Vous êtes sur la page 1sur 4

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA COMBATIR EL

DESCONOCIMIENTO-EN LOS INTERNOS DE PSICOLOGÍA DEL ÁREA


CLÍNICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO,
LAMBAYEQUE
I. MARCO LÓGICO
1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA
Contexto mundial

A) Una investigación en Murcia-España donde el nivel global de los conocimientos en cuidados


paliativos de los profesionales sanitarios de la atención primaria en este estudio es deficiente,
más acentuado en la dimensión: dolor. Los médicos tuvieron más conocimiento que las
enfermeras en las dimensiones dolor y disnea. Trabajar y recibir formación aumenta el
conocimiento en cuidados paliativos de los profesionales sanitarios. Contexto mundial

B) El conocimiento social de los cuidados paliativos entre la población general es escaso, pero
también lo es entre los afectados y profesionales sanitarios. Es esta premisa la que lleva a
realizar el presente estudio con el objetivo de explorar el conocimiento que tienen los pacientes
de cáncer, sus familiares/ cuidadores y los profesionales sanitarios sobre los cuidados paliativos,
así como plantear sus propuestas de mejora sobre la información disponible en este campo. el
estudio de carácter cualitativo consulta a un total de 43 personas, entre ellas familiares de
pacientes que han requerido cuidados paliativos, pacientes oncológicos en tratamiento activo,
supervivientes, oncólogos médicos y radioterápicos, médicos de familia y enfermeros.

Contexto continental

Una investigación hecha en México. Métodos: Diseño descriptivo con una población de 92
enfermeros(as) del municipio de Sabinas Hidalgo N.L. Se seleccionó un muestreo aleatorio
simple con una muestra final de 77 enfermeros(as). Se utilizó la versión en español del test
Palliative Care Knowledge Test para evaluar el conocimiento de los cuidados paliativos. Los datos
se analizaron con el uso del SPSS versión 23. Resultados: El porcentaje medio de respuestas
correctas identificado sobre conocimiento de cuidados paliativos en la muestra total fue de 35%
(DE=15), Conclusión: El resultado identificado es considerado bajo.

Contexto nacional

A) Una investigación en Lima con el objetivo de conocer el nivel de conocimientos acerca de


cuidados paliativos en alumnos de medicina de sexto año de la universidad peruana cayetano
heredia, lima, perú, año 2018 obtuvo como conclusiones: Luego de la evaluación realizada se
determina que los alumnos de sexto año de la Universidad Peruana Cayetano Heredia tienen un
promedio general categorizado como bueno en la evaluación sobre Cuidados Paliativos 23/31,
114 participantes (89.06%). Los alumnos conocen tópicos sobre Espiritualidad, Comunicación al
paciente y bioética, siendo las áreas de mayor puntaje obtenido. Sin embargo, cabe resaltar que
las áreas con mayor tasa de respuestas erróneas fueron sintomatología y manejo farmacológico
del dolor. Debido a ello sería de gran importancia incrementar los conocimientos del alumno de
pregrado en manejo farmacológico del dolor y sintomatología al final de la vida con un enfoque
especial en cuidados paliativos.
B) Los cuidados paliativos mejoran la calidad de vida de los pacientes y sus familiares, cuando
afrontan problemas de orden físico, psicosocial o espiritual, inherentes a una enfermedad
mortal como el cáncer, porque disminuye la depresión y les permite comprender el contexto y
asumir la enfermedad, son algunas de las conclusiones del primer Foro Internacional de
Enfermería en Cuidados Paliativos Oncológicos, organizado por el Ministerio de Salud (Minsa).

En la primera exposición, el Director Ejecutivo de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio


de Salud (Minsa), Víctor Palacios Cabrejos, reveló que el Perú tiene más de 120 mil personas con
enfermedad oncológica terminal al año que corresponde al 0.3% de la población y es la primera
causa de mortalidad nacional.

Asimismo, informó que existen 14 servicios de oncología en Lima y Callao, y en estos se alberga
al 41% de los pacientes con cáncer. Mención distinta tiene Ica que cuenta con 03 áreas
especializadas y dos unidades de cuidados paliativos donde se brinda atención especializada

Contexto local

Una investigación hecha por los alumnos de la USAT a las enfermeras del hospital regional las
Mercedes donde los sujetos de investigación refieren diversas definiciones de cuidados
paliativos, y poseen una concepción un tanto errada debido en su gran mayoría relacionan los
cuidados paliativos exclusivamente con la terapia del dolor, y engloban todos sus cuidados
únicamente en terapia farmacológica dejando de lado diversas dimensiones de la persona y de
los cuidados que la misma requiere. Por otro lado, reconocen la necesidad de trabajar en
conjunto con la familia. pero prefieren no hacerlo por diversas limitantes que poseen en el
campo clínico.

II. MARCO TEÓRICO


2.1 ANTECEDENTES
Según tesis doctoral Soto Rodríguez, Ana L. 2011: Puerto Rico. Realizó un estudio sobre:
“Conocimiento del personal de enfermería donde el manejo del paciente en etapa terminal de
muerte. En la Institución de Salud San Juan”. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento que
posee el profesional de enfermería sobre el manejo del paciente en etapa de muerte.
Metodología: Descriptiva. El diseño fue exploratorio descriptivo. La muestra estuvo compuesta
por 20 enfermeros(as) que laboraban en la Institución de Salud San Juan. Técnica entrevista e
instrumento cuestionario con 28 premisas. Conclusiones:

“El conocimiento promedio general que tiene el personal de enfermería sobre el tema
del cuidado y manejo del paciente terminal fue de 74% lo que equivale a un conocimiento
regular. El área de mayor conocimiento que posee el personal de enfermería sobre el
manejo al cuidado del paciente moribundo es proveer comodidad y apoyo durante el
proceso de muerte y controlar el dolor y administrar medicamentos para ello, ambas con
un 100%. Mientras que el área de menos conocimiento fue desconocer cuál es la
finalidad que tiene el uso de los cuidados paliativos al paciente en fase terminal con un
25%.” (1)

Según tesis doctoral Ramón Colle Brund dirigido por el Dr. Limonero García Joaquín. 2005:
España-Barcelona. Realizaron un estudio sobre: “Análisis de las Actitudes ante la muerte y el
enfermo al final de la vida en estudiantes de enfermería de Andalucía y Cataluña”. Objetivo:
Analizar las actitudes ante el enfermo terminal y la muerte entre dos comunidades con
idiosincrasia muy determinada, la catalana y andaluza. Metodología: Descriptivo y Diseño
correlacional. La Población fueron 444 estudiantes de Enfermería que procedían de tres escuelas
universitarias, escuela Universitaria de Enfermería de Vic (Barcelona), Escuela Universitaria de
Enfermería de Lleida y Escuela Universitaria Virgen de Macarena de Sevilla. La técnica fue la
entrevista y Cuestionario, los instrumentos aplicados fueron: Registro de variable
sociodemográficas, Escalas y Cuestionarios. Se llevó un estudio piloto en octubre de 2001 y luego
se hizo un estudio comparativo en el 2002. Conclusiones:

“Los estudiantes de este estudio manifiestan no sentirse muy preparados ni


emocionalmente, ni asistencialmente para cuidar a enfermos terminales, se sienten más
preparados a cuidar a otro tipo de enfermos; solo el 7% de los estudiantes catalanes y el
4,7% de los andaluces, manifiestan sentirse muy preparados asistencialmente para
cuidar enfermos terminales. De todas las preferencias profesionales que supuestamente
podían escoger los alumnos al terminar los estudios, la opción más valorada es la de
poder trabajar con enfermos pediátricos, siendo el trabajo con enfermos terminales de
cáncer, sida, geriátricos y de raza gitana, las opciones menos deseadas. De poder elegir,
los alumnos no trabajarían con enfermos al final de su vida. En este sentido, no existe un
elevado deseo de hacer prácticas clínicas en un servicio de Cuidados Paliativos.” (2)

Según trabajo de investigación de Larico Barrientos Stefani Ethell. 2009: Lima. Realizó un trabajo
de investigación Titulado: “Actitudes De Los Estudiantes De Enfermería De La Universidad
Nacional Mayor De San Marcos Hacia El Cuidado Paliativo Del Paciente Terminal.” Objetivo:
Identificar las actitudes de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor e
San Marcos hacia el cuidado paliativo del paciente terminal. Metodología: Tipo cuantitativo,
nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La técnica fue el cuestionario y el
instrumento la Escala de Lickert aplicado a 74 estudiantes. Conclusiones:

“La mayoría de los estudiantes (62.16%) posee una actitud indiferente hacia el cuidado
paliativo del paciente terminal. En la dimensión física del cuidado paliativo, la 11
mayoría de los estudiantes (63.52%) presentaron una actitud de indiferencia. En la
dimensión psicoemocional del cuidado paliativo, la mayoría presentó una actitud de
indiferencia, En la dimensión espiritual del cuidado paliativo, la gran mayoría (77.03%)
presentó una actitud de aceptación hacia el cuidado paliativo del paciente terminal”. (3)

Según trabajo de investigación de Acosta Olivera, Jenny. 2004: Lima “Actitudes de los internos
de Enfermería hacia los Cuidados Paliativos del Paciente Termina de la Universidad San Martin
de Porres”. Objetivo: Determinar la actitud de los internos de enfermería hacia Cuidados
Paliativos del Paciente Terminal. El tipo de estudio realizado fue descriptivo comparativo de
corte transversal, utilizando instrumento el Diferencial Semántico; dentro de los resultados se
menciona:

“Los internos de Enfermería en su mayoría mostraban una actitud indiferente hacia la


atención de los cuidados Paliativos al paciente en fase terminal, así mismo existe una
actitud de rechazo hacia el familiar del paciente moribundo, identificándose que los
internos de enfermería lo consideran como perturbador y conflictivo. A nivel general se
evidencia una mayor indiferencia en los internos de La Universidad San Martin De Porres.
Los sujetos de estudio con actitud indiferente consideran que 12 el saber que un paciente
va a morir es algo rutinario y no les causa desesperación”. (4)
2.2 MARCO CIENTÍFICO
Según la obra “Guía De Intervención Psicológica Con Pacientes Terminales” del Lic. Martínez et
al. (2013) La Guía de Intervención Psicológica pretende recoger de manera explícita cuál sería el
papel de los psicólogos de los equipos de Servicios Sociales de los municipios de menos de
20.000 habitantes en la atención psicológica a pacientes terminales. Dada la situación de gran
carga emocional en los últimos días de nuestra existencia, se propone una intervención cuyos
destinatarios se sitúan a tres niveles; el propio enfermo terminal en situaciones de no
hospitalización, que requiere de atenciones domiciliarias, la propia familia del enfermo como
elemento clave de la intervención, y la atención a los profesionales sanitarios y sociales que
forman parte del proceso asistencial. La intervención precisará de sesiones individuales con el
enfermo, sesiones individuales/grupales con miembros de la unidad familiar, y sesiones de
trabajo con el equipo asistencial. La mayoría de las intervenciones se sitúan a nivel domiciliario,
si bien algunas sesiones podrían ser llevadas a cabo en los centros de Servicios Sociales, Centros
de Salud asociados u otras instalaciones. Se descarta su uso en ambientes hospitalarios que ya
cuentan con sus propios recursos de atención. Se describe igualmente la población diana
susceptible de recibir atención psicológica por parte de los psicólogos de Servicios Sociales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) Soto, A. Conocimiento del personal de enfermería donde el manejo del paciente en etapa
terminal de muerte. En la Institución de Salud San Juan. (Tesis para optar el grado de Maestría
como especialista en administración en enfermería). UMET. 2011. Universidad Metropolitana
Centro Universitario De Bayamón

(2) Colle, R. Análisis de las Actitudes ante la muerte y el enfermo al final de la vida en estudiantes
de enfermería de Andalucía y Cataluña. (Tesis para optar el título de especialidad en enfermería
en oncología). USAT. 2011.

(3) Larico B. Actitudes de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor De


San Marcos hacia el cuidado paliativo del paciente terminal. (Tesis para optar el título de
especialidad en enfermería en oncología). UNMSM. 2009.

(4) Acosta O. Actitudes de los internos de Enfermería hacia los cuidados paliativos del paciente
terminal de la Universidad San Martin de Porres. (Tesis para optar el título de especialidad en
enfermería en oncología). UNMSM. 2009.

Vous aimerez peut-être aussi