Vous êtes sur la page 1sur 267

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

DE AREQUIPA
Facultad de Ingeniería Civil
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Bach. Ing. Civil Luis Antonio Garcı́a Zúñiga


Bach. Ing. Civil Jhon Whily Calderon Cari

Evaluación y Aplicación de la
Metodología del Análisis Dinámico
Incremental.................................

Disertación presentada como requisito parcial


para la obtención del Tı́tulo Profesional de:

Ingeniero Civil

Con el Asesoramiento de:


Ing. John Percy Aragón Brousset

Arequipa, Abril del 2018


Universidad
c Nacional de San Agustı́n - 2018
Garcı́a Zúñiga, Luis Antonio - Calderón Cari, Jhon Whily

Todos los derechos reservados.

No está permitida la reproducción total o parcial de esta tesis


asi como su distribución de ninguna forma o por ningún medio
sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

La presente tesis ha sido redactada en LATEX


Evaluación y aplicación de la metodologı́a del
análisis dinámico incremental
Por

Bach. Ing. Civil Luis Antonio Garcı́a Zúñiga


Bach. Ing. Civil Jhon Whily Calderón Cari
Presentado al Departamento de Ingenierı́a Civil como requisito parcial para la

obtención del Tı́tulo Profesional de:

Ingeniero Civil
de la

Universidad Nacional de San Agustı́n


Arequipa, Abril del 2018

Aprobado por:

Ing. Fernando Enciso Miranda:


Presidente del Jurado
Docente principal de la Facultad de Ingenierı́a Civil
Universidad Nacional de San Agustı́n - Arequipa

Ing. Herber Calla Aranda:


Miembro del Jurado
Docente principal de la Facultad de Ingenierı́a Civil
Universidad Nacional de San Agustı́n - Arequipa

Ing. Hector Novoa Andia:


Miembro del Jurado
Docente principal de la Facultad de Ingenierı́a Civil
Universidad Nacional de San Agustı́n - Arequipa

3
A Dios, por darme la vida y mi familia maravillosa.
A mis padres, Jesús Antonio y Miryam, no me alcanzara la vida para
terminar de agradecerles por todo el amor y apoyo incondicional
brindados, muchı́simas gracias, los amo.
A mis hermanos, Jorge Luis y Eduardo Enrique, que este logro represente
un estı́mulo para continuar adelante.
A Doris, abuelita y amiga, por todo el cariño y aliento, siempre estarás
presente en mi pensamiento.
A Milagros, por todo el cariño, amor y estı́mulo brindados.
Luis Antonio

A Dios.
A mi madre Lucia, por todo el apoyo brindado a quién le estaré
eternamente agradecido.
A Jessica, por su paciencia y apoyo.
A mi hijo Caleb, que siempre está en mis pensamientos.
A mi compañero de tesis y amigo Luis Antonio, por su entusiasmo y
fuerza para llegar al final de esta travesı́a.
A los docentes de la facultad de Ingenierı́a Civil por todos los
conocimientos brindados.
Jhon Calderon

4
Resumen
Debido a la práctica de los análisis nos lineales en la evaluación de estructuras,
en la presente tesis se ha desarrollado en primer lugar el análisis estático no lineal
mediante el método Pushover para lo cual ha sido necesario revisar y desarrollar las
teorı́as de demanda sı́smica determinı́stica, modelos de los materiales, diagramas mo-
mento curvatura, capacidad estructural, espectros sı́smicos , espectros de capacidad y
puntos de desempeño, a su vez para un mejor entendimiento de estos fundamentos se
ha optado por realizar su programación individual en MatLab, como resultado final de
esta programación se ha obtenido un programa que realiza el análisis Pushover para
pórticos planos de “n” bahı́as o luces y “m” pisos y para la validación del programa se
ha realizado su comparación con el software Seismostruct.
En segundo lugar, se ha desarrollado el análisis dinámico no lineal mediante el
método del Análisis Dinámico Incremental para lo cual ha sido necesario revisar y
desarrollar las teorı́as de peligro sı́smico probabilı́stico, factores de escala, medidas de
intensidades, medidas de daño y curvas IDA. En este contexto para ejemplificar ambos
métodos se ha evaluado el desempeño estructural de una edificación de 5 niveles ubica-
do en la ciudad de Arequipa.

Palabras clave: Análisis Estructural, Demanda Sı́smica, Curva Esfuerzo-Deformación,


Momento Curvatura, Desempeño Estructural, Pushover, Análisis Dinámico Incremen-
tal.

5
Resumen 6

Abstract
Due to the practice of linear analysis in the evaluation of structures, this thesis has
been developed first, non-linear static analysis using the Pushover method for which
it has been necessary to review and develop theories of seismic demand deterministic,
material models, curvature moment diagrams, structural capacity, seismic spectra, ca-
pacity spectra and performance points, on the basis of knowledge of these fundamentals
it has been decided to carry out their individual programming in MatLab, as a final re-
sult of this programming has been obtained a program that performs Pushover analysis
for 2-D frames structures of ”n”bays or lights and ”m”floors and for the validation of
the program has been made with Seismostruct software. Secondly, the dynamic analysis
has been developed through the Incremental Dynamic Analysis method, for which it has
been necessary to review and develop the probabilistic seismic hazard theories, scale fac-
tors, intensity measurements, damage measurements and IDA curves. In this context,
to exemplify both methods, the structural performance of a 5-level building located in
the city of Arequipa has been evaluated.

Keywords: Structural Analysis, Seismic Demand, Stress-Strain Curve, Curvature


Momentum, Structural Performance, Pushover, Incremental Dynamic Analysis.
Índice

Certificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Dedicatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Índice de figuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Índice de cuadros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1. Aspectos generales 16
1.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.2. Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.3. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.3.1. Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.3.2. Objetivos Especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2. Análisis estático no lineal (Pushover) 19


2.1. Demanda sı́smica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.1.2. Peligro sı́smico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.1.3. Peligro sı́smico determinı́stico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.1.4. Selección de los registros sı́smicos . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.1.5. Espectro de respuesta sı́smica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.1.6. Método paso a paso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.1.7. Programa espectro respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.1.8. Subrutina METODONEWMARK . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.1.9. Validación de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.1.10. Resultados obtenidos del análisis de los registros sı́smicos . . . . 35
2.2. Propiedades de los materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2.2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2.2.2. Concreto no confinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.2.3. Concreto Confinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.2.4. Acero de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
2.3. Relación momento-curvatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.3.2. Determinación teórica de la curva momento-curvatura . . . . . . 76
2.4. Evaluación por desempeño pushover . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
2.4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
2.4.2. Análisis estático no lineal pushover . . . . . . . . . . . . . . . . 102

7
Índice 8

2.4.3. Procedimiento del análisis estático no lineal según el código ATC-40103


2.4.4. Análisis estructural para pórtico plano . . . . . . . . . . . . . . 105
2.4.5. Cálculo de la curva de capacidad de la estructura a ser analizada 132
2.5. Espectro de demanda y capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
2.5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
2.5.2. Conversión de la curva capacidad a espectro capacidad . . . . . 166
2.5.3. Puntos de desempeño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
2.5.4. Análisis de resultados de desempeño obtenido para cada nivel de
demanda sı́smica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

3. Análisis Dinámico Incremental (IDA) 193


3.1. Demanda sı́smica probabilistica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
3.1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
3.1.2. Evaluación del peligro sı́smico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
3.1.3. Fuentes sismogénicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
3.1.4. Parámetros sismológicos de las fuentes . . . . . . . . . . . . . . 196
3.1.5. Calculo de la demanda sı́smica probabilı́stica . . . . . . . . . . . 208
3.2. Metodologı́a del Análisis Dinámico Incremental (IDA) . . . . . . . . . . 210
3.2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
3.2.2. Fundamentos del análisis dinámico incremental . . . . . . . . . 214
3.2.3. Resultados del análisis sı́smico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
3.2.4. Puntos de desempeño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

Conclusiones 261

Recomendaciones 264

Bibliografı́a 265
Índice de figuras

2.1. Modelo de un sistema de un grado de liberad. . . . . . . . . . . . . . . 22


2.2. Variación de la aceleración de la masa durante el intervalo ∆t según el
valor β, en el método beta de Newmark. . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.3. Importación de datos en el programa SeismoSignal. . . . . . . . . . . . 34
2.4. Registro sı́smico obtenido del programa SeismoSignal. . . . . . . . . . . 34
2.5. Espectro de respuesta obtenido del programa SeismoSignal. . . . . . . . 35
2.6. Comparación de espectros de respuesta del programa SeismoSignal con
el programa en MatLab. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.7. Espectros de respuesta dirección este-oeste. . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.8. Espectros de respuesta dirección norte-sur. . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.9. Espectros de respuesta amplificadas para un nivel sı́smico de servicio
dirección este-oeste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.10. Espectros de respuesta amplificadas para un nivel sı́smico de servicio
dirección norte-sur. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.11. Espectros de respuesta amplificadas para un nivel sı́smico de diseño di-
rección este-oeste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2.12. Espectros de respuesta amplificadas para un nivel sı́smico de diseño di-
rección norte-sur. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2.13. Espectros de respuesta amplificadas para un nivel sı́smico máximo di-
rección este-oeste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.14. Espectros de respuesta amplificadas para un nivel sı́smico máximo di-
rección norte-sur. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.15. Curvas esfuerzo-deformación a compresión en cilindros estándar (Paulay
y Priestley, 1992)[25]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2.16. Curva esfuerzo-deformación del concreto a compresión (Hognestad, 1951). 50
2.17. Curva f 0 c - ε Modelo de Hognestad obtenida de la programación. . . . 51
2.18. Curva esfuerzo-deformación del concreto a compresión (Kent y Park,
1971). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.19. Curva f 0 c - ε Modelo de Kent y Park obtenida de la programación. . . 55
2.20. Curva esfuerzo-deformación del concreto a compresión (Mander et al,
1988). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.21. Confinamiento efecivo del refuerzo transversal en una sección circular
(Mander et al. 1988). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.22. Relación de resistencia confinada “λ” para elementos de secciones cua-
dradas y rectangulares, (Mander et al. 1988). . . . . . . . . . . . . . . . 59

9
Índice de figuras 10

2.23. Confinamiento efecivo del refuerzo transversal en una sección rectangu-


lar, (Mander et al. 1988). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.24. Curva f 0 c - ε Modelo de Mander obtenida de la programación. . . . . . 62
2.25. Curva esfuerzo - deformación del acero sometido a tensión. . . . . . . . 63
2.26. Curva esfuerzo - deformación Modelo Elasto - Plástico para el acero. . . 64
2.27. Curva f s - ε Modelo Elasto-Plástico obtenida de la programación. . . . 65
2.28. Curva f s - ε Modelo de Mander obtenida del programa. . . . . . . . . 67
2.29. Curva f s - ε Modelo de Menegotto-Pinto con carga cı́clica. . . . . . . . 69
2.30. Curva f s - ε Modelo de Menegotto-Pinto con carga cı́clica obtenida del
programa de la programación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2.31. Curva f s - ε Modelo de Menegotto-Pinto con carga cı́clica obtenida del
programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.32. Diagrama M − φ de una sección de concreto armado, y la representación
de los puntos notables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
2.33. Sección transversal de una viga simplemente reforzada, diagrama de de-
formaciones y esfuerzos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
2.34. Convenciones para el análisis por dovelas de una sección de concreto
armado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
2.35. División de la sección de concreto comprimido en dovelas. . . . . . . . . 79
2.36. Sección de concreto armado a analizar (M -φ). . . . . . . . . . . . . . . 80
2.37. Diagrama momento curvatura - método de las dovelas. . . . . . . . . . 87
2.38. Convenciones para el análisis por fibras de Mander de una sección de
concreto armado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2.39. Diagrama momento curvatura - método de las fibras de Mander. . . . . 97
2.40. Diagrama comparativo momento-curvatura. . . . . . . . . . . . . . . . 98
2.41. Relaciones momento curvatura y modelo del ASCE41. . . . . . . . . . . 100
2.42. Diagrama momento rotación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
2.43. Curva de capacidad mostrada en el cap 8 del código ATC-40. . . . . . . 105
2.44. Elemento con rótula en su nudo final. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
2.45. Modelo de plasticidad concentrada en los extremos. . . . . . . . . . . . 109
2.46. Secciones de la viga y la columna del pórtico en análisis. . . . . . . . . 110
2.47. Dimensiones del pórtico analizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
2.48. Curva de capacidad obtenida del programa PushoverE1.1. . . . . . . . 128
2.49. Modelado de la columna en el programa SeismoStruct. . . . . . . . . . 129
2.50. Modelado de la viga en el programa SeismoStruct. . . . . . . . . . . . . 129
2.51. Visualización del pórtico en el programa SeismoStruct. . . . . . . . . . 130
2.52. Visualización de la curva de capacidad en el programa SeismoStruct. . 130
2.53. Curva de capacidad obtenida del programa SeismoStruct. . . . . . . . . 131
2.54. Comparación de las curvas de capacidad de los programas MatLab y
SeismoStruct. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
2.55. Vista frontal del edificio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
2.56. Distribución estructural en planta del edificio (1). . . . . . . . . . . . . 134
2.57. Distribución estructural en planta del edificio (2). . . . . . . . . . . . . 135
2.58. Detalle de vigas del edificio eje “X”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
2.59. Detalle de vigas del edificio eje “Y” y columnas. . . . . . . . . . . . . . 137
2.60. Modelado del acero en SeismoStruct. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
2.61. Modelado del concreto en SeismoStruct. . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Índice de figuras 11

2.62. Inelasticidad de los materiales en SeismoStruct. . . . . . . . . . . . . . 139


2.63. Elemento inelástico tipo pórtico en SeismoStruct. . . . . . . . . . . . . 140
2.64. Elemento inelástico tipo pórtico con rótula en SeismoStruct. . . . . . . 140
2.65. Importación del modelo del edifico en formato DWG. al programa Seis-
moStruct. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
2.66. Insertando de elemetos estructuales al modelo del edifico en el programa
SeismoStruct. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
2.67. Vista del modelo del eficio en el programa SeismoStruct. . . . . . . . . 143
2.68. Asignación de diafragma rı́gido al modelo en el programa SeismoStruct. 143
2.69. Asignación de la carga incremental al modelo en el programa SeismoStruct.144
2.70. Asignación del número de incrementos al modelo en el programa Seis-
moStruct. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
2.71. Vista del modelo en el programa SeismoStruct con asignación de cargas. 145
2.72. Distribución de cargas laterales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
2.73. Momentos para el primer estado de carga. . . . . . . . . . . . . . . . . 146
2.74. Diagrama momento curvatura columna C10 1. . . . . . . . . . . . . . . 147
2.75. Resultados del primer estado de carga en dirección “X”(1). . . . . . . . 147
2.76. Resultados del primer estado de carga en dirección “X”(2). . . . . . . . 148
2.77. Secuencia de formación de rótulas plásticas en dirección “X”. . . . . . . 152
2.78. Curva de capacidad detallada en dirección “X”. . . . . . . . . . . . . . 152
2.79. Distribución de cargas laterales en dirección “Y”. . . . . . . . . . . . . 155
2.80. Resultados del primer estado de carga en dirección “Y”. . . . . . . . . 155
2.81. Secuencia de formación de rótulas plásticas en dirección “Y”. . . . . . . 160
2.82. Curva de capacidad detallada en dirección “Y”. . . . . . . . . . . . . . 160
2.83. Curva de capacidad de la estructura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
2.84. Sistema de múltiples grados de libertad respresentado por un sistema de
masa simplificado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
2.85. Espectro de capacidad del edificio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
2.86. Espectros de demanda dirección E-W. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
2.87. Espectros de demanda dirección N-S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
2.88. Espectro de demanda sı́smica E-030. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
2.89. Procedimiento A déspues del paso 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
2.90. Procedimiento A déspues del paso 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
2.91. Procedimiento A déspues del paso 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
2.92. Procedimiento A déspues del paso 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
2.93. Procedimiento A déspues del paso 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
2.94. Tolerancia aceptable del punto de desempeño de prueba. . . . . . . . . 176
2.95. Puntos de desempeño de demanda sı́smica de servicio. . . . . . . . . . . 177
2.96. Puntos de desempeño de demanda sı́smica de diseño. . . . . . . . . . . 177
2.97. Puntos de desempeño de demanda sı́smica máxima. . . . . . . . . . . . 178
2.98. Determinación del amortiguamiento para la reducción del espectro. . . 179
2.99. Determinación de la energı́a disipada por amortiguamiento ED (1). . . 180
2.100.Determinación de la energı́a disipada por amortiguamiento ED (2). . . 180
2.101.Puntos de desempeño para el nivel de demanda sı́smica de servicio. . . 183
2.102.Punto de desempeño de nivel de demanda sı́smica de diseño en “X”. . . 184
2.103.Punto de desempeño de nivel de demanda sı́smica de diseño en “Y”. . . 185
2.104.Punto de desempeño del nivel de demanda sı́smica máxima en “X”. . . 186
Índice de figuras 12

2.105.Punto de desempeño del nivel de demanda sı́smica máxima en “Y”. . . 186


2.106.Sectorización de la curva de capacidad según código ATC-40. . . . . . . 188
2.107.Curva de capacidad nivel sı́smico de servicio dirección “X”. . . . . . . . 189
2.108.Curva de capacidad nivel sı́smico de servicio dirección “Y”. . . . . . . . 189
2.109.Curva de capacidad nivel sı́smico de diseño dirección “X”. . . . . . . . 190
2.110.Curva de capacidad nivel sı́smico de diseño dirección “Y”. . . . . . . . 191
2.111.Curva de capacidad nivel sı́smico máximo dirección “X”. . . . . . . . . 191
2.112.Curva de capacidad nivel sı́smico máximo dirección “Y”. . . . . . . . . 192

3.1. Atenuación de la aceleración máxima del suelo (Vargas, 1979). . . . . . 198


3.2. Atenuación de la aceleración máxima del suelo (McGuire, 1974). . . . . 198
3.3. Registros sı́smicos selecionados y sus máximas pseudoaceleraciones. . . 200
3.4. Regresión PGA vs Sa , dirección X-X. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
3.5. Regresión PGA vs Sa , dirección Y-Y. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
3.6. Evaluación del peligro sı́smico en Mathcad (Santana, 2012). . . . . . . 207
3.7. Curva de peligro sı́smico y Sa en X-X. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
3.8. Curva de peligro sı́smico y Sa en Y-Y. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
3.9. Curvas IDA para diferentes registros sı́smicos de un edificio de acero de
5 pisos con periodo T1 = 1.8 seg. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
3.10. Curvas IDA (para una deriva de entrepiso máxima) para cada piso de
un edificio de acero de 5 pisos con periodo T1 = 1.8sec . . . . . . . . . 218
3.11. Respuesta de ductilidad de un oscilador elasto-plastico con periodo T =
1sec bajo múltiples niveles de movimientos sı́smicos. . . . . . . . . . . . 219
3.12. Resurrección estructural en las curvas IDA evaluado en un edificio de
acero con 3 pisos y con un periodo T1 = 1.3sec. . . . . . . . . . . . . . 220
3.13. Estudio IDA para múltiples registros sı́smicos para un edificio de acero
de 5 pisos con periodo T1 = 1.8sec.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
3.14. Resumen de las curvas IDA (16 %, 50 % y 84 % fractiles) en escala lo-
garı́tmica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
3.15. Interpolación lineal y polinomial de los puntos IDA. . . . . . . . . . . . 223
3.16. Implementación del IDA en SeismoStruct. . . . . . . . . . . . . . . . . 226
3.17. Procedimiento principal para desarrollar el IDA. . . . . . . . . . . . . . 227
3.18. Modelo estructural de la edificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
3.19. Asignación de cargas sı́smicas a la estructura (1). . . . . . . . . . . . . 229
3.20. Asignación de cargas sı́smicas a la estructura (2). . . . . . . . . . . . . 230
3.21. Definición de los incrementos de escala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
3.22. Tiempo de cálculo promedio por análisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
3.23. Tiempo de cálculo promedio por análisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
3.24. Acelerograma natural M OL 19741109075954. . . . . . . . . . . . . . . 232
3.25. Acelerograma escalado por 0.2 M OL 19741109075954. . . . . . . . . . 233
3.26. Historia del cortante basal a traves del tiempo. . . . . . . . . . . . . . . 233
3.27. Historia del desplazamiento a traves del tiempo. . . . . . . . . . . . . . 234
3.28. Acelerograma escalado por 0.4 M OL 19741109075954. . . . . . . . . . 235
3.29. Historia del cortante basal a traves del tiempo. . . . . . . . . . . . . . . 235
3.30. Curva histerética de la columna C6 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
3.31. Desplazamientos por piso cuando la primera fluencia ocurre. . . . . . . 236
3.32. Secuencia de formación de rótulas plásticas. . . . . . . . . . . . . . . . 238
Índice de figuras 13

3.33. Historia de desplazamiento a lo largo del tiempo. . . . . . . . . . . . . 239


3.34. Acelerograma escalado por 0.6 M OL 19741109075954. . . . . . . . . . 240
3.35. Historia del cortante basal a traves del tiempo. . . . . . . . . . . . . . . 240
3.36. Desplazamientos por piso cuando la primera fluencia ocurre. . . . . . . 241
3.37. Secuencia de formación de rótulas plásticas. . . . . . . . . . . . . . . . 243
3.38. Curvas IDA en formato Sa vs Dtecho en la dirección “X”. . . . . . . . . 246
3.39. Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Dtecho para un 50 %, 84 %,
94 % de percentil en la dirección en la dirección “X”. . . . . . . . . . . 247
3.40. Curvas IDA en formato Sa vs V en la dirección “X”. . . . . . . . . . . 248
3.41. Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs V para un 50 %, 84 %, 94 %
de percentil en la dirección en la dirección “X”. . . . . . . . . . . . . . 249
3.42. Curvas IDA en formato Sa vs Drif t en la dirección “X”. . . . . . . . . 250
3.43. Curvas IDA en formato Sa vs Drif t para un 50 %, 84 %, 94 % de per-
centil en la dirección en la dirección “X”. . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
3.44. Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Dtecho en la dirección “Y”. 252
3.45. Curvas IDA en formato Sa vs Dtecho en la dirección “Y”. . . . . . . . . 252
3.46. Curvas IDA en formato Sa vs Dtecho para un 50 %, 84 %, 94 % de percentil
en la dirección en la dirección “Y”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
3.47. Curvas IDA en formato Sa vs V en la dirección “Y”. . . . . . . . . . . 254
3.48. Curvas IDA en formato Sa vs V para un 50 %, 84 %, 94 % de percentil
en la dirección en la dirección “Y”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
3.49. Curvas IDA en formato Sa vs Drif t en la dirección “Y”. . . . . . . . . 256
3.50. Curvas IDA en formato Sa vs Drif t para un 50 %, 84 %, 94 % de per-
centil en la dirección en la dirección “Y”. . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
3.51. Desempeño estructural en la dirección “X”. . . . . . . . . . . . . . . . . 259
3.52. Desempeño estructural en la dirección “Y”. . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Índice de cuadros

2.1. Registros sı́smicos seleccionados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21


2.2. Niveles de sismo del ATC-40 y su aceleración asociada (E-030). . . . . . 36
2.3. Valores de espectros de respuesta dirección este-oeste. . . . . . . . . . . 37
2.4. Valores de espectros de respuesta dirección norte-sur. . . . . . . . . . . 37
2.5. Valores de pseudoaceleración amplificadas para un nivel sı́smico de ser-
vicio dirección este-oeste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.6. Valores de pseudoaceleración amplificadas para un nivel sı́smico de ser-
vicio dirección norte-sur. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.7. Valores de pseudoaceleración amplificadas para un nivel sı́smico de di-
seño dirección este-oeste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.8. Valores de pseudoaceleración amplificadas para un nivel sı́smico de di-
seño dirección norte-sur. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.9. Valores de pseudoaceleración amplificadas para un nivel sı́smico máximo
dirección este-oeste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.10. Valores de pseudoaceleración amplificadas para un nivel sı́smico máximo
dirección norte-sur. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.11. Resultados del programa ETABS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
2.12. Parámetros y criterios de aceptación para procedimientos no lineales en
vigas de hormigón armado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
2.13. Parámetros y criterios de aceptación para procedimientos no lineales en
columnas de hormigón armado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
2.14. Resultados del programa SeismoStruct. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
2.15. Cálculo de las cargas laterales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
2.16. Secuencia de formación de rótulas plásticas. . . . . . . . . . . . . . . . 154
2.17. Masas por piso y amplitudes modales normalizadas. . . . . . . . . . . . 163
2.18. Perı́odos y frecuencias modales del modelo. . . . . . . . . . . . . . . . . 163
2.19. Valores de curva capacidad en dirección “X”. . . . . . . . . . . . . . . . 164
2.20. Valores de curva capacidad en dirección “Y”. . . . . . . . . . . . . . . . 164
2.21. Valores de curva capacidad bilineal en dirección “X” e “Y”. . . . . . . . 164
2.22. Coeficiente de masa efectiva y factor de participación modal en “X”. . . 168
2.23. Coeficiente de masa efectiva y factor de participación modal en “Y”. . . 168
2.24. Coeficientes de masa efectiva y factores de participación modal . . . . . 168
2.25. Conversión a espectro de capacidad de la curva de capacidad en “X’. . 169
2.26. Conversión a espectro de capacidad de la curva de capacidad en “Y”. . 169
2.27. Conversión a espectro de capacidad de la curva de capacidad bilineal. . 170
2.28. Valores del espectro de demanda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

14
Índice de cuadros 15

2.29. Valores del espectro de demanda sı́smica E-030. . . . . . . . . . . . . . 173


2.30. Valores de modificación del amortiguamiento, k. . . . . . . . . . . . . . 182
2.31. Determinación del punto de desempeño de diseño en “X”. . . . . . . . . 184
2.32. Determinación del punto de desempeño de diseño en “Y”. . . . . . . . . 185
2.33. Resumen de los puntos de desempeño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
2.34. Sectorización de la curva de capacidad según código ATC-40. . . . . . . 188

3.1. Parámetros sismológicos de las fuentes sismogénicas (Castillo y Alva,


1993). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
3.2. Niveles de sismo de diseño propuesto por el ATC-40. . . . . . . . . . . 199
3.3. Registros sı́smicos seleccionados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
3.4. Espectros de respuesta dirección X e Y (1), PGA (cm/seg 2 ). . . . . . . 201
3.5. Espectros de respuesta dirección X e Y (2), PGA (cm/seg 2 ). . . . . . . 201
3.6. Valores de P GA(g) y Sa (g). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
3.7. Factores de zona de la norma peruana E-030. . . . . . . . . . . . . . . . 204
3.8. Factores de zona asociados a la zona de Arequipa. . . . . . . . . . . . . 205
3.9. Valores de los parámetros u y k de zonas 2 y 3 del Perú. . . . . . . . . 205
3.10. Valores de las curvas de peligro sı́smico del proyecto. . . . . . . . . . . 208
3.11. Demanda sı́smica para S1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
3.12. Demanda sı́smica para S2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
3.13. Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Dtecho en la dirección “X”. 246
3.14. Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Dtecho para un 50 %, 84 %,
97 % de percentil en la dirección “X”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
3.15. Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs V en la dirección “X”. . . 248
3.16. Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs V para un 50 %, 84 %, 97 %
de percentil en la dirección “X”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
3.17. Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Drif t en la dirección “X”. 250
3.18. Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Drif t para un 50 %, 84 %,
97 % de percentil en la dirección “X”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
3.19. Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Dtecho para un 50 %, 84 %,
97 % de percentil en la dirección “Y”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
3.20. Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs V en la dirección “Y”. . . 254
3.21. Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs V para un 50 %, 84 %, 97 %
de percentil en la dirección “Y”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
3.22. Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Drif t en la dirección “Y”
(1). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
3.23. Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Drif t para un 50 %, 84 %,
97 % de percentil en la dirección “Y”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
3.24. Puntos de desempeño para cada nivel sı́smico. . . . . . . . . . . . . . . 258
3.25. Niveles de desempeño estructural (FEMA 368). . . . . . . . . . . . . . 259
.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 1

Aspectos generales

1.1. Antecedentes
En los últimos años en muchos paı́ses se han modificado las normas de diseño
sismorresistente debido al avance de la Ingenierı́a Sı́smica, ası́ también se ha propuesto
en paı́ses como EEUU guı́as de análisis estáticos(ATC-40) y dinámicos no lineales
(FEMA 368),basados en investigaciones como las realizadas por Vamvatsikos y Cornell
(2001) en la Universidad de Stanford y la de Hassan Moniri (2014) en la Universidad
Mediterranea del Este, estos análisis cuentan con una mayor precisión en el análisis y
permiten simular el comportamiento inelástico de la estructura con el fin de cumplir
ciertos objetivos de desempeño ante un evento sı́smico, como lo son la minimización
del daño, continuidad en su ocupación entre otros.
Debido al avance de la tecnologı́a y de las nuevas herramientas informáticas dis-
ponibles, los códigos de diseño sismorresistente están cambiando, debido a que estas
nos permiten modelar el comportamiento no lineal de los elementos y poder simular su
respuesta.
La norma peruana de diseño sismorresistente no especifica un procedimiento de-
tallado a seguir para la evaluación de estructuras ya diseñadas y/o construidas, sin
embargo, en el Capı́tulo de Evaluación, Reparación y Reforzamiento, Articulo 24, hace
mención que las estructuras dañadas por efectos del sismo deben ser evaluadas y repa-
radas de tal forma que se corrijan los posibles defectos estructurales que provocaron la
falla y recuperen la capacidad de resistir un nuevo evento sı́smico.

16
Capı́tulo 1: Aspectos generales 17

1.2. Justificación
El análisis sı́smico ha ido evolucionando en el tiempo a consecuencia de estudios
y nuevas herramientas, permitiendo llegar a respuestas más precisas y representativas
del comportamiento de los edificios ante los sismos (FEMA 273, 1997)[9]. Primero,
mediante el análisis estático lineal y luego al análisis dinámico lineal. Posteriormente,
se pudo lograr entrelazar las curvas de capacidad de los ensayos reales con las solicitudes
sı́smicas, lográndose análisis estáticos no lineales, donde los Espectros de Capacidad y
Demanda fueron un gran avance.
Ahora que las herramientas informáticas para el análisis sı́smico son lo suficiente-
mente poderosas, se están desarrollando procedimientos de análisis dinámico no lineal,
tales como es el análisis dinámico incremental, que permiten modelar la estructura
tomando en cuenta la forma como disipa energı́a, en base a sus tipos de comporta-
miento histerético y todo esto frente a diversos niveles de peligro sı́smico. En el caso
de Arequipa y el Perú, el análisis dinámico no lineal no está difundido lo suficiente y
no se han empleado procedimientos para utilizarlo de manera práctica. Es por ello que
la presente tesis estudiará cómo se aplican los procedimientos de análisis dinámico no
lineal.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General


El objetivo de este trabajo es desarrollar los conceptos fundamentales del análi-
sis Estático No Lineal y Análisis Dinámico No Lineal mediante la metodologı́a del
Pushover y la metodologı́a de Análisis Dinámico Incremental y asi mismo realizar la
evaluación del desempeño estructural de una edificación aplicando estos métodos.

1.3.2. Objetivos Especı́ficos


1. Presentar los lineamientos para la realización de las metodologı́as del Análisis
Dinámico Incremental y Pushover.

2. Calcular las demandas sı́smicas que afectaran a la estructura mediante procesos


determinı́sticos y probabilı́sticos, haciendo uso de 7 registros sı́smicos represen-
tativos con sus componentes en direcciones ortogonales entre sı́.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 1: Aspectos generales 18

3. Evaluar el desempeño de un edificio de 5 pisos aporticado ubicado en el departa-


mento de Arequipa.

4. Obtención de las gráficas de comparación de respuesta estructural por cada re-


gistro sı́smico a evaluar (Familia de Curvas IDA).

5. Presentar un programa que realice el análisis Pushover para pórticos planos.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2

Análisis estático no lineal


(Pushover)

Es un procedimiento en el que se aplican fuerzas laterales


monotónicas hasta el colapso, durante el cual la edificación
incursionará en el rango no lineal y se observará la secuencia
de la formación de mecanismos de falla.

2.1. Demanda sı́smica

2.1.1. Introducción
Para poder estimar el peligro sı́smico de un sector existen diferentes metodologı́as
que van desde metodologı́as que se basan en la intensidad macro sı́smica de la zona,
espectros respuesta propuesto por normatividades, hasta la su evaluación por medio
de acelerogramas reales.
Sin embargo para poder estimar y evaluar el daño sı́smico en una estructura utili-
zando la metodologı́a del Pushover la cual hace uso de los espectros de capacidad, es
indispensable calcular la demanda sı́smica en función del espectro de repuesta elástico
(con un valor de amortiguamiento promedio del 5 %), por otro lado si además es ne-
cesario evaluar el daño sı́smico por el análisis dinámico no lineal (en el caso de esta
tesis por el análisis dinámico incremental), es necesario contar una base de datos de
acelerogramas reales ocurridos en la zona.
En caso de esta tesis se hará uso de los acelerogramas proporcionados por el CIS-
MID a través de su aplicación web REDACIS la cual permite acceder a los registros
acelerográficos registrados en la red del CISMID; la cual posee en Arequipa tres esta-
ciones una ubicada en la gerencia zonal de SENCICO, otra en el Instituto geofı́sico de

19
Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 20

la UNSA y la última en la zona de ingenierı́as de la UNSA.


Por lo tanto, esta sección estará evocada al tratamiento de los acelerogramas para
poder obtener los ya mencionados espectros de demanda sı́smica, para lo cual solamente
haremos uso de las componentes horizontales longitudinales y transversales (Norte-Sur
y Este-Oeste respectivamente), la componente vertical será despreciada debido a que
su influencia en la respuesta estructural de edificaciones no es significante.

2.1.2. Peligro sı́smico


Debido a que Perú está comprendido en una región con actividad sı́smica muy
alta, ocasionando a su paso innumerables pérdidas materiales a su vez invaluables
pérdidas humanas, los estudios que permitan predecir su comportamiento han tomado
mayor relevancia en el transcurso de los últimos años ya que es necesario mitigar las
consecuencias que trae consigo. Sin embargo, el comportamiento de los terremotos es
bastante variable por lo cual una metodologı́a más acertada para poder conocer su
comportamiento es la metodologı́a probabilı́stica o en su defecto una determinı́stica.
En otras palabras, el peligro sı́smico puede definirse como la probabilidad de ex-
cedencia de una de intensidad sı́smica del movimiento del suelo producido por un
movimiento telúrico, en una determinada zona y durante un periodo de tiempo esta-
blecido.

2.1.3. Peligro sı́smico determinı́stico


Este método involucra el desarrollo de un terremoto escenario sobre el cual se basa
la evaluación del peligro del movimiento sı́smico. Según (Aguilar 2001)[2] el análisis de
peligro sı́smico determinı́stico puede describirse mediante los siguientes pasos:

a) Selección de la distancia entre la fuente de origen del terremoto hasta el sitio


donde se evaluará el peligro sı́smico, generalmente en este análisis se selecciona
la menor distancia posible.

b) Selección del terremoto que produzca los mayores niveles de movimiento (terre-
moto dominante), para su selección se evalúa el sacudimiento producido por los
movimientos telúricos escogidos en el primer paso.

c) El peligro sı́smico esta definido en términos del movimiento sı́smico del terremoto
dominante, en donde sus caracterı́sticas están descritas por valores picos de ace-

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 21

leración, velocidad y ordenadas del espectro de respuesta, estos parámetros son


obtenidos mediante la relación de predicción basada en la ecuación de atenuación.

Contrariamente a la facilidad de la comprensión del método y a la fácil obtención


de las consecuencias de elegir otro sismo, el cálculo de la incertidumbre de este método
no es sencillo a parte que no brinda información sobre la probabilidad de ocurrencia
del terremoto.

2.1.4. Selección de los registros sı́smicos


Generalmente las elecciones de los registros sı́smicos a usar están basadas en que
tengan unas frecuencias adecuadas en el rango de interés, además se debe tener en
cuenta la magnitud, duración, energı́a, distancia y su atenuación. Según estos crite-
rios, para la selección de los registros sı́smicos de la presente tesis se ha tomado en
cuenta principalmente las magnitudes, zona de interés, los registros que producen ma-
yor pseudoaceleración Sa en el periodo fundamental de nuestra estructura para un
amortiguamiento de 5 %, en la siguiente tabla se muestra los sismos elegidos:

FECHA DENOMINACION COMPONENTE DATA PGA PGA(G) M


07/07/2001 AQP001_20010707043905 EW HORIZONTAL X 27593 123.21 0.1256 6.50
07/07/2001 AQP001_20010707043905 NS HORIZONTAL Y 27593 120.52 0.12285 6.50
03/05/2005 AQP002_20050503141306 EW HORIZONTAL X 10400 3.25 0.00331 5.70
03/05/2005 AQP002_20050503141306 NS HORIZONTAL Y 10400 3.38 0.00345 5.70
13/06/2005 AQP002_20050613174500 EW HORIZONTAL X 35601 138.5 0.14118 7.20
13/06/2005 AQP002_20050613174500 NS HORIZONTAL Y 35601 125.43 0.12786 7.20
25/08/2014 AQP003_20140825093156 EW HORIZONTAL X 24000 8.33 0.00849 5.70
25/08/2014 AQP003_20140825093156 NS HORIZONTAL Y 24000 8.15 0.00831 5.70
09/11/1974 MOL_19741109075954 EW HORIZONTAL X 1971 117.08 0.11935 6.00
09/11/1974 MOL_19741109075954 NS HORIZONTAL Y 1971 93.56 0.09537 6.00
31/01/1951 PRQ_19510131113900 EW HORIZONTAL X 1478 60.35 0.06152 6.00
31/01/1951 PRQ_19510131113900 NS HORIZONTAL Y 1478 45.71 0.0466 6.00
17/10/1966 PRQ_19661017164100 EW HORIZONTAL X 3283 180.56 0.18406 8.10
17/10/1966 PRQ_19661017164100 NS HORIZONTAL Y 3283 268.24 0.27344 8.10

Cuadro 2.1: Registros sı́smicos seleccionados.

2.1.5. Espectro de respuesta sı́smica


Los fundamentos de los espectros de respuesta sı́smica comenzaron a desarrollarse
gracias a la idea de Kyoji Suyehiro, quién en el año 1920 era Director del Instituto
de Investigaciones de la universidad de Tokyo, Kyoji Suyehiro creo un instrumento de
medición formado por 6 péndulos con diferentes periodos de vibración, con el objetivo

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 22

de registrar su respuesta frente a la acción sı́smica que producı́a un terremoto. Años más
tarde, Hugo Benioff público un artı́culo en el cual proponı́a un instrumento parecido
al de Kyoji Suyehiro, el cual tenı́a como objetivo medir el desplazamiento registrado
por diferentes péndulos a través de los cuales se podrı́a determinar el valor máximo de
respuesta y construir una curva a la cual hoy denominamos espectro de desplazamiento
elástico. En 1932 Biot brindo los cimientos del cálculo de los espectros de respuesta los
cuales posteriormente fueron desarrollados por Housner, Newmark entre otros.
De manera resumida el espectro de respuesta puede ser definido como el gráfico de
la respuesta (la cual puede estar representada por la aceleración, velocidad, desplaza-
miento entre otros parámetros según el objetivo para el cual se realiza este cálculo),
que genera una acción dinámica determinada en un oscilador de un grado de libertad.
En este gráfico las abscisas toman el valor del periodo del oscilador y las ordenadas
toman el valor de la respuesta sı́smica calculada para ese oscilador debido a una acción
dinámica.
Para poder entender mejor el cálculo del espectro respuesta es necesario revisar la
ecuación de movimiento para un oscilador de un grado de libertad.

k
c

u g (t)

Figura 2.1: Modelo de un sistema de un grado de liberad.

mü + cu̇ + ku = f (t) (2.1)

Donde:
u : Desplazamiento relativo.
m : Masa.
c : Amortiguamiento del sistema.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 23

k : Rigidez.
f (t) : Fuerza externa que actúa sobre el cuerpo el cual depende de la aceleración del
suelo üg (t) debida a un terremoto.

Reemplazando en la anterior ecuación la fuerza expresada por la segunda ley de


Newton podemos, reemplazando el amortiguamiento por su equivalente, cc = 2mω y
dividiendo esta ecuación entre m podemos expresarla siguiente manera:

ü + 2ωξ u̇ + ω 2 u = üg (t) (2.2)

Donde:
ω : Frecuencia angular.
ξ : Fracción del amortiguamiento crı́tico, cuyo valor esta en 0.02 y 0.2 para edificios
tı́picos.
cc : Amortiguamiento crı́tico.

A su vez la frecuencia angular ω se relaciona con el periodo mediante la siguiente


ecuación:


ω= (2.3)
T
Por lo tanto, si tenemos un registro de aceleración del suelo üg (t), ocasionado por
un terremoto, podemos resolver la ecuación del movimiento para un periodo T y un
amortiguamiento ξ obteniendo una respuesta temporal de aceleración, velocidades y
desplazamientos, ahora si esta ecuación se resuelve para “n” periodos y estos se rela-
cionan con el máximo absoluto de las respuestas temporales mencionadas, el resultado
es el espectro de respuesta sı́smica.
Sin embargo, a medida que la excitación sı́smica crece en complejidad, su cálculo
por el método de la integral de Duhamel se vuelve más complejo. Por tal motivo es
necesario recurrir a algunos métodos numéricos para su solución.

2.1.6. Método paso a paso


El método paso a paso es una segunda aproximación a la respuesta general del
análisis dinámico, y también es muy adecuado para el análisis de la respuesta no lineal,
ya que evita el uso de la superposición. Existen varios métodos paso a paso, pero en
todos, la carga y el historial de la respuesta se divide en una secuencia de intervalos

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 24

de tiempo o “pasos”. Entonces, la respuesta a cada paso se calcula a partir de las


condiciones iniciales (desplazamiento y velocidad) existentes al inicio de la etapa y
del historial de carga durante el paso. Ası́, la respuesta para cada paso es un análisis
independiente, y no hay necesidad de combinar las contribuciones de respuesta en el
paso. De hecho, estos métodos son tan eficaces y convenientes que los análisis en el
dominio del tiempo casi siempre se realizan por algún tipo de análisis paso a paso;
independientemente de si el comportamiento de respuesta es lineal, el método de la
integral de Duhamel rara vez se utiliza en la práctica. En la presente tesis se usará el
método paso a paso de Newmark para el cálculo de la respuesta sı́smica.

Método de Newmark

Newmark en 1959 logro resolver el problema de cálculo utilizando un estimativo de


aceleración al final del intervalo, que se va corrigiendo por medio de un proceso iterativo
lo que hace resolver el problema. Con respecto a esto Newmark utilizó la aceleración
“a” expresada de la siguiente manera:

a = (1 − 2β)üi + 2β üi+1 (2.4)

Donde:
β : Es una constante que varı́a entre 0 y 12 , según la forma del intervalo mostrado en
la figura (2.2).
üi : Aceleración en el paso i.
üi+1 : Aceleración en el paso i + 1.

ui+1 ui+1 ui+1

ui ui ui

Dt t Dt t Dt t
ti ti+1 ti ti+1 ti ti+1
b=1/8 b=1/6 b=1/4

Figura 2.2: Variación de la aceleración de la masa durante el intervalo ∆t según el valor


β, en el método beta de Newmark.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 25

Utilizando la aceleración promedio y la ecuación (2.1), se obtienen las ecuaciones


para el desplazamiento y la velocidad al final del intervalo ∆t en función de los valores
al comienzo del intervalo.
∆t
u̇i+1 = u̇i + (üi+1 + üi ) (2.5)
2
(∆t)2
ui+1 = ui + u̇i (∆t) + a (2.6)
2
Teniendo los valores de velocidad y desplazamiento al final del intervalo es posible
encontrar un mejor valor de aceleración al final del intervalo expresado mediante la
siguiente ecuación:
p(t) − cu̇i+1 − kui+1
üi+1 = (2.7)
m
Esto proceso se repite hasta que se obtenga un valor de aceleración al final del
intervalo, que sea igual, con un error aceptable, a la estimada al inicio del proceso.
Pasado esta etapa se incrementa un intervalo de tiempo ∆t y se repite todo es proceso
nuevamente.
Como es de esperarse si el intervalo ∆t es pequeño, mayor será la precisión de la
respuesta sı́smica, sin embargo, el gasto numérico o computacional será mucho mayor.
Generalmente el valor óptimo de ∆t que garantiza una buena precisión y un gasto
1
computacional normal esta establecido para 10
del periodo de vibración del sistema.
Por lo tanto, según los lineamientos dados se puede resumir el método de la siguiente
manera:

• Con los datos del sistema se selecciona un valor de ∆t apropiado, en general


1 τ
menor de 10
del periodo del sistema: ∆t ≤ 10
.

• Se incrementa el tiempo (en el primer punto i = 1, ti = 0), para localizarse en el


punto i = 1 de tal manera que ti+1 = ti + ∆t.

• Se estima la aceleración al final del intervalo ü0i+1 . En general se utiliza la acele-


ración del punto anterior üi .

• Se encuentra u̇i+1 utilizando la ecuación (2.5).

• Se calcula a utilizando la ecuación (2.4) y con este valor se determina ui+1 utili-
zando la ecuación (2.6).

• Se calcula ü1i+1 utilizando la ecuación (2.7).

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 26

• Si |ü1i+1 − ü0i+1 | < ξ,donde ξ es un error aceptable, los valores optenidos son
adecuados y ü1i+1 y el proceso se mueve al siguiente punto, i = i+1, incrementando
el tiempo en el segundo paso. Si el valor del error no es aceptable, se realiza una
nueva iteración haciendo ü0i+1 = ü1i+1 , y este nuevo valor se utiliza en el cuarto
paso y siguientes.

2.1.7. Programa espectro respuesta


Según lo lineamientos anteriores se ha creado un programa que calcula el espectro
respuesta mediante el método paso a paso de Newmark.

%=========================================================================%
% ESPECTROTESISV3 %
% PROGRAMA QUE DETERMINA EL ESPECTRO DE RESPUESTA MEDIANTE EL METODO DE %
% PASO A PASO DE NEWMARK %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
clc
clear
% ESPECTRO DE RESPUESTA ELASTICA
% INFORMACION DE ENTRADA
% =========================================================================
% LECTURA DE DATOS
% =========================================================================
nomreg1 = ’AQP001_20010707043905 V1 EW.txt’; %% NOMBRE DEL SISMO E-W
nomreg2 = ’AQP001_20010707043905 V1 NS.txt’; %% NOMBRE DEL SISMO N-S
nomreg3 = ’AQP002_20050503141306 V1 EW.txt’; %% NOMBRE DEL SISMO E-W
nomreg4 = ’AQP002_20050503141306 V1 NS.txt’; %% NOMBRE DEL SISMO N-S
nomreg5 = ’AQP002_20050613174500 V1 EW.txt’; %% NOMBRE DEL SISMO E-W
nomreg6 = ’AQP002_20050613174500 V1 NS.txt’; %% NOMBRE DEL SISMO N-S
nomreg7 = ’AQP003_20140825093156 V1 EW.txt’; %% NOMBRE DEL SISMO E-W
nomreg8 = ’AQP003_20140825093156 V1 NS.txt’; %% NOMBRE DEL SISMO N-S
nomreg9 = ’MOL_19741109075954 V1 EW.txt’; %% NOMBRE DEL SISMO E-W
nomreg10 = ’MOL_19741109075954 V1 NS.txt’; %% NOMBRE DEL SISMO N-S
nomreg11 = ’PRQ_19510131113900 V1 EW.txt’; %% NOMBRE DEL SISMO E-W
nomreg12 = ’PRQ_19510131113900 V1 NS.txt’; %% NOMBRE DEL SISMO N-S
nomreg13 = ’PRQ_19661017164100 V1 EW.txt’; %% NOMBRE DEL SISMO E-W
nomreg14 = ’PRQ_19661017164100 V1 NS.txt’; %% NOMBRE DEL SISMO N-S
delta = 0.005; %% DIF TIEMPO ENTRE REGISTRO Y REGISTRO
delta2 = 0.02;
fact = 9.81; %% FACTOR DE AMPLIFICACION
xi = 0.05; %% FACTOR DE AMORTIGUAMIENTO
maxt = 3; %% PERIODO MAXIMO
% VECTOR DE LOS PERIDOS A SER EVALUADOS
% =========================================================================
dt = 0.005; %% INTERVALO ENTRE PERIODOS
t = (0.001 : dt : maxt)’; %% VECTOR DE PERIODOS
np = size(t,1); %% NUMERO DE PERIDOS
nxi = size(xi,1);

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 27

% INIALIZACION DE VARIABLES A UTILIZAR


% =========================================================================
m = 1; %% MASA
d0 = 0; %% DESPLAZAMIENTO INICIAL DEL SISTEMA
v0 = 0; %% VELOCIDAD INICIAL DEL SISTEMA
D1 = zeros(nxi,np); D2 = zeros(nxi,np); D3 = zeros(nxi,np); D4 = zeros(nxi,np);
D5 = zeros(nxi,np); D6 = zeros(nxi,np); D7 = zeros(nxi,np); D8 = zeros(nxi,np);
D9 = zeros(nxi,np); D10 = zeros(nxi,np); D11 = zeros(nxi,np); D12 = zeros(nxi,np);
D13 = zeros(nxi,np); D14 = zeros(nxi,np); A1 = zeros(nxi,np); A2 = zeros(nxi,np);
A3 = zeros(nxi,np); A4 = zeros(nxi,np); A5 = zeros(nxi,np); A6 = zeros(nxi,np);
A7 = zeros(nxi,np); A8 = zeros(nxi,np); A9 = zeros(nxi,np); A10 = zeros(nxi,np);
A11 = zeros(nxi,np); A12 = zeros(nxi,np); A13 = zeros(nxi,np); A14 = zeros(nxi,np);
V1 = zeros(nxi,np); V2 = zeros(nxi,np); V3 = zeros(nxi,np);. V4 = zeros(nxi,np);
V5 = zeros(nxi,np); V6 = zeros(nxi,np); V7 = zeros(nxi,np); V8 = zeros(nxi,np);
V9 = zeros(nxi,np); V10 = zeros(nxi,np); V11 = zeros(nxi,np); V12 = zeros(nxi,np);
V13 = zeros(nxi,np); V14 = zeros(nxi,np); w1 = zeros(np,1); w2 = zeros(np,1);
w1(1) = 0;
for i = 2 : np
w1(i) = 2*pi/t(i);
end;
for i = 2 : np
w2(i) = 2*pi/t(i);
end;
% LECTURA DEL SISMO
% =========================================================================
% SISMO EW 1
% =========================================================================
fid1 = fopen(nomreg1, ’r’); %% APERTURA DEL ARCHIVO TXT.
[ug1, np11] = fscanf(fid1, ’%f’, inf); %% LECTURA DE DATOS
status1 = fclose(fid1); %% CIERRE DEL ARCHIVO TXT.
ug1 = ug1*1E-2; %% ACELERACION ESCALADA
pef1 = -m*ug1; %% CARGA EFECTIVA
% SISMO NS 1
% =========================================================================
fid2 = fopen(nomreg2, ’r’); %% APERTURA DEL ARCHIVO TXT.
[ug2, np21] = fscanf(fid2, ’%f’, inf); %% LECTURA DE DATOS
status2 = fclose(fid2); %% CIERRE DEL ARCHIVO TXT.
ug2 = ug2*1E-2; %% ACELERACION ESCALADA
pef2 = -m*ug2; %% CARGA EFECTIVA
% SISMO EW 2
% =========================================================================
fid3 = fopen(nomreg3, ’r’); %% APERTURA DEL ARCHIVO TXT.
[ug3, np31] = fscanf(fid3, ’%f’, inf); %% LECTURA DE DATOS
status3 = fclose(fid3); %% CIERRE DEL ARCHIVO TXT.
ug3 = ug3*1E-2; %% ACELERACION ESCALADA
pef3 = -m*ug3; %% CARGA EFECTIVA
% SISMO NS 2
% =========================================================================
fid4 = fopen(nomreg4, ’r’); %% APERTURA DEL ARCHIVO TXT.
[ug4, np41] = fscanf(fid4, ’%f’, inf); %% LECTURA DE DATOS
status4 = fclose(fid4); %% CIERRE DEL ARCHIVO TXT.
ug4 = ug4*1E-2; %% ACELERACION ESCALADA

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 28

pef4 = -m*ug4; %% CARGA EFECTIVA


% SISMO EW 3
% =========================================================================
fid5 = fopen(nomreg5, ’r’); %% APERTURA DEL ARCHIVO TXT.
[ug5, np51] = fscanf(fid5, ’%f’, inf); %% LECTURA DE DATOS
status5 = fclose(fid5); %% CIERRE DEL ARCHIVO TXT.
ug5 = ug5*1E-2; %% ACELERACION ESCALADA
pef5 = -m*ug5; %% CARGA EFECTIVA
% SISMO NS 3
% =========================================================================
fid6 = fopen(nomreg6, ’r’); %% APERTURA DEL ARCHIVO TXT.
[ug6, np61] = fscanf(fid6, ’%f’, inf); %% LECTURA DE DATOS
status6 = fclose(fid6); %% CIERRE DEL ARCHIVO TXT.
ug6 = ug6*1E-2; %% ACELERACION ESCALADA
pef6 = -m*ug6; %% CARGA EFECTIVA
% SISMO EW 4
% =========================================================================
fid7 = fopen(nomreg7, ’r’); %% APERTURA DEL ARCHIVO TXT.
[ug7, np71] = fscanf(fid7, ’%f’, inf); %% LECTURA DE DATOS
status7 = fclose(fid7); %% CIERRE DEL ARCHIVO TXT.
ug7 = ug7*1E-2; %% ACELERACION ESCALADA
pef7 = -m*ug7; %% CARGA EFECTIVA
% SISMO NS 4
% =========================================================================
fid8 = fopen(nomreg8, ’r’); %% APERTURA DEL ARCHIVO TXT.
[ug8, np81] = fscanf(fid8, ’%f’, inf); %% LECTURA DE DATOS
status8 = fclose(fid8); %% CIERRE DEL ARCHIVO TXT.
ug8 = ug8*1E-2; %% ACELERACION ESCALADA
pef8 = -m*ug8; %% CARGA EFECTIVA
% SISMO EW 5
% =========================================================================
fid9 = fopen(nomreg9, ’r’); %% APERTURA DEL ARCHIVO TXT.
[ug9, np91] = fscanf(fid9, ’%f’, inf); %% LECTURA DE DATOS
status = fclose(fid9); %% CIERRE DEL ARCHIVO TXT.
ug9 = ug9*1E-2; %% ACELERACION ESCALADA
pef9 = -m*ug9; %% CARGA EFECTIVA
% SISMO NS 5
% =========================================================================
fid10 = fopen(nomreg10, ’r’); %% APERTURA DEL ARCHIVO TXT.
[ug10, np101] = fscanf(fid10, ’%f’, inf); %% LECTURA DE DATOS
status10 = fclose(fid10); %% CIERRE DEL ARCHIVO TXT.
ug10 = ug10*1E-2; %% ACELERACION ESCALADA
pef10 = -m*ug10; %% CARGA EFECTIVA
% SISMO EW 6
% =========================================================================
fid11 = fopen(nomreg11, ’r’); %% APERTURA DEL ARCHIVO TXT.
[ug11, np111] = fscanf(fid11, ’%f’, inf); %% LECTURA DE DATOS
status11 = fclose(fid11); %% CIERRE DEL ARCHIVO TXT.
ug11 = ug11*1E-2; %% ACELERACION ESCALADA
pef11 = -m*ug11; %% CARGA EFECTIVA
% SISMO NS 6
% =========================================================================

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 29

fid12 = fopen(nomreg12, ’r’); %% APERTURA DEL ARCHIVO TXT.


[ug12, np121] = fscanf(fid12, ’%f’, inf); %% LECTURA DE DATOS
status12 = fclose(fid12); %% CIERRE DEL ARCHIVO TXT.
ug12 = ug12*1E-2; %% ACELERACION ESCALADA
pef12 = -m*ug12; %% CARGA EFECTIVA
% SISMO EW 7
% =========================================================================
fid13 = fopen(nomreg13, ’r’); %% APERTURA DEL ARCHIVO TXT.
[ug13, np131] = fscanf(fid13, ’%f’, inf); %% LECTURA DE DATOS
status13 = fclose(fid13); %% CIERRE DEL ARCHIVO TXT.
ug13 = ug13*1E-2; %% ACELERACION ESCALADA
pef13 = -m*ug13; %% CARGA EFECTIVA
% SISMO NS 7
% =========================================================================
fid14 = fopen(nomreg14, ’r’); %% APERTURA DEL ARCHIVO TXT.
[ug14, np141] = fscanf(fid14, ’%f’, inf); %% LECTURA DE DATOS
status14 = fclose(fid14); %% CIERRE DEL ARCHIVO TXT.
ug14 = ug14*1E-2; %% ACELERACION ESCALADA
pef14 = -m*ug14; %% CARGA EFECTIVA
% =========================================================================
% CALCULO DE PUNTOS DEL ESPECTRO CON EL METODO DE NEWMARK
% =========================================================================
% SISMO EW 1
% =========================================================================
for i = 1 : nxi
for j = 2 : np
k = m*(4*pi^2)/(t(j)^2);
resp1 = newmark(m, xi, k, 0, 0, pef1, delta);
D1(i,j) = max(abs(resp1(1,:)));
A1(i,j) = max(abs(resp1(3,:)+ug1’))/fact;
V1(i,j) = max(abs(resp1(2,:)));
end
end
% SISMO NS 1
% =========================================================================
for i = 1 : nxi
for j = 2 : np
k = m*(4*pi^2)/(t(j)^2);
resp2 = newmark(m, xi, k, 0, 0, pef2, delta);
D2(i,j) = max(abs(resp2(1,:)));
A2(i,j) = max(abs(resp2(3,:)+ug2’))/fact;
V2(i,j) = max(abs(resp2(2,:)));
end
end
% =========================================================================
% SISMO EW 2
% =========================================================================
for i = 1 : nxi
for j = 2 : np
k = m*(4*pi^2)/(t(j)^2);
resp3 = newmark(m, xi, k, 0, 0, pef3, delta);
D3(i,j) = max(abs(resp3(1,:)));

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 30

A3(i,j) = max(abs(resp3(3,:)+ug3’))/fact;
V3(i,j) = max(abs(resp3(2,:)));
end
end
% SISMO NS 2
% =========================================================================
for i = 1 : nxi
for j = 2 : np
k = m*(4*pi^2)/(t(j)^2);
resp4 = newmark(m, xi, k, 0, 0, pef4, delta);
D4(i,j) = max(abs(resp4(1,:)));
A4(i,j) = max(abs(resp4(3,:)+ug4’))/fact;
V4(i,j) = max(abs(resp4(2,:)));
end
end
% =========================================================================
% SISMO EW 3
% =========================================================================
for i = 1 : nxi
for j = 2 : np
k = m*(4*pi^2)/(t(j)^2);
resp5 = newmark(m, xi, k, 0, 0, pef5, delta);
D5(i,j) = max(abs(resp5(1,:)));
A5(i,j) = max(abs(resp5(3,:)+ug5’))/fact;
V5(i,j) = max(abs(resp5(2,:)));
end
end
% SISMO NS 3
% =========================================================================
for i = 1 : nxi
for j = 2 : np
k = m*(4*pi^2)/(t(j)^2);
resp6 = newmark(m, xi, k, 0, 0, pef6, delta);
D6(i,j) = max(abs(resp6(1,:)));
A6(i,j) = max(abs(resp6(3,:)+ug6’))/fact;
V6(i,j) = max(abs(resp6(2,:)));
end
end
% =========================================================================
% SISMO EW 4
% =========================================================================
for i = 1 : nxi
for j = 2 : np
k = m*(4*pi^2)/(t(j)^2);
resp7 = newmark(m, xi, k, 0, 0, pef7, delta);
D7(i,j) = max(abs(resp7(1,:)));
A7(i,j) = max(abs(resp7(3,:)+ug7’))/fact;
V7(i,j) = max(abs(resp7(2,:)));
end
end
% SISMO NS 4
% =========================================================================

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 31

for i = 1 : nxi
for j = 2 : np
k = m*(4*pi^2)/(t(j)^2);
resp8 = newmark(m, xi, k, 0, 0, pef8, delta);
D8(i,j) = max(abs(resp8(1,:)));
A8(i,j) = max(abs(resp8(3,:)+ug8’))/fact;
V8(i,j) = max(abs(resp8(2,:)));
end
end
% =========================================================================
% SISMO EW 5
% =========================================================================
for i = 1 : nxi
for j = 2 : np
k = m*(4*pi^2)/(t(j)^2);
resp9 = newmark(m, xi, k, 0, 0, pef9, delta2);
D9(i,j) = max(abs(resp9(1,:)));
A9(i,j) = max(abs(resp9(3,:)+ug9’))/fact;
V9(i,j) = max(abs(resp9(2,:)));
end
end
% SISMO NS 5
% =========================================================================
for i = 1 : nxi
for j = 2 : np
k = m*(4*pi^2)/(t(j)^2);
resp10 = newmark(m, xi, k, 0, 0, pef10, delta2);
D10(i,j) = max(abs(resp10(1,:)));
A10(i,j) = max(abs(resp10(3,:)+ug10’))/fact;
V10(i,j) = max(abs(resp10(2,:)));
end
end
% =========================================================================
% SISMO EW 6
% =========================================================================
for i = 1 : nxi
for j = 2 : np
k = m*(4*pi^2)/(t(j)^2);
resp11 = newmark(m, xi, k, 0, 0, pef11, delta2);
D11(i,j) = max(abs(resp11(1,:)));
A11(i,j) = max(abs(resp11(3,:)+ug11’))/fact;
V11(i,j) = max(abs(resp11(2,:)));
end
end
% SISMO NS 6
% =========================================================================
for i = 1 : nxi
for j = 2 : np
k = m*(4*pi^2)/(t(j)^2);
resp12 = newmark(m, xi, k, 0, 0, pef12, delta2);
D12(i,j) = max(abs(resp12(1,:)));
A12(i,j) = max(abs(resp12(3,:)+ug12’))/fact;

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 32

V12(i,j) = max(abs(resp12(2,:)));
end
end
% =========================================================================
% SISMO EW 7
% =========================================================================
for i = 1 : nxi
for j = 2 : np
k = m*(4*pi^2)/(t(j)^2);
resp13 = newmark(m, xi, k, 0, 0, pef13, delta2);
D13(i,j) = max(abs(resp13(1,:)));
A13(i,j) = max(abs(resp13(3,:)+ug13’))/fact;
V13(i,j) = max(abs(resp13(2,:)));
end
end
% SISMO NS 7
% =========================================================================
for i = 1 : nxi
for j = 2 : np
k = m*(4*pi^2)/(t(j)^2);
resp14 = newmark(m, xi, k, 0, 0, pef14, delta2);
D14(i,j) = max(abs(resp14(1,:)));
A14(i,j) = max(abs(resp14(3,:)+ug14’))/fact;
V14(i,j) = max(abs(resp14(2,:)));
end
end
% =========================================================================
% ESPECTRO DE ACELERACION vs. PSEUDO-ESPECTRO DE ACELERACION
figure;
plot(t’,A1(1,:)); hold on; plot(t’,A2(1,:)); hold on ; plot(t’,A3(1,:)); hold on;
plot(t’,A4(1,:)); hold on; plot(t’,A5(1,:)); hold on ; plot(t’,A6(1,:)); hold on;
plot(t’,A7(1,:)); hold on; plot(t’,A8(1,:)); hold on ; plot(t’,A9(1,:)); hold on;
plot(t’,A10(1,:)); hold on; plot(t’,A11(1,:)); hold on ; plot(t’,A12(1,:)); hold on;
plot(t’,A13(1,:)); hold on; plot(t’,A14(1,:)); hold on
grid on;
title(’Espectro respuesta de aceleracion’,’Fontweight’,’bold’);
xlabel(’Periodo natural, T (s)’);
ylabel(’Sa(g)’);
legend(’AQP001_20010707043905 EW’,’AQP001_20010707043905 NS’...
, ’AQP002_20050503141306 EW’,’AQP002_20050503141306 NS’...
,’AQP002_20050613174500 EW’,’AQP002_20050613174500 NS’ ...
,’AQP003_20140825093156 EW’, ’AQP003_20140825093156 NS’...
, ’MOL_19741109075954 EW’, ’MOL_19741109075954 NS’...
, ’PRQ_19510131113900 EW’, ’PRQ_19510131113900 NS’...
, ’PRQ_19661017164100 EW’, ’PRQ_19661017164100 NS’);
%==========================================================================

2.1.8. Subrutina METODONEWMARK


%=========================================================================%
% METODONEWMARK %
% Subrutina METODONEWMARK %

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 33

% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~


niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
function r = newmark(m, xi, k, d0, v0, f, dt, gam, beta);
% newmark(m, xi, k, d0, v0, f, dt, gam, beta); calcula la matriz r = [d; v; a;]
% de respuesta de un oscilador lineal viscoelastico de 1 gdl
% m = masa; xi = razon de amortiguamiento; k = rigidez;
% condiciones iniciales: d0, v0
% f = vector columna de fuerza externa, digitizada a dt
% Metodo: Newmark
% Aceleracion Promedio : gam=1/2; beta=1/4 (valores por defecto)
% Aceleracion Lineal : gam=1/2; beta=1/6
% PARAMETROS DE LA FUNCION
% =========================================================================
if nargin < 8
gam = 1/2; %% ACELERACION PROMEDIO
beta = 1/4;
end
% PARAMETROS DEL OSCILADOR
% =========================================================================
wn = sqrt(k/m); %% FRECUENCIA CIRCULAR NATURAL
c = 2*xi*m*wn; %% COEF. DE AMORTIGUAMIENTO VISCOSO
% PUNTOS PARA GRAFICAR
% =========================================================================
np = size(f,1); %% NUMERO DE PUNTOS EN EL RESGISTRO
r = zeros(3, np); %% VECTOR CEROS DE LA RESPUESTA SISMICA
% CALCULO DE LA CONSTANTES
% =========================================================================
ks = k + (gam*c)/(beta*dt) + m/(beta*dt^2);
a = m/(beta*dt) + (gam*c)/beta;
b = m/(2*beta) + dt*(gam/(2*beta)-1)*c;
% CALCULOS INICIALES
% =========================================================================
a0 = (f(1) - c*v0 - k*d0) / m; %% ACELERACION INICIAL
r(:,1) = [d0;v0;a0]; %% CONDICIONES INICIALES
% CALCULO PASO A PASO
% =========================================================================
for i = 1 : np-1
dpi = f(i+1) - f(i);
dpis = dpi + a*r(2,i) + b*r(3,i);
ddi = dpis / ks; %% INCRE. DE DESPLAZAMIENTO
dvi = (gam*ddi)/(beta*dt)-(gam*r(2,i)/beta)+dt*(1-gam/(2*beta))*r(3,i); %% INCRE. DE VELOCIDAD
dai = ddi/(beta*dt^2)-r(2,i)/(beta*dt)-r(3,i)/(2*beta); %% INCRE. DE ACELERACION
r(1,i+1) = r(1,i) + ddi; %% DESPLAZAMIENTO PARA EL PASO i+1
r(2,i+1) = r(2,i) + dvi; %% VELOCIDAD PARA EL PASO i+1
r(3,i+1) = r(3,i) + dai; %% ACELERACION PARA EL PASO i+1
end
%==========================================================================

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 34

2.1.9. Validación de datos


La validación de resultados del programa para calcular es espectro de respuesta
sı́smica será efectuada mediante la comparación numérica entre los resultados obtenidos
entre el programa creado en Matlab ESPECTROTESISV3 y los datos obtenidos por el
programa Seismosignal 2016, el registro sı́smico “AQP002 20050613174500 EW” será
utilizado para realizar esta validación.

Figura 2.3: Importación de datos en el programa SeismoSignal.

Figura 2.4: Registro sı́smico obtenido del programa SeismoSignal.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 35

Response Spectrum
700
Response Acceleration [cm/sec2]
600

500

400

300

200

100

0
0.5 1 1.5 2 2.5 3
Period [sec]

Figura 2.5: Espectro de respuesta obtenido del programa SeismoSignal.

ESPECTRO RESPUESTA DE ACELERACION


0.8

0.7

0.6

0.5
SA(G)

0.4

0.3
AQP002_20050613174500 EW (MATLAB)
0.2 AQP002_20050613174500 EW (SEISMOSIGNAL)
0.1

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PERIODO T(S)

Figura 2.6: Comparación de espectros de respuesta del programa SeismoSignal con el


programa en MatLab.

2.1.10. Resultados obtenidos del análisis de los registros sı́smi-


cos
Se han construido los espectros de respuesta elásticos de pseudoaceleraciones para
cada registro mencionado en la sección (2.1.4), posteriormente se obtuvo el promedio
geométrico de estas más 2 desviaciones estándares lo que representa el 97 % percen-
til, para cada nivel de demanda sı́smica propuesto por el ATC-40(Servicio, Diseño y
Máximo)[8].

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 36

Para la zona de Arequipa donde estará ubicada esta edificación es necesario identifi-
car la aceleración máxima para cada nivel de demanda, por lo que según el reglamento
nacional de edificaciones E-030 la aceleración en roca madre en cada nivel sı́smico
toman los valores establecidos en la siguiente tabla:

Niveles Sismicos Aceleración Asociada para la


Zona de Arequipa
Sismo de Servicio (SS) 0.175 (0.5*SD)
Sismo de Diseño (SD) 0.35 (SD)
Sismo Máximo (SM) 0.4375 (1.25*SD)

Cuadro 2.2: Niveles de sismo del ATC-40 y su aceleración asociada (E-030).

A su vez para construir el espectro de respuesta se ha tenido que normalizar los


registros sı́smicos de acuerdo a la máxima aceleración que puede soportar la zona de
ubicación de la edificación según la ecuación (2.17), al mismo tiempo se ha amplificado
este valor para el tipo de suelo en donde se encontrara nuestra edificación, siendo un
suelo intermedio (tipo S2) el factor de amplificación es 1.15.
Z ×g
FN ormalización = (2.8)
P GA
FAmplif icación = S = 1.15 (2.9)

Donde:
Z : Aceleración asociada a la zona y a un nivel sı́smico(0.35 g).
P GA : Aceleración máxima del suelo.
S : Factor por el tipo de suelo.

En la tabla (2.3) se muestra los espectros de respuesta de los registros elegidos pre-
viamente en la dirección este-oeste sin haberlos amplificado según la ecuación anterior,
a su vez se muestra su promedio geométrico más 2 veces la desviación estándar (97 %
percentil).
Análogamente se muestra en la tabla (2.4) los valores de espectro respuesta de los
registros elegidos en la dirección norte-sur.
De igual manera de la tabla (2.5) a la (2.10) se muestra valores de pseudoacelera-
ción amplificadas para cada periodo y estos a su vez para cada registro sı́smico en la
dirección este-oeste, norte-sur para cada nivel de demanda sı́smica, a su vez se muestra
su promedio geométrico más 2 veces la desviación estándar (97 % percentil).

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 37

AQP001_2 AQP002_2 AQP002_2 AQP003_2 MOL_1974 PRQ_1951 PRQ_1966 Desviación


Media
001070704 005050314 005061317 014082509 110907595 013111390 101716410 estandar
geométrica Sa+2DE
3905 EW 1306 EW 4500 EW 3156 EW 4 EW 0 EW 0 EW (DE)
T(s) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) sigma
0.001 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000
0.006 0.125720 0.003338 0.140850 0.008584 0.119221 0.105418 0.183947 0.052989 0.067642 0.188273
0.011 0.125999 0.003402 0.156455 0.009317 0.119358 0.099757 0.185668 0.054241 0.069680 0.193600
0.016 0.126398 0.003513 0.158331 0.009831 0.115777 0.104106 0.193659 0.055458 0.071365 0.198188
0.021 0.127204 0.003701 0.214491 0.008538 0.133183 0.101939 0.199195 0.058453 0.082985 0.224423
0.026 0.127942 0.003981 0.215197 0.008488 0.127085 0.076651 0.212055 0.056862 0.086364 0.229589
0.366 0.385573 0.002976 0.118557 0.011584 0.369251 0.019647 0.290173 0.061472 0.172651 0.406774
0.371 0.378253 0.003079 0.112768 0.011979 0.375680 0.018754 0.277651 0.060818 0.171380 0.403578
0.376 0.365660 0.003100 0.106252 0.012078 0.373292 0.018228 0.266851 0.059503 0.167631 0.394765
0.381 0.348562 0.003014 0.099396 0.011820 0.363849 0.017722 0.260490 0.057480 0.162118 0.381716
0.386 0.328050 0.002950 0.095358 0.011226 0.358870 0.017234 0.254505 0.055543 0.156896 0.369334
0.391 0.304153 0.003217 0.094005 0.010388 0.342983 0.016763 0.249247 0.054172 0.148693 0.351558
0.396 0.324239 0.003411 0.094026 0.009832 0.319631 0.016310 0.262141 0.054330 0.149327 0.352985
0.401 0.340824 0.003504 0.093660 0.009995 0.295520 0.015874 0.272992 0.054519 0.149944 0.354407
0.406 0.346731 0.003500 0.091702 0.010034 0.266232 0.015453 0.282396 0.053758 0.148398 0.350553
0.411 0.343844 0.003420 0.088049 0.009918 0.236439 0.015047 0.290625 0.052241 0.145728 0.343698
0.416 0.333935 0.003303 0.083173 0.009668 0.221314 0.014657 0.299016 0.050692 0.143811 0.338315
0.421 0.320689 0.003203 0.078758 0.009316 0.210890 0.014280 0.308840 0.049232 0.142222 0.333677
0.426 0.306762 0.003107 0.079089 0.009261 0.197576 0.014366 0.317183 0.048471 0.139910 0.328291
0.431 0.294904 0.003042 0.079604 0.009760 0.182324 0.014628 0.324651 0.048189 0.137989 0.324168
0.436 0.286011 0.002962 0.077750 0.010255 0.183196 0.014842 0.331362 0.048248 0.137951 0.324150
0.441 0.278964 0.002897 0.074608 0.010640 0.186143 0.015010 0.336509 0.048187 0.138249 0.324686
0.446 0.271914 0.002837 0.078227 0.010806 0.189461 0.015136 0.342743 0.048605 0.138556 0.325717

Cuadro 2.3: Valores de espectros de respuesta dirección este-oeste.

AQP001_2 AQP002_2 AQP002_2 AQP003_2 MOL_1974 PRQ_1951 PRQ_1966 Desviación


Media
001070704 005050314 005061317 014082509 110907595 013111390 101716410 estandar
geométrica Sa+2DE
3905 NS 1306 NS 4500 NS 3156 NS 4 NS 0 NS 0 NS (DE)
T(s) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) sigma
0.001 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000
0.006 0.123001 0.003466 0.123621 0.008383 0.095831 0.063780 0.274726 0.049632 0.091879 0.233390
0.011 0.123342 0.003512 0.128784 0.008761 0.098376 0.075880 0.276228 0.051852 0.091848 0.235549
0.016 0.123905 0.003578 0.137916 0.009550 0.093174 0.069355 0.279268 0.052183 0.093604 0.239391
0.021 0.124748 0.003778 0.164635 0.009099 0.093626 0.059093 0.297330 0.052914 0.102122 0.257159
0.026 0.125327 0.003849 0.167582 0.009162 0.091632 0.062320 0.340401 0.054564 0.115867 0.286298
0.366 0.242622 0.004213 0.114372 0.014746 0.219854 0.029447 0.641519 0.068614 0.224977 0.518567
0.371 0.250209 0.004362 0.118985 0.014517 0.216520 0.028828 0.632935 0.069002 0.222192 0.513386
0.376 0.253110 0.004469 0.120812 0.014449 0.219196 0.028027 0.618451 0.069073 0.217538 0.504150
0.381 0.251399 0.004485 0.119885 0.014603 0.219792 0.027174 0.602224 0.068531 0.212142 0.492816
0.386 0.247503 0.004774 0.117439 0.014864 0.213947 0.026688 0.596424 0.068426 0.209881 0.488188
0.391 0.249227 0.005197 0.114086 0.015148 0.207788 0.026049 0.587111 0.068551 0.206819 0.482188
0.396 0.255361 0.005545 0.109802 0.015398 0.193589 0.025285 0.573995 0.068005 0.202711 0.473427
0.401 0.259353 0.005738 0.104281 0.016214 0.178655 0.024423 0.556395 0.067075 0.197153 0.461381
0.406 0.256283 0.005759 0.098308 0.017089 0.162205 0.023625 0.546221 0.065532 0.193668 0.452868
0.411 0.245491 0.005660 0.092890 0.017377 0.151449 0.023033 0.532830 0.063513 0.188606 0.440726
0.416 0.228363 0.005511 0.088476 0.017149 0.151262 0.022358 0.514282 0.061483 0.181372 0.424227
0.421 0.209100 0.005366 0.084861 0.017317 0.150002 0.021621 0.490909 0.059453 0.172358 0.404168
0.426 0.191549 0.005229 0.081284 0.017600 0.148060 0.020840 0.472862 0.057549 0.165354 0.388257
0.431 0.177685 0.005214 0.077168 0.017832 0.147760 0.020032 0.456828 0.055985 0.159392 0.374769
0.436 0.179847 0.005356 0.077520 0.018060 0.147504 0.019211 0.438130 0.055752 0.153159 0.362069
0.441 0.183886 0.005391 0.079342 0.018283 0.148039 0.018588 0.418795 0.055671 0.146865 0.349401
0.446 0.186583 0.005347 0.079145 0.018411 0.149848 0.017971 0.403219 0.055285 0.142022 0.339330

Cuadro 2.4: Valores de espectros de respuesta dirección norte-sur.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


AQP001_200107 AQP002_200505 AQP002_200506 AQP003_201408 MOL_197411090 PRQ_195101311 PRQ_196610171
07043905 EW 03141306 EW 13174500 EW 25093156 EW 75954 EW 13900 EW 64100 EW
Sa(g) 171.675 171.675 171.675 171.675 171.675 171.675 171.675
Media
PGA 120.520 3.249 138.499 8.329 117.084 60.354 180.560 Sa+2DE

dirección este-oeste.
Desviación

geométrica
estándar (DE)

Sa(g)/PGA 1.424 52.839 1.240 20.612 1.466 2.844 0.951


T(s) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g)
Sa(g) sigma
N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A.
0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.006 0.126 0.206 0.003 0.203 0.141 0.201 0.009 0.203 0.119 0.201 0.105 0.345 0.184 0.201 0.219 0.054 0.326
0.011 0.126 0.206 0.003 0.207 0.156 0.223 0.009 0.221 0.119 0.201 0.100 0.326 0.186 0.203 0.224 0.045 0.313
0.016 0.126 0.207 0.004 0.213 0.158 0.226 0.010 0.233 0.116 0.195 0.104 0.341 0.194 0.212 0.229 0.049 0.327

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA


0.021 0.127 0.208 0.004 0.225 0.214 0.306 0.009 0.202 0.133 0.225 0.102 0.333 0.199 0.218 0.241 0.052 0.345
0.026 0.128 0.210 0.004 0.242 0.215 0.307 0.008 0.201 0.127 0.214 0.077 0.251 0.212 0.232 0.234 0.036 0.306
0.031 0.129 0.211 0.004 0.248 0.235 0.336 0.010 0.225 0.125 0.211 0.115 0.377 0.226 0.247 0.259 0.065 0.389
0.036 0.130 0.213 0.005 0.303 0.257 0.366 0.011 0.251 0.114 0.193 0.119 0.389 0.261 0.286 0.278 0.074 0.425
0.041 0.131 0.215 0.006 0.358 0.306 0.437 0.012 0.276 0.119 0.201 0.113 0.371 0.368 0.403 0.310 0.093 0.496
0.046 0.135 0.221 0.007 0.403 0.306 0.436 0.015 0.348 0.129 0.218 0.097 0.318 0.364 0.398 0.324 0.088 0.499
Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover)

0.051 0.143 0.235 0.009 0.552 0.433 0.618 0.018 0.428 0.141 0.238 0.095 0.312 0.365 0.399 0.373 0.149 0.671
0.056 0.152 0.249 0.012 0.736 0.492 0.701 0.018 0.422 0.147 0.249 0.165 0.541 0.420 0.459 0.443 0.195 0.834
0.061 0.150 0.246 0.019 1.138 0.561 0.799 0.017 0.393 0.164 0.277 0.136 0.444 0.510 0.558 0.482 0.319 1.120
0.066 0.160 0.262 0.014 0.846 0.695 0.991 0.021 0.503 0.173 0.292 0.106 0.348 0.655 0.717 0.502 0.289 1.080
0.071 0.167 0.274 0.009 0.552 0.678 0.967 0.019 0.453 0.169 0.285 0.109 0.357 0.533 0.583 0.453 0.241 0.935
0.076 0.173 0.283 0.006 0.386 0.599 0.854 0.021 0.496 0.198 0.334 0.090 0.295 0.592 0.647 0.435 0.213 0.860
0.081 0.193 0.316 0.006 0.353 0.467 0.666 0.021 0.505 0.226 0.381 0.086 0.280 0.550 0.601 0.423 0.149 0.721
0.086 0.213 0.349 0.005 0.326 0.399 0.569 0.026 0.607 0.195 0.330 0.085 0.278 0.522 0.570 0.413 0.142 0.697
0.091 0.192 0.315 0.005 0.329 0.382 0.544 0.029 0.686 0.210 0.354 0.087 0.286 0.622 0.680 0.429 0.176 0.782
0.096 0.172 0.281 0.006 0.342 0.369 0.526 0.023 0.538 0.214 0.361 0.101 0.330 0.547 0.598 0.410 0.125 0.659
0.101 0.173 0.284 0.005 0.300 0.282 0.403 0.020 0.467 0.189 0.318 0.105 0.345 0.493 0.539 0.370 0.095 0.560
0.106 0.169 0.277 0.004 0.267 0.244 0.348 0.019 0.451 0.245 0.413 0.107 0.349 0.562 0.614 0.374 0.120 0.613
0.111 0.174 0.286 0.006 0.348 0.264 0.376 0.025 0.587 0.253 0.426 0.130 0.424 0.576 0.630 0.425 0.126 0.676
0.116 0.193 0.316 0.005 0.332 0.218 0.310 0.030 0.708 0.263 0.444 0.152 0.499 0.534 0.584 0.436 0.152 0.739
0.121 0.215 0.353 0.005 0.281 0.201 0.286 0.026 0.623 0.258 0.434 0.147 0.481 0.515 0.563 0.414 0.133 0.680

Garcia - Calderon
38

0.126 0.214 0.350 0.005 0.287 0.196 0.279 0.023 0.555 0.253 0.426 0.145 0.476 0.511 0.559 0.404 0.118 0.640
0.131 0.213 0.348 0.005 0.278 0.186 0.265 0.021 0.492 0.251 0.424 0.115 0.377 0.431 0.471 0.370 0.089 0.548

Cuadro 2.5: Valores de pseudoaceleración amplificadas para un nivel sı́smico de servicio


AQP001_200107 AQP002_200505 AQP002_200506 AQP003_201408 MOL_197411090 PRQ_195101311 PRQ_196610171
07043905 NS 03141306 NS 13174500 NS 25093156 NS 75954 NS 13900 NS 64100 NS
Sa(g) 171.675 171.675 171.675 171.675 171.675 171.675 171.675
Media
82.550 3.381 125.426 8.150 93.564 45.461 268.236 Sa+2DE

dirección norte-sur.
PGA
Desviación

geométrica
estándar (DE)

Sa(g)/PGA 2.080 50.772 1.369 21.064 1.835 3.776 0.640


T(s) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g)
Sa(g) sigma
N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A.
0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.006 0.123 0.294 0.003 0.202 0.124 0.195 0.008 0.203 0.096 0.202 0.064 0.277 0.275 0.202 0.100 0.098 0.296
0.011 0.123 0.295 0.004 0.205 0.129 0.203 0.009 0.212 0.098 0.208 0.076 0.330 0.276 0.203 0.105 0.104 0.312
0.016 0.124 0.296 0.004 0.209 0.138 0.217 0.010 0.231 0.093 0.197 0.069 0.301 0.279 0.206 0.105 0.102 0.310

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA


0.021 0.125 0.298 0.004 0.221 0.165 0.259 0.009 0.220 0.094 0.198 0.059 0.257 0.297 0.219 0.106 0.103 0.313
0.026 0.125 0.300 0.004 0.225 0.168 0.264 0.009 0.222 0.092 0.193 0.062 0.271 0.340 0.251 0.109 0.110 0.328
0.031 0.127 0.303 0.004 0.243 0.214 0.337 0.009 0.220 0.109 0.231 0.084 0.367 0.435 0.320 0.125 0.135 0.395
0.036 0.126 0.302 0.005 0.291 0.218 0.343 0.011 0.269 0.111 0.234 0.078 0.340 0.393 0.289 0.131 0.130 0.391
0.041 0.131 0.313 0.006 0.353 0.268 0.423 0.013 0.309 0.104 0.220 0.068 0.293 0.395 0.291 0.139 0.143 0.425
0.046 0.144 0.343 0.007 0.434 0.380 0.598 0.014 0.336 0.113 0.239 0.057 0.246 0.539 0.397 0.157 0.194 0.545
Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover)

0.051 0.146 0.349 0.007 0.427 0.497 0.782 0.016 0.382 0.104 0.220 0.062 0.269 0.506 0.373 0.166 0.229 0.624
0.056 0.145 0.346 0.009 0.502 0.595 0.937 0.016 0.387 0.115 0.242 0.074 0.322 0.620 0.457 0.186 0.276 0.737
0.061 0.144 0.344 0.012 0.720 0.508 0.800 0.016 0.399 0.132 0.279 0.122 0.529 0.654 0.481 0.213 0.268 0.749
0.066 0.148 0.354 0.010 0.575 0.516 0.812 0.019 0.457 0.132 0.279 0.123 0.532 0.758 0.558 0.214 0.269 0.752
0.071 0.137 0.327 0.007 0.383 0.464 0.731 0.023 0.546 0.121 0.256 0.112 0.486 0.699 0.515 0.194 0.245 0.684
0.076 0.137 0.329 0.005 0.276 0.393 0.619 0.026 0.631 0.121 0.255 0.109 0.474 0.795 0.585 0.185 0.250 0.685
0.081 0.150 0.358 0.004 0.232 0.303 0.477 0.023 0.554 0.123 0.259 0.093 0.404 0.889 0.654 0.170 0.246 0.661
0.086 0.142 0.340 0.005 0.267 0.239 0.376 0.025 0.610 0.126 0.266 0.082 0.355 0.924 0.680 0.166 0.253 0.672
0.091 0.157 0.376 0.006 0.333 0.235 0.371 0.029 0.705 0.140 0.296 0.094 0.408 0.870 0.640 0.184 0.252 0.689
0.096 0.142 0.340 0.006 0.325 0.253 0.399 0.027 0.650 0.165 0.347 0.099 0.428 0.847 0.623 0.186 0.241 0.668
0.101 0.156 0.374 0.005 0.301 0.254 0.400 0.024 0.587 0.183 0.386 0.101 0.440 0.973 0.716 0.189 0.260 0.709
0.106 0.174 0.415 0.004 0.260 0.217 0.341 0.024 0.588 0.194 0.409 0.119 0.519 1.019 0.750 0.191 0.273 0.737
0.111 0.214 0.512 0.004 0.250 0.207 0.326 0.026 0.628 0.211 0.446 0.140 0.609 0.754 0.555 0.199 0.237 0.674
0.116 0.250 0.597 0.004 0.256 0.186 0.293 0.033 0.789 0.233 0.492 0.156 0.677 0.617 0.454 0.212 0.254 0.719
0.121 0.244 0.584 0.004 0.236 0.162 0.256 0.037 0.897 0.200 0.422 0.159 0.690 0.676 0.497 0.206 0.278 0.761

Garcia - Calderon
39

0.126 0.226 0.540 0.005 0.272 0.168 0.264 0.042 1.027 0.202 0.426 0.155 0.673 0.768 0.565 0.215 0.304 0.823
0.131 0.231 0.553 0.005 0.283 0.154 0.242 0.046 1.104 0.218 0.460 0.156 0.679 0.714 0.526 0.218 0.315 0.848

Cuadro 2.6: Valores de pseudoaceleración amplificadas para un nivel sı́smico de servicio


AQP001_200107 AQP002_200505 AQP002_200506 AQP003_201408 MOL_197411090 PRQ_195101311 PRQ_196610171
07043905 EW 03141306 EW 13174500 EW 25093156 EW 75954 EW 13900 EW 64100 EW
Sa(g) 343.350 343.350 343.350 343.350 343.350 343.350 343.350
Media
PGA 120.520 3.249 138.499 8.329 117.084 60.354 180.560 Sa+2DE

dirección este-oeste.
Desviación

geométrica
estándar (DE)

Sa(g)/PGA 2.849 105.679 2.479 41.223 2.933 5.689 1.902


T(s) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g)
Sa(g) sigma
N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A.
0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.006 0.126 0.412 0.003 0.406 0.141 0.402 0.009 0.407 0.119 0.402 0.105 0.690 0.184 0.402 0.437 0.108 0.652
0.011 0.126 0.413 0.003 0.413 0.156 0.446 0.009 0.442 0.119 0.403 0.100 0.653 0.186 0.406 0.447 0.089 0.626
0.016 0.126 0.414 0.004 0.427 0.158 0.451 0.010 0.466 0.116 0.390 0.104 0.681 0.194 0.423 0.457 0.098 0.654

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA


0.021 0.127 0.417 0.004 0.450 0.214 0.612 0.009 0.405 0.133 0.449 0.102 0.667 0.199 0.436 0.482 0.104 0.690
0.026 0.128 0.419 0.004 0.484 0.215 0.614 0.008 0.402 0.127 0.429 0.077 0.501 0.212 0.464 0.469 0.071 0.612
0.031 0.129 0.422 0.004 0.496 0.235 0.671 0.010 0.451 0.125 0.422 0.115 0.754 0.226 0.494 0.518 0.130 0.778
0.036 0.130 0.427 0.005 0.606 0.257 0.731 0.011 0.503 0.114 0.385 0.119 0.778 0.261 0.572 0.555 0.147 0.849
0.041 0.131 0.429 0.006 0.716 0.306 0.873 0.012 0.552 0.119 0.402 0.113 0.742 0.368 0.805 0.621 0.185 0.992
0.046 0.135 0.441 0.007 0.806 0.306 0.871 0.015 0.696 0.129 0.435 0.097 0.637 0.364 0.797 0.647 0.175 0.998
Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover)

0.051 0.143 0.469 0.009 1.105 0.433 1.236 0.018 0.856 0.141 0.475 0.095 0.623 0.365 0.798 0.747 0.298 1.342
0.056 0.152 0.499 0.012 1.473 0.492 1.402 0.018 0.844 0.147 0.497 0.165 1.081 0.420 0.918 0.886 0.391 1.667
0.061 0.150 0.492 0.019 2.275 0.561 1.599 0.017 0.785 0.164 0.553 0.136 0.888 0.510 1.115 0.964 0.638 2.239
0.066 0.160 0.525 0.014 1.692 0.695 1.982 0.021 1.006 0.173 0.585 0.106 0.696 0.655 1.433 1.005 0.577 2.159
0.071 0.167 0.547 0.009 1.105 0.678 1.934 0.019 0.907 0.169 0.570 0.109 0.715 0.533 1.165 0.906 0.481 1.869
0.076 0.173 0.565 0.006 0.772 0.599 1.708 0.021 0.992 0.198 0.668 0.090 0.589 0.592 1.294 0.870 0.425 1.720
0.081 0.193 0.632 0.006 0.706 0.467 1.332 0.021 1.011 0.226 0.762 0.086 0.561 0.550 1.203 0.845 0.298 1.441
0.086 0.213 0.699 0.005 0.651 0.399 1.138 0.026 1.214 0.195 0.659 0.085 0.557 0.522 1.140 0.826 0.284 1.394
0.091 0.192 0.630 0.005 0.658 0.382 1.089 0.029 1.373 0.210 0.708 0.087 0.571 0.622 1.361 0.858 0.353 1.563
0.096 0.172 0.563 0.006 0.683 0.369 1.052 0.023 1.076 0.214 0.722 0.101 0.661 0.547 1.195 0.819 0.249 1.318
0.101 0.173 0.567 0.005 0.601 0.282 0.805 0.020 0.934 0.189 0.637 0.105 0.690 0.493 1.078 0.740 0.190 1.119
0.106 0.169 0.553 0.004 0.533 0.244 0.696 0.019 0.901 0.245 0.825 0.107 0.698 0.562 1.229 0.748 0.240 1.227
0.111 0.174 0.571 0.006 0.696 0.264 0.751 0.025 1.174 0.253 0.852 0.130 0.848 0.576 1.260 0.850 0.251 1.352
0.116 0.193 0.633 0.005 0.664 0.218 0.621 0.030 1.416 0.263 0.888 0.152 0.998 0.534 1.168 0.871 0.303 1.478
0.121 0.215 0.706 0.005 0.563 0.201 0.572 0.026 1.245 0.258 0.869 0.147 0.961 0.515 1.126 0.828 0.266 1.360

Garcia - Calderon
40

0.126 0.214 0.700 0.005 0.574 0.196 0.558 0.023 1.110 0.253 0.853 0.145 0.952 0.511 1.118 0.808 0.236 1.280
0.131 0.213 0.696 0.005 0.555 0.186 0.530 0.021 0.983 0.251 0.848 0.115 0.755 0.431 0.942 0.740 0.178 1.095

Cuadro 2.7: Valores de pseudoaceleración amplificadas para un nivel sı́smico de servicio


AQP001_200107 AQP002_200505 AQP002_200506 AQP003_201408 MOL_197411090 PRQ_195101311 PRQ_196610171
07043905 NS 03141306 NS 13174500 NS 25093156 NS 75954 NS 13900 NS 64100 NS
Sa(g) 343.350 343.350 343.350 343.350 343.350 343.350 343.350
Media
82.550 3.381 125.426 8.150 93.564 45.461 268.236 Sa+2DE

dirección norte-sur.
PGA
Desviación

geométrica
estándar (DE)

Sa(g)/PGA 4.159 101.544 2.737 42.127 3.670 7.553 1.280


T(s) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g)
Sa(g) sigma
N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A.
0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.006 0.123 0.588 0.003 0.405 0.124 0.389 0.008 0.406 0.096 0.404 0.064 0.554 0.275 0.404 0.137 0.205 0.548
0.011 0.123 0.590 0.004 0.410 0.129 0.405 0.009 0.424 0.098 0.415 0.076 0.659 0.276 0.407 0.144 0.221 0.585
0.016 0.124 0.593 0.004 0.418 0.138 0.434 0.010 0.463 0.093 0.393 0.069 0.602 0.279 0.411 0.145 0.217 0.578

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA


0.021 0.125 0.597 0.004 0.441 0.165 0.518 0.009 0.441 0.094 0.395 0.059 0.513 0.297 0.438 0.146 0.214 0.574
0.026 0.125 0.599 0.004 0.450 0.168 0.528 0.009 0.444 0.092 0.387 0.062 0.541 0.340 0.501 0.150 0.218 0.586
0.031 0.127 0.606 0.004 0.485 0.214 0.675 0.009 0.441 0.109 0.461 0.084 0.733 0.435 0.641 0.173 0.257 0.687
0.036 0.126 0.604 0.005 0.581 0.218 0.686 0.011 0.539 0.111 0.469 0.078 0.681 0.393 0.579 0.181 0.262 0.705
0.041 0.131 0.626 0.006 0.706 0.268 0.845 0.013 0.617 0.104 0.440 0.068 0.586 0.395 0.581 0.191 0.290 0.770
0.046 0.144 0.687 0.007 0.869 0.380 1.197 0.014 0.672 0.113 0.479 0.057 0.492 0.539 0.794 0.216 0.365 0.946
Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover)

0.051 0.146 0.698 0.007 0.854 0.497 1.564 0.016 0.765 0.104 0.441 0.062 0.538 0.506 0.746 0.228 0.439 1.107
0.056 0.145 0.693 0.009 1.003 0.595 1.874 0.016 0.774 0.115 0.485 0.074 0.645 0.620 0.913 0.255 0.517 1.289
0.061 0.144 0.688 0.012 1.440 0.508 1.600 0.016 0.799 0.132 0.559 0.122 1.058 0.654 0.962 0.293 0.526 1.345
0.066 0.148 0.707 0.010 1.149 0.516 1.623 0.019 0.913 0.132 0.558 0.123 1.065 0.758 1.115 0.294 0.504 1.302
0.071 0.137 0.654 0.007 0.765 0.464 1.461 0.023 1.092 0.121 0.512 0.112 0.972 0.699 1.029 0.267 0.457 1.182
0.076 0.137 0.658 0.005 0.552 0.393 1.237 0.026 1.262 0.121 0.510 0.109 0.947 0.795 1.170 0.255 0.442 1.139
0.081 0.150 0.716 0.004 0.464 0.303 0.953 0.023 1.108 0.123 0.518 0.093 0.807 0.889 1.308 0.234 0.388 1.009
0.086 0.142 0.681 0.005 0.534 0.239 0.753 0.025 1.221 0.126 0.532 0.082 0.711 0.924 1.360 0.229 0.388 1.004
0.091 0.157 0.752 0.006 0.666 0.235 0.741 0.029 1.411 0.140 0.592 0.094 0.817 0.870 1.281 0.253 0.425 1.104
0.096 0.142 0.679 0.006 0.650 0.253 0.797 0.027 1.299 0.165 0.694 0.099 0.857 0.847 1.247 0.256 0.408 1.072
0.101 0.156 0.748 0.005 0.602 0.254 0.799 0.024 1.174 0.183 0.773 0.101 0.880 0.973 1.432 0.261 0.405 1.070
0.106 0.174 0.830 0.004 0.520 0.217 0.682 0.024 1.176 0.194 0.818 0.119 1.037 1.019 1.500 0.263 0.423 1.109
0.111 0.214 1.024 0.004 0.500 0.207 0.652 0.026 1.257 0.211 0.892 0.140 1.217 0.754 1.110 0.274 0.450 1.174
0.116 0.250 1.193 0.004 0.512 0.186 0.587 0.033 1.578 0.233 0.984 0.156 1.354 0.617 0.908 0.292 0.527 1.346
0.121 0.244 1.167 0.004 0.472 0.162 0.511 0.037 1.794 0.200 0.845 0.159 1.380 0.676 0.995 0.283 0.562 1.407

Garcia - Calderon
41

0.126 0.226 1.079 0.005 0.543 0.168 0.527 0.042 2.054 0.202 0.852 0.155 1.346 0.768 1.131 0.295 0.602 1.499
0.131 0.231 1.106 0.005 0.565 0.154 0.484 0.046 2.208 0.218 0.920 0.156 1.358 0.714 1.052 0.300 0.637 1.575

Cuadro 2.8: Valores de pseudoaceleración amplificadas para un nivel sı́smico de servicio


AQP001_200107 AQP002_200505 AQP002_200506 AQP003_201408 MOL_197411090 PRQ_195101311 PRQ_196610171
07043905 EW 03141306 EW 13174500 EW 25093156 EW 75954 EW 13900 EW 64100 EW
Sa(g) 429.188 429.188 429.188 429.188 429.188 429.188 429.188
Media
PGA 120.520 3.249 138.499 8.329 117.084 60.354 180.560 Sa+2DE

dirección este-oeste.
Desviación

geométrica
estándar (DE)

Sa(g)/PGA 3.561 132.098 3.099 51.529 3.666 7.111 2.377


T(s) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g)
Sa(g) sigma
N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A.
0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.006 0.126 0.515 0.003 0.507 0.141 0.502 0.009 0.509 0.119 0.503 0.105 0.862 0.184 0.503 0.546 0.135 0.815
0.011 0.126 0.516 0.003 0.517 0.156 0.558 0.009 0.552 0.119 0.503 0.100 0.816 0.186 0.508 0.559 0.112 0.783
0.016 0.126 0.518 0.004 0.534 0.158 0.564 0.010 0.583 0.116 0.488 0.104 0.851 0.194 0.529 0.572 0.123 0.818

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA


0.021 0.127 0.521 0.004 0.562 0.214 0.764 0.009 0.506 0.133 0.561 0.102 0.834 0.199 0.545 0.603 0.130 0.863
0.026 0.128 0.524 0.004 0.605 0.215 0.767 0.008 0.503 0.127 0.536 0.077 0.627 0.212 0.580 0.586 0.089 0.765
0.031 0.129 0.527 0.004 0.620 0.235 0.839 0.010 0.564 0.125 0.528 0.115 0.942 0.226 0.617 0.647 0.163 0.973
0.036 0.130 0.534 0.005 0.757 0.257 0.914 0.011 0.628 0.114 0.482 0.119 0.973 0.261 0.715 0.694 0.184 1.062
0.041 0.131 0.537 0.006 0.895 0.306 1.091 0.012 0.690 0.119 0.502 0.113 0.927 0.368 1.007 0.776 0.232 1.240
0.046 0.135 0.551 0.007 1.007 0.306 1.089 0.015 0.870 0.129 0.544 0.097 0.796 0.364 0.996 0.809 0.219 1.247
Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover)

0.051 0.143 0.587 0.009 1.381 0.433 1.544 0.018 1.071 0.141 0.594 0.095 0.779 0.365 0.998 0.934 0.372 1.678
0.056 0.152 0.624 0.012 1.841 0.492 1.753 0.018 1.055 0.147 0.621 0.165 1.352 0.420 1.147 1.108 0.488 2.084
0.061 0.150 0.615 0.019 2.844 0.561 1.998 0.017 0.981 0.164 0.692 0.136 1.111 0.510 1.394 1.204 0.797 2.799
0.066 0.160 0.656 0.014 2.115 0.695 2.477 0.021 1.258 0.173 0.731 0.106 0.870 0.655 1.791 1.256 0.722 2.699
0.071 0.167 0.684 0.009 1.381 0.678 2.417 0.019 1.133 0.169 0.712 0.109 0.893 0.533 1.457 1.133 0.602 2.336
0.076 0.173 0.706 0.006 0.965 0.599 2.135 0.021 1.241 0.198 0.834 0.090 0.737 0.592 1.618 1.087 0.531 2.150
0.081 0.193 0.790 0.006 0.883 0.467 1.665 0.021 1.263 0.226 0.953 0.086 0.701 0.550 1.504 1.057 0.372 1.802
0.086 0.213 0.873 0.005 0.814 0.399 1.422 0.026 1.518 0.195 0.824 0.085 0.696 0.522 1.426 1.033 0.355 1.742
0.091 0.192 0.788 0.005 0.822 0.382 1.361 0.029 1.716 0.210 0.885 0.087 0.714 0.622 1.701 1.072 0.441 1.954
0.096 0.172 0.703 0.006 0.854 0.369 1.315 0.023 1.345 0.214 0.903 0.101 0.826 0.547 1.494 1.024 0.312 1.648
0.101 0.173 0.709 0.005 0.751 0.282 1.006 0.020 1.167 0.189 0.796 0.105 0.863 0.493 1.347 0.925 0.237 1.399
0.106 0.169 0.691 0.004 0.667 0.244 0.870 0.019 1.127 0.245 1.031 0.107 0.873 0.562 1.536 0.935 0.299 1.534
0.111 0.174 0.714 0.006 0.870 0.264 0.939 0.025 1.468 0.253 1.065 0.130 1.060 0.576 1.575 1.062 0.314 1.690
0.116 0.193 0.791 0.005 0.830 0.218 0.776 0.030 1.770 0.263 1.110 0.152 1.247 0.534 1.459 1.089 0.379 1.847
0.121 0.215 0.883 0.005 0.703 0.201 0.715 0.026 1.557 0.258 1.086 0.147 1.201 0.515 1.407 1.035 0.332 1.699

Garcia - Calderon
42

0.126 0.214 0.874 0.005 0.717 0.196 0.697 0.023 1.388 0.253 1.066 0.145 1.190 0.511 1.397 1.010 0.295 1.600
0.131 0.213 0.870 0.005 0.694 0.186 0.663 0.021 1.229 0.251 1.059 0.115 0.943 0.431 1.177 0.925 0.222 1.369

Cuadro 2.9: Valores de pseudoaceleración amplificadas para un nivel sı́smico máximo


AQP001_200107 AQP002_200505 AQP002_200506 AQP003_201408 MOL_197411090 PRQ_195101311 PRQ_196610171
07043905 NS 03141306 NS 13174500 NS 25093156 NS 75954 NS 13900 NS 64100 NS
Sa(g) 429.188 429.188 429.188 429.188 429.188 429.188 429.188
Media
82.550 3.381 125.426 8.150 93.564 45.461 268.236 Sa+2DE

dirección norte-sur.
PGA
Desviación

geométrica
estándar (DE)

Sa(g)/PGA 5.199 126.930 3.422 52.659 4.587 9.441 1.600


T(s) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g)
Sa(g) sigma
N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A. N. y A.
0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.006 0.123 0.735 0.003 0.506 0.124 0.486 0.008 0.508 0.096 0.506 0.064 0.692 0.275 0.506 0.152 0.264 0.680
0.011 0.123 0.737 0.004 0.513 0.129 0.507 0.009 0.531 0.098 0.519 0.076 0.824 0.276 0.508 0.160 0.283 0.727
0.016 0.124 0.741 0.004 0.522 0.138 0.543 0.010 0.578 0.093 0.492 0.069 0.753 0.279 0.514 0.161 0.279 0.718

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA


0.021 0.125 0.746 0.004 0.551 0.165 0.648 0.009 0.551 0.094 0.494 0.059 0.642 0.297 0.547 0.162 0.275 0.711
0.026 0.125 0.749 0.004 0.562 0.168 0.659 0.009 0.555 0.092 0.483 0.062 0.677 0.340 0.626 0.166 0.279 0.724
0.031 0.127 0.757 0.004 0.607 0.214 0.844 0.009 0.551 0.109 0.576 0.084 0.917 0.435 0.801 0.191 0.328 0.848
0.036 0.126 0.756 0.005 0.727 0.218 0.857 0.011 0.673 0.111 0.586 0.078 0.851 0.393 0.723 0.200 0.336 0.872
0.041 0.131 0.783 0.006 0.882 0.268 1.057 0.013 0.771 0.104 0.550 0.068 0.733 0.395 0.726 0.212 0.371 0.953
0.046 0.144 0.859 0.007 1.086 0.380 1.496 0.014 0.840 0.113 0.598 0.057 0.615 0.539 0.992 0.239 0.462 1.164
Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover)

0.051 0.146 0.872 0.007 1.068 0.497 1.955 0.016 0.956 0.104 0.551 0.062 0.672 0.506 0.932 0.253 0.556 1.365
0.056 0.145 0.866 0.009 1.254 0.595 2.343 0.016 0.968 0.115 0.606 0.074 0.806 0.620 1.141 0.283 0.652 1.586
0.061 0.144 0.860 0.012 1.800 0.508 2.000 0.016 0.999 0.132 0.699 0.122 1.323 0.654 1.203 0.325 0.668 1.660
0.066 0.148 0.884 0.010 1.437 0.516 2.029 0.019 1.142 0.132 0.698 0.123 1.331 0.758 1.394 0.326 0.637 1.601
0.071 0.137 0.818 0.007 0.957 0.464 1.826 0.023 1.365 0.121 0.640 0.112 1.215 0.699 1.287 0.296 0.578 1.453
0.076 0.137 0.822 0.005 0.690 0.393 1.546 0.026 1.578 0.121 0.638 0.109 1.184 0.795 1.462 0.282 0.555 1.392
0.081 0.150 0.896 0.004 0.580 0.303 1.192 0.023 1.386 0.123 0.647 0.093 1.009 0.889 1.636 0.259 0.479 1.217
0.086 0.142 0.851 0.005 0.667 0.239 0.941 0.025 1.526 0.126 0.665 0.082 0.888 0.924 1.700 0.254 0.475 1.204
0.091 0.157 0.940 0.006 0.832 0.235 0.926 0.029 1.763 0.140 0.740 0.094 1.021 0.870 1.601 0.281 0.530 1.342
0.096 0.142 0.849 0.006 0.812 0.253 0.997 0.027 1.624 0.165 0.868 0.099 1.071 0.847 1.559 0.284 0.510 1.303
0.101 0.156 0.935 0.005 0.752 0.254 0.999 0.024 1.468 0.183 0.966 0.101 1.101 0.973 1.791 0.289 0.500 1.288
0.106 0.174 1.038 0.004 0.651 0.217 0.853 0.024 1.470 0.194 1.023 0.119 1.296 1.019 1.875 0.291 0.521 1.333
0.111 0.214 1.280 0.004 0.625 0.207 0.816 0.026 1.571 0.211 1.114 0.140 1.521 0.754 1.388 0.304 0.570 1.445
0.116 0.250 1.492 0.004 0.640 0.186 0.733 0.033 1.972 0.233 1.230 0.156 1.693 0.617 1.135 0.324 0.673 1.669
0.121 0.244 1.459 0.004 0.590 0.162 0.639 0.037 2.242 0.200 1.056 0.159 1.726 0.676 1.243 0.314 0.714 1.741

Garcia - Calderon
43

0.126 0.226 1.349 0.005 0.679 0.168 0.659 0.042 2.568 0.202 1.065 0.155 1.682 0.768 1.413 0.327 0.762 1.851
0.131 0.231 1.382 0.005 0.707 0.154 0.605 0.046 2.760 0.218 1.150 0.156 1.698 0.714 1.315 0.333 0.808 1.948

Cuadro 2.10: Valores de pseudoaceleración amplificadas para un nivel sı́smico máximo


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 44

ESPECTRO RESPUESTA DE ACELERACION E-W


1.2

AQP001_20010707043905 EW
AQP002_20050503141306 EW
1 AQP002_20050613174500 EW
AQP003_20140825093156 EW
MOL_19741109075954 EW
PRQ_19510131113900 EW
ACELERACION ESPECTRAL SA(G)

0.8 PRQ_19661017164100 EW
Sg+2de

0.6

0.4

0.2

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PERIODO T(S)

Figura 2.7: Espectros de respuesta dirección este-oeste.

ESPECTRO RESPUESTA DE ACELERACION N-S


1.2

AQP001_20010707043905 NS
AQP002_20050503141306 NS
1 AQP002_20050613174500 NS
AQP003_20140825093156 NS
MOL_19741109075954 NS
PRQ_19510131113900 NS
ACELERACION ESPECTRAL SA(G)

0.8 PRQ_19661017164100 NS
Sa+2de

0.6

0.4

0.2

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PERIODO T(S)

Figura 2.8: Espectros de respuesta dirección norte-sur.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 45

ESPECTRO RESPUESTA DE ACELERACION E-W (SERVICIO)


1.2

AQP001_20010707043905 EW
AQP002_20050503141306 EW
1 AQP002_20050613174500 EW
AQP003_20140825093156 EW
MOL_19741109075954 EW
PRQ_19510131113900 EW
ACELERACION ESPECTRAL SA(G)

0.8 PRQ_19661017164100 EW
Sg+2de

0.6

0.4

0.2

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PERIODO T(S)

Figura 2.9: Espectros de respuesta amplificadas para un nivel sı́smico de servicio direc-
ción este-oeste.

ESPECTRO RESPUESTA DE ACELERACION N-S (SERVICIO)


1

0.9 AQP001_20010707043905 NS
AQP002_20050503141306 NS
AQP002_20050613174500 NS
0.8 AQP003_20140825093156 NS
MOL_19741109075954 NS
0.7 PRQ_19510131113900 NS
ACELERACION ESPECTRAL SA(G)

PRQ_19661017164100 NS
Sa+2de
0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PERIODO T(S)

Figura 2.10: Espectros de respuesta amplificadas para un nivel sı́smico de servicio


dirección norte-sur.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 46

ESPECTRO RESPUESTA DE ACELERACION E-W (DISEÑO)


2.5

AQP001_20010707043905 EW
AQP002_20050503141306 EW
AQP002_20050613174500 EW
2 AQP003_20140825093156 EW
MOL_19741109075954 EW
PRQ_19510131113900 EW
PRQ_19661017164100 EW
ACELERACION ESPECTRAL SA(G)

Sg+2de
1.5

0.5

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PERIODO T(S)

Figura 2.11: Espectros de respuesta amplificadas para un nivel sı́smico de servicio


dirección este-oeste.

ESPECTRO RESPUESTA DE ACELERACION N-S(DISEÑO)


2

1.8 AQP001_20010707043905 NS
AQP002_20050503141306 NS
AQP002_20050613174500 NS
1.6 AQP003_20140825093156 NS
MOL_19741109075954 NS
1.4 PRQ_19510131113900 NS
ACELERACION ESPECTRAL SA(G)

PRQ_19661017164100 NS
Sa+2de
1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PERIODO(T)

Figura 2.12: Espectros de respuesta amplificadas para un nivel sı́smico de servicio


dirección norte-sur.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 47

ESPECTRO RESPUESTA DE ACELERACION E-W (MAXIMO)


3

AQP001_20010707043905 EW
AQP002_20050503141306 EW
2.5 AQP002_20050613174500 EW
AQP003_20140825093156 EW
MOL_19741109075954 EW
PRQ_19510131113900 EW
2
ACELERACION ESPECTRAL SA(G)

PRQ_19661017164100 EW
Sg+2de

1.5

0.5

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PERIODO T(S)

Figura 2.13: Espectros de respuesta amplificadas para un nivel sı́smico máximo direc-
ción este-oeste.

ESPECTRO RESPUESTA DE ACELERACION N-S (MAXIMO)


2.5

AQP001_20010707043905 NS
AQP002_20050503141306 NS
AQP002_20050613174500 NS
2
AQP003_20140825093156 NS
MOL_19741109075954 NS
PRQ_19510131113900 NS
ACELERACION ESPECTRAL SA(G)

PRQ_19661017164100 NS
Sa+2de
1.5

0.5

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PERIODO T(S)

Figura 2.14: Espectros de respuesta amplificadas para un nivel sı́smico máximo direc-
ción norte-sur.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 48

2.2. Propiedades de los materiales

2.2.1. Introducción
Debido a que en nuestro paı́s el concreto armado es uno de los materiales más
usados para la construcción de obras civiles es necesario conocer las propiedades de los
materiales que lo conforman como su resistencia máxima a esfuerzos de compresión,
además es necesario conocer otras propiedades mecánicas como son las deformaciones
unitarias máximas, últimas y esfuerzos de compresión εmax y a εult respectivamente,
ası́ como su módulo de elasticidad. Estas propiedades se pueden obtener de su curva
esfuerzo-deformación la cual describe las deformaciones unitarias, estas deformaciones
se presentan en un espécimen sometido a diferentes niveles de esfuerzos de compresión
como se muestra en la figura (2.15).

f’c

f’cmax

f’cult

ec
ecmax ecult

Figura 2.15: Curvas esfuerzo-deformación a compresión en cilindros estándar (Paulay


y Priestley, 1992).

En esta sección se describen algunos modelos analı́ticos de las curvas esfuerzo-


deformación que son más aceptados en la actualidad, para el concreto simple o no
confinado y del concreto confinado, también se describen los más aceptados para el
acero, además de los conceptos de relación momento curvatura y ductilidad que son
necesarios para realizar un diseño por desempeño.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 49

2.2.2. Concreto no confinado


Se han propuesto numerosas ecuaciones o modelos para describir analı́ticamente la
curva esfuerzo-deformación del concreto en compresión. El problema es complejo ya
que intervienen numerosas variables, entre ellas la presencia de confinamiento.
Afortunadamente las Normas permiten simplificaciones importantes en el modelo
de comportamiento que se utiliza para el diseño de secciones de concreto armado, por
ejemplo, el ACI permite utilizar un bloque de compresiones rectangular (Modelo de
Whitney). Sin embargo, cuando es necesario calcular e investigar con mayor precisión
la resistencia y ductilidad de un elemento, es necesario utilizar algún modelo de com-
portamiento. Hay que tener presente que rara vez se pueden determinar con precisión
todas las variables que pueden influir en la forma de la curva y en los valores asociados
de esfuerzos y deformaciones.

Modelo de Hognestad

Uno de los modelos más conocidos y aceptados es el propuesto por Hognestad


(1951)[14], ver figura (2.16). Es aplicable tanto para secciones circulares como para
secciones rectangulares o cuadradas. La primera rama consiste en una parábola de
segundo grado hasta alcanzar su resistencia máxima; después la curva desciende y
esta rama se representa por medio de una recta con una pendiente m ecuación (2.12).
Comúnmente la deformación unitaria última o de aplastamiento del concreto, εcult
tienen como valor más aceptado 0.0038. En este modelo, las expresiones que definen
las dos ramas de la curva y la pendiente de la segunda rama son las siguientes:

a) Para el primer segmento de la curva esfuerzo - deformación (0 ≤ εc ≤ ε0 ) :


"  2 #
2ε c εc
f 0 c = f 00 c − (2.10)
ε0 ε0

b) Para el segundo segmento de la curva esfuerzo - deformación (ε0 < εc ≤ εcu ) :

f 0 c = f 00 c [1 − 75(εc − ε0 )] (2.11)

c) Pendiente del segundo segmento :

3f 00 c
m= (2.12)
20(εcu + ε0 )

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 50

Donde :
εc : Deformación unitaria del concreto.
f 00 c : Resistencia máxima a compresión de un espécimen de concreto.
ε0 : Deformación unitaria asociada a la resistencia máxima del concreto, f 00 c.
εcu : Deformación unitaria última del concreto.

f´c

f. cuadrática f. lineal
f’’c
0.15f’’c

Ec=tan a

a
ec
e0=1.8f’’c/Ec 0.0038

Figura 2.16: Curva esfuerzo-deformación del concreto a compresión (Hognestad, 1951).

Adicionalmente se realizó la creación del programa CSHognestad.m que calcule


la curva esfuerzo-deformación mediante este modelo usando el programa MATLAB
mostrada en la figura (2.17).

Programa para el modelo de Hognestad


%=========================================================================%
% CSHognestad %
% RELACION ESFUERZO DEFORMACION DE CONCRETO SIMPLE POR EL MODELO DE %
% HOGNESTAD (1951) %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%

%==========================================================================
% PROPIEDADES DEL CONCRETO
%==========================================================================

Eco=0.002; %DEFORMACION MAXIMA DEL CONCRETO


fcu=210; %RESISTENCIA MAXIMA DEL CONCRETO

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 51

% SEGUN HOGNESTAD LA RESISTENCIA DISMINUYE UN 15% AL LLEGAR A SU


% DEFORMACION MAXIMA

%==========================================================================
% CALCULO DE LA RESISTENCIA PARA CADA PUNTO DE DEFORMADA
%==========================================================================

Ec=(0:0.0001:0.004);
a=size(Ec);
fc=zeros(a);

for i=1:1:a(1,2)
if Ec(i)<Eco
fc(i)=fcu*(2*Ec(i)/Eco-(Ec(i)/Eco)^2);
else
fc(i)=fcu*(1-75*(Ec(i)-Eco));

end
end

plot(Ec,fc)
grid on;
title(’Relacion esfuerzo deformacion del concreto simple por el modelo de HOGNESTAD’,’Fontweight’,’bold’);
xlabel(’Deformacion Unitaria’);
ylabel(’Resistencia compresion fc’);

%==========================================================================

CURVA ESFUERZO-DEFORMACION MODELO


DE HOGNESTAD
250
ESFUERZO DE COMPRESION DEL CONCRETO

200

150

100

50

0
0 0.0005 0.001 0.0015 0.002 0.0025 0.003 0.0035 0.004
DEFORMACION UNITARIA DEL CONCRETO

Figura 2.17: Curva f 0 c - ε Modelo de Hognestad obtenida de la programación.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 52

2.2.3. Concreto Confinado


El confinamiento se inicia cuando los niveles de esfuerzos de compresión en el con-
creto se aproximan a su resistencia máxima, en este momento las deformaciones trans-
versales de la sección se incrementan debido al agrietamiento interno progresivo, por
lo cual el concreto se apoya contra el refuerzo transversal, el cual induce a su vez una
fuerza de confinamiento sobre el concreto, aumentando ası́ su resistencia a compresión
y disminuyendo las deformaciones transversales.
De igual forma que en el concreto simple o no confinado, las propiedades mecánicas
de un espécimen de concreto confinado bajo cargas de compresión se pueden conocer
a partir de su curva esfuerzo-deformación. Dichas curvas también presentan carac-
terı́sticas generales a partir de las cuales es posible generar modelos analı́ticos para
describirlas. A continuación, se describen los modelos más conocidos y aceptados.

Modelo de Kent y Park

Este modelo se basa en pruebas experimentales, fue propuesto por Kent y Park,
(1971)[17] y es aplicable únicamente a secciones rectangulares o cuadradas. El modelo
considera que el confinamiento no tiene efecto en la resistencia, ya que esta es igual a
la de un concreto simple, pero si considera el incremento de la ductilidad.
La curva está formada por tres segmentos, como se muestra en la figura (2.18).
En la primera rama el efecto del confinamiento aún no se presenta y su forma es
igual a la de un concreto simple, idealizada como una parábola de segundo grado y
está definida en un intervalo (0 ≤ εc ≤ ε0 ) ecuación (2.13).
El segundo segmento ecuación (2.14) se aproxima o se idealiza por una recta, inicia
cuando el concreto alcanza su resistencia máxima y concluye cuando esta se ha degra-
dado en un 80 % 0 f c = 0.20f 0 cu, definida por el intervalo (ε0 < εc ≤ ε20c ). Su pendiente
es función de factores relacionados con el confinamiento de la sección.
El tercer segmento ecuación (2.15) definida en un intervalo (εc > ε20c ), se aprecia
que el concreto podrá seguir tomando deformaciones más allá de ε20c pero no podrá
tomar esfuerzos adicionales.
Las expresiones que definen a cada segmento de la curva son las siguientes:

a) Para el primer segmento de la curva esfuerzo - deformación (0 ≤ εc ≤ ε0 ) :


"  2 #
2ε c εc
f 0 c = f 0 cu − (2.13)
ε0 ε0

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 53

b) Para el segundo segmento de la curva esfuerzo - deformación (ε0 < εc ≤ ε20c ) :

f 0 c = f 0 cu [1 − Z(εc − ε0 )] (2.14)

c) Para el tercer segmento de la curva esfuerzo - deformación (εc > ε20c ) :

f 0 c = 0.20f 0 cu (2.15)
1
Z= (2.16)
2(ε50u + ε50h − ε0 )
3 + ε0 f 0 cu
ε50u = (2.17)
f 0 cu − 1000
r
3 bc
ε50h = ρs (2.18)
4 s
0.8
εc20 = + ε0 (2.19)
Z
Donde :
εcu : Deformación unitaria última del concreto.
ε0 : Deformación unitaria asociada a la resistencia máxima del concreto, f 0 cu.
ε20c : Deformación unitaria asociada a la resistencia del concreto 0.20f 0 cu.
bc : Ancho de la sección.
s : Separación entre los estribos.
ρc : Relación entre el volumen de acero confinante (estribos) y el volumen de concreto
confinado.

f’c

f’cu Concreto confinado


Concreto no confinado

2 do segmento

0.5f’c
1er segmento e50h

3er segmento
0.2f’c

e0 e50u e50c e20c ec

Figura 2.18: Curva esfuerzo-deformación del concreto a compresión (Kent y Park,


1971).

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 54

Adicionalmente se realizó la creación del programa CAKentPark.m que calcule


la curva esfuerzo-deformación mediante este modelo usando el programa MATLAB
mostrada en la figura (2.19).

Programa para el modelo de Kent y Park


%=========================================================================%
% CAKentPark %
% RELACION ESFUERZO DEFORMACION DE CONCRETO REFORZADO POR EL MODELO DE %
% KENT Y PARK (1971) %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
%==========================================================================
% PROPIEDADES DEL CONCRETO Y EL ACERO
%==========================================================================
fac = 0.0980665; % FACTOR PARA MEGAPASCALES
fco = 210*fac; % RESISTENCIA DEL TESTIGO DE CONCRETO (MPa)
Eco = 0.002; % DEFORMACION CORRESPONDIENTE A LA RESISTENCIA
% MAXIMA DEL CONCRETO

%==========================================================================
% PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LA SECCION
%==========================================================================
L = 0.6; % LADO MAYOR DE LA COLUMNA (m)
A = 0.6; % LADO MENOR DE LA COLUMNA (m)
rc = 0.04; % RECUBRIMIENTO (m)
sc = 0.1; % ESPACIAMIENTO DE ESTRIBOS (m)

%==========================================================================
% CARACTERISTICAS DEL REFOZAMIENTO LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL
%==========================================================================
phitx = 0.0095; % DIAMETRO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN SENTIDO "X"
phity = 0.0095; % DIAMETRO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN SENTIDO "Y"
nvtx = 3; % NUMERO DE SECCIONES TRANSVERSALES EN "X"
nvty = 3; % NUMERO DE SECCIONES TRANSVERSALES EN "y"

%==========================================================================
% CALCULOS GEOMETRICOS DE LA SECCION
%==========================================================================
dc = L-2*rc; % MEDIDA DESDE LADO EXTERIOR DE ESTRIBOS (m)
bc = A-2*rc; % MEDIDA DESDE LADO EXTERIOR DE ESTRIBOS (m)

%==========================================================================
% CALCULO DE LA RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE ACERO CONFINANTE (ESTRIBOS) Y
% EL VOLUMEN DE CONCRETO CONFINADO
%==========================================================================
ps = ((pi*phitx^2*nvtx*dc)/4+(pi*phity^2*nvty*bc)/4)/(dc*bc*sc);

%==========================================================================
% CALCULO DE LA RESISTENCIA PARA CADA PUNTO DE DEFORMADA
%==========================================================================

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 55

E50u = (3+Eco*fco)/(fco-1000);
E50h = (0.75*ps*(bc/sc)^0.5);
Z = 1/(2*(E50u+E50h-Eco));
Ec20c = 0.8/Z+Eco;
Exc = 0.002;
Ec=(0:0.0001:Ec20c+Exc);
a=size(Ec);
fc=zeros(a);

for i=1:1:a(1,2)
if Ec(i) <= Eco
fc(i) = fco*(2*Ec(i)/Eco-(Ec(i)/Eco)^2);
else
if Ec(i) <= Ec20c
fc(i) = fco*(1-Z*(Ec(i)-Eco));
else
fc(i) = 0.2*fco;
end
end
end

%==========================================================================
%GRAFICADO DE RESULTADOS
%==========================================================================
plot(Ec,fc/fac)
grid on;
title(’Relacion esfuerzo deformacion del concreto confinado por el modelo de Kent y Park’,’Fontweight’,’bold’);
xlabel(’Deformacion Unitaria’);
ylabel(’Resistencia compresion fc’);
%==========================================================================

CURVA ESFUERZO -DEFORMACION MODELO DE


KENT Y PARK
250
ESFUERZO DE COMPRESION DEL CONCRETO

200

Kent y Park
150

100

50

0
0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012 0.014 0.016 0.018
DEFORMACION UNITARIA DEL CONCRETO

Figura 2.19: Curva f 0 c - ε Modelo de Kent y Park obtenida de la programación.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 56

Modelo de Mander

Este modelo propuesto por Mander et al. (1988)[19], está definido por una curva
continua, y también considera que el efecto del confinamiento no solo incrementa la
capacidad de deformación del concreto, sino también la resistencia a compresión del
concreto. Es aplicable para secciones circulares y rectangulares o cuadradas, Popovics,
(1973). En este modelo la deformación unitaria última o de falla εcu del concreto se
presenta cuando se fractura el refuerzo transversal y por lo tanto ya no es capaz de
confinar al núcleo de concreto, por lo que las deformaciones transversales del núcleo
de concreto tenderán a ser muy grandes. En la figura (2.20) se comparan las curvas
esfuerzo-deformación para un concreto no confinado y uno confinado, según el modelo
propuesto por Mander et al. (1988)[19].

f 'c

Concreto
confinado Rotura del primer
f ''c estribo

f ' co Concreto
no confinado

Ec
Ecc
ec
e co 2e co e sp e cc e cu

Figura 2.20: Curva esfuerzo-deformación del concreto a compresión (Mander et al,


1988).

La curva esfuerzo-deformación propuesta por Mander et al. (1988)[19], se define


mediante las siguientes expresiones:
x · r · f 0 cc
fc = (2.20)
r − 1 − xr
εc
x= (2.21)
εcc
Ec
r= (2.22)
Ecc

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 57

  0 
f cc
εcc = εco 1 + 5 (2.23)
f 0c
Donde :
f 0 cc : Resistencia máxima del concreto confinado.
f 0 c : Resistencia máxima del concreto no confinado.
εc : Deformación unitaria del concreto.
εcu : Deformación unitaria última.
εco : Deformación asociada a la resistencia máxima del concreto, f 0 c.
εsp : Deformación unitaria última asociada al recubrimiento del concreto.
εcc : Deformación unitaria del concreto simple, asociada al esfuerzo máximo confinante,
f 0 cc.
Ec : Módulo de elasticidad del concreto no confinado.
Ecc : Modulo secante del concreto confinado asociado al esfuerzo máximo confinante.
La resistencia máxima a compresión f 0 cc está en función de la fuerza lateral de
confinamiento efectivo fle y del tipo de estribo con el que fue confinado el elemento.
Para secciones circulares confinadas por estribos circulares o espirales la resistencia
máxima a compresión f 0 cc, se define mediante las siguientes ecuaciones:
s !
7.94f le 2f le
f cc = f 0 c 2.254 1 + − 0 − 1.254 (2.24)
f 0c fc

1
fle = ke ρs fyh (2.25)
2
4Asp
ρs = (2.26)
sds
2
s0

1−
2ds
kec = (2.27)
1 − ρcc
s0
 
1−
2ds
kes = (2.28)
1 − ρcc
Donde :
Asp : Área de refuerzo transversal.
ρs : Relación del volumen acero confinante entre el volumen de concreto confinado.
ρcc : Relación del área de acero longitudinal y el área de concreto confinada.
ds : Diámetro de los estribos.
ke : Factor de confinamiento efectivo, se utiliza la ecuación (2.27) si la sección es confi-
nada con estribos circulares o la ecuación (2.28) si la sección es confinada con estribos

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 58

en espirales.
kec : Factor de confinamiento efectivo para secciones confinadas con estribos circulares.
kes : Factor de confinamiento efectivo para secciones confinadas con estribos en espira-
les.
s0 , s : Separación entre los estribos a paño interior y exterior respectivamente.

ds Recubrimiento

Núcleo s' s
Recubrimiento Inefectivamente
Confinado
A A 45°
B B
Núcleo 1/4s'
Efectivamente ds-s'/2
Confinado ds
Sección B-B Sección A-A

Figura 2.21: Confinamiento efecivo del refuerzo transversal en una sección circular
(Mander et al. 1988).

Para secciones rectangulares o cuadradas la resistencia máxima a compresión f 0 cc,


se define mediante las siguientes ecuaciones:

f 0 cc = λf 0 c (2.29)
Asx
flx = ke fyh (2.30)
s dc
Asy
fly = ke fyh (2.31)
s bc
n
!
wi2 s0 s0
X  
Ae = bc d c − 1− 1− (2.32)
i=1
6 2bc 2dc
n
!
wi2 s0 s0
X  
1− 1− 1−
i=1
6bc dc 2bc 2dc
ke = (2.33)
1 − ρcc
Donde :
f 0 cc : Resistencia máxima del concreto confinado.
f 0 co : Resistencia a compresión del concreto no confinado.
fyh : Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo transversal.
λ : Relación de resistencia confinada, se obtiene de la figura (2.22).
ρcc : Relación del área de acero longitudinal y el área de concreto confinado.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 59

Ae : Área confinada efectiva.


Asx , Asy : Área de refuerzo transversal paralela al eje “x” o “y”.
flx , fly : Esfuerzo lateral de confinamiento efectivo en dirección “x” o “y”.
s0 , s : Separación entre los estribos a paño interior y exterior respectivamente.

Relación de Resistencia Confinada l = f’cc / f’co


Relación de Esfuerzo de Confinamiento Mayor

1.0 1.5 2.0


0

0.1 f’l2 = f’l1


f’l2 / f’co

Biaxial
0.2

0.3
0 0.1 0.2 0.3
Relación de Esfuerzo de Confinamiento Menor f’l1 / f’co

Figura 2.22: Relación de resistencia confinada “λ” para elementos de secciones cuadra-
das y rectangulares, (Mander et al. 1988).

bc
w'
núcleo de x
confinamiento
efectivo
dc
d c - s' / 2
Y Y

núcleo de y sección Z-Z


confinamiento
no efectivo
s' s
Z Z

recubrimiento bc - s ' / 2
bc

sección Y-Y

Figura 2.23: Confinamiento efecivo del refuerzo transversal en una sección rectangular,
(Mander et al. 1988).

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 60

Adicionalmente se realizó la creación del programa CAMander.m que calcule


la curva esfuerzo-deformación mediante este modelo usando el programa MATLAB
mostrada en la figura (2.24).

Programa para el modelo de Mander para el concreto


%=========================================================================%
% CAMander %
% RELACION ESFUERZO DEFORMACION DE CONCRETO REFORZADO POR EL MODELO DE %
% MANDER (1988) %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%

%==========================================================================
% PROPIEDADES DEL CONCRETO Y EL ACERO
%==========================================================================

fac = 0.0980665; % FACTOR PARA MEGAPASCALES


fco = 210*fac; % RESISTENCIA DEL TESTIGO DE CONCRETO (MPa)
Eco = 0.002; % DEFORMACION CORRESPONDIENTE A LA RESISTENCIA
% MAXIMA DEL CONCRETO
fyh = 4200*fac; % ESFUERZO DE FLUENCIA DEL REFUERZO TRANSVERSAL(MPa)
Ec = (15000*(fco/fac)^0.5)*fac ; % MODULO DE ELATICIDAD DEL CONCRETO (MPa)

%==========================================================================
% PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LA SECCION
%==========================================================================

L = 0.6; % LADO MAYOR DE LA COLUMNA (m)


A = 0.6; % LADO MENOR DE LA COLUMNA (m)
rc = 0.04; % RECUBRIMIENTO (m)
sc = 0.1; % ESPACIAMIENTO DE ESTRIBOS (m)

%==========================================================================
% CARACTERISTICAS DEL REFOZAMIENTO LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL
%==========================================================================

phile = 0.0254; % DIAMETRO DE LAS VARILLAS LONGITUDINALES EN LAS ESQUINAS


phili = 0.0254; % DIAMETRO DE LAS VARILLAS LONGITUDINALES EN EL INTERIOR
nvlx = 3; % NUMERO DE VARILLAS LONGITUDINALES EN X (1 CARA)
nvly = 4; % NUMERO DE VARILLAS LONGITUDINALES EN Y (1 CARA)
phitx = 0.0095; % DIAMETRO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN SENTIDO "X"
phity = 0.0095; % DIAMETRO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN SENTIDO "Y"
nvtx = 3; % NUMERO DE SECCIONES TRANSVERSALES EN "X"
nvty = 3; % NUMERO DE SECCIONES TRANSVERSALES EN "y"

%==========================================================================
% CALCULOS GEOMETRICOS DE LA SECCION
%==========================================================================

dc = L-2*rc-phitx; % (m)

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 61

bc = A-2*rc-phity; % (m)
sp = sc-max(phitx,phity); % (m)
pcc = (((pi*phile^2)+(nvlx+nvly-4)*(pi*phili^2))/4)/((dc-phitx)*(bc-phitx));
% RELACION DEL AREA DE REFUERZO LONGITUDINAL CON EL
% NUCLEO CONFINADO DE CONCRETO
Acc = bc*dc*(1-pcc); % AREA DEL NUCLEO DE CONCRETO, DIMENSIONES MEDIDAS
% A EJES DE ESTRIBOS

%==========================================================================
% CALCULO DEL AREA DEL NUCLEO INEFECTIVAMENTE CONFINADO
%==========================================================================

wx = (bc-phity-2*phile-(nvlx-2)*phili)/(nvlx-1);
wy = (dc-phitx-2*phile-(nvly-2)*phili)/(nvly-1);
Ainf = 2*(nvlx-1)*wx^2/6+2*(nvly-1)*wy^2/6; % AREA INEFECTIVAMENTE
% CONFINADA TOTAL

%==========================================================================
% CALCULO DEL AREA EFECTIVA
%==========================================================================

Ae = (bc*dc-Ainf)*(1-sp/(2*bc))*(1-sp/(2*dc));

%==========================================================================
% CALCULO DEL COEFICIENTE DE CONFINAMIENTO EFECTIVO
%==========================================================================

ke=Ae/Acc;

%==========================================================================
% CALCULO DE LOS ESFUERZOS DE CONFINAMIENTO LATERALES EFECTIVOS
%==========================================================================

fplx = ke*nvtx*pi*phitx^2/(4*sc*dc)*fyh;
fply = ke*nvty*pi*phity^2/(4*sc*bc)*fyh;

%==========================================================================
% CALCULO DE LA RESISTENCIA y DERFORMACION A COMPRESION EN EL CONCRETO CONFINADO
%==========================================================================

fccx = fco*(-1.254+2.254*(1+7.94*fplx/fco)^0.5-2*fplx/fco);
fccy = fco*(-1.254+2.254*(1+7.94*fply/fco)^0.5-2*fply/fco);
% ESTA FORMULA SU PUEDE USAR CUANDO EL NUCLEO DE CONCRETO CONFINADO ES
% SOMETIDO A COMRPESION TRIAXIAL CON ESFUERZOS LATERALES IGUALES (ESTRIBOS
% O ZUNCHOS)

Ecc = Eco*(1+5*(fccx/fco-1)); % DEFORMACION DEL CONCRETO EN F’cc


Esec = fccx/Ecc; % MODULO SECANTE
r = Ec/(Ec-Esec);

%==========================================================================
% CALCULO DE LA RESISTENCIA PARA CADA PUNTO DE DEFORMADA

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 62

%==========================================================================

ps = (pi*phitx^2*nvtx*dc/4+pi*phity^2*nvty*bc/4)/(dc*bc*sc);
Ecu = 0.004+0.0003*ps*fyh/fac;

Ec1=(0:0.0001:Ecu);
a=size(Ec1);
fc=zeros(a);

for i=1:1:a(1,2)

fc(i)=fccx*r*(Ec1(i)/Ecc)/(r-1+(Ec1(i)/Ecc)^r);

end

plot(Ec1,fc)
grid on;
title(’Relacion esfuerzo deformacion del concreto confinado por el modelo de MANDER’,’Fontweight’,’bold’);
xlabel(’Deformacion Unitaria’);
ylabel(’Resistencia compresion fc’);

%==========================================================================

CURVA ESFUERZO-DEFORMACION MODELO


DE MANDER
ESFUERZO DE COMPRESION DEL CONCRETO

30

25

20

15 Mander

10

0
0.000 0.002 0.004 0.006 0.008 0.010 0.012 0.014
DEFORMACION UNITARIA DEL CONCRETO

Figura 2.24: Curva f 0 c - ε Modelo de Mander obtenida de la programación.

2.2.4. Acero de refuerzo


En general la curva esfuerzo-deformación a tensión está formada por tres ramas:
rama elástica lineal, rama de planicie de postfluencia y la rama de endurecimiento por
deformación, tal como se muestra en la figura (2.25).

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 63

En esta sección se presenta además del modelo elastoplástico perfecto, algunos mo-
delos que permiten definir la curva esfuerzo-deformación del acero a tensión en los
cuales sı́ se considera el endurecimiento por deformación. La diferencia entre los mode-
los existentes radica en la forma de definir la rama de endurecimiento por deformación,
a continuación se describen los modelos analı́ticos más aceptados en la actualidad.

C
fu

A B
fy

e
Región Plasticidad Endurecimiento
elástica perfecta por deformación
de fluencia

Figura 2.25: Curva esfuerzo - deformación del acero sometido a tensión.

Modelo Elasto-Plástico

Es común que en el diseño y evaluación sı́smica se utilice una aproximación de la


curva esfuerzo-deformación llamado “modelo elasto-plástico”, figura al igual que en
los modelos anteriores para la etapa de comportamiento elástico, antes de la fluencia,
los esfuerzos en el acero f s, son proporcionales a las deformaciones, esta es la curva
esfuerzo-deformación que supone el código ACI para el acero.
La simplificación en este modelo consiste principalmente en que se desprecia el
endurecimiento del acero por deformación, al considerar que el material no es capaz de
tomar esfuerzos mayores al de fluencia, pero si deformaciones mayores a ésta.
La desventaja de utilizar el modelo elastoplástico perfecto para propósitos de diseño
o evaluación sı́smica es que ignora la capacidad del acero para tomar esfuerzos mayores
al de fluencia f y.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 64

fy

E=fy / ey

a
ey esu e

Figura 2.26: Curva esfuerzo - deformación Modelo Elasto-Plástico para el acero.

Adicionalmente se realizó la creación del programa STBilineal.m que calcule la


curva esfuerzo-deformación mediante este modelo usando el programa MATLAB mos-
trada en la figura (2.27).

Programa para el modelo Bilineal


%=========================================================================%
% STBilineal %
% RELACION ESFUERZO DEFORMACION DEL ACERO A-36 MEDIANTE EL MODELO %
% BILINEAL %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%

%==========================================================================
% PROPIEDADES DEL ACERO
%==========================================================================

fy = 4200; % ESFUERZO DE FLUENCIA DE ACERO


Eso = 2*10^6; % MODULO DE ELEASTICIDAD DEL ACERO

%==========================================================================
% CALCULO DE LA RESISTENCIA PARA CADA PUNTO DE DEFORMADA
%==========================================================================

Es = (0:0.0001:0.12);
a = size(Es);
fs = zeros(a);

for i=1:1:a(1,2)
if Es(i)<= fy/Eso
fs(i)= Eso*Es(i);
else

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 65

fs(i)= fy;
end
end

%==========================================================================
%GRAFICADO DE RESULTADOS
%==========================================================================

plot(Es,fs)
grid on;
title(’Relacion esfuerzo deformacion del acero por el modelo bilineal’,’Fontweight’,’bold’);
xlabel(’Deformacion Unitaria’);
ylabel(’Esfuerzo en el acero F’’s’);

%==========================================================================

CURVA ESFUERZO-DEFORMACION MODELO


ELASTO-PLASTICO
ESFUERZO DE TRACCION DEL ACERO

4500
4000
3500
3000
2500
Elasto-Plástico
2000
1500
1000
500
0
0.000 0.020 0.040 0.060 0.080 0.100 0.120
DEFORMACION UNITARIA DEL ACERO

Figura 2.27: Curva f s - ε Modelo Elasto-Plástico obtenida de la programación.

Modelo de Mander para el acero

En el modelo propuesto por Mander et al. (1984)[20], los esfuerzos en el acero dentro
de la zona de endurecimiento por deformación se calculan mediante la ecuación (2.34).
 p
εsu − εs
fs = fsu + (fy − fsu ) (2.34)
εsu − εsh
Con la excepción de “p”, las variables que intervienen en la ecuación anterior son
las mismas que las establecidas en el modelo de Park y Paulay, (1975)[24]. Por lo tanto
se pueden definir con las mismas ecuaciones, o mediante pruebas experimentales.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 66

El parámetro “p” proporciona la forma de la rama de endurecimiento por deforma-


ción, y se obtiene por medio de la ecuación (2.35).
 
fsu − fs1
ln
fsu − fy
p=   (2.35)
εsu − εs1
ln
εsu − εsh
Donde:
fs1 , εs1 : Son las coordenadas de un punto obtenido mediante una prueba experimental.
La magnitud de la ordenada fs1 es aproximadamente el promedio de fy y fu (Rodrı́guez
y Botero, 1996)[27].
Adicionalmente se realizó la creación del programa STMander.m que calcule la
curva esfuerzo-deformación mediante este modelo usando el programa MATLAB mos-
trada en la figura (2.28).

Programa para el modelo de Mander para el acero


%=========================================================================%
% STMander %
% RELACION ESFUERZO DEFORMACION DEL ACERO A-36 MEDIANTE EL MODELO DE %
% MANDER(1984) %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%

%==========================================================================
% PROPIEDADES DEL ACERO
%==========================================================================

fu = 6330; % ESFUERZO DE FRACTURA DEL MATERIAL


fy = 4200; % ESFUERZO DE FLUENCIA DE ACERO
fs1 = 6200; % ESFUERZO EN EL ACERO EN UN PUNTO DE LA ZONA DE
% ENDURECIMIENTO DETERMINADO DE MANERA EXPERIMENTAL
Eyp = 0.01; % DEFORMACION POR ENDURECIMIENTO DEL ACERO
Eu = 0.15; % DEFORMACION DE ROTURA DEL ACERO
Es1 = 0.1; % DEFORMACION DEL ACERO EN UN PUNTO DE LA ZONA DE
% ENDURECIMIENTO DETERMINADO DE MANERA EXPERIMENTAL
Eso = 2*10^6; % MODULO DE ELASTICIDAD DEL ACERO

%==========================================================================
% CALCULO DE LA RESISTENCIA PARA CADA PUNTO DE DEFORMADA
%==========================================================================

Ps=log((fu-fs1)/(fu-fy));
Pi=log((Eu-Es1)/(Eu-Eyp));
P=Ps/Pi;

Es = (0:0.0001:Eu);

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 67

a = size(Es);
fs = zeros(a);

for i=1:1:a(1,2)
if Es(i)<= fy/Eso
fs(i)= Eso*Es(i);
else
if Es(i)<= Eyp
fs(i)= fy;
else
fs(i)= fu+(fy-fu)*((Eu-Es(i))/(Eu-Eyp))^P;
end
end
end

%==========================================================================
%GRAFICADO DE RESULTADOS
%==========================================================================
plot(Es,fs)
grid on;
title(’Relacion esfuerzo deformacion del acero por el modelo bilineal’,’Fontweight’,’bold’);
xlabel(’Deformacion Unitaria’);
ylabel(’Esfuerzo en el acero F’’s’);

%==========================================================================

CURVA ESFUERZO-DEFORMACION MODELO DE


MANDER
ESFUERZO DE TRACCION DEL ACERO

7000

6000

5000

4000
Mander
3000

2000

1000

0
0.000 0.025 0.050 0.075 0.100 0.125 0.150
DEFORMACION UNITARIA DEL ACERO

Figura 2.28: Curva f s - ε Modelo de Mander obtenida del programa.

Modelo de Menegotto Pinto

El modelo de Menegotto-Pinto es una evolución del modelo propuesto por Giuffrè


y Pinto(1970)[13]. Menegotto-Pinto modifica la ecuación (2.36) para adaptarla al en-

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 68

durecimiento del acero. La ley general de Menegotto-Pinto se muestra en la ecuación


(2.37).
(ε∗ )
σ∗ = + 1 (2.36)
(1 + ε∗ R ) R
(1 − b) ε∗
σ ∗ = b ε∗ + 1 (2.37)
(1 + ε∗ R ) R
Donde :
σy : Esfuerzo de fluencia del acero.
E : Módulo de elasticidad.
b : Relación entre la rigidez de postfluencia y el módulo de elasticidad.
R0 : La curvatura inicial (R0 = 20 para acero sin pretensado y R0 = 6 para acero
pretensado).
a1 , a2 : Constantes que regulan la variación de la curvatura para representar apropia-
damente el efecto de Baushinguer.
a3 , a4 : Constantes para el incremento en el esfuerzo de fluencia debido al endureci-
miento por deformaciones plásticas durante un incremento monotónico de la carga ó
en cada ciclo de carga.
(ε − εr )
ε∗ = (2.38)
(ε0 − εr )
(σ − σr )
σ∗ = (2.39)
(σ0 − σr )
a1 ξ
R (ξ) = R0 − (2.40)
a2 + ξ
 
εmax
σst = a3 − a4 σy (2.41)
εy
n n−1

n
n n−1 σ sr − σ sr
ξp = εsr − εsr + (2.42)
Eso
Donde :
σst : Incremento en el esfuerzo de fluencia debido al endurecimiento por deformación
plástica.
εmax : Deformación máxima registrada en la dirección de carga.
εy : Deformación de fluencia.
a3 , a4 : Constantes que se calibran de los resultados experimentales.
ξpn : Constantes que se calibran de los resultados experimentales.
ε0 : Deformación en el punto donde las dos ası́ntotas de la curva en consideración se
encuentran.
σ0 : Esfuerzo en el punto donde las dos ası́ntotas de la curva en consideración se

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 69

encuentran.
εr : Deformación en el punto donde ocurre la última inversión de deformación.
σr : Esfuerzo en el punto donde ocurre la última inversión de deformación.
Como se puede ver la figura (2.29) muestra los puntos P0 (ε0 , σ0 ) y Pr (εr , σr ) corres-
pondiente a la primera inversión de carga del acero. R se considera dependiente de la
diferencia de deformación entre el punto de intersección de ası́ntota actual y el punto
de inversión de carga anterior con el valor máximo o tensión mı́nima dependiendo de si
la tensión de acero correspondiente es positiva o negativa. Los parámetros ε0 , σ0 εr , σr
y R se actualizan después de cada inversión de deformación. Como ejemplo, la figura
(2.29) ilustra el cambio en P0 (ε0 , σ0 )yPr (εr , σr ) en la ocurrencia de cuatro reversiones
de carga. Las ramas de carga posteriores a las inversiones de carga están etiquetadas
mediante números romanos y De manera similar son los puntos P0 y Pr .

σ (MPa)
P0,IV P0,II P ,I
r Pr ,III

200

100

IV II I III
-100

-200
P ,II P0,I P0,III
P ,IV r
r
-300
-0.012 -0.006 0 0.006 ε

Figura 2.29: Curva f s - ε Modelo de Menegotto-Pinto con carga cı́clica.

Adicionalmente se realizó la creación del programa STMenegottoPintoMono-


tonica.m que calcule la curva esfuerzo-deformación mediante este modelo usando el
programa MATLAB para una carga monotónica mostrada en la figura (2.30).

Programa para el modelo de Menegotto Pinto de carga monotónica


%=========================================================================%
% STMenegottoPintoMonotonica %
% RELACION ESFUERZO DEFORMACION DEL ACERO A-36 MEDIANTE EL MODELO %
% MENEGOTTO-PINTO PARA CARGA MONOTONICA (1973) %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 70

%=========================================================================%

%==========================================================================
% PROPIEDADES DEL ACERO
%==========================================================================

Eso = 2*10^6; % MODULO DE ELEASTICIDAD DEL ACERO


fy = 4200; % ESFUERZO DE FLUENCIA DE ACERO
b = 0.005; % PARAMETRO DE ENDURECIMIENTO POR DERFORMACION
Ro = 20; % PARAMETRO DE FORMA INICIAL DE LA CURVA DE TRANSICION
% Ro=20 ACERO ORDINARIO Ro=6 ACERO PRETENSADO
A1 = 18.20; % COEF. DE CALIBRACION DE LA FORMA DE LA CURVA DE TRANSICION
A2 = 0.05; % COEF. DE CALIBRACION DE LA FORMA DE LA CURVA DE TRANSICION
A3 = 0; % COEF. DE CALIBRACION DEL ENDURECIMIENTO ISOTROPICO
A4 = 1; % COEF. DE CALIBRACION DEL ENDURECIMIENTO ISOTROPICO
Esu = 0.1; % DEFORMACION DE ROTURA DEL ACERO

%==========================================================================
% PROCEDIMIENTO DE CALCULO
%==========================================================================

ser3=(0:0.0001:Esu);
a2 = size(ser3);
fs = zeros(a2);
fscomp = zeros(a2);
for ii=1:1:a2(1,2)
R=Ro;
Es1=ser3(ii)/0.0021;
Sig1=b*Es1+((1-b)*Es1)/(1+Es1^R)^(1/R);
fs(ii)= Sig1*fy;
end

%==========================================================================
% PLOTEO DE RESULTADOS
%==========================================================================
plot(ser3,fs)
grid on;
title(’Relacion esfuerzo deformacion del acero por el modelo Menegotto-Pinto’,’Fontweight’,’bold’);
xlabel(’Deformacion Unitaria’);
ylabel(’Esfuerzo en el acero F’’s’);

%==========================================================================

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 71

CURVA ESFUERZO-DEFORMACION MODELO DE


MENEGOTTO-PINTO (CARGA MONOTONICA)
6000

5000
ESFUERZO DE TRACCION DEL ACERO

4000
Mennegoto-Pinto

3000

2000

1000

0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1
DEFORMACION UNITARIA DEL ACERO

Figura 2.30: Curva f s - ε Modelo de Menegotto-Pinto con carga monotónica obtenida


de la programación.

Asi mismo se realizó la creación del programa programa STMenegottoPinto-


Ciclica.m que calcule la curva esfuerzo-deformación mediante este modelo usando el
programa MATLAB para una carga cı́clica mostrada en la figura (2.31).

Programa para el modelo de Menegotto Pinto de carga cı́clica


%=========================================================================%
% STMenegottoPintoCiclica %
% RELACION ESFUERZO DEFORMACION DEL ACERO A-36 MEDIANTE EL MODELO %
% MENEGOTTO-PINTO PARA CARGA CICLICA (1973) %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%

clc
clear

%==========================================================================
% PROPIEDADES DEL ACERO
%==========================================================================

Eso = 2*10^6; % MODULO DE ELEASTICIDAD DEL ACERO


fy = 4200; % ESFUERZO DE FLUENCIA DE ACERO
b = 0.015; % PARAMETRO DE ENDURECIMIENTO POR DERFORMACION
Ro = 6; % PARAMETRO DE FORMA INICIAL DE LA CURVA DE TRANSICION
% Ro=20 ACERO ORDINARIO Ro=6 ACERO PRETENSADO
A1 = 18.20; % COEF. DE CALIBRACION DE LA FORMA DE LA CURVA DE TRANSICION
A2 = 0.15; % COEF. DE CALIBRACION DE LA FORMA DE LA CURVA DE TRANSICION
A3 = 0; % COEF. DE CALIBRACION DEL ENDURECIMIENTO ISOTROPICO
A4 = 1; % COEF. DE CALIBRACION DEL ENDURECIMIENTO ISOTROPICO
Esu = 0.012; % DEFORMACION DE ROTURA DEL ACERO

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 72

Salto=0.004;

%==========================================================================
% PROCEDIMIENTO DE CALCULO LOS SALTOS ENTRE CURVAS
%==========================================================================

ser1=(0:Salto/2:Esu);
ser2=(0:-Salto/2:-Esu);
a1 = size(ser1);
SalEs = zeros(a1-1);

for con=3:2:a1(1,2)
SalEs(con-1) = ser2(con);
end
for con2=3:2:a1(1,2)
SalEs(con2-2) = ser1(con2);
end

%==========================================================================
% PROCEDIMIENTO DE CALCULO PARA LA PRIMERA CURVA
%==========================================================================

ser3=(0:0.0001:Salto);
a2 = size(ser3);
fs = zeros(a2);
fscomp = zeros(a2);
for ii=1:1:a2(1,2)
R=Ro;
Es1=ser3(ii)/0.0021;
Sig1=b*Es1+((1-b)*Es1)/(1+Es1^R)^(1/R);
fs(ii)= Sig1*fy;
fscomp (ii)= Sig1*fy;
end

Est =0;
uu=size(fs);

%==========================================================================
% PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE LOS VALORES DE LA CURVA NUMERO 02 HASTA LA
% CURVA N-ESIMA
%==========================================================================

for i=2:1:(a1(1,2)-1)
if SalEs(i)>0

Es = (SalEs(i-1):0.0001:SalEs(i));
a4 = size(Es);
fs2=zeros(a4);

for i4= 1:1:a4(1,2)


uu=size(fs);

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 73

E0 = (Eso*SalEs(i-1)+fy-fs(1,uu(1,2)))/Eso;
Sig2 = fy-b*Eso*E0+b*Eso*SalEs(i);
epsi = abs(SalEs(i)-SalEs(i-1)+(Sig2-fs(1,uu(1,2)))/Eso);
R = Ro-(A1*epsi)/(A2+epsi);
Es1 = (Es(i4)-SalEs(i-1))/(E0-SalEs(i-1));
Sig1=b*Es1+((1-b)*Es1)/(1+Es1^R)^(1/R);
fs2(i4)= Sig1*(fy-fs(1,uu(1,2)))+(fs(1,uu(1,2)));
end

else

Es = (SalEs(i-1):-0.0001:SalEs(i));
a3 = size(Es);
fs2=zeros(a3);

for i3= 1:1:a3(1,2)


uu=size(fs);
E0 = (Eso*SalEs(i-1)-fy-fs(1,uu(1,2)))/Eso;
Sig2 = -fy-b*Eso*E0+b*Eso*SalEs(i);
epsi = abs(SalEs(i)-SalEs(i-1)+(Sig2-fs(1,uu(1,2)))/Eso);
R = Ro-(A1*epsi)/(A2+epsi);
Es1 = (Es(i3)-SalEs(i-1))/(E0-SalEs(i-1));
Sig1=b*Es1+((1-b)*Es1)/(1+Es1^R)^(1/R);
fs2(i3)= Sig1*(-fy-fs(1,uu(1,2)))+(fs(1,uu(1,2)));

end

end
fs=[fs fs2];
Est = [Est Es];

end

Est2= [ser3 Est(1,2:end)];

%==========================================================================
% PLOTEO DE RESULTADOS
%==========================================================================

plot(Est2,fs)
grid on;
title(’Relacion esfuerzo deformacion del acero por el modelo Menegotto-Pinto’,’Fontweight’,’bold’);
xlabel(’Deformacion Unitaria’);
ylabel(’Esfuerzo en el acero F’’s’);

%==========================================================================

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 74

CURVA ESFUERZO-DEFORMACION MODELO DE


MENEGOTTO-PINTO (CARGA CICLICA)
6000

4000
ESFUERZO DE TRACCION DEL ACERO

2000

-2000

Mennegoto-Pinto
-4000

-6000
0.015 0.01 0.005 0 0.005 0.01 0.015
DEFORMACION UNITARIA DEL ACERO

Figura 2.31: Curva f s - ε Modelo de Menegotto-Pinto con carga cı́clica obtenida del
programa.

2.3. Relación momento-curvatura

2.3.1. Introducción
Las gráficas momento curvatura brindan una manera más clara de comprender el
comportamiento de las secciones de concreto armado sometidos a fuerzas de diseño, en
donde podemos definir la curvatura como el ángulo que forma con la vertical el perfil
de deformaciones unitarias de la sección deformada.
Además de poder visualizar de forma más rápida y comprensible que tan dúctil
y resistente es una sección, podemos calcular también su energı́a interna la cual es
representada mediante el área bajo la curva momento-curvatura, la cual puede ser
dividida en 2 secciones, la primera en donde el área bajo el tramo elástico es la energı́a
de deformación acumulada de la sección, la segunda en donde el área bajo la sección
de post-fluencia viene representada por la energı́a disipada por deformaciones plásticas
en la sección.
Uno de los principales objetivos de realizar la gráfica momento curvatura de alguna
sección es la de conocer su Momento último Mu el cual por lo general es el momento
en donde el concreto a compresión ha fallado, la curvatura última φu correspondiente
al momento Mu , el Momento de fluencia de la sección My el cual se da cuando una

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 75

de las barras de acero incursiona en su rango inelástico, y su curvatura de fluencia φy


correspondiente al momento My ; gracias a estos valores podremos conocer su ductilidad
de momento µm y su ductilidad de curvatura µφ la cual nos permite conocer si la sección
fallara de manera frágil o dúctil y a su vez saber si esta sección será capaz de formar
rótulas plásticas que disipen mayor cantidad de energı́a y permita la redistribución de
momentos en la superestructura a la cual pertenece.
La relación momento-curvatura de una sección de concreto reforzado se obtiene
a partir de las curvas esfuerzo-deformación del concreto y del acero, dicha relación
depende de la geometrı́a, del refuerzo longitudinal y transversal de la sección (Aguiar,
2003)[1].
Para el cálculo de los diagramas momento curvatura es aconsejable la utilización
de modelos constitutivos de los materiales que representen con mayor exactitud su
comportamiento real, como por ejemplo que en el concreto se utilice algún modelo
matemático que consideren el aumento de ductilidad y resistencia a compresión que
brindan los refuerzos transversales, en caso de acero se recomiendan modelos que con-
sideren el endurecimiento por deformación en el rango no lineal.

Mu U
Y
My

Mc C

fc fy fu

Figura 2.32: Diagrama M − φ de una sección de concreto armado, y la representación


de los puntos notables.

Donde:
C : Agrietamiento del concreto, ocurre cuando la fibra de concreto sometida a ten-
sión alcanza su resistencia máxima por tracción, debido a que el concreto no soporta
grandes esfuerzos a tensión esta rama por lo general puede ser ignorada sin ocasionar
cambios significativos en el diagrama momento curvatura.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 76

Y : Fluencia del acero a tracción, este punto se determina el acero a tracción alcanza
su esfuerzo de fluencia.
U : Generalmente este punto se alcanza cuando la deformación en el concreto a com-
presión ha igualado o superado la deformación última de su modelo constitutivo, o
cuando el acero llega a la rotura, la que ocurra primero.

2.3.2. Determinación teórica de la curva momento-curvatura


Previamente al cálculo numérico del diagrama momento curvatura han de mencio-
narse algunas suposiciones hechas basadas en la teorı́a de la flexión en elementos de
concreto armado:

• Las secciones planas continúan siendo planas después de la flexión.

• Cuando el esfuerzo en el concreto excede el esfuerzo de tensión, se asume que el


concreto esta fisurado.

• Deformaciones debidas a esfuerzos cortantes y agrietamiento diagonal pueden ser


ignorados.

• Los efectos de flujo plástico y contracción en el concreto son ignorados.

• El acero de confinamiento previene que el refuerzo longitudinal se pandee.

• La deformación del acero y el concreto que lo rodea es el mismo en otras palabras


no hay corrimiento del acero.

Teniendo en cuenta estas hipótesis las deformaciones, los esfuerzos, las fuerzas y el
momento flector pueden ser obtenidos a partir del equilibrio entre las entre las fuerzas
de tensión y las fuerzas a compresión.

b ec
fc
f Fc
M
N
d

r
Fs
r es fs

Figura 2.33: Sección transversal de una viga simplemente reforzada, diagrama de de-
formaciones y esfuerzos.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 77

El procedimiento de cálculo orientado a su programación por computadora es el


siguiente:

1. Selección de un valor de deformación en el concreto εc , el cual nos proporcionara


un punto del diagrama momento curvatura.

2. Asumir una ubicación para el eje neutro “c”, y en base a esta ubicación trazamos
el perfil de deformación de la sección. Por medio de la compatibilidad de defor-
maciones se determina las deformaciones en cada fila de acero εs , y en cualquier
punto del hormigón.

3. A partir de estas deformaciones, se obtiene el esfuerzo correspondiente a cada


deformación mediante las curvas constitutivas de cada material.

4. De acuerdo a cada esfuerzo se calcula las fuerzas que actúan sobre la sección del
concreto y del acero, multiplicando el esfuerzo por su área respectiva.

5. La suma vectorial de todas las fuerzas representa la carga axial neta en la sección,
si esta es igual a la carga axial impuesta a la sección P0 , si es que existe esta,
entonces el “c” elegido es el correcto, si no hay equilibrio entonces se repite desde
el paso 2 aumentando o disminuyendo la profundidad del eje neutro.

6. Como paso final se calcula el momento flector interno que corresponde a la últi-
ma posición del eje neutro, multiplicando cada fuerza por su respecivo brazo de
palanca medido desde el eje de referencia, también se calcula la curvatura dada
por:
εc
φ= (2.43)
c
Donde:
εc : Deformación de la fibra más comprimida del concreto.
c : Distancia de la fibra más comprimida del concreto al eje neutro.

Para encontrar otros puntos de la curva se vuelve a repetir la secuencia incremen-


tando los valores de deformación en el concreto εc .

Método de las dovelas

El método consiste en dividir la sección de concreto armado en un número finito


de elementos llamados “dovelas”, como se muestra en la figura (2.35), y las filas de
refuerzo de acero estén completamente definidas.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 78

El procedimiento de cálculo orientado a su programación por computadora es el


siguiente:

)-( (+) )-( (+)


b ec
x fc
z
c f Fc
d/2

N
d

r As Fs M
r es fs

Figura 2.34: Convenciones para el análisis por dovelas de una sección de concreto
armado.

1. Selección de un valor de deformación en el concreto εc , el cual nos proporcionara


un punto del diagrama momento curvatura.

2. Asunción de una ubicación para el eje neutro c, dividir esta distancia en “n”
tramos a los que llamaremos dovelas, a partir de la distancia del eje neutro c
calculamos la deformación unitaria en cada dovela εc y también en la ubicación
de los aceros longitudinales εs por medio de la compatibilidad de deformaciones.

 
c − (Zn e)
εn = εc (2.44)
c
Donde:
εn : Deformación para cada dovela.
εc : Deformación en la fibra más comprimida del concreto.
c : Distancia de la fibra más comprimida al eje neutro.
Zn : Posición de la dovela.
e : Ancho de la dovela.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 79

Deformaciones Esfuerzos Fuerzas


e en fn Cn

c
e2 f2 C2
e1 f1 C1

Figura 2.35: División de la sección de concreto comprimido en dovelas.

3. A partir de estas deformaciones, se obtiene el esfuerzo correspondiente a cada


deformación mediante las curvas constitutivas de cada material.

4. De acuerdo a cada esfuerzo se calcula las fuerzas que actúan en cada dovela, ası́
como las fuerzas que actúan en el acero, multiplicando el esfuerzo por el área de
la dovela o el área del acero respectivamente.

5. La suma vectorial de todas las fuerzas representa la carga axial neta en la sección,
si esta es igual a la carga axial impuesta a la sección P0 , si es que existe esta,
entonces el c elegido es el correcto, si no hay equilibrio entonces se repite desde
el paso 2 aumentando o disminuyendo la profundidad del eje neutro.

X X
Fconcreto + Facero = P0 (2.45)

6. Como paso final se calcula el momento flector interno que corresponde a la última
posición del eje neutro, también se calcula la curvatura dada por:

εc
φ= (2.46)
c
Donde:
εc : Deformacion de la fibra más comprimida del concreto.
c : Distancia de la fibra más comprimida del concreto al eje neutro.

Para encontrar otros puntos de la curva se vuelve a repetir la secuencia incremen-


tando los valores de deformación en el concreto εc .

εci+1 = εci + ∆εci (2.47)

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 80

Se ha elaborado el programa MCfibras.m en MatLab el cual grafica el diagrama


momento curvatura mostrado en la figura (2.37) para la sección de concreto armado
mostrada en la figura (2.36), este programa utiliza el modelo de Kent y Park para
el concreto confinado página (52) y el modelo de Mander para el acero con endureci-
miento post-fluencia página (65), estos modelos constitutivos ya han sido programados
anteriormente.
A continuación se presenta la sección de concreto armado para la cual se ha deter-
minado su diagrama momento-curvatura.

r
b=30cm
d/2 d=30cm
z 2
d As=6cm
x r=4cm
r As
fe=3/8 pulg

Figura 2.36: Sección de concreto armado a analizar (M -φ).

Programa para el cálculo del diagrama momento-curvatura por el método


de dovelas
%=========================================================================%
% MCfibras %
% DIAGRAMA MOMENTO CURVATURA POR EL METODO DE FIBRAS %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Willy Calderon Cari" %
%=========================================================================%
clc
clear
tiempo_inicio = cputime;
%==========================================================================
% PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LA SECCION
%==========================================================================
b=0.3; % ALTURA DE LA SECCION (m)
h=0.3; % ANCHO DE LA SECCION (m)
r=0.04; % HASTA CENTRO DEL ACERO
As = [0 0 6]; % AREA DE CAPAS DE ACEROS (cm2)
%==========================================================================
% DISTRIBUCION DEL ACERO DE CONFINAMIETO
%==========================================================================
sc=0.1; % ESPACIAMIENTO DE ESTRIBOS
phitx=0.0095; % DIAMETRO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN SENTIDO "X"
phity=0.0095; % DIAMETRO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN SENTIDO "Y"
nvtx=2; % NUMERO DE SECCIONES TRANSVERSALES EN "X"

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 81

nvty=2; % NUMERO DE SECCIONES TRANSVERSALES EN "y"


%==========================================================================
% PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y LA SECCION
%==========================================================================
fcoi=210; % RESISTENCIA DE LA PROBETA DE CONCRETO
fy=4200; % ESFUERZO DE FLUENCIA DEL ACERO
fu=6300; % ESFUERZO ULTIMO DEL ACERO
Esu=0.15; % DEFORMACION ULTIMA DEL ACERO
Ecu=0.016; % DEFORMACION ULTIMA DEL CONCRETO
Ec=(0:0.0005:Ecu); % VECTOR DE DEFORMACIONES DEL CONCRETO
c=(0.15:-0.0001:r); % DISTANCIA AL EJE NEUTRO(m)
pos = [ r h/2 h-r]; % POSICION DE LAS CAPAS DE ACERO (m)
nd= 20; % NUMERO DE DIVISIONES EN EL CONCRETO A COMPRESION
%==========================================================================
% INICIALIZACION DE VARIABLES
%==========================================================================
a1=size(Ec); a2=size(c); a3 = size(pos); cff=zeros(a1); Esc = zeros(a3);
M=zeros(a1); C=zeros(a1); CR=0; samm=0;
%==========================================================================
% CALCULO DEL MOMENTO PARA CADA CURVATURA
%==========================================================================
% CONTADOR PARA LAS DEFORMACIONES DEL CONCRETO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
for i1= 1:1:a1(1,2)
% CONTADOR PARA LAS MODIFICACIONES DE "C"
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
for i2=1:a2(1,2)
% BUCKLE PARA LAS DEFORMACIONES EN EL ACERO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
for i4=1:a3(1,2)
Esc(i4)=Ec(i1)*(c(i2)-pos(i4))/c(i2);
end
% CALCULO DE ESFUERZOS EN EL ACERO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
fsc=zeros(a3);

for i5=1:a3(1,2)
if Esc(i5)<0
fsc(i5)=FSTMander(abs(Esc(i5)),fy,fu,Esu); %(kg/cm2)
fsc(i5)=-fsc(i5);
else
fsc(i5)=FSTMander(abs(Esc(i5)),fy,fu,Esu);
end
end
if isreal(fsc) == 0
continue
end
% CALCULO DE ESFUERZOS EN EL CONCRETO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
esp=c(i2)/nd; %(m)
Vesp = (0:esp:c(i2));
a4=size(Vesp);

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 82

Ecesp=zeros(a4);
Ecesp(1)= Ec(i1);
for i6=2:(a4(1,2))
% CALCULO DE LAS DEFORMACIONES EN LOS ESPACIAMIENTOS DEL
% CONCRETO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Ecesp(i6)=Ec(i1)*(c(i2)-(i6-1)*esp)/c(i2);
end
fc=zeros(a4);

for i7=1:(a4(1,2))
% CALCULO DE LOS ESFUERZOS EN LOS ESPACIAMENTOS DEL CONCRETO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
fc(i7)= FCAKentPark(210,Ecesp(i7),h,b,r,sc,phitx,phity,nvtx,nvty); %(kg/cm2)
end
% CALCULO DEL AREA Y CENTROIDES DE ESPACIAMIENTOS
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Areap=zeros(a4);
Areap(1)=fc(1)*esp/2; %(kg-m/cm2)
Areap(a4(1,2))=fc(a4(1,2)-1)*esp/4;
AxY=zeros(a4);
AxY(1)=Areap(1)*esp/4;
AxY(a4(1,2))=Areap(a4(1,2))*(esp*(a4(1,2)-1)+esp/3);
for i8=2:(a4(1,2)-1)
Areap(i8)=fc(i8)*esp;
AxY(i8)=Areap(i8)*(i8-1)*esp; %(kg-m2/cm2)
end
% CALCULO DEL CENTROIDE DONDE SE APLICA LA FUERZA RESULTANTO DE LOS
% ESFUERZOS DE COMPRESION EN LA PARTE COMPRIMIDA DE LA SECCION
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
if sum(AxY) ==0
X=0;
else
X=sum(AxY)/sum(Areap); %(m)
end
% FUERZA DE COMPRESION EN LA ZONA COMPRIMIDA DE LA SECCION
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Cc=-sum(Areap)*b; %(kg-m2/cm2)
% FUERZA DE TRACCION Y COMPRESION EN EL ACERO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Ts=-As.*fsc; %(kg)
SumF=sum([Cc*100*100 Ts]); %(kg)

if abs(SumF) < 30
samm=[samm SumF];
cf=c(i2);
cff(i2)=c(i2);
CR=[CR cf];
break
else
continue
end

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 83

end
M(i1)=(Cc*X*10000+sum(pos.*Ts))*100; %(kg-cm)
C(i1)=Ec(i1)/cf;
if abs(fy-abs(fsc(i5)))<1
My=M(i1);
Phiy=C(i1);
end
end
Mu=M(a1(1,2)); Phiu=C(a1(1,2)); Ducc=Phiu/Phiy;
%==========================================================================
%DISPLAYADO DE RESULTADOS
%==========================================================================
disp(’DIAGRAMA MOMENTO CURVATURA METODO EVALUADO POR FIBRAS’)
disp(’******************************************************’)
disp(’’)
fprintf(’ALTURA(m) = %g\n’,h)
fprintf(’BASE(m) = %g\n’,b)
fprintf(’RECUBRIMIENTO(m) = %g\n’,r)
fprintf(’ESFUERZO COMPRESION CONCRETO(kg/cm2) = %g\n’,fcoi)
fprintf(’ESFUERZO FLUENCIA DEL ACERO(kg/cm2) = %g\n’,fy)
fprintf(’ESFUERZO ULTIMO DEL ACERO(kg/cm2) = %g\n’,fu)
fprintf(’DEFORMACION ULTIMA CONCRETO = %g\n’,Ecu)
fprintf(’DEFORMACION ULTIMA ACERO = %g\n’,Esu)
disp(’’)
disp(’’)
format short g
disp(’ CURVATURA MOMENTO c ’)
disp(’ (1/m) (kg-cm) (m) ’)
disp(’ ------------------------------------------------’)
out=[C’ M’ CR(1,(2:end))’];
disp(out);
disp(’’)
fprintf(’MOMENTO DE FLUENCIA = %g\n’,My)
fprintf(’CURVATURA DE FLUENCIA = %g\n’,Phiy)
fprintf(’MOMENTO ULTIMO = %g\n’,Mu)
fprintf(’CURVATURA ULTIMA = %g\n’,Phiu)
fprintf(’DUCTILIDAD DE CURVATURA = %g\n’,Ducc)
disp(’~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~’)
%==========================================================================
%GRAFICADO DE RESULTADOS
%==========================================================================
plot(C,M)
grid on;
title(’Relacion Momento Curvatura’,’Fontweight’,’bold’);
xlabel(’Curvatura’);
ylabel(’Momento’);
total = cputime - tiempo_inicio;
disp(’TERMINADO!’)
fprintf(’TIEMPO DE EJECUCION(S) = %g\n’,total)
disp(’GRACIAS POR USAR ESTE PROGRAMA’)
%==========================================================================

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 84

Subrutina modelo de Kent y Park para el concreto


%=========================================================================%
% FCAKentPark %
% RELACION ESFUERZO DEFORMACION DE CONCRETO REFORZADO POR EL MODELO DE %
% KENT Y PARK (1971) %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
function fc=FCAKentPark(fcoi,Ec,L,A,rc,sc,phitx,phity,nvtx,nvty)
%==========================================================================
% PROPIEDADES DEL CONCRETO Y EL ACERO
%==========================================================================
fac = 0.0980665; % FACTOR PARA MEGAPASCALES
fco = fcoi*fac; % RESISTENCIA DEL TESTIGO DE CONCRETO (MPa)
Eco = 0.002; % DEFORMACION CORRESPONDIENTE A LA RESISTENCIA
% MAXIMA DEL CONCRETO
%==========================================================================
% PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LA SECCION
%==========================================================================
%L = LADO MAYOR DE LA COLUMNA (m)
%A = LADO MENOR DE LA COLUMNA (m)
%rc = RECUBRIMIENTO (m)
%sc = ESPACIAMIENTO DE ESTRIBOS (m)
%==========================================================================
% CARACTERISTICAS DEL REFOZAMIENTO LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL
%==========================================================================
%phitx = DIAMETRO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN SENTIDO "X"
%phity = DIAMETRO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN SENTIDO "Y"
%nvtx = NUMERO DE SECCIONES TRANSVERSALES EN "X"
%nvty = NUMERO DE SECCIONES TRANSVERSALES EN "y"
%==========================================================================
% CALCULOS GEOMETRICOS DE LA SECCION
%==========================================================================
dc = L-2*rc; % MEDIDA DESDE LADO EXTERIOR DE ESTRIBOS (m)
bc = A-2*rc; % MEDIDA DESDE LADO EXTERIOR DE ESTRIBOS (m)
%==========================================================================
% CALCULO DE LA RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE ACERO CONFINANTE (ESTRIBOS) Y
% EL VOLUMEN DE CONCRETO CONFINADO
%==========================================================================
ps = (pi*phitx^2*nvtx*dc/4+pi*phity^2*nvty*bc/4)/(dc*bc*sc);
%==========================================================================
% CALCULO DE LA RESISTENCIA PARA CADA PUNTO DE DEFORMADA
%==========================================================================
E50u = (3+Eco*fco)/(fco-1000); E50h = (0.75*ps*(bc/sc)^0.5);
Z = 1/(2*(E50u+E50h-Eco)); Ec20c = 0.8/Z+Eco;
if Ec <= Eco
fc = fco*(2*Ec/Eco-(Ec/Eco)^2);
else
if Ec <= Ec20c
fc = fco*(1-Z*(Ec-Eco));
else
fc = 0.2*fco;
end

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 85

end
fc=fc/fac;
%==========================================================================

Subrutina modelo de Mander para el acero


%=========================================================================%
% FSTMander %
% RELACION ESFUERZO DEFORMACION DEL ACERO G-60 MEDIANTE EL MODELO DE %
% MANDER(1984) %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
function fs=FSTMander(Es,fy,fu,Eu)
%==========================================================================
% INGRESO DE DATOS
%==========================================================================
%fu = ESFUERZO DE FRACTURA DEL MATERIAL
%fy = ESFUERZO DE FLUENCIA DE ACERO
%Eu = DEFORMACION DE ROTURA DEL ACERO
fs1 = 6200; % ESFUERZO EN EL ACERO EN UN PUNTO DE LA ZONA DE
% ENDURECIMIENTO DETERMINADO DE MANERA EXPERIMENTAL
Eyp = 0.01; % DEFORMACION POR ENDURECIMIENTO DEL ACERO
Es1 = 0.09; % DEFORMACION DEL ACERO EN UN PUNTO DE LA ZONA DE
% ENDURECIMIENTO DETERMINADO DE MANERA EXPERIMENTAL
Eso = 2*10^6; % MODULO DE ELEASTICIDAD DEL ACERO
%==========================================================================
% PROCEDIMIENTO DE CALCULO
%==========================================================================
Ps=log((fu-fs1)/(fu-fy));
Pi=log((Eu-Es1)/(Eu-Eyp));
P=Ps/Pi;

if Es<= fy/Eso
fs= Eso*Es;
else
if Es <= Eyp
fs = fy;
else
fs= fu+(fy-fu)*((Eu-Es)/(Eu-Eyp))^P;
end
end
%==========================================================================

Resultados obtenidos de programa MCfibras.m


DIAGRAMA MOMENTO CURVATURA METODO EVALUADO POR FIBRAS
******************************************************
ALTURA(m) = 0.3
BASE(m) = 0.3
RECUBRIMIENTO(m) = 0.04
ESFUERZO COMPRESION CONCRETO(kg/cm2) = 210
ESFUERZO FLUENCIA DEL ACERO(kg/cm2) = 4200

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 86

ESFUERZO ULTIMO DEL ACERO(kg/cm2) = 6300


DEFORMACION ULTIMA CONCRETO = 0.016
DEFORMACION ULTIMA ACERO = 0.15
CURVATURA MOMENTO c
(1/m) (kg-cm) (m)
------------------------------------------------
0 0 0.15
0.0058685 2.8421e+05 0.0852
0.011299 5.3241e+05 0.0885
0.021097 5.9028e+05 0.0711
0.033389 5.9848e+05 0.0599
0.045704 6.0098e+05 0.0547
0.056497 6.1321e+05 0.0531
0.066288 6.2657e+05 0.0528
0.075614 6.384e+05 0.0529
0.08427 6.481e+05 0.0534
0.092593 6.5691e+05 0.054
0.10036 6.6415e+05 0.0548
0.10791 6.709e+05 0.0556
0.11504 6.7655e+05 0.0565
0.12174 6.8111e+05 0.0575
0.12842 6.8583e+05 0.0584
0.13445 6.8883e+05 0.0595
0.1405 6.921e+05 0.0605
0.1461 6.9431e+05 0.0616
0.15152 6.9616e+05 0.0627
0.15649 6.9701e+05 0.0639
0.16154 6.9827e+05 0.065
0.16616 6.9856e+05 0.0662
0.17037 6.979e+05 0.0675
0.17467 6.9768e+05 0.0687
0.17857 6.9655e+05 0.07
0.18233 6.9523e+05 0.0713
0.18595 6.9376e+05 0.0726
0.18919 6.9146e+05 0.074
0.19205 6.883e+05 0.0755
0.19506 6.8569e+05 0.0769
0.1977 6.8224e+05 0.0784
0.2 6.7799e+05 0.08
MOMENTO DE FLUENCIA = 5760021
CURVATURA DE FLUENCIA = 0.0123596
MOMENTO ULTIMO = 677989
CURVATURA ULTIMA = 0.2
DUCTILIDAD DE CURVATURA = 16.1818
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
TERMINADO!
TIEMPO DE EJECUCION(S) = 7.5409
GRACIAS POR USAR ESTE PROGRAMA

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 87

DIAGRAMA MOMENTO-CURVATURA METODO DE


DOVELAS
8.E+05
MOMENTO (kgf-cm)

7.E+05

6.E+05

5.E+05
4.E+05 Momento Curvatura - Dovelas
3.E+05

2.E+05

1.E+05

0.E+00
0.000 0.025 0.050 0.075 0.100 0.125 0.150 0.175 0.200
CURVATURA (1/m)

Figura 2.37: Diagrama momento curvatura - método de las dovelas.

De acuerdo a los resultados del programa, podemos observar que su tiempo de


ejecución es de 7.5409 segundos, siendo este muy elevado debido a la convergencia
lenta que posee, a razón de este problema Mander(1984) propuso una mejora en el
método de la fibras o dovelas.

Método de las fibras de Mander

Este método fue propuesto por Mander(1984) y consiste en fraccionar la sección de


concreto en un número determinado de franjas o fibras y a su vez tener definidos las
posiciones del acero de refuerzo.
Este es el método más general para determinar la curva momento-curvatura, en
el cual se generan sucesivos incrementos de curvatura ∆φ, estos son aplicados y se
determina la deformación en el centroide de la sección ε0 , de acuerdo al siguiente
algoritmo, en cual la convención de signos será asumida mediante la siguiente figura
(2.38).

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 88

)+( (-) )+( (-)


b ec
fc
f Fc
M
d/2 z zsi N
d

x e0
r As zci
Fs
r es fs

Figura 2.38: Convenciones para el análisis por fibras de Mander de una sección de
concreto armado.

1. A un valor anterior de curvatura φn−1 , se añadirá un incremento de curvatura


∆φ, generando una nueva curvatura en la sección según la ecuación (2.48).

φn = φn−1 + ∆φ (2.48)

2. A partir de fuerza axial no balanceada ∆P junto con el incremento de curvatura


(si hay alguno), se calculara el incremento en la deformación centroidal ∆ε0 que
permita restaurar el equilibrio de fuerza según la ecuación (2.49).

(∆P − EZ ∆φ)
∆ε0 = (2.49)
EA

nc
X ns
X
EA = Eci Aci + Esj Asj (2.50)
i=1 j=1

nc
X ns
X
EZ = Eci Aci zci + Esj Asj zsj (2.51)
i=1 j=1

Donde:
Eci : Módulo de elasticidad de la dovela i de concreto.
Aci : Área de la dovela i de concreto.
Ecj : Módulo de elasticidad de la franja j de acero.
Asj : Área de la franja j de acero.
nc : Número de dovelas o fibras de concreto.
ns : Número de dovelas o fibras de acero.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 89

3. El valor ∆ε0 se sumará a la deformación centroidal previa ε0n−1 dando como


resultado la deformación centroidal corregida, como se muestra en la ecuación
(2.52).
ε0n = ε0n−1 + ∆ε0 (2.52)

4. A partir de la nueva deformación centroidal corregida se calculará el perfil de


deformaciones en la sección dado por la siguiente ecuación (2.53).

ε0 (z)n = ε0n + φn zn (2.53)

5. Se calculará la nueva carga axial actuante en la sección N usando la ecuación


(2.54).
nc
X ns
X
N= fci Aci + fsj Asj (2.54)
i=1 j=1

Donde:
fci = Esfuerzos a compresión en la dovela i del concreto.
fsj = Esfuerzos a tracción o compresión en la franja j del acero.

6. Calcular la carga axial no balanceada ∆P según la ecuación (2.55).

∆P = N − P0 (2.55)

Donde:
P0 : Carga axial actuante en la sección.

7. Si el valor absoluto de la carga no balanceada excede la tolerancia especificada,


entonces se asignará el valor 0 a ∆φ y se regresara al paso 2, por lo contrario, si
el valor absoluto de la carga no balanceada es menor que la tolerancia se asignara
un nuevo incremento de curvatura ∆φ y se regresara al paso 1.

Por otra parte, los incrementos de curvatura ∆φ deben de ser suficientemente pe-
queños para que garanticen la estabilidad numérica, pero a la vez lo suficientemente
grandes para minimizar el costo computacional, por lo que en el programa MCfibras-
Mander.m se han incrementado progresivamente los incrementos de curvatura.

- Para los 10 primeros pasos se han usado un ∆φ = 0.2φy

- Para los pasos del 11 al 20 se han usado un ∆φ = 0.5φy

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 90

- Para superiores al 20 se han usado un ∆φ = 1.0φy , donde φy es la curvatura de


fluencia

Para la evaluación numérica del programa MCfibrasMander.m se ha analizado


la sección de la figura (2.36) página (80) dando como resultado el diagrama momento
curvatura de la figura (2.39), este programa utiliza las subrutinas del modelo de Kent
y Park para el concreto página (84) y del modelo de Mander para el acero página (85).

Programa para el cálculo del diagrama momento-curvatura por el método


de fibras de Mander
%=========================================================================%
% MCfibrasMander %
% DIAGRAMA MOMENTO CURVATURA POR EL METODO DE FIBRAS DE MANDER %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Willy Calderon Cari" %
%=========================================================================%
clc
clear
tiempo_inicio = cputime;
%==========================================================================
% PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LA SECCION
%==========================================================================
h=0.3; %ALTURA DE LA SECCION (m)
b=0.3; %ANCHO DE LA SECCION (m)
r=0.04; %RECUBRIMIENTO DE LA SECCION (m)
As=[0 0 6]; %AREA DE CAPAS DE ACEROS (cm2)
%==========================================================================
% PROPIEDADES DE LAS DOVELAS
%==========================================================================
esp=(h/2)/20; %ESPACIEMIENTO ENTRE DOVELAS(m)
Zc=(0.5*esp:esp:(h/2-esp/2)); %POSICION DE LAS DOVELAS DE CONCRETO(m)
%==========================================================================
% PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y LA SECCION
%==========================================================================
fco=210; % RESISTENCIA DE LA PROBETA DE CONCRETO
fy=4200; % ESFUERZO DE FLUENCIA DEL ACERO
fu=6300; % ESFUERZO ULTIMO DEL ACERO
sc=0.1; % ESPACIAMIENTO DE LOS ESTRIBOS
phitx=0.0095; % DIAMETRO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN SENTIDO "X"
phity=0.0095; % DIAMETRO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN SENTIDO "Y"
nvtx=2; % NUMERO DE SECCIONES TRANSVERSALES EN "X"
nvty=2; % NUMERO DE SECCIONES TRANSVERSALES EN "y"
Esu=0.15; % DEFORMACION ULTIMA DEL ACERO
Ecu=0.016; % DEFORMACION ULTIMA DEL CONCRETO
pos=[h/2-r 0 -h/2+r]; % POSICION DE LAS CAPAS DE ACERO (m)
pos2=-pos+h/2; %POSICION CAPAS DE ACERO CON DIFERENTE SISTEMAS DE REF(m)
Po=0; % FUERZA AXIAL INICIAL (kg)
%==========================================================================
% CALCULO DE LA CURVATURA ULTIMA

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 91

%==========================================================================
Phiult=FDiagramaMC(b,h,r,sc,phitx,phity,nvtx,nvty,As,pos2,fco,Esu,Ecu);
%==========================================================================
% GENERACION DEL VECTOR DE CURVATURAS
%==========================================================================
phi10=(0:0.0005:0.005); phi20=(0.00625:0.00125:0.0175); phin=(0.02:0.0025:0.1);
phin2=(0.11:0.01:Phiult); phi=[phi10 phi20 phin phin2]; a1=size(phi);
a2=size(Zc); a3=size(pos);
%==========================================================================
% INICIALIZACION DE VARIABLES
%==========================================================================
Ezc=zeros(a2); fcz=zeros(a2); ff=zeros(a2); Ezs=zeros(a3); fsz=zeros(a3);
ffs=zeros(a3); M=zeros(a1); fcz2=zeros(a2); fsz2=zeros(a3); Elac=zeros(a2);
Elas=zeros(a3); eo=0; dNp=0; eov=zeros(a1);
%==========================================================================
% CALCULO DEL MOMENTO PARA CADA CURVATURA
%==========================================================================
% BUCKLE PARA LAS CURVARTURAS
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
for i1=2:1:a1(1,2)
po=-Po;
% BUCKLE PARA DEFORMACION,ESFUERZO,FUERZA EN EL CONCRETO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
for i2=1:1:a2(1,2)
Ezc(i2)=eo+Zc(i2)*phi(i1);
if Ezc(i2)>0
fcz(i2)= FCAKentPark(fco,Ezc(i2),h,b,r,sc,phitx,phity,nvtx,nvty); %ESFUERZOS
fcz2(i2)= FCAKentPark(fco,Ezc(i2)+0.00001,h,b,r,sc,phitx,phity,nvtx,nvty);
Elac(i2)= abs((fcz2(i2)-fcz(i2)))/0.00001;
else
fcz(i2)= 0;
end
ff(i2)=fcz(i2)*esp*100*b*100; % FUERZAS DE COMPRESION EN EL CONCRETO (kgf)
end
Tff=-sum(ff); % SUMA DE FUERZAS A COMPRESION (kgf)
% BUCKLE PARA DEFORMACION,ESFUERZO,FUERZA EN EL ACERO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
for i3=1:1:a3(1,2)
Ezs(i3)=eo+pos(i3)*phi(i1);
if Ezs(i3)>0
if Ezs(i3)>Esu
break
else
fsz(i3)=FSTMander(abs(Ezs(i3)),fy,fu,Esu);
fsz2(i3)=FSTMander(abs(Ezs(i3)+0.00001),fy,fu,Esu);
Elas(i3)=abs((fsz2(i3)-fsz(i3))/0.00001);
end
else
if abs(Ezs(i3))>Esu
break
else
fsz(i3)=FSTMander(abs(Ezs(i3)),fy,fu,Esu);

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 92

fsz2(i3)=FSTMander(abs(Ezs(i3)+0.00001),fy,fu,Esu);
Elas(i3)=abs((fsz2(i3)-fsz(i3))/0.00001);
fsz(i3)=-fsz(i3);
end
end
ffs(i3)=fsz(i3)*As(i3); % FUERZAS ACTUANTES EN EL ACERO (kgf)
end
Tfsz=-sum(ffs); % SUMA DE FUERZAS ACTUANTES EN EL ACERO (kgf)
Dif=Tff+Tfsz; % SUMATORIA FUERZAS CONCRETO Y ACERO
Mc=sum(ff.*Zc*100); % MOMENTO DEBIDO A LAS FUERZAS DE COMPRESION(kg-cm)
Ms=sum(ffs.*pos*100); % MOMENTO DEBIDO A LAS FUERZAS DE TRACCION (kg-cm)
dphi=phi(i1)-phi(i1-1);
if abs(Dif+po)<10
eov(i1)=eo; M(i1)=Mc+Ms;
if abs(fy-abs(fsz(i3)))<1
My=M(i1); Phiy=phi(i1);
end
else
for i4=1:1000
Ea=sum(Elac)*b*100*esp*100+sum(Elas.*As);
Ex=sum(Elac.*Zc)*b*100*esp*100+sum(Elas.*abs(pos).*As);
dNp=po+dNp; deo=(dNp-Ex*dphi/100)/Ea; eo=eo+deo;
% BUCKLE PARA DEFORMACION,ESFUERZO,FUERZA EN EL CONCRETO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
for i2=1:1:a2(1,2)
Ezc(i2)=eo+Zc(i2)*phi(i1);
if Ezc(i2)>0
fcz(i2)= FCAKentPark(fco,Ezc(i2),h,b,r,sc,phitx,phity,nvtx,nvty); %ESFUERZOS
fcz2(i2)= FCAKentPark(fco,Ezc(i2)+0.00001,h,b,r,sc,phitx,phity,nvtx,nvty);
Elac(i2)= abs((fcz2(i2)-fcz(i2)))/0.00001;
else
fcz(i2)= 0;
end
ff(i2)=fcz(i2)*esp*100*b*100; % FUERZAS DE COMPRESION EN EL CONCRETO (kgf)
end
Tff=-sum(ff); % SUMA DE FUERZAS A COMPRESION (kgf)
% BUCKLE PARA DEFORMACION,ESFUERZO,FUERZA EN EL ACERO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
for i3=1:1:a3(1,2)
Ezs(i3)=eo+pos(i3)*phi(i1);
if Ezs(i3)>0
if Ezs(i3)>Esu
break
else
fsz(i3)=FSTMander(abs(Ezs(i3)),fy,fu,Esu);
fsz2(i3)=FSTMander(abs(Ezs(i3)+0.00001),fy,fu,Esu);
Elas(i3)=abs((fsz2(i3)-fsz(i3))/0.00001);
end
else
if abs(Ezs(i3))>Esu
break
else

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 93

fsz(i3)=FSTMander(abs(Ezs(i3)),fy,fu,Esu);
fsz2(i3)=FSTMander(abs(Ezs(i3)+0.00001),fy,fu,Esu);
Elas(i3)=abs((fsz2(i3)-fsz(i3))/0.00001);
fsz(i3)=-fsz(i3);
end
end
ffs(i3)=fsz(i3)*As(i3);
end
Tfsz=-sum(ffs);
Dif=Tff+Tfsz; % SUMATORIA FUERZAS CONCRETO Y ACERO
Mc=sum(ff.*Zc*100); % MOMENTO DEBIDO A LAS FUERZAS DE COMPRESION(kg-cm)
Ms=sum(ffs.*pos*100); % MOMENTO DEBIDO A LAS FUERZAS DE TRACCION (kg-cm)
if abs(Dif+po)<1
M(i1)=Mc+Ms; eov(i1)=eo;
if abs(fy-abs(fsz(i3)))<1
My=M(i1); Phiy=phi(i1);
end
break
else
dNp=Dif; dphi=0;
end
end
end
end
Mu=M(a1(1,2)); Phiu=phi(a1(1,2)); Ducc=Phiu/Phiy;
%==========================================================================
%DISPLAYADO DE RESULTADOS
%==========================================================================
disp(’DIAGRAMA MOMENTO CURVATURA METODO EVALUADO POR FIBRAS SEGUN MANDER’)
disp(’******************************************************************’)
disp(’’)
fprintf(’ALTURA(m) = %g\n’,h)
fprintf(’BASE(m) = %g\n’,b)
fprintf(’RECUBRIMIENTO(m) = %g\n’,r)
fprintf(’ESFUERZO COMPRESION CONCRETO(kg/cm2) = %g\n’,fco)
fprintf(’ESFUERZO FLUENCIA DEL ACERO(kg/cm2) = %g\n’,fy)
fprintf(’ESFUERZO ULTIMO DEL ACERO(kg/cm2) = %g\n’,fu)
fprintf(’DEFORMACION ULTIMA CONCRETO = %g\n’,Ecu)
fprintf(’DEFORMACION ULTIMA ACERO = %g\n’,Esu)
disp(’’)
disp(’’)
format short g
disp(’ CURVATURA MOMENTO eo ’)
disp(’ (1/m) (kg-cm) (m) ’)
disp(’ -------------------------------------------------------------’)
out=[phi’ M’ eov’];
disp(out);
disp(’’)
fprintf(’MOMENTO DE FLUENCIA = %g\n’,My)
fprintf(’CURVATURA DE FLUENCIA = %g\n’,Phiy)
fprintf(’MOMENTO ULTIMO = %g\n’,Mu)
fprintf(’CURVATURA ULTIMA = %g\n’,Phiu)

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 94

fprintf(’DUCTILIDAD DE CURVATURA = %g\n’,Ducc)


disp(’~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~’)
%==========================================================================
%GRAFICADO DE RESULTADOS
%==========================================================================
plot(phi,M)
grid on; title(’Relacion Momento Curvatura’,’Fontweight’,’bold’);
xlabel(’Curvatura’); ylabel(’Momento’);
total = cputime - tiempo_inicio;
disp(’TERMINADO!’)
fprintf(’TIEMPO DE EJECUCION(S) = %g\n’,total)
disp(’GRACIAS POR USAR ESTE PROGRAMA’)
%==========================================================================

Subrutina para el cálculo de la curvatura última


%=========================================================================%
% FDIAGRAMAMC %
% SUBRUTINA CURVATURA %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Willy Calderon Cari" %
%=========================================================================%
function C=FDiagramaMC(b,h,r,sc,phitx,phity,nvtx,nvty,As,pos,fcoi,Esu,Ec)
%==========================================================================
% INICIALIZACION DE VARIABLES
%==========================================================================
a3 = size(pos); Esc = zeros(a3); c=(0.15:-0.0001:r); a2=size(c);
%==========================================================================
% CALCULO DE LA CURVATURA
%==========================================================================
% CONTADOR PARA LAS MODIFICACIONES DE "C"
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
for i2=1:a2(1,2)
% CALCULO DEFORMACIONES DEL ACERO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
for i4=1:a3(1,2)
Esc(i4)=Ec*(c(i2)-pos(i4))/c(i2);
end
% CALCULO DE ESFUERZOS EN EL ACERO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
fsc=zeros(a3);
for i5=1:a3(1,2)
if Esc(i5)<0
fsc(i5)=FSTMander(abs(Esc(i5)),4200,6300,Esu); fsc(i5)=-fsc(i5);
else
fsc(i5)=FSTMander(abs(Esc(i5)),4200,6300,Esu);
end
end
if isreal(fsc) == 0
continue
end
% CALCULO DE ESFUERZOS EN EL CONCRETO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 95

esp=c(i2)/20; Vesp = (0:esp:c(i2)); a4=size(Vesp); Ecesp=zeros(a4);


Ecesp(1)= Ec;
for i6=2:(a4(1,2))
% CALCULO DE LAS DEFORMACIONES EN LOS ESPACIAMIENTOS DEL CONCRETO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Ecesp(i6)=Ec*(c(i2)-(i6-1)*esp)/c(i2);
end
fc=zeros(a4);
for i7=1:(a4(1,2))
% CALCULO DE LOS ESFUERZOS EN LOS ESPACIAMENTOS DEL CONCRETO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
fc(i7)= FCAKentPark(fcoi,Ecesp(i7),h,b,r,sc,phitx,phity,nvtx,nvty); %(kg/cm2)
end
% CALCULO DEL AREA Y CENTROIDES DE ESPACIAMIENTOS
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Areap=zeros(a4);
Areap(1)=fc(1)*esp/2; %(kg-m/cm2)
Areap(a4(1,2))=fc(a4(1,2)-1)*esp/4;
for i8=2:(a4(1,2)-1)
Areap(i8)=fc(i8)*esp;
end
% FUERZA DE COMPRESION EN LA ZONA COMPRIMIDA DE LA SECCION
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Cc=-sum(Areap)*b; %(kg-m2/cm2)
% FUERZA DE TRACCION Y COMPRESION EN EL ACERO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Ts=-As.*fsc; %(kg)
SumF=sum([Cc*100*100 Ts]); %(kg)
if abs(SumF) < 30
cf=c(i2);
break
else
continue
end
end
C=Ec/cf;
%==========================================================================

Resultados obtenidos de programa MCfibrasMander.m


DIAGRAMA MOMENTO CURVATURA METODO EVALUADO POR FIBRAS SEGUN MANDER
******************************************************************
ALTURA(m) = 0.3 BASE(m) = 0.3
RECUBRIMIENTO(m) = 0.04 ESFUERZO COMPRESION CONCRETO(kg/cm2) = 210
ESFUERZO FLUENCIA DEL ACERO(kg/cm2) = 4200 ESFUERZO ULTIMO DEL ACERO(kg/cm2) = 6300
DEFORMACION ULTIMA CONCRETO = 0.016 DEFORMACION ULTIMA ACERO = 0.15
CURVATURA MOMENTO eo
(1/m) (kg-cm) (m)
-------------------------------------------------------------
0 0 0
0.0005 24746 -3.3735e-05
0.001 49399 -6.7239e-05

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 96

0.0015 73951 -0.00010052


0.002 98411 -0.00013354
0.0025 1.2277e+05 -0.00016631
0.003 1.4703e+05 -0.00019882
0.0035 1.7119e+05 -0.00023106
0.004 1.9524e+05 -0.00026303
0.0045 2.1918e+05 -0.00029471
0.005 2.4301e+05 -0.0003261
0.00625 3.0207e+05 -0.00040325
0.0075 3.6036e+05 -0.00047835
0.00875 4.1784e+05 -0.00055176
0.01 4.7443e+05 -0.00062299
0.01125 5.3007e+05 -0.00069183
0.0125 5.7638e+05 -0.00076764
0.01375 5.7935e+05 -0.00089324
0.015 5.8175e+05 -0.0010219
0.01625 5.8411e+05 -0.0011499
0.0175 5.859e+05 -0.0012819
0.02 5.8914e+05 -0.0015465
0.0225 5.9169e+05 -0.0018155
0.025 5.937e+05 -0.0020874
0.0275 5.956e+05 -0.002357
0.03 5.9691e+05 -0.0026332
0.0325 5.9794e+05 -0.0029106
0.035 5.9887e+05 -0.0031856
0.0375 5.9964e+05 -0.0034578
0.04 6.0027e+05 -0.003727
0.0425 6.0075e+05 -0.0039982
0.045 6.0098e+05 -0.0042762
0.0475 6.0114e+05 -0.0045517
0.05 6.035e+05 -0.0048164
0.0525 6.0731e+05 -0.0050735
0.055 6.1104e+05 -0.0053288
0.0575 6.1467e+05 -0.0055819
0.06 6.1817e+05 -0.0058319
0.0625 6.2158e+05 -0.0060795
0.065 6.2493e+05 -0.0063256
0.0675 6.282e+05 -0.0065702
0.07 6.3141e+05 -0.0068129
0.0725 6.3454e+05 -0.0070535
0.075 6.3759e+05 -0.0072917
0.0775 6.4052e+05 -0.0075255
0.08 6.4338e+05 -0.0077573
0.0825 6.4619e+05 -0.0079873
0.085 6.4894e+05 -0.0082152
0.0875 6.5163e+05 -0.0084407
0.09 6.5426e+05 -0.0086635
0.0925 6.568e+05 -0.0088827
0.095 6.5927e+05 -0.0090978
0.0975 6.6161e+05 -0.0093058
0.1 6.6383e+05 -0.0095058
0.11 6.721e+05 -0.010285

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 97

0.12 6.7992e+05 -0.011109


0.13 6.8653e+05 -0.011874
0.14 6.9205e+05 -0.012571
0.15 6.9375e+05 -0.012931
0.16 6.9719e+05 -0.013583
0.17 6.9908e+05 -0.014126
0.18 6.9352e+05 -0.014063
0.19 6.9166e+05 -0.014437
0.2 6.7733e+05 -0.013921
MOMENTO DE FLUENCIA = 601141 CURVATURA DE FLUENCIA = 0.0475
MOMENTO ULTIMO = 677332 CURVATURA ULTIMA = 0.2
DUCTILIDAD DE CURVATURA = 4.21053
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
TIEMPO DE EJECUCION(S) = 0.87761
GRACIAS POR USAR ESTE PROGRAMA

DIAGRAMA MOMENTO -CURVATURA METODO DE


DOVELAS DE MANDER
8.E+05
MOMENTO (kgf-cm)

7.E+05

6.E+05
5.E+05

4.E+05 Momento Curvatura - Dovelas Mander


3.E+05
2.E+05

1.E+05

0.E+00
0.000 0.025 0.050 0.075 0.100 0.125 0.150 0.175 0.200
CURVATURA (1/m)

Figura 2.39: Diagrama momento curvatura - método de las fibras de Mander.

Como se puede observar el método converge de una manera más rápida gracias
al cual el tiempo de ejecución se ha reducido en 6.66329 segundos, por lo tanto, este
programa será parte fundamental de uno más grande que calcule la curva de capacidad
mediante el método Pushover.

Validación de resultados

La validación de resultados de ambos programas creados para esta tesis será efec-
tuada mediante la comparación numérica entre los resultados obtenidos de estos y
los datos obtenidos por el programa ETABS 2016 para la misma sección de la figura
(2.36) en la página (80). A continuación, se presenta los datos obtenidos del programa
ya mencionado.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 98

Curvatura Momento
0.000 0.00
0.010 491291.60
0.030 594440.16
0.050 600981.43
0.070 633462.02
0.100 665685.01
0.140 684553.64
0.180 687572.63

Cuadro 2.11: Resultados del programa ETABS.

DIAGRAMA COMPARATIVO MOMENTO-


CURVATURA
8.E+05
MOMENTO (kgf-cm)

7.E+05

6.E+05

5.E+05

4.E+05 Momento Curvatura - Dovelas


3.E+05 Momento Curvatura - Mander
Momento Curvatura - ETABS
2.E+05

1.E+05

0.E+00
0.000 0.025 0.050 0.075 0.100 0.125 0.150 0.175 0.200
CURVATURA (1/m)

Figura 2.40: Diagrama comparativo momento-curvatura.

Definición diagramas momento-rotación

El diagrama momento rotación de una sección es necesario tanto para el análisis


estático no lineal como para el dinámico no lineal debido que a partir de este con
la ayuda de algunas tablas proporcionadas por la ASCE41[4] cuyos valores poseen un
amplio respaldo teórico y experimental, se puede llegar a obtener el diagrama momento-
curvatura con el cual se halla la rigidez de la sección de acuerdo a su estado de daño.
Para el desarrollo de este método es necesario el cálculo previo tanto de la curvatura
de fluencia φy y del momento de fluencia My .
A continuación muestra la tablas (2.12) y (2.13) que proporcionan los valores a, b y
c para poder realizar el cálculo de los demás valores del diagrama momento-curvatura,
cabe resaltar que esta tesis se proporcionan las tablas brindan solo los parámetros para
vigas y columnas de concreto armado o vigas y columnas de acero se recomienda revisar

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 99

la ASCE41[4].

i.i) Vigas controladas por flexión a b c


0
ρ−ρ V (pound)
Refuerzo Transversal p
ρbal bw (in)d(in) f 0 c(psi)
≤ 0.0 Confinado ≤3 0.025 0.050 0.2
≤ 0.0 Confinado ≥6 0.020 0.040 0.2
≥ 0.5 Confinado ≤3 0.020 0.040 0.2
≥ 0.5 Confinado ≥6 0.015 0.020 0.2
≤ 0.0 No Confinado ≤3 0.020 0.030 0.2
≤ 0.0 No Confinado ≥6 0.010 0.015 0.2
≥ 0.5 No Confinado ≤3 0.010 0.015 0.2
≥ 0.5 No Confinado ≥6 0.005 0.010 0.2
i.ii) Vigas controladas por corte
Espaciamiento de estribos ≤ d2 0.003 0.02 0.2
Espaciamiento de estribos > d2 0.003 0.01 0.2

Cuadro 2.12: Parámetros y criterios de aceptación para procedimientos no lineales en


vigas de hormigón armado.

ii.i) Columnas controladas por flexión a b c


P V (Ksi)
0
Refuerzo Transversal p
Ag f c bw (in)d(in) f 0 c(psi)
≤ 0.1 Confinado ≤3 0.020 0.030 0.2
≤ 0.1 Confinado ≥6 0.016 0.024 0.2
≥ 0.4 Confinado ≤3 0.015 0.025 0.2
≥ 0.4 Confinado ≥6 0.012 0.020 0.2
≤ 0.1 No Confinado ≤3 0.006 0.015 0.2
≤ 0.1 No Confinado ≥6 0.005 0.012 0.2
≥ 0.4 No Confinado ≤3 0.003 0.010 0.2
≥ 0.4 No Confinado ≥6 0.002 0.008 0.2
ii.ii) Columnas controladas por corte
Espaciamiento de estribos ≤ d2 ,o AgPf 0 c ≤ 0.1 No se permitirá

Cuadro 2.13: Parámetros y criterios de aceptación para procedimientos no lineales en


columnas de hormigón armado

Para ejemplificar este proceso se usarán los datos extraı́dos de la figura (2.33).

ρ = 6/(30 × 24) = 0.00833


ρ − ρ0
ρ0 = 0 ρb = 0.02429 = 0.34314
ρb
V
√ =0
bw d f 0 c

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 100

Debido a que la fuerza cortante incial es igual a 0 (V0 = 0), por lo tanto según la
tabla (2.12) los valores de a, b y c son 0.02, 0.05 y 0.2 respectivamente.
Para el caso particular en donde la sección inicial y a su vez la sección final de
un elemento alcanzan simultáneamente el momento flector de fluencia, la cual es una
hipótesis muy conservadora debido a que en la mayorı́a de casos no sucede esto, se
puede usar la siguiente ecuación propuesta por el ASCE41 para determinar la rotación
de fluencia:

L My
θy =
6 EI
Donde L es la longitud, My es el momento de fluencia, E es el módulo de elasticidad
de la sección e I es la Inercia de la sección. Para nuestro ejemplo:

(4)(6.01141)
θy = = 0.00395813
(6)(1012.5)
Según las ecuaciones y el esquema dado po el ASCE41.

θU = θY + a
MU = MY + 0.05 EI(θU − θY )
MR = c MY
θR = θY + b

M
Q/Qy
b
MU
EIp a
MY 1.0 C
B
MR EIe D
A E c
EIe MR Ø qoD

EIp MY
MU

Figura 2.41: Relaciones momento curvatura y modelo del ASCE41.

Para nuestro ejemplo obtenemos los siguientes valores:

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 101

θU = 0.0039581 + 0.025 = 0.02895813


MU = 6.01141 + 0.05 × 1012.5 × (0.02895813 − 0.00395813) = 7.277 ton − m
MR = 0.2 × 6.01141 = 1.202 ton − m
θR = 0.00395813 + 0.05 = 0.05395813

DIAGRAMA MOMENTO-ROTACION
800000
700000
MOMENTO (KGF-CM)

600000
500000
400000
300000 Momento rotación

200000
100000
0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06
ROTACION (RAD)

Figura 2.42: Diagrama momento rotación.

2.4. Evaluación por desempeño pushover

2.4.1. Introducción
En esta sección presentamos el procedimiento analı́tico no lineal estático para eva-
luar el desempeño de una edificación. Este procedimiento nos indica el comportamiento
más ajustado a la realidad de los edificios frente a un sismo, pudiendo identificar los
modos de falla en elementos estructurales y el colapso progresivo en el edificio.
Un análisis lineal nos brinda la capacidad elástica de las edificaciones y también
nos indica donde ocurrirá la primera falla de fluencia, este no predice mecanismos de
falla ni tampoco explica la redistribución de fuerzas durante la fluencia progresiva del
edificio. Es práctica común diseñar las edificaciones con las solicitaciones de la norma
de diseño sismorresistente E-030 y con los resultados obtenidos predecir la máxima
respuesta inelástica. Ası́ con el análisis no lineal podremos ver como se comportará

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 102

la edificación de acuerdo a la filosofı́a de diseño por capacidad y compararla con la


respuesta de la edificación diseñada de acuerdo a la norma de diseño sismorresistente
E-030.

2.4.2. Análisis estático no lineal pushover


Del análisis Pushover nosotros obtenemos la Curva de Capacidad de la edificación la
cual los indica cómo se comporta la edificación luego de exceder su lı́mite elástico, esta
curva relaciona las fuerza de corte basal y los desplazamientos en el nivel superior de
la estructura. La evaluación está basada en el cálculo de parámetros como la distorsión
global y la distorsión de entrepiso, ası́ como fuerzas y deformaciones en los elementos
estructuales.
Las principales caracterı́sticas de respuesta que pueden obtenerse con el análisis
Pushover son:

• La máxima resistencia al cortante basal de la estructura, cortante basal relacio-


nado con el desplazamiento máximo.

• El desplazamiento máximo en el último nivel y capacidad global de ductilidad de


la estructura.

• Las distorsiones de entrepiso que se pueden esperar durante la respuesta sı́smica


no lineal.

• El mecanismo de formación de rótulas plásticas en vigas y columnas hasta llegar


al colapso.

• Evaluar la capacidad de los elementos al incursionar en el rango inelástico y sus


valores de ductilidad.

Es un procedimiento que se aplica a estructuras previamente diseñadas en el que


se aplican fuerzas laterales monotónicas hasta el colapso, durante el procedimiento la
edificación incursionara en el rango no lineal y se observará la secuencia de la formación
de rótulas plásticas y mecanismos de falla de los elementos estructurales y de acuerdo
a estos optimizar el diseño de la edificación.
Las cargas aplicadas para el análisis Pushover deben reflejar las fuerzas de inercia
de la edificación en un movimiento sı́smico, pueden obedecer a un patrón triangular
como el obtenido en el análisis estático indicado en la norma de diseño sismorresistente

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 103

E-030 o del primer modo de vibrar de la estructura u otros de tal forma que reflejen un
comportamiento más cercano a la realidad. El análisis Pushover puede ser totalmente
inexacto para edificaciones mayores a ocho, nueve o diez pisos en las cuales los efectos
de los modos posteriores al primer modo de vibrar toman mayor relevancia, debido a
un porcentaje mayor de participación modal.

2.4.3. Procedimiento del análisis estático no lineal según el


código ATC-40
Presentamos a continuación el procedimiento según indica el código ATC-40[8]:

1. Crear un modelo de computadora de la estructura siguiendo las reglas de mode-


lado en el capı́tulo 9 del código ATC-40 (Reglas de modelamiento).

2. Este análisis incluye las cargas de gravedad. Aplicar las fuerzas laterales a los
pisos de la estructura, de una de las siguientes maneras:

(a) Aplican fuerzas laterales a cada piso en proporción con el procedimiento


estándar del código del lugar :

W x × hx
Fx = ×V (2.56)
ΣW x × hx
(b) Aplicar fuerzas laterales en proporción a las fuerzas obtenidas para el primer
modo o modo fundamental de vibración del análisis elástico de la estructura.

(c) Para edificios altos se incluyen los efectos de los modos más altos de vibración
consecutivos al primero.

3. Cálculo de fuerzas internas en los miembros y ajuste al nivel de la fuerza lateral


para que algún elemento (o grupo de elementos) se esfuercen y lleguen a los
puntos significativos de su resistencia.

4. Registro del cortante en la base y desplazamiento del techo.

5. Revisar el modelo y modificar los elementos que sufrieron variación significativa


en su rigidez, si es que llegaron al punto de fluencia modificar con cero (o un
valor muy pequeño) de rigidez en estos elementos.

6. Aplicar un nuevo incremento de la carga lateral a dicha estructura revisando la


fluencia de otro elemento (o grupo de elementos).

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 104

Comentario: Las fuerzas reales y rotaciones para los elementos para un siguiente
incremento son iguales a aquellos que resultaron en el fin del anterior incremento.
Ası́, para determinar cuando el siguiente elemento fluya, es necesario añadir a las
fuerzas del análisis actual la suma de las fuerzas a partir de los incrementos
anteriores. De manera similar, para determinar las rotaciones de los elementos,
es necesario añadir a las rotaciones del análisis actual la suma de los incrementos
anteriores.

7. Añadir el incremento de la cortante y el correspondiente incremento de despla-


zamiento en el techo a los totales anteriores para dar los acumulados valores del
cortante basal y el desplazamiento del techo.

8. Repetir los pasos 6,7 y 8 hasta que la estructura alcanza un lı́mite final, tal como:

(a) Distorsiones considerablemente más allá del nivel de desempeño deseado.


(b) Cuando un elemento (o grupo de elementos), haya alcanzado un nivel de
deformación lateral a la que comienza la degradación significativa de la re-
sistencia.
(c) Cuando un elemento (o grupo de elementos), haya alcanzado un nivel de
deformación lateral en el que ocurre la pérdida de capacidad de carga de
gravedad.
(d) Colapso de la estructura.

Nota: Algunos ingenieros prefieren continuar la construcción de la curva de ca-


pacidad más allá de lo puntos sugeridos anteriormente hasta el colapso.

9. Si la carga incremental se detuvo en el paso 8 como resultado de alcanzar una


deformación lateral en el que la totalidad o una parte importante de un elemento
(o grupo de elementos) no puede resistir, es decir, tiene su resistencia significati-
vamente degradada, entonces la rigidez de este elemento o elementos se reduce, o
elimina, como indica en el capı́tulo 9 del ATC. A continuación una nueva curva
capacidad se crea, a partir del paso 7. Crear nuevas curvas adicionales si es nece-
sario para definir adecuadamente la pérdida total de resistencia. Trazar la curva
de capacidad final, en un principio seguir la primera curva, entonces continuar la
transición a la segunda curva, en el desplazamiento correspondiente a la resisten-
cia final de degradación de la primera, y ası́ sucesivamente. Esta curva será como
un “diente de sierra”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 105

Incremento de Punto de fluencia para


carga lateral elementos o grupo de
elementos

Cortante en la base

Segmentos de análisis

Curva de capacidad

Desplazamiento en el techo

Figura 2.43: Curva de capacidad mostrada en el cap 8 del código ATC-40.

2.4.4. Análisis estructural para pórtico plano


Para obtener y monitorear las fuerzas internas y momentos en cada elemento que
conforma nuestro pórtico usaremos el método de la rigidez, tener en cuenta que, se
empleará la matriz de rigidez considerando un comportamiento no lineal para los ele-
mentos viga y columna.
También modelaremos e introduciremos los elementos y el pórtico en el programa
SeismoStruct, que realiza el análisis estático no lineal, dando como resultado de forma
rápida y directa la curva capacidad completa. Al final la curva que obtendremos de
nuestro análisis y la del programa deben ser la mismas.

Método de la rigidez

El Principio de Superposición aplicado a los desplazamientos, es la base de este


método. El Método de la rigidez a grandes rasgos:

• Está basado en la superposición de desplazamientos.

• Las incógnitas son los desplazamientos de los nudos debido a los grados de liber-
tad.

• Las fuerzas en cada extremo de cada elemento cumplen las ecuaciones de equili-
brio de nudo.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 106

• A través de las ecuaciones de equilibrio de nudo se obtiene un sistema de ecua-


ciones lineales (ecuaciones de equilibrio de nudo) en las cuales las incógnitas son
los desplazamientos en los nudos F = [K] × D.

• La compatibilidad siempre está garantizada mediante la correlación entre los


desplazamientos nodales y las deformaciones de cada extremo de elemento que
concurren al nudo. Dicha relación se expresa mediante d = [A] × D, donde [A] es
la matriz de compatibilidad.

• Las relaciones constitutivas a nivel de las barras o elementos, se expresan me-


diante f = [k] × d, donde [k] es la matriz de rigidez del elemento.

Modelo elasto-plasto perfecto

Este es el modelo más simple con el cual se puede representar una rótula plástica
debido a que la representa como una rótula simple la cual al alcanzar el momento
de fluencia M y no puede soportar ningún momento adicional y la sección solamente
empieza a rotar y a su vez empieza a disipar la energı́a excedente; en comparación a
otros modelos en los cuales estas rótulas aún pueden soportar momentos adicionales
pudiendo ası́ llegar a usar el momento último de la sección M u.
A continuación, se presentará la deducción de la matriz de rigidez para el modelo
elasto-plasto perfecto:
y
2 5
j k
x 3 1 6 4

Figura 2.44: Elemento con rótula en su nudo final.

EA −EA
k11 = , k41 =
L L j k
EA EA
k21 = 0 , k51 = 0
L L
k31 = 0 , k61 = 0

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 107

k12 = 0 , k42 = 0 j k

3EI −3EI 3EI


k22 = , k52 =
L3 L3 L2 D=1
3EI 3EI 3EI
k32 = 2 , k62 = 0
L L3 L3

k13 = 0 , k43 = 0 j k

3EI q=1
3EI −3EI
k23 = 2 , k53 = L
L L2 3EI 3EI
3EI L2 L2
k33 = , k63 = 0
L

−EA EA
k14 = , k44 = j k
L L
EA EA
k24 = 0 , k54 = 0 L L
D=1
k34 = 0 , k64 = 0

j k
k15 = 0 , k45 = 0
3EI −3EI 3EI
k25 = , k55 = L2 D=1
L3 L3
3EI 3EI
3EI
k35 = 2 , k65 = 0 L3 L3
L

k16 = 0 , k46 = 0 j k

k26 = 0 , k56 = 0
q=1
k36 = 0 , k66 = 0

Entonces la matriz de rigidez en coordenadas locales de un elemento con una rótula


en su nudo final es :

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 108

EA −EA
 
0 0 0 0
 L L 
 

 0 3EI 3EI −3EI 
0 0

 L3 L2 L3 


 0 3EI 3EI −3EI 
0 0
 L2 L L2 
k= (2.57)
 
 −EA EA 
0 0 0 0

 L L


−3EI −3EI 3EI
 
 
 0 0 0

 L3 L2 L3 

 
0 0 0 0 0 0

Análogamente la matriz de rigidez de un miembro con rótula nudo inicial es:

EA −EA
 
0 0 0 0
 L L 
 

 0 3EI −3EI 3EI 
0 0 

 L3 L3 L2 

 
 0 0 0 0 0 0 
 
k =  −EA (2.58)
 
EA 

 L 0 0 0 0 
 L 

 −3EI 3EI −3EI 
 0 0 0
 
L3 L3 2
L 


3EI −3EI 3EI 
 

0 0 0
L2 L2 L

Modelos de plasticidad concentrada

Los modelos de plasticidad concentrada plantean que el comportamiento inelástico


de los elementos es desarrollado en los extremos del mismo, estos modelos toman en
consideración una longitud plastificación, a su vez reemplazan las rótulas plásticas por
resortes situados en los extremos del elemento.
Según el autor o su formulación matemática se pueden considerar modelos con uno
o varios resortes los cuales estarán conectados en diferentes arreglos tanto en paralelo
como en serie. Estas rótulas plásticas se formarán en la zona donde el momento flector
supere el momento de fluencia M y de la sección, una vez formadas estas exhibirán un
comportamiento similar al de las rótulas simples con diferencia de que estas mantendrán
un momento flector constante.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 109

Uno de los modelos de plasticidad concentrada más usados en el análisis no lineal


es el modelo de plasticidad concentada de Giberson(1967)[12] debido a su sencillez y a
la vez que sus resultados se aproximan muy bien a los resultados de otros modelos de
plasticidad más complejos como los modelos de plasticidad extendida.

Modelo de plasticidad de Giberson

En este modelo Giberson (1969)[11] considera que el elemento aparte de tener una
componente elástica ubicada en el centro de su longitud tiene dos componentes inelásti-
cas ubicados en sus extremos, como se puede apreciar en la figura (2.45), los cuales
son representados por resortes rotacionales. Debido a que este modelo se formula bajo
la hipótesis de resortes inelásticos con flexibilidades rotacionales establecidas, se puede
conocer la matriz de rigidez del elemento incorporando los efectos inelásticos de los
resortes.

EIa EIo EIb

Figura 2.45: Modelo de plasticidad concentrada en los extremos.

A continuación se presenta la matriz de flexibilidad de un elemento asociada úni-


camente a los giros o momentos flectores:
" #
L (1 + Sa ) −1
f= (2.59)
6EIo −1 (1 + Sb )

EIo EIo
Sa = , Sb = (2.60)
EIa EIb
De la inversa de la matriz de flexibilidad del elemento nosotros obtenemos su matriz
de rigidez, resultando:
" #
6EIo (1 + Sa ) −1
k= (2.61)
L [(1 + Sa )(1 + Sb ) − 1] −1 (1 + Sb )

Proceso de cálculo del análisis estático no lineal a un pórtico

Con el fin de aplicar los conocimientos teóricos e integrar los programas creados y
expuestos hasta el momento en las anteriores secciones de la presente tesis se ha optado

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 110

por realizar el análisis y estudio de un pórtico de concreto armado de un solo piso a


través de la elaboración de un algoritmo para el cálculo de su curva de capacidad.
En el siguiente gráfico se muestran las secciones de las columnas y la viga utilizada
en el pórtico.

r=4cm f3/8" r=4cm f3/8"

3f5/8" 3f5/8"
30cm

30cm
2f5/8"

3f5/8" 3f5/8"

30cm 30cm

(a) Viga (b) Columna

Figura 2.46: Secciones de la viga y la columna del pórtico en análisis.

En el siguiente gráfico se muestran las dimensiones del pórtico analizado.

4.0m
2.70m

2.70m

Figura 2.47: Dimensiones del pórtico analizado.

Este programa hace uso de solamente 3 grados de libertad (1 rotación en cada nodo
libre, ası́ como un desplazamiento horizontal común de los 2 nudos libres siendo la viga

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 111

axialmente rı́gida), para este análisis no se tomó en cuenta el efecto P-Delta debido a
que para estructuras pequeñas esta no causa un efecto considerable, no se consideraron
los pesos propios sin embargo el programa está habilitado para poder asignar cargas
axiales por pesos propios a las columnas ası́ como también agregar cargas puntuales
y distribuidas en los elementos del pórtico. También se creó un algoritmo más general
que considera 3 grados de libertad por nudo libre que serı́a ideal que para futuras tesis
se puede integrar a uno más general con una interfaz gráfica mejor desarrollada de
acuerdo a las necesidades del usuario que pueda realizar el análisis estático no lineal
para estructuras en 3 dimensiones y a su vez integrar los programas de demanda sı́smica
que se muestran en las secciones anteriores.

Proceso de cálculo del análisis estático no lineal a un pórtico en MATLAB


%=========================================================================%
% PushoverE1.1 %
% DETERMINACION DE LA CURVA DE CAPACIDAD DE UN PORTICO PLANO MEDIANTE %
% EL METODO DEL PUSHOVER %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
clc
clear
tiempo_inicio = cputime;
PL=(0:10:12000);
% tiempo_inicio = cputime;
Coordenadas=[1 0 2.7;...
2 4 2.7;...
3 0 0;...
4 4 0];
%[elemento cargapuntual (distancia del nodo i) carga distribuida)
Cargas=[1 0 0 0;...
2 0 0 0;...
3 0 0 0];
Restriccion=[0 1 0 0 0;...
0 2 0 0 0;...
0 3 1 1 1;...
0 4 1 1 1];
Conectividad=[1 3 1 1;...
2 1 2 2;...
3 4 2 1];
NPISOS=1;
%NUMERO DE GRADOS DE LIBERTAD RESTRINGIDOS
NNODOS=length(Restriccion(:,1));
%NUMERO DE RESTRICCIONES
NRES=length(Restriccion(:,1));
%NUMERO DE ELEMENTOS
NELE=length(Conectividad(:,1));
%==========================================================================

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 112

% PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LA SECCION


%==========================================================================
h=[0.3 0.3 0.3]; %ALTURA DE LA SECCION (m)
b=[0.3 0.3 0.3]; %ANCHO DE LA SECCION (m)
r=[0.04 0.04 0.04]; %RECUBRIMIENTO DE LA SECCION (m)
As=[6 4 6;...
5 0 4.6;...
6 4 6]; %AREA DE CAPAS DE ACEROS (cm2)
Area=[b(1)*h(1) b(2)*h(2) b(3)*h(3)];
L=[2.7 4 2.7]; I=[b(1)*h(1)^3/12 b(2)*h(2)^3/12 b(3)*h(3)^3/12];
%==========================================================================
% PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y LA SECCION
%==========================================================================
fco=[210 210 210]; % RESISTENCIA DE LA PROBETA DE CONCRETO
fy=[4200 4200 4200]; % ESFUERZO DE FLUENCIA DEL ACERO
fu=[6300 6300 6300]; % ESFUERZO ULTIMO DEL ACERO
sc=[0.1 0.1 0.1]; % ESPACIAMIENTO DE LOS ESTRIBOS
phitx=[0.01 0.01 0.01]; % DIAMETRO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN SENTIDO "X"
phity=[0.01 0.01 0.01]; % DIAMETRO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN SENTIDO "Y"
nvtx=[4 4 4]; % NUMERO DE SECCIONES TRANSVERSALES EN "X"
nvty=[4 4 4]; % NUMERO DE SECCIONES TRANSVERSALES EN "y"
Esu=[0.1 0.1 0.1]; % DEFORMACION ULTIMA DEL ACERO
%Ecu=[0.016 0.016 0.016]; % DEFORMACION ULTIMA DEL CONCRETO
Po=[0 0 0]; % FUERZA AXIAL INICIAL (kg)
%==========================================================================
%DEFORMACION MAXIMA DEL CONCRETO
Ecu(1,NELE)=zeros;
for i=1:NELE
Ecu(i)=DEFMAXC(fy(i),h(i),b(i),r(i),sc(i),phitx(i),phity(i),nvtx(i),nvty(i));
end
phi(NELE,NELE)=zeros;
M(NELE,NELE)=zeros;
CargasNodosAcum(NNODOS,3)=zeros;
for i=1:NELE
[DBLMC]=FMCfibrasMander(h(i),b(i),r(i),As(i,:),fco(i),fy(i),fu(i),sc(i),...
phitx(i),phity(i),nvtx(i),nvty(i),Esu(i),Ecu(i),Po(i));
[phi(i,:),M(i,:)]=DGBLM(DBLMC); %1/M, KG-CM
end
M=M./100;
FTELEACUM(2,NELE)=zeros;
FELELACUM(2,3)=zeros;
FTINELE(2,NELE)=zeros;
for pi=2:length(PL)
CargasNodos=[1 (PL(pi)-PL(pi-1)) 0 0;...
2 0 0 0;...
3 0 0 0;...
4 0 0 0];
%INICIALIZADOR DEL VECTOR DE GRADOS DE LIBERTAD
FN(NNODOS+NPISOS,1)=zeros;
for i=1:(NPISOS)
FN(i)=CargasNodos(i,2);

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 113

end
for i=1:(NNODOS)
FN(i+NPISOS)=CargasNodos(i,4);
end
%VECTOR CON LOS GRADOS DE LIBERTAD
RL(NNODOS+NPISOS,1)=zeros;
%ENSAMBLADO DEL VECTOR CON LOS GRADOS DE LIBERTAD
for i=1:NPISOS
RL(i)=Restriccion(i,3);
end
for i=1:NNODOS
RL(i+NPISOS)=Restriccion(i,4);
end
%NUMERO DE GRADOS DE LIBERTAD RESTRINGIDOS
NGRL=sum(RL);
%NUMERO DE GRADOS DE LIBERTAD LIBRES
NGLU=NNODOS+NPISOS-NGRL;
%INICIALIZADOR DEL VECTOR DE GRADOS DE LIBERTAD LIBERES
GLU(NGLU,1)=zeros;
CTD=0;
%ENSAMBLADO DEL VECTOR DE GRADOS DE LIBERTAD LIBRES
for i=1:(NNODOS+NPISOS)
%for i=1:3*NNODOS
if RL(i)==0
CTD=CTD+1;
GLU(CTD)=i;
end
end
%INICIALIZADOR DEL VECTOR DE GRADOS DE LIBERTAD RESTRINGIDOS
GLR(NGRL,1)=zeros;
CTD=0;
%ENSAMBLADO DEL VECTOR DE GRADOS DE LIBERTAD RESTRINGIDOS
for i=1:(NNODOS+NPISOS)
%for i=1:3*NNODOS
if RL(i)==1
CTD=CTD+1;
GLR(CTD)=i;
end
end
arreglo=cat(1,GLU,GLR);
%MATRIZ DE RIGIDEZ EN COORDENADAS GLOBALES
%INICIALIZADOR DEL VECTOR DE FUERZA DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN LOS NODOS
FG(NNODOS+NPISOS,1)=zeros;
K(NNODOS+NPISOS,NNODOS+NPISOS)=zeros;
%K=zeros(3*NNODOS,3*NNODOS);
for i=1:NELE
%MATRIZ DE RIGIDEZ LOCAL DE CADA ELEMENTO
if Conectividad(i,4)==1
if FTELEACUM(1,i)<M(i,2) && FTELEACUM(2,i)<M(i,2)
Eo=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Ea=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Eb=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 114

elseif FTELEACUM(1,i)>M(i,2) && FTELEACUM(2,i)<M(i,2)


Eo=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Ea=(M(i,3)-M(i,2))/(phi(i,3)-phi(i,2))/(I(i));
Eb=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
elseif FTELEACUM(1,i)<M(i,2) && FTELEACUM(2,i)>M(i,2)
Eo=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Eb=(M(i,3)-M(i,2))/(phi(i,3)-phi(i,2))/(I(i));
Ea=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
else
Eo=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Eb=(M(i,3)-M(i,2))/(phi(i,3)-phi(i,2))/(I(i));
Ea=(M(i,3)-M(i,2))/(phi(i,3)-phi(i,2))/(I(i));
end
%MATRIZ DE RIGIDEZ LOCAL DE CADA ELEMENTO
SFL=KlocalCol(Ea,Eo,Eb,L(i),I(i));
%MATRIZ DE TRANSFORMACION DE CADA ELEMENTO
if i==1
A=TransformacionCol(Coordenadas(i,2),Coordenadas(i,3),Coordenadas(i+2,2),Coordenadas(i+2,3),i);
else
A=TransformacionCol(Coordenadas(i+1,2),Coordenadas(i+1,3),Coordenadas(i-1,2),Coordenadas(i-1,3),i);
end
%MATRIZ DE RIGIDEZ GLOBAL DE CADA ELEMENTO
SFG=A’*SFL*A;
%VECTOR DE GRADOS DE LIBERTAD OARA ELEMENTO
vgdl=VectorGDLcol(Conectividad(i,2),Conectividad(i,3));
%VECTOR DE FUERZAS EMPOTRAMIENTO PERFECTO PARA CADA ELEMENTO EN COORDENADAS
%LOCALES
Moml=MomEmpcol(Cargas(i,2),Cargas(i,3),L(i),Cargas(i,4));
%ENSAMBLADO DE LA MATRIZ DE RIGIDEZ
for ii=1:3
for jj=1:3
K(vgdl(ii),vgdl(jj))=K(vgdl(ii),vgdl(jj))+SFG(ii,jj);
end
end
else
if FTELEACUM(1,i)<M(i,2) && FTELEACUM(2,i)<M(i,2)
Eo=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Ea=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Eb=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
elseif FTELEACUM(1,i)>M(i,2) && FTELEACUM(2,i)<M(i,2)
Eo=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Ea=(M(i,3)-M(i,2))/(phi(i,3)-phi(i,2))/(I(i));
Eb=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
elseif FTELEACUM(1,i)<M(i,2) && FTELEACUM(2,i)>M(i,2)
Eo=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Eb=(M(i,3)-M(i,2))/(phi(i,3)-phi(i,2))/(I(i));
Ea=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
else
Eo=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Eb=(M(i,3)-M(i,2))/(phi(i,3)-phi(i,2))/(I(i));
Ea=(M(i,3)-M(i,2))/(phi(i,3)-phi(i,2))/(I(i));
end

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 115

%MATRIZ DE RIGIDEZ LOCAL DE CADA ELEMENTO


SFL=Klocalvig(Ea,Eo,Eb,L(i),I(i));
%MATRIZ DE TRANSFORMACION DE CADA ELEMENTO
A=Transformacionvig(Coordenadas(i,2),Coordenadas(i,3),Coordenadas(i+1,2),Coordenadas(i+1,3),i);
%MATRIZ DE RIGIDEZ GLOBAL DE CADA ELEMENTO
SFG=A’*SFL*A;
%VECTOR DE GRADOS DE LIBERTAD OARA ELEMENTO
vgdl=VectorGDLcol(Conectividad(i,2),Conectividad(i,3));
%VECTOR DE FUERZAS EMPOTRAMIENTO PERFECTO PARA CADA ELEMENTO EN COORDENADAS
%LOCALES
Moml=MomEmpcol(Cargas(i,2),Cargas(i,3),L(i),Cargas(i,4));
%VECTOR DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO PARA CADA ELEMENTO EN COORDENADAS
%GLOBALES
%CEG=A’*Moml;
%ENSAMBLADO DE LAS FUERZAS DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN LOS NODOS
%for in=1:6
% FG(vgdl(in))=FG(vgdl(in))+CEG(in);
%end
%ENSAMBLADO DE LA MATRIZ DE RIGIDEZ
for ii=1:3
for jj=1:3
K(vgdl(ii),vgdl(jj))=K(vgdl(ii),vgdl(jj))+SFG(ii,jj);
end
end
end
end
%FUERZAS TOTALES FUERZO EMPOTRAMIENTO MENOS FUERZAS NODALES EN LOS NODOS
FGT=FN-FG;
%CACULO DE LOS DESPLAZAMIENTOS GLOBALES EN LOS GRADOS DE LIBETAD LIBRES
%CALCULO DE LA MATRIZ DE RIGIDEZ KUU
Kuu=K(GLU,GLU);
%CACULO DEL VECTOR DE CARGA FU PARA LOS GRADOS DE LIBERTAD LIBRES
Fu=FGT(GLU);
%CALCULO DE LOS DESPLAZAMIENTOS EN LOS GRADOS DE LIBERTA LIBRES
if det(Kuu)==0
break
else
Du=Kuu\Fu;
end
%CALCULO DE LAS FUERZAS INTERNAS EN CADA ELEMENTO
%CALCULO DEL VECTOR DE DESPLAZAMIENTOS GLOBALES ORDENA EN FUNCION DE LOS
%GRADOS DE LIBERTAD
Dur=cat(1,Du,zeros(NGRL,1));
D(3,1)=zeros; DACUM(3,1)=zeros; DACUM=DACUM+Du;
CargasNodosAcum=CargasNodosAcum+CargasNodos(:,(2:end));
DESMAX(pi)= DACUM(1,1);
VMAX(pi)=sum(CargasNodosAcum(:,1));
%CALCULO DE LAS FUERZAS INTERNAS EN LOS EXTREMOS DE CADA ELEMENTO EN
%COORDENADAS LOCALES
FELEM(NELE,6)=zeros;
for i=1:NELE
if Conectividad(i,4)==1

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 116

if FTELEACUM(1,i)<M(i,2) && FTELEACUM(2,i)<M(i,2)


Eo=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Ea=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Eb=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
elseif FTELEACUM(1,i)>M(i,2) && FTELEACUM(2,i)<M(i,2)
Eo=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Ea=(M(i,3)-M(i,2))/(phi(i,3)-phi(i,2))/(I(i));
Eb=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
elseif FTELEACUM(1,i)<M(i,2) && FTELEACUM(2,i)>M(i,2)
Eo=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Eb=(M(i,3)-M(i,2))/(phi(i,3)-phi(i,2))/(I(i));
Ea=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
else
Eo=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Eb=(M(i,3)-M(i,2))/(phi(i,3)-phi(i,2))/(I(i));
Ea=(M(i,3)-M(i,2))/(phi(i,3)-phi(i,2))/(I(i));
end
%MATRIZ DE RIGIDEZ LOCAL DE CADA ELEMENTO
SFL=KlocalCol(Ea,Eo,Eb,L(i),I(i));
%MATRIZ DE TRANSFORMACION DE CADA ELEMENTO
if i==1
A=TransformacionCol(Coordenadas(i,2),Coordenadas(i,3),Coordenadas(i+2,2),Coordenadas(i+2,3),i);
else
A=TransformacionCol(Coordenadas(i+1,2),Coordenadas(i+1,3),Coordenadas(i-1,2),Coordenadas(i-1,3),i);
end
%VECTOR DE GRADOS DE LIBERTAD OARA ELEMENTO
vgdl=VectorGDLcol(Conectividad(i,2),Conectividad(i,3));
VCELEM=zeros(3,1);
for n=1:NELE
if i==Cargas(n,1)
%VECTOR DE CARGAS DE EMPOTRAMIENTO EN COORDENADAS LOCALES
[VCELEM]=MomEmp(Cargas(i,2),Cargas(i,3),L(i),Cargas(i,4));
end
end
%FUERZAS INTERNAS EN LOS ELEMENTOS EN COORDENADAS LOCALES
FELEL=A*Du; %DESPLAZAMIENTO LOCAL EN EL ELEMENTO
FIELE=SFL*FELEL;
%ALMACENAJE DE LAS FUERZAS EN LOS ELEMENTOS
DELE(:,i)=FELEL; %DESPLAZMIENTO EN EL ELEMENTO
FTINELE(:,i)=FIELE; %FUERZAS EN LOS ELEMENTOS
FTELEACUM(:,i)=FTELEACUM(:,i)+FIELE;
else
if FTELEACUM(1,i)<M(i,2) && FTELEACUM(2,i)<M(i,2)
Eo=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Ea=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Eb=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
elseif FTELEACUM(1,i)>M(i,2) && FTELEACUM(2,i)<M(i,2)
Eo=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Ea=(M(i,3)-M(i,2))/(phi(i,3)-phi(i,2))/(I(i));
Eb=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
elseif FTELEACUM(1,i)<M(i,2) && FTELEACUM(2,i)>M(i,2)
Eo=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 117

Eb=(M(i,3)-M(i,2))/(phi(i,3)-phi(i,2))/(I(i));
Ea=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
else
Eo=(M(i,2)-M(i,1))/(phi(i,2)-phi(i,1))/(I(i));
Eb=(M(i,3)-M(i,2))/(phi(i,3)-phi(i,2))/(I(i));
Ea=(M(i,3)-M(i,2))/(phi(i,3)-phi(i,2))/(I(i));
end
%MATRIZ DE RIGIDEZ LOCAL DE CADA ELEMENTO
SFL=Klocalvig(Ea,Eo,Eb,L(i),I(i));
%MATRIZ DE TRANSFORMACION DE CADA ELEMENTO
A=Transformacionvig(Coordenadas(i,2),Coordenadas(i,3),Coordenadas(i+1,2),Coordenadas(i+1,3),i);
%VECTOR DE GRADOS DE LIBERTAD OARA ELEMENTO
vgdl=VectorGDLcol(Conectividad(i,2),Conectividad(i,3));
VCELEM=zeros(3,1);
for n=1:NELE
if i==Cargas(n,1)
%VECTOR DE CARGAS DE EMPOTRAMIENTO EN COORDENADAS LOCALES
[VCELEM]=MomEmp(Cargas(i,2),Cargas(i,3),L(i),Cargas(i,4));
end
end
%FUERZAS INTERNAS EN LOS ELEMENTOS EN COORDENADAS LOCALES
FELEL=A*Du;
FIELE=SFL*FELEL;

%ALMACENAJE DE LAS FUERZAS EN LOS ELEMENTOS


FTELE(:,i)=FELEL;
FTINELE(:,i)=FIELE; %FUERZAS EN LOS ELEMENTOS
FTELEACUM(:,i)=FTELEACUM(:,i)+FIELE;
end
end
K=zeros(5,5);
end
for l=1:1:50
DESMAXN(l)=DESMAX(l*20);
VMAXN(l)=VMAX(l*20);
end
clc
%==========================================================================
%DISPLAYADO DE RESULTADOS
%==========================================================================
disp(’DIAGRAMA DE CAPACIDAD DE UN PORTICO’)
disp(’******************************************************************’)
disp(’’)
fprintf(’ALTURA(m) = %g\n’,Coordenadas(1,3))
fprintf(’LARGO(m) = %g\n’,Coordenadas(2,2))
fprintf(’RECUBRIMIENTO(m) = %g\n’,r(1,1))
fprintf(’ESFUERZO COMPRESION CONCRETO(kg/cm2) = %g\n’,fco(1,1))
fprintf(’ESFUERZO FLUENCIA DEL ACERO(kg/cm2) = %g\n’,fy(1,1))
fprintf(’ESFUERZO ULTIMO DEL ACERO(kg/cm2) = %g\n’,fu(1,1))
fprintf(’DEFORMACION ULTIMA CONCRETO = %g\n’,Ecu(1,1))
fprintf(’DEFORMACION ULTIMA ACERO = %g\n’,Esu(1,1))
disp(’’)

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 118

disp(’’)
format short g
disp(’ DESPLAZAM CORTANTE BASAL ’)
disp(’ (m) (kg) ’)
disp(’ -------------------------------------------------------------’)
out=[DESMAXN’ VMAXN’];
disp(out);
disp(’’)
fprintf(’CORTANTE MAXIMO = %g\n’,max(VMAXN))
fprintf(’DESPLAZAMIENTO MAXIMO = %g\n’,max(DESMAXN))
disp(’~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~’)
%==========================================================================
%GRAFICADO DE RESULTADOS
%==========================================================================
plot(DESMAXN,VMAXN)
grid on;
title(’Curva de Capacidad de un portico’,’Fontweight’,’bold’);
xlabel(’Desplazamiento’);
ylabel(’Cortante basal’);
total = cputime - tiempo_inicio;
disp(’TERMINADO!’)
fprintf(’TIEMPO DE EJECUCION(S) = %g\n’,total)
disp(’GRACIAS POR USAR ESTE PROGRAMA’)
%==========================================================================

Subrutina DEFMAXC
%=========================================================================%
% DEFMAXC %
% SUBRUTINA DEFMAXC %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
function Ecu=DEFMAXC(fy,L,A,rc,sc,phitx,phity,nvtx,nvty)
% CALCULOS GEOMETRICOS DE LA SECCION
%==========================================================================
dc = L-2*rc; % METROS MEDIDO DESDE LADO EXTERIOR DE ESTRIBOS
bc = A-2*rc; % METROS MEDIDO DESDE LADO EXTERIOR DE ESTRIBOS
% CALCULO DE LA RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE ACERO CONFINANTE (ESTRIBOS) Y
% EL VOLUMEN DE CONCRETO CONFINADO
%==========================================================================
ps = (pi*phitx^2*nvtx*dc/4+pi*phity^2*nvty*bc/4)/(dc*bc*sc);
Ecu=0.004+0.0003*ps*fy;
%==========================================================================

Subrutina DGBLM
%=========================================================================%
% DGBLM %
% SUBRUTINA DGBLM %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
function [phi,M]=DGBLM(DBLMC)

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 119

phi(1,3)=zeros; M(1,3)=zeros; phi(1,1)=DBLMC(1,1); phi(1,2)=DBLMC(1,3);


phi(1,3)=DBLMC(1,5); M(1,1)= DBLMC(1,2); M(1,2)= DBLMC(1,4); M(1,3)= DBLMC(1,6);
%==========================================================================

Subrutina FCAKentPark
%=========================================================================%
% FCAKentPark %
% RELACION ESFUERZO DEFORMACION DE CONCRETO REFORZADO POR EL MODELO DE %
% KENT Y PARK (1971) %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
function fc=FCAKentPark(fcoi,Ec,L,A,rc,sc,phitx,phity,nvtx,nvty)
% PROPIEDADES DEL CONCRETO Y EL ACERO
%==========================================================================
fac = 0.0980665; % FACTOR PARA MEGAPASCALES
fco = fcoi*fac; % RESISTENCIA DEL CILINDOR DE CONCRETO MPA
Eco = 0.002; % DEFORMACION CORRESPONDIENTE A LA RESISTENCIA
% MAXIMA DEL CONCRETO
% PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LA SECCION
%==========================================================================
%L = 0.6; % LADO MAYOR DE LA COLUMNA
%A = 0.6; % LADO MENOR DE LA COLUMAN
%rc = 0.04; % RECUBRIMIENTO
%sc = 0.1; % ESPACIAMIENTO DE ESTRIBOS
% CARACTERISTICAS DEL REFOZAMIENTO LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL
%==========================================================================
%phitx = 0.0095; % DIAMETRO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN SENTIDO "X"
%phity = 0.0095; % DIAMETRO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN SENTIDO "Y"
%nvtx = 3; % NUMERO DE SECCIONES TRANSVERSALES EN "X"
%nvty = 3; % NUMERO DE SECCIONES TRANSVERSALES EN "y"
% CALCULOS GEOMETRICOS DE LA SECCION
%==========================================================================
dc = L-2*rc; % METROS MEDIDO DESDE LADO EXTERIOR DE ESTRIBOS
bc = A-2*rc; % METROS MEDIDO DESDE LADO EXTERIOR DE ESTRIBOS
% CALCULO DE LA RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE ACERO CONFINANTE (ESTRIBOS) Y
% EL VOLUMEN DE CONCRETO CONFINADO
%==========================================================================
ps = (pi*phitx^2*nvtx*dc/4+pi*phity^2*nvty*bc/4)/(dc*bc*sc);
% CALCULO DE LA RESISTENCIA PARA CADA PUNTO DE DEFORMADA
%==========================================================================
if nvtx==0 %&& Ec>Eco
if Ec<Eco
fc=fcoi*(2*Ec/Eco-(Ec/Eco)^2);
else
fc=fcoi*(1-75*(Ec-Eco));
% SEGUN OTTAZZI LA RESISTENCIA DISMINUYE UN 15% AL LLEGAR A SU
% DEFORMACION MAXIMA
% SEGUN SEGOVIA-SUCAPUCA LA RESISTENCIA DEL CONCRETO DISMINUYE EN
% 20% AL LLEGAR A SU DEFORMACION MAXIMA
end
fc=fc*fac;

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 120

else
E50u = (3+Eco*fco)/(fco-1000);
E50h = (0.75*ps*(bc/sc)^0.5);
Z = 1/(2*(E50u+E50h-Eco));
Ec20c = 0.8/Z+Eco;
if Ec <= Eco
fc = fco*(2*Ec/Eco-(Ec/Eco)^2);
else
if Ec <= Ec20c
fc = fco*(1-Z*(Ec-Eco));
else
fc = 0.2*fco;
end
end
end
fc=fc/fac;
%==========================================================================

Subrutina MCFIBRASMANDER
%=========================================================================%
% MCFIBRASMANDER %
% DIAGRAMA MOMENTO CURVATURA POR EL METODO DE FIBRAS DE MANDER %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
function [DBLMC]=FMCfibrasMander(h,b,r,As,fco,fy,fu,sc,phitx,phity,nvtx,nvty,Esu,Ecu,Po)
%==========================================================================
% PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LA SECCION
%==========================================================================
% h=0.3; %ALTURA DE LA SECCION (m)
% b=0.3; %ANCHO DE LA SECCION (m)
% r=0.04; %RECUBRIMIENTO DE LA SECCION (m)
% As=[0 0 6]; %AREA DE CAPAS DE ACEROS (cm2)
%==========================================================================
% PROPIEDADES DE LAS DOVELAS
%==========================================================================
esp=(h/2)/40; %ESPACIEMIENTO ENTRE DOVELAS(m)
Zc=(0.5*esp:esp:(h/2-esp/2)); %POSICION DE LAS DOVELAS DE CONCRETO(m)
%==========================================================================
% PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y LA SECCION
%==========================================================================
% fco=210; % RESISTENCIA DE LA PROBETA DE CONCRETO
% fy=4200; % ESFUERZO DE FLUENCIA DEL ACERO
% fu=6300; % ESFUERZO ULTIMO DEL ACERO
% sc=0.1; % ESPACIAMIENTO DE LOS ESTRIBOS
% phitx=0.0095; % DIAMETRO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN SENTIDO "X"
% phity=0.0095; % DIAMETRO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN SENTIDO "Y"
% nvtx=2; % NUMERO DE SECCIONES TRANSVERSALES EN "X"
% nvty=2; % NUMERO DE SECCIONES TRANSVERSALES EN "y"
% Esu=0.15; % DEFORMACION ULTIMA DEL ACERO
% Ecu=0.016; % DEFORMACION ULTIMA DEL CONCRETO
pos=[h/2-r 0 -h/2+r]; % POSICION DE LAS CAPAS DE ACERO (m)

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 121

pos2=-pos+h/2; %POSICION CAPAS DE ACERO CON DIFERENTE SISTEMAS DE REF(m)


% Po=0; % FUERZA AXIAL INICIAL (kg)
%==========================================================================
% CALCULO DE LA CURVATURA ULTIMA
%==========================================================================
%Phiult=FDiagramaMC(b,h,r,sc,phitx,phity,nvtx,nvty,As,pos2,fco,Esu,Ecu);
%==========================================================================
% GENERACION DEL VECTOR DE CURVATURAS
%==========================================================================
phi10=(0:0.0005:0.005); phi20=(0.00625:0.00125:0.0175); phin=(0.02:0.0025:0.1);
phin2=(0.11:0.01:5); phi=[phi10 phi20 phin phin2];
a1=size(phi); a2=size(Zc); a3=size(pos);
%==========================================================================
% INICIALIZACION DE VARIABLES
%==========================================================================
Ezc=zeros(a2); fcz=zeros(a2); ff=zeros(a2); Ezs=zeros(a3); fsz=zeros(a3);
ffs=zeros(a3); M=zeros(a1); fcz2=zeros(a2); fsz2=zeros(a3); Elac=zeros(a2);
Elas=zeros(a3); eo=0; dNp=0; eov=zeros(a1); Phiy=0; Myv=0;
%==========================================================================
% CALCULO DEL MOMENTO PARA CADA CURVATURA
%==========================================================================
% BUCKLE PARA LAS CURVARTURAS
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
for i1=2:1:a1(1,2)
po=-Po;
% BUCKLE PARA DEFORMACION,ESFUERZO,FUERZA EN EL CONCRETO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
for i2=1:1:a2(1,2)
Ezc(i2)=eo+Zc(i2)*phi(i1);
if Ezc(i2)>0
fcz(i2)= FCAKentPark(fco,Ezc(i2),h,b,r,sc,phitx,phity,nvtx,nvty); %ESFUERZOS
fcz2(i2)= FCAKentPark(fco,Ezc(i2)+0.00001,h,b,r,sc,phitx,phity,nvtx,nvty);
Elac(i2)= abs((fcz2(i2)-fcz(i2)))/0.00001;
else
fcz(i2)= 0;
end
ff(i2)=fcz(i2)*esp*100*b*100; % FUERZAS DE COMPRESION EN EL CONCRETO (kgf)
end
Tff=-sum(ff); % SUMA DE FUERZAS A COMPRESION (kgf)
comp=(Ezc>Ecu);
zer=zeros(size(comp));
if comp==zer
else
break
end
% BUCKLE PARA DEFORMACION,ESFUERZO,FUERZA EN EL ACERO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
for i3=1:1:a3(1,2)
Ezs(i3)=eo+pos(i3)*phi(i1);
if Ezs(i3)>0
if Ezs(i3)>Esu
break

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 122

else
fsz(i3)=FSTMander(abs(Ezs(i3)),fy,fu,Esu);
fsz2(i3)=FSTMander(abs(Ezs(i3)+0.00001),fy,fu,Esu);
Elas(i3)=abs((fsz2(i3)-fsz(i3))/0.00001);
end
else
if abs(Ezs(i3))>Esu
break
else
fsz(i3)=FSTMander(abs(Ezs(i3)),fy,fu,Esu);
fsz2(i3)=FSTMander(abs(Ezs(i3)+0.00001),fy,fu,Esu);
Elas(i3)=abs((fsz2(i3)-fsz(i3))/0.00001);
fsz(i3)=-fsz(i3);
end
end
ffs(i3)=fsz(i3)*As(i3); % FUERZAS ACTUANTES EN EL ACERO (kgf)
end
Tfsz=-sum(ffs); % SUMA DE FUERZAS ACTUANTES EN EL ACERO (kgf)
Dif=Tff+Tfsz; % SUMATORIA FUERZAS CONCRETO Y ACERO
Mc=sum(ff.*Zc*100); % MOMENTO DEBIDO A LAS FUERZAS DE COMPRESION(kg-cm)
Ms=sum(ffs.*pos*100); % MOMENTO DEBIDO A LAS FUERZAS DE TRACCION (kg-cm)
dphi=phi(i1)-phi(i1-1);
%dphi=0;
if abs(Dif+po)<10
eov(i1)=eo;
M(i1)=Mc+Ms;
if abs(fy-abs(fsz(i3)))<1
Myv=[Myv M(i1)];
Phiy=[Phiy phi(i1)];
end
else
for i4=1:1000
Ea=sum(Elac)*b*100*esp*100+sum(Elas.*As);
Ex=sum(Elac.*Zc)*b*100*esp*100+sum(Elas.*abs(pos).*As);
dNp=po+dNp;
deo=(dNp-Ex*dphi/100)/Ea;
eo=eo+deo;
% BUCKLE PARA DEFORMACION,ESFUERZO,FUERZA EN EL CONCRETO
%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
for i2=1:1:a2(1,2)
Ezc(i2)=eo+Zc(i2)*phi(i1);
if Ezc(i2)>0
fcz(i2)= FCAKentPark(fco,Ezc(i2),h,b,r,sc,phitx,phity,nvtx,nvty); %ESFUERZOS
fcz2(i2)= FCAKentPark(fco,Ezc(i2)+0.00001,h,b,r,sc,phitx,phity,nvtx,nvty);
Elac(i2)= abs((fcz2(i2)-fcz(i2)))/0.00001;
else
fcz(i2)= 0;
end

ff(i2)=fcz(i2)*esp*100*b*100; % FUERZAS DE COMPRESION EN EL CONCRETO (kgf)

end

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 123

Tff=-sum(ff); % SUMA DE FUERZAS A COMPRESION (kgf)

% BUCKLE PARA DEFORMACION,ESFUERZO,FUERZA EN EL ACERO


%~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
for i3=1:1:a3(1,2)
Ezs(i3)=eo+pos(i3)*phi(i1);
if Ezs(i3)>0
if Ezs(i3)>Esu
break
else
fsz(i3)=FSTMander(abs(Ezs(i3)),fy,fu,Esu);
fsz2(i3)=FSTMander(abs(Ezs(i3)+0.00001),fy,fu,Esu);
Elas(i3)=abs((fsz2(i3)-fsz(i3))/0.00001);
end
else
if abs(Ezs(i3))>Esu
break
else
fsz(i3)=FSTMander(abs(Ezs(i3)),fy,fu,Esu);
fsz2(i3)=FSTMander(abs(Ezs(i3)+0.00001),fy,fu,Esu);
Elas(i3)=abs((fsz2(i3)-fsz(i3))/0.00001);
fsz(i3)=-fsz(i3);
end
end
ffs(i3)=fsz(i3)*As(i3);
end
Tfsz=-sum(ffs);
Dif=Tff+Tfsz; % SUMATORIA FUERZAS CONCRETO Y ACERO
Mc=sum(ff.*Zc*100); % MOMENTO DEBIDO A LAS FUERZAS DE COMPRESION(kg-cm)
Ms=sum(ffs.*pos*100); % MOMENTO DEBIDO A LAS FUERZAS DE TRACCION (kg-cm)
if abs(Dif+po)<1
M(i1)=Mc+Ms;
eov(i1)=eo;
if abs(fy-abs(fsz(i3)))<1
Myv=[Myv M(i1)];
Phiy=[Phiy phi(i1)];
end
break
else
dNp=Dif;
dphi=0;
end
comp=(Ezc>Ecu);
zer=zeros(size(comp));

if comp==zer
else
break
end
end
end
end

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 124

MF=0;
for i=2:length(M)
if M(i)>0
MF=[MF M(i)];
end
end
phif=phi(1,(1:length(MF))); Mu=MF(length(MF)); My=Myv(2);
Phiu=phif(length(MF)); DBLMC=[0 0 Phiy(2) My Phiu Mu];
%==========================================================================

Subrutina FSTMander
%=========================================================================%
% FSTMander %
% RELACION ESFUERZO DEFORMACION DEL ACERO G-60 MEDIANTE EL MODELO DE %
% MANDER(1984) %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
function fs=FSTMander(Es,fy,fu,Eu)
% INGRESO DE DATOS
%==========================================================================
%fu = 6330; % ESFUERZO DE FRACTURA DEL MATERIAL
%fy = 4200; % ESFUERZO DE FLUENCIA DE ACERO
fs1 = 6200; % ESFUERZO EN EL ACERO EN UN PUNTO DE LA ZONA DE
% ENDURECIMIENTO DETERMINADO DE MANERA EXPERIMENTAL
Eyp = 0.01; % DEFORMACION POR ENDURECIMIENTO DEL ACERO
%Eu = 0.15; % DEFORMACION DE ROTURA DEL ACERO
Es1 = 0.09; % DEFORMACION DEL ACERO EN UN PUNTO DE LA ZONA DE
% ENDURECIMIENTO DETERMINADO DE MANERA EXPERIMENTAL
Eso = 2*10^6; % MODULO DE ELEASTICIDAD DEL ACERO
% PROCEDIMIENTO DE CALCULO
%==========================================================================
Ps=log((fu-fs1)/(fu-fy)); Pi=log((Eu-Es1)/(Eu-Eyp)); P=Ps/Pi;
if Es <= fy/Eso
fs= Eso*Es;
else
if Es <= Eyp
fs = fy;
else
fs= fu+(fy-fu)*((Eu-Es)/(Eu-Eyp))^P;
end
end
%==========================================================================

Subrutina KlocalCol
%=========================================================================%
% KlocalCol %
% SUBRUTINA KlocalCol %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
%FUNCION PARA EL CALCULO DE MATRIZ DE RIGIDEZ LOCAL PARA EL ELEMENTO

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 125

function SFL=KlocalCol(Ea,Eo,Eb,L,I)
SFL(2,2)=zeros;
Sa=(Eo*I)/(Ea*I); Sb=(Eo*I)/(Eb*I);
%CALULO DE LOS COEFICIENTES DE RIGIDEZ
SFL(1,1)=1+Sb; SFL(2,1)=1; SFL(2,2)=(1+Sa); SFL(1,2)=SFL(2,1);
SFL=SFL*6*Eo*I/(L*((1+Sa)*(1+Sb)-1));
%==========================================================================

Subrutina Klocalvig
%=========================================================================%
% Klocalvig %
% SUBRUTINA Klocalvig %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
%FUNCION PARA EL CALCULO DE MATRIZ DE RIGIDEZ LOCAL PARA EL ELEMENTO
function SFL=Klocalvig(Ea,Eo,Eb,L,I)
SFL(2,2)=zeros; Sa=(Eo*I)/(Ea*I); Sb=(Eo*I)/(Eb*I);
%CALULO DE LOS COEFICIENTES DE RIGIDEZ
SFL(1,1)=1+Sb; SFL(2,1)=1; SFL(2,2)=(1+Sa); SFL(1,2)=SFL(2,1); SFL=SFL*6*Eo*I/(L*((1+Sa)*(1+Sb)-1));
%==========================================================================

Subrutina MomEmp
%=========================================================================%
% MomEmp %
% SUBRUTINA MomEmp %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
%MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO
function MEL=MomEmp(P,da,L,W)
db=L-da;
MEL(1,1)= 0; MEL(2,1)=-(P*db^2/L^2)*(3-2*db/L)-W*L/2; MEL(3,1)= -P*da*db^2/L^2-W*L^2/12;
MEL(4,1)= 0; MEL(5,1)=-(P*da^2/L^2)*(3-2*da/L)-W*L/2; MEL(6,1)= P*db*da^2/L^2+W*L^2/12;
%==========================================================================

Subrutina MomEmpCol
%=========================================================================%
% MomEmpCol %
% SUBRUTINA MomEmpCol %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
%MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO
function MEL=MomEmpcol(P,da,L,W)
db=L-da;
MEL(1,1)=-(P*db^2/L^2)*(3-2*db/L)-W*L/2; MEL(2,1)= -P*da*db^2/L^2-W*L^2/12;
MEL(3,1)= P*db*da^2/L^2+W*L^2/12;
%==========================================================================

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 126

Subrutina TransformacionCol
%=========================================================================%
% TransformacionCol %
% SUBRUTINA TransformacionCol %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
% FUNCION MATRIZ DE TRANSFORMACION
function A=TransformacionCol(x1,y1,x2,y2,i)
L=((y2-y1)^2+(x2-x1)^2)^0.5;
A(2,3)=zeros; A(1,1)=1/L;
A(2,1)=1/L; A(1,2)=0;
if i==1
A(2,2)=1;
else
A(2,3)=1;
end
A(1,3)=0;
%==========================================================================

Subrutina Transformacionvig
%=========================================================================%
% Transformacionvig %
% SUBRUTINA Transformacionvig %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
% FUNCION MATRIZ DE TRANSFORMACION
function A=Transformacionvig(x1,y1,x2,y2,i)
L=((y2-y1)^2+(x2-x1)^2)^0.5;
A(2,3)=zeros
A(1,2)=1;
A(2,3)=1;
%==========================================================================

Subrutina VectorGDLcol
%=========================================================================%
% VectorGDLcol %
% SUBRUTINA VectorGDLcol %
% ESCRITO POR: "Luis Antonio Garcia Zu~
niga" & "Jhon Whily Calderon Cari" %
%=========================================================================%
%VECTOR CON LOS GRADOS DE LIBERTAD PARA CADA ELEMENTO
function vgdl=VectorGDLcol(I,J)
vgdl(1,3)=zeros; vgdl(1)=1;
vgdl(2)=2; vgdl(3)=3;
%==========================================================================

Resultados obtenidos del programa PushoveE1.1


DIAGRAMA DE CAPACIDAD DE UN PORTICO
******************************************************************

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 127

ALTURA(m) = 2.7
LARGO(m) = 4
RECUBRIMIENTO(m) = 0.04
ESFUERZO COMPRESION CONCRETO(kg/cm2) = 210
ESFUERZO FLUENCIA DEL ACERO(kg/cm2) = 4200
ESFUERZO ULTIMO DEL ACERO(kg/cm2) = 6300
DEFORMACION ULTIMA CONCRETO = 0.0399855
DEFORMACION ULTIMA ACERO = 0.1

DESPLAZAM CORTANTE BASAL


(m) (kg)
-------------------------------------------------------------
0.00052042 190
0.0010682 390
0.001616 590
0.0021639 790
0.0027117 990
0.0032595 1190
0.0038073 1390
0.0043551 1590
0.0049029 1790
0.0054507 1990
0.0059985 2190
0.0065463 2390
0.0070941 2590
0.007642 2790
0.0081898 2990
0.0087376 3190
0.0092854 3390
0.0098332 3590
0.010381 3790
0.010929 3990
0.011477 4190
0.012024 4390
0.012572 4590
0.01312 4790
0.013668 4990
0.014216 5190
0.014763 5390
0.015311 5590
0.015859 5790
0.016407 5990
0.016955 6190
0.017503 6390
0.01805 6590
0.018598 6790
0.019146 6990
0.019694 7190
0.020242 7390
0.020789 7590
0.022029 7790
0.024308 7990

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 128

0.026586 8190
0.028865 8390
0.031143 8590
0.033422 8790
0.0357 8990
0.037978 9190
0.040257 9390
0.042535 9590
0.051544 9790
0.073052 9990
CORTANTE MAXIMO = 9990
DESPLAZAMIENTO MAXIMO = 0.0730519
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

TIEMPO DE EJECUCION(S) = 3.5046


GRACIAS POR USAR ESTE PROGRAMA

CURVA DE CAPACIDAD DEL PORTICO


12000

10000
CORTANTE BASAL (KGF)

8000

6000

4000 Curva de Capacidad MatLab

2000

0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08
DESPLAZAMIENTO (M)

Figura 2.48: Curva de capacidad obtenida del programa PushoverE1.1.

Comparación de la curva de capacidad obtenida con la curva de capacidad


del programa SeismoStruct

Para poder validar los datos obtenidos por el programa PushoverE1.1 se hará uso
del programa SeismoStruct debido a que con este se desarrollarán los futuros análisis
de la presente tesis. A continuación, se muestra el modelamiento de las secciones de
los elementos columna y viga, a su vez en su modelamiento se consideró que el peso de
estos elementos es cero para ası́ poder asemejarnos al modelo analizado en la sección
(2.3).

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 129

Figura 2.49: Modelado de la columna en el programa SeismoStruct.

Figura 2.50: Modelado de la columnaviga en el programa SeismoStruct.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 130

Figura 2.51: Visualización del pórtico en el programa SeismoStruct.

Figura 2.52: Visualización de la curva de capacidad en el programa SeismoStruct.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 131

Desp (m) V basal (kgf) Desp (m) V basal (kgf) Desp (m) V basal (kgf)
0.000 0.0000 0.024 8391.9152 0.048 9931.0735
0.002 1346.7697 0.026 8732.0734 0.050 9947.5134
0.004 1742.8055 0.028 9052.4725 0.052 9958.6080
0.006 2539.9278 0.030 9328.7483 0.054 9969.4160
0.008 3359.5012 0.032 9528.1954 0.056 9980.4116
0.010 4173.9240 0.034 9664.1128 0.058 9990.1520
0.012 4982.8740 0.036 9753.1385 0.060 9994.5878
0.014 5774.5163 0.038 9810.9474 0.062 10001.2404
0.016 6542.9365 0.040 9845.8249 0.064 10006.8662
0.018 7219.2464 0.042 9874.1221 0.066 10009.8448
0.020 7672.2203 0.044 9896.1929 0.068 10013.4199
0.022 8040.5717 0.046 9913.0897 0.070 10016.1905

Cuadro 2.14: Resultados del programa SeismoStruct.

CURVA DE CAPACIDAD DEL PORTICO


12000

10000
CORTANTE BASAL (KGF)

8000

6000

4000 Curva de Capacidad SeismoStruct

2000

0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08
DESPLAZAMIENTO (M)

Figura 2.53: Curva de capacidad obtenida del programa SeismoStruct.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 132

COMPARACION DE CURVAS DE CAPACIDAD DEL


PORTICO
12000

10000
CORTANTE BASAL (KGF)
8000

6000

4000
Curva de Capacidad MatLab
2000 Curva de Capacidad SeismoStruct

0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08
DESPLAZAMIENTO (M)

Figura 2.54: Comparación de las curvas de capacidad de los programas MatLab y


SeismoStruct.

Como se puede observar las 2 curvas, tanto la realizada por el programa en MatLab
PushoverE1.1 y el SeismoStruct se asemejan bastante, una de las pocas diferencias
por la cual se da este pequeño desfase es la elección de un modelo de plasticidad más
complejo y la utilización del modelo de Mander para el comportamiento del concreto
en comparación con el programa hecho en Matlab en el cual usamos el modelo de
Kent y Park sin embargo, como se explicó anteriormente el modelo de plasticidad de
Giberson a pesar de ser muy sencillo brinda resultados bastante realistas lo cual queda
demostrado en esta aplicación. Tambien se puede observar el momento en que se forman
las rótulas plásticas en los extremos de la viga, representado por los cambios notorios
de la pendiente de la curva de capacidad.

2.4.5. Cálculo de la curva de capacidad de la estructura a ser


analizada

Modelado de la estructura en el programa SeismoStruct

La estructura a ser analizada es el edificio mostrado de la figura (2.55) hasta la


figura (2.59), el cual presenta 5 pisos tı́picos destinados al uso de departamentos, lo
que se desea averiguar mediante este análisis es identificar cuál será su desempeño ante
los algunos sismos representativos de la zona donde se construirá este.
En las figuras (2.55) y (2.56) se presenta la distribución a estructural que presenta
la edificación.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 133

Figura 2.55: Vista frontal del edificio.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 134

1 2 3 4
A
B
C
D
E

Figura 2.56: Distribución estructural en planta del edificio (1).

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 135

1 2 3 4
A
B
C
D
E

Figura 2.57: Distribución estructural en planta del edificio (2).

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 136

Figura 2.58: Detalle de vigas del edificio eje “X”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 137

ALIGERADO
4
3
2
1

A B

Figura 2.59: Detalle de vigas del edificio eje “Y” y columnas.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 138

La edificación está conformada por pórticos en la dirección “X” e “Y”.


El edificio se ubica en el distrito de Paucarpata, provincia de Arequipa; cuenta
con un área de 160m2 , tiene una longitud de 16.00 m y un ancho de 10.00 m; presen-
ta una losa de 0.20 m de peralte la cual actúa como diafragma rı́gido restringiendo
los grados de libertad: desplazamiento en el eje Z, (rz), rotación en el eje X, (θx) y
rotación en el eje Y, (θy), la altura de entrepiso en el primer nivel es de 3.05 m y en
los pisos restantes es de 2.7 m.

Modelo en el programa SeismoStruct

El programa Seismostruct usa el método de los elementos finitos para poder calcular
los desplazamientos de marcos espaciales bajo cargas estáticas o dinámicas, teniendo
en cuenta la inelasticidad del material y las no linealidades geométricas.

Modelado de los materiales

Para el modelado no lineal de los materiales se ha usado algunos modelos ya es-


tudiados en secciones anteriores; en el caso del acero se ha hecho uso del modelo de
Menegotto-Pinto, tomando los valores establecidos en la figura (2.60), ası́ también para
el caso del concreto se ha usado el modelo no lineal de Mander et al., se han tomando
los siguientes valores mostrados en la figura (2.61).

Figura 2.60: Modelado del acero en SeismoStruct.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 139

Figura 2.61: Modelado del concreto en SeismoStruct.

Modelado de los elementos

Para el análisis de los elementos el programa subdivide la sección en fibras indivi-


duales, a través de los cuales se representa el comportamiento de las secciones. Particu-
larmente para obtener el estado de tensión-deformación de los elementos viga-columna
se realiza la integración de la respuesta esfuerzo-deformación uniaxial no lineal de cada
fibra individual, por lo general la sección se divide en 150 fibras como se muestra en la
siguiente figura:

x
x
z

Secciones de Integración
Concreto confinado
Recubrimiento del concreto

Figura 2.62: Inelasticidad de los materiales en SeismoStruct.

Dentro de algunas clases de elementos que proporciona el programa tenemos el ele-


mento inelástico de pórtico (infrmFB) el cual permite modelar pórticos espaciales como
se explicó anteriormente, para este tipo de elemento el estado de esfuerzo-deformación
se obtiene de la integración de la respuesta uniaxial no lineal del material en cada una

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 140

de las fibras de la sección, de tal forma que se toma en cuenta la propagación de la


inelasticidad a lo largo de la longitud del miembro, siendo esta una de las razones por
la cual no se definen rótulas plásticas para este tipo de elemento, el cual es ideal para el
modelado de muros de corte; otro tipo de elementos que usaremos dentro del modelado
será el elemento inelástico de pórtico con rótula plástica(infrmFBPG), este representa
una inelasticidad distribuida basada en fuerzas concentrándola en una porción estable-
cida del elemento como fue propuesta por Scott and Fenves (2006), la formulación de
este tipo de elemento es una de las más eficientes computacionalmente hablando debi-
do a que solo se realiza la integración de la fibras en las secciones extremas donde se
desarrollaran las rótulas, por estas razones este tipo de elemento se usará para modelar
a las columnas y vigas de la estructura, figura (2.64).

Figura 2.63: Elemento inelástico tipo pórtico en SeismoStruct.

Figura 2.64: Elemento inelástico tipo pórtico con rótula en SeismoStruct.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 141

Modelado de la estructura

Una vez creado los modelos de comportamiento de los materiales y la selección


del tipo de elementos que se usarán es necesario la creación de los nodos en donde
se unirán lo elementos estructurales, sin embargo, para poder facilitar este paso se
empleó el modelador de edificio dentro del programa y a su vez se importó la plantilla
en formato DWG, realizando automáticamente la creación de los nodos.

Figura 2.65: Importación del modelo del edifico en formato DWG. al programa
SeismoStruct.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 142

Habiendo importado la plantilla se realizó la inserción de los elementos estructurales


en base a sus dimensiones, distribuciones de acero y tipo de elemento los cuales están
especificados de la figura (2.55) hasta la figura (2.59). En la figura (2.66) se muestra la
vista en planta del modelo del edificio en donde los elementos verdes son las vigas, los
elementos en azul son las columnas y finalmente los elementos en amarillo representan
la losa aligerada.

Figura 2.66: Insertando de elemetos estructuales al modelo del edifico en el programa


SeismoStruct.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 143

Figura 2.67: Vista del modelo del eficio en el programa SeismoStruct.

Con el modelado final de la estructura se procede a establecer los diafragmas rı́gi-


dos, los diafragmas rı́gidos restringirán la rotación en el eje X (θx), la rotación en el
eje Y (θy), el desplazamiento en el eje Z (rz) es decir todos los nodos incluidos en
cada diafragma se desplazarán en su propio plano, manteniendo invariable su posición
relativa, como si se encontraran conectados mediante brazos de palanca rı́gidos.

Figura 2.68: Asignación de diafragma rı́gido al modelo en el programa SeismoStruct.

Con el modelo creado y las restricciones nodales establecidas se procede a establecer

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 144

las cargas incrementales que representan cargas pseudo-estáticas que como su nombre
lo dice varı́an de forma incremental. El incremento de la carga está establecido en 50,
estas cargas incrementales son usadas exclusivamente en los análisis Pushover, a través
del cual podemos obtener la calidad resistente horizontal de la estructura. Una vez
realizado estos pasos el modelo está listo para ser procesado.

Figura 2.69: Asignación de la carga incremental al modelo en el programa SeismoStruct.

Figura 2.70: Asignación del número de incrementos al modelo en el programa


SeismoStruct.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 145

Figura 2.71: Vista del modelo en el programa SeismoStruct con asignación de cargas.

Proceso de cálculo paso a paso del análisis estático no lineal

Para ejemplificar este análisis se tomará como muestra el elemento C10 1 ubicada en
el tercer pórtico de la estructura, se analizará este elemento debido a que es uno de los
primeros que fallan. Habiendo seleccionado el elemento a ser analizado, se calculará su
diagrama momento curvatura del elemento y las cargas a ser aplicadas en el pórtico que
lo contiene, las cuales son provenientes del análisis sı́smico estático. Estas fuerzas no se
aplican en su totalidad sino se iniciará con su valor normalizado y se irá incrementando
hasta que la estructura colapse.

Nivel Peso(ton) Altura(m) PxH ∑ PixH / Pi =α Vxα Normalización


1° 145.698 3.150 458.949 0.090 0.725 0.340
2° 128.648 5.850 752.593 0.148 1.189 0.560
3° 128.648 8.550 1099.943 0.216 1.737 0.830
4° 128.648 11.250 1447.294 0.284 2.286 1.090
5° 95.432 13.950 1331.272 0.262 2.103 1.000
627.07 5090.05

Cuadro 2.15: Cálculo de las cargas laterales.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 146

El análisis se iniciará aplicando una fuerza de 1 KN en el último nivel, y de acuerdo


a las proporciones mostradas en el cuadro anterior se aplicarán las fuerzas de 0.34KN ,
0.56KN , 0.83KN , 1.09KN al primer, segundo tercero y cuarto piso respectivamente
para cada pórtico en dirección “X”, obteniéndose un cortante basal total de 15.29KN .

1.00KN

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

1.09KN

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

0.83KN

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3


0.56KN

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

0.34KN

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

Figura 2.72: Distribución de cargas laterales.

El objetivo de aplicar este primer juego de fuerzas es observar el elemento que


soportará mayores momentos flectores para lo cual se presenta en el siguiente cuadro
los momentos que soportán las columnas del primer piso.

Momento (KN-m)
-1.08 Sección a
C6_1 -0.16 Sección b
-1.27 Sección a
C7_1 0.11 Sección b
-1.48 Sección a
C8_1 0.302 Sección b
-1.61 Sección a
C9_1 0.425 Sección b
-1.76 Sección a
C10_1 0.597 Sección b

Figura 2.73: Momentos para el primer estado de carga.

Como se observa la columna C10 1 en su sección “a” la cual está ubicada en la


parte inferior de la columna es la que soporta mayor momento, siendo esta la que
fluirá primero. Por lo tanto, para calcular cortante basal que producirá formación de
una rótula plástica en este elemento se realiza una regla de tres simple, por ende, una

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 147

cortante basal de 15.29KN produce un momento de 1.76KN − m, según la regla de


tres para obtener el momento de fluencia de 169.85KN (dato obtenido del momento
curvatura de la sección mostrado en la figura (2.74)) se necesita una cortante basal de
1475.57KN el cual es obtenido en el paso 97 de nuestro análisis Pushover.

MOMENTO-CURVATURA C10_1
25

22.5

20

17.5 0.0414; 23.41


MOMENTO (TN-M)

15
0.0092; 17.32

12.5 C10_1
Fluencia
10
Falla
7.5

2.5

0
0 0.01 0.02 0.03 0.04
CURVATURA

Figura 2.74: Diagrama momento curvatura columna C10 1.

Como resultado de aplicar esta cortante basal, se observa que el elemento C10 1 en
la sección “a” alcanza el punto de fluencia, por lo tanto, para el punto 97 de nuestra
curva de capacidad los valores de cortante basal y desplazamiento se muestran en el
siguiente cuadro.

Nivel V(KN) Δ(m)


1° 133.920 0.016
2° 217.280 0.030
3° 322.040 0.043
4° 422.920 0.052
5° 388.000 0.056
Total 1482.160

Figura 2.75: Resultados del primer estado de carga en dirección “X”(1).

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 148

97 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

Figura 2.76: Resultados del primer estado de carga en dirección “X”(2).

Una vez alcanzada la fluencia en el elemento C10 1, se procede a repetir el mismo


procedimiento aumentando la carga lateral en las proporciones establecidas ocasionan-
do la fluencia en columnas y en vigas, estableciéndose una secuencia de formación de
rótulas plásticas. Esta secuencia se muestra en los siguientes gráficos.

100 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5


102 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 149

103 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5


104 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

105 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5


106 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

107 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5


108 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 150

109 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5


110 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

111 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5


114 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

119 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5


120 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 151

124 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5


127 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

128 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5


129 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

130 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5


131 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 152

132 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

Figura 2.77: Secuencia de formación de rótulas plásticas en dirección “X”.

Al mismo tiempo esta secuencia de formación de rótulas plásticas puede represen-


tarse dentro de la curva de capacidad con el objetivo de comprenderla un poco mejor.

CURVA DE CAPACIDAD "X"


250

225 119 120 124 128 130 132


111
109
200 107

105
175 103
131
100 127 129
CORTANTE BASAL (TN)

150 114

125
Estado
110 Curva de capacidad "X"
100
108

106
75
102 104
97
50

25

0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1 0.11 0.12 0.13 0.14 0.15 0.16
DESPLAZAMIENTO DEL TECHO (M)

Figura 2.78: Curva de capacidad detallada en dirección “X”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 153

Número Desplaza Corte Número Desplaza Corte


de carga miento(m) Basal(tnf) Estado de elementos (tnf) de carga miento(m) Basal(tnf) Estado de elementos (tnf)
fluencia alcanzado. Elem: C10_1. Sec(a) 115.000 0.07359 177.627
fluencia alcanzado. Elem: C5_1.Sec(a) 116.000 0.07502 179.185
97.000 0.05584 149.580
fluencia alcanzado. Elem: C15_1. Sec(a) 117.000 0.07653 180.743
fluencia alcanzado. Elem: C20_1.Sec(a) 118.000 0.07813 182.301
98.000 0.05657 151.138 fluencia alcanzado. Elem: B2_1.Sec(a)
99.000 0.05730 152.696 fluencia alcanzado. Elem: B2_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C9_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B7_2.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: C4_1. Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B14_1.Sec(a)
100.000 0.05806 154.254
fluencia alcanzado. Elem: C14_1.Sec(a) 119.000 0.07984 183.860 fluencia alcanzado. Elem: B14_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C19_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B6_1. Sec(a)
101.000 0.05882 155.812 fluencia alcanzado. Elem: B6_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C13_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B10_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: C8_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B10_1. Sec(b)
102.000 0.05961 157.370
fluencia alcanzado. Elem: C18_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B7_2. Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C3_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B3_2.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B1_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B3_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B13_1.Sec(a) 120.000 0.08171 185.418 fluencia alcanzado.
103.000 0.06043 158.928 Elem: B15_2.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B5_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B15_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B9_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B11_2. Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B16_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B11_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B1_1.Sec(b)
121.000 0.08377 186.976
fluencia alcanzado. Elem: B4_1.Sec(b)
104.000 0.06127 160.482 122.000 0.08600 188.534
fluencia alcanzado. Elem: B13_1.Sec(b)
123.000 0.08841 190.092
fluencia alcanzado. Elem: B5_1. Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B9_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B12_1. Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B2_2.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B8_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B2_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C17_1.Sec(a)
105.000 0.06215 162.046 fluencia alcanzado. Elem: B14_2.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: C2_1. Sec(a) 124.000 0.09102 191.650
fluencia alcanzado. Elem: B14_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C12_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B6_2.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: C7_1. Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B6_2. Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B12_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B10_2.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B16_1. Sec(a)
106.000 0.06307 163.604 fluencia alcanzado. Elem: B10_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B8_1. Sec(a)
125.000 0.09393 193.208
fluencia alcanzado. Elem: B4_1.Sec(a)
126.000 0.09729 194.767
fluencia alcanzado. Elem: C16_1. Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: C1_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C16_3.Sec(b)
107.000 0.06404 165.162 fluencia alcanzado. Elem: C11_1. Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B1_3.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: C6_1.Sec(a) 127.000 0.10130 196.325
fluencia alcanzado. Elem: B13_3.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B5_2. Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B5_3.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B1_2. Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B9_3.Sec(a)
108.000 0.06506 166.720 fluencia alcanzado. Elem: B13_2. Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C16_2. Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B9_2. Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B8_3. Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B4_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B4_2. - Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B16_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B16_2. Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C1_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B1_2. Sec(b)
109.000 0.06613 168.278 fluencia alcanzado. Elem: B12_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B13_2. Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C11_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B5_2. Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C17_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B9_2. Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C2_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B12_2. Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C6_2.Sec(b)
110.000 0.06726 169.836
fluencia alcanzado. Elem: B8_2. Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C1_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B12_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C12_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B8_2.Sec(a)
111.000 0.06843 171.395 128.000 0.10624 197.883 fluencia alcanzado. Elem: C7_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B4_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C11_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B16_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C17_3.Sec(b)
112.000 0.06965 172.953 fluencia alcanzado. Elem: B1_3.Sec(b)
113.000 0.07091 174.511 fluencia alcanzado. Elem: C2_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B7_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B13_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B7_1. Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C6_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B11_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C12_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B11_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C6_3.Sec(b)
114.000 0.07222 176.069
fluencia alcanzado. Elem: B3_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C12_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B3_1. Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B5_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B15_1. Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C7_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B15_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B9_3.Sec(b)

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 154

Número Desplaza Corte Número Desplaza Corte


de carga miento(m) Basal(tnf) Estado de elementos (tnf) de carga miento(m) Basal(tnf) Estado de elementos (tnf)

fluencia alcanzado. Elem: C10_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C10_2.Sec(b)


fluencia alcanzado. Elem: C5_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C9_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C15_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C5_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C20_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C4_1.Sec(b)
131.000 0.13189 202.557
fluencia alcanzado. Elem: C13_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C15_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C18_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C14_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B8_3.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C20_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C19_1.Sec(b)
129.000 0.11241 199.441 fluencia alcanzado. Elem: B4_3.}Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: C3_2.Sec(b) Ultimo Elem: C10_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B16_3.Sec(a) Ultimo Elem: C5_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: C8_2.Sec(b) Ultimo Elem: C15_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B12_3.Sec(a) Ultimo Elem: C20_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: C18_3.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C10_3.Sec(b))
fluencia alcanzado. Elem: C3_3.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C15_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C13_3.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C20_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C8_3.Sec(b)
C9_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C5_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C14_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B7_3.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: C19_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B3_3.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: C14_3.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B3_3.Sec(b)
130.000 0.12052 200.999 fluencia alcanzado. Elem: C19_3.Sec(b) 132.000 fluencia alcanzado. Elem: B15_3.Sec(a)
0.15165 204.115
fluencia alcanzado. Elem: C4_2. Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B15_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C4_3. Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B7_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C9_3.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B11_3.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B11_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C13_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C8_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C18_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C3_1.Sec(b)
Ultimo Elem: C9_1.Sec(a)
Ultimo Elem: C4_1.Sec(a)
Ultimo Elem: C14_1.Sec(a)
Ultimo Elem: C19_1.Sec(a)

Cuadro 2.16: Secuencia de formación de rótulas plásticas.

Análogamente al análisis en la dirección “X” se realizó un análisis en la dirección


“Y” ejemplificado en el primer pórtico, en este análisis se usaron las cargas provenientes
del análisis sı́smico estático, y estas se fueron incrementado al adicionar 0.5 veces la
carga inicial del pórtico. El análisis se iniciará aplicando una fuerza de 1KN en el último
nivel, y de acuerdo a las proporciones mostradas en el cuadro (2.15) se aplicarán las
fuerzas de 0.34KN , 0.56KN , 0.83KN , 1.09KN al primer, segundo tercero y cuarto
piso respectivamente para cada pórtico en dirección “Y”, obteniéndose un cortante
basal total de 19.1KN .

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 155

1.00KN

C1_5 C6_5 C11_5 C16_5

1.09KN

C1_4 C6_4 C11_4 C16_4

0.83KN

C1_3 C6_3 C11_3 C16_3


0.56KN

C1_2 C6_2 C11_2 C16_2

0.34KN

C1_1 C6_1 C11_1 C16_1

Figura 2.79: Distribución de cargas laterales en dirección “Y”.

Como resultado de aplicar esta cortante basal, se observa que el elemento B2 18 en


la sección “b” alcanza el punto de fluencia, por lo tanto, para el punto 123 de nuestra
curva de capacidad los valores de cortante basal y desplazamiento se muestran en el
siguiente cuadro.

B19_5 B18_5 B17_5


123
C1_5 C6_5 C11_5 C16_5

B19_4 B18_4 B17_4

C1_4 C6_4 C11_4 C16_4

B19_3 B18_3 B17_3

C1_3 C6_3 C11_3 C16_3

B19_2 B18_2 B17_2

Nivel V(KN) Δ(m) C1_2 C6_2 C11_2 C16_2

1° 103.700 0.010
2° 170.800 0.021 B19_1 B18_1 B17_1

3° 253.150 0.032 C1_1 C6_1 C11_1 C16_1

4° 332.450 0.040
5° 305.000 0.045
Total 1165.100

Figura 2.80: Resultados del primer estado de carga en dirección “Y”.

Una vez alcanzada la fluencia en el elemento B2 18, se procede a repetir el mismo


procedimiento aumentando la carga lateral en las proporciones establecidas anterior-
mente ocasionando la fluencia en columnas y en vigas, estableciéndose una secuencia
de formación de rótulas plásticas. Esta secuencia se muestra en los siguientes gráficos.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 156

B19_5 B18_5 B17_5 B19_5 B18_5 B17_5


136 137
C1_5 C6_5 C11_5 C16_5 C1_5 C6_5 C11_5 C16_5

B19_4 B18_4 B17_4 B19_4 B18_4 B17_4

C1_4 C6_4 C11_4 C16_4 C1_4 C6_4 C11_4 C16_4

B19_3 B18_3 B17_3 B19_3 B18_3 B17_3

C1_3 C6_3 C11_3 C16_3 C1_3 C6_3 C11_3 C16_3

B19_2 B18_2 B17_2 B19_2 B18_2 B17_2

C1_2 C6_2 C11_2 C16_2 C1_2 C6_2 C11_2 C16_2

B19_1 B18_1 B17_1 B19_1 B18_1 B17_1

C1_1 C6_1 C11_1 C16_1 C1_1 C6_1 C11_1 C16_1

B19_5 B18_5 B17_5 B19_5 B18_5 B17_5


140 141
C1_5 C6_5 C11_5 C16_5 C1_5 C6_5 C11_5 C16_5

B19_4 B18_4 B17_4 B19_4 B18_4 B17_4

C1_4 C6_4 C11_4 C16_4 C1_4 C6_4 C11_4 C16_4

B19_3 B18_3 B17_3 B19_3 B18_3 B17_3

C1_3 C6_3 C11_3 C16_3 C1_3 C6_3 C11_3 C16_3

B19_2 B18_2 B17_2 B19_2 B18_2 B17_2

C1_2 C6_2 C11_2 C16_2 C1_2 C6_2 C11_2 C16_2

B19_1 B18_1 B17_1 B19_1 B18_1 B17_1

C1_1 C6_1 C11_1 C16_1 C1_1 C6_1 C11_1 C16_1

B19_5 B18_5 B17_5 B19_5 B18_5 B17_5


142 143
C1_5 C6_5 C11_5 C16_5 C1_5 C6_5 C11_5 C16_5

B19_4 B18_4 B17_4 B19_4 B18_4 B17_4

C1_4 C6_4 C11_4 C16_4 C1_4 C6_4 C11_4 C16_4

B19_3 B18_3 B17_3 B19_3 B18_3 B17_3

C1_3 C6_3 C11_3 C16_3 C1_3 C6_3 C11_3 C16_3

B19_2 B18_2 B17_2 B19_2 B18_2 B17_2

C1_2 C6_2 C11_2 C16_2 C1_2 C6_2 C11_2 C16_2

B19_1 B18_1 B17_1 B19_1 B18_1 B17_1

C1_1 C6_1 C11_1 C16_1 C1_1 C6_1 C11_1 C16_1

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 157

B19_5 B18_5 B17_5 B19_5 B18_5 B17_5


148 150
C1_5 C6_5 C11_5 C16_5 C1_5 C6_5 C11_5 C16_5

B19_4 B18_4 B17_4 B19_4 B18_4 B17_4

C1_4 C6_4 C11_4 C16_4 C1_4 C6_4 C11_4 C16_4

B19_3 B18_3 B17_3 B19_3 B18_3 B17_3

C1_3 C6_3 C11_3 C16_3 C1_3 C6_3 C11_3 C16_3

B19_2 B18_2 B17_2 B19_2 B18_2 B17_2

C1_2 C6_2 C11_2 C16_2 C1_2 C6_2 C11_2 C16_2

B19_1 B18_1 B17_1 B19_1 B18_1 B17_1

C1_1 C6_1 C11_1 C16_1 C1_1 C6_1 C11_1 C16_1

B19_5 B18_5 B17_5 B19_5 B18_5 B17_5


152 153
C1_5 C6_5 C11_5 C16_5 C1_5 C6_5 C11_5 C16_5

B19_4 B18_4 B17_4 B19_4 B18_4 B17_4

C1_4 C6_4 C11_4 C16_4 C1_4 C6_4 C11_4 C16_4

B19_3 B18_3 B17_3 B19_3 B18_3 B17_3

C1_3 C6_3 C11_3 C16_3 C1_3 C6_3 C11_3 C16_3

B19_2 B18_2 B17_2 B19_2 B18_2 B17_2

C1_2 C6_2 C11_2 C16_2 C1_2 C6_2 C11_2 C16_2

B19_1 B18_1 B17_1 B19_1 B18_1 B17_1

C1_1 C6_1 C11_1 C16_1 C1_1 C6_1 C11_1 C16_1

B19_5 B18_5 B17_5 B19_5 B18_5 B17_5


154 157
C1_5 C6_5 C11_5 C16_5 C1_5 C6_5 C11_5 C16_5

B19_4 B18_4 B17_4 B19_4 B18_4 B17_4

C1_4 C6_4 C11_4 C16_4 C1_4 C6_4 C11_4 C16_4

B19_3 B18_3 B17_3 B19_3 B18_3 B17_3

C1_3 C6_3 C11_3 C16_3 C1_3 C6_3 C11_3 C16_3

B19_2 B18_2 B17_2 B19_2 B18_2 B17_2

C1_2 C6_2 C11_2 C16_2 C1_2 C6_2 C11_2 C16_2

B19_1 B18_1 B17_1 B19_1 B18_1 B17_1

C1_1 C6_1 C11_1 C16_1 C1_1 C6_1 C11_1 C16_1

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 158

B19_5 B18_5 B17_5 B19_5 B18_5 B17_5


158 159
C1_5 C6_5 C11_5 C16_5 C1_5 C6_5 C11_5 C16_5

B19_4 B18_4 B17_4 B19_4 B18_4 B17_4

C1_4 C6_4 C11_4 C16_4 C1_4 C6_4 C11_4 C16_4

B19_3 B18_3 B17_3 B19_3 B18_3 B17_3

C1_3 C6_3 C11_3 C16_3 C1_3 C6_3 C11_3 C16_3

B19_2 B18_2 B17_2 B19_2 B18_2 B17_2

C1_2 C6_2 C11_2 C16_2 C1_2 C6_2 C11_2 C16_2

B19_1 B18_1 B17_1 B19_1 B18_1 B17_1

C1_1 C6_1 C11_1 C16_1 C1_1 C6_1 C11_1 C16_1

B19_5 B18_5 B17_5 B19_5 B18_5 B17_5


160 173
C1_5 C6_5 C11_5 C16_5 C1_5 C6_5 C11_5 C16_5

B19_4 B18_4 B17_4 B19_4 B18_4 B17_4

C1_4 C6_4 C11_4 C16_4 C1_4 C6_4 C11_4 C16_4

B19_3 B18_3 B17_3 B19_3 B18_3 B17_3

C1_3 C6_3 C11_3 C16_3 C1_3 C6_3 C11_3 C16_3

B19_2 B18_2 B17_2 B19_2 B18_2 B17_2

C1_2 C6_2 C11_2 C16_2 C1_2 C6_2 C11_2 C16_2

B19_1 B18_1 B17_1 B19_1 B18_1 B17_1

C1_1 C6_1 C11_1 C16_1 C1_1 C6_1 C11_1 C16_1

B19_5 B18_5 B17_5 B19_5 B18_5 B17_5


180 181
C1_5 C6_5 C11_5 C16_5 C1_5 C6_5 C11_5 C16_5

B19_4 B18_4 B17_4 B19_4 B18_4 B17_4

C1_4 C6_4 C11_4 C16_4 C1_4 C6_4 C11_4 C16_4

B19_3 B18_3 B17_3 B19_3 B18_3 B17_3

C1_3 C6_3 C11_3 C16_3 C1_3 C6_3 C11_3 C16_3

B19_2 B18_2 B17_2 B19_2 B18_2 B17_2

C1_2 C6_2 C11_2 C16_2 C1_2 C6_2 C11_2 C16_2

B19_1 B18_1 B17_1 B19_1 B18_1 B17_1

C1_1 C6_1 C11_1 C16_1 C1_1 C6_1 C11_1 C16_1

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 159

B19_5 B18_5 B17_5 B19_5 B18_5 B17_5


184 188
C1_5 C6_5 C11_5 C16_5 C1_5 C6_5 C11_5 C16_5

B19_4 B18_4 B17_4 B19_4 B18_4 B17_4

C1_4 C6_4 C11_4 C16_4 C1_4 C6_4 C11_4 C16_4

B19_3 B18_3 B17_3 B19_3 B18_3 B17_3

C1_3 C6_3 C11_3 C16_3 C1_3 C6_3 C11_3 C16_3

B19_2 B18_2 B17_2 B19_2 B18_2 B17_2

C1_2 C6_2 C11_2 C16_2 C1_2 C6_2 C11_2 C16_2

B19_1 B18_1 B17_1 B19_1 B18_1 B17_1

C1_1 C6_1 C11_1 C16_1 C1_1 C6_1 C11_1 C16_1

B19_5 B18_5 B17_5 B19_5 B18_5 B17_5


189 190
C1_5 C6_5 C11_5 C16_5 C1_5 C6_5 C11_5 C16_5

B19_4 B18_4 B17_4 B19_4 B18_4 B17_4

C1_4 C6_4 C11_4 C16_4 C1_4 C6_4 C11_4 C16_4

B19_3 B18_3 B17_3 B19_3 B18_3 B17_3

C1_3 C6_3 C11_3 C16_3 C1_3 C6_3 C11_3 C16_3

B19_2 B18_2 B17_2 B19_2 B18_2 B17_2

C1_2 C6_2 C11_2 C16_2 C1_2 C6_2 C11_2 C16_2

B19_1 B18_1 B17_1 B19_1 B18_1 B17_1

C1_1 C6_1 C11_1 C16_1 C1_1 C6_1 C11_1 C16_1

B19_5 B18_5 B17_5 B19_5 B18_5 B17_5


191 192
C1_5 C6_5 C11_5 C16_5 C1_5 C6_5 C11_5 C16_5

B19_4 B18_4 B17_4 B19_4 B18_4 B17_4

C1_4 C6_4 C11_4 C16_4 C1_4 C6_4 C11_4 C16_4

B19_3 B18_3 B17_3 B19_3 B18_3 B17_3

C1_3 C6_3 C11_3 C16_3 C1_3 C6_3 C11_3 C16_3

B19_2 B18_2 B17_2 B19_2 B18_2 B17_2

C1_2 C6_2 C11_2 C16_2 C1_2 C6_2 C11_2 C16_2

B19_1 B18_1 B17_1 B19_1 B18_1 B17_1

C1_1 C6_1 C11_1 C16_1 C1_1 C6_1 C11_1 C16_1

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 160

B19_5 B18_5 B17_5


193
C1_5 C6_5 C11_5 C16_5

B19_4 B18_4 B17_4

C1_4 C6_4 C11_4 C16_4

B19_3 B18_3 B17_3

C1_3 C6_3 C11_3 C16_3

B19_2 B18_2 B17_2

C1_2 C6_2 C11_2 C16_2

B19_1 B18_1 B17_1

C1_1 C6_1 C11_1 C16_1

Figura 2.81: Secuencia de formación de rótulas plásticas en dirección “Y”.

Al mismo tiempo esta secuencia de formación de rótulas plásticas puede represen-


tarse dentro de la curva de capacidad con el objetivo de comprenderla un poco mejor.

CURVA DE CAPACIDAD "Y"


200.000
181 184 192
159 172 173 189 191
157
175.000 154

152

148 183
150.000 180 188 190 193
160
142
158
140
125.000 155
136
CORTANTE BASAL (TN)

123 153

100.000
150 Estado
143 Curva de Capacidad Y
141
75.000 137
122 135

50.000

25.000

0.000
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1 0.11 0.12 0.13 0.14 0.15 0.16 0.17 0.18 0.19 0.2 0.21 0.22 0.23
DESPLAZAMIENTO DEL TECHO (M)

Figura 2.82: Curva de capacidad detallada en dirección “Y”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 161

Número Desplazam Corte Número Desplazam Corte


de carga iento(m) Basal(tnf) Estado de elementos (tnf) de carga iento(m) Basal(tnf) Estado de elementos (tnf)
122.000 0.0439 117.834 fluencia alcanzado. Elem: B24_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C5_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B30_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C4_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B30_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C1_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B27_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B29_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B27_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B30_3.Sec(a)
123.000 0.0443 118.808 fluencia alcanzado. Elem: B24_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B30_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B18_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B26_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B18_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C2_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B21_2.Sec(a) 143.000 0.0541 138.284 fluencia alcanzado. Elem: B27_3.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B21_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B27_3.Sec(b)
124.000 0.0448 119.781 fluencia alcanzado. Elem: B17_2.Sec(b)
125.000 0.0452 120.755 fluencia alcanzado. Elem: B20_2.Sec(b)
126.000 0.0456 121.729 fluencia alcanzado. Elem: B24_3.Sec(b)
127.000 0.0461 122.703 fluencia alcanzado. Elem: B18_3.Sec(a)
128.000 0.0465 123.677 fluencia alcanzado. Elem: B18_3.Sec(b)
129.000 0.0470 124.651 fluencia alcanzado. Elem: B21_3.Sec(a)
130.000 0.0475 125.624 fluencia alcanzado. Elem: B21_3.Sec(b)
131.000 0.0479 126.598 144.000 0.0547 139.258
132.000 0.0484 127.572 145.000 0.0553 140.232
133.000 0.0489 128.546 146.000 0.0559 141.206
134.000 0.0493 129.520 147.000 0.0566 142.180
135.000 0.0498 130.493 fluencia alcanzado. Elem: B24_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C10_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B30_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C9_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B27_1.Sec(b) 148.000 0.0573 143.153 fluencia alcanzado. Elem: C8_1. Sec(a)
136.000 0.0503 131.467 fluencia alcanzado. Elem: B24_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C6_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B18_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C7_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B21_1.Sec(b) 149.000 0.0580 144.127
fluencia alcanzado. Elem: B30_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B27_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B31_1.Sec(b)
137.000 0.0508 132.441 fluencia alcanzado. Elem: B28_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B18_1.Sec(a) 150.000 0.0588 145.101
fluencia alcanzado. Elem: B21_1.Sec(a fluencia alcanzado. Elem: B25_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B19_1.Sec(b)
138.000 0.0513 133.415 fluencia alcanzado. Elem: B22_1.Sec(b)
139.000 0.0518 134.389 151.000 0.0595 146.075
fluencia alcanzado. Elem: B31_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B31_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B28_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B28_1.Sec(a)
140.000 0.0524 135.362 fluencia alcanzado. Elem: B25_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B23_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B19_2.Sec(b) 152.000 0.0604 147.049
fluencia alcanzado. Elem: B25_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B22_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B19_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B29_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B22_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B23_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B29_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B26_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B29_1.Sec(b)
141.000 0.0529 136.337 fluencia alcanzado. Elem: B28_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B23_1. Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B17_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B17_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B20_2.Sec(a) 153.000 0.0612 148.023 fluencia alcanzado. Elem: B17_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B22_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B26_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B31_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B26_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B23_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B20_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: C3_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B20_1.Sec(b)
142.000 0.0535 137.310
fluencia alcanzado. Elem: B25_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C15_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B19_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C14_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B24_3.Sec(a) 154.000 0.0621 148.996
fluencia alcanzado. Elem: C11_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: C12_1.Sec(a)
155.000 0.0631 149.970 fluencia alcanzado. Elem: C13_1.Sec(a)
156.000 0.0641 150.944

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 162

Número Desplazam Corte Número Desplazam Corte


de carga iento(m) Basal(tnf) Estado de elementos (tnf) de carga iento(m) Basal(tnf) Estado de elementos (tnf)
fluencia alcanzado. Elem: B29_3.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C15_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B26_3.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C14_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B31_3.Sec(b) 189.000 0.1681 183.081 fluencia alcanzado. Elem: C9_4.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B28_3.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: C11_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B23_3.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C12_3.Sec(b)
157.000 0.0652 151.918
fluencia alcanzado. Elem: B25_3.Sec(b) Ultimo. Elem: C10_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B17_3.Sec(a) Ultimo. Elem: C9_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B19_3.Sec(b) Ultimo. Elem: C8_1.Sec(a)
190.000 0.1771 184.054
fluencia alcanzado. Elem: B20_3.Sec(a) Ultimo. Elem: C6_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B22_3. Sec(b) Ultimo. Elem: C7_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B31_3.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C13_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B28_3.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B30_5.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B23_3.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B30_5.Sec(b)
158.000 0.0664 152.892
fluencia alcanzado. Elem: B25_3.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B27_5.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B19_3.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B27_5. Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B22_3.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B24_5.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B29_3.Sec(b) 191.000 0.1877 185.028
fluencia alcanzado. Elem: B24_5.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B26_3.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B18_5.Sec(a)
159.000 0.0677 153.866
fluencia alcanzado. Elem: B17_3.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B18_5.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B20_3.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B21_5.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: C20_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B21_5.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C16_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C10_3.Sec(b)
160.000 0.0690 154.839 fluencia alcanzado. Elem: C18_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C9_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C17_1.Sec(a) 192.000 0.2004 186.002 fluencia alcanzado. Elem: C8_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: C19_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C6_3.Sec(b)
161.000 0.0704 155.813 fluencia alcanzado. Elem: C7_3.Sec(b)
162.000 0.0719 156.787 fluencia alcanzado. Elem: C5_4.Sec(b)
163.000 0.0735 157.761 fluencia alcanzado. Elem: C4_4.Sec(b)
164.000 0.0751 158.735 fluencia alcanzado. Elem: C3_4.Sec(b)
165.000 0.0768 159.709 fluencia alcanzado. Elem: C1_4. Sec(b)
166.000 0.0786 160.682 fluencia alcanzado. Elem: B29_5. Sec(a)
167.000 0.0804 161.656 fluencia alcanzado. Elem: B26_5.Sec(a)
168.000 0.0823 162.630 fluencia alcanzado. Elem: B31_5.Sec(a)
169.000 0.0844 163.604 fluencia alcanzado. Elem: B31_5.Sec(b)
170.000 0.0866 164.578 fluencia alcanzado. Elem: B28_5.Sec(a)
171.000 0.0889 165.551 fluencia alcanzado. Elem: B28_5.Sec(b)
172.000 0.0913 166.525 fluencia alcanzado. Elem: B24_4.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C2_4.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B30_4.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B23_5.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B30_4.Sec(b) 193.000 0.2167 186.976
fluencia alcanzado. Elem: B25_5.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B27_4.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B25_5.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B27_4.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B17_5.Sec(a)
173.000 0.0940 167.499 fluencia alcanzado. Elem: B24_4.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B19_5.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B18_4.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B19_5.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B18_4.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B20_5.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B21_4.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B22_5.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B21_4.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem: B23_5.Sec(b)
174.000 0.0969 168.473 fluencia alcanzado. Elem: C20_5.Sec(b)
175.000 0.0999 169.447 fluencia alcanzado. Elem: B29_5.Sec(b)
176.000 0.1031 170.421 fluencia alcanzado. Elem: B26_5.Sec(b)
177.000 0.1065 171.395 fluencia alcanzado. Elem: C16_5.Sec(b)
178.000 0.1099 172.368 fluencia alcanzado. Elem: C18_5.Sec(b)
179.000 0.1136 173.342 fluencia alcanzado. Elem: B17_5.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B29_4.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C17_5.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B26_4.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: B20_5.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B31_4.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem: C19_5.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B31_4.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B28_4.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B28_4.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B23_4.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B23_4.Sec(b)
180.000 0.1175 174.316
fluencia alcanzado. Elem: B25_4.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B25_4.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B17_4.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B19_4.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B19_4.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem: B20_4.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B22_4.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem: B22_4.Sec(b)

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 163

Resultados del análisis del modelo

Como primer resultado se muestra las masas por cada piso y en cada dirección
incluyendo la carga muerta (tabiques, peso propio) y carga viva, dichas masas poste-
riormente servirán para el cálculo de coeficiente de masas modal para el primero modo,
ası́ como para el cálculo del factor de participación modal para el primero modo de
vibración, los cuales forman parte del cálculo de los espectros de demanda y capacidad
de la estructura, tema que se verá en las posteriores secciones.

Masa Amplitud Modal Normalizada


(ton) Ø (X) Ø (Y)
P1 14.852 0.2540 0.2017
P2 13.114 0.5225 0.4635
P3 13.114 0.7495 0.6992
P4 13.114 0.9104 0.8769
P5 9.728 1.0000 1.0000

Cuadro 2.17: Masas por piso y amplitudes modales normalizadas.

Períodos y Frecuencias Modales


Modo Período Frecuencia Frec. Angular
(seg) (Hertz) (rad/seg)
1 0.4276 2.3386 14.6937
2 0.4190 2.3869 14.9971
3 0.3741 2.6729 16.7945
4 0.1403 7.1267 44.7785
5 0.1302 7.6833 48.2755
6 0.1165 8.5837 53.9328
7 0.0793 12.6164 79.2714
8 0.0682 14.6616 92.1215
9 0.0629 15.9053 99.9359
10 0.0543 18.4288 115.7913
11 0.0482 20.7622 130.4526
12 0.0452 22.1059 138.8953
13 0.0435 23.0031 144.5327
14 0.0428 23.3725 146.8536
15 0.0424 23.5576 148.0166

Cuadro 2.18: Perı́odos y frecuencias modales del modelo.

Finalmente, como resultado principal se obtiene las deformaciones en el punto de


control, ubicado en último piso de la estructura para cada aumento de carga en las
direcciones “X” e “Y” a lo que se denomina curva de capacidad de la estructura.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 164

Desplazamiento Corte Basal Desplazamiento Corte Basal Desplazamiento Corte Basal


(cm) (tonf) (cm) (tonf) (cm) (tonf)
0.00 0.0000 0.62 24.9301 7.65 180.7433
0.04 1.5581 0.66 26.4882 7.81 182.3015
0.08 3.1163 0.70 28.0464 7.98 183.8596
0.11 4.6744 0.75 29.6045 8.17 185.4175
0.15 6.2325 0.79 31.1626 8.38 186.9759
0.19 7.7907 0.84 32.7208 8.60 188.5340
0.23 9.3488 0.88 34.2789 8.84 190.0921
0.26 10.9069 0.93 35.8370 9.10 191.6503
0.30 12.4651 6.61 168.2783 9.39 193.2084
0.34 14.0232 6.73 169.8364 9.73 194.7665
0.38 15.5813 6.84 171.3945 10.13 196.3246
0.41 17.1395 6.96 172.9527 10.62 197.8828
0.45 18.6976 7.09 174.5108 11.24 199.4409
0.49 20.2557 7.22 176.0689 12.05 200.9989
0.53 21.8136 7.36 177.6271 13.19 202.5572
0.57 23.3720 7.50 179.1852 15.16 204.1153

Cuadro 2.19: Valores de curva capacidad en dirección “X”.

Desplazamiento Corte Basal Desplazamiento Corte Basal Desplazamiento Corte Basal


(cm) (tonf) (cm) (tonf) (cm) (tonf)
0.00 0.0000 0.45 15.5813 10.99 172.3684
0.03 0.9738 0.47 16.5552 11.36 173.3422
0.06 1.9477 0.50 17.5290 11.75 174.3160
0.08 2.9215 0.53 18.5028 12.17 175.2900
0.11 3.8953 0.56 19.4766 12.62 176.2637
0.14 4.8692 0.59 20.4505 13.11 177.2375
0.17 5.8430 0.62 21.4243 13.63 178.2114
0.19 6.8168 0.65 22.3981 14.18 179.1852
0.22 7.7907 8.66 164.5777 14.76 180.1590
0.25 8.7645 8.89 165.5514 15.37 181.1329
0.28 9.7383 9.13 166.5253 16.04 182.1067
0.31 10.7122 9.40 167.4992 16.81 183.0805
0.33 11.6860 9.69 168.4729 17.71 184.0544
0.36 12.6598 9.99 169.4469 18.77 185.0283
0.39 13.6336 10.31 170.4207 20.04 186.0020
0.42 14.6075 10.65 171.3945 21.67 186.9759

Cuadro 2.20: Valores de curva capacidad en dirección “Y”.

Dirección X-X Dirección Y-Y


Desplazamiento Corte Basal Desplazamiento Corte Basal
(cm) (tonf) (cm) (tonf)
0.00 0.0000 0.00 0.0000
7.86 204.1153 8.63 186.9759
15.16 204.1153 21.67 186.9759

Cuadro 2.21: Valores de curva capacidad bilineal en dirección “X” e “Y”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 165

250
CURVA DE CAPACIDAD

200
CORTANTE BASAL (TON)

150

100
Curva de capacidad X
Curva capacidad Y
50 Idealizacion X
Idealizacion Y

0
0 5 10 15 20 25
DESPLAZAMIENTO (CM)

Figura 2.83: Curva de capacidad de la estructura.

2.5. Espectro de demanda y capacidad

2.5.1. Introducción
En esta sección se realiza el método del espectro de capacidad, utilizado general-
mente para el análisis de la capacidad de edificios. La demanda viene definida por el
escenario sı́smico y se caracteriza por el espectro de respuesta elástico en su repre-
sentación ADRS (Acceleration Displacement Response Spectrum). Como se definió en
la sección (2.1) el espectro elástico se establece para un amortiguamiento asignado,
siendo éste la fracción del amortiguamiento crı́tico (normalmente del 5 %), y por causa
de la ductilidad del edifico, se reduce este a un espectro de respuesta inelástico. En
cambio, la estructura se representa mediante su espectro de capacidad, que define la
aceleración espectral en función del desplazamiento, de un modelo simplificado de un
grado de libertad, que representa el comportamiento dinámico del edificio. Del cruce
de los espectros de demanda y capacidad se obtiene el punto de desempeño, que define
la demanda de desplazamiento espectral producida sobre el edificio, definido mediante
su espectro de capacidad, por el escenario sı́smico definido mediante el espectro de
demanda, es decir “el punto de solicitud de funcionamiento estructural” requerido por
el terremoto.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 166

2.5.2. Conversión de la curva capacidad a espectro capacidad


Para poder hacer uso del método de espectro de capacidad es necesario convertir la
curva de capacidad que está en términos del cortante basal y desplazamiento a lo que se
denomina un espectro de capacidad, la cual se encuentra expresada en términos de ace-
leración y desplazamiento, conocido como formato ADRS (Acceleration-Displacement
Response Spectra). Para la transformación usaremos caracterı́sticas dinámicas de nues-
tra estructura.
Generalmente el proceso para transformar la curva de capacidad a espectro de ca-
pacidad, es calcular el factor de participación modal para el primer modo fundamental
(P F1 ), ası́ mismo es necesario calcular el coeficiente de masa efectiva (α1 ), posterior-
mente se calcula punto (Sa, Sd) para cada punto de la curva de capacidad según las
siguientes ecuaciones:

wi
ΣN
i=1 ( )φi1
g
P F1 = wi 2 (2.62)
ΣN i=1 ( )φ
g i1
 2
N wi
Σi=1 ( )φi1
g
α1 =    (2.63)
N w i N wi 2
Σi=1 ( ) Σi=1 ( )φi1
g g
Vi
Sai = (2.64)
α1 W
∆techo,i ∆techo,i
Sdi = = (2.65)
P FR1 P F1 φtecho,1
En donde:

P F1 : Factor de participación modal para el primer modo natural.


α1 : Coeficiente de masa efectiva para el primer modo natural.
Sai : Aceleración espectral.
Sdi : Desplazamiento espectral.
Ti : Periodo modal de vibración.
P FR1 : Factor de participación modal para el primer modo natural en el techo.
wi : Peso asignado al nivel i.
φi1 : Amplitud del modo 1 en el nivel i.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 167

N : Nivel N, el nivel que es el más alto en la parte principal de la estructura.


Vi : Cortante basal.
W : Peso muerto del edificio mas probable carga viva.
∆techo,i : Desplazamiento del techo.

Factor de participación modal

Como se puede observar en la figura (2.84) si durante un sismo se mueve la masa


efectiva M ∗ una distancia Sd, el techo del edificio se moverá una distancia ∆techo cuya
proporción entre ambas es definida por el factor de participación modal para el primer
modo fundamental en el nivel del techo (P FR1 ).

droof = PFR1.Sd
dtecho
V = Sd.a1.W
W = (m1+m2+...+m5)g
m5 f5=m5a5
k5 W* = a1.W
m4 f4=m4a4 Sd
k4
m3 f3=m3a3 M* F=M*Sa g
k3
m2 f2=m2a2 M* a K* son los valores efectivos
k2 K* de masa y rigidez que representan
m1 f1=m1a1 los efectos combinado de las masas
k1 por piso (m) y las rigideces (k).
n=5 W* es el peso efectivo (W=M*g)
Vo= S
i=1
f i

Modo fundamental de un Sistema simplificado


sistema de masas múltiples de masa equivalente

Figura 2.84: Sistema de múltiples grados de libertad respresentado por un sistema de


masa simplificado.

Por lo tanto, el factor de participación modal puede ser calculado de la siguiente


manera:
m5 φ51 + m4 φ41 + · · · + m1 φ11
P F1 = (2.66)
m5 φ251 + m4 φ241 + · · · + m1 φ211

P FR1 = P F1 · φ51 (2.67)

∆techo = P FR1 · Sd (2.68)

El cálculo de coeficiente de masa efectiva para el primer modo de vibración está


establecido por la siguiente ecuación:

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 168

(m5 φ51 + m4 φ41 + · · · + m1 φ11 )2


α1 = (2.69)
(m5 + m4 + · · · + m1 )(m5 φ251 + m4 φ241 + · · · + m1 φ211 )

Por otro lado, para el cálculo del coeficiente de masa efectiva y el factor de participación
modal a nivel de techo de nuestra estructura se usan los resultados obtenidos del cálculo
de la curva de capacidad, tanto en la dirección “X” y en la dirección “Y”:

Piso Amplitud Amplitud Modal (Ø) Peso Masa Ø*Masa (Ø^2)*Masa


Modal (Ø) Normalizada
1 0.04593 0.2540 145.6936 14.8515 3.7722 0.9581
2 0.09448 0.5225 128.6491 13.1141 6.8520 3.5801
3 0.13552 0.7495 128.6491 13.1141 9.8284 7.3659
4 0.16462 0.9104 128.6491 13.1141 11.9387 10.8686
5 0.18083 1.0000 95.4351 9.7284 9.7284 9.7284
Suma 627.0761 63.9221 42.1196 32.5011
Factor de participación modal a nivel del techo PF_R1 = 1.2959
Coeficiente masa efectiva para el primer modo alfa1 = 0.8539

Cuadro 2.22: Coeficiente de masa efectiva y factor de participación modal en “X”.

Piso Amplitud Amplitud Modal (Ø) Peso Masa Ø*Masa (Ø^2)*Masa


Modal (Ø) Normalizada
1 0.04030 0.2017 145.6936 14.8515 2.9956 0.6042
2 0.09260 0.4635 128.6491 13.1141 6.0779 2.8169
3 0.13970 0.6992 128.6491 13.1141 9.1694 6.4112
4 0.17520 0.8769 128.6491 13.1141 11.4994 10.0836
5 0.19980 1.0000 95.4351 9.7284 9.7284 9.7284
Suma 627.0761 63.9221 39.4706 29.6442
Factor de participación modal a nivel del techo PF_R1 = 1.33148
Coeficiente masa efectiva para el primer modo alfa1 = 0.82216

Cuadro 2.23: Coeficiente de masa y factor de participación modal en “Y”.

Podemos observar que ambos resultados se encuentran dentro de los valores esta-
blecidos por la ATC-40[8] mostrados en la siguiente tabla:

Nro de alfa1 PF_R1


Pisos
1 1.00 1.00
2 0.90 1.20
3 0.86 1.30
5 0.82 1.35
Mayor a 10 0.78 1.40

Cuadro 2.24: Coeficientes de masa efectiva y factores de participación modal.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 169

Espectro de capacidad de la estructura

En este apartado se desarrollará la conversión de la curva de capacidad al espectro


de capacidad bajo la consideración de que en nuestra estructura no existe daño previo,
y haciendo uso de los parámetros dinámicos obtenidos previamente. Este cálculo se
realiza mediante las ecuaciones (2.64) y (2.65), tanto para la dirección “X” como para
la dirección “Y”:

Desp. Cort. B. Sd Sa Desp. Cort. B. Sd Sa Desp. Cort. B. Sd Sa


(cm) (tonf) (cm) (g) (cm) (tonf) (cm) (g) (cm) (tonf) (cm) (g)
0.00 0.0000 0.0000 0.0000 0.62 24.9301 0.4749 0.0466 7.65 180.7433 5.9053 0.3375
0.04 1.5581 0.0277 0.0029 0.66 26.4882 0.5077 0.0495 7.81 182.3015 6.0287 0.3404
0.08 3.1163 0.0579 0.0058 0.70 28.0464 0.5411 0.0524 7.98 183.8596 6.1610 0.3434
0.11 4.6744 0.0868 0.0087 0.75 29.6045 0.5753 0.0553 8.17 185.4175 6.3053 0.3463
0.15 6.2325 0.1158 0.0116 0.79 31.1626 0.6101 0.0582 8.38 186.9759 6.4637 0.3492
0.19 7.7907 0.1447 0.0145 0.84 32.7208 0.6457 0.0611 8.60 188.5340 6.6361 0.3521
0.23 9.3488 0.1737 0.0175 0.88 34.2789 0.6821 0.0640 8.84 190.0921 6.8218 0.3550
0.26 10.9069 0.2027 0.0204 0.93 35.8370 0.7192 0.0669 9.10 191.6503 7.0232 0.3579
0.30 12.4651 0.2317 0.0233 6.61 168.2783 5.1030 0.3143 9.39 193.2084 7.2481 0.3608
0.34 14.0232 0.2608 0.0262 6.73 169.8364 5.1900 0.3172 9.73 194.7665 7.5072 0.3637
0.38 15.5813 0.2901 0.0291 6.84 171.3945 5.2806 0.3201 10.13 196.3246 7.8168 0.3666
0.41 17.1395 0.3198 0.0320 6.96 172.9527 5.3744 0.3230 10.62 197.8828 8.1975 0.3695
0.45 18.6976 0.3497 0.0349 7.09 174.5108 5.4717 0.3259 11.24 199.4409 8.6739 0.3725
0.49 20.2557 0.3802 0.0378 7.22 176.0689 5.5729 0.3288 12.05 200.9989 9.3001 0.3754
0.53 21.8136 0.4112 0.0407 7.36 177.6271 5.6786 0.3317 13.19 202.5572 10.1775 0.3783
0.57 23.3720 0.4428 0.0436 7.50 179.1852 5.7891 0.3346 15.16 204.1153 11.7016 0.3812

Cuadro 2.25: Conversión a espectro de capacidad de la curva de capacidad en “X”.

Desp. Cort. B. Sd Sa Desp. Cort. B. Sd Sa Desp. Cort. B. Sd Sa


(cm) (tonf) (cm) (g) (cm) (tonf) (cm) (g) (cm) (tonf) (cm) (g)
0.00 0.0000 0.0000 0.0000 0.45 15.5813 0.3349 0.0302 10.99 172.3684 8.2577 0.3343
0.03 0.9738 0.0201 0.0019 0.47 16.5552 0.3562 0.0321 11.36 173.3422 8.5304 0.3362
0.06 1.9477 0.0417 0.0038 0.50 17.5290 0.3778 0.0340 11.75 174.3160 8.8217 0.3381
0.08 2.9215 0.0626 0.0057 0.53 18.5028 0.3994 0.0359 12.17 175.2900 9.1368 0.3400
0.11 3.8953 0.0834 0.0076 0.56 19.4766 0.4213 0.0378 12.62 176.2637 9.4788 0.3419
0.14 4.8692 0.1043 0.0094 0.59 20.4505 0.4434 0.0397 13.11 177.2375 9.8482 0.3438
0.17 5.8430 0.1252 0.0113 0.62 21.4243 0.4656 0.0416 13.63 178.2114 10.2403 0.3457
0.19 6.8168 0.1460 0.0132 0.65 22.3981 0.4880 0.0434 14.18 179.1852 10.6519 0.3476
0.22 7.7907 0.1669 0.0151 8.66 164.5777 6.5014 0.3192 14.76 180.1590 11.0839 0.3494
0.25 8.7645 0.1878 0.0170 8.89 165.5514 6.6750 0.3211 15.37 181.1329 11.5434 0.3513
0.28 9.7383 0.2087 0.0189 9.13 166.5253 6.8608 0.3230 16.04 182.1067 12.0479 0.3532
0.31 10.7122 0.2296 0.0208 9.40 167.4992 7.0610 0.3249 16.81 183.0805 12.6240 0.3551
0.33 11.6860 0.2506 0.0227 9.69 168.4729 7.2762 0.3268 17.71 184.0544 13.2986 0.3570
0.36 12.6598 0.2716 0.0246 9.99 169.4469 7.5055 0.3287 18.77 185.0283 14.1006 0.3589
0.39 13.6336 0.2926 0.0264 10.31 170.4207 7.7464 0.3306 20.04 186.0020 15.0499 0.3608
0.42 14.6075 0.3137 0.0283 10.65 171.3945 7.9971 0.3324 21.67 186.9759 16.2719 0.3627

Cuadro 2.26: Conversión a espectro de capacidad de la curva de capacidad en “Y”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 170

Dirección X-X Dirección Y-Y


Desp. Cort. Basal Sd Sa Desp. Cort. Basal Sd Sa
(cm) (tonf) (cm) (g) (cm) (tonf) (cm) (g)
0.00 0.0000 0.0000 0.0000 0.00 0.0000 0.0000 0.0000
7.86 204.1153 6.0651 0.3812 8.63 186.9759 6.4815 0.3627
15.16 204.1153 11.6980 0.3812 21.67 186.9759 16.2752 0.3627

Cuadro 2.27: Conversión a espectro de capacidad de la curva de capacidad bilineal.

0.45
ESPECTRO DE CAPACIDAD

0.4
ACELERACION ESPECTRAL (G)

0.35
0.3
0.25
0.2
Espectro de capacidad X
0.15
Espectro de capacidad Y
0.1 Idealizacion X
Idealizacion Y
0.05
0
0 4 8 12 16 20
DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL (CM)

Figura 2.85: Espectro de capacidad del edificio

Conversión del espectro de demanda al formato ADRS

Por lo general la representación de los espectros de respuesta está dada por la


aceleración espectral(Sa) y el periodo(T ), pero para obtener el punto de desempeño se
debe de trabajar con la representación del espectro de respuesta en la forma Sa vs Sd.
La obtención del espectro de demanda en formato ADRS permitirá el poder tener el
espectro de capacidad y espectro de demanda en un solo formato, permitiendo diagra-
marlos observando la intersección entre ellos para obtener una solución analı́tica-gráfica
para determinar el punto de desempeño para la demanda seleccionada.
Por consiguiente, la obtención del desplazamiento espectral se realizará a través de
la ecuación (2.72):
Sa = w2 Sd (2.70)

w= (2.71)
T

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 171

Ti2
Sdi = 2 Sai (2.72)

Habiendo definido previamente el espectro de respuesta elástico y sabiendo el pro-
cedimiento para su conversión al formato ADRS, se presenta las tablas de valores y la
gráficas de los espectros respuesta evaluados en esta tesis para los diferentes niveles de
demanda sı́smica (servicio, diseño, máximo).

Nivel de Servicio Nivel de Diseño Nivel Máximo


E-W N-S E-W N-S E-W N-S
Sa+2DE Sd Sa+2DE Sd Sa+2DE Sd Sa+2DE Sd Sa+2DE Sd Sa+2DE Sd
0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
0.3262 0.0003 0.2956 0.0003 0.6523 0.0006 0.5481 0.0005 0.8154 0.0007 0.6802 0.0006
0.3131 0.0009 0.3122 0.0009 0.6262 0.0019 0.5851 0.0018 0.7827 0.0024 0.7266 0.0022
0.3272 0.0021 0.3100 0.0020 0.6544 0.0042 0.5785 0.0037 0.8180 0.0052 0.7182 0.0046
0.3451 0.0038 0.3126 0.0034 0.6902 0.0076 0.5736 0.0063 0.8627 0.0095 0.7113 0.0078
0.3059 0.0051 0.3278 0.0055 0.6118 0.0103 0.5858 0.0098 0.7648 0.0128 0.7244 0.0122
0.3892 0.0093 0.3946 0.0094 0.7784 0.0186 0.6874 0.0164 0.9729 0.0232 0.8477 0.0202
0.4247 0.0137 0.3913 0.0126 0.8494 0.0274 0.7047 0.0227 1.0618 0.0342 0.8721 0.0281
0.4959 0.0207 0.4254 0.0178 0.9918 0.0414 0.7703 0.0322 1.2398 0.0518 0.9532 0.0398
0.4988 0.0262 0.5445 0.0286 0.9976 0.0525 0.9459 0.0497 1.2470 0.0656 1.1641 0.0612
0.6712 0.0434 0.6243 0.0403 1.3423 0.0868 1.1071 0.0716 1.6779 0.1084 1.3646 0.0882
0.8337 0.0650 0.7368 0.0574 1.6673 0.1299 1.2894 0.1005 2.0842 0.1624 1.5863 0.1236
1.1197 0.1035 0.7491 0.0693 2.2394 0.2071 1.3447 0.1243 2.7992 0.2588 1.6599 0.1535
1.0797 0.1169 0.7524 0.0814 2.1594 0.2337 1.3018 0.1409 2.6992 0.2922 1.6008 0.1733
0.9346 0.1171 0.6844 0.0857 1.8691 0.2341 1.1816 0.1480 2.3364 0.2927 1.4527 0.1820
0.8599 0.1234 0.6849 0.0983 1.7199 0.2468 1.1386 0.1634 2.1498 0.3086 1.3924 0.1998
0.7207 0.1175 0.6609 0.1078 1.4414 0.2350 1.0089 0.1645 1.8018 0.2938 1.2166 0.1984
0.6969 0.1281 0.6716 0.1234 1.3938 0.2562 1.0040 0.1845 1.7423 0.3202 1.2043 0.2213
0.7816 0.1608 0.6888 0.1417 1.5631 0.3217 1.1043 0.2272 1.9539 0.4021 1.3415 0.2760
0.6592 0.1510 0.6682 0.1530 1.3184 0.3019 1.0720 0.2455 1.6481 0.3774 1.3034 0.2985
0.5595 0.1418 0.7092 0.1798 1.1190 0.2837 1.0702 0.2713 1.3988 0.3546 1.2881 0.3265
0.6135 0.1713 0.7369 0.2057 1.2270 0.3426 1.1089 0.3096 1.5337 0.4282 1.3334 0.3723
0.6761 0.2070 0.6742 0.2064 1.3522 0.4140 1.1736 0.3593 1.6902 0.5175 1.4449 0.4424
0.7390 0.2471 0.7194 0.2406 1.4779 0.4942 1.3463 0.4502 1.8474 0.6177 1.6694 0.5582
0.6798 0.2473 0.7610 0.2769 1.3595 0.4946 1.4069 0.5118 1.6994 0.6183 1.7411 0.6334
0.6398 0.2524 0.8233 0.3248 1.2796 0.5048 1.4992 0.5914 1.5996 0.6310 1.8513 0.7304
0.5476 0.2335 0.8481 0.3616 1.0952 0.4670 1.5747 0.6715 1.3690 0.5838 1.9482 0.8308
0.5532 0.2543 0.8111 0.3728 1.1065 0.5085 1.5001 0.6894 1.3831 0.6357 1.8555 0.8528
0.5522 0.2728 0.7156 0.3535 1.1043 0.5456 1.3171 0.6507 1.3804 0.6820 1.6292 0.8049
0.6083 0.3222 0.6286 0.3330 1.2166 0.6444 1.1453 0.6066 1.5208 0.8055 1.4164 0.7503
0.6233 0.3531 0.6485 0.3674 1.2465 0.7063 1.1835 0.6706 1.5582 0.8828 1.4649 0.8300
0.6123 0.3703 0.6793 0.4108 1.2245 0.7405 1.2693 0.7676 1.5307 0.9256 1.5746 0.9522
0.6768 0.4359 0.6653 0.4285 1.3535 0.8718 1.2550 0.8083 1.6919 1.0898 1.5577 1.0034
0.6768 0.4634 0.6284 0.4303 1.3536 0.9269 1.1900 0.8148 1.6920 1.1586 1.4772 1.0115
0.6366 0.4626 0.6170 0.4483 1.2732 0.9251 1.1626 0.8448 1.5915 1.1564 1.4425 1.0481
0.5898 0.4539 0.6122 0.4712 1.1795 0.9079 1.1369 0.8751 1.4744 1.1349 1.4085 1.0841
0.5767 0.4695 0.6050 0.4925 1.1534 0.9390 1.1054 0.8999 1.4418 1.1737 1.3669 1.1128

Cuadro 2.28: Valores del espectro de demanda.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 172

ESPECTRO DE DEMANDA SISMICA E -W


3.2
Sa-Sd+2de E-W Servicio
ACELERACION ESPECTRAL SA(G)

2.8
Sa-Sd+2de E-W Diseño
2.4
Sa-Sd+2de E-W Maximo
2

1.6

1.2

0.8

0.4

0
0 4 8 12 16 20 24 28
DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL SD (CM)

Figura 2.86: Espectros de demanda dirección E-W.

ESPECTRO DE DEMANDA SISMICA N-S


3.2
Sa-Sd+2de N-S Servicio
ACELERACION ESPECTRAL SA(G)

2.8
Sa-Sd+2de N-S Diseño
2.4
Sa-Sd+2de N-S Maximo
2

1.6

1.2

0.8

0.4

0
0 4 8 12 16 20 24 28
DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL SD (CM)

Figura 2.87: Espectros de demanda dirección N-S.

De manera análoga se realizó el cálculo de los espectros de demanda para los es-
pectros calculados a partir del reglamento nacional de edificaciones (E-030) para los
diferentes niveles de diseño.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 173

Sa (g) Sd (cm) Sa (g) Sd (cm)


Diseño Servicio Maximo Diseño Servicio Maximo Diseño Servicio Maximo Diseño Servicio Maximo
1.0063 0.5031 1.2578 0.0000 0.0000 0.0000 0.7103 0.3551 0.8879 12.7522 6.3761 15.9403
1.0063 0.5031 1.2578 0.0625 0.0313 0.0781 0.6708 0.3354 0.8385 13.5023 6.7512 16.8779
1.0063 0.5031 1.2578 0.2500 0.1250 0.3126 0.6355 0.3178 0.7944 14.2525 7.1262 17.8156
1.0063 0.5031 1.2578 0.5626 0.2813 0.7032 0.6038 0.3019 0.7547 15.0026 7.5013 18.7532
1.0063 0.5031 1.2578 1.0002 0.5001 1.2502 0.5750 0.2875 0.7188 15.7527 7.8764 19.6909
1.0063 0.5031 1.2578 1.5628 0.7814 1.9535 0.5489 0.2744 0.6861 16.5029 8.2514 20.6286
1.0063 0.5031 1.2578 2.2504 1.1252 2.8130 0.5250 0.2625 0.6563 17.2530 8.6265 21.5662
1.0063 0.5031 1.2578 3.0630 1.5315 3.8288 0.5031 0.2516 0.6289 18.0031 9.0016 22.5039
1.0063 0.5031 1.2578 4.0007 2.0003 5.0009 0.4830 0.2415 0.6038 18.7532 9.3766 23.4416
1.0063 0.5031 1.2578 5.0634 2.5317 6.3292 0.4644 0.2322 0.5805 19.5034 9.7517 24.3792
1.0063 0.5031 1.2578 6.2511 3.1255 7.8139 0.4472 0.2236 0.5590 20.2535 10.1268 25.3169
1.0063 0.5031 1.2578 7.5638 3.7819 9.4548 0.4313 0.2156 0.5391 21.0036 10.5018 26.2545
1.0063 0.5031 1.2578 9.0016 4.5008 11.2519 0.4164 0.2082 0.5205 21.7538 10.8769 27.1922
0.9288 0.4644 1.1611 9.7517 4.8758 12.1896 0.4025 0.2013 0.5031 22.5039 11.2519 28.1299
0.8625 0.4313 1.0781 10.5018 5.2509 13.1273 0.3895 0.1948 0.4869 23.2540 11.6270 29.0675
0.8050 0.4025 1.0063 11.2519 5.6260 14.0649 0.3773 0.1887 0.4717 24.0042 12.0021 30.0052
0.7547 0.3773 0.9434 12.0021 6.0010 15.0026 0.3659 0.1830 0.4574 24.7543 12.3771 30.9429

Cuadro 2.29: Valores del espectro de demanda sı́smica E-030.

ESPECTRO DE DEMANDA SISMICA E -030


1.4
E-030 Servicio
1.2
ACELERACIÓN ESPECTRAL (SA)(G)

E-030 Diseño
1 E-030 Maximo

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 8 16 24 32 40
DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL(SD) (CM)

Figura 2.88: Espectro de demanda sı́smica E-030.

2.5.3. Puntos de desempeño


Habiendo calculado los espectros de capacidad y demanda es posible calcular el
punto de desempeño mediante la intersección de ambos espectros, este punto representa
el máximo desplazamiento estructural esperado para el sismo de demanda.
Para el cálculo de punto de desempeño se usó el procedimiento A establecido en el
código ATC-40[8] el cual se indica a continuación:

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 174

1. Como primer paso se desarrollará el espectro de respuesta elástico (amortiguado


5 %), con el procedimiento expuesto en la sección (2.1).

2. Transformar la curva de capacidad en un espectro de capacidad Procedimiento


explicado en la sección (2.5.2). Graficar el espectro de capacidad en un mismo
gráfico junto con el espectro de respuesta amortiguado 5 %.
Aceleración Espectral, g

Espectro de Capacidad

Espectro de Respuesta
(amortiguamiento 5%)

Desplazamiento Espectral

Figura 2.89: Procedimiento A déspues del paso 2.

3. Seleccione un punto de desempeño de prueba, api , dpi , como se muestra en la


figura (2.90) se prolonga la sección elástica hasta que se interseque con la curva
de demanda, para este desplazamiento se calcula la aceleración espectral en la
curva de capacidad.

Punto inicial api, dpi punto elegido


basado en la aproximación de igual
Aceleración Espectral, g

desplazamiento
Espectro de Capacidad
api
Espectro de Respuesta
(amortiguamiento 5%)

dpi
Desplazamiento Espectral

Figura 2.90: Procedimiento A déspues del paso 3.

4. Se desarrolla una representación bilineal del espectro de capacidad para el punto

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 175

de desempeño de prueba escogido. El resultado de este paso se ilustra en la


siguiente figura.

Aceleración Espectral, g

Ki Espectro de Capacidad
api
Espectro de Respuesta
ay (amortiguamiento 5%)
A1 A2
Representación Bilineal
del Espectro de Capacidad

dy dpi
Desplazamiento Espectral

Figura 2.91: Procedimiento A déspues del paso 4.

5. Calcular los factores de reducción espectrales. Desarrollar el espectro de demanda


reducido y trazar en el mismo gráfico el espectro de capacidad, como se muestra
en la siguiente figura.

2.5CA
Cv
T
2.5SRACA SRvCv
T
Aceleración Espectral, g

Espectro de Capacidad
Ki
api Espectro de Respuesta
(amortiguamiento 5%)
ay
Espectro de
A1 A2
Demanda
Representación
Bilineal del Espectro
de Capacidad
dy dpi
Desplazamiento Espectral

Figura 2.92: Procedimiento A déspues del paso 5.

6. Determinar si el espectro de demanda reducido corta al espectro de capacidad


en el punto api , dpi , o en un punto di que se encuentra dentro de la tolerancia
aceptable de dpi .

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 176

2.5CA Cv
T Punto de intersección del
SRvCv Espectro de Demanda y
2.5SRACA T Espectro de Capacidad

Aceleración Espectral, g
Espectro de Capacidad
Ki
api Espectro de Respuesta
ay (amortiguamiento 5%)

A2
Espectro de
A1 Demanda
Representación
Bilineal del Espectro
de Capacidad
dy dpi
Desplazamiento Espectral

Figura 2.93: Procedimiento A déspues del paso 5.

7. Si el espectro de la demanda no se cruza con el espectro de la capacidad dentro


de la tolerancia aceptable, a continuación, seleccione un nuevo api , dpi y volver al
paso 4.

8. Si el espectro de demanda corta el espectro de la capacidad dentro de la tole-


rancia aceptable, entonces el punto de funcionamiento de prueba, api , dpi , es el
punto de desempeño, ap , dp , y el desplazamiento, dp , representa el desplazamiento
estructural máximo previsto para el sismo de demanda.

Punto de intersección del Espectro de


Demanda y Espectro de Capacidad
Espectro de
Demanda api , dpi = punto de desempeño de
prueba
Aceleración Espectral, g

di = desplazamiento del punto de


Ki intersección
api
El punto de desempeño api , dpi es
ay aceptable si :
0.95 dpi < di < 1.05dpi

Representación Bilineal
Espectro de Capacidad

dy dpi di
Desplazamiento Espectral

Figura 2.94: Tolerancia aceptable del punto de desempeño de prueba.

El punto de desempeño se obtendrá para cada nivel de demanda sı́smica del ATC-
40[8], con la intersección de los espectros elásticos de respuesta sı́smica calculados en
la sección (2.1), con el espectro de capacidad de la estructura.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 177

ESPECTRO DE DEMANDA SISMICA (SERVICIO)


1.2
Sa-Sd+2de E-W
ACELERACIÓN ESPECTRAL (SA)(G)

1
Sa-Sd+2de N-S
Espectro Capacidad X
0.8
4.8869; 0.3065 Espectro Capacidad Y

0.6
5.4659; 0.3263
0.4

0.2 5.6178; 0.3085


4.7399; 0.2909
0
0 4 8 12 16 20
DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL (SD)(CM)

Figura 2.95: Puntos de desempeño de demanda sı́smica de servicio.

ESPECTRO DE DEMANDA SISMICA (DISEÑO)


2.4
Sa-Sd+2de E-W
2
ACELERACIÓN ESPECTRAL (SA)(G)

Sa-Sd+2de N-S
Espectro Capacidad X
1.6
Espectro Capacidad Y
1.2 10.7387; 0.3803
10.3393; 0.3496
0.8
8.2594; 0.3714

0.4 7.5055; 0.3287

0
0 4 8 12 16 20 24
DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL (SD)(CM)

Figura 2.96: Puntos de desempeño de demanda sı́smica de diseño.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 178

ESPECTRO DE DEMANDA SISMICA (MAXIMO)


3.2

2.8 Sa-Sd+2de E-W


ACELERACIÓN ESPECTRAL (SA)(G)

Sa-Sd+2de N-S
2.4
Espectro Capacidad X
2 Espectro Capacidad Y
9.3464; 0.3792
1.6

1.2 9.4967; 0.3460

0.8 12.6705; 0.3535


0.4

0
0 4 8 12 16 20 24 28
DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL (SD) (CM)

Figura 2.97: Puntos de desempeño de demanda sı́smica máxima.

Asimismo, para determinar los puntos de desempeño con el espectro de la norma


E-030 en formato ADRS es necesario revisar algunos procedimientos y conceptos.

Amortiguamiento viscoso efectivo

El amortiguamiento ocurrido cuando una estructura incursiona en el rango inelástico


puede ser visto como una combinación del amortiguamiento viscoso, el cual es inhe-
rente a la estructura (representado como el 5 % en esta tesis), y el amortiguamiento
histerético, siendo este último relacionado con el área bajo las curvas histeréticas (cor-
tante basal-desplazamiento de la estructura). El amortiguamiento histerético puede
ser representado como un amortiguamiento viscoso equivalente (βeq ), el cual puede ser
obtenido mediante la ecuación (2.73).

βeq = βo + 0.05 (2.73)

En donde:
βo : Amortiguamiento histerético.
0.05 : Es el 5 % de amortiguamiento viscoso inherentes a la estructura (que se
supone constante).

Para el cálculo del amortiguamiento histerético βo se usará la ecuación recomendada

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 179

por el ATC-40[8], siendo esta propuesta por Chopra(1995)[7].


1 ED
βo = (2.74)
4π ESo
En donde:

ED : Energı́a disipada por amortiguamiento.


ESo : Máxima energı́a de deformación (energı́a absorvida).

Ası́ mismo la máxima energı́a de deformación (ESo ) es obtenida del área bajo la
curva del espectro de capacidad el cual se ilustra en la figura (2.98).
api · dpi
ESo = (2.75)
2

ED = Energía disipada por amortiguamiento Representación bilineal del


= Área encerrada por el lazo de histéresis espectro de Capacidad Espectro de
= Área del paralelogramo capacidad
Aceleración Espectral

ESO = Máxima energía de deformación api kefectivo


kinicial
= Área sombreada del triángulo
ay
= (api*dpi )/2
ESO
bO = Amortiguamiento viscoso equivalente
asociado con el área del lazo histerético
= ED /(4p*ESO)

dy dpi
Desplazamiento Espectral

ED

Figura 2.98: Determinación del amortiguamiento para la reducción del espectro.

Por otro lado, la energı́a disipada por la estructura en un solo ciclo de movimiento
sı́smico (Ed ) puede ser obtenida mediante el área encerrada en un solo ciclo de histéresis
como se muestra en la figuras (2.99) y (2.100).

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 180

ED = Energía disipada por amortiguamiento


= Área encerrada por el lazo de histéresis
= Área del paralelogramo más grande
= 4*Área del paralelogramo sombreado

Aceleración Espectral
api

ay

dy dpi
Desplazamiento Espectral

ED

Figura 2.99: Determinación de la energı́a disipada por amortiguamiento ED (1).

Fórmulas para las Áreas asignadas:


A1 = (api - ay)*dy
A2 = (ay * ay) / 2
A3 = [(api - ay)*(dpi - dy)]
api
Aceleración Espectral

A1 A3
ay
A2

A2

A3 A1

dy dpi
Desplazamiento Espectral

Figura 2.100: Determinación de la energı́a disipada por amortiguamiento ED (2).

Por lo tanto, de la figura (2.100) puede deducirse el valor de la energı́a disipada

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 181

(ED ).

ED = 4 ∗ (área sombreada en la figura (2.100))


ED = 4 ∗ (api dpi − 2A1 − 2A2 − 2A3 )
ED = 4 ∗ [api dpi − ay dy − (dpi − dy )(api − ay ) − 2dy (api − ay )]
ED = 4 ∗ (ay dpi − dy api ) (2.76)

Habiendo establecido los valores de la energı́a disipada por amortiguamiento y la


máxima energı́a por deformación, el valor del amortiguamiento histéretico queda esta-
blecido de la siguiente manera:
1 4 ∗ (ay dpi − dy api )
βo =  
4π api dpi
2

2 (ay dpi − dy api )


βo =
π api dpi

0.637(ay dpi − dy api )


βo = (2.77)
api dpi

Y cuando βo es escrita en términos de porcentaje de amortiguamiento crı́tico, la


ecuación se convierte en:
63.7(ay dpi − dy api )
βo = (2.78)
api dpi
Por lo tanto la ecuación (2.73) se convierte en:

βeq = βo + 5 (2.79)

Reemplazando βo de la ecuación (2.78) en la ecuación (2.79):

63.7(ay dpi − dy api )


βeq = +5 (2.80)
api dpi
Sin embargo, el ciclo histerético idealizado en la figura (2.98) es una razonable apro-
ximación para edificios con una ductilidad grande, con amortiguamiento equivalente
menor a 30 % y sujetos a movimientos sı́smicos de corta duración; para otros casos en
donde las condiciones sean diferentes el uso de este ciclo histerético llevarı́a a una sobre-
estimación del amortiguamiento viscoso equivalente debido a que los ciclos de histéresis
reales son imperfectos, esto quiere decir que posee un área menor. A propósito de es-
to el código ATC-40[8] propone un factor de modificación “k” que reduce el área del

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 182

ciclo histerético idealizado convirtiendo al amortiguamiento viscoso equivalente a un


amortiguamiento efectivo.
βef f = kβo + 5 (2.81)
63.7k(ay dpi − dy api )
βef f = +5 (2.82)
api dpi
El factor “k” es una medida del grado en que la histéresis real del edificio está
bien representada por el paralelogramo de la figura (2.80). El factor “k” depende del
comportamiento estructural del edificio, sobretodo de la rigidez, resistencia y ductilidad
que a su vez depende de la calidad del sistema de resistencia sı́smica y la duración de
la agitación suelo. La ATC-40[8] propone 3 categorı́as de comportamiento estructural
que definirá su valor de “k” según la siguiente tabla.

Tipo de comportamiento β (porcentaje) k


estructural
Tipo A ≤ 16.25 1.0
0.51(ay dpi − dy api )
> 16.25 1.13 −
api dpi
Tipo B ≤ 25 0.67
0.446(ay dpi − dy api )
> 25 0.845 −
api dpi
Tipo C otro valor 0.33

Cuadro 2.30: Valores de modificación del amortiguamiento, k.

Donde el comportamiento estructural tipo “A” esta establecido para estructuras


estables cuyo ciclo histérico sea muy aproximada al ciclo histerético idealizado, el tipo
“B” representa una reducción moderada del área bajo la curva histerética, el tipo “C”
representa un pobre comportamiento histerético con una gran reducción del área.
Uno de los principales usos del factor de amortiguamiento viscoso efectivo es el
cálculo de los factores SRA y SRV que vienen a ser los factores de reducción espectral,
donde:
3.21 − 0.68 ln(βef f )
SRA = (2.83)
2.12
2.31 − 0.41 ln(βef f )
SRV = (2.84)
1.65

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 183

Desempeño para nivel de demanda de servicio

Según los lineamientos establecidos previamente y siguiendo los pasos establecidos


por el ATC-40[8] se realiza el cálculo de desempeño de la estructura frente a un nivel
de demanda de servicio.

PUNTO DE DESEMPEÑO (SERVICIO)


0.6
E-030
ACELERACION EESPECTRAL (SA)(G)

0.5 Idealizacion X
6.0010; 0.3770 Idealizacion Y

0.4

0.3 6.3760; 0.3550

0.2

0.1

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL (SD)(CM)

Figura 2.101: Puntos de desempeño para el nivel de demanda sı́smica de servicio.

Como se puede apreciar en la figura (2.101) el punto de desempeño tanto para el


análisis en la dirección “X” como en la dirección “Y” se encuentra en el rango de
comportamiento elástico de la estructura por lo que no es necesario reducir el espectro
de demanda debido a que este no incursiona en el rango inelástico. Por consiguiente el
punto de desempeño de servicio en “X” e “Y” está dado por los puntos (6.001; 0.377)
y (6.376; 0.355) respectivamente.

Desempeño para nivel de demanda de diseño

De la misma forma usada para el sismo de servicio desarrollamos el espectro de


respuesta elástico como indica la norma sismo resistente de acuerdo a los parámetros del
sitio y la categorı́a de la edificación, la diferencia es que ahora usaremos la aceleración
máxima de 0.35g, para nuestro denominado espectro de demanda, el cual junto con el
espectro de capacidad hallado serán usados para determinar el punto de desempeño
para un Sismo de Diseño.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 184

PUNTO DE DESEMPEÑO (DISEÑO) X


1.4
Idealizacion X
1.2
E-030
ACELERACION EESPECTRAL (SA)(G)

1 E-030 Reducido
Prolong X
0.8
12.0250; 0.7558
0.6
6.0651; 0.3812 11.6980; 0.3812
0.4

0.2
11.9658; 0.3812
0
0 4 8 12 16 20 24 28 32
DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL (SD)(CM)

Figura 2.102: Punto de desempeño de nivel de demanda sı́smica de diseño en “X”

Como se observa en la figura (2.102) para este nivel sı́smico el punto de desempeño
se encuentra en la región inelástica por lo que es necesario reducir el espectro demanda
sı́smica debido a que el punto de desempeño se encuentra dentro de la región de com-
portamiento elástico, por lo tanto en primera instancia se calculó el amortiguamiento
viscoso equivalente, el amortiguamiento efectivo y finalmente los factores de reducción
de la siguiente manera.
Considerando k = 0.33, ap1 = 0.3812, dp1 = 11.698, ay = 0.3812 y dy = 6.0651
reemplazando los valores en la ecuación (2.82) obtenemos el amortiguamiento efectivo
βef f = 15.1222, una vez calculado el amortiguamiento efectivo se procede a evaluar
los factores de reducción mediante las ecuaciones (2.83) y (2.84) obteniendo respecti-
vamente los valores de SRA = 0.6429 y SRV = 0.7251.

Punto de prueba Punto de verificación Tolerancia aceptable


dpi api dp ap 0.95dpi dpi 1.05dpi
1ra Iteración 11.698 0.3812 11.9658 0.3812 11.113 11.698 12.283

Cuadro 2.31: Determinación del punto de desempeño de diseño en “X”.

Como se puede observar el nuevo punto de intersección está dentro de los lı́mites
permisibles por consiguiente el punto de desempeño de diseño en “X” está dado por el
punto (11.698; 0.3812).

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 185

PUNTO DE DESEMPEÑO (DISEÑO) Y


1.4
Idealizacion Y
1.2
E-030
ACELERACION EESPECTRAL (SA)(G)

1 12.7050; 0.7109 E-030 Reducido


Prolong Y
0.8

0.6
6.4815; 0.3627
0.4

0.2
12.7050; 0.3627 13.0022; 0.3627
0
0 4 8 12 16 20 24 28 32
DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL (SD)(CM)

Figura 2.103: Punto de desempeño de nivel de demanda sı́smica de diseño en “Y”

Como se observa en la figura (2.103) para la dirección “Y” tenemos: k = 0.33,


ap1 = 0.3627, dp1 = 12.705, ay = 0.3627 y dy = 6.4815 con estos datos determinamos
el amortiguamiento efectivo βef f = 12.705 para luego calcular los valores de SRA =
0.6392 y SRV = 0.7222 y evaluar el punto de prueba.

Punto de prueba Punto de verificación Tolerancia aceptable


dpi api dp ap 0.95dpi dpi 1.05dpi
1ra Iteración 12.705 0.3627 13.0022 0.3627 12.070 12.705 13.340

Cuadro 2.32: Determinación del punto de desempeño de diseño en “Y”.

Como se puede observar el nuevo punto de intersección está dentro de los lı́mites
permisibles por consiguiente el punto de desempeño de diseño en “Y” está dado por el
punto (12.705; 0.3627).

Desempeño para nivel de demanda máximo

De la misma manera en que se realizó el cálculo de punto de desempeño tanto para


el nivel de demanda de servicio y de diseño se calculó el punto de desempeño para el
nivel de demanda máxima en la dirección “X” en el cual la demanda sı́smica de diseño
es amplificada generalmente un 25 %.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 186

PUNTO DE DESEMPEÑO (MAXIMO) X


1.4
Idealizacion X
1.2
E-030
ACELERACION EESPECTRAL (SA)(G)

1 E-030 Reducido
Prolong X
0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL (SD)(CM)

Figura 2.104: Punto de desempeño del nivel de demanda sı́smica máxima en “X”.

Como se observa en la figura (2.104) la proyección vertical de la intersección de la


prolongación de la curva de capacidad con el espectro de demanda cae fuera de la curva
de capacidad, por lo tanto la edificación no cumple con el nivel de demanda sı́smica
máxima en la dirección “X”.
Ası́ mismo se realizó el cálculo del punto de desempeño para el análisis en la dirección
“Y”.

PUNTO DE DESEMPEÑO (MAXIMO) Y


1.4
Idealizacion Y
1.2 E-030
ACELERACION EESPECTRAL (SA)(G)

Series10
1
15.9400; 0.8880 Prolong Y
0.8

0.6
15.9400; 0.4200
0.4

0.2
15.9400; 0.3627
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL (SD)(CM)

Figura 2.105: Punto de desempeño del nivel de demanda sı́smica máxima en “Y”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 187

Como se observa en la figura (2.105) para la dirección “Y” tenemos: k = 0.33,


ap1 = 0.3627, dp1 = 15.94, ay = 0.3627 y dy = 6.4815 con estos datos determinamos
el amortiguamiento efectivo βef f = 17.4734 para luego calcular los valores de SRA =
0.5966 y SRV = 0.6892 y evaluar el punto de prueba.
Como vemos en la figura (2.105) el espectro de demanda reducido no interseca al
espectro de capacidad, por lo tanto la edificación no cumple con el nivel de demanda
sı́smica máxima en la dirección “Y”.

2.5.4. Análisis de resultados de desempeño obtenido para ca-


da nivel de demanda sı́smica
Como se vio previamente se usó el procedimiento de la ATC-40[8] para el cálculo de
punto de desempeño para los diferentes niveles de demanda sı́smica (servicio, diseño y
máximo), por lo que en esta sección se analizará el significado que tienen estos puntos
de desempeño en el comportamiento estructural de nuestra edificación.
El código indica que los puntos de desempeño que hallamos expresados en acelera-
ción espectral(Sa) y desplazamiento espectral(Sd) debemos transformarlos en fuerza
y desplazamiento del techo respectivamente, lo cual se muestra en el siguiente cuadro
resumen de los puntos de desempeño.

Puntos de desempeño Sd Sa alfa1 W PF_R1 D (cm) V (ton)


Nivel servicio sismos AQP (x) E-W 5.4659 0.3263 0.8539 627.0761 1.2959 7.0835 174.7257
Nivel servicio sismos AQP (y) E-W 5.6178 0.3085 0.8222 627.0761 1.3315 7.4800 159.0493
Nivel servicio sismos AQP (x) N-S 4.8869 0.3065 0.8539 627.0761 1.2959 6.3331 164.1233
Nivel servicio sismos AQP (y) N-S 4.7399 0.2909 0.8222 627.0761 1.3315 6.3111 149.9755
Nivel diseño sismos AQP (x) E-W 10.7387 0.3803 0.8539 627.0761 1.2959 13.9167 203.6414
Nivel diseño sismos AQP (y) E-W 10.3393 0.3496 0.8222 627.0761 1.3315 13.7665 180.2386
Nivel diseño sismos AQP (x) N-S 8.2594 0.3714 0.8539 627.0761 1.2959 10.7037 198.8757
Nivel diseño sismos AQP (y) N-S 7.5055 0.3287 0.8222 627.0761 1.3315 9.9934 169.4635
Nivel máximo sismos AQP (x) E-W - - 0.8539 627.0761 1.2959 - -
Nivel máximo sismos AQP (y) E-W 12.6705 0.3535 0.8222 627.0761 1.3315 16.8705 182.2493
Nivel máximo sismos AQP (x) N-S 9.3464 0.3792 0.8539 627.0761 1.2959 12.1124 203.0524
Nivel máximo sismos AQP (y) N-S 9.4967 0.3460 0.8222 627.0761 1.3315 12.6446 178.3826
Nivel servicio E-030 (x) 6.0010 0.3770 0.8539 627.0761 1.2959 7.7770 201.8743
Nivel servicio E-030 (Y) 6.3760 0.3550 0.8222 627.0761 1.3315 8.4895 183.0227
Nivel diseño E-030 (x) 11.6980 0.3812 0.8539 627.0761 1.2959 15.1599 204.1153
Nivel diseño E-030 (y) 12.7050 0.3627 0.8222 627.0761 1.3315 16.9164 186.9759
Nivel máximoE-030 (x) - - 0.8539 627.0761 1.2959 - -
Nivel máximoE-030 (y) - - 0.8222 627.0761 1.3315 - -

Cuadro 2.33: Resumen de los puntos de desempeño.

Para poder evaluar el estado de daño según la ATC-40[8] es necesario delimitar la

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 188

curva de capacidad bilineal de la figura (2.71) acorde a lo que se muestra en la figura


(2.106).

R. Elástico R. Inelástico
De Di

0.3Di 0.3Di 0.2Di 0.2Di


Cortante en la base (ton)

Operacional

Operacional

de Colapso
Prevención
Totalmente

Seguridad

Colapso
de Vida
Desplazamiento en el techo (m)

Representación bilineal de la Curva de Capacidad


Curva de Capacidad

Figura 2.106: Sectorización de la curva de capacidad según código ATC-40.

Dir “X” Dir “Y”


O (∆e) 7.86 8.63
OI (∆e + 0.3∆i) 10.05 12.54
SV (∆e + 0.6∆i) 12.24 16.45
PC (∆e + 0.8∆i) 14.14 19.84
C (∆e + 1.0∆i) 15.16 21.67

Cuadro 2.34: Sectorización de la curva de capacidad según código ATC-40.

Desempeño para nivel de demanda de servicio (0.175g)

Como se observa en la dirección “X” para el nivel de demanda sı́smica de servicio


tanto los puntos de desempeño evaluados con la demanda sı́smica de la norma E-030 y
la demanda sı́smica determinı́stica en los componente E-W y N-S, se ubican en el nivel
de desempeño TOTALMENTE OPERACIONAL con un desplazamiento máximo de
7.78 cm correspondiente al punto de desempeño de la norma E-030.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 189

CURVA DE CAPACIDAD X
240
7.7770; 201.8743
200
CORTANTE BASAL (TON)

7.0835; 174.7257
160
Curva de capacidad X
Idealizacion X
120 6.3331; 164.1233 T. OPERACIONAL
OPERACIONAL
RESGUARDO DE VIDA
80 PREVENCION AL COLAPSO
COLAPSO
40 SERVICIO AQP (X) E-W
SERVICIO AQP (X) N-S
SERVICIO E-030 (X)
0
0 4 8 12 16 20 24
DESPLAZAMIENTO (CM)

Figura 2.107: Curva de capacidad nivel sı́smico de servicio dirección “X”.

En la dirección “Y” la ductilidad es mayor por lo cual se generan mayores despla-


zamientos. Tanto para la demanda sı́smica requerida por la norma E-030 como para la
demanda calculada por el método determinı́stico en los componente E-W y N-S es el
mismo, siendo el nivel de desempeño TOTALMENTE OPERACIONAL con un des-
plazamiento máximo de 8.49 cm sujeto a la demanda requerida por la norma E-030.

CURVA DE CAPACIDAD Y
240
8.4895; 183.0227
200 6.3111; 149.9755
CORTANTE BASAL (TON)

160
Curva capacidad Y
Idealizacion Y
120 T. OPERACIONAL
7.4800; 159.0493 OPERACIONAL
RESGUARDO DE VIDA
80 PREVENCION AL COLAPSO
COLAPSO
40 SERVICIO AQP (Y) E-W
SERVICIO AQP (Y) N-S
SERVICIO E-030 (Y)
0
0 4 8 12 16 20 24 28
DESPLAZAMIENTO (CM)

Figura 2.108: Curva de capacidad nivel sı́smico de servicio dirección “Y”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 190

Desempeño para nivel de demanda de diseño (0.35g)

Para este nivel de demanda sı́smica en el análisis en la dirección “X”, el desempeño


de la estructura frente a la demanda sı́smica requerida por la norma E-030 se ubica
en el nivel de desempeño COLAPSO con un desplazamiento de 15.16 cm, la calculada
por el método determinı́stico en el componente E-W se ubica en el nivel de desempeño
PREVENCIÓN AL COLAPSO con un desplazamiento de 13.92 cm y para el compo-
nente N-S la demanda sı́smica se ubica en el nivel de desempeño RESGUARDO DE
VIDA con un desplazamiento de 10.70 cm.

CURVA DE CAPACIDAD X
240
13.9167; 203.6414 15.1599; 204.1153
200
CORTANTE BASAL (TON)

160 Curva de capacidad x


Idealizacion x
10.7037; 198.8757 T. OPERACIONAL
120
OPERACIONAL
RESGUARDO DE VIDA
80 PREVENCION AL COLAPSO
COLAPSO
40 DISEÑO AQP (X) E-W
DISEÑO AQP (X) N-S
DISEÑO E-030 (X)
0
0 4 8 12 16 20 24
DESPLAZAMIENTO (CM)

Figura 2.109: Curva de capacidad nivel sı́smico de diseño dirección “X”.

En el análisis en la dirección “Y”, el desempeño de la estructura frente a la demanda


sı́smica requerida por la norma E-030 se ubica en el nivel de desempeño PREVENCIÓN
AL COLAPSO con un desplazamiento de 16.92 cm, la calculada por el método deter-
minı́stico en el componente E-W se ubican en el nivel de desempeño RESGUARDO
DE VIDA con un desplazamiento de 13.72 cm y para el componente N-S la demanda
sı́smica se ubica en el nivel de desempeño OPERACIONAL con un desplazamiento de
9.99 cm.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 191

CURVA DE CAPACIDAD Y
240
13.7665; 180.2386 16.9164; 186.9759
200
CORTANTE BASAL (TON)

160 Curva capacidad Y


Idealizacion Y
120 9.9934; 169.4635 T. OPERACIONAL
OPERACIONAL
RESGUARDO DE VIDA
80 PREVENCION AL COLAPSO
COLAPSO
40 DISEÑO AQP (Y) E-W
DISEÑO AQP (Y) N-S
DISEÑO E-030 (Y)
0
0 4 8 12 16 20 24 28
DESPLAZAMIENTO (CM)

Figura 2.110: Curva de capacidad nivel sı́smico de diseño dirección “Y”.

Desempeño para nivel de demanda máxima (0.4375g)

Para este nivel de demanda sı́smica en el análisis en la dirección “X”, el desempeño


de la estructura frente a la demanda sı́smica requerida por el componente N-S se ubica
en el nivel de desempeño RESGUARDO DE VIDA con un desplazamiento de 12.11 cm.
La demanda sı́smica requerida por la norma E-030 y el componente E-W es mayor a
la capacidad estructural.

240
CURVA DE CAPACIDAD X
12.1124; 203.0524
200
CORTANTE BASAL (TON)

160
Curva de capacidad x
Idealizacion x
120
T. OPERACIONAL
OPERACIONAL
80 RESGUARDO DE VIDA
PREVENCION AL COLAPSO
40 COLAPSO
MAXIMO AQP (X) N-S
0
0 4 8 12 16 20 24
DESPLAZAMIENTO (CM)

Figura 2.111: Curva de capacidad nivel sı́smico máximo dirección “X”.

En el análisis en la dirección “Y”, el desempeño de la estructura frente a la demanda


sı́smica en el componente E-W se ubica en el nivel de desempeño PREVENCIÓN AL

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 2: Análisis estático no lineal (Pushover) 192

COLAPSO con un desplazamiento de 16.87 cm y la demanda sı́smica requerida para


el componente N-S se ubican en el nivel de desempeño RESGUARDO DE VIDA con
desplazamientos de 12.64 cm. La demanda sı́smica requerida por la norma E-030 es
mayor a la capacidad estructural.

240
CURVA DE CAPACIDAD Y
12.6446; 178.3826 16.8705; 182.2493
200
CORTANTE BASAL (TON)

160
Curva capacidad y
Idealizacion y
120 T. OPERACIONAL
OPERACIONAL
80 RESGUARDO DE VIDA
PREVENCION AL COLAPSO
COLAPSO
40
MAXIMO AQP (Y) E-W
MAXIMO AQP (Y) N-S
0
0 4 8 12 16 20 24 28
DESPLAZAMIENTO (CM)

Figura 2.112: Curva de capacidad nivel sı́smico máximo dirección “Y”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3

Análisis Dinámico Incremental


(IDA)

El IDA es un método de análisis computacional de la inge-


nierı́a sı́smica para realizar una evaluación integral del com-
portamiento de estructuras bajo cargas sı́smicas.

3.1. Demanda sı́smica probabilistica

3.1.1. Introducción
Del estudio de peligro sı́smico nosotros cuantificamos que tan vulnerable es una
edificación en un determinado lugar frente a eventos sı́smicos, existen dos enfoques
del peligro sı́smico: el determinı́stico, visto en la sección (2.1) y que expresa el peligro
sı́smico en términos del máximo evento sı́mico que pueda ocurrir en lugar del proyecto
considerando la historia sı́smica de la zona de estudio, y el probabilı́stico expresa el
peligro sı́smico tomando en cuenta todos los posibles sismos que puedan ocurrir en la
zona de estudio, asociados a un valor de probabilidad.
El enfoque determinı́stico expresa el peligro en términos absolutos del mayor evento;
por tanto no resulta apropiado para tomar decisiones en cuanto al nivel de exposición
aceptable en función de la vida útil de una obra. El enfoque probabilı́stico en cambio
considera la posibilidad de ocurrencia de los terremotos en el tiempo de vida útil y se
presenta como una mejor herramienta para la toma de decisiones (Bolaños, 2004)[6].
El peligro sı́smico está definido como la probabilidad de ocurrencia de un sismo de
una determinada magnitud que genere, en un punto especı́fico, una aceleración igual
o mayor a un valor dado para un periodo de tiempo determinado. Este análisis puede
ser descrito mediante los siguientes pasos:

193
Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 194

a) Determinación de las fuentes sismogénicas. La distribución de probabilidad sı́smi-


ca es homogénea en toda la fuente. Los principales parámetros fı́sicos que con-
trolan la sismotectónica del área en estudio son proporcionados por la geometrı́a
de la fuente.

b) Caracterizar la sismicidad o distribución temporal de la recurrencia sı́smica. Para


esto de usa una relación de recurrencia la cual especifica la razón promedio en
que un sismo de determinada magnitud sea excedido.

c) Mediante las leyes de atenuación se debe determinar el movimiento sı́smico que


pueda ser producido en el sitio de estudio por sismos de cualquier magnitud que
ocurran en cualquier lugar de la fuente.

d) Combinando los pasos anteriores obtenemos la probabilidad de que un parámetro


del movimiento sı́smico sea excedido durante un periodo determinado.

3.1.2. Evaluación del peligro sı́smico


Definimos el peligro sı́smico como la probabilidad de que ocurra un evento sı́smico
de una intensidad mayor o igual a un valor de referencia, en un determinado lugar de
estudio. Los valores de intensidad del evento sı́smico utilizados para la evaluación del
peligro sı́smico pueden ser su magnitud, su aceleración máxima, el valor espectral de
velocidad o aceleración u otro parámetro[6].
De la teorı́a de probabilidades podemos demostrar mediante al teorema de proba-
bilidad total que si la ocurrencia de un evento A depende de la ocurrencia de otros
eventos: E1, E2, · · · , En, eventos mutuamente excluyentes y colectivamente exhauti-
vos tenemos la probabilidad de ocurrencia del evento A como:

P (A) = ΣP (A/Ei ) × P (Ei ) (3.1)

Donde:
P (A/Ei ) : Es la probabilidad de que ocurra A dado que Ei ocurra.

Cornell en 1968 desarrollo una teorı́a para la evaluación del peligro sı́smico llegando
a la siguiente expresión:
Z Z
P (I ≥ i) = P [I/(s, r)] fS (s)fR (r)dsdr (3.2)

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 195

Donde:
I : Es la intensidad generalizada.
s : Es el tamaño del sismo.
r : Es el tamaño del sismo.
fS (s) y fR (r) : Son las funciones de densidad de probabilidad de tamaño de sismo y
distancia respectivamente.
P (I ≥ i) : Probabilidad de excedencia (probabilidad que la intensidad I sea igual o
mayor que una intensidad dada i).

McGuire (1976) desarrollo el programa RISK para el desarrollo de la integral de


Cornell, ası́ también tenemos otros programas para el cálculo del peligro sı́smico como
el Crisis 2007 (Ordaz et al., 2007) y MRiesgo (Monroy, 2004).

3.1.3. Fuentes sismogénicas


Las fuentes sismogénicas son de diversa geometrı́a pudiendo ser una lı́nea, un área
o un volumen geográfico que presentan las mismas caracterı́sticas geológicas geofı́sicas
y sı́smicas de tal manera que podemos indicar que el potencial sı́smico es homogéneo
en toda la fuente[10].
Para delimitar cada fuente se ha realizado un análisis y evaluación de la sismicidad
y sus caracterı́sticas tectónicas, como se ha mencionado la actividad sı́smica en el
Perú resulta predominantemente debido a la interacción de las placas de Nazca y
Sudamericana, por lo cual se han agrupado las fuentes sismogénicas en continentales
y de subducción. Se han definido 20 fuentes sismogénicas representadas por áreas,
propuestas por Castillo y Alva (1993)[3].
Las fuentes de subducción son 14 y están relacionadas estrechamente con la inter-
acción de las placas de Nazca y Sudamericana y están distribuidas en las fuentes que
representan la sismicidad de subducción superficial (0-70Km.) de la fuente 1 a la 5 y
fuentes de sismicidad de profundidad intermedia (71-300Km.) van de la fuente 13 a la
19 y la fuente de sismicidad profunda (500-700Km.) definida como la fuente 20.
Las fuentes continentales están relacionadas con la actividad sı́smica de reajuste
tectónico del aparato andino son 7 que van de la fuente 6 a la 12.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 196

3.1.4. Parámetros sismológicos de las fuentes


Cada fuente tienes sus propias caracterı́sticas definidas por sus parámetros sis-
mológicos:

- Magnitud mı́nima de homogeneidad (Mmin ).

- Pendiente de la distribución Gutenberg-Richter (b).

- Tasa media anual de actividad sı́smica (µ).

- Magnitud máxima (Mmax ).

Para el cálculo de la sismicidad de cada zona sismogénica se utiliza la relación de


recurrencia formulada por Gutenberg y Richter en 1944 mostrada a continuación:

log N = a − b M (3.3)

Donde:
N : Número acumulativo de sismos de magnitud M o mayor por unidad de tiempo.
a, b : Parámetros que dependen de la sismicidad de la zona. La ecuación (3.3) se puede
reescribir como:

N = 10a e−βM (3.4)


β = b ln 10 (3.5)

Para el cálculo de las constantes a y b de las ecuaciones anteriores existen dos métodos:

- Mı́nimos cuadrados.

- Máxima verosimilitud

El método que más se ajusta al valor real de b cuando el número de sismos grandes es
variable es el de máxima verosimilitud por lo cual se recomienda su uso para determinar
las constantes a y b.
Para el cálculo de la tasa µ y la magnitud de mı́nima homogeneidad (Mmin ), se
realizan gráficas del número acumulativo de eventos mayores a una determinada mag-
nitud versus tiempo, de estas gráficas obtenemos la magnitud de mı́nima homogeneidad
(Mmin ) y la tasa µ. La magnitud mı́nima de homogeneidad (Mmin ) corresponderá al
gráfico cuyo diagrama acumulativo versus tiempo muestre un comportamiento lineal
y monotónicamente creciente, mostrando que a partir de esa magnitud el catálogo es

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 197

homogéneo y completo. La tasa µ es la pendiente de la curva acumulativa de eventos


mayores o iguales a Mmin versus el tiempo.
Mmax es la magnitud máxima probable que puede ser liberada como energı́a sı́smica
(McGuire, 1976)[22]. Para determinar esta magnitud se utiliza el criterio de que el más
grande evento ocurrido en el pasado en la fuente y del que se tiene conocimiento, es el
máximo sismo que se espera en el futuro.
A continuación presentamos las fuentes y sus parámetros sismológicos.

Fuente Mmin Mmax Tasa Beta Prof. (Km)


F1 4.80 8.1 1.49 2.51 50
F2 4.80 7.9 3.28 2.60 40
F3 4.80 8.0 6.43 3.14 30, 60
F4 4.80 8.2 3.79 3.24 40, 60
F5 4.80 8.2 3.95 2.82 60
F6 4.90 7.4 0.44 2.67 50
F7 4.90 7.4 0.17 3.57 40
F8 4.90 7.0 0.19 2.42 65
F9 4.90 7.5 0.88 3.30 60
F10 4.90 7.3 0.71 2.57 50
F11 4.90 7.1 3.60 3.55 40, 60
F12 4.90 7.1 0.75 4.55 50
F13 4.90 6.9 0.18 2.52 100
F14 4.90 6.5 0.86 4.75 100
F15 4.90 7.2 1.64 2.69 100
F16 4.90 7.2 3.09 3.76 115
F17 4.90 7.5 12.82 3.69 90, 125, 160
F18 4.90 7.5 2.43 2.29 110, 180
F19 4.90 7.0 2.87 3.33 120, 160
F20 4.90 7.5 0.75 1.69 610

Cuadro 3.1: Parámetros sismológicos de las fuentes sismogénicas (Castillo y Alva, 1993).

Leyes de atenuación

El movimiento sı́smico del suelo se propaga a través de las ondas sı́smicas, para
relacionar la magnitud y la distancia de origen sı́smico al sitio de estudio se utilizan
expresiones conocidas como leyes de atenuación.
Para las fuentes relacionadas al proceso de subducción de la placa de Nazca se utiliza
la ley propuesta por Casaverde y Vargas (1980)[5], formulada utilizando los componen-
tes horizontales de 10 registros acelerográficos de la ciudad de Lima y aledaños.

a = 68.7e0.8Ma (R + 25)−1 (3.6)

Donde:

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 198

a : Es la aceleración en cm/seg 2 .
Ma , Ms : Es la magnitud de ondas superficiales.
R : Es la distancia hipocentral en Km.

ATENUACIÓN DE LA ACELERACION MAXIMA DEL SUELO


1000

M=8.0

7.5
7.0
a (cm/seg)

6.5
100
6.0

5.5

10
10 100 1000
R (Km)

Figura 3.1: Atenuación de la aceleración máxima del suelo (Vargas, 1979).

Para las fuentes continentales se utiliza la ley propuesta por McGuire(1974)[21],


formulada para la costa oeste de los Estados Unidos.

a = 472 × 100.28Ms (R + 25)−1.3 (3.7)

ATENUACIÓN DE LA ACELERACION MAXIMA DEL SUELO


1000

M=8.0
a (cm/seg)

7.5
100 7.0
6.5
6.0

5.5

10
10 100 1000
R (Km)

Figura 3.2: Atenuación de la aceleración máxima del suelo (McGuire, 1974).

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 199

Análisis de la demanda sı́smica probabilı́stica

La norma E-030 nos proporciona espectros de diseño de formas constantes que se


escalan por la máxima aceleración del suelo, este procedimiento conduce a una distri-
bución no uniforme del peligro sı́smico a lo largo del espectro. En la actualidad se han
formulado procedimientos para el desarrollo de espectros con la misma probabilidad
de excedencia para las aceleraciones espectrales y están siendo incluidos en códigos
sı́smicos recientes como el IBC2000 para el caso de Estados Unidos y el NBCC pa-
ra Canadá. El procedimiento para la evaluación probabilı́stica del peligro sı́smico se
desarrollo siguiendo los lineamientos de Gálvez(2009)[31].

Niveles de movimiento sı́smico

Cada nivel sı́smico de diseño está relacionado con una determina intensidad, esta
intensidad se expresa generalmente con el periodo de retorno TR o de la probabilidad de
excedencia ρe . El periodo de retorno se puede calcular mediante la siguiente expresión:

t
TR = − (3.8)
ln(1 − ρe )
Donde:
ρe : Probablidad de excedencia.
t : Número de años.

Niveles de Sismo de Probabilidad de Periodo de Probabilidad Anual de


Diseño Excedencia Retorno Excedencia (1/TR)
Sismo de Servicio
50% en 50 años 72 años 0.013699
(Frecuente)
Sismo de Diseño
10% en 50 años 475 años 0.002105
(Raro)
Sismo Máximo (Muy
5% en 50 años 975 años 0.001025
raro)

Cuadro 3.2: Niveles de sismo de diseño propuesto por el ATC-40.

Selección de registros

En la actualidad la norma de diseño sismorresistente nos indica que para realizar


un análisis tiempo historia debe contarse con un mı́nimo de tres conjuntos registros de
aceleraciones del terreno, cada registro de aceleraciones debe contar dos componentes en
direcciones ortogonales. La norma también nos indica que si no se cuenta con el número

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 200

mı́nimo de registros podemos utilizar registros simulados para alcanzar el número de


registros requeridos.
Los registros sı́smicos utilizados para la evaluación del peligro sı́smico probabilı́stico
serán los mismos empleados en la evaluación de la demanda sı́smica determinı́stica de
la sección (2.1), en la siguiente tabla se muestra los registros sı́smicos elegidos:

FECHA DENOMINACION COMPONENTE DATA PGA PGA(G) M


07/07/2001 AQP001_20010707043905 EW HORIZONTAL X 27593 123.21 0.12560 6.50
07/07/2001 AQP001_20010707043905 NS HORIZONTAL Y 27593 120.52 0.12285 6.50
03/05/2005 AQP002_20050503141306 EW HORIZONTAL X 10400 3.25 0.00331 5.70
03/05/2005 AQP002_20050503141306 NS HORIZONTAL Y 10400 3.38 0.00345 5.70
13/06/2005 AQP002_20050613174500 EW HORIZONTAL X 35601 138.5 0.14118 7.20
13/06/2005 AQP002_20050613174500 NS HORIZONTAL Y 35601 125.43 0.12786 7.20
25/08/2014 AQP003_20140825093156 EW HORIZONTAL X 24000 8.33 0.00849 5.70
25/08/2014 AQP003_20140825093156 NS HORIZONTAL Y 24000 8.15 0.00831 5.70
09/11/1974 MOL_19741109075954 EW HORIZONTAL X 1971 117.08 0.11935 6.00
09/11/1974 MOL_19741109075954 NS HORIZONTAL Y 1971 93.56 0.09537 6.00
31/01/1951 PRQ_19510131113900 EW HORIZONTAL X 1478 60.35 0.06152 6.00
31/01/1951 PRQ_19510131113900 NS HORIZONTAL Y 1478 45.71 0.04660 6.00
17/10/1966 PRQ_19661017164100 EW HORIZONTAL X 3283 180.56 0.18406 8.10
17/10/1966 PRQ_19661017164100 NS HORIZONTAL Y 3283 268.24 0.27344 8.10

Cuadro 3.3: Registros sı́smicos seleccionados.

ACELERACIONES ESPECTRALES SA(To, 5%)


0.5

0.4 To = 0.16982 seg (Sismo X-X)


To = 0.15666 seg (Sismo Y-Y)
0.3
SA (G)

0.2

0.1

0
AQP001_ AQP002_ AQP002_ AQP003_ MOL_197 PRQ_195 PRQ_196
20010707 20050503 20050613 20140825 41109075 10131113 61017164
043905 141306 174500 093156 954 900 100
Dir X-X EW 0.34376821 0.00472101 0.21411863 0.01832297 0.32973147 0.08297475 0.42751458
Dir Y-Y NS 0.30490771 0.00514476 0.11995784 0.02165424 0.28086568 0.06138031 0.43114363
REGISTROS SÍSMICOS

Figura 3.3: Registros sı́smicos selecionados y sus máximas pseudoaceleraciones.

Espectros de respuesta

Los espectros de respuesta de cada registro seleccionado se han desarrollado en la


sección (2.1) Demanda Sı́smica Determinı́stica y se presentan a continuación:

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 201

AQP001_20010 AQP001_20010 AQP002_20050 AQP002_20050 AQP002_2005 AQP002_2005 AQP003_2014


707043905 EW 707043905 NS 503141306 EW 503141306 NS 0613174500 0613174500 0825093156
PGA = 0.1256 PGA = 0.1229 PGA = 0.0033 PGA = 0.0034 PGA = 0.1412 PGA = 0.1279 PGA = 0.0085
T(s)
Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g)
0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.006 0.126 0.123 0.003 0.003 0.141 0.124 0.009
0.011 0.126 0.123 0.003 0.004 0.156 0.129 0.009
0.016 0.126 0.124 0.004 0.004 0.158 0.138 0.010
0.021 0.127 0.125 0.004 0.004 0.214 0.165 0.009
0.026 0.128 0.125 0.004 0.004 0.215 0.168 0.008
0.031 0.129 0.127 0.004 0.004 0.235 0.214 0.010
0.036 0.130 0.126 0.005 0.005 0.257 0.218 0.011
0.041 0.131 0.131 0.006 0.006 0.306 0.268 0.012
0.046 0.135 0.144 0.007 0.007 0.306 0.380 0.015
0.416 0.334 0.228 0.003 0.006 0.083 0.088 0.010
0.421 0.321 0.209 0.003 0.005 0.079 0.085 0.009
0.426 0.307 0.192 0.003 0.005 0.079 0.081 0.009
0.4190 0.323 0.211 0.003 0.005 0.078 0.087 0.009
0.431 0.295 0.178 0.003 0.005 0.080 0.077 0.010
0.436 0.286 0.180 0.003 0.005 0.078 0.078 0.010
0.4276 0.298 0.173 0.003 0.005 0.083 0.074 0.010
0.441 0.279 0.184 0.003 0.005 0.075 0.079 0.011
0.446 0.272 0.187 0.003 0.005 0.078 0.079 0.011
0.451 0.264 0.188 0.003 0.005 0.082 0.078 0.011

Cuadro 3.4: Espectros de respuesta dirección X e Y (1), PGA (cm/seg 2 ).

AQP003_20140 MOL_1974110 MOL_1974110 PRQ_19510131 PRQ_1951013 PRQ_1966101 PRQ_1966101


825093156 NS 9075954 EW 9075954 NS 113900 EW 1113900 NS 7164100 EW 7164100 NS
PGA = 0.0083 PGA = 0.1193 PGA = 0.0954 PGA = 0.0615 PGA = 0.0466 PGA = 0.1841 PGA = 0.2734
T(s)
Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g) Sa(g)
0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.006 0.008 0.119 0.096 0.105 0.064 0.184 0.275
0.011 0.009 0.119 0.098 0.100 0.076 0.186 0.276
0.016 0.010 0.116 0.093 0.104 0.069 0.194 0.279
0.021 0.009 0.133 0.094 0.102 0.059 0.199 0.297
0.026 0.009 0.127 0.092 0.077 0.062 0.212 0.340
0.031 0.009 0.125 0.109 0.115 0.084 0.226 0.435
0.036 0.011 0.114 0.111 0.119 0.078 0.261 0.393
0.041 0.013 0.119 0.104 0.113 0.068 0.368 0.395
0.046 0.014 0.129 0.113 0.097 0.057 0.364 0.539
0.416 0.017 0.221 0.151 0.015 0.022 0.299 0.514
0.421 0.017 0.211 0.150 0.014 0.022 0.309 0.491
0.426 0.018 0.198 0.148 0.014 0.021 0.317 0.473
0.4190 0.017 0.219 0.148 0.014 0.022 0.307 0.495
0.431 0.018 0.182 0.148 0.015 0.020 0.325 0.457
0.436 0.018 0.183 0.148 0.015 0.019 0.331 0.438
0.4276 0.018 0.178 0.147 0.015 0.020 0.323 0.471
0.441 0.018 0.186 0.148 0.015 0.019 0.337 0.419
0.446 0.018 0.189 0.150 0.015 0.018 0.343 0.403
0.451 0.018 0.193 0.153 0.015 0.017 0.348 0.390

Cuadro 3.5: Espectros de respuesta dirección X e Y (2), PGA (cm/seg 2 ).

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 202

Curva de peligro sı́smico

Del análisis probabilı́stico del peligro sı́smico determinamos la demanda máxima de


aceleración espectral en términos de probabilidad anual de excedencia para los niveles
de sismo de servicio, diseño y máximo. Debido a que los eventos sı́smicos son aleatorios
resulta más adecuado expresar la amenaza sı́smica en términos de probabilidad. Las
investigaciones más actuales definen el movimiento sı́smico en términos de la aceleración
espectral Sa, analizando la aceleración espectral máxima que el sismo genere en un
sistema de un grado de libertad con un determinado periodo fundamental T0 y un
determinado amortiguamiento %.
El peligro sı́smico H(Sa) es definido como la probabilidad de que la aceleración
espectral Sa supere un nivel de referencia S en un determinado tiempo:

H(Sa ) = P [Sa > s] (3.9)

Evaluación de distribuciones de Sa

Para cada registro seleccionado, se desarrolla su espectro de respuesta de pseudo


aceleraciones. De cada espectro de respuesta de pseudo aceleraciones obtenemos la ace-
leración espectral, para un nivel de amortiguamiento % y para el periodo fundamental
T0 , Sa[T0 , %].

Registro AQP001_ AQP002_ AQP002_ AQP003_ MOL_197 PRQ_195 PRQ_196


20010707 20050503 20050613 20140825 41109075 10131113 61017164
043905 141306 174500 093156 954 900 100
Dirección X-X, EW
PGA(g) 0.126 0.003 0.141 0.008 0.119 0.062 0.184
To(s) X-X Sa(g)
0.4276 0.298 0.003 0.083 0.010 0.178 0.015 0.323
Dirección X-X, NS
PGA(g) 0.123 0.003 0.128 0.008 0.095 0.047 0.273
To(s) X-X Sa(g)
0.4276 0.173 0.005 0.074 0.018 0.147 0.020 0.471
Dirección Y-Y, EW
PGA(g) 0.126 0.003 0.141 0.008 0.119 0.062 0.184
To(s) Y-Y Sa(g)
0.4190 0.323 0.003 0.078 0.009 0.219 0.014 0.307
Dirección Y-Y, NS
PGA(g) 0.123 0.003 0.128 0.008 0.095 0.047 0.273
To(s) Y-Y Sa(g)
0.4190 0.211 0.005 0.087 0.017 0.148 0.022 0.495

Cuadro 3.6: Valores de P GA(g) y Sa (g).

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 203

Obtenida la aceleración espectral Sa [T0 , %] para cada registro, se realiza una regre-
sión PGA vs Sa:

P GA = a1 Sab1 (3.10) G(y) = a1 y b1 (3.11)


La derivada de G(y) con respecto a y es:

DG(y) = a1 b1 y b1 −1 (3.12)

Donde a1 y b1 Son los coeficientes de regresión estimados para un grupo de registros


seleccionados previamente bajo un criterio.

PGA VS SA DIR X
0.35

0.3 y = 0.5909x0.8467
R² = 0.8305
0.25

0.2
PGA(G)

0.15

0.1
T0x = 0.4276
0.05
Potencial (T0x = 0.4276)
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
ACELERACION ESPECTRAL(SA)(G)

Figura 3.4: Regresión PGA vs Sa , dirección X-X.

PGA VS SA DIR Y
0.35
y = 0.5682x0.8380
0.3 R² = 0.8344
0.25

0.2
PGA(G)

0.15

0.1
T0y = 0.419
0.05
Potencial (T0y = 0.419)
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
ACELERACION ESPECTRAL(SA)(G)

Figura 3.5: Regresión PGA vs Sa , dirección Y-Y.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 204

Del análisis en la dirección X-X (T ox−x =0.4276 seg) tenemos:


a1 = 0.5909 y b1 = 0.8467.
Del análisis en la dirección Y-Y (T oy−y =0.4190 seg) tenemos:
a1 = 0.5682 y b1 = 0.8380.

Parámetros de peligro sı́smico “u” y “k”

El peligro sı́smico de una estructura dada, se evaluará según el Sa [T0 , %], para
graficar la curva de peligro sı́smico son necesario los parámetros u y k que depende de
los estudios de sismicidad.
Si PGA presenta una distribución de valores extremos (u, k), los parámetros de
peligro sı́smico u y k, para una determinado tiempo de vida útil, se obtienen del ajuste
por mı́nimos cuadrados de entre las tasas de ocurrencias H(a) esperadas en el lugar del
proyecto y las diferentes aceleraciones del suelo a (g).
u k
H(a) = 1 − e−( a ) (3.13)

Donde:
H(a) : Probabilidad anual de excedencia (tasa de ocurrencia: 1/TR ).
u, k : Parámetros de peligro sı́smico.
a(g) : Máxima aceleracion del suelo (factor Z de la norma E-030).

En la norma E-030 nos da un valor Z para cada zona sı́smica del Perú, este valor Z
representa la máxima aceleración del terreno a nivel de lecho rocoso con una probabili-
dad de 10 % de ser excedida en 50 años, el factor de zona Z es un indicador del peligro
sı́smico de la zona.

Factores de Zona
Zona Z
4 0.45
3 0.35
2 0.25
1 0.10

Cuadro 3.7: Factores de zona de la norma peruana E-030.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 205

Periodo de Aceleracion Asociada (Z) para la


Niveles Sísmicos
Retorno Zona de Arequipa
Sismo de Servicio (SS) 72 años 0.175 (0.5*SD)
Sismo de Diseño (SD) 475 años 0.35 (SD)
Sismo Máximo (SM) 975 años 0.4375 (1.25*SD)

Cuadro 3.8: Factores de zona asociados a la zona de Arequipa.

La ecuación (3.13) es válida para el cálculo de u anual. Para N años u varı́a según
la relación:
1
uN = uanual · N ( k ) (3.14)

Donde el parámetro k es constante, de esta forma, podemos calcular u para 50, 100,
150 y 175 años.

Vida útil Zona 3 Zona 2


(años) u k u k
Anual 0.050397 2.9749 0.052873 3.55
50 0.187721 2.9749 0.159155 3.55
100 0.236976 2.9749 0.193471 3.55
150 0.271579 2.9749 0.216880 3.55
175 0.286027 2.9749 0.226505 3.55

Cuadro 3.9: Valores de los parámetros u y k de zonas 2 y 3 del Perú.

Debido a la modificación de la norma peruana que ahora considera cuatro zonas y


el estudio realizado por Gálvez (2009)[31] considero solo tres zonas, se optó por usar
los parámetros “u” y “k” cuyo factor de zona es más cercano al factor de zona del
proyecto desarrollado en esta tesis.

Distribución de valores extremos

Si P GA es extrema (u, k), definimos la ecuación de probabilidad de no excedencia,


que proviene de la ecuación (3.13).

Fa (a) = 1 − H(a) (3.15)


u k
Fa (a) = e−( a ) (3.16)

La función acumulativa de P GA es:


u k
FP GA (G(y)) = e−( G(y) ) (3.17)

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 206

La derivada de Fa (a):   
k u k+1 −( ua )k
fa (a) = e (3.18)
u a
Siendo P GA una variable aleatoria, Sa será una función aleatoria, con distribuciones
a encontrar: la función densidad de P GA es:
  k+1
k u u k
fP GA (G(y)) = e−( G(y) ) (3.19)
u G(y)

Función de probabilidad de Sa

La función de densidad de probabilidades de Sa es fSa (y):

fSa (y) = fP GA (G(y))|DG(y)| (3.20)

La función acumulativa de probabilidades de Sa es FSa (y):


Z y
FSa (y) = fSa (y) (3.21)
0

Probabilidad anual de excedencia

El peligro sı́smico H(a), expresado como la probabilidad acumulada de exceder una


aceleración espectral dada Sa, es:

HSa (y) = 1 − FSa (Sa ) (3.22)

Gráfica de la curva de peligro sı́smico

Dando valores en la ecuación (3.22) para Sa entre 0.01 y n con incrementos de 0.01g,
se obtiene la curva de peligro sı́smico para el periodo fundamental T0 y amortiguamiento %,
para cada dirección de análisis.
La figura (3.6) muestra el procedimiento desarrollado en el programa de compu-
tadora Mathcad v15, para la dirección de análisis X-X, con amortiguamiento del 5 %.
Para el analisis en la dirección Y-Y se cambiaron las varibles a1 , b1 , u y k.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 207

Figura 3.6: Evaluación del peligro sı́smico en Mathcad (Santana, 2012).

A continuación se presenta los valores de la curva de peligro sı́smico para ambas


direcciones de análisis:

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 208

To X-X To Y-Y To X-X To Y-Y


s H(s) H(s) s H(s) H(s)
0.01 1.000000 1.000000 1.78 0.082368 0.059608
0.02 1.000000 0.999997 1.79 0.071920 0.051901
0.03 1.000000 0.990351 1.80 0.063218 0.045508
0.04 1.000000 0.896206 1.81 0.055908 0.040157
0.05 1.000000 0.727141 1.82 0.049720 0.035641
0.06 0.999973 0.561508 1.83 0.044443 0.031801
0.07 0.998517 0.429573 1.84 0.039914 0.028513
0.08 0.986406 0.331299 1.85 0.036003 0.025680
0.09 0.949145 0.259200 1.86 0.032606 0.023224
0.10 0.883027 0.206038 1.87 0.029640 0.021084
0.11 0.797072 0.166337 1.88 0.027037 0.019209
0.12 0.703722 0.136231 1.89 0.024743 0.017559
0.13 0.612547 0.113042 1.90 0.022711 0.016100
0.14 0.528962 0.094911 1.91 0.020906 0.014805
0.15 0.455187 0.080536 1.92 0.019295 0.013651
0.16 0.391509 0.068991 1.93 0.017853 0.012619

Cuadro 3.10: Valores de las curvas de peligro sı́smico del proyecto.

3.1.5. Calculo de la demanda sı́smica probabilı́stica


Para la evaluación de los objetivos de desempeño del edificio, en ambas direcciones es
necesario calcular la aceleración espectral para cada nivel de demanda sı́smica, servicio
diseño y máximo.
Las aceleraciones espectrales para cada nivel de demanda sı́smica las obtenemos
interpolando los puntos de la curva de peligro sı́smico más cercanos a su correspondiente
probabilidad anual de excedencia H(s).

CURVA DE PELIGRO SISMICO X


1

0.1
0.3545; 0.0139
H(S)

0.01
0.7627; 0.0021

1.0204; 0.0010
0.001 T0x = 0.4276
SERVICIO
DISEÑO
MAXIMO
0.0001
0.01 0.1 1 10
SA (G)

Figura 3.7: Curva de peligro sı́smico y Sa en X-X.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 209

CURVA DE PELIGRO SISMICO Y


1

0.1
0.3078; 0.0139

0.01 0.6577; 0.0021


H(S)

0.8777; 0.0010
0.001

T0y = 0.419
0.0001 SERVICIO
DISEÑO
MAXIMO
0.00001
0.01 0.10 1.00 10.00
SA (G)

Figura 3.8: Curva de peligro sı́smico y Sa en Y-Y.

Finalmente se presenta un cuadro resumen de los valores espectrales de demanda


sı́smica para cada nivel de peligro sı́smico a nivel de roca madre o basamento (suelo
rı́gido S1 ).

Tox-x = 0.4276 Toy-y = 0.4190


Demanda Sa(g) Sa(g)
Servicio 0.355 0.308
Diseño 0.763 0.658
Maximo 1.020 0.878

Cuadro 3.11: Demanda sı́smica para S1 .

Como la estructura se encuentra sobre un suelo intermedio S2 , y de acuerdo a la


norma peruana E-030 el factor de amplificación es de 1.15. Por lo tanto los valores
de la tabla (3.11) se multiplicarán por este factor encontrándose nuevos valores de
aceleración de demanda sı́smica a nivel de suelo de cimentación.

Tox-x = 0.1698 Toy-y = 0.1566


Demanda Sa(g) Sa(g)
Servicio 0.408 0.354
Diseño 0.877 0.756
Maximo 1.173 1.009

Cuadro 3.12: Demanda sı́smica para S2 .

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 210

3.2. Metodologı́a del Análisis Dinámico Incremen-


tal (IDA)

3.2.1. Introducción
El análisis dinámico incremental apareció recientemente como una herramienta in-
fluyente para investigar el comportamiento general de las estructuras, desde su res-
puesta elástica a través de la fluencia de la estructura y la respuesta no lineal hasta la
inestabilidad dinámica global (FEMA 2000a). Un análisis dinámico incremental incluye
la realización de varios análisis dinámicos no lineales durante los cuales la intensidad
del movimiento del suelo elegido para la evaluación del colapso se incrementa para
alcanzar la capacidad de colapso global de la estructura. Además, incluye el diseño de
una medida de la intensidad de movimiento del suelo (como la aceleración espectral en
el perı́odo natural básico de la estructura) frente a un parámetro de respuesta (medida
de daño) como la máxima deriva en la historia del estı́mulo. La capacidad de colapso
global se alcanza en el momento en que la curva se vuelve plana, esto significa que
cuando se produce un pequeño aumento en la intensidad del movimiento del suelo, se
produce un gran aumento en la respuesta estructural[23].
Debido al hecho que varios movimientos de suelo (como los movimientos del suelo
con contenido de varias frecuencias y varias duraciones) resultan en diferentes gráficos
de intensidad versus daño, es necesario realizar este análisis bajo varios movimientos
de terreno con el fin de lograr promedios estadı́sticos significativos.
El análisis dinámico incremental se desarrolló principalmente en 1977 (Bertero 1980)
y ha sido recientemente investigado exhaustivamente por diferentes investigadores, por
ejemplo Vamvatsikos y Cornell (2002) describieron este método, determinaron las cur-
vas de intensidad-daño para varias estructuras, examinaron las caracterı́sticas de las
curvas de intensidad de respuesta y propusieron algunas técnicas para realizar un análi-
sis dinámico incremental de forma efectiva y resumieron los resultados finales de varias
curvas producidas por varios movimientos del suelo. Estos académicos observaron que
el análisis dinámico incremental es un medio útil que aborda las demandas sı́smicas en
las estructuras y sus capacidades globales simultáneamente. Además, abordaron las ca-
racterı́sticas anormales de las curvas de intensidad de respuesta, como las capacidades
de colapso, el comportamiento no monótono, las discontinuidades, y su variabilidad
extrema desde cada movimiento del suelo hasta otro. Vamvatsikos y Cornell (2004)

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 211

reconocieron que un análisis dinámico incremental necesita un esfuerzo computacional


preciso, propusieron un método funcional para realizarlo de manera efectiva y luego,
mediante un ejemplo especı́fico de un marco de acero resistente a momentos de 9 pisos,
indicaron cómo aplicarlo, cómo explicar los hallazgos y cómo utilizar los resultados en
la ingenierı́a de terremotos basada en el desempeño. Además, Vamvatsikos y Cornell
(2005)[29], al revelar la conexión entre un análisis dinámico incremental y un análisis
estático Pushover, desarrollaron un método simple para estimar las capacidades de co-
lapso y demandas sı́smicas de estructuras de múltiples grados de libertad por medio
de un sistema de un grado de libertad equivalente.
De manera similar, Ibarra y Krawinkler (2004)[15] desarrollaron una metodologı́a
para evaluar la capacidad de colapso global de estructuras aporticadas deterioradas
ante diferentes movimientos sı́smicos. Esta metodologı́a se basó en la utilización de
Sa (T1 )γ
una medida de intensidad relativa, definida como g
, en el cual Sa (T1 ) representa
la aceleración espectral para un amortiguamiento del 5 % y para el periodo fundamental
de la estructura, donde g es la aceleración resultante de la gravedad; y γ es un coeficiente
Vy
de corte igual a W
, donde Vy es la cortante basal de fluencia sin tomar en cuenta los
efectos P − Delta y W es el peso de la estructura. En el caso de las estructuras sin
sobre-resistencia, esta medida de intensidad es igual al factor de reducción que se usa
en los códigos de construcción para analizar la fluencia de las estructuras. Además,
esta metodologı́a se basa en la utilización de modelos histeréticos con deterioro para
representar el comportamiento cı́clico de los componentes estructurales durante grandes
deformaciones inelásticas. Estos modelos de deterioro crean los modos significativos de
deterioro que se observan en los experimentos. Con el fin de investigar la capacidad
de colapso, los investigadores aumentaron la medida de intensidad hasta el punto en
donde la curva de medida de la intensidad frente a la deriva de techo normalizada
se aplana hasta quedar casi horizontal. Esta intensidad relativa en la que la curva
asume una forma plana se considera posteriormente como la capacidad de colapso de
la estructura. El análisis se realiza haciendo uso de un formato probabilı́stico para
considerar las incertidumbres en la frecuencia de los movimientos del terreno y las
propiedades de deterioro de los elementos estructurales. Ibarra y Krawinkler (2004)[15]
, posteriormente a la implementación de los modelos de histéresis con deterioro en un
programa de computadora llamado Drain-2DX (Prakash et al., 1993)[26], utilizaron esta
metodologı́a desarrollada para, en primer lugar, realizar una investigación paramétrica
con estructuras de cuadros particulares y examinar el impacto de varios factores en la
capacidad de colapso de las estructuras; segundo, indicar las curvas de fragilidad de

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 212

colapso, y tercero, determinar las curvas de frecuencia media anual. Las estructuras
utilizadas en la investigación paramétrica fueron porticos rı́gidos y flexibles de una sola
bahı́a que tenı́an 3, 6, 9, 12, 15 y 18 pisos con su plasticidad enfocada en los extremos
de la viga y la base de las columnas; por lo tanto, esto significa que las rótulas plásticas
solo pueden formarse en los extremos de la viga y en la base de las columnas. Según los
resultados de esta investigación paramétrica, se concluye que los dos factores principales
que tienen un gran impacto en el colapso de una estructura son la pendiente de la rama
de reblandecimiento posterior a la fluencia en la relación de momento-rotación de los
miembros que han pasado su lı́mite de fluencia y el desplazamiento en el que comienza
este ablandamiento. También concluyeron que el deterioro cı́clico (y, en consecuencia, la
duración del movimiento del suelo) es un factor esencial pero no dominante en el colapso
de las estructuras. Este hallazgo se opone a los resultados obtenidos por Takizawa y
Jennings (1980)[28] quienes infirieron que el colapso se ve afectado en gran medida por
la duración del movimiento del suelo.
En una investigación paralela, Ayoub et al. (2004) estudiaron el impacto de la
rigidez y la degradación de la resistencia en la capacidad de colapso sı́smico de las
estructuras. Para cumplir este objetivo, realizaron un análisis dinámico incremental de
una estructura de un solo grado de libertad con un perı́odo normal de 1.0 s y conside-
raron tres modelos fundamentales degradantes que explican claramente la posibilidad
de colapso. También trazaron curvas de fragilidad de colapso para este sistema. Los
modelos fundamentales consideraron el ablandamiento de la resistencia (la rama de
rigidez negativa) y la degradación de la rigidez bajo carga cı́clica. En esta investiga-
ción se asumió que el colapso ocurre cuando la fuerza del sistema se reduce a cero.
Los tres modelos fundamentales considerados fueron: 1) modelo bilineal, 2) modelo de
Clough modificado y 3) modelo de pellizco(pinching). Se utilizó un criterio basado en
la energı́a para definir el ablandamiento y la rigidez, ası́ como la degradación de la
resistencia. El estudio se llevó a cabo mediante la utilización de un grupo de 80 mo-
vimientos sı́smicos y diversos niveles de degradación. Los investigadores descubrieron
que para cierta intensidad de movimiento del suelo la posibilidad de que los sistemas
con baja degradación colapsen es la misma de los sistemas con degradación promedio.
Por el contrario, esta posibilidad es realmente mayor en el caso de sistemas con alta
degradación. Ibarra et al. (2004)[15] observaron que la evaluación del colapso necesita
modelos histeréticos que sean capaces de reproducir todos los modos significativos de
deterioro reconocidos en los experimentos y estudiaron la influencia de la rigidez y la
degradación de la resistencia sobre las demandas sı́smicas de las estructuras a medida

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 213

que se acercan al colapso. En consecuencia, propusieron algunos modelos histeréticos


simples que incluyen algunas caracterı́sticas de rigidez y deterioro de la resistencia;
calibrados por medio de información experimental del acero, madera contrachapada y
concreto armado; posteriormente decidieron emplear estos modelos de histéresis en un
sistema de un solo grado de libertad con un perı́odo normal de 0,9 s y amortiguamien-
to del 5 % bajo la acción de un grupo de 40 movimientos sı́smicos. También escalaron
estos movimientos sı́smicos a diferentes niveles de intensidad y desarrollaron curvas de
demanda versus intensidad para investigar la capacidad de colapso del sistema en cada
caso. Determinaron que el deterioro es una variable crucial en el análisis de respuesta
sı́smica de una estructura cuando está cerca del estado lı́mite de colapso.
Posteriormente, Lee y Foutch (2002)[18] estudiaron el desempeño de 20 edificios
de acero diseñados sobre la base de las recomendaciones del NEHRP de 1997 (FEMA
1997)[9], los edificios fueron expuestos a un análisis no lineal tiempo-historia con un
grupo de 20 movimientos sı́smicos severos. Los investigadores escalaron los movimientos
del terreno con el objetivo de evitar el colapso, a fin de tener aceleraciones espectrales
con una posibilidad del 2 % de excederse en 50 años. Los modelos analı́ticos utilizados
en el análisis son responsables de la ductilidad de las juntas viga-columna. Los inves-
tigadores compararon las demandas máximas de deriva de piso con las capacidades de
deriva de los edificios con el fin de evaluar el rendimiento de los edificios con objetivo
de prevención del colapso. Las capacidades de deriva locales y globales se tienen en
cuenta en esta comparación. Las capacidades de deriva locales son los mayores ángu-
los de deriva que las juntas de la columna-viga pueden mantener antes de perder su
capacidad de carga de gravedad. De acuerdo con los hallazgos de los experimentos a
gran escala, se obtuvo una capacidad de deriva local de 0.07 rad. Las capacidades de
derivas globales se calcularon realizando el análisis dinámico incremental para cada
edificio y se desarrolló la relación de deriva máxima de piso relacionada con las curvas
de aceleración espectral. La capacidad de deriva global de un edificio se considera como
la relación máxima de deriva de piso en la que la relación máxima de deriva de piso
frente a aceleración espectral se convierte en una forma plana o, en cambio, la relación
máxima de deriva de piso en la que esta curva alcanza una pendiente igual al 20 %
de la pendiente en la región elástica de la curva. Por otro lado, si está pendiente no
se adquiere antes de alcanzar una relación de deriva piso de 0.10; se supone que la
capacidad de deriva global es igual a 0.10. Lee y Foutch (2002)[18], de acuerdo con las
demandas de deriva calculadas y las supuestas capacidades locales y globales, deduje-
ron que todos los edificios en el estudio cumplen con el objetivo de la prevención del

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 214

colapso.

3.2.2. Fundamentos del análisis dinámico incremental


Previamente al desarrollo del procedimiento del análisis dinámico incremental es
necesario definir claramente todos los conceptos que serán necesarios para el desarrollo
de la misma, tal procedimiento tendrá como pilar fundamental el concepto de escala-
miento de un acelerograma.
Por lo tanto, asumamos que tenemos un solo acelerograma, el cual ha sido seleccio-
nado apropiadamente de una base de datos de movimientos del terreno (previamente
procesada por un sismólogo filtrándola y corrigiendo la lı́nea base), esta aceleración
será denominada como acelograma sin escalar o acelerograma natural a1 , el cual es un
vector con elementos a1 (ti ), ti = 0, t1 , ...tn−1 .
Sin embargo, para poder representar movimientos del terreno moderados o severos,
es necesario realizar una simple transformación que permite ampliar o reducir unifor-
memente las amplitudes por escalar aλ = λ · a1 donde λ es un real positivo. El proceso
de escalamiento puede ser usado también en el espectro elástico de aceleraciones, según
los objetivos del análisis.

Factor de escala (λ)

El factor de escala λ de un acelerograma escalado aλ es un escalar no negativo que


debe multiplicarse a un acelerograma sin escalar a1 .
Nótese que un valor de λ = 1 corresponde al acelerograma natural, un valor λ < 1
corresponde a la reducción del acelerograma natural, mientras que un valor λ > 1
corresponde a la amplificación del acelerograma natural, a pesar que el factor de escala
es la forma más simple de caracterizar las imágenes escaladas de un acelerograma.

Medida de intensidad de movimiento escalable monótona

La medida de intensidad de movimiento escalable monótona o generalmente llamada


medida de intensidad (IM ) de un acelerograma escalado aλ es un escalar no negativo
que constituye una función, IM = fa1 (λ), que depende de una acelerograma natural
a1 y que es monotónicamente amplificado por un factor de escala λ.
A lo largo de los últimos años varias variables han sido propuestas para caracterizar
la intensidad de los registros de movimientos sı́smicos, sin embargo muchos de estos
no cumplen con todos los requerimientos para ser una medida de intensidad como

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 215

la magnitud, duración o la intensidad modificada de Mercalli, debido a que estos no


pueden ser escalados. Por otro lado existen algunos ejemplos escalables de medida de
intensidad como la aceleración máxima del terreno (PGA), la velocidad máxima del
terreno o la aceleración espectral del terreno para un amortiguamiento del 5 % y para
el periodo estructural del primer modo de vibración Sa (T1 , 5 %).

Variable del estado estructural o medida de daño (DM )

La medida de daño es un escalar no negativo que representa la respuesta del modelo


estructural debido a una carga sı́smica establecida.
En otras palabras, una DM es una cantidad observable que es parte de, o puede
ser deducido de, la respuesta correspondiente del análisis no lineal dinámico de una
estructura. Algunas posibles elecciones de la medida de daño pueden ser la cortante
basal, la rotación en los nodos, la máxima deriva de techo θtecho , los máximos valores
de deriva de entrepiso entre otros. La selección de una DM apropiada depende del
propósito del análisis y a su vez de la estructura misma. Por ejemplo, si se quiere
evaluar el daño de los elementos no estructurales (Vamvatsikos y Cornell, 2001)[30]
recomienda el uso de la aceleración máxima de piso, por otro lado, si se desea evaluar
el daño estructural de estructuras aporticadas, las rotaciones en los nodos o los drif de
piso son los más apropiados.
La respuesta estructural suele ser positiva o negativa; generalmente, se usa el valor
absoluto o las magnitudes de las partes negativas y positivas se consideran por separado,
habiendo definido estos conceptos ahora se puede establecer el concepto del análisis
dinámico incremental.

Estudio de un solo registro IDA

Este es un estudio de análisis dinámico de un modelo estructural dado, parametri-


zado por el nivel del movimiento de terreno.
También conocido simplemente como Análisis Dinámico Incremental (IDA) o Pus-
hover Dinámico, se trata de una serie de análisis dinámicos no lineales realizado bajo
imágenes escaladas de un acelerograma, cuyos IM s son, idealmente, seleccionados para
cubrir todo el rango elástico, no lineal y finalmente al colapso de la estructura. El ob-
jetivo es registrar las DM del modelo estructural en cada nivel de IM del movimiento
de suelo escalado, los valores de respuesta resultantes a menudo se trazan frente al del
nivel intensidad como curvas continuas.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 216

Curva IDA

La curva IDA es una gráfica de la medida de daño (DM ) obtenida de un análisis


IDA versus una o más medidas de intensidad (IM ) que caracteriza al acelerograma
escalado usado.
Con la medida de daño (DM ) y la medida de intensidad (IM ) se grafica la curva
IDA para cada dirección de análisis independientemente. Una curva IDA puede ser
realizada en dos o más dimensiones dependiendo del número de los IM . Como es evi-
dente, los resultados de un estudio IDA pueden ser presentados en diferentes formatos,
dependiendo de las elecciones de IM s y DM (Vamvatsikos y Cornell, 2001)[30].

Propiedades en una Curva IDA

Como se estableció anteriormente el análisis dinámico incremental es un estudio


aplicado a un modelo estructural y a un registro sı́smico especifico, ya que cuando este
mismo modelo estructural es sometido a diferentes movimientos del terreno este expone
diferentes respuestas que en muchos casos son difı́ciles de predecir.
Todas las curvas IDA muestran un rango lineal elástico que termina cuando se
presenta la primera fluencia (Saf luencia , Drif tfmax
luencia
, en el caso de la figura(3.9) se
observa que estas cantidades son 0.2g y 0.002 respectivamente. La pendiente formada
entre la medida de intensidad (IM ) y la medida de daño (DM ) en este tramo elástico
de la curva ida es llamada “rigidez elástica” para las medidas de intensidad y daño
dadas. Está pendiente varia de registro a registro, pero esta será la misma para un solo
registro tanto para sistemas de un grado de libertad como para sistemas de múltiples
grados de libertad.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 217

(a) Caso de reblandecimiento (b) Poco endurecimiento


1.5 1.5

1.0 1.0
Aceleración Espectral 0.5 0.5

0 0
0 0.01 0.02 0.03 0 0.01 0.02 0.03
(c)Fuerte endurecimiento (d) Comportamiento ondulatorio

1.5 1.5
1.0 1.0
0.5 0.5
0 0
0 0.01 0.02 0.03 0 0.01 0.02 0.03
Máximo Drift de entrepiso θmax

Figura 3.9: Curvas IDA para diferentes registros sı́smicos de un edificio de acero de 5
pisos con periodo T1 = 1.8 seg.

Por otro lado, en las curvas IDA mostradas en la figura(3.9) se ven que estas termi-
nan en una diferente medida de intensidad(IM ), por ejemplo, en la curva (a) después
de la caı́da inicial de la pendiente elástica se acelera hacia grandes derivas DM con
poco incremento de IM y eventualmente el colapso, sin embargo las curvas (c) y (d)
parecen ondearse alrededor de la pendiente elástica, ellos siguen estrechamente la regla
familiar de igual desplazamiento.
Los patrones oscilatorios que muestran las curvas (c) y (d) son segmentos sucesi-
vos de “reblandecimiento” y “endurecimiento”, en regiones donde la pendiente local
o “rigidez” decrecen con mayores IM y en otros segmentos en donde está pendiente
se incrementa. En términos ingenieriles esto significa que por momentos la estructura
experimenta una aceleración de acumulación de las medidas de daño (DM ) y en otros
momentos tiene lugar una desaceleración que puede ser lo suficientemente fuerte como
para detener la acumulación de medidas de daño (DM ) o hasta incluso en algunos
casos hasta revertirlas. Eventualmente, asumiendo que el modelo permite algún meca-
nismo de colapso y que a través de la medida de daño se pueda encontrar el mismo,
por lo tanto, un segmento final de ablandamiento ocurre cuando la estructura acumula
a radios más altos la medida de daño elegida, lo que indica el inicio de la inestabilidad
dinámica. Este concepto de inestabilidad dinámica se define análogamente al concepto

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 218

de inestabilidad estática, como el punto donde las deformaciones crecen de manera


ilimitada para incrementos cada vez más pequeños de medida de intensidad(IM ).
El endurecimiento en la curva IDA no es algo novedoso a pesar que resulta contra
intuitivo que un sistema que mostraba una respuesta alta a un nivel de intensidad
establecido, pueda exhibir el mismo o incluso una menor respuesta ante intensidades
sı́smicas mayores debido al endurecimiento, sin embargo a menudo tener intensidades
altas no significan tener medidas de daño altas, sino que estas medidas dependen mu-
chas veces del patrón de oscilaciones del movimiento sı́smico y del tiempo en que las
reciben. Es decir, como el acelerograma está escalado, los ciclos de respuesta débiles al
comienzo de la respuesta sı́smica pasan a convertirse en demasiado fuerte ocasionan-
do daño (fluencia), de ese modo se alteran las propiedades de la estructura para los
siguientes ciclos fuertes.
Para edificios de varios pisos, un fuerte movimiento de terreno puede conducir a una
temprana fluencia de un piso, el cual a su turno actúa como un fusible de mitigación
para el siguiente piso (usualmente superiores), como por ejemplo el mostrado en la
figura(3.10)

1.4
Piso 1 Piso 2 Piso 5 Piso 3
1.2
Aceleración espectral

Piso 4
1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03


Máximo Drift de entrepiso θmax

Figura 3.10: Curvas IDA (para una deriva de entrepiso máxima) para cada piso de un
edificio de acero de 5 pisos con periodo T1 = 1.8sec, nótese la interacción ondulatoria
compleja donde un reblandecimiento extremo en el piso 2 actúa como un fusible de
mitigación para los pisos superiores.

Incluso para osciladores simples que han llegado a la fluencia en los primeros ciclos

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 219

del movimiento sı́smico, pueden ser más resistentes al daño en ciclos posteriores en
comparación con el anterior en el cual causaron más daño,esto probablemente debido
al fenómeno de la elongación del periodo. como se muestra en la figura(3.11)

(a) Curva IDA


3.5

3.0
Aceleración Espectral

Sa=2.8g
2.5

2.0
Sa=2.2g
1.5

1.0

0.5

0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0


Ductilidad, μ

(b) Loma priesta, Halls Valley (componente 090)


0.1
Aceleración (g)

0.05
0
-0.05
-0.1
0 5 10 15 20 25 30 35 40
(c) Respuesta para Sa=2.2g
máximo
2
Ductilidad

0
Primera fluencia
-2
0 5 10 15 20 25 30 35 40
(d) Respuesta para Sa=2.8g

2
Ductilidad

Primera fluencia
0

-2 máximo
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Tiempo (s )

Figura 3.11: Respuesta de ductilidad de un oscilador elasto-plastico con periodo T =


1sec bajo múltiples niveles de movimientos sı́smicos.

El mismo fenómeno explica la resurrección estructural, el cual es un caso extremo

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 220

del endurecimiento, donde un sistema es empujado hasta el colapso global (es decir, el
código de análisis no puede converger, produciendo medidas de daño (DM) ”numérica-
mente infinitas”) en algunos IM, solo para reaparecer como no colapsando en un nivel
de intensidad más alto, mostrando altas respuestas, pero aún en pie (por ejemplo,
figura(3.12))

Resurrección estructural
1.8

1.6
Aceleración espectral (g)

1.4
área intermedia de colapso
1.2
1.0
0.8
0.6

0.4
0.2
0
0 0.05 0.1 0.15
Máximo Drift de entrepiso θmax

Figura 3.12: Resurrección estructural en las curvas IDA evaluado en un edificio de acero
con 3 pisos y con un periodo T1 = 1.3sec.

Debido a la complejidad de las curvas IDA, es natural examinar las propiedades de


las curvas con algún enfoque matemático. Asumiendo que la medida de intensidad (IM )
es monótona, por lo tanto la curva IDA se convierte en una función también monótona
([0, +∞) → [0, +∞]), donde cualquier valor de IM produce un solo valor DM , mientras
que para curvas IDA no monótonas, cualquier valor dado de DM presenta al menos
uno o más IM s que lo generan (Vamvatsikos y Cornell, 2001)[30].

Múltiples Registros IDAs

Un solo registro IDA no es suficiente para describir enteramente el comportamiento


que la estructura tendrı́a ante un futuro evento sı́smico. El IDA puede ser altamente
dependiente de los registros escogidos, por lo tanto, un número suficiente de registros
de movimiento del terreno serán necesarios para cubrir el rango completo de respuestas
que podrı́a tener la estructura. Entonces, es necesario someter al modelo estructural a

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 221

un conjunto de registros de movimiento del terreno a este se le denomina estudio IDA de


múltiples registros el cual es una compilación de estudios IDA de registro individuales
del mismo modelo estructural evaluado para diferentes acelerogramas representados por
curvas que comparten una selección común de medidas de intensidad(IM ) y medidas
de daño(DM ) como se muestra en la figura(3.13).

(a) Conjunto de curvas IDA

2.0
Aceleración espectral (g)

1.5

1.0

0.5

0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
Máximo Drift de entrepiso θmax

Figura 3.13: Estudio IDA para múltiples registros sı́smicos para un edificio de acero de
5 pisos con periodo T1 = 1.8sec..

A pesar de que cada curva IDA, dado el modelo estructural y el registro de movi-
miento en el suelo, es una entidad determinista completamente definida, no es posible
tener en cuenta la aleatoriedad que representa el tratar de predecir que registro podrı́a
experimentar el edificio en el futuro, por lo que es necesario recurrir a algunos conceptos
probabilı́sticos.
El análisis dinámico incremental para un modelo estructural y una población es-
tadı́stica de registros de movimientos del terreno ya no es determinista; son simplemente
lı́neas aleatorias, o una función aleatoria DM = f (IM ) (para una sola y monótona
medida de intensidad). Entonces, ası́ como podemos resumir un conjunto de registros
teniendo, por ejemplo, media, mediana y 16 %, 84 % percentil de espectros de respuesta,
también podemos definir medias, mediana y 16 %, 84 % de curvas de IDA (por ejemplo,
figura(3.14) para poder resumir un conjunto de curvas IDA. Por lo tanto, necesitamos
métodos para estimar las estadı́sticas de una muestra de lı́neas aleatorias bidimensio-

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 222

nales asumiendo un IM único (Functional Data Analysis Ramsay and Silverman, 1996),
convenientemente se clasifican en dos categorı́as principales.

(b) 16%, 50%, 84% fractiles


16% 50%
0
10
Aceleración espectral (g)
84%

-1
10

-3 -2
10 10
Máximo Drift de entrepiso θmax

Figura 3.14: Resumen de las curvas IDA (16 %, 50 % y 84 % fractiles) en escala lo-
garı́tmica.

El primer método es el método paramétrico, en este caso se asume un modelo pa-


ramétrico de medida de daño (DM) dado una medida de intensidad (IM), donde cada
lı́nea se ajusta por separado, proporcionando una muestra de valores parametrizados,
una vez realizado esto recién se realizan las estadı́sticas de los valores calculados. Al-
ternativamente, un modelo paramétrico de la mediana de la DM dado el IM se puede
ajustar a todas las lı́neas simultáneamente. Como ejemplo, considérese el modelo de
ley de potencia de 2 parámetros θmax = α · [Sa (T1 , 5)]β , a menudo proporciona una
descripción simple pero poderosa de las curvas lo que permite obtener algunos resul-
tados analı́ticos importantes (Jalayer y Cornell, 2002[16]; Cornell et al., 2002). Esta
es una propiedad general de los métodos paramétricos; si bien carecen de la flexibili-
dad para capturar con precisión cada curva, compensan permitiendo que se extraigan
descripciones simples.
El segundo método es el método no paramétrico que principalmente implican el uso
de “suavizadores de diagrama de dispersión” como la media móvil, la mediana móvil,
etc.
Quizás el más sencillo de todos sea la media móvil con una ventana de longitud cero
(o media transversal), la cual implica simplemente calcular los valores de la medida de
daño(DM ) en cada nivel de medida de intensidad(IM ) y luego encontrar el promedio

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 223

y la desviación estándar de DM dado el nivel de IM . Esto funciona bien hasta el punto


donde la primera curva IDA alcanza su capacidad máxima, cuando DM se vuelve
infinita, y también lo hace la media de la curva IDA. Desafortunadamente, la mayorı́a
de los suavizadores poseen la misma caracterı́stica, pero la mediana transversal o el
fractil transversal es, en general, más robusto. En lugar de calcular los promedios en
cada nivel de MI, ahora calculamos medianas de muestra, 16 % y 84 % de fractiles,
que se vuelven infinitos solo cuando se produce el colapso en 50 %, 84 % y 16 % de los
registros, respectivamente.

Generación de Curvas IDA por Interpolación

Una vez definido los valores de IM y DM , en nuestro caso Sa (T1 , 5 %) y Drif tmax ,
del análisis dinámico incremental, nos queda un conjunto de puntos discretos para cada
registro, como se muestra en la figura (3.15). Por interpolación de ellos, la curva IDA
puede ser aproximada con lı́neas básicas o la interpolación de grado superior con curvas,
como se muestra en la figura(3.15). Teniendo la curva completa disponible, es posible
calcular valores para DM en niveles arbitrarios de IM , permitiendo la extracción de
más puntos (IM, DM ) con un cálculo mı́nimo (Vamvatsikos y M.EERI & Cornell,
2002).

0.9
0.8
Aceleración espectral (g)

0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2 Interpolación polinomial
Puntos del análisis
0.1 Interpolación lineal
0
0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18 0.2
Máximo Drift de entrepiso θmax

Figura 3.15: Interpolación lineal y polinomial de los puntos IDA.

La curva IDA presenta “n” piezas polinómicas cúbicas y es parametrizada en un


simple parámetro no negativo, t ∈ [0, t1 ]∪[1, t2 ]∪· · ·∪[tn−1 , tn ], donde “n” es el número
de corridas o puntos convergentes incluyendo por defecto al punto (0; 0). Para cada

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 224

valor del parámetro “t”, y dependiendo en el intervalo [ti−1 , ti ] donde se encuentra,


nosotros obtenemos dos polinomios, uno del IM (donde “x” es variable) y uno para el
DM (donde “y” es variable) (Vamvatsikos y M.EERI & Cornell, 2002):
( )
xi (t) = axi t3 + bxi t2 + cxi t + dxi
t ∈ [ti−1 , ti ] , i = 1, · · · , n (3.23)
yi (t) = ayi t3 + byi t2 + cyi t + dyi

Con la ayuda de la ecuación(3.23), nosotros podemos aproximar el valor de DM en


niveles arbitrarios de IM y viceversa. Lo único que se necesita es resolver apropiada-
mente xi (t) dado el valor de “x” para encontrar el parámetro “t” luego reemplazar en
el correspondiente yi (t) para encontrar el apropiado valor de y (DM ) (Vamvatsikosy
M.EERI & Cornell, 2002).
DM = y(x−1 (IM )) (3.24)

IM = x(y −1 (DM )) (3.25)

La curva IDA proveı́da por el esquema de interpolación ofrece mucho para obser-
var. Aun para un solo registro tal como el mostrado en la figura(3.15), la curva IDA
no es del todo simple. Esto empieza como una lı́nea recta en el rango elástico, pero
luego observamos el efecto de fluencia y la curva tiende ligeramente a suavizarse pre-
sentando una pendiente menor que en el rango elástico. Seguidamente, se produce el
endurecimiento, teniendo una mayor pendiente local que el elástico, y la edificación
aparentemente responde con el mismo Drif tmax (3 %) para Sa (T1 , 5 %) en un rango
determinado (0.35g a 0.55g).
Finalmente, la curva IDA empieza a suavizarse nuevamente, mostrando siempre
decrecimiento de la pendiente, con grandes ı́ndices de acumulaciones en el DM cuando
incrementa el IM , alcanzando la lı́nea de muy poca pendiente en Sa (T1 , 5 %) ≈ 0.81g,
donde la estructura responde con prácticamente un valor de Drif tmax infinito. Esto
ocurre cuando la edificación ha alcanzado la inestabilidad dinámica global, cuando un
pequeño incremento en el nivel IM resulta un ilimitado incremento del DM como
respuesta (Vamvatsikos y M.EERI & Cornell, 2002).

Modelamiento de la estructura en el programa SEISMOSTRUCT

El programa SeismoStruct se usó para modelar y realizar el análisis sı́smico del


edificio de concreto armado expuesto en la sección (2.4). En este segmento explicamos
cómo SeismoStruct se usó para modelar el edificio de concreto armando y realizar el
Análisis Dinámico Incremental (IDA). Para poder explicar el procedimiento que se

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 225

hizo se creó un diagrama de flujo que muestra los pasos principales para realizar el
IDA. Para obtener un modelo estructural con mayor precisión, en esta investigación se
usaron materiales no lineales de acero y concreto como se mostró en la sección (2.2).
Además, se consideró la no linealidad geométrica (es decir, el efecto P-Delta) porque
se aplican cargas laterales y por gravedad a los modelos. El método de fibras se usó
para definir las secciones transversales de los miembros, como vigas, columnas y muros
de corte.

Visión general de SeismoStruct

SeismoStruct es uno de los programas de la colección de Seismosoft disponibles


en su portal de internet, Seismosoft un software de elementos finitos que es capaz
de determinar grandes respuestas de desplazamiento para modelos bidimensionales y
tridimensionales sujetos a cargas dinámicas y estáticas. SeismoStruct considera la no
linealidad geométrica y la inelasticidad del material al analizar edificios, donde cua-
tro modelos de materiales estructurales están disponibles en el SeismoStruct que son
de concreto, acero, plástico reforzado con fibra de carbono y aleaciones metálicas con
memoria de forma. Además, este programa tiene una biblioteca de elementos 3D con
diferentes configuraciones de secciones transversales para elementos estructurales de
concreto y acero. Para obtener un modelo realista de un edificio, SeismoSoft utiliza la
distribución de la inelasticidad dispersa a lo largo de las secciones transversales de los
elementos estructurales. Las cargas aplicables en SeismoStruct incluyen fuerzas estáti-
cas y/o desplazamientos y aceleraciones dinámicas. Diferentes enfoques de análisis para
el análisis dinámico estructural y la predicción de respuesta sı́smica se implementan en
SeismoStruct tales como:

- Análisis Modal (Eigen Valores)

- Análisis Estático

- Análisis Pushover

- Análisis Pushover Adaptativo

- Análisis Estático Tiempo-Historia

- Análisis Dinámico Tiempo Historia

- Análisis Dinámico Incremental (IDA)

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 226

- Análisis Espectral

Pre-Procesamiento
1) Selección de materiales
2) Definición de secciones y distribuciones de acero
3) Creación de clases de elementos
4) Creación de nodos de la estructura
5) Conectar los nodos usando elementos de conectividad
6) Definir los diafragmas rigidos
7) Definir las restricciones en la base
8) Cargas los registros sísmico a programa
9) Aplicar las cargas tiempo historia a la base de la estructura
10) Comenzar el análsis

Procesamiento
1) Cálculos numéricos

Post-Procesamiento
1) Análisis de los registros
2) Análisis de los resultados y de los desplazamientos nodales
3) Análisis de la envolvente de las curvas IDA

Figura 3.16: Implementación del IDA en SeismoStruct.

En la presente tesis, el análisis dinámico incremental para el edificio en estudio


se realizó en SeismoStruct, el análisis por medio de este software consta de tres pasos
principales, como se muestra esquemáticamente en la figura (3.16). El primer paso es el
pre-procesamiento en el que se ingresaron todos los datos del modelo de construcción,
como el material de construcción, las dimensiones de los elementos estructurales, la
aplicación de cargas, etc. El segundo paso es el procesamiento en el cual el software
realiza cálculos numéricos, muestra formas deformadas y curvas de desplazamiento de
la gráfica para cada paso de carga en tiempo real. Durante el paso de procesamiento,

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 227

los usuarios pueden pausar o detener el análisis y verificar los resultados, luego volver
a ejecutar el análisis al mismo tiempo cuando el análisis está en pausa. El tercer paso
es el post-procesamiento, es el último paso que muestra los resultados del análisis
con gráficos definidos por el usuario. Los resultados del análisis se pueden exportar a
Microsoft Excel para un análisis posterior si es necesario. Además, se puede crear un
video de la manera en que se deforma el edificio. El software es completamente gráfico
y no necesita ningún script de comando debido a que su interfaz gráfica es muy simple
de entender.

Análisis dinámico incremental de la edificación

Pre-Procesamiento
1) Creación de un modelo estructural dinámico para el edificio a ser análizado
2) Selección de un conjunto de registros de movimientos sísmico
3) Escalar los registros sísmico dependiendo de la locación de la estructura
4) Elegir incremento para cada paso del factor de escala

Procesamiento
1) Realizar un análisis no linear tiempo-historia para cada registro sísmico
multiplicado por el primer incremento de factor de escala
2) Incrementar la intensidad del movimiento sísmico a través del factor de escala
3) Repetir el paso hasta que no exista un convergencia numérica lo cual
se interpreta como el colapso de la estructura

Post-Procesamiento
1) Selección de una medida de intensidad (IM) y una medida de daño (DM)
2) Graficar la curva IDA por medio de la interpolación de los resultados
3) Definición de los estados limites para cada curva IDA
4) Análisis del desempeño estructural

Figura 3.17: Procedimiento principal para desarrollar el IDA.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 228

El IDA es un método de análisis computacional de la ingenierı́a sı́smica para realizar


una evaluación integral del comportamiento de estructuras bajo cargas sı́smicas.Las
respuestas sı́smicas de la estructura obtenidas del IDA están representadas por curvas
IDA que requieren una serie de análisis tiempo historia no lineales con un conjunto de
movimientos de suelo, durante los cuales las intensidades de los movimientos de suelo
se incrementan usando un factor de escala especificado. Por lo tanto, IDA proporciona
el comportamiento sı́smico de los edificios para todo el rango, desde elástico hasta el
colapso. Se usaron tres pasos para realizar IDA y desarrollar curvas de IDA, es decir,
pre-proceso, proceso y post-proceso, como se muestra en la figura(3.17).

Creación del modelo estructural

Como ya se explicó anteriormente, con fines comparativos en esta tesis se usó el


mismo modelo estructural de la edificación usada para el análisis Pushover de la sección
(2.4), ası́ como los mismos modelos matemáticos para los materiales como el concreto
y el acero, sin embargo se quitaron las cargas laterales implicadas al análisis Pushover,
y se agregaron los movimientos de los registros seleccionados previamente, como se
muestra en la figura(3.18).

Figura 3.18: Modelo estructural de la edificación.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 229

Selección y escalado de los movimientos sı́smicos

Se asignaron los registros sı́smicos al programa como se muestra en las figuras (3.19)
y (3.20) los cuales son tomados como aceleraciones sı́smicas aplicadas en la base de la
estructura. Los registros sı́smicos que han sido evaluados son los mismos que han sido
usados en el análisis Pushover tanto para la dirección “X” como para la dirección “Y”,
el componente Este-Oeste se usó para el análisis en la dirección “X” y el componente
Norte-Sur será usando para el análisis en la dirección “Y”.

Figura 3.19: Asignación de cargas sı́smicas a la estructura (1).

En cuanto a al escalamiento de los registros sı́smicos, el proceso que usa el programa


es exactamente igual al que definimos en la sección donde calculamos la demanda
sı́smica probabilı́stica, en el caso del programa se definieron intervalos de aceleración
de 0.2 g comenzando desde 0.2 g y finalizando en 1.4 g, para poder mejorar la precisión
se podrı́a acortar los intervalos, sin embargo el tiempo computacional crece bastante,
y la memoria de almacenamiento requerida es mayor.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 230

Figura 3.20: Asignación de cargas sı́smicas a la estructura (2).

Figura 3.21: Definición de los incrementos de escala.

En el caso de la presente tesis, el tiempo promedio del análisis por cada registro
es aproximadamente de 3 a 4 horas dependiendo de la duración del registro como se
muestra en la figura(3.22).

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 231

Por otro lado la memoria necesaria para almacenar los datos por cada análisis es
aproximadamente 3 GB, sin embargo el programa solo permite el uso de 2GB por cada
análisis por lo que se tuvo que reducir aproximadamente 50 % de los datos (aumentando
de 1 a 2 la frecuencia de output mostrado en la figura (3.23), haciendo uso de 1.5GB
de almacenamiento por cada análisis.

Figura 3.22: Tiempo de cálculo promedio por análisis.

Figura 3.23: Tiempo de cálculo promedio por análisis.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 232

Proceso de cálculo paso a paso del análisis dinámico incremental

Para ejemplificar este análisis se desarrollará el cálculo paso a paso de la curva IDA
generada mediante al análisis dinámico incremental aplicado a nuestra estructura la
cual estará sometida al sismo M OL 19741109075954 el cual se muestra en la siguien-
te figura (3.24), este sismo será escalado para que de esta manera podamos obtener
diferentes niveles de demanda en la estructura las cuales generaran diferentes compor-
tamientos estructurales.

ACELEROGRAMA MOL_19741109075954
0.45

0.35

0.25

0.15
ACLERACIÓN(G)

0.05

-0.05

-0.15

-0.25
MOL_19741109075954
-0.35

-0.45
0 5 10 15 20 25 30 35 40
TIEMPO(S)

Figura 3.24: Acelerograma natural M OL 19741109075954.

El acelerograma se escalará a través de un factor 0.2, obteniendo un acelerograma


reducido el cual se muestra en la siguiente figura (3.25), con este acelerograma se
procede a realizar un análisis tiempo historia no lineal, el cual nos brindará el primer
punto de nuestra curva IDA.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 233

ACELEROGRAMA ESCALADO 0.2 MOL_19741109075954


0.08

0.06

0.04

0.02
ACLERACIÓN(G)

-0.02

-0.04

-0.06
MOL_19741109075954
-0.08

-0.1
0 5 10 15 20 25 30 35 40
TIEMPO(S)

Figura 3.25: Acelerograma escalado por 0.2 M OL 19741109075954.

A partir de este acelerograma se calculará la fuerza total aplicada en la estructura


la cual se debe distribuir según las proporciones establecidas en el análisis paso a paso
Pushover.

CORTANTE BASAL

900
MOL_19741109075954
Punto de fluencia
Máximo cortante

400
FUERZA(KN)

-100

-600

-1100
0 5 10 15 20 25 30 35
TIEMPO(S)

Figura 3.26: Historia del cortante basal a traves del tiempo.

Una vez que las fuerzas estén calculadas y distribuidas, es posible calcular la medida
de daño, en este caso tomaremos como medida de daño el desplazamiento del techo
cuyos resultados son representados en la siguiente figura.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 234

DESPLAZAMIENTO DEL TECHO


4.00E-02

14.52; 0.03435304
3.00E-02

2.00E-02
DESPLAZAMIENTO (M)

1.00E-02

0.00E+00

-1.00E-02

-2.00E-02

MOL_19741109075954
-3.00E-02
1

-4.00E-02
0 5 10 15 20 25 30 35
TIEMPO(S)

Figura 3.27: Historia del desplazamiento a traves del tiempo.

Habiendo establecido los desplazamientos del techo para cada punto de demanda se
identifica el máximo desplazamiento el cual es 3.43 cm el cual ocurre en segundo 14.52
después del inicio del movimiento sı́smico que es generado a su vez por un cortante
basal de 938.99KN . Según el análisis realizado para este primer factor de escala no ha
ocurrido la fluencia en de los elementos estructurales debido a que las carga generadas
por el movimiento sı́smico no hicieron superar los momentos de fluencia expuestos en
ejemplo paso a paso del análisis Pushover. El siguiente paso a tomar es volver a escalar
el acelerograma por un factor mayor en cual será 0.4, obteniendo un acelerograma
reducido el cual se muestra en la siguiente figura (3.28), con esta acelerograma se
vuelve a realizar un análisis tiempo historia no lineal, el cual nos brindará el segundo
punto de nuestra curva IDA.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 235

ACELEROGRAMA ESCALADO 0.4 MOL_19741109075954

0.12

0.07
ACLERACIÓN(G)

0.02

-0.03

-0.08

MOL_19741109075954
-0.13

-0.18
0 5 10 15 20 25 30 35 40
TIEMPO(S)

Figura 3.28: Acelerograma escalado por 0.4 M OL 19741109075954.

A partir de este acelerograma se calculará la fuerza total aplicada en la estructura


la cual se debe distribuir según las proporciones establecidas en el análisis paso a paso
Pushover.

CORTANTE BASAL
1800

MOL_19741109075954
1300 874 punto de fluencia
Maximo cortante

800

300
FUERZA(KN)

-200

-700

-1200

-1700
0 5 10 15 20 25 30 35
TIEMPO(S)

Figura 3.29: Historia del cortante basal a traves del tiempo.

Para ejemplificar este análisis se tomará como muestra el elemento C6 1 ubicada en


el tercer pórtico de la estructura, se analizará este elemento debido a que es uno de los
primeros que fallan. En el segundo 17.46 se genera una cortante basal de 1516.624KN
la cual genera un momento de 17.033T N − M en la sección “a” del elemento C6 1, el

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 236

cual es su momento de fluencia de acuerdo a su curva histerética.

CURVA HISTERETICA DEL ELEMENTO C6_1


20

0.00523541; 17.03349643
15

10

5
MOMENTO(TN-M)

-5

Punto 874 inicio de fluencia

-10

-15

-20
-0.006 -0.004 -0.002 0 0.002 0.004 0.006 0.008
ROTACIÓN

Figura 3.30: Curva histerética de la columna C6 1.

Como resultado de aplicar esta cortante basal, se observa que el elemento C6 1 en la


sección “a” alcanza el punto de fluencia, por lo tanto, para el punto 874 de la historia
de desplazamientos de la estructura, el desplazamiento por piso en este punto en el
pórtico se muestra en el siguiente cuadro.

874 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2


Nivel Δ(m)
C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2
1° 0.015
B9_1 B10_1 B11_1 B12_1
2° 0.027
3° 0.035 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

4° 0.041
5° 0.042

Figura 3.31: Desplazamientos por piso cuando la primera fluencia ocurre.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 237

Una vez alcanzada la fluencia en el elemento C6 1, se procede a aplicar la siguiente


aceleración establecida en el acelerograma el cual producirá otra cortante basal, esta se
distribuirá en las proporciones establecidas ocasionando la fluencia en columnas y en
vigas, estableciéndose una secuencia de formación de rótulas plásticas. Esta secuencia
se muestra en los siguientes gráficos.

874 B9_5 B10_5


894 B9_5 B10_5
B11_5 B12_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

935 B9_5 B10_5


974 B9_5 B10_5
B11_5 B12_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

1074 B9_5 B10_5


1134 B9_5 B10_5
B11_5 B12_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 238

1170 B9_5 B10_5


1253 B9_5 B10_5
B11_5 B12_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

1272 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

Figura 3.32: Secuencia de formación de rótulas plásticas.

Al mismo tiempo esta secuencia de formación de rótulas plásticas puede represen-


tarse dentro de la historia de desplazamientos a lo largo del sismo con el objetivo de
comprenderla un poco mejor.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 239

DESPLAZAMIENTO DEL TECHO


8.00E-02
935 1134 23.38; 0.057831
MOL_19741109075954
6.00E-02
Desplazamiento máximo 894 1253
Estado
4.00E-02
DESPLAZAMIENTO (M)

2.00E-02

0.00E+00

-2.00E-02

-4.00E-02

874
-6.00E-02
1074 1272

-8.00E-02
0 5 10 15 20 25 30 35
TIEMPO(S)

Figura 3.33: Historia de desplazamiento a lo largo del tiempo.

Número Tiempo Desplaza Número Tiempo Desplaza


de carga (s) miento(m) Estado de elemento de carga (s) miento(m) Estado de elemento
fluencia alcanzado. Elem:C16_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B1_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:C1_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B13_1.Sec(a)
1074.000 21.460 -0.047
fluencia alcanzado. Elem:C11_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B5_1.Sec(a)
874.000 17.460 -0.041
fluencia alcanzado. Elem:C6_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B9_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:C12_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B12_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:C7_1. Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B16_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:C10_1. Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B16_1.Sec(a)
1134.000 22.660 0.050
fluencia alcanzado. Elem:C5_1. Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B8_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:C15_1. Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B4_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:C9_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B4_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:C13_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B5_2.Sec(a)
894.000 17.860 0.039
fluencia alcanzado. Elem:C4_1. Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B9_2.Sec(b)
1170.000 23.380 0.058
fluencia alcanzado. Elem:C20_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B9_2.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:C14_1. Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B5_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:C8_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B12_1.Sec(b)
1253.000 25.040 0.051
fluencia alcanzado. Elem:C19_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B8_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:C18_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B12_2.Sec(b)
895.000 17.880 0.037 1272.000 25.420 -0.055
fluencia alcanzado. Elem:C3_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B8_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:C17_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B1_2.Sec(a)
915.000 18.280 -0.038
fluencia alcanzado. Elem:C2_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B13_2.Sec(b)
1291.000 25.800 0.056
fluencia alcanzado. Elem:B5_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem:B13_2.Sec(a)
935.000 18.680 0.047
fluencia alcanzado. Elem:B9_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem:B1_2.Sec(b)

fluencia alcanzado. Elem:1_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem:B4_2.Sec(b)


974.000 19.460 0.044 1312.000 26.220 -0.055
fluencia alcanzado. Elem:B13_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem:B16_2.Sec(b)

Habiendo establecido los desplazamientos del techo para cada punto de demanda se
identifica el máximo desplazamiento el cual es 5.78 cm el cual ocurre en segundo 23.38

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 240

después del inicio del movimiento sı́smico que es generado a su vez por un cortante
basal de 933.85KN . El siguiente paso a tomar es volver a escalar el acelerograma por un
factor mayor en cual será 0.6, obteniendo un acelerograma reducido el cual se muestra
en la siguiente figura (3.34), con esta acelerograma se vuelve a realizar un análisis
tiempo historia no lineal, el cual nos brindará el tercer punto de nuestra curva IDA.

ACELEROGRAMA ESCALADO 0.6 MOL_19741109075954


0.24

0.19

0.14

0.09

0.04
ACLERACIÓN(G)

-0.01

-0.06

-0.11

MOL_19741109075954
-0.16

-0.21

-0.26
0 5 10 15 20 25 30 35 40
TIEMPO(S)

Figura 3.34: Acelerograma escalado por 0.6 M OL 19741109075954.

A partir de este acelerograma se calculará la fuerza total aplicada en la estructura


la cual se debe distribuir según las proporciones establecidas en el análisis paso a paso
Pushover.

CORTANTE BASAL
1900
MOL_19741109075954
582 punto de fluencia
1400
Máximo cortante

900

400
FUERZA(KN)

-100

-600

-1100

-1600

-2100
0 5 10 15 20 25 30 35
TIEMPO(S)

Figura 3.35: Historia del cortante basal a traves del tiempo.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 241

Como resultado de aplicar la cortante basal de 1467.807KN , se observa que el


elemento C6 1 en la sección “a” alcanza el punto de fluencia, por lo tanto, para el
punto 582 de la historia de deformación de la estructura, la distorsión por piso en este
punto en el pórtico se muestra en el siguiente cuadro.

582 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2


Nivel Δ(m)
C8_2 C9_2 C10_2
1° -0.016 C6_2 C7_2

2° -0.030 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

3° -0.040 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

4° -0.045
5° -0.048

Figura 3.36: Desplazamientos por piso cuando la primera fluencia ocurre.

Una vez alcanzada la fluencia en el elemento C6 1, se procede a aplicar la siguiente


aceleración establecida en el acelerograma el cual producirá otra cortante basal, esta se
distribuirá en las proporciones establecidas ocasionando la fluencia en columnas y en
vigas, estableciéndose una secuencia de formación de rótulas plásticas. Esta secuencia
se muestra en los siguientes gráficos.

582 B9_5 B10_5


601 B9_5 B10_5
B11_5 B12_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C8_5 C9_5 C10_5


C7_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3


C7_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2


C6_2 C7_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 242

687 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5


688 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

689 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5


727 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

728 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5


730 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 243

751 B9_5 B10_5


752 B9_5 B10_5
B11_5 B12_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

753 B9_5 B10_5


755 B9_5 B10_5
B11_5 B12_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

759 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5


775 B9_5 B10_5 B11_5 B12_5

C6_5 C7_5 C8_5 C9_5 C10_5 C6_5 C8_5 C9_5 C10_5


C7_5

B9_4 B10_4 B11_4 B12_4 B9_4 B10_4 B11_4 B12_4

C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4 C6_4 C7_4 C8_4 C9_4 C10_4

B9_3 B10_3 B11_3 B12_3 B9_3 B10_3 B11_3 B12_3

C6_3 C8_3 C9_3 C10_3 C6_3 C7_3 C8_3 C9_3 C10_3


C7_3

B9_2 B10_2 B11_2 B12_2 B9_2 B10_2 B11_2 B12_2

C8_2 C9_2 C10_2 C6_2 C7_2 C8_2 C9_2 C10_2


C6_2 C7_2

B9_1 B10_1 B11_1 B12_1 B9_1 B10_1 B11_1 B12_1

C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1 C6_1 C7_1 C8_1 C9_1 C10_1

Figura 3.37: Secuencia de formación de rótulas plásticas.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 244

Número Tiempo Desplaza


de carga (s) miento(m) Estado de elemento Número Tiemp Desplaza
fluencia alcanzado. Elem:C16_1.Sec(a) de carga o(s) miento(m) Estado de elemento
fluencia alcanzado. Elem:C6_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B8_3.Sec(a)
582.000 11.620 -0.047 fluencia alcanzado. Elem:B12_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:C11_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:1_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B12_3.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:B16_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:C10_1.Sec(a)
601.000 12.000 0.053 751.000 15.000 -0.079 fluencia alcanzado. Elem:B16_3.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:C15_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:B4_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:C5_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B8_3.Sec(b)
602.000 12.020 0.050
fluencia alcanzado. Elem:C20_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B15_2.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:C9_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B4_3. Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:B9_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem:B11_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:B5_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem:B11_3.Sec(b)
687.000 13.720 0.056 fluencia alcanzado. Elem:B13_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem:B11_3.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:C19_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B7_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B1_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem:B7_3.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:C14_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B15_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:C13_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B15_3.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:B9_1Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B3_3.Sec(b)
752.000 15.020 -0.084
fluencia alcanzado. Elem:B5_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B3_3.Sec(a)
688.000 13.740 0.057 fluencia alcanzado. Elem:B11_2.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:B13_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:B1_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B11_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:C8_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B15_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B12_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B3_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:C12_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B3_2.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:C3_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B7_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:C7_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B7_2.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:C2_1.Sec(a) fluencia alcanzado. ElemB7_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:B4_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem:B10_2.Sec(b)
689.000 13.760 0.056 fluencia alcanzado. Elem:B4_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B10_2.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:C17_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B6_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:C18_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B6_2.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:B8_1.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem:B14_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B8_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B14_2.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:B16_1.Sec(b) 753.000 15.040 -0.086 fluencia alcanzado. Elem:B2_2.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B16_1.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B2_2.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:B1_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B15_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B9_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem:B15_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:B9_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B3_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B5_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem:B3_1.Sec(a)
727.000 14.520 0.057
fluencia alcanzado. Elem:B5_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B11_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B13_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem:B7_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B13_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B2_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:B1_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem:B10_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B12_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B10_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:B16_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem:B6_1.Sec(a)
755.000 15.080 -0.082
fluencia alcanzado. Elem:B16_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B14_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B4_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem:B6_1.Sec(b)
728.000 14.540 0.064
fluencia alcanzado. Elem: B4_2.Sec(a) fluencia alcanzado. Elem:B14_1.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:B8_2.Sec(b) fluencia alcanzado. Elem:B2_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B8_2.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:C11_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B12_2.Sec(b) 759.000 15.160 -0.064
fluencia alcanzado. Elem:C6_1.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B1_3.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:C11_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B9_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:C7_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B9_3.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:C12_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B5_3.Sec(b)
730.000 14.580 0.073 fluencia alcanzado. Elem:C8_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B5_3.Sec(a) 775.000 15.480 0.084
fluencia alcanzado. Elem:C13_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B13_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:1_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B13_3.Sec(a)
fluencia alcanzado. Elem:C16_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:B1_3.Sec(b)
fluencia alcanzado. Elem:C6_3.Sec(b)

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 245

3.2.3. Resultados del análisis sı́smico


Esta sección presenta y discute los resultados del análisis dinámico incremental(IDA)
descrito también en esta sección. Las respuestas sı́smicas del edificio se comparan por
separado en las direcciones “X” e “Y”. Los valores de dispersión obtenidos a partir de
las curvas IDA de múltiples registros se calculan en primer lugar para examinar la so-
lidez de la respuesta de los edificios bajo entradas de terremotos aleatorias, se presenta
el método para determinar los estados lı́mite de las curvas IDA.
El IDA implica el uso repetido de análisis tiempo-historia no lineales usando un con-
junto de movimientos de suelo escalados a diferentes factores, de modo que la respuesta
a cada movimiento del suelo se obtiene a muchas intensidades diferentes, especı́fica-
mente, para cualquier Medida de daño (DM ), utilizado para caracterizar la respuesta
estructural, y la Medida de Intensidad(IM ), por ejemplo, la aceleración espectral de
primer modo con un amortiguamiento del 5 % Sa (T 1, 5 %), podemos generar curvas
IDA que consisten en la medida de daño DM trazada en función del IM para cada
registro.
En la presente tesis, la máxima deriva de entrepiso se consideró como la medida
de daño DM y la aceleración espectral para el primer modo de vibración para un
amortiguamiento del 5 % fue tomado como la medida de intensidad IM .
Convencionalmente, la medida de daño(DM ) (variable dependiente) se traza el eje
de la abscisas, y la IM (variable independiente) se traza en el eje de las ordenadas.
Dadas estas curvas IDA, la distribución estadı́stica de la respuesta como una función de
entrada se puede resumir por curvas que representan el 16 %, 50 % y 84 % de los fractiles
a través de la desviación estándar, sin embargo debido a la poca cantidad existente de
registros sı́smicos en Arequipa y con el objetivo de darle una mayor seguridad al análisis
se ha optado por representarlas en 50 %, 84 % y 97 % fractiles que son calculados a
través de la media geométrica mas cero, una y dos desviaciones estándar.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 246

AQP001_20 AQP002_20 AQP002_20 AQP003_20 MOL_1974 PRQ_1951 PRQ_1966


0107070439 0505031413 0506131745 1408250931 110907595 013111390 101716410
05 EW 06 EW 00 EW 56 EW 4 EW 0 EW 0 EW
Sa Desplazamiento del techo (m)
0.00 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
0.20 0.0300 0.0087 0.0235 0.0136 0.0181 0.0017 0.0425
0.40 0.0640 0.0317 0.0455 0.0535 0.0707 0.0034 0.0503
0.60 0.0764 0.0458 0.0661 0.0729 0.1118 0.0054 0.0766
0.80 0.0942 0.0522 0.0677 0.1100 0.1255 0.0063 0.0964
1.00 0.0952 0.1028 0.0793 0.1377 0.1410 0.0152 0.1519
1.20 0.0936 0.1229 0.0965 0.1718 0.1655 0.0177 0.1645
1.40 0.0924 0.1379 0.1069 0.1104 - 0.0172 0.1725

Cuadro 3.13: Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Dtecho en la dirección “X”.

DESPLAZAMIENTO DEL TECHO E -W


1.6

1.4

1.2

1
SA(G)

0.8
AQP001_20010707043905 EW
0.6 AQP002_20050503141306 EW
AQP002_20050613174500 EW
0.4 AQP003_20140825093156 EW
MOL_19741109075954 EW
0.2 PRQ_19510131113900 EW
PRQ_19661017164100 EW
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25
DESPLAZAMIENTO DEL TECHO(M)

Figura 3.38: Curvas IDA en formato Sa vs Dtecho en la dirección “X”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 247

Desviación Media Media geometrica + Media geometrica +


Estándar geometrica 1 desviación 2 desviación
estandar estandar
Sa Desplazamiento del techo (m)
0.0 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
0.2 0.0137 0.0141 0.0278 0.0415
0.4 0.0225 0.0346 0.0571 0.0796
0.6 0.0328 0.0500 0.0828 0.1156
0.8 0.0404 0.0600 0.1004 0.1408
1.0 0.0472 0.0860 0.1332 0.1804
1.2 0.0555 0.0988 0.1542 0.2097
1.4 0.0520 0.0874 0.1394 0.1914

Cuadro 3.14: Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Dtecho para un 50 %, 84 %,


97 % de percentil en la dirección “X”.

DESPLAZAMIENTO DEL TECHO E -W


1.6

1.4

1.2

1
SA(G)

0.8

0.6

0.4
MEDIA GEOMETRICA
0.2 MEDIA + 1DE
MEDIA +2 DE
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25
DESPLAZAMIENTO DEL TECHO(M)

Figura 3.39: Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Dtecho para un 50 %, 84 %,


94 % de percentil en la dirección en la dirección “X”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 248

AQP001_20 AQP002_20 AQP002_20 AQP003_20 MOL_1974 PRQ_1951 PRQ_1966


0107070439 0505031413 0506131745 1408250931 110907595 013111390 101716410
05 EW 06 EW 00 EW 56 EW 4 EW 0 EW 0 EW
Sa Cortante basal (KN)
0.00 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.20 891.217 458.247 733.844 575.659 656.094 148.129 1176.961
0.40 1502.127 893.466 1197.879 1423.363 1573.580 294.389 1379.955
0.60 1663.362 1312.445 1689.518 1588.161 1907.698 372.684 1778.717
0.80 1683.216 1375.268 1633.645 1830.016 1775.448 354.154 1778.717
1.00 1692.244 1732.090 1749.562 1937.026 1833.835 748.436 1944.549
1.20 1643.536 1919.595 1669.961 1959.435 1845.821 695.993 1948.283
1.40 1635.482 1880.575 2008.181 1712.873 - 618.765 1949.409

Cuadro 3.15: Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs V en la dirección “X”.

CORTANTE BASAL E -W
1.6

1.4

1.2

1
SA(G)

0.8
AQP001_20010707043905 EW
0.6 AQP002_20050503141306 EW
AQP002_20050613174500 EW
0.4 AQP003_20140825093156 EW
MOL_19741109075954 EW
0.2 PRQ_19510131113900 EW
PRQ_19661017164100 EW
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
CORTANTE BASAL (KN)

Figura 3.40: Curvas IDA en formato Sa vs V en la dirección “X”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 249

Desviación Media Media geometrica + Media geometrica +


Estándar geometrica 1 desviación 2 desviación
estandar estandar
Sa Cortante basal (KN)
0.0 0.00 0.00 0.00 0.00
0.2 325.56 570.77 896.33 1221.90
0.4 451.77 1055.84 1507.62 1959.39
0.6 518.86 1331.19 1850.05 2368.91
0.8 523.09 1339.57 1862.65 2385.74
1.0 414.95 1597.16 2012.10 2427.05
1.2 447.92 1591.30 2039.23 2487.15
1.4 517.15 1528.68 2045.83 2562.98

Cuadro 3.16: Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs V para un 50 %, 84 %, 97 %


de percentil en la dirección “X”.

CORTANTE BASAL E -W
1.6

1.4

1.2

1
SA(G)

0.8

0.6

0.4
MEDIA GEOMETRICA
0.2 MEDIA +2 DE
MEDIA + 1DE
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
CORTANTE BASAL (KN)

Figura 3.41: Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs V para un 50 %, 84 %, 94 %


de percentil en la dirección en la dirección “X”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 250

AQP001_20 AQP002_20 AQP002_20 AQP003_20 MOL_1974 PRQ_1951 PRQ_1966


0107070439 0505031413 0506131745 1408250931 110907595 013111390 101716410
05 EW 06 EW 00 EW 56 EW 4 EW 0 EW 0 EW
Sa Deriva maxima de entrepiso
0.00 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
0.20 0.0032 0.0010 0.0024 0.0015 0.0018 0.0002 0.0045
0.40 0.0062 0.0033 0.0047 0.0051 0.0071 0.0004 0.0052
0.60 0.0076 0.0045 0.0072 0.0066 0.0124 0.0005 0.0090
0.80 0.0100 0.0048 0.0076 0.0126 0.0140 0.0006 0.0142
1.00 0.0096 0.0143 0.0090 0.0156 0.0162 0.0019 0.0238
1.20 0.0102 0.0137 0.0112 0.0203 0.0067 0.0018 0.0244
1.40 0.0090 0.0148 0.0184 0.0155 0.0233 0.0017 0.0244

Cuadro 3.17: Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Drif t en la dirección “X”.

DRIFT MAX E-W


1.6

1.4

1.2

1
SA(G)

0.8
AQP001_20010707043905 EW
0.6 AQP002_20050503141306 EW
AQP002_20050613174500 EW
0.4 AQP003_20140825093156 EW
MOL_19741109075954 EW
0.2 PRQ_19510131113900 EW
PRQ_19661017164100 EW
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03
DRIFT

Figura 3.42: Curvas IDA en formato Sa vs Drif t en la dirección “X”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 251

Desviación Media Media geometrica + Media geometrica +


Estándar geometrica 1 desviación 2 desviación
estandar estandar
Sa Deriva maxima de entrepiso
0.0 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
0.2 0.0014 0.0015 0.0029 0.0044
0.4 0.0022 0.0036 0.0057 0.0079
0.6 0.0037 0.0052 0.0089 0.0126
0.8 0.0051 0.0066 0.0117 0.0168
1.0 0.0069 0.0105 0.0174 0.0243
1.2 0.0077 0.0099 0.0177 0.0254
1.4 0.0080 0.0121 0.0200 0.0280

Cuadro 3.18: Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Drif t para un 50 %, 84 %,


97 % de percentil en la dirección “X”.

DRIFT MAX E-W


1.6

1.4

1.2

1
SA(G)

0.8

0.6

0.4
MEDIA +2 DE
0.2 MEDIA + 1DE
MEDIA GEOMETRICA
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03
DRIFT

Figura 3.43: Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Drif t para un 50 %, 84 %,


94 % de percentil en la dirección en la dirección “X”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 252

AQP001_20 AQP002_20 AQP002_20 AQP003_20 MOL_1974 PRQ_1951 PRQ_1966


0107070439 0505031413 0506131745 1408250931 110907595 013111390 101716410
05 NS 06 NS 00 NS 56 NS 4 NS 0 NS 0 NS
Sa Desplazamiento del techo (m)
0.00 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
0.20 0.0454 0.0372 0.0349 0.0338 0.0225 0.0133 0.0359
0.40 0.0611 0.0654 0.0517 0.0437 0.0570 0.0383 0.0708
0.60 0.0938 0.0757 0.0743 0.0654 0.0769 0.0588 0.0957
0.80 0.0969 0.0851 0.0802 0.0878 0.1102 0.0715 0.1343
1.00 0.1223 0.0920 0.1122 0.0942 0.1035 0.0823 0.2775
1.20 0.1249 0.1098 0.1124 0.1361 0.1228 0.1020 -
1.40 0.1386 - 0.1464 0.1239 - 0.1148 -

Figura 3.44: Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Dtecho en la dirección “Y”.

DESPLAZAMIENTO DEL TECHO N -S


1.6

1.4

1.2

1
SA(G)

0.8
AQP001_20010707043905 NS
0.6 AQP002_20050503141306 NS
AQP002_20050613174500 NS
0.4 AQP003_20140825093156 NS
MOL_19741109075954 NS
0.2 PRQ_19510131113900 NS
PRQ_19661017164100 NS
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
DESPLAZAMIENTO DEL TECHO(M)

Figura 3.45: Curvas IDA en formato Sa vs Dtecho en la dirección “Y”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 253

Desviación Media Media geometrica + Media geometrica +


Estándar geometrica 1 desviación 2 desviación
estandar estandar
Sa Desplazamiento del techo (m)
0.0 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
0.2 0.0106 0.0299 0.0405 0.0511
0.4 0.0116 0.0543 0.0660 0.0776
0.6 0.0136 0.0762 0.0898 0.1033
0.8 0.0212 0.0933 0.1145 0.1357
1.0 0.0680 0.1159 0.1839 0.2519
1.2 0.0123 0.1175 0.1297 0.1420
1.4 0.0142 0.1304 0.1446 0.1588

Cuadro 3.19: Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Dtecho para un 50 %, 84 %,


97 % de percentil en la dirección “Y”.

DESPLAZAMIENTO DEL TECHO E -W


1.6

1.4

1.2

1
SA(G)

0.8

0.6

0.4
MEDIA GEOMETRICA
0.2 MEDIA + 1DE
MEDIA +2 DE
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
DESPLAZAMIENTO DEL TECHO(M)

Figura 3.46: Curvas IDA en formato Sa vs Dtecho para un 50 %, 84 %, 94 % de percentil


en la dirección en la dirección “Y”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 254

AQP001_20 AQP002_20 AQP002_20 AQP003_20 MOL_1974 PRQ_1951 PRQ_1966


0107070439 0505031413 0506131745 1408250931 110907595 013111390 101716410
05 NS 06 NS 00 NS 56 NS 4 NS 0 NS 0 NS
Sa Cortante basal (KN)
0.00 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.20 1062.241 949.876 947.762 925.803 585.773 455.236 972.466
0.40 1272.308 1400.256 1327.894 1073.598 1225.343 1054.512 1349.601
0.60 1432.535 1467.507 1474.068 1683.563 1353.840 1336.776 1611.189
0.80 1369.901 1491.101 1502.966 1832.706 1488.659 1582.862 1875.141
1.00 1699.557 1525.173 1666.067 1548.578 1468.401 1597.122 2042.840
1.20 1371.552 1526.828 1662.460 1753.605 1558.445 1581.531 -
1.40 1217.445 - 1793.657 1325.835 - 1581.809 -

Cuadro 3.20: Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs V en la dirección “Y”.

CORTANTE BASAL N-S


1.6
AQP001_20010707043905 NS
1.4 AQP002_20050503141306 NS
AQP002_20050613174500 NS
1.2 AQP003_20140825093156 NS
MOL_19741109075954 NS
1 PRQ_19510131113900 NS
PRQ_19661017164100 NS
SA(G)

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 500 1000 1500 2000 2500
CORTANTE BASAL (KN)

Figura 3.47: Curvas IDA en formato Sa vs V en la dirección “Y”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 255

Desviación Media Media geometrica + Media geometrica +


Estándar geometrica 1 desviación 2 desviación
estandar estandar
Sa Cortante basal (KN)
0.0 0.000 0.000 0.000 0.000
0.2 227.526 810.414 1037.940 1265.466
0.4 134.595 1236.891 1371.486 1506.081
0.6 127.490 1475.321 1602.810 1730.300
0.8 189.871 1582.554 1772.426 1962.297
1.0 190.910 1640.966 1831.876 2022.786
1.2 129.286 1571.240 1700.525 1829.811
1.4 259.131 1462.878 1722.009 1981.141

Cuadro 3.21: Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs V para un 50 %, 84 %, 97 %


de percentil en la dirección “Y”.

CORTANTE BASAL E -W
1.6

1.4

1.2

1
SA(G)

0.8

0.6

0.4
MEDIA GEOMETRICA
0.2 MEDIA +2 DE
MEDIA + 1DE
0
0 500 1000 1500 2000 2500
CORTANTE BASAL (KN)

Figura 3.48: Curvas IDA en formato Sa vs V para un 50 %, 84 %, 94 % de percentil en


la dirección en la dirección “Y”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 256

AQP001_20 AQP002_20 AQP002_20 AQP003_20 MOL_1974 PRQ_1951 PRQ_1966


0107070439 0505031413 0506131745 1408250931 110907595 013111390 101716410
05 NS 06 NS 00 NS 56 NS 4 NS 0 NS 0 NS
Sa Deriva maxima de entrepiso
0.00 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
0.20 0.0039 0.0031 0.0029 0.0029 0.0019 0.0013 0.0030
0.40 0.0055 0.0060 0.0048 0.0037 0.0044 0.0031 0.0064
0.60 0.0085 0.0070 0.0068 0.0063 0.0068 0.0044 0.0091
0.80 0.0088 0.0077 0.0065 0.0085 0.0102 0.0066 0.0123
1.00 0.0116 0.0084 0.0099 0.0084 0.0092 0.0077 0.0251
1.20 0.0118 0.0075 0.0106 0.0130 0.0109 0.0096 0.0149
1.40 0.0130 - 0.0140 0.0115 - 0.0097 -

Cuadro 3.22: Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Drif t en la dirección “Y”
(1).

DESPLAZAMIENTO DEL TECHO E -W


1.6

1.4

1.2

1
SA(G)

0.8

0.6

0.4
MEDIA GEOMETRICA
0.2 MEDIA + 1DE
MEDIA +2 DE
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
DESPLAZAMIENTO DEL TECHO(M)

Figura 3.49: Curvas IDA en formato Sa vs Drif t en la dirección “Y”.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 257

Desviación Media Media geometrica + Media geometrica +


Estándar geometrica 1 desviación 2 desviación
estandar estandar
Sa Deriva maxima de entrepiso
0.0 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
0.2 0.0009 0.0026 0.0034 0.0043
0.4 0.0012 0.0047 0.0059 0.0071
0.6 0.0015 0.0068 0.0084 0.0099
0.8 0.0021 0.0085 0.0105 0.0126
1.0 0.0061 0.0106 0.0167 0.0228
1.2 0.0024 0.0110 0.0134 0.0157
1.4 0.0019 0.0119 0.0138 0.0156

Cuadro 3.23: Valores de las Curvas IDA en formato Sa vs Drif t para un 50 %, 84 %,


97 % de percentil en la dirección “Y”.

DRIFT MAX N-S


1.6

1.4

1.2

1
SA(G)

0.8

0.6

0.4
MEDIA +2 DE
0.2 MEDIA + 1DE
MEDIA GEOMETRICA
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
DRIFT

Figura 3.50: Curvas IDA en formato Sa vs Drif t para un 50 %, 84 %, 94 % de percentil


en la dirección en la dirección “Y”.

3.2.4. Puntos de desempeño


Los puntos de desempeño se ubicarán sobre las curvas que son representadas por
la media más una desviación estándar (M + 01 × DS) percentil 84 % y por la media
más 2 deviaciones estándar (M + 02 × DS) percentil 97 %. Del estudio de peligro
sı́smico se obtuvieron las aceleraciones para cada nivel de demanda sı́smica; con estas
aceleraciones entramos en la gráfica para obtener el Drif tmax correspondiente. Estos

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 258

pares ordenados [Drif tmax , Sa (g)] son los puntos de desempeño que más adelante
usaremos para evaluar el desempeño sı́smico. El punto de desempeño se calculará para
cada dirección de análisis. A continuación, mostramos los resultados en la tabla (3.24).

Dirección X Dirección Y
Media + 1 desviacion Media + 2 desviacion Media + 1 desviacion Media + 2 desviacion
estandar estandar estandar estandar
Drift Sa(g) Drift Sa(g) Drift Sa(g) Drift Sa(g)
Sismo de servicio 0.0060 0.4077 0.0080 0.4077 0.0053 0.3540 0.0065 0.3540
Sismo de diseño 0.0140 0.8771 0.0200 0.8771 0.0100 0.7564 0.0117 0.7564
Sismo de máximo 0.0175 1.1734 0.0253 1.1734 0.0167 1.0093 0.0230 1.0093

Cuadro 3.24: Puntos de desempeño para cada nivel sı́smico.

Cada punto mostrado en la tabla (3.24), es graficado en las figuras (3.51) y (3.52),
donde con ayuda de los niveles de desempeño podremos determinar el desempeño es-
tructural de nuestra edificación. En nuestro caso nosotros vamos a seguir los criterios
propuesto por el FEMA 368 (FEMA, 2001), en tabla (3.25), el cual limita a las res-
puestas estructurales para cumplir con cierto desempeño dependiendo del nivel de la
demanda. Por otro lado, hay un consenso en (Villaverde, 2007) la comunidad cientı́fi-
ca, en donde el parámetro de control para estructuras aporticadas que mejor define
las demandas sı́smicas y por lo tanto el daño que presentan, es el de las rotaciones de
los elementos verticales, similarmente para el caso de estructuras duales o en base a
muros estructurales, es la deriva de entrepiso (drif t), esto es aplicable también a los
elementos no estructurales, por lo que en nuestra estructura se usara la medida de daño
(DM ) representada por el drif tmax tanto para la dirección “X” como para la dirección
“Y”.
La tabla (3.25) muestra que dependiendo de la demanda del sismo y la respues-
ta estructural podemos hallar el desempeño de esta mediante los valores de su deriva
máxima de entrepiso. En el caso de la estructura a ser analizada, vemos que para el
eje “X” tenemos una estructura de Pórticos Dúctiles y en el caso del eje “Y” tenemos
una estructura aporticada. Dependiendo de la demanda asignada a nuestra estructu-
ra vemos los niveles de desempeño que deben cumplir para que tenga una respuesta
adecuada ante un sismo.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 259

Niveles de Desempeño Estructural(Deriva%)


Material: Concreto Armado y Albañilería
Pórticos
Nivel de Pórticos Pórticos Muros
no rellenos con Muros Muros Ductilidad Albañilería
Daño Dúctiles Dúctiles Chatos Confinada
Dúctiles Albañilería Limitada
Operativo

Nulo <0.2 <0.1 <0.1 <0.2 <0.1 <0.05 <0.04

Reparable
0.4 0.2 0.2 0.2 0.2 0.15 0.1
ligero
Prevención Resguardo

Moderado <1.0 <0.5 <0.4 <0.8 <0.4 <0.3 <0.32


al colapso de vida

Irreparable 1.8 0.8 0.7 1.5 0.7 0.5 0.4

Severo
(Colapso 1.8 0.8 0.7 1.5 0.7 0.5 0.4
Parcial)
Colapso

Colapso >3.0 >1.0 >0.8 >2.5 >0.8 >1.0 >0.5

Cuadro 3.25: Niveles de desempeño estructural (FEMA 368).

RESUMEN CURVA IDA X


2
1.8
1.6
1.4 0.018; 1.173
0.025; 1.173
1.2
SA(G)

0.014; 0.877 MEDIA + 1DE


1 MEDIA +2 DE
0.8 SERVICIO
0.006; 0.408 DISEÑO
0.6 0.020; 0.877 MAXIMO
OPERACIONAL
0.4
RESGUARDO DE VIDA
0.008; 0.408
0.2 PREVENCION COLAPSO
COLAPSO
0
0 0.01 0.02 0.03 0.04
DRIFT(T)

Figura 3.51: Desempeño estructural en la dirección “X”.

En el gráfico (3.51) podemos observar que para un nivel de demanda de SERVICIO


el desempeño estructural se encuentra dentro del nivel de desempeño RESGUARDO
DE VIDA tanto para la curva IDA al 84 % y 97 % percentil cuyos pares ordenados del
punto de desempeño son (0.006; 0.35) y (0.008; 0.35) respectivamente, para un nivel
de demanda de DISEÑO el desempeño estructural se encuentra dentro del nivel de
desempeño PREVENCIÓN AL COLAPSO para las curvas IDA al 84 % y 97 % percentil

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Capı́tulo 3: Análisis Dinámico Incremental (IDA) 260

respectivamente cuyos pares ordenados de sus puntos de desempeño son (0.012; 0.763)
y (0.017; 0.763) respectivamente, para un nivel de demanda MÁXIMA el desempeño
estructural se encuentra dentro del nivel de desempeño PREVENCIÓN AL COLAPSO
para el 84 % cuyos par ordenado de su punto de desempeño es (0.017; 1.02) y un
nivelde desempeño COLAPSO para el 97 % percentil cuyos par ordenado de su punto
de desempeño es (0.024; 1.00).

RESUMEN CURVA IDA Y


2
1.8
1.6
1.4
0.023; 1.009
1.2
0.017; 1.009
SA(G)

MEDIA + 1DE
1
MEDIA +2 DE
0.010; 0.756
0.8 SERVICIO
0.012; 0.756 DISEÑO
0.6 0.005; 0.354 MAXIMO
OPERACIONAL
0.4
RESGUARDO DE VIDA
0.2 0.007; 0.354 PREVENCION COLAPSO
COLAPSO
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035
DRIFT(T)

Figura 3.52: Desempeño estructural en la dirección “Y”.

En el gráfico (3.52) podemos observar que para un nivel de demanda de SERVICIO


el desempeño estructural se encuentra dentro del nivel de desempeño RESGUARDO
DE VIDA tanto para la curva IDA al 84 % y 97 % percentil cuyos pares ordenados
del punto de desempeño son (0.005; 0.308) y (0.006; 0.308) respectivamente, para un
nivel de demanda de DISEÑO el desempeño estructural se encuentra dentro del nivel
de desempeño RESGUARDO DE VIDA para la curvas IDA al 84 % cuo par ordena-
do es (0.009; 0.658) y se encuentrta dentro del nivel de desempeño PREVENCIÓN
AL COLAPSO para el 97 % percentil cuyos par ordenado es (0.0105; 0.658), para un
nivel de demanda MÁXIMA el desempeño estructural se encuentra dentro del nivel
de desempeño de PREVENCIÓN AL COLAPSO tanto para las curvas IDA al 84 % y
97 % percentil cuyos pares ordenados de sus puntos de desempeño son (0.014; 0.878) y
(0.016; 0.878) respectivamente.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Conclusiones

• Se desarrolló la formulación matemática de los diferentes modelos con los cua-


les pueden ser representados los materiales de construcción más usados (acero,
concreto, concreto confinado) y se realizó su pogramación.

• La elección del modelo de comportamiento de un material es importante dentro


del análisis estático no lineal debido a que un modelo mas complejo dará resulta-
dos más realistas en el análisis de la capacidad estructural, sin embargo modelos
más simples dan resultados bastante aproximados a los generados por modelos
más complejos.

• La programación realizada para el cálculo de la curva M − φ siguiendo los linea-


mientos propuestos por Mander(1984) resulo ser más eficiente que la propuesta
por el ATC-40.

• Se desarrolló la formulación matemática y su programación del análisis estático


no lineal para pórticos de diferentes bahı́as o luces y diferentes pisos.

• Los resultados obtenidos de una sección de concreto armado evaluado por los
programas MCfibras.m (ATC-40) y MCfibrasMander.m (Mander)y el pograma
ETABS, dieron resultados muy aproximacimado entre sı́ validando asi sus resu-
lados.

• El modelo de Giberson a pesar de ser uno de los modelos más simples de plasti-
cidad brinda resultados muy aproximados a los generados por modelos de plasti-
cidad más complejos como los modelos de plasticidad extendida.

• Los valores de demanda sı́smica propuestos por la norma peruana son mayores a
los que se podrı́an producir en la zona de análisis, lo que obliga a sobredimensio-
nar la estructuras, para garantizar una mayor seguridad con un análisis menos
exhaustivo.

261
Conclusiones 262

• Los resultados obtenidos de la demanda sı́smica está en función de las carac-


terı́sticas(ubicacón, PGA, magnitud) de los resgistros sı́smicos seleccionados.

• El análisis estático no lineal brinda una mayor aproximación al comportamiento


real de las estructuras cuando son sometidas a un sismo severo a su vez puede
ser empleado en la evaluación estructural de edificaciones existentes.

• La demanda sı́smica de la norma peruana exige un mayor desempeño en com-


paración demanda obtenida del cálculo de la demanda sı́smica en la zona de
interés.

• La capacidad estructural de la edificación analizada, obtenida del análisis Pus-


hover, es mayor a la capacidad propuesta por la norma.

• El desempeño sı́smico de la estructura analizada se encuentra dentro del ran-


go elástico y dentro del nivel de desempeño Totalmente Ocupacional para una
demanda sı́smica de servicio.

• El desempeño sı́smico de la estructura analizada para el nivel de demanda de


diseño se encuentra dentro del nivel de desempeño Prevención al Colapso para la
dirección en “X” y para la dirección “Y” en el nivel de desempeño Resguardo de
Vida.

• Se desarrolló satisfactoriamente la metodologı́a para la obtención de la demanda


sı́smica a través de un enfoque probabilı́stico, el cual es requerido para el cálculo
de los puntos de desempeño estructural del IDA.

• En comparación al análisis estático lineal y al estático no lineal, el IDA requiere


realizar un procedimiento más laborioso, por lo que requiere de bastantes recur-
sos computacionales, sin embargo, brinda información más certera para poder
predecir el comportamiento estructural ante una determinada demanda sı́smica.

• Se observa que el comportamiento de la estructura frente a un movimiento sı́smico


varı́a totalmente o parcialmente dependiendo del tipo de movimiento sı́smico con
el que se estimula la estructura, siendo esto conocido como la variabilidad de
registro a registro en la respuesta estructural.

• Se demostró que el análisis dinámico incremental IDA es uno de los pocos méto-
dos por el cual podemos observar diferentes fenómenos de comportamiento no

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Conclusiones 263

monótonos, endurecimientos, ablandamientos e incluso en casos extremos com-


portamientos de resurrección estructural en curvas IDA individuales.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Recomendaciones

• Se recomienda para futuras tesis que continúen con la investigación del análisis
estático no lineal presentada en esta tesis expandir la programación presentada
para que esta pueda utilizar, a elección, los modelos de materiales y modelos
de plasticidad presentados, ası́ como también alentar a que se pueda realizar
una optimización del software para que este sea aplicable a estructuras en 3
dimensiones con distintas restricciones nodales, y a su vez proporcionarle una
interfaz gráfica que se acomode a los intereses de los usuarios.

• Se recomienda para futuras tesis que la programación presentada para el análisis


estático no lineal pueda ser integrada en una sola programación al programa
elaborado para el cálculo de la demanda determinı́stica, ası́ este podrá realizar el
análisis de desempeño sı́smico.

• Se recomienda tener un amplio conjunto de registros sı́smicos de la zona en donde


será analizada la estructura, debido a que se seleccionará un número determinado
de registros de acuerdo a su similitud en magnitud, distancia hacia el epicentro,
duración del movimiento, etc.

• Se recomienda contar con una base de datos de ensayos de laboratorio de ele-


mentos estructurales, con los cuales se pueden calibrar los modelos matemáticos
expuestos en la tesis, ası́ poder reducir aún más la incertidumbre en las respuestas
del modelo estructural, debido a que los parámetros de control se determinan en
base a ensayos reales.

• Se recomienda por el momento que el análisis dinámico incremental sea usado


en temas investigativos, en la verificación de estructuras bastante importantes
como hospitales o en la estimación del daño sufrido por estructuras antiguas que
necesitan ser reforzadas debido a la complejidad del procedimiento y a la gran
demanda computacional del método.

264
Bibliografı́a

[1] Roberto Aguiar. Análisis sı́smico por desempeño. Centro de Investigaciones


Cientı́ficas. Escuela Politécnica del Ejército, 342, 2003.

[2] Zenon Aguilar. Análisis de peligro sı́smico y estimado del movimiento sı́smico de
diseño. 2001.

[3] J Alva and J Castillo. Peligro sı́smico en el perú.(seismic hazard in perú). In 7th
National Congress of Soils Mechanics and Foundations Engineering. Lima, Perú,
1993.

[4] ASCE. Seismic Rehabilitation of Existing Buildings. American Society of Civil


Engineers, asce/sei 41-06 edition, 2006.

[5] L Casaverde and J Vargas. Zonificación sı́smica del perú. II Seminario Latinoa-
mericano de Ingenierı́a Sismo-Resistente, Organización de Estados Americanos y
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, 1980.

[6] Jorge Luis Castillo Aedo. Peligro sı́smico en el perú. 1994.

[7] Anil K Chopra et al. Dynamics of structures, volume 3. Prentice hall New Jersey,
1995.

[8] Applied Technology Council. Seismic Evaluation and Retrofit of Concrete Buil-
dings, volume I and II. Applied Technology Council, California, 1996.

[9] FEMA. NEHRP Guidelines for the Seismic Rehabilitation of Buildings. Federal
Emergency Management Agency, Washington DC, 1997.

[10] Carlos Gamarra and Zenón Aguilar. Nuevas fuentes sismogénicas para la evalua-
ción del peligro sı́smico y generación de espectros de peligro uniforme en el perú.
Undergraduate thesis, Universidad Nacional de Ingenierı́a, Lima, Peru, 2009.

265
Bibliografı́a 266

[11] Melborne F Giberson. Two nonlinear beams with definitions of ductility. Journal
of the Structural Division, 1969.

[12] Melbourne Fernald Giberson. The response of nonlinear multi-story structures


subjected to earthquake excitation. PhD thesis, California Institute of Technology,
1967.

[13] A Giuffrè. Il comportamento del cemento armato per sollecitazioni cicliche di forte
intensità. Giornale del Genio Civile, 1970.

[14] Eivind Hognestad, Norman W Hanson, and Douglas McHenry. Concrete stress
distribution in ultimate strength design. In Journal Proceedings, volume 52, pages
455–480, 1951.

[15] Luis F Ibarra and Helmut Krawinkler. Global collapse of deteriorating mdof
systems. In 13th World Conference on Earthquake Engineering, Vancouver, BC,
Canada, 2004.

[16] Fatemeh Jalayer and C Allin Cornell. A technical framework for probability-based
demand and capacity factor (dcfd) seismic formats. 2002.

[17] Dudley Charles Kent and Robert Park. Flexural members with confined concrete.
Journal of the Structural Division, 1971.

[18] Kihak Lee and Douglas A Foutch. Performance evaluation of new steel frame buil-
dings for seismic loads. Earthquake engineering & structural dynamics, 31(3):653–
670, 2002.

[19] JB Mander, MJN Priestley, and Ro Park. Observed stress-strain behavior of


confined concrete. Journal of structural engineering, 114(8):1827–1849, 1988.

[20] John Barrie Mander. Seismic design of bridge piers. 1984.

[21] Robin K McGuire. Seismic structural response risk analysis, incorporating peak
response regressions on earthquake magnitude and distance. Massachusetts Insti-
tute of technology, 1974.

[22] Robin K McGuire. Fortran computer program for seismic risk analysis. Technical
report, US Geological Survey,, 1976.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon


Bibliografı́a 267

[23] Hassan Moniri. Evaluation of seismic performance of reinforced concrete buildings


using incremental dynamic analysis (IDA) for near field earthquakes. PhD the-
sis, Eastern Mediterranean University (EMU)-Doğu Akdeniz Üniversitesi (DAÜ),
2014.

[24] Robert Park and Thomas Paulay. Reinforced concrete structures. John Wiley &
Sons, 1975.

[25] Thomas Paulay and MJ Nigel Priestley. Seismic design of reinforced concrete and
masonry buildings. 1992.

[26] Vipul Prakash and Graham Harcourt Powell. Drain-2DX, Drain-3DX and Drain-
building: base program design documentation. Department of Civil Engineering,
University of California, 1993.

[27] M Rodrı́guez and JC Botero. Aspectos del comportamiento sı́smico de estructuras


de concreto reforzado considerando las propiedades mecánicas de aceros de refuerzo
producidos en méxico. Publicación Series del Instituto de Ingenierı́a, UNAM,
(575), 1996.

[28] Haruo Takizawa and Paul C Jennings. Collapse of a model for ductile reinforced
concrete frames under extreme earthquake motions. Earthquake Engineering &
Structural Dynamics, 8(2):117–144, 1980.

[29] Dimitrios Vamvatsikos and C Allin Cornell. Direct estimation of the seismic de-
mand and capacity of oscillators with multi-linear static pushovers through ida.
Earthquake engineering & structural dynamics, 35(9):1097–1117, 2005.

[30] Dimitrios Vamvatsikos and C Allin Cornell. Incremental dynamic analysis. Earth-
quake Engineering & Structural Dynamics, 31(3):491–514, 2001.

[31] Adolfo Gálvez Villacorta. El análisis no lineal dinámico y su aplicación en la


simulación de respuestas estructurales. 2009.

Facultad de Ingenierı́a Civil - UNSA Garcia - Calderon

Vous aimerez peut-être aussi