Vous êtes sur la page 1sur 188

REPÚBILICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

DISEÑO DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA PARA LOS


ESTUDIANTES SORDOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magíster


Scientiarium en Educación Abierta y a Distancia

AUTORA: Yuliana Carreño Fermín.


TUTORA: Milagros Matos Aray.

Línea de Investigación: Rol de las


Instituciones Educativas y su Entorno
Social.

Área de Incumbencia: Administración y


Gerencia.

Caracas, mayo de 2011


La lengua es mucho más que un instrumento: es el medio para pensar y entender.

Arturo Uslar Pietri

DEDICATORIA

ii
A Dios, por la bendición de
permitirme ser parte de la
comunidad Sorda.

A los estudiantes Sordos de la


Venezuela. A los estudiantes
Sordos de la UNA.

A mí querida jardinera, Milagros


Matos, quien sembró en mí las
semillas del amor a la
investigación.

AGRADECIMIENTOS

iii
A la Universidad Nacional Abierta, mi segundo hogar, la universidad
incluyente que me formó y quien contribuyó a ser quien soy.
A Milagros Matos, maestra, guía y amiga… por su compromiso,
dedicación, apoyo y por todas las cosas bellas que me enseñó.
Al Centro Local Aragua, en especial a las estudiantes Sordos.
A los profesores: Isabel Rodríguez, Malva Higuerey y Rafael
Viloria. A los intérpretes:Ismael Martínez y Jenny Ramírez, por su
atención y apoyo durante el transcurso de las entrevistas.
A María de los Ángeles Martín, mi ángel guardián, quien
siempre estuvo pendiente de mi trabajo y me brindó orientaciones para
analizar y ordenar cualitativamente los resultados de esta investigación.
A Néstor Leal, por su apoyo y por compartir conmigo sus
conocimientos en relación con el planteamiento del problema.
A mi amigo e intérprete de lengua de señas venezolana,
Ronald Pérez, quien me suministró bibliografía especializada no
disponible en Venezuela.
A Claudia Jaimes, quien encaminó el rumbo de esta
investigación.
A todo el personal de la Dirección del Centro Audiovisual de
la UNA, en especial a Harold Barreto,María Enriqueta Faría, Elvis
Longa, Pablo Gascón, Carlos Viera, Víctor Echeverría e Iván
Colmenero.
A Jesús Vásquez, por su apoyo para realizar la muestra del
DVD que se anexa en este proyecto.
A Alfredo Robles, Pedro Ruiz, Norma López, Cruz Bustamante
y Yolanda Pérez, quienes me orientaron en mi proceso de investigación.
A Rebeca Estéfano, por su pronta respuesta en el suministro de
información.

iv
A mis amigas y compañeras de maestría, Yaneira Briceño,
Mirna Pinto, Emelys Abasaly, Mercedes Rivas, Numidia Ugueto, Lisbeth
Ramos y Alejandra Longa por su gran apoyo.

¡A todos ellos, muchísimas gracias…!

v
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE vi
LISTADO DE CUADROS ix
LISTADO DE GRÁFICOS x
LISTADO DE FIGURAS x
RESUMEN xi

INTRODUCCIÓN 12

CAPÍTULO I 16
EL PROBLEMA 16
a. Contextualización del Problema 18
b. Planteamiento del Problema 26
c. Objetivos de la Investigación 26
- General 26
- Específicos 26
d. Importancia de la Investigación 26

CAPÍTULO II 31
MARCO TEÓRICO REFEENCIAL 31
a. Algunos Antecedentes Internos y Externos de la Investigación 31
b. Generalidades sobre la Comunidad Sorda y su Cultura, en
Venezuela 33
c. La Lengua de Señas Venezolana 35
d. La Educación de las Personas Sordas en Venezuela 38
e. La Universidad Nacional Abierta y sus Estudiantes Sordos 43
f. Marco Jurídico para la Atención de las Personas Sordas. 45

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA 55
a. Características del Proyecto Educativo A Distancia 56
b. Contextualización del Proyecto Educativo a Distancia para los
Estudiantes Sordos de la UNA 61
c. Informantes 62
d.Técnicas e Instrumentos para la Recolección de informaciones 65
- La Observación Participante 65
- La Entrevista 66

vi
- Validez de los Instrumentos de Recolección de Información 67
- Desarrollo de las Entrevistas 67

Análisis de los Datos 68


-Análisis Cuali- cuantitativo 69
-Análisis cualitativo 80

Categorización 82

Referentes Teóricos para la Integración e Interpretación 98


a. Categoría. Características que Permiten el Ingreso en la
UNA 101
b.Categoría. Accesibilidad de los Procesos Administrativos e
Instruccionales 103
- Sub- categoría. Comprensión del Proceso de Inscripción 104
- Sub-categoría. Comprensión de la Página Web 105
- Sub-categoría. Desempeño en el Curso Introductorio 106
- Sub-categoría. Comprensión del Material Instruccional 108
- Sub-categoría. Desempeño del Rendimiento Estudiantil 109
c. Categoría. Interacción de los Actores Sociales 110
- Sub-categoría. Comunicación 111
- Sub-categoría. Atención 113
d. Categoría. Integración 115
e. Categoría. Permanencia 117

Integración e Interpretación de las Categorías 119


a. Categoría. Características que Permiten el Ingreso en la UNA 119
b. Categoría. Accesibilidad de los Procesos Administrativos e
Instruccionales 119
- Sub- categoría. Comprensión del Proceso de Inscripción 121
- Sub-categoría. Comprensión de la Página Web 121
- Sub-categoría Desempeño en el Curso Introductorio 122
- Sub-categoría Comprensión del Material Instruccional 123
- Sub-categoría Desempeño del Rendimiento Estudiantil 125
c. Categoría. Interacción de los Actores Sociales 128
- Sub-categoría. Comunicación 130
- Sub-categoría. Atención. 131
d. Categoría. Integración 134
e. Categoría. Permanencia 136
140

vii
CAPÍTULO IV 144
LA PROPUESTA 144

1.LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO 145

2.DISEÑO DE LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL


PROYECTO 146
a. Diagnóstico 146
b. Elaboración de Objetivos 148
- General 148
- Específicos 148
c. Diseño de la Estrategia 149
d. Justificación del Proyecto 151
e. Fundamentación 152
f. Importancia del Proyecto para la UNA 152
g. Estructura General del Proyecto 153

3. MODELO DE ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DEL


PROYECTO EDUCATIVO PARA LOS ESUDIANTES
SORDOS DE LA UNA 160
a. Modelo del Material Instruccional de la Asignatura
Fundamentos de Contabilidad (631) 162

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 166

REFERENCIAS 172

ANEXOS 181
a. Anexo A. Guión de Entrevista para los Estudiantes Sordos 182
b. Anexo B. Guión de Entrevista para los Asesores e Intérpretes
de LSV. 184
c.Anexo C. Guión de Entrevista para el Personal Administrativo 185
d. Resumen Curicular 186

viii
LISTADO DE CUADROS

1 Normativa Internacional 45
2 Normativa Nacional 47
3 Instancias de la Contextualización 59
4 Instancias de la Operativización 60
5 Preguntas que Orientan los Objetivos a Alcanzar en el Momento de
la Contextualización 61
6 Preguntas que Orientan los Objetivos a Alcanzar en el Momento de
la Operativización 63
7 Comprensión de la Lectura y Producción Escrita del Español 76
8 Pasos para el Análisis Cualitativo de esta Investigación 80
9 Categoría Nº 1. Características que permiten el Ingreso en la UNA 83
10 Categoría Nº 2. Accesibilidad en los Procesos Administrativos e
Instruccionales 84
11 Categoría Nº 3.Interacción entre los Actores Sociales 89
12 Categoría Nº 4. Integración 93
13 Categoría Nº 5. Permanencia 95
14 Ampliación de las Categorías Surgidas al procesar los Datos 99
15 Elementos Básicos del Momento de la Contextualización del
Proyecto Educativo a Distancia para los Estudiantes Sordos de la
UNA 150
16 Estructura General del Proyecto Educativo a Distancia para los
Estudiantes Sordos de la UNA 156

ix
LISTADO DE GRÁFICOS

1.-Distribución de la Frecuencia Porcentual del Origen de la Sordera 70


2.-Distribución de la Frecuencia Porcentual del Grado de Sordera 71
3.-Distribución de la Frecuencia Porcentual de la Primera Lengua 72
4.-Distribución de la Frecuencia Porcentual de la Lengua Utilizada 73
5.-Distribución de la Frecuencia Porcentual del Uso de Prótesis
Auditivas 74
6.-Distribución de la Frecuencia Porcentual de la Comprensión de la
Lectura y Escritura del Español 75
7.-Distribución de la Frecuencia Porcentual del Dominio de la. L.SV. 77
8.-Distribución de la Frecuencia Porcentual del Conocimiento de la
Cultura Sorda 78

LISTADO DE FIGURAS

1 Comunicación Oral entre Oyentes y Sordos 112

x
REPÚBLICA BOLIVARINANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA PARA LOS ESTUDIANTES


SORDOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
Autora: Yuliana Carreño Fermìn
Tutora: Milagros Matos Aray
Mayo, 2011
RESUMEN

Esta investigación aplicativa, tiene como objetivo diseñar un proyecto educativo a


distancia para los estudiantes Sordos de la Universidad Nacional Abierta (UNA). Se
pretende que este proyecto sea abordado por el Vicerrectorado Académico de esta
casa de estudios. El estudio, partió de las observaciones hechas a la comunidad Sorda
universitaria en la Institución; así como, de las peticiones que hace esa población
estudiantil, al reclamar su derecho a una educación bilingüe de calidad. Luego del
diagnóstico de la situación problemática, se realizó el respectivo arqueo bibliográfico
para disponer de sustentos teóricos y se aplicaron dos procedimientos para la recogida
de información (la observación participante y la entrevista).Tomando en cuenta la
visión socio-antropológica de la Sordera, en la cual se apoya esta investigación
aplicativa, se detectaron necesidades educativas y comunicativas indispensables para
ofrecer al estudiante Sordo, actividades que promuevan una educación bilingüe de
calidad en la UNA. Entre ellas: ofrecer un entorno lingüístico bilingüe y adecuar los
distintos procesos institucionales, tanto administrativos como académicos. Se aplicó
la metodología del proyecto de educación a distancia propuesto por Mena;
Rodríguez y Diez;(2005) y adaptado por Matos,(2008) para la UNA.De esta
metodología de trabajo se consideró para este estudio el momento de la
Contextualizaxión. En éste, se diseñó el proyecto educativo a distancia para los
estudiantes Sordos de la UNA. En esta investigación se rompieron paradigmas y se
abrió paso al cambio, desde una educación excluyente, producto del desconocimiento
de una minoría lingüística y cultural Sorda, hacia una educación incluyente, tolerante
de la diversidad humana, donde el estudiante Sordo puede disfrutar de una educación
bilingüe de calidad, en igualdad de condiciones y oportunidades que sus pares
oyentes, tal como lo establecen las leyes nacionales e internacionales.

Descriptores: proyecto educativo con modalidad a distancia, estudiante Sordo, visión


socioantropológica de la sordera, educación bilingüe para estudiantes Sordos.

xi
INTRODUCCION

El presente trabajo está enmarcado en la línea de investigación denominada


Rol de las Instituciones Educativas y su Entorno Social, y su área de incumbencia es
Administración y Gerencia. Ambos espacios formativos, convergen en la Maestría
en Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Nacional Abierta (UNA), de
Venezuela. En ese programa académico se inserta este estudio que propone a la
Institución, el diseño de un proyecto educativo a distancia que contribuya con la
educación bilingüe para los estudiantes Sordos1, en esta casa de estudios. Estos
estudiantes presentan muchas barreras de comunicación y obstáculos relacionados
con la instrucción que reciben, pues las estrategias educativas están diseñadas para la
población oyente, y no para la minoría lingüística que representa a los estudiantes
Sordos, cuya lengua materna es la lengua de señas venezolana (LSV)

Tal como destaca Matos (2008a), en las instituciones de educación


universitaria es vital crear espacios académicos que permitan a los estudiantes
apropiarse de sólidos conocimientos sobre el funcionamiento de su lengua materna
para actuar socialmente en diversos contextos. (subrayado nuestro). La apertura de
esos espacios académicos para estudiantes universitarios cuya lengua materna es la
lengua de señas venezolana (LSV), que es la lengua que habla la gran mayoría de
las personas Sordas, se convierte en un gran reto que deben atender las universidades,
debido al escaso conocimiento que en ellas se tiene de la cultura Sorda, de la lengua
de señas venezolana y del trato que debe darse a los estudiantes Sordos.

Sobre la base de lo expuesto antes, se destaca que en este estudio se presentan


dos enfoques contrastantes en torno a la sordera: 1) el de la visión del modelo clínico,
que está estrictamente ligada a la patología, al déficit auditivo y concluye
generalmente en estrategias de índole reparadoras y correctivas; 2) el de la visión

1
Intencionalmente colocada con inicial mayúscula como se refiere en la página siguiente.

12
socio-antropológica de la sordera donde la persona Sorda es considerada como un
ser socio-lingüístico diferente que tiene potencialidades.

En el enfoque socio-antropológico, las personas Sordas son estudiadas según sus


competencias comunicativas y cognitivas, su uso de la lengua de señas y su
bilingüismo. Bajo esta concepción, se aceptan a las personas Sordas como una
minoría lingüística que forma parte de la diversidad humana, y no como una
desviación de la “normalidad”, como refieren Massone; Skliar y Veinberg (1995)
Sobre la base de este último enfoque ancla esta investigación aplicativa

La adopción del término Sordo (a) con inicial mayúscula, en el presente trabajo,
obedece a las consultas bibliográficas realizadas en donde se cotejó que diversos
investigadores escriben “Sordo” o “Sorda” con letras mayúsculas, para referirse a
las personas pertenecientes a una minoría lingüística, con identidad y cultura propia;
para distinguirla de “sordo” o “sorda” utilizando minúsculas que designa a la persona
que no oye, desde la visión médica.(Oviedo, 2006; Morales, 2008; Morales y Pérez,
2010; Sierralta, 2010, entre otros)

Conviene referir que la lengua de señas que emplean las personas Sordas
presenta códigos lingüísticos diferentes, a los códigos lingüísticos de las lenguas
orales; por ello, se crea una barrera comunicacional en los estudiantes Sordos que
asisten a las universidades y que no dominan la lengua oral que habla el común de
la comunidad universitaria. Tal dificultad impide lograr la integración y la
permanencia del estudiante Sordo en una institución; pues, éste se siente al margen de
la lengua que se habla en la universidad y por lo tanto, no siente que forma parte de
la misma. Esta situación resulta injusta. En el caso concreto de Venezuela, la
educación es un deber y un derecho de todos los ciudadanos, tal como se enuncia en
el artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

13
“Toda persona tiene derecho a una educación integral de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin
más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones… La ley garantizará igual atención a las personas con
necesidades especiales o con discapacidad…”

Además, el artículo 81 del mismo documento legal expresa que se les reconoce a
las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a través de la
Lengua de Señas Venezolana. Tomando como marco referencial lo anterior, este
estudio o investigación aplicativa, intentó dar una propuesta de solución a un
problema social muy pertinente como es la inclusión de los estudiantes Sordos en el
ámbito universitario de la UNA, en igualdad de condiciones y oportunidades que el
resto de los estudiantes. En este sentido, el trabajo se apoyó en la metodología del
proyecto educativo con modalidad a distancia, propuesto por Mena; Rodríguez y
Diez (2005), y adaptado por Matos (2008a), para el diseño conceptual de una
propuesta de trabajo para la UNA De esta metodología, se desarrolló sólo el
momento referido a la contextualización del proyecto educativo a distancia,
precisando actividades que pueden contribuir con la educación bilingüe de calidad
para los estudiantes Sordos unistas, mediante los diversos servicios que la UNA les
ofrece. Emprender esta acción resultó retadora; pues, en el contexto de la UNA son
escasas las investigaciones en torno a esta temática.

Es importante resaltar que al momento de realizar el presente estudio, el


Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), junto con
diversas universidades del país, entre ellas la UNA, la Federación Venezolana de
Sordos (FEVENSOR) y la Asociación de Intérpretes y Guías Intérpretes de Venezuela
(ASOIVE) ejercieron iniciativas, para la creación del cargo del intérprete de lengua de
señas venezolana en la educación universitaria, con el fin de garantizar un entorno
lingüístico adecuado para los estudiantes Sordos.

Esta investigación aplicativa consta de cuatro capítulos. En el primer capítulo


se presenta el planteamiento del problema. Se da una visión general de las personas

14
Sordas y de la situación problemática detectada que puede ser mejorada, a través de
esta investigación aplicativa; se enuncian los objetivos y se destaca la importancia
de la investigación. En el segundo capítulo, se expone el marco teórico referencial
que sustenta este estudio. Para ello, se consideraron los antecedentes de la
investigación, los referentes teóricos sobre las generalidades de la comunidad
Sorda y su cultura en Venezuela, la lengua de señas venezolana, la educación de las
personas Sordas en Venezuela, la Universidad Nacional Abierta y sus estudiantes
Sordos y las bases legales. Posteriormente se presenta el tercer capítulo, donde se
define el tipo de investigación utilizada y la metodología seguida, así como, el por
qué de la selección de la misma Este capítulo, tuvo su referente en el proyecto
educativo a distancia y específicamente en el momento de la contextualización y se
presentan los resultados obtenidos tras la aplicación de entrevistas. En el cuarto
capítulo, se diseña el proyecto educativo a distancia para los estudiantes Sordos de
de la UNA. Seguidamente se presentan las conclusiones y recomendaciones, las
referencias y los anexos utilizados en el transcurso de esta investigación.

15
El problema no es que los
estudiantes sordos no oyen, sino
que el mundo oyente no escucha
Revendo Jesse Jackson.

CAPÍTULO I

El PROBLEMA

a. Contextualización del Problema

En este capítulo se ofrece a los lectores una descripción de la situación de


la educación universitaria de las personas Sordas, a nivel mundial, nacional y
particularmente, en la Universidad Nacional Abierta (UNA), como el contexto
institucional de la presente investigación aplicativa. También, se presentan algunos
antecedentes, las posibles causas de la situación problemática, así como los objetivos
que dan lugar a esta investigación y la importancia de este estudio en la Universidad.

Para Sánchez (1990), la sordera es tan antigua como la humanidad. Desde


tiempos inmemorables, se sabía que había personas que nacían Sordas y no lograban
emplear la lengua oral de la comunidad, pero se comunicaban a través de señas.
Esto ocasionó que a las personas Sordas se les rechazara e ignorara, por el simple
hecho de no expresarse oralmente como lo hacían las personas oyentes. Tal
desconocimiento llevaba a las personas a ignorar el valor de la lengua de señas, y a
prohibir su uso; pues ésta era denigrada. También, como producto de los prejuicios
sociales, se quiso prohibir que los Sordos se agruparan y se casaran entre ellos, al
punto de que casi se intentaba ocultar la sordera y a las personas que la presentaban.

Este período de negación comenzó en 1880, cuando surgieron las


resoluciones del Congreso de Milán, donde se reunieron educadores de sordos de

16
Europa y Estados Unidos, y se aplicó la corriente “oralista”. Según ésta, los sordos
debían hablar como las personas oyentes. No debían utilizar, con fines
comunicativos, la lengua de señas. Se intentó, por no decir se obligó, que las
personas Sordas hablaran, entendieran, leyeran y escribieran como las personas
oyentes. Es decir, se les pidió que dejaran de ser Sordos, lo cual resultaba imposible.

Durante mucho tiempo, se pensó que la lengua de señas no era una


verdadera lengua y su uso hacía que las personas Sordas se consideraran como
animales; pues, se decía que hablaban como los monos. Sin embargo, Stokoe, (1960,
c/p Sánchez, 1990), lingüista estadounidense, profesor de personas Sordas de la
universidad de Gallaudet, en Washington DC, demostró que la lengua de señas es
una lengua natural, igual a las demás lenguas naturales orales. Esta diferenciación
permitió valorar la importancia de la primera lengua que una persona Sorda aprende,
y que ésta es diferente a la lengua que emplea la comunidad lingüística oyente. En el
caso de este estudio, nos referimos a las personas que nacen Sordas.Éstas,
independientemente de la lengua que hable su madre, usarán como primera lengua la
lengua de señas; pues el niño Sordo al no poder oír las palabras que le transmite su
madre, desarrolla por instinto una lengua natural viso-espacial representada por un
conjunto de señas que le permiten comunicarse con su familia, cuando ésta es oyente,
lo cual sucede en la mayoría de los casos. Sin embargo, también es frecuente dentro
de la comunidad Sorda, que niños Sordos tengan padres Sordos lo que resulta ideal,
pues desde pequeños tienen un entorno lingüístico adecuado que les permite
desarrollar una lengua, igual que los niños oyentes y, por ende, desarrollan el
pensamiento. No obstante, en Venezuela, la corriente oralista impuesta desde el
Congreso de Milán ha hecho que en las escuelas de Sordos se les obligue a éstos a
hablar haciendo énfasis en el aprendizaje de la lengua oral, como integración al
mundo oyente. A estas personas Sordas se les denomina Sordos oralizados.

Por último, está el caso de las personas que no nacen Sordas, sino que
perdieron la audición luego de haber adquirido el español oral (en el caso especifico

17
de Venezuela) como primera lengua , y al quedar Sordos aprenden la lengua de
señas como segunda lengua, éste es el caso de la autora de este estudio.

A los fines de la presente investigación aplicativa, es importante resaltar la


importancia del bilingüismo en la educación de las personas Sordas, definido éste
dentro de los estudios de la sordera y, particularmente en el caso específico de
Venezuela, como el uso de la lengua de señas venezolana y la suficiencia en el
español escrito. Al respecto, Anzola (2004, c/p Pestana, 2005), señala que “ El
bilingüismo no resulta ser una opción voluntaria sino una necesidad imperiosa de
subsistencia cultural, debido a que es el único medio que tiene el sordo para
apropiarse de la lectura y la escritura que le permite tener acceso al conocimiento, y
por ende, a los diferentes niveles educativos.” (p 82.) Sobre la base de lo anterior, se
expone a continuación, el Planteamiento del Problema del presente estudio.

b. Planteamiento del Problema

En la actualidad, se afirma que las personas Sordas son tan inteligentes como
cualquier otro ser humano; pues, la falta de oído no impide el aprendizaje. Por lo
tanto, no debe prohibirse el uso de la lengua de señas en la educación universitaria;
ya que de otra manera se estaría atentando contra el derecho que tienen las personas
sordas, como seres humanos y como ciudadanos, de recibir una educación en una
lengua que puedan dominar normalmente: la lengua de señas (LS).

En atención a lo antes expuesto, se destaca que las personas Sordas usuarias


de la LS, que reciben educación en una lengua oral, generalmente, suelen estar en
desventaja para abordar los procesos de lectura y escritura; pues, tienen severos
problemas para comunicarse, tanto de manera oral como escrita, en un lenguaje
que no dominan y que les acarrea obstáculos en el aprendizaje. Las consecuencias
de esta situación pueden ser funestas e irreversibles. Por tal motivo, en la enseñanza
de las personas sordas no debiera excluirse el bilingüísimo entre sus objetivos,

18
entendiéndose por tal en el caso de Venezuela, el uso de la lengua de señas
venezolana y la suficiencia en el español escrito, además de programas curriculares
donde se incluyan estrategias de aprendizaje adecuadas para las personas Sordas .Un
ejemplo de esto es lo que ocurre con los estudiantes Sordos usuarios de la lengua
de señas venezolana (LSV) del 2º año de Ciencias del Liceo Miriam de Vélez, de El
Paraíso, (Caracas, Venezuela). En el año 2009, en una visita realizada por la autora
de este estudio a esa Institución, observó que los estudiantes tenían edades
comprendidas entre los 20 y los 26 años de edad, en comparación con estudiantes
oyentes de otras instituciones cuyas edades oscilan entre los 16 y los 18 años. Por
otra parte, observó en los estudiantes Sordos poca comprensión de la lectura y
escritura del español. A pesar de que éstos reciben clases en lengua de señas
venezolana (LSV), el actual currículo escolar está pensado para estudiantes oyentes y
no toma en cuenta las características propias de la comunidad Sorda, la cual es
socio-lingüísticamente diferente, perteneciente a una minoría lingüística con
identidad propia, donde el factor aglutinante lo constituye el uso de la lengua de
señas venezolana, por lo que tienen una cosmovisión del mundo y una forma de
aprender diferente a los estudiantes oyentes.

En Venezuela, las escuelas de educación especial para estudiantes sordos son


escasas. La mayoría de ellas sólo ofrecen educación básica hasta 6º grado. Finalizada
esta etapa, estos estudiantes ingresan, en su mayoría, a escuelas regulares de oyentes
para poder completar su educación media y diversificada, en una lengua oral que no
dominan, para luego insertarse en el nivel universitario. Las consecuencias de
emplear sólo como código lingüístico el verbal generan en los estudiantes Sordos,
barreras comunicacionales para su desempeño en la educación universitaria. Pues al
no hablar la misma lengua de la comunidad en general, surgen obstáculos en el
aprendizaje de los contenidos educativos, así como, a la hora de pedir cualquier
información, tanto al personal académico como al administrativo de la institución.

19
Por otra parte, unos de los problemas que se presenta en las universidades
presenciales y a distancia en Venezuela que poseen estudiantes Sordos usuarios de la
LSV, es la carencia de intérpretes en LSV y la inexistencia de un vocabulario técnico
propio de cada carrera en LSV. Por lo que esta situación pudiera ser una de las
razones por las que los estudiantes no logran graduarse. Además, es sabido que para
el logro de un aprendizaje significativo, se requieren muchos otros elementos
educativos tales como: personal capacitado y sensibilizado para atender a esta
población, paquetes instruccionales dirigidos a estos estudiantes, recursos
tecnológicos, entre otros, que permitan una atención adecuada que contribuya con
ofrecer una educación bilingüe de calidad para los estudiantes Sordos en la educación
universitaria. En este sentido, es necesario estudiar los términos que se presentan
seguidamente, para lograr la inclusión de este sector estudiantil.

En esta investigación aplicativa, el término atención se refiere a la


consideración de las características propias de los estudiantes Sordos, desde una
perspectiva socio-antropológica, que contribuyen con su integración en la UNA. En
relación con la integración de los estudiantes Sordos en la educación universitaria y a
distancia, la idea esencial es lograr la igualdad de condiciones y oportunidades, sin
ningún tipo de discriminación, de manera que, estos estudiantes puedan contar con
recursos educativos que les permitan formar parte del todo universitario. En esta
perspectiva, la Declaración Universal sobre los Derechos Humanos emitida por la
UNESCO (1977) expuso al grupo de los países miembros que la educación especial
debe orientarse, a asegurar la igualdad de acceso a la educación y a integrar a todos
los ciudadanos en la vida económica y social.

Son pocas las universidades en el mundo que prestan atención integral para
los estudiantes Sordos. Sin embargo, entre las que sí brindan tal atención está la
Universidad de Tsukuba, en Japón, que tiene por visión la búsqueda de la mejor
educación posible para estos estudiantes. En Europa, las universidades Bristol
(Inglaterra), Mons (Bélgica) y Saboya (Francia) brindan atención a las personas

20
sordas (Aramayo, 2005). La Universidad de Gallaudet, de Washington DC, Estados
Unidos, es la única universidad del mundo cuyos programas están diseñados para
personas Sordas. Es una institución privada que cuenta con el apoyo directo del
congreso del país. La primera lengua oficial de Gallaudet es la American Sing
Language (ASL), el inglés es la segunda. Las universidades mencionadas atienden a
las personas Sordas bajo un sistema de educación presencial.

En Brasil, la Universidad de Santa Catarina brinda educación a distancia a


las personas Sordas, bajo un proyecto adscrito a la Universidad llamado “Letras
Libras”. En él, las clases se imparten a través de la página web de la Universidad en
lengua de señas portuguesa. Este proyecto ofrece bachillerato y licenciatura en
letras, posee un sistema de aprendizaje organizado por tres modos de información:

- Material didáctico impreso.


- Material didáctico via on-line por medio de la web de la universidad
- Material didáctico en lengua de señas portuguesa en DVD.

La parte presencial del programa comprende el 30% de la carga horaria de


cada asignatura y está conformada por:
- Interacción en video conferencia entre profesores y alumnos.
- Encuentro presencial entre profesores y alumnos para aclarar dudas y
profundizar interrogantes.
- Acompañamiento de las actividades que así lo requieran.

En Venezuela, a partir de la aprobación de la Ley para Personas con


Discapacidad (2007), las universidades han abierto las puertas a esta población. Sin
embargo, no existen planes concretos para atender a este tipo de estudiantes.
Instituciones como la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad
Bolivariana de Venezuela (UBV), la Universidad Experimental de la Fuerza Armada
(UNEFA) y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) poseen

21
estudiantes Sordos. Sin embargo, en conversaciones que la autora de este estudio
sostuvo con algunos de esos estudiantes y con algunos intérpretes de Lengua de
Señas Venezolana que trabajan en las universidades arriba mencionadas, determinó
que: a) los estudiantes reciben clases presenciales con intérpretes de Lengua de Señas
Venezolana, los cuales no siempre cumplen con el horario de clases; pues, al ingresar
a las instituciones, muchas veces están sin un contrato laboral, con un pago poco
beneficioso o nulo; b) muchas veces los estudiantes pagan intérpretes particulares
para suplir la falta del intérprete asignado a la clase; c) los intérpretes no dominan las
señas de todas las asignaturas; pues, la LSV posee muy poco lenguaje técnico propio
de cada una de las diferentes carreras; d) no existen proyectos, planes de curso, ni
materiales instruccionales especialmente elaborados para el aprendizaje de estos
estudiantes y e) los académicos, en general, desconocen cómo brindar educación a
esta población, al no conocer la cultura Sorda.

Sin embargo, la Universidad de los Andes (ULA) ha realizado estudios


psicolingüísticos desde 1986 en lengua de señas y la Facultad de Humanidades y
Educación cuenta con una plataforma profesoral con formación académica en el área.
Esta Universidad es pionera en el país, por asumir la responsabilidad de darle
concreción a la propuesta de incorporar a la población Sorda en los estudios
universitarios.

La Universidad Nacional Abierta (UNA) realizó un encuentro de asesores de


la Carrera de Educación, Mención Dificultades de Aprendizaje, en Aragua, del 01 al
03 de noviembre de 2007, en el que se registró la existencia de 38 alumnos Sordos en
el Centro Local Aragua. Para el momento en que se comenzó la presente
investigación (año 2009), la UNA contaba con un total de 26 estudiantes Sordos a
nivel nacional,según se pudo extraer de la información suministrada por la Dirección
de Registro y Control de Estudios de la UNA, para el Lapso 2009-2.En el reporte
matricular emitido por esta Dirección, se conoció que el Centro Local Aragua es el
que registra la mayor población de estudiantes Sordos por lo que el Ministerio del

22
Poder Popular para la Educación Superior designó un intérprete de lengua de señas, a
fin de disminuir la barrera comunicacional que existe entre los estudiantes Sordos y
la comunidad universitaria oyente.

Cabe destacar que Ruíz (2007), detectó algunos problemas que los
estudiantes Sordos enfrentan en el Curso Introductorio de la UNA, entre ellos, la falta
de un punto de encuentro comunicativo entre estudiantes Sordos y la comunidad
oyente, la poca atención a estos estudiantes, y la poca comprensión de las
evaluaciones.

En relación con los datos obtenidos, la UNA debería contar con recursos
instruccionales, tecnológicos y humanos que garanticen una educación bilingüe
para los estudiantes Sordos. Estos aspectos se convierten en el eje de la propuesta del
programa educativo a distancia para los estudiantes Sordos que se diseñó en este
estudio.

Por otra parte, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
(2007), en los Lineamientos sobre el Pleno Ejercicio del Derecho de las Personas con
Discapacidad a una Educación de Calidad, hace mención a la necesidad de preveer
la ejecución de una nueva política educativa que permita el acceso a las universidades
de las personas con discapacidad. Entre estos lineamientos se tienen los siguientes:
-Garantizar el acceso a la Educación Superior.
-Crear un servicio integral al estudiante con discapacidad, como por ejemplo:
labores de interpretación a estudiantes con discapacidad auditiva.
-Garantizar la eliminación de las barreras comunicacionales en las
instituciones de Educación Superior.
-Promover la dotación de recursos tecnológicos y de ayudas técnicas a las
instituciones de Educación Superior.
-Promover actividades de investigación y extensión vinculadas al campo
educativo y a las diversas áreas vinculadas con la discapacidad.

23
-Crear servicios de defensoría de los derechos de las personas con
discapacidad y en contra de la discriminación.
-Apoyar la organización e integración de los estudiantes y demás miembros y
comunidades con discapacidad.
-Garantizar la orientación vocacional para las personas con discapacidad
basada en los principios de igualdad y no discriminación.
-Propiciar la participación intergubernamental e intersectorial que garantice la
atención interdisciplinaria de la población de personas con discapacidad en la
Educación Superior. (p.p. 7-13)

Hasta la fecha, las universidades públicas y privadas del país no han


cumplido con estos lineamientos. La excepción la tiene la Universidad de Los
Andes (ULA) que presentó una propuesta con un diseño educativo especial, para los
estudiantes Sordos, realizada por los profesores Anzola; León y Rivas (2006). La
propuesta se tituló “Educación Superior para Sordos.” En ésta, se reconoce la LSV y
el bilingüismo como medios de comunicación para estos estudiantes.

Las personas Sordas suelen estar discriminadas al momento en que llegan a


la educación universitaria al no manejar el lenguaje escrito. En este sentido, la
UNESCO, en su Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI
(1998, c/p Pestana 2005) establece las condiciones para el desempeño de los
estudiantes con discapacidad, en atención a su ingreso en la educación universitaria.
Al respecto, señala que “En el acceso a la Educación Superior no se podrá admitir
ninguna discriminación fundada en la raza, el sexo, el idioma, la religión o en
consideraciones económicas, culturales o sociales, ni en discapacidades físicas”
(artículo 3, numeral a,). Además, la disposición no se limita al ingreso; pues,
también plantea en el mismo artículo, numeral b, lo siguiente: “La equidad en el
acceso a la educación superior debería empezar por el fortalecimiento y, de ser
necesario, una nueva orientación de su vinculación con los demás niveles de
enseñanza…” (p.83)

24
La Gaceta Oficial Nº 39240, con fecha agosto 2009, acuerda entre otras
cosas: “1.Las instituciones de educación superior (IES) oficiales, deberán reservar
una cuota mínima equivalente al 1% del total de sus plazas en cada carrera o
Programa Nacional de Formación para el ingreso de personas con discapacidad. Esta
medida aplica a todas las modalidades de ingreso existentes en la IES…5.Cada IES
oficial reportará anualmente a la Oficina de Planificación del Sector Universitario…
los listados de personas con discapacidad…7. Las Universidades presentarán en sus
proyectos de presupuestos las respectivas partidas para la creación de unidades y
servicios de atención a las personas con discapacidad...”

En el caso de la UNA, esta Institución no presenta mayores problemas en


reservar el 1% de sus cupos a esta población ya que por su característica de ser una
Universidad con modalidad de estudios a distancia no tiene límites de cupo.

Tomando en cuenta lo descrito antes, se muestra el siguiente interrogante que


desencadenó la búsqueda de solución al problema de la falta de atención a los
estudiantes Sordos, en el contexto de la UNA:

¿Cómo la Universidad Nacional Abierta puede contribuir con una educación


bilingüe de calidad para sus estudiantes Sordos, sin causarles discriminación y
asistiéndoles en igualdad de condiciones y oportunidades, como son tratados sus
pares oyentes?

Sobre la base del interrogante antes presentado, se formulan los objetivos que
dan direccionalidad a la investigación aplicativa que caracterizó este estudio

25
c. Objetivos de la Investigación

Objetivo General:

 Diseñar conceptualmente un proyecto educativo a distancia dirigido a los


estudiantes Sordos de la UNA.

Objetivos Específicos:

 Diagnosticar la situación objeto de estudio, en el contexto de la UNA.


 Definir una propuesta de solución para el problema detectado en la población
de estudiantes Sordos de la UNA.
 Diseñar conceptualmente la propuesta de solución, para el contexto de la
UNA
 Proponer algunas acciones, para la atención de lo estudiantes Sordos de la
UNA, por la vía de los videos en LSV, entre varias.

d. Importancia de la Investigación

Las universidades deben plantearse retos para atender adecuadamente a sus


estudiantes Sordos. Es por ello que la presente investigación aplicativa tomó como
referentes los artículos 81 y 103 de la Constitución Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela (1.999) en los cuales, se garantiza la igualdad de
oportunidades para el acceso y la permanencia de los ciudadanos con discapacidades
físicas, en las instituciones educativas en todos los niveles. Así mismo, esos artículos
consagran el derecho de las personas Sordas a expresarse y a comunicarse a través
de la LSV, como se aprecia seguidamente:

26
Artículo 81:

Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene


derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su
integración familiar y comunitaria. El Estado, con la participación
solidaria de las familias y la sociedad, le garantizará el respeto por la
dignidad humana, la equiparación de oportunidades y condiciones
laborales satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y
acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la
ley. Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a
expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas venezolana.

Artículo 103:

Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad,


permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.
La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta
el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado
es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará
una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la
Organización de la Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá
instituciones y servicio suficientemente dotados para asegurar el acceso,
permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará
igual atención a las personas con necesidades especiales o con
discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su
libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y
permanencia el sistema educativo. Las contribuciones de los
particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio
y universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto
sobre la renta.

Por otra parte, la Ley para las Personas con Discapacidad (2007),en su artículo
16, expone que las personas con discapacidad tienen derecho a recibir una educación
en todos los niveles y no deben exponerse razones de edad, para su ingreso o
permanencia en los institutos de educación de cualquier nivel.

Así mismo, la UNESCO, en su Declaración Mundial sobre la Educación


Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción (1998) establece en su artículo 3, numeral

27
a, que en el acceso a la Educación Superior no se podrá admitir ninguna
discriminación fundada en la raza, el sexo, el idioma, la religión o en consideraciones
económicas, culturales o sociales, ni en capacidades físicas.

Sobre la base de lo expresado anteriormente, se destaca que esta investigación


busca satisfacer las necesidades educativas de una población excluida de la
educación universitaria: los estudiantes Sordos, especialmente, aquellos que son
usuarios de la LSV. La solución que se procura dar al problema que da sustento a
esta investigación , viene dada por el diseño de un proyecto educativo a distancia,
que pretende atender a los estudiantes Sordos de la UNA.

El resultado de esta investigación podría tener impacto en escenarios tanto


internos como externos a la UNA; pues, puede presentarse como un proyecto ante el
Ministerio de Ciencia y Tecnología a través del Área Funcional de Proyectos
Especiales adscrita a la División de Investigación y Postgrado de la Universidad
Nacional Abierta, y procurar así su financiamiento, para llevar a cabo el ejecútese de
las acciones propuestas en la presente investigación, ,y compartir la experiencia fuera
de la institución.

De acoger la UNA el proyecto educativo diseñado en este estudio, podrá


posicionarse como universidad a distancia que brinda atención a la población de
estudiantes Sordos por las siguientes razones: a) garantizaría la atención, integración
y permanencia de los estudiantes Sordos; b) contribuiría a cumplir con las políticas
institucionales de la UNA en cuanto a los principios de democratización, calidad,
humanismo solidario e innovación educativa. Además, favorecería las políticas de
extensión en cuanto a atender las necesidades socioeducativas propias de las
poblaciones que están tradicionalmente excluidas del sistema educativo,
fundamentalmente las personas Sordas; c) garantizaría la disminución de las
barreras comunicacionales que se les presentan a los estudiantes Sordos en l a
Institución; d) crearía un servicio de atención integral para los estudiantes Sordos,

28
donde se destaquen sus potencialidades y no su déficit auditivo; e) se haría uso de las
tecnologías para atender la educación de los estudiantes Sordos, colocando en la
página institucional una versión del portal de la UNA en lengua de señas venezolana
con toda la información que se encuentra instalada actualmente en esa página web,
garantizando así el derecho a la igualdad en la comunicación e información; f) podría
hacer uso de la herramienta tecnológica UNAWeb, adaptando los diferentes cursos
que ofrece la universidad a sus estudiantes oyentes, en lengua de señas venezolana
para los estudiantes Sordos; g) garantizaría una educación bilingüe de calidad a través
de paquetes instruccionales elaborados especialmente para estudiantes Sordos; h)
contribuiría a dar cumplimiento ala Normativa de Evaluación de la UNA para la
presentación de Evaluaciones del Rendimiento adecuadas para los estudiantes
Sordos; i) podría solicitar al Ejecutivo Nacional las reservas de las partidas
presupuestarias para aprobar este proyecto destinado a la atención de los estudiantes
Sordos, como se sugiere en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 39.240 (2009) e i) cumpliría con algunas de las disposiciones
contenidas en la Constitución Nacional, Ley Aprobatoria de la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, Ley para las
Personas con Discapacidad, los Lineamientos del Ministerio del Poder Social para la
Educación Superior, Ley Orgánica de Educación y UNESCO, referidas a la
equiparación de oportunidades, a la accesibilidad a la educación universitaria de las
personas con discapacidad y a la no discriminación basada en el idioma o alguna
discapacidad

Además de lo anterior, el proyecto derivado de este estudio sensibilizaría a la


población “oyente” unista, sobre los problemas que presentan los estudiantes Sordos;
de manera que, no se sientan rechazados en su Universidad y logren ser aceptados
como parte de la diversidad humana. También, podría acceder a una educación
bilingüe de calidad. Además, la comunidad oyente aprendería sobre la diversidad
cultural de las personas Sordas.

29
Esta propuesta podría extenderse a otras instituciones de educación
universitaria, las cuales, por ley, también deben romper con las barreras que impiden
la educación bilingüe de calidad de los estudiantes Sordos en la educación
universitaria.

Seguidamente se presenta el Capítulo II de este estudio.

30
La condición humana es obra de
la educación y de la cultura
Koichiro Matsuura. UNESCO
2003.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

En este apartado se presentan los antecedentes de la presente investigación,


tanto fuera como dentro del contexto UNA, y los diversos referentes teóricos que
fundamentan este trabajo. Los aspectos a considerar son los siguientes: antecedentes
internos y externos de la investigación, generalidades sobre la comunidad Sorda y su
cultura en Venezuela, la lengua de señas venezolana, la educación de las personas
Sordas en Venezuela, la Universidad Nacional Abierta y sus estudiantes Sordos y las
bases legales del estudio emprendido.

a. Algunos Antecedentes Externos e Internos de la Investigación

Iriarte (2006) en la Universidad Gran Mariscal de Ayacuchote Venezuela,


presentó un trabajo cuyo objetivo general fue dar a conocer qué es el lenguaje de
señas y cuál es la instrucción que deben tener los docentes acerca de esta lengua y
de la cultura Sorda, con la finalidad de crear estrategias para la enseñanza y el
aprendizaje, incorporando herramientas multimedia. El estudio se fundamentó en las
teorías andragógicas y contructivistas del aprendizaje, así como en los aspectos
relativos a la producción del software educativo, para ser utilizado como recurso para
el aprendizaje y como material de consulta. Aun cuando la investigación de Iriarte
está enfocada en la educación básica, resultó sumamente valiosa para este estudio, ya
que utiliza herramientas tecnológicas innovadoras para el aprendizaje como lo es el
diseño de un software para la asignatura Biología en LSV. Por transferencia de los
conocimientos, estas herramientas pueden ser utilizadas en la educación universitaria

31
a distancia para el logro de un aprendizaje más significativo, en la población
estudiantil Sorda.

Por su parte, Anzola; León y Rivas (2006), investigadores expertos en lengua


y cultura Sorda de la Universidad de los Andes (ULA), de Venezuela, elaboraron un
trabajo titulado “Educación Superior para Sordos”, desde la visión socio-
antropológica de la sordera. La propuesta se desarrolló a partir de una derivación de
la mención de Educación Básica Integral hacia la educación de los estudiantes
Sordos, orientada por los postulados que ofrecen la sociolingüística y la
psicolingüística en torno a la problemática de la sordera.

Otra investigación sustantiva enfocada hacia la modalidad a distancia es la de


Ruiz (2007), con su trabajo de grado titulado: Necesidades de asesoría y orientación,
detectadas en las personas con discapacidad auditiva (sordos), que cursaron el
Curso Introductorio en la UNA, Centro Local Mérida. Lapso 2003-2. Propuesta para
optimizar la atención. Señala Ruiz que las principales necesidades detectadas en su
estudio estuvieron marcadas por los problemas de comunicación, ya que los docentes
no manejan la LSV, y poseen un escaso conocimiento de la cultura Sorda y de su
comunidad. Así mismo, carecen de la capacitación para planificar actividades
educativas especiales. Además, consideró que el personal administrativo de la UNA
no estaba preparado para atender a esta población estudiantil. Por otra parte, observó
la ausencia de programas de apoyo institucionales que ayuden al logro de los
aprendizajes.

Además del estudio anterior, en el contexto de la UNA, es importante


destacar los informes que desde los años 2006-2008, hace anualmente el Área de
Educación, la Carrera de Educación, Mención Dificultades del Aprendizaje, en el
marco de la celebración de la “Semana de Educación Especial”; pues, los temas que
se han reflejado en esos informes están referidos a la necesidad de atención de los
estudiantes con discapacidad en la Universidad Nacional Abierta.

32
Actualmente, la UNA cuenta con un proyecto denominado “ Atención
Integral a los Estudiantes con Discapacidad en la Universidad Nacional Abierta”
elaborado por el Área de Educación, Mención Dificultades para el Aprendizaje, el
cual fue aprobado por el Consejo Directivo de esta Casa de Estudios mediante la
Resolución Nº C.D.-1744 en el año 2010. Para desarrollar tal proyecto, se designó
una comisión que tiene por objetivo analizar las condiciones de organización y
funcionamiento de la Institución para la ejecución de dicho proyecto. La autora de
este estudio es miembro de esa comisión y considera que la presente investigación
contribuiría con el proyecto mencionado, al ofrecer una propuesta de solución a las
necesidades educativas de los estudiantes Sordos.

A fin de insertar a los lectores en un manejo común de términos asociados a


este estudio, a continuación, se presenta un grupo de definiciones claves para esta
investigación.

b. Generalidades sobre la Comunidad Sorda y su Cultura, en Venezuela

Para Sánchez (1990); Slkiar; Massone y Veinberg (1995), Veinberg


(2002),Oviedo (2006) y Morales (2008), las personas Sordas conforman una
comunidad socio-lingüísticamente diferentes por la presencia de una lengua y una
cultura propias; es decir, constituyen una minoría lingüística con modos de vida
particulares donde sus ojos, manos, gestos, costumbres, creencias y actitudes,
desempeñan un papel importante en su cosmovisión.

El factor que enlaza y mantiene unida a esta comunidad es el uso de la lengua de


señas en el caso específico de nuestro país; la lengua de señas venezolana (LSV);
pues, existen comunidades de sordos en todo el mundo. Muchos países poseen
asociaciones de Sordos afiliadas a una federación que los agrupa. En Venezuela, se
cuenta con la Federación Venezolana de Sordos, (FEVENSOR) que a su vez está
afiliada a la Federación Mundial de Sordos (WFD), por su siglas en inglés, que está

33
constituida por 135 países. Por medio de estas asociaciones, las comunidades de
Sordos de distintas partes del mundo se han organizado y han unido sus manos para
hacer señas y comunicarse, exigiendo que se les reconozcan y se cumplan sus
derechos como miembros de una cultura. A través de la lengua de señas, los Sordos se
comunican y trasmiten sus valores de generación en generación. Los Sordos poseen
su propia visión de la sordera, por lo que exigen que no se les considere como
discapacitados y se respeten y tomen en cuenta sus diferencias culturales, de la misma
manera, como se respetan y consideran a las minorías lingüísticas indígenas, por
ejemplo.

Entre las características propias de la comunidad Sorda de Caracas, Venezuela,


citadas por Morales (2008) se tienen las siguientes:

- Se sienten discriminados por la sociedad.


- Su factor aglutinante es el uso de la LSV.
- No se autodefinen como personas con discapacidad.
- Se consideran biculturales
- Visualizan la sordera como una forma de vida, una forma de ser y una
experiencia visual.
- Luchan por el reconocimiento de sus derechos como un colectivo diferente,
mas no con discapacidad

En relación al rechazo del término discapacidad, conviene señalar que las


personas Sordas, ciegas, con retardo mental y usuarias de sillas de ruedas, muletas
y/o prótesis, tienen los mismos derechos constitucionales como venezolanos,
independientemente de que carezcan o no les funcione como es debido, algún órgano
de su cuerpo. Sin embargo, nuestro país y muchos otros países del mundo son
discriminatorios, ven a estas personas como discapacitadas; es decir, incapaces de
hacer algo y dignos de lástima. En este sentido, en Venezuela, se han creado leyes e
Instituciones Gubernamentales que protegen los derechos de esta población,
sensibilizando, enseñando la tolerancia a la diversidad, la hospitalidad y capacitando

34
sobre las potencialidades que tienen estas personas. Es por ello, que en un futuro
cercano, con seguridad ese término dejará de usarse; pues, como dice un eslogan del
Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (CONAPDIS). La discapacidad
no está en la persona, sino en el entorno. Además, las personas Sordas son capaces
de hacer de todo, excepto oír.

En cuanto al término “cultura”, la Federación Internacional Fe y Alegría (2003),


lo define como “un conjunto de rasgos adquiridos por aprendizaje y compartido por
un determinado grupo social.” (p.12). En Venezuela, por ejemplo, podemos sentirnos
como parte de la cultura latinoamericana, pero dentro de la cultura venezolana, se
encuentran insertas muchas variantes del país, pues los margariteños, por ejemplo,
tienen su forma de hablar con variantes propias de su región, sus platos típicos,
creencias y costumbres que son algo diferentes a la de los maracuchos, los llaneros,
los indígenas del amazonas, etc. En este sentido, la Comunidad Sorda, también
posee una cultura e identidad propias que la diferencia de la comunidad oyente.

c.La Lengua de Señas Venezolana.

Las lenguas de señas surgieron desde el momento en que las personas Sordas
empezaron a reunirse, las crearon y se comunicaron a través de ellas. La iglesia
católica desempeñó un importante papel en preservar la lengua de señas, debido al
interés que puso en enseñar el evangelio a la comunidad sorda, y hacerla partícipe
en las misas y en la confesión (Sánchez,1990)

Para Pietrosemoli (1990) la lengua de señas “… es un sistema arbitrario de señas


por medio de la cual las personas sordas realizan sus actividades comunicativas
dentro de una determinada cultura (p.7). Ésta permite a las personas sordas satisfacer
sus necesidades de comunicación al establecer un canal gesto visual espacial de
información con su entorno social.

35
En 1960, Williams Stokoe profesor del Departamento de Lingüística de la
Universidad de Gallaudet en Washington DC, Estados Unidos, publicó una
monografía titulada “Sign language Structure” (Estructura de la Lengua de Señas),
donde propuso un método para analizar la estructura interna de la lengua de señas
utilizada por los sordos norteamericanos, la lengua de señas americana o ASL por su
siglas en ingles (american sing language). En dicho trabajo, consideró cada una de
las señas como un cuerpo formado por tres elementos básicos sin significado: 1) la
postura de la mano;2) el lugar que ocupa la mano en el espacio en el momento en que
se articula la seña, y 3) el movimiento que se produce al realizar la seña. Estos
componentes al manifestarse simultáneamente cuando se producen las distintas señas,
permitieron comprobar entre otras cosas lo siguiente:

1.- Las señas de la ASL, pueden descomponerse.


2.- La existencia de un nivel de unidades mínimas sin significado, es decir,
unidades mínimas distinguibles, lo que equivale a los fonemas de las lenguas orales.
Lo que demostró que las lenguas de señas se podrían considerar como un sistema
doblemente articulado. (Oviedo, Rumbos y Simón 2003; Yépez 2005)

Lo expuesto anteriormente, sirvió para demostrar que la lengua de señas es una


lengua natural, y presenta una estructura similar a la de todas las lenguas humanas,
logrando profundizar en un campo conocido hoy como lingüística de las lenguas de
señas.

Cuando nace una persona Sorda, ésta no puede oír lo que se habla en el entorno
familiar, por lo que, tampoco puede aprender a hablar igual que lo hace la persona
oyente, sin embargo, debido a que el lenguaje es la capacidad innata que tenemos los
seres humanos para comunicarnos, los niños Sordos se las arreglan para suplir la
falta del oído. Éstos al no oír, se convierten en personas muy visuales y detallistas,
y se dan cuenta de que las personas oyentes al hablar transmiten una gran cantidad
de expresiones de la cara, posturas, así como movimientos corporales que expresan

36
muchas cosas. De esta manera, el Sordo aprende a utilizarlos para expresarse. Por
ejemplo, cuando las personas que hablamos las lenguas orales tenemos una duda,
por lo general fruncimos el ceño, o cuando contamos algo que nos hace felices,
tristes o sorprendidos, utilizamos ciertas expresiones. El Sordo, se da cuenta de que
él también puede comunicarse a través de esas expresiones, además de que las manos
le sirven para señalar objetos y para representarlos; es allí donde comienza a utilizar
éstas para comunicarse con su entorno y suplir sus necesidades básicas de
comunicación (Oviedo, 2006)

En Venezuela, a partir de 1930, cuando se creó en Caracas la Escuela de Ciegos


y Sordomudos, se prestaron las condiciones para el surgimiento de una lengua de
señas, ya que lo sordos que estudiaban traían con ellos señas caseras. En esa escuela
fue donde se desarrolló la verdadera lengua de señas venezolana, la cual tuvo mucha
influencia de la lengua de señas española debido a que en febrero de 1950 llegó a
Venezuela José Arquero Urbano, ex presidente de la Asociación de Sordomudos
(como se les denominaba a los Sordos en ese tiempo) de Madrid y creó en Caracas, el
01 de abril de 1950 la Asociación de Sordomudos de Caracas (ASC). Actualmente,
esa asociación se llama Asociación de Sordos de Caracas, y es un espacio para el
desarrollo de la lengua de señas venezolana.

Las personas Sordas poseen una lengua propia, diferente a la lengua que habla la
comunidad en general, con la cual pueden comunicarse, pensar y adquirir
conocimientos. La educación que ellos reciben debe ser impartida en su lengua, de
allí se deriva la importancia del bilingüismo en su educación, entendiéndose por tal,
el dominio de la lengua de señas y del español escrito y no oral, ya que las personas
Sordas al no poder oír se les dificulta aprender las lenguas orales. Es por ello, que
éste es un elemento fundamental en la educación de las personas Sodas y su
aceptación en la comunidad universitaria da paso a la tolerancia y al respeto de
culturas y lenguas diferentes.

37
d. La Educación de las Personas Sordas en Venezuela.

En Venezuela, a partir del año 1935, comienza a manifestarse la comunidad


Sorda y ciega, apoyada financieramente por algunas Instituciones privadas para
crear el Instituto Venezolano de Ciegos y Sordomudos en 1936. Este dato es
sumamente importante; pues, nuestro país es uno de los pocos, donde las escuelas de
sordos (con “s” minúscula según la visión médica) fueron creadas a partir de los
movimientos de la Comunidad Sorda organizada, ya que en la mayoría de los países,
luego de creadas las escuelas, empezaron a organizarse las comunidades de Sordos.
Posteriormente, en 1956, un grupo de padres apoyados por la Asociación de Sordos
de Caracas, crea la Fundación Venezolana en Pro de la Rehabilitación del Sordo. Sin
embargo, la participación del gobierno se inició a partir de 1955, cuando el Consejo
Venezolano del Niño emplea a un grupo de hermanas religiosas españolas dedicadas
en su país, a la educación de los sordos. Es así, como se separan a los estudiantes
sordos del Instituto Venezolano de Ciegos y Sordomudos, y creando ese mismo año
con la intervención oficial del Ministerio de Educación, las bases para ofrecer
educación especial al niño sordo, contratando personal extranjero especializado. Ello
dio origen a la fundación, en Caracas, de la primera escuela para sordos llamada
Escuela Especial de Sordos Nº 1. Hoy en día, la Juan Pablo Bonet. Este hecho
permitió la consolidación de la educación especial oficial. Posteriormente, se
fundaron escuelas de sordos en todos los estados de Venezuela.

La educación de las personas sordas se inició bajo la tendencia oralista, donde la


enseñanza de la lengua oral era el principal objetivo. Esa enseñanza llevada a
través de un proceso extremadamente rígido, mecánico y repetitivo, prohibía
enfáticamente, el uso de la lengua de señas en las instituciones educativas, pues era
considerada perjudicial para el desarrollo del lenguaje, Pardo (2004). En esos
tiempos, el objetivo de la educación del sordo se sustentaba en la posibilidad de
que éstos hablaran por lo que, consideraban la lengua de señas negativa para el

38
logro de este objetivo. En el año 1961, se crean los “Programas de Lenguaje”,
diseñados bajo la supervisión del Ministerio de Educación.

Con el devenir de los años y la experiencia obtenida, a mediados de los años


ochenta, la educación de los sordos sufrió un cambio significativo con el surgimiento
de la Concepción Socio-antropológica de la Sordera; situación ésta que ha
permitido, comprender y aceptar que las personas Sordas forman una minoría
lingüística. A su favor, la Dirección de Educación Especial del Ministerio de
Educación, ahora Ministerio del Poder Popular para la Educación propició la
implantación en Venezuela del Modelo de Atención Integral al Niño Sordo
(PAINS). Dicho modelo ratifica la importancia del bilingüismo en el desarrollo del
currículo escolar del niño Sordo. La propuesta PAINS contempló 5 aspectos claves:
1) un entorno lingüístico adecuado; 2) la intervención temprana; 3) la importancia de
la lengua escrita; 4) un adecuado currículo escolar; y 5) la enseñanza de la lengua
oral. No obstante, esta propuesta presentó diversas complicaciones relacionadas con:
1) la actitud negativa de los Sordos oralizados; 2) la escasez de adultos Sordos
modelos de LSV dentro de las escuelas; 3) la falta de supervisión del Ministerio de
Educación y Deporte y 5) la resistencia al cambio por parte de docentes formados
bajo el modelo médico, es decir, la concepción oralista. En consecuencia, el modelo
PAINS fue eliminado por la Dirección de Educación Especial en el año 1996. Sin
embargo, en este pequeño período se produjo un cambio al considerar la necesidad
de un modelo bilingüe – bicultural para Sordos, iniciando la lucha contra el
colonialismo oralista. (Morales y Pérez 2010).

Actualmente, la educación de los estudiantes Sordos en el país, sigue dividida


entre la tendencia oralista y la visión socio-antropológica. Todavía, en las escuelas
oralistas (que apoyan el modelo médico), como el Instituto Venezolano de Audición
y Lenguaje (IVAL), y el Instituto de Educación comunicativa (IECO), prohíben a
sus estudiantes comunicarse a través de la lengua de señas, en contraste con las
escuelas que apoyan la visión socio-antropológica Ejemplos de esta visión son, el

39
Liceo Miriam de Ohep de Velez, que funciona en el Paraíso, Caracas y la escuela
David Pascoe, ubicada en la urbanización Gato Negro de la misma ciudad.

Para Sánchez (2010), algunos estudios realizados confirman que los alumnos de
las escuelas oralistas, presentan problemas en el manejo del lenguaje oral; tienen
dificultades para la comprensión de lo que leen y para producir textos, de manera
escrita, al no dominar el español. Por otro lado, los estudiantes de las escuelas de
señas también presentan serios problemas al no darse en estas instituciones el entorno
lingüístico apropiado por falta, entre otras cosas de maestros capacitados en LSV y
con conocimientos de la cultura Sorda. Además, pareciera que en las escuelas se
olvidó de que el objetivo de ellas es la enseñanza de la lengua natural de los niños,
para que éstos se apropien no sólo de los contenidos de aprendizaje sino también,
de la formación del pensamiento creativo y criterio propio, (Sánchez, 2010).

Para paliar lo expuesto antes, el Ministerio del Poder Popular para la Educación
(MPPE), realizó varias reuniones en febrero de 2008 con las diferentes asociaciones
de personas Sordas, en las cuales participó la autora de este estudio, así como con
maestros de escuelas de Sordos. La finalidad de esos encuentros era detectar las
debilidades de la educación básica en la formación de los estudiantes Sordos y
proponer soluciones entre los resultados obtenidos; se mostraron que son pocos los
Sordos que saben leer y escribir, otros pocos comprenden la lectura y se cuentan con
los dedos de las manos, los sordos, tanto oralistas como usuarios de la LSV, que han
logrado egresar de una institución de educación universitaria. A continuación se
presenta un resumen del objetivo y las propuestas de estas reuniones.

Reuniones propiciadas por el MPPE, las asociaciones de personas Sordas y


maestras de escuelas para Sordos.

Objetivo: Analizar la educación de las personas Sordas en Venezuela

40
Ponentes: Representante de la Federación Venezolana de Sordos (FEVENSOR) y un
instructor Sordo del el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA).

Situaciones detectadas:

- Deficiente calidad de la enseñanza en las unidades educativas especiales


(básica y diversificada ya que, el 90% de las personas Sordas no conocen la
lengua escrita, y por ende no la comprenden).
- Deficiente enseñanza de la lecto-escritura y del bilingüismo.
- Falta de supervisión educativa por parte de los organismos competentes.
- Los contenidos académicos que se imparten en las unidades educativas
especiales no son los mismos que se imparten a los niños de escuelas
regulares.
- El docente no habla en lengua de señas venezolana y no la comprende.
- Los auxiliares sordos de los docentes no están preparados para esa labor.
- Muchos intérpretes no hablan en lengua de señas venezolana. Ellos mismos
han creado señas que no son propias de la comunidad Sorda.
- La mayoría de los estudiantes Sordos abandona sus estudios en el séptimo
(7º) grado de educación básica.
- Deficientes competencias educativas presentan estos estudiantes para que
logren ingresar en la educación universitaria.
- Falta de cursos de lengua de señas para integrar al estudiante Sordo con su
familia y la escuela.
- Poco apoyo familiar en atención al estudiante Sordo.
- Rechazo a los docentes Sordos e intérpretes de LSV, en algunas unidades
educativas especiales.
- Falta de considerar las investigaciones realizadas en torno a la comunidad
Sorda relativas a la educación.

41
Con la finalidad de mejorar lo arriba expuesto, la Federación Venezolana de
Sordos (FEVENSOR) conjuntamente con el MPPE, en el marco de las reuniones
efectuadas durante el mes e febrero del año 2008, proponen lo siguiente:

- Creación de una comisión destinada a analizar y a mejorar la calidad educativa


de los estudiantes Sordos.
- Actualizar la conceptualización y las políticas de la Educación Especial, en el
área de deficiencias auditivas, con la participación de todos los entes
involucrados.
- Solicitar obligatoriamente a los padres del niño Sordo la audiometría e informe
médico correspondiente, a fin de conocer el nivel de Sordera y de esta manera
tomar las medidas pertinentes según el caso.
- Los docentes de estudiantes Sordos de educación básica hasta sexto (6º) grado
deberán comunicarse con ellos en lengua de señas venezolana fluidamente.
- En la educación básica del séptimo (7º) a noveno (9º) grado y en la
diversificada, los estudiantes Sordos, deberán contar con un intérprete de
lengua de señas venezolana.
- Implementación del bilingüismo en las aulas de clase como estrategia para el
aprendizaje del español
- Elaborar un programa de lectura y escritura adecuado para esta población.
- Incorporación de terapeutas de lenguaje en todas las Unidades Educativas
Especiales.
- Establecer el perfil del auxiliar Sordo y del intérprete de lengua de señas
venezolana.
- Los docentes deben tener conocimientos sobre la Cultura Sorda.
- Creación de estrategias para formar a los padres en Cultura Sorda y en
lengua de señas venezolana. (Ministerio del Poder Popular para la Educación,
2008. Minutas de Reuniones. 1-9)

42
Considerando las debilidades que presenta la educación básica de los estudiantes
Sordos, se puede tener una visión de las deficiencias educativas que trae consigo el
estudiante Sordo al ingresar en la educación universitaria; pues, además de no contar
con una educación que le permita desarrollar competencias comunicativas básicas, al
egresar como bachilleres e incorporarse en las distintas universidades del país
presentan serios problemas para integrarse y permanecer en la educación
universitaria. Algunas de las posibles razones que agravan tal hecho es que las
universidades del país no cuentan con personal académico y administrativo
capacitado, estén desprovistos de materiales instruccionales para atender a los
estudiantes Sordos; de tecnología educativa y de intérpretes en LSV, entre otras, para
atender a esta población. Todo esto es contradictorio; pues, pareciera que en el papel,
la educación del Sordo está garantizada en todos los niveles, pero la realidad es otra,
ya que éstos estudiantes al ingresar en la educación universitaria se topan con
muchísimas barreras que impiden su integración y permanencia, pues estas
instituciones desconocen el cómo se debe atender a esta población . De ahí que este
estudio, abrirá puertas en la UNA para que el Vicerrectorado Académico lo acogiera
como una propuesta viable para brindar atención de calidad a los estudiantes Sordos
de las distintas carreras que cursan en ella.

e. La Universidad Nacional Abierta y sus Estudiantes Sordos.

la Universidad Nacional Abierta, como institución con modalidad de estudios a


distancia, en Venezuela, viene funcionando desde el año 1977, cuando el 27 de
septiembre del mismo año fue creada. El término Educación a Distancia ha sido
estudiado por numerosos autores. Para Moore (1996) “la educación a distancia es un
aprendizaje planeado que normalmente ocurre en un lugar diferente del de la
enseñanza, y como resultado requiere técnicas de diseño de cursos especiales,
técnicas instruccionales especiales, métodos de comunicación electrónicos o basados
en tecnologías especiales, así como arreglos administrativos y organizacionales
especiales.” (p.2)

43
La UNA ofrece oportunidades de estudio a través del sistema de educación
a distancia a personas que por distintas razones de espacio y tiempo no pueden
ingresar en universidades presenciales. La demanda educacional de este sector era
pequeña en sus inicios; pues, para el año de su fundación (1977), el país contaba
con suficientes universidades, para satisfacer las necesidades y demandas
educacionales de la sociedad. Posteriormente, con el surgir de las tecnologías de
comunicación e información (TIC) tales como, el Internet, las plataformas
tecnológicas, la comunicación satelital, los teléfonos celulares, entre otros,
revolucionaron la educación a distancia permitiendo que un mayor número de
personas ingresen en ella.

Cuando hablamos de Educación Universitaria, Abierta y a Distancia en


Venezuela necesariamente hablamos de la Universidad Nacional Abierta, aun
cuando, existen universidades en el país que ofrecen educación superior a distancia.
Sin embargo, éstas no cuentan con una experiencia de más de 32 años como tiene la
UNA, satisfaciendo algunas de las demandas educativas de personas que por diversas
razones no han podido ingresar en la educación universitaria., La UNA, aunque
cuenta con algunas iniciativas importantes para atender a sus estudiantes Sordos,
podría plantearse el reto de operacionalizar o ejecutar las acciones propuestas en este
proyecto educativo a distancia para sus estudiantes Sordos; pues, el estado
venezolano así lo contempla en sus documentos oficiales, como se verá
seguidamente. Esta sería una iniciativa entre varias; pues, es mucho el trabajo que
queda por hacer para satisfacer las necesidades educativas de estos estudiantes. Al
respecto, el artículo 103 de la Constitución Nacional establece que: “ la educación es
un derecho humano y un deber social…Toda persona tiene derecho a una educación
integral de calidad permanente en iguales condiciones y oportunidades…”Esto nos
lleva a reflexionar, como egresados de la UNA, como educadores, como
profesionales y como venezolanos, sobre los aportes que se pueden hacer para
atender a los estudiantes Sordos. Aunque mucho depende del presupuesto asignado

44
a la UNA, muchas acciones se pueden cumplir, tomado en cuenta lo que el entorno
ofrece a la institución.

Una de las razones que impulsaron el desarrollo de esta investigación


aplicativa fue la necesidad de proponer situaciones de enseñanza aprendizaje en el
contexto de la UNA, para brindar la atención educativa de calidad a los estudiantes
Sordos contemplada en nuestra carta magna, y de esta manera, poder integrarlos y
garantizarles su permanencia en la UNA. Para ello, entre muchos otros factores que
se presentan en este estudio, se hace necesario capacitar a la comunidad
universitaria, en cómo debe brindarle atención a estos estudiantes, a fin de disminuir
las barreras comunicativas que les impiden vincularse con la comunidad unista.

f. Marco Jurídico para la Atención de las Personas Sordas.

Con el propósito de suscitar un mayor entendimiento y concientización y


apoyo a la dignidad, a los derechos y a la participación de las personas con
discapacidad, como así denomina la sociedad a aquellas personas que presentan
alguna limitación física, siguiendo el modelo clínico, existe a nivel mundial y
nacional un marco jurídico que garantiza su derecho a la vida ciudadana y a la
educación, en igualdad de oportunidades. A continuación, se muestra, un cuadro
resumen que condensa el conjunto de normas, convenciones, declaraciones y
acuerdos de orden internacional.

Cuadro Nº 1. Normativa Internacional


NORMAS/ CONVENCIONES/ FOROS FECHA DE PROMULGACIÓN
INTERNACIONALES
Declaración Universal de los Derechos 1948
Humanos
Normas Uniformes sobre la Igualdad de Resolución Aprobada por la Asamblea
Oportunidades para las Personas con General de las Naciones Unidas, el 20 de
Discapacidad diciembre de 1993.
Fuente: Pestana, (2005)

45
Cont. Cuadro Nº1. Normativa Internacional.
NORMAS/ CONVENCIONES/ FOROS FECHA DE PROMULGACIÓN
INTERNACIONALES
Convención Interamericana para la Aprobada por la Asamblea General de las
Eliminación de todas las Formas de Organización de Estados Americanos
Discriminación Contra las Personas con (O.E.A), junio de 1999.
Discapacidad
Declaración de Salamanca Conferencia Mundial sobre Necesidades
Educativas Especiales: Acceso y Calidad ,
UNESCO, 10 de junio 1994
Declaración Mundial sobre la Educación Conferencia Mundial sobre la Educación
Superior del Siglo XXI: Visión y Acción Superior para el Siglo XXI , UNESCO,
octubre 1998
Educación para Todos: Cumplir Nuestros Foro Mundial de Educación , UNESCO,
Compromisos Comunes Adoptado ene. Foro abril de 2000. Dakar. Senegal
Mundial sobre la Educación.
Declaraciones de Santa Cruz de La Sierra de XIII Cumbre Iberoamericana, celebrada en
los Jefes de Estado y de Gobierno de los Santa Cruz de la Sierra- Bolivia, noviembre
Países Iberoamericanos. de 2003
Fuente: Pestana, (2005)

Como se puede observar, desde 1948, año de la Declaración Universal de los


Derechos Humanos, la lucha por la eliminación de la discriminación en la educación
ha sido constante, y ha contado con la participación de diferentes países. En este
sentido, nuestro país no se ha quedado atrás, y es protagonista en la lucha por
lograr la igualdad de condiciones de las personas con discapacidad, por lo que
reconoce los derechos fundamentales de estas personas, consagrados en las leyes
que se presentan a continuación:

Cuadro Nº 2. Normativa Nacional.


Bases Legales

46
Constitución Artículo Nº 81:
Nacional de la Toda persona con discapacidad o necesidades especiales
República tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus
Bolivariana de capacidades y a su integración familiar y comunitaria. El
Venezuela (2000) Estado, con la participación solidaria de las familias y la
sociedad, le garantizará el respeto por la dignidad humana, la
equiparación de oportunidades y condiciones laborales
satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y
acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad
con la ley. Se les reconoce a las personas sordas o mudas el
derecho a expresarse y comunicarse a través de la lengua de
señas venezolana2
Artículo Nº 102:
La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática gratuita y obligatoria. El Estado
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en
todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio
de la sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del
pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial
creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de la
personalidad en una sociedad democrática basada en la
valoración ética del trabajo y en la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación
social, consustanciados con los valores de la identidad

Cont. Cuadro Nº 2. Normativa Nacional.


Bases Legales

2
Subrayado de la autora.

47
Constitución nacional y con una visión latinoamericana y universal. El
Nacional de la Estado con la participación activa de las familias y la sociedad
República promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con
Bolivariana de los principios contenidos en esta Constitución y en la ley.
Venezuela (2000)
Artículo Nº 103:
Toda persona tiene derecho a una educación integral de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones.3 La educación es
obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el
nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones
del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal
fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de
conformidad con las recomendaciones de la Organización de
la Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones
y servicio suficientemente dotados para asegurar el acceso,
permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley
garantizará igual atención a las personas con necesidades
especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren
privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones
básicas para su incorporación y permanencia en el sistema.4

Cont. Cuadro Nº 2. Normativa Nacional.


Bases Legales
Ley para Personas Articulo Nº 16
Toda persona con discapacidad tiene derecho a asistir a una
3
Subrayado de la autora.
4
Subrayado de la autora

48
con Discapacidad institución o centro educativo para obtener educación,
(2007) formación y capacitación. No deben exponerse razones de
discapacidad para impedir el ingreso a institutos de
educación regular básica, media, diversificada, técnica o
superior, formación preprofesional o en disciplinas o
técnicas que capaciten para el trabajo. No deben exponerse
razones de edad para el ingreso o permanencia de personas
con discapacidad en centros o instituciones educativas de
cualquier nivel o tipo.5
Ley Orgánica de Principios y Valores Rectores de la Educación.
Educación (2009) Artículo Nº 3
La presente ley establece como principios de la educación, la
democracia participativa y protagónica, la responsabilidad
social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas
sin discriminaciones de ninguna índole…. Igualmente
establece que la educación es pública y social, obligatoria,
gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente,
con pertinencia social... innovadora,… pluricultural,…y
plurilingüe.
Articulo 15:
La educación, conforme a los principios y valores de la
República y de la presente Ley, tiene como fines:
Numeral 4:
Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la
formación transversalizada por valores éticos de tolerancia,
Cont. Cuadro Nº 2. Normativa Nacional.
Bases Legales
Ley Orgánica de justicia, solidaridad, paz, respeto a los derechos humanos y la
Educación (2009) no discriminación.

5
Subrayado de la autora

49
Lineamientos Artículo Nº 1.
sobre el Pleno Los lineamientos comprenden:
Ejercicio del 2)Diseñar y construir espacios educativos en las
Derecho de las Universidades que tengan como diseño universal · “la
Personas con accesibilidad al medio físico y tecnológico en cumplimiento
Discapacidad a de las normativas vigentes al respecto6
Artículo Nº 1.
una Educación
Los lineamientos comprenden:
Universitaria de
2) Diseñar y construir espacios educativos en las
Calidad. Gaceta
Universidades que tengan como diseño universal · “la
Oficial Número
accesibilidad al medio físico y tecnológico en cumplimiento
38731 (2007)
de las normativas vigentes al respecto.7
4) Dar prioridad en la dotación en las Universidades de
recursos tecnológicos y de ayudas técnicas… que permitan a
los estudiantes con discapacidad desenvolverse
independientemente y mejorar su desempeño estudiantil. 8
7) Conservar “un registro de las Unidades, Servicios y
Programas dirigidos a la integración de las personas con
discapacidad”. Así como, favorecer la educación inclusiva.9
9) Instruir a las Coordinaciones de Modernización y
Transformación de los Institutos y Colegio Universitarios, y
exhortar a las autoridades de cada universidad a:
b) Diseñar políticas públicas en favor del mejoramiento del
Bases Legales

6
Subrayado de la autora
7
Idem anterior
8
Idem anterior
9
Idem anterior

50
Lineamientos desempeño estudiantil de las personas con discapacidad en la
sobre el Pleno educación superior; igualmente asegurar su plena
Ejercicio del inclusión.10
Derecho de las c) Diseñar y desarrollar programas permanentes para la
Personas con equiparación de oportunidades de las personas con
Discapacidad a discapacidad en la educación superior, mediante ajuste de los
una Educación sistemas de ingreso, instalación de servicios de apoyo,
Universitaria de eliminación de barreras arquitectónicas, comunicacionales y
Calidad. Gaceta tecnológicas; creación de cargos guías de interpretes e
Oficial Número interpretes en lengua de señas venezolana. Así como la
38731 (2007) concientización, capacitación y formación del personal
administrativo y obrero en el área de la discapacidad y la
diversidad. 11
d) Crear programas y/o cursos de educación a distancia
conforme a criterios de accesibilidad y adaptar los existentes.
e) Crear actualizar los registros de información sobre los
estudiantes, personal docente, administrativo y obrero con
discapacidad, considerando la Clasificación del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF)
definida por la Organización Mundial de la Salud.
f) Desarrollar la investigación, la formación docente, los
estudios de pregrado y postgrado, la extensión y
cátedras libres en las áreas de derechos humanos, diversidad,
discapacidad y accesibilidad.
g) Adecuar los programas curriculares y los sistemas de
evaluación considerando la diversidad, discapacidad y
accesibilidad necesarias para garantizar la igualdad de
Cont. Cuadro Nº 2. Normativa Nacional.
Bases Legales
10
Subrayado de la a utora
11
Idem anterior

51
Lineamientos sobre el condiciones y equiparación de oportunidades para
Pleno Ejercicio del las personas con discapacidad.
Derecho de las Personas h) Desarrollar estrategias instruccionales y prácticas
con Discapacidad a una educativas inclusivas, considerando la diversidad de
Educación Universitaria grupos e individuos conservando el nivel de
de Calidad. Gaceta Oficial exigencia académica.12
Número 38731 (2007) l) Aprovechar las tecnologías de la información y la
comunicación para la producción de materiales y
entornos educativos accesibles… se recomienda, la
disponibilidad de videos en lengua de señas
venezolana y subtitulados.13
m) Publicar y difundir las políticas institucionales,
de atención a las personas con discapacidad; así
como, las investigaciones, trabajos de grado y/o
ascenso, culminados o en desarrollo que estén
relacionados con la discapacidad, la accesibilidad, la
integración y la equiparación de oportunidades de
las personas con discapacidad
o) Prever y asegurar dentro del plan operativo y
presupuesto anual fondos para el financiamiento de
programas, proyectos que permitan la accesibilidad y
la inclusión de las personas con discapacidad.

Cont. Cuadro Nº 2. Normativa Nacional.


Bases Legales
Ley Aprobatoria de la Articulo 24, punto 3.

12
Subrayado de la autora.
13
Idem anterior

52
Convención sobre los literal b:
Derechos de las Los Estados Partes, deben facilitar el aprendizaje de la
Personas con lengua de señas y la promoción de la identidad lingüística
Discapacidad y su de las personas sordas.
Protocolo Facultativo. Literal c:
(2009) Los Estados Partes, deben, asegurar la educación de las
personas , y en particular la de los niños y niñas ciegos,
sordos y sordo ciegos se imparta en los lenguajes y los
modos y medios de comunicación más apropiados para
cada persona y entornos que permitan alcanzar su máximo
desarrollo académico y social.
Punto 4:
A fin de contribuir a hacer efectivo este derecho, los
Estados Partes adoptarán medidas para emplear a maestros
con discapacidad, que estén calificados en lengua de señas
o braille para formar profesionales en todos los niveles
educativos.
Punto 5 :
Los Estados Partes, asegurarán que las personas con
discapacidad tengan acceso general a la educación
superior… durante toda la vida sin discriminación y en
igualdad de condiciones con los demás…

Elaborado por la autora, a partir de la normativa revisada.

Como se puede observar, la normativa internacional y nacional es muy clara


en lo que se refiere al derecho de las personas Sordas a recibir educación de
calidad y de expresarse y comunicarse en lengua de señas. Además, la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (2000) expresa que la educación tiene
como finalidad “desarrollar el potencial creativo de cada ser humano… y la

53
participación activa y consciente de los procesos de transformación social.” (Artículo
102). Como se mencionó en el transcurso de este estudio, apenas algunos años atrás,
las personas Sordas eran consideradas ineducables y su participación en la sociedad
les era prácticamente negada, por lo que, atención, integración y permanencia de esta
población en nuestras instituciones educativas de educación universitaria ,constituye
una gran transformación social.
Seguidamente, se presenta el estudio metodológico de esta investigación.

Mi intento no es enseñar aquí el método


que cada cual debe seguir para conducir
bien su razón, sino solamente mostrar de
qué manera traté de conducir la mía.
Descartes

CAPÍTULO III

54
METODOLOGÍA

El presente trabajo de acuerdo con su naturaleza y características


corresponde a una investigación aplicativa (IA) en la que, se diseña conceptualmente
un proyecto educativo a distancia dirigido a los estudiantes Sordos de la UNA.

Padrón (1998), señala que en las investigaciones aplicativas, se busca


solucionar o mejorar un problema práctico de la comunidad, el cual presenta una
situación ineficiente y que puede ser mejorada, a través de un cierto modelo de
control situacional. Así mismo, el referido autor (2006) manifiesta que la IA
incluye estudios científicos dirigidos a resolver problemas de la vida real. El
fundamento epistemológico de este tipo de investigación está en las bases del “Saber
y Hacer”, “Verdad y Acción”, “Conocimiento y Practica”, “Explicación y
Aplicación”. Es decir, todo el cúmulo de conocimientos que se posea sobre un
determinado problema o situación problemática debe llevarnos a aplicar ese
conocimiento para ofrecer propuestas de solución al problema que se pretende
resolver. Por otra parte, la IA se basa en el hecho de que los problemas deben ser
resueltos a través de propuestas de intervención. En el caso del estudio que aquí se
propone, el diseño conceptual de un proyecto educativo a distancia, para la atención
de estudiantes Sordos, en su fase de contextualización, para el contexto de la UNA

La investigación aplicativa que aquí se desarrolla emanó de las


observaciones que hizo la autora de este estudio, a la situación que presentan los
estudiantes Sordos de la UNA, dada su experiencia personal como persona Sorda
egresada de esa Institución y por desempeñarse en la misma, como personal
académico en la Carrera de Contaduría Pública. Es por ello, que a través de la
propuesta de trabajo desarrollada se pretende dar una solución, para la atención,
de los estudiantes Sordos de la UNA, en el marco del diseño de un proyecto
educativo a distancia en su fase de contextualización.

55
Para llevar a cabo el presente estudio se tomó como referencia lo expresado
por Padrón (2006), en cuanto a que la IA requiere una organización metodológica y
comunicacional - documental diferente a la de las investigaciones descriptivas y
explicativas. En la IA, el problema es de orden práctico, pues como se dijo al
principio , se busca mejorar un problema social que puede ser resuelto a través de
propuestas de intervención. En este caso, dar una propuesta de solución a un sector
de nuestra sociedad que hasta nuestros días ha sido excluido de la educación
universitaria: Los estudiantes Sordos.

Por otra parte, Padrón (2006) señala que la Investigación Aplicativa posee
una organización general que concuerda con cuatro grandes objetivos:1º determinar
el problema que debe ser resuelto; 2º precisar el marco teórico aplicable al
problema; 3º evaluar la (s) teoría (s) descritas en el marco teórico y 4º determinar la
probabilidad que tiene el modelo aplicativo de resolver el problema que requiere
pronta solución. Los objetivos arriba mencionados se desglosan en los contenidos a
desarrollar seguidamente.

a. Características del Proyecto Educativo a Distancia

Desde el punto de vista metodológico, el presente estudio se apoya en el


proyecto educativo a distancia, descrito por Mena.; Rodríguez, y Diez. (2005), y
adaptado por Matos (2008a) al contexto UNA. Este tipo de proyecto, de enfoque
social, intenta explicar los procesos formativos como una práctica social, donde “las
acciones y decisiones adoptadas son contrastadas permanentemente en el campo de
aplicación,” Mena; Rodríguez y Diez (2005:44). En este orden de ideas, este tipo de
proyecto parte de un hecho social al que se busca soluciones para un agrupado
específico. En el caso de este estudio los estudiantes Sordo de la UNA. Esta situación
representa un problema real que requiere una pronta intervención, pues la UNA,
actualmente no posee proyectos educativos institucionalizados que den respuesta a las
necesidades de estos estudiantes.

56
Para Mena,; Rodríguez, y Diez (2005), este tipo de proyecto es un mediador
entre una determinada intencionalidad y los procesos prácticos que la orientan. En la
presente investigación aplicativa, la intencionalidad del proyecto es triple: es de
carácter pedagógico por cuanto propone estrategias de acción para brindar atención
educativa y contribuir con la integración y la permanencia de los estudiantes Sordos
en la UNA, es institucional por cuanto propone al Vicerrectorado Académico de la
UNA la solución de un problema tan pertinente, a través del diseño, de una propuesta
de solución y es social por cuanto pretende atender a una población que generalmente
está excluida de la educación universitaria, aun cuando su integración en la
misma esta garantizada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Siguiendo con la metodología que se pretende desarrollar en este estudio, se


destaca, que dentro de la UNA, se registra como pionera la investigación, Matos
(2008a) quien diseñó conceptualmente un proyecto educativo bajo la modalidad a
distancia de alfabetización académica, para esta Institución.

Para desarrollar la metodología sustentada en el proyecto educativo a


distancia de este estudio se destaca que ella presenta dos momentos: El de la
contextualización y el de la operativización. El primero, parte del diagnóstico de la
situación, la elaboración de los objetivos, el diseño de la estrategia, la justificación, la
fundamentación teórica y las metas a alcanzar. El segundo momento se relaciona
con la ejecución del proceso educativo, es decir, el ejecútese de las estrategias a
seguir donde se proponen los materiales instruccionales necesarios, se distribuyen
los recursos tecnológicos, humanos y materiales a utilizar.

Siguiendo a Matos (2008a), seguidamente se formulan preguntas asociadas


con los momentos que conforman el proyecto educativo a distancia:

57
1er Momento Contextualización: Está relacionado con el diseño
conceptual general del proyecto. Sus preguntas básicas son: ¿qué?, ¿por
qué?, ¿para qué?, ¿a quienes?, y ¿dónde?, Este momento corresponde al
proyecto presentado en este estudio.

2do Momento Operativización: Se debe dar respuesta a los interrogantes:


¿cuándo?, ¿cómo?, ¿con qué?, ¿con quienes? y ¿cuánto? Éste momento se
abordará en una próxima investigación que la autora de esta propuesta
desarrollará posteriormente en una investigación de campo.

Se destaca que ambos momentos están íntimamente relacionados, sin


embargo, para la elaboración del segundo momento, es importante que en la UNA
aprueben el proyecto presentado en el momento de la contextualización, para
proseguir con su ejecútese.

Retomando lo aportado por Mena; Rodríguez y Diez (2005), y por Matos


(2008 a), se muestra a continuación una representación esquemática de las diferentes
instancias que atraviesa el momento de la contextuliazación y de la operativización
del proyecto educativo a distancia, para su mayor comprensión.

58
Cuadro Nº 3. Instancias de la Contextualización.
MOMENTO DE LA CONTEXTUALIZACIÓN

DIAGNÓSTICO ELABORACIÓN DISEÑO DE LA JUSTIFICACIÓN FUNDAMENTACION


DE OBJETIVOS ESTRATEGIA DE TEÓRICA.
SOLUCIÓN

Proporciona los Se enuncian los Es hallar alternativas Demuestra la Consiste en


datos relacionados cambios que se aplicables a la elección de las elaborar el marco
con la situación pretenden lograr en realidad, destinadas al alternativas teórico-conceptual
problemática a relación con la logro de los objetivos orientadas a en el que se
atender, los sujetos situación del proyecto. En esta resolver el problema sustenta el
de aprendizaje y diagnosticada. instancia se diagnosticado. Se proyecto.
los diferentes especifican los describen las
recursos que se procedimientos a necesidades a las
dispondrán. En esta seguir, los criterios cuales hay que dar
instancia se detecta para la selección de respuesta.
el problema objeto los medios y las
de estudio. técnicas de
enseñanza y de
aprendizaje, entre
otros.
Adaptado por la autora a partir de Matos (2008a).

60
Seguidamente se muestran las Instancias del momento de la Operativización:

MOMENTO DE LA OPERATIVIZACIÓN.

DISEÑO DE LA DISEÑO Y AMBIENTES ELABORACIÓ ASESORÍAS. ADMINISTRACIÓ EVELUACIÓN


ESTRUCTURA ORGANIZACIÓ DE N DE LOS N
ORGANIZATIVA N DEL PROCESO APRENDIZA MATERIALES
EDUCATIVO JE
Propician el Desarrolla los Permite
Apunta a los Constituye el encuentro procedimientos conocer cómo
Consiste en la
elementos soporte central entre procesos y se van
revisión del
indispensables del proyecto de académicos acciones que desarrollando
concepto de
dentro del contexto Promueve las educación a conforman la las acciones
contexto del y estudiantes
institucional para formas de distancia. Para gestión de una planificadas y
ambiente, y y están
realizar el enseñanza y el éxito del organización que cambios
sus destinadas a
proyecto. En los aprendizaje proyecto es deben
implicaciones favorecer la
programas de vinculadas con los necesario realizarse.
vinculadas con autonomía
educación a procesos vincularlo con
las del
distancia se comunicacionales. cada una de las
necesidades de aprendizaje
conforman los distintas
la modalidad
equipos de instancias:
a distancia.
coordinación, de materiales,
producción de asesorías,
medios y evaluación y
materiales, de administración.
administración,
tutorial y de
evaluación.

Cuadro Nº 4 Instancias de la Operativización.


Adaptado por la autora a partir de Matos (2008a)

62
b. Contextualización del Proyecto Educativo a Distancia para los Estudiantes
Sordos de la UNA.

En el momento de la contextualización, se diagnostica la situación problemática


que se pretende resolver, analizando y evaluando las posibles opciones de solución,
para la toma de decisiones que orientan el proyecto educativo a distancia como
metodología de trabajo. Con la finalidad de describir cada una de las instancias que
conforman el momento de la contextualización, siguiendo a Matos (2008a), se
asociaron preguntas y respuestas que guían el objetivo a alcanzar de cada uno de los
elementos que conforman el momento de la contextualización. A continuación se
muestra en el siguiente cuadro las preguntas y las respuestas dadas a cada instancia de
la contextualización que orientan los objetivos a alcanzar en este estudio.

Cuadro Nº 5. Preguntas y Respuestas según la Instancia de la


Contextualización.

Instancia Pregunta

¿Qué sucedió con los estudiantes Sordos


de la UNA?

1.- Diagnóstico. Se diagnosticó que necesitan una serie de


adecuaciones para que reciban atención
bilingüe de calidad que les permita
integrarse y permanecer en la UNA.

Adaptado por la autora a partir de Matos (2008 a)


Cont. Cuadro Nº 5. Preguntas y Respuestas según la Instancia de la
Contextualización.
Instancia Pregunta
¿Qué se propuso para atender la situación
diagnosticada?
2.- Formulación de Objetivos.
- Se procedió a levantar información, a
analizarla y a interpretar la realidad
emergente de los estudiantes Sordos en la
UNA, para enunciar los cambios a lograr.
¿Qué se hizo para atender la situación
problemática?

3.- Estrategias de Solución. - Se diseñó conceptualmente un proyecto


educativo a distancia especialmente
elaborado para estudiantes Sordos de la
UNA.
¿Por qué este proyecto?

4.- Justificación. - Porque mediante él, la UNA dará una


propuesta de solución a la situación
detectada.
5.- Fundamentación. ¿En qué se sustentó el proyecto educativo
propuesto?

-Se sustentó en la metodología del


proyecto educativo a distancia propuesto
por Mena; Rodríguez y Diez (2005) y
adaptado por Matos (2008a)
Adaptado por la autora a partir de Matos (2008 a)

64
A continuación se presentan las preguntas orientadoras de cada una de las
instancias del momento de la operativización. Sin embargo, es importante aclarar que este
momento se atenderá en una próxima investigación. El objetivo de presentarla en este
estudio, es hacer notar su vinculación con el momento de la contextualización.

Cuadro Nº 6. Preguntas según la Instancia de la Operativización.


Instancia Pregunta

1.-Diseño de la Estructura ¿Cuáles Subprogramas del Vicerrectorado


Organizativa Académico de la UNA son responsables de la
puesta en marcha del proyecto?

2.- Diseño y organización del proceso ¿Cuál sería el proceso comunicacional para la
educativo enseñanza y aprendizaje de esta población en la
UNA?

3.- Ambientes de aprendizaje. ¿ Cuales ambientes de aprendizaje soportan


el estudio a distancia de esta población?

4.- Elaboración de materiales. ¿Que tipo de materiales son idóneos?


¿Quienes serán las personas responsables de
elaborar los materiales instruccionales, realizar
las asesorías, las evaluaciones y la
administración del proyecto?

5.- Asesorías ¿Cuáles serían las estrategias de aprendizaje


utilizadas para favorecer la autoinstruccion de
los estudiantes Sordos?
Adaptado por la autora a partir de Matos (2008 a)

Cont. Cuadro Nº 6. Preguntas según la Instancia de la Operativización.


Instancia Pregunta

65
6.-Administración. ¿Cuales acciones serian necesarias para
llevar a cabo con éxito la gestión del
proyecto?

7.- Evaluación. ¿Quiénes son responsables de dar


seguimiento a las acciones planificadas?

Adaptado por la autora a partir de Matos (2008 a)

c.- Informantes

Debido a que en esta investigación aplicativa se analizaron los datos de forma


cuanti-cualitativa y cualitativamente, como se explicará posteriormente, en el análisis de
los datos obtenidos, no se usaron los conceptos de población y muestra, ya que estos
obedecen a una significación estadística. Para González (2007), el tamaño del grupo no
define los modos de construir el conocimiento, sino los requerimientos de información
relacionados con el modelo en construcción. Además, agrega el autor que cuando se
tiene por objetivo conocimientos de determinada comunidad, el trabajo con grupos
significativos que constituyen la misma es fundamental y responderán a razones
esencialmente cualitativas. En este sentido, se tomaron aquellas personas que tuvieron
una participación más significativa en relación con los objetivos de la investigación. A
estas personas se les llamó informantes, pues son los sujetos que aportaron
informaciones claves relacionadas con el objeto de estudio. El número de sujetos en la
investigación cualitativa dejó de ser un criterio cuantitativo, pues se basó en la
construcción del conocimiento objeto de estudio y no en la caracterización de
poblaciones. Es por ello que los informantes como sujetos singulares constituyeron una
unidad esencial en la investigación. (P.79-81)
Los informantes seleccionados en esta investigación estuvieron conformados por
ocho (8) estudiantes Sordos del Centro Local Aragua, por ser el centro local con mayor
número de estudiantes Sordos inscritos en el lapso académico 2010-1 a nivel nacional, y
por ser uno de los centros locales más cercanos a la ciudad de Caracas, donde reside la

66
autora de este estudio. Además se contó con nueve (9) asesores y ocho (8) empleados
administrativos que prestan servicios a los estudiantes Sordos informantes, en el centro
local seleccionado. El número total de informantes fue de 25.

d. Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Informaciónes

- La observación participante.

Siguiendo a Albert (2006), la observación participante como técnica es una


estrategia que está subordinada a una metodología diferente a la observacional. Tiene
como propósito recoger información adicional a la de otras formas de recolección de
información. Además esta técnica implica sumergirse en la vida cultural del grupo para
describir el comportamiento de los seres vivos en su entorno natural, por medio del
contacto directo y en determinadas situaciones, donde el investigador sea capaz de
comprender el punto de visto interno del grupo a investigar, y los describe para los que
están fuera de él. Sin embargo, es importante mantener una cierta distancia profesional
para la objetividad de la observación.

En esta investigación, la autora, como persona perteneciente a la comunidad


Sorda, conoce su cultura, lengua, así como la cosmovisión de este grupo, y muy
especialmente la de los estudiantes Sordos de la UNA, pues al ser egresada de esa
Institución, conoce por experiencia propia algunas barreras que éstos enfrentan en su
vivir universitario. Esto la convierte en un puente entre la comunidad unista oyente y la
comunidad de estudiantes Sordos. El intercambio de mensajes, la observación de las
actitudes y gestos de los informantes se asumieron como unidad de observación para
dar a conocer la condición de minoría lingüística de los estudiantes Sordos, desde un
punto de vista neutral, y de esta manera diseñar un proyecto educativo a distancia para
los estudiantes Sordos de la UNA que satisfaga sus necesidades comunicativas y
educativas.

- La entrevista.

67
En el presente estudio, se elaboraron tres (3) entrevistas estructuradas, con
preguntas abiertas y cerradas dirigidas a los estudiantes sordos, a los asesores,
auxiliares docentes (interpretes de LSV) y al personal administrativo que labora en el
Centro Local Aragua de la UNA. En ellas se les solicitó, responder a las preguntas
previamente elaboradas por la autora, que sirvieran de guía de la entrevista, con la
finalidad de diagnosticar la situación objeto de estudio de esta investigación. De igual
manera, se solicitó el permiso del entrevistado para filmar la entrevista, ya que las
entrevistas realizadas a los estudiantes sordos se efectuaron en lengua de señas
venezolana. Es importante destacar que el orden en que se presentaron las diversas
preguntas que forman parte de cada una de las tres (3) entrevistas no siempre se cumplió
debido a que algunos entrevistados se sintieron con libertad de hablar y respondían
algunas preguntas del instrumento antes de que la entrevistadora se las preguntara. Sin
embargo, sí se abordaron todos los interrogantes que conformaron cada una de ellas.
Kerlinger (1.988) define a la entrevista como una técnica basada en una situación
interpersonal “cara a cara” en la que la persona que hace la entrevista llamada
“entrevistador”, dicta a la persona entrevistada llamada ”encuestado” una serie de
preguntas previamente elaboradas para obtener respuestas puntuales en relación al
problema que se investiga. Las entrevistas dirigidas a los estudiantes Sordos consistieron
en 7 preguntas cerradas y 12 abiertas, las de los asesores en 10 preguntas abiertas y las
del personal administrativo en 7 preguntas abiertas.

La dinámica de las entrevistas aplicadas, intentó proyectar un dialogo flexible,


respetuoso ameno y no directivo, bajo un ambiente de camaradería y compañerismo ya
que la autora trabaja en la UNA y por ser persona sorda, los estudiantes se mostraron
abiertos al ser entrevistados en su propia lengua, la lengua de señas venezolana. Lo
mismo sucedió con el personal docente y administrativo que vieron en esta entrevista
una oportunidad para compartir sus experiencias y dar propuestas en beneficio de esta
población.

c.- Validez de los Instrumentos de Recolección de Información.

68
La validez de los instrumentos utilizados en esta investigación se determinó a
través del juicio de expertos, una (1) evaluadora con experiencia en la EaD, tres (3)
profesores con experiencia reconocida en investigación, dos (2) profesores con
experiencia en la educación de personas sordas. Tres (3) de ellos trabajan en la UNA,
uno (1) es profesor jubilado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en el área de
Metodología de la Investigación y es autor de uno de los textos de metodología
consultado en este estudio, otra labora en el Instituto Pedagógico de Caracas, y es
profesora de estudiantes sordos en esa Institución. El último experto es profesor del
Liceo Miriam de Ohep de Velez, donde imparte clases en LSV a estudiantes Sordos.

Los profesores validadores, al revisar los instrumentos, propusieron algunos


cambios, los cuales se muestran a continuación: a) Eliminar algunas preguntas
consideradas integradas en otras; b) reformular algunas preguntas, en función de los
objetivos a alcanzar; c) incorporar algunas preguntas faltantes que contribuirían a
obtener información pertinente al proyecto que se propone en esta investigación; d)
añadir algunas sugerencias en la carta de solicitud de las distintas entrevistas hechas a los
estudiantes Sordos y al personal académico y administrativo de la UNA.

Todas las observaciones de los validadores fueron incorporadas en los


instrumentos utilizados. (ver anexos)

D.-Desarrollo de las entrevistas.

Las entrevistas se aplicaron en el Centro Local Aragua de la UNA y en el


Liceo Juan Vicente Bolívar de Maracay donde los estudiantes sordos de la UNA de ese
Centro Local , se concentraban para presentar las pruebas correspondientes a las
asignaturas de las carreras que cursan. Las entrevistas tuvieron una duración de 3 días.
Inicialmente la entrevistadora (la autora de este estudio) se presentó ante la Coordinación
de Evaluación del Centro Local Aragua quien se mostró muy colaboradora, y una vez
que se le explicó que el objetivo de la entrevista, era diagnosticar una situación

69
problemática entre estudiantes Sordos, ésta procedió a presentar a la entrevistadora al
personal docente (asesores e intérpretes de LSV) y al personal administrativo, que tienen
contacto con los estudiantes Sordos. No se entrevistó al personal de servicio porque el
contacto que éstos tienen con dichos estudiantes es casi nulo. Además, la entrevistadora
se dirigió al Liceo Juan Vicente Bolívar de Maracay, donde al culminar las pruebas, los
estudiantes fueron entrevistados en lengua de señas venezolana y se les pidió permiso
para la filmar las entrevistas, a fin de que la autora posteriormente pudiera transcribirla
al español escrito y de esta manera, poder analizar los datos obtenidos. En cuanto a los
asesores y personal administrativo, se mostraron muy colaboradores e interesados en que
vez presentada esta investigación aplicativa, se les hiciera llegar los resultados de la
misma.

4.- Análisis de los datos.

Posteriormente al desarrollo de las entrevistas, y de recopilar toda la información


necesaria, se procesaron los datos de esta investigación dividiéndolos en dos partes: los
analizados aplicando el método cuanti-cualitativo, el cual es un método establecido para
estudiar un grupo reducido de objetos de investigación; y los analizados utilizando el
método cualitativo. El objetivo de esta división corresponde a que una parte de las
entrevistas fue elaborada con la finalidad de mostrar aquellas particularidades propias del
estudiante Sordos de la UNA perteneciente a una minoría lingüística, es decir mostrar al
estudiante Sordos tal como es en la realidad que vive como persona Sorda y las
consecuencias que esto conlleva de manera que, permita elaborar una propuesta de
solución que satisfaga sus necesidades educativas, de acuerdo a su condición de persona
Sorda, como miembro de la diversidad de la condición humana, pues para el éxito de
esta investigación , primero se debe conocer al estudiante Sordo, entender su realidad y
aceptar su diversidad cultural y lingüística, y no tratar de que éste se ajuste a planes o
programas elaborados para estudiantes oyentes. Una vez, mostradas las particularidades
del estudiante Sordo como ser humano y como usuario de una lengua distinta a la
empleada por la comunidad universitaria oral, se procedió a analizar los datos que
proporcionan información útil para la propuesta del proyecto educativo a distancia que

70
aquí se propone realizar, utilizando el análisis cualitativo, el cual permite la construcción
del conocimiento que extraemos de la realidad que se pretende resolver.

En este sentido, se organizó la información recogida y se separó, según el


análisis empleado para describir cada una de las partes de manera, que se comprenda
claramente la realidad extraída, una vez descritas cada una de las partes se integran en
un todo coherente. El análisis de los resultados dio respuesta al primer objetivo
específico de esta investigación, el cual correspondió al diagnóstico de la situación objeto
de estudio. Es por ello que el “conjunto” de los datos que aquí se analizan tanto de forma
cuali cuantitativa, como cualitativamente, fue el que dió la evidencia, ya que todos los
datos, estuvieron íntimamente relacionados para dar respuesta al “todo” que se propuso
resolver a través del presente trabajo.

4.1 Análisis Cuali- cuantitativo.

Para el análisis de los datos bajo el método cuanti-cualitativo, se procedió de la


siguiente manera:
1) Revisión de la información obtenida de las entrevistas.
2) Selección de aquellas respuestas que se analizarían bajo este método, es decir,
aquellas relacionadas con la condición de discapacidad auditiva del estudiante.
3) Análisis de los resultados a través de consultas a algunos de los expertos
validadores del instrumento.
4) Registro de los datos obtenidos por medio de la distribución de frecuencia
porcentual.
5) Análisis de los resultados, relacionando las respuestas emitidas por los
entrevistados, los expertos y los objetivos a lograr en el presente estudio.

En el análisis cuali-cuantitativo, de esta investigación las respuestas mostraron


una frecuencia porcentual obtenida de los resultados registrados de la experiencia y
vivencia de cada uno de los estudiantes, en relación con su condición de persona Sorda y
de su diversidad lingüística y cultural.

71
a.- Respuestas de los Estudiantes Sordos

Grafico Nº1. Distribución de la frecuencia porcentual del origen de la


Sordera.

Fuente: Fuente. Instrumento aplicado por la Autora 2010.

Debido a la importancia que tiene la lengua en el ser humano para el desarrollo


del pensamiento, y considerando que en las personas Sordas, influye considerablemente
el momento del origen de su sordera pues este influye en el aprendizaje de su primera
lengua , la cual , le permita comunicarse con las personas que la rodean, sobre todo,
cuando en la mayoría de los casos las personas Sordas no cuentan en el momento de
nacer con un entorno lingüístico adecuado, como por ejemplo cuando son hijos de
padres oyentes y estos no conocen la LSV. En el caso de los informantes Sordos de esta
investigación podemos observar, en el gráfico Nº 1, que el 87% de los estudiantes
Sordos de la UNA, adquirieron la sordera al nacer, lo que trae como consecuencia,
dificultades en al aprendizaje de las lenguas orales, debido a la falta de audición. Por lo
que, se puede concluir que la mayoría de los informantes Sordos de la UNA son usuarios
de la LSV , la cual constituye su primera lengua.

72
Seguidamente, se presenta el análisis obtenido, del grado de perdida auditiva de
los informantes Sordos, pues se hace necesario conocerla, para determinar si poseen
restos auditivos suficientes que les permitan usar prótesis auditivas.

Grafico Nº2. Distribución de la frecuencia porcentual del grado de Sordera.

Fuente. Instrumento aplicado por la Autora 2010.

En el segundo capítulo de este trabajo se mostraron los niveles de la sordera


tanto del modelo médico como el de la visión socio-antropológica. Dentro del modelo
médico, la sordera profunda corresponde a una pérdida por encima de los 90 decibeles.
Debido a que el 87% de la muestra adquirió la sordera en el nacimiento y considerando
los niveles de su pérdida auditiva; es comprensible que les cuesta apropiarse de una
lengua oral que no pueden oír, por lo que, se comprende que posean poco dominio de la
misma como se demuestra a continuación. Dando paso al uso de su lengua natural, la
lengua de señas.

Grafico Nº 3. Distribución de la frecuencia porcentual de la primera lengua.

Distribución Porcentual de la Lengua Materna.


25%
Español
LSV
73
75%

Fuente. Instrumento aplicado por la Autora 2010.

En el Capítulo I de esta investigación, se explicó que las personas que nacen


Sordas independientemente, de que sus padres sean Sordos o no, poseen como primera
lengua de señas, pues al no oír desarrollan la capacidad de comunicarse a través de una
lengua visual espacial. Sin embargo, algunos niños Sordos hijos de padres oyentes
desarrollan “parcialmente” a través de la lectura labial, la lengua que se habla en su
casa, la cual en el caso de esta investigación corresponde al español oral de Venezuela.
En este sentido, los resultados presentados en el gráfico Nº3, muestran que el 75% de
los estudiantes Sordos son oralizados. Sin embargo, éstos expresaron que, a pesar de que
en su casa le hablan en español no “entienden” bien lo que le dicen y no pueden leer
los labios de la mayoría de las personas. Además, algunos expresaron que se sentían
excluidos en su casa porque sus familiares no dominan la LSV, y no los comprenden.
Uno de ellos expresó, que se comunicaba muy poco y que comenzó a comunicarse
fluidamente en lengua de señas cuando empezó a estudiar en una escuela especial para
sordos a la edad de seis (6) años .Otro comunicó que sus padres se dieron cuenta de la
importancia de LSV para la comunicación, por ello, cuando tenía 2 años éstos
aprendieron la LSV. Por otra parte, la mayoría admite que a pesar de que el español
hablado en Venezuela es la lengua que se habla en su casa, tienen poco dominio de la
misma, y en consecuencia la usan muy poco para comunicarse como se puede
comprobar en el siguiente gráfico.

Grafico Nº 4. Distribución de la frecuencia porcentual de la lengua utilizada.

74
Fuente. Instrumento aplicado por la Autora 2010.

En el gráfico Nº4, podemos observar que aun cuando la lengua materna de la


mayoría de los entrevistados es el español, sólo 3 de ellos son bilingües. Es importante
recordar como se explicó en el primer capitulo que dentro de la comunidad Sorda se
entiende por bilingüismo el uso de la LSV y el español escrito y no el español oral. En
este sentido, observando el gráfico Nº4 se muestra que el 100 % de los informantes se
comunican por medio de la LSV y de éstos sólo el 38% es bilingüe. Durante el
transcurso de la entrevista se pudo comprobar que la población entrevistada, entendía
muy pocas palabras en la lengua oral, a menos que, estuviese reforzada con su respectiva
“seña” en LSV. Además, admitieron que en la mayoría de los casos no comprenden
oraciones completas en el español oral, ni tampoco en el escrito, para ello, necesitan
que los intérpretes de LSV les traduzcan los materiales instruccionales en su lengua
para comprender el significado global de la lectura. Por otra parte, los estudiantes Sordos
bilingües que de alguna forma comprenden la lectura labial requieren para una mejor
comprensión del español oral, la utilización de prótesis auditivas, a pesar de que éstas
jamás hacen que la persona Sorda oiga como una persona oyente, como muchos creen,
pero sí facilitan la lectura labial para poder comprender las lenguas orales.

Grafico Nº 5. Distribución de la Frecuencia Porcentual del Uso de Prótesis


Auditivas.

75
Fuente. Instrumento aplicado por la Autora 2010.

En este espacio se profundizó en el uso de prótesis auditivas, puesto que en la


actualidad, en nuestro país, a través de la Misión José Gregorio Hernández, se ofrecen
gratuitamente prótesis auditivas de calidad y acorde al nivel de pérdida a todas las
personas sordas que las soliciten. Sin embargo, como se puede observar en al gráfico Nº
5, sólo el 13% de los informantes respondieron que no las usan por falta de costumbre
y por no recibir una terapia que les permita identificar los sonidos. Sólo escuchan ruidos
los cuales les resultan molestos. Además, es importante destacar que la persona sorda
nunca oirá perfectamente con las prótesis auditivas como muchas personas piensan, pero
no deja de ser una herramienta útil, que en el peor de lo casos le ayudará a ubicar de
donde provienen lo sonidos de su entorno. Asimismo, todos los informantes sordos
presentan una sordera profunda, no utilizan prótesis auditivas , porque no están
acostumbrados a utilizarlas, ni tampoco, a interpretar los sonidos que perciben a través
de ella. Igualmente alegan que no las necesitan porque ellos se expresan en LSV.

76
Grafico Nº 6. Distribución de la Frecuencia Porcentual de Comprensión de la
Lectura y Producción Escrita del Español.

Fuente. Instrumento aplicado por la Autora 2010.

Como se muestra en el cuadro anterior, El 75 % de los informantes posee una


regular comprensión del español escrito y el 25 % manifestó tener poco dominio del
mismo. Ninguno expresó poseer un buen dominio del español oral ni escrito, puesto que
se expresan a través de la LSV. Es importante señalar que este factor es crucial, para la
permanencia del estudiante sordo en la UNA, puesto que la educación a distancia como
la conocemos actualmente en Venezuela, exige competencias en el dominio del español
escrito. Además la educación a distancia a través del material instruccional impreso y de
otras herramientas de aprendizaje, también impresas o en audiovisual, tienen como
finalidad la autogestión del aprendizaje del estudiante. Luego de finalizadas las
entrevistas se les solicitó a los informantes sordos que escribieran algo para conservarlo
de recuerdo, sobre un afiche de publicidad para la equiparación de oportunidades y la
accesibilidad en la educación universitaria de las personas con discapacidad del
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Seguidamente, se muestra

77
en el cuadro N° 7, lo que escribieron textualmente algunos de los informantes sordos,
pues algunos manifestaron que no sabían cómo escribir lo que querían expresar, y que
tenían muy poco dominio del español escrito.

Cuadro Nº 7. Comprensión de la lectura y producción escrita del español.

- A todos acompañar sordo Amistad te Quiero Muchismo a todos


hermanas!!!!!

- Todos los sordos esfuerza estudiando para que meta graduación en


la universidad si pueden logra graduar! Hay Sordos personas 25 en
la U.N.A. Gracias! Estudian Materia: Edu. Integral, Preescolar,
Dif. Aprendido, etc. Saludos Amistad!

- MI meta es alcanzar un sueño y lograr. La Universidad que si


podemos entrar sin barrera de comunicación. Puede ser un
profesional en signo hacia un futura lo mejor..!

- Recuerdo de U.N.A. hace 5 años de Educ. Integral T.S.U, falta poco


por gaduación !!!

Con mucho cariño todos!!!


Lo deseo lo mejor

- A todos acompaña Juntos a los sordos en la U.N.A.! Carrera es


Educ. Integral (T.S.U)

Fuente. Instrumento aplicado por la Autora 2010

En el cuadro Nº 7, podemos observar poco dominio del español escrito donde se


presentan errores ortográficos y de redacción, inadecuado uso de las letras mayúsculas,
de los signos de puntuación y de la conjugación de los verbos; así como, falta de
coherencia. Sin embargo, se infiere que todos estos errores se presentan principalmente
porque pudiera ser que los estudiantes Sordos piensan en lengua de señas venezolana y
no en español, es por ello que están plasmando sus pensamientos visuales. Por otra parte,
la lengua de señas no posee escritura lo que hace que los estudiantes Sordos expresen sus
pensamientos en español como los expresarían en LSV. Asimismo, la LSV posee una
estructura gramatical diferente a la de las lenguas orales, algunas de estas diferencias

78
son: no se conjugan los verbos, no se usan las preposiciones, no existen las letras
mayúsculas ni minúsculas, ya que en el alfabeto manual no existe esa distinción. Sin
embargo, en el discurso visual espacial de la lengua de señas se pueden observar pausas
que corresponden a puntos y comas, signos de interrogación y exclamación que se
utilizan indistintamente al inicio o al final de la oración, esto explica por qué en el
cuadro Nº 9 los informantes sólo colocaron los signos de exclamación al final de la
oración; además mientras más emotiva sea la frase que quieren expresar ,más signos de
exclamación colocan al final de ésta.

Seguidamente se muestran los datos analizados por los informantes académicos y


administrativos que laboran en la UNA en relación con el dominio de la LSV y el
conocimiento de la cultura Sorda; factores éstos importantes para brindar una atención
adecuada a la comunidad Sorda unista.

b.- Respuestas del Personal Académico y Administrativo

A continuación, se muestra el análisis cuali-cuantitativo de las respuestas de las


entrevistas realizadas a los asesores y al personal administrativo, relacionada con el uso
de la LSV, categoría de vital importancia para el proyecto que se propone en esta
investigación, ya que como se observó anteriormente todos los estudiantes objeto de
este estudio se expresan en LSV.

Gráfico Nº 7. Distribución de la Frecuencia Porcentual del Dominio de la LSV.

79
Fuente. Instrumento aplicado por la Autora 2010
En el gráfico Nº 7 , se muestra que un 12% del personal UNA es usuario de la
LSV, este porcentaje corresponde a dos personas de las cuales una de ellas, es intérprete
de LSV y labora como auxiliar docente en la UNA; la otra expresó ser usuario de
algunas señas para comunicarse un poco con los estudiantes Sordos.. Como hemos
podido observar a través de los resultados obtenidos presentados anteriormente, la
lengua de señas venezolana es fundamental para la comunicación con los estudiantes
Sordos, sin embrago; la mayoría de los informantes que laboran en la UNA y atienden a
la comunidad de estudiantes Sordos no la conoce. Por otra parte, los informantes
manifestaron falta de interés y de tiempo para aprender la LSV, otros manifestaron que lo
Sordos deben aprender la lectura labial para comunicarse con el personal UNA o por
escrito. También, la autora pudo observar por la forma en que algunos se expresaban y
por los gestos que empleaban al hablar de los estudiantes Sordos lo siguiente:
sentimiento de lástima, no aceptación del Sordo como minoría lingüística y
discriminación.

De seguida, se presenta el gráfico Nº 8 donde se muestra el porcentaje de


conocimiento de la cultura Sorda por parte del personal académico y administrativo de
UNA.

Grafico. Nº 8. Distribución de la Frecuencia Porcentual del Conocimiento de


la Cultura Sorda.

Fuente. Instrumento aplicado por la Autora 2010.

80
La importancia de conocer la cultura Sorda permite brindar una atención
adecuada a la comunidad sorda, pues esa cultura incluye no sólo la lengua de señas, sino,
también; la forma en que lo Sordos se comunican, su forma de pensar, sus costumbres,
y su cosmovisión en general. ello permite establecer un vinculo más fuerte con la
comunidad de estudiantes Sordos y brindarles una mejor atención. De esta manera, el
estudiante Sordo al sentirse atendido en igualdad de oportunidades que los estudiantes
oyentes logra integrase mejor, al apreciarse como parte de la comunidad universitaria y
por ende al recibir atención de calidad , se logra su permanencia en la Institución Sin
embargo, el grafico Nº 9, indica que son pocas las personas que laboran en la UNA
que conocen la Cultura Sorda, rasgo fundamental para contribuir con la atención,
integración y permanencia de los Sordos en la UNA.

Hasta ahora, se han identificado las características principales que presentan la


mayoría de los estudiantes Sordos de la UNA, como comunidad lingüística minoritaria,
las cuales se sintetizan a continuación:

- Adquirieron la sordera al nacer.


- Poseen una sordera profunda.
- Su primera lengua es la LSV
- No utilizan prótesis auditivas.
- Se comunican a través de la LSV.
- Pocos son bilingües.
- Poseen poca comprensión de la lectura y escritura del español.

Por otra parte, se puede inferir que la mayor parte del personal UNA no
posee los conocimientos necesarios para atender a esta población al no conocer su
lengua y cultura.

Conocer las características principales de la comunidad Sorda unista, permite a


los fines de este estudio, ofrecer una propuesta de solución, acorde con las necesidades

81
comunicativas de esta población , a través de un proyecto educativo a distancia
diseñado exclusivamente para brindar atención a esta comunidad estudiantil .

Seguidamente se aborda el análisis cualitativo, donde se recogen las experiencias


de los informantes Sordos, asesores y administrativos que sirven para construir la
propuesta de solución a partir de la realidad que viven estos actores en la UNA.

4.2. Análisis Cualitativo.

Para Hernández et al (2006), el análisis cualitativo se basa en la observación de


una determinada situación problemática, pero no se limita solamente a describirla, sino
también a interpretar los datos obtenidos, con el fin de ofrecer una propuesta de solución
al fenómeno observado. Este enfoque requiere flexibilidad en la organización de los
datos con el fin de evitar obtener conclusiones débiles y tendenciosas. En este tipo de
análisis, el investigador goza de mayor libertad para trabajar la información obtenida,
sin embrago, debe seguir los pasos que se presentan en el cuadro Nº 8 para lograr una
buena interpretación de lo que se aspira alcanzar.

Es oportuno destacar que los pasos y las acciones emprendidas para llevar a cabo
el análisis cualitativo de este estudio se adaptó en atención a los propósitos de esta
investigación aplicativa

Cuadro Nº 8. Pasos para el Análisis Cualitativo de esta Investigación


Denominación Acciones emprendidas
Entrevistas y observación participante: Se registraron
Paso 1:
las experiencias de los estudiantes sordos, asesores y
administrativos a través de entrevistas realizadas en el
Levantamiento de la
Centro Local Aragua de la UNA. Número de informantes:
información
8 estudiantes inscritos para el período 2010-I , 9 asesores y
8 administrativos
Fuente. Adaptado por la autora a partir de Hernández et al (2006).
Cont. Cuadro Nº 8. Pasos para el análisis cualitativo de esta investigación.

82
Denominación Acciones emprendidas
Paso 1: Duración de las acciones: 3 días.
Se utilizaron notas de campo para el registro de
Levantamiento de la información las observaciones hechas por la autora de este
estudio.
Paso 2: Diagnostico de la situación: se procesaron los
Categorización de los resultados datos y de ellos emergieron 5 categorías: 1)
encontrados Condiciones que permiten el ingreso a la UNA
2)accesibilidad en los procesos administrativos e
instruccionales, 3) Interacción entre los actores
sociales 4) integración del estudiante Sordo y 5)
permanencia del estudiante Sordo.A partir del
análisis de los datos anteriores surgieron algunas
sub-categorías como se aprecia en el cuadro Nº10.
Paso 3: Teorización de las categorías: a partir de los
Teorización datos obtenidos, se seleccionan ciertos
planteamientos teóricos, con los cuales, se
organiza y conceptúa el estudio. La teorización
integra en un todo coherente y lógico los
resultados de la investigación, facilitando realizar
posteriormente la interpretación de los mismos.
En este estudio, se procedió a incorporar los
referentes teóricos de las categorías estudiadas
por otros autores que permitan una mejor
interpretación de la realidad surgida
Fuente. Adaptado por la autora a partir de Hernández et al ,(2006).

Continuación Cuadro Nº 8. Pasos para el análisis cualitativo de esta investigación.


Denominación Acciones emprendidas
Integración: se muestra la realidad

83
Paso 4: surgida en la investigación , contrastando
y comparando los datos obtenidos en los
Integración
pasos 2 y 3, relacionando las distintas
categorías creando el todo coherente.
Fuente. Adaptado por la autora a partir de Hernández et al, (2006).

Previamente a la realización de los pasos arriba descritos, se elaboró un plan de


trabajo a seguir: se revisó el material obtenido y se organizó toda la información,
separando las entrevistas y las observaciones hechas por la autora según los distintos
grupos de informantes, lo que permitió realizar los esquemas donde se estructuro un
cuerpo de categorías surgidas de las respuestas obtenidas en las entrevistas. Cada uno
de los cuatro pasos mencionados en el cuadro Nº 10 se cumplieron, para garantizar una
fiel interpretación de la realidad emergente en esta investigación. Seguidamente se
muestra el cuadro Nº11 donde se presentan las categorías y las sub-categorías que
surgieron una vez, procesados los datos obtenidos en las entrevistas y en las
observaciones.

4.2.1. Categorización

Para Albert (2006), categorizar es clasificar, conceptualizar o codificar con un


término o expresión que sean claros e inequívocos, el contenido de cada unidad
temática o unidad de sentido, que puede ser una frase, un párrafo o un sector más
amplio (p.69)

La categorización en este estudio se realizó partiendo del esquema elaborado por


la autora, una vez organizada la información obtenida, a medida que se fueron
revisando los datos, se clasificaron y conceptualizaron, con un término que le diese
sentido y precisión a los hallazgos.

84
Una vez categorizados los datos, la autora consideró necesario pertinente
presentar los registros observados de cada una de las categorías y sub-categorías, a
través de varios cuadros donde se transcriben textualmente las experiencias de los
informantes: estudiantes Sordos, asesores y administrativos. La presentación de los
cuadros varía, ya que en primer lugar, se muestran los datos obtenidos solo de los
informantes Sordos, en segundo lugar; de éstos junto con los asesores y por último;
los de los informantes Sordos, asesores y Administrativos. En relación a las preguntas
asociadas a las categorías surgidas de las entrevistas, al final del trabajo, se muestran los
anexos A. B y C; correspondientes a los instrumentos aplicados a los respectivos
informantes.

Cuadro Nº 9. Categoría Nº 1. Características que Permiten el Ingreso a la UNA.

Informantes Trascripción fiel de la lengua se señas


venezolana al español escrito de Venezuela

- Es la universidad que me acepto a pesar de ser


sorda

-Hay intérpretes en LSV.


Estudiantes sordos
-Tengo amigos sordos que estudian en la UNA…
ellos me ayudan

-No tengo tiempo para asistir a clases


presenciales.

-Me interesa estudiar Educación Integral.

Fuente. Instrumento aplicado por la autora, 2010.

85
Cuadro Nº 10. Categoría Nº 2: Accesibilidad en los Procesos Administrativos e
Instruccionales.

Subcategoría : Proceso de inscripción

Trascripción fiel de la lengua se señas venezolana al español escrito de Venezuela

- Falta información clara para las personas sordas e intérpretes que nos expliquen en
LSV.

- … obtuve ayuda del intérprete de LSV, quien me explico todo el proceso.

- …mi hermana, quien me ayudo en todo el proceso, me acompaño al banco, ya que es


muy difícil comunicarse allí… la primera vez si no hay intérpretes, pero ya ella me
explicó todo en LSV.

- La primera vez, el hermano de Ismael (Interprete de LSV de la UNA), me acompañó


y me ayudo en todo el proceso de inscripción, fue difícil, los oyentes me ignoraban,
luego un grupo de sordos que estudiaban allí, me explicaron el proceso.

- Es difícil, al principio, pero yo entre con (2) dos sordos que comprenden la lectura
labial, yo solo sé LSV.

- … toda la información del proceso de inscripción estaba escrita y no la entendía,


tampoco conocía a nadie que me pudiera ayudar. No habían intérpretes, tuve que
buscar ayuda, no fue fácil

- He tenido que ayudarlos y explicarles en LSV todo lo que tenían que hacer. Ahora
con los intérpretes todo el proceso es mucho más fácil pues ellos les explican en LSV.
(Informante sorda graduando)

Subcategoría : Comprensión de la página web Institucional.

Trascripción fiel de la lengua se señas venezolana al español escrito de Venezuela

- Debe adecuarse con videos en LSV para que podamos entender de forma clara la
información.

Fuente. Instrumento aplicado por la autora, 2010.


Cont. Cuadro Nº 10. Categoría Nº 2: Accesibilidad en los procesos administrativos
e instruccionales.

86
Subcategoría : Comprensión de la página web Institucional.

Trascripción fiel de la lengua se señas venezolana al español escrito de Venezuela

- La página web, es difícil, tiene mucha información que no comprendo, porque no


domino bien el español.

- Es difícil, no la entiendo.

- Muchos sordos no comprenden la página web., porque no dominan la lectura del


español

Subcategoría : Desempeño en el Curso Introductorio

Trascripción fiel de la lengua se señas venezolana al español escrito de Venezuela

- Es muy complejo, difícil de comprender, deberían adecuar los contenidos para las
personas sordas.

- El asesor del Curso Introductorio no fue atento conmigo, no está sensibilizado.

- No es nada fácil, necesito ayuda del intérprete para que me traduzca los contenidos.

- … a mi me tuvo que ayudar mi familia, sola no puedo, me cuesta comprender los


contenidos.

- No tengo buena comprensión de la lecto-escritura, por lo que leer y escribir es difícil


para mí.

- Necesito que el intérprete me traduzca el libro en LSV para poder comprenderlo,


pase el curso con mucho esfuerzo.

Fuente. Instrumento aplicado por la autora, 2010

Cont. Cuadro Nº 10. Categoría Nº 2: Accesibilidad en los procesos administrativos e


instruccionales.

Subcategoría : Desempeño en el Curso Introductorio

87
Trascripción fiel de la lengua se señas venezolana al español escrito de Venezuela de
los informantes Sordos.

- No tuve asesoría, cuando busque al asesor del Curso Introductorio, me sentí


rechazado, tampoco tuve ayuda de los estudiantes oyentes, yo perdí el tiempo que
pedí de permiso laboral pero no conseguí ayuda. Fui muy difícil para mí.

- fue difícil, porque tenía que entregar unas actividades escritas, y yo no sabía cómo
hacerlas, pero lo intenté y luego el intérprete me ayudó a redactarlas de manera que
el profesor pudiera comprender lo que escribí, luego hable con el profesor (a través
del intérprete) le dije que me disculpara por mi escritura, porque yo soy sorda, me la
aceptó, tuve muchos errores.

- … fue difícil para mí porque no habían intérpretes de LSV, yo sufrí, y no lo pude


pasar, es difícil para los sordos ya que la mayoría no tiene comprensión de la lectura
y escritura del español... Los intérpretes traducen en LSV lo que dice el material
instruccional y nos explican en qué consiste el curso

Sub-categoría: Comprensión de los materiales instruccionales

Trascripción fiel de la lengua se señas venezolana al español escrito de Venezuela de


los informantes Sordos.

- Algunos son muy complejos…

- El libro debe ser resumido para las personas sordas, es muy largo, hay mucho
vocabulario desconocido, es aburrido porque tengo que releer muchas veces y
no comprendo. Me gustaría que tuviese más ejemplos, también que lo adapten
en video en LSV, así el profesor no nos tiene que repetir y no dependemos tanto
del intérprete para que nos traduzca y nos explique el libro en LSV.

- No lo comprendo, es muy largo y difícil…

Fuente. Instrumento aplicado por la autora, 2010


Cont. Cuadro Nº 10. Categoría Nº 2: Accesibilidad en los procesos administrativos e
instruccionales.
Sub-categoría: Comprensión de los materiales instruccionales
Trascripción fiel de la lengua se señas venezolana al español escrito de Venezuela de
los informantes Sordos.

88
- Son difíciles para mí, pues no conozco el español, … yo me esfuerzo mucho,
intento buscar las palabras desconocidas en el diccionario para que me ayuden
a comprender, pero a veces tampoco comprendo lo que expresa el diccionario.

- … conozco solo unas cuantas palabras, eso me trae problemas para comprender
la lectura,… también les pido ayuda de mis compañeros sordos y busco las
palabras desconocidas en el diccionario. El intérprete nos ayuda cuando no las
encontramos y nos traduce su significado.

- Algunos textos tienen resúmenes que puedo comprender fácilmente, otros no …


así que cuando voy al examen me raspan; los más difíciles fueron los de
Ciencias Naturales e Historia, porque tienen muchas palabras … me rasparon
muchas veces…Historia de Venezuela es horrible … todavía la estoy cursando.
Yo me esfuerzo mucho.

- … es mejor elaborar un material instruccional en video LSV, para que los


estudiantes sordos puedan estudiar de forma independiente. … debe haber un
Material instruccional en LSV para cada asignatura. Por eso la UNA es difícil
para muchos sordos. Yo me he esforzado para aprender a leer y a escribir en
español, porque no hay herramientas de aprendizaje en la UNA para las
personas sordas y no quiero depender siempre del intérprete.

Sub-categoría Desempeño en las evaluaciónes sumativas


Trascripción fiel de la lengua se señas Trascripción de las entrevistas a los
venezolana al español escrito de asesores.
Venezuela de los informantes Sordos.
- Hasta ahora las considero bien, - No son accesibles para estos
pues la mayoría de las evaluaciones a estudiantes, pero cuando tienen al
las que he asistido son de selección intérprete y se expresan en LSV, me
simple. doy cuenta que manejan bien el
contenido.

Fuente. Instrumento aplicado por la autora, 2010


Cont. Cuadro Nº 10. Categoría Nº 2: Accesibilidad en los procesos administrativos e
instruccionales.
Sub-categoría: Desempeño en las evaluaciones sumativas
Trascripción fiel de la lengua se señas Trascripción de las entrevistas a los
venezolana al español escrito de asesores.

89
Venezuela de los informantes Sordos.

- …tengo que hacer mucho esfuerzo - Las pruebas en la UNA están


para entender lo que me están diseñadas con muchos distractores,
preguntando. por eso son muy difíciles, deberían
hacer pruebas especiales para estos
- Son dificilísimas, muy largas, estudiantes. Por ejemplo, no deberían
sugiero que es mejor la evaluación en tener el mismo nivel de complejidad
LSV y no escrita. El asesor me acepto lectora que aquellas que se elaboran
un trabajo práctico mal redactado para estudiantes oyentes.
porque sabe que soy sorda, me dijo
que me esforzara, que poco a poco - … Hablamos de autonomía, no hemos
podía mejorar, pero yo no conozco el logrado que ellos sean independientes
español escrito. En los exámenes hay en la evaluación; dependen del
muchas palabras desconocidas que el intérprete para que les explique lo que
intérprete me traduce en LSV para dice el examen.
comprenderlas luego me ayuda a
redactarlo para que el Prof. entienda - Las evaluaciones deben adecuarse.
lo que quiero decir. No podemos Además el intérprete no debería estar
realizar el examen sin ayuda del presente en las pruebas.
intérprete…
- …. Aquí en la UNA no hay nada
- Son difíciles, no comprendo las adecuado para los sordos, la
palabras que utilizan en la prueba son universidad no conoce su lenguaje;
diferentes a las del libro… faltan adecuar los libros, nada esta
adecuado.
- Cuando me entregan la hoja del
examen, yo primero trato de leerla por - …se les hace difícil la comprensión
mi cuenta, pero no la comprendo, lectora, deberían de existir
entonces le pido ayuda al intérprete mecanismos para realizar
para que me traduzca a LSV ,luego evaluaciones especiales para ellos.
que comprendo la pregunta escribo la
respuesta, pero… otras veces no
comprendo nada, sería mejor que las
evaluaciones fuesen en LSV en frente
al asesor y que el interprete se las
traduzca de LSV al español…

Fuente. Instrumento aplicado por la autora, 2010

90
Cuadro Nº11. Categoría Nº 3. Interacción entre los actores sociales.
Sub-categoría: Comunicación

Trascripción fiel de la lengua se Trascripción de las entrevistas a los Trascripción de las entrevistas a los
señas venezolana al español asesores. administrativos
escrito de Venezuela de los
informantes Sordos.
- Hay muy poca comunicación, - Me comunico a través de la escritura. - Bueno, ¿la verdad?... ¡tratando!, he
no nos entendemos, solo nos Hay unos que son oralistas y aprendido algunas señas, por la
saludamos…Algunos entienden lo que les digo. Hay otros cantidad de estudiantes sordos que hay
estudiantes oyentes me que solo son gestuales ya a pesar de actualmente en este centro local.
rechazan. que les escribo…ellos no entienden
nada. Ellos son gestuales ni escriben, - A través de la escritura, ellos me
- Me comunico solo, a través ni entienden nada. escriben en un papel, el libro que
de los intérpretes. solicitan y yo se los busco (Biblioteca).
- Manejo en mediano grado la LSV, he
- Me comunico en español, asistido a cursos y la estudio - ¡Eso es horrible no consigo como
trato de leer sus labios, (los bastante. explicarles! Una que otra cosa, nos
del asesor) la mayoría me entendemos. Últimamente vienen con los
trata bien y me habla despacio - A través de las señas que ellos intérpretes o con la Coordinadora de
y les puedo comprender. utilizan conmigo… en realidad son Evaluación.
Estudio sola. mías. También les escribo, y así nos
comunicamos de cualquier manera
- No me comunico muy bien, ellos me entienden.
pues ellos no conocen la LSV.
Fuente. Instrumento aplicado por la autora, 2010.
Cont. Cuadro Nº11. Categoría Nº 3. Interacción entre los Actores Sociales
Sub-categoría: Comunicación

Trascripción fiel de la lengua se señas Trascripción de las entrevistas a los Trascripción de las entrevistas a los
venezolana al español escrito de asesores. administrativos
Venezuela de los informantes Sordos.

- Hay muy poca comunicación, con el - …a veces les escribo para ver si
personal UNA. Los sordos estamos nos entendemos, pero de aquí a
con nuestros compañeros sordos, no que yo me pueda comunicar con
tenemos comunicación con ellos… ¡no!, yo no hablo LSV
estudiantes oyentes.

- En LSV con apoyo de algunas


palabras en español,… Cuando no
me entienden les escribo la
pregunta.

- Puedo hablar un poco el español.


nos comunicamos a través de
frases sencillas en español que
puedo comprender pero para que me
expliquen un tema necesito al
intérprete de LSV.

Fuente. Instrumento aplicado por la autora, 2010.

92
Cont. Cuadro Nº11. Categoría Nº 3. Interacción entre los Actores Sociales
Sub-categoría: Atención

Trascripción fiel de la lengua se Trascripción de las entrevistas a los Trascripción de las entrevistas a los
señas venezolana al español escrito asesores. administrativos
de Venezuela de los informantes
Sordos.

- Bien, muchas veces me acompañan - Hago mis mejores esfuerzos, - Sí.


a los diferentes departamentos del pero…me desespero. La otra vez, - Bueno no mucho, trato de
centro local para encontrar la vino un estudiante y no pude defenderme y comprendo lo que
información que busco. ayudarlo porque no estaba el me quieren decir.
intérprete y me sentí muy mal, me
sentí impotente. - Hago lo que puedo por
- Más o menos,… algunos me atenderlos, pero hay muchos
trataban como si fuese algo raro. - Sí, me siento capacitado, en estudiantes sordos y solo dos (2)
algunos casos llamo al intérprete intérpretes.
- A algunos no les gusta compartir cuando hay alguna palabra que no
con los sordos, a veces yo los conozco en LSV. - Necesitamos interpretes
saludo y ellos no me responden. urgentemente.
- ¡Sí… en serio!
- En la asesoría del Curso - Me encantaría capacitarme.
Introductorio, el asesor me ignoró.
estoy capacitada para facilitar mis
orientaciones, siempre y cuando - No estoy capacitada para
cuente con la presencia del intérprete. atenderlos.
Fuente. Instrumento aplicado por la autora, 2010.

93
Cont. Cuadro Nº11. Categoría Nº 3. Interacción entre los Actores Sociales
Sub-categoría: Atención

Trascripción fiel de la lengua se señas Trascripción de las entrevistas a los Trascripción de las entrevistas a los
venezolana al español escrito de asesores. administrativos
Venezuela de los informantes Sordos.
- Contacto a los asesores a través
de la página web y nunca me
responden.
- … ellos saben que soy sorda y me
tiene paciencia, me repiten las cosas
que no entiendo.

- No es fácil…, ya que ellos son


oyentes y yo sorda.

- Me sentí rechazado por algunos


asesores .

- .Hacen falta más intérpretes de L


SV para poder comunicarnos.

- Algunos son atentos y difíciles,


pero yo comprendo que quieren que
me esfuerce
Fuente. Instrumento aplicado por la autora, 2010.

94
Cuadro Nº12. Categoría Nº 4. Integración del Estudiante Sordo.
Trascripción fiel de la lengua se Trascripción de las entrevistas a los Trascripción de las entrevistas a los
señas venezolana al español escrito asesores. administrativos
de Venezuela de los informantes
Sordos.

- Algunas personas están - Ellos están en desventaja. Los - Los profesores los ven de manera
sensibilizadas otras no. Además que se han graduado, son los diferente, pero yo considero que estos
faltan intérpretes de LSV para oralistas, en cambio… los estudiantes se han integrado muy
acceder a la información en gestuales no. Considero que si la bien.
igualdad de condiciones. UNA le dio la oportunidad de
estudios, debe ayudarlos. - ¡Si¡, todo somos iguales.
- Los oyentes tienen
accesibilidad a todo, nosotros - … existen alguno espacios… - Aragua (el Centro Local) ha hecho
no, algunas personas nos ellos se mueven muy bien aquí , muchísimos esfuerzos en la aplicación
tratan como a inferiores. siempre buscan a alguien que los de pruebas para estos estudiantes de
pueda ayudar… manera que no se sientan excluidos,
- No hay integración por la los intérpretes han colaborado mucho.
comunicación, los sordos - No puedo decir que hay
siempre estamos juntos en integración si hay limitaciones. - Ni siquiera podemos comunicarnos
grupo con otros sordos. …cuando viene un estudiante con ellos.
- La gente en la UNA hablan sordo los intérpretes los tratan - …en algunos espacios de la UNA nos
español, nosotros no. muy bien. falta un empujoncito para lograr esa
integración.
Fuente. Instrumento aplicado por la autora, 2010.
Cont. Cuadro Nº12. Categoría Nº 4. Integración del Estudiante Sordo.

95
Trascripción fiel de la lengua se señas Trascripción de las entrevistas a los asesores. Trascripción de las
venezolana al español escrito de entrevistas a los
Venezuela de los informantes Sordos. administrativos

- Algunos estudiantes se burlan - Estos estudiantes no presentan las evaluaciones con


cuando nos comunicamos en LSV… los demás estudiantes oyentes. Se separan para que el
además es difícil aprender español, interprete al traducirles la prueba no moleste a los
porque las oraciones son muy estudiantes oyentes. Además, se supervisa la
largas, en cambio en LSV son cortas evaluación en cada uno de sus momentos porque el
y más sencillas. personal de la UNA no sabe nada en la atención que
debe dárseles a los estudiantes sordos.
- No me siento integrada porque
hablo una lengua diferente, - Hay problemas de accesibilidad en la UNA para
tampoco hay integración porque los estos estudiantes, no son iguales las condiciones y
libros y los exámenes no están oportunidades… los métodos.
adecuados, faltan más intérpretes.
Aquí los estudiantes oyentes son Estos estudiantes no tiene ninguna barrera en este
-
independientes en su estudio, Centro Local, no se como será en los demás centros
¡nosotros no!, necesitamos locales pero ellos (los estudiantes sordos) siempre
adecuaciones. andan en grupo, porque se les dificulta estar al paso de
los otros estudiantes, pero ni los estudiantes
- Todavía falta sensibilizar mucho. convencionales ni los profesores han puesto barreras.
Fuente. Instrumento aplicado por la autora, 2010.

Cont. Cuadro Nº12. Categoría Nº 4. . Integración del estudiante Sordo.

96
Trascripción fiel de la lengua se señas Trascripción de las entrevistas a los asesores. Trascripción de las
venezolana al español escrito de entrevistas a los
Venezuela de los informantes Sordos. administrativos

- Cuando los estudiantes sordos van a una fiesta


de la UNA, se agrupan entre ellos mismos, y su
integración es poca

- . …mientras que los sigamos viendo como “los


sordos discapacitados”, “los diferentes”, no
los estamos integrando.

- Los procesos de integración están abiertos,


pero no la hay, en términos de igualdad de
condiciones, porque las condiciones son
distintas. La UNA ha sido una de las pocas
universidades “incluyentes” y no “excluyentes”,
pero le urge profundizar en la atención
adecuada para estos estudiantes.

Fuente. Instrumento aplicado por la autora, 2010.

Cuadro Nº13. Categoría Nº 5. Permanencia del Estudiante Sordo.

Trascripción fiel de la lengua se señas Trascripción de las entrevistas a los Trascripción de las entrevistas a los

97
venezolana al español escrito de asesores. administrativos
Venezuela de los informantes Sordos.

- Incorporación de más intérpretes de - …contar con intérpretes de LSV, pues - …contratar a más intérpretes de
LSV, adecuaciones en: el Curso no vamos a decir que vamos a LSV…
Introductorio, libros, libros aprender LSV… es muy difícil. Ellos se
digitalizados en LSV, página web. sienten solos cuando no está el - …el personal UNA debe brindarle
Además que los asesores respondan a intérprete. toda la atención que necesiten.
los correos que les enviamos los
estudiantes. - pasar el texto a LSV. - Impartir cursos de LSV para el
personal UNA, para que podamos
- … cursos de LSV para la comunidad - …Si el profesor no conoce la comunicarnos con estos
universitaria para poder discapacidad del estudiante…podría estudiantes de manera directa.
comunicarnos entre todos. haber rechazo.
- no he estudiado esa situación, no
- … más apoyo a la comunidad sorda de - Hasta ahora no tengo ninguna se me ocurre algo.
la UNA. propuesta pues desconozco el área.
- Tener un área en la biblioteca
especial para ellos…es decir…
algo en su lengua… como videos
en LSV.

Fuente. Instrumento aplicado por la autora, 2010.

Cont. Cuadro Nº13. Categoría Nº 5. Permanencia del estudiante Sordo.

Trascripción fiel de la lengua se señas Trascripción de las entrevistas a los Trascripción de las entrevistas a los
venezolana al español escrito de asesores. administrativos

98
Venezuela de los informantes Sordos.
- … elaborar libros en video en - …deben capacitar a los estudiantes
LSV para formar una videoteca sordos en lectura y escritura… la
disponible en la UNA en LSV de lectura en el nivel universitario es
las distintas asignaturas. Además, importantísima.
adecuar las evaluaciones para los
sordos, pudieran ser mejor en - Deberían de estar buscando
LSV. alternativas para brindar una mejor a
tención a estos estudiantes. Deberían
abrir un Curso Introductorio orientado
- …adecuar los materiales y adecuado a estos estudiantes, así
instruccionales impresos con como el ingreso a las carreras donde
resúmenes, imagines, gráficos, puedan desarrollar todas sus
dibujos… potencialidades para el éxito.

- las evaluaciones que no sean de


ejercicios prácticos, como
matemática, estadística,
contabilidad, etc. donde no se
trabaje con números sino de
desarrollo propongo que sean en
LSV.
Fuente. Instrumento aplicado por la autora, 2010.

99
4.2.2. Referentes teóricos para la integración e interpretación

El análisis de los datos obtenidos por los distintos informantes de este estudio
motivó la búsqueda de fuentes de información en las cuales ubicar la investigación .Estas
consideraciones teóricas forman un marco de referencia que presenta lo que han
realizado otros autores, de manera que contribuya en gran parte con la función de
proporcionar algunas líneas que orientan la interpretación de los datos.

Seguidamente se presenta el cuadro Nº 14, donde se muestran las definiciones de las


categorías construidas en esta investigación, a partir de la realidad emergente de este
estudio.
Cuadro Nº 14. Ampliación de las Categorías Surgidas al Procesar los Datos.
Categorías Definición Sub-categorías

1.- Características que permiten Circunstancias necesarias e


el ingreso a la UNA indispensables que posibilitan el
ingreso del estudiante Sordo en
la UNA

2.-Accesibilidad en los procesos Condiciones que permiten y - Comprensión del proceso de


administrativos e instruccionales facilitan la comprensión y el Inscripción.
buen desempeño del estudiante - Comprensión de la página web
Sordo, de manea independiente Institucional.
en los distintos procesos - Desempeño en el Curso Introductorio.
administrativos e instruccionales - Comprensión de los materiales
de la Universidad instruccionales.
- Desempeño en las evaluaciones
sumativas.

3.-Interacción entre los actores Acciones diarias entre los - Comunicación :


sociales. integrantes de la comunidad - Con el personal administrativo y con
universitaria que permiten la otros estudiantes
comunicación y/o el intercambio - Con el personal académico
de información. - Atención :
- Atención al estudiante por parte del
personal administrativo.
- Atención al estudiante por parte del
Asesor.
Fuente. La Autora
Cont. Cuadro Nº 14. Ampliación de las Categorías Surgidas al Procesar los Datos.

Categorías Definición Sub-categorías

4.-Integración del estudiante Derecho que tienen los estudiantes sordos a


Sordo. formar parte del todo universitario en
igualdad de condiciones y oportunidades.

5.- Permanencia del estudiante condiciones indispensables que contribuyen


Sordo. con la estancia del estudiante sordo en la
Institución en igualdad de condiciones y
oportunidades que el resto de los estudiantes

Fuente. La Autora

102
a.- Categoría: Características que permiten el ingreso a la UNA.

Hasta la fecha del presente estudio, características que permiten el ingreso de


las personas Sordas en la educación universitaria en Venezuela ha sido muy poco
investigado aun cuando es evidente que las universidades venezolanas están uniendo
esfuerzos y compartiendo experiencias en el cómo facilitar el ingreso de los
estudiantes con discapacidad. Sin embargo, no hay documentos a nivel nacional, en
los cuales, el tema sea tratado considerando a los estudiantes Sordos como minoría
lingüística, con excepción del proyecto propuesto por la Universidad de Los Andes
(ULA) titulado Educación Superior para Sordos, elaborado por Anzola, león y Rivas
(2006) , en donde se proponen condiciones que contribuyen no solo con el ingreso
del estudiante Sordo, sino también con su integración y permanencia. Esas
condiciones son:

- El diseño curricular adecuado acorde con las características y


necesidades del estudiante Sordo.
- Un entorno lingüístico bilingüe.
- La administración del plan de estudios más flexible e innovador.

Además, la Facultad de Educación de la ULA abrió en el año 2006 la


mención Cultura Sorda.
No obstante, hasta ahora las condiciones mencionadas solo abarcan la Facultad de
Humanidades y Educación de dicha institución.

Por otra parte, Pestana, (2007) expresa que antes del año 2004 no existían
normativas y políticas generales al respecto, aun cuando se encontraban iniciativas
institucionales dirigidas a favorecer el ingreso de estudiantes con discapacidad, entre
las que se destacan: la Universidad Central de Venezuela (UCV) que posee un
reglamento y organismo que regula el ingreso de los aspirantes con discapacidad, el
cual brinda orientación para su incorporación. La Universidad Nacional Abierta
(UNA) y la Universidad Católica Andrés Bellos (UCAB), brindan apoyo al estudiante
Sordo al momento del ingreso. El Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria creó la Oficina de Atención Integral al Estudiante Universitario
(OAFES), cuyo objetivo es conformar una Red Nacional de Apoyo a Estudiantes
Universitarios con Discapacidad, a través de las Unidades de Apoyo al Estudiante
con Discapacidad (UNIDIS) creadas en las distintas universidades del país. Dentro
de los servicios que ofrece esta unidad está el acompañamiento en el proceso de
ingreso a los aspirantes con discapacidad.

Para en el momento en que se realizó esta investigación, la Universidad


Nacional Abierta se encontraba en proceso de crear dicha unidad. Además, es
importante hacer notar que las iniciativas arriba mencionadas están dirigidas a
brindar atención a los aspirantes con discapacidad en general y no específicamente
al aspirante Sordo, por lo que no menciona cuales serian las acciones necesarias
dirigidas especialmente a este sector. Sin embargo, en el año 2010 el Ministerio del
Poder Popular para Educación Universitaria junto con La Federación Venezolana de
Sordos (FEVENSOR ) y la Asociación de Intérpretes y Guías Intérpretes de
Venezuela (ASOIVE) y la Universidad Bolivariana de Venezuela, (UBV), la
Universidad de los Andes (ULA), la Universidad Nacional Abierta. La Universidad
Pedal`gica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Caracas (UPEL-IPC) y
la Universidad del Zulia (Luz) han elaborado una propuesta para crear el perfil,
requerido y el cargo del intérprete de LSV en la educación universitaria.

Considerando lo anterior, se puede contrastar que las propuestas de la ULA y


las iniciativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
concuerdan en brindar al aspirante Sordo un entorno lingüístico bilingüe,
respetando su condición de minoría lingüística.

104
En este sentido, en el presente estudio, se entiende esta categoría como
aquellas características que posee la UNA para que los estudiantes Sordos ingresen en
ella, pues, como se mencionó en el análisis cuali-cuantitativo mostrado previamente
con la finalidad de presentar al estudiante Sordo, como miembro de una minoría
lingüística , usuario de una lengua diferente y que posee poco dominio del español
oral y escrito de Venezuela, llama la atención que los estudiantes Sordos hayan
escogido una Institución de estudios a distancia, porque ésta como la conocemos
actualmente, requiere para el éxito de la gestión de enseñanza aprendizaje
suficiencia en la comprensión de la lectura y de la escritura del español.

b.- Categoría: Accesibilidad en los Procesos Administrativos e Instruccionales

Se incluyen aquí los procesos administrativos e instruccionales requeridos


para el ingreso y permanencia de los estudiantes Sordos en la UNA. La
comprensión y el buen desempeño de esos procesos, constituyen algunos de los
factores que contribuyen con que el estudiante Sordo permanezca en la institución
de manera independiente hasta completar sus estudios universitarios. En este sentido,
la definición de accesibilidad de los procesos administrativos e instruccionales de la
UNA en este estudio está referida a las condiciones necesarias para que los
estudiantes Sordos puedan acceder a los mismos de manera independiente; Pues
según el Proyecto de Creación de la UNA, una de sus características
institucionales, es su “Sistema de autoaprendizaje” donde el estudiante, previa
orientación adecuada fija sus propios objetivos, de acuerdo a los programas de
formación, administra su tiempo, se autoevalúa y es sometido a evaluaciones por la
Institución con el propósito de controlar la adquisición de los conocimientos; (p.61).
No se trata de diseñar procesos que tengan una definición especial, sino de procesos
que incluyan el respeto por las diferencias culturales y lingüísticas de la
comunidad Sorda.

105
Los procesos administrativos y académicos de la UNA están íntimamente
relacionados, pues requieren de la realización de actividades vinculadas a la
comprensión y desempeño de tareas específicas, tanto administrativas como
instruccionales interrelacionadas, pues en la mayoría de los casos, la realización
de una es indispensable para el desempeño de la otra. Por ejemplo, para cursar el
Curso Introductorio, el cual es un proceso instruccional, se requiere de inscripción el
cual es un proceso administrativo .Los procesos referidos en esta categoría se
subdividen en cinco (5) sub-categorías claramente diferenciadas: (a) inscripción, (b)
pagina web, (c) curso introductorio, (d) material instruccional y (e) evaluación.
Procesos que requieren adecuaciones en función a la accesibilidad de los mismos
para los estudiantes Sordos. Por ello, se analizan por separado a fin de presentar la
realidad que enfrentan estos estudiantes en cada uno de los distintos procesos, con
el objetivo de construir procesos accesibles en igualdad de condiciones y
oportunidades que le permitan la autogestión de sus estudios a este sector
estudiantil.

La innovación de esta investigación radica, entre otras, en que hasta ahora, no


se han realizado suficientes estudios en Venezuela, donde se señalen los indicadores
y las acciones a tomar para garantizar el acceso en los procesos académicos e
instruccionales en la educación universitaria para los estudiantes Sordos, sólo se han
encontrado aportes desde el punto de vista instruccional, en la ULA.

- Sub-categoría: Comprensión del Proceso de Inscripción.

Este proceso tiene por finalidad inscribir a los estudiantes en la Institución, y


posee tres requisitos diferenciados que son: 1) Ingreso por primera vez, 2) Reingreso
y 3) Estudiante regular (con inscripción en alguno de los dos últimos lapsos con o sin
equivalencia).Cualquiera de los requisitos incluyen, la entrega de documentos
personales exigidos por la UNA y el ingreso a la página web de la Institución, donde

106
el estudiante toma nota de los bancos, así como de sus respectivas cuentas, y donde
debe cancelar el costo de la inscripción. Posteriormente el estudiante se registra en
dicha página web, incorporando el número del baucher bancario y el monto
cancelado, para luego poder acceder a la planilla de inscripción de la cual deberá
imprimir cuatro (4) copias y enviarlas al centro local en el cual se inscribe, junto con
los demás requisitos exigidos. Una vez entregada toda la documentación en el Centro
local respectivo, al estudiante se le entrega una de las planillas de inscripción sellada,
la cual deberá presentar en los momentos de prueba. www.unasec.com (consulta el
24/02/2011)

La definición de esta sub-categoría seta referida a las condiciones que se


requieren para que los Estudiantes Sordos puedan acceder a este proceso de manera
independiente.

Hasta la fecha, no hay investigaciones en Venezuela que indiquen cuales son


las condiciones que debe contemplar el proceso de inscripción en las universidades
para que sean accesibles a los estudiantes Sordos, y muy específicamente en la
UNA.

- Sub-categoría. Comprensión de la Página Web.

Esta sub-categoría constituye la clave del proceso de inscripción, por lo que


esta referida a las condiciones necesarias que la hagan accesible, atractiva y fácil de
manejar para la comunidad de estudiantes Sordos, satisfaciendo sus necesidades
comunicativas, sin necesitar ayuda de terceras personas y que a la vez, que
contribuya con la autogestión del aprendizaje, pues esta página no solo es para
inscribirse, allí también se puede consultar el calendario de pruebas, los planes de
curso, informaciones varias, cursos de extensión universitaria, post-grado entre otros.

107
Actualmente, no hay documentos que garanticen el acceso de la comunidad
Sorda a la página web de la UNA, debido a su falta de comprensión lectora, lo que
hace pertinente innovador el presente estudio.

Una vez que el estudiante Sordo ingresa a la página web y se inscribe en la


misma, el próximo paso para permanecer en la Institución , es aprobar el Curso
Introductorio. Es por ello, que seguidamente se presenta la siguiente sub categoría.
Desempeño del Curso Introdctorio.

Sub-categoría: Desempeño en el Curso Introductorio

Para el ingreso en la UNA, no se requiere presentar pruebas de admisión,


como en algunas universidades presenciales de Venezuela. Sin embargo, se debe
aprobar el Curso Introductorio, el cual tiene por finalidad ofrecer orientación al
estudiante en cuanto a su interacción con la Institución y con los procesos
formativos que contribuyen a perfeccionar distintas habilidades relacionadas con la
solución de problemas, búsqueda de información, comprensión de la lectura y
escritura del español. Este curso, consta de cuatro (4) unidades, y cuatro objetivos y
tienen una duración de 9 semanas. Las unidades consisten en procesos de orientación
al estudiante en cuanto a la interacción del mismo con la UNA, apoyo vocacional
para la selección de la carrera, autogestión del estudio en la modalidad abierta y a
distancia, la búsqueda y procesamiento de informaciones en textos impresos y
electrónicos y la producción de textos. Por lo visto, es un curso importante para el
estudiante que se inicia en la educación a distancia pues le ofrece herramientas para
mejorar su desempeño bajo esta modalidad.

En este sentido, esta subcategoría está referida a aquellas condiciones


indispensables que debe contener el Curso Introductorio para cumplir con su
objetivo de orientar y perfeccionar habilidades que permitan el buen desempeño del

108
estudiante Sordo en la institución de manera independiente y en igualdad de
condicione y oportunidades

Ruiz (2007) en su trabajo de investigación, concluyó lo siguiente en relación


a la comunicación y atención que recibe el estudiante Sordo en el Curso
Introductorio y el nivel de suficiencia de lectura y escritura de los mismos:

- En la categoría comunicación: “los deficientes auditivos (el termino


correcto es persona Sorda) se comunican básicamente en Lengua de Señas
Venezolana (LSV) y la mayoría de los oyentes que trabajan en la UNA desconocen,
por completo, esta forma de comunicación. Se hace necesario un punto de encuentro
comunicativo donde ambas partes, sordos y oyentes, puedan desenvolverse
posibilitando el intercambio de información entre los estudiantes y el personal UNA”

- En la categoría atención : “se obtuvo una opinión diferente desde la


perspectiva de los estudiantes deficientes auditivos los cuales se sintieron
desantendidos tanto administrativa como académicamente durante el desarrollo del
Curso Introductorio, en comparación con el personal UNA, el cual considera que
brindó la atención adecuada al grupo.”

En la categoría Lecto – escritura encontró:

- Bajo nivel de comprensión de la lectura.


- Necesidades de un buen nivel de lecto-escritura para estudiar en la UNA.
- Poca comprensión de las pruebas por vocabulario poco conocido. (p.55)

Siendo las cosas así, resulta claro que el Curso Introductorio requiere de
adecuaciones instruccionales que permitan el buen desempeño del estudiante
Sordos, respetando sus diferencias lingüísticas.

109
Sub-categoría: Comprensión del Material Instruccional

En la UNA, los elementos que conforman el “Paquete Instruccional” son: El


documento Plan de Curso y los Materiales Instruccionales, los cuales contribuyen con
el aprendizaje significativo autogestionado en la educación a distancia. Los materiales
se pueden presentar de diversas maneras y formatos: Texto UNA, Selección de
Lecturas, Guía Instruccional, Problemarios, Videos, Manuales, Audiovisuales,
Electrónicos, entre otros. Sin embargo, todos deben dirigirse a la instrucción a
distancia. Aunque, en este estudio sólo se consideró el material instruccional
impreso, es importante definir el documento Plan de Curso, el cual es “un
documento de carácter académico, en el cual se estructura el proceso instruccional de
un curso, de manera integrada: En éste se considera por una parte, la significatividad
lógica de la presentación del contenido, y por otra, una serie de condiciones de
carácter pedagógico, pertinentes para la modalidad a distancia, que en conjunto
promueven el aprendizaje en el estudiante UNA”, Matos (2008b: p.5)

Para Mendoza, J; y Guzmán, W (2008), citado por Matos (2008b), el material


instruccional para la educación a distancia puede definirse en cualquiera de sus
formatos, como “medios de exposición que facilitan la enseñanza y el aprendizaje”
(p.4) Además, Mendoza, J y Guzmán, W. (2008) señalan que “mientras más
independiente sea el aprendizaje, los materiales instruccionales requieren mayor
cuidado en su diseño y desarrollo para ayudar a alcanzar los objetivos de aprendizaje”
(p.5).

En este sentido, los materiales instruccionales UNA deberían contener


estrategias instruccionales que permitan el aprendizaje independiente de los
estudiantes Sordos lo que implica conocer cuáles serían esas estrategias y qué
diseño requieren dichos materiales incluido el Plan de Curso para poder cumplir

110
con su objetivo de contribuir con el aprendizaje a distancia y por ende con la
permanencia de este sector estudiantil en esta casa de estudios.

Por otra parte, Iriarte (2006) propone crear estrategias para la enseñanza y el
aprendizaje, incorporando herramientas multimedia para la producción de un
software educativo, como recurso para el aprendizaje y como material de consulta.
Aunque, esta investigación está enfocada en la educación básica, y presencial,
resulta sumamente valiosa para esta propuesta, ya que utiliza herramientas
tecnológicas innovadoras que promueven el aprendizaje de los estudiantes Sordos.

Otra de las innovaciones de esta investigación, es que nunca antes se ha


propuesto en la UNA, el diseño de Paquetes Instruccionales dirigidos a favorecer el
estudio auto-gestionado a distancia de los estudiantes Sordos, pues no solo se trata de
hacer “videos en LSV,” sino de incorporar actividades de aprendizaje
significativas dirigidas a esta población que faciliten su estudio, tanto en el plan de
curso como en el material instruccional en cualquiera de sus formatos con excepción,
por supuesto del formato de audio.

Sub-categoría: Desempeño del Rendimiento Estudiantil.

Según la Normativa de Evaluación en la UNA (1987) la evaluación del


Rendimiento estudiantil (articulo Nº 1) “ es un proceso mediante el cual se recopila,
registra, procesa, analiza y valora la información respecto a la actuación de los
estudiantes, expresada en función de los objetivos evaluables de una asignatura.”
Además, en su articulo Nº2 se afirma que la finalidad de la misma es proporcionar
evidencias válidas y confiables que permitan certificar el rendimiento del
estudiante, determinar resultados y establecer las reorientaciones necesarias para el
mejoramiento permanente del rendimiento estudiantil. Por otra parte, los Planes de
Evaluación contenidos en el documento Plan de Curso, para las distintas carreras

111
mencionan que las evaluaciones pueden ser formativas y sumativas, al respecto la
mencionada Normativa señala en su artículo Nº 5: La evaluación formativa tiene
como propósito determinar el grado de avance del estudiante durante el proceso de
aprendizaje, fomentar el estudio independiente y proporcionar al estudiante la
asesoría u orientación apropiada, según sea el caso. Seguidamente en su artículo Nº
6 expresa: La evaluación sumativa tiene como propósito fundamental comprobar el
logro de los objetivos, en cada lapso académico… Asimismo el artículo Nº9, en su
parágrafo único señala que las pasantías, trabajos de grado y las asignaturas que se
evalúan con trabajo prácticos, tendrán un plan de evaluación que refleje sus
características especiales.

En este sentido, no hay investigaciones en la UNA, que den una propuesta


de solución que contribuya a cumplir con la finalidad que tienen las Evaluaciones
del Rendimiento Estudiantil en los estudiantes Sordos de la UNA.

c.- Categoría: Interacción entre los Actores Sociales.

La interacción entre los actores constituye uno de los ejes integradores de este
trabajo, ya que cuando la gente se relaciona surge la comunicación para expresar sus
anhelos, necesidades, dudas, conocimientos etc. En este sentido, al brindar un
entorno lingüístico adecuado a los estudiantes Sordos se facilita la comunicación
entre la comunidad universitaria, lo que contribuiría ofrecer una atención adecuada y
una educación de calidad a los estudiantes acorde con su condición de personas
Sordas. Para lo fines de esta investigación, esta categoría se define como todas las
actividades diarias que realizan los estudiantes Sordos con el personal UNA
considerando la diversidad lingüística y cultural, de los primeros; además , del
derecho a comunicarse en su lengua, como lo establecen la constitución y demás
leyes presentadas en el Marco Teórico del presente trabajo y de recibir un trato digno

112
y de respeto que le permita integrase y permanecer en la UNA como actor con
participación protagónica.

En esta categoría se engloban dos sub -categorías que contienen aspectos


fundamentales íntimamente vinculados para el éxito de la propuesta que aquí se
propone, éstas son comunicación y atención.

Hay que destacar que hasta la fecha, son escasas en Venezuela las
investigaciones que vinculen la interacción entre estudiantes Sordos con otros
miembros oyentes de la comunidad universitaria. Una de ellas es la propuesta de la
ULA (mencionada en la pág. 103) en la que se propone un entorno lingüístico
adecuado, un diseño curricular y la administración de un plan de estudios para
brindar una mejor atención y comunicación al estudiante Sordo. Por otra parte, Ruiz
(2007), estudio las sub categorías comunicación y atención en la UNA. las cuales se
presentan a continuación y donde se pueden observar las conclusiones obtenidas
por la autora referida.

- Sub- categoría. Comunicación

La comunicación es la base de todas las relaciones humanas; es por ello que


en el presente estudio, entendemos por ésta a todos aquellas acciones comunicativas
que diarimente se realizan entre los estudiantes Sordos y el personal UNA en su
vivir universitario, donde se intercambie información comprensible y clara en todos
los actos comunicativos utilizando una lengua común; y donde la figura del
intérprete de LSV juega un papel fundamental en el logro de esa comunicación.

Para Seco (2001), comunicar es hacer saber a otro lo que uno piensa, lo que
siente o lo que desea. También, expresa que para que el acto comunicativo se dé, se
presentan los siguientes elementos: a) la persona que emite el mensaje llamada

113
emisor; b) la persona que recibe el mensaje, llamada receptor y el signo determinado,
convenido entre el emisor y el receptor. (p.19-21) Ese signo corresponde a la
asociación de una imagen acústica con un significante, e decir de un concepto con un
significado Sin embrago en las personas Sordas este signo no puede ser una imagen
acústica, como se observa en la figura Nº 3 que se presenta a continuación.

Figura Nº 1 Comunicación oral entre oyentes y Sordos

casa Persona oyente


/casa/
?

Persona Sorda

Las personas Sordas, al no poder oír, asocian una imagen visual con un
significado, pues el ser humano es comunicativo, independientemente de que sea
sordo u oyente, ya que la comunicación se realiza a través del lenguaje, definido
como la capacidad que tiene los seres humanos de comunicarse para convivir (ob.cit).
Al respecto, Barrera (2005), expresa que lo que se inventa es comunicación, pues en
la comunicación se crea la sociedad. (p.27) En este sentido, las personas Sordas
crean su propia sociedad con una lengua visual espacial, la lengua de señas que le
permite comunicarse con sus pares Sordos. Sin embargo, las personas Sodas , no
pueden vivir aisladas del mundo que las rodea integrado en su mayoría por personas
oyentes. Es por ello que para una comunicación eficaz debe haber un signo
lingüístico que permita la comunicación efectiva entre oyentes y Sordos, ese signo o
mejor aún ese conjunto de signos lingüísticos lo constituyen las lenguas de señas. De
igual manera , cuando alguien desea comunicarse con una persona que no domine

114
la misma lengua necesariamente tendrá que aprender la lengua de la persona o
utilizar un interprete que domine ambas lenguas para comunicarse eficazmente.

Considerando lo anterior, en el caso particular de este estudio, para que haya


una atención de calidad al estudiante Sordo, necesariamente debe haber una buena
comunicación entre Sordos y oyentes, que les permita a los primeros integrarse y
permanecer en la UNA en igualdad de condiciones y oportunidades.

Por otra parte, cabe mencionar que dentro de las investigaciones que se han
realizado en la UNA en torno a los estudiantes Sordos, Ruiz (2007), concluye que
hace falta un punto de encuentro comunicativo donde sordos y oyentes puedan
desenvolverse permitiendo el intercambio de información entre estudiantes sordos y
personal UNA.(p. 55).Además, Morales y Pérez (2010) mencionan que debido a las
generaciones de jóvenes Sordos que se están incorporando en las diversas
instituciones de educación universitaria, universidades como la UPEL han generado
acciones que procuren el servicio de intérpretes de LSV- español por cuanto esta
población tiene el derecho a la información y a la comunicación consagrado
constitucionalmente .Asimismo, Sánchez, (2010) señalan que el único problema que
esta haciendo fracasarla Educación Bilingüe, es el dominio insuficiente de la lengua
de señas, aunque se refiere a la educación básica, se puede suponer que la educación
bilingüe universitaria confronta los mismos problemas y aún más puesto que como se
mencionó en el Planteamiento del Problema las distintas carreras poseen un lenguaje
técnico especializado inexistente en la lengua de señas venezolana.

Sub- categoría: Atención

La atención para los fines de este estudio puede definirse como el trato que
debe ofrecer el personal UNA, a los estudiantes Sordos, donde se perciba el respeto

115
por las diferencias, la hospitalidad junto con la responsabilidad de prestar un servicio
en igualdad de condiciones y oportunidades a estos estudiantes.

Por otra parte, el diccionario de la Real Academia Española (2001) define a la


atención como: 1.-Acción de atender, 2.- Cortesía, urbanidad, demostración de
respeto u obsequio. Considerando la definición del verbo atender por la misma
fuente tenemos que: Atender es 1.- Acoger favorablemente, o satisfacer un deseo,
ruego o mandato. 2.-Tener en cuento o consideración a algo. 3.- Mirar por alguien o
algo, o cuidar de él o ello.

En este orden de ideas, el término atención en esta investigación aplicativa se


vincula con la acción de velar por el estudiante Sordo, considerando su diversidad
cultural, y su derecho de recibir un trato digno y de respeto y una educación
bilingüe de calidad en igualdad de oportunidades que le permita integrase y
permanecer en la UNA como actor de la comunidad unista.

En este sentido, se presenta lo concluido por Ruiz (2007), en su investigación


en la UNA, donde aborda la atención recibida por el estudiante Sordo en el Curso
Introductorio y concluye que los estudiantes Sordos se sintieron desatendidos, tanto
administrativa como académicamente durante el desarrollo del Curso Introductorio,
en contraste con la opinión del personal UNA, el cual consideró que brindó la
atención adecuada a los estudiantes Sordos. (p.55).

Dentro de esta perspectiva, este estudio presenta mas adelante (Integración de


las categorías) cuales actividades pudieran contribuir con el punto de encuentro
comunicativo, referido en la categoría comunicación, la cual constituye a los fines
de este estudio, uno de los factores que favorecen el logro de una atención de calidad
al estudiante Sordo.

116
d.- Categoría Integración

La integración es vista en este estudio, como el derecho que tienen los


estudiantes Sordos a interactuar libremente con todos los actores miembros de la
comunidad universitaria en igualdad de condiciones y sin ningún tipo de
discriminación, a sentirse parte de la misma con accesibilidad a todos sus procesos
administrativos y académicos y a contar con herramientas y recursos educativos
acorde con sus necesidades de aprendizaje y donde se respete su diversidad cultural
y lingüística. En este sentido, esta categoría permite mostrar la realidad de como
perciben los distintos actores, estudiantes, Sordos, asesores y administrativos la
integración de los primeros en la UNA.

En relación a la definición de integración, el Diccionario de La Real


Academia Española (2001) expresa lo siguiente: integración es formar parte de
un todo. Por otra parte, según Pérez de Hernández (1997) la integración social
es el derecho de todos los venezolanos a interactuar en forma efectiva a nivel
familiar , escolar y socio-laboral, definición que se fundamenta en los derechos
sociales que tienen todas las personas de nuestra sociedad en igualdad de
condiciones.

En este sentido, Pestana (2005) menciona que con el propósito de hacer


cumplir la Constitución Nacional en especial el articulo 103 referido a garantizar el
acceso a la educación para todas las personas sin admitir ningún tipo de
discriminación, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
(MPPES), lucha para lograr la integración de las personas con discapacidad en la
Educación Superior asumiendo el compromiso de:

“… impulsar y desarrollar el diseño, ejecución y coordinación


de políticas y programas orientados a mejorar la situación de las
personas con discapacidad en todos los espacios sociales y garantizar

117
que estas sean consideradas como ciudadanos activos, capaces de
formarse profesionalmente y de contribuir con la construcción de una
sociedad mejor.” (MES, 2004, pag )

En consecuencia, el referido Ministerio estableció como política relativa a


los estudiantes con discapacidad la siguiente: “Garantizar el ejercicio pleno del
ejercicio del derecho de las personas con discapacidad a una Educación Superior de
calidad” Gaceta Oficial Nº3873 (2007).

Según lo expresado por Pestana (2005):

“Esto significa que el Ejecutivo Nacional por intermedio del MES y de las
dependencias que lo integran , establecerá las estrategias y mecanismos que permitan
que las personas con discapacidades tengan igualdad de oportunidades para acceder
a la educación superior, facilitándoles las condiciones para ejercer plenamente este
derecho sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocación y
aspiraciones.” (MES 2004, pag. )

Por ello, el MPPES insta a las instituciones de Educación Universitaria, a


respaldar un cambio cultural que permita la integración de estas personas y
promover acciones concretas para eliminar la discriminación y exclusión que
actualmente se presenta en las instituciones de Educación Superior.

Así mismo, Pestana, (2005) señala que , aun cuando en Venezuela se están
desarrollando acciones que contribuyen a lograr la integración de las personas con
discapacidad a la educación universitaria, todavía es largo el camino que queda por
recorrer y las barreras que hay que derribar para lograr el ejercicio pleno del derecho

de las personas con discapacidad a una educación universitaria de calidad.

Es importante destacar que uno de los factores claves para lograr la


integración de las personas Sordas en la educación universitaria es la lengua por

118
medio de la cual se comunican. La lengua se define como, uno de los sistemas que
emplea el hombre para comunicar a sus semejantes sus sentimientos o ideas; muy
diferente es la situación del las personas que presentan discapacidad, motora y visual
ya que estas poseen el mismo lenguaje que habla la comunidad universitaria, por
consiguiente sus necesidades de integración son diferentes a las de las personas
Sordas.

Por otra parte, es importante aceptar a las personas Sordas, como parte de la
diversidad y no tratar de convertirlas en personas oyentes. En consiguiente estas
personas requieren necesidades educativas diferentes a las de las personas que oyen,
lo cual implica diversas estrategias, herramientas y condiciones educativas que
permitan su integración y permanencia en la educación universitaria.

Otra de las innovaciones de este estudio es que hasta la fecha no se han


registrado investigaciones en Venezuela donde se presente la integración de los
estudiantes Sordos en el nivel universitario, si bien hay estudios referidos a la
integración de las personas con discapacidad, como los realizaos por Aramayo
(2005a), (2005b), Pestana (2007) y MPPEU (2007). Éstos están referidos a los
estudiantes con discapacidad en general. Aún cuando los dos últimos toman en
cuenta la importancia de la LSV en la educación universitaria del estudiante Sordo,
no mencionan que condiciones contribuirían con la integración de los mismos
considerando la visión socio –antropológica de la sordera y mucho menos cuales
serían esas condiciones en la educación a distancia en Venezuela, hecho al cual se
pretende dar una propuesta de solución en la presente investigación.

e.- Categoría Permanencia.

La permanencia en esta investigación, puede ser definida, como todos


aquellos recursos instruccionales, administrativos, humanos, tecnológicos, entre

119
otros, que inciden en que el estudiante sordo permanezca en la UNA en igualdad de
condiciones y oportunidades, y que contribuyan con el logro el perfil académico
profesional requerido. Las consideraciones teóricas de esta categoría que
contribuyen a definir el término permanencia están contenidas en el Marco Teórico
de esta investigación.

Una vez que el estudiante Sordo, se integra en la educación universitaria,


debe permanecer en ella. Al respecto el Diccionario de La Real Academia Española
(2001) expresa que: permanencia es: 1.-Duración firme, constancia, perseverancia,
estabilidad, inmutabilidad. 2.- Estancia en un lugar o sitio. Es decir, para que el
estudiante Sordo, presente las características descritas en la definición mencionada,
se le deberán dar las oportunidades de contar con los recursos instruccionales,
humanos, tecnológicos, entre otros, que le permitan cumplir con los objetivos
impuestos por la institución de educación universitaria y con el logro del perfil
académico profesional del egresado, en cada una de las carreras que ofrezca la
Universidad .

La deserción en los estudios de educación a distancia está asociada a


múltiples factores institucionales y extra-institucionales, sin embargo, aspectos tales
como, la carencia de información , y el escaso contacto con el asesor–orientador, con
frecuencia se han analizado como causas de abandono, Kolster (1.990).

Ahora bien , en el estudio de Kolster (1.990) no se consideró la diversidad


cultural y lingüística de la comunidad estudiantil tomando en cuenta solo a las
mayorías y olvidando los derecho de las minorías que para la fecha de ese estudio
no gozaban de contar con leyes que contribuyeran a garantizar su permanencia en la
educación universitaria. No obstante, es obvio que las personas Sordas estarán
mucho mas afectados por los aspectos arriba mencionados, al no poseer la misma
lengua del orientador –asesor, ni el de la comunidad UNA, ya sea personal

120
académico, administrativo, obrero; recibiendo menos atención , falta de información
academia y administrativa, escaso o nulo contacto con el asesor y con sus
compañeros “oyentes”.

Otra innovación de este estudio radica, en que hasta la fecha no hay estudios
relacionados con la permanencia del estudiante Sordo en la educación universitaria de
Venezuela, donde se visualice la realidad que viven diariamente estos actores, así
como su participación protagónica en la propuesta de solución que contribuyan con
su permanencia en la institución hasta la culminación de sus estudios universitarios.

4.2.3. Integración e Interpretación de las Categorías

Para Albert (2006) el proceso de integrar e interpretar las categorías, consiste


en percibir, comparar, contrastar, añadir, ordenar, establecer nexos y relaciones y
especular, es decir, en descubrir y manipular categorías y las relaciones entre ellas.,
(p.76. Estas referencias permiten constatar la información obtenida con la de otros
autores y mostrar sus relaciones, a fin de construir propuestas para la nueva
realidad emergente, producto del presente estudio. Además, durante la organización
de los datos obtenidos, surgieron algunas categorías que no tenían marco referencial
al inicio de la investigación, tal como lo expresa González (2007) los modelos
teóricos pueden surgir en el curso de la investigación, como representantes
intelectuales capaces de organizar aspectos nuevos, para los cuales no existe un
referente teórico antes del comienzo de la investigación. (p.87).

a.- Categoría. Características que permiten el ingreso en la UNA de los


estudiantes Sordos

Para interpretar esta categoría se consideró responder al siguiente interrogante


¿Cuáles características permitieron que los estudiantes Sordos escogieran a la

121
UNA como Institución para cursar sus estudios universitarios? Al respecto, los
informantes sordos opinaron lo siguiente:

- Es la universidad que me acepto a pesar de ser sorda.


-Hay intérpretes en LSV.
-Tengo amigos sordos que estudian en la UNA… ellos me ayudan.
-No tengo tiempo para asistir a clases presenciales.
-Me interesa estudiar Educación Integral.

A través de las opiniones mostradas, se observa que la UNA, posee algunas


condiciones que facilitan el ingreso de los estudiantes Sordos, de las cinco opiniones
arriba mostradas, las tres (3) primeras corresponden a motivaciones exclusivas de la
comunidad Sorda, ya que se puede inferir que las dos (2) últimas pudiesen ser
condiciones tanto para la comunidad Sorda como para la oyente. Del análisis de lo
anterior, queda demostrado que aúnque la UNA, posee algunas características que la
hacen atractiva a los estudiantes Sordos, debería dirigir su atención, a tomar
acciones que permitan a éstos recibir una educación humanista de calidad acorde
con su condición de minoría lingüística, en igualdad de condiciones y
oportunidades, y que puedan contar con materiales instruccionales, planes
curriculares, recursos tecnológicos y humanos que les permitan formar parte del todo
universitario y logren egresar de la esa institución como profesionales.

Al ingresar en la UNA el estudiante Sordo, comienza a enfrentarse a


procesos administrativos e instruccionales diseñados para personas oyentes, es por
eso , que seguidamente se interpreta la categoría: Accesibilidad en los Procesos
Administrativos e Instrucionales, donde se presentan las experiencias de los
informantes tanto Sordos como del personal UNA, en cada uno de esos procesos, lo
que permitirá construir procesos idóneos para esta comunidad estudiantil partiendo
de sus necesidades.

122
b.- Categoría. Accesibilidad en los Procesos Administrativos e Instruccionales.

Para la interpretación de esta categoría se dividieron los datos en cinco sub-


categorías: comprensión del proceso de inscripción, comprensión de la página web,
desempeño en el Curso Introductorio, comprensión del Material Instruccional y
evaluación del rendimiento estudiantil.; desde la unión de estos cinco elementos se
integra la accesibilidad en los procesos administrativos e instruccionales para los
estudiantes Sordos en la UNA.

- Sub- categoría. Comprensión del Proceso de Inscripción

Comprender el proceso de Inscripción de la UNA, no es fácil para los


estudiantes Sordos, pues, éstos tienen serios problemas para comunicarse con la
comunidad oyente, ya que éstos no poseen suficiencias en la comprensión del
español oral y escrito y los oyentes desconocen la LSV y la cultura sorda. Es por ello,
que al no contar con información clara y precisa del proceso de inscripción y
tampoco con la ayuda del intérprete de LSV (en algunos casos no había interpretes
de LSV en la UNA el momento de inscribirse, así lo manifestaron los informantes)
los estudiantes han buscado a otras personas que les sirvan de interpretes y que les
expliquen el proceso, como se demuestra seguidamente:

- Falta información clara para las personas sordas e intérpretes que


nos expliquen en LSV.

- … obtuve ayuda del intérprete de LSV, quien me explico todo el


proceso.

- …mi hermana, quien me ayudo en todo el proceso, me acompaño al


banco, ya que es muy difícil comunicarse allí… la primera vez si no
hay intérpretes, pero ya ella me explicó todo en LSV.

123
- La primera vez, el hermano de Ismael (Interprete de LSV de la
UNA), me acompañó y me ayudo en todo el proceso de inscripción, fue
difícil, los oyentes me ignoraban, luego un grupo de sordos que
estudiaban allí, me explicaron el proceso.

- Es difícil, al principio, pero yo entre con (2) dos sordos que


comprenden la lectura labial, yo solo sé LSV.

- … toda la información del proceso de inscripción estaba escrita y no


la entendía, tampoco conocía a nadie que me pudiera ayudar.

- He tenido que ayudarlos y explicarles en LSV todo lo que tenían que


hacer. Ahora con los intérpretes todo el proceso es mucho más fácil
pues ellos les explican en LSV. (Informante sorda graduando)

Del análisis de esta categoría se demuestra, que este proceso requiere de


adecuaciones no solo de incorporar un entorno bilingüe adecuado , sino también
bicultural ya que al conocer la cultura Sorda, da paso a elaborar instrucciones
precisas que permitan al estudiante sordo inscribirse en igualdad de condiciones
como lo hace cualquier otro estudiante oyente, y que pueda participar de manera
independiente en su propio proceso de inscripción.

- Sub- categoría: Comprensión de la Página Web.

La comprensión de la página web, por parte de los estudiantes Sordos de la


UNA, constituye un factor importante para la integración y permanencia de éstos en
la institución, debido a que dicha comprensión, les permitiría inscribirse en forma
independiente, así como, consultar toda la información que la UNA pone a la
disposición, no solo de sus estudiantes; sino de la comunidad en general, ya que la
web, es un espacio público .En este sentido, a los fines de esta investigación se
considera pertinente conocer las opiniones que tienen los estudiantes sordos en
relación a la comprensión que tienen de dicha página, las cuales se muestran a
continuación:

124
- Debe adecuarse con videos en LSV para que podamos entender de
forma clara la información.

- La página web, es difícil, tiene mucha información que no


comprendo, porque no domino bien el español.

- Es difícil, no la entiendo.

Con estas opiniones queda demostrado que la página web de la UNA no es


comprensible para los estudiantes Sordos, como ellos lo expresan, necesita
adecuaciones en LSV, que permitan la autogestión de su estudio a distancia, debido
a la dificultad que tienen en la comprensión del español escrito. Por lo que se hace
necesario, adaptar dicha pagina a las necesidades comunicativas de esta comunidad
estudiantil.

- Sub- categoría. Desempeño del Curso Introductorio

En esta subcategoría se recogieron las opiniones que permiten evidenciar el


desempeño del estudiante Sordo en el Curso Introductorio en cuanto al grado de
complejidad de los contenidos para estos estudiantes se observó lo siguiente:

- Es muy complejo, difícil de comprender, deberían adecuar los


contenidos para las personas sordas.

- … a mi me tuvo que ayudar mi familia, sola no puedo, me cuesta


comprender los contenidos.
- pase el curso con mucho esfuerzo.

En relación al dominio del lenguaje empleado por el Curso Introductorio:

- No es nada fácil, necesito ayuda del intérprete para que me traduzca


los contenidos.

- No tengo buena comprensión de la lecto-escritura, por lo que leer y


escribir es difícil para mí.

125
- Necesito que el intérprete me traduzca el libro en LSV para poder
comprenderlo.

En cuanto a la atención y sensibilización del los asesores del curso:

- El asesor del Curso Introductorio no fue atento conmigo, no está


sensibilizado.

Analizando las opiniones recogidas de los informantes sordos, se puede inferir que
el Curso Introductorio es poco comprensible y accesible para ellos, por las
siguientes causas:

- Falta de comprensión de la lectura y escritura del español


- Inadecuadas estrategias instruccionales.
- Dependen de un intérprete o un familiar que los ayude a traducir en su
lengua los contenidos.
- Falta de sensibilización o desconocimiento por parte de los asesores sobre el
trato que deben brindarles.
- Requiere de mucho esfuerzo por parte de los estudiantes sordos, lo que causa
frustración y sufrimiento.
- No contribuyen con la autogestión del aprendizaje de los estudiantes sordos.

Por todo lo antes expuesto, el Curso Introductorio necesita de adecuaciones


instruccionales urgentes accesibles para los estudiantes Sordos que le permitan
cumplir con su objetivo de mejorar el desempeño de los mismos en la institución.
Además, se debe sensibilizar a los asesores y capacitarlos en el trato que deben
proporcionarles a esta minoría lingüística para el éxito del estudio a distancia a fin
de contribuir con su integración y permanencia en la UNA.

Es importante hacer notar que para el estudio a distancia en la UNA, se


requieren de herramientas instruccionales que abarcan materiales instruccionales

126
impresos y digitalizados, planes de curso y de evaluación, cursos de extensión y
asesorías entre otros. En consiguiente el Curso Introductorio, así como cualquier
otra asignatura perteneciente a los estudios regulares de cualquiera carrera de la UNA
contiene algunas de las herramientas arriba mencionadas. En base a la información
proporcionada por los informantes se puede suponer que para adecuar el curso
introductorio y cualquier otra asignatura de la matriz curricular de una determinada
carrera se requiere hacer adaptaciones a todos los instrumentos instruccionales.

Debido a la importancia que tiene el material instruccional de la UNA para el


logro de un aprendizaje significativo a distancia en todas las asignaturas. A
continuación , se presenta la sub-categoría: compresión del material Instruccional,
donde se recogen las opiniones de los informantes Sordos en relación a la
accesibilidad del mismo para el logro de su estudio auto-gestionado.

- Sub- categoría. Comprensión del Material Instruccional.

La comprensión del material instruccional constituye una necesidad fundamental


ya que como se demuestra seguidamente, no es accesible para los estudiantes Sordos
por variadas razones que han hecho difícil la comprensión del mismo, afirmaciones
como:
- son muy complejos…

- es muy largo, No lo comprendo, es muy difícil…

- es aburrido

- los más difíciles fueron los de Ciencias Naturales e Historia,


porque tienen muchas palabras … me rasparon muchas veces…Historia
de Venezuela es horrible … todavía la estoy cursando.

127
Por otra parte, se puede observar que los informantes mencionaron
algunas de las dificultades que se les presentan a la hora de estudiar con el
texto UNA:

- tengo que releer muchas veces y no comprendo.

- hay mucho vocabulario desconocido.

- no conozco el español …

- … conozco solo unas cuantas palabras, eso me trae problemas para


comprender la lectura…

- intento buscar las palabras desconocidas en el diccionario para


que me ayuden a comprender, pero a veces tampoco comprendo lo que
expresa el diccionario.

- Algunos textos tienen resúmenes que puedo comprender fácilmente,


otros no … así que cuando voy al examen me raspan.

- Yo me he esforzado para aprender a leer y a escribir en español,


porque no hay herramientas de aprendizaje en la UNA para las
personas sordas.

Además, informan en relación a algunas estrategias utilizadas por


ellos, que los han ayudado a comprender un poco el material instruccional,
tales como:
- les pido ayuda de mis compañeros sordos.

- Busco las palabras desconocidas en el diccionario, el intérprete nos


ayuda cuando no las encontramos y nos traduce su significado.

- me esfuerzo mucho.

Sin embargo, ofrecen algunas propuestas de solución al problema


como se muestra dan algunas propuestas de solución al problema, como se
muestra a continuación:

128
- El libro debe ser resumido para las personas sordas.

- Me gustaría que tuviese más ejemplos.

- … es mejor elaborar un material instruccional en video LSV, para


que los estudiantes sordos puedan estudiar de forma independiente.

- debe haber un Material instruccional en LSV para cada


asignatura.

Analizando las opiniones presentadas, se demuestra que los materiales


instruucionales UNA, necesitan adecuaciones urgentes para satisfacer las necesidades
educativas de esta población estudiantil. Entre las adecuaciones propuestas por los
informantes Sordos tenemos:

- Elaborar materiales isntrucionales en LSV, (video) para todas las asignaturas


de las diferentes matrices curriculares de las carrera que oferta la UNA.

- Incorporar herramientas que faciliten la comprensión lectora con un


vocabulario sencillo, glosario de términos, resúmenes, ejemplos, actividades
prácticas, gráficos, mapas conceptuales entre otros.

- Fomentar el trabajo en grupo y colaborativo.

- Incorporar estrategias de aprendizaje que contribuyan con el aprendizaje


significativo.

Así mismo, es importante aclarar que dentro de lo observado por parte de la


autora de esta investigación, que los informantes Sordos en ningún caso quieren
sustituir el material instruccional impreso por un material digitalizado en LSV, sino

129
que solicitan que el material digitalizado sirva de refuerzo del material impreso, con
las respectivas adecuaciones que debe contener el mismo, pues ellos reconocen que
deben esforzarse en aprender el español escrito.

Además de las adecuaciones en el proceso de inscripción, página web, curso


instroductorio y materiales instruccionales es necesario, recoger las experiencias de
los informantes Sordos en relación a su evaluación de rendimiento, considerando
como se ha demostrado anteriormente la poca comprensión que estos tienen de la
lectura y escritura del español.

- Sub-categoría. Desempeño del Rendimiento Estudiantil.

Considerando la Normativa expuesta anteriormente en relación a esta sub-


categoría, cabe preguntarse ¿como los estudiantes Sordos, presentan pruebas que no
pueden entender?, ya que el acceso al aprendizaje en la UNA tiene como requisito
fundamental la suficiencia en el dominio del español oral y escrito, expresiones
como:

- …tengo que hacer mucho esfuerzo para entender lo que me están preguntando.

- Son dificilísimas, muy largas,

- No conozco el español escrito. En los exámenes hay muchas palabras


desconocidas que el intérprete me traduce en LSV para comprenderlas luego
me ayuda a redactarlo para que el Prof. entienda lo que quiero decir.

- No podemos realizar el examen sin ayuda del intérprete…

Además, expresan el trato y sensibilización que le brindan lo asesores cuando


dicen:

130
- El asesor me acepto un trabajo práctico mal redactado porque sabe que soy
sorda, me dijo que me esforzara, que poco a poco podía mejorar.
Por otra parte, ofrecen una propuesta de solución:

- Sería mejor que las evaluaciones fuesen en LSV en frente al asesor y que el
intérprete se las traduzca de LSV al español…

- Hasta ahora las considero bien, pues la mayoría de las evaluaciones a las
que he asistido son de selección simple.

Como se puede observar, tanto los informantes Sordos, como los asesores
entrevistados concuerdan que las pruebas en la UNA necesitan adecuaciones; sin
embargo, divergen en cuanto a la presencia del intérprete en el momento de la
presentación de la evaluación. En este sentido la autora, que estuvo presente en
una de las evaluaciones observo, que los interpretes, únicamente, traducen lo que
dice la prueba del español escrito a la LSV, es decir, cumplen con su trabajo de
interpretar como se ha dicho anteriormente, de una lengua A, a una lengua B. En
ningún momento, facilitaban las respuestas a los estudiantes Sordos. Sin embargo,
pude detectar que algunos asesores desconfían de los intérpretes de LSV en ese
sentido. Por otra parte, los estudiantes sordos no son independientes en el momento
de realizar las pruebas, no poseen comprensión lectora ni dominio de la escritura, y
proponen adecuaciones entre ellas, que las evaluaciones sean en presencia del
asesor con un intérprete, lo que equivale a pruebas orales, pero en este caso serían en
LSV, como dijo un asesor respecto a las mismas

No son accesibles (las evaluaciones) para estos estudiantes, pero


cuando tienen al intérprete y se expresan en LSV, me doy cuenta que
manejan bien el contenido.

Es decir, los estudiantes Sordos poseen dominio de los contenidos en su


lengua como lo hace cualquier estudiante oyente cuando aprende en una lengua que

131
domina. Además , las pruebas escritas deben contener un vocabulario más sencillo
que les permita una mejor comprensión y donde cada vez sea menos frecuente la
intervención del intérprete para traducirles o explicarles lo que dice la prueba en LSV,
pues como ya sabemos, no se trata de que los estudiantes sordos carguen con un
diccionario de español para buscar las palabras desconocidas, en el momento de la
prueba, ya que con bastante frecuencia, tampoco comprenden lo que dice el
diccionario. En el caso de las pruebas en LSV, que sería lo ideal, cuando éstas son de
desarrollo y no prácticas, porque en las pruebas prácticas de matemáticas o
contabilidad por ejemplo, los estudiantes Sordos no presentan dificultades pues los
números no se leen como el español escrito.

Hasta ahora se ha concluido el análisis de la sub categoría: Accesibilidad a


los Procesos Administrativos y Académicos, indispensable para contribuir con la
atención, integración y permanencia de los estudiantes Sordos en la UNA a través del
proyecto educativo a distancia que se propone en esta investigación. Seguidamente,
se aborda la categoría Interacción entre los actores, esencial para el logro del
proyecto mencionado.

c.- Categoría. Interacción entre los Actores Sociales

Para la interpretación de esta categoría se dividieron los datos en dos sub-


categorías: comunicación y atención de la unión de estos elementos se construye los
procesos que permiten al estudiante Sordo convivir e interactuar en la institución

Seguidamente se presenta la sub-categoría: Comunicación, donde se recogen


las opiniones de los informantes tanto Sordos, como académicos y administrativos
que nos permiten visualizar como es la comunicación entre estos actores y, a partir
de sus experiencias, ofrecer propuestas de solución.

132
- Sub- categoría. Comunicación

A fín de interpretar esta categoría, surge el siguiente interrogante: ¿Cómo es


la comunicación entre estos actores? conocer esto es esencial para la propuesta
educativa que aquí se propone realizar, pues sin comunicación, no hay atención y por
ende no hay integración y mucho menos permanencia. En este sentido, a
continuación se presentan las opiniones de los informantes Sordos, asesores y
personal administrativo, que permiten observar y relacionar las semejanzas y
diferencias, que en relación a la comunicación tienen los actores en su interacción.

En primer lugar se presentan , las opiniones de los informantes Sordos, ya que


muchos miembros del personal UNA “creen” que el estudiante Sordo les entiende,
lo cual en la mayoría de los casos no es verdad, como así lo expresan los Sordos al
decir

- Hay muy poca comunicación, no nos entendemos, solo nos


saludamos…Algunos estudiantes oyentes me rechazan.

- Me comunico solo, a través de los intérpretes.


- Hay muy poca comunicación, con el personal UNA. Los
Sordos estamos con nuestros compañeros sordos, no tenemos
comunicación con estudiantes oyentes.

- En LSV con apoyo de algunas palabras en español,… Cuando


no me entienden les escribo la pregunta.

- Puedo hablar un poco el español. nos comunicamos a través


de frases sencillas que puedo comprender pero para que me
expliquen un tema necesito al intérprete de LSV.

Por otra parte, se muestran las opiniones que tiene los informantes asesores
en relación a esta categoría:

133
- Me comunico a través de la escritura( los Sordos) gestuales a pesar
de que les escribo…ellos no entienden nada. Ellos son gestuales ni
escriben, ni entienden nada.

- Manejo en mediano grado la LSV, he asistido a cursos y la estudio


bastante.

- A través de las señas que ellos utilizan conmigo… en realidad son


mías (creadas por la asesora). También les escribo, y así nos
comunicamos de cualquier manera ellos me entienden.

En cuanto a los administrativos se observa lo siguiente:

- ... ¡tratando!, he aprendido algunas señas, por la cantidad de


estudiantes Sordos que hay actualmente en este centro local.

- A través de la escritura, ellos me escriben en un papel, el libro que


solicitan y yo se los busco (Biblioteca).

- ¡Eso es horrible no consigo como explicarles! Una que otra cosa, nos
entendemos. Últimamente vienen con los intérpretes o con la
coordinadora de Evaluación.

-
Analizando lo anterior, se puede inferir, que algunos de los actores oyentes
aprendieron un poco la LSV y se comunican medianamente a través de ella. Sin
embargo, la autora observó, durante las entrevistas que el dominio que este personal
tiene de la LSV es muy pobre , y solo sirve para comunicar cosas cotidianas, como
“buenos días”, “hola” “hasta luego” “ ¿Cuál es tu nombre?”, entre otras frases, pero
no tienen un manejo de la lengua como para aclararles alguna duda en relación con
el contenido académico, para explicarles un tema en el caso de los asesores, o en el
caso de los administrativos, explicar los procesos de inscripción, por ejemplo. Es por

134
ello, que la figura del intérprete es fundamental para una comunicación eficiente
entre el personal UNA y los estudiantes Sordos.
Por otra parte, como ya se mencionó, en el transcurso de esta investigación,
aprender la LSV es igual que aprender cualquier otra lengua lo cual, requiere tiempo,
dedicación, practica y estudio. En segundo lugar, algunas interacciones comunicativas
se realizan por medio de la lectura labial del español y, si no hay entendimiento
entre las partes, utilizan la escritura como medio de comunicación. Estas formas para
interactuar las realizan siempre en ausencia del intérprete. En relación a esto, la
autora, aclara que algunos asesores tienen la falsa creencia que haciendo que el
estudiante Sordo trate de leer sus labios y se entienda con él, ya sea de forma oral o
escrita, les están dando oportunidad para la integración nada más lejos de la
realidad, pues atenta contra el reconocimiento de las necesidades comunicativas de
una minoría lingüística ,pues lo que el estudiante Sordo quiere y necesita es que se
les respete su derecho a comunicarse en LSV, como lo expresa un informante Sordo:

No tengo comunicación con ellos porque no saben cómo comunicarse


conmigo, algunos muestran interés en aprender LSV, pero la mayoría no; yo antes
les dicte un curso de LSV, pero hubo muy pocos interesados, así que solo les digo “
Hola” (en señas) eso es todo lo que podemos hablar.

Los enunciados mostrados aclaran que una cosa es lo que “creen” los actores
oyentes sobre su interacción con los actores Sordos, y otra es lo que sienten y
perciben los actores Sordos. En tercer lugar, algunos actores reconocen que sin los
intérpretes no hay comunicación entre ellos, y en ausencia de los mismos “tratan” de
comunicarse de cualquier manera. Por último, hay un porcentaje muy bajo de Sordos
bilingües, como así se demostró en el análisis cuali-cuantitativo de esta investigación,
que se pueden comunicar a través de la lectura labial, sin embargo, al ser bilingües,
al nacer Sordos, al no usar prótesis auditivas, se puede suponer que la mejor manera

135
de lograr una comunicación eficaz, es utilizando la LSV y reconociendo la figura del
intérprete como instrumento para la interacción provechosa entre los actores.
Finalmente, para concluir con la categoría Interacción entre los Actores, a
continuación se presenta la sub-categoría: Atención, la cual en esta investigación esta
estrechamente vinculada con la comunicación , pues la clave para una buena
atención es la comunicación, la cual junto con muchos otros factores contribuye a
mejorar el trato que se les presta a los estudiantes sordos respetando su condición
bilingüe-bicultural.

-Sub- categoría. Atención

Para analizar esta categoría, es necesario conocer ¿Cómo es la atención que


reciben los estudiantes Sordos del personal académico y administrativo de la UNA,
si estos no dominan su lengua, ni conocen la cultura sorda? Se trata de dar
propuestas que contribuyan a garantizar una atención de calidad para estos
estudiantes. Afirmaciones de los informantes Sordos como:
No es fácil…, ya que ellos son oyentes y yo Sorda.

- Me sentí rechazado por algunos asesores .

- Hacen falta más intérpretes de L SV para poder comunicarnos.

-Algunos son atentos y difíciles, pero yo comprendo que quieren que me


esfuerce

- Más o menos,… algunos me trataban como si fuese algo raro.

-A algunos no les gusta compartir con los sordos, a veces yo los saludo y ellos
no me responden.

- Contacto a los asesores a través de la página web y nunca me responden.

Contrastando con la opinión de los informantes asesores se observa:

136
- Hago mis mejores esfuerzos, pero…me desespero. La otra vez, vino un
estudiante y no pude ayudarlo porque no estaba el intérprete y me sentí muy
mal, me sentí impotente.

- Sí, me siento capacitado, en algunos casos llamo al intérprete cuando hay


alguna palabra que no conozco en LSV.

- Estoy capacitada para facilitar mis orientaciones, siempre y cuando cuente


con la presencia del intérprete.

Analizando la opinión de los informantes administrativos se tiene lo siguiente:

- trato de defenderme y comprendo lo que me quieren decir.

- Hago lo que puedo por atenderlos, pero hay muchos estudiantes sordos y
solo dos (2) intérpretes.

- Necesitamos intérpretes urgentemente.

- Me encantaría capacitarme.

- No estoy capacitada para atenderlos.

Considerando lo anterior, se puede suponer que la atención que se ofrece al


estudiante Sordo, no está dirigida a esa comunidad estudiantil. Sin embargo, se
evidencia que el personal UNA , se esfuerza por atender a estos estudiantes , pero
requieren de preparación relacionada con la atención adecuada que deben ofrecer ,
así como conocimientos básicos de LSV y cultura sorda y la aceptación de estos
estudiantes como miembros de una minoría bilingüe-bicultural y de la figura del
interprete de LSV como mediador en la comunicación,; así como también, el
reconocimiento personal de que deben capacitarse con la finalidad de ofrecer, en el
caso de los académicos asesorías que contengan recursos educativos, acorde con las
necesidades de los estudiantes Sordos; y en el caso de los administrativos recursos
para una comunicación eficaz, y conocimientos sobre cultura Sorda que contribuya a

137
mejorar la atención dirigida a esta población . Cabe destacar, que se menciona el
reconocimiento personal de cada miembro que labora en la UNA pues sucede que
algunos se sienten capacitados para atenderlos. Sin embargo, se puede evidenciar, en
varios casos, como discrepan la comunidad sorda y oyente, en relación a la atención
ofrecida pues mientras que unos Sordos sienten que no hay atención, otros oyentes
se sienten capacitados para atenderlos en su condición de minoría lingüística. Ahora
bien, se les explicó que la capacitación referida en esta investigación, no esta
vinculada con el área de conocimiento relacionada con el cargo que desempeñan, si
no, como se mencionó mas arriba, con el trato que deben ofrecerles a los Sordos
acorde a su condición, pues algunos de ellos, tanto académicos como administrativos
no reconocen esta necesidad.

Sintetizando, se hace necesario sensibilizar y capacitar a la comunidad


unista oyente, en relación con la atención que deben brindarles a los estudiantes
Sordos respetando su diferencia bilingüe- bicultural contribuyendo, de esta manera
con su integración y permanencia en la Institución. Dentro de esta perspectiva, se
presenta la siguiente categoría: Integración donde se puede apreciar la percepción
que de ella tienen los actores involucrados.

d.- Categoría. Integración

Para interpretar esta categoría se consideran, las percepciones que de la


integración de los estudiantes Sordos tienen los distintos informantes de este
estudio. En tal sentido, primeramente se muestran las opiniones de los estudiantes
Sordos, entre las cuales se observa, algunas de las causas por las cuales no hay
integración; afirmaciones tales como:

138
- Algunas personas están sensibilizadas otras no. Además faltan
intérpretes de LSV para acceder a la información en igualdad de
condiciones.

- Los oyentes tienen accesibilidad a todo, nosotros no, algunas


personas nos tratan como a inferiores.

- No hay integración por la comunicación, los Sordos siempre


estamos juntos en grupo con otros Sordos.

- La gente en la UNA hablan español, nosotros no.

- Algunos estudiantes se burlan cuando nos comunicamos en LSV…


además es difícil aprender español, porque las oraciones son muy
largas, en cambio en LSV son cortas y más sencillas.

- No me siento integrada porque hablo una lengua diferente, tampoco


hay integración porque los libros y los exámenes no están
adecuados, faltan más intérpretes. Aquí los estudiantes oyentes son
independientes en su estudio, ¡nosotros no!, necesitamos
adecuaciones.

- Todavía falta sensibilizar mucho.

De lo anterior, se puede deducir que los estudiantes Sordos no se sienten


integrados entre otras cosas por la falta de:
- sensibilización y respeto de algunos miembros de la comunidad unista en
relación a la diversidad cultural y lingüística del estudiante Sordo.
- intérpretes.
- adecuaciones que les permitan la accesibilidad en igualdad de condiciones a
los procesos administrativos y académicos.
- Poca comprensión del español oral y escrito.

Por otra parte, algunos asesores y administrativos reconocen que los estudiantes
Sordos están en desventaja en su integración, tal como lo expresan seguidamente:

139
- Ellos están en desventaja. Los que se han graduado, son los
oralistas, en cambio… los gestuales no. Considero que si la UNA le
dio la oportunidad de estudios, debe ayudarlos.

- Estos estudiantes no presentan las evaluaciones con los demás


estudiantes oyentes. Se separan para que el interprete al traducirles
la prueba no moleste a los estudiantes oyentes. Además, se supervisa
la evaluación en cada uno de sus momentos porque el personal de la
UNA no sabe nada en la atención que debe dárseles a los estudiantes
sordos.

- Hay problemas de accesibilidad en la UNA para estos estudiantes,


no son iguales las condiciones y oportunidades… los métodos.

- Cuando los estudiantes Sordos van a una fiesta de la UNA, se


agrupan entre ellos mismos, y su integración es poca.

- . …mientras que los sigamos viendo como “los sordos


discapacitados”, “los diferentes”, no los estamos integrando.

- Ni siquiera podemos comunicarnos con ellos.

- No puedo decir que hay integración si hay limitaciones

- Los profesores los ven de manera diferente.

Otros consideran que están integrados, tal como se observa a continuación:

- Estos estudiantes no tiene ninguna barrera en este centro Local, no


se como será en los demás Centros locales pero ellos (los estudiantes
Sordos) siempre andan en grupo, porque se les dificulta estar al paso
de los otros estudiantes, pero ni los estudiantes convencionales ni los
profesores han puesto barreras.

- ¡Si¡ ( están integrados) todo somos iguales.

Sin embargo, el personal UNA afirma que hay algunas iniciativas relacionadas
con la integración de estos estudiantes y afirman estar dispuestos a contribuir con ella,
tal como se observa seguidamente:

140
- … existen alguno espacios… ellos se mueven muy bien aquí,,
siempre buscan a alguien que los pueda ayudar…

- …en algunos espacios de la UNA nos falta un empujoncito para


lograr esa integración.

- …cuando viene un estudiante sordo los intérpretes los tratan


muy bien.

- Los procesos de integración están abiertos, pero no la hay, en


términos de igualdad de condiciones, porque las condiciones son
distintas. La UNA ha sido una de las pocas universidades
“incluyentes” y no “excluyentes”, pero le urge profundizar en la
atención adecuada para estos estudiantes.

- Aragua (el Centro Local) ha hecho muchísimos esfuerzos en la


aplicación de pruebas para estos estudiantes de manera que no se
sientan excluidos, los intérpretes han colaborado mucho.

De lo expuesto queda demostrado que el personal UNA, reconoce que la


institución requiere adecuaciones en sus procesos como universidad incluyente ,
también concuerdan con que los estudiantes Sordos no están integrados, ya que
según ellos éstos andan en grupos por su diferencia lingüística y además son
evaluados “aparte” en el momento de presentar las pruebas para no “ molestar” a
los estudiantes oyentes. Además , reconocen la desventaja de lo Sordos usuarios de la
LSV, en relación con los recursos educativos que la UNA ofrece en contraste con
los sordos oralizados; así como, admiten la dificultad de comunicarse entre ellos.
Por otra parte, afirman que los interpretes tratan muy bien a los estudiantes Sordos.
En relación a esto último, la autora, como observadora participante, contactó que los
interpretes que laboran en la UNA, están inmersos en la comunidad Sorda y conocen
muy bien su lengua y cultura, de allí que resulta claro que sepan como tratarlos. Hay
sin embargo, otros asesores y administrativos que afirman que en la UNA hay
integración.

141
Dentro de esta orden de ideas, se puede sintetizar que en la UNA, existen
espacios para la integración, aún cuando hay mucho por hacer los estudiantes Sordos
requieren de adecuaciones que les permitan convivir dentro de la institución en
igualdad de condiciones y oportunidades. Además, algunos miembros de la
comunidad unista están dispuestos a contribuir con una universidad idónea e
incluyente para estos estudiantes, que les permita formar parte del todo y poder
permanecer en la misma hasta la culminación exitosa de sus estudios.

En esta perspectiva, se presenta la siguiente y última categoría de este


estudio Permanencia, pues el objetivo principal de un estudiante al ingresar en
cualquier institución educativa es poder permanecer en ella para cumplir con los
requisitos y el perfil necesario para egresar como profesional universitario.

e.- Permanencia

En la interpretación de esta categoría se consideraron las opiniones de todos


los informantes, donde se incorporan las propuestas que éstos tienen para contribuir
con la misma considerando su experiencia que tienen estos actores en su convivir
diario en la institución . Entre as propuestas de los informantes Sordos se observa, lo
siguiente:

- Incorporación de más intérpretes de LSV, adecuaciones en: el Curso


Introductorio, libros, libros digitalizados en LSV, página web. Además
que los asesores respondan a los correos que les enviamos los estudiantes.

- … cursos de LSV para la comunidad universitaria para poder


comunicarnos entre todos.

- … más apoyo a la comunidad sorda de la UNA.


Considerado, las necesidades que los estudiantes Sordos requieren, los
asesores proponen, lo siguiente:

142
- …contar con interpretes de LSV, pues no vamos a decir que vamos a
aprender LSV… es muy difícil. Ellos se sienten solos cuando no está el
intérprete.

- pasar el texto a LSV.

- …deben capacitar a los estudiantes sordos en lectura y escritura… la


lectura en el nivel universitario es importantísima.

- Deberían de estar buscando alternativas para brindar una mejor a


tención a estos estudiantes.

- Deberían abrir un curso introductorio orientado y adecuado a estos


estudiantes, así como el ingreso a las carreras donde puedan desarrollar
todas sus potencialidades…

Así mismo, el personal administrativo, en su trato diario con estos estudiantes


plantea:

- …contratar a más intérpretes de LSV…

- …el personal UNA debe brindarle toda la atención que necesiten.

- Impartir cursos de LSV para el personal UNA, para que podamos


comunicarnos con estos estudiantes de manera directa.

- Tener un área en la biblioteca especial para ellos…es decir… algo en su


lengua… como videos en LSV.

Analizando las opiniones mostradas, se puede observar que tanto los estudiantes
Sordos, como los asesores y el personal administrativo concuerdan en lo siguiente:

- Necesidad de contratar a más interpretes para cubrir las demandas


comunicativas de los estudiantes Sordos.
- Adecuación de los materiales intruccionales impresos y digitalizados en
LSV.

143
- Curso de LSV para el personal UNA.

Debe señalarse que por un lado, los estudiantes Sordos solicitan:

- … más apoyo a la comunidad Sorda de la UNA

Por el otro los asesores y administrativos mencionan que hay que brindarles una
mejor atención, es decir, por una parte esta la solicitud de apoyo y por el otro la
disponibilidad a ofrecerles una mejor atención, ambas partes están vinculadas
beneficiosamente.

Además, tanto los estudiantes Sordos como el personal administrativo (biblioteca)


concuerdan en la necesidad de contar con videoteca en LSV para que los primeros
tengan accesibilidad al conocimiento en su lengua. Asimismo, lo estudiantes Sordos
proponen que las evaluaciones se adecuen a sus necesidades lingüísticas y que los
asesores estén pendientes de los correos que les envían. También, los asesores están
conscientes de la necesidad de conocer la cultura Sorda cuando dicen:

…Si el profesor no conoce la discapacidad del estudiante…podría haber


rechazo.

Se evidencia, la disposición de los asesores para capacitarse en el trato que


deben brindarle a estos estudiantes. Sin embrago reconocen la necesidad de formar al
estudiante Sordo en el dominio de la lectura y escritura del español para permanecer
exitosamente en el nivel universitario.

El análisis precedente pone de manifiesto la disposición de los actores


informantes a buscar propuestas de solución para contribuir con la permanencia del
estudiante Sordo en la UNA colaborando además, en construir una universidad

144
idónea donde se incluya a los estudiantes Sordos en igualdad de condiciones y
oportunidades y en cumplir con las disposiciones impuestas en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y demás leyes nacionales e internacionales
expuestas en el Marco Teórico de este estudio.

145
La mayoría de las cosas que
valía la pena hacer en el
mundo, ya habían sido
consideradas imposibles antes
de realizarse.
Louis Brandeis.

CAPITULO IV

LA PROPUESTA

En el presente capitulo se muestra el diseño del Proyecto Educativo a


Distancia para los Estudiantes Sordos de la UNA, en su fase de contextualización,
que se pretende emprender en la Institución con la intención de proponer actividades
que brinden al estudiante Sordo una educación de calidad, disminuyendo las barreras
comunicacionales y mejorando las estrategias educativas y de evaluación para estos
estudiantes en la UNA. Para el diseño de este proyecto, la autora hizo adaptaciones
del diseño de proyectos de educación a distancia desarrollado por Mena, M;
Rodríguez, L; y Diez, M (2005); y ajustado por Matos (2008b) De esta manera, el
presente proyecto se considera como una viable respuesta al problema diagnosticado
entre los estudiantes Sordos de la UNA. Luego de que se apruebe el presente
proyecto, la autora desarrollará la fase de operativización de la propuesta en curso,
en una próxima investigación.

Es importante, señalar que dentro del diseño de proyectos de educación a


distancia desarrollado por las autoras mencionadas en el párrafo anterior, el momento
de la contextualización comprende la identificación de los diferentes aspectos que
conforman el problema, la justificación de las acciones a emprender, la
fundamentación en la cual se apoya el proyecto y los objetivos a lograr. Esta etapa
comprende el diseño global del proyecto dando respuesta a los interrogantes: ¿qué?,
¿porqué?, ¿para qué?; ¿a quienes?, ¿dónde? y ¿cuándo?

146
1. Contextualización del Proyecto

Para Mena, M; Rodríguez, L; y Diez, M (2005), en el momento de


contextualización se construye el contexto donde el proyecto se crea, y se desarrolla,
es por ello, que este momento comprende el diseño global del proyecto. Además, “El
contexto del proyecto no se limita a los espacios físicos y a las estructuras que lo
contiene sino que es una construcción colectiva en relación con las personas
actuantes” (p.112). En consiguiente, el contexto, en el cual se desarrollará el proyecto
abarca tanto el punto de vista institucional, como el de los sujetos del aprendizaje y
su entorno.

En el caso del presente estudio, el contexto institucional lo conforma la


UNA, específicamente el Vicerrectorado Académico donde el Consejo Directivo
aprobó mediante la resolución Nº Nº C.D.-1744 en el año 2010, el Proyecto
“Atención Integral a los Estudiantes con Discapacidad en la Universidad Nacional
Abierta” elaborado por el equipo del Área de Educación mención Dificultades para
el aprendizaje , donde se podría insertar el presente proyecto. Además la Comisión
encargada de ejecutar el proyecto arriba mencionado ha elaborado iniciativas para
implementar la Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad (UNIDIS).
Dicha unidad serviría de enlace ente el Vicerrectorado Académico; y demás instancias
administrativas de la UNA para tratar todo lo relacionado con los miembros con
discapacidad de la comunidad universitaria.

Al respecto, la autora comparte su opinión con Novaro (2003) citado por


Mena, M; Rodríguez, L; y Diez, M (2005) al dar énfasis en “aquellos enfoques y
experiencias que toman los contextos de diversidad/desigualdad social y cultural,
como espacios que permiten interpretar códigos diversos, enseñar a convivir con la
ambigüedad y relativizar los logros de la propia cultura”. (p.120). lo declarado
anteriormente nos acerca a la racionalidad comunicativa la cual plantea “interpretar

147
los procesos formativos como una practica social” donde la acción transformadora y
el compromiso de los sujetos actuantes conforman los aspectos fundamentales de
este enfoque. Es decir, se considera la necesidad de crear grupos de trabajo que
interactúan permanentemente con la finalidad de coordinar acciones en beneficio de
la comunidad Sorda bilingüe bicultural, de la UNA, parte de nuestra multicultura
nacional.

2. Diseño del Momento de la Contextualización del Proyecto.

En el capitulo anterior se mencionaron las instancias que conforman el


proceso de contextualización del proyecto a continuación se presentan cada una de
ellas dentro del diseño del presente estudio.

a. Diagnóstico

Esta fase permitió levantar información tanto de los sujetos del aprendizaje
(estudiantes Sordos) como de los recursos humanos (personal UNA académico y
administrativo), físicos (espacios de la UNA) y recursos tecnológicos, con los cuales
se cuenta para resolver la situación problemática, es decir, permitió elaborar bases
sólidas sobre las cuales se pueden fundamentar el diseño del proyecto propuesto. En
este sentido, se hallaron los datos que permitieron analizar la situación problemática
a través de entrevistas realizadas a los estudiantes Sordos, asesores y personal
administrativo que tienen contactos con los estudiantes Sordos inscritos en el Centro
Local Aragua. Estas entrevistas revelaron la situación en que se encuentran
actualmente estos estudiantes dentro del contexto UNA y a su vez proporcionaron
propuestas de solución a la situación detectada.

En relación a la situación diagnosticada se detectó que la UNA para el lapso


2010 contaba con un total de 33 Sordos inscritos a nivel nacional, de los cuales 30,

148
se encontraban inscritos en el Centro Local Aragua. Estos estudiantes, actualmente
cuentan con 2 intérpretes de LSV, para comunicarse con sus asesores y demás
miembros de la comunidad universitaria. Sin embargo, se detectó que la UNA
requiere realizar diversas actividades para brindar a estos estudiantes una educación
de calidad en igualdad de condiciones y oportunidades como lo garantiza la
Constitución Nacional y demás leyes nacionales e internacionales. Entre las
necesidades diagnosticadas se tienen las siguientes:

- Falta de espacios bilingües en toda la UNA acordes para los estudiantes


Sordos que permitan su participación e integración en la comunidad universitaria.
- Falta de intérpretes de LSV para cubrir satisfactoriamente las necesidades
comunicativas del estudiante Sordo.
- Adecuaciones en el proceso de inscripción que faciliten el ingreso del
estudiante Sordo de manera independiente.
- Adecuaciones en la página web en LSV que garanticen el acceso al estudiante
Sordo, a toda la información que publica la UNA en estos espacios.
- Adecuaciones en los “Paquetes Instruccionales” que ofrece la UNA, que
faciliten el estudio autogestionado del estudiante Sordo.
- Adecuaciones en la evaluaciones tanto formativas como sumativas, que
fomenten el estudio independiente y oriente al mejoramiento del rendimiento
estudiantil del estudiante Sordo.
- Cursos de alfabetización dirigidos a mejorar la suficiencia en la
comprensión de la lectura y escritura del español en el estudiante Sordo.
- Capacitación del personal UNA, en lengua de señas, cultura Sorda y en el
trato que deben brindarle al estudiante Sordo, respetando sus diferencias
lingüísticas y culturales.

149
Para satisfacer estas necesidades y atender a los sujetos de aprendizaje
constituidos en este estudio, por lo estudiantes Sordos y la comunidad universitaria
oyente, se requiere contar distintos recursos financieros, intruccionales, tecnológicos
y humanos, los cuales se especificaran en el Diseño de la Estrategia de este proyecto.

b. Elaboración de Objetivos

Se elaboraron los siguientes objetivos generales y específicos para organizar las


acciones que permiten el logro de la meta propuesta, como se presenta seguidamente:

Objetivo General

- Proponer actividades que brinden al estudiante Sordo una educación bilingüe-


bicultural de calidad en la UNA.

Objetivos específicos

- Sensibilizar a la comunidad universitaria de la UNA hacia la Cultura Sorda y la


diversidad.
- Sensibilizar a la comunidad universitaria de la UNA en el trato que deben darle
a los estudiantes Sordos.
- Diseño de la página web de la UNA en LSV para el acceso de los estudiantes
Sordos a toda la información contenida en dicha página en igualdad de
condiciones que sus pares oyentes.
- Capacitar al personal académico y administrativo de la UNA en LSV, y Cultura
Sorda a través de cursos diseñados en la página web,y/o de carácter semi-
presencial.

150
- Incluir intérpretes de LSV en todas las áreas de la UNA que requieran el
servicio de interpretación.
- Asesorar en la elaboración de paquetes intruccionales que cubran las necesidades
educativas del estudiante Sordo.
- Elaborar planes de Curso accesibles para los estudiantes Sordos.
- Elaborar materiales instruccionales acordes con las necesidades educativas de los
estudiantes Sordos.
- Creación de cursos de alfabetización dirigidos a mejorar la suficiencia en la
comprensión de la lectura y escritura del español en el estudiante Sordo.
- Crear una videoteca en LSV para los estudiantes Sordos.

c. Diseño de la Estrategia

Se diseñó conceptualmente el proyecto educativo a distancia para proponer


actividades que brinden al estudiante Sordo una educación bilingüe-bicultural de
calidad en la UNA En esta instancia se presentan las distintas alternativas aplicables
para el logro de los objetivos propuestos, A modo de orientación previamente al
diseño conceptual del proyecto que aquí se propone, la autora muestra el cuadro Nº
15 tomado de Matos (2008a) donde se observan los elementos básicos que
conforman el momento de la contextualización del proyecto. Dichos elementos se
relacionaron con preguntas que contribuyen a dar respuesta a cada elemento
asociado con el momento del proyecto al cual pertenecen.

151
Cuadro Nº 15 Elementos Básicos del Momento de la Contextulización del
Proyecto Educativo a Distancia para los Estudiantes Sordos de la UNA

Elemento Objeto Fundamentación Desarrollo


Guía de ¿Qué se va a ¿Para qué y para ¿Que se requiere para
preguntas elaborar?, ¿Dónde se quienes está dirigida llevarlo a cabo?, ¿Quién
implantará?, ¿Cómo la propuesta?, será el responsable de su
se elaborará?, ¿porqué se hace?, implementación?,¿Dónde
¿Quines participarán? ¿Qué necesidad busca se implementará?, ¿Cómo
satisfacer? será su planificación?,
¿Que resultados se
esperan?
Elaborado por la autora a partir de Matos (2008 a)

en tal sentido, una vez aprobado el proyecto educativo aquí propuesto en su


fase de contextualización, la autora realizará en una próxima investigación la fase de
operativización, donde se especifican las acciones a seguir relacionadas al desarrollo
y puesta en marcha del proyecto es decir, responden a los interrogantes: ¿cuándo?,
¿cómo?, ¿con qué?, ¿con quienes? y ¿cuánto?

En relación al tiempo requerido para el desarrollo y ejecución del proyecto,


éste dependerá del presupuesto que le asigne el Ministerio de Educación
Universitaria, el cual, según la Gaceta Oficial Nº 39240 (2009) acuerda en el punto
7, lo siguiente: las Universidades presentarán en sus proyectos de presupuestos las
respectivas partidas para la creación de unidades y servicios de atención a las
personas con discapacidad…

d.- Justificación del Proyecto.

152
Se elaboro el proyecto educativo a distancia para los estudiantes Sordos de la
UNA, como propuesta de solución que contribuya a satisfacer las necesidades
educativas, comunicacionales y de integración del estudiante Sordo en la UNA
expuestas previamente en diagnostico del problema y garantizadas en las leyes
nacionales e internacionales.

e. Fundamentación.

El presente proyecto presentado como posible solución al problema


diagnosticado se sustentó en la metodología del proyecto educativo a distancia
propuesto por Mena, Rodríguez y Diez., con la finalidad de ofrecer una propuesta de
solución a la situación detectada ,ofreciendo diversas actividades que contribuyan a
brindar una educación de calidad que satisfaga las necesidades educativas de los
estudiantes Sordos unistas. Por otra parte, el proyecto se fundamentó en las distintas
leyes internacionales y nacionales; así como, en las políticas institucionales de la
UNA que garantizan la igualdad de oportunidades para los estudiantes con
discapacidad en la educación universitaria, la consagración del derecho que tienen lo
estudiantes Sordos a recibir una educación bilingüe de calidad en LSV y el
reconocimiento de la importancia de la cultura Sorda, con la finalidad de contribuir
con la aceptación del estudiante Sordo por parte de la comunidad universitaria oyente
como miembro de una minoría lingüística y cultural. Considerando todos estos
factores en el desarrollo de la propuesta de solución se realizaron los respectivos
ajustes para conformar los distintos elementos que conforman el proyecto educativo
bajo la modalidad a distancia, elaborado por Mena, Rodríguez y Diez. (2005).

f.- Importancia del Proyecto para la UNA

153
El presente proyecto contribuiría a garantizar la inclusión de los estudiantes
Sordos en la educación universitaria de todo el territorio nacional, debido a que la
UNA posee centros locales y unidades de apoyo en todo el territorio nacional,
satisfaciendo sus necesidades educativas especialmente de aquellos que son
usuarios de la LSV, por lo que, éste trabajo tendrá gran impacto en escenarios tanto
internos como externos a la UNA. De acoger la UNA el proyecto educativo
propuesto en este estudio, podrá colocarse como universidad a distancia que brinda
atención a la población de estudiantes Sordos por las siguientes razones: a)
contribuiría a cumplir con las políticas institucionales de la UNA en cuanto a los
principios de democratización, calidad, humanismo solidario e innovación educativa.
Además , favorecería las políticas de extensión en cuanto a atender las necesidades
socioeducativas propias de poblaciones que están tradicionalmente excluidas del
sistema educativo, fundamentalmente las personas Sordas; b) garantizaría la
disminución de las barreras comunicacionales que se les presentan a los estudiantes
Sordos; c) crearía un servicio de atención integral para los estudiantes Sordos que
garantice su orientación vocacional basada en los principios de igualdad y la no
discriminación y donde se destaquen sus potencialidades y no su déficit auditivo; d)
haría uso de las tecnologías para atender la educación de los estudiantes Sordos,
colocando en la página institucional una versión del portal de la UNA en Lengua de
Señas Venezolana con toda la información que se encuentra instalada en la página
web tradicional, garantizando así el derecho a la igualdad en la comunicación e
información. e) podría hacer uso de la herramienta tecnológica UNAWeb, adaptando
los diferentes cursos que ofrece la universidad a sus estudiantes oyentes, en lengua de
señas venezolana para los estudiantes Sordos. f) contribuiría con una educación
bilingüe de calidad para los estudiantes Sordos a través de paquetes instruccionales
elaborados especialmente para estudiantes Sordos g) contribuiría a dar cumplimiento
a la Normativa de Evaluación de la UNA para la presentación de Evaluaciones del
Rendimiento adecuadas para los estudiantes Sordos. h) podría solicitar al Ejecutivo

154
Nacional las reservas de las partidas presupuestarias para aprobar este proyecto
destinado a la atención de los estudiantes sordos, según consta en la gaceta oficial de
la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.240 (2009). ; i) cumpliría con algunas
de las disposiciones contenidas en la Constitución Nacional, Ley Aprobatoria de la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo
Facultativo, Ley para las Personas con Discapacidad, los Lineamientos del
Ministerio del Poder Social para la Educación Superior, Ley orgánica de Educación y
UNESCO, referidas a la equiparación de oportunidades, a la accesibilidad a la
educación universitaria de las personas con discapacidad y a la no discriminación
basada en el idioma o alguna discapacidad

Además de lo anterior, este proyecto sensibilizaría a la población “oyente”


unista, sobre los problemas que presentan los estudiantes Sordos para lograr su
permanencia en la Universidad. La comunidad Sorda no se sentirá rechazada en la
Institución, lograría ser aceptada como parte de la diversidad humana y podría
acceder a una educación bilingüe de calidad. Además, la comunidad oyente
aprendería sobre la diversidad cultural de las personas Sordas, integrándose ambas
comunidades en un todo universitario, dando paso a la hospitalidad y a la tolerancia
entre todos los miembros de la comunidad universitaria.

Seguidamente se presenta la estructura general del Proyecto Educativo para


los Estudiantes Sordos de la UNA.

Estructura General del Proyecto

A continuación se muestra en el cuadro Nº 16, la estructura general del


proyecto en su fase de contextualización.
Cuadro Nº 16 Estructura General del Proyecto Educativo a Distancia para los
Estudiantes Sordos de la UNA

155
- Institución ejecutora UNA
- Unidad académica
responsable Vicerrectorado Académico de la UNA
- Dirección Av. Los Calvani. UNA. Piso 1.San Bernandino.
Caracas.
- Nombre del proyecto Proyecto Educativo a Distancia para los Estudiantes
Sordos de la UNA
- Justificación Con la finalidad de contribuir con el cumplimiento
de las leyes internacionales y nacionales, se creó
Proyecto Educativo a Distancia para los Estudiantes
Sordos de la UNA para garantizar al estudiante el
derecho de recibir una educación bilingüe- bicultural
en igualdad de condiciones y oportunidades que los
estudiantes oyentes.
- Objetivo general Proponer actividades que brinden al estudiante
Sordo una educación bilingüe-bicultural de calidad
en la UNA.
- Beneficiarios Todos los miembros de la comunidad unista, en
especial los estudiantes Sordos.
En el futuro cercano, este proyecto podría
extenderse a otras instituciones de educación
universitaria, para capacitarlas en brindar
educación bilingüe de calidad para los estudiantes
Sordos universitarios en igualdad de condiciones y
oportunidades.
Elaborado por la autora a partir de Matos (2008 a)
Cont. Cuadro Nº 16 Estructura General del Proyecto Educativo a Distancia para los
Estudiantes Sordos de la UNA
- Lugar de Ejecución Subprograma de Áreas y Carreras,
Subprograma de Diseño Académico
Subprograma de Evaluación Académica,

156
Dirección de Audiovisuales, Dirección
de Operaciones, todos los centros locales
y en un futuro cercano la UNIDIS.
Actividades de: sensibilización,
- Actividades previstas capacitación en Cultura Sorda y LSV,
instruccionales, evaluativas, diseño de
medios, contratación de personal
especializado en el área de la sordera e
interpretes en LSV.
En el diseño de la instrucción de los
- Responsables distintos programas de sensibilización,
capacitación en Cultura Sorda y LSV,
instruccionales, evaluativos, diseño de
medios, contratación de personal
especializado e interpretes en LSV .la
Profa. Yuliana Carreño junto con otros
académicos capacitados en las distintas
áreas, seleccionados por el
Vicerrectorado Académico.
Elaborado por la autora a partir de Matos (2008 a)

Cont. Cuadro Nº 16 Estructura General del Proyecto Educativo a Distancia para los
Estudiantes Sordos de la UNA
- En la administración de las distintas
actividades propuestas: académicos y
administrativos de la UNA seleccionados
por el Vicerrectorado Académico de la
UNA. En un futuro cercano la UNIDIS.

157
- En la operación de las actividades el
- Responsables Vicerrectorado Académico, Diseño
Académico, Dirección de Operaciones,
Registro y Control de Estudios,
Coordinación de Audiovisuales y en un
futuro cercano la UNIDIS.
Depende del financiamiento del
proyecto. Además se requiere dar
- Tiempo requerido seguimiento y supervisión al proyecto
una vez establecido en la Instituciones
para la toma de decisiones pertinentes.

Tres períodos:
1º - diseño de la instrucción de las
distintas actividades propuestas y
aprobación.
- Planificación 2º - planificación de las actividades de
sensibilización y capacitación en Cultura
Sorda y LSV del personal académico, y
Elaborado por la autora a partir de Matos (2008 a)

Cont. Cuadro Nº 16 Estructura General del Proyecto Educativo a Distancia para


los Estudiantes Sordos de la UNA
- Planificación administrativo que formaran parte del proyecto.
3º- prueba piloto.
La innovación de este proyecto consiste en
promover actividades que contribuyan con la
inclusión de los estudiantes Sordos en la
educación universitaria igualdad de condiciones y
oportunidades en de todo el territorio nacional,

158
ya que la UNA posee Centros Locales y
Unidades de Apoyo en toda Venezuela, y a la no
discriminación basada en el idioma o cultura,
satisfaciendo sus necesidades educativas
especialmente de aquellos que son usuarios de la
LSV. Además, tendría gran impacto en
- Innovación escenarios tanto internos como externos a la
UNA, pues sería un proyecto pionero en el país.
De acoger la UNA el proyecto podrá
posicionarse como universidad a distancia que
brinda atención a la población de estudiantes
Sordos única en Venezuela por las siguientes
razones: a) contribuiría a cumplir con las
políticas institucionales de la UNA en cuanto a
los principios de democratización, calidad,
humanismo solidario e innovación educativa.
Además , favorecería las políticas de extensión
de la UNA en cuanto a los
Elaborado por la autora a partir de Matos (2008 a)

Cont. Cuadro Nº 16 Estructura General del Proyecto Educativo a Distancia para


los Estudiantes Sordos de la UNA
principios de democratización, calidad,
humanismo solidario e innovación,
atender las necesidades socioeducativas
propias de poblaciones que están
tradicionalmente excluidas del
sistema educativo, fundamentalmente las
personas Sordas; b) garantizaría la

159
disminución de las barreras
comunicacionales que se les presentan
a los estudiantes Sordos en la Institución;
c) crearía un servicio de atención integral
- Innovación para los estudiantes Sordos que garantice
su orientación vocacional basada en los
principios de igualdad y la no
discriminación y donde se destaquen sus
potencialidades y no su déficit auditivo;
d) haría uso de las tecnologías para
atender la educación de los estudiantes
Sordos, colocando en la página
institucional una versión del portal de la
UNA en Lengua de Señas Venezolana
con toda la información que se encuentra
instalada en la página web tradicional,
garantizando así el derecho a la igualdad
en la comunicación e información. e)
podría hacer uso de la
Elaborado por la autora a partir de Matos (2008 a)
Cont. Cuadro Nº16 Estructura General del Proyecto Educativo a Distancia para
los Estudiantes Sordos de la UNA
herramienta tecnológica UNA Web, adaptando los
diferentes cursos que ofrece la universidad a sus
estudiantes oyentes en lengua de señas venezolana
para los estudiantes Sordos. f)garantizaría una
educación bilingüe de calidad a través de paquetes
instruccionales elaborados especialmente para
estudiantes Sordos g) contribuiría a dar

160
cumplimiento a la Normativa de Evaluación de la
UNA para la presentación de Evaluaciones del
Rendimiento adecuadas para los estudiantes
- Innovación Sordos.
Además de las innovaciones mencionadas el
proyecto fue elaborado por un miembro de la
comunidad Sorda de Caracas egresada de esta casa
de estudios y profesora de la misma. Es la primera
vez que una persona Sorda hace un proyecto de tal
envergadura en beneficio tanto de la comunidad
Sorda como de la educación universitaria en
Venezuela, no solo en cuanto a la propuesta de
solución sino también en cuanto a la metodología
aplicada consistente en el Proyecto Educativo a
Distancia propuesto por Mena Rodríguez y Diez
(2005) y ajustado por Matos (2008a) para la UNA.

Elaborado por la autora a partir de Matos (2008a)

3.- Modelo de Algunas de las Actividades del Proyecto Educativo a Distancia


para los Estudiantes Sordos de la UNA.

Los modelos de actividades aquí presentados, componen una pequeña


muestra de algunas de las acciones propuesta en el proyecto, y no representan una
versión definitiva, pues para el éxito del proyecto se requiere de la participación y
aprobación del personal académico y administrativo seleccionado por el
Vicerrectorado Académico, ya que este proyecto involucra a los miembros de la
comunidad universitaria sustentado en una practica social como lo sustenta la

161
metodología propuesta por Mena Rodríguez y Diez (2005). En este orden de ideas las
actividades mostradas en este espacio constituyen un punto de partida para iniciar
acciones entre los miembros involucrados en el proyecto, por lo que, se da espacio
para todo tipo de sugerencias y observaciones.

Con la intención de mostrar parte de las actividades que se proponen en el


proyecto, se anexan 3 CD, uno de ellos marcado con el Nº1 contiene un foro de
sensibilización titulado “Las personas Sordas parte de la Diversidad”, el Nº 2
contiene, un modelo de la página web, donde se da información general del Curso
Introductorio en LSV y el Nº 3, contiene, un breve diseño para materiales
instruccionales bilingües en formato digital de un tema de la asignatura Fundamentos
de Contabilidad (631) perteneciente a las carreras de Contaduría Pública (610) ,
Administración de Empresas (612) y Administración de Empresas mención Riesgos y
Seguros (613), que oferta la UNA..Este video contiene una interpretación fiel y
exacta en LSV del contenido del texto en formato impreso que se muestra al final de
este párrafo, en un lenguaje sencillo con actividades de auto-evaluación que facilitan
el aprendizaje significativo y autogestionado del estudiante Sordo. Ambos formatos,
ofrecidos simultáneamente al estudiante Sordo contribuyen con una educación
bilingüe de calidad para la población Sorda unista. Luego, de la presentación del
material instrucional en formato digitalizado , se presenta un modelo de entorno
lingüístico adecuado para los estudiantes Sordos, mostrando como ejemplo la
interpretación del Himno Nacional de Venezuela en LSV por la Coral de la UNA, en
el Honoris Causa del Dr. Fernando Ceres.

162
a.-Modelo de Material Intruccional de la Asignatura: Fundamentos de
Contabilidad (631) para Estudiantes Sordos.

MÓDULO I

UNIDAD I

163
Fundamentos de Contabilidad

Autora: Lic. Yuliana Carreño

Objetivo Terminal

Explicar el concepto de la contabilidad, su división e importancia.

Contenidos:

1. La Contabilidad

1.1 Definición.

1.2 División.

1.3 Importancia

Autoevaluación.

Respuestas a la Autoevaluación.

1.- Definición de la Contabilidad

La contabilidad en un sentido completo, puede definirse como una manera de


anotar la historia económica de una empresa , es decir, es el lenguaje para comunicar
las operaciones financieras de la empresa, expresadas en dinero, las cuales al ser

164
analizadas pueden ser controladas y permiten la toma de decisiones con la finalidad
de hacer planes para el futuro.

La contabilidad se aplica en toda clase de organizaciones tanto privadas como


públicas.

1.2 División de la Contabilidad

Según quienes sean los destinatarios, la contabilidad se divide en


- contabilidad financiera y
- contabilidad administrativa o gerencial

La contabiilad financiera: es aquella rama de la contabilidad responsable de


elaborar y presentar los estados financieros, con la finalidad de proporcionar
información importante para la toma de decisiones económicas por parte de los
usuarios, especialmente los externos, es decir, proveedores, bancos, gobierno y
entidaedes gubernamentales, trabajadores y público en general.

La contabilidad Administrativa o gerencial: es aquella rama de la


contabilidad responsable de preparar y presenta la información financiera para ser
utilizada por el personal interno de la empresa que deben tomar decisiones en relación
a la administración de ésta. Tales como, directores, gerentes administradores, etc.

1.3. Importancia de la contabilidad


a) Elemento de prueba de las operaciones
b) Presta ayuda a los directores
c) Servicio de información al público interesado
d) Auxiliar de l administración

165
e) Da a conocer los resultados a las entidades del gobierno
f) material de trabajo del auditor

Ejercicios
1.- Marque con una X, la definición de contabilidad

a.- Es la ciencia responsable de registra la historia económica


de una empresa expresada en dinero.
b.- Es la ciencia responsable de comprar y vender bienes

c.- Es la rama de administración que se encarga de producir


mercancías.

2.- Marque con una x la opción correcta de la división de la contabilidad

a.- La contabilidad gubernamental, y la contabilidad de Costos

b.- La contabilidad fiscal, y la contabilidad de superior

c.- la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa o


gerencial

Exprese en Lengua de señas venezolana:

- La definición de contabilidad
- La división de la contabilidad
- La importancia de la contabilidad

166
Actividad en grupo.

Reúnete con tus compañeros Sordos y discute en LSV


los conocimientos adquiridos en esta unidad

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

1.- a
2.- c

¡Muy bien! Al finalizar la auto evaluación, usted


ha comprobado el dominio de la unidad. Siga adelante.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En este espacio, se presentan los aportes más importantes de esta


investigación, así como, algunas recomendaciones a considerar en el tema
desarrollado para recorrer el proceso innovador de la educación a distancia para
estudiantes Sordos en Venezuela.

167
Conclusiones

La UNA, posee algunas características que la hacen atractiva a los estudiantes


Sordos, por lo que debería dirigir su atención, a tomar acciones que permitan a
éstos recibir una educación humanista de calidad acorde con su condición de
minoría lingüística, en igualdad de condiciones y oportunidades, y que puedan
contar con materiales instruccionales, planes curriculares, recursos tecnológicos y
humanos que les permitan formar parte del todo universitario y logren egresar de
la esa institución como profesionales.

- Las características principales que presentan los estudiantes Sordos de la UNA,


como comunidad lingüística minoritaria son las siguientes:

- Adquirieron la sordera al nacer.


- Poseen una sordera profunda.
- Su primera lengua es la LSV
- No utilizan prótesis auditivas.
- Se comunican a través de la LSV.
- Pocos son bilingües.
- Poseen poca comprensión de la lectura y escritura del español

- La mayor parte del personal UNA no posee los conocimientos necesarios para
atender a esta población al no conocer su lengua y cultura.

- Conocer las características principales de la comunidad Sorda unista, permite


a los fines de este estudio, ofrecer una propuesta de solución, acorde con las
necesidades comunicativas de esta población, a través del proyecto

168
educativo a distancia que aquí se propone, diseñado exclusivamente para
brindar educación bilingüe de calidad a esta comunidad estudiantil.

- Los estudiantes Sordos no se sientes integrados en la UNA, debido a su


diferencia lingüística –cultural y a la falta de adecuaciones en los distintos
procesos tanto académicos como administrativos, es por ello que para
contribuir con su integración se hace necesario considerar los siguientes
aspectos relacionados con:

- El proceso de inscripción requiere de adecuaciones que


incluyen un entorno bilingüe adecuado, y bicultural ya que al
conocer la cultura Sorda , se da paso a elaborar instrucciones
precisas de manera que el estudiante Sordo pueda participar
independientemente en su propio proceso de inscripción.

- La página web de la UNA no es comprensible para los


estudiantes Sordos, necesita adecuaciones en LSV, a fin de
satisfacer las necesidades comunicativas de esta comunidad
estudiantil.

- El Curso Introductorio, las asignaturas de las distintas carreras


que ofrece la UNA y los materiales instruccionales necesitan de
adecuaciones curriculares que abarcan la elaboración de Planes de
Curso que contengan contenidos que faciliten el aprendizaje,
estrategias instruccionales acordes considerando la condición
bilingüe-bicultural del estudiante Sordo, incorporando en los textos
impresos resúmenes, gráficos, dibujos, mapas conceptuales,
esquemas; así como, el texto en formato digital en LSV que le sirva

169
de soporte y contribuya con su proceso de aprendizaje
autogestionado.

- Las evaluaciones sumativas escritas cuando estas sean de


desarrollo deben contener un vocabulario sencillo que les permita
una mejor comprensión y donde cada vez sea menos frecuente la
intervención del intérprete. Las evaluaciones de desarrollo ideales
serían en LSV con excepción de las pruebas prácticas de
matemáticas o contabilidad por ejemplo, los estudiantes Sordos no
presentan dificultades pues los números no se leen como el
español escrito.

- La comunicación eficaz entre estudiantes Sordos y oyentes,


requiere no solo incorporación de interpretes de LSV sino,
también, reconocer la figura de éste como instrumento valiosísimo
para la interacción provechosa entre los actores favoreciendo el
entorno lingüístico y la accesibilidad a la comunicación e
información.

- La Atención se debe:

- Sensibilizar a los asesores y capacitarlos en el trato que deben


proporcionarles respetando su condición bilingüe bicultural.
- Incorporar del Intérpretes de LSV en todos los espacios donde
se desenvuelve el estudiante Sordo favoreciendo el entorno
lingüístico y la accesibilidad a la comunicación e información.

170
Para finalizar, no esta de más agregar lo innovadora que resulta la presente
investigación aplicativa, no solo por lo pertinente y novedoso del diseño del
proyecto educativo que aquí se propone , sino también por romper con la estructura
convencional de los trabajos de investigación al aplicar una propuesta de solución
presentada en este trabajo, construida por un miembro de la comunidad Sorda, que
actúa como puente integrador entre el mundo del Silencio y el mundo oyente
mayoritario, y le muestra una realidad emergente producto de una sociedad
excluyente. Además, en este trabajo se rompen paradigmas y se abre paso al
cambio desde una educación excluyente producto del desconocimiento de una
minoría lingüística y cultural Sorda, hacia una educación incluyente, tolerante de la
diversidad humana; donde los protagonistas de ese cambio son los mismos
estudiantes Sordos que levanta sus manos y piden al mundo oyente su aceptación
como parte del todo de de su universidad y por ende de la sociedad donde todos
vivimos, no como un ser digno de lástima, sino por el contrario, como un ser con
grandes potencialidades y útil a su familia a la sociedad y a su país.

Recomendaciones

Considerando los resultados obtenidos en esta investigación, se recomienda:

171
1.-Adoptar una posición investigativa con coraje intelectual para defender la
verdad emergente de la realidad muchas veces ignorada o escondida y otras veces no
aceptada por miembros pertenecientes a la comunidad oyente dominante.

2.-Considerar las características bilingües y culturales de la comunidad Sorda


a la hora de elaborar cursos, planes de cursos materiales instruccionales, talleres,
evaluaciones, etc. dirigidos a ella, de manera que satisfaga sus necesidades educativas
y que permitan su integración y permanencia en la Institución.

3.- Incorporar la figura del intérprete en cualquier acto comunicativo, dentro y


fuera de la Institución, donde participen Sordos y oyentes (proceso de inscripción,
asesorías, evaluaciones, actos de grado, foros, coral, actividades deportivas, entre
otras)

4.- Crear una biblioteca especializada en el Área de la educación


universitaria de las personas Sordas que contenga información nacional e
internacional.

5.- Crear una videoteca con textos UNA en LSV en formato digital
permitiendo la accesibilidad al conocimiento de los diversos cursos que ofrece la
UNA al estudiante Sordo. Además, de funcionar también como “cuerpo” para la
elaboración de investigaciones en el área de la Sordera entre otras funciones, tanto
académicas como administrativas a las cuales puedan servir de soporte.

En cuanto al proceso investigativo se sugiere a la Dirección de Investigación y


Postgrado:

1.- Crear una línea de investigación sobre la comunidad Sorda en la


educación universitaria.

172
.

REFERENCIAS.

Albert, M. (2006). La Investigación Educativa. España: McGraw- Hill.

173
Anzola, M; León A y Rivas, P. (2006). Educación para Sordos .Documento en Línea.
Disponible en http://www.scielo.org.ve

Aramayo, M. (2005). Universidad y Diversidad. Caracas. Fondo Editorial facultad de


Humanidades UCV.

Área de Educación Mención Dificultades para el Aprendizaje. UNA. (2006).


Informe. La Integración : ¿Utopía o Realidad. Sin publicar. UNA

Área de Educación Mención Dificultades para el Aprendizaje. UNA. (2007).


Informe. Implicaciones de la Ley de las Personas con Discapacidad en la UNA.
Sin publicar. UNA.

Área de Educación Mención Dificultades para el Aprendizaje. UNA. (2008a)


Informe. Atención de los Estudiantes con Discapacidad en Educación Superior
bajo la modalidad a distancia. Sin publicar. UNA.

Área de Educación Mención Dificultades para el Aprendizaje. UNA (2008b).


Proyecto de Sensibilización de la Comunidad Hacia la Inclusión de las Personas
con Discapacidad. Sin publicar. UNA.

Bravo de B., Hermoso de A. (1997). Conceptualización y Política de la Atención


Educativa Integral del Deficiente Auditivo. Dirección de Educación Especial.
Caracas.

174
Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (1998). La Educación Superior en
el siglo XXI: Visión y Acción (Documento en Línea. Disponible en:
http//www.campus.-oei.org/oei.virt/superior.htm)

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (2000). Gaceta Oficial Nº


5.453

Cordero, O; et al (2010). Curso Introductorio Caracas:Universidad Nacional Abierta.

Diccionario de la Real Academia Española. Documento en línea. Disponible en


http:// www.buscon.rae.es/draeI/

Estéfano, R. (2008). Informe. IV Encuentro Nacional de Estudiantes con


Discapacidad, sector Universitario 2008.Sin publicar. UNA.

Federación de Sordos de la Comunidad de Madrid. (s/f). Manual de Lengua de


Señas Española. Nivel I. España. Fesorrcam.

Federación Internacional de Fe y Alegría. (2003). Cultura, Interculturalidad,


Inculturación. Caracas. Autor.

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. ( Agosto, 2009) Nº 39.240

González, F. (2007). Investigación Cualitativa y Subjetividad. México: McGraw-Hill


Hernández, A. (s/f). Curso de Lengua de Señas Venezolana. Caracas: Asociación de
Sordos de Caracas.

175
Hernández R, Fernández C y Baptista (2006). Metodología de la Investigación
México: Mc Grawll Hill.

Humphies, T; Padden, C y O´Rourke T. (1991). A Basic Course in American Sing


Language. USA: T.J. Pubhiser, Inc.

Iriarte, G. (2006). Diseño y evaluación de material instruccional de lenguaje gestual


a través de software educativo, para el profesional de la docencia. Caracas: LOM
ediciones.

Kerlinger, F. (1988).Investigación del Comportamiento. México: Mc Graw Hill.


Tercera Edición.

Kolster, M. (1980). Efectos de la Información Instruccional sobre la Intencionalidad


de Reingreso de Estudiantes Desertores en un Sistema de Educación Superior a
Distancia a Distancia .Caracas: trabajo de grado de Maestría en Educación no
publicado. Universidad Experimental Simón Rodríguez.

Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos de las Personas con


Discapacidad y su Protocolo Facultativo. (2009).Publicada en Gaceta Oficial de
la Republica Bolivariana de Venezuela. No. 39.235.

Ley para Personas con Discapacidad. (Enero, 2007).Publicada en Gaceta Oficial de


la Republica Bolivariana de Venezuela. No. 38.598.

Ley Orgánica de Educación (2009). Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria de


la Republica Bolivariana de Venezuela. No. 5.929.

176
Massone, Skliar y Veinberg. (1995). El Acceso de los Niños Sordos al Bilingüismo y
al Biculturalismo. Madrid: Infancia y aprendizaje, vol. 69-70.

Matos, M. (2008a). La Alfabetización Académica: Un Reto por Asumir en la


Universidad Nacional Abierta. (UNA) de Venezuela. Caracas: Autor. Trabajo de
ascenso, presentado para optar a la categoría de profesor agregado.

Matos, M. (2008b). Vinculación Plan de Curso y Material Instruccional Impreso


como mediadores del Aprendizaje. Caracas: Subprograma de Diseño Académico.
UNA

Mena. M; Rodríguez. L y Diez M. (2005). El Diseño de Proyectos de Educación a


Distancia. Argentina: Ediciones La Crujía.

Ministerio de Poder Popular para la Educación. Vice Ministerio de Programas y


Proyectos Educativos. (1985). Dirección de Educación Especial; Propuesta de
atención integral. del niño sordo. Caracas: Autor.

Ministerio de Poder Popular para la Educación. (1997). Dirección de Educación


Especial; Conceptualización y política del modelo de atención integral para los
educandos con deficiencias auditivas. Caracas: Autor.

Ministerio de Poder Popular para la Educación. (2008).Minuta de Reunión Nº


1.Caracas: Autor.

Ministerio de Poder Popular para la Educación. (2008).Minuta de Reunión Nº


2.Caracas: Autor.

177
Ministerio de Poder Popular para la Educación. (2008).Minuta de Reunión Nº
3.Caracas: Autor.

Ministerio de Poder Popular para la Educación. (2008).Minuta de Reunión Nº


4.Caracas: Autor.

Ministerio de Poder Popular para la Educación. (2008).Minuta de Reunión Nº


4.Caracas: Autor.

Ministerio de Poder Popular para la Educación. (2008). Minuta de Reunión Nº


5.Caracas: Autor.

Ministerio de Poder Popular para la Educación. (2008).Minuta de Reunión Nº


6.Caracas: Autor.

Ministerio de Poder Popular para la Educación. (2008).Minuta de Reunión Nº


7.Caracas: Autor.

Ministerio de Poder Popular para la Educación. (2008).Minuta de Reunión Nº


8.Caracas: Autor.

Ministerio de Poder Popular para la Educación. (2008).Minuta de Reunión Nº


9.Caracas: Autor.

Ministerio de Poder Popular para la Educación Superior. (2007). Lineamientos sobre


el Pleno Ejercicio del Derecho de las Personas con Discapacidad a una
Educación Superior de Calidad. Gaceta Oficial Nº 38731.

Moore, M (1996). Distance education: a systems review. California: Wadsworth.

178
Morales, G. y Pérez, H.(2010). La Educación del Sordo en Venezuela: Una visión
crítica. Universidad Experimental Pedagógica Libertador_ Instituto Pedagógico de
Caracas. Documento en línea. Disponible en http://www.cultura-
sorda.eu/resources/Morales-y-Perez-_Laedducacion_del_sordo_Venezuela_ 201
0 .pdf .

Morales, G. (2008). La Comunidad Sorda de Caracas: una Narrativa sobre su


mundo. Tesis de grado para optar el título de Doctora en Educación. Caracas:
Universidad Experimental Pedagógica Libertador_ Instituto Pedagógico de
Caracas.

Oviedo, A (2006). Algunas notas sobre la comunidad Sorda venezolana y su lengua


de señas. Documento en línea. Disponible en
http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/alejoviedo/La%comunidad%Sorda
%20ve...27/04/2009

Padrón, J. (1998). La Estructura de los Procesos de Investigación. Documento en


línea. Disponible en http:///www.lafacu.com/apuntes/educacion/estru_inves/

Padrón, J. (2006). Bases del Concepto de Investigación Aplicada. Documento en


línea. Disponible en http://padron.entretemas.com/InvesAplicada/index.htm.

Pardo, A. (2004). La Teleformación como alternativa para el profesorado de


deficiencias auditivas. El caso Venezuela. Argentina: Cámara Argentina del Libro.

Pestana, L. (2005). Integración de las personas con discapacidad en la educación


superior en Venezuela. Caracas: IPASME.

179
Pitrosemoli, L de (1990). Señas y Palabras. Mérida. Consejo de Publicaciones
Universidad de los Andes.

Ruiz, A. (2007). Necesidades de asesoría y orientación, detectadas en las personas


con discapacidad auditiva (sordos), que cursaron el curso introductorio en la
UNA, Centro Local Mérida. Lapso 2003-2. Propuesta para optimizar la atención.
Mérida: UNA. Trabajo de maestría en Educación Abierta y a Distancia.
Universidad Nacional Abierta.

Rumbos, Oviedo y Simón. (2003). Adquisición de las señales con configuración


manual clasificadora en la lengua de señas venezolana. Caracas: Instituto
Pedagógico de Caracas – Universidad Pedagógica Libertador. (IPC-
UPEL).Investigación documental.

Sánchez, C. (1990). La increíble y triste historia de la sordera .Caracas:


CEPROSORD.

Sánchez, C. (2010). Carta a las Maestras de Sordos. Documento en Línea.


Disponible en http://www.cultura-
sorda.eu/resources/Carta+a+las+maestras+de+sordos+2010.pdf

Seco, M. (2001). Gramática esencial del español. Madrid: Espasa.

Sierralta, V. (2010). Comunidad y Educación de las personas Sordas de Chile.


Documento en línea. Disponible en http://www.cultura-
sorda.eu/resources/Sierralta_Comunidad-Educacion-Sordos-2010.pdf

UNESCO. (1977). La Educación Especial. Situación Actual y Tendencias en la


Investigación. Salamanca. Sígueme.

180
UNESCO. (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo
XXI: Visión y Acción. Documento en línea. Disponible en http//
www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

Universidad Nacional Abierta. (1987). Normativa de Evaluaciones de la UNA.


Caracas: Autor

Universidad Nacional Abierta. (1996). Reglamento de la Universidad Nacional


Abierta. Caracas: Autor.

Universidad Nacional Abierta. (2006) Plan Estratégico de la UNA: Presente y


Futuro desde un Punto de Vista Colectivo. Dirección de Planificación y
Evaluación Instituconal Caracas: Autor.

Universidad Nacional Abierta. (2007). Proyecto de Creación de la Universidad


Nacional Abierta. Caracas: Autor.

Universidad Nacional Abierta (2008). Políticas Institucionales UNA. Caracas:


División de Publicaciones. Caracas: Autor.

Universidad nacional Abierta. Vicerrectorado Académico. Subprograma de Diseño


Académico. Mendoza, J y Guzmán W. (2008).Estructura básica para la
elaboración del material instruccional impreso en la Universidad Nacional
Abierta. (UNA).Caracas. Autor.

Universidad Nacional Abierta. Vicerrectorado Académico. Área de Educación,


Mención Dificultades para el Aprendizaje. Estéfano, R y Oramas, A.

181
(2010).Proyecto: Atención Integral a los Estudiantes con Discapacidad.Caracas.
Autor.

Universidad Nacional Abierta. Consejo Directivo. Resolución Nº C.D.-1744. Acta: Nº


0-20. 2010). Caracas: Autor.

Veinberg, S. (2002). La Perspectiva Socio-antropológica de la Sordera. Documento


en lìnea disponible en www.cultura sorda.eu.

Yépez, R. (2005). Descripción de la actividad significativa del movimiento de la


boca en sordos usuarios de la lengua de señas venezolana. Caracas: Instituto
Pedagógico de Caracas – Universidad Pedagógica Libertador. (IPC-UPEL).
Trabajo de Investigación para optar el título de Magíster en Lingüística.

182
Anexos

a.- Anexo A. Guión de entrevista para los estudiantes Sordos de la UNA.

Datos personales
1.- Edad. ________

183
2.- Sexo: F____ M____

3.- Persona Sorda con Sordera: Congénita____ Adquirida____

4.- Lengua materna. (usada en casa) Español _____ LSV ____

5.-Persona Sorda:
Oralizada____Usuaria de LSV ___ Bilingüe____

6. - ¿Usa prótesis auditivas?: Si ____ NO ___

7.- ¿Posee comprensión de la lecto-escritura?

8.- ¿Por que escogió estudiar en la UNA?

9.-¿Cómo se siente con el Sistema de Educación a Distancia?_________________

10.- Carrera que cursa en la UNA.:______________________________________

11.- Semestre:__________________

12.- ¿Por que seleccionó la carrera que estudia en la UNA? justifique su respuesta.

13.- ¿Cuales fueron las barreras que encontró en la UNA en relación a?:

a.- El proceso de inscripción.

b.- La página Web.


c.- El Curso Introductorio.

d.- La atención al estudiante y a la solicitud de información administrativa

e.- Las asesorías

184
f.- El material Instruccional.

g.- Las evaluaciones.

14.- ¿Cómo se comunica con el personal de la UNA y sus compañeros de estudio?

15.- ¿Cómo es el trato que le brinda el personal de la UNA?

16.- ¿Se siente integrado en la UNA en igualdad de condiciones y oportunidades que


los estudiantes oyentes? – Explique

17.- ¿Tiene alguna propuesta que ofrecer a la UNA para contribuir con la integración
y permanencia de los estudiantes Sordos?

b.- Anexo B. Guión de entrevista para los asesores interpretes de LSV

1.- ¿Cómo se comunica con los estudiantes Sordos?

2.- ¿Habla usted en LSV?

185
3.- ¿Conoce usted la Cultura Sorda?

4.- ¿Considera que los estudiantes con discapacidad auditiva poseen comprensión de
la lecto-escritura?

5.- ¿Se siente capacitado para atender a esta población?

6.- ¿Considera El Curso Introductorio adecuado para los estudiantes Sordos?

7.- ¿Considera adecuados los métodos de evaluación de la UNA para los estudiantes
Sordos?

8.-¿Cuáles han sido las mayores dificultades que ha enfrentado al atender a un


estudiante Sordo?

9.- ¿Considera que estos estudiantes están integrados en la UNA en igualdad de


condiciones y oportunidades que los estudiantes oyentes? – Explique

10.- ¿Tiene alguna propuesta que ofrecer a la UNA para contribuir con la integración
y permanencia de los estudiantes Sordos?

c.- Anexo C. Guión de entrevista para el personal administrativo

1.- ¿Cómo se comunica con los estudiantes Sordos?

2.- ¿Habla usted en LSV? Si_____ No______

186
3.- ¿Conoce usted la Cultura Sorda? Si_______ No______

4.- ¿Se siente capacitado para atender a esta población? Si____ NO____
Explique.

5.-¿Cuáles han sido las mayores dificultades que ha enfrentado al atender a un


estudiante Sordo?

6.- ¿Considera que estos estudiantes están integrados en la UNA en igualdad de


condiciones y oportunidades que los estudiantes oyentes?

7.- ¿Tiene alguna propuesta que ofrecer a la UNA para contribuir con la integración y
permanencia de los estudiantes Sordos?

Resumen Curricular

Yuliana Carreño, es venezolana, mayor de edad, portadora de la Cédula de


Identidad Nº V-11.308.831, nació en Barcelona Edo. Anzoátegui, el 5 de julio de
1970. Egresada de La Universidad Nacional Abierta (UNA) con el título de

187
Contador Público, en el año 2002. Ha trabajado en el área contable de distintas
empresas del ramo de la construcción, industrial y servicios desde 1993 hasta el año
2004, cuando ingresa trabajar en la UNA.; donde actualmente labora como profesora
ordinaria, categoría Instructor con Dedicación Exclusiva, en la carrera de Contaduría
Pública. Es Especialista de Contenido en las Asignaturas: Contabilidad Intermedia,
Contabilidad Intermedia Aplicada al Seguro, Contabilidad de Costos I y II, y
Contabilidad Superior I y Análisis de Estados Financieros. Coordinadora desde el año
2008 de la Carrera de Contaduría Pública en la misma Institución. Miembro de la
Comisión para la creación de la Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad
(UNIDIS) de la UNA. Es Directora Suplente ante el Consejo Directivo de la
Fundación Universidad Nacional Abierta desde el año 2010. Autora junto con los
Profesores. Gloria Arreaza, Yaneira Briceño y Francisco Egañez; del Texto UNA
publicado: “Análisis de Estados Financieros I”. Actualmente cursa la Maestría en
Lingüística de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en el Instituto
Pedagógico de Caracas.
Como persona Sorda, es presidenta de la Asociación de Sordos de Caracas por
el período (2009-2011). Asimismo, es coordinadora de la Comisión de Educación de
la Federación Venezolana de Sordos (FEVENSOR). Miembro de la Comisión
Técnica para la creación del Cargo del Intérprete de Lengua de Señas Venezolana en
la Educación Universitaria, ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria (MPPEU) Ha realizado varios proyectos presentados ante el Ministerio
del Poder Popular para la Educación, (MPPE) con la finalidad de ofrecer una
propuesta de educación básica bilingüe de calidad para los estudiantes Sordos de
Venezuela.

188

Vous aimerez peut-être aussi