Vous êtes sur la page 1sur 52

Folleto de Seguridad y

Defensa Nacional
Escuela de Ingeniería de sistemas e informática

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
E.A.P Ing. Sistemas e informática
Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

La constitución del Perú ha reunido en un mismo capítulo los aspectos de la seguridad nacional y la
seguridad ciudadana con las denominaciones, respectivamente de “defensa nacional” y “orden interno”, que
no son exactamente las que debe utilizar para referirse a ellas. Como se verá a lo largo de este capítulo se
trata de temas distintos que solo se juntan ocasionalmente en la vida cotidiana real. Por ello, aquí se tratan
en forma separada.
La seguridad nacional es un objetivo a cumplir, y consiste en que la sociedad, como conjunto, tenga las
condiciones de tranquilidad y colaboración necesarias para poder vivir y prosperar en paz. Seguridad
nacional y paz están vinculadas como ausencia de presiones sobre la sociedad, para que esta sea un
ambiente dentro del cual las personas puedan desarrollarse de manera plena.
Está vinculada con la prosperidad, porque una sociedad segura tiene mejores condiciones para progresar. A
su vez, el progreso de la sociedad permite mayores condiciones de seguridad. La seguridad nacional puede
ser amenazada de diversas maneras: bien por el peligro de conflicto interno, como por ejemplo una
sublevación que amenace el orden institucional del Estado.
Como las amenazas siempre están latentes, para alcanzar una mayor seguridad nacional cada sociedad debe
elaborar una política de defensa nacional. La defensa nacional consiste en el conjunto de precauciones y
medidas preventivas necesarias para evitar que las amenazas se vuelvan serias y graves, tratando de
controlarlas, y de ser posible, extinguirlas, como preparación para un eventual conflicto en el que haya que
defenderse de hecho contra un agresor, externo o interno.
En el plano exterior, una buena política de defensa nacional consiste en solucionar los problemas con los
países vecinos y establecer alianzas internacionales que lleven a la correcta ubicación del Estado peruano en
el ámbito de los grandes conflictos internacionales. Muchas veces la seguridad no es amenazada solamente
por un país geográficamente cercano sino, por ejemplo, por el terrorismo internacional, o por el
narcotráfico, fenómenos transnacionales que concentran gran poder y que en determinadas circunstancias,
pueden comprometer la seguridad de varios Estados.
En el plano interior, la defensa nacional debe crear condiciones de pacificación interna, para que las diversas
posiciones políticas estén reconocidas siempre dentro del sistema democrático constitucional y participen
activamente en él, recibiendo el respeto que merecen, al margen de que se les dé -o no- la razón en lo que
propongan. Al tratar el tema de los extremismos, estos pueden ponerse fuera del sistema, y con ello, tender
a sublevarse e incluso a asumir una conducta terrorista. Cuando todo esto ocurre, la seguridad interior se ve
seriamente amenazada: el Perú experimentó dramáticamente estos problemas a partir de 1980, con
Sendero Luminoso.
Tanto los problemas de seguridad exterior como los de seguridad interior pueden conducir a un conflicto
armado. Por consiguiente parte muy importante de la política de defensa nacional es prever esta
eventualidad: una de las mejores maneras de evitar una guerra o un conflicto interno es que, quienes
pretenden agredirnos, sepan que estamos preparados para rechazar exitosamente la violencia que
pretenden ejercer sobre nosotros.
Los conflictos armados han ido cambiando a lo largo de la historia de muchas maneras. Una de sus
transformaciones fue la de las armas mismas: se ha pasado desde las piedras y los palos de la antigüedad,
hasta los misiles y las bombas "inteligentes" del siglo XXI. Pero otra transformación muy importante consiste

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 1


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

en que, hasta finales del siglo XIX (y parcialmente, hasta la Primera Guerra Mundial), las guerras las ganaban
las Fuerzas Armadas en los campos de batalla.
La Segunda Guerra Mundial ya demostró que la guerra se lleva a cabo dentro de toda la sociedad que está
envuelta en el conflicto: en la actualidad, para tener una defensa efectiva contra una agresión, no solo hay
que tener unas Fuerzas Armadas eficientes y bien pertrechadas. También es fundamental que toda la
población esté preparada, que la economía pueda resistir el impacto de las luchas, y que las personas se
unan decididamente frente al agresor en pos de la seguridad.
Por ello, la política de defensa nacional involucra no solo a las Fuerzas Armadas, sino también a la sociedad
(y su posibilidad de planificación), a la economía, y a la conducción política integral del país. El Estado que
tenga debilidades en todos, o alguno de estos ámbitos), tendrá menor posibilidad de garantizar su seguridad
nacional que aquellos otros que sí tienen solidez en su organización económica, política, social y militar. Por
eso se dice que la política de defensa nacional concierne a todos: cada uno de los peruanos debe prepararse,
en el terreno que le toca, para garantizar de la mejor manera posible la seguridad de la patria.

SEGURIDAD NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS


Así como la seguridad nacional ha trascendido las fronteras estatales, convirtiéndose en una exigencia de la
comunidad internacional democrática, la efectiva vigencia de los derechos humanos constituye una de las
principales obligaciones del orbe democrático. Este deber de los Estados ha sido fijado en los tratados de
derechos humanos, concretamente, en el primer párrafo del artículo 2º del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, así como en el primer párrafo del artículo 1º de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos. En ambas disposiciones se estipula que los Estados Partes de esos tratados se comprometen a
respetar y garantizar los derechos humanos de todas las personas dentro de sus respetivas jurisdicciones.
Esta importancia de los derechos fundamentales en las sociedades democráticas, no obstante, no implica
que su ejercicio sea absoluto. En efecto, los derechos fundamentales pueden estar sometidos a restricciones
o límites a su ejercicio. Tales restricciones están orientadas a la satisfacción de dos objetivos: 1) El respeto al
ejercicio de los derechos fundamentales de las demás personas; y 2) El respeto a bienes públicos de gran
importancia social, tales como la seguridad nacional, el orden interno (orden público o seguridad ciudadana),
la salud pública, la moral pública o el bien común.
Por ejemplo, no se podría aceptar el ejercicio de una religión en la cual se violen a menores de edad, ya que
se estaría vulnerando la integridad personal de los niños involucrados en dicho culto, así como el orden
público y la moral pública. Tampoco se podría afirmar que un ciudadano, en ejercicio de su libertad de
tránsito, tiene el derecho de atravesar una propiedad privada o un cuartel militar sin autorización, ya que se
estarían vulnerando los derechos a la propiedad y a la inviolabilidad de domicilio y, en el segundo caso
además, eventualmente la seguridad nacional.
El respeto a los derechos de los demás y a los bienes públicos de relevancia social, como criterios
orientadores del establecimiento de límites a los derechos fundamentales, han sido recogidos en los
instrumentos sobre derechos humanos. De esta manera, en el artículo 29º inciso 2 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos se establece lo siguiente: "En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute
de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único
fin de asegurar el reconocimiento y el respecto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las
justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática."

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 2


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

Una disposición similar se consagra en el artículo XXVIII de la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre: "Alcance de los derechos del hombre.- Los derechos de cada hombre están limitados
por los derechos de los demás, por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bienestar general y
del desenvolvimiento democrático".
Por su parte, los tratados de derechos humanos reiteran estas restricciones en los derechos singularmente
reconocidos en sus diversas disposiciones. Ello se aprecia, por ejemplo, en el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos al estipularse –entre otras- estas cuestiones:
1. La libertad de tránsito y de residencia podrán ser objeto de restricciones previstas en la ley y necesarias
para proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud pública, la moral pública o los derechos y
libertades de terceros, y sean compatibles con los demás derechos reconocidos en el Pacto (artículo 12º
tercer párrafo);
2. La prensa y el público podrán ser excluidos de la totalidad o parte de los procesos judiciales por
consideraciones relativas a la moral pública, orden público o seguridad nacional en una sociedad
democrática, o cuando lo exija el interés de la vida privada de las partes o, en la medida estrictamente
necesaria en opinión del tribunal, cuando por circunstancias especiales del asunto la publicidad pudiera
perjudicar a los intereses de la justicia (artículo 14º primer párrafo);
3. La libertad de conciencia y religión estará sujeta a restricciones legales, las mismas que deben ser
necesarias para la protección de la seguridad, el orden, la salud o la moral públicas, o los derechos y
libertades fundamentales de los demás (artículo 18º tercer párrafo); etc.
Similares restricciones a los derechos de las personas se plasman en la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, como por ejemplo en el tercer párrafo del artículo 13º, relativo a la libertad de
pensamiento y expresión. La referida disposición señala lo siguiente: "El ejercicio del derecho previsto en el
inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades posteriores, las que
deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar:
a) El respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o
b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas".
Como puede apreciarse, los tratados de derechos humanos fijan dos aspectos relativos al establecimiento de
límites o restricciones al ejercicio de los derechos que consagran:
1. Se pueden regular límites al ejercicio de los derechos fundamentales a través de leyes (10), siempre y
cuando tengan como finalidad la protección de los derechos fundamentales de las demás personas o de
bienes públicos de relevancia social. Es decir, se debe observar un principio de legalidad.
2. Estos límites o restricciones deben ser necesarios, es decir, imprescindibles para conseguir las finalidades
señaladas en el punto anterior. Ello implica que si tales finalidades pueden satisfacerse a través de
medidas menos estrictas, las restricciones en cuestión no serían justificadas. Es decir, se debe observar
un principio de necesidad.
Por otra parte, en el sistema constitucional peruano –como en otros ordenamientos constitucionales-
también se consagra la posibilidad de restringir el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas
en atención a los dos fines ya mencionados. Por ejemplo, en atención a los bienes públicos de relevancia
social (denominados "bienes constitucionales" por la doctrina constitucional), hay referencias concretas a la
seguridad nacional (artículos 2º inciso 5, 70º, 72º de la Constitución de 1993), orden interno o seguridad
pública (artículo 2º inciso 12, 59º, 166º), moral pública (artículo 2º inciso 3), salud pública (artículo 2º incisos
9 y 11), etc.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 3


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

Por cierto, los límites al ejercicio de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución deben
respetar los principios de legalidad y de necesidad consagrados en los tratados de derechos humanos. Ello
en la medida que estos instrumentos internacionales constituyen una fuente de interpretación de los
derechos constitucionales, conforme a lo señalado en la Cuarta Disposición Final de la Constitución de 1993.
De otro lado, en la medida que la Constitución de 1993 establece que la República del Perú es un Estado
democrático de Derecho (artículos 43º y siguientes), de ello puede deducirse válidamente que toda
restricción a los derechos fundamentales debe observar los principios de razonabilidad y proporcionalidad.
Lo contrario implicaría otorgar un poder discrecional al Estado para configurar los límites al ejercicio de los
derechos de las personas.
Mediante el principio de razonabilidad, se evalúa la idoneidad de una medida restrictiva de un derecho
fundamental para garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los demás o a los bienes
constitucionales. Por ello, una restricción será razonable si es apropiada para lograr tales fines. En otras
palabras, se debe establecer una relación lógica de adecuación entre el medio restrictivo y el fin que se
persigue.
Por ejemplo, si la Policía Nacional tiene sospechas fundadas de que en una casa determinada se encuentra
escondido un grupo de presuntos terroristas, no sería razonable (idóneo, apropiado, adecuado, lógico)
iniciar el procedimiento legal de expropiación de la casa en cuestión, o establecer cualquier otra restricción
menor al derecho de propiedad del dueño, para obligar a los terroristas a abandonarla y así detenerlos.
Asimismo, con el objeto de tutelar la seguridad nacional, no sería razonable denegar el acceso a la
información pública sobre documentos relativos a las prestaciones médicas y de salud que brinda la Marina
de Guerra a sus miembros. Dicha medida restrictiva no se adecua al fin que se pretende preservar.
Por otra parte, a través del principio de proporcionalidad se verifica que las medidas restrictivas hayan sido
fijadas de acuerdo con la magnitud y características de la situación concreta que amerita el establecimiento
de límites a los derechos fundamentales. Es decir, tomando en consideración las circunstancias del caso
concreto, se efectúa un juicio de ponderación entre los derechos fundamentales en conflicto o entre un
derecho fundamental y un bien constitucional que se le contrapone.
Por ejemplo, en respuesta a los hechos de violencia suscitados en la ciudad de Arequipa como parte de la
protesta ciudadana contra la privatización de empresas eléctricas públicas de la región, el Poder Ejecutivo
declaró el estado de emergencia en todo el Departamento de Arequipa por un plazo de 30 días,
disponiéndose que las Fuerzas Armadas asuman el control del orden interno. Aún cuando se entienda que
dicha medida fue razonable y necesaria , fue absolutamente desproporcionada ya que por una situación de
alteración del orden público básicamente ubicada en la ciudad de Arequipa, se declaró un estado de
excepción en todo el departamento. Es decir, no hay una relación proporcional entre la magnitud de la
afectación del orden público con relación a la incidencia de la media restrictiva en la población. En efecto, la
restricción a los derechos fundamentales a la libertad personal, inviolabilidad de domicilio, libertad de
tránsito y libertad de reunión, como consecuencia de la declaración del estado de emergencia, no sólo
afectó a los pobladores de la ciudad de Arequipa (el lugar en el cual se efectuaron los actos de violencia) sino
a los de todo el departamento, es decir, a más de 900 mil personas, aproximadamente el 3.8% de la
población nacional.
Conforme a todo lo expuesto anteriormente, en el caso concreto de la seguridad nacional, podemos arribar
a las siguientes conclusiones:

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 4


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

1. La seguridad nacional es un bien público de relevancia social (bien constitucional) que justifica el
establecimiento de restricciones al ejercicio de los derechos fundamentales, de conformidad con los
tratados de derechos humanos y la Constitución.
2. Para que tales restricciones sean válidas según los tratados de derechos humanos y la Constitución,
deben respetar los principios de legalidad, necesidad, razonabilidad y proporcionalidad.

SEGURIDAD CIUDADANA
En la vida cotidiana de las personas existen también amenazas que afectan su seguridad. Por ejemplo la
delincuencia, la inobservancia de las reglas de tránsito, los atentados contra el medio ambiente, el peligro
del daño por desastres naturales, etcétera. En estos casos, no nos encontramos ante problemas de
seguridad referidos a conflictos armados, sino a la propia naturaleza de la vida social. Por esta razón, las
disciplinas sociales modernas se refieren a ellos como problemas de seguridad ciudadana. Esta es, en
síntesis, la existencia de condiciones mínimas de respeto a los derechos de las personas, de manera que la
vida de cada cual pueda desarrollarse con normalidad dentro de la sociedad, sin miedo a los peligros y
restricciones a la libertad personal que nos limiten.
Existe una relación de género a especie entre el orden interno y la seguridad ciudadana, porque el primero
es más amplio que la segunda. En efecto, el orden interno es todo un conjunto de circunstancias políticas y
sociales que tienen que ver con el funcionamiento adecuado de la sociedad en sus diversos aspectos. Por
ejemplo, la corrupción de un grupo de funcionarios públicos en materia de manejo del presupuesto del
Estado sería un problema de orden interno, pero no de seguridad ciudadana, en la medida que se está
incumpliendo con las leyes y la ética (lo que es sancionable), pero no se está poniendo en peligro
directamente, por tal hecho, a ninguna persona.
La seguridad ciudadana hace más feliz y próspera la vida de las personas. Por eso es sumamente importante
dentro de la organización de la sociedad. Para lograrla, una institución clave en nuestra organización estatal
es la Policía Nacional del Perú.

TERMINOLOGÍA BÁSICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL


1. PATRIA: Es el territorio que nos vio nacer, el seno de nuestro pasado y el lugar donde vivimos, que nos
provee la vida sus riquezas, su suelos sus aires sus aguas y todo lo que ella contiene, a lle lo
defendemos y lo consideramos como nuestra madre tierra.

2. Nación: es la sociedad humana, asentada sobre un territorio, ligada por una convivencia histórica, que
se traduce en la voluntad de continuar viviendo en comunidad, proyectándose al futuro, preservando
los valores alcanzados y manteniendo sus intereses y aspiraciones comunes.

3. Estado es la nación jurídica y políticamente organizada bajo una autoridad (gobierno) que tiene por
finalidad realizar el bien común. Es dinámico, de evolución, actividad y cambio permanente
responsabilidades del estado: - política - social - jurídico-normativa - administrativa - de seguridad - de
relaciones internacionales. Entidad política que preside los destinos colectivos de una sociedad y que
ejerce, por esta razón, el poder legal.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 5


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

EL ESTADO: SUS FINES.


 Defensa de la constitución y del sistema democrático
 Garantizar la seguridad externa e interna.
 Establecer y mantener la estabilidad de las reglas de juego políticas (elecciones, libertad de expresión,
DDHH, participación ciudadana).
 Establecer normas jurídicas y administración de la provisión de justicia.
 Promover la equidad, integración y justicia social (igualdad de oportunidades).
 Establecer, vigilar y cautelar la estabilidad económica y sus reglas de juego.
 Promoción de un sistema productivo competitivo.
 Promover la cohesión e identidad nacional.
 Desarrollo de la infraestructura de comunicaciones.
 Brindar los servicios básicos de educación, salud, etc.

1. REALIDAD NACIONAL es la totalidad de medios, hechos, situaciones y fenómenos multirelacionados,


dinámicos y cambiantes, cualitativos y cuantitativos, actuales y potenciales que presenta el estado en
un determinado momento, como producto de su desenvolvimiento histórico. Es el gran continente de
los medios del estado y de todas las situaciones, hechos, fenómenos, problemas, etc.
2. PODER NACIONAL: es la capacidad actual resultante de la integración de todos los medios de
disponibilidad inmediata tanto tangibles como intangibles que puede aplicar el estado en un momento
determinado, para viabilizar la voluntad de realizar sus fines, en el ámbito interno y externo, pese a los
obstáculos que se le interpongan.
3. EL POTENCIAL NACIONAL: es la totalidad de medios tangibles e intangibles de disponibilidad
“mediata”, que en determinado momento existen en la realidad nacional en situación latente y que,
mediante su incorporación al poder nacional, son susceptibles de aprovechamiento por el estado, para
la consecución de sus fines,
LOS FINES DEL ESTADO:

 La promoción y defensa de la persona humana. (Art 1. CPP-93)


 (El bien común: bienestar general y seguridad integral) solo serán alcanzados en la medida que el estado
oriente su accionar (acción política) en beneficio de toda la nación. Vale decir en la satisfacción de sus
necesidades, intereses y aspiraciones quehacer

MEDIOS DEL ESTADO: Son los bienes, recursos, técnicas, conocimientos, en suma, objetos de diversa índole
por cuya aplicación o empleo se viabiliza o logra un fin o propósito. Presentan múltiples formas y
manifestaciones configurando una gama virtualmente inconmensurable habida cuenta de su variada
naturaleza y tipología, se hallan en: la colectividad nacional como ámbito humano el ámbito espacial que ella
ocupa los complejos productos de su creación histórica cultural.
POR SU NATURALEZA LOS BIENES PUEDEN SER:
1. Físicos o materiales
2. Espirituales o inmateriales
3. Mixtos se manifiestan o están contenidos en: la realidad nacional.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 6


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

REALIDAD NACIONAL es la que Es lo que existe en la nación en situación: actual latente en suma es el
espacio físico sus recursos naturales su valioso contenido humano sus capacidades: actuales y latentes. En
ella están contenidos los: - fines medios la dinámica de los cambios sociales la dinámica de los cambios
físicos y toda la actividad, en la medida que el ser humano ponga: voluntad emoción (amor) para
transformarse a si mismo su propio medio
En ella están los grandes problemas, pero también están las grandes soluciones; de los que el ser humano es:
autor agente actor de los múltiples y complejos aspectos contenidos en ella los cuales deben: conocerse
estudiarse efectos, evolución, proyección analizarse determinando causas, situación, investigarse para
optimizarlos, crearlos, corregirlos o mejorarlos, en beneficio de la sociedad en su conjunto. En este contexto,
la realidad debe estudiarse e investigarse por factores: Físico /Humano / Económico / Político /
Tecnológico/ social.

EL ESTADO Y EL GOBIERNO DE LA NACIÓN (ART.43-44)


¿Es el Perú independiente? Si
¿Cómo es la Republica del Perú? Democrático, social y soberano.
¿Cómo es el estado? Uno e indivisible
¿Es deber del estado defender la soberanía nacional? Si
¿Qué más debe hacer? Garantizar los derechos, proteger a la población y promover el bienestar general
¿Es deber del estado establecer y ejecutar política de fronteras? Si

PUEBLO, PODER Y CONSTITUCIÓN (ART. 45-47)


¿De donde emana el poder? Del pueblo
¿Qué pasa con los que lo ejercen? Lo hacen con limitaciones y responsabilidades
¿Cuáles son estas? Las que establece la constitución
¿Debe alguien obediencia a un gobierno usurpador? No
¿Debe alguien obediencia a alguien que sume funciones públicas violando la constitución? No
¿Tiene la población el derecho de insurgencia en este caso? Si, para el orden constitucional
¿Quiénes defienden los intereses del estado? Los procuradores públicos
¿De qué manera? Conforme a la ley
¿Esta el estado exonerados de gastos judiciales? Si

ASPECTOS REFERENTES AL ESTADO Y LA NACIONALIDAD (ART.48-50)


¿Es idioma nacional el castellano? Si
¿Qué otros idiomas se hablan? El quechua y el Aymará
¿Dónde? En las zonas en las que predominen
¿Cuál es la capital del Perú? La ciudad de Lima
¿Cuál es su capital histórica? Es el Cusco

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 7


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

¿Cuáles son los símbolos patrios? La bandera, el himno nacional, y el escudo


¿Reconoce el Estado a la iglesia católica? Si
¿De que manera? Como un elemento importante en la formación
¿Qué hace el estado? Respeta otras confesiones y puede establecer formas de colaboración con ellas

SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN (ART.51-53)


¿Prevalece la constitución sobre normas legales? Si
¿Prevalece sobre otras más? Si, sucesivamente
¿Es esencial la publicidad? Si, para la vigencia de las normas del estado
¿Quiénes son peruanos de nacimiento? Los nacidos en Perú
¿Quiénes mas? Los de padres peruanos
¿Quiénes mas pueden ser peruanos? Los que obtienen por opción o naturalización
¿Se regula la adquisición de la nacionalidad? Si, por la ley
¿Se puede perder esta? No

TERRITORIO (ART. 54)


¿Cómo es el territorio? Es inalienable e inviolable
¿Qué comprende? Suelo, subsuelo, dominio marítimo y espacio aéreo
¿Qué comprende el dominio marítimo? Comprende el mar adyacente a sus costas

DEFENSA NACIONAL (ART. 163-164)


¿Qué garantiza? La defensa nacional
¿Cómo es? Es integral y permanente
¿Dónde se desarrolla? En ámbitos externos e internos
¿Cómo se realiza? A través de un sistema de organización y funciones diversas
¿Quién la determina? La ley
¿Con que fin? La seguridad nacional

FUERZAS ARMADAS (ART.165)


¿Por qué se constituyen? El ejército, Marina de Guerra, Fuerza aérea.
¿Cuál es su finalidad? Garantizar la independencia, soberanía e integridad de la republica
¿Qué mas? Asumen el control interno conforme Art. 137 de constitución

POLICÍA NACIONAL (ART.166)


¿Cuál es su finalidad? Garantizar, mantener, y restablecer el orden interno
¿Qué servicio prestan? Protección de las leyes

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 8


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

¿Qué garantizan? Cumplimiento de leyes, seguridad pública y privada

ORGANIZACIÓN DE FUERZAS ARMADAS Y PNP (ART.167-172)


¿Quién es el jefe supremo? El presidente de la republica
¿De quién es jefe? FFAA y PNP
¿Quién lidera las fuerzas armadas y policía nacional? El presidente
¿Quién determina la organización de las fuerzas armadas? Las leyes y reglamentos
¿Qué más las reglamenta? Las leyes especializadas
¿Qué organizan las FFAA? El uso de su recurso según la situación
¿Son deliberantes? No
¿Son subordinadas? Si
¿A quien? Al poder constitucional
¿Quién asigna los fondos? La ley
¿Qué satisfacen? Los requerimientos logísticas
¿A quienes? Las necesidades de las FFAA y PNP
¿En que participan? En el desarrollo económico y social
¿En que mas? En la defensa civil
¿De que manera? De acuerdo a la ley
¿Quién determina el número de efectivos? El poder ejecutivo
¿Cómo se aprueban los recursos? Por la ley de presupuesto
¿Cómo se forman los ascensos? Por ley

DELITO DE FUNCIÓN (ART.173-175)


¿A que son sometidos? A Fuero respectivo
¿Y a que más? Al código de justicia militar
¿Qué pasa con los que infringen el servicio militar obligatorio? Son sometidos al código de justicia militar
¿Qué establece la ley? Las equivalencias correspondientes al personal militar o policial
¿Qué hay acerca de grados y honores? Son inherentes a la jerarquía de oficiales
¿Qué pasa en ambos casos? Los derechos solo son retirados por sentencia judicial
¿Quiénes pueden poseer armas de guerra? PNP y FFAA
¿Solo las que existen? No, las que ellos fabriquen también
¿Qué se exceptúa? Las armas de guerra creadas por industria

LA PERSONA COMO FIN SUPREMO DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD (ART. 1)

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 9


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

¿Cuál es el fin supremo del estado? La Persona Humana


¿Qué implica esto? La defensa de la persona humano y el respeto de su dignidad
¿De que se vale el estado para que esto se cumpla? De leyes

LOS DERECHOS DE LA PERSONA (ART. 2)


¿Cuál es la finalidad de los derechos de la persona? El que se cumpla el desarrollo integral de la persona
humana- El derecho a la vida, identidad, integridad, moral, y libre desarrollo. Es el derecho fundamental, si
este no se cumpliese, los demás derechos no se llegarían a aplicar.

LA LIBERTAD Y SEGURIDADES PERSONALES (ART. 2 INCISO 24)


¿Está alguien obligado a hacer lo que la ley no prohíbe o manda? No
¿Hay prisión por deudas? No
¿Se permiten las restricciones de libertad? No
¿Qué excepción hay? Casos provistos por ley.

DERECHOS INNOMINADOS (ART.3)


¿Son estos los únicos derechos que tenemos? No
¿Existen más derechos en la constitución? Si
¿Qué implica esto? Que no excluye a los demás derechos fundados en la dignidad humana, principios de
soberanía y otros allegados.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 10


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

CONCEPTO
Es aquel centro de imputación de derechos y
obligaciones. Se considera cuatro tipos de sujetos
de derecho:
1. El concebido
2. La persona natural o física
3. La persona jurídica
4. Las organizaciones de personas no
inscritas

I. EL CONCEBIDO
Es el ser humano antes de nacer que pese a que
depende de la madre para su subsistencia está
individualizado frente al ordenamiento jurídico.
Es consiente sujeto de derecho para todo aquello El derecho fundamental es la
en cuanto le favorece. La atribución de derechos
vida
patrimoniales está condicionado a que nazca vivo.
Si nació muerto nunca existió para el derecho, y si
hubiera bienes que se le hubiese atribuido
regresan al patrimonio del cedente.
La concepción de origen a la vida humana, su
interrupción es un aborto.

ETIMOLOGIA: Ab = Privación. Ortus = Nacimiento

CONCEPTO: Es el aniquilamiento del producto de


la concepción en cualquiera de los momentos
anteriores al término de la preñez ya sea por
expulsión violenta o por su destrucción en el
vientre de la madre.
OBSERVACION: La extracción del feto muerto no
es aborto.
CLASES DE ABORTO: Según el código penal:
1. Autoaborto
2. Aborto consentido
3. Aborto no consentido
4. Aborto abusivo o por profesionales
5. Aborto terapéutico o necesario
6. Aborto preterintencional
7. Aborto sentimental
8. Aborto eugenésico

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 11


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

II. LA PERSONA NATUR AL


Son los seres humanos individualmente considerados, se inicia con el nacimiento y concluye con la
muerte y en caso de ausencia puede finalizar por declaración de muerte presunta.
A toda persona le pertenece una personalidad mientras que el primer término se refiere al sujeto
(persona), el segundo término se refiere al conjunto de atributos de índole jurídico.

o ATRIBUCIONES DE LA PERSONALIDAD
La personalidad jurídica presenta diferentes cualidades que son las mismas que el hombre posee por
naturaleza a los que el derecho llama “ATRIBUTOS”. Estos son:
1. El estado
2. La capacidad
3. El nombre
4. El domicilio
5. El patrimonio
A) EL ESTADO: Se llama estado a la situación que determinada persona ocupa dentro del grupo familiar o
dentro de la sociedad. El estado se encuentra determinado y también influenciado por
acontecimientos y factores diversos como la edad, sexo, el matrimonio, el divorcio, la adopción.
Ejemplo: El estado de casado le corresponde al que ha contraído matrimonio. Estos estados se
inscriben en la RENIEC.
B) LA CAPACIDAD: Es el atributo consistente en idoneidad para ser sujeto de derecho. Es la aptitud que
la ley reconoce a una determinada persona para el goce o para el ejercicio de sus derechos civiles. Se
trata de un derecho extrapatrimonial y por lo tanto no es susceptible de negociación.
Se distinguen 2 clases de capacidad:
1. La capacidad de goce
2. La capacidad de ejercicio
B.1 La capacidad de goce.- Es la aptitud de ser dueño o titular de un derecho. Es un atributo
esencial de toda persona natural, la capacidad de goce l a tienen todos surge con el nacimiento y
sólo concluye la muerte.
B.2 La capacidad de ejercicio.- Es la aptitud que la ley reconoce a la persona para ejercitar por si
misma sus derechos civiles. Es pues la libertad de obrar. Actualmente se adquiere plena
capacidad de ejercicio cumplidos los 18 años de edad (Art. 42 del Código Civil).

C) LA INCAPACIDAD JURÍDICA.- Es la falta de aptitud jurídica para ejercer derechos y contraer


obligaciones (Art.43 y 44 del Código Civil).

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 12


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

CLASES DE INCAPACIDAD DE EJERCICIO:


1. Incapacidad absoluta.- Es una incapacidad plena y general, las personas comprendidas en ellas,
no pueden ejercer por sí misma derecho alguno de los cuales sean titulares, tenemos a:
A. Los menores de 16 años
B. Los que se encuentran privados de discernimiento
C. Los sordomudos, ciegos mudos y ciegos sordos que no pueden expresar su voluntad de manera
indubitable.
2. Incapacidad relativa.- Es la incapacidad de las personas que han perdido o están privadas
parcialmente de su capacidad civil de ejercicio. Se encuentran limitados al ejercicio de
determinados derechos de manera que otros derechos si puede ser ejercidos directamente por
el sujeto (Art.44 del Código Civil). Existen 8 casos.
o Los mayores de 16 y menores de 18 años. Esta incapacidad cesa en los siguientes casos:
Por matrimonio o por obtener un título oficial que le autorice para ejercer una profesión
u oficio.
a) Los retardados mentales
b) Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad (senectud)
c) Los pródigos
d) Los que incurren en mala gestión
e) Los ebrios habituales
f) Los toxicómanos
g) Los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil. Se trata de los sentenciados
a pena privativa de libertad.

D) EL NOMBRE: Atributo que sirve par identificarlos y diferenciarlos de otras personas, comprende dos
elementos:
o El nombre patronímico o apellido que proviene del padre y de la madre, estos son hereditarios.
o El nombre de pila o prenombre toda persona tiene el derecho y deber de llevar un nombre este
incluye los apellidos.
Al hijo matrimonial le corresponden el primer apellido del padre y el primero de la madre (Art.20 del
Código Civil). Al hijo extramatrimonial le corresponde los apellidos del progenitor que lo haya
reconocido. Si es reconocido por ambos lleva el primer apellido de los dos. El adoptado lleva los
apellidos del adoptante o adoptantes. La mujer tiene derecho a llevar el apellido del marido agregado
al suyo a conservarlo mientras no contraiga nuevo matrimonio. Cesa tal derecho en caso de divorcio o
por nulidad de matrimonio.
C) EL DOMICILIO
Se entiende como domicilio como el lugar donde permanentemente vive una persona o una familia.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 13


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

Es la sede legal de la persona.


 La desaparición consiste en que una persona no se encuentra en su domicilio y no se tiene
 noticias sobre su paradero. Para que se declare la ausencia de una persona es necesario que
transcurran 2 años desde que se tuvo la última noticia.
 Declaración de muerte presunta. Se presume que una persona ha muerto y consecuentemente
 procede su declaración de muerte presunta en los siguientes casos (Art.63C.C).
1. Cuando han transcurrido 10 años desde las últimas noticias del desaparecido o 5 años si la
persona tuviera más de 80 años de edad (Art.63 Código Civil).
2. Cuando hayan transcurrido 2 años si la desaparición se produjo en circunstancias constitutivas
de peligro de muerte.
3. Cuando exista certeza de muerte, sin que el cadáver sea encontrado o reconocido.
 Fin de la persona – muerte.
La muerte jurídicamente es el hecho biológico por el cual dejan de funcionar las partes vitales del
organismo de la persona.

LA PERSONA JURÍDICA
Es un ente abstracto creado por el derecho para explicar la reunión de dos o más personas naturales a
través de instituciones para alcanzar determinados fines. Se presentan las siguientes personas
jurídicas de acuerdo al Código Civil.

PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO SIN FINES DE LUCRO.


1. LA ASOCIACIÓN: Es una organización estable de personas naturales o jurídicas, o de ambas que a
través de una actividad común persiguen un fin no lucrativo. La asociación es una persona jurídica
donde participan varias personas naturales que ponen en común sus conocimientos y recursos
para un objeto determinado o para realizar una actividad específica. La asociación debe contar con
un patrimonio; el asociado tiene que contribuir con una cotización. La calidad de asociado es
inherente a la persona y por tanto no es hereditaria.
La Función: Es una organización no lucrativa instituida mediante la afectación de uno o más bienes
para la realización de objetivos de carácter religioso, asistencial, cultural y otros de interés social.
Se constituye mediante escritura pública, por una o varias personas naturales o jurídicas
indistintamente, o por testamento. Los beneficios no intervienen en la administración de la
fundación obviamente el fin de la fundación debe ser lícito.
2. EL COMITÉ: Es una organización de personas naturales o jurídicas o de ambas, dedicada a la
recaudación pública de aportes destinados a una finalidad altruista. El acta constitutiva y el
estatuto del comité pueden constar para su inscripción en el registro, en documento privado con
legalización notarial de las firmas de los fundadores. Se debe especificar la finalidad altruista para
la cual se crea el Comité.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 14


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS. Son organizaciones tradicionales estables de interés


público constituidas por personas naturales y cuyos fines se orientan al mejor aprovechamiento de su
patrimonio, para beneficio general y equitativo de los comuneros, promoviendo su desarrollo integral.
Están reguladas por legislación especial. Para la existencia legal de las comunidades se requiere,
además de la inscripción en el registro respectivo, su reconocimiento oficial.

B. PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO CON FINES DE LUCRO

Sociedades Mercantiles surgen de la voluntad de 2 o más personas para realizar actividades


económicas con fines de lucro. Están reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles
(sociedades colectivas, sociedades anónimas, etc.)

C: PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PÚBLICO.


Son las instituciones o empresas creadas mediante ley.

IV. LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS NO INSCRITAS.


Es el conjunto de personas que se organizan buscando un fin valioso pero que no han cumplido con el
requisito formal de inscribirse en el registro correspondiente por lo cual no constituyen una persona
jurídica, sin embargo es regulada por nuestro ordenamiento jurídico como una agrupación que en
ciertas circunstancias es susceptible de tener deberes y derechos diferentes de sus integrantes como
si se tratase de una persona jurídica.

LECTURA PARA EL ANÁLISIS Y SER EVALUADA

La Persona Humana

"Lo que constituye al hombre es principalmente el alma, forma sustancial de su naturaleza. De ella
dimana en último lugar toda la vida humana; en ella radican todos los dinamismos psíquicos con su
propia estructura y su ley orgánica; a ella es a quien la naturaleza encarga el gobierno de todas las
energías, hasta tanto que éstas no hayan adquirido aún su última determinación ".

Para poder hablar de los principios del estado, se (tiene que) debe empezar por su elemento más esencial, el
elemento que es anterior al estado: la persona humana. El hombre, como bien lo dijo Aristóteles, es un ser
social por naturaleza; es decir, necesita vivir en sociedad para así poder satisfacer sus necesidades. "El
hombre es, en efecto, por su íntima naturaleza, un ser social, y no puede vivir ni desplegar sus cualidades sin
relacionarse con los demás. El hombre, única criatura terrestre a la que Dios ha amado por sí misma, no
puede encontrar su propia plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás. Pero, ¿qué es el
hombre? Muchas son las opiniones que el hombre se ha dado o se da sobre sí mismo, diversas e incluso
contradictorias. Exaltándose a sí mismo como regla absoluta o hundiéndose hasta la desesperación" No se
puede hablar de un estado ni de su personalidad, si antes no se conoce a fondo cuál es su origen o quiénes

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 15


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

lo componen El estado, pues, debe de estar formado conforme a estos principios elementales que son
inherentes a la persona y por lo tanto necesitan estar regulados y protegidos por el mismo, adquiriendo, de
esta manera, su personalidad como tal.

"Establecidos sobre esta misma base, la persona, el estado, el poder público, con sus respectivos derechos,
están tan íntimamente unidos y vinculados entre sí, que o se conservan o se arruinan al mismo tiempo".1

DEFINICIÓN DE PERSONA HUMANA

La más célebre definición de la persona es la formulada por Boecio: "Sustancia individual de naturaleza
racional". Por sustancia individual se entiende aquí lo que Aristóteles llama la sustancia primera: una
realidad indivisa en sí misma y separada, en cambio, de las demás realidades. Pero, por ser sustancia, su
individualidad es, digámoslo así, más radical que la del accidente, dado que éste no se individua por sí
mismo, sino por la sustancia. . La persona humana es, en realidad, un ente de estructura compleja en donde
se tiene que analizar con detenimiento cada uno de sus elementos para poder comprender la trascendencia
de su existencia y de su fin. Los elementos de la persona humana, son los que le dan vida y forma al estado;
de cada una de las propiedades del hombre emanan las garantías individuales que el estado debe de
(procurar) aceptar y proteger. No se puede hablar de un verdadero estado si no hay justicia en donde se
tengan protegidas, por el ordenamiento jurídico, la libertad, la igualdad y la dignidad de la persona.

A. TIENE CUERPO Y ALMA.


"En la unidad de cuerpo y alma, el hombre, por su misma condición corporal, es una síntesis del universo
material, el cual alcanza por medio del hombre su más alta cima y alza la voz para la libre alabanza del
Creador. No debe, por tanto, despreciar la vida corporal, sino que, por el contrario, debe. tener por bueno
y honrar a su propio cuerpo, como criatura de Dios que ha de resucitar el último día".
La constitución del hombre se divide en dos: en un cuerpo físico sujeto a las leyes biológicas de todos los
seres vivos (nacimiento, nutrición, crecimiento, reproducción y muerte). Y un alma, principio de
movimiento de todo ser vivo, qué es diferente al de los demás seres vivos ya que está dotado de
inteligencia y voluntad. La inteligencia, es la potencia espiritual del hombre de conocer la verdad, y la
voluntad, la potencia espiritual del hombre de buscar o tender al bien.
En virtud de su dignidad, todos los hombres, porque son personas, es decir, estén dotados de razón y
voluntad libre, y provistos de una responsabilidad personal, están presionados, por su naturaleza misma,
y obligados, por obligación moral, a buscar la verdad. Están obligados también a adherirse a la verdad tan
pronto como la conocen y a reglamentar toda su vida según las exigencias de esta verdad.

B) ES INDIVIDUAL
Fernando Bastos en su enciclopedia de la Doctrina Social de la Iglesia dice al respecto; Persona Humana:
del latín persona. Es el individuo de naturaleza racional, portador de potencialidades que se desarrollan a
través de la vida, en el seno de la familia y de la comunidad. Como individuo, la persona humana presenta
dos características fundamentales:
1. Es distinta de todos los otros miembros de la especie humana, es decir, aunque participe de la misma
naturaleza, constituye una totalidad en sí.

1
www.monografias.com/trabajos901/persona

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 16


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

2. Es una unidad, que no puede dividirse sin perecer. Se compone de alma y cuerpo, espíritu y materia,
que en ella forman una unidad sustancial, cuya ruptura es la muerte.

C) ES SOCIAL
El hombre es un ser consciente, racional y libre, y, por eso mismo, es también un ser social, que sólo en la
compañía de sus semejantes encuentra las condiciones necesarias para el desarrollo de su conciencia,
racionalidad y libertad, características que lo distinguen de los otros animales. Y precisamente por ser
consciente, racional y libre, el hombre posee derechos inalienables y deberes morales, mientras el animal
sólo tiene instintos y hábitos. De ese conjunto de condiciones que caracterizan a la persona humana: ser
consciente, racional y libre, y por lo tanto social, sujeto de derechos y deberes, resulta la misma dignidad
absoluta y la misma igualdad esencial para todos los hombres, independientemente de su color, situación
socioeconómica, religión o cultura. Es una dignidad absoluta porque no depende de ninguna cualificación,
sino basándose en el mero hecho de tratarse de una persona humana, dignidad que le confiere un valor
inestimable y la coloca como razón de ser de todas las instituciones sociales, políticas y económicas. Y esa
dignidad debe ser respetada, ya sea persona rica, ya sea pobre y sin cultura o bien culta, de esta o de
aquella raza, de aquel pueblo o de aquel credo religioso. Aun en el caso en que el hombre se envilezca
por el vicio, transformándose en alcohólico, corrupto y criminal, no pierde su dignidad esencial, y a él se
debe respeto, lo cual es privilegio de todas las criaturas humanas. El hombre está compuesto y unido por
un cuerpo y un alma (que se compone de inteligencia y de voluntad), en donde existe una individualidad
que hace diferente a cada ser humano. De la inteligencia y la voluntad se desprenden características
esenciales del hombre como la dignidad, la Igualdad y la Libertad.

NATURALEZA DE LA PERSONA HUMANA

1. LEY NATURAL

En la profundidad de su conciencia descubre el hombre una ley que no se da él a sí mismo,


sino a la que debe obedecer y cuya voz suena con claridad a los oídos del corazón cuando
conviene, invitándole siempre con voz apagada a amar y obrar el bien y evitar el mal: haz
esto, evita lo otro. El hombre lleva en su corazón la ley escrita por dios, a la que su propia
dignidad le obliga a obedecer y según la cual será juzgado .

El principio supremo de la ley natural humana se expresa muy brevemente: "haz el bien y evita el mal".
Cada hombre y mujer tiene dignidad, libertad e igualdad ante los demás seres de su misma especie ya
que cada uno de ellos son seres racionales pero diferentes unos de otros; es decir, son seres individuales
que están inclinados hacia el bien. Se necesita que éste viva en sociedad; esta característica, se encuentra
inscrito en el orden de la ley divina que se refleja en la ley natural.. Santo Tomás de Aquino explica
claramente cuales son las inclinaciones naturales del hombre: "todas las cosas hacia las cuales el hombre
se inclina por su naturaleza, la razón las percibirá naturalmente buenas y, por consiguiente, como metas
de acción, y las que le son contrarias, como malas y que se deben evitar. Por lo tanto, según la jerarquía
de las inclinaciones naturales se estableceré la jerarquía de los preceptos como de la ley natural. En
efecto:
1. Hay, en primer lugar, inscrita en el hombre una inclinación al bien, según lo que éste tiene en común
con todas las otras sustancias, en el sentido en que toda sustancia aspira a la conservación de su ser

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 17


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

según su naturaleza. En virtud de esta inclinación, depende de la ley natural todo lo que interese para
la conservación de la vida humana e impida lo que le es contrario.
2. Esté inscrita en el hombre, en segundo lugar, una inclinación a ciertos bienes más específicos, según lo
que tiene en común con los otros animales. En virtud de lo cual se dirá que le toca a la ley natural "lo
que la naturaleza enseñó a todos los animales". Es decir, la unión de los sexos, la educación de los
hijos y otras cosas similares.
3. En tercer lugar, hay inscrita en el hombre una inclinación conforme a la naturaleza de la razón, la cual
le es propia: así el hombre tendrá una inclinación natural a conocer la verdad sobre Dios y a vivir en
sociedad". En virtud de esto, le toca a la ley natural lo que se relaciona con una inclinación de este
orden, por ejemplo: que el hombre evite la ignorancia, que no ofenda a aquéllos que viven en la
misma sociedad que él y las otras prescripciones que esto implica.
Como ya lo explica Santo Tomás, el hombre está inclinado hacia el bien y a vivir en sociedad. Es parte de
su naturaleza estar rodeado de otros seres de su misma especie para su propia autorrealización que la
conseguirá por medio de la sociedad.

2. NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE:


"El hombre es naturalmente un animal político y social. Esto resulta evidente por el hecho de que un
hombre no se basta él solo para vivir (...). Pero el orden de la providencia no le quita a ninguna cosa lo que
le es natural, sino más bien lo provee de todo de acuerdo con el orden de su naturaleza (...). Luego el
orden de la providencia no ha querido que se suprima la vida social del hombre".
EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL POR NATURALEZA.
Pero el hombre, por ser racional e individual, no es autosuficiente; necesita de la ayuda y cuidado de los
demás seres de su especie. No puede vivir aislado, tiene que vivir en sociedad para así poder satisfacer
sus necesidades tanto físicas como espirituales: "debe saberse que, puesto que el hombre es un animal
social por naturaleza - como todo el que para subsistir necesita de muchas cosas que por sí mismo no
puede procurarse -, es lógico que el hombre sea naturalmente parte de una comunidad, que le
proporcione lo que le ayude a vivir bien". "En efecto, el principal recurso del hombre es, junto con la
tierra, el hombre mismo. Es su inteligencia la que descubre las potencialidades productivas de la tierra y
de las múltiples modalidades con que se pueden satisfacer las necesidades humanas. Es su trabajo
disciplinado, en solidaria colaboración, el que permite la creación de comunidades de trabajo cada vez
más amplias y seguras para llevar a cabo la transformación del ambiente natural y la del mismo ambiente
humano".

"Los hombres, las familias y los diversos grupos que constituyen la comunidad civil son
conscientes de su propia insuficiencia para lograr una vida plenamente humana y perciben
la necesidad de una comunidad más amplia, en la cual todos conjuguen a diario sus
energías en orden a una mejor procuración del bien común. Por ello forman comunidades
políticas.".

LA BÚSQUEDA DEL BIEN. LA FELICIDAD.


El hombre al ser un animal social y racional por naturaleza, busca con los demás hombres satisfacer sus
necesidades. Pero no basta con que los hombres se agrupen en comunidades o sociedades para poder

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 18


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

satisfacer sus necesidades, el hombre no se queda tan sólo en la búsqueda del bien material; por ser racional
tiene una inclinación hacia el bien espiritual que además busca su perfeccionamiento con la búsqueda de su
desarrollo personal e integral para así poder llegar a su anhelo aquí en la tierra: la felicidad.
"hay en el hombre una inclinación al bien correspondiente a su naturaleza racional, inclinación que es
específicamente suya; y así el hombre tiene tendencia natural a conocer las verdades divinas y a vivir en
sociedad. Desde este punto de vista, pertenece a la ley natural todo lo que se refiere a esa inclinación,
desterrar la ignorancia, evitar las ofensas con quienes se debe conversar".

EL FIN ÚLTIMO DEL HOMBRE. DIOS.


Más aún, la búsqueda del hombre en sociedad no termina con satisfacer sus necesidades ni con la felicidad
en la tierra; debe ir más allá de lo que este universo le puede dar, debe de buscar su perfeccionamiento y
desarrollo con el creador:
Como el hombre virtuoso está destinado a otro fin, que consiste en la visión de Dios (...) es necesario que la
sociedad tenga el mismo fin que el hombre. No es el último fin del hombre constituido en sociedad el vivir
según la virtud; es alcanzar por medio de la virtud goces de la bienaventuranza eterna. Si a ese fin pudiera
llegarse sin otro auxilio que el de las fuerzas naturales, a los reyes pertenecería dirigirlos a ese fin."
"El hombre tiene un alma espiritual e inmortal; es una persona, dotada admirablemente por el Creador con
dones de cuerpo y espíritu; es en realidad, como decían los antiguos, un “pequeño mundo” que supera
extraordinariamente en valor a todo el inmenso mundo inanimado. Dios es el último fin exclusivo del
hombre en la vida presente y en la vida eterna". Buscando el último fin, que es llegar a Dios, es como se
desarrolla y autorrealiza el hombre.

PROPIEDADES DE LA PERSONA

1. DIGNIDAD: "Creando al hombre <<varón y mujer>>, Dios da la dignidad personal de igual modo al hombre
y a la mujer, enriqueciéndolos con los derechos inalienables y con las responsabilidades que son propias
de la persona humana".
Pasando ya al estudio concreto de esos derechos inherentes a la persona humana, primero se encuentra
la dignidad:
Deriva del latín dignitas, del adjetivo dignus, cuya forma arcaica dec nos revela su origen del verbo decet:
decente. Es la actitud de respeto a sí mismo y a los otros, por el reconocimiento que toda criatura
humana posee características que la elevan por encima de los otros seres. El respeto a esa dignidad es la
garantía suprema del orden social..
En pocas palabras es el respeto que se tiene en sí mismo y en los demás. Es una estima que se tiene la
persona por tener inteligencia y voluntad y que además tiene esa misma estima o respeto para con los
demás seres de su misma especie.

2. LIBERTAD: De hecho el hombre se realiza a sí mismo en la libertad. Y a esta realización, cada vez más
plena, debe tender, sin detenerse únicamente en exaltaciones verbales o retóricas, como ocurre
demasiado a menudo, sin dar la vuelta al mismo sentido de la libertad y sin "cultivar de mala manera,

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 19


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

como si todo fuera lícito a condición de que guste, incluido el mal" al contrario debe ver y alcanzar
estrechamente, conceptualmente y de hecho, la libertad como consecuencia de la "dignidad"
proveniente del hecho de ser él mismo signo altísimo de la imagen de Dios". De la dignidad del hombre
se desprenden dos grandes derechos o bienes inherentes a la persona humana; tales son la libertad y la
igualdad.
Del latín libertas, de liber: libre. La libertad es la capacidad del ser racional y consciente de auto
determinarse, ante la multiplicidad de alternativas de opción que se le ofrecen, en cada situación
concreta. En este sentido, es un dato inmediato de la conciencia y se identifica con el libre albedrío: todos
experimentamos que podemos ser un principio absoluto de acción, actuando o dejando de actuar,
actuando de esta o de aquella manera. Es una facultad exclusiva del ser racional, capaz de interiorizar el
mundo bajo una gran variedad de aspectos. La libertad es la parte de la voluntad (elemento constitutivo
de las personas humanas) de poder elegir entre uno o más bienes. Es la elección del bien que
perfecciona, eso es una verdadera libertad: con responsabilidad.

3. IGUALDAD: Pero ningún grupo humano se puede engreír de poseer sobre otros una superioridad de
naturaleza, ni de ejercer ninguna discriminación que afecte a los derechos fundamentales de la persona"
La Igualdad es otra característica de la persona que proviene de la dignidad humana. Todos los hombres y
mujeres del mundo son, por el simple hecho de ser personas, iguales.
En su dignidad personal de hijos de Dios el hombre y la mujer son absolutamente iguales, como también
con respecto al fin último de la vida humana, que es la unión eterna con Dios en la felicidad del cielo. Es
gloria imperecedera de la Iglesia el haber restituido a su lugar y a su debido honor esta verdad y el haber
librado a la mujer de una degradante servidumbre contraria a la naturaleza. Pero el hombre y la mujer no
pueden mantener y perfeccionar esta su igual dignidad si no es respetando y poniendo en práctica las
cualidades particulares que la naturaleza a concedido al uno y a la otra, cualidades físicas y espirituales
indestructibles, cuyo orden no es posible desbaratar, sin que la misma naturaleza venga siempre a
restablecerlo de nuevo.
Es una de las más profundas y auténticas aspiraciones democráticas, pero como tantas otras es también
una de las más explotadas por una demagogia irresponsable. El fundamento filosófico de la igualdad
democrática es la identidad esencial de todos los hombres, todos ellos tienen la misma dignidad esencial,
como seres racionales y libres. La igualdad fundamental entre todos los hombres exige un reconocimiento
cada vez mayor. Porque todos los hombres, dotados de alma racional creados a imagen de Dios, tienen la
misma naturaleza y el mismo origen. Y porque redimidos por Cristo, disfrutan de la misma vocación de
idéntico destino.

CONCLUSIÓN
De lo anterior se puede concluir que todas las personas somos, ontológica mente, iguales
(todos estamos constituidos por un cuerpo y un alma) pero debido a las distintas
habilidades o capacidades de cada persona cada quien aportará y recibirá del estado, de
manera justa, lo que su condición personal le permita o necesite.

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos10/perhum/perhum.shtml#DOS

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 20


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

 DEFINICIÓN  CLASIFICACION DE LOS DERECHOS


HUMANOS.
La persona humana por su naturaleza esta
habilitado para tener derechos y asumir A. Derecho de Primera Generación:
obligaciones Estos derechos son los derechos civiles
Son derechos humanos las facultades (de la persona) y los políticos. Son
reconocidas como inherentes a las personas relacionados con la persona humana
humanas que le corresponde por su propia como un ser individual, por tanto su goce
naturaleza, indispensable para asegurar su y ejercicio es de carácter personal.
pleno desarrollo dentro de la sociedad. Los bienes juríd
o La vida
o La igualdad
o La libertad
o La dignidad
o La paz, etc.
Estos derechos se encuentran reconocidos en
la Constitución Política del Perú, en la
Declaración Universal de los Derechos
Humanos y la Convención Americana de
Derechos Humanos.
 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS Derecho a que sus padres se ocupen de
La Asamblea General de las Naciones su crianza y desarrollo.
Unidas promulgó esta declaración de 30
artículos, el 10 de diciembre de 1948, suscrito
por todos los países integrantes de esta
organización mundial.
 CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS
HUMANOS:
a) Son inherentes al ser humano, es decir
que el hombre ya nace con derecho.
b) Son generales es decir válido para todos
sin ningún tipo de discriminación.
c) Son irrenunciables, es decir que una
persona no puede renunciar a sus
derechos así ésta lo desee.
Derechos a un nombre y una
d) Son inalienables, es decir los derechos no
pueden ser objetos de cesión. nacionalidad.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 21


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

Estos derechos fueron los primeros en ser reconocidos por el Estado, surgen con la Revolución Francesa,
tenemos:
* A la vida e integridad física
Derechos * A la igualdad ante la ley
de la * A la libertad y seguridad personal
Persona * A la propiedad y herencia
* A la libertad de conciencia, etc....

* A elegir y ser elegido


Derechos * A formar partidos políticos
Políticos * A l asilo político
* A la ciudadanía

B. DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN:


Son aquellos relacionados con los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos aparecen y
son reconocidos por los Estados, a principios del siglo XX. Tenemos algunos de ellos:
Por ejemplo:
o Al trabajo
o A las 8 horas
o A remuneraciones justas y equitativas
o A la seguridad social
o A la salud
o A las pensiones
o A la educación
o A la educación gratuita primaria y secundaria

C. DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN:


Son los llamados de solidaridad. Estos derechos surgen en nuestro tiempo, en el periodo del imperialismo
donde se requiere la “Cooperación” entre naciones para mantener la paz y el equilibrio ecológico,
complementando los derechos anteriores, para mejorar la convivencia social y generar un mejor
desarrollo y bienestar de los grupos sociales.
* Derecho a la armonía y la paz
Estos son * Derecho a la protección del medio ambiente
* Derecho a beneficiarse del patrimonio común de la humanidad
* Derecho a la sociedad

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 22


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO


Es el conjunto de las reglas de derecho internacional destinado a ser aplicable en los conflictos armados,
internacionales o internos, y que protege a las personas y a los bienes afectados por el conflicto.
Su objetivo es:
o Asegurar la protección de las víctimas de los conflictos armados, proteger a las personas de
combate, la población civil, los heridos, los náufragos, los detenidos y prisioneros de guerra.
o Limitar el uso de la violencia mediante el establecimiento de ciertas reglas en la conducción de las
hostilidades.
 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES QUE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS
El Perú ha firmado junto con otros países documentos que protegen los derechos humanos.
o Declaración Universal de los Derechos Humanos (10 de Diciembre de 11948)
o Declaración de los Derechos del Niño (20 de Noviembre de 1959)
o Convención sobre los derechos Políticos de la Mujer (20 de Diciembre de 1959)
o Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José, 22 de Noviembre de 1969)

 ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS


Son órganos judiciales que resuelven controversias suscitadas por la violación de Derechos Humanos
como:
o La Corte Internacional de Justicia
o La Comisión de Derechos Humanos del Consejo Económico y Social de ONU
o La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
o La Corte Interamericana de Derechos Humanos

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 23


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

1. ACCION DE HABEAS CORPUS

 DEFINICIÓN: Son medios de defensa de los


derechos reconocidos en la Constitución Política y
de la supremacía de la Constitución sobre
cualquier otra norma jurídica vigente. Son
mecanismos destinados a garantizar la plena Todos tenemos
vigencia de la Constitución y de lo que ella derechos y debemos
dispone sobre cualquier otra norma, acto de
alguna autoridad funcionario u otra persona. hacerlos respetar.

 LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES EN EL


PERU
Son acciones sumarias destinadas a asegurar los
derechos constitucionales cuando han sido
trasgredidos o estén en peligro de serlo.
Tiene por objetivo: Reponer los derechos al
Estado anterior a la violación.

La Constitución del 93 considera 6 Garantías


Constitucionales en su artículo 200 título V:
1. Acción de Hábeas Corpus
2. Acción de Amparo
3. Acción de Hábeas Data
4. Acción de Inconstitucionalidad
5. Acción Popular
6. Acción de Cumplimiento
La Constitución del 93 incorpora 2 garantías más
con respecto a la constitución del 79 estas son:
 Acción de Hábeas Data

 Acción de Cumplimiento
Las Garantías Constitucionales son:

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 24


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

Señala el artículo 200, inciso 1, “Son garantías constitucionales”. La Acción de Hábeas Corpus,
que procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona
que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales conexos”

Se debe señalar que:


o Se interpone ante: El juez especializado en lo penal.
o Da derecho a una persona a recurrir a tribunales para que se le devuelva la libertad física o los
derechos conexos que le han sido arrebatados antijurídicamente.
o No procede contra normas jurídicas porque contra ello procede la Acción de Inconstitucionalidad
o La presentación de la Acción de Hábeas Corpus no se supone durante el estado de emergencia y
estado de sitio.
o No sólo se presenta por el agravio de la libertad por las autoridades, sino también cuando dicho
agravio viene de funcionario o de simples personas particulares.

2. ACCION DE AMPARO

Señala el artículo 200, inciso 2 “Son garantías constitucionales”: La Acción


de Amparo, que procede contra el hecho u omisión por parte de cualquier
autoridad, funcionario o persona que vulnera o amenaza los demás
derechos reconocidos por la Constitución. No procede contra normas
legales ni contra resoluciones emanadas de procedimiento regular.

Se debe señalar que:


o La acción de Amparo protege los demás derechos que no sean considerados en el Hábeas Corpus y
el Hábeas Data.
o No proceden contra normas porque contra ellas se puede utilizar la Acción de la Institucionalidad y
la Acción Popular.
o Se interpone ante juez en lo Civil.
o La presentación de la Acción de Amparo no se suspende durante los regímenes de excepción.

3. ACCION DE HABEAS DATA

Señala el artículo 200, inciso 3 “Son garantías constitucionales”:


La Acción de Hábeas Data, que procede contra el hecho u omisión
por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona que
vulnera o amenaza los demás derechos a que se refiere el artículo
2, incisos 5 y 6 de la Constitución.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 25


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

NOTA: El artículo 2, incisos 5 y 6 tratan sobre:


Inciso 5: Toda persona tiene derecho a la Información, salvo 2 excepciones: Cuando la
información afecte la intimidad de otras personas.
o Cuando la información no puede divulgarse porque lo prohíbe la ley o porque tiene
carácter reservado por seguridad nacional.
Inciso 5: Toda persona tiene derecho a que los servicios informáticos no suministren
informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.
o Se presenta ante: Juez en lo Penal
o El Hábeas Data tiene por finalidad dar a las personas el derecho a recurrir a los tribunales para
que se obligue a actuar de acuerdo a derecho a toda autoridad funcionario, o persona que
vulnera o amenaza los derechos antes mencionados.

4. ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD

Señala el artículo 200, inciso 4 “Son garantías constitucionales”: La Acción de Inconstitucionalidad,


que procede contra las normas que tienen rango de ley: leyes, decretos legislativos, decretos de
urgencia, tratados reglamentos del Congreso, normas regionales de carácter general y ordenanzas
municipales. Que contravengan la Constitución en la forma o en el fondo.

Se debe señalar que:


o Se presenta ante: el Tribunal Constitucional
o Tiene como objetivo: Mantener la supremacía de la Constitución
o Lo pueden presentar:
1. El Presidente de la República.
2. El Fiscal de la Nación.
3. El Defensor del Pueblo.
4. 35 Congresistas (25% del número legal de congresistas).
5. 5 mil ciudadanos con firmas comprobadas por el JNE. Si la norma es una ordenanza municipal
lo pueden presentar el 1% de los ciudadanos del respectivo ámbito territorial.
6. Los presidentes de región.
7. Los colegios profesionales.

5. ACCION POPULAR

Señala el artículo 200, inciso 5 “Son garantías constitucionales”: La Acción Popular, que procede
por infracción de la Constitución y de la ley, contra los reglamentos, normas administrativa y
resoluciones y decretos de carácter general cualquiera sea la autoridad de la que emanen”

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 26


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

Se deben señalar que:


o Se interpone ante: Cortes Superiores
o Puede ser interpuesto por:
 Ciudadanos peruanos en el pleno ejercicio de sus derechos.
 Ciudadanos extranjeros residentes en el Perú.
 La persona jurídica a través de sus representantes legales.
 El Ministerio Público.

6. ACCION DE CUMPLIMIENTO

Señala el artículo 200, inciso 6 “Son garantías constitucionales”: La Acción de


Cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar
una norma legal o un acto administrativo sin perjuicio de las responsabilidades de ley”

Se debe señalar:
o Se interpone ante Juez Civil
o Busca hacer cumplir las disposiciones jurídicas y las resoluciones a favor de las personas sin
dilaciones.

III. GRAFICO (Aplicación de la Acción Popular y Acción de Inconstitucionalidad)

Acción de Inconstitucionalidad
Constitución (Normas con rango de ley violan
la Constitución)

Leyes
Tratados

Decretos
Normas
Reglamentarias Acción popular

(Normas Administrativas,
Resoluciones
en contra de la ley y de la
constitución)

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 27


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

o Si una ley viola la Constitución, se interpone: Acción de Inconstitucionalidad.


o Si fuera una resolución suprema: Acción Popular.
o Si fuera un decreto legislativo: Acción de Inconstitucionalidad.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
o Es el órgano de control de la Constitución
o Se compone de 7 miembros
o Requisitos para ser magistrado del Tribunal
Constitucional.
1. Ser peruano de nacimiento
2. Ser ciudadano en ejercicio
3. Ser mayor de cuarenta y cinco años
4. Haber sido magistrado de la Corte Superior o Fiscal Superior durante 10 años, o haber ejercido la
abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica durante 15 años.
o Tienen inmunidad
o No existe reelección inmediata
o Son elegidos por el Congreso
o Por un periodo de 5 años
o Corresponde al Tribunal Constitucional
1. Conocer en instancia única la Acción de Inconstitucionalidad
2. Conocer, en última y definitiva instancia las resoluciones denegatorias de Hábeas Corpus, Amparo,
Hábeas Data y Acción de Cumplimiento.
3. Conocer los conflictos de competencia o de atribuciones asignadas por la Constitución conforme a
ley.
o No pueden ser elegidos magistrados del Tribunal Constitucional los jueces o fiscales que no han
dejado el cargo con un año de anticipación. En mayo de 1997 se destituyen a 3 magistrados por
haber votado contra la ley reeleccionista de Alberto Fujimori (Ley de Interpretación Auténtica).
o El presidente actual de Tribunal Constitucional es el Dr. Ernesto Álvarez Miranda.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 28


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

I. ETIMOLOGIA
Del latín “FAMES” = hambre, primera necesidad
satisfecha en el hogar.
II. CONCEPTO
A. Antiguo: Todos los que viven bajo el
mismo techo.
B. Amplio: conjunto de personas vinculadas
por lazos de parentesco.
C. Estricto: El marido, la mujer y los hijos.

La familia es una agrupación de personas unidas por


vínculos de parentesco conyugal o consanguíneo.
Es la célula básica de la sociedad; constituida por la Función Reproductora
unión de un varón y una mujer y sus descendientes.

III. FUNCIONES DE LA FAMILIA


A. Biológica (Reproductora)
La familia se constituye con el objeto de
perpetuar la especie humana mediante la
procreación de hijos. Función
B. Económica Educadora
La familia requiere de recursos económicos
necesarios que le sirven de sustento para
asegurar la supervivencia.
C. Educativa
La familia es el elemento de formación del
hombre. Es en el hogar donde se inicia el
proceso educativo del hombre.
D. Recreativa
Consiste en la provisión de la familia de sano
esparcimiento, la recreación y el esparcimiento
juegan un papel importante en la socialización
de los hijos.
E. Socializadora
La familia es la que fomenta la solidaridad,
igualdad, justicia democracia, bien común,
respeto a los demás dirigido a la convivencia
social Función protectora

Recreativa
Docente: Alfredo Martel Santiago Página 29
Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

EL PARENTESCO: Es el vinculo que une a los miembros de una familia; es decir, es la relación que se
establece entre todos los miembros de una familia. Vinculo jurídico que une a los miembros de una familia.
II. CLASES DE PARENTESCO
Existen 3 tipos o clases de parentesco según lo que señala el Código Civil vigente.
A. Parentesco por consanguinidad
Lazo jurídico existente entre dos más personas que descienden de un tronco común, o una de otra (Art.
236 del Código Civil). Descienden de un tronco común: los hermanos, primos hermanos. Descienden
una de otra: Padres e hijos, abuelo y nieto
B. Parentesco por afinidad
Es el que surge por el hecho jurídico del matrimonio civil en virtud del cual, una persona queda vinculada
con todos los parientes consanguíneos de su cónyuge en el mismo grado y línea como si fuese
consanguíneo (Art. 237 de Código Civil).
C. Parentesco Civil
Que se establece entre el adoptado y adoptante
Descendente
Padre Hijo Nieto Bisnieto Tataranieto Infinito



III. GRADOS Y LINEAS DE PARENTESCO


A. Grado: Es la distancia existente entre dos parientes determinados. Un grado es una generación de allí
que el grado de parentesco se determina por el número de generaciones.
Ejemplo: Entre el padre y el hijo o viceversa hay un grado.
B. Línea: Es la sucesión ordenada y completa de personas que proceden de un mismo tronco. La línea
puede ser recta o colateral.

NOTA: “TRONCO” es la persona que reconocen


como ascendiente común así los hijos tienen como
tronco a los padres.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 30


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

B.1 Línea recta: Se forma con personas que descienden unas de otras (Art.236C.C)
B.2 Línea colateral: Cuando se trata de personas que sin descender unas de otras, se unen sus
respectivas líneas rectas en un ascendiente común (tronco común). Es también llamado horizontal o
transversal.
 Para los efectos civiles se debe tener en cuenta solamente hasta el cuarto grado en línea colateral.



Tronco
Común

Hermanos
Hijo Hijo

1° 1°

Nieto Primos hermanos Nieto

1° 1°
Bisnieto Bisnieto

Grado y línea entre cuñados:


2° en línea colateral por afinidad
Grado y línea entre suegra – nuera
1° en línea recta por afinidad

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 31


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

I. CONCEPTO: Es la autoridad que ejercen los


padres sobre los hijos menores de edad. Los
padres tienen el deber y el derecho de cuidar de Los padres
la persona y bienes de sus hijos menores. tienen el
La patria potestad se ejerce conjuntamente por el deber y el
padre y la madre durante el matrimonio, derecho de
correspondiendo a ambos la representación legal velar por
del hijo. Esta regla admite las excepciones sus hijos.
siguientes:

A. El adoptivo está bajo la patria potestad del


adoptante.
B. En caso de divorcio, separación de cuerpos o
invalidación de matrimonio la patria potestad
se ejerce por el cónyuge a quien se confían a
los hijos.

II. LA PATRIA POTESTAD CARACTERES


A. Deber y derecho de los padres
B. Derecho personalísimo
C. Es de orden público
D. Es intransmitible
E. Es unipersonal e individual
F. Es temporal

III. LA PATRIA POTESTAD SE ACABA


1. Por la muerte de los padres o hijos.
2. Por el matrimonio del hijo menor
3. Por obtener el título oficial que le permita
independizarse.
4. Por cumplir el hijo dieciocho años de edad.

IV. DEBERES Y DERECHOS DE LOS PADRES


QUE EJERCEN LA PATRIA POTESTAD.
o Proveer al sostenimiento educación de los
hijos.
o Corregir moderadamente a los hijos.
o Dirigir el proceso educativo de los hijos y su
capacitación para el trabajo conforme a su
vocación y aptitudes.
o Aprovechar de los servicios de sus hijos
atendiendo a su edad y condición y sin
perjudicar su educación.
o Dar seguridad a los hijos.
o Representar a los hijos en los actos de la
vida civil.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 32


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

LA TUTELA:
Es una institución del derecho de familia cuya finalidad esencial es la protección de la persona y bienes de los
menores de 18 años que no tienen padres o teniéndolos dichos padres carecen de patria potestad.

II. CARACTERES DE LA TUTELA


A. Es supletoria de la patria potestad.
B. Tiene una función de representatividad dado que el tutor es el representante legal del menor.
C. El ejercicio de la tutela se debe desempeñar en forma personal, no es transferible.
D. El cargo de tutor es unipersonal, no es colectivo.
E. Es un cargo rentado.

III. CLASES DE TUTELA: Según el Código Civil reconoce las siguientes clases de tutela:
A. Tutela testamentaria: Es la que resulta de la designación del tutor mediante testamento o por
medio de escritura pública.
B. Tutela legítima: Es la conferida por la ley a falta de designación por testamento y recae en un
pariente del menor (Art.506 C.C).
C. Tutela dativa: Cuando no hay tutor testamentario ni legítimo. Es conferida por el consejo de
familia.
o Consejo de familia: Órgano que está compuesto de varios miembros por lo que
previamente deberá pedirse una reunión. El tutor dativo está sujeto a las decisiones que tome el
consejo de familia.
D. Tutela del Estado: Protección judicial, se pone bajo la tutela del Estado a los “expósitos”. Es ejercida
por los superiores (directores o jefes) de los establecimientos.

IV. TERMINO DE LA TUTELA


o Por muerte del menor
o Por mayoría de edad
o También cesa por:
Obtención de título profesional Matrimonio cumplidos los 16 años.
o Por cesar incapacidad del padre o de la madre
o Por ingresar el menor a la patria potestad

LA CURATELA
Es aquella institución creada para proteger a la persona y los bienes del mayor d edad incapaz (personas
que no tienen plena capacidad de ejercicio). La persona que cuida al mayor de edad incapaz se llama
CURADOR. El curador protege al incapaz, provee en lo posible a su restablecimiento y lo representa y
asiste, según el grado de incapacidad en sus negocios.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 33


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

LA PATERNIDAD RESPONSABLE
Es el derecho y deber que tienen los padres de procrear, mantener, educar y dar felicidad a los hijos que
desean, asumiendo una actitud responsable. Sobre la paternidad responsable la Constitución Política en su
artículo 6° señala:
La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y maternidad
responsables.
Reconocer el derecho de las familias y de las personas a decidir, en tal sentido, el Estado asegura. Los
programas de educación y la información adecuados y el acceso a los medios que no afecten a la salud.
Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el deber de
respetar y asistir a sus padres. Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes. Está prohibida toda
mención sobre el estado civil de los padres y sobre la naturaleza de la filiación en los registros civiles y en
cualquier otro documento de identidad

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 34


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

El matrimonio constituye una institución


fundamental del derecho y la vida misma, ha

sido considerada en todos los tiempos como base


de la familia. Clave para la perpetuidad de la
especie y célula básica de la organización social.

I. CONCEPTOS

o Para Carlos Rébora: “Instituciones de la


familia”, el matrimonio es la relación que
vincula a un hombre y a una mujer a quienes
une perdurablemente con fines de Características para la celebración del
convivencia procreación y recíproco auxilio matrimonio en el Perú (según Código Civil)
A. Heterosexual (varón y mujer)
material y espiritual. B. Mayoría de edad (salvo excepción)
C. Cumplir con formalidades
o Para José Arias: “Derecho de familia” el D. Voluntad de los contrayentes
matrimonio es la unión permanente
exclusiva y lícita (lo que implica, afirma que II. REQUISITOS PARA CONTRAER

serán respetado las exigencias de forma y MATRIMONIO


fondo) del hombre y la mujer. La pareja que desea contraer matrimonio se
debe presentar ante el Alcalde-Provincial o
o Para nuestro Código Civil de 1984 (actual) en Distrital que corresponda al domicilio de
su artículo 234 dice: “Es la unión voluntaria y cualquiera de ellos y declarar oralmente o por
concertada por un varón y una mujer escrito su voluntad de casarse; para lo cual
deben presentar los siguientes documentos:
legalmente aptos para ella y formalizada con
la sujección a las disposiciones de este
código a fin de hacer vida en común”.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 35


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

o Copia certificada de la partida de nacimiento.


o Certificado de domicilio de ambos contrayentes.
o Certificado médico en fecha no anterior a treinta días acreditando aptitud física y psicológica para
contraer matrimonio.
o Cada pretendiente debe presentar a dos testigos o cuatro mayores de edad que conozcan a los
pretendientes por lo menos tres años.

Y dependiendo del caso, se debe


presentar:
(Art. 248 Código Civil)

 En los menores de edad.


o Dispensa judicial.
o Instrumento en que conste el consentimiento de los padres o ascendientes.

 Por ser parientes (3er grado en línea colateral por consanguinidad):


o Dispensa de parentesco de consanguinidad.

 En caso de viudez:
o Copia certificado de la partida de difusión
o En el caso de la viuda tiene que haber transcurrido 300 días de la muerte del que fue su
cónyuge salvo que de a luz o presente un certificado médico que acredite no estar embarazada.

 Por divorcio o invalidez de matrimonio:


o Sentencia de divorcio o de invalidación del matrimonio anterior.
 Por ser extranjero:
o Certificado consular de soltería.

III. PUBLICACIÓN (ART. 150 DEL CODIGO CIVIL)


“El alcalde anunciará el matrimonio proyectado por medio de un aviso que se fijará en la oficina de la
municipalidad durante ocho días y que se publicará una vez por periódico, donde lo hubiere....”
Con la advertencia de que todo el que conozca algún impedimento debe denunciarlo.

IV. DEBERES Y DERECHOS QUE NACEN DEL MATRIMONIO


o Obligación mutua de los cónyuges a alimentar y educar a sus hijos.
o Deber recíproco de fidelidad y asistencia.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 36


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

o Deber de ambos de hacer vida en común en el domicilio conyugal, salvo excepciones.


o Deber y derecho de participar en el gobierno del hogar y cooperar al mejor desenvolvimiento del
mismo.
o Si uno de los cónyuges se dedica exclusivamente al trabajo del hogar y al cuidado de los hijos; la
obligación de sostener a la familia recae sobre el otro, sin perjuicio de la ayuda y colaboración que
ambos cónyuges se deben en uno y otro campo.
o Ambos tienen la representación de la sociedad conyugal.

V. IMPORTANCIA DEL MATRIMONIO


o Da origen a la familia en forma voluntaria y legítima.
o Es una institución civil consagrada por el Estado, indispensable para la conformación de las
sociedades.
o El matrimonio genera parentesco de afinidad entre cada uno de los cónyuges con los parientes
consanguíneos del otro en igual grado y línea como si fuese consanguíneo.

VI. RELACION DE ORDEN PATRIMONIAL O ECONOMICO


En el matrimonio se da la unión de personas, también la unión de bienes de ambos cónyuges
constituyéndolos la unidad económica familiar.
Antes de casarse los futuros cónyuges pueden decidir como constituir esa unidad económica, la cual
puede ser:

A. Sociedad de gananciales. Con la sociedad de gananciales se hacen


comunes para el marido y
la mujer las ganancias o beneficios obtenidos indistintamente por
cualquiera de ellos que le serán atribuidos por la mitad al
disolverse aquellas.
En este régimen puede haber bienes propios de cada cónyuge y
bienes de la sociedad.
Fenece la sociedad de gananciales:
1.- Por invalidación del matrimonio
2.- Por separación de cuerpos
3.- Por divorcio
4.- Por declaración de ausencia
5.- Por muerte de uno de los cónyuges
6.- Por cambio de régimen patrimonial
NOTA.- La unión de hecho origina una sociedad de bienes que se
sujeta al régimen de sociedad de gananciales siempre que dicha unión haya durado por lo menos dos
años continuos.

B. Separación de patrimonio. En el régimen de separación de patrimonios, cada cónyuge


conserva a plenitud la propiedad, administración y disposición de los bienes presentes y futuros y le
corresponde los frutos y productos de dichos bienes.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 37


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

VII. IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO


Según el Código Civil
A. No pueden contraer matrimonio: (Art. 241 Código Civil)
o Los menores de edad, salvo motivos graves siempre que el varón o la mujer tengan 16 años
mínimo.
o Los que adolecieran de enfermedad crónica, contagiosa y transmitible por herencia, o de vicio
que constituya peligro para la prole.
o Los que padecieran crónicamente de enfermedad mental, aunque tengan intervalos lúcidos.
o Los sordomudos, los ciegos sordos y los ciegos mudos que no pueden expresar su voluntad
indubitablemente.
o Los casados

B. No pueden contraer matrimonio entre sí (Art. 242 Código Civil)


o Los consanguíneos en línea recta. Ejemplo: padre – hija
o Los consanguíneos en línea colateral dentro del segundo y tercer grado. Ejemplo: hermanos;
tío – sobrina. En el tercer grado se puede dispensar por falta grave.
o Los afines en línea recta. Ejemplo: suegra – yerno.
o Los afines en el segundo grado de la línea colateral cuando el matrimonio que produjo la
afinidad se disolvió por divorciar y el ex cónyuge vive Ejemplo: cuñados
o El adoptante y el adoptados.
o El condenado como partícipe en el homicidio doloroso de los cónyuges ni el procesado por esta
causa con el sobreviviente.
o El raptor con la raptada o a la inversa mientras subsista el rapto.

C. No se permite el matrimonio (Art. 243)


o Del tutor del curador con el menor o el incapaz
o La viuda en tanto que no transcurran por lo menos 300 días de la muerte de su marido salvo
que diese a luz o presente certificado médico que acredite que no está embarazada.

VIII. CRISIS DEL VÍNCULO MATRIMONIAL


Separación de cuerpos
Suspende los deberes relativos al lecho y habitación y pone fin al régimen patrimonial de la sociedad
de gananciales, dejando subsistente el vínculo matrimonial.
Son causas de la separación de cuerpos (Art.333 del Código Civil)
01. El adulterio.
02. Violencia física o psicológica.
03. El atentado contra la vida del cónyuge.
04. La injuria grave.
05. El abandono injustificado del hogar conyugal por más de dos años continuos o cuando la
duración sumada de los periodos de abandono excede a este plazo.
06. La enfermedad venérea grave, posterior al matrimonio.
07. La homosexualidad sobreviviente al matrimonio.
08. La condena por delito doloso mayor de 2 años.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 38


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

09. Conducta deshonrosa


10. Uso injustificado de drogas y alcohol
11. Separación convencional (después de 2 años de matrimonio)

IX. EL DIVORCIO
Es la disolución del vínculo matrimonial, se puede demandar divorcio por las mismas causales señaladas
para la separación convencional, excepto en forma directa por separación convencional.
Con el divorcio se extingue el vínculo matrimonial.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 39


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

DEFINICIÓN DE LA ÉTICA POR SU OBJETO DE ESTUDIO.


Toda ciencia tiene un objeto de estudio llamado campo de investigación. ¿Cuál es el campo de la
investigación de la ética? El objetivo de la ética radica en el estudio y comprensión del territorio cultural
llamado moral. De acuerdo con esto puede afirmarse que la ética es la ciencia filosófica encargada de
estudiar y reflexionar sobre la moral. Pero como la moral tiene un carácter humano y social, puede
ampliarse esta definición diciendo: La ética es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento
moral del hombre en sociedad.

CONCEPTO DE ÉTICA Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre; estudia
el desarrollo de su libre voluntad, sin perjudicar al prójimo, es decir, que esta va encaminada hacia la
realización del hombre como persona.
La palabra "moral", viene del termino del latín "mores", cuyo significado es "costumbres". La moral es el
conjunto de costumbres, creencias, valores y normas de una persona o grupo social determinado que
ofician de guía para el obrar, vale decir, que orientan acerca del bien o del mal, correcto o incorrecto de
una acción, los conceptos y creencias sobre moralidad son generalidades en una cultura o grupo y por
ende, sirven para regular el comportamiento de sus miembros. La conformidad con dichas
codificaciones es también conocida como moral y la civilización depende del uso generalizado de la
moral para su existencia. La moral también se identifica con los principios éticos, orientaciones o valores
que una comunidad está de acuerdo en respetar.
Al conjunto de las normas morales se les llama moralidad objetiva porque estas normas existen como
hechos sociales independientemente de que un sujeto quiera acatarlas o no. Los actos mediante los
cuales el individuo acata o infringe la norma moral constituyen la moralidad subjetiva.
La idea de responsabilidad moral proviene del convencimiento de que el actuar de un individuo siempre
se realiza por ciertos fines y que todo el que hace algo, lo debe hacer con un fin, a menos que esté
distraído, dormido o que no controle su razón, como en el caso de un demente, el furioso, el que se
encuentra bajo el efecto de una droga o de algún otro sujeto en situaciones similares. Sin embargo, las
realidades sociológicas sugieren que las personas suelen actuar por inercia, costumbre, tradición
irrazonada o la llamada "mentalidad de masa".

IMPORTANCIA DE LA ÉTICA
La ética juega un papel muy importante, a diferencia de muchas otras ciencias, ésta es más aplicable a la
vida, debido a su contenido práctico-técnico, derivado de las propias costumbres y del comportamiento
humano, siendo perfeccionada por ésta, ayuda a asegurar la realización como personas, teniendo en
cuenta que fines vale la pena perseguir y bajo que condiciones vale la pena perseguirlos.
La ética no sólo es instrumental, sino que puede cambiar aquello que tenemos razones para valorar; ver
a una persona como ciudadana es adoptar una visión particular de la humanidad, no es sólo verla como

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 40


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

a una criatura cuyo bienestar es importante, sino también considerarla como un ser racional que piensa
y valora, decide y actúa; su utilidad para lograr propósitos futuros específicos.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA


La ética nos proporciona los siguientes principios fundamentales:
a. PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD.
Como seres humanos de naturaleza sociable, tenemos la obligación moral de promover el
bienestar de todos los seres humanos, y no sólo del nuestro. El egocentrismo es el que nos
impulsa a sobresalir sin importarnos el prójimo, esta actitud trunca al ser humano como persona y
conlleva a estancar su propia realización.

b. PRINCIPIO DE EQUIDAD.
Implica actuar con justicia y ponderación en nuestras relaciones con el Estado, con nuestros
superiores, con los subordinados y con la ciudadanía en general.

c. PRINCIPIO DE EFICIENCIA.
El esfuerzo que realizamos en aras de promover la realización humana, pero utilizando
herramientas o métodos correctos.

d. PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD DEL PAPEL QUE HAY QUE DESEMPEÑAR.


No somos responsables de todos los aspectos del bienestar humano, ya que nuestras
responsabilidades van ligadas a la capacidad, compromiso, circunstancias y roles específicos que
debemos descubrir y ponerlos al servicio de la sociedad, esto nos da una responsabilidad
prioritaria en nuestras vidas.

e. PRINCIPIO DE ACEPTACIÓN DE EFECTOS COLATERALES.


La aceptación es un principio que debemos cultivar en nuestro diario vivir, ya que todas nuestras
acciones no son acertadas y probablemente éstas provocarán efectos colaterales perjudiciales.

f. PRINCIPIO DE TRASCENDENCIA
Todo ser humano tiene en sí mismo una apertura a la trascendencia. Es consiente de una sed de
inmortalidad que lo impulsa a buscar lo más noble y sublime, hasta alcanzar su encuentro total
con aquel que lo llamó a la vida y a su amistad.

La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de
cada profesión. También se le llama Deontología. Al decir profesional se refiere a que la ética no sólo es
para estos, sino que está destinada especialmente a las personas que ejercen una profesión u oficio en
particular. El objeto de la ética profesional es crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno
de los que ejercen una profesión u oficio, como, parte del postulado de que todo valor está íntimamente
relacionado con la idea de un bien.
CONCEPTO DE MORAL

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 41


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

Es la ciencia que trata del bien en general, de las acciones humanas o de sus caracteres, en orden a su
bondad o malicia. No pertenece al campo de los sentidos, por ser producto de la apreciación, del
entendimiento o de la conciencia.
CONCEPTO DE MORAL MILITAR
Quizá sea conveniente intentar establecer en primer lugar una distinción entre los términos de moral y
ética, pues frecuentemente se utilizan ambos como sinónimos.
Aunque ambas palabras se utilizan como sinónimos en la vida corriente, moral y ética se refieren a
distintos niveles de reflexión. Moral tiene un valor normativo para orientar nuestra conducta, para que
sea buena y justa, y se le suele atribuir un contenido próximo a creencias religiosas. Ética es la reflexión
sobre los problemas que se plantean a la conducta cuando pretende ser moral.
La moral afecta a lo cotidiano, al desarrollo de la propia vida, al “quehacer” y por ello de los distintos
conceptos atribuidos al término moral, interesa aquí remarcar el que considera la moral como, y
provocan una predisposición a actuar.
“Un conjunto de principios, preceptos, mandatos, prohibiciones, permisos, patrones de conducta,
valores e ideales de vida buena que en su conjunto conforman un sistema más o menos coherente,
propio de un colectivo humano concreto en una determinada época histórica”.
En cuanto conducta humana efectiva de individuos y grupos, se habla de comportamiento práctico-
moral. Ante la conducta a seguir en una situación concreta, al ser humano se le plantea un problema
que es práctico y es moral, mientras que definir lo que es bueno con carácter general es un problema
teórico y ético.
La conducta moral existe porque quién la ejecuta es responsable de sus actos y por tanto es una
dimensión propia de individuos y colectividades, que permite al considerar ese sistema, ese código de
conducta adoptado por un grupo humano, el que se pueda decir que una conducta ha sido, correcta o
incorrecta. La conducta habrá sido moral o inmoral y el juicio que determina esta cualidad es un juicio
ético.
Por tanto, la conducta de un individuo que pertenece a un colectivo en cuanto miembro y componente
profesional del mismo, en nuestro caso un militar, será moral o inmoral si se ajusta al código moral
vigente en la profesión militar y a las normas, principios y valores en él contenidos.

El Perú mantiene como Política de Estado, el estricto respeto al Derecho


Internacional, a la igualdad jurídica y soberana de los Estados; al principio
de la no-ingerencia y la no-intervención en los asuntos internos de otros
países; a la libre determinación de los pueblos, al fiel cumplimiento de
los tratados, a la solución pacífica de conflictos y prohibición del uso o
amenaza de uso de la fuerza; al derecho soberano de cada Nación de
construir y mantener libremente su sistema socio-económico y sistema
político que ellos mismos elijan.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 42


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

Al mismo tiempo, el Perú reafirma el ejercicio de su soberanía e independencia nacional, su existencia y


la integridad de su territorio y de su patrimonio, así como la protección y consecución de sus intereses,
aspiraciones y objetivos, actuando con plena autonomía y libre de toda subordinación frente a cualquier
amenaza, riesgo o desafío. El Estado Peruano en su proceso de desarrollo y consolidación como tal ha
hecho y viene haciendo frente a una serie de amenazas tanto tradicionales como a las ahora
denominadas nuevas amenazas que le exigen mantenerse alerta y preparado para nuevas amenazas
que le exigen mantenerse alerta y preparado para hacerles frente, a fin de garantizar su seguridad que
le permita marchar hacia el desarrollo y alcanzar sus objetivos en un ambiente de paz y tranquilidad.

LA SEGURIDAD NACIONAL
La seguridad es una necesidad básica de la persona y de los grupos humanos y un derecho inalienable
del hombre, de la sociedad y del Estado.
Este concepto denota un estado de confianza, de garantía, tranquilidad, prevención, protección,
previsión, preservación, defensa, control y estabilidad, tanto de la propia persona, como de las
instituciones y del Estado, frente a las amenazas, presiones o acciones adversas que atenten contra su
existencia, su integridad, sus bienes, su tranquilidad y el libre ejercicio de sus derechos.
El Estado Peruano, desde esta perspectiva, conceptualiza la Seguridad Nacional como la situación en la
que el Estado tiene garantizada su existencia, la integridad territorial y de su patrimonio, sus intereses
nacionales, la paz y estabilidad interna así como su soberanía e independencia que permita y propicie el
logro de los Objetivos Nacionales. Vale decir la situación en la que el Estado se encuentra libre de las
amenazas internas y externas o en condiciones favorables para neutralizarlas o enfrentarlas
exitosamente cuando estas se presenten. La Seguridad Nacional se alcanza mediante el empleo de la
Defensa Nacional.

LA DEFENSA NACIONAL:

El Estado Peruano conceptúa la Defensa Nacional, como el conjunto de medidas, previsiones y acciones
que el Estado genera, adopta y ejecuta en forma integral y permanente. Se conduce en los ámbitos
externo e interno para garantizar la seguridad Nacional. La Defensa Nacional se conduce en todos los
campos de la actividad nacional, vale decir en el económico, el político, el sicosocial y el militar.

POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Conjunto de principios y criterios con que el Estado concibe la Defensa Nacional para conservar la
independencia, soberanía e integridad territorial, preservar y lograr los Intereses y Objetivos Nacionales.
Proporciona los lineamientos generales para estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos de los
cuatro campos de acción del Estado (Político, Económico, Sicosocial y Militar) para hacer frente a los
obstáculos, riesgos, amenazas o desafíos contra la seguridad y los intereses del Estado.
Constituye una medida de fomento de confianza y seguridad entre los países, sobre todo con los países
limítrofes.
El Estado Peruano consciente de su responsabilidad constitucional de garantizar la Seguridad de la
Nación, ha considerado en el Acuerdo Nacional la Novena Política como la Política del Estado para la
Seguridad y Defensa Nacional que establece lo siguiente:

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 43


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

A. Participación activa de la población en asuntos de seguridad.


B. Plena operatividad de las Fuerzas Armadas orientadas a la prevención, disuasión, defensa, y
mantenimiento de la Paz.
C. Enseñanza de aspectos de Seguridad y Defensa Nacional en todos los niveles del sistema educativo.
D. Protección activa de la Antártida, del medio ambiente, desarrollo de la Amazonía y la Integración
Nacional.
E. Coordinación estrecha entre el Sistema de Defensa Nacional y Política Exterior para la Seguridad
Nacional.
Además en el mismo Acuerdo Nacional dentro de las otras políticas se han considerado aspectos que
tienen ingerencia en la Seguridad Nacional, tales como:
1. Fortalecimiento del Régimen Democrático y del Estado de Derecho.
2. Afirmación de la Identidad Nacional.
3. Política Exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración.
4. Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana.
5. Cautela de la institucionalidad de las FFAA y su servicio a la democracia.
6. Erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas.
7. Plena vigencia de la Constitución y de los DDHH, acceso a la justicia e independencia judicial.
8. Eliminación del Terrorismo y afirmación de la Reconciliación Nacional.

FINALIDAD DE LA POLÍ TICA DEL ESTADO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL

La Política de Seguridad y Defensa Nacional, es una Política de Estado que tiene por finalidad orientar la
correcta selección, preparación y utilización de los medios del Estado para la obtención y
mantenimiento de la Seguridad Nacional, tanto en el frente externo como en el interno.
Para lograr esta finalidad se establecen Políticas a manera de Objetivos Polí ticos que constituyen la
Gran Estrategia de Seguridad del Estado que en función a las amenazas determinadas orientan la
preparación y la utilización de la capacidad nacional, en todos los niveles y campos de actividad, con la
participación de la sociedad en su conjunto.

AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL

Una amenaza existe cuando se juntan dos elementos, por un lado la intención de atentar contra los
intereses y objetivos de la nación y la capacidad de hacerlo. Intención sin capacidad o capacidad sin
intención no constituye amenaza. Sin embargo la existencia de uno de los dos ya constituye un
elemento a seguir y tomar en cuenta, ya que si uno existe el otro puede lograrse en el tiempo. Las
amenazas son hechos o situaciones que ponen en riesgo o peligro la integridad física y moral de una
persona, grupo social o país, o de los recursos, patrimonio, heredad histórica, etc.
Entre las amenazas a la Seguridad Nacional el Estado Peruano ha determinado las siguientes:

a. LOS INTERESES DE OTROS ESTADOS CONTRARIOS A LOS DEL ESTADO PERUANO:


Los Estados cooperan entre sí, pero también compiten. En algunos casos la competencia involucra
intereses nacionales. En otros puede inclusive llegar a involucrar intereses fundamentales, es decir

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 44


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

aquellos cuya vulneración pone en peligro la existencia misma de la nación. En ese sentido los
intereses de otros Estados que entran en colisión con los nuestros se convierten en una amenaza. En
estos casos la defensa nacional actúa tanto en la negociación diplomática que logra evitar el choque
en la medida en que ambas partes cedan, como en la acción militar cuando esta se hace necesaria
para la supervivencia de la nación en la medida en que eventualmente la diplomacia no logre
resultados.
b. LOS INTERESES DE GRUPOS DE PODER QUE AFECTAN LOS INTERESES DEL ESTADO:
Una de las características de la nueva situación de seguridad es que existen grupos de interés
internacional como empresas transnacionales con más poder que los mismos Estados y que en
ocasiones tienen intereses contrarios a los de estos. Estos grupos de interés llegan a utilizar a los
Estados en su beneficio y que en algunas ocasiones han inclusive llegado a provocar guerras entre
ellos para alcanzar sus objetivos.
Estos grupos son inicialmente grupos de poder económico, pero llegado un momento este poder
económico puede convertirse en político, psicosocial e inclusive militar.
Asimismo, internamente existen intereses económicos poderosos con objetivos diferentes a los de la
nación y que no dudarán en utilizar su poder para lograr sus metas y obtener ventajas aún por sobre
los intereses nacionales o en perjuicio de ellos.

c. LA PRESENCIA DE GRUPOS CONTRARIOS A LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA:


Existen ideologías que cuestionan la democracia como modelo y buscan destruirla para construir
modelos alternativos autoritarios o totalitarios. Durante el siglo XX el fascismo y el comunismo
fueron un ejemplo de ello.
En el siglo XXI es de esperarse que estas ideologías se reciclen o que aparezcan otras ideologías
antidemocráticas debido a que la globalización como todo cambio crea sectores marginales no
incluidos y por lo tanto no beneficiados, o peor perjudicados con el cambio. Esto se vuelve más
complicado cuando la exclusión incluye a regiones y a veces continentes enteros. Los grupos
antidemocráticos pueden ser internos o tener una presencia y una coordinación transnacional.
No obstante hay que considerar que no todo movimiento antiglobalización tiene que ser
antidemocrático per se. Por el contrario mucha de la crítica antiglobalización se hace desde la
democracia. La oposición aquí no es globalización - antiglobalización, sino democracia -
totalitarismo.

D. EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS:


El tráfico ilícito de drogas ha dejado de ser un problema eminentemente policial para pasar a ser un
problema de seguridad nacional. Esto debido a las gigantescas ganancias ilegales que le da al
narcotráfico un gran poder corruptor a todo nivel, afectando a la sociedad en su conjunto (políticos,
jueces, policías, militares, autoridades locales, periodistas, etc.). La posibilidad de que existan
autoridades nacionales cuya fidelidad no sea hacia la nación sino hacia las mafias hace que esto sea
un problema de seguridad. Una nación no puede subsistir con una mafia enquistada que corrompe a
sus miembros.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 45


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

E. LA RUPTURA DEL ORDEN SOCIAL:


Anomia y vacío de poder son los elementos que eventualmente llevan a la ruptura del orden social.
Anomia es la presión social que funciona al revés, vale decir no para que se cumplan las normas sino
para que no se cumplan. El vacío de poder es causado por la falta de presencia del Estado en
determinadas zonas del territorio. Cuando el Estado no está presente y la población no sólo no
obedece las normas sino que hay una presión social para desobedecerlas, el orden social deja de
existir. Ese vacío puede ser llenado por la subversión, el narcotráfico, o cualquier grupo de interés
delincuencial. En esta situación la seguridad nacional se encuentra en peligro. Controlar la anomia y
evitar el vacío de poder son entonces medidas de la defensa nacional para alcanzar la seguridad.

F. EL CRIMEN DE ALTA INTENSIDAD QUE INCLUYE AL CONTRABANDO Y LA CORRUPCIÓN:


El crimen de alta intensidad es aquél que puede generar mafias tan poderosas que pueden
enfrentarse al Estado. Llegando a cierto nivel las mafias pueden ser incluso más poderosas que el
Estado y eso es precisamente lo que hay que evitar. El narcotráfico es un ejemplo claro de amenaza a
la Seguridad. El contrabando en el caso peruano ha llegado a constituir un crimen de alta intensidad.
La corrupción es una consecuencia del crimen y su expansión a nivel nacional constituye un serio
problema de gobernabilidad que afecta la seguridad.

G. LA DESTRUCCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS DESASTRES NATURALES:


La gran bio-diversidad y variabilidad de pisos ecológicos con los que cuenta el Perú es parte de una
riqueza que debemos preservar y pasar a las generaciones posteriores. Nuestro medio ambiente no
sólo constituye un reto, sino también un activo que permitirá nuestro desarrollo y nuestra
pervivencia en el tiempo.
Su destrucción por agentes ajenos a los intereses nacionales constituye una amenaza que afecta
nuestra seguridad y que es necesario impedir. Asimismo, el calentamiento global producto de la
emisión de CO2 a la atmósfera por los países altamente desarrollados ha producido un cambio en la
frecuencia de la incidencia del Fenómeno del Niño incrementándolo y por lo tanto incrementando los
daños producidos a consecuencia de las inundaciones en el norte del país y la sequía en el sur del
mismo.
Finalmente los desastres naturales (terremotos, aludes, huaycos, etc.) en un país con una geografía
tan accidentada como la del Perú son una amenaza permanente a tener en cuenta y frente a los
cuales debemos estar preparados.

H. EL USO DE LA TELEMÁTICA CONTRA LOS INTERESES DEL ESTADO:


La guerra cibernética se ha convertido en una realidad. Actualmente es posible vulnerar la
información clasificada de un Estado penetrando sus computadoras. Pero, más aún, es posible
paralizar un país emitiendo ondas electromagnéticas que interfieran sus comunicaciones, destruyan
la información de sus computadoras, penetren en la información reservada de los bancos, confundan
las señales de los aeropuertos, ferrocarriles y demás medios de transporte, etc., creando un
verdadero caos en un país. Contra esta amenaza debemos estar preparados ya que constituye una
nueva forma de hacer la guerra.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 46


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

I. EL TERRORISMO INTERNACIONAL:
El terrorismo internacional se ha convertido en una amenaza para todos los países en la medida en
que actualmente se libra una guerra entre diferentes grupos terroristas musulmanes y Estados
Unidos y sus aliados. Esta guerra no respeta fronteras ni civiles de parte de los terroristas. Estos en su
afán de destruir objetivos norteamericanos y de sus aliados golpean en cualquier parte del mundo,
como ocurrió con la destrucción de las embajadas de Estados Unidos en dos países africanos, en
donde la mayoría de los muertos y heridos fueron ciudadanos africanos. Los atentados en Madrid y
en las Torres de Nueva York ponen en evidencia que los objetivos son eminentemente civiles. Este
tipo de atentado ha ocurrido ya tres veces en América Latina. Dos en Buenos Aires, Argentina, con
los atentados contra la AMNIA y la embajada de Israel y una en Panamá con la destrucción en vuelo
de un avión que transportaba ciudadanos israelíes. Dado que este tipo de terrorismo ataca a nivel
mundial en las áreas menos protegidas, es de esperar que pueda haber un atentado de estas
características en el Perú y debemos estar preparados para evitarlo.

J. EL ACCIONAR DE FUERZAS IRREGULARES EXTRANJERAS:


El desarrollo de conflictos internos en Colombia, podrían generar desplazamientos de las fuerzas
subversivas a territorio peruano, lo que se constituiría en una amenaza a la seguridad a ser tomada
en cuenta. Frente a estas amenazas se han elaborado los siguientes objetivos y políticas de seguridad
y defensa.

OBJETIVO Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD


Permanencia y continuidad de la Nación, del Estado en el que se organiza y del territorio en el que se
asienta, en un marco de paz y seguridad. Para alcanzar este único objetivo de seguridad se elaboran dos
políticas:
a. Preservar la independencia, soberanía, integridad del territorio y los intereses nacionales.
b. Maximizar el poder nacional y proyectarlo, para mantener al país libre de amenazas o en condiciones
de enfrentarlas exitosamente.

OBJETIVOS Y POLÍ TICAS DE DEFENSA NACIONAL:


Objetivo 1: Mantenimiento de la independencia, soberanía, integridad territorial y defensa de los
intereses nacionales.
a. Optimizar el funcionamiento del Sistema de Defensa Nacional.
b. Reestructurar el Sector Defensa para disponer de Fuerzas Armadas profesionales, modernas, flexibles,
eficaces, eficientes, y de accionar conjunto.
c. Mantener Fuerzas Armadas con capacidad de prevención y disuasión.
d. Disponer de Fuerzas Armadas en condiciones de contribuir al mantenimiento de la paz internacional.
e. Mantener el control terrestre, aéreo, mar timo, fluvial y lacustre.
f. Garantizar la seguridad telemática del Estado.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 47


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

g. Garantizar la presencia efectiva del Estado en el Territorio Nacional, principalmente en las zonas
susceptibles a la violencia terrorista, al narcotráfico o al narcoterrorismo
h. Consolidar la Pacificación Nacional.

Objetivo 2: Fortalecimiento del sistema político democrático.


Políticas:
a) Reestructurar el Sector Defensa bajo el principio de subordinación de las FFAA al poder político
legítimamente constituido.
b) Eliminar las causas de la violencia organizada contra el Estado.
c) Mantener el orden interno y el orden público.
d) Erradicar el tráfico ilícito de drogas.
e) Fortalecer las relaciones civiles militares.
f) Eliminar la corrupción en todas sus manifestaciones.
g) Fomentar una cultura de respeto a la Constitución, Derechos Humanos, Derecho Internacional
Humanitario y normas de convivencia social.

Objetivo 3: Condiciones Económico-Estratégicas que aseguren la paz, la integración y la prosperidad:


a. Ocupar el territorio nacional siguiendo criterios estratégicos de desarrollo y seguridad.
b. Procurar el abastecimiento para satisfacer las necesidades básicas de la población en casos de
conflictos o desastres.
c. Impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico particularmente en las áreas de informática y
comunicaciones.
d. Promover el desarrollo científico tecnológico orientado a la satisfacción de los requerimientos
militares.
e. Promover el desarrollo científico tecnológico, con participación de la universidad peruana y
empresa privada nacional.
f. Desarrollar una Flota Mercante Nacional.
g. Desarrollar la Reserva Aérea Nacional.
h. Fomentar la inversión de capitales nacionales en el Perú y el extranjero.
i. Generar la infraestructura necesaria para atraer el comercio de los países de interés hacia puertos
peruanos.
j. Preservar el ambiente en general y la biodiversidad en particular, en función de los intereses
nacionales.
k. Proteger a la población ante los desastres.

Objetivo 4: Fortalecimiento de la conciencia e identidad nacional.


a) Fortalecer el orgullo y la identidad nacional.
b) Crear conciencia de seguridad y defensa, impulsando y difundiendo la enseñanza de estos conceptos.
c) Fomentar la educación cívico-patriótica, en democracia, la cultura de paz, y su oposición a la
violencia organizada.
Objetivo 5: Protección y Promoción de los intereses nacionales en el ámbito internacional.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 48


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

a) Participar en la toma de decisiones que afecten los intereses nacionales, así como en foros de
seguridad y defensa, a nivel mundial, hemisférico y regional.
b) Participar en la lucha contra el terrorismo internacional y el crimen organizado transnacional.
c) Contribuir a la paz mundial, hemisférica y regional en concordancia con el Derecho Internacional y
los intereses nacionales.
d) Fortalecer y respaldar la diplomacia peruana, con un Poder Nacional que promueva y defienda los
intereses nacionales.

ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA
La Política del Estado para la Seguridad y la Defensa Nacional se fundamenta en el deber del Estado
Peruano de garantizar la Seguridad de la Nación en forma permanente, para lo cual ha adoptado una
estrategia de Seguridad disuasiva defensiva, complementada prioritariamente con una acción
diplomática activa para la solución de conflictos en forma pacífica, en concordancia con las corrientes de
Seguridad y Defensa Hemisféricas, por lo que:
a. Considera que los problemas de seguridad convencional en la subregión deben ser atendidos por
los mecanismos de seguridad colectiva y que las nuevas amenazas sean enfrentadas por medio de
políticas de coordinación y cooperación mutua, debiendo el enfoque multidimensional reconocer la
prioridad para enfrentar las amenazas a la subregión o al país, todo ello dentro del marco del
respeto a la soberanía de los Estados y la firme adhesión a las normas y principios del Derecho
Internacional, de los Derechos Humanos, la Carta de las Naciones Unidas y del Sistema
Interamericano.
b. Sustenta las Políticas de los Sectores, para enfrentar las nuevas amenazas, preocupaciones y otros
desafíos a la Seguridad Nacional, que requieren respuestas por parte de los organismos del Estado,
el sector privado y la sociedad civil, actuando conforme a las normas y principios democráticos y
constitucionales para la consecución de los objetivos de seguridad y defensa, manteniendo la
subordinación constitucional a la autoridad civil legalmente constituida y el respeto al Estado de
Derecho.
c. Es respaldada por Fuerzas Armadas regidas por valores éticos y morales, modernas, flexibles,
eficientes, eficaces y de accionar conjunto, con capacidad de generar efecto disuasivo frente a
cualquier amenaza.
d. Debe ser entendida por la población en el sentido que la Seguridad y Defensa son bienes comunes
destinados a resguardar la existencia del Estado, de tal manera que ésta se encuentre integrada y
participando decididamente en ellas, a través de su difusión y la elevación del nivel de
conocimientos sobre estos temas, de los valores de la Democracia y el respeto a los Derechos
Humanos.
e. Los requerimientos de la Seguridad y Defensa del Estado deben ser satisfechos en concordancia con
los planes de Desarrollo Nacional, siendo el Estado promotor, regulador, transparente y subsidiario
del Desarrollo, para mantener un crecimiento sostenido que permita fortalecer el Sistema de
Defensa Nacional con capacidad de participar en un Sistema de Seguridad Regional.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 49


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL:

DOCTRINA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL:


En ella se incluyen los conceptos que se manejan en la comunidad internacional, para establecer
uniformidad de principios y preceptos que orienten las actividades del Estado.

BASE LEGAL O NORMATIVA:


Legislación vigente referida a la Seguridad y Defensa Nacional (Constitución Polí tica del Estado, Ley del
Sistema de Defensa Nacional, Ley de Movilización Nacional, Leyes Orgánicas, y otras) que ha sido
actualizada en concordancia con los conceptos de Seguridad y Defensa establecidos en la comunidad
internacional.

SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL:


Estructurado para lograr la capacidad que permita la consecución de nuestros objetivos, prever y actuar
contra las amenazas y garantice al Estado el ejercicio de su independencia y soberanía efectivas,
preservando la democracia, sus valores y cultura.

POLÍTICA DE DEFENSA:
Orientada a optimizar la capacidad de las FFAA para contribuir en el mantenimiento de la paz mundial y
asegurar la integridad territorial de la república, dentro del respeto a los preceptos constitucionales, al
ordenamiento legal y a los derechos humanos.

POLÍTICA EXTERIOR:
Promotora de la paz, democracia, seguridad, desarrollo e integración, que consolide la firme adhesión
del Perú a las normas del Derecho Internacional, los Derechos Humanos, la Carta de las Naciones Unidas
y la del Sistema Interamericano; que defienda los intereses permanentes del Estado, proteja y apoye a
las comunidades y empresas peruanas en el exterior, y contribuya a la consecución de los objetivos de
Seguridad, Defensa y Desarrollo.

POLÍTICA DE DESARROLLO:
Que permita el crecimiento sostenido, racional y armónico del Poder Nacional, para lograr la
satisfacción de las necesidades de la población y contribuya a lograr mejores y mayores niveles de
bienestar y seguridad.

FUERZAS ARMADAS:
Profesionales, modernas, flexibles, eficientes, eficaces y de accionar conjunto, regidas por valores éticos
y morales propios de la Democracia, capaces de participar en la defensa regional, la seguridad
hemisférica y en las misiones de paz en el marco de la Organización de las Naciones Unidas.

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 50


Folleto de Seguridad y Defensa Nacional E.A.P Ing. Sistemas e informática

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


Estructurada y organizada para prevenir, disuadir, y eliminar conductas y
prácticas sociales que pongan en peligro la conductas y prácticas sociales que
pongan en peligro la tranquilidad, integridad o libertad de las personas, así
como la propiedad pública y privada; con presencia efectiva en el territorio
nacional, particularmente en las zonas vulnerables a la violencia; imbuida de
valores éticos y cívicos y con una adecuada capacitación, equipamiento y
retribución.

BIBLIOGRAFÍA
1. ALZAMORA GARCÍA, Edgardo. Aproximación a la Seguridad Ciudadana, 1996.
2. Antologías del Centro de Altos Estudios Nacionales, 2002.
3. CASTRO CONTRERAS, Jaime. Geopolítica y Seguridad. Base para una política de Defensa Nacional y
Seguridad Hemisférica. Ed. JRCC. Estudiar y Proyectos Especiales EIRL, 2002.
4. CASTRO CONTRERAS, Jaime. Geopolítica: Una visión del Perú y sus posibilidades. Edit. Estudios y
Proyectos Sociales. EIRL, 1998.
5. Constitución Política del Perú 1993
6. DENEGRÍ LUNA, Félix. “Apuntes para la historia de una frontera”, Lima. Bolsa de Valores de Lima,
1996.
7. Escuela Superior de Guerra Naval. “Subversión, Contra subversión y Narcotráfico”. La punta, 1992.
8. IV Conferencia de Ministro de Defensa de las Américas – Manaus – Amazonas – Brasil – Oct 2000.
9. Ley N° 27479 – Ley del Sistema de Inteligencia Nacional, 2001.
10. Ley del Ministerio de Defensa N º 27860.
11. Ley del Sistema de Defensa Nacional N° 743.
12. MERCADO JARRÍN, Edgardo. Geopolítica en el tercer milenio, 1999.
13. MERCADO JARRÍN, Edgardo. La Revolución Geoestratégica. Agosto 2001.
14. MOROTE SOLARI, Fernando. Geopolítica del Perú. Edit. Morot.
15. Planteamientos Doctrinarios y Metodológicos del Desarrollo y la Defensa Nacional, 2002.
16. Política de Defensa del Estado Peruano. Ministerio de Defensa, 1998.
17. PORRAS BARRENECHEA, Raúl. Historia de los límites del Perú. Edit. Lima, 1997.
18. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. Indice de Desarrollo Humano.
19. QUECHUA, Víctor Manuel. “Perú 13 años de Aprobio”, 1994.
20. QUISPE CORREA, Alfredo. “Constitución y Defensa Nacional”, 1999.
Páginas Web:
1. www.militar.org.
2. www.mindef.gob.pe
3. www.ejercito.mil.pe
4. http://militar.org.pe

Docente: Alfredo Martel Santiago Página 51

Vous aimerez peut-être aussi