Vous êtes sur la page 1sur 12

¿Desplazamientos de la ciudadanía a la ciberciudadanía?

 Asimetrías, 
tensiones e implicaciones

Alexis Castellanos Escobar1*

Resumen

El  presente  texto  evidencia  uno  de  los  debates  más  intensos  de  los  últimos  años  con 
respecto  a  los  tránsitos,  cambios  y  diversas  transformaciones  de  la  sociedad 
contemporánea  en  relación  con  la  tecnología,  la  comunicación  y  la  política.  Estos  han 
permitido la mudanza de las nociones2 de ciudadanía, como consecuencia a una serie de 
crisis, dislocaciones, descentramientos en los Estados y el ingreso de nuevos sujetos en 
la esfera pública, sumados a la eclosión de manifestaciones de parte de la sociedad civil.

Se  propone  una  problematización  de  la  noción  de  ciudadanía  y  su  migración  a 
ciberciudadanía, también denominada ciudadanía digital. Se revisarán las implicaciones y 
tensiones  dadas  con  este  desplazamiento  y  el  cómo  las  configuraciones  propias  de 
nuestro contexto pueden reducir la visión de ciudadanos a consumidores. 

Palabras  clave:  transformaciones,  tecnología,  comunicación,  política,  ciudadanía, 


ciberciudadanía

*
  Diseñador  Gráfico  de  la  Universidad  Nacional  de  Colombia  y  Magíster  en  Comunicación  de  la  Pontificia 
Universidad Javeriana, con conocimiento en el área de Estudios Culturales de la Universidad de Los Andes. 
Ha sido ponente en numerosos encuentros académicos a nivel nacional e internacional. Tiene experiencia en 
gestión educativa desempeñando cargos de coordinación y dirección en  programas académicos. Investigador 
en  temas  de  diseño,  comunicación,  cultura  visual,  política,  estética  y  tecnologías.  Miembro  de  la  Asociación 
Latinoamericana  de  Investigadores  en  Comunicación  ­  ALAIC.  Vinculado  como  tutor  en  el  programa  de 
Comunicación Social de la  Corporación Universitaria Minuto de Dios ­ UNIMINUTO Virtual y a Distancia.
2
  Es  pertinente  hablar  de  noción(es)  en  plural  de  ciudadanía.  Por  términos  de  contraste  en  el  ensayo  se 
hablará  de  noción  en  singular,  pero  con  la  claridad  y  conciencia  de  que  no  existe  una  sola  eliminando  la 
diversidad de aristas y apuestas sobre la ciudadanía desde diferentes enfoques, campos y disciplinas.

1
¿Displacement of citizenship to cybercitizenship? Asymmetries, tensions and 
implications

Alexis Castellanos Escobar

Abstract

This  paper  highlights  one  of  the  most  intense  debates  in  recent  years  regarding  the 
transits,  changes  and  transformations  of  contemporary  society  regarding  technology, 
media and politics. These have allowed the transit from the notions of citizenship, due to a 
series  of  crises,  dislocations,  offsets  in  the  States  and  the  entry  of  new  subjects  in  the 
public sphere, coupled with the emergence of protests from civil society.

A  problematization  of  the  notion3  of  citizenship  and  migration  to  cybercitizenship  is 
proposed,  which  is  also  called  digital  citizenship.  The  implications  and  tensions  given  to 
this shift will be reviewed, as wells as how our own context configurations can reduce the 
vision of citizens to consumers.

Key words: changes, technology, communication, politics, citizenship, cybercitizenship

3
 It is pertinent to mention notion(s) in plural about citizenship. By contrast in terms of testing it will be 
discussed in singular notion, but with the clarity and awareness that is not single, eliminating the diversity of 
edges and betting on citizenship from different approaches, fields and disciplines.

2
Ciudadanía: debates clásicos

Gracias  a  la  mutación  que  ha  tenido  la  política  en  América  Latina,  y  los  debates 
inacabados que se han sostenido en la región en los últimos años, el tema es abundante 
en  perspectivas  y  diferentes  enfoques.  Se  podría  partir  de  una  definición  clásica  de 
ciudadanía  elaborada  por  Thomas  H.  Marshall4  donde  la  noción  está  estrechamente 
ligada  al  surgimiento  de  los  derechos  civiles,  renglón  seguido  a  la  autonomía  en  la 
incidencia  política.  Pero  dados  los  cambios  sociales  y  los  fuertes  procesos  de 
globalización  emerge  la  discusión  sobre  derechos  económicos,  sociales  y  culturales 
evidenciando así las crisis y grietas de los gobiernos y la fortaleza de lo transnacional.

Por  su  parte  la  filósofa  Hannah  Arendt  alentada  por  el  contexto  de  la  Segunda  Guerra 
Mundial  concibe  la  ciudadanía  como  “el  derecho  a  tener  derechos”  (Hopenhayn,  2005); 
mientras  que  por  su  parte  el  debate  latinoamericano  estará  marcado  por  períodos  de 
transición,  huellas  de  dictaduras,  cambios  y  reconfiguraciones  en  la  región.  Aparecen 
nuevas  constituciones  que  bajo  nuevos  marcos  normativos  de  derechos  y  deberes 
redefinen  la  noción  de  ciudadanía.  Bajo  estos  precedentes  Evelina  Dagnino5  y  Martín 
Hopenhayn6, centran su mirada a la ciudadanía desde el ámbito sociocultural, logrando un 
análisis muy pertinente, consciente con las demandas sociales crecientes y posibilidades 
limitadas  de  una  respuesta  pública  debido  a  la  crisis  económica  que  ha  sufrido  el 
continente.  Para  Dagnino  la  ciudadanía  es  una  estrategia  política  donde  la  autora  da 
cuenta  de  una  construcción  histórica  de  la  noción.  Mientras  para  Hopenhayn  América 
Latina es una región desigual y descentrada, además resalta que: “en la medida en que 
se redefina la ciudadanía sobre la base de la nueva centralidad de lo cultural en muchos 
movimientos de defensa y promoción ciudadanas, lo cultural reemerge de lo político con 
mayor  fuerza  y  vocación  democrática”  (Hopenhayn,  2005).    Para  Menéndez­Carrión7  la 
ciudadanía se concibe como una idea, práctica, y campo de reflexión.

4
  Para  ampliar  las  apuestas  de  éste  importante  sociólogo  véase:  Marshall,  T.  (1998).  Ciudadanía  y  clase 
social. Madrid: Alianza.
5
  Para  revisar  las  propuestas  completas  de  la  autora  consulte:  Dagnino,  E.    (2008).  Los  significados  de  la 
ciudadanía en América Latina, en: Chaparro, A.; Salgado, C.; et al. Edit. Estado, Democracia y Populismo en 
América Latina. Buenos Aires: CLACSO, Universidad del Rosario.
6
  Sobre  este  autor  véase:  Hopenhayn,  M.  (2005),  América  Latina  desigual  y  descentrada.  Buenos  Aires: 
Norma.
7
 Sobre la propuesta puede revisarse: Menéndez­Carrión, A. (2003). El lugar de la ciudadanía en los entornos 
de hoy. Una mirada desde América Latina, núm. 58, Centro Andino de Acción Popular.

3
Por  su  parte  Adela  Cortina  la  noción  de  ciudadanía  la  pondrá  a  discusión  desde:  1)  el 
conjunto  de  derechos  (lo  que  la  autora  menciona  como  status  legal)  2)  el  conjunto  de 
responsabilidades  (lo  denomina  como  status  moral)  y  3)  la  identidad.  Este  último  es  un 
ingrediente fundamental para la lucha en esa puja cultural que se desarrolla en nuestras 
sociedades  y  que  será  utilizado  a  lo  largo  del  capítulo  como  leitmotiv  (Cortina,  1997). 
Recordemos  también  que  parte  del  debate  sobre  las  identidades  surge  de  un 
desplazamiento del marxismo y su énfasis económico a la cultura y sus apuestas. La tesis 
de la que parte Cortina es: visualizar la ciudadanía como el “vínculo de unión entre grupos 
sociales  diversos”  (Cortina,  1997),  además  apuesta  por  una  ciudadanía  compleja, 
pluralista y diferenciada.

Ciberciudadanía: ciudadanía digital 

Definida por José Manuel Robles la noción de ciudadano digital, se entiende como “aquel 
individuo, ciudadano o no de otra comunidad o Estado, que ejerce la totalidad o parte de 
sus derechos políticos o sociales a través de internet, de forma independiente o por medio 
de su pertenencia a una comunidad virtual” (Robles, 2009). Noción que está condicionada 
por  tres  factores.  El  primero  es  el  acceso  a  internet.  En  segundo  lugar  el  “ciudadano 
digital”  debe  tener  las  habilidades  de  manejo  de  la  tecnología.  Por  último  es  importante 
que reconozca la utilidad de los servicios ofrecidos por internet. 

Estas condiciones básicas, aunque necesarias, son insuficientes para el desarrollo de la 
ciudadanía  digital  o  también  denominada  ciberciudadanía.  Según  Robles  los  usos 
políticos de internet tienen que ver, principalmente, con cuatro categorías de acciones. La 
primera  incluye  la  defensa  de  derechos  políticos  o  sociales  en  relación  con  la 
administración  pública.  En  segundo  lugar,  existe  la  posibilidad  de  realizar  los  trámites 
administrativos vía web. La última categoría incluye las actividades ciudadanas, tanto las 
que surgen en la red como las que se apoyan en ella, y que tienen como fin la defensa de 
derechos.

Según  el  “Manifiesto  del  ciudadano  digital”8  se  enuncian  los  siguientes  derechos  del 
ciudadano digital:

8
  Para  una  lectura  completa  puede  consultarse:  Manifiesto  del  Ciudadano  Digital.  (2005),  recuperado  de: 
http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/documentos/doc/ManifiestoCiudadanoDigital.pdf  (Consultado: 
enero 23 de 2015).    

4
­ Derecho al acceso donde se hace un énfasis en la promoción para que cada ciudadano 
tenga  acceso  a  Internet.  También  hay  una  preocupación  por  la  infraestructura  y  la 
cobertura en redes.

­  Derecho  de  apropiación  donde  cada  ciudadano  tiene  la  posibilidad  de  lograr  las 
habilidades adecuadas para el uso de las herramientas y aplicaciones de las tecnologías. 
El  énfasis  aquí  es  un  acceso  a  la  una  educación  y  formación  que  permita  las 
capacitaciones  pertinentes  para  utilizar  las  herramientas  y  aparatos  con  la  finalidad  de 
producción de contenidos.

­  Derecho  de  la  información  donde  se  debe  garantizar  la  seguridad  y  privacidad  de 
cualquier información personal difundida a través de la Red. 

­  Derecho  a  la  participación  donde  cada  ciudadano  acceda  a  plataformas  y  medios 


tecnológicos,  y  pueda  tener  incidencia  en  los  procesos  de  toma  de  decisiones  de  su 
gobierno y administración.

Ahora bien después de esta pléyade de autores y teóricos, ¿qué implica pensar esto de la 
ciberciudadanía  o  ciudadanía  digital?  ¿Cuáles  son  los  desafíos  que  se  hacen  latentes?   
¿Es válido centrar la discusión en el tema de derechos y participación en la Sociedad de 
la  Información?  ¿Se  podría  hablar  de  un  desplazamiento  de  la  ciudadanía  clásica  a  la 
ciudadanía digital?

Asimetrías, tensiones e implicaciones

Introducir  el  concepto  de  ciudadanía  en  el  debate  de  la  Sociedad  de  la  Información  y  la 
Comunicación  involucra  acercarse  a  aspectos  complejos  como  son  las  relaciones  de 
poder  en  estos  nuevos  escenarios  sociales,  además  de  revisar  las  posibilidades  de  la 
libertad,  igualdad,  la  justicia  y  la  puja  por  el  conocimiento,  la  democracia,  los  deberes  y 
derechos.  Reflexionar  sobre  la  presencia  de  la  ciudadanía  digital  o  ciberciudadanía 
también  implica  que  debemos  evitar  el  pensamiento  “mágico”  que  sostiene  que  el  mero 
uso de la tecnología solucionará todos los problemas y defectos de la política y sociedad. 
Como  afirma  Alejandro  Prince  las  nuevas  tecnologías  “no  son  causa  suficiente  y  menos 
causa  eficiente”  (Finquelievich,  2005).  De  igual  manera  se  debe  zanjar  la  discusión 
polarizada y exacerbada acerca de si la tecnología es buena o mala en sí misma, como 
hemos visto en las disputas de tecnófilos y tecnófobos9, donde muchos toman partido con 

5
un optimismo desmesurado a pensar en la tecnología y sus aportes como la configuración 
de  una  nueva  sociedad,  democrática,  equitativa  e  inclusiva  (tecno  optimistas)  mientras 
otros  con  una  visión  más  denuncista  y  melancólica  ven  en  los  artefactos  y  aparatos 
maldad y la llegada del apocalipsis (tecno pesimistas)10. 

Se convierte por tanto en un nuevo reto social, cultural y político pensar en la tecnología 
desde una perspectiva que la reivindica como parte de una dimensión humana, evitando 
la  separación  que  propone  el  paradigma  dualista  y  con  él,  sus  suscitados  problemas 
epistémicos  y  epistemológicos.  Uno  de  los  autores  cercanos  a  esta  tesis  es  Pierre  Lévy 
quien propone en su texto presentado al Consejo de Europa, “Cibercultura”, entender las 
implicaciones  culturales  de  las  actuales  Tecnologías  de  la  Información  y  las 
Comunicaciones (TIC) sus alcances y sus consecuencias. Tanto él, como la investigadora 
colombiana Rocío Rueda retoman la relación existente entre el ser humano y la “técnica”, 
ya  discutida  por  teóricos  desde  la  filosofía  como  Régis  Debray  y  el  alemán  Martin 
Heidegger. Los autores Lévy y Rueda también critican la visión “determinista” con la cual 
nos  acercamos  a  revisar  el  tema  de  la  tecnología  en  relación  con  los  cambios  sociales, 
económicos y políticos. Cabe anotar que el “determinismo tecnológico” es un modelo de 
interpretación  unidireccional  que  separa  y  distingue  la  sociedad  de  la  tecnología, 
olvidando  que  la  tecnología  es  un  producto  cultural  y  por  tanto  humano.  Los  aparatos, 
artefactos  e  instrumentos  no  son  solo  productos  físicos  del  desarrollo  humano,  también 
son  productos  simbólicos,  sociales,  y  con  implicaciones  económicas  y  políticas.  En 
palabras de Lévy existe más bien un “condicionamiento” entre la sociedad y las técnicas; 
y  hablar  del  “impacto”  es  utilizar  una  metáfora  balística  donde  “la  tecnología  sería 
comparable a un  proyectil y la cultura o la sociedad a un blanco viviente” (Lévy, 2007).

Por  los  argumentos  anteriores  difiero  de  la  apuesta  hecha  por  María  Saffon  donde  de 
entrada  es  un  desfasaje  hablar  de  NTIC  como  lo  menciona  en  su  escrito  del  2007:  "El 
surgimiento  y  desarrollo  reciente  de  las  nuevas  tecnologías  de  la  información  y  la 

9
  O  como  señala  Gordon  Graham,  neoludditas  frente  a  los  tecnófilos.  El  neologismo  neoluddita  lo  acuña  el 
autor basado en Ned Ludd uno de los líderes de las revueltas en las fábricas de Yorkshire y Nottinghamshire 
quienes temían que los “nuevos aparatos” pusieran en peligro sus trabajos a comienzos del siglo XIX. Sobre 
esta  historia  y  discusión  puede  revisarse:  Graham,  G.  (1999).  Internet  una  indagación  filosófica.  Madrid,  pp. 
17­31.

  Esta  dialéctica  entre  “tecno­optimistas”  y  “tecno­pesimistas”  es  una  idea  que  retomo  del  profesor  Mario 
10

Morales  en:  Morales,  M.  (2010),  "Hacia  la  democratización  narrativa.  Del  hipertexto  a  la  creación  colectiva". 
Rev. Signo y Pensamiento N° 57, pp. 192 – 215. 

6
comunicación  (en  adelante  NTIC)  han  generado  un  cambio  de  gran  envergadura  en  el 
panorama  global"  (Saffon,  2007).  Que  como  bien  menciona  Carlos  Torres  "la  era  de  la 
información  ya  no  es  una  novedad,  y  la  letra  N  con  la  que  inicia  la  sigla  de  las  nuevas 
tecnologías  de  la  información  y  la  comunicación  (NTIC)  tiende  a  desaparecer"  (Torres, 
2007). Sin lugar a dudas es importante el abordaje del derecho a la comunicación, como 
elemento emergente pero el texto carece de espesor en el análisis. Pensar que "los blogs 
atribuyen  a  los  ciudadanos  la  capacidad,  antes  negada,  de  crear  información"  (Saffon, 
2007)  es  reducir  las  reinvenciones  y  rediseños  que  la  sociedad  civil  ha  realizado  los 
últimos 30 años en América Latina. 

En una perspectiva más radical se encuentra Armand Mattelart, quien es claro al señalar 
como  el  paradigma  “tecno­informacional”  o  “tecno­utópico”  que  ha  sido  privilegiado  para 
hablar el discurso de lo digital y los “nuevos medios”, y todo aquello que comienza con el 
prefijo  “ciber”,  (cibercultura,  ciberciudadanía,  ciberespacio,  ciberdemocracia, 
ciberderechos) ha permeado los discursos y representaciones, y eso tiene implicaciones 
en  las  lógicas  de  producción,  distribución,  circulación  y  consumo  en  la  sociedad.  La 
mirada  tecnicista  y  tecnológica  difumina  los  aspectos  culturales  y  sociales,  y  por  ende 
también  lo  políticos.  Para  Mattelart  la  tecnología  es  un  artefacto  social  pero  que  lleva 
consigo toda una tradición ligada a la búsqueda de un lenguaje universal que cohesione y 
que  subsane  la  herida  y  la  separación  de  la  “torre  de  Babel”.  El  paradigma  proclama 
libertad  e  igualdad,  al  mismo  tiempo  que  jalona  inequidades,  brechas  y  desigualdades; 
casi  de  manera  paradójica  el  matrimonio  tecnología­capitalismo  ha  fomentado  la 
innovación  y  creación,  pero  a  su  vez  la  ha  ceñido  a  ese  mercantilismo  y  consumo 
desaforado. 

Este  paradigma  que  apuesta  por  una  “sociedad  de  la  información  y  del  conocimiento”, 
cumple con su cometido de plantear una manera de concebir al mundo que va a repercutir 
como bien señala este reconocido sociólogo en la organización del tiempo y el territorio, la 
vida  social  y  el  Estado.  Sobre  éste  último  valdría  la  pena  preguntarse  si  esa 
descentralización  de  la  información,  y  esos  nuevos  modelos  en  red  y  de  negocios 
emergentes que hoy se propician por la Internet, sumado a otro tipo de factores sociales, 
culturales y tecnológicos ha generado la democratización de  la información y la inclusión 
de  la  sociedad  civil.  Para  Armand  Mattelart  la  red  es  el  “arquetipo  de  organización” 
(Mattelart,  2007)  y  los  conceptos  en  esta  “Sociedad  de  la  información”  se  reducen  a  lo 
instrumental.  Este  teórico  belga  es  contundente  al  precisar  que  “con  cada  generación 

7
técnica  el  discurso  salvífico  sobre  la  promesa  de  concordia  universal,  democracia 
centralizada,  justicia  social  y  prosperidad  general.  Cada  vez,  también,  se  comprobará  la 
amnesia respecto a la tecnología anterior” (Mattelart, 2007). 

Desplazamientos:  de  ciudadanos  a  ciberciudadanos  =  de  ciudadanos  a 


consumidores

Para  Néstor  García­Canclini  vivimos  en  un  tiempo  de  fracturas  y  heterogeneidad,  de 
segmentaciones al interior de las naciones y de comunicaciones fluidas. A pesar de estos 
fenómenos  existen  códigos  que  nos  afirman,  pero  ya  no  son  únicamente  los  de  clase, 
etnia,  nación.  Frente  a  la  noción  de  ciudadanía  como  fenómeno  nacional,  surge  la 
ciudadanía cultural (García­Canclini, 1995).

Tristemente la visión de nuestros estados en América Latina es una noción de ciudadanía 
cercana a la de consumidor, prueba de ello lo podemos ver en la propuesta del Ministerio 
de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Colombia, donde  se percibe 
que  existe  una  preocupación  económica,  más  que  una  alternativa  formativa  para  los 
colombianos.    Esto  se  hace  evidente  en  el  concepto  de  usuario  señalado  en  el 
Documento Vivo del Plan Vive Digital, donde se perfila al usuario como: “quienes hacen 
uso  de  las  aplicaciones,  los  servicios  y  la  infraestructura.  Es  necesario  que  los  usuarios 
tengan acceso a las TIC, aprendan a usarlas y se apropien de la tecnología.” (Ministerio 
TIC,  2011).  Esta  visión  de  ciudadano  dentro  del  conjunto  de  la  propuesta  Vive  digital, 
manifiesta  un  tipo  de  ciudadano,  el  cual  es  señalado  como  parte  de  una  cadena  de 
consumo  dentro  del  sistema  comercial  de  tecnologías  de  información,  por  un  lado.  Por 
otra  parte,  señalando  su  importancia,  indica  la  necesidad  de  éste,  de  hacer  uso  del 
conjunto  de  artefactos  e  instrumentos  tecnológicos  involucrados  en  dicho  sistema  y  que 
suministran ciertas empresas.

En  el  fondo  se  está  señalando  algo  que  a  continuación  y  dentro  del  mismo  párrafo  se 
puede constatar y es que se nos plantea la visión de un “ciudadano consumidor”: 

“Entre  más  personas  usen  la  tecnología,  se  generará  una  mayor  demanda  de 
aplicaciones  y  servicios,  que  estimulará  el  ecosistema  digital.  Así  mismo,  entre 
más  aplicaciones  y  contenidos  digitales  locales  útiles  existan,  más  usuarios  se 

8
sentirán  motivados  a  adquirir  aplicaciones  y  servicios,  y  esto,  a  su  vez,  generará 
demanda” (Ministerio TIC, 2011). 

En este sentido, la propuesta está centrada en un carácter económico más que formativo 
y educacional que busca es responder a las lógicas del mercado haciendo caso omiso de 
la realidad socio­cultural del país, en la cual las necesidades básicas (alimentación, salud, 
educación)  aún  están  en  búsqueda  de  solución  y  en  materia  de  brecha  digital  y  cultural 
están presentes. 

Los intereses que se encuentran en esta propuesta de carácter formativo están montados 
sobre el esquema de consumo­demanda­producción realmente responden a un perfil de 
usuario: el recolector de información. Como consecuencia de ello, el consumo ha alterado 
la  manera  de  asumir  la  ciudadanía,  puesto  que  la  identidad  se  está  configurando  en 
nuestras sociedades a partir del consumo. Ya no prima lo étnico o los rasgos nacionales, 
y la ciudadanía se reduce a una cuestión “política” que en su visión más estrecha se limita 
al voto. 

Epílogo

La  noción  de  ciudadanía  ha  tenido  una  apertura  importante  en  los  últimos  años  como 
consecuencia  del  desarrollo  social,  estatal  y  como  respuesta  de  la  academia  y  sus 
reflexiones  teóricas.  Por  tanto  la  ciudadanía  ya  no  sólo  se  articula  en  base  a  tres 
condiciones fundamentales como lo son 1) el  acceso: criterios y normas que determinan 
la  entrada  del  individuo  a  la  vida  pública;  2)  pertenencia:  derechos  y  obligaciones  que 
adquiere el individuo; 3) Participación: mecanismos de participación política y social. Por 
tanto la discusión no se reduce a una "brecha digital".

La ciudadanía digital, requiere, estrategias de desarrollo, voluntad política, infraestructura, 
fomento  del  acceso  y  capacitación  más  en  un  país  donde  las  desigualdades  sociales  y 
políticas  han  sido  la  constante,  intentar  construir  “ciudadanía”  ha  sido  difícil,  el 
consolidado que se ha logrado en esta perspectiva ha sido más del proteccionismo pero 
aún  carece  de  una  base  más  sólida,  y  de  políticas  más  de  fondo  y  de  estructura  que 
permitan la configuración de sujetos con esta visión clara. Este transcurrir incipiente nos 
ha llevado a que primen los intereses particulares y el individualismo, pocas apuestas a la 
educación  y  la  escuela  que  generen  estrategias  que  permiten  la  inclusión  y  la 

9
participación  de  la  sociedad  que  allí  se  está  construyendo,  para  que  a  futuro  incida  de 
manera  pertinente  en  la  decisión,  acción  e  implementación  de  políticas  públicas  más 
claras  y  que  piensen  en  un  bien  común.  Sin  este  tipo  de  espacios,  decisiones,  buenas 
voluntades  y  políticas  públicas,  seguiremos  bajo  una  ciudadanía  desdibujada  y  casi 
ausente,  en  una  sociedad  acrítica  que  no  ha  fomentado  los  debates,  ni  ha  tenido  la 
repercusión en las políticas del país. En síntesis una verdadera ciudadanía “digital” sería 
el resultado de un proceso y político social verdadero.

10
Referencias

Castells,  M.  (2006).  La  era  de  la  información.  Economía,  Sociedad  y  Cultura.  México: 
Siglo XXI.

Cortina,  A.  (1997).  Ciudadanos  del  mundo.  Hacia  una  teoría  de  la  ciudadanía.  Madrid: 
Alianza.

Dagnino, E.  (2008). Los significados de la ciudadanía en América Latina, en: Chaparro, 
A.;  Salgado,  C.;  et  al.  Edit.  Estado,  Democracia  y  Populismo  en  América  Latina. 
Buenos Aires: CLACSO, Universidad del Rosario.

Finquelievich, S. (2005). Desarrollo local en la sociedad de la información. Buenos Aires: 
La Crujía. 

Flichy, P. (2001). Lo imaginario de Internet. Madrid: Tecnos.

García­Canclini,  N.  (1995).  Consumidores  y  ciudadanos:  conflictos  multiculturales  de  la 


globalización. México: Grijalbo.

Graham, G. (1999). Internet una indagación filosófica. Madrid: Cátedra.

Hopenhayn, M. (2005). América Latina desigual y descentrada. Buenos Aires: Norma.

Lévy, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. México: Anthropos.

Manifiesto  del  Ciudadano  Digital.  (2005),  [en  línea],  recuperado  de: 


http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/documentos/doc/ManifiestoCiudadanoDigital.
pdf  (Consultado: enero 23 de 2015).

Marshall, T. (1998). Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza.

Mattelart, A. (2007). Historia de la sociedad de la información. Barcelona: Paidós.

Menéndez­Carrión,  A.  (2003).  El  lugar  de  la  ciudadanía  en  los  entornos  de  hoy.  Una 
mirada desde América Latina”, núm. 58, Centro Andino de Acción Popular.

Ministerio  de  Tecnologías  de  la  Información  y  las  Comunicaciones,  (2011),  "Documento 
Vivo  del  Plan  Vive  Digital",  [en  línea],  recuperado  de: 
http://es.slideshare.net/Ministerio_TIC/vive­digital­11373367 (Consultado: enero 23 
de 2015).

11
Morales,  M.  (2010).  Hacia  la  democratización  narrativa.  Del  hipertexto  a  la  creación 
colectiva.  Signo  y  Pensamiento  N°  57,  Bogotá:  Pontificia  Universidad  Javeriana, 
pp. 192 – 215.

Robles,  J.  (2009).  Ciudadanía  digital.  Una  introducción  a  un  nuevo  concepto  de 
ciudadano. Barcelona: UOC.

Roszak, T. (2005). El culto a la información. Un tratado sobre alta tecnología, inteligencia 
artificial y el verdadero arte de pensar". Barcelona: Gedisa.

Saffón, M. (2007). El Derecho a la Comunicación: un derecho emergente. En: Centro de 
Competencias en Comunicación para América Latina”. Friedrich Evert S. Ya no es 
posible el silencio. Textos experiencias y procesos en comunicación. Bogotá: FES.

Torres,  C.  (2007).  Hipermedia  como  narrativa  web  posibilidades  desde  la  periferia,  en 
Signo  y  Pensamiento,  enero­junio,  año/vol.  XXVI,  número  050,  Bogotá:  Pontificia 
Universidad Javeriana, pp. 148­159.

12

Vous aimerez peut-être aussi