Vous êtes sur la page 1sur 65

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA

LIBERTAD
SEXTO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE
TRUJILLO
LEY N° 29497 - NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO

EXPEDIENTE : 03362-2017-0-1601-JR-LA-06.
DEMANDANTE : JOSÉ ALBERTO TERRY MONTOYA.
DEMANDADO : J & V RESGUARDO S.A.C.
MATERIA : PAGO Y REINTEGRO DE BENEFICIOS
SOCIALES.
JUEZ : LUIS MANUEL SÁNCHEZ FERRER CHÁVEZ.
SECRETARIO : ELMER ALEXIS SALAZAR OLORTIGA.

SENTENCIA N° ______-2018-6JTPT-NLPT

RESOLUCIÓN NÚMERO : CUATRO


Trujillo, Diecinueve de Julio
del año Dos Mil Dieciocho.-

VISTA; La presente causa laboral, signada con el número 03362-2017-0-


1601-JR-LA-06, seguido por JOSÉ ALBERTO TERRY MONTOYA,
contra la empresa J & V RESGUARDO S.A.C., sobre PAGO Y
REINTEGRO DE BENEFICIOS SOCIALES, tramitado en la vía del
Proceso Ordinario Laboral.

I) PARTE EXPOSITIVA:

1.1) El actor JOSÉ ALBERTO TERRY MONTOYA sostiene en su escrito


de demanda obrante de folios 33 a 47, lo siguiente:
- El recurrente ha mantenido vínculo laboral con la empresa J & V
RESGUARDO S.A.C. en su calidad de Agente de Seguridad, dentro
del régimen privado, de manera continua y permanente desde el 04
de setiembre del 2013, hasta el 14 de marzo del 2017, habiendo
acumulado, a la fecha de mi despido, un record de servicios de 03
años, 06 meses y 10 días, por tanto ha superado con creces el
periodo de prueba y además su labor es permanente. Asimismo,
expresa que su horario era rotativo de 12 horas diarias de lunes a
domingo sin día de descanso, sea de 07:00 a.m. a 07:00 p.m. en el
día, y de 07:00 p.m. a 07:00 a.m. en tumo noche.
- Por lo tanto, solicita que la demandada proceda a pagarle por el
concepto de pago de la Indemnización por Despido Arbitrario,
reintegro de la Bonificación por Trabajo Nocturno, el reintegro de

1
las Horas Extras y el reintegro por Incidencia de la Bonificación por
Trabajo Nocturno en las Horas Extras, el reintegro de las
Vacaciones con Incidencia de la Bonificación por Trabajo Nocturno y
las Horas Extras, el reintegro de las Gratificaciones con Incidencia
de la Bonificación por Trabajo Nocturno y las Horas Extras, el
reintegro de la Compensación por Tiempo de Servicios con
Incidencia de la Bonificación por Trabajo Nocturno y las Horas
Extras, el reintegro de las Utilidades, más el pago de los Intereses
Legales, las Costas y los Costos Procesales. Con lo demás
fundamentos que señala en su demanda.
1.2) Por su parte, la empresa J & V RESGUARDO S.A.C. a través de sus
Apoderados Judiciales PAUL ERIK PANUERA OVALLE y TULIO
MÁXIMO OBREGÓN SEVILLANO, al contestar la demanda
obrante de folios 66 a 72, señala lo siguiente:
- Formula la Excepción de Caducidad, alegando que el demandante
dejó de laborar para su representada el día 14 de marzo del año
2017, en consecuencia, en esa fecha la ley vigente que la
indemnización por despido arbitrario, caduca a los 30 días, en razón
de ello, la presente acción ha caducado, porque la demanda recién
se planteó el 24 de abril del 2017, habiendo transcurrido más de 30
días desde que finalizó la vinculación laboral.
- Respecto al fondo del asunto, expresa que el demandante se
equivoca al considerar que laboró 4 horas extras y ello debido a que
no es posible que haya laborado 4 horas de sobretiempo sino sólo 03
horas y 15 minutos y ello tiene una explicación lógica y es porque en
su horario ordinario de 08 horas, tenía 45 minutos de refrigerio, el
mismo que no lo está tomando en cuenta al momento de hacer el
cálculo de horas extras laboradas. Si uno revisa la relación laboral y
el contrato de trabajo del demandante se podrá ver que el
demandante tiene 45 minutos de refrigerio, y pudo tomarlo de 01:00
a 01:45 AM o PM según el turno que corresponda.
- Asimismo, expresa que si ingresaba a las 07:00 de la mañana, hasta
la 01:00 pm, habían transcurrido 06 horas, es decir que le quedaban
dos horas de su turno ordinario. De 01 y 45 a 03 y 45 se cumple su
horario normal y ordinario. Es decir, que de las 03 y 45 a las 07 es
su horario en sobretiempo, el mismo que comprende 03 horas y 15
minutos y no las 04 horas que señala. De ahí que exista una
diferencia entre lo que nuestra representada paga por horas extras
y lo que el demandante calcula. Con los demás fundamentos que
señala en su escrito de contestación de demanda
1.3) Actividad Procesal:
- El escrito de demanda obrante de folios 33 a 47.
- El escrito de contestación de demanda corre de folios 66 a 72.

2
- El Acta de la Audiencia de Conciliación que obra en el folio 73, no
habiendo arribado a acuerdo conciliatorio alguno.
- El Acta de la Audiencia de Juzgamiento que corre de folios 76 a 77,
y su grabación de audio y video que ya corre asociado al Sistema
Integrado Judicial - S.I.J.

II) PARTE CONSIDERATIVA:

INTRODUCCIÓN:

PRIMERO: El proceso ordinario laboral es un mecanismo de


protección de naturaleza procesal, orientada a solucionar los
conflictos jurídicos de estirpe laboral, y en especial, los asuntos
contenciosos que la ley señala como competencia de los juzgados
especializados de trabajo, o de los jueces mixtos, en los lugares en
que no hubieran los órganos jurisdiccionales antes mencionados,
con el propósito de llegar a realizar la justicia, y por ende la paz
social. Es de mencionarse que, se le ha otorgado la oportunidad a la
demandada J & V RESGUARDO S.A.C., a fin que comparezca al
presente proceso, y formule los medios de defensa que la ley le
franquea.

SEGUNDO: De conformidad con lo expresamente establecido por el


artículo IV del Título Preliminar de la Nueva Ley Procesal del
Trabajo Nº 29497, respecto a la interpretación y aplicación de las
normas en la resolución de los conflictos de la justicia laboral, se
señala que: “Los jueces laborales, bajo responsabilidad, imparten
justicia con arreglo a la Constitución Política del Perú, los tratados
internacionales de derechos humanos y la ley”; corresponde en
dicho contexto normativo resolver la presente litis, considerando a
la Constitución – conforme lo señala el autor Wilfredo Sanguineti
Raymond1 - como: “(…) algo más que un catálogo más o menos
amplio o restringido de derechos. En realidad dichos derechos no
son otra cosa que la expresión jurídica de aquellos principios y
valores éticos y políticos que el constituyente ha considerado que
deben conformar las bases del sistema jurídico y, por lo tanto, de la
convivencia social”. En este sentido, debe remarcarse el hecho, que
si bien el proceso laboral se rige por el Principio de Veracidad; vale
decir, que existe el imperativo de resolver en base a la verdad
material; sin embargo, la falta de colaboración de las partes en la
actuación de los medios probatorios aportados al proceso, permite

1
SANGUINETI RAYMOND, Wilfredo. “Derecho Constitucional del Trabajo”, Editorial
Gaceta Jurídica S.A.; julio 2007; Lima – Perú; Pág. 16.

3
traer a colación: por un lado, que el nuevo esquema y diseño del
proceso laboral, viene premunido de presunciones legales y
judiciales que no son sino el marcado y acentuado reflejo del
principio de facilitación probatoria 2 que, a su vez, constituyen una
de las manifestaciones del principio tuitivo en los predios del
Derecho Procesal del Trabajo y que se orienta a flexibilizar – y en
ocasiones está destinada a invertir - las cargas probatorias
impuestas, atendiendo a su condición de hiposuficiencia en el
ámbito probatorio; y, por el otro, que en el marco del nuevo proceso
laboral, la valoración de la conducta procesal de las partes,
constituye otra de las herramientas operacionales de las que ha sido
dotado el Juzgador, la misma que se encuentra expresamente
reglada en el artículo 29º de la N.L.P.T., dispositivo que permite
extraer conclusiones en contra de los intereses de las partes
atendiendo a la conducta que éstas asumen en el proceso, en
especial cuando la actividad probatoria es obstaculizada por una de
las partes; ahora, se entiende por proceder oclusivo al
incumplimiento de las exhibiciones admitidas y ordenadas por el
Juez, el negar la existencia de documentos propios de la actividad
jurídica o económica de la parte a la que se le requirió, el impedir el
acceso del Juzgador al material probatorio, el negarse a declarar y/o
responde evasivamente.

RESOLUCIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE CADUCIDAD DE LA


ACCIÓN FORMULADA POR LA DEMANDADA J & V
RESGUARDO S.A.C.:

2
Este es definido como: “el principio compensador de las dificultades probatorias
que afronta la parte débil. La compensación de desigualdades encuentra aquí una de sus
mejores posibilidades para conseguir auténticamente la igualdad de las partes en el debate
procesal”. En: PAREDES PALACIOS, Paúl. “PRUEBA Y PRESUNCIONES EN EL PROCESO
LABORAL”. ARA Editores; Lima-Perú, 1997; página 152. Por su parte, en relación también a
este punto, el profesor nacional, Vinatea Recoba, nos refiere que el órgano jurisdiccional
debe de “suavizar o flexibilizar las cargas probatorias del trabajador en todo litigio laboral
(…) esa protección (en el derecho sustantivo conocida como Principio Protector) debe
manifestarse en el proceso laboral a través de una “intensificación” de los principios
informadores de la Constitución (Principio Protector, Irrenunciabilidad, Tutela Judicial,
Debido Proceso) y de los principios que expresan la opción ideológica de nuestro
ordenamiento procesal, desde el punto de vista constitucional (Principio de Socialización
del Proceso, facultades inquisitivas del juez y el establecimiento de normas de
equiparación y compensación igualitarias)” (VINATEA RECOBA, Luis. “EXPOSICIÓN
SOBRE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO” en SANDOVAL AGUIRRE,
Oswaldo. “LA LEY PROCESAL DE TRABAJO, ANTECEDENTES Y COMENTARIOS”. Gaceta
Jurídica, Lima-Perú, 1996; página 145.

4
TERCERO: Corresponde resolver la Excepción de Caducidad de la
Acción formulada por la demandada J & V RESGUARDO S.A.C.,
por lo que, se debe proceder al siguiente análisis:

a) La demandada J & V RESGUARDO S.A.C. ha formulado la


Excepción de Caducidad de la Acción formulada por la demandada J
& V RESGUARDO S.A.C., alegando que el demandante dejó de
laborar para su representada el día 14 de marzo del año 2017, en
consecuencia, en esa fecha la ley vigente que la indemnización por
despido arbitrario, caduca a los 30 días, en razón de ello, la
presente acción ha caducado, porque la demanda recién se planteó
el 24 de abril del 2017, habiendo transcurrido más de 30 días desde
que finalizó la vinculación laboral.
b) Al respecto, el profesor Francisco Javier Romero Montes3 señala
que: “la caducidad consiste en la extinción del derecho como
consecuencia del transcurso del tiempo. Es la muerte del derecho.
Luego, no puede ser objeto de una demanda judicial, una pretensión
que no esté reconocida por el derecho”; asimismo, de acuerdo al
ordenamiento jurídico vigente, la Caducidad puede ser declarada no
solamente a pedido de parte, sino también de oficio, prueba de ello
es el artículo 2006° del Código Civil, el cual prescribe que: “La
caducidad puede ser declarada de oficio o a petición de parte”; en
ese talante, es importante el voto del Magistrado Vergara Gotelli en
la Sentencia de fecha 03 de junio del 2009, emitida por el Tribunal
Constitucional en el Expediente N° 05018-2007-PA/TC, en cuanto
indicó que: “(…) la posibilidad de demandar no debe transgredir el
plazo que la ley (caducidad) le impone al pretensor para el ejercicio
real de su derecho a la acción en razón de exigencias que atañen al
interés social, y a la razón, creándose así imposición específica y
extraordinaria que se distingue por la cortedad del tiempo exigido y
por la naturaleza residual del amparo. Esta facultad del juzgador le
permite aplicar la caducidad de oficio (…)”.
c) Ahora bien, la parte demandante ha alegado en el escrito de su
demanda y en la Audiencia de Juzgamiento que ha sido víctima de
un Despido Arbitrario; en tal sentido, corresponde analizar el plazo
de caducidad para dicho tipo de despido, para lo cual es importante
recurrir al artículo 36° de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral - Decreto Legislativo N° 728, cuyo Texto Único Ordenado se
aprobó mediante el Decreto Supremo N° 003-97-TR, el cual
prescribe que: “El plazo para accionar judicialmente en los casos de
nulidad de despido, despido arbitrario y hostilidad caduca a los

3
Romero Montes, Francisco Javier. “Derecho Procesal del Trabajo”, tercera
edición, Editorial Librería Portocarrero, Lima, Mayo del 2005, página 138.

5
treinta días naturales de producido el hecho. (…)”; sin embargo, se
debe señalar que su parte in fine preceptúa que: “(…) La única
excepción está constituida por la imposibilidad material de accionar
ante un Tribunal Peruano por encontrarse el trabajador fuera del
territorio nacional e impedido de ingresar a él, o por falta de
funcionamiento del Poder Judicial. El plazo se suspende
mientras dure el impedimento” (el negreado es mío). En ese
panorama, es importante determinar que se entiende por falta de
funcionamiento del Poder Judicial, para lo cual se debe recurrir al
artículo 58° del Decreto Supremo N° 001-96-TR, según el cual: “Se
entiende por falta de funcionamiento del Poder Judicial, a que se
refiere el Artículo 69° de la Ley (actualmente el artículo 38° del
T.U.O. del Decreto Legislativo N° 728), además de los días de
suspensión del Despacho Judicial conforme al Artículo 247° de la
Ley Orgánica del Poder Judicial, aquellas otras situaciones que por
caso fortuito o fuerza mayor, impidan su funcionamiento.”. En esa
coyuntura, se puede colegir que, para efectos del cómputo del plazo
de caducidad, no se contabilizan los días de suspensión del
despacho judicial a los que se contrae el artículo 247° del T.U.O. de
la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por el Decreto
Supremo N° 017-93-JUS, que señala: “No hay Despacho Judicial los
días Sábados, Domingos y feriados no laborables y los de duelo
nacional y judicial. Asimismo por inicio del Año Judicial y por el día
del Juez”. Así, pues, una interpretación sistemática de las normas
antes acotadas nos permite concluir que, en el ámbito del derecho
laboral específicamente, en lo referente al plazo para impugnar el
despido, la caducidad sí admite suspensiones, las cuales estarán
constituidas por los días inhábiles, dígase los días en los cuales no
existe atención en el Poder Judicial -en sus Mesas de Partes-, esto
es, sábados, domingos, feriados, el día del juez y el día de apertura
del año judicial, e inclusive días de paralizaciones y huelgas
judiciales, lo que equivale afirmar que el cómputo del plazo de
caducidad debe realizarse sólo contabilizando los días hábiles.
d) En ese mismo horizonte, apunta el Acuerdo Nº-01-99-CADUCIDAD
del Pleno Jurisdiccional Laboral Nacional del año 1999, en el cual se
llegó a concluir que: “para los efectos de la suspensión del cómputo
del plazo de caducidad a que se refiere el art. 36° del Texto Único
Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo Nº 728 – Ley de
Productividad y Competitividad Laboral aprobado por el Decreto
Supremo Nº 03-97-TR, se aplican íntegramente las disposiciones
contenidas en el Artículo 58º del Decreto Supremo Nº 001-96-TR, en
la medida que desarrolla el concepto de falta de funcionamiento del
Poder Judicial previsto en el art. 36º del TUO”. Aquel criterio, es

6
recogido por el Tribunal Constitucional Peruano mediante su
sentencia de fecha 18 de febrero del 2005, recaída en el Expediente
Nº 2070-2003-AA/TC4, en el cual se llegó a establecer que para el
caso de la indemnización por despido arbitrario, el cómputo del
plazo de caducidad se suspende cuando hay falta de funcionamiento
del Poder Judicial, es decir no debe tenerse en cuenta los días
sábados, domingos y feriados no laborables, los del duelo nacional y
judicial, inicio del año judicial y día del juez. Asimismo, el plazo de
caducidad se suspende por el inicio de un procedimiento de
conciliación administrativa ante la Autoridad Administrativa de
Trabajo (A.A.T.), de conformidad con el artículo 28° del Decreto
Legislativo N° 910 prescribe que: “El plazo de caducidad en materia
laboral, se suspende a partir de la fecha en que cualquiera de las
partes (…) presenta la solicitud de Audiencia de Conciliación y hasta
la fecha en que concluya el procedimiento”.
e) Cabe indicar que, transcurrido el periodo de caducidad, el
trabajador pierde el derecho a entablar una demanda
indemnizatoria contra el despido arbitrario. Asimismo, resulta
importante no dejar de mencionar que el Derecho Laboral se rige
por sus propios principios, normas y valores, que le dan una
singularidad en su aplicación, el mismo que tiene una clara vocación
tuitiva a favor de la parte débil de la relación laboral: El trabajador;
máxime que el proceso laboral: “es un mecanismo de protección de
naturaleza procesal orientado a solucionar los conflictos jurídicos de
naturaleza laboral, todo ello conducente a lograr la realización de la
justicia y, por ende la paz social”, aquello de conformidad con el
artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 29497 – Nueva Ley
Procesal del Trabajo, el cual prescribe que: “Corresponde a la
justicia laboral resolver los conflictos jurídicos que se originan con
ocasión de las prestaciones de servicios de carácter personal, de
naturaleza laboral, formativa, cooperativista o administrativa; están
excluidas las prestaciones de servicios de carácter civil, salvo que la
demanda se sustente en el encubrimiento de relaciones de trabajo”,
el mismo que se debe concordar con el artículo I del Título
Preliminar del Código Procesal Civil, el cual prescribe que: “Toda
persona tiene derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva, ya sea
para el ejercicio o defensa de sus derechos e intereses, con su
sujeción a un debido proceso”.
f) En el presente caso, dos fechas resultan ser claves para resolver la
controversia: la fecha de interposición de la demanda y la fecha de
extinción del vínculo laboral, asimismo se debe verificar si se ha
4
Expediente Nº 2070-2003-AA/TC, proceso seguido por Julio Calderón
Tupacyupanqui contra los vocales de la Segunda Sala Mixta de la Corte Superior
de Justicia de Junín, sobre proceso de amparo.

7
producido algún caso de suspensión en el plazo de caducidad. En el
presente caso, se puede verificar en el folio 33, que la demanda fue
interpuesta el 24 de abril del 2017; mientras que, respecto a la
fecha del cese en el trabajo, resulta importante recurrir a la Carta
de Despido obrante en el folio 29 del cuaderno principal (y repetido
en el folio 785 de la Carpeta N° 02), en que se indica que el término
laboral ocurrió en la fecha de recepción del citado documento, el
cual ocurrió el 14 de marzo del 2017, ello conforme se aprecia de
la Constancia obrante en el folio 786 de la Carpeta N° 02, y que se
ratifica con que en la Audiencia de Juzgamiento se fijó como hecho
que no necesita de actuación probatoria el siguiente: “La fecha de
cese laboral del demandante ocurrió el 14 de marzo del
2017”, dato que no fue materia de observación alguna. Esto es,
resulta evidente y claro que la relación de trabajo terminó el 14 de
marzo del 2017, siendo dicha fecha, la última en que el
demandante prestó servicios laborales. Cabe precisar que, el citado
documento no ha sido materia de Cuestión Probatoria – Tacha; por
lo que, resulta de aplicación el Principio de Validez Documentaria,
mediante el cual se tiene por válido todo documento, salvo
acreditación
g) Ahora bien, si tomamos el periodo del 14 de marzo del 2016
(fecha del cese laboral) hasta el 24 de abril del 2017 (fecha de
interposición de la demanda), se verifica que se ha excedido el
plazo de caducidad en 27 días hábiles, para el cómputo del plazo
de caducidad, así se expone el siguiente cuadro, donde se detallan
los días sábados, domingos, y días en que se dejó sin efecto el
cómputo del plazo (los cuales equivalen a la suspensión de labores):

DÍAS EN QUE SE
DÍAS
DÍAS DÍAS DÍAS DEJÓ SIN EFECTO EL
MESES DOMING
HÁBILES SABADOS FERIADOS CÓMPUTO DEL
OS
PLAZO
MARZO
13 2 3 0 0
2017
13 Y 14
ABRIL -
14 4 4 0
SEMANA
ABRIL 2017 SANTA

TOTAL 27 PERIODO DE SUSPENSIÓN DE LABORES

Asimismo, en el citado cuadro se tiene en cuenta lo siguiente:


- Decreto Legislativo N° 713 que se señala como días feriados los
días jueves y viernes santo (Semana Santa), y que en el año
2017, fueron los días 13 y 14 de abril del 2017.
h) En esa perspectiva, han transcurrido 27 días hábiles para
interponer la acción de Indemnización por Despido Arbitrario; por lo

8
que, no se ha sobrepasado el plazo de caducidad respecto a dicha
pretensión; en ese horizonte, se debe declarar infundada la
Excepciones de Caducidad de la Acción formulada por la demandada
J & V RESGUARDO S.A.C.

HECHOS QUE NO NECESITAN DE ACTUACIÓN PROBATORIA


Y PRETENSIONES MATERIA DE JUICIO:

CUARTO: Ahora bien, en el presente proceso constituyen hechos no


necesitados de actuación probatoria, porque no han sido
expresamente negados por las partes procesales (segundo párrafo
del artículo 19° de la Ley N° 29497, así como el numeral 2 del
artículo 442º del Código Procesal Civil), los siguientes aspectos de
la litis: i) La existencia de la relación laboral entre el demandante y
la empresa demandada dentro del marco de un contrato a plazo
indeterminado, en el régimen laboral de la actividad privada; ii) La
fecha de inicio laboral del actor ocurrió el 04 de setiembre del 2013;
iii) La fecha de cese laboral del demandante ocurrió el 14 de marzo
del 2017; iv) El cargo desempeñado por el actor fue de Agente de
Seguridad; v) La Remuneración Básica percibida por el actor estaba
en función a la Remuneración Mínima Vital; vi) El actor tuvo un
horario rotativo en promedio que fue de 15 días en horario nocturno
y 15 días horario diurno; y, vii) La jornada de trabajo en promedio
fue de 12 horas diarias, en un horario rotativo de 07:00 A.M. a 07:00
P.M. y de 07:00 P.M. a 07:00 A.M. Asimismo, las pretensiones que
corresponden emitir pronunciamiento son:
1) El reintegro de la Bonificación por Trabajo Nocturno.
2) El reintegro de las Horas Extras y el reintegro por Incidencia de la
Bonificación por Trabajo Nocturno en las Horas Extras.
3) El reintegro de la Compensación por Tiempo de Servicios con
Incidencia de la Bonificación por Trabajo Nocturno y las Horas
Extras.
4) El reintegro de las Gratificaciones con Incidencia de la Bonificación
por Trabajo Nocturno y las Horas Extras.
3) El reintegro de las Vacaciones con Incidencia de la Bonificación por
Trabajo Nocturno y las Horas Extras.
4) El reintegro de las Utilidades.
5) El pago de la Indemnización por Despido Arbitrario.
6) El pago de los Intereses Legales, las Costas y los Costos Procesales.

PUNTOS FUNDAMENTALES PARA RESOLVER LA PRESENTE


CAUSA:

9
QUINTO: Antes de resolver las pretensiones materia de juicio, éste
Juzgador considera adecuado determinar la naturaleza de la
relación laboral entre las partes procesales, el tiempo de servicios y
el monto de las remuneraciones, dado que el órgano jurisdiccional
está en la obligación de llevar a cabo una investigación adecuada e
importante a fin de averiguar la verdad de los hechos y
circunstancias ocurridas, lo cual inspira la trascendencia de la
función jurisdiccional, y no permite que el Juez claudique en sus
funciones, ello por aplicación del Principio de Veracidad previsto en
el artículo I del Título Preliminar de la Ley N° 29497 – Nueva Ley
Procesal del Trabajo, y que según el profesor Francisco Gómez
Váldez5 es un: “principio procesal básico la búsqueda de la verdad,
verdad que deberá ser la real (principio de la primacía de la
realidad) y no lo aparente o formal (…)”.

DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA DE LA RELACIÓN


LABORAL:

SEXTO: En esa coyuntura, corresponde determinar la naturaleza de


la relación laboral entre las partes procesales, así veamos:

a) La parte demandante indica que ingresó a laborar para la


demandada J & V RESGUARDO S.A.C. como Agente de Seguridad
desde el 04 de setiembre del 2013 hasta el 14 de marzo del 2017.
b) Al respecto, el Contrato de Trabajo resulta ser una institución
jurídica trascendente en el mundo del Derecho Laboral, el mismo
que según el artículo 4° del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo N° 728, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 003-
97-TR, puede celebrarse ya sea por tiempo indeterminado (sin plazo
de vencimiento) o sujeto a modalidad (por tiempo determinado),
donde que el primero no tiene una formalidad que lo sujete en su
desenvolvimiento, en razón que puede ser verbal o escrito; mientras
que, el segundo debe realizarse de acuerdo a las reglas establecidas
en nuestro ordenamiento jurídico, dado que constituye una
excepción a la regla general que es la contratación a plazo
indefinido.
c) En ese panorama, también resulta de valiosa utilidad la doctrina
jurisprudencial emitida por nuestro Tribunal Constitucional; así, el
supremo intérprete de nuestra Carta Magna emitió su sentencia de
fecha 19 de diciembre del año 2003, la cual fue evacuada en el
Expediente Nº 1874-2002-AA/TC (proceso seguido por don Ángel

5
GÓMEZ VÁLDEZ, Francisco. “Derecho Procesal del Trabajo – Ley Procesal
del Trabajo”, Editorial San Marcos, 2º edición, 2006, página 62.

10
Juan Espichán Agapito contra PRONAA-ICA), quien manifestó en su
fundamento tercero que “(…) Hay una preferencia por la
contratación laboral por tiempo indefinido respecto de la de
duración determinada, la que tiene carácter excepcional (…)”. De
igual manera, reafirmó dicho criterio en su sentencia de fecha 07 de
noviembre del año 2007, emitida en el Expediente Nº 10777-2006-
PA/TC (proceso seguido por Víctor Hugo Calvo Durán contra la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT),
quien manifestó en su fundamento sétimo que “(…) se puede
observar que nuestro ordenamiento jurídico, en afirmación del
principio protector o tuitivo que inspira al Derecho del Trabajo,
ostenta una preferencia por la relación laboral a plazo
indeterminado (…)”.
d) En el presente caso, la empresa demandada J & V RESGUARDO
S.A.C. en su escrito de contestación de demanda, obrante de folios
66 a 72, no ha negado la existencia del vínculo laboral para con el
accionante, al señalar lo siguiente: “(…) Si uno revisa la relación
laboral y el contrato de trabajo del demandante se podrá ver
que el demandante tiene 45 minutos de refrigerio, y pudo
tomarlo de 01:00 a 01:45 AM o PM según el turno que
corresponda (…)”, dato que se corrobora con las Boletas de Pago
obrantes de folios 04 a 23 del cuaderno principal, Boletas de Pago y
Constancias de Pago obrantes de folios 251 a 389 de la Carpeta N°
01 y de folios 390 a 582 de la Carpeta N° 02, así como el impreso de
las Planillas PDT obrantes de folios 583 a 744 de la Carpeta N° 02 y
los archivos digitales de tales documentos en PDF contenidos en el
CD ROM obrante en el folio 790 de la Carpeta N° 02, donde se dan
cuenta de manera común, acerca de la existencia de la relación de
trabajo, máxime que en la Audiencia de Juzgamiento, dicha
información fue considerada como un hecho que no necesita de
actuación probatoria, al indicarse: "La existencia de la relación
laboral entre el demandante y la empresa demandada dentro
del marco de un contrato a plazo indeterminado, en el
régimen laboral de la actividad privada”.
e) En esa perspectiva, éste Juzgador considera que el trabajo realizado
por el accionante a favor de la emplazada resulta ser cierto y real, la
misma que se encuentra enmarcada dentro de un contrato de
trabajo por tiempo indeterminado en el marco del régimen laboral
de la actividad privada, dado que no se ha demostrado que el actor
haya prestado labores conforme a los contratos de trabajo sujeto a
modalidad, cuyos requisitos formales de validez se encuentran
previstos en los artículos 72º y 73º del T.U.O. del Decreto Legislativo
N° 728, ya que no se ha presentado algún contrato modal a plazo

11
fijo, ni tampoco la posible inscripción de los supuestos contratos
ante la Autoridad Administrativa de Trabajo, ni mucho menos la
observancia del Principio de Causalidad Objetiva. Más aún que,
debe estarse a la Presunción de Laboralidad, el cual se encuentra
consagrada en el artículo 23.2 de la Ley N° 29497, la cual prescribe
que: “Acreditada la prestación personal de servicios, se presume la
existencia de vínculo laboral a plazo indeterminado, salvo prueba en
contrario”.

DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE SERVICIOS RÉCORD


LABORAL:

SÉTIMO: Corresponde determinar el tiempo de la relación laboral,


para lo cual se debe efectuar el siguiente análisis jurídico:

a) La parte demandante sostiene que su relación laboral para con la


demandada J & V RESGUARDO S.A.C. como Agente de Seguridad
desde el 04 de setiembre del 2013 hasta el 14 de marzo del 2017.
b) Al respecto, en la Audiencia de Juzgamiento se fijaron como hechos
que no necesitan de actuación probatoria -entre otros- los
siguientes: "La fecha de inicio laboral del actor ocurrió el 04
de setiembre del 2013” y “La fecha de cese laboral del
demandante ocurrió el 14 de marzo del 2017”, esto es se
determinó que el récord laboral de servicios prestados por el actor a
favor de la demandada fue del 04 de setiembre del 2013 hasta el 14
de marzo del 2017, lo que se corrobora con las mencionadas Boletas
de Pago obrantes de folios 04 a 23 del cuaderno principal, Boletas
de Pago y Constancias de Pago obrantes de folios 251 a 389 de la
Carpeta N° 01 y de folios 390 a 582 de la Carpeta N° 02, así como el
impreso de las Planillas PDT obrantes de folios 583 a 744 de la
Carpeta N° 02 y los archivos digitales de tales documentos en PDF
contenidos en el CD ROM obrante en el folio 790 de la Carpeta N°
02.
c) Ahora bien, conforme se ha determinado en los considerandos
anteriores nos encontramos ante un contrato de trabajo por tiempo
indeterminado; asimismo, la permanencia y la continuidad resultan
ser características de dicha relación, la misma que está ilustrada y
regida por el Principio de Continuidad, ya que atendiendo al tracto
sucesivo en la ejecución de los servicios en este tipo de contratos y a
la vocación de continuidad con la cual se realizan, se presume una
prestación de servicios sin solución de continuidad, en ese
panorama resulta importante la sentencia de fecha 15 de noviembre
del año 2006, expedida por la Segunda Sala Laboral de esta Corte

12
Superior, recaída en el expediente judicial número 854-2006-2SL
(proceso seguido por Pedro Julián Bohórquez Crisanto contra la
Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chicama), donde se
menciona que tal principio - a criterio – del maestro uruguayo
Américo Plá Rodríguez-, implica los siguientes aspectos: “1)
Preferencia por los contratos de duración indefinida; 2)
Amplitud de las transformaciones del contrato; 3) Facilidades en
que se haya incurrido; 4) Resistencia a admitir la rescisión
unilateral del contrato por voluntad patronal; 5) Interpretación de
las interrupciones de los contratos como simples
suspensiones; 6) Prolongación del contrato en casos de sustitución
del empleador”. Vale decir, en aplicación del Principio de
Continuidad se considera que en la relación laboral se deben
interpretar las supuestas o posibles interrupciones de los contratos
como simples suspensiones, asimismo, se deben preferir los
contratos de trabajo por tiempo indeterminado. En tal sentido, éste
Juzgador considera razonado, ponderado y prudente que el
accionante prestó servicios de forma permanente y continúa desde
el 04 de setiembre del 2013 hasta el 14 de marzo del 2017 (03
años, 06 meses y 10 días), a través de la contratación por
tiempo indeterminado, todo aquello en el régimen laboral de la
actividad privada previsto en el Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo N° 728, aprobado por el Decreto Supremo N° 003-97-TR
- Ley de Productividad y Competitividad Laboral - L.P.C.L.

DETERMINACIÓN DEL MONTO DE LAS REMUNERACIONES:

OCTAVO: Corresponde determinar el monto de las remuneraciones


percibidas por el accionante, para lo cual se debe efectuar el
siguiente examen jurídico:

a) El demandante señala que percibió como remuneración al cese en el


monto mensual de S/ 850.00 soles. Al respecto, el profesor Julián
Arturo de Diego6 menciona que: “Llamamos remuneración a la
contraprestación que recibe el trabajador por haber puesto a
disposición del empleador su fuerza de trabajo”; por su parte, Elmer
Arce Ortiz7 indica que: “El concepto de remuneración en el Perú se
ha reservado a las percepciones económicas que retribuyen el
servicio prestado (artículo 6° de la Ley de Productividad y
6
DE DIEGO, Julián Arturo. “Manual de Derecho del Trabajo y de la
Seguridad Social”, editorial Abeledo Perrot, 5° edición, Buenos Aires – Argentina,
2002, página 301.
7
ARCE ORTIZ, Elmer. “Derecho Individual del Trabajo en el Perú. Desafíos y
deficiencias”, editorial PALESTRA, Lima - Perú, junio – 2008, página 326.

13
Competitividad Laboral). Y, de este modo, sólo en vía de excepción,
entiéndase “por ley expresa”, se han sumado a este concepto otros
supuestos donde no existe prestación efectiva de servicios por parte
del trabajador”.
b) Asimismo, es importante la Sentencia de fecha 16 de abril del 2014
emitida por el Tribunal Constitucional, recaída en el expediente N°
0020-2012-PI/TC, donde indica que: “El derecho a la remuneración,
como todo derecho (o principio constitucional) individual, social o
económico, positivo o negativo, puede ser limitado o restringido, y
por lo tanto, puede realizarse y optimizarse en una medida gradual,
sin tener que aceptar la alternativa del todo o nada. No obstante,
cualquier limitación que se imponga al ejercicio o disfrute de los
derechos fundamentales ha de respetar el contenido esencial”;
asimismo, dicho Tribunal menciona que son parte del contenido
accidental del derecho fundamental a la remuneración: i) La
consistencia, en tanto debe guardar relación con las condiciones
de exigencia, responsabilidad y complejidad del puesto que ocupa el
trabajador. Para su determinación, ha de tomar en cuenta el efecto
ingreso (o renta), según el cual la variación del número deseado de
horas de trabajo provocada por una variación del ingreso debe
mantener constante el salario; y, ii) La intangibilidad, en tanto no
es posible la reducción desproporcional de una remuneración, lo
que fluye del carácter irrenunciable de los derechos de los
trabajadores.
c) Ahora bien, para la determinación de las remuneraciones percibidas
por el actor resulta de valiosa utilidad las Boletas de Pago obrantes
de folios 04 a 23 del cuaderno principal, Boletas de Pago y
Constancias de Pago obrantes de folios 251 a 389 de la Carpeta N°
01 y de folios 390 a 582 de la Carpeta N° 02, así como el impreso de
las Planillas PDT obrantes de folios 583 a 744 de la Carpeta N° 02 y
los archivos digitales de tales documentos en PDF contenidos en el
CD ROM obrante en el folio 790 de la Carpeta N° 02, dado que
contiene información salarial sobre los pagos efectuados a favor de
la parte actora, asimismo en la Audiencia de Juzgamiento se fijó
como hecho que no necesita de actuación probatoria el siguiente:
"La Remuneración Básica percibida por el actor estaba en
función a la Remuneración Mínima Vital”, información salarial
que no debe estar por debajo de la Remuneración Mínima Vital
(R.M.V.), el cual es un límite que no se debe vulnerar; en esa
coyuntura, se debe realizar de manera ponderada y razonable un
promedio mensual de los conceptos remunerativos percibidos, así
veamos:

14
REMUNERACIÓN ASIGNACIÓN REMUNERACIÓ
PERIODOS
BÁSICA MENSUAL FAMILIAR N MENSUAL
04.09.2013 al 30.04.2016 S/ 750.00 S/ 75.00 S/ 825.00
01.05.2016 al 17.03.2017 S/ 850.00 S/ 85.00 S/ 935.00

Asimismo, resulta necesario explicar la naturaleza remunerativa de


los conceptos que servirán de base para la liquidación
correspondiente:
- REMUNERACIÓN BÁSICA MENSUAL: El cual resulta ser el
Básico, por lo que tiene el carácter de remunerativo y computable
de conformidad con el artículo 9º del T.U.O. de la Ley de
Compensación por Tiempo de Servicios el cual señala que la
remuneración básica tiene la calidad antes mencionada, por ende
debe ser tenido en cuenta para el cálculo de los beneficios sociales.
- ASIGNACIÓN FAMILIAR MENSUAL: Tiene el carácter de
remunerativo y computable de conformidad con el artículo 3º del
Decreto Supremo N° 035-90-TR, el cual prescribe que: “La
Asignación Familiar establecida por la Ley tiene el carácter y
naturaleza remunerativa”.
- Se aprecia que existen pagos por concepto de movilidad, el cual no
tiene naturaleza remunerativa, ni computable, ya que se aprecia
que tienen la calidad de condición de trabajo, y además el inciso j)
del artículo 19° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo
Nº 650 prescribe que: “No se consideran remuneraciones
computables las siguientes: (…) j) Todos aquellos montos que se
otorgan al trabajador para el cabal desempeño de su labor o con
ocasión de sus funciones, tales como (…) movilidad (…) y en general
todo lo que razonablemente cumpla tal objeto y no constituya
beneficio o ventaja patrimonial para el trabajador”, máxime que en
la Sentencia de Vista de fecha 03 de mayo de 2011 recaída en el
citado Expediente Judicial N° 00097-2009-0-1601-JR-LA-05, se
reafirmó lo anteriormente citado, dado que su considerando décimo
señala lo siguiente: “Que, respecto a la movilidad, el artículo 19°
literal e) del Decreto Supremo número 001-97-TR, establece: “No se
consideran remuneraciones computables las siguientes: (…) e) el
valor del transporte, siempre que esté supeditado a la asistencia al
centro de trabajo y que razonablemente cubra el respectivo
traslado. Se incluye en este concepto el monto fijo que el empleador
otorgue por pacto individual o convención colectiva, siempre que
cumpla con los requisitos antes mencionados”. Dicho criterio es
compartido también por la jurisprudencia de la Primera Sala
Laboral de esta Corte Superior de Justicia, quien emitió la citada
Sentencia de Vista recaída en el citado Expediente Judicial N° 2073-
2013-0-1601-JR-LA-04, quien indicó en su considerando trigésimo

15
cuarto lo siguiente: “(…) debe indicarse que, respecto al concepto
de movilidad éste no tiene el carácter remunerativo por
tratarse de una condición de trabajo, que a decir de Jorge
Toyama: “…son todas aquellas prestaciones que debe brindar el
empleador para que el trabajador pueda laborar de manera
adecuada. Todos los gastos, condiciones, prestaciones, bienes y
servicios, que debe proporcionar el empleador para que el
trabajador cumpla con su prestación ingresan dentro de esta
categoría de condiciones de trabajo. (…) Ciertamente, también es
posible que el empleador no brinde las condiciones de trabajo
directamente sino que el propio trabajador directamente lo asuma
pero el costo es reembolsado o reintegrado por el empleador (…) En
este caso, no existe una ventaja patrimonial o enriquecimiento del
trabajador pues solamente existe un resarcimiento por el gasto que
se tuvo que realizar para la prestación del servicio laboral.” 8. En ese
sentido no forma parte de la base de cálculo de los demás conceptos
demandados (…)”.
d) Cabe indicar que las remuneraciones antes descritas van a servir
para el cálculo de los derechos laborales que pretende el actor, por
lo que tienen la calidad de ser remunerativas y computables. Sin
embargo, en los considerandos siguientes se analizarán si
tienen carácter remunerativo la jornada nocturna y las horas
extras.

RESOLUCIÓN DE LA PRETENSIÓN DE REINTEGRO DE LA


BONIFICACIÓN POR TRABAJO NOCTURNO:

NOVENO: Corresponde examinar la pretensión sobre el reintegro


de la Bonificación por Trabajo Nocturno, así veamos el siguiente
análisis jurídico:

a) La parte demandante solicita el reintegro de la Bonificación por


Trabajo Nocturno, alegando que tuvo un horario rotativo en
promedio que fue de 15 días en horario nocturno y 15 días horario
diurno, y que su jornada de trabajo en promedio fue de 12 horas
diarias, en un horario rotativo de 07:00 A.M. a 07:00 P.M. y de 07:00
P.M. a 07:00 A.M.
b) Al respecto, el original artículo 8° del Decreto Legislativo N° 854 –
“Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo”,
vigente por el periodo del 02 de octubre de 1996 al 21 de febrero

8
TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge: Los Contratos de Trabajo y
otras Instituciones del Derecho Laboral. Gaceta Jurídica S.A. (Soluciones
Laborales). Lima 2008. página 291.

16
del 2002, prescribía que: “(…) El trabajador que labora en horario
nocturno no podrá percibir una remuneración mensual inferior a la
remuneración mínima mensual vigente a la fecha de pago con una
sobretasa del treinta por ciento (30%) de ésta. Se entiende por
jornada nocturna el tiempo trabajado entre las 10.00 p.m. y 6.00
a.m.”. Posteriormente, se dictó la Ley N° 27671 la cual modifica el
artículo 10° del citado Decreto Legislativo N° 854, vigente desde el
22 de febrero del 2002 a la actualidad, en donde prescribe que: “(…)
El trabajador que labora en horario nocturno no podrá percibir una
remuneración semanal, quincenal o mensual inferior a la
remuneración mínima mensual vigente a la fecha de pago con una
sobretasa del treinta y cinco por ciento (35%) de ésta. Se entiende
por jornada nocturna el tiempo trabajado entre las 10.00 p.m. y 6.00
a.m.”.
c) Ahora bien, resulta importante entender que la regla general
contenida en el artículo 23.1 de la Ley N° 29497 - Nueva Ley
Procesal del Trabajo, es que la carga de la prueba corresponde a
quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los
contradice alegando nuevos hechos, sujetos a las siguientes reglas
especiales de distribución de la carga probatoria, sin perjuicio de
que por ley se dispongan otras adicionales, y tratándose de trabajo
en jornada nocturna, dada su naturaleza especial, la parte
demandante es el titular de la prueba.
d) En el presente caso, resulta importante mencionar que en el escrito
de contestación de demanda obrante de folios 66 a 72, la
demandada no ha negado la existencia de una jornada rotativa
(diurno/nocturno), sino que ha cumplido con pagarlo, al mencionar
lo siguiente: "(...) nuestra representada si ha cumplido con su pago
en los días que laboró en turno nocturno (…)”, siendo que en la
Audiencia de Juzgamiento se fijaron como hechos que no necesita de
actuación probatoria los siguientes: "El actor tuvo un horario
rotativo en promedio que fue de 15 días en horario nocturno y
15 días horario diurno” y “La jornada de trabajo en promedio
fue de 12 horas diarias, en un horario rotativo de 07:00 A.M.
a 07:00 P.M. y de 07:00 P.M. a 07:00 A.M.”, siendo que dicha
información no fue materia de observación o cuestionamiento
alguno por las partes procesales, por lo que se colige la conformidad
y aquiescencia. En esa panorama, se debe realizar el análisis
teniendo en cuenta dicha información reconocida por las propias
partes procesales.
e) Ahora bien, de las mencionadas Boletas de Pago obrantes de folios
04 a 23 del cuaderno principal, Boletas de Pago y Constancias de
Pago obrantes de folios 251 a 389 de la Carpeta N° 01 y de folios

17
390 a 582 de la Carpeta N° 02, así como el impreso de las Planillas
PDT obrantes de folios 583 a 744 de la Carpeta N° 02 y los archivos
digitales de tales documentos en PDF contenidos en el CD ROM
obrante en el folio 790 de la Carpeta N° 02, y que ambas partes
procesales estuvieron de acuerdo en la Audiencia de Juzgamiento
que la remuneración básica del actor estaba en función a la
remuneración mínima vital, se pueden apreciar los salarios
percibidos por el actor; por lo que, corresponde comparar durante el
récord laboral desde 04 de setiembre del 2013 hasta el 14 de
marzo del 2017, si han estado por debajo del monto
correspondiente a la jornada en horario nocturno, así veamos:

REMUNERACIÓN
PROMEDIO
BONIFICACIÓN MENSUAL -
PERIODOS REMUNERACIÓN
ADICIONAL 35% HORARIO
MÍNIMA VITAL
NOCTURNO

05.06.2012 al
30.04.2016 S/ 750.00 S/ 262.50 S/ 1,012.50

01.05.2016 al
31.03.2018 S/ 850.00 S/ 297.50 S/ 1,147.50

Cabe precisar que, no se puede negar validez a dicha


documentación dado que nos permite llegar a la verdad; esto es, a
salvaguardar el Principio de Veracidad previsto en el artículo I del
Título Preliminar de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, más aún que
no han sido materia de Cuestión Probatoria – Tacha; por lo que,
resulta de aplicación el Principio de Validez Documentaria, mediante
el cual se tiene por válido todo documento, salvo acreditación
contraria que recaerá en cabeza de la parte que alega su falsedad o
nulidad.
f) Así las cosas, para determinar si corresponde el reconocimiento de
la remuneración por horario nocturno, pero por los 15 días en
horario nocturno, para lo cual se debe realizar el cálculo de lo que
debería percibir la parte accionante durante el periodo materia de
análisis, haciéndose el comparativo respectivo, e indicando los
pagos efectuados que se aprecian con las documentales citadas en
el párrafo anterior, los cuales incluyen la remuneración básica, el
mismo que es un concepto remunerativo conforme ya se analizó
anteriormente. Así veamos la siguiente liquidación:

DIFERENCI DIFERENCI
REM QUE REMUN
AL AL PAGOS SALDO A
PERIOD DEBIÓ ERACIO
REINTEGRA REINTEGRA EFECT REINTEGRA
OS PERCBIR POR N
R R UADOS R
JORN NOCT PAGADA
(30 DÍAS) (15 DÍAS)
Set 13 - S/
26 días S/ 877.50 S/ 715.00 S/ 162.50 S/ 81.25 115.55 S/ 0.00

18
oct-13 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 81.65 S/ 12.10
nov-13 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 78.75 S/ 15.00
dic-13 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 78.26 S/ 15.49
ene-14 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 81.65 S/ 12.10
feb-14 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 89.30 S/ 4.45
mar-14 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 87.88 S/ 5.87
abr-14 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 88.32 S/ 5.43
may-14 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 78.26 S/ 15.49
jun-14 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 75.74 S/ 18.01
jul-14 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 78.26 S/ 15.49
ago-14 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 81.65 S/ 12.10
sep-14 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 88.32 S/ 5.43
oct-14 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 91.27 S/ 2.48
nov-14 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 88.32 S/ 5.43
dic-14 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 65.63 S/ 28.12
ene-15 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 0.00 S/ 93.75
feb-15 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 49.98 S/ 43.77
mar-15 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 81.65 S/ 12.10
abr-15 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 88.32 S/ 5.43
may-15 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 91.27 S/ 2.48
jun-15 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 91.88 S/ 1.87
S/
jul-15 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 113.04 S/ 0.00
ago-15 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 32.81 S/ 60.94
sep-15 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 95.70 S/ 0.00
S/
oct-15 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 175.00 S/ 0.00
S/
nov-15 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 107.30 S/ 0.00
dic-15 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 81.65 S/ 12.10
ene-16 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 78.75 S/ 15.00
feb-16 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 66.06 S/ 27.69
mar-16 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 82.25 S/ 11.50
abr-16 S/ 1,012.50 S/ 825.00 S/ 187.50 S/ 93.75 S/ 56.77 S/ 36.98
may-16 S/ 1,147.50 S/ 935.00 S/ 212.50 S/ 106.25 S/ 99.60 S/ 6.65
S/
jun-16 S/ 1,147.50 S/ 935.00 S/ 212.50 S/ 106.25 104.12 S/ 2.13
jul-16 S/ 1,147.50 S/ 935.00 S/ 212.50 S/ 106.25 S/ 92.53 S/ 13.72
ago-16 S/ 1,147.50 S/ 935.00 S/ 212.50 S/ 106.25 S/ 92.53 S/ 13.72
sep-16 S/ 1,147.50 S/ 935.00 S/ 212.50 S/ 106.25 S/ 81.81 S/ 24.44
oct-16 S/ 1,147.50 S/ 935.00 S/ 212.50 S/ 106.25 S/ 89.25 S/ 17.00
S/
nov-16 S/ 1,147.50 S/ 935.00 S/ 212.50 S/ 106.25 103.32 S/ 2.93
S/
dic-16 S/ 1,147.50 S/ 935.00 S/ 212.50 S/ 106.25 103.44 S/ 2.81
ene-17 S/ 1,147.50 S/ 935.00 S/ 212.50 S/ 106.25 S/ 88.69 S/ 17.56
feb-17 S/ 1,147.50 S/ 935.00 S/ 212.50 S/ 106.25 S/ 97.18 S/ 9.07
Mar 17 -
14 días S/ 535.50 S/ 436.33 S/ 99.17 S/ 49.58 S/ 0.00 S/ 49.58
TOTAL S/ 656.21

g) En esa situación, resulta de derecho que se le reconozca al


demandante por reintegro de la Bonificación por Trabajo Nocturno
en la suma de S/ 656.21 soles, que viene a ser el monto que deberá
cancelarse, concepto que no ha sido acreditado su pago por parte de
la demandada, situación a la que estaba obligada, dado que en
nuestro vigente ordenamiento jurídico laboral, es el empleador
quien tiene la carga de la prueba respecto al pago, el cumplimiento
de las normas legales y el cumplimiento de las obligaciones

19
contractuales conforme se puede verificar del literal a) del artículo
23.4 de la Nueva Ley Procesal de Trabajo – Ley N° 29497, el cual
prescribe que: “De modo paralelo, cuando corresponda, incumbe al
demandado que sea señalado como empleador la carga de la prueba
de: a) El pago, el cumplimiento de las normas legales, el
cumplimiento de sus obligaciones contractuales, su extinción o
inexigibilidad (…)”, lo que es concordante con el artículo 1229° del
Código Civil, el cual señala que “La prueba del pago incumbe a
quien pretende haberlo efectuado”.

RESOLUCIÓN DE LA PRETENSIÓN DE REINTEGRO DE LAS


HORAS EXTRAS Y EL REINTEGRO POR INCIDENCIA DE LA
BONIFICACIÓN POR TRABAJO NOCTURNO EN LAS HORAS
EXTRAS:

DÉCIMO: Corresponde examinar la pretensión sobre el reintegro


de las Horas Extras y el reintegro por Incidencia de la Bonificación
por Trabajo Nocturno en las Horas Extras, así veamos el siguiente
análisis jurídico:

a) La parte demandante solicita el reintegro de las Horas Extras y el


reintegro por Incidencia de la Bonificación por Trabajo Nocturno en
las Horas Extras, alegando que su jornada de trabajo en promedio
fue de 12 horas diarias, en un horario rotativo de 07:00 A.M. a 07:00
P.M. y de 07:00 P.M. a 07:00 A.M.
b) Al respecto, nuestra Carta Magna determina de manera clara y
contundente que, la persona humana y su dignidad, resultan ser los
ejes centrales, por el cual, se deben orientar los principios, valores y
normas que inspiran nuestro ordenamiento jurídico, por lo que,
resulta básico promover y fomentar los mecanismos que se destinen
a su protección, aquello se puede apreciar en el artículo 1° de dicho
cuerpo constitucional, el cual prescribe que: “la defensa de la
persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la
sociedad y el Estado”. Dicha premisa se traduce, a decir del autor
nacional Luis Castillo Córdova9, “en la posibilidad jurídica y material
de que la persona pueda alcanzar su más pleno desarrollo”. En esa
perspectiva, la persona humana se convierte en un centro de
imputación jurídica que reviste de una vital trascendencia para el
Estado, debido que, lo obliga a desplegar las condiciones necesarias
que permitan su existencia digna, para que así, pueda alcanzar su
pleno desarrollo, así como una armonía esencial, en su relación con

9
CASTILLO CÓRDOVA, Luis Alberto. “Comentarios al Código Procesal
Constitucional”; ARA Editores E.I.R.L., Lima-Perú, 2004, pág. 481.

20
la sociedad. En ese orden de ideas, el profesor chileno Humberto
Nogueira Alcalá10 manifiesta que: “Los derechos fundamentales
como atributos de la persona asegurados por el orden
constitucional, son exigibles por ella respecto de todos los órganos y
autoridades estatales (...)”.
c) En ese panorama, los derechos fundamentales son innatos a la
dignidad del ser humano; por lo que, le son consustanciales, y
asimismo, constituyen el fundamento axiológico y trascendente de
toda sociedad, máxime que el autor peruano Carlos Mecía Ramírez 11
señala que: “Los derechos fundamentales son derechos inherentes
al ser humano, elevados al máximo rango de un ordenamiento
jurídico”. Cabe indicar que, la Carta Magna le otorga al Estado una
fuerte responsabilidad a fin que pueda desplegar las fuerzas
necesarias para la defensa de tales derechos; en ese horizonte,
podemos apreciar que el derecho de trabajo tiene un rango
constitucional, conforme se puede verificar del artículo 22º de la
Lex Legum al señalar que el trabajo “Es base del bienestar social y
un medio de realización de la persona”, así como, lo expresado en su
artículo 23º: “Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de
los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad
del trabajador”. Asimismo, Javier Neves Mujica 12 expresa que: “el
derecho al trabajo se dirige a promover el empleo de quienes no lo
tienen y a asegurar el mantenimiento del empleo de los que ya lo
poseen”. En ese orden de ideas, se puede expresar que dentro del
marco de la relación laboral, el empleador está obligado a respetar
los derechos fundamentales de los trabajadores, y en especial, lo
relacionado con el Derecho al Trabajo.
d) En esa perspectiva, la dignidad de la persona humana se convierte
en un centro de imputación jurídica que reviste de vital
trascendencia para el Estado, debido que, lo obliga a desplegar las
condiciones necesarias que permita su trascendencia, para que así,
pueda alcanzar su pleno desarrollo, así como una armonía esencial,
en su relación con la sociedad. Así las cosas, la dignidad de la
persona como valor central, emana de la justicia, la vida, la libertad,
la igualdad y la solidaridad, que son dimensiones básicas de la

10
NOGUEIRA ALCALÁ, Humberto. “Elementos de dogmática de los derechos
fundamentales: delimitación, regulación, limitaciones, configuración y garantías
de los derechos fundamentales”. En: Revista Gaceta Constitucional. Edit. Gaceta
Jurídica. Lima – Perú, tomo 03, marzo del 2008, pág. 442.
11
MESÍA RAMÍREZ, Carlos. “El contenido esencial de los derechos
fundamentales. Significado, teorías y jurisprudencia”. En: Revista Gaceta
Constitucional. Edit. Gaceta Jurídica. Lima – Perú, tomo 02, febrero del 2008, pág.
19.
12
NEVES MUJICA, Javier. “Sentencia del Tribunal Constitucional: Caso
Telefónica”. En: Revista Asesoría Laboral. Nº 142, octubre del 2002, pág. 12.

21
persona, que se convierten en valores y determinan la existencia y
legitimidad de los derechos reconocidos por nuestra Constitución 13.
En ese mismo talante, el Tribunal Constitucional en su sentencia
recaída en el expediente N° 0044-2004-AI14, señaló que: “la
dignidad de la persona humana se configura como un principio-
derecho constitutivo de los derechos fundamentales que la
Constitución reconoce”. Asimismo, dicho tribunal manifestó en la
sentencia emitida en el expediente N° 1006-2002-AA 15 que: “Un
Estado de derecho que proclama como valor primordial la defensa
de la persona, no puede desatenderse de mecanismos con los que
efectivamente se garantice su protección adecuada. Cualquiera que
fuese el medio en el que se desenvuelva o se desarrolle la persona,
no se le puede atropellar en sus derechos esenciales exponiéndola a
riesgos o perjuicios innecesariamente ocasionados por las propias
personas, por las organizaciones colectivas que los conforman, o por
el propio Estado en cualquiera de sus corporaciones”. Ahora bien, lo
expresado por el citado Tribunal hace colegir de manera razonada el
elevado grado trascendental que tiene la dignidad humana dentro
del marco del sistema constitucional, tal reconocimiento hace que
su tutela sea una labor permanente y continua, lo cual conlleva que
se debe observar: “El Principio Dignitatis Humanae” o “El Principio
de la Dignidad Humana”, y que a decir de Javier Valle Riestra16:
“supone un reconocimiento del valor de la persona dentro del
Estado”; en ese andarivel, se deben adoptar las medidas, acciones e
interpretaciones posibles a fin de aplicar aquella que resulte más
beneficiosa en salvaguarda la dignidad de la persona.
e) En el caso de autos, como ya se dijo anteriormente, resulta
importante entender que la regla general contenida en el artículo
23.1 de la Ley N° 29497 - Nueva Ley Procesal del Trabajo, es que la
carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos que
configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos
hechos, sujetos a las siguientes reglas especiales de distribución de

13
BROUWER DE KONING, Alfredo “El concepto de dignidad humana y su
recepción normativa”. En: http://www.monografias.com/trabajos17/dignidad-
humana/dignidad-humana.shtml
14
Expediente N° 0044-2004-AI, proceso seguido por Yonhy Lescano Ancieta,
en representación de 34 congresistas contra el Congreso de la República, sobre
acción de inconstitucionalidad. Sentencia obtenida en la siguiente dirección
electrónica: http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00044-2004-AI.html
15
Expediente N° 1006-2002-AA, proceso seguido por Nelly Ninfa Yolanda
Febres Polanco de Román contra la Empresa de Distribución Eléctrica de Lima
Norte S.A., sobre acción de amparo. Sentencia obtenida en la siguiente dirección
electrónica: http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2003/01006-2002-AA.html
16
VALLE RIESTRA, Javier, CARRUITERO LECCA, Francisco y ÁNGELES
GONZALES, Fernando. “Código Procesal Constitucional”. Tomo I, Ediciones
Jurídicas, Lima – Perú, 2006, página 119.

22
la carga probatoria, sin perjuicio de que por ley se dispongan otras
adicionales, y tratándose de trabajo en jornada en sobretiempo,
domingos y feriados, dada su naturaleza extraordinaria, la parte
demandante es el titular de la prueba, esto es tales conceptos deben
ser prestados sólo de manera excepcional, ya que lo contrario
implicaría una desnaturalización de la jornada máxima de trabajo,
ya que en nuestro ordenamiento jurídico tal jornada tiene como
máximo 08 horas diarias de trabajo y 48 horas a la semana, ello de
conformidad con el artículo 25º de nuestra Constitución Política,
concordante con el artículo 1º del Texto Único Ordenado de la Ley
de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, aprobado
por el Decreto Supremo Nº 007-2002-TR.
f) Si bien es cierto que, ambas partes procesales reconocen que el
accionante prestó labores como Agente de Seguridad dentro del
marco del régimen laboral privado del Decreto Legislativo N° 728,
siendo que dicha función se encontraría excluida de la jornada
máxima legal, en la medida que se encontraría enmarcado como
labor de personal que presta servicios intermitentes de
vigilancia y custodia, ello conforme lo establece el artículo 5° del
Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y
Trabajo en Sobretiempo, aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-
2002-TR, el mismo que prescribe que “No se encuentran
comprendidos en la jornada máxima los trabajadores de dirección,
los que no se encuentran sujetos a fiscalización inmediata y los
que prestan servicios intermitentes de espera, vigilancia o
custodia” (el subrayado y negreado es mío). También es cierto
que, para que el actor tenga derecho al pago de la jornada en
sobretiempo es que su labor no sea intermitente, sino continua y
activa, esto es que no haya pasividad en sus servicios. Aquello, se
puede determinar y probar con las Boletas de Pago obrantes de
folios 04 a 23 del cuaderno principal, Boletas de Pago y Constancias
de Pago obrantes de folios 251 a 389 de la Carpeta N° 01 y de folios
390 a 582 de la Carpeta N° 02, así como el impreso de las Planillas
PDT obrantes de folios 583 a 744 de la Carpeta N° 02 y los archivos
digitales de tales documentos en PDF contenidos en el CD ROM
obrante en el folio 790 de la Carpeta N° 02, se verifican un conjunto
de pagos por horas extras. En esa coyuntura, queda claro que la
propia demandada J & V RESGUARDO S.A.C., por voluntad propia
y sin ninguna presión, decidió reconocer el pago de horas extras y
calcular el mismo a favor del accionante, esto es existió su
aquiescencia para reconocer dicho derecho laboral, lo que no hace
más que acreditar que las labores del actor tuvieron la calidad de
permanentes, continuas y activas, caso contrario, no se hubiera

23
encontrado en la obligación de pagar las citadas horas extras. Esto
significa que, la demandada ha reconocido meridianamente la
cancelación de la jornada de trabajo en sobretiempo.
g) En el presente caso, resulta fundamental dejar sentado que en el
acto procesal de la Audiencia de Juzgamiento se fijó como hecho que
no necesita de actuación probatoria que el demandante prestó
labores de la siguiente forma: "La jornada de trabajo en
promedio fue de 12 horas diarias, en un horario rotativo de
07:00 A.M. a 07:00 P.M. y de 07:00 P.M. a 07:00 A.M.”. Esto es,
que el demandante prestó servicios de forma continua y regular por
12 horas diarias laborales. Ahora bien, se debe ponderar que el
demandante tuvo un tiempo de refrigerio, ya que se debe actuar
dentro de los Principios de Razonabilidad y Ponderación, el primer
principio, según el maestro uruguayo Américo Plá Rodríguez 17:
“consiste en la afirmación esencial de que el ser humano, en sus
relaciones laborales, procede y debe de proceder conforme a la
razón. Se trata, como se ve, de una especie de límite o freno formal
y elástico al mismo tiempo, aplicable en aquellas áreas del
comportamiento donde la norma no puede prescribir limites muy
rígidos ni en un sentido ni en otro y, sobre todo, donde la norma no
puede prever la infinidad de circunstancias posibles”. Mientras que,
el Principio de Ponderación, busca un equilibrio práctico entre los
intereses y las necesidades de los titulares de los derechos
enfrentados.
h) Así las cosas, no resulta razonable ni ponderado, que el demandante
durante 12 horas no haya consumido mínimamente algún alimento,
dado que la normatividad jurídica lo permite, así el artículo 14° del
Reglamento del T.U.O. de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y
Trabajo en Sobretiempo, aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-
2002-TR, prescribe que: “Horario de refrigerio es el tiempo
establecido por la Ley que tiene como finalidad que el trabajador lo
destine a la ingesta de su alimentación principal cuando coincida
con la oportunidad del desayuno, almuerzo o cena, o de un
refrigerio propiamente dicho, y/o al descanso.”, asimismo el artículo
3° del Decreto Supremo N° 004-2006-TR, modificado por el Decreto
Supremo N° 011-2006-TR, indica que: “El control de asistencia
puede ser llevado en soporte físico o digital, adoptándose medidas
de seguridad que no permitan su adulteración, deterioro o pérdida.
En el lugar del centro de trabajo donde establezca el control de
asistencia debe exhibirse a todos los trabajadores, de manera
permanente, el horario de trabajo vigente, la duración del tiempo

17
PLÁ RODRÍGUEZ, Américo. “Los principios del Derecho del Trabajo”, Ediciones
Desalma, Buenos Aires. 1998, tercera edición, páginas 364 a 365.

24
de refrigerio y los tiempos de tolerancia, de ser el caso” (el
subrayado y negreado es mío). Esto es, no se debe computar el
tiempo de refrigerio, ello de conformidad con el artículo 7 del Texto
Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo
en Sobretiempo, aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-2002-TR,
el cual prescribe que: “En el caso de trabajo en horario corrido, el
trabajador tiene derecho a tomar sus alimentos de acuerdo a lo que
establezca el empleador en cada centro de trabajo, salvo convenio
en contrario. El tiempo dedicado al refrigerio no podrá ser inferior a
cuarenta y cinco (45) minutos. El tiempo de refrigerio no forma
parte de la jornada ni horario de trabajo (…)” (el subrayado y
negreado es mío). En ese panorama, es evidente que la demandada
tiene la obligación de acreditar el tiempo de refrigerio, para lo cual
su defensa letrada afirmó oralmente en la Audiencia de Juzgamiento
que tal tiempo fue de 45 minutos, mientras que la parte accionante
expresó que no tuvo horario de refrigerio; en tal sentido, es
irrazonable considerar que durante 12 horas seguidas, el actor no
haya disfrutado de algún tiempo de refrigerio; por lo que se puede
considerar de forma razonada y prudente que el actor tuvo un
tiempo de refrigerio de 30 minutos; en consecuencia, se debe
reconocer al actor 03 horas extras y 30 minutos diarias (03.50
min).
i) Ahora bien, para realizar el cálculo de las horas extras, para lo cual
se debe aplicar la Ley N° 27671, la que modifica el artículo 10° del
Decreto Legislativo N° 854, donde prescribe que “El tiempo
trabajado que exceda a la jornada diaria o semanal se considera
sobretiempo y se abona con un recargo a convenir, que para las dos
primeras horas no podrá ser inferior al veinticinco por ciento
(25%) por hora calculado sobre la remuneración percibida por el
trabajador en función del valor hora correspondiente y treinta y
cinco por ciento (35%) para las horas restantes” (el subrayado
y negreado es mío). Aquella formula se encuentra repetida con el
Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y
Trabajo en Sobretiempo aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-
2002-TR.
j) Así se debe realizar el cálculo de las Horas Extras, teniendo en
cuenta las remuneraciones establecidas en el literal c) del
considerando octavo de la presente Sentencia, a la que deberá
agregársele la Bonificación por Trabajo Nocturno cuando se trate de
la jornada nocturna y que ha sido examinada en el considerando
noveno de la presente resolución sentencia, en la que la citada
bonificación tiene la característica de ser remunerativo y
computable, de conformidad con el artículo 6º del T.U.O. de la Ley

25
de Productividad y Competitividad Laboral, el cual prescribe que:
“constituye remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que
el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie,
cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que
sean de su libre disposición”; asimismo, el artículo 16º del T.U.O. de
la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios prescribe que: “Se
considera remuneración regular aquélla percibida habitualmente
por el trabajador, aun cuando sus montos puedan variar en razón de
incrementos u otros motivos”, así veamos:

SUELDO ASIGNACI PROMEDIO


REMUNERACIÓN
PERIODOS BÁSICO ÓN JORNADA
MENSUAL
MENSUAL FAMILIAR NOCTURNA

04.09.2013 al
30.04.2016 S/ 750.00 S/ 75.00 S/ 93.75 S/ 918.75

01.05.2016 al
14.03.2017 S/ 850.00 S/ 85.00 S/ 106.25 S/ 1,041.25

HORAS EXTRAS
04.09.2013 al 30.04.2016 04.09.2013 al 30.04.2016
NUMERO DE HORAS EXTRAS MONTO NUMERO DE HORAS EXTRAS MONTO
REMUNERACION MENSUAL S/ 918.75 REMUNERACION MENSUAL S/ 918.75
VALOR DIA S/ 30.63 VALOR DIA S/ 30.63
VALOR HORA S/ 3.83 VALOR HORA S/ 3.83
25% VALOR HORA S/ 0.96 35% VALOR HORA S/ 1.34
VALOR 01 HORA EXTRA S/ 4.79 VALOR 01 HORA EXTRA S/ 5.17
VALOR TOTAL HORAS EXTRAS AL S/ VALOR TOTAL HORAS EXTRAS AL S/
25% 7,930.15 35% 6,423.42

01.05.2016 al 17.03.2017 01.05.2016 al 17.03.2017


NUMERO DE HORAS EXTRAS MONTO NUMERO DE HORAS EXTRAS MONTO
S/ S/
REMUNERACION MENSUAL 1,041.25 REMUNERACION MENSUAL 1,041.25
VALOR DIA S/ 34.71 VALOR DIA S/ 34.71
VALOR HORA S/ 4.34 VALOR HORA S/ 4.34
25% VALOR HORA S/ 1.08 35% VALOR HORA S/ 1.52
VALOR 01 HORA EXTRA S/ 5.42 VALOR 01 HORA EXTRA S/ 5.86
VALOR TOTAL HORAS EXTRAS AL S/ VALOR TOTAL HORAS EXTRAS AL S/
25% 2,952.59 35% 2,391.60

CUADRO HORAS EXTRAS


HORAS EXTRAS AL HORAS EXTRAS AL TOTAL POR HORAS
PERIODOS 25% 35% EXTRAS
04.09.2013 al
30.04.2016 S/ 7,930.15 S/ 6,423.42 S/ 14,353.58
01.05.2016 al
14.03.2017 S/ 2,952.59 S/ 2,391.60 S/ 5,344.20
SUB TOTAL S/ 19,697.77

k) Asimismo, de la información que se puede apreciar de las Boletas de


Pago obrantes de folios 04 a 23 del cuaderno principal, Boletas de
Pago y Constancias de Pago obrantes de folios 251 a 389 de la
Carpeta N° 01 y de folios 390 a 582 de la Carpeta N° 02, así como el

26
impreso de las Planillas PDT obrantes de folios 583 a 744 de la
Carpeta N° 02 y los archivos digitales de tales documentos en PDF
contenidos en el CD ROM obrante en el folio 790 de la Carpeta N°
02, se verifica un conjunto de pagos por horas extras, por descanso
semanal obligatorio y por feriados, así tenemos:

PAGOS POR HORAS EXTRAS

CUADRO RESUMEN DE PAGOS POR HORAS EXTRAS


HORAS EXTRAS AL HORAS EXTRAS AL TOTAL POR HORAS
PERIODOS 25% 35% EXTRAS
04.09.2013 al
30.04.2016 S/ 7,461.66 S/ 5,710.65 S/ 13,172.31
01.05.2016 al
14.03.2017 S/ 2,843.22 S/ 2,043.45 S/ 4,886.67
TOTAL S/ 18,058.98

l) Ahora bien, a fin de determinar el crédito laboral por concepto de


horas extras se debe realizar una serie de deducciones entre lo que
se debió percibir y lo efectivamente pagado año por año, para así
obtener un consolidado final producto de la suma del cálculo que se
ha obtenido por cada año individual, así veamos:

SALDO A CANCELAR POR HORAS EXTRAS

MONTOS A REINTEGRAR POR HORAS EXTRAS


MONTOS QUE SE MONTOS A
PERIODOS DEBIERON PERCIBIR MONTOS PAGADOS CANCELAR
04.09.2013 al
30.04.2016 S/ 14,353.58 S/ 13,172.31 S/ 1,181.27
01.05.2016 al
14.03.2017 S/ 5,344.20 S/ 4,886.67 S/ 457.53
TOTAL S/ 1,638.79

ll) En ese horizonte, resulta de derecho que por reintegro de las Horas
Extras y el reintegro por Incidencia de la Bonificación por Trabajo
Nocturno en las Horas Extras le corresponde al actor la suma de S/
1,368.79 soles, concepto que no ha sido acreditado su pago por
parte de la demandada, situación a la que estaba obligada, dado que
en nuestro vigente ordenamiento jurídico laboral, es el empleador
quien tiene la carga de la prueba respecto al pago, el cumplimiento
de las normas legales y el cumplimiento de las obligaciones
contractuales conforme se puede verificar del literal a) del artículo
23.4 de la Nueva Ley Procesal de Trabajo – Ley N° 29497, el cual
prescribe que: “De modo paralelo, cuando corresponda, incumbe al
demandado que sea señalado como empleador la carga de la prueba
de: a) El pago, el cumplimiento de las normas legales, el
cumplimiento de sus obligaciones contractuales, su extinción o

27
inexigibilidad (…)”, lo que es concordante con el artículo 1229° del
Código Civil.

RESOLUCIÓN DE LA PRETENSIÓN DE REINTEGRO DE LA


COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS CON
INCIDENCIA DE LA BONIFICACIÓN POR TRABAJO
NOCTURNO Y LAS HORAS EXTRAS:

UNDÉCIMO: Asimismo, corresponde resolver la pretensión de


reintegro de la Compensación por Tiempo de Servicios con
Incidencia de la Bonificación por Trabajo Nocturno y las Horas
Extras, para lo cual se debe indicar lo siguiente:

a) La parte demandante peticiona el reintegro de la Compensación por


Tiempo de Servicios con Incidencia de la Bonificación por Trabajo
Nocturno y las Horas Extras, para lo cual indica que no se le ha
pagado dicho derecho laboral de forma correcta. Al respecto, Jorge
Toyama Miyagusuku18 menciona que: “la Compensación por Tiempo
de Servicios es un derecho laboral que tiene la calidad de beneficio
social de previsión de las contingencias que origina el cese en el
trabajo y de promoción del trabajador y su familia”.
b) Asimismo, resulta claro que a la parte demandante le corresponde el
pago de la Compensación por Tiempo de Servicios, ya que resulta
ser un beneficio social plenamente reconocido a favor de la clase
trabajadora y que no puede ser desconocido por la ex empleadora.
Ahora bien, por el periodo que duró la relación laboral está vigente
el T.U.O. del Decreto Legislativo Nº 650, el mismo que prescribe en
su artículo 9° que: “Son remuneración computable la remuneración
básica y todas las cantidades que regularmente perciba el
trabajador, en dinero o en especie como contraprestación de su
labor, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre que
sean de su libre disposición”.
c) En ese talante, el demandante pretende el reintegro de la
Compensación por Tiempo de Servicios, teniendo en cuenta sus
remuneraciones computables señaladas en el literal c) del
considerando octavo de la presente Sentencia, debiéndose incluir
el promedio de horas extras y el trabajo nocturno, así veamos los
promedios mensuales:

18
TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge. “Los Contratos de Trabajo y otras
Instituciones del Derecho Laboral”, editorial Gaceta Jurídica S.A., Lima - Perú,
diciembre – 2008, página 336.

28
SUELD
PROMEDI PROM
O ASIGN PROM PROM
O DOMING REMUNERACIÓ
BÁSIC ACIÓN HORAS BONIF
PERIODOS JORNADA OS Y N ORDINARIA
O FAMILI EXTRA REGUL
NOCTURN FERIADO MENSUAL
MENSU AR S AR
A S
AL

04.09.2013 al S/ S/
30.04.2016 750.00 S/ 75.00 S/ 93.75 450.38 S/ 68.87 S/ 1.02 S/ 1,439.02

01.05.2016 al S/ S/
14.03.2017 850.00 S/ 85.00 S/ 106.25 510.43 S/ 87.32 S/ 1.99 S/ 1,640.99

Asimismo, resulta necesario explicar la naturaleza remunerativa de


los conceptos señalados en el cuadro antes insertado:
- REMUNERACIÓN BÁSICA MENSUAL: El cual resulta ser el
Básico, por lo que tiene el carácter de remunerativo y computable
de conformidad con el artículo 9º del T.U.O. de la Ley de
Compensación por Tiempo de Servicios el cual señala que la
remuneración básica tiene la calidad antes mencionada, por ende
debe ser tenido en cuenta para el cálculo de los beneficios sociales.
- ASIGNACIÓN FAMILIAR MENSUAL: Tiene el carácter de
remunerativo y computable de conformidad con el artículo 3º del
Decreto Supremo N° 035-90-TR, el cual prescribe que: “La
Asignación Familiar establecida por la Ley tiene el carácter y
naturaleza remunerativa”.
- PROMEDIO TRABAJO NOCTURNO, DOMINGOS, FERIADOS, Y
REGULARES MENSUAL: Tiene la característica de ser
remunerativo y computable, de conformidad con el artículo 6º del
T.U.O. de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, el cual
prescribe que: “constituye remuneración para todo efecto legal el
íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o
en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga,
siempre que sean de su libre disposición”. Asimismo, el artículo 16º
del T.U.O. de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios
prescribe que: “Se considera remuneración regular aquélla
percibida habitualmente por el trabajador, aun cuando sus montos
puedan variar en razón de incrementos u otros motivos”. En el
presente caso, éste concepto fueron percibido de manera
permanente, constante y continua durante la relación laboral.
- PROMEDIO HORAS EXTRAS MENSUAL: Dicho concepto pueden
computarse para el cálculo de la Compensación por Tiempo de
Servicios si es que cumple lo establecido por el artículo 16º del
T.U.O. del Decreto Legislativo N° 650, aprobado por Decreto
Supremo N° 001-97-TR, el cual señala que: “Por excepción,
tratándose de remuneraciones complementarias, de naturaleza
variable o imprecisa, se considera cumplido el requisito de

29
regularidad si el trabajador las ha percibido cuando menos tres
meses en cada período de seis (…)” (El subrayado y negreado es
mío), con aquello, las horas extras pueden ser consideradas como
remuneración computable, máxime que el artículo 9º del Decreto
Supremo Nº 001-97-TR prescribe que: “Son remuneración
computable la remuneración básica y todas las cantidades que
regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie como
contraprestación de su labor, cualquiera sea la denominación que se
les dé, siempre que sean de su libre disposición”. En ese mismo
talante, se ha pronunciado la Segunda Sala Laboral de esta Corte
Superior de Justicia, quien expidió la sentencia de fecha 20 de
diciembre del 2006 en el expediente judicial Nº 1230-2006 (proceso
seguido por Juan Correa Ruiz contra Empresa Nacional Pesquera
S.A. – Pesca Perú, sobre Pago de Reintegro de Beneficios Sociales),
donde manifestó en su considerando quinto: “Que, las horas extras,
si bien constituyen remuneraciones variables e imprecisas,
adquieren la calidad de regulares y, consecuentemente, son
computables para el pago de la cts, cuando se perciben por lo
menos en tres meses dentro de cada semestre considerado para
efecto de la liquidación y pago de la cts (…)”. Vale decir, la
permanencia en la percepción de las horas extras tiene incidencia
para el cálculo de los beneficios sociales, lo que si ha ocurrido en el
presente caso.
- Se aprecia que existen pagos por concepto de movilidad, el cual no
tiene naturaleza remunerativa, ni computable, ya que se aprecia
que tienen la calidad de condición de trabajo, y además el inciso j)
del artículo 19° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo
Nº 650 prescribe que: “No se consideran remuneraciones
computables las siguientes: (…) j) Todos aquellos montos que se
otorgan al trabajador para el cabal desempeño de su labor o con
ocasión de sus funciones, tales como (…) movilidad (…) y en general
todo lo que razonablemente cumpla tal objeto y no constituya
beneficio o ventaja patrimonial para el trabajador”, máxime que en
la Sentencia de Vista de fecha 03 de mayo de 2011 recaída en el
citado Expediente Judicial N° 00097-2009-0-1601-JR-LA-05, se
reafirmó lo anteriormente citado, dado que su considerando décimo
señala lo siguiente: “Que, respecto a la movilidad, el artículo 19°
literal e) del Decreto Supremo número 001-97-TR, establece: “No se
consideran remuneraciones computables las siguientes: (…) e) el
valor del transporte, siempre que esté supeditado a la asistencia al
centro de trabajo y que razonablemente cubra el respectivo
traslado. Se incluye en este concepto el monto fijo que el empleador
otorgue por pacto individual o convención colectiva, siempre que

30
cumpla con los requisitos antes mencionados”. Dicho criterio es
compartido también por la jurisprudencia de la Primera Sala
Laboral de esta Corte Superior de Justicia, quien emitió la citada
Sentencia de Vista recaída en el citado Expediente Judicial N° 2073-
2013-0-1601-JR-LA-04, quien indicó en su considerando trigésimo
cuarto lo siguiente: “(…) debe indicarse que, respecto al concepto
de movilidad éste no tiene el carácter remunerativo por
tratarse de una condición de trabajo, que a decir de Jorge
Toyama: “…son todas aquellas prestaciones que debe brindar el
empleador para que el trabajador pueda laborar de manera
adecuada. Todos los gastos, condiciones, prestaciones, bienes y
servicios, que debe proporcionar el empleador para que el
trabajador cumpla con su prestación ingresan dentro de esta
categoría de condiciones de trabajo. (…) Ciertamente, también es
posible que el empleador no brinde las condiciones de trabajo
directamente sino que el propio trabajador directamente lo asuma
pero el costo es reembolsado o reintegrado por el empleador (…) En
este caso, no existe una ventaja patrimonial o enriquecimiento del
trabajador pues solamente existe un resarcimiento por el gasto que
se tuvo que realizar para la prestación del servicio laboral.” 19. En
ese sentido no forma parte de la base de cálculo de los demás
conceptos demandados (…)”.
- Cabe indicar que las remuneraciones antes descritas van a servir
para el cálculo de los derechos laborales que pretende el actor, por
lo que tienen la calidad de ser remunerativos y computables.
d) Ahora, corresponde realizar el cálculo correspondiente de la
Compensación por Tiempo de Servicios de conformidad con el T.U.O.
del Decreto Legislativo Nº 650, así veamos:
CÁLCULO SEMESTRAL DE LA COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS
PROMEDIO DE TOTAL
SEMESTRE / REMUNERACI GRATIFICACION REMUNERACIÓN
MES ÓN ES COMPUTABLE C.T.S.
Set 13 - 26
días S/ 1,439.02 S/ 0.00 S/ 1,439.02 S/ 103.93
oct-13 S/ 1,439.02 S/ 0.00 S/ 1,439.02 S/ 119.92
Nov 13 - Abr
14 S/ 1,439.02 S/ 239.84 S/ 1,678.86 S/ 839.43
May 14 - Oct
14 S/ 1,439.02 S/ 239.84 S/ 1,678.86 S/ 839.43
Nov 14 - Abr
15 S/ 1,439.02 S/ 239.84 S/ 1,678.86 S/ 839.43
May 15 - Oct
15 S/ 1,439.02 S/ 239.84 S/ 1,678.86 S/ 839.43
Nov 15 - Abr
16 S/ 1,439.02 S/ 239.84 S/ 1,678.86 S/ 839.43
May 16 - Oct
16 S/ 1,640.99 S/ 273.50 S/ 1,914.49 S/ 957.24

19
TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge: Los Contratos de Trabajo y
otras Instituciones del Derecho Laboral. Gaceta Jurídica S.A. (Soluciones
Laborales). Lima 2008. página 291.

31
Nov 16 - Feb
17 S/ 1,640.99 S/ 273.50 S/ 1,914.49 S/ 638.16
Mar 17 - 14
días S/ 1,640.99 S/ 0.00 S/ 1,640.99 S/ 63.82
CÁLCULO SEMESTRAL DE LA COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE
SERVICIOS S/ 6,080.21

En esa perspectiva, el cálculo de la Compensación por Tiempo de


Servicios a favor de la parte accionante asciende a la suma de S/
6,080.21 soles.
e) Asimismo, de la información que se puede apreciar en la hoja de
Liquidación de Beneficios Sociales obrante en el folio 01 de la
Carpeta N° 01, así como de las Constancias de Pago y Depósitos de
la Compensación por Tiempo de Servicios obrantes de folios 240 a
250 de la Carpeta N° 01, se verifican un conjunto de pagos y
depósitos por C.T.S., así veamos:

PAGOS POR LA COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS


FOLI IMPORTE EN
PERIODO O CUADERNO SOLES
HOJA DE LIQUIDACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES 01 CARPETA N° 01 S/ 679.59
CONSTANCIA DE DEPÓSITO DE C.T.S. MAYO 16 -
OCT 16 240 CARPETA N° 01 S/ 925.98
CONSTANCIA DE DEPÓSITO DE C.T.S. NOV 15 -
ABR 16 243 CARPETA N° 01 S/ 833.43
CONSTANCIA DE DEPÓSITO DE C.T.S. MAYO 15 -
OCT 15 246 CARPETA N° 01 S/ 842.87
CONSTANCIA DE DEPÓSITO DE C.T.S. NOV 14 -
ABR 15 249 CARPETA N° 01 S/ 758.24
CONSTANCIA DE DEPÓSITO DE C.T.S. MAYO 14 -
OCT 14 252 CARPETA N° 01 S/ 817.24
CONSTANCIA DE DEPÓSITO DE C.T.S. NOV 13 -
ABR 14 253 CARPETA N° 01 S/ 801.04
CONSTANCIA DE DEPÓSITO DE C.T.S. NOV 13 -
ABR 14 256 CARPETA N° 01 S/ 130.63
TOTAL S/ 5,789.02

En esa coyuntura, por pagos y depósitos por Compensación por


Tiempo de Servicios asciende a la suma total de S/ 5,789.02 soles.
f) Así las cosas, resulta de derecho el reintegro de la Compensación
por Tiempo de Servicios (C.T.S.) a favor del actor; en esa
perspectiva, le correspondió percibir la suma de S/ 6,080.21 soles,
la cual deberá deducirse el monto de S/ 5,789.02 soles, lo que da
como resultado la suma de S/ 291.19 soles, que viene a ser el
monto que deberá reintegrarse; concepto que no ha sido acreditado
su pago por parte de la demandada, situación a la que estaba
obligada, dado que en nuestro vigente ordenamiento jurídico
laboral, es el empleador quien tiene la carga de la prueba respecto
al pago, el cumplimiento de las normas legales y el cumplimiento de
las obligaciones contractuales conforme se puede verificar del
literal a) del artículo 23.4 de la Nueva Ley Procesal de Trabajo – Ley

32
N° 29497, lo que es concordante con el artículo 1229° del Código
Civil.

RESOLUCIÓN DE LA PRETENSIÓN DE REINTEGRO DE LAS


GRATIFICACIONES CON INCIDENCIA DE LA BONIFICACIÓN
POR TRABAJO NOCTURNO Y LAS HORAS EXTRAS:

DUODÉCIMO: Corresponde resolver la pretensión sobre el


reintegro de las Gratificaciones con Incidencia de la Bonificación
por Trabajo Nocturno y las Horas Extras, así corresponde efectuar
el siguiente análisis jurídico:

a) La parte demandante peticiona el reintegro de las Gratificaciones


con Incidencia de la Bonificación por Trabajo Nocturno y las Horas
Extras, alegando que no se le ha cancelado dicho derecho laboral de
forma correcta.
b) Al respecto, las Gratificaciones resultan ser derechos laborales que
se perciben 02 veces al año, una con motivo de Fiestas Patrias y la
otra con ocasión de la Navidad, ello conforme se puede verificar del
artículo 1° de la Ley N° 27735, la cual es la norma positiva que tiene
regulación una vigente acerca de las gratificaciones en nuestro país,
la misma que tiene como antecedente legislativo a la Ley Nº 25139,
la cual es la norma que introdujo de modo primigenio en nuestro
sistema legal a las Gratificaciones, tal norma entró en vigencia a
partir del 16 de diciembre de 1989. Asimismo, con la Ley N° 29351
(publicada el 01 de mayo del 2009) y su Reglamento aprobado por el
Decreto Supremo N° 007-2009-TR se dispuso una Bonificación
Extraordinaria por Gratificaciones correspondiente al 09 % de la
remuneración, todo ello a partir del 2009.
c) A fin de determinar si se debe cancelar algún reintegro a favor del
actor, resultan de valiosa utilidad las Boletas de Pago obrantes de
folios 04 a 23 del cuaderno principal, Boletas de Pago y Constancias
de Pago obrantes de folios 251 a 389 de la Carpeta N° 01 y de folios
390 a 582 de la Carpeta N° 02, así como el impreso de las Planillas
PDT obrantes de folios 583 a 744 de la Carpeta N° 02 y los archivos
digitales de tales documentos en PDF contenidos en el CD ROM
obrante en el folio 790 de la Carpeta N° 02, donde se aprecian los
montos pagados por gratificaciones, debiendo dichos montos
compararse con las Gratificaciones determinadas en la presente
sentencia, asimismo se deben tener en cuenta las remuneraciones
computables indicadas en el literal c) del considerando
undécimo de la presente sentencia; así veamos:

33
GRATIFICACIÓN
GRATIFICACI GRATIFICACIONES MONTO
PERIODO QUE DEBIÓ
ÓN ABONADAS ABONAR
PERCIBIR
2013 DICIEMBRE S/ 959.35 S/ 859.83 S/ 99.52
JULIO S/ 1,439.02 S/ 1,407.08 S/ 31.94
2014
DICIEMBRE S/ 1,439.02 S/ 1,415.04 S/ 23.98
JULIO S/ 1,439.02 S/ 1,342.45 S/ 96.57
2015
DICIEMBRE S/ 1,439.02 S/ 1,471.93 S/ 0.00
JULIO S/ 1,640.99 S/ 1,551.56 S/ 89.43
2016
DICIEMBRE S/ 1,640.99 S/ 1,613.98 S/ 27.01
2017 JULIO S/ 547.00 S/ 311.66 S/ 235.34
SUB TOTAL S/ 603.78
Es de tenerse presente que, el cálculo se realiza sobre meses efectivamente trabajados, esto
es mes calendario completo, de conformidad con el artículo 7º de la Ley Nº 27735, el cual
prescribe que: “Si el trabajador no tiene vínculo laboral vigente en la fecha en que
corresponda percibir el beneficio, pero hubiera laborado como mínimo un mes en el semestre
correspondiente, percibirá la gratificación respectiva en forma proporcional a los meses
efectivamente trabajados”. Aquella, normatividad tiene como antecedente el artículo 7º de la
Ley Nº 26532 (aplicable durante su periodo de vigencia), el cual prescribía que: “Si el
trabajador no tiene vínculo laboral vigente en la fecha en que corresponda percibir el
beneficio, pero hubiera laborado como mínimo un mes en el semestre correspondiente,
percibirá la gratificación respectiva en forma proporcional a los meses efectivamente
trabajados”.

PAGOS POR
BONIFICACIÓN
GRATIFICACI BONIFICACIÓN MONTO
PERIODO EXTRAORDINARIA
ÓN EXTRAORDINARIA ABONAR
9%
9%
2013 DICIEMBRE S/ 86.34 S/ 77.38 S/ 8.96
JULIO S/ 129.51 S/ 126.65 S/ 2.86
2014
DICIEMBRE S/ 129.51 S/ 127.35 S/ 2.16
JULIO S/ 129.51 S/ 120.82 S/ 8.69
2015
DICIEMBRE S/ 129.51 S/ 132.47 S/ 0.00
JULIO S/ 147.69 S/ 139.64 S/ 8.05
2016
DICIEMBRE S/ 147.69 S/ 145.26 S/ 2.43
2017 JULIO S/ 49.23 S/ 28.05 S/ 21.18
SUB TOTAL S/ 54.33

TOTAL S/ 658.11

d) En ese panorama, se puede llegar a determinar que por reintegro de


las Gratificaciones con Incidencia de la Bonificación por Trabajo
Nocturno y las Horas Extras le corresponde al actor la suma de S/
658.11 soles, que viene a ser el monto que deberá cancelarse.
Asimismo, la demandada no ha demostrado haber cancelado la suma
antes señalada, vale decir no ha acreditado el pago de aquel
concepto, situación a la que estaba obligada de conformidad con el
literal a) del artículo 23.4 de la Nueva Ley Procesal de Trabajo – Ley
N° 29497, concordante con el artículo 1229° del Código Civil.

RESOLUCIÓN DE LA PRETENSION DE REINTEGRO DE LAS


VACACIONES CON INCIDENCIA DE LA BONIFICACIÓN POR
TRABAJO NOCTURNO Y LAS HORAS EXTRAS:

DÉCIMO TERCERO: Corresponde resolver la pretensión sobre el


reintegro de las Vacaciones con Incidencia de la Bonificación por

34
Trabajo Nocturno y las Horas Extras, para lo cual se debe efectuar
el siguiente examen:

a) La parte demandante pretende el reintegro de las Vacaciones con


Incidencia de la Bonificación por Trabajo Nocturno y las Horas
Extras, alegando que no se le ha cancelado dicho derecho laboral de
forma correcta, sin tomar en cuenta todos y cada uno de los
conceptos que forman parte de la totalidad de sus remuneraciones
mensuales entre ellos.
b) Al respecto, se denominan vacaciones al lapso de tiempo en que los
trabajadores toman un descanso o un receso en su actividad luego
de cada período de trabajo – normalmente un año. Claro está, se
exceptúa de dicho concepto a los días feriados, días no laborables y
a los días de descanso semanal. Es por eso que, las vacaciones
también se les conoce como descanso anual; en esa perspectiva, el
maestro José Montenegro Baca20 sostiene que las vacaciones son:
“El derecho del trabajador a suspender la prestación del servicio en
la oportunidad señalada por la ley, sin pérdida de remuneración
habitual, con el fin de atender a los deberes de restauración
orgánica y de las disposiciones legales”, por su parte, el profesor
argentino Julián Arturo de Diego21 indica que: “es un periodo de
descanso continuo y remunerado, otorgado anualmente por el
empleador al trabajador, con el fin de contribuir a la recuperación
psicofísica del trabajador y de que comparta un lapso razonable en
forma ininterrumpida con su familia”.
c) Ahora bien, el Decreto Legislativo N° 713 – Ley de Descansos
Remunerados, y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo
N° 012-92-TR, reconocen el derecho de los trabajadores a treinta
días calendarios de descanso físico vacacional por cada año
completo de servicios; vale decir, se tiene la concepción que las
vacaciones viabilizan la reparación de energías; sin embargo, es
factible que en dicho periodo el trabajador puede desarrollar su
personalidad en la forma que lo considere adecuada, en base a su
dignidad; en ese sentido, se conduce, a modo referencial, la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional Español, quien emitió la
sentencia 192/200322, de fecha 27 de octubre de 2003, donde en su
20
MONTENEGRO BACA, José. “Jornada de trabajo y descansos
remunerados”, tomo I, Lima, 1959, pág. 436.
21
DE DIEGO, Julián Arturo. Obra citada, pág. 415.
22
Sentencia 192/2003 de fecha 27 de octubre del 2003, emitida por el
Tribunal Constitucional Español, en el Recurso de Amparo 4492/2001. Promovido
por don José Morote Lucas frente al Auto de la Sala de lo Social del Tribunal
Supremo Español y las Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de lo Social de
Murcia y del Cuarto Juzgado de lo Social de Murcia, que desestimaron su
demanda de despido contra Frutas Hermanos Martínez S.L.

35
sétimo fundamento jurídico afirmó que: “la concepción del período
anual de vacaciones como tiempo cuyo sentido único o principal es
la reposición de energías para la reanudación de la prestación
laboral supone reducir la persona del trabajador a un mero factor
de producción y negar, en la misma medida, su libertad, durante
aquel período, para desplegar la propia personalidad del modo que
estime más conveniente”. Así, la autora española Eva María Ces
García23, analizando dicha resolución sentencial señala que: “un
trabajador, durante su periodo de descanso vacacional, puede
emplear su tiempo en la realización de un trabajo, sin que ello
suponga una vulneración de la buena fe contractual, ni sea por
tanto, causa de despido”.
d) En el caso en concreto, de lo expuesto por la parte accionante en su
demanda, se puede apreciar que ha aceptado el disfrute del
descanso vacacional, más no que se le cancelado de la forma
correcta; en esa coyuntura, a fin de conocer si le debe reintegrar a
favor del actor, resultan de valiosa utilidad las Boletas de Pago
obrantes de folios 04 a 23 del cuaderno principal, Boletas de Pago y
Constancias de Pago obrantes de folios 68 a 95, 115 a 121, 251 a
389 de la Carpeta N° 01 y de folios 390 a 582 de la Carpeta N° 02,
así como el impreso de las Planillas PDT obrantes de folios 583 a
744 de la Carpeta N° 02 y los archivos digitales de tales
documentos en PDF contenidos en el CD ROM obrante en el folio
790 de la Carpeta N° 02, donde se aprecian los montos pagados por
gratificaciones, donde se aprecian los montos pagados por
vacaciones, debiendo dichos montos compararse con las vacaciones
determinadas en la presente sentencia, asimismo se deben tener en
cuenta las remuneraciones computables indicadas en el literal c)
del considerando undécimo la presente sentencia, así veamos:

REINTEGRO DE LAS VACACIONES


PERIODO MÁXIMO VACACION VACACIONE
PERIODO
DE GOCE ES QUE S MONTOS A
DEBIÓ PERCIBIDA REINTEGRAR
PERIODOS DE VACACIONES
PERCIBIR S
2013 2014 04/09/2013 03/09/2014 S/ 1,439.02 S/ 1,397.26 S/ 41.76
2014 2015 04/09/2014 03/09/2015 S/ 1,439.02 S/ 1,410.90 S/ 28.12
2015 2016 04/09/2015 03/09/2016 S/ 1,640.99 S/ 740.85 S/ 900.14
VACACIONES
TRUNCAS 04/09/2016 14/03/2017 S/ 866.08 S/ 805.59 S/ 60.49
VACACIONES S/ 1,030.51

http://www.boe.es/boe/dias/2003/11/26/pdfs/T00041-00048.pdf
23
CES GARCÍA, Eva María. “Vacaciones laborales: influencia de la doctrina
del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas”. En:
http://www.mtin.es/es/publica/revista/numeros/77/Juris03.pdf

36
e) Así las cosas, resulta de derecho que por reintegro de las Vacaciones
con Incidencia de la Bonificación por Trabajo Nocturno y las Horas
Extras le corresponde a la parte accionante la suma de S/ 1,030.51
soles, que viene a ser el monto que deberá cancelarse. Asimismo, la
demandada no ha demostrado haber cancelado la suma antes
señalada, vale decir no ha acreditado el pago de aquel concepto,
situación a la que estaba obligada de conformidad con el literal a)
del artículo 23.4 de la Nueva Ley Procesal de Trabajo – Ley N°
29497, concordante con el artículo 1229° del Código Civil.

RESOLUCIÓN DE PRETENSIÓN DE REINTEGRO DE LAS


UTILIDADES:

DÉCIMO CUARTO: Corresponde resolver la pretensión sobre el


reintegro de las Utilidades, así veamos:

a) La parte demandante peticiona el reintegro de las Utilidades por los


años 2013 al 2016. Al respecto, a nivel doctrinal, Jorge Toyama
Miyagusuku y Luis Vinatea Recoba24 mencionan que la Participación
por Utilidades: “Es un derecho de los trabajadores reconocido
constitucionalmente en los siguientes términos: “El Estado reconoce
el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la
empresa y promueve otras formas de participación”, y que tiene por
objeto, de alguna manera, acceder a las utilidades netas que percibe
el empleador como consecuencia de su gestión empresarial. En éste
caso, nos encontramos ante conceptos que se perciben en función a
la actividad empresarial”.
b) En el plano normativo, el artículo 4° del Decreto Legislativo Nº 892,
prescribe que: “la participación en la utilidades a que se refiere el
artículo 2º del presente Decreto, se calculará sobre el saldo de la
renta imponible del ejercicio gravable que resulte después de haber
compensado pérdidas de ejercicios anteriores de acuerdo con las
normas del Impuesto a la Renta.”; esto significa, que si hubiese
ganancias en un ejercicio contable se procede al pago de la
participación por utilidades, pero si existiera deudas de ejercicios
anteriores, aquellas deberán pasar a cubrir el déficit de manera
obligatoria; asimismo, si existieran pérdidas económicas, no habría
razón alguna que justifique el otorgamiento al trabajador de la
participación por utilidades. En esa perspectiva, resulta de vital
importancia remitirnos a las Constancias de Liquidación de la
Participación de Utilidades obrantes de folios 05 a 16 y las

24
TOYAMA MIYAGUSUKU Jorge y VINATEA RECOBA Luis. “Guía Laboral”,
Editorial Gaceta Jurídica S.A., Lima - Perú, Enero del 2008, página 200.

37
Declaraciones Juradas de Impuesto a la Renta que obran de folios
745 a 767, así como en archivos digitales en PDF en el CD ROM
obrante en el folio 790, todo ello en la Carpeta N° 01. Ahora bien, de
la documentación antes citada se puede extraer la siguiente
información:

AÑOS UTILIDADES PÉRDIDAS


2013 S/ 23’061,922.29
2014 S/ 25’911,731.85
2015 S/ 28’747,925.43
2016 S/ 20’260,747.00

c) La información que se observa en el cuadro antes insertado, debe


ser analizada con mucha prudencia en la medida que ha podido ser
obtenida de las documentales antes indicadas; en esa perspectiva,
se debe llegar a una solución razonable, prudente y ponderada. Así
las cosas, lo que debe primar en el proceso laboral, es la verdad real
y concreta; vale decir, al trabajador se le debe cancelar lo correcto y
lo debido, afirmar lo contrario, sería dar puerta abierta al abuso del
derecho, lo cual está proscrito de conformidad con el artículo II del
Título Preliminar del Código Procesal Civil el cual prescribe que:
“La ley no ampara el ejercicio ni la omisión abusivos de un derecho
(...)"; máxime que no se permite en nuestro ordenamiento jurídico el
enriquecimiento indebido.
d) En esa perspectiva, se aprecia que la entidad demandada J & V
RESGUARDO S.A.C. obtuvo utilidades en los ejercicios económicos
de los años 2013 hasta el 2016; en esa perspectiva, se deben
realizar la liquidación de la participación por utilidades de lo que
debió percibir el demandante durante el citado periodo, ello de
conformidad con el Decreto Legislativo N° 677 y el Decreto
Legislativo N° 892, para lo cual la participación para el caso de
empresas de que se dedican a la actividad de vigilancia y seguridad
resulta ser del 5%, así veamos:

d.1) AÑO 2013:


Según el cuadro insertado en el literal b) del presente
considerando, la entidad demandada obtuvo como utilidades en el
ejercicio económico 2013 el monto de S/ 23’061,922.29 soles,
asimismo en la Constancia de Liquidación de la Participación de
Utilidades del Año 2013 obrante en el folios 14 de la Carpeta N° 01,
se da cuenta que durante dicho año el número total de días
laborados por todos los trabajadores fue de 3’352,551,
asimismo, el total de remuneraciones percibidas por todos los
trabajadores fue de S/ 212’936,298.89 soles. Por otra parte, se

38
aprecia que el trabajador accionante prestó labores por 117 días.
De igual manera, la remuneración promedio mensual previsto en el
año 2013 fue de S/ 1,439.02 soles conforme se verifica según el
literal c) del considerando undécimo de la presente Sentencia;
por lo que, el total de remuneraciones percibidas asciende a la
suma de S/ 7,195.09 soles, la misma que se obtiene al sumar las
remuneraciones mensuales, más las gratificaciones, ya que éste
último concepto tiene naturaleza remunerativa. En esa perspectiva,
se puede realizar el cálculo respectivo de las utilidades:

PARTICIPACION DE UTILIDADES EJERCICIO 2013

RENTA NETA ANUAL DE LA EMPRESA ANTES DE S/


IMPUESTOS 23,061,922.29

5 % PARTICIPACION DE S/
UTILIDADES 1,153,096.11

50% DISTRIBUCION ENTRE DIAS


LABORADOS S/ 576,548.06
50% DISTRIBUCION ENTRE REMUNERAC. PERCIBIDAS S/ 576,548.06

DIAS LABORADOS Y REMUNERACIONES PERCIBIDAS POR TODOS LOS


TRABAJADORES
3,352,55
No Total de Días Laborados 1.00
S/
212,936,298.8
Monto anual de Remuneraciones 9

FACTORES PARA EL CALCULO INDIVIDUAL


0.171972
Factor por días laborados 942
0.002707
Factor por Remuneraciones 608

CALCULOS
1
No Total de Días Laborados del Trabajador 17
Monto anual de Remuneraciones del
trabajador S/ 7,195.09

DISTRIBUCION UTILIDADES EJERCICIO

REMUNERACIONES
DIAS LABORADOS 50% 50% IMPORTE
REMUNE TOTAL
DIAS IMPORTE R. IMPORTE
1 S/
17 S/ 20.12 7,195.09 S/ 19.48 S/ 39.60

IMPORTE POR PARTICIPACIÓN POR UTILIDADES


2013: S/ 39.60

d.2) AÑO 2014:


Según el cuadro insertado en el literal b) del presente
considerando, la entidad demandada obtuvo como utilidades en el
39
ejercicio económico 2014 el monto de S/ 25’911,731.85 soles,
asimismo en la Constancia de Liquidación de la Participación de
Utilidades del Año 2014 obrante en el folio 11 de la Carpeta N° 01,
se da cuenta que durante dicho año el número total de días
laborados por todos los trabajadores fue de 3’449,295,
asimismo, el total de remuneraciones percibidas por todos los
trabajadores fue de S/ 220’192,618.40 soles. Por otra parte, se
aprecia que el trabajador accionante prestó labores por 353 días.
De igual manera, la remuneración promedio mensual previsto en el
año 2014 fue de S/ 1,439.02 soles conforme se verifica según el
literal c) del considerando undécimo de la presente Sentencia;
por lo que, el total de remuneraciones percibidas asciende a la
suma de S/ 20,146.26 soles, la misma que se obtiene al sumar las
remuneraciones mensuales, más las gratificaciones, ya que éste
último concepto tiene naturaleza remunerativa. En esa perspectiva,
se puede realizar el cálculo respectivo de las utilidades:

PARTICIPACION DE UTILIDADES EJERCICIO 2014

S/
RENTA NETA ANUAL DE LA EMPRESA ANTES DE 25,911,731.8
IMPUESTOS 5

5 % PARTICIPACION DE S/
UTILIDADES 1,295,586.59

S/
50% DISTRIBUCION ENTRE DIAS LABORADOS 647,793.30
50% DISTRIBUCION ENTRE REMUNERAC. S/
PERCIBIDAS 647,793.30

DIAS LABORADOS Y REMUNERACIONES PERCIBIDAS POR TODOS LOS


TRABAJADORES
3,449
No Total de Días Laborados ,295.00
S/
220,192,618.
Monto anual de Remuneraciones 40

FACTORES PARA EL CALCULO INDIVIDUAL


0.187
Factor por días laborados 804550
0.002
Factor por Remuneraciones 941939

CALCULOS
No Total de Días Laborados del
Trabajador 353
Monto anual de Remuneraciones del trabajador S/ 20,146.26

DISTRIBUCION UTILIDADES EJERCICIO

REMUNERACIONES
DIAS LABORADOS 50% 50% IMPORTE
IMPORT TOTAL
DIAS IMPORTE REMUNER. E

40
353 S/ 66.30 S/ 20,146.26 S/ 59.27 S/ 125.56

IMPORTE POR PARTICIPACIÓN POR UTILIDADES 2014: S/ 125.56

d.3) AÑO 2015:


Según el cuadro insertado en el literal b) del presente
considerando, la entidad demandada obtuvo como utilidades en el
ejercicio económico 2015 el monto de S/ 28’747,925.43 soles,
asimismo en la Constancia de Liquidación de la Participación de
Utilidades del Año 2015 obrante en el folio 08 de la Carpeta N° 01,
se da cuenta que durante dicho año el número total de días
laborados por todos los trabajadores fue de 3’538,334,
asimismo, el total de remuneraciones percibidas por todos los
trabajadores fue de S/ 227’354,584.23 soles. Por otra parte, se
aprecia que el trabajador accionante prestó labores por 356 días.
De igual manera, la remuneración promedio mensual previsto en el
año 2015 fue de S/ 1,439.02 soles conforme se verifica según el
literal c) del considerando undécimo de la presente Sentencia;
por lo que, el total de remuneraciones percibidas asciende a la
suma de S/ 20,146.26 soles, la misma que se obtiene al sumar las
remuneraciones mensuales, más las gratificaciones, ya que éste
último concepto tiene naturaleza remunerativa. En esa perspectiva,
se puede realizar el cálculo respectivo de las utilidades:

PARTICIPACION DE UTILIDADES EJERCICIO 2015

RENTA NETA ANUAL DE LA EMPRESA ANTES


DE IMPUESTOS S/ 28,747,925.43

5 % PARTICIPACION DE UTILIDADES S/ 1,437,396.27

50% DISTRIBUCION ENTRE DIAS LABORADOS S/ 718,698.14


50% DISTRIBUCION ENTRE REMUNERAC.
PERCIBIDAS S/ 718,698.14

DIAS LABORADOS Y REMUNERACIONES PERCIBIDAS POR TODOS LOS


TRABAJADORES
No Total de Días
Laborados 3,538,334.00
Monto anual de Remuneraciones S/ 227,354,584.23

FACTORES PARA EL CALCULO INDIVIDUAL


Factor por días laborados 0.203117664
Factor por
Remuneraciones 0.003161133

CALCULOS
No Total de Días Laborados del
Trabajador 356
Monto anual de Remuneraciones del trabajador S/ 20,146.26

41
DISTRIBUCION UTILIDADES EJERCICIO

REMUNERACIONES
DIAS LABORADOS 50% 50%
IMPORTE TOTAL
IMPORT
DIAS IMPORTE REMUNER. E
35
6 S/ 72.31 S/ 20,146.26 S/ 63.69 S/ 135.99

IMPORTE POR PARTICIPACIÓN POR


UTILIDADES 2015: S/ 135.99

d.4) AÑO 2016:


Según el cuadro insertado en el literal b) del presente
considerando, la entidad demandada obtuvo como utilidades en el
ejercicio económico 2016 el monto de S/ 20’260,747.00 soles,
asimismo en la Constancia de Liquidación de la Participación de
Utilidades del Año 2016 obrante en el folio 05 de la Carpeta N° 01,
se da cuenta que durante dicho año el número total de días
laborados por todos los trabajadores fue de 4’198,223,
asimismo, el total de remuneraciones percibidas por todos los
trabajadores fue de S/ 286’152,127.76 soles. Por otra parte, se
aprecia que el trabajador accionante prestó labores por 357 días.
De igual manera, la remuneración promedio mensual previsto en el
año 2016 fue de S/ 1,640.99 soles conforme se verifica según el
literal c) del considerando undécimo de la presente Sentencia;
por lo que, el total de remuneraciones percibidas asciende a la
suma de S/ 22,973.85 soles, la misma que se obtiene al sumar las
remuneraciones mensuales, más las gratificaciones, ya que éste
último concepto tiene naturaleza remunerativa. En esa perspectiva,
se puede realizar el cálculo respectivo de las utilidades:

PARTICIPACION DE UTILIDADES
EJERCICIO 2016

RENTA NETA ANUAL DE LA EMPRESA S/


ANTES DE IMPUESTOS 20,260,747.00

5 % PARTICIPACION DE
UTILIDADES S/ 1,013,037.35

50% DISTRIBUCION ENTRE


DIAS LABORADOS S/ 506,518.68
50% DISTRIBUCION ENTRE REMUNERAC.
PERCIBIDAS S/ 506,518.68

DIAS LABORADOS Y REMUNERACIONES PERCIBIDAS POR TODOS LOS


TRABAJADORES
No Total de Días 4,198,2
Laborados 23.00
Monto anual de S/
Remuneraciones 286,152,127.76

42
FACTORES PARA EL CALCULO
INDIVIDUAL
Factor por días 0.12065
laborados 0731
Factor por 0.00177
Remuneraciones 0103

CALCUL
OS
No Total de Días Laborados del
Trabajador 357
Monto anual de
Remuneraciones del trabajador S/ 22,973.85

DISTRIBUCION UTILIDADES
EJERCICIO

DIAS LABORADOS REMUNERACIONES


50% 50% IMPORTE
IMPORT REMUNE IMPORT TOTAL
DIAS E R. E
S/
357 S/ 43.07 22,973.85 S/ 40.67 S/ 83.74

IMPORTE POR PARTICIPACIÓN POR


UTILIDADES 2016: S/ 83.74

e) Ahora bien, de las Constancias de Liquidación de la Participación de


Utilidades obrantes de folios 05 a 16 en la Carpeta N° 01, se da
cuenta de pagos que se han realizado a favor de la parte
demandante por concepto de Utilidades, así veamos:

PERIODOS MONTOS PAGADOS


2016 S/ 83.61
2015 S/ 138.21
2014 S/ 124.52
2013 S/ 38.40

f) Ahora bien, a fin de determinar el crédito laboral por concepto de


participación por utilidades se debe realizar una serie de
deducciones entre lo que se debió percibir y lo efectivamente
pagado año por año, para así obtener un consolidado final producto
de la suma del cálculo que se ha obtenido por cada año individual,
así veamos:

MONTOS A MONTOS
PERIODO PAGAR PAGADOS ADEUDOS A ABONAR
2016 S/ 83.74 S/ 83.61 S/ 0.13
2015 S/ 135.99 S/ 138.21 S/ 0.00
2014 S/ 125.56 S/ 124.52 S/ 1.04
2013 S/ 39.60 S/ 38.40 S/ 1.20
TOTAL S/ 2.37

g) En tal sentido, la suma a cancelar por reintegro de las Utilidades

43
asciende a la suma de S/ 02.37 soles, concepto que no ha sido
acreditado su pago por parte de la demandada, situación a la que
estaba obligada, dado que en nuestro vigente ordenamiento jurídico
laboral, es el empleador quien tiene la carga de la prueba respecto
al pago, el cumplimiento de las normas legales y el cumplimiento de
las obligaciones contractuales conforme se puede verificar del
literal a) del artículo 23.4 de la Nueva Ley Procesal de Trabajo – Ley
N° 29497, lo que es concordante con el artículo 1229° del Código
Civil.

RESOLUCIÓN DE LA PRETENSIÓN DE PAGO DE LA


INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO:

DÉCIMO QUINTO: Corresponde resolver la pretensión sobre el


pago de la Indemnización por Despido Arbitrario, para lo cual se
debe efectuar el siguiente análisis jurídico:

a) La parte accionante solicita el pago de la Indemnización por


Despido Arbitrario, alegando que la demandada le imputó falsa y
fraudulentamente que el día 08 de marzo del 2017, concurrió a su
puesto de labores en aparente en estado de ebriedad, lo cual es
absolutamente falso, una imputación dolosa, con la única intención
de despedirle de la empresa, lo que le ha dañado la imagen como
trabajador, y de éste modo poder despedirle de manera fraudulenta.
b) Al respecto, es importante indicar que el Despido implica la
extinción del vínculo laboral, y que como tal resulta ser la medida
patronal más grave; por lo que, su aplicación debe ser efectuada con
suma prudencia y ponderación, y teniendo en cuenta las
circunstancias de cada caso en concreto; en ese horizonte, el
Tribunal Constitucional Peruano mediante sentencias expedidas con
fecha 11 de julio del 2002 en el Expediente Nº 1124-2001-AA/TC, y
de fecha 11 de agosto del 2005 en el Expediente Nº 3330-2004-
AA/TC, ha manifestado que el contenido esencial del Derecho al
Trabajo se manifiesta en un doble aspecto, por un lado, el de
acceder a un puesto de trabajo; y, por otro, el derecho a no ser
despedido sino por causa justa; esto es, una relación causal en el
despido, criterio que es concordante con el expuesto por el Tribunal
Constitucional Español -el mismo que sirve de referencia-, quien
emitió la sentencia 192/200325 con fecha 27 de octubre de 2003,
donde en su cuarto fundamento jurídico afirmó que: “en su vertiente
individual, el derecho al trabajo (art. 35.1 CE) se concreta en el
“derecho a la continuidad o estabilidad en el empleo, es decir, en el
25
http://www.boe.es/boe/dias/2003/11/26/pdfs/T00041-00048.pdf

44
derecho a no ser despedido sin justa causa””. Aquello, tiene total
coherencia y correspondencia con lo que señala el artículo 27º de
nuestra Carta Magna, el cual prescribe que: “La ley otorga al
trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario”.
Precepto constitucional donde se nos muestra de manera
indubitable la esencia de la Constitución de otorgar tutela y
protección al trabajador cuando nos encontremos antes un caso de
despido, respetando los principios del Derecho Laboral.
c) La parte accionante alega que existió un Despido Arbitrario; en ese
horizonte, resulta de valiosa utilidad el artículo 34º del T.U.O. del
Decreto Legislativo N° 728 el cual prescribe que “(…) Si el despido
es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse
demostrar esta en juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la
indemnización (…)”. Siendo la institución jurídica de la
indemnización por despido arbitrario un instrumento jurídico de
naturaleza procesal, mediante el cual el trabajador pretende en la
vía ordinaria laboral que se lo indemnice por tal evento, en la forma
y el modo establecido por ley. Asimismo, es importante recurrir al
artículo 23.1 de la Ley N° 29497 – Nueva Ley Procesal del Trabajo,
el cual prescribe que: “La carga de la prueba corresponde a quien
afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los
contradice alegando nuevos hechos, sujetos a las siguientes reglas
especiales de distribución de la carga probatoria, sin perjuicio de
que por ley se dispongan otras adicionales”; asimismo, el artículo
23.3 de dicha norma jurídica indica que: “Cuando corresponda, si el
demandante invoca la calidad de trabajador o ex trabajador, tiene la
carga de la prueba de: (…) c) La existencia del daño alegado”; por
su parte, el artículo 23.4 establece que: “De modo paralelo, cuando
corresponda, incumbe al demandado que sea señalado como
empleador la carga de la prueba de: (…) b) La existencia de un
motivo razonable distinto al hecho lesivo alegado. c) (…) la causa
del despido”. De igual forma, resulta fundamental efectuar un
análisis prudente y razonado de los hechos ocurridos; teniendo
además en cuenta, los indicios, ya que su utilización se justifica,
dado que existen situaciones en que no es posible una prueba
evidente o directa, debido a que en toda relación laboral el
trabajador es la parte débil frente a su empleador, lo cual tiene
justificación normativa en el artículo 23.5 de la Ley N° 29497, en
cuanto indica que: “En aquellos casos en que de la demanda y de la
prueba actuada aparezcan indicios que permitan presumir la
existencia del hecho lesivo alegado, el juez debe darlo por cierto,
salvo que el demandado haya aportado elementos suficientes para
demostrar que existe justificación objetiva y razonable de las

45
medidas adoptadas y de su proporcionalidad”. Igualmente, se debe
realizar el análisis de la mano con el Principio Protector, el cual
parte de la premisa que dentro de toda relación laboral el trabajador
es la parte débil de la misma frente a su empleador: por lo que, es
necesario que la ley acuda en su amparo para evitar abusos en su
contra.
d) Ahora bien, se debe realizar un análisis respecto al
cumplimiento de las cargas probatorias establecidas en los
artículos 23.1, 23.3 y 23.4 de la Ley N° 29497 – Nueva Ley
Procesal del Trabajo; en esa coyuntura, es importante realizar
el siguiente examen:

d.1) La defensa letrada de la demandada J & V RESGUARDO S.A.C.


mencionó oralmente durante el desarrollo de la Audiencia de
Juzgamiento que el despido se produjo por causa justa al existir falta
grave, contemplada en los incisos a), c) y e) del artículo 25° del
T.U.O. del Decreto Legislativo N° 728 - LPCL, referido al
incumplimiento de las obligaciones laborales, la apropiación
consumada de bienes del empleador y la concurrencia en
estado de embriaguez. En esa perspectiva, la imposición de una
medida disciplinaria es la expresión natural del Poder Disciplinario
que se encuentra premunido la parte empleadora, siendo una
facultad que consiste en aplicar sanciones, mediante un
procedimiento especialmente establecido a esos efectos, con el fin
de mantener el orden y correcto funcionamiento del servicio a su
cargo, y en ese sentido, el maestro argentino Guillermo Cabanellas 26
indica que: “la facultad patronal de sancionar aquellos actos del
trabajador que constituyen faltas intencionales en la prestación de
sus servicios; es también, la facultad que tiene el patrono o
empresario de imponer a quienes se encuentran vinculados a él por
un contrato de trabajo, sanciones por actos u omisiones que
perjudiquen el régimen normal de producción o alteren el proceso
de las prestaciones laborales”, siendo que tal situación se
materializa en la aplicación de sanciones laborales, y que a decir del
autor español Antonio Martin Valverde27 son: “medidas correctivas
que el empresario utiliza para reprimir el incumplimiento del
trabajador, por lo que cumple una doble función, de un lado, una
misión disuasoria de posibles incumplimientos futuros, y de otro,

26
CABANELLAS, Guillermo. “Potestad Disciplinaria”, en: FERRO
DELGADO, Víctor. “Derecho Individual del Trabajo”, Materiales de Enseñanza,
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1990, página 140.
27
MARTIN VALVERDE, Antonio. “Tratado Práctico de Derecho de Trabajo y
Seguridad Social”, editorial Aranzadi S.A., Madrid, 2005, página 1464.

46
una función correctiva, que ataja los incumplimientos que
efectivamente se pueden estar produciendo”.
d.2) Ahora bien, una de dichas sanciones laborales es el Despido, el cual
implica la extinción del vínculo laboral, y que como tal resulta ser la
medida disciplinaria más grave; por lo que, su aplicación debe ser
efectuada con suma prudencia y ponderación, y teniendo en cuenta
las circunstancias de cada caso en concreto; en ese horizonte, en el
caso materia de juicio se puede advertir lo siguiente:
d.3) De folios 24 a 25 del cuaderno principal (y repetido de folios 780 a
781 de la Carpeta N° 02), se verifica la Carta de Pre Aviso de
Despido de fecha 09 de marzo del 2017, emitida por la empresa
demandada, mediante el cual le indica al actor lo siguiente:

“(…)
Por medio del presente documento, la empresa tiene a bien
comunicarle que Usted ha incurrido en la comisión de falta grave
contemplada en los incisos a), c) y e) del artículo 25 del TUO de la
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, (Decreto Supremo
N° 003-97-TR), referido al incumplimiento de sus obligaciones
laborales, la apropiación consumada de bienes del empleador y la
concurrencia en estado de embriaguez. Por lo que de acuerdo a lo
establecido en el artículo 31 de dicha norma a partir de la recepción
de la presente comunicación, se le otorga el plazo de ley de seis (6)
días naturales, exonerándolo de su obligación de asistir a
laborar, para que Usted tenga la posibilidad de defenderse de los
cargos formulados, sobre la falta a la que se ha hecho referencia y
que a continuación se expone:
El día 08 de marzo del 2017 Usted asistió a laborar en estado de
ebriedad, tal y como lo manifiesta el Liderman Edson Seminario
Huamán (se adjunta informe), personal que se encontraba de turno
esperándolo para el relevo respectivo, quién al notar su estado no
procedió a realizar el relevo y comunicó al Coordinador y al Líder
Zonal para que se acercaran a constatar los hechos, sin embargo
Usted al tomar conocimiento que se acercaban el Coordinador y el
Líder Zonal procedió a firmar el Cuaderno de Asistencia y abandonó
las instalaciones del cliente, llevándose el cuaderno de Ocurrencias
de propiedad de la empresa, negándose a esperar para pasar por
Dosaje etílico; al retirarse se encontró con el Sr. Carlos Reaño
Ibáñez – Coordinador, a quien agredió verbalmente con amenazas,
evidenciando su estado de ebriedad (se adjunta Informe).
Cabe mencionar que, se procedió a solicitar la Constatación Policial
respectiva, a efectos que la Autoridad Policial pueda verificar lo
manifestado por los Sres. Carlos Reaño, Edson Seminario y Nilser

47
Lliquín, sobre su estado de ebriedad, asimismo la Autoridad policial
constató en el Cuaderno de Asistencia que Usted se había
registrado el día 08 de marzo 2017 pero sin embargo no se
encontraba en su puesto de servicio las 10.21 am., dando por
terminada la Constatación Policial.
En función de lo expuesto, la empresa estima que Usted ha
incurrido en la falta de: “incumplimiento de las obligaciones de
trabajo que supone el quebrantamiento de la buena fe laboral”,
“apropiación de bienes de la empresa” y “la concurrencia en estado
de embriaguez”. En el caso de no realizar los descargos pertinentes
en el plazo de ley que se le otorga, procederemos a ejercitar nuestro
derecho de acuerdo a lo establecido en el artículo 31 de la LPPCL y
en el artículo 42 del Reglamento de la Ley de Fomento al Empleo”.

d.4) De folios 26 a 27 del cuaderno principal (y repetida de folios 787 a


789 de la Carpeta N° 02), se verifica la Carta de Descargos de fecha
10 de marzo de 2017, realizada por el actor donde señala lo
siguiente:

(…)
Por intermedio de la presente que le será entregado por conducto
notarial, me dirijo a Ud. Para hacerle llegar mi descargo sobre el
pliego de cargos formulados en mi contra en calidad de trabajador
de J&V RESGUARDO SAC.
Se me atribuyen supuestas faltas, las cuales rechazo de
manera expresa y considero además un acto hostil de su
representada, como ya lo han hecho en otras ocasiones,
conforme a los siguientes fundamentos:
1. Que, se me atribuye falsamente que el día 08 de marzo del
2017, he concurrido a mi puesto de labores en aparente estado
de ebriedad, lo cual es ABSOLUTAMENTE FALSO, una
imputación dolosa, con la única intención de despedirme de la
empresa. Lo cierto es que Uds. se han coludido para dañar mi
imagen como trabajador y de este modo poder despedirme de
manera fraudulenta. En un proceso judicial, dichos trabajadores
que supuestamente me vieron en estado de ebriedad, deberán
declarar BAJO JURAMENTO y ante el Juez, lo cual dudo que
puedan sostener tamaña y vil mentira en mi contra. El
recurrente siempre ha sido un buen trabajador, que ha cumplido
a cabalidad sus funciones, siendo el origen de las desavenencias
con mi persona, el constante hostigamiento en mi contra y mis
reclamos por las condiciones insalubres en las que me ha hecho

48
todos estos años, desde mi ingreso el día 04 de setiembre del
2013.
2. En efecto, la labor que se me encomendó, es la custodia de los
exteriores de un inmueble perteneciente a unos de los clientes
de la empresa, en el Distrito de Moche – Urb. Centenario, con
turnos que van de 7am a 7 pm del lunes a domingos, en turnos
rotativos. El día 08 de marzo del año en curso, ingresé por la
garita de control, a cargo del Sr. Lliquín Rojas Nilser, firmé el
cuaderno de asistencia a las 6.50 am y luego busqué al
compañero Edson Seminario Huamán, para efectuar el relevo
respectivo, sin embargo acto seguido dicho compañero me dijo
por órdenes de la empresa NO PODÍA ENTREGARME EL
SERVICIO, que me vaya. En esas circunstancias, llega le Jefe
Zonal Franklin Melgarejo Farfán, quién constató que no me
permitan el relevo y querían agredirme, por lo que opté por
retirarme la Comisaría de Moche para poner mi denuncia.
Compré un arancel en el Banco de la Nación, del cual tengo
copia. Si hubiese en estado de ebriedad, no hubiese realizado
esos trámites de manera casi inmediata.
3. Estuve en la comisaría hasta aproximadamente 10.30 de
mañana, esperando un Dosaje etílico, el cual nunca se realizó,
incluso me crucé con Franklin Melgarejo Farfán y Carlos
Reaño Ibáñez, ese mismo día, poniendo su renuncia por parte
de la empresa. Por tanto, es falso que me haya negado a pasar
por Dosaje etílico. Es más el recurrente, no es consumidor de
alcohol.
4. Es falso, también que el recurrente haya amenazado a
compañero alguno, falso también que me haya apoderado del
cuaderno de ocurrencias. Niego categóricamente los cargos
imputados.
5. Su despacho debe avaluar conjuntamente con su asesoría
jurídica sí a las supuestas faltas que se me atribuyen
corresponde aplicar una sanción tan grave en la relación laboral,
como el Despido del trabajador, pues a criterio del Tribunal
Constitucional, las sanciones deben ir acordes con la gravedad
de la falta, caso contrario amerita un caso de despido
fraudulento con la correspondiente indemnización y/o
reposición de llegarse al caso concreto.
6. En efecto, el Tribunal Constitucional ha expuesto en
innumerables fallos que EL DESPIDO FRADULENTO ocurre
cuando: Se despide al trabajador con ánimo perverso y
auspiciado por el engaño, por ende, de manera contraria a
la verdad y la rectitud de las relaciones laborales; aun

49
cuando se cumple con la imputación de una causal y los cánones
procedimentales, como sucede cuando se imputa al
trabajador hechos notoriamente inexistentes, falsos o
imaginarios o, asimismo, se le atribuye una falta no
prevista legalmente, vulnerando el principio de tipicidad,
como lo ha señalado, en este último caso, la jurisprudencia de
este Tribunal (Exp. N° 415-987-AA/TC, 555-99-AA/TC y 150-
2000-AA/TC); o se produce la extinción de la relación laboral con
vicio de voluntad (Exp. N° 628-2001-AA/TC) o mediante la
“fabricación de pruebas”. En estos supuestos, al no existir
realmente causa justa de despido ni, al menos, hechos respecto
de cuya trascendencia o gravedad corresponda dilucidar al
juzgador o por tratarse de hechos no constitutivos de causa justa
conforme a la ley, la situación es equiparable al despido sin
invocación de causa, razón por la cual este acto deviene lesivo
del derecho constitucional al trabajo”.

d.5) En el folio 29 del cuaderno principal (y repetido en el folio 785 de la


Carpeta N° 02), se verifica la Carta de Despido de fecha 13 de
marzo del 2017, expedida por la entidad demandada, en el que al
actor se le indica lo siguiente:

“(…)
Debido a que la empresa tomó conocimiento que Usted había
incurrido en: el incumplimiento de su obligaciones laborales, la
apropiación consumada de bienes del empleador y la concurrencia
en estado de embriaguez, se le envió la carta de pre aviso de
despido de fecha 09 de marzo del 2017, debidamente notificada el
día 10 de marzo de 2017, otorgándole para ello el plazo de seis (6)
días naturales, exonerándolo de su obligación de asistir a
laborar a efectos de poder efectuar los descargos de considerarlo
necesario; con fecha 10 de marzo del 2017 hemos recepcionado la
carta, en la que Usted efectúa los descargos a la carta de pre aviso
de despido mencionada líneas arriba, al respecto debemos
mencionarle que los descargos mencionados no desvirtúan los
cargos imputados, ello implica que usted ha incurrido en la falta
grave de incumplimiento de sus obligaciones laborales, la
apropiación consumada de bienes del empleador (al llevarse el
cuaderno de Ocurrencias que hasta la fecha no ha devuelto) y la
concurrencia en estado de embriaguez, de acuerdo a lo establecido
en los literales a), c) y e) del artículo 25 del TUO de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, (DS N° 003-97-TR), los
mismos que establecen que son faltas graves: “incumplimiento de

50
las obligaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la
buena fe laboral”, “apropiación de bienes de la empresa” y “la
concurrencia en estado de embriaguez”; tales hechos han
ocasionado el quebrantamiento de la buena fe laboral y que se haga
irrazonable la subsistencia de la relación laboral.
Por ello, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 32 del TUO del
Decreto Legislativo 728, le comunicamos que Usted queda
despedido de la empresa a la recepción de la presente carta;
debiendo acercarse a la empresa sita en la Calle Los Cóndores N°
155, Urb. Los Pinos, Víctor Larco Herrera – Trujillo, en el plazo de
48 horas para recabar su Liquidación de Beneficios Sociales y el
Certificado de Trabajo correspondientes, de acuerdo a Ley”.

d.6) En ese horizonte, se puede apreciar de la mencionada Carta de


Despido que se decidió extinguir la relación de trabajo para con el
accionante en base a la aplicación de los incisos a), c) y e) del
artículo 25° del T.U.O. del Decreto Legislativo N° 728 - LPCL.
Esto es, en base a dicho sustento normativo la empresa demandada
decidió extinguir la relación de trabajo, dado que si no fuera de otra
forma, no estuviera plasmado en el documento que decidió el
despido. Vale decir, no se pueden establecer otras causales de
despido que las que ya utilizó el empleador en la correspondiente
carta por la cual activó el procedimiento disciplinario, ello de
conformidad con el artículo 32° del T.U.O. del Decreto Legislativo N°
728, el cual indica que: “(…) El empleador no podrá invocar
posteriormente causa distinta de la imputada en la carta de despido
(…)”. Ahora bien, de lo actuado se puede colegir razonablemente
que el despido pudo haberse producido por la conducta del
trabajador, y que según Manuel Montoya Melgar 28 el despido es una
expresión del poder sancionador o disciplinario que el ordenamiento
jurídico atribuye al empresario; asimismo, el profesor Jorge Rendón
Vásquez29 manifiesta que la definición dada para la Falta Grave
informa el criterio a manejarse en la apreciación de los hechos del
trabajador tipificados legalmente como faltas graves, los cuales son:
a) los deberes infringidos, o más bien las obligaciones infringidas,
deben ser “esenciales”; y b) sus consecuencias deben alcanzar tal
magnitud por el daño, riesgo, la indisciplina o la desconfianza
creados que harían irrazonable la continuación del contrato de
trabajo.

28
Citado por Carlos Blancas Bustamante. El Despido en el Derecho Laboral
Peruano. Lima – Perú, Editorial ARA E.I.R.L. página 147.
29
RENDÓN VÁSQUEZ, Jorge. Derecho del Trabajo Individual, editorial
EDIAL, Lima, 2000, 5° edición, página 462.

51
d.7) En el caso de autos, la sanción contra el demandante ha ocurrido
esencialmente por las faltas graves previstas en los incisos a),
c) y e) del artículo 25° del T.U.O. del Decreto Legislativo N°
728. Así, el inciso a) del artículo 25° del T.U.O. del Decreto
Legislativo N° 728, prescribe que: “(...) Son faltas graves: a) El
incumplimiento de las obligaciones de trabajo que supone el
quebrantamiento de la buena fe laboral, la reiterada resistencia a
las órdenes relacionadas con las labores, la reiterada paralización
intempestiva de labores y la inobservancia del Reglamento Interno
de Trabajo o del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial,
aprobados o expedidos, según corresponda, por la autoridad
competente que revistan gravedad (…) . Vale decir, la demandada
invoca el quebrantamiento de la buena fe laboral, y que según
Wilfredo Olea Zavaleta30 la buena fe permite que no se quebranten,
ni se pierda el espíritu de creencia o convencimiento de la confianza
y fidelidad mutua que debe existir entre el empleador y el
trabajador, con el objeto que no se produzcan conflictos, ni se
generen motivos de inestabilidad laboral. En ese talante, Ernesto
Krotoschin31 nos menciona que: “El contrato de trabajo impone a las
partes obligaciones recíprocas, que interpretadas y cumplidas con
buena fe son indispensables en el desenvolvimiento de las
relaciones mutuas, hacen posible la convivencia laboral”. Sin
embargo, es de puntualizarse que la invocación del
quebrantamiento de la buena fe laboral no puede ser invocada de
manera indiscriminada e irrazonable, ni tampoco utilizarse como
patente de corso para sancionar cualquier conducta o acción de los
trabajadores, dado que el citado artículo 25° del T.U.O. del Decreto
Legislativo N° 728 regula además un conjunto de supuestos
específicos para determinar los casos de falta grave 32; en efecto, el
30
OLEA ZAVALETA, Wilfredo. La Buena Fe en Materia Laboral. En:
http://www.documentalpiura.com/juridica/willyolea/olea_labuenafe.htm
31
KROTOSCHIN, Ernesto. “Código de Trabajo Argentino”. página 97.
32
El artículo 25° del T.U.O. del Decreto Legislativo N° 728 prescribe que:
“Falta grave es la infracción por el trabajador de los deberes esenciales que
emanan del contrato, de tal índole, que haga irrazonable la subsistencia de la
relación. Son faltas graves: a) El incumplimiento de las obligaciones de trabajo
que supone el quebrantamiento de la buena fe laboral, la reiterada resistencia a
las órdenes relacionadas con las labores, la reiterada paralización intempestiva de
labores y la inobservancia del Reglamento Interno de Trabajo o del Reglamento
de Seguridad e Higiene Industrial, aprobados o expedidos, según corresponda,
por la autoridad competente que revistan gravedad. La reiterada paralización
intempestiva de labores debe ser verificada fehacientemente con el concurso de
la Autoridad Administrativa de Trabajo, o en su defecto de la Policía o de la
Fiscalía si fuere el caso, quienes están obligadas, bajo responsabilidad a prestar
el apoyo necesario para la constatación de estos hechos , debiendo
individualizarse en el acta respectiva a los trabajadores que incurran en esta
falta; b) La disminución deliberada y reiterada en el rendimiento de las labores o
del volumen o de la calidad de producción, verificada fehacientemente o con el

52
mencionado inciso a) del citado artículo 25°, tiene un enunciado que
parece bastante amplio, y tal como lo señala Mario Pasco
Cosmópolis33, ésta es una falta muy genérica pues, de alguna
manera, engloba a todas las demás, esto es si lo tomamos como un
enunciado general, estaría demás lo que resta de la lista de faltas
graves ya que el quebrantamiento del deber de buena fe contractual
incluiría todos los supuestos allí esbozados. En tal sentido, la
aplicación del supuesto normativo antes indicado debe ser prudente
y razonado.
d.8) Con relación al inciso c) del artículo 25° del T.U.O. del Decreto
Legislativo N° 728, éste prescribe que: “(...) Son faltas graves: (...)
c) La apropiación consumada o frustrada de bienes o servicios del
empleador o que se encuentran bajo su custodia, así como la
retención o utilización indebidas de los mismos, en beneficio propio
o de terceros, con prescindencia de su valor". Así, el profesor Jorge
Toyama Miyagusuku34 indica que: “Desarrollando las situaciones
que comprende esta causal tenemos en primer lugar que se castiga
la apropiación consumada o frustrada de bienes o servicios del
empleador o que se encuentran bajo su custodia; en tal sentido
concurso de los servicios inspectivos del Ministerio de Trabajo y Promoción
Social, quien podrá solicitar el apoyo del sector al que pertenece la empresa; c)
La apropiación consumada o frustrada de bienes o servicios del empleador o que
se encuentran bajo su custodia, así como la retención o utilización indebidas de
los mismos, en beneficio propio o de terceros, con prescindencia de su valor; d) El
uso o entrega a terceros de información reservada del empleador; la sustracción o
utilización no autorizada de documentos de la empresa; la información falsa al
empleador con la intención de causarle perjuicio u obtener una ventaja; y la
competencia desleal; e) La concurrencia reiterada en estado de embriaguez o
bajo influencia de drogas o sustancias estupefacientes, y aunque no sea reiterada
cuando por la naturaleza de la función o del trabajo revista excepcional gravedad.
La autoridad policial prestara su concurso para coadyuvar en la verificación de
tales hechos; la negativa del trabajador a someterse a la prueba correspondiente
se considerará como reconocimiento de dicho estado, lo que se hará constar en el
atestado policial respectivo; f) Los actos de violencia, grave indisciplina, injuria y
faltamiento de palabra verbal o escrita en agravio del empleador, de sus
representantes, del personal jerárquico o de otros trabajadores, sea que se
cometan dentro del centro de trabajo o fuera de él cuando los hechos se deriven
directamente de la relación laboral. Los actos de extrema violencia tales como
toma de rehenes o de locales podrán adicionalmente ser denunciados ante la
autoridad judicial competente; g) El daño intencional a los edificios, instalaciones,
obras, maquinarias, instrumentos, documentación, materias primas y demás
bienes de propiedad de la empresa o en posesión de esta; h) El abandono de
trabajo por más de tres días consecutivos, las ausencias injustificadas por más de
cinco días en un período de treinta días calendario o más de quince días en un
período de ciento ochenta días calendario, hayan sido o no sancionadas
disciplinariamente en cada caso, la impuntualidad reiterada, si ha sido acusada
por el empleador, siempre que se hayan aplicado sanciones disciplinarias previas
de amonestaciones escritas y suspensiones”.
33
PASCO, Mario citado por BLANCAS BUSTAMANTE, Carlos. “El despido en
el Derecho Laboral Peruano”, Ara Editores, Lima, 2006, 2° edición, página 166.
34
TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge. “El Despido Disciplinario en el Perú”, En:
Ius la Revista, página 135.

53
podemos decir que la falta se produciría tanto si se concretiza la
apropiación así como si ella solo queda en tentativa toda vez que,
entendemos, la intención frustrada de apropiarse de un bien del
empleador califica de por sí como una falta relativa a la honradez y
a la buena fe que debe regir en toda relación de trabajo. De otro
lado, ha establecido la jurisprudencia, que en caso que se produzca
efectivamente la apropiación de los bienes del empleador, debe
atenderse a tres criterios: i) que el bien del empleador pase al
patrimonio de un tercero por acción del trabajador o al patrimonio
de este último; ii) que el hecho beneficie al trabajador o a un tercero
y iii) que dicho acto perjudique al empleador. La segunda situación
prevista es la referida a la retención o utilización indebida de los
bienes o servicios, en beneficio propio o de terceros podría
configurarse por ejemplo cuando el empleado utiliza uno de los
vehículos del empleador con el objeto de transportar mercadería de
contrabando o para transportar cierta cantidad de material de
construcción de propiedad de un tercero cobrando los honorarios a
éste, etcétera. Es recomendable que para este tipo de falta exista
una política de utilización apropiada de bienes en la empresa que
respalde la sanción cuando exista un manejo indebido de los
mismos. En esta línea, la inserción de nuevas tecnologías en el
trabajo, el uso de herramientas de trabajo para fines personales,
como vehículos, teléfono, conexión a Internet o servicio de correo
electrónico podría estar normado mediante el mismo reglamento
interno o directrices especiales al respecto”. Mientras que, el inciso
e) del artículo 25° del T.U.O. del Decreto Legislativo N° 728
prescribe que: “(...) Son faltas graves: (...) e) La concurrencia
reiterada en estado de embriaguez o bajo influencia de drogas o
sustancias estupefacientes, y aunque no sea reiterada cuando por la
naturaleza de la función o del trabajo revista excepcional gravedad. La
autoridad policial prestara su concurso para coadyuvar en la
verificación de tales hechos; la negativa del trabajador a someterse a la
prueba correspondiente se considerará como reconocimiento de dicho
estado, lo que se hará constar en el atestado policial respectivo" . Ahora
bien, el profesor Jorge Toyama Miyagusuku35 menciona que: “El
dispositivo legal reseñado comprende dos supuestos: el primero indica
que se requiere reiteración en la asistencia al centro de trabajo en
tales estados. De otro lado, no se exige la referida frecuencia si el
empleado asiste ebrio y/o dopado y por la naturaleza de sus labores
necesita estar totalmente lúcido para efectuarlas, es decir la
reiteración no se requiere si el trabajador realiza una función de tal
dimensión que si se encuentra en los estados descritos puede poner en
35
TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge. “El Despido Disciplinario en el Perú”, En:
Ius la Revista, página 135.

54
peligro a las operaciones, a los demás trabajadores o a terceros
también (por ejemplo un chofer o el empleado encargado de la torre de
control de un aeropuerto)".
d.9) Empero, el accionante solicita el pago de la Indemnización por
Despido Arbitrario argumentando que se le ha imputado falsa y
fraudulentamente que el día 08 de marzo del 2017, concurrió a su
puesto de labores en aparente en estado de ebriedad, lo cual es
absolutamente falso, una imputación dolosa, con la única intención
de despedirle de la empresa, lo que le ha dañado la imagen como
trabajador, y de éste modo poder despedirle de manera fraudulenta,
lo que debe contratarse con los incisos a), c) y e) del artículo 25° del
T.U.O. del Decreto Legislativo N° 728. Ahora bien, es importante
recurrir al documento de Constatación Policial de fecha 08 de marzo
del 2017, obrante en el folio 31, mediante el cual la SO 3RA PNP
YESENIA QUINO MENDOZA, llegó a constatar los siguiente: "EN
EL DISTRITO DE MOCHE SIENDO LAS 09.59 HORAS DEL DÍA
08MAR17, POR ORDEN SUPERIOR Y A SOLICITUD DE LA
PERSONA DE CARLOS ALFREDO REAÑO IBAÑEZ (46)
COORDINADOR DE LA EMPRESA J&B REGUARDOS SAC. (...) LA
SUSCRITA SE DIRIGIÓ A LA URBANIZACIÓN ALTOS DEL VALLE
DEL GRUPO CENTENARIO UBICADA EN LA CAMPIÑA DE
MOCHE, ENTREVISTANDOME CON LA PERSONA DE EDSON
DARLY SEMINARIO HUAMAN, CON DNI NRO. 76751846 (...)
VIGILANTE QUE SE ENCONTRABA DE SERVICIO EN EL LUGAR
QUIEN MENCIONA QUE EL SEÑOR JOSÉ TERRY MONTOYA LE
IBA A RELEVAR EN EL SERVICIO DE VIGILANTE EN EL PUESTO
TRES (03) A LAS 07:00 DEL DÍA DE LA FECHA, PERO COMO LO
VIO EN APARENTE ESTADO DE EBRIEDAD NO LE ENTREGÓ EL
PUESTO ANTE CUYO HECHO EL SEÑOR JOSÉ TERRY EMPEZÓ A
AMENAZARLE DE QUE LE IBA A DENUNCIAR POR NO DEJARLE
TRABAJAR Y LUEGO SE MARCHÓ DEL LUGAR ABANDONANDO
DICHO CENTRO DE TRABAJO, ASIMISMO ENTREVISTAMOS A LA
PERSONA DE NILSER ILIQUIN ROJAS CON DNI NRO. 47372449 Y
CON CARNET NRO. 287433 VIGILANTE DE PUESTO NRO. (01)
QUIEN REFIERE QUE LA PERSONA DE TERRY MONTOYA JOSÉ
LLEGÓ EN APARENTE ESTADO DE EBRIEDAD Y ADEMÁS SE
QUITÓ TODA LA ROPA Y LO EMPEZÓ A AGREDIR VERBALMENTE
CON INSULTOS.- LA SUSCRITA CONSTATÓ EN EL CUADERNO DE
INGRESO DE ASISTENCIA QUE EL SEÑOR JOSÉ TERRY
MONTOYA SE HABÍA REGISTRADO EN EL MISMO, PERO QUE NO
SE ENCONTRÓ EN DICHO PUESTO DE TRABAJO.- SIENDO LAS
10.21 HORAS DEL MISMO DÍA SE DIO POR TERMINADA LA
PRESENTE FIRMANDO EN SEÑAL DE CONFORMIDAD". Vale

55
decir, la autoridad policial, llegó a constatar que los señores EDSON
DARLY SEMINARIO HUAMAN y NILSER ILIQUIN ROJAS pudieron
señalar que el actor se encontró en estado de ebriedad el día 08 de
marzo del 2017.
d.10)Así el primer trabajador mencionó que el demandante le iba a
relevar en el servicio de vigilante en el puesto tres (03) a las 07:00
del día de la fecha, pero como lo vio en aparente estado de ebriedad
no le entregó el puesto, mientras que NILSER ILIQUIN ROJAS
expreso que el demandante llegó en aparente estado de ebriedad y
además se quitó toda la ropa y lo empezó a agredir verbalmente con
insultos. Tal situaciones, permiten considerar razonablemente que el
actor ha infringido el inciso e) del artículo 25 del T.U.O. del Decreto
Legislativo, no en el supuesto de la reiterancia (ya que ello no está
probado), sino en lo concerniente a la naturaleza e importancia de
su función, dado que su labor como Agente de Seguridad, implica un
deber de vigilancia sobre los bienes que tiene que brindar
seguridad, por lo que una inadecuada labor en estado de
embriaguez, determina una excepcional gravedad en el desarrollo
óptimo de dicho de trabajo, más aún que la autoridad policial constató
que el actor no se encontró en su puesto de trabajo, lo que implica
prudentemente -y aunado a lo anteriormente señalado- que se vulneró
el inciso a) del artículo 25° del T.U.O. del Decreto Legislativo N°
728, dado que hay un incumplimiento de sus obligaciones laborales,
lo cual determina una infracción a la buena fe laboral.
d.11)No destruyendo las anteriores conclusiones la documental obrante
de folios 74 a 75 sobre registro policial presentada por el actor en la
Audiencia de Juzgamiento, dado que no acredita que lo constatado
por la autoridad policial no sea cierto. Cabe precisar que, no se
acredita la apropiación de bienes prevista en el inciso c) del artículo
25° del T.U.O. del Decreto Legislativo N° 728, dado que en la
referida constatación policial se menciona que: "(...) LA SUSCRITA
CONSTATÓ EN EL CUADERNO DE INGRESO DE ASISTENCIA QUE
EL SEÑOR JOSÉ TERRY MONTOYA SE HABÍA REGISTRADO EN EL
MISMO, PERO QUE NO SE ENCONTRÓ EN DICHO PUESTO DE
TRABAJO", pero no se demostró tal apropiación de bienes.
d.12)En ese horizonte, el despido arbitrario sostenido por el demandante
no tiene fundamento alguno, dado que sus afirmaciones debe
probarlas y demostrarlas, lo cual tiene sustento en la máxima que
“quien alega un hecho, tiene que probarlo”, la misma que se
encuentra recogida en el artículo 23.1 de la Ley N° 29497, la cual
prescribe que: “La carga de la prueba corresponde a quien afirma
hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice
alegando nuevos hechos (…)”, el mismo que es concordante con el

56
artículo 188° del Código Procesal Civil, el cual señala que “Los
medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos
expuestos por las partes”. En esa coyuntura, es claro que el actor ha
violentado los incisos a) y e) del artículo 25 del T.U.O. del
Decreto Legislativo N° 728. Así, el pretender negar ello no resulta
ser acorde a la coherencia ni a la congruencia, dado que las partes
no se pueden beneficiar de su propio dolo, así el Tribunal
Constitucional sostuvo en su Sentencia de fecha 04 de marzo del
2013, recaída en el Expediente N° 00394-2013-PA/TC, que el error o
la negligencia de una parte no puede perjudicar a la otra, así en su
fundamento quinto señaló que: “en el Derecho existe el principio
“nemo auditur propiam turpitudinem allegans”, según el cual, nadie
puede alegar en su favor su propia torpeza o culpa”. En ese
panorama, Reynaldo Mario Tantaleán Odar36 sostiene que: “(…) hay
que recordar que en materia jurídica (…) nadie puede ir contra sus
propios actos, o sea, nadie puede alegar su propia torpeza para
acogerse a derecho. No es factible –jurídicamente hablando-
escudarse en un acto realizado con culpa o dolo para salir
beneficiado de una situación controversial. Desde luego, el principio
de buena fe rige como un pilar en toda la estructura del derecho
civil. Así, se podría decir que la doctrina de la no-invocación de los
actos propios goza de sustento en el actuar siempre con lealtad y
probidad en las interrelaciones privadas, es decir, en el principio de
la buena fe”; asimismo, el citado autor señala que antiguamente se
decía que nadie podía aprovecharse de su propio dolo, y por la
misma razón se impedía que quien tuviese interés en una nulidad no
podía alegarla si es que ejecutó el acto o lo celebró sabiendo o
debiendo saber el vicio que invalidaba el contrato; en esa coyuntura,
el profesor chileno Victorio Pescio V37 menciona ante dicha situación
se busca: “evitar que alguien abuse de su propia inmoralidad”, y
además Raymundo Salvat38 sostiene que: “En efecto, al no poder oír
al que alega su propia torpeza, no sería factible otorgar legitimidad
al que haya ejecutado el acto sabiendo o debiendo saber el vicio que
lo invalidaba”. De igual forma, dicha aseveración trasgrede

36
TANTALEÁN ODAR, Reynaldo Mario. “La invocación de la propia torpeza,
la buena fe, los actos propios y la nulidad negocial”. En:
http://www.google.com.pe/url?url=http://www.raejurisprudencia.com.pe/data-
jurisprudencial/descargas.php%3Fp
%3D28&rct=j&frm=1&q=&esrc=s&sa=U&ei=bUnmVNHQGMifggTtroSoDg&ved
=0CBMQFjAA&usg=AFQjCNH8wzKZo8AqAKU36JEo6ywSz85X6A
37
PESCIO V, Victorio. “Manual de Derecho Civil – Teoría general de los actos
jurídicos y teoría general de la prueba”. Volumen II, Editorial Jurídica de Chile,
1948, página 217.
38
SALVAT, Raymundo. “Tratado de Derecho Civil Argentino – Parte General”.
10° edición, volumen II, Tipográfica Editora Argentina, Buenos Aires, página 723.

57
claramente la regla según la cual nadie puede ir válidamente en
contra de sus propios actos (adversus Facttum quis venire non
potest); en efecto, siguiendo a Alejandro Borda, dicha regla
constituye un principio general del derecho, derivado de otro, cual
es la buena fe, que sanciona como inadmisible toda pretensión lícita
pero objetivamente contradictoria con respecto al propio
comportamiento anterior efectuado por el propio sujeto. Siendo así,
las partes no pueden contradecir en un proceso sus propios actos
anteriores, deliberados, jurídicamente relevantes y plenamente
eficaces, contradicción que resulta del todo inadmisible por
incongruente por la propia conducta general asumida previamente39.

e) En ese parangón, se puede llegar a la conclusión, de manera


ponderada y razonable, que no existió despido arbitrario alguno. Así
las cosas, la pretensión de pago de la Indemnización por Despido
Arbitrario debe ser declarada infundada, de conformidad con el
artículo 200º del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 2°
de la Ley N° 30293, el cual prescribe que: “Si la parte no acredita
con medios probatorios los hechos que ha afirmado en su demanda
o reconvención, estos no se tendrán por verdaderos y su demanda
será declarada infundada”.

CUADRO RESUMEN DE LOS DERECHOS LABORALES


RECLAMADOS:

DÉCIMO SEXTO: Habiendo determinado en los considerandos


precedentes que a la parte accionante le corresponde el reintegro
de la Bonificación por Trabajo Nocturno; reintegro de las Horas
Extras y el reintegro por Incidencia de la Bonificación por Trabajo
Nocturno en las Horas Extras; reintegro de la Compensación por
Tiempo de Servicios con Incidencia de la Bonificación por Trabajo
Nocturno y las Horas Extras; reintegro de las Gratificaciones con
Incidencia de la Bonificación por Trabajo Nocturno y las Horas
Extras; reintegro de las Vacaciones con Incidencia de la Bonificación
por Trabajo Nocturno y las Horas Extras; y, el reintegro de las
Utilidades, se debe exponer un cuadro resumen de dichos derechos laborales, así
tenemos:
CUADRO RESUMEN DE LOS DERECHOS LABORALES
CONCEPTOS MONTOS
REINTEGRO DE LA BONIFICACIÓN POR TRABAJO NOCTURNO S/ 656.21
REINTEGRO DE LAS HORAS EXTRAS Y EL REINTEGRO POR INCIDENCIA
DE LA BONIFICACIÓN POR TRABAJO NOCTURNO EN LAS HORAS
EXTRAS S/ 1,638.79

39
BORDA, Alejandro. “La Teoría de los Actos Propios”. Editorial Abeledo
Perrot; Buenos Aires – Argentina, 1993; página 62 y siguientes.

58
REINTEGRO DE LA COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS CON
INCIDENCIA DE LA BONIFICACIÓN POR TRABAJO NOCTURNO Y LAS
HORAS EXTRAS S/ 291.19
REINTEGRO DE LAS GRATIFICACIONES CON INCIDENCIA DE LA
BONIFICACIÓN POR TRABAJO NOCTURNO Y LAS HORAS EXTRAS S/ 658.11
REINTEGRO DE LAS VACACIONES CON INCIDENCIA DE LA
BONIFICACIÓN POR TRABAJO NOCTURNO Y LAS HORAS EXTRAS S/ 1,030.51
REINTEGRO DE LAS UTILIDADES S/ 2.37
TOTAL DE LOS DERECHOS LABORALES RECLAMADOS S/ 4,277.18

Los conceptos antes indicados ascienden al monto total de S/


4,277.18 soles, que viene a ser el monto que deberá cancelarse,
concepto que no ha sido acreditado su pago por parte de la
demandada, situación a la que estaba obligada, dado que en nuestro
vigente ordenamiento jurídico laboral, es el empleador quien tiene
la carga de la prueba respecto al pago, el cumplimiento de las
normas legales y el cumplimiento de las obligaciones contractuales
conforme se puede verificar del literal a) del artículo 23.4 de la
Nueva Ley Procesal de Trabajo – Ley N° 29497, lo que es
concordante con el artículo 1229° del Código Civil.

RESOLUCIÓN DE LAS PRETENSIONES DE PAGO DE LOS


INTERESES LEGALES, LAS COSTAS Y LOS COSTOS
PROCESALES:

DÉCIMO SÉTIMO: Con relación a las pretensiones de pago de los


Intereses Legales, las Costas y los Costos Procesales, se debe
indicar lo siguiente:

a) RESPECTO A LOS INTERESES LEGALES:


a.1) Se debe indicar que, al existir adeudos laborables, significa que la
litis le va a resultar favorable al actor; en esa perspectiva, le
corresponde el pago de los intereses legales del proceso; en ese
horizonte, se debe precisar que, dichos intereses legales se
calcularán de acuerdo el artículo 3º del Decreto Ley Nº 25920, el
cual señala que el interés legal sobre los montos adeudados por el
empleador se devengan a partir día siguiente de aquél en que se
produjo el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo;
asimismo, dichos intereses deben determinarse aplicando la tasa de
interés legal, establecido periódicamente por el Banco Central de
Reserva, según lo prescribe el artículo 1º del decreto ley antes
mencionado, y el artículo 1244º del Código Civil.
a.2) De otro lado, para el caso de los intereses legales derivados de
vacaciones adeudadas, en las que se utiliza la última
remuneración, se tiene que efectuar un método de cálculo distinto,
dado que se está realizando en buena cuenta una actualización de

59
remuneraciones, para lo cual se debe recurrir al Acuerdo N° 03-99
del Pleno Jurisdiccional Laboral 1999, en el cual se indicó que los
intereses correspondientes a las remuneraciones de las vacaciones:
“a) Cuando el vínculo laboral se encuentra vigente, el pago de la
remuneración vacacional adeudada generará intereses, a partir del
día siguiente en que ocurrió el incumplimiento, sólo si desde la
indicada fecha y hasta la oportunidad en que se hace efectivo el
pago, no se produjo incremento de remuneración. De haber
ocurrido incremento de remuneración, entonces no procede el pago
de intereses. b) Si se ha producido el cese, el pago de la
remuneración vacacional adeudada se efectúa con la remuneración
vigente a la fecha de éste más los intereses legales que se generen a
partir del día siguiente del mismo, y hasta el día de su pago efectivo.
De no haber ocurrido incremento de remuneraciones desde el
vencimiento de la oportunidad del goce del descanso vacacional
hasta la del cese del trabajador, entonces procederá el pago de
intereses desde el día siguiente en que ocurrió dicho
Incumplimiento”. En ese panorama, se debe aplicar dicho método de
cálculo previsto en el Acuerdo N° 03-99 del Pleno Jurisdiccional
Laboral 1999.
a.3) Sin embargo, para el caso de los intereses legales derivados de la
participación por utilidades se utiliza también un método
particular, así el artículo 15° del reglamento para la aplicación del
citado derecho laboral, el mismo que fue aprobado por el Decreto
Supremo N° 009-98-TR, establece que los intereses se generan a
partir del día siguiente del requerimiento a que se hace mención en
el artículo 6° del Decreto Legislativo N° 892, aquel requerimiento
escrito no ha sido acreditado en el proceso, según se aprecia de
autos, razón por la cual se debe señalar que los intereses legales
derivados del derecho a la participación por utilidades se computan
a partir del día siguiente de la citación con la demanda. Dicho
criterio ha sido recepcionado por la resolución sentencial emitida
con fecha 24 de agosto del 2009 por la Primera Sala Laboral de esta
Corte Superior de Justicia, ello en el expediente N° 719-2009-1SL,
donde manifestó en su considerando segundo que: “(…) si bien por
regla general los intereses legales laborales se devengan de manera
automática a partir del día siguiente de producido el cumplimiento y
hasta su pago efectivo, según el artículo 3 Decreto Ley número
25920, no obstante la excepción a esta regla rigen los intereses
legales derivados del derecho de participación en las utilidades (…)
razón por la cual corresponde precisar (…) en el sentido que el pago
de intereses legales derivados del derecho a la participación de las
utilidades se computarán a partir del día siguiente de la citación con

60
la demanda”. Sin embargo, ello resulta aplicable sólo si se trata de
la pretensión de pago de Utilidades, pues cuando se trate de un
reintegro, los intereses deben liquidarse desde la fecha de su
incumplimiento parcial, es decir desde la fecha en que se debía
pagar la totalidad del derecho que fue cancelado en forma diminuta,
prueba de ello es que el mencionado artículo 15 del Reglamento del
Decreto Legislativo N° 692 indica que: “Las utilidades no
distribuidas oportunamente generarán intereses moratorios a partir
del día siguiente del requerimiento previsto en el artículo 6 de la
Ley”. En ese panorama, se debe aplicar dicho método de cálculo
para la liquidación de los intereses legales derivados de las
utilidades.

b) RESPECTO AL PAGO DE LAS COSTAS PROCESALES:


b.1) Se debe mencionar que, dicho derecho le corresponde a la parte
accionante porque se ha determinado la existencia de créditos
laborales a su favor, así como de autos se advierte que ha asumido el
gasto por tasas judiciales y derechos por notificación judicial; sin
embargo, deberán ser liquidadas en ejecución de sentencia, en la
forma prevista en nuestro ordenamiento procesal, conforme lo
establece el artículo 410 del Código Procesal Civil, el cual prescribe
que: “Las costas están constituidas por las tasas judiciales, los
honorarios de los órganos de auxilio judicial y los demás gastos
judiciales realizados en el proceso”.

c) RESPECTO A LOS COSTOS PROCESALES:


c.1) Se debe indicar que, dicho concepto se encuentra íntimamente
relacionados con los Honorarios Profesionales, dado que ello se
desprende de una lectura ponderada del artículo 411° del Código
Procesal Civil, en cuanto prescribe que: “Son costos del proceso el
honorario del Abogado de la parte vencedora, más un cinco por
ciento destinado al Colegio de Abogados del Distrito Judicial
respectivo para su Fondo Mutual y para cubrir los honorarios de los
Abogados en los casos de Auxilio Judicial”. Asimismo, a la parte
accionante le corresponde dicho derecho al ser el ganador del
presente proceso; siendo que la determinación de los Costos
Procesales, en el cual se encuentra incluido los Honorarios
Profesionales, deben obedecer a la estimación razonable del
conjunto de factores y parámetros legales y fácticos que lo rodean,
tales como la duración, la naturaleza y su complejidad, el importe
ordenado a pagar por el órgano jurisdiccional (sumas liquidas o
liquidables), teniéndose muy en cuenta la calidad de la defensa en la
estructuración de la teoría del caso y de la forma en que ésta ha sido

61
traducida en las actuaciones procesales, pero también en la calidad
de la litigación del abogado en el marco del nuevo proceso laboral.
c.2) Ahora bien, en el nuevo proceso laboral, también la determinación
de dicho derecho debe tener una relación directa con la calidad de
la defensa letrada, es decir, el nuevo proceso laboral tiende a
premiar el buen desempeño del abogado en la defensa de los
intereses de su patrocinado con el objetivo de incentivar las
defensas de alta calidad en el nuevo proceso laboral, objetivo que
puede alcanzarse asociándolo con una justa y ponderada
apreciación de los costos del proceso. En este caso, se observa tales
características de forma regular, pues se advierte que se ha
obtenido medianos resultados al lograrse un monto por capital total
S/ 4,277.18 soles, cuando su demanda era de S/ 101,200.00
soles, lo que acarrea falsas expectativas para su cliente, además
que pudo plantear su demanda a nivel de la justicia de paz letrado, y
no sobrecargar la elevada carga procesal que afrontan actualmente
los juzgados especializados de trabajo de Trujillo; asimismo, del
audio y video se observa una regular intervención del abogado de la
parte demandante en la Audiencia de Juzgamiento, planteando su
caso en la confrontación de posiciones, absolviendo oralmente los
traslados en forma media y exponiendo de forma regular sus
alegatos. En esa coyuntura, los Costos Procesales, el cual se precisa
que será otorgado como Honorarios Profesionales, deben ser
determinados a favor del Dr. HENRY MUÑOZ PAZ en el monto de
S/ 900.00 soles, en su calidad de abogado defensor de la parte
accionante, más el 5% de este monto para el Colegio de Abogados
de La Libertad, esto es, la suma de S/ 45.00 soles.
c.3) Cabe precisar que, cuando la defensa letrada de la parte accionante
acuda al órgano jurisdiccional para hacer efectivo el cobro de sus
honorarios, debe presentar indispensablemente el Recibo por
Honorarios Profesionales correspondiente, donde se indique el
monto a cobrar y sus datos personales, ello conforme lo dispone el
artículo 418 del Código Procesal Civil, aplicable supletoriamente a
la Ley N° 29497, siendo que tal criterio es compartido por la
jurisprudencia de las Salas Laborales especializadas en la Ley N°
29497 de la ciudad de Trujillo, así la Primera Sala Laboral emitió
con fecha 03 de octubre del 2016, la Sentencia de Vista recaída en
el Expediente Judicial N° 02816-2013-0-1601-JR-LA-03 (proceso
seguido por CESAR AUGUSTO FEBRES GARCIA contra
TELEFÓNICA DEL PERÚ SAA), en la que indicó en su considerando
6 lo siguiente: "(...) Asimismo, se recomienda al Juez de primera
instancia que cuando la parte demandante acuda a hacer efectivo el
cobro de los costos del proceso, debe presentar indispensablemente

62
el recibo por honorarios profesionales donde se indique el monto a
cobrar y sus datos personales, conforme lo dispone el artículo 418
del CPC."; mientras que, la Segunda Sala Laboral emitió con fecha
25 de enero del 2018, la Sentencia de Vista recaída en el Expediente
Judicial N° 03789-2015-0-1601-JR-LA-03 (proceso seguido por JOSE
ANTONIO GOMEZ RODRIGUEZ contra CHIMU AGROPECUARIA
S.A.), en la que indicó en su considerando 12 lo siguiente: "Se
recomienda a la juez de primera instancia que cuando el abogado de
la parte demandante acuda a hacer efectivo el cobro de sus
honorarios, debe presentar indispensablemente el recibo por
honorarios profesionales correspondiente donde se indique el monto
a cobrar y sus datos personales".

CAMBIO DE UNIDAD MONETARIA DE NUEVO SOL A SOL:

DÉCIMO OCTAVO: Mediante la Ley N° 30381 publicada en el


Diario Oficial El Peruano con fecha 14 de diciembre del 2015, se
dispuso en su artículo 1° establecer el cambio de nombre de la
unidad monetaria del Perú de Nuevo Sol a Sol, así como el signo S/.
por S/, ello para agilizar las transacciones económicas y adecuarlas
a la realidad social. En tal sentido, dicha norma jurídica se está
aplicando en la presente Sentencia, por lo que se utiliza la nueva
unidad monetaria: Sol.

PRINCIPIO DE PREDICTIBILIDAD:

DÉCIMO NOVENO: Finalmente, éste Juez suscrito hace mención


en la presente resolución sentencial, de un conjunto o una serie de
resoluciones emitidas por las Salas Laborales de esta Corte Superior
de Justicia y del Tribunal Constitucional, lo cual se realiza con el
propósito que tales invocaciones jurisprudenciales traduzcan el
cuidado, ponderación y tino de esta judicatura por administrar
soluciones y respuestas a los conflictos jurídicos que conoce o que
respondan a casos similares, lo cual va de la mano con el Principio
de Predictibilidad de las resoluciones judiciales, el mismo que
permite que los justiciables tengan una conciencia bastante certera
de cuál será el resultado final que se obtendrá. Tal principio
conocido también como el Principio de Seguridad Jurídica o
Principio de Certeza (según los alemanes: Grundsatz der
Rechtssicherheit; según los anglosajones: Principle of Legal
Certainty; según los franceses: Principle de la Sécurité Juridique; y,

63
según los italianos: Principio della Certezza del Diritto) busca
construir dos escenarios claramente definidos: 1) Fortalecer las
bases para generar confianza en los justiciables que recurren al
Poder Judicial; y, 2) Reducir los niveles de corrupción, toda vez que
al conocerse los lineamientos, la discrecionalidad inescrupulosa se
reduce, ya que los justiciables conocen de antemano la posible
respuesta por parte de la judicatura. En ese talante, la aplicación
del Principio de Predictibilidad permite que la discrecionalidad de
los Jueces, al resolver determinados asuntos, no se convierta en
arbitrariedad; de tal modo que, cualquier Juez no podría tener dos o
más pronunciamientos totalmente antagónicos frente a casos
idénticos, en los cuales se presentan los mismos argumentos y se
aplica igual normatividad. Lo antes manifestado traduce
positivamente en beneficio de la sociedad, ya que permite la
Seguridad Jurídica y la Paz Social.

III) PARTE RESOLUTIVA:

Por estas consideraciones y de conformidad con lo previsto en los


artículos 138° y 143° de la Constitución Política del Estado y el
artículo 51° del T.U.O. de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
impartiendo Justicia a nombre de la Nación: El SEXTO JUZGADO
DE TRABAJO PERMANENTE DE TRUJILLO:

FALLA:

1) DECLARAR FUNDADA EN PARTE la demanda interpuesta por


JOSÉ ALBERTO TERRY MONTOYA, contra la empresa J & V
RESGUARDO S.A.C., sobre PAGO Y REINTEGRO DE
BENEFICIOS SOCIALES, asimismo, ORDENO que la parte
demandada, CUMPLA con pagar a favor del actor, dentro del quinto
día hábil de notificada, la suma de S/ 4,277.18 soles (CUATRO
MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE Y 18/100 SOLES), por
concepto de reintegro de la Bonificación por Trabajo Nocturno;
reintegro de las Horas Extras y el reintegro por Incidencia de la
Bonificación por Trabajo Nocturno en las Horas Extras; reintegro de
la Compensación por Tiempo de Servicios con Incidencia de la
Bonificación por Trabajo Nocturno y las Horas Extras; reintegro de
las Gratificaciones con Incidencia de la Bonificación por Trabajo
Nocturno y las Horas Extras; reintegro de las Vacaciones con
Incidencia de la Bonificación por Trabajo Nocturno y las Horas
Extras; y, el reintegro de las Utilidades.

64
2) DECLARAR FUNDADA la pretensión de pago de los INTERESES
LEGALES, los cuales serán determinados en la forma establecida en
el literal a) del considerando décimo sétimo de la presente
Sentencia.
3) Asimismo, la parte accionante tiene el derecho al pago de las
COSTAS PROCESALES del proceso que se liquidarán en ejecución
de sentencia. . De igual forma, se determinan los COSTOS
PROCESALES, el cual se precisa que será otorgado como
HONORARIOS PROFESIONALES, a favor del Dr. CARLOS
HENRY MUÑOZ PAZ en el monto de S/ 900.00 soles
(NOVECIENTOS Y 00/100 SOLES), en su calidad de abogador
defensor de la parte accionante, más el 5% de este monto para el
Colegio de Abogados de La Libertad; esto es, la suma de S/ 45.00
soles (CUARENTA Y CINCO Y 00/100 SOLES). SIN Multa.
4) DECLARAR INFUNDADA la pretensión de pago de la
Indemnización por Despido Arbitrario.
5) DECLARAR INFUNDADA la Excepción de Caducidad de la Acción
formulada por la demandada J & V RESGUARDO S.A.C.
6) ARCHÍVESE los actuados en el modo y forma de Ley. Asimismo,
NOTIFÍQUESE a las partes con la presente sentencia conforme al
ordenamiento jurídico vigente.

65

Vous aimerez peut-être aussi