Vous êtes sur la page 1sur 42

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE INGENIERIA

TOPOGRAFIA 1
INFORME FINAL
PROFESORES:

 Ing. Hugo Salazar


 Ing. Jorge Uribe
SECCION: “G”
ALUMNOS:
CCOPA, Daniel

LEON ZORRILLA, Franklin

| QUISPE TOLEDO, Maverick

RAMOS ESTRADA, Kevin

HERNANDEZ ATAIPOMA, Junior

LIMA 2014
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

ÍNDICE:
1. OBJETIVOS
2. ANTECEDENTES
3. EQUIPOS UTILIZADOS
4. ALCANCES
5. PROCEDIMIENTO
6. RESULTADOS
7. CONCLUSIONES
8. RECOMENDACIONES
9. ANEXOS

Página 2
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se presenta el resultado de una ardua labor de nuestro


grupo (GRUPO 5), en el cual se plasma desde el primer día de labor hasta el
último día de gabinete.

Este informe

Página 3
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

1. ANTECEDENTES

Siendo el último informe y el más importante de todo el ciclo, se detallará cada


incidente por el cual el grupo está motivado terminar totalmente y de una buena
forma el trabajo se nos dio a inicio del este ciclo 2014-1

1.1. El motivo de nuestro interés en hacer el trabajo es trabajar en equipo,


exigiendo a todos y exigiéndose a sí mismo.

1.2. El equipo quiere iniciar bien todas las partes del escalonado de
Topografía I y no sería mejor comenzó que tener una nota muy alta en
nuestro primer informe.

1.3. El primer trabajo fue demasiado tedioso ya que se nos asignó “el
departamento de post-grado de la FIGMM” teniendo en cuenta que el
trabajo era hallar detalles y aprender a usar los instrumentos de
medición como la guincha metálica, regla metálica, brújula, etc. El
principal problema era las condiciones en que se encontraban las
instalaciones; en sus alrededores se encuentran desperdicios
inorgánicos como orgánicos, específicamente en la parte posterior de
la estructura. Esto puede causar enfermedades en el grupo e
infecciones.

1.4. Pasaron 3 semanas del inicio de clases y llego la hora de tener una
poligonal en donde trabajaríamos desde el inicio del ciclo hasta el final
del mismo. El Ing. Salazar nos asignó “la losa dela Facultad de
Geología, Minas y Metalúrgica”. Al parecer la losa es lo más fácil de
todos los trabajos por la carencia de detalles, pero una característica
de este lugar es que está cerca de un cerro por lo que los profesores
nos sugerían que si o si deberíamos tener un punto en cualquier parte
del cerro adyacente.

1.5. Al iniciar el trabajo de levantamiento topográfico, específicamente la


colocación de puntos en la poligonal siguiendo la teoría hecha en
clases. Se hizo 6 puntos dos de ellos muy cerca al cerro que está muy
cerca de nuestro lugar de levantamiento.

1.6. Al tener nuestros puntos de la poligonal se llegó al terreno para


empezar a hallar los ángulos de cada uno de ellos pero nos vimos con

Página 4
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

el inconveniente de que una parte del cerro había desaparecido


eliminando todo rastro del punto e incluso de sus referencias. Esto
causo que modifiquemos nuestra poligonal y perder tiempo en el
cálculo de sus ángulos internos.

1.7. Al terminar el cálculo de los ángulos de la poligonal y su corrección


respectiva; se regresó a la semana siguiente para continuar con el
cálculo de cotas y nuevamente nos llevamos una sorpresa. La FIGMM
había demolido una pared, eliminado parte del cerro y talado un árbol
para la ampliación de unos de sus laboratorios; causando que
nuevamente otro punto de la poligonal sea afectado, eliminando todo
tipo de rastro de referencia y dejando un gran hueco cerca de nuestra
poligonal. Al tener nuevamente este problema el grupo decidió solo
tener 4 puntos para nuestra poligonal y que cuando lleguemos al tema
de relleno incluiríamos muchos puntos del cerro que aún queda.

1.8. El grupo ya había terminado de tener las cotas de cada punto con sus
respectivos ángulos. El tema que teníamos que terminar era el cálculo
de distancia de cada lado de la poligonal. Teníamos ya dos lados y
tuvimos un problema. Un grupo del curso de Topografía II había
instalado su estación total en el mismo punto que tenía nuestra
poligonal; atrasando casi todo el trabajo ese día. Finalmente
esperamos hasta que terminen para iniciar nuestra parte del trabajo.

1.9. Ya nos acercábamos al final del levantamiento topográfico y nos tocaba


el relleno topográfico. Ya habíamos avanzo dos puntos de la poligonal
y teníamos que terminar los dos últimos. Ya estábamos a punto de
terminar cuando veíamos varias incoherencias en los resultados y
analizándolos nos percatamos que el teodolito estaba mal. El tambor
no giraba cuando pasaba los 180° y nos causó que todo lo hecho
durante el día este mal.

1.10. Finalmente terminamos el relleno pero muy retrasados causando que


en la Pre-presentación nos faltaran detalles causados por todo lo
que en los anteriores párrafos se le ha detallado. Y cuando se
terminó no se pudo aprovechar la oportunidad que el profesor nos dejó
en presentar nuevamente ya que llegamos muy tarde ese día.

Página 5
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

1. OBJETIVOS

A. El principal objetivo del presente trabajo, es el de realizar un levantamiento


topográfico conforme a lo aprendido a lo largo del curso de topografía; sin embargo
no solo se busca el tener conocimiento de los distintos métodos para un
levantamiento topográfico, sino se exige al alumno a no solo realizar un
levantamiento sino también obtener una precisión adecuada, estando así
capacitando al alumno para que pueda realizar trabajos topográficos de bastante
nivel.

1. Conforme a lo mencionado en lo anterior, el presente trabajo realizara un


levantamiento topográfico con una precisión no mayor de 1/1000.

B. Aprender el correcto uso del teodolito y la brújula en el campo.

C. Determinar los ángulos de la poligonal.

D. Obtener el azimut de como mínimo uno de los lados de la poligonal haciendo uso
de la brújula.

E. Compensar los errores que se obtengan de manera que se logre cerrar el


polígono.

Página 6
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

2. MATERIALES Y EQUIPOS

 TRÍPODE: Es un instrumento que cuenta con un tornillo en la plataforma


superior para ajustar instrumentos como el nivel de ingeniero, teodolito,
estación total, etc. Además consta con tres patas reguladoras que pueden
ser de diverso material, cuya función es procurar que la plataforma superior
este lo más horizontal posible.

o TEODOLITO: Es un instrumento de medición mecánico- óptico con


el cual se pueden medir ángulos horizontales y verticales, alinear
puntos en un plano horizontal o vertical, así como la obtención de
distancias aproximadas. Está constituido por una plataforma con
tornillos nivelantes, un telescopio que puede girar respecto al eje
horizontal, una estructura en forma de Y que va montada sobre la
base, y un limbo vertical y otro horizontal.

Página 7
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

o JALONES.- Son varas largas de madera de sección circular, que


cuentan en la parte inferior con un regatón de acero por donde se
clavan en el terreno. Generalmente se utilizan para marcar puntos
fijos en el levantamiento de planos topográficos, para trazar
alineaciones.

Página 8
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

o BRÚJULA: Aquel instrumento que se utiliza para determinar la


meridiana magnética que pasa por un punto. Está constituida por una
caja metálica no magnética en cuyo interior se aloja una aguja
imantada apoyada en su centro de gravedad sobre un pivote, este
instrumento es muy importante para realizar un plano topográfico
pues le da orientación al plano, además de poder medir los azimuts
de los lados de la poligonal.

o MIRA: Regla graduada que con ayuda de un nivel topográfico


permite hallar el desnivel entre dos puntos, en este caso se utilizó
para poder obtener la distancia que existe desde el punto que se visa
por medio del teodolito y el punto en el que estaciona el teodolito.

Página 9
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

o PLOMADA: Material empleado para nivelar la mira o jalón, es decir


para mantenerlos verticales.

Página 10
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

3.1. Método por poligonales perimetrales o poligonación:

Este método es usado cuando el terreno es bastante grande y/o existen


obstáculos que impiden la viabilidad para efectuar el levantamiento total del
terreno. Es bastante sencillo, ya que solo requiere calcular los ángulos internos
de la poligonal, calcular las distancias de sus lados, y tener el azimut de uno de
sus lados.

Lo primero que hay que hacer es ubicar los puntos que servirán de vértices en
el terreno (marcarlos o clavar estacas en estos puntos para poder ubicarlos si
es que es necesario). Estos vértices deben cumplir con ciertas reglas:

- El punto escogido debe de estar en un área donde no estorbe, o donde


sea dificultoso el trabajo con los equipos en ese lugar (de preferencia no
se deben ubicar en asfalto, pistas o veredas).

- Desde el punto escogido se debe tener la seguridad de que se podrá


visualizar los dos vértices adyacentes escogidos, o restringirán los
vértices a escoger luego.

- Los vértices escogidos no deben estar muy cerca unos de otros.

- Asegurarse de que entre puntos nos existirán luego factores que puedan
obstaculizar la visión entre estos (por ejemplo no se puede escoger dos
vértices que crucen un estacionamiento).

- Los vértices deben tener amplia visión para la zona a levantar.

Página 11
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

“Desde el punto escogido se debe tener la seguridad de que se podrá visualizar los
dos vértices adyacentes escogidos, o restringirán los vértices a escoger luego.”

Luego de haber ubicado los vértices adecuadamente, se procederá a realizar trabajo


de campo, con los instrumentos necesarios (teodolito, miras, jalones, brújula, cinta
métrica y la respectiva libreta de campo).

Página 12
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Se procederá a medir el azimut con ayuda de la brújula de cualquier lado, luego


estacionando el teodolito en cada vértice se medirán los ángulos internos. Ahora
para la medición de ángulos se tiene una recomendación:

- Se debe medir dar 2 vueltas al ángulo con la vista del teodolito normal, y 2
veces con la vista invertida; para poder evitar los errores de las lecturas
internas. Al final solo se dividirá entre cuatro el ángulo marcado por el teodolito
(percatarse si es que el ángulo resulto ser mayor a los 360°).

- Luego de obtener con el método anterior los ángulos de la poligonal, estos


deberán sumar por geometría elemental: 180(𝑛 − 2), donde n es el número de
vértices de la poligonal. Obviamente se tendrá un error, que deberá ser menor
al error máximo; calculado de la siguiente forma:

𝐸𝑚𝑎𝑥 = 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 ∗ √𝑛

Si es que se ha cumplido con este requisito, se procederá a corregir los


ángulos, repartiendo el error entre los ángulos (se aumentara si es que falto, o
se reducirá si es que sobró).

Ahora con los ángulos ya corregidos se procederá a calcular los azimuts de los demás
lados, a partir del azimut obtenido en campo de un lado en particular.

Página 13
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Se observa del gráfico, y se deduce que: AZ AB

El azimut de BC es igual a: 𝐴𝑧 𝐴𝐵 + (180 − 𝐴𝑛𝑔𝐵) = 𝐴𝑧 𝐵𝐶

De esta fórmula, para calcular el azimut de cierto lado, se requiere el azimut del lado
anterior y el ángulo del vértice donde empieza el lado a calcular, ambos son conocidos.

Ahora con los azimuts conocidos se calculara los rumbos de cada lado, esto es más
sencillo.

3.2. TAQUIMETRIA:

La Taquimetría es un método de medición rápida de no mucha precisión. Se utiliza


para el levantamiento de detalles donde es difícil el manejo de la cinta métrica, para
proyectos de Ingeniería Civil u otros.

Utilizaremos la taquimetría para obtener las distancias entre vértices, y también las
distancias para el levantamiento de detalles (explicado más adelante), con las
siguientes formulas.

𝐷ℎ = 100 ∗ (ℎ𝑖𝑙𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 − ℎ𝑖𝑙𝑜 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟) cos 𝛼 2

1
𝐷𝑣 = (ℎ𝑖𝑙𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 − ℎ𝑖𝑙𝑜 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟) ∗ 𝑠𝑒𝑛(2𝛼)
2

Página 14
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Debemos visualizar en la mira la altura del teodolito para obtener α.

Donde α es la medida del ángulo vertical. Debemos señalar que si el teodolito mide
ángulos cenitales (medidas desde la normal del teodolito al punto visado) debemos de
restarle 90° al ángulo medido (si sale negativo quiere decir que el punto visado está
más arriba del punto estacionado).

3.3. CÁLCULO DE COORDENADAS

Pero porque es que estamos haciendo esto, es que es necesario calcular los rumbos
para poder realizar las proyecciones de cada lado para poder calcular, que tanto
hemos fallado en el cálculo de las distancias (se supone que no hemos fallado en los
ángulos, ya que estos ya han sido corregidos); a esto se le es llamado precisión.

Ahora la base teórica para esto radica en la teoría de vectores, sabemos las
direcciones de cada lado, pero aún no hemos corregido las distancias; entonces
partimos de que según la teoría de vectores, si ciertos vectores forman un polígono
cerrado su resultante es cero, esto implica en que sus proyecciones en el eje x e y,
deben sumar cero también, o ser iguales en módulo.

Entonces en base a esto, calculamos el módulo de las proyecciones en el NORTE O


SUR Y ESTE U OESTE de cada lado, luego los sumamos y comparamos que tan lejos
están.

Página 15
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Ahora se sumaran todas las proyecciones tanto del Norte como del Sur y del Este
como del Oeste. Se calculara cual es la diferencia en el eje del Norte

𝛿𝑁𝑆 = ∑ 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑜𝑟𝑡𝑒 − ∑ 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑟

𝛿𝐸𝑊 = ∑ 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑒 − ∑ 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑒𝑠𝑡𝑒

3.4. ERROR DE CIERRE TOTAL O ABSOLUTO

Es la distancia que estará alejada el punto de partida hasta el punto de llegada, del
grafico anterior observamos que es gracia a este error que no llegamos al mismo
punto.

𝛻 = √𝛿𝑁𝑆 2 + 𝛿𝐸𝑊 2

𝛻 Representa el error de cierre total cometido al hacer la poligonal; generalmente se


expresa en forma unitaria o precisión, es decir; en el número de metros en los cuales
se cometerá un error de un metro.

𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑎𝑠𝑝𝑎 𝑠𝑖𝑚𝑙𝑒 𝑦 𝑠𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑟𝑎 𝑎:

1
𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 =
𝐿
(𝛻)

Luego de haber calculado la precisión, y verificando que sea menor a la especificada


antes de hacer el proyecto; se procederá a corregir las proyecciones.

Las correcciones para las proyecciones N y S será:

𝛿𝑁𝑆
𝐶= 𝑥(𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛)
∑ 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑜𝑟𝑡𝑒 + ∑ 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑟

Y las correcciones para las proyecciones E y W será:

Página 16
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

𝛿𝐸𝑊
𝐶= 𝑥(𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛)
∑ 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑒 + ∑ 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑒𝑠𝑡𝑒

Luego de haber corregido las proyecciones se procederá a calcular las coordenadas


de cada vértice, tenemos la distancia N-S y E-W de cada vértice a cada vértice, por lo
que calcular la coordenada de un punto será tarea fácil.

El objetivo de realizar una poligonal de apoyo es que una vez realizada, se pueda a
través de esta obtener los distintos puntos de la zona a levantar (levantamiento de
detalles) por los métodos que se desee; sin embargo el método de radiación es muy
utilizado por su fácil practico procedimientos; solo basta obtener el ángulo de este
punto (referenciado) y los datos taquimétricos para su distancia, así ubicamos la
mayoría de los puntos.

Página 17
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

4. DATOS DE CAMPO

4.1. Ángulos Horizontales

Ángulos Obtenidos en el campo son los siguientes:

Punto Ángulos Ángulo


Leídos Ob.
A 86:40:50
173:21:20
260:02:10
346:43:00 86:40:45
B 83:08:30
166:17:00
249:25:00
332:33:20 83:08:20
C 92:11:20
184:23:00
276:34:00
368:45:00 92:11:15
D 97:59:50
196:00:00
294:00:00
392:00:20 98:00:05
Sumatoria 360:00:25

Nos da un error de cierre de: +25´´


Y el error permisible es: ± 20´´x2 = ±40´´

Azimut del lado AB es: 92°38´49´´

Lecturas con el teodolito de las Distancias Horizontales y la diferencia de cotas.

Página 18
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

4.2. Cálculo de Cotas y Distancias Horizontales Estadimétricas

Estacionamos el equipo en primero en D, y luego en B debido a que, en nuestro


punto B se encontró una estación total instalada la cual nos dificulto debido a que
se estaciono por casi toda la tarde.

Estación D Cota D 107.545


Pt. Visado ˂ Obtenido G (Hs-Hi) D
A 89:39:50 0.61 60.7
C 89:42:10 0.38 38

Estación B Cota B 108.718


Pt. Visado ˂ Obtenido G (Hs-Hi)
C 90:52:50 0.6427
A 90:58:40 0.4788

4.3. Relleno Topográfico

Datos obtenidos desde el vértice A

punto D. sup. D. inf. Ang. Vert. Ang. Horiz Ang. Horiz


alt. 1.31 grados minutos segundos grados minutos segundos
P1 nn nn 83 39 0 37 4 0 37:04:00
P2 13.68 12.62 89 50 0 7 52 20 7:52:20
P3 13.86 12.36 89 28 0 10 37 20 10:37:20
P4 14.38 11.81 90 4 0 2 47 20 2:47:20
arbo 1 13.55 12.71 89 28 40 47 58 20 47:58:20
poste 5 14.74 11.51 90 8 40 3 12 40 3:12:40
A2 13.78 12.42 89 38 0 64 35 20 64:35:20
P6 15.6 10.6 90 9 20 0 56 20 0:56:20
travesaño 1 14.12 12.11 89 25 20 61 9 20 61:09:20
P7 15.56 10.68 90 32 0 356 9 40 356:09:40
T2 14.1 12.14 89 25 20 65 6 0 65:06:00
E1 16.11 10.1 90 8 20 0 33 0 0:33:00
E2 13.7 12.53 89 6 40 38 40 40 38:40:40
E3' 16.1 10.1 89 20 0 0 34 40 0:34:40
E4' 13.4 12.8 89 10 0 37 1 0 37:01:00

Página 19
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Datos obtenidos desde el vértice B

D. sup. D. inf. ang. Vert. ang. Horiz ang. Hz


grados minutos segundos grados minutos segundos
poste 1 14.15 12.5 91 14 0 59 1 10 59:01:10
árbol 2 14 12.6 92 15 20 42 40 0 42:40:00
esquina 3 13.8 12.8 92 2 50 26 6 20 26:06:20
esquina 4 14.3 12.28 91 24 0 0 47 40 00:47:40
esquina 5 14.21 12.28 91 24 20 357 50 0 357:50:00
esquina 6 14.48 12.1 90 54 30 67 11 30 67:11:30
arbol 7 14.32 12.29 91 35 20 59 57 10 59:57:10
arboles 8 14.15 12.44 91 6 40 72 54 0 72:54:00
poste 9 14.99 11.72 91 2 0 74 59 20 74:59:20
poste 10 16 10.99 90 52 40 80 18 0 80:18:00
esquina 11 15.48 11.1 90 46 40 78 12 0 78:12:00
arbol 12 13.78 12.81 90 39 40 141 2 20 141:02:20
buzon 13 13.96 12.76 92 10 20 37 42 0 37:42:00
losa 14 14.15 12.48 92 50 40 28 51 40 28:51:40
arbol 15 14.41 12.19 92 0 0 13 38 40 13:38:40
arco 16 14.5 12 92 41 0 15 15 20 15:15:20

Datos obtenidos desde el vértice D

Estación D ARBOLES POSTE Y EL CAMBIO


Alt. Instru 1.37 HILO SU. HILO INF. D A. Horizon A. Vertical
Descripción
A1 - - 4.051 59:34:40 90:40:00
P1 1.462 1.341 12.1 15:19:00 90:35:20
P2 1.4 1.298 10.2 355:08:40 89:09:20
P3 1.491 1.21 28.1 356:24:00 89:36:40
Letrero 1.526 1.176 35 357:53:40 89:33:40
A2 1.431 1.276 15.5 241:02:20 89:59:00
A3 1.515 1.18 33.5 273:40:00 88:53:40
P4 1.535 1.165 37 283:37:20 89:03:00
A5 1.535 1.165 37 290:49:00 89:06:40
CAMBIO 1.56 1.14 42 257:06:40 89:53:20

Página 20
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

*Debido a que los datos no son una cantidad pequeñas los datos restantes están
agregados al CD en un archivo .XLX de Excel para la facilidad de ser leído

5. CÁLCULOS

5.1. Ángulos Horizontales

Punto Ángulos Ángulo


Leídos Ob.
A 86:40:50
173:21:20
260:02:10
346:43:00 86:40:45
B 83:08:30
166:17:00
249:25:00
332:33:20 83:08:20
C 92:11:20
184:23:00
276:34:00
368:45:00 92:11:15
D 97:59:50
196:00:00
294:00:00
392:00:20 98:00:05
Sumatoria 360:00:25

Nos da un error de cierre de: +25´´


Y el error permisible es: ± 20´´x2 = ±40´´

Observamos que el error de cierre es menor al error permisible, por lo tanto


procedemos a hacer la compensación, repartiendo el error equitativamente.
Error = +25´´

Compensación = -6.25´´

Página 21
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

5.2. Cálculo de Cotas y Distancias Horizontales, con los Hilos


Estadimétricos.

Con el uso de las fórmulas:

𝐷𝐻 = 𝐷𝑥 𝐶𝑜𝑠 2 (𝛼)

𝐷
𝐷𝑉 = 𝑥𝑆𝑒𝑛(2𝛼)
2

Estación D Cota D 107.545


Pt. ˂ Obtenido G (Hs-Hi) D DH DV
Visado
A 89:39:50 0.61 60.7 60.697911 0.356 Cota A 107.901
2
C 89:42:10 0.38 38 37.998977 0.197 Cota C 107.736
4

Estación B Cota B 108.718


Pt. ˂ Obtenido G (Hs-Hi) D DH DV
Visado
C 90:52:50 0.6427 64.27 64.25 0.988 Cota C 107.736
A 90:58:40 0.4788 47.88 47.87 0.817 Cota A 107.901

5.3. Cálculo de la Poligonal

Obtenido los ángulos y las distancias de los lados procedemos a graficar la


poligonal perimetral considerando el de cierre de la poligonal corregimos
también.

Página 22
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Página 23
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

ΣE 48.94101 ΣN 64.058247
ΣW 49.019176 ΣS 63.9777
ΔEW -0.078166 ΔNS 0.080547
ΣE+ΣW 97.960186 ΣN+ΣS 128.035947
C. EW -0.00079794
C. NS 0.000629097
Δ= 0.112239667
ε= 1/(L/Δ) L/Δ = 1888.182729

5.4. Tratamiento de los datos del relleno Topográfico

Para hacer la rotación de los lados en el programa AutoCAD convertimos cada


ángulo en grados con decimales, y usando formulas taquimétricas la distancia
horizontal, y para la cota la distancia vertical.

Página 24
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

*De la misma manera el tratamiento de los datos de relleno son muchos y demasiado
engorroso para colocarlo en un informe por lo cual esta acoplado al CD entregado.

Página 25
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

6. PRECISIÓN

 De los ángulos horizontales obtenidos en cada vértice obtenemos:


Ec = +25´´

Ep = ± 40´´

Observamos que nuestro error está dentro de lo permisible y que se puede


corregir lo ángulos equitativamente.

 De la poligonal obtenemos el error de cierre lineal:

𝐸𝐿 = 1/1800

Aunque no se ha Especificado el error línea, nuestro error indica de cada 1800


metros habrá 1 metro de error, cosa que en planos topográficos es un error
dentro de lo correcto.

Página 26
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

7. RESULTADOS

Obteniendo los ángulos finalmente corregidos:

Ang. Correg.
A 86°40´38.75´´
B 83°8´13.75´´
C 92°11´8.75´´
D 97°59´58.75´´

Obtenemos así las distancias:

Distancia
(m)
AB 48.99
BC 64.251
CD 37.99
DA 60.70

Obtenemos las cotas:

Cota (m)
A 107.901
B 108.718
C 107.736
D 107.545

De la poligonal perimetral obtenemos:

CUADRO DE COORDENADAS
E (m) N(m)
A 400 200
B 448.980 197.745
C 444.221 261.762
D 406.239 260.432

Página 27
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

*De los datos de relleno topográfico obtenemos el plano y las curvas de nivel
que están agregadas al Anexo

Página 28
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

8. CONCLUSIONES

8.1. Los errores son muy normales en trabajos de topografía, ya que existen
alteraciones propias (error propio de cálculo) y externas (viento, sol,
humedad, etc.) que hacen que no arroje el valor exacto, por ello calculamos
con un cierto máximo de error, si no cumplimos este requisito, debemos de
volver al campo y tener mayor cuidado al momento del trabajo.

8.2. El nivel de ingeniero debe estar calibrado lo mejor posible y nunca descuidar
el nivel de burbuja y de parábola, además que tenga la mayor visión a los
puntos posibles.

8.3. La estrategia de hallar distancias por medio de la taquimetría con teodolito,


es un método impreciso porque se basa en muchos supuestos, como la
verticalidad y se deja mucho a la precisión de los sentidos humanos y eso
genera muchos errores.

8.4. El teodolito es una herramienta de alta precisión para hallar ángulos


verticales como horizontales, por eso al usar este equipo es necesario
mucha concentración, pues cualquier error se puede magnificar y alterar los
puntos de la poligonal.

8.5. Para razones de precisión es necesario usar equipos especializados,


aunque aprender a medir distancias con teodolito sirve como experiencia en
casos de carencia o simplemente cuando queremos hacernos una idea de
las dimensiones del terreno, similar a la estrategia de usar medidas
antropométricas.

8.6. Un método para medir ángulos con precisión es una estrategia empírica
comúnmente llamada el método de la tinta de lapicero, donde se coloca un lapicero
en el punto a medir con teodolito, la precisión mejora con respecto a observar un
jalón, pues da la casualidad que la tinta de lapicero marca el mismo grosor que las
líneas de ángulos del teodolito, con esto se pueden llegar a hallar ángulos con
precisión de segundos.

Página 29
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

8.7. Tratar de usar siempre los mismos equipos o al menos usar equipos de la misma
serie, clase o precisión, buscar la similitud si no es posible trabajar con el mismo
equipo en las diferentes etapas del proceso, pues esto nos ayudará mucho a
simplificar las compensaciones por errores de los valores obtenidos.

8.8. Siempre tratar de aprovechar el máximo de las horas de luz, pues muchos equipos
necesitan mucha luminosidad para ser precisos, tener listas las ecuaciones y
procedimientos mientras se va realizando la poligonalización, para ir intuyendo que
calidad de trabajo se está realizando, para así no sorprendernos si nuestro trabajo
no tiene la precisión esperada y tener que replantear y volver a ejecutar desde el
principio.

9. RECOMENDACIONES

9.1. No debemos colocar las miras en zonas inestables, lo más apto es colocarlos
en zonas planas para su mejor precisión y evitar que este mismo se altere.
Así mismo, el nivel de ingeniero colocarlo en zonas donde no obstruya el
paso del tráfico de personas o autos, como por ejemplo veredas, pistas,
estacionamientos, escaleras, etc.

9.2. Se recomienda anotar la mayor cantidad de datos y descripciones en la


libreta de campo, colocar los datos como medidas, distancias en la izquierda,
y los croquis y ubicaciones en la derecha.

9.3. Cuidar de los instrumentos por que el trato que le damos hace que los
instrumentos varié su presión, o tienda a malograrse más rápido (lo cual
debemos evitar).

9.4. Estar pendiente de los ángulos y distancias que se miden con la medida
anterior, debido a que algunos instrumentos tienen defectos o desajustes
que sin darte cuenta, hacen que tus medidas estén mal.

9.5. Para la realización del plano en AutoCAD es necesario ir comparando el


dibujo con el croquis que se tiene en la libreta.

Página 30
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

9.6. Por razones de facilidad y rapidez se recomienda utilizar programas como


Excel (para calculo numérico) y el Civil 3D para el trazado de las curvas de
nivel.

10. ANEXOS

Página 31
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Página 32
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Página 33
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Página 34
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Página 35
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Página 36
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Página 37
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Página 38
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Página 39
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Página 40
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Página 41
UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Página 42

Vous aimerez peut-être aussi