Vous êtes sur la page 1sur 12

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS COMERCIALES VILLA NUEVA

CATEDRA: SEMINARIO
ASESORA: LAURA IRAYDA OSORIO MUSÍN

TEMA:
ANTECEDENTES

INTEGRANTES: CLAVES: GRUPO No. 3 6TO “A”


FABIOLA FUENTES 21
HILARI GAITAN 22
FEBE GARCIA 23
KEVIN GARCIA 24
INGRID GIL 25
KEIDLY GOMEZ 26
KEILY GOMEZ 27
OSCAR GONZALEZ 28
NANCY GONZALEZ 29
MIRTA GUOX 30
“EL AGUA, UN RECURSO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO”
López c. Irene (2006) tesis titulada “EL AGUA, UN RECURSO ESTRATÉGICO PARA
EL DESARROLLO” previo a recibir el título de “TRABAJADORA SOCIAL”. Teniendo
los objetivos 1 Organizar a los vecinos de la colonia Valle del Sol, para crear una
Cultura por el Agua a través de capacitación con temática específica, para lograr una
adecuada administración que es la base de su conservación,2 Promover la
importancia del agua en la vida de las personas en la colonia Valle del Sol, para lograr
una adecuada administración,3 Promover una Cultura por el Agua entre los vecinos
de la colonia Valle del Sol, para su uso, conservación y preservación,4 Debe realizar
las actividades planificadas el día y la hora acordada, así como en el lugar indicado,
con un programa establecido, en el que se organice a las personas en un comité,
asignando los cargos a ocupar democráticamente, así como determinar el día y el
lugar de las siguientes actividades a realizar. Llegando a las siguientes conclusiones
1 es alto el porcentaje de los vecinos que consideran que el agua que llega a sus
casas está contaminada, por lo cual utilizan agua envasada para beber, de la que
consumen en su mayoría entre 3 a 4t vasos diarios,2 en las viviendas de los vecinos
de la colonia Valle del Sol en su mayoría las tareas del hogar las realiza la esposa,
la madre o la jefa del hogar, y no utilizan ninguna técnica para ahorrar el agua que
usan,3 Respecto al abastecimiento de agua en la colonia Valle del Sol en su mayoría
los vecinos están satisfechos con el servicio, aunque desconocen las fuentes de
abastecimiento,4 Tomando en cuenta que el agua es un recurso estratégico para el
desarrollo, los vecinos de la colonia Valle del Sol desconocen la mejor manera de
conservar y preservar tan vital líquido. Recomendando lo siguiente 1. Tomando en
cuenta que la mayor parte de la población de la colonia Valle del Sol son adultos y
niños, se recomienda fomentar la Cultura por el Agua, para que aprendan a tomar
medidas preventivas que permitan minimizar el desperdicio del agua,2. Se
recomienda que los vecinos de la colonia Valle del Sol participen en la capacitación
del uso, conservación y preservación del agua, para que hagan conciencia de utilizar
solamente el agua necesaria para su higiene personal, 3. Se sugiere inducir a los
vecinos de la colonia Valle del Sol principalmente a las amas de casa a aprender y
aplicar técnicas para el ahorro del agua que utilizan en sus actividades cotidianas, 4.
Se estima conveniente que los vecinos de la colonia Valle del Sol conozcan y apoyen
el mantenimiento de las fuentes de abastecimiento de agua para su preservación,
garantizando el servicio.

“DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE”

Gonzales. A. Carlos investigación titulado “Derecho Humano al Agua Potable”


teniendo los objetivos 1. Difundir precedentes legales que reconozcan el derecho a
acceder al agua potable como un derecho humano, 2. Promover la conciencia social
sobre el vínculo que existe entre los derechos humanos y el acceso al agua potable,
3. Promover el acceso a la justicia de la población afectada en sus derechos
humanos, como producto del uso no sustentable de los recursos hídricos, 4.
Fomentar el reconocimiento del acceso al agua potable, como derecho humano
universal, indivisible e imprescriptible. Estableciendo las siguientes conclusiones 1.
El Derecho al Agua para todos, es una precondición necesaria para obtener el
desarraigo de la pobreza en el mundo, por lo tanto; el reconocimiento formal de éste,
es un paso fundamental en la actuación del derecho a la vida para todos, 2. La calidad
de vida y la salud de las personas, incluida su supervivencia, dependen del acceso
al agua, y que siendo éste un recurso natural finito, su escasez es una amenaza real
para la sociedad humana; por lo tanto, el reconocimiento del agua como derecho
humano, es un paso fundamental para el desarrollo de las poblaciones, 3. Por ser el
acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento un derecho fundamental, los
Estados tienen la obligación de proveer estos servicios a la población en general, sin
discriminación alguna, no pudiendo eximirse de este deber bajo la justificación de
falta de recursos, 4. Es urgente e indispensable reconocer el carácter de "bien común
público" del agua y del medio ambiente y prevenir la exclusión del agua de la
categoría de los "bienes y servicios mercantiles" y no sólo para lo que concierne el
uso hidro-potable. Puesto que es esencial e insustituible también para otras
actividades económicas (agrícolas, energéticas e industriales) de naturaleza
fundamental por el derecho a la vida y al vivir juntos, el agua tiene que ser
considerada como bien común público también en este sentido. Aportando las
siguientes recomendaciones 1. El agua dulce de la Tierra pertenece a todos y es
necesario para la vida y no debe tratarse como una mercancía adquirible, negociable,
fuente de beneficio como un bien económico. El agua y los servicios hídricos no
tienen que ser objeto de negociaciones comerciales, si no de reglas mundiales que
definan y promuevan una evaluación y gestión del agua sostenible como bien común
y derecho humano universal, 2. Al abordar el problema del acceso al agua desde una
perspectiva de derechos humanos, se debe considerar necesariamente el derecho
de todas las personas al agua. Las controversias que se han suscitado en torno a
esta cuestión deberán, pues, resolverse de forma que se garantice el acceso al agua
y no, por ejemplo, que se supedite a una cierta , 3. Para destacar la relación entre el
agua y la buena salud, se debe educar y crear conciencia en el público, promoviendo
la lucha contra la contaminación del agua y la contaminación en general,
especialmente con respecto a las enfermedades parasitarias transmitidas por el
agua, para lo cual se debe incorporar actividades de concientización del publico y
educación ambiental a nivel escolar y comunitario, organizando campañas de
limpieza para alentar a los escolares a ayudar a limpiar a los ríos, los arroyos y otros
cursos de agua en su comunidad, así como escribiendo notas o mostrar anuncios en
televisión sobre la problemática mundial del agua, 4. Adoptar medidas, para que las
zonas rurales y las zonas urbanas desfavorecidas tengan acceso a servicios de
suministro de agua en buen estado de conservación. Debe protegerse el acceso a
las fuentes tradicionales de agua en las zonas rurales de toda injerencia ilícita y
contaminación.

PROBLEMAS QUE AFECTAN A MUCHOS GUATEMALTECOS


Previo a que A recibir el título de Perito Contador planeando los objetivos: 1. El nivel
de analfabetismo (en personas mayores de 15 años) ha estado descendiendo en los
últimos años, pero es sistemáticamente mayor en las mujeres que en los hombres y
es mayor en las poblaciones rurales e indígenas (departamentos del norte y
occidente. 2. La ocurrencia de mortalidad materna, aunque viene disminuyendo, no
ha alcanzado la meta trazada por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y
sigue siendo muy alta en los departamentos del norte, y el occidente, así como en
dos departamentos orientales. 3. La razón de mortalidad materna es 2,2 veces
superior en población indígena que en no indígena y 2,5 veces superior en el
departamento más pobre en comparación con el departamento menos pobre. 4. Las
desigualdades en la distribución geográfica de malaria están más claramente asocia-
dos a las condiciones de ruralidad y altitud sobe el nivel del mar de los territorios en
donde la prevalencia es mayor, estableciendo las siguientes conclusiones: 1
Aunque el país, en su transición epidemiológica, está reduciendo la ocurrencia de
enfermedades infecciosas (diarreicas y respiratorias) en la infancia, éstas
enfermedades en los menores de cinco años, ocurren con mayor frecuencia en la
población con mayor ruralidad y pobreza en departamentos en que la población es
mayoritariamente indígena. 2. Las tasas de mortalidad infantil y en menores de cinco
años están directamente asociadas al nivel de pobreza, al grado que ocurren 2,6
veces más muertes en el departamento con mayor pobreza comparado con el
departamento menos pobre. 3. La tasa de homicidios es mayor en departamentos
del sur y oriente del país, así como en el departamento de Petén, si bien existe una
asociación, según el nivel de pobreza en esos departamentos, de tal forma que el
50% de la población según profundidad de pobreza, acumula casi el 70% de los
homicidios. 4Los recursos físicos y humanos para atender la salud se encuentran
desigualmente distribuidos en el territorio nacional y se observa una menor
concentración de esos recursos en los espacios territoriales con mayor pobreza.
Recomendando lo siguiente: 1. Convertir la crisis actual de salud en oportunidad
para desarrollo e implementar políticas y estrategias para extender el servicio de
salud pública a toda la población guatemalteca. 2. Recobrar la confianza pública en
las instituciones de salud mediante acciones concretas e inmediatas en toma de
atención primaria de salud pública. 3 Guatemala debe desarrollar e implementar una
estrategia de APS que logre el objetivo a corto plazo de ofrecer un nivel mínimo de
atención de la salud, incluyendo inmunizaciones, salud maternoinfantil e
intervenciones en nutrición para los segmentos de la población que actualmente no
cuentan con servicio alguno de salud pública, y el objetivo a más largo plazo de
ofrecer atención universal de salud que incluya acceso permanente a
establecimientos de atención de salud del MSPAS, atención en todas las etapas del
ciclo de vida, así como integración con establecimientos de atención a la salud de
nivel 2 y 3, en todo el país.4. Según lo entendió el equipo del HAS, un lanzamiento a
nivel nacional de la nueva estrategia propuesta por el MSPAS para la APS
denominada Estrategia de Fortalecimiento y Desarrollo Institucional del Primer Nivel
de Atención) requeriría, bajo los actuales escenarios de financiamiento del sector,
muchos años para lograr niveles significativos de cobertura de la población. Este
enfoque dejará a grandes segmentos de la población rural sin acceso alguno a
atención pública de salud durante un lanzamiento de varios años.
LA REESTRUCTURACIÓN DE PROCESOS DEL CONTROL SANITARIO DE LA
DONACIÓN INTERNACIONAL DE MEDICAMENTOS E INSUMOS.
CLAUDIA ALEJANDRA A. BARREDA (2012.) Tesis titulada LA
REESTRUCTURACIÓN DE PROCESOS DEL CONTROL SANITARIO DE LA
DONACIÓN INTERNACIONAL DE MEDICAMENTOS E INSUMOS. Previo a
conferírsele el grado académico de LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y
SOCIALES y los títulos profesionales de ABOGADA Y NOTARIA Planteándose los
objetivos de la tesis: 1.Describir las características sociodemográficas de la población
estudio, 2. Establecer la prevalencia de barreras de acceso en la población afiliada
al régimen subsidiado del municipio de San Gil Santander de acuerdo al origen de
las mismas, 3. Evaluar la accesibilidad, oportunidad y atención humanizada como
atributos de la calidad del servicio, 4 Analizar las barreras de acceso estratificando
por edad, procedencia, escolaridad y EPS. Estableciendo las siguientes
conclusiones: 1. La salud constituye un bien jurídico tutelado por la legislación
nacional, siendo las donaciones internacionales de medicamentos un aporte principal
para garantizarla, sobre todo en aquellos guatemaltecos que no cuentan con los
recursos económicos necesarios para tener el acceso a atención médica en
hospitales y centros de salud privados, 2. Existe debilidad en la legislación y
regulación de los fármacos, específicamente los que son producto de donaciones, a
pesar de considerarse a los medicamentos una parte esencial en la recuperación de
la salud de la población debido a que su finalidad es prevenir, aliviar, mejorar o
erradicar toda dolencia o padecimiento de enfermedad del ser humano, 3. De
conformidad con el estudio realizado se determinó que actualmente existe regulación
al respecto sobre la problemática, ya expuesta en el presente trabajo, sin embargo,
se comprueba que los procedimientos aplicados en la actualidad no cumplen con las
garantías mínimas que acrediten que todas las donaciones recibidas sean del todo
beneficiosas para el país receptor, 4. En varios hechos ocurridos en Guatemala, de
violaciones a derechos humanos ocasionadas por medicamentos donados
procedentes del extranjero suministrado a pacientes en hospitales nacionales y
centros de salud, permite establecer con mayor certeza la falta de garantías que ha
tenido la legislación nacional actual al respecto. Recomendando lo siguiente: 1. Es
necesario que el Estado de Guatemala, a través del Organismo Ejecutivo,
específicamente el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, cumpla
efectivamente con la responsabilidad de desarrollar, proteger y conservar la salud de
todos habitantes sin discriminación alguna esto por mandato constitucional deberá
garantizar su seguridad, eficacia y calidad, según las normas y procedimientos
establecidos con el objeto de procurar el más completo bienestar físico y mental de
la población, 2. Al Ministerio de Salud y Asistencia Social como ente delegado le
compete velar por la rectoría del sector salud, vigilar, coordinar y evaluar los
medicamentos que ingresan al país producto de donaciones; desarrollar acciones de
capacitación al personal técnico en los distintos centros encargados directamente en
la distribución y en el uso de los mismos para que se cumpla el objetivo de
recuperación de la salud del paciente, sin que esto le represente un desembolso,3.
El Ministerio de Salud y Asistencia Social, es necesario que promueva la regulación
de un reglamento interno que regule el trámite de control, selección de calidad y el
manejo de productos farmacéuticos de marca comercial o genérica, adquiridos
mediante compra o donación desde su recepción hasta la entrega a la persona
beneficiada. 90 4. El Presidente de la República de Guatemala, debe proponer una
iniciativa de ley al Congreso de la República de Guatemala de reformas al Código de
Salud en materia de control de medicamentos y todo aquello que pueda afectar la
salud, siempre teniendo en cuenta que es obligación del Estado proteger la salud de
los habitantes de la nación, cumpliendo con el mandato que señala la Constitución
Política de la República de Guatemala.

ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD”


Morales. S. Lourdes (2012) Tesis titulada “Atención de los servicios de salud” previo
a recibir el título de Maestra en Ciencias en Salud Publica. Planteándose los
objetivos, 1.Describir las características socio-demográficas de usuarios de
servicios de consultorios en estudio, 2. Analizar la cantidad de atención que se
brinda, desde la percepción de usuarios de servicios de salud, 3. Determinar la
calidad de los servicios de salud relacionada con los procesos de atención, 4.
Identificar los servicios de salud relacionada con la estructura de atención. Llegando
a las siguientes conclusiones, 1. La calidad de atención que se brinda, en los
diferentes servicios en el Consultorio fue considerada por la mayoría de los usuarios
como buena, 2. En los aspectos funcionales de la estructura del Consultorio, la
mayoría de los usuarios refirió utilizar entre 0 a 30 minutos para desplazarse, a pie o
en bus, hacia el consultorio, 3 La percepción de los usuarios, con respeto de otros
aspectos funcionales de la estructura como la privacidad durante la consulta, la
oportunidad de la atención médica, la mayoría de los usuarios las considero como
buena, 4. La mitad de los usuarios consideran que el tiempo de espera para ser
atendidos por el médico es largo y que el tiempo que duro la consulta fue adecuado.
Recomendando lo siguiente, 1. Se deben aumentar y mejorar las investigaciones
que permitan conocer las necesidades, expectativas y preferencias de los usuarios,
2. Fomentar y apoyar estudios de investigación, en el tema de calidad, enfocado al
prestador de servicios (usuario interno), para conocer la satisfacción, con su entorno,
3. Sociabilizar el presente estudio, con las autoridades locales, Departamentales y
Centrales, con el objetivo de conformar un equipo multidisciplinario, 4. Considerar los
resultados obtenidos, como una línea basal de la calidad en el servicio que se presta
en el Consultorio, con el compromiso de desarrollar un sistema de garantía de la
calidad del servicio.

“CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL


CONSULTORIO DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL
Tesis titulada “Calidad de la atención de los servicios de salud del consultorio del
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)”, Morales S. María. L. previo a
recibir el grado de Maestra en Ciencias en Salud Pública con Énfasis en Salud
Ambiental, Guatemala Mayo 2012/Planteándose los objetivos: Proporcionar
asistencia médica ambulatoria, de emergencia y encamamiento a afiliados y
derechohabientes del régimen de seguridad social, promover la salud y contribuir al
desarrollo a nivel comunitario, dirigir las acciones de atención primaria que se
realicen en el primero y segundo nivel de atención, supervisar y evaluar los
programas de atención de la salud que se realicen en la comunidad. Aportando las
siguientes recomendaciones: Coordinar con las subgerencias de prestaciones en
salud y prestaciones pecuniarias, la realización de actividades para agilizar la
aplicación de las prestaciones en servicio y en dinero, realizar estudios tenientes a
mejorar y dinamizar los servicios del Instituto en el área departamental, verificar el
otorgamiento de los servicios en los programas de accidentes, enfermedad,
maternidad e invalidez, vejez y sobrevivencia, contemplados en el régimen de
seguridad social, desarrollar con cada una de las dependencias y unidades a su
cargo la estructuración de sistemas y procedimientos técnicos, médicos y
administrativos que requieran los programas de seguridad social, coordinar con la
subgerencia administrativa para que por medio del departamento de comunicación
social y relaciones públicas, se divulguen los aspectos y beneficios inherentes a los
programas de protección social. Llegando a las conclusiones pese a la importancia
de la calidad, hasta la fecha hay muy pocos esfuerzos continuos de garantía de
calidad en los países de desarrollo, muchas de las evaluaciones que tuvieron lugar
se han concentrado en la medición de los cambios en las tasas de mortalidad,
morbilidad y cobertura. Pocas han enfatizado la calidad de los servicios o el proceso
de la prestación de estos y aún menos realizan esfuerzos sistemáticos para mejorar
la calidad con bases en los resultados del proceso de prestación de servicios, el
conocimiento del grado de satisfacción de los pacientes sirve básicamente para
valorar y monitorizar la calidad, disponibilidad y utilización de la atención sanitaria en
general, identificando áreas problemáticas que podrían ser objetivo de futuras
acciones. Para la evaluación de la calidad de la atención, se ha de tener en cuenta
el punto de vista de los usuarios de la atención sanitaria, además de los factores
clínicos, económicos, éticos y sociales; de modo que no solo se tomen medidas de
efectividad clínica y de eficiencia económica, sino también medidas de aceptabilidad
social que incluyen la visión de la comunidad y de los usuarias sobre la salud y sobre
diferentes aspectos del proceso de atención sanitaria.

“ALCANCES DE LA APLICACIÓN DE LA POTABILIZACION DEL AGUA EN


GUATEMALA”
Aguilar C. Laura (2014) tesis titulada “Alcances de la aplicación de la potabilizacion
del agua en Guatemala” previo a recibir el título de “Maestría en ciencias”. Teniendo
los objetivos 1 determinar alcances, mecanismos legales y técnicos de la
potabilizacion del agua en el municipio de Sansare 2 establecer los tipos y estándares
seguidos en la aplicación de tratamientos y la potabilizacion del agua en el municipio
en estudio 3 comprar los sistemas y estándares de potabilizacion del agua el objetivo
con el municipio de Guatemala 4 utiliza en el estudio un tipo de descriptivo-
explorativo en el que busca analizar el nivel de institucionalidad municipal. Llegando
a alas siguientes conclusiones: 1 los sistemas legales de potabilizacion del agua
formalizan el uso y aplicación de instrumentos para alcanzar estándares nacionales
de calidad 2 la dispersión de los sistemas de control y la regulación en donde no se
cuenta con sistemas de coordinación 3 no existe responsabilidad para el control, lo
que debilita en sentido sancionatorio de las medidas 4 al comprar los sistemas y
estándares para la potabilizacion del agua del municipio de Guatemala.
Recomendando lo siguiente: 1 las condiciones institucionales para la verificación de
los sistemas de potabilizacion evidencia debilidades que pone en riesgo la salud de
los guatemaltecos, por lo que se recomienda la creación de un ente rector 2 es
necesario que las autoridades del municipio de Sansare busque el apoyo técnico y
asesoría legal en las instituciones que tiene a su cargo la responsabilidad de
supervisar y vigilar 3 las autoridades municipales especialmente em el municipio de
Sansare, deben coordinar con los comités encargados del suministro de agua en
cada uno de los municipios 4 que población de las aldeas en donde se valora el
agua, exija a través de las COCODES y del demás comité encargados del suministro
de la misma.

“CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE BIODIVERSIDAD EN ÁREA


PROTEGIDAS MARINO COSTERAS” DEL PNUD
Palma Fredy / técnico para el Proyecto “Conservación y uso sostenible de
biodiversidad en área protegidas marino costeras” del PNUD (11/07/2018) /
Investigación “Acceso al agua, indispensable para el bienestar”, teniendo en cuenta
los objetivos:” Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el
saneamiento para todas y todos, incluye una meta de reducir a la mitad la proporción
de agua contaminada y aumentar su reciclaje, también el sumar esfuerzos a nivel
institucional y de ciudadanía para hacer un mejor uso del agua, El agua es un
elemento esencial para la sobrevivencia de los seres vivos, y fundamental para el
desarrollo económico, social y ambiental. Llegando así a las siguientes
conclusiones:” El agua es de vital importancia para la sobrevivencia de la humanidad,
y todos deseamos contar con acceso al servicio de agua de calidad en nuestras
viviendas. Es necesario que sumemos todos esfuerzos a nivel institucional hacer
una mejor administración del recurso hídrico como es el agua, debemos tomar mayor
conciencia por el buen manejo y uso del agua, porque el Planeta y nosotros mismos:
las Personas, día a día pedimos que el agua no se agote. Por último dando la
siguiente recomendación: El agua es un elemento esencial para la sobrevivencia de
los seres vivos, y fundamental para el desarrollo económico, social y ambiental, de
manera que es importante saber utilizarlo y cuidarlo.
ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD

Investigación _ GUATEMALA ANALISIS DEL SISTEMA DE SALUD 2015


ACCESO A LOS SERVICIOS DE SLAUD Previo a recibir el titulo de perito contador
teniendo los objetivos: Objetivo del análisis: El sistema de salud pública de
Guatemala goza de un marco regulatorio bien establecido, instituciones con larga
trayectoria, trabajadores de salud a todo nivel dedicados y experimentados, y una
ausencia de dependencia en fuentes extranjeras para su sostenimiento. Además, los
Acuerdos de Paz de 1996 sentaron las bases para el futuro desarrollo del sistema en
beneficio de todos los guatemaltecos. Sin embargo, y a pesar del legado institucional
sólido, durante las últimas décadas el sistema de salud en Guatemala ha acumulado
una serie de problemas. El resultado es un sistema de salud desigual, fragmentado
e ineficiente. La reciente inestabilidad política en el país ha agudizado estos
problemas. El fortalecimiento del Sistema de salud de Guatemala requiere una
comprensión minuciosa de sus fortalezas y debilidades. A solicitud de USAID/Misión
Guatemala, el proyecto Financiamiento y Gobernanza en Salud (HFG) realizó en
Guatemala un Análisis del Sistema de Salud (HSA por sus siglas en inglés). El
objetivo principal del HSA fue identificar las fortalezas y debilidades del sistema de
salud, así como elaborar un conjunto de recomendaciones cuya intención sería
orientar los esfuerzos en el país por fortalecer el sistema de salud
Llegando a las siguientes conclusiones:
1. Gobernanza: La cobertura universal en salud para todos los guatemaltecos, como
lo requiere la Constitución Política de 1985, permanece como una meta a largo plazo
del sector público de salud. Las instituciones públicas, sin embargo, sufren de
financiamiento insuficiente y se encuentran actualmente imposibilitadas para lograr
esta meta con los presupuestos actualmente asignados. Mientras el PEC pretendía
alcanzar a poblaciones insuficientemente atendidas con un nivel mínimo
de cobertura básica, sus limitaciones y eventual cancelación resaltaron la magnitud
de la necesidad insatisfecha. La nueva estrategia del MSPAS para ampliar la APS
en zonas antes cubiertas por el PEC requerirá recursos que probablemente se
encuentren fuera de su capacidad dada la recurrente escasez de financiamiento para
operaciones del MSPAS que ha caracterizado el pasado reciente. Al principio de
cada administración presidencial de cuatro años ocurren cambios en la mayoría de
los puestos de nivel medio y alto en el MSPAS, y a menudo incluso durante los cuatro
años de la administración. Estos cambios incluyen el nombramiento de un nuevo
Ministro de Salud Pública, los viceministros, y la mayoría de sus equipos de trabajo.
Este alto índice de rotación de elementos administrativos de alto nivel
frecuentemente viene acompañado de nuevas prioridades institucionales y de un
rechazo a las prioridades y planes implementados por la administración anterior –
especialmente cuando los cambios acompañan un cambio del partido político en el
poder (lo cual ha sido el caso en todas las elecciones presidenciales recientes).
Mientras muchos de los nuevos nombramientos puedan ser personas que
anteriormente ocuparon algún puesto dentro del mismo MSPAS, otros pueden tener
poca experiencia o conocimiento en temas de salud pública. 2. Financiamiento para
la salud: El equipo encargado del análisis identificó tres problemas en el
financiamiento para la salud que requieren especial atención: (1) mejorar las
prácticas de administración financiera; (2) la movilización de recursos al sector salud,
y; (3) la planeación e implementación de una reforma del financiamiento para la salud
que incremente la protección contra riesgos financieros y reduzca el gasto de bolsillo.
Para implementar estas recomendaciones se requiere la creación de condiciones
que lo propicien, definir los papeles específicos que deberán desempeñar las
diversas partes interesadas, considerar opciones de financiamiento, y revisitar las
disposiciones legales. Hay un número de aspectos del sistema de gestión financiera
de salud que requieren de atención inmediata. El sistema financiero de salud opera
con procedimientos estándar débiles, carece de mecanismos sólidos de
administración y contabilidad, y padece de procesos presupuestarios y de planeación
obsoletos. Una gestión financiera débil lleva a un ambiente de ineficiencia,
desperdicio, y riesgo de que se produzcan fraudes en todos los niveles, lo que
compromete aún más el acceso a una atención de calidad. Además, es una barrera
al apoyo político para un mayor Aunque es difícil estimar con precisión el nivel de
financiamiento que sería necesario para brindar adecuadamente una atención a la
salud a todas las personas que aún no cuentan con seguridad social, personas
entrevistadas han indicado que los presupuestos aprobados en general son entre 20
y 40 por ciento menores a las cantidades solicitadas – y que los cortes a los
presupuestos que solicitan causan desabastecimiento de medicamentos y otros
insumos de salud necesarios en los centros y puestos de salud rurales. Tan solo el
presupuesto para la implementación inicial (2015) de la nueva estrategia APS se
estimó en 167 millones de quetzales. Dado que las deficiencias presupuestarias de
los últimos años han ocasionado desabastecimiento de medicamentos y suministros,
y considerando una ausencia casi total de inversión en infraestructura para el sistema
de salud, se justifica preguntarse si el MSPAS podrá financiar la expansión de la
estrategia para la APS. 3. Prestación de servicios: El deficiente desempeño y la
fragmentación de las redes para la prestación de servicios se reflejan en resultados
de salud deficientes. La proporción de mortalidad materna se encuentra en 113
muertes por cada 100,000 nacidos vivos, lo cual a su vez refleja una falta de acceso
a servicios de atención materna; solamente la mitad de las mujeres guatemaltecas
tienen sus partos en establecimientos de salud atendidos por personal calificado.
Guatemala no llegó a la meta del Objetivo de Desarrollo del Milenio número 5 de
reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes. Importantes brechas en el
acceso a la atención entre los distintos segmentos de población tienen como
consecuencia inequidades en los resultados de salud. Habitantes pobres, indígenas,
con menor nivel educativo, o que viven en zonas rurales son quienes generalmente
sufren los peores resultados de salud. Treinta por ciento de las mujeres indígenas
tuvieron su parto en algún establecimiento de atención a la salud, comparado con 71
por ciento de las mujeres no indígenas. Como consecuencia, la proporción de
mortalidad materna es de 163 muertes por cada 100.000 nacidos vivos entre las
mujeres indígenas y 77 entre mujeres no indígenas. La falta de sistemas dereferencia
efectivos limita la eficiencia y efectividad del sistema de salud, y presenta una barrera
importante a la atención materna efectiva en situaciones de emergencia. Los
esfuerzos por mejorar los servicios culturalmente adaptados y atraer parteras
tradicionales para crear efectivos sistemas de referencia son prioridad para poder
mejorar los resultados de salud materna entre las mujeres indígenas. Las
inequidades en el acceso a la educación y la información contribuyen a las brechas
en el uso de servicios preventivos y de planificación familiar. Entre las mujeres
guatemaltecas entre 15 y 49 años de edad y en unión, 60 por ciento de las mujeres
con educación secundaria y superior utilizan algún método moderno anticonceptivo,
comparado con 30 por ciento entre quienes no completaron la primaria. Sesenta y
dos por ciento de las mujeres nunca se han sometido a un examen de Papanicolaou
para detectar cáncer cérvico-uterino, y 34 por ciento respondió que desconocían la
existencia del examen. Los hombres adultos también presentan bajos índices de
utilización de una serie de exámenes preventivos de detección incluyendo
hipertensión arterial, hipercolesterolemia y cáncer de próstata. La mayoría de
hombres que reciben tratamiento para dichos padecimientos lo reciben en el sector
privado, lo cual es indicativo de la falta de acceso a estos servicios en
establecimientos del MSPAS. Bajos niveles de acceso a servicios preventivos
subrayan la necesidad de que las redes de prestación de servicios redirijan sus
servicios hacia la promoción de la salud, y la prevención. El envejecimiento de la
población está contribuyendo a una creciente carga de enfermedades no
transmisibles. Es imperativo que el sistema de salud de Guatemala se adapte a estos
desafíos. Finalmente, la cancelación del PEC ha exacerbado la situación y
ocasionado una disminución geográfica en el acceso a servicios básicos de salud;
restituir estos servicios y fortalecer la APS es prioritario. En adelante, las estrategias
para fortalecer la APS deberán adoptar un enfoque integral que brinde intervenciones
prioritarias como lo son la inmunización, nutrición, planificación familiar, al tiempo que
deberán incorporar también servicios para otras etapas del ciclo de vida, incluyendo
el tratamiento de enfermedades no transmisibles comunes en la población adulta.
Las experiencias de otros países de la región, incluyendo a Brasil, Costa Rica y Perú,
resaltan los diversos enfoques que los países pueden emplear para financiar y
organizar la provisión de servicios de APS. 4. Recursos humanos: Los esfuerzos por
lograr una cobertura universal de salud y garantizar acceso a servicios de APS serán
insuficientes a menos que se tomen las medidas adecuadas para mejorar la gestión
de la fuerza de trabajo de salud e incrementar el despliegue de recursos humanos a
las zonas rurales. Como lo dijo la OMS en palabras sencillas, “no hay salud sin una
fuerza de trabajo”. La inequitativa distribución de recursos humanos en zonas
urbanas y rurales – existen 25,6 trabajadores capacitados por cada 10.000 habitantes
en las zonas urbanas, y 3 por cada 10,000 en las zonas rurales – contribuye a las
inequidades en el acceso a los servicios de salud y en los resultados de salud.
Además de la falta de trabajadores de la salud en zonas rurales, las barreras
lingüísticas entre los trabajadores de la salud y las comunidades indígenas
marginalizadas representan un obstáculo importante para la utilización de servicios
de salud por parte de dichas poblaciones. La proliferación de mecanismos de
contratación temporal por parte del sector público de la salud ha colocado un gran
peso sobre el sistema de salud y sus trabajadores, particularmente sobre el MSPAS,
donde la contratación de más de la mitad de la fuerza de trabajo se realiza a través
de mecanismos temporales. Los contratos temporales ocasionan condiciones de
trabajo inestables para el personal de salud y contribuyen a altos índices de rotación.
Además, la desigual aplicación de normas y prácticas de contratación, junto con
denuncias de influencias ejercidas por actores externos como sindicatos y políticos
en decisiones relacionados con la dotación de personal, contribuye a percepciones
de falta de transparencia y responsabilidad en temas de contratación, ascensos y
compensaciones. Tanto el sistema de contrataciones temporales como el de la
contratación permanente conllevan desafíos para poder mejorar el desempeño y la
responsabilidad, y requieren esfuerzos por mejorar tanto el desempeño como la
rendición de cuentas de ambos. Guatemala necesita un marco legal actualizado para
poder profesionalizar la fuerza de trabajo y establecer mecanismos claros y
transparentes de contratación, fijación de compensaciones, y ascensos. Otro gran
obstáculo para establecer sistemas de evaluación de desempeño, así como para la
gestión y gobernanza en general de los recursos humanos, es la falta de información
de alta calidad, completa, actualizada y accesible en esa materia. Los sistemas de
información dedicados a recursos humanos se encuentran altamente fragmentados
tanto dentro del mismo MSPAS como entre el MSPAS y otras instituciones.
Finalmente, deben diseñarse la capacitación y educación para preparar trabajadores
de la salud que puedan atender las necesidades de salud específicas de la población
de Guatemala. Existe actualmente un desequilibrio entre la cantidad de médicos y la
cantidad de personal de enfermería, solo hay 0,66 enfermeras por cada médico,
mientras que la OMS recomienda una razón de 2,8 enfermeras por médico. Los altos
índices de deserción de trabajadores de la salud y enfermeras en particular (69 por
ciento) exacerban la escasez de trabajadores de la salud.
Recomendando lo siguiente:
1, El objetivo a corto plazo de ofrecer un nivel mínimo de atención a la salud, que
incluye vacunas, salud materno infantil, e intervenciones en nutrición, en las áreas
rurales que sufren el mayor impacto por la eliminación del PEC; y 2, El objetivo a más
largo plazo de ofrecer cobertura universal de salud que incluya acceso permanente
a servicios de calidad para la atención de salud, atención en todas las etapas del
ciclo de vida, e integración con establecimientos del segundo y del tercer nivel de
atención en todo el país. 3, Se debe iniciar un proceso de planeación estratégica
multisectorial de alto nivel para atender las deficiencias sistémicas 4, Promulgar
reformas en materia de financiamiento de salud que hagan posible la implementación
a corto plazo de la estrategia para la APS y el plan estratégico sectorial

Vous aimerez peut-être aussi