Vous êtes sur la page 1sur 10

El problema

de
investigación

Relaciones
Públicas e
Institucionales
Apliacadas

1
El problema de
investigación
Naturaleza de los problemas
científicos
En esta lectura se tratará con mayor profundidad la construcción del
problema de Investigación que, como vimos en el módulo anterior, conlleva
varias tareas. Más allá de ello, haremos un apartado para conocer la
naturaleza de los problemas científicos es decir: ¿de dónde surgen? ¿cuál es
su origen?.

¿Cómo y dónde se originan los problemas de investigación?

Ruth Vieytes (2004), comienza acertadamente esta temática, recurriendo a


la noción intuitiva del problema, es decir aquella que implementamos en
nuestra vida cotidiana cuando nos enfrentamos precisamente a un
problema. Veremos entonces este costado de la naturaleza de los
problemas:

1. Problemas prácticos de la vida cotidiana y profesional:

Les propongo un ejercicio, cada uno puede hacer una lista de los problemas
con que se encuentra todos los días al encarar la rutina, ahora pensemos;
pueden esos problemas tener algo en común con los problemas científicos?

Lo cierto es que no mucho tienen en común, ya que un problema de


investigación es por sobre todo un problema de conocimiento.

"El problema es una pregunta, pero no cualquier pregunta,


sino una de naturaleza tal, que pueda conducirnos a obtener
conocimiento científico". (vieytes,2004, p. 128)

Para explicar esto podemos recordar alguna situación problemática


cotidiana, en la cual todos hacemos notables esfuerzos por tratar de
esclarecer un problema de conocimiento, es decir, intentamos descomponer
la situación en partes para analizar parcialmente cada una y así poder
entender el todo, también tratamos de describir las situaciones desde
diferentes puntos de vista para ampliar el enfoque y con ello las

1
posibilidades de comprensión y de solución, etc. pero la gran diferencia con
el planteo del problema científico radica en lo siguiente:

 En el primer caso, frecuentemente se cuela la opinión personal


entre las conclusiones, las razones, las explicaciones o las posibles
soluciones, en respuesta a un interrogante que probablemente no
hayamos terminado de construir con claridad, es lo que se llama
conocimiento vulgar.

 En el segundo caso "el investigador debe persistir en el proceso de


clarificación, debe continuar su movimiento de interrogación,
consideración de las alternativas, elecciones más y más precisas y otra vez
interrogación a cerca de nuevas conexiones; mucho antes de sentirse en
alguna medida - sólo en alguna medida- satisfecho con el interrogante
planteado" (Vieytes, 2004, p.129)

Una vez identificada esta diferencia, hay un paso más que el investigador
debe dilucidar, y es la diferencia entre dos tipos de problemas sociales: el
problema preconstruido y el problema científico, que es elaborado por el
investigador. Veamos entonces...

2. Los problemas preconstruidos:

Por momentos el investigador intente resolver problemáticas que


observa en la realidad, pero la realidad muchas veces puede ofrecer
confusiones. Una de las formas más corrientes de ver, conocer y
comprender la realidad se nos ofrece a través de los medios de
comunicación y con frecuencia sucede que de la mano de los medios
encontraremos problemas sociales preconstruidos, es decir,
determinados sucesos se presentan como concatenados o
relacionados entre sí como las olas de violencia o inseguridad o de
delincuencia que suelen formar parte de la agenda en determinadas
épocas, y se los enfoca bajo un tema abarcador como puede ser la
inseguridad, sin probar o cotejar empíricamente la relación entre
estos y muchas veces sin indagar en la profundidad del concepto,
alcances, causas, efectos y otros menesteres. El problema para el
investigador es que la mayoría de los problemas de interés social se
nos presentan preconstruidos, con la segmentación o recorte que
realizan los medios.

Pero entonces...

¿Dónde está el objeto de investigación?

2
Como investigadores, la clave está en trasladar la atención de los propios
sujetos que parecen estar implicados en ese problema preconstuido, es
decir en la noticia o conjunto de sucesos, para prestar atención a los sujetos
que construyen socialmente el problema: tanto los medios de comunicación
como instituciones que intervienen y se manifiestan a través de ellos
(Vieytes, 2004).

Lo que la autora sugiere es que cabe la posibilidad de que al interesarnos


por el problema aparente o preconstruido, terminemos por plantearnos
otros interrogantes sobre el trasfondo del mismo, por ejemplo

 los motivos por los cuales los medios o las instituciones a construyen ese
problema

 nos cuestionemos sobre la aceptación por parte de las audiencias o su


interés en esos temas

 o por la influencia que el tratamiento de esos temas genera en la sociedad,


en otras palabras: las causas y los efectos,

 o por qué los medios asocian determinados sucesos con la problemática


social bajo la cual los caratulan.

Se ha dicho anteriormente que el problema de investigación es una


construcción, Ruth Vieytes menciona al respecto que este proceso nos
mueve de una posición de expectativa a una actitud de producción, ya que
no encontraremos el problema dado como tal en la realidad para
abordarlo.

2.2 El problema de investigación: Las


condiciones del problema de
investigación.
Si bien no hay una única manera de plantear adecuadamente un problema,
sí esta construcción debe reunir tres condiciones (Vieytes, 2004).

1. El problema debe ser una pregunta a cerca de un


sistema de relaciones.

2. El problema debe tener referentes en un campo de


conocimientos.

3. El problema debe interpretar a la realidad empírica.

3
En referencia al primer punto, se da por comprendido entonces que el
problema es una pregunta y que esa pregunta se refiere a un sistema de
relaciones.

 El problema es una pregunta

No siempre el problema es redactado en forma de pregunta, lo que la forma


interrogativa conlleva es la pretensión de ser respondida. Claro que no toda
pregunta es un problema de investigación, esta pregunta debe implicar un
cierto grado de complejidad , debe requerir investigación científica para su
respuesta. Debe generar conocimiento nuevo y al mismo tiempo, ser lo
suficientemente concreta para que el trabajo no se desvíe en amplitud y
acabe siendo imposible de contrastar empíricamente.

 El problema supone siempre un interrogante


acerca de una o más relaciones

El interrogante surge respecto a una relación o una serie de relaciones,


pero, ¿relaciones entre qué o quiénes? se trata de relacionar los términos o
partes del problema entre sí, es decir los factores que intervienen en el tema
de su interés. Veremos un ejemplo sencillo para poder desmenuzarlo
examinar los elementos que participan en un problema de investigación:

¿Los adultos entre 26 y 39 años de edad que participan en redes


sociales presentan mayor actividad en facebook o en twitter?

ACTIVIDAD

¿Cuáles son los elementos que participan del problema?

4
En principio, evidentemente las dos redes sociales son de uso frecuente
para el tipo de público seleccionado, el investigador quiere saber en cuál de
las dos redes se presenta mayor actividad por parte de ellos, con lo cual
necesariamente tendrá que compararlas.

Sabemos entonces que hay un elemento que el investigador desea evaluar


puntualmente y es la INTERACTIVIDAD, a éste elemento se lo llama
variable porque justamente puede variar o adoptar distintos valores.

Por otra parte hay otro elemento que es el que se relaciona con éste último y
veremos aquí que hay dos factores de algunas características o funciones
similares (facebook y twitter) para el mismo elemento "TIPO DE RED
SOCAL". En este caso el investigador quiere analizar la influencia de la
INTERACTIVIDAD (llamémosla variable A) en el otro elemento con el que
se relaciona, TIPO DE RED SOCIAL (variable B). Una vez reconocidas las
dos variables, se intentará establecer cuál es la relación que existe entre
ellas.

¿Qué tipo de relaciones puede establecer el investigador?

Dependerá de los supuestos desde los cuales se pare el investigador, las


relaciones entre las variables pueden ser de distinta naturaleza y en ello las
posibilidades son muchas, y todo dependerá del problema y de los tipos de
de elementos o variables por supuesto, además de cada tipo de relación se
desprenderán diferentes interrogantes, por ejemplo:

 La finalidad o sentido de determinado fenómeno, es decir


¿para qué o con qué propósito acontece suceso?

 Relaciones de anterioridad -posterioridad: ¿qué factor o


elemento se da antes o después que otro.?

 Relación esencial-accidental: ¿cuál elemento ha tenido una


importancia esencial o a sido generado de manera deliberada y cuál
ha surgido espontáneamente sin preverse?

 Relación latente-fenoménico: ¿qué elemento es potencial o


puede acontecer y cuál ya está sucediendo o ha sucedido? ¿y cómo
influye uno sobre el otro?

 Relación acción-reacción

 Causa -efecto

 Correlaciones entre hechos, fenómenos o procesos

 Relaciones entre constantes, entre regularidades

5
Veremos entonces que las posibilidades de relaciones son variadas,
contando entre las opciones el estudio del problema y su contexto, el
estudio de las relaciones entre los factores del problema, relación entre dos
problemas, etc. Esto, como indica Vieytes (2004)

Pasemos a conocer la siguiente condición que debe cumplir el problema en


su elaboración.

2. El problema debe tener referentes en un campo de


conocimientos.

¿Por qué es importante la revisión bibliográfica y documental ?

Una revisión bibliográfica y documental actualizada del área de


conocimiento en que se enmarca el problema de investigación es esencial,
ya que mientras más conozca el investigador sobre el área allegada al tema
de estudio, más acertadas serán las relaciones que puede establecer en el
planteo del problema. Si el problema está construido por un investigador
con amplia formación en el tema, se entiende que las relaciones
establecidas serán de mayor pertinencia porque se realizarán teniendo
como piso aquello que ya se conoce sobre el tema. Los resultados por ende
serán más fructíferos, en el intento de responder a un interrogante bien
formulado que tiende a generar conocimientos nuevos.

3. El problema debe interpretar a la realidad empírica.

Bien señala Vieytes (2004) que el problema debe prestarse a ser


considerado en una realidad concreta, sin esta posibilidad de cotejar con la
realidad el problema se reduce a pura especulación. Es dable decir que el
problema nace para ser contrastado con la realidad, ese es justamente su
carácter empírico; pero esa evidencia empírica debe tener un anclaje en la
teoría que la define, sin la cual no existiría como tal. La teoría desde su
abstracción es la que le da origen y marco al planteo que se quiere poner a
prueba en la realidad, mediante la evidencia empírica. Vista como un
proceso, esta condición se vería de la siguiente manera:

6
La teoría define los conceptos y ofrece la
base empírica, es decir los aspectos del
concepto que son observables en la realidad

El investigador identifica los elementos que


serán considerados evidencia empírica
para resolver el problema

Se seleccionan los métodos y técnicas de


recolección de datos con los cuales se
accede a esa realidad

Fuente: Vieytes, 2004, p.137

Ahora llevémoslo a un ejemplo frecuente en Relaciones Públicas

Problema Conceptos
Evidencia
(base empírica
empírica)

la imagen corporativa es
la síntesis en la mente de imagen interna e imagen
los públicos de la pública. Dentro de esta
integración del última se encuentra la
comportamiento, la imagen mediática y la
cultura y la personalidad imagen en el entorno
corporativa
¿Cómo inluye la cultura
organizacional en la conformación
de la imagen corporativa?

el inconsciente colectivo
comportamientos y
de la organización, el
elementosculturales
proceso de construcción
propios de la entidad
social de la identidad
(símbolos, mitos, ritos,
corporativa, es decir, de la
leyendas, lenguajes,etc
asunción de significados.

Metodología: auditoría de imagen

Fuentes: adaptación con fines didácticos sobre contenidos publicados por Villafañe y
Asociados, disponible en http://www.villafane.com/files/pdf/Mapa_contenidos.pdf y
Vilafañe, 1998.

7
En este último gráfico se intenta explicar cómo se pasa de los conceptos
teóricos (base empírica) a los elementos (evidencia empírica)para la
construcción del problema y la selección de los métodos y técnicas de
recolección de datos, con un ejemplo puntal en Relaciones Públicas.

Se ha visto a lo largo de esta lectura tanto la naturaleza como las


condiciones en las que se genera el problema de investigación,
profundizando en la comprensión del problema social, en lo que se
establece como la primera etapa en la construcción del objeto de
investigación. Pasamos ahora a las fases subsiguientes.

8
Bibliografía de referencia

García Aviles, Alfredo; Introducción a la metodología de la investigación


científica 2° edición, año 1997 - Plaza y Valdés.

Hernandez Sampieri R., Fernandez Collado C. y Baptista Lucio


P." Metodología de la Investigación" México: McGraw- Hill,
3° edición ,2003.

Vieytes, R. "Metodología de la Investigación en Organizaciones Mercado


y Sociedad. Epistemología y Técnicas" - 1º - Buenos Aires: De las Ciencias,
2004.

Villafañe, J. Imagen Positiva. Gestión estratégica de la imagen de las empresas -


1998 - Madrid: Pirámide.

Villafañe, Justo, "Mapa de contenidos Imagen Corporativa". Web de


Villafañe y Asociados. Disponible en
http://www.villafane.com/files/pdf/Mapa_contenidos.pdf, consultada en
abril de 2013

Vous aimerez peut-être aussi