Vous êtes sur la page 1sur 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

(Creada por Ley Nro. 29553)

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÓNOMA

INFORME DE

“Conceptos Basicos de la Experiemtacion Agricola ”

CÁTEDRA: BIOQUÍMICA VEGETAL


Catedrático:
Estudiante:

BARRANCA – PERÚ
2019
1. INTRODUCCIÓN

En la experimentación Agrícola, conjuntamente con la adecuada


definición de los elementos fundamentales que componen el experimento, la
decisión acerca del diseño experimental que deberá ser aplicado constituye
uno de los aspectos decisivos dentro de la fase de planificación de las
investigaciones.

El diseño experimental como tal puede ser definido como la disposición en


tiempo y espacio de las variantes o tratamientos. Podemos decir también que
los diseños experimentales son las formas que se han ideado para arreglar las
parcelas y satisfacer las necesidades de cada experimento, sus objetivos y el
cultivo de que se trate.

2. OBJETIVO

 Conocer la importación de la experimentación Agrícola.


 Porque los métodos estadísticos son necesarios en la experimentación
Agrícola.
 Principios Básicos del diseño experimental

3. Conceptos de la experimentación Agrícola.

3.1 Concepto de Error Experimental

Para poder definir el concepto de error experimental es necesario


abordar dos conceptos fundamentales: Tratamiento y Unidad
Experimental.

Desde el punto de vista experimental, el concepto Tratamiento se


refiere al conjunto particular de condiciones experimentales que
el investigador impone a las unidades.

El término de unidad experimental (U.E) se usa para representar el


conjunto de materiales al cual se aplica un tratamiento en un solo
ensayo. La unidad experimental puede ser una parcela, un lote de
semillas, etc., (Ostle B., 1981).
3.1.1 Fuente del Error experimental

Cochran y Cox(1981). Establecen que existen dos fuentes


principales del error experimental:

a. La variabilidad inherente al material experimental al cual se


aplican los tratamientos .Es característico que

Los materiales y reactivos que necesitamos son: Muestra Vegetal:


tomate, cebolla, ajos, hoja de espinaca fresca, etc. 03 choros por grupo, sal de
mesa(10gr), bicarbonato de sodio(10gr), ablandador de carne, Gasa esteril,
guantes descartables,1 sobre de jabón liqudo(40ml), Alcohol Etílico.

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Elegir la muestra que va a proporcionar el ADN entre los vegetales


que el alumno elija (cebolla, tomate, choros) y cortarla en cuadraditos. vez
realizado lo anterior colocamos 3 gotas de Lugol en cada tubo de ensayo.

2. Separar después los restos vegetales mas grandes del caldo


molecular filtrándolo, colocar los más fino posible o gasa.
3. Agregar de 5 a 10ml de jabón líquido a la mezcla y revolver bien.
Dejar reposar 10 min.

4. Pasar la mezcla a tubos de ensayo de vidrio y llenar hasta aprox.1/3


del tubo.

5. Colocar los tubos en una gradilla para poder adicionar una pizca de
Ablandador de Carne a cada tubo de ensayo y agitar suavemente para no
romper el ADN.

6. Añadir con pipeta 10ml de alcohol etílica 96% frio 0°C. Se debe
dejar escurrir lentamente el alcohol por la cara interna del tubo cuidando de
mantener el tubo inclinado durante la adición del alcohol. Se formarán 3 fases:
el alcohol quedara en la parte superior, em la intermedia el ADN precipitado y
en la inferior los restos de la solución.

5. RESULTADOS

 El primer vegetal que utilizamos fue el tomate, lo picamos en


cuadraditos, lo molimos con el mortero, luego le agregamos sal,
bicarbonato de sodio y agua destilada, también se utilizó una gaza
introducido al embudo, en donde se introdujo el tomate pero en
liquido en un tubo de ensayo.

 Procedimos a filtrar el tomate molido con la gaza en el embudo en


un vaso de precipitación, se le agrego Detergente líquido y
ablandador de carne en el tomate ya filtrada (en liquido), lo cual se
observó que el detergente liquido rompe las membranas celulares y
el ablandador de carne va a romper las proteínas.

 También se agregó Alcohol Etilico al tomate ya filtrada (en liquido),


en un tubo de ensayo, lo cual se observó un precipitado blanquecino
(Naturaleza Fibronal), en la interfase en el ADN.
 En el segundo vegetal que utilizamos fue el Choro, lo molimos con
el mortero, luego le agregamos sal, bicarbonato de sodio y agua
destilada, también se utilizó una gaza introducido al embudo, en
donde se introdujo el Choro, pero en líquido en un tubo de ensayo.

 Procedimos a filtrar el Choro molido con la gaza en el embudo en un


vaso de precipitación, se le agrego Detergente líquido y ablandador
de carne en el Choro ya filtrada (en liquido), lo cual se observó que
el detergente liquido rompe las membranas celulares (Fofolipidicas)
y el ablandador de carne va a romper las proteínas.
 También se agregó Alcohol Etilico al Choro para formar las fases ya
filtrada (en liquido), en un tubo de ensayo, lo cual se observó una
sustancia blanquecina (Naturaleza Fibronal).

 El tercer vegetal que utilizamos fue la cebolla, lo picamos en


cuadraditos y lo molimos con el mortero, luego le agregamos sal,
bicarbonato de sodio y agua destilada, también se utilizó una gaza
introducido al embudo, en donde se introdujo la cebolla, pero en
líquido en un tubo de ensayo.

 Procedimos a filtrar la cebolla molido con la gaza en el embudo en


un vaso de precipitación, se le agrego Detergente líquido y
ablandador de carne la cebolla ya filtrada (en liquido), lo cual se
observó que el detergente liquido rompe las membranas celulares y
el ablandador de carne va a romper las proteínas.

 También se agregó Alcohol Etílico a la cebolla ya filtrada (en


liquido), en un tubo de ensayo, lo cual se observó en el cetro
formaciones gumosas que es el precipitado del ADN.

6. DISCUSIÓN

7. CONCLUSIONES

Vous aimerez peut-être aussi