Vous êtes sur la page 1sur 60

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

ACREDITADA POR SINEACE


RE-ACREDITADA INTERNACIONALMENTE

GUÍA DE PRÁCTICA
BIOLOGIA MOLECULAR
CICLO: I
PLAN DE ESTUDIOS: 2014-II
SEMESTRE ACADEMICO:2019-I
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 2 de 60

PRÓLOGO

La presente guía de práctica para el laboratorio de Biología Molecular,


contempla experimentos y actividades que permitirá al estudiante relacionar
aspectos vistos en la teoría con las actividades de laboratorio a través los
experimentos programados.
Siendo la biología la ciencia que estudia a los seres vivos a nivel estructural,
funcional y de relación con su medio ambiente, y partiendo que la unidad
mínima de la vida es la célula, el estudiante de medicina dispondrá de
información a nivel molecular para el entendimiento y relación de los
procesos fisiológicos de la célula.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 3 de 60

CONTENIDO

1. MÉTODO CIENTÍFICO
2. RECONOCIMIENTO EN MATERIAL BIOLÓGICO DE LOS CARBOHIDRATOS
3. RECONOCIMIENTO EN MATERIAL BIOLÓGICO DE LIPIDOS Y PROTEÏNAS
4. EXTRACCION DE ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO ADN
5. MICROSCOPÍA: ESTUDIO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO
6. OBSERVACIONES CELULARES: PROCARIOTAS (BACTERIAS)
7. OBSERVACIONES CELULARES: EUCARIOTAS: animal, vegetal y fungi
8. FENÓMENOS FÍSICOS DE LA CÉLULA: DIFUSIÓN, ÓSMOSIS
9. ESTUDIO DE ORGANELAS CELULARES: MITOCONDRIAS, LISOSOMAS Y
CLOROPLASTOS.
10. ACCIÓN ENZIMÁTICA
11. OBSERVACIÓN DE ELEMENTOS FORMES DE LA SANGRE
12. CICLO CELULAR: DIVISÓN CELULAR: LA MITOSIS
13. GRUPO SANGUÍNEO Y FACTOR Rh
14. EL CÓDIGO GENÉTICO
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 4 de 60

PRÁCTICA DE BIOLOGIA MOLECULAR

LOGRO GENERAL: Reconocer, analizar y valorar las macromoléculas de la célula y los procesos a
nivel molecular que ocurren dentro de la misma.

ESQUEMA PRÁCTICAS:

UNIDAD DIDÁCTICA O CAPÍTULO CAPACIDADES


PRIMERA Analiza y comprende la organización y función de las
macromoléculas.
SEGUNDA Analiza, comprende y aplica estrategias para la
evaluación de estructuras y eventos fisiológicos de la
célula.
TERCERA Analiza, comprende y evalúa las implicancias de eventos
Nucleares y citoplasmáticos en la célula .
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 5 de 60

MANUAL DE BIOSEGURIDAD DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


Código LCI-MA-01 Versión 01 Fecha de Aprobación 29/01/2016

GENERALIDADES

Art. 1. Los Laboratorios de la UPSJB, tienen como objetivo brindar los Servicios de infraestructuras,
equipos e insumos a los Docentes y Estudiantes para las Prácticas de Laboratorio de las Cátedras
desarrolladas por las Escuelas Profesionales y realizar Proyectos de Investigación.
Art. 2. El desarrollo de la Prestación de Servicios de Atención, es realizado por el Personal Técnico,
que tiene la responsabilidad de hacer cumplir las Normas del Manual de Bioseguridad de Laboratorios
de Ciencias.

ORGANIZACIÓN

Art. 3. La UPSJB cuenta con el Departamento de Laboratorios de Ciencias, Unidad Académica-


Administrativa, que depende del Vicerrector Académico.
Art. 4. Cada Sede y Filial cuenta con un responsable de Laboratorio y con el Personal Especializado
y Auxiliar necesario para su funcionamiento.
Art. 5. Los Requerimientos de Equipos, Instrumental, reactivos, materiales e insumos, serán
solicitadas por las Escuelas Profesionales a la Gerencia de Logística y con copia a la Jefatura de
Laboratorios
Art. 6. Para la atención de los Laboratorios se cuenta con un Almacén Central y una responsable de
Gestión de Insumos, quien se encarga de la recepción, distribución, de los requerimientos adquiridos
por la Gerencia de Logística: Equipos, Instrumentos, Reactivos, Materiales e Insumos.

Art. 14. OBLIGACIONES DEL DOCENTE

a. El técnico es responsable del Equipamiento, Preparado de Reactivos, Insumos y Material de Trabajo


suministrado al Docente responsable de la Cátedra.

b. El Docente es responsable de la bioseguridad de sus alumnos y del material requerido y usado en


la práctica, firmando su conformidad en la hoja de requerimientos. Alguna observación o problema
coordinar con el Técnico para determinar responsabilidades.

c. Por fractura, pérdida o deterioro del Equipo, Reactivo y Material de Trabajo, el Docente responsable
de la Cátedra es el indicado, de coordinar con el Técnico de Laboratorio para registrar lo sucedido en
el Formato de ocurrencias, determinando su reposición.

d. La protección del personal Docente está considerado en la Hoja de requerimiento, donde figura la
entrega de materiales de Bioseguridad como guantes, mascarillas, lentes, gorros, mandiles para los
Docentes y el alumnado antes de ingresar, debe contar con sus implementos de protección personal
(IPP), para su debida protección y prevenir accidentes en el Laboratorio.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 6 de 60

e. Está prohibido introducir o consumir alimentos, fumar, jugar e ingresar en estado etílico a las clases.

f. Informar al Jefe del Laboratorio de cualquier incidente o accidente que suceda durante el desarrollo
de la Práctica de Laboratorio.

Art. 15. DERECHOS DEL PERSONAL DOCENTE Y TECNICO

a. Tener a su disposición todos los recursos para cumplir con el suministro de Equipos, Reactivos,
Insumos y material de trabajo para las diferentes prácticas de Laboratorio.

b. Contar con los medios adecuados de Protección Personal para desempeñar las Actividades
Académicas y cumplir con las Medidas de Bioseguridad.

c. Tener un Horario de Trabajo de acuerdo a las Actividades Académicas que se desarrollan en el


Laboratorio.

d. De acuerdo a su experiencia profesional dar propuestas para el mejor funcionamiento de los


laboratorios.

Art. 19. NORMAS AL TERMINAR LA PRÁCTICA

a. Limpiar la mesa de trabajo con desinfectante.

b. Comprobar que las llaves del gas estén siempre cerradas.

c. Esterilizar el Cubículo con la lámpara de luz ultravioleta.

d. Lavar el material de vidrio e instrumental quirúrgico

e. Esterilizar el material de vidrio e instrumental quirúrgico y en la autoclave el material biológico.

f. Lavar el material autoclavado, como placas, tubos, matraces, balones y dejarlos escurrir.

g. Esterilizar los materiales que han sido autoclavado.

CAPITULO IV
NORMAS Y MEDIDAS PARA LA UBICACIÓN, MANIPULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS,
REACTIVOS, MATERIALES E INSUMOS EN GESTION DE INSUMOS

Las Normas y medidas de bioseguridad están en los Procedimientos LCI-FR-06 Atención en Gestión
de Insumos y LCI-FR-07 Ubicación de Equipos, Reactivos, materiales e Insumos.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 7 de 60

CAPITULO V
MEDIDAS PARA EL USO DEL LABORATORIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Art. 20. NORMAS GENERALES: Manual de Bioseguridad de:

a. La responsabilidad del Laboratorio de Ciencias Biológicas, está a cargo del Asistente Técnico, que
coordina con los Docentes Responsables de los cursos, que realizan sus prácticas, para que
presenten sus requerimientos semanales

b. El uso de los EPP (Equipos de Protección Personal), para el Personal Técnico y los IPP
(Implementos de Protección Personal), para el Personal Docente y Alumnos es Obligatorio.

c. Los Docentes deben asistir a las Prácticas puntualmente y debidamente protegidos con mandil
blanco, con el logotipo de la UPSJB, nombre de la Escuela Profesional, el asistente técnico les
proporciona guantes, mascarilla, lentes y gorra cumpliendo con las Normas de Bioseguridad.

d. Los Alumnos están obligados al ingresar al laboratorio adecuadamente protegido con el pantalón,
chaqueta, mandil y calzado como primera Norma y del uso de guantes, mascarilla, lentes y gorra para
el desarrollo de sus prácticas, cumpliendo con el Manual de Bioseguridad.

e. El Alumnado al momento de ingresar a los Laboratorios, debe guardar en el compartimiento de los


Locker, las mochilas o prendas de vestir y materiales personales que interfieren el desarrollo de las
prácticas, el no hacerlo, los riesgos y peligros de ocasionarse un accidente es muy probable.

f. El Alumno al integrarse a su mesa de trabajo, debe portar su guía de práctica, un cuaderno para
apuntes y lapiceros.

g. Al calentar el tubo, la boca del mismo, no deberá estar dirigida hacia el alumno ni a su compañero.

h. Esterilizar las asas de alambre y de siembra antes y después de usarlas. No dejar las asas sobre
la mesa de trabajo sino en depósitos y en posición vertical con el alambre hacia arriba.

i. Aprender a usar las pipetas adecuadamente, las mismas que deberá llevar una propipeta para
succionar reactivos, soluciones, evitando hacerlo con la boca.

j. Todo residuo sólido peligroso será depositado en las cajas rojas o conteiner de riesgos biológicos.

k. Dejar pipetas, láminas y todo material contaminado en un frasco de boca ancha con solución
desinfectante.

l. Al finalizar la práctica en el Laboratorio, el alumno debe dejar las mesas de trabajo completamente
limpias y lavarse las manos con jabón líquido del dispensador que tiene cada mesa, secarse las manos
con papel toalla y desinfectarse con alcohol en gel.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 8 de 60

Art. 22. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCION Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

a. El Técnico antes de iniciar la Práctica tiene que leer cuidadosamente toda la información de la Guía
para atender cualquier emergencia al realizar los experimentos.

b. Asegúrese de conocer el manejo del extinguidor, la ubicación de salidas de emergencia y de


cualquier otra medida de seguridad con que cuente su Laboratorio.

c. No ingiera alimentos ni bebidas dentro del Laboratorio.

d. No toque nunca los compuestos químicos a menos de que este absolutamente seguro de que son
inofensivos.

e. No llevar a la boca ningún compuesto químico de uso en el Laboratorio.

f. No aspire con la boca la pipeta; use siempre una perilla o pro pipeta.

g. Asegúrese de conocer las normas de seguridad requeridas para el manejo de sustancias químicas
que debe utilizar.

h. No introduzca nunca en los envases originales, los remanentes de reactivos utilizados.

i. Al manipular sustancias químicas no introduzca en los envases originales ningún objeto que no esté
limpio y seco.

j. El vidrio caliente tiene el mismo aspecto que el vidrio a temperatura ambiente. Deje enfriar, por
intervalo de tiempo adecuado, todo material que haya sido calentado.

k. El vidrio es frágil. Antes de ejercer fuerza sobre una pieza de vidrio, piense cual será el resultado si
esta se rompe.

l. No dirija jamás un tubo de ensayo que se esté calentando o en el que se efectúa una reacción
química, hacia un compañero o hacia uno mismo.

m. No tire ningún desecho que no sea muy soluble en agua, en el vertedero del Laboratorio.

n. Conserve limpio el material, los aparatos y sus mesas de trabajo. Limpie inmediatamente cualquier
derrame accidental.

o. Antes de abandonar el Laboratorio asegúrese de que la llave del agua, gas y energía eléctrica estén
cerrados.

p. Debe asistir al Laboratorio llevando un cuaderno y un lapicero.


Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 9 de 60

q. Seguir estrictamente las instrucciones del Jefe de Laboratorio sobre el procedimiento de cómo debe
desempeñarse y las medidas de seguridad que tiene que cumplir en el trabajo.

r. Observar que el Estudiante realiza los procedimientos indicados en la Guía de Prácticas para cada
experimento.

s. Observar que el Estudiante utilice las cantidades necesarias de reactivos y materiales de trabajo.

t. No manipular líquidos o solventes inflamables cerca del mechero encendido.

u. En la mesa de trabajo deben estar solamente los materiales, instrumentos, equipos y reactivos que
va a utilizar.

v. Retírese del Laboratorio dejando la mesa limpia, los aparatos, instrumentos y equipos limpios, en
buenas condiciones y en orden.

Art. 23. Para prevenir cualquier tipo de accidentes en el uso de ácidos y bases debe tener en
consideración las indicaciones siguientes:
a. Ácido Acético Glacial (CH3COOH): Es un líquido de olor picante e inflamante. Produce quemaduras
en la piel y su ingestión puede causar corrosión severa de la mucosa del tracto intestinal produciendo
vómitos, diarrea, colapso circulatorio y muerte.

b. Ácido Nítrico (HNO3): Es un líquido incoloro que desprende vapores. Es un agente oxidante que
reacciona violentamente con alcohol. Su ingestión produce quemaduras y corrosiones de la mucosa
del esófago y estómago, además de sensibilidad abdominal, shock y muerte.

c. Ácido clorhídrico (HCl): Es una solución acuosa de cloruro de hidrógeno (gas). Desprenden vapores
por lo que debe manipularse bajo una campana de extracción. Sus soluciones concentradas causan
quemaduras severas y daño visual permanente. Su inhalación provoca tos, sofocación e inflamación
y úlceras del tracto respiratorio. Su ingesta provoca corrosión d la mucosa del esófago y estómago
produciendo náuseas, vómitos, diarrea, colapso circulatorio e incluso la muerte.

d. Ácido Sulfúrico (H2SO4): Es un líquido aceitoso sin olor no color y muy corrosivo. Reacciona
vigorosamente con el agua y con muchas otras sustancias. Es muy corrosivo sobre todo para los
tejidos del cuerpo. La inhalación de vapores puede causar serios daños pulmonares. Su ingestión
puede causar daños graves e incluso la muerte. El contacto con los ojos puede causar una total
pérdida de la visión; sobre la piel, puede causar necrosis y dermatitis.

Art. 24. SE CONSIDERAN COMO MEDIDAS DE URGENCIA

a. Por el contacto cutáneo: Eliminar el ácido lavando la piel con cantidades copiosas de agua. Si la
ropa se encuentra impregnada del ácido, aplicar chorros de agua por debajo de la ropa mientras se
retira ésta.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 10 de 60

b. Por el contacto ocular: Lavar el área afectada con abundante agua.

c. Por el ácido ingerido: De inmediato ingerir grandes cantidades de agua y leche. El ácido ingerido
debe ser diluido aproximadamente 100 veces para hacerlo inofensivo para los tejidos. Si el vómito es
persistente, administrar líquidos repetidamente. Luego trasladarlo inmediatamente a un Centro
Médico.

Art. 25. PARA PREVENIR CUALQUIER TIPO DE ACCIDENTES CON EL USO DE DISOLVENTES
ORGANICOS, DEBE TENERSE EN CONSIDERACION LO SIGUIENTE

a. Casi en su totalidad los solventes orgánicos son volátiles e inflamables; al tratar con ellos, hágalo
en lugares bien ventilados y alejados de cualquier flama. Los recipientes que lo contienen deben
mantenerse bien cerrados y en lugares frescos. Evite su contacto con la piel y ojos e inhalar sus
vapores.

b. Hidróxido de Amonio (NH4OH): Es una solución acuosa de amonio gaseoso de olor picante y
sofocante. La inhalación de vapores concentrados causa edema del tracto respiratorio, espasmos de
la glotis y asfixia. En caso de inhalación retirar al paciente del área contaminada para que se respire
aire fresco.

c. Hidróxido de Sodio (NaOH): Es un sólido muy corrosivo (cáustico) sobre los tejidos de los animales
y vegetales. Al disolverse genera calor o cuando su solución reacciona con los ácidos. Su ingestión
provoca vómitos, diarrea y colapso.

Art. 26. SE CONSIDERAN COMO MEDIDAS DE URGENCIA

a. Por el contacto cutáneo: Lavar con agua corriente hasta que la piel se encuentre libre del álcali,
lo cual se nota al desaparecer la consistencia jabonosa.

b. Por el contacto ocular: Lavar el ojo con agua corriente y luego irrigarlo con solución salina normal
mientras lo traslade al Centro Médico.

j. El alumno presentará su informe después de verificar y estar convencido de que los experimentos
realizados según las instrucciones dadas se fundamentan en observaciones propias.

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIO DE SIMULACIÓN


Art. 29. NORMAS GENERALES:
a.- El Docente responsable del curso, solicita, al técnico en su requerimiento semanal, los equipos de
simulación, el material, la vestimenta descartable de protección personal y el instrumental quirúrgico
por mesa, necesario para las prácticas simuladas.
b. El Asistente Técnico le proporcionará un kit quirúrgico descartable de 05 piezas (gorra, mascarilla,
chaqueta, pantalón, botas), a los Docentes y Alumnos, como la primera norma de bioseguridad.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 11 de 60

c. Los Equipos de Simulación, que se proporciona al Docente, son de manejo adecuado y es el que
se responsabiliza para su óptimo manejo, evitando que se ocasione un daño.

d. El Laboratorio de Simulación es especializado, por los Equipos Integrados con los que se trabaja y
se atiende a los Alumnos de Ciencias Clínicas (IX, X, XI ciclo).

TEXTO ESTRAÍDO DEL MANUAL DE BIOSEGURIDAD DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN


JUAN BAUTISTA
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 12 de 60

PRÁCTICA N°01
APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO

LOGRO A MEDIR:
 Entendimiento del método científico y su aplicación en el campo de la medicina
 Conocimiento de protocolos para leer un artículo científico.

MARCO TEÓRICO:

El método científico es un sistema de investigación ordenado. Se usa para obtener conocimiento a


través de las observaciones. Implica el uso de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin
de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables.
El uso del método científico permite: hacer observaciones cuidadosas; reconocer y establecer
preguntas para solucionar o analizar un problema; desarrollar una hipótesis, hacer predicciones que
puedan ser probadas; diseñar experimentos para comprobar las predicciones ; obtener y evaluar
resultados para establecer conclusiones.
El método científico, identifica una pregunta sobre algún aspecto del universo; recopila y analiza
información para plantear una Hipótesis o explicación tentativa a esa pregunta. Diseña experimentos
para comprobar o rechazar la hipótesis para lo cual analiza los resultados obtenidos.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 60

MATERIAL DIDÁCTICO:
Artículos de revistas científicas seleccionadas:
 Rev Med Hered. 2015; 26:230-237.Frecuencia anticuerpos anti Toxoplasma gondii en
gestantes de Cucuta. Colombia.

 Rev Med Hered. 2017; 28:242-246: .Bacterias patógenas multidrogoresistentes aisladas en


estetoscopios de médicos un hospital de nivel III.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 14 de 60

DESARROLLO DE LA PRACTICA:
 Hacer una descripción de las diferentes etapas que comprende el método científico.
 Leer el artículo seleccionado rápidamente para tener una idea general del mismo siguiendo
las indicaciones de su profesor de mesa.
 Proceder a leer el artículo cuidadosamente y analizarlo.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
I. Lista de Control
II. Escala de valoración
III. A partir del artículo : elaboración y presentación de:
1. Reconocimiento del problema planteado
2. Formulación de la hipótesis
3. Formulación de objetivos y métodos
4. Prueba de hipótesis mediante la experimentación
IV. Desarrollo de Cuestionario :
1. Definir Revista indexada
2. Definir Scielo, Scopus, EBSCO , UpToDate
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 15 de 60

PRÁCTICA N°02

RECONOCIMIENTO EN MATERIAL BIOLÓGICO DE LOS CARBOHIDRATOS

LOGRO A MEDIR:
El reconocimiento de las unidades monoméricas y macromoleculares en los carbohidratos como
componentes fundamentales de todos los seres vivos.

MARCO TEÓRICO:
Los carbohidratos, hidratos de carbono o glúcidos, son moléculas fundamentalmente de
almacenamiento de energía y forman diversas estructuras de las células vivas .

Estos carbohidratos pueden ser moléculas pequeñas (azúcares) o moléculas grandes y complejas. Se
clasifican en monosacaridos , disacáridos , oligosacáridos y polisacáridos.
Existe diversas reacciones bioquímicas para su identificación tales como:
 Reacción de Molisch: en el cual los Glúcidos o Hidratos de carbono por acción deshidratante
del ácido sulfúrico originan compuestos derivados del furfural, los que en presencia del alfa-
naftol presente en el reactivo de Molisch, formarán un anillo de color púrpura.
 Reacción de Benedict : determina si el azúcar es reductor, es decir es aquel azúcar que en
su forma cíclica tiene el grupo OH del carbono anoméricolibre y por tanto puede convertirse
en su forma lineal abiertaque contiene (potencialmente)el grupo aldehído con capacidad
reductora. El azúcar reductor al ser sometido a la acción del calor en el medio alcalino del
reactivo de Benedict, se isomeriza formando cuerpos fuertemente reductores para el ion
cúprico (Cu+2) del reactivo que es reducido a ion cuproso (Cu +1) el que reaccionará con los
iones OH- del medio precipitando como óxido cuproso (Cu2O) que es de color rojo ladrillo.

 Reacción con Lugol: el colorante Lugo que tiene en su composición ion triyoduro(I3--) , es
adsorbido por el almidón a nivel de las hélices de la amilosa formando compuestos complejos
de color azul negruzco (yoduro de almidón).
MATERIAL DIDÁCTICO:
 Solución de Glucosa 1% (monosacárido)
 Solución de Fructosa 1%(monosacárido)
 Solución de Sacarosa 1% (disacárido, azúcar común)
 Solución de Maltosa 1% (disacárido)
 Solución de Almidón 1% (polisacárido)
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 16 de 60

 Reactivo de Molisch
 Ácido sulfúrico (H2SO4)concentrado
 Reactivo de Benedict
 Solución de Lugol
 Tubos de 13x100 mm
 Tubos de 16x150 mm
 Gradillas
 Pipeta de vidrio graduada de 5 mL
 Pipetas Pasteur
 Propipeta
 Pinzas de madera
 Mecheros, trípode, rejilla de asbesto
 Guantes
 Plumón marcador

DESARROLLO DE LA PRACTICA:
1. Determinación General de Glúcidos (reacción de Molisch)

1. En tubos rotulados de 13x100 mm colocar 1 mL de cada solución del glúcido 1%: Glucosa,
Fructosa, Sacarosa, Maltosa y Almidón.
2. Añadir a cada tubo 2 gotas del Reactivo de Molisch y agitar suavemente.
3. Agregar lentamente por la pared del tubo, sin agitar, 1 mL de ácido sulfúrico (H2SO4)
concentrado.
4. Observar la formación de un anillo color púrpura en la zona de interfase si la reacción es
positiva.
5. Determinar si la reacción de Molisch es positiva o negativa para cada uno de los glúcidos.

2. Determinación de Azúcares Reductores (reacción de Benedict)


1. En tubos rotulados de 16x150 mm colocar 2mL de cada solución de glúcido 1%: Glucosa,
Fructosa, Sacarosa, Maltosa y Almidón.
2. Añadir a cada tubo 1 mL de Reactivo de Benedict.
3. Someter los tubos a ebullición en agua hirviendo en un beaker por 5 min. Retirarlos con ayuda
de una pinza.
4. Observar la formación del óxido cuproso que es color anaranjado hasta rojo ladrillo si la
reacción es positiva.
5. Determinar si la reacción de Benedict es positiva o negativa para cada uno de los glúcidos.

3. Determinación de Almidón (reacción de Lugol)


1. En un tubo de 16x150 mm colocar 2 mLde solución de Almidón al 1%.
2. Agregar 3 gotas de Lugol y agitar.
3. Observar la formación de color azul negruzco si la reacción es positiva.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 17 de 60

4. Calentar el tubo hasta observar algún cambio de color y luego dejar enfriar el tubo.
5. Observar los cambios de color e intérprete el efecto del calor y enfriamiento en el proceso.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
I. Lista de Control
II. Escala de valoración
III. Elaboración y presentación del informe de la práctica efectuada.
IV. Desarrollo de Cuestionario.
1. Diga cuáles son las principales fuentes de carbohidratos en nuestra dieta y cuál es el
requerimiento diario.
2. Explique por qué la lactosa es un azúcar reductor. Esquematice la molécula de lactosa
señalando el carbono anomérico libre que reduce al cobre en la reacción de Benedict.
3. Explique brevemente por qué se produce la intolerancia la lactosa.
4. Establezca las semejanzas y diferencias (estructurales y funcionales) entre el almidón y el
glucógeno.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 18 de 60

PRÁCTICA N°03
RECONOCIMIENTO EN MATERIAL BIOLÓGICO DE LÍPIDOS Y PROTEÍNAS

LOGRO A MEDIR:
Identificación y explicación de la presencia de macromoléculas proteicas y lipídicas en
muestra biológicas.

MARCO TEÓRICO:
Estas macromoléculas biológicas forman parte de la célula y cumples diversas funcionesa
Los lípidos están constituidos principalmente de H y C y en pocas cantidades de O,S,P y N. Su
característica es ser insolubles en agua u otros disolventes polares y solubles en disolvenetes no
polares u orgánicos como el benceno, éter, acetona, cloroformo etc.
Tienes funciones como : la energética pues por ser moléculas poco oxidadas sirven de reserva
energética pues proporcionan una gran cantidad de energía, la oxidación de un gramo de grasa libera
9,4 kcal. Otras funciones son la transportadora, metabólica, reguladora, hormonal y comunicación
celular.
Las proteínas están formadas por C,H,O,N, y S . Son polímeros compuestos por subunidades
denominadas aminoácidos, que se unen por enlaces peptídicos. Se pueden clasificar en proteinás
simples (holoproteidos) formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas
(heteroproteidos) formadas por aminoácidos o acompañados de sustancias diversas y proteínas
derivadas, que se forman por denaturación y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son
necesarias para la vida cumplen fuciones como : plástica ( cosntituyen el 80% del protoplasma
deshidratado de toda celula), son biorreguladores y actúan como defensa .
Estas macromolecuals se sintetizan dependiendo cómo se encuentran regulados los genes que la
codifican.
Las proteínas se sintetizan dependiendo de cómo se encuentren regulados los genes que las
codifican. Por lo tanto, son susceptibles a señales o factores externos. El conjunto de las proteínas
expresadas en una circunstancia determinada es denominado proteoma.

MATERIAL DIDÁCTICO:
 Aceite comestible
 Albúmina al 3%
 Leche
 Alcohol
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 19 de 60

 Cloroformo
 Éter etílico
 Solución alcohólica de Sudán III
 Tinta roja
 Hidróxido de sodio NaOH20%
 Hidróxido de sodio NaOH 40%
 Sulfato de cobre CuSO41%
 Ácido nítrico HNO3concentrado
 Tubos de 16x150 mm
 Tubos de 13x100 mm
 Beakers de 50mL
 Mechero
 Pipetas Pasteur de plástico de 2,5mL
 Guantes
 Pinza de madera
 Gradilla para tubos

DESARROLLO DE LA PRACTICA:
DETERMINACIÓN DE LÍPIDOS:
Los lípidos son insolubles en agua por se apolares y solubles en solventes orgánicos como el éter y
cloroformo los cuales son apolares.
a. Solubilidad de los Lípidos
1. En cuatro tubos rotulados de 13x100 mm colocar 1 mL de aceite.
2. Agregar los solventes en el siguiente orden:
tubo N° 1: agua destilada 1 mL
tubo N° 2: alcohol 1 mL
tubo N° 3: cloroformo 1 mL
tubo N° 4: éter etílico 1 mL
3. Agitar cada uno de los tubos con la misma intensidad.
4. Observar cada tubo y determinar el grado de solubilidad de mayor a menor.
5. Interpretar la diferencia de solubilidad del lípido en los diferentes solventes.

b. Solubilidad y Tinción en Sudán III


El Sudán III es un tinte diazo altamente soluble en lípidos tiñéndose en la gama del rojo cereza
a anaranjado.
1. En dos tubos de 13x100 mm colocar 1 mL de aceite.
2. Agregar a un tubo 1 mL de Sudán III y al otro tubo agregar 1 mL de tinta roja, agitar y dejar
reposar.
3. Observar la coloración producida en la zona del aceite en uno de los tubos e interpretar los
resultados.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 20 de 60

c. Saponificación

Las grasas (acilglicéridos) reaccionan en caliente con hidróxido sódico descomponiéndose en


ácidos grasos y glicerina. La saponificación se produce cuando los ácidos grasos se combinan
con los iones sodio del hidróxido para dar jabones, que son por ende las sales sódicas de los
ácidos grasos.
1. En un tubo 16x150mm colocar 2 mL de aceite y 2 mL de hidróxido de sodio NaOH 20%.
2. Agitar enérgicamente y colocar el tubo en baño maría en ebullición por 20 a 25 min.
3. Observar la formación de 3 fases en el tubo: una inferior, que contiene la solución de soda
sobrante junto con la glicerina formada; otra intermedia, semisólida, que es el jabón formado;
y la superior, que contiene el aceite inalterado.

DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS
1. Reacción de Biuret

Los compuestos que contienen dos o más enlaces peptídicos forman un complejo con las sales
de cobre en un medio fuertemente alcalino, dando un color púrpura o violeta, debido a la
formación de un complejo de coordinación entre los iones del Cu +2 y los pares de electrones
no compartidos del nitrógeno que forma parte de los enlaces peptídicos.
1. En dos tubos 16x150 mm colocar por separado2mLde la solución de albúmina 2% (solución
de clara de huevo al 10%)y 2mLde leche.
2. Agregar a cada tubo 2mL de hidróxido de sodio NaOH40% y mezclar.
3. Añadir a cada tubo 6 gotas de sulfato de cobre CuSO41%.
4. Incubar los tubos a 37º C por 10 min.
5. Observar la coloración producida y determinar si la reacción es positiva o negativa.
6. Interpretar los resultados.

2. Reacción Xantoproteica

Se emplea para determinar la presencia de proteínas solubles en una solución, empleando ácido
nítrico(HNO3) concentrado. Las proteínas solubles que presentan aminoácidos aromáticos (fenilalanina,
tirosina y triptófano), dan derivados nitrogenados que se colorean de amarillo.

Preparación
1. En un tubo de 16x150 mm colocar 2 mL de la solución de albúmina al 3% o clara de huevo al
10%.
2. Agregar 2 mL de ácido nítrico (HNO3) concentrado.
3. Observar la formación de un precipitado blanco y hervir por 3 min.
4. Observar la coloración producida y determinar si la reacción es positiva o negativa.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 21 de 60

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
I. Lista de Control
II. Escala de valoración
III. Elaboración y presentación de Informe de la práctica efectuada.
IV. Desarrollo del cuestionario,

1. Defina emulsión y micela.


2. ¿Cuál es la semejanza y diferencia química entre el ácido araquídico y el ácido
araquidónico?
3. Desarrolle la reacción de saponificación entre el ácido oleico y el hidróxido de sodio.
4. ¿Qué aminoácidos presentan anillos bencénicos? Esquematice cada uno de ellos.
5. ¿Qué es la proteinuria?
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 22 de 60

PRÁCTICA N°04
EXTRACCIÓN DE ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)

LOGRO A MEDIR:
 Éxito al emplear un método para la extracción de ADN a partir de células eucariotas poniendo
de manifiesto la estructura fibrilar del ácido nucleico.
 Demostración de la pentosa presente en el ADN.

MARCO TEÓRICO:
El ADN es el material que tiene la información genética . Es de doble cadena unidad por puentes de
hidrógeno entre os pares de bases de nucleótido. Esta bases nitrogenadas son Adenina (A), Timina
(T), Guanina (G) y Citosina (C), cualquiera de ellas de unen a la pentosa (desoxirribosa) formándose
un nucleosido , al cual luego se une por enlace ester el ácido fosfórico formándose la unidad
monómerica “nucleótido”.
Las moléculas de ADN en una célula eucariota se encuentran dispersas en el núcleo y enrolladas
alrededor de moléculas de proteínas para formar la cromatina. Para la extracción del ADN de una
célula se requiere homogenizar la muestra del tejido para proceder al lisado de membrana, la
liberación del ADN, la separación de proteínas asociadas a dicha macromolécula y su posterior
obtención bajo la forma de fibras.
El ADN, es extraído empleando diferentes métodos para luego sometido a un análisis cualitativo y
cuantitativo.

MATERIAL DIDÁCTICO:
 Muestras de origen vegetal (fresa ó plátano)
 Solución salina de NaCl 0,9%--- mantener a 4°C
 Solución de lisis (EDTA, SDS, NaCl) ---mantener en frío
 Acetato de sodio 3M
 Etanol 96° --- mantener en frío
 Solución salinacitratada
 Azul de metileno
 ADN extraído en la práctica
 Reactivo de Bial
 Tubos de ensayo 16x150 mm
 Beakers de 20mL
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 23 de 60

 Beaker de 500mL
 Baguetas
 Mortero y pilón
 Embudos
 Mechero
 Pinzas de madera
 Pipetas de 5mL
 Propipetas
 Gasa de 10x15cm (3)
 Gradilla para tubos
 Tijeras

DESARROLLO DE LA PRACTICA:
I. Extracción de ADN
1. En un mortero colocar la muestra (3fresas sin hojas y/o un trozo de plátano de 3 cm) e
incorporar 2 mL de NaCl 0,9% triturando por 1 min.
2. Añadir 10mL de la solución de lisis y seguir triturando (~5 min) hasta obtener una masa
homogénea y semilíquida.
3. Agregar2mL de acetato de sodio a la preparación, mezclar, para luego dejar reposar por 5
min.
4. Filtrar la preparación en un tubo de 16x150mm con la ayuda de un embudo cubierto con gasa.
5. Trasvasar 5-8mL del filtrado a un beaker pequeño e incorporar por las paredes 2 volúmenes
de etanol frio e introducir rápidamente una bagueta delgada y girar sobre su mismo eje a fin
de recuperar el ADN bajo la forma de fibras.
6. Colocar la bagueta con el ADN extraído en un tubo 16x150mmconteniendo 1mL de solución
salina citratada para resuspenderlo y reservarlo para su uso en el siguiente experimento.
7. Obtener más fibra de ADN para reconocer su carácter ácido. Para ello dejar caer en las hebras
un colorante básico como el azul de metileno.

II. Identificación de Pentosas (reacción de Bial)


Las pentosas se deshidratan en una solución ácida dando furfural que al reaccionar con el
orcinol del reactivo de Bial en presencia de FeCl3, dan un producto de condensación de color
verde-azulado (dependiendo de la concentración y pureza de la muestra).

1. En un tubo 16x150 mm colocar 1 mL de ADN extraído en el experimento anterior y en otro


tubo colocar 1 mL agua destilada.
2. Agregar a cada tubo 3 mL de Reactivo de Bial.
3. Calentar cuidadosamente cada tubo en la llama de un mechero hasta que la solución
comience a hervir.
4. Observar y anotar el color que aparece en cada tubo de ensayo determinando si la reacción
es positiva o negativa.
5. Interpretar el resultado señalando el nombre de la pentosa presente en el ADN
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 24 de 60

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
I. Lista de Control
II. Escala de valoración
III. Elaboración y presentación de Informe de la práctica efectuada.
IV. Desarrollo del cuestionario.
1. ¿Cuáles son las bases nitrogenadas y la pentosa presente en los desoxirribonucleotidos.?
2. ¿Qué proteína está asociada al ADN, cuáles son sus características?
3. ¿Por qué el ADN absorbe luz UV a 260nm de longitud de onda?
4. ¿Qué son las mutaciones y que agentes causan dicho efecto en el ADN.?
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 25 de 60

PRÁCTICA N°05
MICROSCOPÍA: ESTUDIO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO

LOGRO A MEDIR:
 El reconocimiento y función de las partes ópticas y mecánicas del microscopio óptico
compuesto.
 Tener éxito en el uso, cuidado y conservación del microscopio

MARCO TEÓRICO:
El microscópio es un instrumento que permite observar un objeto
pequeño, pero en forma amplificada, es decir, es aplicar la microscopía que es la técnica para producir
imágenes visibles de estructuras o detalles demasiado pequeños para ser percibidos a simple vista.
En la microscopía se evidencia los grandes aportes que la física hecho a la biología ya que el uso
combinado de lentes debidamente preparadas, genera un incremento en el tamaño de la estructura
observada y en la resolución de sus constituyentes. Para aplicar la técnica se requiere del instrumento
llamado microscopio compuesto, el cual consta básicamente de dos lentes convergentes: el objetivo
y el ocular, que producen al combinarse una imagen virtual, mayor e invertida y cuyo tamaño depende
de la magnificación final, es decir producto del valor de la lente ocular por la lente objetiva.
El termino de resolución de un microscopio, se refiere a la capacidad del instrumento de distinguir dos
puntos vecinos en forma individual, es decir que debe existir una distancia mínima entre los 2 puntos
para ser visto en forma individual de lo contrario se formara una sola imagen, es decir se confunden.

MATERIAL DIDÁCTICO:
 Microscopios
 Láminas portaobjetos
 Láminas cubreobjetos
 Láminas preparadas de artrópodo (Pulexirritans“pulga” oPediculushumanus“ piojo”)
 Suero fisiológico
 Pipeta Pasteur
 Plumón indeleble
 Papel lente
 Hebra de algodón
 Letra “e” en papel
 Tijeras
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 26 de 60

DESARROLLO DE LA PRACTICA:

1. Reconocimiento de las partes Ópticas y Mecánicas del Microscopio

PARTE MECÁNICA PARTE ÓPTICA

 Brazo y Pie  Ocular


 Tubo portalentes y  Objetivos
cremallera
 Tornillos macrométrico y  Diafragma
micrométrico
 Revólver  Condensador
 Platina  Foco

2. SISTEMAS QUE COMPRENDE EL MICROSCOPIO

1. Sistema de Soporte: comprende el brazo, el pie, el tubo ocular, el revólver y la platina. Sistema
de Iluminación: comprende el foco, el condensador y el diafragma.
2. Sistema de Ajuste: comprende el tornillo macrométrico, el tornillo micrométrico y la cremallera.
3. Sistema de Aumento: comprende el ocular generalmente de 10x ó 15xy los objetivos de 4x,
10x, 40x, y 100x (objetivo de inmersión).
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 27 de 60

3. Preparación de Láminas

Preparar láminas húmedas (una gota de suero fisiológico más la muestra) con una hebra de algodón
y una letra “e” en posición de lectura.
Observar dichas muestras con los objetivos 4x, 10x y 40x.
Verificar con la lámina de la letra “e”, que los movimientos en estos sistemas son invertidos.
Observar la lámina preparada de artrópodo con los objetivos de 4x y 10x.
Calcular el aumento total de acuerdo al objetivo utilizado multiplicando el aumento del ocular por el
aumento del objetivo: Ejm: para un ocular de 10x y un objetivo de 40x el aumento total es de 400x (es
decir, 400 veces).

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
I. Lista de Control
II. Escala de valoración
III. Elaboración y presentación de Informe de la práctica efectuada.
IV. Desarrollo del cuestionario.

1. Defina qué es una imagen real y qué es una imagen virtual.


2. ¿Cuáles son las unidades de medida de longitud empleadas en microscopía?
3. Defina aumento y resolución del microscopio.
4. ¿Cómo se define un microscopio electrónico y cuáles son sus aplicaciones médicas
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 28 de 60

PRÁCTICA N°06
OBSERVACIONES CELULARES: PROCARIOTAS (BACTERIAS)

LOGRO A MEDIR:
 Identificar distintos tipos de bacterias de acuerdo a su forma y tinción.
 Valoración de las coloraciones para la observación de microorganismos.

MARCO TEÓRICO:
Las bacterias constituyen un grupo heterogéneo, son organismo que pertenecen al reino Monera.
Muy importante, son de pequeño tamaño del orden de 0,2 a 2 µ y se encuentran ampliamente
dispersas en numerosoambientes. Son llamadas células procarioticas, por la ausencia de la
membrana nuclear, con material cromático difuso y en contacto con el resto del protoplasma, presencia
de pared celular característico y un sistema único de transferencia genética.
Por su morfología las bacterias tienen forma de cocos (diplococos, estreptocococs y estafilococos)
bacilos y espirilos. De acuerdo a la capacidad de retener una coloración o tinción diferencial o de
GRAM, se clasifican en Gram positivos y Gran negativos.
Formas Bacterianas: coco, bacilo, vibrión y espirilo
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 29 de 60

MATERIAL DIDÁCTICO:
 Palitos mondadientes
 Solución salina fisiológica (NaCl 0,9%)
 Solución de Mercurio cromo
 Solución de Violeta de genciana
 Colorante Azul de metileno
 Yogurt natural
 Láminas portaobjetos
 Lamillas cubreobjetos
 Varilla de coloración
 Láminas con tinción de Gram de Escherichia coli (bacilos) y Streptococcus (cocos)
 Láminas con tinción de Ziehl-Neelsen de Mycobacterium tuberculosis
 Aceite de inmersión
 Alcohol isopropílico
 Papel lente
 Microscopios
 Guantes
 Recipiente para descarte

DESARROLLO DE LA PRACTICA:
1. Observación de Microflora bacteriana en cavidad bucal (Tinción de Vagó)

1. Colocar una gota de solución fisiológica sobre una lámina. Con el mondadientes obtener una
muestra de sarro dental, colocarla sobre la gota de solución fisiológica y esparcir con
movimientos circulares.
2. Dejar secar a temperatura ambiente y luego cubrir con colorante mercurio de cromo, dejar
reposar por 5 min.
3. Enjuagar y aplicar inmediatamente el colorante violeta de genciana, dejar reposar por 3 min
para luego lavar con agua de caño.
4. Dejar secar la muestra preparada por acción del calor o al medio ambiente.
5. Observar la preparacióncon el objetivo de 100x y una gota de aceite de inmersión. Identificar
las diferentes formas bacterianas (véase la figura).

2. Observación de Lactobacillus en una muestra de yogurt

1. Colocar una gota de yogurt en el extremo de unalámina portaobjetos y con ayuda de otra
lámina extender el material.
2. Dejar secar la lámina, colocar una gota de azul de metileno y cubrir con una laminilla.
3. Observar la preparación con los objetivos de 40x y 100x.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 30 de 60

3. Observación de Bacterias con Coloraciones diferenciales como Gram y Ziehl-


Neelsen

Para observar cada lámina preparada con la tinción Gram o la tinción Ziehl-Neelsen agregar una gota
de aceite de inmersión y usar el objetivo de 100x.
1. Lámina de la bacteria Escherichia coli, procesada con la tinción Gram. Reconocer la forma
de bacilo y la coloración roja de esta bacteria Gram negativa.
2. Lámina de la bacteria Streptococcus sp. procesada con tinción Gram. Reconocer la forma
de coco, la agrupación en cadenas y la coloración violeta de esta bacteria Gram positiva.
3. Lámina de la bacteria Mycobacterium turbeculosis,procesada con la tinción Ziehl-Neelsen.
Reconocer la forma de bacilo y la coloración fucsia de esta bacteria ácido resistente.
i.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
I. Lista de Control
II. Escala de valoración
III. Elaboración y presentación de Informe de la práctica efectuada.
IV. Desarrollo del cuestionaria.
1. ¿Cómo es la estructura de una célula bacteriana?
2. ¿Qué es la tinción o coloración de Gram y cómo se realiza?
3. Defina microflora bacteriana. Cite 1 ejemplo.
4. Describa a la bacteria que infecta el epitelio gástrico Helicobacter pylori.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 31 de 60

PRÁCTICA N°7
OBSERVACIONES CELULARES: EUCARIOTAS: animal, vegetal y fungi

LOGRO A MEDIR:
Distinguir células eucariotas unicelulares y pluricelulares.
Diferenciar al microscopio las características que presentan la membrana celular de la célula animal
y la pared celular de la célula vegetal y de los hongos.

MARCO TEÓRICO:
La teoría celular que inicialmente fue formulada por Schleiden y Schwann y que fue perfeccionado,
definiéndose básicamente que todos los organismos vivos están constituidos por unidades
estructurales llamada célula. Un material coloidal conocido como protoplasma el cual está rodeado
por una membrna lipóprpteíca. El protoplasma interno se denomina citioplasma, contienen a su vez
sistemas membranoso y un núcleo altamernte diferenciado y diversas estructuras de activa función
metabolica conocidos como organelas: ribosoma, retículo endoplasmatico Liso y Rugosos; aparato de
Golgi, nucléolo, cromatina; mitocondrias (centros de energía). y cloroplastos. (solo células vegetales)
como los cloroplastos.
Cada célula tiene la información hereditaria necesaria para el control de su propio y desarrollo, asi
también el funcionamiento de un organismo.
Todos los animales son organismos pluricelulares y su unidad básica es la célula eucariota, carecen
de pared celular y cloroplastos.
El ser humano tiene más de 200 tipos diferentes de células.
En el caso de las células vegetales poseen pared celular (celulósica) las células animales carecen de
pared.
Los hongos pertenecen al reino fungí, son microrganismos no fotosintéticos que usualmente crecen
como una masa de filamentos ramificados que se entrelazan (hifas) que se conoce como micelio.
Tienen pared de quitina la cual puede estar septada o tabicada. Se clasifican en ficomicetos,
Ascomicetos y basidiomicetos.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 32 de 60

CELULA ANIMAL

1- Membrana plasmática 2- Mitocondria 3- Retículo endoplásmico rugoso


4- Ribosomas 5- Nucléolo 6- Cromatina7- Citosol (=hialoplasma)
8- Diplosoma (=centriolos) 9- Retículo endoplásmico liso 10- Aparato de Golgi

CELULA VEGETAL
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 33 de 60

CELULA FUNGICA
Saccharomyces (unicelular) Aspergillus Penicillium

MATERIAL DIDÁCTICO:
 Muestra de célula epitelial de la mucosa bucal
 Muestra de catáfila de cebolla Allium cepa
 Muestra de cultivo de levadura Saccharomyces←
 Láminas preparadas de hongosPenicillium y Aspergillus teñidos con Azul de lactofenol
 Microscopios
 Láminas portaobjetos
 Láminas cubreobjetos o laminillas
 Bisturí
 Pinza de punta recta
 Mechero de alcohol
 Colorante Azul de metileno
 Colorante Lugol
 Alcohol yodado
 Solución fisiológica (NaCl 0,9%)
 Papel lente

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 34 de 60

I. Observación de célula animal (raspado de mucosa bucal)


1. Con la ayuda de un hisopo hacer un raspado de la mucosa bucal y colocar la muestra
obtenida sobre dos láminas.
2. A una lámina agregar una gota de suero fisiológico y a la otra aplicar una gota del
3. colorante azul de metileno. Cubrir las preparaciones con una laminilla.
4. Observar las preparaciones con objetivos de 10x y 40x.

II. Observación de célula vegetal (catáfila de cebolla)


1. Separar una de las catáfilas de la cebolla con una pinza y extenderla sobre una lámina
portaobjetos.
2. Con el bisturí cortar cuadritos de 0,5 cm de catáfila.
3. Disponer de 2 láminas y colocar en cada lámina un cuadradito de catáfila.
4. Agregar a una de las láminas 1 gota de suero fisiológico y a la otra agregar 1gota del
colorante Lugol.
5. Cubrir las preparaciones con láminas cubreobjetos.
6. Observar las preparaciones con objetivos de 10x y 40x.
7. Reconocer la membrana celular, pared celular y el núcleo de esta célula vegetal.

III. Observación de célula fúngica unicelular y pluricelular

1. En una lámina colocar 2 gotas de cultivo de levadura Saccharomyces (hongo unicelular),


cubrir con una laminilla y observar con el objetivo de 40x.
2. Observar láminas procesadas de Penicillium y Aspergillus (hongos pluricelulares) teñidas
con Azul de Lactofenol usando los objetivos de 40x y 100x.
3. Reconocerla pared celular y morfológicamente las partes (conidios o esporas, fiálides y
conidióforo) de los hongos filamentosos.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
I. Lista de Control
II. Escala de valoración
III.
Elaboración y presentación de Informe de la práctica efectuada.
IV.Desarrollo del cuestionario.
1. ¿Cuáles son las diferencias entre una célula animal y una célula vegetal?
2. ¿Cuáles son los componentes y cómo están estructuradas las paredes celulares de las
bacterias, hongos y vegetales?
3. ¿Qué es el Lugol, ¿cuál es su fórmula y cuáles son sus aplicaciones?
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 35 de 60

PRÁCTICA N°08
FENÓMENOS FÍSICOS DE LA CÉLULA: DIFUSIÓN, ÓSMOSIS

LOGRO A MEDIR:
 Observar los fenómenos de difusión y ósmosis y conocer su importancia para la célula.
 Reconocer si una célula animal o vegetal se encuentra en un medio hipotónico, isotónico o
hipertónico y nombrar el fenómeno producido en la célula de acuerdo al medio

MARCO TEÓRICO:
La membrana celular juega un papel importante en la regulación del contenido celular, pues tanto los
elementos nutritivos como los productos de desecho deben pasar a través de la ella. La OSMOSIS,
es proceso en la cual se produce la difusión de moléculas de agua a través de una membrana
semipermeable. La presión ejercida por las moléculas de agua en su tendencia a difundir durante la
ósmosis, se llama Presión osmótica.
Las células se hallan por lo general rodeadas de medio líquido, si en ese medio la concentración de
sustancias es mayor que la existente dentro de la célula, el medio se denomina hipertónico y el agua
tiende a salir de la célula. Si el líquido extracelular tiene mayor concentración de sustancia que el
interior celular, el medio se denomina hipertónico y el agua tiende a entrar a la célula. Cuando la
concentración de sustancia en el medio extracelular esa igual al medio intracelular, el medio se
denomina Isotonico y no se produce un desplazamiento neto de moléculas de agua , manteniendo la
célula su forma normal.
MATERIAL DIDÁCTICO:
 Bulbo de cebolla Allium cepa←
 Láminas portaobjetos
 Laminillas cubreobjetos
 Tubos de prueba
 Lancetas hematológicas estériles
 Alcohol yodado
 Algodón estéril
 Solución salina de NaCl 0,4% (medio hipotónico)
 Soluciónsalina de NaCl 0,9% (medio isotónico)
 Solución salina de NaCl 2,0% (medio hipertónico)
 Agua destilada
 Pipetas Pasteur para cada solución
 Gradillas
 Microscopios
 Papel lente
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 36 de 60

 Recipiente para descarte



DESARROLLO DE LA PRACTICA:
I. Experimento con eritrocitos (célula animal):

1. Recibir tubos de prueba rotulados conteniendo solución salina en diferentes concentraciones:


 tubo No 1: 3 mL de sol. NaCl 0,4 %
 tubo No 2: 3mL de sol. NaCl 0,9 %
 tubo No 3: 3mLde sol. NaCl 2,0 %
2. En láminas rotuladas colocar 1 gota de cada concentración de solución salina.
3. Desinfectar el dedo cordial (tercero) con algodón humedecido en alcohol yodado y con ayuda
de una lanceta descartable realizar una punción en el pulpejo del dedo.
4. Dejar caer 1 gota de sangre a cada lámina y con la ayuda de una laminilla mezclar suavemente
la sangre con la solución salina, dejar en reposo por 2 min.
5. Colocar la laminilla y observar en el microscopio con objetivo de 40x.
6. Observe detenidamente la forma de los eritrocitos (glóbulos rojos) en vista frontal y lateral.

En condiciones normales los eritrocitos tienen forma de disco bicóncavo.


II. Experimento con la catáfila de cebolla (célula vegetal):

1. En láminas rotuladas colocar 1 gota de cada concentración de solución salina.


2. Con ayuda de una pinza colocar en cada lámina un trocito de catáfila de cebolla
embebiendo el tejido en la respectiva solución salina.
3. Dejar en reposo por 2 min para luego cubrirla lámina con una laminilla.
4. Observar al microscopio con objetivos de 10x y 40x.
5. Observe detalladamente la forma de la célula y la adherencia o separación entre la
6. membrana plasmática y la pared celular de la célula vegetal.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 37 de 60

MUESTRA CONCENTRACIÓN/ TONICIDAD DEL MEDIO FENÓMENO CELULAR

1 eritrocitos NaCl 0,4 % /medio hipotónico

2 eritrocitos NaCl 0,9 % /medio isotónico

3 eritrocitos NaCl 2,0 % /medio hipertónico

4 célula vegetal NaCl 0,4 % /medio hipotónico

5 célula vegetal NaCl 0,9 % /medio isotónico

6 célula vegetal NaCl 2,0 % /medio hipertónico

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
I. Lista de Control
II. Escala de valoración
III. Elaboración y presentación de Informe de la práctica efectuada.
IV. Desarrollo del cuestionario.
1. ¿Qué tipo de difusión es la ósmosis y qué es presión osmótica?
2. Defina qué es Diálisis, Turgencia y Plasmólisis.
3. ¿Qué significa homeostasis?
4. ¿En qué consisten los fenómenos de crenación y citólisis en las células animales?
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 38 de 60

PRÁCTICA N°09
ESTUDIO DE ORGANELAS CELULARES: MITOCONDRIAS y LISOSOMAS,

LOGRO A MEDIR:
Valoración del uso de coloraciones para identificar organelas como mitocondria ,lisosomas. Así
también ver los lisosomas.
MARCO TEÓRICO:
Las células poseen estructuras contenidas en el citoplasma principalmente en eucariotas, las cuales
tienen una forma y función definida. El mayor sistema de endomembranas en eucariotas corresponde
al retículo endoplasmático el cual se relaciona con el aparato de Golgi y éste con los lisosomas ,que
contienen hidrolasas ácidas ( enzimas que degradan polimeros en sus unidades monomericas) son
de tamaño y forma variable. Los lisosomas intervienen en la digestión celular.
Las mitocondrias , son una de las organelas más grandes de la célula, presenta doble membrana
una externa, una interna que forman dos compartimentos : espacio intermembrana y la matriz
mitocondrial, las membranas y compartimentos de la mitocondria sirve para separar los mecanismos
bioquímicos que ocurren en su interior: ciclo de Krebs, transferencia de electrones y fosforilación
oxidativa: Se considera como verdaderos sistemas transductores de energía; en esta organela se
sintetiza la mayor cantidad de ATP.
En la células vegetales, los cloroplastos al igual que las mitocondrias son organoides que contienen
ADN y ribosomas y son los organiodes mas grades en la célula vegetal. Tienen dos membranas :
externa e interna y en el interior se encuentra un sistema membranoso que presenta el pigmento
fotosintetiizador : la clorofila. Al interior de los cloroplastos penetra el CO2 atmosférico , agua y sales
inorgánicas provenientes del suelo y se libera O2 produciéndose glucosa que se almacena en forma
de almidón dentro del cloroplasto.
Las mitocondrias pueden ser observadas en células vivas con el colorante Verde de Janus,
tiñiéndose de un color azul verdoso, debido al sistema citocromo oxidasa que posee, en cambio el
citoplasma dicho colorante es reducido a su leucobase.
Los lisosomas pueden ser observados usando el colorante rojo neutro (diluido) , dichas vesículas se
tiñen de rosa.
La presencia de pigmentos fotosintéticos en el cloroplasto, hace posible su visualización sin necesidad
de colorante.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 39 de 60

MATERIAL DIDÁCTICO:
 Células de epitelio bucal (Mitocondrias)
 Hoja de Elodea (Cloroplastos) ←
 Cultivo de protozoarios (Lisosomas) ←
 Microscopios
 Bisturí
 Pinza en punta
 Láminas y laminillas
 Colorante Rojo Neutro
 Solución Verde de Janus 1/10,000
 Colorante Lugol
 Hisopos
 Mecheros de alcohol Guantes

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
I. Observación de mitocondrias en epitelio bucal
1. Con un hisopo obtener una muestra de la mucosa bucal mediante un raspado suave.
2. Realizar un frotis extendiendo la muestra sobre una lámina.
3. Dejar secar la lámina con la muestra al medio ambiente.
4. Cubrir la muestra con Verde de Janus durante 5 min.
5. Eliminar el exceso de colorante y dejar secar al medio ambiente.
6. Observar la preparación con objetivos de 10x y 40x.
7. Reconocer las mitocondrias teñidas de verde y refringentes al movimiento del tornillo
micrométrico

II. Observación de lisosomas en protozoarios


1. En una lámina colocar dos gotas de cultivo de protozoarios y una gota del colorante rojo
neutro, mezclar dejar reposar 2 min.
2. Cubrir con una laminilla y observar la preparación con objetivos de10x y 40x.
3. Reconocerlos lisosomas, teñidos de rojo, en el interior de los Paramecium.

III. Observación de plástidio Cloroplastos en células vegetales:


 Cloroplastos: Son plástidos que localizan principalmente debajo de la epidermis superior de
las hojas.
1. Seleccionar una hoja joven de Elodea y colocarla sobre una gota de agua en una lámina
portaobjetos. Cubrir la muestra con una laminilla.
2. Observar al microscopio con objetivos de 10x y 40x.
3. Reconocer los cloroplastosde color verde en el citosol de la célula.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 40 de 60

OBSERVACIÓN DE MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS,


PLÁSTIDOS Y VACUOLAS
MUESTRAS

10x 40x ORGANELA

EPITELIO BUCAL

PROTOZOARIO

HOJA DE ELODEA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
I. Lista de Control
II. Escala de valoración
III. Elaboración y presentación de Informe de la práctica efectuada.
IV. Desarrollo del cuestionario.
1. ¿Qué son las patologías mitocondriales?
2. ¿Qué relación tienen los lisosomas y la autofagia?
3. ¿Por qué las mitocondrias fijan el colorante Verde de Janus?
4. ¿Qué función cumplen los cloroplastos en la célula vegetal?
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 41 de 60

PRÁCTICA N°10
ACCIÓN ENZIMÁTICA

LOGRO A MEDIR:
Explicar el mecanismo de acción enzimática y establecer condiciones de actividad de la enzima
catalasa y la succinato deshidrogenasa.

MARCO TEÓRICO:
Las Enzimas son en su mayoría proteínas con actividad de catalizador biológico que tienen como
función acelerar la velocidad de los cientos de reacciones químicas que se producen en la célula. El
mecanismo de acción se realiza de la siguiente manera:
Unión específica de un Sustrato(s)a la Enzima para formar un Complejo Enzima-Sustrato y
desdoblamiento del complejo formado para liberar los Productos.

.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 42 de 60

MATERIAL DIDÁCTICO:
 Gradilla
 Bisturí
 Mortero con pilón
 Hígado de pollo ←
 Solución salina de NaCl 0,9%
 Tubos de prueba de 16 x150 mm/13x100mm
 Agua oxigenada = Peróxido de hidrógeno = H2O2
 Dióxido de manganeso (MnO2)
 Hisopos
 Fósforos
 Pipetas Pasteur
 Pipetasde 1mL
 Azul de metileno
 Aceite
 Succinato de sodio 0,1 M
 Buffer Fosfato pH 7.4
 Mechero de alcohol
 Placas Petri

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
I. Comparación de la Actividad Catalítica entre un Catalizador Químico (MnO2) y un
Catalizador Biológico (enzima Catalasa).

 MnO2 + 2 H2O2→ 2 H2O + O2+ MnO2


 Catalasa + 2 H2O2→2 H2O + O2+ Catalasa

1. En un mortero preparar un homogenizado de hígado con la solución salina de NaCl 0,9%.


2. Rotular los tubos del 1 al 3.
3. Colocar en cada tubo 2 mL de Peróxido de hidrógeno (H2O2).
4. Agregar al:
tubo 1: ½cucharadita de hígado de pollo entero
tubo 2: ½ cucharadita de hígado de pollo triturado
tubo 3: 2 g dióxido de manganeso (MnO2)

5. Colocar a cada tubo el palito de ignición encendido en la boca del tubo.


6. Si el palito de ignición aumenta la intensidad del fuego, la reacción es positiva.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 43 de 60

II. Actividad de la Enzima Succinato Deshidrogenasa (SDH) o Deshidrogenasa


Succínica

1. En un mortero preparar un homogenizado de hígado con la solución de NaCl 0,9%.


2. Disponer de 2 tubos de 13x100 mm y roturarlos (tubo 1 y tubo 2).
3. Colocar en cada tubo 1 mL de succinato y luego 1 mL de buffer fosfato.
4. Añadir 2 gotas de azul de metileno, agitar y anotar el color observado.
5. Al tubo1 incorporar 0,5mL de aceite por las paredes y dejar en la gradilla- NO MOVER.
6. Al tubo 2 agregar 1mL de homogenizado de hígado e inmediatamente incorporar 0,5mL de
aceite por las paredes- NO MOVER.
7. Hacer el seguimiento de la decoloración de los tubos por 20min.
8. Interpretar los resultados comparando ambos tubos.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
I. Lista de Control
II. Escala de valoración
III. Elaboración y presentación de Informe de la práctica efectuada.
IV. Desarrollo del cuestionario.

1. Defina qué es un catalizador químico y un catalizador biológico.


2. ¿Qué se entiende por el sitio activo de una enzima?¿Qué tipo de enzima es la catalasa y cuál
es su importancia en el metabolismo?
3. ¿Qué es la enzima deshidrogenasa succínica, qué reacción cataliza y por qué se relaciona
con el síndrome de Kearns Sayre?
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 44 de 60

PRÁCTICA N°11
OBSERVACIÓN DE ELEMENTOS FORMES DE LA SANGRE

LOGRO A MEDIR:
Expresión de las características y función de los elementos formes de la sangre: globulos rojos,
diferentes tipos glóbulos blancos, así como también de las plaquetas.
MARCO TEÓRICO:

1. LEUCOCITOS GRANULARES:
a) Neutrófilo segmentado: presenta un núcleo con varios lóbulos (2-5) unidos por bandas de
cromatina.
b) Neutrófilo en banda o abastonado: presenta un núcleo no dividido en forma de S o en cayado
O.
c) Eosinófilo: redondo, voluminoso, con granulaciones acidófilas de color anaranjado, núcleo con
dos lóbulos.
d) Basófilo: es escaso, presenta un núcleo difícil de observar, pues se halla cubierto por
granulaciones basófilas gruesas de color violeta o morado oscuro.

2. LEUCOCITOS AGRANULARES:
a) Linfocito: De forma redonda o irregular, su núcleo es morado, voluminoso y ocupa la mayor
parte de la célula, el citoplasma es azul y sin granulaciones. Su número aumenta con las
infecciones.
b) Monocito: De forma redonda u ovalada, núcleo variable generalmente en forma de riñón,
citoplasma sin gránulos. Presenta una gran actividad fagocitaria.

3. PLAQUETAS:
Son los elementos formes más pequeños de las células de la sangre, de forma redonda. Son
esenciales en la coagulación sanguínea.
4. HEMATÍES O ERITROCITOS O GLÓBULOS ROJOS:

De forma generalmente redonda, sin núcleo, de color rosa intenso, contiene hemoglobina,
que es la proteína que se encarga del transporte de oxígeno y anhídrido carbónico.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 45 de 60

GLOBULOS BLANCOS

Neutrófilos

Eosinófilo

Basófilo
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 46 de 60

Monocito

Linfocitos

MATERIAL DIDÁCTICO:
 Láminas de sangre teñidas con colorante Wright
 Guantes
 Alcohol yodado
 Algodón estéril
 Lancetas hematológicas estériles
 Láminas portaobjetos limpias y desengrasadas con alcohol
 Colorante Wright o Giemsa
 Agua destilada
 Varillas de coloración
 Papel lente
 Aceite de cedro
 Microscopios
 Recipiente de descarte
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 47 de 60

DESARROLLO DE LA PRACTICA:
I. Preparación del frotis de sangre capilar
1. Desinfectar el dedo anular con una torunda de algodón embebida en alcohol yodado y con una lanceta
estéril punzar el dedo.
2. Dejar caer una gota de sangre sobre un extremo de la lámina portaobjetos.
3. Inmediatamente con ayuda de otra lámina portaobjetos formar un ángulo de 45° y realizar un frotis,
tratando de extender homogéneamente la gota de sangre sobre la superficie de la lámina.
4. Dejar secar la preparación y proceder luego a la coloración.

II. Coloración Wright o Giemsa

1. Cubrir el frotis con colorante Wright o Giemsa por 1 min.


2. Sin eliminar el colorante agregar agua destilada y dejar actuar por 10 min.
3. Eliminar luego el colorante y lavar suavemente con agua de caño.
4. Dejar secar la lámina coloreada.
5. Observar la preparación con el objetivo de 100xy aceite de inmersión

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
I. Lista de Control
II. Escala de valoración
III. Elaboración y presentación de Informe de la práctica efectuada.
IV. Desarrollo del cuestionario.

1. ¿Cuál es la diferencia entre plasma y suero?


2. Diga qué es la fórmula leucocitaria, cuáles son los valores normales en el adulto y qué
significado tienen los valores anormales.
3. ¿Qué es la histamina y cuál es su importancia?
4. ¿Qué es la anemia y cuál es su origen?
5. ¿Qué es el colorante Wright y cuál es su composición?
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 48 de 60

PRÁCTICA N°12
CICLO CELULAR: DIVISÓN CELULAR: LA MITOSIS

LOGRO A MEDIR:

Explicar las fases de la mitosis en las células meristemáticas de la raíz de Allium cepa (cebolla).

MARCO TEÓRICO:
La división celular constituye uno de los eventos interesantes de los procesos reproductivos en la
naturaleza; uno de los acontecimientos previo a la mitosis está determinado por la replicación del ADN
en los cromosomas.
La mitosis es el proceso por el cual los cromosomas duplicados se distribuyen por igual entre las
células hijas, los cromosomas son estructuras que contienen la información genética, cda cromosoma
de nuestras células está formado por una mólecula de ADN asociada a proteínas. Es un proceso
continuo, ocurre en las células somáticas y concluye con la formación de 2 núcleos separados
(cariocinesis) seguido de la separación del citoplasma (citocinesis) para formar dos células hijas. Las
fases de la mitosis son: profase, metafase, anafase y telofase. Entre dos divisiones celulares se tiene
la Interfase, en donde los cromosomas no se observan al microscopio debido a que son demasiados
delgados y no pueden absorber suficiente colorante para ser visibles.
Nota: La interfase no es una fase de la mitosis.
1. Profase: Fase en la cual los cromosomas se observan con sus dos cromátides hermanas.
2. Metafase: Se observa el huso acromático, los cromosomas están más condensados y
cortos y se ubican en el centro de la célula.
3. Anafase: Los cromosomas (cromátides hermanas) se dirigen a los polos.
4. Telofase: Los cromosomas (cromátides hermanas) están en los polos, empieza la formación
de la envoltura nuclear
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 49 de 60
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 50 de 60

MATERIAL DIDÁCTICO:
 Raíces de cebollaAllium cepa←
 Láminas fijadas de mitosis
 Placas Petri
 Estiletes y pinzas
 Papel de filtro
 Láminas portaobjetos
 Laminillas cubreobjetos
 Mechero de alcohol
 Orceína acético-clorhídrica
 Aceite de inmersión
 Papel lente
 Microscopios

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

1. Cultivar los bulbos de cebolla en vasos pequeños conteniendo agua corriente, la que deberá
cambiarse cada 24 h, mantenidos en oscuridad, a 25°C y sometidos a aireación constante.
2. Después de 48 a 72 h, arrancar con ayuda de una pinza 2 a 3 raíces del bulbo, cortar 2 cm
de la parte apical y colocarla sobre una placa Petri que contenga Orceína.
3. Calentar la placa en la llama de un mechero de alcohol hasta aproximadamente los 60°C y
observar la emisión de vapores blancos evitando la ebullición del colorante.
4. Dejar enfriar y repetir esta operación cuatro veces.
5. Enfriar y dejar reposar durante 15 min.
6. Colocar la raicilla en la lámina portaobjeto, cortar 2 mm de la punta, añadir una gota de Orceína
fría, cubrir la preparación con laminilla.
7. Con la punta de un lápiz golpear suavemente la preparación describiendo círculos
concéntricos para permitir la extensión del tejido meristemático.
8. Eliminar el exceso de colorante usando una tira de papel filtro.
9. Observar la preparación con objetivo de 100x y aceite de inmersión.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
I. Lista de Control
II. Escala de valoración
III. Elaboración y presentación de Informe de la práctica efectuada.
IV. Desarrollo del cuestionario
1. ¿Qué semejanzas existen entre la mitosis y la meiosis?
2. ¿Qué es índice mitótico e índice interfásico?
3. Defina cariocinesis y citocinesis.
4. Que es la colchicina y cuál es su relación con la mitosis
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 51 de 60

PRÁCTICA N°13

GRUPO SANGUÍNEO Y FACTOR Rh

LOGRO A MEDIR:
Al finalizar la práctica el alumno debe saber qué es el grupo sanguíneo, sus aplicaciones en el campo
de la medicina y el grupo sanguíneo al que pertenece.

MARCO TEÓRICO:
Los antígenos de los grupos sanguíneos constituyen un grupo de determinantes antigénicos que se
hallan en la superficie de la membrana de los globulos rojos. Un antígeno es toda sustancia que al
introducirse en un organismo viviente induce a éste a la formación de sustancias llamadas Anticuerpos
que reaccionan específicamente con los antígenos que provocaron sus síntesis.
Landsteiner en 1901, descubrió el primer sistema de grupos sanguíneos al estudiar los problemas en
transfusiones sanguíneas, posteriormente en 1925, Bernstein determinó la transmisión hereditaria y
en 1938 el Comité de Higiene de la Liga de la ONU, el Congreso de Microbiología de 1930 en Londres
y la Internacional de Transfusión Sanguínea de París adoptó definitivamente la clasificación de los
grupos sanguíneos humanos heredables, designados como A, B, AB y O.
Las sustancia presente en los glóbulos rojos se denominan Aglutinógenos A y B y a las del suero se
les llama Aglutininas antia A y anti B.
También a este nivel se considera la existencia del sistema Rh, que corresponde a la presencia de un
antígeno llamado Rh que es semejante o idéntico al antígeno de Macacus rherus. Normalmente, la
sangre humana no contiene anticuerpos específicos contra el antígeno Rh, pero estos pueden
producirse sólo en la personas Rh- desde que son sensibilizadas.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 52 de 60

GRUPOS SANGUINEOS

GRUPO SANGUÍNEO ANTÍGENO EN GLÓBULOS ANTICUERPOS EN PLASMA O


ROJOS SUERO SANGUÍNEO

(AGLUTINÓGENOS) (AGLUTININAS)

A A Anti-B

B B Anti-A

AB AB Ninguno

(Receptor universal)

O Ninguno Anti-A + Anti-B

(Dador universal)

MATERIAL DIDÁCTICO:
 Guantes
 Placas excavadas de porcelana
 Lancetas hematológicas estériles
 Algodón
 Alcohol yodado
 Sueros comerciales Anti-A, Anti-B y Anti-D o Rh
 Mondadientes
 Recipiente de descarte
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 53 de 60

DESARROLLO DE LA PRACTICA:
RECONOCIMIENTO DE GRUPOS SANGUINEOS Y FACTOR Rh

La técnica de reconocimiento de grupos sanguíneos se basa en la aglutinación de


los glóbulos rojos cuando se mezclan con aglutininas comerciales Anti-A, Anti-B y
Anti-D.
1. Limpiar la yema del dedo anular con algodón embebido en alcohol yodado.
2. Realizar la punción utilizando una lanceta de hematología estéril.
3. En una lámina #1 colocar 2 gotas de sangre y en la lámina #2colocar 1 gota de sangre.
4. Agregar a la lámina#1 una gota de suero Anti-A y una gota de suero Anti-B sobre la Respectiva
gota de sangre y mezclar usando palitos mondadientes separados.
5. Agregar a la lámina #2 una gota de suero Anti-D (Anti-Rh) y mezclar con la gota de sangre
usando otro palito mondadientes.
6. Observar la aglutinación e identificar a qué grupo sanguíneo y factor Rh pertenece.

GRUPO A GRUPO B
Anti-A Anti-B Anti-A Anti-B

GRUPO AB GRUPO O

Anti-A Anti-B Anti-A Anti-B

FACTOR Rh (+) FACTOR Rh(-)

Anti-D Anti-D
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 54 de 60

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
I. Lista de Control
II. Escala de valoración
III. Elaboración y presentación de Informe de la práctica efectuada.
IV. Desarrollo del cuestionario.

1. ¿A quiénes se les llama receptores y donadores universales de sangre? ¿Por qué?


2. Explique cómo se produce la Eritroblastosis fetal.
3. ¿En qué se basa el reconocimiento de los grupos sanguíneos?
4. Indique qué tipo de sangre pueden recibir y donar las personas de los grupos sanguíneos
A,B,AB y O con Rh + y Rh -.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 55 de 60

PRÁCTICA N°14 CODIGO GENETICO


LOGRO A MEDIR:
EL análisis y valoración de la expresión de los genes.
MARCO TEÓRICO:
El ADN contenido en el núcleo celular almacena la información hereditaria bajo la forma de genes.
Dichos genes deben expresarse, por ello deben ser copiados en una molecular: ARN mensajero
(proceso de transcripción) y luego interaccionar con los ribosomas para la formación de proteína (
Traducción). Tales proteínas van a determinar las características morfológicas y fisiológicas que un
organismo uni o pluricelular presenta.
Es sabido que el ADN tiene 4 bases nitrogenadas y que por lo menos existen 20 aminoácidos capaces
de ligarse para formar las proteínas., para ello se debe tener en cuenta el Código genético que
relaciona los nucleótidos de un ARNm con los aminoácidos de una proteína.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 56 de 60

MATERIAL DIDÁCTICO:
 Secuencias problemas entregadas por el docente
 Lápiz y borrador.
 Tabla de código genético

DESARROLLO DE LA PRACTICA:
 Analice y complete las siguientes secuencias (en clase)
Ejemplo:

Reconocer:
Sitio de N-glicosilación: Asparragina-X-Serina o Asparragina-X-Serina-Treonina.
Sitio de O-glicosilación: Serina o Treonina
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 57 de 60

SECUENCIA I

Segmento A:

ADN 5’ a t g c g c t c a c g t g a C a c a a t g

ADN3’

Mensajero

Aminoácido

Segmento B

ADN 5’ c c c g g t a c g t g t g c A c a a a t g

ADN3’

Mensajero

Aminoácido

Segmento C

ADN 5’ g g t a t a c t a t c a t c T t a g a t a

ADN3’

Mensajero

Aminoácido

Analice y responda:

1. Número de codones:
2. Número de aminoácidos empleados:
3. Secuencia usada por la ARN polimerasa:
4. Sitios de glicosilación:
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 58 de 60

SECUENCIA II

Segmento A:

ADN 5’

ADN3’ T a c g g c a t g g g g c a C c c a t t T

Mensajero

Aminoácido

Segmento B

ADN 5’

ADN3’ g c c c c g t a g a t a c a T c a t g t t

Mensajero

Aminoácido

Segmento C

ADN 5’

ADN3’ c g a c t t g g a a a a a t C c c g g a T

Mensajero

Aminoácido

Analice y responda:

1. Número de codones:
2. Número de aminoácidos empleados:
3. Secuencia usada por la ARN polimerasa:
4. Sitios de glicosilación:
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 59 de 60

SECUENCIA III

(para el informe: preste atención a las indicaciones que dará el profesor)

A continuación, se le entrega una secuencia de aminoácidos: Halle la posible secuencia nucleotídica


y responda lo siguiente:

Analice y responda

1. Número de aminoácidos:
2. Número de codones:
3. ¿Por qué el primer aminoácido no es la metionina?
4. ¿Cómo podríamos averiguar a qué proteína pertenece esta secuencia?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
I. Lista de Control
II. Escala de valoración
III. Elaboración y presentación de las secuencias dadas., con las respuestas solicitadas.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
BIOLOGÍA MOLECULAR Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 60 de 60

BIBLIOGRAFIA
Bibliografía Básica

 Biología Celular y Molecular; Lodish, Harvey; Ed.7; Edit. Médica Panamericana; 2016;
Argentina / Buenos Aires.

Bibliografía Complementaria

• Biblioteca Virtual – www.upsjb.edu.pe

Base de Datos

• Intranet UPSJB.
• Plataforma Upto Date
• Plataforma Turnitin
• EBSCO-Host

Vous aimerez peut-être aussi