Vous êtes sur la page 1sur 12

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO


“FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, DE SISTEMAS Y
ARQUITECTURA”

“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS”

CURSO:
Física I.
TÍTULO:
Condiciones de Equilibrio.

ALUMNO:
EFFIO CHIMOY, Kristy Cameron.

DOCENTE:
Lic. Fís. SAÉNZ GUARNIZ, Genaro.

FECHA DE ENTREGA:
30 / 05 / 18.

LAMBAYEQUE – PERÚ
2018
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 02

I. TÍTULO: “Condiciones de Equilibrio”.

II. OBJETIVOS:
1. Verificar experimentalmente las condiciones de equilibrio para una partícula, usando los
diagramas de cuerpo libre.
2. Medir los pasos y ángulos en la Fig.1 y determinar las tensiones respectivamente.
3. Hallar los correspondientes errores para cada una de las cantidades físicas medidas.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO:


En las leyes de Newton de la mecánica, se especifica que un sistema en reposo, o en
movimiento rectilíneo y uniforme, solo cambia esos estados cuando se le aplica una fuerza
neta.
Un cuerpo cualquiera es considerado como una partícula, cuando todas las fuerzas aplicadas
convergen en un punto del cuerpo. Por consiguiente, si la suma a todas las fuerzas es igual a
cero, entonces se cumple la condición de equilibrio. Es decir.

∑𝑛𝑖=1 𝐹𝑖 = 0 …………………… (1)

Como se ven en la Fig. 01 si las fuerzas son coplanares:


∑𝑛𝑖=1 𝐹𝑖𝑥 = 0 y ∑𝑛𝑖=1 𝐹𝑖𝑦 = 0 ……………….(2)

Aplicando las ecuaciones (2):


∑ 𝐹𝑥 = 𝑇1 cos 𝛼 − 𝑇2 cos 𝛽 ………………………………... (3)
∑ 𝐹𝑦 = 𝑇1 sen 𝛼 − 𝑇2 sen 𝛽 − 𝑤 = 0 ……………………… (4)

Resolviendo las ecuaciones (3) y (4) se tiene:


𝑤 cos 𝛽 𝑤 cos 𝛽
𝑇1 = sen(𝛼+𝛽) …………….(5) y 𝑇1 = sen(𝛼+𝛽) ………………(6)

Además de la figura se verifica que:


𝑇1 = 𝑊1
𝑇2 = 𝑊2 ……………… (7)

En las Ecuaciones (5) y (6) se puede determinar T1 y T2 conociendo el peso (w) y los ángulos
𝛼 𝑦 𝛽 , pero en las ecuaciones (7) solo se necesita conocer w1 y w2.

IV. EQUIPO Y MATERIALES

 02 soportes universales.

 1 transportador ±0,5°.
 1 dinamómetro (±0,01𝑔)
 Un juego de masa(≈ 6 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑠𝑎)
 3 conos.
 2 poleas.
 Hilo.
V. PROCEDIMIENTOS:
1. Con el equipo proporcionado simular un diagrama (Fig. 01).
2. Procurar que los ángulos 𝛼 𝑦 𝛽 sean diferentes, reconocer los pesos W1, W2 y W3.
3. Coloque una hoja blanca de papel detrás del nudo en contacto con los hilos, procurando
que este quede más o menos, en el centro de aquella.
4. Trace suavemente en dicha hoja 3 líneas, haciendo coincidir con los hilos del sistema y la
vertical.
5. Una vez trazada las líneas, con el uso del transportador determine los ángulos de 𝛼 𝑦 𝛽 .
6. Repita los pasos anteriores por lo menos 4 mediciones con diferentes pesos.
VI. DATOS EXPERIMENTALES

TABLA N° 1

Conversión de mN a g-f

n W1(g-f) W2(g-f) W3(g-f) ∝° 𝛽°

1 0.17 0.18 0.15 24° 30°

2 0.14 0.15 0.18 36° 34°

3 0.18 0.14 0.18 41° 29° 30’

4 0.15 0.18 0.18 39° 30°


VII. ANÁLISIS DE DATOS
Determinación de las tensiones T1 y T2 según las ecuaciones (5) y (6).
Nota: w = w3, para los ángulos 𝛼 𝑦 𝛽 respectivamente.

n W1(g-f) W2(g-f) W3(g-f) ∝° 𝛽°

1 0.17 0.18 0.15 24° 30°

(0.15)g−f x cos 30° (0.15)(0.87)


T1 = sen(24+30)°
= 0.81

T1 = 0.16 g-f
(0.15) g−f x cos 24° (0.15)(0.91)
T2 = sen(24+30)°
= 0.81

T2 = 0.17 g-f

n W1(g-f) W2(g-f) W3(g-f) ∝° 𝛽°

2 0.14 0.15 0.18 36° 34°

(0.18)g−f x cos 34° (0.18)(0.83)


T1 = sen(34+36)°
= 0.94

T1 = 0.16 g-f
(0.18) g−f x cos 36° (0.18)(0.81)
T2 = =
sen(34+36)° 0.94

T2 = 0.16 g-f

n W1(g-f) W2(g-f) W3(g-f) ∝° 𝛽°

3 0.18 0.14 0.18 41° 29° 30’

(0.18)g−f x cos 29.5° (0.18)(0.87)


T1 = sen(41+29.5)°
= 0.94

T1 = 0.17 g-f
(0.18) g−f x cos 41° (0.18)(0.75)
T2 = sen(41+29.5)°
= 0.94

T2 = 0.14 g-f
n W1(g-f) W2(g-f) W3(g-f) ∝° 𝛽°

4 0.15 0.18 0.18 39° 30°


(0.18)g−f x cos 30° (0.18)(0.87)
T1 = =
sen(39+30)° 0.93

T1 = 0.17 g-f
(0.18) g−f x cos 39° (0.18)(0.78)
T2 = sen(39+30)°
= 0.93

T2 = 0.15 g-f
1.
El ángulo más probable es el ángulo promedio de cada uno de ellos:
24° + 36° + 41° + 39°
𝛼̅ = = 35°
4
30° + 34° + 29.5° + 30°
𝛽̅ = = 30.88°
4
El error cometido, se expresa:

𝛼̅ = (24 ± 0.5)°. 𝛽̅ = (30° ± 0.5)°

𝛼̅ = (36 ± 0.5)°. 𝛽̅ = (34 ± 0.5)°

𝛼̅ = (41 ± 0.5)°. 𝛽̅ = (29.5 ± 0.5)°

𝛼̅ = (39 ± 0.5)°. 𝛽̅ = (30 ± 0.5)°


2.

n W1(g-f) W2(g-f) W3(g-f) ∝° 𝛽°

1 0.17 0.18 0.15 24° 30°

∑ Fx = T1cos ∝ − T2cosβ=0

0.16cos24°(𝑔 − 𝑓) − 0.17cos30°(G − F) = 0
0.16 𝑥0.91(𝑔 − 𝑓) − 0.17 𝑥 0.87(𝑔 − 𝑓) = 0
0.15(𝑔 − 𝑓) − 0.15(𝑔 − 𝑓) = 0
0=0
∑ Fy = T1sen ∝ + T2senβ − w =0

0.15 x sen24°(𝑔 − 𝑓) + 0.17x sen30°(g − f) − 0.15 = 0


0.16 𝑥0.41(𝑔 − 𝑓) + 0.17 𝑥 0.5(𝑔 − 𝑓) − 0.15 = 0
0.06(𝑔 − 𝑓) + 0.09(𝑔 − 𝑓) − 0.15 = 0

0=0

n W1(g-f) W2(g-f) W3(g-f) ∝° 𝛽°

2 0.14 0.15 0.18 36° 34°

∑ Fx = T1cos ∝ − T2cosβ=0

0.16cos36°(𝑔 − 𝑓) − 0.16cos34°(g − f) = 0
0.16 𝑥0.81(𝑔 − 𝑓) − 0.16 𝑥 0.83(𝑔 − 𝑓) = 0
0.13(𝑔 − 𝑓) − 0.13(𝑔 − 𝑓) = 0
0=0
∑ Fy = T1sen ∝ + T2senβ − w =0

0.16 x sen36°(𝑔 − 𝑓) + 0.16x sen34°(g − f) − 0.18 = 0


0.16 𝑥0.59(𝑔 − 𝑓) + 0.16 𝑥 0.56(𝑔 − 𝑓) − 0.18 = 0
0.09(𝑔 − 𝑓) + 0.09(𝑔 − 𝑓) − 0.18 = 0
0=0

n W1(g-f) W2(g-f) W3(g-f) ∝° 𝛽°

3 0.18 0.14 0.18 41° 29° 30’

∑ Fx = T1cos ∝ − T2cosβ=0

0.17cos41°(𝑔 − 𝑓) − 0.14cos29.5°(g − f) = 0
0.17 𝑥0.75(𝑔 − 𝑓) − 0.14 𝑥 0.87(𝑔 − 𝑓) = 0
0.13(𝑔 − 𝑓) − 0.13(𝑔 − 𝑓) = 0
0=0
∑ Fy = T1sen ∝ + T2senβ − w =0

0.17 x sen41°(𝑔 − 𝑓) + 0.14x sen29.5°(g − f) − 0.18 = 0


0.17 𝑥0.66(𝑔 − 𝑓) + 0.14 𝑥 0.49(𝑔 − 𝑓) − 0.18 = 0
0.11(𝑔 − 𝑓) + 0.07(𝑔 − 𝑓) − 0.18 = 0

0=0

n W1(g-f) W2(g-f) W3(g-f) ∝° 𝛽°

4 0.15 0.18 0.18 39° 30°


∑ Fx = T1cos ∝ − T2cosβ=0

0.17cos39°(𝑔 − 𝑓) − 0.15cos30°(g − f) = 0
0.17 𝑥0.78(𝑔 − 𝑓) − 0.15 𝑥 0.87(𝑔 − 𝑓) = 0
0.13(𝑔 − 𝑓) − 0.13(𝑔 − 𝑓) = 0
0=0
∑ Fy = T1sen ∝ + T2senβ − w =0

0.17 x sen39°(𝑔 − 𝑓) + 0.15x sen30°(g − f) − 0.18 = 0


0.17 𝑥0.63(𝑔 − 𝑓) + 0.15 𝑥 0.50(𝑔 − 𝑓) − 0.18 = 0
0.11(𝑔 − 𝑓) + 0.07(𝑔 − 𝑓) − 0.18 = 0
0=0
Conversión de tensiones (g-f) en Newtons (N) respectivamente en cada caso:
Caso 1:
9.8 𝑁
T1 = 0.16 (g-f) x 1000(𝑔−𝑓) = 0.0016 N

9.8 𝑁
T2 = 0.17 (g-f) x 1000(𝑔−𝑓) = 0.0017 N

Caso 2:
9.8 𝑁
T1 = 0.16 (g-f) x 1000(𝑔−𝑓) = 0.0016 N

9.8 𝑁
T2 = 0.16 (g-f) x 1000(𝑔−𝑓) = 0.0016 N

Caso 3:
9.8 𝑁
T1 = 0.17 (g-f) x = 0.0017 N
1000(𝑔−𝑓)

9.8 𝑁
T2 = 0.14 (g-f) x 1000(𝑔−𝑓) = 0.0014 N
Caso 4:
9.8 𝑁
T1 = 0.17 (g-f) x 1000(𝑔−𝑓) = 0.0017 N

9.8 𝑁
T2 = 0.15 (g-f) x 1000(𝑔−𝑓) = 0.0015 N

3. Estos datos fueron obtenidos en el laboratorio donde comprobamos que el ángulo media 90°.
T1 = 1.81 (g − f)
T2 = 1.79(g − f)

Como α + β deben sumar 90° entonces podemos ilustrar lo siguiente:

134°
𝜔 𝑇1 𝑇2
= =
𝑠𝑖𝑛90 𝑠𝑖𝑛136 𝑠𝑖𝑛134 T1
𝑇1 = 1.81. 𝑠𝑖𝑛136(𝑔 − 𝑓) = 1.267(𝑔 − 𝑓)

𝑇2 = 1.79𝑠𝑖𝑛134(𝑔 − 𝑓) = 1.2709(𝑔 − 𝑓) 90° ω

T2
136°

4.
W1 = 0.18 (g-f) ω cos 0°
T1 =
W2 = 0.18 (g-f) sen 0 °
W3 = w =¿?
α=0° T1 sen0°
ω=
β=0° cos0°

ω = ω3 = 0

5.
D1 = 49.5 cm α=44° β=31°
D2 = 71.2 cm α=30° β=31°
D3 = 93cm α=35° β=24°
VIII. CUESTIONARIO
1. ¿Qué ángulos 𝛼 𝑦 𝛽 son los más probables y cuáles es el error cometido en la medida?

24° + 36° + 41° + 39°


𝛼̅ = = 35°
4
30° + 34° + 29.5° + 30°
𝛽̅ = = 30.88°
4
El error cometido en la medida:

𝛼̅ = (24 ± 0.5)°. 𝛽̅ = (30° ± 0.5)°

𝛼̅ = (36 ± 0.5)°. 𝛽̅ = (34 ± 0.5)°

𝛼̅ = (41 ± 0.5)°. 𝛽̅ = (29.5 ± 0.5)°

𝛼̅ = (39 ± 0.5)°. 𝛽̅ = (30 ± 0.5)°

2. Verificar la validez de las condiciones de equilibrio para cada uno de los sistemas, usando
los ángulos más probables y los encontrados en el laboratorio. ¿Cuál es el error cometido
para cada caso? ¿Cuál es la principal fuente de error? Al verificar las tensiones en g-f, luego
convierta y muéstrelos en Newton respectivamente. (1kgf=1000 g-f; 1 kg-f = 9,8N)

Se comprueba aplicando la ecuación (2)


∑ Fx = T1cos ∝ − T2cosβ=0
∑ Fy = T1sen ∝ + T2senβ − w =0

¿Cuál es el error cometido para cada caso?

 Para los pesos (w1, w2, w3) el error es el error de (+ 0.01g).


 Para los ángulos α y β el error es el error del transportador (+0.5º).

¿Cuál es la principal fuente de error?

 El error vendrá dado por el error nominal del instrumento.


 El error de apreciación.

Verificación y conversión de las tensiones:


Caso 1:
T1 = 0.0016 N; T2 = 0.0017 N
Caso 2:
T1 = 0.0016 N; T2 = 0.0016 N
Caso 3:
T1 = 0.0017 N; T2 = 0.0014 N
Caso 4:
T1 = 0.0017 N; T2 = 0.0015 N
3. ¿Para qué sistema de fuerzas ( W1 y W2) forman ángulo de 90°? Explique analíticamente.
T1=1.81 x sen136(g-f)=1.267(g-f)

T2=1.79 x sen134(g-f)=1.2709(g-f)

4. Si W1 y W2 son iguales, ¿Para qué valor de W3, serán 𝛼 𝑦 𝛽 iguales a cero grados?

Se comprueba que W3 = 0 es despreciable cuando w1= w2 y el ángulo sea igual a 0°.

5. Si la distancia entre las dos poleas variarán ¿cómo se espera que sean los valores de
𝛼 𝑦 𝛽 ?¿aumentarían, se mantendrían variables o disminuirían sus valores? Explique el
fenómeno que ocurre.

Los ángulos varían en β, disminuye de la d2 a la d3 en 7° y el ángulo α disminuye de


d1 a d2, disminuye en 14° y d2 a d3 en 5°.

IX. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Conclusiones:
Se comprobó las condiciones de equilibrio que teóricamente se pudo aprender y que en la
práctica si no se toman datos exactos ni precisos no se pueden obtener resultados exactos.

Después de haber analizado diferentes datos reales en el laboratorio, podemos llegar a la


conclusión de que en todo cuerpo y en todo momento y a cada momento están interactuando
diferentes tipos de fuerza, las cuales ayudan a los cuerpos a realizar determinados movimientos
o, a mantenerse en estado de equilibrio, ya sea estático o dinámico.

X. BIBLIOGRAFÍA

 GUERRA SOTELO, “Manual de Laboratorio de Física para maestros”.ED.TRILLAS.1979


 http://www.monografias.com/trabajos14/equilibriocuerp/equilibriocuerp.shtml
 http://www.mitecnologico.com/Main/CondicionesDeEquilibrio
 Guía del profesor.

Vous aimerez peut-être aussi