Vous êtes sur la page 1sur 11

EL CHOCÓ, ATENTO Y PERCEPTIVO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SU

EDUCACIÓN

Presentado por.

MARA ELENA GARCIA VALENCIA


Ingeniera Teleinformática

FABIO RAMIRO ASPRILLA IBARGUEN


Ingeniero Electrónico

Tutor.
MARCO AURELIO GUIO LEDEZMA
Magister en Planeación y Desarrollo Regional

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÒ
DIEGO LUIS CORDOBA
2018
INTRODUCCIÓN

Como aspirantes a optar el título de magister en educación, es de vital importancia


conocer la situación del sector educativo a nivel nacional y regional, por ende, deben
desarrollarse un análisis de las políticas públicas que se han desarrollado, se
desarrollan y las que se proyectan en torno a la calidad educativa. Por estas razones
el presente ensayo metodológicamente hablando parte de lo general a lo particular
para exponer la problemática del departamento del Chocó. Desde el punto de vista
pedagógico se analizan las teorías y enfoques que sustentan una política pública
acertada para este departamento.

EL CHOCÓ, ATENTO Y PERCEPTIVO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SU


EDUCACIÓN

El tamizaje de las pruebas PISA de 2006, cuyos resultados no fueron satisfactorios


para Colombia dado que nuestro país quedo posicionado en los últimos puestos de
la tabla; gestó todo un análisis por parte del Ministerio de Educación sobre la calidad
de la educación y por ende sobre las políticas publicas que se construyen en el país
en esta materia. El panorama educativo del país empeoró al registrarse que en 2009
y 2012 los resultados demostraban que la calidad de la educación seguía rumbo al
descenso; aunque estos resultados eran de esperarse puesto que los resultados en
los procesos educativos requieren alrededor de una década para provocar cambios
significativos en el sistema, es decir, probablemente los cambios que hoy se
empiecen a generar en las escuelas podrán verse reflejados cuando estos alumnos
estén en grado once.

Según Laswell las políticas públicas son una actividad investigativa,


multidisciplinaria y normativa que por su complejidad han sido abordadas haciendo
uso de diferentes enfoques: tradicional, integracionista y enfoque de redes.
El enfoque secuencial, sugerido por Harold Lasdswell (1956), presenta varias
etapas a través de las cuales se busca formular las políticas públicas, la primera
etapa del enfoque es definir el problema, luego construir una agenda pública,
después se deben formular soluciones, después de formular de soluciones
pasamos a otra etapa que es la toma de decisiones o (legitimación), luego la
implementación de la política pública y por último la evaluación.

“Según los marxistas, los enfoques tradicionales se consideran como el resultado


de la lucha de clases o fracciones de clases por el control legitimo sobre el estado.
afirma Heritier que a pesar de la multiplicidad de enfoques podemos definir las redes
como un conjunto de organizaciones públicas y privadas, con interacciones más o
menos estables a través de las cuales dirigen, coordinan o controlan los recursos
materiales o inmateriales en un ámbito de política pública.

Los dos primeros enfoques se orientan al estudio de las políticas públicas como
objetos medibles, idealizados y formalistas; por otra parte, el enfoque de redes se
orienta a determinar dichas políticas públicas desde varios ángulos, puntos de vista
interdisciplinarios, lo cual en nuestro concepto lo hace más aterrizado al sector
educativo que constantemente es permeado y permea también el sector económico,
social y político.

Al indagar los estudios de políticas de calidad para el sector educativo encontramos


que varias instituciones del orden nacional encaminaron sus esfuerzos a analizar
las pruebas PISA, desarrollando propuestas de mejoramiento desde diferentes
ópticas, entre ellos el Ministerio de Educación Nacional, FECODE, Bienestar
Familiar, Departamento para la Prosperidad Social Universidad de los Andes y el
Colegio Mayor el Rosario, entre otros.

El Ministerio de Educación constantemente adopta modelos educativos de éxito en


otros países a veces con resultados parcialmente satisfactorios y otras veces poco
contextualizados. Por su parte FECODE y el reciente estudio de la Universidad de
los Andes y el Colegio Mayor llamado “Tras la Excelencia Docente” apuntan en la
misma dirección: propender por el mejor estar laboral y económico de los docenes
como principales actores de la revolución educativa.

Por otro lado, el DPS y Bienestar Familiar se han unido al sector educativo
incluyendo en sus planes de acción de hace varios años, estrategias conjuntas para
favorecer el aumento de la cobertura educativa y la retención de los estudiantes en
el aula. Es así como el DPS entrega aportes condicionados a los beneficiarios de
familias en acción en teoría para solventar los gastos escolares; Bienestar Familiar
decidió orientar sus programas de primera infancia a los requerimientos
nutricionales y psicomotrices que científicamente se ha comprobado que requiere
un niño para llegar a la escuela.

FECODE le apuesta a un nuevo estatuto docente, cuya principal bandera es la


adopción de un único escalafón para docentes antiguos y nuevos, entendiéndose
esto como un gran aporte a la equidad en el gremio, pero además contempla una
reducción de la relación alumno docentes más equitativa que la actual y una mejor
formación académica para los docentes.
Es un secreto a voces la sobrecarga laboral que tienen los docentes hoy en aula,
según el decreto 3020 se propone una distribución de 32 alumnos en zona urbana
y 22 en zona rural, presentándose en la realidad salones de clase con hasta 40
estudiantes. Fecode propone hacer la división no por zonas, sino por niveles así:
preescolar 20, básica primaria 25, Básica secundaria 30 y Educación Especial 10.
Una distribución como esta, indudablemente impacta positivamente en el proceso
enseñanza/aprendizaje tanto para el alumno como para el docente.

Notemos que el Estado Colombiano en su conjunto, encuentra latente la necesidad


de mejorar la calidad educativa desde la interinstitucionalidad e
interdisciplinariedad; lo que podríamos pedagógicamente describir como la
aplicación de la teoría general de los sistemas, expuesta por Niklas Luhmann.
La teoría de sistemas o teoría general de sistemas (TGS), es el estudio
interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios
aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación.

Con base en esta teoría podemos deducir que para generar una política pública de
mejoramiento de la calidad educativa se debe dividir en los subsistemas que lo
afecten y analizar su relación con el ámbito jurídico, político, económico y
comunitario, ya que son impactados positiva y negativamente por ellos;
concordando nuevamente con que debe trabajarse con un enfoque de redes.

El departamento del Chocó, no ha sido ajeno a la dinámica que el país está


ejerciendo en materia de educación, además de ser atento receptor de las políticas
públicas educativa propuestas por el MEN, también se ha dado a la tarea junto con
la UTCH de generar una propuesta para el mejoramiento de la calidad educativa
departamental que incluso está pensada para ser presentada a la Asamblea
Departamental y al Consejo de Quibdó para que legalmente se adopte como una
política pública educativa departamental de 2017 a 2027.

La propuesta conjunta de las dos entidades territoriales certificadas en educación y


la UTCH se dividen en cinco líneas estratégicas, bien diferenciadas en ejes
temáticos o subsistemas que lo afectan (ver cuadro)

 Calidad para todos: se orienta a mejorar la forma en cómo se distribuyen los


recursos del SGP para infraestructura y dotación de los establecimientos
educativos del departamento, estrategias de veeduría y seguimiento de la
utilización de esos recursos.

Este eje temático del plan no refleja exactamente la ruta a seguir para lograr que
los recursos de calidad que se le entregan a las Alcaldías sean destinados a las
necesidades específicas que presenta el sector en general.
Algunas alcaldías subsanan problemas de infraestructura, pero son pocas por
no decir nulas las que efectúan un estudio concienzudo para desarrollar un plan
de acción para el mejoramiento de la calidad

La Secretarías de Educación no disponen de un rubro específico para proyectos


y programas propios de mejoramiento de la calidad, depende enteramente de
los que imponga el Ministerio de Educación Nacional. Si estos no se acoplan a
nuestro entorno, los entes territoriales en términos de recursos financieros
quedan maniatados para lograr adaptarlos de modo que sean pertinentes para
la región. Es deber entonces de los encargados de regir las Secretarias de
Educación del departamento, tomar un papel activo y participativo frente al
Ministerio de Educación Nacional en la toma de decisiones de las estrategias
que se van a seguir en esta zona del país, incluso proponer antes que solo
recibir.
Se hace necesario que en este eje se complete con detalle, la participación
económica y responsabilidades de la Gobernación, Alcaldías, Universidad
Tecnológica, ONGs, Ministerio de Educación e incluso la sociedad civil.
Además, determinar exactamente los organismos de control que desempeñen
el papel de veedores de estas alianzas para que realmente se cumplan.

 Líderes Transformadores: esta línea estratégica se centra en ofrecer a los


docentes y directivos docentes conocimientos, actitudes y aptitudes que
maximicen su labor mediante el acceso a capacitaciones, becas e incentivos
para continuar formándose en los niveles de posgrado.

Este eje temático comprende las siguientes acciones


- Formación para rectores
- Vinculación de rectores por zona a las reuniones de Comité Directivo de las
Secretarías de Educación
- Becas para docentes destacados
- Incentivos para docentes por sus producciones al servicio de la educación
- Pares académicos
En nuestro concepto está bastante ajustado a la realidad del departamento y está
alineado con las propuestas del Ministerio de Educación Nacional, además se
orienta también a la propuesta Tras la Excelencia Docente gestada por Universidad
de los Andes y el Colegio Mayor. Esta sincronía puede garantizar un gran éxito a la
hora de materializarlo
En este punto, creemos que la Universidad Tecnológica debe indicar puntualmente
los cambios que curricularmente realizará para mejorar la formación en el pregrado
puesto que el análisis de las pruebas nacionales ECAES dejaron al descubierto una
preocupante situación, muestra que las competencias en escritura, razonamiento
cualitativo y competencias ciudadanas de los graduandos en licenciatura son
inferiores a los de otras carreras.

Parra (1995), indica que en el nivel de Educación Superior se promueve, a través


del maestro, la capacitación de los niños como productores y lectores de textos
escritos. Pero, según esta investigadora, no parece importante dirigir estrategias
para fomentar en los docentes la práctica independiente de la lectura y la escritura.
La Universidad Tecnológico del Chocó debe en este punto de la propuesta indicar
las acciones que va a llevar a cabo para fomentar en el docente el hábito de lectura
y por ende de escritura; bien dice el dicho popular “el que lee con placer aprende
sin querer”.

Ahora bien, no se puede dejar de lado la formación en ética profesional, que


requieren los docentes para que ellos mismos dignifiquen su carrera, pensamos que
allí también radica el verdadero cambio que necesita el sector. En nuestro
departamento, históricamente la profesión docente ha gozado de un gran respeto,
por múltiples dificultades en el sector se ha desvalorizado su labor, pero los
docentes deben entender que su papel en la sociedad cambió, y que son ellos los
únicos que están en la capacidad de hacer que su profesión vuelva a ser de las más
valoradas en el país.
 Jóvenes competentes y globales: ésta línea prevee ajustar las modalidades
técnicas de los establecimientos educativos del departamento para hacerlas
más orientadas al entorno donde se encuentran contando con la cooperación
del SENA. Se habla puntualmente de una modalidad nueva llamada formación
para el trabajo por proyectos con especialidad tecnológica. Prevee la
consecución de infraestructura tecnológica al servicio de los alumnos y material
didáctico en matemáticas, lenguaje y ciencias coproducido por las universidades
de más alta calidad.

Agregaríamos solamente la competencia en valores, que debe ser prioritaria


para lograr estudiantes competentes éticamente para lograr los cambios
sociales que necesita el departamento del Chocó; esta competencia no es
cuantificable, pero debe ser estandarizada en los estudiantes Chocoanos para
que tomen conciencia de que son ellos los gestores del cambio.

 Excelencia académica: propende por incentivar el desempeño académico de los


estudiantes del departamento cooperando en la consecución de más “Pilos
Chocó” programa de becas. Apoyo también al “Desafío del Saber” como
estrategia de sana competencia entre instituciones educativas para mejorar el
desempeño. Por otro lado, habla de convenios de cooperación entre
departamento, municipios y las Secretarias de Educación certificadas para
apoyar económicamente a los estudiantes rurales con mejor desempeño

Este eje está totalmente ajustado a la necesidades y problemas del


departamento, promueve estrategias que se han usado y han funcionado, lo que
es muy valioso para una sociedad como la nuestra que se ha acostumbrado por
acción de la politiquería a desechar los esfuerzos de sus antecesores en el
poder.
 Escuela, comunidad y territorio. Contempla entre otras
- Estrategia publicitaria ambiciosa para sensibilizar a la comunidad en general
de que se necesita un cambio en la educación
- Incentivos a los establecimientos educativos que generen proyectos que den
solución a problemas sociales.
Apoyo a los programas Ondas, PRAES y de gestión de riesgos.
Voluntariado de estudiantes universitarios de las mejores universidades del país
para que apoyen la formación para las pruebas Saber de los estudiantes del
bachillerato.

Creemos que la propuesta es un gran avance para lograr un Chocó más educado,
pensado en conjunto, desde varias ópticas, lo que pocas veces se ha hecho en el
departamento; sin embargo, sentimos que se queda corto en lo social, faltarían
convenios, estrategias y alianzas que por ejemplo mitiguen las principales causas
de deserción e inasistencia educativa, vías de comunicación, los problemas de
desplazamiento forzado, pobreza extrema y trabajo infantil. En este sentido, deben
unirse básicamente todas las instituciones públicas del departamento para este
propósito porque de una u otra forma tienen repercusión en el sistema educativo.

Otro punto que consideramos crítico para el desarrollo de la propuesta de


mejoramiento de la calidad educativa del departamento del Chocó es que las
Secretarías de Educación no tienen un rubro claramente estipulado para programas
de calidad dependen de los rendimientos financieros que obtenga el dinero del SGP,
según consulta realizado a un funcionario de uno de las Secretarías. Esto provoca
dos cosas: primero, sin tener recursos claros los programas y proyectos que se
desarrollan dependen enteramente de como los diseñe el Ministerio sin importar si
son pertinentes para la región. Segundo, le es mucho más difícil a las secretarias
desarrollar planes de acción conjunto, convenios o alianzas, pues económicamente
no van a poder aportar, y tengamos en cuenta que en una alianza el que más aporta
es el que prácticamente dirige el desarrollo del programa.
Por otro lado, pensamos que la importancia de la propuesta investigativa conjunta
de la UTCH y las Secretarias de Educación no se le ha dado la relevancia que
merece, es triste ver que no se encuentra en las páginas web de ninguna de las dos
secretarias, cuando deberían ser las abanderadas de su realización. Es un
documento que merece ser difundido y llevarlo a la praxis, debe volverse un reto
para todos los chocoanos. Es necesario trabajar en una amplia campaña
publicitaria: internet, radio y sobre todo hacer uso de Telepacìfico, que aunque no
tiene sede en el Chocó, legalmente es de toda la región por lo cual se deben solicitar
la creación de programas de televisión para el desarrollo de nuestras instituciones.

Agregaríamos, además, que en virtud de la teoría general de los sistemas, a la


propuesta conjunta entre SEDCHOCO y UTCH se le debe analizar su repercusión
social, política, económica y jurídica para cada uno de los ejes que la conforman.

CONCLUSIONES

Es importante, aportar a la solución de los problemas de calidad educativa del


departamento del Chocó que tanto está afectando el desarrollo de esta tierra, para
ello, necesariamente se necesita consultar bibliografías, realizar entrevistas y
observaciones de campo que permitan ampliar la visión del problema. La finalidad
del presente ensayo era consolidar esas investigaciones en una retroalimentación
de las propuestas existentes en el Chocó, particularmente de la realizada entra la
Universidad Tecnológica y la Secretarias de Educación del Chocó, que
consideramos bien elaborada y acertada a las necesidades del departamento, pero
que con la difusión puede seguirse construyendo y mejorando. Por eso este ensayo
pretendió aportar un poco más desde nuestra óptica como funcionarios del sector
para compactar la propuesta.
BIBLIOGRAFIA

Fundación Compartir, 2014. Tras la Excelencia Docente. Bogotá

Banco Mundial, 2009. La calidad de la educación en Colombia: un análisis y


algunas opciones para un programa de Política. Bogotá.

Convenio 019 SEDCHOCO-UTCH, 2015. Plan Estratégico de Mejoramiento de


Calidad Educativa en el departamento del Chocó (2017-2027). Quibdó.

ESLAVA, Julia. PUENTE. Carlos. Análisis de las Políticas de Publicas: una


aproximación desde la teoría de los sistemas sociales, Cendex, 2003.

DELGADO BARRERA, Martha. La Educación Básica y Media en Colombia: retos


en equidad y calidad. FEDESARROLLO, 2014.

FECODE. Propuesta de Estatuto Docente, 2017.

LERMA CARREÑO, Carlos Alberto. El Derecho a la Educación en Colombia.. E-


book Flape . 2007

Vous aimerez peut-être aussi