Vous êtes sur la page 1sur 31

VIII. Derecho Sucesorio.

PARTE GENERAL.-

1.- Diferentes acepciones de la expresión “sucesión por causa de muerte”. La sucesión por
causa de muerte como modo de adquirir.

1. Concepto
Algunos autores tomando como base los artículos 588 y 951, la definen como un modo de
adquirir el dominio del patrimonio de una persona difunta, o sea el conjunto de sus derechos y
obligaciones transmisibles, o de una cuota de dicho patrimonio.

Otros en cambio la definen como un modo de adquirir por el que se trasmiten los bienes
valuables de una persona que ha fallecido o una cuota de ellos, o especies o cuerpos ciertos o
cosas indeterminadas de un género determinado.

Como puede verse en esta segunda definición no se habla de "totalidad del patrimonio" o "de
una cuota de él", ya que se estima que ello no es exacto, porque en el patrimonio existen
derechos que lo constituyen, pero que no son transmisibles. Por ello mismo usan la expresión
"valuables" ya que traduce en forma precisa la naturaleza de los derechos y obligaciones que
se transmiten.

La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir, pero no siempre importa para el
sucesor un aumento de sus bienes.

Por el contrario, puede darse el caso que la sucesión implique un gravamen para el heredero,
esto puede ocurrir cuando ella se encuentra recargada de deudas y los bienes heredados no
son suficientes para cubrirlas.

Esta característica de este modo de adquirir se explica por su propia naturaleza: del hecho de
ser el patrimonio una emanación de la personalidad, se ha derivado también el principio de
que él subsiste aun en ausencia de créditos activos.

Los romanos explicaban esta peculiaridad de la institución en referencia diciendo que era un
"nomen juris", es de decir una entidad jurídica que tiene existencia propia, haciéndose
abstracción de los derechos que lo componen (artículos 1264 y 1265)

Acepciones de la Expresión "Sucesión por Causa de Muerte"


La expresión "sucesión por causa de muerte" tiene las siguientes acepciones:

1) Masa de bienes dejada por una persona al morir.


2) Herederos del causante.
3) Transmisión del patrimonio de una persona o bienes determinados, en favor de
otras personas también determinadas.
La Sucesión por Causa de Muerte como Modo de Adquirir
1° Es un modo de adquirir derivativo
Los modos de adquirir son originarios o derivativos.

Son de la primera especie aquellos en que la causa de adquisición del derecho se encuentra en
el mismo adquirente, como la ocupación y la accesión.

Son modos de adquirir derivativos aquellos en que la causa de la adquisición del derecho se
encuentra en una persona diversa del adquirente, como la tradición y la sucesión por causa de
muerte.

La importancia de que la sucesión por causa de muerte sea un modo de adquirir derivativo se
encuentra en que el sucesor obtiene su derecho del causante de la sucesión, de tal suerte que
el asignatario adquirirá el dominio de las especies comprendidas en la asignación si el causante
era dueño de las mismas, por aplicación del principio de que nadie puede transmitir más
derechos de los que tiene.

Si el causante no era dueño, el sucesor sólo quedará colocado en situación de ganar el dominio
de las especies que se les trasmiten por prescripción, siempre que concurran las demás
exigencias legales.

2° Es un modo de adquirir por causa de muerte

Ya que es el fallecimiento del causante lo que origina la transmisión de su patrimonio.

Se produce la adquisición del dominio por la muerte de una persona, y esa muerte puede ser
real o presunta.

3° Es un modo de adquirir a título gratuito

Ello porque no significa un sacrificio económico para el adquirente, nada da a cambio de lo que
recibe.

Esto no significa que necesariamente toda asignación suponga un enriquecimiento para el


heredero, pues pueden existir herencias que no le reporten una ventaja económica o
pecuniaria, ello acontecerá, por ejemplo, si el patrimonio del causante está excesivamente
gravado pues como el heredero está obligado a soportar el pago de estas deudas hereditarias,
puede suceder que en definitiva no obtenga ventaja económica alguna de la herencia que
recibe.

4° Es un modo de adquirir que puede serlo a título universal o a título singular

Un modo de adquirir puede ser a título universal o a título singular, según si mediante él se
adquiere una universalidad jurídica o una cosa determinada.

La sucesión por causa de muerte puede ser, según los casos, a título singular o a título
universal, así se desprende del artículo 951 en relación con los artículos 1097 y 1104.
2.- Principios que informan al derecho sucesorio.

Principios Generales del Derecho Sucesorio:

1- Continuación del Causante en sus Herederos: Se consagra expresamente en el art. 1097 al


señalar “el heredero representa la persona del causante y lo sucede en todos sus derechos y
obligaciones trasmisibles”, notar que sólo el heredero y NO el legatario es el que continúa la
personalidad del cujus. La representación no debe entenderse como una modalidad del acto
jurídico sino como una subrogación que tiene como única limitación la posesión (ya que el art.
717 consagra que no se trasmite del causante al heredero sino que se inicia en el heredero una
nueva posesión, ello porque la posesión es un hecho personal del poseedor). Consecuencia de
lo anterior;

a) El heredero responde de todas las obligaciones del causante, sean hereditarias (contraídas
por el causante en vida) o testamentarias (art. 1097 inc.2 impuestas por el testamento), y
responderá de ellas no sólo con los bienes que recibe (cum virubus) sino que más allá de las
fuerzas de la herencia con sus propios bienes a menos que hubiere aceptado con beneficio de
inventario (ultra vires hereditatis).

b) El heredero responde de los delitos y cuasidelitos del causante desde el punto civil
obviamente (art. 2316 es obligado a la indemnización el que hizo el daño y sus herederos) y
como contrapartida es el acreedor de las indemnizaciones por lo daños causados al difunto.

c) El heredero puede alegar la nulidad relativa que podía alegar el causante (art. 1684) o la
nulidad absoluta invocando no su propio interés sino el del causante. Parte de la doctrina
sostiene que el heredero no puede invocar la absoluta si el causante no podía alegarla por
haber sabido o debido saber el vicio que invalidaba el acto.

d) Los títulos que eran ejecutivos contra el causante lo serán contra el heredero.

Se acoge en Chile el sistema de sucesión en la persona o posición jurídica y NO en los bienes


por el cual no se responde de las deudas del causante sino con el valor de los bienes de la
herencia.
2- Unidad del Patrimonio: Las leyes que regulan el derecho sucesorio son las mismas para
todos los bienes, activo y pasivo del causante. Lo que tienen aplicación en la unidad de bienes
como en cuanto a la unidad de la legislación aplicable.

3- Igualdad: En la sucesión intestada (ya que la testada se rige por la voluntad expresa en el
testamento) la herencia se reparte o divide entre los asignatarios igualitariamente respecto de
todo el conjunto de parientes iguales, así lo expresa el art. 982 que señala que en la sucesión
intestada no se atiende ni al sexo ni a la primogenitura. Igualdad que también se aprecia en el
pasivo que se divide ipso iure.

4- Protección de Parientes o Familia: Nuestro sistema adoptó el sistema de libertad restringida


para testar para proteger a la familia pero con las reforma de la Ley 19.584 no es ya la familia
legítima la que se pretende proteger, sino, más bien, los parientes.

3.- El derecho real de herencia: concepto, características y modos de adquirirlo. Posesión legal,
real y efectiva. Requisitos para disponer de los bienes hereditarios..

1. derecho Real de Herencia

Cuando se habla de herencia uno puede tomarlo desde un punto de vista objetivo o
subjetivo. Desde el punto de vista objetivo la herencia es sinónimo de los bienes que la
componen. Desde el punto de vista subjetivo es un “derecho real que consiste en la facultad o
aptitud de una persona para suceder al causante en el total de su patrimonio o en una cuota de
él”.

2. Características del derecho real de herencia


a) Es un Derecho Real.
Es distinto del dominio, que también es real, no hay ninguna duda pues el Art. 577 lo
menciona como tal. Por lo demás aunque no lo digiere no hay duda de aquello pues cuadra
con la definición.

“Art. 577. Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.

Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de
servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones
reales”

Además si alguna duda hubiere el Art. 577 luego de definir y de señalar dice que de
estos derechos nacen las acciones reales, pues bien, el derecho real de herencia da lugar a la
acción de petición de herencia, que permite al heredero reclamar la herencia respecto de
cualquier persona que la estuviere poseyendo.

b) El objeto del derecho de herencia es una universalidad, no son bienes determinados, de


alguna manera eso lo prueba el Art. 1909.
“Art. 1909. El que cede a título oneroso un derecho de herencia o legado sin especificar los
efectos de que se compone, no se hace responsable sino de su calidad de heredero o de
legatario”

c) No es mueble ni inmueble
Esto tiene trascendencia para ver cual es el modo de adquirir y como se hace la
tradición (Inscripción).

d) Tiene una vida efímera


Es un derecho transitorio, pues nace al momento de fallecer al causante y
normalmente va a terminar cuando se haga la partición. Hay un lapso en que hay derecho de
herencia.

3. Modos de adquirir el derecho de herencia

a) Sucesión por causa de muerte


En virtud del cual lo adquieren los herederos del causante. Es la forma normal de
adquirir el derecho real de herencia.

b) Por tradición
Es el traspaso que hace un heredero a un tercero (cesionario).

Algunos dudan de si realmente es el derecho de herencia lo que ese adquiere por


tradición, pues dicen que como en el patrimonio del causante hay activo y pasivo entonces se
estaría cediendo el pasivo, lo cual no esta permitido en la legislación nacional sin notificación
al acreedor, y por tanto plantean que solo se estaría cediendo el activo.
Como cesión que es requiere un titulo translaticio previo, venta en la generalidad de
los casos, título que debe constar por escritura publica (Art. 1801). En cuanto a la forma de
hacer la tradición hay una opinión de don José Gutiérrez que indica que debe distinguirse
entre muebles e inmuebles y estos últimos deben inscribirse. La otra doctrina es sostenida por
don Leopoldo Urrutia que señala que el as hereditario no es mueble ni inmueble, y por tanto
su tradición puede hacerse de cualquier forma.

c) Por prescripción. Art. 2512


Hay una prescripción ordinaria del derecho de herencia en el caso del heredero
putativo. Art. 704 Nº 4 inciso 2. Se adquiere por prescripción ordinaria de 5 años, así está dicho
en el Art. 1269.

“Art. 704. No es justo título:

4. El meramente putativo, como el del heredero aparente que no es en realidad heredero; el del
legatario cuyo legado ha sido revocado por un acto testamentario posterior, etc.

Sin embargo, al heredero putativo a quien por decreto judicial se haya dado la posesión
efectiva, servirá de justo título el decreto; como al legatario putativo el correspondiente acto
testamentario que haya sido judicialmente reconocido”

“Art. 1269. El derecho de petición de herencia expira en diez años. Pero el heredero putativo,
en el caso del inciso final del Artículo 704, podrá oponer a esta acción la prescripción de cinco
años”

“Art. 2512. Los derechos reales se adquieren por la prescripción de la misma manera que el
dominio, y están sujetos a las mismas reglas, salvas las excepciones siguientes:

1. El derecho de herencia y el de censo se adquieren por la prescripción extraordinaria de diez


años”

Dicho de otra manera, el derecho de herencia se puede adquirir por prescripción, la


excepción es el caso del heredero putativo o aparente, a quien se le haya conferido la posesión
efectiva de la herencia, quien podrá adquirir por prescripción adquisitiva ordinaria de 5 años.
La acción de petición de herencia equivale a la acción reivindicatoria en el caso del
dominio.

4. La posesión de la herencia
A propósito de la prescripción, uno de los requisitos de la prescripción adquisitiva es la
posesión, en la herencia nosotros debemos distinguir tres posesiones distintas:

a) Posesión legal. Art. 722


“Art. 722. La posesión de la herencia se adquiere desde el momento en que es deferida,
aunque el heredero lo ignore./ El que válidamente repudia una herencia se entiende no
haberla poseído jamás.”

Esta es una posesión legal, pues la establece el código, y se presume el corpus y


animus, y esta posesión no habilita a las partes para adquirir el derecho por prescripción. Tiene
su fundamento en que en el lapso en que está vigente el llamamiento de la ley a aceptar o
repudiar la herencia y este hecho no se ha producido, queda un vacío que la ley pretende
evitar

b) Posesión material
Esta posesión material equivale a la definida por el art. 700 del CC, y por tanto requiere
de corpus y animus, y cuando la tiene un heredero aparente (que no es en verdad heredero) le
habilita para ganar el derecho de herencia por prescripción.

c) Posesión efectiva
Es la que se otorga judicial o administrativamente al que tiene la apariencia de
heredero, vía resolución.

Esta resolución no es la que confiere la calidad de heredero, pues esta la confiere la


ley. En relación con la posesión efectiva, tenemos que decir que la ley 19.903 de 2003, incluyó
en esta materia algunas modificaciones

Cuando la sucesión es intestada, la posesión efectiva se concede mediante una


resolución del registro civil e identificaciones, del director regional, específicamente. Esto se
pide en formularios dispuestos por el registro civil. En esta misma solicitud se incluye el
inventario que se considera inventario solemne. Cuando la sucesión es testada la resolución
(sentencia) es judicial. Esta solicitud se publica en el DO los días 1 o 15 de cada mes, y
efectuada esta publicación se inscribe en el registro nacional de posesiones efectivas.

5. Importancia de la Posesión Efectiva


a) La resolución que concede la posesión efectiva, sirve de título al heredero aparente para
poder adquirir la herencia por prescripción ordinaria de 5 años.
b) Cuando hay inmuebles de por medio la inscripción de la posesión efectiva sirve para
mantener la historia de la propiedad.
c) Para los efectos del Art. 1576 el pago se considerará hecho para todos los efectos legales.
d) Porque es el momento en que se liquida el impuesto de herencia.

4.- Clases de sucesión: testada, intestada y mixta. Sucesión contractual.

Clases de Sucesión
Se pueden distinguir las siguientes clases de sucesión:

 Sucesión por acto entre vivos y por causa de muerte


 Sucesión a título universal y a título singular

1° Sucesión por Acto entre Vivos y por Causa de Muerte


En cualquiera de sus dos sentidos, amplio o restringido, que se tome la expresión sucesión, ella
puede ser por acto entre vivos o por causa de muerte.

Es por acto entre vivos cuando la sucesión está destinada a producir sus efectos sin que la
muerte de una persona sea su presupuesto necesario.

La sucesión es por causa de muerte, cuando la muerte del autor de la relación jurídica es un
hecho fundamental, una condición esencial.

La sucesión, técnicamente hablando, se presenta sólo en la sucesión por causa de muerte,


pues en este caso la relación se mantiene de la misma manera que con el autor.

Por eso se explica que el artículo 951 diga "se sucede a una persona difunta”, no puede haber
sucesión en nuestra ley sin una persona difunta.

2° Sucesión a Título Universal y a Título Singular


La sucesión puede ser también a título universal y a título singular.

La sucesión es a título universal, cuando comprende la totalidad de las relaciones jurídicas


valuables de una persona, estimadas conformando una unidad.
Gráficamente los autores dicen que las relaciones jurídicas pasan en bloque del autor o
causante al sucesor.

La sucesión es a título singular o particular cuando el sucesor reemplaza al autor o causante en


una determinada relación de derecho.

Relacionando las dos clasificaciones dadas, hay que hacer presente que nunca la sucesión por
acto entre vivos puede ser a título universal.

Este principio se encuentra enunciado en diferentes artículos del Código Civil, por ejemplo, el
artículo 1407, que requiere inventario solemne en las donaciones a título universal.

La exigencia de inventario solemne, por una parte y la situación que se plantea por la omisión
de algunos bienes en él, por otra, le quita el carácter de universal a esta donación.

Además, el artículo 1408 establece que en este caso el donante deberá reservarse lo necesario
para su congrua subsistencia.

Igual predicamento se encuentra en el artículo 1811; la violación de esta disposición está


sancionada con nulidad absoluta.

Por consiguiente, únicamente en la sucesión por causa de muerte es propio hablar de sucesión
a título singular y a título universal, y sólo en este terreno se puede entrar a dar conceptos más
precisos de lo que debe entenderse por una y otra.

La sucesión por causa de muerte es a título singular cuando se sucede en una o más especies o
cuerpos ciertos, o en una o más especies indeterminadas de cierto género (artículo 951 inciso
3°)

Se refiere este caso a una determinada relación jurídica, o a varias, consideradas


singularmente, de modo que el sucesor reemplaza el difunto en esas y no en otras.

La razón del legislador para no permitir la sucesión entre vivos a título universal, y sí hacerlo en
la sucesión por causa de muerte, debe buscarse en la doctrina que acepta nuestra legislación
respecto al patrimonio.

La noción de patrimonio que acepta nuestra legislación se encuentra ligada a la personalidad


misma del hombre, considerada en sus relaciones con los objetos exteriores, sobre los cuales
puede o podrá llegar a tener derechos que ejercitar. Comprende no solamente los bienes ya
adquiridos por una persona, sino también los por adquirir.

El patrimonio por tanto, es el "conjunto de los bienes de una persona, considerados como una
universalidad de derecho".

El patrimonio es como la personalidad misma, incorporal y uno, de manera que no es divisible


en partes, materiales o de cantidad.

Por estar ligado a la personalidad, por ser atributo de ella, toda persona debe tener un
patrimonio, y por ello, es inalienable durante la vida de su titular.
La naturaleza jurídica del patrimonio, reseñada brevemente, explica que sólo a la muerte del
titular se trasmite como una universalidad jurídica, el patrimonio, de tal suerte que los
sucesores toman el lugar de quien ha fallecido, tanto en el activo como en el pasivo.

No es posible que esto ocurra por acto entre vivos, por lo cual la sucesión por causa de muerte
resulta así la única a título universal, si se recuerda que por tal se entiende aquella en que se
sucede en la totalidad del patrimonio o en una cuota del mismo.

6.- Formas de suceder: a título universal y a título singular. Limitaciones a la libertad de testar.

Formas de Suceder por Causa de Muerte


Se puede suceder, por causa de muerte, a una persona por testamento o por ley (artículo 952
inciso primero)

En consecuencia, la sucesión por causa de muerte puede ser tanto testamentaria como
abintestato.

En la sucesión testamentaria es el causante, el que al otorgar testamento, distribuye sus


bienes y designa a sus herederos y legatario, pero no con plena libertad, pues está obligado a
respetar las asignaciones forzosas.

En la sucesión intestada o abintestato, es el legislador quien indica las personas que van a
suceder al causante. Por eso se llama también sucesión legal.

Al reglamentar la sucesión intestada el legislador trata de interpretar la voluntad del causante,


se pone en el caso de que éste hubiere hecho testamento y atendiendo a ello fija los órdenes
sucesorios.

De acuerdo al artículo 952 inciso final: "la sucesión puede ser parte testada y parte intestada";
ello ocurrirá en caso de que el causante en el testamento no haya dispuesto de todos sus
bienes.

7.- Asignatarios por causa de muerte: herederos y legatarios.

Los Asignatarios
El artículo 953 define las asignaciones por causa de muerte y los asignatarios: “Se llaman
asignaciones por causa de muerte las que hace la ley o el testamento de una persona difunta,
para suceder en sus bienes.”

“Con la palabra asignaciones se significan en este Libro las asignaciones por causa de muerte,
ya las hechas por el hombre o la ley,”

“Asignatario es la persona a quien se hace la asignación,”


Por su parte el artículo 954 establece que “las asignaciones a título universal se llaman
herencia, y las asignaciones a título singular legados. El asignatario de herencia de llama
heredero, y el asignatario de legado, legatario.”

El artículo 1097 dispone, en relación con los asignatarios a título universal: ”Los asignatarios a
título universal, con cualesquiera palabras que se les llame, y aunque en el testamento se les
califique de legatarios, son herederos: representan la persona del testador para sucederle en
todos sus derechos y obligaciones transmisibles. Los herederos son también obligados a las
cargas testamentarias, esto es, a las que se constituyen por el testamento mismo, y que no se
imponen a determinada persona".

En consecuencia, la característica fundamental de los herederos es que suceden en todo el


patrimonio del difunto, o sea en el conjunto de derechos y obligaciones transmisibles que los
forman, o en una cuota de él; el heredero no recibe bienes determinados.

Además, los herederos representan la persona del causante en todos sus derechos y
obligaciones transmisibles, son los continuadores de la persona del difunto: reciben el activo
del patrimonio, pero se les transmite también el pasivo.

Por ello, en materia de contratos, se dice que quién contrata para sí, lo hace también para sus
herederos. Los herederos de una de las partes de un contrato no son terceros extraños a éste,
sino que son parte de él, pues suceden a quien lo celebró.

Nótese que lo que pasa a los herederos son los derechos y obligaciones transmisibles del
causante, artículo 1097, luego no pasan a ellos los derechos intransmisibles, como el
usufructo,

Respecto de las obligaciones, son intransmisibles las contraídas en consideración a la persona


(intuito persona) Por regla general tienen este carácter las obligaciones de hacer, porque
miran a la persona del deudor.

Entre los herederos hay varias clasificaciones, una de las más importantes es la que distingue
entre herederos universales y herederos de cuota.

Son herederos universales los llamados a la herencia sin designación, de cuota, y son
herederos de cuota aquellos que son llamados a una cuota determinada de la herencia.

En relación con la categoría de heredero universal debe tenerse presente:

a) Que pueden existir varios herederos universales.


b) No debe confundirse al heredero universal con el asignatario universal. Es más
amplio el término asignatario universal, es el género, la especie es el heredero
universal. No todo asignatario universal es heredero universal, ya que puede ser un
heredero de cuota.
c) Puede ser mayor el beneficio en la herencia de 1 heredero de cuota que del
universal. Los herederos universales dividen entre sí por partes iguales la herencia,
de modo que lo que lleve cada uno, dependerá del número de herederos universales
que haya.
Todo lo anterior se debe a que la clasificación de los herederos en universales y de cuota
depende sólo de la forma en que son llamados, y no del beneficio que llevan en la herencia.

Esta clasificación tiene importancia porque el derecho de acrecer existe sólo entre los
herederos universales y no en favor de los herederos de cuota.

El derecho de acrecimiento consiste en que la porción del heredero que falta, y no lleva su
parte en la herencia, aumenta la de los otros asignatarios.

El artículo 1104 se refiere a los asignatarios a título singular y dice: "Los asignatarios a título
singular, con cualesquiera palabras que se les llame, y aunque en el testamento se les califique
de herederos, son legatarios: no representan al testador; no tienen más derechos ni cargas
que los que expresamente se les confieran o impongan. Lo cual sin embargo se entenderá sin
perjuicio de su responsabilidad en subsidio de los herederos, y de la que pueda sobrevenirles
en caso de la acción de reforma".

Luego, los legatarios no representan la persona del difunto y no tienen otros derechos que los
que expresamente se le confieran.

Los legados pueden ser de: especie o cuerpo cierto o de género.

El legatario sucede en una especie o cuerpo cierto cuando el bien legado se halla
individualizado como especie; y sucede en un género cuando el bien legado está
individualizado genéricamente.

Esta distinción tiene importancia, porque el legatario de especie adquiere el dominio de la


cosa legada en el momento en que fallece el causante, directamente de éste por el modo de
adquirir por sucesión por causa de muerte; en cambio en un legado de género no se adquiere
el dominio del objeto legado por este modo de adquirir sino sólo un derecho personal para
exigir a los herederos o a aquella persona a quien el testador impuso la obligación de pagar el
legado, el cumplimiento de éste.

Es decir la especie, en sí misma, se adquiere por la tradición que de ella hagan los herederos, o
quien corresponda, al legatario.

8.- Referencia a las indignidades e incapacidades para suceder.


6. Incapacidades e indignidades para suceder
El asignatario debe reunir tres requisitos:

a) Capacidad para suceder


b) Dignidad para suceder
c) Persona cierta y determinada
7. a) Capacidad para suceder

“Art. 961. Será capaz y digna de suceder toda persona a quien la ley no haya declarado incapaz
o indigna”

La regla general es que toda persona sea capaz y digna para suceder a otra. Es el
mismo criterio general para la capacidad.

De lo que venimos diciendo se infiere que las incapacidades son excepcionales por lo
que no hay mas incapacidades que las establecidas por la ley, y quien alega la incapacidad
debe probarla.

Capacidad es la “aptitud jurídica para suceder”.

8. Incapacidades

a) Los que no tienen existencia al momento de la apertura de la sucesión


b) Aquellas entidades que carecen de personalidad jurídica
c) Aquellas personas condenadas por crímenes de dañado ayuntamiento
d) El eclesiástico confesor
e) El notario y testigo testamentario

a) Los que no tienen existencia al momento de la apertura de la sucesión

“Art. 962. Para ser capaz de suceder es necesario existir al tiempo de abrirse la sucesión; salvo
que se suceda por derecho de transmisión, según el artículo 957, pues entonces bastará existir
al abrirse la sucesión de la persona por quien se transmite la herencia o legado.

Si la herencia o legado se deja bajo condición suspensiva, será también preciso existir en el
momento de cumplirse la condición.
Con todo, las asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la sucesión no existen, pero se
espera que existan, no se invalidarán por esta causa si existieren dichas personas antes de
expirar los diez años subsiguientes a la apertura de la sucesión.

Valdrán con la misma limitación las asignaciones ofrecidas en premio a los que presten un
servicio importante, aunque el que lo presta no haya existido al momento de la muerte del
testador”

La regla es que para suceder sea necesario existir a la muerte del causante. Basta
conque a ese momento pueda estar en el vientre materno, basta conque esté concebida la
criatura, ello por aplicación del Art. 77 del código.

Esta regla tiene algunas excepciones que están en el mismo Art. 962:

 Si el asignatario es condicional suspensivo debe existir no solo al momento de la apertura


de la sucesión sino también al momento de cumplir la condición.
 Art. 963 inciso 3. Puede dejarse esta asignación a quien no existe pero se espera que
exista. Pero debe existir, para que la sucesión valga, dentro de los 10 años siguientes de la
apertura de la sucesión.
 Las asignaciones en premio. Art. 962 inciso final.

b) Aquellas entidades que carecen de personalidad jurídica

“Art. 963. Son incapaces de toda herencia o legado las cofradías, gremios, o establecimientos
cualesquiera que no sean personas jurídicas.

Pero si la asignación tuviere por objeto la fundación de una nueva corporación o


establecimiento, podrá solicitarse la aprobación legal, y obtenida ésta, valdrá la asignación”

Problemas en relación con esta excepción: las personas jurídicas extranjeras, ¿pueden
ser capaces de suceder? Entre las personas jurídicas extranjeras la doctrina distingue entre
personas jurídicas de derecho publico y privado. Respecto de las primeras se entiende que
pueden suceder, pues quedan cubiertas por la personalidad jurídica del estado a que
pertenecen.

El problema se presenta para el caso de las personas jurídicas extranjeras de derecho


privado. Según algunos no pueden suceder pues no se han constituido por la ley chilena Art.
563. En cambio, según la doctrina mayoritaria, se entiende que este requisito no es exigible a
las personas jurídicas extranjeras, pues exigirles que se constituyan por la ley chilena es querer
imponer el derecho nacional a instituciones extranjeras.

c) Aquellas personas condenadas por crímenes de dañado ayuntamiento

Art. 964. Es incapaz de suceder a otra persona como heredero o legatario, el que antes de
deferírsele la herencia o legado hubiere sido condenado judicialmente por el crimen de dañado
ayuntamiento con dicha persona y no hubiere contraído con ella un matrimonio que produzca
efectos civiles.

Lo mismo se extiende a la persona que antes de deferírsele la herencia o legado hubiere sido
acusada de dicho crimen, si se siguiere condenación judicial.

Hasta 1935 había hijos de dañado ayuntamiento, que eran los de clérigos, los
incestuosos y los provenientes de adulterios.

Somarriva entiende que hoy en día el crimen a que se refiere es el incesto, pero no es
tan así pues el código habla de contraer matrimonio y esto sería imposible. Don René cree que
se trata de cualquier delito de connotación sexual excepto el incesto.

d) Incapacidad del eclesiástico confesor

“Art. 965. Por testamento otorgado durante la última enfermedad, no puede recibir herencia o
legado alguno, ni aun como albacea fiduciario, el eclesiástico que hubiere confesado al difunto
durante la misma enfermedad, o habitualmente en los dos últimos años anteriores al
testamento; ni la orden, convento, o cofradía de que sea miembro el eclesiástico, ni sus
deudos por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive.

Pero esta incapacidad no comprenderá a la iglesia parroquial del testador, ni recaerá sobre la
porción de bienes que el dicho eclesiástico o sus deudos habrían heredado abintestato, si no
hubiese habido testamento”

Aquí hay varias situaciones distintas:

 Eclesiástico que hubiere confesado al difunto. Se protege la libertad de testar


 La orden o convento a que pertenezca el eclesiástico
 Deudos por consanguinidad del eclesiástico hasta el tercer grado inclusive
 No afecta a la iglesia parroquial del testador
 No inhabilita al sacerdote que era heredero del causante vía intestato

e) Incapacidad del El notario y testigo testamentario

“Art. 1061. No vale disposición alguna testamentaria en favor del escribano que autorizare el
testamento, o del funcionario que haga las veces de tal, o del cónyuge de dicho escribano o
funcionario, o de cualquiera de los ascendientes, descendientes, hermanos, cuñados,
empleados o asalariados del mismo.

No vale tampoco disposición alguna testamentaria en favor de cualquiera de los testigos, o de


su cónyuge, ascendientes, descendientes, hermanos o cuñados”

Aquí hay varias personas que quedan cubiertas con esta incapacidad.

9. Características de las incapacidades

a) Son de orden publico, pues miran al interés de la sociedad.


b) Son irrenunciables, por ser de orden publico. Así se desprende del Art. 966.
c) Existen sin necesidad de declaración judicial, no así las indignidades que si la requieren.
d) El incapaz puede llegar a adquirir la herencia por prescripción, así se desprende del Art.
967.

“Art. 966. Será nula la disposición a favor de un incapaz, aunque se disfrace bajo la forma de
un contrato oneroso o por interposición de persona.

Art. 967. El incapaz no adquiere la herencia o legado, mientras no prescriban las acciones que
contra él puedan intentarse por los que tengan interés en ello”

10. b) Dignidad para suceder

Las indignidades son faltas de méritos para suceder a una persona. La regla es que
toda persona es digna de suceder a otra. Art. 961. Salvo quienes la ley declara indignos. En
consecuencia no hay mas indignidades que las que la ley establece. Por la misma razón, debe
probarlas quien las alega.

Las indignidades están contempladas en los artículos 968 y siguientes. Las más graves
son las del Art. 968. Las personas que incurren en alguna indignidad allí contemplada pierden
incluso el derecho de alimentos.

“Art. 968. Son indignos de suceder al difunto como herederos o legatarios:

1. El que ha cometido el crimen de homicidio en la persona del difunto, o ha intervenido en este


crimen por obra o consejo, o la dejó perecer pudiendo salvarla;

2. El que cometió atentado grave contra la vida, el honor o los bienes de la persona de cuya
sucesión se trata, o de su cónyuge, o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes, con tal
que dicho atentado se pruebe por sentencia ejecutoriada;

3. El consanguíneo dentro del sexto grado inclusive, que en el estado de demencia o destitución
de la persona de cuya sucesión se trata, no la socorrió pudiendo;
4. El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición testamentaria del difunto, o le impidió
testar;

5. El que dolosamente ha detenido u ocultado un testamento del difunto, presumiéndose dolo


por el mero hecho de la detención u ocultación”

“Art. 969. 6. Es indigno de suceder el que siendo mayor de edad, no hubiere acusado a la
justicia el homicidio cometido en la persona del difunto, tan presto como le hubiere sido
posible.

Cesará esta indignidad, si la justicia hubiere empezado a proceder sobre el caso.

Pero esta causa de indignidad no podrá alegarse, sino cuando constare que el heredero o
legatario no es cónyuge de la persona por cuya obra o consejo se ejecutó el homicidio, ni es del
número de sus ascendientes y descendientes, ni hay entre ellos deudo de consanguinidad o
afinidad hasta el tercer grado inclusive”

“Art. 970. 7. Es indigno de suceder al impúber, demente o sordomudo, el ascendiente o


descendiente que, siendo llamado a sucederle abintestato, no pidió que se le nombrara un
tutor o curador, y permaneció en esta omisión un año entero: a menos que aparezca haberle
sido imposible hacerlo por sí o por procurador.

Si fueren muchos los llamados a la sucesión, la diligencia de uno de ellos aprovechará a los
demás.

Transcurrido el año recaerá la obligación antedicha en los llamados en segundo grado a la


sucesión intestada.

La obligación no se extiende a los menores, ni en general a los que viven bajo tutela o
curaduría.

Esta causa de indignidad desaparece desde que el impúber llega a la pubertad, o el demente o
sordomudo toman la administración de sus bienes”
“Art. 971. 8. Son indignos de suceder el tutor o curador que nombrados por el testador se
excusaren sin causa legítima.

El albacea que nombrado por el testador se excusare sin probar inconveniente grave, se hace
igualmente indigno de sucederle.

No se extenderá esta causa de indignidad a los asignatarios forzosos en la cuantía que lo son,
ni a los que, desechada por el juez la excusa, entren a servir el cargo”

“Art. 972. 9. Finalmente, es indigno de suceder el que, a sabiendas de la incapacidad, haya


prometido al difunto hacer pasar sus bienes o parte de ellos, bajo cualquier forma, a una
persona incapaz.

Esta causa de indignidad no podrá alegarse contra ninguna persona de las que por temor
reverencial hubieren podido ser inducidas a hacer la promesa al difunto; a menos que hayan
procedido a la ejecución de la promesa”

En el Nº 5 del Art. 968 hay una presunción de dolo, que son escasas en el código.

También hay otros casos como el Art. 1329.(albacea). Hay situaciones parecidas, como
la del menor que se casa sin autorización de su padre o madre. Art. 114. Otro caso parecido es
el del 994, el cónyuge que ha dado lugar a la separación judicial no sucede abintestato. El
inciso 2º también es un caso similar.

11. Características de las indignidades

a) Las indignidades pueden ser perdonadas. Art. 973. Se perdonan mediante testamento
posterior en que se deje una asignación a esta persona.
b) Las indignidades deben ser declaradas judicialmente. Y declarada deben restituirse los
frutos. Art. 974.
c) Se purga en 5 años desde las posesion de la herencia o legado. Art. 976.
d) Las indignidades no pasan contra terceros de buena fe.
e) Se transmite a los herederos. Art. 977.
“Art. 973. Las causas de indignidad mencionadas en los artículos precedentes no podrán
alegarse contra disposiciones testamentarias posteriores a los hechos que la producen, aun
cuando se ofreciere probar que el difunto no tuvo conocimiento de esos hechos al tiempo de
testar ni después”

“Art. 974. La indignidad no produce efecto alguno, si no es declarada en juicio, a instancia de


cualquiera de los interesados en la exclusión del heredero o legatario indigno.

Declarada judicialmente, es obligado el indigno a la restitución de la herencia o legado con sus


accesiones y frutos”

“Art. 975. La indignidad se purga en cinco años de posesión de la herencia o legado”

“Art. 976. La acción de indignidad no pasa contra terceros de buena fe”

“Art. 977. A los herederos se transmite la herencia o legado de que su autor se hizo indigno,
pero con el mismo vicio de indignidad de su autor, por todo el tiempo que falte para completar
los cinco años”

12. Disposiciones comunes a indignidades e incapacidades.

“Art. 978. Los deudores hereditarios o testamentarios no podrán oponer al demandante la


excepción de incapacidad o indignidad”

“Art. 979. La incapacidad o indignidad no priva al heredero o legatario excluido, de los


alimentos que la ley le señale; pero en los casos del artículo 968 no tendrán ningún derecho a
alimentos”
Esta última disposición es de difícil entendimiento. Hay dos posiciones distintas: Para
claro solar estos deudores hereditarios son los que lo eran del causante en vida. Por ejemplo
Pedro debía $100 al causante. Al fallecimiento del causante, el heredero indigno, pretende
cobrar la deuda, no podrían estos herederos hereditarios o testamentarios oponerse al pago,
argumentando que quien cobra es indigno.

Somarriva cree que esta interpretación no cuadra mucho con la idea de la incapacidad,
piensa que el deudor hereditario es el mismo heredero, a la inversa, este heredero o legatario
cuando un acreedor del causante le cobra una deuda, no podría exonerarse diciendo que es
indigno o incapaz.

13. Diferencias entre indignidades e incapacidades


a) Una es una falta de aptitud jurídica y otra moral
b) Una requiere declaración judicial y la otra no
c) Una afecta a terceros la otra no

9.- La sucesión indirecta: derechos de transmisión y de representación

10.- Los acervos común o bruto, ilíquido (las bajas generales de la herencia) y líquido.
Referencia a los acervos imaginarios.
CAPÍTULO II: APERTURA DE LA SUCESIÓN. ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LAS
ASIGNACIONES.-

1.- Apertura de la sucesión.


14. Apertura de la sucesión

El Código trata a esta institución en los artículos 955 y


siguientes.

Somarriva dice que la apertura de la sucesion es “el hecho que


habilita a los herederos para tomar posesión de los bienes
hereditarios”. Luego la apertura de la sucesion da lugar a la sucesion
por causa de muerte.

15. Momento en que se produce.

“Art. 955. La sucesión en los bienes de una persona se abre al


momento de su muerte en su último domicilio; salvos los casos
expresamente exceptuados.

La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre;


salvas las excepciones legales”

Producida la muerte del causante se produce la apertura de la


sucesion, sea que nos encontremos frente a una muerte real o
presunta. En el caso de la muerte presunta la sucesion se abre con el
decreto de posesión provisoria del artículo 88, o con el de posesión
definitiva, en su caso.

El determinar el momento en que se produce la apertura, tiene


importancia para una serie de efectos:
a) Es en este momento en que se deben cumplir los requisitos
b) Hay que estarse a esa fecha para saber cuales son los bienes que
van a pasar a la sucesion y quienes van a ser sus herederos
c) La legislación vigente va a ser la aplicable a ese momento. Art. 18
y 19 LER. Por ejemplo si al momento de testar se deja un legado
prohibido pero al momento de la apertura puede ser valido.
d) Tiene importancia también pues al momento de aceptarse o
rechazarse la asignación, esta manifestación de voluntad se va a
retrotraer al momento de la muerte del causante (apertura de la
sucesion) Art. 1239.
e) A partir de la apertura de la sucesión los herederos o legatarios
pueden ceder su derecho de herencia, ya no va a haber pacto
sobre sucesión futura.
f) Desde el momento de la apertura, se produce una indivisión
hereditaria que normalmente va a terminar con la partición.
g) Por ultimo es importante para los efectos del Art. 2 transitorio d la
ley 19.587 que igualó los derechos de los hijos.

16. Situación especial de los comurientes

El Art. 958 se refiere a la situación especial de los comurientes,


que están definidos en el Art. 79.

“Art. 79. Si por haber perecido dos o más personas en un


mismo acontecimiento, como en un naufragio, incendio, ruina
o batalla, o por otra causa cualquiera, no pudiere saberse el
orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se procederá en
todos casos como si dichas personas hubiesen perecido en un
mismo momento, y ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las
otras”

“Art. 958. Si dos o más personas llamadas a suceder una a


otra se hallan en el caso del artículo 79, ninguna de ellas
sucederá en los bienes de las otras”

17. Lugar de apertura de la sucesión

La respuesta también la da el Art. 955, por ello el COT señala


que es juez competente el del último domicilio del causante. Ante él
se pedirá la posesión testamentaria, la designación de partidor, todo
lo que tiene que ver con la apertura y publicación del testamento,
etc.

2.- Delación de las asignaciones.

18. Delación de las asignaciones

“Art. 956. La delación de una asignación es el actual llamamiento de


la ley a aceptarla o repudiarla.

La herencia o legado se defiere al heredero o legatario en el


momento de fallecer la persona de cuya sucesión se trata, si el
heredero o legatario no es llamado condicionalmente; o en el
momento de cumplirse la condición, si el llamamiento es
condicional.

Salvo si la condición es de no hacer algo que dependa de la


sola voluntad del asignatario, pues en este caso la asignación
se defiere en el momento de la muerte del testador, dándose
por el asignatario caución suficiente de restituir la cosa
asignada con sus accesiones y frutos, en caso de
contravenirse a la condición.

Lo cual, sin embargo, no tendrá lugar cuando el testador


hubiere dispuesto que mientras penda la condición de no
hacer algo, pertenezca a otro asignatario la cosa asignada”

19. Momento de la delación

La delación se produce al momento de fallecer el causante, por


regla general. La excepción se produce cuando se trata de una
asignación condicional, en que la delación se producirá al momento
de producirse la condición. La doctrina ha entendido que solo se trata
de condiciones suspensivas, pues por su naturaleza las resolutorias
requieren de delación previa. El inciso 3 del Art. 956 contiene una
contra excepción y una recontra excepción en su inciso final.

3.- Ley que rige la sucesión.


20. Ley que rige la sucesión

El Art. 955 inciso 2 señala que:


“La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre;
salvas las excepciones legales”

Se dice que esta norma constituye una excepción al artículo 16


del Código, pues de acuerdo a él los bienes ubicados en chile están
sujetos a las leyes Chilenas.

21. Excepciones legales al Art. 955 inciso 2

a) Caso del chileno que fallece en el extranjero


Se le aplica la ley chilena, respecto de su cónyuge y parientes
chilenos, así resulta de aplicar el Art. 15 N 2 del Código.

b) Caso del extranjero que deja herederos chilenos


El Art. 998 nos dice que si fallece un extranjero fuera del
territorio de la república, debe aplicarse la ley de su ultimo domicilio,
pero por este artículo cuando haya chilenos asignatarios a titulo de
herencia o alimentos se aplicara respecto de ellos la ley chilena.

“Art. 998. En la sucesión abintestato de un extranjero que fallezca


dentro o fuera del territorio de la República, tendrán los chilenos a
Título de herencia o de alimentos, los mismos derechos que según las
leyes chilenas les corresponderían sobre la sucesión intestada de un
chileno.

Los chilenos interesados podrán pedir que se les adjudique en


los bienes del extranjero existentes en Chile todo lo que les
corresponda en la sucesión del extranjero.
Esto mismo se aplicará en caso necesario a la sucesión de un
chileno que deja bienes en país extranjero”

c) Caso de la muerte presunta


Siempre se va a declarar en Chile (chileno) aun cuando la
muerte se haya producido afuera, por tanto se regirá por la ley
chilena.

d) Caso de la sucesion abierta en el extranjero con bienes situados en


chile
De acuerdo al Art. 27 de la ley de impuesto a las herencias, la
posesión efectiva debe pedirse en Chile ante el juez del ultimo
domicilio en chile del causante y si nunca tuvo domicilio en Chile en el
domicilio del solicitante.

4.- Aceptación y repudiación: fundamento y características.

5.- Medidas conservativas: referencia a la guarda y aposición de sellos, y a la herencia yacente.

6.- Responsabilidad de los herederos y legatarios. Beneficios de inventario y de separación.

SE EXCLUYE EL ESTUDIO DE LAS MEDIDAS CONSERVATIVAS DE GUARDA Y OPOSICIÓN DE


SELLOS.

LA SUCESIÓN LEGAL O ABINTESTATO O INTESTADA.-

1- Aplicación.
2.- Ordenes de sucesión: concepto, clasificación y análisis de cada uno.

3.- Sucesión parte testada y parte intestada.

EL TESTAMENTO.-
1.- Concepto.

2.- Capacidad para testar.

3.- Clasificaciones.

4.- Testamentos solemnes otorgados en Chile y en el extranjero. Testamentos abiertos y


cerrados.

5.- Testamentos privilegiados: verbal, marítimo y militar. EXCLUIDO

6.- Vicios del testamento: fuerza y dolo.

SE EXCLUYE DEL ESTUDIO DEL EXAMEN DE GRADO EL ESTUDIO DE LOS TESTAMENTOS


PRIVILEGIADOS COMO ASIMISMO EL ESTUDIO DE LOS TESTAMENTOS OTORGADOS EN EL
EXTRANJERO

LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS.-

1.- Requisitos.

2.- Interpretación.
3.- Clasificaciones: puras y simples, sujetas a modalidades; a título singular o legados y a título
universal o herencias; voluntarias y forzosas. Las donaciones revocables.

EL ACRECIMIENTO Y LA SUSTITUCIÓN.-

1.- Conceptos y requisitos.

2.- Cómo concurren los derechos de transmisión, representación, distintos derechos.

LAS ASIGNACIONES FORZOSAS.-

1.- Alimentos legales.

2.- Legítimas.

3.- Mejoras.

4.- Protección de las asignaciones forzosas. Los acervos imaginarios: definición y aplicación.

5.- El desheredamiento: concepto y requisitos.

LA REVOCACIÓN Y LA REFORMA DE TESTAMENTO.-

1.- Conceptos y requisitos.


2.- Acciones.

LOS ALBACEAS O EJECUTORES TESTAMENTARIOS.-


1.- Concepto.
2.- Características del albaceazgo.
3.- Clasificaciones de los albaceas. Funciones y obligaciones.
4.- Extinción del albaceazgo.

SE EXCLUYE DEL ESTUDIO DEL EXAMEN DE GRADO LOS ALBACEAS O EJECUTORES


TESTAMENTARIOS

LA ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA.-

LA PARTICIÓN DE BIENES.-

1.- Concepto.

2.- La acción de partición.

3.- Formas de hacer la partición.

4.- Liquidación y distribución de los bienes comunes.

5.- Efectos de la partición.

6.- Acciones y recursos que pueden hacerse valer contra la partición.

EL PAGO DE LAS DEUDAS HEREDITARIAS Y TESTAMENTARIAS.-

SE EXCLUYE DEL ESTUDIO DEL EXAMEN DE GRADIO EL PAGO DE LAS DEUDAS HEREDITARIAS Y
TESTAMENTARIAS.

LAS DONACIONES IRREVOCABLES.-

1.- Concepto, características y requisitos.


2.- Clasificaciones.
3.- Reglas de las sucesiones aplicables a las donaciones.
4.- Extinción.
SE EXCLUYE DEL ESTUDIO DEL EXAMEN DE GRADO LAS DONACIONES IRREVOCABLES.

Vous aimerez peut-être aussi