Vous êtes sur la page 1sur 3

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS PARALELAS

En los orígenes encontramos a Federico Luigi Menabrea y su «Bosquejo de la Máquina


Analítica inventada por Charles Babbage». Posteriormente en 1954 IBM introdujo el IBM 704, a través
de un proyecto en el que Gene Amdahlfue uno de los principales arquitectos. Se convirtió en el primer
equipo disponible en el mercado que utilizaba comandos aritméticos de punto flotante totalmente
automáticos.
En abril de 1958 , S. Gill (Ferranti) analizó la programación en paralelo y la necesidad de la ramificación
y la espera. También en 1958, los investigadores de IBM John Cocke y Daniel Slotnick discutieron por
primera vez el uso del paralelismo en cálculos numéricos.

En 1962 Burroughs Corporation presentó la D825, un equipo de cuatro procesadores que accede a un
máximo de 16 módulos de memoria a través de un Conmutador de Barras Cruzadas.
En 1967, Gene Amdahl y Daniel Slotnick publicaron un debate sobre la viabilidad de procesamiento en
paralelo en la Conferencia de la Federación Americana de Sociedades de Procesamiento de la
Información. Fue durante este debate que la Ley de Amdahl fue acuñada para definir los límites de
aceleración que se pueden alcanzar debido al paralelismo.
En 1969, la compañía estadounidense Honeywell introdujo su primer sistema Multics, un sistema con
multiprocesador simétrico capaz de ejecutar hasta ocho procesadores en paralelo. En 1970, C.mmp, un
proyecto en la Universidad Carnegie Mellon con varios procesadores, fue «uno de los primeros
multiprocesadores con más de unos pocos procesadores». En 1984 «El primer bus con conexión multi-
procesador y caché espía fue el Synapse N+1».
La Computadora paralela SIMD se remontan a la década de 1970 En 1964, Slotnick había propuesto la
construcción de un ordenador masivamente paralelo para el Laboratorio Nacional Lawrence
Livermore . Su diseño fue financiado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que fue el primer
esfuerzo por lograr la computación en paralelo SIMD. La clave de su diseño fue un paralelismo
bastante alto, con hasta 256 procesadores, lo que permitió que la máquina trabajara en grandes
conjuntos de datos en lo que más tarde sería conocido como el procesamiento de vectores. Sin
embargo, ILLIACIV fue llamado «el más infame de los superordenadores», pues solo se había
completado una cuarta parte del proyecto. Tardó 11 años, costando casi cuatro veces la estimación
original. Cuando estaba listo para ejecutar una aplicación real por primera vez en 1976, fue superado
por supercomputadoras comerciales, como el Cray-1.
LA CRIBA DE ERATÒSTENES
La criba de Eratóstenes es un algoritmo que permite hallar números primos menores que un número natural
dado.
- Partimos de una lista de números que van de 2 hasta un determinado número.
- Eliminamos de la lista los múltiplos de 2.
- Luego tomamos el primer número después del 2 que no fue eliminado (el 3) y eliminamos de la lista sus
múltiplos, y así sucesivamente.
- El proceso termina cuando el cuadrado del mayor número confirmado como primo es menor que el
número final de la lista.
Los números que permanecen en la lista son los primos.
 Ejemplo:
Vamos a calcular por este algoritmo los números primos menores que 40:
1. En primer lugar, escribimos los números, en nuestro caso serán los comprendidos entre 2 y 40.
2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
2. Eliminamos los multipos de 2
2 3 5 7 9
11 13 15 17 19
21 23 25 27 29
31 33 35 37 39
3. El siguiente número es 3. Como 32 < 40 eliminamos los múltiplos de 3.
2 3 5 7
11 13 15 17 19
23 25 29
31 35 37
4. El siguiente número es 5. Como 52 < 40 eliminamos los múltiplos de 5.
2 3 5 7
11 13 17 19
23 29
31 37
5. El siguiente número es 7. Como 72 > 40 el algoritmo termina y los números que nos quedan son primos.
2 3 5 7
11 13 17 19
23 29
31 37
Tabla de números primos hasta 200
2 3 5 7 11 13 17 19
23 29 31 37
41 43 47 53 59
61 67 71 73 79
83 89 97

101 103 107 109 113


127 131 137 139
149 151 157
163 167 173 179
181 191 193 197 199

Vous aimerez peut-être aussi