Vous êtes sur la page 1sur 14

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN OBRAS CIVILES

TRABAJO FINAL
ELEMENTOS FINITOS

“Análisis de Viga empotrada con carga uniformemente


distribuida usando elemento finito lagrangiano”

Integrantes del Equipo:


Diego Mellado Carvajal
Jacobo Saavedra Jerez

La Serena, Marzo de 2019

1 de 14
ÍNDICE

Introducción 3
Antecedentes generales 4
Desarrollo teórico del elemento finito 5
Solución teórica (Teoría de la Elasticidad) 8
Aplicación del elemento finito al problema 10
Análisis comparativo 12
Conclusiones 14

2 de 14
1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe, se detallarán los procedimientos realizados para analizar un


ejemplo dado y calcular la flecha máxima en su extremo libre y sus tensiones
( 𝜎𝑥 y τ𝑥𝑦 ), bajo el enfoque de la Teoría de Elasticidad ya vista en Mecánica de Sólidos
I, y también desde el enfoque de la Teoría de Elementos Finitos, generando una
comparación interesante entre los resultados de la primera teoría (resultado exacto) y la
segunda (resultado aproximado).

Para esta labor será necesario utilizar herramientas computacionales de manera de


optimizar tanto tiempo como precisión, tomando en cuenta los distintos aspectos que el
problema plantea, y de las distintas discretizaciones que se utilicen en conjunto con el
tipo de elemento finito a usar. Es en este aspecto que el método se vuelve una tarea un
poco más engorrosa que su contraparte, pero también su solución aplica a contornos
irregulares y de difícil modelación, en general, sus aspectos positivos y negativos serán
estudiados de igual manera.

Finalmente, se analizarán los resultados, y se podrán comparar no solo los resultados


entre ambas teorías, sino que también se podrá analizar el desempeño del elemento
según su tipo y características, con respecto al nivel de discretización de la malla y
viceversa.

3 de 14
2. ANTECEDENTES GENERALES

El problema a analizar consiste en una viga empotrada en un extremo con una carga
uniformemente distribuida en su largo. Al ser una viga simplemente apoyada, el cálculo
de sus deformaciones y tensiones, puede realizarse según cualquier método de análisis
estructural estudiado con anterioridad, en nuestro caso, bajo la Teoría de la Elasticidad.

Para su contraparte, el elemento finito a utilizar es un elemento rectangular de orden


superior, específicamente, un elemento bi-cuadrático, y se puede entender como un
elemento de la familia de rectángulos con polinomio de interpolación de Lagrange, es
decir, una función que tiene valores conocidos en un número determinado de puntos,
como se muestra en la figura a continuación.

Estos polinomios de interpolación tienen la siguiente forma:


Ecuación y = f(x) = l1(x)*y1 + l2(x)*y2+.........+lp(x)yp; dónde los valores de 𝑙𝑖 se
determinan de la siguiente manera:

(2.1)

En este caso, el elemento que vamos a utilizar para resolver el problema, es un


elemento que tiene 9 nudos, estando 8 de ellos en el contorno del elemento, y uno en el
centro del mismo. A partir de esta cantidad de nudos, se puede determinar los
polinomios de interpolación las siguientes ecuaciones:

(2.2)

Este tipo de configuración estructural se puede encontrar en distintas situaciones


cotidianas, destacando mayoritariamente como balcón en algunas construcciones.
Además, el uso de los elementos finitos es bastante útil en el estudio de cuerpos
irregulares, con contornos no lineales, y también aplicables, según un grado de
discretización variable dentro del contorno. En este último caso, se pueden analizar las
tensiones de un suelo al ser sometidos a una carga sobre él, teniendo elementos de
menor tamaño y en mayor concentración en las cercanías de la carga y de manera
análoga, elementos de mayor tamaño y en menor concentración lejos de la carga.

4 de 14
3. DESARROLLO TEÓRICO DEL ELEMENTO FINITO

Como ya se desarrolló con anterioridad, el elemento finito trabaja con polinomios de


interpolación de Lagrange, los cuales para la cantidad de nudos con posición conocida,
entrega una función que modela el comportamiento del nudo en estudio, en lo que a
desplazamientos se refiere.

Figura 3.1 “Interpolación de Lagrange”

Para el elemento finito de este estudio, un elemento rectangular bi-cuadrático, como se


muestra en la siguiente figura, se tienen los siguientes polinomios de interpolación en
ambas direcciones:

Figura 3.2 “Elemento Finito bi-cuadrático”

(3.1)

Luego, se debe operar como se indica en las ecuaciones (2.2) del capítulo anterior, con
lo cual, se obtendría la matriz de interpolación del elemento.
Luego de obtener esta matriz, es necesario multiplicarla con el operador diferencial,
obtenido del análisis de deformaciones planas.

Figura 3.3 “Operador Diferencial”

5 de 14
Esta matriz resultante de la multiplicación entre el operador y la matriz de interpolación,
a partir de ahora llamada [B], será la que se transpondrá y multiplicará por una “matriz
de Elasticidad” , la cual tiene dentro de ella el valor ‘’ del Módulo de Poisson, que para
motivos prácticos, fue tomado igual a cero.

Figura 3.4 “Matriz de Elasticidades”

Luego de toda esta operación con matrices y vectores, es necesario obtener la matriz
de rigidez del elemento de 9 nudos, y esto se consigue integrando en ambas
direcciones del elemento centrándose en el nudo 9.

Figura 3.5 “Matriz de Rigidez del Elemento”

El procedimiento a partir de este paso, se vuelve homólogo a la teoría de análisis


matricial de estructuras, en el aspecto en que, el ensamblaje de cada matriz de rigidez
de cada elemento en particular, con sus respectivos grados de libertad, en
correspondencia con los grados de libertad de la estructura, generarán una matriz de
rigidez del modelo completo.
Es preciso eliminar aquellas filas y columnas pertenecientes a los grados de libertad de
aquellos nudos en los que existan una restricción al movimiento o una condición de
apoyo explícita.

Posteriormente, una vez obtenida esta matriz, que para el elemento es de 18x18, y que
dependiendo de la discretización del problema pueda ser desde, 15x15, 30x30, 70x70 y
así, se debe obtener el vector de cargas nodales equivalentes, el cual se obtiene de la
siguiente manera:

Figura 3.6 “Vector de Cargas Nodales”


En la figura que se muestra, el vector se obtiene de la integración entre los límites
donde se aplica la carga ‘T’, por el espesor que aquí se llama ‘h’ y el integrando
constituido por un vector formado por los polinomios de interpolación de los nudos
afectados a la carga, que en este caso serían lx1(x), lx2(x) y lx3(x).

6 de 14
Una vez obtenida la matriz del modelo y el vector de cargas nodales equivalentes, es
posible obtener los desplazamientos de los nodos, multiplicando la inversa de la matriz
‘K’ por el vector de cargas R.

Este procedimiento debe de repetirse según cuantas discretizaciones se deseen; es


decir, que para un mayor número de elementos, menor será su dimensión, por lo que su
matriz K particular disminuiría en valor, y además, el ensamblaje de estos elementos
con la estructura final, requeriría una solución más refinada.

A continuación se muestra una pequeña parte de la matriz ‘K’ del elemento finito
estudiado:

u1 v1 u2 v2 …
u1 (14*(a^2 + b^2))/(45*a*b) 1/4 -(7*a^2 - 4*b^2)/(90*a*b) 1/12 …
v1 1/4 (14*(a^2 + b^2))/(45*a*b) -1/12 -(7*a^2 - 4*b^2)/(90*a*b) …
u2 -(7*a^2 - 4*b^2)/(90*a*b) -1/12 (14*(a^2 + b^2))/(45*a*b) -1/4 …
v2 1/12 -(7*a^2 - 4*b^2)/(90*a*b) -1/4 (14*(a^2 + b^2))/(45*a*b) …
u3 (a^2 + 4*b^2)/(45*a*b) 1/9 (a^2 + 4*b^2)/(45*a*b) -1/9 …
v3 1/9 (a^2 + 4*b^2)/(45*a*b) -1/9 (a^2 + 4*b^2)/(45*a*b) …
u4 (4*a^2 - 7*b^2)/(90*a*b) 1/12 -(a^2 + b^2)/(90*a*b) 1/36 …
v4 -1/12 (4*a^2 - 7*b^2)/(90*a*b) 1/36 -(a^2 + b^2)/(90*a*b) …
u5 (7*a^2 - 16*b^2)/(45*a*b) 1/3 (7*a^2 - 16*b^2)/(45*a*b) -1/3 …
v5 -1/3 (7*a^2 - 16*b^2)/(45*a*b) 1/3 (7*a^2 - 16*b^2)/(45*a*b) …
u6 (4*a^2 + b^2)/(45*a*b) 1/9 -(16*a^2 - 7*b^2)/(45*a*b) 1/3 …
v6 1/9 (4*a^2 + b^2)/(45*a*b) -1/3 -(16*a^2 - 7*b^2)/(45*a*b) …
u7 (a^2 + 4*b^2)/(45*a*b) 1/9 (a^2 + 4*b^2)/(45*a*b) -1/9 …
v7 1/9 (a^2 + 4*b^2)/(45*a*b) -1/9 (a^2 + 4*b^2)/(45*a*b) …
u8 (4*a^2 - 7*b^2)/(90*a*b) 1/12 -(a^2 + b^2)/(90*a*b) 1/36 …
v8 -1/12 (4*a^2 - 7*b^2)/(90*a*b) 1/36 -(a^2 + b^2)/(90*a*b) …
u9 -(8*(a^2 + b^2))/(45*a*b) -4/9 -(8*(a^2 + b^2))/(45*a*b) 4/9 …
v9 -4/9 -(8*(a^2 + b^2))/(45*a*b) 4/9 -(8*(a^2 + b^2))/(45*a*b) …
Figura(3.7) “Matriz de Rigidez del Elemento – Fragmento de las primeras cuatro columnas con las 18
filas”

Esta matriz, de 18x18, está en función de las dimensiones del lado del elemento (a,b),
por lo que los valores de sus coeficientes cambiarán con el tamaño del elemento.

7 de 14
4. SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE VIGA EMPOTRADA CON CARGA
UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA A TRAVÉS DE LA TEORÍA DE ELASTICIDAD.

La solución al problema de la viga empotrada en voladizo con carga distribuida uniforme


la ejecutamos mediante la Teoría de la Elasticidad, usando la ecuación 4.1 y
respetando las condiciones de borde del ejercicio para de esta forma determinar la
flecha en el extremo libre de la viga y las tensiones 𝜎𝑥 y τ𝑥𝑦 ; valores que serán usados
como parámetros de comparación en el apartado siguiente.
Nota: para el cálculo considerar hormigón G-30. (Módulo de elasticidad: 3.4𝑥106
[ton/𝑚2 ]).
Datos:
q = 1 [ton/m]; L= 1.5 [m]; E=3.4𝑥106 [ton/𝑐𝑚2 ]; t= 15 [cm]; h=30 [cm]; EI= 1147.5
[ton-𝑚2 ].

Figura 4.1 “viga empotrada en voladizo”

−𝑀(𝑥)
𝑤 ′′ (𝑥) = Ecuación 4.1
𝐸𝐼
Desarrollo.

Cálculo de la Inercia:

Figura 4.2 “sección transversal de la viga”

Según la figura 4.2, la inercia centroidal queda:

𝑡ℎ3
𝐼𝑍 = = 3.375𝑥10−4 [𝑚4 ] Ecuación 4.2
12

8 de 14
Cálculo de la deformación en el extremo libre:

Condiciones de borde:
i) 𝑤(𝑥) = 0
ii) 𝑤 ′ (𝑥) = 0

Haciendo un corte en la viga, la ecuación de momento nos queda:


−𝑞𝑙 2 𝑞𝑥 2
𝑀(𝑥) = + 𝑞𝑙𝑥 − Ecuación 4.3
2 2

Luego, integrando la ecuación de la elástica obtenemos:


𝑞𝑙 2 𝑥 2 𝑞𝑙𝑥 3 𝑞𝑥 4
𝐸𝐼 ∙ 𝑤(𝑥) = − + + 𝑐1𝑥 + 𝑐2 Ecuación 4.4
4 6 24

De i) → 𝑐2 = 0
De ii) →𝑐1 = 0

De esta forma, reemplazando en la ecuación 4.4 el valor l=1.5 (m),


obtenemos la máxima flecha en el extremo libre de la viga, como se manifiesta
en la siguiente expresión:

𝑞𝑙 4 𝑞𝑙 4 𝑞𝑙 4 𝑞𝑙 4
∴ 𝑤(𝑥 = 𝑙) = − + = = 5.5147𝑥10−4 [𝑚] = 0.055147 [𝑐𝑚]
4 6 24 8𝐸𝐼

Desarrollo de las tensiones 𝜎𝑥 y τ𝑥𝑦 :

𝑀𝑚á𝑥 𝑁
𝜎𝑥 = 𝑦+ Ecuación 4.5
𝐼𝑍 𝐴
Nota: la normal es despreciable para este ejercicio.

𝑞𝑙 2
𝑀𝑚á𝑥 = en el empotramiento.
2

12𝑞𝑙 2
∴ 𝜎𝑥 = 𝑦 = 3333.33𝑦 [𝑡𝑜𝑛/𝑚2 ]
2𝑡ℎ3

𝑄𝑦 ∙𝑆(𝜉)
𝜏(𝜉) = Ecuación 4.6
𝐼𝑍 ∙𝑏(𝜉)

Realizando un corte en la viga, obtenemos Qy=ql.


ℎ 𝜉
𝑆(𝜉) = 𝑡 ∙ 𝜉 (2 − 2); b(𝜉)=t
𝜏(𝜉 = 0) = 0
ℎ 3𝑞𝑙
𝜏 (𝜉 = ) = = 50 [𝑡𝑜𝑛/𝑚2 ]
2 2ℎ𝑡
𝜏(𝜉 = ℎ) = 0.
9 de 14
5. APLICACIÓN DEL ELEMENTO FINITO AL PROBLEMA.

El software utilizado para resolver el problema propuesto, fue MATLAB en su versión


R2018b, en donde fueron almacenados todas las variables, funciones, matrices y
vectores, para luego operarlas en el ambiente del programa.

Es en el código que se adjunta, en donde aparecen los resultados de estas operaciones


matriciales. Es por este punto, que la explicación se realizará en conjunto con el código.
A continuación se muestran las discretizaciones realizadas con sus grados de libertad
enumerados.

Figura (5.1) “Discretizaciones del Problema”

La discretización del elemento caso a) se caracteriza por ser un solo elemento que
ocupa la barra completa, y que por lo tanto sus dimensiones entre nudos corresponden
a la mitad del largo de la barra y a la mitad de la altura de su sección, y tiene por
dimensión 18 filas por 18 columnas.
Esta matriz de rigidez del caso a) es de 12x12, ya que fueron eliminados 6 grados de
libertad por estar en los nudos de apoyo, y es la matriz que se muestra a continuación.

u2 v2 u3 v3 u5 v5 u6 v6 u7 v7 u9 v9
u2 1,62 -0,25 0,13 -0,11 0,71 0,33 -1,75 -0,33 0,13 -0,11 -0,92 0,44
v2 -0,25 1,62 -0,11 0,13 -0,33 0,71 0,33 -1,75 -0,11 0,13 0,44 -0,92
u3 0,13 -0,11 6,36 0,00 0,85 0,00 -0,92 0,44 6,36 0,00 -7,04 0,00
v3 -0,11 0,13 0,00 6,36 0,00 0,85 0,44 -0,92 0,00 6,36 0,00 -7,04
u5 0,71 -0,33 0,85 0,00 6,36 0,00 -0,92 -0,44 0,85 0,00 -7,04 0,00
v5 0,33 0,71 0,00 0,85 0,00 6,36 -0,44 -0,92 0,00 0,85 0,00 -7,04
u6 -1,75 0,33 -0,92 0,44 -0,92 -0,44 3,80 0,00 -0,92 0,44 1,49 0,00
v6 -0,33 -1,75 0,44 -0,92 -0,44 -0,92 0,00 3,80 0,44 -0,92 0,00 1,49
u7 0,13 -0,11 6,36 0,00 0,85 0,00 -0,92 0,44 6,36 0,00 -7,04 0,00
v7 -0,11 0,13 0,00 6,36 0,00 0,85 0,44 -0,92 0,00 6,36 0,00 -7,04
u9 -0,92 0,44 -7,04 0,00 -7,04 0,00 1,49 0,00 -7,04 0,00 14,79 0,00
v9 0,44 -0,92 0,00 -7,04 0,00 -7,04 0,00 1,49 0,00 -7,04 0,00 14,79
Figura (5.2) “Matriz de Rigidez del Modelo a) – Discretización: 1 elemento”

10 de 14
Para el caso b), la matriz de rigidez es dimensión 30, pero menos los 6 grados de
libertad de los apoyo, termina teniendo dimensión 24x24, por lo que dicha matriz queda
remitida al archivo de datos que viene adjunto a este informe.

De la misma manera, y siendo uno de los últimos pasos antes de obtener los
desplazamientos nodales del modelo, es necesario modelar el vector de cargas, que ya
se detalló en un capítulo anterior, pero que ahora se “traslapa” a si mismo, para ser la
concatenación del mismo vector pero actuando a distintas longitudes del modelo.
Este vector como tal es de dimensión 24x1, e incluye a los polinomios de los nodos en
donde actúa la carga.

11 de 14
6. ANÁLISIS COMPARATIVO

A continuación se muestran los desplazamientos obtenidos de la operativa matricial


para ambas discretizaciones:
Tabla (6.1) “Desplazamientos Nodales”

D1 Desplazamiento [cm] D2 Desplazamiento [cm]


u2 -0,359 u2 0,488
v2 0,058 v2 0,050
u3 -0,057 u3 0,034
v3 0,222 v3 0,025
u5 -0,066 u5 0,093
v5 0,404 v5 0,084
u6 -0,183 u6 0,216
v6 0,044 v6 0,058
u7 -0,057 u7 0,096
v7 0,222 v7 0,152
u9 -0,091 u9 0,113
v9 0,413 v9 0,105
u10 -0,108
v10 -0,116
u11 -0,899
v11 -0,969
u12 0,914
v12 0,946
u13 -0,039
v13 -0,047
u14 -0,018
v14 0,049
u15 0,046
v15 -0,014

Aparecen en sombreado suave, los valores de los desplazamientos verticales de los


nudos 6 en la primera discretización (D1) y del nudo 14 en (D2), ya que estos son los
nudos ubicados en la línea del centroide del elemento, misma línea con la cual se
modeló la barra para su cálculo según Teoría de la Elasticidad.

Dicho valor obtenido de esta teoría es:


∆ = 0,05514 [𝑐𝑚]
Entonces podemos comparar estos valores tomando a este último como valor exacto,
los cuales tienen un error de:

𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100
𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

12 de 14
Estos valores de error son:

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟1 = 20,15% ; 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟2 = 11.31%

A pesar de que los datos son insuficientes, se genera una gráfica con los valores del
desplazamiento teórico y los desplazamientos obtenidos según el método de los
Elementos Finitos.

Figura(6.1) “Comparación de Resultados”

Se puede apreciar que el modelo a pesar de acercarse tentativamente a la


solución, se entrampa en asuntos puntuales que serán tratados en las conclusiones del
presente documento.

13 de 14
7. CONCLUSIONES

DIEGO MELLADO CARVAJAL:

Respetando el desarrollo del elemento finito y el refinamiento de malla en ascenso, se


apreció que la solución se fue aproximando al resultado exacto (0.05514 [cm]) obtenido
por la Teoría de la Elasticidad a medida que aumentábamos la discretización,
obteniendo como primer valor –al usar 1 elemento- un descenso en el extremo de
0.0443 [cm]; y posterior –al incorporar dos elementos- nuestra flecha fue de 0.0489
[cm], entregando errores de 20.15% y 11.86% respectivamente, lo que es un claro
indicador de que la solución va convergiendo a la exacta a medida que aumentamos la
cantidad de elementos.
Producto de que no pudimos hacer una programación adecuada para el problema, el
trámite se volvió denso a la hora de ensamblar matrices con más de dos elementos, es
por esto que sólo realizamos dos discretizaciones del problema y no obtuvimos una
gama muy amplia de valores para analizar el comportamiento de mejor manera. Es de
suma relevancia darle el énfasis necesario a la utilización de programas
computacionales aplicados en los cálculos de este problema, ya que de por sí se nos
tornó muy tedioso su desarrollo al no poderlo programar y tener que ingresar todos los
valores a mano e irlos verificando en la plantilla Excel, pero aun así pudimos resolver
matrices de hasta 30 grados de libertad y hacer varias operaciones que nos facilitaron
con creces el trabajo.

JACOBO SAAVEDRA JEREZ:

El procedimiento necesario para definir matemáticamente el elemento finito, vectores y


el ensamblaje, plantearon un desafío importante para poder culminar la labor. Se
desprende del análisis de datos que, debido a que al ser un elemento refinado, con
polinomios de interpolación de orden mayor, resulta conveniente trabajar con él cuándo
se discretiza en pocos elementos, ya que la calidad de las funciones que tiene incluidas
es mayor.
De la mano con este carácter “práctico” del elemento, viene un engorroso proceso de
cálculo y definición de aspectos matriciales-mecánico, ya que se trata por lo bajo con
matrices de 18x18 para representar el comportamiento del elemento, tenga el tamaño
que tenga.
Queda claro además, que si bien aumentando el número de elementos se podría llegar
a una solución cada vez más exacta, su comportamiento complejo matemáticamente
hablando, podría generar que se incurra en un error mayor, tanto por factor humano
debido al cuidado que el elemento requiere, o que las matrices y elementos se
indeterminen debido al valor de sus coeficientes tan pequeños o que generen una
matriz cercana a la singular.

_______________________ _______________________
DIEGO MELLADO JACOBO SAAVEDRA

14 de 14

Vous aimerez peut-être aussi