Vous êtes sur la page 1sur 3

RACIONALISMO CRÍTICO: KARL RAIMUND POPPER (1902-1994)

Destacado epistemólogo del siglo XX de origen Judío. Criticó toda clase de dogmatismo,
sostuvo la tesis de que la ciencia avanza no por “inducción” sino por “falsación”, defendió
la democracia como sistema abierto capaz de optimizar la justicia de las instituciones
políticas. Falleció en Londres el 17 de septiembre de 1994. Entre sus obras destacan “La
lógica del descubrimiento científico” (1934), “La sociedad abierta y sus enemigos”
(1945) y “La miseria del historicismo” (1957).
Se doctora en Filosofía con la tesis “Sobre la cuestión del método en la Psicología del
pensamiento”
Realiza una fuente crítica a los principios y métodos del Neo positivismo.
Considera que la inducción repetitiva no es fiable, que por más cantidad de hechos
repetitivos que podamos observar no es garantía para asumir que en todos los casos se
deben cumplir los mismos.
Considera que la inducción por eliminación tampoco es fiable, puesto que no se está
tomando en cuenta que la cantidad de teorías rivales siempre es infinita.
Según Popper, las verdades de los enunciados universales no se pueden fundamentar
lógicamente ni verificar empíricamente.
Popper critica a los Neopositivistas, quienes habían asumido que todo lo que no es
verificable es metafísico, cayendo los Neos positivistas en contradicción.
Popper considera que la investigación no debe partir de la Observación sino de un
Problema.
Popper propone la falsación como criterio de demarcación entre lo que es ciencia y la
pseudociencia.
Popper sostiene que la mente humana no es una tabula rasa, por ello plantea que cualquier
observación está orientada por expectativas teóricas.
Las ideas metafísicas pueden ayudarnos a tener una imagen del mundo e incluso llevarnos
a realizar predicciones con éxito, pueden llegar hacer también empíricamente
incontrolables, por lo tanto, criticables.
Popper se preocupa por los problemas de las ciencias sociales. Para Popper el método
dialéctico es una inadecuada interpretación y absolutización del método científico.
Popper también cuestiona al historicismo y al holismo.
El holismo es una concepción según la cual sería posible captar intelectualmente la
totalidad, y a partir de ello transformar dicha totalidad de manera práctica o política.
De acuerdo con Popper, el holismo desde el aspecto práctico y operativo se convierte en
utopismo en relación con la tecnología social y en totalitarismo en relación con la práctica
política.
Para Popper la metodología historicista sirve como base teórica para la estructuración de
ideologías totalitarias que atentan contra la “sociedad abierta”.
Popper concibe la democracia como el mantenimiento y el continuo perfeccionamiento
de determinadas instituciones, y en particular de aquellas que ofrecen a los gobernados la
posibilidad efectiva de criticar a sus propios gobernantes y de sustituirlos sin
derramamiento de sangre.
La sociedad totalitaria tiene normas no modificables.
En cuanto a Marx, Popper sostiene que es a él a quien debemos el abrir de nuestros ojos
y la afinidad de nuestra mirada con respecto a muchas cuestiones nuevas. Marx fue un
leal y auténtico realista que busca la verdad, aplicando métodos racionales a los
problemas urgentes de la vida social y al socorro de los explotados.
Popper critica a Marx el hecho de haberse convertido en filósofo profeta, considerando
que el historicismo dialectico hegeliano combinado con la afirmación de una metafísica
determinista económica, ha producido el totalitarismo en sociedades comunistas como La
Unión Soviética.

APORTE TEOLÓGICO
Para Popper este ideal colapsaría ya que este método por inducción tales como
descripciones de los resultados de observaciones sea como repetitiva o por eliminación;
no es precisa pues cualquier conclusión que saquemos se corre el riesgo de resultar un día
falso, ya que cualquiera sea el número que hayamos observado no está justificada la
conclusión.
El lenguaje teológico puede y debe narrar aquellas mediaciones sensibles de las que Dios
se vale para “dejarse ver”, esto es, para revelarse.
En la teología podemos pasar de “ver” o de “oír” a “entender”. Distinguimos el símbolo
y entendemos su importancia impalpable, la gama de una época, por ejemplo. De manera
análoga, es legítimo pasar de “ver” a “creer”: ver los signos y creer la realidad. Esta
posibilidad de manifestarse lo visible contiene, no obstante, la necesidad de partir de la
descripción de lo visible o sensible cuando se quiere apuntar a lo divino con el lenguaje
humano.

CONCLUSIONES:
Para Popper, el conocimiento científico no parte de la observación directa del problema sino
el problema inicialmente dado por una teoría, lo que ésta misma logra explicar, los problemas
surgidos son producto de dificultades descubiertas por la refutación en dichas teorías.
Los científicos tiene como tarea realizar un buen trabajo y ayudar a los demás a comprender
la jerga de los científicos es una constante competencia entre unos y otros ya que
la comunicación no se expresa clara y simplemente, para Karl Popper ésta es quizá la
responsabilidad más grande y urgente entre ellos pues está ligada a la supervivencia de
una sociedad abierta y democrática y no podría florecer si se vuelve en una posesión
exclusiva.

Vous aimerez peut-être aussi