Vous êtes sur la page 1sur 6

TITULO 2

TEMA XX
SUMARIO
1. Titulo Rango 1.................................................................................... Error! Bookmark not defined.
1.1. Titulo Estilo Rango 2 .................................................................. Error! Bookmark not defined.
1.1.1. Título Estilo sección lista ................................................... Error! Bookmark not defined.
2. Bibliografía....................................................................................................................................... 5

1
1. Desarrollo Psicomotor

El desarrollo psicomotor (DPM) es el proceso de adquisición progresiva de habilidades funcionales en


el niño, resultando en la maduración de las distintas estructuras del sistema nervioso central.
Se trata de un proceso continuo, con una secuencia similar, pero ritmo variable, que se emplea para
definir y evaluar el progreso del mismo durante los primeros 2-3 años de vida.
En este proceso, el niño adquiere habilidades del lenguaje, motora, manipulativa y social, lo que le
permite una adaptación e independencia en el medio.

1.1. Características
 Dirección céfalo-caudal; Axial-distal.
 Diferenciación progresiva.
 Reflejos primitivos preceden a movimientos involuntarios, desapareciendo progresivamente.
 Tono muscular evoluciona de predominio flexor en el recién nacido a un equilibrio flexor-ex-
tensor.

1.2. Medidas de normalidad


Para los distintos progresos del DPM existen una serie de márgenes que marcan la medida de norma-
lidad, teniendo en cuenta la variabilidad intra e interindividual. Al constatar en revisiones periódicas
los hitos del DPM se puede establecer la cercanía/alejamiento de la normalidad habitual, pudiendo
predecir la evolución del desarrollo del niño y el riesgo de retraso psicomotor.

La valoración del grado de evolución/madurez debe realizarse en función de la edad del niño.

1.3. DPM normal


Hay una serie de pasos evolutivos divididos en cuatro campos que casi globalizan la integridad del
individuo, las cuales son evaluadas por edad, por hitos del desarrollo a cada nivel: características mo-
toras, capacidad de adaptación, conducta personal social y lenguaje.

1.3.1. Primera etapa del DPM


El bebé desarrolla sus funciones básicas y experimentan una rápida transformación. Pasa de una acti-
vidad motora refleja a una progresivamente voluntaria, y de una dependencia absoluta del adulto a
una relativa independencia, sobre todo en la observación, manipulación y capacidad de traslado.
Empieza a tener conciencia de sí mismo, gracias a poder diferenciar sus propias emociones y a tener
un contacto cada vez más rico con el mundo que le rodea.

1.3.2. Segunda etapa del DPM


Sigue su desarrollo motor, al igual que en las tareas del conocimiento y autoafirmación, en las que se
ve beneficiado por haber ampliado su campo de acción y mejorado su habilidad manual. Las conductas
imitativas son fuente de aprendizaje, tanto en el mundo material como social que le rodea. Desarrolla
su capacidad de comunicación con gestos y con palabras, y adquiere progresivamente conciencia de
su cuerpo y de su propio ‘yo’. Poco a poco el ritmo de desarrollo se hace más lento, y a medida que
aumenta la edad se requiere más largo de tiempo para alcanzar un grado de madurez proporcional.

2
1.4. Variaciones de la normalidad
Debido a la elevada variabilidad, existen una serie de manieras que son consideradas como variaciones
de la normalidad, sin carácter patológico, cuyo conocimiento nos descartan a posibles signos de
alarma, los cuales se verán en el próximo apartado.

 Pinza manual entre el dedo pulgar y medio.


 Desplazamiento sentado o gateo apoyando una rodilla y el pie contralateral.
 Marcha sin pasar por la fase de gateo.
 Rotación persistente de la cabeza.
 Retraso de la marcha por “sentarse en el aire” en suspensión axilar.
 Marcha de puntillas en las primeras semanas de marcha.
 Tartamudeo fisiológico entre los 2-4 años.
 Dislalias fisiológicas entre los 4-5 años.

1.5. Evaluación del DPM


La evaluación del DPM es importante para detectar signos de alerta y trastornos del neurodesarrollo
precozmente. Hay una serie de escalas del desarrollo (Bayley, Batelle, McCarthy) y una serie de test de
cribado (Denver, Haizea-Llevant) que sistematizan la exploración, aumentando la capacidad de detec-
ción de posibles trastornos.

1.6. Signos de alarma


Del mismo modo, existen una serie de retrasos cronológicos significativos en la adquisición de hitos
del desarrollo global o específico para la edad del niño. También se considera de alarma la persistencia
de patrones que deben ir desapareciendo con el desarrollo y la existencia de signos anómalos a partir
de una edad concreta. La detección de un signo de alarma obliga a realizar un examen y su seguimiento
exhaustivo posterior (ver tabla X).

3 meses: no sonríe, no fija la mirada o no sostén cefálico.


6 meses: no sigue un objeto con su mirada, no tiende a coger objetos que están a su alcance o no
usa cualquiera de las dos manos
9 meses: no se mantiene sentado sin apoyo, no explora su entorno, no manipula objetos o no in-
tenta articular ninguna palabra de dos silabas.
12 meses: no se mantiene de pie, sin apoyo, sin caminar, no busca la comunicación con adultos, o
no explora nuevos juguetes y objetos desconocidos
18 meses: no camina solo, no identifica nombres de objetos o personas familiares.
24 meses: no sube o baja escalera solo, no construye frases de varias palabras o no obedece órdenes
sencillas

Tabla X. Signos de alarma

3
Nutricion y metabolismo

Para valorar el estaod nutricional y metanbolismo del recién nacido se basara en las necesidades caló-
rricas, metabolismo basal, temperatura y necesidades hídricas.

Necesidades calóricas: se estiman en 110-130 kcal/kg/ día tras la orimera semana de vida. El recién
nacido necesita de una alimentación abundante, rica en proteínas, sales y sistancias plasmatricas, com-
puestos presentes en la laeche materna.

Metabolismo basal: de 38-42 kcal/kg/día

Temperatura: al nacimiento oscila entre 37.6-38.1ºC,pero desciende rápidamente. La tgemperatura


normal axilar es de 36.5ºC, pero debido a su gram superficie corporal favorece las perdias colricas, com
pelifro de hjiprtermia.

Necesidades hídricas: incvialmente de 60-70 ml/kg/día, ascendien do a 150ml/kg/dia.

APARATO DIGESTIVO

Para su evaluación se debe inspeccionar cada elemento, desde la boca hasta la región anorectal.

Boca: adaptada para la succion y deglución desde el nacimiento, de forma espontanea. Desde del 4º
mes de vida el feto deglute liquido amniótico y tra el nacimiento,a partir de las 33-34 semanas de
gestación, puede conseguir una succion y deglución coordinadas, permi9tiendo su alimnentacion oral.

Tubo digestivo: es etomago es pequeño, con una capacidad de 20-30ml. A partir de la semana 20-30
la función secretorsa del estomago es normal. El intestino mide 3cm de longitud y su muscultaura está
poco desarollada, al igual que el sistema nervioso autónomo.
La evacuadion total del bolo alimenticio ocurre a las 2-4 horas, pudiendo aparecer en las primeras 3
semans de vbida un reflujo gastoesofagixco fisiológico.

Region anorectal: en todo recinen nacido hay que explorarla para detectar anomalías precozmente.
En los 3-4 primeros días las heces están constituidads por el meconio, color verde negruzco, formado
por restos epiteliales, liquido amniótico y bilis.
Su eliminación ocurre normalmente en las primeras 12 horas.
La cantidad total de deposiciones es de 80-100g en 2/3 deposiciones diarias. A continacion aparecen
las heces de transición, amarilo verdosas, y al final de la primera semana las heces adquieren ya carac-
terísticas normales del lactante, amarillentas, consistencia pomada y olor dulzon. En el recién nacido
aliemtado con lactancia artificial son menos numerosas, mas fétidas y mas consistentes.

4
2. Bibliografía

1. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
2. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Vous aimerez peut-être aussi