Vous êtes sur la page 1sur 7

Vot. (6) 2: p.2o.

26

¡L,r GlonnLrzACróN: AxÁusls E


Iurp¿,cro EN BL Prcnú
* Yonny Burgos G.
* Juan Coasaca P.
* Yioleta Valcárcel A.

INTRODUCCÉN
RESUMEN
I §9, e¡pezó a hablar de 'g!o-bal!zaqróJt'_g!g§[U-é§,de que sucediese la revolución tecnológica de la
El artículo tratalsobre el impacto información y las comunicaciones en la llamada quinta Revolución Tecnológica, desde la óptica de
que ha generafo h globalización las "ondas largas" del capitalismo, que se venía)Íocé§án?ó-désde los años 70 del siglo pasado,
en el Peú an{lizándose los con la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la URSS. Esta Revolución Tecnológica ha
efectos en sus principales permitido que la biotecnologia, la investigación genética, el conocimiento científicotecnológico, la
aspeclos polfüco, económio, caáCíOaO de innovación y los servicios, enl¡e- otros, los nuevos nichos de generación de valor y
medio ambiente y culturales. plusvalor; pqqqq repotenciar la capacidad de reproducción del sistema a niveles y escalas nunca
antes imaginados.
Palabras Claves: Globalización.
Modernización. Revolución Pero ¿quién plantea que los avances científicos son los que determinan la forma de distribuir las
tecnológica. riquezas en el mundo?, ¿ qué la mejona de los conocimientos y el dominio del cosmos üenen que
I
I
traducirse en la misena y la esclavitud de la mayoría de la humanidad por un grupo de mrporaciones
transnacionales?. Las formas de dominación económba, política, social, oltural no son el resultado de
los avances de la ciencia, sino de las relaciones de dase que existen en cua§uier sociedad.
ABSTRACT

La globalización, llamada a estar al servicio de toda la humanidad para su liberación definitiva, son
This arlicle deals witr üre impact
generated in Peru by algo muy distinta a la política neoliberal, propuesta que han usado estos avanoes al servicio del
capital ahora si globalizado, entendido como una relación estratégica entre los estados y las gran-
globalizaüon, and the analysis of
des corporaciones, en condiciones de ejercer su dominación sobre nuestras vidas, menles y
üte effecb on ib nnin polili;al,
cuerpos; y esta es la gran diferencia con la época del capitalismo industrial y luego monopolico a
economic, environmental and
escala mundial (la era imperialista) donde b vital era la explotación deltrabajo asalariado.
adturdaspecb.

La globalización esr¡¡¡¡qgqg.o_de simgltaneidad mundialde flujos y nuevas formas de poder en el


Key Words: Globalizaüon.
quq binlomadón [gs capitales y las mercancias, asícomo los individuos afaviesan mediante la
Modemization. Technological
informática las fronteras sin ningún límite, lo cual produce una nueva idenlidad nómada y fragmen-
revolution.
tada, desligada de las tradiciones nacionales . Donde se han debilitado los controles sociales y
culturales, establecidos por los Estados, lglesias, familias y escuelas. Hoy se vive una sociedad
mundializada, globalizada que invade todas las esferas de la vida privada y pública.

MARCO CONCEPTUAL

Deflnlclones, Dlmensiones y Enfoques de la Gtoballzaclón

Según Ulrich Beck (1998) desde un punto de vista sociólogo deline a la globalización como los
procesos por los cuales que crean vínculos y espacios sociales transnacionales. entre los Estados

* Estudiantes de la Maestria en Ingenieria Indus[ial


Facultad de lngeniería Industrial, LINMSM
E-mail : yburgosg@yahoo.com

@ PRoDUcctóN y cEsr,ór{ tillat?:i,l


diclambre 2003
U k-**rú
Nto

T
>>> U GLOBALI7ÍC/ÓN: Anát¡sis e tnpacto en el Peú

nac¡onales soberanos con actores transnac¡onales, y sus res- global¡smo reduce la complejidad de la global jad a su dimensión
pectivas orientaciones, identidades y formas de poder. económica de manera lineal, por sobre la d¡mens¡ón ecologica,
cxltural, polítila y social.
M¡enras que, Gabriel Angel (2ooolmgnc¡ona que la globalizac¡ón,
se puede def niiffidñ=[rú¿e§o ¡nteraclivo global que se carac- Es interesante mencionar que h lransnacionalización de la eco-
teriza por la ramificacón, densidad y estabilidad de sus redes de nomia ha s¡gnmcado la generac¡ón de empresas en el ámbito
relac¡ones regionales - globales, asi mmo los espac¡os sociales y mund¡al que controlan la producción y la economía, el peligro
de las conientes transnacionales en los planos cultural, polílico, está dado por el poder que tienen estas empresas prueba de
económico, militar y económico. La globalización es un proceso ello es que el cap¡tal transnacional ha s¡do cápaz de generar
ireversible por: acuerdos multilaterales en el marco de la OMC (Organización
Mundial de Comercio), uno de ellos es el AMI (Acuerdo
El aumento del campo geográfico y ds la dens¡dad del Mult¡lateral de lnversiones) que consiste en permitir a las
intercambio cultural. transnbc¡onales no sólo enlrar y salir de los países con sus

El carácter global de la red de mercádos llnancieros y del capitales, sino que crea un Tribunal lntemacional con faculta-
poder de las transnac¡onales. des dara sancionar a los gob¡ernos que según las
transnacionales no cumplan con el katado. Los países deben
o€$ndb de la ¡nfomálica y la tecnobgía de h cornunl:c¡ón.
ser tratados como empresas que exigen condiciones bás¡cas
Respeto a los derechos humanos. para optim¡zar sus objetivos.'
Cordenles de las ¡ndustrias globales de la cultura.
Polít¡ca pos¡ntemac¡onal y poliéntrica. Un pel¡go latente de la global¡zacón económica es la exportac¡ón

La pobreza globaly daños ecologicos. e implantac¡on de modelos y d¡seños publicitarios que van crean-
do unAcultura global mercanül ha signifcado una tendenc¡a a h

Es importante mencionarque U. Beck (1998) d¡ferencia dos con-


homogbneidad cultural cuyos paúones de conducta Predominan-
globalidad como una soc¡edad mund¡alo'plura- tes son aquellos asociados a la cultura noleamericana, reprodu-
ceptosclaves la
ciendo símbolos tales como la coca cola, los Mc DonaEs etc. y por
lidad sin unidad'. La sociedad mundial no es ninguna mega
supuesto el idioma inglés, lo que lambién ha sklo conslruido en
sociedad que contenga todas las sociedades nacionales, sino un
tunción de un mejor fluF del capital global, la rueda del comerc¡o
horizonte caracterizado por la mulüplic¡dad y por la ausenc¡a de
¡ntegrab¡lidad. La imaginac¡ón de'v¡da pos¡ble'no se entiende ni
se moveria mucho meior si todos bebiera, c¡m¡eran, visüeran,
con los mismos gustos y por §rprresto si habláramos el mismo
étnica ni nac¡onalmente, s¡no sólo en elámbito de soc¡edad mun-
dial o en térm¡nos de global¡dad. El global¡smo corno h ideologia idioma. El cast¡go para quienes no adoptan esta 'cultura
del dominio del mercado, o la ideología del liberalisrno, h base
global¡zada", es h negacón al acceso de los supuestos b€neñ-
c¡os económ¡ms que genera este fenómeno.
neoliberal contiene las ideas l¡berales clásicás, tales como la ¡m
portancia del individuo, el papel lim¡tado del Estado y elvabr del
mercado l¡bre. Ese enfoque afma que s¡ los indivftiuos pueden
libremente p€rsegu¡r sus propios intereses, las consecuencias IIIPACTO DE I.A GLOBALIZAOÓN EN EL PERÚ
coleclivas serán mucho más benefic¡osás que la accion gubem+
mental. Esta proposic¡ón constituye, por lo demás, el fundamento En la Política y los Parlidos Polílicos
del llamado individual¡smo metodológico, que es desde un punto
de v¡sta teórico el mrazón mismo de la teoría liberal. Sggqq-9F!¡liq-1.9p.9¿.e0.0r), la globalización ha rem¡tido a una
nueva configurac¡ón intemacional y domésticá política intema.
Por otra parte, Gabriel Angel (2000) resalla que elneol¡beralism Las transformaciones pol nuestro ha experimen-
puede ser defin¡do como la creencia en que la ¡ntervenc¡ón gu- tádo en estas dos últimas ver con este
bemamental usualmente no funciona y que el mercado usual- fenómeno llamado globalizac¡ón
menle sl lo hace. Asi se rompe la al¡anza h¡stórica entre sociedad
de mercado, Estado asistenc¡al y democracia base del proyecto La combinación de los problemas ¡ntemos y exlemos propic¡a-
de modemidad del Eshdo nacional. Se plantean las siguientes ron dramát¡cos camb¡os polít¡cos e ¡deolog¡ms de la soc¡edad.
hipótes¡s: 'Mientras que; elglobalismo económico es una opc¡ón En los años 80 y 90, el Peú registró un elevado índice de
ypercepción de losactores más act¡vos de la sociedad,lo lamen- volaülidad electoral, puesto en evidenc¡a con la llegada de los
table es que rebasa la relación entre política y economía. El 'informales politims'.

tn4$obt PRoDucctóNv clsnóN@


U D{ta
Yon ry BtúgoE G. Juan Coasaca P. y Vlolda Valcarcd A, >>>

Es ? partir de la década de los 90, que se observa con más ant¡partidos. Así, el lenómeno económ¡co se superpone a la
claridad elfenómeno politico de la global¡zación en nuestro terri- acción polit¡ca.
torio. Este afecta a todos, y desde luego, no es estrictamente
económ¡co s¡noque su trascendenc¡a es mayor. Es un proceso La gran mayoria deh población ced¡ó ante esta seducción. Los
doñde las politicas nacionales cada vez son menos importanles ciudadanos asp¡raban a comprar y v¡vir como seres de primer
y las politicas ¡ntemac¡onales adquieren mayor protagon¡smo. mundo. Esa fue la gran ilusión de modernidad que inslauró
Sin embargo, el término globalizac¡ón, actualmente omn¡pre- Fujimori. EIAPRA, como parl¡do fue inc¿paz de ffear un discur-
sente en toda man¡festáción pública, no apunta prec¡samente al so polít¡co coherente que pudiera explicar a la sociedad los
finalde la política, sino simplemente a una salida de lo politico del aspectos pos¡tivos y negativos delproceso de globalizac¡ón. No
marco calegoria del Estado nac¡onal y del sistema de roles al lo h¡cieron, simplemente, porque ellos fueron anasados por
uso que se ¡e ha dado en llamar el que hacer polit¡co y no esle fenómeno, y cuando lo percib¡eron, ya habia transcurr¡do
polít¡co (Beck: 1998). una década de ant¡pollticá. Es recién, con el retomo de Alan
I
García, (200'1)que el parlido aprista se inserta en el d¡scurso
La quiebra de los p+rad¡gmas revolucionarios y del modelo de de Ia global¡zación.
susülución de imporFciones en América Latina, redef¡n¡ó la pro-
blemáüca nacional. ihlensifco el desgaste de hs organEac¡ones El caso de Acción Popular, resulta singular ya que se encontra-
politic¿s y la desideolog¡zac¡ón radical. Por el contrario, los libera- ba ¡ntacto en su organizac¡ón. Su llder máximo estaba en el
les ¡nsistian a voz en cuello en la neces¡dad de ap€rtura de la país. Para esta organ¡zac¡ón las nuevas s¡tuaciones no hubie-
economia a fn de'modemizail elpais. Esta modemización ven- rán sido problema, s¡ es que lo ¡dentificaban a t¡empo. Los
dria con las €mpresas y estilos de vida de gobiemos e intereses accionpopulistas se caracter¡zaron por ser un movimiento emi-
transnacjonal€s que determinan el proceso de globalización. nentemenle pragmát¡co. Sin embargo, el problema histórico ra-
i dicó en que el 'part¡do de la lampa' no pudo recuperarse de las
Frente a esto, elpaph de bs part¡dos polít¡cos y de ¡os sistemas consecuenc¡as pol¡ticas que anastró después de su segundo
de partidos debc ser med¡do para ver cómo han s¡do afoctado gob¡emo (1980 -'1985). Su estrudura organ¡zativa es anacón¡ca
por las megatendencias, como los procesos de globalización y y no t¡ene recamb¡o generacional. El proceso de global¡zación
diferenciación, el auge de la sociedad de mercado y el los toma desprevenidos, más aun si insislen en su vie¡) d¡scurso
redimensionam¡ento del Eslado. trad¡c¡onal, autóctono y nacionalista que ya estaba deteriorado.
Este tipo de discurso polit¡m ya no encajaba en la sociedad
En el Peru de los noventa, la sociedad politica contaba con orga- modema de los noventa, más aun, s¡ tenemos en cuenta que
nizacbnes polilcas estuduradas y oryanizádas: El Palido Aprista uno de los aspectos de la globalización es entrar a tu casa sin
Peruano, Acc¡ón Popular, Partido Popular Crist¡ano y la lzquier- necesidad de abrjr la puerta.
da Unida. Los códigos de ¡nterpretáción de la realidad politica
peruana, en el caso del Part¡do &rista Peruano, fueron total- El Partido Popular Crisüano en esle periodo mantuvo su perfil
mente inefic¿ces en los noventa: el APRA, aunque s¡empre se secundario. Como partido polltico s¡empre estuvo a la expecta-
precó de su organizacón, justilico su inacción disdJrsiva y poliüca t¡va de llegar a coaliciones de gobiemo. Eldiscurso no vario. La
a h falta de su lider: Alan Garcla. Poco o nada sirvió h ideología, organizáción nunca há ido más allá de L¡ma. Su misma condi-
doctrina, ni h h¡storia. Tanto las bases y la élite padidaria trataron ción do partido de coalición, más no de mnfrontac¡ón prop¡ció
de 'sobrevivii en lorma ¡nd¡v¡dualizada No accionó politic¿men- que en este periodo pasara desaperc¡b¡do.
te y rnenos üslumbró elproceso de global¡zac¡ón, que los dejaba
sin ident¡dad. Sus lideres intermed¡os percib¡eron camb¡os en ¡a escena mun-
d¡al. Fueron ellos qu¡enes d¡eron mueslras de un nuevo rumbo
Por eso, cuando Fuiimor¡ lanza su falsa modemidad (grifos al en su discurso políüco. La nota saltante fue que para hacefo
est¡lo norteamedcano; cadenas de fast lood, el del¡v€ry en los efectivo tuvieron que ¡nsertarlo no en el PPC, s¡no en otas
serv¡c¡os, grandes centros comerciales, nuevo parque autome agrupaciones polític¿rs, que se crearon para dar la ¡mpres¡ón a
tor, créditos de consumo, artefactos de últ¡ma generación, larje- la c¡udadanía que estaba ante nuevas organ¡zac¡ones, mn nue.
tas de créditos masivas, etc.)la c¡udadanlá peruana, ¡ncluida lá vos discursos. Sin embargo, todos los rostros políticos de estos
m¡litanc¡a apdsta, deserta y en el mejor de los casos guardan nuevos mov¡m¡entos eran pepec¡stas. Fruto de estas creac¡c
distancias de hs opciones polít¡cas 'tradic¡onales', a fin de con- nes son las agrupaciones: 'Somos Peru', 'Chimpún Callao', y
seguir ese "parafso económ¡co' en los llamados sectores actualmente'Unidad Nacional'.

JT peooucc,ó v GEsTrófl l rt
U Mo;r;tt;
']td,
>>> LA GLOBALEACTÓN: Anális¡s e lnpacto en el Peít

F¡nalmente, la llamada lzquierda Unida, fue reduc¡da en su as- levisión es el medio más codiciado por qu¡enes participan
pecto electoral y organ¡zacional. Muchos de sus integranles se en politica. La cultura de la imagen, es creada por la prima-
plegaron al gobemante de tumo. Su d¡scurso polit¡co no fue cia de lo v¡sible, es portadora de mensajes candentes que
modem¡zado. Sumada en la cris¡s de ¡denüdad, no ll€gó a sG ag¡tan nuestras emociones, enc¡enden nuestros sentimien-
breponerse a estos acontecimientos mundiales. tos, exc¡tan nuestros senlidos y, en defnitiva, nos apasiona.
Pero no solo a través de lo visual, sino también por medio
La globalizac¡ón trae cons¡go cambios profundos en el espac¡o de los mensajes subliminales.
y elt¡empo. La reeslructurac¡ón del espac¡o creado por el prG.
ceso de globalización ha variado. El carácter más global que La Soc¡edad C¡vil (local y transnacional) ante esta cris¡s de
adquieren los procesos sociales cuest¡ona elmarco nac¡onalen representat¡vidad de los partidos -por efectos de la
que se desenvolvía tradicionalmente la pol¡lica. M¡entras que; global¡zación- se ha vuelto una heramienta cercana a los
hay un red¡mensionamiento delliempo:este se acelera.;la ace- ciudadapos con ellin de canalizar sus necesidades lraduci-
leración delt¡empo implicá que la acción política sea una act¡vi- das en qemandas. Ante la carencia de intermed¡ac¡ón polí-
dad sumamente escasa, los polítims no pueden basar su polí- tica ef¡+z, vienen acluando paralelamente con el Estado.
t¡ca en proyectos h¡stóricos, porque los ciudadanos de la gene- canaliz+ y efectivizan los objetivos polílims y soc¡ales de
rac¡ón de la global¡zac¡ón no t¡enen t¡empo para pensar en el sus componentes.
futuro. Viven sólo el presente. No hay t¡empo para el pasado
histórico n¡ las remembranzas a las gestas hero¡cas. Las organizaciones no gubernamentrles (0NG's) se multi-
plicaron en las últimas décadas y mm¡enzan a quitarie atr¡-
Estos dos factores llegados mn el proceso de globalización, buciones al Estado al actuar en forma de redes. Al mismo
afectaron la acción politica y los d¡scursos tradicionahs de los tiempo, cáda vez más se conslruyen instituc¡ones interna-
partidos pol¡ticos peruanos. Los ciudadanos nac¡onales buscan cionalestque regulan las actividades de los Estados en di-
en su diario quehacer las respuestas a su desconcierlo. Es así, versas Creas. Muchas veces, a regañadientes, los paises
que sale ah luz, la sociedad c¡villrente a h ineficac¡a del Estado renuncian a su soberania para apostar por un mundo de
y de los partidos para traducir el requer¡miento nac¡onal: El mejor convivenc¡a.
coleclúo social sustituye y enfrenta el fenómeno.
b. Nuevas tendencias politicas
a. Actores politicos en el conlexto de la globalización
Hay algunas formas que han comenzado a tener más inc¡-
ElEstado Nacional, como aclor polítim cenfal, ha sidocues- dencia en el acc¡onar politico en pleno proceso de
t¡onado por la global¡zac¡ón. Esta ha entrado en lodas las globalizac¡ón:
interioridades de la esfera nacional creando una nueva 1. La cultura de las imágenes ha susütuido a la clrltura de
convivencia política, económica y cultural. La autoridad po- las palabras.
lít¡ca delEstado ha s¡dodebil¡tada por la globalización, pues 2. Eltema de los derechos humanos.
ésta cuest¡ona elconceplo de soberanía nacional al rebasar 3. Nuevos discursos politicos no partidarizados.
sus fronteras, asilo menciona U.Beck(1998). Los Partidos, 4. Análisis de coyunturá polit¡c¿: discusión de problemas
mmo ¡ntermediarios politicos entre el Estado y la sociedad presentes en la soc¡edad c¡v¡|.
civil, han devenido en organizaciones no representativas. 5. La Sociedad Civ¡les usada como instrumento para cana-
La globalización ha convertido en caduco u obsoleto su lizar las demandas ciudadanas.
discurso político. Asi, el accionar de estas organ¡zac¡ones 6. En nuestro pais aparecen los frentes regionales como
se encuentra restringido. Los análisis que se ensayan se- nuevos actores polít¡cos con un discurso netamente re-
rán d€ tipo coyuntural. g¡onal y contestatario.
7. Los actos pollücos no puedan presc¡ndir de los med¡os
Los Medios de Comun¡cación, t¡enen polenc¡al¡dades de comunicación.
globahs, que anulan las distanc¡as visuales y auditivas. 8. Se señala un perlil técnico y profesional para los que
Nos hacen ver, en t¡empo real, acontec¡m¡entos de cual- aspiran a tentar cargos polit¡cos.
quier parte del mundo. La tslevisión, intemet, la radio, el 9. El término concertación, es usado como obietivo funda-
satélite, el teléfono celular, los period¡cos, etc. son medios mental delgobiemo, a fin de quedar como un país co-
cada vez más fuertes e influyentes en polit¡ca. §on los que herenle e inlegrado ante la comunidad nacionale inter-
crean y anuinan fguras u organizaciones pollticas. La Te- nac¡onal-

l lsr'tzl PRODUCC'ÓNY GESTIÓNA


U fut
Yonny Bugos G., Ju.n C.ds.c. P. y V/ú/8b V.bareil A. >>>

En la Economía y Trabaio de polít¡ca keynesiana (politicas fscaly monetaria), aunque es-


tas políticas se d¡señan y orientan en función primord¡almente de
Como ya lo ha señalado Ulrich Beck (1998) el mundo delkabajo los compromisos extemos.
ha empezado 'virtualmente' a desaparecer. Hoyen dÍa, para s€r
cjls-(gqgg empe!üy_oJ mmpetente, uno üene que estar alla- El último sustratoempresarial, si se puede decir asi, e_sta confor-
mente capacitado pues de lo contrario quéda fuera del s¡stema: mado por 170,000 pequeñas y micro empresas (rymes) que
sencillamente no i¡gresa en las empresas más modernas y emplean a las hes cuartas partes de Ia fuena laboral o PEA, y .
tecnificadas. S€r considerado competiüvo s¡gnifca ser cápaz ife contr¡buyen a generar el42% del PBl, según se han estimado.
brindar una con¡ente de serv¡c¡os altamente valorados por el Constituyen elverdadero mundo del trabajo en el Perú actual.
capital, es decir conocimientos, creaüvidad e innovación, mmo Son unidades que han surgido por si m¡smos cuyo crec¡m¡ento
condic¡ones para añad¡r'valor agregado'a lo que se produce. y expans¡ón, sin embargo, han llegado allimite. Sus pos¡bilida-
des de desanollo y mnsolidación dep€nden fuertemente de
Como consecuencia, mu+hos conceptos económicos kadicio- políticas de promoción sosten¡das, lo cualpasa necesariamente
nales resultan ambiguos ayudan poco a expl¡car lo que viene por ¡nterven¡r en el mercado del crédito para abaratar el costo
I
sucediendo. Una de las nlFrpretaciones ¡dentilica h globalización deldinero.
es el 'éxodo del cápilal'. lo cual esta referido a la base de h
acumulac¡ón actual esta constituida por los rnercados linancie- En el ¡led¡o Ambieñle
ros y bursát¡les donde el capital es d¡nero acumulado que se
reproduce asím¡smo, aparentemente con una autonomía, diná- En el Peru, una de los temas más d¡scut¡dos en el impácto sobre
mica y racionalidad prop¡as. Se ha generado así una 'econo- el med¡o amb¡ente ha sido la explotación d€l hidrocarburo, du-
mia casino" o de carusel en elámb¡to mundial, de dinero que rante el proceso de apertura económica se ha intensif¡cádo la
engendra dinero med¡ant? las cotizaciones en bolsa y la pre- exp¡orac¡ón h¡drocarbur¡lera en áreas amazón¡cas, lo que im-
s¡ón de una lecla: son b¡{ones de dólares los que se mueven plica una mayor presenc¡a de empresas de hidrocaóuros, que
todos los dias de un lugar a otro delglobo en fracci{rn de segun- por un pasado de conflictos con las poblaciones indígenas, en
dos, cuyo respaldo y garantia son los depósitos y ahorros de algunos casos son rechazadas por las mismas.
toda la vida de la gente, asi como las reservas y fondos de
encaje de los banms centrales. Esto ha impl¡cado un camb¡o de menlalidad del Estado y las
empresas petroleras, promov¡do por las metas mmunes de prG
La nueva dependencia está presente en muchas economías en ducir lo más posible con la menor pertuóac¡ón del amb¡ente y
desanollo, enlre ellas parlicuhrmente las de América Latina, de la sociedad. Los Estados Lalinoamericanos, han suscrito la
porque las polít¡cas económicas de bs paises compiten entre s¡ mayor parte de los convenios intemacionales de protección al
a trávés del manoio de las tasás de ¡nterés y el tipo de c¿mbio ámbiente y a las personas, y los han ¡ncluido en sus legislacic
on procura de atra€r esos capitales (golondrinos) para resol- nes. Estos Estados, ricos en recursos naturales y carentes de
ver crisis coyunturales. Un claro eiemplo en América Latina son cap¡lales monetarios, que compiten entre ellos para caplar a las
los casos de Argentiná y Brasil. empresas mult¡nac¡onales o ¡ntemacionales que puedan explc.
talos, son conscientes que no sólo el potencial hidrocarburífero
En el Perú, por ejemplo, sólo pequeños grupos y núcleos eco- de las cuencas sed¡mentarias y las condiciones fiscales son
nómicos se hallan altamente internacionalizados porsu v¡ncula- atract¡vas para lasempresas de hidrocaóuros, sino que es vital
cón con las grandes firmas, mmo las empresas del Grupo Ro- un marco jur¡d¡co estable y procedimientos especificos ambien-
mero, o las empresas de los grandes ¡r,cimidn-i"oéñinlros, con tales para poder competir denko del esquema de economía
una gran capac¡dad de ¡nfluenc¡a para d¡rrecionar delermina- global¡zada.
das po¡it¡cas públicas o instrumentos de la gestión
macroeconómicá. otro grupo buscá ¡nserlars€ comp€ütivamente Pero esta globalización no sólo abarca aspectos económ¡cos,
en elextedor requ¡riéndole al Estádo determ¡nadas pol¡ticas de s¡no también ambientales, sociales y ét¡cos y es la que glliqa a
promoción. las empresas de h¡drocarburos a"cambiar los procedimientos
operat¡vos de exploración yexplotación de hidrocarburos util¡-
Un tercer grupo son aquellas empresas que produc€n para el zados las décadas del 70 y 80, por otros mucho más cuidado-
mercado ¡ntemo y liqnen que compet¡r con las importac¡ones o 6osleficientes que optimiien la recuperaciñ de iridrocarburos
fil¡ales de compañias exbanjeras, para las cuales resulta de vital y disminuyan sus impactos sobre las poblac¡ones,3ga, flora,
importancia el manejo delciclo emnóm¡co por los inslrumentos fauna y aire a fin de controlar los altos coslos sociales, amb¡en-

lÜIf paooucc,ó,v Y Grsrró,r , ru¡?]n


U Duta;r;tE

?
>>> lA GLOBAIIZACIóN: Anát¡sts a ln!!,clo en at Peni

lales, técn¡cos, op€rat¡vos en que se incure por una operación todos los habita¡tes del plaleta. La global¡zac¡on neoliberal es
malllevada. proceso consc¡ente bien planif¡cádo con claro sustento ¡deoló-
gim que tuvo mmo fn abrir nuevos mercados a las empresas
Sin embargo, estamos lejos del verdadero sentido de la pro- transnacionales y consolidar el capitalismo a escah mund¡al.
tecc¡ón del medio ambiente, puesto que; no sólo está refer¡da
a la explotación del hidrocarburo s¡no.-a olros ámbilos como .
Elpoderde mntroldel capital por sobre los estados ha alc¿nzados
los sectores industriales donde no existe una polílica de pro- niveles tan graves que pemite a aquellos que son dueños del
tecc¡ón del medio ambienle con respecto a desechos orgáni- cápilal transnacionaltener un poder mayorque aquellos que cada
cos niexisten leyes que amparen la salud de los ciudadanos pueblo soberano ha elegido para que sean sus gobemantes.
t!ñ iá medida como estos desechos puedan afectar a nuestros
compatriotas. L?_falta de proyecto de sociedad en el mntelo de la globalizacón
debil¡h los tradicionales, perd¡eMo su capacidad de mn-
En lo Cultural vocator¡a, laa ativa no va en copia r modelos y costum-
bres foráneas. La reestructuración del espacio y la aceleración
Dos ¡mportantes autores como Anthony Giddens y Néstor Garcia deltiempo, como del proceso de globalización, afectaron
Canclini (1999)mencionan que la_glolqllzación ha lraido cons¡- la ac¡ión polític€ los discursos lradicionales de bs partidos Poli-
go un conjunto de "culturas híbridas- como resultado de la licos peruanos. La globalizac¡ón en el Peru, ha creado nuevas
interacción de varias culluras e ¡dentidades formas de hacer poliüca.

El lnstitulo de Estud¡os Peruanos tamb¡én ha puesto en marcha En elaño 1990 el Peú ingresa a la economía de libre mercado,
el programa de investigaciones denominado Globalización, di- muchas industr¡as nac¡onales, mlapsaron incapaces de mmpetir
versidad cultural y redef¡nición de identidades en los países en elámbito mundieicon empresas transnacionales porla brecha
andinos, que há dado como fruto importantes publicaciones. tecnologic¿ y subdesarrollo de la región, paralelamente elingre-
Huber Ludwig es autor de Consumo, cullura e identidad en el so de esla mmpetenc¡a hizo que el cliente peruano @menzi¡ra a
h ciudad
mundo global¡zado, libro que trata de una pesqu¡sa en exigir productos d¡vers¡llcados y de mayor valor agregado.
de Huamanga y en Chuschi, !na comunidad campesina de
nyacüiñ-ol§d7í-áá!üi! Éüamanga no es la apacible villa de la Las grandes empresas nacionales han relormulado sus estra-
década de 1950 ni la urbe paralizada por la violencia de la tegias, como Nestle que solo produce en el pais unos poms
década de 1980, sino que es una ciudad donde los adolescen- productos de la amplia gama de que ofrece, abaslec¡éndose de
les escuchan a Ada y los Apasionados, los más veteranos a sus subsid¡aras de otros países, consiguiendo así ser más com-
Charly Garcia y ambos al Dúo Arguedas (grupo autóctono). petit¡va como 'empresa transnacional'. Se ha producido una
Bailan camavales en el cortamonte del dom¡ngo mn el mismo renovac¡ón de equ¡pos y maqu¡narias en las empresas que
fervor que el rock en la d¡scoteca la noche anterior. sobreviven, se han formado al¡anzas estratégicas, adsorc¡ones,
y otras han cenado dejando mucha gente desempleada.
Concluye la investigación af¡rmando que Huamanga es una
ciudad tan h¡brida como segmentada. Sus pobladores han pa- Se hace ¡mperativo que se reglamenle las reglas de juego a
sado en lorma muy rápida de un estilo de vida tradicionala uno n¡vel mund¡al del mercado laboral, de producc¡ón para evitar
mixto. Va creciendo una cultura del consumo dom¡nada por el acumulación de r¡quezas de las empresas transnac¡onales. Se
mercado, pero a la vez se mantienen rasgos tradicionales, si podría pensar en reeemplazar al FMl, el Banco Mundial por
tomamos en cuenta el predom¡nio de las famil¡as extensas, el una red mundialde pequeños pero poderosos centros de deci-
fervor religioso en Semana Santa o muchas costumbres traídas s¡ón todos intermnectados
del campo por los migrantes. Lo que se busca no es convertirse
en otro, sino conseguir herramientas para poder circular entre Con la global¡zación el conocimiento viene hacer un factor im-
ambas identidades. portanle en la producc¡ón desplazando al factor de capital y
mano de obra. Eslo ex¡ge, tener cada vez gente más instruida
con cápacidad de anál¡s¡s y creat¡üdad.
CONCLUSIONES
En cuanto a la educación se puede alcanzar todo tipo de infor
La global¡zac¡ón tiene benefic¡os siempre yCuando su sustento máción en cuanto a avances que se viene dando a escala
¡deológico varie y tienda a la mejora de la calidad de vida de mundial, se tiene estud¡os a d¡stanc¡a que permite que cualquier

lnd,/,t't¿l PRoDUcctóN Y GEsttót @


U Dst
i,.'-,4
Yonny Burgos G., Juan Coasaca P. y Woleta Valcárcel A. >>>

pgqona pueda capacitarlq y..


9.gly?lr"ze§e "9l La- BIBLIOGRAFíA
" "eri .q\l".g?l.npo.
rññE6lffiéñG-6lácóe§o lá lñióiriiac¡ón
a" el ámbito local
alcanza solo a 10% de la población nacional. l. Beck, Ulrich, (1998). ¿Qué es la Globalización? Falacias
delglobalismo y respuestas a la globalización. Barcelona,
!9._gl9pa!jzggiOn ha haído cgnsigo un conjunto de "culturas Paidos.
híbridas" como resultado de la interacción de varias culturas e
liióniiáa¿ás sin perder sus raíces y costumbres debido a la 2. Cotler, Julio. (1994). Política y Sociedad en el Perú. lr$'h¡b
comunicación tan fluida, prueba de ello es la permanencia de de Estudios Peruanos (lEP), Lima.
rasgos kadicionales como las fiestas religiosas.
3. Gabriel, Ángel. (2000). La globalizacion y el Neoliberalismo
son dos msas distintas. Equipo Nizkor, Colombia. Noviembre
RECOMENDACIONES 2000.
I

'La política delimita los marcos jurídicos, sociales y ecologicos 4. Giddens, Anthony yGarcía, Npstor,(1999). Globalización,
sobre los cuales la actividad económica es posible socialmente. diversidad culturaly redefinició{ de identidades en los paÍ-
' El Estado nacional debe fortalecerse no solo interna sino tam- ses andinos, lEP, Lima.
bién externamente propiciando movimientos regionales.
5. lndacochea, Clara. (2002), Participación de pueblos indí-
Una vía alternativa es el concepto de internacionalismo, como la genas en las actividades de hidrocarburos, Lima.
unión de fuezas de aquellos que no son los dueños del capital
y que se ven enfrentados a los abusos casi sin control debido a 6. Ludwig, Huber. (1996). Cultura e identidad en el mundo
que los eslados no son capaces de regular las condiciones globalizado, Lima. I

laborales ya que la inestabilidad de los capitales hace tremen- I

damente inestables las inversiones. El internacionalismo hace 7. Lynch, Nicolás. (2000). Política y Antipolítica en el Peú,
referencia a la incorporación de tecnologías comunicacionales Desco, Lima.
a aquellos movimiento que se levanten en defensa de los más
pobres y que permitan darles a éstos un carácter planetario. 8. López, Braulio. (2002). Globalización y actores políticos en
la década del noventa, 1ima,2002.
' Para defender a las empresas peruanas en el mercado actual
se requiere de un plan estratégico de competitividad, necesario 9. Santamaría, José. (2000). ¿Que es la globalización? Do
para extender nuestras exportaciones y defender nuestras ac- cumento publicado en lniciativa social.
tividades productivas orientadas al mercado intemo. En: t@t/ www. woldw atch.org

trulufrial
f PRoDUcctóN v GEsr,ó¡, diciémbre 2003
H Dqto

Vous aimerez peut-être aussi