Vous êtes sur la page 1sur 7

Carrera de Especialización en Docencia en Entornos Virtuales

Seminario: Organización y Gestión del Conocimiento

Clase 4: El proceso de creación de conocimiento en una


organización

4.1. Una teoría para explicar el proceso de creación de


conocimiento en una organización

Nonaka y Takeuchi (1995) desarrollan una teoría de creación del conocimiento


inspirándose en la teoría del caos y la teoría de la autoorganización. Desde aquí,
conciben a las compañías integradas por personas que cooperan, discuten, contradicen,
creen, dudan, son hipócritas, desconfían, creen... y son racionalmente caóticas.

Para ampliar
La creación de conocimiento organizacional se refiere a la capacidad que
tienen las empresas para generar nuevo conocimiento, llevarlo a sus
empleados y materializarlo en acciones que lleven a nuevos productos,
servicios o sistemas de producción mejores.
Fuente: SÁNCHEZ GONZÁLEZ C. (2005)
Leer con atención
En 1991 Nonaka y Takeuchi presentan la descripción del caso de una
innovación basándose en la dinámica de conversión de conocimiento:

El caso de Matsushita Electric Company

“En 1985, los encargados de desarrollo de productos de la sede de Matsushita


Electric Company en Osaka estaban trabajando duramente en una nueva
máquina panificadora. Pero tenían problemas para lograr que la máquina
amasase el pan correctamente. A pesar de todos los intentos, la corteza del
pan se quemaba demasiado, mientras el interior quedaba casi sin hacer. Los
empleados analizaron el problema de un modo exhaustivo. Incluso
compararon las placas de rayos x de los panes amasados por la máquina y
los elaborados por panaderos profesionales. Pero no lograban extraer ningún
dato significativo.
Al final, la desarrolladora de software Isuko Tanaka propuso una solución
creativa. El Osaka International Hotel tenía fama de fabricar el mejor pan de
todo Osaka. ¿Por qué no utilizarlo como modelo? Tanaka se adiestró con el
jefe de panaderos del hotel y estudió su técnica de amasado. Tanaka observó
que el panadero utilizaba un modo diferente de estirar la masa. Tras un año
de pruebas y errores, Tanaka pudo establecer las especificaciones del
producto –entre otras, la inclusión de unas nervaduras especiales en el
interior de la máquina- que reproducían perfectamente la técnica de estirado
de la masa utilizada por el panadero y la calidad del pan que había aprendido
a elaborar en el hotel.
Resultado: el original método Matsushita de “masa enrollada” y un producto
que ya en su primer año estableció el récord de ventas para un nuevo
electrodoméstico”.
NONAKA, I. y TAKEUCHI, H. (1995)

El modelo conceptual introducido por estos dos ingenieros se apoya en dos tipos de
dimensiones fundamentales.

• La dimensión epistemológica, en la que se distingue la naturaleza del


conocimiento: tácito y codificado.

• La dimensión ontológica, que distingue entre cuatro niveles de agentes


(individual, grupal, organizacional e interorganizacional).
4.1.1 La dimensión epistemológica

Para Nonaka y Takeuchi, el proceso de creación de conocimiento es un proceso dinámico


y en espiral denominado “conversión de conocimiento”. El proceso de conversión de
conocimiento se basa en el supuesto de que las personas, a través de sus interacciones,
transforman -consciente e inconscientemente- el conocimiento tácito en codificado y
viceversa.

Así, su propuesta conceptual postula cuatro modos de conversión de conocimiento:


socialización, externalización, combinación e internalización.

Socialización (conocimiento tácito a tácito)

La socialización se basa en el “compartir” conocimiento tácito entre individuos. Este


proceso se logra a partir del intercambio a través de actividades conjuntas. Por ejemplo,
trabajar en el mismo entorno, el entrenamiento por imitación, etc. En síntesis, la
socialización es un proceso experiencial.

Para ampliar
Por ejemplo, si deseamos ayudar a que una persona aprenda a andar en
bicicleta, sólo se puede lograr mediante el mecanismo de socialización: así, el
que aprende, adquiere conocimientos tácitos.
Externalización (conocimiento tácito a explícito)

La externalización es el proceso de codificación del conocimiento tácito. Es decir, es un


proceso en el que se transluce el conocimiento tácito en formas comprensivas que
puedan ser entendidas por otros. En la práctica, la externalización implica técnicas que
ayudan a expresar las intuiciones e imágenes mentales en esquemas, conceptos,
lenguaje figurativo como metáforas, analogías, modelos o narraciones y figuras.

Para ampliar
Por ejemplo, si quisiéramos hacer una manual para enseñar tenis y
deseáramos explicar el golpe de revés deberíamos hacer un esfuerzo en
codificar las posiciones y movimientos:

“Revés a una mano:


Posición de espera: La posición de los pies es
separada para mantener el equilibrio y de frente
a la red. La raqueta está sujeta con la mano
izquierda por el medio y agarrada con la derecha
por el puño. Las piernas ligeramente flexionadas
y el peso del cuerpo hacia adelante.
La preparación: En forma circular levantando la
cabeza de la raqueta para luego bajarla a la
altura de la cintura formando un movimiento de
una letra “C”. El codo va casi pegado al cuerpo
sin separarlo. El peso del cuerpo lo mantenemos
en los dos pies
El impacto: Se ejecuta por delante del cuerpo con el brazo extendido hacia la
bola, y el peso del cuerpo en la pierna de adelante y con el hombro derecho
inclinado hacia delante.
La terminación: Es hacia adelante con el brazo y raqueta extendidos, el peso
del cuerpo totalmente en el pie de adelante y la raqueta totalmente
extendida por encima del hombro con los brazos abiertos
Empuñadura: Es una tomada segura y que entrega la posibilidad de generar
mayor top spin a la bola. Al no ser tan cerrada o pasada, es de fácil
aplicación al momento de cambiar la tomada. La cara de la raqueta con que
se impactará a la pelota al igual que en el derecho estará levemente mirando
hacia el suelo”
Fuente: HERRERA, S. (2005)

Combinación (conocimiento codificado a codificado)

Este proceso implica la conversión de conocimiento codificado en formas más complejas


de conocimiento codificado. En esta fase, los principios clave son los procesos de
comunicación y difusión y la sistematización del conocimiento. Las redes de comunicación
interna y las bases de datos son básicas en esta fase. Muchos trabajos sobre la gestión
del conocimiento se basan en este estadio, especialmente debido a la presión por adoptar
nuevos y mejores sistemas de información.

Internalización (conocimiento explícito a tácito)

La internalización es el proceso de conversión de conocimiento codificado a tácito. Por


ejemplo, una persona que primero lee los procedimientos para usar una herramienta y
luego la utiliza sin necesidad de leer el manual.

4.1.2. La dimensión ontológica

Ahora bien, la segunda dimensión de esta teoría es la ontológica. En este sentido, una
organización no puede crear conocimiento por sí misma, requiere de las personas. El
conocimiento tácito de las personas es la base para la creación de conocimiento
organizativo, pero la organización tiene que ser capaz de movilizar ese conocimiento
tácito creado y acumulado a nivel individual hacia otros niveles. La dinámica de
movilización del conocimiento atraviesa cuatro niveles:

Individual grupal organizacionalinterorganizacional

Entonces, el proceso que convierte el tipo de conocimiento y lo lleva a los siguientes


niveles ontológicos se visualiza como una espiral de creación de conocimiento
organizativo
4.2. Estimulando el proceso de producción de conocimiento en una
organización
En su famoso libro, Nonaka y Takeuchi sugieren acciones para promover el proceso de
producción de conocimiento en una organización.

Por un lado, sugieren que la autonomía resulta clave para facilitar el proceso de
conversión de conocimiento. De esta forma, la organización puede ampliar la posibilidad
de introducir nuevas ideas y conocimientos de una manera menos planeada y más
innovadora y eficaz.

Para reflexionar
En principio la autonomía también permitiría ampliar la base de motivación
de las personas. Aquí hay un supuesto de auto-organización de las personas
que no siempre se logra.

Por otro lado, estos autores sugieren explotar y aprovechar la ambigüedad y señales del
medioambiente para mejorar el proceso de creación de conocimiento. Cuando estas
señales ingresan en la organización, inciden en las rutinas y hábitos de trabajo.
En algunos casos se puede provocar crisis que generen caos creativo, que incremente la
tensión entre las personas y focalice la atención de los mismos en definir un problema.

En tercer término, sostienen que la existencia de información redundante fomenta el


diálogo y la comunicación, así como la posibilidad de compartir conocimiento tácito.

En cuarto lugar, proponen una diversidad organizacional, en cuanto a quienes integran


las redes de información, y cómo se estructuran y configuran las mismas.
Referencias Bibliográficas

HERRERA, S (2005) “Manual de capacitación en iniciación deportiva en tenis”


http://www.chiledeportes.gov.cl/pdfs/deportes_estrategicos/Tenis.pdf

NONAKA, I. y TAKEUCHI, H. (1995) The knowledge-creating company: How Japanese


Companies Create the Dynamics of Innovation. Oxford University Press, New York-
Oxford.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, C. (2005) "Creación de Conocimiento en las Organizaciones y las


Tecnologías de Información como Herramienta para alcanzarlo". Original. Observatorio
para la CiberSociedad, disponible en http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?
art=211

Vous aimerez peut-être aussi