Vous êtes sur la page 1sur 4

Materia: Didáctica.

Aula: 86.
Docente: Prof. Graciela Cappelletti
Tipo de trabajo: Trabajo práctico.
Apellido y nombres: Siarini, Marcelo Antonio.
Correo electrónico: msiarini@uvq.edu.ar

1. Caracterice el campo de estudio de la didáctica precisando los siguientes


aspectos:
Origen del campo y evolución.
Principales debates y/o conflictos que se vienen sucediendo desde los años
’70 a la actualidad.
Objeto de estudio: una posición? varias posiciones?
Utilice los textos de Susana Barco, José Contreras Domingo, Alicia
Camilloni, y la Unidad de la Carpeta de Trabajo.

Etimológicamente, el termino didáctica se deriva del griego didaskein (enseñar), y


tecne (arte). En otras palabras, arte de enseñar, de instruir.
Como es sabido, el punto de análisis de la didáctica se encuentra
específicamente en las ciencias de la educación. Para dar cuenta de la
problemática de esta disciplina, se debe tener en cuenta que en ella concurren,
por un lado, la innegable relación entre teoría y práctica, por lo que ampara en su
seno la coexistencia de dos dimensiones: una explicativa/descriptiva y otra
normativa/prescriptiva; y por otro, la importancia de la especificidad de la didáctica
respecto de la educación.
Desde la búsqueda de respuestas al interrogante de cómo enseñar se ha fundado
la visión de la disciplina, erigiéndose claramente como una técnica de la
enseñanza.
Al momento de establecer los fundamentos de la disciplina se encuentran varios
problemas de tipo epistemológico, pues es imposible basarse en otras doctrinas
como lo hacen otras. Además, la didáctica debe aunar los componentes
explicativos y normativos, debido a los atributo de su objeto de estudio.
Ciertos temas que se incluyen dentro de la didáctica pueden desviar su centro de
atención, mostrando así lo complejo que se torna delimitar su campo de estudio.
En lo que respecta al proceso histórico de demarcación de la didáctica, los años
ochenta representan un giro importante, en donde surgen con fuerza temáticas
novedosas, originando un relativismo epistemológico que rechaza lo colectivo o
universal. Así, se desestima la posibilidad de regular la órbita del ámbito áulico y
se forma un discurso crítico de los procesos escolares.
Como ya se dijo antes (y esta época no es la excepción), la didáctica encuentra
obstáculos al momento de definir su objeto de estudio, pues la enseñanza excede
el mero acto de provocar aprendizajes. La educación está atravesada por los
actores involucrados, presiones externas y las propias instituciones.
La relación que existe entre la enseñanza y el aprendizaje no es de ninguna
manera causal. Puede existir la enseñanza sin un correcto aprendizaje y la
primera se encuentra determinada por la cantidad de trabajos que establece el
contexto de la institución.
En resumidas cuentas, la didáctica es la disciplina encargada de explicar y llevar
a cabo los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Esta difícil tarea requiere

-1-
una necesaria autorreflexión supeditada al compromiso moral y una dimensión
proyectiva.
La especificación del objeto de la didáctica no está clara porque aún no se ha
determinado si esta disciplina es una teoría de la enseñanza, una psicología de la
educación o un saber que debe ser reemplazado por sus objetos de estudio.
Como decía antes, aparece con fuerza en los años '80 un decidido énfasis en
redirigir la didáctica, en su objeto y contenidos, debido a que la misma guarda
una muy estrecha relación con prácticas marcadamente ideológicas.
No es tan cierto que el objeto de la didáctica sea la relación enseñanza-
aprendizaje, puesto que muestra coincidencias incómodas con otras disciplinas,
quienes comparten el aprendizaje.
El aula, donde coinciden personas dispares con representaciones distintas,
establece sus estrategias en relación con los alumnos, los contenidos y la
escuela, no ha sido analizada desde el campo de la didáctica. Así, algunas
investigaciones han sido reconvertidas en instrumento de la prescriptiva
didáctica, l o g r a n d o g e n e ra r modelos para el docente.
La clase, como ámbito de transmisión del proceso enseñanza- aprendizaje,
posee miradas diferentes de esa realización.
Las miradas micro crean la ilusoria posibilidad de tener una autonomía total
de la clase, a pesar de que las interacciones de los distintos actores de la
educación están inmersos en una organización compleja que excede el ámbito
áulico y escolar. Las macro, en cambio, condenan a la escuela a una función
innegablemente reproductora, ignorando lo que sucede realmente dentro de las
aulas.
Estas dos miradas olvidan decididamente los contenidos de
aprendizaje. Sólo interesan desde un lugar de distribución de poderes y
saberes.

2. Desarrolle las principales características de la perspectiva que


históricamente ha dominado a la hora de programar la enseñanza.
Utilice los textos de Bloom, Popham y Baker, José Gimeno Sacristán y la
Unidad 2 de la carpeta de trabajo.

Ante todo, diré que no existe de ningún modo una sola forma de planificar. Por
ello, la programación se fundamenta tanto en principios y juicios valorativos,
alejándose de la práctica neutral. Debido a ello, existen diferentes modelos
didácticos.
La pedagogía por objetivos intenta acrecentar cualitativa y cuantitivamente la
producción y su consecución supone cuatro etapas: un diagnóstico previo, la
elaboración de un plan, su ejecución y la evaluación. Los objetivos son
descripciones de los logros que se espera que los alumnos alcancen tras el
proceso de aprendizaje y constituyen el eje fundamental.
En cuanto a las críticas a este modelo, Gimeno Sacristán entiende al currículo
como una gestión centrada en la eficiencia, asumiendo el carácter de instrumento
y rechazando el modelo que está utilizando.
El modelo posee características que benefician la reducción de la improvisación.
Esto genera plataformas que fomentan el control y el autoritarismo encubierto en
acciones aceptadas en el desarrollo curricular. Además, Gimeno Sacristán
confecciona un sumario de las oposiciones éticas e ideológicas que surgen en
este modelo:

-2-
1. Se destacan las posibilidades adaptativas y se dejan de lado las creadoras.
2. Estimula la homogeneidad y el sometimiento. Deja de lado la promoción de la
individualidad y las capacidades diferenciadoras.
3. Desestima el valor más profundo del aprendizaje.
4. Se desarrolla sin importarle la experiencia personal y social.
5. Favorece conductas impredecibles, sobretodo en las disciplinas artísticas.
6. Enfatiza las jerarquías y la centralización del sistema escolar.
7. Genera una visión empresarial que desarrolla utilitarismo, asimilación,
adquisición de destrezas y eficientismo.

Por su parte, Ralph Tyler (educador estadounidense que trabajó en el campo de


la evaluación y la evaluación) intenta establecer las fuentes desde las cuales
deberá partir la selección de objetivos. Su método intenta responder a cuestiones
tales como los fines que intenta lograr la escuela, una selección de experiencias
que permitan alcanzar esas metas, una eficaz organización de esas experiencias
y una exhaustiva comprobación respecto al modo en que se alcancen las metas.
Generalmente, se emplean términos inapropiados para formular objetivos, pues
se requiere capacidad para describir el tipo de conducta esperable en un
estudiante para reconocerla cuando se presente, condición que no siempre está a
la orden del día. Los objetivos son apropiados cuando logran expresar qué
conducta se intenta estimular en el educando y el aspecto adecuado de su vida
en el que se aplicará.
Benjamin Bloom (psicólogo educativo estadounidense) estableció la llamada
taxonomía de objetivos, que no es otra cosa que una clasificación de resultados
educativos para permitir la distribución de ideas y materiales entre investigadores
educativos. Así planteada, es una invalorable ayuda para las escuelas cuando
intentan comprender los distintos programas educacionales.
La taxonomía de objetivos diferencia los dominios afectivo y cognoscitivo. El
primero tiene objetivos subjetivos tales como la atención o hasta incluso valores,
mientras que lo cognoscitivo se refiere a habilidades intelectuales que intentan
comprender y procesar la información.

3. La sonrisa de la Mona Lisa (Mona Lisa Smile) es una película estrenada en


el año 2003. Katherine Watson (Julia Roberts) viaja desde California al
campus de la prestigiosa y estricta universidad de Wellesley en Nueva
Inglaterra, en otoño de 1953, para enseñar historia del arte. En la era de
posguerra, la joven profesora espera que sus estudiantes, las mejores y las
más brillantes del país, aprovechen las oportunidades que se les presentan.
Sin embargo, poco después de su llegada, Katherine descubre que el
entorno de la prestigiosa institución está estancado en la conformidad.
Observe el fragmento de la película y analice aspectos vinculados con la
programación de la enseñanza.
http://www.youtube.com/watch?v=RjAUisSfBH8

La película “La Sonrisa de Mona Lisa” de Mike Newell tiene como sinopsis
la historia de una profesora que ingresa al el Wellesley College para impartir
Historia del Arte. Esta escuela se rige por los cánones tradicionalistas,
centrándose en su disciplina y su excelencia académica.
La película centra su trama en los díficiles años `50- `60, donde las mujeres
tenían como objetivo solamente ser buenas esposas y buenas madres. La

-3-
profesora se centra en trocar la mentalidad de las alumnas haciéndolas cambiar
esos objetivos.
Ella se da cuenta que el ambiente está enrarecido por el conformismo y se
enfrenta con sus colegas y la comunidad educativa en general, pues quiere
innovar sin tener en cuenta el programa vigente.
La teoría pedagógica que aparece en la película es la de la Pedagogía
Nueva, es decir, el docente es el que estimula y orienta el aprendizaje para que
surja la iniciativa de los propios estudiantes. Este aprendizaje es una
consecuencia del ambiente que se genera y de la relación que se establece entre
los estudiantes y entre éstos y el docente.
Los aportes de la película al campo educativo son:

- Hay que conocer a los estudiantes para orientarlos correctamente y no


sumergirlos a cumplir las o expectativas del docente.
- Se debe partir de los alumnos al momento de innovar, pues es inútil
cambiar las cosas porque sí.
- Para lograr una correcta innovación, el docente debe apoyarse no sólo en
sus alumnos sino también en la comunidad educativa en general.

En cuanto a los roles que desempeñan cada uno, están:

- Las alumnas:
* Leen sus libros y se basan para opinar únicamente en lo que éstos dicen.
* Repiten lo que leen en sus participaciones en las clases. No fundamentan lo que
opininan.

- La docente:
* intenta que sus alumnas participen para que formen sus propios conceptos.

-4-

Vous aimerez peut-être aussi