Vous êtes sur la page 1sur 616

Actas Digitales

Instituto de Investigaciones Geohistóricas - IIGHI-CONICET/UNNE - Resistencia - Chaco - Argentina

XXXVIENCUENTRO

REGIONAL
VISIMPOSIO realizado los días 28,
DEL
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
29GRAN
y 30 deCHACO
septiembre de 2016
MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES
Actas del XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional / Juan Manuel Arnaiz ... [et
al.] ; compilado por Mariana Giordano ... [et al.]. - 1a ed. - Resistencia :
Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2017.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-4450-00-5

1. Historia. 2. Geografía. 3. Actas de Congresos. I. Arnaiz, Juan Manuel II. Giordano, Mariana, comp.
CDD 900

Fecha de catalogación: 06/10/2017


Primera edición.

Actas del XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional

Compiladoras
Mariana Giordano
Alejandra Reyero
María Isabel Guillán
Guadalupe Arqueros

Diseño Gráfico y maquetación


DG Cristian Toullieux

© Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI)-CONICET/UNNE


Av. Castelli 930 (3500) Resistencia (Chaco) (Argentina), C.C. 438.
Correo electrónico: iighi.secretaria@gmail.com
Queda prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio de impresión, en forma
ISBN 978-987-4450-00-5
idéntica, extractada o modificada, en castellano o en cualquier otro idioma. Las opiniones
vertidas en los trabajos publicados en esta compilación no representan necesariamente la
Impreso en Argentina - Printed in Argentina
opinión de la Institución que la edita.
Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723
> MESAS TEMÁTICAS > COORDINACIÓN
MESA 1: Historiografías regionales, provinciales y locales María Silvia Leoni (IIGHI-UNNE)
Liliana Brezzo (CONICET- IDEHESI/Instituto de Historia- UCA)
Marta Philp (FFyH-CEA-UNC)
MESA 2: Filosofía y sociedad. Incidencias de la filosofía contemporánea en la representación de lo político, lo cultural y lo científico Mariana Leconte (IIGHI- CONICET/UNNE)
Guillermo Vega (UNNE)

MESA 3: Problemas de la historia política en los espacios provinciales y regionales: del reformismo a las tendencias democráticas Natacha Bacolla (UNL-CONICET-UNR)
(1880-1983) Yolanda Urquiza (UNaM)
María del Mar Solís Carnicer (IIGHI- CONICET/UNNE)
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
Cintia Carrió (UNL-CONICET)
María Belén Carpio (IIGHI-CONICET/UNNE)

MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII María Laura Salinas (IIGHI- CONICET/UNNE)
Constanza González Navarro (UNC-CONICET)

MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas Julio César Neffa (CEIL-CONICET)
Hugo Beck (IIGHI- CONICET/UNNE)
Valeria Ojeda (IIGHI- CONICET/UNNE)

MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local María del Carmen Rojas (IIGHI-CONICET/UNNE)
Marcelo Amable (UNDAV) - Gabriela Gauto (UNNE)

MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional Cecilia Gallero (CONICET-UNaM)
Marilyn Cebolla Badie (UNaM)
César Bondar (CONICET-UNaM)

MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización Norma Meichtry (IIGHI-CONICET/UNNE)


Alejandra Fantín (IIGHI-CONICET/UNNE)

MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA Alejandra Reyero (IIGHI-CONICET/UNNE)
Guadalupe Arqueros (IIGHI-CONICET/UNNE)

MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX) Enrique Schaller (IIGHI-CONICET/UNNE)
Leandro Moglia (IIGHI-CONICET/UNNE)

MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y Ángela Sánchez Negrette (IIGHI-CONICET/UNNE)
el turismo Anna Lancelle (UNNE) - María Victoria Valenzuela (UNNE)

MESA 13: Juventud(es) y política en el NEA Mercedes Oraisón


Pablo Barbetti (CES-UNNE)
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Índice

Presentación10

MESA 1: Historiografías regionales, provinciales y locales


Juan Manuel Arnaiz
Representaciones del pasado y procesos de patrimonialización en la provincia de Corrientes: el monumento al Dr. José Ramón Vidal y a los
héroes civiles de 187112
Denise Reyna Berrotarán
Doctor Honoris Causa a Monseñor Pablo Cabrera: las líneas historiográficas de un homenaje22
María Silvia Leoni
La región NEA en la perspectiva de Ernesto Maeder32
María Gabriela Micheletti
Temas, motivos y ritmos en el epistolario de David Peña39
Agustín Rojas
Los epígonos de la Nueva Escuela Histórica en Córdoba bajo el proceso de “re-profesionalización”56
Bruno Agustín Vallejo
Colaboración de intelectuales en la creación de la sala de exposición provincial permanente de la provincia de Corrientes62

MESA 3: Problemas de la historia política en los espacios provinciales y regionales:


del reformismo a las tendencias democráticas (1880-1983)
Camilo J. Kawerín
El estudio del campo político a través del análisis de los elencos legislativos y la trayectoria de sus integrantes. el caso de Corrientes (1909-1954)73
Leguizamón Mariela
De provincia bucólica a provincia subversiva: Formosa en la última dictadura cívico-militar84
Mayra Maggio
Los municipios del Chaco durante el primer peronismo. conflictos durante la gestión de antenor Farías (1946-1949)96
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Rodrigo Matías Mogarte


Aportes para el estudio de la clase trabajadora en Posadas, estrategias y alcances de la lucha obrera en la región, 1915-1924110

MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco


Norma Estela Aguilar
Los lules del pasaje Balbuena119
Javier Carol y Andrés Salanova
Frustrativo en Chorote y Mẽbengokre130
María Belén Carpio
Frases nominales en construcciones causativas perifrásticas en toba del oeste de Formosa (flia. Guaycurú, Argentina)139
María Cecilia Gimeno
El causante codificado en los nombres del guaraní de Santa Rosa, Corrientes154
Cecilia Paula Gómez, Sixto Giménez Benítez y Vittoria Arena
Astronomía cultural en el área chaqueña. Abordajes164
María Inés Rabasedas y Cintia Carrió
Adjetivos en mocoví (flia. Guaycurú, Argentina)174

MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII
Javier Alejandro Lerda
La figura de Félix de Azara y sus aportes para el conocimiento geográfico de Sudamérica a fines del Siglo XVIII187
Justo R. Tapia
Cirujanos y barberos en la ciudad de Córdoba (1573-1640). Procesos de integración social y representaciones193

MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas


Mirian Graciela Arce y Luciano Graciano Moser
Algunos aportes de la visión keynesiana aplicados a las políticas de empleo en Chaco204
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Aldo Avellaneda
Un proceso de simplificación de los problemas. El servicio militar obligatorio en los proyectos, diagnósticos y propuestas de los cuadros
militares a finales del siglo XIX211
Gabriel Arturo Dávalos
La política estatal sanitaria en la zona de frontera de Posadas–Encarnación, durante el período 1953–1962221
Alvaro Monzón Wyngaard
El ejercicio de la farmacia y su control estatal en el Corrientes del Siglo XIX227
Valeria Ojeda
El rol del Estado provincial correntino en la generación de una política pública para la gestión de su fuerza de trabajo. Una revisión al marco
institucional235

MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local


Francisco Berardo Manero
Agua segura vs agua potable245
Gabriela Soledad Gauto
Propuesta para estudiar la resiliencia a la luz de directrices internacionales. Una discusión necesaria250
Edgar Antonio Piñeiro y Heidi Lorena Kühle
La equidad en la salud ambiental y en la seguridad humana: Intervenciones de mejoramiento ambiental en la ciudad de Resistencia261
Liliana Ramírez y Romina Claret
Vulnerabildiad social en el Área Metropolitana del Gran Resistencia y la ciudad de Corrientes: estimación de la población en riesgo a través
de Índices de Salud Ambiental267

MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
Oscar Ernesto Mari
Modos de inserción y vinculación en el espacio interior del Chaco entre las décadas del veinte y cuarenta276
María Agustina Renzulli
Colonizar al otro para construir lo nuestro. Un análisis sobre las representaciones sociales del indio en la Formosa territoriana288
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización


Laura Alcalá, María Bernabela Pelli, Leandro Cerno, Ezequiel Ledesma, Rosario Olmedo y Marta Giró
Patrones urbano-ambientales de configuración territorial en el Gran Resistencia297
Miguel Á. Barreto, Evelyn R. Abildgaard, María N. Depettris y María L. Puntel
Unidades espaciales residenciales homogéneas como factor de fragmentación social311
María Andrea Benítez y Venettia Romagnoli
Áreas Urbanas Deficitarias Críticas (AUDC) como expresión de la desigualdad. Las prácticas de actores estatales en el área Golf Club de
Resistencia (Chaco)321
Walter Brites
Aportes para pensar la nueva morfología urbana de Posadas. Desarrollo urbano, transformación y distinción socio-espacial330
Irma A. Calvo
Diagnóstico ambiental urbano zona E-NE de la ciudad de Corrientes. Estudio de caso a partir de información relevada entre abril y septiembre341
Silvia Fernanda Combaz
El límite: elemento integrador y/o de conflicto. El caso de la Línea Barilari356
Dante Edin Cuadra y Nelson Adrián Mónaca
El Noroeste del Chaco: un espacio de creciente antropización y vulnerabilidad366
Silvina López , Guillermo Antonio Arce, Jorge Alfredo Alberto y María Florencia Medrano
Procesos territoriales relacionados con la expansión urbana. Movimientos de población y desplazamiento de usos productivos en el Gran
Corrientes378
David Luna
Violencia y agronegocios. Procesos actuales de transformaciones territoriales en el Chaco389
Julio César Meza, Diego Fernando Ojeda e Iris Belén Villaji
Usos del suelo en el barrio “La Rubita”, Resistencia – Chaco402
Elsie Araseli Ojeda
Características demográficas de los departamentos situados sobre las Lomadas Arenosas de la provincia de Corrientes (Arg.)411
María del Rosario Olmedo, Marta Giró y María Bernabela Pelli
Identificación de factores de fragmentación socio-espacial a través de la realización de una experiencia piloto de mapeo colectivo en el
asentamiento 24 de diciembre425
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Venettia Romagnoli
Disputas, interpretaciones hegemónicas y expresiones territoriales de las necesidades habitacionales en las políticas públicas. El caso de la
Política Federal de Vivienda en el AMGR (Chaco, Argentina)432
María Florencia Rus y Malena Pérez
Lineamientos y propuestas de intervención en areas informales de la zona sur de la ciudad de Corrientes441
Mirta Soijet, Graciela Mantovani y Celeste Peralta Flores
Retos de la identidad territorial: el caso del Área Metropolitana Santa Fe-Paraná461

MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA


Laura Aguirre y Marina Barreto
Literatura y performance. Reflexión sobre los límites de lo artístico de la “Literatura Tropical” de Alfredo Germignani y Guido Moussa472
Agustina Gálligo Wetzel
Políticas piratas, aproximación a los mecanismos para vivir y desconfiar de las imágenes478
Olga Graciela Lima
Festividad de la Virgen del Carmen en el Paraje Isleta – Formosa482
María Melania Ojeda Snaider
De expresión plástica a objetos de consumo. La transfiguración comercial de la obra de milo lockett en el campo del arte contemporáneo494
Aníbal Pérez
Miradas al patrimonio industrial y cultural del Chaco. Un ensayo fotográfico sobre tres estaciones de ferrocarril del ramal Belgrano Sur504
Melisa Skarp
La denominación “Murga Artística” en los carnavales de Puerto Tirol (Chaco). Representaciones de la agrupación Intrusos de la noche510
Gabriela G. Rubiolo
Registro y descripción del proceso de confección de artesanías, en especial tejidos, del barrio Mapic de Resistencia, Chaco516

MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)


Alberto Daniel Alcaráz
La lucha por los yerbales: el conflicto Barthe-Lanusse (1896-1905)526
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Adrián Alejandro Almirón


Los propietarios de la tierra en el Territorio Nacional del Chaco: Problemas y estrategias para la titulación del suelo537
Maisa Ronit Angelina Oliveira
Los inmigrantes italianos en la vida social y económica de Corrientes en la segunda mitad del Siglo545
Ana Paula Marques
Trayectorias industriales en el Gran Resistencia en el periodo 1970-1990. Un análisis desde el enfoque evolucionista553
Enrique César Schaller
La tierra pública en el Chaco en los inicios del período provincial (1954-1971)561

MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones


y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
Víctor Ataliva y Daniel Campi
Diagnóstico para la conservación del patrimonio industrial azucarero del Norte Grande argentino: NOA-NEA573
Anna Lancelle
La consideración del Patrimonio desde el hacer581
Maria Soledad Maciel, Mirian M. Passi Perez y Susana P. Rosa
Itá Ibaté. Lineamientos para la puesta en valor del paisaje natural y cultural588
Alberto Patricio Mahave
Reflexiones: una mirada hacia la construcción del paisaje en el AMGR. Entre memorias y olvidos598
María Victoria Valenzuela
La localidad de Genaro Berón de Astrada, Corrientes. Una historia de olvidos y desencuentros607
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Presentación
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

PRESENTACIÓN

En el presente Libro de Actas se compilan los trabajos expuestos Las actividades de cada mesa temática fueron coordinadas en forma
durante el XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional llevado a cabo en la ciudad conjunta por representantes del IIGHI y de otros institutos y centros de in-
de Resistencia (Chaco, Argentina) del 28 al 30 de septiembre de 2016. La vestigación. Además en esta ocasión el XXXVI ENGEO fue inaugurado con
selección de los trabajos publicados fue realizada mediante un sistema de una conferencia magistral a cargo de la Dra. Rita Segato (Universidad de Bra-
evaluación de pares. Los Encuentros de Geohistoria Regional se vienen realizando silia) que versó sobre Discriminaciones de raza y género a partir de la perspectiva crítica
regularmente desde 1980 con el objeto de lograr el acercamiento, la cola- de la colonialidad. La misma se encuentra disponible en IIGHI Audiovisual, el
boración y el intercambio de experiencias y conocimientos entre diversos canal oficial de You Tube del Instituto (https://www.youtube.com/channel/
actores y actrices del ámbito de la investigación social y las ciencias huma- UC0vPIQkJWfDRDOxCefvfL7A).
nas. En los años pares y desde 1994, el Encuentro tiene su sede en el Instituto
de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI) en tanto que en los años impares
tiene lugar en distintas instituciones de la región. Desde el año 2002 se rea- El XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional permitió actualizar el estado
liza conjuntamente el Simposio sobre el estado actual del conocimiento del Gran Chaco de los conocimientos circulantes en las variadas disciplinas humanísticas y
Meridional que en ésta, su séptima oportunidad se tituló Estado nacional e iden- sociales concernientes a la región del Nordeste argentino, en sentido am-
tidades regionales. plio y el Gran Chaco Americano. Favoreció el intercambio de experiencias y
contactos entre investigadoras e investigadores locales y de países limítro-
fes, fortaleciendo vínculos académicos ya trazados y promoviendo nuevos
Los trabajos expuestos y reunidos en esta compilación pertenecen proyectos; además de propiciar un espacio de reflexión con estudiantes,
exclusivamente al Encuentro y se refieren a temáticas vinculadas con las prin- docentes y agentes sociales.
cipales líneas de investigación que se desarrollan actualmente en el ámbito
del IIGHI, ellas son: historiografías provinciales, regionales y locales; proble-
mas de la historia política en los espacios provinciales y regionales; estudios
lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco; actores prácticas y relaciones Las compiladoras
en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense (siglos XVI al
XVIII); el estado como problema desde el análisis de las políticas públicas;
salud ambiental y vulnerabilidad en lo local; encrucijadas nativas, las múl-
tiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad
nacional; sociedad, ambiente y procesos de territorialización; problemáticas
contemporáneas en la cultura y el arte del NEA; historia económica regional
(siglos XIX y XX); historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el
NEA, reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo.

10
XXXVIENCUENTRO
XXXVI ENCUENTRO
DE GEOHISTORIA
REGIONAL
VISIMPOSIO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DE GEOHISTORIA REGIONAL
MESA 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

COORDINACIÓN
María Silvia Leoni (IIGHI-UNNE)
Liliana Brezzo (CONICET- IDEHESI/Instituto de Historia- UCA)
Marta Philp (FFyH-CEA-UNC)
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

REPRESENTACIONES DEL PASADO Y PROCESOS DE PATRIMONIALIZACIÓN EN LA PROVINCIA DE


CORRIENTES: EL MONUMENTO AL DR. JOSÉ RAMÓN VIDAL Y A LOS HÉROES CIVILES DE 1871

Juan Manuel Arnaiz


Instituto de Historia - UNNE
juanma_a1@hotmail.com.ar

Introducción Observaremos que la patrimonialización de determinados objetos


Este trabajo se desprende de un proyecto mayor que intenta y figuras, coincide con un proceso de apropiación del legado o el pasado
analizar las prácticas políticas, sociales y culturales en relación con los de diversos grupos (generalmente de elite dirigente), con el fin de generar
usos públicos del pasado y los procesos de patrimonialización en las vínculos con el pasado que les permitirá ratificar su acción en el presente y
primeras décadas del siglo XX, en la provincia de Corrientes. En esta futuro.
oportunidad detendremos nuestro estudio en el emplazamiento del
monumento en homenaje al Dr. José Ramón Vidal y a los Héroes Civi-
Algunas consideraciones respecto a los usos del
les, situado hoy en el centro de la plaza de la Cruz, en la capital corren-
tina. pasado y proceso de patrimonialización
Los monumentos pueden ser considerados como aquellos obje- En las últimas décadas hemos asistido al gran interés que despierta en
tos que ponen en relación el pasado con el futuro, y conllevan algo de la sociedad la aprehensión, conservación y utilización de los objetos del pa-
trascendente, y por lo tanto, de permanente en sí mismos que los hace sado. En las sociedades modernas los elementos de continuidad y de iden-
particularmente útiles y utilizables (Ballart, 1997). tificación están presentes entre los individuos de la misma forma que en el
pasado, y son tan necesarios como antes. El antropólogo norteamericano
Nuestro contexto político se centrará en el gobierno de Benjamín W. E. Lipe sostiene que los restos del pasado configuran un depósito de re-
González a partir de 1925 y hasta 1929. Sus gestiones estarán marcadas por cuerdos potenciales a nuestro alcance para ser utilizados en el presente y
una fuerte preocupación por la revalorización del pasado, junto a iniciativas en el futuro para el desarrollo cultural de nuestra sociedad. Esto genera una
dirigidas a rescatar o recordar a distintos personajes y lugares de la provin- preocupación por proteger y conservar el patrimonio del pasado y hacer
cia. Se dispondrá la determinación de los monumentos y sitios históricos en del mismo un uso restrictivo, pero sumamente significativo (Ballart, 1997).
el territorio provincial, destacando aquellos héroes provinciales, ubicándo-
los en un lugar de preeminencia en la historia provincial. En la primera mitad del siglo XX, a partir de las políticas en torno al
pasado llevadas adelante por el gobierno provincial, se experimentó una
Tomamos el caso del monumento en homenaje a los médicos que emergencia de la memoria colectiva correntina, mediante la cual distintos
trabajaron durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871, colocado en el grupos sociales y políticos han intentado afianzar su posición en el presente
centro de la plaza La Cruz en 1933. Sin embargo, detrás de este homenaje reforzando sus relaciones con el pasado. Este fenómeno ha tomado diferen-
significativo, intentaremos descifrar su contenido político y su posible sen- tes formas, que se manifiestan en el establecimiento de las versiones oficia-
tido reivindicador de determinados personajes de la historia de Corrientes, les de la historia, el reclamo por la recuperación de un pasado que se con-
por parte de un determinado grupo

12
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

sidera ha sido ocultado o tergiversado, conflictos en torno a sitios y lugares cultural (provincial, regional, nacional) sino también como un espacio de
simbólicos, la proliferación de museos, la preocupación por la preservación enfrentamiento y negociación por el pasado, como recurso para reproducir
del patrimonio cultural, las vinculaciones con intelectuales e historiadores identidades y diferencias socioculturales (Bonfil Batalla, 1991). En síntesis, se
de diversas provincias, regiones e incluso países limítrofes, la construcción instituye así el patrimonio como un campo de disputa, a partir del cual se
de representaciones, compartidas o en conflicto, acerca del pasado particu- define y redefinen representaciones pasado en torno aquello que la cultura
lar o en común, entre otras (Leoni, 2005). oficial destaca de valor público y general.
El campo de acción del patrimonio, representará un poderoso recur-
so ideológico para la reproducción de valores e intereses de las clases domi-
Contexto político correntino hacia los primeros años del siglo XX
nantes. En este sentido, la exaltación del patrimonio (junto a su eficacia sim-
bólica) es un elemento importante para la construcción-constitución de los La historia política de este periodo sugiere características particulares,
estados nacionales, legitimando sus instituciones, estableciendo consenso como consecuencia de las prácticas políticas desarrolladas en el ámbito na-
político y cohesión social por un lado, y al mismo tiempo, omitiendo-negan- cional. En el ámbito de la política encontramos tres fuerzas políticas en pug-
do “otros” aspectos culturales, étnicos o raciales (Bonfil Batalla, 1991). na. Por un lado, se encuentran los liberales; por otro lado, los autonomistas;
y por último, los radicales.
No obstante, por patrimonio debemos entender aquel legado mate-
rial o prueba evidente de la existencia de vínculos con el pasado y de iden- El surgimiento del radicalismo en la provincia provocó una reacción
tificación con una determinada tradición (Ballart, 1997). Su relación con la de parte de los otros partidos, obligando a los dirigentes de los partidos
cultura nos sugerirá que estamos frente a algo que posee un valor (en sen- conservadores a buscar y proponer nuevas formas de hacer política. De esta
tido de valía, es decir, de percepción de cualidades estimables en una cosa, manera, surgió la denominada “Política del Acuerdo” como uno de los me-
no de valor especulativo). Por esa razón, debemos comprender la noción de dios más efectivos para seguir manteniendo el predominio político provin-
patrimonio como medio o recurso de un objeto de la historia. cial llevado a cabo por los miembros del partido autonomista y del partido
liberal a través de la firma de pactos entre ambas facciones del conservadu-
García Canclini (1999) sostiene que los bienes reunidos a lo largo de
rismo.
la historia por cada sociedad, no pertenecen realmente a todos, aunque
formalmente parezcan de todos y estén a disposición para que todos los Frente a este escenario político, en agosto de 1925 se reunió la Con-
usen; en aquellos saberes transmitidos a través de instituciones (escuelas, vención autonomista, con el objetivo lograr de manera definitiva la candi-
museos) es donde se demuestra que realmente son los grupos dominantes datura del Dr. Vidal, pero este rechazó todas las oportunidades en las que
los que se apropian en forma diferente y desigual de la herencia cultural. fuera propuesto. Frente a esto y en medio de este clima de incertidumbre,
el Dr. Félix María Gómez propuso que se aceptara la renuncia a la candida-
En el caso de la provincia de Corrientes, es necesario determinar las
tura del presidente del partido y sugirió el nombre del Dr. Benjamín Gonzá-
distintas representaciones del pasado que se ofrecieron y cuáles y de qué
lez, que fue proclamado por unanimidad. No obstante, se sostenía que Dr.
manera se impusieron a lo largo del período abordado, frente al problema
González no era una figura política de relevancia, ya que el nombre de Vidal
de integrar y lograr que se identificaran con un mismo colectivo, grupos e
hacía imposible el debate de otra candidatura, por ello el voto de la conven-
individuos diversos.
ción fue la adhesión al pensamiento político de Vidal (Solís Carnicer, 1999).
El proceso de patrimonialización dará lugar a una búsqueda de re-
A pesar de los conflictos, a las idas y vueltas entre los partidos conser-
conocimiento y legitimidad para producciones propias, surgiendo espacios
vadores Autonomistas y Liberales, el Pacto se impuso y en las elecciones de
de mediación y negociación política, lo que genera, por consiguiente un
1925, se consagró la formula Benjamín González (autonomista) – Erasmo
análisis del patrimonio no solo como una esfera de cohesión- unificación

13
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Martínez (liberal) frente al binomio Raúl G Torrent - Claudio Canceló, del par- Esta intención de revalorización del pasado, se insertó este contexto
tido radical (Castello, 2008). historiográfico con historiadores muy cercanos a la política, así como diri-
gentes políticos muy cercanos a la historia.En este aspecto, cobra importan-
cia la figura de Hernán Félix Gómez, pues su contribución la problemática
Gobierno de Benjamín González: políticas de la inserción de Corrientes en el esquema político contemporáneo, se
culturales y procesos de patrimonialización hallará en estrecha vinculación con sus ideas y actividades políticas y edu-
cativas, del periodo abordado. La década de 1920, fue quizás la etapa más
Benjamín González se hizo popular por ser un distinguido médico,
fecunda de su trayectoria, coincidiendo con la gran relación con el goberna-
que vivió mucho tiempo en Capital Federal, pero que nunca perdió contac-
dor González. Su accionar en el terreno de la educación y la enseñanza de la
to con su provincia. Su gobierno se caracterizó por una acción dinámica y
historia en la provincia, lo convertirán en una de las piezas fundamentales del
constructiva (Gez de Gómez, 1972). Una vez que tomo las riendas de la pri-
gobierno provincial. Formuló como objetivo básico para la enseñanza, el res-
mera magistratura provincial, González se interesó fundamentalmente por
cate de la tradición, medio para afianzar la conciencia nacional, el respeto a las
el desarrollo de la cultura y el conocimiento del pasado, que incentivaron
instituciones establecidas y a los grupos dirigentes, fortalecer la personalidad
diversas políticas de recuperación y reivindicación de determinados acon-
provincial y lograr el desarrollo económico (Leoni de Rosciani, 1996).
tecimientos históricos importantes para el devenir de la provincia, que se
institucionalizaron con el pronunciamiento de homenajes, monumentos, Este vínculo con el gobierno provincial le permitirá obtener benefi-
diferentes museos y bibliotecas en la provincia, con el objetivo de preservar cios, pues será la misma Imprenta del Estado1 la que se encargue de la publi-
y salvaguardar la historia. El gobierno provincial procuró promover institu- cación de sus trabajos. De esta forma, con el objetivo de aclarar el desarrollo
ciones que hicieran “[…] honor a Corrientes, y que demuestren objetiva- social y político de Corrientes hará publicar por la imprenta estatal una “His-
mente su gran tesoro histórico, estético, industrial, comercial, geológico y toria de la Provincia de Corrientes” (1928-1929), cuya división en tres tomos
minero” (Gómez, 1934:79). corresponde a una propuesta de periodización:
La historiografía correntina a lo largo del siglo XX se insertó en el cam- Desde la fundación de la ciudad de Corrientes a la Revo-
po de una historia política en la cual las elites que protagonizan el discurso lución de Mayo; “Desde la Revolución de Mayo al Trata-
historiográfico encarnarán los mismos ideales (políticos, ideológicos, cultu- do del Cuadrilátero” y “Desde el Tratado del Cuadrilátero
rales) que defiende el historiador. Cuando, a mediados del siglo XIX, comen- a Pago Largo”. Completó el análisis de todo el proceso
zaba el desarrollo de la historiografía nacional (en relación a las luchas de histórico correntino con otras obras como “Vida pública
independencia y a la formación del estado argentino), los historiadores co- del doctor Juan Pujol (1922); Los últimos sesenta años
rrentinos buscaron brindar estudios desde la perspectiva de la provincia. La de democracia y gobierno en la Provincia de Corrientes
historia fue consolidándose, básicamente, como un instrumento de la polí- (1931); Ñaembé (1937).
tica, ya que posibilitaba la validación o rectificación de la actuación política
presente en función del pasado (Leoni de Rosciani, 1996). Es así que como También tendrá en sus manos la redacción de documentos y escritos
los dirigentes políticos mantendrán un interés importante por la enseñanza estatales como “La gobernación González” o “Divisiones y subdivisiones Admi-
de la historia y la preservación del pasado. Lo expresa Benjamín González, al nistrativas, jurídicas y municipales”, entre otras, ratificando su rol fundamen-
exponer que el objetivo que perseguía su gobierno era “destacar […] todo
aquello significante al culto al pasado […] convencido que la tradición y el 1 El gobierno provincial, siguiendo la iniciativa lleva adelante por el ex gobernador Juan R. Vidal
conocimiento de la historia regional robustecen los caracteres de la ciuda- en 1913, había logrado reactivar los talleres gráficos o imprenta del estado, sustituyendo
danía” (Gómez, 1931: 309). su tipografía con maquinas linotipos, impresoras modernas y talleres completos de
encuadernación y rayado (Gómez, 1931: 311).

14
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

tal, como historiador publicista del gobierno de Benjamín González. tán General Don José de San Martín, y se organizó el primer homenaje de
Por otra parte, durante el periodo de gobierno de González, se fo- carácter oficial. El gobernador Benjamín González, en su discurso sostenía
mentó la edificación de distintos monumentos y homenajes en toda la pro- que “nacido el Gral. San Martín en Corrientes, ella debe ser la primera provin-
vincia, tanto en la capital, como en algunos departamentos del interior. cia argentina que debe tributar el homenaje de gratitud y glorificación hacia el
libertador con la rememoración de la fecha de su muerte”3 . De esta manera,
Se levantará un monumento en homenaje al “Tambor de Tacuarí”2, la empresa llevada adelante desde el gobierno provincial en torno a la fi-
inaugurado en el centro de la Plaza 25 de Mayo de la localidad de Concep- gura de San Martín, ubicado en contexto de su lucha por la reivindicación
ción, una estatua del Niño Héroe. Esta conmemoración fue el resultado de de la historia provincial, tuvo como actor destacado a un grupo de la elite
la petición popular de los docentes de la escuela de Concepción, que solici- dirigente correntina luchando por defender sus tradiciones, sosteniendo
taban un homenaje que se venía postergando. La estatua es una réplica de un discurso reivindicador del pasado correntino, persiguiendo el reconoci-
la existente en el Colegio Militar de la Nación, obra del escultor Luis Perlotti. miento en el ámbito nacional y ratificando la importancia de la provincia
La escultura está montada sobre un pedestal de mampostería y tiene una como entidad autónoma y como factor clave en el proceso de organización
placa homenaje del Círculo Militar, con la siguiente inscripción: “El Círculo institucional argentino.
Militar al Tambor Pedro Ríos, Muerto en el Combate de Tacuarí -9 de marzo de
1811” (Gómez, 1944: 68). Posteriormente, también durante el gobierno de Benjamín González
se sancionará la construcción del monumento de José R Vidal, erigido en el
Posteriormente, el estado provincial, buscando instalar a la provincia mismo contexto que los anteriores, en un espacio de mediación y negocia-
en un lugar predominante en la formación del estado nacional frente al cen- ción política. Este monumento se levantará para recordar un hecho impor-
tralismo de Buenos Aires, impulsará la revalorización de la figura del General tante, que marcó la vida de la provincia de fines del siglo XIX, como fue la
San Martín como héroe correntino, preocupándose por la preservación de epidemia de fiebre amarilla.
la memoria histórica y la difusión mas allá del ámbito provincial. Desde fines
del siglo XIX, se reconoció la importancia de los símbolos y de las interpre-
taciones históricas para fundar una oposición a la hegemonía centralista de Epidemia de fiebre Amarilla de 1871 en la provincia de
Buenos Aires; cual, a su vez, se fundamentaba en la construcción de una Corrientes y la consagración de los Héroes Civiles
historia nacional que desconocía las perspectivas provinciales. La apropia-
ción de la imagen del máximo héroe nacional sin duda serviría a una valiosa En el año 1871, se produjo en Buenos Aires el primer caso de fiebre
reivindicación para la postergada provincia. amarilla, que causó una epidemia trasladándose luego a Corrientes y entre
enero y junio de ese año, se expandió la fiebre Amarilla causando muchas
En 1926, mediante la ley 554, el día 17 de Agosto se declaró, por pri- muertes en la provincia.
mera vez fiesta cívica provincial, por el aniversario de la muerte del Capi-
La peste que diezmó a la población de Buenos Aires había proveni-
do de Asunción; se propagó luego a la ciudad de Corrientes y finalmente, a
2 El tambor de Tacuarí, encarnado en Pedro Ríos, forma parte de los héroes que la Provincia de través de la vía fluvial paranaense, penetró en Buenos aires, radicándose en
Corrientes dio a la Patria. Pedro Ríos fue un niño nacido en Yaguareté-Cora, actual ciudad de el barrio de San Telmo. En sus seis meses de duración dejó un saldo de 14
Concepción, que con tan solo 12 años acompañó a Belgrano en la Expedición al Paraguay,
dando muestras de valentía y patriotismo. Aunque sus datos son muy pocos y difusos, la mil víctimas entre la población de la ciudad de Buenos Aires, estimada por
referencia a su edad se desprende de los escritos de un oficial del ejército belgraniano, el
general Celestino Vidal, quien había tenido más contactos con Pedro Ríos. Lamentablemente
en cumplimiento de esas funciones en pleno desarrollo de las operaciones bélicas, fue 3 Véase Gobierno de la Provincia de Corrientes: Homenaje a San Martín. Actos conmemorativos
alcanzado por dos proyectiles de fusil en el pecho, cayendo herido de gravedad y falleciendo realizados con motivo de la celebración del 76º aniversario del fallecimiento del General don
minutos después, con heroísmo en el campo de batalla. José de San Martín, Corrientes, 1927

15
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

entonces en 190 mil habitantes aproximadamente. La tragedia convulsionó ella la que cerraba sus puertas a la hospitalidad dudosa,
al país y en aquellos momentos se apreciaron gestos de heroísmo, cobardía era el resto del país, el Litoral todo, quienes se alejaban
y discriminación, elevándose en última instancia el sentimiento de unidad de la ciudad infestada y la eludía. Desde entonces, la
que identificó, de alguna manera, al pueblo argentino ante el drama que capital correntina quedó aislada. Los vapores cruzaban
diezmó a Buenos Aires y en menor medida a la ciudad de Corrientes, duran- a su vera sin dejar ni llevar pasajeros, cargas, víveres o
te la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento (1868 a 1874), según lo correspondencia. (Gomez, 1931)
expresa Diego Howlin4.
No obstante las medidas tomadas por las autoridades sanitarias de la
No por azar la fiebre amarilla azotó Buenos Aires. Distintos factores Capitanía de la Ciudad de Corrientes, el 9 de enero de 1871, el flagelo epidé-
decretaron la desgracia: las obras de salubridad inexistentes, viviendas pre- mico arraigó en esa ciudad mesopotámica, cuya población no sobrepasa-
carias, escaso o nulo control sanitario, y una casi despreocupación oficial por ba los 15 mil habitantes. Por la epidemia de fiebre amarilla, la población de
el bienestar de la población. De los habitantes de la ciudad, 14.000 aproxi- Corrientes quedó reducida a la mitad, ya sea por muerte o exilio. Murieron
madamente perecieron. Nunca como entonces la igualdad ante la muerte entre 2500 y 2600 personas”, según lo establecen los censos de la época.
se hizo tan evidente. Noches y días, carros fúnebres llevaban montañas de
cadáveres, que saturaron el Cementerio del Sur, y demandaron la creación Hacia 1871 el flagelo de la peste se abatió con fuerza sobre la ciudad.
del cementerio de la Chacarita. Fueron instantes cruciales, ya que todavía La epidemia tuvo pronto sus mártires y sus héroes, sus momentos trágicos y
cundía en el ambiente la impresión causada por el asesinato de Urquiza (11 sus anécdotas. Gómez realiza una descripción muy cruda de la tarea del Dr.
de abril de 1870), la sublevación de Entre Ríos y la conclusión de la guerra José R Vidal, que deja sus funciones de gobierno y se dedicará plenamente
con el Paraguay (Guerra de la Triple Alianza). Y no era la primera vez que el al combate de la enfermedad:
flagelo se hacía sentir, pues en 1852, 1858 y 1870 había incursionado sobre Un único sostén moral encontraba el gobernador para
la ciudad rioplatense, aunque con menor agresividad (Howlin, 2004). su sacrificio y sus pesares. Era el doctor José Ramón Vi-
Sin embargo, la fiebre amarilla había atacado previamente a la provin- dal, senador por Corrientes al Congreso de la Nación,
cia de Corrientes. Hernán F. Gómez, en su monografía5 a cerca de los sucesos personalidad política afirmada desde la presidencia de
más significativos de la epidemia de fiebre amarilla que azotó a la provincia, la Convención que reformó la Carta Orgánica de la Pro-
expone como llega la enfermedad a Corrientes y como poco a poco, ya sin vincia en 1864, y en varias subrogancias como presiden-
ayuda del gobierno nacional y de otras provincias, queda librada a su suerte. te legislativo, de los gobernadores correntinos…Alto,
delgado, irreprochable en la levita recta de la época, el
En cuanto el Gobierno nacional consideró ‘infestado’ al doctor Vidal fue, en esos momentos un exponente de
puerto de Corrientes...(…) …quedaba librada a sus pro- las virtudes de la humanidad (Gómez, 1931)
pias fuerzas; pertenecía a la zona de la epidemia; no era
Surgen en este contexto tan complejo hombres que tendrán un pa-
4 Howlín Diego (2004)“El vómito Negro” Historia de la fiebre amarilla, en Buenos Aires de 1871 pel destacado en la lucha contra la enfermedad. Hallamos aparte del Dr.
http://www.revistapersona.com.ar/Persona34/34DHowlin.htmç URL:18/08/2016
5 En 1931 Hernán F. Gómez redactó una monografía histórica sobre los sucesos de la fiebre
José Ramón Vidal, a otros civiles como Javier Puig de Mazza6, Luis Baibiene y
amarilla; encargo que fue cumplido editándose, con el título de “Heroísmo de una generación. el residente/practicante Carlos Harvey, trabajando incansablemente en fa-
Crónica de 1871 que la Intendencia municipal de la ciudad de Corrientes encomendó a Dr. vor de las víctimas de la epidemia y dejando su vida en ello. “la abnegación
Hernán F. Gómez y que pone en manos de la población escolar, como homenaje a los héroes en el ejercicio de la profesión” llevaría tiempo después a la edificación de un
que lucharon contra la epidemia de aquel año, para estímulo de las nobles virtudes de la
sociabilidad”. http://descubrircorrientes.com.ar/2012/index.php/biografias/2215-f-g-h-i-j-k/
heroes-civiles URL: 20/09/2016. 6 Aparece como Javier Puydemasa: En Gómez 1942.

16
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

monumento en su honor cobrando fuerza la denominación de“Héroes Civiles”. otros. Se encontraba en el sexto año de medicina cuando, en 1871, vino a
Corrientes a pasar sus vacaciones. El contagio llegó a él y sucumbió víctima
de ese mal, el 10 de Febrero de 1871, antes de cumplir los 20 años. Fue re-
José Ramón Vidal y aquellos “Héroes Civiles” conocido a nivel nacional, donde todo el país lamentó su desaparición. La
José Ramón Vidal nació en 1821 en la ciudad de Corrientes, fue un prensa se ocupó extensamente de él, a quien llamaba “el sabio de 20 años”7.
político y médico, denominado muchas veces “filántropo”; hijo de españo-
les Juan Ramón Vidal y María Antonia Díaz. Cursó los estudios primarios en
su ciudad natal y se recibió de médico en Buenos Aires en 1849. Luego de Monumento al Dr. José Ramón Vidal y los Héroes
concluir sus estudios, se radicó en Corrientes, llegando a la provincia junta- Civiles: Fundamentos en torno al homenaje
mente con otro médico, el doctor Luciano Torrent. Al regresar a Corrientes En este contexto político - historiográfico provincial de 1920, preo-
ejerció la profesión y también la actividad política. Entre 1850 a 1853 José cupado por la recuperación y revalorización del pasado, se generarán ini-
Ramón Vidal alcanzó el cargo de diputado por la provincia y llego a la vi- ciativas dirigidas a recordar a determinados personajes de la provincia. El
cegobernacion de la misma, entre los años 1862 a 1865. Posteriormente gobierno de González dispuso la construcción de monumentos y lugares
llegó a ocupar el cargo de Presidente de la Convención Constituyente que históricos en el territorio provincial; nos detendremos a analizar los argu-
reformó, en 1864, la Constitución provincial. Más adelante, de 1867, llegaría mentos del homenaje a José Ramón Vidal y a los héroes civiles destacando a hé-
a ser senador nacional. Vidal desempeñaría interinamente la primera ma- roes locales, ubicándolos en un lugar de preeminencia en la historia correntina.
gistratura provincial por un breve periodo, por delegación del gobernador
Como antecedente al monumento a José R Vidal y los héroes civiles
Manuel Ignacio Lagraña, en 1864, y durante la gestión de Evaristo López, en
tenemos que remontarnos a mediado de la década de 1890, tomando la
1866. Fallecería en 1871 en el cumplimiento de su deber como médico, en
ley del 23/5/18908, la cual autorizó la inversión de diez mil pesos (moneda
su lucha contra la epidemia de fiebre amarilla que asolo a Corrientes, contra-
nacional) para la construcción del monumento en homenaje al Dr. José R.
yendo la enfermedad por contagio.
Vidal y médicos que trabajaron durante la epidemia de fiebre amarilla de
Del Dr. Javier Puig de Mazza, carecemos de referencia; solo podemos 1871, en el cementerio público de la capital correntina.
decir que fue un doctor de la policía que trabajo junto a los otros médicos
Posteriormente, un lugar que originalmente fue un depósito de ma-
contra la epidemia del `71, consagrándose como uno de los “héroes civiles”.
teriales explosivos, se destinó a la creación de una casa de enfermos. Cuan-
Por otro lado, aparece José María Mendía Nacido en España, donde do trasladaron el depósito, con subsidio nacional se creó la denominada
obtuvo su título de médico, vino al país, radicándose en la ciudad, donde “Casa de Aislamiento”, dependiente del “Consejo de Higiene” (ente rector de
revalidó su título en 1868, ante el Tribunal de Medicina. Siendo miembro del la Salud Pública de esa época). En el año 1920 dicha casa fue llamada “Hé-
Tribunal de Medicina de la Provincia, cumpliendo los deberes de aquella im- roes Civiles” en honor a las personas que ofrendaron su vida asistiendo a los
portante función pública, actuó de manera activa en la epidemia de 1871. enfermos de la epidemia de la fiebre amarilla de 18719.
Debilitado por una atención continua, fue víctima del contagio en enero de
1871, falleciendo en medio del dolor popular.
7 http://descubrircorrientes.com.ar/2012/index.php/biografias//heroes-civiles URL: 18/08/2016.
Por último, encontramos a Carlos Harvey quien nació en Corrientes 8 Ley del 23/V/1890. En: Leyes, decretos, reglamentos, resoluciones de la junta de la provincia de
Corrientes 1890.
en 1851. Comenzó sus estudios superiores en Buenos Aires, en el Colegio 9 http://descubrircorrientes.com.ar/2012/index.php/geografia/geografia-politica/2131-
de la “Chacarita”, donde tuvo por condiscípulos a hombres destacados de departamento-capital/division-politica-de-capital-municipios/municipio-corrientes/
la cultura tales como Estanislao Zeballos, Manuel Láinez, Miguel Cané, entre instituciones-sociales-y-de-cultura/hospital-de-hombres-dr-jose-ramon-vidal URL:
18/08/2016.

17
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Finalmente el 23 de septiembre de 1926 el Senado y la Cámara de Construcción del Monumento de José


Diputados de la Provincia de Corrientes sancionaron la Ley Provincial 54010, Ramón Vidal y los héroes civiles
en la cual se impone el nombre “José Ramón Vidal”, en homenaje de gratitud
A partir de 1926 se resolvió levantar en medio de la plaza de la Cruz un
del pueblo de Corrientes a la memoria de tan esclarecido filántropo, que en
monumento al Dr. José Ramón Vidal. Sin embargo, la inauguración de este
cumplimiento de su deber profesional durante la epidemia falleció víctima
monumento no se iba dar antes de la década del 1930. Haciendo un segui-
del flagelo de la fiebre amarilla en 1871 (Gomez, 1934). El 13 de mayo de
miento por los diarios de la época encontramos en el periódico “El Liberal”
1927, el P. E. señaló día para la ceremonia de imponer a la ex Casa de Aisla-
anunciaba su inauguración a principios de 1933:
miento el nombre del Hospital, “Dr. José Ramón Vidal”. En 1934 este hospital
pasa a depender directamente del Gobierno Nacional. …el monumento erigido en memoria de los héroes
Ciertamente habría que esperar hasta el 17 de septiembre del 1928, civiles que durante el azote de la fiebre amarilla a esta
durante el gobierno de Benjamín González, cuando quedará sancionada la capital, ofrecieron sus vida combatiendo el terrible mal,
Ley 58411/12 que autorizaba la colaboración de una suma de dinero, con el ha sido totalmente terminado; ahora se está terminan-
fin de llevar adelante el emprendimiento del monumento Dr. José Ramón do por la Dirección de plazas y paseos de la municipa-
Vidal y los Héroes civiles: lidad el parterre que lo circundará. Días más tarde todo
quedará listo y en condiciones para que la comisión y
Juan Ramón Vidal, el hijo de José R Vidal, será uno de los integrantes autoridades organizadoras del homenaje, señalen defi-
de las sesiones en que se discutieron los distintos homenajes y monumen- nitivamente la fecha de su inauguración.(El Liberal, 14
tos, de quien fuera su padre. Lo que supone, pudo haber incidido cierta- de enero de 1933)
mente en las iniciativas a rememorar o conmemorar sucesos de la historia
correntina, constituyendo como bases a figuras imponentes como la de Finalmente, una vez terminados los trabajos emprendidos por la Di-
José Ramón Vidal y su lucha contra la epidemia de 1871. Por estos tiempos, rección de plazas y paseos de la municipalidad y dadas las condiciones, se
Juan Ramón Vidal, ya está consolidado como un líder político importante, daría conocer que la inauguración de dicho monumento que tendría lugar
incluso reconocido a nivel nacional, que por entonces se dedica a tener un en el mes de marzo de 1933:
cargo en la honorable Cámara de Senadores, por el partido Autonomista. Es
denominado por los historiadores como “el último de los caudillos provin- En el mes de marzo, será inaugurado el monumento al
ciales” (Solis Carnicer, 2005). Dr. José R. Vidal, en la plaza La Cruz. Los alrededores del
mismo, han sido embellecidos por la dirección de plazas
y paseos, con la construcción de hermosos jardines, con
sus correspondientes dibujos y caminos, los que realzan
10 Ley 540: Designa al Hospital de Aislamiento en construcción, en esta Capital con el nombre en forma agradable la estética de la plaza de referencia”
del médico correntino Dr. José Ramón Vidal. Motivos Fechas: de Sanción: 23/09/1926; de (El Liberal 17 de febrero de 1933.
Promulgación: 28/09/ 1926. Gómez, Hernán Félix. Monumentos y Lugares Históricos de
Corrientes. Buenos Aires 1942. pp. 68 El monumento será construido en piedra rosada, arenisca, de las can-
11 “Articulo II: autorizase igualmente al P.E. a contribuir con la suma de Diez mil pesos moneda
nacional, para la creación del monumento a construirse en la ciudad, a los doctores José R.
teras de la provincia. Posee bajos relieves en bronce celebrativos del home-
Vidal, Javier Puydemasa, Carlos Fossati, José M. Mendias y los practicantes Carlos Harvey y naje. En la parte central se ubica una escultura de bronce, inmortalizando a
Luis Baibiene, caídos en 1871, durante la epidemia de fiebre amarilla que azoto esta capital” José Ramón Vidal, obra del escultor uruguayo Juan C. Oliva Navarro.13
Gobernación González. Tomo III 1927
12 Leyes de la provincia de Corrientes. Tomo II. Sancionadas por sus h. Cámaras Legislativas.
Corrientes. Editorial Corrientes. 1950 13 Juan C. Oliva Navarro en este periodo también les será encargado la construcción de

18
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

A partir de entonces la plaza, conocida con el nombre de “La Cruz”, minaría con la ordenanza municipal la sanción de la Calle “Héroes Civiles”. En
mudara en honor a los médicos caídos durante la epidemia de fiebre amarilla esta oportunidad, no solo se colocó el nombre a una calle, sino también se
de 1871. Sin embargo, la denominación “La Cruz”, seria restablecido en 1944. incorporaran a la nómina de héroes civiles, categorizándolos según su ocu-
Volviendo a la descripción del monumento, en las distintas caras del pación o su desempeño frente a la enfermedad. Finalmente, por decreto del
basamento, se encuentras distintos bajorrelieves de forma rectangular, que 3 de Febrero de 1931, el intendente municipal de la ciudad de Corrientes
evocan una determinada situación o escena vivida por aquellos médicos dio el nombre de Héroes Civiles a la prolongación de la calle La Rioja, desde
nombrados anteriormente. Uno de ellas representa una escena que mues- la Avenida 3 de Abril al Sur. En memoria de los médicos, practicantes, far-
tra cómo se vela un cuerpo, con una emoción muy intensa. Debajo de esta macéuticos, religiosos y demás ciudadanos que secundaron en la acción de
aparece la leyenda “Dr. Javier Puig de Mazza. En otra escena se identifica una sacrificio al doctor José Ramón Vidal, personaje central del drama urbano
sala de hospital de infecciosos, aparece subrayado debajo el nombre del Dr. durante la epidemia de fiebre amarilla, de 1871 (Gómez, 1944).
José M. Mendía. Finalmente en la última se alcanza a observar una perspec-
tiva de barrio popular, y un rancho al que era conducido un enfermo por un
Consideraciones finales
practicante, con el nombre de Carlos Harvey y Luis Baibiene (Gómez, 1942).
José Ramón Vidal, proveniente de una familia importante de Corrien-
En este punto encontramos en el hospital que además de consagrar
tes, será recordado por su gran desempeño en la medicina, sobre todo por
los servicios rendidos por mártir de la salud pública, exaltó también la me-
su lucha contra la fiebre amarilla en 1871. Sin embargo, también se destaca
moria de aquellos servidores públicos que dieron su vida en favor de cola-
su labor en la política local, perteneciente al partido autonomista, miembro
borar con las víctimas de la epidemia. De este modo: tres de los cinco pabe-
de la clase política provincial de esos años. Vidal ocupó el cargo de diputado
llones con los que cuenta el nosocomio se designaron con los nombres de
provincial y un año más tarde el de vice gobernador; incluso en el momen-
facultativos que en pleno ejercicio profesional fueron víctimas de la epide-
to en que se produce la epidemia en la provincia está ocupando el cargo
mia: el primer Pabellón se denomina “Dr. Javier Puig de Mazza”, médico de
de Senador Nacional por Corrientes. Por esa razón, Hernán F. Gómez no
policía durante el flagelo; el segundo Pabellón “Dr. Carlos Fossati”, miembro
se equivoca al mencionar que el monumento en homenaje a José Ramón
de la Comisión Municipal; y el tercero lleva la denominación de Pabellón “Dr.
Vidal tuvo por objetivo destacar su dedicación profesional como médico,
José María Mendía”, quien ejercía el cargo de miembro del Tribunal de Medi-
pero también “recordarlo por su acción en la vida política de la provincia”
cina de la Provincia. Asimismo, en el primer pabellón, la Sala 1 se denomina:
(Gómez, 1942).
“Practicante Carlos Harvey” y la Sala 2 “Practicante Luis Baibiene”14.
Estamos en presencia de homenajes capitalinos, de fuerte impronta
En esta serie de reconocimientos y homenajes a estos hombres cul-
decimonónica, que nos hablan permanentemente de las intenciones de
una elite dirigente. Se deja entrever una noción pueblo totalmente restrin-
monumentos de otros personajes importantes de la historia correntina. En 1931 también gida, ya que el pueblo es esa “elite”, las familias principales de la provincia,
estará a cargo de la construcción de una estatua en honor al Gral. Joaquín de Madariaga en la
plaza principal de la localidad de Pasos de los Libres, Corrientes. Esta se sancionara por la ley
que controlan los destinos de la provincia.
Nº 584, misma con la cual se había autorizado la contribución en concepto de dinero para el En las primeras décadas del siglo XX, el historiador más influyente en
monumento a Dr. José R Vidal y los héroes civiles. Un año más tarde, Oliva Navarro, también
llevara a cabo la construcción de la estatua ecuestre del Gral. San Martin en la localidad de la política correntina es Hernán Félix Gómez. Sus obras reflejan la política lle-
Santo Tome. vada a cabo por el estado provincial en esos años, dado que muchas de las
14 http://descubrircorrientes.com.ar/2012/index.php/geografia/geografia-politica/2131- decisiones tomadas por el gobierno en temas vinculados a la educación y la
departamento-capital/division-politica-de-capital-municipios/municipio-corrientes/
instituciones-sociales-y-de-cultura/hospital-de-hombres-dr-jose-ramon-vidal URL:
historia, aparecen inspiradas por aquél. El discurso histórico construido por
18/08/2016 este historiador sirvió como argumento a las políticas de reivindicación de

19
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

la elite dirigente. Por esa razón, Gómez tuvo un papel esencial en la difusión Bustos Cara, Roberto (2004). Patrimonialización de valores territoriales:
de la historia, fortalecido por su cercanía al gobernador González. turismo, sistemas -productivos y desarrollo local. Aportes y Transferencias,
Podemos observar, se hace hincapié en un pasado reciente, desta- 8(2), 11-24. ISSN 0329 Disponible URI: http://nulan.mdp.edu.ar/id/
cando a hechos y personajes decimonónicos, erigiéndose monumentos eprint/287
como el de Joaquín Madariaga, el Gral. San Martin, el Tambor de Tacuarí y Caponi, Sandra (2002). Trópicos, micróbios y vectores. História, Ciências,
por primera vez, aparecerá el homenaje a hombres destacados por su civi- Saúde Manguinhos. Vol. 9 (suplemento):111-38.
lidad, recordados como “héroes civiles”, introduciéndose en el pabellón de Criado Boado, Felipe & David Barreiro. (2013). El patrimonio era otra cosa.
las figuras más destacadas de la historia provincial. De esta manera, a partir Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Sur andinas. Nº 45
de estas políticas culturales y procesos de patrimonialización de aconteci- / 2013, pp. 5 - 18
mientos y personajes del siglo XIX, se irá configurando la historiografía tra-
dicional correntina. García Canclini, Néstor (1999). Los usos sociales del Patrimonio Cultural.
En: Aguilar Criado, Encarnación. Patrimonio Etnológico. Nuevas
La erección del monumento a Josè R. Vidal, la creación del hospital, perspectivas de estudio. Consejería de cultura. Junta de Andalucía.
la reserva de los nombres de sus pabellones a los doctores Puig de Mazza, Pp. 13-66.
José M. Mendía, Carlos Harvey y Luis Baibiene, engrandeciendo el recuerdo
de hombres que renunciaron a su vida luchando contra una enfermedad, Gómez, Hernán Félix (1922) Instituciones de la provincia de Corrientes. Buenos
convirtiéndose en “héroes civiles”, deja entrever una nueva concepción de Aires: J. Laguanes & Cía.
“héroe”, lejos de esos homenajes a grandes hazañas militares, reconociendo Gómez, Hernán Félix (1931) Los últimos sesenta años de democracia y
la importancia de la civilidad de hombres comunes y su compromiso con la gobierno en la provincia de Corrientes. 1870-1931.
realidad de la provincia de ese momento.
Gómez, Hernán Félix (1942) Monumentos y Lugares Históricos de Corrientes.
Finalmente, estos homenajes y conmemoraciones están inmersos Buenos Aires.
dentro de un proceso de patrimonialización, que coincide con un proce-
so de apropiación del pasado por parte de determinados grupos dirigente, Gómez, Hernán Félix (1944). La ciudad de Corrientes. Turismo, Economía,
con el fin de generar vínculos con pasado en función de legitimar sus prácti- Información, Historia y Geografía. Editorial Corrientes.
cas políticas del presente, convirtiéndose en generadores de memoria o de Harvey, Ricardo (2000) “El régimen electoral como factor de supervivencia
olvido institucionalizado. de los partidos tradicionales en la provincia de Corrientes”. En: XIX
Encuentro de Geohistoria Regional (1999, 9 al 10 de septiembre) /
UNNE, Secretaria General de Extensión Universitaria, Corrientes. pp.
269-283
Referencias Leoni de Rociana, María Silvia y Quiñonez, María Gabriela. Combates por la
Ballart, Josep (1997). El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Ed. memoria. La elite dirigente correntina y la invención de una tradición
Ariel. España. 1997. sanmartiniana. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Resistencia,
Argentina. Anuario de Estudios Americano.
Bertoni, Lilia Ana (2001). Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La
construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX. Fondo de Leoni Ma. Silvia (1996) “El Aporte de Hernán Félix Gómez a la Historia y la
la cultura económica de Argentina, S.A. Buenos Aires, Argentina. Historiografía del Nordeste” en Folia Histórica del Nordeste, núm. 12,
1996, pp. 5-99. Disponible en URL: http://solocorrientes.blogspot.

20
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

com.ar/2010/03/corrientes-en-el-contexto-regional-una.html Corrientes 1890.


Leoni, Ma. Silvia (2005) “Argentinizar el territorio: conmemoraciones y Leyes de la provincia de Corrientes. Tomo II. Sancionadas por sus h. Cámaras
monumentos en el Chaco territorio” En: Comunicaciones Científicas Legislativas. Corrientes. Editorial Corrientes. 1950.
y Tecnológicas. Disponible URL: www.unne.edu.ar/Web/cyt/ Diarios de sesiones ordinarias, del 17 de septiembre de 1928 del Honorable
com2005/2-Humanidades/H-009.pdf. Senado de la provincia de Corrientes.
Núñez Camelino, María; Quiñonez, María Gabriela y Salas, María del Pilar.
(2013). “Las Representaciones del pasado, el rescate de la memoria y
su presentación los Museos de Corrientes”. Cuadernos del Instituto
Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series
Especiales Nº1 (3). ISSN 2362-1958
Quiñonez, María Gabriela. Contexto de producción, Representaciones del
pasado e Historiografía en1880 - 1940. Disponible en URL: http://
historiapolitica.com/datos/biblioteca/pasadoprov_quinones.pdf
Solís Carnicer, María del Mar (1999) La política Durante el Gobierno de
Benjamín González (1925 – 1929). Revista Nordeste 2da. Época Nº10.
1999
Solís Carnicer, María del Mar (2005) Liderazgo y política en Corrientes: Juan
Ramón Vidal 1883 – 1940. Moglia ediciones.
Solís Carnicer, María del Mar (2006) La cultura política en Corrientes, Partidos,
Elecciones y Practicas Electorales. (1909- 1930). Tesis de Doctorado.
Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras.
[Citado el 14 agosto, 2014] Disponible en URL: http://bdigital.uncu.edu.
ar/objetos_digitales/2756/solscarnicerculturapolticacorrientes.pdf

Fuentes
Archivo General de la provincia de Corrientes
Diario “El Liberal” 1933
VII Tomos “Gobernación González”
Biblioteca de la Legislatura de la provincia de Corrientes.
Archivo general de la legislatura de la provincia de Corrientes.
Leyes, decretos, reglamentos, resoluciones de la junta de la provincia de

21
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

DOCTOR HONORIS CAUSA A MONSEÑOR PABLO CABRERA: LAS LÍNEAS HISTORIOGRÁFICAS DE UN HOMENAJE

Denise Reyna Berrotarán


CIFFyH-UNC; CEA-UNC
denisereynab@gmail.com

1. Introducción dad y que han dejado huellas con su accionar en la sociedad. En otras pa-
labras, cuentan con un respaldo social para otorgar tal título y esto se hace
Corresponde al Consejo Superior otorgar el título de evidente en la asistencia de personas que no tienen un vínculo directo con
Doctor Honoris Causa, por iniciativa propia o de las Fa- la Universidad.
cultades, a personas que hubiesen sobresalido por su
acción ejemplar, trabajos o estudios, tengan o no título Monseñor Pablo Cabrera —1857-1936— fue un sacerdote-histo-
universitario (...)1 riador de Córdoba que tuvo relevancia como intelectual multifacético, de
prestigio a nivel nacional e internacional, a principios del Siglo XX—si nos
Como lo explicita la cita del Estatuto de la Universidad Nacional de remitimos a su faceta religiosa tendríamos que ubicarnos temporalmente a
Córdoba, otorgar un título Honoris Causa implica resaltar la labor académi- fines del Siglo XIX—.
ca de personas que no necesariamente hayan hecho un trayecto univer-
sitario ortodoxo. Para quienes son homenajeados, determinar que alguien El recién presentado va a ser uno de los homenajeados de esta lista
es digno de este título significa ser considerados figuras eminentes de la honorífica de la Universidad. Se le otorgará este título luego de una trayec-
comunidad universitaria del momento. toria académica e intelectual que tendrá como punto de consagración y cul-
minación la entrega de este título. A esto se le suma que, para quien tributó
La elección realizada por un grupo de integrantes distinguidos de la el homenaje: Enrique Martínez Paz, marcó un momento clave en su carrera
Universidad se realiza pensando en que el candidato a homenajear debe académica e historiográfica. En su discurso se posicionó como el sucesor de
estar dotado y representar los valores centrales para el sustento de un deter- Cabrera, aunque esto significará ciertas rupturas historiográficas. Cabrera
minado modelo de universidad y sociedad (Escudero, Philp; 2013, p. 211). en su contestación lo confirmó y, de este modo, Martínez Paz se terminó de
De esta manera, la elección de un candidato al título de Doctor Honoris Cau- ubicar como uno de los protagonistas de las genealogías intelectuales de la
sa se presenta como una práctica social que permite observar el escenario, Historiografía cordobesa.
los protagonistas involucrados, las institución y las dinámicas socio políticas
que la interpelan. Respecto a las fuentes, es menester esclarecer que su análisis respon-
de a un trabajo macro de interpretación de la vida y obra de Monseñor Pa-
La Universidad Nacional de Córdoba se ha caracterizado por home- blo Cabrera. Esta línea de la investigación pone su acento en el análisis de
najear la labor de múltiples personajes de la historia cordobesa. Distinción su trayectoria por su compañero y discípulo: Enrique Martínez Paz; y la con-
de este tipo resulta un acontecimiento que va más allá de la comunidad testación de Cabrera. Esto nos permite reflexionar sobre cómo es visto en
universitaria y abarca a la sociedad en su conjunto. Los títulos de Dr Honoris los círculos intelectuales y, fundamentalmente, en el ámbito universitario.
Causa son entregados a personas que tienen una tradición en la universi- Es por esto que nos detendremos a analizar el acto académico y las lecturas
que se hacen de Cabrera.
1 Artículo 15, inciso 24. Estatuto de la Universidad Nacional de Córdoba. http://www.unc.edu.ar/
sobre-la-unc/gobierno/estatutos Por todo lo anteriormente dicho, este artículo tendrá como objetivo

22
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

analizar los discursos del acto académico de entrega del título de Doctor como merecedor de este título responde no sólo a su obra de historiador
Honoris Causa al Presbítero Monseñor Pablo Cabrera. Un segundo objetivo sino a la de difusor de la cultura a través de publicaciones periódicas. Asi-
será atender cuál era el tipo de “eminencia” que representaba a la sociedad2 mismo consideraban que sus ideales y posicionamientos se ajustaban a la
y de qué manera Cabrera cumple con este perfil. Por último, pretendemos verdad y podían ser calificados como “justos” para la realidad relatada.
analizar la importancia de este acto para la historiografía cordobesa ya que Los actores presentes en el homenaje provenían de distintos círcu-
marcó la emergencia en el campo intelectual de Martínez Paz y la culmina- los sociales: el Obispo de Córdoba, el Gobernador de ese momento, varios
ción de la etapa cabreriana. abogados e ingenieros y el Rector. La presencia de docentes y otro público
nos manifiestan la importancia social de Cabrera en los distintos espacios
y como los mismos excedían a la Universidad. Cuando se refieren a las “da-
2. Acto Académico del 23 de junio de
mas” nos arriesgamos a pensar que eran, probablemente, las que conforma-
1928descripto por la Revista de la UNC ban las Sociedades católicas5.
El acto constó del discurso realizado por Enrique Martínez Paz y la A continuación se detallan los procedimientos que se llevaron a cabo
contestación al mismo por Cabrera. El fácil acceso a estos discursos se debe en el acto académico. Martínez Paz leyó su discurso, y el rector hizo entrega
a que fueron publicados por la Imprenta de la Universidad en 1928, además del diploma. En esta instancia se transcribió lo que el rector manifestó. Cree-
de que fue difundida su transcripción íntegra en periódicos del momento3. mos muy iluminador transcribir esta cita:
Su circulación sirvió no sólo para anoticiar a la sociedad del acontecimiento
per se sino también para propagar ciertos ideales y valores que promulgó. Monseñor: Pongo en vuestras manos el diploma que
Además, Cabrera era un ejemplo de continuidad en el tiempo, en una épo- acredita el título de “doctor honoris causa”, que el Con-
ca reciente de mucha convulsión en la Universidad. sejo Superior de la Universidad os confiere. Todo en vos
En la publicación de la Revista de mayo-junio de 1928, en la sección da lustre a ese título: la dignidad de vuestra vida y es-
de “Crónica Universitaria” se relataron los acontecimientos: tado, mantenido con decoro y renombre y el valor de
vuestros trabajos meritísimos que señalan a los hom-
El 23 de junio corriente, se realizó con toda solemnidad bres del presente los hechos, las virtudes, los ejemplos
el acto académico organizado por la Universidad para del pasado.[…] Nos es grato rendiros la justicia que me-
entregar a Mons. Pablo Cabrera el título de doctor “ho- recéis […]. 6
noris causa” que la misma le ha conferido; como justicie-
ro homenaje a su obra de historiador y publicista4 Cabrera trabajó en los claustros universitarios casi toda su vida. Es por
esto que la entrega del diploma por parte del rector y sus palabras nos resal-
Esta es la justificación de la elección. La razón por la que se lo eligió tan el trabajo de Monseñor Pablo Cabrera y como reflejaba a la universidad
y su propia historia. Nos referimos a una universidad que desde fines del
2 En este trabajo, cuando hablamos de sociedad nos referiremos a grupos conservadores Siglo XIX —reforma mediante— había mutado considerablemente y nece-
y letrados de Córdoba. Estos grupos tenían fuertes avinculaciones con la Universidad por sitaba ciertos protagonistas que mostraran su continuidad. La entrega del
tradiciones familiares con asistencia a la misma. Muchos de estos grupos, a su vez, profesaban
la religión católica.
Dr Honoris Causa era una forma de generar consciencia de la tradición de
3 El País, La Tribuna y Los Principios, Córdoba, 23 de junio de 1928. Estos tres periódicos son leídos
por los grupos conservadores y católicos de Córdoba. Son estos sectores quienes siguen y 5 Cinco años después fueron las que firmaron los libros-homenajes de las Bodas de Oro
aprueban los trabajos de Cabrera. Sacerdotales en la Universidad (año 1933) Monseñor Cabrera siempre mantuvo un vínculo de
4 Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, Vol. 1, Núm. 3/4 (15): Mayo y Junio 1928- cercanía con las sociedades católicas femeninas.
Segunda Parte-, pág 286 6 Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, Op.cit, pág. 287.

23
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

la Universidad. Toda la trayectoria de Cabrera en la Universidad llevó a que, 3.1. Enrique Martínez Paz: “Dr Pablo Cabrera: el historiógrafo”
como ellos dicen, se considere “justa” la entrega del título. De esta forma, se El primero en disertar fue el principal compañero de trabajo de Cabre-
lograban dos objetivos: saldar una deuda simbólica de la Universidad con ra, Enrique Martínez Paz8. Oriundo de Córdoba —1882-1952—, fue un pro-
Cabrera; y mostrar la tradición y la continuidad de los valores de la UNC. fesor universitario y magistrado judicial, egresado de la Facultad de Derecho
A su vez, la lectura del pasado que hace Cabrera resulta necesaria para de la Universidad Nacional de Córdoba, que fue miembro de la Junta de
la época que está transcurriendo. Los usos del pasado de la historia colonial Historia y Numismática Americana y académico de número de la posterior
en un período de crecimiento del hispanismo católico y del ascenso pro- Academia Nacional de la Historia9. Junto con I. Ruiz Moreno, dio un primer
gresivo del mismo a la universidad resultaron sumamente interesantes para paso en la institucionalización de la disciplina sociológica, con la creación
pensar no sólo el pasado sino el presente. Pensar en la fundación de la Uni- de la cátedra de Sociología en 1908. Diez años después, luego de la Refor-
versidad, lo estudios de la colonia y de los grupos de élite que participaban ma Universitaria—en la que Martínez Paz tuvo una participación activa—,
en ella era hablar, a fines de los años 20, no sólo de la historia de la colonia y abandonó la sociología para dedicarse a la historia, la filosofía del derecho y
su universidad, sino del presente universitario y como se mantenían ciertas el derecho civil comparado (Grisendi, 2010, p. 90).
realidades. La identificación que generaba la historia de la universidad es- Particularmente en la disciplina histórica, Martínez Paz tuvo mucha
crita por Cabrera permitía hablar, para estos grupos, de una etapa gloriosa y relevancia ya que fue el continuador de la gesta iniciada por Cabrera de la
que debía reiterarse. institucionalización de la historia en Córdoba. Esto lo logró Martínez Paz
Esto no se circunscribía únicamente a la Universidad. La foto del pe- en 1936 con la creación del Instituto de Estudios Americanistas. Como
riódico “La Tribuna” con los participantes del Acto, tiene como título “Disipar plantea Escudero (2013), Martínez Paz en sus trabajos históricos —para
la “Leyenda Negra” es gloria de Mons Cabrera. Se rindió un merecido home- los que se nutre de la sociología— fue renovador ya que buscó romper
naje al esclarecido historiador, que es honra del clero de Córdoba”. Esto nos con las tradiciones decimonónicas. Esto no implicó que no realizará un
indica que la sociedad lo reconocía no sólo como historiador y/o sacerdote trabajo documental y completo de antecedentes bibliográficos. Lo que se
sino como el héroe que rescataba el pasado y hacía “justicia”. Con esto se vio en el, como marca Escudero, es su intento de alejarse de una tradición
rectificaba la historia y su presencia social. Estamos en la antesala de la dé- historiográfica liberal. “Martínez Paz dio cauce a una operación interpreta-
cada del 30 con todas sus características. tiva que tornó aún más original su lectura de la historia de Córdoba”(Escu-
dero, 2013, p. 50)
3. Discursos pronunciados por Enrique Martínez Paz y Pablo Cabrera Si bien es más adelante en el tiempo, Martínez Paz escribió un capí-
tulo sobre Córdoba en la obra realizada por Ricardo Levene de Historia de
El acto académico se caracterizó fundamentalmente por los discur- la Nación Argentina (1941). Según el análisis de Escudero, en este capítulo
sos. Fueron tan notorios que fueron publicados en periódicos, la Revista de el autor marcó la misión histórica de Córdoba. En todo el capítulo “subyace
la Universidad y, posteriormente, su Imprenta7. la idea de la misión cumplida por la provincia mediterránea en el desarrollo
del país federal y democrático”(Escudero, 2013, p. 32). Esta idea nos resulta

8 Para un análisis más detenido de Enrique Martínez Paz véase Escudero (2013, p. 22-52). y
7 En todos se repetía la misma transcripción: discurso de Martínez Paz y la contestación de Grisendi, E (2010)
Cabrera. A la única impresión que se le nota una diferencia es a la de la Imprenta en donde 9 Luque Colombres priorizó referenciar de Martínez Paz las influencias intelectuales que se
Martínez Paz cita bibliografía o distintas documentaciones referentes de Cabrera que manifiestan en sus escritos, entre las que menciona a Benedetto Croce, Collingwood, Paul
fundamentan lo que él dice. Parecería que para la difusión se permitió la previa corrección por Valery y fundamentalmente Paul Groussac, de quien se dice admirador Martínez Paz. Ver
parte de sus autores. Luque Colombres (1996, p. 37).

24
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

relevante en el análisis presente ya que Martínez Paz en el discurso de ho- disciplina, arqueólogo, lingüista, historiador”13. Para esto destacó su arduo
menaje a Cabrera, intentó mostrar la misión de Cabrera a través de un repa- trabajo en archivos. De ello, algunos triunfos eruditos fueron la revelación
so sobre las variadas obras realizadas. Para encontrar la misión de Cabrera, exacta de varias ciudades de las que destacó: Ciudad del Barco, San Miguel
Martínez Paz realizó una lectura de su trayectoria. Se detuvo en distintos de Tucumán y Córdoba de la Nueva Andalucía. Además, develó personajes
aspectos de la vida de Cabrera y sus principales logros. como Luis José de Tejeda y Mateo Rosas de Oquendo (cantante del Fama-
En primer lugar se detuvo en su etapa en la cátedra sagrada. Para ello tina).
destacó algunas de sus lecturas religiosas y sobre todo, se detuvo en sus Te Además, según Martínez Paz, todo el trabajo en archivos le permitió a
Deums por los Pactos de Mayo de Paz entre Chile y Argentina a principios Cabrera realizar avances en la lingüística americana y en la toponimia de las
del Siglo XX10. Cabrera debió abandonar su vocación de orador sagrado regiones y sus lenguas nativas. Este método era tomado de —esto lo dice
cuando tuvo problemas en su voz, principal herramienta para su trabajo. El Martínez Paz y lo repite Cabrera en su contestación— Augusto Honorato
disertante de este homenaje destacó esta interrupción en su carrera mani- Lognon, quien creó y aplicó la misma metodología en Francia. Sin embargo,
festando lo siguiente: la aplicabilidad del mismo en las regiones del Tucumán y sus particularida-
des le permitió a Martínez Paz afirmar que Cabrera fundó un método.
Después de entonces, su imaginación fogosa, su estilo
nervioso y ágil, el vuelo apasionado de su espíritu que Dentro de esta caracterización de “americanista” existía, para Martínez
lo elevaba a las regiones de la límpida elocuencia, no Paz, una última faceta en Cabrera que se refería a las investigaciones históri-
volvieron a mostrarse como en aquella ocasión11. Pare- cas. Es muy interesante el análisis que realizó Martínez Paz ya que considera-
cería que la obra de un voluntario renunciamiento hu- ba sumamente importante el área que Cabrera estaba trabajando, es decir
biera contenido el arrebato generoso, mientras se en- la historia colonial, aunque admitía que podía corregirse su trabajo. De esta
volvía como en un pulcro sayal anónimo, aquella figura manera no veía los trabajos históricos de Cabrera como ejemplos a seguir
arrogante y grave, aquel ademán, noble y amplio, que sino trabajos sin concluir. Es real que Cabrera en sus trabajos también marcó
anunciaban la suprema dignidad del espíritu. En la cá- que su tarea no estaba terminada pero que Martínez Paz lo marcara en un
tedra de la elocuencia sagrada, no se volvió a escuchar discurso de homenaje a Cabrera invita a hipotetizar el lugar al que estaba
su voz […].12 buscando ubicar a Cabrera: como un historiador inconcluso y que necesita-
ba de sucesores de su obra —claramente Martínez Paz sería uno de ellos—:
Aquí destaca el fin de su carrera por un “arrebato generoso” que dio
lugar a otras facetas de la vida de Cabrera. A su vez, empieza a marcar una El propio doctor Cabrera no juzga concluida su tarea,
de las características de Cabrera con las que concluyó su discurso: el “ideal en palabras no exentas de serena melancolía, evoca la
cristiano”. Pero ya nos detendremos en esto. sombra familiar del discípulo y del sabio a quien quisie-
ra encargar de la prosecución de su obra admirable.14
Martínez Paz continuó su desarrollo sobre las facetas de Cabrera. En
segundo lugar, se detuvo en su faceta “americanista”: “se formó por propia Cabrera era muy claro: él no podría abarcar de manera completa los
temas estudiados—la historia colonial—. Por lo tanto, la intencionalidad de
Martínez Paz era remarcar que era necesario la experticia de un discípulo
10 Pablo Cabrera, Dr Honoris Causa: discurso pronunciado por el Doctor Enrique Martínez Paz en que conociera sus líneas de trabajo metodológicas pero, a la vez, fuera lo
el acto académico celebrado el día 23 de junio, y contestación del señor presbítero Cabrera.
Imprenta de la Universidad, Córdoba, 1928, pp. 3-4
11 Se está refiriendo a los Pactos de Mayo. 13 Ibídem, pág. 4
12 Pablo Cabrera, Dr Honoris Causa, Op. Cit. pp. 3-4. 14 Ibídem, pág. 7.

25
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

suficiente “sabio” para poder continuar con su obra. Pensando desde el pre- que realizaba un trabajo hermenéutico que, según Martínez Paz, hacía de
sente creemos que lo que Martínez Paz estaba marcando era su lugar como su obra no sólo un texto histórico sino “arte”.
continuador de la obra de Cabrera. Teniendo conocimiento de la enferme- Ahora bien, si la ciencia no era el principio unificador, entonces ¿cuál
dad de Cabrera y su proceso de desligamiento de los cargos jerárquicos — era? Martínez Paz consideraba que era, como ya adelantamos, el “ideal cris-
la Parroquia del Pilar y el Archivo Provincial de Córdoba— Martínez Paz se tiano”. Como expresaba en su discurso, Cabrera era quien más se esforzó en
estaba postulando como quien continuaría(y continuo efectivamente) su disipar la “leyenda negra”. Para Martínez Paz, este ideal tiñó toda su obra y le
obra. Ser el disertante en este homenaje lo consagraba como historiador no quitó la imparcialidad del quehacer historiográfico. Sin embargo, Cabrera
sólo en lo académico sino en lo social. hizo esto a sabiendas. De hecho, él lo planteó en “Tiempos y Campos heroi-
En este apartado del discurso también se esbozaron dos opiniones cos” y Martínez Paz lo citó18. Como conclusión entonces, para Martínez Paz la
respecto a la labor de Cabrera como historiador que justificaban sus traba- escritura de la historia descansaba en una línea histórica que, como hemos
jos. Martínez Paz citaba a Paul Groussac quien consideraba a Cabrera un analizado previamente, era una forma de utilizar los relatos del pasado para
verdadero conocedor de los temas que trabajaba15; y a Eric Bosman, un ar- legitimar un presente del que era parte Cabrera: la Iglesia. Martínez Paz lo
queólogo muy distinguido del momento que reconocía la riqueza de docu- describió de esta manera: “Su estilo literario no descubre ya al pulcro y
mentos que tenía Cabrera y el trabajo que realizaba con ellos. nervioso orador de los primeros años; una manera sacerdotal llena de
Luego de caracterizar las facetas de Cabrera, Martínez Paz realizó una decoro, de compostura, de dignidad esconde el fuego de un tempera-
pausa y comenzó un segundo y último momento del discurso. Aquí lo que
16 mento ardiente.”19
intentó plantear a la audiencia es cuál era el principio unificador de toda la Como cierre, Martínez Paz destacó la importancia que tenía el home-
obra de Cabrera o como él lo enunciaba: el “principio coordinador supremo”. naje del que se lo había hecho protagonista y su filiación no sólo académica
Martínez Paz consideraba que Cabrera veía la historia no como una ciencia sino personal con Pablo Cabrera. También reconoció su lugar de discípulo y
sino como un arte. Aquí, sin embargo, se detuvo en su trabajo como histo- aprendiz de Cabrera.
riador, el cual consideraba de excelencia. En sus propias palabras: Para concluir este apartado, es interesante rescatar algunas cuestio-
Parecería, a pesar de su extraordinaria, casi abrumadora erudición do- nes que hacen a la historiografía. Si bien, como vimos, Martínez Paz realizó
cumental, que el doctor Cabrera concibiera la historia como un arte, (…) en todo un trabajo de análisis de algunas de las facetas de Cabrera, la que des-
el sentido de una obra de creación en la que va unida, a una severidad crítica tacó en el título no es la de “americanista”, o de la “cátedra sagrada”, tampoco
ejemplar, una viva imaginación, capaz de descubrir secretas conexiones y lo de lingüista, o arqueólogo. El título es “Dr Pablo Cabrera: el historiógrafo”.
de animar con un aliento vital los esquemas encerrados en las fuentes. 17. Esto nos muestra cuál de las facetas de Cabrera era la más destacable para
De esta manera, Cabrera tenía un trabajo con las fuentes a la que se le Martínez Paz. Es en esa línea que él nos adelantaba la misión de Cabrera
sumaba la interpretación y construcción de un relato. Cabrera no era como en la universidad y, además, nos mostró como él buscaba ocupar ese lugar
los historiadores decimonónicos que únicamente transcribían fuentes sino
18 Cita de“Tiempos y Campos heroicos”que comparte Martínez Paz:“He considerado conveniente
apartarme de un método fácil que, so pretexto de fidelidad, se limita a la reproducción del
15 Según Luque Colombres, Martínez Paz era un gran admirador de Paul Groussac. Luque documento y a sumarle los enlaces indispensables para que resulte inteligible. La exigencia
Colombres (1996) de objetividad no implica, a mi modo de ver, el sacrificio del propio pensamiento y serpia
16 Suponemos esto ya que una línea divide el discurso impreso. pueril la creencia de que en algún dominio de la especulación científica se pueda suprimir
17 Pablo Cabrera, Dr Honoris Causa, Op.Cit, pág. 8. Creemos que algunos de los conceptos como totalmente la parte subjetiva. La objetividad, como yo la entiendo, consiste en partir del hecho
el de “imaginación” se remiten a las teorías de “imaginación histórica” de Collingwood, de quien documentado, pero no en la supresión del elemento personal y vivo, que constituye el nervio
Pablo Cabrera era admirador. No podemos, sin embargo, confirmarlo ya que desconocemos de toda creación humana”CABRERA, Pablo. (1927).
de qué manera y cuándo llegaron exactamente a sus manos. 19 Pablo Cabrera, Dr Honoris Causa, Op. Cit, pág. 9

26
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

como sucesor. muy difícil este acontecimiento ya que el concluyó sus estudios en 1881,
Para Martínez Paz, los errores a corregir, la parcialidad de sus estudios, año que fue cerrada la Licenciatura, por lo que sólo pudo ordenarse de sa-
el ideal cristiano eran válidos en tanto el disertante prosiguiera y mejorara cerdote dos años después, en Mendoza.
esos estudios. A su vez, que sea la Universidad quien le pidiera que realice Continúo el discurso agradeciendo a las autoridades y destacó el va-
el homenaje nos habla del lugar que ocupaba en este ámbito y su reco- lor que tenía el título de Dr Honoris Causa otorgado por la UNC. Cabrera
nocimiento. La progresiva desaparición de Cabrera le abrió espacios para destacó las razones por las que se había decidido otorgarle el título a él y
consolidarse intelectualmente. De ahí que es legítimo pensar que este ho- como se auto reconocía ante la sociedad. El instituto más antiguo del país,
menaje le permitió irse consolidando no sólo como académico sino como según él, con mayor prestigio, estaba decidiendo otorgarle un título honorí-
el sucesor lógico de la etapa cabreriana. fico por sus estudios del pasado. Sus trabajos de erudición histórica eran los
Si bien este homenaje se detiene en 1928, la carrera de Martínez Paz que le otorgaban esta titulación. Más adelante en el discurso disertó sobre
continuó creciendo y su importancia en la institucionalización de la historia las características —y la admiración que le producía— esta Universidad. Ha-
en Córdoba, proceso iniciado por Cabrera y continuado y consolidado por bló de la tradición que evocaban sus tres siglos de existencia22. Asimismo,
Martínez Paz, son claros indicadores del triunfo de este. El homenaje de en- destacó la multiregionalidad de la Universidad, es decir, como los estudian-
trega del Dr Honoris Causa a Cabrera era un anuncio de lo que vendría. tes provenían de distintos lugares del país, estudiaban en la UNC y luego se
dirigían a distintas regiones a difundir los conocimientos brindados por esta
casa de estudios.
3.2. Contestación del Sr Presbítero Pablo Cabrera También agradecía y felicitaba el discurso de Enrique Martínez Paz:
Luego del discurso de Martínez Paz, Cabrera dio una respuesta como “siguen resonando también, (…) los ecos simpáticos de la palabra sobria,
disertante. Consideramos este discurso como una forma de marcar su con- sabia, discreta, inspirada y vibrante del eximio profesor de esta casa, mi muy
tinuidad a través del tiempo en una historia universitaria de mucha eferves- estimado y leal amigo el doctor Martínez Paz”23. Para Cabrera, la revisión de
cencia20. Cabrera fue presentado como un baluarte de la tradición. Y fue el su obra realizada por Martínez Paz era iluminadora incluso desde un punto
mismo quien se vanaglorió de este valor que le imprimía la Universidad. de vista “en que yo mismo no había reparado hasta hoy”. La revisión que
realizó Martínez Paz de su trayectoria intelectual le resultó muy interesante
Comenzó el discurso recordando sus años de estudiante de la Licen- y acertada.
ciatura en Teología y que él fue uno de los últimos en estudiar esta carrera
en la Universidad Nacional de Córdoba, antes que se la eliminará —cuando Ante la entrega de tan honorífico título, Cabrera realizó, además, una
se separó la Iglesia del Estado y la formación de sacerdotes pasó a realizar- caracterización que, como diría Martínez Paz, fue el “principio coordinador
se en las aulas del antiguo Seminario de Loreto—21. Como diría Cabrera: “la supremo” de toda su obra. Si bien eran los estudios históricos y su trayecto-
“noche triste”, en la que se suprimió el plan de estudios”. Para Cabrera fue ria en la propia Universidad lo que le otorgaban este título, el consideraba
que este título debía ser entregado como el”(…) caballero medieval que, al
final de la jornada, deponían a los pies de las damas de sus amores (…) los
20 No hemos encontrado ningún documento en el que Cabrera se pronuncie respecto de la
Reforma Universitaria de 1918. Resulta llamativo esto ya que siempre tendía a manifestarse
públicamente, basándose en sus estudios científicos, para argumentar ciertas cuestiones. 22 Cabrera estudió la fundación de la Universidad —gran admirador de Trejo y Sanabria— e
Aunque excede este trabajo, su silencio también será analizado en futuros trabajos. hizo variados textos en defensa de esta en distintos períodos universitarios. Muchos de estos
21 El 16 de enero de 1881, el obispo Fray Mamerto Esquiú hizo un nuevo intento de recuperar la textos fueron publicados en la Revista de la Universidad Nacional de Córdoba. También, para
enseñanza de la Teología en la Universidad. Sin embargo, el entredicho acerca de cuál debía el tercer Centenario de la UNC (1913), junto con Martínez Paz fundaron la Biblioteca del Tercer
ser la autoridad responsable del nombramiento de los profesores, si el Rector o el Arzobispo, Centenario, que se interrumpió con la Reforma de 1918.
condujo a un callejón sin salida. Véase Altamira (1943). 23 Pablo Cabrera, Dr Honoris Causa, Op.Cit, pág. 13.

27
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

trofeos por ellos alcanzados”.Para él, su “dama medieval” era la Religión y la gueza, cuando ofrece los elementos para una inducción
Iglesia. sólidamente fundamentada.’26
Aquí resulta primordial hacer un paréntesis explicativo sobre Cabre- Además, reconocía la importante influencia que tuvo para él, como
ra. La investigación que estamos realizando sobre Monseñor Pablo Cabre- ya adelantaba Martínez Paz, los estudios de Lognon y su obra “Norms de
ra nos ha permitido interpretar su trayectoria personal que se organizaba Lieux”. Después de un reconocimiento a este erudito, cerró el discurso re-
en dos líneas de pensamiento: la Academia y la Iglesia. Es desde allí que se conociendo su limitación ante tan vasto trabajo por realizar en los temas
entiende que sus estudios históricos estaban teñidos de una visión eclesial históricos que había trabajado. Esperaba, a su vez, que en un porvenir no
que nunca negó ni disminuyó. Cabrera siempre recordó con beneplácito su remoto un “sabio de verdad” se hiciera cargo de continuar su trabajo. Cerró
lugar como miembro de la Iglesia Católica. el discurso con lo siguiente:
Volviendo al discurso pronunciado por el presbítero, él fue muy explí- Tal, pues, contemplo yo, señores, el carácter o fisonomía
cito en su vinculación con la Iglesia: “con íntima complacencia ratifico el ho- de mi obra en la hora misma de su culminación, a base
menaje de pleitesía que acabo de ofrecer a la dueña de mis pensamientos de sus antecedentes, de sus disciplinas y de los objeti-
y numen de mi carrera sacerdotal”24. Creemos que está frase más todas las vos por ella acariciados, sin poner por ello, de ningún
odas que hace en el discurso muestran su claro posicionamiento respecto a modo, en tela de juicio, las conclusiones lógicas a que
la Iglesia. Esto afectó no sólo este discurso sino sus variadas obras históricas ha arribado mi talentoso expositor.27
y opiniones periodísticas. Todos sus escritos deben ser entendidos a la luz
de su pensamiento. De esta manera, reconocía que este título honorífico era una marca
La otra línea de pensamiento también fue expuesta por Cabrera más en su proceso de culminación como historiador. Esto marcaba el final de
adelante en su contestación. Esta se refirió a sus estudios históricos. Para una etapa de la vida de Cabrera de la que él tenía consciencia plena. Su en-
ellos se remitía a una obra que estaba por publicar próximamente (1930- fermedad marcaba la última etapa de su vida, donde debía renunciar a sus
1931) llamada Misceláneas25 pero que, durante el discurso enunciaba como investigaciones y sus espacios de trabajo en la Iglesia y la Provincia.
“monografías”. Citando varios fragmentos del prólogo, intentaba caracteri- Por último, cerraba su discurso felicitando la lectura que hizo Martínez
zar su metodología de trabajo histórico. Paz de él y, de manera indirecta, iba dejando lugar a su sucesor “vox populi”.
En primer lugar, consideraba como base la documentación. Admitía
que el trabajo en archivos muchas veces era engorroso pero fundamental a
la hora de realizar un trabajo histórico vigoroso: 4. Reflexiones finales
Luego del análisis de todo el acto académico podemos arriesgar algu-
Yo no sabría recomendar bastante a los que sienten vo- nas reflexiones sobre el lugar que ocupaba Cabrera en la sociedad. Si bien
cación por la historia, la imperiosa necesidad de recurrir fue un actor social muy importante de la época, su mayor reconocimiento
y de afrontar con humildad científica la consulta de los se debió a la relectura de un período de la historia pasada, el período co-
archivos, trabajo penoso, lento y que impide volar a la lonial, que estaba oculto y catalogado de “oscuro”. La revisión que realizó
fantasía, pero que recompensa estos sacrificios con lar- del rol de la Iglesia en el pasado colonial lo ubicó como un académico de
renombre y como un miembro del clero atento a las realidades sociales. Con
24 Ibídem, pág.12
25 CABRERA, Pablo. 1930-1931. “Misceláneas”, dos Volúmenes, Talleres Gráficos de la Penitenciaría, 26 Pablo Cabrera, Dr Honoris Causa, Op. Cit, pág. 14. Cita de Cabrera del prólogo de Misceláneas.
Córdoba. 27 Ibídem, pág. 15

28
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

esto último nos referimos a los usos del pasado que hacía para reivindicar de esos momentos. Se estaban dando cambios en la historia de la historio-
el presente. Reivindicar la Iglesia en ese período histórico pasado iba de la grafía. El “historiógrafo” estaba dando paso al “sociólogo”. Comenzaba una
mano de la reivindicación de la tarea de la Iglesia en su actualidad. El reco- etapa de muchos cambios y también continuidades en las metodologías
nocimiento de esta faceta a nivel académico y social nos permite entender del trabajo del historiador cordobés.
que Cabrera fue homenajeado en 1928 por la Universidad y un grupo so-
cial(Reyna Berrotarán, 2011).
A esto debe sumarse que un actor universitario como Cabrera, que
se paseaba por los pasillos universitarios desde la década de 1870, era dig- 5. Fuentes consultadas
no representante de una tradición. Esta tradición le hacía frente a todos los 5.1. Publicaciones periódicas
cambios producidos en la Universidad en 1918 y las sucesivas huelgas uni-
versitarias de la década de 1920 (Schenone, 2012). Con esto no considera- El País, Córdoba, junio de 1928
mos que este acto o Cabrera fueran contra la Reforma Universitaria pero si El Pueblo, Buenos Aires, 16 de julio de 1933
remarcan que a pesar de todos los cambios, existieron miembros universi-
tarios que le dieron continuidad a la Universidad. La Tribuna, Córdoba, junio 1928
Por otra parte, el análisis de este homenaje resultó muy esclarecedor Los Principios, Córdoba, junio de 1928
para la historiografía de Córdoba. Para Cabrera, la entrega del título Dr Ho- Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, Vol. 1, Núm. 1/2 (15): Marzo
noris Causa implicaba la culminación de una etapa. Si bien publicó un últi- y Abril 1928
mo libro y se mantuvo como voz autorizada para opinar respecto a diferen-
tes situaciones, ya empieza a desaparecer el clásico Cabrera presente en los Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, Vol. 1, Núm. 3/4 (15): Mayo y
distintos espacios de la sociedad cordobesa. Este homenaje dio comienzo a Junio 1928- Primera Parte-
la última etapa de vida de Cabrera, una etapa signada por la enfermedad y Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, Vol. 1, Núm. 3/4 (15): Mayo y
por sus reconocimientos más que su producción. Junio 1928- Segunda Parte-
Sin embargo, el mismo homenaje consagraba como sucesor en la
historiografía cordobesa de la etapa cabreriana a Enrique Martínez Paz. Si
bien ambos venían recorriendo un camino de producción y erudición que 5.2. Obras históricas
les significó el reconocimiento público, todavía Martínez Paz no gozaba del Cabrera, Pablo. 1933[1910] “Córdoba de la Nueva Andalucía: noticias
reconocimiento que Cabrera mantenía. Este homenaje consagró su posi- etno-geográficas e históricas acerca de la fundación”, Imprenta de la
ción en los campos sociales e intelectuales y fue el acto en el que las riendas Universidad, Córdoba.
de la disciplina histórica de Córdoba pasaron a manos de Martínez Paz. El
proceso de institucionalización de la historia iniciado por Cabrera, lo conclu- Cabrera, Pablo. 1911. “Cultura y beneficencia durante la colonia”. Est.
yó Martínez Paz en los 30. Este acto fue el momento de consolidación de su Tipográfico de F. Domenici, Córdoba.
carrera y comenzó una etapa de mucha preponderancia. Cabrera, Pablo.1916. “Universitarios de Córdoba: los del Congreso de
La historiografía de Córdoba se vio signada por distintos aconteci- Tucumán”, Ed Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 1916
mientos y procesos que fueron delineando sus cambios y desarrollos. La Cabrera, Pablo.1918.“Los mercedarios del Tucumán, su fundación y primeros
entrega del título de “Dr Honoris Causa a Monseñor Pablo Cabrera” fue uno tiempos”, Talleres Gráficos de la Penitenciaría, Córdoba.

29
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Cabrera, Pablo. 1920. “Trejo y su obra: a propósito de una publicación Cattaruzza, A. Eujanian. A. 2003. “Políticas de la Historia”. Alianza Editorial,
adversa a entrambos”, De. Bautista Cubas, Córdoba. Buenos Aires
Cabrera, Pablo. 1926. “Tríptico histórico en Alta Gracia”, Ed La Elzeviriana, Devoto, Fernando; Pagano, Nora. 2009. Historia de la Historiografía Argentina,
Córdoba. Editorial Sudamericana, Buenos Aires.
Cabrera, Pablo.1926. “Estudios históricos y geográficos del Tucumán”, Di Stefano, Roberto; Zanatta, Loris. 2000. Historia de la Iglesia Argentina desde
Imprenta de la Universidad, Córdoba. la conquista hasta fines del siglo XX, Ed. Sudamericana, Buenos Aires.
Cabrera, Pablo.1927. “Tiempos y campos heroicos”, Imprenta de la Echeverría, Olga. 2009. Las voces del miedo. Los intelectuales autoritarios
Universidad, Córdoba. argentinos en las primeras décadas del Siglo XX, Ed Prohistoria, Rosario.
Cabrera, Pablo. 1930-1931. “Misceláneas”, dos Volúmenes, Talleres Gráficos Escudero, Eduardo A. 2013. «Democracia y federalismo: el lugar de Córdoba
de la Penitenciaría, Córdoba. en la magna Historia de la Nación Argentina.» En “Escribir la Nación en
Cabrera, Pablo. 1931. “Córdoba del Tucumán prehispana y proto-histórica”, las Provincias”, de Gabriela Micheletti, Eugenia Molina(editoras Liliana
Imprenta de la Universidad, Córdoba. M. Brezzo, 25-52. Rosario: Amalevi SRL.

Cabrera, Pablo. 1934. “Introducción a la historia eclesiástica del Tucumán: Grisendi, Ezequiel. 2010. “Enrique Martínez Paz. La sociología entre la
1535 a 1590”, Ed. Santa Catalina, Buenos Aires. institución universitaria y las tradiciones intelectuales (1908-1918)”
en AGÜERO, A.C.; GARCÍA, D.(edits.) : Culturas Interiores. Córdoba en la
Furlong Cardiff, Guillermo. 1945.”Monseñor Pablo Cabrera: su personalidad, geografía nacional e internacional de la cultura, Ed Al Margen, La Plata.
su obra, su gloria”, Huarpes, Buenos Aires
Halbwachs, M. 2004. Los marcos sociales de la memoria, Anthropos editorial,
Barcelona.
5.3. Otras fuentes Luque Colombres, Carlos. 1996. “La Junta de Historia y Numismática
Estatuto de Universidad Nacional de Córdoba, http://www.unc.edu.ar/ Americana y el Movimiento historiográfico en la Argentina (1893-
sobre-la-unc/gobierno/estatutos 1938)”Tomo II, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires.
Pablo Cabrera, Dr Honoris Causa: discurso pronunciado por el Doctor Moyano Javier. 2007. “Clericales y liberales en la política cordobesa entre
Enrique Martínez Paz en el acto académico celebrado el día 23 de 1890 y 1930. ¿Polarización permanente o fracturas coyunturales”
junio, y contestación del señor presbítero Cabrera. Imprenta de la Estudios Sociales, número 32, Córdoba.
Universidad, Córdoba, 1928. Philp, Marta y Escudero, Eduardo. 2013. “Dos doctores honoris causa de
*Recortes de periódicos realizados por Monseñor Pablo Cabrera, ex -Instituto la Universidad Nacional de Córdoba: una lectura de los vínculos
de Americanistas. entre universidad y política”, en SAUR, Daniel y SERVETTO, Alicia
(coordinadores) Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos años
de historia, Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Colección 400
6. Referencias bibliográficas años, Tomo II, pp. 211-229.
Altamira, Luis Roberto. 1943. “El Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Portelli, María Belén. 2010. “Universitarios de Córdoba. El centenario de la
Loreto”, Imprenta de la Universidad, Córdoba. independencia y la construcción de los relatos históricos locales en la
obra de Pablo Cabrera” en REFA. Revista Electrónica de Fuentes y

30
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Archivos, Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”,


núm. 1, Córdoba, disponible en:http://www.refa.org.ar/descargas/
numero-1/refa-articulo-maria-belen-portelli.pdf
Reyna Berrotarán, Denise. 2011. “La Historia como herramienta de
Legitimación de la Iglesia a principios del Siglo XX. El caso de
Monseñor Pablo Cabrera.” En PHILP, M. (comp): “Intervenciones sobre el
pasado”, Ed. Alción, Córdoba.
Reyna Berrotarán, Denise. 2011. “Usos de la memoria: Homenajes
reivindicatorios de un sacerdote-historiador, Monseñor Pablo
Cabrera”. Encuentro Internacional Fecundidad de la Memoria. Desafíos
del presente a los usos del pasado en América Latina, Córdoba,
Organizado por el Programa de Estudios sobre la Memoria, CEA-UNC
y el Núcleo de Estudios sobre la Memoria, IDES.
Reyna Berrotarán, Denise. 2012. “Monseñor Pablo Cabrera: escritura de la
historia y vínculos intelectuales a principios del siglo XX”, en revista Res
Gesta, 49, Instituto de Historia de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de Rosario, Pontificia Universidad Católica Argentina, Rosario.
Reyna Berrotarán, Denise. 2013. “Caminos hacia la institucionalización de la
historia en Córdoba: discusiones respecto a sus orígenes (1924-1936)”,
en la compilación coordinada por Marta Philp Territorios de la Historia,
la política y la memoria, Córdoba, Alción Editora.
Roitenburd, Silvia. 1998. Nacionalismo católico cordobés: educación en
los dogmas para un proyecto global restrictivo, 1862-1943, Tesis de
Doctorado UNC, Córdoba.
Schenone, Alejandra Gabriela. 2012. “UNC 400 Años. Historia y Futuro”. Cap.
5. LA Voz del Interior. UNC. Córdoba.
Suárez, Teresa Y Tedeschi, Sonia (Comp.) 2009. Historiografía y sociedad.
Discursos, instituciones, identidades, De Universidad Nacional Del
Litoral, Santa Fe

31
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

LA REGIÓN NEA EN LA PERSPECTIVA DE ERNESTO MAEDER

María Silvia Leoni


Facultad de Humanidades- IIGHI-UNNE
mariasilvialeoni@hotmail.com

La creación de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en 1957, La creación de la UNNE y los procesos de regionalización
cuyo espacio de acción abarcaba las provincias de Chaco, Corrientes, For- La profesionalización del ámbito historiográfico se inició en el Nor-
mosa y Misiones, contribuyó a la definición concluyente del espacio regio- deste a partir de la creación en Resistencia de la Facultad de Humanidades
nal del Nordeste argentino. Sumado a ello, en la década de 1960 se produjo en 1958 y luego, dentro de esta institución, la implementación de las carre-
un proceso de regionalización encarado desde el gobierno central, marco ras del Profesorado y la Licenciatura de Historia, así como la organización del
en el cual la consideración de la región nordeste como una región subnacio- Instituto de Historia.
nal aparecía entonces con el carácter de región administrativa y funcional,
antes que histórica, con un pasado breve, cuyas fronteras no coincidían con La definición de un campo profesional, con la llegada del grupo ini-
lo que se consideraba regiones históricas. cial de docentes provenientes de Buenos Aires y Entre Ríos y la posterior in-
corporación a este núcleo de los primeros egresados –en su mayoría, maes-
Como la región nordeste precisaba de una historia que le otorgara tros que ya tenían una larga trayectoria en el medio-,brindaría los cimientos
rasgos específicos (Jacquet) surgiría una historiografía nordestina que bus- académicos para los estudios históricos con la determinación de líneas de
có puntos de unión entre las historias de cada una de las provincias que se trabajo y tareas de recopilación documental, en un intento por encarar es-
incluyeron en ella. Desde la UNNE, recientemente creada, geógrafos, histo- fuerzos sistemáticos.
riadores y sociólogos se propusieron desentrañar los fundamentos y viabili-
dad de la existencia de una región Nordeste. Este fenómeno debe enmarcarse en los procesos de regionalización
ocurridos en la Argentina a mediados del siglo XX, y de los cuales la creación
En la Revista de Estudios Regionales,editada por el Programa de Es- de la UNNE constituye una manifestación. Desde sus inicios, se pretendió
tudios Regionales, el historiador Ernesto Maeder publicó, en la década de darle a la misma un carácter “regional”, con un ámbito de influencia que
1970, una “Breve historia del Nordeste Argentino en su relación con Para- abarcaba cuatro provincias (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), a través
guay y Río Grande do Sul”, que constituye una de las primeras formulacio- de la instalación de sedes y facultades en todas ellas. Entre los fundamentos
nes de la región histórica del Nordeste. del decreto-ley que la creó, se destacaba que la economía del Nordeste ar-
Nos proponemos con este trabajo analizar el aporte de E. Maeder gentino requería “investigación científica para su orientación y aprovecha-
a la construcción historiográfica nordestina, tanto a través de su vasta pro- miento más completo” (Decreto- Ley N° 22.299 del año 1956).
ducción como de sus emprendimientos institucionales, que comprenden la En el año 1967, por medio de un decreto del gobierno de facto de
creación y dirección del Instituto de Historia de la Facultad de Humanidades Juan Carlos Onganía, se estableció la división de la Argentina en ocho regio-
de la UNNE y del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET). nes. La definición de la región Nordeste (NEA) formó parte de ese proceso
de regionalización. Se trató de una creación estatal establecida por el Siste-

32
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ma Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo que estaba dentro de investigador superior. Hasta su jubilación en 2000 dirigió el Instituto de
de las funciones de la Secretaría del Consejo Nacional de Desarrollo (CONA- Investigaciones Geohistóricas (IIGHI), que creara.
DE). Esta regionalización se realizó en base a los estudios presentados pre- Un tercer ámbito de su actuación fue la Academia Nacional de la
viamente por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) “Bases para el desarro- Historia, a la que se incorporó como miembro correspondiente en 1976 y
llo regional argentino” y “Relevamiento de la estructura regional argentina”. como miembro de número en 1986. En tal carácter integró diversas comi-
Según el decreto, la región abarcaba un amplio territorio que incluía a las siones internas, fue miembro de la mesa directiva y vicepresidente 2º (2000
provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa y los departamentos y 2002). Desde 2003 fue director de la Comisión de publicaciones.
de Vera, General Obligado y Nueve de Julio ubicados al norte de la provincia
de Santa Fe. En el campo de la gestión educativa, además de sus cargos en la Uni-
versidad, fue subsecretario de Educación y luego Ministro de Educación de
Con esta división regional, el gobierno nacional intentaba modificar la provincia del Chaco (1976-1981). Y entre 1998 y 1999 integró el Consejo Na-
el esquema de desarrollo económico tradicional de la Argentina orientado cional de Educación Superior del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
hacia el exterior a través de un gran centro (Buenos Aires) y lograr que el país
pudiera crecer hacia adentro, dando prioridad al desarrollo de polos regionales. Por otro lado, en 1994, fue electo Convencional Nacional Constitu-
yente por el Chaco, en representación del partido Acción Chaqueña.
Con respecto al “Nordeste” la estrategia pasó por destacar la necesi-
dad del desarrollo del polo Resistencia- Corrientes (capitales de las provin- Con respecto a la problemática planteada, distinguiremos dos aspec-
cias del Chaco y Corrientes, respectivamente) de manera que, a medida que tos: su trabajo en la creación, organización y gestión de instituciones vincu-
se produjera su crecimiento, se incorporaran aquellas áreas no integradas ladas con la historia regional y su producción historiográfica.
hasta transformar todo el conjunto en una región polarizada efectiva (Bru-
niard, 1969-1971).
a. Propuestas institucionales
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) creó en
La región según Maeder 1969 el Programa de Estudios Regionales (PER) y la Comisión Regional NEA
Ernesto Maeder (1931-2015) nació en Buenos Aires. Obtuvo en 1955 de Ciencia y Técnica. Formuló una política que privilegiaba el desarrollo
el título de Profesor de Historia y en 1958 se radicó en Resistencia, convo- científico y tecnológico en el interior del país a través de una división en
cado para desempeñarse en la Universidad recientemente creada (1959- regiones.
2004). El Programa de Estudios Regionales se proponía “dar inicio a los
Fue organizador y director del Departamento de Historia (1959- estudios regionales en la Argentina desde una perspectiva interdisciplina-
1963), decano electo de la Facultad de Humanidades (1964-1968) y organi- ria”, auspiciado por organismos nacionales de Argentina y Paraguay. Estos
zador y director del Instituto de Historia (1970-1981). También se desempe- estudios estuvieron ligados al Programa “Impacto de las Grandes Obras
ño como rector de la Universidad Nacional del Nordeste (1969-1970). Como Hidroeléctricas del Río Paraná sobre el sur del Paraguay y Nordeste de la
docente, fue profesor en la cátedra de Historia Colonial Argentina en la Fa- Argentina” co-auspiciado por el Consejo Nacional de Investigaciones Cien-
cultad de Humanidades. En 1978 obtuvo el grado de doctor en Historia por tíficas y Técnicas de la Argentina y el Consejo Nacional de Progreso Social
la UNNE con su tesis sobre “La historia económica de Corrientes”. de Paraguay (Espinola, 1976) a través de un acuerdo firmado en junio de
1975. En ese mismo marco, el PER, firmó un convenio con la UNNE para que
Un segundo campo de su actividad intelectual fue el CONICET. In- investigadores de la Universidad pudieran participar del programa e incor-
gresó a la carrera de investigador en 1981 y en 1996 accedió a la categoría

33
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

porarse al Conicet. Por lo tanto, participaron de él un número importante de dieron a conocer el proceso de poblamiento y ocupación del espacio del
investigadores y docentes de la Universidad. Nordeste argentino en vinculación con espacios de países limítrofes.
Posteriormente, a través del Programa de Creación de Centros Re- La labor editorial del IIGHI ha sido significativa. Sus Documentos de
gionales de Investigación aprobado en 1976, se profundizó esta orientación Geohistoria Regional comenzaron a publicarse en el año 1980, con la finali-
impulsando la fundación de institutos de investigación en las distintas re- dad de transcribir y difundir documentos históricos inéditos de escasa circu-
giones. Ese mismo año se creó en Corrientes el Centro de Estudios Regio- lación referidos al Nordeste. Con ello se buscó contribuir al esclarecimiento
nales (CER) bajo la dirección de Julio César Espíndola, con la participación de diversos procesos históricos-geográficos del área y, a largo plazo, cons-
de Antonio Besil (Director del Sector Económico), Argentino Bonet (Director tituir una sólida base de información para quienes se interesaran en este
del Sector Ecológico y Sanitario), Ernesto Maeder (Director del Sector Histó- orden de problemas. A partir de la edición N°11 en el año 1996, se incor-
rico y Geodemográfico), Raúl Vecchietti (Director del Sector Organización poraron a esta serie las Cartas Anuas de la Provincia Jesuítica del Paraguay.
espacial y Administrativa). También se incluyeron bibliografías.
Al año siguiente, y a través de un convenio firmado con la Fundación Por otro lado, el Instituto de Historia de la Facultad de Humanidades
para el desarrollo del Nordeste (FUNDANORD), siguiendo una política que fue también creado por Maeder. Podemos distinguir en la vida del Instituto
venía implementando el Conicet en todo el país (Bekerman, 2011), el CER se una etapa inicial, que se extiende hasta 1973, en la cual se produjo la organi-
convirtió en CERNEA (Centro de Estudios Regionales del NEA) que se pro- zación y consolidación del mismo; se estableció su estructura, se lo dotó de
ponía entre sus finalidades: “promover el desarrollo de las investigaciones los elementos de trabajo indispensables, tanto bibliográficos como técni-
científicas tendientes al desarrollo económico-social del Nordeste Argenti- cos. Las tareas que se realizaron fueron la catalogación de publicaciones, la
no”. El CER se abocó a los estudios regionales y reunió a investigadores de elaboración de una cronología histórica argentina y americana, confección
distintas disciplinas para ello, por lo que tuvo desde sus inicios un carácter de listas de funcionarios de la Argentina entre 1500-1970 y una relevante
interdisciplinario. Con la creación del CERNEA, se sumó un nuevo progra- labor de elaboración de índices de revistas, iniciada en 1962. Así, se editaron
ma de investigación: “Vinculaciones entre grupos de inmigrantes y sistema los índices de la Revistas de Buenos Aires, del Paraná, del Río de la Plata y la
educativo argentino”. Biblioteca, entre otros.
El Centro editó la Revista de Estudios Regionales,que en su primera En 1969 se estableció el plan de publicaciones del Instituto de His-
época publicó tres números (1976, 1977 y 1978). En su presentación afir- toria que comprendía la edición de separatas y folletos considerados nece-
maba que se proponía “dar inicio a los estudios regionales en la Argentina sarios para el trabajo docente; también la edición de fuentes para la historia
desde una perspectiva interdisciplinaria […] y ofrecer un panorama lo más regional, la revista Nordeste y monografías independientes.
completo posible del Nordeste” (Espíndola, 1976). A través de la publica- El trabajo arqueológico recibió impulso: se continuaron los tra-
ción de la revista y posteriormente de la Colección Estudios Regionales -de bajos de campo en Kilómetro 75 y campo Lestani y se realizó la catalo-
la cuál entre 1978 y 1982 salieron dieciocho números-, investigadores de las gación de las piezas del Museo Regional de Antropología; también se
diversas disciplinas sociales y humanas pudieron difundir los resultados de publicaron los resultados de la labor de la Sección de Arqueología, en-
sus investigaciones y reflexionar sobre la posibilidad de existencia de una cabezada por el profesor Eldo Morresi, con el título Las ruinas de km 75
región NEA. y Concepción del Bermejo. Primera etapa de investigación arqueológica
Otra institución que se incorporó al campo profesional de la histo- histórica regional, en 1971. Asimismo, se efectuó una importante tarea
ria fue el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI), en 1979. Depen- de traducción y publicación de trabajos fundamentales para nuestro
diente del CONICET, los proyectos y las tareas realizadas inicialmente ten- pasado, como la Historia de los Abipones, de Martín Dobrizhoffer o el

34
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Ensayo sobre la Historia natural del Gran Chaco, de José Jolís. ción de Annales a través de la introducción de la cuantificación, los estu-
Una segunda etapa se inicia a partir de 1973, con la labor crítica, dios demográficos y el estrechamiento de vínculos con la geografía; pero
elaboración y síntesis del material acumulado, para realizar una historia probablemente haya sido más profunda el influjo de la geografía regional
del Nordeste. Se efectuaron entonces nuevas tareas de relevamiento do- francesa que la de los historiadores de ese país.
cumental, ediciones de fuentes y publicación de monografías sobre temas Maeder introdujo en el nordeste la perspectiva geohistórica a través
que se consideró en condiciones heurísticas de ser abordados. El plan de del contacto con geógrafos que trabajaron en la Universidad: Enrique Bru-
tareas comprendía la búsqueda de material en archivos nacionales y provin- niard, tributario de la geografía regional vidaliana, autor de El Gran Chaco ar-
ciales, la elaboración de una bibliografía sobre Chaco, Corrientes, Formosa gentino (ensayo de interpretación geográfica) y Alfredo Bolsi, de la escuela de
y Misiones. Se presentaron dificultades por la falta de monografías de base, Berkeley, con la geografía cultural del geógrafo estadounidense Carl Sawer,
sobre todo para el período contemporáneo. La labor de extensión consistió buscando los encadenamientos históricos y geográficos que explican la
en cursos y conferencias sobre variados temas históricos. morfología de los paisajes.
Como se observa, los lineamientos de acción del Instituto respon- En el caso de Bolsi, realizaría trabajos conjuntos con Maeder: am-
dían a los que en su momento orientaran la labor del Instituto de Investiga- bos estudiaron las misiones jesuíticas de los siglos XVII y XVIII; en esta tarea,
ciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, bajo la direc- Maeder aportó documentación estadística sobre las poblaciones y Bolsi la
ción de Emilio Ravignani. sistematizó y midió su evolución. “Fueron semanas inolvidables” de trabajo,
En 1975 apareció la Folia Histórica del Nordeste, publicación especia- dice Maeder, en las que celebraban juntos los hallazgos y la confirmación de
lizada que contiene artículos sobre temas históricos regionales, documen- hipótesis, “logrando la integración de las dos disciplinas [historia y geogra-
tos de historia regional y reseñas bibliográficas. Esta revista, luego editada fía] para interpretar la ocupación del espacio, el poblamiento, los sistemas
conjuntamente con el Instituto de Investigaciones Geohistóricas, presenta productivos, la urbanización”. Siguieron trabajando juntos sobre las pobla-
continuidad hasta el día de hoy y ha sido un importante vehículo para la ciones de indios Chiquitos en Bolivia y la dinámica demográfica de los gua-
difusión de los estudios sobre el espacio nordestino. raníes en la época post-jesuítica1.
Por otro lado, fue también relevante el papel de Ramón Gutiérrez,
quien en la línea del arquitecto urbanista Jorge Ferrari Hardoy, desarrolló
b. La región en la producción de Maeder los estudios urbanos en la región y realizó trabajos conjuntos con Maeder.
Según sus propias palabras, cuando se radicó en Resistencia, Mae- Una sistematización de la producción de Maeder con respecto a la
der no se encontró con una historia regional, sino con historias provinciales, cuestión abordada en este trabajo, nos permite arribar a algunas conclusio-
lo que se justificaba en la asincronia en la constitución histórica de los distin-
tos espacios que componen la región. 1 Doctor en Geografía en la Universidad Nacional de Cuyo; fue director fundador en 1993
de  Población y Sociedad, revista regional de ciencias sociales. Fue además director del
La formación de este historiador se realizó en el marco de la Nueva Instituto de Estudios Geográficos y luego director del doctorado en Ciencias Sociales en la
Escuela Histórica, por lo cual estuvo orientado por la importancia otorgada Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y, hasta el momento de su jubilación se desempeñó
como geógrafo en el Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES, UNT-CONICET), en la misma
al documento, la centralidad atribuida a una rigurosa tarea heurística y la provincia. Su área de estudio se focalizó en las poblaciones del norte argentino y su desarrollo
visión del historiador como un experto en archivos, aspectos presentes en histórico, social y territorial. Autor de Apuntes para la geografía del nordeste argentino.
todos sus trabajos de investigación. (Un ejemplo de regresión regional).(1985) Realizó trabajos sobre geografía regional con E.
Bruniard. Véase Josefina Gómez Mendoza “Alfredo Bolsi (1937-2013) y Tafi del Valle (Tucumán,
Asimismo, podemos percibir una influencia de la segunda genera- Argentina)”. http://josefinagomezmendoza.com/alfredo-bolsi-1937-2013-y-tafi-del-valle-
tucuman-argentina/

35
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

nes sobre su aporte a la historia regional. Podemos identificar: sur de Brasil, espacio geográfico amplio que fuera escenario de las misiones
• Trabajos sobre historia rioplatense:Evolución demográfica argentina de guaraníes. Como se observa, la delimitación de la región responde a una
desde 1810 hasta 1869 (1969); Nómina de Gobernadores civiles y eclesiás- concepción de región histórica que hunde sus raíces en la época colonial y
ticos de la Argentina durante la época española(1500-1810) en 1971. Los en el recorte del mundo jesuítico.
bienes de los Jesuitas. Destino y Administración de sus temporalidades en el Haciendo un balance al final de su recorrido, Maeder reconoce que
Río de la Plata (1767-1813), en 2001; no llegó a realizar una historia del NEA y considera que el Atlas constituyó la
• Estudios y materiales para una historia del NEA:Atlas Histórico del Nor- base, el planteo del problema que aun debía ser resuelto.
deste Argentino (1995) en colaboración con Ramón Gutiérrez y otros; En 1967 realizó su primera contribución a una historia provincial con
Atlas histórico y del desarrollo urbano del nordeste argentino. Paraguay, la “Historia del Chaco y de sus pueblos”, para la Historia Argentina Contem-
Corrientes y Misiones. “Tres distritos marginales en la economía co- poránea publicada por la Academia Nacional de la Historia. Este trabajo, ci-
lonial rioplatense”, en Silva, A. (Ed. coord.) Los caminos del MERCOSUR. mentado en una exhaustiva consulta de todo lo publicado hasta el momen-
Historia económica regional. México, Instituto Panamericanos de Geo- to, abarca desde el descubrimiento y la exploración inicial del Chaco hasta
grafía e Historia, 2004. 1930, con la consideración de tres épocas: española, nacional y del Territorio
• Estudios sobre los distintos subespacios de la región: Nacional del Chaco; constituyó una sistematización y puesta a punto de lo
investigado en el área regional. El análisis del desarrollo histórico del Chaco
a. “Historia del Chaco y de sus pueblos” (1967), para la Historia Argen- permitía afirmar a su autor que
tina Contemporánea publicada por la Academia Nacional de la His-
toria; Historia del Chaco (1996). En el suelo descubierto y colonizado en la época es-
pañola, perdido y reconquistado una y otra vez, hasta
b. Misiones del Paraguay. Conflicto y Disolución de la Sociedad Guaraní que el país tuvo aliento para ocuparlo definitivamente,
(1768-1850), reeditado en 2014; Pueblos de indios y misiones jesuíti- se asentaba ahora una comunidad vigorosa, que había
cas, (2009) desplazado al indio y que unía a su empuje y diversidad
c. Historia económica de Corrientes en el período virreinal (1776-1810), de de orígenes, un hondo y común anhelo de arraigarse y
1981; y en coautoría con Alfredo Poenitz: Misiones de guaraníes en construir el Chaco que cada uno llevaba en su imagina-
Corrientes. Breve historia de las misiones de Yapeyú, La Cruz, Santo Tomé ción. (279-280)
y San Carlos, en la etapa jesuítica y en el período posterior hasta media-
dos del siglo XIX. Corrientes, Secretaría de Cultura, 2005. Está presente aquí la consideración de una línea de desarrollo en la
cual se enlazan los distintos momentos, dando unidad y sentido al proceso
Entre los primeros trabajos encontramos intentos de aproximación histórico chaqueño, tomando como punto de arranque la ocupación espa-
sincrónica a los tres espacios que se identificaron como pertenecientes al ñola, periodización que se retomaría para los otros espacios.
NEA, tarea que luego abandonaría.
Por otro lado, contamos con su Historia económica de Corrientes en
En la Revista de Estudios Regionales editada por el Programa, Maeder el período virreinal (1776-1810), su tesis doctoral, obra considerada por Tulio
publicó, como se ha señalado, una “Breve historia del Nordeste Argentino Halperín Dongui (1986) como una de las principales contribuciones histo-
en su relación con Paraguay y Río Grande do Sul” (1977), que constituye una riográficas aparecidas en Argentina entre 1973-1983.
de las primeras formulaciones de la región histórica del Nordeste que, ade-
más de las provincias argentinas, debía incluir necesariamente Paraguay y Finalmente, a pesar del esfuerzo por brindar una visión de conjun-
to en esos trabajos, Maeder señala la dificultad de pensar en términos de

36
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

una historia regional para el NEA, expresando que más bien “lo que al ob- En este marco, el aporte de Ernesto Maeder ha resultado funda-
servador se le impone son procesos sincrónicos, pero independientes; en mental en cuanto a su propuesta de brindar una perspectiva geohistórica
ocasiones interrumpidos, […] y que sólo alcanzaron una cierta unidad en la al abordaje de los estudios sobre los espacios del NEA y al intento de buscar
medida que los contactos fronterizos lo hicieron posible” (Maeder, 1976: 41). soluciones al problema de la definición regional.

Reflexiones finales
El Nordeste es, desde el punto de vista geográfico, tal como lo defi- Referencias bibliográficas
nieran Bruniard y Bolsi (1992:529), un “variado mosaico de paisajes geográ- Bekerman, Fabiana (2011).“La expansión de las research capacities en tiempos
ficos” por asociación de diversas formas naturales y formas culturales y que de dictadura: la política de creación de institutos en el CONICET y su
en su génesis y funcionamiento torna difícil la concepción de este territorio, impacto en la estructura del sistema científico argentino (1974-1983)”.
ya sea como región homogénea o como región nodal o funcional. En: Estudios, Nº 25, Centro de estudios Avanzados- UNC, enero- junio
Por su parte, el historiador misionero Héctor Jaquet señala que, para de 2011, pp 121- 139.
dotarla de existencia, la región nordeste precisaba de una historia que la Bruniard, Enrique (1969-1971). “El carácter regional y la regionalización del
fundara y fundiera en rasgos específicos. Así surgiría una historiografía de Nordeste Argentino”. En: Nordeste, N°11- 13, Resistencia, Facultad de
construcción nordestina que “debió hilvanar los retazos de las historias de Humanidades, UNNE, pp 7- 64.
cada provincia para sustentar la existencia de una región Nordeste que re-
sultaba ser bastante inédita y reciente” (Jacquet, 2002: 52). Estas serían las Bruniard, Enrique (1990). “El Nordeste como región”. En: Cuadernos de
bases de lo que Jacquet denomina historiografía nordestina, que permitía Geohistoria Regional, Nº 22. Resistencia, Instituto de Investigaciones
conferir un pasado común a la nueva región, más allá de las irresolubles difi- Geohistóricas- Conicet, 1990, p.p. 15- 38.
cultades teóricas y metodológicas que planteara su abordaje. Bruniard, E. y Bolsi, A. (1992). “Región agro-silvo-ganadera con frentes
Dichas dificultades se visualizan en la producción historiográfica de pioneros de ocupación del Nordeste”. En: Roccatagliata, J (coord.)
la Universidad Nacional del Nordeste, que asimiló en gran parte la suma de La Argentina. Geografía general y los marcos regionales. Buenos Aires,
las historias provinciales a una historia regional. Como ocurriera tradicio- Planeta.
nalmente en los estudios históricos regionales, la región ha constituido un Espínola, Julio C. (1976). “Presentación”. En: Revista de Estudios Regionales,
recorte espacial preexistente a la investigación. Se la ha concebido como año I, Nº 1, Corrientes, PER-CONICET.
región histórica, un constructo cultural resultante de un proceso histórico
que mantendría su identidad y homogeneidad desde la colonia hasta el Halperin Dongui, Tulio (1986).“Un cuarto de siglo de historiografía argentina
presente (Mata, 2003). (1960-1985)”. En: Desarrollo Económico, Bs.As., vol. 25, Nº. 100, enero-
marzo.
En síntesis, el esfuerzo por rastrear la existencia de la región antes de
su definición a mediados del siglo XX y plantearla como región histórica ha Jacquet, Héctor Eduardo (2002). Haciendo Historia en la aldea. Misiones,
resultado el principal obstáculo para el desarrollo de una historia regional 1996. Posadas, edición del autor.
en el actual nordeste argentino, a lo cual se suma que la importante discu- Leoni, María Silvia (2015). “Elites culturales y construcción de la región en el
sión teórica que se ha dado en las últimas décadas no llegó a repercutir en nordeste argentino en el siglo XX”. En: Coordenadas. Revista de Historia
la producción aquí analizada. local y regional, Año II, Número 2, julio-diciembre, pp. 35-54. http://
ppct.caicyt.gov.ar/coordenadas
37
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Leoni, María Silvia y Solis Carnicer, María del Mar (2015). “Los procesos de
regionalización en el nordeste argentino en las décadas de 1960 y
70: el aporte de las ciencias sociales”. En: II Congreso Internacional
de Historia, UEPG-UNICENTRO, Ponta Grossa. http://www.cih2015.
eventos.dype.com.br/resources/anais/4/1431301127_ARQUIVO_
PonenciaLeoni-SolisCarnicer_1_.pdf
Maeder, Ernesto Joaquín A. (1967) “Historia del Chaco y de sus pueblos”. En:
Academia Nacional de la Historia. Historia argentina contemporánea
1862-1930. Buenos Aires, ANH, vol. IV.
Maeder, Ernesto J.A (1974). “La formación territorial y económica del
Corrientes (1588-1750)”. En: Folia Histórica del Nordeste, Nº 1,
Resistencia.
Maeder, Ernesto (1976). “Crónica Histórica del Nordeste Argentino”. En:
Revista de Estudios Regionales, Año I, Nº 1, Corrientes, PER-CONICET.
Maeder, Ernesto J.A (1977). “Breve historia del Nordeste Argentino en su
relación con el Paraguay y Río Grande do Sul”. En: Revista de Estudios
Regionales, Año 1, N° 2, Corrientes.
Maeder, Ernesto (2013) Conferencia “La construcción de la historia regional
del NEA” https://www.youtube.com/watch?v=BQZjV5mRSoU
Mata de López, Sara (2003) “Historia local, historia regional e historia
nacional. ¿Una historia posible?”. En: Revista Escuela De Historia 1(2),
Salta, Universidad Nacional de Salta http://www.unsa.edu.ar/histocat/
revista/revista0203.htm

38
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

TEMAS, MOTIVOS Y RITMOS EN EL EPISTOLARIO DE DAVID PEÑA

María Gabriela Micheletti


IH, UCA – IDEHESI/CONICET
gabimiche@yahoo.com.ar

No hay por ahora en nuestro ambiente literario, ni creo lecturas.1 A través de las cartas emergen dimensiones como la vida priva-
que lo hubiera en otros tiempos, un hombre que reu- da, la cotidianeidad, la intimidad, los afectos y las relaciones interpersonales
niera las bellas cualidades de David Peña. Y sin embar- que nutren con ricos materiales a la indagación histórica. En el caso de los
go, por mala suerte, o porque le faltó habilidad o por estudios de historiografía, además, se entiende que es posible establecer
cualquier otro motivo que trataré luego de encontrar, relaciones entre las representaciones del pasado construidas por los histo-
no llegó a ser lo que debió ser, no llegó a ocupar las altas riadores para la esfera pública y los textos producidos por éstos en la esfera
posiciones a que sus diversos talentos le destinaban. privada, es decir, las cartas, en las que pueden encontrarse indicios que ayu-
den a explicar a aquéllas.
Manuel Gálvez, Recuerdos de la vida literaria, 1946.
Es desde estos postulados que se comenzó a trabajar el valioso y poco
conocido archivo epistolar de David Peña, del que en esta ponencia se hace
una presentación general, con el objetivo de señalar los principales temas y
Introducción motivos en él presentes, y de identificar sus ritmos.
Esta ponencia se inscribe en el marco de la creciente importancia que David Peña (1862-1930) fue un historiador, escritor teatral, periodista,
en las últimas décadas han venido cobrando los archivos de corresponden- abogado y político, que desplegó su actividad entre las últimas décadas del
cias personales para los estudios de historia cultural e historia intelectual. siglo XIX y las primeras del XX. Nacido en Rosario, sobre el cambio del siglo
Si bien las cartas siempre fueron un insumo utilizado por los historiadores, se radicó definitivamente en Buenos Aires, donde ejerció la docencia uni-
en especial aquellas de contenido político, usualmente fueron consideradas versitaria, se vinculó con numerosas personalidades de los círculos políticos
como una fuente secundaria, a la que había que utilizar con ciertos reparos e intelectuales del país y del extranjero, y se involucró en variados empren-
debido a la subjetividad que entrañaban. dimientos historiográficos y culturales. Integró y fue fundador de asociacio-
nes y publicaciones, en un período en el que la tertulia académica y la so-
Por ello, el interés que han venido cobrando en los últimos tiem-
ciabilidad de elite iban dejando paso a la institucionalización del saber. Vivió
pos estos documentos “privados” puede explicarse tanto por un cambio
en ese sentido en un período de transición, en el que entró en contacto con
de rumbo de las prácticas historiográficas, como por una modificación en
hombres y prácticas de dos tiempos. Esa rica vida cultural ha quedado, en
la escala de observación de lo social. El giro subjetivo experimentado por
parte, reflejada en su epistolario.
las ciencias sociales y humanas llevó a que la expresión autobiográfica y la
testimonialidad alcanzaran un lugar central y, junto con otras escrituras del Desde un plano metodológico, se propone cruzar la información
yo –memorias, autobiografías-, posibilitaron que las cartas, en tanto espa-
cio privilegiado de expresión personal, fueran objeto de nuevas y prolíficas 1 Fernández Cordero, Laura. 2013/2014. “Cartas y epistolarios. Lecturas sobre la subjetividad”. En:
Políticas de la Memoria, Anuario de investigación e información del CeDInCI, Nº 14.

39
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

aportada por las cartas contenidas en su archivo, con un variado corpus do- pleno conocimiento de su adhesión ilimitada por
cumental que incluye manuscritos del autor, obras de carácter histórico y Alberdi [...]
publicaciones periódicas. Accidentalmente acompañó al general Roca en su via-
je de Buenos Aires al Rosario durante la Revolución de
1893 desempeñando actos de secretario en aquella ciu-
Una aproximación al epistolario de David Peña dad. Antes lo fue del Dr. Bernardo de Irigoyen en la gira
En unas hojas de un cuaderno desarmado, con las claras señales del de este ciudadano por el interior del país, como candi-
borrador que nunca llegó a conocer la imprenta, David Peña escribió de dato a la presidencia de la República y en el mismo ca-
puño y letra el Prospecto con el que pensaba introducir un proyecto íntima- rácter vinculóse al Dr. Don Victorino de la Plaza desde
mente acariciado: la publicación completa de sus “Obras de Historia Argen- 1884, siendo aquél ministro de Hacienda de la Nación.
tina”. Esta publicación, planeada en varios tomos, estaría encabezada por su El propio cargo de secretario privado desempeñó David
obra más famosa, el Juan Facundo Quiroga, en la que vendría a ser su quinta Peña cerca del Dr. José Gálvez, cuando este ciudadano
edición. A continuación, David Peña imaginaba dos tomos dedicados a la fue gobernador de Santa Fe. […]
figura, obra y defensa de su dilecto amigo Juan Bautista Alberdi. También Ha conocido entonces y ha merecido la confianza de
pensaba dedicar dos tomos a recopilar toda su actuación a través de aso- presidentes y ministros desde sus primeros hasta sus
ciaciones, comisiones de homenaje a diversos personajes de la historia, sus maduros años, vinculándose con figuras espectables
conferencias, etc. En el volumen séptimo de la obra, titulado “Miscelánea en el periodismo, por ejemplo como la de Emilio Mitre,
histórica”, David Peña proyectaba incluir parte de su archivo particular, “co- para citar uno de sus afectos perdurables y de los que
menzando por un epistolario que puede ser considerado como elemento ya no existen.2
de historia”, completado con impresiones personales. Es decir, que a su pro- Según entendía Peña, su trato con diversas personalidades de la polí-
pio epistolario Peña le adjudicaba valor histórico de relevancia, por el con- tica y de las letras haría que el tomo de “Miscelánea histórica”pudiera ofrecer
tacto que había mantenido a través de él con diversas personalidades pú- “un interés mayor que el de un libro de Memorias, pues a la vez de contener
blicas de la época. A su resaltado posicionamiento entre los hombres más el esbozo de hombres, reflejará épocas y acaso pueda dar un nuevo matiz
reconocidos de su tiempo, lo explicaba, él mismo y en tercera persona, de la al cuadro de la vida contenido en sus páginas, sirviendo entonces de nuevo
siguiente manera: aporte a la historia de un determinado período de la República.”3
David Peña, desde niño, ha estado en contacto con per- La constatación de la importancia atribuida por David Peña a su epis-
sonalidades descollantes del país, llegando a merecer tolario nos enfrenta con una de las características que poseen los archivos de
de muchas de ellas, además de su amistad, cargos de correspondencias personales y de los recaudos a tener en cuenta en la utili-
ilimitada confianza. zación de ellos como fuentes. Es decir, el proceso de selección ejercido sobre
En su infancia recibió la protección de Avellaneda. Al- ellos, que principia con el mismo propietario, y se continúa con sus legatarios,
berdi lo acogió, al conocerlo, con todo su afecto man- que conservan o desechan las piezas epistolares según su pretendida rele-
teniendo correspondencia con él como abuelo y nieto. vancia, o según criterios aún más personales que tienen que ver con qué as-
Sarmiento redactóle el programa de un diario que fun- pectos de la propia vida se espera que sean recordados u olvidados.
dara en el Rosario en 1888 (fue la última página del gran
hombre). Mitre contestó su correspondencia siempre 2 Archivo de la Academia Nacional de la Historia (AANH), Fondo David Peña (FDP), Caja 12,
“Prospecto. Obras de Historia Argentina del Dr. David Peña”
con atención y recibiólo con distinción y cortesía, en 3 Ibídem.

40
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Cuando uno se aproxima al Fondo David Peña de la Academia Na- Ramón Cárcano, Rómulo Carbia (a quien prologó un libro4). No faltaron en-
cional de la Historia, efectivamente comprueba que ha primado un criterio tre sus allegados, tampoco, los que se irían incorporando a un movimiento
de construcción personal de notabilidad a través de las cartas conservadas. historiográfico de ribetes nacionalistas y revisionistas, como Ricardo Rojas,
Prácticamente no existe en él correspondencia familiar de carácter privado, Manuel Gálvez, Carlos Ibarguren y los paraguayos Juan E. O’Leary y Juan
pero sí incluye un nutrido conjunto de cartas intercambiadas con variados Stefanich.5
exponentes de la elite política e intelectual de entresiglos. Allí figuran car-
tas de Juan B. Alberdi, Bartolomé Mitre, Victorino de la Plaza, José Figueroa
Alcorta, Luis Sáenz Peña, Roque Sáenz Peña, Paul Groussac, Ricardo Rojas, Un mundo de libros y revistas
José Gálvez, Francisco Bosch, Adolfo Saldías, Enrique Peña, Pedro S. Lamas, Bibliófilo y periodista, lector y escritor entusiasmado, David Peña fue
José Ingenieros, Pastor Obligado, Ernesto Quesada, Juan Balestra, Ramón un autor prolífero y en algún aspecto inconstante, tal como lo explicaría Oc-
Cárcano, Miguel Ángel Cárcano, Antonio Dellepiane, Estanislao Zeballos, tavio Amadeo a dos años de su muerte:
Carlos Ibarguren, Francisco Barroetaveña, Juan Stefanich, Adolfo J. Carranza,
José A. Saldías, Gustavo Martínez Zuviría, Carlos Correa Luna, Juan O’Leary, Pertenecía a esa generación del 80, de brillantes “ama-
Mariano de Vedia y Mitre, Manuel Carlés, Manuel Gálvez, Emilio Mitre y Lu- teurs” que daban dulces picotazos en las cosas, embria-
cas Ayarragaray, entre otros. gados por la alegría del vivir en esta tierra sorprenden-
Estas cartas se extienden por un arco cronológico que se prolonga te; generación que debió servir para todo, antes que las
entre 1881 y 1929, e ilustran sobre diversas temáticas y asuntos de interés especialidades se dividieran. Esos hombres, algo impa-
para su autor. Sirven para visualizar, además, el trayecto vital de David Peña, cientes e indóciles, tuvieron la vocación de lo grande, y
que fue atravesando por distintas épocas culturales y etapas historiográfi- dejaron fragmentos reveladores de lo que hubiera sido
cas. En sus años juveniles, Peña encontró como interlocutores a los llama- la obra integral. [...]
dos proyectitas de la organización nacional, como Alberdi o Sarmiento. A David Peña también incurrió en ese “flirteo” intelectual,
medida que fue perfilando su interés por la historia, y para retomar los es- enemigo del amor más grande. Derroche de monedas
quemas trazados por Fernando Devoto y Nora Pagano, puede indicarse que arrojadas “a la marchanta”; dispersión que le impidió
en las dos últimas décadas del siglo XIX y en los primeros años del XX, Peña realizarse integralmente, desplegar todo el hombre vir-
entraría en relación con los historiadores vinculados al surgimiento y con- tual que había en él.6
solidación de la historiografía erudita: con Bartolomé Mitre, por supuesto, Según Manuel Gálvez, que fue amigo personal de Peña, éste se desta-
pero también con Paul Groussac, y con algún heredero más ambiguo de caba por el don de la simpatía, por su optimismo, generosidad y desinterés,
esta escuela, como Adolfo Saldías. En las tres primeras décadas del siglo XX, y también por un idealismo extremo que lo llevó a embarcarse en innume-
amigos y corresponsales frecuentes de Peña fueron algunos de los llama- rables iniciativas y proyectos irrealizables. Era un “improvisador” y le faltaba
dos “historiadores positivistas”, en particular, José Ingenieros y Ernesto Que- el sentido de la realidad.7
sada, autores de recorridos singulares y planteos historiográficos originales,
difíciles de encasillar en los moldes preestablecidos, pero afines en cuanto 4 El libro en cuestión es: Carbia, Rómulo. 1906. San José de Flores: bosquejo histórico: 1609-1906
a su actitud cientificista acerca del conocimiento del pasado. También tuvo [con prólogo de David Peña], Arnoldo Moen.
contacto Peña con historiadores que continuaron la tradición mitrista, ahora 5 La más reciente historia de la historiografía argentina, de Devoto y Pagano, ha sido organizada
en torno de tradiciones historiográficas. Devoto, Fernando y Pagano, Nora. 2009. Historia de la
ya dentro de los parámetros de la Nueva Escuela Histórica: Ricardo Levene, Historiografía argentina, Buenos Aires, Sudamericana.
6 Boletín de la Junta de Historia y Numismática Americana (BJHNA), v. VIII, 1936, p. 216.
7 Gálvez, Manuel. 1946. Recuerdos de la vida literaria (1900-1910). Amigos y maestros de mi

41
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Peña fundó periódicos –varios, de vida efímera-: Revista Platense (Bue- discutible la crisis del libro, aquí y en algunas naciones
nos Aires, 1881), Las Novedades (Buenos Aires, 1883), Nueva Época (Santa Fe, del viejo mundo. [...] El siglo que nos ha tocado vivir no
1886-1937, dirigido en sus primeros tiempos por David Peña), La Época (Ro- necesita del libro porque la preocupación de la vida, el
sario, 1888) y Diario Nuevo (Buenos Aires), y revistas: Revista Argentina (1891) sentido de la existencia, la fórmula de la felicidad, no
en Rosario, y Atlántida, de más largo aliento (39 números y trece volúmenes, están en lo que con el espíritu reza. El ascetismo perte-
1911-1914), en Buenos Aires. nece a una arqueología secular. El arte de ganar dinero
También fundó, a principios del siglo XX, la Librería de América, una tiene hoy la fuerza que en otra hora las Cruzadas. Jesús
sociedad por acciones destinada a impulsar la edición de libros, y que inclu- no puede preponderar porque a su enseñanza le falta
so aspiraba a convocar un congreso de escritores hispanoamericanos. En hasta los elementos del factor económico. El tiempo
una época en la que –al decir de Gálvez- “en Buenos Aires nadie leía, ni se que se gastaba en escribir una obra, se emplea ahora
vendían libros, ni había escritores”, la idea pronto terminó en el fracaso.8 en trasmitir oralmente los conocimientos en conferen-
cias públicas, que resultan más artísticas y doblemente
Al parecer, David Peña estaba preocupado por el pragmatismo que productivas. Día vendrá en que los propios romances se
parecía dominar las relaciones humanas en el período finisecular. La Argen- cuenten de viva voz; y a mí mismo que señalo con vitu-
tina había abandonado el letargo colonial y el lento ritmo impreso por las perio la extenuación de la bibliografía de estos países,
interminables guerras de la primera mitad del siglo XIX y había entrado en la se me ocurre extender algunos episodios de la historia
vorágine del progreso proclamado por las ideas positivistas. Al redactar en patria, no en las páginas de una obra reflexiva, sino por
1891 el Prospecto de Revista Argentina, Peña señaló que “el objeto de esta medio de la escena. En este andar de cosas y de hom-
publicación es dar a las provincias argentinas un órgano especial que sirva a bres, en forma de corriente que se despeña, ¿quién que-
contener la historia y vida de cada una, incorporando todas al movimiento dará para llenar los estantes que corresponden a esta
intelectual de la capital de la República”, así como establecer “comercio de generación? Miro hacia atrás y hallo titanes de la pluma,
pensamientos con las demás naciones de la América.”9 Sin embargo, pocos aún en los hombres de mayor acción. Tres presidentes
meses más tarde debió cerrarla, por tratarse de una época de “política febril” hemos tenido que por sí solos ocupan una biblioteca:
y de “amargas displicencias literarias en los ánimos.”10 Mitre, Sarmiento y Avellaneda.11
Ideas similares manifestó Peña en 1909 en una carta al uruguayo Pe- Al llevar adelante sus emprendimientos editoriales juveniles, Peña
dro S. Lamas (1846-?), hijo del diplomático Andrés Lamas (1817-1891). En buscó el apoyo y aprobación de aquellos hombres de letras por él admi-
dicha misiva, posiblemente recordando el fracaso que había sufrido tiempo rados, que por sí solos podían llenar una biblioteca entera. Así, al fundar
antes con la Librería de América, Peña se explayaba sobre la crisis por la que La Época en Rosario logró despertar el interés de Sarmiento, ya próximo a
a su entender atravesaba la industria del libro: morir, quien en una emotiva carta a modo de despedida le redactó el pro-
Si puede discutirse el agravio del director de la Revue grama del diario, en lo que al decir de Peña “fue la última página del gran
de deux mondes de que la ciencia está en quiebra, es in- hombre”.12 Años más tarde, en la Revista de Derecho, Historia y Letras dirigida
por Estanislao Zeballos, fue publicada esta carta bajo el título “La imprenta
en el Rosario”.13 Peña procuró también la participación de Bartolomé Mitre
juventud, Buenos Aires, Editorial Kraft, pp. 281-291.
8 Ibídem., pp. 284 y 286-287.
9 “Prospecto”, Revista Argentina. Historia Americana, Literatura, Legislación, Jurisprudencia y 11 AANH, FDP, Caja 1, Carta de David Peña a Pedro S. Lamas, 1909.
Administración, Nº 1, Rosario, junio de 1891, pp. 3-4. 12 AANH, FDP, Caja 12, “Prospecto. Obras de Historia Argentina del Dr. David Peña”
10 La Dirección, “Variedades”, Revista Argentina, Nº 6, noviembre de 1891. 13 Domingo F. Sarmiento, “La imprenta en el Rosario”, Revista de Derecho, Historia y Letras, T. III,

42
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

como colaborador de La Época, una invitación que éste rehusó con cortesía cioso proyecto editorial (30 volúmenes que abarcarían la legislación sancio-
a principios de 1888, pretextando que se encontraba ocupado escribiendo nada entre 1810 y 1916) en el que se embarcó con más audacia que cálculo
el segundo tomo de su Historia de San Martín y de la emancipación sudame- de sus propias posibilidades, sucumbió luego del segundo volumen.20 Er-
ricana (el que efectivamente fue publicado ese año).14 Tres años después, al nesto Quesada ya se lo había vaticinado en una carta, a través de un consejo
emprender en 1891 la publicación de Revista Argentina en la misma ciudad, desinteresado y franco:
Peña volvió a escribir a Mitre y le remitió un ejemplar del primer número.
El historiador le auspició “el éxito a que es acreedora toda iniciativa que en La obra concebida por Ud. es grandiosa y su plan no puede ser
estos momentos de desaliento general, tienda a conservar vivo el culto de más completo: lo único que cabe observar es que se trata de
las letras la más noble manifestación de la vida intelectual de un pueblo”.15 una obra de proporciones tan grandes que parecería humana-
mente imposible que la realice un hombre solo, aun cuando
No deja de ser relevante que el joven Peña lograra interesar a escrito- éste tenga las singulares condiciones de trabajador infatiga-
res consagrados, de la talla de Sarmiento y Mitre, en estos emprendimien- ble, que nadie puede desconocer en Ud. [...]
tos editoriales iniciados en una ciudad del interior del país. El mismo Mitre Por otra parte, los 30 volúmenes que deben realizar su plan
destacaba en su carta, y se hacía eco, del propósito enunciado por Revista quizá deberán aumentarse desde que, a partir de la constitu-
Argentina en su primer número de “reflejar el movimiento intelectual y la ción actual, sólo destina Ud. dos tomos a cada presidencia, y
producción literaria de las provincias”16, un objetivo que la revista procuró es muy posible que cada uno de estos se componga de va-
cumplir con respecto a la provincia de Santa Fe, aunque poco logró concre- rias partes en diversos volúmenes. Cuántos años requeriría un
tar con respecto a las demás.17 hombre solo para utilizar el inmenso material que requiere la
Aparentemente, Peña fue víctima del problema que tanto Mitre como confección de cada uno de esos volúmenes? ¿Cuánto tiempo
él mismo detectaban, y al que refiriera en su carta a Pedro Lamas: “Hoy, ya, exigirá la impresión de éstos? Aun suponiendo que dispusiera
un volumen es un esfuerzo para cualquiera de nuestros hombres de letras, Ud. del ejército de colaboradores necesarios, difícilmente po-
aun siendo puramente hombre de letras.”18 Las“Obras de Historia Argentina” drán salir más de cuatro volúmenes por año, es decir, por lo
a las que se hizo alusión más atrás, Peña no llegó a publicarlas. Tampoco, la menos sería una tarea de 10 años, sin poder distraer la aten-
prometida biografía de Alberdi. Quedó igualmente sin concretar “La Histo- ción un instante siquiera en otras ocupaciones. [...]21
ria en el teatro”, una obra que ofreció en su calidad de ex profesor al decano Quesada agregaba un argumento de orden económico, que refleja-
Ricardo Levene para integrar la Biblioteca Humanidades de la Universidad ba la realidad de los letrados que vivieron en el tránsito del siglo XIX al XX,
Nacional de la Plata.19 Su Historia de las Leyes de la Nación Argentina, un ambi- quienes debían repartirse entre sus necesarias ocupaciones profesionales y
sus inquietudes intelectuales: “¿Es Ud. un Creso tal que no requiera dedicar
1899, pp. 485-490.
14 AANH, FDP, Caja 1, Carta de Bartolomé Mitre a David Peña, 3 de enero de 1888.
su tiempo a esas ingratas tareas pro pane lucrando, que absorben tanto a los
15 AANH, FDP, Caja 1, Carta de Bartolomé Mitre a David Peña, 4 de junio de 1891. demás mortales?”22
16 Ibídem.
17 Micheletti, María Gabriela. 2009. “‘Comercio de pensamientos’ entre ‘soldados de la idea’. Dorrego, Facundo, Carrera, Alvera y Urquiza-, que abarcaban medio siglo de historia, y del que
Comunicación cultural, sociabilidades intelectuales y escritura de la memoria en el Rosario proponía hacer 500 ejemplares para vender a 5 pesos cada uno. AANH, FDP, Caja 3, Copia de
y Santa Fe de entresiglos”. En: Brezzo, Liliana M. y De Marco, Miguel Ángel (eds.), Historias en Carta de David Peña a Ricardo Levene, 4 de abril de 1927.
ciudades puerto, Rosario, Instituto de Historia / EDUCA, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 20 Peña, David. 1916. Historia de las leyes de la Nación Argentina: digesto anotado y concordado en
del Rosario. orden cronológico, alfabético y por materias de 1810 a 1916, 2 vols.: 1810 y 1811-1812, Buenos
18 AANH, FDP, Caja 1, Carta de David Peña a Pedro S. Lamas, 1909. Aires, Ateneo Nacional.
19 Se trataría de un tomo de 500 páginas, que contendría 8 dramas históricos, algunos ya 21 AANH, FDP, Caja 2, Carta de Ernesto Quesada a David Peña, 31 de octubre de 1916.
representados y otros aún inéditos –Liniers, Belgrano, Primera audiencia del Himno Nacional, 22 Ibídem.

43
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

David Peña era un hombre de escasos recursos. Él mismo se definió pendiente con máquinas traídas de París y operarios especializados.26 Con
como “un hombre despegado de puestos públicos” y como “un hombre ella Peña publicó su mayor éxito editorial, el Juan Facundo Quiroga. A partir
privado de fortuna, algo más que eso, pobre de verdad pues no tengo em- de las conferencias pronunciadas en 1903 como profesor suplente de Histo-
pleos de ninguna clase y solo vivo de lo que mi pluma produce”; una si- ria Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos
tuación que se habría ido agravando con los años, al dejar la docencia y no Aires, editó tres años después, en formato de libro, sus polémicas lecciones,
desempeñar más su profesión de abogado.23 La crisis del libro, de la que se en las que cuestionaba y refutaba la versión sarmientina sobre el caudillo
ha hecho mención que Peña aludía en una carta, tenía que ver también con riojano. El libro fue editado por Coni en mayo de 1906 y reeditado ese mis-
los costos del comercio editorial y las dificultades de quienes se dedicaban a mo año, como también en 1907 y 1909. Cuatro ediciones en sólo tres años
las letras para poder afrontarlos. Este problema era común a otros países. A no eran frecuentes en la historiografía de principios de siglo.27 Peña parecía
principios del siglo XX, por ejemplo, el precio de los libros resultaba elevado desafiar airoso su propio vaticinio acerca de la mala suerte que correría a
en España y accesible sólo a unas minorías: allí su precio medio (3,5 pesetas) corto plazo la industria del libro.
hacia 1922 equivalía a más de la mitad del sueldo diario de un maestro, la También eligió Peña a Coni a la hora de dar a luz a la revista Atlánti-
venta de ejemplares por año era muy baja, y eran muy pocos los escritores da, que fundó en Buenos Aires en 1911. Esta publicación, desde fines de
que podían vivir gracias a su pluma, a no ser que dedicasen la mayor parte 1913 pasó a ser vehículo de El Ateneo Nacional, una institución patriótica
de su quehacer al periodismo. Los efectos de la guerra mundial agravaron fundada por iniciativa del mismo Peña en octubre de ese año; sin embargo,
estas dificultades, y sumieron a la edición española en un estado de crisis.24 dejó de publicarse un año después. Fueron numerosos los intelectuales a
Era este sin duda un inconveniente serio con el que también debió enfren- los que convocó Peña para poblar las páginas de Atlántida, y su correspon-
tarse Peña en la Argentina y que sirve para explicar que varios de sus pro- dencia da cuenta de las invitaciones, aceptaciones, y también de los recha-
yectos quedaran truncos. No sólo Quesada dio consejos editoriales a Peña, zos, a colaborar con la revista. En Atlántida, Peña se propuso reunir lo más
quien también recurrió a José Ingenieros para solicitarle la opinión sobre un representativo que las letras del país ofrecían de perdurable, en el presente
libro voluminoso que pensaba publicar. A partir de las averiguaciones reali- y en el pasado. En ella, tal como había ocurrido también en el más efímero
zadas, Ingenieros le refirió que “dos tomos de más de quinientas páginas no intento realizado por Peña en Rosario a través de Revista Argentina, se no-
pueden editarse sin pérdida inmediata de dinero”, ya que “nadie se atreve a taba la preferencia otorgada a la materia histórica. Colaboraron en Atlánti-
afrontar el negocio editorial”. Por ello, le recomendaba abandonar la idea de da Ricardo Rojas, Juan Julián Lastra, Mario Bravo, José Ingenieros, Ernesto
una publicación económica, y hacer en Coni una edición lujosa, al estilo de y Vicente Quesada, Tomás Amadeo, Gustavo Caraballo, Andrés Chabrillón,
los Estudios Históricos de Groussac, reduciendo la tirada a mil ejemplares y Manuel Gálvez, Arturo H. Vázquez Cey, Enrique Banchs, Carlos A. Leumann,
vendiéndolos a 10 pesos cada uno.25 Roberto F. Giusti, Carlos Ibarguren, Carlos O. Bunge, Lisandro de la Torre y
Peña mantenía una larga relación con la imprenta de Coni Hermanos, Alberto Gerchunoff.28 La composición de la revista y su contenido estaban
cuyo dueño originario se había iniciado en los años ’50 al servicio de la Im-
prenta del Estado de Corrientes, y en 1863 se había instalado con taller inde- 26 Eujanian, Alejandro. 1999. “La cultura: público, autores y editores”. En: Nueva Historia Argentina,
Tomo 4, Buenos Aires, Sudamericana.
27 Para citar sólo algunos ejemplos de autores y obras renombrados de la época: La ciudad
indiana (1900), de Juan Agustín García, tuvo su segunda edición en 1909; Rosas y su tiempo, de
23 AANH, FDP, Caja 12, “Prospecto. Obras de Historia Argentina del Dr. David Peña”, y Carta de José María Ramos Mejía, logró dos ediciones en 1907, pero la tercera edición recién en 1927;
David Peña a Josefa ¿Sueldo? de Álvarez, de Rosario, 25 de junio, s/a. Las neurosis de los hombres célebres en la historia argentina (primera parte, de 1878 y definitiva,
24 Aubert, Paul y Desvois, Jean-Michel. 2006. “Libros y medios de comunicación de masas.” En: de 1882), del mismo autor, vio la segunda edición varios años después, en 1915; La época de
Serrano, Carlos y Salaün, Serge (eds.), Los felices años veinte. España, crisis y modernidad, Madrid, Rosas (1898), de Ernesto Quesada, no tuvo su segunda edición hasta 1923.
Marcial Pons, p. 56. 28 Lafleur, Héctor René, Provenzano, Sergio, y Alonso, Fernando. 2006. Las revistas literarias
25 AANH, FDP, Caja 2, Carta de José Ingenieros a David Peña, 26 de marzo de 1920. argentinas (1893-1967), Buenos Aires, El 8vo. Loco Ediciones, p. 55.

44
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

organizados en buena medida en base a la existencia de vínculos privados para construir redes con intelectuales del país y del extranjero. A través de
previos, como lo ponía de manifiesto José Ingenieros, en carta de 1914 a su sus intercambios epistolares, los letrados de entresiglos se ponían al tanto
amigo Peña: “Su buen recuerdo me complace mucho y tuve ocasión de ver de las últimas publicaciones propias y ajenas y de aquellos artículos que
en Atlántida que la ausencia no causaba olvido.”29 más habían llamado la propia atención o que pensaban que podrían des-
Cabe agregar que se producía un interesante intercambio de favores pertar el interés del interlocutor. En 1917 Quesada escribía a Peña: “¿Ha visto
intelectuales entre estos letrados del período de entresiglos, que dirigían en el último número de Nosotros mi artículo titulado “Avellaneda irónico”?
publicaciones y sociedades literarias y científicas, en las que departían en- Pudiera quizá servirle en algo. ¿Ha leído el último número de la Revista de la
tre sí. Así, por la misma carta, Ingenieros le pedía a Peña que le enviara las Universidad el trabajo de Leguizamón sobre Hidalgo? En el mismo número
publicaciones recientes del Ateneo y le prometía un trabajo para dicha aso- aparece una carta abierta mía al prof. Wecheler.”34 Las cartas, por supuesto,
ciación, aunque para un poco más adelante ya que estaba entretenido con también servían como medio de presentación para los libros que obsequia-
la terminación de otros trabajos.30 Tiempo después, era Ingenieros el que ban sus autores. A través de ellas, Quesada remitió en abril de 1918, y de
solicitaba a Peña un artículo para la Revista de Filosofía (1915) –de la que era nuevo en 1920, libros de su autoría que, por diversos motivos, suponía que
director- y le sugería que podía versar sobre Alberdi, un tema que sabía muy a Peña habrían de interesarle.35
caro a su amigo.31 Peña e Ingenieros mantenían una larga relación de amis- Además de las revistas, también otros emprendimientos editoriales,
tad y a la vez sentían admiración mutua por sus escritos. Al aparecer en 1906 como los diccionarios, ayudaban a poner en relación a estos intelectuales
el Juan Facundo Quiroga de Peña, Ingenieros había escrito al autor desde Pa- de entresiglos.36
ris para felicitarlo y confiarle que compartía similares puntos de vista acerca David Peña desempeñó asimismo un rol destacado en un importan-
del caudillismo y del federalismo, ofreciéndole por entonces confeccionar te proyecto editorial, La Biblioteca Internacional de Obras Famosas (Sociedad
una reseña bibliográfica para alguna revista o periódico europeo.32 Años Internacional, Londres, 24 volúmenes), “una colección de las producciones
más tarde, era Peña el que escribía a Ingenieros para elogiarle un trabajo, lo literarias más notables del mundo” de todos los tiempos, en la que intervi-
que suscitaba esta confesión del sociólogo argentino, que manifestaba sen- nieron como recopiladores –al igual que Peña- una serie de personalidades
tirse más un hombre de pensamiento que un historiador propiamente di- del campo de las letras de diversos países, tales como Marcelino Menén-
cho: “Como no soy historiador ni cosa parecida, me sorprende un poco que dez y Pelayo y José Enrique Rodó. Esta colección comenzó a aparecer para
mi trabajito le haya interesado; mi objeto es simplemente averiguar cuál ha la época del Centenario de Mayo, y para ella Peña seleccionó a 89 autores
sido la evolución de las ideas en nuestro país y para eso leo a los historiado- argentinos, en su mayoría contemporáneos, con un total de 114 produccio-
res, sin hacer historia yo mismo.”33 nes. Es a partir del tomo XVIII de la colección, en el que la presencia de au-
Otras revistas de la época en las que publicaban estos autores eran tores argentinos se hace abundante. Entre los elegidos para integrar la pri-
Nosotros, la Revista de la Universidad y la Revista de Derecho, Historia y Letras. mera antología universal de la que participó nuestro país, figuran muchos
Este tipo de publicaciones, que en general se financiaban con recursos pri- de aquellos escritores con los que David Peña mantenía o había mantenido
vados y gracias a la suscripción de particulares, habían crecido en importan- contacto personal y epistolario, lo que da indicios, también en este caso, del
cia, cantidad y continuidad desde las últimas décadas del siglo XIX y servían peso ejercido por los vínculos privados en sus criterios de selección. Entre

29 AANH, FDP, Caja 1, Carta de José Ingenieros a David Peña, 16 de septiembre de 1914. 34 AANH, FDP, Caja 2, Carta de Ernesto Quesada a David Peña, Buenos Aires, 10 de agosto de
30 Ibídem. 1917.
31 AANH, FDP, Carta de José Ingenieros a David Peña, Buenos Aires, 13 de marzo de 1918. 35 AANH, FDP, Caja 2, Cartas de Ernesto Quesada a David Peña, Buenos Aires, 8 de abril de 1918 y
32 AANH, FDP, Caja 1, Carta de José Ingenieros a David Peña, París, 1906. 10 de septiembre de 1920.
33 AANH, FDP, Caja 2, Carta de José Ingenieros a David Peña, Buenos Aires, 13 de marzo de 1918. 36 AANH, FDP, Caja 2, Carta de José Ingenieros a David Peña, 3 de febrero de 1925.

45
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

estos puede mencionarse a: Osvaldo Magnasco, Ricardo Rojas, Bartolomé la Historia de López (1881), del santafesino Ramón Lassaga. De este mismo
Mitre, Lucas Ayarragaray, Ernesto Quesada, Pastor Obligado, Adolfo Saldías, impulso formó parte también el Juan Facundo Quiroga, que al decir de un
Juan B. Alberdi, Antonio Dellepiane, José Ingenieros, Domingo Sarmiento, crítico e intelectual contemporáneo –Estanislao Zeballos- había venido a
Nicolás Avellaneda, Ramón Cárcano, Bernardo de Irigoyen, Ramón Lassaga, romper “el silencio y la inacción reinantes en materia de historia nacional”,
Roque Sáenz Peña, Mariano de Vedia y Mitre, José Figueroa Alcorta y Esta- que se mantenía por entonces “cristalizada […] en las obras prestigiosas de
nislao Zeballos, entre otros.37 Mitre y de López”.40 Debido a estas cualidades de la obra, Ingenieros escribió
en carta a Peña: “[…] me he manifestado siempre partidario de la revisión
del proceso histórico a Rosas, Quiroga y los federales, difamados durante
Temas y motivos presentes en la correspondencia medio siglo por los escritores unitarios. Con ello quiero explicarle mi positi-
¿Qué asuntos interesaba a estos letrados intercambiar o debatir a tra- vo interés por su libro.”41
vés de sus cartas, acerca de lo que se leía y escribía? En segundo lugar, resultaba muy importante para los autores con-
En primer lugar, interesaba compartir puntos de vista sobre cuestio- seguir la opinión de alguna figura reconocida del ambiente intelectual, so-
nes históricas. Esto se observa en diversas cartas recibidas por Peña, como bre lo que acababan de producir. Peña buscó y obtuvo el juicio de Adolfo
en las de José Ingenieros, Adolfo Saldías y el paraguayo Juan O’Leary, es- Saldías sobre su libro de 1906, en una carta en la que éste elogió la obra y
critas entre 1906 y 1907 a raíz de la aparición del Juan Facundo Quiroga. En su propósito pero marcó algunos errores y defectos de método.42 A su vez,
ellas, estos escritores adherían a una visión de la historia que venía a revi- José Antonio Saldías (hijo de aquél) procuró unos cuantos años más tarde
sar juicios vertidos en el siglo XIX por los autores consagrados, como Mitre, obtener la opinión de Peña sobre su obra de teatro Romance Federal (1928).
Sarmiento o Vicente F. López, y, de manera privada, hacían a Peña partícipe También Pedro S. Lamas consultó a Peña sobre su libro Etapas de una gran
de esa sintonía de ideas.38 Si durante el siglo XIX la tradición historiográfica política, y en 1918 fue Ramón Cárcano quien envió a Peña un libro de su
liberal había construido una representación del pasado argentino de mar- autoría con una dedicatoria en la que confiaba en que aquél sería “sereno y
cado carácter porteñocéntrico, en la que el pasado del país quedaba ilumi- justiciero” en su lectura.43 Estas lecturas y favores muchas veces se regían por
nado por unas pocas figuras excepcionales, como Belgrano, San Martín o la ley de la reciprocidad. Dos años antes era Cárcano el que leía y elogiaba
Rivadavia, mientras que Rosas y los caudillos provinciales quedaban fuer- un trabajo de Peña: “He leído el último discurso. La exposición analítica, la
temente denostados, desde fines de siglo comenzaron a revisarse parte de profundidad del concepto, la dignidad de la forma, la atrayente armonía,
esos postulados en busca de miradas alternativas de la historia.39 Ejemplo todo es de David Peña, que no se cansa de pensar y de escribir bien.”44 Estas
de este giro lo constituyó Historia de Rosas y de su época (1881, 1884 y 1887) solicitudes, además, tienen la ventaja de brindarnos preciosos datos acerca
de Adolfo Saldías, así como obras escritas por autores provinciales, como de quiénes eran los intelectuales cuya opinión era valorada por los autores
que acudían a ellos, valoración que se cimentaba generalmente sobre la
37 Valinoti, Beatriz Cecilia. 2013. “Una nueva Serendepia: David Peña y la Biblioteca Internacional base de similares concepciones del pasado. No resulta casual que al revisar
de Obras Famosas.” En: Actas de las XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, la imagen de Quiroga, Peña pensase en el historiador de Rosas y su época
Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo,
Mendoza. Disponible en: http://www.aacademica.org/000-010/469
38 AANH, FDP, Caja 1, Carta de José Ingenieros a David Peña, París, 1906, y Carta de Adolfo Saldías 40 “Juan Facundo Quiroga”, Revista de Derecho, Historia y Letras, T. XXIV, Buenos Aires, Imprenta,
a David Peña, Buenos Aires, 24 de mayo de 1906, y Biblioteca Nacional del Paraguay Litografía y Encuadernación de J. Peuser, 1906, p. 498.
(BNP), Colección Juan E. O’Leary (CJO), Correspondencia Oficial y Privada, Carta de Juan E. 41 AANH, FDP, Caja 1, Carta de José Ingenieros a David Peña, París, 1906.
O’Leary a David Peña, Asunción, enero de 1907. 42 AANH, FDP, Caja 1, Carta de Adolfo Saldías a David Peña, Buenos Aires, 24 de mayo de 1906.
39 Buchbinder, Pablo. 2005. “Caudillos y caudillismo: una perspectiva historiográfica.” En: 43 AANH, FDP, Caja 2, Borrador de carta de David Peña a Ramón Cárcano, 17 de diciembre de
Goldman, Noemí y Salvatore, Ricardo (comps.), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un 1918.
viejo problema, Bs. As., Eudeba. 44 AANH, FDP, Caja 1, Carta de Ramón Cárcano a David Peña, 20 de julio de 1916.

46
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

–un autor al que cita repetidas veces en su libro por considerar a su obra y Mitre de fines del siglo XIX sirve para testimoniar este aspecto. Peña ha-
“valiosa” y “tan llena de utilidad”45- como un crítico que podría comprender bía conseguido un documento firmado por Güemes en 1820 sobre auxi-
el sentido y los propósitos de su obra. También José Saldías reconocería lios listos para ser enviados a la expedición de San Martín, lo había incluido
explícitamente estas sintonías, al evocar el ejemplo dado por Peña y por en un tomo que editó con trabajos de sus alumnos de la Facultad y había
su propio padre, como móvil de su audacia y empeño en que “revisemos escrito a Mitre, obsequiándole el tomo y llamándole la atención sobre ese
nuestra fábula histórica.”46 Por su parte, Pedro Lamas, al elegirlo a Peña como documento. Es evidente que no sólo obtener, sino también dar a conocer, la
crítico, manifestó preferencia por su forma de hacer historia: “Ud. es de los opinión de este historiador consagrado sobre el asunto resultaba relevante
pocos que no se han contentado con contemplar la sucesión de los hechos para Peña, en su afán por mostrarse inserto en los círculos intelectuales del
históricos, sino que ha buscado penetrar su incógnita filosofando sobre su país. Aunque Mitre restó importancia histórica al documento debido a la au-
significación y alcance.”47 A su vez, el historiador que ha sido considerado el sencia de datos sobre su origen y autenticidad, y por no referirse a un hecho
iniciador y máximo exponente del revisionismo paraguayo, Juan O’Leary, que hubiese tenido ejecución real51, Peña lo mismo difundió su respuesta,
desnudaba su alma en carta de 1928 a Peña: “Le adjunto dos libros míos. primero a través de la prensa, y luego en una nota al pie del Juan Facundo
Sería feliz si Ud. los leyera con atención, por que tengo la seguridad de que Quiroga, pero alegando a la vez la veracidad y significación que para él sí
Ud. me comprenderá y sentirá conmigo el dolor que trasuntan esas pági- revestía el contenido del documento en cuestión.52
nas.”48 El requerimiento de un juicio franco, desprovisto de consideraciones La posesión de documentos privados, que permitían arrojar una ma-
basadas en la amistad, también constituía una preocupación al solicitar la yor certeza sobre cuestiones en debate, era ponderada por los autores para
lectura. Francisco Barroetaveña requería a Peña que ésta fuese realizada defender la propia interpretación de los hechos ante alguna crítica. Pedro
“con meditación, abstrayéndose completamente de las vinculaciones con Lamas destacaba esta cuestión frente a algunas discrepancias enunciadas
la firma; imagínelo [al trabajo] anónimo, y júzguelo con riguroso espíritu de por Peña sobre sus Etapas de una gran política: “La partida no es igual, desde
crítica literaria […]”49 que yo me hallo en posesión de mejor acopio de datos, inéditos en buena
En tercer lugar, tal como lo ha resaltado Pablo Buchbinder50, en la co- parte. De todos modos, estas controversias son útiles, pues Ud., como el que
rrespondencia mantenida entre historiadores se buscaba compartir docu- suscribe, sólo tratan de hacer la luz sobre temas primordiales de nuestra his-
mentos o llamar la atención acerca de algún dato contenido en alguno de toria.”53
éstos, en una época en la que los archivos públicos escaseaban y las fuentes A diversos letrados acudió Peña para recabar documentos. A Juan
eran en gran parte atesoradas y hechas circular de manera privada entre O’Leary, procurando recuperar las cartas que Alberdi había intercambiado
quienes se dedicaban a la escritura de la historia. Un intercambio entre Peña con el paraguayo Gregorio Benites en los años de la Guerra del Paraguay,
y que habían recalado en el archivo de aquél.54 No las consiguió. En otros
45 Peña, David. 1906. Contribución al estudio de los caudillos argentinos. Juan Facundo Quiroga. casos tuvo más suerte. En 1909, Pastor S. Obligado le anunciaba que había
Conferencias en la Facultad de Filosofía y Letras (con ampliaciones y notas), Buenos Aires,
Coni, p. 263.
46 AANH, FDP, Caja 3, Carta de José Antonio Saldías a David Peña, s/f, Carta de David Peña a José 51 AANH, FDP, Caja 1, Carta de Bartolomé Mitre a David Peña, Buenos Aires, 6 de diciembre de
A. Saldías, 14 de abril de 1928, Carta de José A. Saldías a David Peña, 17 de abril de 1928, y Carta 1899.
de José A. Saldías a David Peña, 19 de abril de 1928. 52 Archivo del Museo Histórico Provincial de rosario “Dr. Julio Marc” (AMHP),
47 AANH, FDP, Caja 1, Carta de Pedro S. Lamas a David Peña, Buenos Aires, 23 de julio de 1909. Documentos manuscritos clasificados por Legajos personales: David Peña, Caja 1, “Juan
48 AANH, FDP, Caja 3, Carta de Juan O’ Leary a David Peña, Madrid, 28 de agosto de 1928. Facundo Quiroga. Conferencias pronunciadas en la Facultad de Filosofía y Letras, con
49 AANH, FDP, Caja 2, Carta de Francisco Barroetaveña a David Peña, 23 de diciembre de 1923. ampliaciones y notas”, pp. 94-97, y Peña, David, Contribución al estudio…, op. cit., pp. 83-86.
50 Buchbinder, Pablo. 1996. “Vínculos privados, instituciones públicas y reglas profesionales en los 53 AANH, FDP, Caja 1, Carta de Pedro S. Lamas a David Peña, Buenos Aires, 9 de septiembre de
orígenes de la historiografía argentina.” En: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana 1909.
“Dr. Emilio Ravignani”, 3ra. Serie, Nº 13, Buenos Aires. 54 BNP-CJEO, Correspondencia Oficial y Privada. Carpeta XXXVI.

47
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

hallado el material que le había requerido: “Aunque un poco deteriorado, cabo de manera informal a través de la crítica ejercida por quienes se dedi-
tengo el gusto de enviar a Ud. el último libro que he encontrado, tras larga caban al cultivo de las letras y al estudio del pasado. Alejandro Eujanian ha
rebusca en mi poco arreglada biblioteca. Deseando puedan serle de alguna destacado el rol que cumplieron en este sentido las famosas polémicas que
utilidad los documentos en él coleccionados, tengo el gusto de ofrecerme en el siglo XIX enfrentaron a Mitre con Dalmacio Vélez Sarsfield y con Vicen-
nuevamente de Ud. atento S.S. y amigo.”55 te F. López: “lo que estaba en juego en estas polémicas era la autoridad que
También recurrió David Peña a Paul Groussac (1848-1929), para con- el historiador reclamaba frente a las elites políticas, la sociedad y, también,
seguir materiales. Los contactos epistolares entre ambos revelan una rela- con respecto a aquellos cuyo campo de estudio compartía, pero frente a
ción bastante intensa, y reflejan sentimientos de mutua empatía, con co- los cuales intentaba afirmar su preeminencia y status.”57 A través de la co-
mentarios que refieren a la vida personal y familiar. Se concentran entre la rrespondencia entre intelectuales de la época también es posible advertir
década de 1890 –sobre todo, al final- y el inicio del siglo XX, y la mayoría de esta mirada atenta a detectar errores e inconsistencias en la producción de
las cartas escritas por Groussac llevan el membrete de la Biblioteca Nacio- contemporáneos para ponerlos en evidencia. A veces, esta crítica perma-
nal, en la que se desempeñó como director por más de cuarenta años. Esta necía en el plano privado y confidencial; otras veces, buscaba dársele esta-
posición de su amigo fue aprovechada por Peña para conseguir insumos do público. En el epistolario de Peña han quedado algunos rastros de esta
para sus emprendimientos editoriales. Una carta de 1890 encontró a Peña práctica. Así, en carta de Enrique Peña a David Peña de 1908, se señalaba
ocupado en cuestiones de canje –seguramente para alguna de las publica- que una cita realizada por Mitre era incorrecta.58 En otra carta, dirigida por
ciones que tenía en marcha por esos años en Rosario-, a las que Groussac Emilio Mitre –hijo de Bartolomé- a David Peña, se hacía referencia a algún
prometía facilitar desde su cargo. El director de la Biblioteca le informaba error que este último le habría detectado a Estanislao Zeballos y que habría
a Peña que el único trámite que debía seguir para obtener unas obras era propuesto difundir. El director de La Nación, sin embargo, lo disuadía de ha-
dirigirse al ministro: “Su solicitud vendrá a informe mío y no necesito decirle cerlo público: “En peores contradicciones se le podría exhibir, sin esfuerzo,
que le será favorable”.56 Si bien para esta etapa previa a la de profesiona- como lo hace ud. en las pocas líneas de su carta, que son contundentes;
lización hay que pensar en la provisión privada de insumos para la labor pero no vale la pena.”59 No faltan en la correspondencia de época, tampoco,
intelectual, como una de las prácticas historiográficas más habituales de la manifestaciones de celos entre autores, ni la pretensión de exclusividad so-
época, esta carta refleja un caso en que esa provisión gestada en vínculos bre determinados temas. Con caligrafía difícil, un corresponsal de Peña cuya
interpersonales previos –la amistad entre Peña y Groussac- se nutría gracias identidad hemos podido atribuir al profesor e historiador italiano Clemente
a materiales provenientes de una institución de carácter público, la Biblio- Ricci, se quejaba de que Ingenieros hubiese escrito sobre un tema que creía
teca Nacional. Se estaría, entonces, ante uno de los intentos de articulación pertenecerle:
entre los aparatos de investigación público y privado, cuya existencia –aún Llámanos la atención que Ingenieros se haya ocupado
bajo los cánones de la historiografía decimonónica- también ha sido adver- de Ramos Mexía. De todas maneras el derecho de prio-
tida por Buchbinder. ridad en haber sacado a luz a esa eximia personalidad
Un cuarto aspecto resulta interesante remarcar de estos contactos me pertenece, pues mis primeros dos estudios dedi-
epistolares. En un momento historiográfico en el que aún casi no existían cados a la misma salieron hace ya más de ocho años, y
canales institucionales o académicos que sirvieran para controlar o acredi- en el que estoy preparando he de darle una proyección
tar la validez o seriedad de la producción histórica, este control se llevaba a 57 Eujanian, Alejandro. 2003. “El surgimiento de la crítica”. En: Cattaruzza, Alejandro y Eujanian,
Alejandro. Políticas de la historia argentina, 1860-1960, Buenos Aires, Alianza Editorial, p. 18.
55 AANH, FDP, Caja 1, Carta de Pastor Obligado a David Peña, Buenos Aires, 20 de septiembre de 58 AANH, FDP, Caja 1, Carta de Enrique Peña a David Peña, Buenos Aires, 23 de noviembre de
1909. 1908.
56 AANH, FDP, Caja 1, Carta de Paul Groussac a David Peña, 5 de octubre de 1890. 59 AANH, FDP, Caja 12, Carta de Emilio Mitre a David Peña, 6 de agosto, s/a.

48
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

absolutamente original y nueva. Eso no quita que tenga fianza y sintonía intelectual existente entre dos autores que dedicaron parte
ahora el más vivo deseo de ver lo que escribe al respec- de sus reflexiones mutuas a cuestiones vinculadas al laicismo, el liberalismo
to Ingenieros.60 y la cuestión religiosa. Casi invariablemente, Barroetaveña se dirigía a su in-
terlocutor con la fórmula “vate Peña”, para afirmar la faceta literaria de su
En quinto lugar, las cartas sirven para testimoniar los gustos no es- amigo. Además, apelaba a la literatura como medio para brindar explicacio-
pecializados de estos polígrafos, que lo mismo escribían sobre historia que nes, como lo hizo al transcribir algunos versos de Olegario Andrade perte-
sobre literatura o política, y que a través de sus contactos epistolares inter- necientes al poema Prometeo.64 Las alusiones a los clásicos eran frecuentes.65
cambiaban poemas y críticas literarias, tanto como comentarios de carácter El político radical sentía admiración por el estilo galano e inteligente de su
político o histórico. David Peña, con sus gustos repartidos entre la historia amigo, y así se lo haría saber de manera extensa por carta de 1923:
y la literatura –en especial, el género dramático- resulta difícil de encasillar
en una disciplina determinada, y su epistolario se constituye en un reflejo Precioso su artículo de ayer en La Prensa. […]
de ambas inclinaciones. En agosto de 1923 se inauguró en Buenos Aires Si asombra la fidelidad de los recuerdos, edifica el estilo, la
el Palacio del Libro, una iniciativa de la Sociedad Española de Librería que forma, los bocetos sintéticos, exactísimos y brillantes de tan-
respondía al deseo de dar mayor impulso al mercado de obras de autores tos personajes imponentes, graves, pintorescos. ¿En qué gé-
españoles y latinoamericanos.61 Poco antes se había establecido su similar nero literario no descuella su estilo, siempre fino, elegante,
en Madrid, la primera librería moderna de España que pronto cambiaría su preciso, en altas y simpáticas cumbres? Cada vez que sabo-
nombre por la Casa del Libro, y cuya editorial –Calpe- consiguió reducir con- reo una producción suya, me pregunto: ¿en qué bien renta-
siderablemente los costos de edición y el precio de los ejemplares.62 Entre da función de Estado debiera ubicarse a este vate, para que
los escritores argentinos comprometidos con este emprendimiento se en- escriba sobre cosas grandes y memorables?66
contró Gustavo Martínez Zuviría (Hugo Wast), quien a raíz de la inaugura-
ción en Buenos Aires solicitó a David Peña un retrato suyo y una cuartilla de La sensación acerca de lo desaprovechadas que permanecieron las
alguna obra, para la galería de autores de la casa que se estaba organizando, dotes e impulsos geniales de Peña fue, como puede apreciarse a través de
y que se utilizaría como detalle central de las vidrieras con ocasión de algu- esta carta de Barroetaveña y también de la frase de Manuel Gálvez reprodu-
na exposición por parte del autor.63 cida en el epígrafe, frecuente entre sus allegados.
La rica correspondencia mantenida entre David Peña y Francisco Ba-
rroetaveña, asimismo, constituye una buena muestra de este tipo de inter- “Cada día la red tiene más hilos”. Los círculos
cambios literarios, y a la vez pone de manifiesto la profunda amistad, con- de la sociabilidadasociativa
Mi querido amigo.
60 AANH, FDP, Caja 12, Carta de Clemente Ricci a David Peña. Clemente Ricci (1873-1946) se Me ha proporcionado un placer muy grande con sus
radicó en Argentina en 1893 y fue profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de Historia de
las Religiones y de Historia de Grecia, Roma y la Edad Media. En 1913 publicó Un puritano líneas cariñosas; esta maldita fiebre de vivir demasia-
argentino, Francisco Ramos Mexía y En la penumbra de la Historia. Documentación a Francisco do nos tiene separados a los que debiéramos vivir más
Ramos Mexía. Años más tarde, publicó la conferencia pronunciada en la Asociación Cristiana próximos, suprimiendo ese grato intercambio de ideas
de Jóvenes: Francisco Ramos Mexía (Un heterodoxo argentino como hombre de genio y como
precursor) Buenos Aires, Imprenta Juan H. Kidd & Cía., 1923.
61 “El Palacio del Libro en Buenos Aires”, ABC, Madrid, 16 de agosto de 1923, ed. de la mañana, p. 18. 64 AANH, FDP, Caja 2, Nota de Francisco Barroetaveña al “vate Peña”, 31 de agosto de 1922.
62 Aubert, Paul y Desvois, Jean-Michel, op. cit., pp. 57-60. 65 AANH, FDP, Caja 2, Nota de Francisco Barroetaveña al “vate amigo”, s/f., y Carta de Francisco
63 AANH, FDP, Caja 2, Carta de Gustavo Martínez Zuviría a David Peña, Buenos Aires, 10 de agosto Barroetaveña a David Peña, 14 de septiembre de 1920.
de 1923. 66 AANH, FDP, Caja 2, Carta de Francisco Barroetaveña a David Peña, 22 de octubre de 1923.

49
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

e impresiones que hace el encanto de las ciudades pe- ber actuado como centro de reunión de letrados, y en ella la presencia de
queñas. ¿Qué hacerle? Cada día la red tiene más hilos...67 Peña no resultó infrecuente, según se desprende de las cartas.73 Pero el mis-
mo Ernesto Quesada, al igual que antes su padre Vicente Gregorio, “fueron
Así iniciaba en 1918 José Ingenieros una carta dirigida a David Peña. La conscientes de la necesidad de reemplazar esas formas de relación por un
epístola daba cuenta de dos realidades, no necesariamente contradictorias. sistema de instituciones orgánicas, públicas y sólidas encargadas de alber-
Por un lado, la vida agitada de los ambientes culturales porteños de fines del gar a las actividades intelectuales.”74
siglo XIX e inicios del XX llenaba de compromisos y actividades a quienes los
frecuentaban; por otro lado, éstos iban perdiendo la posibilidad del contac- Paula Bruno ha planteado una serie de desafíos a tener en cuenta a la
to personal, tranquilo y ameno, que resultaba reemplazado por fugaces en- hora de pensar las sociabilidades y la vida cultural:
cuentros más o menos formales en conferencias, comisiones, asociaciones y […] su rol social, las formas de vínculos interpersonales
academias y, también, por la mayor extensión de las líneas del telégrafo y del que se entablan en su interior, las dinámicas de la vida
teléfono.68 En una esquela sin fecha, pero posiblemente de fines de los años asociativa, las definiciones sociales de quienes se sien-
veinte, Mariano de Vedia y Mitre indicaba a Peña que quedaba a la espera de ten “dentro” de un cenáculo y marcan un “afuera”, el re-
su respuesta telefónica sobre un asunto.69 Un lamento similar al de Ingenieros conocimiento de autoridades y de pares, las relaciones
emitía algunos años después Carlos Correa Luna, al disculparse por el silencio de amistad y confianza que sostienen ciertos círculos o
en que había mantenido a su amigo Peña a causa de múltiples obligaciones estilos de vida, las figuras de “hombre de cultura” que
con la prensa, la política y el mundo de la cultura. La añoranza de un encuen- proyectan estas asociaciones.75
tro personal palpita en su carta: “Impute el silencio al mundo enemigo, al im-
placable destructor de nuestros mejores propósitos [...] Tengo hambre de su Estos aspectos conforman un prisma apropiado a través del cual ob-
charla. Pasa tanto, y tanto, que debemos comentar!”70 servar las sociabilidades del período de entresiglos, un período caracteri-
Con todo, las tertulias domésticas no habían desaparecido por com- zado por la multiplicidad de asociaciones culturales, que hacia la segunda
pleto. Ernesto Quesada fue en su casa un anfitrión asiduo del círculo de década del siglo XX comenzaron a adquirir en algunos casos un carácter
intelectuales al que pertenecía David Peña. En una ocasión le escribía: “Ya más definido en cuanto al grado de institucionalización y especialización
sabe que los viernes quedo siempre esperando que alguno de mis amigos disciplinar.76 David Peña coincidía con sus corresponsales en diversos es-
me acompañe a comer o venga a charlar a la noche. Espero verlo en esas pacios de sociabilidad cultural, algunos más formales y otros, más laxos,
ocasiones […].”71 La casa de Quesada –en la que se albergaba una de las como las mencionadas tertulias en lo de Quesada. Como miembro de la
bibliotecas más grandes de Sudamérica en manos privadas72- parece ha- Junta de Historia y Numismática Americana desde 1906, por ejemplo, alter-
naba en sus sesiones con Ernesto Quesada, Ramón Cárcano, Carlos Correa
67 AANH, FDP, Caja 2, Carta de José Ingenieros a David Peña, Buenos Aires, 13 de marzo de 1918. Luna, Antonio Dellepiane, Lucas Ayarragaray, Carlos Ibarguren, Ricardo Le-
68 Las formas asociativas de la sociedad rioplatense, para el siglo XIX, han sido más estudiadas
en relación con la vida política y con la sociedad (en particular, formas de sociabilidad de los
sectores populares, de la élite y de los grupos étnicos). En cambio, el estudio de las sociabilidades estudiada en: Buchbinder, Pablo. 2012. Los Quesada. Letras, ciencias y política en la Argentina,
de la cultura han merecido menor atención. Un aporte reciente lo constituye: Bruno, Paula 1850-1934, Buenos Aires, Edhasa.
(dir.) 2014. Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-1930, Bernal, Universidad Nacional 73 AANH, FDP, Caja 1, Carta de Ernesto Quesada a David Peña, 12 de abril de 1916, y Caja 2, Cartas
de Quilmes. de Ernesto Quesada a David Peña, 10 de julio de 1917, 10 de agosto de 1917, y 8 de abril de
69 AANH, FDP, Caja 12, Nota de Mariano de Vedia y Mitre a David Peña, s/f. 1918.
70 AANH, FDP, Caja 3, Carta de Carlos Correa Luna a David Peña, 15 de julio de 1926. 74 Buchbinder, Pablo. Los Quesada…, op. cit., pp. 80-81.
71 AANH, FDP, Caja 1, Carta de Ernesto Quesada a David Peña, 12 de abril de 1916. 75 Bruno, Paula. 2014. “Introducción. Sociabilidades y vida cultural en Buenos Aires, 1860-1930.”
72 Ernesto Quesada y su padre fueron notables bibliófilos y promotores de variadas iniciativas En: Bruno, Paula. Sociabilidades…, op. cit., p. 14.
culturales vinculadas a la creación de revistas e instituciones. Su trayectoria vital ha sido 76 Ibídem., pp. 19-20.

50
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

vene, Pastor Obligado, Enrique Peña, Ricardo Rojas, Adolfo Saldías, Mariano cursadas, algunas rechazadas, como la de Ricardo Rojas que en abril de 1916
de Vedia y Mitre y Estanislao Zeballos, entre otros, figuras cuyas firmas han se excusó debido a los compromisos ya asumidos con motivo del tercer cen-
quedado registradas en su epistolario. Además, mantuvo correspondencia tenario de Cervantes, o la de Ernesto Quesada, que para la misma época se
con todos los que se sucedieron en la presidencia de la asociación: Barto- disculpó por haberse ya comprometido con Zeballos para el Instituto Popular
lomé Mitre, Enrique Peña, Dellepiane, Cárcano, Correa Luna y Levene.77 La de Conferencias; o aplazadas para más adelante, como la de Ingenieros en
correspondencia sirve para testimoniar, entonces, que la pertenencia a esta 1914.82 Al año siguiente, Ingenieros volvió a declinar la invitación de Peña a
institución estaba anudada sobre la existencia y pre-existencia de vínculos dar un curso de sociología.83 Sorprende un poco que el autor de La evolución
interpersonales previos, una nota que venía casi definida, además, por sus sociológica argentina (1910) y de Sociología argentina (1913) alegase no sentir-
mismos estatutos, que establecían la postulación por parte de tres miem- se preparado para dictarlo, pero es que por entonces se encontraba ocupado
bros para la consideración de las nuevas incorporaciones. La Junta había na- con los estudios filosóficos a los que se había volcado desde su auto exilio en
cido en 1893 constituida por algunas destacadas personalidades nucleadas Europa (1911-1914). Para instalar el Ateneo, Peña alquiló una buena casa, en la
en torno a la figura tutelar de Mitre, y a partir de 1901 se había dado una que se acondicionó una importante sala para conferencias; pero al no poder
estructura más orgánica. Peña ingresó a mediados de 1906, presentado por afrontar los gastos terminó instalando mesas para juego, recurso que fue muy
Samuel Lafone Quevedo y Gabriel Carrasco –rosarino como él-, y en medio criticado por alguno de sus amigos escritores.84
de una polémica por el rechazo que había despertado en algunos de los También fue miembro David Peña de la Academia de Filosofía y Letras
miembros su libro sobre Quiroga, de reciente publicación.78 Con todo, una de la Universidad de Buenos Aires (de la que era profesor), junto a nombres
vez incorporado, Peña tuvo una participación activa a lo largo de los años y como Juan Agustín García, Joaquín V. González, Rodolfo Rivarola, José Nico-
contribuyó con diversas iniciativas al crecimiento de la institución. Propuso, lás Matienzo, Ernesto Quesada, Samuel Lafone Quevedo, Luis María Drago,
por ejemplo, que la secretaría de la Junta hiciera una memoria anual al fina- Ramón Cárcano, Manuel Montes de Oca, Calixto Oyuela, Rafael Obligado,
lizar cada año79, y ya en 1917 sugirió que se formaran centros de estudios Clemente Fregeiro, Ángel Gallardo, Antonio Dellepiane, José María Ramos
en las provincias, idea que se concretaría más de una década más tarde a Mejía, Enrique Peña, Carlos Ibarguren y José Ingenieros. Ernesto Quesada
través de la creación de las Juntas Filiales.80 A fines del año 1910 anunció fue durante un tiempo el presidente de esta Academia, y en varias cartas a
en la Junta la próxima aparición de la revista Atlántida y puso sus páginas a Peña se refiere a las reuniones –que tenían lugar los días sábados-, incluido
disposición de sus colegas.81 Más adelante, al fundar el Ateneo Nacional en algún incidente ocurrido en alguna de ellas, a una comisión especial consti-
1913, también ofreció su local para que los miembros de la Junta pudieran tuida en su seno por Peña, Dellepiane y por él mismo, y también a la organi-
dar allí conferencias públicas. zación de una conferencia que iba a dictar Peña a principios de septiembre
A través del Ateneo, David Peña trató de llevar adelante un interesan- de 1917 en la reunión pública mensual, y que versó sobre el tema: “Elogio
te programa de difusión cultural a través de la organización de conferencias. de Avellaneda”.85
En su epistolario ha quedado testimonio de las respuestas a las invitaciones
82 AANH, FDP, Caja 1, Nota de Ricardo Rojas a David Peña, 30 de abril de 1916, Carta de Ernesto
77 Academia Nacional de la Historia. 1995. La Junta de Historia y Numismática Americana y el Quesada a David Peña, 12 de abril de 1916, y Carta de José Ingenieros a David Peña, 16 de
movimiento historiográfico en la Argentina (1893-1938), Tomo I, Buenos Aires. septiembre de 1914.
78 Micheletti, María Gabriela. 2015. “‘Facundo Quiroga rehabilitado’. Una aproximación al contexto 83 AANH, FDP, Caja 1, Carta de José Ingenieros a David Peña, 26 de enero de 1915.
de producción, repercusiones y aportes historiográficos del libro de David Peña (1906).” En: 84 Gálvez, Manuel, op. cit., p. 287.
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Nº 85 AANH, FDP, Caja 2, Cartas de Ernesto Quesada a David Peña, Buenos Aires, 10 de julio y 10
42, pp. 125-153. y 31 de agosto de 1917, y “Elogio de Avellaneda”, Conferencia pronunciada en la Academia
79 BJHNA, Tomo IV, 1927, p. 345. de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires por el Académico Dr. David
80 BJHNA, Tomo VII, 1930, p. 405. Peña el 1º de Septiembre de 1917 precedida de un discurso de presentación del Dr. D. Ernesto
81 BJHNA, Tomo V, 1928, p. 244. Quesada, Presidente de dicha Academia.

51
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Por ese mismo entonces, Ernesto Quesada también era director de la da de entresiglos, y en las que se repetían las solicitudes e intercambios de
Academia Argentina de la Lengua, fundada en 1910 bajo el clima hispanista favores intelectuales. Sobre el final del siglo XIX, ya de regreso e instalado
del Centenario como correspondiente de la Real Academia Española. Sus definitivamente en Buenos Aires luego de haber pasado la mayor parte de
iniciadores fueron Vicente G. Quesada, Calixto Oyuela, Rafael Obligado, Er- la década del noventa en Rosario –en donde se había casado con Juana Fi-
nesto Quesada, Joaquín V. González, Estanislao S. Zeballos, Pastor S. Obliga- dela Somoza en 1889 y en donde habían nacido varios de sus hijos-, David
do y Belisario Roldán (hijo), resultando el primero electo como presidente. Peña coincidía con Paul Groussac en la organización de un homenaje al ex
No existen demasiadas crónicas sobre la actividad posterior de esta Acade- presidente Nicolás Avellaneda. Ambos se sentían unidos en esta empresa
mia, más allá de la referencia a que una de sus actividades consistió en la por el aprecio y el agradecimiento hacia su común protector.91 La iniciativa
elaboración de un Diccionario de argentinismos y a que a principios de 1911 de honrar la memoria de Avellaneda parece haber nacido de Paul Groussac,
se sumaron algunos nuevos académicos.86 Hay quienes la dan por desapa- a quien se fueron sumando otras personalidades, como Benjamín Paz y Car-
recida al año siguiente de su fundación87; sin embargo, en la corresponden- los Pellegrini. David Peña adhirió por medio de una carta, en la que se ofrecía
cia intercambiada entre David Peña y Ernesto Quesada hay alusiones a esta a colaborar en lo que hiciera falta, y a trasladar las acciones a su provincia.92
Academia para 1916. En abril de ese año, Quesada alude a “mi calidad de Groussac, por su parte, remitió a Peña varios listados con firmas de adhe-
Director de la Academia Argentina de la Lengua, correspondiente de la Es- sión, a fin de que fuera agregando al “stock” que ya había logrado reunir, y
pañola”, cargo que asumió luego de la muerte de su padre en 1913.88 Tam- mencionaba a Pellegrini como dedicado también a reunir adhesiones; ade-
bién en las obras de su autoría, al mencionar sus títulos y reconocimientos, más, indicaba la necesidad de conseguir una “type-writer” como escribien-
Quesada se presentaba como su director, todavía en la década del veinte.89 te, para no recargar de trabajo a su empleado.93 Compartieron Groussac y
La red de asociaciones era nutrida, y los mismos nombres se repetían Peña, por esos mismos días, la redacción de algunos escritos encaminados
en ellas, intercambiando roles. Como director del Museo Histórico Nacional, al mismo objetivo, tal como se evidencia en una nota dirigida por el director
Antonio Dellepiane lo reconvenía en 1917 a David Peña a realizar algunas mo- de la Biblioteca: “Le devuelvo la nota firmada y las pruebas; me he permiti-
dificaciones para “ajustar la forma del tema elegido” para su disertación histó- do, salvo su diferente parecer, restablecer, en uno de los últimos períodos,
rica en el Museo, en consideración al “público de elite” que asistiría. Aunque la redacción primitiva que creo más correcta.”94 Estas acciones orientadas
no conocemos los detalles, todo da a entender que Peña había elegido un a honrar la memoria de Avellaneda derivaron en la conformación de una
tono excesivamente docente, que fue considerado poco conveniente para el comisión ejecutiva presidida por Benjamín Paz y que tuvo por secretarios a
auditorio “de significación intelectual y social” que lo iría a escuchar.90 Groussac y a Peña, y con motivo del veinteavo aniversario del fallecimiento
del ex presidente se plasmaron en 1905 en la publicación: Avellaneda XX ani-
Una mención aparte merecen las comisiones de homenaje, en las versario de su muerte: homenaje a su memoria del Círculo Nicolás Avellaneda.95
que volvían a encontrarse estos mismos representantes de la cultura letra-
91 El ministro Avellaneda había brindado su ayuda al joven de origen francés, al nombrarlo en
86 Barcia, Pedro Luis. “Brevísima historia de la Academia Argentina de Letras”. Disponible en: 1871 profesor en el Colegio Nacional de Tucumán, y luego, durante su presidencia, Groussac
http://www.aal.edu.ar/?q=node/181 se había desempeñado como director de enseñanza de Tucumán, Inspector de Educación
87 Lauria, Daniela. 2011. “Apuntes para una historia de la producción lexicográfica monolingüe en y director de la Escuela Normal de Tucumán. David Peña, por su parte, había sido de niño
la Argentina: etapas del proceso de diccionarización y modalidades diccionarísticas entre 1870 beneficiado por Avellaneda con una beca para realizar sus estudios en el Colegio Nacional de
y 1910.” En: Boletín de Filología, Tomo XLVI, Nº 1, p. 138. Rosario, y más tarde, con un empleo, para que pudiera cursar en Buenos Aires sus estudios
88 AANH, FDP, Caja 1, Carta de Ernesto Quesada a David Peña, 12 de abril de 1916. universitarios. Kanner, Leopoldo. David Peña y los orígenes…, pp. 62-64 y 122.
89 Vg., Quesada, Ernesto. 1920. Rafael Obligado: el poeta - el hombre, Coni, p. 3, y Quesada. 1924. 92 AANH, FDP, Caja 1, Carta de David Peña a Paul Groussac, 4 de diciembre de 1899.
La evolución sociológica del derecho según la doctrina spengleriana. Conferencias dadas en la 93 AANH, FDP, Caja 1, Notas de Paul Groussac a David Peña, de 21 y 30 de diciembre de 1899, Nota
Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba, el 27 y el 29 de octubre de 1923, A. N. Pereyra de Paul Groussac a D. Peña, s/f, y Carta de Paul Groussac a David Peña, 12 de diciembre, s/a.
impresor, p. 67. 94 AANH, FDP, Caja 1, Carta de Paul Groussac a David Peña, 30 de diciembre de 1899.
90 AANH, FDP, Caja 2, Carta de Antonio Dellepiane a David Peña, Buenos Aires, 28 de abril de 1917. 95 Avellaneda XX aniversario de su muerte: homenaje a su memoria del Círculo Nicolás Avellaneda,

52
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

De destacar fue la labor que desarrolló David Peña como secretario los mecanismos que se ponían en juego para dar inicio a las características
de la Comisión Nacional del Centenario, a partir de su nombramiento en comisiones de homenaje organizadas por los círculos de la sociabilidad de
1909. Entre otras actividades, consiguió que la Comisión se ocupase de la entresiglos. Entre otros aspectos, puede mencionarse la concertación de
reimpresión de la Gazeta de Buenos Ayres, con el patrocinio y dirección por hombres de autoridad intelectual con otros provenientes del sector polí-
parte de la Junta de Historia y Numismática Americana.96 Avanzados los tico, la necesidad de reunir y difundir a través de la prensa las adhesiones
trabajos, fue presentada la Memoria de la Comisión del Centenario al Poder de hombres espectables que ayudaran a otorgar peso y estado público a
Ejecutivo Nacional, 1910, en la que se dio cuenta de las actividades y gastos la iniciativa, y los relativos escasos recursos con los que estas comisiones
realizados o en ejecución.97 contaban, que eran suplidos por el esfuerzo y dedicación por parte de sus
A honrar y reivindicar la memoria de Juan Bautista Alberdi, a través de integrantes. Vínculos de amistad o gratitud personal para con los homena-
escritos y conmemoraciones públicas, David Peña se dedicó a todo lo largo jeados parecían constituir, en muchas ocasiones, un ingrediente significati-
de su vida.98 Otro personaje controvertido de la historia nacional, el general vo para este tipo de empresas.
Justo José de Urquiza, también tuvo su Comisión Nacional de Homenaje, Finalmente, las dedicatorias constituyen una manera indirecta de
presidida hacia 1920 por Ernesto Quesada y que contó con la participación introducirse en el ámbito de las relaciones interpersonales de los autores,
de David Peña. Sin embargo, este último desechó la invitación a pronunciar que se prolongan a través de la correspondencia. En este caso, resulta in-
una conferencia en el teatro del Paraná, al alegar que para la fecha prevista teresante remarcar que David Peña dedicó algunas de sus obras a mujeres
(noviembre) el trabajo en su estudio de abogado se encontraba muy recar- conocidas de la sociedad, con las que a la vez mantuvo contacto personal y
gado. Para amenguar la negativa, Peña comentó en carta a Quesada que epistolar. Su drama histórico Dorrego (1909), por ejemplo, estuvo dedicado
había “contribuido a los propósitos de esa digna Comisión dando lectura [...] a Felicia Dorrego del Solar –nieta del prócer-, a quien como contrapartida
a un trabajo dedicado al general Urquiza en la Junta de Historia y Numismá- solicitó favores por sus vinculaciones con la Sociedad de Beneficencia.101 El
tica bajo el título De Caseros al 11 de Septiembre, hecho con un fin de crítica embrujo de Sevilla (1926) lo dedicó a María Laura Holmberg de Correa Luna,
al libro del mismo título del Dr. Don Ramón J. Cárcano.” 99 hija de Eduardo Holmberg y esposa de Carlos Correa Luna, con cuya familia
Ya hacia el final de su vida, presidió David Peña una comisión de ho- Peña mantenía una relación de íntima amistad.102 Y el Quiroga, su obra más
menaje a Nicolás Granada, que incluyó la colocación de una placa en la tum- importante, estuvo dedicado a quien fuera su primer maestro de Historia en
ba del dramaturgo.100 Rosario, Pedro Nolasco Arias, en homenaje a su lección de vida.

Los intercambios epistolares suscitados en torno a la conmemoración


de personalidades de la historia argentina, ayudan a conocer aspectos de La pertenencia rosarina
Puede advertirse en la correspondencia que David Peña fue tenido
Buenos Aires, 1905. por sus contemporáneos como un referente de la intelectualidad rosarina,
96 BJHNA, Tomo V, pp. 198-200. a pesar de haber vivido en su ciudad pocos años debido a diversas circuns-
97 Memoria de la Comisión del Centenario al Poder Ejecutivo Nacional, 1910, Buenos Aires, Coni,
1910. tancias de su vida.
98 Rubio García, María Sol. 2010. “La temprana revalorización de Juan B. Alberdi en los escritos de
David Peña.” En: III Jornada de discusión de avances de investigación en Historia Agentina: fuentes,
Cuando en 1892 le escribió a su amigo Juan Balestra –ministro por en-
problemas y métodos, Rosario, Instituto de Historia, UCA – IDEHESI-CONICET. tonces de Justicia e Instrucción Pública de la Nación- para solicitarle el cargo
99 AANH, FDP, Caja 2, Carta de Ernesto Quesada a David Peña, Buenos Aires, 16 de septiembre de
1920, y Copia de Carta de David Peña a Ernesto Quesada, Buenos Aires, 17 de septiembre de
1920. 101 AANH, FDP, Caja 2, Carta de Felicia Dorrego del Solar a David Peña, 25 de marzo de 1920.
100 AANH, FDP, Caja 3, Carta de Manuel Carlés a David Peña, 21 de septiembre de 1928. 102 AANH, FDP, Caja 3, Carta de Carlos Correa Luna a David Peña, 15 de julio de 1926.

53
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

de rector del Colegio Nacional de Rosario, éste se excusó por haber designado No; tiene su origen humilde, pero Belgrano la iluminó
ya en el puesto al chileno Federico de la Barra. De todos modos, Balestra le con las salvas y colores de la bandera argentina; Urquiza
solicitaba:“influya con su pluma y su palabra persuasiva en pro del Colegio del le hizo dar la dignidad de ciudad; ha prosperado gran-
Rosario, desde el centro de esa sociedad que tanto lo estima.”103 demente como Chicago; y yo he admirado su hermoso
Hacia el final de la década del noventa, según se ha indicado, Peña re- civismo en 1893 [...]105
gresó a vivir a Buenos Aires. La ciudad natal seguiría presente, no obstante, El amigo radical de David Peña, de ideas anticlericales, coronaba en-
en sus relaciones y en sus recuerdos. Cuatro años antes de morir, publicó en tonces la participación histórica de la liberal Rosario con su respaldo a la
el diario La Razón una serie de artículos dedicados a la historia de Rosario. Su revolución de Leandro Alem y llamaba a su querido vate “Aristóteles de la
amigo Barroetaveña lo felicitó por ellos, considerándolos un “estudio serio, historia de esa ciudad”.106
fundamental y hasta ameno en varios pasajes”, y realizó a través de una carta
una valoración sobre esos escritos. Al comienzo de la serie de artículos, Peña
comparaba a grandes ciudades de la antigüedad con ese “oscuro pueblu- Consideraciones finales
cho provincial, colonial, perdido en inmenso territorio y en largo tiempo; sin
A través de este trabajo se ha procurado cruzar información variada
pergamino, ni esplendor de batallas, ni aureola religiosa, siquiera episcopal”.
y dispersa sobre la producción y actividades de David Peña y de sus co-
Sin embargo, y a pesar de sus oscuros comienzos, “grandes acontecimientos
rresponsales, con los datos y reflexiones contenidos en sus cartas. De esta
brillantes e históricos” se iban enlazando con la vida de la “modesta ‘villa’”,
manera se ha podido engrosar el corpus de conocimiento existente sobre
a través de la interpretación de Peña. Así, por ejemplo, la batalla de Pavón
diversos emprendimientos historiográficos y culturales, así como sobre la
(1861) –librada a pocos kilómetros de Rosario- se entrelazaba con el rol que
trama de relaciones interpersonales entretejidas entre escritores e intelec-
iría desempeñando a partir de entonces la ciudad, hasta perfilar “este nú-
tuales argentinos de entresiglos, en base a comentarios de carácter privado,
cleo urbano, que avanza al porvenir con paso y proporciones gigantescas,
en buena medida espontáneos y frescos y, en ocasiones, reservados.
no comparable con el crecimiento de ninguna otra ciudad de la América
Latina.” Es decir, que de la pluma de Peña emergía la imagen del Rosario de Se ha conseguido determinar los principales temas y motivos que ori-
modestos orígenes y crecimiento espectacular, que ya había sido desplega- ginaban el contacto epistolar entre estos letrados, que consistían en com-
da por Gabriel Carrasco en sus Anales de 1897, y que ha sido tan perdurable partir ideas sobre cuestiones históricas y también en dar a conocer, obtener
en la historiografía rosarina posterior.104 Barroetaveña sintetizaba en su car- o intercambiar escritos, documentos y juicios críticos sobre las propias pro-
ta, a partir de la lectura de los artículos: ducciones. Insumos que en buena medida se utilizaban para dar impulso a
emprendimientos editoriales y asociaciones culturales. Consejos editoriales,
El Rosario va surgiendo potente y hermosa de sus es- comentarios bibliográficos, referencias a revistas y libros, a conferencias y re-
critos, engarzando en sus jornadas, grandes aconteci- uniones, a debates parlamentarios, a bibliotecas e instituciones, sirven para
mientos históricos y usos sociales-laicos, con su valentía brindar interesantes datos sobre las prácticas historiográficas de la época. A
peculiar. Ya no merece el mote de “Malta Argentina” [...]. la vez, las cartas aportan a la reconstrucción de las nuevas modalidades que
iba adquiriendo la sociabilidad cultural argentina a principios del siglo XX.
103 AANH, FDP, Caja 1, Carta de Juan Balestra a David Peña, 24 de febrero de 1892. Por el archivo epistolar de David Peña, en particular, desfilan asimis-
104 Ver: Carrasco, Eudoro y Gabriel. 1897. Anales de la ciudad del Rosario de Santa Fe. Con datos
generales sobre Historia Argentina, 1527-1865, Buenos Aires, Peuser. Álvarez, Juan. 1943. Historia
de Rosario, Buenos Aires, Imprenta López. Glück, Mario. 2010. “Juan Álvarez y la consagración 105 AANH, FDP, Caja 3, Carta de Francisco Barroetaveña a David Peña, Bs. As., 18 de septiembre de
historiográfica de un mito de orígenes para Rosario: La Hija de su propio esfuerzo.” En: Megías, 1926.
Alicia, et al. Los desafíos de la modernización. Rosario, 1890-1930, Rosario, UNR Editora. 106 AANH, FDP, Caja 3, Carta de Francisco Barroetaveña a David Peña, 14 de enero de 1926.

54
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

mo una serie de asuntos que resultaban de interés para su titular y sus co-
rresponsales. Así, por ejemplo, se pueden enumerar las inquietudes suscita-
das por los debates en torno al federalismo y al caudillismo decimonónicos,
como también las tensiones entre los partidarios de Alberdi y el mitrismo,
consideraciones acerca de política, y sobre laicismo y la cuestión religiosa.
Finalmente, el recuerdo de la ciudad de Rosario y la preocupación por lo
local forma parte también de las reflexiones epistolares. De este modo, se
constata que las representaciones del pasado enunciadas por los autores
en el ámbito público, muchas veces se prolongan en su correspondencia
privada, si bien de manera fragmentada, a través de frases sueltas, alusio-
nes y acotaciones. En su intercambio epistolar, los letrados dan por sentadas
posturas y opiniones, que sólo explicitan por medio de breves párrafos car-
gados de sentido y complicidad. El universo epistolar nos introduce así en
un registro historiográfico distinto, que enriquece con sus variados matices
a la indagación histórica.

55
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

LOS EPÍGONOS DE LA NUEVA ESCUELA HISTÓRICA EN CÓRDOBA BAJO EL PROCESO DE “RE-PROFESIONALIZACIÓN”

Agustín Rojas
Universidad Nacional de Córdoba
agustinrojas_0302@hotmaiul.com

Introducción corriente: Ricardo Levene. Si bien el epicentro de su emergencia residió en


Un análisis de la historiografía argentina permite concretamente Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, es evidente que su radio de
comprender que la construcción del conocimiento histórico en Argentina influencia abarcó otros puntos del país.
estuvo sujeto a cambios teóricos de paradigmas, influencias culturales occi- Podemos distinguir primero un proceso de desarrollo local con in-
dentales, el surgimiento de fenómenos intelectuales locales y, desde luego, telectuales cordobeses cuyas producciones fueron mutando, en algunos
la intervención del poder político con sus preferencias científicas. casos, hacia una gradual profesionalización o, al menos, historiadores no
La Nueva Escuela Histórica, a comienzos del siglo XX, representa una profesionales pero con métodos europeos en el tratamiento documental.
ruptura original en el desarrollo historiográfico del país. Integró una nove- El historicismo alemán había llegado a manos de historiadores que aban-
dosa generación de historiadores que aspiraban a un nuevo ideal profesio- donaban una función social de “autodidactas” para adoptar ciertas reglas
nal y su intención de introducirse a las estructuras universitarias resultó de del oficio como Monseñor Pablo Cabrera2. Durante el peronismo el anqui-
un éxito y eficacia sorprendentes. Muchos de ellos no se consideraban un losamiento cultural predominó hasta la caída de Perón en 1955. La rees-
cuerpo homogéneo ni fundacional dentro de una original tradición meto- tructuración de la Universidad Nacional de Córdoba permitió el arribo de
dológica ni mucho menos ideológica. El nombre había sido sugerido por “hombres nuevos” cuyas metodologías lograrían dilatadas repercusiones
Juan Agustín García. Por otra parte, recordemos que la formulación legiti- en la historiografía local. De esta manera se permitió el ingreso de historia-
mante de Rómulo Carbia correspondía a su interés de constituirse en una dores profesionales, algunos como Carlos S.A. Segreti con una formación
identidad generacional dentro de la producción del saber histórico que ha- específica en la disciplina y en las normatividades científicas de la Nueva
bía existido hasta entonces. Escuela Histórica.

Los historiadores inscriptos en esta corriente fundamentalmente se Aquí en este trabajo indagaremos específicamente la tesis doctoral
proyectarán en “una febril actividad académica y la conquista de espacios “La producción agropecuaria cordobesa 1880-1930. Cambios, transformacio-
institucionales” como estrategia específica de legitimación1. Esto explica, nes y permanencias” de la Dra. en Historia Beatriz Moreyra de Alba, graduada
por cierto, el inmediato proceso de profesionalización y luego instituciona- en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de
lización de la disciplina Historia. Serán los años ’30 los que reflejarán este Córdoba logrando su tesis de posgrado en la Universidad Católica de Cór-
impulso de fuerte expansión institucional a nivel nacional. doba en los ‘90. La obra será examinada bajo los siguientes interrogantes:
¿cómo construyó la autora su operación historiográfica en el decir de Mi-
Los principios de la Nueva Escuela Histórica se expandieron al inte- chel de Cerateau? ¿Qué filiaciones historiográficas exhibe? ¿Qué mutacio-
rior del país, tal como pretendía uno de los principales referentes de esta nes teóricas se perciben en su producción historiográfica?

1 Pagano Nora y Galante, Manuel, (2006) La Nueva Escuela Histórica: una aproximación institucional 2 Véase: Reyna Berrotarán, Denise Caminos hacia la institucionalización de la historia en Córdoba:
del Centenario a la década del ‘40. En: La historiografía argentina en el siglo XX. Devoto, F. (Comp.) discusiones respecto a sus orígenes (1924-1938) en Philp, Marta (Comp.) Territorios de la historia,
Buenos Aires, Edit. América Latina p. 68. la memoria y la política. Córdoba, Alción, 2013.¿

56
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

La operación historiográfica de Michel de Certeau De acuerdo con Pompert de Valenzuela, “Si bien es cierto que representa
El historiador-sacerdote jesuita Michel de Certeau definió un concep- una intensificación del estudio de la historia, que ya se había hecho con an-
to que la comunidad científica de historiadores adoptó con benevolencia. terioridad, la novedad está dada en el hecho de que ello se hace en forma
En La operación historiográfica (1974), publicada en español en la década del sistemática, enunciando previamente los grandes problemas de la historia
’90, las influencias focaulteanas ingresarían por este texto antes que por el nacional considerada en su totalidad (…) con la finalidad última de elaborar
propio filósofo francés. la historia argentina general6”.

El autor considera que la comprensión y el análisis del historiador La influencia alemana de trabajo metodológico resultó notable. Los
están mediados por condiciones localizables de producción. Como toda proyectos de investigación se orientaban a tareas en equipo, con objetivos
actividad humana de carácter intelectual, trae aparejada una teoría acom- bien definidos, enmarcados en instituciones con altos recursos humanos.
pañada de una práctica cuyo resultado es una determinada “operación”. La No es casualidad, pues, que los jóvenes historiadores asumieran semina-
relación entre lugar social (el medio), procedimiento de análisis que hacen rios de investigación además de las cátedras universitarias. Carlos Segreti
a la disciplina y la construcción de un texto (normatividad) resume breve- ingresó al espacio cordobés en 1956 –el golpe de 1955 resultó un factor
mente las aproximaciones de Michel de Certeau3. vital– con una “operación historiográfica” que reunía los principios básicos
del oficio del historiador positivista del s. XX. Su formación en el Profesorado
El historiador Rómulo Carbia en su Historia crítica de la historiografía Joaquín V. González, le permitió estructurar redes de reproducción del co-
argentina, situaba a la Nueva Escuela Histórica dentro de una línea erudi- nocimiento reglado científicamente mediante el trabajo estricto en equipos
ta basada en los métodos de Bernheim4. Ernst Bernheim era un prestigioso de investigación. Entre los recursos humanos, producto de tal reproducción
historiador alemán cuya obra principal Lehrbuch der historischen Metho- institucional, encontramos a Beatriz Moreyra de Alba, autora que dedica su
de (1889) promovía los criterios metodológicos básicos del trabajo científi- tesis doctoral a Carlos Segreti quien “guió cada una de las etapas de esta
co del historiador. La misma está vinculada a un juicio de universalidad del investigación con su reconocida solvencia académica”7.
conocimiento histórico y una concepción claramente científica de la disci-
plina. Los conceptos de Bernheim era obtenidos en una versión italiana de En este trabajo intentaremos explicar la influencia de la Nueva Escue-
1907 (La storiografía e la filosofía della storia) desde el cual era posible ser la Histórica en la operación historiográfica que la autora exhibe: una escri-
leída por E. Ravignani, por ejemplo. tura reglada bajo concepciones históricas explícitamente más cercanas al
empirismo heurístico que a teorías sociales; un medio clave en la reproduc-
Para Beatriz Moreyra, una síntesis de las aspiraciones de estos jóvenes ción del capital intelectual: el campo académico como un fin disciplinar en
historiadores era el énfasis en la “heurística documental, vigilancia crítica, sí mismo sin intentos aparentes de instrumentalización de la historia; un ofi-
arraigo en la concepción genética y fortalecimiento de la idea nacional (…) cio de trabajo estrictamente reglamentado bajo las metodologías acordes a
que orientaban la labor de reconstrucción objetiva de la historia nacional5”. la “reprofesionalización”8 anunciada por Nora Pagano.
Aquí observamos el interés especial de la propia autora por destacar la co-
rriente de historiadores profesionales que la precedieron y colaboraron en
6 Ibíd. 55
su posterior formación intelectual mediante las herencias institucionales. 7 Ibíd. 6
8 Nora Pagano advierte como “(…) el clima de la recuperación democrática alentó ese
repensar la relación entre la sociedad civil y el sistema político. La recepción de perspectivas
3 De Certeau, Michel, La escritura de la historia. 1985. p. 71. habbermasianas dio fundamento al tema de la esfera pública, la ciudadanía y su papel en
4 Pompert de Valenzuela, María. (1986) La Nueva Escuela Histórica (1905-1947). Su proyección e la construcción, legtimación y reproducción del poder político. Temas como la soberanía, la
influencia en la historiografía argentina. Formosa. UNNE. p. 50 representación, la instancia electoral, la práctica del sufragio, la esfera pública y sus instituciones,
5 Moreyra, Beatriz, La dimensión científica y cultural. La historiografía. Buenos Aires. Academia la prensa (…) permitió una verdadera historia social de la política gracias a los insumos
Nacional de la Historia. p. 70 procedentes de la historia cultural”. Véase: Pagano, Nora, La historiografía post-transicional en

57
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

El estado de la cuestión previsiones sobre la crisis de la agricultura cerealera argentina (1894-1930)


Beatriz Moreyra afirma en la introducción de La producción agrope- (1984) empatizando con la línea analítica del autor en correspondencia a la
cuaria cordobesa 1880-1930 que su principal contribución es desarrollar una preferencia de analizar los “mecanismos económicos” por los que funciona
historia regional, la cual “uno de cuyos principales aportes ha sido poner a el sistema agrario. Su enfoque intenta desligarse de las interpretaciones que
prueba muchas de las concepciones generales que alguna vez aparecieron conllevan a un apriorismo teórico, concentrando su esfuerzo en un empiris-
inconmovibles en libros, artículos y conferencias”9. mo que dialogue con la teoría.

Asimismo el trabajo pretendía no sólo llenar vacíos historiográficos La autora constantemente remarca acerca de la importancia en su
locales, sino también “destacar el carácter parcial de los modelos explicati- trabajo de articular el trabajo de campo con el abordaje abstracto. Lo cual
vos y demostrar que los cambios, transformaciones y permanencias opera- no deja de exhibir efectivizándose en la dimensión intertextual la distancia
das en el espacio rural no son un proceso unicausal, lineal, sino, por el con- con los trabajos previos y la superación teórica-metodológica necesaria de
trario, complejo, interconectado y desparejo”10. La autora destaca trabajos los ’80. Por otro lado, promueve la intención de proyectar su análisis a las
en la materia vinculados a perspectivas institucionalistas y estructuralistas áreas marginales rurales que fueron desatendidas en otros trabajos clásicos
que “priorizan la concentración de la propiedad como la variable explicativa y dicha crítica de las aproximaciones parciales evidencia, en nuestra opi-
central”11. Conjeturamos que dicha afirmación, en parte, toma distancia de nión, el no abandono de la ‘historia total’ que existía hacia los ’80.
los trabajos de Aníbal Arcondo, marxista y estructuralista, como el clásico La teoría estructural sigue presente en esta autora que cita a Braudel
Tierra y políticas de tierras en Córdoba (1969)12. al comienzo de su obra. Lo cual señala que las repercusiones de los nuevos
El trabajo de Moreyra, incluido en una perspectiva social, se encuen- paradigmas historiográficos en los países centrales, tardíamente llegaron a
tra ajeno a las teóricas conflictivistas de “lo social”. Expresada la labor en una Argentina. Los años ’90 recibirán con mayor exactitud los ecos del deno-
defensa empírica de los procesos sociales, la ausencia del análisis valorativo minado “giro lingüístico”: Moreyra cita aún con rechazo a Hayden White, en
de los grupos sociales, al menos de una línea interpretativa cercana al mate- 1999 a través del In Memoriam de dedicado a Carlos Segreti, manifestado
rialismo histórico en un sentido genérico, señala los objetivos de una cons- que el autor niega la congnocibilidad del pasado13.
trucción de la “realidad histórica” mediante la negación de juicios previos
ideologizantes.
El planteo del problema e hipótesis
A nuestro parecer es llamativa la ausencia bibliográfica a autores
Planteándose la investigación desde una perspectiva económica –sin
marxistas, la cual no sólo establece diferencias de líneas interpretativas sino
perder de vista el propósito de construir una historia social– explica el pro-
estrictas demarcaciones político-historiográficas. El autor de la renovación
pósito de vincular el campo y los resultados propios de la investigación, con
historiográfica que toma en cuenta seriamente es
los procesos históricos nacionales e internacionales.
Halperín Donghi a través de su obra Canción de otoño en primavera,
En cuanto a las hipótesis extensas destaca: “El estudio de la política
económica de los gobiernos nacionales y provinciales se encuadró dentro
Argentina. En: Devoto, Fernando (Director) Historiadores, ensayistas y gran público. Biblios. 2010. de las siguientes ejes-ideas: a) el sector ganadero fue el núcleo más dinámi-
9 Moreyra, Beatriz de Alba. La producción agropecuaria cordobesa 1880-1930. Cambios, co en relación a los procesos de modernización, inversión y acumulación,
transformaciones y permanencias. Centro de Estudios Prof. Carlos S.A. Segreti. 1992,
p.1 b) el progreso agrícola fue fruto de la conjunción representada por la in-
10 Ibíd.
11 Ibíd. 13 Moreyra, Beatriz (coord.), In Memoriam. Historia e historias. Tomos I y II. Tomo I: Política y
12 Ibíd. Relaciones Internacionales. Tomo II: Economía y Sociedad. 1999.

58
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

corporación masiva de tierras fértiles y vírgenes y de la sostenida demanda donde el precio, por ejemplo, es determinado por la percepción del valor
internacional de granos. Por eso fue un avance irregular e inorgánico y no de los bienes. Esta teoría es crítica de la sociedad como conjunto de clases
consecuencia de una política agropecuaria bien planificada que se traduje- sociales y conductas a fines a sectores. Más bien, propone la explicación de
ra en una legislación en una legislación agraria integral y eficiente, c) en el la acción individual mediante una “racionalidad limitada” de cada persona.
ciclo 1914-1930, frente a las cambiantes coyunturas internas e internacio- Noemí Girba Blacha, analizando la historiografía agraria argentina,
nales –finalización de la expansión horizontal de la agricultura y resquebra- destaca la influencia cepalina en este trabajo16 influyendo posiblemente el
jamiento de las políticas internacionales de fronteras abiertas- los sectores contexto político de elaboración intelectual de la tesis que fue durante el
productivos coincidieron en la necesidad de implantar una política de de- alfonsinismo. Los escenarios que circundan las producciones configuran los
fensa nacional, pero el gran debate no cristalizó en un cambio estructural, paradigmas en boga: si este trabajo hubiera sido confeccionado durante la
a pesar que, para esa época, el sentido y el alcance del mismo estaban sufi- convertibilidad y la modernización de la ciencia económica neoliberal del
cientemente estudiados y planificados, d) los gobiernos democráticos pro- ’90, probablemente otros serían los confeccionamientos teóricos.
vinciales de 1916 a 1930, intentaron suplantar el liberalismo a ultranza por
una política de defensa de la producción a través de iniciativas claves en la En este trabajo el bagaje conceptual de desarrollismo implica “tres
prosecución de una organización agraria más competitiva y justa”14 criterios: crecimiento de la eficacia del sistema de producción; satisfacción
de las necesidades de base de la población; consecución de los objetivos
En las anteriores y extensas hipótesis se advierte la combinación del que se proponen los diversos grupos de la sociedad”17. Para la autora el de-
cuerpo teórico de la investigación con la evidencia estrictamente empírica. sarrollo es una variable absolutamente dependiente de la estructura social.
Beatriz Moreyra no deja de señalar en sus objetivos la explicación de “pro- Las “transformaciones sociales”, con sus respectivos cambios de sistemas de
cesos históricos” analizables en la medida que sean acompañados por ri- valores son las que en definitiva envuelven los cambios y procesos econó-
gurosas bases documentales. El trípode lo económico-social-político como micos.
ambición articulable de la historia social están claramente presentes como
ejes del trabajo en la explicación científica.
Los supuestos metodológicos y estrategias de investigación
Marco teórico utilizado La tesis de grado de la autora, en coautoría con otra discípula de Carlos
Segreti Inés Ferreyra, es El gobierno del general Paz producida en la década
La autora explicita con claridad su marco teórico remitiéndose a la del 1972. Dicho trabajo dirigido profesionalmente por Segreti representa,
economía como ciencia, pero sin abandonar los rasgos sociales críticos del en efecto, la injerencia teórica-metodológica del formador en sus discípu-
economicismo. Beatriz Moreyra afirma que su trabajo consta de “la renova- las. Los rasgos historiográficos dominantes de dicha tesis corresponde a la
da y actualizada problemática del crecimiento, desarrollo y marginalidad y historia política clásica. Progresivamente Beatriz Moreyra abordará hacia los
dentro del concepto economía-mundo tan caro a Fernand Braudel”15. ’80 en la historia de la ganadería en Córdoba intentando comprender el fun-
El marginalismo es una escuela de pensamiento económico deci- cionamiento del modelo exportador18.
monónica relacionada con un individualismo metodológico. Uno de los El mismo Segreti, bajo la influencia de Enrique Barba, incursionará
productos teóricos más originales de esta corriente es la “utilidad marginal”
16 Ibíd.
14 Moreyra, Beatriz de Alba. La producción agropecuaria cordobesa 1880-1930. Cambios, 17 Moreyra, Beatriz de Alba. La producción agropecuaria cordobesa 1880-1930. Cambios,
transformaciones y permanencias. Op. Cit. p.4 transformaciones y permanencias. Op. Cit. p.2
15 Ibíd p.2 18 Currículum Vitae de Dra. Beatriz Moreyra de Alba

59
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

brevemente en temáticas económicas abandonándolas rápidamente. La autores que traten estos conceptos –al igual que sus mentores en la prime-
reapertura democrática en 1983 impulsará condiciones institucionales óp- ra mitad del s. XX- sino que la estrategia explicativa en su narración está en
timas para cambios de paradigmas. El trabajo académico aceptará la mo- construir una síntesis histórica global basada en el análisis de fuentes prima-
dernización profesional que menciona Pagano. La injerencia teórica de los rias y una selecta bibliografía.
estándares exteriores impulsará una renovación bibliográfica y también Devoto y Pagano lo expresan con mejores palabras: “Ellos mantuvie-
metodológica de la historiografía argentina19. ron los rasgos centrales que sus maestros habían sabido imponer a la em-
No obstante, las herencias de formación profesional no se abando- presa historiográfica y, en este punto, las líneas de continuidad con su gene-
nan totalmente. Los residuos formativos del positivismo continúan en el ración precedente se imponen por sobre las innovaciones22”.
abordaje puesto que se acude igualmente a un individualismo metodológi- Así como E. Maeder en Resistencia y E. Barba en La Plata, Carlos S.A.
co para la explicación de los procesos sociales. Moreyra en su tesis doctoral Segreti reprodujo un perfil profesional en Córdoba mediante la formación
afirma que “…el oficio del historiador económico consiste en lograr una so- de recursos humanos en los marcos científicos del positivismo e historicis-
lidaridad entre el análisis abstracto y el histórico. No se pretende un modelo mo alemán adoptado al contexto local. La gradual superación de la historia
econométrico sino una explicación histórica”20. política tradicional en sus discípulos por la historia social evidenció la diná-
Asimismo, la autora sostiene: “…encaré el análisis histórico en dos mica vigorosa de la “reprofesionalización” que exhibió el contexto post-dic-
niveles: un estudio predominantemente cuantitativo que tuvo como fina- tadura y restitución del Estado de derecho luego de 1983.
lidad constatar el fenómeno y un estudio cualitativo que aspira, con el com- Ahora bien, ¿encontramos una historia social de manera idéntica a la
plemento de la etapa anterior, a explicar el fenómeno”21. Menciona además producida en la Universidad de Buenos Aires bajo el signo de Luis Alberto
la utilización de la estadística sin derivar en un economicismo o materialis- Romero? Si bien la temática se centra en los procesos sociales, sus confi-
mo en la perspectiva adoptada. guraciones económicas mediante el análisis de las estructuras, el abordaje
metodológico –no en vano escogiendo la teoría económica marginal- sigue
siendo el individualismo metodológico.
Conclusiones
Analizar la “operación historiográfica” en la tesis doctoral de Beatriz
Moreyra de Alba podemos advertir de antemano las herencias de las co-
rrientes historiográficas en el campo académico argentino. La Nueva Escue- Referencias bibliografica
la Histórica dejó numerosos dicípulos que controlaron los espacios institu-
cionales de las provincias de manera dominante durante el siglo XX. Devoto, Fernando y Pagano, Nora (2009) Historia de la historiografía
argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
Observamos cómo Segreti en los años ’90 en la reforma educativa
menemista se abstiene a contaminarse de los principios básicos del estruc- Devoto, Fernando, (2006) La historiografía argentina en el siglo XX. Buenos
turalismo inclinándose hacia una concepción lineal y estática del tiempo, el Aires, Edit. De América Latina
espacio y la noción de acontecimiento. Básicamente no hay referencias a Girbal-Blacha, Noemí, La historiografía agraria argentina: enfoques
microhistóricos regionales para la marcohistoria rural del siglo XX (1980-
19 Pagano, Nora, La historiografía post-transicional en Argentina.p.98. 1999)
20 Moreyra, Beatriz de Alba. La producción agropecuaria cordobesa 1880-1930. Cambios,
transformaciones y permanencias. Op. Cit. p.2
21 Ibíd.3 22 Devoto, Fernando y Pagano, Nora (2009) Historia de la historiografía argentina. Op. Cit. p.193

60
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Moreyra, Beatriz, La dimensión científica y cultural. La historiografía. Buenos


Aires, Academia Nacional de la Historia.
Pagano Nora y Galante, Manuel, (2006) La Nueva Escuela Histórica: una
aproximación institucional del Centenario a la década del ‘40. En: La
historiografía argentina en el siglo XX. Devoto, F. (Comp.) Buenos Aires,
Edit. América Latina
Pompert de Valenzuela, María Cristina. (1986) La Nueva Escuela Histórica
(1905-1947). Su proyección e influencia en la historiografía argentina.
UNNE.
Reyna Berrotarán, Denise, (2013) “Caminos hacia la institucionalización de la
historia en Córdoba: discusiones respecto a sus orígenes (1924-1938”) en
Philp, Marta (Comp.) Territorios de la historia, la memoria y la política.
Córdoba, Alción.

Fuentes
Ferreyra, Ana Inés y Moreyra, Beatriz de Alba, El gobierno del general Paz,
Tesis de Licenciatura. Año: 1972
Moreyra, Beatriz de Alba, Currículum Vitae
Moreyra, Beatriz de Alba. La producción agropecuaria cordobesa 1880-1930.
Cambios, transformaciones y permanencias. Centro de Estudios Prof.
Carlos S.A. Segreti. 1992.

61
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

COLABORACIÓN DE INTELECTUALES EN LA CREACIÓN DE LA SALA DE EXPOSICIÓN


PROVINCIAL PERMANENTE DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES (1854)

Bruno Agustín Vallejo


Instituto de Historia (UNNE)
brunoavallejos@gmail.com

Introducción impulso al fomento y el desarrollo de la cultura y la educación en la pro-


El presente trabajo forma parte de una beca de investigación centra- vincia de Corrientes. Esta postura y compromiso que adoptó persiguió
da en el estudio de los círculos académicos en la provincia de Corrientes un doble objetivo:
a fines del siglo XIX. En esta oportunidad, estudiamos el grado de colabo- • La instrucción y formación de los futuros ciudadanos: permitiéndoles
ración de intelectuales en la formación de la Sala de Exposición Provincial alcanzar una educación adecuada a la época que se vivía, inspirándose
Permanente de la provincia, fundada en 1854 por el Gobernador Juan Pujol en las teorías y conocimientos modernos (Gómez, 1920; Fernández de
y bajo la dirección del naturalista francés Amado Bonpland1. Demarchi, 1986).
La organización de esta sala forma parte de un movimiento interna- • Incentivo a la Inmigración: este segundo objetivo, estuvo íntimamen-
cional centrado en la formación de instituciones que permitan construir las te ligado al primero, ya que para lograr una instrucción bajo un mode-
historias regionales y nacionales, lo que Coleman describe como el “movi- lo educativo “moderno”, fue preciso convocar a destacados personajes
miento de los museos”. del ámbito nacional e internacional (profesionales, artistas, naturalistas,
Durante el gobierno del Dr. Juan Pujol (1852-1859), se dio un gran científicos, etc.) que prediquen e incentiven al pueblo correntino con
el ejemplo, a través de la participación en distintas áreas del gobierno.
1 Aimé Jacques Alexandre Goujaud: Nació en La Rochelle, Francia, un 29 de agosto de 1773.
Esta postura permitió que el gobernador incluyera dentro de su plantel
Murió en Santa Ana, Corrientes, un 11 de mayo de 1858. Fue médico, pero se destacó desde gubernativo como colaboradores, a destacados personajes: Francisco
temprana edad como naturalista botánico. En 1796 conoció a A. Humboldt. Ambos jóvenes Fournier2, José Fonteneau3 y por supuesto, Amado Bonplnad. Además,
compartían su gusto por la ciencia y los viajes, anudando una amistad que los uniría hasta el cabe destacar que el hecho de contar con grandes personalidades co-
fin de sus días.
Fue tentado por Simón Bolívar para ir a Venezuela, pero Rivadavia, Sarratea y Belgrano que lo laborando con la provincia era significado de evolución, modernismo y
conocieron en Londres, lo convencieron para afincarse en el Río de La Plata con la promesa de
otorgarle el cargo de director del museo de Historia Natural. Llegará a Buenos Aires en 1817
en donde ejercerá su profesión de médico y redactor de algunos artículos para los medios 2 Cirujano francés trabajó en Corrientes en 1828 colaborando con el entonces gobernador Pedro
locales esperando la finalización del Museo. En 1818 obtuvo el cargo de Profesor de Historia Ferré, durante su política de vacunación obligatoria. Posteriormente, durante el gobierno de
Natural de las Provincias Unidas con lo cual inició diversos viajes. Gracias a ello, descubrió Juan Pujol (1852-1859) acompañó al artista José Fonteneau en la recolección de materiales
las plantas de yerba mate y se obsesionó por su utilización, considerando la posibilidad de para la Sala de Exposición Provincial Permanente.
establecer un emprendimiento comercial con este vegetal. Fue entonces que decidió hacer 3 1803-1875. Artista Francés, en 1833 contrajo matrimonio con Sebastiana Ocantos y se
una excursión a la provincia de Misiones, en donde fue tomado prisionero nueve años por el radicaron en Corrientes. Su casa se convirtió en el centro de reunión de extranjeros que
dictador paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia. resolvían establecerse en esa ciudad o estuvieran de paso en ella. En la mencionada ciudad, no
Posterior a su liberación, y en los últimos años de su vida, fue nombrado Director del Museo de sólo se dedicó a la pintura, sin que sus conocimientos le permitieron fundar una destilería.
la provincia de Corrientes (1854) de la mano del gobernador Juan Gregorio Pujol, con el cual En 1854, el gobierno de Corrientes nombró una comisión especial para instalar un conservatorio
ya había mantenido conversaciones con el objetivo de fomentar e incentivar la producción de productos naturales y manufacturados de la provincia, compuesta por los señores Fournier
yerbatera en la provincia (Bell 2010; Rojas Acosta; 1924; De Asúa 2010; Cerruti 2013). y Fonteneau, teniendo como jefe a don Amado Bonpland (Coni, 1920).

62
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

crecimiento cultural, intelectual y social (Buchbinder, 2003,2004; Manti- Juan Gregorio Pujol, quien se hizo cargo del Poder Ejecutivo provincial el 25
lla, 2009; Gómez, 1920; Podgorny, 1999). de agosto de 1852 y ocupó ese lugar durante tres períodos consecutivos
Producto de este interés por la educación e instrucción moral y ciu- hasta 18595 (Gómez, 1920).
dadana, sumado al deseo de fomentar la inmigración en la provincia, el Dr. El Dr. Juan Gregorio Pujol, fue el encargado de encabezar un gobierno
Pujol decidió que la provincia participe de la Exposición Universal que se que debía conducir la transición de un estado caracterizado por la fuerza
llevaría adelante en la ciudad de París en 1855. Con este objetivo en claro, y la anarquía, a un régimen de orden y constitucionalidad. En sus diversas
aceptó y apoyó la colaboración de aquellos que mostraron su interés por actuaciones públicas, demostró gran interés por el saneamiento y reorga-
recolectar muestras materiales para ser expuestas en París. nización administrativa tanto en el ámbito provincial como en el nacional6.
Sin embargo, la falta de tiempo4 y recursos para llevar adelante la em- Durante sus años de gobierno logró ser reconocido por su amplia visión
presa deseada por Pujol, impidió el envío de los materiales recolectados en moderna y progresista, lo que lo llevó también a ganarse enemistades del
la provincia, los cuales no sólo eran abundantes, sino que también variaban ámbito capitalino y de los departamentos del interior7. Gómez al mencionar
en género (minerales, botánicos, animales, farmacológicos, entre otros). el inicio del segundo mandato de Pujol, escribió: “…El acto ofrece una nove-
dad: Gran número de los señores diputados fundaron su voto encomiando
La recolección de estos materiales no sólo fue llevada adelante por la breve gestión del doctor Pujol…” (Gómez, 1920; Buchbinder, 2004).
el naturalista Amado Bonpland, sino también por otros viajeros, eruditos y
aventureros franceses como ser José Fonteneau y Francisco Fournier, quie- El gobernador de la provincia supo llevar adelante una obra completa
nes trabajaron desde el proyecto por participar en la Exposición Universal en tarea política, institucional, económica y social: atendió la navegación,
del París, hasta la planificación de la Sala de Exposición Provincial, dentro de inmigración, régimen agrario, colonización, instrucción pública, municipa-
la cual, estuvieron a cargo de la Comisión Directiva creada por el goberna- lidades, obras públicas y leyes orgánicas, dando a la democracia inorgánica
dor Juan Pujol. principios básicos y disciplina republicana. El modernismo llevado adelante
por el gobernador correspondía a un movimiento que estaba resonando
en la Nación, pero que no todos los dirigentes políticos adoptaron (Gómez
Inicios del gobierno de Juan Pujol (1852) 1920; Buchbinder, 2004).
Tras la batalla de Caseros y la caída de Juan Manuel de Rosas en 1852, Esta ideología de cambio que caracterizó al gobierno de Pujol, le per-
se dio inicio al interrogante sobre el modo de encarar la organización de las mitió el ofrecimiento y acompañamiento de renombrados personajes que
provincias. En medio de este clima, el Dr. Pujol, representando a la provincia llegaron a la provincia, para colaborar con el mandatario en el desarrollo po-
de Corrientes, tuvo una participación activa en los debates que culminaron lítico, económico, social y cultural.
con la sanción de la Constitución en 1853. El reconocimiento que obtuvo Juan Pujol, tanto de estudiante, como
Mientras tanto, en la provincia de Corrientes, un grupo de liberales
que no estaban de acuerdo con la influencia de Urquiza, provocaron la caí- 5 El gobernador Juan Pujol, ingresó al ejecutivo provincial por el término que faltaba al
da del gobernador Benjamín Virasoro, permitiendo el acceso al gobierno de mandatario depuesto (Benjamín Virasoro) para completar el trieno. Posteriormente, en las
elecciones de 1853, será designado gobernador por el período 1854-1857; para culminar su
carrera gubernativa durante el período 1857-1859 (Quiñonez, 1999; Bonastre, 1934).
4 A partir del análisis de la correspondencia oficial del Gobernador Juan Pujol, se podría inferir 6 Pujol tuvo una gran participación política en las sesiones que negociaron los términos del
que el período de búsqueda y recolección de materiales destinados a la Exposición, no fue Acuerdo de San Nicolás, y en la sanción de nuestra primera Constitución Nacional en el año 1853.
suficiente para semejante actividad, ya que debemos pensar que la acción no acababa con la 7 Uno de los problemas más grandes enfrentados por el Dr Pujol fue el del caudillo Nicanor
recolección propiamente, sino que luego el material debía ser seleccionado, categorizado, y Cáceres, quien desde las localidades de Curuzú Cuatiá y Mercedes, jaqueó el orden institucional
enviado primero a la capital provincial para posteriormente ser exportado a París. en varias oportunidades (Mantilla, 2009).

63
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

político y orador, le permitieron desenvolverse con gran desempeño du- Surgimiento de la Sala de Exposición
rante sus años de gobierno, lo cual no sólo se vio en las obras realizadas, Luego de la batalla de Caseros, las provincias se reorganizan en una
sino también en algunos títulos o nombramientos recibidos, como ser el del Confederación bajo las órdenes del General Urquiza. Desde un principio, el
“Instituto de África” y el de la “Asociación de Amigos de la Historia Natural” gobierno confederal dio gran impulso a un movimiento intelectual que te-
(Gómez, 1920). nía como objetivo principal, construir institutos que permitan la formación
intelectual y profesional de sus ciudadanos. En gran parte, esta política se
debía a que, la separación de la provincia de Buenos Aires de la confedera-
El surgimiento de los Museos ción, había dejado un gran vacío institucional que debía ser corregido.
A lo largo del siglo XIX diversos Estados fueron construyendo insti- A raíz de esta política iniciada por la Confederación, fueron aumen-
tuciones que acompañaron y colaboraron en la formación del ideario de tando los intereses de las provincias por participar de las Exposiciones Uni-
Nación. Durante estos años, los museos actuaron como colaboradores en versales europeas, en donde el objetivo era dar a conocer al mundo, las
el proceso de expansión y reconocimiento de las riquezas locales a partir capacidades productivas de las provincias y los recursos naturales que po-
de la recolección de objetos, su identificación y posterior exposición en los seían, incentivando a la inmigración, al intercambio de materiales e ideas.
lugares consagrados a la ciencia. Estos fueron los primeros pasos en la re-
construcción de un pasado, hasta entonces desconocido, dando cuenta de Varios historiadores correntinos coinciden en caracterizar el gobierno
la variedad de especies y de culturas que habitaron esas tierras. de Pujol como uno interesado en mejorar la educación de sus habitantes,
buscando formar al futuro ciudadano y político, un hombre criado en la pro-
Según Irina Podgorny, al momento de hablar de los museos a fines vincia pero con el conocimiento de las ideas y teorías que circulaban en la
del siglo XIX, lo debemos entender como un “complejo de laboratorios do- Europa del siglo XIX.
minados por prácticas e instrumentos propios de los sistemas experimen-
tales”, a lo que podemos agregar también, la comprensión de los mismos A partir de la política educacional iniciada por la Confederación, y en
a modo de “obra” de alguna figura visionaria de la época, como la encar- medio de esta idea de “europeizar” Corrientes, de otorgarle un papel im-
nación de la biografía de sus directores y a la vez, una empresa fruto de la portante dentro de la Confederación y del mundo, Pujol estimuló la parti-
grandeza nacional. En lo que respecta a la función de los museos Sir William cipación de la provincia en la Exposición Universal de París en 1855. Dicha
Flower proponía como objetivo principal “difundir la instrucción y contribuir política tuvo amplia aceptación en la sociedad, especialmente en la elite
para el recreo intelectual de la masa del pueblo, y proporcionar al investiga- intelectual8, tanto extranjera como local, la cual buscó colaborar con el go-
dor científico la capacidad de examinar y estudiar detenidamente todos los bierno. De este modo logran resaltar figuras como Forunier, Fonteneau y
ejemplares que constituían las colecciones del Museo” (Lopes y Murriello, Bonpland9; así como también instituciones internacionales como el Jardín
2005; Farro, 2009; Podgorny, 2005). Botánico de Rio de Janeiro.
La dualidad de papeles que asumieron como instituciones científicas Sin embargo, este entusiasmo inicial pronto se vio detenido por la
y como espacios privilegiados de formación de las incipientes masas urba- falta de recursos y tiempo para completar los materiales destinados a la ex-
nas, los convirtió en una de las instituciones más importantes del siglo XIX, a posición, por tal motivo y reconociendo el problema, Forunier y Fonteneau
la cual aspiraron varias de las provincias confederales, de las cuales Corrien-
tes, Entre Ríos y Buenos Aires, aparecen como pioneras en esta tarea. 8 Según Carlos Altamirano, miembros de un grupo, caracterizado por poseer “capital cultural”,
conjunto de saberes y destrezas de orden simbólico cuya acreditación formal pasará poco a
poco a manos de la institución universitaria (Nieburg y Plotkin, 2004).
9 El interés y compromiso de estos sujetos se pueden observar claramente a través de las
distintas cartas intercambiadas.

64
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

proponen al gobernador, la reubicación de los materiales obtenidos en una tor al gobernador de la provincia, éste optó por delegar dicha función en el
Sala de Exposición, fomentando la apertura de una institución que enseñe naturalista francés Amado Bonpland, personaje reconocido a nivel mundial
las riquezas naturales de la provincia. por sus investigaciones sobre botánica, lo cual daría un gran prestigio a la
institución.
20 de Septiembre de 1854: (…) hemos errado la época
de la remesa, pues hubiéramos debido señalar fin de La búsqueda llevada a cabo por Bonpland y sumando a la misma, las
Septiembre: por eso es que dijimos a V.E. la inutilidad de colecciones privadas del naturalista, así como también otros objetos y ma-
mandar nuestros especímenes (…) Habíamos añadido teriales que lograron obtener con la ayuda y participación de la comunidad
que si fuera de su superior agrado, podría gradualmen- local y extranjera, como fueron los franceses Fournier y Fonteneau; permi-
te instalarse una sala de exposición provincial, para que tieron que se lograra conseguir más de tres mil diferentes tipos de plantas y
no quedase infructuoso el movimiento ya dado sobre materiales para la inauguración de esta notable institución.
el particular, esa era nuestra opinión, pero la de V.E. nos La apertura de la Sala de Exposición no sólo pretendía ser útil a los
falta. En el caso que fuera de su aprobación lo que ini- estudiosos de la ciencia que deseasen “progresar” en área del conocimiento
ciamos, podríamos dar a los señores Jefes de Campaña, y preservar las colecciones y materiales imprescindibles para la compara-
una contestación arreglada al nuevo plan (Pujol, 1911). ción y la descripción de las formas de la naturaleza; sino que también se
Esta propuesta sugerida por los franceses obtuvo una pronta respues- pretendía que esta institución colabore en la formación de la sociedad co-
ta del gobernador, quien en menos de un mes los pone al frente de una rrentina10. Estas funciones, remitían directamente a las propuestas de cons-
Comisión Directiva destinada a la organización de la Sala. Estos franceses trucción de identidades nacionales apoyadas en políticas de preservación y
fueron en gran parte los arquitectos de esta institución, interesados desde valorización de patrimonios naturales y culturales que venía persiguiendo
un principio por la recolección de materiales, la obtención de un espacio la Confederación (Lopes y Murriello, 2005).
físico para la instalación de la sala, y la elección de un director idóneo. En Unos años más adelante, volvemos a encontrar la invitación a la pro-
una carta del 16 de Octubre de 1854, dirigida al Dr. Pujol, observamos este vincia para participar de una exposición universal en Francia. En esta opor-
interés por parte de los franceses: tunidad fue el director del Museo de Paraná, Barón Du Graty, quien encontró
en este acontecimiento internacional, la posibilidad de que Corrientes lleve
Hemos tenido la honra de recibir la muy distinguida de muestras de las riquezas naturales que posee, logrando captar inmigrantes
V.E. con fecha 1º del que rige, en la cual hemos visto con e industriales a la región.
la mayor satisfacción que V.E. se ha dignado aprobar el
parecer que tuvimos el honor de manifestarle, sobre el Carta de Du Graty. 15 de Abril de 1856: He visto con pla-
particular de una Sala de Exposición Provincial.V.E. ha cer por la nota que me contestó V.E. a mi circular sobre la
tenido a bien nombrarnos para la dirección de ella; que- exposición de productos agrícolas, que V.E. estaba deci-
damos, pues, agradecidos como debemos (…) Señor, dido en hacer concurrir los de esa Provincia. Corrientes
hemos creído conveniente (…) que por lo avanzado del tiene productos valiosísimos para la exportación y muy
tiempo no pudimos enviar nuestros especímenes a la variados: no debe dudar V.E. que haciéndolos conocer
Exposición Universal, y que de consiguiente V.E. ha fun- en Europa de un modo práctico, conseguiremos llamar
dado un salón de Exposición Provincial (Pujol, 1911).
10 La instrucción pública era otra de las funciones sustanciales de los museos, en la cual
Sin embargo, pese a la propuesta de los franceses por nombrar direc- participaron también como parte de los proyectos modernizadores de los nuevos países
para los cuales la educación era su perspectiva de futuro (Lopes y Murriello, 2005).

65
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

sobre esa bella Provincia la atención de los especulado- El nombramiento de Bonplad


res, industriales e inmigrantes (Pujol, 1911). El 10 de Octubre de 1854, el gobierno de la provincia de Corrientes,
Más adelante, describe algunas de las características productivas más declaró como Director en Jefe del Museo o Exposición Permanente de la
importantes de la provincia que podrían atraer a los europeos: “Entre estos Provincia, al naturalista francés Amado Bonpland, basándose en sus conoci-
productos tiene V.E. en primera línea, los tabacos (a su diferente estado de mientos y capacidades:
preparación), la mandioca, el azúcar y aguardiente, algodón, lanas, los que- El gobierno habiendo resuelto a creación de un Museo o
sos de Goya, etc.” (Pujol, 1911). Exposición Provincial Permanente está persuadido que
Pero nuevamente, debido a la falta de tiempo, se opta por no asistir a no completaría su pensamiento, ni podría jamás llenar
la Exposición, dejando los materiales recolectados para completar la mues- los nobles fines a que debe encaminar al país esa insti-
tra del Museo. Finalmente, en lo que respecta a la ubicación del Museo, se tución civilizadora, sin la asistencia de los importantes
decidió en que sea en la misma Casa de Gobierno, o algún edificio que la trabajos y vastos conocimientos de usted como Direc-
Comisión juzgue conveniente dentro de la ciudad capital dado el lugar es- tor de ese establecimiento. Es por ello que con esta fe-
tratégico que representa teniendo en cuenta que el museo ideal resultaría cha y por la presente, ha tenido a bien nombrarlo como
de la combinación de factores como, la cercanía geográfica, la competencia lo nombra Director en Jefe de la Exposición Provincial
o rivalidad entre ciudades o equipos de trabajo y las afinidades o los inter- Permanente con todas las prerogativas, emolumentos y
cambios con determinados centros metropolitano. En los fragmentos de las honores que, por una resolución especial que el Gobier-
siguientes cartas, podemos observar esta búsqueda del lugar ideal para la no recabará oportunamente del soberano Congreso, le
institución (Lopes y Murriello, 2005). serán acorados (Pujol, 1911).
Nota de Pujol a la Comisión Directiva del Museo, con No obstante su avanzada edad, con mucho respeto y orgullo,
motivo de su fundación. 14 de Octubre de 1854: Pri- Bonpland aceptó este nombramiento, logrando el objetivo que lo había
mero, que el Gobierno pone a disposición de ella tres o traído en un primer momento, a estas tierras de las Provincias Unidas allá
cuatro de los salones que se consideren más aparentes por el año 1817:
al efecto, de la casa de Gobierno o algún otro edificio
público que la Comisión juzgue convenir más (Pujol, 27 de Octubre de 1854: Desearía ser más joven y más
1911). digno de llenar el empleo de Director en Jefe del Museo
Carta de Fonteneau y Forunier. 16 de Octubre de 1854: o Exposición provincial permanente con que se sirve
(…) hemos pensado (…) en el exconvento de Santo honrarme el señor Gobernador. No obstante de tener
Domingo, donde se halla una sala aún sin destinación ochenta y dos años con tres meses, acepto con todo el
(Pujol, 1911). reconocimiento debido la honra que me hace V.E (Pujol,
Nota de Fournier y Fonteneau. 25 de Diciembre de 1854: 1911).
(…) manifestándole igualmente nuestro agradecimien- En relación con este último apartado, resulta interesante mencionar
to respecto a la concesión que se sirvió hacernos del ex- otro motivo más allá de los conocimientos que poseía Bonpland por el cual
templo de Santo Domingo, para lugar donde establecer el gobernador solicitó el nombramiento del sabio como director, y es que el
el Conservatorio de productos (Pujol, 1911). renombre y la reputación que tenía a nivel nacional e internacional, colabo-
raría en la incorporación de Corrientes y su sociedad a un círculo intelectual

66
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

tanto de personas como de instituciones. Este interés es tan claro, que lo po- ción. 14 de Octubre de 1854: El Gobierno (…) se hace el
demos observar tanto en la misma carta en la que se le otorga a Bonpland honor de anunciar a los señores de la Comisión Directi-
el título de Director de la Sala de Exposición, como también en la carta de va, que (…) ha tenido a bien nombrar con esta fecha a
aceptación del cargo, que escribe Bonpland. don Amado Bonpland, Director en Jefe de la Exposición
Provincial permanente. Aun cuando el ilustre Director
Nombramiento de Bonpland. 10 de Octubre de 1854: en Jefe no pudiese, como al Gobierno le consta que no
(…) El Gobierno lisonjeándose desde luego que usted podrá asistir perenne y personalmente a los trabajos de
se prestará deferente a honrar a este país, que con tanta la Comisión Directiva, no por eso serán menos (…) las
justicia lo distingue y estima, con su valiosa aceptación, visitas directivas (Pujol, 1911).
no exige de usted el sacrificio de una asistencia perso-
nal, sino únicamente la asociación de su ilustre nombre En otra carta de los franceses Fournier y Fonteneau, encontramos re-
y sus sabias indicaciones para obtener el acierto y las latos sobre las visitas de Bonpland a la Sala:
útiles ventajas que él se propone (Pujol, 1911).
24 de Octubre de 1854: (…) Hemos recibido cartas del
Nota de Bonpland aceptando el cargo de Director. 27 señor Bonpland, él nos promete una visita luego que
de Octubre de 1854: (…) Los trabajos que tengo hechos acabe de sembrar sus campos, y de efectuar una excur-
en la América Meridional en compañía del señor Barón sión geológica y de mineralogía por la Sierra de la Cruz.
Alejandro de Humboldt (…) desde el año 1817; los co- Le hemos dado cuenta de nuestras tareas, y una nota de
nocimientos que he adquirido en los Museos de París, lo que ya posee el Conservatorio (Pujol, 1911).
de Londres, de Viena, de Berlín, de Madrid, etc., los otros El francés llevó el título de Director hasta los últimos días de su vida,
que he publicado sólo, y los a que he cooperado me sin dejar en momento alguno las actividades propias de esa gran función:
han merecido alguna reputación de la cual desearía ser intercambio epistolar con diversos personajes del ámbito científico y profe-
digno, etc., pues con estos datos y ayudado por los se- sional nacional e internacional, con las instituciones más destacadas como
ñores don José Fonteneau y don Francisco Fournier que el Museo de París o el de Río de Janeiro, el registro e intercambio de material
ya han empezado a reunir productos útiles; (…) espero para mantener el Museo “actualizado” y las investigaciones que continuaba
emplear los pocos días que me quedan de existencia en realizando al momento de abandonar la vida terrenal.
reunir y clasificar como se deben los productos más úti-
les de la Provincia (Pujol, 1911).
Es importante aclarar que el nombramiento que recibe el naturalista, La organización de la Sala
no lo obliga a estar presente físicamente en la Sala, sino que basta con que a) La obtención y organización de materiales
realice algunas visitas anuales, quedando la misma a cargo de la Comisión
Directiva durante los períodos en que él no se encuentre en la Capital. Esto Si bien el Museo correntino se comenzó a formar a partir de las pie-
lo deja muy en claro el gobernador en una carta enviada a la Comisión Di- zas y materiales recogidos para las Exposiciones Universales, fue necesario
rectiva del Museo, el mismo día de la inauguración: ampliar aún más los recursos materiales, para lograr dotar a la Sala de un
campo más amplio y abarcativo. Este objetivo fue muy bien desarrollado
Nota de Pujol a la Comisión Directiva del Museo o Expo- por el gobierno correntino, pero más aún por los señores Amado Bonpland,
sición Provincial Permanente, con motivo de su funda- Francisco Fournier y José Fonteneau, quienes trabajaron arduamente en la

67
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

obtención de objetos para ser expuestos en la Sala. Varias cartas recibidas especímenes recolectados, lo podemos observar en una lista que el natura-
por el gobernador permiten observar el fomento a la participación de inte- lista presenta al Gobernador y sería destinado a la Sala:
resados e intelectuales locales y extranjeros.
22 de Agosto de 1856: Siete cajones grandes que com-
Una de las primeras cartas en las que se observa la búsqueda de ma- ponen mis herbarios, Dos cajones llenos de minerales,
teriales para la Exposición Universal fue presentada al gobernador por parte Dos baúles con libros y mapas, Un armario con ocho
de los señores Fournier y Fonteneau: cartones que contienen mis manuscritos, Dos canastas
17 de Julio de 1854: nos tomaremos la libertad de se- con ropa (Pujol, 1911).
ñalar a V.E. dos sitios que, desearíamos fuesen bien 1 de Septiembre de 1856: Cinco cajones que contie-
observados, porque podrían suministrar algunos espe- nen mis herbarios de la América del Sud, Tres cajones
címenes interesantes. Es el primero, el arroyo denomi- de plantas que todavía no han sido colocadas en mi
nado de María (…), en donde nos dicen se encuentran herbario, Dos cajones y una canasta llena de mineral,
piedras de afilar (…) El segundo es el de itá-pucú, (...) conchas fluviales terrestres, marinas y algunos fósiles,
esa roca aislada y bastante elevada sobre la superficie Tres atados de cepo milone para remitir a la Exposición,
del sueño, debe presentar ciertos caracteres dignos de Un baúl o dos con libros de Historia Natural que deben
ser notados (…) Acompañamos una lista de los objetos servir para la clasificación del Museum, Un armario con-
que tenemos apuntados, para la colección de muestras teniendo ocho cartones que encierran manuscritos, Un
de los productos de la provincia (Pujol, 1911). botiquín bien surtido de remedios (Pujol, 1911).
Posteriormente, encontramos una nota del gobernador, quien esti- Si bien, hemos visto una participación activa de los franceses Fournier,
mula el envío de muestras a la Sala, haciendo cargo a la provincia de los Fonteneau y Bonpland, existieron también, otros personajes mencionados
costos de envío que sean necesarios. por los franceses en cartas enviadas al gobernador, quienes figuran deseo-
14 de Octubre de 1854: (…) el Gobierno autoriza a la sos de colaborar y participar en el envío de materiales para la exposición;
Comisión para que pueda dirigirse a sus corresponsa- como es el caso del Señor Facundo Zuviría:
les y a las autoridades civiles y militares de la Provincia Carta de Bonpland. 10 de Enero de 1856: Con alguna
recomendándoles la remisión de los objetos… Los se- frecuencia veo al doctor don Facundo Zuviría, (…) He
ñores de la Comisión se servirán conjurar a los remi- conseguido del señor Zuviría que dirija o haga dirigir al
tentes dignen acompañar con los objetos, siquiera una señor Gobernador una colección de los minerales de la
pequeña relación de los parajes de donde los hubiesen mina que uno de sus hijos está explotando en Córdoba
extraído, su abundancia o escasez y en fin todas aque- (…) Esta mina es de cobre, parece muy rica, y ocupará
llas circunstancias que los determinen y recomienden un lugar útil en el Museo Correntino (Pujol, 1911).
(Pujol, 1911).
Por otro lado, José María Janeiro, Comandante de San Miguel, tam-
En lo que respecta a la colaboración de Bonpland, encontramos un bién fue mencionado en cartas de Fournier y Fonteneau:
gran número de cartas en las que explica al gobernador los materiales que
va recolectando para la Sala o Museum, los cuales varían entre minerales, y 16 de Octubre de 1854: (…) El señor Janeiro es un hom-
muestras de la flora y fauna local. Un ejemplo notable de la gran cantidad de bre precioso para la comisión, él mismo en persona re-

68
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

corre su distrito animando los vecinos, a que no dejen comenzaron a clasificar los museos; a construir tipologías; a comparar mu-
perder tan notable circunstancia, para que se conozcan seos entre sí en sus procesos de cooperación y disputas por hegemonías
nuestros bellos productos (Pujol, 1911). científicas, sociales y políticas de carácter nacional, regional e internacional.
En este proceso, discursos de figuras prominentes eran rápidamente tradu-
Como hemos visto a través del análisis de las cartas, la recopilación cidos, divulgados y discutidos sirviendo de base retórica o concreta para
de materiales para el Museum reposó en los modos más diversos: a las ex- reorganizaciones de museos, pedidos de mayores presupuestos y disputas
ploraciones programadas, se sumaron naturalistas y viajeros encargados de políticas (Lopes y Murriello, 2005).
recoger todo espécimen que se cruzara en el camino, redactando instruc-
ciones para los jefes de las oficinas del telégrafo o jefes departamentales. Este “movimiento de los museos” no es sólo mencionado por Cole-
Tengamos en cuenta que la apertura de una Sala de esta magnitud, no sólo man, ya que Irina Podgorny también afirma que a fines del siglo XIX fueron
provocaría la entrada de Corrientes a un ámbito académico y científico, sino visibles los intercambios entre los naturalistas e investigadores del hemisfe-
que también dotaría a la provincia, de un gran significado diplomático hacia rio sur, interesados en describir la fauna, la flora, el reino mineral y las carac-
los distintos gobiernos desde donde sea que provengan y se envíen mate- terísticas de los grupos humanos de la parte austral del continente america-
riales11. Sin embargo, la pronta muerte del director de la Sala, dio origen a no (Podgorny y Lopes, 2013).
una incertidumbre sobre el futuro de la misma. La Sala de Exposición Provincial no estuvo aislada del intercambio de
materiales, conocimientos e investigaciones con otros museos o institucio-
nes, vale recordar el hecho por el cual Pujol decidió nombrar a Bonpland
b) Intercambio de ideas/materiales con otras instituciones como director de esta institución. Esta perspectiva abierta al intercambio
El origen del “movimiento de museos” no data en los Estados Unidos de ideas y materiales, aparece en una carta con fecha del 6 de Diciembre de
o en América Latina a fines del siglo XIX, más bien, en ese período fue cuan- 1857, en la que Bonpland le explica al gobernador correntino la posibilidad
do los museos establecieron sólidas redes de comunicación entre sí, con sus de relacionar al Museum correntino con el Jardín Botánico de Rio de Janeiro
diferentes públicos que se integraron a los procesos internacionales que Co- (Brasil).
leman12 caracterizó como el “movimiento de museos”. (…) He recibido una carta de Rio de Janeiro, escrita por
Coleman consideró la expansión de los museos de todos los tipos, el señor Bautista de Oliveira. Este distinguido señor (…)
por todos los continentes, como un verdadero “movimiento social”, marca- es hoy Director del Jardín Botánico de Río.
do por el establecimiento de amplias redes de intercambios, que pusieron (…) Desde Corrientes remití al señor de Oliveira la plan-
en contacto, de diferentes modos y en diferentes circunstancias, los museos ta de mate que me había pedido (…) Con la misma oca-
de Sudamérica en ese movimiento a fines de la década del 20, ya que había sión le hablé largamente del Museum que V.E. ha tenido
viajado por prácticamente toda América del Sur y elaborado un catálogo la buena idea de formar y hecho ver que los Museums
con sucintas descripciones de los museos sudamericano (Lopes y Murriello, de Rio y Corrientes deberían de enriquecerse mutua-
2005). mente.
(…) en fin el señor Oliveira me comunica los deseos y las
Las colecciones, los catálogos, los investigadores, los conceptos y las ofertas que me hace el Emperador (…) Por lo que acabo
innovaciones viajaban cada vez más rápidamente por el circuito de los mu- de exponer, juzgará V.E. que debemos tener justas es-
seos. Pasaron así a integrar una verdadera tradición de viajes. Sus catálogos peranzas de aumentar considerablemente el Museum
Correntino, y que este establecimiento llevará a la pos-
11 No debemos olvidar la riqueza material que significaba el intercambio de piezas (Podgorny, 2009).
12 Laurence Vail Coleman, director de la American Association of Museums en el año 1906. teridad el nombre de V.E.

69
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

(…) el señor bautista de Oliveira me remitió un ejemplar los museos de historia natural de América del Sur”: “(…) hacia 1900, un via-
de la Revista Brasileña “O Diario de Sciencias y Artes” y jero, al constatar el estado ruinoso de los museos creados en las provincias
me promete seguir remitiéndome dicha Revista” (Pujol, argentinas, se preguntaba: ¿Por qué existen? ¿Para qué, si no responden a
1911). necesidad alguna?”
Sin embargo esta idea de conectar a Corrientes con otras institucio- George Brown Goode presentó un artículo titulado “Museum-history
nes y círculos académicos, no fue sólo idea de Bonplnad, sino que también and Musemus of History” en 1888, afirmando que los museos anteriores a
hubo un trabajo e interés por parte de sus compatriotas Fournier y Fonte- la década de 1870 reunían objetos al azar, sin ninguna preocupación cientí-
neau, quienes propusieron al gobernador la creación de una Sociedad Filo- fica o educacional, consistiendo en meros espectáculos destinados a la di-
mántica de amigos de la ciencia, imitando a las existentes en Europa, y con versión pública (Lopes y Murriello. 2005). Sin embargo, a la hora de analizar
el objetivo no sólo de aumentar los conocimientos sobre las ciencias, sino la Sala de Exposición creada en Corrientes, debemos tener en cuenta que
también contactarse con intelectuales del ámbito local y mundial: “La socie- sólo podemos estudiarla de manera parcial ya que en medio del proceso de
dad se reuniría una vez al año, y los directores darían cuenta por esa época construcción, la misma se verá estancada en primer lugar por la muerte de
de los progresos del Museo. Se leerían en esa sesión, observaciones sobre su director (1858) y posteriormente por el fin del gobierno de Pujol (1859),
varios ramos de utilidad para la Provincia” (Pujol, 1911). quedando la Sala a la deriva.
En cierta medida se puede considerar que la creación de la Sala de Sin embargo en ese pequeño período de 4 años (1854-1858), la acti-
Exposición Provincial Permanente fue un éxito. Por un lado, el gobernador vidad que se llevó a cabo dentro de la misma fue muy fructífera, permitién-
logró obtener el reconocimiento que ansiaba para su provincia, gracias a la dole a la provincia ocupar un lugar destacado entre las ciudades americanas
intensa colaboración de los franceses Fournier, Fonteneau y por supuesto, que poseían un Museum.
la de Bonpland, quien aportó el prestigio y reconocimiento que se deseaba Si bien esta institución logró un importante reconocimiento gracias
para la institución. al renombre de su Director, no demos olvidar el trabajo minucioso que hi-
Sin embargo esta gran obra se vio interrumpida de manera incierta cieron los franceses Fournier y Fonteneau. Ambos actuaron como los direc-
a partir del fallecimiento de Bonpland en 1858 y la posterior conclusión del tores “físicos” del museo, ya que al estar radicados en la ciudad capital, se
gobierno de Pujol en 1859. encargaron de cumplir con tareas que el Director no pudo realizar por su
avanzada edad y la distancia geográfica que los separaba. No obstante, en
todo momento estuvieron predispuestos al trabajo interrelacionado entre
Conclusión sus estudios y los de Bonpland.
Sabemos que el siglo XIX estuvo caracterizado por la formación de Los museos actúan como locales donde la cultura material es elabora-
instituciones encargadas de presentar al mundo las características de de- da, expuesta, comunicada e interpretada. La labor desarrollada en la Sala de
terminada región, o bien, actuar como laboratorios en los que se producen Exposición Provincial Permanente tuvo un puntapié muy fuerte que marcó
nuevas teorías o conocimientos en base a los materiales obtenidos. Sin a la sociedad y gobierno de turno, sin embargo le faltó tiempo para asen-
embargo, y centrándonos en nuestro territorio nacional, encontramos que tarse y mantenerse tras la muerte de su director. Hoy en día encontramos
la formación de museos no fue sinónimo de calidad, sino más bien de co- al Museo de Historia natural como símbolo de estabilidad y continuidad,
lección o agrupamiento de materiales. Es interesante el fragmento hecho aunque en realidad debería continuar estudiándose la historia de esta Sala
por un viajero estudioso de los Museos americanos, el cual comparten Po- para conocer lo ocurrido en los años posteriores a 1859.
dgorny y Lopes en su obra “Trayectorias y desafíos de la historiografía de Referencias bibliográficas

70
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Bell, Stephan. (2010) A Life in Shadow: Aimé Bonpland in Southern South _______ (2008) El desierto en una vitrina. Museo e historia natural en la
America, 1817–1858. Argentin1810-1890. Limusa, México.
Buchbinder, Pablo (2003) De la provincia autónoma a la subordinación al _______ (2009) El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios
Estado Nacional: el caso de la provincia argentina de Corrientes entre de la prehistoria en la Argentina. 1850-1910. Prohistoria ediciones,
1850 y 1870. Rosario.
Buchbinder, Pablo (2004) Caudillos de pluma y hombres de acción. Estado y Podgorny, Irina y Lopes, Margaret (2013) “Trayectorias y desafíos de la
política en Corrientes en tiempos de la Organización Nacional. Buenos historiografía de los museos de historia natural en América del Sur”.
Aires, Prometeo. Universidad Nacional de General Sarmiento. En: Anais do Museu Paulista. Sao Paulo. Nº V.21, pp.15.25.
Cerruti, Cedric (2012) Un sabio acorrentinado. Amado Bonplnad, un hombre Pujol, Juan G. (1911) Corrientes en la Organización Nacional. (Tomo I al X). Ed.
al servicio de la ciencia y de Corrientes. Corrientes. Moglia Ediciones. G. Kraft, Buenos Aires.
Coni, Emilio (1920) “José Fonteneau” Apuntes Biográficos. Imprenta y casa Quiñonez, María (1999) La política en la época de Pujol. En Nordeste 2° época,
editora “CONI”. Buenos Aires. Serie Investigaciones y Ensayos, Historia, Facultad de Humanidades
De Asúa, Miguel (2010) “Bonpland médico”. En: Aimé Bonppland, un UNNE, N°10, Resistencia.
naturaliste rochelais aux Amériques (1773-1858). De l’orchidée á la yerba Rojas Acosta, Nicolás (1924) Bonpland, sus obras y el Museo de Corrientes.
mate. Ed: Guy Martiniére y Thierry Lalande, Paris. El Monitor de la Educación Común. Año 43, Nº 623. Buenos Aires, pp.
Farro, Máximo (2009) “La formación del Museo de la Plata. Coleccionistas, 59- 70.
estudiosos y naturalistas viajeros a fines del siglo XIX”. Prohistoria
Ediciones, Rosario.
Fuentes
Gómez, Hernan Félix (1920). Vida pública del Dr. Juan Pujol. Historia de la
Archivo de la Legislatura de la Provincia de Corrientes: Pujol, Juan G. (1911).
provincia de Corrientes de marzo de 1843 a diciembre de 1859. Lajoune,
Corrientes en la Organización Nacional. (Tomo I al X). Ed. G. Kraft,
Buenos Aires.
Buenos Aires.
Lopes, Margaret y Murriello, Sandra (2005) “El movimiento de los museos en
Archivo General de la Provincia de Corrientes: Fondo Bonpland.
Latinoamérica a fines del siglo XIX: El caso del museo de la Plata”. En:
Asclepio. Vol. LVII-2.
Mantilla, Manuel Florencio (2009) Crónica Histórica de la Provincia de
Corrientes. Ed. Moglia. Tomo II, Corrientes.
Neiburg, Federico y Plotkin, Mariano (comp.) (2004) Intelectuales y expertos.
La constitución del conocimiento social en la Argentina. Ed. Paidós,
Buenos Aires.
Podgorny, Irina (1999) Desde la tierra donde los monstruos aún no tienen
nombre: El ordenamiento de la naturaleza a través de los museos y de la
ciencia en la Confederación Argentina. México.

71
XXXVIENCUENTRO
XXXVI ENCUENTRO
DE GEOHISTORIA
REGIONAL
VISIMPOSIO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DE GEOHISTORIA REGIONAL
MESA 3: Problemas de la historia política en los espacios
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

provinciales y regionales: del reformismo a las tendencias


democráticas (1880-1983)

COORDINACIÓN
Natacha Bacolla (UNL-CONICET-UNR)
Yolanda Urquiza (UNaM)
María del Mar Solís Carnicer (IIGHI- CONICET/UNNE)
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 3: Problemas de la historia política en los espacios provinciales y regionales: del reformismo a las tendencias democráticas (1880-1983)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

EL ESTUDIO DEL CAMPO POLÍTICO A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LOS ELENCOS LEGISLATIVOS
Y LA TRAYECTORIA DE SUS INTEGRANTES. EL CASO DE CORRIENTES (1909-1954)

Camilo J. Kawerín
IIGHI-CONICET/UNNE
camilokawerin@gmail.com

Introducción como campo de luchas orientadas a transformar la relación de fuerzas que


En el presente trabajo analizamos la composición de los elencos po- confiere a este campo su estructura en un momento dado” (p. 3). Partien-
líticos en la Legislatura correntina en un período de cuatro décadas y me- do de la idea de que los hechos políticos no son un mero “reflejo directo o
dia (entre 1907 y 1955) para aproximarnos al conocimiento de las lógicas enmascarado” de hechos que se registran en otras esferas de la sociedad,
de campo que subyacen a las prácticas políticas. Parte del presupuesto de tal como ha venido afirmando la historia política en las últimas décadas (Al-
que la observación de tendencias más o menos estables en la conforma- tamirano 2005, 5) este concepto nos permite hacer inteligibles los hechos
ción y renovación del personal político a lo largo del período nos permite políticos definiendo y delimitando la esfera en que ellos ocurren. Este abor-
dar cuenta de las condiciones de posibilidad en que los políticos eran se- daje implica, por lo tanto, pensar la política como un campo autónomo y
leccionados para las ocupar un cargo y en ciertos casos “hacer carrera” en la pasible de análisis específicos (Ferrari 2012, 242–43) sin desconocer que
actividad política. Este análisis comprende la comparación en perspectiva existen “ciertas dimensiones de lo social que emergen a través de la política”
diacrónica de tres indicadores: la experiencia previa de los legisladores; la (Ferrari 2008, 24). Desde esta perspectiva, en las últimas décadas ha habido
distribución según el número de cargos ocupados y el tipo de cargo ocu- notables avances en la comprensión del funcionamiento de los partidos, las
pado con anterioridad. Para ello hemos distribuido los datos en cuatro pe- instituciones y las lógicas de la acción política (Ferrari 2012, 249), y funda-
ríodos, de más o menos una década de duración, delimitados por sendas mentalmente, de los procesos de formación y constitución de los grupos
intervenciones federales a la provincia: 1909 a 1917; 1919 a 1929; 1932 a dirigentes.
1942 y 1946 a 1955. Complementario a este análisis, hemos comparado Las investigaciones más recientes en esta línea abordan el estudio de
en perspectiva sincrónica los mismos indicadores para diferentes partidos las élites con el objeto de interpretar problemáticas vinculadas con el ejer-
en un mismo período. Para ello abordamos la composición de los elencos cicio del poder en las sociedades contemporáneas: la autonomización de
políticos de 1932 a 1942 y 1946 a 1955. Además de estar delimitados por la esfera de lo político; el proceso de profesionalización de la política y la es-
años en los que la Legislatura no funcionó por estar intervenida la provincia, pecialización en política son algunas de ellas (Mellado 2008, 50). Junto a las
cada uno de estos períodos suponen el predominio de diferentes fuerzas perspectivas y problemáticas renovadas, los enfoques metodológicos tam-
políticas: el “pacto” Autonomista-Liberal en los dos primeros; la Concordan- bién han ampliado su repertorio incorporando y combinando herramientas
cia entre autonomistas y radicales antipersonalistas entre 1932 y 1942 y el de las ciencias sociales con otras de carácter novedoso (Mellado 2008, 52).
peronismo en el último (si bien el gobernador electo en 1946 fue el radical En este marco, la prosopografía constituye una técnica de particular utilidad
Benjamín de la Vega). para comprender las transformaciones y regularidades de las minorías po-
Usamos el concepto “campo político” en el sentido propuesto por Pie- líticas en sí y en relación con los grupos sociales que las contienen, ya que
rre Bourdieu (1981); es decir, “entendido a la vez como campo de fuerzas y permiten conocer y analizar “el background y las trayectorias de los políticos
mediadas por las experiencias de socialización previas entre las cuales se

73
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 3: Problemas de la historia política en los espacios provinciales y regionales: del reformismo a las tendencias democráticas (1880-1983)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

incluye, en especial, la partidaria” (Ferrari 2012, 249–50). Los estudios proso- Esta forma de análisis no está exenta, sin embargo de limitaciones y
pográficos ponen énfasis en tres cuestiones: “la centralidad del actor, de las dificultades. Entre las primeras debemos señalar que los datos recabados
relaciones entre los individuos y ‘el sistema’ –los primeros nutriendo al se- se circunscriben a la participación en elecciones realizadas en el ámbito
gundo– y en el espacio de lo posible” (Ferrari 2010, 532–33). En ese sentido, provincial, sea para ocupar una banca en la Legislatura o en la Cámara de
tratan sobre el origen social, las trayectorias sociales y las carreras profesio- Diputados de la Nación o para acceder al cargo honorífico de elector de go-
nales de los miembros de diferentes grupos dirigentes; es decir, abordan el bernador o presidente; no incluyen, por lo tanto, las candidaturas en elec-
problema de los modos de selección de esas minorías y los atributos que en ciones municipales ni el ejercicio de cargos en otros poderes del Estado. La
ella se ponen en juego (de Saint Martin 2001, 61–62). carencia de estos antecedentes afecta sin duda a la riqueza del background
Al comparar las trayectorias previas de los legisladores hemos consi- de los individuos estudiados, pero nos permite hacer comparaciones en
derado que, si bien ciertas características –como el nivel educativo, el ejerci- base a una variable para la que definimos a priori un rango de posibilida-
cio de una profesión y la pertenencia a algunas organizaciones– podían nu- des limitado. Entre las dificultades, en tanto, debemos anotar la ausencia de
trir al capital político de los dirigentes, lo cierto es que el acceso a los cargos datos biográficos complementarios para muchos de los individuos releva-
legislativos o de gobierno se lograba mediante el trabajo en algún partido dos. Esto implica que no podamos descargar cierto margen de error en la
político (Ferrari 2008, 113). Es decir, los interesados en hacer una carrera po- reconstrucción de las trayectorias individuales, sea por la confusión de per-
lítica debían antes “hacer méritos” en la militancia partidaria (Canton 1966, sonas homónimas o, al contrario, la aparición en las fuentes de un mismo
69–70). Por lo tanto, el estudio de las trayectorias políticas previas de los in- individuo con diferentes nombres o grafía incorrecta.
tegrantes de los elencos legislativos nos puede dar una idea del peso que, Este trabajo forma parte de los resultados de una pasantía de inves-
durante el período abordado, los partidos otorgaban a este atributo en los tigación realizada en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (Coni-
mecanismos de elección de sus representantes. cet-UNNE) entre agosto de 2013 y julio de 2015, en el marco del proyecto
Para estudiar las carreras políticas de los legisladores correntinos a lo “Peronismo y Política en Corrientes (1945-1955)” de la Dra. María del Mar
largo de cuatro décadas y media, utilizamos una base de datos elaborada Solís Carnicer.
a partir de las listas de candidatos –electos y no electos– de las elecciones
provinciales realizadas entre 1907 y 1955. Estas listas fueron extraídas de las
obras de Solís Carnicer (2006) y de Ricardo J. G. Harvey (2008a; 2008b; 2008c;
2008d; 2009; 2011), tabuladas según diferentes variables y, por último, com-
binadas en un listado único en el que –mediante la recolección de datos
biográficos complementarios– logramos reconstruir las secuencias de can-
didaturas y cargos vinculados a cada persona1. La similar duración de los
cuatro períodos en que distribuimos el listado y el hecho de que sucedieran
a una intervención federal (con excepción de la primera) y finalizaran en una
nueva interrupción institucional, hicieron que la comparación diacrónica se
basara en muestras cuantitativamente análogas.

1 Al momento de elaborar este informe, la base de datos contiene 2.883 registros que reúnen
información sobre las trayectorias políticas de al menos 1.548 personas. La base de datos y
las consultas están disponibles en línea: https://github.com/camilokawerin/personal-politico-
corrientes

74
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 3: Problemas de la historia política en los espacios provinciales y regionales: del reformismo a las tendencias democráticas (1880-1983)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

El peso de la trayectoria Cuadro 2. Trayectoria previa de los legisladores de cada partido en el período 1932-1942

En primer lugar buscamos indagar qué relevancia tuvo en la selección Ocuparon Diputado Senador Diputado Elector de Elector de
Partidos Totala
de los legisladores la trayectoria previa. Para ello tomamos como indicador cargos provincial provincial nacional gobernador presidente
el porcentaje de legisladores que, en cada período, hayan ocupado cargos Autonomista 55 12 21,82% 11 -0,00%,00% 3 5,45% 0 - 3 5,45% 3 5,45%
en períodos anteriores.
Liberal 31 7 22,58% 3 9,68% 1 3,23% 0 - 2 6,45% 1 3,23%

Cuadro 1. Trayectoria previa de los legisladores en cada período2 Radical


29 5 17,24% 3 10,34% 1 3,45% 0 - 1 3,45% 2 6,90%
Antipers.
Ocuparon Diputado Senador Diputado Elector de Elector de
Períodos Totala A. S. – D. P. – J. L.b 2 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 -
cargos provincial provincial nacional gobernador presidente

1919 3,62% Radical


138 24 17,39% 16 11,59% 3 2,17% 1 0,72% 8 5,80% 5 1 1 100% 1 100% 0 - 0 - 0 - 0 -
a1929 Personalista

1932 Totales 118 25 21,19% 18 15,25% 5 4,24% 0 - 6 5,08% 6 5,08%


118 25 21,19% 18 15,25% 5 4,24% 0 - 6 5,08% 6 5,08%
a1942 a
Total de legisladores de cada partido en el período 1932-1942.
1946
b
Alianza Socialista – Demócrata Progresista – Juventud Liberal
144 11 7,64% 5 3,47% 4 2,78% 1 0,69% 4 2,78% 0 -
a1955
a
Total de legisladores en cada período. En los cuadros 2 y 3 hemos calculado el mismo indicador para cada par-
tido con representación legislativa en dos períodos diferentes. Para facilitar la
comparación, en algunos casos hemos agrupado los partidos por afinidad.
En el cuadro 1 hemos calculado este indicador para cada uno de los
períodos para los que pudimos recabar datos. El primer porcentaje corres-
ponde al número de legisladores que ocuparon cargos en períodos anterio- Cuadro 3. Trayectoria previa de los legisladores de cada partido en el período 1946-1955
res y los siguientes porcentajes corresponden al número de legisladores que Ocuparon Diputado Senador Diputado Elector de Elector de
ocuparon cargos como diputado provincial, senador provincial, diputado Partidos Totala
cargos provincial provincial nacional gobernador presidente
nacional, elector de gobernador y elector de presidente respectivamente.
Autonomis-
15 4 26,67% 2 13,33% 2 13,33% 0 - 2 13,33% 0 -
ta-Liberalb

Radicalesc 42 4 9,52% 1 2,38% 1 2,38% 0 - 2 4,76% 0 -

Peronistasd 88 3 3,41% 2 2,27% 1 1,14% 1 1,14% 0 - 0 -

Totales 144 11 7,64% 5 3,47% 4 2,78% 1 0,69% 4 2,78% 0 -


a
Total de legisladores de cada partido en el período 1946-1955.
b
Demócrata Nacional (Autonomista), Demócrata Nacional (Distrito Corrientes) y Liberal.
2 Éste y los cuadros que siguen son elaboración propia a partir del procesamiento de la base
c
Radical (Comité Nacional), Radical Antipersonalista y Unión Cívica Radical.
de datos; las consultas SQL utilizadas para obtener los datos se pueden consultar en línea en d
Radical (Junta Renovadora), Laborista Correntino y Peronista.
https://github.com/camilokawerin/personal-politico-corrientes/tree/master/consultas

75
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 3: Problemas de la historia política en los espacios provinciales y regionales: del reformismo a las tendencias democráticas (1880-1983)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

A partir de estos cuadros podemos observar dos tendencias diferen- Cuadro 4. Distribución de legisladores de cada período por número de mandatos
tes en la conformación de los elencos políticos. Por un lado, en los dos pri- ejercidos
meros períodos encontramos que alrededor de un quinto de los legislado- Ocuparon Ocuparon Ocuparon Ocuparon
res habían ocupado cargos previamente (17,39% entre 1919 y 1929; 21,19% Períodos Totala
1 cargo 2 cargos 3 cargos 4 cargos
entre 1932 y 1942) y que, tanto para los partidos mayoritarios en el perío-
1909 a 1919 108 89 82,41% 16 14,81% 1 0,93% 2 1,85%
do 1932 a 1942 (21,82% para los autonomistas; 22,58% para los liberales
y 17,24% para los radicales antipersonalistas), como para los autonomistas 1920 a 1929 106 93 87,74% 12 11,32% 1 0,94% 0 -
y liberales en el período 1946 a 1955 (26,67%), esta proporción es similar. 1932 a 1942 118 89 75,42% 27 22,88% 2 1,69% 0 -
Por otro lado, podemos observar que es notoria la menor relevancia de los
políticos con trayectoria previa en los elencos políticos, tanto del peronismo 1946 a 1955 144 120 83,33% 22 15,28% 2 1,39% 0 -
con respecto a los demás sectores políticos (sólo 3,41% de los legisladores a
Total de legisladores en cada período.
peronistas ocuparon algún cargo antes de 1946), como en todo el período
1946 a 1955 respecto de períodos anteriores (sólo 7,64%).
En el cuadro 4 distribuimos los legisladores de cada período según el
Claramente, la irrupción del peronismo aparece aquí como el aconte-
número de cargos que ocuparon en el transcurso de los mismos. El primer
cimiento que parte aguas entre ambas tendencias. La diferencia se acentúa
porcentaje corresponde a los legisladores que ejercieron un único mandato
si distinguimos entre tipos de cargos ocupados con anterioridad: mientras
como diputado o senador durante todo el período; el segundo porcentaje
que entre 1946 y 1955 sólo el 3,47% de los legisladores del período ocupa-
corresponde a aquellos que ejercieron dos mandatos, en la misma Cámara
ron una banca de diputado en los períodos previos (es decir, poco menos
o pasando de una a otra; y así sucesivamente.
de la mitad del porcentaje de legisladores con trayectoria previa), en los dos
períodos anteriores lo hicieron 15,25% y 11,59% respectivamente (aproxi-
madamente dos tercios del porcentaje de legisladores con trayectoria pre- Cuadro 5. Distribución de legisladores de cada partido por número de mandatos
via de cada período). Es decir que, hasta la irrupción del peronismo, no sólo ejercidos (1932-1942)
la trayectoria de los dirigentes pesaba en la conformación de las listas de
Partidos Totala Ocuparon 1 cargo Ocuparon 2 cargos Ocuparon 3 cargos
candidatos, sino también la experiencia previa en la práctica legislativa.
Autonomista 55 36 65,45% 18 32,73% 1 1,82%

Liberal 31 27 87,10% 4 12,90% 0 -


La experiencia legislativa
Radical Antipers. 29 23 79,31% 5 17,24% 1 3,45%
Para abordar este segundo aspecto rastreamos la trayectoria de los
A. S. – D. P. – J. L.b 2 2 100% 0 - 0 -
legisladores en el transcurso de cada período, indagando cuántos de ellos
tuvieron la posibilidad de mantener su banca en la Legislatura, indepen- Radical Personalista 1 1 100% 0 - 0 -
dientemente de que fuera en la misma Cámara o pasando a la otra. Totales 118 89 75,42% 27 62,87% 2 1,69%
a
Total de legisladores de cada partido en el período 1932-1942.
b
Alianza Socialista – Demócrata Progresista – Juventud Liberal

76
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 3: Problemas de la historia política en los espacios provinciales y regionales: del reformismo a las tendencias democráticas (1880-1983)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En los cuadros 5 y 6 calculamos el mismo indicador para cada parti- Teniendo en cuenta esta tendencia, podemos inferir que, aunque se
do con representación legislativa en dos períodos diferentes. Para facilitar la tratara de una minoría dentro del total de legisladores, a las dirigencias par-
comparación, en algunos casos agrupamos los partidos por afinidad. tidarias les importaba sostener en la Legislatura a dirigentes que ya ocupa-
ban una banca (o la ocuparon con anterioridad) y que por lo tanto tenían
experiencia en la técnica legislativa. Y que esto ocurría incluso en períodos
Cuadro 6. Distribución de legisladores de cada partido por número de mandatos como el peronista, el que, como vimos, significó una importante ampliación
ejercidos (1946-1955) de los elencos legislativos; de manera que entre 1946 y 1955 en la selección
Partidos Totala Ocuparon 1 cargo Ocuparon 2 cargos Ocuparon 3 cargos de candidatos se impusieron mayoritariamente aquellos dirigentes que no
Autonomista-Liberal b
15 15 100,00% 0 - 0 -
estuvieran comprometidos con la “vieja política”, es decir con las prácticas
que la Revolución del 4 de junio de 1943 identificaba con la década anterior,
Radicalesc 41 34 82,93% 7 17,07% 0 - pero que aún así se favoreció la continuidad en las Cámaras de un grupo le-
Peronistasd 88 71 80,68% 15 17,05% 2 2,27% gisladores que conociera el funcionamiento de éstas y garantizara el control
político.
Totales 144 120 83,33% 22 15,28% 2 1,39%
a
Total de legisladores de cada partido en el período 1946-1955.
b
Demócrata Nacional (Autonomista), Demócrata Nacional (Distrito Corrientes) y Liberal. Las carreras políticas
c
Radical (Comité Nacional), Radical Antipersonalista y Unión Cívica Radicales.
La última cuestión que buscamos indagar es la posibilidad que los di-
d
Radical (Junta Renovadora), Laborista Correntino y Peronista.
putados y senadores provinciales tenían de desarrollar una carrera política
y qué pautas la regulaban. El estudio de Darío Cantón sobre los parlamen-
A diferencia de lo que señalamos al analizar la trayectoria previa, de los tarios argentinos en la primera mitad del siglo XX nos permite precisar a
últimos cuadros no surgen dos tendencias diferentes. Lo que podemos ob- qué nos referimos cuando hablamos de “carrera política”. Según señala este
servar son indicadores muy similares para los legisladores que ocuparon un autor, las carreras eran concebidas como “una serie de escalones que co-
solo cargo (alrededor del 80%), dos cargos (alrededor del 16%) y tres cargos mienzan en el nivel local, pasan a través del marco provincial y culminan
(alrededor del 2%) tanto en los cuatro períodos para los que tenemos datos en el nacional”, por lo que “ciertos mojones aparecen como inevitables”; en
como para los partidos mayoritarios en los dos períodos que analizamos consecuencia, “las posiciones [...] no se distribuyen al azar, sino que hay una
en detalle. Sólo entre 1932 y 1942 encontramos un mayor porcentaje de jerarquía bien definida entre ellas” (Canton 1966, 69–70).
legisladores que ocuparon dos cargos (22,88%) y un porcentaje levemente Para analizar las carreras políticas de los legisladores correntinos bus-
menor de legisladores que ocuparon uno solo (75,42%), causado notoria- camos identificar cuáles eran los escalones por los que debían transitar para
mente por la distribución de los legisladores autonomistas, entre los que alcanzar determinados cargos. Para ello rastreamos los cargos que ocupa-
una proporción importante (32,73%) fueron reelectos en el transcurso del ron con anterioridad tanto los diputados y senadores provinciales como los
período. Más allá de este caso en particular, podemos advertir una tenden- diputados nacionales y los electores de gobernador y de presidente. En el
cia general a lo largo de los períodos estudiados que se manifiesta aún en cuadro 7, para cada período, calculamos qué porcentaje de los elencos de
la conformación de elencos políticamente antagónicos como los radicales y cada una de estas categorías ocupó alguno de esos mismos cargos en el
peronistas entre 1946 y 1955 (82,93% y 80,68% respectivamente ocuparon mismo período o en períodos anteriores. Para conocer el orden jerárquico
un cargo; 17,07% y 17,05% ocuparon dos y 2,27% de los peronistas ocupa- de cargos implícito en las pautas que regulaban las carreras políticas utiliza-
ron tres cargos). mos como indicador el porcentaje promedio de cada categoría.

77
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 3: Problemas de la historia política en los espacios provinciales y regionales: del reformismo a las tendencias democráticas (1880-1983)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Cuadro 7. Cargos ocupados previamente por legisladores electos en cada período


Periodo Cargo Totala Diputado Nacional Senador provincial Diputado provincial Elector de gobernador Elector de presidente Prom­edio

1907 a 1917 Elector de presidente 18 1 5,56% 2 11,11% 3 16,67% 2 11,11% 0 - 8,89%

Elector de gobernador 48 6 12,50% 1 2,08% 6 12,50% 2 4,17% 6 12,50% 8,75%

Diputado provincial 69 1 1,45% 0 - 17 24,64% 0 - 0 - 5,22%

Senador provincial 23 0 - 0 - 2 8,70% 2 8,70% 0 - 3,48%

Diputado nacional 19 5 26,32% 2 10,53% 1 5,26% 8 42,11% 0 - 16,84%

1919 a 1929 Elector de presidente 33 1 3,03% 6 18,18% 8 24,24% 9 27,27% 5 15,15% 17,58%

Elector de gobernador 71 6 8,45% 2 2,82% 8 11,27% 13 18,31% 6 8,45% 9,86%

Diputado provincial 111 1 0,90% 0 - 24 21,62% 12 10,81% 3 2,70% 7,21%

Senador provincial 30 0 - 6 20,00% 11 36,67% 4 13,33% 5 16,67% 17,33%

Diputado nacional 16 6 37,50% 2 12,50% 3 18,75% 7 43,75% 1 6,25% 23,75%

1932 a 1942 Elector de presidente 36 1 2,78% 6 16,67% 4 11,11% 4 11,11% 3 8,33% 10,00%

Elector de gobernador 46 8 17,39% 0 - 8 17,39% 8 17,39% 8 17,39% 13,91%

Diputado provincial 92 0 - 3 3,26% 28 30,43% 6 6,52% 9 9,78% 10,00%

Senador provincial 29 0 - 7 24,14% 10 34,48% 4 13,79% 3 10,34% 16,55%

Diputado nacional 20 7 35,00% 2 10,00% 4 20,00% 9 45,00% 5 25,00% 27,00%

1946 a 1955 Elector de presidente 18 0 - 0 - 2 11,11% 0 - 1 5,56% 3,33%

Elector de gobernador 58 0 - 0 - 3 5,17% 0 - 0 - 1,03%

Diputado provincial 96 0 - 0 - 16 16,67% 5 5,21% 1 1,04% 4,58%

Senador provincial 50 1 2,00% 10 20,00% 7 14,00% 5 10,00% 1 2,00% 9,60%

Diputado nacional 14 2 14,29% 0 - 3 21,43% 0 - 1 7,14% 8,57%


a
Total de legisladores en cada categoría.

A partir de estos datos podemos observar que el cargo de diputado la Cámara de Diputados provincial era uno de los escalones iniciales para
provincial tiene el indicador más bajo (excepto entre los radicales del perío- quienes comenzaban la carrera política. En el extremo opuesto de la escala,
do 1946 a 1955 y entre el conjunto de legisladores del período 1907 a 1917). el cargo de diputado nacional tiene el indicador más alto en la mayoría de
Es decir, que para llegar a diputado provincial los políticos debían ocupar, los elencos (salvo en 1946 y 1955, en que tanto entre los peronistas como
en promedio, un número menor de cargos previos; o, dicho de otra manera: en el conjunto de legisladores, es es el segundo más alto). Es decir que, en

78
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 3: Problemas de la historia política en los espacios provinciales y regionales: del reformismo a las tendencias democráticas (1880-1983)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

términos generales, los escalones que los dirigentes debían transitar para a las diferentes trayectorias de cada grupo. Por otra parte, que hubiera un
llegar a las jerarquías más altas del personal político coinciden con la des- porcentaje de electores que ya había ocupado ese cargo con anterioridad
cripción de Cantón. En particular, la composición de los elencos en los perío- nos indica que se trataba de una función que los dirigentes podían ocupar
dos 1919 a 1929; 1932 a 1942 y 1946 a 1955 presentan con mayor similitud más de una vez. En suma, estos datos nos permiten complementar la des-
esta disposición de los cargos legislativos en forma de escala ascendente: en cripción de Ferrari, en el sentido de que muestran un grupo en el que –ade-
efecto, si dispusiéramos gráficamente los porcentajes obtenidos para cada más de referentes fuertemente vinculados al ámbito de su localidad– los
categoría en forma de columnas apiladas obtendríamos esa imagen. integrantes de las élites políticas provinciales participaban activamente. En
Ahora bien, al margen de esta jerarquía podemos observar al grupo tanto, respecto de la ausencia de trayectoria previa entre los electores del
de los electores de gobernador y vice gobernador y de presidente y vice período 1946 a 1955, es improbable que ello se debiera a un cambio en las
presidente, cuyo status no es evidente como se podría pensar. Según señala formas de reclutamiento, por lo que podemos considerarla un efecto de la
Marcela Ferrari, a partir de un estudio sobre los electores de presidente de recomposición de los elencos ocurrida durante el período.
Córdoba y Buenos Aires en el período 1916 a 1928, “investir a un individuo En el cuadro 8, donde desplegamos los datos del período 1932 a 1942,
como elector era uno de los modos en que los partidos reconocían los ser- se puede apreciar con claridad el peso de las trayectorias en el desarrollo de las
vicios prestados a dirigentes locales o regionales que habían permitido la carreras políticas, independientemente del partido. Sin embargo, en el cuadro
permanencia y la expansión del aparato partidario” (Ferrari 2008, 106). Es 9, donde desplegamos los datos para el período 1946 a 1955, este atributo pa-
decir que los electores tenían trayectorias diferentes a las de los demás inte- reciera haber perdido relevancia para alcanzar los cargos de mayor jerarquía.
grantes del personal político, ya que su actividad política estaba vinculada Esto se puede observar en los porcentajes de legisladores con cargos
principalmente a las bases y a sus lugares de procedencia. Sin embargo, al previos en los elencos de diputados provinciales, senadores provinciales y
observar la trayectoria previa de los electores de gobernador y presidente diputados nacionales. Si en los períodos 1919 a 1929 y 1932 a 1942 estos
en los períodos para los que tenemos datos, el porcentaje de electores que porcentajes se incrementan notablemente de un cargo a otro, en el período
habían ocupado cargos es mayor al de los diputados con cargos previos peronista se puede observar un amesetamiento de la tendencia: en los dos
en casi todos los casos (el porcentaje promedio de electores de presidente primeros períodos, el porcentaje promedio para los diputados provinciales
con trayectoria previa es de 10% entre 1932 y 1942, 17,58% entre 1919 y es 7,21% y 10% respectivamente; para los senadores provinciales 17,33% y
1920 y de 8,89% entre 1907 y 1917, el de los electores de gobernador es 16,55% y para los diputados nacionales 23,75% y 27%; en el período 1946 a
de 13,91%, 9,86% y 8,75% respectivamente en cada período y el de diputa- 1955 es en cambio para los diputados provinciales es 4,58%; para los sena-
dos 10%, 7,21% y 5,22%). Sólo en el período 1946 a 1955 el porcentaje de dores provinciales 9,6% y para los diputados nacionales 8,57%. Una tenden-
electores con trayectoria previa es menor al de las demás categorías. Pode- cia similar muestran los porcentajes obtenidos para los elencos del pero-
mos observar, además, que entre los electores de gobernador aparece un nismo: 3,57% en promedio para los diputados provinciales; 9,09% para los
alto porcentaje de diputados nacionales, por lo que no podemos decir que senadores provinciales y 7,27% para los diputados nacionales. No obstante,
fueran dirigentes cuya actividad estuviera vinculada a lo local, sino todo lo un 21,43% de los diputados nacionales y un 14% de los senadores provin-
contrario. Así también son altos los porcentajes de electores que ocupaban ciales habían sido diputados provinciales antes, por lo que no parece que se
o habían ocupado bancas en la Legislatura provincial. Considerando que hubieran cerrado las posibilidades de hacer carrera durante el período. Más
los diputados nacionales no podían ser electores de presidente (aunque sí bien, podemos interpretar esta tendencia como un efecto del verticalismo
de gobernador) y que los legisladores provinciales no podían ser electores del Partido Peronista, que designaba a los candidatos según la lealtad de-
de gobernador, es probable que la ausencia de unos y otros en los respecti- mostrada al líder del movimiento antes que por los atributos acumulados
vos Colegios electorales se debiera más a esta limitación constitucional que (Solís Carnicer 2013, 165).

79
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 3: Problemas de la historia política en los espacios provinciales y regionales: del reformismo a las tendencias democráticas (1880-1983)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Cuadro 8. Cargos ocupados previamente por representantes electos entre 1932 y 1942 (por partido y cargo)
Elector de Elector de
Partidos Cargo Totala Diputado Nacional Senador provincial Diputado provincial Prom­edio
gobernador presidente

Autonomista Elector de
12 0 - 2 16,67% 0 - 1 8,33% 0 - 5,00%
presidente

Elector de
9 4 44,44% 0 - 1 11,11% 2 22,22% 0 - 15,56%
gobernador

Diputado provincial 41 0 - 1 2,44% 17 41,46% 2 4,88% 5 12,20% 12,20%

Senador provincial 15 0 - 5 33,33% 6 40,00% 1 6,67% 3 20,00% 20,00%

Diputado nacional 7 2 28,57% 0 - 2 28,57% 4 57,14% 1 14,29% 25,71%

Liberal Elector de
6 1 16,67% 1 16,67% 0 - 0 - 0 - 6,67%
presidente

Elector de
5 2 40,00% 0 0,00% 1 20,00% 2 40,00% 1 20,00% 24,00%
gobernador

Diputado provincial 24 0 - 1 4,17% 4 16,67% 0 - 1 4,17% 5,00%

Senador provincial 8 0 - 1 12,50% 2 25,00% 2 25,00% 0 - 12,50%

Diputado nacional 6 3 50,00% 2 33,33% 1 16,67% 3 50,00% 2 33,33% 36,67%

Radical Anti- Elector de


4 0 - 0 - 2 50,00% 0 - 0 - 10,00%
personalista gobernador

Diputado provincial 24 0 - 1 4,17% 6 25,00% 4 16,67% 3 12,50% 11,67%

Senador provincial 6 0 - 1 16,67% 2 33,33% 1 16,67% 0 - 13,33%

Diputado nacional 4 1 25,00% 0 - 1 25,00% 1 25,00% 2 50,00% 25,00%

A.S.D.P.J.L.b Diputado provincial 2 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - -

Radical Personal. Elector de


5 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - -
gobernador

Diputado provincial 1 0 - 0 - 1 100% 0 - 0 - 20,00%


a
Total de legisladores de cada partido en el período 1932-1942.
b
Alianza Socialista – Demócrata Progresista – Juventud Liberal

80
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 3: Problemas de la historia política en los espacios provinciales y regionales: del reformismo a las tendencias democráticas (1880-1983)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Cuadro 9. Cargos ocupados previamente por representantes electos entre 1946 y 1955 (por partido y cargo)
Partidos Cargo Totala Diputado Nacional Senador provincial Diputado provincial Elector de gobernador Elector de presidente Prom­edio

Autonomista-Liberalb Elector de gobernador 11 0 - 0 - 1 9,09% 0 - 0 - 1,82%

Diputado provincial 11 0 - 0 - 0 - 1 9,09% 0 - 1,82%

Senador provincial 4 0 - 2 50,00% 2 50,00% 1 25,00% 0 - 25,00%

Diputado nacional 1 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - -

Radicalesc Elector de presidente 18 0 - 0 - 2 11,11% 0 - 1 5,56% 3,33%

Elector de gobernador 7 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - -

Diputado provincial 30 0 - 0 - 7 23,33% 3 10,00% 1 3,33% 7,33%

Senador provincial 13 0 - 1 7,69% 2 15,38% 0 - 1 7,69% 6,15%

Diputado nacional 2 1 50,00% 0 - 0 - 0 - 1 50,00% 20,00%

Peronistasd Elector de gobernador 40 0 - 0 - 2 5,00% 0 - 0 - 1,00%

Diputado provincial 56 0 - 0 - 9 16,07% 1 1,79% 0 - 3,57%

Senador provincial 33 1 3,03% 7 21,21% 3 9,09% 4 12,12% 0 - 9,09%

Diputado nacional 11 1 9,09% 0 - 3 27,27% 0 - 0 - 7,27%


a
Total de legisladores en cada categoría.
b
Demócrata Nacional (Autonomista), Demócrata Nacional (Distrito Corrientes) y Liberal.
c
Radical (Comité Nacional), Radical Antipersonalista y Unión Cívica Radicales.
d
Radical (Junta Renovadora), Laborista Correntino y Peronista.

Consideraciones finales Respecto a la primera de estas cuestiones, el peso de las trayectorias


En este estudio de la composición de la Legislatura correntina a lo lar- políticas al momento de seleccionar las listas de candidatos, pudimos es-
go de un período relativamente extenso nos propusimos observar las ten- timar en alrededor del 20% la proporción de legisladores que –al menos
dencias que pudieran surgir de las series de datos obtenidas mediante el hasta 1942– eran dirigentes que habían ocupado algún cargo en períodos
cruzamiento de los datos disponibles sobre los legisladores. Partiendo del anteriores. Advertimos también que dicho porcentaje se redujo considera-
supuesto de que dichas tendencias no son producto del azar sino que nos blemente entre 1946 y 1955, a partir de la irrupción del peronismo en la po-
permiten aproximarnos al conocimiento de las lógicas que subyacen a los lítica provincial. Esta renovación de los elencos políticos en dicho período, a
mecanismos de reclutamiento y selección de los elencos políticos, el análisis partir de la incorporación de “gente nueva” a la actividad política no implicó,
de los cuadros que desarrollamos más arriba nos ha proporcionado algunas sin embargo, rupturas en otros aspectos de la conformación del personal
pistas sobre tres cuestiones que nos interesaba abordar. político.

81
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 3: Problemas de la historia política en los espacios provinciales y regionales: del reformismo a las tendencias democráticas (1880-1983)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En ese sentido, al analizar el peso que tenía la experiencia legislativa Referencias bibliográficas
en la selección de candidatos, pudimos advertir que la distribución de le- Altamirano, Carlos. 2005. “De la historia política a la historia intelectual:
gisladores que habían ocupado uno, dos y hasta tres cargos era similar para reactivaciones y renovaciones”. Prismas. Revista de historia intelectual
todos los períodos y partidos. Es decir, que para las dirigencias partidarias 9. http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/xixaltamirano.pdf.
era importante sostener en la Legislatura a un grupo de representantes es-
pecializados en la elaboración de las leyes y, probablemente, en conducir las Bourdieu, Pierre. 1981. “La représentation politique: Éléments pour une
negociaciones necesarias para lograr su aprobación. Esto nos sugiere que, théorie du champ politique”. Actes de la recherche en sciences sociales
al contrario de la imagen que –por diversos motivos– tendió a predominar 36 (1): 3–24. doi:10.3406/arss.1981.2105.
en la historiografía o en las ciencias sociales de los cuerpos legislativos como Canton, Darío. 1966. El Parlamento Argentino en épocas de cambio: 1890,
meras “escribanías” de los gobiernos de turno, al menos en el caso corren- 1916, 1946. Sociología. Buenos Aires: Editorial del Instituto.
tino, la búsqueda del control político en la Legislatura era una cuestión im-
portante al momento de seleccionar a sus integrantes. de Saint Martin, Monique. 2001. “¿Reproducción o recomposición de las
élites? Las élites administrativas, económicas y políticas en Francia”.
Por último, en relación a las carreras políticas, el análisis de los datos Anuario IEHS 16: 59–72.
sobre cargos ocupados previamente por los integrantes de los elencos de
diferentes categorías (electores de gobernador y presidente; diputados y Ferrari, Marcela. 2008. Los políticos en la república radical: prácticas políticas y
senadores provinciales y diputados nacionales) nos permitió conocer ade- construcción de poder (1916-1930). Historia y Cultura 32. Buenos Aires:
más la importancia del ingreso a las cámaras legislativas provinciales como Siglo XXI Editores Argentina.
paso previo para el acceso a una banca en la Cámara de Diputados de la ———. 2010. “Prosopografía e historia política. Algunas aproximaciones”.
Nación. Teniendo en cuenta que no todos los dirigentes que pasaban por Antíteses 3 (5): 529–50.
la Legislatura llegaban a integrar la lista de diputados nacionales, podemos
suponer que la inclusión en ellas era un reconocimiento al desempeño de- ———. 2012. “Acerca del abordaje sociográfico de los elencos políticos,
mostrado en la labor legislativa provincial. sus prácticas y autorrepresentaciones. Algunas reflexiones”. PolHis 10:
241–50.
En síntesis, a partir de la aproximación al caso correntino que ensaya-
mos en este trabajo pudimos dar cuenta de algunas de las lógicas del cam- Harvey, Ricardo J. G. 2008a. Historia política contemporánea de Corrientes.
po político en relación al problema de la selección de los elencos dirigen- 1925-1930. Vol. 1. Corrientes: Moglia Ediciones.
tes. Se trata de un conocimiento parcial, sin duda, de la vida política en un ———. 2008b. Historia política contemporánea de Corrientes. 1930-1935. Vol.
espacio provincial, pero que por ello mismo abre interrogantes e hipótesis 2. Corrientes: Moglia Ediciones.
que, contrastadas con los datos que nos puedan proporcionar otras fuentes
———. 2008c. Historia política contemporánea de Corrientes. 1936-1941. Vol.
históricas, nos permitirá proponer una explicación más completa del tema.
3. Corrientes: Moglia Ediciones.
———. 2008d. Historia política contemporánea de Corrientes. 1941-1946. Vol.
4. Corrientes: Moglia Ediciones.
———. 2009. Historia política contemporánea de Corrientes. 1946-1949. 2da.
Vol. 5. Corrientes: Moglia Ediciones.

82
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 3: Problemas de la historia política en los espacios provinciales y regionales: del reformismo a las tendencias democráticas (1880-1983)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

———. 2011. Historia política contemporánea de Corrientes. 1949-1955. 2da.


Vol. A. Corrientes: Moglia Ediciones.
Mellado, María Virginia. 2008. “Notas historiográficas sobre los estudios de
elites en la Argentina: Política, sociedad y economía en el siglo XX”.
Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas 10 (2): 47–61.
Solís Carnicer, María del Mar. 2006. “La cultura política en Corrientes”.
Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. http://www.bdigital.uncu.
edu.ar/objetos_digitales/2756/solscarnicerculturapolticacorrientes.
pdf.
———. 2013.“El peronismo en la provincia de Corrientes: orígenes, universo
ideológico y construcción partidaria (1943–1949)”. En La invención
del peronismo en el interior del país II, editado por Darío Macor y César
Tcach Abad, 131–67. Santa Fe, Argentina: Secretaría de Extensión,
Universidad Nacional del Litoral.

83
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

DE PROVINCIA BUCÓLICA A PROVINCIA SUBVERSIVA: FORMOSA EN LA ÚLTIMA DICTADURA CÍVICO-MILITAR

Leguizamón Mariela
Universidad Nacional del Nordeste
marielajleguizamon@yahoo.com.ar

¡Mirian, yo nunca me imaginé que vos pasaste por las la vez, busca explicar cómo en esas circunstancias se fue construyendo un
cosas que pasaste! (…) ¿Y vos todavía te reís? Le digo: relato simplificado en principios antagónicos, encuadrados en la Doctrina
esa es mi venganza, no otra. Reírme, vivir, y que se sepa. de Seguridad Nacional, que a la par que serviría para legitimar a las Fuerzas
Que la gente sepa lo que pasó.1 Armadas, orientar las acciones de los gobernadores de facto (1976-1983) en
la lucha contra “la subversión terrorista”, sirvió también como “advertencia”
como tranquilizador de conciencias para los años siguientes.
Introducción
En octubre del 2009, el Juzgado Oral en lo Criminal Federal de Formo- Formosa: los años previos al golpe de 1976
sa sentenció a Juan Carlos Colombo, ex gobernador de facto de la provincia,
a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. La condena era un he- Formosa, no era ajena a la conflictividad social y política que atrave-
cho concreto que desnudaba el nivel de violencia y represión en el ámbito saba la Argentina en los años previos al golpe de estado de 1976 que derro-
provincial durante la última dictadura cívico-militar. Las voces, hasta enton- có al gobierno de Isabel Martínez de Perón.2 Los estudios de Próspero Roze
ces subterráneas, de las víctimas del terrorismo de estado y sus familiares (1992), Guido Galafasi (2006), Alicia Servetto (2012) son reveladores del nivel
empezaron a trascender el ámbito judicial contribuyendo al conocimiento de conflictividad política y social que atravesaba la provincia y las medidas
de una historia desconocida para muchos formoseños. En este artículo in- represivas desplegadas a sus protagonistas. De hecho, la provincia fue inter-
tentamos historiar el pasado reciente desde un espacio alejado del ámbito venida en 1973 bajo el fundamento de que “Formosa vivía los efectos una
metropolitano, cuya etapa ha estado inscripta en un proceso de silencios y “subversión institucional.” (Servetto, 2010: 217) La autora sostiene que las
olvidos. Describimos sucintamente el período de Terrorismo de Estado en la intervenciones –ejecutadas también a otras provincias– fueron pensadas,
provincia, recuperando a la vez algunas particularidades de la relación pa- decididas y realizadas para implementar una política de disciplinamiento
sado-presente, las disputas por la memoria y los lugares que condensan sus al interior del partido gobernante y desmovilizadora hacia el conjunto de la
significados en el proceso posdictadura. sociedad.
Nuestra perspectiva –inscripta en un marco temporal amplio– bus- En ese contexto, el 5 de octubre de 1975 el grupo guerrillero pero-
ca poner en discusión una idea que recorre el sentido común en el ámbito nista denominado Montoneros intentó copar el RIM 29 de Formosa para
local acerca de que Formosa era una “provincia tranquila”, cuya paz se vio
interrumpida por el intento de copamiento de Montoneros al Regimiento 2 Es importante señalar que Formosa adquirió el rango de provincia en 1955. Hasta entonces había
de Monte 29 (en adelante RIM 29) producido el 5 de octubre de 1975. A sido gobernada mayormente por militares provenientes generalmente de otras provincias,
desde 1955 los sucesivos golpes militares habían demorado su organización constitucional
primero y el ejercicio de los derechos ciudadanos después, los partidos políticos no tenían un
1 Entrevista a Miriam Luz Daldovo. Militante estudiantil. Ex detenida. Realizada por la autora el 20 legado formativo de largo alcance, ni la población consideraba que las intervenciones militares
de enero de 2015 en la ciudad de Formosa. fueran una alteración institucional. Servetto (2010) Leguizamón (2016)

84
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

recuperar armamentos, la defensa del Regimiento por parte de los solda- organización excedían las medidas de tipo reivindicativos pues solicitaban
dos generó un enfrentamiento y dejó un tendal de muertos y heridos entre la liberación de los dirigentes de las Ligas Agrarias del Chaco y Corrientes
soldados y guerrilleros. Ceferino Reato en su libro “Operación Primicia” narra como Luis Rodríguez y Sergio Tomasella, “el cese de las intimidaciones a di-
esa historia y declara: “Los formoseños vivían con la ambigua sensación de rigentes y organizaciones agrarias”, el documento no solo describía la crítica
que allí nunca pasaba nada y tenían razón: hasta el 5 de octubre de aquel situación del campesino formoseño y el programa inmediato expuesto al
año terrible no habían tenido ni un solo hecho relevante de violencia po- gobierno sino que, denunciaba:“cuando los productores quieren unirse y
lítica.” (Reato, 2010: 9) Un relato similar se encuentra en el libro “Los otros organizarse para defender sus derechos reciben como respuesta la repre-
muertos” de Carlos Manfroni y Victoria E. Villarruel (2014) quienes le dedican sión e intimidación.”
a este suceso el capítulo 13 titulado “Domingo Sangriento.” Este rápido recorrido sobre los años previos al golpe, muestra que
Esta imagen de Formosa como “pueblo pacífico”, “provincia tranquila” Formosa estaba lejos de esa imagen trazada particularmente por los dia-
cuyos episodios de violencia parecen reducirse a este hecho, es una idea rios luego del 5 de octubre de 1975 y los años posteriores. No obstante, la
que recorre el sentido común de gran parte de la sociedad. Aquí sostene- represión existente en la provincia hacia estos sectores, se intensificó tras
mos, que la asociación del ataque al RIM 29 por parte de Montoneros con Operación Primicia a modo de anticipo de lo que ya en forma de terrorismo
la irrupción de la violencia en Formosa y la ruptura de su “habitual tranquili- de estado se generalizaría luego del 24 de marzo de 1976.Así, si el año 1975
dad”, no solo desconoce la situación por la que atravesaba la provincia sino adquiere para la argentina “visibilidad histórica”, puesto que en su devenir
que puede resultar un obstáculo epistemológico para comprender ciertos “la presencia pública militar se hizo más frecuente y visible a través de la
aspectos del proceso dictatorial iniciado el 24 de marzo de 1976. Por el con- denuncia del avance de la subversión.” (Franco, 2012: 144), para Formosa,
trario, “Operación Primicia” se produce en un contexto de alta conflictividad este es un año paradigmático, en el sentido que no sólo condensa empí-
política y social. Las denuncias de intimidación y persecución realizadas por ricamente la multidireccionalidad de la violencia sino también, porque en
la juventud peronista,3 los reclamos de la Unión de Ligas Campesinas For- la memoria de los formoseños esa fecha condensa múltiples sentidos y re-
moseñas (en adelante ULICAF) expresados en la “Declaración de Espinillo,” presentaciones difícilmente conjugables sobre las que se volverá al final de
la lucha de estudiantes y docentes manifestada en el “Pronunciamiento Uni- este trabajo.
versitario”4, son evidencias contundentes de ello. La concentración en la colonia Campo Villafañe prevista por la ULICAF
Solo a modo de ejemplo señalamos que el 5 de octubre –día del ata- para el 6 de octubre fue interrumpida por el ataque al RIM 29. La organiza-
que- el Consejo Central de la ULICAF dio a conocer, a través del matutino lo- ción -al igual que la mayoría del pueblo formoseño- repudió el mismo, se
cal, el documento“Declaración de Espinillo.”5 Los reclamos expresados por la plegó al duelo y solidarizó con los familiares de los soldados muertos y heri-
dos, pero no resignó su plan de lucha interrumpido por los acontecimientos
3 Editorial: “Hechos en Pirané. Diario La Mañana, 30 de julio de 1974. La editorial se hacía eco de del 5 de octubre. A fines de ese mes, la organización hacía saber que“a pesar
la represión a la juventud peronista en un acto de homenaje a Eva Perón. Represión que fue de las dificultades que han provocado los últimos hechos subversivos en el
motivo de condenas y diversos pronunciamientos.
4 “Pronunciamiento universitario.” Diario La Mañana, 12 de octubre de 1975.El mismo era el
resultado de más de dos meses de lucha de estudiantes y profesores de Ingeniería Forestal, de productores agrícolas de la zona de Espinillo y Laguna Blanca, formaba parte del plan de
quienes buscaban cambiar la conducción y la política de la institución calificada de “nefasta” movilizaciones y concentraciones que la entidad había programado para el mes de octubre en
Más Sobre Ingeniería Hablan Ahora los Profesores.” Diario La Mañana, 19 de octubre de 1975. relación a largos reclamos insatisfechos, los que se expresaban en quince puntos que ya habían
Se exigía la renuncia del Decano interventor (Ingeniero Felipe Ledesma) sostenían que la sido expuestos al gobierno de la provincia, en las que se solicitaba un conjunto de medidas de
designación de Ledesma había sido “digitada”, que este no tenía “autoridad moral” para ser tipo reivindicativas como créditos y fundamentalmente la adjudicación de tierras a pequeños
normalizador de esa casa de estudios, la falta de participación, entre otras cuestiones. y medianos productores, con participación de las Ligas.“La decisión de seguir luchando por
5 La Ulicaf era una organización surgida en los años 70 para defender al pequeño productor. El soluciones para el campo, reafirma declaración de las Ligas Campesinas.”Diario La Mañana, 5 de
documento era resultado de la concentración realizada en dicha localidad, con la presencia octubre de 1975

85
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

cumplimiento de nuestro plan de lucha, queremos dejar aclarado que se- Mientras las autoridades informaban la “absoluta normalidad” en que
guiremos adelante con las acciones programadas.”6 Pero un mes después, se realizaban los procedimientos y que en todos los casos “la población co-
Catalicio Morel, Secretario General de la organización, denunciaba ante la laboró espontáneamente y sin retaceos con las fuerzas que las ejecutaron.”13
opinión pública los “allanamientos y detenciones de las que fueron objeto, Los referentes de los organismos sociales, partidos políticos, familiares de
dirigentes y asociados de la entidad.”7.Lo hacían también el Partido Auténti- los detenidos y los mismos detenidos, manifestaban su preocupación por el
co8 y el Frente de Izquierda Popular.9 tono y la arbitrariedad con que se procedía en la lucha contra la subversión.
Luego del 5 de octubre se reforzaron los dispositivos de seguridad y La reacción de la Iglesia, quien cerró sus puertas como forma de protesta y
se realizaron rastrillajes y procedimientos militares en la capital y en el inte- en solidaridad por la detención del padre Santiago Renevot,14 y los siguien-
rior. El énfasis en los dispositivos de seguridad montado, el retaceo de infor- tes titulares así lo confirman:“Expresó inquietud una comisión por procedi-
mación sobre los resultados, el foco en la necesidad de orden, obediencia y mientos antisubversivos.”“Inquietud en el campo por la suerte de los deteni-
colaboración, la exhortación a mantener la calma son las características prin- dos”15Carta Abierta de Gerónimo Lezcano.16“Familiares de detenidos, piden
cipales de las noticias por esos días. Por ejemplo, un comunicado radial de que no se los saque de Formosa.”17
la jefatura de policía provincial, pedía que la población acatara las indicacio-
nes de las Fuerzas Armadas, de seguridad y policiales cuyo único objetivo
La cruzada “normalizadora”
era “preservar el orden y garantizar la tranquilidad pública, que elementos
inadaptados pretenden quebrar por cualquier medio.”10Y si bien, la jefatura En 1975 Isabel Martínez de Perón decía: “El Pueblo supo votar. Sepa
del RIM aseguraba “Además de los hechos del domingo no hubo otras ac- ahora junto a sus hombres de armas, defender su presente y su futuro, con-
ciones armadas” informaba que continuarían los operativos de seguridad y tra la subversión importada.”18 Si para ella, la lucha contra la subversión re-
solicitaba la mayor colaboración posible con las fuerzas que los efectúan.”11
Los procedimientos antisubversivos se extendieron hacia el interior, donde 13 Bajo el titular: “Con un saldo de varios detenidos el ejército informó sobre más procedimientos
las fuerzas combinadas realizaban operativos en zonas rurales y urbanas antisubversivos.” el jefe del Regimiento de Infantería de Monte 29 y área de Defensa 234,
comunica a la población que el 19 de noviembre de 1975 se llevaron a cabo operaciones
con el fin de encontrar -se argumentaba-“aguantaderos de los terroristas militares en el área rural de la provincia. Como resultado de las mismas se produjeron 10
sobrevivientes al ataque” y detectar “posibles contactos en el ámbito rural” detenciones y el secuestro de importante material bibliográfico de extrema izquierda, como
principalmente en las colonias El Colorado, Villafañe, Dos Trece, Pirané, Ria- así también panfletos y documentos de la OPM “Montoneros”.
Diario La Mañana, 21 de noviembre de 1975
cho He Hé.12 14 El sacerdote Santiago Renevot de la parroquia de El Colorado, fue acusado de inducir a
la violencia al obrero rural, el Obispo Pacífico Scozzina, emitió un comunicado público
6 Diario La Mañana, 10 de octubre de 1975 conceptuando la detención de como “una injuria y un ataque directo a la iglesia católica”,
7 Diario La Mañana, 21 de noviembre de 1975 adhirieron a la medida 17 sacerdotes, entre ellos se encontraba el padre Francisco Nazar. El
8 Denuncia la “represión indiscriminada” e informaba las detenciones del presidente de la Junta diario La Razón se hacía eco con el titular “Esta es la Huelga que Faltaba” Diario La Razón, 1 de
Promotora Provincial Rogelio Nenning los apoderados Juan Eduardo Lenscak y Antonio diciembre de 1975. Archivo Eduardo Lenscak. Disponible en la web
Heraldo Prieto, además de afiliados y militantes de los departamentos Laishí, Pirané, Patiño 15 Diario La Mañana, 22 de noviembre de 1975
y Capital. Y se solidarizaba con los detenidos de la Ulicaf, de la iglesia por de la detención 16 Jerónimo Lescano, se dirige a la presidenta Isabel Martínez de Perón. Pidiendo explicaciones
del padre Renevot y los dirigentes del Frente de Izquierda Popular. Diario La Mañana, 21 de por su detención. Trabajaba como peón de Ferrocarriles Argentinos, pertenecía al gremio
noviembre de 1975 ferroviario, vivía en Estanislao del Campo, había sido detenido junto a otros pobladores el día
9 Consideraba lo ocurrido como “un ataque a la legalidad popular” y que los que pretenden sábado 25/10/75 por presunta vinculación con el ataque al RIM, liberado el 3/11/75 y detenido
involucrar al Frente de Izquierda en “actividades subversivas mienten y atacan al pueblo y al nuevamente 14/11/75 al igual que otros pobladores de la zona desconociendo los motivos.
gobierno por él elegido.” Diario La Mañana, 21 de noviembre de 1975 Diario La Mañana, 28 de noviembre de 1975
10 Diario La Mañana, 10 de octubre de 1975 17 Diario La Mañana, 30 de noviembre de 1975
11 Diario La mañana, 10 de octubre de 1975 18 Comunicado de la Secretaría de Prensa y Difusión, Presidencia de la Nación, 10 de febrero de
12 Diario La Mañana, 12 de octubre de 1975 1975, en Clarín, 11 de noviembre de 1975. Citado por Marina Franco ob. Cit. Pág. 134,135

86
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

quería la participación de toda la sociedad, tras su derrocamiento en 1976, tranquilidad” observado en la ciudad “tras los últimos acontecimientos.” In-
esta se tornó en uno de los principales objetivos políticos del nuevo régimen formaba además, que no se habían registrado “incidentes, cumpliéndose
en concordancia con la Doctrina de Seguridad Nacional. Es bien conocido el las actividades generales con toda calma”22 y que “el tránsito de vehículos
argumento utilizado acerca del virus que enfermaba a la patria difundido por y peatones” se había “restringido al mínimo” pues, según se especulaba “los
los medios de comunicación. Se recordará la propaganda de una vaca que formoseños prefirieron primero por la lluvia y luego por el descenso de la
enflaquecía al ser atacada por microbios, quienes luego eran destruidos a temperatura, quedarse en sus hogares.”23
patadas permitiendo que la vaca volviera a engordar mientras un gauchito A la par de estos mensajes “tranquilizadores” muchas personas eran
la alimentaba. secuestradas, conducidas a Centros Clandestinos de Detención (CCD) y
Reinaldo Martín Alturria (1976) y su sucesor Juan Carlos Colombo sometidas a diversas formas de tortura. Un informe de la Asociación Per-
(1976-1981), fueron designados gobernadores de Formosa por la Junta Mi- manente de Derechos Humanos24 (APDH) da cuenta que el mayor número
litar que tomó el gobierno en 1976 para cumplir con ese objetivo que había de secuestros en la provincia se produjo entre 1975- 1977.El informe ade-
sido trazado con anterioridad en la Directiva 404/75 del Comando General más sostiene que Formosa tiene cuarenta y ocho personas entre muertos
del Ejército (Lucha contra la subversión)y que adquirían ahora una sistema- y desaparecidos y ciento cincuenta y tres detenidos entre legales e ilegales
ticidad hasta entonces nunca vista. En ese documento, Formosa integraba durante la dictadura, no obstante, estos datos están en construcción, así
una de las zonas denominada “potencialmente aptas”“áreas donde el accio- por ejemplo la sentencia N° 41725 menciona treinta y cinco desapariciones
nar subversivo es limitado”. Según la orden, las operaciones en estas zonas forzadas. El registro de victimas en construcción aportado por el Nunca Más
debían ser: “suficientemente intensas para desalentar o desarticular el apa- Formosa26 contabiliza cuarenta y ocho personas desaparecidas y ciento se-
rato subversivo” el fin era “que se convierta en una zona sin problemas” y que senta y un personas detenidas.
sea controlada como para no permitir la infiltración subversiva (…)”19 La advertencia de que, “El alojamiento de elementos subversivos,
Mientras las nuevas autoridades se presentaban como custodias de constituye un delito,”27 las noticas que circulaban sobre las detenciones, so-
la paz y tranquilidad, que “argentinos trasnochados” intentaron alterarlas, se bre la desaparición de personas, el despliegue permanente de las “fuerzas
elogiaba “el comportamiento de los formoseños”,20se emprendía la razzia coordinadas de seguridad” en las calles, en los ámbitos laborales y en los
de personas sospechadas de subversivas y se guardaba “reserva sobre los domicilios sobre todo en los primeros años, los operativos y rastrillajes rea-
procedimientos militares.”21El diario La Mañana cronicaba el “clima de total lizados a cualquier hora del día/noche, los resultados de los mismos dados
a conocer por la prensa con imprecisiones y ambigüedades imprimían un
19 La Directiva 404/75 del Comando General del Ejército (Lucha contra la subversión) cuya clima especial.28Todo ello en definitiva, son elementos contundentes para
finalidad era ejecutar inmediatamente las medidas y acciones previstas por el Consejo de
Defensa en la directiva N° 1/75 para la lucha contra la subversión. En el Punto 5) Ideas Rectoras:
punto 5 y 6. Se explica que las zonas potencialmente aptas eran: Misiones, Chaco/Formosa, a otros. Diario La Mañana, 26 de marzo de 1976
Salta-Jujuy, zona montañosa-boscosa de Neuquén/Río Negro y Delta del Río Paraná. Y que se 22 Diario la mañana, 25 de marzo de 1976
debían realizar operaciones destinadas a “evitar nuevos frentes rurales.” 23 La ciudad por la noche. Diario La Mañana, 26 de marzo
20 Elogió la I. M. el comportamiento de los formoseños” Diario La Mañana, 25 de marzo de 1976 24 Izaguirre Inés (2009) Informe de viaje a Formosa. APDH. Miércoles 25 a sábado 28 de febrero.
21 “Se Guarda reserva sobre distintos procedimientos.” Se explicaba que la intervención militar 25 Es un documento judicial que contiene los fundamentos de la sentencia a Juan Carlos Colombo
mantenía reservas sobre los distintos procedimientos cumplidos en la capital “y de los que por la Causa n° 2333
se tiene noticia exclusivamente por versiones que circulan con mucha intensidad. Los 26 Es un documento elaborado por la Fundación Hijos de Formosa (2014) sustentado en los datos
procedimientos, a cargo de las fuerzas combinadas de seguridad, determinaron la detención extraídos de los juicios que se realizaron en la provincia.
de varios gremialistas (…) pero no se conoce conexactitud la nómina o el número de los 27 Diario La Mañana, 23 de abril de 1976
afectados que se asegura comprende a parte de la cúpula cegetista local, y por lo menos a un 28 Por ejemplo, un titular de prensa anunciaba “Dieron a conocer resultados de operativos de
letrado asesor de UTA y vinculado al denominado comando tecnológico peronista. Se trata del control practicado en el radio céntrico. Voluminosas infracciones comerciales y sin novedad en
Dr. Jogga (…) delegado cegetista Pedro Romero, al secretario de la UOEM, Rodolfo Lavergne y el aspecto antisubversivo e identificación de personas.” Diario La Mañana, 27 de abril de 1976

87
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

la formación de una “cultura del miedo”29 y la estigmatización social de las (1981)


víctimas y sus familiares. Tras el golpe, Alturria fue designado gobernador, unificando el po-
Las acciones represivas se dirigían fundamentalmente a militantes so- der político y militar por un breve período, en abril fue reemplazado por el
ciales y políticos pero los trascendía ampliamente, puesto que la consigna General Juan Carlos Colombo.32El poder político provincial -encarnado por
“obedecer y colaborar” era para toda la sociedad. Así por ejemplo, todavía el gobernador- nació subordinado al poder represivo afirma Paula Canelo
en 1980 la “subversión” seguía siendo un argumento que actuaba como un (2011). La primacía de la lucha contra la subversión –dice la autora- implicó,
mecanismo disciplinador. La toma de la escuela N° 302 realizada por un gru- que los primeros interventores fueran militares que comandaban unidades
po de madres en desacuerdo con una medida que ordenaba su demolición territoriales de alcance local nombrados durante el gobierno peronista, que
así lo confirman. La Mañana informaba que, la toma fue rápidamente abor- al poco tiempo fueron reemplazados por una elite de gobernadores ínte-
tada cuando gramente conformados por militares, lo que constituye para ella uno de los
obstáculos33 para el ejercicio de poder ejecutivo, pues tendrán que convivir
(…) se les explicó a las mujeres ocupantes de la escuela, con los llamados “señores de la guerra”, de modo que el poder político pro-
que la orden de la gobernación debía cumplirse inexo- vincial de los primeros debía coexistir, con el poder (territorial y político) de
rablemente” y que “su actitud podría llegar a considera- los segundos, en un contexto donde la lucha contra la subversión condicio-
se subversiva” por lo que las madres accedieron a reti- naba todas las medidas de gobierno. (Canelo, 2012: 330)
rarse del lugar en completo orden.30
Sin embargo, el poder político de Colombo no parece estar limitado
En la planificación de la represión, Formosa –junto con Misiones, Cha- en este sentido, aquí uno y otro poder más que funcionar como compar-
co, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes– pertenecía a la Zona II con sede en timentos estancos parecen constituirlos eslabones de una misma cadena.
Rosario que se encontraba subordinada al II cuerpo del Ejército. Al igual que Colombo, era compañero de Videla en la Escuela Militar, tenían la misma for-
las otras, la Zona II estaba dividida en sub-zonas y áreas. Formosa integraba mación y el mismo marco ideológico puesto que se habían educado en la
la subzona 23 -junto con Chaco, Misiones y algunos departamentos de Co- Escuela de las Américas. Al asumir manifestó que las Fuerzas armadas esta-
rrientes- subordinada a la VII Brigada de Infantería con asiento en Corrientes. ban decididas a erradicar la subversión, en su concepción quedaban iguala-
Por último a Formosa le correspondía el área 234, a la que se subordinan bas las acciones terroristas de izquierda a cualquier expresión de cuestiona-
operacionalmente todas las fuerzas de seguridad con asiento en Formosa. miento e indisciplina, puesto que a la acción terrorista incluía la “infiltración
La Unidad de Comando del área 234 era el RIM 29 cuyos jefes fueron el Cnel. fabril con su consecuencia de indisciplina y sabotaje laboral” a los “que se
Reinaldo M. Alturria31 (1975-1977) Coronel Luis Carlos Sullivan (1977-1979) arrogan el derecho de usar la fuerza con sentido exclusivo y al margen del
Coronel Miguel Alfredo Cano (1979-1981) Coronel Antonio Ramón Ricciardi estado” a “la delincuencia económica en tanto trabe el aparto productor” a
“la corrupción administrativa” a “los mercaderes de la política que impidie-
29 El sociólogo argentino Juan Carlos Corradi, quien intentó explicar los efectos sociales del
terrorismo de estado; sostuvo que el principal efecto del terror es la generación de una
atmosfera de ansiedad-una “cultura” de miedo. El terror es una forma específica de poder que 32 Fue ascendido a General de Brigada el 5 abril de 1977 por la ley 21533 con retroactividad al 1 de
tiene dos dimensiones (...) Por un lado, adapta el comportamiento político a la obediencia diciembre de 1973, junto a los Coroneles retirados Juan Carlo Duret y Julio Cesar Etchegoyen.
absoluta de las directivas de los que detentan el poder. Por otro lado, moldea las actitudes al Diario La Mañana, 6 de abril de 1977
fin de obtener obediencia voluntaria (…) el terror tiene como objetivo no sólo controlar, sino 33 El segundo obstáculo era la política económica, la que limitaba a los gobernadores al mero
también cambiar a los actores sociales (…) Tiene un efecto residual a través del tiempo (…) rol de agentes del ajuste del gasto estatal proclamado desde las altas esferas de Economía,
Corradi, Juan (1996) “El método de destrucción”. El Terror en la Argentina. En: Cesar Tcach y en sus respectivas jurisdicciones. Canelo, Paula (2011) “Construyendo elites dirigentes. Los
Hugo Quiroga (1996) A veinte años del golpe. Con memoria democrática. Rosario. Homo Sapiens. gobernadores provinciales durante la última dictadura militar (Argentina 1976-1983)” En:
30 Diario, La Mañana, 15 de marzo de 1980. Anuarios del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti. Córdoba (Argentina) año
31 Reemplaza a Dardo Oliva en diciembre de 1975. Diario La Mañana, 12 de diciembre de 1975 11, n° 11. Pp. 323-341. Pág. 331

88
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ron la aparición de una verdadera clase dirigente libre de impurezas,” etc.34 Y tadura fue cívico-militar, ya que “hay palabras que enmascaran y palabras
en esa cruzada pedía a la ciudadanía formoseña “que le acompañe en este que develan” (Urquiza, 2010: 60) los militares parecen haber sido muy hábi-
proceso de reorganización nacional que está basado en dos principios fun- les en convencer a gran parte de la opinión pública formoseña -sobre todo
damentales: erradicar la subversión y promover el desarrollo económico.35 luego del 5 de octubre- que su “cruzada normalizadora” requería la máxima
La Causa “Colombo”36 demostró que el ex gobernador administraba colaboración de la ciudadanía puesto que, ese requerimiento -comentaba
junto con Alturria entre otros el objetivo de “aniquilamiento de elementos el Diario La Mañana- tuvo “una respuesta generosa” ya que a los pocos días
subversivos”37que Colombo“no realizó acciones directas, pero sí actos ejecu- “personas de distinta extracción han aceptado dejar de lado sus problemas
tivos en ejercicio de su autoridad.”38 Roxana Silva argumentó en dicha causa, personales, sus intereses profesionales o comerciales, para asumir absor-
que Colombo poseía dominio sobre todo el sistema represivo provincial y bentes responsabilidades en la función pública.”42
que desde el gobierno facilitó los recursos logísticos para que se cometieran Su responsabilidad, aun cuando no hayan participado de la “maqui-
delitos de lesa humanidad.39 En la Sentencia “Causa Camicha”40 se reafirma naria del terror”, no puede ser eludida. Su participación subordinada, obse-
que el aparato represor estuvo comandado por Colombo e integrado por cuente si se quiere a las nuevas reglas de juego en las instituciones públicas,
miembros del Ejército, Gendarmería Nacional y Policía Provincial. resultaron también eslabones necesarios en la cruzada normalizadora que
Como se vio, el largo brazo de la dictadura con su singular estilo de se proponía la dictadura. Hugo Vessetti ilustra muy bien esta cuestión cuan-
violencia y represión –secuestro, tortura y desaparición– cobró en Formosa do señala:
una proporción importante de víctimas cuyo registro aún está en construc- Está claro que en esa colaboración podían mezclarse la
ción. La responsabilidad criminal de quienes integraron el aparato represor adhesión doctrinaria con la conformidad resultante de
en la provincia fue suficientemente documentada por un proceso penal la presión desde arriba y las formas diversas, más o me-
que aún sigue en curso. 41 Sin embargo, es oportuno recordar que la dic- nos miserables, de búsqueda de beneficios, ascensos
o prebendas. Probablemente ninguno de ellos podría
34 Su Primer mensaje a la ciudadanía dirigió ayer el nuevo mandatario” Diario La Mañana, 24 de abril ser acusado de conductas criminales específicas y sin
de 1976 embargo todos ellos formaron parte necesaria de las
35 Su Primer mensaje…Diario La Mañana, 24 de abril de 1976
36 Es el nombre genérico con que se conoce en la provincia la causa n° 2333 caratulada: COLOMBO, condiciones que hicieron posible el despliegue del te-
Juan Carlos s/asociación ilícita en calidad de jefe, privación ilegítima de la libertad reiterada rrorismo dictatorial. (Vessetti, 2012: 49)
y agravada, tormento agravado reiterado, desaparición forzada de personas en función del
delito de homicidio. En las Causas señaladas quedaron demostrados aspectos vinculados
37 Sentencia 417. Pág. 34
38 Sentencia 417. Pág. 36 Como los decretos N° 302,302, 304, 305 del 27 de mayo de 1976 por
a la modalidad de la represión, como las tareas de inteligencia realizadas por
los que se otorgó dinero al RIM 29 en concepto de aportes financieros por el cumplimento de la Comisaría Informativa (COMIFOR).43 Un policía afectado a esta organiza-
funciones de “interés del gobierno de la provincia” y se ascendió a personal dedicado a la tarea
represiva.
39 Roxana Silva es Abogada de Ismael Rojas. Juan Eduardo Lenscak (corresponsal) Causa Romero (ex-Policía de la Provincia) Mario Osvaldo Sosa (ex-Oficial de Gendarmería Nacional)
Colombo. Cobertura periodística de la Agencia Padre Santiago Renevot para el DIARIO de la Faustino Blanco Cabrera (ex-Teniente Primero Médico del Rim29)Hugo Ernesto Kishimoto (ex-
Región Formosa, octubre 2009. Pág. 100 subteniente del Ejército Argentino) Agustín Echeverría (Comisario General retirado y ex Sub
40 Se trata de la Causa N° 3119 recaratulada “CAMICHA Juan Carlo y Otros s/Asociación Ilícita, Jefe de la Policía de la Provincia de Formosa)actualmente se está juzgando a Horacio Rafael
Privación Ilegítima de la Libertad, Etc.” Ver sentencia causa Camicha Domato.
41 Las personas juzgadas y sentenciadas en la provincia son: Juan Carlos Colombo (ex 42 “Editorial: La hora de los Formoseños”. Diario La Mañana, 28 de abril de 1976.
gobernador) Juan Carlos Camicha (ex-Sargento del Ejército Argentino)José Medina (ex- 43 Es posible que la participación subordinada de las instituciones públicas muchas veces
Sargento de Policía de la Provincia de Formosa) Sergio Gil (Agente de Policía de la Provincia de ahorrara el trabajo de la COMINFOR. La detención de Elsa Chagra, ocurrida luego de que un
Formosa) Luis Gonzales “Pirulo” (ex-Agente de Policía de la Provincia de Formosa) Félix Oscar ordenanza encontrara panfletos en su escritorio, parece confirmar esta hipótesis.

89
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ción, da cuenta de los objetivos y existencia de la misma: La observación de O’Donell respecto de que la dictadura “soltó los lo-
bos en la sociedad” en el sentido que permitió “que no pocos ejercieran sus
…se investigaban a las personas por su ideología políti- mini despotismos frente a trabajadores, estudiantes y toda otra clase de su-
ca, participaban todas las fuerzas de seguridad, incluso bordinados” (O’ Donell, 1983: 10) es otra cuestión que asoma en las fuentes
Policía de la Provincia, no siempre la reunión era en el consultadas. Aunque faltan mayores evidencias, es posible conjeturar que
mismo lugar, pero algunas veces en casa de gobierno, el algunas personas aprovecharon el “permiso” que el régimen les daba para
que coordinaba esas reuniones era un tal Bétoli del Ejér- dirimir conflictos personales y obtener beneficios.48
cito. Yo tenía que observar los movimientos de las per-
sonas que eran indicadas, casi todos teníamos la misma Según el Informe Nunca Más en Formosa funcionaron dos CCD, sin
tarea y eso yo se lo entregaba a mi jefe…”. “…En realidad embargo los juicios sustanciados en la provincia, revelaron la existencia de
nunca se probó nada, se los consideraba subversivos, un nuevo CCD y un circuito represivo mucho más vasto, así además de “El
todo era de palabra, entregábamos la información sin Regimiento de Infantería de Monte 29(RIM 29)”ubicado en el Barrio San
firmas, esos papelitos se llamaban blanquitos (…)44 Agustín de la ciudad de Formosa. “La Escuelita o Destacamento Policial” ubi-
cado en el Barrio San Antonio de la ciudad de Formosa.”49Se debe agregar el
Otra cuestión visible en la documentación es el carácter bifronte de “Destacamento Policial Monteagudo” ubicado cerca de la localidad Mojón
la represión.45La detención de Antenor Gauna, hijo del primer gobernador de Fierro a pocos km de la ciudad capital, que aunque fue demolido, que-
peronista y delegado gremial de ATE, quien fue secuestrado mientras parti- dan las huellas de lo que fuera el destacamento y una escuela, además de un
cipaba de un torneo de ajedrez en el Hotel de Turismo frente a numerosos aljibe con la fecha 7 de octubre de 1976 grabada en el cemento, en el que se
testigos, es un ejemplo de ello.”46 El siguiente relato también evidencia, que practicaban torturas tipo “submarino”. El lugar fue allanado por orden judi-
pese a la “restricción”, el “secreto” o la “clandestinidad” lo que sucedía en al- cial en el contexto del juicio a Colombo, en estas circunstancias también se
gunos Centros Clandestinos de Detención (CCD) no parece del todo desco- constató, que la demolición del destacamento fue ordenada en 1995luego
nocido: de una nota que el diario El Comercial realizara a Osiris Ayala.50Otros luga-
…por orden superior de la policía no podíamos ir a esos
48 Hay testimonios que indican con nombre y apellido a los responsables de algunos secuestros,
lados… [No obstante, en una oportunidad una mujer y los motivos de los mismos. Es el caso de Luciano Ramón “Monchi” Díaz -Tesorero de la obra
le dijo que se escuchaban gritos] en guaraní me decía: social de la Policía-según los relatos, Díaz por orden del Comisario Mayor Rolando Anselmo
como se quejaban esos cristianos. (…) a partir de 1976 Álvarez-jefe de la Policía provincial-, realizó una auditoría en la mutual y descubrió una
malversación de fondos en la que estaría implicado Borrini. Estela del Carmen Díaz –hija de
comenzaron todos los problemas. (…) había policías Monchi Díaz- relata que su padre le dijo la noche del secuestro (8 de septiembre de 1976)
con armas largas, escuchábamos movimientos en las “si me pasa algo es por Borrini”. Sentencia “Causa Camicha” Pág. 165 También se le asigna
noches y teníamos temor,…“se desconfiaba de todos, responsabilidad en la detención de Hilario Ayala, amigo de Díaz quien –según sus familiares-
eran momentos difíciles…47 había tenido un problema personal con Borrini. Sentencia “Causa Camicha” Pág. 171 Asimismo,
Hugo César Espinosa, hijo de Dionisio Espinosa, también señala a Borrini como el entregador
de su padre, relata: “…un camarada fue el que lo entregó para que lo maten, y fue Borrini, lo
44 Sentencia 417. Pág. 218 llevaron no por terrorista, sino por problemas policiales…” Sentencia 417. Pág. 313
45 Una faz clandestina y pública a la vez. 49 “La Escuelita” es el nombre dado por los detenidos, “porque los primeros días se escuchaba cómo
46 Para conocer detalles de su detención ver: Sentencia 417. Pág. 320Sentencia “Causa Camicha”. funcionaba una escuela a setenta metros y casi en frente de la iglesia San Antonio, escuchábamos
Pág. 131-135. Diario El Comercial 06 de Septiembre de 2013. También diario La Mañana, 4 de ruido de campana y chicos que salían al recreo, le dimos el nombre la escuelita en realidad es
septiembre 2013 destacamento policial. Ismael Rojas en Sentencia 417. Pág. 258
47 Es el testimonio de un Sargento Ayudante (retirado) de la Policía de la provincia –sede San 50 Se trata de la nota titulada “Entre el silencio y el olvido responsable. Desaparecidos formoseños
Antonio-quien trabajaba como radio operador a 500 metros de la Sección Cuatrerismo donde durante el proceso militar.” 7 de mayo de 1995. El allanamiento fue ordenado por el juez
funcionó el Centro Clandestino “La Escuelita”. Sentencia 417. Pág. 311,312 federal Marco Bruno Quinteros, por cédula 115 del 06 de abril de 2009. Juan Eduardo Lenscak

90
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

res que formaron parte del circuito represivo fueron: la Alcaida de Mujeres, yendo un relato simplificado a pesar de las fisuras que ya se percibían en
la Alcaidía de Varones, la U 10 del Servicio Penitenciario Federal, Prefectura sus inicios, en el contexto dictatorial tomó el sentido de un discurso único y
naval y el Escuadrón 16 “Clorinda” de Gendarmería Nacional. monolítico obstruyendo otras posibilidades explicativas, pues fue fortaleci-
Como se pudo observar, la provincia no permaneció ajena a los con- do por acciones materiales y simbólicas propias de épocas de censura. A los
flictos sociales, sin embargo no hemos constatado la existencia de organi- ocho días de trascurrido el ataque, bajo el titular “Mañana, a ocho días del
zaciones guerrilleras que hicieran peligrar la seguridad nacional. La revista golpe terrorista que enlutó al país” el Diario La Mañana relataba minuciosa-
oficial de Montoneros así lo confirma cuando en relación a la toma del RIM mente el suceso:
29 dice, que la zona elegida les presentaba un problema al estar “totalmente Mañana, habrá trascurrido ocho días del primer intento
alejada de los sitios donde se asienta nuestro trabajo político principal. Por terrorista formalmente concretado en Formosa, un he-
lo tanto en Formosa no existe retaguardia suficiente para esta gran acción cho que puso a la provincia en el mapa de la violencia y
militar.”51Sin embargo, la acción de Montoneros en la provincia sirvió a una que evidenció, al mismo tiempo dos cosas. Que la gue-
lógica represiva que se dirigió fundamentalmente a integrantes de la ULI- rrilla sediciosa tiene el brazo largo, pero que, al tiempo,
CAF, la Asociación de Empleados Judiciales, cooperativistas, sectores estu- la capacidad de reacción y el espíritu de combate de los
diantiles, docentes, trabajadores y militantes de la izquierda peronista. formoseños en armas, es importante, al punto de supe-
Finalmente, las causas señaladas además de revelar el perfil de las víc- rar la sorpresa y la superioridad inicial de un ataque.52
timas, la vida en los CCD, las torturas sufridas, los compañeros de cautiverio, Si a este fragmento del largo relato, le sumamos otros elementos pre-
las actitudes sociales; describen también la subordinación del Poder Judicial, sentes en el mismo como “la siesta provinciana” o la caracterización del RIM
y sobre el canje de prisioneros con el estado paraguayo, todas cuestiones como un “hueso duro de roer” que por razones de espacio omitimos en la
que merecen un profundo estudio que escapan a los límites este trabajo. cita, advertimos los elementos que de él se desprenden y que irán constru-
yendo el relato legitimador: primero, Formosa era una provincia tranquila;
segundo, a partir del 5 de octubre la violencia irrumpe en Formosa; tercero,
Héroes, víctimas, victimarios ¿Qué recordar?
Formosa y más precisamente el RIM 29 cobijaba héroes y cuarto, los sol-
La “memoria no es espontanea”, para mantener su vigencia es preciso dados del RIM son los héroes de la patria en tanto enfrentaron con éxito la
emprender acciones materiales y simbólicas. Elizabeth Jelín sostiene, quelas violencia terrorista.
conmemoraciones son uno de los tantos puntos de entrada para compren-
A la par que se rendía honores a los caídos y ascendía post mortem a
der los procesos de construcción de las memorias. “Las fechas y los aniversa-
agentes y policías muertos y por méritos extraordinarios a los sobrevivien-
rios son coyunturas de activación de la memoria.”(Jelín, 2002: 52) Al mismo
tes del 5 de octubre.53Los partidos políticos o sus referentes, así como dis-
tiempo, los sentidos y significados que se otorgan a las fechas y conmemo-
tintas instituciones, contrataban espacios en los diarios para expresar sus
raciones están condicionados por el presente, por los proyectos políticos y
condolencias a los familiares de los soldados muertos, repudiar la violencia,
los escenarios sociales en que se desarrollan, es decir requiere de actores,
solidarizarse con las Fuerzas Armadas pero también para denunciar la re-
iniciativas, esfuerzo, tiempo y recursos.
presión desatada contra ciudadanos ajenos al ataque. Basta leer el diario de
El 5 de octubre, es una fecha de singular importancia en Formosa.
Desde el momento en que se produjo el ataque al RIM 29, se fue constru- 52 Diario La Mañana, 11 de octubre de 1975
53 Se ascendió a seis agentes en total, dos muertos (Nery Alegre y Casimiro Benítez) y cuatro
(corresponsal) Causa Colombo...Ob. Cit. Pág. 39 sobrevivientes (Agapito Fretes, Carlos Ortiz, Joaquín Roque Burgos y Miguel de los Santos
51 Evita Montonera. Octubre de 1975. Año 1, n° 8. Romero). Diario La Mañana, 12 de octubre de 1975

91
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

esos días para encontrar estas fisuras que el relato dictatorial eliminó. Una y respeto de sus semejantes y porque son por sus actos,
nota producida por una Asamblea Multisectorial explicaba, que la ciudada- singulares arquetipos, dignos de imitar! (Sandoval, s/f:
nía había expresado su rechazo a “la expresión de violencia desatada” el 5 de 223)
octubre, que si bien se entendía que las Fuerzas del Orden debían restituir
la “paz social” también se habían producido acciones arbitrarias “margina- La fecha estuvo presente en la campaña electoral de 1983, mientras
do elementales conceptos sobre derechos humanos”, se pedía el cese de unos realzaban el heroísmo de los soldados otros hacían hincapié en el
inmediato de toda represión o persecución indiscriminada. Y que la reali- “nunca más”. Por ejemplo, el Movimiento de Acción Popular, el Partido De-
zación de las operaciones tengan en cuenta “los mínimos recaudos legales mócrata Progresista y el Movimiento Línea Popular, invitaban a los “hom-
que constitucionalmente amparan a la población en general, evitando los bres y mujeres de buena voluntad” a una misa para orar “por los héroes de la
factores irritantes y atemorizadores injustificados y respetando las modali- patria y por el futuro de Formosa” para terminar diciendo ¡CONCURRA Y DE-
dades del medio.54 MUESTRE…QUE LOS FORMOSEÑOS…JUNTOS PODEMOS!!!56 Por su parte,
la UCR en una propaganda proselitista cuyo encabezado empezaba “MA-
Durante todo el tiempo que duró la dictadura, cada año, esa fecha dio DRES Y PADRES DE FORMOSA” luego de reclamar la supresión del servicio
lugar a conmemoraciones sobre el RIM y la valentía de los soldados, y si bien militar en tiempos de paz y la propuesta de construir una nueva Argentina
es comprensible –dado el momento histórico-que entonces nada se dijera expresaba: “¡NUNCA MÁS UN 5 DE OCTUBRE EN FORMOSA!”57
de la violación a los derechos humanos a ciudadanos ajenos al ataque del
RIM 29 en sus mismas instalaciones, la durabilidad de su silencio continuó En la postdictadura, la conmemoración del 5 de octubre, en el sentido
en la postdictadura. La realización de actos conmemorativos los 5 de oc- de “perpetuar el recuerdo de este evento”, siguió ocupando en el universo
tubre de cada año impulsados por el poder ejecutivo a través de decretos- político un lugar central, contribuyendo a definir identidades y legitimida-
55
devino en una tradición. Braulio Sandoval (s/f) registra el acontecimiento des políticas. Ejemplo de ello son las siguientes leyes: Ley N° 1395/año 2002
entre las efemérides provinciales. Luego de explicar, que cada 5 de octubre de “Homenaje y Conmemoraciones”, establece el 5 de octubre de cada año
se cumple un aniversario más del ataque que rompió “la apacible tarde de como el “Día del Soldado Formoseño” en conmemoración a los sucesos del
la cálida primavera formoseña” dice: 5 de octubre de 1975.58 Ley Nº 1468/año 2005, declara Bienes de Interés
Histórico-Artístico cinco murales de la provincia, entre ellos, el denominado
Cuando en la Plaza de Armas del Regimiento de Infan- “Caídos el 5 de Octubre” en la Plaza del mismo nombre.59Ley N° 1612/año
tería de Monte 29, al conmemorarse este acontecimien- 2014, modifica la palabra “soldados” por la de “héroes”. El artículo uno esta-
to se reúne el pueblo junto a los soldados, cuando se blece “el 5 de Octubre de cada año como el “Día del Héroe Formoseño” y el
pronuncia el nombre de estos héroes contemporáneos, artículo dos deroga la Ley N°1395.60
alguien grita ¡”Presente!” y ¡para seguir a la Patria aún Estas iniciativas contribuyeron a reforzar el reconocimiento moral y
después de muertos: porque viven en la consideración simbólico de los héroes del RIM 29 y aunque recientemente comenzaron
a resultar insuficientes, no se debe desconocer ni su funcionalidad al enfo-
54 “Expresó inquietud una comisión por procedimientos antisubversivos” Diario La Mañana, 22 de
octubre de 1975. La nota fue entregada al Jefe del RIM 29 Dardo Oliva, luego de la reunión
multisectorial realizada el 20 de octubre en la Casa Radical ubicada en Moreno 465, a la que 56 Diario La Mañana, 21 de octubre del 1983
asistieron representantes del Colegio de Abogados, Federación Económica, Unión Cívica 57 Diario La Mañana, 28 de octubre de 1983
Radical, Partido Socialista Popular, Partido Intransigente, Liga de Derechos Humanos, Partido 58 La misma según se explica fue producto de la iniciativa de la ciudadana Isaías Mercedes Aguilar.
Demócrata Progresista, Partido Revolucionario Cristiano, Agremiación Docentes Formoseños, Disponible en: http://www.legislaturaformosa.gob.ar/?seccion=verley&nro=1395
Partido Autentico, Centro de Capacitación de Menores, Unión de Ligas Campesinas, Partido de 59 Cuyo Proyecto y Dirección estuvo a cargo de la Profesora Clotilde Tuduri de Rossi. Disponible
la Izquierda Popular y Partido Conservador. en:http://www.legislaturaformosa.gob.ar/?seccion=verley&nro=1468
55 Por ejemplo los decretos N° 1778 y N° 1826 de 1981 y 1982 respectivamente. 60 Disponible en:http://www.legislaturaformosa.gob.ar/?seccion=verley&nro=1612

92
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

que monotemático construido en tiempos dictatoriales ni su trascendencia De hecho, el recuerdo de unos muertos y el olvido de otros vincula-
política.61 En efecto, en el contexto del juicio a Colombo, Eduardo Lenscak dos al 5 de octubre y al RIM 29, empezó a ser discutido en el ámbito pro-
criticaba la falta de políticas públicas en la provincia para la recuperación de vincial en los últimos años generando tensiones y conflictos ante un relato
la memoria histórica, pues a más de 30 años del golpe –decía- la población oficial que nada decía de los muertos, desaparecidos y torturados en el RIM
formoseña “aún tiene fresco, porque se lo recuerdan todos los años, los de- 29 con posterioridad al ataque, ni de este lugar como CCD. Cuando esta
talles del ataque al RIM 29 por un grupo guerrillero” sin embargo, se ente- historia comenzó a ser narrada en el ámbito de la justicia, y los testimonios
ra de las atrocidades del proceso “por las noticias nacionales. Pero no toma de las víctimas del terrorismo de estado en la provincia alcanzaron–no sin
conciencia sobre lo sucedido en casa.” dificultades- el ámbito público, contribuyeron a repensar el pasado inscri-
biéndoles nuevos sentidos. En primer lugar, permitieron desmitificar la idea
(…)¿Se sabe que en Formosa aún no se conoce el para- instalada en el sentido común, que la violencia, el terror, la represión o la
dero de más de nueve desaparecidos? (sin contar que el amenaza de ella se desplegó en otros escenarios, principalmente en las
número de formoseños desaparecidos en el país supera grandes ciudades.62 En segundo lugar, que para las víctimas del terrorismo
ampliamente esta cifra) ¿Se sabe que a pesar de la re- de estado, el RIM 29 es un lugar de horror, tortura y violación de sus dere-
presión tan brutal que sufrimos después del 5 de octu- chos fundamentales.
bre, en Formosa no hubo ningún prófugo, no se disparó
un solo tiro, ni hubo un solo enfrentamiento armado? Considerando los aportes de Jelin (2002) en relación a “las marcas de
¿Quién sabe que la Iglesia católica, fue la única que hizo las fechas,”“las marcas en el espacio” los lugares donde los actores inscriben
huelga cuando comenzó la represión militar, cerrando territorialmente las memorias y los artefactos que son también maneras de
todas las iglesias, y amenazando con la excomunión al materializar las memorias ligadas al pasado. Es acertado suponer, que el “5
jefe del RIM 29 por la detención del padre Santiago Re- de octubre y el RIM 29” condensan múltiples significados. Es lugar “símbolo
nevot? ¿Quién conoce las razones por la cual el coronel de la victoria”, lugar de muerte para los guerrilleros que intentaron su copa-
López es tristemente célebre por su gestión a cargo del miento, para los soldados que los combatieron, es también el lugar, donde
Instituto de Colonización de Tierras Fiscales durante la militantes políticos y sociales fueron sometidos a todo tipo de torturas, y el
dictadura? ¿Se conoce cuántos y quiénes son los estan- destino de víctimas cuyos cuerpos permanecen desaparecidos impidiendo
cieros de hoy que obtuvieron sus latifundios durante la a los familiares hacer el duelo.
dictadura merced a los desalojos compulsivos. (Lens- Si hasta hace poco la memoria del 5 de octubre se materializaba en
cak, 2009: 8,9) las conmemoraciones del “héroe formoseño” en la plaza de armas “De la Vic-
Estos interrogantes ponen en evidencia aquello que plantea Traverso toria” del RIM 29. Ahora también, la memoria de la represión se materializa
acerca de “las memorias fuertes y memorias débiles.” Es decir, las “memorias en el mismo espacio, pues un cartel –largamente solicitado y recientemente
oficiales, mantenidas por instituciones, incluso por los estados, y memorias colocado- indica: “Aquí se cometieron crímenes de lesa humanidad durante
subterráneas, ocultas o prohibidas.” Sin embargo, “la fuerza y el reconoci- el terrorismo de estado.”Pero si para unos, la señalización del RIM 29 como
miento no son fijos e inmutables, evolucionan, se consolidan o se debilitan, CCD fue “un hecho reivindicatorio”,63 para otros fue un acto de “cinismo atroz
contribuyen a redefinir permanentemente el status de la memoria.”(Traver- 62 Bajo el titular “Formosa tuvo sus muertos y desaparecidos durante la última dictadura militar”
so, 2007: 86) el Diario Comercial señalaba que “el juicio por crímenes de lesa humanidad llevado adelante
contra el ex General Juan Carlos Colombo (…) desnudó de la manera más cruda el horror de la
dictadura en la humanidad de los formoseños. Diario El Comercial, 24 de marzo, 2011
61 En los fundamentos de la Causa Camicha se alude al imaginario social construido sobre esta 63 El profesor Lenscak dijo que la señalización del RIM 29 fue un hecho “reivindicatorio” en materia
gesta histórica. Para más detalles ver Causa Camicha. Pág. 252,253 de DDHH. Diario El Comercial, 13 de Agosto de 2015

93
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

de parte de Insfrán.”64 Las luchas y conflictos que actualmente se dan en la Referencias Bibliográficas
provincia en torno al pasado reciente son de diversa índole y necesitan de Canelo, Paula (2011) “Construyendo elites dirigentes. Los gobernadores
una exploración más rigurosa, no obstante podemos señalar, que en ellas provinciales durante la última dictadura militar (Argentina 1976-
confluyen desde el resarcimiento económico65 y gestos simbólicos66, hasta 1983)” En: Anuarios del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A.
el relato que se transmite sobre ese pasado. Segreti. Córdoba (Argentina) año 11, n° 11. Pp. 323-341.
Corradi, Juan (1996) “El método de destrucción”. El Terror en la Argentina.
A modo de cierre En: Cesar Tcach y Hugo Quiroga.A veinte años del golpe. Con memoria
democrática.Rosario. Homo Sapiens. Franco, Marina (2012) Un
Hasta hace algunos años, el terrorismo de estado en la provincia for-
enemigo para la nación. Orden interno, violencia y “subversión”, 1973-
maba parte de un pasado interdicto, y sigue siendo en algún sentido un te-
1976. Bs. As. Fondo de cultura económica.
rreno desconocido. Aunque, aquí intentamos reconstruir este proceso con
rigurosidad científica, no estamos exentos de errores. Los nudos de silen- Jelín, Elizabeth (2002) “Las Luchas Políticas por la memoria. En: Elizabeth
cio que aún subyacen en torno a esta etapa son muchos. En consecuencia, Jelín (2002) Los trabajos de la memoria. Ed. Siglo XXI. Madrid. Pp 39-62.
es necesario impulsar estudios que contribuyan a su conocimiento desde Leguizamón Mariela (2015) “Las Caras de la Dictadura. Formosa. 1976-1983”
perspectivas que contemplen los años pre y pos-dictadura. En ese sentido En: Actas del XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional; compilado
este escrito abre una discusión ¿en qué medida es válido considerar el 5 de por María Belén Carpio... (et al.). - 1a ed. – Resistencia; Instituto de
octubre como hito temporal para narrar esta historia? ¿qué riesgos entraña Investigaciones Geohistóricas, ISBN 978-987-28041-4-5, 2015. Pp.51-
esta elección? se puede discutir o no su valides y somos conscientes de los 61
riesgos de esta elección, pero no se puede desconocer que “las memorias”
son obstinadas en relación a esa fecha, a ella remiten inexorablemente las _______________(2015) “El Proceso de Reorganización Nacional en el nivel
fuentes consultadas, sobre ella se tejen tramas diversas y revelan valores di- Provincial. Gobernadores para Formosa. Un acercamiento a partir
ferentes. de la prensa.” En: Alvis Hortensia Gómez (compiladora) Formosa:
Sociedad, Espacio, Cultura y Poder. Formosa, Universidad Nacional de
Formosa. Pp. 97-105
_______________(2016)“De las botas a los votos. Acerca de Rodolfo Emilio
64 Velázquez Ibarra: “Incomodidad y cinismo de Insfrán”. Diario El Comercial, 14 de Agosto de Rhiner: gobernador civil del proceso 1981-1983.” En: IV Workshop
2015 Interuniversitario de Historia Política, Partidos, Identidades e Imaginarios
65 Referentes del Radicalismo se comprometieron a seguir impulsando para que sean sancionados
los proyectos presentados -una indemnización por única vez, para familiares y veteranos Políticos en Escenarios Locales, Provinciales y Regionales. Realizado en el
del 5 de octubre- ante la Cámara de Diputados de la Nación y en la Legislatura Provincial IIGHI los días 14 y 15 de abril- Resistencia, (Chaco)
.Cristina Erico, coincidió con el veterano Ricardo Valdés, en que “los actos conmemorativos
son importantes y justos pero, también el pago de una indemnización que tiene carácter O´Donell, Guillermo (1983) Democracia en la Argentina micro y macro.
resarcitorio, es justo y necesario (…)“Radicales ratificaron compromiso con familiares y veteranos Kellogg Institute The Helen Kellog Institute For Internacional Studies.
del 5 de Octubre” Diario La Mañana, 5 de octubre de 2015 December.
66 Como el reconocimiento público y oficial de visibilizar las atrocidades cometidas en la última
dictadura, que el gobernador baje el cuadro de Colombo de la galería de gobernadores y se Quiroga, H. (2004) El tiempo del “Proceso”. Conflictos y coincidencias entre
involucre más en los juicios que se llevan adelante, y lugares de la memoria. Esto último fue
finalmente tenido en cuenta en agosto del 2015 cuando se señalizó el RIM 29 como CCD,
políticos y militares. 1976-1983. Rosario, Fundación Ross
en el mismo acto se anunció el decreto209 por el que secretaría un “Espacio Provincial de la Quiroga, H. (2011) “La democracia después de la dictadura. ¿Qué dejó atrás
Memoria” en el predio conocido como “La Escuelita.”

94
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

la sociedad Argentina?” ESTUDIOS -N°25-ISSN0328-185X (pp.13-30)


disponible en: file:///D:/ArchivOS/Descargas/469-1578-1-PB.pdf
Servetto Alicia (2010) “La dinámica política de la provincia de Formosa:
ascenso, crisis y caída del gobierno popular” En: Alicia Servetto. 73/76
El gobierno peronista contra las “provincias montoneras”. (pp. 53-73) Bs.
As. Siglo XXI
Traverso, Enzo (2007) “Historia y memoria. Notas sobre un debate”. En M.
Franco y F. Levin (Comp.). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para
un campo en construcción. (pp. 67-96) Buenos Aires. Paidós.
Urquiza, Y. (2010) Misiones Bajo el Terror. 1976-1983: haciendo historia de la
dictadura cívico-militar. 1º ed. Misiones: el autor
Vezzetti, Hugo (2012) Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad. Siglo
XXI, Bs. As.

Fuentes
Sentencia 417
Sentencia “Causa Camicha
Diario La Mañana
Diario El Comercial
Entrevistas
*Decretos de Gobierno

Repositorios visitados
Archivo Histórico Provincial
Archivo General de la Gobernación

95
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

LOS MUNICIPIOS DEL CHACO DURANTE EL PRIMER PERONISMO. CONFLICTOS


DURANTE LA GESTIÓN DE ANTENOR FARÍAS (1946-1949)1

Mayra Maggio
IIGHI- CONICET/UNNE
mayitamaggio@hotmail.com

Introducción primeros “años peronistas”nos permitirá arrojar luz sobre el proceso de ex-
Los municipios constituían la única instancia de gobierno electivo pansión del peronismo en el Chaco.
de los Territorios Nacionalesy fueron considerados auténticas“escuelas de Las preguntas e interrogantes sobre cómofueron los orígenes, las ca-
gobierno” o “cajas de resonancia” de los problemas que aquejaban a esos racterísticas y las bases sociales del movimiento, la organización del parti-
espacios subnacionales. En el Territorio Nacional del Chaco, desde fines del do, las continuidades y las rupturas con las tradiciones políticas previas, las
siglo XIX hastael año 1943 en que fueron intervenidas por el gobierno mili- especificidades de la inclusión social y política de sectores populares, las
tar,los municipios funcionaronde formacasi ininterrumpiday no estuvieron formas de centralización estatal, la actuación de nuevos dirigentes,las razo-
ajenos alas tensiones, controversias y conflictos de intereses suscitados en- nes de la provincialización; son algunos de los temas que han propuesto los
tre los pobladores, funcionarios,partidos políticos, gobiernos territoriales y investigadoresque trabajaron sobre esta etapa.2 Para Aixa Bona y Juan Vila-
nacionales. En esta ponencia nos proponemos indagar sobre la situación boa es posible pensar a la llegada del peronismo a los territorios como “un
que presentaban los municipios chaqueños durante los primeros años dela momento de transición en los aspectos organizativos de la política”, como
primera presidencia de Juan Domingo Perón. “una etapa de captación y de formación de dirigentes y clientelas que van
Cuando el peronismo llegó al poder en 1946, coincidió con el recam- a serán incorporados a nuevas prácticas después de la provincialización de
bio de autoridades territoriales, dándose la designación del abogado Ante- los mismos” (Bona y Vilaboa, 2007: 156).
nor Farías (1946-1949) al frente de la gobernación. A nuestro entender, las Los procesos de provincialización o de transición del“territorio a la
nuevas formas de concebir y hacer política que propuso el peronismo ten- provincia” han captado tempranamente la atención de los historiadores.3 Se
drían un impacto en los intereses locales/comunales del territorio.El esfuer-
zo de las autoridades para adecuar el funcionamiento de la gobernación a 2 Véase Ruffini, Martha. 2011. “Los territorios nacionales. Un nuevo actor político en la
historiografía argentina”. En: Girbal-Blacha, Noemí y Beatriz Inés Moreyra. (comps).
los lineamientos emanados del Estado nacionalsupuso no pocos conflictos. Producción de conocimiento y transferencia en las ciencias sociales. Buenos Aires,
La controversia en torno a la designación de los comisionados, el cercena- Imago Mundi. Para el estudio del peronismo en los Territorios Nacionales contamos
mientode la autonomía municipal, las pugnas por el poder comunal entre con los aportes de Bona, Aixa y Juan Vilaboa (coord). 2007. Las formas de la política en
diferentes actores, son solo algunos de los aspectos que nos interesan abor- la Patagonia. El primer peronismo en los Territorios Nacionales. Buenos Aires, Biblos;los
trabajos sobre el peronismo en Río Negro, Neuquén y Santa Cruz, en el libro de Macor,
dar.Entendemos que conocercomo funcionaron los municipios durante los Darío y César Tcach. 2003. La invención del peronismo en el interior del país. Santa Fe,
UN; Favaro, Orietta y Arias Bucciarelli, Mario.2001-2002. “Pensar el peronismo en el
1 El presente trabajo se desprende de nuestra tesis doctoral en curso que trata sobre los orígenes interior del país. El caso de Neuquén, 1943-1955”. En:Cuadernos del Sur, N°30/31,
del peronismo en el Territorio Nacional del Chaco entre 1943 y 1951. A su vez, se inserta en Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, entre otros.
el PICTO 2011-0210 (2013-2016 UNNE-ANPCyT) El peronismo: entre el gobierno y la oposición. 3 Rafart, Gabriel y Enrique Mases. 2003. El peronismo desde los Territorios a la Nación. Su historia
Actores y prácticas políticas en Corrientes, Chaco y Formosa (1945-1973), dirigido por María Silvia en Río Negro y Neuquén (1943-1958), Neuquén, Editorial Manuscritos; AriasBucciarelli, Mario.
Leoni. 2008. “El Peronismo clásico y los excluidos de la ley Sáenz Peña. Aportes para un debate desde

96
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ha explorado las motivaciones que llevaron al peronismo a impulsar la am- gobierno provincial bonaerense sobre las administraciones comunales en
pliación de la ciudadanía política.4 También se ha discutido sobre los cam- la emergencia del peronismo, fue una tendencia que colaboró en la centra-
bios que el ascenso del peronismo produjo en los espacios no provinciali- lización del aparato estatal, en la limitación de las autonomías de los gobier-
zados, al respecto Arias Bucciarelli afirma: “por un lado, amplía y consolida nos comunales y en la desvalorización del rol político de los intendentes,
la presencia del Estado, objetivando mediante novedosos mecanismos una de larga tradición en esa provincia.Por su parte, Alejandra Salomón, desde
serie de políticas orientadas a homogenizar e integrar a los Territorios a la una perspectiva que privilegia el abordaje desde el ámbito local y rural para
problemática nacional. Por otro, favorece un fenómeno de agremiación y analizar la génesis del peronismo, estudió casos específicos de la provincia
activa la politización de la sociedad y principalmente concreta un conjunto de Buenos Aires como las localidades de Chascomús, Pergamino y Coro-
de obras y realizaciones materiales que dan respuesta a reclamos persisten- nel Pringles. La autora establece que “el control de los municipios era uno
temente relegados”(Arias Bucciarelli, 2011: 106) de los mecanismos que aseguraba el dominio del gobierno provincial y la
Ahora bien, la centralidad que tuvieron las comunas en la vida insti- capitalización de las preferencias electorales, lo cual influenciaba rotunda-
tucional de los territorios nacionales (único ámbito donde había autorida- mente por su importancia sociopolítica en el rumbo de la política nacional”
des electivas) han derivado en trabajos que analizan la “cuestión municipal”. (Salomón, 2012). Por otro lado, trabajos más recientes como el de Rebeca
Mario Arias Bucciarelli los ha caracterizado como sociedades “en formación”, CamañoSemprini6 para los orígenes del peronismo en Río Cuarto (Córdo-
sociedades “que son variadas, heterogéneas, donde se van desplegando ba),nos revela la necesidad cada vez más creciente de articular los niveles
ideas, experiencias, formas de sociabilidad y representación, y definiendo macro y micro para establecer el rigor de las relaciones y abordar con mayor
referentes que logran instalarse en la esfera pública local”(Arias Bucciarelli, profundidad los procesos sociales y políticos que aparecen con el peronis-
2012). Para Leoni “la política municipal fue el único ámbito de participación mo.
directa con que contaron los habitantes de los territorios nacionales, por lo En nuestro espacio, las contribuciones de historiadores profesionales
que los municipios territorianos fueron considerados“escuelas de gobierno han sido estimulantes para esta investigación. Se ha reconstruido la evo-
propio”” (Leoni, 2004). lución política del territorio del Chaco en el siglo XX, distintos períodos de
Sin embargo, aun contamos con pocos trabajos que aborden especí- gobierno, las prácticas políticas, el papel de la prensa, la organización del
ficamente la situación de los municipios en los territorios nacionales duran- régimen municipal, las elecciones, los principales actores, entre otras cues-
te la primera década del peronismo en el poder.En los últimos años apare- tiones.7 Pero la mayoría de esos trabajos avanzan hasta fines de la década de
cieron algunas contribuciones que se dedican a analizar casos específicos
de la provincia de Buenos Aires. Entre los más destacados se encuentran los 1955. Bahía Blanca, EDIUNS. Marcilese, José. 2009. “Estado provincial y municipios
bonaerenses, una relación conflictiva en los años del primer peronismo”. En:Anuario del
de José Marcilese5, quien examina como el progresivo intervencionismo del Instituto de Historia Argentina ‘Dr. Ricardo Levene’, N° 9, Universidad Nacional de La Plata.
6 Camaño Semprini, Rebeca. 2014. Peronismo y poder municipal. De los orígenes al gobierno en Río
los Territorios Nacionales”. En: Avances del Cesor, Nº 6, Universidad Nacional de Rosario, Fac. de Cuarto (Córdoba, 1943-1955). Rosario, Prohistoria ediciones.
Humanidades y Artes, Escuela de Historia; Alonso, Aldo Fabio. 2015. El peronismo en La Pampa. 7 Mencionamos solo algunos: García, Analía. 1986.El Territorio Nacional del Chaco
Conformación partidaria y construcción estatal. 1945-1955. Rosario, Prohistoria Ediciones. durante el gobierno radical (1916-1930). Instituto de Investigaciones Geohistóricas-
4 Véase Ruffini, Marta. 2005. “Peronismo, territorios nacionales y ciudadanía política. Algunas Conicet-Fundanord, Resistencia; Ruzich, Ana Delia. 1999. “La política municipal: El
reflexiones en torno a la provincialización”. En: Avances del Cesor, Nº 5, año V. Universidad sistema político, prácticas y actores en Resistencia en la etapa radical”. En: Encuentro
Nacional de Rosario, Fac. de Humanidades y Artes, Centro de Estudios Sociales Regionales, de Geohistoria Regional, IIGHI, Resistencia, pp. 441-463; Mari, Oscar. 1999.El Territorio
pp.132-148. Al respecto Ruffini ha entendido que: “la ampliación de la ciudadanía política Nacional del Chaco Durante la Etapa Conservadora (1930-1943). Cuadernos de
para los territorios nacionales resultó entonces parte de una estrategia política integrativa que Geohistoria Regional Nº 37. Instituto deInvestigaciones Geohistóricas CONICET,
estuvo presente desde los inicios del régimen peronista y cuya concreción fue planeada como Resistencia; Leoni, María Silvia y Ana Delia Ruzich (2009) “Política, partidos y
parte de la metodología expansiva del peronismo”. elecciones en los municipios de los territorios nacionales. El caso de Resistencia
5 Marcilese, José. 2015. El peronismo en Bahía Blanca. De la génesis a la hegemonía. 1945- (1930-1943)”. IX Congreso Nacional de Ciencia Política-SAAP. Santa Fe, Versión en CD-

97
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

1930 y principios de 1940, por lo que un estudio que aborde lo acontecido elegir su propio gobierno. La elección del primer concejo municipal se rea-
durante el primer peronismo, aúnestá pendiente de hacerse. Es por ello que lizó en Resistencia en 1883 (Maeder, 2012: 128). Hacia la década de 1920,
pretendemos comenzar a indagar de manera sistemática esta etapa. el territorio chaqueño ya contaba con tres municipios (se habían agrega-
do Presidencia Roque Sáenz Peña y Villa Ángela) en los que se realizaban
elecciones con cierta periodicidad. En la década de 1930, el Chaco contaba
Panorama sobre el Territorio Nacional del Chaco con cinco comunas donde las autoridades eran electivas: Resistencia, Sáenz
y la organización del régimen municipal Peña, Villa Ángela, Charata y Quitilipi.Si bien existían otras localidadesque
superaban el mínimo de habitantes requeridos para instalar comunas, fre-
Según la situación jurídica y la organización política-administrativa,
cuentemente eran postergadas ante la coyuntura política o económica. Las
los Territorios Nacionales: “constituyeron entidades jurídicas que se organi-
municipalidades de Machagai, General Pinedo, El Zapallar, Presidencia de
zaban como divisiones administrativas que carecían de autonomía política
la Plaza y Puerto Bermejo, se fueron sumandoen los años siguientes hasta
y presupuestaria” (Leoni, 2001).Los territorios surgieron como respuesta al
completar diez en 1943, número que se mantendría hasta la provincializa-
problema de la incorporación definitiva y organización de vastas extensio-
ción del territorio.
nes al nordeste y sur de la República Argentina, las cuales no estaban com-
prendidas dentro de los límites de las provincias existentes: “eran divisiones En los municipios el gobierno era ejercido por un concejo compues-
administrativas dependientes del gobierno central y la forma de gobierno to por cinco miembros de carácterelectivo, que duraban dos años en sus
adoptada para ellos apuntaba a instruirlos en el pleno ejercicio de los de- funciones. En el caso de producirse una vacante por renuncia, terminación
rechos políticos, bajo la tutela del Estado nacional. Si bien su existencia fue de mandato o acefalía era cubierta por un comisionado designado por el
considerada temporal, esta situación jurídica se prolongó hasta mediados gobernador, circunstancia que “se convirtió en una  verdadera fuente de
del siglo XX” (Leoni, 2012).Los territorios contaban con un gobernador que conflictos, ya que éste fue un instrumento utilizado con asiduidad por los
era designado por el Poder Ejecutivo Nacional, con acuerdo del Senado, du- gobernadores para intervenir en la política municipal” (Leoni, 2002).Parale-
raba tres años en sus funciones y podía ser nombrado por un nuevo perío- lamente,a partir del año 1907en las poblaciones que no alcanzaban el re-
do (Leoni, 2001). quisito de los 1000 habitantes se fueron constituyendo las denominadas
“Comisiones de Fomento”. Sus miembros eran designados por el Ministerio
La vida política comunal comenzó a manifestarse casi a comienzos
del Interior a propuesta del gobernador entre una terna de vecinos repre-
de la creación del Territorio Nacional del Chaco, en 1884. A lo largo de casi
sentativos del lugar. En caso de ausencia de entidades comunales, la autori-
setenta años, el sistema funcionó sin demasiadas alteraciones según la or-
dad quedaba en manos de los jueces de paz o de los jefes del Registro Civil
ganización institucional prevista en la Ley N° 1532donde cada poblado que
o el jefe de policía local.
reuniese un número de más de 1000 habitantes estaba en condiciones de
En los comicios celebrados en los municipios, distintas agrupaciones
políticas se disputaron el control del gobierno local. La competencia electo-
Rom; LEONI, María Silvia. 2002. “La política en los territorios nacionales argentinos. La
inserción de los municipios del Chaco (1884-1951)”. En: Revista Historia de América, ralse dio principalmente entre partidos con organización y alcance nacional
Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Nº 131, julio-diciembre; Leoni, como la Unión Cívica Radical y el Partido Socialista, algunas agrupaciones
María Silvia y Ana Ruzich. 2010. “Política, partidos y elecciones municipales en los vecinales y,desde la década de 1930 con la irrupción de la “Concordancia”,
territorios nacionales. El municipio de Presidencia Roque Sáenz Peña (1930-1943)”. también los conservadores lograron conquistar el poder comunal. Era fre-
En: V CongresoLatinoamericano de Ciencia Política. Asociación Latinoamericana de
Ciencia Política, Buenos Aires; Ruzich, Ana. 2012. Política, partidos y elecciones en los cuente que en las localidades compitieran listas de candidatos del mismo
municipios de Resistencia y Sáenz Peña (1930-1943)” en María Silvia Leoni y María partidodivididos en facciones armadas al calor de los comicios y que luego
del Mar Solís Carnicer (comps). La política en los espacios subnacionales. Provincias y no tuvieran continuidad. Esto contribuía a la fragmentación y a la escasa
Territorios en el nordeste argentino (1880-1955). Rosario, Prohistoria Ediciones.

98
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

proyección de los partidos políticos a escala territorial, por lo que la política tizar el normal desarrollo de los mismos. El gobernador, disponía quienes
era pensada casi exclusivamente como algo propio del ámbito local. los cargos, en acuerdo con las autoridades nacionales. Uno de los mecanis-
Durante la mayor parte de la etapa territoriana, las controversias en mos era solicitar informes a los jefes de policía locales para que recabasen
torno al poder comunal fueron muy frecuentes en el Chaco. Los principa- datos de los posibles “candidatos”. Por otro lado, los pobladores debían reu-
les conflictos que se presentaron en los municipios giraban en torno a dis- nir los requisitos de ser argentino y con arraigo al lugar, sin actuación políti-
tintas cuestiones como las relativas al empadronamiento de los habitantes ca partidaria previa, con cierta capacidad intelectual y solvencia económica
en condiciones de votar en las elecciones (según la ley la confección de los probada.A menudo, encontrar personas con esas características se tornaba
padrones estaba a cargo de los concejos municipales), las irregularidades difícil, entonces el gobierno ordenaba a las fuerzas policías locales asignar
cometidas en las elecciones, las denuncias por la mala administración de en esa función a aquellos que considerara idóneos- tras un informe de sus
los recursosy por las intervenciones del gobierno territorial cuando dejaba antecedentes- para garantizar la cobertura del puesto, más allá del interés
sin efecto la autonomía de los municipios.Leoni sostiene que a pesar de los de los mismos por ocuparlo.8
numerosos conflictos e intervenciones por parte de las autoridades terri-
toriales, los gobiernos municipales “fueron considerados por el gobierno Cuadro 1. Comisionados designados en 19449
nacional interlocutores válidos en los territorios, en su carácter de represen- Municipalidades Comisionados
tantes de la ciudadanía, como lo demuestra la consulta que se les efectuara Resistencia Euclides Ventura Cardozo
sobre los proyectos de reforma de la Ley 1532 y de provincialización que se Sáenz Peña Mauricio Rueda
manejaron en esos años”(Leoni, 2004). Villa Ángela Ramón Freire
Los municipios representaban cabalmente la “ciudadanía”en estos Presidencia de la Plaza Roberto Andrés Sein
Machagai Justo Sánchez Ortiz
territorios y fueron considerados la “caja de resonancia” de las distintas
Charata Manuel Fernández
problemáticas planteadas a nivel territorial. Por ello mismo, se propiciaron
Quitilipi Eduardo Ruiz Villasuso
tempranamente la organización de espacios de reunión y debate para dar
Puerto Bermejo Oscar Gatti
salida a sus demandas e inquietudes que se plasmaron en los Congresos
El Zapallar Pedro Leale
de los Municipios organizados por el gobierno nacional.La realización del General Pinedo Juan Carlos Mingo
Primer Congreso de Municipios chaqueños se dio en 1935 como réplica del
anterior, y tenía como fin estudiar las distintas cuestiones referentes al me-
joramiento material de las comunas. Tras la coyuntura política y social de octubre de 1945 y las elecciones
Hacia mediados de 1943, entre muchas otras medidas, el gobierno de febrero de 1946, fue evidente la proliferación de diversos actores que
militar derivado de la “revolución del 4 de junio”, dispuso la caducidad de los surgieron nucleados en torno a los centros y agrupaciones identificados
concejos municipales electivos que fueron reemplazados por comisiona- con el liderazgo de Juan Domingo Perón. Hasta donde nos es posible inferir
dos designados por el gobernador del territorio en acuerdo con el gobierno con la documentación analizada, estos actores comenzaron a demandar un
nacional. Quedó vedada así la única posibilidad de elegir autoridades que espacio cada vez mayor en la escena política local y buscaron los medios
se tenía en el territorio, situación que perduraría sin alteracionespor más de para posicionarse en el nuevo rumbo político impuesto por la llegada del
una década.
8 AHPCh (Archivo Histórico de la provincia del Chaco). Sección Asuntos Políticos. Nota e informe
Dada la suspensión de elecciones comunales, era necesario dotar de del comisario policial de El Zapallar, Martin Carasa, al Jefe de Policía del territorio Carlo M. Gallo,
nuevos funcionarios a los municipios y comisiones de fomento para garan- del 11 de agosto de 1943.
9 AHPCh. Boletín Oficial de la Gobernación del Chaco. Año: 1944. pp.12-13.

99
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

peronismo en cada uno de los lugares de procedencia. la gobernación, profesionales y pequeños comerciantes.11Según los datos
Más allá de la expectativa que generó el posible levantamiento de la relevados, se constituyeron filiales del Partido Laborista (además de la sede
suspensión de las elecciones comunales, el gobernador del territorio retuvo de la capital) en las localidades de Roque Sáenz Peña, Barranqueras, Chara-
la atribución de nombrarlas autoridades locales, lo que le facilitó intervenir dai, Machagai, El Zapallar, Puerto Tirol, Juan J. Castelli, Campo Largo, Ciervo
para seleccionar tanto a los comisionados municipalescomo alos miembros Petiso, Presidencia de la Plaza, General Pinedo, Villa Berthet y Charata.
de las Comisiones de Fomento que existían en el Chaco. Por otro lado, la otra vertiente política de las fuerzas adherentes al pe-
ronismo, se nucleó en torno a la Unión Cívica Radical (Junta Renovadora),
agrupaciónlocal de la que solo pudimos reconstruir datos fragmentarios
Un nuevo escenario político: el peronismo y la llegada como que se había organizado informalmente a fines de 1945, que repre-
de Antenor Farías al gobierno del Chaco sentaba una división de la Unión Cívica Radical “tradicional” y apoyaba la
política social del gobierno militar, encarnada en el coronel Perón. En los
Los sucesos del 17 de octubre y la visibilidad indiscutida que como
pueblos también se fueron constituyendo filiales del radicalismo renovador,
consecuencia adquirióel coronel Perón a fines de 1945 abrieron un nuevo
que lograron nuclear a parte de los radicales que no se sentían conformes
panorama político. Los miembros de los partidos opositores locales (radi-
con la actuación de su partido de origen y simpatizaban con las propuestas
cales, socialistas, comunistas)pretendieron apropiarse del espacio público
del coronel Perón.12
a través de las páginas de la prensa que desaprobada la gestión del gobier-
no militar. Paralelamente, las autoridades de la gobernación del territorio, Ya en el poder,en mayo de 1946, el presidente electo Juan Domingo
encabezadas por el gobernador mayor Martín Martínez (1944-1946)y el se- Perón ordenó la supresión de todas las fuerzas que lo habían apoyado en
cretario Antenor Farías, fueron propiciando un “ambiente” más favorable al las elecciones de febrero y convocó a la unidad de las mismas en un solo
gobierno nacional para la labor de sectores que lentamente comenzaban a partido político. El nuevo partido fue denominado Partido Único de la Revo-
apoyar al emergente peronismo. lución Nacional (P.U.R.N) o Partido Único de la Revolución (P.U.R.) y tal como
En ese contexto, si bien los habitantes del Territorio Nacional del Cha- se manifestaba en los lineamientos vertidos por el presidente, la Junta Eje-
co continuaron excluídos de la posibilidad de participar en las elecciones cutiva Nacional debía ser la organización partidaria que aglutinase a todas
nacionales, ello no redujo la intensa movilización política y la creación de las fuerzas que seguían fieles a los principios de la revoluciónde junio.
nuevas estructuras partidarias señaladas como “oficialistas”.El Partido Labo- Es así que se dio la creación de una nueva estructura partidaria de-
rista en el Chaco surgió mediante la iniciativa del gobernador Martínez, que nominada Partido Único de la Revolución Nacional, que en el Chaco tuvo
convocó a las fuerzas que habían apoyado la candidatura de Perón en el lugar a fines de agosto de 1946. Esta nueva formación política contuvo en
territorio para definir las estrategias para los futuros comicios municipales. su seno algunas figuras provenientes del Partido Laborista Territorial y de
La urgencia estaba dada en la posibilidad de encontrar candidatos consus- la UCR (Junta Renovadora).Sus miembros declararon que se tomarían me-
tanciados conel peronismo y a la vez personas “de largo arraigo” y con “capa- didas tendientes a: “desaparecer las autoridades o comités de emergencia,
cidad de atracción para el electorado” que interviniesen en la única instancia
de gobierno electivo del territorio.10 11 El Territorio, 26 de marzo del 1946. p. 3.
La Junta Territorial del Partido Laborista se conformó con la presen- 12 AHPCh. Asuntos Políticos. Nota e informe del Jefe de Policía del territorio, Martin Carasa al
gobernador Martínez del 18 de febrero de 1946, donde comunica los resultados de la reunión
cia de algunas figuras provenientes del ambiente sindical, empleados de de los representantes de la Unión Cívica Radical Junta Renovadora, afín a la candidatura de
Perón. En dicho acto se congregaron unas 400 personas y los principales oradores fueron: José
Molina, SilverianoHermosi, Rubén Liper Quijano, Waldino Vera, Mario Martínez y Guillermo
10 El Territorio, 18 de marzo de 1946. p. 3. Corvalan Godoy.

100
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

debiendo todos a uno prestar acatamiento al nuevo organismo”.13 Pero la ta), el obrero Solano Martínez (ex Centros Cívicos coronel Perón)16, el médico
unidad de ambos sectores no se presentaría fácil y sería la fuente de futuros Pedro Olazabal (radicalismo renovador), entre otros. Finalmente,tras varios
conflictos. meses de especulaciones, Antenor Farías fue confirmado en el cargo el 19
En este contexto de organización partidaria del peronismo, accedió de octubre de 1946 por decreto N° 15048 del Poder Ejecutivo Nacional. La
al gobierno del territorio el abogado Antenor Farías14,segundo gobernador asunción protocolar se produjo el 6 de diciembre de 1946 en un acto pre-
nativo del Chaco. Su figura comenzó a ser relevante en el ámbito público sidido por el ministro del Interior Ángel Borlengui. Farías ocuparíael cargo
durante la gestión delgobernador militar designado por el gobierno de “la hasta el 19 de octubre de 1949.
revolución”mayor Martín Martínezcuando fue designado Secretario de la Al comienzo de su gestión, la estructura administrativa que contaba
gobernación en octubre de 1944. Como mencionamos anteriormente, en la Gobernación del Chaco seguía siendo reducida en personal permanente
la compleja coyuntura de 1945 y las elecciones presidenciales de febrero de y las funciones se llevaban a cabo en un edificio inadecuado y obsoleto. El
1946, tanto Martínez como Farías se mantuvieron fieles al gobierno militar y contador Felipe Giménez ocupó en primera instancia el cargo de secretario
prestaron apoyo al coronel Juan Domingo Perón cuando ya asomaba como de gobernación y paulatinamentefueron quedando reorganizadas las de-
la figura más destacada del gobierno militar. más dependencias: las oficinas de Subsecretaria Privada, la Contaduría Ge-
El cese definitivo del mandato de Martínez se produjo en junio de neral, Bienes Patrimoniales del Estado, Informaciones, Estadísticas y Boletín
1946. Mientras Farías permaneció como gobernador interino a cargo del Oficial, Cartografía, mesa de Entradas y salidas, Marcas y Señales Suminis-
ejecutivo territorial, la sucesiónrenovó lasespeculaciones y las tensiones tros y Pasajes, organización de la Cámara de Alquileres y Control de Abas-
dentro del arco político, especialmente entre las facciones del peronismo tecimiento. El recambio de figuras en esos puestos administrativos y en la
chaqueñoque trataron de intervenir para posicionar a su candidato. Como justicia letrada chaqueña fue constante, pero supuso la incorporación de
cada vez que se producía el recambio del funcionario más importante en la funcionarios que luego ocuparían lugares de relevancia durante el primer
estructura del gobierno, los reclamos por un gobernador “nativo” del terri- gobierno provincial peronista como por ejemplo Alberto Torresagasti, Al-
torio no se hicieron esperar en la prensa, las críticas iban a las denominadas berto Peredo, Orlando Cochia, Julio Franco de Nicola y Manuel Millán Ford,
“influencias políticas extrañas” que intentaban mediar en esta decisión que entre otros.
debía atender a los interés de los chaqueños, y se pedía abandonar “la in- En los primeros meses el ambiente político era caldeado. Mientras
vocación de títulos revolucionarios a que se recurre tan a menudo en estos Laboristas y radicales renovadores se disputaban el liderazgo del Partido
tiempos para justificar en la generalidad de las veces lo que distinta men- Único de la Revolución y luego de la Junta Territorial del Partido Peronis-
ción sería injustificable”.15 Las diferentes propuestas de candidatos “peronis- ta, el gobernador intentaba consolidar su posición y erigirse por encima de
tas”para ocupar el cargoiban desde el médico Luis Varisco (Partido Laboris- esas controversias. En el acto de inauguración del local partidario de Resis-
tencia y durante la apertura de afiliaciones- en abril de1947-Farías apareció
13 El Territorio, 30 de agosto de 1946, p. 3. simbólicamente ante la opinión pública como el “primer afiliado” y principal
14 Nació en 1914. Abogado. Tras graduarse de abogado en Santa Fe, en 1941 regresó al Chaco
donde trabajó en diversas instituciones de la capital del territorio. Fue apoderado de la sucursal
impulsor de la organización del peronismo chaqueño.No obstante, su rol
del Banco Nación de Resistencia, asesor letrado de la oficina de Correos y Telecomunicaciones y dentro del peronismo chaqueño era fuertemente cuestionado.
se desempeñó como director de la Escuela Superior de Comercio. Ejerció el cargo de secretario
de gobernación entre octubre de 1944 hasta junio de 1946. Fue gobernador del territorio La influencia que el gobernador tenía sobre los miembros de la Junta
desde el 19 de octubre de 1946 hasta el 19 de octubre de 1949. Más adelante desempeñó el Territorial del Partido Peronista, generaba hondas críticas. Un memorial pre-
cargo de ministro de Asuntos Técnicos durante el gobierno de Felipe Gallardo (1953-1955). sentado ante las autoridades nacionales en Buenos Aires- donde se trasladó
Datos extraídos de Borchichi, Ramón. 1997. Gobierno del doctor Antenor Farías 1946-1949.
Territorio Nacional del Chaco. Resistencia, UNNE.
15 El Territorio, 28 de septiembre de 1946, p. 3. 16 El Territorio, 23 de septiembre de 1946, p. 3

101
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

una comitiva integrada por laboristas y radicales renovadores- fue transcrip- La llegada de Juan Domingo Perón al poder en 1946, renovó clara-
to por la prensa17La oposición a Farías dentro de las fuerzas peronistas era tal mente en los territorios nacionales la expectativa por la recuperación de la
que hasta logró acercar posiciones entre dirigentes radicales renovadores y autonomía municipal. La nueva situación política abría buenas perspectivas
laboristas. Tras algunas reuniones para limar asperezas, decidieron consti- para los partidos políticos opositores que podrían medir sus fuerzas y “recu-
tuir un comité de emergencia “Radical-Laborista”, en respuesta al panorama perar” los espacios locales de poder que habían detentado hasta 1943.
político local que planteaba la Junta territorial del Partido. La Unión Revolu-
cionaria Peronista -como pasaría a denominarse esta coalición- perseguía el
objetivo de oponer un frente partidario al gobernador Farías y su influencia Las demandas de los municipios chaqueños en la etapa peronista
sobre los integrantes de la junta: “La unificación de estas dos fuerzas revolu- Las formulaciones de demandas y peticiones a los funcionarios del
cionarias peronistas, solo obedece al propósito de contrarrestar la acción de gobierno nacional y del territorio no fueron prácticas exclusivas de esta eta-
los que a sí mismos se titulan “peronistas”.18 pa de la emergencia del peronismo, aunque entendemosque lo novedoso
Para fines de 1948, el gobernador Antenor Farías siguió siendo acusa- reside en que esos actores habían tenido escasa participación previa en la
do de manejar la organización del peronismo chaqueño junto a su entorno arena política. Estos “hombres nuevos” en política, percibían al espacio local
de confianza. Estas acciones produjeron malestar hasta en propia cúpula como ámbitos privilegiados de actuacióndonde debía asegurarse el éxito
de la Junta Territorial del partido: Joaquín Tamburini (de la Junta Territorial), del peronismo, de allí la preocupación de hacer notar a los funcionarios que
Moisés Feldman (por los Centros cívicos Coronel Perón), Bartolomé Ramírez las nuevas autoridades comunales debían estar a tono con la “nueva época”
y Pedro Alcoba (del Partido Laborista Territorial) y delegados laboristas del y su labor debía corresponder a los principios esenciales del peronismo.
interior del territorio, protestaron con vehemencia por la injerencia del go- Desde que se confirmó oficialmente a Antenor Farías como goberna-
bernador en los asuntos internos del partido.19Estos conflictos constantes dor del Chaco (en octubre de 1946), comenzaron a llegar a las oficinas de la
entre las fuerzas políticas que se sentían representadas por las propuestas Gobernación numerosas cartas y memoriales con pedidos de intervención
emanadas de Perón y el gobernador Farías- que a su vez se sentía el repre- que procedían desde los más diversos lugares del territorio. Los remitentes
sentante territorial de esas mismas ideas -serían parte del proceso de emer- eran principalmente delegados sindicales y miembros de los partidos po-
gencia del peronismo en el territorio chaqueño. líticos afines al peronismo (laboristas y radicales renovadores) que habían-
constituido sus bases recientemente. Encontramosnotas de asociaciones
17 El Territorio, 17 de junio de 1947, p. 3.“El Partido Peronista constituido en el Chaco, está lejos de origen sindical como los“Vecinos Peronistas” de la localidad de Macha-
de obedecer a los propósitos y finalidades que inspiraron la creación del citado partido en gai20, el“Centro Revolucionario 4 de junio” de El Zapallar21, el Sindicato Obre-
la república Argentina, porque desde su constitución se ha excluido de él a los partidos
esencialmente revolucionarios y que albergan en su seno a la casi totalidad de las fuerzas
peronistas en el Chaco: el laborismo y la Unión Cívica Radical (Junta Reorganizadora) (…) ésta
exclusión obedece al deliberado propósito de crear una fuerza política que, al amparo del 20 AHPCh. Sección Partidos Políticos, Caja 1. Acta de la reunión efectuada por la asociación
prestigio de la revolución nacional y de nuestro líder, general Perón, favorezca la continuación “Vecinos Peronistas” el 1 de noviembre de 1946, en Machagai. Conformada en su mayoría por
de un estado de cosas en el que prima el interés particular del Dr. Antenor Farías, gobernador representantes y afiliados del seccional local del Sindicato Unión Obreros Fabriles, se adjudicaba
del Chaco, y que se caracteriza muy particularmente con la total entrega de las instituciones la “representación del pueblo laborioso” convocaron a una asamblea general en el pueblo para
públicas (intendencias, juzgados de paz, comisiones de fomento) a enemigos de la revolución. presentar la lista de candidatos a interventor municipal, juez de paz titular y suplente.
18 El Territorio, 16 de mayo de 1947, p.3 21 En El Zapallar, los “simpatizantes” del gobierno militar nucleados en torno al Sindicato de
19 El Territorio, 30 de octubre 1948. p. 3. “El presidente de la Junta Territorial del Partido Peronista del Agricultores y Oficios Varios organizaron el centro e inicialmente prestaron apoyo a la labor
Chaco, formula a los afiliados del territorio la siguiente declaración: que en virtud del desacuerdo social desplegada por el gobierno militar. Luego se transformaría en “Centro Cultural Coronel
con la orientación que le imprime el gobernador del territorio, doctor Antenor Farías, a la política Perón” unas semanas después del 17 de octubre de 1945. Véase Altamirano, Marcos. 2002.
revolucionaria del general Perón, en la fecha lo ha entrevistado juntamente con otros afiliados del “Tres hombres vinculados a la provincialización”. En: Revista de la Junta de Estudios Históricos del
partido para hacerle saber que le retiraba la confianza y el apoyo a su gobierno”. Chaco, Nº 1. Resistencia, Instituto de Cultura del Chaco.

102
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ro de Oficios Varios de Campo Largo22, el Sindicato de Hacheros y Afines de La designación del comisionado por parte del gobernador (en acuer-
Capitán Solari,23 el Sindicato Fabril y de Oficios Varios de Colonia Benítez, do con las autoridades nacionales) era una de las cuestiones que más con-
el Sindicato de Trabajadores en General de Charata, el Sindicato Obrero de flictos suscitaba en el ámbito local. Desde 1943, los nombramientos habían
Oficios Varios de Pampa del Infierno, entre muchos otros. recaído casi siempre en personajes ligados al comercio, profesionales, pe-
En líneas generales intentaban dar a conocer la situación económica y queños industriales, es decir figuras con cierto poder económico y social
social de sus respectivos pueblos. Para ello, se enumeraban las necesidades de los pueblos, los “notables” de cada jurisdicción.Frente a esta situación,
más apremiantes, la carestía de los productos básicos, la falta de caminos, los sectores ligados al ámbito sindical entendieron que a partir de la nueva
de agua potable, la precariedad de los servicios de salud, educación y la cre- época que inauguraba el peronismo, los comisionados debían ser elegidos
ciente falta de trabajo.Las acusaciones más encarnizadas estaban dirigidas de entre las filas de los trabajadores, es decir de ese conjunto social com-
a los comerciantes o a los miembros de las Juntas de Abastecimientos.24Los puesto por obreros, hacheros, pequeños productores rurales, que forma-
comerciantes eran identificadoscon los que habían colaborado en su mo- ban la nueva dirigencia sindical.
mento con la oposición.25 Solicitamos la inmediata separación del actual Comisio-
Por otro lado, se reclamabala intervención de los gobiernos de las co- nado Municipal, persona indigna, fiel continuador de las
munas y el recambio de comisionados, ya quesegún ellos frecuentemente- nefastas ambiciones de la oligarquía, está traicionando
estaban cooptadas por “elementos contrarios a los postulados de la revolu- abiertamente los postulados de la Revolución Nacional
ción del 4 de junio”.26 También los jefes de policíay los jueces de paz locales, y por sobre todas las cosas, las nobles aspiraciones de
eran vistos a menudo como “agentes contrarios a la causa peronista”, que nuestro gran líder, su excelencia el General Juan Domin-
debían ser removidos de sus puestos para poner en su lugar a otros que go Perón, con lo cual no solo se llenaría los deseos de
respondieran más fielmente a ella.27 este sindicato, sino constituiría el anhelo de la mayoría
de la población.28
22 AHPCh. Sección Partidos Políticos, Caja 1. Actas del Comité del Partido Laborista de Campo
Largo.A mediados de enero de 1946 surgió el sindicato en Campo Largo. sus miembros A la par de los sindicatos, también los miembros de los partidos po-
pasarían a formar parte del Partido “Laborista” de Campo Largo, fundado pocos días antes de líticos consustanciados con la causa de Perón hacíanoír sus reclamos para
las elecciones presidenciales.
23 AHPCh. Asuntos Laborales. Letras S-U. Legajo Nº 3. Expediente 638. Carta al Gobernador que desde el gobierno territorial se propiciara la llegada al poder local de
Antenor Farías de representantes del Sindicato de Hacheros y Afines de Capitán Solari, del 9 de algunos de sus representantes. Desde las filiales del Partido Laborista y de
septiembre de 1946 la Unión Cívica Radical (Junta Renovadora) se esbozaron constantes soli-
24 AHPCh. Asuntos Laborales. Letras S-U. Legajo Nº 3. Memorial enviado al Gobernador Antenor
Farías el 13 de octubre de 1946, por el Sindicato Obrero de Oficios Varios de Pampa del
citudes. Entrela documentación encontrada, destacamos una carta de Las
Infierno: “[los comerciantes] contradecían abiertamente “los mandatos del excelentísimo señor Breñas, donde se organizaron los radicales renovadorespara pedir al gober-
presidente de la República, por lo cual solicitamos el cambio de los miembros de la comisión nador su intervención en los asuntos comunales29; desde Charadai se infor-
de control y abastecimiento, y a una nueva designación se incluya elementos obreros”.
25 AHPCh. Asuntos Laborales. Letras S-U. Legajo Nº 3. Nota enviada al presidente Perón por parte
del Sindicato Obrero General de Charata, con fecha del 4 de enero de 1947. “El comercio, casi en Antenor Farías de representantes del Sindicato de Hacheros y Afines de Capitán Solari, del
general, es reacio a acatar las disposiciones tendientes a proteger al obrero, que estos les hacen 9 de septiembre de 1946: “Dejar libradas la interpretación de la ley a órganos que están por
una guerra sorda y solapada (…) mancomunan esfuerzos con pretendidos simpatizantes del fuera del poder específico, significa desconocer el atropello, desconocer las más elementales
gobierno para desacreditar a los sindicatos obreros, difamándolos como mejor les parece, por normas de convivencia, entre el pueblo que trabaja y fortalece a la nación, y estos funcionarios
considerar ellos que son enemigos de sus intereses creados”. puestos allí para nada más que garantir el cumplimento de la ley y asegurar la tranquilidad
26 AHPCh. Asuntos Laborales. Letras S-U. Legajo Nº 3. Nota enviada el 17 de diciembre de pública.”
1946, al Gobernador Antenor Farías por los delegados del Sindicato Fabril y de Oficios 28 AHPCh. Asuntos Laborales. Letras S-U. Legajo Nº 3. Nota al Gobernador Antenor Farías, enviada
Varios de Colonia Benítez. por Sindicato de Trabajadores en General de Charata, con fecha de 8 de diciembre de 1946.
27 AHPCh. Asuntos Laborales. Letras S-U. Legajo Nº 3. Expediente 638. Carta al Gobernador 29 AHPCh. Caja Asuntos Políticos. Nota de la Unión cívica Radical Junta Renovadora de Las Breñas

103
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

maba la situación que atravesaba la localidad y se pedía que la Comisión de rrollo de obras públicas; de su sanidad; de su enseñanza
Fomento debía ser removida porque estaba integrada por enemigos de la y de un mejoramiento jurídico-político en el orden gu-
“revolución”30; mientras que desde el Partido Laborista de Juan José Castelli, bernativo, legislativo y municipal.33
se requería que “el nombramiento del futuro comisionado municipal recai-
ga en un vecino honesto y capacitado, capas (sic) de imitar a nuestro presi- Es entonces que se propuso una gradualidad en la ampliación de la
dente general Perón y emprender una obra de progreso para este pueblo y participación política territorial y se acrecentaron las facultades guberna-
sus colonias”.31Puede observarse además, que muchas veces las notas se re- tivas, lo que “implicó también un movimiento simultáneo de penetración
mitían directamente al Ministerio del Interior, donde llegaban las denuncias estatal e intentos de articulación y mediación entre el Estado y la sociedad
y reclamos por defraudación de fondos públicos y estafas en complicidad civil”(Ruffini, 2005).Por lo pronto, los municipios no recobrarían en lo inme-
de funcionarios territoriales.32 diato la autonomía ni tendrían autoridades elegidas mediante elecciones,
pero desde el Estado se instrumentarían mecanismos para facilitar una no-
Como respuesta, la gobernaciónentendió que todas estas demandas table mejora en sus condiciones materiales.
podían ser encauzadas con el respaldo del gobierno nacional a través del-
Plan de Gobierno o Primer Plan Quinquenal(1947-1951). Como afirma Mar- Atendiendo a esta realidad y a las demandas esbozadas por los po-
tha Ruffini, el gobierno de Perón estipuló que el desarrollo material de los bladores del territorio,se buscó organizar un espacio común que nuclease
territorios se concretaría en distintos proyectos de ley sobre obras públicas, no solo a los 10 municipios, sino también a las 38 Comisiones de Fomen-
instrucción, higiene y asistencia social, a la vez que se enfatizaría que “las toque estaban formalmente constituidas para el año 1947.La gobernación
etapas previas a la provincialización- perfeccionamiento del poder ejecu- dispuso que los distintos pueblos y ciudades del Chaco tuviesen una reu-
tivo local, régimen municipal y legislaturas- constituían las condiciones re- nión anual para exponer las problemáticas que los aquejaban. Durante la
queridas para lograr la autonomía”(Ruffini, 2005). gestión de Farías, dos Reuniones de Comunas del territoriose realizadas en
agosto de 1947 y en octubre de 1948.
De modo que el bienestar económico empezando por el ámbito lo-
cal- era condición necesaria para alcanzar el máximo estatus jurídico: Claramente uno de los aspectos a atender era la ampliación del nú-
mero de municipios. Según el censo de 1947, unas 14 localidades cons-
Es indudable que algunos territorios han alcanzado al- tituían los principales núcleos urbanos y albergaban la mayor parte de la
guno de los factores que les permite esta transforma- población del territorio chaqueño. Unas 10 eran consideradas formalmente
ción, pero es imposible realizarla en forma inmediata municipios, donde se designaban comisionados que se encargaban del go-
y simultánea. Por eso el Poder Ejecutivo encara la posi- bierno local. Como podemos observar, no todas las localidades habían sido
bilidad de ir paulatinamente preparando los territorios reconocidas como municipios, más allá de superar el requisito formal de los
para poder sufrir esa transformación; y esa preparación 1.000 habitantes previsto en la ley N° 1532.
es de dos órdenes: de bienestar económico, con el desa-

enviado al gobernador Farías el 8 de diciembre de 1946, s/ N°, S/F.


30 AHPCh. Caja Asuntos Políticos. Nota del Partido Laborista Centro J. D. Perón enviado al
gobernador Farías el 20 de diciembre de 1946. Folio 90, N° 4306.
31 AHPCh. Caja Asuntos Políticos. Nota del Partido Laborista de Castelli, enviada al gobernador
Farías el 28 de diciembre de 1946. Folio 323, N° 31.
32 AGN. Departamento de Archivo intermedio. Expedientes secretos, confidenciales y reservados.
Caja 78, Doc. 113. Informe sobre estafa en el municipio Presidencia de la Plaza. 4 de diciembre
de 1948 y 10 de enero de 1949. 33 Presidencia de la Nación, Secretaría Técnica, Plan de Gobierno 1947-1951, Tomo I, p. 33.

104
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Cuadro 2. Localidades más pobladas del territorio Nacional del Chaco34 ran solución, trasciende el orden local, para proyectarse
Localidades Número de habitantes sobre la acción del Poder Ejecutivo de la Nación.36
Resistencia 52.385
Sáenz Peña 23.100 Durante los días de reunión se trabajó en comisiones que debían ele-
Barranqueras 12.315 var propuestas para seratendidaspor las autoridades nacionales. Las comi-
Villa Ángela 7.375 siones versaban sobre “RégimenEconómico Municipal”, “Obras Públicas y
Puerto Tirol 4.478 particulares”, “Asistencia Social”,Atribuciones y deberes de orden municipal”,
Las Palmas 4.358 “Cultura” y “Cooperación Comunal a la Acción Económico-Social del Gobier-
Presidencia de la Plaza 4.305 no”. Se desprendieron diversas demandas como elmejoramiento delos edi-
Machagai 3.956 ficios escolares y la salud pública, construcción y conservación de caminos
Charata 3.457 y calles públicas, creación de asilos y patronatos de menores, entre otros.
Quitilipi 3.288 Además se pidió actualizar el sistema de percepción de impuestos, tasas y
Puerto Bermejo 3.063 multas,la creación de nuevos servicios municipales, agilizar el mecanismo
El Zapallar 2.659 de aprobación de los presupuestos anuales y elevar el estatus de los em-
Las Breñas 2.652 pleados municipales.37La evaluación de las autoridades acerca del progre-
General Pinedo 2.198 so material que empezó a constatarse a través de la ampliación del presu-
puesto de las comunas y de la llegada de materiales para encarar obras de
Otra de las cuestiones era tomar conocimiento de la situación real en infraestructura, fue favorable, entendiendo que -en no en pocos casos- se
que se encontraban los pueblos del Chaco. Para laprimera reunión celebra- trataba de demandas largamente anheladas:
da los primeros días de agosto de 1947, el gobernador congregó a todas las El actual estado económico de las municipalidades y
municipalidades y comisiones de fomento creadas hasta el momento, por Comisiones de Fomento permitió a sus autoridades
“la importancia que reviste para este gobierno la acción y cometido de las contemplar mejoras (…) El afianzamiento de esta si-
comunas como expresión más directa de las inquietudes y requerimientos tuación, permitió igualmente a las comunas del Chaco
del pueblo”.35 La necesidad de contar con apoyo a la gestión era considerada disponerse de lleno a prestar su cooperación en el logro
imprescindible no solo para garantizar el orden y una administración sin so- de los propósitos enunciados por el superior Gobierno
bresaltos en el gobierno territorial, sino quetambién debía servir a los fines de la Nación, tendiente a facilitar su valiosísimo concur-
del gobierno nacional: so material para el desarrollo de un Plan de Fomento de
Comprende el subscripto que la acción comunal es la Municipalidades y comisiones de fomento de los terri-
que más directamente llega a los pobladores y la que torios nacionales.38
principalmente juzgan los vecindarios para apreciar el La segunda reunión, realizada en octubre de 1948, tenía por objeto
conjunto de las tareas gubernativas. Fundamentalmen-
te en las actuales circunstancias en que por razones ob-
vias toda incomprensión de los problemas que requie- 36 AHPCh. Fondo: Periodo Territoriano. Documentos de Municipalidades-pueblos. Resistencia.
Años: 1945-1947. Nota del gobernador Antenor Farías enviada al ministro del Interior Ángel
Borlenghi, con fecha del 30 de julio de 1947.
34 Datos extraídos del IV Censo Nacional de Población. 1947. Tomo 1. 37 AHPCh. Fondo: Periodo Territoriano. Documentos de Municipalidades-pueblos. Boletín Interno
35 AHPCh. Copiadores de la Secretaría de la Gobernación. Libro 162. Años: 1946-1947. Transcripción de la Reunión de comunas del Territorio. N° 4 y 5. 9 de agosto de 1947.
de la circular N° 334 - Ministerio del Interior- del 16 de diciembre de 1946. 38 AHPCh. Memorias de la Gobernación del Chaco. Gobierno del Dr. Antenor Farías (1948). p. 212.

105
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

evaluar el grado de cumplimiento de lo estipulado por la reunión del año flictiva. La llegada de Higinio González (comerciante) al cargo de comisiona-
anterior, pero la coyuntura del proceso de reforma de la Constitucional do de la ciudad a mediados de 1947 fue el inicio de intensos debates entre
Nacional marcó el ritmo de la misma. Desde la gobernación se requirió el el gobernador Farías y los radicales y laboristas, que tenían eco en la prensa:
apoyo incondicional de los pueblos del Chaco a la iniciativa, entendiéndose
que la propuesta de ampliación de los derechos políticos para los territo- Dada la posición desleal del gobernador del Chaco, doctor
rios nacionales redundaría en un pronto retorno a la autonomía municipal: Antenor Farías, quien desde sus funciones está favorecien-
“Fundamentales razones de gobierno nos han llevado a disponer esta se- do la acción de nuestros adversarios, al entregar las po-
gunda reunión de comunas (…)hemos intentado una empresa de aliento siciones públicas a enemigos declarados del peronismo,
para atender el desarrollo potencial de los pueblos chaqueños (…) enten- situación que culmina ahora con la propuesta elevada
diendo que así mejor servíamos los ideales patrióticosque inspiran la obra ahora al ministerio del Interior, para que el señor Higinio
magnifica del Excmo. señor presidente de la Nación”.39 González ocupe el cargo de Comisionado Municipal en
esta capital. No obstante, dicho señor fue afiliado del Par-
Más allá del optimismo manifestado, mediante avanzaba la gestión tido Socialista hasta hace muy poco tiempo.43
de gobierno de Antenor Farías, observamos que las deficiencias e incons-
tancias que presentaba el sistema de designación de comisionados ymiem- Entre 1943 y 1949 al frente de la municipalidad de Resistencia se
bros de las Comisiones de Fomento, reactivaba cada tanto los conflictos. habían sucedido más de 13comisionados44. Al desorden generado por las
Encontramos numerosos pedidos de remoción y denuncias por mala admi- acefalias, renuncias, ausentismo y las constantes intervenciones del gober-
nistración e irregularidades en el accionar de los funcionarios.Los casos de nador por las designaciones, se sumaban la sospecha de malversación de la
Presidencia de la Plaza y El Zapallar, donde se le requirió la renuncia al comi- administración de los bienes de la comuna.45Por parte de los peronistas, la
sionado40, o el de General Pinedo, donde la comuna quedó acéfala durante ciudad de Resistencia concentraba a la mayor parte del electorado radical y
un largo tiempo, fueron muy comentados y explotados por la prensa.41Des- socialista, por lo tanto, se veía como un reducto enemigo que debía ser in-
de los partidos políticos opositoresse criticaba el abuso del mecanismo de tervenido y depurado.Por parte de los sindicatos, los pedidos de remoción y
remoción constante de los comisionados municipales: “las remociones de nombramiento a personas pertenecientes a las “filas obreras” o consustan-
que son objeto esos funcionarios, en la mayoría de las veces no responden ciadas con sus intereses en los cargos de comisionado siguieron llegando
a motivos de interés general ni a incorrecciones en sus cometidos, sino a
rencillas entre los grupos de oficialistas o aspirantes a integrar esos grupos, 43 AHPCh. Fondo: Periodo Territoriano. Documentos de Municipalidades-pueblos. Resistencia.
y cuya política es la de usufructo exclusivo de los beneficios”.42Esta práctica, Años: 1945-1947. Nota enviada al ministro del Interior el 14 de mayo de 1947, por Bartolomé
según ellos, en nada contribuía a alcanzar los intereses de progreso y bien- Ramírez, Eusebio Mansilla y Luis Vacca, representantes de la Junta de Emergencia del laborismo
estar de los habitantes de las comunas, ya que estaban guiadas por meros y radicalismo renovador de Resistencia.
44 Cámara de Diputados de la provincia del Chaco. Biblioteca Legislativa Digital. Nómina
intereses partidarios, sobre todos de los peronistas que se encontraban en de intendentes y comisionados de la ciudad de Resistencia. Consultado el 3 de septiembre
los años 1947 y 1948 en un crítico momento de reclutamiento y disciplina- de 2016.URL:http://www.legislaturachaco.gov.ar/control/archivos/Biblioteca/
miento de sus fuerzas adherentes. BIBLIOTECA-INTENDENTES.pdf
45 El Territorio, 21 de agosto de 1948, p. 3.“A cinco años se haber sido intervenida, la municipalidad
La situación de la capital del territorio chaqueño era sumamente con- de esta ciudad quedará por séptima vez sin comisionado (…) a lo largo de un lustro de
cercenamiento de la autonomía comunal, el pueblo de Resistencia ha colocado en las arcas
municipales por concepto de impuestos no menos de 12 millones de pesos, que no le ha
39 El Territorio, 14 de octubre de 1948, p. 2. Extracto del discurso del gobernador Farías. reportado ningún beneficio visible (…) complejos y de difícil solución son los problemas que
40 El Territorio, 22 de noviembre de 1947, p. 3. la municipalidad tiene a resolver. Demandan en consecuencia una tarea ardua y pesada y
41 El Territorio, 16 de diciembre de 1947, p. 3. aptitudes superiores a los del común de los hombres que por razones partidistas son llevadas
42 El Territorio, 26 de noviembre de 1947, p. 3. a esa rama de la función pública.”

106
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

cada vez que se conocía la posibilidad dedesignación de un nuevo funcio- poder comunal que hasta entonces había tenido como grupo privilegiadoa
nario.46Másallá de los reclamos y conflictos que reseñamos, hasta el último los comerciantes, pequeños industriales,profesionales y “figuras “notables”,
año de gestión de Antenor Farías se siguió nombrando, salvo muy contadas que habían detentado el control de la mayoría de los concejos municipales
excepciones, a figuras representativas, profesionales, comerciantes y “nota- y las Comisiones de Fomento chaqueños.
bles” de cada uno de los lugares para ocupar los puestos de Comisionados Estos sectores utilizaron distintos mecanismos para dar a conocer sus
Municipales.47 demandas,como solicitar la intervención del gobernador para el recambio
de las autoridades comunales- es decir,la remoción de los comisionados,
jueces de paz y delegados de los registros civiles- y denunciar a las auto-
Reflexiones finales
ridades policiales y de control de precios y abastecimiento.Tanto los dele-
En esta ponencia nos propusimos indagar sobre la situaciónen que gados sindicales y miembros de partidos políticos oficialistas (que eran los
se encontraron los municipios del Territorio Nacional del Chaco durante principales actores interesados en la intervención), vieron la “adscripción al
los momentos iniciales de la primera presidencia de Juan Domingo Perón, peronismo” o al menos la “consustanciación” con el espíritu emanado del
etapa que coincidiócon la gestión de Antenor Farías como gobernador gobierno nacionalcomo requisitos indispensables para el acceso al poder
(1946-1949).En la primera parte del trabajo, destacamos la importancia y localpor parte de estosfuncionarios.Con el objeto de mejorar la articulación
centralidad que tuvo el régimen municipal en el contexto delos territorios de las instancias nacionales/territoriales/locales,desde la gobernaciónse
nacionales, ya que constituía el único ámbito de gobierno electivo. Por lo propició el diálogo y el estudio de los principales problemas que afronta-
tanto, su atención y fortalecimiento fue objeto de preocupación por parte ban las localidades. Para coordinar las acciones se realizaron dos Reuniones
del gobierno nacional y los gobernadores del territorio. de Comunas durante la gestión de Farías, en agosto de 1947 y octubre de
Desde las primeras décadas del siglo XX hasta el golpe militar de ju- 1948, que sirvieron de plataforma para la atención de numerosos proble-
nio de 1943, el incremento de la población chaqueña permitió quecada vez mas como el desempleo,asistencia social, la falta de infraestructura escolar y
más localidades alcanzaran el estatus de municipio, llegando a unas diez en sanitaria, caminos, viviendas, entre otros.
1943.La llegada de Perón al poder después de las elecciones presidenciales También pudimos observar que las demandas de mayor participa-
de 1946, significó la puesta en marcha de una nueva concepción de la po- ción en el control del poder local no anularondel todo el viejo anhelo de la
lítica que debió ser reinterpretadapor los gobernantes de los territorios y recuperación de la autonomía municipal. Este último aspecto fuereclama-
los pueblos. La mayor visibilidad que adquirieron nuevos sujetos sociales, do por distintos sectores sociales y políticos de las localidades chaqueñas
másconsustanciados con el ideariodel emergente peronismo (obreros, tra- (sobre todo de la ciudad de Resistencia). La incertidumbre por las frecuen-
bajadores rurales, sindicalistas)sumó mayor complejidad a la lucha por el tes remociones de funcionarios y la inestabilidad política que caracterizó al
gobierno de Antenor Faríasproducto del constante reacomodamiento de
fuerzas dentro del peronismo chaqueño, generó un panorama conflictivo,
46 AHPCh. Fondo: Periodo Territoriano. Documentos de Municipalidades-pueblos. Resistencia.
Años: 1945-1947. Nota del Sindicato Unión de Obreros Municipales de Resistencia, enviada
por lo que la gestión los municipios del Chaco entre 1946 y 1949 fue por
al ministro del Interior, proponiendo al secretario general del sindicato como comisionado momentos bastante ineficiente.Másallá de los pocos resultados que pudi-
municipal de la ciudad, el 7 de noviembre de 1948. mos obtener hasta el momento, múltiples interrogantes aún quedan pen-
47 AHPCh. Boletín Informativo de la Gobernación del Chaco. N° 97. Enero, febrero y marzo 1949. dientes, por lo que consideramos que es necesario seguir indagando y pro-
Los comisionados designados por el gobernador para el año 1949 fueron: Higinio González
(Resistencia); Quintín Nardelli (Roque Sáenz Peña); Eduardo Battioni (Villa Ángela); Pedro Arce fundizando el conocimiento sobre este objeto de investigación.
(Presidencia de la Plaza); Roberto Barboza Violeta (Machagai); Manuel S. Salvador (Charata);
Isabelino Arce (Quitilipi); Roberto Gatti (Puerto Bermejo); Felipe Gallardo (El Zapallar) y Andrés
Yedro (General Pinedo).

107
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Referencias bibliográficas Leoni, María Silvia y Ana Ruzich. 2010. “Política, partidos y elecciones
Arias Bucciarelli, Mario. 2011.“Repensar la expansión de la ciudadanía política municipales en los territorios nacionales. El municipio de Presidencia
en los territorios nacionales durante el primer peronismo. debates y Roque Sáenz Peña (1930-1943)”. En: V CongresoLatinoamericano
derivaciones teórico-metodológicas”. En: Iberoamérica Global, Vol. 4, de Ciencia Política. Asociación Latinoamericana de Ciencia Política,
N°2, noviembre, Universidad Hebrea de Jerusalén, pp.105-106. Buenos Aires.

Arias Bucciarelli, Mario. 2012.“La municipalización de lo político. Controversias Marcilese, José. 2009. “Estado provincial y municipios bonaerenses, una
y debates en el primer congreso de Territorios nacionales”. En: Mario relación conflictiva en los años del primer peronismo”. En: Anuario del
Arias Bucciarelli (Coord.) Diez territorios y catorce provincias. Argentina, Instituto de Historia Argentina ‘Dr. Ricardo Levene’, Universidad Nacional
1860-1950. Buenos Aires, Prometeo. de La Plata.

Bona, Aixa y Juan Vilaboa. 2007. “El peronismo en los territorios nacionales Marcilese, José. 2015. El peronismo en Bahía Blanca. De la génesis a la
patagónicos. Una aproximación al análisis comparativo”. En: Bona, hegemonía. 1945-1955. Bahía Blanca, EDIUNS.
Aixa y Juan Vilaboa (coord). Las formas de la política en la Patagonia. Ruffini, Martha. 2005. “Peronismo, territorios naciones y ciudadanía política.
El primer peronismo en los Territorios Nacionales. Buenos Aires, Biblos Algunas reflexiones en torno a la provincialización”. En: Revista
Borchichi, Ramón. 1997. Gobierno del doctor Antenor Farías 1946-1949. Avances del Cesor, Año V, Nº 5, Centro de Estudios Sociales Regionales,
Territorio Nacional del Chaco. Resistencia, Tesis de Licenciatura en Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes,
Historia, UNNE. Escuela de Historia, pp. 132-148.

Camaño Semprini, Rebeca. 2014.Peronismo y poder municipal. De los orígenes Ruffini, Martha. 2011. “Los territorios nacionales. Un nuevo actor político
al gobierno en Río Cuarto (Córdoba, 1943-1955).Rosario, Prohistoria en la historiografía argentina”. En: Noemí Girbal-Blacha y Beatriz Inés
ediciones. Moreyra. (comps). Producción de conocimiento y transferencia en las
ciencias sociales. Buenos Aires, Imago Mundi.
Maeder, Ernesto. 2012.Historia del Chaco. 2da. ed. Resistencia, Editorial
Contexto. Ruzich, Ana. 2012. “Política, partidos y elecciones en los municipios de
Resistencia y Sáenz Peña (1930-1943)”. En: María Silvia Leoni y María
Leoni, María Silvia. 2002. “La política en los territorios nacionales argentinos. del Mar Solís Carnicer (comps). La política en los espacios subnacionales.
La inserción de los municipios del Chaco (1884-1951)”. En: Revista Provincias y Territorios en el nordeste argentino (1880-1955). Rosario,
Historia de América, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Prohistoria Ediciones.
Nº 131, julio-diciembre. pp. 197-221.
Salomón, Alejandra. 2012.El peronismo en clave rural y local. Buenos Aires,
Leoni, María Silvia. 2004. “Los municipios y la política en los territorios 1945-1955. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.
nacionales. El caso del Chaco (1884-1946). En: Revista de la Escuela de
Historia, Universidad Nacional de Salta, Nº3.
Leoni, María Silvia. 2012. “Vínculos entre la política nacional, regional y local. Fuentes
La designación de gobernadores en los Territorios Nacionales”. En: a) Éditas
María Silvia Leoni y María del Mar Solís Carnicer (comps). La política
en los espacios subnacionales. Provincias y Territorios en el nordeste Presidencia dela Nación. Ministerio de Asuntos Técnicos. Dirección Nacional
argentino (1880-1955). Rosario, Prohistoria Ediciones, pp.167-168. del Servicio Estadístico.IV Censo Nacional de Población. 1947. Tomo I.

108
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Presidencia de la Nación. Secretaría Técnica.Plan de Gobierno 1947-1951.


Tomo I.
b) Inéditas
AGN-DAI(Archivo General de la Nación- Departamento de Archivo
intermedio.)
Fondo: Ministerio del Interior. Expedientes secretos, confidenciales y
reservados. Caja 78.
AHPCh(Archivo Histórico de la provincia del Chaco)
Memorias de la Gobernación del Chaco. Gobierno del Dr. Antenor Farías (1948).
Copiadores de la Secretaría de la Gobernación. Libro 162. Años: 1946-1947.
Boletín Oficial de la Gobernación del Chaco. 1944.
Boletín Informativo de la Gobernación del Chaco. N° 97. Enero, febrero y marzo
1949.
SecciónPartidos Políticos.
Sección Asuntos Laborales.
Fondo: Periodo Territoriano. Documentos de Municipalidades-Pueblos. Años:
1945-1947-1948.
Diario El Territorio (1946-1947-1948-1949)

109
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

APORTES PARA EL ESTUDIO DE LA CLASE TRABAJADORA EN POSADAS, ESTRATEGIAS


Y ALCANCES DE LA LUCHA OBRERA EN LA REGIÓN, 1915-1924

Rodrigo Matías Mogarte


FHyCS-UNaM/ CEDIT
rodrigomatias.122@gmail.com

Introducción entre 1919 a 1921 y, por último, la de 1924, localizadas en un escenario que
El siguiente trabajo es una primera aproximación al estudio de la for- supero los límites nacionales; abarcando Villa Encarnación (Paraguay) y Po-
mación del Movimiento Obrero en la Ciudad de Posadas, por lo tanto busca sadas (Argentina).
impulsar el interés por problemáticas vinculadas a las clases subalternas du- Las huelgas implementadas desde los sindicatos de la ciudad de Po-
rante los primero treinta años del siglo XX en el Territorio Nacional de Misio- sadas nos permiten reflexionar sobre la influencia que tuvieron las organi-
nes. zaciones obreras en las prácticas políticas y sociales a principios del siglo
A principios del siglo XX en Posadas se comienza a evidenciar una XX, no solo en el ámbito local sino en la región; en carácter de estrategias
práctica sindical propia, cuya característica principal fue el arribo de militan- alternativas en contraposición a las tradicionales1. Para dar cuenta de estos
tes sindicales nacionales, que supieron participar en diversas federaciones objetivos se utilizaran, los copiadores del Archivo Gral. De la Provincia de
obreras, uniones sindicales, congresos, etc. y a su vez provenían de las prin- Misiones, las fuentes periodísticas de la época: el diario “la tarde”, informes
cipales tendencias ideológicas, ya sea: anarquistas, socialistas o sindicalistas, escrito sobre la situación de la clase obrera de Misiones, José E. Niklison, Ra-
quienes comenzaron a fomentar e incentivar la organización de los trabaja- fael Barret, etc.
dores en sociedades de resistencia o círculos obreros. La relación existente
entre el trabajador urbano, los dirigentes sindicales y las políticas estatales
1. Clase trabajadora en Posadas
de Posadas estuvieron determinadas en la influencia ejercida por los prin-
cipales sindicatos: el Sindicato de Obreros Panaderos (S.O.P.) la Sociedad de Entre 1880 y 1915 Posadas se caracterizó por una gran diversidad cul-
Obreros Unidos (S.O.U.) y la Federación obrera Marítima regional Misiones tural en la que se cruzaban inmigrantes europeos, brasileros, paraguayos,
(FOM). correntinos, y de otras localidades; dándole cierta singularidad en la forma-
ción social de esta ciudad2.
De manera tal que la organización sindical regional se fue apropian-
do de instrumentos nacionales a fin de impulsar la acción colectiva. Así sur- Los primeros barrios obreros comenzaron a aparecer, la Bajada Vieja,
gieron los reclamos en conjunto acerca de las condiciones de vida y, sobre Villa Blosset, Villa Sarita, Villa Mola, El Chaquito, Patotí, Palomar y Villa Gu-
todo, la solidaridad obrera; aspectos que contribuyeron al desarrollo de una
práctica sindical con características propias, en la que sobresale la relación 1 Entendidas tradicionales en tanto prácticas vinculadas a las organizaciones sociales locales que
trabajador urbano-dirigentes sindicales- políticas municipales de Posadas. se disputaban el poder político en la municipalidad de Posadas: la Unión vecinal y el Partido
comunal, este último paso a ser el Partido Radical desde 1923.
El objetivo, en esta jornada, es analizar las practicas sindicales subalternas 2 El surgimiento de una población moderna iniciado hacia 1840 como asiento temporario de
ligadas a las estrategias adoptadas en las huelgas de 1916, 1917, las de 1918, tropas paraguayas y su posterior afincamiento luego de la guerra de la triple alianza, en la que
comerciantes, artesanos, familias y criollos comienzan a instalarse definitivamente en esta zona.

110
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

tiérrez (más adelante Villa Urquiza), cada uno de ellos, en su gran mayoría 3. Sector obreros panaderos
fueron ubicándose a orillas del río, lo que provocaba una vía de acceso co- Las particularidades y el origen fundacional del “Sindicato de Obreros
mercial al Alto Paraná pero también una fluida relación con Encarnación Panaderos”, provienen por un lado; del arribo de inmigrantes españoles e
(Paraguay). La navegación fluvial de este modo constituyó el principal me- italianos hacia 1870 en posadas, comienzan a instalarse las primeras pana-
dio de transporte de cargas y de pasajeros entre los pueblos costeros del derías y confiterías, tal es el caso de las panaderías de los italianos Octavia
Territorio Nacional de Misiones a principios del siglo XX, así el reclutamiento Porta y Aurelio Vicario (1870); la de los hermanos españoles Gregorio Pomar
de mano de obra para los obrajes del norte misionero fue ganando terreno y Pablo Pomar (1880); la confitería y fideería del italiano Antonio Fernícola
en este escenario.( véase, Fernández, 1934: 216; Freaza, 2010: 183-184). (1890). Pero también fueron apareciendo panaderías en la que sus dueños
En la mayoría de esos barrios obreros comenzaban a configurarse eran criollos; como por ejemplo; la Panadería “la silenciosa” de Julia Nozi-
prácticas económicas que eran alternativas y de menor escala en la produc- glia de Hierro; la “12 de octubre” de Antonio Chemes y Gabriel Chemes, la
ción orientada al consumo interno de la ciudad, la mayoría de estas acti- “espiga de oro”; la panadería “Ferrocarril” ubicada en las proximidades de
vidades comerciales se desarrollaban sobre el puerto. A través del Depar- la estación de tren, la panadería “Brumowski” y la de Rufino Grau (Freaza,
tamento Nacional de Trabajo, José E. Niklison (1914) logro dar con ciertas 2010: 339-385). Por otra parte, las problemáticas presentes en las panade-
singularidades en Posadas, visto como el gran mercado de brazos de la re- rías de principios del siglo XX se fueron acentuando en este tipo de indus-
gión, lugar que atrae al trabajador rural que se conchaba en el Alto Paraná, trias, también generaba conflictos en el resto de la sociedad posadeña, la
la Bajada Vieja, con sus precarias construcciones de maderas, los burdeles falta de políticas sanitarias, la escasez de agua potable para la elaboración
y tabernas, donde residen los obreros los días de su corta permanencia en de panificados, el suministro de energía eléctrica, que provocaba una es-
la Ciudad, era el escenario propicio para que se desarrollen luchas obreras. casa iluminación en las noches, ya que las horas de trabajo eran de noche
(Freaza, 2010: 339-385).
Frente a esta situación de inexistencia de políticas sanitarias, el brote
2. Organización obrera en la ciudad de Posadas
de Peste Bubónica que se había iniciado hacia 1907 en la fábrica de pastas
Si bien la primera entidad sindical en el Territorio misionero, fue el Cír- de Carlos Fernícola (ubicada en la calle colon entre córdoba y bolívar), donde
culo de Obreros fundada en 1915 y asociada a la F.O.R.A. del IX Congreso en murieron los empleados, una hija y el medico municipal. Que se encontra-
1917, esta funciono más que nada como un centro de recreación obrera, ban instaladas las caballerizas desde donde partían los carros cargados con
con canchas de bochas y billar o incluso con cine. A pesar de contar con pan, fideos y otros alimentos no hicieron más que acrecentar la cuestión
un insuficiente desarrollo industrial, el puerto de Posadas fue receptor de social en Posadas. Estos fueron condicionantes suficientes para comenzar a
las “novedades de luchas sindicales” y de dirigentes organizadores de sin- notar la formación de una clase trabajadora ligada a la fábrica de pan. El re-
dicatos (cf. Belastegui, 1985: 1, Martínez, 2011:62). La organización sindical sumen de las actas del consejo municipal, donde consta la documentación
regional fue apropiándose de instrumentos nacionales a fin de impulsar la histórica del periodo 1872-1920, que recopiló el escritor Lucas Braulio Are-
acción colectiva. Así surgieron los reclamos en conjunto acerca de las condi- co, contiene en detalle lo que sucedió en la sesión del 18 de noviembre de
ciones de vida y, sobre todo, la solidaridad obrera; estos aspectos sociopo- 1907. Sesión donde el Doctor Barreyro reconoce públicamente que Francis-
líticos permitieron el desarrollo de una práctica sindical con características co Batani murió a causa de esa infección; siendo el primer caso detectado
propias, en la disputa entre trabajadores urbano, dirigentes sindicales y po- en la panadería y fideería de Don Carlos Fernícola. La Peste Bubónica fue
líticas municipales de Posadas. Acentuado en manifestaciones de reclamos, propagada por harina proveniente de la Ciudad de Paraná (Entre Ríos),
los obreros comenzaron a organizarse para disputar espacios económicos
La organización del trabajo en las panaderías posadeñas relaciones
y políticos.
conflictivas entre patrones y empleados. Por un lado, en su gran mayoría los

111
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

dueños eran criollos o extranjeros y tenían empleados de origen paragua- trabajo, fue uno de los principales conflictos donde se evidenciaba
yos o criollos; en este punto es importante resaltar la relación existente en- un total de 14 horas de trabajo que era de 5 am a 9 pm, la reduc-
tre el ciudadano paraguayo y argentino sin mediar límites legales; siguien- ción de la jornada laboral era un pedido que se evidenciaba en to-
do esta mención se puede ejemplificar las organizaciones sociales que se dos los planteos de los sindicalistas durante los reclamos previos a
daban al interior de las panaderías: el vínculo existente entre propietario, 1930. La elaboración del pan era criticado desde dos visiones, por
obrero, changador, mayor y maestro era el principal conflicto de clases que un lado la falta de higiene, la falta de vigilancia higiénica provoca
comenzaba a vislumbrarse en las distintas industrias del pan. la baja calidad del pan, en algunos caso medio crudo, con color su-
A principios de 1916 suceden los primero conflictos de panaderos cio amarillo por arriba, blanco y arrugado a los costados, llenos de
evidenciando dos momentos de lucha: pelusas a los extremos, negro quemado abajo y hecho una pasta
pegajosa por dentro; el otro problema es la falta de información
1. Reclamos dirigidos contra las políticas municipales: iniciada con la sobre el precio de un kilogramo de pan en Posadas los panaderos
reglamentación de la venta del pan por kilogramo y prohibiendo no se interesan en dar a saber un precio, esto se debe a que los
su venta por piezas, como venían fabricando los distintos tahone- “mensues” comen hasta las piedras aunque se las vendan a pesos
ros de la ciudad hasta ese momento3. La fijación del precio de pan irrisorios el pan, por ello el pan cuanto más barato salga producir y
por kilogramos, traía dos problemas asociados al peso y al precio crudo para no gastar tanta leña6.
del pan. El descenso del precio de la harina no influía a los pana-
deros ya que continuaban fijando los precios del pan sin tener en En tanto, desde la sociedad de obreros unidos elaboraban pan y ga-
cuenta el mercado de la harina4 y se veían beneficiados con la dis- lleta a 0.35 ctvs el kg (antigua panadería San José), aproximadamente 1500
minución del precio de la harina, por un lado mantenían el precio kg de pan diariamente con un precio de 30 ctvo. el kg, 10 ctvo. más baratos
del pan y por otro “achicaban” el tamaño del pan. que los demás tahoneros, también la galleta también se vende al mismo
precio7. Siendo este una de las primeras estrategias de los trabajadores or-
Ya sea con la fijación del precio del pan y la obligación de mante- ganizados en sociedades obreras
ner el peso del mismo, aumentaba la especulación entre dueños
de panaderías y comerciantes para obtener ganancias a costa de A principios de 1916, se comienzan a vislumbrar los primeros con-
los trabajadores y consumidores5. flictos entre las políticas impulsadas por la municipalidad: ordenanza que
reglamentaba la venta del pan por kilogramo y no por pieza como venían
2. Disputa entre obreros panaderos y dueños de las panaderías: la fabricando los distintos tahoneros de la ciudad; y medidas higiénicas en las
fuerte política económica impuesta por la municipalidad de Po- distintas panaderías Los antecedentes mencionados anteriormente, sirvie-
sadas en las distintas panaderías, aumentando las diferencias an- ron para que el “Sindicato de Obreros y Empleados Panaderos”, delegación
tagónicas entre trabajador y patrón. La reivindicación salarial que Misiones se fundara el 17 de agosto de 1917. Este sector llevó a cabo su pri-
proponen el changador y el primer maestro, uno busca ser efecti- mera huelga en diciembre del mismo año, teniendo como principal factor
vo mientras que el maestro busca una mejora salarial, esto eviden- el costo de la harina que provocaba la suba de los precios de los panificados,
cia otras reivindicaciones vinculadas al tope en la producción, el se sumaba la leña de precio elevado para los hornos, la sal y la mano de
pedido de la elaboración de pan por hombre hasta 110 kg y la bol- obra; sumados a reivindicaciones como el pedido de mejores salarios y el
sa de torrada por hombre hasta 60 kg por hombre. La jornada de descanso dominical. A inicios de 1918 los obreros panaderos nuevamente

3 En Diario la Tarde del miércoles 29 de marzo de 1916. Número 998. Página 1 6 En viernes 1 de septiembre de 1917. Número 1079. Página 1.
4 En Diario la Tarde del jueves 16 de marzo de 1916. Número 987. Página 1 7 En Diario la tarde del viernes 1 de junio de 1917. núm. 1301. Página 2 y miércoles 5 de
5 En Diario la Tarde del martes 21 de marzo de 1916. Número 991. Página 1 septiembre de 1917. Número 1379. Página 2.

112
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

iniciaron una serie de huelgas a principios de año, las condiciones que exi- encabezadas por obreros industriales. Numerosos autores sostienen que en
gían a los propietarios de las panaderías eran: torno a la finalización de la guerra el sector industrial comenzó a mostrar
señales de crecimiento diferenciados respecto al resto de la economía y, en
1. Respetar el descanso dominical para todos los obreros particular, al sector agropecuario (Ceruso, 2015: XXXI).
sin excepción de categoría
En Misiones los sectores que más sintieron el golpe económico de
2. Cada hombre debía trabajar una bolsa de 90 kg por día. la guerra, fueron los obreros panaderos y el gran número de obreros que
Ya sea elaboración de pan o galleta trabajaban directa o indirectamente en los talleres de Domingo Barthe, aso-
ciados a la Federación obrera Marítima (FOM) del X Congreso. Sin embar-
3. No aceptarían los despidos como represalias de estas go, la intensa actividad sindical en esta región está íntimamente ligada a
condiciones. Y exigían la pronta contestación8. la irrupción de la Sociedad de Obreros Unidos (S.O.U.) a principios de 1917,
cuyos afiliados y objetivos fueron referidos en el diario la tarde del jueves 8
La propuesta no fue atendida por los empresarios tahoneros, esto gé- de febrero de 1917:
nero en los trabajadores la búsqueda de nuevas medidas para imponer sus
reclamos. La estrategia de los obreros fue el Boicot a las empresas que no se Institución proletaria que reúne a 300 afiliados, cuyo fin
adherían a los pliegos. Dos sucesos resaltan este método de protesta a los es agrupar en un solo organismo a todos los trabajado-
empresarios, uno el 16 de marzo de 1918 en un volante partidario de los res de la capital y el resto del territorio; bregando por su
obreros donde impulsaban el boicot a tres tahoneros de la ciudad, cuyos mejoramiento moral y material. Esta sociedad ha insta-
dueños no se habían sumado a los pliegos de las condiciones. lado su sede en la calle feliz de azara entre Alvear y 25 de
Las discusiones en las asambleas obreras resolvieron continuar con mayo. (Diario La Tarde N° 1210. Pp 1).
la elaboración de pan, pero continuaban con las huelgas, de este modo los Desde este espacio supo impulsar todo tipo de actividades orientadas
42 obreros presentes decidieron volver al trabajo en las 4 casas que han fir- a mejorar la condición de los obreros: conferencias dictadas por militantes
mado el pliego de condiciones: Carlos Fernícola, Juan Villar, Sureda Hnos. y de otras ciudades, las disertaciones problematizaban sobre temáticas que
Secundino Toledo9. iban desde el descanso dominical, las leyes suprimidas: como la Pena de
Muerte, la reforma del código penal, Historia de Misiones, sobre las mujeres
y la política, eran algunas de las temáticas que se discutían en el la Sociedad
4. Sociedad de Obreros Unidos de Obreros Unidos, cuyo primer presidente fue Adolfo J. Pomar. . El medio
El inicio de la primera guerra mundial afecto a la economía Argen- de difusión oficial de la S.O.U. fue el periódico “La Voz del Obrero”, cuyo ad-
tina en lo inmediato, impactando y acrecentando una crisis sostenida por ministrador fue Balbino Brañas10.
la dependencia del comercio exterior vinculada a las exportaciones agro- El conflicto balcánico y la guerra en 1914 provocaron un alza de pre-
pecuarias, que cimentaban los principales recursos estatales. La recesión y cios, en especial de los productos populares, que deterioro el salario real de
la caída de las inversiones configuraron un escenario complejo a partir de los trabajadores (Ceruso, 2015: 3). La crisis del empleo había llegado a su
1914 pero, gracias a la demanda de los países en conflicto las exportaciones punto más elevado en 1917 y luego descendió propiciando un mejor esce-
comenzaron a aumentar en 1917(Ceruso, 2015: 2). La apertura de un ciclo nario para la lucha. Ya en el diario la tarde del 2 febrero de 1917 se destacaba
huelguístico a partir de 1916, a nivel nacional reflejo un aumento de luchas las cifras oficiales del departamento nacional del trabajo sobre la grave des-
8 En diario la Tarde lunes 4 de marzo de 1918. Número 1527. Página 2.
9 En Diario la Tarde martes 12 de marzo de 1918. Número 1534. Página 2. 10 En Diario La tarde del Martes 12 de junio de 1917. Numero 1310 pp 2

113
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ocupación obrera en toda la república argentina esta crisis del trabajo llevo los obligaban a consumir y surtirse con artículos que no les eran indispen-
a una intensa desocupación de braseros de todos los oficios. Este fenómeno sables, o en algunos casos los obligaba a vender los vales a bajo costo para
en Misiones no había afectado como sucedió en las grandes ciudades, en convertirlos en metálico13.
gran medida porque la población obrera era más escasa del total de la po- Este reclamo de los obreros respondía a una disposición del estado
blación y porque la crisis no había afectado en grandes proporciones a una por evitar el abono del sueldo bajo el valor de vales o en otra clase de mone-
economía dominada por la producción de yerba mate. da distinta de la nacional de curso legal, medida dirigida directamente a los
Igualmente existió un número de jornaleros que carecían de trabajo gobernadores de Formosa, Misiones y Chaco, donde en los obrajes erra co-
y que se veían forzados a deambular por la ciudad. Esta situación llevo a las rriente este sistema de pago: a cada obrero se le abre una cuenta corriente
autoridades y el gobierno nacional a tender una serie de medidas contra propia, se les da crédito y una libreta. Y en ella como es natural se les debitan
los obreros, no solo eran vistos como haraganes sino que al ser expulsados cuanto reciben y se les acreditan lo que van ganando. Por tanto ninguna ne-
del sistema de trabajo, corrían el riesgo de ser detenidos por no estar con- cesidad tienen de emplear vales para estas operaciones. En todo caso el vale
tratado por ninguna firma. Un claro ejemplo de estas medidas del gobierno tendrá lugar para abonarle el saldo resultante a su favor cuando pretenden
se da con el sargento de Policía Parodi, que detuvo a a José del R. Miranda, retirarse del trabajo, si es que ese saldo ha de abonarse fuera del obraje. Así,
Claudio Cabrera, Francisco Figueredo, Sixto Louce, Faustino Careaga, Deje- pues en el abono de haber alcanzado por el obrero al retirarse del trabajo
sus Martínez, Cándido Rosa, Justo Sanchez, Marcelino Cura, Ángel Escobar, es cuando tendrían aplicación los beneficios de la aplicación presidencial.
Abelardo Vera, José Luz y Emilio Borja, todos obreros que permanecieron El salario diario se paga de 14 a 10 y 8 pesos mensuales, cobrándose el kg
encerrados en el departamento de policía por 48 hs. apresados por mante- de charques a $ 1,10, $1,20 por el kg de grasa y en idéntica suma el resto
nerse desocupados, y al tomar libertad se les exigió que buscaran trabajo de los productos. Cortar tamaño sistema de explotación: requiere traer co-
o que en última instancia abandonar el territorio en el término de 48 hs. La merciantes ajenos a las empresas en los lugares de trabajo y obligar a los
situación de desocupados11 los lleva a pasear ya que no son contratados. Lo patrones del abono a los jornaleros. Imponer a los dueños de los obrajes en
que corresponde a la policía es ocuparlos en alguna actividad, la mayoría de sus propiedades el comercio libre. (diario La Tarde N° 1257 Página 1)
estos obreros son argentinos o radicados hace varios años12. La particularidad de este primer reclamo fue la aparición de la Socie-
dad de Obreros Unidos como alternativa política propia de los trabajadores,
fundada recientemente, que había participado del X congreso de la FORA y
Huelga Taller Barthe de algún modo influencio en la decisión de reclamar la abolición del pago
La primera huelga de mayor envergadura en la región se desarrolló de sus haberes en vales por serle sumamente perjudicial. La huelga iniciada
en los talleres Barthe, extendiéndose a todos los oficios existentes en torno en abril de 1917, es en respuesta a la disposición de la Sociedad mercantil
a la empresa. El inicio de los conflictos desatados en el taller Barthe está ín- y de transportes Domingo Barthe (S.A.) que resuelven cerrar el aserradero,
timamente ligado al pedido de los obreros la supresión de vales, el petitorio carpintería y el taller mecánico establecido en el puerto, dejando entre 200
elevado por los trabajadores a la justicia buscaba suprimir los vales como a 100 los desocupados producto del cierre. La reacción de la Sociedad Obre-
parte del sueldo, este método suponía una nueva forma de esclavitud, ya ros Unidos fue llamar a huelga a los obreros, cuyo comité luchaba contra el
que no solo se los priva de cobrar el salario completo en dineros, sino, que pago en mercaderías, esto les obliga a proveerse en una sola casa, que mu-
chas veces para cobrar el importe de los vales tenían que llevar artículos que
no necesitan, y por último que esas mercaderías para convertirlas en dinero
11 A varios obreros se les entrego una libreta donde consta: tienen que venderlas a bajo costo en los negocios.
Certifico que, Justo Sánchez vecino de esta, domiciliado en la calle Alvear esquina Buenos Aires
es empleado del que suscribe. Posadas 1 de Junio de 1917”
12 En diario La Tarde N°302 Página 1. 13 En diario La Tarde N° 1187 Página 1.

114
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Esta pérdida económica y el escaso sueldo coloca al obrero en la una • Guincheros 2.50 m/n por día en efectivo
situación de vulnerabilidad. Exigían el salario como se hace en los talleres de • Atador de varilla 2.30 m/n por día en efectivo
Nuñez, Gibaja, Martinez y Cía. obras del puerto y demás establecimientos • Capataz 2.50 m/n por día en su efectivo
industriales. Una medida impulsada que causo la represalia de la empresa Caldereros
fue el pedido al resto de la población que no hicieran sus compras en las • Peones. Lo que paga el taller Núñez y Gibaja.
casas comerciales, hasta que no se resolviera pagar a sus obreros la totali- • Oficial. Sueldo anterior en efectivo
dad de sus sueldos en efectivo, dicho pedido logro que propietarios de la Carpinteros
empresa de los talleres por tiempo indeterminado cerrar la industria. • Sueldo anterior y que se clasifiquen los operarios.
Los obreros mantenían asambleas periódicas exigiendo la reapertura Molineros
de los talleres y que reciban los reclamos elevados a los empresarios. La casa • 60 pesos en efectivo
comercial no estaba dispuesta a satisfacer el petitorio de los trabajadores, Marineros
en este contexto la Sociedad de Obreros Unidos elevaban un petitorio cuyo • 40 pesos en efectivo más lo que corresponde por el servicio extraor-
destinatario seria el cónsul argentino, que se encontraba en Encarnación. dinario
Ante esta situación fue detenido en encarnación el presidente de la socie- Fogoneros
dad obrera Adolfo Pomar en momento que iba a reunirse con el funcionario • 55 pesos en efectivo
Nacional, el arresto fue producto del incidente de discusión cometido entre Peones de playa
el dirigente sindical y el empresario Jorge Barthe14. • Por hora de trabajo durante el día cincuenta centavos. De noche ta-
Desde el primer momento que comienzan a manifestarse los obreros rifa doble. Posadas, 8 de abril de 1917. Pp. Cía. Mercantil y de trans-
de los talleres Barthe, contaron con la solidaridad de trabajadores vincula- porte Domingo Barthe S.A. g. cord “homme” 16
dos a otros oficios, puede notarse a los obreros del puerto que declaran: “Los
peones playeros y obreros del molino de la empresa Barthe se solidarizan Todas estas medidas fueron aceptadas por la empresa Barthe, logran-
con los obreros de los talleres obreros y declaran huelga15. Esta solidaridad do de este modo una serie de triunfos obreros vinculados a:
obrera con los trabajadores del puerto conto también con las manifestacio-
nes de la Sociedad unión cocineros, mozos y anexos de abordo. A) Un aumento del salario por jornada de trabajo en todos los oficios
y especializaciones,
Este primer momento de conflicto en los talleres de Barthe significo
la primera conciliación entre trabajadores y empresarios en Posadas. Las B) La supresión del pago en vales.
condiciones dispuestas por la S.O.U. (Sociedad de Obreros Unidos) en cada C) La solidaridad obrera.
oficio dentro del taller fueron:
Este primer triunfo duro muy poco tiempo, ya que nuevamente el cie-
Aserradero rre del taller de Barthe, quebró la conciliación anterior entre trabajadores y pa-
• Peones- Lo que paga el taller Núñez y gibaja trones. La Sociedad de Obrero Unidos en un manifiesto expreso las faltas que
• Banco liso- 2.80 m/n. por día en efectivo cometen empresarios contra los trabajadores, esta luchas entre el capital y el
• Banco cilidro 2.50 m/n por día en efectivo trabajo son una consecuencia lógica de intereses antagónicos y que a partir
• Sierra de carro 3.50 m/n por día en efectivo del cierre los obreros celebran asambleas en el local de la Unión obrera.
14 En diario La Tarde N° 1255. Página 2
15 En diario La Tarde N° 1250. Página 2. 16 En diario la tarde N° 1257 Página 2.

115
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En diciembre se dispuso el cierre por tres meses del aserradero de anarquista de los panaderos dentro del sindicato se ve subordinada a los
propiedad de Barthe en el “paraje de la laguna”. El gerente Cord Homme se dirigentes Anarquistas que llegaban en esa época a Misiones, provocando
refirió al cierre de la empresa: “hace algunos días un obrero del aserradero la agitación social en los obreros, atendiendo y buscando por medio de boi-
de nombre Cabaña, solicito del encargado del mismo un pequeño aumen- cots o huelgas, las mejoras salariales, mejores condiciones de vida y acortar
to de salario. El encargado puso objeciones a ese petitorio fundándose en las jornadas laborales, permitiendo comprender los principales conflictos
razones de orden profesional y entonces dicho obrero dejo de ir al trabajo. en Posadas. Estas dos acciones movilizaron las relaciones de producción, ya
Enterados sus compañeros resolvieron que una comisión se apersonara en que dicha práctica estaba determinada por la capacidad de las empresas de
la gerencia solicitando que fuera concedido el aumento solicitado del obre- mantener al obrero bajo jornadas extensas de trabajo, logrando arraigarse
ro Cabaña. Ocurría esto después de 48 hs después de haber dejado el traba- en algún barrio obrero.
jo el obrero.” Para el gerente el pedido de aumento era razonable ya que se Al intentar analizar la conformación de la clase obrera en Posadas, cla-
trataba de unos 30 o 40 ctvos. Los miembros de la comisión objetaron que ramente hay transformaciones de la realidad política, económica y cultural,
ellos y otros compañeros también solicitaban un aumento de salario, a lo donde comienzan a disputarse espacios de poder entre los sectores obreros
que el gerente repuso que consultaría a bs as, pudiendo mientras tanto los y los empresarios locales; esto primeramente se puede notar con los men-
obreros reanudar el trabajo. La decisión es consensuada entre los miembros súes, obreros rurales que a partir de motines en los barcos o escapes en los
de la comisión y la gerencia y remitida al despacho de Jorge Barthe, que 24 obrajes muestran el descontento contra estos empresarios; seguidamen-
horas después deciden ordenar el cierre del aserradero por tres meses. te los sectores vinculados al trabajo portuario; entendiendo a este sector
Puesta la noticia en conocimiento del personal de dicha repartición, como el más convulsionado debido a la constante información con otros
rápidamente los obreros del taller mecánico y demás dependencias, quie- gremios o sindicatos de otras provincia; La Práctica “urbana” en las socieda-
nes resolvieron trabajar abandonar el trabajo en solidaridad con los suspen- des de resistencia, refleja a una clase obrera mayoritariamente proveniente
didos. (Diario La Tarde. Número 1474. Página 1) de Encarnación, esa migración constante entre ambas ciudades marca una
vinculación transnacional, estableciendo vínculos entre ambos países a par-
tir de la matriz urbana, esto se debe a gran parte las huelgas desarrolladas
A modo de cierre en Posadas, en los barrios obreros; esta singularidad ubica la importancia
Las características que sobresalen en estas experiencias sindicales, del movimiento anarquista manifestado en las estrategias de lucha de los
el modo en que se fueron relacionando los distintos sujetos sociales que trabajadores; primero pidiendo mejoras salariales para este grupo y segun-
se vinculan a las huelgas de 1917. Segundo, al intentar reconstruir la his- do, con la conformación de un sindicato que nucleaba a este sector bajo
toria de los “Sindicato de Obreros Panaderos”, el S.O.U. y de la “Federación una ideología predominante.
Obrera Marítima” (FOM) en el contexto local, permitirá observar como en
un espacio político originado por un grupo de sindicalistas, con tenden-
cias anarquistas o socialistas, desplegaron una práctica sindical previa a la
provincialización de Misiones y a una organización gremial lo que permitirá
reflexionar acerca de los orígenes del movimiento obrero en la ciudad de
Posadas a principios del siglo XX. En el caso del Sindicato de Obreros Pa-
naderos estas relaciones históricas entre migrantes paraguayos, criollos y
extranjeros, evidencian una formación de clases producidas de las viven-
cias en común, propiamente de relaciones de industria liviana. La impronta

116
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
Mesa 1: Historiografías regionales, provinciales y locales
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Fuentes Martínez Chas María Lidia (2011). Marcos Kanner, Militancia, símbolo y leyenda.
Abad de Santillán (1932). La Federación Obrera Regional, Argentina Ideología Crónica de una pasión revolucionaria. Posadas, Misiones. EdUNaM.
y Trayectoria. Buenos Aires. Disponible en: www.antorcha.net/ Oviedo, Norma: Informe final: La ocupación paraguaya en la región misionera
biblioteca_virtual/historia/fora/22.html argentina y el origen de la Trinchera. Secretaría de Investigación, FHyCS,
Bialet Masset (1985). Informe sobre el estado de la clase obrera (II). Hyspamerica UNaM, Posadas, Misiones, 1994. Trabajo inédito.
Ediciones Argentina, S.A. Madrid, España. Thompson Eduard P. (2012). La formación de la clase obrera en Inglaterra.
Barret Rafael (1910). Lo que son los yerbales (fragmentos). En: Gortari Javier Capitán Swing. Madrid.
(2007) (compilador) De la tierra sin mal al tractorazo. Posadas, Misiones.
EdUNaM.pp.49-54.
Diario “La Tarde”. Año 1914 a 1918.
Fernández Ramos, Raimundo (1934). Misiones. A través del primer
cincuentenario de su federalización 1881-diciembre20-1931. Buenos
Aires, Talleres gráficos Patronato Nacional de Menores.
Níkilson José Elías (1914). Investigación relacionada con las condiciones de vida
y de trabajo del Alto Paraná (fragmento). Boletín del Departamento
Nacional del Trabajo N° 26. Buenos Aires. En Gortari Javier (2007),
(Comp.) de la tierra sin mal al tractorazo. Posadas, Misiones. EdUNaM.
pp.55-76.

Referencias bibliográficas
Belastegui, Horacio M. (1974) Reseña histórica del municipio y de la ciudad de
Posadas (1872/1972). FHyCS-UNaM.
(2003) El Territorio Nacional de Misiones y otras historias. Posadas, Misiones.
Edición del autor.
Freaza, José Carlos y Etorena, Alba Celina (2010). Historia de Posadas, tomo I y
II. Posadas Misiones, Talleres gráficos Extra.
Jaquet, Héctor. Los combates por la invención de Misiones. La participación
de los historiadores en la elaboración de una identidad para la provincia
de Misiones, Argentina (1940-1950). Posadas, editorial Universitaria de
Misiones, 2005.
Lozovsky, Drizdo (1969). Escritos sindicales. Editorial Grijalbo, México.

117
XXXVIENCUENTRO
XXXVI ENCUENTRO
DE GEOHISTORIA
REGIONAL
VISIMPOSIO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DE GEOHISTORIA REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

COORDINACIÓN
Cintia Carrió (UNL-CONICET)
María Belén Carpio (IIGHI-CONICET/UNNE)
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

LOS LULES DEL PASAJE BALBUENA

Norma Estela Aguilar


ICSOH-CONICET/UNSa
estela_036@yahoo.com.ar

Introducción bres con que los hispanos criollos los identificaron y las funciones asignadas
La ponencia presenta los resultados de la investigación titulada Los de acuerdo a la coyuntura de los siglos. Si en el XVI fueron indios belicosos,
lules del Pasaje Balbuena. La frontera chaqueña occidental (siglos XVII y XVIII) una amenaza por sus alianzas a la empresa conquistadora, el XVII los encon-
(Aguilar, 2016) y se centra en uno de los problemas abordados: develar los trará sujetos como indios de trabajo, base de la economía centrada en la en-
pormenores del itinerario que culminó con la invisibilización de las comuni- comienda, llegando al XVIII convertidos en indios de a pie, amigos, oficiales,
dades lules, habitantes del espacio fronterizo surcado por el río Salado nor- sirviendo en la defensa frente a los chaqueños no sometidos. Finalmente,
te, en el tramo identificado como Pasaje Balbuena. El territorio de estudio al término de la centuria, una vez integrados los territorios fronterizos a los
-“centro y riñón del enemigo”- (Garavaglia, 1984), considerado el más des- dominios coloniales, se reactualiza el discurso de indios ociosos, justificando
guarnecido y abierto de la Gobernación del Tucumán frente a los ataques nuevamente la explotación de la mano de obra indígena en empresas aje-
chaqueños, se incluyó en la jurisdicción de Talavera de Madrid durante el nas a la reproducción de los pueblos.1
siglo XVII y tras el terremoto de 1692 en la de Salta. Actualmente, es ocupa-
do por los departamentos salteños de Anta, Candelaria, Metán y Rosario de Los lules: de indios belicosos a indios de trabajo
la Frontera.
Durante el período prehispánico, el territorio de estudio estuvo en con-
El aporte radica en el hecho de mostrar aspectos poco conocidos en tacto sin solución de continuidad con el sector sud occidental del Gran Chaco,
referencia a los grupos lules y brindar explicaciones de procesos asociados a: ubicándose en la zona periférica los grupos lule-vilela y mataco-mataguayo.
• La rápida desestructuración de las comunidades encomendadas Esta localización propia del siglo XVII resultó de un proceso de traslaciones y
durante el siglo XVII, en la jurisdicción de Nuestra Señora de Tala- reubicaciones, previo a la entrada de los conquistadores, provocado por el in-
vera de Madrid. greso del grupo guaycurú desde las llanuras situadas al sur del Chaco (Susnik,
1978). Los matacos, emplazados en ambas márgenes del Bermejo medio, por
• Las transformaciones sufridas en el transcurso del siglo XVIII, rela- esta presión -en especial la de los tobas- se desplazaron hacia el Chaco occi-
cionadas con la organización de pueblos a cargo de los jesuitas, la dental, apropiándose de las tierras cercanas al Bermejo superior y desalojando
posterior expulsión de la Compañía, la refuncionalización econó- a los lules. Estos últimos en tanto, migraron hacia el sudoeste quedando redu-
mica y defensiva de las misiones durante el gobierno de Gerónimo cidos al oeste del Chaco austral y soportando la presión desde varios frentes,
de Matorras, los efectos de la política reformista de la reglamenta- al norte los mataco-mataguayo y al este los guaycurú. Así situados, resultó ser
ción de Güemes Montero, culminando con el desmantelamiento el primer grupo de chaqueños localizados por las huestes colonizadoras y en-
y la invisibilización de las comunidades en el tiempo de las guerras comendados en las ciudades fundadas inicialmente en el Tucumán.
de independencia.
Estas explicaciones develan una trayectoria sintetizada en los nom-
1 Las denominaciones utilizadas en el párrafo corresponden a fuentes documentales.

119
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura 1. Carta del Gran Chaco Las fuentes tempranas les atribuyen la cualidad de combativos. Du-
rante el siglo XVI, se les temió por los alzamientos protagonizados junto a
calchaquíes y ocloyas2 y por el hostigamiento que infringían a los tonocotés
con el fin de apropiarse de sus recursos; de allí la expresión los lules una
gente salteadora y belicosa. Pedro Sotelo Narbaez reconoció la existencia
de los lules hacia 1582 en las encomiendas de Santiago del Estero, Talave-
ra, Tucumán y Salta, compartiendo el espacio con los tonocoté para el caso
santiagueño. Esta suerte de don de ubicuidad remite al nomadismo -uno
de los aspectos más discutidos- o al hecho de una gran dispersión territo-
rial. Las fuentes introducen referencias ambiguas, “indios de guerra to-
dos lules gente sin asiento y que siembran muy poco,”3 ¿nómades, agriculto-
res? Una posible explicación radicaría en que al estar ubicados en la región
pedemontana del occidente chaqueño, habrían recibido la influencia de las
culturas andinas y por ello se los individualiza como “agricultores de escasa
movilidad” (Kersten, 1968).
Estas sociedades, cuyas actividades para subsistir, caza, pesca y reco-
lección de frutos silvestres y miel, no requirieron una diferenciación y distri-
bución de las tareas, contaron con una organización sociopolítica sencilla.
Al interior del grupo lule se distinguieron parcialidades, en cada una exis-
tió la figura del cacique “aunque mal obedecidos”4 y “menos respetados,”5
“no tienen casi dominio sobre los indios porque son todos ellos indios que
están de ordinario borrachos y de poca razón.”6 El discurso sobre la nación
lule como “la más bárbara y de menos razón de esta provincia y como tal
y que es gente mal asentada no tiene géneros en que pagar tasa,”7 sirvió a
los fines, de aprovechar su fuerza de trabajo sin demasiadas restricciones;
por ello en el XVII, tiempo de vigencia de las encomiendas en este espacio,
fueron señalados como indios de trabajo.
Cuando Alonso de Ribera crea la ciudad en 1609 uniendo Talavera
con la Villa de Madrid, concedió mercedes de indios. Esteco o Talavera de
Madrid contó inicialmente con sesenta y seis repartimientos que concen-

2 ANB, CACH, 359, f. 1r. Carta de Francisco de Argañaraz. Jujuy, 14 de abril de 1602.
3 “Relación de Pedro Sotelo Narbaez…”, cit., p. 83. Descripción de los lules ubicados entre el valle
de Lerma y Talavera.
4 “Relación de Pedro Sotelo Narbaez…”, cit., p.79.
Fuente: “Carta del Gran Chaco. Núm. XLVIII. En Furlong Cardiff, Guillermo. 1936. 5 ANB, CACH, 630, f. 45r.
Cartografía jesuítica del Río de la Plata, Talleres Casa Jacobo Peuser, Buenos Aires. 6 ANB, CACH, 630, f. 42r.
Nota: el espacio demarcado con el círculo corresponde al área de estudio. 7 AGI, CHARCAS, 102, N.23/1, f.13v. Confirmación de encomienda de calopostine, 23 de junio de 1662.

120
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

traron una población total de mil ochocientos tres aborígenes, llegando a cobrada cuando vacaran los formados al momento de dictarse las normas,
la última década del siglo sólo con catorce. El gran interrogante se planteó mandándose por el último artículo que hasta tanto eso no sucediera la tasa
al tratar de explicar la rápida disminución de la población encomendada. fuese de diez pesos. Si Buytrón, como vecino feudatario en primera vida,
Dado su incapacidad de generar excedentes para cubrir el pago del tri- solicitó la incorporación de las modificaciones, fue porque ellas representa-
buto en metálico o en moneda de la tierra, tributaron bajo la especie de tra- ban beneficios ciertos para la explotación del aborigen por el tiempo de dos
bajo, calificándoselos como “indios estancieros, y chacareros y de servicio,”8 vidas. Con esto se abrió el interrogante de cuántos feudatarios estuvieron
o “indios de trabajo, que es en lo que pagan tasa a su encomendero por no en una situación semejante y qué porcentaje de la población aborigen se
tener otra cosa en que sea.”9 Este rasgo impulsó a los feudatarios a tratar de habría visto afectada por las medidas en la larga duración. Considerando so-
mantenerlos sujetos, recibiendo en muchos casos como respuesta la huida. lamente los que estuvieron en posesión de vecinos originarios de Talavera:
si todos los encomenderos con repartimientos en primera vida (trasladados
Sin embargo así como los lules con su trabajo no cubrían las expecta- o nuevos) hubieran solicitado el usufructo de las reformas, un 43% de la po-
tivas de los vecinos, las encomiendas no cumplían con los objetivos prefijados blación total aborigen11 habría estado obligado a pagar un tributo duplica-
por la Corona, plasmados en las Ordenanzas de Alfaro. Se sabe que el ordena- do por el tiempo de dos vidas, brindado bajo la forma de trabajo.
miento alfariano propendió a la formación de pueblos y a la erradicación del
servicio personal instituyendo un sistema tributario. La eficacia en su imple- Una segunda circunstancia coadyuvó a la primera y profundizó los
mentación dentro de la Gobernación fue dispar. La consideración de variables efectos por su continuidad en el tiempo, la permanencia de los indios en es-
como la posesión de la tierra, el sistema de trabajo, la tributación y las respues- tancias y chacras. Por lo que señalan las fuentes los encomenderos de Tala-
tas de los encomendados, ayudan a descubrir situaciones divergentes que vera de Madrid de Esteco, favorecidos con la distribución dada al momento
muestran la no generalización del proceso de desestructuración a fines del del traslado, no organizaron a sus encomendados en pueblos mantenién-
siglo XVII . La diferenciación entre encomiendas pueblos o radicadas en tierras dolos en tierras privadas -estancias y chacras- aduciendo la cortedad de los
comunales y las instaladas en tierras de particulares, permite considerar al uso grupos y la ventaja de un mejor control. Planteaban que por el poco trabajo
comunal del suelo como una de las condiciones que favoreció la reproduc- que tenían en ellas, sería suficiente con darles doctrina, curarlos, alimentarlos y
ción de los grupos aborígenes; prevaleciendo el tributo en los pueblos y el vestirlos, argumentos utilizados en el período de vigencia de las Ordenanzas
servicio personal propiamente dicho en las encomiendas radicadas en tierras de Abreu.
privadas (Farberman y Boixadós, 2006). Una década después, la documentación refleja una baja pronuncia-
La situación imperante en Nuestra Señora de Talavera de Madrid fue da en la población aborigen y la continuidad de la práctica de situar a los
particular. Atendiendo a los indicios, en un tiempo cercano a la creación de repartimientos en tierras privadas. En 1624 el Cabildo de Talavera de Madrid
la ciudad y al dictado de la legislación, se observó en un título de confir- se dirigió al Rey formulando la peculiar petición de dejarlos perpetuados
mación de encomienda de Pedro Gómez Buytrón 10 la solicitud de anexión en los lugares en que estuvieran ubicados, pasando a los descendientes de
de los artículos 90, 91 y 92, correspondientes a las modificaciones de las los vecinos. La estrategia de no organizarlos en pueblos habría permitido
ordenanzas en relación al tributo. Establecían la tasación por cabeza, fijan- la continuidad de la relación directa, respaldada sobre todo por el discurso
do el valor en cinco pesos pagados al encomendero; dicha cifra debía ser referido a la idiosincrasia de los lules. Podría decirse que en este espacio los
límites a la explotación de la mano de obra indígena se definieron por la
8 AGI, CHARCAS, 101, N.35/1, f. 4v. Merced de encomienda dada por el Gobernador Luis de
voluntad del vecino, dado que los controles luego de la visita de Alfaro fue-
Quiñones Osorio, a Pedro Gómez Buytrón, 17 de octubre de 1617. ron escasos: la del gobernador don José de Garro en 1676 y la de Antonio
9 AGI, CHARCAS, 102, N.23, f. 112 v. Declaración del cacique don Francisco, 6 de junio de 1629.
10 AGI, CHARCAS, 101, N.35. Confirmación de encomienda de Bomagualamba, 24 de julio de 11 Ese porcentaje sería mayor si se contara con los datos de la Villa, semejantes a los que están
1624. disponibles para Talavera.

121
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Martínez Luján de Vargas, oidor de la Real Audiencia de La Plata, entre 1692 Así los lules y vilelas se vieron favorecidos y sus comunidades conser-
y 1694. vadas bajo la forma de reducciones- pueblos con el control de los jesuitas.
En los registros de la última visita, las declaraciones de los aborígenes, Con los segundos las soluciones propuestas oscilaban entre el exterminio,
los cargos y los escritos de defensa de los encomenderos, brindan pistas in- la desnaturalización, alejándolos hacia otras jurisdicciones o la concesión de
teresantes e ilustran sobre las particularidades que asumió el proceso inicia- encomiendas a las que Urízar identificó como de corto número.
do con Alfaro en la frontera del Pasaje Balbuena y la persistencia del servicio Varios fueron los contactos mantenidos entre los hispanos criollos
personal a la vieja usanza: y los lules pero es recién durante el gobierno de Urízar que se organizan
las misiones. Independientemente de las acciones llevadas a cabo por el
“es verdad que les hago sembrar trigo y maíz modera- Gobernador, el Padre Francisco Burgés, Procurador de la Provincia del Pa-
damente para el gasto del año sin otra faena y por este raguay ante la Corte, anoticiado de la existencia de los lules y de los fraca-
servicio les he pagado en tenerlos vestidos de ropas de sados intentos de reducción, elevó al Consejo un memorial con una serie
la tierra que cada indio por lo menos al año gasta ocho de medidas,16 señalando a las encomiendas y a las reducciones en tierras
varas de ella fuera de otros gastos que ellos me hacen privadas como las razones de la gran disminución de aborígenes. La insta-
y no parto de las sementeras con dichos indios porque lación en pueblos representaba una serie de beneficios: la preservación de
les doy bueyes y todos los demás aperos para que le ha- las comunidades, brazos para la defensa en calidad de indios amigos y un
gan las suyas porque les está mejor a ellos en esta forma medio para pacificar y convertir al resto de los indios del Chaco.
que en comunidad y porque así es la costumbre en esta ju-
risdicción y lo contrario les causará gran novedad.”12 En la primera campaña de Urízar se forma la reducción de San Este-
ban de Balbuena, a cargo del Padre jesuita Antonio Machoni y con una po-
Los lules: gente de a pie blación de mil doscientos entre las parcialidades toquistine, arostine, isistine
y lules. Por un decreto del Rey no sólo esa reducción sino las que posterior-
Al iniciar el siglo XVIII en este espacio, identificado como Frontera del mente se organizaron estuvieron a cargo de la Compañía. El Gobernador
Rosario tras la destrucción de Esteco, se inicia la guerra ofensiva contra los apoyó decididamente desde sus inicios la labor misional y determinó con
chaqueños, afirmándose un criterio discriminatorio claro para el tratamien- miras a su promoción una serie de condiciones para la reducción de los lu-
to de los aborígenes capturados, según se trate de los mansos o pacíficos, les, la exención del pago de tasa y tributo por el tiempo de veinte años, pre-
asentados en la periferia o de los bárbaros, caníbales o indios de tierra aden- visto en la legislación y la no contribución con indios de mita a las ciudades.
tro. Como la combatividad de los lules se mantuvo en parámetros maneja- Debido a su calidad de presidiarios tuvieron la obligación de defender la
bles por el español -dado que sólo utilizaban arco, flecha y dardos y no el frontera y salir a campaña contra los chaqueños.
caballo- se los identificó con el calificativo de gente de a pie,13 representando
un mayor grado de docilidad frente a los bárbaros de tierra adentro14 o gente Los jesuitas impusieron normas básicas en su actuación, el separatis-
de a caballo15 como los mocoví. mo de la misión en relación a los centros españoles, la autarquía económica,
la prohibición del traslado de los aborígenes fuera de sus tierras, el concha-
12 ANB, EC1694-26 Visita de Martínez Luján de Vargas a Tucumán, fs. 83 v. El remarcado es nuestro.
bo y el respeto por las instituciones y costumbres indígenas, en particular su
13 Esta denominación se registra en los escritos de inicios del siglo XVIII, particularmente en cartas
y expedientes del Gobernador Esteban de Urízar y Arespacochaga. designación gente de a caballo fue utilizada por el Gobernador Urízar en sus informes. Aclaraba
14 Expresión que surge de las fuentes coloniales y sirve para identificar a los grupos de aborígenes que si bien en un principio habían sido gente de a pie, el robo de gran cantidad de caballos los
que integraron la familia lingüística guaycurú: toba, abipón, mocoví. Según los documentos, transformó en hábiles jinetes.
los habitantes del interior chaqueño se caracterizaron por su inhumanidad y fiereza. 16 AGI, CHARCAS, 210. Informe al Real Consejo de Indias, sobre los medios que se puedan tomar
15 AGI, CHARCAS, 284. Expediente de la guerra contra los indios tobas y mocovíes. 1700-1757. La para la reducción de los indios lules, del Padre Francisco Burgés.

122
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

lengua (Vitar, 1997); este último factor jugó un papel importante en el pro- Los lules: indios amigos
ceso de hacer efectivo el separatismo. Descartada la hostilidad como rasgo El cambio de la situación internacional y el riesgo de avance de po-
étnico, los jesuitas centraron su accionar en el ámbito de las creencias y en tencias extranjeras, en especial Portugal, sobre los dominios coloniales llevó
la instrucción de habilidades, favoreciendo la vida política o de comunidad. a la administración borbónica a apreciar los espacios marginales; buscó su
Buscaron generar hábitos sedentarios a través del manejo de la agricultura control con la doble finalidad de incorporarlos a los circuitos económicos y
y “erradicar las trabas en el proceso civilizador, costumbres irracionales y su- en la faz defensiva reforzarlos para evitar cualquier clase de intrusiones. Este
persticiones”. conjunto de políticas que intentó dar una nueva funcionalidad a los territo-
Con el traslado de la Reducción de Balbuena al fuerte de Miraflores en rios fronterizos, de gran valor estratégico dentro de la estructura del impe-
1715 se observa un uso particular de la estructura edilicia de los presidios rio, ha sido definido como reformismo de frontera (Lucena Giraldo, 1993).
con la intención de formar y hacer prosperar núcleos poblados de aboríge- El proceso de expulsión, comandado por el Gobernador Francisco de
nes o de hispanos-criollos, al amparo de las murallas y la emergencia de una Paula Bucarelli y Ursúa, se ejecutó de manera tardía en las reducciones del
condición favorable para el pueblo y los restantes que se asentarían sobre el Pasaje Balbuena entre agosto y septiembre de 1767, dejando al descubier-
Pasaje Balbuena Salado: la asignación de tierras por merced. El hecho, inédi- to el grado de conversión, al decir de Wilde, de los lules reducidos en los
to en esta frontera, favorecerá el separatismo y con él el desarrollo autóno- pueblos de misión. La realidad de los pueblos no fue semejante, Balbuena
mo de las comunidades, transformándolas en verdaderos centros produc- y Miraflores constituían importantes centros agrícolas ganaderos, registra-
tores y lo que es aún más extraordinario, servirse del título para defender su ban deudores por la venta de ganado y disponían de una infraestructura
posesión luego de la expulsión. adecuada para el desarrollo de actividades que favorecían el autoabaste-
Los ataques chaqueños, particularmente los de 1728, 1735, 1745 y cimiento y los intercambios. Macapillo y Ortega, dado el menor tiempo de
1746, interrumpieron la acción reduccional y defensiva. Con el despobla- reducción, tuvieron un escaso desarrollo económico y un número conside-
miento de Miraflores quedó abierta nuevamente la puerta de entrada a los rablemente inferior en las haciendas, no obstante la de los payzanes obtuvo
chaqueños; en menos de un año arrasaron toda la frontera y sus pobladores con la producción de cera excedentes para comercializar.
buscaron refugio en las ciudades; la situación obligó a Martínez de Tineo a En un principio, a las misiones se les asignaron nuevos curas encarga-
proyectar una nueva campaña al Chaco. dos de la faz espiritual, delegando la administración en un Corregidor nom-
Este Gobernador se ocupó de mejorar la reducción de San Esteban brado por Bucarelli, Juan Adrián Cornejo -Regidor Fiel Ejecutor de la ciudad
de Miraflores, trasladándola al antiguo sitio sobre el Pasaje. En 1752, levanta de Salta-17 y de los Tenientes de Corregidor, Joseph Inza Castillo y el Capitán
un fuerte sobre el Pasaje en el paraje de los Pitos donde situó a los isistine Casimiro Miranda, que actuaron como delegados designados por el Gober-
y toquistine en el pueblo de San Juan Bautista. Este último es presentado nador Juan Manuel Campero.
como una de las misiones que prosperó y logró rápidamente su autoabas- Entre las consecuencias más evidentes de la expulsión se pueden
tecimiento; entre las causas se señalan la mayor predisposición de esta par- señalar: la disminución de la población aborigen por fugas, el avance de
cialidad al aprendizaje de tareas diversas: “hacían sementeras muy copiosas, particulares sobre las tierras de reducción y la expoliación de los recursos
guardaban el ganado, aprendieron todos los oficios, hacían carretas, jabón, por parte de los Tenientes de Corregidor. Sin embargo, al anularse la acción
suelas y trajeron los indios en los dos primeros años más de seis mil libras de mediadora de los religiosos existió otra derivación, la revelación de una serie
cera,” contando con un puesto de cría de ovejas -Ovejería- en la cara interna de transformaciones socio políticas al interior de las comunidades; ellas apa-
del Pasaje (Furlong, 1941).

17 AGI, CHARCAS, 220.

123
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

recen manifiestas en un cuerpo de cartas incluido en el expediente judicial cutores válidos al interior del grupo.
sustanciado contra el teniente de corregidor Joseph Inza Castillo.18 La imagen que trasciende de las cartas sobre el cacicazgo contrasta
Más allá de lo extraordinario que supone el hecho de localizar docu- con la de las referencias documentales de los siglos XVI y XVII. Revelan una
mentos escritos, en comunidades aborígenes lules consideradas “las más clara conciencia de las autoridades indígenas de sus derechos frente a la
bárbaras y de menor razón”19 en los inicios de la conquista, cabe pregun- expoliación de los administradores, cumpliendo ellos el rol de mediadores
tarse si se está frente a una fuente indígena y en qué grado refleja sólo el entre el adentro y el afuera, informando de los excesos e interpelando a los
reclamo aborigen y no los intereses de los curas enfrentados a los Tenientes miembros del Cabildo. Aunque planteadas en tono de súplica solicitaban
de Corregidor, atraídos por el manejo y control de las temporalidades en los un freno a las exacciones, denunciaban las maniobras de los tenientes de
dos pueblos más importantes de la frontera este. Las consideraciones an- corregidor e interpelaban a los funcionarios, tratando de reactualizar los la-
teriores cobran fuerza al observar las medidas tomadas por Matorras en la zos de reciprocidad, afirmados por el trato personal y directo que tuvieron
visita a las reducciones en 1771, removió no sólo a los Tenientes de Corregi- con los gobernadores. Mientras que la autoridad de Matorras sobre ellos se
dor sino también a los curas doctrineros de Miraflores y Balbuena, y colocó fundó en saber responder a los requerimientos de los pueblos, la de los ca-
en su reemplazo a los franciscanos que tan bien lo habían impresionado en ciques se construyó sobre la base de ser mediadores eficaces; sus reclamos
la administración de Ortega y San Ignacio. tuvieron como respuesta la satisfacción de los pedidos, la restitución de al-
Lejos se está de saber si la información que transmiten es verdadera gunos huidos, sobre todo en Balbuena, y sustanciaron el juicio contra Inza,
o falsa, pero a pesar de esto las cartas son un índice de las circunstancias en quien finalmente huyó al Perú.21
que se inscriben, develando un proceso de internalización del orden colo- Las autoridades indígenas, en especial los caciques, no ciñeron el ac-
nial, jerarquías y prácticas como la escritura; instrumentos de dominación cionar a los límites de sus pueblos sino se muestran entablando lazos de re-
a la par que recursos eficaces para la construcción del poder entre los indí- ciprocidad con las autoridades coloniales y actuando en forma combinada
genas, un ámbito privilegiado donde se patentizaba la ambigüedad (Wilde, con las otras reducciones; las cartas muestran la circulación de correspon-
2009). Son la prueba más contundente de las transformaciones socio polí- dencia entre ellos. Si bien el uso de la escritura fue una marca de la con-
ticas dadas al interior de las comunidades, en relación al ejercicio del poder versión indígena, sirvió para fortalecer la autoridad cacical; un recurso para
por parte de las figuras nativas de autoridad, caciques y oficiales. incrementar la competencia política, propendiendo a la autonomía cuando
Los lules vilelas reconocieron hasta el momento de ser reducidos una encuentra en los funcionarios del cabildo y en el Gobernador, interlocutores
autoridad política atomizada, en tantos cacicazgos como parcialidades exis- válidos que dan respuesta a los pedidos.
tieron. El escaso ascendiente de estas figuras de autoridad sobre sus congé- Para Wilde una de las claves en la comprensión de la organización
neres, representó una gran dificultad para el dominio y obligó a las autori- misional fue la importación de prácticas, símbolos y rituales de la tradición
dades, particularmente a los jesuitas a principios del XVIII cuando se inició hispánica para investir de autoridad a los caciques: el carácter hereditario, el
su reducción, a otorgar preeminencia política a algunos individuos (Lázaro dominio de la lengua castellana, y la entrega de los atributos de poder como
Ávila, 2005)20 que paulatinamente transmutaron en dirigentes y en interlo- el bastón de mando. Considerando los rasgos de la institución del cacicazgo,
antes y después de la labor jesuita en Miraflores, un pueblo de lules con una
18 AGN, Sala IX, 22.1.4, Legajo 6, Expte. 14. Carta del Cacique don Antonio Camal y oficiales a los tradición de liderazgos débiles pero que reconoce más tiempo bajo el domi-
miembros del cabildo de Salta, 1772, s/f. nio hispano criollo, se estaría ante una evidencia del grado de conversión.22
19 AGI, CHARCAS, 102, N. 23/, f.13 v.
20 Lázaro Ávila sostiene que fue la presión española militar, religiosa y diplomática la que favoreció
la aparición de estos líderes, aunque ese liderazgo no dejaba de estar sometido al consenso 21 AGN, Sala IX, 22.1.4.
general de otros dirigentes, aún cuando hubiese sido heredado de padres a hijos. 22 Guillermo Wilde parte de la noción de conversión, entendida como un proceso social y

124
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En Antonio Camal el espacio de ambigüedad se manifiesta. Los meca- en su entrada al Chaco en el 74 y considerara imperativo la recuperación de
nismos por los que se lo legitimó y habilitó para el ejercicio del poder fue- los pueblos, “porque estando situadas las dichas reducciones a las fronteras
ron simultáneamente instrumentos de dominación y a la vez recursos para del dicho gran Chaco, sirven de otros tantos fuertes para su defensa.”23
incrementar su competencia política y autonomía al interior de Miraflores y Estos indios amigos o fortineros, cuya identidad militar se afirma en
frente a los funcionarios coloniales y los restantes pueblos. El fundamento el transcurso del siglo XVIII, descubren tras la expulsión una transformación
de la autoridad de este cacique debe buscarse no sólo en los atributos im- en la jerarquía militar. Las firmas de las cartas muestran que la autoridad
puestos sino en la existencia de un poder carismático y en el reconocimiento cacical en Miraflores y Balbuena estaba siendo compartida por un grupo
de su ciencia. de oficiales cuya posición se definía por el rango que proclamaban. Quie-
La situación fronteriza habría contribuido a que la actividad militar nes desempeñaron los cargos se distinguieron dentro del orden social en
sea un aspecto constitutivo de la identidad de los pueblos lules reducidos. un plano jerárquico superior, acompañando las actuaciones del cacique y
No se puede hablar de una tradición miliciana al modo guaraní, sobre todo aconsejando al resto. Algunos caciques, entre ellos Colompotop, recibieron
por la escasez de fuentes, pero sí definir los momentos de coyuntura en que el título de Gobernador y Capitán General, Principal mandón, otros el de Te-
las reducciones se fueron organizando militarmente. niente, como don Nicolás Sevallos, sobrino y heredero de Samanita y en una
La implantación de la administración borbónica reactualizó la política escala descendente en jerarquías: capitanes, alférez y ayudantes. Este hecho
de concertación de acuerdos, propia de las fronteras indígenas americanas (Lá- puede ser documentado luego de la primera visita de Matorras cuando al
zaro Ávila, 2005). En la primera mitad del S. XVIII las reducciones se formaron cargo de cacique se sumaron otros de origen castrense: gobernador man-
producto de tratados generados entre los Gobernadores, los jesuitas y los dón, capitán o teniente. Si bien no son mencionados por los jesuitas cuando
grupos de lules vilelas. El objetivo de la continuidad en la política pactista de redactan los inventarios de los pueblos al momento de la expulsión,24 pode-
los Austrias fue la de convertir a los grupos indígenas en soldados fronterizos mos conjeturar que existían pues las cartas firmadas por oficiales que se dan
(Lázaro Ávila, 1996). Para el caso particular del Chaco, las prerrogativas de no en un tiempo cercano -entre noviembre de 1769 y enero de 1771-.
ser encomendados, ni cumplir con las mitas a cambio de auto defenderse y En Miraflores, luego de la revisita de Matorras, se identificó como
cooperar con la defensa, había sido aprovechado por los jesuitas para crear autoridad la figura del cacique; una posible explicación estaría dada en el
una variedad de indios amigos muy particular en el contexto fronterizo ame- hecho de que sólo una parcialidad la constituía y que el liderazgo político
ricano. Por estas circunstancias las reducciones junto a los fuertes creados por de Camal era fuerte. En cambio en Balbuena, un pueblo conformado por
Urízar revistieron un gran valor geoestratégico. grupos de isistines y toquistine, la nueva autoridad se habría instituido para
En la segunda mitad del siglo XVIII, el Chaco representó un doble peli- zanjar las dificultades generadas por una jefatura impuesta, no reconocida
gro: el de los chaqueños no sometidos y el de los portugueses que utilizando por la totalidad de la comunidad (Gullón Abao, 1993).25 Esta última conside-
el río Bermejo, como los naturales la senda de Macomita, podían acceder a ración se sustenta en las quejas que presentaba Eyo sobre Cuecué, cacique
territorios de la corona española hasta llegar al Alto Perú. Desde la firma del
Tratado de Madrid, se tomaron medidas para evitar su ingreso a territorio es- 23 AGI, CHARCAS, 220. Cartas y expedientes de Cabildos seculares 1692-1754. Auto de visita de
pañol, la práctica del contrabando o la alianza con los chaqueños más hostiles. las reducciones del Chaco practicada por el Gobernador de la Provincia del Tucumán don
Gerónimo Matorras en consorcio del Canónigo don Lorenzo Suárez Cantillana, visitador
Así se entiende porque Matorras continuó con la política de pactos y agasajos eclesiástico.
24 AGN, Sala IX, 22.1.6.
25 Gullón Abao planteó que al existir una atomización de poder por parcialidades, los aborígenes
político que crea identidades culturales y religiosas ligadas a un espacio concreto; un proceso chaqueños reconocían durante cierto tiempo la jefatura impuesta por los jesuitas, pero luego,
complejo que implica la transformación de la persona y no sólo la transformación del mensaje a la hora de establecer las paces y tratados, que debían ser revalidados periódicamente, se
evangélico. producían serios problemas de entendimiento.

125
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

del pueblo; sugestivamente tras la visita del gobernador, Pedro Eyo aparece pesos de lo producido en la Hacienda de Guasán y depositados en las cajas
investido como cacique principal y como gobernador mandón don Barto- reales, para mejorar la situación del pueblo. Consultado Victorino Martínez
lomé Cuecué. de Tineo respondió que no correspondía a la Junta ayudar a las reducciones
Que las cabezas de las principales reducciones expresaran sus peti- por no pertenecer a su Jurisdicción y aclaró que “siendo yo Presidente de los
ciones en forma escrita, como lo demuestran las cartas, podría considerarse Charcas y comisionado de temporalidades excluí de estas y mandé que sólo
un cambio importante dado el carácter de culturas ágrafas, pero no implicó el Gobierno entendiese en las misiones de Moxos, Chiquitos y demás pueblos de
que el dominio de la lengua estuviese generalizado en los líderes y menos indios de aquella Audiencia, cuya determinación fue aprobada por el exce-
aún entre el resto de los aborígenes al momento de la expulsión. Hablar el lentísimo Señor Conde de Aranda, declarando el Consejo extraordinario no
idioma no fue excluyente para el ejercicio del cacicazgo. pertenecer los bienes de las reducciones a las temporalidades.”28 Refiriéndose a
los pueblos de misión dejó establecido que los Gobernadores, como parte
El sentido de pertenencia que trasciende del discurso de los jefes prin- de su jurisdicción, siempre estuvieron atentos a su resguardo y “así como la
cipales: “así estamos en nuestro pueblo no hemos de mover de aquí,”26 nos Comisión de Temporalidades no tenía injerencia sobre los bienes propios
remite a la noción de territorialización (Oliveira, 2010)27 íntimamente ligada de los indios, adquiridos a industria de su trabajo o por donación, limosnas
a las transformaciones políticas analizadas. Estas comunidades poseyeron y dádivas, tampoco los pueblos sobre los de las temporalidades.”29
tierras con límites geográficos bien determinados, dadas por merced de los
Gobernadores y refrendadas con títulos. Caciques y oficiales intervinieron Dadas estas circunstancias y teniendo presente que las reducciones
en la esfera política, organizándose, instituyendo mecanismos de toma de no reportaban ganancias para la Corona, cabe preguntarse cuál fue el valor
decisión y representación, comunicándose entre sí, acordando medidas, in- geoestratégico asignado luego de la expulsión. La línea del Pasaje ocupaba
terpelando a las autoridades y aconsejando a los suyos, con el fin de defen- una posición neurálgica frente a los avances chaqueños y los que pudieran
der el espacio de las misiones, su espacio, distinto al ocupado en los inicios realizar los portugueses, por ello en la planificación defensiva de Matorras
de la conquista, el Chaco. resultó un imperativo la reparación de los pueblos -pues cumplían idénticas
funciones defensivas que los fuertes- y la recuperación de los huidos para
La malversación de las temporalidades en los dos primeros años tras aumentar el número de la tropa. El gobernador implementó una serie de
la expulsión, no fue privativa de la Gobernación del Tucumán o de la acción medidas sobre la base de tres principios: buena administración, abasteci-
de personajes como Campero, Inza o Miranda. La no definición de medidas miento de alimentos y continuidad de la política del agasajo. Los efectos
para el manejo de las temporalidades derivó en un saqueo a los bienes de quedaron plasmados en las cifras de la segunda inspección realizada por
los jesuitas. La Corona trató de enmendar esta falencia aumentando el con- Matorras y Suárez de Cantillana, sin embargo a pesar de la tendencia positi-
trol y creando las Juntas de Temporalidades. Sin embargo el hecho de no va, las cifras de población y ganado nunca recuperaron los valores registra-
observar en las cuentas de temporalidades el ingreso de rentas proceden- dos durante la administración jesuita.
tes de las reducciones, llevó a indagar sobre a quién correspondía el mane-
jo de sus bienes. La respuesta se localizó en las actuaciones dadas ante un Por no controlar las Juntas Municipales los bienes de Reducción, los
recurso interpuesto por Fray Antonio Ferreyra -cura doctrinero del pueblo pueblos actuaron con un grado de autonomía relativa durante el período
de Miraflores-, cuando solicitaba liberasen de la Junta Municipal doscientos a cargo de los franciscanos (1771 a 1796). Los propios religiosos manejaron
las cuentas, constituyéndose de facto en administradores. El control formal
26 AGN, Sala IX, 22.1.4. Carta de Pedro Eyo, 13 de enero de 1770. El resaltado me pertenece.
27 El concepto de territorialización da cuenta como las reducciones transformadas en 28 AGN, Sala IX, 25.6.5, Sección Gobierno, Temporalidades de Salta. Carta de Juan Victorino
colectividades organizadas, asociadas a límites geográficos definidos, instituyeron mecanismos Martínez de Tineo al Presidente de la Junta Superior Don Juan Joseph de Vértiz, Salta 30 de
de toma de decisión y de representación interviniendo en la esfera política colonial una vez junio de 1772. El resaltado me pertenece.
extinguida la acción mediadora de los jesuitas. 29 AHS, Fondo de Gobierno, Carpeta 2, 1774.

126
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

se practicó en cada cambio del cura propietario, realizando un inventario de los recursos -tierra, mano de obra y ganado- y reavivaron en estas fronteras
población y hacienda, en visitas efectuadas en forma personal por los Gober- antiguas prácticas de trabajo indígena. Los aborígenes fueron obligados a con-
nadores o por sus Comisionados o ante denuncias, en especial del Protector chabarse en los ingenios de cañaverales “establecidos con progresos y utili-
de naturales, motivadas por situaciones irregulares. La voluntad de destinar dad pública”.31 El sistema de trabajo fue establecido para las reducciones de
los recursos generados por los pueblos para el propio fomento, develaría la Macapillo y Balbuena, las dos que registraban altos índices de población, y el
intención de transformarlos en centros generadores de recursos, impulsando destino los ingenios de cañaverales como la Hacienda de la Viña.
a su vez el desarrollo de las zonas en la que estaban insertos. Resurgieron argumentos en torno “a desterrar por medio del trabajo
En el tiempo a cargo de la orden seráfica se reconocen tres adminis- el ocio tan perjudicial a estos naturales y se acostumbren al trabajo corporal
traciones en la Reducción de Miraflores: Fray Pascual Jiménez, Narciso Jerez tan importante a la conservación de su naturaleza,”32 para justificar los servi-
y la breve intervención de Josef Antonio Jiménez de Paz. Las gestiones no cios no sólo de los hombres fuera de sus pueblos, sino de niños y mujeres.
tuvieron las mismas características al variar las condiciones del contexto y El Protector de naturales, Nicolás León de Ojeda, hizo una serie de observa-
en especial el grado de control y apoyo brindado por las autoridades de ciones que remiten a las leyes dictadas por Alfaro para el Tucumán.33 Aler-
la Gobernación Intendencia. Ciertamente entre las dos primeras gestiones tó sobre el servicio personal de los aborígenes en los cañaverales, solicitó se
existieron diferencias, considerando los condicionamientos externos, mien- evitasen aquellas tareas que atentaban contra la salud, llevando solamente
tras Jiménez había logrado mantener la población, hacerla producir y ge- a quienes accedieran de manera voluntaria. Señaló la reactualización del
nerar ganancias, Jerez sostuvo su administración exclusivamente sobre la castigo como medio de control y pidió no tener cárceles, cepos ni grillos en
venta de ganado. La decadencia en la que se sumió el pueblo de Miraflores los pueblos, situación que en los documentos aparece como un hecho. Re-
y el resto de las misiones fue denunciada por el Protector de naturales Nico- quirió dejar el gobierno de los pueblos en manos de los alcaldes y regidores
lás León de Ojeda30 en 1796; a Jerez lo separaron de su cargo y nombraron a indios y no en la de los curas administradores, además de evitar sacar a las
Fray José Antonio Jiménez de Paz, por dos años hasta su muerte. indias de las reducciones.
El ordenamiento rigió también entre 1801 y 1811 a las administra-
ciones civiles -Juan Antonio de Usandivaras, Juan Manuel Peña y Domin-
Los lules: indios ociosos
go Martínez de Iriarte-. Entre todas, la administración de Usandivaras fue el
Lo consignado por Pizarro en la visita a los fuertes y reducciones de tiempo en que se hizo una aplicación efectiva de la norma y donde los plan-
las fronteras del Pasaje Balbuena y Río del Valle en Salta y la de Ledesma en teos del Protector de naturales, dirigidos a tratar de frenar la desarticulación
Jujuy, muestran que estos núcleos dejaban de ser centrales en sus preocu- de las comunidades, encuentran justificación.
paciones al haber perdido la función defensiva frente a algunas poblaciones
El ordenamiento implicó el fin de la autarquía económica. Las misio-
ubicadas en una posición más de avanzada. La obra educacional-reduccio-
nes con mayor número de reducidos -Macapillo y Balbuena- no sólo debían
nal fue olvidada y no implementó acción alguna que contribuyera al ade-
trabajar para autosustentarse sino destinar una parte de su población para
lantamiento de las misiones.
las labores en los ingenios de cañaverales, las que el Gobierno determinase
La reglamentación redactada por Güemes Montero a petición de Piza- o las que los particulares les asignaran cuando los conchababan. Se reactua-
rro para el buen gobierno de las reducciones, marcará el fin de la autonomía mi- lizaba así la mita de plaza, justificándola como trabajos “interesantes al Rey y
sional cuando sus economías pasaron a ser controladas por la Real Hacienda.
Antes que lograr la recuperación, las directivas fomentaron la expoliación de 31 AHS, Fondo de Gobierno, Caja 11, 1788. Instrucción para el Gobierno de la administración de
las temporalidades de todas las reducciones de esta Provincia. Capítulo 22, ff. 129v-135r.
32 AHS, Fondo de Gobierno, Caja 11, 1788, f. 132v.
30 AHS, Fondo de Gobierno, Caja 11, 1788. 33 AHS, Fondo de Gobierno, Caja 11, 1788, ff.136r-137r.

127
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

al estado.”34 Llamativamente, mientras sacaban aborígenes para estos fines, tacharon de “holgazán impostor”41 que extrañando “la vida licenciosa y vaga
en la reducción de Balbuena se contrataba a un capataz y a un mayordomo que antes tenía empezó a maquinar artificios para volver a Macapillo”42y la
para que entendieran en cuestiones de hacienda y carpintería.35 de los indios de la misión que la arruinaron “consumiendo el ganado vacu-
El segundo efecto se identifica con el menoscabo de la capacidad de no y causando al general erario de V.M. y al ramo municipal de Sisa ingentes
autogobierno; los caciques perdieron su rol de mediadores, primero frente gastos hasta haberla reducido a una suma pobreza.”43 El segundo argumen-
a los franciscanos y luego transformándose en ejecutores y delegados de to tuvo una base legal, se fundó en una cláusula de la merced, otorgada
los administradores, encargados de vigilar a sus congéneres en los trabajos por Campero, que amparaba la posesión por el tiempo “que existan pues en
de conchabo.36 Otra derivación de la aplicación de las instrucciones fue la caso de despoblarse o trasladarse a distintos sitios quedan vacas y realen-
integración paulatina de los aborígenes a las comunidades hispano- criollas gas dichas tierras para hacer merced a otros.”44
a través de los conchabos. Existió en relación a este último caso, un intento En 1813 convergen una serie de hechos que contribuyeron a acele-
formal de sistematizar la enseñanza de la lengua castellana para impartir rar el fin de los pueblos. Algunos identificados con la existencia misma de
religión, enseñar oficios37 y favorecer la comunicación en los ámbitos de tra- las misiones, como la extinción de las temporalidades por un decreto de
bajo, distintos al de la reducción. Respondía así al mandato de la Corona, la Asamblea General Constituyente de 181345 y la transformación de las re-
cuando prohibía los varios idiomas de América y pautaba la instalación de ducciones en bienes de la Intendencia, generaron las condiciones propicias
escuelas destinadas a la instrucción de los naturales.38 para que los gobiernos dispusieran de los recursos existentes con el fin de
La decadencia económica llevó a las autoridades a profundizar las sostener la empresa libertaria, y los particulares se apropien de las tierras,
medidas para recortar gastos, las agregaciones entre ellas. En 1799 duran- hasta su total desmantelamiento. Otros aluden a los inicios de las guerras
te el gobierno de Rafael de la Luz,39 se incorporaron los aborígenes de la de independencia y al proceso de militarización del espacio, cuando luego
reducción de Macapillo a Miraflores. La anexión generó resistencias y por de la derrota de Belgrano en Ayohuma y la ocupación de Salta y Jujuy por
segunda vez en esta frontera la voz del cacique se levantó en defensa de su Pezuela, San Martín instaló la línea del Pasaje, con su campamento princi-
pueblo; Bernardino Madeta, de Macapillo elevó las quejas ante el despojo pal en Concha. Todo este proceso significó para Miraflores y el resto de los
de las tierras de reducción. Acompañado por tres indios inició la marcha a pueblos el vaciamiento de sus haciendas, el abandono de los terrenos de
Buenos Aires, “ejecutando las jornadas a pie llenos los más días de frío y pa- las misiones por parte de los habitantes originarios y la instalación de gran
sando los tres y los cuatro sin probar bocado,”40 hasta ser recibidos por el cantidad de agregados, integrantes de los cuerpos de las milicias gauchas,
Fiscal Protector General de Naturales. que usufructuaron los beneficios de una de las primeras reivindicaciones
sociales, conseguidas por los gauchos luego del apoyo brindado a Güemes
Las respuestas a los informes solicitados por el funcionario al Gober- frente a Rondeau, el no pagar los arriendos (Mata, 2008).
nador Intendente de Salta y al cura de la reducción, justificaron la expolia-
ción sobre la base de dos argumentos: la denigración del cacique, a quien A partir de 1813 con las Reducciones expoliadas por ser bienes de In-
tendencia se desencadenó el proceso de invisibilización de las comunida-

34 AHS, Fondo de Gobierno, Carpeta 21 C, 1804, f. 3v. 41 AHS, Fondo de Gobierno, Carpeta 24 A, 1807. Respuesta de José de Medeiros, Salta 3 de febrero
35 AHS, Fondo de Gobierno, Carpeta 21 C, 1804, f. 9r. de 1808.
36 AHS, Fondo de Gobierno, Caja 11, 1788. Capítulo 24 , f. 133r 42 AHS, Fondo de Gobierno, Carpeta 24 A, 1807. Informe del cura Narciso Jerez, Salta 18 de enero
37 AHS, Fondo de Gobierno, 1788. Capítulo 18, ff. 129-135 r. de 1808.
38 ANB, EC, 1774- 1799. Expediente sobre la prohibición de lenguas de este reino y erección de 43 AHS, Fondo de Gobierno, Carpeta 24 A, 1807.
escuelas para la enseñanza de los naturales. 44 AHS, Fondo de Gobierno, Carpeta 24 A, 1807. Petición y merced de tierras Reducción de
39 AHS, Fondo de Gobierno, Carpeta 15, Expte. 10, 1788, f. 148. Macapillo, ff. 2v- 3r.
40 AHS, Fondo de Gobierno, Carpeta 24 A, 1807. 45 AHS, Fondo de Gobierno, Carpeta 30. Extinción de las temporalidades, 1813.

128
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

des. Quizás por la vorágine de los acontecimientos o por el interés de los Lucena Giraldo, Manuel. 1993. “La delimitación hispano- portuguesa y la
hacendados locales, los registros documentales que reflejen la preocupa- frontera regional quiteña 1777-1804.” En: Procesos, Revista Ecuatoriana
ción por el destino de los pobladores originarios de los pueblos de misión, de Historia, núm. 4, Corporación Editora Nacional, Quito. [En línea]
resultan inexistentes. ¿Soldados de las Compañías instaladas en la región?, consultado el 20 de diciembre de 2012. URL: http://hdl.handle.
¿peones de las haciendas? son desenlaces posibles para una historia con net/10261/34891
final abierto… Mata, Sara. 2008. “Paisanaje, insurrección y guerra de Independencia. El
conflicto social en Salta 1814- 1821.” En: Gelman, Jorge y Fradkin, Raúl
(comp.) Política y sociedad en el siglo XIX, Prohistoria Ediciones, Rosario.
Oliveira, João Pacheco de. 2010. “¿Una etnología de los indios misturados?
Referencias bibliográficas
Identidades étnicas y territorialización en el Nordeste de Brasil.”
Aguilar, Norma Estela. 2016. Los lules del Pasaje Balbuena. La frontera En:  Desacatos, núm.33, pp. 13-32. [En línea]. Consultado el 25 de
chaqueña occidental (siglos XVII y XVIII), Rosario, Prohistoria ediciones. julio de 2014. URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_
Farberman, Judith y Boixadós, Roxana. 2006. “Sociedades indígenas y arttext&pid=S140592742010000200002&lng=es&nrm=iso>
encomienda en el Tucumán colonial. Un análisis de la visita de Luján Susnik, Branislava. 1978. Los aborígenes del Paraguay. Etnología del chaco
de Vargas.” En: Revista de Indias, vol. LXVI, núm. 238, pp. 601-628. boreal y su periferia. Siglos XVI y XVII. Tomo I. Museo etnológico Andrés
Furlong, Guillermo. 1941. Entre los lules del Tucumán, Talleres gráficos San Barbero, Asunción del Paraguay.
Pablo, Buenos Aires. Vitar, Beatriz. 1997. Guerras y misiones en la Frontera chaqueña del Tucumán.
Garavaglia, Juan Carlos. 1984. “La guerra en el Tucumán colonial: sociedad 1700- 1767, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
y economía en un área de frontera (1660-1760).” En: HISLA, Revista Wilde, Guillermo. 2009. Religión y poder en las misiones de guaraníes,
latinoamericana de Historia económica y social, IV, Lima. Buenos Aires, SB.
Gullón Abao, Alberto José. 1993. La frontera del Chaco en la Gobernación del
Tucumán. 1750- 1810. Universidad de Cádiz.
Kersten, Ludwig. 1968. Las tribus indígenas del Gran Chaco hasta fines del
siglo XVIII. Una contribución a la etnografía histórica de Sudamérica.
Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia. [Leiden, 1905]
Traducción de Von Havenschild, Jorge.
Lázaro Ávila, Carlos. 2005. La Diplomacia de las fronteras indias en América.
[En línea] consultado el 11 de enero de 2013. URL: http://www.
larramendi.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1000178
Lázaro Ávila, Carlos. 1996. Los tratados de paz con los indígenas fronterizos
de América: evolución histórica y estado de la cuestión. [En línea]
consultado el 11 de enero de 2013]. URL: http://www.red-redial.net/
referencia-bibliografica-68695.html

129
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

FRUSTRATIVO EN CHOROTE Y MẽBENGOKRE

Javier Carol Andrés Salanova


CONICET-UADER Université d’Ottawa
javier_carol2000@yahoo.com.a kaitire@gmail.com

1. Introducción
En varias lenguas del mundo existe la categoría ‘frustrativo’, que expresa una expectativa frustrada respecto de un resultado esperado (Co-
pley y Harley 2010, 2014; Kroeger 2016). Un primer examen de los marcadores que han sido descriptos como frustrativos muestra que existen
dos tipos básicos: aquel en que la situación no se ha llevado a cabo o no se ha completado (Frustrativos I), y aquel en que se ha llevado a cabo pero
sin los efectos esperados (Frustrativos II). Estos se ejemplifican en (1) y (2), con datos del chorote (mataguayo) y mẽbengokre (ye); los ejemplos
(1a-2a) corresponden al primer tipo, mientras que (1b-2b) al segundo.1

(1) Chorote (2) Mẽbengokre


a. A-lej-ta ki i-’yu’…. a. Ba bit awỳyr tẽ
1A-lavar-fr D 1sg.pos-ropa yo fr hasta.vos ir
‘Estuve lavando mi camisa...’ (no terminé) ‘Estaba yendo hasta donde vos estabas’
‘Iba a lavar mi camisa…’ (no la lavé) (no llegué, porque te encontré en el camino o me volví antes)
‘Hubiera lavado mi camisa...’
b. Ba te awỳyr tẽ
b. A-lej-a-ta ki i-’yu’, ¡t’ọjli’! yo fr hasta.vos ir
1A-lavar-mom-fr D 1sg.pos-ropa 3.estar_sucio ‘Fui hasta donde vos estabas’ (pero en vano porque ya te habías ido)
‘Lavé mi camisa pero ¡está sucia!’

Como se observa, en mẽbengokre ambos tipos se manifiestan mediante diferentes exponentes, bit y te respectivamente, mientras que en
chorote lo hacen mediante el mismo morfema ‑taj, salvo que en el segundo tipo el frustrativo coocurre con el momentáneo ‑a, un tipo de perfec-
tivo. En lo que sigue, nos proponemos discutir el aporte semántico de los frustrativos; postulamos una explicación unificada para ambos tipos en
la cual interactúan la modalidad y el aspecto.

1 Abreviaturas en las glosas: 1, 2, 3: primera, segunda y tercera persona; A: sujeto de verbo transitivo; ac: acusativo; al: posesión alienable; comp: complementante; D: determinante; dat:
dativo; énf: énfasis; f: femenino; fr: frustrativo; gen: genitivo; h: humano; irr: irrealis; mom: momentáneo; neg: negación; nfut: no futuro; nom: nominativo; nvol: no volitivo; obv:
obviativo; P: adposición o aplicativo; pas.rem: pasado remoto; pl: plural pos: posesivo; pos.ind: poseedor indefinido; prosp: prospectivo; S: sujeto de verbo intransitivo; sg: singular.
Algunas abreviaturas no obvias del kimaragang carecen de aclaración en la fuente.

130
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

2. Frustrativos I
En principio, estos se asemejan a imperfectivos. En los imperfectivos, el tiempo tópico (TT) está incluido en el tiempo del evento (TE), de
modo que normalmente un subintervalo final del TE queda excluido del TT y es posterior a él. El imperfectivo es compatible tanto con la inte-
rrupción de la situación después del TT (3a-4a), como con su consecución, cf. (3b-4b).

(3) (4)
a. Juan estaba leyendo/leía cuando sonó el timbre, por eso no a. Juan venía/iba a venir, pero se perdió y no vino.
terminó de leer. b. Juan venía/iba a venir, por eso no me sorprende su llegada.
b. Juan estaba leyendo/leía cuando sonó el timbre, pero atendió
y siguió leyendo.

En las proposiciones con frustrativo, en cambio, la interrupción de la situación luego del TT es la única interpretación posible:

(5) Chorote
Juan nam-ta, (#nam jiwék).
Juan [3]venir-fr 3.venir finalmente
‘Juan iba a venir/estaba viniendo-fr y finalmente vino.’

(6) Mẽbengokre
Nhỹm ajte bit kum po (#ne kum po)
obv de.nuevo fr 3.dat flecha y 3dat flecha
‘Le iba a volver a disparar una flecha (#y le tiró nomás).’

Con predicados télicos, el frustrativo I expresa que la situación, haya comenzado o no, no culminó; en (1a), por ejemplo, el participante
puede haber comenzado la acción de lavar, pero esta no se completó. En (7), dado que el predicado es télico y además carece de duración, solo
es posible la interpretación de que la situación no comenzó, y el TT focaliza la etapa previa a la llegada. En (8) el prospectivo fuerza esta misma
interpretación: el participante iba a traer a su hijo, pero todavía no ha comenzado a hacerlo al momento de la enunciación.

(7) Chorote
a. ’Nes-ta ka ’ẹsy-e ji-ka siwálak.
[3S]llegar-fr comp [3S]ser_bueno-irr 3pos-al bicicleta
‘Hubiera llegado si le hubiera andado bien la bicicleta.’

131
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

b. ’Nes-ta, ji-ka siwálak i-syaj-a.


[3S]llegar-fr 3pos-al bicicleta 3S-romperse-P
‘{Hubiera llegado/iba a llegar} pero se le rompió la bicicleta.’

(8) Mẽbengokre
Awỳr ne ba bit o itẽm-mã ga adjãm kêt.
2.hasta nfut yo fr con 1.ir-prosp vos 2.estar_parado neg
‘Iba a traerlo [a mi hijo] hasta vos pero no estabas.’

El frustrativo I también ocurre con predicados atélicos. Allí parece expresar simplemente que la situación, haya comenzado o no, no ocurre
o no continúa luego del TT.

(9) K’yejli a-laki-tye ja-kya pelóta, ton-a-mẹt.


recién 1A-jugar-fr f-D pelota [3S]gotear?-mom-hacia.aquí
‘Recién estaba {jugando/empezando a jugar} a la pelota y comenzó a llover.’

(10) Ba bit ajarẽ, nhym me ajmà


yo fr contar obv pl dispersarse
‘{Iba a contar algo/estaba contando algo}, pero la gente se dispersó.’

A partir de lo expuesto, proponemos que ‑taj y bit expresan que el subintervalo final de TE queda excluido del TT y es posterior a él, y que
además lo que se esperaría que ocurriera en ese subintervalo no ocurre de hecho en el mundo real. Dado que la continuación del evento en estos
casos hubiera sido lo esperable si los hechos siguieran normalmente su curso, el mundo posible en que la situación continúa es un mundo inercial
(Dowty 1979; Kroeger 2016). Aquí utilizaremos la noción homóloga de situaciones inerciales (Cipria y Roberts 2000; cf. también Kratzer 2011).

3. Frustrativos II
En (1b-2b) la eventualidad culmina, y esto contradice la caracterización que hemos hecho de los frustrativos hasta ahora. La explicación
que proponemos para esta contradicción se basa en lo que muestra superficialmente el chorote. En esta lengua, el sentido de frustrativo II (es
decir, de eventualidad completa cuyas consecuencias esperadas no se verifican) se deriva de una combinación composicional del sentido del
momentáneo (perfectivo) ‑a y del frustrativo “I” -taj, sumada a una coerción pragmática.

132
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Los predicados con ‑a (‑ye tras vocal, ‑e tras consonante palatal) suelen ser traducidos por los hablantes bilingües como ‘en ese momentito
V’, donde V generalmente ocurre en pretérito indefinido o presente; Hunt (1991) llama a este morfema “specific time indicator”. Cuando un
verbo atélico toma ‑a adopta normalmente un valor incoativo o inceptivo; así, ‑jum ‘estar borracho’ o ‑kelisyen ‘cantar’ seguidos de ‑a denotan
usualmente ‘emborracharse’ y ‘ponerse a cantar’.
La interpretación del frustrativo II ‑a-taj de (1b), entonces, se explica como sigue. Primero ‑a se ensambla con el predicado, dando lugar a
un tipo de perfectivo: un cambio de estado –sea el comienzo o la culminación de la situación– está incluido en el TT. Luego se ensambla ‑taj, lo
que produce una contradicción con la denotación del perfectivo: este último indica que TE⊆TT, mientras que ‑taj indica que un subintervalo final
de TE>TT. Esto se resuelve mediante coerción: la eventualidad relevante es reinterpretada no ya como la denotada por el predicado, sino como
una eventualidad que es la consecuencia esperada de aquella (cf. Carol 2011; Kroeger 2016).

(11) Pọ-ye-ta, ’yina ti je isaj-k’i.


[3S]existir-mom-fr pero comp neg [3S]ser_ancho-P
‘[Antes también] había [camino hacia el río], pero no era muy ancho.’

(12) A-jlọ-ye-ta wata’a


1A-mandar-mom-fr con.esfuerzo
ka ijno-’wa-s-e kyu wat pet
comp 3S.irr+ir-2-pl-P un.rato tanto a.su.vez
ka jl-a’yi-s-a na-pọ si-’lijwa-s,
comp 3pos-compañero-pl-irr D-pl.h 1pl.pos-paisano-pl
’yina je ya-kajli.
pero neg 3A-poder
‘Le mandé insistentemente que fuera también a [verlos a] ustedes junto con los herma­nos, pero no pudo.’

(13) A-’wen-a-ta ta’a ki in-amtik ti paj’yi,


1A-ver-mom-fr ya D pos.ind-palabra comp antes
‘Ya había escuchado el Evangelio (lit. ‘la palabra’) antes,
’nakayi pe jla’am ti je i-jwey-e.
en_ese_tiempo pas.rem pero comp neg 1S-tener.ánimo-P
pero en ese tiempo le tenía miedo.’

La consecuencia esperada que no se actualiza puede ser, simplemente, la persistencia de la eventualidad o de su estado resultante, como
en (1b). Sin embargo, puede consistir también en una eventualidad totalmente independiente de la expresada por el predicado, como en (11):

133
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

allí no se trata de que la eventualidad deje de persistir en el tiempo, ya que el camino sigue existiendo en el momento de habla, sino de que
no era lo suficientemente ancho como para vehículos. De este modo, ser ancho (o más generalmente servir para su propósito) es una eventua-
lidad no denotada por el predicado -pu ‘existir’ y que funciona como consecuencia esperada de aquel. Similarmente, en (12) la consecuencia
esperada que no se actualiza es que el participante ejecute el pedido y, en (13), que acepte la palabra; ninguna de estas eventualidades está
codificada en el contenido léxico del predicado, sino que es definida contextualmente. Es por esto que hablamos de coerción pragmática.
El patrón que muestra el chorote no es idiosincrásico de esta lengua, ya que uno muy similar se documenta en Kimaragang
(rama filipina de la familia austronesia, hablada en Borneo). Allí, de acuerdo con Kroeger (2016), el frustrativo dara indica normal-
mente que la eventualidad no se ha completado, igual que ‑taj, pero cuando el verbo toma una marca explícita de pasado, o bien deno-
ta un estado interpretado en presente o pasado,2 el significado es que no ha tenido los efectos esperados, igual que ‑a‑taj en chorote:

(14) Kimaragang
Waro dara siin ku nga’ n-i-baray ku dot=tutang.
existir fr dinero 1sg.gen pero pas-IV-pagar 1sg.gen ac=deuda
‘Tenía dinero, pero lo usé para pagar mi deuda.’

(15) Kimaragang
N-o-sii-Ø ku no dara it=tasu
pas-nvol-espantar-ov 1sg ya fr nom=perro
nga’ n-iit-an oku=i’.
pero pas-morder-dv 1sg=énf
‘Espanté al perro pero me mordió igual.’

Aquí también se observa que la consecuencia esperada (y no actualizada) no necesariamente es la continuidad de la situación o de su estado
resultante: esto es así en (14) pero no en (15), donde la expectativa frustrada se refiere a una eventualidad no codificada en el verbo. La explica-
ción que propone Kroeger es similar a la que proponemos para el chorote: el pasado n‑ solo es compatible con una eventualidad efectivizada, de
modo que la coocurrencia con el frustrativo dara produce, por coerción, que la eventualidad sea otra que se supone derivada de aquella:
since the topic situation [= eventualidad] cannot [en presencia del morfema de pasado] be interpreted as
being unactualized, the “frustrated interpretation” expectation is shifted to an immediate successor situation
(Kroeger 2016: 15)
Kroeger conjetura que, en estos casos, el morfema de pasado simplemente indicaría que la situación efectivamente tuvo lugar, y conecta
esto con el hecho de que este morfema tiene cognados en otras lenguas de la familia que expresan realis. Sugerimos que una interpretación de
este morfema como perfectivo, más que como pasado o realis, luce más acorde con los fenómenos observados.

2 Esta lengua no admite el marcador de pasado cuando el verbo denota un estado, de modo que allí solo el contexto permite la interpretación en pasado (Kroeger 2016).

134
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En mẽbengokre, el frustrativo II te aparece como un equivalente sintético de ‑a-taj. Más ejemplos se presentan en (16-17)

(16) Ba te me mã arẽ.
yo fr pl a decir
‘En vano les dije.’ (No me hicieron caso.)

(17) Nhym kam kamy te kamama=t te kamama=t


obv entonces hermano fr 3.esperar-y fr esperar-y
prõt odja.
3.correr parado
‘Y entonces el hermano esperó y esperó en vano y corrió [de nervioso, sin salir del lugar].’

Por último, la existencia de dos exponentes diferentes para los frustrativos I y II tampoco es idiosincrási-
ca del mẽbengokre, ya que algo similar puede observarse, por ejemplo, en guaraní paraguayo, cf. (1)a-b.

(18) Guaraní paraguayo


a. A-ru mo’ã.
1A-traer fr
‘{Iba a/pensaba} traerlo’. (No lo traje)
b. A-ru rei.
1A-traer fr
‘Lo traje en vano.’

4. Discusión y conclusiones
La interacción verificada entre frustrativo y aspecto permite concluir que la esencia de la frustratividad es que la eventualidad en cuestión
se interrumpió antes de completar su ciclo, y que los distintos matices en su interpretación están dados por lo que, a partir del valor aspectual
del predicado, se afirma que culminó. Así, supóngase un predicado télico que denota una acción intencional (voluntaria) e intencionada (con un
efecto esperado) como marco de referencia. En el desarrollo de tal situación, se podría decir que existen cuatro etapas: intención o preparación,
iniciación de la acción en sí (que podría incluir su posterior desarrollo), culminación y consecuencias. Estas últimas, en los casos que conocemos,
normalmente no están codificadas en el sentido del verbo (con una posible salvedad hecha para verbos que tienen un estado resultante) sino que
se introduce mediante una inferencia pragmática.

Intención Iniciación--Desarrollo Culminación Consecuencias

135
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Para formalizar este encadenamiento de etapas esperadas, apelamos a la noción de inercia, mencionada arriba y empleada por varios auto-
res (cf. Arregui et al. 2014) para formalizar la relación que existe entre el desarrollo y la culminación de una eventualidad. Precisamente porque
afirmar una eventualidad con aspecto imperfectivo no incluye la aseveración de que la eventualidad culmina, la inercia es una noción modal, es
decir, una noción que exige que se consideren situaciones virtuales, ligadas a la situación real mediante una relación, la base modal.
Para la relación entre iniciación-desarrollo y culminación, Arregui et al. (2014) proponen una base modal cuya semántica es la inercia
de desarrollo: informalmente, esta relaciona dos predicados P y Q, que corresponden respectivamente al desarrollo y a la culminación de
una eventualidad, diciendo que en todas las situaciones en que las eventualidades se desarrollan sin interferencia una eventualidad P implica la
existencia de una eventualidad Q. Podemos proponer algo similar para las otras etapas: una base modal con “inercia de intención” relacionaría la
intención con la iniciación, mientras que una base modal con “inercia de culminación” relacionaría la culminación con las consecuencias, estas
determinadas pragmáticamente.
Dentro de este esquema, es sencillo decir qué es un frustrativo (al menos para predicados télicos): es la interrupción de la cadena en alguno
de sus puntos. En esta óptica, tendrían que existir frustrativos para cada tipo de base modal inercial, llamémoslos frustrativos-I(ntención), D(e-
sarrollo), y C(ulminación). En efecto, los datos expuestos permiten confirmarlo. La división en dos tipos de frustrativo podría ampliarse a tres,
según la etapa en que la situación interrumpe su curso inercial:

Frustrativo de intención/preparación:
• Chorote: ‑taj; es presumiblemente el valor usual en logros y semelfactivos
• Mẽbengokre: bit más el prospectivo
Frustrativo de iniciación/desarrollo:
• Chorote: ‑taj
• Mẽbengokre: bit
Frustrativo de culminación:
• Chorote: ‑a-taj
• Mẽbengokre: te

Proponemos entonces una formalización del frustrativo inspirándonos en la propuesta de Arregui et al (2014) para los imperfectivos, tal
como la describimos arriba. Aquí utilizamos el tipo semántico s para representar situaciones, entre las cuales se encuentra la situación de eva-
luación, “real”, y las situaciones “virtuales” en las que las cosas ocurren según lo dicta una determinada inercia. Las eventualidades tienen tipo
semántico e.

136
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

(19) ⟦impf⟧ = λP.λs.Ɐs’:Mα(s)(s’)=1.Ǝe.P(e)(s’)=1


(de Arregui et al, 2014, ej.(5), presentado aquí de forma simplificada)

Mα representa la base modal que relaciona situaciones virtuales s’ a la situación de evaluación s; en este caso, la base modal que nos inte-
resa es la de las continuaciones “normales” de una eventualidad según determinadas reglas (e.g., los eventos culminan tal como se esperaría si
no hubiera interrupciones, etc.)
Para los frustrativos, necesitamos algo similar: el frustrativo afirma que la eventualidad no culminó o no tuvo las consecuencias esperadas.
Tanto la culminación de una eventualidad como sus consecuencias son eventualidades que están ligadas inercialmente a su decurso. De este
modo, para formalizar el sentido del frustrativo partimos de la afirmación de que la eventualidad ocurre en todas las situaciones que están ligadas
inercialmente a la situación de evaluación, pero no ocurre en la realidad, es decir en la situación de evaluación misma:

(20) ⟦fr⟧ = λP.λs.Ǝe.Ɐs’:Mα(s)(s’)=1.P(e)(s’)=1ɅP(e)(s)=0

El tipo de inercia que necesitamos en el caso de los frustrativos puede ser el mismo que, v.g., el progresivo (el evento culmina tal como
esperado), pero también cualquiera de los tipos de inercia mencionados arriba (e.g., los deseos o previsiones del hablante se cumplen, los eventos
son seguidos de un efecto esperado, etc.).
En suma, el frustrativo significa que hay una eventualidad que no se verifica en la situación de evaluación, pero que sí se verifica en todas
las situaciones s’ que son una continuación natural de la situación de evaluación s según una base modal Mα particular.
¿Qué sucede con los predicados atélicos, que carecen de culminación? Estos son compatibles en chorote tanto con ‑taj como con ‑a‑taj y, en
mẽbengokre, tanto con bit como con te. Esto sugiere que la subclasificación de los frustrativos debería mirar más bien al aspecto gramatical que
al léxico. Así, la clasificación de arriba podría reformularse en frustrativos prospectivos (de intención/preparación), imperfectivos (de iniciación/
desarrollo) y perfectivos (de culminación en télicos y de terminación en atélicos).

Referencias bibliogáficas
Arregui, Ana, María Luisa Rivero y Andrés Salanova 2014. Cross-linguistic variation in imperfectivity. Natural Language and Linguistic Theory 32:
307-362.
Carol, Javier 2011. Valores aspectuales y modales de ‑a y ‑taj en chorote (mataguayo). Lingüística (ALFAL) 26: 193-227.
Cipria, Alicia y Craige Roberts 2000. Spanish imperfecto and pretérito: truth conditions and aktionsart effects in a situation semantics. Natural
Language Semantics 8, 297–347.

137
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Copley, Bridget y Heidi Harley 2010. An ontology for a force-dynamic treatment of events. http://www.semanticsarchive.net/Archive/
jE4YjZlZ/Copley.Harley.2010.pdf
Copley, Bridget y Heidi Harley 2014. Eliminating causative entailments with the force-theoretic framework: The case of the Tohono O’odham
frustrative cem. In Bridget Copley y Fabienne Martin (eds.) Causation in grammatical structures, vol. 52. (Oxford Studies in Theoretical
Linguistics). Oxford: Oxford University Press.
Dowty, David 1979. Word meaning and Montague Grammar. Dordrecht: Reidel.
Hunt, Gordon. 1991. Manjui Language Writeup. Ms. Santa Rosa (Paraguay).
Kratzer, Angelika 2011. Situations in Natural Language Semantics. Stanford Encyclopedia of Philosophy. Disponible en línea.
Kroeger, Paul 2016. Frustration, culmination, and inertia in Kimaragang grammar. Ms., GIAL y SIL.

138
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

FRASES NOMINALES EN CONSTRUCCIONES CAUSATIVAS PERIFRÁSTICAS EN


TOBA DEL OESTE DE FORMOSA (FLIA. GUAYCURÚ, ARGENTINA)

María Belén Carpio


NELMA.IIGHI-CONICET/UNNE
belencarpio@conicet.gov.ar

1. Introducción
Los tobas del oeste de Formosa, cuya lengua es objeto de estudio de este trabajo, se denominan a sí mismos qomˈleʔk y se identifican como
tobas. Habitan en comunidades ubicadas sobre la ribera derecha del río Pilcomayo –Isla García, Tres Yuchanes, Vaca Perdida, Pozo Ramón, El
1

Churcal, La Madrugada, Pozo Charata, El Breal, Laguna Cansino, Quebrachito– y una parte de la población vive en el “Barrio Toba” en las peri-
ferias de Ingeniero G. N. Juárez (Arenas 2003). Las diferentes dinámicas de contacto de los pueblos tobas de Formosa con otros pueblos indíge-
nas y con la población criolla, permiten explicar la mutua (in)inteligibilidad entre variedades de toba y en relación a otras lenguas de la familia
guaycurú. Es decir, las variedades lingüísticas habladas en el este y centro-este de Formosa, por un lado, y en el oeste de dicha provincia, por el
otro, son mutuamente ininteligibles. La mutua inteligibilidad se observa entre las variedades habladas por los tobas en el este y centro-este de
Formosa y en la provincia de Chaco, y entre los tobas del oeste formoseño y los pilagá (Mendoza & Wright 1989: 245).
En este trabajo, se analizarán, en toba del oeste de Formosa,las construcciones causativas cuando el verbo de base es transitivo, especial-
mente en lo que respecta a: i. la codificación gramatical de los argumentospaciente y causado, ii. las estrategias morfosintácticas empleadas en
el control de la densidad de frases encabezadas por un nombre común o propio o por un pronombre libre, y iii. el grado de fusión formal de los
predicados de causa y efecto en un único predicado.
El corpus analizado está compuesto por textos libres recolectados en la comunidad de Vaca Perdida (Depto. Bermejo, Formosa), oracione-
selicitadas a partir de la proyección de imágenes seleccionadas y los datos provenientes del “Diccionario Toba” (Tebboth 1943).

2. Nociones teóricas
En lo que respecta a la relación entre los mecanismos formales y los rasgos semánticos de la causativización, Givón (1976 en 2001: 75)
plantea que en las lenguas que poseen construcciones causativas perifrásticas y morfológicas, las primeras tenderán a ser utilizadas para expresar
causación más débil, es decir cuando el causado –manipulado, en términos del autor– es agentivo humano, mientras que las segundas tenderán

1 El toba es una lengua que pertenece a la familia guaycurú, junto al pilagá, mocoví, kaduveo, y las ya extintas abipón y mbayá (Tovar y Larrucea de Tovar 1984: 43). Es hablada en la
región del Gran Chaco argentino, principalmente en las provincias de Chaco, Formosa y, en menor proporción, en el este de Salta. En la actualidad, existen importantes enclaves en la
ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe) y en el Gran Buenos Aires. De acuerdo con los datos del último Censo (INDEC 2012), la población total estimada a nivel nacional es de 126.967
personas que se autoadscriben como tobas.

139
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

a expresar situaciones causativas más fuertes que implican un causado no-agentivo, inanimado. Por su parte,Shibatani & Pardeshi (2002: 86)
analizan los distintos mecanismos formales de codificación de las situaciones causativas, especialmente en lo que respecta a la “productividad”
de los mismos. La “productividad” de los mecanismos formales de causativización es entendida por estos autores como el grado de transparencia
morfológica del elemento causativo. De este modo, Shibatani (2002: 4, 6) sostiene que la estrategia de codificación de la causativización será más
explícita –o menor será la propensión al recurso a los causativos léxicos atómicos (alternancia anticausativa, en términos de Haspelmath 1993:
91)– cuanto más difícil sea llevar a cabo el evento causado. La dificultad de ejecución del evento causado se relaciona con la configuración espa-
cio-temporal de la situación causativa según los tipos de eventos involucrados y los rasgos semánticos que caracterizan al causante y al causado.
De este modo, cuanto más se aproxima la situación causativa al polo de la causación directa mayor será la probabilidad de que se seleccionen
estrategias de causativización menos transparentes morfológicamente (causativos léxicos y formas morfológicas irregulares) frente a estrategias
más transparentes morfológicamente o más productivas (morfología regular y construcciones perifrásticas).
Comrie (1989: 171) propone dos rasgos formales centrales para el análisis translingüístico de las construcciones causativas: i. la codificación
gramatical del causado y ii. el grado de fusión formal de los predicados de causa y efecto en un único predicado. Ambos rasgos son analizados por
Song (1996) desde una perspectiva que sitúa a las construcciones causativas dentro del resto de las construcciones morfosintácticas de la lengua,
especialmente en lo que respecta al control de la densidad de frases nominales por cláusula, y a las peculiaridades en términos del grado de fusión
de los predicados que codifican causa y efecto en las construcciones causativas “compactas” –morfológicas y léxicas– y analíticas –de tipo AND o
secuencial, en las que el orden de los predicados de causa y efecto refleja icónicamente la prioridad lógica y temporal de la causa sobre el efecto,
y PURP o de propósito, en las que la relación entre el evento causante y el evento causado es no implicativa.
Song (1996: 170-175) plantea que existen distintas estrategias morfosintácticas a través de las cuales las lenguas efectúan el control de la
densidad de frases nominales que codifican argumentos nucleares por cláusula. Aunque el número exacto de argumentos puede variar de una len-
gua a otra, el número máximo de frases nominales nucleares oscila entre dos y tres. El autor sostiene que para asegurar el control de la densidad
de frases nominales nucleares permitida, en algunas lenguas, se evita el uso de afijos causativos junto a verbos transitivos –como por ejemplo en
uradhi (flia. australiana, Australia), lamang (flia. chádica, Nigeria), urubu-kaapor (flia. tupí-guaraní, Brasil), entre otras– o se utilizan afijos causa-
tivos junto a verbos transitivos y/o bitransitivos e intransitivos, pero el causado o algún otro argumento que no sea el causante no es codificado.
Cuando se causativizan verbos transitivos, por ejemplo, el argumento causado puede ser omitido –afar (flia. cushitica oriental, Etiopía, Eritrea,
Djibouti) (1)–, obligatoriamente codificado –babungo (flia. benue-Congo, Camerún) (2)–, o expresado como argumento oblicuo a la manera del
agente de una construcción pasiva–francés (flia, romance, Francia y países francófonos)(3).

(1) Afar (flia. cushitica oriental, Etiopía, Eritrea, Djibouti)


’oson ’garca gey-siis-ee-’ni
ellos ladrón encontrar-caus-ellos/perf-pl2
‘Ellos causaron que (alguien) encuentre al ladrón’ (Bliese 1981: 129 en Song 1996: 173)

2 Los ejemplos glosados y traducidos al inglés por los autores consultados fueron traducidos al español.

140
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

(2) Babungo (flia. benue-Congo, Camerún)


a. ŋwə̀ fèe zɔ̄
él temer.perf víbora
‘Él temía a la víbora’

b. mə̀ fèsə́ ŋwə̀ (nə̀ zɔ̄)


yo temer.caus.perf a él (con víbora)
‘Yo lo asusté con una víbora’ (Schaub 1985: 211 en Song 1996: 173)

(3) Francés (flia. romance, Francia y países francófonos)


Je a fait manger les pommes par Paul
‘Hice comer las manzanas a Paul’ (Comrie 1989: 179)

Según Song (1996: 175-176), los medios morfosintácticos a través de los cuales se mantiene en las construcciones causativas el número de
argumentos por cláusulas son los mismos que operan para mantener el control de la densidad de frases nominales, en general, en la lengua estu-
diada. En este sentido, siguiendo la propuesta del autor, el hecho de que en hindi (flia. índica, India) o en francés las frases nominales que codifi-
can al causado aparezcan en posiciones oblicuas que también son asumidas por las frases nominales que codifican a los agentes en construcciones
pasivas puede ser explicado como resultado del cumplimiento del control de densidad de frases nominales en dichas lenguas.Shibatani& Pardeshi
(2002: 121) plantean que la estructura de evento máxima lexicalizable como una unidad atómica posee como tope un agente. Esta restricción en
términos de lexicalización también opera en las formas complejas en proceso de convertirse en unidades léxicas atómicas vía gramaticalización.

3. Causativización en toba del oeste de Formosa


Los distintos condicionamientos de selección de las estrategias morfosintácticas de causativización en toba del oeste de Formosa analizados
hasta el momento (Carpio 2015, 2012) son presentados en el cuadro 1. En gris se resaltan las estrategias en las que se centra este trabajo, es decir
las construcciones causativas cuyos verbos de base son transitivos.

141
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

intransitivos
estados transitivos intransitivos
logros actividades (intransitivos)3 transitivos
realizaciones
Tipo I, (Tipo II) Tipo I, II, III Tipo I, (Tipo III) Tipo I, II, III

perifrástica
-aɢa-n-aɢa-n
-aɢa-n
-aɢa-t
Alternancia tipo I y II
Alternancia tipo I
Verbos de locación y dirección

Causación asociativa
Causación directa Causación indirecta
acción conjunta asistiva supervisión
Superposición espacio-temporal entre los dos subeventos causativos (evento
(+) (-)
causante y evento causado)
(+) Grado de control del causante en el evento causado (-)
(-) Grado de autonomía del causado en el evento causado (+)
Cuadro 1. Estrategias de causativización en toba del oeste de Formosa3

3 Los verbos de base semánticamente transitivos pero sintácticamente intransitivos agentivos doˈhe ‘habla’, ˈdohe ‘cocina’, deˈloki ‘pelea’ y diʔˈyaqo ‘pesca’ son
causativizados a través de los sufijos -aɢa-n-aɢa-n. En este contexto morfosintáctico, esta serie de sufijos confluye en el aumento de la transitividad de la
cláusula de base, habilitando la codificación del causado, del mismo modo que cuando estos sufijos disminuyen y aumentan la transitividad en bases verbales
semántica y sintácticamente transitivas (5-8b-c).Los paréntesis indican baja frecuencia de ocurrencia de los tipos de verbos con la estrategia de causativización
correspondiente. Tipo I, II y III hace referencia a los índices pronominales (Carpio 2012: 103-131).

142
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En toba del oeste de Formosa, los argumentos que funcionan como S –argumento único de una cláusula intransitiva– o A –argumento más
parecido al agente de una cláusula transitiva– no son obligatoriamente codificados como frases nominales, mientras que P –argumento más pare-
cido al paciente de una cláusula transitiva–, del cual solo se codifica número en el verbo, es obligatoriamente codificado como frase nominal (4).
En este sentido, el único argumento que obligatoriamente debe ser codificado como frase nominal o pronombre libre en las cláusulas transitivas
es el que funciona como P; A puede ser omitido.

(4) S/A
qaˈmaʔ naˈʔayta d-aˈwo-ɢo-n ha-ˈñiʔ yaˈɢayna, d-aˈwo-ɢo-n
entonces así es 3I-asar-mv-agt f-dse anciana 3I-asar-mv-agt
‘Entonces, así era, asaba la anciana, asaba.

(S Ø) (S Ø)
paˈhaɁa ˈd-ohe ˈnaʔale cheʔ qaʔ ˈdato, qaˈmaʔ d-eˈkeʔe
de repente 3I-cocinar a veces en breve cuando cocido entones 3I-comer
De repente, cocinaba, a veces, en breve cuando estaba cocido comía

(S Ø) (A Ø) P (S Ø)
d-eˈkeʔe y-aqoˈna ˈniyaɢa chiˈtaʔ naʔ y-aqoˈna naʔ ˈd-eltenaɢan
3I-comer 3I-agarrar pescado grasa rel3 3I-agarrar rel3 3I-sumergir
comía, agarraba la grasa de pescado, grasa de pescado es lo que agarraba y sumergía
(nayok en la grasa de pescado)’. {EC_106:132-133}

3.2. El paciente y el causado en construcciones causativas a partir de verbos transitivos


Cuando las cláusulas de base son sintácticamente transitivas, la estrategia morfológica y perifrástica de causativización se comple-
mentanen términos de los argumentos que es posible codificar como frases nominales o pronombres libres. En las construcciones causativas
morfológicas a partir de verbos transitivos, sin morfología no causativa adicional (5-6c), se codifica obligatoriamente el causado (animado) y
puede omitirse el causante.En estas construcciones, la primera ocurrencia de los sufijos -aɢa-n ‘modificador de valencia-agentivo’ intransitiviza la
cláusula, es decir, en este contexto morfosintáctico, estos sufijos cumplen función antipasiva (5-6b), y luego se adicionan nuevamente los sufijos
-aɢa-n, transitivizando la cláusula y habilitando la codificación como frase nominal del argumento causado animado (5-6c). En la construcción
transitiva derivada a través de los sufijos -aɢa-n-aɢa-n se codifica la relación entre causante y causado agentivos. En cambio, en las construcciones
causativas perifrásticas, sin alteración de la transitividad del verbo de causa o del verbo de efecto (5-6d), se codifica como frase nominal plena el
último participante afectado de la cadena causal, es decir el paciente del verbo transitivo de base, y se omite el causado, el cualsolo es codificado
a través de los índices pronominales en el verbode efecto.

143
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

(5) a. ha-ˈdaʔ-me yaˈwo y-iˈyo ˈhaʔ-me n-ekeˈmaɢaho


f-dpa-endof mujer 3I-lavar dal.f-endof 3pos.alie-pantalón
‘La mujer lavó su pantalón’

b. ha-ˈdaʔ-me yaˈwo d-iˈyoɢo-n


f-dpa-endof mujer 3I-lavar.mvnp-agt
‘La mujer lava’
P=causado
c. y-iˈyoɢo-n-aɢa-n4 ha-ˈdaʔ-me yaˈwo
3I-lavar.mvnp-agt-mvnp-agt f-dpa-endof mujer
‘Hizo que la mujer lave (por ejemplo, si contrató a una mujer para que lave)’

P=paciente
d. ha-ˈdaʔ l-aˈtʔe Ø-en y-iˈyo ha-ˈdaʔ n-ekeˈmaɢaho
f-dpa 3pos.inal-madre 3I-hacer 3I-lavar f-dpa 3pos.alie-pantalón
‘Su mamá hizo que lave su pantalón’

(6) a. h-ikaˈten y-aˈhoro


1I-mirar 1pos.inal-tía
‘Miré a mi tía’

b. h-ikaˈten-aɢa-n
1I-mirar-mvnp-agt
‘Miro’

P=causado
c. h-ikaˈten-aɢa-n-aɢa-n ñiʔ l-aˈqaya
1I-mirar-mvnp-agt-mvnp-agt dse 3pos.inal-hermano
Hice mirar (el partido, por ejemplo) a su hermano’

P=paciente
e. Ø-en h-ikaˈten ñiʔ ˈmayo
3I-hacer 3I-mirar dse pájaro
‘Me hace mirar al pájaro’

4 Los hablantes tienden a pronunciar yiˈyonaɢanaɢan como [yiˈyona:naɢan], es decir el sufijo -aɢa ‘modificador de valencia no pacientivo’ más próximo a la base verbal se realiza como
una vocal alargada.

144
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En el corpus analizado, solo se registraron dos ejemplos en los cuales es posible codificar el argumento causado y el paciente del verbo
transitivo de base en la construcción causativa perifrástica(7)-(8). La peculiaridad de estos ejemplos reside en que es el argumento paciente el que
obligatoriamente aparece contiguo al verbo de efecto y luego se codifica el causado. El orden de las frases nominales que codifican el paciente y
el causado refleja mayor cohesión entre el verbo causado y el paciente, el cual es, además, el argumento obligatoriamente requerido.

(7) P=paciente
ha-ˈñiʔ-me yaˈɢayna qaʔ Ø-en y-iloˈle ˈhoʔ-me ˈniyaɢa chiˈtaʔ
f-dse-endof anciana adv 3I-hacer 3I-freír dal-endof pescado grasa

A=causado
(ha-ˈdaʔ-me l-aˈwal)
f-dpa-endof 3pos.inal-nieto
‘La anciana hizo freír la grasa de pescado (a la nieta)’

(8) P=paciente A=causado


Pedro Ø-en ˈy-ito ha-ˈdaʔ-me hiyaɢaˈwa (hoʔ naˈnayk)
Pedro 3I-hacer 3I-morder f-dpa-endof persona dal víbora
‘Pedro hizo que muerda a la persona (la víbora)’

3.3. El paciente en causativos morfológicos cuyos verbos de base son transitivos


El argumento paciente de un verbo sintácticamente transitivo de basepuede ser expresado mediante una construcción causativa morfológi-
ca si se adiciona el sufijo -ek ‘paciente’ (9-10b).

(9) P=causado
a. y-iˈyoɢo-n-aɢa-n ha-ˈdaʔ-me yaˈwo
3I-lavar.mvnp-agt-mvnp-agt f-dpa-endof mujer
‘Hizo que la mujer lave (por ejemplo, si contrató a una mujer para que lave)’

P=paciente
b. y-iˈyoɢo-n-aɢa-n-ek ˈhen-me ñ-iˈhomaɢaki
3I-lavar.mvnp-agt-mvnp-agt dprox-endof 1pos.alie-camisa
‘Hizo que lave mi camisa”

145
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

(10) P=causado
a. h-ikaˈten-aɢa-n-aɢa-n ñiʔ l-aˈqaya
1I-mirar-mvnp-agt-mvnp-agt dse 3pos.inal-hermano
‘Hice mirar (el partido, por ejemplo) a su hermano’
P=paciente
b. h-ikaˈten-aɢa-n-aɢa-n-ek ñiʔ l-ekateˈn-ek
1I-mirar-mvnp-agt-mvnp-agt-pac dse 3pos.inal-mirar-pac.masc
‘Hice (a alguien) mirar su televisión’

Como se observa en (10b), en el lexema lekateˈnek ‘su televisor’ el sufijo -ek funciona por sí mismo como nominalizador pacientivo a partir
de la base verbal -kaˈten ‘mirar’. Si el lexema -kaˈtenaɢanaɢanekrecibe morfología de posesión5también puede funcionar como un nombre, por
ejemploen (11), cuyo referente no es el paciente semántico del verbo transitivo de base ‘mirar’ como cuando el sufijo -ek ocurre directamente
contiguo al verbo sino el causado, es decir el participante manipulado para llevar a cabo la acción requerida por el causante.

(11) y-ikaˈten-aɢa-n-aɢa-n-ek
1pos.inal-mirar-mvnp-agt-mvnp-agt-pac.masc
‘Mi mirador, mi cámara oculta (es a quien se hace mirar)’

Como sostiene Song (1996), las estrategias morfosintácticas de control de la densidad de frases nominales por cláusulas que opera en las
construcciones causativas son las mismas que a las que se recurre cuando se desea codificar el mismo argumento en construcciones no causativas.
En (12b) se ilustra el uso del sufijo -ek para codificar el argumento paciente de un verbo sintácticamente intransitivo como -toˈwen ‘recordar’.

(12) a. haʔ ñ-itoˈwen


neg 1II-recordar
‘No me acordé, me olvidé’

b. ñ-itoˈwen-ek ˈdiʔ-me y-aˈchaqa


1II-recordar-pac dacos-endof 1pos.inal-casa
‘Recuerdo mi casa’

5 Paradigma de posesión inalienable: y- ‘primera persona singular’, ad- ‘segunda persona singular, l- ‘tercera persona singular’, qad-‘primera persona plural’, ad-...-i ‘segunda persona plural’
y l-...-ʔ‘tercera persona plural’. Paradigma de posesión alienable: ñ- ‘primera persona singular’, an- ‘segunda persona singular, n- ‘tercera persona singular’, qan-‘primera persona plural’,
an-...-i ‘segunda persona plural’ y n-...-ʔ‘tercera persona plural’ (Carpio 2012: 73-78).

146
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

3.4. El causado en construcciones causativas perifrásticas


Cuando el argumento causado es un participante en el acto de habla, la identificación de dicho argumento en construcciones causativas
perifrásticas cuyos verbos de base son transitivos es posible a través de la flexión pronominal en el verbo que codifica el evento causado (13).
(13) Causado: 1sg P=paciente
ha-ˈñiʔ-me yaˈɢayna qaʔ Ø-en y-apoˈnaʔat ha-ˈdiʔ-me eˈpaɢa
f-dse-endof anciana adv 3I-hacer 1III-amontonar f-dacos-endof árbol

l-ayoqˈt-e
3pos.inal-hijo-f
‘La anciana me hizo amontonar las hojas del árbol’

En cambio, cuando el causado es un no participante en el acto de habla es necesario recurrir a diversas estrategias morfosintácticas para co-
dificarlo como frase nominal plena no opcional. Si se desea expresar el causado en estas construcciones, es necesario modificar la transitividad de
alguno de los verbos que expresan la macrosituación causativa. Es decir, es posible antipasivizar el verbo de efectoo pasivizar el verbo de causa.
El común denominador de las construcciones antipasivas consiste, siguiendo a Givón (2001:168), en la destopicalización radical, supresión o
degradación del paciente. De este modo, un evento semánticamente transitivo es expresado mediante una construcción antipasiva en contextos
discursivos en los que el paciente no es importante, no es topical, persistente ni anafórico o es predecible estereotípica (por ejemplo, lee libros,
revistas) o genéricamente. Translingüísticamente, Givón (2001:169-170) describe las siguientes estrategias morfosintácticas de antipasiviza-
ción: i. elisión de objeto no anafórico, ii. incorporación de objeto, en la cual la base léxica que expresa al objeto –generalmente despojado de sus
flexiones– se convierte en parte de la palabra verbal, iii. presencia de objetos plurales, indefinidos o no referenciales y iv. degradación del objeto
a un caso oblicuo.
La estrategia morfosintáctica de antipasivización observada en toba del oeste de Formosa consiste en la adición a verbos transitivos del
morfema modificador de valencia no pacientivo -aɢa –también realizado como -oɢo dependiendo de la calidad de la vocal de la base de deriva-
ción– más el sufijo agentivo -n(14) (Carpio 2012: 132-135).

(14) a. haˈyim ˈy-ito qoˈte


1sg 3I-morder palometa (e. de pez)
‘Me mordió la palometa’

b. ˈd-etoɢo-n
3I-morder.mvnp-agt
‘Muerde’

147
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En (15a) se ilustra una construcción causativa perifrástica sin modificación de la transitividad de ninguno de los verbos que la componen
por lo que ocurre codificado como frase nominal el argumento que codifica al paciente. Una estrategia morfosintáctica que permite la codifica-
ción del causado en esta construcción consiste en antipasivizar el verbo de efecto, intransitivizándolo, entonces el argumento único requerido por
dicho verbo es el causado (15b).
(15) P=paciente
a. Ø-en y-iˈhok6 ˈñiʔ-me noɢotoˈle-k
3I-hacer 3I-vacunar dse-endof niña-masc
‘Hizo vacunar al niño’

S=causado
b. Ø-en d-eˈhog-aɢa-n ha-ˈñiʔ-me qoqˈt-e
3I-hacer 3I-vacunar-mvnp-agt f-dse-endof hijo-f
‘Hizo que su hija vacune’

En (15b) el causado es codificado como el argumento único de la cláusula intransitivizada (S) que contieneal verbo de efecto, mientras que
en (16)funciona como el argumento más parecido al paciente (P) de la cláusula transitiva que codifica, morfológicamente, la macrosituación
causativa.Este tratamiento diferencial del causado en términos de su función sintáctica en cada construcción causativa permite expresar distintos
grados de autonomía del causado, es decir menor será su autonomía al ser codificado como P que como S. Por lo tanto, la construcción causativa
perifrástica (15b) permite codificar una causación menos directa que la construcción causativa morfológica correspondiente (16).

(16) P=causado
y-iˈhog-aɢa-n-aɢa-n ha-ˈñiʔ-me qoqˈt-e
3I-vacunar-mvnp-agt-mvnp-agt f-dse-endof hijo-f
‘Hizo que su hija vacune’

Como plantea Givón (2001:125), en las construcciones pasivas, en términos de función comunicativa, el denominador común es la extre-
madamente baja topicalidad del agente de modo tal que el paciente es el argumento más topical de la cláusula. La codificación sintáctica del
paciente de la cláusula transitiva de base como sujeto de la cláusula pasiva no ocurre necesariamente, lo cual conduce a la variación tipológica
entre: pasiva promocional y pasiva no-promocional. Este último tipo es el que se observa, en toba del oeste de Formosa, a través del uso del
prefijo qo-ante verbos sintácticamente transitivos cuando el agente es una tercera persona expresada a través de los índices pronominales y- tipo
I, n- tipo II o l- tipo III (Carpio 2012: 135-139).En (17b) el agente de la acción descripta en la construcción pasiva es genéricamente predecible
puesto que la búsqueda del quirquincho (especie de armadillo) en invierno es una actividad realizada normalmente por los mariscadores.

6 El verbo yiˈhok también significa ‘moler’.

148
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

(17) a. haʔ y-oqoˈwat, qaʔ diʔ heyaɢa-di-ˈpi qaʔ y-iˈlake


neg 3I-tener hambre adv dacos persona-pl-col adv 3I-buscar
‘No tenía hambre, cuando la gente buscaba

haˈl-oq
3pos.inal-comida
comida’ {EC_106:62}

b. qaˈlaɢaha naˈyi hoˈqaʔli naˈʔayta qaʔ qo-y-iˈlake ñiʔ


pero ahora en aquel tiempo así es adv pasnp-3I-buscar dse
‘Sin embargo, en esta época, en aquel tiempo, así era, cuando se buscaba/buscaban

maɢaˈyi ˈhoʔom
quirquincho hace frío
el quirquincho, cuando hacía frío’ {EC_106:66}

En (18a) se ilustra una construcción causativa perifrástica sin modificación de la transitividad de ninguno de los verbos que la componen
por lo que ocurre codificado como frase nominal el argumento paciente. Una estrategia de codificación del agente del verbo sintácticamente
transitivo de base, es decir el causado en la construcción causativa perifrástica consiste en la prefijación del morfemaqo- ‘pasiva no pro-
mocional’ al verbo de causa (18b).

(18) A=causante P=paciente


a. ha-ˈdaʔ-me qaʔ Ø-en y-inoˈɢon ha-ˈdaʔ-me l-eˈdaɢanqate
f-dpa-endof adv 3I-hacer 3I-quebrar f-dpa-endof 3pos.inal-lápiz
‘Ella hizo quebrar el lápiz’

A=causado P=paciente
b. ˈqaʔet ˈñiʔ-me daˈrio qo-ˈy-in y-inoˈɢon eˈpaq
ayer dse-endof Darío pasnp-3I-hacer 3I-quebrar palo
‘Ayer, a Darío obligaron a que quiebre el palo’

A su vez, es posible comunicar que la identidad del causado puede ser recuperada anafórica o catafóricamente o es desconocida, genérica-
mente predecible o estereotipada a través del uso del prefijo qo- en el verbo de efecto (19).

149
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

(19) qoyqo-ˈleʔk l-ahallaɢaˈn-ek qaʔ Ø-en qo-y-qoˈñi ˈhoʔ-me


atar-gent.masc 3pos.inal-jefe-masc adv 3I-hacer pasnp-3I-atar dal-endof

qaˈchaɢa-y-k
robar.mvnp-nom.agt-masc
‘El jefe de la comisaría hizo que aten al ladrón’

4. Grado de fusión de los verbos que codifican la macrosituación causativa


En lo que respecta al grado de fusión entre los verbos que codifican el evento de causa y el de efecto, las construcciones causativas perifrás-
ticas en toba del oeste de Formosa, se encuentran en un estadio intermedio entre las denominadas por Song (1996: 9-46) compactas y de tipo
ANDo secuencial sin coordinante. Es decir, entre construcciones en las cuales la relación de causa y efecto es implicativa y los verbos de causa
y efecto funcionan como una unidad gramatical, por un lado, y construcciones en las que las que ocurren dos cláusulas que codifican el evento
causante y el causado cuyo orden es fijo; la primera debe preceder a la segunda, con o sin coordinante entre ellas (de tipo AND), por el otro.
En las construcciones causativas perifrásticas, en toba del oeste de Formosa, se observan rasgos de fusión de ambos verbos puesto que no es
posible interrumpir la adyacencia física de los mismos mediante una frase nominal o pronombre libre. Además, solo ocurre un marcador aspec-
tual en el verbo de efecto el cual posee un alcance sobre todo el complejo verbal (20). No se registró el uso de morfología aspectual en el verbo
de causa.

(20) Ø-en h-aloˈla-ta-k ˈhen-me ˈloʔomaɢa


3I-hacer 1I-toser-imperf-prog dprox-endof frío
‘El frío me está haciendo toser’

Sin embargo, los verbos de causa y de efecto poseen autonomía sintáctica puesto quereciben flexión de persona y número del argumento
causante y causado, respectivamente, y pueden ocurrir junto al prefijo de pasiva no promocional (18)-(19). En el verbo de causa se codifica per-
sona y número del causante pero permanece invariante respecto del valor de número delos argumentos del verbo de efecto. Es decir, cada uno
de los verbos que compone la construcción causativa perifrástica controla sus argumentos y el verbo de causa-en ‘hacer’, solo recibe flexión de
persona y número del causante (21), a diferencia de cuando ocurre como un verbo factitivo simple donde recibe flexión de persona y número de
A y número de P (22).

(21) a. h-en al-aˈhoqtayi ˈdaʔ-me n-aqˈtak


1I-hacer 2III-sostener dpa-endof 3ipos-palabra
‘Hago que sostengas la palabra’

150
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

b. h-en al-aˈhoqtayi-lo ˈda<a>ʔ-me n-aqˈtaq-a


1I-hacer 2III-sostener-pl dpa<pl>-endof 3ipos-palabra-pl
‘Hago que sostengas las palabras’

(22) aˈmi h-e<ʔ>n hiyaˈɢadi-pi l-oʔo-l-ˈpi


2pl 1-hacer<pl.pac> gente.pl-col 3pos.inal-cuidador-pl-col
‘Os haré pescadores de hombres’ {Coro20: 1}

Esta diferencia en la densidad de codificación de persona y número de los argumentos del verbo -en ‘hacer’,dependiendo de si funciona como
verbo factitivo simple o verbo de causa en una construcción causativa perifrástica, puede deberse a que, como plantea Cristófaro (2003:250),
las situaciones en las que se comparten participantes son particularmente propicias para motivar una menor densidad de codificación en una de
las cláusulas que conforman la construcción compleja. En este sentido, dado que en las construcciones causativas perifrásticas los argumentos P
del verbo de causa y A/S del verbo de efecto son co-referentes y es posible recuperar la información acerca de quién es el causado a través de la
codificación de persona y número en el verbo de efecto, el hablante en consonancia con el “principio de recuperación de información” no reitera
esos rasgos en el verbo principal.

5. Reflexiones finales
En este trabajo, se analizaron, en toba del oeste de Formosa, las construcciones causativas morfológicas y perifrásticas cuando el verbo de
base es sintácticamente transitivo. Se demostró que ambas construcciones se complementan en términos de los argumentos que es posible
codificar, sin morfología adicional ni alteración de la transitividad de los verbos que la componen, como frases nominales o pronombres
libres. En las construcciones causativas morfológicas a partir de verbos transitivos se codifica obligatoriamente el causado (animado) y puede
omitirse el causante. En cambio, en las construcciones causativas perifrásticas se codifica como frase nominal el paciente del verbo transitivo de
base, se omiten como frases nominales el causadoy el causante, expresados a través de los índices pronominales en los verbos de efecto y de
causa, respectivamente. Solo se registraron dos construcciones perifrásticas en las que es posible codificar el causado sin alterar la transitividad
de alguno de los verbos que la componen. Aun en estos dos ejemplos es posible observar la obligatoriedad del argumento paciente en las mismas.
A su vez, fueron descriptas las estrategias morfosintácticas empleadas en el control de la densidad de frases nominales o encabezadas por un
pronombre libreen los distintos tipos de construcciones causativas a partir de verbos de base sintácticamente transitivos; estos verbos implican la
acomodación morfosintáctica de dos argumentos, además del causante, el causado y el paciente. En las construcciones causativas morfológicas
derivadas a través de la serie de sufijos -aɢa-n-aɢa-n, se describió el uso del sufijo -ek ‘paciente’ para codificar como frase nominal o pronombre
libre al último participante afectado de la cadena causal. En las construcciones causativas perifrásticas, se observó que el causado puede ser co-
dificado como frase nominal o pronombre libre no opcional si se modifica la transitividad de alguno de los verbos que las componen, es decir es
posible antipasivizar el verbo de efecto o pasivizar el verbo de causa.
En lo que respecta al grado de fusión entre los verbos de causa y de efecto, se explicó que las construcciones causativas perifrásticas, en

151
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

toba del oeste de Formosa, se encuentran en un estadio intermedio entre las denominadas por Song (1996: 9-46) compactas y de tipo AND sin
coordinante. Es decir, los verbos de causa y de efecto ocurren siempre físicamente adyacentes y solo ocurre un marcador aspectual en el verbo de
efecto el cual posee un alcance sobre todo el complejo verbal lo cual acercaestas construcciones a las de tipo compacto más laxas. Sin embargo,
tanto el verbo de causa como el de efecto reciben flexión de persona y número del argumento causante y causado, respectivamente, cada uno
puede ocurrir junto al prefijo de pasiva no promocional qo- y el verbo de efecto puede ser intransitivizado lo que las aproxima a las construcciones
de tipo AND o secuencial sin coordinante.
A su vez, la diferencia en la densidad de indexación en el verbo -en ‘hacer’, dependiendo de si funciona como verbo factitivo simple –indexa
persona y número de A y número de P–o verbo de causa en una construcción causativa perifrástica –solo indexa persona y número de A–, fue
analizada en términos de la posibilidad de identificar en las construcciones causativas complejas quién es el causado–co-referente con el argu-
mento P del verbo de causa– a través de la codificación de persona y número del mismo en el verbo de efecto. Es decir,se recurre al “principio
de recuperación de información” (Cristófaro 2003: 250).
En trabajos futuros, se analizará el control de la densidad de codificación de frases nominales plenas o pronombres libres en construcciones
causativas cuyos verbos de base codifican relaciones espaciales, es decir cuando sus argumentos son tema y locación/meta y posibles rutas de
gramaticalización en el dominio de la causación.

Abreviaturas: 1, 2, 3= primera segunda y tercera persona; 3ipos=poseedor de tercera persona indeterminado; adv=adverbio;
agt=agentivo; alie=alienable; caus=causativo; col=colectivo; dacos=demostrativo ‘acostado’; dal=demostrativo ‘alejándose’;
dpa=demostrativo ‘parado’; dprox=demostrativo ‘próximo’; dse=demostrativo ‘sentado’; endof=endofórico; f=femenino;
gent=gentilicio; I, II, III=índice pronominal tipo I, II y III; imperf=imperfectivo; inal=inalienable; inst=instrumental;
masc=masculino; mvnp=modificador de valencia no pacientivo; neg=negación; nprog=no progresivo; pac=paciente;
pasnp=pasiva no promocional; pl=plural; pos=poseedor; prog=progresivo; rel3=relativizador 3; sg=singular.

Referencias bibliográficas
Arenas, P. 2003. Etnografía y alimentación entre los Toba-Ñachilamole#ek y Wichí-Lhuku’tas del Chaco Central (Argentina). Buenos Aires: el autor.
Carpio, M. B. 2015. “Estrategias de causativización en toba del oeste de Formosa (Flia. guaycurú, Argentina)”. En Z. Estrada Fernández, A.
Fernández Garay y A. Álvarez González (eds.) Estudios de Lenguas Amerindias 3. Escenarios de diversidad lingüística. Hermosillo: Editorial
UniSon. 73-96.
_________________. 2012. Fonología y morfosintaxis de la lengua hablada por grupos tobas en el oeste de Formosa (Argentina).LINCOM Studies in Native
American Linguistics 67. München: LINCOM Europa Academic Publisher.

152
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Comrie, B. 1989. Language universals and linguistic typolology. Syntax and morphology. Chicago: Unversity of Chicago Press.
Cristófaro, S. 2003. Subordination. Oxford: Oxford University Press.
Givón, T. 2001. Syntax. A functional-typological introduction. Vol. II. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.
Haspelmath, M. 1993. “More on the typology of inchoative/causative verb alternation”. Studies in Language. Amsterdam/Philadelphia: John
Benjamins Publishing Company. 87-120.
Mendoza, M. & P., Wright. 1989. “Sociocultural and economic elements of the adaptation systems of the Argentine Toba: the Nacilamolek and
Taksek cases of Formosa Province”. En S. Shennan (ed.), Archaeological approaches to cultural identity, Londres: Unwin Hyman. 242-257.
Shibatani, M. 2002. “Introduction: some basic issues in the grammar of causation”. En Shibatani, M. (ed) The Grammar of Causation and Interpersonal
Manipulation. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins. 1-22.
Shibatani, M. & P., Pardeshi. 2002. “The causative continuum”. En Shibatani, M. (ed) The Grammar of Causation and Interpersonal Manipulation.
Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins. 85-126.
Song, J. J. 1996. Causatives and Causation. A universal-typological perspective. Londres/Nueva York: Longman.
Tebboth, T. 1943. “Diccionario toba”. “Revista del Instituto de Antropología”. Tucumán. 3.2.: 33-221.
Tovar, A. y C., Larrucea de Tovar. 1984. Catálogo de las lenguas de América del sur. Madrid: Gredos.

153
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

EL CAUSANTE CODIFICADO EN LOS NOMBRES DEL GUARANÍ DE SANTA ROSA, CORRIENTES

María Cecilia Gimeno


NELMA.IIGHI-CONICET/UNNE
cgimeno3@gmail.com

1. Introducción
En este trabajo analizamos la distribución del sufijo nominal -wi ‘causa/ablativo’ en relación con la causación en los verbos, con el objetivo
de profundizar el estudio de este dominio funcional en el guaraní hablado en Santa Rosa (Corrientes).

Corpus
El corpus de este trabajo está conformado por oraciones obtenidas en sesiones de elicitación por cuestionario con una mujer de 54 años
de edad que vive en Santa Rosa (Corrientes)1; localidad que cuenta con 7.143 habitantes (según el censo del INDEC 2010)2 y está ubicada a 177
km de la ciudad de Corrientes sobre la ruta nacional N° 118. En el mapa 1 se observa la ubicación de la provincia de Corrientes y la localidad de
Santa Rosa:

Mapa 1. Ubicación de Santa Rosa, Corrientes3

1 La hablante tiene cuatro hijos, habla guaraní (L1) y, según sostiene, habla español (L2) desde que sus hijos comenzaron el período de escolarización formal. Además, la hablante afirma
que se comunica en guaraní con familiares adultos, amigos y vecinos.
2 INDEC: Censo de población 2010 de la República Argentina.
3 Mapa elaborado por Ignacio Félix Contreras.

154
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Organización del trabajo


En el apartado 2 Marco teórico, exponemos las propuestas de Comrie (1989), Dixon (2000) y Shibatani (2002) acerca de las construccio-
nes causativas. Luego, en el apartado 3 El guaraní de Santa Rosa, Corrientes, presentamos las características tipológicas relevantes de la lengua y
la descripción de los morfemas causativos en el verbo: prefijo mbo- ~ mo- ‘causativo1’ en verbos intransitivos; sufijo ‑ka ‘causativo2’ en verbos
transitivos. Por último, en el apartado 4 Funciones del sufijo ‑wi, explicamos las funciones ‘causa’, ‘ablativo’, ‘comparativo’ de este sufijo nominal.

2. Marco teórico
Las construcciones causativas según Comrie (1989:236-250) hacen referencia a dos situaciones componentes (microsituaciones), una es la
causa y otra el resultado, como observamos en el ejemplo (1):
CAUSA RESULTADO
(1) El autobús no viene, como resultado, llego tarde a la reunión.

Sin embargo, el autor afirma que es frecuente expresar la causa de manera breve, como mostramos en (2):
CAUSANTE RESULTADO
(2) Juan me hizo llegar tarde a la reunión.

Por su parte, Dixon (2000:1) sostiene que el causante “se refiere a algo o alguien que inicia o controla la actividad” (funciona como el nuevo
A). Según este autor, la inclusión de este argumento modifica la valencia del verbo y también el comportamiento gramatical de los argumentos
S o A4 originales ya que presentan diferentes funciones en la cláusula causativa derivada (Dixon 2000:45-48), como exponemos a continuación:
• El argumento S de la cláusula intransitiva de base funciona como P en la cláusula causativa derivada.
• Los argumentos A y P de la cláusula transitiva de base reasignan sus funciones sintácticas en la cláusula causativa derivada.
Por otra parte, Shibatani (2002:10-11), en relación con las construcciones causativas, afirma que una distinción importante es entre causa-
ción directa e indirecta. El autor afirma que hay una relación entre el grado de integración clausal, la directividad de la causación y la animacidad
del paciente.
Alto grado de integración clausal: causación fuerte y directa; probablemente, paciente no humano como causado.
Bajo grado de integración clausal: causación débil e indirecta; probablemente, paciente humano como causado.

4 Sea: S=argumento único de cláusulas intransitivas; A=argumento más parecido al agente de cláusulas transitivas; P=argumento más parecido al paciente de cláusulas transitivas;
R=argumento más parecido al receptor de cláusulas bitransitivas.

155
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Antes de describir las construcciones causativas en el guaraní hablado en Santa Rosa, Corrientes, presentamos algunas características rele-
vantes de la lengua en el apartado que sigue.

3. Guaraní de Santa Rosa, Corrientes


3.1. Características tipológicas relevantes
• Los nombres con función S y A se codifican sin marcas manifiestas. Los nombres con función P se codifican con el sufijo -pe ~ -ve ~ -me ‘objetivo/locativo’5
o sin este sufijo, según las características del participante que funciona como P; principalmente se reconocen la animacidad y la definitud.
• Los argumentos se codifican en los verbos según la función sintáctica que cumplen, mediante prefijos de persona, como se muestra en los cuadros 1-2:6

1ª y 2ª persona
independientes dependientes
A, S y objeto de posposición inactivo: P y SP activo: A y SA
1ª che che- a-
sg
2ª nde nde- re- / e-
1ª incl ñande ñande- ja-
pl 1ª excl ore ore- ro-
2ª pende pende- pe-
Cuadro 1. Sistema pronominal de 1ª y 2ª persona en guaraní de Santa Rosa, Corrientes

5 Cuando la marca del argumento P también se emplea para codificar al R de cláusulas bitransitivas, es preferible definirla como ‘objetivo’ (Iggesen 2005:92 en Haspelmath 2009).
Entonces, se considera conveniente definir a la forma -pe ~ -ve ~ -me del guaraní de Santa Rosa, Corrientes, como ‘objetivo’ cuando se sufija a participantes que funcionan como P o
como R.
6 El paradigma de persona inactivo y el paradigma de posesión son isomórficos.

156
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

3ª persona
independientes dependientes
SyA objetivo inactivo: P y SP activo: A y SA
sg ha’e chupe i- / ∅- o-
pl ha’ehkuéra chupehkuéra
Cuadro 2. Sistema pronominal de 3ª persona en guaraní de Santa Rosa, Corrientes

3.2. Causativos en el verbo


En guaraní de Santa Rosa (Corrientes) identificamos dos morfemas verbales que expresan causación: (i) el prefijo mbo- ~ mo- ‘causativo1’,
asignado a verbos intransitivos y (ii) el sufijo -ka ‘causativo2’, asignado a verbos transitivos. Según Velázquez Castillo (2002:526-527), una di-
ferencia semántica importante entre los dos causativos morfológicos en el guaraní de Paraguay es que el primero expresa causación más directa
que el segundo. A continuación, describimos cómo funcionan estos dos morfemas en el guaraní de Santa Rosa, Corrientes.

3.2.1. Morfema mbo- ~ mo- ‘causativo1’ en verbos intransitivos


En este apartado describimos la función del morfema que causativiza verbos intransitivos, esto es, el prefijo mbo- ~ mo- ‘causativo1’. En
las cláusulas intransitivas de base en (3a-5a), el argumento S se expresa sin marcas manifiestas en el nombre y mediante los siguientes índices de
persona en el verbo: o- ‘3ª activo’ en (3a), i- ‘3ª inactivo’ en (4a), ∅- ‘3ª inactivo’ en (5a). Por otra parte, en las cláusulas causativas derivadas en
(3b-5b) se agrega un argumento causante (nuevo A) y aumenta la valencia del verbo. Este nuevo argumento se expresa como A de una cláusula
transitiva, es decir, sin marcas manifiestas en el nombre y mediante el prefijo o- ‘3ª activo’ en el verbo. Por su parte, el causado (S original) se
expresa como P de una cláusula transitiva, es decir, con el sufijo -pe ~ ‑ve ~ -me ‘objetivo/locativo’ o sin él, según el grado de afectación del
participante con esta función:

(3) a. el viehíto o-guapy-ĩna


art viejito 3ac-sentarse-prog
‘El viejito está sentándose’

b. el viehíto-pe o-mbo-guapy i-tajýra


art viejito-obj 3ac-cau1-sentarse 3pos-hija
‘Al viejito lo sienta su hija (Lit.: Al viejito hace sentarse su hija).’

157
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

(4) a. sésa i-pochỳ-oĩna


César 3in-enojarse-prog
‘César se está enojando.’

b. huána o-mbo-pochy sésa-pe


Juana 3ac-cau1-enojarse César-obj
‘Juana enoja a César (Lit.: Juana hace enojarse a César).’

(5) a. huána ∅-hasè-oĩna


Juana 3in-llorar-prog
‘Juana está llorando.’

b. sésa o-mo-hasẽ huána-pe


César 3ac-cau1-llorar Juana-obj
‘César hace llorar a Juana.’

3.2.2. Morfema -ka ‘causativo2’ en verbos transitivos


En esta sección describimos cómo funciona el morfema que causativiza verbos transitivos, es decir, el sufijo -ka ‘causativo2’. Además, mos-
tramos dos formas de expresión del causado, esto es, codificado como A, en (6b) o, como P, en (7) y (8b).
En (6) los referentes de los argumentos son animados. En (6a), el argumento A de la cláusula transitiva de base se expresa sin marcas ma-
nifiestas en el nombre y mediante el índice de persona en el verbo o- ‘3ª activo’; el argumento P se expresa con el sufijo ‑pe ~ -ve ~ ‑me ‘objetivo’
en el nombre ya que el referente es animado. En la cláusula causativa derivada de (6b), se agrega un argumento causante (nuevo A) y aumenta la
valencia del verbo; este nuevo argumento se expresa como A de una cláusula transitiva. Por su parte, el causado (A original) también se codifica
como A, es decir, sin marcas manifiestas en el nombre:

A P
(6) a. huána o-i-nupã kámi-pe
Juana 3ac-i-pegar Cami-obj
‘Juana le pega a Cami.’

CAUSANTE CAUSADO
b. řuvẽ huána o-i-nupã-ka kámi-pe
Rubén Juana 3ac-i-pegar-cau2 Cami-obj
‘Rubén a Juana hace pegarle a Cami.’

158
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Por otro lado, en (7), los referentes de los argumentos también son animados; en este caso, observamos que el causado se codifica como P
de una cláusula transitiva o como R de una cláusula bitransitiva ya que lleva la marca -pe ~ -ve ~ -me ‘objetivo’:

CAUSANTE CAUSADO
(7) che a-h-echa-ka el hénte che-amiga-h-kwéra-pe
1sg 1asg.ac-h-ver-cau2 art hombre 1sg.pos-amiga-pl-col-obj
‘Yo les muestro el hombre a mis amigas.’
‘Yo hago que mis amigas vean al hombre.’

Por último, en (8a), el argumento A de la cláusula transitiva de base, se expresa sin marcas manifiestas en el nombre y mediante el índice de
persona en el verbo o- ‘3ª activo’; el argumento P no presenta marcas manifiestas en el nombre, dado que el referente es inanimado. En la cláusula
causativa derivada de (8b), se añade un argumento causante (nuevo A) y la valencia del verbo aumenta. Este nuevo argumento se codifica como
A de una cláusula transitiva, esto es, sin marcas manifiestas en el nombre y mediante el prefijo o- ‘3ª activo’ en el verbo. Por su parte, el causado
(A original), se codifica como P de una cláusula transitiva o R de una bitransitiva, es decir, con el sufijo ‑pe ~ -ve ~ ‑me ‘objetivo’:

A P
(8) a. i-sy o-h-echa i-taréa
3pos-madre 3ac-h-ver 3pos-tarea
‘Su mamá ve su tarea.’

CAUSANTE CAUSADO
b. máho o-h-echa-ka i-sý-pe i-taréa
Majo 3ac-h-ver-cau2 3pos-madre-obj 3pos-tarea
‘Majo le muestra a su madre su tarea.’
‘Majo hace que su madre vea su tarea’

Como observamos en (6-8), el sufijo verbal -ka ‘causativo2’ expresa la causación de verbos transitivos. Además, es importante señalar que,
según Shibatani (2002:7-11), la causación es menos directa cuando existe más dificultad para llevar a cabo la acción y el causado es más agentivo,
como huána ‘Juana’ en (6b), que se expresa como A de una cláusula transitiva. Por otra parte, la causación es más directa cuando existe menos di-
ficultad para llevar a cabo la acción y el causado es menos agentivo, como cheamigahkwéra ‘mis amigas’, en (7), y como isy ‘su madre’, en (8b). En
estos casos, el causado se codifica como P de una cláusula transitiva o como R de una cláusula bitransitiva, con el sufijo ‑pe ~ -ve ~ ‑me ‘objetivo’.

4. Funciones del sufijo -wi


En este apartado describimos las funciones del sufijo -wi, éstas son ‘causa’, ‘ablativo’ y ‘comparativo’.

159
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

4.1. Causante codificado como argumento oblicuo


A continuación mostramos dos formas diferentes de codificar la causación con el mismo verbo. En los ejemplos (9a-11a) el causante es
codificado mediante el sufijo ‑wi en el nombre, mientras que en los ejemplos (9b-11b) se recurre a la causativización morfológica en el verbo me-
diante el prefijo mbo- ~ mo- ‘causativo1’. Los nombres codificados con el sufijo -wi ‘causa’ son argumentos oblicuos y, por lo tanto, su ocurrencia
es opcional. Por su parte, el argumento S se codifica sin marcas manifiestas en el nombre y mediante los prefijos ∅- ‘3ª inactivo’, en (9), y o- ‘3ª
activo’, en (10-11). Por otra parte, en la cláusula causativa derivada aumenta la valencia del verbo porque se agrega un argumento causante; este
se codifica como A de una cláusula transitiva (sin marcas manifiestas en el nombre y mediante el prefijo o- ‘3ª activo’ en el verbo). El causado (S
original), se codifica como P de una cláusula transitiva (con el sufijo -pe ~ ‑ve ~ -me ‘objetivo/locativo’ o sin él, según el grado de afectación del
participante con esta función). Además, el aumento de valencia se expresa por medio del prefijo mbo- ~ mo- ‘causativo1’ en el verbo:

(9) a. el jiélo ∅-hyku (mbyry’ái-wi)


art hielo 3in-estar.derretido calor-caus
‘El hielo (se) derritió a causa del calor.’

b. mbiri’ái o-mbo-hyku el jiélo-pe


calor 3ac-cau1-estar.derretdo art hielo-obj
‘El calor derritió el hielo.’

(10) a. la řáma o-ku’e-ĩna (el viénto-wi)


art rama 3ac-moverse-prog art viento-caus
‘La rama se está moviendo (por el viento).’

b. el viénto o-mo-ŋgu’e la řáma


art viento 3ac-cau1-moverse art rama
‘El viento mueve la rama.’

(11) a. toia o-pyta (kyhyjé-wi)


Toia 3ac-parar miedo-caus
‘Toia se paró por (a causa de) el miedo.’

b. řósa o-mbo-pyta tóia-pe


Rosa 3ac-cau1-parar Toia-obj
‘Rosa detuvo/paró a Toia.’

160
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En los ejemplos (a) de (9-11) identificamos causación menos directa. El causado funciona como S y tiene más autonomía mientras que el
causante funciona como oblicuo y presenta bajo grado de control sobre la situación. Por otra parte, en los ejemplos (b) de (9-11) identificamos
causación más directa. El causado (S original) funciona como P y tiene menos autonomía mientras que el causante funciona como A y presenta
alto grado de control sobre la situación. Para los ejemplos (9-10), nos parece importante señalar que el sufijo -wi se emplea para codificar argu-
mentos oblicuos.
Por otra parte, en (12a) presentamos un causativo léxico (verbo transitivo) con dos argumentos cuyos referentes son animados, estos son
argumentos A y P; este último se codifica con el sufijo -pe ~ ‑ve ~ -me ‘objetivo/locativo’. En (12b) el verbo es detransitivizado por medio del
prefijo je- ~ ñe- ‘reflexivo’ y el argumento P de (12a) funciona como S en (12b); además, observamos un argumento oblicuo con función ‘causa’,
codificado con el sufijo ‑wi:

A P
(12) a. el jagua o-mondyi el mitã-me
art perro 3ac-asustar art chico-obj
‘El perro asusta al chico.’

ARGUMENTO NUCLEAR ARGUMENTO OBLICUO


b. el mitã o-ñe-mondyi (el jaguá-wi)
art chico 3ac-ref-asustar art perro-caus
‘El chico se asusta (del perro).’

A partir de ejemplos como (9-12), podemos afirmar que el sufijo -wi codifica un argumento oblicuo con función ‘causa’ y se emplea en
cláusulas con un solo argumento nuclear (cláusulas intransitivas).

4.2. Otras funciones del sufijo -wi


En (13-16) mostramos ejemplos de usos del sufijo -wi con verbos que expresan movimiento. En estas cláusulas, el argumento S se expresa
sin marcas manifiestas y la fuente desde donde se origina el movimiento, argumento oblicuo, con el sufijo -wi ‘ablativo’ (‘movimiento desde’):

(13) pégro o-ŋuahẽ (kořiénte-wi)


Pedro 3ac-llegar Corrientes-abl
‘Pedro llega desde Corrientes.’

161
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

(14) huána o-sẽ (h-óga-wi)


Juana 3ac-salir 3pos-casa-abl
‘Juana salió de(sde) su casa.’

(15) pégro o-ho (puénte-wi)


Pedro 3ac-ir puente-abl
‘Pedro salto del puente.’ (Lit.: Pedro se va del puente)

(16) huan ho-’a (kanúa-wi)


Juan 3ac-caer canoa-abl
‘Juan se cayó de la canoa.’

En (17-19) mostramos ejemplos con verbos que expresan cualidad en cláusulas comparativas. En estos ejemplos, el argumento S se expresa
sin marcas manifiestas y el objeto de comparación, con el sufijo -wi ‘comparativo’:

(17) pégro i-jiguaté-ve (huán-wi)


Pedro 3in-ser.alto-más Juan-comp
‘Pedro es más alto que Juan.’

(18) huan i-kyrá-ve (pégro-wi)


Juan 3in-ser.gordo-más Pedro-comp
‘Juan es más gordo que Pedro.’

(19) ha’e i-porã-ve (huán-wi)


3 3in-ser.gordo-más Juan-comp
‘Él es más lindo que Juan.’

A partir de los ejemplos (9-19), observamos que el sufijo -wi presenta más de una función; estas son: ‘causa’, ‘ablativo’ y ‘comparativo’.

Comentarios finales
En este trabajo describimos las construcciones causativas en el guaraní hablado en Santa Rosa, Corrientes. Observamos que el prefijo mbo-
~ mo- ‘causativo1’ expresa causación de verbos intransitivos y codifica causación más directa que el sufijo -ka ‘causativo2’, que expresa causación

162
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

de verbos transitivos. Además, entre las construcciones causativas de verbos transitivos, identificamos causación menos directa cuando el causa-
do se codifica como A y causación más directa cuando el causado se codifica como P. Por último, reconocemos que la causación expresada con
el sufijo mbo- ~ mo- en el verbo es más directa que la causación expresada con el sufijo -wi ‘ablativo/causa’ en el nombre. En trabajos posteriores
describiremos la relación del sufijo -wi con (i) la adposición hewi en pronombres y (ii) el sufijo -ka ‘causativo2’.

Abreviaturas
3 ‘3ª persona’, abl ‘ablativo’, art ‘artículo’, ac ‘activo’, cau1 ‘causativo1’, cau2 ‘causativo2’, caus ‘causa’, in ‘inactivo’, obj ‘objetivo’, pos
‘posesivo’, prog ‘progresivo’, ref ‘reflexivo’.

Referencias bibliográficas
Comrie, Bernard. 1989. 8. “Las construcciones causativas”. Universales de lenguaje y tipología lingüística. Madrid: Gredos. 235-262.
Dixon, Robert M. W. 2000. 2. “A typology of causatives: form, syntax and meaning”. En Dixon, Robert M. W y Alexandra Y. Aikhenvald (eds.)
Changing Valency: Case Studies
Haspelmath, Martin. 2009. “Terminology of case”. En Malchukov, Andrej y Andrew Spencer (eds.) Handbook of Case. Oxford, Oxford University
Press. pp. 505-517.
Iggesen, Oliver. 2005. Case-asymmetry. Munich, Lincom Europa.
Shibatani, Masayoshi. 2002. “Introduction: Some basic issues in the grammar of causation”. En Shibatani, Masayoshi (ed.) The Grammar of
Causation and Interpersonal Manipulation, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company. pp. 1-22.
Velázquez Castillo, Maura. 2002. “Guaraní causative constructions”. En Shibatani, Masayoshi (ed.) The Grammar of Causation and Interpersonal
Manipulation, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company. pp. 507-534.

163
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ASTRONOMÍA CULTURAL EN EL ÁREA CHAQUEÑA. ABORDAJES

Cecilia Paula Gómez Sixto Giménez Benítez Vittoria Arena


ICA, FFyL, UBA FCAGLP, UNLP IIGHI-CONICET/UNNE
CONICET sixto@fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar arenavitt@gmail.com
gomezcp@gmail.com

Del amplio espectro que contiene el Chaco Argentino, esta ponencia se referirá sobre todo a dos grupos indígenas. En cada uno de los casos
presentados se indaga sobre una parte de aquello que se enlaza a la luna según la perspectiva de los mocovíes del sudoeste del Chaco y de los
tobas del oeste formoseño. Esta pequeña muestra del cielo chaqueño intenta brindar una reseña de las formas en las que se encaró el estudio en
base a ejemplos concretos, dándose cuenta así de una astronomía que, tal como anticipan otros autores (Aveni 1991, Ruggles y Saunders 1993,
Iwaniszweski 1994, Belmonte 1999), tiene una impronta marcadamente antropológica, relacionándose también con otras ciencias sociales.

Algunos acercamientos al cielo chaqueño


Acerca de la visión del cielo chaqueño se cuenta con los escritos pioneros dejados por Lehmann-Nitsche (1924a, 1924b, 1924c, 1924d,
1924e, 1924/25, 1927). Sin embargo, con anterioridad a esos trabajos, pueden leerse algunos conocimientos sobre el cielo, de grupos indígenas
de la zona gracias a Nordenskiöld 2002 [1912]. También exploradores como Storm (1892) y Aráoz (1884) brindan pequeñas pero no menos im-
portantes referencias. Escritos de paso obligado son los dejados por religiosos como Dobrizhoffer (1968 [1783]), Guevara (1969 [1764]), Lozano
(1989 [1733]) y Pauke (2010 [1749-1767]); por parte de los misioneros anglicanos, por ejemplo, se cuenta con los escritos dejados por Grubb
(1911), que tiene algunas notas que, por ejemplo, dan cuenta de algunos objetos celestes o asterismos.
A partir de un punto de vista antropológico se han hecho insoslayables aportes y diversos acercamientos a la visión del cielo en el área cha-
queña, en principio podemos citar a Cordeu (1969/70, 1984, 2000) Palavecino (1933), Métraux (1944, 1946a, 1973, Mashnenk (1973), Palmer
(2005). Desde esta misma perspectiva contamos con escritos más específicos sobre el firmamento de parcialidades toba-pilagá (Métraux 1946b),
wichí (Dasso 1989, Braunstein 1989), pilagá (Idoyaga Molina 1989, 2008), mocoví (Terán 1998), toba taksek (Ruiz Moras 2000) y chamacoco
(Cordeu 1977). Desde un punto de vista más comparativo también se cuenta con los escritos de Blixen (1991, 1992, 1999). Buena parte de la
mitología relacionada al ámbito celeste recopilada por diversos etnógrafos ha sido editada junto a otros mitos por Wilbert y Simoneau en varios
volúmenes (1982a, 1982b, 1985, 1987a, 1987b, 1988, 1989).
A continuación se trazan dos ejemplos de investigación y de trabajo de campo, a partir de allí se mostrará una pequeña parte de la descrip-
ción y análisis del cielo que se ha hecho de cada grupo. Pero, a la vez, estas notas bosquejan cómo el cielo, tal como es entendido por los grupos
con los que se ha trabajado, es un punto de partida para abordar las intrincadas vinculaciones que se plantean en su cosmovisión.

164
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Notas sobre dos casos


Las investigaciones que se han dedicado específicamente al cielo no son muchas, pero al comenzar con el trabajo entre los tobas-pilagá ya se
habían publicado los trabajos que comenzaron entre los mocovíes del sudoeste chaqueño los astrónomos Alejandro López, Anahí Granada y uno
de los autores de este trabajo, Sixto Giménez Benítez (Giménez Benítez, López y Granada 2000, 2002, 2006). Contar con esa base en astronomía
cultural, más la bibliografía anteriormente nombrada, fue una guía para empezar a indagar sobre el cielo en otro grupo chaqueño.
El trabajo que se comienza a realizar entre los tobas-pilagá1, también llamados tobas del Pilcomayo medio, o tobas del oeste formoseño
tiene un punto de partida que es claramente antropológico. En un principio se hizo fichaje de lo que se encontraba en la bibliografía de la zona
respecto de la temática celeste y fue insoslayable trabajar sobre textos que aunque no trataban específicamente sobre el grupo, brindaban pautas
para trabajar en él. Mayormente se accedió a información relacionada a mitología sobre el cielo y todo lo que se relacionaba a él, así como in-
formación sobre la representación de objetos celestes, sobre todo, en juegos de hilo (Braunstein 1993b, 1993c, Martínez Crovetto 1972, Haddon
1903, Ryden 1934). Posteriormente se comenzó con el trabajo bibliográfico más general sobre el grupo elegido y junto a ello empezó el trabajo
de campo etnográfico. A la aproximación etnográfica que se venía realizando, desde un principio debió agregársele trabajos bajo el cielo noctur-
no, realizando observación a ojo desnudo. Ello requirió de utilizar herramientas propias de la astronomía de posición, tanto para ubicarse en el
cielo, como para entender el tipo de movimientos celestes a los que referían los tobas con los que se trabajó. Por otro lado, es indispensable poder
ubicarse en el cielo tanto diurno como nocturno, estar consciente de los movimientos aparentes propios del cielo. De ahí se desprende que a la
formación doctoral debieron agregársele estudios ligados a la astronomía de posición y astronomía cultural, en ese momento ello se realizaba
al margen de los seminarios de doctorado y mayormente con los astrónomos anteriormente nombrados. Saber sobre astronomía de posición se
hizo sentir más profundamente al llegar al terreno. En un lugar lejano de las luces de la ciudad, el cielo (tanto nocturno como diurno) parece
tener una presencia mucho más fuerte y decisiva sobre, por ejemplo, la actividad diaria del grupo. Hasta hace pocos meses los tobas del oeste
formoseño no contaban con luz eléctrica durante toda la noche, sólo tenía luz unas pocas horas por medio de un generador. Durante esas noches
sin luz eléctrica, la presencia del cielo estrellado era mucho más impactante de lo que uno puede percibir en cualquier ciudad. Más allá de esta
situación, en esta porción del Chaco central, tienen muy presente a su cielo y pueden describir con precisión las características o movimientos
de los diversos objetos celestes que les resultan relevantes, por lo tanto uno debe estar preparado para recibir las respuestas, así como para hacer
preguntas que sean pertinentes. Asimismo, cuando los interlocutores tobas referían a que al estar cerca de la tierra las estrellas que formaban
un asterismo cambiaba de color, fue importante conocer que eso se debía a un fenómeno producido por la atmósfera que provocaba que la luz
de las estrellas ofrecieran una luminosidad variable, en ese caso favorecida por estar cerca del horizonte. Lo mismo sucede con los trayectos que
realizan tanto el sol como la luna y los recorridos que ambos marcan en el horizonte. Adquirir ese conocimiento fue importante para entender
con mayor precisión los dichos de los tobas y poder comunicarse con ellos con un poco más de exactitud respecto de esos temas. El aprendizaje de
astronomía de posición fue insoslayable, sin él habría sido mucho más difícil entender qué significaban los trayectos que marcaban en el cielo. Sin
embargo, fue la etnografía la gran guía del trabajo emprendido; tanto la lectura de otras etnografías, como el trabajo de campo. Al mismo tiempo
la lingüística fue fundamental, trabajar desde aquí marcó un antes y un después en la etnografía realizada. Llegar con un corpus de palabras y
relatos en el idioma de los tobas del oeste formoseño al NELMA (IIGHI) y analizarlo con la guía de la Dra. Censabella, dio más profundidad a la
investigación. Trabajar intentado respetar, en lo posible, la coherencia que brinda la propia lengua del hablante ofreció un contexto certero a la
investigación emprendida. Al respecto es claro el ejemplo sobre Luna tanto en relación con lo abordado entre los tobas como entre los mocovíes.

1 Tanto los tobas del oeste formoseño como los mocovíes forman parte del grupo lingüístico Guaycurú.

165
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Hay que insistir en la necesidad de leer bibliografía antropológica, etnografías, historia y etnohistoria del Chaco, si no se tendería a hacer
trabajos descontextualizados. Asimismo los trabajos realizados sobre etnoastronomía en otras áreas ayudaron a la conformación y abordaje del
trabajo emprendido2.
En el estudio sobre astronomía cultural realizado entre los tobas del oeste formoseño se ha ahondado en las lecturas sobre el cielo que se
han dado en su interior. Esta mirada permitió indagar sobre cuestiones precisas que remitían a su contexto e historia específica. El trabajo etno-
gráfico que se viene haciendo abrió un panorama de interconexiones entre el cielo y diversos aspectos de la cosmovisión y vida social toba que
plateaban una forma de ver e interpretar su cielo, muy ligado a su actualidad y su pasado reciente. Sin embargo, en este escrito se hará hincapié
en cuán importante o fundamental ha sido abordar estos temas a partir de un trabajo etnográfico puntual y trabajar ciertos términos ligados a
objetos celestes con la ayuda de lingüistas. La luna fue un tema que se ha investigado entre estos grupos tobas (Cf. Gómez, 2010) y es muy gráfico
cómo el tipo de abordaje realizado debió ir cambiando a medida que se hacía la aproximación al tema.
Lo primero que se obtuvo fue el nombre de la luna en idioma: a´woGoik. Posteriormente se intentó realizar una especie de encuesta utili-
zando una representación esquemática de la luna en sus distintas fases. Los dibujos eran equivalentes a los que se pueden encontrar en los calen-
darios, una representación esquemática de la luna en sus distintas fases para así tratar de indicar los cuatro momentos importantes del ciclo de la
luna. Con ese cuadro se llegó al campo e ingenuamente se lo utilizó en varios encuentros, los resultados fueron infructuosos. Se aprendió sobre
el terreno lo que es reiterado en muchos escritos, esos esquemas no eran más que una convención gráfica y utilizarlos en este caso no fue muy
útil. El modo de acercamiento al tema debió cambiar, lo que mejor resultó fue sentarse a cielo abierto y que se señalara dónde estaba la luna,
en qué momento del día y con qué forma. Al tratar de entender cómo se nombraba a la luna en cada fase fue evidente que la lectura era en base
a varias coordenadas, su forma era leída junto a la ubicación en el cielo en los diversos momentos del día o de la noche, puesto que sobre todo
se tenía en cuenta el trayecto que realizaba tanto de día como de noche. Ello indicaba el instante del ciclo vital que transitaba Luna o a´woGoik.
Así Luna viejo se podía ver muy “débil” surgiendo de madrugada y siguiendo su trayecto durante el día, resultando muy tenue lo que se divisa
en el firmamento. Uno de ellos expresaba que es como un viejo que tiembla y va a morir. No hay un nombre fijo para cada fase, se describía en
qué momento del ciclo vital estaba: naciendo, creciendo o muriendo. Las representaciones materiales propias de los tobas sobre el cielo parecen
haber estado más ligadas a los juegos de hilo que a otro tipo de representación material. Los juegos de hilo han tenido una función lúdica, pero
también han sido un medio de significación característico de los indígenas chaqueños (Rydén 1934, Martínez Crovetto 1972, Braunstein 1991a,
1991b, 1992, 1993a, 1993b, 1993c). Aunque actualmente no han sido muy vistos durante los trabajos de campo, fueron una de las formas de
representar tanto a la luna como a otros asterismos.
En el trabajo de campo, lo que más se resaltaba sobre luna es que era un ser masculino, remitiéndose constantemente a su relación con las
mujeres y su menarca. La descripción de la luna remite simbólicamente a varios aspectos que nos dicen mucho de la sociedad que lo mira y nos
remite a, por ejemplo, cómo se entiende a los seres femeninos, seres con origen celeste, cosa que es así en buena parte del Chaco.
Tal como se ha expresado en un artículo publicado con anterioridad (Gómez 2010) Luna es un ser masculino que tiene a su cargo la con-
formación mítica de la feminidad. Las madres explicaron a las mujeres que ahora tienen hijos que fue Luna quien hizo que tuvieran su menarca
(neta´gae). Este evento relacionado a Luna suele explicarse como la primera relación sexual de la muchacha, es por ello que comienza a “sangrar”.
Antiguamente cuando la mujer tenía su primera menstruación era apartada de la vida cotidiana, se la encerraba en una habitación junto a una

2 Cf. Jara y Magaña (1982), Urton ([1981] 2006), Faulhaber (2004).

166
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

anciana quién era la que le brindaba “los estudios”: todo lo importante para que desarrollara su vida de mujer adulta, capaz de llevar adelante a
una familia. La aparición de Luna parece ser el último sello, aquello que completa una formación para la que las niñas se preparan desde peque-
ñas. Pero más allá de todo lo que implica esta relación simbólica con el ámbito celeste, lo que interesa destacar aquí es cómo esta ligazón que
describen tiene relación con la forma de nombrar a la luna, que en los vocabularios mayormente aparece ligada a la palabra: mes. Al trabajar con
lingüistas el término que designaba a Luna, fue muy interesante ver cómo se enlazaba a lo investigado en el terreno:

a´woGoik
awoGo /y / k
tener relaciones sexuales/ pers. / masc.
el que tiene relaciones sexuales

El otro trabajo realizado sobre Astronomía Cultural que se tomará es el realizado por uno de los autores de esta ponencia junto a Alejandro
López y Anahí Granada. Al realizar trabajo de campo sobre estos temas entre los mocovíes, fue muy interesante la situación que se planteó cuan-
do intentaron indagar directamente sobre los términos en idioma para nombrar norte, sur, este y oeste. Las personas con las que hablaban expre-
saron que no había términos en el idioma para esas palabras. Sin embargo, cuando comenzaron a relatar un mito dieron pautas de los diversos
lugares o espacios por donde transitaban los personajes y fue en el contexto del relato, que comenzaron a surgir conceptos que se relacionaban a
la direccionalidad. Posteriormente al trabajo etnográfico realizado por este grupo de investigadores, uno de los artículos que produjeron tocó el
tema de la luna y allí también fue muy importante el trabajo lingüístico (Giménez Benítez, López y Granada 2006). Entre los mocovíes con los
que han trabajado estos autores, el Sol y Luna están vinculados al poder y la abundancia, dos de los temas centrales del pensamiento mocoví.
Ambos han servido como “marcas” para el espacio y el tiempo, señalando los hitos fundamentales tanto del calendario como de la estructura
espacial del plano terrestre del universo mocoví. Por una parte, la estructura espacial implica una concepción del plano terrestre que concibe
a la dupla norte-sur, y a la dupla este-oeste como porciones cualificadas de horizonte, agrupadas en pares significativos. Por otra parte, son de
gran importancia las diagonales intercardinales, definidas entre las “esquinas” del plano terrestre, y vinculadas no solo al movimiento solar, sino
también a una conceptualización de los vientos.
Respecto de la dupla norte-sur, el termino para el norte, rapiguim, se asocia entre los mocovíes del sudoeste chaqueño, con la palabra que
significa cielo, piguim, y tiene una clara connotación de elevación. El termino para el sur, ‘guiñi, se utiliza cuando se hace referencia a algo que cae
o es derribado. Si tenemos en cuenta el “camino” diario del Sol, la Luna y otros asterismos en el cielo, podemos ver que se mueven “ascendiendo”
hacia el norte, hasta el mediodía y luego “descienden” hacia el sur. Los interlocutores mocovíes, mencionan que el Sol, durante la noche se dirige
a un mundo inferior, que es una región similar a la nuestra. Es probable, entonces, que el lugar más profundo de esta región sea el sur. El norte
y el sur serian “polos” de acceso al mundo superior y al mundo inferior, respectivamente. Entonces, es posible que los conceptos de norte y sur
estén dados de acuerdo a la observación de los objetos celestes que realizan un cierto “camino” a través del cielo.
Respecto de la dupla oeste-este, es importante notar que desde el punto de vista espacial la Luna realiza un “camino” de oeste a este, debido
al hecho de que en el inicio del ciclo lunar, (si se la observa siempre al atardecer), la Luna creciente se puede ver en el horizonte occidental, mien-

167
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

tras que la Luna llena se observa en el horizonte este. En este sentido hay que destacar que un análisis detallado de los términos utilizados por
los mocovíes del sudoeste chaqueño para designar al este y al oeste, sugiere que el “camino de la Luna” es quien rige estos términos. La palabra
para este (Lqodoigue) parece estar conectado con el término lqodoc, que significa “su fin”, “su muerte”, o “su término”; mientras que la palabra de
oeste (lauashiguim) tiene una partícula final, -shiguim, que significa “elevar.” El trabajo de campo impulsó a considerar que el principio que rige
los conceptos de este y oeste es la posición de la Luna.
La estructura simbólica del ciclo lunar y sus asociaciones con el este y el oeste se ajustan al significado de las palabras en mocoví. Además,
cuando los informante mocovíes se refieren a las fases de la luna nueva y llena, siempre están asociadas a las posiciones de la Luna en el horizon-
te. De esta manera, este y oeste están relacionados con la trayectoria de la Luna.
El fin de esta ponencia no es analizar nuevamente los datos de campo e hipótesis de trabajo, sino destacar que aquí también fue necesario
un abordaje global, puesto que a lo “astronómico” se sumó, revisión de bibliografía antropológica, trabajo de campo etnográfico, trabajo lingüís-
tico, etc. El último trabajo fue realizado por investigadores licenciados en astronomía, es un punto de partida diverso al del primer caso pero a él
también se ha sumado el trabajo de campo etnográfico y lingüístico.
Aunque la bibliografía que retoma las diversas visiones del cielo entre otros grupos chaqueños sirvió de guía a las investigaciones repor-
tadas, una indagación que se hubiera basado sólo en una revisión bibliográfica, aunque hubiera sido correcta, no habría dejado ahondar en la
significación más profunda que propone la interpretación que se hace de este cuerpo celeste. Por otra parte, estas interpretaciones sobre el cielo,
objetos celestes y asterismos pueden ser terreno de disputas de poder al interior del mismo grupo.
Actualmente se están emprendiendo más trabajos sobre astronomía cultural, tratando de abarcar tanto cuestiones de orden más metodoló-
gico, como también desarrollando investigación en otros grupos y poblaciones3.

Consideraciones finales
Con lo visto hasta aquí puede inferirse que el estudio de un mismo hecho a partir de varios puntos de vista, como el astronómico, el antro-
pológico, el lingüístico y sobre todo a partir del trabajo de campo etnográfico, brindó una visión más global de los temas investigados. Como se
expresó al principio, la direccionalidad, la luna, el sol, los asterismos y el cielo tal como son pensados por estos grupos son una puerta de entrada
para trabajar algunas de las formas en que configuran su cosmovisión y, como se ve en otros trabajos, la organización social de estos grupos.
Actualmente el panorama celeste brinda un escenario interesante para seguir trabajando los cambios y permanencias operados en el cielo
y las significaciones asociadas a él en base a la actual y pretérita situación social de estos grupos. En el ámbito chaqueño la astronomía cultural
ha tenido un desarrollo que la ha llevado a explorar las concepciones astronómicas relativas a algunos grupos indígenas chaqueños sobre todo
del Chaco argentino y también se han comenzado investigaciones entre criollos y entre colonos que habitan el norte de la provincia de Santa Fe.
En este breve acercamiento a la temática de la astronomía cultural se ha intentado mostrar por medio de ejemplos concretos cómo al
trabajar sobre esta temática es importante formarse en las otras disciplinas implicadas. Esto último no deja afuera que también se pueda hacer

3 Cf. Gimenez Benítez, López y Granada (2000, 2002, 2006), Gómez (2007, 2012), López (2009, 2015, 2016), Mudrik (2011, 2015), Mariani, Gómez y Giménez Benítez (2014), Giménez Benítez y Gómez
(2016).

168
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

investigación en conjunto con profesionales de otras áreas, el trabajo en grupo también aporta riqueza a los análisis que se hagan. Indagar a
partir de diversas disciplinas un problema específico aporta varias perspectivas, ello puede dar una visión más global del tema a investigar, una
perspectiva más abarcativa sin por ello perder especificidad conceptual.
Otros investigadores que han trabajado el tema en otras zonas han expresado con antelación que la investigación en astronomía cultural
es una tarea que toma en cuenta los aportes de varias disciplinas (Aveni 1991, Ruggles y Saunders 1993, Iwaniszewski 1994, Belmonte 1999).
Aquí, se brindó una breve muestra de parte de dos trabajos emprendidos en esta parte de Sudamérica, ambos arraigados en el Chaco Argentino.

Referencias bibliográficas
Araoz, Guillermo. 1884. Navegación del Río Bermejo y Viajes al Gran Chaco, Buenos Aires, Imprenta europea y taller de grabados en
madera.
Aveni, Anthony. 1991 [1980]. Observadores del Cielo en el México Antiguo, México, Fondo de Cultura Económica.
Belmonte Avilés, Juan Antonio. 1999. Las Leyes del Cielo. Astronomía y Civilizaciones antiguas. Madrid, Temas de Hoy.
Blixen, Olaf. 1991. “La mujer estrella. Análisis de un mito sudamericano”. En: MOANA, Nro.4, Vol. 1, pp. 1-27.
________________. 1992. Las manchas de la luna y sus explicaciones míticas en Sudamérica. MOANA, Nro. 4, Vol. 2, pp. 1-41.
________________. 1999. La luz y las tinieblas. El día y la noche en la mitología sudamericana. MOANA, Nro. 5, Vol. 3, pp. 3-105.
Braunstein, José. 1989. “Astronomía mataca. Revisión crítica de la Mitología Sudamericana V de Roberto Lehmann-Nitsche”. En: Scripta
Ethnologica, Supplementa 9, pp. 43-60.
______________________. 1991a. “Figuras de Hilo de los mataco orientales”. En: Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco, Nro. 4, pp. 36-66.
______________________. 1991b. “Lenguajes de Hilo”. En: Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco, Nro.4, pp. 109-117.
______________________. 1992. “Figuras y juegos de hilo de los indios Maká”. En: Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco, Nro. 3, pp. 24-81
______________________. 1993a. “Las figuras de hilo del Gran Chaco II. Figuras de los mataco orientales (2ª.parte)”. En: Hacia una Nueva Carta
Étnica del Gran Chaco, Nro. 6, pp. 131-139.
______________________. 1993b. Las figuras de hilo del Gran Chaco. III. Figuras de los pilagá y los toba-pilagá (1ª parte). En: Hacia una nueva
Carta Étnica del Gran Chaco, Nro. 6, pp. 139-151.
______________________. 1993c. Las figuras de hilo del Gran Chaco. IV. Hilando historias. Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco 6: 131-139.

169
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Cordeu, Edgardo. 1969-70. “Aproximación al horizonte mítico de los tobas”. En: Runa, Nro. XII, Vol. 1-2, pp. 67-173.
_______________________. 1977. “Algunos personajes celestes de la mitología Ishir (Chamacoco)”. En: Suplemento Antropológico, Nro. 12, Vol.
1-2, pp. 7-24.
_______________________. 1984. “Notas sobre la dinámica religiosa Toba Pilagá”. En: Suplemento Antropológico, Nro. 19, Vol. 1, pp. 187-235.
_______________________. 2000. “El rayo y el oso hormiguero. La divinización de la lluvia en algunas mitologías chaqueñas”. En: III Congreso
Argentino de Americanistas, 1999; Buenos Aires, Sociedad Argentina de Americanistas, Tomo II, pp. 119-160.
Dasso, María Cristina. 1989. “Las transformaciones del sol y las estrellas en la cosmovisión de los mataco (grupo tachóhnai)”. En:
Scripta Ethnologica, Supplementa 9, pp. 19-42
Dobrizhoffer, Martín. [1783] 1968. Historia de los Abipones. Volumen II, Resistencia, Universidad Nacional del Nordeste. Facultad
de Humanidades, Departamento de Historia.
Faulhaber, Priscila. 2004. “ ‘As estrelas eran terrenas’: antropolgia do clima, da iconografía e das constelações Ticuna”. En: Revista de
Antropología, Nro. 47, Vol. 2, São Paulo, USP, pp. 379- 426.
Giménez Benítez, Sixto, Alejandro López y Anahí Granada. 2000. “Meteorites of Campo del cielo: Impact on the indian culture”. C.
Esteban, J.A. Belmonte (eds.). En: Astronomy and cultural diversity (Oxford VI and SEAC 99º), La Laguna, pp. 335-341.
________________________________________________________________________________. 2002. “Astronomía aborigen del Chaco: Mocovíes I. La noción de nayic
(camino) como eje estructurador”. Scripta Ethnologica, Nro. 23, pp. 39-48.
________________________________________________________________________________. 2006. “The sun and de moon as marks of time and spaces among the mocovíes
of the Argentinean Chaco”. En: Archaeoastronomy, Nro. 20, pp. 52-67.
Giménez Benítez, Sixto y Cecilia Paula Gómez (eds.). 2016. Primera Escuela Interamericana de Astronomía Cultural. Programa Iberoamericano
de Ciencia y Tecnología para el desarrollo (CYTED), Red de Centros de Investigación de Astronomía Cultural (ReCIAC), Sociedad
Interamericana de Astronomía Cultural (SIAC) y Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP. La Plata.
Gómez, Cecilia Paula. 2007. “Kates lhukwetah. La representación social, material y estelar de la mujer entre los wichí”. En: Acta Americana,
Nro. 15, Vol. 2, pp. 97–116.
____________________________. 2010. “La luna y la feminidad entre los tobas del oeste formoseño (Gran Chaco, Argentina)”. En: Campos. Revista de
Antropología Social, Nro. 11, Vol. 1, Universidade Federal do Paraná, pp. 47-64.
____________________________. 2012. “El hombre y la mujer. Apuntes sobre la organización social toba y su relación con el ámbito celeste”. En:
Suplemento Antropológico, Nro. 47, Vol. 2, pp. 7-112.
Grubb, Barbrooke.1911. An unknown people in an unknown land. An account of the life and customs of the Lengua Indians of the
Paraguayan Chaco, whit adventures and experiences met whit during twenty years’ pioneering and exploration amongst them.
London, Seeley & Co. Ltd.

170
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Guevara, José. ([1764] 1969). Historia del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán, Colección de obras y documentos relativos a la historia
antigua y moderna de la Provincias del Río de La Plata. Ilustrados con Notas y Disertaciones por Pedro De Angelis [1836]. Con
prólogo y notas de Andrés M. Carretero, P. De Angelis, Buenos Aires, Editorial Plus Ultra, Tomo I, pp. 499-830.
Haddon, Alfred. 1903. “A few American String Figures and Tricks”. American Anthropologist, Nro.5, Vol.2, pp. 213-223.
Idoyaga Molina, Anatilde. 1989. “Astronomía pilagá”. En: Scripta Ethnologica, Supplementa 9, pp. 17-28.
_________________________________. 2008. “El mito y las uniones imposibles. Análisis de la trama de un relato de los Indígenas pilagá (Chaco
Central)”. En: Revista Española de Antropología Americana, Nro. 38, Vol.1, pp. 91-104.
Iwaniszewski, Stanislaw.1994. “De la astroarqueología a la astronomía cultural”. En: Trabajos de prehistoria, Nro. 51, Vol.2, pp. 5-20.
Jara, Fabiola y Edmundo Magaña. 1982. “The Carib Sky”. En: Journal de la Société des Americanistes, Nro. 68, pp. 115-132.
Lehmann-Nitsche, Roberto. 1924a. “La Astronomía de los Matacos”. En: Revista del Museo de La Plata, Nro. 27, pp. 253-265.
____________________________________. 1924b. “La Astronomía de los Tobas”. En: Revista del Museo de La Plata, Nro. 27, pp. 267-285.
____________________________________. 1924c. “La Astronomía de los Mocoví”. En: Revista del Museo de La Plata, Nro. 28, pp. 66-79.
____________________________________. 1924d. “La Astronomía de los Vilela”. En: Revista del Museo de La Plata, Nro. 28, pp. 210-233.
____________________________________. 1924e. “La Astronomía de los Chiriguanos”. En: Revista del Museo de La Plata, Nro. 28, pp. 80-102.
____________________________________. 1924/5. “La Astronomía de los Tobas (segunda parte)”. En: Revista del Museo de La Plata, Nro. 28, pp. 181-209.
____________________________________. 1927. “La astronomía de los Mocoví (segunda parte)”. Revista del Museo de La Plata 30: 145.
López, Alejandro Martín. 2009. La Virgen, el Árbol y la Serpiente. Cielos e identidades en comunidades mocovíes del Chaco. Tesis Doctoral
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
_________________________________. 2011. “New words for old skies: recent forms of cosmological discourse among the aboriginal people of the
Argentinean Chaco”. En: Archaeoastronomy and Ethnoastronomy. Building Bridges between Cultures (S278), Nro. 7, Editado por
C.L.N. Ruggles, Cambridge University Press, pp. 74-83.
_________________________________. 2015. “Astronomy in the Chaco Region, Argentina”. En: Clive Ruggles (Ed.), Handbook of Archaeoastronomy
and Ethnoastronomy, New York, Heilderberg, Dordrecht, London, Springer, pp. 987- 995.
Lozano, Pedro. [1733] 1989. Descripción corográfica del Gran Chaco Gualamba, Tucumán, Universidad Nacional del Tucumán,
Departamento de Investigaciones Regionales, Publicación 288.
Mariani, Mauro, Cecilia Gómez y Sixto Giménez Benítez. 2014. “Notes about The Wichi and their readings of the sky”. Poster presentado
en: Astronomy, Indigenous Knowledge, and Interpretation. Oxford X, Symposium on Archeaoastronomy. Ciudad del Cabo -Sudáfrica-
del 14 al 16 de Julio de 2014.

171
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Martínez Crovetto, Raúl. 1972. “Consideraciones sobre la distribución de algunos juegos de hilo entre los aborígenes sudamericanos”. En:
Suplemento Antropológico, Nro. 7, Vol. 1-2, pp. 133-152.
Mashnenk, Celia Olga. 1973. “Seres potentes y héroes míticos de los mataco del Chaco central”. En: Scripta Ethnologica, Nro. 1, pp. 105-154.
Métraux Alfred. 1944. “Estudios de etnografía chaquense”. En: Anales del Instituto de Etnografía Americana, Nro. 5, pp. 263-314.
_____________________. 1946a. “Ethnography if the Chaco”. En: J Steward (ed.). Handbook of South American Indians, vol.1 (The Marginal
tribes). Washington, Smithsonian Institution, pp. 197-370.
_____________________. 1946b. Myths of the Toba and Pilagá Indians of the Gran Chaco. Philadelphia, American Folklore Society.
_____________________. 1973. Religión y magias indígenas de América del Sur. Valencia, Aguilar.
Mudrik, Armando. 2011. An eucalyptus in the moon: folk astronomy among European colonists in northern Santa Fe province, Argentina.
Archaeoastronomy and Ethnoastronomy: Building Bridges between Cultures,(S278), Nro. 7. Editado por C.L.N. Ruggles, Cambridge
University Press,pp 84-92.
________________________. 2015. Ethnoastronomy in the Multicultural Context of the Agricultural Colonies in Northern Santa Fe Province, Argentina.
En: Clive Ruggles (Ed.), Handbook of Archaeoastronomy and Ethnoastronomy. New York, Heilderberg, Dordrecht, London, Springer,
pp. 981-985.
Nordenskiöld, Erland. [1912] 2002. La vida de los indios. El Gran Chaco (Sudamérica), La Paz, APCOB.
Palavecino, Enrique. 1933. “Los indios pilagá del río Pilcomayo”. En: Anales del Museo Nacional de Historia Natural. Nro. 37, Buenos
Aires, pp. 517-581.
Palmer, John. 2005. La buena voluntad wichí. Una espiritualidad indígena. Formosa y Salta, APCD, CECAZO, EPRAZOL, FUNDAPAZ,
Franciscanas Misioneras de María, Parroquia Nuestra Señora de la Merced, Tepeyac, Asociana.
Paucke, Florián. 2010 [1749-1767]. Hacia allá y para acá, Santa Fe, Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, Argentina.
Ruggles, Clive y Nicholas Saunders. 1993. “The Study of Cultural Astronomy”. En: Ruggles and Saunders (Eds.) Astronomies and Cultures,
University Press of Colorado, Nitwot, pp. 1- 31.
Ruiz Moras, Ezequiel. 2000. “El rumor de los astros: una aproximación a la etnoastronomía toba taksek (Chaco Central)”, En: III
Congreso Argentino de Americanistas, 1999, Buenos Aires, Sociedad Argentina de Americanistas, Tomo II, pp. 263-289.
Rydén, Stig. 1934. South American String Figures. En: Gothia, Nro. 2, pp. 16-43.
Storm, Olaf. 1892. El río Pilcomayo y el Chaco boreal. Viajes y exploraciones. Buenos Aires, Compañía sudamericana de billetes de banco.
Terán, Buenaventura. 1998. “El cambio del año y el tiempo cíclico en la cosmovisión Mocoví”, En: II Congreso Argentino de Americanistas,
1997, Buenos Aires, Sociedad Argentina de Americanistas, Tomo I, pp. 239-274
Urton, Gary. [1981] 2006. En el cruce de rumbos de la tierra y el cielo. Cusco, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas (CBC).

172
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Wilbert, Johannes y Karin Simoneau (eds.). 1982a. Folk Literature of the Mataco Indians. Los Angeles, UCLA Latin American Center Publications.
_____________________________________________________________. 1982b. Folk Literature of the Toba Indians. Volume One. Los Angeles, UCLA Latin American Center Publications.
_____________________________________________________________. 1985. Folk Literature of the Chorote Indians. Los Angeles, UCLA Latin American Center Publications.
_____________________________________________________________. 1987a. Folk Literature of the Nivaklé Indians. Los Angeles, UCLA Latin American Center Publications.
_____________________________________________________________. 1987b. Folk Literature of the Chorote Indians. Los Angeles, UCLA Latin American Center Publications.
_____________________________________________________________. 1988. Folk Literature of the Mocoví Indians. Angeles, UCLA Latin American Center Publications.
_____________________________________________________________. 1989. Folk Literature of the Toba Indians. Volume Two. Los Angeles, UCLA Latin American Center Publications.

173
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ADJETIVOS EN MOCOVÍ (FLIA. GUAYCURÚ, ARGENTINA)

María Inés Rabasedas Cintia Carrió


IHuCSo - UNL/CONICET IHuCSo- UNL/CONICET
ines.rabasedas@gmail.com ccarrio@unl.edu.ar

Introducción1
La predicación en el dominio adjetival en la lengua mocoví es un problema abordado tangencialmente en la bibliografía que sistematiza
los fenómenos gramaticales de esta lengua (cfr. Gualdieri 1998; Grondona 1998; Carrió 2009; Juárez 2013). El objetivo de este trabajo es abrir
la discusión respecto de la posibilidad de pensar al adjetivo como categoría léxica disponible en la gramática de la lengua. Concretamente aquí
se propone un rastreo de los diferentes tipos de construcciones adjetivales reconocidas en el corpus analizado. Dicho corpus está constituido por
textos libres y elicitaciones surgidas de trabajo de campo realizado en las comunidades Tilala, ialek lava, Com Caia (Deptos. San Justo y La Capital,
Santa Fe, Argentina) en períodos discontinuos desde el año 2006 hasta la actualidad. Se avanza sobre la sensibilidad de esta categoría en relación
con rasgos semánticos y sintácticos; los contextos gramaticales de inserción y las marcas morfológicas que hospeda. Se presentan resultados pre-
liminares respecto del comportamiento nominal y del comportamiento verbal de estas construcciones predicativas con el propósito de avanzar
sobre el problema de la predicación en esta lengua.

Algunas consideraciones teóricas


La categoría léxica adjetivo delimita una subclase dentro de la clase denotada por el sustantivo común al que acompaña. Los adjetivos
suelen ser ubicados “entre” los verbos y los sustantivos, dado que permiten evocar las propiedades de los conceptos más que las entidades o los
eventos mismos. Algunas lenguas no distinguen gramaticalmente la categoría adjetivo, en estos casos las propiedades de los conceptos son expre-
sadas mediante sustantivos o bien a través de verbos.
Para el mocoví, asumimos la distinción de la categoría adjetivo a diferencia de los verbos y los sustantivos, si bien en muchos casos su
delimitación categorial resulta difícil de determinar con claridad. A lo largo de este trabajo buscaremos dar cuenta de esta diferenciación en la
lengua mocoví a la vez que marcaremos las dificultades que presenta su distinción.

1 El trabajo de campo se financió parcialmente con aportes del Proyecto C.A.I.+D. PJov 2011, “Estructura argumental y estructura eventiva de los verbos del mocoví” (Código del Proyecto
500 201101 00065 LI, Resoluciones HCS Nº 187/13, de la Universidad Nacional del Litoral) y del Proyecto PICT “Cambios en la Estructura Argumental en la Lengua Mocoví” (Ministerio
de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, código de identificación del proyecto PICT-2013-2290).

174
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Datos, contextos y discusión


1. Tipos de adjetivos
Los ítems léxicos registrados en esta lengua, y que asumimos aquí como correspondientes a la categoría léxica “adjetivo”, manifiestan dife-
rentes particularidades morfológicas. Asumimos provisoriamente tres grupos de adjetivos en mocoví: (i) adjetivos simples; (ii) adjetivos derivados
por el morfema /-aik/; (iii) adjetivos derivados por el morfema /-ek/.

(i) Adjetivos simples


Es posible reconocer adjetivos que se constituyen como palabras simples no segmentables (cfr. (1) y (2))2.

(1) qoi qo/o


amarillo pájaro
‘Pájaro amarillo’

(2) l-aBel ni -oqote tok


3pos-interior det 3pos-ojo rojo
‘El interior rojo de mi ojo.’ (El interior de mi ojo está rojo) PIO63

(ii) Adjetivos derivados por -aik


Se registran otros datos que dan cuenta de adjetivos como palabras derivadas. En estos casos los adjetivos están constituidos por una raíz
y el sufijo adjetival /­ -ai /(3) para el femenino y /-aik/(4) para el masculino, sufijos que pueden estar precedidos por el nominalizador /-aGa-/:

(3) lato⊗ot l-ale-aGa-ai


laguna 3pos-blanco-nmz-adj.f
‘Laguna blanca’

2 Agradecemos especialmente a nuestros maestros de la lengua mocoví, por su tiempo, su generosidad y su paciencia: Raúl Teotí, †María Cabasorí, Alfredo Salteño, †Rosa Gómez, †Aurora
Andrada y Rubén Vázquez.
3 Proyecto de Investigación Orientado en Red en Ciencias Sociales “Creación de recursos informáticos para las lenguas minoritarias Mocoví y Quechua” (Ministerio de Ciencia y Tecnología
del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Argentina).http://www.famaf.unc.edu.ar/~pestrella/PIO2009/index.html

175
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

(4) nawe na l-oma na n-ataren-ta-ka l-ale-aGa-aik


cuant det 3pos-lugar det ind-curar-aspdur-cl 3pos-blanco-nmz-
ADJ.M
‘Todo este lugar donde se cura es blanco.’ PIO6

(iii) Adjetivos derivados por -ek


Los adjetivos derivados por el morfema /-ek/ constituyen un grupo reducido. En Carrió (2009) se postuló la existencia de adjetivos de afec-
tación formados a partir de verbos estativos derivados mediante el sufijo /-ek/4 y en Salanova y Carrió (2013) se afirmó que no está claro que las
bases que acompañan a este tipo de adjetivos existan de forma independiente, por lo que este sufijo no parece ser productivo en esta función. Se
asumió además que los adjetivos que lo presentan son vestigios lexicalizados comparables a la terminación de participio en español usada para
formar unos pocos adjetivos que no derivan de verbos (remiten a ejemplos como: barbado, dentado, descamisado, abombado, agringado).
Algunos de los casos encontrados son:
(5) i-apa dokolek
1pos-amigo gringo.m
‘Mi amigo gringo’

(6) ni tema se-ka Beeslek


det pozo.de.agua neg-det vacío
‘Este pozo está vacío’

2. Estructura interna
En lo que respecta a la flexión de los adjetivos simples, según las pruebas realizadas éstos no parecen flexionar en género o en número.
Considerando los datos analizados, y apoyándonos en las afirmaciones de Gualdieri (1998), puede sostenerse que las formas derivadas
en /–aik/, además de variar en género (como se mostró más arriba), también pueden variar en número cuandola flexión degénero está marcada
para el masculino. El sufijo que se materializa en estos casos es /-qa/ para el paucal (7) y para el plural (8)5.

4 Este morfema registra tres usos distintos, según la base a la que se adjunta: 1). adjetivos de afectación, formados a partir de verbos estativos; 2). nominales resultativos, formados a partir
de verbos eventivos; y, 3). construcciones de sujeto afectado. Cfr.: Salanova y Carrió (2013).
5 Para ampliar respecto del comportamiento morfológico de la marcación de número cfr. Rabasedas 2016.

176
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

(7) sua jale-/ kio⊗et-aGa-qa


det.pc hombre-pc bebido-nmz-adj.m.pc
‘Los hombres están borrachos.’

(8) so jale-R-ipi kio⊗et-aGa-qa


det hombre-pc-pl bebido-nmz-adj.m.pl
‘Los hombres están borrachos’

Asimismo, se registran datos de adjetivos con estructura morfológica compleja en los que el sufijo nominalizador -aGa- no se materializa,
por lo que a la raíz sólo se adjunta el sufijo adjetival /-ai / (9) o /-aik/ (10).

(9) so i-lo SipiaG qoGo-ai y koen tis-aGa


det 1pos-cl yegua viejo-adj.f conj adv renguear-nmz
‘Mi yegua está vieja y también tiene renguera.’

(10) so jale qoGo-aik n-emotetak kaBaaki


det hombre viejo-adj.m lento pasos
‘ El hombre viejo está caminando lento.’

Cabe mencionar que no se registran casos en los que este nominalizador aparezca precediendo al morfema -ek, grupo que no parece flexio-
nar ni en género ni en número.
En lo que respecta a la composición, éste no parece ser un proceso productivo para la generación de adjetivos. Entre los datos sistematizados
sólo hemos encontrado el siguiente caso, si bien consideramos que existen muchas probabilidades (dado que no todos los informantes consulta-
dos reconocieron su uso en los contextos presentados) de que se trate de un producto de creación por extensión metafórica:
(11) laBa laSik
tierra color
‘marrón’

177
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Por último, es importante destacar que tanto en los nombres como en algunos adjetivos pueden encontrarse marcas de diminutivo con
variación genérica. En (12) se muestra el caso de los nombres y en (13) el de los adjetivos:

(12) a. noGot-oki
b. noGot-oli
nene-dim.m
nene-dim.f
‘nenito’
‘nenita’
(13) a. iosk-oki
b. iosk-oli
gordo-dim.f
gordo-dim.m
‘gordita’
‘gordito’

En los casos anteriores se ve el contraste entre el diminutivo masculino /-oki/ y el diminutivo femenino /-oli/.
Por razones de espacio no desarrollamos en este trabajo la presencia de la marca de posesión en la estructura interna de ciertos adjetivos,
no obstante esto, sólo consignamos que las hipótesis que manejamos hasta el momento son las siguiente: (1) la presencia del prefijo posesivo
responde a motivaciones relacionadas con la inalienabilidad de la entidad modificada; (2) la marca de posesión se explica por la Estructura Argu-
mental (EA) de la raíz de la cual deriva el adjetivo. Sumado a ello, resta avanzar sobre la posibilidad de que los adjetivos combinados con sufijos
de diminutivo puedan recategorizarse en nombres, saturando posiciones argumentales en la sintaxis.

3. Contextos de distribución
3.1. En relación con los nombres
Los adjetivos derivados por el sufijo adjetival /-ai(k)/ pueden aparecer en posición antepospuesta (14) o pospuesta (15) al nombre:

(14) Sipetako maRia ndaGaR-aik na l-eBose-ek-a


1in-parecer maría delicioso-adj det 3pos-cocinar-nmzres-pl
‘Me parece que la comida de María es deliciosa.’

178
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

(15) ni l-aBe so ilo pioq l-aBeR-aGai-k


det 3pos-pelo det 1pos-cl perro 3pos-negro-adj-m
‘El pelo de mi perro es negro.’

Los adjetivos que se materializan en la lengua como palabras simples también presentan esta posibilidad. Así entonces, pueden aparecer en
posición antepuesta (16)(y ver también el caso presentado para (1)) o pospuesta al nombre (17) (y antes también (2)):

(16) na qopaq tok laBe


det árbol rojo hoja
‘La planta tiene hojas rojas.’

(17) ni pi⊗im ikolak


det cielo azul
‘El cielo azul.’

Resta avanzar sobre la determinación de posibles condicionamientos semánticos que restrinjan la posición de aterrizaje de los adjetivos
derivados por /-aik/ en relación con los nombres que acompañan, así como también la manera en la que el contexto de distribución influye en
la interpretación, tanto en términos semánticos como pragmáticos. Por su parte, los adjetivos derivados por /–ek/también aparecen en ambos
contextos en relación con los nombres.

3.2. En relación con los cuantificadores


Los especificadores de los adjetivos calificativos suelen ser cuantificadores. Éstos establecen la medida o el alcance en que se atribuye la
propiedad expresada por el adjetivo. En la lengua mocoví, se ha registrado la existencia de diferentes (asumimos por el momento) “adverbios”
de grado que cuantifican los adjetivos a los que modifican. La cuantificación de grado se atribuye a los adjetivos calificativos, ya que éstos son
propiamente predicativos. En este sentido, designan propiedades sobre una entidad, por lo que pueden aportar un elemento restrictivo para el
cuantificador (Bosque, 1999).
En base a la clasificación propuesta por Sánchez López (1999), se presentan casos en los que los adjetivos calificativos son modificados por
cuantificadores evaluadores o proporcionales (18) y por cuantificadores de grado comparativos (19)en este caso elativo:

179
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

(18) ⊗arantido tSalo kesaank-aik i-makati-⊗ini O-nak tSilipe


Garantido6 cuant fuerte-adj.m 3sg-acordar-?? 3sg-decir Felipe
‘Garantido es muy resistente”. “Está bien” dijo Felipe.’ PIO_1

(19) O-naak-o/ ka pa⊗let qo/Go-ik ke-ka jale-/


3sg-decir-nar det cuant viejo-adj.m obl-det hombre-pc
‘Dijo el más viejo de los hombres.’ (adaptado de Gualdieri, 1998:207)

Como se observa en (18), el cuantificador evaluador tSalo (‘muy’) sitúa alapropiedad cuantificadakesaankaik(‘fuerte’) en algún punto de
una escala, en este caso cualitativa, que no se explicita en la oración. En cambio, en (19) el cuantificador pa⊗let (‘más’) es de tipo comparati-
vo-elativo, ya que sitúa ala propiedad cuantificadaen el punto extremo de la escala que se define por dos puntos: la entidad a la que se aplica la
propiedad y el término de comparación, el cual, en este caso, se encuentra implícito.

3.3. En relación con los modificadores


En el dominio del sintagma adjetival puede aparecer estructura no habilitada por la EA del adjetivo. Esta información, prescindible en tér-
minos de estructura, se satura en la sintaxis cumpliendo la función de adjunto o modificador. En (20) se muestra una oración estativa en la que
se especifica la causa del estado expresado por el adjetivo, argumento no requerido por la EA del mismo e introducido en el sintagma mediante
el marcador de caso oblicuo (ke).

(20) na aHlo koteBek ke-so noGotoki


det mujer cansado obl-det nene-dim.m
‘La mujer está cansada por los nenitos.’

4. Sensibilidad a los rasgos semánticos


La predicación de las propiedades de los nombres que denotan entidades parece ser sensible a diversos rasgos semánticos. En tal sentido, la
marcación del rasgo [animacidad] en el nombre común determina, para algunos casos, la selección de los adjetivos que lo acompañan, como se
muestra en el contraste (21)-(22):

6 Garantido: nombre del caballo sobre el cual versa el relato.

180
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

(21) l-andok-aik jale [+ Animado]


3pos-alto-adj.m hombre
‘El hombre es alto.’

(22) so qopaq l-eSi⊗eSime [- Animado]


det árbol 3pos-altura
‘Aquel árbol es alto.’

Así, el léxico mocoví lista dos ítems léxicos para el adjetivo “alto”, a fin de que esté disponible uno de ellos para combinarse con un sustan-
tivo [+animado] (landokaik) y otro ítem léxico para el adjetivo “alto” cuando se combina con un sustantivo [-animado] (leSi⊗eSime).

5. Funciones básicas: ¿atribución o predicación?


En este apartado intentamos avanzar sobre la discusión respecto de las funciones de los adjetivos (simples y derivados) en mocoví. Interesa
saber si esta categoría léxica puede cumplir funciones atributivas o predicativas, o ambas. Si bien al momento no podemos presentar pruebas
concluyentes, proponemos una serie de argumentos y contra-argumentos justificados con datos empíricos y discusiones que nos permiten revisar
el problema.

5.1. Atribución
En ciertos contextos, el adjetivo activa su función atributiva y entonces modifica al sustantivo al que acompaña. Esto es, funciona como
modificador del nombre restringiendo la clase del sustantivo y aportando información respecto de sus cualidades o propiedades (23). Cabe de-
stacar que según Baker “sólo los adjetivos pueden ser modificadores atributivos directos de los nombres”7(2004: 191).

(23) da aHlo BalaG-ai se Sim R-eBose


det mujer perezoso-atr.f neg mm 3sg-cocinar
‘Esta mujer perezosa no quiere cocinar.’

7 La traducción es nuestra.

181
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Esta función, cubierta fundamentalmente por los adjetivos calificativos, permiten describir o evaluar a la entidad que denota el nombre,
ya sea que aporten información respecto de una propiedad no inherente al significado del sustantivo (descriptivo), o bien, brinden información
sobre una propiedad que el hablante juzga como caracterizadora del referente denotado por el nombre (evaluativo).
Un contra-argumento para este análisis surge al considerar que en la lengua mocoví no se cuenta con verbos de tipo copulativo por lo que
podría suponerse una cópula latente en estas categorías a las que nosotros atribuimos el estatuto categorial de adjetivo. Apoya este contra-argu-
mento el hecho de que se encuentran datos en los que sintagmas nominales funcionan también aportando un atributo. En (24) pa/jaGa (calor) es
un nominal deadjetival (derivado mediante el sufijo –aGa a partir de la raíz adjetival pa/e (caliente), y está precedido por el cuantificador tSalo).
El fenómeno vinculado que resta aclarar para estos casos es la función de la posesión prefijada a los nominales (no para el caso presentado
por restricciones fonológicas).

(24) S-avik i-kelaGat ke-da BaGaiak tSalo pa/j-aGa


1a-quemar 1pos-mano obl-det agua cuant caliente-nmz
‘Me quemé la mano con agua muy caliente.’

Por otro lado, en este punto aun no estamos en condiciones de determinar si el contexto posicional del adjetivo respecto del nombre influye
en su interpretación descriptiva/valorativa.

5.2. Predicación
En Gualdieri(1998), único antecedente consistente sobre la temática, se ha asumido la ausencia de la categoría léxica “adjetivo” para la
gramática del mocoví. Esto es así dado que no se dispone, en esta gramática, de verbos copulativos capaces de permitir la generación de es-
tructuras predicativas primarias que habiliten la interpretación restrictiva del adjetivoen oraciones atributivas típicas. Así entonces, lo que estas
afirmaciones suponen es que las construcciones de este tipo (vale aclarar: [N + “A”]) implican necesariamente una función predicativa respecto
del sustantivo al que acompañan.
Una operación sintáctica muy productiva en la lengua es la del ensamble sintáctico (en algunos casos llamado yuxtaposición). Dicha pro-
ductividad se explica en parte por la ausencia de verbos copulativos del tipo “ser”/“estar”, razón por la cual se logra la construcción de oraciones
atributivas y ecuativas mediante el ensamble de dos sintagmas con núcleo [-V] sin mediación verbal (como en (25) y antes (21) y (22)).

(25) na ne po qoGoik-oki
det poncho viejo-dim
‘Ese poncho es viejito.’

182
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Consideramos que la afirmación de Gualdieri (1998) respecto de la ausencia de la categoría adjetivo en esta lengua tiene que leerse en un
sentido amplio. Lo que se busca explicar es que toda construcción de sintagma nominal que contenga lo que se reconocería como un adjetivo u
otro nombre, supone en realidad una predicación,dada la ausencia deverbos copulativos.
Esto entonces vuelve compleja también la distinción entre las categorías de verbo y nombre dado que podría pensarse la posibilidad de
suponer una cópula predicativa existencial ante los nombres (considérese por ejemplo: “hombre” vs. “ser hombre”; “alto” vs. “ser alto”).

5.3. Predicación secundaria


Como se mencionó, el ensamble sintáctico es una operación muy productiva en mocoví debido a la falta de verbos copulativos del tipo ser/
estar. Así entonces, el verbo existencial, también de alta productividad en diferentes contextos, permite lecturas atributivas marcadas en construc-
ciones de complemento predicativo. En estos casos, el existencial introduce el predicado principal que habilita el contexto para que un segundo
elemento predique un estado respecto de otro de los participantes del evento.
En (26) el existencial permite introducir la predicación secundaria, dado que aquí no se predica la existencia del participante en función de
sujeto sintáctico (“la casa”), ni la existencia del participante en función de objeto sintáctico (“el techo de la casa”) sino que se predica respecto de
las características del objeto, es decir, del “techo de la casa” (predicación secundaria que tiene alcance sobre el objeto sintáctico). Esta misma ex-
plicación se postula para la estructura presentada en (27); mientras que en (28) se muestra que la forma verbal prototípica del verbo existencial,
es decir, su forma no-causativa, no habilita argumentos que marquen un estado internamente causado (cambio de estado interno).

(26) ni i-mek /we lelaq dal-aGa-aik


det 1pos-casa ex 3pos-lomo verde-nmz-atr.m
‘La casa tiene techo verde’ (adaptado de Gualdieri 1998)

(27) ni i-apa ve l-alo pioq laBeRaG-aik


det 1pos-amigo ex 3pos-mc perro negro
‘Mi amigo tiene un perro negro’

(28) *ve i-poGo


ex 1pos-flaco
‘Estoy flaco’

183
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Así entonces, asumimos este análisis (Carrió de próxima aparición) dado que permite dar cuenta de que en esta lengua la posesión simple
(alienable o inalienable) se marca morfológicamente, mientras que mediante el verbo existencial es posible introducir cláusulas reducidas que
habilitan una predicación secundaria que presenta un estadio del objeto especificando una propiedad intrínseca de éste.

Conclusión
En el presente trabajo se propuso un análisis de la categoría “adjetivo” en la lengua mocoví. Como hipótesis de partida, se asumió que en la
lengua el adjetivo es una palabra gramaticalmente definida, ya que presenta propiedades gramaticales particulares que la diferencian del verbo
y del sustantivo. En cuanto a su estructura interna y flexión, se señaló que los ítems léxicos de la lengua que funcionan como adjetivos pueden
ser palabras morfológicamente simples o complejas. En este último caso, se registraron dos tipos de morfemas adjetivales: el sufijo /-ek / y los
sufijos con marca de flexión en género:-ai, para el caso del femenino, y/-aik /, para el caso del masculino. A su vez, se indicó que el morfema de
género masculino puede flexionar en número bajo el siguientes sufijo/-qa / para el número paucal y el plural. Asimismo, se registraron casos de
adjetivos que presentan marcas de diminutivo diferenciadas para la flexión de género.
En lo que respecta a los contextos de distribución, se advirtió que los adjetivos en la lengua pueden presentarse en posición pospuesta y
antepuesta al nombre y pueden ser modificados por cuantificadores.
Se asumió que los adjuntos de los núcleos adjetivales en la lengua pueden ser introducidos por el marcador de caso oblicuo ke. Se recono-
cieron casos en los que algunos adjetivos son sensibles a los rasgos semánticos de los nombres. Al respecto, se señaló que el rasgo [animicidad]
en el nombre común determina,para ciertos casos, la selección de los adjetivos que lo acompañan.
Finalmente, se explicitaron los diferentes tipos de predicación en el dominio adjetival. En primer lugar, se reconoció que el adjetivo puede
funcionar atributivamente. En este caso, se asumió que funciona como modificador del nombre, restringiendo la clase del sustantivo aportando
información respecto de sus cualidades o propiedades. Resta indagar si, para esta última función, existe alguna diferencia posicional del adjetivo
que permita distinguir entre interpretaciones descriptivas o valorativas.
En segundo lugar, se reconocieron las particularidades de la predicación primaria. Al respecto, se señaló que, dada la ausencia de verbos
copulativos en la lengua, este tipo de predicación se logra mediante la yuxtaposición del nombre y el adjetivo, proceso que habilita la interpre-
tación restrictiva del adjetivo sobre el nombre al que modifica.
Finalmente, se describieron casos de predicación secundaria dentro del dominio adjetival, en los cuales el verbo existencial introduce el
predicado principal que habilita el contexto para que un segundo elemento predique un estado respecto de otro de los participantes del evento.

Abreviaturas
- : límite de morfema; 1: primera; 3: tercera; a: agente; adj: adjetivo; adv: adverbio; asp: aspecto; cl: clasificador; cuant: cuantificador; conj:
conjunción; det: determinante; dim; diminutivo; dur:durativo; ex: existencial; f: femenino; ind: indefinido; iter: iterativo; m: masculino; mc:
marcador de clase; nar: narrativo; neg: negación; nmz: nominalización; obl: oblicuo; pl: plural; pc: paucal; pos: posesivo; pro: pronombre;
res: resultativo; sg: singular.

184
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 4: Estudios lingüísticos y etnográficos en el Gran Chaco
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Referencias bibliográficas
Baker, Mark. 2004. Lexical categories: Verbs, Nouns and Adjectives, Cambridge, Cambridge University Press, Cambridge Studies in Linguistics.
Bosque, Ignacio. 1999. “El sintagma adjetival. Modificadores y complementos del adjetivo. Adjetivo y participio”. En Bosque, Ignacio y Demonte,
Violeta. Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid. Editorial Espasa Calpe. pp. 217-310.
Carrió, Cintia. (De próxima aparición). Morfosintaxis de las construcciones existenciales en mocoví (Guaycurú).
Carrió, Cintia. 2009. Mirada generativa a la Lengua Mocoví (Familia Guaycurú). Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Tesis de
Doctorado. Inédita.
Grondona, Verónica. 1998. A Grammar of Mocovi. Pittsburgh. University of Pittsburgh. Tesis de doctorado. Inédita.
Gualdieri, Beatriz. 1998. Mocovi(Guaycuru) Fonologia e morfossintaxe. Brasil. Universidade Estadual de Campinas. Tese de Doutorado. Inédita.
Juarez, Cristian. 2013. Sistemas de alineación en el mocoví (guaycurú) hablado en Colonia Aborigen (Chaco, Argentina). México. Universidad de
Sonora. Tesis de maestría. Inédita.
Rabasedas, María Inés. 2016. La marcación de concordancia morfológica del verbo con el objeto y con el sujeto en mocoví. Tesina de Licenciatura.
Universidad Nacional del Litoral. Inédita.
Salanova, Andrés y Carrió, Cintia. 2013. “Dos ejemplos de construcciones con nombres deverbales en oraciones principales”. En Fernández
Garay, Ana; Marisa Censabella y Marisa Malvestitti (editoras). Lingüística amerindia. Contribuciones y perspectivas. Serie Archivos de Lenguas
Indoamericanas. Colección Nuestra América. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 127-138.
Sánchez López, Cristina. 1999. “Los cuantificadores: clases de cuantificadores y estructuras cuantificativas”. En Bosque, Ignacio y Demonte,
Violeta. Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid. Editorial Espasa Calpe. pp. 1025-1128.

185
XXXVIENCUENTRO
XXXVI ENCUENTRO
DE GEOHISTORIA
REGIONAL
VISIMPOSIO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DE GEOHISTORIA REGIONAL
MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII

COORDINACIÓN
María Laura Salinas (IIGHI- CONICET/UNNE)
Constanza González Navarro (UNC-CONICET)
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

LA FIGURA DE FÉLIX DE AZARA Y SUS APORTES PARA EL CONOCIMIENTO


GEOGRÁFICO DE SUDAMÉRICA A FINES DEL SIGLO XVIII

Javier Alejandro Lerda


Facultad de Humanidades (UNNE)- Dpto. de Historia
javieralejandrolerda@gmail.com

Introducción rrogantes que el mundo científico europeo se hacía sobre el Nuevo Mundo
La obra de Félix de Azara es una prueba notable de la importancia y que debían ser respondidas, por la cual la actividad de Azara es funda-
que reviste el continente Americano para la ciencia española en el siglo XVI- mental en el sentido del desarrollo del conocimiento geográficos de estas
II, como así también dicha información constituyó un insumo valioso para la bastas regiones. Por lo tanto los objetivosde este trabajo son echar luz sobre
política interior y exterior de la Corona española en manos de los Borbones su actividad en cuanto a la geografía física y humana 4,que desarrolla en el
en relación a estos territorios. La figura del notable ingeniero español no Virreinato del Rio de la Plata.
pasa desapercibida sobre todo en lo que se refiere a la abundante informa- El presente trabajo consta de dos partes perfectamente diferenciadas,
ción que recabó a lo largo de casi veinte años de permanencia en la América en la primera de ellas dedicada a un somero estudio sobre la vida y la obra
meridional, básicamente la zonade la Cuenca del Plata1, describiendo con del insigne naturalista y geógrafo Félix de Azara, y en la segunda parte sus
sumo interés,aspectos importantes de la geografía, de la flora y fauna, como aportes al desarrollo de la ciencia geográfica teniendo en cuenta su labor
así también de los grupos humanos que habitaban la región y sus modos cartográfica y de observador y sistematizador del medioambiente sudame-
de vida 2. ricanode todo lo conocida por el durante su permanencia en Sudamérica.
Consideramos que unos de los aspectos más estudiados de la vida
del insigne ingeniero y militar español es su significativa labor en el campo
Desarrollo
de la biología 3, sobre todo sus diversos tratados en los cuales ha llevado a
cabo una interesante clasificación de plantas y animales propios de la re- Vida y obra del ingeniero militar Félix de Azara (1742- 1821)
gión del Plata. Y la menos conocida es su actividad como geógrafo y cartó- En primer lugar podríamos decir que la vida de Félix de Azara sucede
grafo, teniendo en cuenta que su profesión de base es la ingeniería militar.Es a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII y en las primeras décadas del
decir podemos percibir no solamente la buena preparación intelectual de siglo XIX.Separaremos la misma en tres etapas, la primera perduraría hasta
Azara, sino también la capacidad de adaptación que permite a este ubicarse 1781 y constituye la etapa de formación y sus primeras labores; la segunda
en cualquier situación.A fines del siglo XVIII, todavía eran muchos los inte- etapa, que quizás la más impontante para nuestro abordaje que se inicia en
1781 y finaliza en 1801 y cubre su estadía en Sudamérica y la etapa final que
1 AZARA, F. de. Viajes por la América Meridional. Editor C. A. Walckenaer, enriquecido con notas de
G. Cuvier. Tomo I. Madrid, ESPASA-CALPE, 1923. Pág. 7
2 AZARA, F. Descripción e Historia del Paraguay y del Rio de la Plata. Buenos Aires, Bajel, 1943. 4 CAPEL, H. “El ingeniero militar Félix de Azara y la frontera americana como reto para la ciencia
Pág. 381. española”. En Tras las huellas de Félix de Azara (1742-1821). Jornadas sobre la vida y la obra del
3 FIGUEROA, M. F. “En los márgenes del Imperio Español y de la Historia natural. Félix de Azara naturalista español Don Félix de Azara (Madrid: Fundación Biodiversidad, 19-22 de octubre de
colector (1787-1789)”. Prohistoria vol.15. Rosario ene. /jun. 2011. Pág. 02. 2005). Huesca: Diputación de Huesca, 2005. Pág. 84. www.ub.edu/geocrit/sv-97.htm

187
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

finaliza en 1821, está dedicada a la publicación de sus obras5. ya se vislumbró en las primeras tareas que le fueran encomendadas entre
Creo que los años en Sudamérica constituyen la etapa más fructífera las que sobresalió la fortificación de Figueroa y de Mallorca, el alcantarillado
y genial de Félix de Azara, tal vez no hubiera llegado a ser celebré su figu- de los ríos Jarama y Henares. Por aquellos años es ascendido a ayudante
ra si no hubiera arribado a estas playas. Por lo que es importante tener en de ingenieros. En 1775 participa de las acciones bélicas de Argél donde es
cuenta los acontecimientos históricos que hicieron posible su llegada a las herido de gravedad y por su heroico desenvolvimiento es ascendido a te-
tierras del Plata, como era el problema de límites entre las posesiones es- niente de ingeniero, con el título de “ingeniero extraordinario”10, durante la
pañolas y portuguesas situación que venía de arrastre desde el Tratado de etapa de convalecencia le sirve para instruirse en la historia natural en boga
Tordesillas en 14946, las cuales finalmente quedaron zanjadas mediante la en esa época a través de la Ilustración que ingresa en España, en la persona
firma del Tratado de San Idelfonso en 1777, durante el reinado de Carlos III. de muchos de los funcionarios y ministros españoles del Carlos III. Durante
Dicho acuerdo se debía concretar mediante la delimitación de los territo- los siguientes años deambula por varios destinos donde demuestra destre-
rios respectivos, actividad que debían realizar sendas comisiones de límites za y capacidad de adaptación en su labor como ingeniero militar. Estando
nombradas por ambas coronas, es aquí donde entra en el juego el ingenie- destinado en San Sebastián en 1781, con el cargo de teniente coronel de in-
ro militar Félix de Azara, el cual se revelaría durante dicha tarea como un genieros, recibe la orden de salir hacia Lisboa y presentarse en forma inme-
notable naturalista, geógrafo y cientista moderno7. diata al embajador español en aquella ciudad. Una vez allí parte junto con el
capitán José Varela y Ulloa y otros oficiales de la marina española parte con
Félix de Azara, nació el 18 de mayo de 1742 en el pueblecito de Bar- destino a Buenos Aires, ciudad donde debían presentarse ante el Virrey y allí
bunales, en la provincia de Huesca (Aragón- España), era uno de los siete le seria comunicada la misión para la que habían sido designados. Durante
hijos de Alejandro de Azara y Loscertales, Señor de Lizana y de María Perera, la travesía supo Azara de su promoción a capitán de fragata11.
varios de sus hermanos ocuparon destacados lugares en la vida política y
eclesiástica, como Nicolás que fue embajador en Roma y en París, o Eus- Una vez llegada a tierras sudamericanas les fue comunicada la misión
taquio que fue Obispo de Ibiza y Barcelona respectivamente. A temprana que los había llevado hasta allí, y que consistía en fijar, conjuntamente con
edad luego de finalizar los estudios básicos, fue enviado a la Universidad de los comisionados portugueses, la línea demarcación de límites“de nuestras
Huesca donde frecuento estudios de filosofía, artes y legislación8. Finalizado posesiones respectivas, desde el mar, un poco másallá del rio de la Plata,
los mismos en el momento de escoger su futuro lo hizo por la carrera mili- hasta por bajo de la confluencia de los ríos Guaporé y Mamoré, desde don-
tar en detrimento de las ilusiones paternas que pensaban que lo haría por de se forma el de la Madera”12. Ya en el sitio donde debía ser realizado el tra-
la política y la diplomacia siguiendo los pasos de su hermano mayor Nico- bajo demarcatorio, Azara observó que los funcionarios portugueses ponían
lás. Por tal motivo ingreso a la Academia de Ingeniería Militar de Barcelona, dificultades para la pronta terminación de los mismos y comprendiendo
donde estudio matemáticas entre 1765 y 1767, egresando de la misma con que aquellos podría dilatarse de una manera incierta, decidió aprovechar
el cargo de subteniente de Infantería y el título de ingeniero delineador de lo- el tiempo libre que le dejaba la faena oficial para realizar “un gran número
sejércitos nacionales, plazas y fronteras 9.Su adecuada formación profesional de viajes por todas de la provincia del Paraguay y llegue hasta las Misiones o
pueblos de los jesuitas y hasta la vasta jurisdicción de Corrientes”13.
5 RAMIREZ, N. y GUTIERREZ, G. “Félix de Azara: Observaciones conductuales en su viaje por el Entre 1784 y 1787 Azara realiza una serie de cortos viajes desde Asun-
Virreinato del Rio de la Plata”. Revista de Historia de la Psicología, 2010, vol. 31, núm. 4 (diciembre)
51-74. Publicación Universidad de Valencia, Valencia (España). Pág. 52.
6 Ibídem. Pág. 10 MARTINEZ RICA, J. P. Ob.cit. Pág. 140.
7 MARTINEZ RICA, J. P. “Las raíces de las ideas biológicas de Félix de Azara”.Rev. Real Academia de 11 CASTELLANOS DE LOSADA, B. Notas biográficas, en Félix de Arazá. Descripción e historia del
Ciencias. Zaragoza. 63: 101-164 (2008). Pág. 102. Paraguay. Madrid, Imprenta Sanchiz, 1847. Pág. 223.
8 RAMIREZ, N y GUTIERREZ, G. Ob.cit. Pág. 55. 12 AZARA, F. de. Viaje por la América meridional. Ob.cit. Pág. 58.
9 MARTINEZ RICA, J. P. Ob.cit. Pág. 137. 13 Ibídem. Pág. 59.

188
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ción del Paraguay hasta Villarrica, a las Misiones, al Paraná y Corrientes, a San partir de ese momento de la estima de los más grandes naturalistas de la
Estanislao y San Joaquín, a la Cordillera Paraguaya y a los ríos Pilcomayo y época.Félix de Azara falleció a avanzada edad en 1821, habiendo pasado los
Tebicuary, y a parajes como Quyndy y Carapegué. Esto no le impedía de últimos años de su vida en su tierra natal en Huesca (Aragón).
manera alguna volver al sitio de partida a fin de atender las cuestiones inhe- Entre las obras más importantes de Félix de Azara en lo que se refiere
rentes a la demarcación territorial y la correspondencia oficial. Gran parte de a su estadía en los países del Plata, podemos destacar, las ya mencionadas
esa valiosa información se encuentra registrada en una de sus obras:Viajes “Viajes por la América Meridional” (1809) y “Apuntamientos para la Historia
por la Americe Meridional, donde el mismo expone de manera minuciosa de los cuadrúpedos del Paraguay y del Rio de la Plata” (1802), a las que agre-
datos y motivos de estos viajes; pero oculta de manera deliberada las con- garíamos “Apuntamiento para la Historia natural de los pájaros del Paraguay
trariedades y dificultades que debió soportar, no solo ocasionadas por la y del Rio de la Plata” (1802); “Memorias sobre rural del rio de la Plata en 1801
propia naturaleza sino mas bien las ocasionadas por los hombre, en algunos y otros informes” (1843); “Descripción e Historia del Paraguay y del Rio de la
casos producto de la envidia por su conocimiento, y en otros preocupados Plata” (1943); “Viajes inéditos de D. Félix de Azara desde Santa Fe a los pue-
por la información que este pudiera suministrar a la Corona sobre la admi- blos de la Asunción, al interior del Paraguay y a los pueblos de Misiones”
nistración de los territorios coloniales. De este viaje y de otros expediciones (1873); “Geografía física y esférica de la provincia del Paraguay y Misiones
Azara obtenía abundamente observaciones sobre la naturaleza, por otra de guaraníes” (1904. En lo que se refiere a su estancia en España escribió los
parte estudiaba los modos de vida de los naturales de la tierra o llevaba a siguientes trabajos: “Informe sobre la alberca de Loreto (1817); “Reflexiones
cabo pesquisas históricas en los archivos de Asunción y Corrientes, entre económico-políticas sobre el estado que tenía el reino de Aragón en 1808”
otras acciones. (1818), “Informe sobre el pantano de Huesca” (1818); “Los olivos de Alquezar
Otro aspecto al que le dedico mucha de su atención fue el estudio y sus aldeas” (1820) e “Informe acerca de las pardinas del alto Aragón” (1820).
sobre los animales, aún teniendo en cuenta su poca preparación en ese as- En general la obra de Azara se caracteriza por un enorme deseo de
pecto, son sumamente interesantes sus aportes sobre todo en lo que se re- anunciar la verdad “tal cual la ven sus ojos”15, esto llevo a que muchas veces
fiere a la clasificación de animales, más allá de algunos errores en esta clasi- no fuera lo suficientemente comprendido y en más de una ocasión fuerte-
ficación, por lo tanto se lo podría considerar como un precursor de Darwin, mente cuestionado, lo cual de manera alguna implico para él un cambio de
en este campo. Su labor comenzó a adquirir relieve a partir de los trabajos postura.
que le fueran encomendados por el Cabildo de la ciudad de Asunción, que
le solicitara la confección de un mapa y “un plano de este rio Paraguay”, a lo
cual accedió gustoso el ingeniero español entregando dicho mapa en 1793 Félix de Azara. Del cartógrafo al geógrafo
y por lo cual recibió un reconocimiento público.
En primera instancia podemos considerar que la obra de Félix de Aza-
En 1796 se le ordena volver a la ciudad de Buenos Aires para encargar- ra en lo que se refiera al aspecto geográfico, donde nos interesa detenernos
se de varias comisiones que le fueron confiadas ya oficialmente. Finalmen- no serían más que una acumulación de relatos de viajes, descripciones de
te en 1801 Azara regresa a España, luego de veinte años de permanencia animales y plantas y de las costumbres de un país. Pero haciendo una lec-
en suelo americano, después de habérsele negado dicho pedido en varias tura más detallada y minuciosa de sus escritos podemos captar en él, espí-
ocasiones. La última etapa de la vida de Azara se desarrolló en Europa y fue ritu y método de un incipiente geógrafo- no nos tenemos que olvidar que
en París donde publicó uno de sus escrito “Apuntamientos para la Historia por esta época la geografía se está conformando como una saber científico
Natural de los cuadrúpedos del Paraguay y del rio de la Plata”14, gozando a donde no solamente se localizan y describen los fenómenos geográficos,

14 RAMIREZ, N. y GUTIERREZ, G. Ob.cit. Pág. 55. 15 AZARA, F. de. Viajes por la América meridional. Ob.cit. Tomo II. Pág. 75.

189
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

sino que se trata de explicar las causas más profundas que los provocan, es nos Aires19, que si bien tardó casi trece años en su diseño y culminación,
en esta contexto donde su figura de Azara adquiere una enorme relevancia fue reputado como uno de los más exactos de la época. Además le cupo
debido a su capacidad para describir la realidad geográfica, su esperteza la tarea del relevamiento cartográficos de la región que comprende las ac-
para diseñar mapas y sus ideas socio-económicas. tuales provincias de Santa Fe, Chaco, Formosa, Corrientes, y Misiones como
En lo que se refiere al primer aspecto, una de las principales cualida- así también de los territorios lindantes con las actuales repúblicas de Brasil
des es su capacidad para captar la realidad tal como la ve, es decir su agudo y Bolivia. Por otra parte diseño los planos de diversos núcleos urbanos de la
sentido de la observación que lo logra a través de los innumerables viajes época tales comoAsunción, Atira, Concepción, Nueva Coímbra, Buenos Ai-
que realizó a lo largo de más veinte años de permanencia en estas regiones, res, Montevideo y Maldonado20. Y como si le faltara algo más para enaltecer
podríamos definir a Azara como un geógrafo de campo. En sus distintas tan rica personalidad fue el fundador y organizador de los pueblos de San
incursiones trata de conocer la realidad física y humana, cada una de sus Gabriel de Batovi y Esperanza, bajo la advocación de San Félix, en la frontera
obras constituye un compendio maravilloso de sus principales ideas, donde con las posesiones lusitanas21. Por ultimo manifestar que en estos casi vein-
describe aspectos que atañen al clima tales como la dirección de los vientos, te años de permanencia en estas latitudes Azara efectúa numerosos viajes
el caudal de lluvias y el impacto de las tormentas16, describe la superficie te- de reconocimiento entre ellos trece desarrollados solamente en la zona del
rrestre con accidentes tales como lagos, ríos, saltos de agua, puertos, costas, Paraguay y del nordeste argentino22.
etc., indicando ubicación, extensión y límites precisos; se adquiere un mayor Por último para comprender cuales son las ideas socio-económicas
conocimiento de los “ríos Paraná, Paraguay y Uruguay”17, entre otros. Hay que circulan por la mente del insigne capitán ingeniero Félix de Azara, es
una descripción precisa de distintos paisajes y especies arbóreas propias de necesario ojear dos de sus obras en el caso de América“Memorias sobre el
Paraguay, de la Pampa, del Chaco y de las Misiones, tales como “el ombú, estado rural del Rio de la Plata”23 y en el caso de España “Informe acerca de
ibirapepe, el ñandubay o la yerba mate“18, como así también de los animales las pardinas del alto Aragón”. En dichos tratados habla de la necesidad de
silvestres que van desde cuadrúpedos, pasando por los pájaros hasta llegar organizar la economía de una región o de un país en base a la organiza-
a insectos, víboras y culebras, llegando a clasificar más de cuatrocientos es- ción del trabajo, teniendo en cuenta el lugar que cada uno de los actores
pecies diferentes de ellos. Es notable la capacidad que tiene al poder lograr sociales ocupa dentro de la estructura económica y los recursos naturales
comparar las diferencias sustanciales que existen entre la Europa que co- de cada lugar24. Teniendo en cuenta estas ideas cuestiona la situación de
noce con más exactitud y la realidad de estas comarcas que a cada instante abandono en la cual se encuentran los pueblos de naturales, luego de la
lo maravillan más, y reflexiona sobre lo poco que se conoce sobre estos te- expulsión de los jesuitas, por lo cual propone retomar el control sobre ellos
rritorios como lo haría un geógrafo profesional. Por otra parte podría decir creando escuelas donde se le instruya en los buenos modales y a través de
que es un adelantado a su tiempo, ya que especula sobre la situación del ellos se moderen sus comportamientos y costumbres vulgares25. Por otra
medio ambiente, tratando de logar relacionar vegetales, animales silvestres parte sugiere que cada lugar pueda desarrollar las producciones más bene-
y domesticados y el hombre que puebla estas latitudes. Es fundamental en
este sentido su formación en matemáticas y geometría. 19 MARTINEZ MARTIN, C. “Aportaciones cartográficas de D. Félix de Azara sobre el Virreinato del
Rio de la Plata”. Revista Complutense de Historia de América, 23. Servicio de Publicaciones, UCM.
En su actividad como cartógrafo es sumamente importante, sobre Madrid, 1997. Pág. 185.
todo en relación “al mapa general de la provincia del Paraguay y de Bue- 20 CAPEL, H. Ob.cit. Pág. 88.
21 Ibídem. Pág. 190.
22 RAMIREZ, N. y GUTIERREZ, G. Ob.cit. Pág. 56.
23 GONZALEZ, J. C.: “Apuntes bibliográficos”, en Félix de Azara: Memorias sobre el estado rural del
16 AZARA, F. de. Descripción e Historia del Paraguay y del Rio de la Plata. Ob.cit.Página. 13. Rio de la Plata en 1801 y otros informes. Buenos Aires, Bajel. Pág. IX-CIV.
17 Ibídem. Pág. 27 y 29. 24 AZARA, F. Descripción e Historia del Paraguay y del Rio de la Plata. Ob.cit. Pág. 57
18 Ibídem. Pág.45 y 47. 25 CAPEL, H. Ob.cit. Pág. 103.

190
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ficiosas al terreno y a la preparación de sus pobladores. Sugiere una serie de estudio la observación directa y la comparación de objetos y situaciones,
indicaciones tendientes a mejorar el desarrollo agrícola, sobre todo con la por otra parte podríamos decir que ha sido fundamental sus aportes para
incorporación de técnicas modernas sobre todo al momento de roturar el el estudio del medio ambiente, de la fitogeografía y el inicio en estas latitu-
terreno y plantar26. Por otra parte propone una serie de reformas para mejo- des de la futura Geografía Humana. Además es importante su visión de los
rar la producción ganadera comenzando con el establecimiento de juntas grupos humanos no españoles que habitaron estas comarcas Sus aportes
de vigilancia a fin de instruir a la gente en el cuidado del ganado, como así fueron fundamentales para lograr un conocimiento más abarcativo de estas
también la organización y consolidación de estancias a fin de evitar los ro- bastas comarcas, que aunque formaban parte de la Corona española aun
bos27. Además subraya la necesidad de realizar una adecuada distribución en pleno siglo XVIII, constituían un misterio.
de las propiedades destinadas a la producción ganadería, como así también
de consolidar la ocupación de los espacios de frontera interior y exterior, es
decir tanto en la zona de las Pampas Bonaerense como de los límites con
las posesiones lusitanas. Es decir que no es un sujeto neutro sino más bien Referencias bibliográficas
comprometido con la realidad que le toca vivir y las relaciones con los dis-
tintos grupos humanos con los que le toco interactuar. AZARA, F. de. Descripción e Historia del Paraguay y del Rio de la Plata.
Buenos Aires, Bajel, 1943.
Por último es interesante la descripción realiza de Azara en lo que
se refiere a los sitios ocupados por las distintas tribus28, como así también AZARA, F. de. Viajes por la América Meridional. Editor C. A. Walckenaer,
sus modos de vida, alimentación, lenguas, utensilios de caza y sus adornos, enriquecido con notas de G. Cuvier. Tomo I y II. Madrid, ESPASA-
sus rituales y su forma de gobierno. Gran parte de esta información le fue CALPE, 1923.
suministrada a de Azara por los mismos aborígenes en los diálogos enta- CAPEL, H. “El ingeniero militar Félix de Azara y la frontera americana
blados por este en sus diversos viajes o bien extraído de documentación como reto para la ciencia española”. En Tras las huellas de Félix de
obrante en los Archivos de Asunción y Corrientes, esto le permitió modificar Azara (1742-1821). Jornadas sobre la vida y la obra del naturalista
las impresiones que tenían los españoles sobre los naturales en relación a español Don Félix de Azara (Madrid: Fundación Biodiversidad, 19-
informes anteriores y por lo tanto de información parcializada y no del todo 22 de octubre de 2005). Huesca: Diputación de Huesca, 2005.
veraz, en otras palabras se torna un incipiente etnólogo en una rica y com- www.ub.edu/geocrit/sv-97.htm
pleja realidad Americana.
CASTELLANOS DE LOSADA, B. Notas biográficas, en Félix de Arazá.
Descripción e historia del Paraguay. Madrid, Imprenta Sanchiz, 1847.
Conclusiones FIGUEROA, M. F. “En los márgenes del Imperio Español y de la Historia
En síntesis podríamos considerar a Félix de Azara, como el primer natural. Félix de Azara colector (1787-1789)”. Prohistoria vol.15.
geógrafo de estas latitudes que aunque incipiente en su labor y limitado Rosario ene. /jun. 2011.
en su formación, abarco los diversos aspectos de la Geografía, tales como GONZALEZ, J. C.: “Apuntes bibliográficos”, en Félix de Azara: Memorias
comprensión global del objeto de estudio de esta; el carácter geográficos sobre el estado rural del Rio de la Plata en 1801 y otros informes.
de sus descripciones; para lo cual procedió a la utilización como método de Buenos Aires, Bajel. Pág. IX-CIV
26 AZARA, F. Descripción e Historia del Paraguay y del Rio de la Plata. Ob.cit. Pág. 59.
27 Ibídem. Pág. 61.
28 Ibídem. Pág. 100.

191
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

MARTINEZ MARTIN, C. “Aportaciones cartográficas de D. Félix de Azara


sobre el Virreinato del Rio de la Plata”. Revista Complutense de Historia
de América, 23. Servicio de Publicaciones, UCM. Madrid, 1997
MARTINEZ RICA, J. P. “Las raíces de las ideas biológicas de Félix de Azara”.
Rev. Real Academia de Ciencias. Zaragoza. 63: 101-164 (2008).
RAMIREZ, N. y GUTIERREZ, G. “Félix de Azara: Observaciones
conductuales en su viaje por el Virreinato del Rio de la Plata”.
Revista de Historia de la Psicología, 2010, vol. 31, núm. 4 (diciembre)
51-74. Publicación Universidad de Valencia, Valencia (España).

192
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

CIRUJANOS Y BARBEROS EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA (1573-1640).


PROCESOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y REPRESENTACIONES

Justo R. Tapia
UNC
jrt_justoroquetapia@hotmail.com

Introducción Desde esta perspectiva, se propone abordar los procesos de integra-


Según José Luis Romero, el acto fundacional de las ciudades america- ción social en la ciudad de Córdoba durante el período colonial temprano.
nas en el período colonial“más que erigir la ciudad física, creaba una sociedad”, y Partiendo de la periodización propuesta por Pérez Herrero (2002: 130-131),
lo hacía con el fin de “conformar la realidad circundante, adecuar sus elementos la etapa que abarca todo el siglo XVI y las primeras décadas del siguiente
-naturales y sociales, autóctonos y exógenos- al designio preestablecido”, “sobre está signada por la intensificación de las relaciones entre los agentes socia-
una realidad que se juzgaba inerte y amorfa” (Romero, 1976: 13). Empero, las les, las cuales van integrando a los diferentes sectores en posiciones cada
ciudades coloniales no tenían garantizada su pervivencia en el tiempo a partir vez más estables. A la vez, este desenvolvimiento se vincula de manera es-
de su fundación. Las resistencias indígenas, la escasez de recursos vitales o el trecha a los procesos de identificación social. Referirse a “procesos de identi-
difícil acceso a ellos, la falta de los elementos necesarios para lograr estabili- ficación” conflictivos y cambiantes y no a “identidades” estáticas, de acuerdo
dad demográfica, entre otros, eran factores que podían truncar el desarrollo al planteo de Herzog (2006: 27-45), es lo que permite dar cuenta del carácter
de los recién fundados núcleos urbanos (Segreti, 1982: 69-83). De manera si- construido de estas últimas mediante el tendido de lazos dentro de la so-
multánea a la superación gradual de aquellos desafíos iniciales, se revela el ciedad por parte de los diferentes agentes. Dichos procesos se plasmaban
lento proceso de conformación de un entramado social específico, con claras en el marco de una comunidad específica a través de “acciones locales [e] in-
diferenciaciones hacia su interior desde el momento inicial. El reparto de los teracciones cotidianas” (Herzog, 2006: 33), cuya aprehensión remite a “cons-
solares en torno a la plaza central, siguiendo pautas de riqueza o poder, con- tantes tomas de decisiones, conscientes en unos casos, inconscientes en otros,
figuraba un mapa social dentro del cual se situaban los primeros pobladores acertadas en unas ocasiones, erradas en otras” (Pérez Herrero, 2002: 129).
(Ortiz, 2008). La ciudad de Córdoba, fundada en 1573, no constituyó una ex- A los efectos de una aproximación a las problemáticas arriba aludidas,
cepción y, de acuerdo a Bixio, el“primer siglo de ocupación española en la región se analizará un conjunto de trayectorias de barberos y cirujanos laicos, arri-
corresponde a una sociedad en formación, en configuración, con continuos mo- bados a la ciudad de Córdoba entre su fundación y 1640, tomando como
vimientos de población y migraciones” (2013: 20). punto de partida para su estudio la constatación empírica de momentos de
Enmarcado en el estudio de las configuraciones sociales en las colo- vinculación de estos sujetos con otros agentes. Del paso de estas personas,
nias americanas, la indagación en los “sectores medios” se ha revelado como y los lazos que establecieron, dan cuenta las actas capitulares, los pleitos ju-
un verdadero desafío, en tanto por tales se comprende a agentes sociales diciales en que estuvieron involucrados, y los testamentos y sucesiones de
muy diversos. Tal diversidad imprime una complejidad particular a la enun- aquellos que fijaron su residencia definitiva en la ciudad. Adicionalmente,
ciación de características que apliquen a todos ellos (González Navarro, otras fuentes que dan cuenta de su paso por otros núcleos urbanos de la
2013: 219-220). De tal modo, la alusión a los “sectores medios” puede resul- región también han de considerarse. A través de esta documentación, se
tar engañosa, presentando una supuesta homogeneidad que el estudio de pretende conocer la incidencia que tuvieron los saberes de medicina en el
casos específicos revela como inexacta (Mörner, 1992: 32). marco de sus procesos de integración a la sociedad local, es decir, en las re-

193
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

laciones que establecieron a partir de su establecimiento en la ciudad. aclarar que el capital cultural (al igual que las distintas especies de capital
Tales saberes pueden concebirse como una forma particular de lo que distingue el autor) carece de validez en sí mismo; por el contrario esa
que Pierre Bourdieu denominó capital cultural, en su estado incorporado, es validez viene definida por “propiedades específicas, propias de un campo en
decir, “ligado al cuerpo” (2001: 139). Se ha decidido restringir el análisis a los particular” y por las relaciones, o más bien, por la “puesta en juego” de la que
laicos, excluyendo a los religiosos, puesto que se entiende que un religioso forme parte (Bourdieu, 1990: 135-136). La comparación de las trayectorias
tendría un papel predefinido en la comunidad local o que podría acceder a puntuales permite observar distintas “puestas en juego” con resultados diver-
él a través de herramientas provechosas para su inserción en función de su gentes, pero siempre a partir de una articulación por parte de sus ejecutores
condición eclesiástica, independientemente de su desempeño adicional en entre el significado y el espacio social donde están situados (Spiegel, 2006).
la medicina. La hipótesis que se plantea es que la integración a la comunidad local
por parte de los agentes considerados estuvo determinada por dos facto-
res: por un lado, la valoración concreta de su capital cultural en ese ámbito
Los recién llegados y, por el otro, el conjunto de representaciones acerca de las cualidades que
El análisis de trayectorias aisladas carece de significatividad en tanto debía reunir un buen médico para ser considerado como tal, las cuales for-
no se explicite una concepción acerca del ámbito o medio donde éstas tu- maban parte de aquello que era esperable de ellos. Es puntualmente este
vieron lugar y cómo dicho medio podía o no condicionarlas. Para ello se último factor el que, se sostiene, abría “el juego” para que los recién llegados
recurrirá a la idea de campo propuesta por el propio Bourdieu (1990, 1997, activaran su capital cultural ante la elite local. Con ello, traían a su situación
2007). La ciudad colonial temprana puede ser referida como un campo so- ciertos significados en el marco de una estrategia movilizada por su iniciati-
cial en el cual el tendido de lazos interpersonales implica al mismo tiempo va personal (Spiegel, 2006).
la puesta en juego de formas particulares de “capital” desigualmente valo- Según Roger Chartier, el empleo de la noción de representación para
radas. 1 Esquemáticamente se distingue a los recién llegados y al cuerpo de el caso concreto de las sociedades de Antiguo Régimen debe ligarse “al uti-
conservadores, siguiendo a Bourdieu (1990: 137-138). Desde esta perspecti- llaje nocional que los contemporáneos utilizaban para volver menos opaca a
va, los barberos y cirujanos representarían a los primeros, y los vecinos be- su entendimiento su propia sociedad” (1992: 57). En tal sentido, observa que
neméritos, junto con su descendencia, a los segundos. 2 este término tenía dos acepciones que a primera vista resultan contradicto-
Cada forma de capital “representa un poder respecto de un campo […] rias: la que remite a “una ausencia, lo que supone una neta distinción entre lo
como una buena carta en un juego” (Bourdieu, 1990: 282). Los saberes de que representa y lo que es representado” y la que consiste en “la exhibición de
medicina, en tanto capital cultural incorporado, podían ser un instrumento una presencia, la presentación pública de una cosa o una persona” (1992: 57).
provechoso para la inserción social de sus poseedores en el contexto de la Así, podía resultar que la representación distorsionara más de lo que refle-
naciente ciudad, concibiendo la integración en la comunidad local como un jaba acerca de su referente. En la mayoría de los casos, tal distorsión no era
beneficio digno de apreciarse por parte de los recién llegados. 3 Es necesario inocente sino que constituía una utilización pertinente de la “energía propia”
de las representaciones que, en efecto, no constituyen “simples imágenes
1 La idea de campo, como aquí se la concibe, también puede leerse como una metáfora que […] de una realidad que les sería externa” (Chartier, 2007: 73). En el marco del
alude al ámbito real de la ciudad colonial, en tanto medio donde se despliegan las relaciones planteo aquí presentado, se afirma que la representación social en torno a
sociales. Moraña (2014) indica algunas potencialidades y limitaciones de la teoría de Bourdieu las características definitorias del buen profesional de la medicina, operaba
en este sentido.
2 Es decir, lo que la historiografía convencionalmente ha denominado como “elite”. En adelante se como una “máquina de fabricar respeto” dentro de la comunidad local (1992:
empleará este término para designar a esos sectores sociales de la Córdoba colonial temprana. 59). De tal manera, esta representación particular influía en la valoración
3 Herzog (2010) explora la importancia de la pertenencia a una comunidad, esto es, a una ciudad, concreta del aludido capital cultural incorporado.
y cómo ella iba de la mano con la condición de “hombre de bien” en la América colonial.

194
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Trayectorias de cirujanos y barberos cicio de la medicina en la ciudad. El 15 de noviembre de 1604, el Cabildo re-
Para el periodo considerado, se hará foco sobre trayectorias especial- suelve solicitar la presentación de los correspondientes títulos a todo aquel
mente significativas en virtud de la información disponible y de las parti- que ejerciera la medicina, observando que “ay muchas personas que sin aver
cularidades que ellas manifiestan. Dentro de la delimitación temporal es- mostrado en este Cavildo titulos curan de medicina y cirujia y son rrigorosos en
tablecida se constata la presencia de veinticuatro cirujanos o barberos que la paga llebando mas cantidad de la que se les debiera dar cuando fuesen gra-
actuaron en la ciudad. Sus derroteros son disímiles aunque entre ellos pue- duados de medicos”. 4 Aunque no pocas veces esta instancia no pasaba de
de observarse un primer rasgo común: la relativa inestabilidad de sus per- ser una mera formalidad, y no implicaba de manera alguna una radicación
manencias en un punto fijo de residencia, como lo ha indicado Martínez de permanente, ella permite una aproximación a las construcciones estratégicas
Sánchez (2011: 276). de sí mismos que desplegaron los médicos frente al cuerpo capitular.

Este nomadismo es un rasgo que se repite frecuentemente en las tra- Las actas del Cabildo dan testimonio del paso de varios profesionales
yectorias analizadas. Fueron relativamente pocos los barberos y cirujanos por la ciudad. Por ejemplo, el médico Paulo David, arribado en 1612:
que lograron afincarse de manera definitiva en Córdoba. ¿Por qué fue esto En este Cabildo se presento una peticion por Pablo de
así? Sería reduccionista afirmar que ello se debía meramente a una puesta Bide en la qual pide se le de licencia para usar oficio de
en juego fallida, a una activación “defectuosa” del capital cultural que ellos cirujano atento ser examinado y presento sus títulos
poseían. En este punto resulta insoslayable la referencia a especificidades questan traducidos y los ley[ó] en lengua castellana y
del medio social que conformaba este núcleo urbano, situado en una re- abiendose tratado se boto y proveyo lo siguiente: […]
gión “de confines” dentro del Virreinato del Perú donde era frecuente que que el dicho Pablo de Bide use su oficio libremente
se siguieran pautas propias respecto al resto de esa unidad política, pau- como cirujano examinado y se le den sus titulos para
tas que tornaron en elementos característicos de aquélla (Piana de Cues- que conste y se le de testimonio deste recibimiento
tas, 1992: 325-330). Estas especificidades llevaron a procesos de integración […]. 5
social con resultados que pueden resultar contra-intuitivos, esto es, casos
en que la posesión de un mayor capital cultural incorporado o incluso su O Francisco Bernardo Xijon, convocado por el Cabildo a solicitud del
disposición en lo que Bourdieu llama forma objetivada terminara siendo in- gobernador Alonso de Ribera en julio de 1606:
fructuosa para su poseedor. En la América colonial, las llamadas profesiones
“[…] se mando llamar a este cabildo a Francisco Bernar-
liberales eran valoradas, según Lockhart (2002: 39-42), como vías hacia el
do Jijon ciruxano perssona que en esta ciudad cura por no
ascenso social, y en el caso de la medicina, no solo los titulados sino también
aber otros graduados en medicina y con el se hizo el con-
los barberos tenían abierta esa vía pudiendo actuar “casi como profesionales”
cierto siguiente.
(2002: 42).
La presentación formal de los profesionales ante el Cabildo constituía Que el dicho Francisco Bernardo de Jijon a de curar todos
un primer momento de relación donde podían vincularse con la elite local. los dichos pobres tiempo de un año que corre desde oy
En la mayoría de los casos, dicha presentación se establecía por iniciativa del porque se le de el serbicio de indios quel ospital tiene y cin-
médico o cirujano, aunque en ciertas ocasiones era la autoridad local la que quenta pesos corrientes y se le paguen los medicamentos
requería la presencia del profesional, movilizado por la reputación del mis- que diere […]”. 6
mo o debido a la carencia de alguien que atendiera a los enfermos. Desde
inicios del siglo XVII empiezan a manifestarse, de manera incipiente, las pri- 4 Archivo Municipal de Córdoba (en adelante AMC). Libro IV, p. 107.
meras acciones por parte del cuerpo capitular tendientes a controlar el ejer- 5 AMC. Libros V-VI, p. 268. Se observa que su nombre aparece “castellanizado”.
6 AMC. Libro IV, p. 236.

195
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Sin embargo, la presentación ante el Cabildo no era la única manera cabía esperar de un buen profesional de la medicina. Ella procedió como un
en que los recién llegados podían intentar la validación de su capital cul- facilitador de los vínculos entre los médicos recién llegados y la sociedad
tural. Los casos analizados también dan cuenta de otros vínculos, de tipo local -particularmente los miembros de la elite- generando la posibilidad
informal, que ellos entablaban con la elite. Tal es el caso de Juan Martín, de que se establecieran relaciones entre estos dos conjuntos de agentes.
quien ha sido señalado como la primera persona que desarrolló tareas vin- En virtud de las “puestas en juego” concretas tales relaciones podían o no
culadas a la medicina en Córdoba, ciudad donde se encuentra radicado ya tenderse, favoreciendo u obstaculizando la integración social. Más específi-
para 1574 y donde permanecerá hasta su muerte doce años después (Lu- camente, aquélla imagen posibilitó que los cirujanos y barberos obtuvieran
que Colombres, 1957). 7 Este veneciano ya había pasado por las ciudades un mayor reconocimiento y respetabilidad de parte del resto de los agen-
de Chuquisaca y de Santiago del Estero (Oddo, 1999) y estaba estrecha- tes, a través de una valoración concreta de su capital cultural sujeta a esa
mente ligado al reducido grupo conquistador a través de su yerno y de representación.
su hijo natural, Miguel de Moxica y Juan Bautista Noble respectivamente, Las representaciones, de acuerdo a Roger Chartier (1992, 2007), invo-
quienes integraron la hueste fundadora de Córdoba en 1573 (Luque Co- lucran la manifestación de algo o alguien ante los demás dentro de un espa-
lombres, 1957: 92). En el caso de Martín, su afincamiento definitivo en la cio social, aunque introduciendo un hiato entre ese algo o alguien y aquello
ciudad y sus vínculos con la élite dan cuenta de una integración exitosa, que representa, a través de una imagen que no lo refleja de manera abso-
aunque ella parece ligarse más a las relaciones que él ya tenía entabladas luta. Esa brecha entre la representación y lo representado puede derivar en
antes de llegar a Córdoba y menos a su pericia médica. De ello da cuenta una deformación de aquella, la cual puede ser intencional. Ello es particular-
el que durante su permanencia en Santiago del Estero, estuvo ligado al mente claro para las sociedades de Antiguo Régimen, en las cuales según
gobernador del Tucumán Francisco de Aguirre participando en carácter Chartier “las formas de teatralización de la vida social […] tienden, en efecto, a
de testigo de una probanza de méritos y servicios de dicho conquistador, hacer que la cosa sólo exista dentro de la imagen que la exhibe” (1992: 58-59).
fechada en 1556, en la cual aparece referido como vecino de esa ciudad Un aspecto crucial de la idea de representación que este autor propone es la
(Oddo, 1999: 12-15). Asimismo, consta que el 15 de noviembre de 1575 el de rebatir la oposición entre cosas reales y representaciones irreales, falsas,
gobernador Gonzalo de Abreu y Figueroa le otorgó una merced de tierras que no guardan relación alguna con el mundo social (2007: 73). Contra esta
en la zona de Calamuchita (Montes, 1956: 353). visión, Chartier sostiene que, aunque puede ocurrir que las representacio-
Aquellos dedicados a tareas médicas y que no acudieron al Cabildo nes no den cuenta de algo así como un “objeto real” entendido como un
por crecer de títulos formales, quedaban de cierta manera librados a la pro- referente absoluto, pueden no obstante reflejar aspectos puntuales de la
pia iniciativa y capacidad de maniobra para hacer valer su capital cultural realidad: las clasificaciones sociales, el poder de clasificar y la ostentación
incorporado. Sus opciones y decisiones cotidianas, constreñidas por el en- de un cierto status (2007: 70). Aquí es donde las estrategias de inserción y
torno en que se desenvolvían, dieron lugar a trayectorias muy diversas. No las representaciones sociales se cruzan y “la representación se transforma en
obstante, de todas ellas se pueden extraer algunas pautas generales. máquina de fabricar respeto” (Chartier, 1992: 59).
Se plantea que los procesos de identificación de los barberos y ciruja- En ese sentido, cabe referirse a una imagen conformada por esque-
nos que llegaron a Córdoba estuvieron cruzados por factores heterogéneos mas valorativos en torno a la práctica médica. El conjunto de caracteres
en términos de sus propias trayectorias y de las estrategias que desplegaron atribuidos por los distintos agentes a aquellos dedicados al oficio de curar
en ese espacio social. No obstante, cabe profundizar en un rasgo común permitía a éstos, en la medida de sus posibilidades, moldear sus acciones
a todos ellos: la manifestación de una representación social acerca de qué estratégicamente para demostrar a los demás que ellos los poseían. Dichos
caracteres remitían, a grandes rasgos, a una “imagen del médico perfecto”
(González de Fauve y Forteza, 2010). Ella se sostenía en significaciones de
7 Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (en adelante AHPC). Esc. 1, leg. 1, exp. 13 (1586).

196
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

origen europeo que planteaban un modelo de lo que debía ser un buen abonado el valor de los esclavos fallecidos, le demandó también que “exhi-
profesional de la medicina, reuniendo como características excluyentes no biese los titulos de como es licenciado de Medicina”. 9 El 1 de agosto de dicho
sólo a la pericia y capacidad de curar sino también a otra serie de atributos año, Telles de Roxas se presentó ante el teniente de gobernador, negando
ligados al aspecto personal y a la conducta moral. Efectivamente, el “buen todas las acusaciones. Los argumentos que manifestó se convierten de es-
médico” no sólo debía saber curar sino también observar una pulcritud en pecial importancia puesto que permiten entrever cuáles eran los elementos
su aspecto y manifestar ciertos modales. González de Fauve y Forteza (2010: a los que, a fines del siglo XVI, podía acudir un médico para demostrar su
243) apuntan que puede hablarse de un discurso de corte persuasivo que condición de tal. Telles de Roxas sostiene:
buscaba moldear actitudes y conductas por parte de aquellos que curasen.
En el marco de las relaciones que los cirujanos y barberos establecieron en Soy médico y cirujano aprobado y como tal he curado
Córdoba durante el período considerado, es posible detectar la operación en la ciudad de Lisboa y en otras muchas partes, y en-
de la aludida imagen. tendido mi mucha suficiencia para este menester S[u]
M[ajestad] y sus Reales Comisarios en sus Reales Arma-
Lo que principalmente se observa es el recurso a los atributos de ho- das me han nombrado y elegido por tal médico y ciru-
norabilidad asociados con esa representación. Según Grana, un rasgo co- jano para curar su gente así de guerra como de la mar. 10
mún a los miembros de los sectores medios, más allá de la diversidad de
profesiones entre ellos, es el de un sentimiento de pertenencia muy fuerte Lo llamativo es que no sólo recurre a las referencias que puedan dar
para con la comunidad local (2011: 5). Para poder exhibir ante los demás de él otros habitantes de la ciudad que habían sido sus pacientes, o a su
su condición de merecedores de pertenecer a ella, apelaron a una elabora- experiencia previa como cirujano de la Armada, sino que también echa
ción estratégica de su propia imagen personal. No podían echar mano de mano de otros elementos a fines de “legitimar” su accionar profesional. Así,
los argumentos que daban sustento a la concepción mediterránea del ho- presenta a varios testigos que subrayan que este médico ha sido llamado
nor, tales como el abolengo o los méritos militares, como bien indica Grana “licenciado” por diferentes personas, y que lo vieron conducirse vistiendo
(2011), de manera que debieron recurrir a otras valoraciones para construir capa y a caballo, usando una manta que cubría el lomo del animal, cuyo uso
su imagen y “defenderla” en el seno de la sociedad local. estaba restringido a los licenciados en virtud de una pragmática del rey. Dos
testimonios resultan explícitos al respecto:
La imagen del médico perfecto, aludida más arriba, podía operar en
un doble sentido: desde los cirujanos o barberos hacia la elite y viceversa. 5° - Testigo. - Alonso Díaz de Ortiz, en agosto 5 de 1598
En la primera dirección es posible situar el caso del portugués Asensio declara que el Licenciado Telles andaba en hábito de tal
Telles de Roxas, quien arribó a Córdoba luego de un extenso itinerario que y con gualdrapa […]
inició en Lisboa, continuó en Brasil, Lima y La Paz y finalmente terminó en
6° - Testigo - El Licenciado Diego Núñez de Silva médico
el Tucumán (Garzón Maceda, 1916-1917: 23-30). En 1598 se vio envuelto en
cirujano de la ciudad de todos los Santos de la Nueva
un pleito judicial iniciado por el mercader Pedro Sanchez Valenzuela a raíz
Rioja, de cincuenta años de edad, había visto a Telles
de la muerte de siete esclavos angoleños luego de ser éstos tratados por
con gualdrapa y que se decía Licenciado. En lo demás
dicho médico. 8 En tales circunstancias, el “buen nombre” del demandado
estaba cuestionado; y es así como Telles de Roxas brinda algunos interesan-
tes datos sobre su biografía y de la forma en que desea presentarse ante 9 Transcripción en Garzón Maceda, t. II, pp. 23-30. En el documento original, disponible en
la sociedad. El mercader, además de exigir su prisión y reclamar que le sea el AHPC, se detectan faltantes del expediente que probablemente Garzón Maceda en su
momento sí pudo consultar. Por caso, este autor cita la carátula del expediente, que en la
actualidad no se conserva.
8 AHPC. Esc. 1, leg. 7, exp. 1 (1598). 10 Ibíd.

197
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

expuso como los testigos precedentes, y agregó que El Cabildo hizo lugar a su solicitud por seis votos contra dos. Es es-
oyó decir a Miguel de Bidausi [sic] que Telles dio a su pecialmente revelador destacar que entre los seis cabildantes que se ma-
mujer Doña María Pereyra una purga con la cual se halló nifestaron a favor de su petición, se encontraban cuatro de los nombrados
muy mal […]. 11 por Fonseca: Ludueña, Celis de Quiroga, Rodríguez de Ruescas y Márquez
Correa. 14 En virtud de esos mismos lazos, un año después, Fonseca fue con-
De esta manera, a la hora de demostrar Telles fehacientemente su tratado para el hospital de la ciudad, oportunidad en la que se le indicó “que
condición de médico, el “parecer” fue casi o más importante que el “ser”. cure a los pobres del dicho ospital dentro o fuera el tiempo de un año que corren
Puede intuirse que había cursado estudios formales en medicina por las desde oy y se le den treinta pesos por su travajo”. 15 Las indicaciones de atender
numerosas certificaciones que dan cuenta de su accionar en diversas ex- gratuitamente a “los pobres” y de no cobrar de manera “excesiva” al resto
pediciones, aunque no presenta una titulación concreta. En este caso, este de la población son signos de aquéllo que el Cabildo esperaba por parte
médico echa mano de otros elementos para dar mayor solidez a sus argu- de un buen profesional de la medicina. 16 Aquí pueden verse, nuevamente,
mentos y defender su honor. los atributos morales y actitudinales que esta representación llevaba consi-
En otras ocasiones, la “imagen del médico perfecto” podía ser invo- go las cuales, como se vio, podían operar con total autonomía respecto de
cada por la elite. Por ejemplo, en 1604 el barbero Martín de Fonseca fue atributos de corte más formal tales como la posesión de título o de libros
llamado por el Cabildo dado que, según se observaba, “por ser solos en su de medicina. Bernardo Gomes de Uera, en su testamento, manda donar “al
oficio lleva excessiva paga en lo que hace”. 12 La autoridad local decidió en tal ospital desta siudad quatro patacones para los enfermos que ally tiene” e indica
circunstancia permitirle a Fonseca desarrollar su oficio aunque establecién- que “tengo en Cordoua de Tucuman unos lybros de medesina”. 17
dole montos máximos de cobro. Su carencia de título pasó a ser secundaria, En los casos de Telles de Roxas y de Fonseca puede apreciarse cómo
y en los años sucesivos este barbero estableció vínculos con la elite local, la imagen del buen médico les permitió apuntalar una construcción de su
los cuales le permitieron sortear obstáculos en su inserción. En 1607, pudo imagen personal, de su honor y de su merecimiento dentro de la comu-
exhibirlos como argumento para obtener un nuevo permiso: nidad local. El primero de ellos, luego del aludido pleito, se marchó de la
[…] aunque yo no soy examinado […] e echo muchas ciudad. Es probable que su reputación haya quedado severamente perju-
curas de cirujano, muy buenas, en la casa del teniente dicada luego de ello, lo cual lo movilizó a buscar una nueva residencia. En
general y del capitán Tristán de Tejeda su suegro, y en contrapartida, Fonseca se afincó en Córdoba, donde falleció en 1659. 18
la casa del capitán Luis de Abreu de Albornoz, a un hijo No obstante, sería engañoso ligar el arraigo exclusivamente con la
suyo y a su servicio, y en la casa del alcalde Juan de Lu- “puesta en juego” de esa representación. En efecto, la trayectoria de Martín
deña [sic] y sus hijos y al servicio, y a Pantaleon Marquez de Fonseca muestra que él incursionó en otras actividades, no vinculadas
Correa, a su muejer [sic] y a Diego Rodriguez de Ruescas con la medicina, y que reivindicaba su pertenencia a la comunidad local con
a el mismo, y al alcalde Diego Celis de Quiroga y Anto-
nio Juárez Mejía y sus hijos y a su servicio […]. 13
14 Ibíd.
15 AMC. Libro IV, p. 365.
16 Un tema para profundizar es el de la significación particular de un término como el de “pobreza”
11 Ibíd. desde la perspectiva de la elite de la Córdoba temprana.
12 AMC. Libro IV, p. 107. En ocasiones, los barberos actuaban como vendedores ambulantes, 17 Testamento transcripto en Contreras Seitz, Manuel y Maura Salvo Epullanca. 2013. Memoria
ofreciendo sus servicios en lugares como las plazas públicas. Probablemente el reclamo del documental en textos chilenos del período colonial, volumen II. Editorial Académica Española. Fue
Cabildo atendiese a una situación de este tipo (Hoberman y Socolow, 1992). En el caso de redactado por el propio Gomes en Santiago de Chile, en 1617, y se conserva en el Archivo
Fonseca, se indica que trabajaba “en su tienda” o a domicilio. AMC, Libro IV, p. 108. Nacional de ese país.
13 AMC. Libro IV, p. 446. 18 AHPC. Reg. 1, T. 65, F. 201 v.-F. 206 r (1659).

198
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

acciones tales como el aporte de dinero para la construcción de la iglesia de que el conjunto de estos factores incidiera en la constante itinerancia de los
la ciudad. 19 En el caso de Telles no se encuentran elementos que sugieran profesionales. Por ejemplo Francisco Bernardo Xijon, arribado en 1606, pa-
una diversificación de sus actividades; antes bien, pareciera tratarse de un recía decidido a establecerse en la ciudad, donde compró una casa a poco
profesional que sólo se limita a su materia. Las numerosas certificaciones de llegar y en corto tiempo estableció vínculos con numerosos vecinos. 26
que presentó en ocasión del aludido juicio 20 y su cuidado por los atributos Sin embargo, dos años después se marchó a Buenos Aires, donde presentó
“visibles” del buen médico apuntan en esa dirección. Volviendo a la trayec- su título ante las autoridades, exigió que se controle a aquéllos que curaran
toria de Fonseca, puede inferirse que son las actividades diversas que de- sin autorización oficial y solicitó formalmente la condición de vecino -ob-
sarrolló, y no su labor médica, las que lo retuvieron en Córdoba. Por su tes- teniéndola-, residiendo en esa ciudad hasta su muerte (Muñoz de la Nava
tamento se sabe que adquirió una estancia donde incursionó en la cría de Callejas, 2014: 54-55).
ganado mular. 21 Además, a partir del año 1600 Fonseca aparece en los pro- También cabe subrayar la inestabilidad de la integración, palpable en
tocolos notariales como partícipe en numerosas operaciones comerciales. la ambivalencia de designaciones como “vecino”, “residente” o “morador”, o
22
Simultáneamente, durante un largo período Fonseca renovó anualmente las mismas de “cirujano” y “barbero”, empleadas por los sujetos para identi-
su contrato con el Cabildo por un monto bastante exiguo que, probable- ficarse o por los demás para designarlos. “Martin de Fonseca ziruxano vecino
mente, no sumaba mucho a su capital económico. de esta ciudad de Cordova de Tucuman” 27 pasa a ser “morador” 28 de mayo a
Tomando en consideración los casos de barberos que se asentaron septiembre de 1615. Esta ambigüedad parece prolongarse durante déca-
permanentemente en Córdoba se entrevé una situación económica más das: en su primer testamento, de 1653, se presenta como “uezino morador
bien precaria, a excepción de Fonseca. Así, Pedro Fernandez Salazar declara en esta ciudad de Cordoua”. 29 Por otra parte, era frecuente que se presenta-
en su testamento que sus herramientas de trabajo (“tres nauaxas y dos tijeras sen como “cirujanos” a pesar de no poseer título, lo cual integra claramente
y un espexo”, “otras tijeras y un peyne”, “nueue lancetas y herramientas de sacar una concepción de la imagen personal; por ejemplo “yo, Juan Martín suruja-
muelas”) eran prestadas; 23 Gaspar Lopez, por su parte, no declara más bie- no [sic] natural de Venecia”, 30 o Bernardo Gomes de Uera, identificado como
nes que “mi cama colchon fresadas y sabanas”. 24 Ello permite inferir lo esca- “cirujano” 31 en ocasión del cobro de una deuda en 1615. 32
samente redituable que era la profesión médica, a lo cual debería añadirse
que a la luz de testimonios de la época, se deduce que las condiciones edi-
licias del hospital de la ciudad eran muy precarias y que el trabajo médico
en ese ámbito se tornó muy dificultoso. 25 De manera que es muy probable

19 AMC. Libro VI, p. 24.


20 AHPC. Esc. 1, leg. 7, exp. 1, F. 4 r.-F. 7 r. (1598). (1980) rastrea la utilización que se le dio al predio originalmente asignado para la construcción
21 AHPC. Reg. 1, T. 61, F. 288 r. (1653). La estancia, de una legua por una legua. fue comprada por del hospital.
Fonseca en 1608 a Diego de Leguisamo por un valor de 625 pesos. AHPC. Reg. 1, T., F. 293 r.-F. 26 Ello se infiere a partir de los protocolos notariales de la época en que residió en Córdoba,
293 v. (1608). donde participa en carácter de testigo en numerosas oportunidades.
22 El 29 de febrero de 1600, encarga a A. González la compra de 310 pesos en mercaderías en el 27 Así presentado en ocasión del otorgamiento de la dote de su hija María para su casamiento
puerto de Buenos Aires; más tarde ese año, otorga poder para el arriendo de casas en Santiago con el sedero Diego de Herrera. AHPC. Reg. 1, T. 28, F. 51 v. (1615)
del Estero; en 1608 vende tres esclavos y al año siguiente otro más. AHPC. Reg. 1. T. 12, 13, 20 y 28 Al constituirse como fiador de Luis de Arguello a raíz de una deuda con Tristan de Texeda.
21. AHPC. Reg. 1, T. 28, F. 153 v.-F. 154 v. (1615).
23 AHPC. Esc. 1, leg. 56, exp. 10, F. 221 v.-F. 222 r. (1624). 29 AHPC. Reg. 1, T. 61, F. 286 r. (1653). En su segundo testamento, seis años después, no consigna
24 AHPC. Reg. 1, T. 36, F. 179 v.-F. 181 r. (1621). su condición: “yo Martin de Fonseca enfermo en la cama […]”. AHPC, Reg. 1. T. 65, F. 201 v. (1659).
25 La existencia física de dicho establecimiento queda confirmada para 1607 cuando el 30 AHPC. Esc. 1, leg. 1, exp. 13 (1586).
gobernador Alonso de Ribera manifiesta en una misiva al rey que en Córdoba “hay un hospital 31 AHPC. Reg. 1, T. 28, F. 25 r-F. 26 r. (1615).
de la manera que el de la ciudad de Santiago del Estero” (Segreti, 1998: 39). Luque Colombres 32 También es indicado como de oficio “sombrerero”. AHPC. Esc. 1, leg. 29, exp. 2 (1613).

199
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Representaciones, integración e identificación No obstante, es preciso matizar el papel de esta representación como
“Si la vecindad dependía de la inserción de la persona en comunidad, los un facilitador de la inserción social. Aunque la pretensión de honorabilidad
requisitos legales que se exigían eran meras presunciones y si lo que dominaba no fue ni por lejos algo exclusivo de aquellos que practicaban la medicina,
la discusión ante todo era la fama pública y la reputación, todo esto indicaba los cirujanos y barberos podían demostrar su condición respetable presen-
que los actores locales tenían amplio margen para debatir, concordar o negar tando un título o bien atributos profesionales varios que podían ir desde la
status a sus semejantes”. Este análisis de Tamar Herzog (2010: 11) expresa las alfabetización hasta la posesión de medicamentos y libros de medicina. Por
dimensiones conflictivas de la integración social en las ciudades americanas otra parte, ellos podían ser solicitados por los propios cabildos en base a
coloniales. 33 Tales dimensiones, las más de las veces, involucraban a aquellas algún grado de reputación que era más fácilmente alcanzable procurando
representaciones en la forma de “prácticas que tienden a hacer reconocer una hacerse de una clientela encumbrada. En las fuentes consultadas, los médi-
identidad social, a exhibir una manera propia de ser en el mundo, significar en cos o barberos se presentaban a sí mismos como personas dignas de cierto
forma simbólica un status y un rango […]” (Chartier, 1992: 57). Las representa- respeto o reputación en virtud de los caracteres antes mencionados.
ciones son impelidas por los agentes sociales quienes las traen a su realidad En suma, la apelación a los elementos de la “imagen del médico per-
cotidiana para darles sentido a aquello que los rodea. El vínculo entre estos fecto” era una vía posible para abrir las puertas a la integración y el estable-
dos elementos, imagen y realidad, es de gran complejidad y no admite ser cimiento de vínculos duraderos con el resto de los actores de la sociedad,
reducido a visiones unívocas. La imagen no permanece inerte sino que es aunque esa imagen por sí sola no garantizaba un asentamiento definitivo
situada y adaptada a un ámbito concreto de existencia que le imprime cier- en la ciudad, dada la inestabilidad de la inserción. Más bien sería atinado
tas particularidades. En este sentido puede entenderse la crítica de Chartier hablar de una complementariedad de estrategias aplicadas por esos pro-
hacia la visión que postula que las representaciones se distancian inexora- fesionales, dentro de sus posibilidades, para desenvolverse en la sociedad,
blemente de lo real (1992: 56). para reivindicar su pertenencia a la comunidad local, y así obtener respeto y
Desde esta perspectiva, cabe detenerse en el aporte del recurso a la vínculos provechosos.
“imagen del médico perfecto” a los procesos de identificación de los bar-
beros y cirujanos. Partiendo de los planteos de Chartier acerca de las repre-
sentaciones, parece claro que esta imagen particular podía distorsionar más
que reflejar aquello que significaba. La activación y actualización de esta re- Referencias bibliográficas
presentación en el caso de los barberos y cirujanos remitió a particularida- Bixio, Beatriz y Constanza González Navarro. 2013. “Introducción”. En: Bixio,
des del medio local. De ello da cuenta el papel crucial de la honorabilidad y Beatriz y Constanza González Navarro (dir.), Mestizaje y configuración
los caracteres morales que formaban parte de dicha “imagen”. De parte de social (Córdoba, siglos XVI y XVII), Córdoba, Brujas.
los “recién llegados”, la preponderancia otorgada a esos factores les permitió
-en algunos casos con más éxito que en otros- sortear los obstáculos que Bourdieu, Pierre. 1990. Sociología y cultura, México, Grijalbo.
podrían habérseles presentado por no tener título formal. De parte del resto Bourdieu, Pierre. 1997. Razones prácticas, Barcelona, Anagrama.
de la sociedad, les permitía ganar en seguridad ante un entorno que se per-
cibía como hostil durante las primeras décadas de existencia de la ciudad. 34 Bourdieu, Pierre. 2001. Poder, derecho y clases sociales, Bilbao, Desclée de
Brouwer.
33 En la aludida cita, Herzog se refiere al problema de la vecindad en las ciudades coloniales,
el cual esta autora ha trabajado en otros escritos (2000, 2006). Esta cuestión aquí no ha sido
profundizada pero es una vía alternativa para estudiar la integración social de cirujanos y exageradas las quejas de la elite por las penurias que debían sobrellevar, a fines de legitimar
barberos. sus peticiones a las autoridades del virreinato.
34 Al respecto, es interesante lo señalado por Ortiz (2008: 16-17) acerca de que pueden ser

200
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Bourdieu, Pierre. 2007. El sentido práctico, Buenos Aires, Siglo XXI. Luque Colombres, Carlos A. 1957. “Juan Martín: primer cirujano establecido
Chartier, Roger. 1992. El mundo como representación, Barcelona, Gedisa. en Córdoba”. En: Historia, N° 8, Buenos Aires.

Chartier, Roger. 2007. La historia o la lectura del tiempo, Barcelona, Gedisa. Luque Colombres, Carlos A. 1980. Orígenes históricos de la propiedad
urbana de Córdoba (siglos XVI y XVII), Córdoba, Dirección General de
Garzón Maceda, Félix. 1916-1917. La medicina en Córdoba, tres tomos, Publicaciones de la UNC.
Buenos Aires, Talleres Gráficos Rodríguez Giles.
Martínez de Sánchez, Ana María. 2011. Formas de la vida cotidiana en Córdoba
González de Fauve, María Estela y Patricia de Forteza. 2010. “Ciencia y (1573-1810). Espacio, tiempo y sociedad, Córdoba, CIECS-CONICET.
prácticas: la imagen del médico ‘perfecto’ en tres autores españoles
(siglos XIV-XVII)”. En: Estudios de Historia de España, N° 12. Montes, Aníbal. 1956. Toponimia autóctona según el Archivo Histórico de
Córdoba, Buenos Aires, Imprenta y Casa Editora Coni.
González Navarro, Constanza. 2013. “Andrés de Contreras, soldado,
mayordomo y sastre. Una aproximación al entre-medio de la Moraña, Mabel. 2014. Bourdieu en la periferia, Santiago de Chile, Cuarto
naciente sociedad colonial. Córdoba (siglos XVI-XVII)”. En: Beatriz Bixio Propio.
y Constanza González Navarro (dir.). Mestizaje y configuración social. Mörner, Magnus. 1992. Aventureros y proletarios. Los emigrantes en
Córdoba. Siglos XVI y XVII, Córdoba, Brujas. Hispanoamérica, Madrid, Mapfre.
Grana, Romina. 2011. La argumentación judicial. A propósito del estudio de un Muñoz de la Nava Callejas, Enrique. 2014. Francisco Bernardo Xijón (1555-
género (Córdoba del Tucumán, 1573-1700), Córdoba, UNC. 1626). Un calatraveño que obtuvo el primer título de licenciado en
Herzog, Tamar. 2000. “La vecindad: entre condición formal y negociación medicina, Ciudad Real, Imprenta Provincial.
continua. Reflexiones en torno a las categorías sociales y las redes Oddo, Vicente. 1999. Historia de la medicina en Santiago del Estero, Santiago
personales”. En: Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales, N° del Estero, El Liberal.
15, Tandil, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Ortiz, María Laura. 2008. Ciudad colonial y economía. Córdoba, 1573 a 1620,
Aires. Córdoba, UNC.
Herzog, Tamar. 2006. Vecinos y extranjeros, Madrid, Alianza Editorial. Pérez Herrero, Pedro. 2002. La América colonial (1492-1763). Política y
Herzog, Tamar. 2010. “Ciudad y ciudadanía en el mundo hispano y atlántico”. sociedad, Madrid, Síntesis.
En: Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales, N° 25, Tandil, Piana de Cuestas, Josefina. 1992. Los indígenas de Córdoba bajo el régimen
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. colonial (1570-1620), Córdoba, Dirección General de Publicaciones de
Hoberman, Louisa S. y Susan M. Socolow (comps.). 1992. Ciudades y sociedad la UNC.
en Latinoamérica colonial, Buenos Aires, FCE. Romero, José Luis. 1976. Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Buenos Aires,
Lobos, Héctor R. 2009. Historia de Córdoba, t. 1 y 2, Córdoba, Del Copista. Siglo XXI.
Lockhart, James. 2002.“Organización y cambio social en la América española Segreti, Carlos S. A. 1982. El afianzamiento de la ciudad de Córdoba (1573-
colonial”. En: Nicolás Sánchez-Albornoz, James Lockhart, Frederick P. 1620), Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia.
Bowser, Charles Gibson, Peter Bakewell, Enrique Florescano, Magnus
Mörner, Murdo J. MacLeod y Richard M. Morse, América Latina en la
época colonial, t. II, Barcelona, Crítica.

201
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 5: Actores prácticas y relaciones en el mundo colonial de las áreas rioplatense y tucumanense. Siglos XVI al XVIII
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Segreti, Carlos S. A. (selección y advertencia). 1998. Córdoba: ciudad y


provincia (siglos XVI-XX). Según relatos de viajeros y otros testimonios,
Córdoba, Junta Provincial de Historia.
Spiegel, Gabrielle M. 2006. “La historia de la práctica. Nuevas tendencias
en historia tras el giro lingüístico”. En: Ayer. Revista de historia
contemporánea, N° 62, Asociación de Historia Contemporánea.

202
XXXVIENCUENTRO
XXXVI ENCUENTRO
DE GEOHISTORIA
REGIONAL
VISIMPOSIO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DE GEOHISTORIA REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

políticas públicas

COORDINACIÓN
Julio César Neffa (CEIL-CONICET)
Hugo Beck (IIGHI- CONICET/UNNE)
Valeria Ojeda (IIGHI- CONICET/UNNE)
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Algunos aportes de la visión keynesiana aplicados a las políticas de empleo en Chaco

Mirian Graciela Arce Luciano Graciano Moser


Facultad de Ciencias Económicas -UNNE- Facultad de Ciencias Económicas -UNNE-
miriangracielaarce@yahoo.com.ar luchomoser@hotmail.com

Introducción Teoría keynesiana. Cuando se trata sobre la Provincia del Chaco, se utilizan
Con el presente artículo se abordan ciertos aspectos del pensamien- los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH continua) para la re-
to económico keynesiano que se conectan con el rol interventor que se atri- gión NEA segundo trimestre de 2015, recuperada del Indec.
buye al Estado, sobre todo en lo relativo a Políticas de Empleo, realizando un Desde el aspecto metodológico, si se considera a la presente desde
bosquejo final del caso de la Provincia del Chaco. Los objetivos estriban en el punto de vista de sus objetivos, se inscribe dentro del tipo teórica o pura,
identificar y describir los principales elementos que componen la teoría key- ya que no se persigue una utilización inmediata para los conocimientos
nesiana; describir las causas del desempleo o subutilización de la fuerza de obtenidos. Si se la enfoca desde la perspectiva de sus objetivos internos o
trabajo que propone Keynes; y explicar la manera en la que se presentan den- intrínsecos, es del tipo descriptiva-explicativa. Como la mayoría de los datos
tro del caso del Chaco. Para ello se trabaja con dos variables, la primera, Teoría, se obtienen a partir de fuentes secundarias el diseño es bibliográfico, salvo
busca obtener información acerca de la concepción keynesiana a través de las en el segmento donde se trata sobre el caso del Chaco donde se calculan
categorías relevancia y contexto histórico y económico, con ellas se describen las tasas del mercado laboral a partir de los datos de población recuperados
los aspectos centrales de la teoría, sus aportes, y su situación dentro de la his- del Indec. Con respecto al análisis se sigue una lógica cualitativa, pues se
toria del pensamiento. Con la segunda, Desempleo, se recogen los principales pretende ofrecer una valoración acerca del problema y los elementos que
datos relativos a empleo y desempleo, focalizando en éste último, los cuales lo componen. El método empleado es el hermenéutico en su sentido tradi-
se confrontan con la situación de la Provincia del Chaco. cional de interpretación.
Como hipótesis de trabajo se sostiene que, la perspectiva keynesia-
na ofrece al capitalismo una manera alterna de justificarse, donde el Estado
Relevancia de la teoría
adquiere el rol de planificador estratégico e interventor directo en la econo-
mía a través de las Políticas de Empleo. Éstas tienen como fin lograr el ple- De la perspectiva disciplinar desde la cual se aborda la cuestión, se
no empleo y establecer mayores niveles de igualdad entre los sectores. No cree que los aportes más relevantes de la teoría keynesiana pueden sinte-
obstante, la baja inversión del sector privado conjuntamente con el fenó- tizarse en tres aspectos, su crítica al modelo ortodoxo que impacta sobre la
meno de la desocupación involuntaria, se presentan como los principales base de justificación teórica del mismo; su introducción de otro paradigma
obstáculos para la implementación de Políticas Públicas destinadas a solu- respecto a los principios naturales que gobiernan la economía y el mercado;
cionar el problema de la desocupación, situación que puede observarse en y la inclusión del Estado como participante legítimo.
la Provincia del Chaco. En primer lugar, la interpretación de la economía que hace Keynes
En lo que hace al marco teórico, los conceptos se definen desde la se constituye en una crítica a la teoría ortodoxa, lo cual indica que la eco-

204
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

nomía puede ser revisada desde otras perspectivas aún dentro del mismo individuales, sino de intervenir en la regulación macroeconómica de dichas
capitalismo entendido como modo de producción de la vida material, es libertades a través de las Políticas de Empleo, a los efectos de lograr mayores
decir, que el liberalismo en sus formatos clásico y neoclásico, no son su úni- niveles de igualdad.
ca fuente teórica de sustento, fundamentación, justificación y validación de
sus axiomas, sino que admite otras miradas. Segundo, al invertir la relación
que existe entre capital y trabajo y salario y consumo, quiebra la Verdad Contexto histórico y económico de surgimiento
en la que se apoyan los economistas liberales ortodoxos para defender su La teoría keynesiana surge en el contexto de “la hecatombe social
modelo basado en la competencia en el mercado y la oferta y la demanda desencadenada por la Gran Depresión de la década de 1930” (Kicillof, 2014,
como mecanismos naturales de regulación, que se aplican incluso al mer- p. 21), la cual comienza en Estados Unidos y se expande por efecto contagio
cado del trabajo, dejando entrever el carácter ideológico de la Verdad,1 que a Europa, dado que muchos inversores provenientes de allí hacían negocios
por otro lado es un concepto inexistente dentro de la ciencia debido a que, en la bolsa de Wall Street. En efecto, Luego de la Segunda Guerra, Estados
como sostienen empiristas y pragmáticos (Rorty, 2000, p. 82), la verdad en Unidos se hizo con el dominio mundial. El clima de euforia reinante llevó a
sí misma no existe, sino que es una construcción social epocal provisional. pensar que los ciclos de caída económicos eran cosa del pesado, esto con-
Tercero, la posición teórica de Keynes permite socavar la idea tradicional dujo a dos situaciones conectadas entre sí, un exceso de producción que
que considera que el Estado debe permanecer ajeno a las relaciones que se no se condecía con el mercado limitado; y la llamada ‘burbuja especulativa’,
establecen en el mercado, en este sentido, la idea política liberal que asume proveniente del accionar de los operadores de la bolsa quienes generaron
que el Estado se crea a los efectos de proteger y garantizar la seguridad de un optimismo que no se equilibraba con la capacidad de las empresas para
bienes y derechos adquiridos en el estado de naturaleza, que según Locke responder con sus rendimientos a las expectativas demandadas. Cuando las
(2005, p. 20) son: vida, libertad y propiedad (donde se incluyen la autopro- empresas no pudieron alcanzar los objetivos proyectados, se desencadenó
piedad sobre la persona y la propiedad privada sobre los bienes), relegan- una ola de pánico. Al querer las personas desprenderse de las acciones de
do la consecución de los demás bienes sociales (salud, educación, vivienda, las compañías, se empeoró la situación. Los bancos que habían prestado
servicios esenciales, seguridad social, etc.) al ámbito de lo privado, queda dinero para adquirir acciones quebraron. Otro agravante se debe a que las
sin efecto con el Estado interventor, el cual permite emparejar la partida en- empresas que comenzaban a dar pérdidas tenían sólo dos opciones, o en-
tre los sectores en puja, distribuyendo los recursos devenidos del trabajo y deudarse, cosa que no era posible por la falta de solvencia y el quiebre de
apropiados por el capital en forma de plusvalía, para que retornen en parte bancos, o liquidarse para pagar sus deudas. De este modo se cerraron mu-
a sus legítimos dueños propiciando un mejoramiento sustancial de la socie- chas fábricas y muchos trabajadores quedaron desempleados. Como los
dad en su conjunto. No se trata como sostiene Kant (1999, p. 147), de asumir bancos otorgaban créditos a dichos empleados, sobre todo hipotecarios,
que los súbditos son menores de edad de la razón y que por ello el Estado las cuotas se incumplieron, aportando a que los bancos quebraran.
se ve en la necesidad de actuar como un padre que invade sus libertades
Para salir de la crisis el presidente norteamericano F. D. Roosevelt
1 Concepto cuya existencia es viable sólo dentro de posturas dogmáticas (del griego δόγμα, que
(1882-1945) aplicó un pacto social, el New Deal (nuevo pacto), que implicó la
dentro de la gnoseología adquiere el significado de doctrina fijada), debido a que se aplica intervención del Estado en la economía, socorriendo a empresas e invirtien-
a lo que es universal (válido para todo momento y lugar) y necesario (que no admite formas do en obra pública, del mismo modo que activando políticas de socorro y
diferentes, que no puede ser de otra manera), principios que conducen a un congelamiento protección social. Dentro de este contexto aparece J. M. Keynes con su críti-
del saber. En tanto, desde la Teoría del Conocimiento se estima que desde Descartes en
adelante, el saber científico requiere de la mirada del escepticismo metodológico, relegando ca a la teoría ortodoxa, especialmente aquella dirigida a la idea de que el sis-
el dogmatismo a la Religión, del mismo modo, que el carácter falsacional de la ciencia es la tema económico se regula naturalmente manteniendo el nivel de empleo.
que permite, sin perder la objetividad, arribar a conocimientos nuevos, situación que es
ampliamente desarrollada por Khun en su teoría de los paradigmas. La principal crítica a los clásicos la dio con respecto al pleno empleo.

205
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Mientras los pensadores clásicos suponían pleno empleo para todos los fac- son las inversiones las que hacen que crezcan ingreso y ahorro, no a la inver-
tores de la producción, hay momentos de la vida económica en que esto sa, cuestión que conduce al aumento de mano de obra empleada, es decir,
no sucede así; afirmaban que hay una clara tendencia a su cumplimiento, es aumenta la inversión, aumenta el ingreso (multiplicador -K- y aumenta con-
decir, el mercado se autorregula y logra el pleno empleo. Si la economía de- sumo -propensión a consumir-). En la tercera, Keynes sostiene que la tasa
mora en llegar a su equilibrio, esto sucede por la existencia de intervenciones de interés influye sobre las inversiones, por ende, el Estado debe intervenir
por parte del gobierno o de poderes monopólicos que impiden el correcto con políticas económicas que estimulen el consumo y la inversión. En la úl-
funcionamiento de la competencia. Sólo admitían la existencia de paro volun- tima, afirma que el empleo depende del nivel de las inversiones, a su vez,
tario, es decir, los individuos que deciden por propia voluntad no ofrecer sus elevar la inversión fomenta el pleno empleo, que incrementa el consumo de
servicios en el mercado laboral al salario vigente; y paro friccional, que incluye la población. A continuación, se presenta una breve explicación de las tres
los individuos que cambian de trabajo y al hacerlo transcurre un tiempo des- primeras, reservando el desarrollo de la última para el ítem siguiente.
de el cese de la última ocupación hasta el comienzo de la nueva. Keynes, considera que la llamada ‘demanda efectiva’ (conjunto de
Keynes ataca principalmente este supuesto, intentando demostrar bienes realmente comprados en una economía), se divide en dos: bienes
que el capitalismo se desarrolla en condiciones fluctuantes de la actividad de consumo (C) y bienes de capital (I), siendo la demanda global una suma
económica y que dicho pleno empleo es sólo un caso específico. Además, de ambas. La fórmula DA = C + I (Demanda efectiva = Consumo + Inver-
la teoría es general porque apunta a explicar el funcionamiento del siste- sión), indica que el gasto global tiene dos partes que obedecen a factores
ma económico en su totalidad y no analizar sólo el ámbito de un mercado diferentes. En este sentido, el gasto que realizan los individuos depende del
como lo hacía hasta entonces la teoría clásica. ingreso, en tanto la inversión de las expectativas de los empresarios sobre
Para la teoría keynesiana, el empleo total depende de la demanda las posibles ganancias futuras. Según Keynes, la demanda de los consumi-
total y el paro es el resultado de una falta de demanda total. La demanda dores se relaciona con el ingreso nacional disponible (en término de ma-
efectiva se manifiesta en el gasto de la renta, si aumenta la renta de una croeconomía), pero como el consumo no aumenta del mismo modo que el
comunidad también aumentará su consumo, pero éste menos que aquella. ingreso nacional, entonces propone hacer el cociente entre el incremento
Por lo tanto, para que haya una demanda suficiente para mantener el nivel del consumo (C) y el incremento del ingreso (Y), a su resultado lo denomi-
de empleo, se debe verificar un nivel de inversión equivalente a la diferencia na ‘propensión marginal a consumir’ la cual depende de factores objetivos
entre la renta y el consumo. Por ello podemos decir que la inflexibilidad de como subjetivos, e indica cuánto se incrementará el consumo por cada uni-
salarios no es el único factor que desencadena el desempleo, aun cuando dad -marginal- en que crece el ingreso nacional (Keynes, 1965, pp. 87-88).
exista competencia perfecta en los mercados y todos los precios milagro- A diferencia de los clásicos que sostenían que el ahorro estimula-
samente se ajustaran instantáneamente, las decisiones de los inversores in- ba la inversión, Keynes invierte la cuestión afirmando lo contrario, es decir,
fluirán sobre la demanda efectiva y por último en el nivel de empleo. que las inversiones son las que hacen crecer el ingreso y permiten el aho-
rro. En efecto, como se estima que el ingreso nacional depende de la suma
de todo lo producido y vendido en un período de tiempo, se supone que
Principales hipótesis para que aumente el ingreso nacional los empresarios deben aumentar la
Desde este punto de vista, las principales hipótesis de Keynes, de- producción (invertir). Para ello requieren emplear más mano de obra y así,
vienen de cuatro cuestiones básicas que el autor analiza y critica respecto a indirectamente, Keynes dice con esto que el ingreso nacional depende de
la corriente de pensamiento neoclásica, ellas son: el consumo; la inversión; la cantidad de gente empleada. Así, sostiene que el ingreso nacional crece
el interés; y el empleo. En la primera estima que el consumo es una función cuando lo hace la inversión y se mantiene la propensión marginal a consu-
del ingreso (propensión marginal a consumir). En la segunda, sostiene que mir. Mediante el coeficiente (k), relaciona el incremento del ingreso y el de
la inversión nacionales, este ‘multiplicador’ (K) indica que cuando existe un

206
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

incremento en la inversión total (I), el ingreso aumentará (K) veces el incre- Por esto, la conclusión a la que arriba Keynes, estima que mantener bajos
mento de la inversión, demostrando con esto que lo que genera crecimien- los salarios es perjudicial en el largo plazo para la economía en su conjunto,
to es el consumo (Brue y Grant, 2009, pp. 439-440). por ende, propone elevar el consumo. Para lograrlo el Estado cumple un rol
La tasa de interés se conecta directamente con la inversión, es de- central, garantizando el pleno empleo mediante sus políticas, incluso inter-
cir que, cuanto más alta sea la tasa menos se invierte y viceversa. Keynes viniendo como empleador, y fomentando el acceso al crédito y al trabajo
demostró esto con la ‘curva de demanda de inversión’, mediante la cual re- en condiciones estables, dado que la estabilidad laboral se instituye en sí
laciona la inversión con la tasa de interés. Para los neoclásicos la tasa de inte- misma como una motivación para el consumo.
rés se determinaba por la oferta y la demanda de dinero, para Keynes, esta Para analizar la situación del chaco, partimos de los “indicadores bá-
tasa no es el precio que equilibra la demanda de fondos para invertir, con la sicos” del mercado laboral, con el objetivo de tener así una visión general
abstención del consumo, sino el precio que equilibra el deseo de obtener de la situación del mismo. Se compara y relaciona, como el total del País y la
riquezas en forma de dinero con la cantidad disponible de dinero. Por ello, Ciudad de Buenos Aires para tener una mejor comprensión del tema, bus-
la tasa de interés y la cantidad de dinero circulante deben ser influidas por cando determinar la situación particular de la provincia del Chaco.
la política económica del Estado para fomentar la demanda global (Brue y Según datos arrojados por la EPH, para el periodo de tiempo anali-
Grant, 2009, p. 440), es decir, estimular al mercado con políticas económicas zando a lo largo del presente trabajo, la mayoría de los aglomerados urbanos
que fomenten la inversión y el consumo masivo. contemplados por la encuesta experimentaron una reducción generalizada
del desempleo, lo cual explica la variación negativa de la tasa de desempleo
para el total país. Puede observarse también que ese fue el mismo sentido
Desempleo, Políticas de Empleo y su vigencia en Chaco
en el que se modifica el ratio para el Gran Resistencia al igual que para la
Keynes analiza el empleo y el desempleo. Éste último para los neo- Ciudad de Buenos Aires.
clásicos podía ser voluntario -cuando el trabajador se niega a trabajar por Tabla 1. País, Buenos Aires, Gran Resistencia.
el salario que le ofrecen- o friccional -cuando el trabajador se encuentra sin Tasa de actividad, empleo, desocupación. 2003-2014.
trabajo, en un contexto donde hay oferta de trabajo y un individuo que lo
2003 2014
busca, por ende, este tipo de desempleo implica que el trabajador se está
reubicando dentro del sistema- (Kicillof, 2011, pp. 274-275). Ahora bien, Total País
Keynes descubre un tercer tipo de desempleo al que llama ‘involuntario’, y 1. Tasa de actividad 55,6 55,1
que se da cuando el desocupado tiene intención de trabajar, independien- 2. Tasa de empleo 47,6 51,3
temente del monto salarial, y está buscando trabajo, sin embargo no lo con- 3. Tasa de desocupación 14,4 6,9
sigue porque la capacidad de absorción del mercado de trabajo alcanzó su Buenos Aires
límite y no hay oferta de trabajo (Neffa, Féliz, Panigo y Pérez, 2006, p. 112). 1. Tasa de actividad 53,7 53
Desde la lógica de la teoría neoclásica una posible solución al pro- 2. Tasa de empleo 47,7 50,3
blema del desempleo reside en la reducción del salario, es decir, si se reduce 3. Tasa de desocupación 11,2 5
el salario se bajan los costos de producción de la empresa, lo que permite Gran Resistencia
aumentar la producción, que a la larga conduce a la necesidad de contratar 1. Tasa de actividad 50,5 36,2
más trabajadores. En este contexto la empresa gana en el corto plazo, no
2. Tasa de empleo 44,3 36,2
obstante, al haber desempleo hay menos capacidad de compra y la deman-
da global cae, lo que hace decaer el nivel de actividad y el ingreso nacional. 3. Tasa de desocupación 12,4 0
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC

207
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Un dato curioso exhibido por la tabla anterior, es la cifra para el Gran en el cual no solo aumentó la cantidad de personas que no se encuentran
Resistencia de la tasa de desempleo para el 2014. Según datos del Indec buscando activamente un trabajo sino que además una gran parte de ese
para ese año, la cantidad de desocupados como porcentaje del total de la total, que se encuentra en edad de estudiar tampoco desarrolla esta activi-
población que se encuentra en condiciones de ofrecer su fuerza de trabajo dad alternativa.
resulta ser 0%. A primera vista, esto implicaría que el mercado laboral de
la ciudad de Resistencia fue capaz de absorber el total de la oferta de tra-
bajo disponible. Dicho de otra forma, no existiría persona que no teniendo Tabla Nº 2. Proporción de los Niní 2003-2014
ocupación están buscando activamente trabajo; Sin embargo realizar tal Niní
aseveración resultaría apresurado. Con el objetivo de lograr un análisis inte- 2003 2014
gral, es necesario observar la evolución conjunta de los principales indica- Chaco 16,03% 28.86%
dores: tasa de desempleo, empleo y actividad. Buenos Aires 14.07% 14.34%
Total País 13.56% 17.29%
Si nos centramos en el caso de Gran Resistencia, podemos observar Fuente: Elaboración propia en base a datos de la EAUH-INDEC
a partir del cuadro que no solamente disminuyó la tasa de desempleo en
el período bajo análisis (pasó de un 12,4% en 2003 a un 0% en 2014), sino
también lo hicieron la de empleo (44,3% a 35,2% para dichos años) y la de Por lo tanto, esas personas que estando en condiciones de buscar
actividad. Esta última, en Gran Resistencia, para el año 2003 indicaba que 51 trabajo, no lo hacen y no realizan una actividad alternativa, puede ocurrir
de cada 100 personas pertenecían a la población económicamente activa; que se sientan desalentadas y observen que el mercado de trabajo privado
mientras que para el año 2014, solo 36 de cada 100. Estos datos nos revelan en el Chaco, no les brinda oportunidades de insertarse. En estas situaciones,
información muy interesante. Al disminuir la tasa de desempleo se podría toman vigencia los postulados Keynesianos, donde el estado debe interve-
inferir que dicha población encontró trabajo y pasó a formar parte de los nir en la economía, para actuar de forma complementaria con el sector pri-
empleados, sin embargo, una caída de la tasa de ocupación nos indica que vado, a través de políticas públicas que incentiven la inversión y actuando
eso no ocurrió. en forma propia como fuente de trabajo a través de sus propias inversiones
en obras públicas y sus propias empresas públicas.
Para comprender lo que realmente aconteció, debemos recordar
que se entiende por desempleado a aquella persona que busca activa- Para agregar el empleo público en el chaco es del 38% sobre el total
mente trabajo y no lo consigue en un período determinado. Por lo tanto, de empleo, según datos del indec para el año 2010, un número elevado, en
el hecho de que la tasa sea del 0% en el fondo no necesariamente indica comparación con buenos aires donde el empleo público explica un 25%
que no exista gente sin trabajo. Al contrario, analizando las cifras expuestas para el mismo año. Esto acentúa la falta de creación de puestos de trabajo
(la caída en la tasa de actividad y empleo), podemos concluir que en el Gran del sector privado, como un problema estructural y la necesidad de inter-
Resistencia aumentó la proporción de personas que no buscan activamente vención del estado, para corregir estos desequilibrios provocados por el
trabajo estando en condiciones de hacerlo. mercado. No es conveniente que el estado actué como empleador, debe
intervenir a través de políticas públicas que estimulen y busquen el Pleno
La tabla n° 2 refuerza esta idea; en él podemos observar la variación empleo, como lo establece la teoría Keynesiana, a través de obras públicas,
de los NINI. Si definimos como NINI al porcentaje de inactivos entre 18 y 25 de otorgamiento de créditos accesibles para las empresas, de incentivos fis-
años que no estudian -es decir las personas que estando en edad de tra- cales, de empresas publicas eficientes, de legislación que incentive la inver-
bajar y/o estudiar no hacen ninguna de las dos cosas- podemos ver que la sión privada, entre otras.
situación es aún más grave. La proporción de NINI pasó de representar un
16% en el 2003 a un 29% para el 2014. Esto nos da cuenta de un contexto

208
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Conclusión trabajadores desalentados dejan de buscar trabajo, debido a la incapacidad


La Teoría de Keynes surge en el contexto de la denominada Gran De- de absorción que tiene dicho mercado, no obstante, si las condiciones cam-
presión, donde se instituye como una contribución desde la economía que biaran podrían regresar.
ofrece soluciones a la política. Los descubrimientos de Keynes representan Por lo tanto, es fundamental en la Provincia del Chaco, un Estado
verdaderos aportes al pensamiento económico, de los que aquí se desta- que aplique los postulados keynesianos, ya que la inversión del sector priva-
can, su crítica al modelo ortodoxo deja entrever las falencias que lo acom- do resulta insuficiente y no puede absorber la oferta de trabajo. Provocando
pañan, de igual modo quiebra la idea de justificación única del capitalismo, un desaliento en las personas que buscan trabajo y no lo consiguen, exclu-
y permite la introducción del Estado como actor legítimo en las relaciones yéndose del mercado laboral. Es necesario la intervención del Estado pero
económicas. Al enfocarse en el consumo, la inversión, el interés, y el empleo, no como empleador aumentado el empleo público, sino a través de políti-
introduce una perspectiva macroeconómica que elude la condición natural cas públicas que motoricen la economía, como ser, a través de inversiones
atribuible al mercado y a las relaciones que de allí se derivan, permitiendo en obras públicas, en empresas publicas eficientes, en créditos accesible
al Poder Político la regulación legítima de los mismos. Como el consumo es para las empresas y emprendedores, en incentivos fiscales al sector privado,
una función del ingreso, la inversión permite que el ingreso crezca y estimu- en una legislación que incentive la inversión privada, buscando lograr el ple-
la el consumo, en este sentido las políticas de pleno empleo colaboran en no empleo, lo que se traduce en un aumento de la inversión y el consumo,
hacer girar la rueda de la economía, pues, al aumentar el empleo de mano produciendo un circulo virtuoso de la economía.
de obra, aumenta la inversión, la cual hace aumentar el ingreso, que a su
vez aumenta el consumo. Lo mismo ocurre con las tasas de interés, pues al
intervenir el Estado para regular las tasas con un interés bajo se fomenta la
inversión productiva y se rehúye la financiera que no genera empleo. Referencias bibliográficas
La desocupación voluntaria se conecta con la reducción de costos en Brue, Stanley L. y Grant, Randy (2009): Historia del pensamiento económico, 7
las empresas (microeconomía), no obstante, la baja del salario del trabajador ed., México, trad. Guadalupe Meza Staines, Cengage-Learning.
disminuye su capacidad de consumo, lo cual termina perjudicando en el largo
plazo al conjunto de la economía. Por ello, Keynes se opone a esta estrategia Digilio, Patricia (2002): “El estado de bienestar cuestionado” en Heler, M
y lleva el problema de la desocupación a un nivel macroeconómico, donde el (coord.) (2002): Filosofía social y trabajo social. Elucidación de un campo
Estado se encuentra en condiciones de intervenir regulando el mercado del profesional, Bs. As., Biblos.
trabajo, oficiando como empleador, y fomentando el acceso al crédito y a las Kant, Immanuel (1999): La Metafísica de las costumbres, 3 ed, trad. Adela
condiciones estables de trabajo que son un estímulo para el consumo. Cortina, Madrid, Tecnos.
La teoría keynesiana tuvo vigencia en Argentina hasta 2015, por Keynes, John M. (1965): Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero,
ende, también en Chaco. Respecto al caso del Chaco, se estima que has- trad. Eduardo Hornedo, México, FCE.
ta el momento el mercado de trabajo ha logrado su nivel máximo de ab-
sorción de fuerza de trabajo, no obstante, el problema de la desocupación Kicillof, Axel (2011): De Smith a Keynes. Siete lecciones de historia del
continúa estando presente, lo que podría llevar a aseverar que es necesario pensamiento económico: un análisis de los textos originales, Bs. As.,
incrementar el nivel de inversión para subsanar tal dificultad. Si bien la me- Eudeba.
dición de los índices de desempleo en esta provincia se estiman en cero (0), ___________ (2014): Fundamentos de la teoría general. Las consecuencias
según datos del indec, pudimos verificar que no se trata de una situación teóricas de Lord Keynes, Bs. As., Eudeba.
de pleno empleo sino del denominado desempleo oculto, en tanto estos

209
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Locke, John (2005): Ensayo sobre el gobierno civil, trad. Claudio Amor y Pablo
Stafforini, Bs. As., Universidad de Quilmes-Prometeo.
Neffa, Julio C., Féliz, M., Panigo, D. T. y Pérez, P. (2006): Teorías económicas
sobre el mercado de trabajo: I. Marxistas y keynesianos, Bs. As., FCE.
Rorty, Richard (2000): El pragmatismo, una versión. Antiautoritarismo en
epistemología y ética, trad. Joan Vergés Gifra, Barcelona, Ariel.
www.indec.com.ar

210
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Un proceso de simplificación de los problemas. El servicio militar obligatorio en los


proyectos, diagnósticos y propuestas de los cuadros militares a finales del siglo XIX

Aldo Avellaneda
CES/UNNE
aldoavellaneda.ces@gmail.com

Introducción incluye el factor militar como relevante en los procesos de emergencia de


La emergencia del servicio militar obligatorio en la Argentina (1901) los estados nacionales), preocupados en individualizar los niveles de coer-
fue vinculada alternativamente a tres aspectos no mutuamente excluyen- ción y de recaudación a fin de evaluar el grado de fortaleza o debilidad de
tes: al proceso de consolidación estatal (Ozlak, Rouquié, Botana, entre otros) las nacientes estructuras burocráticas. Más cercano a los estudios en guber-
y control social (Rodriguez Molas, en parte Rouquié), a una remodelación de mentalidad, me interesa describir los modos específicos en que se reflexio-
las funciones del ejército (lo que implicaba entre otras cosas la asignación na sobre el ejercicio del gobierno en este contexto, es decir el modo en que
de tareas no militares; García Molina, Rouquie, Cantón) o a la supremacía se cuestiona y define la organización óptima de individuos, grupos y pobla-
del ejecutivo nacional sobre las provincias (Quinterno, 2014). En diálogo con ciones, siempre relacionados a algún ámbito particular (en este caso, la or-
esta literatura, esta presentación propone comprender la opción de la in- ganización militar). La frase conocida de Adolphe Thiers de que “el rey reina
corporación compulsiva de individuos a inicios del siglo XX también como pero no gobierna” permite echar luz sobre la novedad: durante los siglos
una respuesta de un tipo de reflexión militar a dos preguntas diferentes XVI, XVII y XVIII, una densa literatura sobre fenómenos de los más diversos
formuladas de modo insistente por los propios cuadros desde principios (fundamentalmente económicos, pero también ligados a la educación de
de la década de 1880. Aquellas que se interrogaban por la dotación de re- la población, su salud, su trabajo, entre otros) señala la entrada en escena
cursos del ejército y por la instrucción de la población masculina adulta en de un nuevo tipo preocupación y de un nuevo modo de entender las tareas
vías de desmilitarización hacia finales de siglo (las Guardias Nacionales). Las del estado en relación al conjunto de individuos que habitan el territorio
variantes de respuestas combinaron dosis cambiantes de republicanismo, sobre el que se detenta soberanía. Uno de los cambios más fundamentales
cálculos de eficacia de las distintas opciones, concepciones diversas sobre la fue el del estatus de los individuos: de súbditos a “ciudadanos”, “individuos
función del ejército en tiempos de paz y modelos externos organización mi- libres”, con “derechos”, “deberes” e inclusive coloreados sociológica y psicoló-
litar. A su vez la dirección y el vértigo de las controversias estuvieron vincula- gicamente.
das en algunos casos a coyunturas críticas como las revoluciones de 1890 y Aristóteles menciona al comienzo del libro VII de la Política que para
1893 así como las tensiones con Chile. decidirse sobre el estado ideal, es necesario preguntarse primero sobre la
Necesito anteponer unas breves consideraciones sobre el esquema mejor forma de vida (Aristóteles, 1988: 399). Pues bien, para los estudios de
analítico adoptado y algunos puntos de partida. Si bien asumo que el estu- gubermentalidad el Estado entra, a partir de los siglos XVII y XVIII, bajo este
dio está involucrado en un periodo especial de consolidación institucional, signo y lo que hoy conocemos como “programas de gobierno” y como “polí-
este trabajo se diferencia de los enfoques sobre los procesos de formación ticas públicas”, no son sino formas de operativizar presupuestos y principios
del estado-nación derivados del esquema Weber/Tilly (tal vez que el más muy diversos sobre formas de vida pensadas o soñadas, de organización y
de vínculo entre los individuos pero también consigo mismos. Ya no serán

211
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

solamente las familias o instituciones específicas como las iglesias las sedes nes generales sobre la implementación del servicio militar en este contexto.
de problematización de una vida buena, sino que en el nombre del estado
grupos diversos entrarán de lleno en su discusión asumiendo una postura
activa y en muchos casos modeladora, al menos y con seguridad en los pro- Primera variante de racionalidad militar
gramas y proyectos.
En el informe anual del Ministerio de Guerra en 1877,
Desde estas articulaciones y en base a este esquema general me he Alsina se congratulaba de no haber utilizado el proce-
acercado a las disputas y los debates que un numeroso conjunto de milita- dimiento del sorteo de contingentes para incorporar in-
res sostuvieron en la esquina de los siglos XIX y XX sobre el modo óptimo dividuos al ejército el año anterior. Textualmente, había
de su organización y de su relación respecto a la población y a las demás escrito:
instancias estatales, tratando de detectar a la vez el carácter práctico de los Como el Congreso sabe, la Ley de reclutamiento enu-
problemas planteados, pero asimismo las metas y horizontes que los movi- mera la conscripción entre los medios de remonta,
lizaban. La idea de una “racionalidad militar” evoca el conjunto de modos de cuando sean ineficaces, para llenar los cuadros del Ejér-
reflexión de los cuadros militares sobre estos asuntos y que, a su modo, tam- cito. El enganche, el alistamiento y la condenación al
bién pretendían materializar en proyectos y programas de gobierno cuan- servicio de las armas,- por autoridades competentes.
do no se trataba ya de evaluaciones y diagnósticos sobre cosa legislada. El P. E. se felicita de no haber tenido que recurrir al sor-
Aquí, lo que usualmente se denominan “políticas públicas” o proyectos de teo, y es de opinión que la Nación debe hacer toda clase
organización institucional, son tomados desde los marcos de reflexividad de sacrificios para evitarlo.
y presupuestos que los soportan y son estudiados por lo general de modo Para llenar el servicio militar ordinario es irregular, cuan-
comparado (Gordon, 1991; O’Malley, Rose, Valverde, 2008; Rose, 2004) para do menos, llamar las milicias, sea cual fuere la forma
identificar “familias de gubermentalidad” y caracterizar así artes de gobier- en que esto se haga y es mi convicción profunda que
no de mediana o gran escala (Rose, 2004), que compartirían prescripciones aquellas deben reservarse para los grandes momentos,
de organización social y comportamentales y en forma independiente a la o para una situación solemne, en que se produzcan ne-
auto-caracterización ideológica de los grupos1. cesidades o peligros imprevistos.2
En lo que sigue, señalaré algunos hitos de las dos modalidades de Una parte de la racionalidad militar decimonónica, dispersa en escri-
problematización de la relación ejército – población masculina adulta que tos militares diversos, de carácter institucional (proyectos o programas de
a mi juicio recorrieron el cuarto de siglo que va desde 1880 a 1905 en la Ar- gobierno) o más bien a título personal (libros o artículos escritos por mili-
gentina, y que de un modo u otro funcionaron como un arcano de recursos tares) en las décadas de 1880 y 1890, se apoyará en una u otra de las líneas
argumentativos respecto tanto a la cuestión de la instrucción militar como argumentales contrarias a la conscripción que aparecen yuxtapuestas en
de la dotación de recursos del ejército. Termino con algunas consideracio- los pasajes repuestos del ministro Alsina. Por un lado el modo de inteligir al
individuo en tanto que ciudadano y, por ende, su relación con las institucio-
1 En algunas medida, este tipo de abordaje se acerca a los trabajos sobre los saberes y las nes armadas. Por otro, el tipo de incorporación de recursos al ejército que
prácticas del Estado, motorizado por una serie de publicaciones en la última década en
Argentina (Ben Plotkin y Zimmermann, 2012a y 2012b; Bohoslavsky, 2009, 2010; Bohoslavsky resulta conveniente a un estado republicano (distribuidos bajo jurisdicción
y Godoy Orellana, 2010; Bohoslavky y Soprano, 2010). No es aquí el lugar para un desarrollo de gobiernos locales y nacional).
comparativo de modo que apunto nada más que el acento no está puesto en la circulación
de ideas y grupos de elite estatal, sino en los ejercicios de reflexión sobre “la mejor manera de Aún una pieza de consulta de un momento tardío para el periodo to-
gobernar”, los supuestos técnicos y mundanos convocados, los resultados esperados así como
los horizontes anhelados. 2 Memorias del Ministerio de Guerra y Marina (en adelante, MMGM), 1877, pp. VII-VIII

212
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

mado en esta presentación, como lo es el debate de la ley 3318 sobre orga- Estas opciones se veían reforzadas además con consideraciones di-
nización del ejército a fines de 1895, permite ver el modo en que el Ministro versas sobre el desarrollo de las industrias y la necesidad del progreso so-
de Guerra, si bien apoya el proyecto en parte, disiente con la idea de mo- cioeconómico del país, asunto para el cual una intervención indiscriminada
vilizar a las Guardias Nacionales, ya que su instrucción corresponde según para dotar de recursos al ejército era entendida como contraproducente.
la constitución a los gobiernos locales. En su lugar consideraba necesario Los últimos proyectos militares anclados en este modo de compren-
incluir como forma de incorporación a los contingentes (no incluidos hasta der la relación entre la población y el ejército (este último instruye al primero
ese momento en ese proyecto de ley). A su vez, uno de los diputados esti- sin requerirlo compulsivamente para otras tareas, disponiendo, por ende,
maba que el proyecto resultaba inconstitucional en tanto no suscribía el ar- una separación entre los asuntos relativos al servicio y aquellos pertinen-
tículo constitucional en lo referente a la competencia de las provincias para tes a la instrucción), así como sus batallas más épicas y recordadas, se die-
la Guardia Nacional, poniéndola bajo órdenes del ejército permanente por ron en lo fundamental a lo largo de 1901. Pero nuevamente el escenario
motivos de instrucción (motivo que, dicho sea de paso, no existía como tal de las preocupaciones, los presupuestos y los intereses militares estaban
en la Constitución). Hacía alusión a la diferencia entre ciudadanos-soldados cambiando en forma perceptible. En cuanto a las primeras, si bien resulta
y soldados profesionales (lo que para él significaba estar a las órdenes del extremadamente difícil caracterizar el grado de incidencia que el clima de la
gobierno central). “No hay necesidad de transformar en soldado al ciuda- relación con Chile pudo ejercer en los modos de comprender – por parte de
dano. Nuestra constitución es eminentemente civil, y debemos hacer todo los cuadros militares – los problemas de la dotación de recursos así como de
género de sacrificios para conservarle ese carácter... Esa especie de neurosis la instrucción militar de la población masculina, muy posiblemente hayan
militar en la que estamos, es inconveniente, es peligrosa”3. conformado, junto a la recepción del modo hegemónico alemán y francés
Quien había formulado tal admonición no era un cuadro militar. Sin de pensar la relación entre ejército y población, una grilla a partir de la cual
embargo, al contrario de lo que podría esperarse, no pocos de estos últimos emitir nuevos diagnósticos y prescribir nuevas orientaciones.
coincidían en el diagnóstico más allá de diferenciarse entre sí en una amplia De allí que, y del mismo modo en el que una serie de factores habían
gama de matices. En todo este periodo numerosos artículos en la revista hecho girar la preocupación por la forma de dotación de recursos en la dé-
militar así como memorias del Ministerio de Guerra, informes del Estado cada del ’80 a la instrucción militar en la década siguiente, a finales de esta, y
Mayor o de la Intendencia de Milicias asumen de manera frontal la opción como uno de los efectos mayormente asumidos de estos cambios, la cues-
de reclutamiento por contrato o voluntarios, ya sea apoyándose en argu- tión de la dotación de los recursos volvía – si bien, no de modo explícito- a
mentos de tipo prácticos (ineficiencia de las redes de vínculos para llevar ocupar protagonismo.
a cabo el mecanismo de sorteo) o por principios de organización política.4
En este escenario, el proyecto de los Generales Capdevila y Godoy
3 Colección de leyes y decretos militares (en adelante, ClyDM), 1895, p. 533. reinstalaba el modo de organización del ejército diagramado por la ley de
4 Algunas de las piezas que pueden ser consultadas al respecto en la Revista Militar son “Estudios
de organización militar” (octubre de 1884, pp. 377-391); “El militar ante la sociedad”, (agosto
1895 y al hacerlo tomaba a cargo la tarea de revertir una situación consuma-
de 1886, pp. 401-410, continuación en noviembre del mismo año, pp. 127-134), “El soldado. da de hecho5. Del mismo modo que los esquemas de la década anterior, la
Maneras de tratarle” (septiembre de 1886, pp. 522-535); “El servicio general obligatorio”, (julio
de 1887, pp. 191-200, continuación en noviembre pp. 215-224); “Organización de la Guardia titulado “Un pueblo armado” (julio de 1900, pp. 254-256).
Nacional” (enero de 1888, pp. 239-240). Aún los escritos en la Revista Militar que aborden el 5 Al comienzo de su exposición, Capdevila se preguntaba respecto a la ley de 1895, “¿Cómo
problema de la dotación de recursos luego de su interrupción por algo más de una década se ha interpretado y aplicado esta ley de 1895 que, lo repito, es la ley vigente? Las oficinas de
dispondrán de juicios y problemas relativamente similares. Se puede consultar “Algo sobre reclutamiento voluntario han sido suprimidas, los conscriptos se han incorporado a las filas
nuestro reclutamiento” del número de agosto de 1900. De todas maneras, en esta época el del ejército, mezclados con los soldados viejos; los veteranos voluntarios han desaparecido,
modo de encarar la cuestión de la dotación de recursos había comenzado a apoyarse en reemplazados por los conscriptos, que han visto transformada su instrucción de sesenta días
otros lugares. Es sugerente que junto al último escrito señalado, apareciese una traducción por un año de servicio forzado y arbitrario.” Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados
de un pieza originalmente publicada en de The Times sobre la formación de los clubes de tiro, (en adelante, DSD), sesión del 15 de julio de 1901, p. 300. Estos cambios a los que se refiere

213
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

propuesta partía de la división entre una instrucción obligatoria y universal y vergencias serían suficientes para desorientarnos si no
un servicio voluntario. La composición del ejército se haría únicamente por fuera fácil constatar que la mayor parte de esos autores
voluntarios y destinados, y en esto se apoyaba en los mismos preceptos que olvidan establecer previamente qué es lo que realmen-
se venían esgrimiendo desde la década del ’80 respecto a los excedentes te debe enseñarse a la tropa.
improductivos. Se pensaba que la diseminación de las oficinas de recluta- […]
miento en los centros poblados, así como un férreo control sobre estas po- … no se trata de la fuerza moral, ni de la calma necesa-
dría dar por resultado un aumento en el número de solicitudes de ingreso. ria para ejecutar las órdenes recibidas, sino de adquirir
Los enrolados en la Guardia Nacional serían convocados a sesenta los conocimientos que son necesarios a un simple sol-
días de instrucción al año siguiente de cumplir los veinte años para pasar dado en campaña6
luego, desde los 24 hasta los 28 años, ser convocados a ejercicios de repe- Para Capdevila, “el patriotismo y el ardor guerrero con que una na-
tición por 15 días. En lo fundamental, se trataba de un tipo de instrucción ción cumple sus deberes militares, no proviene del sistema de constitución
técnica sobre los artefactos bélicos (un buen desempeño con el fusil Mauser de las tropas de su ejército permanente en épocas de paz. Proviene de cir-
era uno de los objetivos declarados) así como sobre maniobras de orden cunstancias que están íntimamente vinculadas con la organización social
abierto de combate. de cada país”7. En este modo de reflexión, el ejército debía amoldarse a la
En ningún caso se aspiraba a otro tipo de entrenamiento o formación. densidad institucional y a las formas de vida existentes. De acuerdo a las
En este punto Capdevila asumía como propia una serie de principios del consideraciones sobre los hábitos y las costumbres y en relación al proyecto
capitán de artillería francés Gaston Moch, partidario dreyfusiano, que había de Roca-Ricchieri, esta era presentada como la opción cultural e institucio-
desarrollado una campaña internacional en favor del pacifismo y de un tipo nalmente conservadora y reclamaba para sí los méritos de tal posición. Lo
de organización militar adecuada a los preceptos constitucionales relativos impropio de los esquemas alemanes o franceses no estaba en ser simple-
a la pluralidad de partidos en disputa y sobre la cual el ejército debía ser un mente extranjeros, sino que, al amoldarse a las estructuras profundas de
respetuoso observador. vida de sus poblaciones, a sus modos de ser, su implementación en la Ar-
gentina implicaría tocar elementos que no deberían tocarse, como las for-
La obra de Moch que Capdevila tenía a mano y citaba mas en que la población se había relacionado con el ejército, pero también
profusamente en la presentación de su proyecto era los esquemas éticos y morales de los ciudadanos8. De esta forma, la instruc-
L´Armeé d’une democratie, publicado en Francia el año
anterior, aunque su redacción databa de los años 1898- 6 DSD, Sesión del 4 de septiembre de 1901, p. 619.
1899. A continuación uno de los pasajes que Capdevila 7 DSD, ídem., p. 615.
8 “… la causa de nuestra anarquía como institución militar proviene de que unos quieren
recupera de Moch. adaptarnos el sistema prusiano, otros el belga o el inglés y no recuerdan que cada nación
¿Cuál debe ser la duración del servicio para instruir debe consultar sus instituciones, su situación política, su posición geográfica, su organización
a nuestros jóvenes soldados? Entiendo por instruir- social y hasta sus tradiciones, es decir, todo lo que constituye el alma nacional” (Exposición
los, enseñarles el oficio independientemente de toda del Gral Capdevila, sesión el 4 de septiembre, p. 612). La necesidad de justificar la inscripción
de un proyecto militar en un medio cultural y social era un movimiento asumido, pero no así
cuestión moral. Sobre este punto las opiniones de los este modo específico. Tan diferentes eran las propuestas presentadas que un artículo de la
autores franceses varían extraordinariamente y estas di- revista militar de septiembre de ese año (en el mismo periodo de estas sesiones), reclamaba un
tratamiento general del tema, para luego pasar a los asuntos estrictamente militares. “Creemos
que la cuestión de organización definitiva de la defensa nacional podría no haberse precipitado,
Capdevila resultan tan importantes como poco reparados en la literatura sobre el servicio y que los hombres de ciencia y de estado que se sientan en la H. Cámara hubieran podido
militar, pues desde mediados de 1898 se comenzó a enviar a los cuarteles a los contingentes dilucidar, como cuestión previa… si a este país… le convenía a su embrionaria constitución
de individuos enrolados. política, las instituciones militares de otros países, que en siglos de existencia ya se encuentran

214
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ción pensada estaba limitada al aprendizaje técnico y a las disposiciones ta los primeros años del siglo XX. Más adelante la encontraremos sólo en
tácticas de las batallas, sin prescribir en principio ningún trabajo sobre el ejercicios biográficos o ensayos nostálgicos aunque ya sin ningún tipo de
carácter o el psiquismo de las personas. plataforma institucional o de modos renovados de reflexión técnica, para
En todos estos esquemas se había mantenido tácita o explícitamente volcarla en esquemas organizativos de gobierno.
la instrucción y el servicio como dos problemas diferentes y anclaban, por lo
tanto, en marcos de espacios y tiempos singulares. Las calles de un pueblo,
Segunda variante de racionalidad militar
la ladera de una sierra o alguna construcción edilicia particular y separada
de los regimientos habían sido hasta aquí los escenarios pensados y apun- Desde principios de la década del ‘80 se había desplegado otra va-
tados como óptimos para la formación militar de los Guardias Nacionales. riante de problematización que – partiendo de un diagnóstico tal vez más
preciso que su contracara – dudaba de los beneficios para el ejército, el es-
En el programa de Roca-Ricchieri, únicamente las reservas harán tra-
tado y los propios ciudadanos, de la libertad de opción de estos (incorpora-
bajos de instrucción en campos de maniobras, es decir, espacios abiertos
ción de modo voluntario o por contrato).
aunque cerrados a la jurisdicción militar. Para la totalidad de los sorteados,
sea la quinta parte con un servicio de 24 meses o el resto con seis, el cuartel Las necesidades del ejército en el marco de la movilización por la
iba a ser el nuevo espacio. En él se iban a conjugar y a solapar instrucción y Campaña del Desierto, junto a una postura – reivindicada al menos en los
servicio. papeles – de licenciamiento de los individuos que hayan cumplido el tiem-
po estipulado por la ley de reclutamiento, permitió que en los primeros
En este primer apartado traté de desplegar las características de un
años de la década del ‘80 se asumiese de forma explícita como un problema
tipo de reflexión militar que, más allá de sus cambios en quince o veinte
a resolver el mecanismo de la dotación de recursos del ejército, que se ela-
años, recorrió el final del siglo XIX combatiendo la idea de un servicio militar
boren los primeros diagnósticos y se ensayen y discutan algunas propues-
obligatorio, aunque esta fórmula no haya tenido el mismo sentido en sus
tas.9 A partir de las extensas líneas de frontera que debían cubrir la segunda,
distintos episodios (proyectos, artículos, etc.). Lo que sí puede afirmarse es
tercera y cuarta división, (respectivamente la línea del Río Negro, la cober-
que en este tipo de racionalidad las artes de gobierno militares no se pro-
tura a la Pampa central, y la línea horizontal de Reconquista hacia el norte y
ponían, por el contrario, más bien se resistían a vincular a la totalidad de los
vertical de Salta hacia el este) se hacía posible recalcular la insuficiencia de
varones adultos con los avatares de una vida militar, pautando - de ser el
los recursos disponibles.
caso - un mismo y único principio de demarcación entre de las zonas que
aspiraban a gobernar, esto es, las unidades militares y los espacios de in- No solamente se trató de un problema práctico sino que conllevaba
strucción. Estos últimos, seguían teniendo un carácter de excepción. Aun- cierta urgencia: el ejército tiene un sistema ineficiente de dotación de recur-
que con aspiraciones de efectos duraderos, no pasaban de ser una suerte sos y esto obstaculiza el cumplimiento de sus objetivos. En la memoria de
de peripecia militar en la vida de un ciudadano, de un individuo no mili- 1881, no era Roca, sino su Ministro de Guerra Benjamín Victorica quien se
tar. Y esto tenía como efecto mantener espacios diferenciales de gobierno. oponía a las posiciones de Alsina.
Esta fue una de las líneas de regularidad que recorrieron las propuestas, los
esquemas y las expectativas de buena parte de los cuadros militares has- 9 Las primeras consideraciones sobre el carácter arbitrario de los mecanismos de incorporación
pueden leerse en las Memorias del Ministerio de Guerra de los años 1876, 1877 y 1878. En 1877
se discutió un proyecto de licenciamiento de las GN de las líneas de frontera y sobre el cual, si
perfectamente organizadas y consolidadas. bien no prosperó, Alsina se había manifestado de acuerdo solicitando un plazo prudencial para
Discutido este punto, ampliamente aclarado e ilustrado en todas sus partes, recién entonces, disponer de nuevos recursos. Unos años más tarde y en un cierto tono de disculpa Victorica
a nuestro juicio, debían haberse tratado los proyectos militares…Pensamos que procediendo admitía que “Por lo que hace al reclutamiento, ya no se destina indebidamente y al cumplido se
así, se habría tratado fundamentalmente el problema…”“Actualidad Militar”, en Revista Militar, le da de baja. Hay como dos mil soldados que es necesario reemplazar anualmente. Alcanzan
Septiembre de 1901, p. 465. a cerca de ese número las bajas otorgadas.” (MMGM, 1883, p. XLIII).

215
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

“En la República las cargas públicas deben pesar con igual- De este modo, Alsina y Victorica, pero también Luis María Campos,
dad: el pobre como el rico deben pagar el tributo de pa- Pellegrini, Levalle o Racedo, están disputando sus opciones sobre un mismo
triotismo que exijan de sus personas la defensa de las ins- fondo de legitimidad. Y eso representaba ciertos límites cuyo franqueamien-
tituciones o la integridad o la independencia o el honor de to no entraba - al menos hasta finales de la década del ‘80 - en el plano de las
la Nación. Es así como la libertad es un beneficio común, posibilidades. Aun quienes, de entre los nombrados, prefiriesen la opción
es así también como el espíritu patriótico de un pueblo lo del sorteo, pensaban que no existía otra manera de llevarlo a cabo– más
hace tan poderoso como puede serlo. Huir del militarismo allá de sus recelos y desconfianzas - sino en coordinación con los gobiernos
que esteriliza las fuerzas del progreso y amenaza la liber- provinciales. En segundo lugar, pensar la organización del ejército para una
tad, pero también poder contar en un momento con todas guerra desde el punto de vista de un tiempo de paz suponiendo que este
las fuerzas activas del país, es afianzar la paz”10 último es por definición lo contrario a aquel, implicaba admitir la presencia
de otro límite legalmente pautado: recién en la guerra – o cuanto mucho
Con lo cual tenemos que la forma de dotación de recursos no sola- en sus instantes previos – el estado nacional estaba autorizado a disponer
mente es ineficaz sino que es desigual. Pobres y ricos disponían de meca- de todos los grupos armados organizados existentes en el país. Cuando el
nismos muy diferentes y de desigual efectividad ante la opción de alistarse modo de pensar esta relación entre tiempo de paz y tiempo de guerra co-
en los grupos armados11. ¿Cómo volverlo un sistema igualitario? Lo primero mience a oscilar, estableciéndose un lazo de continuidad entre ambos, se
que va a ser cuestionado respecto del modo precedente en que se pensa- vislumbrarán las razones por las cuales será posible darle otro sentido a esa
ban las formas de ingreso es la supuesta evidencia del carácter negativo del restricción, y poder franquearla.
sorteo. Así, si para Avellaneda y Alsina el sorteo traía lo compulsivo y por
ende representaba un exceso del estado, para Roca y Victorica indicaba una Con todo y volviendo a mediados de los ‘80, esta variante de pro-
intervención igualitaria: a través de la noción de “carga pública” se afianza la blematización va a tener su primer ensayo de aplicación en 1887 cuando
idea de una distribución equitativa del servicio de armas y – siguiendo aún se anulen en las provincias las oficinas de enganche y se intente el reclu-
la legislación de 1865 – se piensa de modo formal a las Guardias Nacionales tamiento exclusivamente por la vía de los contingentes sorteados sobre el
como fondo general de recursos para el ejército permanente. número de enrolados en las Guardias Nacionales. En el ínterin se habían ido
acumulando y reorganizando los argumentos hasta volverse una opción
Lo fundamental a retener aquí es que ambas líneas de opción, aque- evidente12.
lla que apela a los contratos y al voluntariado y esta que estimula el sorteo,
vienen a formar el reverso una de la otra, en tanto y de forma manifiesta A no dudar que el objetivo de expansión de las fronteras así como el
apelan al carácter republicano de sus posiciones como fondo de legitimi- bajo rendimiento de las otras opciones de incorporación de recursos fun-
dad. La primera porque vislumbra como un avance sobre los derechos in- cionaban como un acicate para estimular un cambio en el mecanismo. Pero
dividuales del ciudadano el rasgo compulsivo que representa el sorteo; la de esto no se puede concluir que exista por necesidad una opción específi-
segunda porque, al apoyarse en un diagnóstico que adjudica a la ineficacia ca. El nivel de sistematización de los argumentos y el efecto que tiene sobre
de las otras opciones la carencia peligrosa de recursos en el ejército, las hace la opción por los contingentes como lo más apropiado en ese escenario, tal
responsables de las desigualdades y de los infinitos mecanismos arbitrarios vez nos justifique la reposición completa de un pasaje de la Memoria del
que se manifiestan en su implementación desesperada. Es como respuesta Gral. Eduardo Racedo como Ministro de Guerra en 1887.
a esto que la noción de “carga pública” interviene en el problema. “La remonta del ejército de línea es el punto a que en es-
tos momentos debe prestarse la mayor atención. El siste-
10 MMGM, 1881, pp. XIV-XVII.
11 Nótese que los mismos actores habían identificado esto como un problema. 12 CLyDM, T3, 1887, pp. 210.

216
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ma empleado hasta ahora de remontarlo con destinados Y esto supuso una reconsideración de la forma en la que se estaba
o con voluntarios y enganchados es injusto, defectuoso y planteando el problema de la dotación de recursos hasta ese momento. La
hasta depresivo para la dignidad del ejército; injusto, por- libre voluntad de los individuos ya había sido considerada perjudicial para la
que viola el principio republicano de igualdad ante la Ley, propia sociedad porque iba en contra de su representación igualitaria ante
consignado en nuestra carta fundamental, desde el mo- la ley. Debía respetarse, sin embargo, la autonomía de los gobiernos locales
mento en que la carga del servicio militar solamente pesa para poder optar por el reclutamiento de contingentes. Sucedió sin embar-
sobre una clase social; defectuoso, porque los voluntarios go que luego del intento de 1887 también este aspecto comenzó a ser visto
y enganchados no dan ya sino muy difícilmente el núme- como un obstáculo. Como si uno de los principios de organización política
ro de soldados que el ejército necesita para conservar sus federal (autonomía de las provincias) tuviera por efecto impedir el desarro-
cuadros y a medida que el país prospera, que las industrias llo de un principio republicano (afirmar la igualdad de todos ante la ley).
se desarrollan, es mucho menos fácil obtener ciudadanos Más allá de esto, desde Rouquié y Potash hasta Cantón, se ha señala-
que voluntariamente ingresen al ejército, porque encuen- do el carácter supuesto y limitado de esta manifestación de la igualdad por
tran los medios de ganarse la subsistencia; depresivo para la vía del sorteo, en tanto persistía la figura de los “personeros”, individuos
la dignidad del ejército, porque llevar a sus filas individuos que accedían a ocupar el lugar de otro que hubiera sido sorteado a cambio
sobre quienes pesa una sentencia, muchas veces infaman- de una suma de dinero. Y a pesar de su carácter particularmente tosco en la
te, equivale a desconocer la alta misión de sus miembros propia ley, quizá encuentre después de todo su lugar. Dado que se permitía
como depositarios y representantes del honor de la Na- la liberación del servicio a todo individuo sorteado que pudiera entregar
ción, y desprestigiar ante el país a los guardianes de la ley, una determinada suma de dinero, que iba a un fondo especial (“Fondo de
que realmente constituyen el brazo armado del Estado. El Personeros”), para cubrir contratos, ¿qué resultaba tan importante como
servicio obligatorio es el único que puede responder hoy a para volver después de todo a la eficiencia dudosa de los “enganches”?
la necesidad de tener un ejército permanente y este siste- ¿Qué sentido podía tener este último movimiento, que volvía a hacer de-
ma es el que más se armoniza con el principio republica- pender el servicio de los intereses individuales, en una organización del sis-
no.”13 tema de dotación de recursos cuyo rasgo central era su carácter de ingreso
Esta filiación de la incorporación compulsiva con el carácter repu- compulsivo?
blicano necesitaba de determinadas condiciones para resultar operativa; Los autores mencionados anteriormente han atendido de modo
a) un grado óptimo de eficacia colaborativa entre el gobierno nacional y unilateral a una de las respuestas posibles: el carácter clasista de la medida.
los gobiernos locales (dado que los procesos de sorteo estaban a cargo de Ahora bien, no debe resultar sorprendente el hecho de que, aun siendo el
estos); b) la competencia de estos últimos para mantener niveles regulares caso, no es extranjera respecto al marco republicano que alienta todas las
de enrolamiento (calculados en función a los censos) así como la capacidad demás opciones. Por medio de tal medida, quien disponga del capital ne-
de despliegue local para lograr abarcar un mínimo de territorio. El ensayo cesario puede evadirse del servicio, pero nadie queda obligado a entrar en
de reclutamiento por contingentes de 1887 terminó consistiendo en un fe- su reemplazo. Así, desigualdad económica e igualdad ante la ley aparecen
nómeno de similares características a los que se criticaba. Cuando no fue como dos fenómenos perfectamente compatibles. Quizá antes que la de-
el caso de falta de cooperación de los gobiernos locales, fue el caso de la nuncia directa del carácter clasista del estatuto de los personeros, no resulte
porosidad de los mecanismos. ociosa la identificación de su complementariedad con el pensamiento re-
publicano. Con todo, este no deja de ser un problema de crítica de la litera-
tura experta. No fue este (el carácter desigualitario de la igualdad) el objeto
13 MMGM, 1887, pp. III-IV.

217
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

de controversias al momento de precisar lo que había sucedido, sino más separados de instrucción de la guardia nacional por un lado y dotación del
bien el carácter ineficiente y compulsivo del mecanismo. Con lo cual, lo que ejército de línea por otro comenzaban a mimetizarse: el sueño del ejército
ocurrió fue sencillamente un resurgimiento de algunas líneas argumentales abastecido y una población militarmente instruida parecían encontrarse al
y puntos de vistas de aquella racionalidad militar de comienzos de la déca- fin, bajo el pliegue de un problema sobre el otro. De allí en adelante ya no
da del ‘80 que apoyaba un mecanismo de dotación de recursos limitado a la volverán a presentarse proyectos por separado (de incorporación de indi-
elección de los individuos y que se identificaba respetuoso de la vida social viduos al ejército y de instrucción de la población masculina adulta no mi-
y productiva del país. litarizada) y las grandes reformas militares de 1901 y 1905, más allá de sus
De todos modos, varios de los proyectos discutidos en 1895 avanza- diferencias, consolidarán definitivamente este nuevo esquema.
ban más decididamente aún en esa dirección. Uno de ellos, apoyado por El proyecto Roca-Ricchieri no innovó respecto al ingreso compulsivo
los generales Levalle, Reynolds y Bosch proponía el servicio militar obli- de individuos a los cuarteles. Su particularidad está en ser el primer proyec-
gatorio14, y el del Cnel. Roa, vinculaba de manera explícita el alistamiento to militar que se apoyó de modo explícito en el marco más general de un
compulsivo con tareas propias del servicio ordinario de guarnición y ajenas programa cultural. Es esto lo que le otorga una fuerza particular a ese primer
completamente a la instrucción15. artículo: “Todo argentino debe el servicio militar personal”. Sin embargo y
Lo que resultó finalmente sancionado ese año fue un proyecto de or- junto a las consideraciones de tipo cívicas y patrióticas con las resulta identi-
ganización militar que, paradojalmente, decía poco y nada nuevo sobre el ficado este encuadre normativo, debe verse además un instrumento y una
ejército, pues respondía en lo fundamental al problema de la instrucción respuesta concretas a preocupaciones y controversias de un cuarto de siglo.
militar de individuos no militares. Por ello y como novedad resaltaba la in-
troducción de la obligación de toda persona de 20 años sin impedimentos
Algunas consideraciones de cierre
físicos a concurrir a un periodo de instrucción militar por 60 días, luego de
lo cual pasaría a formar parte de la Guardia Nacional Activa. Sin embargo, Fueron dos las preocupaciones centrales que vincularon, entre los úl-
cuando el Gral. Campos, Ministro de Guerra en 1899, solicite que el llamado timos veinte años del siglo XIX y los primeros del siglo XX, la mirada de los
a los individuos de 20 años sea por dos años y no por sesenta días o cuatro cuadros militares con la población masculina adulta. Al principio, la cuestión
meses, y que no sea a los campamentos sino a las guarniciones, consagrará de la dotación de recursos del ejército y avanzada la última década el tema
una solución – al menos en los esquemas y pensamientos – al doble frente de la instrucción militar. De hecho, en 1895 se puso a rodar un modo de or-
de batalla que debió enfrentar la inventiva y creatividad militar en las úl- ganización militar cuya interés central estuvo precisamente en este último
timas dos décadas del siglo XIX. “Con dicho tiempo de permanencia bajo aspecto. Los pocos años de su derrotero evidencian a la vez un acento en
las banderas, la Nación contaría siempre con un ejército permanente bien esta cuestión y el regreso del antiguo problema de la dotación de recursos.
disciplinado”16. Es por ello que a finales de siglo el Gral. Campos enviará a los cuarteles a
esos conscriptos que, según los impulsores de la ley de 1895, deberían ir
Casi a la vuelta de siglo los problemas considerados históricamente
preferentemente a espacios abiertos.
14 Quien hace la presentación es el Dip. Pizarro. Es él quien manifiesta el apoyo de los generales a Lo que sucedió en 1901 fue que se encontraron de modo frontal y
su proyecto (DSD, 1895, p. 516).
15 El art. 5 del proyecto del Cnel. apuntaba: “Fíjese en 20.000 como maximun, el número de hasta visceral las dos propuestas que habían dividido a los cuadros militares
ciudadanos de guardia nacional activa, de la edad expresada, que anualmente pueden ser en todos esos últimos años. Uno, que opera en base a divisiones. Es el pro-
incorporados a los cuadros del ejército de línea para recibir instrucción militar y llenar los yecto del Gral Capdevila. Divide los asuntos de la instrucción y del servicio,
servicios de guarnición, comisiones, destacamentos y demás que fuere necesario” (DSD, 1895, p.
646; las cursivas son mías)
pero también el tiempo de paz y el tiempo de guerra. El otro, opera en base
16 MMGM, 1899, p. 9. a solapamientos. Es el proyecto del Cnel. Ricchieri. Solapa instrucción sobre

218
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

servicio y a la vez vuelve indivisibles los momentos de guerra y paz. Es el Material documental editado
servicio militar obligatorio. Se trataba de unas artes de gobierno relativas a Comando en Jefe del Ejército (1971) Reseña histórica y orgánica del Ejército,
la organización militar que si bien desde el punto de vista de las preocupa- Tomo I, Círculo Militar, Bs. As.
ciones no remitían a coordenadas muy diferentes, el tenor de las respuestas
y las preguntas prácticas más fundamentales así como el modo en que la _________ (1971) Reseña histórica y orgánica del Ejército, Tomo II, Círculo
población masculina adulta ingresaba en las reflexiones (lo que se les ad- Militar, Bs. As.
judicaba por principio, pero también lo que se esperaba de ellas) las volvía _________ (1971) Reseña histórica y orgánica del Ejército, Tomo III, Círculo
dos modelos poco compatibles. Militar, Bs. As.
Esta controversia, más allá de los cálculos y los apoyos parlamentarios Rodríguez, A. (Cnel.), (1964) Reseña Histórica del Ejército (1862 – 1930), Círculo
del momento, no tuvo una vía de resolución que haya conformado a los Militar, Bs. As.
cuadros militares. Algunos años más tarde, un consenso soterrado en varios
de los generales señalaba la ineficacia de la vía adoptada, pues se daban Memorias del Ministerio de Guerra y Marina (MMGM) años 1873-1902.
numerosas excepciones sin evitarse un número de deserciones aún mayo- Colección de la Biblioteca Nacional Militar.
res, cuando no era el caso de que la propia carencia de recursos logísticos
del ejército impedía su implementación. Pero a la vez ya pocos dudaban del
particular servicio cultural que pese a ello, estaba destinado a prestar. Si hay
algo que no funcionó, al menos en la primera década y en los términos en Referencias bibliográficas
los que había sido concebido, fue el servicio militar obligatorio. Y sin embar-
go, una hipotética disolución tampoco estaba en el rango de las opciones. Aristóteles, Política, Gredos, Madrid.
Recuerda a lo que Foucault había dicho respecto a la prisión, se trató en los Ben Plotkin Mariano; Zimmermann, Eduardo (2012a), “Introducción” en Ben
primeros tiempos de una falla exitosa. Plotkin Mariano; Zimmermann, Eduardo (Comp.) Las prácticas del
Estado. Política, sociedad y elites estatales en la Argentina del siglo XX,
Ed. Edhasa, Bs. As., pp. 9-34.
_____________________________________ (2012b)“Saberes de Estado en
Fuentes primarias la Argentina, siglos XIX y XX”, en Ben Plotkin Mariano; Zimmermann,
Eduardo (Comp.), Los Saberes del Estado, Ed. Edhasa, Bs. As., pp. 9-28.
Fondos Documentales Inéditos
Bohoslavsky, Ernesto (2009) “¿Retraso, deformidad o improvisación?
Colección de Leyes y Decretos Militares (ClyDM) Tomos IV, V, VI, VII (años
Formando la ciudadanía y el Estado en el sur argentino, 1880-1930”,
1880-1905). Biblioteca Central del Ejército Argentino.
en Frederic, S. y Soprano, G. (Comp.) Política y variaciones de escala en
Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación, (DSD) año 1895. la Argentina, Prometeo, Bs. As., pp. 97-120.
Biblioteca del Congreso de la Nación.
_________________ (2010), “El brazo armado de la improvisación. Aportes
Revista Militar, (RM) Años 1884-1889; 1900. Biblioteca Nacional Militar. para una historia social de los policías patagónicos (1830-1946) en
Bohoslavsky y Soprano (Ed.) Un Estado con rostro humano. Funcionarios
e instituciones estatales en la argentina (desde 1880 a la actualidad),
Prometeo, Bs. As., 215-242.

219
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Bohoslavsky, Ernersto; Godoy Orellana, M. (2010) “Introducción. Ideas para Rose, Nikolas (2004), Powers of Freedom, Cambridge. Cambridge University
una historiografía de la política y el Estado en Argentina y Chile, 1840 Press.
– 1930”, en Construcción estatal, orden oligárquico y respuestas sociales. Rouquié, A., (1984) El estado militar en América Latina, emecé, Bs. As.
Argentina y Chile, 1840 – 1930, Prometeo, Bs. As., pp. 15-34.
__________ (1986) Poder militar y sociedad política en la Argentina, Tomo I,
Bohoslavsky, Eduardo; Soprano, Germán (2010), “Una evaluación y Hyspamerica, Bs. As.
propuestas para el estudio del Estado en Argentina”, en Bohoslavsky y
Soprano (Ed.), Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones Sábato, Hilda (2008), Buenos Aires en armas. La revolución de 1880, Siglo XIX,
estatales en la argentina (desde 1880 a la actualidad), Prometeo, Bs. As., Buenos Aires.
pp. 9-55. _________ (2010) “¿Quién controla el poder militar? Disputas en torno a
Cantón, Darío, (1964), “El Parlamento argentino en épocas de cambio1889, la construcción del Estado en el siglo XIX”, en La Construcción de la
1916, 1946”, en Desarrollo Económico. Vol. IV No 13. Nación Argentina. El rol de las FF.AA, Moreno, Oscar (Comp.), Ministerio
de Defensa, Bs. As. pp. 85 – 94.
________ (1971) La política de los militares argentinos, 1900 – 1971, Siglo XXI,
Bs. As. Scenna, M. A., (1980) Los militares, Editorial de Belgrano, Bs. As.
García Molina, Fernando (2010), La prehistoria del poder militar en la Tilly, Charles, (1985) The formation of national States in Western Europe,
Argentina. La profesionalización, el modelo alemán y la decadencia del Princeton University Press, New Jersey.
régimen oligárquico, Eudeba, Bs. As.
Gordon, Colin (1980),“Afterword”, en Power/Knowledge. Selected interviews
and other writing, 1972-1977 (pp. 229-259). New York, Pantheon
Books._________ (1991) “Governmental Rationality: an introduction”,
en The Foucault Effect, The Foucault effect. Studies in Governmentality,
Chicago Press, Chicago.
Miller, Peter; Rose, Nikolas (2010), “Governing economic and social life”, en
Governing the present. Administering economic, social and personal life,
Polity, New Hampshire, pp. 1-25.
Ozlak, Oscar (2012), La formación del Estado argentino. Orden, progreso y
organización nacional, Ariel, Bs. As.
Potash, Robert (1971), El ejército y la política en la Argentina, Tomo I, 1928 –
1945. De Yrigoyen a Perón, Hyspamerica, Bs. As.
Quinterno, Hugo (2014), Fuego amigo. El ejército y el poder presidencial en la
Argentina (1880-1912), Editorial Teseo, Bs. As.
Rodríguez Molas, R. (1983) El servicio militar obligatorio, Centro Editor de
América Latina, Bs. As.

220
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

LA POLÍTICA ESTATAL SANITARIA EN LA ZONA DE FRONTERA DE


POSADAS–ENCARNACIÓN, DURANTE EL PERIODO 1953–19621

Gabriel Arturo Dávalos


CEDIT/CEH-FHyCS-UNaM
gabrieldavalos00@gmail.com

Introducción las instituciones de atención de la salud pública y el reconocimiento de la


En el año 1953, por medio de la ley 14.294, el Territorio Nacional de concepción del Estado en relación a los interesesde los ciudadanos/desti-
Misiones pasó a constituirse en Provincia, homologándose en condiciones natarios que habitan en la frontera.
jurídicas e institucionales con las demás, que conformaban la Argentina. El recorte temporal de este objeto de estudio comprende desde el
Asumir la condición de Provincia implicó la creación/modificación de insti- momento de la provincialización del Territorio Nacional de Misiones(1953)
tuciones para la nueva administración y organización del espacio geográfi- hasta el fin delsegundo gobierno democrático(1962), en el que se identifi-
co y el ordenamiento poblacional, mediante la gestación de un nuevo tipo can tres etapas. La primera abarca desde la provincialización e incluyeel pri-
de relación entre autoridades y organismos públicos de diversos niveles e mer gobierno democrático de laProvincia, la segunda inicia con el golpe de
injerencias. estado nacional (1955) y comprende las designaciones de interventores fe-
La particularidad geográfica de la nueva provincia, con casi el 80% derales dependientes del gobierno central y la última está constituida por el
de sus límites geográficos determinados como frontera internacional2, re- retorno del sistema democrático provincial (1960) y el consecuente ejercicio
percutió en la dinámica y costumbres de su población; en este sentido la de las autoridades electas, hasta el nuevo golpe de estado nacional (1962).
región de frontera centralizada en torno a Posadas-Encarnación, ciudades
centros,pertenecientes a los países de Argentina y Paraguay, que orientan
Desarrollo
las políticas públicas a nivel local/regional, se constituyó en un espacio di-
námico e interrelacionado por medio de lazos socio-económicos, materiali- La provincialización del Territorio Nacional de Misiones fue producto
zados en un entramado cultural compartido por las poblaciones de ambas de un complejo proceso, de varios años de movilización y reclamos reali-
márgenes(Oviedo, 2013). Tales practicas se registran como partes de un zados por los habitantes del territorio, que se concretizo con la promulga-
todo complejo articulado en lo material, social y simbólico (Areces, 1999) ción de la ley 14.294. Dichasmanifestaciones se plasmaron en solicitudes
que son factibles de ser observadas desde la provincia de Misiones en el enunciadas a través de organismos como la Junta de Estudios Históricos,
abordaje de la problemática de la salud, respecto de la conformación de la prensa local y los partidos políticos, transformándose en numerosas pu-
blicaciones de intelectuales, educadores y políticos locales; en ese trayecto
1 La presente investigación es parte de la tesis de grado de Licenciatura en Historia, se escribe el primer texto histórico: “Historia Política e Institucional de Mi-
en el marco del proyecto de Investigación: “Relaciones de Poder: Misiones como siones” de Aníbal Cambas (1945). La misma constituyo un alegato que ar-
Problema Historiográfico, entre lo Local y lo Regional” del CEH-SINyP-FHyCS-UNaM. gumentósobreel derecho justo y merecido de la restitución de la Provincia,
2 Poco más del 20% del territorio de Misiones limita con la provincia argentina de
Corrientes, el resto se constituyen en fronteras nacionales, con los países contiguos aludiendo a una condición preexistente que remitía a la antigua Provincia
de Paraguay y Brasil. (Gran Atlas de Misiones, 2016:2)

221
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

jesuítica del Paraguay -1609- (Oviedo, 2013). nes democráticas, como la legislatura, y subordinó nuevamente a las autori-
Sin embargo, la Provincialización de Misiones, no constituyó un he- dades locales al Poder Ejecutivo Nacional.
cho aislado, fue en realidad el producto de un colectivo efectivizado como Bajo ese panorama, desde el estado nacional se designaron como
parte del proceso logrado por las insistentesdemandas de los habitantes de responsables de la administración a los denominados Interventores Fede-
los Territorios Nacionales3 en su conjunto; en confluencia con la decisión po- rales, inicialmente militares que ejercieron como funcionarios de gobierno,
lítica del Estado Nacional y del gobierno vigente a mediados del siglo XX.La fueron sucedidos prontamente por profesionales (abogados, agrimensores
ley de provincialización determinó la obligación de realizar una convocato- y médicos), entre ellosel agrimensorAdolfo Pomar. La administración de
ria para la conformación de una Convención Constituyenteque sanciona- este primer interventor civil es de relevancia fundamental, tanto por la re-
se lascorrespondientes Constituciones Provinciales; en Misiones se llevó a ferencia temporal como por las acciones realizadas; fue la gestión de mayor
cabo el 25 de abril de 19544, coincidentemente con los comicios legislativos continuidad (12/12/1955 al 30/4/1958), y a su vez, es en la que se desarrolló
nacionales. el grueso de la estructura administrativa provincial, implementándose una
Posteriormente, las elecciones realizadas el día 20 de marzo de 1955, serie de medidas, políticas, económicas y de salud, que incluyeron la san-
dieron por resultado el triunfo de Claudio Arrechea, primer gobernador pro- ción de una nueva Constitución Provincial.
vincial en Misiones. Esté, junto a las nuevas autoridades electas, se mantu- Laprimer Constitución Provincial de Misiones (1954) fue abolida en
vieron solamente durante tres meses en sus funciones, ya que el golpe de 1956 por la acción del gobierno nacional, esté dispusoanular ciertas medi-
estado del 16 de septiembre de 1955 dio por finalizada esta primera etapa- das establecidas durante la gestióndel peronismo, entre ellas la Constitución
de experiencia democrática. El cambio de la situación nacional impidió el Nacional de 19496,esa acción genero el mismo efecto en la Carta Magna de
desarrollo de un plan de gobierno local y, menos aún, de una política para Misiones.En el año 1957, buscando subsanar elvacíojurídico generado en
los ciudadanos de frontera. las provincias, el gobierno nacional consideró que las mismas, mediante la
En consecuencia,la interrupción de la primer experiencia democráti- convocatoria del pueblo constituyan convenciones constituyentes y, redac-
ca para la población de la provincia de Misiones, significó además, retrotraer tenasí sus propias Constituciones. En Misiones, la convención se conformó,-
la organización provincial a un estado muy similar al anterior a la provincia- simultáneamente a los comicios nacionales del día 28 de Julioy; a pesar de
lización; si bien Misiones siguió manteniendo el carácter de provincia ysus la restricción de la representación de algunossectores, los misioneros san-
habitantes se mantuvieron como provincianos y ciudadanos de primera5, la cionaron la nueva Constitución el 21 de abril de 1958 que, aun, continua
intervención militar disolvió y/o paralizó algunas de las recientes institucio- vigente.
En cuanto a la estructuración de la provincia las medidas aplicadas
fueron amplias y de distintos matices, que abarcaron desde la modificación
3 Los habitantes del territorio nacional de Misiones no eran los únicos que aspiraban y
bogaban por la provincialización de su territorio, y de hecho no fue Misiones el único del horario para la administración pública7 hasta la declaración del territorio
territorio que alcanzó la categoría de provincia en la época, a ella le antecedieron La provincial como zona turística; una fase de la organización provincial que
Pampa y Chaco en 1951, y le prosiguieron Formosa, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz delineo una política destinada a amplios sectores de la sociedad.
en 1955.
4 La convención provincial quedóconformada por 15 miembros, que deliberaron entre el 08 y
el 21 de noviembre de 1954, sancionando finalmente la primer Constitución Provincial,que 6 La derogación de la Constitución Nacional de 1949, fue llevada a cabo por medio de
brindo el marco necesario para la elección de las nuevas autoridades. la Proclama del 27 de abril de 1956 que la dejaba sin efecto e instauraba la de 1853; en
5 Ciudadano de primer y segundo orden en Ruffini, Marta, 2005 “Peronismo, Territorios el artículo 4 de dicha proclama se dejaban sin efecto las constituciones provinciales
Nacionales y ciudadanía política. Algunas reflexiones en torno a la Provincialización”. de Misiones, Chaco y La Pampa.
Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Escuela de 7 Decreto-Ley Nº 554/57 Archivo General de la Gobernación de Misiones(AGGM)-
Historia, Centro de Estudios Sociales Regionales, Revista Avances del Cesor, Año V, Nº 5. Boletín Oficial (BO) 1957 Tomo I folio 888

222
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Específicamente, en materia de administración y gestión de la salud uno de los intereses de la administración fue efectivizar las acciones orienta-
pública, el grueso de los lineamientos y estructuraciones se generan en los das al primer segmento de la población local, población infantil.
años 1956 y 1957. El hecho más relevante es la creación de la “Dirección Esta norma definió además la división de la provincia en cinco zonas
de Salud Pública y Asistencia Social”8(1956) y la reglamentaciónde la mis- sanitarias, cada una con una sede fija: Zona Capital con sede en Posadas,
ma9(1957). Dicho organismo se encargó de centralizar, regular y administrar Zona Uruguay con sede en Apóstoles, Zona Centro con sede en Oberá, Alto
las acciones de gestión de la salud pública; por lo que, su reglamentación Paraná Superior con sede en El Dorado, y Alto Paraná Medio que debería de-
estipuló que, se procedía a dar “... una estructura funcional acorde con las finir su sede entre San Ignacio, Libertador General San Martín o Santo Pipo.
disposiciones del mencionado cuerpo legal que regle el ejercicio de las pro- Y conjuntamente, consignaba el personal mínimo de cada una, constituido
fesiones médicas y sus ramas afines y auxiliares” (sic). por un equipo de profesionales (médico, odontólogo, enfermero y visitador
La estructura de la Dirección quedó constituida por seis Departamentos: de higiene), con el objetivo de brindar un servicio acorde a los tiempos y las
a) Medicina asistencial, sanitaria y social; b) Medicina escolar; c) Odon- necesidades locales de las comunidades.
tológico; d) Farmacia, laboratorio central bioquímico, bromatológico y bac- En consonancia con esta perspectiva de servicio, gestión yatención
teriológico; e) Veterinaria y; f) Escuela de auxiliares técnicos de la medicina. de la salud pública, la administración Pomar, procedió a la creación de las
La normativa también determinólas funciones internas del organis- Escuelas de auxiliares de Técnicos de la Medicina11, considerando “…que
mo, regularizandola función de los Colegios Profesionales –fines y propó- las nuevas formas del ejercicio de la profesión médica impone con carácter
sitos, atribuciones y deberes y las condiciones para el reconocimiento de la de ineludible la existencia personal técnico auxiliar de la medicina, los que
matrícula profesional– y, definiendo y regulando el ejercicio de las “ramas cumplen una fundamental función en todos los actos que el ejercicio de la
auxiliares” de la medicina – Visitadores, Enfermeros y Practicantes–. profesión determina, ...”(sic) dando lugar a la creación de:la “Escuela de Auxi-
liares Técnicos de la Medicina”, la “Escuela de Visitadores de Higiene Social”, y
La estructuray actividades sanitariasse complementaron mediantela la “Escuela de Enfermeros”.
sanción de una batería de Decretos-Ley, que estipulaban, específicamente,
las funciones y objetivos de los Departamentos de la Dirección y; a su vez, En tanto que desde la normativa se fundamentaba respecto de la im-
diferenciaban espacios de injerencia respecto de las acciones de atención portancia de estas escuelas de formación afirmando que:
de la salud. En este sentido, las normativas que determinaban el funciona- … no es lo mismo hablar del drama de las clases po-
miento de los Departamentos y los de creación y reglamentación de las Es- pulares emergente de su condición de vida pobre, que
cuelas de Auxiliares de la Medicina, integraron y consumaronlas caracterís- conocer sus hogares, sus conflictos familiares, sus dolo-
ticas y dinámica de la administración y gestión de la salud pública. res y miserias y ayudarlos a corregir sus errores, ense-
En ese contexto, la creación del Departamento de Medicina Escolar10, ñándoles a elegir el camino que la ciencia señala y traer
a la vez que establecía la estructura del área precisabaademás sus funcio- después sus problemas para que los mismos sean de-
nes; resultando ejemplificadora la referencia a la colaboración que brindaría batidos por los sectores que tienen la responsabilidad
el área paraauxiliar a los maestros de las escuelas a fin de “…promover una de darles solución12(sic).
cultura sanitaria” (sic) orientada a los niños en edad escolar y centrada en La cita permite distinguir dos aspectos de la perspectiva del gobierno,
prevenir enfermedades epidémicas y endémicas de la provincia. Es decir, por un lado, la concepción tutelar desde el estado a través de los profesiona-
8 Decreto-Ley Nº 1719/56 AGGM- B.O. 1956 Tomo I
9 Decreto-Ley Nº 169/57 AGGM -B.O. 1957 Tomo I folio 252-282 11 Decreto-Ley Nº 192/57 AGGM- B.O. 1957 T I f 353-355
10 Decreto-Ley Nº175/57 AGGM - B. O. 1957 T I f 301-312 12 Ídem

223
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

les hacia las poblaciones de menores recursos económicos y, por el otro, la …para el segundo Domingo del mes de Abril de
concepción sanitarista de la salud, por cuanto las acciones estatales debían 1961”16(sic) con fecha 09 de abril; debido a“…la necesi-
ser orientadas hacia la sociedad y hacia su medio ambiente con el objetivo dad de reintegrar los municipios a la vida institucional
de promover y proteger la salud pública. de la provincia dando al pueblo la posesión de sus de-
Las reglamentaciones de las Escuelas: de Auxiliares Técnicos de la Me- rechos políticos, para que por intermedio del sufragio
dicina , de Visitadores de Higiene Social14 y de Enfermeros15, complemen-
13 constituyan los organismos que serán fiel voluntad po-
taron las normativas iníciales de la estructura de salud provincial; desde la pular.17 (sic).
promoción de la formación profesional, atendieron a las necesidades de la Esta transcripción documental permite reconocer dos ejes deacción
comunidad, dando solución a problemáticas antes no consideradas. considerados desde la gestión gubernamental, por un lado, la recuperación
Finalizado el mandato de Pomar, quedó estructurado y reglamenta- y articulación institucional de los distintos niveles gubernamentales y, poro-
do el organismo máximo de salud complementado por escuelas de auxi- tro, la revalorización de la participación y el ejercicio de los derechos políticos
liares de medicina, un esquema organizativo de distribución sanitaria de la de la ciudadanía. Ello posibilitóun posicionamiento de mayor dinamismo
provincia por zonas y lineamientos generales para focalizar y direccionar los institucional-gubernamental, que habilitó algunas acciones en materia de
esfuerzos en materia sanitaria. salud, las cuales, en las líneas generales, serian pequeñas modificaciones; en
cierta medida, su programa de gobierno buscó resolver las problemáticas
Sus sucesores Pedro Rebollo (01 al 29 demayo de 1958), Julio Brower haciendo uso del conocimiento del entorno socioeconómico y cultural del
de Koning (29 de mayo de 1958 al 15 de marzo de 1959), César Napoleón que era parte, orientando la continuidad de las políticas anteriores (Aguilar;
Ayrault (16 de marzode 1959 al 21 de enero de 1960) y Francisco Martos (22 1992) yde cierta innovación administrativa.
de enero al 01 de mayo de 1960) fueron designados por el Poder Ejecutivo
Nacional, pero a diferencia de Pomar, sus nombramientos provinieron del En este sentido, se encararon creaciones de organismos e institucio-
gobierno democrático del Pdte. Arturo Frondizi (1958).Sin embargo, du- nes como la “Dirección Odontológica Provincial”18 o el “Instituto Antirrábico
rante estos en la provincia de Misiones continuaba existiendo el cargo de Provincial”19 y la reglamentación de actividades, como el “Reglamento para
interventor federal como máxima autoridad.Entre los anteriormente men- los vuelos sanitarios de la provincia”20. Igualmente, la adquisición de equipa-
cionados se destaca Ayrault, quien,a posteriori, fue el segundo gobernador mientos, compra de medicamentos e insumos, ambulancias rurales21 y Con-
electo,luego del triunfo del 27 de marzo de 1960. sultorio Odontológico22 entre otros,completaronel espectro de acciones
orientadas a fortalecer la estructura sanitaria.Pero además se desarrollaron
Con la asunción de la primera magistratura provincial (01 de mayo de un gran número de actividades eventuales, entre las que se hallaron la de-
1960) finaliza la etapa de intervenciones federales y comienza el segundo signación de personal para asistencia a congresos y las campañas sanitarias
gobierno democrático. El triunfo de Ayrault en las elecciones implicó la gra- contra enfermedades específicas; de estas ultima una importante asigna-
dual re-instalación del sistema democrático provincial, su administración ción de recursos especiales fue destinada a la campaña para la erradicación
se orientó al fortalecimientodel sistema democrático y de las instituciones de la epidemia de Viruela en Aristóbulo del Valle (1960 y 1961).
estatales. En la búsqueda del fortalecimiento del sistema democrático, se
realizó la convocatoria a elecciones para todas las municipalidades: 16 Decreto Nº1577/60. AGGM- B. O. 1960 T VII f 119-121
17 Ídem
18 Decreto Nº230/60 AGGM- B. O. 1960 T I f 293
19 Decreto Nº1752/60 AGGM- B. O. 1960 T VII f 109-112
13 Decreto-Ley Nº 194/57 AGGM -B.O. 1957 T I f 358-363 20 Decreto Nº1634/60 AGGM -B. O. 1960 T VII f 194
14 Decreto-Ley Nº 195/57 AGGM -B.O. 1957 T I f 364-388 21 Decreto Nº3656/61 AGGM -B. O. 1961 T XV f 178
15 Decreto-Ley Nº 196/57 AGGM -B.O. 1957 T I f 389-401 22 Decreto Nº321/61 AGGM -B. O. 1961 T II f 94

224
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Finalmente, la creación de la “Sub-secretaria de Salud Pública y Acción do por el escaso periodo en el ejercicio de sus funciones.
Social”23, que implicó la reconversión de la otrora Dirección de Salud Pública En general, la restricción en el ejercicio de las funciones y la necesaria
y Asistencia Social, ahora con rango ministerial,cierra el conjunto de medi- ordenación de la provincia, llevaron a que las distintas administraciones se
das en la estructuración del sistema sanitario provincial. centraran más en estructurar y fortalecer las instituciones gubernamentales
La gestión de Ayrault, respecto de las gestiones anteriores, al ser ana- que en determinar una concepción respecto de la población de frontera.
lizada desde el conjunto de normativas en relación a la defensa y puesta en
práctica de los derechos políticos, evidenció una política de discontinuidad,
que instituyó un marco democrático de administración y gobierno; al ser
observada desde la trayectoria de creación y fomento de las instituciones Fuentes
de salud, demostró, en cambio, una política de continuidad, por cuanto las
acciones se orientaron a sostener estructuras y normativas vigentes. Archivo General Gobernación de Misiones. Boletines oficiales años. 1953,
1954, 1956, 1957, 1958, 1960, 1961, 1962.
Sin embargo, este gobierno acaba abruptamente con el nuevo golpe
de estado producido a nivel país, que desarticulo totalmente la agenda ins-
titucional planificada en el ámbito provincial. El 30 de marzo de 1962 ocupa Referencias bibliográficas
el cargo el interventor federal de Misiones Cnel. Wilde Santa Cruz conclu-
yendo así el segundo gobierno democrático de Misiones. Abínzano, Roberto. 2003. “Regiones de frontera y procesos transfronterizos.”
En: Actas del Encuentro Internacional de Ciudades Fronterizas del
Mercosur. Merco-ciudades, Municipalidad de Asunción. Asunción.
A modo de síntesis Aguilar Villanueva, Luis. 1992. El Estudio de las Políticas Públicas. Porrúa,
La etapa comprendida desde fines de 1955 hasta inicios de 1960 – Obregón, México. Grupo Editorial Miguel Ángel.
de presencia de interventores dependientes del Gobierno Nacional –evi- Areces, Nidia. 1999. “Regiones y Fronteras. Apuntes desde la Historia”. En:
dencio un amplioproceso de creación/consolidación de las instituciones Revista Andes N°10, Salta, CEPIHA, Universidad Nacional de Salta.
estatales;en ese sentido,durante la administración de Pomarse desarrollóel-
mayor número denormativas y acciones. La contradicciónde presencia de Arellano, Diana. 2012. “Economía y Sociedad en ciudades de frontera.
interventores ydesarrollo de instituciones locales, se explica en parte, por el Estrategias binacionales transfronterizas de trabajo, comercialización
nuevo carácter jurídico del territorio, que hizo necesaria la creación/modifi- y consumo”. En: Informe Final de Proyecto de Investigación. Posadas,
cación de determinadas instituciones. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Misiones.
Documento inédito.
El caso particular de la temática sanitaria develo que, tanto interven-
tores como gobernadores, coincidieron en tener que afrontar la necesaria Arias Bucciarelli, Mario y Jensen, Silvina. 2009. La historiografía de los
conformación/ordenación de la estructura provincial de administración, en Territorios Nacionales: un campo en construcción. En: Anuario del
un contexto de inestabilidad política que restringió la continuidad de fun- Centro de Estudios Históricos «Prof. Carlos S. A. Segreti» Córdoba
ciones. En este sentido, el intento de los gobernadores de llevar adelante (Argentina), año 8, n° 8, ISSN 1666-6836, pp- 183-200.
medidas que respondiesen a los intereses de la población local, especial- Britez, Gladis. 1999. La política Sanitaria Social implementada en la
mente en lo referido, a la consolidación del sistema democrático, fue limita- provincia de Misiones desde 1990 hasta 1998. Posadas, Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales, Inédito.
23 Decreto Nº 1541/61 AGGM B. O. 1961 T VII f 48

225
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Di Liscia, María y Salto, Graciela. 2004. Higienismo, educación y discurso


en la Argentina (1870-1940).Santa Rosa,Editorial de la Universidad
Nacional de La Pampa.
Jaquet, Héctor. Los historiadores y la producción de fronteras: El caso de la
provincia de Misiones (Argentina). En: Gestión de las Transformaciones
Sociales (MOST), Documentos de debate Nº 29, organización de las
naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura, s/f.
Mierez, Frankie. 2001. Los orígenes del peronismo misionero. Posadas,
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Inédito.
Oviedo, Norma: “Peronismo, Historiografía y Construcción de Liderazgos.
Misiones en la Memoria de los Líderes de la Década de 1940”.
Consultado el 04 de Mayo de 2016. URL: http:// historiayfrontera.org/
ojs-2.3.8/index.php/.../12
Rodríguez, Melchora. 1997. Política Sanitaria en el Territorio Nacional de
Misiones: 1930-1953. Posadas, Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales, Inédito.
Ruffini, Marta. 2005. “Peronismo, Territorios Nacionales y ciudadanía política.
Algunas reflexiones en torno a la Provincialización”. En: Revista Avances
del Cesor, Año V, Nº 5. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de
Humanidades y Artes, Escuela de Historia, Centro de Estudios Sociales
Regionales, pp. 132-148.

226
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

EL EJERCICIO DE LA FARMACIA Y SU CONTROL ESTATAL EN EL CORRIENTES DEL SIGLO XIX

Alvaro Monzón Wyngaard


Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE
alvaromonzonw@hotmail.com

El objetivo de este trabajo es exponer la evolución histórica del Ejer- Economía. “Estado-Economía”
cicio Legal de la Farmacia, en la Provincia de Corrientes, en el Siglo XIX. La Argentina y en general los países latinoamericanos, ajustaron sus
Partimos del concepto que, el poder de policía estatal de salubridad debe servicios de salud a las necesidades de una producción capitalista destinada
ser entendido como la potestad legislativa del Estado de restringir los de- al mercado exterior. La relación entre estos países y las economías capitalis-
rechos individuales, a favor del interés general (ser individual vs. ser social). tas más avanzadas obligó a estructurar administrativamente al Estado, a fin
La propuesta radica en abordar diversos aspectos de la legislación sanitaria de lograr una transformación que facilitare la implantación del capitalismo
farmacéutica en sus principales etapas evolutivas del siglo indicado, tenien- en América Latina.
do presente la complejidad del modelo federal de estado, en un marco de
peculiar incidencia de capitalismo. Se utiliza el método histórico, consultan- Esta tarea fue asumida por la burguesía surgida de la producción ca-
do el principal reservorio de la Provincia de Corrientes, su Archivo General, pitalista de materias primas y de productos alimenticios exportables, etapa
en especial los: Registros Oficiales y Legajos Administrativos, así como los denominada: de acumulación originaria.
Protocolos Anuales del Tribunal de Medicina de Corrientes y del Consejo de Desde mediados del Siglo XIX la sucesión de las epidemias interrum-
Higiene Pública de Corrientes. pían el desarrollo de las economías de exportación, circunstancias que con-
Es necesario propender a un concepto global de salud, que abarque tribuyeron al establecimiento de juntas de sanidad de emergencia, y en
las distintas dimensiones que la determinan. Para auspiciar esta totalidad consecuencia, la lucha contra las enfermedades que justificaban la “cuaren-
debería prescindirse de las saturaciones conceptuales antagónicas, que su- tena” sería el punto de partida para la transformación.
frieron conceptos como Salud, Política y Legislación, conceptos que, desde En este contexto debe tenerse presente la necesidad que tuvieron las
ya lo enfatizamos, interactúan. élites de utilizar la salud para controlar a grupos subordinados, mantener su
El Tribunal de Medicina de Corrientes (1848-1883) primero, y el Con- supremacía política, protegerse de un entorno social inseguro y la idea de la
sejo de Higiene Pública (1883-1923) después significaron una importante hegemonía cultural a través de estereotipos higiénicos y estigmas sobre la
bisagra entre la “Medicina Popular” y la “Medicina Científica”, funcionando enfermedad, que indicamos a continuación.
como organismos colectivos y cuyos integrantes desempeñaron sus fun-
ciones con espíritu altruista.
Salud Pública en su conjunto
Nos basamos en la hipótesis de que el protagonismo asumido por el
Estado se correlaciona con las pautas del modelo económico liberal. La Medicina que era esencialmente individual –desde el modelo hi-
pocrático-, tendría un cambio sustancial a partir del año 1848. El proceso
Para ello, tuvimos en cuenta dos variables, a saber: de las revoluciones liberales, traería aparejado el nacimiento de una nueva

227
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

disciplina, la Medicina Social, con excelentes cultores en estas tierras, como importación y tenencia de medicamentos, la salud de los pasajeros de los
los trabajos del padre de la Higiene Pública Argentina Guillermo Rawson, o barcos que arribaban y partían de Buenos Aires (disponiendo –en caso de
de su discípulo el correntino Emilio Coni. enfermedades contagiosas- la cuarentena de los mismos así como la des-
El período que motiva este trabajo es significativo para analizar la infección del lugar, ropas y enseres), y el funcionamiento de los hospitales.
transición de las concepciones para explicar la transmisión de las enferme- Sin embargo, las distancias obligaban a que el verdadero encargado
dades: de supervisar el ejercicio profesional fuera el Cabildo.
Por una parte, la explicación se la disputaban las dos teorías en pug- El Brigadier Pedro Ferré fue el artífice de las primeras reglamentacio-
na (Ideas contagionistas vs. Ideas anticontagionistas) que se basaban en la nes en el rubro. Efectivamente este Gobernador dispuso la apertura de una
existencia de seres vivientes que directa o indirectamente transmitían la sola botica pública (con exclusividad y con la pertinente autorización de la
enfermedad de personas enfermas a sanas, mientras que las segundas pos- Legislatura provincial), bajo la dirección de los boticarios Francisco Fournier
tulaban que las enfermedades epidémicas afectaban a un gran número de y Luis Guien, a fin de evitar “la impericia en la confección de los medicamen-
personas debido a la influencia de las condiciones atmosféricas, climáticas tos”. Por contrato con los citados estableció que:
y del suelo; y, a) Toda medicina, al por mayor o menor, sería vendida exclusivamen-
Por la otra, con los descubrimientos de Koch y principalmente de te por esta botica, teniendo además la eximición del pago de los
Pasteur en bacteriología, se destaca la hegemonía del modelo etiológico aranceles aduaneros;
basado en el papel de los insectos como vectores, creando en consecuen- b) Los boticarios se comprometían a brindar durante tres años, el
cia, modelos institucionales donde la teoría del germen interactúa con los equivalente a novecientos pesos fuertes en medicamentos (300
intereses imperialistas. pesos fuertes por año), a las tropas de línea y; al propio tiempo, a
Precisamente estos años de transición (1880-1922) condujeron a la brindar gratis cuanta medicina necesiten para reparar la salud “los
plena medicalización de la sociedad, al entenderse que los galenos cons- pobres vergonzantes y de solemnidad”;
tituían la primera línea de defensa contra las enfermedades, y ciertamente c) para evitar fraudes a la población debían ponerse a disposición del
este fenómeno está relacionado con la época del imperialismo. público “las tarifas” de los remedios en venta; y,
Por lo tanto, pretendemos establecer que la investigación del perío- d) La botica sería visitada por inspectores y facultativos designados
do en que funcionan los dos organismos provinciales antes referenciados, por el gobierno, junto al Jefe de Policía, y para el caso de no cum-
como investigación en salud (como la práctica y el saber en este campo), plimentar estas disposiciones, se impondrían multas1.
está ligada al proceso de producción económica y, por lo tanto, es influen-
ciada por las tendencias dominantes que participan en el citado proceso, a Lamentablemente el Gobernador Rafael Atienza, en agosto de 1834,
través de la historia. derogó estas disposiciones y autorizó la apertura de otras boticas en la ciu-
dad2. Cinco años más tarde, la Legislatura Provincial ante “...el escándalo
En el período colonial, se destaca especialmente el Protomedicato de público con que se han manifestado los boticarios de la capital, proporcio-
Buenos Aires, que al decir de Tau Anzoátegui y Martiré (Tau Anzoátegui &
Martiré: 1981, 114 y 276-279), sintéticamente tenía –entre otras- las siguien-
tes funciones vinculadas a la Farmacia, a saber: 1º) Examinaba a los aspiran- 1 Registro Oficial de la Provincia de Corrientes (Años 1831-1837) Tomo III; p. 30, ley Nº 302 del 19
de julio de 1831; p. 77, decreto del 10 de agosto de 1831 reglamentando el funcionamiento
tes a boticarios; 2º) Establecía el valor de los títulos que se le presentaban; de una botica con privilegios de exclusividad; y, p. 74, decreto del 11 de agosto de 1831,
3º) Perseguía el curanderismo; 4º) Controlaba el ejercicio de la profesión, la aprobatorio del contrato para el establecimiento de una botica
2 Ibíd.; p. 243, decreto del 9 de agosto de 1834

228
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

nando y vendiendo remedios que acaso no lo son...que por su naturaleza El 14 de marzo de 1881 se sancionó una “nueva Ley organizando el Tri-
lejos de curar se hacen nocivos a los males que padecen los pacientes...”3 bunal de Medicina”, que reestablecía la “vieja” composición del año 18727; y
autorizaba al Poder Ejecutivo a averiguar y sorprender “con todo sigilo” a los a la que integró en calidad de Secretario al farmacéutico Flaminio Pizzarielo
boticarios no aptos y, en estos casos, los mismos debían ser “...separados sin (Egresado de la Universidad de Nápoles y habilitado en 1876 como farma-
más figura de juicio del manejo subversivo con que hasta hoy se han burla- céutico, por el Tribunal de Medicina de Corrientes del que sería su Secretario
do impugnemente de la humanidad...”. (1881-1882). Desde 1879 era dueño de la “Botica Popular”) 8.
Por ello, afortunadamente, electo para un nuevo mandato, el Gober- A partir del 7 de noviembre de 1882 una nueva ley entró en vigencia
nador Ferré, por decreto del 15 de octubre de 1845 volvió a establecer res- imponiendo un nuevo Reglamento para Médicos y Farmacéuticos9.
tricciones en el ejercicio de la Farmacia, al disponer que no debía abrirse El primer Reglamento del Tribunal de Medicina de la Provincia de Co-
ninguna botica si su administrador no hubiese previamente presentado un rrientes10, taxativamente establecía en su artículo segundo, las atribuciones
título que, acreditando su idoneidad además estuviere visado por el go- del Alto Cuerpo, a saber: 1º.- Proponer al Gobierno los medios de mejorar
bierno4. y vigilar la salubridad pública, 2º.- Dictar medidas profilácticas en casos de
Producida la Organización Nacional, la Constitución Argentina de epidemia o infección, 3º.- Celar el ejercicio de la Medicina, de la Farmacia y
1853-60 no tenía ninguna cláusula expresa sobre el tema salud. La Nación demás ramas del arte de curar; y, 4º.- Dictaminar en los casos de consulta del
(a través del Consejo de Higiene Pública primero y del Departamento Na- Gobierno o de los Tribunales sobre los puntos de Medicina Legal, y decidir
cional de Higiene después) y las provincias –conforme al régimen federal de en ellos cuando haya divergencia de opinión entre facultativos así como en
estado- organizaron sus servicios sanitarios. las cuestiones que puedan suscitarse entre éstos y los particulares.
La provincia de Corrientes conformó en 1848 su Tribunal de Medicina, Analicemos a la luz de la tercera de estas atribuciones, las disposicio-
que comenzó a funcionar en la década del ´60. nes normativas y su pertinente ejecución en el cotidiano accionar del Tribu-
En su ley original no se preveía ningún representante del rubro farma- nal de Medicina, con una cronología histórica rica en fechas y circunstancias.
céutico, aunque en su modificatoria, por ley del 29 de septiembre de 1872, Sin duda alguna, el “Celar el ejercicio de la Medicina, de la Farmacia y
se incorporó en calidad de Vocal al farmacéutico D. Merlitón Quiroz (Far- demás ramas del arte de curar” es la atribución que más preocupaba a los
macéutico correntino. En 1865 fue miembro de la Comisión encargada del legisladores de la época. Su pormenorizada orientación legal, claramente
Hospital Militar durante la Guerra de la Triple Alianza. Fue Vocal del Tribunal descripta, aparece en el Reglamento de 1862, y en las Leyes de 1882 y de
de Medicina de Corrientes (1872-1875). También en algunos documentos 1883. Conocedores de su importancia, y en virtud de los antecedentes a los
oficiales, aparece con un solo nombre, el de “Merlitón”)5, poco tiempo des- que tuvimos acceso, incluso jurisprudenciales –como el “Caso Fava” (Carlos
pués se incorporaría en la citada vocalía a D. Carlos Serravale (Farmacéutico. Fava. Propietario de la “Botica y Droguería del Piso”, su diploma de “boticario”
Nacido en Italia en 1839, llegado a Corrientes, estuvo a cargo de la “Botica generó en 1875 un grave entredicho con el Tribunal de Medicina de Corrien-
Medea” desde 1868. Inventor del “elixir de peperina” premiado en la Exposi- tes, que se ventiló en los estrados judiciales)-, analizaremos esta atribución:
ción Nacional Argentina, realizada en Córdoba en 1874) 6. El ejercicio profesional del arte de curar, apareció claramente estable-
3 Registro Oficial de la Provincia de Corrientes (Años 1838-1848) Tomo IV; p. 139, ley del 8 de
agosto de 1839 autorizando al Poder Ejecutivo a inspeccionar las boticas y aplicar sanciones 7 Registro Oficial de la Provincia de Corrientes (Año 1881); ley del 14 de marzo de 1881
4 Ibíd.; p. 280, decreto del 15 de octubre de 1840 8 Ibíd.; p. 255, decreto del 10 de mayo de 1881
5 Registro Oficial de la Provincia de Corrientes (Año 1875, 2º Semestre), decreto del 10 de 9 Registro Oficial de la Provincia Corrientes (Año 1882); pp. 387-388, decreto del 18 de noviembre
diciembre de 1875 de 1882
6 Ibíd.; pp. 110-111, decreto del 2 de diciembre de 1875 10 Registro Oficial de la Provincia de Corrientes (Años 1861-63).

229
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

cido en el Título 4º, Capítulo Único, del citado Reglamento. Sus disposicio- primero y en las del Colegio Nacional de Corrientes después, ante el Tribu-
nes estarían en vigencia ininterrumpidamente hasta la Ley “Reglamentaria nal de Medicina.
de la Medicina y demás ramos del arte de curar” de 1883, cuya fiscalización El mismo duraba cuatro horas, divididas en dos sesiones que se rea-
ya estaría a cargo del nuevo organismo (El Consejo de Higiene Pública) que lizaban en días distintos y generalmente consecutivos. Pero debe hacerse
no analizaremos en esta ponencia. notar que el Tribunal de Medicina no evaluaba a dos postulantes simultá-
Para ejercer en la Provincia de Corrientes cualquiera de las profesio- neamente en los mismos días.
nes del arte de curar era indispensable estar en “posesión de un diploma Cada vez que se presentaban a rendir el mencionado examen, los
otorgado por el Proto Medicato o por el actual Tribunal de Medicina” (art. postulantes debían depositar en la Secretaría del Tribunal un “derecho de
1º) y estar inscriptos en las listas confeccionadas –en consecuencia- por el examen”, consistente en cuarenta (40) pesos fuertes para los Farmacéuticos.
Secretario del Tribunal de Medicina (art. 2º). Debemos recordar que legalmente se hacía la distinción entre boticario y
Cualquier profesor recibido y patentado por algún Tribunal de Medi- farmacéutico; el primero se otorgaba al postulante que aprobaba sólo uno
cina de la República, podía ejercer libremente su profesión, sin más requisito de los exámenes y el segundo a quien rendía satisfactoriamente los dos (el
que solicitar permiso al Tribunal de Corrientes, con la exhibición de sus títu- teórico y el práctico).
los correspondientes (Art. 3º). El éxito en las pruebas dependía no solamente de la calidad técnica y
Si no se cumplimentaban los recaudos antes mencionados, el pro- científica, sino también del “exquisito dominio del idioma español”. Por ello,
fesional de cualquier ramo del arte de curar debía someterse indefectible- Curtis recomendaba muy especialmente el conveniente estudio del idioma
mente a un examen teórico-práctico ante el Tribunal de Medicina. español y sentenciaba que de nada valía demostrar que eran buenos profe-
Mientras los profesores no estaban autorizados por el Alto cuerpo, sionales y que conocían su arte, sino sabían hablar y escribir correctamente
ninguna autoridad (civil o militar) debía reconocerlos como facultativos (Art. la lengua del lugar (Muñoz:, 1966, 204-205).
6º) ni les permitiría “el ejercicio de parte alguna de la medicina”. Los exámenes y las pertinentes aprobaciones eran publicados en los
La ley del 7 de noviembre de 1882, que establecía un nuevo regla- diarios locales: “El Progreso” (Años 1863 y 1864); “La Esperanza” (Año 1866
mento para Médicos y Farmacéuticos, vino a modificar lo que venimos de- y 1869); “El Liberal” (Año 1868); “La Esperanza” (Año 1869); “El Argos” (Año
sarrollando, exclusivamente para los médicos, en el sentido que si deseaban 1875); “La Verdad” (Años 1876, y 1880 a 1883); y “La Libertad” (Años 1878 y
ejercer en Corrientes, solamente se aceptarían diplomas expedidos por al- 1879).
guna de las dos Facultades de Medicina de la República Argentina (Buenos Los avisos invitaban a los exámenes ya que “como debe ser un acto
Aires y Córdoba); o bien revalidados por ellas, en el caso de haber sido expe- público anunciamos a nuestros lectores”, o bien indicaban: “Tribunal de Me-
didos por universidades extranjeras (Art. 2º). dicina/ El Dr. D...ha sido examinado y aprobado en la facultad de medicina
Por todo lo expuesto, creemos conveniente analizar por separado los ante este tribunal, de conformidad con lo prescripto en este Reglamento,
exámenes, y el ejercicio de la farmacia: por lo que queda suficientemente autorizado para ejercerla en toda la Pro-
vincia...” y a continuación se consignaba la fecha y los firmantes del comu-
nicado.-
1.- Los Exámenes: El Tribunal de Medicina, en el ejercicio de su competencia de “celar” el
Los postulantes debían rendir un examen teórico-práctico (art. 4º), en ejercicio de las profesiones del arte de curar, evaluó y aprobó a los siguien-
sesión pública que se realizaba en las instalaciones del “Club 25 de Mayo” tes farmacéuticos (consignándose las respectivas fechas): a) Miguel Santos

230
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Añorga. 1 de julio de 187511. Se anunciaba su intención de establecerse en uso interno o externo (Art. 16º).
Curuzú Cuatiá; b) Nicolás Popolizio. 30 de diciembre de 187512. Era natural Sólo en las boticas y droguerías podían venderse sustancias medici-
de Nápoles, Italia, donde realizó sus estudios profesionales; c) Flaminio Piz- nales (Art. 22º); pero si se tratara de “específicos o remedios secretos”, no po-
zariello. 11 de enero de 187613. Egresado de la Universidad de Nápoles; d) dían expenderse sin el permiso especial del Tribunal de Medicina (Art. 23º).
Santiago Bisegger. 23 de febrero de 187914. Suizo de nacimiento y egresado En las droguerías sólo se podían vender los medicamentos al por mayor
de la Universidad de Zurich, llegó a Corrientes en 1871, en pleno desarrollo (Art. 19º).
de la epidemia de fiebre amarilla, enviado –con suelo- por la Sociedad de
Socorros para Corrientes, formada en la ciudad de Rosario. Habilitado para Los farmacéuticos, debían despachar recetas de sustancias activas, si
ejercer su profesión en 1879 por el Tribunal de Medicina de Corrientes, era tenían la firma de un médico (Art. 15º); para ello el Tribunal de Medicina en-
dueño (desde 1880) de la “Botica del León”; e) Desiderio Miño. 11 de mayo tregaba a las boticas una nómina de médicos autorizados a confeccionar re-
de 187915. Era argentino y revalidó su título, con el cual fue laureado por el cetas (Art. 18º), cuyos originales debían ser conservadas por ellos (Art. 17º).
Consejo de Higiene del Paraguay; f) Luis Milán. 20 de diciembre de 188016;
g) Carlos D. Gallegos. 16 de febrero de 188317; y, h) Eduardo Jacob. 18 de
agosto de 188318. 3.- Sanciones:
Naturalmente que el listado antes consignado, debe tomarse a título • Si los farmacéuticos vendieran una cosa por otra y que ello diera
de enumeración ejemplificativa ya que por una parte no se encuentran dis- lugar a algún perjuicio, sería sumariado y puesto a disposición de
ponibles todos los ejemplares de periódicos de todos los años en el Archivo los Tribunales ordinarios (Art. 20º);
de la Provincia; y por otra parte, por los siguientes datos curiosos: • Si: a) no viviere en su botica o no la atendiere a toda hora; b) si des-
El 5 de octubre de 1883, el farmacéutico Cayetano MEZA, aprobaba pachare sin receta médica; c) si las droguerías vendieren al por me-
su examen ante el nuevo organismo, convirtiéndose en el primer profesio- nor; o bien , d) si en las droguerías y boticas se vendiere sin permiso
nal del arte de curar en ser habilitado por el Consejo de Higiene Pública. El especial; serían pasibles de una multa de seis pesos fuertes la primera
aviso de rigor fue publicado cinco veces por el periódico “La Verdad”19. vez, el doble por la segunda vez y así sucesivamente (Art. 26º); pero,
• Si: a) los farmacéuticos no utilizaren rótulos en las botellas y pa-
quetes, o bien, b) no conservaren las recetas originales; quedarían
2.- Los recaudos legales: sujetos a responsabilidad ante el Tribunal (Art. 27º).
Los farmacéuticos, conforme lo establecía el Reglamento de 1862, Lo recaudado por las multas que se impusieren a las contravenciones
estaban obligados a vivir en la “botica” y a atenderla a toda hora (Art. 14º); descriptas (art. 28º), servirían para sufragar gastos extraordinarios del Tribu-
indicando en la botellas, o paquetes que expendieren, si eran remedios de nal de Medicina.
11 “El Argos”; del jueves 1 de julio de 1875
12 “La Verdad”; del martes 4 de enero de 1876 y repetido los días 7 y 8 de enero de 1876
13 Ibíd.; del viernes 11 de enero de 1876 4.- Visitas a Boticas y Droguerías:
14 “La Libertad”; del domingo 23 de marzo de 1879
15 Ibíd.; p. 3, del domingo 7 de diciembre de 1879 El art. 25º del Reglamente preveía que las boticas o droguerías podían
16 “La Verdad”; p. 4, del 1 de marzo de 1883 ser visitadas por el Tribunal de Medicina, en la forma y por el tiempo que el
17 Ibíd.; p. 3, del 23 de agosto de 1883 y repetido el 30 de agosto de 1883 organismo determinare.
18 “El Argos”; del 8 de agosto de 1875
19 “El Progreso”; p. 4, del 14 de enero de 1864, y repetido el 31 de enero de 1864

231
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Pero, como sólo se podía expender medicamentos en esos estableci- Algunas, como la “Botica del Indio”, sintéticamente decían “...Salud y
mientos, un editorial del periódico “El Progreso”20 auspiciaba en el año 1864 alivio encuentran todos que ocurren á las medicinas apreciadas del parato-
que también se visitaren “...todos los almacenes donde se expenden drogas do/Se venden en...”24.
y medicinas con perjuicio de los farmacéuticos y del público en general...”; y O bien los avisos del periódico especificaban las bondades de sus
le rogaba al Tribunal que tuviera este pedido en consideración, “...no dando productos, fabricados por los farmacéuticos locales; o importados como
lugar, a que volvamos a insistir sobre ello...”. plantas medicinales del Paraguay o bien de Europa (en forma de pastillas,
Sin embargo, no fue así, el periódico “El Liberal” del 18 de septiembre jarabes, jaleas, aceite).
de 186821, en su primer año de publicación, consignaba que “...sabemos de Es sólo estudio y análisis de estos últimos podría ser motivo de todo
buen origen que éste Tribunal va a tomar medidas serias y activas sobre el un trabajo de investigación, por la importancia y diversidad de los mismos.
ejercicio de la farmacia en esta capital, para impedir el abuso y los fatales
resultados que acarrera siempre la mala administración de las Boticas...”.
Recordando que el Jefe de Policía de la Capital y los Jueces de Paz 6.- Otras disposiciones sobre farmacia reguladas en el acápite de los Médicos:
en la Campaña eran los que debían prestar auxilio al Tribunal de Medicina El Reglamento de 1862, también específicamente agregaba que:
toda vez que demandare su auxilio, y a fin de que en lo sucesivo no se ale-
gue ignorancia; el Presidente del Tribunal mandó publicar íntegramente el Ningún médico podría ejercer al mismo tiempo como Farmacéutico,
Título 4º del “Reglamento del Tribunal de Medicina de Corrientes” sobre el salvo que en el lugar donde residiere, no hubiere un profesional habilitado
ejercicio de la Medicina, la farmacia y otros, en el periódico “La Verdad” del para vender remedios o drogas (Art. 11º, Capítulo Único, Título 4º). Si lo hi-
25 de febrero de 1881, luego de visitar las boticas de esta capital, algunas de ciere, se le aplicaría una multa de veinticinco pesos fuertes la primera vez, de
las cuales se hallaban en “mal estado”22. cincuenta pesos fuertes la segunda, y así sucesivamente (Art. 12º).
El Médico debía expedir, bajo firma, las recetas para los Farmacéuti-
cos; sin la cual no se podía expender los medicamentos, tal cual lo veremos
5.- Propaganda Farmacéutica: en páginas posteriores (Art. 15º).
En este período se destacan los avisos de la “Botica Italiana” de Pedro
Porta (a partir de 1865); de la “Botica Medea” de Carlos Serravalle (a partir
de 1868 y ubicada en Rioja esquina Mayo); de la “Botica del Aguila” de Vito 6.1. Honorarios Profesionales:
Popolizzio (a partir de 1875); de la “Botica Popular” de Flaminio Pizzariello Los excesos en el cobro de honorarios o bien la imposición de com-
(a partir de 1879 y ubicada el Julio esquina Córdoba), o bien la de la “Botica prar los medicamentos en determinadas boticas, era fuertemente repudia-
del León” del suizo Santiago Bisseger (a partir de 1880 y ubicada en Junín al do:
136) 23.
• “La Libertad”25, en noviembre del año siguiente, reservándose los
20 “El Liberal”; del 18 de septiembre de 1868 nombres de dos médicos, llamaba la atención a las autoridades,
21 “La Verdad”; del viernes 25 de febrero de 1881 informando que los mismos imponían a sus pacientes que, las
22 En: a) “El Progreso”; p. 4, del 18-II-1864, p. 4 del 29-I-1865; b) “La Esperanza”; del 13-VI-1872; c)
“El Argos”; p. 4., del 2-I-1874, p. 2 del 28-IX-1876; d) “La Libertad”; p. 4, del 14-VII-1877, p. 2 el
medicinas por ellos recetadas, deben ser adquiridas en tal o cual
22-IX-1878, p. 2 del 26-IX-1878; e) “El Autonomista” del, 24, 27 y 31 de agosto de 1880; del 5, botica. Acertadamente el columnista entendía que “...Es un abuso
7, 10, 15, 17, 18, 21, 24 y 28 de septiembre de 1880; 28 de octubre de 1880; del 6 de enero de
1883; f) “La Verdad”; p. 1 del 1-I-1882; g) “La Provincia”; p. 4, del 4-I-1882 24 Ibíd.; del 10, 22, 24, 29 y 31 de diciembre de 1880
23 “La Verdad”; p. 1, del domingo 1 de enero de 1882 25 “La Libertad”; p. 2, del miércoles 28 de noviembre de 1877

232
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

que debe evitarse. La compra de los medicamentos debe ser a vo- Los originales de estas recetas eran archivadas (o conservadas) por
luntad del enfermo, o de la familia, para que elijan la botica que les los Farmacéuticos, quienes podían dar una copia (Art. 17º) cuando así se lo
inspire más confianza o que sean más módicos en los precios...”. exigían.
El periódico “La Verdad”, en su edición de octubre de 1883, ya con la En el caso que el médico tuviera que recetar altas dosis de medica-
instalación del nuevo “Consejo de Higiene Pública”, en un tono fuertemente mentos energéticos (Art. 21º), debía expresar con letras y no con signos y
crítico, pero erróneo, indicaba que “... En todas las demas profesiones, siem- marcar la misma receta con un signo de admiración. Si no lo hubiera hecho
pre hay un arancel – solo en la del médico y del boticario es en la que no de esta manera, el farmacéutico, antes de vender el producto, debía enten-
hay tal cosa...”26. Este artículo debe entenderse en el contexto de una epide- derse con el médico.
mia de tos convulsa, razón por la cual las familias concurrían masivamente La Ley Reglamentaria del Ejercicio de la Medicina, del 22 de agosto
a las boticas ciudadanas, y agregaba que “...Estan ganando mas plata que de 1883, ampliaba estableciendo (ya en tiempos de la transición para po-
ora provonis...Por supuesto que debido a este movimiento medicuno las ner en marcha el nuevo organismo –El Consejo de Higiene Pública-) que: a)
boticas son una especie de iglesia de San Francisco en día domingo, donde las recetas debían escribirse con claridad; b) el farmacéutico no sólo debía
la gente entra y sale como las hormigas del hormiguero. No tienen ni que archivar las recetas originales, sino que además debía llevar un libro copia-
chillar una palabra los Señores Médicos y boticarios...”. Y llamativamente ad- dor de recetas, foliado y visado, por el Consejo; c) el farmacéutico no podía
vertía que: “...Chiton no sea el diablo que mas luego lo precisemos y en vez negarse a expender un producto, si el mismo estaba autorizado por receta
de curarnos nos despache para el carnero si lo hacemos curar...”.- debidamente confeccionada por un facultativo; d) estaba prohibido a los
Mientras tanto el periódico “El Autonomista”, por el contrario, decía farmacéuticos, “la revelación del contenido de la receta, sin orden de la au-
que los médicos eran dignos de “Gratitud Pública” ya que asistieron sin in- toridad competente (Art. 24).
terés alguno a la Señora Ana Vidal en la penosa enfermedad que acabó con Sin embargo, el “Curanderismo” fue una práctica tolerada en Corrien-
sus días27; mientras seguían siendo acreedores de mención honorífica por tes, siempre y cuando se cumplieran con algunos requisitos a saber: No
atender en sus “estudios médicos” a “los pobres de solemnidad”. haber en el lugar profesional diplomado autorizado a ejercer la profesión;
y siempre que los mismos: a) se condujeren con moderación, b) no dieren
lugar a quejas, c) no presentaren demandas por cobro de honorarios, d) ni
6.2. Recetas:
pretendieren cobrar honorarios equivalentes a los de los médicos28.
Son el instrumento de comunicación más fehaciente entre los Médi-
La Curandería desaparecería paulatinamente, según el periódico au-
cos y los Farmacéuticos; y en atención a la validez que le asignaba el Regla-
tonomista “La Verdad” de marzo de 188129, con la creación en la órbita mu-
mento de 1862, conviene puntualizarlas.
nicipal de una Oficina de Asistencia gratuita para la clase pobre, y que los
Las recetas debían ser realizadas por los facultativos (Art. 13º), cumpli- médicos de Corrientes gustosamente se turnarían, ya que “...Uno de los altos
mentando varios recaudos: 1º) ser escritas en latín o español; 2º) al pie de las fines de la misión del médico, es la caridad. Y no podía ser de otra manera;
mismas, firmadas (con media firma al menos); y, 3º) con el modo de admi- aquellos que se proponen tres términos: sanar, aliviar y consolar, no pueden
nistrar los medicamentos. Sin el segundo de los recaudos, le estaba vedada ser sino los primeros apóstoles de la caridad cristiana en el seno de la familia
la venta del medicamento al farmacéutico (Art. 15º). humana...”.

28 Registro Oficial de la Provincia de Corrientes (Años 1865, 66); pp. 70-72, Circular sobre el
26 “La Verdad”; p. 2, del 28 de octubre de 1883 ejercicio de la medicina
27 “Las Cadenas”; p. 4, del miércoles 5 de diciembre de 1883 29 “La Verdad”; del miércoles 16 de marzo de 1881

233
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Conclusiones
Se arribaron a las siguientes conclusiones: la implantación del modelo
de capitalismo periférico, obligó a la centralización de la potestad legislativa
en el Congreso de la Nación, en detrimento de la potestad local, a pesar que
el poder de policía de salubridad, de raigambre local, no fue expresamente
delegado al gobierno nacional, generando al propio tiempo lagunas y con-
tradicciones jurídicas; todo ello en un entorno jurídico donde la Constitu-
ción Argentina, vigente en el siglo XIX, no hace referencias explícitas al tema
“salud” en su articulado. La Farmacia, siguiendo el modelo español, fue clara
y concretamente regulada.

Fuentes
Registro Oficial de la Provincia de Corrientes (Años 1831-1837) Tomo III;
Registro Oficial de la Provincia de Corrientes (Años 1838-1848) Tomo IV;
Registro Oficial de la Provincia de Corrientes (Años 1861-63);
Registro Oficial de la Provincia de Corrientes (Años 1865, 66);
Registro Oficial de la Provincia de Corrientes (Año 1875, 2º Semestre);
Registro Oficial de la Provincia de Corrientes (Año 1881);
Registro Oficial de la Provincia Corrientes (Año 1882);
Periódicos: “El Autonomista” (Años: 1880, 1883); “El Argos” (Años: 1874, 1875,
1876); “El Liberal” (Años: 1868); “El Progreso” (Años: 1864, 1865); “La
Verdad” (Años: 1876, 1880, 1881, 1882, 1883)); “La Esperanza” (Años:
1872); “La Libertad” (Años: 1877, 1878, 1879); “La Provincia” (Años: 1882)

Referencias bibliográficas
Muñoz, Feliciano E. (1966) Un largo camino a Corrientes. La Vida de Jorge
Dunster. Corrientes
Tau Anzoátegui, Victor y Eduardo Martiré (1981) Manual de Historia de las
Instituciones Argentinas. Buenos Aires: Ediciones Macchi

234
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

El rol del Estado provincial correntino en la generación de una política pública


para la gestión de su fuerza de trabajo. Una revisión al marco institucional

Valeria Ojeda
IIGHI-CONICET/UNNE
leryval@hotmail.com

Este trabajo tiene por objetivo transparentar la política de empleo pú- otros espacios laborales. Esa suerte de receta técnica acrítica ha pretendido
blico vigente en Corrientes, a partir del análisis del corpus normativo que resolver, en distintos momentos de la historia reciente en nuestro país, las
sustenta la Gestión de la Fuerza de Trabajo (GFT en adelante) en la admi- falencias en la gestión y sus resultados, imputadas a un modelo burocrático
nistración provincial. Específicamente nos centramos en la revisión de la inexistente. Por lo tanto, se transitaron dos caminos disímiles pero conver-
estructura escalafonaria y salarial vigente (Ley 3801), en relación a las pre- gentes: el primero de ellos subsidiario de las teorías neoclásicas acerca de la
visiones en este sentido que derivan del estatuto del empleado público GFT1; el segundo, producto de las restricciones del modelo burocrático para
correntino (Ley 4067, de Servicio Civil). Si bien entendemos que todas las ajustarse a las nuevas demandas de la economía de mercado.
decisiones que se toman sobre la GFT dan cuenta de la concepción que el Sin embargo, mientras la primera de estas circunstancias se plasmó
Estado provincial sostiene respecto del trabajo y sus trabajadores, creemos con rigor en las decisiones tomadas sobre la estructura laboral del Estado, la
que esto se visibiliza aún más en su corpus normativo. ¿Cuál es la razón? segunda de ellas ni siquiera consiguió consolidarse como modelo organiza-
Es que en las leyes y decretos se expresa la voluntad institucionalizada del tivo en nuestro país.
Estado, en este caso en su rol de empleador.
Esto nos lleva entonces a preguntarnos acerca de cuáles son las fuen-
Tomamos como eje temporal el período comprendido entre el año tes sobre las que operan los Estados al momento de planificar y concretar
1982 y la actualidad, dado que durante estas décadas ha permanecido in- una política pública en torno a la GFT. Especulamos que allí radica también
cólume el sistema normativo que regula el Servicio Civil en Corrientes. Asi- la concepción que se sostiene respecto del trabajo y de los trabajadores. En
mismo, el análisis documental realizado sobre las mencionadas normas y tal sentido intentamos recuperar el sentido que poseen las instituciones en
sus modificatorias, nos permitió poner a prueba la consistencia y sentido de tanto valores prescriptivos, iniciáticos, plasmados en la no tan “fría letra de la
la GFT plasmada y ratificada con fuerza de ley. Complementamos el trabajo ley”, y para ello nos detendremos en el análisis de las dos leyes constitutivas
con un abordaje cualitativo, a partir de entrevistas a informantes calificados, de la GFT a nivel provincial, ya mencionadas en el primer párrafo de esta
expertos en temáticas administrativas y del derecho administrativo. introducción.
Entendemos que las potencialidades que se ponen en juego al mo- ¿Por qué creemos que el corpus normativo transparentaría la políti-
mento de organizar el proceso de trabajo, es decir gestionar el personal en ca pública sobre GFT? En rigor, y según Elinor Ostrom (2010) un marco de
el Estado, implica desarrollar una serie de conocimientos, competencias y análisis institucional debería ser capaz de identificar los tipos más impor-
aptitudes que trascienden la mera aplicación de expertise técnico. La lite- tantes de variables estructurales presentes, las cuales a su vez dependerán
ratura en cuanto a gestión ha saturado de prescripciones gerencialistas los
fallidos intentos de reforma del Estado, replicando modelos exitosos (?) en
1 New Public Management, Nueva Gerencia Pública para América Latina

235
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

del nivel de análisis buscado (a nivel operacional, o de una política, o a nivel determinada matriz de pensamiento desde la cual se construyen explica-
constitucional). Es decir que la delimitación de una unidad conceptual es ciones sobre la realidad.
condición necesaria para la determinación de las variables. Para esta po- Lógicamente para que las organizaciones logren sus fines es nece-
nencia trabajaremos en el nivel de la política2, y bajo condición ceteris pari- saria la coordinación técnica de sus factores. Sin embargo debemos partir
bus, abordaremos las reglas formales sobre GFT, y las reglas informales que de la premisa de que es difícil considerar la gestión de los trabajadores sin
aludan a las primeras3, dado que “en un sistema gobernado por un ‘Estado vincularla a mecanismos de dominación. La organización del trabajo ha pa-
de Derecho, el marco legal general en uso tendrá su fuente en las acciones sado a lo largo del tiempo por diversas corrientes que afectaron la forma en
que se tomen en los escenarios constitucional, legislativo y administrativo que se configuraron las funciones a fin de administrarlo. Históricamente, los
aumentados por las decisiones tomadas por los individuos en muchos es- departamentos de administración de personal se encontraban orientados
cenarios particulares diferentes” (Ostrom 2010 p40) hacia un rol “meramente burocrático y administrativo, siendo su preocupa-
ción fundamental el “manejo” de las nóminas y el control de las personas”
(Dolan, Valle Cabrera, Jackson & Schuller, 2003, p.7). Las décadas finales del
Gestión de la fuerza de trabajo, algunas claves para su abordaje
siglo XX fueron escenario de un creciente auge de las teorías del capital hu-
La gestión de la fuerza de trabajo implica una serie de procesos que mano y de gestión del talento humano. Autores como Louart, P. (1994), Pu-
por su coherencia, conforman un sistema. Se desarrollan a fin de llevar a chol, L. (1993), Chiavenato, I. (2007), entre otros, proponían abrir el abanico
buen puerto los objetivos de la organización y asimismo empoderar y po- de funciones en RRHH atendiendo a la creciente complejidad de las organi-
tenciar a sus trabajadores. zaciones. Los criterios de eficiencia se pusieron a la orden del día y marcaron
Los estudios más clásicos sobre dirección, gestión y administración la senda en las decisiones que sobre la GFT se tomaban.
de los trabajadores, nos han habituado a considerar que este tipo de tareas El esquema básico de gestión de Recursos Humanos pasó del mode-
se resuelven solamente con expertise técnico, y mediante el desarrollo de lo de control a un modelo de tipo estratégico, y se organizó a partir de un
elaboradas (o no) herramientas de gestión. Así, hemos pasado por diferen- grupo de grandes funciones, entre las que se destacan 1) la planificación
tes formas de nominar las operaciones implicadas en la GFT, que no hacían de los puestos de trabajo, 2) el análisis de los puestos, 3) el reclutamiento, la
más que dotar de un ropaje “novedoso” a las responsabilidades implicadas selección e inducción del trabajador, 4) la capacitación, 5) el desarrollo de la
en el proceso4. Y es que todas las teorías en cuanto al SGFT se apoyan en una carrera, 6) la evaluación de los desempeños y 7) compensaciones. Asimis-
mo a medida que avanzamos hacia la actualidad se fueron sumando otras
2 En este caso la mayor o menor presencia de una política de GFT. Ostrom (2010 p.30) sostiene funciones en relación a la creciente complejidad de las organizaciones, tales
que en este nivel “los responsables de adoptar decisiones en forma reiterada deben tomar
decisiones de políticas dentro de las limitaciones de un conjunto de reglas de elección como la atención a 8) la salud e higiene del trabajo.
colectiva. Las decisiones de políticas entonces afectan las estructuras de las arenas en las que
los individuos están tomando decisiones operacionales y por lo tanto impactan directamente
Con la mirada vuelta hacia el Estado, y la gestión de sus trabajadores,
en un mundo físico”. para Longo (2002) son imprescindibles tres requisitos para que un conjunto
3 Reglas en tanto “entendimientos compartidos entre los involucrados que se refieren a de políticas y prácticas de GRH funcionen: el primero de ellos es la necesi-
prescripciones que se hacen cumplir sobre qué acciones se requieren, prohíben o permiten” dad de que todos estos subsistemas estén efectivamente operando, que
(Ostrom 2010 p.39)
4 Es interesante señalar que estas funciones , que refieren a un núcleo básico de actividades
agrupadas por su naturaleza, fueron mutando en cuanto a sus denominaciones. En los Conceptos que finalmente sólo apuntan a reforzar la productividad, buscando la identificación
últimos años el counseling (consultoría), el coaching (no posee traducción al castellano, con los objetivos organizacionales a costa del propio sistema de objetivos del trabajador. Estos
aunque su uso deriva de los “coach” deportivos), el mentoring (tutelaje), el rightsizing (tamaño cambios responden más a fórmulas actualizadas/morigeradas de la lógica de producción
organizacional correcto), entre otras “modas gerenciales” fueron ocupando espacio dentro neoliberal que a una verdadera ruptura en el paradigma de la gestión de los trabajadores
de las organizaciones, y los gestores de Recursos Humanos adoptando tales conceptos. (Ojeda, 2015)

236
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

existan un “conjunto mínimo de políticas y prácticas de personal coheren- que rigen los destinos de las relaciones laborales entre el Estado empleador
tes que permitan inferir racionalmente su existencia y operatividad” (p.17), y los agentes públicos en el período de nuestro estudio se limitan sólo a
en segundo lugar que las interconexiones necesarias entre subsistemas se estas dos normas. Sin embargo los cruces y antinomias entre estas dos leyes
produzcan, en un orden secuencial y lógico, y por último debe guardar co- hacen que el análisis cualitativo merezca especial atención, lo cual será de-
herencia con la estrategia organizacional vigente. sarrollado en los próximos párrafos.
Desde este marco de análisis, Mercedes Iacoviello desliga los modelos Bien cierto es que más no implica mejor. Pero el hecho de contar solo
racionales de organización y GFT en el ámbito público y retoma la observa- con estas dos normas, y que no sean complementarias, nos invita a pensar
ción del juego político analizando la gestión desde esa perspectiva. Aban- sobre qué estatutos se encuentran basadas las relaciones entre el Estado y
donando el modelo racional de Pfeffer, el cual afirma que las organizaciones sus trabajadores, y la solidez de éstas6. Cuando sugerimos abordar el tejido
cuentan con sistemas amplios y confiables de información, comparten va- normativo a partir de un análisis en profundidad, que atienda a otras cate-
lores uniformes y se orientan por el principio de eficiencia, reconoce que el gorías más allá de su cantidad, entendemos necesaria la re-consideración
mismo carece de validez en las organizaciones públicas, siendo de mayor de las mismas sobre los aspectos que componen, por definición, un SGFT:
utilidad analizarlas desde un modelo político en donde “la estructura de po- gestión del proceso de empleo, cómo se configura la estructura salarial,
der y las relaciones políticas en las organizaciones públicas afectan el diseño cómo está determinada la estructura laboral y cómo se establece la carrera
e implementación de las estrategias de recursos humanos”(Iacoviello, 2001, laboral según las principales leyes del servicio civil correntino.
p.1). Sobre esta base propone realizar un análisis comparativo de los SGFT
en las administraciones estatales de Latinoamérica.
La ley 4067: Ley de Servicio Civil de la provincia. Características,
escalafón y discusiones a su implementación
Marco normativo del servicio civil de Corrientes
La Ley 4067, denominada Ley de Servicio Civil de la Provincia de Co-
El entramado de leyes que comprenden al Servicio Civil de la Provin- rrientes, fue sancionada el 7 de marzo de 1986 durante el gobierno de José
cia de Corrientes está constituido, principalmente por las leyes 3801 (de Antonio Romero Feris, del Pacto Autonomista-Liberal. En ella se disponen
Sueldos y Remuneraciones) y 4067 (De Servicio Civil), tal como decíamos al las definiciones más básicas en cuanto al servicio civil, tales como su ámbito
iniciar este trabajo. Del trabajo de relevamiento y exploración de este marco de aplicación, la composición de la planta de personal del estado, la admi-
normativo pudimos observar, a priori, una escasa producción legislativa al sibilidad del ingreso, la situación de revista, derechos, deberes y prohibicio-
efecto. Sostenemos esta afirmación a partir de, primeramente, el trabajo de nes a los agentes, el régimen de licencias y franquicias, y el escalafón, que
recopilación y análisis de la legislación inherente al Personal del Estado Pro- regula la carrera administrativa de los empleados en el estado provincial.
vincial realizado durante esta investigación5. Derivado de ello, de la profun- Esta norma interesa dado que es ella la que articula formalmente las rela-
dización realizada a la consistencia y relevancia de las mismas, en función de ciones entre el Estado y sus agentes durante el recorte temporal propuesto
los elementos básicos que constituyen el SGFT. para este trabajo (1982-2015). A los efectos de nuestro análisis fijaremos la
¿Qué implicaría que el tejido normativo esté escasamente desarrolla- atención en los tipos de vínculos contractuales que los agentes mantienen
do? Esta pregunta podría contestarse desde aspectos cuantitativos y cuali- con el Estado y, relativo a esto, la estructura escalafonaria que los organiza.
tativos. Lógicamente, si consideramos el primero encontramos que las leyes La norma establece que existen dos tipos de planta de personal: per-

5 Debemos resaltar que esta ponencia fue elaborada a partir de un recorte en la producción de 6 Para un desarrollo más extendido sobre las normas que sustentan las relaciones entre el Estado
nuestra tesis doctoral defendida en 2015. nacional como empleador y sus trabajadores, véase Ojeda, 2015 (Capítulo V)

237
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

manente y no permanente. La primera se perfecciona a través de una desig- Por lo tanto el escalafón, o la carrera administrativa es el definido en el Capí-
nación destinada a cubrir un cargo vacante, y que debe estar comprendida en tulo IV de la Ley.
el Presupuesto General de la provincia. El agente que ingresa en esta planta El régimen escalafonario prevé entonces un recorrido de categorías
adquiere su estabilidad una vez transcurridos seis meses de su designación. y clases dentro de la carrera administrativa. Estas categorías representan
La segunda categoría comprende a aquellos trabajadores a quienes se divisiones primarias donde se agrupan a los trabajadores de planta perma-
les encarga una prestación determinada y que cuentan con una fecha cierta nente y que están constituidas por aquellos que realizan actividades afines
de finalización de su prestación de servicio. Entre ellos se incluyen a los Con- respecto a la naturaleza de sus funciones o tareas (Art. 226). Las clases son,
tratados, los Becarios y el Personal de Gabinete. Estos contratados, tal como lo dentro de cada categoría, una sucesión de grados correlativos que resul-
indica el nombre, cuentan con un instrumento contractual que los vincula y tan de la suma de determinados factores (antigüedad, evaluación de tareas,
los obliga a cumplir determinados trabajos específicos o a desarrollar ciertas etc.) y que son importantes a nivel remunerativo. La división por tramos es
funciones cuando las razones del servicio así lo exigen. Los becarios incluyen la que separa diversas jerarquías dentro de una misma categoría. A título
a los agentes que cumplen tareas a partir de convenios entre el Gobierno ilustrativo la estructura escalafonaria de la Ley 4067 puede representarse de
de la Provincia y otros organismos de enseñanza e investigación públicos o la siguiente forma:
privados en donde éstos se estuvieren formando. Por último, el personal de
gabinete es aquel que carece de estabilidad ya que su gestión se encuentra
atada a la gestión de la autoridad que lo designó. Formalmente se incluyen Tabla 1. Categorías y clases que componen el escalafón definido en la Ley 4067
en esta subcategoría a los asesores, secretarios privados, y colaboradores de Ley 4067/86
autoridades de categoría no inferior a subsecretario. Categoría Clase
La discrecionalidad en las atribuciones que se le otorgan al Poder Eje- Superior Inferior
cutivo en la creación de otras modalidades de relación laboral al interior de Personal de Conducción 15 11
la administración figuran en el Art.17 de la Ley 4067. Efectivamente son los Personal Profesional 10 9
gobernadores quienes quedan facultados para crear “otras modalidades Personal Técnico 10 5
de relación laboral”, con la única restricción de no otorgarles la categoría de Personal Administrativo 10 3
personal permanente. El alcance de lo estipulado en este artículo es muy Personal Artístico 13 7
amplio, en tanto las decisiones de los gobernadores no solo impactan en la
Personal de Mant. y Prod 10 2
variabilidad del “tamaño” de la planta de personal de la provincia, sino que
también afectan las mismas estructuras organizacionales. En este sentido, Personal de Servicios Grales 8 1
Fuente: elaboración propia en base al análisis de la Ley 4067 y modificatorias.
no solo tienen la capacidad de crear nuevas modalidades de relación labo-
ral sino también ubicar a los agentes en las jurisdicciones que determinare y
otorgarles además la jerarquía que interprete dentro del mismo, lo cual está Podemos sostener entonces que la Ley determina siete categorías la-
en sintonía con lo definido en la Constitución de la Provincia (art. 162, inc.1). borales, ordenadas desde las de mayor jerarquía en forma descendente. A
su derecha se distribuyen un conjunto de quince clases. La particularidad
de esta escala es que las quince clases atraviesan toda la estructura. A cada
Escalafón: la estructura laboral en el Estado Provincial categoría entonces se le otorga una determinada cantidad de clases en un
La 4067 define que el Personal que ingrese como Permanente lo hará rango (superior-inferior). Según este escalafón el ingreso del personal se
en los niveles escalafonarios allí establecidos y su reglamentación” (Art. 21). realiza a través de la clase inferior de la categoría en que revista, conforme

238
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

al procedimiento de selección que para cada caso se determine por regla- Ley 3801/83
mentación (Art. 216), siendo el Concurso el mecanismo definido por la Ley Clase
4067 (Capítulo V). Categoría
Sup Inf
Aún sobre estas disposiciones formales, nuestra indagación nos ofre- 010. Autoridades Superiores
cía constantes referencias sobre inconsistencias entre la estructura del sis- 020. Administ. y Técnico EUR 24 1
tema escalafonario real y el pautado en la 4067. Si el escalafón estaba des-
040. Magistratura (P. Judicial) Escala propia
activado, tal como sostenían nuestros informantes clave ¿cuál era la escala
a partir de la cual se remuneraba a los trabajadores públicos en Corrientes? 050. Docente Escala propia
Los señalamientos nos llevaron a profundizar en otra ley que, si bien no co- 060. Seguridad (Policía) Esc. propia (18 cargos)
rrespondía a un escalafón, sí determinaba una escala salarial y, de ella se de- 080. Clero EUR 24 1
rivaba la estructura posible de carrera. Nos encontramos por lo tanto con la 090. Prof.l Universitario EUR 24 1
Ley 3801. Y en este sentido, ambas son complementarias. 100. Obrero y Maestranza EUR 24 1
La Ley 3801, sancionada tres años antes que la Ley 4067, establece la 110. Servicio EUR 24 1
estructura salarial de la administración pública provincial, por ello también 120. Computación 1 22
la llaman Ley de Sueldos y Remuneraciones. Allí entonces indicaba taxativa- 150. Aeronavegación 1 4
mente 26 categorías, distribuidas entre el 010 y el 310, las cuales eran sola- 170. Seguridad (Penitenciario) 1 13
mente mencionadas, y no definidas (entendemos que por su objetivo esto 180. Profesional Asistencial 1 14
no era necesario). De la operación de comparar el escalafón definido en la 190. Jerárquico DPV Esc. propia (8 cargos)
4067 y el otro derivado de la 3801, arribamos a la siguiente tabla que nos
plantea la distancia existente entre ambas estructuras 200. Adm. Tec.y Gral DPV 20 1
210. Jerárquico INVICO Esc. propia (4 cargos).
220. Jerárquico AOSP Esc. propia (3 cargos)
Tabla 2. Comparación entre categorías y clases que componen el escalafón de la 230. Adm. Tec. y Gral AOSP 20 1
Ley 4067 y la escala salarial definida en la Ley 3801
240. Jerárquico DPEC Esc. propia (4 cargos)
Ley 4067/86 250. Adm. Tec. y Gral DPEC 20 1
Categoría Clase 260. Jerárquico Lotería Esc. propia (4 cargos)
Sup Inf 270. Adm. Tec. y Gral Lotería 20 1
Personal de Conducción 15 11 280. Adm. Tec. y Gral INVICO 20 1
Personal Profesional 10 9 290. Jerárq. Trib. de Cuentas no definidos
Personal Técnico 10 5 300. Jerárquico IPS Esc. propia (4 cargos)
Personal Administrativo 10 3 310. Adm. Tec. y Gral IPS 20 1
Personal Artístico 13 7 Fuente: elaboración propia en base al análisis de las Leyes 4067, 3801 y
Personal de Mant. y Prod 10 2 modificatorias.
Personal de Servicios Grales 8 1

239
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Por lo tanto evidenciamos tres cuestiones: 1) que el escalafón defini- Tabla 3. Sinopsis de los tres instrumentos analizados para la estructura
do en la Ley de Servicio Civil de la Provincia (4067) no está vigente, 2) que la escalafonaria
norma que respalda la situación de hecho es anterior al mencionado esta- Ley 3801 Ley 4067 3801 (actualizada a SISPER)
tuto, (la 3801 sancionada en 1983), y 3) que conviven varios tipos de escala- Número de
26 7 68
fones en una misma norma. Esto último puede explicarse en razón de que categorías
la 3801 no es realmente una ley escalafonaria sino que es una norma que No se evidencia un núme-
define una escala de remuneraciones. Sin embargo revela una estructura, Número ro fijo sino que depende
24 15
revela un escalafón. Podemos decir por lo tanto, que la carrera administra- de clases de la categoría. Pueden
tiva se transparenta en las definiciones que sobre remuneraciones se han ir de una clase a 80.
establecido hasta el momento en la Ley 3801. No se evidencia una orga-
Pero como toda norma sobre remuneraciones, esta ley se fue actuali- nización ni algún criterio de
La clase 24 es la de
zando a lo largo del período que analizamos. Y, por consiguiente, la estruc- El trayecto de organización. Al haber gran
mayor jerarquía, per-
tura ampliándose sin una racionalidad técnica identificable: quince clases se variabilidad en el número
teneciente a Directo-
distribuye entre de clases aún se torna más
res. De manera des-
Nosotros como bien decís, tenés las categorías previstas las siete catego- difícil establecer una lógica
Org. de las cendente se define el
dentro de la 3801, pero a su vez el gobernador, distintos rías, siendo la determinada. Especulativa-
clases resto de la estructura
gobernadores de distintas épocas fueron designando, 15 la superior, mente esto respondería a una
jerárquica. La mayor
contratando…o necesitaban gente entonces qué ha- correspondiente mera agregación de nuevas
parte de las catego-
cen, te traen una persona y te dicen que hay que pa- al personal de categorías y clases en función
rías manejan esta or-
garle tanto. Nosotros todo lo que sea sueldo lo tenemos conducción. de los ingresos de personal
ganización de clases.
que asociar a un cargo. Ese cargo está asociado a su vez no encuadrados en ningu-
a una categoría determinada. No podemos ocupar otra. na de las ya establecidas.
Entonces qué hay que hacer: se crea una categoría (…) Fuente: elaboración propia en base al análisis de las Leyes 4067, 3801 y
y se asocia a una clase determinada7 modificatorias, y los registros salariales del SIS.PER

La estructura salarial/laboral conocida, real y vigente, por lo tanto solo


puede ser saldada por el organismo liquidador, es decir el SIS.PER8. Del cru- La coexistencia de la 4067 y la 3801 habilita una lista de controversias
zamiento de las dos leyes más importantes del Servicio Civil de la Provincia que hacen a la organización del sistema de GFT. Por lo tanto aquí comenta-
de Corrientes más los datos oportunamente recabados de este organismo remos aquellos señalamientos que hemos relevado y que hacen a la consis-
obtuvimos la siguiente tabla sinóptica. tencia en tanto cuerpo normativo. Los mismos refieren a detalles de técnica
legislativa.
Si de manera fáctica la 3801 (Ley de Sueldos y Remuneraciones) re-
vela la organización escalafonaria de los agentes del Estado, la primera dis-
cusión remite a pensar el lugar de las definiciones en cuanto a escalafón
y carrera administrativa que se sostienen en la 4067 (Ley de Servicio Civil).
7 nformante G Bien podría sostenerse que la 3801, sancionada en el 83, debería ajustar su
8 El SIS.PER forma parte de la Dirección General de Personal de la Provincia y centraliza la
información salarial de los trabajadores. contenido al nuevo escalafón, descripto en la 4067 del año 1986. Aquí en-

240
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

tonces debemos considerar la vigencia de esta última norma. Estas situaciones reales y verificadas nos llevaron a profundizar la re-
Los avatares sociales, políticos e institucionales acaecidos durante el flexión sobre la reglamentación de la 4067 y a recuperar la pregunta de cuál
extenso lapso de tiempo desde la sanción de la Ley de Servicio Civil impac- es el tratamiento o la vigencia de la Ley de Servicio Civil. Para ello acudimos
taron en la prevalencia de determinadas porciones de la misma. Esto se ex- a informantes clave que pudieran saldar esta duda. Fueron consultados una
presó en la variabilidad en la vigencia de su articulado: la reglamentación/no experta en derecho administrativo, un legislador y un abogado laboralista,
reglamentación/derogación de los distintos artículos que la componen nos quienes nos brindaron algunos detalles respecto de la técnica legislativa
permite observar la dinámica en la atención a los diversos temas de la GFT. que permiten que estas situaciones de hecho encuentren vericuetos dentro
de la normativa.
Es en las designaciones de personal en donde se remitía de manera for-
zosa a esta ley. Nuestra intención fue detectar qué porciones del articulado Principalmente tener en cuenta la distinción entre la naturaleza de
se empleaban para argumentar y dar formalidad a los ingresos de los traba- una norma, la cual puede ser programática u operativa. Las que pueden apli-
jadores. Así, cuando se trata de ingresos a la Planta Permanente o movilidad carse directamente, y por lo tanto no precisan de un decreto reglamentario,
dentro de la misma se alude al artículo 266, el cual reza: “Por reglamentación se son las operativas. En cambio, una norma es programática cuando necesita
establecerá el procedimiento del llamado a concurso para la cobertura de vacan- otra que la reglamente (es decir que establece los parámetros de un progra-
tes que se opere en virtud a lo establecido en el presente escalafón. Por causas ex- ma que se cumplirá una vez que otra norma operativice ese programa). La
cepcionales que serán previstas en la reglamentación, podrá obviarse el concurso discusión radicaría en la naturaleza de la Ley de Servicio Civil de la Provincia.
y se procederá a la designación o promoción directa”. En consecuencia, el problema aquí reside en que algunas normas de la ley
en cuestión son de carácter programático, es decir, necesitan una norma
Este artículo ha sido reglamentado en el decreto 4340/86 habilitando que las reglamente. Eso afecta su eficacia pero no su validez (o existencia).
la excepción como norma, dado que se permite la designación o promo-
ción directa a partir de una serie de criterios, entre los cuales los que mayor De hecho la reglamentación impide la ejecución de las partes de la
prevalencia presentan en el análisis documental realizado son las “razones Ley 4067 en cuanto sean estrictamente necesarias para su aplicación. Además
fundadas en exigencias del servicio siempre que no admitan dilación y que el objetivo de las reglamentaciones es evitar la discrecionalidad del poder po-
circunstancias especiales lo justifiquen” (Dto 4340/86, Art. 266, inciso a), y lítico en la aplicación de las leyes. “Sin embargo en la casi totalidad de los casos
las “personas con conocimientos especiales en la profesión, tarea u oficio, o se pueden aplicar igual, mediante decisiones administrativas de los Ministros o los
capacidad científica, docente, técnica o artística que hagan que su designa- jefes de área”10. La pregunta entonces nos lleva a considerar por qué existen
ción o ascenso sea intuito personae” (Dto 4340/86, Art. 266, inciso c). ciertas porciones del articulado reglamentadas y otras no. En este caso, la fa-
cultad de reglamentar las leyes es del Poder Ejecutivo, y al ser una facultad y
Cuando los ingresos refieren a personal bajo la modalidad laboral no un deber, este puede ejercerla o no, total o parcialmente.
“Contratados” se alude a la Ley 4067 de manera genérica. Por ejemplo: “Que
resulta pertinente para la implementación en forma debida, de lo aludido, Entonces, si la reglamentación no es necesaria para la vigencia, vali-
autorizar la contratación de personal a fin de proceder en el marco de la Ley dez ni aplicabilidad de una norma, y todo depende de la claridad en la ex-
Nº40679”. En este tipo de casos cabe destacar también la mención de artí- plicación a nivel de procedimientos de la misma ¿Cuál es la razón por las
culos sin reglamentar de la 4067 tal el artículo 13, inciso a), que refiere a las que partes sustantivas de la 4067, lo suficientemente desarrolladas a nivel
modalidades que podrá asumir el contrato (fijo o eventual). explicativo no se aplican (tal es el caso del Escalafón)? ¿Por qué se aplican
determinados artículos sin detalles aclaratorios tal es el art. 13 (inciso a) al
9 Extracto de la Resolución Ministerial de ingreso de ciento veintiséis agentes a diferentes que se alude en los decretos de designación de “Contratados”?
unidades de organización del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Resol.1496/2008,
aprobada por Decreto del PE.1494/2008) 10 Informante Clave A

241
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

La frase en negrita dos párrafos arriba nos lleva a considerar el papel Lo evidenciado hasta aquí nos lleva a entender que, mayormente, los
del Estado en tanto empleador y su interés en la concreción de las determi- cambios o reformas en el cuerpo normativo protectorio del trabajo son im-
naciones respecto a GFT presentes en la 4067. Al ser consultada una espe- pulsados/mediados/intervenidos por el Poder Ejecutivo. Este puede actuar
cialista sobre ello nos señalaba que, en la misma ley (Art. 83) se especifican de una manera activa, a través de la generación de proyectos de ley o apro-
los mecanismos a través de los cuales se podría hacer efectiva la reglamen- bación de decretos, o pasiva, ya sea derogando e incluso postergando y/o
tación y por lo tanto un acercamiento de la norma a la realidad laboral. La posponiendo decisiones en torno a la GFT.
solución a ello es el establecimiento de juntas de relaciones laborales con Este rol de importancia otorgado al Poder Ejecutivo deviene de las
la participación de aquellos gremios de mayor representatividad entre los mismas potestades que establece la Constitución Provincial, dado que el
trabajadores del estado. Sin embargo no se han evidenciado en este perío- gobernador “es el primer mandatario legal de la Provincia y ejerce la jefatura
do de análisis, intentos por parte del Estado para convocarlas, ni por parte de su administración, conforme a esta Constitución y a las leyes que en su
de los sindicatos para organizarse en este sentido (definiciones en cuanto a consecuencia se dicten” (art. 162, inc.1. CP). En el mismo artículo, en el inciso
representatividad)11. Así podría tratarse de un tema que no forma parte de 11 define que es también quien “nombra y remueve a sus Ministros, funcio-
la agenda de temas de organización administrativa del Estado. O que forma narios y demás empleados de la administración, cuya designación no esté
parte de un interés oculto, que permite estos usos antojadizos, tal lo pudi- acordada a otro poder con sujeción a las leyes que se dicten”.
mos observar en este apartado.
Entre esas leyes que se dicten quedará establecido, o no, el alcance de
los acuerdos y los actores que deberán estar involucrados en las decisiones
El poder ejecutivo y la decisión del marco normativo que se tomen sobre los empleados de la administración pública.
A lo largo de este capítulo fuimos recorriendo las múltiples modifi- De lo revisado hasta aquí, los otros actores de las Relaciones Labo-
caciones al marco normativo del trabajo en la Administración Pública de rales se encuentran ausentes y/o reducidos a expresiones menores, y sólo
Corrientes. En este camino el rol de los actores de las relaciones laborales podrían integrar el proceso decisional de producción de una determinada
es fundamental, y es lo que observaremos en este apartado. Nos pregun- norma relativa a los trabajadores si concurren dos acciones: por una parte
tamos entonces por aquellos que están implicados en la construcción del que el Estado convoque a la integración de estos cuerpos colegiados y, por
marco normativo, el que traduce a legislación las decisiones que se aplican otro lado, que el arco sindical pueda pautar los niveles de representación y
sobre la fuerza de trabajo en el estado provincial. por lo tanto trabajar de manera conjunta, gobierno y sindicatos, con aque-
llos más representativos. Al efecto: el papel de los gremios estatales ante la
El desarrollo realizado previamente nos habilita la discusión respecto
sanción de leyes y decretos que afectan a sus trabajadores, queda reducido
de quién y de qué forma, o bajo qué restricciones/facilidades se producen
a una figura reactiva, al no participar en la producción de las mismas.
las decisiones legales/normativas en torno a la GFT. La Ley de Servicio Civil,
en su artículo 82 establece la creación de la Junta de Relaciones Laborales. De manera preliminar podemos observar que es alto el peso decisio-
Este órgano es el encargado de producir los anteproyectos de legislación re- nal del ejecutivo sobre el sistema de gestión de la fuerza de trabajo, por lo
lativos al Sistema de GFT. Incluso debe observarse que este artículo 82 está menos en lo que respecta a la normatización del mismo. La calidad y canti-
reglamentado, y por lo tanto activo, sin embargo obtuvimos registros que dad de legislación producida, y la naturaleza de la misma, podría vincularse
nos permitieron comprobar la conformación de este órgano en sólo una a un estilo formal de gestión de los trabajadores públicos establecido por
oportunidad. cada gobierno. Asimismo, estas decisiones estarán en congruencia con la
interpretación que sostenga el ejecutivo acerca de los trabajadores, sus de-
11 Sólo contamos con un registro de la integración de la Junta de Relaciones Laborales durante rechos, deberes y potencialidades.
estos treinta años.

242
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 6: El Estado como problema desde el análisis de las políticas públicas
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Apuntes para concluir Referencias bibliográficas


Las reglas formales e informales, instituciones en sí, son cuestiones Chiavenato, I. (2007) Administración de Recursos Humanos.México: McGraw-
establecidas (unas más dinámicas que las otras) que estructuran la acción Hill Interamericana.
social. En el caso de nuestro trabajo, la atención se centró en el Estado como Dolan, S., Jackson, S., Schuller, R. & Valle Cabrera, R. (2003). La gestión de los
generador de lineamientos regulatorios de la GFT, y asimismo como agente Recursos Humanos. Preparando Profesionales para el Siglo XXI. España:
de la aplicación de los mismos (o no). Recordemos que el marco legal remite McGrawHill.
a las acciones que se tomen en múltiples escenarios, no solamente el cons-
titucional, legislativo y/o administrativo. Por tanto, también está compuesto Iacovello, M. (2001). El juego político y las estrategias de recursos humanos
por las decisiones de múltiples agentes en distintos escenarios. Aquí radica en las organizaciones públicas. En Ética, profesionalización y reformas
nuestra pretensión de instalar al Estado, en las decisiones de sus gobernan- en la función pública. Caracas, CLAD, 1997. I Congreso del CLAD, Anales
tes y de las de los núcleos de poder a los que responden, como los verdade- 4, p. 366.
ros productores de políticas públicas en relación a la GFT. Longo, F. (2002) Marco analítico para el diagnóstico institucional de sistemas
De esta forma, pudimos notar principalmente el retiro del Estado en de servicio civil. Banco Interamericano de Desarrollo. Diálogo Regional
los asuntos inherentes a una PP de GFT. No se trata de ausencia del Estado, de Políticas. Barcelona, abril 2002.
dado que se verifican instituciones formales al respecto, organismos y al- Louart, P. (1994) Gestión de los Recursos Humanos. Barcelona: Gestión 2000.
gunas políticas internas débilmente delineadas. Más podría definirse como
ciertos patrones de desaprensión, corrimiento y/o alejamiento de aquellas Ojeda, V. (2015) Configuración de intereses en la Gestión de la Fuerza de
cuestiones que podrían otorgar consistencia y coherencia al sistema de GFT, Trabajo en el ámbito público. Implicancias políticas e institucionales
y por lo tanto permitiría formular PP adecuadas a la forma de entender el en la Administración Pública de Corrientes (1983-2012). Tesis doctoral.
trabajo y su gestión en estos ámbitos. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de
Cuyo. Marzo de 2015. Disponible en: http://bdigital.uncu.edu.ar/6734
Creemos que la desatención de los gobernantes al marco normativo
de la GFT a lo largo de los más de treinta años estudiados, revela una volun- Ostrom, E. (2010) La elección racional institucional. Evaluación del marco del
tad de continuidad del estado de situación del mismo. Un interés genuino análisis y desarrollo institucional. En: Sabatier, P. Teorías del Proceso de
por elaborar PP en cuanto a la GFT implicaría, además de un esfuerzo polí- las Políticas Públicas. Jefatura de Gabinete de Ministros. Presidencia de
tico por sostener tal decisión, la atención a reglas/prácticas institucionaliza- la Nación. Argentina.
das informalmente, las cuales, por razones ajenas a este análisis, implican Puchol, L. (1993) Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Madrid: ESIC.
cierta sinergia del espacio.

243
XXXVIENCUENTRO
XXXVI ENCUENTRO
DE GEOHISTORIA
REGIONAL
VISIMPOSIO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DE GEOHISTORIA REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

COORDINACIÓN
María del Carmen Rojas (IIGHI-CONICET/UNNE)
Marcelo Amable (UNDAV) - Gabriela Gauto (UNNE)
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

AGUA SEGURA VS AGUA POTABLE

Francisco Berardo Manero


IIGHI/CONICET-UNNE
berardofrancisco@gmail.com

Introducción Si bien los logros en los ODM son alentadores, el informe de ONU-
Son diversos los acuerdos y leyes internacionales que reconocen al Agua, titulado “Un objetivo global para el agua post-2015” (2014, p. 11),
agua como un bien social y defienden su accesibilidad. Uno de estos acuer- menciona que a medida que las poblaciones crezcan y que los países se
dos se origina en la Asamblea General de las Naciones Unidas (2002, p. 10), desarrollen, la demanda del agua se incrementará en un 55 por ciento para
donde el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en el 29º 2050. Si los patrones actuales de consumo no se revierten, ya para 2025,
período de sesiones, de 2002, adoptó la “Observación General N° 15”, que más del 60 por ciento de la población en el mundo podría estar viviendo
declara: “El derecho humano al agua da a todos el derecho a tener agua en países bajo estrés hídrico: cuando la demanda de agua es mayor que la
suficiente, potable, aceptable, accesible física y económicamente para uso disponible durante un tiempo determinado o cuando su calidad condicio-
personal y doméstico. Es necesaria una cantidad adecuada de agua potable na su uso.
para prevenir la muerte por deshidratación, reducir el riesgo de enferme- Comprendiendo que el agua dulce es un recurso esencial e indispen-
dades relacionadas al agua y para satisfacer las necesidades de consumo, sable para la salud de los seres humanos, y que ningún ser vivo puede vi-
preparación de alimentos, e higiene personal y doméstica”. Las cuestiones vir sin ella, vale decir que las problemáticas fundadas en la relación entre el
mencionadas ponen en evidencia las preocupaciones acerca de las posibles agua y la salud humana no solo tienen que ver con la calidad, cantidad y el
consecuencias de la escasez del agua. acceso, sino que tienen una directa relación con las personas como usuarios.
Últimamente, la temática del agua ha sido partícipe de las más impor- La importancia del agua, el saneamiento y la higiene aumenta por
tantes agendas, dando lugar al reconocimiento de la población, promovien- todas sus implicancias a medida que el tiempo transcurre. Como se dijo
do su importancia e intervenciones para el desarrollo. También ha ocupado en el 3° Foro Mundial del Agua en 2003 (OMS, 2006, p. 11), “debido al rol
un lugar en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), fijados en el año fundamental en la vida de la sociedad, el agua posee una fuerte dimensión
2000 por 189 países miembros de las Naciones Unidas. Precisamente, en la cultural. Sin entender ni considerar los aspectos culturales de nuestros pro-
meta 10 del Objetivo 7, se proponía reducir a la mitad el porcentaje de la po- blemas relacionados con el agua, no podrá encontrarse ninguna solución
blación mundial sin el acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos sostenible”. Por esto, en este documento, se describirán los tres elementos
de saneamiento e incorporar el saneamiento en las estrategias de gestión de que se consideran claves para contribuir en la mejora de la calidad de vida
los recursos hídricos (OMS). Además, según datos proporcionados por el pro- de las poblaciones: la conceptualización del agua potable (OMS-UNICEF);
grama llevado a cabo entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia la conceptualización del agua segura, en base al Centro Panamericano de
(UNICEF, por sus siglas en inglés: United Nations International Children’s Emer- Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, de la Organización Paname-
gency Fund) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Monitoreo ricana de la Salud (CEPIS/OPS, 2003); y el rol de la interculturalidad con el
del Abastecimiento de Agua y Saneamiento 2012, la reducción porcentual agua potable (Breilh, 2003).
programada en los ODM se logró antes de su fecha límite de 2015.

245
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Agua potable vs agua segura Asimismo establece cantidad mínima de 20 litros diarios para cada miem-
En este escrito, se intenta dejar en evidencia que el agua potable es bro de la familia, siempre que la fuente se encuentre a menos de un kilóme-
parte indispensable del agua segura. Se pretende aportar conocimiento tro de distancia del lugar de utilización. Por otra parte, en relación al acceso
para la erradicación de la cosmovisión adoptada por la sociedad, en su ge- de la población al agua potable salubre, estableceque la mayoría sea pro-
neralidad, de que un agua atravesada por un proceso de potabilización es vista por medio de una conexión domiciliaria, por pozo de sondeo, fuente
un agua segura, independientemente del modo en que se la utilice y/o del pública, pozo excavado protegido, aguas pluviales o surgentes protegidos.
estado del medio que nos permite su utilización, como cañerías, tanque de La importancia de ir más allá de la conceptualización del agua pota-
reservas, grifos, ollas y vasos, entre otros elementos. ble, dando lugar a interrogantes en relación a las cantidades diarias nece-
La incorporación de la temática del agua en agendas y documentos sarias por persona, como a la accesibilidad, son de suma relevancia. Pero
internacionales es de suma importancia y competencia para las sociedades no se debe olvidar que el núcleo del tema es el usuario, el hombre, el ser
del mundo. Permite su reconocimiento, comparabilidad y abarcabilidad en que necesita satisfacer sus necesidades básicas de acuerdo a su contexto
diferentes áreas, como así también la proyección de posibles problemáticas. próximo. Puesto que no es el mismo contextoni la misma necesidad la de
un joven atleta que vive en el trópico del Ecuador que la de un adulto ma-
En el informe “la meta de los ODM relativa al agua potable y el sanea- yor residente en Alaska. Es, también, en este sentido, donde el agua segura
miento” (2007), realizado por el programa conjunto de monitoreo (PCM) marca su diferencia.
compuesto por la OMS y UNICEF, en nombre de las Naciones Unidas, se
define el agua potable como un agua salubre y disponible en cantidades La esencia del agua segura está en el posicionamiento y relación del
suficientes para la higiene personal y los fines domésticos, así como para sujeto respecto al agua. Cambia la perspectiva del estudio del agua como
cocinar y beber. Asimismo, en la actualización de 2010, el PCM destaca que objeto a una mirada de subjetivación: el agua como objeto subjetivado. El
el agua es considerada salubre cuando sus características químicas, físicas agua segura puede ser definida como el agua apta para el consumo huma-
y microbianas cumplen con los parámetros establecidos. Estos parámetros no, de buena calidad y que no genera enfermedades. Se podría decir que
son establecidos por la OMS o por los patrones nacionales que regulan la un agua segura es aquella que ha sido sometida a algún proceso de puri-
calidad del agua. ficación casera o potabilización. Hasta aquí, no presentaría diferencias con
el agua potable; sin embargo, no es suficiente determinar un agua segura
Entonces, se podría decir que el agua potable, de la que generalmen- solo en función de su calidad. Es por ello que la conceptualización de agua
te somos usuarios, es un agua que se puede consumir o beber sin que exista segura incluye otros elementos: la “cantidad” necesaria para satisfacer las
peligro para la salud. necesidades básicas de las personas; la “calidad” admisible para su consumo
Habitualmente, el agua es captada e inducida para que atraviese di- sin correr ningún tipo de riesgos infecciosos; la “cobertura” para que toda la
ferentes procesos hasta lograr los estándares deseados de calidad, es decir, población tenga acceso al agua; la “continuidad” para que el acceso no sea
que sea apta para consumo humano. Los procesos empleados para la po- interrumpido; el “costo”que significa su obtención, tratamiento, distribución
tabilización son diversos en sus métodos y tecnologías, sean estos caseros y monitoreo, entre otros; y la “cultura hídrica”. Es la conjugación de estos seis
o industriales. Pero los principios básicos se mantienen en todos (pre-clora- elementos lo que define el acceso al “agua segura” (CEPIS/OPS, 2003, p. 10).
ción y floculación, decantación, filtración y cloración). Se puede decir que el agua potable, cuya característica se basa úni-
El PCM (OMS-UNICEF), además de brindar la conceptualización del camente en la calidad, sería uno de los seis elementos indispensables del
agua potable, hace mención de su accesibilidad, afirmando que se conside- agua segura.
ra acceso al agua potable solo cuando es obtenida de forma y fuente fiable.

246
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En esta conjugación de elementos que hacen del agua un agua se- lancia clásica. Esto sería suficiente, quizás, si se tratara solamente de cuestio-
gura, se hace referencia a la “cultura hídrica” como un conjunto de costum- nes técnicas (de objeto).
bres, valores, actitudes y hábitos que un individuo o una sociedad tienen Si la cuestión está encausada desde el punto de vista objetual, el ser-
con respecto a la importancia del agua para su desarrollo, la disponibilidad vicio del agua no dejará de ser una administración tradicional. En cambio,
del recurso en su entorno y las acciones necesarias para obtenerla, tratar- según lo afirma Hugo Spinelli (2010), si el abordaje se hace desde la visión
la, distribuirla, cuidarla y reutilizarla. Esta cultura implica el compromiso de de los sujetos se hablaría de una gestión del agua segura, entendiendo la
valorar y preservar el recurso, utilizándolo con responsabilidad en todas las gestión como un campo de relación entre los sujetos en el que, en mayor o
actividades, bajo un esquema de desarrollo sustentable (CEPIS/OPS, 2003, menor medida, todos los sujetos son parte.
p. 10). Entendiendo que la base fundamental del desarrollo sustentable es
la equidad social, política, cultural, generacional y ambiental como precon- Desde este abordaje, se podría pasar de la lógica del cumplimiento de
dición y derecho inalienable (Breilh, 2009). órdenes de la administración vertical, en donde los directivos piden cuentas
y son los trabajadores quienes deben rendirlas, a la lógica del compromiso
El agua, al estar atravesada culturalmente por el hombre, cobra una por la gestión, en donde todos piden cuentas y todos las rinden.
re-significación que, al ser subjetiva, se traslada de hogar en hogar, sin nin-
gún tipo de jurisdicciones ni fronteras culturales, en una continua mutación. Esto nos habilita a cuestionarnos si necesitamos ser provistos de un
Esta re-significación del agua dependerá de la interculturalidad, del recono- agua e indicadores que puedan cuantificar la calidad o más bien orientar-
cimiento y el respeto de las diferencias culturales y de las relaciones socia- nos a actividades de participación comunitaria comprometida hacia un
les entre los actores involucrados. Es oportuno hacer mención sobre esto, proceso de superación para la gestación y utilización de un agua segura.
puesto que Breilh (2003) denomina la interculturalidad como una relación Es necesario el empoderamiento del sistema de prestación del servi-
dialógica o estratégica entre culturas, con objeto y propuesta global inte- cio para dejar de lado el perfeccionamiento técnico o la vigilancia conven-
grados para construir, contraconstruir/reconstruir en el conocimiento de los cional y construir un sistema diferente desde el monitoreo, la inteligencia
procesos de la realidad. y la participación social, que nos permita un estrecho y real vínculo con el
Es la interculturalidad la que dará espacio a un mayor compromiso agua segura, siendo el vehículo de esta participación la construcción inter-
del hombre, conociendo y respetando las diferentes realidades entre cultu- cultural. Es propicio comprender que el monitoreo es parte de una gestión
ras, habilitando con mayor alcance y equidad el agua segura. Dicho esto, es que tiene como principales lineamientos la planeación estratégica y el con-
oportuno mencionar que es de gran importancia la relación entre la inter- trol colectivo de la gestión.
culturalidad y el agua segura, más precisamente con la cultura hídrica. El camino para el alcance del agua segura es la gestión desde el com-
Si bien el agua es considerada un bien social por el Consejo de los promiso comunitario. No está demás dejar en claro que sus bases están en
Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y es el Estado quien debe ga- la interculturalidad, que presupone la existencia, entre los distintos grupos
rantizar su accesibilidad a toda la población, ¿cómo podría garantizar la pro- culturales, de relaciones basadas en los principios de igualdad y respeto,
visión e utilización de un agua segura a toda la población? Es pertinente que no solo presuponen la equidad de derechos sino también el reconoci-
determinar cómo el Estado puede brindar esta garantía. miento de las características sociales y la cultura de los otros.
Según menciona Breilh (2003), desde el punto de vista de la gestión,
o de las implicaciones para la acción, es el Estado el que por su organización
vertical implica un posicionamiento pasivo de los(as) trabajadores(as) y con
suerte de algunos colaboradores de la sociedad, que concluye en una vigi-

247
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Consideraciones finales Breilh, J y Zapatta, A. (2010). Ciencia emancipadora, pensamiento crítico e


La temática del agua tiene un lugar destacado en las principales agen- interculturalidad UASB-DIGITAL. Extraído el 23 de junio de 2016 desde
das por su gran importancia y proyección en el futuro. El tema se abordó de tal http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3353/1/Breilh,%20
manera que se evidencia que el agua potable no es comparable con el agua J-CON-078-Ciencia.pdf
segura, sino que es uno de los seis factores que hacen posible al agua segura. CEPIS/OPS. (2003). Agua, no la tenemos tan segura: Día Interamericano del
Podríamos decir que el servicio que nos facilita el agua potable está Agua. Extraído el 5 de agosto de 2014 desde http://www.bvsde.paho.
ligado a una administración tradicional, no solamente por su vigilancia de org/bvsacd/scan/039412/039412.htm
tipo convencional, sin participación comunal, y con políticas que apuntan a Flores, F. (1989). Inventando la Empresa del Siglo XXI. Santiago: Dolmen
perfeccionamientos técnicos, sino también porque la mirada que se tiene Ediciones.
en relación al agua es desde lo objetual. Naciones Unidas. (2002). Observación General Nº 15, 29º período de sesiones
El camino para lograr un agua segura para todos es, a partir de la inter- 2002. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
culturalidad, una gestión con un monitoreo participativo. Esta noción nos Extraído el 16 de junio de 2016 desde https://www1.umn.edu/
permitirá nuevos horizontes sobre la conceptualización del agua segura, humanrts/gencomm/epcomm15s.html
un agua que va mutando de acuerdo a los marcos culturales de la gente y Naciones Unidas. (2003). Agua para todos, Agua para la vida. Resumen, Informe
de su contexto, constituida y condicionada por cada uno de nosotros. Este de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los Recursos Hídricos en el
camino defiende la participación comunitaria desde la implementación de Mundo. Extraído el 13 de junio de 2016 desde http://www.un.org/
las políticas públicas, lo que permitirá tener una visión del tratamiento y el esa/sustdev/sdissues/water/WWDR-spanish-129556s.pdf
consumo del agua desde un enfoque cultural, atravesado por la intercultu-
ralidad. “Sabemos que la interculturalidad es el fundamento de una crítica OMS. Agua potable salubre y saneamiento básico en pro de la salud. Agua,
social más profunda y debemos crear las condiciones y escenarios apropia- Saneamiento y Salud. Extraído el6 de junio de 2016 desde http://www.
dos para un proceso de construcción intercultural y transdisciplinario” (Bre- who.int/water_sanitation_health/mdg1/es/
ilh, 2010, p. 10). OMS. (2006). Agua y Cultura.Decenio Internacional del Agua 2005-2015Extraído
el21 de junio de 2016 desdehttp://www.who.int/water_sanitation_
health/waterculturesp.pdf
OMS-UNICEF. La meta de los ODM relativa al agua potable y el saneamiento:
Referencias bibliográficas el reto del decenio para zonas urbanas y rurales. Extraído el 13 de junio
Breilh, J. (2003). De la vigilancia convencional al monitoreo participativo, de 2016 desde http://www.wssinfo.org/fileadmin/user_upload/
Ciência&SaúdeColetiva, 8, 937-951. Obtenido el 7 de junio de 2016, resources/1198255419-JMP_06_es.pdf
desde http://www.scielo.br/pdf/csc/v8n4/a16v8n4 ONU-AGUA. (2013). Año Internacional de la cooperación en la esfera del
Breilh, J. (2009). El desafío de la sustentabilidad y la ética de la investigación, agua. Extraído el28 de junio de 2016 desde http://www.unwater.org/
UASB-DIGITAL. Extraído el 4 de agosto de 2016 desde http://repositorio. fileadmin/user_upload/watercooperation2013/doc/presskit_ES.pdf
uasb.edu.ec/bitstream/10644/3609/3/Breilh%2c%20J-%20CON-184-
El%20desafio.pdf

248
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ONU-AGUA. (2014). Un Objetivo Globalpara el Agua Post-2015: Síntesis


de las Principales Conclusiones y Recomendaciones de ONU-Agua.
Extraído el28 de junio de 2016 desde http://www.un.org/spanish/
waterforlifedecade/pdf/findings_and_recommendations_
post2015_goal_water_spa.pdf
Spinelli, H. y Testa, M. (2005).Del Diagrama de Venn al Nudo Borromeo
Recorrido de la Planificación en América Latina. Salud Colectiva, 1, 323-
335. Obtenido el 20 de junio de 2016 desde http://www.scielosp.org/
pdf/scol/v1n3/v1n3a05
Spinelli, H. (2010). Las dimensiones del campo de la salud en Argentina.
Salud Colectiva, 6, 275-293. Obtenido el 20 de junio de 2016 desde
http://www.scielosp.org/pdf/scol/v6n3/v6n3a04.pdf
Vilches A., Gil Pérez, D., Toscano, J.C. y Macías, O. (2014). Nueva cultura del
agua. OEI. Extraído el 10 de junio de 2016 desde http://www.oei.es/
decada/accion.php?accion=16

249
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

PROPUESTA PARA ESTUDIAR LA RESILIENCIA A LA LUZ DE DIRECTRICES


INTERNACIONALES. UNA DISCUSIÓN NECESARIA

Gabriela Soledad Gauto


IIGHI-CONICET/UNNE
gabrielagauto@yahoo.com.ar

Introducción documento es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sosteniblegenerado por la


El hábitat hoy precisa de una mirada que sea abarcadora de las di- Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2015)que tiene como ejes cen-
rectrices mundiales y que haga centro en las comunidades, los gobiernos trales: las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas. La Agen-
locales y la gestión. La resiliencia, como parte de las variables a considerar da plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas conexas,
cuando se estudia el hábitat humano, es conceptuada como la capacidad de carácter integrado e indivisible. La propuesta diseñada se confronta con
que tienen las personas, los hogares, las familias y las comunidades para en- los objetivos y acciones que plantean cada uno de estos tres escritos y se
frentar los eventos adversos que surgen en la relación con estos entornos, rescata de forma detallada aquellosaspectos de la propuesta que son útiles
adaptarse y salir fortalecido de la experiencia. Por ello, en este trabajo se pre- para la concreción de ambos. Se trata de establecer los lazos de conexión
senta una propuesta teórica y metodológica diseñada1 para estudiar la resi- existentes entre la propuesta y estos marcos internacionales para analizar
liencia de las personas, hogares, familias y/o comunidades, que es discutida, en futuros escritos los puntos que deben ser revisados, ajustados o inclui-
de forma teórica, con tres documentos internacionales. El objetivo de tal dos en trabajos posteriores que deseen utilizar esta propuesta.
tarea es realizar un análisis preliminar que permita posicionar a la propuesta
teórica y metodológica diseñada en un marco mundial y encontrar en qué
La propuesta diseñada para estudiar la resiliencia
medida la propuesta es útil para alcanzar los objetivos,a nivel de la acción
local e internacional, planteados en cada uno de los documentos analiza- Establecer la mirada
dos.Los tres documentos a partir de los cuales se plantea la discusión son El presente trabajo toma como fundamentos los enfoques de riesgo(-
los siguientes. El primero es el de Seguridad Humana: implicaciones para la Cardona, 2001), vulnerabilidad social (Wilches-Chaux, 1994), salud colectiva
salud pública generado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (Alazraqui, Mota y Spinelli, 2006) y resiliencia (Edith Grotberg, 2004b y Vanis-
(2011), que considera que todas las personas deberían gozar de la libertad tendael,1996 y 2003).
de vivir sin temor, la libertad de vivir sin privaciones y la libertad de vivir con
dignidad. El segundo documento es Plan de Acción sobre la Salud en todas Cardona (2001) considera al riesgo como resultado de la suma de
las Políticaselaborado por la Organización Panamericana de la Salud y la Or- amenaza y vulnerabilidad. La amenaza es conceptuada como
ganización Mundial de la Salud (OPS/OMS)(2014), que delinea los pasos de
aplicación del enfoque en los países de la Región de las Américas. El tercer peligro latente o factor de riesgo externo de un siste-
ma o de un sujeto expuesto, que se puede expresar en
forma matemática como la probabilidad de exceder un
1 Tesis de Maestría para alcanzar el grado de Magister en Antropología Social, Universidad nivel de ocurrencia de un suceso con una cierta inten-
Nacional de Misiones, año 2014.

250
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

sidad, en un sitio específico y durante un tiempo de ex- Finalmente, la inclusión del enfoque de Salud Colectiva responde a
posición determinado. (Cardona 2001, p.10) la voluntad de considerar que las decisiones y acciones en salud constitu-
yen un “campo de prácticas”, en las que debe asumirse la responsabilidad
Mientras que la vulnerabilidad se expresa como un “factor de riesgo de producir conocimiento, para que las mismas se orienten a eliminar las
interno que matemáticamente está expresado como la factibilidad de que desigualdades en salud (Alazraqui, Mota y Spinelli, 2006).
el sistema o sujeto expuesto sea afectado por el fenómeno que caracteriza
la amenaza” (Cardona 2001, p.10). Asimismo, para Cardona (2001, p.106, a
partir de Blaikie et al.,1996), la vulnerabilidad se compone de tres elemen- La propuesta teórica diseñada
tos: exposición, fragilidad social y falta de resiliencia.
La resiliencia es conceptuada en este trabajo a partir de Edith
• La exposición, se refiere a “la condición de susceptibilidad que tie- Grotberg (2004b, p.20) como “la capacidad humana para enfrentar,
ne el asentamiento humano de ser afectado por estar en el área sobreponerse, y ser fortalecido o transformado por experiencias de
de influencia de los fenómenos peligrosos y por su fragilidad físi- adversidad”. La propuesta teórica elaborada para estudiar la resilien-
ca ante los mismos”. cia toma como fundamento el Modelo del proceso de Resiliencia ela-
• La fragilidad social, alude a “la predisposición del asentamiento borado por Henderson y Milstein a partir de Richardson et al. (1990
humano a ser afectado, como resultado del nivel de marginalidad en Henderson et al. 2005) al que se incorporaron otras nociones. Se
y segregación social y sus condiciones de desventaja y debilidad considera que para que tenga lugar un proceso de enfrentamiento,
relativa por los factores socioeconómicos”. que puede culminar en una reintegración con resiliencia o de otro
tipo, debe existir un evento. La noción de evento se introduce desde
• La falta de resiliencia de un asentamiento humano,expresa “las li- el enfoque de riesgo sustentado por Cardona (2001) y desde Blaikie et
mitaciones para el acceso y movilidad de recursos, su incapacidad al. (1996 en Cardona 2001). Al carácter del evento lo definen las per-
de respuesta y deficiencias para absorber el impacto”. sonas a partir de su subjetividad y del portafolio de recursos con el
De acuerdo con la propuesta de Cardona, la probabilidad de que que cuenten al momento de enfrentarlo, influido por la estructura de
una persona se encuentre en una situación de riesgo depende, de si existe oportunidades provista por el Estado, el mercado y la sociedad. La no-
una amenaza presente y cierta vulnerabilidad frente a la misma e indirecta- ción de recursos se sustenta en la propuesta de activos sociales y de
mente, de la resiliencia que ésta posea. Por ello, si se logra intervenir en este estructura de oportunidades brindada por Kaztman y Filgueira (1999).
componente, se influirá en el nivel de vulnerabilidad de las personas y, por La forma en que los sujetos enfrentan un evento, se relaciona en esta
lo tanto, en que una situación de amenaza se constituya (o no) como tal, propuesta, con la o las estrategias que cada sujeto despliega ante el
evitando o aminorando el impacto de una situación de riesgo. mismo, a partir de una meta. Las estrategias son definidas a partir de
La importancia que revisten las acciones de las personas a escala in- Kaztman y Filgueira (1999), Bartolomé (1985) y Bennet (1971 en Bar-
dividual y comunitaria en la configuración del riesgo y por ende de la re- tolomé 1985). Las metas, por su parte, son las que conducen al sujeto
siliencia, conduce a incluir el concepto de vulnerabilidad social. Para Wil- a implementar una determinada estrategia y varían de acuerdo con
ches-Chaux (1994) la vulnerabilidad social alude al nivel de cohesión interna el objetivo que éste desea alcanzar. a) resistir, protegerse y defenderse
que tiene una comunidad, valorada desde la existencia y fortaleza de los y/o proteger la propia integridad bajo presión; b) construir o reconstruir
lazos sociales o inexistencia de los mismos. La cohesión entre los integran- algún aspecto; c) las que pretenden proyectarse en el tiempo, es decir,
tes de una comunidad repercute en el desarrollo tanto de aspectos indivi- crecer hacia algo nuevo o experimentar un cambio positivo en la vida
duales como comunitarios. (Vanistendael 1996:9 y 2003:10); y d) las que buscan no resistir o con-

251
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ducirse sin una meta. Cada una de estas metas originaría tres tipos de Figura 1: Aproximación teórica para el desarrollo de una propuesta para el estudio
estrategias. Las primeras, podrían dar lugar a estrategias de adapta- de la Resiliencia
ción; las segundas y terceras, a estrategias de promoción y las últimas,
a estrategias de inadaptación.De forma paralela a estas consideracio-
nes, se estima que el devenir del proceso es atravesado por el estadío
de desarrollo psicosocial en el que se encuentra el sujeto al momento
de enfrentar el evento (Erikson en Bordignon 2005). Las estrategias
implementadas por los sujetos también son estudiadas a partir de la
presencia de pilares (Wolin y Wolin, 1999, Suárez Ojeda, 2004, Grot-
berg y Melillo et al., 2004 y de factores de resiliencia (Grotberg 2004b
y 2006). Asimismo, interesa identificar las vinculaciones que estableció
el sujeto para desplegar una estrategia: con una persona significativa
(Grotberg, 2004a y Vanistendael, 1996) o con varias personas (Erikson
en Bordignon, 2005). A partir de estas consideraciones, se trata de arri-
bar al tipo de reintegración alcanzada por el sujeto al cabo del proceso
de enfrentamiento. Se estima que las estrategias de inadaptación, con-
ducen a reintegraciones con pérdida de autoestima por ejemplo, o de
enfrentar sanamente los problemas; o reintegraciones que causan una
disfunción, por ejemplo, caer en el abuso de sustancias adictivas o un
intento de suicidio. Las estrategias de adaptación conducirían a una re- Fuente: elaboración propia a partir de Henderson y Milstein (2005),
integración con adaptación. Finalmente, las estrategias de promoción, Erikson (en Bordignon 2005), Kaztman y Filgueira (1999 ), Bartolomé (1985
permitirían una reintegración con resiliencia. Es necesario aclarar que y 2007), Gutiérrez (2005), Grotberg (1997, 2004 y 2006), Vanistendael (1996 y
dentro estas últimas estrategias se identifican dos grupos. Por un lado, 2003), Wolin y Wolin (1999) y Suárez Ojeda (1987).
están aquellas que logran construir o reconstruir algún aspecto; y por
otro, las que logran que el sujeto experimente un verdadero cambio en
su vida. Ambas son consideradas estrategias de promoción, sin embar- La propuesta metodológica diseñada
go, sólo las segundas permitirían experimentar una reintegración con Para el desarrollo de esta propuesta se estudió en profundidad la ex-
resiliencia.Con el objetivo de complementar el análisis de las reinte- periencia de vida de un caso2, el que fue seleccionado de cuatro que se es-
graciones alcanzadas, las estrategias también se estudian a la luz de las tudiaron durante una primera investigación efectuada sobre el tema3. Con
expectativas ligadas a cada etapa de desarrollo psicosocial propuesta el objetivo de acceder a esta experiencia, se escogió el método estudio de
por Erikson (Bordignon 2005). En la figura 1 se expone de forma sinte- casos biográficoque parte de Stake (1998), Sautu (2004) y Bertaux (2005).
tizada la aproximación teórica elaborada. Para captar el punto de vista de este actor desde su experiencia real y según
como fueron vividos y memorizados los acontecimientos que le ocurrieron,
2 nvestigación realizada en Tesis de Maestría para alcanzar el grado de Magister en Antropología
Social (2014), Universidad Nacional de Misiones.
3 Beca de Iniciación a la Investigación nov2005-nov2007, otorgada por la Secretaría General de
Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste.

252
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

se consideró que la técnica más apropiada era la de relato de vida, definida todos sus derechos y a desarrollar plenamente su potencial humano”. (ONU,
claramente por Bertaux (2005) y complementada por las precisiones de Va- 2005, p.34). El párrafo concluye con el compromiso de examinar y definir el
lles (1997) y Sautu (2004). La aplicación de esta técnica se hizo apoyándose concepto en la Asamblea General. Cinco años más tarde, es mencionado en
en la técnica de entrevista individual, para generar una instancia de diálogo el párrafo 25 del documento final de la Reunión Plenaria de Alto Nivel sobre
sobre información específica. Para ello, se partió de Valles (1997), Ramírez los Objetivos de Desarrollo del Milenio del sexagésimo quinto período de
Hita (2007 y 2009) y Guber (1994). Particularmente, se recurrió a la entre- sesiones de la Asamblea General de la ONU, celebrada en septiembre del
vista en profundidad basada en un guión (Valles 1997), con la intención de 2010. En el mismo, se expresa:
conversar sobre temas específicos pero con la libertad de hacer preguntas Tomamos nota del primer debate oficial organizado por el Presidente
en cualquier momento de la conversación y en un ambiente de intimidad de la Asamblea General, en el que los Estados Miembros presentaron dife-
que permitiera a los casos hablar de sus vidas. Para la selección de los cuatro rentes opiniones sobre el concepto de seguridad humana, así como de las
casos que participaron del primer estudio se empleó la técnica de entrevista iniciativas en curso para definir dicho concepto, y reconocemos la necesi-
grupal, grupo de discusión, definida por Valles (1997), que generó una ins- dad de proseguir las deliberaciones y alcanzar un acuerdo sobre la defini-
tancia de diálogo entre los participantes.La técnica de observación, también ción de seguridad humana en la Asamblea General (ONU,2010,p.6).
apoyada en Valles (1997) se utilizó durante las instancias de selección de los
casos y de realización de las entrevistas. Para recabar información comple- Con este fin, el primero de octubre de ese mismo año, la OPS/OMS
mentaria se apeló a las siguientes herramientas: charlas informales (Ramírez en su Resol. CD50.R16 denominada Salud, Seguridad Humana y Bienestar,
Hita, 2009); observaciones casuales (Valles, 1997); y participación4. resuelve “Instar a los Estados Miembros a que continúen promoviendo el
análisis sobre el concepto de la seguridad humana y su relación con la sa-
lud, tendiente a su incorporación en los planes de salud de los países” (OPS/
Las directrices internacionales y la propuesta OMS, 2010, p.2). En los puntos 2a y 2b, solicita que se promueva el debate
en los foros multilaterales, entre el concepto de seguridad humana y su re-
Seguridad Humana lación con la salud. A la vez que alude la necesidad de elaborar lineamientos
El documento Seguridad Humana: implicaciones para la salud pública e instrumentos para aplicarlos en la Región de las Américas, a través de las
es un documento técnico de referencia generado por la Organización Pana- actividades y programas que lleva adelante la organización.
mericana de la Salud (OPS) en el año 2011, que tiene por objetivo vincularde En este sentido, la OPS genera el documento analizado en el 2011, en
forma profunda las acciones en salud con un marco más amplio que con- el que progresa en la definición de la Seguridad Humana discutiéndola con
temple a las libertades y realizaciones humanas. la de la Salud Pública. A partir de plantear que el enfoque de la Seguridad
El término Seguridad Humanaaparece en el Documento final de la Humana tiene por objetivos proteger y garantizar tres libertades para el ser
Cumbre Mundial 2005 elaborado por la Asamblea General de la ONU en su humano (la libertad de vivir sin temor, la libertad de vivir sin carencia y la
sexagésimo período de sesiones. En el párrafo 143 los Estados Miembros libertad para vivir con dignidad),el concepto dialoga y encuentra puntos de
reconocen, bajo el título de Seguridad humana, “el derecho de las personas contactos con el ser y el hacer de la salud pública.
a vivir en libertad y con dignidad, libres de la pobreza y la desesperación. Del ser toma su función principal, proteger y promover la salud de las
(…) en particular las que son vulnerables, tienen derecho a vivir libres del poblaciones. Del hacerla estrategia de la Promoción de la Salud, porque ésta
temor y la miseria, a disponer de iguales oportunidades para disfrutar de persiguefortalecer la capacidad de los individuos, familias y comunidades;
aborda los problemas de forma integral; e, integra en sus acciones,a otros
4 Las instancias de participación ocurrieron en la primera etapa de trabajo de campo, que se sectores, como educación y trabajo.
relatará más adelante.

253
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Coincide con la Salud Pública en que la falta de seguridad básica eco- forma más integral las circunstancias dentro de las cuales las personas, fami-
nómica, alimentaria, sanitaria, ambiental, comunitaria, política y de integri- lias o comunidades, implementan sus estrategiasfrente a un evento adver-
dad física, perjudican a la salud. Se complementa con aquella en que ambas so.La propuesta teórica y metodológica diseñada ofrece la posibilidad de
visiones hacen hincapié en las estrategias de protección y las estrategias de examinar la influencia que cada una de las libertades mencionadas, estarían
empoderamiento de las personas, familias y comunidades, con los objeti- ejerciendo en el proceso de resiliencia. Por ejemplo, si la persona vive con
vos de fortalecer la capacidad de la comunidad y de responsabilizar a las temor o alguna carencia importante en su vida, es posible que las estrate-
instituciones y actores estatales. gias que implemente al enfrentar un evento adverso mientras experimenta
En este sentido, la propuesta de Seguridad Humanaplantea una vi- estas situaciones, sean guiadas por metas que busquen resistir, proteger-
sión centrada en las personas, integral, multisectorial, adaptada al contexto, se o defenderse. Lo cual derivaría en la implementación deestrategias de
que pone el acento en las medidas de prevención, protección y en las estra- adaptación. Una vez superada esta instancia, posiblemente esté en condi-
tegias de empoderamiento. Las medidas de protección permitirían colocar ciones de pensar en construir o re-construir algún aspecto, lo que podría
al Estado y las instituciones como principales responsables y encargados de conducirlo a implementar estrategias de promoción. Por otro lado y consi-
la supervisión de éstas. Las estrategias de empoderamiento fortalecerían la derando que cada proceso es particular en cada ser humano, hogar, familia
capacidad de los individuaos y las comunidades para alcanzar y crear condi- o comunidad (en un tiempo y espacio), podría ocurrir también que aún en
ciones de seguridad. El trabajo conjunto sobre estas medidas y estrategias, presencia de adversidades como el temor y la carencia, se desarrollen estra-
de protección y de empoderamiento, contribuirían al desarrollo de resiliencia. tegias de promoción que deriven en una reintegración con resiliencia. La
ausencia de determinismos es una característica del proceso de resiliencia
La posibilidad de vivir bajo el pleno goce de las libertades que pro- y la metodología diseñada, intenta aproximarse a esta complejidad involu-
pone como fundamentales el concepto de Seguridad Humana, contribuiría crando las variables que permitan tal aproximación. Por último, el deseo de
de forma acertada a desarrollar resiliencia. Sin embargo, ¿Qué ocurriría si, la vivir con dignidad, puede ser el motor, para resistir a las adversidades más
persona, familia o comunidad no puede gozar de la libertad de vivir sin te- grandes; también el impulso para construir o reconstruir algún aspecto y
mor, la libertad de vivir sin carencia y la libertad para vivir con dignidad? ¿La finalmente, para proyectarseen el tiempo. Todo lo cual se materializaría en
posibilidad de desarrollar resiliencia, se vería amenazada ante estas circuns- estrategias de adaptación y/o de estrategias de promoción. Específicamen-
tancias? ¿Cuál es el límite a partir del cual se puede empezar a desarrollar, te, a este punto se refería Víktor Frankl (2004) mientras intentaba sobrevivir
mantener o promover la resiliencia? Stefan Vanistendael diseña una “síntesis a las dificultades, que le imponían a él y a muchos otros hombres, los cam-
práctica” para “ayudar a construir, a reconstruir o mantener la resiliencia en pos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial: “…cada hom-
los niños”, denominada casita (Vanistendael, 1996, p.44). En ella plantea que bre, aún bajo unas condiciones tan trágicas, guarda la libertad interior de
antes de comenzar cualquiera de estos procesos es fundamental, casi una decidir quién quiere ser –espiritual y mentalmente-, porque incluso en esas
condición necesaria e ineludible, satisfacer las necesidades materiales bási- circunstancias es capaz de conservar la dignidad de seguir sintiendo como
cas o esenciales. Con ello se refiere a las necesidades vitales que tiene cada un ser humano” (p.91).
ser humano, “Si un niño tiene hambre, hay que alimentarlo. Si su salud es
muy mala, hay que intentar mejorarla” (ibídem, p.46). Así, el límite a partir del
cual se podría empezar a construir resiliencia sería la satisfacción de las ne- La salud en todas las políticas
cesidades que permiten la vida del ser humano. Una vez garantizadas estas
El documento Plan de Acción sobre la Salud en todas las Políticas fue
necesidades vitales, la importancia de vivir sin temor, sin carencias y con dig-
elaborado por la Organización Mundial de la Salud a través de su Comité
nidad comienzan a dar sentido a la propia existencia. La consideración de la
Regional para las Américas a finales del año 2014. Tiene como objetivo, esta-
presencia o ausencia de estas tres libertades, contribuiría a comprender de

254
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

blecer las acciones necesarias para aplicar el enfoque de la salud en todas en salud de ese país y en establecer las metas a implementar, sea para co-
las políticas en los paísesde la Región de las Américas. En este sentido, el menzar el proceso o para fortalecerlo, en caso de que ya existan estructu-
documento pretende constituirse en una herramienta de asesoramien- ras y marcos multisectoriales trabajando. Dado que la propuesta teórica y
to técnico para que cada país de los Estados Miembros de la Región, de- metodológica se centra en el análisis del proceso de enfrentamiento de un
cida cuál es el camino más apropiado para lograr la inclusión de la salud evento adverso, permite examinar desde el evento enfrentado (que en su
en todas las políticas, considerando las situaciones sociales, económicas, propia configuración porta objetivos subjetivados), hasta aspectos como la
políticas, legales, históricas y culturales particulares, como así también existencia o carencia de algún recurso para enfrentar el evento (servicio de
los retos en materia de salud. salud, educación, transporte, entre otros). Asimismo, permite examinar la
La salud en todas las políticas es un enfoque que busca repercutir meta u objetivo que se propuso la persona/hogar/familia/comunidad ante
en las políticas públicas que se diseñan y aplican en diferentes sectores el evento adverso definido y las acciones o estrategias que implementó mo-
de forma aislada (agricultura y ganadería, educación, trabajo, medio am- tivada por éstos. Todo ello encarnado en una experiencia a la que es posible
biente, economía, vivienda y transporte, entre otros). Pretende considerar acceder a través del relato que la persona/hogar/familia/comunidad hace
el impactoque tienen en la salud las decisiones que se toman desde cada de su proceso. Así la metodología diseñada no sólo puede aportar informa-
sector; asimismo busca aprovechar las sinergias y evitar los efectos sani- ción acerca de los eventos que enfrentaron los casos estudiados y la forma
tarios nocivos. A través de este enfoque se busca que cada sector incluya en que lo hicieron sino también acerca de los ámbitos en los que podría
a la salud como denominador común, de manera que ello permita una intervenirse. Del análisis surgirá si existen situaciones de inequidad en salud
respuesta integrada ymancomunada, que conduzca a promover la salud y los ámbitos en los que conviene intervenir con mayor urgencia.
y alcanzar la equidad en materia de salud, haciendo base en los derechos La propuesta también resultaría útil para desarrollar la línea estraté-
humanos y la justicia social. gica de acción 2: “Establecer el marco para la acción planificada” porque po-
Así las cosas, el documento presenta a los Estados Miembros de la Re- dría colaborar en la identificación de la información, el análisis y la evidencia
gión un Plan de Acción a desarrollarse durante el período 2014-2019, orga- para monitorear o evaluar planes que estén en curso o llevar adelante nue-
nizado según seislíneas estratégicas de acción que tienen por objetivo guiar vos planes, como se mencionara en el punto anterior.
el proceso de inclusión de la salud en todas las políticas públicas de cada Asimismo, podría contribuir con la línea estratégica de acción 4: “Faci-
país. Estas líneas son: -1.Establecer las necesidades y prioridades para lograr litar la evaluación y la participación”, dado quepuede ayudar a examinar/
la salud en todas las políticas. -2.Establecer el marco para la acción planifica- evaluar el impacto de las políticas en curso. A través del análisis que la pro-
da. -3.Definir las estructuras y los procesos complementarios. -4.Facilitar la puesta teórica y metodológica realiza del proceso de enfrentamiento que
evaluación y la participación. -5. Garantizar el seguimiento, la evaluación y llevan adelante las personas, hogares, familias y comunidades ante un even-
la presentación de informes. -6.Fortalecer las capacidades to adverso, es posible acceder al impacto que las políticas tienen durante
A la luz de estas líneas estratégicas, se considera que la propuesta teó- cualquier parte del proceso analizado. La conjunción de múltiples aspectos
rica-metodológica diseñada para estudiar la resiliencia, podría ser muy útil en una sola unidad de análisis (llámese una persona, un hogar, una familia o
para acompañar la concreción de alguna de ellas. incluso una comunidad) presenta la ventaja de que al estar atravesada por
las distintas dimensiones en las que ocurre la vida (el hogar, el vecindario, la
Con respecto a la línea estratégica de acción 1:“Establecer las necesi- escuela, el centro de salud, el trabajo, la ciudad, la calle, el ambiente, entre
dades y prioridades para lograr la salud en todas las políticas”, si el país con- otros) está bajo la influencia de las decisiones que se toman en cada uno de
sidera la necesidad de incluir la salud en todas las políticas, la metodología estos ámbitos. Así, por ejemplo, si a una persona le toca enfrentar un evento
puede colaborar en determinar cuáles son las necesidades y prioridades adverso mientras está en la escuela, si la institución está llevando adelan-

255
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

te alguna política que pueda colaborar en el proceso de enfrentamiento, alcanzarsepor todos los Estados Miembros en el año 2030. La Agenda (ONU,
la/s estrategia/s que implemente se verán influidas por la/s acción/es desde 2015) plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas conexas,
este otro ámbito. De esta forma, la metodología permite examinar las polí- integradas e indivisibles que abarcan las esferas de desarrollo económico,
ticas que se están llevando adelante en varios ámbitos a la vez. La propues- social y ambiental. Sus objetivos centrales son “hacer realidad los derechos
ta diseñada podría funcionar como una herramienta que posibilita evaluar humanos de todas las personas y alcanzar la igualdad entre los géneros y
el nivel de impacto que tienen las acciones que se están implementando el empoderamiento de todas las mujeres y niñas” (ibídem, p.2). Como así
en la sociedad a través de las distintas institucionesque forman parte de la también, fortalecer la paz universal, dentro de un marco que contemple un
misma. La utilidad de esta herramienta radicaría en que puedan quedar en concepto amplio de libertad. En este sentido, los Estados Miembros, hacen
evidencia los resultados concretos de la aplicación de ciertas políticas y se notar sus preocupaciones al expresar en el Preámbulo:
pueda identificar de forma más precisa qué políticas no están impactando
como se espera, cómo se está dando la articulación o desarticulación, qué Estamos resueltos a liberar a la humanidad de la tiranía
puntos débiles se encuentran en este análisis, entre otros. de la pobreza y las privaciones, y a sanar y proteger
nuestro planeta. Estamos decididos a tomar las medi-
Igualmentelogra contribuir a la concreción de la línea estratégica de das audaces y transformativas que se necesitan urgen-
acción 5: “Garantizar el seguimiento, la evaluación y la presentación de infor- temente para reconducir al mundo por el camino de
mes” porque permitiríavisibilizar las políticas que fueron exitosas y las que la sostenibilidad y la resiliencia. Al emprender juntos
no, como se expresara en el punto anterior. este viaje, prometemos que nadie se quedará atrás
Finalmente, la propuesta teórica y metodológica diseñada puede re- (ibídem, p.2).
sultar de utilidad para concretar la línea estratégica de acción 6: “Fortalecer De esta manera, los Objetivos y las metas, se orientan a guiar las ac-
las capacidades” ya que podría ser una herramienta que promueva la edu- ciones de todos los países interesados, colocando en un rol central a las
cación, la capacitación, la participación y el fortalecimiento de los grupos personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas por ser lo aspectos
existentes, de los nuevos, de los profesionales y las instituciones del sector críticos sobre los que hay que trabajar con todo empeño. En relación a las
salud, de otros profesionales e instituciones relacionadas. Esto sería viable, personas el punto crítico está dado por la pobreza y el hambre y por el logro
en la medida que esta propuesta pueda ser mostrada, analizada y poste- del potencial de cada persona con base en la dignidad e igualdad en un
riormente utilizada por todos los actores mencionados. La utilización de la medio ambiente saludable. Con respecto al planeta, se hace un llamado a
misma favorecería la adquisición de nuevas capacidades y el fortalecimien- protegerlo contra la degradación y los efectos nocivos del cambio climático,
to de las ya existentes. para asegurar que las generaciones presentes y futuras puedan hacer uso
del mismo. La prosperidad colocada como eje, pretende dar valor a la im-
portancia de poder disfrutar de una vida próspera y plena en armonía con
Agenda 2030
la naturaleza. La paz, pone el acento en alcanzar sociedades pacíficas, sin te-
El tercer documento elegido para esta discusión es Transformar nues- mor y sin violencia. Finalmente, se hace un llamamiento a las alianzas entre
tro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El mismo, fue gene- todos los países del mundo, porque se la considera el motor indispensable
rado por la Organización de las Naciones Unidas, en el marco de la reunión para alcanzar cada objetivo planteado en esta agenda mundial.
de la Asamblea General, en septiembre del año 2015 con el objetivo de revi-
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, junto a sus metas, incluyen
sar el grado de cumplimiento de los objetivos planteados en la Cumbre del
además de poner fin a la pobreza en el mundo, erradicar el hambre y lo-
Milenio celebrada en septiembre del año 2000, plasmados en los Objetivos
grar la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de
de Desarrollo del Milenio, y en base a ello, hacer una propuesta que pudiera

256
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

calidad; lograr la igualdad de género; asegurar el saneamiento, el acceso al … siguen sin existir datos de referencia para varias
agua ya la energía; promover el crecimiento económico sostenido, el em- metas y pedimos un mayor apoyo para fortalecer la re-
pleo pleno y trabajo decente, la industrialización y la innovación; adoptar copilación de datos y la creación de capacidad en los
medidas urgentes contra el cambio climático; proteger los océanos, los Estados Miembros, a fin de establecer bases de refe-
mares y los recursos marinos, los bosques y la diversidad biológica; lograr rencia nacionales y mundiales cuando aún no existan
asentamientos humanos seguros; promover la paz, la igualdad yfacilitar el (ibídem, p.15).
acceso a la justicia.Estos Objetivos y sus metas, reconocen la existencia de
documentos previos, a partir de los cuales, surge la propuesta de la Agen- Asimismo, hacen un llamado a que cada gobierno utilice esta agenda
da. Se fundamenta en:-Propósitos y principios de la Carta de las Naciones como una guía para sus decisiones y acciones, y que no desconozca las cir-
Unidas (26/06/1945) (ONU)-Declaración Universal de Derechos Humanos cunstancias particulares de su pueblo: “Reconocemos que cada país dispo-
(10/10/48) (ONU)-Tratados internacionales de Derechos Humanos-Declara- ne de diferentes enfoques, visiones de futuro, modelos e instrumentos, en
ción sobre el Derecho al Desarrollo (04/12/1986) (ONU)-Declaración del Mi- función de sus circunstancias y prioridades nacionales” (ibídem, p.59)
lenio (08/09/2000) ( ONU) y -Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 En este sentido la propuesta diseñada resultará útil para que la Agen-
(24/10/2005) (ONU). Asimismo, reafirma los resultados de las grandes confe- da pueda ser aplicada en un marco de conocimiento de las particularida-
rencias y cumbres organizadas por las Naciones Unidas que colaboraron en des locales, regionales y nacionales. Que contempla, desde las conceptua-
sentar las bases del desarrollo sostenible:-Declaración de Río sobre el Medio lizaciones e instrumentos disponibles, hasta las prioridades y posibilidades.
Ambiente y el Desarrollo (1992). -Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sos- Resultaapropiada para profundizar en el conocimiento de algunos de los
tenible (2002). -la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social. -Programa de temas que se mencionan en los Objetivos, por ejemplo, la pobreza, el ham-
Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. bre, vida sana, el bienestar, el acceso a la educación, al agua y al saneamien-
-Plataforma de Acción de Beijing (1995). y -Conferencia de las Naciones Uni- to, desigualdad entre países, entre los géneros y el empoderamiento de
das sobre el Desarrollo Sostenible (2012). mujeres y niñas, el trabajo decente, relación con el ambiente y sus recursos,
En este sentido, la Agenda 2030, es un esfuerzo por reunir los logros sociedades pacíficas y acceso a la justicia.Viabiliza avanzar en las definicio-
alcanzados en todas estas instancias, principalmente por la Organización de nes y caracterizaciones que cada persona, hogar, familia o comunidad, hace
las Naciones Unidas a través de sus Asambleas, Conferencias y documentos de los temas tratados. Pudiendo arribarse a diferentes formas de definir un
que se generaron a partir de estas reuniones y destaca la necesidad de que evento adverso, por ejemplo la pobreza, porque son fruto de las experien-
el mundo sea reconducido a través del camino de la sostenibilidad y la re- cias que cada caso tiene de lidiar con el evento. Dado que facilita ahondar
siliencia. en el proceso de resiliencia y examinar, si se quiere, partes de ese proceso,
permite situar las futuras acciones que se hagan en relación a cada uno de
Así las cosas, la propuesta teórica y metodológica diseñada se discute estos temas.
en relación a los Objetivos y Metas dictados por esta agenda universal. De la
misma, se toman los objetivos que se considera guardan una relación más Así las cosas, la estrategia metodológica planteada también contri-
estrecha con lo que se plantea en la propuesta y pueden discutirse. buiría a la implantación de la Agenda. El método etnográfico a través de
las técnicas elegidas, estudio de caso biográfico, entrevista y observación
De esta “agenda del pueblo y para el pueblo” (ONU, 2015, p.14) se re- participante, sumado a las herramientas charlas informales y participación,
cuperan las preocupaciones que los Estados miembros expresan en la intro- ayuda a construir estas conceptualizaciones y a captar estas diferencias. Esta
ducción al listado de los Objetivos de Desarrollo sostenible: estrategia podría aplicarse tanto al estudio de los procesos experimentados
por personas, como por hogares, familias y comunidades.En síntesis, cada

257
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

uno delos Objetivos y metas planteados, precisan de un modo de definir Acción para los próximos años que pretende guiar el proceso de inclusión
el problema y de afrontarlo, que con base en las ambiciones internaciona- de la salud en todas las políticas públicas de cada país, organizado en seis lí-
les, necesita estar anclado, a las realidades y procesos locales, regionales y neas estratégicas de acción. En este sentido, se confrontó la propuesta teóri-
nacionales. La propuesta, de este modo, tiene potencial para contribuir al ca y metodológica diseñada para estudiar la resiliencia, con estas seis líneas
logro de la Agenda. de acción, detectándose que la misma es útil para acompañar la concreción
de cinco de las seis líneas estratégicas de acción planteadas.
El documento Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el De-
A modo de cierre
sarrollo Sostenible partió del análisis del grado de desarrollo y cumplimien-
El documento de Seguridad Humana: implicaciones para la salud pú- to de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, planteados en la Cumbre del
blica permitió en este escrito, sentar una discusión teórica del concepto de Milenio en el año 2000 y en base a ello, planteó una Agenda internacional
resiliencia. A partir de que el enfoque de Seguridad Humana plantea prote- compuesta de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas; una pro-
ger y garantizar la libertad de todos los seres humanos, de vivir sin temor, puesta que pudiera alcanzarse por todos los Estados Miembros en el año
sin carencia y con dignidad, se cuestionó el límite a partir del cual se podría 2030. Los Objetivos y las metas plasmados en la Agenda, fueron elaborados
empezar a construir resiliencia. Arribando a la conclusión de que este posi- como una instancia abarcadora y superadora de acciones previas que con-
ble límite estaría dado por la satisfacción de las necesidades vitales del ser templan documentos y resultados de reuniones y acuerdos internacionales.
humano. Una vez garantizadas estas necesidades, la importancia de vivir La Agenda, a través de sus Objetivos y metas, es un llamado a todos los paí-
sin temor, sin carencias y con dignidad comienzan a dar sentido a la propia ses del mundo para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos,
existencia. Asimismo, la identificación de la presencia o ausencia de estas alcanzar la paz mundial y la igualdad. Expresa en el Preámbulo la importan-
tres libertades, durante el desarrollo de vida de las personas, hogares, fa- cia de la resiliencia, junto a la sostenibilidad, para construir este camino. En
milias o comunidades, contribuiría a comprender con mayor precisión las este sentido, la propuesta teórica y metodológica diseñada, cobra relevan-
circunstancias en las cuales implementan sus estrategias frente a un evento cia a nivel mundial. En base a las preocupaciones planteadas por los Estado
adverso. Es decir, que su consideración, contribuiría a profundizar el estudio Miembros en la Agenda y los Objetivos expresados se discutió la utilidad
del proceso de resiliencia e influir en él. En este sentido, la propuesta teóri- de la propuesta aquí presentada. Se consideró que la misma puede ser útil
ca y metodológica diseñada es útil para examinar la presencia o ausencia ya que contribuye a cubrir la necesidad de recopilar datos y de que las de-
de estas libertades, constituyéndose en una herramienta que permita a los cisiones que se tomen se realicen contemplando el contexto local, regional
gobiernos locales, regionales o nacionales diseñar políticas orientadas a for- o nacional. La propuesta permite profundizar en el conocimiento de los te-
talecer o garantizar la presencia de ellas cuando así se manifestase. mas planteados en gran parte de los Objetivos contenidos en la Agenda,
El documento Plan de Acción sobre la Salud en todas las Políticas esta- porque posibilita captar el punto de vista particular, de una persona, hogar,
blece las acciones necesarias para aplicar el enfoque de la salud en todas las familia o comunidad y de esta forma, orientar las acciones futuras con cier-
políticas en los países de la Región de las Américas. Éste, es un enfoque que tas certezas.
busca repercutir en las políticas públicas que se diseñan y aplican en dife-
rentes sectores de forma aislada. Pretende que cada sector incluya a la salud
como denominador común, para logar una respuesta integrada y manco-
munada, que conduzca a promover la salud y alcanzar la equidad en mate-
ria de salud, haciendo base en los derechos humanos y la justicia social. Para
ello, el documento presenta a los Estados Miembros de la Región un Plan de

258
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Referencias bibliográficas Guber, R. (1994). Nacionalismo Reflexivo. La entrevista como objeto de


Alazraqui, M., Mota, E. y Spinelli, H. (2006). Sistemas de Información en análisis. Revista de Investigaciones Folklóricas, 9, 30-40.
Salud: de sistemas cerrados a la ciudadanía social. Un desafío en la Henderson, N. y Milstein M. (2005). Resiliencia en la escuela. Buenos Aires,
reducción de desigualdades en la gestión local. Cadernos de Saúde Argentina: Paidós SAICF.
Pública,  22(12), 2693-2702.  https://dx.doi.org/10.1590/S0102- Kaztman, R. y Filgueira, C. (1999). Notas sobre el marco conceptual. En R.
311X2006001200018 Kaztman (Ed) Activos y Estructuras de oportunidades. Estudio sobre las
Bartolomé, L.J. (1985). Estrategias adaptativas de los pobres urbanos: el raíces de la vulnerabilidad social en Uruguay (pp. 19-36). Montevideo,
efecto ‘antrópico’ de la relocalización compulsiva. En L. J. Bartolomé Uruguay: LC/MVD/R. 180. UN/CEPAL.
(Ed.) Relocalizados: Antropología Social de las poblaciones desplazadas Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2005). Documento Final de la
(pp.67-115). Buenos Aires, Argentina: Ediciones IDES. Cumbre Mundial 2005. (Asamblea General, resolución A/RES/60/1),
Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Nueva York.
EdicionsBellaterra, S.L. _____. (2010). Cumplir la promesa: unidos para lograr los Objetivos de
Blaikie, P., Cannon, T., David, I. y Wisner, B. (1996). Vulnerabilidad. El entorno Desarrollo del Milenio. (Asamblea General, resolución A/RES/65/1),
social, político y económico de los desastres. Bogotá, Colombia: La Red Nueva York.
de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. _____. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo
Bordignon, N. A. (2005). El desarrollo psicosocial de Erik Erikson. El diagrama Sostenible. (Asamblea General, resolución A/69/L.85), Nueva York.
epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2 (2), 50-63. Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2011). Seguridad Humana:
http://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf implicaciones para la salud pública. Documento técnico de referencia.
Cardona Arboleda, O. D. (2001). Estimación Holística del Riesgo Sísmico Oficina Regional de la OMS.
utilizando Sistemas Dinámicos Complejos. Tesis Doctoral no publicada, Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud
Universidad Politécnica de Cataluña. (OPS/OMS). (2010). Salud, seguridad humana y bienestar. 50° Consejo
Frankl, V. (2004). El hombre en busca de sentido. Trad. C. Kopplhuber y G. Directivo, resolución CD50/R16 (Esp.), Washington, DC: OPS/OMS.
Insausti Herrero Barcelona: Herder. _____. (2014). Plan de Acción sobre la Salud en todas las Políticas. 53°
Grotberg, E. H. (2004a). La resiliencia en acción. En E. N. Suárez Ojeda, M. Consejo Directivo, resolución CD53/10, Rev.1. Washington, DC: OPS/
Munist y D. Rodríguez. (Eds.) Seminario Internacional sobre aplicación OMS.
del concepto de resiliencia en proyectos sociales(pp.17-22) Buenos Aires, Ramírez Hita, S. (2007). Entre calles estrechas. Gitanos: prácticas y saberes
Argentina: Ediciones de la Universidad Nacional de Lanús. médicos. Barcelona: EdicionsBellaterra, S.L.
_____. (2004b). Nuevas tendencias en Resiliencia. En A. Melillo y E. N. Suárez _____. (2009). La contribución del método etnográfico al registro del dato
Ojeda (Eds.) Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas, (pp.19-30). epidemiológico. Epidemiología sociocultural indígena quechua de la
Buenos Aires, Argentina: Paidós SAICF. ciudad de Potosí. Revista Salud Colectiva, 5(1), 63-85.
_____. (2006). Resiliencia en personas que asisten a niños y adolescentes con Sautu, R. (2004). El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir
necesidades especiales. Presentado en la Jornada Resiliencia Hoy, Julio, del testimonio de los actores. Argentina: Ediciones Lumière.
Buenos Aires, Argentina.

259
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Stake, R.E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones


Morata S.L.
Suárez Ojeda, E. N. (2004). Introducción. En E. N. Suárez Ojeda, M. Munist y D.
Rodríguez. (Eds.) Seminario Internacional sobre aplicación del concepto
de resiliencia en proyectos sociales(pp.9-11) Buenos Aires, Argentina:
Ediciones de la Universidad Nacional de Lanús.
Valles, M. S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión
metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis SA.
Vanistendael, S. (1996). Cómo crecer superando los percances. Resiliencia:
capitalizar las fuerzas del individuo. 2ª ed. Ginebra: Oficina Internacional
Católica de la Infancia.
_____. (2003). Resiliencia y espiritualidad. El realismo de la fe. Ginebra: Oficina
Internacional Católica de la Infancia.
Wilches-Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global.Red de Estudios Sociales
en Prevención de Desastres en América Latina. s.l. CO.
Wolin, S. y Wolin, S. (1999). FrameConcepts. Project Resilience. http://
projectresilience.com/framesconcepts.htm).

260
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

La equidad en la salud ambiental y en la seguridad humana: Intervenciones


de mejoramiento ambiental en la ciudad de Resistencia

Edgar Antonio Piñeiro Heidi Lorena Kühle


UNNE- PROMEBA UNNE- PROMEBA
edantonio@yahoo.com.ar heidilin23@hotmail.com

La ciudad y los riesgos ambientales “Está relacionada con todos los factores físicos, quími-
La ciudad constituye un sistema complejo y dinámico en el que in- cos y biológicos externos de una persona. Es decir, que
teractúan componentes físicos (naturales y artificiales) biológicos y socio- engloba factores ambientales que podrían incidir en la
culturales siendo este último el que genera impactos que sobrepasan los salud y se basa en la prevención de las enfermedades y
límites físicos del ambiente urbano. Los desequilibrios provocados por zo- en la creación de ambientes propicios para la salud.”
nas críticas o interfaces conllevan a una equidad descompensada entre cen- Siguiendo esta línea, entendemos que las áreas de la ciudad y sus
tro y periferia, con sectores sociales de alto poder adquisitivo y pobres que factores físicos, químicos y biológicos configuran un mapa de riesgos que
ocupan áreas no planificadas en situaciones de riesgos más elevadas que pueden definirse como las condiciones del ambiente que impactan en la
el resto de la ciudad planificada. Brakarz, Greene y Rojas (2002:8) plantean: salud e integridad física de las personas, bienes y actividades.
“Muchos pobres tienen acceso a servicios públicos do- Según el Manual Operativo del Programa de Mejoramiento de Barrios
miciliarios – la mayoría de las veces de modo informal o (2009), en un sistema urbano, los riesgos ambientales se engloban en tres
irregular– mediante conexiones clandestinas, servicios categorías vinculantes entre sí:
privados de entrega de agua y otros métodos. Sin em- a) Riesgos naturales: Son aquellos riesgos derivados de procesos na-
bargo, mientras siga existiendo una baja cobertura de turales como inundaciones, anegamientos, erosión, aluviones, de-
servicios públicos y servicios sociales básicos –como los rrumbe o deslizamiento de suelos y peligrosidad sísmica. Algunos
de educación y salud– el solo aumento del ingreso no pueden resolverse a través de medidas estructurales de corrección
va a solucionar las situaciones más problemáticas de o tratamiento. Estos riesgos pueden ser minimizados, disminuidos
insatisfacción de necesidades básicas, y menos aún las o atenuados pero nunca se logra la situación de riesgo cero.
de los grupos vulnerables como son las madres solteras,
los niños de la calle o las personas mayores”. b) Riesgos sanitarios: Refieren al peligro para la salud pública como
consecuencia de un estado de salubridad deficiente de la pobla-
Esta población vulnerable, expuesta a vivir en ambientes de alto ries- ción por exposición a aguas grises y negras, a basura sin tratamien-
gos, son las que presentan altos índices enfermedades y accidentes. Desde to, a roedores, a animales de cría sin control sanitario, cavas, etc. En
su portal de internet la OMS (2016) plantea que la salud ambiental general estos problemas derivan de la deficiencia o ausencia de in-
fraestructura básica de saneamiento o de los servicios públicos de
higiene, del incumplimiento de normas existentes y de conductas
ambientalmente inadecuadas, entre otras causas.

261
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

c) Riesgos tecnológicos: En este rubro se registran los sistemas de Los criterios de elegibilidad ambiental y sus limitaciones
generación, transporte y distribución de electricidad, en particular Los criterios de elegibilidad del PROMEBA están divididos en dos
cuando se tratan de líneas de alta tensión o transformadores insta- componentes: los relacionados a tenencia de la tierra y los vinculados al me-
lados en el área de intervención, plantas industriales o talleres con joramiento de la provisión de infraestructura, equipamiento y saneamiento.
procesos que puedan derivar en explosiones, emisiones de gases, Los aspectos ambientales, en el proyecto, se definen en:
líquidos o sustancias radioactivas. Se considera también como
riesgo la adyacencia a puertos y aeropuertos, líneas de ferrocarril y a) Situaciones críticas de riesgo ambiental por procesos naturales re-
carreteras de alto tránsito. currentes de difícil y/o costoso tratamiento o mitigación.
Si bien en ninguna ciudad de la región del litoral argentino existen b) Situaciones de riesgo ambiental por causas antrópicas.
acciones o políticas integrales y sistémicas para mitigar los riesgos y su in- c) No debe estar localizado espacialmente en sitios de interés eco-
fluencia negativa en la salud humana, en áreas marginales, su influencia ne- lógico, histórico, arqueológico, religioso o cultural, o asentados en
gativa es mucho mayor y crea ambientes frágiles que con el tiempo tienden territorios de poblaciones originarias.
a afectar a todo el sistema urbano.
Algunos de estos criterios se traducen en reclamos de los habitantes
de distintos barrios que se encuentran en situaciones aún más vulnerable
Presentación del PROMEBA y su relación con la salud local que los financiados por el Programa, pero que de acuerdo a los criterios de
elegibilidad, el mejoramiento no es financiable. Sin poder dar respuesta a
El proyecto aquí expuesto constituye un caso de intervención en el esta situación y sumado a la ausencia de otros programas que contengan
área sur de la ciudad de Resistencia encuadrada en el Programa de Mejora- estos casos, la intervención, en términos ambientales, reduce en gran medi-
miento Barrial entre los años 2008 y 2015. da el alcance de su impacto positivo. En este sentido, aumenta la desigual-
Las acciones del programa formaban parte de la estrategia pública dad y conflicto entre poblaciones con mayores niveles de vulnerabilidad
nacional de la entonces Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de que quedan desatendidas. En general, los criterios de elegibilidad ambien-
la Nación que aspiraba a disminuir los niveles de pobreza, reducir el nivel de tales, tanto como el de los demás componentes (social, legal, urbanos etc.)
hacinamiento y de riesgo ambiental mejorando las condiciones sanitarias demandan exigencias que no son coherentes con la situación de la mayoría
generales de la población. de los asentamientos informales, por ejemplo, la formación de asentamien-
tos al borde de las lagunas de oxidación en terrenos altamente vulnerables
El PROMEBA comenzó a implementarse en la ciudad de Resistencia a
y contaminados de la ciudad de Resistencia,
partir del año 2007 y con la finalidad mejorar la calidad de vida de los veci-
nos beneficiarios contribuyendo a la inclusión urbana y social y de los ho-
gares de los segmentos más pobres de la población mejorando de manera El abordaje metodológico
sustentable el hábitat en villas y asentamientos irregulares.
En el plano metodológico, el abordaje parte de considerar el barrio,
Mediante la ejecución de proyectos integrales barriales se aspiró a no como un polígono cerrado, con los límites definidos en el dominio y titu-
consolidar a la población beneficiaria en el lugar que habitan, brindando laridad de la tierra del Estado, sino desde un enfoque complejo en diversas
acceso a la propiedad de la tierra, contribuyendo en la provisión de obras de escalas intermedias y estructurales. Esta interescalaridad propuesta por la
infraestructura urbana, equipamiento comunitario, saneamiento ambiental Unidad Ejecutora Provincial (UEP) y plasmada en el Proyecto Ejecutivo In-
y promoviendo el fortalecimiento de su capital humano y social. tegral (2010), focaliza de manera sistémica en el barrio o asentamiento (el

262
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

polígono) y en su entorno mediato e inmediato con el objeto de mitigar los Determinantes sociales y líneas de trabajos para la salud
riesgos que afectan directamente al asentamiento, pero extendiendo tam- El PROMEBA enfatizó sobre los aspectos ambientales para la elimina-
bién su impacto positivo de manera indirecta a un área mayor. ción o disminución de riesgos ambientales, no solo en las infraestructuras
La formulación del proyecto orienta la metodología de trabajo enten- propias del saneamiento como agua potable y red cloacal, sino también
diendo como mejora no solo a la conectividad establecida por las redes de mejorando los servicios y programas de salud disponibles.
circulación, servicios e infraestructuras sino que también apunta a formar Esta praxis ambiental en la dinámica de trabajo del PROMEBA en el
una comunidad con instrumentos de gestión para alcanzar un proceso Chaco parte de la conceptualización establecida por el Plan Federal de Sa-
continuo de mejoramiento y extensible en un tiempo que vaya más allá de lud del Ministerio de Salud de la Nación (2004-2007) que expresa que „exis-
los plazos de ejecución de las obras de infraestructura y equipamiento del ten numerosos factores que tienen gran incidencia sobre la salud (...) entre
programa. ellos, se encuentran los aspectos relacionados con la vivienda, educación,
Por otro lado, los distintos momentos de formulación y ejecución de nutrición, empleo, estilo de vida y calidad ambiental“ (2004: 9).
las obras de mejoramiento incluyen el reconocimiento de los actores políti- Asimismo, otorga gran importancia a las actividades relacionadas con
cos y la participación de vecinos y referentes institucionales e inter-barriales, la prevención fijando como metas la promoción de programas que apun-
constituyendo un aspecto novedoso en el abordaje del programa en la pro- ten a factores que impactan en el nivel de salud de la población: cuidado del
vincia del Chaco. Estos ámbitos de activa participación se cristalizaron en la ambiente, mejorando la calidad de la vivienda, educación, agua potable y
conformación de distintas mesas de trabajo, gestión y articulación inter-es- seguridad alimentaria, todo ello coordinados con planes sanitarios.
calar de un área que trasciende el polígono barrial.
En este marco, el Programa logró revertir las condiciones ambientales
El abordaje del área es progresivo y compromete la continuidad ins- adversas mediante acciones de prevención de enfermedades, así como de
titucional de la planificación estratégica (con elementos participativos) du- las actividades destinadas a informar y empoderar a la población incremen-
rante varios años y con distintos momentos de financiamiento del PROME- tando la conciencia respecto de sus derechos y promoviendo conductas
BA y de otros programas de índole nacional, provincial o municipal. saludables que se orienten en dicho sentido.
Así, en el plano metodológico, se estableció un trabajo integral des- Las líneas de trabajo implementadas fueron:
de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) y los diferentes Equipos de Campo
Locales (ECL) que, de manera interdisciplinaria, actuaron en los barrios in- a) Ejecución de actividades de Prevención de la salud articulando con
tervenidos por el PROMEBA ejecutando el Proyecto Ejecutivo Integral (PEI) campañas de vacunación y acciones especiales en zonas con ende-
y generando conocimientos y prácticas en relación con las líneas de acción mias o epidemias: dengue, mal de chagas, hidatidosis, hantavirus, tri-
específicas del área ambiental. quinosis y síndrome urémico hemolítico (estos últimos vinculados a
hábitos alimentarios), entre las más frecuentes. Asimismo, se realizó el
Desde dicha área, el PROMEBA apunta a mejorar las condiciones bá- control de vectores: desratización, control de plagas y se promovió el
sicas del entorno físico, pero más importante aún, trabaja para visibilizar los cuidado de animales domésticos.
riesgos sanitarios y tecnológicos que potencialmente, además de reducir
el bienestar físico de las poblaciones, pudieran estar comprometiendo el b) Actividades en relación a la Higiene y Nutrición: divulgación y promo-
bienestar psicosocial. Es tal vez, este acompañamiento a la población, lo ción de conductas de higiene individual y para la vivienda, promo-
que marca la diferencia de los muchos otros programas de política social ción de hábitos alimentarios saludables, actividades de huertas y cría
dedicadas al hábitat. de animales de granja.

263
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

c) Medidas para prevención de la contaminación del agua, suelo y aire tegral de residuos y con otros programas y dependencias estatales.
en el ámbito del hogar. • Atención a la problemática socio-ambiental de los recuperadores
Cabe señalar que, entre otras líneas de acción, desde cada unidad informales: su incorporación a los circuitos de la gestión formal de
subejecutora se trabajó en la aplicación de distintos programas disponibles residuos promoviendo la mejora en las condiciones laborales y de
en el área y zonas de influencia así como la incorporación de planes (nacio- la calidad de vida.
nales, provinciales o municipales) de promoción en Atención Primaria de la • Campañas con la comunidad para la organización, divulgación y
Salud a través de los Centros de Atención Primaria (CAPS), Remediar (pro- capacitación en la gestión integral de residuos del barrio así como
visión de medicamentos) y Unidades Pediátricas Ambientales (UPA), para en el control de roedores, plagas y vectores
articular acciones tendientes a alcanzar objetivos comunes.
• Articulación efectiva con programas, dependencias del Estado e
instituciones que operen en alguno de las temáticas asociadas a
Acciones de mejoramiento Ambiental los residuos.
Desde la conceptualización del ambiente como sistema multi-escalar b) Aguas grises y negras:
y pluridimensional se plantearon acciones basadas en la gestión integrada • Previsión del control de drenajes en superficie (zanjas y cunetas
interinstitucional con la participación de numerosos actores sociales e insti- en el espacio público y privado, aguas estancadas, descargas en
tucionales, gubernamentales y no gubernamentales para el mejoramiento cuerpos receptores, etc.) durante la ejecución de las obras.
del barrio por medio de la obra física de infraestructura y equipamiento ur-
bano. Algunas líneas de trabajo abordadas fueron: • Asistencia técnica y monitoreo para el correcto cegado de pozos
negros, letrinas y zanjas.
a) Gestión de residuos sólidos
• Articulación con el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y
Las intervenciones de PROMEBA pusieron especial énfasis en la te- Vivienda (IPDUV) para la construcción de baños y viviendas por
mática de los residuos en el marco de la Ley Nacional Nº 25.916/04, medio de cooperativas de viviendas y empresas. (Esta articula-
de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la gestión ción permite que un 80 % de las familias puedan conectarse a la
integral de residuos domiciliarios mediante talleres y actividades de: red cloacal y sanear el ambiente a nivel intra-lote).
• Saneamiento de grandes basurales y basura dispersa en el espa- c) Tenencia responsable y sanidad de animales domésticos y de cría:
cio público y privado.
• Difusión de la normativa existente y de buenas prácticas.
• Optimización del servicio de recolección de Residuos Sólidos Ur-
banos (RSU) y la minimización progresiva de los residuos a través • Promoción de controles de salubridad, vacunación y esterilización.
de experiencias de separación diferenciada y reciclado o recupe- • Articulación y/o gestiones ante de las autoridades o programas
ración. estatales competentes.
• Aplicación de equipamientos y/o tecnologías accesibles para la d) Conformación de Redes:
valorización de residuos (plantas de separación y acondiciona-
miento de residuos, biodigestores, composteras, etc.) El PROMEBA Chaco propició la conformación de la Red de Organiza-
ciones formada por representantes de las comisiones vecinales, igle-
• Articulación con programas y/o planes municipales de gestión in- sia, sala de primeros auxilios, escuela, biblioteca, centro comunitario

264
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

y ONG de las Chacras 209, 210 y 211. A partir de esta red los vecinos tres cuadras tenemos un colectivo para comunicarnos
participan y co-gestionan con el municipio la dimensión del “qué ha- con el resto de la ciudad. (Ferreyra, Ortiz, 2015:4)
cer”, seleccionando problemáticas trabajadas en las organizaciones
barriales y la del “cómo hacer” teniendo en cuenta los tiempos de la En este camino, las principales problemáticas que se trabajaron en los
comunidad para establecer el orden de prioridades para el mejora- talleres participativos fueron:
miento de la calidad de vida de los vecinos. • Uso adecuado de la infraestructura de saneamiento: Se trabajó en
la utilización correcta de la infraestructura ejecutada a fin de evitar
inconvenientes dentro y fuera del domicilio, como la obstrucción
Las obras públicas y la percepción del ambiente de cañerías e interferencias en la red. En las intervenciones en
El mejoramiento de las condiciones ambientales se logró a través de donde se incluyó la planta de tratamiento, sistemas autónomos
diversas obras, no sólo de mitigación sino también de saneamiento y dre- de provisión de agua o soluciones individuales de tratamiento de
naje pero también con acciones sencillas como la provisión de basureros efluentes, no sólo se dio apoyo para el mantenimiento técnico,
domiciliarios, arbolado público y la creación de nuevos espacios verdes. sino que además se trabajó con los vecinos para el cuidado tan-
to de la intervención individual como de los lugares de empla-
La sustentabilidad de las inversiones está condicionada al correcto zamiento de las unidades autónomas así como de su funciona-
uso de esta infraestructura así como las acciones de mantenimiento, que se miento. Esa necesidad de cuidado surgió a partir de la valoración
deben desarrollar tanto desde la esfera gubernamental como de la propia de la planta como elemento necesario y parte imprescindible de
comunidad, con ese objetivo se trabajó en la consolidación de la capacidad la solución al problema de tratamiento de líquidos cloacales o
de autogestión de los destinatarios. provisión de agua potable.
El salto de la “situación inicial a la posterior” fue muy importante: de la • Mantenimiento de equipamiento comunitario. Se trabajó aten-
letrina al baño, de la canilla pública a la red propia, de la leña al gas, son todo diendo que la revalorización del barrio y la apropiación colectiva
cambios que requieren un proceso paulatino de adaptación y modificación es imprescindible para el mantenimiento del arbolado público y
de costumbres y hábitos. En dicho aspecto, la tarea de los equipos de cam- el correcto uso de los espacios verdes.
po fue informar a la población sobre una buena utilización de las obras y del
equipamiento construido. Cada proyecto admite un análisis particular, por • Mantenimiento de las obras de mitigación. Las obras de mitiga-
lo tanto y de acuerdo al perfil del mismo se deben identificar en cada caso ción son parte del perfil particular que tiene PROMEBA en el senti-
las acciones que contribuyan a la valoración y apropiación de las inversiones do de intervenir en forma integral, garantizando las mejores con-
realizadas. diciones de habitabilidad. Para ello se cuenta con la posibilidad
de financiar obras más o menos complejas que con frecuencia
Para dar cuenta del cambio producido en la percepción del am- impactan no sólo en el sitio de intervención sino al entorno o sec-
biente bastan algunas manifestaciones expresadas por los vecinos y tores apreciables de la localidad. Estas obras requieren adecuadas
registrados en diversas notas del Diario Comunitario denominado, Las acciones de mantenimiento a fin de no afectar la funcionalidad
Voces del Sur Oeste, como por ejemplo el de la vecina del barrio San de las mismas. Eso supone un rol destacado de los organismos
José Obrero, Irma Ferreyra, que cuenta: públicos responsables y por ello se trabajó en el seguimiento y
Ahora ya casi 15 años después vemos que nuestro ba- monitoreo de la comunidad.
rrio ha mejorado... Vamos a tener centro comunitario y
un centro de salud y mejores calles veredas y cunetas. A

265
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Conclusiones y desafíos Brakarz, J., Greene, M., Rojas, E. (2002). Ciudad para todos. Washington, D.C.
La percepción de la población de los barrios intervenidos por el PRO- Banco Interamericano de Desarrollo.
MEBA, como estrategia de valoración del ambiente, tiene una vital relevan- Ferreira, I., Ortiz, A. (2015) Conociendo El San José Obrero. En: Las Voces de
cia a la hora de contrastar la intervención y ejecución de los proyectos de Sur Oeste, es Resistencia. Resistencia.
mejoramiento con la situación inicial del barrio. En dichos aspectos la per- Ley Nacional Nº 25.916. (2004) Gestión Integral de Residuos. Boletín Oficial
cepción ambiental tanto de los técnicos como de los pobladores determina de la República Argentina. Poder Legislativo, Buenos Aires
las áreas de riesgos sanitario, natural y tecnológico, constituyendo un primer
acercamiento para establecer y determinar sectores de degradación, insalu- Ministerio de Salud de la Nación. (2004). Consejo Federal de Salud. Bases
bridad e inseguridad en los asentamientos de la ciudad de Resistencia. del Plan Federal de Salud 2004-2007. Extraído el día 30 de noviembre
de 2016 desde http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/
Estos barrios se caracterizan por identificar en su ambiente numero- psicologia/sitios_catedras/obligatorias/065_salud1/material/
sos riesgos naturales, tecnológicos y sanitarios como por ejemplo, la falta archivos/documentos/plan_federal_de_salud_2004_2007.pdf
de conectividad del asentamiento con la estructura formal y normativa de
la ciudad. La ausencia de cloacas, de veredas, alumbrado público y de reco- Ministerio del Interior,  Obras Públicas y Vivienda. (2013) Secretaría de
lección de residuos definen áreas de alto riesgo cuya persistencia y perma- Vivienda y Hábitat. Programa Mejoramiento de Barrios III. Área
nencia en los asentamientos son percibidos como aspectos negativos. La ambiental. Aportes al Proyecto Ejecutivo Integral. Contrato de Préstamo
inseguridad es vivenciada, por la falta de equidad ante la imposibilidad de BID 2662/12 oc-ar. Extraído el día 30 de noviembre de 2016 desde
acceder a los servicios públicos (servicios de limpieza, agua potable), por la http://www.promeba.gob.ar/documentos.php
insalubridad manifiesta del espacio público y privado (desagües de aguas OMS. Salud ambiental. 2016. Extraído el día 30 de noviembre de 2016 desde
grises a las zanjas y letrinas precarias rebalsadas), por las moscas de los ba- http://www.who.int/topics/environmental_health/es/
surales a cielo abierto, el humo que provoca la quema de basura y la impo-
sibilidad de acceder a los centros de salud por las calles de tierras en los días
de lluvias.
Finalmente, se podría afirmar que la comunidad llega a una valora-
ción del ambiente por medio del cuidado de las obras publicas traducidas
en las gestiones realizadas con los distintos actores sociales y políticos, para
conseguir el mantenimiento técnico y los compromisos que permitan com-
pletar otros aspectos relacionados con el mejoramiento ambiental. Esto
implica un desafío que va mucho más allá del espacio de intervención del
Programa, consolidando una herramienta que permita continuar el mejora-
miento integral en las diferentes escalas del barrio, para alcanzar la equidad
de un ambiente sano.

Referencias bibliográficas

266
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

VULNERABILDIAD SOCIAL EN EL Área Metropolitana del Gran Resistencia y LA ciudad de


Corrientes: ESTIMACIÓN DE LA POBLACION EN RIESGO a través de Índices de Salud Ambiental

Liliana Ramírez Romina Claret


Departamento de Geografía – UNNE Departamento de Geografía – UNNE
lramirez@hum.unne.edu.ar claret_romina@comunidad.unne.edu.ar

Introducción Para evaluar las diferentes dimensiones del estado de salud de una
Según la Organización Mundial de la Salud, de la relación salud-am- población se utilizan Indicadores de Salud, definidos por Briggs (citado en
biente surge la atención sobre la Salud Ambiental de la población, que es- Gosselin et al., 2001, p.3) como “la expresión de la vinculación entre medio am-
tará relacionada con los factores físicos, químicos y biológicos que podrían biente y salud, enfocando algún aspecto concreto en el ámbito de políticas o
incidir en la salud y que se basa en la prevención de las enfermedades y en la administración, y presentada en una forma que facilite su interpretación” que
creación de ambientes saludables (OMS, 2001). La ciencia geográfica tiene permiten generar evidencia sobre el estado y tendencias de la situación de
mucho para aportar al conocimiento y monitoreo de la Salud Ambiental, salud en la población.
en efecto Breilh, Campaña & Granda (citados en Iñiguez Rojas, 1998, p.703) Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), las
señalan que “la Geografía deviene frente a la salud, no un simple reservorio de dos funciones principales de los indicadores ambientales son: (*) Reducir
climas, contaminantes, de microbios, de vectores de transmisión infecciosa, etc., el número de medidas y parámetros que normalmente se requieren para
sino un espacio históricamente estructurado, donde también se expresan las ofrecer una presentación lo más cercana posible a la realidad de una situa-
consecuencias benéficas y destructivas de la organización social”. ción y (**) Simplificar los procesos de comunicación. No obstante, cuando se
La cumbre de Río de Janeiro en 1992 representa un momento clave utiliza un parámetro o un indicador para describir la situación de un tema,
en la conceptualización de la Salud Ambiental por incorporar actividades frecuentemente ocurre que no refleja bien la condición del sistema o lo sim-
de corrección, control y prevención con relación a los impactos de los factores plifica, de tal suerte que resulta inútil para la toma de decisiones. Por ello, a
ambientales determinantes en el ser humano, con lo cual se expone una menudo se recurre a la elaboración de índices y conjuntos de indicadores
nueva definición: (OCDE 1998).
Estas ideas que se dirigen particularmente a indicadores ambientales
la salud ambiental comprende aquellos aspectos de la sa- se pueden utilizar para todo tipo de indicadores, de ahí la pertinencia de
lud humana incluyendo la calidad de vida, que son deter- ellas en este estudio. Paralelamente no queremos dejar de mencionar que
minados por factores físicos, químicos, biológicos, sociales cualquier tipo de indicador o índice se apoya en un sistema de estadísti-
y psicológicos en el medio ambiente. También se refiere a cas que son relevadas periódicamente desde los organismos encargados
la teoría y práctica de valorar, corregir, controlar y evitar de hacerlo, así, mediante datos estadísticos, es posible construir indicadores
aquellos factores en el medio ambiente que potencial- técnicamente robustos, cuya utilidad, radica en poder contar con informa-
mente puedan perjudicar la salud de generaciones actua- ción que permita precisar mecanismos de planificación focalizada basados
les y futuras (Gosselin et al., 2001, p.2). en indicadores de la condición de pobreza de las personas o de los hogares

267
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ya que actualmente, la mayoría de los mecanismos de focalización en las requiere un elevado nivel de información del agente decisor para la cons-
políticas sociales se valen de información estadística disponible a distintos trucción de funciones de utilidad multiatributo (Martínez 1998, citado por
niveles de agregación para identificar a los posibles beneficiarios (Hernán- Avila Mogollón 2000).
dez, Orozco & Vázquez, 2005). El principal objetivo de estos modelos de utilidad multiatributo es
Además de la OCDE, otro organismo, como el Ministerio de Sanidad, auxiliar a los centros decisores a describir, evaluar, ordenar, jerarquizar, se-
Servicios Sociales e Igualdad de España (1999), señala que los Planes Nacio- leccionar o rechazar objetos en base a una evaluación (expresada por pun-
nales de Acción sobre Salud y Medio Ambiente (NEHAPs) deben apoyarse tuaciones, valores o intensidades de preferencia) de acuerdo con varios cri-
en un sistema de información sobre salud y medio ambiente, que permita terios (Colson & De Bruin 1989, citado por Barredo Cano, 1996). Esto admite
desarrollar la vigilancia de los factores ambientales determinantes de los es- que se transformen en herramientas que permiten analizar y dar cuenta de
tados de salud, que sirva para elaborar una política de acciones y comunica- complejas situaciones de la realidad actual. De acuerdo con los fines especí-
ción con el público, y al mismo tiempo que posibilite la comparación a nivel ficos de nuestro trabajo el modelo multiatributo estará representado por los
internacional entre los propios Estados Miembros. distintos indicadores que nos brindan información acerca de las variables
La propuesta del ISA se apoya en el convencimiento de que cumple que, enmarcadas en las dimensiones que más adelante se detallarán, darán
con las funciones y con la utilidad que los organismos internacionales reco- cuenta de la SA.
miendan, ya que se refiere a un conjunto de variables que dan cuenta del
entorno inmediato de la población, que es uno de los factores determinan-
tes de la salud de la población, y por otra parte, porque consideramos que Mapa 1: Área de Estudio
adquiere un efecto comunicativo relevante para el colectivo decisor que
tiene en sus manos la gestión de la política pública. Asimismo, y en concor-
dancia con las recomendaciones de la OCDE, es un índice que deviene de
un sistema de información oficial como es el Censo aspecto que debiera
asegurar contar con datos para las actualizaciones.

Elaboración del ISA mediante el empleo de


Modelos de Utilidad Multiatributo
Los modelos multiatributo o modelos de utilidad multiatributo
(MAUT), forman parte del amplio abanico de métodos de evaluación y de-
cisión multicriterio. Pueden ser definidos como aquellos que están diseña-
dos para obtener la utilidad de alternativas a través de los atributos valiosos,
que deben ser evaluados como componentes de los criterios o dimensio-
nes (Hernández & García, 2002). Para cada atributo o indicador se determina
la correspondiente función de utilidad (parcial), y luego se agregan en una
función de utilidad multiatributo de forma aditiva o multiplicativa. Esta uti-
lidad, en ocasiones puede ser ponderada de acuerdo con la importancia de
Elaboración propia, en base a INDEC, 2010.
cada una de ellas. El rigor y rigidez de los supuestos teóricos de este método

268
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Área de estudio y dimensiones intervinientes Dimensión: condiciones de la vivienda, instalaciones y habitabilidad


Como hemos adelantado el trabajo se centra en analizar dos conglo- Indicador Código asignado
merados del Nordeste Argentino: el Área Metropolitana del Gran Resisten- Hogares Sin desagüe del inodoro a red pública
cia (Chaco) y la ciudad de Corrientes (capital la provincia del mismo nom- No disponibilidad de cloacas, incluye desagüe a: cámara séptica y pozo
bre). La unidad de análisis que se utilizó es el radio censal (RC), el AMGR tiene ciego, Sólo a pozo ciego, A hoyo, excavación en la tierra, etc. H_sincloaca
426 RC, mientras que Corrientes tiene 300 RC. Fuente: Elaboración propia.
Las dimensiones y variables seleccionadas que definen la Salud Ambi-
ental son las que ya hemos definido en trabajos anteriores utilizando datos Materiales y metodología
2001 (Cfr. Ramírez & Claret, 2014a, 2014b y 2014c) y que, en esta ocasión se Los materiales para alcanzar los objetivos propuestos involucran las
han adaptado a lo que se relevó en el Censo Nacional de Población, Hogares siguientes fuentes de información:
y Vivienda 2010, ellas son:
• Base espacial georreferenciada de las áreas que son objeto de es-
Cuadro 1: Indicadores de Salud Ambiental tudio y que han sido proporcionadas por el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INDEC).
Dimensión: condiciones de la vivienda, instalaciones y habitabilidad
Indicador Código asignado • Base de estadísticas del Censo Nacional de Población, Hogares y
Hacinamiento (INDHAC): representa el cociente entre la cantidad Viviendas, INDEC, 2010, procesamiento de datos basado en Reda-
total de personas del hogar y la cantidad total de habitaciones o pie- tam+SP.
H_INDHAC5y6
zas de que dispone el mismo (sin contar baño/s y cocina/s). Más de 3 En cuanto a las etapas metodológicas que llevamos adelante para al-
personas por cuarto. canzar los propósitos enunciados se pueden sintetizar del siguiente modo:
Calidad de los materiales de la Vivienda
CALMAT III y IV (condiciones más deficientes) • Etapa 1: Procesamiento de las variables que conforman las di-
Calidad III: la vivienda presenta materiales poco resistentes y sólidos mensiones indicadas en el apartado anterior. Esta fase permitió
H_Calmat3y4 obtener los valores absolutos y los indicadores simples de cada
en techo y en pisos.
Calidad IV: la vivienda presenta materiales de baja calidad en pisos y una de ellas a la vez que apreciar el comportamiento de las mis-
techos. mas a través de un análisis exploratorio de los datos.
Material predominante de los pisos • Etapa 2: Estandarización de los valores de los indicadores. En efec-
H_Pisos3y4
Tierra o ladrillo suelto y otros to, si bien todos los indicadores contribuyen a generar externali-
Material de la cubierta exterior del techo dades negativas, en su interior presentan importantes diferencias,
H_techo678
Chapa de cartón, Caña, palma, tabla o paja con o sin barro y Otros por ello luego de generar los valores relativos los mismos fueron
Dimensión: acceso a Servicios Públicos agua, saneamiento estandarizados considerando que la utilidad 0 es concordante
Indicador Código asignado con el valor menos desfavorable [o más favorable] al evento que
Hogares Sin acceso a agua de red pública se analiza, mientras que el valor 1 representa el valor menos favor-
No acceso a la Red Pública (agua segura) incluye:Perforación con bom- able [o más desfavorable]. Así un radio censal que tenga el 100%
ba a motor, Perforación con bomba manual, Pozo, Transporte por de hogares sin acceso a agua por red obtendrá el mayor valor
cisterna, Agua de lluvia, río, canal, arroyo o acequia H_sinred estandarizado, es decir 1. Esta estandarización se logró a partir de
la siguiente notación:

269
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

la cartografía que permite conocer los territorios más expuestos, y en la se-


gunda, daremos cuenta de los colectivos poblacionales que se encuentran
en una situación menos ventajosa.

• Etapa 3: En esta etapa se definió, para cada dimensión y luego Descripción estadística y espacial del ISA en el AMGR y en Corrientes
para cada indicador, la ponderación o peso dentro del modelo de De acuerdo con el procedimiento desarrollado el valor máximo del
utilidad. En la tabla que sigue se muestra el modelo de utilidad ISA puede alcanzar el valor de 1, esto surge luego de obtener las utilidades
multiatributo (MAUT) empleado. de cada variable y ponderarlas por aquel valor que hemos asignado en el
cuadro 2. Así en el gráfico 1 se puede apreciar que el valor mínimo en am-
Cuadro 2: Ponderación de los Indicadores de Salud Ambiental
bos conglomerados es 0, el valor promedio es mayor en el AMGR, cercano
a 0,2, mientras que en Corrientes apenas supera el 0,1, esto daría cuenta de
DIMENSION E INDICADOR PONDERACION
una aparente mejor situación en esta segunda ciudad. La amplitud de la
Dimensión: condiciones de la vivien- 0,60
caja del diagrama estaría mostrando una mayor dispersión en el AMGR, sin
da, instalaciones y habitabilidad
embargo la aparición de valores atípicos (outliers) en Corrientes nos permite
H_INDHAC5y6 0,20 señalar que existen sectores con valores muy alejados de los valores típicos
H_Calmat3y4 0,20 del conjunto dando cuenta de su situación más crítica en esas áreas.
H_Pisos3y4 0,10
H_techo678 0,10
Dimensión: acceso a Servicios Pú- 0,40 Gráfico 1. Estadísticos descriptivos del ISA
blicos agua, saneamiento
H_sinred 0,20
H_sincloaca 0,20
Fuente: Elaboración propia.

• Etapa 4: La estandarización de los indicadores, la obtención de


la utilidad y la ponderación de la utilidad permitió emplear una
función aditiva y alcanzar el ISA. Finalmente se identificaron los
territorios y los colectivos poblacionales más comprometidos
que deberían ser considerados como prioritarios en una eventual
asignación de recursos proveniente de políticas públicas.

Resultados
Si bien los resultados son múltiples vamos a dividirlos en dos seccio-
nes. En la primera, mostraremos las estadísticas que describen la situación y Fuente: Elaboración propia.

270
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Respecto de la distribución del ISA y la identificación de aquellos es- La distribución en la ciudad de Corrientes también se corresponde
pacios más comprometidos, el mapa 2, nos ayuda a describir esta situación. con la expansión urbana que experimentó la ciudad. El sector menos crítico
En el caso del AMGR el patrón de distribución muestra un reparto que se se encuentra en el extremo noroeste coincidente con el área portuaria más
asemeja a las coronas de expansión o crecimiento urbano, un centro en antigua; hacia el sur y noreste nos encontramos con las áreas que obtienen
mejores condiciones y una periferia más comprometida. En cuanto a los un ISA más elevado. A diferencia del AMGR, en Corrientes los valores más
valores máximos que se alcanzan, éstos, se corresponden al intervalo que extremos que se registran se ubican en la categoría que contiene más de
comprende a 1,5 a 2,5 desviaciones de la media es decir entre 0,37 y 0,52 2,5 veces el valor medio es decir entre 0,52 y 0,68 valores de ISA. Tal como se
como valores más extremos. había señalado al describir el gráfico de caja, éstos, son los valores atípicos
respecto del conjunto.

Mapa 2: Distribución del ISA, 2010

Fuente: Elaboración propia.

271
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Los colectivos poblacionales más comprometidos Gráfico 2: Distribución de población según categoría de ISA - AMGR

En una primera mirada sobre la población que reside en los radios


censales según cada una de las categorías en la que se dividió el territorio
a partir del ISA obtenido, podemos apreciar las diferencias en ambos con-
glomerados. En efecto, los gráficos 2 y 3 que representan estos datos, nos
permiten reforzar la idea ya expresada de que en Corrientes la variabilidad
es mayor, los dos primeros grupos (condiciones más favorables) reúnen una
mayor cantidad de población si los comparamos con el AMGR, 75% y 62%
respectivamente; sin embargo al observar las categorías más críticas, en el
AMGR no se distinguen radios censales en la última clase (más de 2,5 veces
la desviación), mientras que en Corrientes, esta última categoría, que contie-
ne a los ya citados radios con valores atípicos, reúne el 4% de la población.
Con el propósito de conocer la cantidad de habitantes que se en-
cuentran en situación de mayor vulnerabilidad al considerar el ISA obteni-
do, hemos definido cuántas personas se encuentran residiendo en aquellos Fuente: Elaboración propia.
radios censales que obtuvieron valores de ISA por sobre 1,5 desviaciones de
la media. Gráfico 3: Distribución de población según categoría de ISA- Corrientes
En el AMGR son 30 radios censales los que se ubican entre 1,5 y 2,5
veces la media, sin superar este último valor. Estas unidades espaciales (que
pueden ser visualizadas en el mapa 2) contienen el 7,49% de la población y
el 7,06% de los hogares. En términos absolutos podemos decir que cerca de
29.000 personas se encuentran en condiciones críticas respecto del acceso
al agua segura, de la eliminación de las excretas a través de cloacas, de las
características habitacionales de su vivienda (calmat, piso y techo) sumado
a la condición de hacinamiento que sobrellevan (ver cuadro 3).
Según nuestro análisis la ciudad de Corrientes presenta una situación
más comprometida ya que como hemos visto las situaciones extremas su-
peran 2,5 veces la media del ISA. Si bien la cantidad de radios censales en
esta situación son 25 (menos que en el AMGR) en ellos reside más del 10%
de la población que en términos absolutos son más de 35.000 habitantes y
casi el 9% de los hogares (ver cuadro 3).
Fuente: Elaboración propia.

272
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Cuadro 3: Población (total, mujeres y varones) y hogares con mayor nivel de ISA
Valores Absolutos Valores Porcentuales
Total Población Hogares Mujeres Varones Total Población Hogares Mujeres Varones
AMGR
28889 7671 14459 14430 7,49 7,06 7,23 7,76
entre 1,5 y 2,5 veces la media
Corrientes
entre 1,5 y 2,5 veces la media y 35404 8364 17927 17477 10,36 8,99 10,03 10,72
más de 2,5 veces la media
Fuente: Elaboración propia.

Comentarios finales Referencias bibliográficas


El crecimiento urbano, en ocasiones desmedido, y la inapropiada Ávila Mogollón, R. (2000). El AHP“Proceso Analítico Jerárquico”y su aplicación
dotación de servicios determina la existencia de sectores vulnerables que para determinar los usos de las tierras El caso de Brasil. Proyecto
merecen una rápida intervención con el propósito de mitigar los efectos no Regional Información sobre Tierras y Aguas para un Desarrollo
deseados sobre la salud de la población. El ISA desarrollado en esta con- Agrícola Sostenible. (Proyecto Gcp / Rla / 126 / Jpn). Santiago de Chile,
tribución ha sido elaborado con la expectativa de que alcance las propie- Chile.
dades de pertinencia, comparabilidad y actualización periódica. A su vez Barba Romero, S. (1987). Panorámica actual de la decisión multicriterio
consideramos que el análisis cuantitativo realizado ofrece la posibilidad de discreta. Investigaciones Económicas, 11(2), 279-308.
visualizar y caracterizar las áreas vulnerables y paralelamente los desequi-
librios socioterritoriales que requieren de acciones destinadas a mejorar la Barredo Cano, J. (1996). Sistemas de Información Geográfica y evaluación
calidad de vida de la población y a planificar adecuadamente con vistas a multicriterio. Editorial RA-MA. Madrid, España. 66-264.
prevenir escenarios socialmente vulnerables que representen una amenaza Gosselin, P., Furgal C. & Ruiz, A. (2001). Indicadores básicos de Salud pública
para la salud. ambiental propuestos para la región de la frontera México-Estados
A pesar de la ausencia de ciertas variables que merecerían estar pre- Unidos. Grupo de Trabajo de Salud Ambiental del Programa Frontera
sentes, cuya falta obedece a la no disponibilidad de datos o de fuentes de XXI México-Estados Unidos. 2-28
información adecuadas, creemos que resulta una metodología válida toda Hernández, D., Orozco, M. & Vázquez, S. (2005). La focalización como
vez que sea posible actualizar datos y comparar los resultados con otros estrategia de política pública. Secretaría de Desarrollo Social, Serie
espacios que permitan dejar al descubierto las desigualdades socioterrito- Documentos de Investigación. México. 8-56.
riales y, de esta forma, auxiliar en la tomas de decisiones de una forma más
justa y equitativa. Hernández, J. & García M. 2002. Multiatribute model in Management project
on PyMES. Documento presentado en 3er. Congreso Iberoamericano
de Gerencia de Proyectos. Caracas. Venezuela.
Iñiguez Rojas, L. (1998) Geografía y Salud: temas y perspectivas en América
latina. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 14(4).701-711.

273
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 7: Salud ambiental y vulnerabilidad social en lo local
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Instituto Nacional de Estadística y Censos – INDEC (2010).


Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España (1999).
Indicadores de Salud Ambiental: una propuesta de la Oficina Europea
de la OMS para su región. Extraído desde :http://www.msssi.gob.es/
ciudadanos/saludAmbLaboral/medioAmbiente/indAmbientales.
htm
Organización para la Cooperación y el Desarrollo - OCDE (1998):
Recommendation of the Council on Environmental Information
(Adopted by the Council at its 922nd Session on 3 April 1998).
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, París. 1-10.
Organización Mundial de la Salud – OMS (2001). Boletín Epidemiológico.
Indicadores de salud: elementos básicos para el análisis de la situación
de salud. Vol. 22, N° 4. 01-16. Extraído desde http://www.margen.org/
investig/curso6/apunt13.html
Ramírez y Claret (2014a). Cómo medir la Salud Ambiental a partir de datos
censales. Elaboración de índice y aplicación en el Área metropolitana
del Gran Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco. En
Actas del XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional. Instituto de
Investigaciones Geohistóricas, CONICET, septiembre de 2014.
Ramírez y Claret (2014b). Determinación del Índice de salud ambiental para
el Chaco y el AMGR. Exploración de patrones de comportamiento y
conglomerados espaciales mediante SIG. En Actas del III Congreso
Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la
Información Geográfica. Instituto del Conurbano. Universidad
Nacional de General Sarmiento. General Sarmiento, Buenos Aires,
septiembre de 2014. Disponible en: http://ciottig.estudiomanta.com/
trabajos/M%C3%A9todos%20y%20T%C3%A9cnicas/33_Ramirez_
Claret.pdf
Ramírez y Claret (2014c). La Salud Ambiental medida a partir de datos
censales. Una mirada sobre el Área Metropolitana del Gran Resistencia
y Presidencia Roque Sáenz Peña. En: Geográfica Digital del Instituto
de Geografía Nº 21. Resistencia, Chaco. Enero-Junio 2014.

274
XXXVIENCUENTRO
XXXVI ENCUENTRO
DE GEOHISTORIA
REGIONAL
VISIMPOSIO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DE GEOHISTORIA REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional

COORDINACIÓN
Cecilia Gallero (CONICET-UNaM)
Marilyn Cebolla Badie (UNaM)
César Bondar (CONICET-UNaM)
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Modos de inserción y vinculación en el espacio interior del


Chaco entre las décadas del veinte y cuarenta

Oscar Ernesto Mari


IIGHI-CONICET-UNNE
oscarernestomari@gmail.com

Introducción meros tiempos de residencia en este Territorio.


El proceso de poblamiento del espacio interior del Chaco revistió ca- En este trabajo nos proponemos mostrar entonces la situación en la
racterísticas especiales no sólo por el volumen de la afluencia humana, sino que estuvieron los diferentes grupos durante su tiempo de residencia en
sobre todo por el repentinismo de las oleadas que habitualmente estuvie- este Territorio; las formas de vida que conservaron o adoptaron en este nue-
ron asociadas a los vertiginosos ritmos de los ciclos económicos sucedidos vo medio, y también algunos aspectos de los modos de relación que se es-
en este Territorio, y también, a las particulares modalidades de trabajo. tablecieron a partir de los oficios, la proximidad espacial, o en los lugares o
Básicamente estos ciclos giraron en torno a la explotación forestal en instituciones aglutinantes. Demás está decir que aludiremos también a los
una primera etapa, y en función de la producción algodonera en una se- problemas derivados de esta convivencia. Para este fin nos valdremos de
gunda fase que se inició a principios de la década del veinte, y mantuvo su testimonios documentales que nos permiten recrear esta época en donde
apogeo hasta comienzos de la década del cincuenta. comenzó a forjarse un cuerpo social heterogéneo, que aún hoy, resulta di-
fícil de definir.
Si bien esta segunda fase aceleró la incorporación inmigratoria, la
ocupación espacial del Territorio, y llegó a eclipsar al primer período, ambos Inicialmente haremos referencia a las características generales del
“ciclos” coexistieron y fueron en distintos grados, fuertes demandantes de componente social arribado al Chaco durante la segunda etapa inmigrato-
mano de obra. ria, para pasar luego al análisis de las condiciones, formas de vida y vincula-
ción observadas en determinados ámbitos, como los rurales por ejemplo,
En estos procesos, combinados con la relativa facilidad para acceder a teniendo en cuenta la coexistencia de grupos culturalmente muy diferen-
la tierra pública, residió en buena medida el poder de atracción que ejerció tes. Aludiremos al rol desempeñado por autoridades e instituciones en los
el Chaco para los diferentes contingentes inmigratorios. procesos de integración y/o control social, para finalmente valorar la in-
Una de las características sobresalientes del Chaco de la primera mi- fluencia de los diversos conjuntos en la construcción de la identidad local.
tad del siglo XX fue la de haber sido el espacio receptor de una diversidad
de nacionalidades y grupos provenientes, tanto de otros países, como de
distintas regiones de la Argentina. En parte por ello es que a nivel nacional, El componente social del Chaco a partir de los años veinte
el Chaco fue conocido como una jurisdicción que albergó a un crisol de ra- Para poder caracterizar en términos generales al componente social
zas, como se decía entonces. que pobló en interior del Chaco a partir de los años veinte debemos dis-
De allí consideramos que la coexistencia de grupos tan diversos en tinguir en principio entre aquellos que provinieron desde exterior, espe-
espacios comunes como localidades, parajes o colonias agrícolas, ofrece un cialmente los inmigrantes de origen europeo; y aquellos que arribaron de
campo más que propicio para el estudio de las condiciones, las formas de regiones circundantes a este Territorio. Esta distinción se hace necesaria por-
vida, y la interrelación de dichos conjuntos, particularmente durante sus pri- que las diferencias culturales e idiomáticas; las tipologías físicas, e incluso

276
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

el rol que tuvieron grupalmente en las especificidades laborales del Chaco, a una diversidad de oficios, tanto en el ámbito rural, como en el urbano. En
hicieron que los procesos de inserción y de vinculación tuvieran ritmos dis- Sáenz Peña llegaron a poseer una imprenta que publicaba un periódico en
tintos en cada caso. su propio idioma; iglesias, y casas comerciales de distintos rubros, así como
En lo que respecta a los europeos, debemos decir que en la corriente profesionales que ocuparon los oficios más calificados.
inmigratoria que se instaló en el interior, fundamentalmente por la atrac- A su vez, los yugoslavos tuvieron también un peso importante en el
ción generada por el auge algodonero, los españoles e italianos continua- componente inmigratorio de esta etapa, particularmente en la zona central
ron siendo las colectividades predominantes, de la misma manera que lo del Chaco. Se dispersaron un poco más que los checoslovacos, radicándose
fueron también a nivel nacional. Dada su afinidad cultural con la sociedad en los alrededores de las localidades de Sáenz Peña, Quitilipi, Corzuela, Las
receptora, estos grupos tuvieron una rápida integración, a punto tal, que Breñas, Villa Angela, y Campo Largo. En cercanías de la primera ciudad lo-
llegaron a sentirse más argentinos que los propios nativos. graron constituir una próspera colonia denominada José Mármol, aunque
Se dedicaron a una diversidad de oficios; no tuvieron mayores repa- fue mayormente conocida como “La Montenegrina”, en alusión a los inte-
ros para relacionarse con las demás colectividades, y menos aún con los grantes provenientes de esa región.
criollos, de los cuales adoptaron rápidamente algunas de sus costumbres. Respecto a los germanos, deben distinguirse entre los que vinieron
Tampoco tuvieron inconvenientes en casarse con argentinas nativas, aun- directamente de Alemania, quienes se instalaron en los alrededores de Cha-
que en este sentido deben tenerse en cuenta los altos porcentajes de mas- rata, y aquellos que provinieron del sur de Rusia denominados “alemanes
culinidad existentes entre los grupos europeos, lo cual facilitó los matrimo- del Volga”, y que desde hacía algún tiempo ya estaban radicados en el Te-
nios exogámicos. rritorio Nacional de La Pampa. Éstos debieron emigrar a causa de una per-
Se caracterizaron por su energía, tesón, y vivacidad en los emprendi- sistente sequía, y en los inicios de la década del treinta se instalaron en las
mientos y en las relaciones sociales, y una muestra de su fuerte presencia colonias agrícolas Castelli y La Florida, que fueron creadas en el norte del
en el Chaco se vió, por ejemplo, en los almacenes de Ramos Generales muy Chaco, en el departamento Río Teuco.
comunes en esta época, cuyos propietarios fueron especialmente, familias Un buen porcentaje de ucranianos se instaló, a su vez, en el centro del
de italianos y españoles. Fueron también pioneros en la constitución de las Chaco, en la zona comprendida entre Sáenz Peña, Las Breñas, San Bernardo,
primeras asociaciones mutualistas en este Territorio, que como veremos y La Tigra. Los búlgaros, por su parte, se concentraron en los alrededores de
más adelante, oficiaron también como lugares de vinculación interétnica.1 Las Breñas, y en determinado momento esta colectividad adquirió un fuerte
Otra de las colectividades importantes arribadas en esta etapa fue la protagonismo al participar una parte de sus miembros en los movimientos
de los checoslovacos, quienes se instalaron mayoritariamente en la locali- huelguísticos agrarios que inquietaron al Territorio en mitad de esta década.
dad de Sáenz Peña y colonias circundantes, en donde prontamente fueron Los polacos fueron también una colectividad muy numerosa, y aun-
reconocidos por su laboriosidad, mesura, y cultura general. Aunque una que se agruparon en apreciables cantidades en las colonias circundantes
porción de ellos se dedicó a los trabajos agrícolas, en general se abocaron a Las Breñas, Sáenz Peña y Charata, el historiador Hugo Beck asegura que
las labores agrícolas no fueron su principal actividad, sino que se dedicaron
1 Las publicaciones chaqueñas de la época describían, por ejemplo, al italiano promedio fundamentalmente al comercio en los centros urbanos.2
afincado en el Chaco como: “…un exponente fiel del trabajo y de la perseverancia
llevados hasta el grado de la rudeza… Siembra la tierra y construye pueblos sin saber Hemos mencionado fundamentalmente a los grupos más significati-
porqué, mientras le da al país el esfuerzo para enriquecerlo. Se identifica de tal manera vos ingresados en esta segunda etapa inmigratoria, pero no podemos dejar
con nuestros hábitos y costumbres, que al poco tiempo parece rivalizar con nosotros
por la preeminencia del aire nacional…” (Gobierno del Territorio Nacional del Chaco.
Álbum Gráfico Descriptivo, Bs. As. 1935, p. 97) 2 (Beck, Hugo, 2001: p. 66)

277
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

de mencionar que otras colectividades como las de los húngaros, austría- les. La mayoría de estos inmigrantes había dejado atrás una situación muy
cos, franceses, suizos, israelitas, o sirio-libaneses –por nombrar sólo algu- precaria en sus respectivos países de origen, y la urgencia por revertirla en
nas-, tuvieron una importante presencia en el Chaco, aunque no hayan sido esta nueva tierra hizo que desplegaran una actividad febril en cada uno de
tan visibles debido a su menor número y dispersión espacial. sus oficios o emprendimientos. Y aún cuando consiguieron sus objetivos en
Esta afluencia inmigratoria europea, mucho más relevante por su he- plazos relativamente breves, sus ritmos de trabajo se mantuvieron constan-
terogeneidad que por su volumen, fue sin embargo forjando la imagen de tes y fueron emulados por sus descendientes.
un “Chaco gringo” ante la sociedad nacional, lo cual en cierta forma consti- Similares impresiones tuvo otro notable observador contemporáneo
tuyó un punto a favor para un Territorio que hasta hacía poco había estado a la época, aunque extendió su valoración al resto de los habitantes típicos
asociado a la imagen de una tierra inhóspita y salvaje, como consecuencia de los Territorios Nacionales de la Argentina. Nos referimos a Francisco Suái-
de las aún frescas vicisitudes de la lucha contra un medio geográfico e indí- ter Martínez4, quien a finales de la década del treinta se dedicó a describir las
genas hostiles. características de los “territorianos”.
Hacemos esta aclaración, porque el número de los inmigrantes inter- Decía entonces que, en general, la vida del habitante promedio de los
nos y de los provenientes del Paraguay fue bastante mayor que el de los eu- Territorios Nacionales giraba fundamentalmente alrededor de los valores
ropeos. Lo que ocurría era que la visualización de los europeos sobresalía no económicos, y que podía asegurarse con propiedad, que en estos espacios
sólo por sus tipologías físicas particulares, sino sobre todo, por el despliegue se estaban formando “tipos humanos” muy particulares, sustancialmente
de actividad que los caracterizaba. distintos a los que residían en las antiguas provincias del país.5
Dados sus niveles de iniciativa, dedicación al trabajo, y manejo de las Estimaba que la diferencia fundamental residía en el dispar valor que
actividades productivas, industriales, y comerciales, su presencia apareció se le asignaba al esfuerzo en cada uno de estos espacios. En distinción a los
mucho más nítida frente al mundo de los criollos, que aún siendo numérica- provincianos, que según él no podían sostener hábitos continuos en el tra-
mente superiores, tendían a invisibilizarse por la propia naturaleza de sus ta- bajo, los territorianos –decía- tenían incorporados los principios de orden,
reas (dependientes de los primeros), y por sus discretos ritmos de vida diarios. disciplina, y trabajo metódico, y por lo tanto, actuaban de manera diferente.6
Hasta a los observadores más atentos de la época les resultó difícil Y aludiendo específicamente al Chaco, llegó a ponerlo como ejemplo
sustraerse a esta impresión al describir a los conjuntos sociales de Chaco en irradiante de una cultura de trabajo, en contraposición a las sociedades de
particular, y de los Territorios Nacionales en general. las jurisdicciones vecinas.
Ya bastante avanzada la década del cincuenta, el historiador chaque- “El Chaco fue sinónimo de barbarie, abandono y destierro… Ahora pro-
ño Guido Miranda decía todavía que a primera vista algunas poblaciones gresa vertiginosamente y es un ejemplo de educación económica y acción coo-
del Chaco parecían estar integradas exclusivamente por extranjeros, por- perativa…”7
que quienes conducían los carros y tractores; las casas comerciales, talleres Y agregaba más adelante: “Chaco es un producto exclusivo de su esfuer-
y chacras, eran mayoritariamente inmigrantes europeos o bien sus hijos, los
cuales además de tener un extraordinario parecido físico, conservaban el
4 Francisco Suáiter Martínez fue un ensayista argentino que escribió entre 1937 y 1943 cuatro
idioma, y también los hábitos de sus padres.3 libros: “Patria de ayer y de hoy”; “Límites Argentinos (la tierra y el hombre)”; “Buenos Aires, Ciudad y
Obviamente, esta mayor visibilidad de los “gringos” derivada en parte Provincia”; y “Los Territorios”. En este último trabajo, publicado en 1943, realizó una interesante
descripción de las características de los “territorianos”.
de su dinamismo, tenía una explicación que excedía sus aptitudes cultura- 5 Suáiter Martínez, 1943: pp. 116-117
6 Suáiter Martínez, 1943: p. 119
3 (Miranda, Guido, 1955: p. 278) 7 Suáiter Martínez, 1943: p. XXXVIII

278
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

zo. Este Territorio no le debe nada a los aledaños; es Chaco quien beneficia a las blaron el interior del Chaco en esta época. Hubo otros conjuntos provenientes
zonas limítrofes…”8 de espacios circundantes que tuvieron una significativa influencia en la con-
Otros cronistas regionales presentaron, con matices, una visión simi- formación de esta incipiente sociedad, sobre cuya importancia hablaremos.
lar. Durante los años 30 el periodista y escritor chaqueño Juan Ramón Les- A partir del advenimiento del ciclo algodonero en el Chaco se instaló
tani se ocupó de contrastar las características de los territorianos chaque- una tácita –pero muy nítida- división del trabajo. Así como hemos visto que
ños, con las de sus vecinos más inmediatos: los nativos de la provincia de los inmigrantes europeos manejaron en general las actividades y oficios más
Corrientes. Entre otros tantos conceptos expuestos en diversos escritos, se calificados (o rentables), y también fueron los “propietarios” en su mayoría,
expresaba peyorativamente acerca del excesivo tradicionalismo y prejuicios de la misma forma, quienes aportaron la “mano de obra” y se desempeñaron
de la sociedad correntina: como empleados o peones de los primeros, fueron los migrantes internos, es-
“El ambiente del Chaco es de crudo materialismo porque los hombres pecialmente los criollos venidos desde las provincias colindantes.
aquí nacidos, o los que vienen de otras partes, comprenden que lo mejor para li- Si bien esta realidad laboral no era desconocida en el Chaco, al difun-
brarse de la miseria y la ignorancia es dedicar el tiempo y las energías al trabajo, dirse el cultivo algodonero esto se manifestó con mayor claridad debido a
contrastando con lo que ocurre en algunos estados argentinos que usan varias las propias características de la explotación del textil.
horas al día para dormir largas siestas bajo los árboles, en campos que aquí se El cultivo de algodón requería en esta época una constante inter-
acostumbran a labrar…”9 vención del hombre. La siembra, el desmalezado permanente, el “curado”
En varios de sus trabajos no dudó en presentar a Corrientes como po- o fumigado, y finalmente la cosecha en sus –generalmente- dos recoleccio-
seedora de un modelo de sociedad atrasada que los chaqueños no debían nes casi continuas, se hacían manualmente, y demandaban por lo tanto, un
imitar, si es que anhelaban progresar. En un artículo del año 1937 volvió a considerable número de jornaleros.
comparar a Corrientes que “vivía del pasado”, con el Chaco, “que trabajaba”, Cada “campaña” anual de algodón duraba aproximadamente entre
y era “el presente”. Aseguró que mientras el Chaco era sinónimo de progreso, seis u ocho meses incluyendo todas las etapas del proceso. Las tareas inhe-
Corrientes lo era del estancamiento debido al peso de la tradición; uno “tenía rentes eran sacrificadas, en las cuales el trabajador (generalmente acompa-
puesta la mirada en el futuro, la otra, en el pasado…”10 ñado de toda su familia) estaba expuesto a los rigores del sol chaqueño, a las
Algunos años más tarde, otro residente del Chaco opinaba en la mis- alimañas, y sobre todo a una posición corporal fatigosa durante varias horas
ma sintonía. Al referirse a los típicos habitantes del centro del Chaco, decía: por día. La recolección requería además cierta destreza para no herirse con-
“Estos hombres de trabajo, de sencillas costumbres y de gustos aún no refinados tinuamente con las filosas pepitas que albergaban a los capullos.
no tienen más deseo que el de prosperar económicamente, y carecen de toda En un principio estos trabajos fueron realizados por los indígenas pa-
inquietud superior. Su único lema, es hacer dinero…” (11) cificados, los cuales representaban una gran ventaja para esta explotación:
Pero como hemos dicho, estos “gringos” no fueron los únicos que po- estaban perfectamente aclimatados al medio, y sobre todo, la paga que re-
cibían era ínfima, realizada generalmente en vales o especies. (12)
8 Suáiter Martínez, 1943: p. 15 Al expandirse fuertemente las áreas de cultivo durante las décadas
9 Fragmento de una carta dirigida al entonces gobernador impuesto en el Chaco (oriundo de
Corrientes), y que fue publicada en la revista Estampa Chaqueña, de Resistencia, el 9 de junio
de 1931. 12 Existen varios trabajos que aluden a estas prácticas laborales con los indígenas, en las cuales
10 Lestani, Juan Ramón. “Sobre la fundación de Resistencia”. En: Diario El Territorio, 13/02/1937. el cacique tenía la función de negociar y autorizar la prestación de esta mano de obra. Para
Citado por (Leoni, María S., 2005: p. 12) ampliar sobre el tema pueden verse los libros y artículos publicados por Nicolás Iñigo Carrera,
11 Pavlotzky, José, 1947: p. 29. o Edgardo Cordeu y Alejandra Siffredi, entre otros.

279
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

del veinte y treinta, esta mano de obra no fue suficiente y se debió recurrir turalmente muy distintos, su idiosincrasia, hábitos, costumbres, tradiciones;
a otros mecanismos para conseguirla desde otros espacios. Hubo en este sus maneras de trabajar y de relacionarse; sus comportamientos en general,
sentido acciones de promoción mediante el suministro gratuito de pasajes fueron también sustancialmente diferentes.
ferroviarios para atraer esta fuerza laboral, cuya escasez, llegó a ser crítica en Quienes han descripto en esta época a los trabajadores típicos prove-
algunas temporadas.13 nientes de una u otra provincia remarcaron certeramente sus particularida-
De esta forma comenzó a hacerse más habitual el periódico ingre- des, muchas de las cuales son, hasta hoy, características excluyentes de los
so de miles de cosecheros que, acompañados por sus respectivas familias, tipos sociales correntinos y santiagueños.
venían al Chaco a alquilar su trabajo. En orden de importancia numérica, Ya durante el período de preeminencia de los obrajes forestales (15)
sobresalieron los correntinos, santiagueños, salteños, paraguayos, y santa- podían distinguirse claramente ambos grupos entre los hacheros que inte-
fesinos. Estos permanecían varios meses en el Chaco, y en muchos casos, se graban esos enclaves. Eran diferenciados por su apariencia física, sus mane-
afincaban definitivamente al terminar la temporada. ras de hablar y de vestirse, sus costumbres, régimen de vida; sus habilidades,
Durante los años de esplendor del cultivo a mediados de la década del ritmos de trabajo, y hasta por el trato que tenían con la parte patronal.
treinta se necesitaron alrededor de treinta mil braceros foráneos para satis- Los correntinos eran expresivos, vivaces y activos, con inclinación na-
facer la demanda de mano de obra. A ello deben agregarse otros miles de tural a la rebeldía, y con un consolidado sentido del honor que los hacía
transeúntes que por motivos siempre ligados al frenesí de la actividad, tran- ofenderse fácilmente y reaccionar con temeridad hasta con sus patrones.
sitaban por el Chaco en busca de oportunidades laborales o de negocios.14) Los santiagueños, en cambio, eran más tranquilos y menos manifies-
Este flujo de personas desbordó una y otra vez la capacidad administrativa tos, pero mucho más perseverantes. Y así como se elegía a los vigorosos co-
local, y la manifestación más elocuente pudo notarse particularmente en las rrentinos para voltear un quebracho, se seleccionaba a los menos fuertes
dificultades para ejercer un adecuado control social en sus diversos aspectos. pero más pacientes santiagueños para el “labrado”, que consistía en descor-
Dado que los contingentes que intervinieron en las tareas manuales tezar y dar forma a postes, vigas y durmientes.
de ambos ciclos (forestal y algodonero) estuvieron compuestos mayorita- Similares distinciones pudieron establecer los ingenieros Mata y
riamente por correntinos y santiagueños, es recomendable perfilar las ca- Franchelli en su publicación sobre el cultivo algodonero a fines de la dé-
racterísticas distintivas de estos grupos para entender mejor sus respectivas cada del treinta.16
influencias en este espacio. Es que al provenir de ámbitos geográfica y cul-
15 En esta época, un obraje forestal medianamente organizado tenía similar
13 “En tiempos de cosecha, la estación del ferrocarril de Sáenz Peña se hacina de configuración a lo que en las zonas ganaderas chaqueñas podría ser el “casco” de
“cosecheros” santiagueños y correntinos, que acampan en la “playa”, convertida una estancia. En una pequeña “pampa” rodeada enteramente por monte nativo,
en una bolsa de colocaciones, a cargo de colonos que tratan de obtener el convergían todas las actividades del establecimiento. Desde allí penetraban las
concurso de los braceros y de llevarlos de inmediato a la chacra. Es pintoresca “picadas” hacia distintas direcciones, y por las mismas retornaban los “cachapés”
la disputa cuando escasea la mano de obra, entre los tratantes de parla tan (carros muy rústicos tirados por bueyes) con su valioso cargamento hacia la “playa”,
difícil...” (Miranda, Guido, 1955: pp. 253-254) ubicada en el centro de este claro. En estos obrajes, que podían llegar a tener
14 Nos referimos a viajantes, comisionistas, vendedores, etc. El movimiento y hasta 500 hacheros, convivían hombres provenientes de distintas regiones, pero
alternancia que provocaba el auge algodonero ha sido cuantificado a través de fundamentalmente, de las vecinas provincias de Corrientes y Santiago del Estero.
registros portuarios y ferroviarios especialmente. Se ha estimado por ejemplo 16 Los ingenieros agrónomos Rafael García Mata y Rómulo Franchelli, en su condición de
para los años 1934, 1935 y 1936, en 122.000, 165.000, y 299.000 respectivamente representantes de la Junta Nacional del Algodón, hicieron entre 1939 y 1941 una precisa
y en cifras redondas, el número de personas que “transitaron” por este Territorio, es evaluación las cuestiones vinculadas a este cultivo intentando demostrar las ventajas que
decir, los números totales de ingresos y egresos. (A.H.P.CH. Gobernación del Chaco. reportaría la mecanización de la cosecha algodonera para resolver, entre otras cosas, la
Memoria Presentada al Superior Gobierno de la Nación por el Gobernador José Castells, problemática humana devenida de las tareas manuales de zafra. Como resultado de sus
correspondiente al año 1936. Resistencia, Imp. Juan Moro, 1937, p. 84.) estudios publicaron el libro “Cosecha Mecánica del Algodón”, en 1942.

280
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Al referirse al comportamiento laboral de unos y otros decían, por mancia, porque se pone en viaje íntegra, con los viejos,
ejemplo, que los correntinos usualmente se dirigían a la cosecha en el Cha- niños, enseres, perros, la guitarra, y hasta los pájaros do-
co más por costumbre, que por el afán de obtener un beneficio económico. mésticos…
Respaldaron esto al comentar que no tenían inconvenientes en ausentarse A primera vista no podemos explicarnos la afición a esta
de sus tareas para retornar a sus lugares de origen si es que había alguna vida si no es por el gusto de ambular de una chacra en
fiesta o celebración, aunque ello les significara pérdidas de días de trabajo. otra, y por el prestigio peculiar que asumen en sus al-
Decían que era normal que al final de la temporada regresaran a su provin- mas las reuniones que durante la noche se realizan a
cia sin llevar ni un centavo de lo ganado. campo abierto, con música, juegos y recuerdos de otras
En cambio los santiagueños –aseguraban-, eran mucho más interesa- cosechas, en las que se entremezcla una desprejuiciada
dos y cuidadosos en el manejo de sus recursos. Durante la campaña procu- libertad de temas y maneras…” 17
raban obtener el mayor rédito posible, aún a costa de privaciones autoim- Pero al margen de este atractivo y de la mística establecida en torno a
puestas, para regresar luego a sus lugares con un razonable peculio que les estas actividades, también es cierto que durante su permanencia en el Terri-
permitiera mantenerse algunos meses, o encarar algún emprendimiento. torio estos grupos vivían en muy precarias condiciones. La propia itinerancia
De todas maneras, la atracción ejercida por la cosecha parecía ope- entre una chacra y otra una vez finalizada la recolección los obligaba a una
rar más o menos del mismo modo en ambos grupos. Nadie quería quedar “estadía de paso” en cada sitio, conviviendo muchas veces promiscuamente
fuera de este mágico ambiente que se instalaba en el Chaco sobre todo a con otros grupos de cosecheros. Estas situaciones provocaron a menudo se-
comienzos de la zafra, y al respecto comenta Guido Miranda refiriéndose a rios conflictos que se potenciaban dentro de un conjunto poco o nulamente
una típica migración interna producida para este evento. instruido, llegando a tener habitualmente cruentos desenlaces.18
“Cuando llega la época de la cosecha de algodón, todos De todos modos, estos conjuntos constituyeron una parte muy sig-
los miembros de una localidad lindante a la provincia nificativa del poblamiento del Chaco, ya que al término de cada campaña,
de Santiago –excepto los empleados del ferrocarril- buena parte de ellos se emplearon como peones o puesteros a esperar la
parten en masa, dejando las calles, viviendas, fondas y siguiente temporada, iniciando de esta forma un proceso de arraigo en este
almacenes vacíos, como si evacuaran ante el imaginado Territorio.
peligro de un ataque. La zafra algodonera no les pro- En parte por los mismos motivos, culturalmente también tuvieron
duce mayores ganancias que el trabajo en los obrajes una influencia decisiva, ya que impusieron en este ámbito un conjunto de
forestales, si se calculan los gastos de tal movilización, tradiciones y costumbres características de sus lugares de origen, que hasta
pero responden a una profunda ansia espiritual de di- hoy son fácilmente perceptibles en distintas zonas del Chaco.
chas gentes. No pueden resistir el paso de los trenes
repletos de cosecheros que vienen de otras partes, o la 17 Miranda, Guido, 1955: p. 57
invitación premiosa del hermano, la madre o el amigo 18 En su informe, los ingenieros Mata y Franchelli definieron a la masa de cosecheros
que viajan en los ómnibus. Los coches hacinan una mul- provenientes de otras provincias como “mano de obra adventicia”, la cual, si bien
reconocían que aportaba un valioso recurso para la zafra, “dicha solución estaba lejos
titud increíble, que anticipa el mundo mágico de la za- de satisfacer las más elementales exigencias de la dignidad humana”. La postura de los
fra; días de trajín entre interminables líneas de algodón, autores a lo largo de su informe, fue que la mecanización de la cosecha evitaría la
recogiendo capullos bajo un sol ardiente, durmiendo explotación del bracero, “germen permanente de disturbios sociales como consecuencia
de su lamentable situación económica”. En el mismo se explayaron acerca de las
en el suelo, comiendo en cuclillas… Parece que toda la condiciones de vida de estos cosecheros, advirtiendo desde un principio que “nada
familia estuviese penetrada de similar anhelo de trashu- nuevo se agregaría si se afirma que sus condiciones de vida durante su estadía son muy
precarias…” (Mata y Franchelli, 1942: pp. 11-15)

281
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Las primeras formas de interrelación gran medida una extensión de la vida en el campo y no existieron mayores
Teniendo en cuenta lo descripto una de las preguntas que nos hemos diferencias de trato en las relaciones interpersonales.
formulado para este trabajo consistió en saber cuáles fueron las formas o Si nos situáramos entre las décadas del veinte y treinta en el Chaco,
mecanismos que utilizaron para relacionarse estos conjuntos tan diferentes observaríamos un escenario en donde la confluencia multiétnica desbor-
desde el punto de vista cultural. ¿Hubo vínculos fuera de los establecidos daba las colonias agrícolas creadas alrededor de los pueblos recientemente
laboralmente? Y en tal caso, ¿hubo tendencias hacia la integración? fundados, especialmente en los departamentos Napalpí y Campo del Cielo.
Para responder a esta inquietud y transmitir adecuadamente lo obser- Sólo para dar una idea, entre 1920 y 1934 la población del primero de ellos
vado, debemos recordar que desde sus inicios, el poblamiento del Chaco se pasó de 5.552 habitantes, a tener 50.652, es decir que prácticamente se de-
realizó fundamentalmente bajo los lineamientos de un programa de coloni- cuplicó la población en apenas catorce años. La mayoría de ellos, como diji-
zación que fomentó deliberadamente una inmigración heterogénea hacia un mos, se afincó en el ámbito rural.
espacio nuevo en donde prácticamente no había población “blanca”. Naturalmente, durante los primeros tiempos estos grupos buscaron
Ello se evidenció con mayor nitidez durante la ocupación del interior consolidarse en sus actividades u oficios, pero una vez logrado esto, que en el
del Territorio (centro y sudoeste), por lo cual, al momento de producirse la contexto próspero del Chaco no llevó más de cuatro o cinco años, surgieron
segunda etapa de poblamiento, al no existir asentamientos consolidados, márgenes para emprender algunas rudimentarias formas de sociabilidad.
tampoco existían prejuicios sociales instalados de ningún tipo. Si a ello se En el caso de los inmigrantes europeos, la sociabilidad estuvo ini-
agrega que el movimiento poblador se produjo en lapsos muy breves, pue- cialmente circunscripta al propio grupo étnico, para evolucionar luego a
de deducirse que nadie estuvo en condiciones de esgrimir jerarquías o po- un relacionamiento inter grupal. Como ya señaláramos, dicho proceso de
siciones de privilegio basadas, por ejemplo, en un prolongado tiempo de apertura demandó un período de tiempo variable según el origen de los
residencia. mismos, siendo bastante más lento en el caso de los germanos y eslavos.
De este modo, los ingresos aluviales operaron desde un principio Los ámbitos de vinculación colectiva que se fueron organizando
como una fuerza, igualadora que no dejó margen para la invocación de li- bajo ciertas formas institucionales se derivaron fundamentalmente de ne-
najes o alcurnias, siendo el progreso material el único modo de posicionarse cesidades de asociación para asistirse recíprocamente y defender intereses
o ascender en esta sociedad en vías de formación. comunes. Las sociedades de socorros mutuos, y más aún, las cooperativas
Esta situación de origen, sumada a otras que habremos de comentar, agrícolas, fueron ejemplos representativos de esta tendencia, y dichas agru-
ayudará a entender mejor los mecanismos de relación que se establecieron paciones pasaron a actuar prontamente como canales de contacto social
tempranamente entre estos conjuntos tan disímiles. entre individuos o familias que no disponían de otras opciones de vincula-
ción por vivir en el ámbito rural.
En este sentido, creemos que el ámbito rural es un escenario suficien-
temente representativo para apreciar en su expresión más prístina los mo- Las sociedades mutualistas fueron las primeras instituciones que po-
dos de relación a nivel colectivo. Es que allí es donde se instalaron buena sibilitaron la interrelación social en el espacio rural, y como es de esperar,
parte de los grupos aquí descriptos, ya que las actividades que los atrajeron surgieron tempranamente durante la primera etapa colonizadora, en el sec-
fueron esencialmente agrícolas, y dentro de ellas, las vinculadas específica- tor oriental.
mente a la explotación algodonera. En la segunda fase de poblamiento, ya con nuevas nacionalidades
De modo que aquí podemos encontrar una buena síntesis de los incorporadas, una de las primeras instituciones de este tipo fue la que fun-
procesos de integración multiétnica que se dieron en el Chaco, y que pue- daron los checoslovacos en Sáenz Peña con el nombre de “Slavia”, en 1917.
den aplicarse perfectamente a los ámbitos urbanos, ya que éstos fueron en Los alemanes harían la suya en Charata con el nombre de “Unión Germá-
nica”, en 1920; los montenegrinos formarían su centro en la colonia homó-

282
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

nima en 1927; los búlgaros lo harían en 1929 en Las Breñas; los húngaros queños”, el evento extraordinario que representaban las particulares “asam-
constituirían su “Sociedad de Cultura y Socorros Mutuos” en 1931 en Villa bleas anuales”
Angela, y años más tarde, búlgaros y yugoslavos harían lo mismo, pero en “Todos los años, sean cuales fueran las circunstancias que
Sáenz Peña. acompañan el ciclo de la producción algodonera, hay un
Si bien hemos aludido a las nuevas colectividades ahora presentes, día en que se paralizan los trabajos en las chacras; toda la
no debemos olvidar que tanto italianos como españoles continuaron sien- familia, inclusive los peones, se acicala con la mejor vesti-
do los inmigrantes europeos mayoritarios, y desde luego también crearon menta y parte en carros, sulkys o volantas para asistir a un
sus propios centros en distintos puntos del Chaco. acto que tiene lugar en el pueblo, y que dura desde la ma-
Y aunque podría pensarse que estas instituciones albergaron úni- ñana hasta altas horas de la noche: es la Asamblea Anual
camente a sus propios paisanos, ello no fue así, ya que desde sus inicios se Ordinaria de la Cooperativa. Siempre hemos contemplado
constituyeron en espacios pluralistas. Y si bien buena parte de las sedes se con emoción estas vastas asambleas públicas, celebradas
edificaron en las áreas urbanas, el vínculo con los pobladores rurales fue en los galpones de zinc que sirven para almacenar la fibra
siempre muy estrecho, ya que generalmente las colonias se hallaban muy o la semilla de algodón. Son un acontecimiento caracte-
cerca de los pueblos. rístico del Chaco: cientos de socios de la más heterogénea
Pero las que sí tuvieron un contacto directo y regular con el mundo condición…; agricultores, viejos, hijos, o viudas que siguen
rural fueron las cooperativas agrícolas, no sólo la naturaleza de sus activida- con la labor, se reúnen a discutir intereses comunes… Di-
des, sino también por sus emplazamientos, ya que varias estuvieron instala- ferencias de idioma, origen situación, educación y tempe-
das en estos ámbitos. ramento dificultan a veces la tarea social de las coopera-
Estas asociaciones también se empezaron a constituir por iniciativa tivas, pero el movimiento crece entre dramáticos tanteos,
de los pioneros durante la primera etapa colonizadora, pero a raíz del apo- desfallecimientos y avances”19
geo algodonero se expandieron notablemente en el interior del Territorio a Por haber asistido a estos eventos en algunas cooperativas del Chaco
partir de la década del veinte. En 1934 eran 16; en 1940 ya eran 24, y a finales podemos respaldar estas descripciones, y agregar por ejemplo, que una vez
de esa década llegarían a ser 32 cooperativas. finalizada la reunión formal, en las primeras horas de la tarde se iniciaba el
Desde luego, buena parte de ellas se instalaron en los departamen- banquete en el cual tomaban parte quienes lo desearan, aunque no fuesen
tos más ligados al cultivo algodonero y a la colonización, y por su beneficio- socios de la entidad.
so funcionamiento llegaron a tener como asociados al 75% de los agriculto- Largas mesas y bancos improvisados con tablones albergaban a un
res, combinando europeos y criollos. conglomerado de comensales atendidos por voluntarios reunidos al efec-
Por ello es que dentro de la vida de estas cooperativas es donde más to. Un frenético trajinar de bandejas repletas de carne asada; fuentones de
se notó el proceso de integración social ocurrido en el Chaco. Allí conflu- lavar ropa rebosantes de ensaladas, y damajuanas de vino común, compo-
yeron pobladores y colonos de distintos orígenes; individualmente o con nían habitualmente el menú. Regocijo, conversaciones altisonantes con
sus respectivas familias. Eran centros de acopio, de abastecimiento; de inter- ampulosos ademanes; demostraciones artísticas espontáneas de los asis-
cambio comercial, y también de interrelación social. tentes; el bullicio de los niños, y finalmente el baile de cierre, era usualmente
El historiador chaqueño Guido Miranda supo sintetizar con exacti- el trasiego normal de este tipo de reuniones.
tud el funcionamiento de estas cooperativas, y sobre todo, su significado Aquí residía el “valor social” de estos eventos; en representar una
como centros aglutinantes cuando describió en su libro “Tres Ciclos Cha-
19 Miranda, Guido, 1955: pp. 259-260.

283
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

oportunidad de congregar a grupos multiétnicos que, al residir en ámbitos para recaudar fondos, se ve que hay dos pistas de baile separadas por un alam-
rurales, no tenían muchas ocasiones de contacto colectivo. Precisamente brado. En una, de piso de mosaico, hay mesitas y sillas ubicadas en la periferia
durante estos eventos se iniciaban amistades o relaciones parentales, sobre del cuadrado, donde gente bien vestida bebe, conversa, ríe y salen a bailar al
todo entre gringos y criollos, debido a la dilución de las barreras idiomáticas son de la orquesta. La otra pista, de tierra regada, está recuadrada por largos
y/o prejuicios entre las nuevas generaciones, que ya eran argentinos de na- tablones que descansan sobre cajones y sirven de asiento a las parejas sencillas.
cimiento. Los hombres visten bombachas y blusas; otros pantalón y camisa; y las muje-
Pero al margen de estas formas de vinculación en las que algunas ins- res, vestidos simples de percal de fuertes colores. Cada pista tiene su entrada
tituciones actuaron como nexos, hubo sin embargo otros espacios en los por separado, en las que miembros de la Comisión venden los boletos y contro-
que esta interrelación debió entablarse sin la intermediación de estas enti- lan el ingreso del público. En la pista popular llama la atención la presencia de
dades. Estas situaciones se dieron en los parajes más alejados del ámbito ru- agentes de policía, como si se tratara de presos entre los que hay que guardar el
ral, y también en algunos espacios que podríamos denominar peri-urbanos. orden. En la otra pista, en cambio, no hay tal vigilancia. Y mientras la “popular”
Desde luego, éstas son distinciones que nos permitimos marcar para se llena de parejas bailando tangos y polkas paraguayas, en la otra tiene más
un mejor ordenamiento del texto, y sobre todo, para destacar algunas par- éxito el fox; diferencia de clases, diferencia de gustos. La ciudad en formación
ticularidades específicas. Pero debemos recordar que en el interior Chaco está estructurando sus clases sociales que marcan, por ahora, esta división de
de esta época no había grandes diferencias en la manera de comportarse pistas para bailar. De un lado está la pequeña burguesía: comerciantes, indus-
entre los residentes urbanos y los rurales. Todos, directa o indirectamente triales, funcionarios, y algún que otro chacarero ya enriquecido. Del otro, el pro-
vivían de la producción agrícola, por lo tanto las conversaciones y los intere- letariado: el peón, el obrero de la fábrica, el cosechero, el hachero. Todos vienen
ses giraban en torno a este tema, y no había lugar para eufemismos ni falsos a divertirse, a distraerse. Distintas vidas, distintos problemas, pero los mismos
refinamientos. De allí es que a menudo se compartían los mismos espacios deseos de olvidarlos...”20
de sociabilidad, al margen de los orígenes, ámbitos de residencia, o condi- Ahora bien; en los ámbitos estrictamente rurales, es decir, en aque-
ción social. llos espacios más alejados de las colonias o centros poblados, la interac-
Esta fue una característica muy común en el interior del Chaco y se ción grupal tuvo sus propias singularidades debido a la natural escasez
mantuvo durante mucho tiempo, porque independientemente de la proce- de posibilidades de contacto, y sobre todo, a las limitadas opciones de
dencia de los pobladores, la mayoría de ellos arribó en la misma situación de entretenimiento.
necesidad, y ello impidió que se produjera una segmentación excluyente. Aquí había un escenario caracterizado por la presencia mixta de
No obstante, y aunque prevaleció una mutua tolerancia, hacia la déca- colonos y braceros; obrajeros y hacheros; ganaderos y peones, los cua-
da del cuarenta –y en ciertos ámbitos- ya comenzaron a insinuarse algunas les esporádicamente también necesitaban momentos de esparcimiento
acciones tendientes a distinguir las clases sociales que estaban asomando y contacto social.
en el contexto próspero del Chaco. Esto ocurría especialmente en aquellos Estas oportunidades de reunión colectiva se producían por lo general
lugares en donde no mediaba la presencia reguladora de una institución espontáneamente, o bien con una precaria organización en el caso de fies-
social o deportiva. tas o celebraciones especiales. No había instituciones aglutinantes, ni tam-
Por ejemplo, en los habituales bailes populares que se hacían para re- poco lugares consagrados para ello.
caudar fondos para la beneficencia, ya podían apreciarse algunas de estas Los puntos de reunión eran, por lo general, parajes bien conocidos
distinciones. Un observador chaqueño contemporáneo a esta época descri- por los lugareños en donde había un conjunto de casas de adobe que ser-
bió pintorescamente uno de estos eventos:
“En el baile que organiza la comisión pro-edificio policial de Sáenz Peña 20 Pavlotzky, José, 1947: pp. 38-41

284
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

vían como centros de provisión, y también de lugares de encuentro y entre- das finalizaran con lesionados, o con hechos de sangre.21
tenimiento. Allí había invariablemente un “boliche”, especie de “pulpería” en En este sentido deberíamos recordar que la cuestión de la inseguri-
donde se bebía “al copeo”, y se jugaba a los naipes (El truco), y a las “bochas”. dad en los ámbitos rurales del Chaco llegó a alcanzar niveles alarmantes en
Eran también muy frecuentes las riñas de gallos, el juego de “taba”, y las ca- la época que aludimos debido a una concurrencia de factores que deriva-
rreras “cuadreras”. ban en buena medida de la efervescencia producida por los vertiginosos
A esos lugares concurrían indistintamente todos los componentes ciclos económicos en curso. Pero ésta es una temática que no es posible
de ese mundo rural, y compartían el espacio y los rudimentarios entreteni- desarrollar en esta circunstancia.22
mientos sin ningún tipo de prejuicios. De cualquier manera, y a pesar de estas sombras, como una primera
Cuando en estos sitios había alguna celebración especial, el “progra- síntesis de este relato debemos resaltar que el proceso de integración social
ma” de actividades transcurría más o menos de la siguiente manera: Duran- ocurrido en el Chaco no tuvo mayores restricciones y se produjo casi natu-
te la mañana y la tarde, separadas por el clásico asado del mediodía, se juga- ralmente al ser un espacio de reciente ocupación que careció de imperati-
ban campeonatos de “bochas”, “taba”, “lotería” y “truco”. A partir de la década vos culturales condicionantes.
del veinte se difundió también el fútbol amateur, que en estos ámbitos se Indudablemente contribuyó a ello el contexto de prosperidad excep-
practicaba a través de desafíos de “solteros” contra “casados”. Dicha costum- cional que caracterizó al Chaco en esta época, pero en cualquier caso, cabe
bre se mantiene hasta hoy en los espacios rurales del Chaco, al igual que los destacar la generalizada predisposición de los diferentes grupos para adap-
premios, consistentes en un novillo para los ganadores, y cajones de vino o tarse a esta tierra de adopción, y tomar como propios, hábitos, costumbres,
cerveza para los “subcampeones”. y aún tradiciones que no eran las de sus ancestros.
Si era fiesta patria, como un 25 de mayo o un 9 de julio, además de
las carreras cuadreras se agregaban las de “sortija”, la “doma” de potros y va-
A modo de síntesis
cunos en lo referido a los juegos con animales; la subida al “palo enjabona-
do”, las “carreras de embolsados” (practicadas por los niños), y las “cinchadas” El poblamiento “blanco” del Chaco estuvo íntimamente asociado a los
(por todos), en cuanto a los juegos pedestres. ciclos económicos que lo caracterizaron durante la primera mitad del siglo
El cierre de estas jornadas festivas se hacía con bailes basados espe- XX, y la atracción generada por estos procesos impulsó una afluencia huma-
cialmente en la música popular correntina o paraguaya (polkas) que per- na que provino desde diversos países, y también de espacios circundantes
mitían la danza entrelazada de las parejas. La música folklórica santiagueña al Territorio.
se escuchaba también a menudo, pero no se utilizaba en estas “bailantas” Esta corriente tuvo durante su segunda etapa, una composición mul-
porque no posibilitaban esto último. En ocasiones, si había alguna colecti- tiétnica y un comportamiento aluvial, dando origen a un proceso muy sin-
vidad europea predominante se ejecutaban también las músicas nativas, gular, aún considerándolo dentro de los lineamientos que caracterizaron el
todo siempre animado por intérpretes aficionados, agrupados al efecto. poblamiento de los demás Territorios Nacionales.
Estas reuniones, tanto las habituales como las realizadas en ocasión
especial, culminaban casi siempre con incidentes debido a la rusticidad del 21 La libre portación de armas estaba autorizada explícitamente por el Código Rural en su
componente social involucrado, al exceso de alcohol, y a la insuficiente o artículo N° 253, y ello fue sin dudas el principal factor desencadenante de hechos de sangre
en el ámbito rural del Chaco. El problema alcanzó tal gravedad en determinado momento, que
nula vigilancia policial, pero sobre todo, a la libertad disponible para portar el gobernador José Castells (1933-1938) se propuso limitar el derecho de portar armas, por
armas blancas o de fuego. Por ello, no era algo excepcional que estas jorna- cuanto entendía que para los tiempos que corrían eran innecesarias las licencias que concedía
el Código. (Véase: Archivo Histórico de la Provincia del Chaco, -en adelante AHPCH-. Copiadores
de la secretaría de la gobernación del Chaco. Gobernador José Castells. 26 de enero de 1934)
22 Para ampliar sobre este tema puede verse: Mari, Oscar (b): 1994.

285
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

La heterogeneidad de los grupos que integraron el naciente cuerpo Demostraciones elocuentes de esta realidad se observan hasta hoy
social del Chaco fue su característica sobresaliente durante la mayor parte en el Chaco, en donde es posible percibir las diferencias existentes en las
del siglo XX, y por ello es que se lo ha considerado como uno de los espacios tonadas del lenguaje; en las costumbres y el folklore; modos de vestir y de
más representativos del “crisol de razas” en la Argentina. expresarse, y hasta en las comidas, según la zona por la que se transite. Las
Frente al inicial interés de conocer un poco más sobre las caracterís- influencias culturales recibidas están presentes y muy vivas, particularmen-
ticas generales de estos grupos; de sus condiciones y formas de vida, y sus te en los ámbitos rurales, en donde aún puede comprobarse nítidamente
mecanismos de integración, debemos señalar que durante el transcurso de este legado.
esta pesquisa hemos podido comprobar algunas constantes que ameritan
ser destacadas.
La afluencia inmigratoria se produjo en períodos de tiempo relativa- Bibliografía
mente breves y de manera repentina, con un componente social que –inde-
pendientemente de sus procedencias-, arribó con las mismas necesidades BECK, Hugo. Inmigrantes Europeos en el Chaco. Transición del pluralismo al
y propósitos. Dicha situación de origen operó como una fuerza igualadora crisol. Cuadernos de Geohistoria Regional N°39. Resistencia, Chaco,
en esta naciente sociedad. IIGHI, 2001.
De allí que desde un principio no hubo lugar para una segmentación BORRINI, Héctor. La Colonización como Fundamento de la Organización
social acentuada, y además, las propias necesidades de colaboración recí- Territorial del Chaco (1930-1953). Cuadernos de Geohistoria Regional
proca en un Territorio en donde todo estaba por hacerse, facilitaron una me- No. 19. Resistencia, IIGHI-CONICET, 1987.
jor predisposición a la adaptación y a la integración. CORDEU, Edgardo Jorge y SIFFREDI, Alejandra. De la Algarroba al Algodón.
Ello pudo notarse especialmente dentro del ámbito de algunas insti- Movimientos Milenaristas del Chaco Argentino. Buenos Aires, Juarez
tuciones que surgieron con un propósito puramente pragmático, pero que Editor, 1971.
a poco de constituirse se convirtieron en núcleos propiciantes del contacto
social multiétnico, como lo fueron, por ejemplo, las asociaciones mutualis- IÑIGO CARRERA, Nicolás. La Colonización del Chaco. Buenos Aires. Centro
tas, y más aún, las cooperativas agrícolas. Editor de América Latina. 1983.
En aquellos espacios en donde no medió la presencia aglutinante de LEONI, María Silvia. “Una perspectiva sobre la construcción del ciudadano
estas entidades, como en los estrictamente rurales por ejemplo, el proceso en el territorio Nacional del chaco. Diagnóstico y propuestas de Juan
de integración tuvo la misma tendencia positiva, sólo que en estos casos se Ramón Lestani”. En: Revista Pilquen, Secc. Cienc. Soc. Nº.7, Viedma ene./
produjo mediante formas más espontáneas, y con prácticas un poco más dic. 2005.
rudimentarias. LESTANI, Juan Ramón. El Territorio Nacional del Chaco. Geográfico, Económico,
El “mosaico multicultural integrado” fue así mucho más que una mera Social. (Oro y Miseria). Resistencia, S/Ed, 1935.
expresión retórica. En el Chaco se evidenció en todas sus formas, habiendo
LESTANI, Juan Ramón. Por los Caminos del Chaco. Resistencia, Ed. Librería de
implantado cada grupo su impronta característica en la paleta identitaria de
la Paz, 2010 (reedición)
este espacio.
La coexistencia multiétnica se logró así, desde un principio, a tal pun- MAEDER, Ernesto J. Historia del Chaco. Colección Historia de Nuestras
to que las expresiones que aluden a la coloración de la piel, “gringo” o “ne- Provincias. Nº 18. Buenos Aires. Plus Ultra, 1997
gro” (por los criollos), son habituales y carecen de connotación despectiva. MARI, Oscar Ernesto. “La Colonización del Chaco austral argentino y el

286
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

tránsito hacia el ciclo algodonero. Afluencia humana y problemas de Chaco. Memoria Presentada al Superior Gobierno de la Nación por el
coexistencia en una sociedad en formación”. En: Revista Anuario de Gobernador José Castells, correspondiente al año 1934. Resistencia,
Estudios Americanos. Escuela de Estudios Histórico Americanos EEHA 1935
\(CSIC\), Sevilla-España, Vol. 65, Nº 2, 2008, pp. 177-204. A.H.P.CH. Gobernación del Territorio del Chaco. Memoria presentada al
MARI, Oscar Ernesto. Inseguridad y Bandidaje en el Territorio Nacional del Chaco Ministerio del Interior por el gobernador del Territorio Nacional del
1918-1940. Cuadernos de Geohistoria Regional Nº 30. Resistencia, Chaco, José Castells, correspondiente al año1935. Resistencia, Ed. de
Instituto de Investigaciones Geohistóricas, CONICET, 1994. la Gobernación del Chaco, 1936.
MIRANDA, Guido. Tres Ciclos Chaqueños. Crónica Histórica Regional, A.H.P.CH. Gobernación del Chaco. Memoria Presentada al Superior Gobierno
Resistencia-Chaco, Edit. Norte Argentino, 1955. de la Nación por el Gobernador José Castells, correspondiente al año
PAVLOTZKY, José. Esta Tierra es Mía. Buenos Aires, El Ateneo, 1947. 1936. Resistencia, Imp. Juan Moro, 1937.

SCHALLER, Enrique. La Colonización en el Territorio Nacional del Chaco en A.H.P.CH. Copiadores de la secretaría de la gobernación, Gobernador
el período 1869-1921. Cuadernos de Geohistoria Regional Nº 12. Castells. 1º de diciembre de 1933, pág.113
Corrientes, IIGHI-CONICET, 1986. Gobierno del Territorio Nacional del Chaco: Album Gráfico Descriptivo, Bs.
SUÁITER MARTÍNEZ, Francisco. Los Territorios. Buenos Aires, Instituto Cultural As. 1935.
Joaquín V. González, 1943.
Publicaciones periódicas
Publicaciones oficiales Revista Estampa Chaqueña. Resistencia, 1930-1942.
República Argentina. Ministerio del Interior. Asesoría Letrada de Territorios Diario El Territorio. Resistencia, 1937.
Nacionales. Censo General de los Territorios Nacionales, l920. Tomo 1.
Bs. As., Establec. Gráf. A de Martino, l923.
República Argentina. Tercer Censo Nacional l9l4., Tomo V. Bs. As., Tall Gráf.
Rosso, l9l7.
República Argentina, Ministerio de Agricultura de la Nación. Censo
Nacional Agropecuario l937. Bs. As., Ed. Kraft Ltda., l939.
República Argentina, Ministerio de Agricultura, Junta Nacional del
Algodón. Cosecha Mecánica del Algodón. Estudio preparado por
los Ingenieros Agrónomos Rafael García Mata y Rómulo Franchelli.
Buenos Aires, 1942
Código Rural para los Territorios Nacionales; Recopilación realizada por
Máximo Reyna, 1902-1910. Ministerio del Interior, Bs.As., 1910.
Archivo Histórico de la Provincia del Chaco (A.H.P.CH.) Gobernación del

287
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

COLONIZAR AL OTRO PARA CONSTRUIR LO NUESTRO. UN ANÁLISIS SOBRE LAS


REPRESENTACIONES SOCIALES DEL INDIO EN LA FORMOSA TERRITORIANA

María Agustina Renzulli


Universidad Nacional de Formosa
agustinarenzulli@hotmail.com

Introducción De este modo, una vez seleccionado intencionalmente un número


El propósito de esta ponencia, elaborada en el marco de un proyecto significativo de notas en orden a ciertos criterios, a saber, aquellos en las
de investigación titulado “Lo propio y la alteridad en las discursividades de que los conceptos de Estado, Territorio e Identidad “se pongan en juego”,
frontera de Formosa territoriana”1, reside en compartir con la comunidad de modo explícito o subyacente3- analizamos los discursos vehiculizados
académica, los avances realizados en torno al análisis de los modos en que a través de la prensa escrita formoseña, periódicos que, según asumimos,
se construye un sistema de representaciones sociales sobre el nosotros y los al tiempo que aparecen como mediadores fundamentales entre la socie-
otros, entre el último cuarto del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, en dad política y la sociedad civil, se revelan como vectores predilectos de los
la Región del Chaco Central. Más específicamente y en orden a la propuesta valores hegemónicos de la época. En efecto, a través de sus páginas y en
del eje en el que se inscribe el trabajo, se trata de develar las valoraciones estrecho vínculo con las transformaciones que se van generando a nivel
asociadas al indio, quien precisamente detentaba cierto dominio sobre los regional, nacional e internacional, creemos que es posible develar, no solo
territorios a ocupar. percepciones dominantes acerca de lo que constituye y/o como debe cons-
tituirse el Territorio formoseño, mostrando así un claro sentido normativo
Para indagar esta dimensión simbólica del hecho social, trabajamos, de lo que se espera, sea “la Formosa ideal”, sino también, un sentir localista o
desde el área sociología, con textos periodísticos producidos y publicados a de identidad local formoseña: quienes integran y/o deberían integrar parte
nivel local, durante el periodo histórico que trascurre desde la fundación de de esa comunidad y quiénes no.
la ciudad de Formosa (1879) hasta su provincialización (1955)2. Entre ellos
podemos mencionar diarios como: “IRIS: periódico social, literario, noticioso
y de intereses generales”, “El Norte”, “La Voz Popular”, “Voz Formoseña”, “Tri- Las miradas sobre el indio desde la prensa territoriana
buna”, “Formosa”, “La Voz Imparcial”, “El Imparcial”, “El Censor”, “Nueva época”,
En el período que transcurre desde la fundación de la ciudad de For-
“La Opinión”, “Justicia Social”, “La Voz de Formosa”, “El Territorio”, “El Radical”,
mosa, en 1879, hasta la provincialización del Territorio Nacional de Formosa,
“Voz Radical”, “El Chaja”, “Hoy, diario informativo de la mañana” y “La Sema-
en 1955, el proceso de construcción simbólica del espacio y de los ocupan-
na”, todos provistos por el Archivo Histórico Provincial (AHP).
3 Cabe señalar que este criterio no fue excluyente. Aunque de modo excepcional, hemos
1 Cod. SeCyT-UNaF: 54-H-123. seleccionado cartas de lectores, entrevistas, avisos, registros de travesías y licitaciones,
2 Resulta necesario destacar que si bien la búsqueda, recolección y selección de los diarios y tendentes a iluminar la realidad social en estudio. En efecto, notas referidas a la defensa
notas estuvo orientada por el recorte temporal que se extiende desde 1879 hasta 1955, el nacional, la política de transporte, comunicación, industria y educación, así como, sobre
acervo de las fuentes disponibles para su análisis, está concentrado en el período que inicia en festejos patrios,- como el 50° aniversario de la fundación de Formosa o el centenario de la
los años XX hasta mediados de siglo. Este, si se quiere, sesgo metodológico de la investigación, Independencia Nacional-, a la vez que, sobre fechas simbólicas,-como el Día de la Raza y el Día
responde, como lo hacemos explícito en el cuerpo del trabajo, a la falta de conservación de los del Aborigen-, por citar solo algunos ejemplos, conformaron nuestro repertorio o acervo de
textos periodísticos por parte de la Institución pública encargada. información.

288
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

tes de su espacio, estuvo orientado, -según indagamos-, por los valores he- mico y de inserción en el proceso de expansión capitalista a nivel mundial”
gemónicos de orden y progreso, acorde con las preocupaciones dominan- colocando a la Argentina en el rol de productora y exportadora de bienes
tes a nivel regional. primarios. Fines para los que fue necesario además, “la expansión y defini-
Ligada a la noción de civilización, valor último que, podríamos decir, en- ción de las fronteras tanto al norte como al sur, es decir, la ocupación de
carna al anterior, la noción de progreso se expresó tanto en el desarrollo de territorios que, si bien estaban habitados por una numerosa población abo-
la industria, el comercio y la urbanización, como en la necesidad de la educa- rigen, fueron considerados espacios vacíos” (Pereira, 2008: 1-2). Es así como,
ción, el refinamiento de las costumbres y la consolidación de las instituciones desde la prensa escrita formoseña, ésta hegemonía de lo pensable, siguien-
republicanas, bajo la influencia de la experiencia europea y norteamericana do a Angenot (2012), dejó, también, su huella:
(Svampa, 2010). Particularmente en la Argentina, los valores de orden y “pro- Tiempo hacia yá que este importante problema para el
greso indefinido”, fueron invocados y puestos en marcha por un Estado-na- progreso y adelanto de esta parte de la República se ha-
ción en plena etapa de consolidación; proceso formativo que, como bien cía menester, no solo del punto de vista de la ocupación
sostiene Oszlak (2012), dependió de la adquisición de ciertos atributos como de esas inmensas tierras hermosas, para colonias y pue-
la capacidad de institucionalizar su autoridad, diferenciar su control e interna- blos, sino también del punto de vista humanitario , in-
lizar una identidad colectiva a partir del desarrollo paulatino de los aparatos corporando a á los brazos de la civilización á millares de
de represión, regulación y acumulación de capital. En los términos del teórico nativos, que errantes hoy en la espesura de sus inmen-
marxista francés, Louis Althusser (1989), podríamos decir que se necesitaba sos bosques , son una garantía para el futuro, utilizando
de la instalación y fortalecimiento de aparatos represivos, como la Policía, su vigor de atleta adaptado al clima cálido de esta zona,
el Ejército, los Tribunales, la Prisión, el Gobierno, la Administración Pública, e cuyos rigores, sobre todo en época del verano, solo
ideológicos, entre los que cabe mencionar, los Sindicatos, los Partidos Políti- ellos saben soportarlo en la faena diaria. (…)Cada uno
cos, los Medios de comunicación, la Iglesia y la Escuela. De esta forma, como de los sectores tiene ya trazado de antemano una línea
afirma Favaro (1997), el Estado, en cuanto instancia de dominación social, no de fortines cuyos sitios designados por el estudio del
operó en un vacío institucional, político y social; antes bien, fue la organiza- terreno, serán á no dudarlo, no solo una garantía para
ción por excelencia creadora de instituciones, reglas, normas, leyes, a partir de las poblaciones próximas, de los desmanes, algunas ve-
las cuales generó y articuló relaciones sociales, esto es, relaciones de poder, y ces, desmedidos de los indios, si no una seguridad, á la
puso “en marcha una serie de funciones, [como], la creación de infraestruc- vez, para la vida, pues sabido es que los lugares panta-
tura, introducción de nueva población o el disciplinamiento de la nativa, su nosos y pútridos, constituyen un peligro constante para
distribución en el territorio, la educación, realización directa de tareas produc- la salud. (…)Aún cuando la obra será larga y penosa por
tivas y la integración territorial” (1997:82). las grandes dificultades á vencer, no solo por las con-
En este marco, al tiempo que se configuraba el Estado-nacional ar- diciones del terreno cubierto en gran parte de esteros
gentino, se creaba la organización político y administrativa de los Territorios y pantanos, hay mas dificultoso aún por las continuas
Nacionales. El desafío, para el denominado “Régimen conservador” que de- y copiosos lluvias propios de esos sitios en la estación
tentaba el poder, consistía, según afirman Rodríguez (2014) y Pereira (2008), presente, sino de las cualidades especiales del clima
en unificar el territorio a la vez que construir una identidad nacional sobre cálido por demás, donde pululan en cantidad increíble
la base de un gobierno ordenado y estable. Para ello, la clase que asumió el infinidad de sabandijas molestos unos, y temibles otras
poder a nivel nacional, no solo construyó un aparato institucional que per- cuando llegan á esgrimir su arma de defensa. (…)Todos
mitió el funcionamiento del Estado, sino que instauró “un modelo econó- los fortines colocados en la forma descripta quedan si-

289
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

tuados a la vanguardia de los establecimientos gana- casa de campo de la señora Gualberta Cisneros asesi-
deros existentes en esa parte del territorio; reduciendo nándola alevosamente conjuntamente con su hijo Se-
en gran parte el radio de acción de la tribus <<Tobas>> cundino Ruiz, guiados por el propósito del robo como
quienes por el hecho de la ocupación de sus dominios lo demuestran los rastros dejados en el trayecto por los
por las fuerzas de línea, en su parte más productivas indígenas. El comisario ad-honorem del departamento
que le sirven de fuente de caza y pesca, se verán obliga- don Amancio Paz, conocedor del hecho organizó una
dos a reducirse y confraternizar con las fuerzas de línea, comisión, comandada por el mismo para capturar á los
incorporándose, digamos así, a la civilización y el traba- autores del hecho. Se desprende de la comunicación
jo. (Diario Iris, “La expedición al Chaco. Su significado e oficial dirigida a la gobernación por este funcionario
importancia”, 19 de Julio, 1908, pp. s/n,) que no habiendo sido posible conseguir el arresto de
los salvajes sindicados como autores, hubo necesidad
A la luz del fragmento arriba compartido, podemos observar cómo, de apelar á las armas de fuego trabándose combate re-
desde la idea-matriz de progreso que orientó la construcción del territorio sultando de él, 5 muertos y cuatro prisioneros.- Omiti-
nacional y de los Territorios Nacionales, se va a legitimar no solo la ocupa- mos los comentarios del trágico fin de las víctimas (…).
ción de “espacios vacíos”- esto es, espacios que, desde el proyecto esta- De este hecho elocuente del abandono y más alto gra-
tal-nacional, están vacíos de cualquier signo de “civilización” –como son la do de desatención en que se tienen aquellas poblacio-
cimentación e instalación de caminos, telégrafos, ferrocarriles y el desarrollo nes, solo debe responsabilizarse al gobierno nacional,
de las actividades industriales y agropecuarias- sino también la exclusión o que está en el ineludible deber de velar por la vida é in-
asimilación de todo grupo social que se interponga al proyecto moderniza- tereses de todos los ciudadanos que habitan el territo-
dor de la nación emergente. Notamos así, cómo, desde este proceso consti- rio de la nación, y máxime las que, como las víctimas del
tutivo de la identidad y la alteridad, categorías sociales como los indígenas caso- como lo hemos dicho ya-, constituyen los centi-
aparecen clasificados como parte de la otredad; otredad que, al parecer, si nelas avanzados de la civilización en el desastre. (Diario
no forma parte del “pacto constitutivo” de la modernidad naciente por su IRIS, “Asesinatos”, 30 de Agosto, 1908, s/p)
hostilidad al “progreso” (Trinchero, 2000), debe entonces ser exterminada o
incorporada, -a través de la coacción física y simbólica-, a “los brazos de la Nuevamente podemos observar cómo, desde la mirada de quien re-
civilización”. De aquí que, y atribuyéndole, en este caso, un rol fundamental dacta, se produce una <inflación del estigma>, enfatizando en el salvajismo
a la institución militar en la pacificación del “peligro” en las inmensidades o belicosidad incontrolada de los indios, sobre quienes entonces es acepta-
de la llanura chaqueña, se le asigna, desde el discurso, atributos negativos ble ejercer coacción física o, como se sostiene, empuñar las armas. Emerge
a los aborígenes,- basados en su extrema belicosidad, indisciplina o indo- así, con notoriedad, cual es la estrategia discursiva del redactor: recurre a
mabilidad-, justificando así la presencia y/o intervención de las fuerzas de oposiciones simplificadoras acentuando “lo bueno” de uno, <lo nuestro>,
seguridad sobre aquellos: y lo “malo” de lo otro, <lo extraño>, logrando con ello que sus valoraciones
aparezcan como justificadas ante sí mismo y ante los demás. Treinta años
Los hechos criminales acaecidos recientemente en la más tarde de la nota arriba compartida, encontramos las mismas valoracio-
jurisdicción de la colonia nacional Buenaventura , to- nes respecto del indio aunque desde otra línea editorial:
can al nivel del más salvaje vandalismo. Los indios que
merodean esa región conocidos por montaraces que Las Lomitas es, puede decirse, la única población im-
como monarcas de esas lejanas tierras no tienen policía portante con que cuenta el territorio nacional de For-
capaz de poner vallas á sus desmanes, han asaltado la mosa, después de su ciudad capital, a la que se halla

290
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

unida por la línea de ferrocarriles del Estado, que la vin- los vestigios de ese pasado bárbaro asociado a la presencia del indio:
culan, por el otro extremo, con las provincias de Jujuy
y Salta. Sin embargo, y a pesar de la extensión cobrada [dice el señor Gobernador] <<Muchos y buenos moti-
por su planta de edificación y del admirable desarrollo vos retardaron mi estudio; hasta que me fue dado, con
alcanzado en poco tiempo por las distintas manifesta- cabal satisfacción, emprenderlo, y lo efectué en un tra-
ciones de sus actividades productivas, la población de yecto de más de doscientas leguas recorridas a lomo de
Las Lomitas puede considerarse prácticamente aislada mula en cincuenta y cinco días, con carros y ## estable-
en medio del ancho desierto y la profunda selva de esa ciendo once puestos de policía de diversas importancia,
región fronteriza. Seguramente que para quienes no garantizando por primera vez personas y fortunas, izan-
conocen esa parte de nuestro Norte, parecerá un tanto do la bandera nacional donde antes no fue vista, vivien-
difícil de explicar el hecho de que en tales condiciones do un poco de las ### que bañan al ### en los semi-po-
como las expuestas- a las que hay que agregar la ame- blados y desiertos , entre los silencios del bosque y la
naza constante de indios de la región,- Las Lomitas haya majestad de la naturaleza , en tierras lentamente domi-
podido llegar a un progreso de sus actividades produc- nadas por el hombre civilizado, en pugna, o consorcio,
toras tal como el aludido. La respuesta, sin embargo, no con el aborigen>>(Diario Nueva Época, “Demostración”,
ofrece dificultad alguna y bastará, en efecto, observar 17 de Marzo, 1916, pp.1-2)
que todo ello se debe a la presencia protectora de un En la nota arriba compartida se plasma textualmente el discurso del
destacamento militar allí existente. Como buen pueblo entonces Gobernador del Territorio; perspectiva desde la cual, en armonía
fronterizo se ha levantado, pues, al amparo del ejército con lo develado en los discursos antes transcritos, se construye un sentido
de la Nación, allí se encuentra destacado en la actuali- del nosotros y los otros desde donde el aborigen se encuentra formando
dad el regimiento número 12 de caballería. Ahora bien, parte de la otredad que debe ser excluida o bien asimilada a la “sociedad
si dicho regimiento fuera trasladado a otra parte y no se civilizada”. Sin embargo, este par de opuestos indisoluble que se construye
enviara antes, en su reemplazo, otro cuerpo de ejérci- desde las voces vehiculizadas en los periodísticos y que, como en una línea
to, el pueblo de Las Lomitas quedaría completamente de continuidad a lo largo de los relatos, se va a hilvanar a otras dos caras de
desguarnecido y abandonado a las fáciles incursiones la misma moneda -lo bueno y lo malo, lo de este lado y lo del otro, lo desa-
de los indios, los cuales, para mayor peligrosidad, se en- rrollado y lo atrasado-, aunque persiste en todo el periodo bajo análisis, -en
cuentran ahora equipados con armamentos modernos tanto, como sostiene Acevedo (2010:108) “el indio siguió siendo construido
y, por añadidura, reclamando mejores condiciones de como un enemigo al que temer”- adquiere, a partir de la década del 40’, una
vida, como se ha hecho público desde las reclamacio- modificación: prevalece no ya la idea del indio como un otro sobre el que se
nes presentadas hace no mucho tiempo por el cacique debe ejercer coacción física sino como un otro que se debe integrar y socia-
Trifón Sanabria. (Diario El Radical, “Un pedido justo”, 30 lizar en orden a los valores imperantes de la época obteniendo así la ansiada
de Septiembre, 1939, p.2) homogeneidad social:
Siguiendo a Trinchero (2000), podemos notar cómo simbólicamente Concluyó el Sr. Gobernador diciéndonos que sobre
se logra construir la impronta del “drama” chaqueño, esto es, un espacio pe- este problema, los delegados con quienes ha cambia-
ligroso pero que, mediante un largo y arduo proceso de penetración mate- do ideas, llevan el concepto del gobierno de Formosa,
rial e ideológica, se va transformando en un “espacio civilizado”, borrando así que no es el mismo que muchos han dado en atribuirle:

291
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

<<Creo firmemente que el indio no es inferior a otros que todos ellos se unieran para dedicarse de lleno a la
tipos mestizos de la zona. Su eficiencia técnica como co- agricultura, contraerse al estudio y al aprendizaje de las
eficiente de productividad, depende del mejoramiento enseñanzas que se les proporcionan, y practicar el bien
de su condición de vida. Prescindir de estas condicio- y el respeto al prójimo, no solamente para sí mismos
nes es colocar la cuestión en un círculo vicioso. El indio sino también para sus hijos, para capacitar a estos en la
es apto para las tareas agrícolas, puede convertirse en defensa de sus derechos y en la lucha por la vida. Reco-
sedentario, pero debe evitarse su explotación, y sobre mendó también a las aborígenes que limitaran las lar-
todo la bebida y el tabaco, venenos que lo degene- gas fiestas que realzan continuamente y se contrajesen
ran>>. (Diario La Voz Popular, “Puntos de vista que sos- más al trabajo. El comisario terminó su disertación des-
tendrán la delegación de Formosa ante la Conferencia pidiéndose con frases cariñosas de los indios, quienes
de Mendoza, 17 de Marzo, 1939, pp.3) por intermedio del lenguaraz agradecieron los consejos
que les proporcionara el <<buen amigo>> Sr. Castillo.
Si, como leímos en la nota plasmada a principios del siglo XX, el indio (Diario Formosa, “El comisario de L. Blanca reunió a los
debe ser incorporado a los <brazos de la civilización>, esto significa, ya a indios misioneros”, 5 de Enero, 1940, p2)
medidos del tiempo histórico en estudio, no solo adecuarse a ciertas reglas
morales o de comportamiento sino y fundamentalmente, incorporarse a las En la misma dirección, ya entrando en la década del 50´, pode-
tareas agrícolas bajo un régimen capitalista de producción así como a las mos también leer:
obras de infraestructura llevadas a cabo en la Región del Chaco Central:
Es de todos conocida la situación afligente porque si-
Por gestiones directivas y personales del Dr. Maradona, guen atravesando los aborígenes de todo el Territorio,
de Estanislao del Campo, quien preside una sociedad la cual no ha sido aun resuelta, donde su incorporación
de ayuda a los indios de la zona, ha conseguido del Jefe en el plano agrícola continua siendo una rémora, por lo
de Vías y Obras de los FF.CC. del Estado señor Zamora, que se hace necesario que la Dirección de Aborígenes
para darle trabajo a los indígenas en cuadrillas de esa de una vez por todas resuelva en forma capacitaria para
repartición. Esa medida, plausible desde todo punto de tales trabajos la situación del indio. Todos saben la in-
vista, es un gesto y una obra social que honra tanto al clinación agrícola del aborigen, desde años atrás clama
Dr. Maradona y como al ing. Zamora (Diario Justicia So- por una ayuda oficial tendiente, sino a independizarse
cial, “Darán trabajo a los indios en Vías y Obras”, 30 de por lo menos a capacitarse, para lo cual la ayuda oficial
Noviembre, 1948, p.3) debe correr pareja con sus deseos. El indio anda suelto,
la ayuda que se le ha prestado hasta hoy, salvo excep-
A mediado del mes de diciembre próximo pasado, el ciones como en Bmé. De las Casa, los demás carecen
comisario de policía de Laguna Blanca, el Sr. Fructuoso por completo de toda dirección y medios para capaci-
Castillo, hizo una visita a la reducción indígena , llamada tarlo, se hace indispensable encare con criterio práctico
Misión Emmanuel, situada en el mismo departamento la ubicación de estos hombres capacitándolos, el acer-
que Laguna Blanca. PARA ELLOS Y PARA SUS HIJOS/ El vo de la patria habría ganado. (Diario: Justicia Social, “En
comisario realizó en la reducción una junta de indígenas procura de tierras de labranza. Realizaron gestiones en
y después de saludarles cariñosamente, , les dió conse- Buenos Aires los caciques Juan López y Juan Villa”, 30 de
jos sanos y moralizadores, explicándoles las ventajas de Noviembre, 1950, s/p)

292
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Para comprender los fragmentos arriba trascritos es necesario recor- sión simbólica, al tiempo que se revalorizan los rasgos culturales de los aborí-
dar, junto a Favaro (1997) y Pereira (2008) que, con la llegada del peronismo genes, se reconocen sus derechos, apareciendo inclusive, aquella balanza de
al gobierno central a mediados de la década del 40’, se amplió y consolidó poder otrora a favor de los “blancos”, ahora, -en el contexto de producción y
la presencia del Estado en los Territorios Nacionales; Territorios que ven in- edición del periódico-, a favor de los históricamente marginados. En conse-
tensificada su actividad económica-social y que, al parecer, desde un activo cuencia, mientras en la primera mitad del siglo XX, el indio se definía como
rol del Estado Nacional, revelan un mayor interés en torno del “problema un habitante sobre el cual el ejercicio de la violencia física y simbólica estaba
indígena”. Muestra de ello son los organismos oficiales que se crean para legitimado, en tanto, eran portadores de atributos que, según se entendía,
dar respuesta a los reclamos de las comunidades indígenas -como la Di- obstruían la unidad y el progreso de la nación en su conjunto, a partir de la
rección Nacional del Protección al Aborigen creada en 1946, orientada al década del 40’, se los empieza a identificar como víctimas de los “modernos
mejoramiento social y económico de los pueblos originarios, bajo la acción inquisidores”, de quienes hay que proteger y cuyos derechos reivindicar:
tutelar del Estado-, así como otras medidas como la promulgación de la ley
13.560 en 1949, que tuvo por finalidad reglamentar el trabajo de los indíge- En un país como el nuestro, regido por la Constitución
nas (Marcilese, 2009). Es en esta coyuntura donde adquiere inteligibilidad el más democrática, y en donde la igualdad de los dere-
número significativo de notas encontradas en torno a la cuestión del indio chos del hombre es la base de la constitución, el indíge-
y más importante aún, la mirada menos condenatoria que empieza a cons- na ha hallado en la nueva Argentina, al fin, la liberación
truirse en torno a aquél desde la prensa territoriana y, en especial, de aquella ansiada y anhelada desde muchos siglos atrás. Bajo las
ideológicamente afín al partido justicialista: leyes peronianas [peronistas] se instruye y se civiliza al
indígena para que pueda defender sus derechos. Los
Se nos informa de El Colorado que a consecuencia de la anteriores gobiernos muy poco se preocuparon por la
invasión de langostas entre los colonos que perdieron liberación del aborigen, cuya instrucción fue comple-
su algodón está el aborigen Félix López, antiguo del lu- tamente nula, porque se temía que instruido pudiese
gar, quien a estar a los datos brindados en principio go- reclamar sus derechos, y así han vivido hasta hace poco
zaba de crédito que el Banco de Zapallar (Chaco) otorga concentrados en las misiones, explotándolos bajo el
a los colonos que se hallan ubicados en la costa del Co- pretexto de civilizarlos, vegetando bajo la más torpe
lorado. (…) pero sucedió lo de siempre, que se mandó servidumbre con la prédica constante de una posible
a un empleado de apellido Gómez para constatar de igualdad de sus derechos, que nunca alcanzaron hasta
parte del Banco el perjuicio a los fines de la ayuda con- el advenimiento de la revolución nacional del 4 de junio
siguiente al colono. Pero he aquí que el aborigen citado de 1943.Mal alimentado, pero vestido: vivido arrastrado
no se le dio la semilla como se hacía a los demás siendo en forma miserable su pobre existencia, se los obliga-
que entre los afectados había extranjeros que gozaron ba hasta hace poco a trabajar en los montes a cambio
de los beneficios de la ayuda bancaria al colono, deba de alimentación tan mala como cara, se les pagaba con
o no deba, para rehacer sus sembrados, es lamentable vales que debían de aceptarlos bajo la inflexible amena-
que ese nativo no goce de los mismos beneficios que se za de modernos inquisidores. Felizmente hoy todo ha
dispensan para los de afuera. Corresponsal. (Diario Jus- cambiado para el pobre indio, mediante el advenimien-
ticia Social, “Informaciones del Interior. De El Colorado. to de un partido popular que en su ascensión triunfal
Injusticia contra un indígena”, 10 de enero, 1950, s/p) no lleva otro derrotero que le acatamiento de la leyes y
el respeto de las instituciones. Era tiempo y festejamos
Podemos develar como, por primera vez, al menos desde una dimen-

293
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

que terminara la terrible odisea del pobre indio, donde A pesar de esta línea de continuidad encontrada, observamos tam-
los hombres justos haciendo suyos persecuciones de bién cómo, a partir de la década del 40’, no solo emerge un número significa-
lesa humanidad, los arrancara de manos de hombres tivo de notas relativas al “problema del indio”, sino y más importante aún, un
sin conciencia, de especuladores sin escrúpulos, que cambio en las valoraciones sobre este, desde donde, ese “otro” deja de confi-
mantenían al aborigen bajo la más abyecta esclavitud. gurarse, --al menos desde plano discursivo y de modo prioritario-, como un
(Diario Justicia Social, “Hoy la Liberación del Aborigen Es sujeto pasible de coacción física y simbólica para identificarse como un alter
Problema Nacional”, 30 de Junio de 1950, s/p) poseedor de derechos que merecen reconocimiento y aplicabilidad.
Observamos, en suma, a la luz del fragmento arriba compartido,
como, con la irrupción del peronismo en la década del ’40, se revelan marca-
das diferencias respecto a los significados asociados a los indígenas a prin-
cipios del siglo XX; diferencias que pueden y deben ser leídas- entiéndase- Referencias bibliográficas
interpretadas- en un contexto caracterizado por la instauración, al menos Acevedo, Ramiro. 2010. Diferentes lugares, diferentes historias. Un análisis
desde una dimensión simbólica, de los valores de justicia e igualdad social. antropológico sobre las representaciones del espacio en el proceso de
constitución del Territorio Nacional de Formosa. Tesis de Licenciatura.
Universidad Nacional de Buenos Aires.
Consideraciones finales
Althusser, Louis. 1989. “Ideologías y aparatos ideológicos del Estado. (Notas
En las páginas precedentes compartimos con la comunidad acadé- para una investigación)”. En Louis Althusser, La filosofía como arma de
mica parte de los avances realizados en el marco de un proyecto de investi- la revolución , Siglo XXI editores, pp. 183-206.
gación interdisciplinar, en cual interesa indagar los modos en que se cons-
truye un sistema de representaciones acerca de la identidad y la alteridad Angenot, Marc. 2012. “Prefacio”. En Marc Angenot, El discurso social. Los
en la Formosa Territoriana. Particularmente para esta ponencia, en orden al límites históricos de lo pensable y lo decible, Siglo XXI Editores, pp.13-18.
eje en el cual se inscribe el trabajo, nos abocamos a develar las valoracio- Favaro, Orietta. 1997. Realidades contrapuestas a los estados provinciales:
nes que, desde la prensa escrita formoseña, se le atribuyen al indio, entre el los Territorios Nacionales 1884-1955. Realidad Económica. Puesto en
periodo transcurrido desde la fundación de la ciudad de Formosa, en 1879, linea, Julio, 2010. Consultado, Abril, 2016. URL: http://historiapolitica.
hasta la provincialización del Territorio, en 1955. com/datos/biblioteca/tn02.pdf
De modo general podemos señalar que, a lo largo del periodo en es- Marcilese, Jose. 2009. Estado y comunidades indígenas. Las políticas del
tudio, persiste la imagen del indio como un enemigo, como un otro que primer peronismo en relación con las comunidades indígenas.
debe ser exterminado o bien incorporado a la “sociedad civilizada”, en tanto, Andes. Pueso en linea el 25 de Marzo, 2009. Consultado, 3 de
la belicosidad, salvajismo e indomabilidad asociadas a aquél, se entienden Agosto, 2016. URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_
como atributos refractarios al proyecto modernizador, desde los valores he- arttext&pid=S1668-80902011000200001.
gemónicos (y absolutos) de orden, progreso y civilización. De este modo, no
Oszlak, Oscar. 2012. “Lineamientos conceptuales e históricos”. En Oscar
solo se va a legitimar una forma particular de construcción de “estatidad” a
Ozslak, La formación del Estado argentino. Orden, progreso y
través de la instalación de un conjunto de instituciones políticas-burocráti-
organización nacional, Ariel, pp. 15-43.
cas sino también, la colonización del otro, de aquel que se resiste o está por
fuera del camino hacia la “perfectibilidad” (Svampa, 2010).

294
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 8: Encrucijadas nativas: las múltiples dimensiones del vínculo entre las poblaciones locales y la sociedad nacional
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Pereira, Delia. 2008. “La construcción de la ciudadanía en el Territorio


Nacional de Formosa (1879-1955)”. En Graciela Iurno y Edda Crespo
(coord.), Nuevos Espacios. Nuevos problemas. Los territorios nacionales,
Educo-Universidad Nacional del Comahue-Universidad Nacional de
la Patagonia San Juan Bosco-Cehepyc Editores, pp. 1-30.
Rodriguez, Lisandro. 2014. “Territorio, población y ¿ciudadanía?: Misiones
1881 -1953”. Revista Pilquen, vol.17 no.1. Puesto en línea el 11 de Junio,
2014. Consultado 8 de Abril, 2016. URL: http://www.scielo.org.ar/
scielo.php?pid=S1851-31232014000100007&script=sci_arttext.
Svampa, Maristella .2010. “Introducción,” “Primera” y “Segunda Parte”. En
Maristella Svampa, El dilema argentino: Civilización o barbarie, Taurus,
pp. 9-165.
Trinchero, Hugo. 2000. “Capítulo 1”, “Capítulo 2”, “Capítulo 3”. En Hugo
Trinchero, Los dominios del demonio. Civilización y Barbarie en las
fronteras de la Nación. El Chaco Central, Eudeba, pp. 19-148.

295
XXXVIENCUENTRO
XXXVI ENCUENTRO
DE GEOHISTORIA
REGIONAL
VISIMPOSIO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DE GEOHISTORIA REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

COORDINACIÓN
Norma Meichtry (IIGHI-CONICET/UNNE)
Alejandra Fantín (IIGHI-CONICET/UNNE)
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

PATRONES URBANO-AMBIENTALES DE CONFIGURACIÓN TERRITORIAL EN EL GRAN RESISTENCIA

Laura Alcalá María Bernabela Pelli Leandro Cerno


IIDVi-FAU-UNNE IIDVi-FAU-UNNE IIDVi-FAU-UNNE
lau_alcala@hotmail.com

Ezequiel Ledesma Rosario Olmedo Marta Giró


IIDVi-FAU-UNNE IIDVi-FAU-UNNE IIDVi-FAU-UNNE

Introducción Consideraciones sobre la residencia urbana contemporánea


Algunos de los aspectos más importantes a resolver del déficit ha- Analizar las características de la residencia urbana contemporánea,
bitacional en ciudades intermedias como el Área Metropolitana del Gran exige entre otras cosas, comprender el territorio donde se desenvuelve la
Resistencia (AMGR) en el Nordeste Argentino no radica en la vivienda en vida cotidiana y utilizar nuevas categorías interpretativas. La vida actual no
sí, sino en su contexto urbano y en su inserción territorial. Las necesidades responde a los criterios y lógicas de proximidad, ni a relaciones funcionales
residenciales, desde el punto de vista urbano y ambiental, se dirimen en los unidireccionales (residencia-trabajo). Tampoco es encasillable en áreas de
espacios y en las condiciones que intermedian entre lo que ofrecen la vi- uso específico (comerciales, educativas, de recreación o de salud). La mane-
vienda, el barrio y la ciudad. ra en que se localizan e interrelacionan las distintas actividades se expresa
A partir de los resultados de investigaciones anteriores que mostra- en un territorio cuya configuración física plantea dimensiones y caracterís-
ron que una porción importante de áreas residenciales del AMGR tienen ticas diferentes a las de la ciudad tradicional. Hoy la población reside y utili-
una inserción imperfecta en el tejido urbano y que gran parte de la po- za espacios urbanos que ya no comparten el modelo de urbanización que
blación tiene acceso limitado o precario a lo que ofrece la ciudad (Barreto tiene como principales atributos: la regularidad universal de una trama, la
y otros, 2013), se vio la necesidad de diagnosticar las diversas situaciones diversidad edilicia, la mixtura social y funcional. La satisfacción de las nece-
residenciales en las que se despliega la vida urbana y contar con informa- sidades cotidianas se produce de manera física pero también virtual, en un
ción significativa para aportar a la elaboración de pautas de intervención amplio territorio que excede ampliamente a la vivienda y al barrio. De este
que permitan mejorar la calidad de vida. Se parte de la hipótesis de la ne- modo, la manera en que cada vivienda o barrio está articulado al territorio
cesidad de utilizar nuevas escalas y criterios de abordaje que permitan in- metropolitano y a los distintos sistemas urbanos es fundamental para las
corporar como parte del diagnóstico, el contexto y las lógicas en las que se condiciones de realización.
produce el suelo residencial y la incidencia de determinadas variables en la
satisfacción de las necesidades urbanas. Para hacerlo es preciso considerar
Ciudad, periferia o territorio urbano
los fenómenos globales y locales que se expresan en el territorio urbano
actual, caracterizado por el consumo desmedido de suelo, la fragmentación Francois Choay asocia estos cambios a “el Reino de lo urbano y la
socioespacial y nuevas características de la vida urbana.1 muerte de la ciudad”. Según Choay (1994), la idea de “ciudad”, la construc-
ción histórica del término y sus resignificaciones, está referida a las cualida-
1 El trabajo presenta resultados del PIP CONICET 2012-2014. Res 1672/12, “Criterios Urbanos-
ambientales de diseño para la formulación de proyectos de vivienda social y de mejoramiento barrial en áreas vulnerables”. Direc. L. Alcalá.

297
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

des indisociables entre urbs y civitas. Un territorio definido por oposición formas de residencia urbana, con el fin de superar los principales problemas
al mundo rural, compacto, de trama igualitaria, cuyo orden universal hace de la ciudad central, y donde se desarrollarán proyectos para el completa-
posible una gran diversidad socioespacial y edilicia, así como la coexistencia miento, urbanización, costura y cualificación urbanas.
próxima del conjunto de equipamientos y servicios. Si bien esta ciudad no Las ciudades centrales, con la progresiva expansión de sus periferias y
ha desaparecido, hoy es uno de los territorios que conforman el complejo sus interrelaciones, dieron lugar a las áreas metropolitanas. Pero el concepto
territorio de “lo urbano”. El riesgo de defunción de la ciudad en el contexto de área metropolitana tampoco es enteramente homologable al territorio
europeo radica, según Choay (1994) en su museificación, mientras que en urbano actual. Indovina (1990) explica el cambio que se produce a partir de
la ciudad norte americana según Sorkin (2004), en su conversión en parque los 90. Las ciudades centrales rodeadas del territorio rural, que habían creci-
temático, sime cities para Soja (1995). do por difusión hacia los bordes, generando procesos de metropolización e
“Lo urbano”, refiere a la disposición de infraestructuras y servicios, a incrementado la movilidad obligada, cedieron a una única gran ciudad con
la especialización de las actividades económicas y productivas, a la sofisti- algunas zonas de campo incorporadas a ella, donde la localización de las
cación de nuevas tecnologías y de medios de comunicación en el desen- actividades (incluida la residencia) no puede explicarse de manera directa.
volvimiento de la vida cotidiana. Refiere a un territorio cambiante y discon- Esta nueva “ciudad difusa” ya no reconoce límites claros con el mundo ru-
tinuo. Fragmentado, extenso, altamente dependiente de la movilidad para ral, porque también éste se ha urbanizado, tecnificado y especializado.
conectar las partes dispersas que lo componen. A partir de la globalización, Soja (1995) hablará de “postmetrópolis”. Un territorio donde se in-
de los avances y cambios tecnológicos y socioecómicos de la década de los tensificará y complejizará la metrópolis moderna, con fenómenos socioes-
90, lo urbano está estrechamente ligado a la posibilidad de deslocalización paciales nuevos, derivados del cambio postfordista. No todas las ciudades
de las actividades económicas, productivas y residenciales, sin necesidad de ni toda la población tendrán las mismas oportunidades. Algunas conse-
mantener proximidades físicas. Las nuevas localizaciones obedecen a con- cuencias serán: el incremento de las brechas salariales, las relaciones me-
diciones de oportunidad en un contexto socioeconómico y político regido tropolitanas planteadas desde la desigualdad, la exclusión, el surgimiento
por las reglas del neoliberalismo y el mercado. Borja y Castell (1998); Sassen de enclaves étnicos (metropolaridades) y las expresiones de inseguridad,
(2001). Se revierte la organización socio espacial tradicional o clásica, centro una sociedad armada, el problema racial, el desempleo y el continuo goteo
/ periferia, interior / exterior y viceversa, ya no existe la idea de fuera de la migratorio (archipiélagos carcelarios).
ciudad (exópolis). Soja (1995)
Para Marcuse (1995) uno de los cambios más importantes desde fines
Este nuevo territorio urbano, en Europa, reemplaza al de la “perife- del S.XX radica en la idea de orden. Mientras la ciudad moderna, tendió a
ria”. La noción de periferia, discutida a lo largo del S.XX, es indisociable de la imponer un orden al caos como paso necesario al progreso, la tendencia
ciudad tradicional. La periferia refiere al territorio de crecimiento difuso alre- actual radica en “el ensayo de imponer caos al orden, un intento de cubrir con
dedor de la ciudad central, a la luz y a la sombra de ésta. Es un territorio en una capa de anarquía perceptible (y visual) un patrón cada vez más dominante
construcción, débilmente vinculado y fuertemente dependiente del centro, de relaciones jerarquicas entre la población y los órdenes del espacio de la ciu-
deficitario en infraestructuras, servicios básicos, equipamientos y calidad de dad” (p. 83). Detrás del “caos aparente”, el territorio actual presenta configu-
espacio público. Es la idea de un territorio inacabado, en el que el proceso raciones muy claras, que responden a órdenes socioeconómicos invarian-
de colmatación, urbanización y progreso permitirá convertirlo en “ciudad” o tes, expresados en determinados patrones de localización, estándares de
en parte integrada a ésta. De la mano de la modernidad, del desarrollismo y urbanización y tipologías edilicias, donde residen o trabajan, principalmen-
del Estado de Bienestar, la periferia es considerada una condición temporal, te, grupos homogéneos. Marcuse distingue 5 tipologías de barrios residen-
destinada a transformarse en “ciudad” o bien a superar sus estándares. Es ciales: la ciudad dominante (donde reside la parte más alta de la jerarquía
el territorio donde el Urbanismo y los gobiernos, experimentarán nuevas económica), la ciudad gentrificada (habitada por grupos profesionales,

298
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

directivos jóvenes, exitosos, sin hijos), la ciudad suburbana (ocupada por es analogable al territorio urbano europeo, tecnificado, con infraestructuras
trabajadores cualificados, profesionales de nivel medio), la ciudad de ba- y servicios. En el contexto local, la distribución de las infraestructuras, dota-
rrios de viviendas (ocupada por trabajadores, artesanos, administrativos, ciones y servicios, así como el tipo de relaciones funcionales, mantienen las
con los salarios más bajos), la ciudad abandonada (dejada a los más po- relaciones de dependencia y desigualdad entre centro y periferia. La ciu-
bres, desempleados, sin techo). Y de acuerdo a la actividad económica dis- dad central concentra aún el poder económico y de decisión, pero a su vez,
tingue: la ciudad que gobierna (donde se toman las grandes decisiones); queda al margen de los verdaderos centros de poder y decisión no sólo del
la ciudad de los servicios avanzados ( “enredada en una extensa y tecno- mundo sino del país. Por tanto, la presencia de características de la ciudad
lógicamente avanzada red de comunicaciones”, donde juega el papel de posmoderna como la especialización socioespacial de algunos enclaves
la imagen en la dirección profesional de los negocios; la ciudad de la pro- residenciales o la acentuación de procesos de exclusión o de desigualdad,
ducción directa donde se producen las manufacturas, se prestan servicios; suman complejidad a la periferia de una ciudad que todavía no alcanzó es-
la ciudad del trabajo no cualificado y de la economía informal, manu- tándares de desarrollo social y económico como los desencadenados en
facturas de pequeña escala, talleres de trabajadores explotados, almacenes otras latitudes.
(con más proximidad a las áreas donde residen quienes están dispuestos o
dependen de este tipo de trabajos); la ciudad residual donde se emplazan
los equipamientos menos deseados (Nimby, not in my backyard,): plantas Metodología para el análisis de la configuración
depuradoras, garajes de autobuses, refugios para inmigrantes o sin techo, del territorio urbano periférico del AMGR.
residencias para enfermos de sida.
“Representar el territorio ya es apropiárselo…esta repre-
sentación no es un calco sino siempre una construcción…
El Area Metropolitana del Gran Resistencia el mapa se traza para conocer y después para actuar.”
(Corboz, 1983)
¿Cuánto de lo expuesto es extrapolable al territorio del AMGR actual?
A pesar del poderoso recurso interpretativo ofrecido por estas categorías de Frente a la necesidad de analizar un territorio con estas característi-
análisis, a nuestro entender, sirven sólo referencialmente para interpretar lo cas, se consideró pertinente utilizar por un lado la metodología desarrollada
que ocurre en el área metropolitana local y en las analogables de nuestra re- por Solá Morales (1995) para explicar las formas de crecimiento urbano así
gión. Si bien el fenómeno de lo urbano es global, los puntos de partida han como posteriormente, las desarrolladas por Font y otros (1999) para explicar
sido distintos. En las ciudades de países en desarrollo como Argentina y en la construcción del territorio metropolitano2. Solá Morales (1995) describió
regiones postergadas como las del Nordeste de Argentina (NEA), la expan- las formas de crecimiento urbano de acuerdo a la manera en que se ejecu-
sión urbana promovida por la producción de áreas residenciales cada vez tan y combinan tres operaciones básicas de todo proceso de producción
más alejadas surgieron en gran medida de la imposibilidad de acceso a la de suelo fundamentalmente residencial, (subdivisión del suelo o parcela-
ciudad (en su noción tradicional) y la deslocalización de ciertas actividades miento, urbanización y edificación), incluyendo la identificación de quiénes
económicas tuvo más relación con el aprovechamientro de las infraestruc- los gestionan, financian y regulan, así como las tipologías de sus resultados.
turas de conexión disponibles que con el desarrollo económico, industrial Las formas resultantes presentan una serie de rasgos morfotipológicos o
y tecnológico. Como se observará en el análisis que se presenta, si bien se identidad formal perdurable en el tiempo, que permite reconocerlas a pesar
observa una mayor diferenciación entre sectores residenciales homogé-
neos, se está muy lejos de los extremos de la ciudad norteamericana. Por su 2 Esta metodología desarrollada en el Laboratorio de Urbanismo de la ETSAB-UPC,
fue clave para comprender las características de la periferia de una ciudad central
parte, la expansión territorial, si bien discontinua y fragmentada, tampoco como Barcelona, disgnosticarla y posteriormente desarrollar criterios y pautas de
intervención.

299
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

de los procesos de transformación que siguen y son habitadas por perfiles un estudio en profundidad en base al concepto de Área Urbana Deficitaria
sociales determinados. Es por ello que estas unidades espaciales aportan Crítica, (Barreto y otros, 2014), intentando así, verificar las correspondencias
información sobre el proceso que les dio origen y sobre el perfil general de y diferencias con las demás situaciones del AMGR. Las áreas seleccionadas
quienes intervinieron en su ejecución y financiación así como sobre quie- son de superficie variable (Tabla 1), respondiendo a las mismas hipótesis
nes las habitan. de partida. El análisis se realizó a partir de la construcción de información
Por otro lado, se adoptaron otras tres variables (conectividad, situación georreferenciada, proveniente de organismos públicos, así como de obser-
ambiental y dotaciones de infraestructura básica de agua y cloaca) dentro vación en campo.
de las que se consideran necesarias en la dimensión urbanoambiental. Para La ciudad central como referencia. Dado que, de acuerdo a nuestra
realizar el análisis se seleccionaron ocho áreas exploratorias, en base a hipó- idea de ciudad deseable (plural, diversa, con mixtura social y funcional) y
tesis sobre situaciones de singularidad respecto de las variables de análisis a las variables consideradas, el área central (AC) de Resistencia representa
adoptadas, fundadas en conocimientos previos y la interpretación de fotos el territorio con mejores condiciones urbanoambientales, se consideró más
aéreas de vuelos encargados para la investigación (2013 y 2014) y de imá- acertado caracterizar las situaciones encontradas por referencia a los pará-
genes satelitales de acceso gratuito. Una de estas áreas es un área testigo, metros ofrecidos por el AC que por referencia a estándares definidos en
el AGC (Área del Golf Club), donde el equipo del IIDVi realizó previamente otros contextos de desarrollo.

Tabla 1. Localización y superficie de las áreas exploratorias.

Designación Superficie aproximada (has.)

A1 400,00

A2 400,00

A3 824,46

A4 642,99

A5 511,42

A6 1847,84
A7 788,88

AGC 707,34

AC 400,00
Fuente: elaboración propia

300
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Análisis de 8 áreas periféricas del AMGR y de su área central


Mapa 1: UEH

Fuente: Elaboración propia.

1. UEH. Unidades Espaciales Homogéneas • UERH Ciudad Tradicional: resultante de procesos de subdivisión
que configuran el territorio del suelo planificados. Urbanización y edificación progresivas. Inver-
siones mixtas público-privadas. Tramas tradicionales ortogonales, de
Se define a las UEH como sectores con características físicas y urbanas
dos tipos: 100 X 100 m y calles de 20 en ambos sentidos, 50 X 100 m o
concretas en las que predomina un tipo de trama (calles y manzanas); un
similar proporción con calles de 20 y menores. En ambos casos con
tipo edificatorio y de ordenamiento espacial de la edificación; características
diversidad de tamaños y formas de lotes, distintos tipos edificatorios
generales de la urbanización y del espacio público (calles, plazas y parques);
y funciones, densidades, antigüedades y calidades.
y que tienen un mismo origen, es decir, son resultado de procesos específi-
cos de producción del suelo urbano3. Se identificaron: La ciudad tradicional paradigmática, corresponde al AC, definida en
un cuadrante de 2 km por 2 km, rodeado de avenidas de 45 m de an-
3 Para la identificación de UEH se utilizaron imágenes satelitales, fotografías aéreas, cho, donde su trama regular de 100 x 100 m, está organizada a partir
observaciones de campo y se cotejaron planos de catastro, planos del Instituto Provincial de
Desarrollo Urbano y Vivienda y del Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de un sistema de avenidas y de plazas (una plaza central de 5,20 has
del Chaco. y 4 plazas equidistantes de 1 ha cada una). En ella coexisten distintos

301
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

tipos de actividades y de equipamientos administrativos, educativos, Por el tipo de ordenamiento plantean discontinuidades en la trama
de salud, deportivos, comerciales. Planificada de acuerdo a los crite- urbana. Los conjuntos del segundo tipo, constituyen una superficie
rios de fines de S.XIX, su desarrollo y transformación fue progresiva, significativa en A3, A4 y A6 (áreas de nuevo crecimiento), entre ellos
manteniendo a pesar de su densificación estándares adecuados de existen discontinuidades por calles no alineadas entre sí, por presen-
relación entre espacio público y privado, así como condiciones ho- cia de vacíos intermedios o bien, de cuerpos de agua. Estos conjuntos
mogéneas e igualitarias de comunicación y accesibilidad. aparecen en menor proporción en A1, A2, A5, A7 y AGC (5%). Carecen
Esta trama se extendió por contigüidad al resto de la ciudad, pero de equipamientos y presentan urbanizaciones muy deficitarias.
perdió progresivamente algunos de sus atributos (las avenidas inter- • UERH Asentamientos: resultantes de procesos iniciados con la sub-
medias, las plazas centrales y el tamaño de las manzanas cambió a división y ocupación informal del suelo. Edificación y urbanización
50 x 100 m). Esta extensión se apoyó en los principales ejes de co- progresivas. Autofinanciación y autoconstrucción de las viviendas.
municación, bordeando grandes equipamientos que originalmente Procesos de regularización urbana y dominial e inclusión de infraes-
quedaban fuera del cuadrante central y avanzó en muchos casos irre- tructuras subsidiados por el Estado. Tramas irregulares con tamaños y
flexivamente sobre el territorio natural. En todas las áreas analizadas formas desiguales de lotes, ancho de calles insuficientes, pasillos. Edi-
la trama tradicional es parte significativa, excepto en la A6 donde es ficaciones precarias, por tipo de materiales y/o falencias técnicas o es-
inexistente. En determinados casos, se trata de manzanas de uno y tructurales. Existen en todas las áreas analizadas. Mientras en A1 y A6
otro tamaño, resultado de procesos de regularización dominial de suponen la menor proporción en relación a las otras UEH, en A2, A3,
asentamientos preexistentes o bien, de la continuidad que pudo A4, A5, A7 y AGC representan entre el 15 y el 30% de ocupación. En
reconstruirse entre calles condicionadas por la presencia de equipa- A5, A7, A3 y AGC los asentamientos se localizan fundamentalmente
mientos de gran tamaño o de lagunas como en A3, A4, A5 y A7. en proximidad de los cuerpos de agua y zonas bajas, en las restantes,
• UERH Conjuntos Habitacionales: resultantes de operaciones con- en los intersticios o espacios cercanos a los conjuntos habitacionales
juntas y simultáneas de subdivisión del suelo, urbanización y edifica- construidos por el Estado. Las situaciones más críticas corresponden
ción. Promoción y financiación públicas. Ejecución por licitación pú- a los asentamientos ubicados junto a lagunas de oxidación (A4 y A2)
blica que incluye provisión del terreno por parte del oferente. De dos y en las zonas de restricción severa y prohibida (A3, A2, A7).
tipos: Ordenamientos singulares: grandes conjuntos con estructura • UERH Loteo privado: Tipo parque: resultante de procesos de sub-
organizativa particular; con equipamientos educativos, de salud, de división del suelo planificados que atienden a criterios paisajísticos.
seguridad, comercial. Tipología edilicia singular y repetitiva, en blo- Urbanización y desarrollo de infraestructuras propias. Promoción e
ques de hasta 4 plantas, no siempre alineadas a las calles ni a los lími- inversión privada. Edificación progresiva de inversión privada o mixta
tes de las parcelas; espacios públicos de diversas formas y tamaños; (créditos hipotecarios, PROCREAR). Tramas orgánicas, estructura de
sendas peatonales y vehiculares segregadas.  Trama ortogonal de calles ramificada con manzanas de formas singulares. Diversidad de
44/48 m x 100 m o más y calles de 16 y 18 m. Tipología edilicia repeti- edificaciones: viviendas individuales de perímetro libre y alta calidad,
tiva, de viviendas individuales, de una planta o dúplex, en lote propio en parcelas de gran tamaño. Tramas ortogonales: resultante de pro-
(de tamaño y forma únicos). Apareadas y con un mismo tipo de retiro. cesos de loteos privados, que abarcan extensiones pequeñas (una o
Los grandes conjuntos del primer tipo se concentran en A1 configu- dos manzanas de 50 x 100 m) con mínima urbanización. Edificaciones
rando el área de mayor densidad de la ciudad, mientras que en A2 y recientes de buena y alta calidad constructiva de inversión privada y
AGC se localiza uno, en cada una de ellas. Estos configuran centros de crédito hipotecario. Su característica central es la lejanía y el contraste
referencia y de prestación de servicios para los barrios del entorno. entre la precariedad de la urbanización y la calidad constructiva de las

302
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

viviendas. Uno de los más antiguos del primer tipo se encuentra en En A1, producen este efecto la Sociedad Rural, el Cementerio, el Club
el AGC (Barrio Parque Golf Club) y los más recientes en A6 y A7, don- Sarmiento, etc. mientras que, en el AGC, el Chaco Golf Club.
de aparecen resueltos además como barrios cerrados (La California • Áreas rururbanas. Sectores donde aún no se produjeron procesos
y La Ribera). Los loteos del segundo tipo, aparecen en A6 rodeados de urbanización y subdivisión del suelo con fines residenciales masi-
de conjuntos habitacionales recientes y vacíos urbanos. También en vos, pero que han quedado rodeados de áreas urbanas. Predominan
A7, rodeado de áreas rururbanas y dependiente de una única vía de las superficies libres en relación a las edificaciones aisladas, presen-
acceso. tan algunas actividades productivas (huertas, criaderos) o extractivas
• UERH Heterogéneas o mixtas. Resultante de procesos combina- (producción de ladrillos). En muchos casos corresponden a humeda-
dos, formales e informales de subdivisión del suelo y edificación en les o áreas bajas. Estas UEH rururbanas y los vacíos urbanos aparecen
los bordes de cuerpos de agua. La homogeneidad en estos casos tanto en A6 como en A7 donde representan un 40% y un 35% respec-
está dada por la situación ambiental y la configuración espacial de la tivamente.
urbanización respecto de los cuerpos de agua, mientras que la hete- Espacio Público. En las distintas UEH se tuvo en cuenta también el
rogeneidad, por la coexistencia de tipologías de vivienda de distinto espacio público. Se consideraron las reservas para plazas y parques
origen y calidad. Estas UERH aparecen ligadas al sistema lacustre. En existentes, si estaban o no intervenidos (provistos o no de dotaciones
A5, representan un 20% del suelo ocupado, situación similar se da en básicas) y la cobertura, en base a la distancia peatonal cómoda, entre
A7, siguiendo los meandros del Río Negro y en menor medida, en los los 250 - 500m (Gehl, 2007) y a la accesibilidad. El AC es la única que
bordes de laguna del AGC. ofrece accesibilidad a menos de 400m a espacios públicos interveni-
• UEH Especiales: -Grandes superficies y Recintos: resultantes de dos de alta calidad. Si bien el A7 plantea semejante equidistancia a 3
procesos de crecimiento suburbano, subdivisión y venta paulatina grandes parques intervenidos, la accesibilidad a ellos está altamente
de suelo a lo largo de principales ejes de acceso y de comunicación. condicionada por el curso del río Negro. Los parques, plazas y plazo-
Busquets y Parcerisa (1983) Grandes superficies comerciales, talleres e letas de las AGC, A6 y A4, así como los conjuntos de viviendas en A2 y
industrias, vinculadas a la accesibilidad que brindan las rutas. Operan A3 presentan más de la mitad de sus espacios públicos intervenidos,
como sectores estancos, con bordes ciegos, que no permiten su atra- pero se trata de espacios de menor superficie y vinculados exclusi-
vesamiento en las distancias urbanas recomendables de 100 a 200 vamente al barrio al que pertenecen. En general, los conjuntos habi-
m. Su disposición a lo largo de las rutas y de los accesos de la ciudad, tacionales ofrecen reservas para espacio público y aunque como en
refuerzan y complejizan aún más el corte urbano producido por es- A1, menos de la mitad está intervenido, supone una situación más
tas vías de circulación pesada y tránsito rápido. Los recintos también favorable que la de A5 donde las UEH existentes no previeron reser-
corresponden a grandes equipamientos que quedaron insertos en vas para plazas o parques.
la ciudad. Sus funciones en muchos casos son incompatibles con la
actividad residencial (Ejército, cementerio, cárcel, etc.). Estas UEH con-
dicionan las áreas A4, A5 y A6. En A5 y A6, la disposición perimetral de
esta configuración, contribuye a su aislamiento, mientras que en A4
y A2 refuerza el corte entre los barrios ubicados a uno y otro lado de
la ruta. Las áreas A1 y AGC se encuentran afectadas por la presencia
de recintos cuyas funciones tienen alcance metropolitano y cuyas ca-
racterísticas y vallado perimetral impactan la continuidad entre UEH.

303
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

2. Infraestructuras básicas: agua y cloca


Mapa 3: Cobertura de los servicios de Agua (en azul) y Cloaca (en rojo) en las Áreas de Estudio del ÁMGR

Fuente: Elaboración propia en base a SAMEEP y Google Earth.

Para analizar las condiciones de agua y cloaca de las áreas seleccio- materializarse conjuntamente, el análisis de las áreas denota no sólo que
nadas se utilizó información oficial proporcionada en 2015 por la empresa esto no se plasma en la realidad, sino que se presentan diversas situaciones
provincial que gestiona los servicios considerados (SAMEEP). La misma for- que caracterizan el déficit (más crítico en relación al tendido cloacal).
ma parte de su Sistema de Información Geográfica (SIG). La metodología de En términos generales los conjuntos de viviendas estatales, sean de
abordaje se basó en el criterio de “área de influencia” o buffer, establecido poca o gran envergadura, se encuentran cubiertos por ambos tendidos. En
a partir de las capas de infraestructura de agua potable y cloacas propor- el A1, caracterizado por la mayor densidad de grandes conjuntos, esto se
cionadas. Se estableció un buffer de 50 m a ambos lados de las líneas que traduce en que los niveles de ambos servicios se aproximan a los del área
representan los tendidos, y se consideraron “servidas” aquellas áreas recogi- central, constituyéndola como el área menos deficitaria. En áreas de estu-
das dentro de dicha área de influencia o buffer. dio con menor densidad de conjuntos estatales, el resultado es el de “islas”
Ambos servicios han estado vinculados a la paulatina expansión del dispersas cubiertas por ambos servicios (A2, A3, A4, A8), quedando margi-
área edificada. El área central de ciudad, completamente cubierta por am- nados del tendido cloacal barrios de ciudad tradicional y asentamientos in-
bos servicios se constituye como núcleo desde el que las redes han sido ex- formales. En las áreas A5 y A7 se hace notoria la condición centralizada de
tendidas hacia sectores periféricos en la medida de su desarrollo. la expansión de las infraestructuras del AMGR, puesta en evidencia por el
El tendido de agua de red es el más extendido, y su existencia resul- tendido cloacal, que se plasma de forma concentrada hacia los límites más
ta determinante para la materialización de cloacas. Si bien ambos deberían próximos al área central de la ciudad. Esta situación también se aprecia en
el A8, aunque matizada aquí por la presencia de otras dos “islas” (un barrio

304
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

de promoción estatal al norte, y un sector de la ciudad tradicional, al sur). 3. Conectividad


La presencia del sistema del río Negro es determinante en el análisis de las Se entiende por conectividad a la posibilidad de comunicación de
áreas A5 y A7 y A8. En ningún caso el tendido cloacal se ubica a ambos lados acuerdo a las infraestructuras viales y servicios de transporte público dispo-
del río, lo cual se relaciona con el fuerte carácter deficitario de las áreas A5 nibles. En este caso, sólo se consideraron las primeras, distinguiendo entre:
y A7 en ese sentido, y en última instancia conlleva una relación directa con - Conectividad metropolitana (de cada área con la ciudad), en base al tipo
el completo déficit del servicio cloacal del Área A6. En el AGC la situación de urbanización (pavimentadas o de tierra) de las redes primarias o ejes de
vuelve a estar matizada, en un entorno lacustre que condiciona pero que conexión principal y la macromalla definida por las vías de borde de chacras
no ha impedido servir con infraestructuras al conjunto de viviendas ubica- que en el AMGR son de 1000 x 1000m. –Conectividad interna (al interior
do al norte del área. Al analizar el fuerte déficit de infraestructura cloacal de cada área), en base al tipo de urbanización (pavimentadas o de tierra) de
en las cuatro áreas del norte de la ciudad, es necesario considerar la mayor las vías internas de cada UEH y las existentes entre UEH vecinas4. Para ha-
proporción de terrenos bajos e inundables (sistema fluvio-lacustre), la con- cerlo se cotejaron planos municipales, imágenes street view y observación
secuente superficialidad de napas acuíferas y la presencia de un número no directa.
despreciable de población en villas y asentamientos (donde las condiciones
de los servicios analizados rara vez alcanza los estándares mínimos), lo cual
determina una alta criticidad sanitaria y ambiental del entorno. 4 Dentro de esta variable a futuro está previsto considerar diferenciadamente la red
peatonal de la vehicular.

Mapa 4. Conectividad

Fuente: Elaboración propia en base a SAMEEP y Google Earth. Con colaboración de la Arq. María Florencia Rus.

305
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

El área central (AC) presenta las mejores condiciones de conectividad adecuada conexión metropolitana, pero que no la tiene porque las aveni-
metropolitana. Su trama regular e isótropa, organizada a partir de un siste- das de borde de chacra aún no están abiertas y urbanizadas en su totali-
ma de avenidas que se prolongan en el territorio, garantiza la comunicación dad. Internamente el A2, está escindida por la presencia del canal Soberanía
rápida con éste. Como la mayor distancia de cualquier manzana a estas ave- Nacional y las características de la avenida del mismo nombre. Tiene un 70
nidas es de 300 m, las condiciones de accesibilidad son óptimas. Interna- % de trama ortogonal abierta con continuidad entre las distintas UERH y
mente, la continuidad está garantizada por la presencia del 100% de calles ello supone buenas condiciones para mejorar la accesibilidad a partir de
abiertas y urbanizadas, con calzadas pavimentadas y aceras consolidadas. obras de urbanización; el A3, en cambio, además de estar atravesada por
Las generosas dimensiones del espacio público ofrecen buenas condicio- el río Arazá, presenta serias discontinuidades entre fragmentos de conjun-
nes para la movilidad automotriz y peatonal, así como para espacios verdes tos construidos por el Estado que, si bien cuentan con trama ortogonal, no
y arbolado. En relación a las áreas analizadas, es posible distinguir condicio- tuvieron en cuenta la continuidad de calles entre sí. En este caso, el área se
nes de conectividad metropolitana diferentes entre aquellas ubicadas den- sirve de las vías de borde que irrigan en peine hacia el interior.
tro de los límites naturales y urbanos planificados como A1, A5, A7, AGC, En cuanto a las áreas de nuevo crecimiento, ofrecen las peores con-
de aquellas ubicadas más allá de dichos límites (A4, A6). A su vez, entre las diciones de conectividad metropolitana dado que su vinculación depende
fuertemente condicionadas por el curso del río Negro y su sistema lacustre de una Ruta Nacional y una Autovía. Se encuentran escindidas de la ciudad
donde la lógica del trazado regular de chacras se desdibuja (A7, A5, AGC), y por la presencia de barreras naturales e infraestructurales. Las vías de las que
las que presentan la macromalla claramente definida aun cuando no esté depende su comunicación son barreras infranqueables transversalmente y
enteramente abierta o urbanizada. peligro latente para peatones, ciclistas y motociclistas. En el caso de A6, ubi-
A diferencia del AC, si bien el A1, tiene muy buena conexión metropo- cada al otro lado del curso del río Negro y de la Autovía Nicolás Avellaneda,
litana y cuenta con el 100% de la macromalla pavimentada, la mitad corres- depende de 3 puntos de vinculación N-S, intermediados por colectoras y
ponde a rutas y vías de tránsito rápido y pesado, no preparadas para el trán- rotondas, es decir, una conexión exclusivamente automotriz. Internamen-
sito peatonal y de proximidad. En términos de conexión interna, la existencia te, la importante presencia de vacíos y de discontinuidades entre UERH, así
de grandes conjuntos hace que no exista continuidad entre las tramas. Si bien como la ausencia de vías pavimentadas, dificulta aún más las condiciones
sus vías principales están pavimentadas las demás son de tierra. de conexión y accesibilidad.
Las áreas A5, A7 y AGC presentan una fuerte dependencia a una o dos
de las avenidas principales de la ciudad, que son las únicas que ofrecen con-
4. Situación ambiental
tinuidad frente a la sucesión de lagunas y meandros. La accesibilidad a las
UERH, así como su conexión metropolitana, dependen de ejes que conectan Dentro de esta variable se consideraron: - Riesgo hídrico por pre-
con esas avenidas a modo en peine. La escasez de estas avenidas contribuye cipitaciones: en base a las zonas definidas por la Resolución APA 121/14,
a su sobrecarga lo que dificulta aún más las condiciones de comunicación. georreferenciadas de acuerdo a información facilitada por la Administra-
Ello derivó en el uso espontáneo alternativo del sistema de defensas del río ción Provincial del Agua. - Riesgo ambiental por presencia de lagunas
Negro, vía que no está preparada para este uso. A estas dificultades se suma la de oxidación y otros focos contaminantes como canales de desagüe
discontinuidad al interior de estas áreas por presencia de los cuerpos de agua. cloacal a cielo abierto. En este caso se utilizó información disponible en el
La situación más crítica se observa en A7, donde los meandros del río, separan Sistema de Información Geográfica del IIDVi construida en base a observa-
taxativamente las UERH ubicadas en una y otra orilla. ción directa y a planos de SAMEEP y APA5
Existen áreas como A2 y A3, que se encuentran dentro del territorio 5 Si bien dentro de esta variable se considera necesario ponderar también el Riesgo hídrico por
definido funcionalmente por la macromalla, con posibilidades de tener crecida de los ríos, al presente la información disponible no es enteramente aplicable dado

306
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

• Riesgo hídrico por precipitaciones A2, donde el Canal de la Soberanía Nacional la divide en dos. En este caso, el
Mapa 4: Restricciones al uso en base al riesgo hídrico por precipitaciones canal delimita también dos situaciones contrastantes, de un lado la ciudad
con Plan Director de desagüe pluvial y obras ejecutadas y del otro, la ciudad
sin planificación y carente de obras de desagüe. Dentro de la segunda a su
vez, casi un 50% de su superficie corresponde a zonas prohibidas y de res-
tricción severa, que afectan de manera crítica a asentamientos allí ubicados.
En A3 un 30 % corresponde a zonas no aptas para uso residencial. Por un
lado, casi dos chacras completas forman parte de un lago compensador del
sistema de desagüe pluvial planificado (zona prohibida) y, por otro lado, es
atravesada por un tramo del río Arazá. Si bien la superficie restante corres-
ponde a zonas de restricción leve, las anteriores condicionan el desarrollo de
toda el área. En A4 alrededor del 50% de la superficie corresponde a zonas
de restricción severa que se distribuyen conformando manchas irregulares
al interior de áreas de restricción leve. A su vez, se encuentra rodeada por
canales de desagüe pluvial y escindida por otro que la atraviesa longitudi-
nalmente. Las áreas 5, 7 y la del GC se encuentran altamente condicionadas
por la presencia del río Negro y su sistema lacustre. Tanto en A5 como en
AGC, las zonas de restricción leve se encuentran interrumpidas internamen-
te por zonas prohibidas que corresponden a cuerpos lacustres, la superficie
Fuente: Elaboración propia en base Res. APA 121/14 sobre Google Earth de éstos en A5 representa entre un 30-40 % mientras que en AGC el 50%. En
ambos casos, la presencia de lagunas condiciona la continuidad de la trama
que avanzó irreflexivamente sobre este territorio natural y vuelve vulnera-
Existen zonas como el AC o A1, para las que la vulnerabilidad hídrica bles los asentamientos que las rodean. En A7, el 50 % de la superficie corres-
por lluvias es infrecuente. Presentan sectores acotados de restricción severa ponde a zona prohibida (valle de inundación del río Negro). Distintas UERH
cuyas calles se inundan con frecuencia, pero sólo por horas en episodios se encuentran emplazadas en medio de éstas, lo que supone situaciones de
de lluvias copiosas. En el caso de A1, esta condición favorable es deudora alta criticidad. El A6 se encuentra condicionada en un 25% de su superficie
de obras importantes de infraestructura que permitieron canalizar a cielo por la presencia de zonas prohibidas bien delimitadas y en un 35% por zo-
abierto los reservorios que naturalmente existían en el sector. Estos cana- nas de restricción severa temporaria. Estas últimas se inundan cada vez que
les de desagüe pluvial de alcance metropolitano, corren perimetralmente llueve hasta tanto no se realicen las obras previstas en el Plan Director de
al área. Las áreas A3 y A4, se encuentran afectadas por zonas de restricción Desagües Pluviales. Gran parte de las UERH correspondientes a conjuntos
severa y prohibida (áreas bajas e infraestructuras con agua permanente), financiados por el Estado en los últimos años se encuentran dentro de éstas.
que generan sectores con distinto grado de vulnerabilidad. Al ser cursos de
agua lineales (río en un caso y canales pluviales a cielo abierto, en otro), pro-
ducen cortes importantes al interior de estas áreas. Igual efecto ocurre en • Riesgo ambiental por presencia de lagunas de oxidación y otros fo-
cos contaminantes
que las Zonas de restricción al uso definidas por el APA Res 1111/98, lo fueron antes de ser Las áreas 4 y 2 tienen conjuntos construidos por el Estado y asenta-
concluido el sistema de defensa del río Paraná. Actualmente en revisión. mientos localizados dentro del radio de restricción de lagunas de oxidación,

307
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

además de ser atravesadas por canales a cielo abierto de aguas servidas. vía de conexión con el AC y el bajo costo del suelo en áreas vacantes, con
En las áreas 5, 7, 3 y AGC, se plantea la compleja combinación de: presencia mínima urbanización; los asentamientos muestran dos lógicas diferentes:
de lagunas y áreas bajas, carencia de cloacas y precariedad habitacional, de la busqueda de la mayor proximidad posible al AC en territorios no desea-
asentamientos periódicamente anegados por lluvias. Todas las áreas pre- dos por el mercado inmobiliario (NIMBYS para Marcuse, que en nuestro
sentan además basurales espontáneos a cielo abierto. caso corresponden a áreas bajas, suelos con restricción ambiental) o bien,
la proximidad a conjuntos habitacionales que garantizan proximidad a in-
fraestructuras básicas. Los loteos privados dirigidos a la población de más
A modo de conclusiones altos ingresos explotan el paisaje natural y la accesibilidad condicionada
A la luz de las variables elegidas, el análisis de las áreas seleccionadas, que brinda alguna vía de tránsito rápido (exclusividad vinculada al uso del
permitió verificar la diversidad del territorio del AMGR, donde la calidad de automóvil), mientras que los loteos privados dirigidos a población de cla-
vida de quienes lo habitan depende, entre otros múltiples aspectos que es- se media, aprovechan la proximidad de conjuntos habitacionales hasta los
capan al alcance de este trabajo, de las condiciones urbano ambientales de que ya llegó la infraestructura básica y los bajos costos del suelo en lugares
inserción de la residencia y de su localización. La diversidad de este territorio alejados, cuasi vacíos. Por último, las UERH Heterogéneas muestran un pro-
surge de las variaciones que plantean, el territorio natural por un lado, y las ceso progresivo de sustitución de sectores informales por formales de clase
transformaciones realizadas en el proceso de urbanización y de expansión media en entornos otrora no deseados y que en la actualidad se valoran pai-
de la ciudad, por el otro. La composición de las áreas analizadas muestra sajísticamente (cambio de paradigmas en relación a los cuerpos de agua).
que el principal factor de ocupación del suelo es la residencia, las activida- Las áreas rururbanas quedan por un lado vinculadas al valle del río Negro,
des económicas de escala metropolitana (grandes superficies comerciales) cercadas por ciudad y por otro lado, en los bordes del AMGR como resabios
se concentran a lo largo de las vías principales de comunicación y las de del avance de la urbanización.
escala barrial o de menudeo (pequeños almacenes y talleres) coexisten Estos patrones permiten constatar que los “saltos de rana” (o creci-
de manera mixturada en el espacio de la vivienda. Esto supone una fuer- miento discontinuo que urbaniza dejando suelo vacante intermedio), tiene
te diferenciación con el AC donde se concentran distintos tipos de activi- como principal promotor al Estado, al producir conjuntos de vivienda lici-
dades, servicios y equipamientos, verificándose el carácter de periferia, en tando de manera conjunta obra y terreno y al financiar la construcción de
el sentido de dependencia. Constituye una excepción el A1 y los sectores viviendas a sectores medios, rehenes de la oferta de terrenos baratos. El A6
correspondientes a los grandes conjuntos de vivienda que incluyeron una es paradigmática en este sentido. El análisis de las infraestructuras, las con-
superficie considerable a equipamientos básicos. Hoy estos sectores supo- diciones ambientales y de conectividad, dejan en evidencia esta irracional
nen una cierta centralidad al proveer de servicios básicos a sus entornos al- ocupación del territorio metropolitano en términos de sustentabilidad. Por
tamente deficitarios. el contrario, los asentamientos muestran una racionalidad diferente, ten-
El análisis del suelo residencial permite identificar UEH claramente di- diente a aprovechar los intersticios y las proximidades con otros barrios y las
ferenciables por la morfología de sus tramas, su tipología edilicia y su grado mejores condiciones de conectividad.
de urbanización. De la comparación de las áreas surge que la localización Según la magnitud de la superficie afectada en cada área, según la
de las UEH no es aleatoria (“caos aparente” del que habla Marcuse) sino que combinación crítica de algunas condiciones y de las dificultades que plan-
responde a patrones que tienen en común la explotación básica de deter- tea su resolución, se identifican patrones de criticidad que sirven para co-
minadas condiciones: los sectores de trama tradicional aprovechan la con- menzar a tipificar las áreas. Estos son:
tinuidad -por contigüidad- de las calles y de la infraestructura del AC; los
conjuntos habitacionales, aprovechan la accesibilidad brindada por alguna

308
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

• AISLAMIENTO: el aislamiento es uno de los déficits comunes a todas Referencias bibliográcas


las áreas como consecuencia de la incomplitud y suburbanización de Alcalá, Laura. 2007. “Dimensiones urbanas del problema habitacional. El
la red viaria metropolitana y de la red interna. Pero es un patrón que caso de la ciudad de Resistencia, Argentina”. Revista INVI, Chile Vol.22.
caracteriza de manera crítica las áreas A4 y A6. Nº 59, Mayo de 2007. pp. 35- 68
• homogeneidad sociohabitacional: la diversidad socioeco- Barreto, M; Alcalá, L; Benítez, A; Fernández, M, Giró, M; Pelli, M. B; Y Romagnoli,
nómica, sin polarizaciones extremas, es un factor de mixtura y mo- V. 2014. La Política Federal de Vivienda desde su implementación en
vilidad social, propia de la ciudad tradicional. Esto se pierde en áreas el Gran Resistencia (2003-2007). Análisis y recomendaciones. Diseño
como a2, a3 y a4, habitadas casi invariablemente por sectores so- Editorial. Buenos Aires.
cioeconómicos bajos y medio bajos.
Barreto, M; Alcalá, L; Benítez, A; Fernández, M, Giró, M; Pelli, M. B; Y Romagnoli,
• fragmentación socioespacial: contrariamente a lo anterior V. 2014. “Áreas urbanas deficitarias críticas como unidades de
la polarización de condiciones socioeconómicas extremas, contribu- interpretación y abordaje de los nuevos territorios periurbanos”. En
ye al encierro de los sectores medio-altos y altos y a la exacerbación Karol, J; Aón, L; Martini, I; Pistola, J; Salas Giorgio, R (Comp) Conducir las
de los sistemas de seguridad. Esto se verifica fundamentalmente en transformaciones urbanas. Un debate sobre direcciones, orientaciones,
a7, agc. En el A5, la fragmentación se da por contrastes sociocultu- estrategias y políticas que modelan la ciudad futura. 1º Edición – La
rales. Plata: Universidad Nacional de La Plata
• VULNERABILIDAD AMBIENTAL: combinación de zonas de riesgo Borja, Jordi y Castells, Manuel. 1998. Local y Global. La gestión de las ciudades
hídrico, más ausencia de cloaca, más predominio de precariedad ha- en la era de la información. Ed Taurus. Barcelona, 1998
bitacional y en algunos casos, proximidad de lagunas de oxidación o
canales a cielo abierto de aguas servidas. (A5, A7, A3, A2) Busquets, Joan y Parcerisa, Josep. 1983. “Instrumentos de proyectación de la
Barcelona suburbana”. En Annals, nº 2, Ed. ETSAB, Barcelona.
• DISCONTINUIDADES: por presencia de vacíos (A6), por presencia de
barreras infraestructurales (A4, A2); o naturales (A7, A3, A5, AGC) por Choay, Francoise. 1994. “El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad. En
presencia de conjuntos de ordenamiento singular (A1, A2) Estas dis- Ángel Martín Ramos”. Ed., Lo urbano en 20 autores contemporáneos.
continuidades operan al interior de las áreas contribuyendo a la frag- Ediciones UPC. Barcelona. 2004
mentación espacial y también entre las áreas y el AC, contribuyendo Font, Antoni, Llop, Carles y Vilanova, Josep.1999. La construcció del territori
al aislamiento. metropolitá. Ed. Area Metropolitana de Barcelona
• Metodológicamente, las variables elegidas, aun cuando sean sólo al- Gehl, Jan. 2014. Ciudades para la gente. Buenos Aires, Infinito
gunas de las que debieran considerarse para un diagnóstico integral,
permiten visibilizar aspectos que no forman parte de la construcción Indovina, Francesco. 1990. “La ciudad difusa”. En Ángel Martín Ramos, Ed., Lo
tradicional del déficit habitacional. (Alcalá, 2007) Teniendo en cuenta urbano en 20 autores contemporáneos. Ediciones UPC. Barcelona. 2004
las características de la vida contemporánea referidas al inicio de este Marcuse, Peter .1995. “No caos, sino muros. El postmodernismo y la ciudad
trabajo, y las situaciones encontradas, se verifica que los habitantes compartimentada”. En Angel Martín Ramos, Ed., Lo urbano en 20
de las áreas periféricas del Gran Resistencia no pueden satisfacer sus autores contemporáneos. Ediciones UPC. Barcelona. 2004
necesidades urbanas dignamente.
Sassen, S, 2001. The Global City: New York, London, Tokyo. Princeton University
Press.

309
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Soja, Edward .1995. “Seis discursos sobre sobre la postmetrópolis”. En Angel


Martín Ramos, Ed., Lo urbano en 20 autores contemporáneos. Ediciones
UPC. Barcelona. 2004
Solá-Morales I Rubió Manuel de.1997. Las Formas de Crecimiento Urbano. Ed.
UPC. Barcelona, España

310
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

UNIDADES ESPACIALES RESIDENCIALES HOMOGÉNEAS COMO FACTOR DE FRAGMENTACIÓN SOCIAL

Miguel Á. Barreto Evelyn R. Abildgaard María N. Depettris María L. Puntel


IIDVI-FAU-UNNE IIDVI-FAU-UNNE IIDVI-FAU-UNNE IIDVI-FAU-UNNE
IIDTHH-CONICET/UNNE
mabarreto@arnet.com.ar

Introducción saltando que “la idea es que una sociedad archipiélago produce un entrela-
La Fragmentación Urbana es uno de los grandes problemas que zamiento de diferentes espacios y otorga una visibilidad acrecentada a las
afecta a las ciudades latinoamericanas actuales, conjuntamente con el de diferencias, los repliegues y los comunitarismos de todo tipo (…)” (PRÉVÔT
la segregación. Este problema, como concepto, analiza procesos de diferen- SHAPIRA, 2001: 40).
ciación de las clases sociales en el espacio urbano, así como la ruptura de NAVEZ – BOUCHANINE (2001) afirma que la noción de fragmentación
las relaciones entre los grupos de diferente nivel socioeconómico, ocurridos expresa una disociación social de las partes en relación con un conjunto ur-
con mucha intensidad en el contexto latinoamericano durante el predomi- bano, una ruptura que puede llegar a la autonomía total, una fragmenta-
nio de las políticas neoliberales y que continuaron en la etapa desarrollista ción de la sociedad urbana como unidad y su reemplazo por una serie de
reciente (2003-2015). El mismo da cuenta en distintas dimensiones del pro- territorios marcadamente identitarios, mientras que BURGUESS (2015) defi-
ceso de ruptura de la ciudad más integrada y de mixtura social que generó ne a la fragmentación urbana como un fenómeno espacial que resulta de
el período de sustitución de importaciones hasta los años 70 del siglo XX la ruptura, separación o desconexión de la forma y estructura preexistente
y de la progresiva emergencia de procesos de diferenciación espacial de de la ciudad.
las clases y grupos sociales, así como la ruptura de las relaciones entre los En sus estudios sobre ciudades latinoamericanas, Prévôt Shapira
grupos de diferente nivel socioeconómicos. (BARRETO, ALCALÁ, BENÍTEZ, expresa que el análisis de la ciudad en términos de fragmentación debe
FERNÁNDEZ, GIRÓ, PELLI, y ROMAGNOLI, 2014). realizarse en base a las múltiples fronteras que dividen el espacio en un
Se trata de un concepto multidimensional. De acuerdo a Prévôt Sha- “continuum que se empobrece” más que en términos de centro/periferia.
pira, la fragmentación se asocia tanto a componentes del espacio urbano (PRÉVÔT SHAPIRA, 2001: 51). Como ejemplo, menciona al gran Buenos Ai-
(desconexión física, discontinuidades morfológicas), como a dimensiones res, caracterizándolo como una inmersa periferia cada vez más separada y
sociales (repliegue comunitario, lógicas exclusivas, exclusión territorial) y fragmentada donde emergen “enclaves” residenciales.
políticas (dispersión de actores y autonomización de dispositivos de ges- Bragos, Mateos y Pontoni luego de analizar los procesos de transfor-
tión y regulación urbana) (PRÉVÔT SHAPIRA, 2001: 34), que implican pro- mación en la periferia de Rosario concluyeron que “la fragmentación social
cesos de aislamiento espacial de grupos sociales de diferentes ingresos, adopta una nueva modalidad: la aparición de enclaves de grupos huma-
mediante dispositivos de separación territorial, que promueven distancia- nos altamente homogéneos, tanto desde el punto de vista del sector social
miento entre clases sociales, exclusión y desintegración de la sociedad por al que pertenecen, como del nivel educativo alcanzado, la franja etaria, la
disminución de la interacción entre ellas. composición familiar e, incluso, de los ideales compartidos sobre el estilo de
Para esta autora, la definición de fragmentación en la ciudad latinoa- vida” (BRAGOS, MATEOS Y PONTONI, 2002: 469).
mericana pone de manifiesto la complejidad de los cambios operados, re-

311
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Una manera de analizar este fenómeno en sus dimensiones físicas y formal, impulsada y realizada por el mismo usuario (a veces con
sociales es mediante el estudio las formas de producción del espacio re- ayuda de terceros) para construir su propia vivienda precaria, en
sidencial, especialmente en el contexto latinoamericano. La producción de un terreno generalmente obtenido de forma ilegal, realizada sin
viviendas en el mundo entero, pero especialmente en estos países, nunca al- fines de lucro, como sobrevivencia, para satisfacer una necesidad
canzó a estar totalmente dominada por las reglas capitalistas puras, y por más básica elemental de cobijo.
que en las últimas décadas, el neoliberalismo impulsó con fuerza una visión Lo significativo de estas formas de producción, es que tienen cierta
mercantilista de la vivienda, para que sea concebida como un bien accesible correspondencia con las características sociales de los residentes, en parti-
exclusivamente a través del mercado formal, aún persisten diferentes formas cular con sus estratos socioeconómicos y rasgos socioculturales (BARRETO,
de producción de la vivienda y del espacio construido residencial, que no se 2000; CONNOLLY, 2005: 2), y además, por consecuencias, de los controles in-
ajustan necesariamente a ellas y las modifican de distintas maneras. directos que subyacen sobre ellas, tales como la lógica del mercado de sue-
El concepto de Formas de Producción ha sido originalmente desarro- lo, la planificación estatal, las relaciones políticas, las preferencias de clases,
llado por Samuel Jaramillo para dar cuenta de ellas. Fue concebido al anali- etc., tienden a conformar agrupamientos urbanos de cierta homogeneidad
zar el espacio construido de Bogotá (JARAMILLO, 1982: 149-211; CUERVO Y interna y de diferencias externas entre ellos, con cierta correspondencia con
JARAMILLO, 2010: 175) y ya lo hemos utilizado y adaptado en trabajos an- los agrupamientos denominados comúnmente barrios.
teriores para analizar las ciudades intermedias del nordeste argentino (BA- El proceso de fragmentación del espacio urbano residencial se ha
RRETO, 2000: 115-122; BARRETO, 2002: 41‐64). acentuado también en las últimas décadas en los principales centros urba-
Teniendo en cuenta variables tales como el control técnico, el control nos del nordeste argentino. En el territorio periurbano1 del Área Metropoli-
económico, el valor y las formas de circulación (comercialización) de la pro- tana del Gran Resistencia (AMGR) se ha observado que este fenómeno se
ducción de viviendas, Jaramillo identificó originalmente cuatro formas de manifiesta por la proximidad de agrupamientos de viviendas internamente
producción habitacional en Bogotá: homogéneos, pero muy desiguales entre ellos, en el que conviven sin rela-
• La promoción capitalista: da cuenta de la producción masiva de cionarse, barrios públicos, privados, villas y asentamientos, bajo la forma de
viviendas impulsada por desarrolladores inmobiliarios privados, un territorio desarticulado y carente de urbanidad. Se adoptó el concepto
realizada por empresas constructoras, para ser vendidas en el mer- de Unidades Espaciales Residenciales Homogéneas (UERH) para identificar
cado, con el objetivo principal de acumulación capitalista. a estos agrupamientos, considerando que ellos no necesariamente tienen
correspondencias con las unidades barriales, porque algunos casos la ho-
• La construcción por encargo: explica la producción particular, mogeneidad interna abarcar a más de un barrio o a veces un barrio contie-
impulsada por los propios usuarios, para construir sus viviendas ne agrupamientos de distintas características internas.
en lotes propios, a través de prestatarios de servicios contratados
para ese fin (constructor, arquitecto, etc.). A partir de investigaciones previas y de un estudio de campo explo-
• La promoción estatal: explica la producción masiva de viviendas, ratorio realizado en el AMGR en el marco de los proyectos mencionados, se
realizada por empresas constructoras que obtienen rentabilidad, observaron algunas diferencias con la tipología propuesta por Jaramillo, ya
sin embargo, en este caso, impulsadas por el Estado sin un funda- que el Estado estuvo interviniendo en los últimos años de distintas mane-
mento de acumulación capitalista, sino de subsidio al acceso a la ras, incidiendo en las distintas formas de producción de la vivienda.
vivienda a sectores de ingresos insuficientes para comprarlas en el
mercado privado legal. 1 Denominamos periurbano a toda área perimetral a las áreas centrales de los municipios
del AMGR que se caracterizan por ser deficitarias o carecer de infraestructura completa de
• La autoconstrucción: da cuenta de la producción particular in- urbanización.

312
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Además de la forma tradicional descripta por Jaramillo, en la que el Cuadro 1. Formas recientes de producción de las viviendas del AMGR
Estado promueve la producción masiva de viviendas, a través de empresas Formas de producción de la vivienda
constructoras que obtienen rentabilidad, pero que son impulsadas por el Estatal por
Estatal por
Estado sin un fundamento de acumulación capitalista, sino para subsidiar el organizacio-
Informal empresas Por encargo Capitalista
acceso a la vivienda a sectores medios de ingresos insuficientes para com- nes sin fines
privadas
prarlas en el mercado privado legal, el Estado también promovió otras for- de lucro
mas de producción habitacional, tales como: Funda- Auto Política Auto
Política social Rentabilidad
• La producción de vivienda a través de organizaciones sociales mento suministro social suministro
(movimientos sociales) surgidas en los años noventa del siglo pa- Agente Usuario final Usuario final Desarrollador
Estado Estado
sado como organizaciones de desocupados (“piqueteros”), bajo promotor / Estado / Estado privado
la forma de cooperativas de trabajos, para subsidiar el acceso a Usuario final Organización
Agente Empresa Empresa
empleo y a vivienda a los sectores de ingresos medios bajos2 que Colabo- sin fines Contratista
constructor privada privada
integran estas organizaciones. radores de lucro
Subdivisión Propietario Propietario
• El mejoramiento precario de la tenencia del suelo y de la provisión Usuario final Estado Estado
del suelo del suelo del suelo
de algunos servicios básicos (agua potable y electricidad) a asen- Ocupación Informal / Formal /
tamientos informales, mediante distinta calidad de intervención, / Tenencia tenencia tenencia Formal Formal Formal
que garantizan acceso a la vivienda a los ocupantes, pero no ne- del suelo precaria precaria
cesariamente alcanzan a superar la precariedad habitacional en la Calidad
que se encuentran (BARRETO, ABILDGAARD, CAZORLA, CERNO Y constructiva III - IV I - II I I - II I
PUNTEL, 2016). (INCALMAT)
• La producción de vivienda para sectores medios altos mediante Sector
Medio y
créditos hipotecarios de tasas de interés subsidiadas a 30 años social Bajo Medio bajo Medio Alto
medio alto
(Créditos PROCREAR), en la que estos sectores sociales construye- (ingresos)
ron sus viviendas a través de pequeñas empresas contratistas. Fuente: Elaboración propia en base a CUERVO Y JARAMILLO, 2010: 175.

En función de estas variaciones, se elaboró una tipología de formas de


producción de la vivienda, adaptadas a lo sucedido en el AMGR en la última Algunas de estas formas de producción históricamente han confor-
década hasta fines del 2015 (Cuadro 1), momento en el que hubo cambio mado agrupamientos urbanos homogéneos, como la Estatal realizada
de gestión del gobierno nacional, con incidencia en las políticas de vivienda por empresas privadas, a través de los conjuntos habitacionales de media
y hábitat, que habrá que observar su variación. y baja densidad, o la Informal realizada por autoconstrucción, a través de
la ocupación progresiva o masiva de suelos vacantes intersticiales, no aptos
para la urbanización, por ser inundables o estar próximos a equipamientos
especiales. Y más recientemente otras formas de producción han seguido
esta tendencia. La Estatal realizada por organizaciones sociales ha segui-
do la tendencia de la Estatal realizada por empresas privadas, mediante la
construcción de conjuntos habitacionales. La Capitalista realizada por de-
2 Ingresos medios bajos corresponden al cuarto quintil del nivel de ingreso. sarrolladores inmobiliarios mediante la construcción de barrios “cerrados”

313
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

para sectores de alto poder adquisitivo y la Por encargo, que históricamen- • Estatal, mediante la identificación de todos los agrupamientos
te fue de producción de viviendas individuales dispersas en lotes intersticia- que tuvieron este origen y que fueron realizados por empresas
les, ha tendido a conformar agrupamientos en loteos particulares para este privadas o por organizaciones sociales, restándose diferenciar a
fin a través de créditos como el PROCREAR. unos de otros
Como consecuencia de esto, se han estado configurando en la pe- • Privada, mediante la identificación de todos los agrupamientos
riferia del AMGR, agrupamientos habitacionales de cierta homogeneidad que tuvieron este origen, ya sea que fueron promovidos por desa-
física y socioeconómica interna (UERH) y de diferencias externas entre ellos. rrolladores inmobiliarios o por sus propietarios.
El objetivo del trabajo es analizar la existencia de estas UERH en la periferia Ante la inexistencia de fuentes de información completas, unifica-
urbana del AMGR, bajo la hipótesis de que es uno de los factores que contri- das y actualizadas por parte de los organismos oficiales encargados de su
buye al problema de la fragmentación urbana. elaboración y difusión, y frente a la imposibilidad material de realizar un
Se exponen aquí resultados preliminares de un análisis de la distribu- relevamiento directo de la problemática, desde una perspectiva de cier-
ción espacial de una primera clasificación de UERH en la periferia del AMGR, ta integralidad del problema, en esta investigación se decidió realizar una
realizado a partir de informaciones provenientes de fuentes secundarias y aproximación al mismo por diferentes vías.
primarias, que permiten concluir que el fenómeno de la fragmentación ur- Para llevar a cabo el estudio de estos agrupamientos, a través de la
bana residencial, en sus dimensiones físicas y sociales, se manifiesta por la medición y caracterización de cada tipo en particular, se ha trabajado sobre
proximidad de estas UERH internamente homogéneas y desiguales entre la base de registros parciales realizados tanto por los gobiernos municipales
ellas. que componen el AMGR, como por el gobierno provincial. Sin embargo, la
información existente fue muy limitada ya que se han identificado fuentes
aún en construcción, con datos incompletos en algunos casos que además
Método
rápidamente entran en desuso, por lo que resultan poco comparables a tra-
Para obtener una visión general y aproximada de la situación de las vés del tiempo.
UERH en las áreas urbanas periféricas del AMGR, se ha llevado a cabo una
Para el análisis del problema, se han utilizados técnicas de fotointer-
investigación de tipo exploratoria, que combinó instancias de trabajo en
pretación y procedimientos de análisis de distribución espacial, sobre la
gabinete y de campo, con la que se obtuvo una primera caracterización res-
base de información provenientes de fuentes primarias, secundarias, fotos
pecto a la configuración de las formas producción habitacional actual.
satelitales y observación de campo, consistentes en la localización geo-re-
De acuerdo al grado de avance de la investigación y de la información ferenciada de polígonos constituidos por parcelas, manzanas y áreas que
disponible hasta ahora, se ha procedido a realizar una identificación espa- configuran estas UERH ubicadas en las chacras periurbanas del AMGR, cuya
cial de agrupamientos de viviendas homogéneas generadas por tres tipos forma de producción fue posible encuadrar en los tipos previamente seña-
de formas de producción: lados.
• Informal, mediante la identificación de todos los agrupamientos La construcción de la información fue el resultado de la integración
que tuvieron este origen y que pudieron o no recibir algún tipo de la información primaria anteriormente mencionada, con la información
de intervención pública, que pudo significar consolidación y cierto secundaria suministrada por distintos organismos públicos, entre ellos, el
mejoramiento del hábitat, pero no la completa precariedad de los Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) para el caso
mismos; de los programas habitacionales, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Te-
rritorial del Chaco, a través del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat

314
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

(RUBH) para la identificación de villas y asentamientos, y los desarrollos de Figura 1. Unidades Espaciales Residenciales Homogéneas de la periferia del Área
vivienda privada llevados a cabo con préstamos del Banco Hipotecario a Metropolitana del Gran Resistencia según Formas de Producción de la vivienda
través del Programa de Crédito Argentino (PROCREAR).
La indagación y el análisis de las unidades de estudio requirieron ade-
más un trabajo de verificación de la información suministrada por los dis-
tintos organismos oficiales con la información primaria construida a partir
de la observación de imágenes satelitales del programa Google Earth en sus
versiones 2014-2016. Estos procedimientos fueron complementados con
trabajo de campo, mediante la observación directa de las UERH en el te-
rritorio, que ha permitido constatar las distintas formas de producción de
vivienda.
Cabe aclarar que los resultados obtenidos hasta ahora son provisio-
nales y están sujetos a una próxima etapa de profundización del estudio,
que contempla, la desagregación de los tipos agrupados de formas de
producción de la vivienda y la caracterización más pormenorizada de cada
tipo en particular, mediante análisis más detallados de los registros públicos
existentes, entrevistas a técnicos de organismos públicos que disponen de
conocimientos empíricos de muchos casos y registros de campo de los ca-
sos más complicados de desentrañar.

Resultados Fuente: Elaboración propia

La identificación y análisis de estas UERH en la periferia del AMGR,


permitió observar una importante mixtura de los distintos agrupamientos 3.1. Superficie, densidad y población
(Figura 1) que conviven en proximidad unos de otros, siendo bastante ho- El primer análisis que se realizó fue el de la superficie bruta ocupada
mogéneos en su interior y desiguales entre sí, promovidos por los agentes por cada uno de los tres tipos de UERH que fueron identificados. Esto se
tres agentes señalados (Informal, Estatal y Privado). realizó mediante la sumatoria de las superficies de los polígonos correspon-
dientes. Luego se estimó la densidad promedio y la cantidad de habitantes
aproximada que vive en cada uno estos tipos, a efectos de obtener un di-
mensionamiento general aproximado (Tabla 1). Debido a la disponibilidad
de información para cada tipo se procedió de la siguiente manera:
• En el tipo de UERH de promoción informal se realizó un cálculo
por densidad de población, cuyo desarrollo se explica con mayor
profundidad en trabajos precedentes (BARRETO, ABILDGAARD,
CAZORLA, CERNO Y PUNTEL, 2016). Para obtener esta densidad

315
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

promedio se procedió a tomar tres asentamientos de origen infor- • En el tipo de UERH de promoción privada, al ser menor la cantidad,
mal de distintas densidades como casos de estudio testigos (asen- se realizó el conteo por imagen satelital de los polígonos identifi-
tamientos de baja, media y alta densidad), en base a las sumatorias cados. A su vez este resultado fue constatado con información se-
de estas densidades, se obtuvo la densidad promedio y de acuerdo cundaria obtenida de organismos públicos y verificados en campo,
a ella densidad, y a la superficie total de hectáreas correspondiente mediante la observación directa. Los 41 agrupamientos identifica-
a los polígonos identificados, se estimó la cantidad de habitantes dos arrojaron un total aproximado de 3.709 unidades habitacio-
para este tipo de UERH. La densidad promedio obtenida fue de nales distribuidas en 507 hectáreas, que da una densidad bruta de
96 habitantes por hectárea, algo menor a los 108 habitantes por 29 habitantes por hectáreas y una población de 13.723 habitantes.
hectárea que había dado un estudio que se había realizado en el Si bien un alto porcentaje de estas UERH se construyeron en los
2008 (BARRETO; ALCALÁ; BENÍTEZ; DEPETTRIS y KISZKA, 2012). De últimos 15 años, también se identificaron agrupamientos de más
acuerdo a esta nueva densidad y a la superficie total de 1.216 hec- de 30 años de antigüedad como el Barrio La Liguria y Villa Miranda
táreas de los 1.332 polígonos actuales identificados, se estimó que Gallino, que, a pesar del deterioro en sus construcciones y cierto
en 2015 habría aproximadamente 116.736 habitantes en barrios proceso de cambio de propietarios y familias, aún registran altos
que fueron originados a partir de villas y asentamientos precarios precios de acceso habitacional. La muy baja densidad promedio
en el AMGR. Esta cantidad de habitantes representa al 30,3% de los de estas UERH obedece al gran tamaño de los lotes y a la baja ocu-
385.726 habitantes que había en el AMGR en el Censo Nacional de pación de los más recientes, especialmente de los barrios cerrados
Población, Hogares y Viviendas (CNPHyV) del 2010. que aún se encuentran poco poblados.
• En el tipo de UERH de promoción estatal el procedimiento imple-
mentado fue diferente, puesto que ya se contaba previamente Tabla 1. Superficie, densidad y población de las UERH identificadas en el AMGR
con información secundaria de datos cuantitativos provista por según formas de producción de la vivienda
los organismos oficiales encargados de su registro y permanente Cantidad de Superficie Densidad Población
actualización, la que se obtuvo en mayor medida del (IPDUV) y fue UERH Viviendas Polígo- total (has) promedio total
complementada con datos extraídos del Sistema de Información nos (hab./has)
Geográfica e Infraestructura de Datos Espaciales (SIGIDE) y de tra- Promoción 280 - 1.332 1.216 96 116.736
bajos precedentes realizados por integrantes del IIDVi-FAU-UNNE. Informal
En este caso, primeramente, se procedió a delimitar con polígonos Promoción 253 pro- 30.339 1.743 696 161 112.254
cerrados las manzanas que se encontraban ocupadas por vivien- Estatal gramas
das realizadas mediante la implementación de programas estata- Promoción 41 3.709 235 507 29 13.723
les, una vez identificadas todas las superficies se ha procedido a Privada
estimar la superficie total que representa este tipo de promoción, Fuente: Elaboración Propia
equivalente a 701 hectáreas. En base a la cual, teniendo en cuenta
el registro provisorio actual de un total de 30.339 unidades habi-
tacionales distribuidas en 1753 polígonos (253 programas), se es-
tima una densidad de 161 habitantes por hectárea considerando
3,7 habitantes por hogar, de acuerdo al promedio indicado por el
CNPYV en el 2010.

316
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura 2. Tipos de densidades en las diferentes formas de producción habitacional en el AMGR


Densidad Promoción informal Promoción estatal Promoción privada

Baja

Bº Malvinas Argentinas Bº Don Santiago Bº Privado La Ribera

Media

La Rubita Bº Ampl. Provincias Unidas Ruta Nicolás Avellaneda

Alta

Vargas II Bº Güiraldes B° Villa del Carmen


Fuente: Elaboración Propia

317
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura 3. Tipos de viviendas en las diferentes formas de producción habitacional en el AMGR


Vivienda Informal Vivienda Estatal Vivienda Privada

Fuente: Elaboración Propia.

3.2. Distribución espacial de las UERH demanda esta población, tales como servicio doméstico y abaste-
Al analizarse la localización de las UERH identificadas puede señalarse cimiento de productos alimenticios.
las siguientes observaciones: • Las UERH que se tuvieron su origen en la promoción estatal, tam-
• Las UERH que se tuvieron su origen en la promoción informal se bién se encuentran distribuidas prácticamente en todo el períme-
encuentran distribuidas prácticamente en todo el perímetro su- tro suburbano del AMGR, sin embargo, se observa una mayor ten-
burbano del AMGR y su localización se encuentra determinada, dencia de su desarrollo hacia el borde suroeste del AMGR, donde
por varias circunstancias de carácter históricas, políticas y ambien- se localización en las décadas del 70 y 80 del siglo pasado, los gran-
tales, señaladas en trabajos anteriores, tales como la ocupación de des conjuntos de viviendas colectivas de media densidad, que han
tierras inundables no aptas para la urbanización, como los bordes llevado que esa zona de presenta la mayor densidad de población
de lagunas y meandros que componen el sistema lacustre del Río del AMGR (BARRETO, LÓPEZ Y ROMAGNOLI, 2015). Sin embargo,
Negro y la traza del cauce desactivado del Riacho Arazá, o la ocu- en los últimos años también el Estado ha promovido desarrollos
pación de tierras públicas en desuso, tales como las de la traza de de conjuntos habitacionales pequeños, de viviendas individuales
la vía del Ex ferrocarril Santa Fe, o la ocupación de tierras no aptas de baja densidad hacia el área norte y noroeste del AMGR. En otros
para la urbanización por proximidad a equipamientos urbanos es- casos el Estado ha promovido conjuntos de esta naturaleza como
peciales, tales como las tierras del ejército o las lagunas de oxida- parte obras de mitigación de los efectos de las inundaciones para
ción del sistema de desagües cloacal, entre otros y la localización sectores de bajos ingresos, o para reasentar hogares que se encon-
en tierras periurbanas de bajo costo por relocalización compulsiva traban habitando en asentamientos informales, o para satisfacer la
realizadas a raíz de circunstancias extraordinarias como las grandes demanda de organizaciones sociales de desocupados.
inundaciones que afectaron a esta área urbana en épocas pasadas • Las UERH que se tuvieron su origen en la promoción privada, es-
(BARRETO, ABILDGAARD, CAZORLA, CERNO Y PUNTEL, 2016). Mu- pecialmente las que se construyeron en la última década, ya sea
chos de estos asentamientos informales se localizaron en proximi- en forma de barrios “cerrados” o los pequeños conjuntos que se
dad a algún conjunto habitacional del Estado, para aprovechar la construyeron con la ayuda de los créditos PROCREAR, se han lo-
proximidad de los servicios, infraestructura y equipamientos pro- calizado casi exclusivamente en el noreste del AMGR, que es don-
vistos por estos programas y las fuentes de trabajo informal que de están aislándose los sectores de ingresos medio alto y alto, en

318
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

busca de un entorno rodeado de naturaleza, mediante medios de Simultáneamente también se ha podido observar que a pesar de mix-
movilidad basados casi exclusivamente en automóvil particular. tura de UERH diferentes que conviven en proximidad, también se ha dado
Si bien en esa zona, también está produciéndose una consolida- un proceso de segregación importante entre el norte y el sur del AMGR, que
ción de grandes instalaciones logísticas y comercios mayoristas y acentúa esta tendencia a la desintegración de los sectores de diferentes in-
de grandes superficies, también se generan enclaves residenciales gresos.
en territorio virgen vinculados a líneas de infraestructura y vías de El fin principal de los proyecto de investigación de los que forman
comunicación rápidas. parte este trabajo es la identificación de Áreas Urbanas Deficitarias Críticas
AUDC, que son aquellas áreas de la periferia urbana dónde conviven los tres
De modo que además de darse una importante mixtura de los tres tipos de UERH en proximidad sin integrarse entre ellas y que conforman te-
tipos UERH identificados en muchas zonas periurbanas del AMGR, que po- rritorios carentes de urbanidad, con el objetivo de modificar los enfoques
nen de manifiesto una importante fragmentación física y socioeconómica de intervención focalizados de las políticas públicas habituales, mediante
del espacio residencial, dado por la proximidad de los tres tipos de UERH planes integrales que promuevan la integración física y social del territorio.
identificadas, también es posible observar un proceso de segregación en- Para esto deberá continuar profundizándose e integrándose las distintas di-
tre el norte y el sur de la periferia del AMGR, como consecuencia del aisla- mensiones de la investigación en marcha.
miento buscado de los sectores de ingresos medio alto y alto en enclaves de
alto valor ambiental y la localización de sectores medio y medio bajo en las
UERH de promoción estatal ubicadas al sur y suroeste del AMGR.
Bibliografía
Barreto, Miguel Ángel; Abildgaard, Evelyn Roxana; Cazorla, María Victoria;
Conclusiones Cerno, Leandro Augusto y Puntel, María Laura. 2016. “Villas y
A lo largo del trabajo se ha puesto de manifiesto la manera en que las Asentamientos del Gran Resistencia (Argentina)” En: Cravino,
formas de producción habitacional informal, estatal y privada han configu- María Cristina (Organizadora) Villas y Asentamientos de Argentina.
rado tres tipos de UERH distribuidas de forma mixturada en toda la periferia Universidad Nacional de General Sarmiento (en prensa).
del AMGR, que son física y socioeconómicamente homogéneas en su inte- Barreto, Miguel Ángel; López, Silvina y Romagnoli, Venettia (2015). “Plan de
rior y externamente desiguales entre ellas, haciéndose evidentes áreas dón- Ordenamiento y Desarrollo Urbano Ex Campo De Tiro. Resistencia,
de los tres tipos de UERH conviven en proximidad sin integrarse entre ellas. Chaco”. Avance I. Informe Técnico realizado para el Ministerio de
Si bien con esto no puede demostrase plenamente la falta de integra- Desarrollo Urbano y Territorial, Gobierno de la Provincia del Chaco.
ción social entre los sectores sociales de diferentes niveles de ingresos que Barreto, Miguel; Alcalá, Laura; Benítez, Andrea; Fernández, María; Giró,
componen estas UERH, ni tampoco que exista escasa o nula relación entre Marta; Pelli, María B. y Romagnoli, Venettia. 2014. “Áreas Urbanas
ellos, que ponga de manifiesto una ruptura de los lazos sociales entre es- Deficitarias Críticas como unidades de interpretación y abordaje
tos sectores, es posible afirmar que esta forma de producción diferenciada de los nuevos territorios periurbanos”. En: Karol, Jorge; Aón, Laura;
física y socioeconómicamente del espacio residencial es uno de los facto- Martini, Irene; Pistola, Juliana; Salas Giorgio, Rocío. (Comp.) Conducir las
res que contribuye a los procesos de aislamiento espacial y de separación transformaciones urbanas. Un debate sobre direcciones, orientaciones,
territorial de las clases sociales, que se encuentran en la base procesos de estrategias y políticas que modelan la ciudad futura. 1ª edición.
los de fragmentación socio espacial urbana que caracteriza a las ciudades Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina. Tomo II. E-Book
latinoamericanas actuales. ISBN 978-950-34-1133-9 – CDD307.12. Pp. 1211-1223.

319
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Barreto, Miguel; Alcalá, Laura; Benítez, María A.; Depettris, Noel y Kiszka, Navez – Bouchanine, Françoise. 2001. “Des villes entre fragmentation
María J. 2012. “Estimación de viviendas y población en Áreas Urbanas spatiale et fragmentation sociale: une approche critique de la
Deficitarias Críticas en el Gran Resistencia.” En: Barbetti, Pablo y Ortiz, notion de fragmentation”. En: Dorier-Approll F., Vocabulaire de la ville.
María Isabel (Comp.); Pérez Rubio, Ana María (Coord.) Fronteras abiertas Notionserréferénces. Edition du temps. Paris, Francia. Pp. 109-118.
de América Latina: geopolítica, cambios culturales y transformaciones Prévôt Shapira, Marie-France. 2001. “Fragmentación espacial y social.
sociales. Encuentro Pre ALAS. Centro de Estudios Sociales. Universidad Conceptos y realidades”. En: Perfiles latinoamericanos N° 19. Edición
Nacional del Nordeste. Chaco, Argentina. Pp. 435 - 446. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Distrito Federal,
Barreto, Miguel Ángel. 2002. “El crecimiento de las ciudades intermedias del México. ISSN 0188-7653. Pp. 33-56.
NE argentino en el contexto de las transformaciones regionales”. En:
Cuaderno urbano, Forurbano y Secretaría de Investigación y Postgrado.
Edición Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad
Nacional del Nordeste. (3). ISNN 1666–6186. Pp. 41‐64.
Barreto, Miguel Ángel. 2000. La imagen de la vivienda. Una antropología de las
formas urbanas de la ciudad de Posadas. Posadas, Argentina. Editorial
Universitaria de Misiones. ISBN: 987–9121–46–5. 160 p.
Bragos, Oscar; Mateos, Alicia; Pontoni, Silvina. 2002. “Nuevos Desarrollos
residenciales y procesos de segregación socioespacial en la
expansión oeste de Rosario” En: Cabrales Barajas, Luis Felipe
(Coord.) Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas. 1ª edición.
Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México. Pp. 441-480.
Burgess, Rod. “Violencia y la Ciudad Fragmentada” [En línea]. Consultado el
13 de noviembre, 2015. URL: www.vitalcity.org/wp.../2-Rod-Violencia-
y-la-Ciudad-Fragmentada1.doc.
Connolly, Priscilla. “Tipos de poblamiento en la Ciudad de México”.
Observatorio Urbano de la Ciudad de México. Departamento de
Sociología Área de Sociología Urbana [En línea]. Serie Metodología.
Consultado el 12 de mayo, 2016. URL: http://www.ocim.azc.uam.mx/
OCIM-SIG%20ABRIL/poblamiento.pdf
Cuervo, Nicolás; Jaramillo, Samuel. 2010. “Dos décadas de política de
vivienda apostando por el mercado” En: Jaramillo, Samuel (Editor).
Bogotá en el cambio de siglo: promesas y realidades. Editorial OLACCHI.
Colección Ciudades. Vol. 4. ISBN 978-9978-370-06-3. Pp. 249-292.
Jaramillo, Samuel. 1980. Producción de vivienda y capitalismo dependiente: el
caso de Bogotá. Bogotá. Editorial Dintel. 240 p.

320
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Áreas Urbanas Deficitarias Críticas (AUDC) como expresión de la desigualdad. Las


prácticas de actores estatales en el área Golf Club de Resistencia (Chaco)

María Andrea Benítez Venettia Romagnoli


Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda- IIDVI. FAU UNNE Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda- IIDVI. FAU UNNE
abmaría@hotmail.com venettiaromagnoli@hotmail.com

El problema. Fragmentación urbana, desigualdad social y prácticas Para este trabajo hemos tomado un área testigo (AUDC Golf club)
de técnicos estatales en un área urbana deficitaria crítica del AMGR conformada por numerosos barrios (unidades espaciales residenciales ho-
mogéneas) cada uno de ellos originados en los distintos tipos de promo-
En 2013 comenzamos un estudio sobre áreas urbanas deficitarias crí-
ción ya señalados: estatal, privada, mixta y de autoproducción social. Esta
ticas (AUDC)1. Un área urbana deficitaria crítica se compone de unidades
área tiene como rasgo central la fragmentación, es decir, una tendencia
espaciales diferenciables entre sí, internamente homogéneas pero con gran
privatizadora del espacio, consecuencia de la relación conflictiva entre las
heterogeneidad entre ellas, conformando fragmentos socio-espaciales.
grandes concentraciones de pobreza y las urbanizaciones resultantes del
Estas áreas constituyen un recorte territorial arbitrario caracterizado autoencierro de las clases más acomodadas. (Barreto y otros: 2015). Este
por la desigualdad socio económica, habitacional, jurídica, etc., resultando proceso de fragmentación debe entenderse en relación a procesos econó-
un sector de ciudad deficitario. En su conformación es posible identificar mico/productivos y políticos que impactan en las formas de socialización,
el entrelazamiento de estrategias habitacionales que siguen la lógica de la cuyo resultado es la creciente fragmentación en términos de ruptura de la
reproducción de la vida (autogestión social del hábitat), la reproducción del mixtura social, y solidaridades recíprocas entre grupos sociales. (Prevot Sha-
capital (acciones del mercado inmobiliario, de la construcción, etc.) y la lógi- pira y Cattaneo Pineda: 2008)
ca de las políticas estatales habitacionales y urbanas, con la acción de distin-
En ese marco nuestro interés se enfoca en la comprensión de los pro-
tos niveles jurisdiccionales (Barreto y otros: 2014). Cada una de las unidades
cesos de desigualdad social que subyacen y realimentan a la desigualdad
espaciales internamente homogéneas (barrios) que componen una AUDC
habitacional y derivan en procesos de fragmentación urbana, difíciles que
reconocen en su origen un ente promotor predominante: las políticas pú-
revertir, en la medida que se realimentan mutuamente (Waquant: 2001; Ba-
blicas, el mercado inmobiliario, las empresas de servicios y la autogestión
rreto y otros: 2015).
popular (Barreto y otros: 2014).
Nuestro interés es la observabilidad de los procesos que provocan su
emergencia, de manera que la fragmentación urbana es considerada un
signo, un indicador de relaciones atravesadas por la desigualdad. Entre las
aproximaciones logradas hasta el momento hemos detectado en las visio-
nes mutuas entre vecinos de diferentes barrios de la AUDC Golf Club, una
significativa naturalización de las desigualdades y una legitimación de las
1 Que se desarrolla en el marco de los proyectos Pi Social CS1201 “Cuantificación y tipificación
de Áreas Urbanas Deficitarias Críticas para la intervención integral del hábitat social del Gran iniciativas de autoencierro entre iguales, en detrimento de una relación mas
Resistencia” y PICT 2014.0999 “Las áreas deficitarias críticas como unidades de planificación solidaria y fluida (Benítez , Romagnoli: 2014).
e intervención de una política integral del hábitat social”, financiado por ANPCYT-FONCYT.
Ambos dirigidos por Dr. Miguel Barreto, con sede en IIDVi, FAU UNNE

321
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura 1. Localización de la AUDC Golf Club y diferentes barrios que la componen

Fuente: Equipo PICT 2025 2028 IIDVI FAU UNNE.

El propósito de esta ponencia es complementar las aproximaciones Figura 2. Imágenes de distintas tipologías habitacionales que conforman la AUDC
ya alcanzadas, analizando las visiones de los técnicos y profesionales que se
desempeñan en relación a la población de la AUDC, en términos de la forma
como interpelan a los vecinos objeto de sus prácticas profesionales.
En el aspecto metodológico este trabajo se realizó en base a la ob-
servación y registro de prácticas desplegadas por técnicos en los barrios de
la AUDC en estudio, entrevistas realizadas a técnicos de un programa de
relocalización de población y provisión de viviendas a población asentada
informalmente en el Barrio Nuevo Don Bosco, realizado entre 2011 y 2014, y
a la encargada de la Delegación Municipal radicada en uno de los barrios de
la AUDC Golf Club, que opera allí desde hace más de dos décadas.

322
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Marco interpretativo. Desigualdad, construcción Para alcanzarla se requiere igualdad legal formal, que opere en dos
de subjetividades y prácticas técnicas sentidos: asegurar la distribución de recursos materiales -de modo de ase-
gurar la independencia y la voz de los participantes- precondición objetiva;
Las interpretaciones realizadas se apoyan en las concepciones sobre
y asegurar el respeto mutuo y la igualdad de oportunidades para lograr es-
desigualdad y construcción subjetiva, que fueron abordadas ya en otros
timación, precondición intersubjetiva, que interesa a los modelos cultura-
trabajos2. Parten del supuesto que el territorio es la apropiación física y de
les de interpretación y valoración; esto depende de cada contexto, por ello
significados que los actores sociales ejercen, y la fragmentación urbana resi-
cada definición adoptada para una intervención debería partir de un posi-
dencial tiene en su base procesos históricos de desigualdades materiales y
cionamiento epistémico que se cuestione lo establecido, y esté informado
simbólicas. Para el análisis de la mirada del técnico respecto de la población
de las condiciones particulares locales.3
objeto de su accionar, nos basamos en los aportes sobre colectivos bivalen-
tes y justicia bivalente de Fraser (1996). Estas nociones de colectividad, de justicia y paridad participativa nos
permiten pensar a los grupos sociales que constituyen la población objeti-
Con subjetividad se hace referencia a la manera cómo las personas
vo de las políticas, programas e intervenciones socio-habitacionales, ya que
piensan: se piensan a sí mismas y a los demás. Como lo expone Bourdieu
pueden asimilarse a los denominados colectivos bivalentes, y a partir de
(1991), es un sistema cognitivo y evaluativo de percepción y reconoci-
ello repensar las orientaciones de las políticas, programas e intervenciones,
miento, de identificaciones mutuas entre agentes sociales, igualaciones y
considerando a todos los agentes involucrados en el diseño y la implemen-
diferencias de “otros”. La desigualdad involucra asimetrías e inequidades
tación de las políticas.
materiales o de clase, así como las identitarias (género, etnia, edad, condi-
ción sexual, adscripción religiosa o política, etc.) que van configurando las Otro aspecto fundamental en la construcción de la subjetividad de los
subjetividades. técnicos que diseñan las políticas y las instrumentan, es la lógica del funcio-
namiento del Estado: entidad compleja y dinámica. La división de poderes,
La perspectiva de Fraser, encuadrada en el denominado paradigma
las políticas sectoriales (económica, social, cultural, de seguridad, etc.) y su
del reconocimiento, aporta la diferencia entre políticas de redistribución
estructuración territorial en diferentes niveles, y múltiples esferas de relativa
y políticas de reconocimiento, necesarias para abordar, con políticas, a los
autonomía entre ellas, que pueden tener diferentes orientaciones políticas.
grupos sociales vulnerados. Argumenta que es necesario integrar ambas
Esto se traduce en una enorme dispersión de principios de funcionamiento,
visiones en el abordaje de toda política social: material e identitaria, abor-
por una parte, entre los cuadros técnicos que diseñan y los que implemen-
dando el nivel socioeconómico, centrando la resolución en las diferencias
tan las diferentes políticas sectoriales, y entre instituciones de diferentes
culturales (de género, etnia, edad o sexualidad). En este sentido, define a co-
niveles de instrumentación de las mismas (nacional, provincial, municipal).
lectividades bivalentes, como aquellas en la que la condición subjetiva (de gé-
Esta lógica de funcionamiento del estado, que está siempre atravesada por
nero, etnia o sexualidad, edad, de adscripción religiosa o política) refuerzan la
las contiendas por la reproducción en el poder y detentar el gobierno, no es
condición de subalternidad de clase. Para dichas colectividades, señala que es
problematizada y generalmente forma parte de los supuestos implícitos y
necesaria la implementación de políticas que denomina bivalentes.
naturalizados que adquieren los técnicos, en el diseño de políticas y progra-
Fraser (1996) sostiene la necesidad de implementar una justicia biva- mas y en su implementación, en forma de valores culturales fuertemente
lente o bipolar que tienda a reparar las injusticias perpetradas en relación
con los sujetos definidos como pertenecientes a las colectividades bivalen-
3 El tema de la disputa por la forma de interpretación de las necesidades de los destinatarios y la
tes, apoyada en la paridad participativa. incorporación de sus voces en la definición de las mismas y el tipo de solución para satisfacer
las necesidades definidas, y diseño de las políticas, ha sido abordado de manera exhaustiva
2 Benítez y Sobol (2008), Benítez, Romagnoli, Cesana, Sakamoto: (2015) y Benítez y Romagnoli por Romagnoli (2012, y sgtes.) y en especial ha sido desarrollado en la investigación de Tesis
(2014). Doctoral, inédita

323
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

interiorizados que orientan prácticas rutinarias. (Barreto y Benítez: 2012).


Por otro lado es necesario señalar que las instituciones combinan sus mi-
siones y atribuciones regulares, con la administración e implementación de
programas específicos que operan sectorialmente en un tipo específico de
problemática, y que tienen a su vez lineamientos específicos de actuación y
un ámbito específico espacio - temporal.
Con estos conceptos como referencia hemos analizado las prácticas
de dos equipos técnicos que operan/operaron en la AUDC Golf Club, en
estudio. Por un lado, la delegación de la Municipalidad de Resistencia lo-
calizada en el Barrio Mujeres Argentinas; y por otro lado, la Sub Unidad de
Obras y Programas Especiales (SUOPE), que implementó un programa de
relocalización y regularización dominial y provisión de viviendas a familias,
en el Barrio Don Bosco.

Las perspectivas de los técnicos


Caso 1: La Delegación municipal del barrio Mujeres Argentinas
Esta oficina se inauguró a mediados de 1995, cuatro años más tarde
de la inauguración del barrio y traslado de las primeras familias, como par-
te de un plan de descentralización que incluyó a otras siete delegaciones
situadas en otros complejos habitacionales estatales de densidad media y
alta de la ciudad de Resistencia, con la finalidad de descentralizar, acercando
El equipo de la Delegación está formado por personal técnico jerár-
a la población todas las funciones municipales. Su área de actuación preveía
quico dentro de la institución municipal, y personal con funciones adminis-
seis chacras - los límites eran la av. 9 de julio, la av. Farías, que es el límite
trativas con diferentes condiciones contractuales y en consecuencia grado
entre Resistencia y Barranqueras, la Rissione, que es la defensa y la calle 8- lo
de estabilidad, que se desempeña con una estructura marcadamente je-
cual implicaba una dotación de personal y equipamiento que con el paso
rárquica. Su labor se ve fuertemente condicionado por la estructura buro-
del tiempo y cambios de gestiones políticas al frente del gobierno munici-
crática institucional municipal que aunque es estable, se ve modificada en
pal, circunscribieron al Barrio MA. Actualmente las funciones son netamen-
cada cambio de gestión de gobierno municipal y ello implica reacomodar
te servicios, que es recolección de residuos y campañas ecológicas con las
criterios y prácticas periódicamente. Su sentido práctico está impregnado
instituciones educativas localizadas en el Barrio MA. La delegación opera,
por esta tensión.
fundamentalmente, como un receptor de las demandas de los vecinos del
barrio y un mediador con las oficinas del Municipio. Está localizada en un en lugar de pensar para el barrio, decir bueno, no im-
sector destinado a equipamiento comunitario, junto a locales comerciales y porta si es fulano o mengano, el tema es que sea bueno
cerca del Centro de Salud, de las escuelas y de una oficina de policía. Consti- para el barrio pero bueno. Algunos, hay dirigentes que
tuye una referencia importante en el Barrio. no, nosotros por ejemplo, yo siempre digo, yo soy mu-

324
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

nicipal, estuve con todas las gestiones porque tengo 29 decir por sectores establecidos por la municipalidad en correspondencia
años de servicio. Pero hay punteros políticos tanto jus- con las diversas tipologías, dúplex, bloques y casas individuales.
ticialistas como radicales que trabajamos re bien viste. La noción del barrio, más fuerte, es la de inseguro y conflictivo, asocia-
Ellos nos piden, ningún drama. Es increíble pero cierto, da no solo a los asaltos o consumo de alcohol o drogas, sino también hay
existen.(arquitecta, a cargo de la Delegación Municipal una peligrosidad atribuida a algunas instituciones, en ese contexto.
Barrio MA, nov 2013)
Claro, conflicto N°1 las cocheras. Aparte que los presidentes de las comi-
Ello tiñe su discurso de sentido común sustentado en moralidades so- siones vecinales se tomaron como que eran de ellos los terrenos. Volviendo al
cialmente establecidas como predominantes: el buen vecino “que deman- plano... nunca estuvo claro si te iban a dar en comodato, te iban a arrendar, te
dan algún servicio o equipamiento o mobiliario urbano y luego cuidan”, a iban a vender, te iba a alquilar el lugar, te iban a dar, como vos hiciste una in-
diferencia de aquellos que no se comprometen en el cuidado o tratan de versión de hacer una cochera, que es un gasto, no sé, dos o tres años, sin que
obtener ventajas. pagues impuestos, no sé, algo… Nunca, nunca se llegó a cerrar eso, (arquitecta,
El profundo conocimiento de las vidas de las familias del barrio MA, a cargo de la Delegación Municipal Barrio MA, nov 2013)
dramas cotidianos, progresos, envejecimientos, etc. ha colaborado a cons- ojo! La cancha qué te genera? Te genera que vengan los grandes a jugar
truir un lazo de familiaridad marcadamente asistencialista con los vecinos, hasta las 2 o 3 de la mañana… (…) Después toman bebidas alcohólicas y des-
reforzado, muchas veces por los lineamientos políticos de las gestiones gu- pués, eh, todo lo que la bebida alcohólica produce. (arquitecta, a cargo de la
bernamentales del estado municipal. Delegación Municipal Barrio MA, nov 2013)
La muni siempre trae, si vos pedís con tiempo la muni- Con relación a la integración entre barrios se detecta muy marcada la
cipalidad te baja. (arquitecta, a cargo de la Delegación diferenciación territorial entre quienes residen en el barrio, incluso en cada
Municipal Barrio MA, nov 2013) sector y quienes vienen de afuera,
como municipalidad tenemos prohibido hacer des-
malezamientos en los establecimientos educacionales … Bueno, y entonces el comisario de esa época estaba re
porque ellos tienen su mantenimiento de la provincia, podrido, me dice: yo no quiero más ninguna cancha de
igual que la policía, porque Seguridad tiene, pero, como fútbol. (…) La policía cada 2x3 yendo a las canchas de
yo siempre les digo que nosotros no nos podemos es- fútbol. Y por supuestos todos te decían: “no, pero no son
capar del barrio, porque empiezan las clases en marzo del barrio”. Y era mentira, había cuatro o cinco que eran del
y la directora nos viene a pedir a nosotros que le haga- barrio y los convocaban a sus amigos que no eran del ba-
mos el desmalezamiento y yo no le puedo decir “no, (ar- rrio. (arquitecta, a cargo de la Delegación Municipal Barrio
quitecta, a cargo de la Delegación Municipal Barrio MA, MA, nov 2013)
nov 2013) Para finalizar si bien comenta iniciativas de articulación con otras ins-
La escuela, la iglesia (de cualquier signo) y la misma municipalidad en tituciones en general se remarca la dificultad y la superposición de actua-
la promoción de actividades con la población, son las entidades que entien- ciones estatales.
den como capaces del cuidado y control del espacio y las conductas. La partidización de las relaciones está muy aceptada y no se vislum-
Las organizaciones de vecinos que se consideran son aquellas que se bra como susceptible de transformarse, por el contrario, desde la Delega-
organizaron desde arriba hacia abajo, promovidas por la municipalidad es ción colaboran en estrategias de obtención de mejoras aprovechando los

325
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

intersticios institucionales jes urbanos, que requirieron la relocalización de varias decenas de familias
en un predio en el que ya se encontraban asentados más de un centenar
Eso hizo la gente de la provincia, le consiguieron la pintura hogares desde hacía varios años. Para ello, se ejecutaron medidas no estruc-
y venían ellos a pintar. Y ese fue un plato (…), el señor ges- turales, complementarias de las anteriores, que consistieron en la regulari-
tionó por la municipalidad, “porque XXX quería ser inten- zación dominial de los lotes ocupados y la construcción de un conjunto de
dente, diríamos, según él” todos los banquitos, todo eso. Y 207 viviendas con un parque urbano.
el mural, por YYY. Entonces, un día inauguró los banquitos
y al otro día inauguraron el mural. (…) Y quedó un re lindo Esta obra de fuerte impacto en el sector urbano se llevó adelante
lugar. Y cada candidato hizo lo suyo. .(arquitecta, a cargo mediante el Programa de Prevención de Inundaciones y Drenajes Urbanos
de la Delegación Municipal Barrio MA, nov 2013) (PIDU), realizado por la Sub Unidad de Obras y Programas Especiales (SUO-
PE). (Moglia y Puntel: 2015). Como enseñanza de la experiencia, como lo se-
ñalan los propios integrantes del equipo técnico, lo más importante fue la
coordinación con otras áreas gubernamentales.
Caso 2: La SUOPE
eh, una, una cosa, una cosita mas quería decir con res-
Con la finalidad de mitigar y prevenir los efectos provocados por las pecto a la coordinación con las áreas que vos habías,
inundaciones en la cuenca hídrica formada por las lagunas Prosperidad y señalaste…eh, yo quiero agregar algo…no es solamen-
Los Lirios, se implementó entre 2011-2014, en el barrio Nuevo Don Bosco, te la coordinación, es la prevención antes de la, de ha-
ubicado al noreste de la ciudad de Resistencia, una obra de tipo estructural. cer los proyectos. ehhh, sin ánimos de crtiticar a los, las
áreas, otros sectores: a veces se termina la vivienda y le
dicen “che, llamale a SECHEP que venga a hacer la red
eléctrica”, “llamale a SAMEEP que venga a hacer la red
de agua”…no, así no , hay que coordinar antes y ver que
posibilidades, hasta donde se llega, que es lo más que
se puede prever y después seguirlo! es decir no solo
pedirlo, sino después seguirlo hasta poder concretarlo
digamos. Ver (Arqs. y lic. trabajo social del equipo técnico
SUOPE, sept. 2013)
El equipo técnico a cargo de la intervención fue de índole multidisci-
plinar (incluyó arquitectos, ingenieros, trabajadores sociales y abogado), y
asumió la conveniencia de que la provisión de mejoras habitacionales in-
cluyera a toda la población del área; pero ello significó arduos procesos de
sensibilización y concertación con los propios vecinos.
también trabajo políticamente en la zona, tenía que ve-
nir de siesta, de noche y tardecita noche a tomar mate,
La intervención consistió en la construcción de conductos, estaciones terere a que confíes que no (Arqs. y lic. trabajo social del
de bombeos y puentes, así como también, el acondicionamiento de drena- equipo técnico SUOPE, sept. 2013)

326
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Otro de los aspectos señalados como enseñanzas de la experiencia es Se hizo todo el proceso pero la organización venia de acá,
la reformulación y modificación de los términos de referencia iniciales que porque si no había esa negociación no había forma de sa-
imponía la entidad financiadora del programa perteneciente al Banco Mun- car o de transmitir digamos por parte de ello. (Arqs. y lic.
dial (BM), así como una revisión general del abordaje e implementación, en- trabajo social del equipo técnico SUOPE, sept. 2013)
tre otros aspectos.
Cuando todos hacíamos una reunión, que más hablan
La discusión técnica que tuvimos que ellos querían que no- y hablan, o sea, tenían su impronta y todos les seguían a
sotros hagamos todo con ladrillo hueco. eh no que ladri- ellos pero después no pasaba mas nada. (…) entonces in-
llo común…hagan todo con ladrillo hueco como se hace tentamos después de distintas formas generar ciertas res-
allá!!!, este, explicarles lo que es el compre chaco, la econo- ponsabilidades y no hubo caso. Entonces lo que tuvimos
mía local, eh, (Arqs. y lic. trabajo social del equipo técnico que hacer es, toda la elaboración de esa planificación acá
SUOPE, sept. 2013) y después se les iba mostrando. Tuvimos, eh, muchísimos
problemas en diferentes formas, masivas, por grupos, de
tenemos que, se termina el programa, se termina la plata. distintos temas, eh, hasta hicimos actividades sociales
entonces sacamos la cuenta y dijimos no, esto no se termi- como el día del niño, jornada de la limpieza, donde era el
na, no llegamos. no solo que no se terminan las viviendas. parque estaba la canchita vieja. y ahora somos, hasta te-
si no se terminan las viviendas no se empieza el conducto, nemos confianza entre nosotros: (Arqs. y lic. trabajo social
y el conducto tarda un año en hacerse. entonces yo tengo del equipo técnico SUOPE, sept. 2013)
que terminar un año antes para que se empiece a trabajar
acá. Los tiempos no cerraban. Ni, ni, ni... no había forma. Por último, las mejoras urbano-ambientales, habitacionales, jurídicas,
Entonces habían muuuchas discusiones. con el banco etc., facilitadas a través del acceso de la población residente en el área a un
vivnieron aca. nosotros fuimos allá. hasta que los afloja- hábitat digno, han permitido la integración de este sector con otros barrios
mos de un sistema de que se hacía con empresas construc- del AUDC del que formaba parte.
toras (Arqs. y lic. trabajo social del equipo técnico SUOPE,
sept. 2013) quién conoce este lugar?...solamente el que vive, o tiene
un familiar o el que vive en el mujeres argentinas y lo utili-
aparte las licitaciones de las normativas les cambiaban za como un corte de salida. pero mucha gente, muuucha
porque como cotizas una obra estructural y como cotizas gente, que nosotros nos reunimos, ni conocía donde que-
una obra por unidad de medida que eran las viviendas en- da eso. No conocía y claro, si vos tenés el acceso por calle
tonces esas cuestiones no les cerraban a ellos que tenían 12, por terraplén. (Arqs. y lic. trabajo social del equipo téc-
unas cuestiones, no sé un monologo! Arqs. y lic. trabajo so- nico SUOPE, sept. 2013)
cial del equipo técnico SUOPE, sept. 2013)
No, la verdad que mejoró muchísimo! están contentos por
Esta intervención propició la integración de destinatarios directos de la las cuestiones de accesibilidad y comunicación. ellos pla-
regulación urbana (quienes fueron relocalizados por la obra hídrica y quienes nean que esto mejoro muchísimo la iluminación. o sea
ya estaban residiendo en el predio y fueron regularizados), pertenecientes generamos un cambio urbano de la cuestión seguridad!
ambos grupos a sectores socioeconómicos y culturales bastante similares. que es un poco lo que la gente está reclamando (Arqs. y lic.
trabajo social del equipo técnico SUOPE, sept. 2013)

327
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

no es necesario de que estemos enganchados a una obra intervención (posición del equipo técnico en el organigrama institucional)
estructural para seguir haciendo este tipo de proyectos. Es que incide en el grado de autonomía del equipo técnico respecto de las
decir que la sola necesidad de re urbanizar, reordenar, eh, estructuras de las cuales dependen (más o menos jerárquicas).
de re…lograr una readecuación ambiental de todos los Finalmente es fundamental incluir en la relación técnicos y vecinos,
bordes de laguna que pasan a ser un problema grave en la y sus representaciones mutuas, a la forma como se configuró el grupo de
ciudad de Resistencia. Este… da motivos como para hacer población destinataria. En el caso del barrio MA, un barrio de promoción
(Arqs. y lic. trabajo social del equipo técnico SUOPE, sept. estatal, los adjudicatarios de las viviendas se constituyeron en vecinos en
2013) la inauguración del barrio, y no tenían lazos entre ellos. En el caso del Barrio
nuevo Don Bosco, los vecinos eran ocupantes informales, es decir era un
barrio conformado por autoproducción social, participaban de organizacio-
Reflexiones finales nes políticas y movimientos que operaban en la zona y si interlocución con
el equipo técnico fue relativamente más igualitaria, aunque no exenta de
La práctica estatal, que es un factor decisivo en la relación entre resi- conflictos entre los grupos de procedencia diferente (relocalizados por obra
dentes de los distintos barrios en un área urbana, puede contribuir a pro- estructural, y regularizados ya residentes en el terreno).
fundizar distanciamientos sociales y urbanos o puede operar en el sentido
de la integración. Para finalizar es importante señalar que las dos prácticas institucio-
nales que informaron este análisis operan con poblaciones relativamente
Toda intervención socio habitacional y urbana, implica una forma de homogéneas en cuanto a niveles socioeconómicos y socioculturales. Una
concepción del otro, y estas concepciones están impregnadas por las visio- reflexión derivada de ello es la relevancia de propiciar intervenciones que
nes dominantes. incluyan a destinatarios con mayor heterogeneidad socio económica y so-
Desde los estudios de género en especial (Fraser 1996), pero en ge- ciocultural y en articulación interinstitucional. Esta interinstitucionalidad,
neral desde los estudios respecto de minorías subalternizadas, se insiste en que en las experiencias de nuestros informantes es tan difícil de lograr,
que no se puede redistribuir sin reconocer las diferencias, para no caer en un en consonancia con lo postulado por Prevòt-Shapira y Pineda (2008) y el
universalismo falsamente homogeneizador y que en definitiva constituye equipo, Barreto y Benítez (2012), Barreto y otros (2014); Fernández (2015),
una legitimación de las desigualdades. Se interpela a los vecinos como suje- requiere unificar abordajes de intervención.
tos (es decir con subjetividad y posicionamientos) en vez de “objetos” de las
intervenciones técnicas socio habitacionales.
Lo detectado en las entrevistas nos permite distinguir claramente
entre ideas y prácticas más asistencialistas, normativas y apegadas a los Bibliografía
sentidos predominantes, en el caso de la oficina municipal, por un lado. Y Barreto, Miguel; Alcalá, Laura; Benítez, Ma. Andrea; Fernández, Ma. Emilia;
prácticas y discursos que propician un protagonismo de los vecinos y de sus Giró, Marta; Pelli, Ma. Bernabela; Romagnoli, Venettia (2014) Áreas
organizaciones preexistentes, sensible a las demandas de éstos, y de media- urbanas deficitarias críticas como unidades de interpretación y
ción con los entes financieros y de supervisión. abordaje de los nuevos territorios periurbanos. En Karol y otros: (2014)
Conducir las transformaciones urbanas. Un debate sobre direcciones,
La comprensión de estas diferencias de perspectivas debe considerar orientaciones, estrategias y políticas que modelan la ciudad futura
no solo a la conformación de los equipos técnicos (más o menos profesio- E-Book. Universidad Nacional de La Plata La Plata; Año: 2014; p. 1211
nalizados, más o menos interdisciplinares) sino también al contexto de la – 1223 En línea en: http://www.upe11.org/libro_digital

328
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Barreto, Miguel; Benítez, María A.; Abildgaard, Evelyn; Cazorla MaríaV. y Puntel Fernández, Ma. Emilia (2015) El Presupuesto Participativo como política
María L. (2015) Desigualdad y fragmentación durante una década pública, en la mira. En I Congreso Latinoamericano De Teoría Social
contradictoria. Trayectorias sociales y localizaciones residenciales “¿Por qué la Teoría Social? Las posibilidades críticas de los abordajes
posneoliberales en un área urbana deficitaria crítica de resistencia clásicos, contemporáneos y emergentes” En línea: http://diferencias.
(argentina). En el III Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad com.ar/congreso/ICLTS2015/ponencias/Mesa%2022/_ICLTS2015_
Social en América Latina, organizado por el Centro Interdisciplinario Mesa%2022_Fernandez.pdf
de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad, Sede Andina, Fraser, N. (1996) Redistribución y Reconocimiento: hacia una visión integrada
Universidad Nacional de Rio Negro. Ciudad de Bariloche, Mayo de de justicia de género. New School of Social Research. RIFP/8 pp18-40
2015. Publicación electrónica como Actas del Congreso. http://
seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/actaspublicadas Moglia, J. y Puntel, María Laura (2015) Programa de prevención de
inundaciones y drenajes urbanos en las lagunas prosperidad - los
Barreto Miguel Á. y Benítez María A. (2012) Confrontación de las lógicas lirios, resistencia (chaco), Argentina. ADNea Revista de Arquitectura
técnica y política en la asignación de la vivienda social en el chaco. y Diseño del nordeste argentino – Vol.3 N.º3 (Septiembre de 2015)
Lineamientos de formulación de programas que no contribuyan a http://arq.unne.edu.ar/publicaciones/adnea/ano-2015/adnea-
la reproducción de la pobreza En Pérez Rubio, Ana M. y Antequera vol3-n-3.pdf
Durán, Nelson (2012) Viejos problemas, nuevas alternativas. Estrategias
de lucha contra la pobreza gestadas desde el Sur - Ed. CLACSO Consejo Prévôt-Schapira, Marie- France y Cattaneo Pineda Rodrigo (2008) Buenos
Latinoamericano de Ciencias Sociales -. Libro disponible en texto Aires: la fragmentación en los intersticios de una sociedad polarizada
completo en www.biblioteca.clacso.edu.ar Revista Eure, Vol. XXXIV, Nº 103, pp. 73-92, en línea: http://www.scielo.
cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612008000300004
Benitez, María A. (2016): Politización de las desigualdades: conflictos entre
vecinos en un área urbana deficitaria crítica en el AMGR, Chaco. Waquant, Loic. (2002) Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos
En Cathalifaud Marcelo Arnold... [et al.] ; compilado por Alicia Itatí del milenio Manantial. Bs. As.
Palermo; Ana María Pérez. Nuevos protagonistas en el contexto de
América Latina y el Caribe: I Congreso de la AAS / - 1a ed. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. CEFIS-AAS, 2016. Libro digital
Benitez, M. A., Romagnoli, V. (2014) La configuración de Áreas Urbanas
Deficitarias Críticas (AUDC) como expresión de la desigualdad. El caso
de la AUDC Golf Club de Resistencia (Chaco) desde la perspectiva de
los actores. Ponencia en I Seminario EL HÁBITAT y LA CIUDAD DESDE
LA PERSPECTIVA DE LA DESIGUALDAD Org. PI C007 /2012 SGCyT
UNNE Resol 381 HCDFAU .Junio 2014
Benitez, M. A., Romagnoli, V., Cesana Bernasconi, M.I., Sakamoto, G. (2015)
Territorios de desigualdad. Avances sobre las formas de abordaje
desde la perspectiva cualitativa. Theomai n°30, otoño 2015. En línea:
http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_30/11_Benitez-yOtros_
paPDF_(theo30).pdf

329
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Aportes para pensar la nueva morfología urbana de Posadas.


Desarrollo urbano, transformación y distinción socio-espacial

Walter Brites
IESyH-CONICET/UNaM
briteswalter@yahoo.com.ar

Introducción Aproximaciones conceptuales


Focalizando en la idea de morfología urbana, proponemos abordar Desde una perspectiva teórica más general, el análisis de la transfor-
de modo descriptivo los procesos de cambio socio-urbanísticos ocurridos mación del espacio urbano, refiere con frecuencia a la noción “re-estructu-
en la ciudad de Posadas en los últimos 20 años. Más allá de las formas y ración de la morfología urbana”. Más allá de las formas y estructuras espa-
estructuras espaciales, el análisis de la transformación del espacio urbano, ciales, la morfología urbana refiere a lógicas de estructuración urbana en
requiere del análisis de las lógicas de estructuración urbana en relación con relación con procesos sociales y políticos. Así la expresión re-estructuración
procesos económicos, sociales y políticos. En los últimos tiempos, la reposi- hace referencia a los períodos en que es rápido y profundo el conjunto de
ción de infraestructura a gran escala generó un modelo de desarrollo urba- transformaciones que orientan los procesos de estructuración urbana de las
no articulado al río Paraná, despertando un nuevo proceso urbanizador con ciudades (Sposito; 2004: 248).
fuerte impacto en la dinámica socio-espacial. Sus características han sido De manera más precisa, los cambios en los patrones de expansión y
no solo la planificación y la construcción de obras de infraestructura, sino re-estructuración responden en última instancia, a fuerzas sociales, econó-
nuevos ordenamientos sociales en la ocupación del territorio, el desplaza- micas y políticas que determinan los destinos y usos de los espacios urba-
miento, la renovación y la revalorización urbana. nos. En este sentido, “la morfología urbana alude a la organización social, las
Hoy los nuevos patrones de urbanización de Posadas parecen apun- estructuras políticas, y los objetivos de los grupos dominantes, razón por la
tar hacia la generación de una ciudad cada vez más dualizada o polarizada, cual su estudio exige atención a los elementos básicos que componen el
creando “entornos urbanos de alta calidad para ricos” y “espacios residua- tejido urbano y los mecanismos de transformación de las estructuras” (Ca-
les, de carencias para pobres”. La obra pública interviene en el espacio y la pel; 2002: 20). En otras palabras, el espacio urbano se define una y otra vez
revalorización urbana desplaza a los sectores de menor poder adquisitivo. El según la coyuntura de la dinámica social (Castells, 1999: 216).
territorio se segmenta y en la periferia surgen barrios que no se hallan inte- En este sentido, el análisis del espacio urbano de Posadas constituye
grados ni social ni territorialmente de manera plena a la estructura urbana una dimensión esclarecedora para la comprensión de la dinámica social que
de la ciudad. En el contexto de estos cambios, ¿la ciudad está desarrollando se desenvuelve en la ciudad. Así de acuerdo a Lefebvre, (1976: 34) “la impor-
nuevas formas de distinción socio-espacial? ¿Las políticas urbanas favore- tancia fundamental del espacio está en su relación con la reproducción de
cen la segregación? ¿Hay formas de desplazamiento no convencionales?, las relaciones sociales”. El espacio en tanto lugar físico, escenifica, orienta y
¿Los pobres pierden el derecho al espacio urbano y a la centralidad? Estas y posibilita las prácticas de los actores sociales. No obstante, el espacio urba-
otras preguntas se intentarán dar respuestas en esta ponencia. no no es sólo una superficie sobre la cual se plasma la producción y el con-
sumo de bienes y servicios, es fundamentalmente un espacio socialmente
construido (Healey y Barret, 1990: 90). La consolidación del espacio urbano

330
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

de las ciudades es el resultado de un proceso colectivo y las formas de apro- Como veremos, el proceso de re-urbanización o de renovación urba-
piación/ocupación son socialmente construidas y legitimadas (Clichevsky, na que en los últimos tiempos se viene desarrollando en Posadas condensa
2005); la valoración de ciertos espacios residenciales es también parte de las características de una estructura socio-urbana polarizada, donde la divi-
ese proceso. sión territorial, la fragmentación del espacio y la ampliación de las distancias
En la actualidad la ciudad de Posadas, ejemplifica acertadamente los residenciales entre ricos y pobres generan una ciudad más dividida.
problemas que agobian a una ciudad intermedia latinoamericana: urba-
nización desigual, (concentrador y excluyente) áreas dotadas de servicios
Posadas, una revisión de su transformación
e infraestructura urbana y zonas de escasez donde se localizan los barrios
pobres y la degradación ambiental, lo que genera crecientes procesos de La consolidación urbana de la ciudad de Posadas es el resultado de
distinción socio-espacial y diferencial calidad del habitar, entre otras situa- un complejo proceso socio-histórico, que a lo largo del tiempo ha transfor-
ciones. Desde otra perspectiva este proceso de dualización socio-espacial mado radicalmente su tradicional morfología y alterado viejos patrones de
ha sido planteado a partir de las nociones de ciudad legal y ciudad ilegal ocupación del espacio. Desde el año 1872, en que Posadas se constituye
(Satterthwaite y Hardoy 1987). Esa distinción polarizada es resguardada y como Municipio, se consolidó como principal centro administrativo, comer-
reproducida por el Estado a partir de las definiciones oficiales, las políticas, cial y de servicios para una provincia cuya economía se basa fundamental-
los programas de intervención y renovación urbana. mente en la producción agropecuaria y agroindustrial.
Los procesos más recientes de renovación urbana, así como las nue- Desde sus orígenes, la ciudad creció a orillas del margen izquierdo del
vas modalidades de segregación y jerarquización del espacio urbano que río Paraná, frente a la ciudad paraguaya de Encarnación. El casco céntrico de
conllevan, son manifestaciones generales y propias del modelo de acumu- Posadas (un cuasi cuadrado de 13x14 manzanas mensurado en 1872) ha
lación flexible, cuyos efectos se despliegan a escala mundial. La ciudad de sido históricamente el punto de referencia hacia donde confluían dos prin-
Posadas, a pesar de su especificidad (centro regional de tamaño medio) con- cipales vías de conexión: hoy la Avenida Uruguay y la bajada al viejo puerto
centra y permite visualizar parte de los fenómenos producidos por el nuevo sobre las aguas del río.
modelo de capitalismo tardío, cuyos efectos urbanos son trascendentales. Desde el asentamiento de tropas brasileñas durante la Guerra de la
Como afirma Harvey (1995), en los últimos tiempos asistimos a una Triple Alianza (1865-1870) y los inicios del ciclo económico extractivo (Abín-
particular colisión entre el espacio económico revitalizado y los espacios zano, 1985) la comunicación fluvial por el río Paraná configuró a Posadas
vitales de la gente, que son en algunos casos profundamente remozados como un centro portuario en la región. A la ciudad afluyeron constante-
y, en otros deteriorados (Harvey, 1985, Sabatini; 1998). La revalorización ur- mente nuevos habitantes y en las áreas de influencia del puerto se levanta-
bana en el capitalismo tardío y flexible que describe Harvey, evidencia que ron las primeras rancherías.
las ciudades en sí mismas se convierten en oportunidades rentables de Las sucesivas crisis de la economía agraria y la escasez de tierras fisca-
inversión; por lo que los procesos urbanos se acomodan plenamente a las les por ocupar pusieron límites a la expansión de la frontera agraria, situación
reglas de la acumulación capitalista. La forma espacial se ve constantemen- que de alguna manera redundó en un inédito proceso migratorio rural-ur-
te remodelada, al emprenderse fuertes proyectos de re-inversión en espa- bano. Durante el período comprendido entre 1960 y 1980, Posadas duplicó
cios urbanos deterioraros (viejas áreas industriales portuarias o ferroviarias el número de sus habitantes1 y es cuando la ciudad adquirió un cinturón
abandonadas,) que son reconvertidos incrementando sus posibilidades de
rentabilidad. De este modo, la inversión y la des-inversión se objetivan en
1 Entre los años 1960 y 1980, la ciudad de Posadas prácticamente duplicó su población al pasar
ámbitos socio-espaciales diferenciados (Harvey; 1995). de 70.691 a 143.889 habitantes. En estas décadas es cuando comienza a formarse un cinturón
de asentamientos espontáneos del que la ciudad carecía hasta ese entonces (Bartolomé;

331
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

de asentamientos precarios, cuyos pobladores comenzaron a incorporarse dios y bajos accedieran al espacio urbano; proceso que por otro lado, fue
mayoritariamente en un segmento del mercado laboral caracterizado por incidiendo en la configuración de áreas urbanas heterogéneas, resultando
situaciones de precariedad; ilegalidad, e informalidad (Bartolomé, 1985). un mosaico de sectores sociales integrados en la ocupación del espacio
Además la condición fronteriza de la ciudad con el Paraguay incidió en el urbano3. En el contexto más amplio de la ciudad, la trama urbana todavía
origen de una parte sustancial de las clases populares de Posadas (Abín- poco densa, permitía la convivencia de una casa de material de dos plantas
zano, 1985; Bartolomé, 1983) dada la fuerte influenciada de la coyuntura con jardín y pileta, al lado de un rancho de tablas con tapajuntas.
económica y socio-política del régimen totalitario del presidente Stroessner.
De manera simultánea a la conformación urbana de Posadas, la po- Figura 1. Título. Expansión de la trama urbana de Posadas
blación carenciada ha ocupado las costas bajas y anegadizas del río Paraná
y otros espacios cercanos al casco céntrico. Paralelamente, viviendas muy
precarias se ubicaban en los intersticios de áreas urbanas socialmente he-
terogéneas, dispares, pero conectadas entre sí. Más allá de las previsiones y
lineamientos planteados en los grandes estudios urbanísticos, la ciudad se
fue conformando de manera espontánea sin una activa intervención de las
políticas estatales2. En ausencia de políticas activas de ordenamiento del tra-
zado urbano, la ocupación del espacio a lo largo del siglo XX se caracterizó
por su espontaneidad.
La configuración del borde ribereño como área de trabajo, generó los
primeros asentamientos irregulares, con características diferentes a la ciu-
dad legal (Borio; 2002). En este sentido, la población de escasos recursos se
fue acomodando a los espacios residuales, ubicándose fundamentalmente
en la franja de la costa ribereña, ocupando completamente los primeros es-
pacios aledaños a la zona céntrica, disponibles y extendiéndose luego hacia
el sur de la ciudad; esta configuración se mantuvo vigente en cierta medida
hasta los años ‘80s, (ver figura 1). Cabe señalar que los asentamientos es-
pontáneos cercanos al centro (en zonas costeras inundables o barrancas) se
fueron dando históricamente por las ventajas que presentaban para los mi-
grantes pobres y fueron tolerados porque eran funcionales a un esquema
laboral de prestación de servicios a las clases medias y altas.
En ese entonces, el proceso de expansión de la trama urbana se ca-
racterizó por su espontaneidad: la distribución y ocupación del espacio por
parte de los diferentes sectores sociales resultaron cada vez más anárquicas. Fuente: elaboración propia en base a Municipalidad de Posadas 2010.
La ausencia de una planificación urbana posibilitó que sectores altos, me-
3 No obstante es importante aclarar que las cuatro avenidas que demarcan el antiguo casco
1985:75). céntrico han constituido una barrera que siempre dividió simbólicae y materialmente a
2 Ej Plan Urbis 1957, Plan Posadas 1971-1972, etc. sectores sociales bien diferenciados (Pobur; 1989).

332
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En los últimos años la ciudad de Posadas ha tenido un crecimiento vincial a través de la acción del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacio-
urbano a partir de la extensión del territorio residencial y del sostenido au- nal (IPRODHA) que aporta a la construcción de complejos habitacionales,
mento de la población. Su consolidación como centro urbano de servicios hospitales y escuelas; y una tercera instancia de intervención supra-nacional
con potencialidades comerciales, educativas, laborales y, culturales posi- a partir de las obras complementarias llevadas a cabo por la Entidad Bina-
bilitó la preferencia residencial y su sostenido crecimiento. En el Censo de cional Yacyretá (Brites, 2014a: 282).
Población y Vivienda del año 2010, Posadas registró 318.861 habitantes (Ins- El conjunto de los principales cambios de Posadas tienen su génesis
tituto Nacional de Estadísticas y Censos. (INDEC; 2011). Desde la década de en una “conjunción de procesos”. Desde su rol como ciudad capital y centro
los 80’s se ha extendido sobre su eje suroeste (área de influencia de la ruta administrativo, hasta su situación fronteriza con el Paraguay y; más recien-
nacional 12 y el río Paraná dando lugar a un incipiente proceso de conurba- temente: el desarrollo exponencial de la obra pública como resultado de un
ción más allá de los límites de su municipio4. esquema de acumulación de un sector empresarial ligado al Estado. A esta
matriz de situaciones se acopla, el vertiginoso crecimiento de su población
Tabla 1. Evolución de la población de Posadas y densidad 2001-2011 y el acelerado ritmo que han adquirido las obras del último tramo del em-
Crecimiento estimado prendimiento Yacyretá, a partir del Plan Terminación Yacyretá (PTY).
Años Población Densidad
2001-2010
2001 255.052,00 787,2
El efecto Yacyretá
2002 260.724,00 804,7
2003 266.523,00 822,6 Resulta imposible describir y analizar a Posadas sin hacer referencia
2004 272.451,00 840,9 a los impactos del proyecto hidroeléctrico Yacyretá. De hecho puede de-
2005 278.511,00 859,6 cirse que la represa de Yacyretá, por la transformación hídrica generada y la
25% magnitud de sus obras, dejó su impronta en la urbanización de la ciudad.
2006 284.698,00 878,7
2007 291.028,00 898,23 El funcionamiento de la represa, a cota 83 (m.s.n.m.) formó en la región un
2008 297.499,00 918,21 gran lago de 140.000 hectáreas de superficie, generando importantes con-
2009 304.114,00 938,62
secuencias para Posadas; entre ellas, el lago inundó aproximadamente el
2010 318.861,26 984,14
10% del distrito de Posadas (2.568,83 hectáreas) y produjo un anegamiento
Fuente: Proyecciones del IPEC y estimaciones del SISEP. Sistema de información que con el tiempo alteró la tradicional morfología de la ciudad.
socio-económica de Posadas. La magnitud del proyecto implicó, la construcción de un conjunto de
obras principales y de obras complementarias. Las primeras refieren exclu-
En las últimas décadas, Posadas se ha transformado en uno de los nú- sivamente a la producción de energía hidroeléctrica y se localizan en la mis-
cleos urbanos (de tamaño medio) más importante de la región y la forma ma área de la represa. Las segundas, en tanto construcciones complemen-
urbana que registra la ciudad y su actual estructura, son el resultado de ac- tarias, supusieron acciones orientadas a mitigar los efectos no deseados de
ciones de sus pobladores tanto como de la intervención estatal basada en la represa: tratamiento costero, recuperación ambiental, reposición de in-
tres instancias, una municipal a partir de planes de renovación urbana, or- fraestructura, y construcción de complejos habitacionales para la población
denamiento territorial y construcción de obras públicas; otra instancia pro- relocalizada, etc.
Las dimensiones del proyecto, así como del impacto sobre el medio
4 En este sentido, desde el INDEC se habla del Gran Posadas incluyendo el municipio de Garupá, ambiente físico y social han generado mega efectos sobre la región de in-
cuya trama urbana está ligada a la de Posadas.

333
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

fluencia de las obras. Desde la perspectiva Lungo (2004), las obras de in- barrios para miles de familias afectadas. En los últimos años, la EBY imple-
fraestructura complementarias a la presa Yacyretá también pueden ser con- mentó el Plan Terminación Yacyretá (PTY) a los fines de terminar lo más rá-
cebidas como “grandes proyectos urbanos”. Lungo, (2004: 16) entiende a la pidamente posible las denominadas obras complementarias.
misma no sólo como las grandes obras emblemáticas, sino también como En el marco de estos cambios, la franja costera del río Paraná y las
grandes operaciones urbanas que asumen, en muchos casos, la forma de zonas aledañas se han valorizado significativamente, transformándose en
programas de intervención a través de un conjunto de acciones urbanas de espacios cada vez más exclusivos y apropiados por sectores de alto poder
nivel intermedio que por su integración tienen un profundo impacto en el adquisitivo. Paralelamente a estos cambios, la periferia (relictos de montes,
desarrollo de la ciudad. capuerales, terrenos indivisos dedicados a pequeños emprendimientos ru-
Las consecuencias de esta presa y su embalse en el ecosistema urba- rales) fue pensada y propuesta como un espacio propicio para la relocaliza-
no y las repercusiones socio-culturales son extendidamente conocidas en ción y residencia de los sectores populares desplazados. Esta tendencia a
el contexto científico sudamericano. (Brites 2014b). Durante el largo e inter- separar espacialmente a los sectores de escasos recursos ha llevado como
mitente lapso de su ejecución (3 décadas) la EBY debió mitigar los efectos efecto, a una homogeinización social de los nuevos espacios segregados,
del anegamiento recomponiendo urbanísticamente, construyendo nuevos dando lugar a nuevas formas de valoración y uso de la ciudad.
edificios y espacios públicos, rehabilitando amplios sectores urbanos y relo-
calizando a miles de familias en nuevos conjuntos habitacionales.
Los complejos habitacionales
En Posadas, a lo largo de las márgenes del río Paraná y de los arroyos
urbanos, existían asentamientos costeros, muchos de ellos conformando En la consolidación del espacio urbano de Posadas, el Instituto Pro-
bolsones de pobrezas. Los barrios más tradicionales y populosos eran: San vincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) ha tenido un acentuado pro-
Roque, Varadero, Anfiteatro, Tiro Federal, el Chaquito, Villa Bloset, el Brete, tagonismo no solo en la construcción de viviendas, sino en la habilitación
etc. La mayoría de estos barrios eran caracterizados por la ilegalidad e infor- de nuevos barrios y la urbanización de nuevos sectores de la ciudad. Duran-
malidad en la ocupación del suelo. Siendo la peculiaridad de estas tierras, te los años 80’s se levantaron los primeros grandes complejos habitaciona-
hasta tiempos antes de las obras de tratamiento costero, su escaso valor de les conformados por edificios de 3 a 5 pisos distribuidos en propiedad hori-
mercado; entre otras cosas por ser tierras fiscales, deterioradas e inhabita- zontal. Villa Cabello y las Chacras 32 y 33 son características de este diseño
bles para las clases media. La realización de las obras complementarias re- constructivo en mono bloques muy estandarizados y programados desde
quirió la previa liberación de estos barrios asentados por debajo de la cota el nivel Nacional a través de la política del FONAVI para los grandes centros
de afectación, situación que ha requerido el traslado de miles de familias urbanos.
hacia otros puntos de la ciudad. A pesar de que la construcción en altura maximizaba suelo urbano, la
De manera simultánea al gradual aumento del embalse, las obras construcción en monobloques no coincidió con las necesidades y cotidia-
complementarias se realizaron con discontinuidad, teniendo a lo largo del neidades de los sectores populares de Posadas, y por ello despertó variadas
tiempo, un particular efecto sobre la estructura urbana construyéndose problemáticas: sentimiento de hacinamiento colectivo, aglomeración; falta
más de 17 kilómetros de defensa costera, (carretera al margen del río). Vin- de espacios de privacidad familiar, ocupación de espacios públicos; proble-
culada a estas obras también se debió ejecutar la extensión de redes cloa- mas de convivencia vecinal en torno al habitar, falta de criterios para el man-
cales, construcción de nuevos accesos y puentes sobre arroyos que queda- tenimiento de consorcios administrativos; etc. (Pobur; 2000).
ron bajo el agua, la protección y el saneamiento de los arroyos que surcan Durante las décadas posteriores, el Iprodha, masificó la construcción
el ejido urbano, la ampliación de redes de agua potable, puertos, estación de viviendas individuales en lotes, construyendo variados conjuntos habi-
ferroviaria, varios hospitales zonales, escuelas y la construcción de nuevos

334
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

tacionales de distintas dimensiones y características. Los más emblemáti- a los mercados de trabajo urbano requiere el pago del transporte; además
cos de ellos son Cocomarola e Itaembé Miní construido progresivamente en los nuevos barrios hay deficiencias de infraestructura y de servicios pú-
en operatorias y albergan a miles de familias de distintas condiciones so- blicos básicos y falta de lugares de aprovisionamiento comercial, entre otras
cio-económicas. Hacia el año 2002, el Iprodha construyó en Posadas 13.367 carencias. (Brites y Sintes, 2010).
viviendas (alrededor del 57% de todas las viviendas que construyó en la pro- La construcción de nuevos complejos habitacionales, en las afueras
vincia 23.323); (Brites, 2006). Los problemas más comunes que comenzaron de la ciudad, en zonas discontinuas del tejido urbano, las carencias de in-
a aflorar en estos conjuntos refieren a la calidad del hábitat y la falta de obras fraestructura y servicios son notables: falta de transporte, salud, educación,
que articulen las viviendas con el entorno; esto puso en evidencia a los pro- seguridad, agua potable servicios municipales, etc., y en ausencia de estas
blemas de priorizar solo la vivienda antes que la dimensión del barrio y los externalidades necesarias para la vida urbana, la emergencia de nuevos
componentes sociales. problemas que aparecen como una cuestión pendiente a solucionar a fin
Los conjuntos habitacionales en Posadas no fueron construidos ex- de mejorar los nuevos lugares de vida. Más allá de la carencia de infraes-
clusivamente por el Iprodha. La EBY también ha desarrollado acciones en tructura física y social, estos problemas son percibidos cotidianamente por
materia habitacional en el marco de programas para relocalizar a hogares los pobladores como problemas locales compartidos, e implican la presen-
afectados por el proyecto hidroeléctrico Yacyretá. En los últimos tiempos, la cia de otros agentes e interlocutores estatales. En estos territorios de rele-
EBY ha construido cinco grandes conjuntos habitacionales destinados a po- gación, de manera creciente la población apela a diversas iniciativas para
blación relocalizada: el A-1 (barrios Yohasá y Yacyretá), el A-3.2, (Villa Lanús), articular sus demandas a las diferentes esferas gubernamentales, cobrando
el A-4 (Nueva Esperanza), el Virgen de Fátima y el conjunto San Isidro. Tanto vital importancia sus estrategias colectivas de reivindicación, discursos, re-
la EBY como el Iprodha han desarrollado una modalidad de intervención presentaciones, prácticas y movilizaciones.
muy similar: construcción de barrios en las afueras de la ciudad, (periferia Hoy muchos conjuntos viviendas sociales están en continuo creci-
sur) habilitando hábitats con carencias urbanas que dificultan la integración miento en función de la disponibilidad de espacio sub-urbano como lo es
socio-urbana y territorial. el recientemente habilitado mega conjunto Itaembé Guazú, ubicado en un
Específicamente, el proyecto hidroeléctrico Yacyretá, ha impuesto área de 700 hectáreas. En otros estudios (Brites, 2006 y 2014), señalamos
una impronta particular sobre el espacio urbano de Posadas, al contribuir que el costo del suelo es una variable de ajuste que orienta la localización
al inédito proceso de segregación socio-espacial5. La amplia distancia (entre de los conjuntos habitacionales. Tanto los entes gubernamentales como las
10 y 15 km.) que separa a los conjuntos habitacionales, con respecto a las empresas constructoras, han optado por terrenos alejados, peri-urbanos,
áreas céntricas de la ciudad, es uno de los impactos considerados negativos donde el suelo es barato. Este criterio economicista, conjuntamente con
por la población relocalizada en dichos complejos habitacionales6. El acceso una racionalidad eficientista y tecnocrática centrada exclusivamente en la
provisión de la “casa-techo” que muchas veces excluye los componentes
5 El emprendimiento energético Yacyretá, ha tenido protagonismo en la transformación de sociales y la compleja dimensión del habitar, están resultando insuficientes
la ciudad; su construcción sobre el río Paraná, a 90 Km. de Posadas, generaría, un gran lago
que inundaría 140.000 hectáreas. Solo en Posadas, (297.000 habitantes) la inundación
para alcanzar verdaderas soluciones habitacionales integrales.
afectará al 17% del territorio municipal, obligando simultáneamente a la relocalización de La experiencia de los complejos habitacionales pone en evidencia
aproximadamente 20.000 personas.
6 En el marco de este proceso, el costo del suelo es una variable de ajuste que orienta la una serie de situaciones de fundamental importancia para analizar la po-
localización de los conjuntos habitacionales, tanto los entes gubernamentales como las breza, falta de empleo, aislamiento socio-territorial, vandalismo, carencias
empresas constructoras, han optado por terrenos alejados, peri-urbanos, donde el costo de servicios, déficit de infraestructura y hasta movimientos reivindicativos
del suelo es barato. Este criterio economicista, conjuntamente con diseños simplistas de los
conjuntos habitacionales, abarató el costo de las viviendas pero ha incrementado los costos de de acción colectiva. Muchas de estas situaciones, a pesar de las que acarrea
infraestructura y las dificultades para la gente. el propio proceso de relocalización, refieren además a diversas manifesta-

335
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ciones relacionadas a la segregación socio-espacial. Entre los relocalizados, La Costanera y el nuevo frente fluvial. La ciudad “de cara al río”
esta situación ha reflotado la idea de “afectados”, así como valoraciones ne- De todas las transformaciones urbanas, la construcción de la avenida
gativas hacia los nuevos barrios que habitan. costanera es la más emblemática. En Posadas, la idea de una ciudad abierta
al río, fue trazada hacia 1970 en el Plan Posadas, pero paulatinamente se fue
Figura 2. Localización complejos habitacionales EBY concretando hacia finales de la década de los 90’s, cuando Yacyretá comen-
zó las obras complementarias de tratamiento costero. El gobierno munici-
pal capitalizó esta situación para presentar el proyecto Costanera como “la
obra del siglo”. El argumento fue que la ciudad creció de espaldas al río y que
el paisaje urbano debía recuperar la vista al Paraná. Hoy, la reconfiguración
del espacio urbano articulado al río es el hecho histórico más significativo
de los últimos tiempos. Así, en nombre del desarrollo urbano se erradicó
la ciudad ilegal de la larga zona de costa, para construir en ese espacio la
ciudad legal, “abierta al río”.
Conjuntamente con el puente internacional Posadas-Encarnación
(Paraguay) inaugurado en 1990, la construcción de la Costanera, constituye-
ron grandes acciones de intervención urbana en la zona de costa ribereña.
En este sentido, no es la preservación o conservación del paisaje urbano lo
que define la identidad de la ciudad, sino precisamente su transformación.
Desde diferentes esferas del gobierno, se instaló en la opinión pública la ne-
cesidad de abrir la ciudad al río, y de recuperar el Paraná para los posadeños.
Idea que fue apoyada y apropiada por los sectores sociales altos y medios.
En este sentido, en el contexto de inicio de las obras de la Costanera, se ins-
taló una representación de que los asentamientos carenciados cercanos al
centro urbano, no solo afeaban a la ciudad sino que entorpecían un paisaje
urbano de progreso y desarrollo.
En este marco se definió un programa de tratamiento costero, que
caracterizó la zona ribereña a partir de la situación de ese momento y pros-
pectiva. Así, se habló de zonas destinadas a paseos públicos de gran valor
paisajístico y visual, resaltando tres componentes principales: agua, Avda.
Costanera y Parque Costero, con uso predominante de cada sector volcado al
río. Desde la Municipalidad, la intención fue definida a partir del objetivo
fundamental de “salvaguardar y recuperar el enorme potencial estratégico
Fuente Elaboración propia que representa la costa urbana como componente estructurante del desarrollo
de la ciudad” (CPU; 1998: 158)7. En este sentido, la construcción física y la re-

7 Informe Código de Planeamiento Urbano (C. P.U) 1998.

336
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

tórica-discursiva serían responsables de la nueva configuración del espacio midades, lo que por otro lado, desencadenó la especulación inmobiliaria y
urbano (Salamandra; 2004). De este modo, lo discursivo está orientado a la invasión de sectores de mayores ingresos que desplazaron a aquellos ho-
cierta materialidad, lograda o anhelada. gares de sectores económicos medio-bajos, que a pesar de que no fueron
relocalizados, malvendieron sus propiedades.
Figura 3. Nuevo frente costero de la ciudad
Figura 4. Posadas obras de tratamiento costero y nueva morfología urbana

Fuente. PUAP. Plan Urbano Ambiental Posadas. Fuente EBY, 2012.

El proyecto Costanera, en realidad trató de recuperar un área urbana Inicialmente la intervención en el área costera implicó la construcción
relegada, ubicada en una zona estratégica cercana al centro; zona que nun- de una carretera de más de 5 Km. de longitud en el área más central de la
ca antes había sido urbanizada ni reclamada. En otras palabras, las obras de ciudad (período 1998-2008). Sin embargo las obras complementarias de
la Costanera (que en parte se hicieron ganando terreno al río) conllevan la tratamiento costero tuvieron continuidad en el tiempo y liberaron un área
ampliación del área central de la ciudad mediante la incorporación de nue- de más de 12 kilómetros de costas. Así, en continuidad a la avenida Cos-
vos terrenos urbanos, posibilitando nuevos usos comerciales, recreativos, tanera, se construyeron dos mega obras: la guarda costera de la Bahía El
inmobiliarios, y también residenciales. Sin duda las obras de la costanera
generaron una mejora sustancial para los barrios localizados en las proxi-

337
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Brete8 y la construcción de la Ruta Costera Norte-Sur que actualmente une ciudad. La resultante habilitación de nuevas zonas de fuerte homogenei-
la cabecera del puente Posadas-Encarnación con el municipio de Garupá dad social interna, claramente diferenciadas de otras zonas habitabas por
(ver figura 4). El conjunto de estas acciones de grandes obras, más la reloca- sectores sociales también diferenciados es un hecho urbano emblemáti-
lización, evidencian la transformación en la morfología urbana de Posadas. co. La relocalización masiva de población pobre de las zonas de influencia
Puede decirse que estos cambios de la ciudad, forman parte de un del llenado del embalse de Yacyretá y la construcción de grandes obras de
urbanismo escenográfico de belleza y distinción (Amendola, 2000) que no infraestructura, sumadas a otros procesos más espontáneos, como el des-
solo tiene funciones estéticas, sino que fragmenta a la ciudad y re-estructu- plazamiento sin acción estatal, de aquellos sectores carenciados asentados
ra su territorio. Así coincidiendo con Talesnik y Gutiérrez (2002), como parte en espacios intersticiales que el propio crecimiento inmobiliario re-valoriza,
de acciones de renovación urbana, se rehabilitan los bordes costeros con son un conjunto de situaciones que no solo han generado nuevas áreas,
operaciones de remodelación urbana con consecuencias negativas en tér- sino transformado y diferenciado el espacio residencial urbano en su tota-
minos de desplazamientos y equidad social en el espacio urbano. lidad. Esta situación está actualmente redundando en la producción de es-
pacios diferenciales y en una inédita jerarquización socio-espacial urbana.
Como hito urbano de Posadas, el impacto de las grandes obras de tra-
tamiento costero ocasionó la renovación y la revalorización de los espacios Las grandes obras de infraestructura, los masivos programas de relo-
de cara al río y a la avenida costanera, transformándose en espacios cada calización, y una creciente revalorización de nuevas áreas han derivado en
vez más exclusivos y apropiados por sectores de alto poder adquisitivo, lo la re-estructuración de los esquemas de ocupación del espacio urbano; con
que ha derivado en procesos de desplazamientos y relocalización de po- marcada incidencia en la generación de una ciudad cada vez más dualizada
blación hacia zonas periféricas, desatando la ‘periferización’ de los sectores con su correspondiente distinción socio-espacial. En este sentido, la apertu-
populares. Sin embargo, en la actualidad quedan zonas residuales con ca- ra de un nuevo espacio de centralidad urbana a partir de la construcción de
racterísticas de asentamientos irregulares en contextos de revalorización de la emblemática Avda. Costanera, presentada como un auténtico símbolo
espacios urbanos9, donde la presión estatal y privada se manifiesta a través urbano de progreso, contrasta con nuevos espacios de relegación donde se
del aumento de los impuestos inmobiliarios y el avance de desarrollos urba- localizan los complejos habitacionales de población relocalizada en la peri-
nísticos y nuevos emprendimientos residenciales para sectores sociales de feria de la ciudad. Mientras el espacio costero es cada vez más perceptible,
mayor poder adquisitivo. promocionado, distinguible y apropiado por los sectores sociales más altos,
los complejos habitacionales y sus moradores ocupan lugares aislados, resi-
duales, desvalorizados y poco integrados a la trama urbana.
Conclusiones El Proyecto Hidroeléctrico Yacyretá ha dejado su impronta en la es-
Las grandes intervenciones urbanas materializadas en Posadas se tructura física y social de la ciudad de Posadas. Los extendidos programas
han iniciado en nombre del progreso y el desarrollo y ello ha tenido has- de relocalización de los últimos tiempos han incidido en la configuración de
ta la actualidad un particular efecto re-estructurador de la morfología de la una ciudad más dualizada, al provocar un compulsivo desplazamiento de
los asentamientos carenciados hacia la periferia sur de la ciudad. Un espacio
8 La ubicación estratégica del barrio el Brete dentro de la ciudad, en términos de su centralidad donde las carencias de externalidades necesarias para la vida urbana son
y de la cercanía del río, lo ha convertido en un objeto de disputa a fin de desalojar/relocalizar notables.
a familias asentadas más allá de la cota de afectación. Para este sector la EBY ha rediseñado
un plan de tratamiento costero con el proyecto de “Bahía el Brete” el supuesto directo es el Los incrementados procesos de relocalización, la segregación y la vida
aprovechamiento de las riberas del Paraná para el desarrollo turístico; pero de manera indirecta vecinal en una periferia urbana que presenta carencias en las dimensiones
es la reapertura de un negocio inmobiliario altamente elitizado.
9 Los barrios San Roque, Cerro Pelón, Chacra 181, Chacra 145, Viejo Rowing, Villa Urquiza, Villa del habitar, han despertado a nivel local iniciativas asociativas y colectivas de
Flor, Parque Adam, etc, son por nombrar algunos de ellos. reclamos hacia el Estado, a través de los cuales se expresan variadas formas

338
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

de acción colectiva. La gradual apropiación del espacio y la territorialización Bartolomé Leopoldo. 1985. “Estrategias adaptativas de los Pobres Urbanos:
de estos procesos sociales presentan marcada incidencia en la construcción el efecto entrópico de la relocalización compulsiva”. En: Relocalizados:
del hábitat. El morar en estos barrios, no solo implica procesos identitarios Antropología Social de las Poblaciones desplazadas. Ides. Buenos Aires.
como pertenecer al mismo, sino compartir carencias y el organizarse para Borio, Carlos. 2002. ¿Quo vadis Posadas? Reseña sobre la evolución
construir demandas y prácticas orientadas a transformar un entorno visua- urbanística de Posadas. Artículo en http://www.scribd.com/doc
lizado como problemático. (consultado 29 de junio de 2008)
En este contexto, la problemática de las poblaciones desplazadas Brites Walter. 2006. Implementación de políticas habitacionales sin
incorpora las dimensiones analíticas de la relocalización y la segregación componente sociales. El análisis de un caso testigo. Tesis de maestría
socio-espacial, en tanto procesos que están oficiando de escenario a una en políticas sociales. Mimeo. FHyCS. UNaM.
multiplicidad de efectos, con implicancias en un conjunto de transforma-
ciones en las condiciones y estilos de vida de aquellas familias que hoy re- Brites Walter. 2012. Las adversidades del hábitat en conjuntos habitacionales
siden en la periferia urbana. De manera más general, la consecuencia sin de población relocalizada. En Hacedores de Ciudades 2. Dimensiones
precedentes para Posadas, ha sido la apertura de nuevas áreas urbanas y del hábitat popular latinoamericano. Jaime Erazo Espinosa y Teolinda
una marcada zonificación residencial socialmente diferenciada, lo que más Bolívar, (Coordinadores). FLACSO Ecuador, Instituto de la ciudad.
allá de evidenciar la transformación del espacio de la ciudad, pone también CLACSO. Quito.
de relieve un desarrollo urbano diferenciado, desigual y polarizado, como Brites Walter. 2014a. “Procesos socio-urbanos complejos. Hacia un abordaje
expresión de un creciente proceso de relocalización y segregación urbana. multidimensional de la ciudad de Posadas, Argentina”. En Millán María
y Brites Walter (Compiladores). “Ciudades Vivas. Imaginaciones sobre el
territorio”. pp. 225-257. Creativa. Posadas.
Brites Walter. 2014b. La mega-hidroeléctrica Yacyretá en el vórtice de
Bibliografía las reconfiguraciones urbanas. El caso de las ciudades de Posadas,
Argentina y Encarnación, Paraguay. URBS. Revista de Estudios Urbanos
Abínzano, Roberto. 1985. Procesos de integración en una sociedad multiétnica: y Ciencias Sociales, 4(2), 91-107.
la provincia Argentina de Misiones. Universidad de Sevilla España. Tesis
doctoral (MS) Capel, Horacio. 2002. La morfología de las ciudades. Barcelona: ediciones del
Serbal.
Amendola, Giandomenico
2000. La ciudad posmoderna. Magia y miedo de la
metrópolis contemporánea. Madrid: Celeste Ediciones. Castells, Manuel. 1999. La cuestión urbana. Ed. Siglo XXI. Decimoquinta
edición España.
Bartolomé, Leopoldo. 1983. Aspectos Sociales de la Relocalización de
la Población Afectada por la Construcción de Grandes Represas. Clichevsky, Nora. 2005. Pobreza y acceso al suelo urbano. Algunos
Documento base para el Seminario Interamericano Sobre efectos interrogantes sobre las políticas de regularización dominial en
Sociales de las Grandes Represas en América Latina, organizada por el América Latina. Recuperado de: http/www.aciamericas.coop/doctos/
Centro Interamericano para el Desarrollo Social (OEA) y el Instituto accesoalsuelo2005.
Social de Planificación Económica y Social (Naciones Unidas) Buenos Hardoy Jorge y Satterthwaitte David. 1987. La ciudad legal y la ciudad ilegal.
Aires Argentina. GEL. Buenos Aires.

339
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Harvey, David. 1985. Urbanismo y desigualdad social; Siglo XXI, Madrid. Sposito, Encarnação M. 2004. O chão em pedaços: urbanização,economia
Harvey, David. 1995. The Condition of Postmodernity. Blackwell. Oxford.. 452 p. e cidade. Tese (Livre Docência). Facultade de Ciência e Tecnología,
Universidade estadual, Presidente Prudente. 508.
Healey Patsy y Barret, Susan. 1990. Structure and agency in land and
property development processes: some ideas for research. Urban Talesnik, Daniel y Gutiérrez, Alejandro. 2002. Transformaciones de frentes de
Studies, vol. 27, nº 1, p. 89-104. agua: la forma urbana como producto estándar. En Revista EURE 28
(84), 21-31.
Lefebvre, Henri 1976. Espacio y política: el derecho a la ciudad II. Barcelona: Topalov, Christian. 1979. La urbanización capitalista. Algunos elementos para
Península, su análisis. México: Ed. Edicol. 1979. 413 p.
Lungo, Mario 2004. Grandes proyectos urbanos. En Lungo Mario
(compilador), UCA Editores / Lincoln Instittute of Land Policy, San
Salvador.
Municipalidad de Posadas 2010. Sistema de Información Socioeconómica
de Posadas.
Municipalidad de Posadas. 1998. “Código de Planeamiento Urbano”.
Informe.
PARR. 2009. Plan de Acción para el Reasentamiento y Rehabilitación.
Informe: “Desarrollo social en ambas márgenes”. Entidad Binacional
Yacyretá. 30 de septiembre de 2009.
POBUR. 2000. Informe Final Proyecto Pobur. Determinantes Estructurales y
Estrategias Reproductivas de la Pobreza Urbana. (UNaM- CONICET)
Sabatini, Francisco. 1998. Direcciones para el futuro. En Jordan Ricardo y
Simioni Daniela (compiladores). “Ciudades intermedias de América
Latina y el Caribe. Propuesta para la gestión urbana”. Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago de Chile.
Salamandra, Christa. 2004. A New Old Damascus: Authenticity and Distintion
in Urban Syria. Indiana University Press.
Sintes Lila y Brites Walter. 2010. “Vivir en la periferia: análisis de un conjunto
habitacional de población relocalizada”. En: Achilli, E y otros (Coords.)
Vivir en la Ciudad. Tendencias estructurales y procesos emergentes Co-
Edición: CeaCU (Centro de Estudios Antropológicos en Contextos
Urbanos; Facultad de Humanidades y Artes; UNR) y LABORDE Editor.

340
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Diagnóstico ambiental urbano zona E-NE de la ciudad de Corrientes.


Estudio de caso a partir de información relevada entre abril y septiembre de 2014

Irma A. Calvo
Asociación de Licenciados Técnicos e Ingenieros en Información y Gestión Ambiental del NEA
irmacalvo@gmail.com

Introducción Área de estudio: El polígono seleccionado tiene por límites: Sur: Av.
La ciudad de Corrientes fue el primer poblado del NE argentino y su Libertad, al Este: calle Las Gardenias (también denominada Las Dalias) hasta
estructura urbana fue transformándose a lo largo de 425 años de historia, Los Malvones, de allí calle Las Violetas (también denominada Las Gardenias)
con características particulares de crecimiento, teniendo al N y O al río Paraná hasta el límite Norte, calle 318 (Roberto Koch) que más adelante pasa a de-
como barrera natural y, posteriormente, su aeropuerto como límite funcional. nominarse Sevilla, hasta (límite Oeste) la calle Murcia y de allí su intersección
con Av. Rio Chico y Av. J. R. Fernández hasta Av. Libertad.
El área de estudio, comprendida por la zona de influencia del Cam-
pus Universitario Deodoro Roca, al E-NE de la ciudad, precipitó su ritmo de
Figura 1: Delimitación área de estudio
crecimiento hacia fines de los ’70 cuando el Instituto de Viviendas provincial
construyó y adjudicó los primeros complejos habitacionales con financia-
miento estatal y alejados del centro histórico-administrativo. Diez años des-
pués, se construyeron nuevos barrios más alejados aún. Ambas situaciones
ocasionaron la ocupación de los terrenos cercanos y el desarrollo de nuevas
actividades comerciales y de servicios, proceso de crecimiento espontáneo
que adoptó nuevas características desde 1986, con las primeras obras en
el solar del Campus Universitario, como inicio del proceso de descentrali-
zación de los institutos universitarios de la UNNE, desarrollo edilicio, en in-
fraestructura y crecimiento en la matrícula de alumnos, que se mantuvieron
constantes en el transcurso del tiempo.
Este crecimiento devino en la modificación del espacio urbano y sus
consecuencias: que infraestructura y servicios públicos se vieran superados
por la demanda en calidad, cantidad y diversidad, a ello se debió sumar la Fuente: Elaboración propia sobre fotografía satelital Google Earth (11/04/2013).
falta de predios destinados para recreación y otros espacios públicos, edifi- Fecha de captura: 03/07/2014.
caciones eludiendo la normativa municipal, y otras situaciones urbanas que
colaboraron con la fragmentación y la inseguridad.
Expansión y trama urbana: El trazado original del centro urbano de
El objetivo general de este trabajo fue diagnosticar la situación am- la ciudad, se diseñó con forma de damero orientado en sentido norte-sur,
biental del área E-NE de la Ciudad de Corrientes. calles angostas, de estilo español, cuyos rasgos morfológicos correspon-

341
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

dían a las Ordenanzas de Población de Felipe II originadas en 1573 Figura 2: Ciudad de Corrientes. Plano evolución urbana 1668-2001 sobre el que se
(Valenzuela, 2008). señaló con aproximación la zona de estudio (05/07/2014)

Tal lo citado por Maeder (2003) y Caamaño (2011), Corrientes de


acuerdo a sus características urbanas y de crecimiento guarda característi-
cas de ciudad concéntrica y radial. Es decir que la planta urbana, con límite
natural en el río Paraná, inició su expansión de manera concéntrica, para
luego seguir el trazado de las avenidas de acceso a la ciudad, hacia el sur, el
este y el noreste (radial).
Al noreste, los grupos habitacionales ubicados en zonas aledañas con
el Campus Universitario, Barrios Molina Punta, Apipé y Víctor Colas, Jardín y
Collantes vieron la máxima expresión de su crecimiento, de manera espon-
tánea, en las últimas décadas.
Al este y noreste, continuando el trazado de las avenidas, la expansión
continuó hasta superar el límite físico de la Ruta Nacional No12. Se pobla-
ron zonas no urbanizadas y por tanto carentes de infraestructura y servicios
esenciales, crecimiento al que se sumaron los asentamientos espontáneos,
ubicados no solo en las afueras sino también en terrenos desocupados de
la trama urbana. (Maeder, 2003)
En el plano siguiente (Figura 2), pudo observarse el crecimiento de la
mancha urbana en el área de estudio E -NE, los que se corresponden con:
• Año 1978: construcción de barrios a través del Instituto de Vivien- Fuente: Secretaria de Planeamiento Municipalidad de Corrientes (2010)
das de Corrientes, con fondos FONAVI, lo que ocasionó el desa-
rrollo de la zona con el loteo, venta y ocupación de los terrenos
lindantes. • Desde 1986: la UNNE inició un proceso de descentralización; el
• Año 1988: la entrega de viviendas construidas por el Instituto de Campus Universitario Deodoro Roca, se convirtió en el de mayor
Viviendas de Corrientes en cercanías de la playa Molina Punta, im- extensión y el que mayor número de facultades alberga en la ciu-
pulsó el crecimiento de una zona aún más alejada del centro ad- dad de Corrientes desde su puesta en funcionamiento. El creci-
ministrativo-histórico. miento en infraestructura ha sido acompañado por el aumento en
la matrícula.
El crecimiento en estructura edilicia del Campus UNNE, puede apre-
ciarse en las Figuras 3 y 4.

342
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figuras 3 y 4: Campus UNNE. Fuente Dirección de Construcciones Rectorado UNNE Figura 5: Fotografía satelital Google Earth. Desarrollo urbano zona de estudio al
(2014). Fig. 3: Plano segunda etapa de obras. Fig. 4: Croquis actualizado: crecimiento 16/12/2002. Fecha de captura 03/05/2014
edilicio y en infraestructura.

En cuanto a la matrícula, entre 2012 y 2014, se inscribieron para cursar


carreras dictadas en la ciudad de Corrientes entre 7.000 y 7.500 alumnos Figura 6: Fotografía satelital Google Earth. Desarrollo urbano zona de estudio al
cada año, lo que representó aproximadamente el 65% de los inscriptos; se 16/05/2014. Fecha de captura 07/09/2014
deduce entonces que más de 20.000 alumnos residieron en la ciudad de
Corrientes mientras cursaban estudios en la UNNE, cifras constantes en
años posteriores.
Roibón (2010) enunció “Como todos los campus de nuestra Universi-
dad, situados en principio en áreas periféricas de las ciudades de Resistencia
y Corrientes, paulatina y sostenidamente han sido factores de crecimiento
y desplazamiento de actividades” para luego afirmar que para la Ciudad de
Corrientes este crecimiento llegó hasta su límite con la Ruta Nacional Nº 12,
al punto de quedar inserta en la ciudad real, con mayor densidad de pobla-
ción y sin contemplar propuesta ambiental alguna atinente a la mitigación
de efectos adversos provenientes del proceso de urbanización continuo,
falta de absorción del suelo pavimentado, el calor y el avance sobre las áreas
naturales.

343
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Analizadas comparativamente las imágenes satelitales del período 2.- En el mismo trazado se pudo observar la construcción de locales
2002-2014 (Figuras 5 y 6), puede apreciarse el crecimiento urbano en el área con destino a ese uso.
de influencia del Campus Universitario Deodoro Roca, representado por el 3.- También prevalecen los usos mixtos, en su mayoría comercial-resi-
incremento en la construcción de edificios y sin el desarrollo de espacios dencial, y dentro de ellos el predominio de kioscos.
para la práctica de deportes y recreación, reunión, interacción social, con-
templación y disfrute de la naturaleza y el paisaje. 4.- El suelo de uso industrial sólo se observó en dos casos, una fábrica
de zapatos y fábrica de muebles de pino y maderera (optándose
por incorporarlo con el primer uso en el plano respectivo debido a
Objetivos su actividad predominante).
• Analizar los servicios de infraestructura urbanos en relación al in- 5.- En lo referente a lo que se denominó uso institucional o equipa-
cremento poblacional, de viviendas y actividades. miento social (demarcado en color azul) puede observarse su dis-
persión en el área estudiada, no obstante se observa su predomi-
• Elaborar el diagnóstico ambiental urbano en el área E-NE de la Ciu-
nio en el cruce de las avenidas J. R. Fernández y Rio Chico y ésta
dad de Corrientes.
última y Murcia, y lindante con el canal que cruza la Av. Rio Chico
sobre la calle Argerich en su intersección con J. Gorostiaga, P. Díaz
Colodrero y Calle 1.
Resultados
6.- Las áreas verdes recreativas (verde claro) están prácticamente au-
En este apartado se comunican los alcances de la investigación, a tra-
sentes y tampoco siguen algún tipo de patrón que pudiera dar la
vés de:
idea de planificación.
1. El plano de uso de suelo en el que se localizan espacialmente
7.- Se demarcó como área natural (color verde oscuro) la correspon-
las actividades en el territorio estudiado y su interpretación.
diente al canal de desagüe pluvial que atraviesa en sentido N-S la
2. El cuadro general de resultados, análisis de los resultados obte- zona de estudio, por cuanto lo importante del follaje y lo intrinca-
nidos de acuerdo a los indicadores seleccionados para el diag- do de los caminos, dificultaron el acceso para su observación en la
nóstico. zona señalada en el plano con el color respectivo.
8.- Los vacíos urbanos (color blanco) incorporados a la clasificación
1. Plano de uso de suelo como baldíos, si bien no abundan en cantidad existen algunos con
extensión considerable, sobre todo los linderos al terreno vacante
Del análisis del plano siguiente, surge: propiedad de la empresa Necon (ex obrador).
1.- La zona estudiada es eminentemente residencial (color amarillo), 9.- Los vacíos clasificados como terrenos vacantes (X sobre fondo
con corredores comerciales y de servicios ubicados predominan- blanco), otrora obradores de la Empresa Necon, se encuentran ro-
temente sobre las arterias principales de acceso: avenidas J. R. Fer- deados por las siguientes calles: Rio Chico y Argerich, en su cruce
nández, Libertad y calles UNNE (ex Dardo Rocha) y Las Violetas, ya con Murcia, Madrid y la continuación de Badajoz (calle no delinea-
consolidadas y sobre la Av. Rio Chico (que corre paralela a la Av. da), recuperado parcialmente por el Gobierno provincial.
Libertad uniendo Las Violetas y Fernández) donde este tipo de ac-
tividades han iniciado su instalación y desarrollo (color rojo).

344
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura 7: Plano de uso de suelo zona E-NE ciudad de Corrientes con nomenclatura 2.1. Infraestructura
de calles de acuerdo a menciones realizadas en el análisis
2.1.1. Calles y veredas
Calles: De un total de 305 cuadras relevadas, el 70% corresponde a
calles de tierra, el 28% a suelo con cobertura de hormigón y el resto a otro
tipo de cobertura, pero lo destacable es el mal estado general, ya que solo
el 33% puede ser calificado como bueno y en coincidencia con los valores
de los suelos que poseen algún tipo de cobertura dura. Las calles de tierra
carecen de mantenimiento y en ocasión de lluvias son intransitables.
Es importante destacar el casi nulo señalamiento vial.
En los últimos 10 años sólo se concretaron las tareas de pavimenta-
ción proyectadas en el año 2006 (Av. Rio Chico y calle Dardo Rocha, hoy
UNNE), y 6 cuadras de adoquinado con pequeños bloques de cemento (pa-
vimento articulado).
En cuanto al tipo de vialidad, se localizan en la zona:
• Primaria: Av. Libertad.
• Secundaria: Av. J. R. Fernández, Av. Rio Chico, calles U.N.N.E (an-
tes Dardo Rocha) y Las Violetas, que si bien no cumplen con las
condiciones estructurales de las anteriores, desempeñan función
similar. Son vías terciarias cumpliendo función de vías secundarias.
• Terciaria: Las demás no incluidas en la enumeración previa y que
Fuente: Elaboración propia sobre plano catastral municipal. Fecha de elaboración no pertenezcan a vías suplementarias, que se indican seguida-
01/10/2014. mente.
• Tránsito vehicular restringido: “cul-de-sac”: dos ubicados accedien-
2. Cuadro de resultados do por calle Roberto Koch, entre Las Margaritas y Los Tulipanes,
Registra la información de cada ficha utilizada en el relevamiento de otros dos sobre calle Palmar Grande: una en el cruce con Díaz Co-
campo, una por cada una de las que en la planificación originaria eran 325 lodrero y otra en el cruce con Lanari, las dos restantes ubicadas en:
cuadras pero que en trabajo de campo se redujeron a 305. Los Cocos y Gorostiaga, y Los Cocos y Díaz Colodrero.
La forma de acceder al cuadro general de resultados, a través del si- • Tránsito peatonal predominante y vehicular ocasional: Sobre Calle
guiente link: https://mega.co.nz/#!aFcwHaaQ!6Eim1-SiKBkFzpi6l3fTtjy9F6J- 322, entre Las Margaritas y Los Tulipanes.
DREHtQzYiAg9yRKQ , por cuanto debido a la cantidad de información vol- • Bicisenda: frente al solar del Campus UNNE, sobre Av. Libertad, su-
cada es espacialmente imposible su incorporación material. perando el límite del área de estudio.
Del análisis de las variables surge:

345
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Veredas o aceras: Tienen mejor estado de conservación aquellas que 2.1.3. Comunicaciones
se corresponden con calles pavimentadas, pero en general en proporción Radio: El área seleccionada tiene cobertura de radio, AM y FM y si
menor, lo que significa que más del 67% se encuentran sin cobertura algu- bien son muchas las emisoras cuya señal llega al área estudiada, sólo la FM
na o con cubiertas deterioradas, en su mayoría no cumplen con las normas “Radio del Altísimo”100.3 MHz, está ubicado dentro de sus límites, Las Mar-
municipales en cuanto a uniformidad de niveles y ancho mínimo establecido. garitas entre Los Malvones y Málaga, en el predio de la Iglesia “Ministerio
Por lo que se pudo observar, en general las calles son un lugar de paso, Internacional Apostólico y Profético Jesús Luz y Vida”.
no de estancia y socialización, por cuanto no cuentan con las condiciones
de espacio e infraestructura necesarias.
Internet y televisión: En cuanto a empresas proveedoras de seña-
Tampoco cuentan con la señalización respectiva, ni rampas para la libre les televisivas por fibra óptica: Fibertel, Cablevisión, señal satelital: DirecTV
circulación. Otra barrera arquitectónica es el acceso a garajes sobre las aceras. (muy utilizada en la zona), los canales de aire 13max y 9 de Corrientes y Re-
sistencia respectivamente, y la señal digital TDA (Televisión Digital Abierta).
2.1.2 Alumbrado público Con referencia a la telefonía fija (TELECOM), el cableado no llega a al-
gunas zonas, por impedimentos legales (municipales) en cuanto a tendido
Luminarias: Del análisis de la información obtenida surge: que del
aéreo, y por lo tanto también el servicio de internet por cable (ARNET), se
total de 305 cuadras, el 47%: 142 cuadras cuentan con un total de 361 lumi-
encuentra con cobertura limitada. El servicio de internet (wi-fi) es provisto
narias públicas, mientras que los vecinos que no tienen alumbrado público,
en la zona por dos empresas cuya calidad dista de la ideal, pero es la alter-
ya sea porque no contaban con las farolas en condiciones o sin las lámparas
nativa a los módems móviles pertenecientes a las empresas de telefonía
al momento de la realización del relevamiento, constituyen el 53% de la to-
celular.
talidad de cuadras estudiadas.
Se han visualizado antenas correspondientes a comunicaciones de
telefonía celular, hallándose un total de 3 antenas en las 305 cuadras de-
Postes: Los postes en la vía pública pueden pertenecer a la empresa marcadas.
de energía, de telefonía fija, de servicio de televisión o internet por cable.
En cuanto a la cantidad de postes, se relevaron 1.652, lo que prome-
dia 5,42 postes por cuadra; encontrándose entre ninguno y hasta 18 postes 2.2. Servicios
por cuadra. 2.2.1. Recolección de residuos:
El estado general es regular, sobre todo los que se localizan sobre Residuos sólidos urbanos
calles de tierra, en una considerable proporción están inclinados o tienen Para la prestación del servicio de recolección de residuos, los recursos
como tutor otro poste, al que también se lo ha utilizado para el tendido de humanos pertenecen al municipio (son empleados municipales), los vehí-
nuevas líneas. culos y la logística son responsabilidad de la empresa Logísticas Urbanas
Los postes y cables se fueron diseminando por la ciudad, ante la evo- Sociedad Anónima (LUSA), quien factura el servicio al municipio de acuerdo
lución natural, incremento de usuarios y diversidad de medios de comuni- al volumen de residuos ingresado al sitio de disposición final.
cación, al punto de alterar la estética del paisaje urbano por la cantidad y Los residuos sólidos domiciliarios son recogidos por camiones con
disposición, así como los cables suspendidos en el aire que se cruzan unos caja compactadora y acondicionados para tal fin.
con otros son potencialmente peligrosos.

346
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

También es importante señalar que para el municipio no son conside- Energía, empresa del estado provincial es responsable de entre otras funcio-
rados residuos sólidos: el resultante de poda de árboles, escombros, restos nes de la ejecución, generación, transporte, distribución y comercialización
de madera y resultantes del descacharrizado, por lo que, para que se proce- de energía eléctrica.
da a su retiro, el vecino debe abonar previamente un canon preestablecido. La zona analizada cuenta con total cobertura del servicio, las interrup-
Esto ocasiona, en la mayoría de los casos, que la disposición final sea en ba- ciones del fluido energético son frecuentes, la tensión no es constante y el servi-
surales (por acción de los vecinos). cio de atención al usuario se realza a través de una central telefónica automática.
En el área de estudio la recolección de residuos se realiza sobre las
arterias principales y calles pavimentadas, en forma diaria habitualmente 6 En cuanto a la provisión de la energía, se inauguró en los últimos años
días en la semana, en horario diurno y en un rango que va desde las 8 a las la tercera estación transformadora “Corrientes Este”, nodo eléctrico ubica-
10 hs. En calles muy estrechas, los vecinos dejan los residuos en las esquinas, do en la zona de la Escuela Regional de Agricultura Ganadería e Industrias
lo que constituye “per se” un potencial mini basural. Mención especial mere- Afines (dependiente de la UNNE), sobre la Ruta Nacional No12. Su puesta
ce la instalación de cajones contenedores en algunos puntos, los que por di- en funcionamiento subsanó en gran medida los problemas de suministro
versas cuestiones también se constituyen en sitio de basurales potenciales. eléctrico en el área de estudio.
Paralelo a ello se dan procesos informales de recolección, ya sea
para su reciclaje o reutilización, en horas de la mañana antes que pase el Transformadores de tensión: En el relevamiento realizado, se conta-
camión recolector. bilizaron 17 transformadores de tensión.
La DPEC no cuenta con constancia fehaciente de inexistencia de PCB
Residuos patogénicos en sus transformadores, tal lo determina la Ley de Presupuestos Mínimos
La empresa SADOYEAV es concesionaria del servicio de recolección y para la Gestión y Eliminación de los PCB, y tal lo determina la normativa ante
transporte del material producido por los generadores, mediante vehículos la duda deben manipularse como poseedores de la sustancia.
especiales. La ordenanza municipal No. 2.664/94 es la norma que reglamenta
el tratamiento, disposición final, transporte y recolección, así como las obli-
gaciones de los generadores de residuos patogénicos. Los residuos patoló- 2.2.3. Agua potable de red
gicos son retirados del domicilio declarado por los generadores (consultorios
En la ciudad de Corrientes, el agua a ser potabilizada se obtiene del
odontológicos, veterinarias, laboratorios, policonsultorios) con una frecuencia
río Paraná. La concesión del servicio la tiene la empresa Aguas de Corrientes
preestablecida en consonancia con la cantidad y tipo de material desechado
SA, que luego del proceso de potabilización la distribuye a la ciudad me-
debiendo abonarse un canon relacionado con el peso de los residuos.
diante un sistema de bombeo a través de cañerías de gran diámetro.
En el área de estudio se cuenta con: 1 sala de atención primaria de la
salud, 2 consultorios médicos, 1 policonsultorio, 2 veterinarias, 2 consulto- Para el año 2012, más del 97% de la población de la ciudad contaba
rios odontológicos, y 3 farmacias. Lo que totaliza 11 entidades de gestión con el servicio básico en al menos un grifo.
municipal y privada potenciales generadores de residuos patológicos. De Del relevamiento realizado surge que la totalidad del área estudiada
acuerdo a sus características se trata de pequeños generadores. posee agua potable domiciliaria, cuando menos en un punto de la vivienda.
En lo referente a la calidad del servicio, durante la temporada de elevadas
2.2.2. Energía eléctrica de red temperaturas, la presión del agua disminuye considerablemente, al punto de
suspenderse temporalmente la provisión, sobre todo en horas del mediodía
Según lo legislado en la Ley 3.588/80 art. 3, la Dirección Provincial de

347
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

y la siesta,;es por ello que en su mayoría, sobre todo las viviendas nuevas o en Debe tenerse en cuenta que el servicio de desagües provisto no es
construcción, cuentan con tanques para reserva del líquido elemento. mixto (pluvial-cloacal), sino exclusivamente cloacal.
En cuanto a la zona en estudio, del relevamiento realizado surge que
poco más del 50% de las viviendas tiene cobertura de servicio cloacal y que
2.2.4. Saneamiento: se corresponden mayormente con el área pavimentada.
Red cloacal
En la ciudad de Corrientes el efluente es volcado en las aguas del río Red de desagüe pluvial
Paraná sin tratamiento alguno, “ya que por el gran caudal del río la dilución
es grande con lo cual no existe índice de contaminación” (Aguas de Corrien- En la ciudad de Corrientes, el responsable del desarrollo y manteni-
tes SA, 2014). miento de la red es el municipio.
Siendo que este servicio es complementario con el de agua potable Por su característica ribereña y la altura de la ciudad sobre los niveles
la población cubierta para el año 2012 llegó al 75,54% de la población de la normales del río Paraná, los desagües pluviales solo verán superada su ca-
ciudad. Manteniendo una diferencia, por debajo de los niveles de cobertura pacidad ante la ocurrencia de lluvias extraordinarias.
del servicio de agua, en torno al 20%.
Figura 8: Plano red desagüe pluvial y recorrido Canal 4

Los cirulos azules y violetas corresponden a sumideros y cámaras de inspección de la red pluvial que registra el plano GIS del municipio. Fuente: Municipalidad de la
Ciudad de Corrientes (2014). Demarcación propia del canal natural (Canal 4) utilizado como desagüe pluvial principal en área de estudio.

348
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En el área de estudio sólo un tramo cuenta con canales subterráneos cas, ordenadas por el Consejo Deliberante cuando el tema es el incremento
de desagüe pluvial (señalados en color azul oscuro en la Figura 8), el resto en el costo del boleto.
descarga en el Canal 4. Cabe mencionar que en parte, el área seleccionada para el análisis
Como en diversos sectores de la ciudad, se da la existencia de cuerpos cuenta con la cobertura del servicio de transporte interurbano Chaco-Co-
de agua hoy antropizados, es el caso del denominado Canal 4, un canal na- rrientes que en su ramal Campus-Campus tiene como punto de llegada y
tural, a cielo abierto, que se utiliza para desagüe pluvial de la zona, cuya co- partida el Campus Universitario Deodoro Roca.
lección domiciliaria se realiza a través de una red de acequias. Dicho sistema
traslada las aguas de lluvia hasta el río Paraná, aprovechando el gradiente
natural del terreno. El canal a cielo abierto recoge los excesos pluviales de la 2.3. Edificaciones
zona y de barrios alejados, lo que más allá del servicio que presta al medio En el área de estudio se contabilizaron 3.266 edificaciones en total, sin
antrópico, constituye un serio problema ambiental. considerar los baldíos, lo que promedia 10,71 edificios por cuadra.
Las calles con cobertura de tierra poseen cunetas o cordón cuneta, Uso residencial
las primeras (cunetas o acequias) en número de 191, en no pocas ocasiones
con signos de contaminación, las segundas (cordón cuneta) en número de El relevamiento de usos de suelo contiene la información de los usos
26. En consecuencia, de las 305 calles delineadas existentes en el área de es- respecto a edificación y actividades desarrolladas en cada parcela del área
tudio, el 71,14% cuentan con desagües pluviales a cielo abierto constituidos E-NE de la ciudad, objeto de estudio.
por el 62,62% de cunetas y el 8,52% con cordón cuneta. Cuadro 1: Relevamiento cantidad de viviendas en la zona, por cantidad de plantas
y estado
Tipo de vivienda
2.2.5. Transporte urbano de pasajeros Terminada En Construcción
El área de estudio se encuentra cubierto por tres líneas de transporte Precaria Edif. Edif.
1 Planta 2 o más 1 Planta 2 o más
urbano colectivo, identificadas con los números 105 ramales A, B y C, 110 Dptos. Dptos.
ramal A, y 109 y que en su totalidad lo comunican con el centro político-ad- 54 2.260 158 163 181 36 28
ministrativo de la ciudad, del que dista no menos de 5 km. 2.581 245
2.880
El transporte se realiza en unidades de gran porte, que usan como Fuente: Elaboración propia.
combustible derivados del petróleo, la frecuencia de circulación es irregular
(de 10 a 30 minutos) dependiendo de la hora del día, desconociéndose la
frecuencia de recorrido, lo que en horas pico se agrava por cuanto la de- Entre los 2.880 edificios, 2.581 corresponden a obras terminadas y
manda supera la oferta. La frecuencia disminuye considerablemente duran- 245 en construcción, con exclusión de las precarias, lo que significaría un
te los fines de semana y feriados. El servicio se presta desde las 5 y hasta las incremento de casi el 10% sobre las actuales obras terminadas.
0,30 hs.
De las obras en construcción que suman 245, 28 son edificios de de-
La totalidad de los vehículos en circulación cuentan con máquinas expen- partamentos lo que significa un 11,4% del total en construcción.
dedoras de boletos, que funcionan con monedas o tarjeta prepaga recargable.
Es destacable que gran porcentaje, alrededor del 50% de los edificios
En cuanto a los mecanismos de participación ciudadana, el único le- en construcción no posea cartel identificatorio, tal lo ordenan las normas
gislado, y que en muchas ocasiones no se cumple, son las audiencias públi- municipales vigentes.

349
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Otros usos
Cuadro 2: Relevamiento otros usos de suelo
Otros usos de suelo

Establecim. Salud Privados


Otros bienes Verdulería
Farmac. Almacén Mercadito Iglesia Templo ESC. SAPS Club Cancha
y servicios Carnicería
Consult. médico Otro

2 7 3 290 54 17 7 3 1 2
361
12 + 13= 25
386
Fuente: Elaboración propia.

En los casos de uso de suelo de tipo mixto, se priorizó el uso corres- dras que son baldíos. El más significativo es el que pertenece al
pondiente sobre el residencial, es decir que entre los usos relevados, puede predio otrora empresa constructora Necon SA.
hallarse también el uso residencial.
De las 3.266 edificaciones, 386 corresponden a otros usos de suelo (tal • Terrenos vacantes
se detalla en Cuadro 2), lo que significa el 11.82% sobre el total de edifica-
ciones relevadas. En el área en cuestión, Murcia esquina Av. J. R. Fernández se loca-
liza un predio de más de 5 ha., que albergaba a la empresa cons-
De ellos (otros usos de suelo) el predominante es el comercial y servi- tructora Necon SA, en ocasión de la construcción de viviendas (a
cios ya que totaliza 361 (11,05%) del total de otros usos relevados como no través del Instituto de Viviendas de Corrientes) en el transcurso de
residenciales. los años ‘70, que luego estuvo abandonado por décadas.
El uso institucional o equipamiento social totaliza 25, el 6,48% de En la actualidad, independientemente de la situación de dominio,
otros usos y el 0,76% del total. es utilizada parcialmente por la administración pública provincial,
para oficinas y estacionamiento de vehículos oficiales (cuyo trata-
miento se da en el apartado respectivo).
2.4. Vacíos Urbano
Solo una parte señalada especialmente en el plano (X) Figura 7,
• Baldíos
ubicada sobre las calles Argerich, Madrid desde el cruce con Sala-
Se identificaron 297 baldíos en el área de estudio. manca, luego sobre la calle Argerich hasta el cruce con Guadalaja-
No se relacionan con la cantidad de cuadras, por cuanto hay cua- ra, sigue constituyéndose en terreno vacante .

350
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

2.5. Equipamiento social En el relevamiento realizado se encontraron:


Se consideran tales las canchas de fútbol, gimnasios, spa urbanos, • Sala de atención primaria de la salud No 15 Dr. Semper. Gestión:
templos religiosos, institutos de enseñanza particular, centros de yoga, etc. Municipal
y cuya cobertura excede el ámbito vecinal. • Consultorios Médicos: 2, - Policonsultorios: 1, - Consultorios Odon-
Ahora bien, en cuanto a aquellos no comprendidos entre los indica- tológicos: 2
dores seleccionados, pero estimando que cumplen un servicio a la comuni- • Gabinetes Kinesiológicos: 2. Gestión: Privada
dad se demarcaron las oficinas dependientes de la administración pública
provincial ubicadas en el terreno vacante recuperado parcialmente: Subse- En cuanto al equipamiento de salud es deficiente, tanto en la capaci-
cretaría de Desarrollo Humano y Dirección Provincial del Discapacitado. dad para atender a la población demandante como a la franja horaria,
ya que ninguno mantiene guardias de 24 hs.

Establecimientos educativos
2.6. Áreas Verdes
En general, en la ciudad de Corrientes, es en el centro histórico-ad-
ministrativo-comercial, en donde se concentra el mayor número de esta- Arbolado urbano
blecimientos educativos, lo que ocasiona grandes desplazamientos, genera En el área de estudio se relevaron 2.423 árboles, en las 305 cuadras, lo
la dependencia del automóvil, colapsa el servicio de transporte público en que significa un promedio de 7,9 árboles por cuadra.
horas pico y congestiona las vías de circulación; por otra parte, propicia la
subutilización de las edificaciones existentes en zonas alejadas y la sobreu- El mayor número de árboles se encontró en dos ocasiones y asciende
tilización de las céntricas. a 37. En cuanto a las recomendaciones para vías terciarias, solo 18 ca-
lles cuentan con 20 o más árboles plantados.
En el relevamiento realizado se encontraron 3 establecimientos edu-
cativos: Arbolado de alineación: Las avenidas pertenecientes al área de es-
tudio cuentan, en sus parterres centrales con arbolado de alineación,
• Jardín Maternal e Inicial “Aventura en Pañales” Domicilio: Las Or- con predominio de palmeras.
quídeas entre Rio Chico y Los Crisantemos Gestión: Pública
• Escuela No 371 “Gral. Toribio Luzuriaga” Domicilio: Argerich 5400
(entre Argerich, Sicilia, Calle 1 y Díaz Colodrero). Enseñanza prima- Espacios verdes públicos
ria y Jardín inicial. Gestión: Pública En el plano siguiente (Figura 10) puede apreciarse la ubicación espa-
• Instituto “Nuevo Horizonte” I.P. 37 Domicilio: Av. Libertad entre Pa- cial de los espacios verdes públicos en el área de estudio.
saje Rocha y Facundo. Jardín inicial, enseñanza primaria y secun- Parterres y bulevares: Se incorpora a parterres y bulevares, siendo
daria Gestión: Privada. que dentro del concepto corresponde a espacio público.Se los en-
cuentra a lo largo de las Avenidas Libertad, Rio Chico y J.R. Fernández,
con alineación de palmeras y césped, solo soportan farolas de alum-
Centros de atención de la salud brado público en la zona de análisis.
El equipamiento de salud, también se concentra en el área céntrica Plazas: Durante el recorrido de reconocimiento se encontraron 2 pla-
de la Ciudad.

351
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

zas: Plaza Estado de Israel entre las calles Madrid, Sicilia, Guadalajara y laciones se construyeron por decisión de la comunidad y con fondos desti-
Argerich, con juegos infantiles, algunos árboles, un mural con la evo- nados al barrio a través del Presupuesto Participativo municipal.
cación a Moisés y las 12 tablas y mobiliario urbano. En síntesis, el área está en crecimiento constante en cuanto a edifica-
La plaza Collantes, sobre la calle Los Girasoles que la rodea y el cruce ciones se refiere, así como para el establecimiento de empresas de venta de
de calles Las Margaritas, Los Gladiolos, Las Rosas y Las Camelias que bienes y servicios. La cobertura es deficiente en cuanto a servicios públicos
cuenta con juegos y mobiliario urbano en buen estado. e infraestructura y equipamiento urbano, así como registra una marcada ca-
Plazoletas: Se encontraron 2 plazoletas, una sobre la calle Díaz Colo- rencia de espacios verdes y deportivos.
drero en el cruce con calle Los Cocos, que termina en un “cul-de-sac”,
y con características propias dado que la constituyen tres fracciones
Conclusiones
de manzana. La otra, al lado del SAPS municipal Dr. Semper, frente
al canal de desagüe pluvial Canal 4 en el cruce de Díaz Colodrero y La zona es eminentemente residencial, con obras en construcción
Pasionaria, que contó en algún momento con hamacas y un tobogán que incrementarían un 10% la cantidad de edificios existentes, de los cuales
de los que solo quedó la estructura metálica, tiene cubierta de cés- más del 1% serán edificios de departamentos. Del total de obras en cons-
ped, 3 árboles y sin mobiliario urbano trucción el 50% no cuenta con cartel identificatorio.
Los usos de suelo son variados,. Del total de usos en la zona el 10%
corresponde a bienes y servicios, la heterogeneidad está presente y la dis-
Figura 9: Plano Espacios verdes públicos. Ubicación sobre plano GIS municipal.
tancia que la separa del centro histórico-administrativo y la cercanía del
Campus Universitario, contribuye a esta mixticidad.
Por otra parte, y tal lo sintetiza la Figura 10, se advierte una mayor con-
centración de actividades sobre las vías de acceso principales, zona comer-
cial o de servicios (indicados con flechas de color violeta). Además se señalan
dos puntos de relativa concentración de actividades de tipo institucional o
social, demarcados con círculos de color rosado, el más pequeño incluye al
SAPS Dr. Semper, la Escuela Toribio Luzuriaga y la Plazoleta Barrio Apipé y de
tamaño mayor incluye las oficinas de la Subsecretaría de Desarrollo Huma-
no, Dirección Provincial del Discapacitado y Plaza Estado de Israel.
En cuanto a los vacíos urbanos, los baldíos no son relevantes en rela-
Fuente Municipalidad de Corrientes. Fecha de descarga 27/09/2014. Demarcación ción al espacio edificado y los terrenos vacantes sólo uno recuperado par-
propia área de estudio, áreas verdes de uso público, referencias y ubicación espacial cialmente.
imágenes fotográficas (10/04/2015)
En lo referente a arbolado urbano de las 305 cuadras sólo 18 poseen
la cantidad de árboles recomendados para vías terciarias, el promedio obte-
Patios de juegos: En la zona de estudio se encontró un patio de nido es de 8 por cuadra, el 59% si se lo relaciona con la cantidad promedio
juegos como parte del salón de usos múltiples (SUM) municipal del Barrio de postes.
Víctor Colas, en el cruce de calles Los Cocos, Facundo y Madero, cuyas insta-

352
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura 10: Plano concentración de actividades área de estudio sobre plano de uso cuente con el servicio.
de suelo
Relacionando calles y veredas con alumbrado público, se puede con-
cluir que contribuyen a la fragmentación y la inseguridad de la zona.
En lo referente a comunicaciones, si bien se relevó la cantidad de an-
tenas de telefonía celular en la zona, no se arribó a resultados que pudieran
modificar o aportar a este trabajo, por cuanto la información no pudo com-
plementarse con el relevamiento de antenas de TV satelital y antenas de re-
des wi-fi debido a problemas de visualización. En lo referente al servicio de
telefonía e internet por cable su cobertura es inexistente en algunas áreas.
En lo atinente a servicios, la recolección de residuos sólidos urbanos
es deficiente, el uso de contenedores no ha sido la solución al problema
de los mini basurales, sino por el contrario contribuyó a su localización; en
cuanto a los residuos patogénicos, si bien se constató la presencia del vehí-
culo especial en la zona, no se tiene la certeza que los potenciales genera-
dores se hayan registrado como tales, o bien la totalidad de material de esas
características se disponga de la forma adecuada o sea asimilado a residuos
sólidos urbanos.
Los servicios de energía eléctrica y de agua potable de red, si bien cu-
bren la totalidad del territorio estudiado, se presta de manera deficiente.
Fuente: Elaboración propia
(10/04/2015) sobre plano catastral GIS municipal (2014).
En cuanto a los servicios de saneamiento: red cloacal tiene cobertura
parcial, el 50%. La red de pluviales posee desagües a cielo abierto en más
del 70% del área, sumando a ello la peligrosidad del canal colector principal
En su mayoría los frentistas no cumplen con la exigencia legal de con- (Canal 4).
tar con variedades arbóreas en sus veredas y las variedades dispuestas por
el municipio en el arbolado de alineación de parterres y bulevares, no siem- En lo referente al transporte urbano de pasajeros el servicio en gene-
pre se corresponden con especies autóctonas o adaptadas. ral, dista del ideal a fin de que pueda competir con los vehículos particula-
res. Relacionándolo con las vías que recorre, lo hace en un gran tramo por
Los espacios verdes de uso público son deficientes, considerando su vías terciarias, que legalmente no admiten transporte de carga.
relación con el espacio construido y su estado de conservación.
Por lo que infraestructura y servicios no han crecido en consonancia
Por lo que el equipamiento y las áreas verdes (arbolado y espacios con el crecimiento poblacional y de viviendas.
verdes públicos) han sido omitidos por el crecimiento espontáneo de la tra-
ma urbana y la falta de planificación y controles por parte del estado (pro- Los residentes en el área de estudio no cuentan con acceso equitativo
vincial y municipal). a los bienes y servicios urbanos.
El alumbrado público es deficiente, aunque toda la zona tiene co- En líneas generales se hace necesario afirmar que no se incorpora el
bertura de la red, el estado de las luminarias ocasiona que más del 50% no concepto de participación ciudadana en la toma de decisiones, el ciudada-

353
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

no reclama, y desde el estado o los concesionarios del servicio, depende el Gobierno de la Provincia de Corrientes. (2014). Leyes y decretos. Corrientes,
caso, pueden cumplir con el requerimiento o no. Argentina.
En cuanto a la participación ciudadana, las denominadas audien- Gómez, H. (1944). La ciudad de Corrientes. Turismo, economía, informacion,
cias públicas cuyo mecanismo está legislado, no son vinculantes, solo una historia y geografía . Corrientes: Amerindia.
formalidad. Es decir que tanto en actividades de planificación y gestión se Maeder, E. y. (2003). Atlas del desarrollo urbano del nordeste argentino.
prescinde de la intervención de comunidad. Resistencia: Dunken.
Es por el actual estado de situación, que se está en condiciones de Méndez, F. y. (2005). Residuos y Municipios. Corrientes: Moglia Ediciones.
afirmar que el área de estudio no se ha desarrollado de manera sustentable,
por el contrario existe un deterioro de la calidad ambiental, lo que se trasla- Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. (2014). Municipalidad de la Ciudad
da a la calidad de vida de sus habitantes. de Corrientes. Recuperado el 4 de agosto de 2014, de Mapa interactivo
de la ciudad: http://gis.ciudaddecorrientes.gob.ar/gis/gis_publico.
phtml
Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. (2014). Ordenanzas y Resoluciones.
Bibliografía Corrientes, Argentina.
Aguas de Corrientes SA. (2014). Aguas de Corrientes. Recuperado el 19 de Patiño, E. (2006). Los residuos patogénicos en la ciudad de Corrientes y su micro
julio de 2014, de www.aguasdecorrientes.com región. Corrientes: Mogia Ediciones.
Berent, M. (2010). Gestión de residuos. Modelos de gestion de residuos solidos Pilar, J. (2012). Herramientas para la gestión y la toma de decisiones. Salta:
urbanos para las ciudades intermedias. Resistencia: EUDENE. Hanne.
Bordenave, M. y. (2013). Indicadores ambientales de arbolado urbano. El Popolizio, E. (1977). Contribucion a la geomorfologia de la provincia de
paisaje de la ciudad. En U. FAU, Docencia, investigación, extensión, Corrientes. (UNNE, Ed.) Revista Geociencias(VII VIII).
gestión. Comunicaciones científicas y tecnológicas 2012 (págs. 199-
208). Resistencia: FAU UNNE. Rodriguez, C. (2005). Derecho ambiental argentino. Corrientes: Ediciones
Moglia SRL.
Caamaño, V. (2011). Evolución espacial de la red de transporte público de
pasajeros de la Provincia de Corrientes durante el período 1979-2009. Rodríguez, C. (2009). Compendio de legislacion nacional y de la provincia de
Serie Geográfica(17), 61-75. Corrientes. Corrientes: Ediciones Moglia SRL.
Direccion de Estadistica y Censos Provincia de Corrientes. (2013). DEyC. Roibon, M. (2010). Avances en la determinación de indicadores ambientales
Recuperado el 15 de septiembre de 2014, de Corrientes en Cifras de espacios verdes públicos para la implementación de observatorios
2012: http://www.deyc-corrientes.gov.ar/files_provincias/10147.pdf urbanos en Región Metropolitana Resistencia – Corrientes. 8a.
Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales. Territorio y
Direccion Provincial de Energía de Corrientes. (2014). DPEC trabajando con Territorialidades en Movimiento. Buenos Aires: UBA.
energía para una provincia que crece. Recuperado el 08 de agosto de
2014, de http://www.dpec.com.ar/Textos/PCB.htm Roibón, M. y. (2010). Universidades que contribuyen al equilibrio ambiental
de las ciudades.Campus Deodoro Roca (UNNE), pulmón verde para
E.E.A. INTA Corrientes. (1996). Mapa de suelos de la Provincia de Corrientes. Corrientes. Obtenido de http://cegae.unne.edu.ar/ariusa.html: http://
Corrientes: INTA. cegae.unne.edu.ar/ariusa/Eje5-4.pdf

354
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Universidad Nacional del Nordeste. (2014). UNNE. Recuperado el 4 de


septiembre de 2014, de ttp://www.unne.edu.ar/conociendonos
Valenzuela, M. (2008). Paisaje natural y cultural de la ciudad de Corrientes.
Corrientes: CEHAU-NEA/UNNE.

355
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

El límite: elemento integrador y/o de conflicto. El caso de la Línea Barilari

Silvia Fernanda Combaz


f_combaz@hotmail.com

Introducción
Por lo general, un conflicto de límites territoriales surge como resul-
tado de diferencias, como resultado de un proceso, como una situación en
la que al menos dos partes o construcciones sociales tienen discrepancias
entre sí reflejándolas en el territorio. Esta situación no ocurre entre actores
alejados, sino entre vecinos, en donde están presentes vecindades, conti-
güidades y superposiciones, lo cual con frecuencia se traduce en la división
y fragmentación de la superficie terrestre en unidades espaciales de rango polí-
tico. El elemento que las distingue es la presencia de un límite, borde o frontera,
establecido y reconocido (Ortega, 2000 citado por Gómez Contreras, 2009).
Sánchez (1998) sugiere que el énfasis en las delimitaciones territoria-
les refleja el efecto de los mecanismos espaciales de los que el hombre se
vale para manipular el proceso de transformación espacial; en tanto Gómez
Contreras (2009) alude que, el poder puede desplegarse espacialmente a
través de estructuras jerárquicas, así como en formas. De esta manera, no
sólo se enfatiza en el límite físico, sino también en el límite como un régimen
territorial de control y protección del modelo territorial del Estado, donde
el límite establece una delimitación inequívoca y definida, concepción que
involucra empíricamente un problema en la demarcación de las divisiones
territoriales. Así, los límites pueden definirse como estructuras políticas o Es así que este trabajo pretende, desde la geo­grafía política e históri-
formas de estructuración política que pueden ser ajustadas, cambiadas o ca, contribuir al análisis de un caso que se presenta en el límite interprovin-
inclusive desarmadas por los mismos actores sociales. cial salto-chaqueño conocido como Línea Barilari (ver imagen) y al mis-
mo tiempo destacar la necesidad de su reamojonamiento y las implicancias
Ante esto, la temática de conflictos limítrofes territoriales cobra gran que la delimitación territorial tiene en la gestión del territorio, ya se trate del
relevancia. Sin embargo, predominan los estudios desarrollados sobre con- ordenamiento de la gestión pública te­rritorial, como el ordenamiento terri­
flictos limítrofes fronterizos, olvidando los conflictos territoriales locales, torial, la asignación de recursos o el manejo fiscal teniendo en cuenta que
fronteras adentro. para que opere una entidad territorial debe contar con un territorio claro y
Nuestro caso de estudio es la cuestión limítrofe Salto-Chaqueña, esta objetivamente delimitado.
nos acerca a una nueva dimensión a considerar: una instancia irresoluta
en términos jurídicos formales. Cuestión pendiente hasta nuestros días.

356
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Antecedentes Los actuales límites del estado no nacieron porque sí en los mapas
La Geografía Política estudia la política en los diversos espacios, la or- oficiales; el límite es un instrumento que sirve para definir soberanías terri-
ganización y características de los Estados (fronteras, capitalidad, estructura toriales; es un concepto geográfico del mismo modo que una noción jurí-
político-administrativa, sistema electoral, etc.) y las relaciones internaciona- dica. En más de una oportunidad, surgieron por regla general externa a los
les de conflicto o dominación. Entre sus intereses considera al Estado como pueblos de base afectados; se decidieron en circunstancias concretas, en
unidad política de análisis, como resultado de procesos sociales concretos, un momento dado, por personas comunes, con intereses o ignorancias. Su
en un tiempo y espacio determinado. Los procesos políticos según Sanguin trazo actual es arbitrario y convencional y no es intocable ni mucho menos
(1980) deben apoyarse sobre un territorio bien definido - base del Espacio eterno; no tiene vida propia ni una mera existencia material (Fals, 1998 cita-
geográfico organizado políticamente - para que funcione el Estado. do por Gomez Contreras 2009). Un límite político es una línea geográfica,
determinada de una manera objetiva mediante el auxilio de nociones geo-
désicas en el territorio, en donde sus hitos representativos no constituyen el
Figura 1. Subdivisión administrativa gubernamental límite en sí mismo sino tan solo sus símbolos visibles.
Tal es así que delimitar, separar y ejercer el dominio sobre el territorio,
son actividades espaciales que forman parte de la naturaleza social de la
especie humana. Existe una asociación entre sistema social y un territorio
específico, reflejada en las interacciones socio-espaciales a lo largo de la his-
toria, donde lo social y lo espacial son inherentes. Es por ello que el límite
físico es visto como instrumento de control y protección del modelo territo-
rial del Estado, en donde el límite establece una delimitación indiscutible y
definida en la demarcación de las divisiones territoriales.
De este modo los límites pueden definirse como estructuras o formas
de estructuración política que pueden ser ajustadas, cambiadas o inclusive
destruidas por los mismos actores sociales que lo habitan. Son, esas formas
internas de organización, reflejadas en divisiones políticas, las que conso-
Fuente: Combaz, SF - 2014. lidan territorialmente el sistema de autoridad y definen su configuración.
Como referencias es frecuente encontrar trabajos en sitios web o
El carácter geográfico de los espacios políticos está directamente páginas en Internet que contienen información acerca del tema en Ame-
vinculado con la organización gubernamental y con factores geográficos rica Latina. Así se podrían citar: el trabajo de Ángel Massiris Cabeza “Orde-
del territorio. Los sistemas políticos son ámbitos de organización humana namiento territorial y procesos de construcción regional”; el trabajo de Carlos
establecidos para solucionar problemas públicos. Por lo general estas sub- Checo “División Territorial y Desarrollo en República Dominicana”; el trabajo
divisiones administrativas del Estado son conocidas con precisión y, forman de Luz Mery Gómez Contreras “Conflictos territoriales y gestión pública terri-
una jerarquía con funciones y responsabilidades. Desde el análisis geopo- torial en Colombia”, por citar algunos. En donde los autores coinciden en que
lítico estas subdivisiones administrativas guardan una relación directa con las políticas de ordenamiento territorial están relacionadas con la estructura
la división territorial. Siguiendo a P.J.Taylor (citado en Sanguín, A.1981) se político-administrativa de los estados; que un Estado con una organización
podría dividir a la Geografía Política en tres escalas sugeridas a saber: el sis- territorial ineficiente afecta la eficiencia de los planes de ordenamiento te-
tema-mundo; estado-nación y ámbito de poder local (ver figura 1). rritorial; que para que opere una entidad territorial debe contar con un terri-

357
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

torio claro y objetivamente delimitado; que una organización territorial ba- El área de estudio
sada en entidades funcionalmente integradas constituye un marco óptimo El espacio de estudio está localizado en el Noroeste argentino entre
para la actuación ordenadora y de sus efectos sobre elementos articulado- las provincias de Salta (SE) y Chaco (NO) correspondiendo al recorrido de la
res de la gestión territorial, como el ordenamiento territorial, la asignación Línea Barilari en tanto límite geodésico entre ambas provincias, que tiene
de recursos y el manejo fiscal. una extensión de 207kilometros y cuyo trazado se convierte también en lí-
Con respecto a la Argentina puntualmente Limites y fronteras de la Ar- mite de departamentos provinciales.
gentina trabajo de Raúl Rey Balmaceda (1979) es un ejemplo, aunque en el
prólogo este advierte la falta de trabajos referidos a la Argentina expresan-
do que: existen omisiones significativas en lo que se refiere al tratamiento geo- Problema de investigación
gráfico de los problemas políticos […] salvo los aporte del doctor Daus […] son Como agente de la Dirección de Catastro y Cartografía de la Provin-
pocos los geógrafos que se han atrevido y menos aún los que han tenido éxito cia del Chaco he tomado conocimiento de solicitudes de documentación
en las incursiones. En cuanto a trabajos de escala local, la obra escrita por e información sobre la traza conocida como Línea Barilari, es decir el límite
el Dr. Ramón D’andrea “Cuestiones de limites interprovinciales. Antecedentes geodésico entre las provincias de Salta y Chaco para realizar trabajos en el
históricos. Línea Barilari, fijación y demarcación” realizado en 1996 trata es- trazado desde otras reparticiones gubernamentales.
pecíficamente y en profundidad el tema de nuestro interés, aunque cabe
señalar que este trabajo gira en torno a la postura salteña ante la defensa La búsqueda de esta documentación y la necesidad de dar respuesta
de su territorio. Así también en sitios web o páginas en Internet, los mapas a tales solicitudes despertaron el interés por el tema, especialmente al ob-
disponibles de esta provincia centenaria son variados y los mismos tienen servar la escasa producción escrita organizada, así como la aparición disper-
un alto valor histórico; como por ejemplo los mapas de 1881 y 1895, en los sa de las producciones cartográficas y técnicas existentes.
cuales se puede apreciar parte de lo que más tarde serían los Territorios Na- Teniendo en cuenta lo señalado surgió una cuestión fundamental
cionales de Formosa y Chaco. que sustenta el problema que se pretende abordar en este trabajo de in-
Otros materiales de reseña histórica provincial en términos generales, vestigación. ¿Cómo se beneficiaría el territorio provincial chaqueño con la
son los trabajos elaborados por los autores chaqueños Carlos Primo López concreción del reamojonamiento1 de la centenaria Línea Barilari a lo largo
Piacentini y Ernesto J.A. Maeder. En líneas generales, sobre el espacio en de sus 207kilometros?
cuestión, no se encuentran obras escritas que lo traten específicamente y En realidad, los mojones que el ingeniero Barilari estableció en 1908
en profundidad. con el instrumental propio de la época entre Salta y Chaco se perdieron en
un gran número y deben ser reconstruidos. Esto permitiría, la creación de
Cuadro 1. Limites departamentales
bases científicas y modernas que garantizarían la ubicación de los inmue-
bles de propiedad fiscal y privada; a su vez permitiría solucionar el linde
Provincia Departamento Ciudad cabecera cartográfico y en consecuencia la documentación de las tierras de los nu-
Rivadavia Rivadavia Banda Sur merosos productores y pobladores que son parte de la traza; además de
Salta
Anta Joaquín Víctor González
1 El amojonamiento es el acto de señalar con mojones o hitos los linderos de una finca; sirve
General Güemes Juan José Castelli para plasmar físicamente los límites de la propiedad, materializando así los linderos. Es la acción
Chaco
Almirante Brown Taco Pozo complementaria del deslinde; siendo una acción posterior y consecuencia directa del mismo.
En otras palabras, se define amojonar como fijar esos límites con mojones, materializando así
los linderos.

358
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

posibilitar un ordenamiento territorial que hoy se ve obstaculizado por la Cuadro 2. Resumen cronológico de los principales hechos
falta de referencias geográficas a lo largo de la divisoria de 207 kilómetros. Año Ley N° Descripción
En términos metodológicos, la investi­gación es de carácter descrip­ 1862 28 Declarando nacionales los territorios fuera de límites provinciales
tivo y explicativo, orientada por un enfoque cualitativo siguiendo el método 1865 Tratado de la Triple alianza contra Paraguay
de estudio de caso, metodología utilizada cuando la pregunta de investi-
1872 576 Estableciendo gobierno en el Territorio del Chaco
gación planteada es del tipo ¿Cómo? o ¿Por qué? y por otra parte posibilita
el estudio de individuos, instituciones u objetos físicos. Robert Yin2 (1993), 1874 686 Ley relativa al gobierno de una parte de los territorios nacionales del Chaco
considera que el estudio de caso no tiene especificidad y por lo tanto puede 1876 Tratado de límites entre la República Argentina y la Republica de Paraguay
ser usado para dar respuesta a preguntas de investigación en cualquier dis-
1882 1265 Ley sobre venta de tierras y división de la Territorios Nacionales
ciplina, sostiene además que es una indagación empírica y que analiza un
fenómeno contemporáneo dentro de su contexto en el mundo real, permi- 1532 Organización de los Territorios Nacionales
1884
tiendo la integración de métodos cualitativos y cuantitativos complemen- 25 Ley del hogar
tándolo. Este método requiere la utilización de múltiples fuentes de eviden-
1886 1894 Límite de la Provincia de Santiago del Estero con la Provincia de Santa Fe
cia y consecuentemente los hallazgos son más exactos ya que se basan en
Tratado definitivo de límites entre la Argentina y Bo-
diferentes fuentes llegando a los mismos resultados. 1889
livia/Tratado Quino Costa-Vaca Guzmán
Para comprender cómo hemos heredado los actuales lími­tes provin- 1895 3349 Límites de la provincia de Santa Fe y Territorio Nacional del Chaco
ciales y los conflictos limítrofes asociados a las configuraciones territoriales
1896 3416 Límites del Chaco. Crédito de gastos
por las que ha pasado el país, se llevó adelante una síntesis retrospectiva
de la divi­sión político-administrativa (1853-2010) en el área de estudio3. Se 1902 4141 Límites entre Santiago del Estero y Territorio Nacional del Chaco
proponen las siguientes técnicas de producción de datos: análisis de docu- 1904 Decreto de división administrativa de los Territorios Nacionales
mentos - revisión bibliográfica; entrevistas a referentes de diferentes orga- Trazado de límites entre Territorio Nacional de For-
nismos y la técnica cartográfica estará presente en los mapas ilustrativos. 5121
mosa y Chaco con la provincia se Salta
1907
En tanto el análisis e interpretación de la información documental, gráfica y
Decreto designación del ingeniero geógrafo, don Mariano S. Barilari
cartográfica permitirá abordar de manera integral la situación del problema
que se pretende estudiar. 1935 12251 Designación de Comisión técnica espacial sobre limites interprovinciales
1951 14037 Ley de provincialización de los Territorios de Chaco y La Pampa
1967 17324 Creación de la Comisión Nacional de límites interprovinciales
1969 18229 Limites interprovinciales – Demarcación del límite entre Chaco y Salta
21583 Comisión Nacional de límites interprovinciales
1977
2112 (ley provincial) Designación de representantes
2 Este autor describe de manera completa los pasos y características del estudio de caso como
metodología de investigación.
3 Como repositorios documentales y bibliográficos se puede citar: biblioteca de la UNNE e IIGHI,
Archivo General de la Provincia “Monseñor José Alumni”, Sitios web y bibliotecas virtuales, El Territorio como objeto de estudio y fundamento de la Geografía Política
Laboratorio de Cartografía Digital de la Facultad de Humanidades de la UNNE, Dirección de
Catastro y Cartografía de la Provincia del Chaco e Instituto de Colonización de la Provincia del El territorio es aquel lugar cerrado o área delimitada bajo la propiedad
Chaco. de un animal, una persona o un grupo, una organización o una institución

359
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

en el cual ejerce un poder. En geografía, la definición de territorio depende para designar aquellos territorios que fueron ocupados desde tiempos in-
del autor y del contexto, ya que este concepto puede utilizarse como sinó- memoriales. Para demarcar los límites se suelen utilizar diferentes elemen-
nimo de lugar, espacio, región o paisaje. tos, éstos pueden ser de tipo geodésico cuando se basa en meridianos o
Este, cuando es atribuido a un grupo humano se convierte en sopor- paralelos o mediciones y de tipo natural cuando se da a través de accidentes
te, recurso básico y ámbito de vida, el que corresponde manejar y adminis- geográficos como ríos, mares, montañas, etc. En términos jurídicos puede
trar para bien de los individuos. entenderse al límite como la referencia que marca la separación entre dos
cosas4.
Para este trabajo se asumirá como territorio a un espacio determina-
do por relaciones de poder proyectadas en el mismo y entre los diversos Por lo tanto un límite político es una línea geográfica, determinada
actores, estableciendo sus límites que posee como referencia el lugar. En de una manera objetiva mediante el auxilio de nociones geodésicas en el
otros términos es una noción geográfica, pero es ante todo una noción jurí- territorio, en donde sus hitos representativos no constituyen el límite en sí
dicopolítica ya que es controlado por un cierto tipo de poder. Lo que intere- mismo, sino tan solo son sus símbolos visibles.
sa conocer en esta perspectiva es el espacio demarcado y transformado por Delimitar, separar y ejercer el dominio sobre el territorio son activida-
la presencia histórica. des espaciales que forman parte de la naturaleza social de la especie hu-
En todos los tiempos las distintas sociedades han otorgado al espacio mana. Existe una asociación entre sistema social y un territorio específico,
particularidades, donde vuelcan sobre el mismo las proyecciones de viven- reflejada en las interacciones socio-espaciales a lo largo de la historia, donde
cia y producción, con la única finalidad de satisfacer sus necesidades de ali- lo social y lo espacial son inherentes. Es por ello que el límite físico es visto
mentación, vivienda, trabajo, cultura y relaciones de poder sobre el mismo, como instrumento de control y protección del modelo territorial del Estado,
conllevando apropiaciones, transformaciones y procesos, que implican la en donde el límite establece una delimitación indiscutible y definida en la
construcción de un territorio. demarcación de las divisiones territoriales.

En su acepción más generalizada este concepto lleva implícita las no- De este modo los límites pueden definirse como estructuras o formas
ciones de: apropiación, ejercicio del dominio y control de una porción de la de estructuración política que pueden ser ajustadas, cambiadas o inclusi-
superficie terrestre y a su vez, también contiene ideas de pertenencia y de ve destruidas por los mismos actores sociales que lo habitan. Esas formas
proyectos que una sociedad desarrolla en un espacio dado. El significado de internas de organización son reflejadas en divisiones políticas, las que con-
territorio se fue modificando con el pasar del tiempo. solidan territorialmente el sistema de autoridad y definen su configuración.
El deslinde efectivo no es nunca la operación simple de trazar una línea po-
ligonal en un mapa de la escala adecuada, tras haber hecho observaciones
El limite como demarcación del territorio y mediciones con un instrumento, no es un simple ejercicio de topógrafo,
sino que requiere la continua aplicación de criterios más complejos, para los
El límite es un instrumento que sirve para definir soberanías territoria- cuales se precisan conocimientos amplios respecto al espacio geográfico y
les; es así que el límite es un concepto geográfico al mismo tiempo que una la capacidad de integrarlos (Zoido Naranjo, 1998).
noción jurídica.
En Geografía el límite geográfico puede ser considerado como la lí-
nea o término imaginario, que se toma de referencia para dividir dos o más
4 Art.16 CCC - Bienes y cosas. Los derechos referidos en el primer párrafo del artículo 15 pueden
espacios o territorio. Conviene tener en cuenta que todo límite es conven- recaer sobre bienes susceptibles de valor económico. Los bienes materiales se llaman cosas.
cional, aunque en algunos casos también se habla de límites tradicionales Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales
susceptibles de ser puestas al servicio del hombre.

360
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Se viene señalando que el Estado tiene la necesidad de un territorio5 (1853) se proclama como un Estado Federal (Art.N°1) subdividiendo su te-
es decir, una porción determinada de suelo que le aporte los medios nece- rritorio en provincias.
sarios para satisfacer las necesidades de su población, para así realizar su mi- Cuando se proclamó esta norma, existían 14 provincias y Territorios
sión y sus fines, por lo tanto la división territorial es un instrumento de suma Nacionales que eran las tierras existentes fuera de los límites o posesión de las
importancia para la administración y planificación política, económica y Provincias. En la actualidad la organización territorial argentina corresponde
social. Esta definición de “porción determinada” debe, en lo posible, susten- a 23 provincias (subdivisión de primer orden) delimitadas, que a su vez se
tarse en razones técnicas que respondan a las particularidades del territorio, subdividen en departamentos/partidos/comunas (subdivisión de segundo
para alcanzar una división político administrativa funcional que garantice el orden) que contienen a los municipios (subdivisión de tercer orden) y estos
ejercicio del gobierno y la buena administración. a los barrios, siendo la jerarquía territorial más pequeña la parcela territorial,
escalas que se pueden apreciar en la gráfica (ver imagen 1) de la división
Figura 2. Organización territorial argentina administrativa actual del país.

Imagen 1. División administrativa territorial

Fuente: Combaz, SF - 2014.

Fuente: Combaz. SF - 2014. Elaborado en base a datos de INDEC.


En el caso de Argentina (figura N°2), desde su Constitución Nacional

5 Porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc. Primera
acepción, Real Academia Española.

361
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Las delimitaciones territoriales. Acto de deslinde. Amojonamiento distribución de los usos del suelo, la localización de las estructuras y los sis-
Cabría definir qué es deslindar o realizar un deslinde en el territorio. Se temas que posibilitan la mayor integración funcional de todo el territorio
entiende por deslindar6 al acto de aclarar o detallar los límites de un asunto planificado (Zoido Naranjo 1998); en donde el mismo no debe ser tomado
para no dar lugar a confusiones. Es el acto formal de distinguir los límites de como criterio permanente sino más bien como el punto de partida para un
una propiedad y este trabajo físico es elaborado por un cuerpo de técnicos mejor desarrollo que se ajustará a las demandas temporales y que se darán
topógrafos y/o agrimensores, los cuales señalan mediante marcas en un te- en todos los niveles político-administrativos en conjunto o por separado.
rreno verificando de donde a donde pertenecen los límites de la propiedad. El ordenamiento territorial es una normativa con fuerza de ley, que re-
Este acto administrativo, acredita el hecho y no el derecho a la propiedad gula el uso del territorio, definiendo los usos posibles para las diversas áreas
y se utiliza cuando existen dudas de los datos mostrados en la escritura o en que se ha dividido el territorio. Existe cierta confusión terminológica,
título de propiedad. Este acto puede ser solicitado, no sólo por el dueño (del aunque en general, se reserva el término ordenamiento territorial para defi-
terreno) sino además, quienes tuvieren constituido sobre él algún derecho nir la normativa; mientras que el proceso y la técnica para llegar a dicha nor-
real de posesión para su uso y disfrute. mativa, se conocen como ordenación del territorio (en español). (Erbiti, 2011)
Como consecuencia directa del deslinde7, el amojonamiento marca Aquí el territorio es percibido a partir del concepto geográfico de lu-
de forma física estos límites sobre el terreno. Por ello, en la mayoría de los gar y tiene al mismo tiempo una proyección material. Sobre todo es una
casos van estrictamente ligados. construcción social del espacio que ocurre de forma colectiva entre los in-
dividuos e instituciones que están en el territorio y establecen códigos de
pertenecer a este.
La Ordenación y Ordenamiento Territorial
En todos los tiempos las distintas sociedades han otorgado al espacio
n líneas anteriores se anticipó que el Estado tiene la necesidad de particularidades, donde vuelcan sobre el mismo las proyecciones de viven-
un territorio, acotado y definido para llevar adelante sus políticas con la fi- cia y producción, con la única finalidad de satisfacer sus necesidades de ali-
nalidad de realizar su misión y sus fines. Ordenar su territorio es voluntad mentación, vivienda, trabajo, cultura y relaciones de poder sobre el mismo,
y acción pública, con la finalidad de mejorar o establecer la localización y conllevando apropiaciones, transformaciones y procesos, que implican la
disposición de los hechos en el espacio geográfico propio especialmente construcción de un territorio.
de aquéllos a los que atribuimos un sentido estructurante o un mayor signi-
En el espacio de estudio de este trabajo el concepto de ordenamiento
ficado respecto a las necesidades y condiciones de vida de quienes lo habi-
territorial nos lleva a plantear lo siguiente:
tan, proceso conocido como ordenación del territorio, al menos así lo define
Zoido Naranjo (1998). Si consideramos desde el concepto geográfico de lugar al territorio,
asociado a un punto de vista socio–geográfico, estamos calificando como
En definitiva, cualquier acto de ordenación, a la escala que sea de un
una proyección material a una construcción social del espacio en donde se
espacio (nacional, provincial, municipal) o ámbito a definir (espacio a pro-
vinculan individuos e instituciones estableciendo códigos de permanencia
teger, planificación urbana, etc.), consiste en la estrategia de establecer la
y pertenencia con el mismo. Por lo tanto creemos que sería necesario esta-
blecer los límites en donde el agente social establecerá su dominio.
6 Demarcar, delimitar, aclarar, precisar. Real Academia Española.
7 ART.2266 CCC - Finalidad de la acción de deslinde. Cuando existe estado de incertidumbre
acerca del lugar exacto por donde debe pasar la línea divisoria entre inmuebles contiguos, la
acción de deslinde permite fijarla de manera cierta, previa investigación fundada en títulos y
antecedentes, y demarcar el límite en el terreno.

362
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura 3. Estado, territorio y sociedad los hechos en el espacio geográfico a través de la ordenación del territorio
dando respuestas así a las necesidades y condiciones de vida de quienes lo
habitan.

A modo de conclusión
Por lo general, un conflicto de límites territoriales surge como resul-
tado de diferencias; como resultado de un proceso; como una situación, en
la que al menos dos partes o construcciones sociales tienen discordancias
entre sí reflejándolas en el territorio. Esta situación no ocurre entre actores
alejados, sino entre vecinos, en donde están presentes vecindades, conti-
güidades y superposiciones, lo cual con frecuencia se traduce en la división
y fragmentación de la superficie terrestre en unidades espaciales de rango polí-
tico. El elemento que las distingue es la presencia de un límite, borde o frontera,
establecido y reconocido (Ortega, 2000 citado por Gómez Contreras, 2009).
Fuente: Combaz, SF - 2014. El tema que nos ocupó en este trabajo fue considerado en las prime-
ras instancias de la investigación como un conflicto limítrofe en todos sus
términos. Los sucesos ocurridos en los albores del s.XIX tuvo lugar entre en-
Las comunidades salteña y chaqueña son las responsable del mode- tidades vecinas: el Territorio Nacional de Chaco y la provincia de Salta, Como
lado del constructo socio-geográfico en espacio de estudio. Estas, según un en todo proceso existen agentes-actores-modeladores (ver cuadro N°3)
documento elaborado por el Centro de Estudios Nelson Mandela8 se carac- actuantes en sus diversos niveles hemos podido observar cómo es que la
terizan por tener una identidad social, cultural y ambiental común a este vasto provincia del Chaco heredó un territorio determinado, fruto de las decisio-
territorio denominado El Impenetrable (…) nes e intereses de los actores y agentes que antecedieron a su constitución
Esta comunidad estrechamente ligada con el ambiente se vería am- como provincia, legándole también una situación conflictiva que llega has-
pliamente beneficiada con la acotación del espacio que habita, ya que esto ta nuestros días.
permitiría efectivizar estrategias en materia de planificación, programación
y gestión para el resguardo de los recursos naturales que estos consideran
como un todo. Y es aquí donde se evidencia la necesidad de un territorio,
acotado y definido por parte del Estado en todos sus niveles, para llevar
adelante sus políticas territoriales con la única finalidad de realizar su misión
y sus fines. Ya que ordenar su territorio es voluntad y acción pública; ya que
él es el único con los atributos necesario para llevar adelante el ordenamien-
to territorial es post de mejorar o establecer la localización y disposición de

8 “Advierten inercia del gobierno chaqueño ante el avance de desmontes en ecosistemas


comunes con Salta”. Diario NORTE, edición 10/02/2014, suplemento Locales, pág.10. En http://
www.centromandela.com/?p=8063.

363
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Cuadro 3. Componentes de la relación Actor-Espacio Hemos señalado en varias instancias que el Estado, en todos sus nive-
Estado en su rol de autoridad suprema – actor principal les, es el actor principal en materia territorial, función que es facultada por la
Congreso Nacional (Art.75 in.14) Constitución Nacional. Como pudimos advertir, ante el conflicto antes men-
Estado provincial chaqueño cionado, el Estado puso en marcha mecanismos técnicos y jurídicos para
Cámara diputado provincial dar una solución al mismo, pero de estos mecanismos solamente se cum-
ACTORES Organismos Públicos (Direcciones de Catas- plimentaron los técnicos, herramienta fundamental para que las acciones
tro- Registro de la Propiedad Inmueble) jurídicas pudieran darse en tiempo y forma; pero sin embargo éstas últimas
Instituto Geográfico Nacional aún no se han concretado.
Comunidad afectada por la falta de documentación que Planteada esta situación, consideramos que no pueden existir ambi-
avale tenencia. Protección Ambiental de los Bosques Nativos güedades en los límites que definen el ámbito de actuación del Estado, por-
Organización del territorio Nacional. que este tiene la necesidad de un territorio definido y preciso que le aporte
Ocupación real del territorio. los medios necesarios para satisfacer las necesidades que demandan los
Registración administrativa de las tierras con finali- agentes y actores actuantes en el espacio -civiles e instituciones obrantes- y
POLITICA dad de avalúo fiscal equitativo y proporcional. a la vez que le permita actuar políticamente planificando su organización.
DE LOS El conocimiento del valor económico de un territorio como
ACTORES dato importante para las políticas de acción de gobierno. En otros términos, el espacio donde plasmará las acciones políticas
Fiscalización y aprobación de documentación que debe ser claro y definido ya que esto le permitirá llevar adelante en forma
represente en forma parcial o total el territorio. apropiada la gestión del territorio, ya se trate de acciones referidas al mane-
Solicitar solución al Estado para regularización de tenencia.
jo fiscal, al ordenamiento de la gestión pública territorial, a la asignación de
recursos o la seguridad jurídica del derecho de propiedad. Es por ello que
Sanción de Constitución Nacional destacamos en el trabajo la idea de considerar al territorio como la conse-
ESTRATEGIAS
Instrumentos jurídicos (leyes/decretos) que avalen el proceso cuencia espacial de un proceso histórico-político en el que diversos agentes
Proceso de Organización Nacional
ejercen situaciones de poder y dominación y que por ello la división terri-
ESPACIO
Afianzamiento de las fronteras nacionales
torial se convierte un instrumento de suma importancia para la adminis-
TIEMPO
Fortalecimiento del espacio provincial
tración y planificación política, económica y social que dé respuestas a las
Campañas militares y ocupación real de la tierra
demandas que se dan en ese espacio.
MEDIADORES Estrategias de ocupación del suelo – emplazamien- La situación que hoy nos plantea la cuestión de la Línea Barilari nos
RELACIONALES tos de colonias agrícolas- fomento de inmigración. lleva a calificarla ya no como conflicto limítrofe entre partes sino más bien
Plan estratégico territorial de la provincia del Chaco definirla como una instancia jurídica no conformada, inconclusa ó irresoluta
como lo han definido algunos actores estatales. Esta falencia jurídica, con el
transcurrir de los años, favoreció a malas interpretaciones y ésa es la cues-
La descripción de la situación-conflicto entre las provincias del Chaco tión que debe resolverse. La necesidad demarcatoria de la traza geodésica,
y Salta en el área de la traza o línea Barilari fue uno de nuestros propósitos y en términos jurídicos formales, fue reconocida por distintas gestiones gu-
estuvo especialmente orientado por la necesidad de reconocer en qué con- bernamentales de las provincias de Salta y Chaco, aunque la solución real
texto se originó dicho conflicto y que circunstancias históricas influyeron en y concreta sigue postergada formalmente hasta nuestros días, hecho que
su conformación así como en la permanencia de la cuestión definitoria del conlleva a un entorpecimiento para efectivizar las políticas territoriales en
mismo. pos de la comunidad que lo habita.

364
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Referencias bibliográficas Yin, Robert K. “Investigación sobre estudio de casos. Diseño y Métodos”
Código Civil y Comercial Argentino. Título Preliminar. Capítulo 4 – Derechos Segunda Edición. En: http://www.polipub.org/documentos/YIN%20
y bienes. – Ley 26994. ROBERT%20.pdf

D’andrea, Ramón (1996). “Cuestiones de limites interprovinciales. Zoido Naranjo, Florencio (1998). “Geografía y ordenación del territorio”. Íber,
Antecedentes históricos. Línea Barilari, fijación y demarcación”. Ed. Didáctica de las ciencias sociales. Geografía e Historia, Barcelona: nº
Comisión Bicameral examinadora de obras de autores salteños, Salta, 16, abril 1998. Nuevas fronteras de los contenidos geográficos, p. 19-
Argentina. 31. En: http://www.ub.edu/geocrit/sv-77.htm

Erbiti, Cecilia (2011). “Políticas de ordenamiento ambiental del territorio


en la Argentina contemporánea”. Revista Geográfica de América
Central. Número Especial EGAL - Costa Rica. II Semestre 2011. pp. 1-17.
Presentado en el XIII Encuentro de Geógrafos de América Latina, 25 al
29 de Julio del 2011. Universidad de Costa Rica - Universidad Nacional,
Costa Rica
López Piacentini, Carlos (1970). “Historia de la Provincia del Chaco”. Tomo I y
II. Ed. Chiman S.A., Buenos Aires.
Peña, Orlando y Sanguin, André-Louis (1986). “Conceptos y métodos de
la Geografía”. Trabajo de Traducción: Prof. María Emilia Pérez. Revista
Geográfica Digital. IGUNNE. Año 8. Nº 15. Enero-Junio 2011. Facultad
de Humanidades. UNNE. Resistencia, Chaco. En: hum.unne.edu.ar/
revistas/geoweb/default.htm.
Checo, Carlos (2012). “División Territorial y Desarrollo en República
Dominicana”. En: http://www.perspectivaciudadana.com/contenido.
php?itemid=39898
18&seccion=locales&id=4 edición del 11/07/2012. En: http://xn--
lamaanaonline-lkb.com.ar/inicio.php?s=1&c=3&id=7566
Gómez Contreras, Luz Mery (2009). “Conflictos territoriales y gestión pública
territorial en Colombia”. Perspectiva Geográfica. Revista del programa
de Estudios de Posgrado en Geografía. Vool.14. Colombia.
En: http://virtual.uptc.edu.co/revistas2013f/index.php/perspectiva/article/
view/1720/1717
Sanguin, Andre-Louis (1981). “Geografía Política”. En: http://
books.google.com.ar/books/about/Geograf%C3%ADa.
html?id=magGWujsyewC&redir_esc=y

365
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

El Noroeste del Chaco: un espacio de creciente antropización y vulnerabilidad

Dante Edin Cuadra Nelson Adrián Mónaca


Instituto de Geografía – UNNE
dantecuadra@yahoo.com

Introducción
La provincia del Chaco ha experimentado cambios en su estructura
económica y, por lo tanto, en su fisonomía productiva en las últimas déca- Figura 1. Provincia del Chaco. Área Forestal
das. El algodón ha dejado de ser el ícono de la provincia y hoy se confunde
entre otras actividades económicas que se desarrollan en este espacio. Los
bosques, que otrora cubrían más del 70% del territorio, actualmente ocu-
pan algo menos de la mitad de la superficie provincial (4,9 millones de hec-
táreas, según los datos oficiales) con la salvedad que una proporción cer-
cana al 75% de los mismos se localizan en el sector noroeste, a raíz de que
el avance de las explotaciones forestales y agropecuarias han eliminado,
empobrecido y fracturado los ambientes forestales de gran parte del Chaco.
No obstante, el área boscosa noroccidental del Chaco está lejos de
mantenerse como un espacio virgen o intangible. Justamente, por consti-
tuir una gran reserva maderera y disponer de tierras potencialmente utili-
zables para las prácticas agrícolas y ganaderas, viene sufriendo una fuerte
presión en las últimas décadas, que se traduce en un visible retroceso de sus
riquezas forestales y en el paulatino avance de cultivos y ganado.
En este trabajo, se considera como área noroeste del Chaco al espacio
geográfico comprendido por los departamentos General Güemes, Almiran-
te Brown y Maipú, que en conjunto representan el 46% de la superficie pro-
vincial, donde viven 126.495 personas que equivalen al 12% de la población
del Chaco (INDEC, 2010). Estas tres jurisdicciones administrativas contienen
unas ¾ partes de los bosques nativos de la provincia. Fuente: Ministerio de la Producción de Chaco. Proyecto “Desarrollo Comercial de
Productos Forestales Maderables del Monte Nativo Chaqueño”
Ing. Walter Massad - Carlos Migliore.
La explotación forestal en el Chaco noroccidental
Una mera observación de la cartografía resultante de los Inventarios

366
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Forestales de los años 2005 y 2011, permite apreciar la reducción de la co- Figura 2. Distribución forestal de la Provincia del Chaco. Años 2005 y 2011
bertura forestal en el noroeste del Chaco. La jurisdicción que evidencia áreas
de desmontes más nítidas corresponde al departamento Almirante Brown.
El primer aspecto que debe tenerse en cuenta es que desde los años
´30 el Chaco ha venido desprendiéndose de unas 700.000 toneladas de ma-
deras anualmente (provenientes de sus bosques nativos), pero a partir de
la segunda mitad de la década de 1990 se intensificó esta explotación, al-
canzándose valores sin precedentes por arriba del millón de toneladas cada
año, situación que varió escasamente con la sanción y reglamentación de
las nuevas legislaciones de bosques a escala nacional (2007 a 2009) y pro-
vincial (2009 a 2010).
En 1980, la provincia del Chaco poseía 5,5 millones de hectáreas de
bosques nativos, estimándose que 600.000 hectáreas se eliminaron entre
ese año y 2005; unas 300.000 hectáreas en los cinco años siguientes, tras
lo cual el proceso se intensificó. Esto significa que, entre 1980 y 2015, hubo Fuente: Ministerio de la Producción. Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio
una pérdida de poco más de un millón de hectáreas forestales y, por tanto, Ambiente. Inventarios Forestales 2005 y 2011. Provincia del Chaco.
teniendo en cuenta que en algunos sectores el bosque pudo regenerarse,
deberíamos considerar que las extensiones boscosas no deberían superar
las 4,5 millones de hectáreas en la actualidad.
Figura 3. Producción de maderas en la Provincia del Chaco (Período 1934-2014)
En relación con la producción de rollos (para aserrío y carpintería) y
de rollizos de quebracho colorado (destinados a las fábricas de tanino), más
allá de las oscilaciones interanuales que caracterizan a la actividad forestal,
puede advertirse que, en líneas generales, la misma se ha mantenido en el
orden de las 300.000 a 400.000 toneladas anuales entre 1980 y el presente.
Es notable el incremento mostrado por la producción de leña, sobre todo
desde la década de 1990, con valores muy elevados entre 2004 y 2011 (en
torno a las 800.000 toneladas) y un descenso moderado en los años siguien-
tes. Esta producción se comercializa como leña en bruto y como insumo de
la fabricación de carbón vegetal, del que el Chaco es principal productor y
exportador. La fabricación de postes no es muy significativa y la tendencia
del período se muestra restrictiva.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos dela Dirección de Bosques de la


Provincia del Chaco. Período 1934-2014.

367
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura 4. Producción forestal primaria en la Provincia del Chaco. Período 1980-2014 Figura 5. Producción de maderas de los departamentos del Noroeste Chaqueño
(Años 2000 a 2014)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Dirección de Bosques de la


Provincia del Chaco. Período 1980-2014.

El aporte de maderas de los departamentos del noroeste es relevante Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Dirección de
a nivel provincial: claramente se aprecia que Almirante Brown es el principal Bosques de la Provincia del Chaco. Período 2000-2014.
proveedor, seguido de General Güemes y, por último, Maipú. Puede reco-
nocerse una mecánica de complementación a través del tiempo entre las
jurisdicciones, que asegura la demanda del sector industrial: por ejemplo, Si consideramos la magnitud de la participación del área norocciden-
Almirante Brown experimentó una baja de producción entre 2005 y 2010, tal en la totalidad de la producción maderera chaqueña, se observa que
que fue compensada por un aumento de la extracción en General Güemes hasta el año 2011 osciló por arriba y por debajo del 50%, pero en los últimos
e inicialmente en Maipú. Este último, en los años sucesivos, logró estabilizar años lo hizo con las 2/3 partes. Este incremento se ha dado a expensas del
sus aportes, en tanto General Güemes los redujo y Almirante Brown los in- departamento Almirante Brown (el que más desmontes viene sufriendo),
crementó sensiblemente. de donde sale el 40% de las maderas explotadas anualmente en el Chaco,
mientras que el 15% proviene de General Güemes y alrededor del 10% pro-
cede de Maipú.

368
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura 6. Participación relativa de los departamentos del Noroeste en la extracción Figura 7. Superfice agrícola del Chaco y del Noroeste Provincial
total de maderas de la Provincia del Chaco (Período 2000 - 2014)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema Integrado de Información


Agropecuaria (SIIA). Campañas 1980/81 a 2014/15.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Dirección de Bos-


ques de la Provincia del Chaco. Período 2000-2014. Gran parte de ese incremento obedeció a la marcada ampliación
del cultivo de soja en la provincia a finales de los ´90, cuando pasó de unas
150.000 hectáreas a cifras superiores a las 600.000 hectáreas entre 2002 y
La presión agrícola en el noroeste chaqueño 2012, incluso en algunos años sobrepasando holgadamente las 700.000
En la provincia del Chaco la superficie sembrada, entre mediados de hectáreas. Posteriormente ha mostrado una leve retracción, apenas por
la década de 1980 y el presente, se ha incrementado desde unas 600.000 debajo de las 600.000 hectáreas. Los departamentos del noroeste, en con-
hectáreas hasta superar el registro de 1,7 millones de hectáreas, quedando junto, han ido acompañando en cierto modo la tendencia provincial acre-
claro que “...en el norte del Chaco Seco Argentino la deforestación está estre- centando el área de este cultivo, el cual durante los últimos 20 años del siglo
chamente asociada a la expansión del cultivo de soja, aunque el acoplamiento XX no logró trascender, pero sí lo hizo en la primera década del siglo XXI con
entre ambos ha cambiado a lo largo del tiempo, y en los últimos años estuvo registros mayores a 100.000 hectáreas, acercándose a las 200.000 luego del
también relacionado con el crecimiento de la ganadería.” (Gasparri, N. et al, 2010. (Figura Nº 8)
2013. En Aguiar, S., 2014). La superficie dedicada al girasol ha mostrado un comportamiento
En lo que va del siglo XXI el área de siembra ha oscilado, predominan- más oscilante a nivel provincial con valores salientes en la década del ´80 y,
temente, en torno al millón y medio de hectáreas en la provincia del Chaco. sobre todo, en lo que va del presente siglo, excepto en la campaña 2009/10
El territorio noroccidental ha venido incrementando sus tierras cultivables cuando la sequía imposibilitó su cultivo. El área noroccidental, también con
desde mediados de la década de 1990, registrando un pico histórico en la altibajos, tuvo un despegue a partir de 2002 y un pico notable en la cam-
campaña 2012/13, por arriba de las 400.000 hectáreas. paña 2012/13, concordante con lo ocurrido a nivel provincial. (Figura Nº 9)

369
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

El área algodonera, inversamente al girasol, ha experimentado un pe- Figura 8. Superficie sembrada de soja Figura 9. Superficie sembrada de girasol
ríodo expansivo durante los ´90, llegando a superar las 700.000 hectáreas;
en la década precedente y en las posteriores la superficie sembrada ha os-
cilado mayormente entre las 200.000 y 300.000 hectáreas. En el noroeste, la
tendencia ha sido similar a la provincia, con valores muy atenuados, espe-
cialmente en los últimos años. (Figura Nº 10)
La siembra de maíz, sobre todo en los años ´90, ha involucrado una
superficie casi siempre entre los umbrales de 100.000 y 150.000 hectáreas
en la provincia, mostrando una tendencia ascendente con valor record en
la campaña 2013/14, con más de 200.000 hectáreas. En el noroeste el creci-
miento ha sido escalonado, con valores notoriamente más elevados luego
de 2010. (Figura Nº 11) Figura 10. Superficie sembrada de algodón Figura 11. Superficie sembrada de maíz
En cuanto al sorgo, se evidencian dos picos muy marcados a escala
provincial, uno más relevante a principios de los ´80 y, otro, más atenuado
con posterioridad a 2005. En el noroeste, el incremento más perceptible co-
rresponde a las campañas 2011/12 y 2012/13. (Figura Nº 12)
La siembra de trigo en el Chaco está muy condicionada por las con-
diciones meteorológicas y la decisión que toma finalmente el productor
en cada campaña, apostando sobre uno u otro cultivo, teniendo en cuenta
además las condiciones de mercado. Por lo general, no se esperan grandes
rendimientos de trigo en el Chaco por ser un ámbito marginal para esta es-
pecie, pero se lo cultiva con el objetivo de mantener al suelo con humedad,
aportarle materia orgánica y evitar su compactación durante el invierno, Figura 12. Superficie sembrada de sorgo Figura 13. Superficie sembrada de trigo
que es una estación con pocas precipitaciones. En razón de ello, los regis-
tros son muy oscilantes pudiendo superar las 100.000 hectáreas en algunos
años y, en otros, cultivarse exiguamente. No obstante, los años con mayor
cobertura de siembra se dieron con posterioridad al 2000, dentro del pe-
ríodo considerado en este trabajo. Un comportamiento bastante similar se
observa en el noroeste provincial. (Figura Nº 13)
La participación relativa de cada cultivo implantado en el noroeste,
respecto de la siembra realizada en toda la provincia, nos permite observar
una tendencia ascendente entre 1980 y 2015: a lo largo de este período,
distintos cultivos han ganado trascendencia a nivel provincial en determi-
nadas campañas, tal como ha ocurrido con el sorgo, el algodón, la soja, el
maíz e, incluso, el trigo. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema Integrado de
Información Agropecuaria (SIIA). Campañas 1980/81 a 2014/15.

370
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura 14. Participación relativa de los cultivos del NW del Chaco en el total provincial Figura 15. Evolución de los cultivos en el departamento Almirate Brown (Chaco)
entre 1980 y 2015

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema Integrado de


Información Agropecuaria (SIIA). Campañas 1980/81 a 2014/15. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema Integrado de
Información Agropecuaria (SIIA). Campañas 1980/81 a 2014/15.
Si quisiéramos saber a qué actividad agrícola se destina gran parte
de las tierras liberadas por la deforestación en el departamento Almirante
El departamento General Güemes expone otra dinámica, mostrando
Brown, basta con mirar el siguiente gráfico. Al iniciarse el nuevo siglo, la
a lo largo del período un predominio del cultivo algodonero, aunque en los
superficie sembrada con soja ha experimentado una verdadera explosión,
últimos años su superficie de siembra se redujo visiblemente, disputando el
aunque en los últimos años no ha sido despreciable la expansión de otros
liderazgo con la soja. Esta jurisdicción mantiene aún un perfil más forestal y
cultivos como el girasol, el maíz, el sorgo y el trigo. El algodón, que hasta los
ganadero, en tanto la agricultura posee una cobertura menor con respecto
años ´90 tenía relevancia, fue acotando su presencia en las chacras de esta
al resto del espacio noroccidental de la provincia.
jurisdicción.

371
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura 16. Evolución de los cultivos en el departamento General Güemes (Chaco) Figura 17. Evolución de los cultivos en el departamento Maipú (Chaco)
entre 1980 y 2015 entre 1980 y 2015

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema Integrado de Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema Integrado de
Información Agropecuaria (SIIA). Campañas 1980/81 a 2014/15. Información Agropecuaria (SIIA). Campañas 1980/81 a 2014/15.

Cada departamento del Chaco noroccidental tiene su identidad y, Es interesante destacar que en los últimos años el sector norocciden-
como puede apreciarse, Maipú exhibe diferencias marcadas con sus ve- tal participa con importantes proporciones de siembra en diferentes culti-
cinos del noroeste. Durante la primera parte de los años ´80 el cultivo he- vos a nivel provincial: 25 a 32% de la soja, 35 a 41% del maíz, 30 a 40% del
gemónico fue el girasol; desde fines de esa década y durante los ´90 tuvo sorgo, 15 a 30% del girasol, 9 a 14% del algodón y 10 a 30% del trigo, convir-
predominancia el algodón, hasta que irrumpió la soja y logró posicionarse tiéndose en un verdadero bastión productivo del Chaco.
en el nivel más alto de superficie de siembra, no sin disputas con el girasol
y el algodón, apreciándose un notable incremento de sus tierras dedicadas
a la agricultura.

372
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

El avance ganadero en el noroeste del Chaco la sequía de 2008/09 tuvo efectos negativos en los planteles vacunos de
Las existencias bovinas en la provincia del Chaco, a mediados de la este espacio geográfico, situación que afectó significativamente al depar-
década de 1980, no llegaban al millón y medio de cabezas, experimentando tamento General Güemes (que redujo su stock en más de 60.000 animales)
un crecimiento notable que ha posibilitado superar el número de 2,7 mi- y, en menor medida, a Maipú. Este último, mostró cierta estabilidad durante
llones actualmente. En este proceso, muchas tierras que antes estuvieron la década de 1990 y, después de 2009, una evolución apenas perceptible
orientadas al cultivo del algodón, sobre todo en el este y centro de la pro- hasta alcanzar un registro del orden de las 80.000 cabezas en 2015 en una
vincia, junto a nuevas áreas de desmontes en el sudoeste y noroeste, incor- superficie más acotada y mixta (agropecuaria).
poraron la actividad pecuaria.
“La dinámica actual de la ganadería en la provincia de Chaco se encuen- Figura Nº 18. La dinámica generada en el Chaco y en el Noroeste provincial
tra influenciada por dos fenómenos. En primer lugar, el proceso de agricultu-
rización instalado en la zona núcleo de producción agropecuaria nacional,
que ya desde los años ’70 empuja a la actividad de cría de ganado hacia las
provincias del norte del país. En segundo lugar, la soja se inserta en el ámbito
chaqueño a partir de fines de la década del ’90, generando una presión por el
uso de la tierra que implica la búsqueda de nuevas zonas de producción para la
ganadería. Los departamentos del norte provincial -Almirante Brown y General
Güemes- constituyen el principal eje de la expansión ganadera. La actividad se
desarrolla con escasa incorporación técnica y con el desmonte como vehículo
para la habilitación de tierras.” (Dal Pont, Silvina; María Marta Di Paola, Lucía
Longo y Daniel Tomasini, 2012)
Entre 1995 y 2007 el stock ganadero de la provincia tuvo un conside-
rable incremento, que fue interrumpido por la mortandad de animales y la
venta a precio vil de vacunos por incidencia de la aguda sequía de los años
2008-2009; en los años siguientes los planteles lograron recuperarse, acer-
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Censo Agropecuario 1988 (INDEC),
cándose a las cifras de 2007, pero en los últimos años ha mostrado una ten-
SENASA: Datos de 2º vacunación anual (2016) y Red de Información Agropecuaria
dencia más estabilizada que se ubica entre 2,6 y 2,7 millones de cabezas. En
Nacional (RAIN), 2016.
el noroeste, se dio un crecimiento gradual de las existencias bovinas entre
fines de los ´80 y 2007, con leve reducción en los dos años siguientes debido
a la contingencia meteorológica mencionada, advirtiéndose un importante
despegue en los años 2010-2011 que le permitió alcanzar y superar el me-
dio millón de cabezas vacunas.
Los tres departamentos noroccidentales del Chaco han experimen-
tado una notable expansión ganadera a partir de la década del ´80, espe-
cialmente General Güemes y Almirante Brown, que luego del año 2010 su-
peraron las 200.000 cabezas bovinas en cada jurisdicción. Indudablemente,

373
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura 19. Evolución de la ganadería bovina en el Noroeste del Chaco del período (las localidades dentro de esta jurisdicción son Concepción del
Bermejo, Los Frentones, Pampa del Infierno y Taco Pozo). Maipú (con 25.288
habitantes en 2010 y Tres Isletas como único centro urbano) ha tenido un
crecimiento leve durante la década de 1980 y, desde entonces, se estabilizó
demográficamente.
La densidad de población, lógicamente, es más pronunciada en Mai-
pú, por tratarse de un departamento con superficie más acotada y poseer
una localización más cercana y accesible al resto de la provincia. Entre 1980
y 2010 este espacio pasó de 7,1 a 8,9 hab/km². Las demás jurisdicciones,
de amplia extensión y menor accesibilidad, presentan densidades exiguas,
pero de mayor crecimiento: General Güemes pasó de 1,4 a 2,6 hab/km², al
tiempo que Almirante Brown lo hizo de 1,1 a 2 hab/km². Maipú, como prime-
ra área de penetración acusó el mayor aumento de densidad demográfica
más tempranamente, entre 1980 y 1991; sin embargo, en Almirante Brown
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Censo Agropecuario y en General Güemes este fenómeno se produjo en la década siguiente, al
1988 (INDEC), SENASA: Datos de 2º vacunación anual (2016) y estar situados en un espacio más periférico.
Red de Información Agropecuaria Nacional (RAIN), 2016.
Figura 20. Evolución de la población total de los departamentos del Noroeste Chaqueño
La población del Chaco noroccidental
Entre 1980 y 2010 la población del Chaco pasó de 701.392 a 1.055.259
de habitantes, equivalente a un crecimiento del 67% (que representa un
aumento de 2,2% anual), en tanto la densidad creció de 7 a 10,6 hab/km².
Los tres departamentos del noroeste sostenían en conjunto unos 75.000
habitantes en 1980 y, en el lapso treinta años, lograron superar los 126.000
habitantes, es decir que su participación en el total provincial se movió del
11 al 12% en dicho período. El incremento, en términos relativos, fue del
60% (que refleja un crecimiento de 2% anual), vale decir, muy similar a la
dinámica provincial.
A nivel de cada departamento del área de estudio escogida, puede
advertirse que General Güemes es el más poblado (67.132 habitantes en
2010), a la vez que exhibe una tendencia de crecimiento más firme, con ma-
yor intensidad en los años ´90 (allí se localizan centros urbanos como Juan
José Castelli, Misión Nueva Pompeya, El Sauzalito, Fuerte Esperanza, Miraflo- Fuente: Elaboración propia a partir de datos de los Censos de
res, El Espinillo, Fortín Lavalle y Villa Río Bermejito). Almirante Brown (34.075 Población y Viviendas. Años 1980, 1991, 2001 y 2010. INDEC.
habitantes en 2010) ha mostrado un crecimiento más atenuado a lo largo

374
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En cuanto a la población rural, la provincia del Chaco ha registrado una Figura 21. Población rural del Noroeste del Chaco
disminución del orden de las 112.000 personas entre 1980 y 2010, es decir
que se desprendió del 41% de los habitantes de ese ámbito. Ello significa un
enorme desgranamiento a nivel de fuerzas, saberes y aptitudes laborales y
culturales, pero también de valores y vivencias que reconocemos como un
invaluable capital cultural. Siguiendo esta tendencia, los departamentos del
noroeste chaqueño también han venido exponiendo, en líneas generales,
dinámicas restrictivas: Almirante Brown perdió cerca de 3.000 habitantes
entre 1991 y 2010, General Güemes algo más de 2.000 y el que sufrió con
más virulencia este fenómeno de despoblamiento rural ha sido Maipú, que
perdió la mitad de sus habitantes (más de 8.000 personas) debido a la tecni-
ficación de las actividades agropecuarias y a las distancias más moderadas
entre campo y ciudad, al tratarse de una división administrativa más peque-
ña que agiliza la migración familiar hacia la cabecera departamental (Tres
Isletas) y otros puntos que ofrecen mejor calidad y diversidad de servicios
(como Presidencia Roque Sáenz Peña, en el vecino departamento Coman-
dante Fernández).
Se evidencia claramente que la pérdida de población rural –en valores Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Años 1991, 2001 y 2010. INDEC.
absolutos- en el departamento General Güemes ha seguido una curva gra-
dual y suavizada, a la vez que en las dos unidades administrativas restantes
esa merma fue más acusada entre 1991 y 2001, coincidente con la etapa de En términos relativos, se percibe que durante la década de 1990 los
ingreso de los agro-negocios o empresas agropecuarias que han tenido fuer- tres departamentos noroccidentales del Chaco redujeron drásticamente la
te impacto sobre el campesinado minifundista. En el decenio siguiente se ob- proporción de habitantes rurales y, si bien la tendencia decreciente conti-
serva una ralentización en la sangría sufrida por Maipú y un leve incremento nuó en la siguiente década, lo hicieron con una intensidad más moderada.
demográfico en Almirante Brown, que podría explicarse por el emplazamien- Esta situación también posibilita comprender el panorama socio-demográ-
to de viviendas en sitios rururbanos y una pequeña demanda laboral genera- fico crítico (para los pequeños productores) que se vivió en el campo duran-
da por la actividad agrícola en proximidades de las áreas urbanas. te los años de eclosión de la mecanización agrícola en el marco de políticas
neoliberales que promovían el ingreso del sector empresarial agropecuario.
Ello se tradujo en emigración, ya que el cultivo del algodón y, a finales de
la década la irrupción de la soja, sumados a los nuevos emprendimientos
ganaderos, no generaron ofertas de mano de obra suficientes. Tampoco
los emprendedores minifundistas se hallaban en igualdad de condiciones
para seguir produciendo y, menos aún, para competir en el contexto de una
nueva escala de producción, de reglas de juego totalmente diferentes y la
aparición de una nueva lógica empresarial.

375
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura 22. Proporción de población rural por departamento en el noroeste del mista, que entiende que la desaparición de sus ecosistemas es inevitable en
Chaco entre 1991 y 2010 muy poco tiempo ante el proceso de acelerada destrucción producto de la
irracional intervención humana.
A lo largo de este trabajo, hemos querido demostrar que no se trata
de un escenario que deba interpretarse falazmente desde concepciones bi-
narias, tales como orden o caos, paraíso o apocalipsis. Lo que se observa,
en concreto, es un espacio geográfico en el que se viene desarrollando, a
lo largo de las últimas décadas, un proceso de creciente antropización de la
mano de la explotación forestal, de la expansión agrícola y de la actividad
pecuaria, tanto extensiva como silvopastoril.
Entendemos que hay varias alertas que se prenden, sobre las que ha-
brá que estar atentos como Estado y como sociedad, para que la situación
no salga de los umbrales convenientes, a saber: la producción de maderas
en el Chaco ha alcanzado valores sin precedentes en los últimos años; 2/3
de esas maderas se extraen del noroeste de la provincia, justamente don-
de la superficie agrícola ha crecido visiblemente; la participación relativa de
los cultivos de este área denota un incremento evidente dentro del total
provincial (sobre todo de la soja y del girasol); las tierras dedicadas a la gana-
dería también han acrecentado se extensión y las existencias bovinas han
experimentado un salto notable en dichos departamentos (mayormente
en General Güemes y Almirante Brown). Paralelamente, es inocultable la
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Años 1991, 2001 y 2010. INDEC. pérdida de población rural que sufre este territorio, con flujos máximos en
los años ´90.
Conclusión Al día de hoy, aún es posible corregir tendencias, dotar de racionali-
dad al proceso, instalar medidas regulatorias urgentes y necesarias, desarro-
La provincia del Chaco, desde los años ´80 hasta la actualidad ha llar debates transparentes y genuinos alentando la participación de todos
avanzado en la explotación de sus bosques nativos, situación que se vio los actores y sectores sociales, con la finalidad de definir hasta qué límites,
plasmada primeramente en la región sudoeste, donde se liberaron amplias con qué métodos y desde qué modelo productivo transitaremos lo que res-
extensiones de tierras forestales para destinarlas a la producción de algo- ta de esta primera mitad del siglo XXI. Si el Estado, las gestiones de gobierno
dón, girasol y, luego, soja. En los últimos años esa presión se fue trasladando y la propia sociedad a través de sus múltiples estamentos no toman en con-
hacia la región noroeste, donde se hallan los mayores recursos maderables sideración estas alertas, permaneciendo estáticos, indiferentes e insensibles
del Chaco Seco y abundancia de tierras potencialmente utilizables para ac- frente a los sucesos que se desenvuelven ante nuestros ojos, entonces el
tividades agropecuarias. caos o apocalipsis se tornará más cercano y tangible.
Existen dos posturas claramente opuestas en cuanto a la relación so-
ciedad-naturaleza en este territorio: una optimista, que considera al “El Im-
penetrable Chaqueño” como un área de naturaleza casi intacta y, otra pesi-

376
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Referencias bibliográficas RIAN. Red de Información Agropecuaria Nacional. 2016. Datos de ganadería
Bruniard, Enrique. 1979. El Gran Chaco Argentino. Revista Geográfica Nº 4. bovina. Buenos Aires, Argentina.
Instituto de Geografía. UNNE. Resistencia, Argentina. SENASA. Servicio Nacional de Sanidad y de Calidad Agroalimentaria. 1995-
Cuadra, Dante. 2012. Problemática forestal en la Provincia del Chaco, Argentina. 2011. Datos de 2º vacunación anual. Resistencia, Argentina.
Un análisis desde la Geografía. Revista Geográfica Digital. Año 9. Nº SIIA. Sistema Integrado de Información Agropecuaria. 2016. Datos de
18. Julio - Diciembre 2012. Resistencia, Chaco. IGUNNE. Facultad de existencias ganaderas. 2012-2015. Buenos Aires, Argentina. En línea:
Humanidades. UNNE. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/ http://www.siia.gob.ar/_apps/siia/estimaciones/estima2.php
default.htm Zarrilli, Adrián. 2000. Transformaciones ecológicas y precariedad económica
Dal Pont, Silvina; María Marta Di Paola, Lucía Longo y Daniel Tomasini. 2012. en una economía marginal. El gran chaco argentino, 1890-1950.
Expansión ganadera en Chaco: análisis territorial y connotaciones de Theomai, primer semestre, Nº 1, Universidad Nacional de Quilmes.
política. Cátedra de Economía General, Departamento de Economía, Quilmes, Argentina. Disponible en: http://revistatheomai.unq.edu.ar/
Desarrollo y Planificación Agrícola. Facultad de Agronomía, numero1/artzarrilli1.htm
Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. En línea: www.
researchgate.net/publication/262935081_Expansion_
Dirección de Bosques de la Provincia del Chaco (2013): Estadísticas. Datos
forestales 1934-2013. Presidencia Roque Sáenz Peña, Argentina.
Gasparri, N., Grau, H. y Gutiérrez Angonese, J. 2013. “Linkages between
soybean and neotropical desforestation”. En: Aguiar, Sebastián. 2014.
Cambios en el uso de la tierra, demografía y pobreza en el Norte del Chaco
Seco Argentino (2001-2010). Universidad de Buenos Aires, Facultad de
Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
INDEC. Instituto Nacional de Estadística y Censos.1980/2010. Datos de
Población. Censos de Población y Vivienda. Buenos Aires, Argentina.
Manoiloff, Raúl. 2005. La crisis del algodón en el Chaco y los cultivos alternativos.
Moglia S.R.L. Corrientes, Argentina.
Massad, Walter y Migliore, Carlos. 2005. Provincia del Chaco. Área Forestal.
Ministerio de la Producción del Chaco. Proyecto: Desarrollo Comercial
de Productos Maderables del Monte Nativo Chaqueños. Resistencia,
Argentina.
Ministerio de la Producción. Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio
Ambiente. 2011. Inventarios Forestales 2005 y 2011. Provincia del Chaco.
Resistencia, Argentina.

377
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Procesos territoriales relacionados con la expansión urbana. Movimientos de


población y desplazamiento de usos productivos en el Gran Corrientes

Silvina López Guillermo AntonioArce Jorge Alfredo Alberto María Florencia Medrano
Centro de Geociencias Aplicadas - UNNE Centro de Geociencias Aplicadas - UNNE Centro de Geociencias Aplicadas - UNNE Centro de Geociencias Aplicadas - UNNE
silvina_lopez@hotmail.com gar_arce@yahoo.com.ar jaalberto@hotmail.com

Introducción
El Plan Estratégico Territorial del Ministerio de Planificación Federal
La ciudad de Corrientes, Capital de la provincia, y un conjunto de pe- (PET, 2008 y 2011) analiza la evolución histórica del territorio argentino y
queñas localidades forman parte del área identificada como el Triángulo de los modelos de ocupación y desarrollo que determinaron su configuración
la Capital, dentro de la históricamente denominada Región Noroeste de la actual, fuertemente dependientes de la economía internacional, tanto en la
Provincia de Corrientes (Figura N°1). Estos asentamientos que conforman el valorización social de los recursos naturales, como en su organización polí-
sistema urbano del área, se originaron en la estructura del territorio colonial, tica y espacial. (Figura Nª2)
y su desarrollo fue condicionado por esa estructura y por su rol marginal en
los esquemas posteriores de organización política y espacial del territorio
argentino.
Figura 1. Corrientes y Resistencia. Localización del área de análisis.

Fuente. Elaboración propia en base a imagen Google Earth, mayo de 2015.

378
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura 2. Modelos históricos de organización del territorio argentino entes acerca de los componentes y características de este sistema.
Dado que uno de los objetivos fundamentales del Proyecto es desar-
rollar indicadores que permitan reflejar la dinámica territorial relacionada
con procesos de urbanización y monitorear la modificación de los usos del
suelo del área periurbana y rural, este trabajo aporta el análisis de la vincu-
lación entre la dinámica de urbanización y los procesos históricos y sociales
que se dieron en el área de influencia directa de la ciudad Capital.

Figura 3. Poblaciones y redes viales y ferroviarias de la Provincia de Corrientes

.Fuente: Ministerio de Planificación Federal. Plan Estratégico Territorial. Avances


2008 y 2011.

El Gran Corrientes es uno de los núcleos estructurantes del territorio


nacional y se encuentra dentro de uno de los corredores importantes del
país (PET, 2008), con una estructura vial que se organiza sobre la red de ca-
minos reales, y que si bien fue aumentando la conectividad, mantiene la
configuración de la red vial de fines del siglo XIX. (Figura N°3)
Categorizado como Nodo Regional de tercer nivel de jerarquía en el
Sistema Urbano Nacional (PET, 2011), en el Gran Corrientes predominan las
actividades vinculadas con la prestación de servicios a escala de la ciudad y
de un entorno regional, con importante participación económica de la ad-
ministración pública y los servicios sociales.
El conocimiento previo del área por trabajos propios y antecedentes
analizados, indica que la ciudad Capital y las localidades próximas confor-
man un sistema de centros urbanos y rurales con fuerte interrelación fun-
cional y económica. A pesar del gran desequilibrio tanto en cantidad de
población como en complejidad de las actividades urbanas, la fuerte inter-
dependencia entre la ciudad capital y el sistema de asentamientos de su
área de influencia directa, hace que desde hace tiempo se considere la exis-
tencia de un área metropolitana. Sin embargo, no está constituida ni políti- Fuente: Pérez, 1984 e Instituto Geografico Nacional 2016.
ca, ni jurídica, ni administrativamente, y no hay coincidencia en los anteced-

379
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Abordaje teórico y metodológico dios. El caso de estudio presentaría características similares a lo que Feria
En relación con el análisis de la producción del espacio, plantea Be- (2011) identifica como “áreas metropolitanas incipientes”, ámbitos en los
nedetti (2011) que los territorios ya no son concebidos como entidades on- que los procesos metropolitanos están en una fase de inicio y tienen una
tológicamente fijas, sino como estructuras dinámicas, que están constitu- limitada materialización debido a la escasa entidad poblacional y funcional
yéndose permanentemente a través de las prácticas materiales y culturales del sistema de asentamientos, sin procesos metropolitanos significativos.
de la sociedad. Por otra parte, Santos identifica como condicionantes de la El proceso que convencionalmente se denominado de sub-urbani-
acción de las sociedades territoriales el modo de producción dominante zación provoca una intensa movilidad residencial, con la pérdida de habi-
en la escala del sistema internacional; el sistema político responsable de las tantes de la ciudad central en beneficio de su entorno circundante. En ese
formas específicas de impacto del modo de producción; y también por los sentido, la movilidad residencial constituiría un factor más determinante en
impactos de los modos de producción precedentes y de los momentos an- el alcance y conformación de las dinámicas espaciales metropolitanas, no
teriores del modo de producción actual. En ese sentido, la noción de tiempo sólo en el sentido de que es el principal condicionante de las decisiones de
es inseparable de la idea de sistema, y el análisis de la producción del es- los actores sociales sino también porque es mediante la cual en definitiva
pacio requiere considerar los “sistemas temporales” en sus interrelaciones, y se materializan las nuevas y concretas formas urbanas. (Feria, 2011) En esta
por otra parte, las relaciones entre los periodos históricos y la organización dinámica, los espacios naturales y agrarios próximos a las ciudades son un
social (Santos, 1990). recurso amenazado por transformaciones irreversibles, y en esas transfor-
Con respecto a la temporalidad de los cambios en la distribución es- maciones la eliminación del suelo agrícola es una de las formas más dramá-
pacial de las actividades, Cuervo González (2004) plantea que la agricultura ticas de intervención social. (Capel, 2001).
campesina, tiene una más fuerte influencia en la distribución espacial de la En cuanto a lo metodológico, el criterio para establecer las escalas de
población que de la producción y además que el impacto es más visible a análisis de los procesos territoriales se vio condicionado por la disponibilidad
largo plazo, por lo tanto las transformaciones socio-espaciales tienden a ser de información y la accesibilidad a los datos. La información más antigua y
más estables y duradera. más profusa disponible para el análisis de la distribución de la población,
Por las características del área de estudio, es fundamental considerar está ordenada por Departamentos, como unidades territoriales, mientras
en el análisis del sistema espacial la identificación de cuestiones implicadas que la información de Municipios, recién fue considerada y publicada a par-
en los procesos “metropolitanos”. Las definiciones de ciudad metropolitana tir del Censo del 2001.
en general coinciden en que se trata de un espacio urbano sobre un terri- El trabajo se centra en la ciudad de Corrientes y su área de influen-
torio plurimunicipal; un sistema de asentamientos numeroso que puede cia directa, los municipios de Riachuelo, San Luis del Palmar, Santa Ana, San
ser físicamente continuo o discontinuo pero funcionalmente vinculado en- Cosme y Paso de la Patria, pero debido a la cuestión antes mencionada, se
tre sí como conjunto en el que se puede identificar ámbitos específicos de toma para el análisis el área formada por los Departamentos Capital (mu-
organización urbana con un relativo grado de autonomía. En el caso de la nicipios Corrientes y Riachuelo), San Cosme (municipios San Cosme, Santa
discontinuidad física, aparece la complejidad de los espacios de transición Ana y Paso de la Patria) y San Luis del Palmar (municipios San Luis del Palmar
entre lo urbano y lo rural, “…el ámbito donde se manifiestan las hibridaciones, y Herlitzka).
los aculturamientos, los modos de vida, el intercambio de flujos y el desarrollo Los cortes temporales se establecen con base en las etapas de la his-
de nuevas funciones, lo que generalmente se conoce como periurbano, rurur- toria económica argentina establecidas por Rapoport (2006), en función de
bano y otras denominaciones con las que se identifica”. (Ávila Sánchez, 2005). los cuales se realiza un análisis comparativo, tomando como ejes de análisis
En el proceso de metropolización se pueden reconocer fases o esta- las entidades poblacionales y funcionales que propone Feria (2011). Para

380
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

poner de manifiesto los movimientos de población y desplazamiento de La organización institucional del país desde 1870 se caracterizó por la
usos productivos, se analizan como entidades poblacionales la localización instauración de un Estado Moderno y la consolidación del modelo agroex-
y evolución de la población según censos, considerando la cantidad de ha- portador, basado en grandes recursos agrícolas, capitales externos y am-
bitantes y de población urbana y rural. Asimismo se estudian como entida- plias masas de población inmigrante (Rapoport, 2006). El desarrollo de un
des funcionales los tipos de actividades, la red vial y ferroviaria, la movilidad sistema ferroviario dentro del proceso de construcción del Estado nacional
y movilidad residencial, como aproximación a la noción de espacio cons- junto con otras obras de infraestructura, permitió incorporar las regiones al
truido atendiendo los patrones de los asentamientos y el grado de conecti- mercado de producción nacional (Oszlak, 1997), aunque la escasa exten-
vidad entre las localidades. sión que alcanzaron en Corrientes, parecería mostrar un rol marginal dentro
del conjunto.
La provincia se consolidó en ese esquema como provincia ganadera,
Evolución histórico –territorial
y la Capital se fortaleció como sede de la administración, el comercio y las
1. Breve caracterización de los cortes temporales finanzas que atendía un entorno productivo netamente rural. Con la funda-
ción de Resistencia en territorio chaqueño (1878), se contuvo el ataque de
los malones que saqueaban con frecuencia la ciudad, iniciando un período
El territorio colonial y los primeros años de vida independiente (1588-1879) de paz.
La ocupación del territorio de Corrientes se inició con la fundación de En esta etapa la instalación del ingenio azucarero Primer Correntino
la ciudad de Corrientes en 1588, en un punto estratégico entre Asunción y en proximidades de Santa Ana (1881) trajo un gran desarrollo económico,
Buenos Aires, pero no se expandió por mucho tiempo debido al permanen- basado en la producción de caña de azúcar en las colonias agrícolas y su
te asedio de los indígenas y a las características hidrogeomorfológicas de industrialización en el ingenio. A raíz de la necesidad de transportar mate-
la región. La reducción de Santa Ana de los Guácaras fue el primer núcleo ria prima y leña hasta el lugar de industrialización, y la producción hacia el
de expansión territorial, fundada a 15 km de distancia entre los años 1631 puerto y los mercados, surgió el Ferrocarril Económico (Sánchez Negrette,
y 1633, un caserío disperso y chacras con economía de subsistencia (Rial, 1995).
1985), que dentro de la estructura colonial era un punto de cruce entre Co- Por otra parte, la actividad primaria durante las primeras décadas del
rrientes y la reducción de Itatí, pero luego quedo relegada en función del siglo XX se desarrolló sin ningún tipo de innovación tecnológica y el sistema
mantenimiento de otras vías y otros nuevos centros. rural de la provincia comenzó a generar la expulsión de población en forma
En los primeros años de vida independiente, la ciudad de Corrientes más acelerada, lo que impulsó a la ciudad capital a crecer por efectos de este
se convirtió en cabecera de un amplio territorio jurisdiccional y durante la proceso migratorio (Maeder, 1986).
segunda mitad del s. XIX a raíz del aumento de los intercambios comerciales La población de la provincia llegaba a los 347.055 habitantes en el
el puerto de la ciudad cobró una gran importancia. Censo de 1914, mostrando una caída en el ritmo de crecimiento intercensal
Durante la Guerra de la Triple Alianza, que enfrentó a la Argentina, anterior. La población del área analizada representaba el 18,5% de la pobla-
Brasil y Uruguay contra Paraguay (1865 a 1870), toda el área fue escenario ción de la provincia y en el Dpto. Capital la población era mayoritariamente
del conflicto, y la Capital fue invadida hasta la derrota de las fuerzas para- urbana. (Tabla N°1)
guayas en la batalla de Riachuelo.
Etapa del modelo agro-exportador (1880-1930) Tabla 1. Población total, y porcentaje de población urbana en 1895y 1914

381
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Censo 1895 Censo 1914 En 1947 se realizó un nuevo Censo Nacional, en el que la población
Departamentos Población total % urbana Población to- % urbana urbana siguió creciendo en el área analizada, casi un 60% de la población,
tal superior al 34 % provincial1. Esta tendencia continuó en el Censo de 1960 y
Capital (1) 16.129 100,0 % 39.031 73,5% se acentuó en el Censo de 1970, en el que el Dpto. Capital duplicó su pobla-
San Cosme (2) 5.751 20,5 % 8.013 16,0% ción total y pasó a tener el 95 % de población urbana, mientras que los de-
partamentos San Cosme y San Luis del Palmar disminuyeron su población2.
San Luis del Palmar (3) 11.024 10,9 % 17.020 14,5%
(Tabla N°2)
Total área (1+2+3) 32.904 56,2 % 64.064 50,6%
TOTAL PROVINCIA 289.628 SD 347.055 37,1%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Censos Nacionales de 1895 y 1914. Tabla 2. Población total y porcentaje de población urbana en 1947 y 1970
Censo 1947 Censo 1970
Departamento Población
Etapa del modelo de industrialización sustitutiva Población total % urbana % urbana
total
de importaciones (1930-1975)
Capital (1) 71.856 78,7 % 137.823 95,3 %
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones, San Cosme (2) 9.161 0,0 % 8.128 0,0 %
frente al derrumbe de la economía mundial, tuvo por eje una intervención San Luis del Palmar (3) 18.375 13,7 % 15.081 22,6 %
creciente del Estado en la economía y un crecimiento del sector industrial
Total área (1+2+3) 99.392 59,4 % 161.032 83,7 %
(Rapoport, 2006). La aparición y consolidación de la industria nacional, pro-
dujo un proceso de concentración poblacional con foco en el Gran Buenos TOTAL PROVINCIA 525.463 34,2 % 564.147 57,2 %
Aires, Córdoba, Mendoza y Tucumán. Corrientes no participó del desarrollo Fuente: Elaboraqción propia en base al Censo General de la Nación 1947 y D.E.yC.
industrial en cuanto centro productor, pero sí como consumidor. 2007. Anuario Estadístico D.E.yC.

En 1949 debido a las sucesivas crisis, el ingenio Primer Correntino se


transformó en industria de destilación y fabricación de bebidas alcohólicas, Corrientes, como las capitales del NEA, tuvo un crecimiento acelerado
mientras el Ferrocarril Económico Correntino continuó funcionando con un de población desde 1950, acompañado de fenómenos negativos como la
servicio de muy mala calidad aunque esencial para las comunidades a las pobreza, el aumento del desempleo y subempleo, el incremento de la ex-
cuales llegaba, y siendo el medio fundamental para la subsistencia de los clusión social y la segregación residencial (Foschiatti, 2003). La ciudad creció
pequeños productores. (Sánchez Negrette, 1995). de forma radial consolidándose el casco histórico, hasta que en la década
de 1950 comenzaron a formarse en la periferia los barrios que recibían po-
En el proceso de desconcentración poblacional de la Argentina en
blación migrante, en forma desordenada y con ausencia de infraestructura
este período, en el que se produce el crecimiento de las ciudades medias
y servicios básicos.
extra pampeanas (Lindenboim, 2004), Corrientes siguió la tendencia gene-
ral de las provincias del NEA, concentrando el crecimiento poblacional en la Acompañando el crecimiento poblacional, en las décadas del 60 y
ciudad capital, así como el nivel de primacía respecto al resto de los asenta-
mientos que integran la estructura urbana provincial. A partir de la segunda
1 El descenso de la población urbana provincial se puede atribuir a que el Censo de 1947
mitad del siglo XX, se produjo un aumento más acelerado de la población consideraba urbanos solo a Capital y San Luis del Palmar, mientras que los anteriores incluían
en la capital y un marcado descenso de habitantes en el sector rural de la la población censada en localidades.
Provincia (Maeder, 1986). 2 lo que puede estar relacionado además con la suspensión en 1968 de los servicios del
Ferrocarril Económico.

382
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

70 se construyeron grandes obras de infraestructura y equipamiento en la muchos de ellos con el formato de barrios cerrados.
ciudad, como la terminal ferro-automotor (1965), el aeropuerto (1969) y el En cuanto a la población, si bien en el Censo de 1980 hubo un aumen-
puente Interprovincial Chaco-Corrientes (1973). to del porcentaje de población urbana en todos los departamentos, excep-
to en San Cosme, es en la década de 1990 donde se puede observar un salto
significativo. (Tabla N°3).
Etapa del modelo rentístico-financiero (1976-2000)
La desregulación financiera y la apertura indiscriminada de la econo-
mía en esta etapa produjeron un fuerte proceso de desindustrialización y Tabla 3. Población total y porcentaje de población urbana por departamento 1980
re-primarización de la economía. La especulación financiera pasó a ser un y 1991
factor fundamental (Rapoport, 2006). En el período de gobierno militar Censo 1980 Censo 1991
(1976-1983) primó la planificación de seguridad interior y defensa nacional Departamento Población Población
% urbana % urbana
y las hipótesis de conflicto bélico con los países vecinos fundamentaron el total total
relativo aislamiento de las áreas de frontera como es el caso de la Provincia Capital (1) 187.757 96,2 % 268.080 97,8 %
de Corrientes. San Cosme (2) 8.604 0,0 % 9.598 23,4%
En la ciudad Capital en los 80s y 90s se produjo una notable expan- San Luis del Palmar (3) 14.285 34,8% 14.336 52,1 %
sión por la construcción de vivienda social, más de 26 mil viviendas en gran- Total área (1+2+3) 210.646 88,1 % 292.014 92,4 %
des conjuntos habitacionales de gestión estatal, alejados de la zona central TOTAL PROVINCIA 661.454 69,9 % 795.594 74,1 %
y con problemas de integración a la trama urbana, y la aparición de loteos Fuente: Elaboración propia en base al Anuario Estadístico, D.E.y C. 2007.
de parcelas peri-urbanas sin infraestructuras ni servicios.
En el área, en esas décadas se localizaron diversas actividades, nuevas Período 2001 - actualidad
tipologías productivas en Santa Ana3, y emprendimientos turísticos en Paso En esta etapa el término Gran Corrientes comenzó a utilizarse desig-
de la Patria y San Cosme, debido a sus atractivos naturales y fundamental- nando al aglomerado urbano formado como consecuencia de la expansión
mente a la localización estratégica de estas localidades con respecto a las de la ciudad de Corrientes y la estrecha relación funcional con los municipios
ciudades de Corrientes y Resistencia. También se inició el proceso de frag- aledaños5. La ciudad de Corrientes continúa su expansión con baja densi-
mentación acelerado de las propiedades y de desarrollo de urbanizaciones. dad de ocupación y muy bajo nivel de consolidación en infraestructuras y
En el caso de Paso de la Patria con destino a viviendas de fin de semana y servicios, y con una tendencia creciente al desplazamiento de población de
actividades turísticas, y en el de Santa Ana con la instalación de clubes, em- nivel socioeconómico medio-alto al área periurbana y rural.
prendimientos turísticos y productivos4.
En los ámbitos rurales del área se desarrolla actividad ganadera de
Al finalizar la década del 90 una gran cantidad de estos emprendi- tipo minifundista de subsistencia, huertas para autoconsumo y excedentes
mientos productivos se encontraban cerrados o con dificultades económi- para comercialización principalmente en ferias francas en la Capital. En ge-
cas, y fueron aumentando en cantidad y tamaño los loteos residenciales, neral, las pequeñas explotaciones agropecuarias son unidades económicas
familiares con muy baja dotación de recursos y activos, escaso nivel de for-
3 Como ejemplos, avícola y frigorífico de aves, y otros no tradicionales como la cría de faisanes,
codornices, yacaré, búfalos, etc.
4 “Planificación estratégica urbano-ambiental. Diagnóstico de Santa Ana de los Guácaras”. 5 En el Censo de 2001 el INDEC consideraba Gran Corrientes a la ciudad de Corrientes y al Barrio
Programa de planificación de municipios correntinos. Fundación “Porvenir”- INVICO. 2003 Esperanza, que está en la zona en litigio entre los municipios de Corrientes y Riachuelo.

383
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

malidad y precario nivel de gestión de la unidad productiva. La insuficiencia Tabla 4. Población total y porcentaje de población urbana por Departamento 2001
en la generación de ingresos en la explotación obliga a trabajo extra-pre- - 2010
dial, con una creciente dependencia de empleos en las localidades en el co- Censo 2001 Censo 2010
mercio y la administración pública. Departamentos Población Población
% urbana % urbana
En los últimos años se ha incrementado el número de emprendi- total total
mientos inmobiliarios destinados a urbanizaciones residenciales para la ra- Dpto. Capital (1) 328.868 97,2 % 358.223 96,7 %
dicación de familias de la Capital en la localidad de Santa Ana, Riachuelo, Dpto. San Cosme (2) 13.189 26,5 % 14.381 56,7 %
y sobre los ejes de vinculación con la ciudad de Corrientes. El número de Dpto. San Luis del
urbanizaciones y barrios cerrados, y el tamaño de los proyectos, (entre 11 y Palmar (3)
16.513 64,4 % 17.590 69,8 %
más de 50 ha), sobre todo en la zona ubicada entre ciudad de Corrientes y
Total área (1+2+3) 358.570 91.1 % 390.194 94,0 %
Santa Ana, está provocando el consumo de tierras productivas que abaste-
cen a la ciudad, produciendo la disminución de actividades productivas e TOTAL PROVINCIA 930.991 79,4 % 992.595 92,3 %
impactando en la economía local. Por otra parte, estos nuevos usos generan Fuente: Elaboración propia en base a Censos de Población. 2001y 2010.
impactos ambientales, como la contaminación de espejos de agua y napas,
por efluentes cloacales y residuos sólidos urbanos. (López, 2014)
Con respecto a la población en el período, según el Censo 2001 la
población del Gran Corrientes representaba el 34 % del total provincial y la
mayoría de las localidades del área, y sus municipios6, se mantenían rurales.
En el Censo 2010 se llega a valores muy próximos entre la población urbana
del área y del Dpto. Capital (Tabla N°4), aunque permanecen rurales los mu-
nicipios de Santa Ana, Riachuelo y Herlitzka.
En relación con las condiciones de vida de la población, Corrientes
Capital presenta los mejores indicadores del área en estudio. El municipio
Capital tiene un 17,4% de hogares con NBI, mientras la provincia de Corrien-
tes el 24%, y en los municipios del área analizada los valores superan am-
pliamente a los provinciales: Riachuelo tiene el 30,9% y Santa Ana el 27,0 %
de hogares con NBI. (INDEC, 2010).

6 El censo del 2001 es el primero de los censos que desagregó los resultados por Municipios.

384
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

1.1 Síntesis del Análisis comparativo Figura 4. Población de la Capital, del área y de la Provincia de Corrientes

El análisis de la evolución de la cantidad de habitantes y de la pobla-


ción urbana y rural de los periodos analizados, pone de manifiesto la locali-
zación y los movimientos de población rural a urbana en el área de estudio.
A partir del censo de 1914 el crecimiento de población del área es
explicado por el aumento poblacional del Departamento Capital y la ciudad
de Corrientes. La tendencia se acentúa en los censos posteriores hasta llegar
en el Censo 2010 a concentrar el Departamento Capital más del 90% de la
población del área. (Figura N°4).
Con respecto a la evolución de la población urbana, en el análisis reali-
zado se observó el crecimiento de la población urbana en toda el área, pero
en diferentes momentos de los cortes temporales. Los tres departamentos,
Capital, San Cosme y San Luis del Palmar, presentan una población urbana
de alrededor del 50% hasta mediados del s XX (censo 1947) y es en la déca-
da del 70 del s XX que se alcanza un porcentaje del 80% impulsado fuerte- Fuente. Elaboración propia en base a datos de los Censos de Población.
mente por el departamento Capital. Por otra parte, los departamentos del
área de estudio recién lo hicieron a partir de la década del 80 y en la primera Figura 5. Evolución de la población urbana 1914 - 2010
década del s XXI. (Figura N°5)
Las entidades funcionales consideradas: tipos de actividades; red vial
y ferroviaria; movilidad y movilidad residencial, permiten una aproximación
a la noción de espacio construido atendiendo los patrones de los asenta-
mientos y el grado de conectividad entre las localidades.
Puede observarse en la Figura N°6 que la ciudad de Corrientes desde
sus inicios ha sido sede administrativa y comercial, situación que se mantie-
ne hasta la actualidad. De igual manera queda de manifiesto que el resto
del sistema de asentamientos ha tenido como principal función productiva,
la actividad agropecuaria minifundista y familiar.
Por otra parte, el grado de conectividad resultante del desarrollo de
la estructura vial y ferroviaria en los periodos temporales ha determinado el
desarrollo de las localidades y los procesos de movilidad. La instalación del
ferrocarril contribuyó al crecimiento poblacional de todos los asentamien-
tos del área, así como su posterior decadencia y desaparición explican en
parte la marginación de algunas localidades y sus áreas rurales y el aumento
poblacional de la Capital en desmedro de las localidades de su entorno.
Fuente: Elaboración propia en base a Censos de Población.

385
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura 6. Entidades funcionales: Tipo de actividad, Grado de conectividad y Movilidad


Eje de Periodo colonial Modelo agro-exportador Modelo de industrialización Modelo rentístico-financiero
2002 - actualidad
análisis 1879 1880 -1930 1930-1975 1976-2001
Puerto. Sede de gobierno, comercial y financiera administrativa

Capital
Sede administrativa Puerto
Tipo de actividad

Economía de Explotaciones Explotaciones agropecuarias de unidades económicas familiares


agropecuarias de subsistencia con Ingenio azucarero y producción Crisis del Ingenio y transformación Emprendimientos turísticos y recreativos en Paso
influencia
Áreas de

directa

fuerte dependencia de la ciudad de caña de azúcar en las colonias en fabrica de bebidas alcohólicas de la Patria, Santa Ana y San Cosme
de Corrientes. Actividades productivas Urbanizaciones y barrios cerrados
Ganadería extensiva alternativas en áreas peri-urbanas y rurales
Red vial lineal Red vial integrada incipiente Red vial integrada
Los caminos reales conectan Se conecta la Capital con Santa Desarrollo del sistema vial Desarrollo del sistema vial
red vial

la Capital con Santa Ana, San Ana y San Cosme, Empedrado argentino. provincial.
Grado de conectividad

Cosme y Riachuelo, pero no y San Luis. Se conecta Paso Se mejora la red troncal (RN 12) Se mejoran las conexiones entre
las localidades entre si de la Patria con San Luis. con ripio y pavimento las localidades RP 43, 46, 3 y 8
Conectividad baja Conectividad media incipiente Conectividad media
Red ferroviaria y ferrocarril Se inicia la declinación del Se produce el abandono
red ferroviaria

económico unen las localidades ferroviario sistema argentino del sistema ferroviario.

Conectividad media Conectividad baja Sin conectividad


La ciudad Capital es cabecera de La producción se traslada al mercado de Capital para su comercialización
un amplio territorio jurisdiccional. El ferrocarril económico facilita Los flujos entre las Se incrementa el flujo de La movilidad diaria
El puerto adquiere una el flujo de bienes y personas localidades disminuyen por bienes y servicios de la capital aumenta por la creciente
Movilidad

gran jerarquía por los entre las localidades. el cese del ferrocarril con los municipios vecinos dependencia de empleos en
intercambios comerciales La conectividad de las localidades por la pavimentación de rutas las localidades en el comercio
con la Capital mejora por la y accesos a las localidades. y la administración publica
pavimentación de la RN12
Familias de la Capital se radican
residencial

en urbanizaciones en Santa
vilidad

Ana, San Cayetano y Riachuelo

Fuente. Elaboración propia.

386
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

2. Consideraciones finales Finalmente, el análisis realizado revela la necesidad de construir


Las etapas analizadas permitieron una primera aproximación a los geoindicadores específicos para poner en evidencia los fenómenos de
efectos de los procesos históricos que condicionaron la localización, mo- ocupación y movilidad que permitan visibilizar la configuración de pro-
vimientos y distribución de la población, así como los desplazamientos de cesos de metropolización. Dichos indicadores deberían dar cuenta de
usos productivos de suelo en el área en estudio. las entidades poblacionales y funcionales como manifestación de di-
mensión espacial, y además de la historicidad de las mismas para aten-
La configuración actual del territorio y del sistema urbano, tal como der a la dimensión temporal.
lo plantea Santos, se organizó sobre la estructura del territorio colonial, y
fueron condicionados y por el rol marginal de este espacio en el contexto
de la organización política y jurídico- administrativa del territorio argentino.
De manera análoga, la estructura vial actual se consolidó sobre los caminos
Referencias bibliográficas
reales de finales del siglo XIX y desarrolló una red de mayor conectividad.
Alberto, Jorge A. “Papel de los Geoindicadores en el análisis espacial. Una
Si bien no se han mantenido los niveles de crecimiento a lo largo de
herramienta de apoyo a la ciencia geográfica”. Revista Geográfica
los períodos considerados, a partir de la década del ´30 del S. XX, el creci-
Digital. [En línea] Año 9 Nº17. URL: http://hum.unne.edu.ar/revistas/
miento de población del área de estudio es explicado por el aumento po-
geoweb/homeig0.htm
blacional de la ciudad de Corrientes, y mientras la población urbana expe-
rimentó un incremento importante en la Capital desde la década del 70, las Ávila Sánchez, Hector. 2005. “Introducción. Líneas de Investigación y debate
localidades del área de estudio lo hicieron con posterioridad. En parte, esto en los estudios Urbano– Rurales”. En: Ávila Sánchez, Hector (Coord).
se explica por el tipo de producción del área, explotaciones agropecuarias Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales? Cuernavaca: UNAM,
de unidades económicas familiares, de fuerte influencia en la distribución Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, pp. 19 -58.
espacial de la población, así como en la estabilidad de las configuraciones Benedetti, Alejandro. 2011. “Territorio: concepto integrador de la geografía
socio-espaciales. contemporánea”. En: Souto, Patricia (Coord). Territorio, lugar, paisaje:
Los datos de población y los indicadores de condiciones de vida, su- prácticas y conceptos básicos en geografía. 1º ed.- Buenos Aires: Editorial
mados a los análisis de las entidades funcionales pusieron de manifiesto un de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA, pp 11-82.
sistema urbano desequilibrado, compuesto por una ciudad intermedia de Capel, Horacio. 2001. Dibujar el mundo: Borges, la ciudad y la geografía del
gran complejidad y un conjunto de asentamientos urbanos y rurales que, siglo XXI. Barcelona: Ediciones del Serbal, 160 pág.
con marcadas desigualdades, sufren las presiones de su crecimiento.
Cuervo González, Luis. 2004. “El rostro urbano de América Latina Desarrollo
Particular atención merece el análisis de la relación funcional de movi- económico y primacía urbana en América Latina. Una visión histórico-
lidad residencial, la cual evidencia una tendencia a la localización de pobla- comparativa”. En: Ana Clara Torres Ribeiro (Comp.). El rostro urbano de
ción de nivel socioeconómico medio-alto en el área periurbana y rural, pro- América Latina. Buenos Aires: CLACSO, pp 77- 114.
vocando el desplazamiento de actividades productivas por usos urbanos
y causando considerables impactos socio – ambientales. La configuración Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Corrientes D.E.yC..
de este sistema de asentamientos del área de análisis, con escasa entidad 2007. Anuario Estadístico 2007
poblacional y funcional, y el mosaico de usos urbanos y productivos, es a la
vez indicativo de un incipiente proceso de metropolización.

387
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Feria, José M. 2011. “Ciudad y territorio: nuevas dinámicas espaciales”. En: Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. 2008. 1816
Pujadas, Isabel et al. (Eds.) Población y Espacios urbanos. Barcelona: -2016. Argentina del Bicentenario. Plan Estratégico Territorial. Avance
Departamento de Geografía Humana de la UB y Grupo de Población 2008. Buenos Aires: Ministerio de Planificación Federal, Inversión
de la AGE. pp 13-52. Pública y Servicios.
Foschiatti, Ana M. “CENSO 2010. Corrientes. Indicadores Demográficos”. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. 2011. Plan
Revista Geográfica Digital. [En línea] Año 10-Nº19. URL: http://hum. Estratégico Territorial Avance II: Argentina Urbana. 1° ed. Buenos Aires:
unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo19/archivos/corrientes.pdf Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios..
INDEC. Censos Nacionales de Población Argentina: Rapoport, Mario. 2006. “Etapas y crisis en la historia económica argentina:
Censo Nacional. 1895. En: http://www.deyc-corrientes.gov.ar/files_ 1880-2005”. En: Oikos N°21, Santiago de Chile, EAE, Universidad
provincias/419.pdf . Censo Nacional. 1914. pp. 249 - 261. En: http:// Católica Silva Henríquez (UCSH), pp 55-88.
www.deie.mendoza.gov.ar/tematicas/censos/censos_digitalizados/ Rial, E. 1985. “La Reducción de Santa Ana de los Guácaras”. En: Historia de los
Censos%20Digitalizados/index.html . Correntinos y de sus pueblos, Revista N° 3.
Censo General de la Nación. 1947. pp 200 - 226 En: http://www.deyc- Sánchez Negrette, Angela. 1995. Tren “El Económico” su gravitación en los
corrientes.gov.ar/tema/204-censo-nacional-de-poblacion-1947.html poblados correntinos. Centro de Estudios históricos, arquitectónicos y
Censo Nacional de Población 1960. En: http://www.deyc-corrientes.gov.ar/ Urbanos, FAU-UNNE. CICERO impresiones. Corrientes.
tema/205-censo-nacional-de-poblacion-1960.html. Santos, Milton. 1990. Por una geografía nueva. Madrid, Espasa-Calpe. S.A.
Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Argentina. 2010. En:
http://www.censo2010.indec.gov.ar/
Lindenboim, Javier y Kennedy, Damian. 2004. “Dinámica urbana Argentina.
1960–2001. Reconstrucción y análisis de la información necesaria”. En:
Documento de Trabajo Nº3, CEPED, Centro de Estudios sobre Población,
Empleo y Desarrollo. Facultad de Ciencias Económicas, UBA.
López, S, Arce, G., Alberto, J. “Indicadores de desarrollo sostenible para
espacios sujetos a la presión del crecimiento urbano. Santa Ana de
los Guácaras. Corrientes”. Revista Geográfica Digital. [En línea] Año 12-
Nº23. URL: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/homeig0.htm
Maeder, Ernesto. “La formación de la economía correntina (siglos XVI a
principios del XIX)”. Buenos Aires, Emilio Perina, 1986.
Oszlak, Oscar. 1997. La formación del estado argentino. Buenos Aires, Planeta.
Perez, Maria E. 1984. La red vial y las comunicaciones terrestres en Corrientes.
Origen y evolución. 1588-1898. Cuadernos de Geohistoria Regional
N°10. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Resistencia, Conicet-
Fundanord. 169 p.

388
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Violencia y agronegocios.
Procesos actuales de transformaciones territoriales en el Chaco

David Luna
Conicet/UNNE
davidhernanluna@gmail.com

Puntos de partida relaciona consecuentemente a la violencia con la paz, en un juego eternos


El trabajo revisa algunas de las perspectivas sobre los “agronegocios” de etapas, donde prima uno sobre otro, según las circunstancia. Posible-
en la provincia de Chaco, tomando como punto de partida la preocupación mente, no existan episodios de la historia donde más se haya cristalizado
por la relación entre los procesos de transformación territorial y las formas la violencia, que aquellos que han sido definidos como períodos de paz. A
en que la violencia opera en dicho proceso. No nos ocuparemos por esta- partir de Foucault (1993) y Clausewitz (1983), claramente puede pensarse
blecer definiciones escolásticas sobre este fenómeno, sino que trataremos que lo contrario a la guerra no es ni ha sido la paz, lo que sigue a la guerra
de indagar acerca de cómo se percibe, desde tres sectores sociales concre- siempre ha sido la arena donde el vencedor define cómo continúa la vida, y
tos, este proceso. El “agronegocio” se ha convertido en un proceso de estre- la forma de paz que aparece después de la guerra, es la política, que no deja
chamiento entre lo rural y urbano, los límites entre estos dos universos se de estar presente en el campo de batalla, pero ahora cambió espada por
han vuelto difusos y dificultan localizar los núcleos por donde se habilitan pluma y construye los territorios en función de las nuevas distribuciones del
los cambios en las estructuras sociales. Por ello, este trabajo, con carácter de poder habilitadas por el resultado de la guerra. Es decir, que no buscamos
aproximación reflexiva, indaga sobre cómo lo social de los agronegocios es la violencia, como si ésta fuera una cosa que se pudiera hallar, porque con-
percibido en función del papel que cumpla la violencia para cada una de las sideramos que la “violencia no sólo es ineludible en la condición humana,
perspectivas. Examinaremos la violencia en el agro (1) desde los sectores so- sino constitutiva de ella, de su peculiaridad” (Echeverría, 1998:94), por eso
ciales que lo protagonizan bajo el flujo del desarrollo; a su vez, indagaremos buscamos en las relaciones, en los acontecimientos que han venido trans-
acerca de las formas en que se percibe –siempre contradictorias- la violencia formando el espacio rural de la provincia de Chaco, buscamos en las formas
(2) desde las dinámicas propias del Estado Provincial; y finalmente, a modo en que la violencia se presenta, actúa, coacciona, determina, imprime, crea
aproximativo, indagaremos sobre las formas en que se presenta la violencia condiciones e impone una dinámica sobre las relaciones que los sectores en
(3) en sectores que han sido despojados recientemente de sus territorios disputa se dan en lo que actualmente algunos denominan como “modelo
por el agronegocio. de los agronegocios”. Ésta preocupación se vuelve vitalmente importante
bajo la presunción de que el actual proceso de desarrollo del capital en el
agro chaqueño, pareciera desarrollarse sin grandes sobresaltos, sin grandes
1. Que entendemos por Violencia episodios de conflictividad y bajo un “natural” desenvolvimiento de los “me-
canismos consensuales” devenidos de la relación estructural entre el apa-
Este no es un trabajo sobre la violencia en sí misma, sino en función rato estatal y las lógicas del mercado. Revisar las formas de violencia nos
de un proceso social que se trata de comprender. No se trata aquí de juz- permite ver la dinámica de este proceso, nos permite volver observable un
gar dónde está la violencia, o de interpretar si tal o cual hecho es violento conjunto de situaciones que se matizan, solapan y obstaculizan la compre-
o no, tampoco nuestro punto de partida toma como base el binomio fuer- sión profunda de los procesos.
temente consensuado en muchos estudios sobre conflictividad social, que

389
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Una serie de autores se han dedicado largamente a explicar y tratar de torio, esa determinación a irse, no podría ser entendida sin el análisis de la
comprender la violencia como constante en la configuración de la realidad dimensión simbólica en la que la violencia opera creando sujetos y subjeti-
social. Entre ellos, mencionados aquí como referencia de nuestro enfoque vidades, creando la condición de expulsado, de despojado, en la conciencia
teórico, está Harendt, permitiéndonos entender la dimensión global que al- de miles y miles de familias agrarias que en los últimos años han construido
canzó la violencia durante el largo y trágico siglo XX, constituyéndose en ins- la nuevas territorialidades de semi-urbanidad en las grandes ciudades de
trumento de los países más poderosos a partir de la capacidad armamental Argentina. En el momento en que las poblaciones rurales se mueven des-
diferencial, que puesta en escena durante el teatro atroz de las guerras, per- pojadas de los espacios, yendo a disputar otras territorialidades, en la cons-
dura luego como sustrato amenazante en las condiciones de posibilidades trucción interna de la conciencia de esos sujetos, en ese proceso lento en
de las relaciones internacionales (Cfr. 2005:14-25). El lugar naturalizado de la el que se asume los límites impuestos por el capitalismo, es donde cobra
violencia en un plano ético toma la dimensión actual a partir de estos acon- sentido pensar a partir del proceso de disciplinamiento, que va desde las
tecimientos. Claro está, que lo que eclosiona y trastoca el universo posible guerras raciales, desde la conquista y la colonia, hasta los dispositivos de su-
en el siglo XX, no puede entenderse sin el largo recorrido histórico, que la jeción creados a partir del siglo XVIII y que Foucault define como un proceso
tríada historia-guerra-violencia sintetizan. En este sentido Foucault nos dice de producción de saberes con “efectos de verdad” (1993: 23), que a su vez re-
que la historia, por lejos que vaya, sólo encuentra “lo ilimitado de la guerra, producen las relaciones sociales en función de los requerimientos del poder
esto es, las fuerzas, con sus relaciones y sus choques y los acontecimientos dominante, es decir, crea “verdad” a partir de un largo proceso de sojuzga-
donde estas relaciones se definen siempre de modo provisorio” (1993:143), miento y dosificación de la violencia sobre los cuerpos. Desde la masacre de
pero también es cierto, que la guerra “se lleva a cabo a través de la historia los pueblos, hasta la construcción de un aparto jurídico con una legitimidad
que se hace y se narra” (ibíd.), es decir, que la historia solo puede reflexionar territorial de orden mundial, han sido necesarias para la construcción de los
sobre la guerra, partiendo de la base de que ella misma la está creando al territorios sobre los cuales se asientan las actuales relaciones capitalistas. Si
mismo tiempo que es creada por ella. Esto nos pone frente a la dificultad de bien ésta no es una explicación que clausure otras miradas, nos da suficien-
intentar abandonar la confección de la historia contada con trazo marcado tes elementos para indagar acerca de los procesos y las mediaciones que
en molde por los vencedores, arriesgando otros lenguajes, otros universos hacen posible que esas familias a lo largo de estas últimas décadas hayan
simbólicos y estéticos, que revisen los acontecimientos recientes en función dejado sus tierras sin que en ese mismo proceso se desarrollen situaciones
de una narrativa desde abajo, que ponga en cuestión la intención del saber, de conflicto manifiesto de resistencia ante el despojo1.
que abra las dimensiones que aun siendo ocultas para la ciencias, no dejan Hay significativos estudios locales, entre ellos los de Inés Izaguirre
de estar ahí, en las historias, en las memorias de los sujetos que resisten una (1998), que indagan sobre ésta dimensión implícita de la violencia, toman-
tras una las oleadas de transformación capitalista. do los mecanismos mediante los cuales el poder en proceso construye las
En otro orden, Bourdieu nos complejiza la mirada sobre los procesos relaciones sociales. El poder bajo esta perspectiva no requiere, salvo situa-
de larga duración, al categorizar la violencia en la dimensión simbólica, per- ciones de amenaza, desarrollar la fuerza física, en general tiene un conjunto
mitiéndonos pensar en las circunstancias donde parecieran darse situacio- de instrumentos que van “disciplinando” las clases sociales en función del
nes de violencia sin enfrentamientos, sin conflictos aparentes, donde por orden de acumulación establecido por el capital, tomando a los cuerpos,
citar un ejemplo recurrente, una familia agraria de la provincia de Chaco, como materia sobre la que se cristalizan esas relaciones:
una tarde cualquiera, quizá esta misma tarde en que escribo esta ponencia,
o ésta tarde en que alguien de remota procedencia la lee, esa familia está 1 “En los alrededores de Resistencia hay 25 kilómetros de asentamientos. En la última década
se multiplicaron como consecuencia del éxodo rural constante. Llegan en promedio 28
preparando sus cosas, para materializar la expulsión final de su territorio, esa familias por día. La mitad son originarios y campesinos corridos por la concentración de la
construcción a nivel de la consciencia de imposibilidad de la vida en el terri- tierra y los nuevos métodos de producción”. En Pagina/12: http://www.pagina12.com.ar/
diario/sociedad/3-108153-2008-07-20.html Acceso el: 02 de agosto de 2016

390
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

“Hoy sabemos que el dominio ejercido sobre el cuerpo tiples avasallamientos, que van desde ocupación ilegal de sus tierras por
de los hombres tiene una larga historia, y que el éxito del empresas privadas (ver cuadro 1), fumigaciones sobre sus espacios de vida2,
poder que lo somete se basa en una permanente frag- hasta hechos de violencia directa por parte de fuerzas públicas, y al mismo
mentación: entre cuerpos “necesarios” y “sobrantes”, entre tiempo, ir generando procesos de integración, siempre complejos, en el que
cuerpos sometidos y cuerpos “armados”, entre clases pro- por citar un ejemplo, consigue que sean reconocidas la propiedad comuni-
pietarias y explotadas, entre cuerpo-organismo y cuer- taria de sus tierras, que se financia la construcción de escuelas y hospitales
po-subjetividad, entre yo y cuerpo, entre sujeto y objeto, en sus predios por parte de él Estado Nación. Bolívar Echeverría, nos permi-
entre individuo y sociedad, entre individuo y grupo, entre te pensar la violencia dentro del paradigma de la modernidad y darle una
la acción y la reflexión.”(ibíd.) dimensión geo-espacial, que opera como matriz civilizatoria, jugando un
papel central en la construcción de los territorios en América Latina, desde
En este sentido la violencia como mecanismo para sostener y estre- su génesis y en el proceso constante de reinvención, donde el capital, a par-
char las relaciones va variando en estrategia, pero no en los objetivos que tir de la construcción de marcos de posibilidad ha ido subsumiendo los te-
persigue: rritorios al ensamble global de dominación, en un proceso de actualización
“…en el inicio es violencia visible, despliegue de fuerza ma- constante. “...la modernidad viene con la mano santa del látigo y con glifosato
terial. Luego se hace violencia no visible, cotidiana, recu- de Monsanto. No olvidemos que la soja agroindustrial de hoy es tan moder-
rrente, violencia moral y material en pequeñas dosis que no-colonial como lo fue ayer, el azúcar con sus dispositivos” (Porto-Gonçalves,
producen acostumbramiento y anestesian la capacidad 2006:154).
de reacción.”(ibíd.) A partir de los trabajos de Juan Carlos Marín (1995, 2009) la violencia
se nos vuelve un concepto central para comprender las dinámicas mediante
Con lo dicho hasta aquí, podemos devolver a la violencia su valor di-
las cuales se construye la sociedad Argentina. Recuperando de Marx la pers-
námico y relacional para romper con la mirada estigmatizada al extremo,
pectiva dinámica acerca de lo social y tomando el concepto de “Lucha de
de absoluta negatividad, que nos impide tematizarla y hacer observable las
Clases” como un esquema interpretativo que captura los movimientos en
múltiples formas en la que se presenta y representa, en la que se constituye
la sociedad para permitir su análisis. Demostrando que las fuerzas que ope-
y re-constituye, siempre en el juego de relaciones sociales de disputas cons-
ran sobre lo social, tienen una fuerte incidencia sobre la dimensión moral,
tantes. En este sentido, Bolívar Echeverría nos ayuda a salir del horror que
creando permanentemente el tipo de sujeto que el capital, personificado
nos provoca revisar la historia de América Latina, como esa historia de siglos
por la burguesía dominante, necesita para expandirse, para desarrollarse,
de destrucción, sometimiento, expoliación, etnocidio, para poder pensar la
operando en múltiples dimensiones su política de guerra, de enfrentamien-
historia y la violencia en ella -sin quietar la contundencia de los hechos- en
clave de construcción, en clave creativa, en clave de relación. Para él, “una
violencia constructiva, dialéctica, paideica, está sin duda en el fondo de la vida 2 Cada vez son más numerosas las denuncias por enfermedades derivadas de distintos tipos de
contaminación con agro tóxicos. Dos de los casos más emblemático lo configuran la Localidad
humana institucional y civilizada” (Echeverría, 1998:101), actuando como de Avia Terai y La Leonesa, Chaco, que presenta un alto índice en la población de enfermedades
sustrato, como operador constante en las relaciones. Este enfoque acerca vinculadas con el Glifosato. En Avía Terai son emblemáticos los casos de familias que luchan
de la violencia, no niega su cualidad negativa, su fuerza de coacción, el sus- por la salud de sus hijos: http://www.darioaranda.com.ar/2016/06/cronica-del-desastre/
Acceso el: 24 de julio de 2016.
trato de habilitación de relaciones de poder y dominación, pero nos permi- Y en La Leonesa los resultados de estudios que se realizaron durante 2010 habían
te pensarla en función de las condiciones que de ella misma derivan, en un demostrado que en los últimos 10 años se triplicaron los casos de cáncer en menores de
proceso extenso de integración y resistencia (Arizmendi, 2014:86), donde 15 años y que se cuadruplicaron los casos de malformaciones en recién nacidos: http://
misionesonline.net/2015/04/11/el-glifosato-el-drama-del-cancer-y-una-batalla-que-se-
por ejemplo, una comunidad indígena puede llevar siglos resistiendo múl- viene-perdiendo/ Acceso el 24 de julio de 2016.

391
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

to contra quienes han sido desposeídos o contra quienes de algún modo 2. Que entendemos por Territorio
pongan en peligro su condición de clase poseedora. Violencia y economía El territorio refiere a relaciones sociales de poder, que no necesaria-
resultan indisolubles desde esta perspectiva, ya que la burguesía (cuya exis- mente están circunscriptas a una espacialidad física concreta. “Los territorios
tencia solo es posible a partir de la negación de otras relaciones), recrea no existen sino a partir de las relaciones sociales de poder que los confor-
permanentemente instancias mediante los cuales avanza en procesos de man...” (Porto-Gonçalves, 2006:179).Territorio y violencia resultan inheren-
apropiación y expropiación de la producción de condiciones materiales y tes, porque el territorio no es una dimensión estática, sino un constante
sociales de existencias de otras territorialidades. movimiento de territorialización, desterritorialización y re-territorialización
Finalmente, con los trabajos recientes de Jorge Rozé (2007, 2010, (Cfr. Fernández, 2004:2). Dentro de la lógica del capital, fundamentalmente
2011, 2015), encontramos un desarrollo explicativo en esa misma clave en cuanto a la forma que adoptó éste proceso social en América Latina, el
teórica sobre el Chaco y la Región Nordeste. Éste autor, nos permite contar territorio implica en general un proceso permanente de apropiación y ex-
con una mirada diacrónica sobre los procesos sociales que han ido constitu- propiación de las condiciones materiales de existencia de los grupos socia-
yendo los territorios en función de los enfrentamientos y las dinámicas me- les marginales al capital. El territorio refiere a la construcción histórica de
diante los cuales la matriz de acumulación fue variando en la provincia de las relaciones de poder vigentes (Marín, 1995:198). En la intersección entre
Chaco, además su obra nos permite contar con un recorrido teórico sobre condiciones materiales de producción y las condiciones simbólicas de re-
un territorio concreto, donde se ha tematizado la violencia, se la ha vuelto producción social, la noción de territorio toma sentido (Cfr. Porto-Gonçal-
observable a un nivel celular. La lectura de sus textos, nos permite hacer la ves, 2006:180).
siguiente aseveración: en la lucha, en los enfrentamientos, es donde están Cada territorio es la cristalización de conflictos del pasado, bajo
las explicaciones acerca del orden social imperante. Cada sector social, clase, una dinámica de actualización violenta y permanente, porque el capi-
grupo, institución, puede ser explicado en detalle, allí donde pelea, donde tal no ha superado la mecánica de acumulación originaria que implica
juega sus posibilidades de existencia, por eso es tan importante revisar la procesos de desterritorialización social para re-territorializar el capital en
violencia y la conflictividad en los procesos sociales que investigamos. nuevas relaciones.
La concepción de la violencia sobre la que trabajamos, no es la en- Respecto al ámbito rural, cabría decir siguiendo a Porto-Gonçalves,
tendida como un episodio intermedio entre dos situaciones de “no violen- que en toda América Latina, desde los años 70, el territorio ha sido objeto
cia”, sino un instrumento que está operando permanentemente en la cons- de un profundo proceso de desruralización y suburbanización, cuyo pro-
trucción y destrucción de relaciones sociales. La violencia vista desde este pósito ha sido, por un lado, la concentración de capital y propiedad de la
enfoque es inherente a lo social, está en cualquier forma de relación social, tierra, mientras que por otro lado, las consecuencias se han cristalizado bajo
tejiendo el orden sobre el cual se definen las estructuras. Se trata de una vio- formas de concentración de la población en aglomerados sub-urbanos,
lencia polisémica, que ya no conforma solo un medio para lograr fines, sino en condiciones de miseria y crisis habitacional (Cfr. ibíd: 181). A la pregun-
que es un operador constante para sostener los órdenes de injusticia. Nun- ta subyacente ¿Por qué los conflictos clásicos del agro chaqueño resultan
ca estuvo tan diseminada en la sociedad como ahora, al mismo tiempo que insuficientes para impedir el desenvolvimiento acelerado del Agronegocio?
nunca logró pasar tan fuertemente inadvertida. Ese proceso de camuflaje Una primera respuesta sugiere revisar estos mecanismos, mediantes los
también está presente en el agro chaqueño, en el solapamiento de narrati- cuales los actores sociales trasladaron las disputas territoriales, junto con la
vas que operan como fuerzas simbólicas que justifican las consecuencias de expropiación de sus condiciones de producción del agro a zonas periurba-
los procesos, al mismo tiempo que amplían los marcos de posibilidad para nas, encarnando conflictos territoriales de carácter urbano (por agua pota-
que los avances del modo de producción capitalista en el agro puedan ir ble, energía eléctrica, recolección de residuos, atención municipal, atención
corriendo las fronteras y resistencias enclavadas en cada territorio. sanitaria, educación, vivienda, etc.). Son necesarias reflexiones en este senti-

392
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

do, que revisen los procesos mediante los cuales un amplio porcentaje de la productiva impuesta por el modelo de los agronegocios, hasta las grandes
territorialidad agraria, rural, campesina e indígena, se trasladó a los espacios corporaciones, teniendo en común un enfoque sobre el territorio agrario,
periurbanos en una dinámica de re-territorialización, al mismo tiempo que construido técnicamente en laboratorios de marketing, parafraseado coti-
el capital se territorializa en el ámbito agrario concentrando la tierra y la pro- dianamente en lenguaje empresarial y constitutivo de una gran maquinaria
ducción (ibíd.). de comunicación que crea sentido común en varios estratos sociales.
Esta narrativa que de novedosa tiene poco, actúa como soporte para
las justificaciones que van desde las grandes concesiones de tierras estata-
La violencia de los agronegocios visto
les a mega empresas del agro (ver cuadro 1), hasta la moral concreta de un
desde tres perspectivas sociales productor agrario del sudoeste de la provincia que en los últimos años con-
El Agronegocio ha construido relaciones sociales en ámbitos no agra- siguió acaparar (adquiriendo, expulsando, ocupando) todas las tierras de su
rios para poder transformar lo estrictamente agrario. Intentamos ahora ver zona, volviéndolas eficientes, productivas y valorizadas por el mercado3.
ese proceso circunscripto a la provincia de Chaco desde la perspectiva de Los procesos de acaparamiento de tierras, concentración de la pro-
tres sectores sociales que consideramos claves en la construcción de las ducción, desarrollo extractivista y fortalecimiento de relaciones de depen-
relaciones: los agentes directos del Agronegocio (Gerentes, grupos empre- dencia con economías centrales, actúan como fondo estructural de esta
sariales, corporaciones agrarias, productores agrarios capitalizados etc.); el perspectiva.
Estado Provincial; y los sectores sociales desterritorializados.
En el paradigma del desarrollo, la violencia actúa desenvolviendo de
las fuerzas productivas (Ibíd.). Está diseminada bajo formas lisonjeantes que
1. Desarrollo Productivo y Violencia van desde el gerente de una gran empresa del agro hablando del “futuro”,
de la generación de empleo de la agroindustria, de la ampliación de los
Para comprender la tragedia del desarrollista, debemos mercados locales, de la participación de la provincia en el comercio interna-
juzgar su visión del mundo no solo por lo que ve –por los cional, hasta la publicidad televisiva que cada media hora muestra como un
inmensos nuevos horizontes que abre a la humanidad- envase de químico “Roundup” podría mejorar la vida de cada sujeto, crean-
sino también por lo que no ve: las realidades humanas do la fantasía de que el desarrollo se está llevando a cabo a todas luces, de
que rehúsa mirar, las posibilidades con las que no soporta que los actores claves están haciendo del territorio un “lugar” mejor, moder-
enfrentarse. Fausto imagina, y lucha por crear, un mundo no, produciendo la cantidad de alimentos que el mundo necesita y que sólo
en el que el crecimiento personal y el progreso humano se bajo este paradigma pueden ser posible (Cfr. Gras y Hernández, 2013:26).
puedan obtener sin costes humanos significativos. Iróni-
camente, su tragedia surgirá precisamente de su deseo de En esta clave se da una extraordinaria desvalorización del sujeto so-
eliminar la tragedia de la vida (Berman, 2011:58). cial local, instalando con fuerza en ambas puntas de la cadena, dos suje-

En esta perspectiva la violencia se presenta como inevitable, de sa- 3 En otra línea de esta investigación estamos estudiando casos de productores del estrato medio
crificio necesario, como una violencia positiva al extremo por su aporte al que han ampliado la extensión de su producción a partir de la adquisición de nuevas tierras
resultado final. Los sectores que intervienen aquí constituyen la centralidad en forma de propiedad, adquiriendo las tierras de los campos linderos, como también de
ocupación efectiva mediante otros mecanismos, ya sea de arrendamiento clásico o acuerdos
social de los Agronegocios; son quienes se asumen a sí mismos como pro- pactados de otro tipo, mediante el pago de un alquiler de un hijo/a de la familia arrendataria en
tagonistas imprescindibles de los proyectos de desarrollo sobre los territo- la ciudad por ejemplo. Estos casos, si bien no configuran la regla general, pueden observarse
rios. Caben en éstos, desde los productores que apenas alcanza la unidad como los intersticios mediantes los cuales el modo de producción se desenvuelve bajo una
heterogeneidad de situaciones.

393
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

tos internacionalmente anónimos (ibíd.), por un lado el capital extranjero, resultado un beneficio para las sociedades dado que las
participante activo en los Agronegocios como fondo de inversión, pool de tierras marginales se convertirán en recursos productivos y
siembra, que solidariamente invierte en el desarrollo de tierras marginales, generarán medios de subsistencia y empleos en las comu-
periféricas, formando parte del conjunto de filantrópicos salvadores de las nidades locales” (Kay, 2011:14).
economías en desarrollo, y por el otro lado, el consumidor internacional, el
hambriento mundial, ese que aparentemente tiene una dieta a base de soja Se extirpa así de la tierra todo valor social, para convertirla en una cosa
en aceite y en harina4, ese sujeto anónimo internacional que define qué pro- que pueda ser en el mediano plazo “aprovechable” en la medida en que el
ducto se deberá sembrar en cada territorio. Agronegocio se ocupe de ellas. Una cartografía del espacio, que revisa las
cualidades de las tierras pero sin atisbar en el conjunto de relaciones socia-
En esta misma línea se consolida la idea de que en la provincia existen les que sobre ellas están dadas históricamente (ibíd.). Generando una serie
grandes cantidades de tierras marginales, ociosas y poco habitadas, actuan- de conflictos que se presentan como la tensión creativa del desarrollo, el
do como sustrato actualizado del largo proceso social de “creación de de- escenario donde “el futuro se pone a prueba”. Logrando poner en clave de
sierto” propio de la historia Argentina y que ha creado un tipo específico de interés global, los intereses propios de las corporaciones, sobreponiendo el
territorio sobre esta región en particular. La provincia de Chaco, se presenta interés empresarial como un interés social, creando un mecanismo de le-
en el imaginario como el espacio aún en potencial, como el espacio aún gitimación constante que controla socialmente como propios los espacios
por ser, aún marginal, pero en proceso de conversión, un territorio a entera donde se desenvuelve el capital. Una situación recurrente referida a esto
disposición del capital.5 la ejemplifican las disputas actuales por la tierra en la provincia, donde la
“Uno de los supuestos fundamentales en la narrativa instancia que se repite consiste en formas de ocupación y apropiación de
mundial sobre el acaparamiento de tierras es que la solu- predios, sean estos de propiedad comunitaria indígena, tierras fiscales, pro-
ción de las crisis convergentes de alimentos, clima, ener- piedad de familias campesinas, por parte de productores locales capitaliza-
géticos y finanzas radica en la existencia de reservas de dos, grandes corporaciones del agro o por inversores provenientes de otras
tierras agrícolas en todo el mundo, tierras marginales, des- provincias (Cfr. Valenzuela, 2005)6. Estas situaciones en general son reduci-
ocupadas, subutilizadas y disponibles. Se da por supuesto das a un enfrentamiento entre particulares, donde el ocupante capitalista
que al tomar esas tierras para resolver las crisis y promover sucumbe con las ventajas propias de su sector, con estudios jurídicos exclu-
la acumulación de capital (a) no se desplazará a una gran sivos, aprovechando los vértices de corrupción operantes en la estructura
cantidad de personas dada la mínima o nula población en estatal, sin poner en juego su legitimidad, su rol positivo sobre el territorio.7
esos espacios; (b) implicará una adquisición sencilla dado
que la mayoría son propiedad del Estado; y (c) dará por

4 Argentina lleva exportado durante el 2016, 16,5 millones de toneladas de harina de soja,
un 20% que en el 2015. http://www.lanacion.com.ar/1917113-semestre-record-para-las-
exportaciones-de-maiz-y-harina-de-soja. Acceso el: 10 de julio de 2016.
5 En una nota del Diario La Nación del 26/02/2011 se lee el siguiente fragmento, respecto a las
posibles inversiones de grupos árabes en la región del impenetrable: “Esta región hasta el 6 Se estima que el 80% de la inversión agrícola en chaco proviene de capitales cordobeses y
momento no pudo ser conquistada y varios mega proyectos fracasaron como el “Chaco Puedo”, santafesinos.
generado durante la dictadura militar de 1976; luego la presencia de colonos franceses que 7 Actualmente se encuentran abiertas causas a partir de denuncias contra funcionarios del
implantaron poroto y trigo. Asimismo, inversores sudafricanos no pudieron concretar un plan Estado provincial por la venta ilegal de tierras.http://www.chacodiapordia.com/judiciales/
para la región”. http://www.lanacion.com.ar/1353016inversionarabeenelimpenetrable. noticia/111521/un-juicio-volvio-a-develar-el-entramado-de-corrupcion-con-la-tierra-
Acceso el: 24 de julio de 2016. publica-en-el-chaco. Acceso el: 20 de Julio de 2016

394
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Situaciones modulares Actividad


Mecanismo de ocupación/apropiación Año de
de Conflicto por Situación social previa Capital apropiador productiva durante
– desenlace del conflicto ocupación
ocupación de tierras la ocupación

Productor Ganadero 14 familias de pequeños


ocupó 120 hectáreas que productores ocupaban Productor Ganadero Llegaron personas civiles y policías de la localidad y pu-
era de uso comunitario de las tierras pertenecientes capitalizado sieron a las familias de pequeños productores cuerpo a 2015 Ganadera (Bobino)
un grupo de pequeños al ex ingenio “Las Palmas” de La Leones tierra, forzaron el desalojo y alambraron las tierras.
productores.8 (actualmente judicializado)

La empresa empezó a ocupar de hecho las tierras, en pro-


ducción agrícola.
Empresa se apropia
OSD. Agropecuaria Presento documentos apócrifos para efectuar la transac- Agrícola (Producción
de 6.300 hectáreas Tierras Fiscales. 2009
S.A. (Santa Fe) ción de las tierras. de soja)
en Los Frentones.9
Dos empleados del Instituto de Colonización de la pro-
vincia, fueron condenados por esta causa.

La empresa ocupo a la fuerza el predio (contaminando


pozos de agua, expulsando a fuerzas de armas a los po-
bladores, destruyendo hornos, liberando el ganado).
Empresa ocupa un predio
Propiedad Comunitaria Bajo Hondo Agropecuaria Exploto madera durante un año.
de 5.ooo hectáreas de 2013 Forestal
Indígena Mocoit. S.A. (Córdoba) La empresa tenía una sentencia hecha por un juzgado
propiedad comunitaria.10
civil que le asignaba derecho de propiedad a la empresa.
El abogado García Verita presento un amparo y logro de-
jar sin efecto la sentencia judicial.

Convenio Entre empresa El gobierno provincial realizo un convenio con el grupo


árabe y el Estado empresario que implicaba la entrega de una extensión
Grupo Al-Khorayef (Arabia Agrícola bajo
Provincial habilita la Tierras fiscales. importante de tierra, a cambio de inversiones en la mis- 2011
Saudita irrigación
entrega de 211 mil ma por $400 mil dólares que como fin último busca pro-
hectáreas a la empresa.11 ducir alimentos para los países árabes.

8 http://www.prensaindigena.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=13905:argentina-repudio-al-brutal-accionar-de-la-policia-de-la-leonesa&catid=86:noticias
9 http://www.diarioelcampesino.com/noticias/view/10988
10 http://www.chacodiapordia.com/noticia/80159/una-empresa-debera-devolver-cinco-mil-hectareas-a-una-comunidad-moqoit
11 https://ejatlas.org/conflict/al-khorayef-group-plans-for-soy-in-chaco-argentina

395
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Las tensiones mediante las cuales el Agronegocio transforma el terri- vincial, donde se adjudican miles de hectáreas bajo acuerdos de inversión
torio, continúan teniendo como epicentro, como lo tuvo históricamente, a productiva a futuro. El acuerdo con el capital Saudí y la trayectoria produc-
la tierra, en luchas inter-burguesas que se desarrollan en tres niveles: tiva de Eurnekian en la provincia (con proyectos financiados por el Estado
En el nivel 1, se dan las ocupaciones y apropiaciones de tierras por para proyectos productivos)13, exhiben este nivel en el cual la tierra está di-
parte de los productores que alcanzaron la unidad productiva para man- rectamente asociada a la capacidad productiva de los grandes capitales.
tenerse dentro del esquema de los agronegocios, mediante la compra, el En los tres niveles el enfoque dominante sobre la tierra, actúa legiti-
arrendamiento y la ocupación violenta de tierras de uso comunitario con mando la ocupación y apropiación capitalista para la producción y el de-
la complicidad del poder municipal. El caso de las 14 familias de pequeños sarrollo del territorio. Prima en la base la idea del uso exclusivo del espa-
productores de La Leonesa ilustra precisamente este proceso, mediante cio, complementada con la idea de que el “uso” efectivo del espacio es el
el cual un producto de la misma zona, en complicidad con el poder local “uso” productivo. La exclusividad, es decir, el uso a partir de la exclusión (Cfr.
avanza sobre un territorio históricamente ocupado por esas familias como Porto-Gonçalves, 2006:176), permite la construcción de legitimidad para
predio comunitario en el que pastoreaban sus animales. la ocupación de tierras por parte de los capitalistas que desarrollan sus in-
versiones bajo el paragua de los agronegocios. Es un sistema productivo
“…a las 19:30 hs. aproximadamente, una cuadrilla de po- excluyente, cabalmente demostrado en las prácticas de fumigaciones con
licías, entraron al lote 120 tirando tiros, reduciendo a los agroquímicos, donde se imposibilita el desarrollo de cualquier otra produc-
productores, hombres y mujeres que se acercaron cuando ción cercana y se limita al extremo los espacios para cualquier forma de vida
los vieron venir. rural.
Cuerpo a tierra con las manos atrás y encañonándolos, los
amenazaron para que se dejen de joder, sin mediar ningu- Los tres modos de concentración de la tierra, que encarnarntres sec-
na orden judicial, aunque decían que tenían orden de la tores diferentes de burguesía agraria, no se dan en paralelo, a su vez, estos
fiscalía que nunca mostraron.”12 mismos sectores se disputan los territorios, sobre todo entre el segundo y
tercer nivel. El primer nivel implica otro tipo de desarrollo, donde las instan-
En el Nivel 2, aparecen las empresas del agro con capacidad de des- cias de adquisición de tierras, son llevadas a cabo a partir de circunstancias
plazarse en la geografía nacional. Empresas de capitales provenientes de que pueden variar entre una típica transacción de compra/venta, como a
Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, que concentran la mayor parte de pro- través de acuerdos y financiamientos entre familiares y otros vínculos de
ducción de soja en Chaco. Los dos casos presentados en el cuadro ilustran “confianza”.
este segmento como clave para entender las múltiples denuncias que so-
pesan sobre las maniobras de corrupción en el Estado en la venta y adjudi- No son pocos los conflictos por la tierras que se han ido desarrollan-
cación ilegal de tierras a empresas de este perfil. Se trata de una burguesía do en los últimos años, sin embargo no se ha logrado formar una agenda
agraria extra-territorial, que opera sobre maniobras jurídicas para capitalizar de defensa del territorio, supeditando en general cada caso a una disputa
sus intereses con títulos de propiedad de la tierra. entre particulares mediada por la Institución de la Justica. Aunque a simple
vista, resulta de extrema gravedad la forma en la cual durante las décadas
Y en el Nivel 3, opera una burguesía global consolidada, que acumula recientes un número reducido de empresarios del agro se han apropiado
tierra y territorio para la generación de renta y especulación financiera. Se de gran parte de las tierras fiscales. “Entre 1994 y 2007 se habría adjudicado
trata de operaciones directas entre capitales trasnacionales y el Estado pro- el 80% de las tierras fiscales de la provincia bajo procedimientos irregula-
12 http://www.prensaindigena.org/web/index.php?option=com_content&view
=article&id=13905:argentina-repudio-al-brutal-accionar-de -la-policia-de -la- 13 http://www.cronista.com/negocios/Con-creditos-del-Gobierno-Eurnekian-amplia-su-
leonesa&catid=86:noticias negocio-agricola-en-el-pais-20110203-0016.html

396
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

res...en 1994 había 3.500.000 ha de tierras fiscales de las que sólo restan al el Estado en concepto de retenciones por la expor-
año 2007 650.000 ha...Entre los años 2002 y 2003 se realizaron adjudicacio- tación de soja, en todas sus variedades y derivados,
nes irregulares en más de 1300 casos que involucran una superficie de casi y se caracteriza por tres aspectos fundamentales:
400.000 hectáreas” (GEPCyD, 2009: 9). Se reparte entre las distintas provincias de forma automá-
¿De qué manera un proceso que a simple vista resulta tan grave, no tica y sin discrecionalidad utilizando el mismo criterio que
decanta en miríadas de conflictos e instancias de defensa de la tierra ante en la Ley Federal de Coparticipación. Además, un 30% del
las corporaciones que encarnan el proceso de concentración y apropiación? monto dirigido a las provincias debe ser a su vez girado
Lo que actúa, son esas narrativas del capital que construyen e instalan po- de forma automática a los municipios dependiendo de la
sitividad en tanto y en cuanto la apropiación de las tierras, implique desa- cantidad de población y otros criterios establecidos en la
rrollo sobre el territorio, es decir que la territorialización del capital en esta Ley N°10820 de Coparticipación Municipal. Estos fondos
instancia en Chaco, requiere de la apropiación de la tierra, bajo el paradigma están condicionados a ser dirigidos a financiar pro-
del desarrollo, de la producción de la tierra ociosa y el crecimiento económi- yectos “que contribuyan a la mejora de la infraestruc-
co de la población. tura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o
vial en ámbitos urbanos o rurales. En el decreto se pro-
híbe el uso de los fondos para el financiamiento de gastos
2. Dinámica del Estado Provincial y Violencia corrientes, siendo sujetos al control previsto por la ley or-
gánica de municipalidades y el artículo 159 de la constitu-
En la historia reciente del Chaco, la estructura de poder se ha expre- ción provincial.”14
sado en general bajo la forma de alianza de clases burguesas, construyen-
do durante largos periodos un Estado provincial funcional a sus intereses Este fondo coparticipable se ha convertido en el principal ingreso
(Rozé, 2007). Y el Estado ha configurado un campo de disputas constantes para muchas provincias que hasta antes de la producción generalizada de
y no un simple mono bloque dominado por la fracción de burguesía que soja no habían percibido, actuando como recurso público generalizado
lo gobierna, más bien ha sido expresión de un conjunto de relaciones de para la planificación y ejecución de obras públicas. El caso emblemático del
poder sobre las cuales operaron las tensiones que fueron definiendo los te- segundo acueducto en ejecución actualmente15, configura un momento
rritorios. En este sentido, la experiencia del Estado “progresista” de la última de extrema naturalización del aporte para dicha obra proveniente de las
década en Argentina y en la provincia de Chaco, ha construido la idea de retenciones a la exportación de soja. De la inversión total de 1.600 millones
un Estado reparador, que inclusive ha llamado de “reparaciones históricas”, de dólares que implica ésta obra, 363 millones son aportados por el fondo
todas las formas de políticas públicas que desembarcaron en la provincia sojero.16
en los años recientes. Esta idea de “reparación” para el territorio provincial,
está financiada y sostenida por el sistema de coparticipación federal (Ley Nº 14 Provincias y municipios recibieron en seis años 61.300 millones de pesos por retenciones a la
soja. Percibieron esa suma desde marzo de 2009, en concepto de coparticipación del fondo
23.548) y coparticipación municipal (Ley Nº 10.820) que entre otras cosas, federal solidario, conformado con el 30% de lo que la nación recauda por retenciones a las
la mayor masa de fondos que reparte, tiene que ver, claro está, con la ge- exportaciones de soja.”http://www.telam.com.ar/notas/201509/118301-coparticipacion-
nerada a partir de la exportación de la producción de soja, que de manera retenciones-soja-provincias-municipios.html. Acceso el: 24 de julio de 2016
bastante ilustrativa lleva el nombre de “fondo solidario de la soja”: 15 Es una conexión de agua potable con un recorrido de 512 kilómetros para abastecer a 26
localidades y 350.000 mil habitantes. https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-
instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=segundo%20acueducto
“El llamado “fondo sojero”, que se distribuye a las pro- 16 “…el Decreto 1156/09 suma a este crédito aportes del Fondo Sojero: otros $ 363 millones
vincias, se constituye con el 30% de lo que percibe (unos US$ 90 millones más), es decir que los chaqueños aportamos de nuestros recursos
(nos endeudamos) más Fondo Sojero, unos $ 1.156 millones para hacer el acueducto. El

397
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Esta narrativa que asocia reparación histórica con fondo sojero, ha es- tura productiva excluyente (Cfr. Slutzky, 2012). Pero esa lucidez para revisar
tado presente durante la última década en muchos de las obras institucio- la historia como una historia de expoliación, de “abanado” y marginación,
nales. En este sentido, un ejemplo paradojal, es la construcción del Hospital no repara en la violencia actual de los agronegocios, construyendo la idea
“4 de Julio” de Presidencia Roque Sáenz Peña, financiada en su totalidad paradojal de que la violencia inherente sobre estas tierras, puede ser rever-
por este fondo17, durante el mismo período en que equipos médicos de- tida y “reparada” a partir de los beneficios económicos que éste modo de
nunciaban la gravedad de los casos por contaminación que eran atendidos producción genera para la provincia. La violencia aparece como inheren-
en la sala de terapia intensiva de ese mismo hospital: te a toda sociedad pasada y presente, convirtiendo así al Estado en el ente
“capaz” de reducir las consecuencias sociales y ambientales. Reparar no es
“La Dra. María del Carmen Seveso, jefa de Terapia Inten- sinónimo de transformar el orden de injusticas, sino conciliar con hechos
siva del Hospital 4 de Junio de Presidencia Roque Sáenz presentes los episodios más atroces del pasado, siendo este espíritu tan “no-
Peña-Chaco, presentó un panorama asolador en los pue- ble”, funcional al solapamiento de la violencia actual de los Agronegocios en
blos del centro de la Provincia del Chaco como Napenay, su etapa de apogeo en el Chaco.
Gancedo, Santa Silvina, Tres Isletas, Colonia Elisa y Avia
Terai, en los que hubo muchos casos de enfermos con in- Es una narrativa esquizofrénica, que se propone crear escuelas y hos-
suficiencia renal, malformaciones congénitas en hijos de pitales en territorios en donde el Agronegocio que genera los“fondos”, elimi-
madres jóvenes, cáncer en personas muy jóvenes, abortos na y expulsa población constantemente. Se trata de una mirada dominante
espontáneos y dificultades para quedar embarazadas, sobre el espacio social agrario que evita y niega las consecuencias sobre la
problemas respiratorios y alérgicos agudos. Todos ellos salud humana que provoca el sistema productivo de los agronegocios. Ac-
vinculados, por los equipos de salud, a un mayor nivel de tuando de manera cómplice con la mirada desarrollista y de progreso infini-
contaminación química del ambiente, generado por la to que podría generar el desarrollo agroindustrial, esgrimiendo que con un
práctica agroindustrial impuesta en la zona, que desplazó “buen manejo” administrativo desde el Estado, son más los beneficios para
a los pequeños y numerosos predios de algodón preexis- la población rural que las aversiones generadas por el modo productivo. Es
tentes y exterminó al bosque nativo.”18 una lectura de mitigación sobre la dinámica social y la violencia presente en
ella, que cura heridas, que no discute con el poder económico que opera el
Es en la idea de “reparación” donde se densifica la lectura de la historia territorio agrario, más que tan solo en definiciones coyunturales, en general
como una historia trágica, que solo encuentra en el pasado de la provincia supeditadas a los porcentajes de los fondos coparticipables.
procesos violentos de transformación territorial, que van desde la ocupa-
ción militar que inaugura lo territorial como espacialidad circunscripta a la Desde las experiencias recientes de los sectores sociales que luchan
estructura del Estado Nación, pasando por los mecanismos de proletariza- en la provincia, esta narrativa es la que se sobrepone a una lucha de clases
ción del indígena (Cfr. Carrera, 1997) y colonización del inmigrante, hasta más directa, porque hace mediar al Estado y crea coyunturas de auxilio, que
los actuales mecanismos sociales y económicos que consolidan una estruc- no critican el orden social, sino solo en función de demandas y reivindica-
ciones parciales y corporativas (Cfr. Muñoz, 2016:41-42). La lucha pareciera
siempre ser contra el Estado, aún cuando se trata de situaciones puntuales
acueducto en total sale unos $ 1.600 millones; $ 1.600 millones menos $ 1.156 millones directamente endosadas a un capital concreto, como es el caso de la ex-
que ponemos nosotros (usted, yo, su vecino), hace que la Nación aporte sólo unos 444 plotación agrícola ganadera del empresario Eurnekian, que desde que lle-
millones de pesos.” http://www.diariochaco.com/noticia/87275/La-reparacion-historica-
para-el-Chaco-una-declamacion.html gó a la provincia adquiriendo más de 40 mil hectáreas, ha sido causante de
17 http://www.diarionorte.com/article/50683/capitanich-las-obras-significan-una- múltiples situaciones de afección sobre la población y sobre la producción
reparacion-historica- de pequeña escala, situaciones que en general sólo han sido traducidas en
18 http://www.reduas.com.ar/informe-encuentro-medicos-pueblos-fumigados/

398
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

denuncias sin mayores trascendencias.19 intenta reproducirse. Es decir, que lo que está solapada es su lucha por la
Decíamos anteriormente que no se puede entender el Agronegocio tierra que le fue quitada, sustituida por una lucha de derechos urbanos.
en Chaco, sin revisar exhaustivamente las formas de apropiación y expro- Esta narrativa, invisible para quien ve el Agronegocio desde sus propias
piación de las tierras públicas. En ésta ocasión podría decirse, que no sería cartas de presentación, es quizás el elemento que mejor posibilitó su des-
posible explicar el Agronegocio en Chaco, sin revisar las formas en que el envolvimiento, creando territorios de conflictos (periurbanos) que desa-
Estado provincial ha construido legitimidad sobre el modelo productivo, to- creditan, minimizan, solapan, la violencia multidimensional con la que el
mando como elemento central el sistema de coparticipación. Agronegocio actúa sobre el territorio agrario.
La violencia central de los agronegocios, no está en el agro, el procesos
histórico de migración rural-urbano, fue lo que aceleró el Agronegocio para
3. La Cuestión periurbana (o la violencia solapada del Agronegocio) transformar el orden territorial. Las consecuencias sociales más graves de
Hacemos referencia aquí al proceso mediante el cual la masa social este proceso, las padecen los sectores sociales que disputan territorialidad
agraria expulsada no decanta en enfrentamiento directo por el territorio sobre la espacialidad urbana. Si antes, en el ámbito agrario estos sectores
agrario contra el capital apropiador, trasladando la disputa por la reproduc- eran forzados a migrar, empujados por los mecanismos de desterritorializa-
ción social a otros territorios. Es un proceso de solapamiento que reconfigu- ción que el Agronegocio genera, ahora, la producción y reproducción de sus
ra las disputas territoriales. Tanto los 100 mil nuevos residentes en el cordón condiciones materiales y simbólicas de existencia, se dan en los márgenes
periurbano de la ciudad capital, como la radicación de más de 200 asenta- espaciales urbanos. Construyendo y destruyendo permanentemente iden-
mientos20, son consecuencia de las transformaciones en la matriz producti- tidades que luchan por accesos a derechos en esos márgenes. Las figuras
va y sobre las relaciones sociales del agro chaqueño, bajo formas de luchas de carente y asistido (Nuñez, 2013:25), ocupan un lugar central a la hora de
y conflictos territoriales de carácter urbano. comprender estos procesos de reterritorialización que estos sectores llevan
a cabo, disputando espacio en función del paradigma dominante de cen-
La violencia multidimensional y camuflada de los agronegocios se tro-periferia que sostiene las relaciones de poder en las estructuras urbanas.
asienta sobre la base de violencias fundadoras, material y explícitas del
territorio provincial, en el que fueron necesarios episodios como el de
Napalpí (Chico, 2011), entre otros mecanismos que a lo largo de la histo-
ria han ido dosificando las formas de sujeción sobre la masa marginal de
la provincia. Se llegando a esta etapa bajo formas de violencia solapada, Referencias bibliográficas
porque el sujeto social que la personifica, luego del proceso que implicó Arizmendi, L. (2014) Bolívar Echeverría: la aventura de la Teoría Crítica al
la expulsión de sus tierras y con ella de su territorio, la instalación margi- barroquismo. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo.
nal en las zonas periurbanas de Resistencia y otras ciudades, la disputa Disponible en http://www.usc.es/revistas/index.php/ricd/article/
por el espacio para la reproducción de su familia (a partir de la obtención view/1989. Acceso el: 26 de julio de 2016.
o construcción de una vivienda), la reconfiguración de los códigos cultu- Berman, M. (2011) Todo lo Solido se Desvanece en el Aire. La Experiencia de
rales y comunitarios, ha optado por reconstruir sus intereses en función la Modernidad. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires.
de las exigentes y dinámicas disputas cotidianas del ámbito social donde
19 http://chacodiapordia.com/noticia/46806/numerosos-reclamos-de-pobladores-de-
pampa-del-indio
20 http://www.diarionorte.com/article/54931/casi-el-40-por-ciento-de-la-poblacion-del-
gran-resistencia-vive-en-asentamientos-

399
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Carrera, N. (1997). Fracciones y capas en el proletariado chaqueño 1910-50. Kay, C. (2011) El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe.
Los obreros de las desmotadoras de algodón. Publicado en PIMSA, Visto desde una perspectiva internacional más amplio. (borrador)
Documento de Trabajo Nº 8, Documentos y Comunicaciones. http:// publicado en: http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/rlc/
bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/pimsa/20110614103241/ eventos/229269/borras.pdf. Acceso el: 23 de julio de 2016.
DT8.pdf. Acceso el: 26 de julio de 2016 Marín, J. C. (1995)Conversaciones sobre el poder. Una experiencia colectiva.
Chico, J. (2011) Napa’lpí la voz de la sangre. Instituto de Cultura del Chaco. Instituto de Investigación Gino Germani. Facultad de ciencias sociales.
Resistencia, Chaco. Universidad de Buenos Aires. Disponible en http://www.archivochile.
Clausewitz, K. (1983) De la Guerra. Ediciones Solar. Buenos aires. com/Portada/6_estudios_ideas/5_est.pdf. Acceso el: 26 de julio de
2016
Echeverria, B. (1998) Valor de Uso y Utopía. Siglo XXI editores. Madrid.
___________ (2009) Cuaderno 8. Colección Andamios. Colectivo ediciones.
Fernandes, B. (2004) Cuestión Agraria: Conflictualidad y Desarrollo territorial. Buenos Aires.
Cambridge: Havard University. Disponible en: <http://web.ua.es/
en/giecryal/documentos/documentos839/docs/bmfunesp-2.pdf>. Muñoz, R. (2016) Organizaciones campesinas en la provincia de chaco,
Acceso el: 26 de Julio 2016 argentina. Una aproximación a su composición social a partir de sus
acciones de protesta: el caso de la unión campesina de chaco (UCC),
Foucault, M. (1993) Genealogía del Racismo. Montevideo. Editorial Altamira. 2002-2011. Publicado en: e-l@tina, Vol. 14, N° 55, Buenos Aires, abril-
Gras y Hernandez (2013). El Agro como Negocio. Producción, sociedad y junio 2016 ISSN 1666-9606 http://publicaciones.sociales.uba.ar/
territorio en la globalización. Ed. Biblos. Buenos Aires. index.php/elatina. Acceso el: 26 de julio de 2016.
Grupo de Ecología Política, Comunidades y Derechos (GEPCyD) (2009). Núñez, A. Crovella, F. Bordas, J. S. (2013) Relocalizando el riesgo y la
Territorios en construcción. Transformaciones en la estructura segregación. Análisis sobre apariencias e inobservables en las
productiva y alternativas campesinas en el Chaco. Instituto de políticas públicas vinculadas al habitar. En Revista Iberoamericana de
Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Urbanismo nº11. Disponible en: http://www.riurb.com/n11/11_02_
Publicado en: http://gepcydiigg.sociales.uba.ar/files/2011/07/ Nunez_Crovella_Bordas.pdf. Acceso el: 28 de julio de 2016
territorios_gepcyd_2009.pdf. Acceso el 26 de julio de 2016 Porto-Gonçalves, C. (2006). A Reinvenção dos Territórios: a experiência
Harendt, A. (2005) Sobre la Violencia. Alianza Editores. Madrid. latino-americana e caribenha. Publicado en: Los desafíos de las
emancipaciones en un contexto militarizado. Ceceña, Ana Esther.
Hocsman, L. (2014) Tierra, capital y producción agroalimentaria: despojo y CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad
resistencias en Argentina. Publicado en: Capitalismo: tierra y poder Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN: 987-1183-34-8. http://
en América Latina (1982-2012) Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/cece/Carlos%20
Uruguay (Almeyracomp.) Clacso. Ed. Continente. Buenos Aires. Walter%20Porto-Goncalves.pdf acceso el 12 de julio de 2016.
Izaguirre, I. (1998) El poder en proceso: la violencia que no se ve. Buenos Roze, J. (2007) Lucha de clases en el Chaco contemporáneo. Ediciones de La
Aires. Documento de la Asamblea Permanente de los Derechos Paz. Fundación IdEAS. Resistencia.
Humanos.

400
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

______ (2010) La Larga Marcha de un proceso social de conocimientos.


Ligas Agrarias del NEA. Universidad Nacional de Misiones. Secretaria
de Ciencias y Tecnología de la Nación. Fondos para la investigación
científica y Tecnológica. Resistencia.
______ (2011) Conflictos Agrarios en la Argentina. El proceso liguista (1970-
1976). Ed. Razón y Revolución. Buenos Aires.
______ (2015) Vientos y Tempestades. Violencia en la periferia de la
globalización. EUDENE. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes.
Slutzky, D. (2012). Estructura social agraria y agroindustrial del Nordeste de
la argentina: desde la incorporación a la Economía nacional al actual
subdesarrollo concentrador y Excluyente. CIEA. UBA. Pp: 55-75
Valenzuela, C. (2005) Transformaciones y conflictos en el agro chaqueño
durante los ´90. Articulaciones territoriales de una nueva racionalidad
productiva. Publicado en Mundo Agrario, vol. 5, nº 10, primer semestre
de 2005. ISSN 1515-5994. Universidad Nacional de La Plata.

401
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

USOS DEL SUELO EN EL BARRIO “LA RUBITA”, RESISTENCIA – CHACO

Julio César Meza Diego Fernando Ojeda Iris Belén Villaji


IIGHI-CONICET/UNNE Facultad de Humanidades UNNE Facultad de Humanidades UNNE
julio_4152@hotmail.com

Introducción “Si bien las formas de urbanización informal han ido modificando su pa-
El uso del suelo, resultado de la interacción entre acción antrópica y trón de conformación a través de los años, en general se han caracterizado por
medio natural, otorga características particulares a un espacio geográfico el asentamiento de hogares pobres en tierras de dominio público y privado, ya
(Marlenko, 2003 cit. por Rodríguez et al. 2013). En este sentido, es necesario sea porque estaban a la espera de su valorización o porque estaban destinadas
conocer esas particularidades que nos permiten analizar cómo se organiza a un fin aún no concretado (plaza, equipamientos) o porque pertenecían a acti-
una determinada área o territorio, identificando la distribución espacial y vidades en desusos (ferrocarril, tierras de ejercicios militares, fábricas, depósitos)
temporal de aquellos usos relevantes. o, como en muchos casos, porque eran tierras no aptas para la urbanización
por ser inundables, con accidentes naturales y de difícil accesibilidad, sin infraes-
Según Da Silva et al. (2013) la interacción generada entre el ser huma- tructuras mínimas para ser habitadas, ubicadas en áreas intersticiales dentro
no y el espacio geográfico que habita, supone una relación de mutua adap- del tejido urbano formal o en áreas periurbanas desocupadas. Estos hogares,
tación. Esta visión conduce a una idea de dinamismo dada por la ocupación una vez asentados, con medios muy rudimentarios, han ido autoproduciendo
y utilización diferencial del territorio, en función a las necesidades y deman- sus lugares para vivir dentro de la ciudad, hasta conformar asentamientos que,
das de la población. En términos concretos, ello se traduce en que los usos con el tiempo, han llegado a alcanzar grados de consolidación importantes,
del suelo caracterizan el paisaje urbano. La evolución del uso del suelo a aunque continúen aún con grandes carencias habitacionales, urbanísticas,
partir de la comparación de mapeos con distintos cortes históricos permite sociales, sanitarias y de todo tipo, que conforman condiciones muchas veces
apreciar la tendencia de crecimiento o decrecimiento, y detectar aquellos infrahumanas”( Barreto, Diario Norte, 2009).
que pueden provocar áreas de riesgo o impactos ambientales (Miranda &
Ulberich, 2009, 2010, cit. por Rodríguez et al. 2013). Los asentamientos u ocupaciones, si bien son formas “ilega-
les” de acceso al suelo, han sido el recurso del que dispusieron his-
Por otro lado, tal como ocurre en muchas ciudades Argentinas -prin- tóricamente los excluidos de la sociedad para vivir en la ciudad;
cipalmente en las capitales provinciales- en la última década se ha hecho la villa fue la forma más tradicional del hábitat popular urbano de
frecuente la ocupación de tierras por parte de población en situación de la región y ha sido el resultado de lentas y no planificadas ocupa-
imposibilidad de acceder a viviendas o terrenos en el Area Metropolitana ciones de tierras urbanas y suburbanas intersticiales de muy baja
del Gran Resistencia, por lo que se trata de suelo sin ningún tipo de equipa- calidad (anegadizas, pantanosas, etcétera.). Esta forma de ocupa-
miento básico necesario. La ocupación ilegal de tierras, que vivió en oleadas ción, a pesar de ser “ilegal” y cuestionar un valor social fundamen-
la ciudad de Resistencia en los últimos años, dejó al descubierto las necesi- tal como el derecho de propiedad del suelo, generalmente no ha
dades habitacionales de miles de familias que no contaban con posibilidad generado resistencia por parte de las autoridades o propietarios
alguna de acceso a terreno y una vivienda digna (Norte, 2014). de suelo porque fueron realizadas sobre tierras cedidas a tal fin o
abandonadas (Barreto, 2002).

402
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Siguiendo al autor, se considera que los asentamientos u ocu- Figura 1. Localización del área de estudio Barrio “La Rubita”
paciones son el resultado de toma masiva y organizada o no, rea-
lizada por nuevos grupos o movimientos sociales dispuestos pre-
viamente para este fin. Esta forma de ocupación generalmente se
realiza en base a planificaciones previas de las tierras a ocupar, en
las que las subdivisiones del loteo suelen tener en cuenta el tejido
urbano de la ciudad y las construcciones se realizan con un criterio
de vivienda evolutiva. Las tierras ocupadas de esta manera generalmen-
te son de mayor interés, por este motivo el cuestionamiento al derecho de
propiedad suele ser más explícito, y en algunos casos, como el de “la Rubita”
en la ciudad de Resistencia, terminan siendo conflictivas.
La Rubita es un asentamiento que ha tenido un crecimiento sin desa-
rrollo dada la situación de la población de no tenencia de estas tierras y falta
de infraestructura y equipamiento básico. Según López y Romagnoli (2014)
el área cuenta con una normativa particular que data de 1999 y establece
usos del suelo predominantemente residenciales, de baja densidad y sub-
zonas rurales para la localización de pequeños productores.
En función de lo expuesto, el presente trabajo tiene como propósito
realizar un análisis evolutivo de los usos del suelo del barrio “La Rubita” entre
los años 2004 y 2016 y analizar cómo esa evolución fue acompañada desde
el Estado.

Area de estudio
El barrio “La Rubita” está localizado al sureste de la ciudad de Resis-
tencia (Chaco), limitado por las Av. Castelli, Arribálzaga, España y Edison.
(Figuras 1 y 2). Este predio formaba parte de las instalaciones del Ejército Ar-
gentino, cuyo terreno fue utilizado para proveer suelo a la construcción de
la defensa contra inundaciones del Área metropolitana del Gran Resistencia
(AMGR), lo que dio lugar a la formación de “cavas” y depresiones en el lugar,
que luego se convirtieron en un conjunto de cuerpos de aguas de escasa
profundidad.

Fuente: Google Earth (2016), ETISIG Chaco.

403
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Materiales y métodos entorno. Posteriormente, se sumaron familias que se fueron ubicando en forma
Para llevar a cabo este trabajo, se realizó en primer lugar una revisión más espontánea y desordenada.” (López y Romagnoli, 2014: 121,).
de bibliografía en formato digital sobre el tema “usos del suelo” y el área de
estudio, y recopilación de información periodística proveniente de diarios Figura 3. Mapa de usos del suelo. La Rubita 2004
digitales. En un segundo momento, se llevó a cabo un reconocimiento “in
situ” del barrio y un análisis mediante imágenes satelitales correspondien-
tes al software Google Earth entre los años 2002 y 2016. Posteriormente, se
seleccionaron imágenes de los años 2004, 2010 y 20161; se realizó la digita-
lización de los usos identificados en cada año y luego se generó la cartogra-
fía temática de la información obtenida, mediante Sistemas de Información
Geográfica (SIG), como así también se realizaron cálculos de superficies de
los usos identificados a fin de respaldar cuantitativamente la información
obtenida.

Resultados y discusión
Como resultado se obtuvieron los mapas de usos del suelo del predio
en cuestión de tres momentos diferentes (2004, 2010, 2016). En la figura 3
se observan los usos y coberturas del suelo en el área de estudio correspon-
diente al año 2004, allí se aprecia un gran número de cuerpos de agua que Fuente: Elaboración propia a partir de imágenes satelitales de Google Earth.
corresponden a las depresiones resultantes de la extracción de suelo al mo-
mento de la construcción de la defensa contra inundaciones en el AMGR;
el trazado de los primeros caminos que constituyen, según se aprecia en “Desde su inicio, la ocupación del predio La Rubita fue llevado a cabo por
las imágenes satelitales, senderos que a futuro se convirtieron en calles, y familias sin acceso a ningún tipo de terrenos ni viviendas. El grupo está encabe-
una gran extensión sin uso conformado por terrenos baldíos y cobertura de zado por hombres de entre 28 y 30 años, y están acompañados por sus esposas
vegetación natural. e hijos, llegando a un número importante, máxime si se tiene en cuenta que el
terreno se extiende desde la avenida Castelli hasta la avenida Edison, en cuyas
La figura 5 muestra los usos del suelo para el año 2010, siendo el rasgo inmediaciones también se encuentran familias asentadas, incluso expresaron
más destacable la aparición del uso residencial, pues la ocupación del predio algunos ocupantes que en total habría unas 400 familias instaladas, con mu-
se fue sucediendo desde el año 2007 cuando se produjo la toma de estas chos chicos, estimándose en dos mil personas ocupantes” (Norte, 2007).
tierras (figura 5). “En octubre de 2007 se produce una nueva toma de La Rubita
liderada por las mismas organizaciones que habían sido desalojadas en 1997”. Por su parte las familias manifestaban que no existía ningún tipo de
“La ocupación fue realizada por alrededor de quinientas familias en grupos orga- proyectos ni programas para paliar las problemáticas habitaciones, muchas
nizados que ocuparon el perímetro del predio y los sectores más altos, y demarca- veces por indiferencia del gobierno municipal y provincial. Al respecto, los
ron lotes regulares, dejando libres los espacios para la continuidad de las calles del habitantes del predio cuestionaban: “Acá el problema es que no hay un pro-
grama serio del gobierno ni del municipio. Esto era un banco de tierras con el
1 Las fechas exactas de la imágenes utilizadas se encuentran dadas en la nota nº 1 que se podía solucionar el problema de los asentamientos” (Norte, 2007).

404
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura 4. Fotografía tomada en Octubre de 2007 a pocos días de la ocupación están ocupados por un equipamiento específico”, los intentos por ordenar este
ilegal de las tierras espacio datan de 1999 cuando se elaboró una propuesta de ordenamien-
to urbano ambiental para la chacra 284 (La Rubita) y la chacra 277 del área
sur de la ciudad. Es así que el área cuenta con una normativa particular que
establece usos del suelo predominantemente residenciales, con distritos
(R4, R5), de baja densidad y subzonas rurales (ZR4) para la localización de
pequeños productores, además del equipamiento de uso local. A pesar de
haber sido aprobada, la propuesta para el predio nunca se materializó, y
durante los años posteriores se produjeron nuevas ocupaciones, subdivi-
siones irregulares y construcciones precarias, sin que se concrete ninguna
intervención oficial para consolidar el área (López y Romagnoli, 2014).

Figura 5. Usos del suelo. La Rubita 2010

Fuente: Diario Norte (2007)

La ocupación se fue desarrollando en las áreas más aptas para asen-


tamiento de la población y esto conllevó a la apertura de nuevas calles, lo
cual fue necesario para permitir el acceso y conexión entre las diferentes
parcelas que se fueron constituyendo hacia el interior del predio.
Por otro lado, se vio disminuida la superficie de cuerpos de agua de-
bido al rellenado de varios de ellos con el fin de construir viviendas sobre
estos espacios. En relación a esto, Diario Chaco Día por Día (2009) señalaba:
“están avanzadas las negociaciones para que se ejecuten las obras de relleno
del terreno para acondicionarlo de cara a la construcción de las 100 primeras Fuente: Elaboración propia a partir de imágenes satelitales de Google Earth.
unidades habitacionales”. Asimismo, se detectó un sector de uso agrícola.
Si bien este predio formaba parte de las instalaciones del Ejército Ar- En la figura 6 se visualiza el área de estudio y sus usos del suelo en el
gentino y antiguamente estuvo identificado de acuerdo con la zonificación año 2016. Se advierte el incremento de la superficie de uso residencial, que
del Código de Planeamiento Urbano Ambiental de Resistencia (1979) como fue ocupando los límites del predio y desde allí hacia el interior. Dicho tipo
distrito E6: “equipamiento determinado, terrenos de grandes dimensiones que de uso está formado por asentamientos informales y formales; estos últimos

405
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

corresponden a una intervención del estado a través del Programa Sueños tenta viviendas de Sueños Compartidos en La Rubita. En el mismo año, con
Compartidos. En forma paralela se realizó el trazado de nuevas calles. los terrenos ya en manos de la provincia según el gobierno provincial, el
En marzo de 2008, el gobierno provincial anunciaba que en La Rubita Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda encaró la ejecución de
se construirían viviendas del Programa Nacional Sueños Compartidos de la obras de infraestructura para saneamiento completo de 1.609 lotes con ser-
Fundación Madres de Plaza de Mayo. vicios abarcando toda la zona de La Rubita.

En junio del mismo año, comenzó el proceso de transferencia a la Para el año 2013 nuevamente se retomó el proyecto de la construc-
provincia de los inmuebles militares declarados innecesarios, entre ellos, La ción de viviendas en toda la provincia, entregándose 38 viviendas. Lo que
Rubita. En dicho año, fue creado el Programa Territorio Urbano, a través del hace un total de 108 viviendas en el marco de un censo congelado de la
cual el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) tomó a Mesa de Gestión de La Rubita, entre ambas etapas.
su cargo la elaboración del proyecto de intervención en La Rubita. El equipo Poco después de presentar el proyecto por parte de la provincia, la
del proyecto llevó a cabo actividades en conjunto con representantes de municipalidad expresaba: “La Municipalidad de Resistencia hace saber a los
organizaciones sociales identificando los principales conflictos en el territo- vecinos del sector conocido como La Rubita, que esa área presenta una serie
rio, como así también intentó integrar al municipio de Resistencia en mesas de irregularidades que impiden que el Municipio haga efectiva la prestación de
de gestión ya que la escala del área a intervenir lo requería. Ambos equipos servicios. Por otra parte, los relevamientos ejecutados en ese punto de la capi-
-Programa Sueños Compartidos y Territorio Urbano- trabajaron en articula- tal registran que las características ambientales y de suelo de esa zona la con-
ción para la definición de la localización de primeras viviendas de Sueños vierten en un sector no apto para la urbanización”. El Secretario de Obras y
Compartidos. Servicios Públicos, señaló como principal impedimento la realidad de que
En su periodo como Gobernador Jorge M. Capitanich, en audiencias “ese terreno continúa siendo propiedad del Ejército Argentino y no existen
públicas comunicaba su preocupación por la problemática del gran núme- pruebas ni notificación de que haya sido adquirido por el Gobierno Provin-
ro de asentamientos en la ciudad de Resistencia, y junto con el mencionado cial, como se había anunciado bastante tiempo atrás. Además no hay que
Instituto daban a conocer un ambicioso proyecto de ordenamiento urba- mentirle a la gente, esas tierras son inhabitables”, “el Municipio está imposi-
no dentro del cual se comprendía al barrio La Rubita. El mismo impulsaba bilitado de actuar con regularidad en sitios ocupados clandestinamente, sin
un desarrollo poblacional y urbano heterogéneo, con espacios verdes y áreas documentación técnica alguna, sin mensuras, sin planos de trazados de calles,
comerciales, culturales y deportivas, y contempla complejos habitacionales de sin planos de infraestructuras de agua, cloaca, desagües, energía, etcétera y al
diferentes densidades, previendo una planificación urbana que atiende a las di- mismo tiempo fuertemente inundables”. (24siete.info, 2013).
versas necesidades y está destinada a contener a una gran masa poblacional Por su parte, los cuerpos de agua siguieron desapareciendo por las
(Chaco Día por Día, 2011). mismas causas ya mencionadas y se advierte el reemplazo de la superficie
Fue desarrollado el proyecto urbano integral (Territorio Urbano) que de uso agrícola en pos del residencial.
proponía para el predio un área de desarrollo urbano integral, que incorpo- Por otro lado, en el mismo mapa se advierte el uso comercial (Figura
raba conjuntos habitacionales de distintas densidades para diferentes sec- 7). Para su reconocimiento y delimitación fue necesario realizar un recorrido
tores sociales, con sus correspondientes infraestructuras y equipamientos, por el barrio. La consolidación de este uso, viene sucediéndose desde hace
con los objetivos de consolidar el área, propiciar la densificación y diversifi- varios años sobre la Av. Castelli. Como señala Norte (2014), por avenida Cas-
cación poblacional y funcional y disminuir el déficit de equipamientos y la telli, los frentistas ya no son aquellos primeros ocupantes con necesidades
fuerte dependencia del centro de la ciudad (López y Romagnoli, 2014). habitacionales, sino que los terrenos en pocos años empezaron a albergar
En marzo de 2011, el gobernador del Chaco entregó las primeras se- grandes estructuras destinadas a todo tipo de emprendimientos comer-

406
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ciales, que en la actualidad impiden visibilizar a aquellas familias que con ción y como señalan López y Romagnoli (2014, p.123) “el problema más gra-
esfuerzo aún viven en precarias viviendas y están detrás a pocos metros de ve del predio es la vulnerabilidad hídrico-ambiental ocasionada por las áreas
esos comercios. bajas y las cavas artificialmente producidas”. En este período también se vio
En la actualidad son muy pocas las viviendas que están sobre la ave- favorecida la ocupación del espacio y crecimiento del uso residencial por la
nida, en muchos casos son solamente locales comerciales, cuyos dueños intervención del estado provincial mediante la construcción de un conjunto
viven en otros lados. Ante la falta de sanción o intervención del gobierno, habitacional para reducir el déficit habitacional. (Figura 8).
aquellos que aún quedan frente a la avenida también ofrecen en venta sus
lotes para tratar de sacar algún provecho. Figura 7. Actividad comercial sobre Av. Castelli

Figura 6. Usos del suelo. La Rubita 2016

Fuente: Diario Norte (Izquierda), fotografía propia 28/05/2016 (derecha).

Figura 8. Viviendas del Programa “Sueños Compartidos” en la Rubita

Fuente: Elaboración propia a partir de imágenes satelitales de Google Earth.

En síntesis, tomando los casos extremos 2004 y 2016, podemos


Fuente: Diario digital ESCHACO (2013)
afirmar que en 12 años el predio fue ocupado de manera continua por el
asentamiento de población en busca de terrenos, dicha ocupación fue cre-
ciendo de manera progresiva y sin planificación alguna, ya que se aprecia el En el cuadro 1 y figura 9 se observan los valores de superficie para
asentamiento cada vez más cercano a los cuerpos de aguas o áreas anega- cada uso de suelo en cada año. En cuanto al uso residencial que se encon-
bles, lo que constituye una situación de alta vulnerabilidad para esa pobla- traba ausente en el año 2004, en el año 2010 el área ocupada era del 35,52%,

407
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

pues la ocupación fue creciendo desde 2007, y en 2016 pasó a ocupar 47,47 buen estado o proliferación de pequeños basurales y contaminación de los
ha, es decir, casi el 50 % del área total del predio. cuerpos de agua y áreas bajas que aún quedan.
En consecuencia, y como resultado de la expansión del uso residen-
cial se aprecia una fuerte presión sobre la superficie de cuerpos de agua y Figura 9. Porcentajes de usos del suelo 2004, 2010, 2016
sitios sin uso entre los años extremos (2004 y 2016), pasando los cuerpos
de agua de un valor de 24,28 ha a 19,29 ha, aun cuando el valor de éstos en
2010 presenta un leve crecimiento mostrado por la digitalización, ya que
en ese año algunas cavas fueron rellenadas generando la acumulación de
agua en un área baja lindante. Este proceso fue intensificado por las áreas
rellenadas para construcción de viviendas.
Por su parte, la superficie de sitios sin uso disminuyó entre 2004 y
2016, de 72,72 ha a 28,17 ha, es decir, más de un 40%.

Cuadro 1. La Rubita. Porcentuales según tipos de uso del suelo 2004, 2010 y 2016
Uso 2004 2010 2016
Ha % Ha % ha %
Residencial - - 34,45 35,52 47,47 48,94
Cuerpos
24,28 25,03 25,23 26,00 19,29 19,89
de agua
Agricultura - - 3,48 3,59 - - Fuente: Elaboración propia.
Sin uso 72,72 74,97 33,84 34,89 28,17 29,04
Comercial 2 2,06
total 97 100 97 100 97 100 Figura 10. Condiciones ambientales del barrio, año 2016
Fuente: Elaboración propia a partir de imágenes satelitales.

Los acontecimientos expuestos demuestran que a lo largo del tiem-


po se plantearon y discutieron cuantiosas intervenciones políticas y sociales
en La Rubita, paliando en mayor o menor medida las problemáticas que
presenta y que muchas veces son consecuencia de falta de consenso en-
tre el estado provincial y municipal. Aun hoy es imprescindible trabajar en Fotografías propias 28/05/2016.
conjunto (Estado y sociedad), contribuyendo a la efectiva mediación para
la intervención del espacio, ya que el crecimiento demográfico y consolida-
ción del barrio conduce a nuevos problemas como ser demanda de lotes en

408
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Consideraciones finales Referencias bibliográficas


El análisis de ocupación y usos del suelo del barrio La Rubita permitió Arce, Guillermo; López, Silvina; Alberto, Jorge. 2015. Impacto de los procesos
conocer la distribución de éstos y sus tendencias de crecimiento o decreci- urbanos sobre las áreas vacantes. Ex hipódromo ciudad de Corrientes.
miento. Estas variaciones, estuvieron caracterizadas por el incremento del Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE.
uso residencial, el cual se caracteriza por ser de densidad baja-media, lo cual Año 12. Nº 24. Julio – Diciembre 2015. ISSN 1668- 5180 Resistencia,
fue acompañado por una densificación en la red de calles, y en los últimos Chaco. URL: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm
años la consolidación de un uso comercial formando un eje sobre Avenida Barreto, Miguel. 2002. Expansión urbana y producción del hábitat en las
Castelli. Por su parte sufrieron grandes modificaciones y principalmente se capitales provinciales del Nordeste Argentino durante la década del
vieron reducidos los usos de cuerpos de agua y terrenos sin uso (terrenos bal- 90´. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2002. Universidad
díos y vegetación); estos últimos presentan en la actualidad una gran conta- Nacional del Nordeste: URL: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/
minación producto de la acumulación de basura, ya sea en los fondos de los Web/cyt/cyt/2002/01-Sociales/S-009.pdf
lotes o en sitios como cruces de calles.
Bozzano, Horacio; Carut, Claudia; Barbetti, Camila; Cirio, Gastón; Arrivillaga,
Cabe resaltar que el uso residencial no se vio acompañado en su to- Néstor. 2008. Usos del suelo y lugares: Criterios teórico-metodológicos.
talidad por mejoras en la infraestructura y equipamiento básico necesario Aplicación a un caso en Guatemala. Revista Universitaria de Geografía
para la mejor calidad de vida de la población, por parte del estado. A lo largo 2008, 17, 189-231. URL: http://www.scielo.org.ar/pdf/reuge/v17n1/
de los años se plantearon innumerables proyectos, de los cuales muy pocos v17n1a09.pdf
se concretaron o llevándose a cabo a medias. De igual manera es importan-
te tener en cuenta que el territorio en estudio no es una zona apta para la Da Silva, Cristian.; Cardozo, Osvaldo.; Odriozola, Jorge.; Bondar, Carlos. 2013.
urbanización en su totalidad por las condiciones que aun presenta. La solu- “Usos del suelo: distribución, análisis y clasificación con Sistemas de
ción quizás radique en intervenir en este espacio poniéndolo en condicio- Información Geográfica (SIG)”. Geografía y Sistemas de Información
nes aptas para tal fin y planteando objetivos sociopolíticos concretos que Geográfica. (GESIG-UNLU, Luján). Año 5, N° 5, Sección I: 142-152, URL:
eviten la ocupación y la usurpación, y que favorezcan en gran medida la http://www.gesig-proeg.com.ar/documentos/revista-geosig/2013/
tenencia de tierras en un marco legal, evitando en lo posible las consecuen- ARTICULO-08-DA-SILVA.pdf
cias que surgen a raíz de que no existe una planificación previa o adecuada. López, Silvina.; Romagnoli, Venettia. 2014. “Gestión estatal del suelo urbano.
Por último, cabe mencionar que las técnicas de fotointerpretación y Un análisis de la lucha social por el acceso al suelo urbano, el mercado
análisis cartográfico resultan de suma utilidad para estudios de esta índole, informal y la intervención del estado a partir del caso de “La Rubita”
ya que permiten identificar la distribución espacial de los usos que se esta- de Resistencia, Chaco”. ADNea Revista de Arquitectura y Diseño del
blecen sobre el territorio, como así también permite dar cuenta de la evolu- nordeste argentino - Vol. 2, Pp. 115-128 -ISSN 2347- 064X.
ción o comportamiento a futuro de los mismos. De esta manera se puede Rodríguez, Corina; Fresno María; Miguel Roberto; Ulberich Ana; Galarreta
aportar información respecto a dificultades o impactos que se irán produ- Alejandro. 2013. “Cambios de uso del suelo e impactos sobre el agua
ciendo y destacar la relevancia de una planificación del territorio, tendiente subterránea en un barrio al sur de Tandil, Buenos Aires, Argentina”.
a la búsqueda de soluciones o minimizar las consecuencias de posibles im- AUGMDOMUS Revista Electrónica del comité de Medio Ambiente,
pactos negativos del uso del suelo. 5:75-90, Asociación de Universidades Grupo Montevideo ISSN: 1852-
2181. URL: http://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/517/759

409
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Soto M. (Coordinadora.) S/f. “La Rubita y yo. Un toke de historia”. Proyecto Norte. 2007. “Ya hay 400 familias en La Rubita” URL: http://www.diarionorte.
“Reconstrucción de la memoria histórica de La Rubita”. E.N.S N° 85 com/article/3969/ya-hay-400-familias-en-la-rubita
“Eva Duarte de Perón”. URL: http://www.juandanielestevez.com.ar/ Norte. 2009. “El rescate de La Rubita con el programa Territorio Urbano”. URL:
DOCUMENTOSWEB/La%20Rubita%20y%20yo%20Un%20toke%20 http://www.diarionorte.com/article/26195/el-rescate-de-la-rubita-
de%20historia.pdf con-el-programa-territorio-urbano-
Código de Planeamiento Urbano Ambiental de Resistencia (1979) Norte. 2013. “En La Rubita cortaron la avenida Castelli por promesas
ETISIG Chaco incumplidas” URL: http://www.diarionorte.com/article/89636/en-la-
rubita-cortaron-la-avenida-castelli-por-promesas-incumplidas-
Norte. 2014. “La Rubita: entre el negocio inmobiliario y las necesidades de los
Artículos periodísticos
sin techo” URL: http://www.diarionorte.com/article/108283/la-rubita-
24siete.info. 2013. “Las Tierras de La Rubita son inhabitables, advirtió entre-el-negocio-inmobiliario-y-las-necesidades-de-los-sin-techo
Bonfanti”. URL:http://www.24siete.info/nota-202234-politica-las_
Norte. 2016. “Realizan trabajos en La Rubita para evitar anegamientos”
tierras_de_la_rubita_son_inhabitables_advirtio_bonfanti.html
URL:http://www.diarionorte.com/article/132738/?utm_
Eschaco.com. 2013. “Capitanich inaugura mañana 32 viviendas en la Rubita”. source=feed&utm_medium=rss&utm_term=rss&utm_
URL: http://www.eschaco.com/vernota.asp?id_noticia=15450 campaign=Rss%20Feed
Construar.com. 2015.”Licitan Desagües Cloacales en La Rubita- Chaco $15
Millones”
URL: http://www.construar.com.ar/2015/07/licitan-desagues-cloacales-en-
la-rubita-chaco-15-millones/
Diario Chaco. 2013. “Gobierno supervisó obras en el barrio La Rubita”. URL:
http://www.diariochaco.com/noticia/174859/Gobierno-superviso-
obras-en-el-barrio-La-Rubita.html
Diario Chaco. 2014. “Continúa el mal tiempo y las intensas lluvias en
Resistencia”. URL: http://www.diariochaco.com/noticia/continua-el-
mal-tiempo-y-las-intensas-lluvias-en-resistencia
La Voz del Chaco. 2016. “Procrear: en breve se iniciará la urbanización de La
Rubita”
URL: http://www.diariolavozdelchaco.com/notix/noticia/55040_procrear-
en-breve-se-iniciara-la-urbanizacion-de-la-rubita.htm
Norte. 2007. “Esto no es un delito, tenemos derecho a una vivienda digna”.
URL: http://www.diarionorte.com/article/4984/esto-no-es-un-delito-
tenemos-derecho-a-una-vivienda-digna

410
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Características demográficas de los departamentos situados sobre


las Lomadas Arenosas de la provincia de Corrientes (Arg.)

Elsie Araseli Ojeda


IGHI-CONICET/UNNE
araseliojeda@hotmail.com

Introducción Corrientes Capital (vértice superior izquierdo) y Esquina (vértice inferior iz-
En los últimos años, y especialmente en el ámbito de las Ciencias So- quierdo). Además lo integran los departamentos de Bella Vista, Empedrado,
ciales, se ha profundizado el interés por el análisis de los procesos que con- San Luis del Palmar, Berón de Astrada, Itatí, San Cosme, San Roque, Lavalle,
ducen a la conformación del riesgo, en lugar de focalizar en la catástrofe, es Goya, Mburucuyà, Saladas, General Paz, Concepción y San Miguel (ver mapa
decir cuando el riesgo ya se ha concretado. N° 1). De acuerdo con la información censal del 2010 esta región cuenta con
667.320 habitantes, lo que representa el 67 % del total provincial.
En este sentido, Natenzon (1998) define al riesgo como el resultado
imprevisto que sucede como consecuencia de nuestras propias actividades En este contexto, surgen algunos interrogantes: ¿Cuál es la estructura
o decisiones. Para el análisis de este proceso propone la Teoría Social del por edad y sexo de la población en estos departamentos? ¿Presenta una
Riesgo, con sus cuatro componentes: estructura joven o envejecida? ¿Podrían vincularse estas características
con las decisiones a tomar en cuenta frente a determinados riesgos por
• Peligrosidad: Entendido como la causalidad natural, fenómenos o anegamiento?
procesos naturales desencadenantes. Por ejemplo, inundaciones,
sequías, terremotos. La composición de una población por edad y sexo es la variable de-
• Exposición: Tiene en cuenta el número de personas, bienes mate- mográfica básica para cualquier estudio de población ya que la misma tiene
riales y su distribución que podrían ser afectados. decisiva importancia por sus repercusiones de orden social y económico y,
• Vulnerabilidad social: Evalúa los aspectos demográficos, econó- es el resultado de tendencias pasadas de la fecundidad, la mortalidad y la
micos e institucionales de la población previa a la ocurrencia del migración.
desastre. El análisis de las variaciones espaciales y temporales del poblamiento,
• Incertidumbre: Siempre hay aspectos que no se conocen pero de proporciona una base adecuada para la atención de numerosos aspectos
todos modos hay que tomar decisiones en las que intervienen as- referidos a la planificación urbana, de los servicios, de las viviendas, como así
pectos políticos y los grupos sociales involucrados. también a problemas derivados del crecimiento demográfico que influyen,
En este marco de referencia, este trabajo pretende hacer aportes en directa o indirectamente sobre la economía de la región (Foschiatti, 1992).
cuanto a la vulnerabilidad social, más específicamente sobre los aspectos Además, en el marco del riesgo de catástrofe, y teniendo en cuenta
demográficos de la población residente sobre las Lomadas arenosas de la que en la región de Lomadas Arenosas se suceden con frecuencia inunda-
provincia de Corrientes. ciones y/o anegamientos, es importante conocer las condiciones sociales
El territorio de las Lomadas tiene gran semejanza a un triángulo, y está de la población involucrada, porque permiten responder de determinada
conformado por los departamentos Ituzaingó (vértice superior derecho), manera ante la ocurrencia del fenómeno. En este sentido, la vulnerabilidad

411
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

social es uno de los componentes de la trama del riesgo y conocer las carac- indicadores y el índice de vulnerabilidad social permiten evidenciar las con-
terísticas demográficas proporciona información útil tanto para la preven- diciones socio económicas en la “normalidad” y como éstas influyen en la
ción como para la atención directa cuando la catástrofe se ha desencadena- situación de emergencia en el desastre y luego en la capacidad para la re-
do, es decir, no solo con qué cantidad de personas se deberá trabajar, sino construcción. El índice de vulnerabilidad pretende comprender las hetero-
que también muestran el perfil que tiene dicha población. Es muy distinto geneidades sociales presentes.
diagramar la asistencia y las instalaciones si la población presenta una es- Este trabajo busca analizar la evolución de la población en los 17
tructura joven con muchos niños y adolescentes, o si se trata de una pobla- departamentos que conforman la región de Lomadas Arenosas, como así
ción envejecida, con personas mayores con dificultades para valerse por sí también la composición demográfica en los dos últimos momentos cen-
mismas (Natenzon, 2007). sales, a fin de identificar tendencia y cambios. Contar con esta información
es necesario, dado que allí se concentra gran parte de la población de la
Mapa 1 . Localización del territorio de lomadas arenosas. Prov. de Corrientes provincia, generando importantes consecuencias a nivel socioeconómico
y territorial y porque se trata de conocimiento útil para la gestión del riesgo.

Metodología
Al momento de iniciar la producción de este trabajo fue necesario re-
cabar datos estadísticos, los que fueron proporcionados por los censos de
Población, Hogar y Vivienda correspondientes a los años 2001 y 2010. Ade-
más, con la finalidad de estudiar la evolución de la población en los depar-
tamentos antes mencionados, se utilizaron los datos censales de los años
1970, 1980 y 1991.
En una segunda instancia, a través del software Redatam R+SP, se ob-
tuvieron las variables de edad y sexo. Una vez generada la base de datos, se
procedió al tratamiento y normalización de la información.
Posteriormente se ha trabajado en Excel para la generación de grá-
Fuente: Elaboración propia. ficos, y en ArcGIS para la elaboración de la cartografía pertinente. Por otra
parte, las pirámides de población se confeccionaron a partir de la planilla
de cálculo PYRAMID del programa PAS (Population Analysis System. U.S.
Relación entre características demográficas Census Bureau).
y el riesgo de inundación El análisis de ellos, a la luz de la bibliografía recabada para esta oca-
Las características demográficas son uno de los factores claves en el sión, permitió la elaboración de las conclusiones.
análisis de la gestión del riesgo. En este contexto Viand y otros (2009) ana-
lizaron el caso de las inundaciones en Santa Fe, en el año 2003, teniendo
en cuenta indicadores demográficos, económicos y de la calidad de vida, Evolución de la población desde 1970 a 2010
con el fin de sintetizarlos en un índice de vulnerabilidad social final. Estos En los últimos decenios del Siglo XX e inicios del S. XXI los departa-

412
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

mentos que integran la región de lomadas arenosas, se caracterizaron por Otro departamento a resaltar es San Cosme con un incremento del
un crecimiento continuo. No obstante, se puede identificar algunas diferen- 77% en el período analizado. Esta unidad administrativa constituida por las
cias en su interior. En un primer orden se encuentra el departamento Capi- localidades de Paso de la Patria, Santa Ana y San Cosme, adquiere especial
tal, donde se produjo el mayor crecimiento durante el período analizado relevancia fundamentalmente para la región Noroeste de la provincia, dado
y que en el lapso de 40 años duplicó su población (137.823 habitantes en que funcionan como polos turísticos por la presencia del río Paraná en el
1970 y 358.223 habitantes en el 2010) (Ver Gráfico N° 1). Este crecimiento primer caso, y la abundante cantidad de lagunas en las últimas dos. Esto ha
se vio impulsado principalmente por los procesos inmigratorios, la razón se ocasionado la suba de precios de los terrenos especialmente con vista hacia
encuentra más en las crisis del interior provincial –que expulsa población- esos cuerpos de agua, para la construcción de casas de fin de semana, es
que en el desarrollo económico, social o cultural; es decir, factores de expul- decir que el crecimiento poblacional de este departamento está dado prin-
sión, más que de atracción. (Foschiatti y Bolsi, 1990). cipalmente por el aporte inmigratorio y, según los datos estadísticos anali-
Este incremento en el número de habitantes tiene sus repercusiones zados, este marcado aumento en la población se produce en la década del
en la expansión de la planta urbana, ocupando nuevas áreas. Que esta expan- 90, haciéndose eco de lo que en años anteriores venía sucediendo en la pro-
sión se lleve a cabo preferentemente sobre las lomadas arenosas, no significa vincia de Buenos Aires con la creación de los countries y clubes de campo.
que sea el lugar más adecuado, dado que allí se localizan una gran cantidad En contrapartida, los departamentos que tuvieron un menor creci-
de lagunas, algunas de ellas con escasa profundidad, motivo por el cual des- miento fueron Empedrado, Berón de Astrada y General Paz (5%, 10% y 6%
aparecen en períodos de sequía que se suceden cada dos años aproximada- respectivamente).
mente. Es allí donde la población se instala quedando expuesta a situaciones Según el último censo (2010) el departamento de Berón de Astrada
adversas luego de importantes precipitaciones. Desde el año 1950 un total de solo cuenta con 2.461 habitantes; este es un hecho particular dado que la
33 lagunas han desaparecido en la Lomada Norte producto de la expansión cabecera del departamento tiene 252 años de vida, lo que indica un lento y
urbana, un claro ejemplo es el barrio Laguna Seca, con serios problemas de hasta imperceptible crecimiento de la población.
anegamiento luego de las precipitaciones (Contreras y Fantin, 2015).
Conocer el ritmo de crecimiento de la población y las consecuencias que
esto genera en la trama urbana es importante a la hora de la toma de decisiones Gráfico 1. Evolución de la Población por departamento. Período 1970 - 2010
por parte de los funcionarios e instituciones, porque ayudaría a prever los posi-
bles cambios en la ocupación del espacio, especialmente en áreas anegables.
En segundo lugar se destaca Bella Vista con un incremento del 81%
entre los años 1970 y 2010. Este departamento con su ciudad cabecera ho-
mónima, se ha convertido en uno de los más importantes del centro oeste
provincial, el agro constituye uno de los principales focos de atracción para
la población, destacándose fundamentalmente la producción cítrica y la
presencia de esta materia prima genero particular interés en los empresa-
rios para la localización de la industria de jugos; asimismo se instaló la indus-
tria del calzado con una fábrica de alpargatas y de esta manera Bella Vista se
expone como un incipiente centro industrial de la región, demandante de
mano de obra.
Fuente: Elaboración propia en base a Censos 1970, 1980, 1991, 2001 y 2010.

413
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Estructura por edad y sexo de la población adultos mayores, (mujeres 12% y varones 10%) marcando la diferencia con
La estructura por edad y sexo son componentes que participan direc- el resto de los departamentos estudiados.
tamente en la dinámica de la población y se la representa gráficamente a Por su parte, la población mayor de 65 años, posee valores bajos, dis-
través de las pirámides de población. tinguiéndose Bella Vista, Capital, Concepción y Lavalle con un 6%.
Para el año 2001, se observa en términos generales que los depar- Para el año 2010, se produce un cambio que se manifiesta en una
tamentos que conforman el territorio de la lomadas, se caracterizan por pirámide del tipo “campana”, evidenciando un proceso de incipiente en-
presentar una pirámide de forma triangular, que recibe la denominación de vejecimiento de la población, donde el estrechamiento de la base es la
“expansiva”, por poseer una base ancha y un angostamiento progresivo y consecuencia de una natalidad en reducción, mientras que su cúspide se
regular hasta la cúspide. Este tipo de pirámides es propio de poblaciones va engrosando producto del aumento del peso relativo de la población en
jóvenes, donde la alta proporción de niños y jóvenes son el resultado de edades avanzadas.
una alta natalidad. Por su parte, su rápido estrechamiento es consecuencia En consecuencia, el grueso de la población está compuesto por las
de una elevada mortalidad y su cúspide angosta muestra la baja proporción edades jóvenes - adultas. A modo de ejemplo se puede mencionar a: Bella
de adultos mayores. Vista, Capital y San Cosme.
Los datos analizados muestran altos porcentajes de población de 0 Con respecto a la población económicamente activa, existe un pre-
a 14 años, sobresaliendo los departamentos de Concepción y San Miguel, dominio de mujeres en los departamentos de Bella Vista, Capital, Goya, Sa-
quienes además se caracterizan por un elevado índice de población rural. ladas, San Cosme y San Roque (ver Gráfico N° 3, 7, 13, 21, 23 y 27). En relación
Asimismo, se podrían distinguir dos grupos entre las unidades de aná- a esto, Pérez Rubio (2013) afirma que un alto porcentaje de mujeres traba-
lisis, según sea la composición por sexo en los primeros grupos etarios. Por jan en el servicio doméstico; acordando con las características tradicionales
un lado, tenemos a los departamentos Capital, Goya, Saladas y San Roque de la región y las escasas oportunidades que ofrece el sector productivo.
(ver Gráfico N° 6, 12, 20 y 26) con un leve predominio de varones y, por otro, En concordancia con el tipo de pirámide que caracteriza esta región,
a los departamentos de Concepción, General Paz y San Miguel con predo- se observa un aumento en los porcentajes de los grupos etarios mayores de
minio de mujeres (ver Gráfico N° 8, 30 y 24). Sin embargo, en la medida que 65 años, destacándose nuevamente la población femenina.
aumentan las edades, aumenta la proporción de mujeres, principalmente
en la población mayor de 65 años; con excepción de San Roque que posee En este contexto sobresale nuevamente el caso de Berón de Astrada,
los mismos porcentajes para ambos sexos. el cual presenta los mismos patrones de irregularidad mencionados para el
año 2001 (ver Gráfico N° 5).
Se destaca en este grupo de departamentos, Berón de Astrada (ver
Gráfico N° 4) con una pirámide de forma irregular, donde se advierte una
notable falta de población en el grupo correspondiente a las edades econó-
micamente activas. Esta pérdida de población podría deberse a la emigra-
ción producida hacia el departamento Capital, donde las diferentes oportu-
nidades que ofrece la ciudad, como las universidades públicas y/o privadas
e institutos terciarios, actúan como polo atrayente, de igual manera, podría
estar relacionado a la mayor oferta en el mercado laboral.
Al mismo tiempo se observan altos porcentajes en el grupo de los

414
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Pirámides de población de los departamentos de la región de lomadas arenosas de la provincia de Corrientes. Años 2001 y 2010

Gráfico 2. Pirámide de Población. Bella Vista. Año 2001 Gráfico 3. Pirámide de Población. Bella Vista. Año 2010

Gráfico 4. PirámideBerón
de Población. Berón de Astrada. Año 2001
de Estrada: 2001
Gráfico 5. PirámideBerón
de Población. Berón de Astrada. Año 2010
de Astrada: 2010

Varones Mujeres Varones Mujeres


80-84 80-84

70-74 70-74

60-64 60-64

50-54 50-54

40-44 40-44

30-34 30-34

20-24 20-24

10-14 10-14

0-4 0-4

7
7

0
0

7
7

Percent Percent

415
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Gráfico 6. Pirámide de Población. La Capital. Año 2001 Gráfico 7. Pirámide de Población. La Capital. Año 2010

Gráfico 8. Pirámide de Población. Concepción. Año 2001 Gráfico 9. Pirámide de Población. Concepción. Año 2010

416
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Gráfico 10. Pirámide de Población. Esquina. Año 2001 Gráfico 11. Pirámide de Población. Esquina. Año 2010

Gráfico 12. Pirámide de Población. Goya. Año 2001 Gráfico 13. Pirámide de Población. Goya. Año 2010

417
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Gráfico 14. Pirámide de Población. Itatí. Año 2001 Gráfico


Gráfico15.
15. Pirámide
Pirámide de
de Población.
Población. Itatí.
Itatí. Año
Año 2010
2010

Gráfico 16. Pirámide de Población. Lavalle. Año 2001 Gráfico 17. Pirámide de Población. Lavalle. Año 2010

418
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Gráfico 18. Pirámide de Población. Mburucuyá. Año 2001 Gráfico 19. Pirámide de Población. Mburucuyá. Año 2010

Gráfico 20. Pirámide de Población. Saladas. Año 2001 Gráfico 21. Pirámide de Población. Saladas. Año 2010

419
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Gráfico 22. Pirámide de Población. San Cosme. Año 2001 Gráfico 23. Pirámide de Población. San Cosme. Año 2010

Gráfico 24. Pirámide de Población. San Miguel. Año 2001 Gráfico 25. Pirámide de Población. San Miguel. Año 2010

420
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Gráfico 26. Pirámide de Población. San Roque. Año 2001 Gráfico 27. Pirámide de Población. San Roque. Año 2010

Gráfico 28. Pirámide de Población. Empedrado. Año 2001 Gráfico 29. Pirámide de Población. Empedrado. Año 2010

421
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Gráfico 30. Pirámide de Población. General Paz. Año 2001 Gráfico 31. Pirámide de Población. General Paz. Año 2010

Gráfico 32. Pirámide de Población. Ituzaingó. Año 2001 Gráfico 33. Pirámide de Población. Ituzaingó. Año 2010

422
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Gráfico 34. Pirámide de Población. San Luis del Palmar. Año 2001 Gráfico 35. Pirámide de Población. San Luis del Palmar. Año 2010

Fuente: Elaboración propia en base a censos del INDEC 2001 y 2010.

Conclusiones Se destaca el departamento Capital, dado a que es el único que regis-


Los departamentos estudiados, a lo largo de la historia han sido con- tra aumento en su población en las franjas quinquenales de 15–19 y 20–24
dicionados por los sucesos políticos y económicos que determinaron el cre- años. Este aumento de población conlleva una mayor ocupación del sue-
cimiento poblacional, dando como resultado la expulsión de población en lo, inclusive en terrenos pertenecientes a lagunas, propiciando el riesgo de
los sectores con escasa capacidad para satisfacer las demandas de los habi- anegamiento. Este departamento es el que ha manifestado un mayor cre-
tantes, esto se refleja en los vacíos de algunas pirámides, especialmente en cimiento, duplicando su población en solo 40 años (137.823 habitantes en
los departamentos más pequeños del interior provincial, como es el caso de 1970 y 358.223 habitantes en el 2010), la razón se debe a los procesos migra-
Berón de Astrada, esta población generalmente es captada por los centros torios que se produjeron desde el interior provincial hacia la ciudad capital,
urbanos más grandes de la provincia. en búsqueda de una mayor diversidad de oferta educacional y laboral.

En la región analizada las pirámides de población reflejaron un cam- Este crecimiento manifiesta la necesidad del establecimiento de polí-
bio en el comportamiento, de tener una alta natalidad en el 2001 (pirámide ticas tendientes a la organización territorial, a fin de evitar la construcción en
Triangular) pasaron a una disminución marcada en el 2010 (pirámide Cam- zonas de riesgo de inundación y/o anegamientos.
pana), expresando una incipiente madurez de la población. Es importante
considerar este hecho en la gestión del riesgo de anegamientos y/o inun-
daciones, dado que no es lo mismo el cuidado que se debe prever y tener
en situaciones de emergencia en la atención de personas adultas–mayores
que con una población joven.

423
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Referencias bibliográficas estadística para la interpretación de la situación actual. ConTexto


Contreras, Félix y Fantin, María. “El riesgo de la población a inundaciones por Libros. Resistencia, Chaco, pp 31 – 36.
lluvias como consecuencia de la dinámica de expansión urbana sobre Viand, Jésica; CALVO, Anabel; NATENZON, Claudia. 2009. “Gestión local
paisajes anegadizos. El caso de la ciudad de Corrientes (Argentina)”. del riesgo, adaptación a la dinámica del clima y prevención de
Folia Histórica del Nordeste N° 23. Puesto en línea julio 2015, desastres. El caso de Santa Fe”. En: Fernández Reyes L. y otros
consultado el 17 de julio, 2016. URL: http://www.iighi-conicet.gob.ar/ (editores) Estrategias Integradas de Adaptación y Mitigación a
wp-content/uploads/2015/12/FHDN23-03-04.pdf Resistencia, Chaco, Cambios Globales. PIUBACC- Red CYTED. Buenos Aires, pp. 469 -
pp 97 – 112. 482.
Foschiatti, Ana M. 2013. “La Población de Corrientes: su evolución y
crecimiento”. En Ramírez, Liliana y otros (editores) Corrientes en Cifras.
Fuentes
Recopilación y compilación estadística para la interpretación de la
situación actual. ConTexto Libros. Resistencia, Chaco, pp 23 – 29. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (INDEC). 1970. “Censo Nacional
de Población y Vivienda de la Provincia de Corrientes, 1970”. INDEC.
Foschiatti, Ana M. y Bolsi, Alfredo. 1990. “La Población de la ciudad de
Buenos Aires.
Corrientes entre 1588 y 1980”. En Demográfica. Revista de Estudios de
Población N° 2. Editorial GRAFOS. Resistencia, Chaco, pp 1 – 94. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (INDEC). 1980. “Censo Nacional
de Población y Vivienda de la Provincia de Corrientes, 1980”. INDEC.
Foschiatti, Ana M. 1992. “Principales tendencias del poblamiento en
Buenos Aires.
el nordeste argentino”. En Demográfica. Revista de Estudios de
Población N° 7. Editorial GRAFOS. Resistencia, Chaco, pp 1-15. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (INDEC). 1991. “Censo Nacional
de Población y Vivienda de la Provincia de Corrientes, 1991”. INDEC.
Natenzon, Claudia. 1998. “Riesgo, vulnerabilidad e incertidumbre. Desastres
Buenos Aires.
por inundaciones en Argentina”. Seminario sobre Problemas
ambientales e vulnerabilidade. Abordagens integradoras para o Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (INDEC). 2001. “Censo Nacional
campo da Saude Pública. FIO CRUZ, Ministerio de la Salud, de Río de de Población, Hogares y Vivienda de la Provincia de Corrientes, 2001”.
Janeiro, Brasil. INDEC. Buenos Aires.
Natenzon, Claudia. 2007. “La vulnerabilidad social como dimensión del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (INDEC). 2010. “Censo Nacional
riesgo. Análisis de la zona costera del río de la Plata. En: Fernández de Población, Hogares y Vivienda de la Provincia de Corrientes, 2010”.
Caso, María V. (coord.) Geografía y Territorios en transformación. INDEC. Buenos Aires.
Nuevos temas para pensar la enseñanza. Noveduc. Buenos Aires, pp
85 – 109.
Pérez Rubio, Ana M. 2013. “Algunas consideraciones en torno a la estructura
social y ocupacional de la Provincia de Corrientes”. En Ramírez, Liliana
y otros (editores) Corrientes en Cifras. Recopilación y compilación

424
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE FRAGMENTACIÓN


SOCIO-ESPACIAL A TRAVÉS DE LA REALIZACIÓN DE UNA EXPERIENCIA PILOTO DE MAPEO COLECTIVO EN EL
ASENTAMIENTO 24 DE DICIEMBRE

María del Rosario Olmedo Marta Giró María Bernabela Pelli


IIVDi-FAU-UNNE IIVDi-FAU-UNNE IIVDi-FAU-UNNE
martagiro45@gmail.com

Introducción y condiciones socioeconómicas diferenciadas, con lo cual conforman frag-


El propósito del trabajo1 es aportar al conocimiento de las Áreas Urba- mentos socio-espaciales disímiles, a pesar de compartir una misma localiza-
nas Deficitarias Críticas (AUDC), concepto en construcción dentro del IIDVi2, ción como conjunto. (PI 12C01, 2012-2016)
en relación a los factores que contribuyen a la fragmentación socio-espacial
en el AMGR, tomando como referencia empírica el área de estudio del Pro- Imagen 1. Área Metropolitana Gran Resistencia y ubicación del área de estudio “Golf Club”
yecto de Investigación en que el presente trabajo se enmarca, correspon-
diente al “área Golf Club” (Imágenes 1 y 2); sector de la ciudad de Resistencia,
Chaco, Argentina, caracterizado por la convivencia de barrios con marcados
contrastes entre sí. Se encuentra compuesto por: Bº Parque Golf Club, Bº
Mujeres Argentinas, conjuntos habitacionales recientemente construidos
por el Estado, asentamientos informales y sectores de crecimiento de la
trama urbana desarrollados con carácter privado o mixto. Cada uno cuenta
con configuraciones físicas, dotaciones de infraestructura, equipamientos

1 Realizado mediante una beca de investigación de la Universidad Nacional del Nordeste, titulada
“Factores de Fragmentación Socio-espacial en el Área Metropolitana Gran Resistencia. El
caso del sector del área conocida como ‘Golf Club’” (Dir.: Mg. Arq. Marta Giró; Codir.: Mg. Arq.
Ma. Bernabela Pelli); desarrollada en el marco del Proyecto de Investigación “Cuantificación
y tipificación de Áreas Urbanas Deficitarias Críticas (AUDC) para la intervención integral del
hábitat social del Gran Resistencia” (Dir.: Dr. Arq. Miguel Ángel Barreto. IIDVi-FAU-UNNE. Codir.:
Dra. Arq. Laura Alcalá), dentro del Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda - Facultad
de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional del Nordeste
2 Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda - Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Universidad Nacional del Nordeste. El concepto de AUDC que allí se desarrolla, refiere a
porciones de territorio periurbano, características de ciudades intermedias del nordeste
argentino (como el Área Metropolitana Gran Resistencia), de otras ciudades del país y de
América Latina; por las particularidades de la segregación del proceso de urbanización de las Fuente: Elaboración propia.
últimas décadas, que ha generado un espacio residencial altamente fragmentado en el que
conviven barrios internamente homogéneos o cohesionados, pero muy desiguales entre ellos,
inmersos en un territorio desarticulado y carente de urbanidad .

425
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Imagen 2. Área “Golf Club” y agentes de promoción de los distintos barrios que lo Metodología
componen. En amarillo, el asentamiento 24 de Diciembre, específico del presente trabajo
El abordaje tiene como base el enfoque de Mera (2014), quien sostie-
ne que es necesario combinar tanto un análisis macroanalítico-cuantitativo,
a nivel del conjunto urbano, como un abordaje microsocial-cualitativo que
permita “‘acercar la lupa’ hacia el mundo del habitar, buscando trascender la
mirada y las categorías estadísticas, para recuperar las interacciones de los
actores, los significados que construyen, las accesibilidades y exclusiones
que funcionan en el mundo de la cotidianeidad”. Este último, adquiere un
rol protagónico al momento de comprender cómo funciona realmente la
experiencia urbana que se pretende abordar, dado que lo real “se compone
no sólo de fenómenos observables, sino también de la significación que los
actores le asignan a su entorno y a la trama de acciones que los involucra
(Guber, 1991)” (Mera, 2014)
Desde esa perspectiva, y considerando una selección de las variables
e indicadores construidos en el Proyecto de Investigación en que se enmar-
ca este trabajo, se decidió aportar una mirada de tipo microsocial-cualitativa
e identificar factores de fragmentación socio-espacial desde la subjetividad
de los actores3. Para ello, se llevó a cabo una experiencia piloto de diseño y
aplicación de un dispositivo de “Mapeo Colectivo”, técnica de trabajo parti-
cipativo para la elaboración de cartografías, en la cual el mapa se constituye
en una herramienta que facilita el abordaje y la problematización de terri-
torios sociales. Los soportes gráficos y visuales, junto con dinámicas lúdi-
Fuente: Elaboración propia en base a datos del IIDVi cas, se articulan para impulsar espacios de socialización y debate. (Risler y
Ares, 2013). El mapa constituye así un medio, una herramienta que genera
una práctica reflexiva para el abordaje y la construcción de los problemas,
La revisión conceptual que dio comienzo a la investigación permitió visibilizando las diversidades, y permitiendo el consenso, como punto de
entender que, si bien el proceso de fragmentación socio-espacial posee una partida susceptible de ser modificado al ritmo dinámico de problemáticas
gran variedad de lecturas, todas parecen coincidir acerca de la correlación en mutación constante.
entre “los procesos de fracturación de la unicidad urbana (Smith, 1996)”
(Prévôt-Schapira, 2008), el agravamiento de las desigualdades sociales, Entre los diversos barrios que conforman el área de estudio, se selec-
de las expresiones de desolidarización y la consecuente consolidación de cionó para la experiencia piloto al asentamiento 24 de Diciembre. La elec-
fronteras, tanto físicas como simbólicas, entre grupos que coexisten en el ción se fundó, por un lado, en su escala (aproximadamente 100 familias4), y
territorio. Por lo tanto, resulta necesario entender y conceptualizar las nue-
vas configuraciones urbanas, como elementos complejos en los que se ven 3 Orientada a recuperar “por un lado, las imágenes, percepciones y estigmas territoriales
construidos en torno al espacio de residen­cia y sus ocupantes y, por otro lado, las dinámicas
involucrados componentes espaciales, sociales, políticos, ambientales, etc. socioterritoriales, movilidades, interac­ciones sociales y fronteras simbólicas que se desarrollan”
(Mera, 2014)
4 Según información brindada por Cazorla, Victoria: becaria de investigación del IIDVi-FAU-UNNE

426
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

por el otro, en que se contaba con contactos claves e información previa5 Iconografía y formas de representación
para organizar y llevar adelante el trabajo. El diseño de herramientas de representación se organizó en torno a
tres categorías: 1. Elementos puntuales y Acciones, 2. Valoraciones, 3. Reco-
rridos y Límites
Acerca del instrumento (Mapeo Colectivo)
Teniendo en cuenta que “la utilización de íconos para señalizar en el
El diseño definitivo fue resultado de un proceso de sucesivas decisio-
mapa dinamiza y potencia la intervención cartográfica […] estimulando la
nes acerca de tiempo, espacio y condiciones de realización. A su vez, dada la
participación a partir del uso de imágenes simples, metafóricas o simbólicas
complejidad del fenómeno en estudio, se requirió la colaboración de profe-
con mucha información” (Risler y Ares, 2013), se decidió recurrir a la utili-
sionales de otras disciplinas (trabajo social, antropología).
zación de iconografía para las dos primeras, conformándose un conjunto
El dispositivo utilizado, consistió en la conformación de dos equipos de íconos seleccionados y creados en base a hipótesis de respuestas a las
para la elaboración de los mapas: A-“Lo que sucede dentro del barrio6” B-“Lo preguntas orientadoras. Se pretendió ofrecer una gama de variantes es-
que sucede fuera del barrio” pecíficas para cada posible respuesta general, y elementos de valoración
Para ello, se prepararon previamente cartografías de base, guías de para significar la información. Por otro lado, se decidió representar la tercera
trabajo de campo, elementos de dibujo e iconografía. Además, se acorda- categoría, Recorridos y Límites, con líneas de colores de manera tal que la
ron los roles a desempeñar en la aplicación del Mapeo Colectivo. representación fuera lo más versátil posible.

Imágenes 5 y 6. Iconografía.
Imágenes 3 y 4. Mapeo Colectivo en el Asentamiento 24 de Diciembre
Elementos puntuales/Acciones (izq.) y Valoraciones (der.)

Fuente: imágenes propias

Mapa A: “Lo que sucede dentro del barrio”


Confeccionado bajo la consigna: “¿Cómo es el barrio?”, corresponde a
5 Entrevistas e información audiovisual registradas en el banco de información del Instituto de la escala de visualización del asentamiento 24 de Diciembre, tomando los
Investigación y Desarrollo en Vivienda (IIDVi) límites catastrales como referencia a priori. Previendo su estrecha relación
6 Durante el trabajo de campo, se utilizó dicha denominación, en principio, para hacer referencia con los barrios aledaños, se consideró un margen que incluyera el entorno
al asentamiento 24 de Diciembre. Sin embargo, el término fue debatido debido al desacuerdo
acerca de los límites del mismo, y de los “barrios” que conforman “el barrio”. inmediato, en su mayoría de origen informal más reciente. Durante el tra-

427
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

bajo, la descripción realizada por los vecinos no se circunscribió ni a dichos El trabajo consistió en caracterizar y expresar la valoración de la re-
límites ni al contexto incluido en la imagen satelital, ya que incluso se expan- lación con los barrios del entorno, a partir de marcar los motivos de vin-
de por fuera de la misma. culación con cada uno, los recorridos frecuentes, la modalidad y medios.
Algunas preguntas orientadoras contenidas en la consigna consistie- Algunas preguntas disparadoras contenidas en la consigna consistieron
ron en: ¿Cómo veo a mi barrio? ¿Cómo lo ubico? ¿Cómo siento que nos ven los en: ¿Tienen amigos /familiares en otros barrios? ¿Dónde? ¿Dónde estudian/
demás barrios? ¿Cómo nos llevamos entre vecinos? ¿Qué actividades realiza- trabajan/realizan compras? ¿Cuál es el circuito que se recorre para llegar? ¿Hay
mos? ¿Dónde? A partir del diálogo y la elaboración progresiva del mapa, se sectores conflictivos en los barrios? ¿Por qué? ¿Qué colectivos pasan? ¿Cómo se
realizaron preguntas específicas para profundizar en otros aspectos, como llega a los otros barrios? ¿Qué actividades realizan en otros barrios? ¿Cómo nos
la inseguridad, las diferencias sociales, etc. relacionamos con los demás vecinos? ¿Tienen problemas en algunos lugares y
horarios? ¿Dónde? ¿Por qué?

Imagen 7. Mapa A - “Lo que sucede dentro del barrio”


Imagen 8. Mapa B - “Lo que sucede fuera del barrio”

Fuente: Elaboración colectiva


Fuente: Elaboración colectiva

Mapa B: “Lo que sucede fuera del barrio”


Entendiendo a los mapas construidos “como punto de partida -y no
Elaborado bajo la consigna: “¿Qué pasa fuera del barrio?”, corresponde de llegada- para el análisis (Algranati [et. al], 2012)”, una vez concluida la ex-
a la escala de visualización del asentamiento 24 de Diciembre y los barrios periencia se procedió a interpretar la información gráfica y audiovisual a la
de su entorno, dentro de la ciudad de Resistencia. Se marcaron previamen- luz de la teoría. De dicho análisis se obtuvieron diversas representaciones de
te, como referencia, los barrios contiguos del área, la plaza central (Plaza 25 los habitantes acerca de: las relaciones dentro y entre barrios, los espacios
de Mayo) y parte significativa de la red vial de la ciudad. de encuentro y referencia, las actividades que en ellos se realizan, cantidad
de personas que concurren, procedencia, recorridos, medios etc. y la valora-
ción de cada uno de los ítems.

428
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Resultados obtenidos Imagen 9. Localización del asentamiento 24 de Diciembre, Bº Don Bosco y Bº


Nuevo Don Bosco
Los resultados obtenidos a partir de la interpretación de la informa-
ción gráfica expresada en los mapas, además de la grabación de la expe-
riencia, que permitió registrar los discursos, refieren por un lado a la percep-
ción de los límites del “barrio” y la pertenencia e identificación, o no, con el Don Bosco
mismo; y por el otro, a la relación entre los diferentes grupos que lo habitan,
y de éstos con el Estado.
Se destacan algunas situaciones tan inesperadas como relacionadas
entre sí, teniendo en cuenta que la mitad de quienes participaron de la ex-
periencia de Mapeo Colectivo en el asentamiento 24 de Diciembre efectiva-
mente reside allí, y la otra mitad actualmente reside en un barrio aledaño, el
Bº Nuevo Don Bosco7.
Los relatos contrapuestos expresaron que sólo una parte del grupo
reconocía pertenencia al asentamiento 24 de Diciembre, mientras que otra
Fuente: Elaboración propia.
identificó al asentamiento como un sector dentro de lo que denominan “el
barrio” (Nuevo Don Bosco), o simplemente pertenencia al Barrio “Don Bos-
co” generalizando todo el sector bajo el nombre de otro barrio, anterior a “El olvido” se presenta repetidas veces, vinculado a la imagen física del
Nuevo Don Bosco. “asentamiento”, en contraposición al “barrio”. Teniendo en cuenta que el ba-
Tanto los diálogos registrados, como las representaciones gráficas en rrio real se vive respecto de la idealización del barrio digno (Soldano, 2014),
los mapas, expresan lo que se entiende como una unidad social con mar- esto se podría asociar al cumplimiento de promesas por parte del Estado,
cadas desigualdades físicas, enraizadas en la focalizada intervención urba- sólo para una porción del sector, del cual los separa apenas una calle (calle
no-ambiental realizada por el Estado. 12), que actúa como límite oficial y frontera simbólica, en tanto “produce
identificaciones hacia adentro y diferenciaciones frente a “otros” (Cosacov
En ambos mapas, se identificó al asentamiento 24 de Diciembre and Perelman, 2014)” (Soldano, 2014). También “el olvido” se expresa como
como “el barrio olvidado”/ “el barrio fantasma que nadie conoce” (Fuente: Vecinas una constante desde la visión de los pobladores, desde el tiempo en que
participantes del trabajo, 2015) “era todo campo”, y se fue transformando el sector producto del crecimiento
poblacional y las intervenciones estatales, ya que al indagar sobre ¿olvidado
por quiénes?, las respuestas se refirieron a “el Municipio”, “el gobierno”, y al
desconocimiento de las causas del accionar del Estado:
“no sé por qué se concentraron todos allá, si nosotros so-
7 De gran relevancia en la historia del sector debido a una intervención urbano-ambiental
finalizada allí en 2014 por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial a mos los más marginados”
través de la Sub Unidad de Obras y Programas Especiales, financiada por el Banco Mundial. (Fuente: Vecina participante del trabajo, 2015)
Originalmente, se trataba de un asentamiento informal. La intervención incluyó la construcción
de viviendas de dimensiones y materiales reglamentarios. Parte de la población original del As. Esta expresión se corresponde con lo que Viera y Segura (2009, cit.
24 de Diciembre, se trasladó una vez concluida la intervención estatal; entre ellas, la referente en Di Virgilio[et.al], 2014) denominan “segregación por default”, que refiere
del sector, quien actualmente reside en el punto señalado en la imagen 6.

429
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

a los efectos socio-espaciales de un prolongado abandono estatal de los tivo como instrumento, se encuentran en elaboración ajustes al dispositivo
habitantes de una zona de relegación urbana, en relación a la producción para su aplicación en barrios del mismo sector: el Barrio Mujeres Argentinas,
directa, aunque implícita, de situaciones de confinamiento. construido por el Estado en los ‘80; y el Barrio Parque Golf Club, barrio cerra-
Por otra parte, dentro del mismo asentamiento existe una distinción do, de iniciativa privada. Los resultados de los tres mapeos, representativos
entre pobladores más o menos antiguos y “los otros” que recientemente de las formas de gestión y apropiación del espacio que caracterizan a los di-
han ocupado sectores en él. A la “gente que viene de otro lado” se le atribu- ferentes grupos sociales que componen el Área “Golf Club”, permitirán reali-
ye la ruptura de la armonía barrial y producir conflictos con altos niveles de zar un diagnóstico microsocial-cualitativo del área en relación a los factores
violencia, ya que se los asocia con portación de armas, venta de drogas, etc. de Fragmentación Socio-espacial, desde la percepción de los actores.
La división se acentúa al conformarse un grupo entre aquellos que se reco- Por otra parte, en cuanto a los resultados, sobresale el hecho de que
nocen como primeros pobladores, quienes intentan permanentemente li- a pesar de plantearse conflictos en torno a la existencia de homogeneida-
mitar tales conductas por parte de los “nuevos”. En coincidencia con Gabriel des diferenciadas dentro del asentamiento 24 de Diciembre y entre este y
Noel (2009, cit. en Soldano, 2014) “la fisión entre establecidos y outsiders el área en que se localiza, ello no implica que los grupos sociales vivan ais-
es producto de una historia de interacciones y conflictos” y comprenderla lados, sino que de hecho generan contactos constantes. Coincidiría con la
implica reconstruir lo que denomina “cronologías nativas del deterioro”, en definición de espacio urbano “simultáneamente fragmentado y articulado”
relación a antes cohesivos y ahora conflictivos; al no poder existir “estable- de Lobato Corrêa (1989:7, cit. en Valdés, 2007) ya que los fragmentos man-
cidos” sin “recién llegados”, frente a los cuales distinguirse, en un intento por tienen una vinculación, necesaria por los flujos de relaciones espaciales, vi-
parte de quienes se sienten amenazados por esas “nuevas clases de gente”, sibles e invisibles.
de demarcar rigurosamente las fronteras entre “nosotros” y “ellos”. Además, si bien la experiencia realizada partió de una hipótesis ini-
cial de trabajo8, los resultados visibilizaron conflictos a priori no evidentes
dentro del asentamiento 24 de Diciembre y con el Bº Nuevo Don Bosco en
Conclusiones y reflexiones finales
relación a la reciente intervención del Estado en el sector, cuyas consecuen-
La experiencia realizada permitió reafirmar la importancia de la car- cias adquirieron mayor relevancia durante el trabajo realizado junto con
tografía como herramienta que promueve la creación de espacios de re- habitantes del lugar, que las previstas inicialmente, lo que generó una evo-
flexión para develar y visibilizar saberes y “construir un lenguaje común de lución de los interrogantes iniciales y originó otros en cuanto a la acción
interpretación de las diferentes percepciones de la realidad (Molina López, focalizada del Estado, que en contextos donde coexisten grupos socia-
2005)” (Algranati [et.al], 2012) les en situación de pobreza, acentúa los escenarios de fragmentación
La elección del Mapeo Colectivo como instrumento se funda en la socio-espacial.
consideración de que los mapas son representaciones ideológicas y por lo
tanto, instrumentos de poder frente al territorio, ya que suponen la demar-
cación de fronteras y la representación de lo que se configura como reali-
dad; y por lo tanto “surge la necesidad de crear nuevos relatos que eviden-
cien aquellos aspectos que la cartografía tradicional no abarca, mediante la
gestión de un colectivo interactoral que reconstruya la dimensión subjetiva
del problema” (Risler y Ares, 2013).
8 “La fragmentación socio espacial es el resultado de las formas de producción de suelo
Revisado el diseño y las condiciones de realización del Mapeo Colec- residencial y de la conformación de enclaves de bienestar socio-económico cerrados en sí
mismos, que profundizan los escenarios de exclusión.”

430
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Referencias bibliográficas
Algranati, S., Bruno, D., y Iotti, A. 2012. Mapear actores, relaciones y territorios.
Una herramienta para el análisis del escenario social. La Plata, Facultad
de Periodismo y Comunicación Social - UNLP, Cuaderno de cátedra nº
3. Taller de Planificación de Procesos Comunicacionales
Mera, G. 2014. “De la localización a la movilidad: propuestas teórico-
metodológicas para abordar la segregación espacial urbana”. En:
Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad. V. 17 (17), p. 27-50
PI UNNE 12SC01. 2012-2016. Acreditado SGCyT UNNE Res. 913/12
“Cuantificación y tipificación de Áreas Urbanas Deficitarias Criticas
para la intervención del hábitat social del Gran Resistencia”. Director:
Dr. Miguel Ángel Barreto.
Prévôt-Schapira, M. F. y Cattaneo Pineda, R. 2008. “Buenos Aires: la
fragmentación en los intersticios de una sociedad polarizada”. En:
Eure, v. 34 (103), p. 73-92.
Risler, J. y Ares, P. 2013. Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos
críticos para procesos territoriales de creación colaborativa, Buenos
Aires, Editorial Tinta Buenos Aires, 1ra Ed.
Soldano, D. [et.al], Coord. por Di Virgilio, M. Y Perelman, M. 2014. Ciudades
Latinoamericanas. Desigualdad, segregación y tolerancia, Buenos Aires,
CLACSO E-Book, 1a ed.
Valdés, E. «Fragmentación y segregación urbana. Aportes teóricos para el
análisis de casos en la ciudad de Córdoba», Revista Digital Alfilo [En
línea], vol. 18, 2007. URL: www.ffyh.unc.edu.ar/alfilo/anteriores/
alfilo-18/pdf/valdes.pdf

431
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: XXX-XXX-XXXXX-X-X
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Disputas, interpretaciones hegemónicas y expresiones territoriales de


las necesidades habitacionales en las políticas públicas. El caso de la
Política Federal de Vivienda en el AMGR (Chaco, Argentina)

Venettia Romagnoli
IIDVi-FAU-UNNE
venettiaromagnoli@hotmail.com

Introducción objeto general de estudio, y una muestra de proyectos habitacionales im-


El tema de las necesidades humanas ha sido ampliamente discutido plementados en el AMGR en el período 2003-2007, definida como el objeto
en el campo de las ciencias sociales, desde diferentes disciplinas, que van empírico principal.
desde la economía, las ciencias políticas, la sociología, hasta la teología, Se presentan los resultados del análisis del proceso de construcción
entre otras. Sin embargo, en el campo del hábitat social y de las políticas de las necesidades habitacionales en tres casos ejecutados en el AMGR: el
habitacionales, las necesidades han sido consideradas como “simplemente proyecto Chelilly, del Programa Federal Solidaridad Habitacional (PFSH);
dadas”, circunscribiéndose la discusión en torno a los satisfactores. En las es- el proyecto Vargas II desarrollado por el Programa Federal de Emergencia
casas investigaciones en las que se ha avanzado sobre el tema, ha prevaleci- Habitacional (PFEH), y el Proyecto Villa Itatí del Programa Federal de Mejo-
do una visión sectorial del problema, que señala que las inadecuaciones de ramiento de Viviendas (PFMV). Se desarrolla en primer lugar el maco inter-
las soluciones habitacionales brindadas por la política habitacional, radican pretativo a la luz del cual fueron analizados los casos de estudio, para avan-
en el hecho de que en la gestión pública convencional de la vivienda, las zar posteriormente en la explicitación de algunos hallazgos significativos
necesidades habitacionales son definidas a partir de hipótesis, por su tra- a partir de la aplicación del modelo teórico- metodológico construido que
ducción como carencia de determinados satisfactores estandarizados o por permitió la reconstrucción y análisis de los diferentes momentos de cada
perfiles abstractos de necesidades, basados en aproximaciones estadísticas uno de los procesos, como así también la identificación de los actores in-
(Pelli, 2010). Y destacan las fallas en las interpretaciones técnicas o en la falta tervinientes, sus roles y estrategias, su incidencia y vinculación en cada una
de incorporación de la “voz” de los beneficiarios, e invisibilizan el proceso de las instancias y definiciones. Finalmente, se presentan un conjunto de
político de disputa entre actores asimétricos en el cual se construyen las ne- reflexiones finales tendientes a recuperar los principales hallazgos y los re-
cesidades (Fraser, 1986, 1991, 1997 y 1999 y Krmpotic, 1999). sultados obtenidos, destacando las particularidades (similitudes y diferen-
A partir de entender que este tema requería un abordaje más com- cias) que se dieron en los diferentes momentos de los procesos analizado
plejo, la tesis doctoral (Romagnoli: 2015) que da origen a esta ponencia, se en cada uno de los casos estudiados en profundidad.
propuso analizar el proceso de configuración de las necesidades en las po-
líticas habitacionales vigentes en Argentina, a partir del estudio en profun-
Encuadre teórico- metodológico
didad de su implementación en el AMGR. Para abordar el problema, resultó
necesario avanzar en la construcción de un marco interpretativo propio y Entender que las necesidades que originan y fundamentan una de-
en la definición de un modelo teórico-metodológico de análisis, a la luz del terminada política habitacional no están simplemente dadas ni son defini-
cual se analizó la Política Federal de Vivienda – PFV, que constituyó en el das técnicamente de una manera aséptica por un determinado gobierno,

432
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: XXX-XXX-XXXXX-X-X
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

sino que son el resultado de un proceso de construcción social, implicó la El segundo momento contempla la lucha por la interpretación de la
necesidad de desarrollar un marco interpretativo propio del concepto de necesidad, la disputa por poder definirla y así determinar qué podría satis-
necesidades humanas, basado en los aportes teóricos de diversos autores, facerla. Las interpretaciones en competencia, desarrolladas en el contexto
que desde un enfoque interpretativo, las visualizan como resultantes de de movimientos sociales institucionales abiertos, tienden a traducirse en
procesos de configuración atravesados por la disputa entre diversos acto- demandas de satisfacciones organizadas políticamente, plasmándose en
res, que desde diferentes roles e intereses, despliegan sus estrategias en vir- concepciones programáticas opuestas. En esta instancia, el Estado se cons-
tud de incidir en las interpretaciones que terminan legitimándose a través tituye en un actor protagónico en la lucha por las interpretaciones conflic-
de la intervención del Estado (Fraser: 1991 y Krmpotik: 1999). Este marco tivas. De manera típica, la organización del Estado Social de satisfacción de
interpretativo se nutrió también de concepciones de las políticas públicas necesidades adopta la forma de “servicios sociales” o programas (Fraser,
que superando los enfoques tecnocráticos, las interpretan como produc- 1986 y 1991). El encuentro entre las necesidades politizadas con el Estado
to de un espacio de disputa entre actores (Subirats, 1989; Tamayo Sáenz, Social implica su traducción en necesidades administrables, lo que signifi-
1997; Jobert, 2005; Bourdieu, 1993, 1998 y 2001), plasmado finalmente en ca que el problema politizado de la vida del demandante debe concordar
un marco normativo y sus instrumentos operativos: los programas y los con una solución administrable burocráticamente y volverse conmensura-
proyectos (Romagnoli, 2010 y 2011; Barreto y otros, 2014). El ensamblaje ble en términos de tal solución. En estos procesos, los sujetos portadores
de estas vertientes de estudios teóricos, permitió configurar un esquema de las necesidades son interpelados, ya no como miembros de un grupo o
conceptual crítico y un modelo teórico-metodológico para analizar el men- movimiento social, sino como receptores pasivos de servicios predefinidos,
cionado proceso. en formas que militan contra la identificación colectiva, la construcción de
Este enfoque permitió además distinguir diferentes momentos e capital social (Bourdieu, 1973) y la posibilidad de constituirse en participes
instancias en dicha construcción y relacionarlos con los elementos cons- involucrados en la interpretación de las necesidades y conformación de
titutivos de una política: el marco normativo general y los instrumentos sus propias condiciones de vida. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, los
operativos, tales como los programas y los proyectos, que se plasman y sin- “clientes de la seguridad social” (Fraser, 1986) logran desplegar estrategias
tetizan en el Gráfico 1 (Romagnoli: 2011 y Barreto y otros: 2014). El modelo de resistencia a la lógica estatal, desplazando el significado y carácter de la
teórico-metodológico propuesto permitió identificar tres momentos del interpelación que se les impuso, transformando la posición de cliente con
proceso de configuración de las necesidades habitacionales en las políticas un estigma que denota dependencia, atomización y debilitamiento, en una
públicas. El primer momento, corresponde a la disputa por lograr o impedir identidad política de una colectividad constituida que denota activismo,
la implantación del estatuto político de la necesidad habitacional, la lucha solidaridad y adquisición de poder. Al hacerlo, cuestionan las definiciones
para validarla como una cuestión de legítima preocupación pública o para administrativas de sus necesidades y la lógica anti participativa y jerárquica
enclavarla como una cuestión privada. En términos de Fraser (1986) las ne- de los servicios sociales que les impuso el Estado.
cesidades se politizan cuando ciertos grupos comienzan a cuestionar sus Finalmente, en el tercer momento del proceso, se materializa la lucha
identidades y posiciones subordinadas y las interpretaciones acerca de sus por la traducción de la interpretación de necesidad habitacional y la defi-
necesidades tradicionales y desventajosas. Siendo los principales actores de nición de los satisfactores plasmada en la letra escrita de los instrumentos
esta instancia: los movimientos sociales de oposición y el Estado, aunque operativos al lenguaje de la intervención. Aquí la disputa ya no está centra-
también están presentes ciertos grupos que intentarán reprivatizar estas da en la interpretación, es una lucha por asegurar o impedir la disposición
necesidades recientemente politizadas, representados generalmente por correspondiente. Esta última instancia corresponde a la implementación,
los portadores de la visión tradicionalmente hegemónica de las necesida- en donde materializan una sucesión de acciones de diversos actores asimé-
des habitacionales. tricos que desde diferentes roles, despliegan estrategias en virtud de inci-

433
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: XXX-XXX-XXXXX-X-X
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

dir en la traducción de la necesidad administrable a la ejecución concreta El proceso de configuración de las necesidades
y en las decisiones en relación a las condiciones en las cuales se entregarán habitacionales en los casos de estudio
los satisfactores que componen el programa y el proyecto (definidos en los
Tal como ha sido señalado, los tres casos de estudio en profundidad se
momentos previos del proceso de configuración de las necesidades).
localizaron en el AMGR (Gráfico 2). El proyecto Chelilly del PFSH; el proyecto
En el esquema siguiente (Gráfico 1), se representa la corresponden- Vargas II desarrollado por el PFEH y el Proyecto Villa Itatí del PFMV.
cia entre los momentos del proceso descriptos y los diferentes niveles de la Gráfico 24. Localizació n de lo s casos seleccio nados en el marco del total de
política. Se sintetizan además, los objetos de análisis en cada uno de estos Gráfico 2. Localización
accio nes implementadas por lo s de los amas
progr casos del
seleccionados
PFV en el en el AMGR
AMGR
niveles (político, programático y de proyectos) de la política habitacional, los
observables de investigación y las técnicas de relevamiento y análisis de los
datos, que permitieron reconstruir cada uno de los momentos del proceso
de configuración de las necesidades habitacionales. Barrio Ch elliyí
PFSH
Barrio Varg as II
PFEH

Gráfico 1. Esquema de la estrategia metodológica Barrio Villa Itatí


R eferencias:
PFMV
Programas
Programa Fed eral Em ergencia
habitaci onal (PFEH)
Programa Fed eral Solidaridad
Habitaci onal (PFSH)
Programa Fed eral d e Mejorami ento
Habitaci onal (PFMV)

Fuente: Romagnoli
Fuente: 2015, en
Elaboración probase a Barreto
pia en base a yBarreto
otros: 2014.
y otros (2014).

El caso del Barrio Chelliyí:


El proyecto en el Bº Chelliyí se inició en el año 2005, en respuesta a la
demanda de un grupo de hogares de la etnia toba que habían realizado la
ocupación informal de un terreno en Resistencia en el año 2001. Se realizó en
el marco del Subprograma Solidaridad Habitacional Viviendas con Aboríge-
nes y los satisfactores ejecutados contemplaron la regularización dominial, el
trazado urbano, infraestructura básica y construcción de 47 viviendas.
El primer momento. La lucha por la implantación del estatuto
político de la necesidad de las comunidades aborígenes: En esta etapa
participaron diversos tipos de actores: a) actores sociales, entre los que pue-
den distinguirse a los actores comunitarios representados por la Asociación
Chelilly, que se constituyó durante el proceso y asumió un rol protagónico a
partir de la toma de la tierra, y a los actores académicos: un equipo de tesis
de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del
Fuente: elaboración propia.
Nordeste (FAU-UNNE) que habían tomado contacto con el grupo aborigen

434
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: XXX-XXX-XXXXX-X-X
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

para la realización de su trabajo final; b) actores estatales de diferentes ni- de despolitización en esta instancia, a pesar de que la interpretación de la
veles jurisdiccionales: la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de necesidad habitacional de la comunidad aborigen se contraponía a sus in-
la Nación (SSDUYV), quien reconoció la necesidad de la comunidad, legiti- tereses.
mándola a través de la creación de nueva acción programática de alcance El segundo momento. La lucha por la interpretación de la necesi-
nacional en el marco del existente PFSH, el Instituto Provincial de Desarrollo dad y la definición de los satisfactores: En esta instancia participaron con
Urbano y Vivienda (IPDUV), quien intermedio entre la Asociación Chelilly y mayor protagonismo los actores estatales del nivel jurisdiccional nacional:
la SSDUYV presentando el caso a nivel nacional y la Municipalidad de Re- la SSDUYV quien legitimó la demanda de la comunidad aborigen a través
sistencia (MR), a través de la Unidad Ejecutora de Tierras (UET), quien fue el de la creación de una acción programática y la transformó en una necesidad
primer actor estatal que tomó contacto con la comunidad y c) actores del administrable, prescribiendo en los instrumentos normativos una serie de
sector de la industria de la construcción: la empresa constructora adjudica- satisfactores derivados de la visión hegemónica de la “vivienda social públi-
taria de las obras. ca” que volvió a imponerse en este segundo momento del proceso, como
Durante esta instancia, las necesidades “fugitivas”1 (Fraser, 1986 y consecuencia de las presiones del sector de la industria de la construcción
1991) de la comunidad aborigen local lograron superar enclaves históricos y las interpretaciones fuertemente arraigadas en los expertos y agencias
de despolitización, instalando una interpretación alternativa a nivel nacio- del estado social en el campo de la política habitacional. En menor medi-
nal de la “vivienda social pública”, a partir de los recursos y estrategias des- da participaron el IPDUV y la MR, quienes a pesar de haber asumido en el
plegadas por estos actores sociales (principalmente de presión política: ma- primer momento un rol de mayor incidencia, en esta instancia no se visua-
nifestaciones, toma de tierras, etc. y organizativos: creación de la Asociación lizaron como actores protagónicos poseedores de un meta capital que les
Chelilly) en un contexto nacional en donde la problemática aborigen había permitiría legitimar determinadas interpretaciones, y en ese contexto no
comenzado a ser incluida en la agenda de gobierno y que resultó favorable fueron capitalizados ciertos marcos normativos preexistentes que hubieran
a la desorganización de ciertos procesos de despolitización. permitido potenciar su participación y realizar articulaciones con otros ac-
Por su parte, los actores estatales locales, a pesar del haber contribui- tores en virtud de avanzar hacia una mayor democratización del proceso
do a la visibilización de las necesidades habitacionales de la comunidad de configuración de las necesidades habitacionales3. En este momento el
Chelilly y los logros obtenidos a partir de la intermediación que realizaron rol y protagonismo de los actores sociales comunitarios fue paulatinamente
entre los actores sociales y el Estado nacional, no modificaron su visión tec- neutralizado, como consecuencia de la lógica del estado social de interpe-
nicista, que consideraba a este momento del proceso de reconocimiento larlos como “clientes”.
de la necesidad como una cuestión técnica a ser definida en el nivel jurisdic- El tercer momento. La lucha por la traducción de la necesidad al
cional superior, mientras que los actores económicos del sector de la indus- lenguaje de la intervención: En el pasaje de la interpretación de las nece-
tria de la construcción - como portadores de la interpretación hegemónica
de la “vivienda social pública” 2 - no desplegaron abiertamente estrategias
individuales) que no participan del proceso de decisiones y a los que se adjudican las viviendas
terminadas en propiedad, mediante largos procesos de titularización (Barreto y otros: 2014 y
1 El concepto de “necesidades fugitivas” acuñado por Fraser (1986 y 1991), hace referencia a Romagnoli: 2015).
aquellas necesidades subordinadas o “latentes” que como consecuencia de las estrategias 3 El IPDUV contaba con La Ley del Sistema Provincial de Vivienda (1996) reglamenta la
de politización que despliegan sus portadores en determinados contextos propicios, logran participación de los municipios y la sociedad civil organizada en la política provincial, en
superar ciertos enclaves privatizadores como “lo doméstico” o “lo económico”, ganado un pos de asegurar no solo un mayor consenso y transparencia al sistema, sino también una
espacio en el escenario público y político. mayor adecuación de las soluciones a los territorios municipales y a las necesidades de los
2 Esta concepción entiende a la vivienda como un objeto físico acabado asociado con una destinatarios de las mimas y con un Convenio Marco de Cooperación Mutua entre el Gobierno
parcela de suelo (predominantemente vivienda individual), producido de manera serial y de la Provincia del Chaco y la UNNE, cuya finalidad era institucionalizar la participación y
estandarizada por empresas constructoras, para grupos de destinatarios anónimos (hogares contribución de la academia en la resolución de las problemáticas locales.

435
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: XXX-XXX-XXXXX-X-X
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

sidades habitacionales plasmada en los instrumentos operativos del PFSH a incluía la satisfacción de necesidades de empleo), a partir del despliegue de
su implementación en Chelilly, se produjeron reinterpretaciones que modi- una serie de recursos de presión política: manifestaciones, piquetes; etc. y
ficaron algunos satisfactores prescriptos, entre las cuales puede ponderarse alianzas estratégicas entre diversas organizaciones para cuestionar abierta-
como positiva la decisión del IPDUV de atender a un asentamiento, supe- mente su posición subordinada y la interpretación hegemónica que susten-
rando la interpretación hegemónica de la “demanda” (hogares individuales taba la política habitacional hasta entonces vigente en Argentina.
registrados a la espera de atención), o las mínimas adecuaciones introdu- La presión de las organizaciones sociales se vio favorecida por un con-
cidas por el equipo de tesis FAU- UNNE (reformulaciones del prototipo ha- texto propicio de aguda crisis económica y social que atravesaba el país a
bitacional). Sin embargo, en términos generales los satisfactores resultaron inicios de la gestión de gobierno de Néstor Kirchner en el año 2003, que
limitados frente a la complejidad de la problemática habitacional del caso contribuyó a la desorganización temporal de los enclaves de privatización
Chelilly, cuyos destinatarios, en su carácter de comunidad bivalente (Fraser: de interpretaciones contrahegemónicas sostenidos por la alianza de los ac-
1996), requerían iniciar de manera conjunta y progresiva la resolución inte- tores estatales y los actores vinculados a la problemática del hábitat con ma-
gral de sus necesidades, a partir de satisfactores sinérgicos que atendiesen yores cuotas de poder (sector de la industria de la construcción y mercado
no sólo cuestiones de redistribución, sino también de reconocimiento. Estos inmobiliario).
acontecimientos evidenciaron varias cuestiones, entre ellas: el retraimiento
del Estado en sus niveles jurisdiccionales locales en su rol de articulador de El segundo momento. La lucha por la interpretación de la necesi-
las necesidades de los destinatarios con las interpretaciones administrativas dad y la definición de los satisfactores: El encuentro de la necesidad po-
plasmadas en la letra escrita, el fuerte protagonismo de las empresas cons- litizada con el Estado Social representado a nivel nacional por la SSDUYV,
tructoras locales al asumir definiciones y responsabilidades del Estado y la desencadenó la creación del PFEH, para cuya formulación convocó a parti-
ruptura del capital social como consecuencia de la interrupción del proceso cipar a un conjunto de actores históricamente marginados del proceso de
de construcción de identidad y de adquisición de poder que los actores de interpretación de las necesidades habitacionales y definición de satisfacto-
la organización Chelilly habían iniciado en el primer momento del proceso. res, entre los que se destacan a las organizaciones sociales de desocupados
que habían luchado por la politización de sus necesidades habitacionales;
actores estatales de otros ministerios (Desarrollo Social; Trabajo y Economía)
El caso del Barrio Vargas II y de los niveles jurisdiccionales inferiores (Institutos provinciales de vivienda
y Municipios) y actores profesionales colegiados (cámaras y colegios).
El proyecto del Bº Vargas II fue ejecutado entre 2004 y 2005, en el mar-
co del Programa Federal de Emergencia Habitacional, en un asentamiento En este momento los actores estatales tuvieron mayor protagonismo
de Resistencia, conformado por unas 600 familias. Los satisfactores consis- al ocuparse de transformar las necesidades politizadas por los movimien-
tieron en la construcción de 21 viviendas (5 dispersas en el asentamiento y tos sociales en necesidades administrables, plasmadas en los instrumen-
16 agrupadas en un predio lindante) por 4 cooperativas de trabajo. tos operativos, mientras que los actores sociales que habían tenido un rol
preponderante en la politización de su interpretación de la necesidad ha-
El primer momento. La lucha por la implantación del estatuto po-
bitacional fueron paulatinamente subsumidos a la lógica administrativa
lítico de la necesidad habitacional de las organizaciones sociales: Las
del Estado Social. Por su parte, los actores del sector de la industria de la
necesidades fugitivas de este grupo de organizaciones sociales diversas con
construcción desplegaron estrategias de presión corporativa y de alianza
representación nacional denominadas “piqueteras”, lograron superar encla-
con los actores estatales, en virtud de boicotear el programa y demostrar
ves históricos de despolitización, instalando una interpretación alternativa
la ineficiencia de las organizaciones sociales para la gestión y producción
de la “vivienda social pública” con una modalidad de producción inédita en
de acciones habitacionales, reposicionando nuevamente la interpretación
la política habitacional argentina a través de cooperativas de trabajo (que
hegemónica de la “vivienda social pública” ejecutada a través de empresas

436
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: XXX-XXX-XXXXX-X-X
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

constructoras, incidiendo directamente en las definiciones programáticas del proyecto y de esta acción programática.
que determinaron: una exigua capacidad operativa; imprevisión de finan- En relación a los destinatarios de empleo (cooperativistas), a pesar
ciamiento, capacitación y organización; ausencia de criterios explícitos de del apoyo de la CCC local, sin el adecuado acompañamiento de los acto-
otorgamiento de cupos a las organizaciones, entre otras cuestiones que res estatales y en un contexto de fuertes estrategias reprivatizadoras, vieron
desde la formulación limitaron las posibilidades de éxito y sustentabilidad obstaculizado su incipiente proceso de consolidación del asociativismo y
del PFEH. de configuración de una identidad cooperativista a nivel local. Por su parte,
El tercer momento. La lucha por la traducción de la necesidad al los destinatarios de las soluciones habitacionales, fueron convertidos en re-
lenguaje de la intervención: El pasaje de las necesidades administrativas ceptores pasivos de satisfactores predefinidos, limitando la construcción de
plasmadas en la letra escrita del programa a la implementación, implicó una autonomía desde la cual hubiesen podido defender sus propias interpreta-
disputa por garantizar o impedir la provisión de los satisfactores estableci- ciones y dar forma a sus condiciones de vida.
dos, e introducir reinterpretaciones en función a los intereses de los actores
involucrados en esta instancia. En este contexto fueron reprivatizadas algu-
nas interpretaciones de las necesidades habitacionales contrahegemónicas El caso de Villa Itatí
que habían logrado politizarse en el primer momento del proceso y que El proyecto de Villa Itatí fue desarrollado entre 2004 y 2006 como una
estaban sustentadas en un enfoque más integral del problema, en la medi- experiencia piloto del Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas, en
da que incluían dimensiones habitacionales y económicas (solución habita- un barrio precario que había sido objeto de regularización urbana y domi-
cional y empleo). Tal como pudo saberse, estas prestaciones fueron desdo- nial por parte de la Municipalidad de Resistencia en los años ´70. El proyecto
bladas a nivel de los destinatarios como estrategia de la Corriente Clasista contempló un conjunto de 240 soluciones habitacionales distribuidas en
y Combativa (CCC) local para lograr una mayor cobertura con los escasos cuatro sectores del barrio, cada uno de ellos a cargo de una empresa cons-
bienes que pudieron administrar, resultando limitados los satisfactores im- tructora diferente.
plementados frente a la complejidad de la problemática de la comunidad
que requería iniciar de manera conjunta y progresiva la resolución integral El primer momento. La lucha por la implantación del estatuto
de sus necesidades. político de la necesidad habitacional de los demandantes de mejora-
miento habitacional: A diferencia de los otros casos estudiados, para la
Los actores estatales por su parte en consonancia con los intereses de politización de las necesidades habitacionales de los hogares que reque-
los actores del sector de la industria de la construcción, desplegaron duran- rían acciones de mejoramiento habitacional y no vivienda nueva, no hubo
te la implementación del proyecto una serie de estrategias reprivatizadoras, un grupo de actores sociales de oposición que realizase una confrontación
vinculadas al incumplimiento de responsabilidades conferidas por el marco abierta con la interpretación hegemónica de la “vivienda social pública”. En
normativo y la modalidad individualizante con la que interpelaron a las or- este caso en particular se articularon principalmente los discursos de corte
ganizaciones sociales a cargo de la gestión de los proyectos, que sumadas más tecnocrático de actores estatales sustentados en los resultados estadís-
a las imprevisiones de los instrumentos normativos, impactaron negativa- ticos del déficit habitacional cualitativo con los discursos de actores acadé-
mente en el proyecto en sí y en la incipiente consolidación de la identidad micos que habían venido instalando la necesidad de atención de este tipo
piquetera de las organizaciones sociales que habían logrado cuestionar su de demanda.
posición históricamente subordinada en la política habitacional. En este
contexto, los actores de la CCC local debieron implementar desgastantes El segundo momento. La lucha por la interpretación de la nece-
maniobras de resistencia a la lógica administrativa del Estado, a través de sidad y la definición de los satisfactores: Este programa resultó paradig-
recursos de presión política (asociativos e individuales) para evitar el fracaso mático en el contexto de las acciones habitacionales de la PFV, en la medida

437
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: XXX-XXX-XXXXX-X-X
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

que para su definición e instrumentación se dieron dos instancias de inter- desvirtúo el espíritu la posibilidad de atención particularizada a cada uno
pretación de la necesidad y definición de los satisfactores. La primera se dio de los hogares destinatarios que había sido plasmada en el espíritu del pro-
en el nivel nacional y estuvo a cargo de la SSDUYV, quien formuló el PFMV grama en su formulación original a nivel nacional y que hubiera permitido
orientado satisfacer las necesidades habitacionales de aquellos hogares sin instancias de mayor participación de los destinatarios.
acceso a formas convencionales de crédito que requerían mejorar sus vi- Finalmente, los destinatarios asumieron un rol pasivo, como conse-
viendas, a través de obras de terminación, ampliación o refacción. Posterior- cuencia de la modalidad individualizante del Estado Social de interpelarlos
mente para su implementación en el Chaco, el IPDUV creó una Unidad de y de ciertas prácticas clientelares que signaron su relación con los actores
Control y Evaluación del PFMV y dictó una Resolución Reglamentaria, que con mayores cuotas de poder (IPDUV, Unidad de Control y Evaluación del
introdujo reinterpretaciones significativas tales como: su aplicación en villas PFMV y empresa constructora a cargo de las obras), que terminaron gene-
y asentamientos, el perfil de los destinatarios, la posibilidad de reemplazar rando una mayor fragmentación y desconfianza entre los vecinos, erosio-
las acciones de mejoramiento, completamiento y ampliación por módulos nando su posibilidad de construir cierta autonomía desde la cual cuestionar
estandarizados (módulo baño, módulo cocina baño, módulo dormitorio), sus posiciones subordinadas y defender sus propias interpretaciones. Por su
entre otras. La existencia de estas dos instancias de formulación de instru- parte, los actores académicos, representados por un grupo de tesistas de la
mentos normativos implicó que las necesidades exitosamente politizadas FAU- UNNE que al igual que en el caso Chelilly, se habían contactado con la
previamente vinculadas a la atención del déficit habitacional cualitativo, tu- problemática de Villa Itatí para realizar su trabajo final, también resultaron
vieran que atravesar dos ejes de disputa en el proceso de su transformación totalmente neutralizados durante el proceso, restringiéndose al mínimo su
en necesidades administrables, el primero representado por los actores de posibilidad de polemizar con los discursos opositores y de reprivatización
la industria de la construcción que desplegaron estrategias para producir que estaban en disputa. Tampoco fueron convocados por el IPDUV otros
reinterpretaciones afines a sus intereses y un segundo eje de confrontación, actores estatales vinculados a la problemática ni tampoco actores académi-
con los propios funcionarios y expertos estatales de los dos niveles jurisdic- cos de larga trayectoria en la provincia y que formaban parte del grupo de
cionales, cuyas interpretaciones entraron a su vez en disputa entre sí. intelectuales que a nivel nacional habían venido contribuyendo a la visibi-
El tercer momento. La lucha por la traducción de la necesidad al lización y politización de las necesidades habitacionales que dieron origen
lenguaje de la intervención: Las disputas que se visibilizaron en esta ins- al PFMV.
tancia de proceso estuvieron centradas en la posibilidad de incidir tanto en
las decisiones en relación a las condiciones en las cuales se entregarían los
recursos definidos en los instrumentos operativos (PFMV, Resolución IPDUV Reflexiones finales
y Proyecto Villa Itatí), como así también en las reinterpretaciones de los sa- En función de los resultados del estudio en profundidad de los tres ca-
tisfactores previstos. sos desarrollados previamente a la luz del marco interpretativo construido
En dicho contexto, fueron los actores económicos (el sector de la in- y el modelo teórico- metodológico explicitado, quedó en evidencia que las
dustria de la construcción local) los que cobraron mayor protagonismo en necesidades que sustentan las políticas habitacionales no están simplemen-
esta instancia, desplegando fuertes estrategias de presión corporativa en te dadas ni tampoco son definidas de manera técnica y aséptica por actores
virtud de acercar las prescripciones del programa a sus propias interpre- técnicos del Estado Social, sino que por el contario las mismas se construyen
taciones, logrando que la posibilidad de reemplazar las acciones de me- en un proceso de disputa por la configuración de las necesidades habita-
joramiento, completamiento y ampliación por módulos estandarizados, cionales, en el cual intervienen diferentes tipos de actores asimétricos que
que había sido contemplado en la normativa local de implementación del despliegan diversas estrategias y ponen en juego los recursos con los que
PFMV, se consolidará como único satisfactor válido. Hecho que sin dudas, cuentan en virtud de lograr incidir en el reconocimiento, la interpretación e

438
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: XXX-XXX-XXXXX-X-X
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

implementación de dichas necesidades en virtud de acercar las definicio- En relación a este segundo momento, puede señalarse que el mismo
nes finalmente legitimadas por el Estado a sus propios intereses. se caracterizó en los casos estudiados por la traducción de las necesidades
El desarrollo de la investigación permitió además visibilizar la existen- politizadas en necesidades administrables, en donde pudo verificarse la
cia de tres momentos fundamentales en el proceso estudiado, que pudie- preponderancia de la imposición de la interpretación hegemónica de la “vi-
ron ser caracterizados y analizados a partir de lo acontecido en los casos es- vienda social pública” enquistada en la estructura burocrática permanente
tudiados, identificando ciertas regularidades que se sintetizan el Gráfico 3. del Estado, afín a los intereses del capital y sostenida por los actores tradicio-
nalmente hegemónicos, como así también ciertas estrategias de resistencia
de los destinatarios a la lógica burocrática de intervención estatal.
Gráfico
Gráfico. 3. Esquema
Esquema síntesis
síntesis del del proceso
proceso de configuración
de configuración de las necesidades
de las necesidades habitacionales y
habitacionales y principales hallazgos a profundidad
partir del estudio en profundidad de los casos
Finalmente, el tercer momento, se caracterizó por la predominancia
principales hallazgos a partir del estudio en de los casos.
de la sectorialidad de las soluciones, la provisión de satisfactores singula-
Momento 1 Momento 2 Momento 3 res, limitados en relación a la complejidad del problema y la ruptura de la
demanda organizada y de su autonomía para defender sus propias inter-
pretaciones.
Lucha por la satisfacción
Lucha por la interpretación
Lucha por la implantación de la necesidad
de la necesidad y
/negación del estatuto (asegurar/impedir la
definición del tipo de
público de una necesidad disposición
satisfactores correspondiente)

Referencias bibliográficas
roles/estrategias

Actores con diversas posiciones e intereses


Barreto, Miguel Á.; Alcalá, Laura; Benítez, María A.; Fernández, María E.; Giró,
Marta; Pelli, María B. y Romagnoli, Venettia. Colab: Depetris, Noel
Preponderancia de la imposición (2014) “La política Federal de Vivienda desde su implementación en
Cierta apertura del gobierno
de la interpretación hegemónica
de la “vivienda social pública”
predominancia de la el Gran Resistencia (2003-2007). Análisis y recomendaciones”. Buenos
sectorialidad de las
Aires: Diseño - 1a ed.
Principales hallazgos

para reconocer las enquistada en la estructura


soluciones, la provisión de
interpretaciones alternativas burocrática permanente del
satisfactores singulares,
(politizadas por grupos
Bourdieu, Pierre (1993) “Esprits d’Etat”. Revista Actes de la Recherche Nº 96/97.
Estado, afín a los intereses del
limitados en relación a la
subordinados) a la visión capital y sostenida por actores
complejidad del problema y
hegemónica tradicional de la tradicionalmente hegemónicos,
la ruptura de la demanda
“vivienda social pública”1
(sostenida por los grupos
como así también ciertas
estrategias de resistencia de los
organizada y de su
autonomía para defender sus
_____________(1998) La Distinción. Criterio y bases sociales del gusto, Madrid:
hegemónicos) destinatarios a la lógica
burocrática de intervención
propias interpretaciones. Taurus Ediciones.
estatal.
_____________(2001) Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires:
Fuente: elaboración propia. Fuente: elaboración propia.
Manantial.
Fraser, Nancy (1986) “Movimientos sociales vs. Burocracias disciplinarias: los
En cuanto al primer momento, puede señalarse que en los tres casos discursos de las necesidades sociales” Diánoia, Vol. 32, nº 32, 1986, p.
estudiados, esta instancia correspondió a la disputa por la implantación del 167-202.
estatuto político de la necesidad habitacional, en donde pudo verificarse ___________(1991) “La lucha por las necesidades: esbozo de una teoría
cierta apertura del gobierno para reconocer las interpretaciones alternati- crítica socialistafeminista de la cultura política del capitalismo tardío”
vas (politizadas por grupos subordinados) a la visión hegemónica tradicio- Revista Debate Feminista, Marzo, 1991.
nal de la “vivienda social pública” (sostenida por los grupos hegemónicos).

439
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: XXX-XXX-XXXXX-X-X
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

____________(1997a) Iustitia Interrupta: Reflexiones críticas desde la posición Subirats, Joan (1989) Análisis de las políticas públicas y eficacia de la
“postsocialista”, Santafé de Bogotá: Siglo del Hombre Editores, administración. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
Universidad de los Andes. Tamayo Sáez, Manuel (1997) “El análisis de las políticas públicas”, en: Bañón,
____________(1997b)“¿De la redistribución al reconocimiento?. Dilemas en Rafael y Carrillo, Ernesto (comp.), La nueva administración pública.
tomo a la justicia en una época “postsocialista”. Disponible en: http:// Madrid: Alianza Universidad. pp. 2-22.
www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Fraser%20cap1.pdf. Fecha
de consulta: 01/12/2012.
___________(1999), “Repensando la esfera pública: una contribución a la
crítica de la democracia actualmente existente”, Revista Ecuador Debate
Nº. 46, p. 139-174. Disponible en: http://repositorio.flacsoandes.edu.
ec/bitstream/10469/5760/1/RFLACSO-ED46-08-Fraser.pdf. Fecha de
consulta: 10/12/2012.
Jobert, Bruno (2005) Estado, Sociedad, Políticas Públicas. Santiago de Chile:
LOM Editores.
Krmpotic, Claudia (1999) El concepto de necesidad y políticas de bienestar.
Una lectura comparada de Heller, Sen y el GPID. Buenos Aires: Espacio
editorial.
Pelli, Víctor S. (2006) Habitar, Participar, Pertenecer. Acceder a la vivienda,
incluirse en la sociedad. Buenos Aires: Nobuko.
____________(2007) “Notas para un encuadre general conceptual de la
asistencia técnica”, en: Encina, J.; Dominguez, M.; Ávila, M.A; Alcón, R. y
López, J.M (Coords.), La ciudad a escala humana. España: Universidad libre
para la construcción colectiva y editorial Atrapasueños. p.p. 135-138.
Pereira, Potyara A. (2002) Necesidades Humanas. Para una crítica a los patrones
mínimos de sobrevivencia. San Pablo: Cortez Editora.
Romagnoli, Venettia (2011) Pautas para la optimización de Programas de
Mejoramiento Barrial. Un estudio sobre sus fundamentos teóricos y
experiencias en el AMGR (Chaco, Argentina). Berlín, Alemania: Editorial
Académica Española.
_________________(2015) “¿QUÉ VIVIENDA NECESITAN LOS POBRES?”. Un
estudio sobre la configuración de las necesidades en las políticas
habitacionales vigentes a partir del caso del AMGR (Chaco, Argentina),
Tesis doctoral inédita. Doctorado en C.S. de FLACSO.

440
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

LINEAMIENTOS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EN AREAS INFORMALES


DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE CORRIENTES1

María Florencia Rus Malena Pérez


IIDVi-FAU-UNNE IIDVi-FAU-UNNE
maflorenciarus12@gmail.com

Introducción Según Clichevsky (2000) la segregación socio-espacial residencial sig-


En el actual contexto de urbanización acelerada producido en Amé- nifica un “distanciamiento y separación de grupos sociales de una comunidad
rica Latina se han originado grandes desequilibrios en las ciudades a través conformando áreas socialmente homogéneas”, que responden a procesos
de la aparición de la ciudad dual (Castells, 1995). Esta, responde a nuevas temporal y espacialmente dinámicos y muy diferentes.
configuraciones espaciales que son partes de procesos y de estados resul- Dentro de estas piezas de ciudad aparece la ciudad informal. Donde
tantes en el territorio donde se establece el contraste entre posiciones extre- los asentamientos se constituyen según complejas lógicas de conforma-
mas del campo socioeconómico, donde la producción del espacio urbano está ción, que se plantean como focos que concentran en su interior exclusión,
impregnada por la opugnación entre las necesidades de reproducción del ca- pobreza estructural y condiciones urbano-ambientales inadecuadas.
pital y del desarrollo equilibrado de la sociedad en su conjunto. (Valdés, 2001) Cada uno de estos asentamientos, se conforma como un “barrio”,
La política del fragmento urbano que marcó la conformación de donde el fragmento es apropiado por una comunidad, y esta comienza a
nuestras ciudades a partir de los 90’ y la actual deficiencia en la planificación cobrar importancia como una subestructura típica de la ciudad, una unidad
y ordenamiento del territorio desde una perspectiva integral, se leen en el morfológica y social, caracterizada por un cierto paisaje urbano y un deter-
espacio urbano a partir de las barreras visibles e invisibles que marcan la minado contenido sociocultural.
fragmentación y segregación socio-espacial. Ladizesky (2011) nos dice que si bien la ciudad se suele mirar como
La fragmentación aparece como “una forma de organización espacial una totalidad, solo puede ser captada a través del conocimiento de sus frag-
(entendida a la vez como un proceso y un estado espacial resultante) en la que mentos. El autor interpreta a esta escala como la contrarrestarte del anonima-
los límites duros, lo confinado y los obstáculos adquieren un rol central. Es un to y la masificación. Ese espacio que puede promover la identificación del
estado espacial de separación e inconexión que a menudo es acompañado de individuo con el territorio y con la vida colectiva.
divisiones socio-económicas y/o étnicas.” (Kozak, 2009) Entonces, la ciudad Es en este sentido, que el fragmento cobra importancia, como escala
fragmentada se basa en principios de exclusión, límites que reducen la ca- de comprensión de las relaciones entre ambiente, sociedad y procesos de
pacidad de usar y atravesar el espacio, en la reducción de lugares de en- territorialización. Sin, embargo en su desarticulación con la ciudad, barreras
cuentro universal. y límites del sistema social y urbano al que pertenece se presentan los con-
flictos.
1 El presente trabajo forma parte de los resultados obtenidos a través de una Beca de Pregrado
de Estímulo a las Vocaciones Científicas de María Florencia Rus, dirigido por la Arq. Mgt. Malena En este sentido se debe buscar la metodología de acercarnos a una
Pérez. mejor comprensión del territorio, para actuar desde la planificación promo-

441
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

viendo la inclusión de estas comunidades. une las provincias de Chaco y Corrientes conformando el principal nodo del
El espacio público posee una gran potencialidad en este contexto ya eje vial este –oeste.
que supone un uso social colectivo, multifuncional y de dominio público, lo En el resto de la costa ribereña se han producido recurrentes proce-
que lo hace un factor de centralidad. Su calidad se podrá evaluar sobre todo, sos informales de crecimiento urbano, desencadenando importantes pro-
por la intensidad y los tipos de relaciones sociales que facilita y por su capa- blemáticas sociales y ecológicas, desplegando en su crecimiento en torno a
cidad de estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración los márgenes una serie de barreras que nos muestran una ciudad que da la
cultural. (Pérez-Valecillos, 2013) espalda al río y a un gran sector de la sociedad.
La ciudad de Corrientes a partir de su crecimiento acelerado y expan-
sión en el territorio, sufrió al igual que muchas ciudades latinoamericanas,
Asentamientos Informales: Aproximación
procesos de fragmentación y segregación socio-espacial, a partir de la cual
se configuraron barrios informales a través de diferentes procesos de ocu- a su magnitud y localización
pación y configuración del territorio. Según Clichevsky (2000) existen dos factores principales o indicado-
res que definen la condición de informalidad de los asentamientos: por un
lado desde el punto de vista Dominial: que se corresponde con ocupacio-
Ciudad de Corrientes nes directas que realiza la población de intersticios remanentes o a través
La ciudad de Corrientes plantea en su desarrollo situaciones comunes del mercado informal del suelo, con sus complejas formas de producción.
a la mayor parte de las ciudades que surgen y se expanden en relación a Y desde el punto de vista de la urbanización que responde a su localiza-
la condicionante del río, creciendo a partir de un centro histórico y de un ción en tierras que no responden a condiciones urbano-ambientales ade-
puerto, hacia el interior y en forma de abanico, por el mismo límite natural cuadas, precariedad habitacional, no poseen infraestructuras, marcadas
definido por este. por dificultades de conectividad y accesibilidad, entre otras.
El centro condensa la mayor parte de las actividades administrativas y En relación a estos factores, a través de los datos brindados por el
económicas, con lo cual a medida que la ciudad se extendió, aumentó la de- Relevamiento de Asentamientos Informales2 (RAI – TECHO3– 2016) y de la in-
pendencia hacia este. Esto supone un gran desequilibrio, en la distribución formación obtenida del GIS Municipal, se puede observar (Imagen 1), que
territorial de los equipamientos y servicios, y el colapso de la infraestructura la mayor parte de los asentamientos informales de la Ciudad de Corrien-
viaria del área central. Las ciudades crecen “en general, a lo largo de ejes de tes se ubican al Sur y Norte, en relación a los márgenes ribereños y en
transporte, a partir de núcleos pequeños disgregados sobre el territorio que se áreas de bañados.
van extendiendo. Este proceso supone una enorme fragmentación de los siste-
mas naturales o seminaturales” (Terradas, 2011, cit. en Contreras [et.al], 2015). 2 El Relevamiento de Asentamientos Informales es una investigación promovida a través
del Centro de Investigación Social de Techo (CIS), que consiste en una cuantificación de
La ciudad posee una estrecha relación con el río desde sus oríge- asentamientos informales dentro de diferentes localidades de Argentina, para avanzar en la
nes, sin embargo en su conformación se han producido procesos muy di- comprensión de la problemática. Se desarrolla a partir de un rastrillaje de las diferentes partes
de la ciudad, identificando los asentamientos en base a una definición operativa y realizando
ferenciados. Por un lado, en el sector central, hacia el noreste, la costanera encuestas a referentes barriales reconocidos por la comunidad de cada barrio. El informe sobre
concentra la mayor parte del espacio público de la ciudad configurando el el último RAI será publicado en noviembre de 2016.
mayor atractivo recreativo, deportivo y turístico del conglomerado Resis- 3 Techo es una organización de la sociedad civil que desarrolla su trabajo en asentamientos
tencia-Corrientes. En este sector se localiza también el único puente que informales a través de la participación de jóvenes voluntarios a partir de un modelo de
intervención comunitaria a través de programas de acción conjunta entre pobladores y
voluntarios.

442
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Estos barrios establecen una relación dicotómica que identifica al servicios, distanciados de equipamientos, con grandes déficit de espacio
río a la vez como recurso productivo y como factor de vulnerabilidad ante público, cercanía a situaciones de riesgo. Aparecen en la mayoría de los
las periódicas crecidas. Corresponden a sectores urbanos donde predo- mapas urbanos o catastrales como espacios en blanco, invisibilizando un
minan usos industriales y donde la ciudad informal toma su lugar en los gran sector de la sociedad que padece el déficit de ciudad y las dificulta-
intersticios de tierra remanente, sectores desprovistos de infraestructura y des de acceso al suelo.
Imagen1. Ciudad de Corrientes. Asentamientos informales relevados

Fuente: Elaboración propia.

443
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Estos espacios nos desafían a pensar nuevas formas de actuación A partir del análisis de información secundaria sobre la ciudad y datos
en los barrios informales desde una perspectiva inclusiva en los planes ur- brindados por entidades municipales, fue posible, en primer lugar, realizar
banos, buscando promover el desarrollo de la comunidad, respetando la un estudio de los diferentes aspectos urbanos que caracterizan el sector
lógica existente en estas comunidades a través de una “lectura del sitio” y desde aspectos socio-demográficos, económicos, urbano-ambientales, etc.
buscando formas de articulación que mejoren la integración. Y en un segundo momento, se avanzó en la comprensión de las situa-
ciones específicas de los diferentes barrios reconocidos como informales, a
través de datos brindados por la organización TECHO y el acompañamiento
Hipótesis y Objetivos
en el Relevamiento de Asentamientos Informales.4
Existen en la costa correntina gran cantidad de asentamientos infor-
Los datos obtenidos a través del relevamiento de campo y las entre-
males que se perciben como fragmentos presentando dificultades en la ar-
vistas a referentes barriales fueron sistematizados en una tabla de doble en-
ticulación con el sistema urbano; pero que a la vez, poseen lógicas, procesos
trada, pudiendo avanzar en la comprensión de cuestiones cualitativas del
de conformación del territorio, situaciones sociales, urbanos-ambientales
territorio de estudio. (Imagen 2: Tabla 1)
diferentes. Entonces, es necesario un acercamiento a las realidades barria-
les, que partan de las necesidades directas de los habitantes y de la lectura
de la estructura territorial; pudiendo encontrar proyectos que articulen los
fragmentos de ciudad desde una visión estratégica y desde la potencialidad
integradora del espacio público.
El objetivo principal de este trabajo es acercarse a la comprensión de
las relaciones entre comunidad, territorio y necesidades; para reconocer li-
neamientos que permitan repensar la ciudad desde nuevas articulaciones y
desde reconocer al espacio público como articulador urbano, cualificador y
punto de encuentro constructor de ciudadanía.

Método
Se seleccionó como unidad de análisis la Franja Costera Sur de la
Ciudad de Corrientes, por ser uno de los sectores donde se emplazan una
gran cantidad de barrios informales relacionados directamente con el río, en
áreas de bañados, con diferentes situaciones urbanas, ambientales, sociales.
Y por otro lado por constituirse un sector que en los últimos años ha
tomado una posición intermedia entre centros urbanos construidos y fu- 4 Se trabajó junto con la organización adoptando la metodología de investigación
turos, ya que se encuentra comprendido entre la Costanera Sur (proyecto implementada (cuantitativa) utilizando los datos relevados y proporcionados; pero se
polémico en relación a la radicación de asentamientos a sectores periféri- procedió a identificar aspectos cualitativos, reconociendo a través del relevamiento del sector
y entrevista a referentes de cada uno de los asentamientos, aspectos que permitieron una
cos) y el futuro Master Plan de Santa Catalina que plantea un gran esce- mejor comprensión de cuestiones estructurales e identitarias de los barrios informales. La
nario de cambios y de expansión para la ciudad. información fue complementada con la experiencia de relevamiento de otros voluntarios,
pudiendo enriquecer la comprensión de la problemática en la Ciudad de Corrientes.

444
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Imagen 2. Tabla 1 de doble entrada, con anotaciones personales y datos proporcionados por la organización TECHO sobre los diferentes barrios relevados

Tabla 1A. Barrios Caridi Bajo, Arazatí, Bajo Galván, Galván III o Virgen de los Dolores
1 2 3 4
Nombre/s Caridi Bajo Arazatí Bajo Galván Galván III /Virgen de los Dolores III
Año de Conformación 2010 1965 1960 2012
Toma de Tierras Colectiva y Toma de Tierras de Forma Toma de Tierras de Forma Toma de Tierras de Forma
Modalidad de constitución Organizada, con posterior Espontánea Entiéndase: Espontánea Entiéndase: Espontánea Entiéndase:
Loteo del Terreno. “ocupacion Hormiga". “ocupacion Hormiga". "ocupacion Hormiga".
Cantidad de Familias 50 50 70 60
Identificación y cuestionmes Villa o Asentamiento Asentamiento Villa Asentamiento Asentamiento
identitarias Descampado/Terreno Descampado/Terreno Descampado/Terreno
Terreno Pee- existente Descampado/Terreno Baldío Bajo
Baldío sin ocupar Baldío sin ocupar Baldío sin ocupar
Ha. Dimensiones 1 ha. 4 ha. 3 ha. 1 ha.
No tienen Título de Propiedad
No tienen Título de Propiedad y Algunos vecinos tienen otro No tienen Título de Propiedad No tienen Título de Propiedad
Tenencia del Suelo
ni boleto de compraventa tipo de seguridad en la tenencia ni boleto de compraventa. ni boleto de compraventa.
como voleto de compra-venta
Si, se vendió terrenos a $7000.
Venta de terrenos en los
Un vecino es el encargado No No No
ultimos 6 meses (1)
de vender los terrenos.
Construyen una Ampliación
en la Misma Vivienda en la
Configuracón y dinámica del barrio
Permanecen en la Misma Construyen una ampliación de que Anteriormente Vivian con
Situaciones de movilidad No hay nuevas generaciones,
Vivienda en la que vivian, lamisma vivienda o se ubican en Sus Famliares - Se Ubican en
familiar generacional (2) el Barrio es "Muy Joven"
Anteriormente con Sus Familiares. otra vivienda del mismo barrio. una Vivienda en Otro Terreno
Dentro del Mismo Barrio
Donde Viven Sus Familiares.
Conexión Irregular a la Red Pública -
Energía Electrica Conexión Irregular a la Red Pública Conexión Irreguar a la Red Pública Conexión Irregular a la Red Pública
Algunos vecinos poseen medidores
Pozo Negro y Camara Septica. Y
Red Cloacal Conexión Irregular a la Red Pública Desague a Pozo Ciego/ Desague a Pozo Ciego/
desague conectado a la red pluvial.
Algunos vecinos conectados
Conexión Irreguar a la
Red de Agua Potable Conexión Irregular a la Red Pública irregularmente otros poseen Conexión Irregular a la Red Pública
Sanemaientos y Servicos Red Pública Pública
medidor domiciliaria
Cañerias dentro del vivienda/
Canilla fuera de la Vivienda
Provisión de agua en la vivienda Por cañeria dentro de la vivienda Por cañeria dentro de la vivienda Canilla fuera de la Vivienda
pero dentro del Terreno
pero dentro del Terreno
Obtención de Energía para Cocinar Gas en garrafa/Leña Gas en garrafa/Leña Gas en garrafa Gas en garrafa/Leña
Alcantarillado Público No No No Si, Hechos por los Vecinos.

445
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Calles Pavimentadas No No No Asfaltadas las externas


Veredas No Si, provisto por el Estado No No
Alumbrado Público De la cercanía a la costanera Si, provisto por el Estado No Si, provisto por el Estado
Sanemaientos y Servicos (cont.) Si, de Manera Formal, el camion Si, pero el barrio tiene un gran
Si, de Manera Formal. Los Vecinos
ingresa entre 2 Y 4 vences a la basural donde suele arrojar la
Recolección de Residuos Cuentan con el Servicio en Uno o No
semana. Los vecinos cuentan con basura, por mas que existen
Más Puntos Estratégicos del Barrio
un punto estratégico de recolección puntos externos de recolección-
Basural a cielo abierto
Ribera del Río a menos de 50
Emplazamiento Cercanía a situaciones de riesgo Ribera del río (retroalimentado por los
mts. Y basural Zona Baja
propios vecinos)
Jardin de Infantes Menos de 1 km Entre 3 -5 km Menos de 1 km Menos de 1 km
Escuela Primaria Estatal Menos de 1 km Entre 3 -5 km Menos de 1 km Menos de 1 km
Escuela Secundaria Estatal Menos de 1 km Entre 3 -5 km Menos de 1 km Menos de 1 km
Hospital Público Entre 3 - 5 km Entre 3 - 5 km Entre 3 - 5 km Entre 3 - 5 km
Instituciones y Equipamientos Sala Médica Menos de 1 km Entre 3 -5 km Menos de 1 km Menos de 1 km
(Distancias) (3) Comisaria Mas de 5 km Menos de 1 km Entre 3 -5 km Menos de 1 km
Parada de Transporte Menos de 1 km Menos de 1 km Menos de 1 km Menos de 1 km
Espacio público recreativo:
Menos de 1 km Menos de 1 km Menos de 1 km Entre 3 -5 km
Plaza Parque
Centro deportivo o comunitario No sabe/no responde Entre 3 -5 km Menos de 1 km Menos de 1 km
Ollas comunes, Comedor,
Internas No Comisión Vecinal
Instituciones que intervienen copas de leche.
en el Barrio y Participación SÍ, grupo de la iglesia. actividades
Externos Actividades deportivas- Tekoe No No
recreativas para chicos
SI, un privado. Constitucional
(Cumpliendo los Requisitos Y/O Últimamente No, hace mucho que
Garantías de la Ley para que las no los intentan desalojar. Cortaron
No en el ultimo año. Si Personas Afectadas Dispongan el puente cuando los quisieron
No. "Nunca pasó" solo en la zona
Instituciones que intervienen Intentos de Desalojo anteriormente, por su de Todos los Recursos Jurídicos desalojar hace dos años. y desde
afectada por la costanera
en el Barrio y Participación ubicación cercana a la costa Apropiados: Notificación, ese momento no los volvieron a
Posibilidad de Ser Oídos, de molestar. Eran los Policías. fue un
Presentar Escritos, Conocimiento de intento de desalojo cuy violento.
la Sentecia y Sus Fundamentos).
Plan/Programa de Vivienda NO NO SI, viviendas del INVICO NO

446
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

quieren que las tierras que ocupan


sean expropiadas. porque cuando se
movilizan para obtener los servicios
les dicen que no pueden hacer
nada porque son “okupas" y son los
Gestión para mejormamiento Organización para la gestión Si se han organizado para obtener mismos vecinos los que hicieron
Instituciones que intervienen en Participación Comunitaria para
de la vivienda, obtuvieron de servicios, no se obtuvieron servicios basicos y no han logrado las conexiones. hablaron con la
el Barrio y Participación (cont.) el mejoramiento del habitat
parcialmente los objetivos. los resultados esperados. los resultados esperados municipalidad e invico para que
les den un lugar en santa catalina
para las 60 fliaas. Los vecinos se
organizaron para gestionar servicios,
vivienda, materiales y no obtuvieron
los resultados esperados.
gran tranformación en poco
tiempo. Vecinos pasaron de
Cantidad de Viviendas Precarias (4) Entre 0-25 51-100 casillas ranchos Entre 26-50 casillas/ranchos
casillas de chapa-carton o madera
a construir con ladrillos.
Problemas del Barrio
Inundaciones si, todo el barrio - si en un sector Si, en una parte del barrio
Incendio de Viviendas (5) No Si No Si
Seguridad/Lugares Muchos puntos inseguros
no
inseguros en el Barrio (6) dentro del barrio

Tabla 1B. Asentamientos Virgen de los Dolores, Astilleros, Quilmes o Patono, Las del Monte, Patono 1
5 6 7 8 9
Nombre/s As. Virgen de los Dolores As. Los Astilleros As. Quilmes/Villa Patono As. Las del Monte As. Patono I
Año de Conformación 1989 1960 1987 2012 2015
Toma de Tierras de Forma Toma de Tierras de Forma De forma organizada Toma de Tierras Colectiva y Toma de Tierras de Forma
Modalidad de Constitución Esp ontánea. Entiéndase: Espontánea. Entiéndase: con participación del Organizada, con Posterior Espontánea. Entiéndase:
"ocupacion Hormiga". "ocupacion Hormiga". Estado (Loteo Social) Loteo del Terreno. "ocupacion Hormiga".
Cantidad de Familias 150 20 260 100 100
Identificación y Villa o Asentamiento Asentamiento Asentamiento Villa Asentamiento Asentamiento
cuestiones identitarias Descampado/Terreno Descampado/Terreno Descampado/Terreno Descampado/Terreno
Terreno Pre-existente Basural
Baldío sin ocupar Baldío sin ocupar Baldío sin ocupar Baldío sin ocupar
Ha. Dimensiones 8 ha. 4 ha. 8 ha. 4 ha. 7 ha.
No tienen Título de Propiedad No tienen Título de Propiedad No tienen Título de Propiedad
ni boleto de compra venta. ni boleto de compra venta. ni boleto de compra venta. No tienen Título de Propiedad No tienen Título de Propiedad
Tenencia del Suelo
Algunos vecinos tienen Algunos vecinos tienen Algunos vecinos tienen ni boleto de compra venta. ni boleto de compra venta.
titulo de propiedad titulo de propiedad titulo de propiedad

447
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Los Propios Vecinos que


al Irse del Barrio Venden Si, terrenos a partir de 100
Venta de terrenos en los
el Terreno Donde Estaban No No No m2, los venden los mismos
ultimas 6 meses (1)
Ubicados -Precio $1700: vecinos al irse del barrio
Entre 201 y 300 Mts2
Configuración y No hay nuevas generaciones,
Construyen una Ampliación
dinámicas del barrio el Barrio es "Muy Joven" y
en la Misma Vivienda en la Se Ubican en una Vivienda Se Ubican en una Vivienda Permanecen en la Misma
las pocas que existen Se
Situaciones de movilidad que Anteriormente Vivian con en Otro Terreno Dentro en Otro Terreno Dentro Vivienda en la que
Ubican en una Vivienda
familiar generacional (2) Sus Familiares - Se Ubican en del Mismo Barrio Donde del Mismo Barrio Donde Vivian, Anteriormente,
en Otro Terreno Dentro
un Terreno Fuera del Barrio Viven Sus Familiares. Viven Sus Familiares. con Sus Familiares.
del Mismo Barrio Donde
Donde Viven Sus Familiares.
Viven Sus Familiares.
Parte del Barrio conexión Parte del Barrio conexión Parte del Barrio conexión
Conexión Irregular a la Red.
Irregular y parte conexión Irregular y parte conexión Irregular y parte conexión
Energía Electrica Conexión Irregular a la Red. Y un sector del barrio posee
a la red de forma regular a la red de forma regular a la red de forma regular
un medidor comunitario.
con medidores con medidores con medidores
Camara Septica y Pozo Ciego
Pozo Negro y conexón a
Red Cloacal Camara Septica y Pozo Ciego Camara Septica y Pozo Ciego y algunos vecinos estan Desague a Pozo Ciego/
un zanjon comunitario
conectados a la red cloacal.
Parte del Barrio conexión Parte del Barrio conexión Parte del Barrio conexión Conexión Irregular a la
Irregular y parte conexión Irregular y parte conexión Irregular y parte conexión Conexión Irregular a la Red Red Pública (Hecha por los
Red de Agua Potable
a la red de forma regular a la red de forma regular a la red de forma regular Pública (Hecha por los vecinos) vecinos) y algunos poseen
con medidores con medidores con medidores pozo o perforación.
Saneamiento y Servicos Cañerias dentro del vivienda/ Cañerias dentro del vivienda/ Cañerias dentro del vivienda/
Provisión de agua Conexión Irregular Canilla fuera de la vivienda
Canilla fuera de la Vivienda Canilla fuera de la Vivienda Canilla fuera de la Vivienda
en la vivienda a la Red Pública pero dentro del Terreno
pero dentro del Terreno pero dentro del Terreno pero dentro del Terreno
Obtención de Energía
Gas en garrafa/Leña Gas en garrafa/Leña Gas en garrafa/Leña Gas en garrafa/Leña Gas en garrafa/Leña
para Cocinar
No - Intransitables
Alcantarillado Público Si, Hechos por los Vecinos. Sí, provisto por el Estado No No
cuando llueve
Calles Pavimentadas Asfaltadas No No No
Veredas No Solo en algunas calles No No
Solo en la calle principal Sí, unicamente en la calle
Si, provisto por el Estado Si, hecho por los vecinos en
Alumbrado Público Si, provisto por el Estado del asentamiento, principal del asentamiento,
- Solo en algunas calles algunas partes del barrio
provista por el Estado. realizada por los vecinos

448
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Si, de Manera Formal, el Si, de Manera Formal, el Si, de Manera Formal, el


Sí, proviso por el estado -
camion ingresa 5 vences camion ingresa 5 vences camion ingresa 5 vences
Recoleccion en varios puntos
Saneamiento y Servicos (cont.) Recolección de Residuos NO. Quema de basura a la semana. Los vecinos a la semana. Los vecinos a la semana. Los vecinos
del barrio, con frecuencia de
cuentan con puntos cuentan con puntos cuentan con puntos
5 días o mas a la semana
estratégicos de recolección estratégicos de recolección estratégicos de recolección
cercano a la costa del Río (a
10 mts); de basural a cielo
Costa del Río, Desechos Costa del Río, Desechos abierto. Cercano a sector Cercano a la Fabrica Quimes y
Cercanía a situaciones
Emplazamiento Industriales, Basurales a Industriales, Basurales industrial (Quilmes) y desechos la Curtiembre y a un sector de -
de riesgo
cielo abierto, cementerio. a cielo abierto- industriales. a torres de alta gran pendiente hacia el río.
tensión- El barrio posee un
sector de gran pendiente.
Jardin de Infantes Menos de 1 km Menos de 1 km Menos de 1 km Menos de 1 km Menos de 1 km
Escuela Primaria Estatal Menos de 1 km Menos de 1 km Menos de 1 km Menos de 1 km Menos de 1 km
Escuela Secundaria Estatal 1- 3 km 1- 3 km 1- 3 km Menos de 1 km Menos de 1 km
Hospital Público Entre 3 - 5 km Entre 3 - 5 km 1- 3 km 1- 3 km Mas de 5km
Sala Médica Menos de 1 km Menos de 1 km Dentro del Barrio Menos de 1 km Entre 3 - 5 km
Instituciones y Equipamientos
Comisaria Menos de 1 km 1- 3 km Menos de 1 km Menos de 1 km Entre 3 - 5 km
(Distancias) (3) Parada de Transporte Menos de 1 km Menos de 1 km Menos de 1 km Menos de 1 km Menos de 1 km
Espacio público recreativo:
Menos de 1 km Menos de 1 km Menos de 1 km Menos de 1 km Entre 3 - 5 km
Plaza Parque
Centro deportivo o
No sabe Menos de 1 km 1- 3 km 1- 3 km Entre 3 - 5 km
comunitario
Ollas comunes, Comedor, Ollas comunes, Comedor,
Internas Iglesia Comisión vecinal No
copas de leche. Iglesia. copas de leche. Iglesia.
Educación: La Cruz
Externas No No No No
Roja - Salud: Cedronar
Sí: No fue forzozo sino
Si en el ultimo año: Por parte
constitucional: (Cumpliendo
de un privado- Constitucional
los Requisitos Y/o Garantías de
(Cumpliendo los Requisitos
Instituciones que intervienen si bien hicieron cartas la Ley para que las Personas
Y/o Garantías de la Ley para
en el Barrio y Participación No, por la edad del barrio y pedidos no hubieron Afectadas Dispongan de
que las Personas Afectadas
hace 20 años no tienen respuestas del gobierno y Todos los Recursos Jurídicos
Intentos de Desalojo Dispongan de Todos los No
miedo a posibilidad de los propietarios. tuvieron Apropiados: Notificación
Recursos Jurídicos Apropiados:
intento de desalojo. un intento de desalojo de la Posibilidad de Ser Oídos,
Notificación, Posibilidad
policía muy violento 2013 de Presentar Escritos,
de Ser Oídos, de Presentar
Conocimiento de la Sentencia
Escritos, Conocimiento de la
y Sus Fundamentos). Nadie
Sentencia y Sus Fundamentos).
fue desalojado finalmente

449
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Plan/Progama de Vivienda NO NO NO NO NO
La comisión vecinal viene
haciendo peticiones y
Instituciones que Los vecinos buscaron
gestiones en relacion a la Se intentó gestionar
intervienen en el Barrio Participación Comunitaria para gestionar servicios y
NO NO obtención de la titularidad viviendas y servicios, todavía
y Participación (Cont.) el mejoramiento del habitat vivienda y no obtuvieron
de la tierra, servicios y se encuentra en proceso
los resultados esperados.
mejoramiento de viviendas.
Consiguieron materiales.

Cantidad de Viviendas
15 Entre 26-50 casillas/ranchos Entre 26-50 casillas/ranchos 26-50
Precarias (4)
Si se inundan algunas
Inundaciones No se inunda partes del barrio cuando No No
Problemas del barrio
llueve mucho
Incendio de Viviendas (5) NO No Si No
Barrio Muy Inseguro. Si existen Si, en los pasillos, puntos
Seguridad/Lugares Si, hay puntos dentro del
Si. todo el barrio es inseguro. muchos puntos conflictivos Muy pocos lugares conflictivos del barrio donde
inseguros en el Barrio (6) barrio que son inseguros.
dentro del asentamiento. se consumen drogas

Tabla 1C. Asentamientos Santa Marta, Mendoza al Sur, Río Paraná, La Tosquera
11 12 13 14
Nombre/s As. Santa Marta As. Mendoza al Sur/ Bañado Sur As. Río Paraná As. La Tosquera
Año de
1960 1970 1990 2010
Conformación
Toma de Tierras de Forma Toma de Tierras de Forma Toma de Tierras de Forma Toma de Tierras de Forma
Modalidad de Constitución Espontánea. Entiéndase: Espontánea. Entiéndase: Espontánea. Entiéndase: Espontánea. Entiéndase:
"ocupacion Hormiga". "ocupacion Hormiga". "ocupacion Hormiga" . "ocupacion Hormiga".
Cantidad de
70 500 500 250
Identificación y cuestiones Familias
identitarias Villa o
Asentamiento Asentamiento/Villa Asentamiento Asentamiento
Asentamiento
Terreno Pre- Descampado/Terreno Descampado/Terreno Baldío Descampado/Terreno Descampado/Terreno
existente Baldío sin ocupar sin ocupar- Plantaciones Baldío sin ocupar Baldío sin ocupar
Ha. Dimensiones 06 ha. mas de 10 ha. 8 ha. 10 ha.
No tienen Título de Propiedad ni
No tienen Título de Propiedad No tienen Título de Propiedad No tienen Título de Propiedad
Tenencia del Suelo boleto de compra venta . Algunos
ni boleto de compra venta. ni boleto de compra venta. ni boleto de compra venta.
vecinos tienen titulo de propiedad

450
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Si, terrenos de Entre 101 y 200


Venta de terrenos en los
No No sabe Mts2 a $3000 min. Lo venden los No
ultimos 6 meses (1)
mismos vecinos al irse del bardo
Se Ubican en un Terreno Fuera
Identificación y cuestiones Los vecinos permanecen en la
del Barrio Donde Viven Sus Múltiples situaciones: Los vecinos
identitarias (cont.) Situaciones de misma vivienda con familaires, Se Ubican en Otra vivienda en
Familiares. Permanecen en la permanecen en la misma vivienda,
movilidad familiar construtyen uns smplicación el Mismo Terreno en Donde
Misma Vivienda en la que Vivian, construyen una ampliación, Los
generacional (2) o se ubican en otra vivienda Viven Sus Familiares
Anteriormente, con Sus Familiares mas jovenes se mudan del barrio.
dentro del mismo terreno.
o constuyen una ampliación
Conexión Irregular a la Red.
Energía Electrica Conexión Irregular a la Red. Conexión Irregular a la Red. Y un sector del barrio posee Conexión Irregular a la Red.
un medidor comunitario.
Red Cloacal Desague a Pozo Ciego/ Desague a Pozo Ciego/ Desague a Pozo Ciego/ Desague a Pozo Ciego/
Conexión Irregular a la Red
Conexión Irregular a la Red Conexión Irregular a la Red Conexión Irregular a la Red
Red de Agua Potable Pública (Hecha por los vecinos) -
Pública (Hecha por los vecinos) Pública (Hecha por los vecinos) Pública (Hecha por los vecinos)
Perforazión en algunos sectores
Cañerias dentro del vivienda/ Cañerias dentro del vivienda/ Cañerias dentro del vivienda/ Cañerias dentro del vivienda/
Provisión de agua en la vivienda Canilla fuera de la Vivienda Canilla fuera de la Vivienda Canilla fuera de la Vivienda Canilla fuera de la Vivienda
pero dentro del Terreno pero dentro del Terreno pero dentro del Terreno pero dentro del Terreno
Saneamiento y Servicios Gas en garrafa/Leña Gas en garrafa/Leña Gas en garrafa/Leña Gas en garrafa/Leña Gas en garrafa/Leña
Sí, provisto por el
Alcantarillado Público No Si, hecho por los vecinos No
Estado
Calles Pavimentadas No No No No
Veredas No No No No
Si, provisto por el Estado - en Si, hecho por los vecinos en En algunas calles hecho
Al brado Público No
la mayoría de las calles algunas partes del barrio por los vecinos
Si, de Manera Formal, el camion no, los vecinos acumulan basura Si, de Manera Formal, el camion
ingresa 5 vences a la semana. en basurales a cielo abierto y ingresa 2-4 vences a la semana.
Recolección de Residuos No, solo en el barrio de adelante.
Los vecinos cuentan con puntos queman basura. Existe un punto de Los vecinos cuentan con puntos
estratégicos de recolección recolección pero es externo al barrio. estratégicos de recolección
Barrio conformado en relación
Ribera del río, empresas y
a la costa del Río; de basural a
susos indistriales, red de alta
Emplazamiento Cercacnía a situaciones de riesgo cielo abierto. Cercano a sector Ribera del río Ribera del río.
tensión, basurales, pendientes
industrial El barrio posee un
abruptas en el terreno.
sector de gran pendiente.

451
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Jardin de Infantes Dentro del Barrio Menos de 1 km Dentro del Barrio Dentro del Barrio
Escuela Primaria Estatal Dentro del Barrio Menos de 1 km Dentro del Barrio Dentro del Barrio
Escuela Secundaria Estatal 1- 3 km Menos de 1 km Menos de 1 km 1-3 km
Hospital Público Mas de 5km Mas de 5 km Entre 3 - 5 km Entre 3 - 5 km
Sala Médica Dentro del Barrio Menos de 1 km Dentro del Barrio Dentro del Barrio
Instituciones y Equipamientos
Comisaria 1- 3 km 1-3km Dentro del Barrio Menos de 1 km
(Distancias) (3) "Parada de
Dentro del Barrio Menos de 1 km Menos de 1 km Menos de 1 km
Transporte"
Espacio público recreativo:
1- 3 km Menos de 1 km Dentro del Barrio Dentro del Barrio
Plaza Parque
Centro deportivo o comunitario Entre 3 - 5 km Dentro del Barrio
Ollas comunes, Comedor, Comisión Vecinal. Ollas
Internas Comedor, Comisión Vecinal. Comedor.
copas de leche. Iglesia. comunes. Comedor. Iglesia.
Sí, TECHO: Construcción de
Sí, TECHO: Construcción de Sí, TECHO: Construcción de
Externas No Viviendas de Emergencia-
Viviendas de Emergencia Viviendas de Emergencia
Mesa comunitaria.
SI, Violento (Con Agravantes Fisicas SI, Violento (Con Agravantes
o Amenazas Verbales. Por Ej: Quema Fisicas o Amenazas Verbales. por
Instituciones que intervienen No, hace años que están y de Casas, Maquinas Topadoras, Ej: Quema de Casas, Maquinas
Intentos de Desalojo NO
en el Barrio y Participan nadie nunca dijo nada Golpes a las Personas, Etc.) Topadoras, Golpes a las Personas,
de un privado. Nadie fue Etc.) de un privado. Nadie fue
desalojado finalmente desalojado finalmente
No. Pero esta planteado a futuro
Plan/Programa de Vivienda NO SI. PROMEBA desde el año 2014 NO
formar parte del PROMEBA
Se juntaron firmas para hacer Los vecinos buscaron gestionar
Participación Comunitaria para
veredas. Se obtuvieron los NO servicios y obtuvieron los
el mejoramiento del habitat
resultados esperados, resultados esperados.
Cantidad de Viviendas Precarias (4) 0-25 Mas de 50 0-25 26-50
Si, se inundan muchos sectores del
SI, se inunda el sector SI, se inunda el sector
Inundaciones Se inunda una gran parte del barrio barrio ya que se encuentra ubicado
mas cercano al río. mas cercano al río.
Cantidad de Viviendas Precarias (4) a lo largo del margen costero.
Incendio de Viviendas (5) No No Si Si
Seguridad/Lugares Si. Lugares: esquina de la Si muchos. Por ejemplo alado
no No
inseguros en el Barrio (6) escuela y afuera de la sala del paredón de ERSA
Fuente: Elaboración propia.

452
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

A partir de este análisis desde dos escalas: comprensión del marco Imagen 3. Asentamientos Informales en el Sector Costero Sur
urbano en el que se inserta el sector y condicionantes macro; y un acerca-
miento a las realidades mencionadas por los habitantes en cada barrio visi-
tado; se pudieron establecer una serie de conclusiones sobre cómo avanzar
en el objetivo principal del trabajo.

Resultados
En el Relevamiento del sector se identificaron 14 asentamientos que
se ubican en relación a los márgenes ribereños. Dato obtenido luego del
reconocimiento de cada uno de ellos a través del Relevamiento realizado
junto a la organización TECHO. (Imagen 3)
Desde el análisis de diversos aspectos que definen la situación del
sector en cuestión, es posible reconocer que hacia el Sur se desdibuja la
ciudad tornándose difusa, fragmentada y perdiendo su vinculación con el
principal recurso natural y paisajístico: el Río.
Nos muestra un área con grandes déficits de conectividad Norte-Sur,
donde los asentamientos informales se establecen como sectores críticos
frente a la discontinuidad de las redes de servicios e infraestructura, esca-
sos equipamientos, baja densidad poblacional. Aparecen problemáticas
relacionadas a la ocupación de intersticios aledaños a usos industriales, des-
agües cloacales, redes de alta tensión y el río con su comportamiento varia-
ble que pone en riesgo a las comunidades asentadas en áreas bajas.
La gran cantidad de vacíos privatizados, “tierras de engorde”5 en la
trama urbana, contrastan con los barrios informales que tienden a la den-
sificación y a la pérdida de espacio público. El sector Sur de la Ciudad nos
demuestra la falta de planificación y regulación de los usos especulativos
de la tierra. (Imagen 4)

Fuente: Elaboración Propia en base a datos obtenidos y proporcionados en el


5 Las tierras de engorde son un tipo de suelo urbano vacante, inutilizado o sub-utilizado Relevamiento de Asentamientos Informales. RAI-TECHO 2016
respondiendo a procesos especulativos del propietario.

453
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Imagen 4. Algunos aspectos analizados en el Sector Sur

Fuente: Elaboración Propia

454
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Unidades de Análisis Territorial: Centros CAU 1


Articuladores Urbanos (CAU) El primer centro de estudio se encuentra en un sector urbano consoli-
A través del estudio realizado, se pudieron identificar sub-áreas, don- dado, ya que es alcanzado por la red de servicios e infraestructuras y se em-
de existen un conjunto de asentamientos informales, que comparten frente plaza contiguamente a un centro urbano de gran importancia: la Costanera
a sus relaciones entre sociedad, necesidades y territorio, una serie de puntos Sur, inaugurada en el año 2008.
convergentes que pueden significar una nueva escala de análisis para el re- A partir de esta gran obra de infraestructura, defensa y espacio públi-
conocimiento de lineamientos de intervención. Estos recortes territoriales co; se han producido una serie de procesos dinámicos en el sector, como
fueron realizados arbitrariamente para permitir realizar un acercamiento a ser el reasentamiento de una parte del asentamiento Arazatí (barrio histó-
la comprensión de las relaciones inter-barriales. (Imagen 5) rico de la ciudad), con el alto impacto socio-cultural que esto implica. Otros
Los subsistemas fueron denominados “Centros Articuladores Ur- procesos desencadenados posteriormente, fue la conformación del asen-
banos” frente a su potencialidad integradora de estrategias y generación tamiento Bajo Caridi (año 2010) limítrofe a la rotonda final de la Costanera,
de redes. Pero principalmente como una nueva escala de comprensión. Vis- en un sector bajo anegable, donde luego se construyó la prolongación de
lumbrar que existen características comunes de implantación urbano-am- la Av. Teniente Ibáñez; y la conformación del asentamiento Galván III a tra-
biental, escala, relación con la trama, problemáticas socioculturales, entre vés de una toma de tierras organizada en un terreno baldío de aproximada-
otros; permitirá aproximarnos a pensar escenarios posibles que impliquen mente media cuadra.
una propuesta de desarrollo sostenible de estas comunidades. Existe en relación a la costanera sur gran cantidad de espacios vacíos
A partir de esta comprensión, el espacio público podrá “tender pasajes privados, que se conforman como tierra de engorde, especulando con la
entre lo formal e informal a través de geometrías particulares que establezcan valorización de este sector urbano.
relaciones para superar el adentro y el afuera.” (Marcano, 2004)

Imagen 5. Delimitación de Centros Articuladores Urbanos

Fuente: Elaboración propia.

455
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Es entonces, a partir de la construcción de este tipo de obras, Imagen 6. CAU 1


que este sector comienza a tomar valor y “se produce la revitaliza-
ción del centro y sectores de altos ingresos van a vivir al mismo, des-
plazando a los grupos que anteriormente lo ocupaban, produciendo
el fenómeno conocido como gentrificación”. (Clichevsky, 2000)
Se reconocen en el sector condiciones de segregación
socio-espacial muy marcadas, a través de la convivencia de
barrios estatales de vivienda, asentamientos informales, espa-
cios privados de recreación y ocio (boliches, pubs, restaurantes,
centros deportivos privados, etc.), casas-quinta, entre otros. Y
además, aparecen términos en las denominaciones barriales, car-
gados de connotaciones como “bajo”, que nos muestran como
desde la misma comunidad se percibe una forma de exclusión.
La segregación en este caso no puede ser analizada por una
cuestión de “distancias”, ya que se presentan diversas situaciones,
como ser: aunque se cuentan con redes de infraestructura, las
familias de los asentamientos se encuentran “enganchados”, en
condiciones de irregularidad por encontrarse sin título de propie-
dad o por no poder pagar las tarifas que imponen los servicios.
Poseen equipamientos cercanos como escuelas, sin embargo es-
tas son privadas y existe la condicionante de la pobreza familiar
que muchas veces lleva a los niños o jóvenes a trabajar, siendo
otro sostén económico del hogar.
Los asentamientos en este sector, son de escala reducida:
entre 1- 6 ha.; y presentan en los últimos años algún intento de
desalojo, desde el Estado o algún agente privado. Las comunida-
des se han manifestado de diversas formas en el espacio público
u organizándose para gestionar servicios. (Imagen 6)

Fuente: Elaboración Propia

456
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

CAU2 Imagen 7. CAU 2

El siguiente sector está conformado por un conjunto


de barrios informales que poseen lógicas diversas en sus rela-
ciones y formas de constitución en el espacio. Barrios con una
identidad marcada, que paradójicamente se representan como
espacios vacíos en los mapas catastrales, no lugares, invisibiliza-
dos hacia gran parte de la sociedad. Poseen una escala mayor a
los anteriormente estudiados, planteando una compleja red de
relaciones dinámicas en su interior y con el entorno.
Estos barrios se perfilan entre grandes industrias y em-
presas (Ej.: Quilmes, Ersa) en ex grandes vacíos pertenecientes
al Estado o a privados. La mayoría de ellos son de carácter histó-
rico, conformados a partir de los años 60’, por lo que poseen lar-
gos procesos históricos de ocupación, evolución y construcción
de su estructura.
Sin embargo, existe un sector que ha tenido procesos de
ocupación más dinámicos y recientes (a partir del 2012), con-
formados a través de tomas de tierras colectivas y organizadas,
algunas veces con intentos de desalojos violentos y luchas po-
pulares importantes (como el caso del As. Las del Monte); o has-
ta con ayuda del estado y negociaciones en la organización en
el territorio (Patono 1).
Existen actuaciones desde el Estado a partir de programas
de regularización como es el caso del barrio Quilmes, destinado
a un sector del antiguo asentamiento. Y el Programa de Mejora-
miento de Barrios (PROMEBA) que se encuentra en vigencia, en
la mayor parte del asentamiento Mendoza al Sur. Podemos ver,
desde este análisis, que la acción del Estado aparece de la mano
de algunas acciones focalizadas, desde los diferentes progra-
mas, enfocándose en el mejoramiento de situaciones habita- Fuente: Elaboración propia.
cionales o urbanas en sectores de los barrios. Sin embargo, mu-
chas veces no están solucionando el problema de exclusión y
conflictos existentes entre áreas fragmentadas; o además, con-
tribuyen a esta fragmentación interna de los mismos barrios en
sus condiciones diferencias de regular o irregular.

457
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Por un lado, fue de gran relevancia reconocer que 2010. El segundo se constituye como una prolongación del primero, con la ocupación de
estas comunidades poseen organizaciones internas y/o pobladores que tienen una estrecha relación con el río por tratarse de pescadores, ladri-
externas que acompañan diferentes procesos en el barrio: lleros, cuidadores de lanchas.
a través de comisiones vecinales, punteros políticos, ollas
comunes, comedores, copas de leche o la Iglesia, confor-
mándose como instituciones que agrupan a parte de los Imagen 8. CAU 3
habitantes a través de diferentes actividades. Y las organi-
zaciones externas como la Cruz Roja o TECHO, que se en-
cuentran en algunos barrios llevando adelante actividades
de desarrollo comunitario.
Estos barrios reúnen cualidades complejas, procesos
muy dinámicos que requieren su estudio; contraponiendo, a su
vez, situaciones diferentes dentro del barrio, que nos muestran
casos de segregación interna: sectores altos, bajos, inundables,
de narcotraficantes, con mayor o menor densidad poblacional.
Existen y son mencionadas por los referentes encues-
tados, múltiples problemáticas relacionadas a la violencia
familiar, de género, delincuencia; constituyendo puntos
conflictivos dentro del barrio. Esto contrasta con la mencio-
nada “tranquilidad y unidad entre los vecinos” que es atri-
buida como atributo positivo del barrio por la mayoría de
los referentes.
Existen espacios públicos preservados, otros ignora-
dos o disputados bajo diversas situaciones que favorecen o
impiden su existencia. A través de diversos actores se desa-
rrollan o cumplen funciones colectivas que pueden aprove-
charse. (Imagen 7)

CAU 3
El último sector de análisis corresponde a dos asen-
tamientos que se encuentran estrechamente vinculados a
partir de su estructura interna y su contigüidad. El asenta-
Fuente: Elaboración propia.
miento Río Paraná que se conformó en los años 90 y el asen-
tamiento La Tosquera, de conformación más reciente, en el

458
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Tienen como característica principal baja densidad poblacional, fren- Desde estas primeras conclusiones, podemos comenzar a pensar en
te a su ocupación “tipo hormiga”, disminuyendo hacia áreas periféricas, con- nuevos modelos de gestión que escapen de las políticas estatales centradas
jugando en el territorio aspectos urbanos y rurales. Este sector está vincula- en el mejoramiento de vivienda o en la modificación interna del barrio des-
do a actividades agrícolas y ganaderas. Existen grandes problemáticas de de modelos implantados; para empezar a atender a las opiniones, necesi-
conectividad y articulación con el resto de la Ciudad; pero que actualmente, dades y conocimientos de los actores involucrados. El espacio público debe
cambian de escenario frente al proyecto de Santa Catalina que se encuentra tener marcada una imagen que se relacione profundamente con el pensa-
en sus etapas iniciales. miento y la cultura de las personas a las que representa, pues generalmente
A su vez, existe un sector central intermedio a ambos asentamien- giran en torno a un elemento de gran significación para la comunidad.
tos donde se encuentran una serie de equipamientos (comisaria, escuela, Por eso, cualquier estrategia que involucre actuaciones a escala barrial
SAPS) y pequeños vacíos, que sirven y son aprovechados por la comunidad debe movilizar a la población para generar apropiación y fortalecimiento de
(como cancha de futbol por ejemplo) que deberían ser factores que se in- los vínculos entre los vecinos y los técnicos. Este proceso requiere: desarro-
cluyan en las estrategias que busquen la consolidación del espacio público. llar la capacidad de la comunidad de conocerse a sí misma, reconocer sus
(Imagen 8) necesidades y sus capacidades, para desarrollar objetivos y diseñar alterna-
tivas coherentes y factibles.
Como nos dice Marcano (2004) “la estrategia para actuar en los asen-
Conclusiones, reflexiones y sugerencias
tamientos informales no consiste en eliminar el problema o cambiar el asenta-
La localización del hábitat informal plantea situaciones diferentes se- miento de lugar, ni integrarlo forzadamente (…) tampoco se propone avalar
gún su localización y el entorno urbano al que pertenecen. Se plantean en la idea de integrarlos simplemente a la ciudad formal, ya que eso implica que
función de esto, factores diversos que explican los procesos de segregación el asentamiento se borrará, se perderá en el tejido urbano”. Es cuestión de re-
y fragmentación. Se cree necesario pensar en estrategias que se adecuen a pensar estas relaciones, buscando derribar las barreras existentes entre los
estos contextos variables y dinámicos, desde una visión urbana integral que fragmentos de ciudad.
articule los subsistemas existentes en el territorio.
Serán necesarios nuevos modelos de gestión, que permitan lograr
Identificar los contextos socio-históricos de formación del barrio, la estos objetivos de avanzar en la consolidación de lo existente y la reducción
estructura y morfología interna permitirá determinar un conjunto de situa- de las condiciones la pobreza y exclusión que sobrellevan estas comunida-
ciones condicionantes. Por otro lado, también debe pensarse como una des. Desde este punto, pueden ser tomados algunos modos de implemen-
subestructura de la ciudad desde participar en los planes o proyectos estra- tación como el de la Co-Producción (Samper, et al, 2014) que busca desde
tégicos a escala urbana. diferentes acciones que son enmarcadas en planes y proyectos estratégi-
Es posible reconocer al espacio público construido, latente, deseado cos de ciudad, encarar el diseño en un conjunto de barrios de un sector de
como una forma en que una comunidad se relaciona con su entorno. En tal la ciudad a través del desafío de propiciar un escenario de construcción
sentido, es necesario más allá de crear funcionalidades, animar e identificar conjunta de las visiones del territorio y pensar en la sostenibilidad de
los lugares de manera que se generen condiciones de apropiación social y, que estos procesos.
transformen espacios anónimos en puntos singulares y atractivos del territorio.
(Donadieu, 2006) A su vez, frente a las diferentes condiciones de fragmen-
tación y segregación es necesario pensar en el espacio público como cons-
tructor de lazos y pasajes, encuentro de la diversidad.

459
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Referencias bibliográficas Samper, Jota – Ortiz, Catalina – Soto, Javier. et al. 2014 Repensando la
Castells, Manuel. 1995. La ciudad informacional. Madrid: Alianza Editorial. Informalidad: Estrategias de Co-Producción del espacio Urbano. Comuna
8 – Medellín. MIT (Massachusetts Institute of Technology) – UNAL.
Clichevsky, Nora. 2000. Informalidad y Segregación Urbana en América (Universidad Nacional de Colombia sede Medellín).
Latina. Una Aproximación. Serie Medio Ambiente y Desarrollo. CEPAL.
Santiago de Chile. TECHO – Argentina. Centro de Investigación Social. 2013 Relevamiento de
Asentamientos Informales (RAI) [En Línea] [Fecha de Consulta: Marzo
Donadeu, 2006. La sociedad paisajística. La Plata: EDULP. de 2015] Disponible: http://www.mapaasentamientos.com.
Estela Valdés. 2001. La ciudad dual y los nuevos fragmentos urbanos: los Terradas, J.; Franquesa, T.; Parés, M. y Chaparro, L. 2011. Ecología urbana.
guetos de la riqueza. Administración Pública y Seguridad. [En Línea] URL: http://www.conciencia.herobo.com/wordpress/wpcontent/
Puesto en Línea 07 de Noviembre de 2001. Consultado: 28 de uploads/2012/03/Ecolog%C%ADa-urbana.pdf Consultado el 10 de
julio de 2016 URL: http://www.sistemamid.com/panel/uploads/ abril de 2015.
biblioteca/7097/7128/7129/83458.pdf
Tomás Pérez-Valecillos - César Enrique Castellano-Caldera. 2013. “Creación
Félix I. Contreras - María A. Fantín. 2015. El Riesgo de la población a inundaciones del espacio público en asentamientos informales: Nuevos desafíos
por lluvias como consecuencia de la dinámica de expansión urbana urbanos”. Bitácora 23 [En Línea] Puesto en Línea 07 de Noviembre de
sobre paisajes anegadizos. El caso de la ciudad de Corrientes (Argentina). 2013. Consultado: 03 de julio de 2016 URL: http://www.bdigital.unal.
Folia Histórica del Nordeste. Nº 23, Resistencia, Chaco, julio 2015 IIGHI edu.co/37662/1/39556-197352-1-PB.pdf
- IH- CONICET/UNNE - pp. 97-112
Jáuregui, Jorge Mario. 7-11 julio 2004. Traumas urbanos: «urbanización» fuera
de control, «urbanismo explosivo» en América Latina. Centro de Cultura
Contemporánea de Barcelona 2004 Conferencia pronunciada en el
marco del debate “Traumas urbanos. La ciudad y los desastres”. CCCB.
Kozak, Daniel. 2009. Urban Fragmentation in Buenos Aires: the case of Abasto
se realizó en Oxford Brookes University. Red de investigación Alfa-Ibis.
Ladizesky, Julio. (2011). El espacio barrial. Bisman Ediciones / CPAU. Bs As.
Marcano, F. 2004. La otra Ciudad. Revista Urbana, 9 (35), 97-105.
Municipalidad de LA Ciudad de Corrientes. Diciembre 2013. Plan de Santa
Catalina y Reforma del Código Municipal de Planeamiento Urbano -
Informe I Parte – Diagnóstico de la Ciudad de Corrientes. Programa de
Fortalecimiento Institucional de la Subsecretaría de Planificación
Territorial de la Inversión Pública - Plan de Santa Catalina y Reforma
del Código de Planeamiento Urbano. Corrientes.

460
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Retos de la identidad territorial: el caso del Área Metropolitana Santa Fe-Paraná

Mirta Soijet Graciela Mantovani Celeste Peralta Flores


FADU-UNL FADU-UNL FADU-UNL
mirsoi@hotmail.com

Introducción al tema la condición urbana del sitio a través de la ejecución de nuevas infraestruc-
El acelerado crecimiento urbano –en todas sus modalidades- es uno turas re­queridas por la dinámica del conjunto, las que favorecen nuevos
de los fenómenos más importantes y generalizados desde la segunda mi- fracciona­mientos y el consiguiente cambio de uso del suelo.
tad del siglo XX. Los modos de “hacer campo” y de “hacer ciudad” (Hendel, 2014) se
Esto define una suerte de paradoja de situaciones concatenadas: el combinan en una dinámica propia en tiempos en que el ámbito rural pam-
crecimiento demanda y consume suelo que es un recurso natural, el incre- peano de la Argentina1 atraviesa profundos cambios.
mento de población en ese suelo acentúa la demanda de alimentos y, para En síntesis, las fronteras entre las nociones de campo y ciudad, que ya
producirlos se requiere de suelo. Un círculo en el que se advierten las pre- se encontraban en crisis a partir de los años sesenta, se tornan cada vez más
siones y tendencias antagónicas que rodean al recurso suelo y también las difusas en la actualidad. Se puede hablar de un proceso de transformación
vinculaciones entre la estructura físico-espacial de la ciudad y el territorio presente en el que el espacio rural tradicional ha visto modificar su identidad
circundante con la estructura económica. homogénea que giraba en torno a la actividad agrícola. En un primer estadio
Esta situación se manifiesta con crudeza en las pequeñas localidades se podían distinguir varios tipos de espacios rurales ligados en grado diverso
de los entornos metropolitanos que suelen ser las proveedoras de alimen- a la dinámica de los polos urbanos y en los que se enfrentan dos lógicas dis-
tos frescos para la gran ciudad y hoy, además, receptoras de una importan- tintas: las funciones productivas clásicas del ámbito agrícola y ganadero, y las
te cantidad de nuevos residentes que abandonan la ciudad central que no nuevas actividades (terciarias, de ocio o de industrialización rural).
dispone de lotes para viviendas accesibles a sus posibilidades económicas Pero, en la situación presente a ese panorama diverso (usos rurales
o financieras. con grandes equipamientos productivos o de servicios urbanos) se agregan
Estas localidades se ven tensionadas por el crecimiento urbano de las como elementos complejizantes, las áreas residenciales permanentes con
ciudades central, que desborda sobre sus espacios productivos, generando diferentes tipologías edificatorias y modelos de gestión (unifamiliares en
un incipiente proceso de conurbación con las localidades vecinas, transfor- operaciones de loteo abierto o cerrado, multifamiliares, de gestión privada
mando la histórica estructura ciudad-campo que le diera origen. o pública, etc.) y que van definiendo morfologías urbano-territoriales varia-
das, expresando, en palabras de Ávila Sánchez (2009) una diferenciación te-
La extensión comienza por el avance de la urbanización a lo largo rritorial entre las formas de apropiación y uso del espacio, identificables en
de los ejes de acceso a las ciudades para luego expandirse hacia una zona el periurbano en la ciudad latinoamericana.
geográfica con dominancia rural, provocando la transformación de valles,
llanuras, vertientes, y demás áreas de tierras fértiles, que viene a consolidar 1 En referencia a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires.

461
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Las formas del crecimiento periférico con modalidad de baja densi- Gráfico 1. Esquema Área Metropolitana Santa Fe – Paraná. Se destaca el periurbano
dad, característica de la ciudad difusa, consolidan un tipo de expansión del santafesino en su extensión Norte como área de estudio: Distritos Recreo, Monte
tejido residencial que progresivamente consume suelo productivo, requi- Vera y Norte de Santa Fe
riendo la extensión antieconómica de las redes de servicios y sobrecargan-
do ciertas vías de comunicación. Esta tendencia sostenida al desplazamien-
to de la vivienda permanente hacia las afueras de la ciudad (tanto hacia los
límites jurisdiccionales como por fuera de éstos), aumenta el tránsito urba-
no en corredores de otro carácter y escala. El paisaje resultante (Martínez de
San Vicente y otros, 2013) conforma un patchwork de vivienda unifamiliar
de gestión pública; equipamientos recreativos, deportivos, industriales, sa-
nitarios, de escala metropolitana y regional; parcelas de producción fruti-
hortícola; áreas de servicios y grandes trazados infraestructurales.

Presentación del caso


El trabajo estudia los “espacios en transformación” que se registran en
la expansión metropolitana, al norte de la ciudad de Santa Fe (Prov. de Santa
Fe, Argentina.) como ciudad central, los que presentan dinámicas particu-
lares vinculadas cultural y económicamente al desarrollo de su hinterland
productivo. Si bien el caso no escapa a las especulaciones ni a las dinámicas
que los bordes periurbanos en general han experimentado, resulta de inte-
rés el reconocimiento de un patrón común para el reconocimiento de estos
procesos de interfase. Fuente: Elaboración Propia
El caso comprende las localidades de Recreo y Monte Vera, colindan-
tes al norte del distrito Santa Fe, cuyo aumento poblacional según el último Tabla 1. Población por censos y variación intercensal relativa según localidad.
Censo Nacional (año 2010), presenta algunos de los mayores índices de cre- Departamento La Capital. Años 1991- 2001 -2010
cimiento en términos de variación intercensal en el aglomerado entre las lo-
POBLACION Variación Variación
calidades del departamento (superados por Sauce Viejo con una variación
Localidad Censo Censo Censo relativa relativa
de 19%, San José del Rincón con 19.7% y Arroyo Leyes con 34,4%).2 Estos in-
1991 2001 2010 1991/2001 2001/2010
dicadores evidencian la tendencia de transformación paulatina que tienen
MONTE VERA 5.583 7.068 8.284 26,60 17,20
los poblados pertenecientes a la primera corona de influencia de la ciudad
RECREO 9.801 12.798 14.205 30,58 10,99
de Santa Fe, convertidos en los espacios donde el proceso de metropoli-
SANTA FE 349.323 369.589 391.231 5,80 5,86
zación empieza a tejer nuevas tramas de relaciones interjurisdiccionales.
Fuente: Elaboración Propia en base a INDEC - IPEC, Censo Nacional de Población,
Hogares y Viviendas 2001-2010.
2 Fuente: Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC, 2010). Censo Nacional de Población
2010 y 2001.

462
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En el año 2004 (ley provincial Nº12.328) el Distrito Recreo fue decla- más recreativos o de residencia finisemanales. El último sector corresponde
rado ciudad tras haber llegado a una población de residentes de más de al Barrio Paproski (Noroeste), urbanización alejada de la trama consolidada
10.000 habitantes, según el Censo Nacional 2001. Mientras Monte Vera has- y ubicada sobre la Ruta Provincial Nº 2. En los últimos años su tendencia
ta el año 2016 continúa en el rango de Comuna, el incipiente y constante dispersiva fue consolidándose a partir del agregado de nuevas urbaniza-
proceso de urbanización que está teniendo el distrito, con emprendimien- ciones dentro del territorio distrital, si bien es verificable cierta tensión con
tos privados que transforman y subdividen el suelo productivo, junto al sis- los fragmentos existentes, la discontinuidad de la trama tiene mayor énfasis
tema de crédito habitacional que promueve el Estado, hacen suponer que sobre la RP Nº 2, siendo los espacios próximos a Santa Fe los que modifican
en un corto lapso de tiempo la localidad pasaría a tener un nuevo status de su paisaje productivo de forma más acelerada.
gobernanza dentro del Departamento La Capital.
La ciudad de Recreo tiene un desarrollo urbano con cierta centralidad
Identidad territorial ¿en riesgo?
en relación a la estación ferroviaria y los equipamientos gubernamentales
que le dieran origen, sin embargo, el crecimiento del poblado ha estado
tensionado por un proceso de estiramiento de la trama en relación con la Grafico 2. Plano de Labranza de Santa Fe de la Vera Cruz de 1653
ciudad de Santa Fe, siendo la Ruta Nacional Nº 11 el espacio donde se desa- (Elaborado por Municipalidad de Santa Fe 1905)
rrolla en su mayor proporción. Sobre este viario de carácter metropolitano,
se han instalado a lo largo de los años equipamientos de carácter nacional
y provincial, y áreas industriales y residenciales que han dinamizado la con-
tinuidad de la urbanización entre las dos ciudades, marcando los cambios
de usos. Se agrega a este estiramiento el crecimiento urbano sobre la Ruta
Provincial N° 70, que junto a la reciente finalización de la obra de circunva-
lación Recreo-Santa Fe3, instalaron una nueva tensión en sentido Sur-Oeste
a la ciudad de Recreo, consolidando la efectiva ocupación de grandes áreas
expectantes (Loteo Vinelli, 1974, 1200 lotes) las que por irregularidades de
sus servicios4 se mantuvieron al margen de su desarrollo durante décadas.
La localidad de Monte Vera se caracteriza por la dispersión de diver-
sos núcleos urbanizados, donde se verifica un núcleo central vinculado a la
estación ferroviaria, hecho primario que también le diera origen al poblado.
Los demás fragmentos se distribuyen en diferentes sectores, los primeros
dos se ubican en relación a la red ferroviaria: Ángel Gallardo (Sur) y Asco-
chingas (Norte), a los que se agregan agrupamientos sobre el borde de la
Laguna Setúbal: Chaco Chico (Sureste) y el Balneario (Noreste) con perfiles
3 En 27 de agosto 2012 quedó inaugurado el último tramo de la circunvalación Santa Fe-Recreo.
http://www.santafeciudad.gov.ar/noticia/circunvalacion_oeste_quedo_habilitado_ultimo_
tramo_obra
4 La urbanización del Loteo Vinelli fue permitida por el Municipio de Recreo sin la dotación del
servicio eléctrico. http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/108614-conflicto-en-recreo- Fuente: CERVERA, M.M. “Historia de la Ciudad y Provincia de
por-conexión-energética-del-loteo-las-mercedes Santa Fe”. Tomo 1.Ediciones UNL 1979. Pág.376.

463
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Con el objeto de valorar esa identidad se habrá de partir de un recon- fueron las primeras colonias sobre la jurisdicción del distrito capitalino, que
ocimiento de la huella catastral y la condición de accesibilidad del territorio conformaron un nuevo tejido rural sobre este territorio, macro manzanas
en el contexto de una serie de cuestiones que conlleva tal registro. surgen en este nuevo divisorio de la tierra, como así también una nueva
infraestructura ferroviaria, línea Santa Fe – Reconquista (1886) y línea San
Cristóbal – Santa Fe (1914), que se transforma en el elemento emergente
El río define la accesibilidad que no solo generaba comunicación y conexión entre las nuevas colonias y
Santa Fe se reconoce como un espacio virgen de ataduras a la heren- la ciudad central, con su puerto de ultramar, sino que también se convertiría
cia patrimonial y catastral, lo que potenció que la traza colonial se iniciara a en un instrumento de consolidación del proceso de colonización y moder-
partir de la vinculación de la ciudad con los cursos de agua como principal nización del área.
referente, por ser el espacio que determinaba la accesibilidad y la conectivi-
dad de los poblados. Grafico 3. Esquema síntesis que reconstruye el esquema de subdivisiones
Tanto en la primera como en la segunda fundación de Santa Fe (1573 territoriales, sobre la base del Plano de Labranza de Santa Fe de la Vera Cruz de
y 1651), las tierras repartidas se realizaron por mercedes (gracias reales) y 1653. Colonia Aldao y Colonia Crespo (1885)
fueron divididas en Pagos y Lonjas, destinadas a la producción de chacras y
estancias que se vinculaban al ejido urbano formalmente fundado, siendo
los Pagos una marcación de su posición geográfica en relación al casco ur-
bano: Pago de Arriba y de Abajo; mientras que las Lonjas se constituían en la
unidad territorial que mantenía la vinculación de cada fragmento de tierra
con los cursos de agua que rodeaban a la ciudad: el Río Salado y la Laguna
Grande del Saladillo (hoy Laguna Setúbal), para la actual Santa Fe, constitu-
yéndose la lonja en huella histórica de carácter casi mítico (Collado y Soijet,
1997) que refuerza la condición de ciudad de origen hispánico.

El ferrocarril define la accesibilidad


A mediados del siglo XIX, redes ferroviarias y colonización agríco-
la ponen en producción el territorio nacional, que derivaría su producción a
los puertos urbanos, insertando a la región dentro de la coyuntura interna-
cional marcada por la revolución industrial y la división del trabajo. Rausch
(2011) expresa que se instala un territorio administrado, que genera valor a
partir de la gestión de la población y de los recursos. Las “alargadas” parce-
las coloniales que eran el espacio del auto-abastecimiento y la imagen del
poder, comienzan a modificarse pero conservan, en la metamorfosis, cierto
grado de modulación y de continuidad en su forma y en sus usos.
Colonia Aldao (1885) y Colonia Crespo (1885), hoy ciudad de Recreo,

464
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

El ferrocarril resultaba ser así, el elemento fundamental para la exten- Grafico 4. Plano Síntesis, Proceso de Subdivisión de la Tierra. Distritos Recreo y Monte Vera
sión del área productiva y nexo entre ésta y la actividad portuaria, mientras
que las tareas agropecuarias y la inmigración propiciaron la expansión de la
red ferroviaria y constituyeron el engranaje del modelo económico liberal
que se instaló en este período.
Luego de las primeras experiencias de ocupación territorial basadas
en la complementación entre colonias agrícolas y actividad ferroviaria, sur-
ge la serie de poblados vinculados a una cierta especialización productiva
de tipo industrial. La presencia de la fábrica o empresa transformadora de
materia prima, condicionó la estructura urbana resultando más compleja
que la de las colonias o los poblados ferroviarios. Lanciotti y Tumini (2013)
nos señalan que hacia 1914, el procesamiento de materias primas de origen
agropecuario había permitido el surgimiento de una industria alimenticia
dentro de la provincia de Santa Fe (industria aceitera, molinera y lechera),
vinculada en primera instancia al mercado regional pero que llegaría en un
segundo momento a los mercados internacionales, siendo las ciudades de
Rosario y Santa Fe (puertos) protagonistas de esta dinámica productiva.

La ruta define la accesibilidad


Buena parte del siglo XX habrá de consolidar ese esquema de creci-
miento de la ciudad central, cabecera de un área conformada por localida-
des pequeñas y medianas funcionalmente complementarias (productoras
de alimentos y/o con agroindustrias) separadas entre ellas por territorio
rural. Sin embargo también ese territorio ha modificado su impronta mor-
focatastral: las lonjas se han subdividido como consecuencia de las nuevas
accesibilidades (ferroviarias y viales) las que han revalorizado ciertos secto-
res. El mayor fraccionamiento de las lonjas se vincula a la existencia de las
mencionadas infraestructuras.
Estas condiciones, que fueron transcurriendo de la lonja colonial, a la
parcela de la colonización y su posterior subdivisión por herencia familiar,
se mantuvieron hasta que la productividad fue reemplazada en la contem-
poraneidad por la especulación de la tierra, que pasó a ser un bien de con-
sumo en un mercado tensionado en términos inmobiliarios. Fuente: Elaboración Propia en base a Plano Rural 1990;
Plano Catastro Provincial 2002 y 2016.

465
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

La dispersión complejiza la accesibilidad ríodo 2004-2007, con la inserción de viviendas de gestión pública a través
Será el siglo XXI el que vendrá a diluir aceleradamente las huellas pa- de los denominados “Planes Federales”, ingresó en el límite distrital norte de
trimoniales en el territorio. Y lo llevará adelante como consecuencia de pro- Santa Fe la cantidad de 2594 viviendas6 que transformaron la superficie de
cesos de expansión de la ciudad central con usos residenciales en sucesivos 105 hectáreas productivas. Entre los casos más recientes de urbanizaciones
anillos que derivarán según Rausch (2011) en “un estado de urbanización sobre la expansión norte (año 2015), se encuentra el loteo Las Acacias en
del territorio rural que no puede considerarse en términos de ciudad y que el pueblo Arroyo Aguiar (más de 50 lotes desde 460m2); el loteo Estación
esta­blece un nuevo sistema de jerarquías, tanto en la tradi­cional relación Nelson (35 lotes de 200m2)7, que responden a la rentabilidad del mercado
ciudad‑campo, como en su conformación interna (al territorio)”. La deman- inmobiliario en un momento de políticas públicas de crédito a la vivienda
da residencial (o de lotes) ha contribuido a la dispersión, no con la categoría individual (Pro.Cre.Ar), donde las normativas flexibles, y la vulnerabilidad del
de “campo urbanizado” antes mencionada, sino como urbanizaciones aisla- productor (en lo jurídico y ambiental), terminan por desplazar la actividad
das o contiguas, y fragmentos formalmente completos, cuya consolidación primaria en pos de la urbanización con poca planificación. 8
va dejando entre ellos grandes espacios de ruralidad a la vez que expande Paralelamente, tanto factores internos como externos han condicio-
los límites de lo considerado “urbano” así como plantea de la cuestión de la nado la crisis del sector frutihortícola, factor que ha incidido en la transforma-
delimitación. ción del uso del suelo y del paisaje productivo del periurbano santafesino,
Es así como la extensión en la orientación Norte de la ciudad de Santa señalados por el Ministerio de la Producción de la Provincia en el año 2009, a
Fe -única dirección que no debe saltar cursos de agua-, sigue la tendencia través de un informe9 realizado junto con la Mesa frutihorticola santafesina,
expansiva he instala un proceso de conurbación que comienza a evidenciar entre los factores interno más relevantes identificados se encuentra la falta
nuevas vinculaciones entre la capital y los distritos Recreo y Monte Vera, lo- de tecnología y planificación, la escasez de mano de obra o la poca continui-
calidades que han acelerado la división de sus suelos, modificando predo- dad laboral, que junto con la transformación de la producción -que pasó de
minantemente los usos productivos a residenciales5. ser intensiva (quintas) a extensivas (soja)-, mermaron la histórica actividad
productora del área. Mientras los factores externos fueron señalados por el
A partir de investigaciones desarrolladas en el marco del Observato- documento ministerial como de carácter múltiple, aunque destacan la inci-
rio Urbanístico (Soijet: 2011), señalamos que la mayor incidencia del cambio dencia de la producción de otros cordones productivos, procedentes en su
de usos dentro del suelo productivo del Gran Santa Fe, se instaló en el pe- mayoría de las provincias de Corrientes y Buenos Aires, según la afirmación
de Serafino (2010: 249), cuya producción industrializada quitó competitivi-
5 En el Cordón Hortícola Santafesino (Santa Fe-Recreo- Monte Vera) según datos de INTA, dad al producto local.
Centro Regional Santa Fe (2013), las superficies cultivadas para la producción hortícola en
el año 2012, era de 1142 ha, número que marca un casi 50% de reducción en relación al Concurrentemente, las cuestiones climáticas contribuyeron a la re-
año 2001 cuando este cordón hortícola destinaba 3448 has para esta actividad. Esta mer-
ma del espacio productivo se conecta directamente con la disminución de productores 6 Ver:http://www.cnvivienda.org.ar/revistas/revista16/SantaFe_16.pdf
que durante el 2001 fueron 288 mientras que al año 2012 llegaron a ser solo 155. Los datos 7 https://web.facebook.com/dosaguassantafe
oficiales señalan que el 31% de estos productores trabajan sobre suelo propios, mientras 8 Otros emprendimientos que reflejaron el nuevo escenario de transformación del suelo se
que el mayor porcentaje lo hacía en forma de arrendamientos o alquiler. Si bien la escala de encuentra el barrio abierto Las Moras (2006) ubicado sobre la Ruta Provincial Nº 2, que agregó
producción, tanto en cantidad de territorio dedicado a la actividad como en productores 33 ha de suelo urbano a la Comuna Monte Vera en su expansión Oeste. Más recientemente, a
es mayor en el lado santafesino, la inestabilidad de la tenencia de la tierra, hace que este partir del año 2013 y en cercanía al fragmento de Ángel Gallardo, se vienen modificando varias
espacio se encuentre con mayor grado de fragilidad frente a las coyunturas económico y hectáreas de suelo productivo. Con el nombre Praderas 1, el loteo incorporó una urbanización
social. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:4yEEP9U2lFUJ:https:// de 76.000m2 (138 lotes de 300 m2); a lo que se sumó su posterior expansión como Praderas 2
www.entrerios.gov.ar/icab/userfiles/files/Mesa%2520Horticola/Diagnostico%2520de%- (lotes de 200 a 450m2 de superficie) y en el año 2015 Praderas 3 de 200.000m2 (300 lotes); al
2520Situacion%2520actual%2520del%2520Sector%2520Horticola.pdf+&cd=2&hl=es&c- inicio del año 2016 se encuentra en proceso de planificación una nueva etapa: Praderas 4.
t=clnk&gl=ar 9 Ver https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/download/66061/320661/file/descargar.pdf

466
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ducción del suelo rural: las inundaciones de los años 2003, 2007, 2015 y Otro de los considerados como modelo internacional para la protec-
2016 dejaron bajo agua gran parte del territorio de los distritos de Santa Fe, ción de la actividad rural en bordes periurbanos, es el Parque Agrario del Llo-
Recreo y Monte Vera, ocasionando problemas en cultivos y en áreas urbani- bregat (1996). El Parque preserva el último reducto de espacio agrario del
zadas, que evidencia la fragilidad del territorio. Valle Bajo y el Delta del río Llobregat, suelo agrícola periurbano de alto valor
agronómico y productivo que incluye a 14 municipios del Área Metropoli-
tana de Barcelona, abarcando casi 3.000 hectáreas de superficie. En 1998 se
Grafico 5. Fotografía Izquierda: Aérea del borde Norte de la ciudad de Santa constituye el Consorcio del Parque Agrario del Baix Llobregat, organismo
Fe, donde se visibilizan dos Planes Federales, uno al frente y otro al fondo y su donde están representados los diversos agentes implicados en la conforma-
vinculación con las áreas productivas ción, administración y regulación del Parque. Su composición garantiza la
participación y colaboración de todos los agentes implicados en la gestión
integral de este territorio, y sustenta su conformación en el principio de sub-
sidiariedad10 con el objetivo de dar continuidad al uso agrario y conservarlo
de su transformación en suelo urbano. Diferentes instrumentos legislativos
y normativos, han permitido conformar el Plan Especial del Parque Agrario
del Baix Llobregat, siendo aprobado definitivamente por la Diputación de
Barcelona el 17 de Diciembre de 200311, aunque ha tenido modificaciones
hasta la fecha. La condición de espacio supramunicipal que tiene el Parque
Agrario lo convierte en un elemento clave en el ámbito ambiental del área
metropolitana catalana, que ve en esta figura legal un posible modelo de
Fuente: Municipalidad de Santa Fe. Fotografía Derecha: Aérea desarrollo sostenible que limita la continua expansión del Área Metropoli-
Recreo Sur, intersección Ruta Nacional Nº 11 y Ruta Provincial tana de Barcelona.
Nº 70. Suelo productivo extensivo e intensivo. Estos Parques Agrarios, aunque con falencias e incertidumbres en sus
resultados, dado el escaso tiempo transcurrido desde su puesta en marcha,
La mirada supramunicipal: nuevos instrumentos de gestión se convierten en una herramienta alternativa de planificación para la acti-
vidad productiva primaria del periurbano, que da batalla a la expansión de
A principios de la década de 1990, una nueva óptica en la estrategia las ciudades, aunque son instrumentos que deben ser revisados con mayor
de planificación de los espacios naturales comienza a gestionar un accionar detalle para encontrar las claves o sus posibles implementaciones dentro de
más globalizador dentro de la ordenación territorial, incorporando la mira- los contextos cultural, político y jurídico de la ciudad latinoamericana, y en
da de la conservación ambiental en las administraciones de las ciudades eu-
ropeas. Entre modelos de planificación que toman de manera estratégica 10 El “principio de subsidiariedad” es uno de los principios sobre los que se sustenta la Unión
al sector agrícola en ámbitos periurbanos, se encuentra la ciudad de Milán Europea, según quedó establecido en el Tratado de la Unión Europea. El principio de
que en el año 1990, crea el Parque Agrícola del Sur de Milán con 61 munici- subsidiariedad se basa en el máximo respeto al derecho de autodeterminación o a la libre
pios que comprenden una superficie de 47.000 hectáreas, con una estruc- determinación de todos y cada uno de los miembros de una estructura social y, a su vez, es el
fundamento de la democracia participativa. Principio de Subsidiariedad: Dispone un asunto
tura organizativa, que fusiona el ámbito de la planificación y el desarrollo debe ser resuelto por la autoridad (normativa, económica o política más próxima al objeto del
económico en un Ente Gestor de la Provincia de Milán, organismo que tiene problema.
como objetivo promover la participación social y mantener del paisaje agrí- 11 Ver Texto Plan Especial de Protección y Mejora del Parque Agrario del Baix Llobregat en http://
parcs.diba.cat/es/web/baixllobregat/pla-especial-proteccio-del-medi-natural
cola que condensa siglos de tradición.

467
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

particular del caso de estudio. En este contexto se lleva adelante el trabajo pacitaciones técnicas- y del Ministerio de Gobierno –con avances progra-
de investigación y transferencia, que sustenta el presente documento. máticos-) y el de las gestiones comunales y municipales que aportan dentro
de la escasez de sus recursos y las urgencias que le define la cotidianeidad.

Materiales y Métodos
El proceso investigativo involucra una serie de lecturas y mapeos en Conclusiones
desarrollo sobre el mencionado territorio periurbano, cuyo resultado es- El periurbano es concebido como territorio de borde entre el mundo
perado es la elaboración un Plano Síntesis que interrelacione las capas de urbano y rural sometido a presiones en los usos de su suelo, donde la incor-
lectura e interpretación. Tanto el reconocimiento de áreas homogéneas y/o poración real o potencial de nuevas tierras a la ciudad lo convierten en un
con usos compatibles o con idoneidad para serlo, como su caracterización espacio en pugna, transformándolo así en un territorio de gran fragilidad.
sobre la base de la estructura física y la definición de unidades de paisaje Esta definición no escapa a la expansión Norte de Santa Fe, lugar de
identificables, se entiende podrían convertirse en un instrumento de pla- borde mixturado que ha experimentado en la última década un rápido cam-
nificación y gestión local y metropolitana, base para acuerdos interjurisdic- bio de estado del paisaje productivo. Los históricos usos de chacras y quintas
cionales. Las unidades que se logren, delimitarán mayormente espacios no que rodeaban a la ciudad central y los poblados vecinos en las primigenias
urbanizados (o rurales), sus diversos tejidos y áreas significativas (esto inclu- lonjas coloniales, se transformaron en un territorio donde la extensión del
ye procesos entendidos como valores, aspectos tangibles e intangibles), del hecho urbano instala el proceso de conurbación como algo inevitable, y
lugar en general y de la actividad productiva en particular, lo que profundi- donde independencia de las jurisdicciones distritales que proyectan indivi-
za el conocimiento de este territorio desde una mirada interdisciplinar. In- dual y fragmentariamente el territorio, ponen finalmente en crisis los acuer-
terpretación orientada a fomentar bases para los lineamientos de una plani- dos supra-municipales requeridos por las macro-miradas que se pretenden
ficación sustentable, como alternativa al desequilibrio en un espacio cuyos impulsar para su abordaje.
únicos indicadores de la transformación del suelo parecen ser las leyes del
mercado. Sin embargo, esa construcción es lenta y requiere, necesariamen- La dispersión de la ciudad, la fragmentación y la diversificación de los
te, de instancias de verificación de consistencia que se realizan contrastan- usos sobre los suelos rurales, son algunas de las problemáticas que empie-
do el mapeo catastral con datos brindados por informantes calificados que zan a surgir dentro de estos contextos, donde la presión del mercado inmo-
reconocen el territorio pero en general no están preparados para la lectura biliario junto con la baja rentabilidad de la actividad primaria, mellan sobre
cartográfica, propiciando un intercambio que avizoramos positivo para el esta dinámica instalada.
producto y para avanzar en mutuas concientizaciones. Un cambio de estado de la ciudad y el campo, que pareciera no tener
La transferencia a municipios y comunas incluidos (Santa Fe, Recreo detractores, pero que sin lugar a dudas instala un nuevo modelo urbano y
y Monte Vera) y a las áreas provinciales competentes, resulta una tarea in- productivo, que debe ser revisado antes que el cambio total traiga apareja-
eludible durante el proceso de desarrollo de la investigación, atendiendo a do problemáticas irreversibles, no solo en la construcción de enclaves urba-
la necesidad de instrumentalizar las respuestas a través de las políticas pú- nos desarticulados y desprovistos de calidad en sus servicios, sino también
blicas. Contactos constantes intentan generar tímidas bases de acuerdos, en las problemáticas ambientales, que en nuestro territorios de gran riesgo
teniendo en cuenta la aceleración que ha adquirido la dinámica de urba- hídrico, se manifiestan como la gran problemática a ser considerada.
nización en los últimos años. El involucramiento comienza a visualizarse en
dos niveles: el del gobierno provincial (a través del Senador Departamental
–con acciones de diálogos temáticos-, de la Secretaría de Hábitat –con ca-

468
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Grafico 6. Esquemas evolutivos de las distintas situaciones catastrales y la accesibilidad definida

Fuente: Elaboración propia en base a las planimetrías presentadas anteriormente.

Joaquin Sabaté Bell (2010) señala en sus escritos, que en la lectura les para el rediseño. Es por eso que creemos ineludible empezar a generar
de los territorios se encuentra su alternativa y que solo a través del enten- reflexiones y análisis sobre estos territorios productivos, los que aun en crisis
dimiento y la compresión de los procesos históricos es posible develar la por causas internas y externas, permitan comenzar a instalar instrumentos
identidad física y los valores estructurales de los espacios, claves proyectua- de planificación en clave de paisaje metropolitano, que den respuesta a la
les para el rediseño. Es por eso que creemos ineludible empezar a generar nueva coyuntura histórica que atraviesa este territorio.
reflexiones y análisis sobre estos territorios productivos, los que aun en crisis Esperamos que este análisis aporte lineamientos en función de po-
por causas internas y externas, permitan comenzar a instalar instrumentos tenciar una planificación alternativa, que recupere la identidad ambiental,
de planificación en clave de paisaje metropolitano, que den respuesta a la cultural y social del cordón verde santafesino, y rescate las capas de historici-
nueva coyuntura histórica que atraviesa este territorio. dad no como un hecho fósil o una museificación de los espacios, sino como
Esperamos que este análisis aporte lineamientos en función de po- una esencia primigenia que potencie el desarrollo.
tenciar una planificación alternativa, que recupere la identidad ambiental,
cultural y social del cordón verde santafesino, y rescate las capas de historici-
dad no como un hecho fósil o una museificación de los espacios, sino como
una esencia primigenia que potencie el desarrollo.
Joaquin Sabaté Bell (2010) señala en sus escritos, que en la lectura
de los territorios se encuentra su alternativa y que solo a través del enten-
dimiento y la compresión de los procesos históricos es posible develar la
identidad física y los valores estructurales de los espacios, claves proyectua-

469
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 9: Sociedad, ambiente y procesos de territorialización
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Referencias bibliográficas Mantovani, Graciela V.; Peralta Flores, Ma. Celeste (2015.) Bordes e Interfases.
Ávila Sánchez, Héctor (2009): Periurbanización y espacios rurales en Miradas sobre el paisaje del periurbano norte del Gran Santa Fe,
la periferia de las ciudades. Revista Estudios Agrarios, 93-123. Ed. Argentina. Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo.
Procuraduría Agraria. Barcelona/Montevideo (sede doble). Publicación Digital (CD-ROM)
trabajos completos (18 páginas) ISSN 2385-7714; Actas (pp.148)
Cervera, Manuel M. (1979): Historia de la ciudad y la provincia de Santa Fe. Edición impresa: ISSN 2339-6598. DUOT. Universitat Politècnica de
Contribución a la historia de la República Argentina 1573-1853. Tomo Catalunya. Barcelona, 15 de junio de 2015. Disponible en:  http://
I. Editorial Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. Segunda Edición. upcommons.upc.edu/handle/2117/81390
Collado, A; y Soijet, M. (1997): La modalidad de subdivisión del territorio Martínez de San Vicente Isabel; Soijet Mirta; Cicchini Ana; Baglione Graciela
en las fundaciones españolas en América. Su persistencia en la (2013): Procesos de expansión residencial en áreas metropolitanas:
configuración del plano actual de las ciudades. El caso Santa Fe. En: estudio comparativo de las áreas metropolitanas de Rosario y Santa
Especulaciones sobre urbanismo y ciudad. Ediciones UNL, Santa Fe. Fe. Ponencia en VII Jornada de Ciencia y Tecnología. Sede de Gobierno.
Hendel, Verónica (2014): ¿De lo rural a lo urbano? Transformación productiva UNR, Rosario.
y mutación de la experiencia del espacio en la región pampeana Rausch, Gisela (2011). Una historia periférica El proceso de urbanización en
argentina del siglo XXI. Revista Ecología Política. Cuadernos de el valle aluvial santafesino. Revista Polis, (10). Ediciones UNL, Santa Fe.
Debate Internacional, 78-81. Ed. Fundació ent. En: http://www.
ecologiapolitica.info/?p=1650 [18/febrero/2016] Sabate Bel, Joaquín (2010): Planes de las ciudades (I). De la cartografía
urbana al proyecto territorial. Revista Café de las Ciudades, (93).
Lanciotti, Norma; TUMINI, Evangelina (2013): La industria invisible. La
producción de aceites en Argentina y Santa Fe, 1895-1940. Rev. de Soijet, Mirta; Gramaglia, Valeria; Peralta Flores, Celeste (2011). Capacitación
historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina. y Participación ciudadana en áreas de precariedad urbana. Boletín
Año 7. (13). Observatorio Área Metropolitana Santa Fe-Paraná, (06). Edición: M.
Soijet y P. Bagnera, UNL. Santa Fe, Argentina
McHarg, Ian (2000): Proyectar con la naturaleza. Editorial Gustavo Gilli,
Barcelona. Serafino, M.A. (2010). Familias migrantes bolivianas en el cinturón hortícola
santafesino. Revista Pampa, (5), 239-256. Ed.UNL-UdelaR.
Mantovani, Graciela V.; Peralta Flores, Ma. Celeste.; Uriarte, Yanina S.; Floridia,
Ma. Agostina (2015): Periurbano Santafesino: Gobernabilidad y
Planificación. Boletín “Observatorio Área Metropolitana Santa Fe-
Paraná”, (07), 17-30. Edición: M. Soijet y P. Bagnera, UNL. Santa Fe,
Argentina

470
XXXVIENCUENTRO
XXXVI ENCUENTRO
DE GEOHISTORIA
REGIONAL
VISIMPOSIO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DE GEOHISTORIA REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

arte del NEA

COORDINACIÓN
Alejandra Reyero (IIGHI-CONICET/UNNE)
Guadalupe Arqueros (IIGHI-CONICET/UNNE)
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

LITERATURA Y PERFORMANCE. REFLEXIÓN SOBRE LOS LÍMITES DE LO ARTÍSTICO DE LA


“LITERATURA TROPICAL” DE ALFREDO GERMIGNANI Y GUIDO MOUSSA

Laura Aguirre Marina Barreto


IIGHI - CONICET/UNNE FADyCC - UNNE
laura_rcia@hotmail.com merybarr@gmail.com

La propuesta literaria de Alfredo Germignani y Guido Moussa se des- En la presentación de la plataforma web los productores –bajo la fir-
pliega en la escena cultural de Resistencia bajo el nombre de “Literatura ma colectiva de “Literatura Tropical”– afirman:
Tropical”. Desde el año 2007, Literatura Tropical publica cuentos y novelas, y
realiza presentaciones performáticas, programas de radio, obras de teatro, Recreamos poderosas atmósferas sonoras envolventes
videocuentos, ensayos, artefactos –algunos contenidos en la plataforma li- mientras contamos historias. Usamos cajas sonoras, mi-
teraturatropical.com–.1 crófonos, distorsiones, una guitarra de una cuerda, com-
putadoras, celulares, tabletas, máquina de humo, luces
Esta producción aparentemente forma parte de un proceso artístico estroboscópicas, visuales. Con estos aparatos vetustos
cuyas búsquedas, interrogaciones, mutaciones, se tornan visibles de mane- hacemos ruido y literatura. A las trompadas metemos a
ra permanente –tanto en los ensayos programáticos,2 como en la postura los lectores y el público adentro de nuestras cabezas y
autorreflexiva presente en las obras–. Libros como Rock (2014), Electrónica los hacemos explotar.
(2015) y Sabemos quién mató a Nisman (2016) integran una serie de accio-
nes y de prácticas –realizadas antes y después de la fecha de publicación– Con este espectro de recursos construyen ciertas operaciones que
que se organizan como performances, programas de radio, radioteatros, juegan con los conceptos de obra y de autor. En la solapa de Sabemos quién
entre otros. En estos casos nos preguntamos, ¿cuál es el inicio y el fin de mató a Nisman leemos: “En la vida real verdadera, somos los escritores fra-
una obra? ¿Dónde empiezan y dónde terminan Rock, Electrónica y Sabemos casados Alfredo Germignani y Guido Moussa. En la ficción, nuestros hete-
quién mató a Nisman? Pensar en los límites de una obra implica también rónimos también son fracasados y para colmo también escriben, Fernando
preguntar por la existencia de la especificidad de la literatura y del arte. Una Funes y Alberto Litter, respectivamente”. Esta distinción entre los escritores
respuesta provisoria podría surgir del objeto, y debería empezar por plan- de la “vida real verdadera” y sus alter egos se constituye en una estrategia
tear qué es –o de qué va– la Literatura Tropical. de autofiguración (Molloy 1996)3 que se extiende a lo largo de sus obras.

1 Estas producciones si bien fueron diseñadas por Germignani y Moussa, involucraron la 3 Sobre el concepto de “autofiguración” de Molloy, Alberto Giordano afirma: “Desde que Sylvia
participación de otros escritores como Lucas Brito Sánchez, Agustina Bártoli, Matías Rivarola, y Molloy (1996) lo impuso en el campo de la crítica latinoamericana, el sentido del concepto de
la colaboración de actores, diseñadores y responsables de espacios culturales. autofiguración casi no requiere explicaciones. Como se sabe, mientras rememoran o registran
2 Las experimentaciones son objeto de reflexión en ensayos que funcionan a modo de el paso de sus vidas, los escritores figuran, a través de múltiples recursos y estrategias retóricas,
manifiesto: “¿Qué es la literatura tropical? ¿Sirve para algo?” (2014), “Aproximación a una imágenes de sí mismos por las que esperan ser reconocidos (estos procesos movilizan
estrategia decente para meter la literatura tropical en el culo de la Jovencita” (2016a) o “La representaciones que conciernen tanto a la esfera pública –las llamadas “imágenes de escritor”,
literatura no sirve para nada” (2016b). Cual manifiestos vanguardistas, estos ensayos, un por ejemplo– como a la esfera privada –figuraciones familiares, amorosas, de género). Las
tanto contradictorios, intentan describir principios, que luego hacen cuerpo en la producción estrategias autofiguritativas son al mismo tiempo inter y transubjetivas: los escritores se
literaria y en sus prácticas, y generan una convocatoria, un impacto, en el presente –en un aquí autorepresentan para otros, desde Otros, es decir, según las posibilidades de cada época,
y ahora–. conforme a los imaginarios sociales que definen en cada momento lo que es aceptable o

472
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En este sentido, a la vez que las obras no tienen principio ni fin –esto es: no lejano o al menos borroso –porque su visibilidad se encuentra disminuida–,
se limitan a lo escrito en su instancia escrita e impresa en formato libro–, la o cuando pierde sus contornos precisos” (2006, p.13).
autofiguración de los “autores” se desliza por las obras a través de distintos Entre otras propuestas, hay ciertos planteos críticos que intentan dar
recursos –y lenguajes–. cuenta de los cruces entre literatura y artes en obras contemporáneas. La
Entonces, Alfredo Germignani y Guido Moussa construyen sus autofi- noción de obras en potencia y el devenir del escritor en artista conceptual
guraciones en sus obras a partir de los personajes Fernando Funes y Alberto son dos propuestas de Reinaldo Laddaga (2010) que sirven para pensar
Litter. Estos son construidos mediante datos que minan insistentemente las cómo el espacio privado de la creación, del proceso artístico, se hace visi-
biografías los autores mencionados y la geografía que se les presenta como ble al lector. Irene Garbatzky también, para dar sentido a un corpus ligado a
propia: la ciudad de Resistencia y los avatares del contexto local; pero a la ciertas performances poéticas de Latinoamérica, piensa en estos cruces en
vez esta remisión a la vida de los autores en las obras se muestra deforme, términos de “expansión de la literatura en el arte” (2013). Por su lado, Floren-
monstruosa, en función del universo delirante ‘tropical’ que construyen y de cia Garramuño, para entender cierta literatura contemporánea argentina y
su escritura despoetizada y ruidosa. brasileña que halla en estrecha conexión con instalaciones y performances,
Ahora bien, el movimiento no es unidireccional: si la vida se proyecta reflexiona a partir de la idea de continuidad entre escritura y experiencia
dentro de la literatura hay también una prolongación de ese universo lite- (2009) y fundamenta gran parte de su interpretación en la filosofía de lo im-
rario hacia el afuera a través de distintas producciones performáticas donde personal (2015).
los espectadores/lectores –en una escena en penumbras, con humo, luces Claudia Kozak, para explicar esta relación entre literatura, acciones y
y producciones musicales realizadas por ellos mismos– observamos a los prácticas artísticas, utiliza entre otros conceptos el de performance o arte de
autores poseídos por sus personajes, haciéndonos difícil la distinción entre la performance (2012, p.180). Esta perspectiva surge en los años 60 en Ingla-
Funes/Germignani y Litter/Moussa. Este movimiento bidireccional entre, terra y Estados Unidos del cruce entre distintas artes (visuales, teatro, danza,
si se quiere, literatura y vida, o entre “ficción” y “vida real verdadera” –como cine, videoarte). “Performance” plantea una “realización pública como obra
proponen los autores–, nos traslada a la problemática de la literatura en tér- de arte” (Ferrer 2010) en la búsqueda por trascender los espacios de exhibi-
minos de postautonomía (Ludmer 2006, 2007), o, dicho de otro modo, a la ción convencional, erigir el cuerpo como arte vivo y disminuir o extinguir la
pregunta por los límites de la literatura.4 distancia artista/espectador. En este tipo de manifestación, el artista, deve-
La discusión en torno a los límites de lo literario, y a conceptos moder- nido en performer, construye su espacio expresivo a partir de una fusión de
nos como los de obra y autor, es fácilmente reconocible en la crítica de lite- distintas herramientas como el video, la música y el cuerpo en propuestas
ratura y arte contemporáneos. Esta pregunta por los límites, en términos de más complejas y sujetas a los cambios e imprevistos propios de la actividad
Kozak, “surge cuando algo comienza a hacerse en algún sentido ausente, performática en distintos contextos y públicos.
Queremos resaltar algunas cuestiones en relación con este recorrido
deseable en términos de intersubjetividad” (2013, p.3). teórico-crítico: primero, en cada una de estas intervenciones críticas las ca-
4 Una muestra de la trascendencia de esta discusión la constituyen las variadas reacciones que tegorías de análisis surgen de una íntima proximidad del investigador con
provocó la entrega del Nobel de Literatura a Bob Dylan. El día 14 de octubre de 2016 distintos su objeto de estudio. Con esto queremos decir que los vínculos entre es-
portales publicaron titulares como “¿Merece Bob Dylan el Nobel de Literatura?” (www.ElPaís.
com.ar); “Analista destroza premio Nobel a Bob Dylan: ‘Fue un mal día para la literatura’” (www. crituras y prácticas artísticas, y entre éstas y su lector/espectador, invitan a
t13.cl); “Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura: polémica entre los escritores” (www.lanacion. pensar en categorías flexibles. En segundo lugar, en cada discurso crítico la
com.ar), entre otros. Bajo un título optimista –“Cuando las canciones son un vehículo para pregunta por los límites de la literatura es su motivación medular y lo orien-
la literatura”– Página/12 (sin firma del autor), contempla estas reacciones: “La verdad relativa
–como “casi” toda verdad–, es que los literatos y críticos parecen apoyarse, en general, en ta a pensar en términos de (re)afirmación: y eso se (re)afirma no es otra cosa
compartimentos estancos para dar su interpretación del hecho.” (2016, párr.7). que la irreductibilidad del objeto artístico.

473
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En coherencia con estos aspectos de la crítica, consideramos que para ¿lo detendrán? ¿lo dejarán ir? “Sabemos quién mató a
incursionar en la producción de Literatura Tropical necesitamos nociones Nisman” es una novelita escrita por la sociedad literaria
de obra y de autor maleables y dinámicas, porque entendemos que es así Germignani-Moussa, en la que se dan cita personajes
como operan efectivamente en las prácticas. En este sentido, el análisis del dichos y también implícitos. Ahí están El Ministro de
proceso autofigurativo que realizan en las distintas manifestaciones nos Gobierno, Jaime Stiuso, Miguel Ángel Toma, Tata Yofré,
permite recorrer una y otra práctica, para ponerlas en diálogo en una de la escribana Fabiana Kolmann, el Agente Funes, Emir
tantas posibles lecturas. Yoma, Monzer Al Kassar y un centenar más de cameos
Por otra parte, arriesgamos un recorte que justificamos por los si- que permiten comprender el gran crimen argentino.
guientes motivos: el primero tiene que ver con la proximidad en el tiempo Provocador ejercicio de recortes y reescritura que in-
y en el espacio de las obras respecto de quienes escribimos este artículo terpela al lector atento acerca de las arenas movedizas
–presenciamos las performances y escuchamos los radioteatros que com- sobre las que se edifica la historia Argentina en tiempo
plementan la novela Sabemos quién mató a Nisman–; el segundo motivo – real. (31/01/15)
tanto o más arbitrario que el anterior–: nos guiamos por el título y la historia A la publicación de la novela le antecede la producción del texto
contada en sus diversas manifestaciones o géneros –novela, radioteatro, “¿Quién mató a Nisman?” del radioteatro “Julepe” en el Centro Cultural Al-
performance / “Sabemos quién mató a Nisman”, “¿Quién mató a Nisman?”, ternativo de la ciudad Resistencia, desarrollado en 2015 con la participación
“Sabemos quién mató a Nisman. Presentación de novelita ramplona”5–. de un equipo coordinado por Federico Oberti.6 En este caso los cuatro ca-
La sinopsis disponible en la plataforma dicta: pítulos del radioteatro funcionan como un laboratorio o instancia previa de
la novela publicada en 2016. En este caso, el proceso de autofiguración se
Alfredo Germignani& Guido Moussa, dos escritores que construye a partir de recursos sonoros que dan vida a las voces de los perso-
se jactan de su exitoso fracaso, sobreviven a duras pe- najes Alfredo Germignani y Guido Moussa. Los dos escritores impostan sus
nas el caluroso enero en que apareció muerto el fiscal voces con el mismo extremo de agudeza y altibajos en su intensidad que
devenido en superestrella política, Alberto Nisman. se presentan en las demás presentaciones performáticas. La historia que se
Misteriosamente, mientras continúan sosteniendo sus cuenta sigue la misma secuencia narrativa que la novela, y es por esto que la
vidas en la más anodina rutina, llega a conocimiento de sinopsis del readioteatro hace también de texto de contratapa de la novela.
Germignani y Moussa que ha sido un homicidio. Dan
inicio a un raid de averiguaciones telefónicas, mensaji- Por su parte, una de las estrategias de autofiguración presente en
tos de texto, e-mails y gestiones en oscuros ministerios, la novela en cuestión es la que se sostiene en la alternación del uso de los
que desembocará en la certeza que todos buscan –o nombres propios. En primer lugar, si bien los nombres propios de los perso-
dicen buscar–: la identidad del autor del crimen. En el najes de Sabemos quién mató a Nisman son “Guido” y “Alfredo” y no Litter y
medio, el calor y las drogas irán deteriorando el lento Funes –como sucede en las demás novelas escritas en coautoría–, la corres-
discurrir de la feria judicial y administrativa en el Cha- pondencia entre unos personajes y otros (es decir: Guido = Litter; Alfredo =
co, el lugar más alejado de la Capital del Mundo. Y sin Funes) se torna directa a partir de ciertas características que se repiten en las
embargo… el asesino pasará por Resistencia antes de obras y que son atribuibles a los mismos. Guido/Litter: escritor y abogado;
abandonar el país. Y Germignani y Moussa darán con él:
6 Ficha técnica: Coordinación y dirección general: Federico Oberti; texto: Alfredo Germignani
y Guido Moussa; elenco: Walter Martínez, Ariel Ramírez, Silvina Suárez; locutor: Marcelo
5 Con este nombre se invita a la presentación performática en un evento creado por la cuenta de Tissembaum; operación técnica: Sergio Pappo Cáceres; edición: Chedé Producciones (Chaco
facebook de Literatura Tropical (https://www.facebook.com/events/211608669191907/). día por día, 9-05-2015).

474
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Alfredo/Funes: “escritor fracasado” y “periodista”, ambos: noctámbulos, dro- En este sentido, las estrategias de autofiguración deforman la cate-
gadictos, de actuar paranoico y escandaloso. goría de autor=escritor, y esta deformación que se ve acompañada por una
Otra de las marcas que forman parte del proceso de autofiguración constante banalización la idea de escritor profesional y honesto. (Recorde-
son las que determinan la fuerza de un “aparente” tiempo real; la velocidad mos: los personajes quieren escribir un bestseller para tener la buena vida y
del relato y el detalle del día a día, momento a momento, de las aventu- “vivir drogados”.)
ras de Guido y Alfredo producen dicho efecto: “Esto fue el día 1 de nues- Esta escritura ruidosa, barroca, al servicio de la lógica delirante del re-
tras epopeyas personales”; “el incidente se produjo el 18 de enero. El 19 a lato, continúa su proceso en la presentación performática de la novela rea-
la madrugada se volvió noticia”; “Guido recibe la noticia 8, 8 y media de la lizada en el Bar Macedonio de la ciudad de Resistencia el 29 de enero de
mañana. Alfredo duerme”. A esto se le suma una serie de marcas espaciales 2016. En su perfil de facebook Literatura Tropical crea un evento público de
fácilmente identificables en el –si se quiere: afuera de la obra– centro de la la presentación con el título “Sabemos quién mató a Nisman. Presentación
ciudad resistenciana: Viejo Café, La Vaca Atada, esquina de Juan B. Justo y de novelita ramplona”.
Sáenz Peña, café La Biela, entre otros. En esta performance, como en las realizadas a propósito de las pu-
Esa novela corta es construida a partir de un diálogo delirante y para- blicaciones de Rock y Electrónica, la autofiguración se sostiene a partir de
noico entre los dos personajes literarios. Los personajes creen poder escribir recursos audiovisuales y sonoros, y de un particular trabajo escenográfico.
la versión legítima acerca de la muerte del fiscal Nisman. Guido, solicitando La propuesta sonora de la presentación se planta en la base del dub-
información sobre el caso, revela la banal motivación que conduce la escri- noise.7 Este estilo consiste en sonomontajes de variadas fuentes que se amal-
tura: gaman desde la distorsión, con efectos de sonido y cambios en los valores
Por eso nos vendría bien saber quién mató a Nisman: sonoros que alteran su significado original en un nuevo contexto. Este estilo
podríamos usar la información para escribir un bestse- permite tanto la preparación previa y editada del montaje sonoro como la
ller literario, aprovechar el tema, el escándalo. Podemos inclusión en vivo de alteraciones o agregados. Uno de los canales sonoros
vender miles de ejemplares y hacer buena guita con el que se realiza en vivo en las presentaciones de este grupo es el de la voz,
diez por ciento de lo recaudado que nos dejarán las edi- siempre encarnada por los personajes diseñados por Moussa y Germignani:
toriales como margen de ganancia para nuestros pro- Funes y Litter. El canal de la voz es utilizado como medio para la lectura de
pios gastos privados particulares (p.27) los textos escritos por ambos personajes/autores: estas voces que cuentan
están rodeadas –y hasta tapadas en momentos– por escenas sonoras que
A medida que transcurren las páginas de la novela notamos cómo la acompañan los relatos o fragmentos de relatos y cuya lectura se encuentra
lógica delirante que proponen se vincula con un exceso de caos, con una interrumpida por pausas musicales.8
constante ausencia de relación causa-efecto, y una frecuente contradicción
con lo que proponen en ciertos pasajes programáticos incluidos en la mis- 7 La propuesta del dub resulta de una estética originada en los años sesenta que consiste en
ma novela. (Ejemplo de esto es el título Sabemos quién mató a Nisman y la la modificación de sonidos musicales, alterando los bajos e interviniéndola con alteraciones
reiterada intención expresa de los personajes de registrar con la novela la de reverberancia, eco y delay. El noise, por su parte, es una categoría musical basada en
una búsqueda expresiva a partir de ruidos, que puede incluir sonidos generados acústica o
verdad del caso, instancias que no se condicen con lo que en efecto hacen electrónicamente.
los personajes/escritores, cuyas acciones derivan en un final que no consiste 8 Antecedentes de este estilo pueden encontrarse en las improvisaciones del artista
en el cumplimiento de lo que prometen sino en una fiesta caótica a la que estadounidense John Cage (1912 - 1992), precursor de lo que se conoce como música
los escritores acceden por un portal sobrenatural que denominan como “el aleatoria, compuesta por elementos sin pautas establecidas. Y también de la propuesta de
Poesía Sonora, ideada por la vanguardia futurista en la década del ´50. Esta experimentación
punto Jonbar de La Vaca Atada”.) sonora vanagloria el ruido creado artificial o mecánicamente como nuevo elemento para la

475
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En esta lectura pública, Funes imposta la voz, dándole un extremo cuales se trasmiten las historias de este colectivo literario. Con transmedia,
de agudeza y altibajos en su intensidad. Estas características que se repiten exploramos la construcción de un universo de ficciones, donde una misma
en cada performance constituyen una suerte de lugar común en el lector/ historia se construye a través de diferentes relatos (con nodos narrativos co-
espectador: esa voz, la de siempre, es la que representa a determinado per- munes) diseñados y difundidos en diferentes formatos comunicacionales
sonaje de la novela (la voz de Funes, la voz de Litter). La puesta en escena se (San Honorio, 2015).
complementa con muñecos de plásticos dispuestos en el escenario y luces La estructura de Literatura Tropical se alza sobre las plataformas del
fijas e intermitentes. blog, las redes sociales, el canal de Youtube, las presentaciones performáti-
Esta particular performance que se construye sobre el relato de Sabe- cas en vivo y registradas con filmadoras, el programa de radio, los podcast
mos quién mató a Nisman, cuya invitación se publica a través de los medios (piezas sonoras breves) y las novelas en formato libro o digital. Este engrana-
como una “presentación de libro” en los titulares, nos lleva a cuestionar tam- je se alimenta de diferentes contenidos como los audiorrelatos o montajes
bién la idea misma de “presentación” anclada en el protocolo de la crítica sonoros, los dibujos o fotografías, las filmaciones de eventos, los microcuen-
académica y en el sentido común de la circulación editorial. Las obras de tos, las novelas y el radioteatro, entre otros.
literatura tropical no se presentan del modo tradicional, pero sí se muestran. Todas esas historias, como vimos, tienen un eje narrativo-estético
En estas muestras, la conjunción de la música ruidosa, la escenografía en pe- común, propuesto por el colectivo Literatura Tropical. Son historias treme-
numbras, el juego con las luces, la superposición y alteración de las voces, a bundas, góticas y under, ambientadas todas en el Gran Resistencia; impreg-
la vez que destruyen la consistencia de la supuesta presentación de la nove- nadas por estereotipos sociales y personajes claramente identificables de
la, contribuyen a la recreación del universo ficcional de la obra. nuestra coyuntura social. En este núcleo, como vimos, es sobresaliente el
Así, idea misma de “obra literaria” como libro impreso es problemati- proceso autofigurativo de los autores, quienes en sus personas reales o al-
zada a partir de novelas como Sabemos quién mató a Nisman que forman ter egos, aparecen recurrentemente como narradores protagonistas de las
parte de un diseño mayor; diseño que involucra, en este caso, la publicación historias y de las representaciones de las mismas en sus diferentes formatos
de la novela, el radioteatro y la performance. En la propuesta de Literatura comunicacionales.
Tropical la literatura se inscribe en un proceso que se extiende y que involu- En el caso que analizamos, la novela podría considerarse la nave ma-
cra nuevas formas de experimentación. dre desde la cual Literatura Tropical lanza sus tentáculos narrativos para
Esta idea de universo expandido dialoga otros conceptos que provie- implantarse en el terreno de la multiplataforma ficcional. Uno puede o no
nen de los estudios de los medios de comunicación de las últimas décadas acceder, incluso no conocer el radioteatro basado en la novela. Pero segu-
y que se encuentra vinculado también a ciertos estudios de literatura con- ramente la lectura de la novela que narra esta historia en formato libro se
temporánea (Kozak 2015): multiplataforma y transmedia. amplía en nuestra experiencia ficcional si la adosamos a la experiencia de
La propuesta de Literatura Tropical, visto desde aquí, es una construc- escucha de los capítulos sonoros.
ción ficcional multiplataforma y transmedia. Con multiplataforma nos refe- En este sentido, pensar en el proceso autofigurativo de los autores
rimos a la variedad de dispositivos y eventos comunicacionales desde los en una obra de Literatura Tropical posiblemente sea un modo de afirmar
la presencia de una obra trasmedia singular. Una obra cuya materialidad a
la vez que se encarga de recordarle al crítico el pecado de pretensión de
composición musical. En uno de sus manifiestos, titulado “El arte de los ruidos. Manifiesto
futurista”, Luigi Russolo expresa “Salgamos, puesto que no podremos frenar por mucho tiempo exhaustividad –siempre hay alguna performance, lectura, puesta, que no
en nosotros el deseo de crear al fin una nueva realidad musical, con una amplia distribución de registrada y que se le escapa–, permite pensar en términos de inmediatez,
bofetadas sonoras, saltando con los pies juntos sobre violines, pianos, contrabajos y órganos de experiencia. Una experiencia que implica también animarse a la búsque-
gemebundos. ¡Salgamos!” (1996, p. 10).

476
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

da de esos hilos que conectan las diferentes historias, los pequeños datos, Literatura Tropical. “Sabemos quién mato a Nisman/2015” [En línea]. Puesto
situaciones, guiños de autores y personajes en las diferentes aventuras de en línea el 31 de enero de 2015, consultado el 29 de octubre de
este universo ficcional expandido. 2016. URL: https://literaturatropical.com/2015/01/31/proximamente-
sabemos-quien-mato-a-nisman/.
Russolo, Luigi (1996) “El arte de los ruidos. Manifiesto futurista”. Revista Nº 3
de la Facultad de Bellas Artes. UCLM.
Referencias bibliográficas
Sobko, Ariel (2014) “¿Qué es la literatura tropical? ¿Sirve para algo?” [En
Ferrer, Mathilde (dir). (2010) Grupos, movimientos, tendencias del arte línea]. Puesto en línea el 3 de agosto de 2014, consultado el 25 de
contemporáneo desde 1945. Buenos Aires, La Marca editora. septiembre de 2016. URL: https://literaturatropical.com/2014/03/08/
Garbatzky, Irina (comp.) (2013) Expansiones. Literatura en el campo del arte. que-es-la-literatura-tropical.
Rosario, Yo soy Gilda.
Germignani, Alfredo y Moussa, Guido (2016) Sabemos quién mató a Nisman. Fuentes
Resistencia, Contexto.
¿Quién mató a Nisman? Radioteatro del CECUAL [En línea]. Chaco Día
Giordano, Alberto (2013) “Autoficción: entre literatura y vida”. Boletín/17 del por Día. Puesto en línea el 9 de mayo de 2015, consultado el 27
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria [En línea]. Puesto en línea de octubre de 2016. URL: http://chacodiapordia.com/cultura/
en diciembre de 2013, consultado el 30 de octubre de 2016. URL: noticia/97236/%C2%BFquien-mato-a-nisman%3F-en-el-radioteatro-
http://www.celarg.org/boletines/articulos.php?idb=38. del-cecual.
Kozak, Claudia (comp.) (2006. Deslindes. Ensayos sobre la literatura y sus límites Cuando las canciones son un vehículo para la literatura. [En línea]. Página/12.
en el siglo XX. Rosario, Beatriz Viterbo. Puesto en línea el 14 de octubre de 2016, consultado el 25 de
Laddaga, Reinaldo (2007) Espectáculos de realidad. Ensayo sobre narrativa septiembre de 2016. URL: http://www.pagina12.com.ar/diario/
latinoamericana de las últimas dos décadas. Rosario, Beatriz Viterbo. cultura/7-311762-2016-10-14.html.
_____ (2010) Estética de laboratorio. Buenos Aires. Adriana Hidalgo.
Literatura Tropical (2016a) “Aproximación a una estrategia decente para
meter la literatura tropical en el culo de la Jovencita”. Inédito.
_____ (2016b) “La literatura no sirve para nada”. Inédito.
Literatura Tropical. “Capítulo I” [Audio en podcast]. En: ¿Quién mató a
Nisman? [En línea]. Radioteatro Julepe. Centro Cultural Alternativo,
Resistencia. Puesto en línea el 31 de enero de 2015, consultado el 30
de octubre de 2016. URL: https://literaturatropical.com/2015/01/31/
proximamente-sabemos-quien-mato-a-nisman/.

477
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

POLÍTICAS PIRATAS, APROXIMACIÓN A LOS MECANISMOS PARA VIVIR Y DESCONFIAR DE LAS IMÁGENES

Agustina Gálligo Wetzel


IIGHI.CONICET/UNNE
agustina_gw@hotmail.com

La imagen porta las heridas de sus colisiones Antes de adentrarnos en la relación de tensión cine-género, intere-
con la política y la violencia. sa ofrecer definiciones de género (gender) que permitan dar cuenta de los
complejos mecanismos de significación que tensionan esta categoría. Parto
Hito Steyerl de la conceptualización que efectúa Scott, quien definirá al género como
“la organización social de las relaciones entre los sexos” (Scott, 1990: 26). Por
su parte, Lamas definirá la construcción del género como la simbolización
El presente escrito propone abrir una indagación acerca del cine nor- de la diferencia sexual y plantea que la misma se construye culturalmente
teamericano de fines de los años cuarenta e inicio de los cincuenta como en un conjunto de prácticas, ideas y discursos. A la luz de los últimos desa-
una tecnología de género1, tal como lo concibe la autora feminista italiana rrollos de la teoría feminista -y quizá por vías paralelas- es innegable que la
Teresa de Lauretis. La propuesta es situarnos cercanxs a los antecedentes construcción simbólica de las identidades sexuales se produce en el inter-
teóricos feministas que indaguen en torno a la relación cine-género. Una medio -y como producto de- un sistema de tensiones y relaciones de poder
relación tensa según la crítica feminista de los años setenta, en donde el que ha de ser deconstruido (Butler, 2001: 33-67). En torno a la propuesta
análisis se centraba en cuestionar los estereotipos de femeneidad que se deconstructiva de Butler, podemos pensar que es de las más radicales ya
legitimaban y reproducían en el cine norteamericano de esos años en que que no sólo supone dinamitar la estabilidad de las identidades, sino que
la pantalla parecía reflejar un conjunto de imágenes que se ofrecieron al fe- la autora señala también la imposibilidad de desligar el género de las in-
minismo británico y anglosajón de los años setenta como un objeto casi tersecciones políticas y culturales en que se produce y se mantiene, de esa
perfecto para analizar los modos de funcionamiento de la ideología en la manera Butler critica la idea de patriarcado universal y la oposición binaria
construcción de la diferencia sexual (Amado, 2000:173). masculino/femenino por considerar que descontextualizan lo específico de
La crítica cinematográfica feminista encontró dentro de la pretendida lo femenino, a la vez que lo separan analítica y políticamente de la constitu-
y supuesta neutralidad con que operan las peliculas, la posibilidad de echar ción de clase, raza, etnia y otros ejes de relaciones de poder que constituyen
luz sobre del carácter ideológico de las representaciones socialmente domi- la identidad. De esta manera, la fundadora de la teoría queer arremete direc-
nantes sobre las mujeres, hasta la definición de los marcos de abordaje que tamente sobre las ideas esencialistas que defienden la inmutabilidad de las
apuntan a considerar al cine como una tecnología del género. identidades de género. En diálogo, de Lauretis criticará también la noción
de género como diferencia sexual (De Lauretis, 1996: 7-34), por considerar-
1 De Lauretis aplica a otro contexto el concepto de tecnología del cuerpo de Foucault. la un exponente del mismo binarismo que ata el pensamiento feminista a
Para Foucault, esta tecnología política del cuerpo (FOUCAULT, Michel; 1975: 33) supone los términos del patriarcado occidental e impide el desarrollo del potencial
entender que el cuerpo está inmerso en un campo político donde las relaciones de
poder operan sobre él, cercándolo, domándolo, corrigiéndolo y exigiendo de él unos epistemológico radical que ya emergía en los escritos feministas de los ‘80:
signos. Siguiendo esa línea y desarticulándola desde una perspectiva de género, De la posibilidad de concebir un sujeto en-gendrado a través de representacio-
Lauretis sostiene que la construcción de nuestros cuerpos prosigue hoy a través de nes lingüísticas y culturales, en la vivencia de vínculos raciales y de clase, un
varias tecnologías de género.

478
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

sujeto que se traduce parcial, múltiple y contradictorio, que excede radical- afectan y conforman la industria cultural, siendo en sí mismo una empresa
mente la idea del género en tanto diferencia sexual. económica y lugar de reproducción ideológica de la cultura; el hecho de ser
Para ponernos a pensar en específico en el cine como artefacto eya- parte también de las formas artísticas del capitalismo avanzado, ser porta-
culador y productor de lo real, la definición que ofrece De Lauretis a través dor de estilo y singularidad, ser parte fundamental en la construcción de las
de una serie de proposiciones resulta fundamental: 1) el género es una re- subjetividades modernas en tanto aparato semiótico, como lo entiende de
presentación, que sin embargo tiene implicaciones concretas en la vida ma- Lauretis (Millán, 1998: 154).
terial de los individuos, 2) la representación del género es su construcción En ese sentido la cuestión nodal para los análisis textuales realizados
(como evidencian la historia del arte y la cultura occidental), 3) la construc- desde el feminismo ha sido detectar la existencia de funciones o interaccio-
ción del género continúa hoy no sólo en los medios, la escuela, la familia nes recurrentes en los textos del cine clásico, en donde la mujer ya no apa-
y otras instituciones, sino también en la comunidad intelectual, la teoría y rece como un ser humano sexuado, sino como una estructura que gobierna
el feminismo, y 4) la construcción del género es también afectada por los la organización del argumento y la trama en calidad de objeto (Kuhn, 1991:
discursos que lo deconstruyen. A partir de estas proposiciones y siguiendo 148). Parece haber una iterabilidad en la narrativa clásica en buscar “devol-
la línea de indagación foucaultiana en su análisis biopolítico sobre el cuerpo ver a la mujer a su lugar”, donde el amor romántico mediante estrategias al-
como tecnología política, De Lauretis llega al concepto de tecnología del tamente privatistas como la implantación del enamoramiento, la institución
género. De tal manera, sostendrá que la construcción de nuestros cuerpos del matrimonio o la conformación de una familia, cumple un papel norma-
prosigue hoy a través de varias tecnologías de género (por ejemplo, el cine) tivo, sustrayéndole a la mujer la posibilidad de apasionarse alegremente o
y de discursos institucionales (por ejemplo, teorías) con poder para contro- planificarse una existencia que exceda las regulaciones impuestas por el
lar el campo de significación social y entonces producir, promover e implan- patriarcado heterovisual que, con una audacia y neutralidad sobresaliente,
tar representaciones específicas de género. busca restituir el orden cuando la mujer asume un rol contrario a los de la
Con la incorporación de herramientas metodológicas de base semió- heteronorma. El texto clásico tiende a dar la impresión de que el relato y la
tica a la teoría fílmica, el objeto central de la crítica feminista en los años se- narración son neutros, que la historia se cuenta por sí misma y no que es
tenta se volcó hacia el análisis estructuralista de estas tecnologías (como el producto de un proceso de enunciación.
cine) en tanto textos. El cine clásico norteamericano devino fácilmente el Una película, al registrar o reflejar el mundo de una ma-
blasón de la lucha de una manada que intentaba por primera vez decons- nera directa o mediatizada, sirve, en cierto sentido, de
truir el texto fílmico con el fin de sacar a la luz el funcionamiento ideológico vehículo para transmitir significados que se originan
del patriarcado, que convertía a la mujer en significante objetual fijo. fuera de ella: en las intenciones de los realizadores, qui-
El desafío para el feminismo era -y en cierta medida lo sigue siendo- zá, o en las estructuras sociales. Puesto que dondequie-
desentrañar el modo sutil e inteligente con que las películas construyen la ra que se sitúe su origen, los significados se ven como
realidad y legalizan cierta producción de vínculos humanos en serie, donde entes que existen previamente a su transmisión a través
la monogamia, la privatización de los deseos y la objetualización de la mu- de las películas, existe cierta tendencia a considerar el
jer devienen las joyas semiótico-políticas con que operan las plataformas cine como un medio neutro de comunicar significacio-
alta definición del patriarcado neoliberal, esto es, rememorar (para no em- nes ya construidas (Kuhn, 1991: 89).
pañar) que nuestro desafío como manada implica la deconstrucción cabal Siguiendo a Irigaray en su texto Speculum podría pensarse que, bajo
de “el hecho cinematográfico” y la necesidad de pensarlo ligado al aparato estos dominios de representación falo-gocéntrica de los géneros performa-
cultural diseñado por el capitalismo avanzado, es decir, el hecho de que el da por el cine lo femenino no puede inscribirse (Irigaray, 1992: 18) más que
cine -en tanto medio- está atravesado por las relaciones mercantiles que

479
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

como objeto y todas las consecuencias que subjetivamente esto trae em- animales y lo humano; y también para defender la práctica ética del conoci-
parejado. miento situado. Haraway sostiene que los artefactos protésicos nos enseñan
Según reseña Kaplan (1998:15-46) la crítica cinematográfica feminista que todos los ojos, incluidos los nuestros, son sistemas perceptivos activos
comenzó con una metodología sociológica y política que abordaba los pa- que construyen traducciones y maneras específicas de ver, es decir, formas
peles sexuales que ocupaban las mujeres valorándolos como “positivos” o de vida. Para Haraway los ojos son aparatos que han sido utilizados para
“negativos” de acuerdo a ciertos criterios externos que servían para definir a significar una capacidad perversa que efectúa una distancia entre el sujeto
una mujer autónoma. En ese sentido Kaplan menciona como un texto fun- conocedor y el objeto de investigación. Con esto, Haraway se encamina en
damental a Sexual Politics, de Kate Millett. Tanto en Europa como en Estados la búsqueda de una doctrina de la objetividad utilizable, una doctrina que
Unidos se iniciaron en aquel momento profundos movimientos y estudios no ceda ante los mitos de la visión, que no ceda a la des-encarnación, es
con una expresa voluntad de defender los derechos de la mujer, en ese mar- decir, una escritura feminista del cuerpo que, más que eliminar, reclame ese
co se produce el primer Festival Internacional de Cine de Mujeres en Nueva sentido para encontrar nuevos trucos:
York (1972) y el Festival de Mujeres y Cine de Toronto (1973). Necesitamos aprender en nuestros cuerpos, provistas
En Gran Bretaña se produce por los mismos años otro acercamiento de color primate y visión estereoscópica, cómo ligar el
a la teoría feminista del cine con la primera proyección de cine de mujeres objetivo a nuestros escáneres políticos y teóricos para
en el Festival de Cine de Edimburgo de 1972 y la publicación en 1975 del ar- nombrar dónde estamos y dónde no, en dimensiones
tículo “Visual pleasure and narrative cinema”, de Laura Mulvey, allí la crítica y de espacio mental y físico que difícilmente sabemos
cineasta británica definirá la relación cine-género bajo los terminos de “una cómo nombrar. Así, de manera no tan perversa, la obje-
intervención política e ideológicamente decisiva” e introducirá la novedad de tividad dejara de referirse a la falsa visión que promete
un análisis freudiano como herramienta para desafiar los códigos cinema- trascendencia de todos los límites y responsabilidades,
tográficos dominantes y develar la forma en que el cine clásico atrapaba a para dedicarse a una encarnación particular y específica
los espectadores a través de mecanismos de placer centrados en la Mirada (Haraway, 1991: 12).
(Ciancio, 2015: 250). Mulvey se preguntaba a qué se debía la espectaculari- Si, como afirma de Lauretis, el género es una representación y, el cine,
zación de la mujer en el cine clásico, una imagen-objeto siempre articulada en tanto tecnología de género es capaz de implantar y producir represen-
a un arsenal de recursos de iluminación, vestuario, maquillaje, etc. y afirma taciones, cabe torcer un poco más su argumento trayendo la maquinaria
que, “la representación fílmica de la diferencia sexual hace de la mujer un espec- teórica que la videoartista y ensayista Hito Steyerl crea en su libro Los conde-
táculo, un fetiche en tanto cuerpo aislado, embellecido y expuesto a la mirada nados de la pantalla, y junto a ella preguntarnos: ¿Qué sucede con la iden-
del espectador” (Mulvey, en de Lauretis, 1984: 59). La autora identificaba en tificación? ¿con quién podemos identificarnos?, para responderlo Steyerl
los relatos de Hollywood la masculinidad vinculada a una imagen-idea de dice que la identificación se produce siempre respecto a una imagen, que
actividad, mientras lo femenino encontraba su vinculo a una imagen-idea la identificación tiene que ver con el aspecto material de la imagen, es decir,
de pasividad o plasticidad, la mirada del espectador era siempre activa y con la imagen como cosa y ya no con la imagen como representación; y
voyeurística, e inscripta como “masculina” en el dispositivo cinematográfico, entonces quizás deja de ser identificación y en su lugar se convierte en par-
que disponía el cuerpo de la mujer como “otro” pasivo, como objeto para ser ticipación. Y continúa diciendo que la práctica emancipatoria tradicional-
mirado y deseado -a ésto la autora denominó “the male gaze”. mente ha estado ligada a un deseo de convertirse en sujeto, devenir sujeto
En relación al estatuto del espectador y la especularización de la mu- de la historia, de la representación o de la política. Devenir sujeto conllevaba
jer podemos traer la noción relativa a la vista que Donna Haraway formula al la promesa de autonomía, soberanía, acción.
teorizar acerca de las alianzas posibles entre los humanos y las máquinas, los

480
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Ser un sujeto era bueno, ser un objeto era malo. Pero, las heridas de las imágenes que son constantemente violadas, recortadas,
como todo el mundo sabe, ser un sujeto puede tener editadas, vendidas, pirateadas. Steyerl cree que participar en la imagen es
sus complicaciones, el sujeto está siempre ya sujeto, si ya formar parte de todos esos mecanismos contemporáneos de vivir la ima-
bien la posición del sujeto implica un cierto grado de gen. La apuesta es buscar imágenes que detengan la iterabilidad del sen-
control, en realidad está sujeta a relaciones de poder. tido antiguo que la imagen porta, o como diría Farocki, “desconfiar de las
No obstante varias generaciones de feministas –inclu- imágenes” (Farocki, 2013) y de los discursos que las nombran, con ese gesto
yéndome a mi- han luchado por librarse de la objetua- quizás el cine, al igual que la poesía, pueda ser escrito por todas (Marker:
lización patriarcal con el fin de convertirse en sujetos. El 1983).
movimiento feminista hasta hace bastante poco –y por
varias razones- trabajó para proclamar la autonomía y
la plena condición de sujetos, pero mientras la lucha
por devenir sujeto se enreda en sus propias contradic- Referencias bibliográficas
ciones, surgió una posibilidad diferente ¿y si, para variar,
nos revistiéramos de objeto? (Steyerl, 2012: 58) Ciancio, Belen (2015). El cuerpo en los estudios sobre cine: gestus femenino,
o tecnologías y teratologías del género y de la (pos) memoria. Extraído
Steyerl se pregunta por qué no afirmar el objeto, por qué no ser una de: http://revistas.um.es/daimon/article/viewFile/269281/202011
cosa, un objeto sin sujeto, una cosa entre otras, una cosa que siente, y asu-
me de ésa manera que este deseo de convertirse en cosa –en este caso una De Lauretis, Teresa (1984).“La tecnología del genero”(traduccion de Ana Maria
imagen- parte de la lucha en torno a la representación, ya que los sentidos Bach y Margarita Roulet, tomado de Technologies of Gender. Essays on
y las cosas, la especulación y el poder, el deseo y la materia, conviven en las Theory, Film and Fiction, London Macmillan Press, 1989, pp. 1-30), en
imágenes. El anticine que propuso Mulvey es un claro ejemplo de esta lucha revista Mora N^ 2, Ir\stituto Interdisciplinario de Estudios de Genero,
en torno a la representación, una lucha que devino en serias complicacio- Facultad de Filosofia y Letras, Universidad de Buenos Aires. Pp.
nes teleológicas ya que continuaba el esquema clásico de la diferenciación Farocki: Harun (2013) Desconfiar de las imágenes. Buenos Aires: Caja negra
sexual, que resonaba en toda la lectura del hecho cinematográfico que rea- editores.
lizaba el anticine, suponiendo relaciones donde la cosa está en un lado y la
Haraway, Donna J. (1991), Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la
imagen en otro, el yo en un lugar y el ello en otro, los sentidos allá y la mate-
naturaleza, Ediciones Cátedra.
ria muda acá. Lo que está diciendo Hito es que, nos enmarañamos constan-
temente en la búsqueda de una imagen auténtica y desviamos la pregunta Irigaray, Luce (1992) Yo, tú, nosotras, Madrid, Ediciones Cátedra.
en torno a la verdad: ¿y si la verdad no se encuentra ni en lo representado ni Kuhn, Annette (1991). Cine de mujeres. Feminismo y cine, Madrid, Catedra.
en la representación? ¿y si la verdad se encuentra en la configuración ma-
terial de la imagen? ¿o, más bien, en su versión mediático-corporativa, una Marker, Chris (1983). Fragmento de Sans Soleil: https://www.youtube.com/
lluvia de intensidades mercantilizadas? (Steyerl, 2012: 59), proseguir por la watch?v=JamGQOhCe_k
vía de la búsqueda de la imagen auténtica es perderse de participar de una Millán, Margara (1998). Feminismo(s) y teorías del cine: de la desconstrucción
imagen. Participar de una imagen, en lugar de sencillamente identificarse a la politización de las diferencias en Revista  Política y Cultura,
con ella, quizá podría abolir esta relación. Participar en la materialidad de Universidad Metropolitana, México.
la imagen, en los deseos y fuerza que ésta acumula implica una decisión
política de ir tras el glitch de la imagen para poder dialogar con los rastros, Steyerl, Hito (2012). Los condenados de la pantalla, Buenos Aires, Caja Negra
Editora.

481
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL PARAJE ISLETA – FORMOSA

Olga Graciela Lima


UNICEN
olga_graciela_lima@hotmail.com

La Virgen del Carmen fue declarada Patrona de la Provincia de Formo- sobre las problemáticas y los elementos per-formativos de las “identidades
sa en el año 1960. Posteriormente, en el año 1979, se estableció el día 16 de latinoamericanas”, con énfasis en el rol ocupado por el legado patrimonial,
julio como feriado provincial. En esta ocasión -a lo largo de todo el territorio entendiendo a éste, como una construcción social dinámica y situada histó-
formoseño- se llevan a cabo diferentes festejos que tienen su epicentro en ricamente, en cuya conformación intervienen distintos intereses y grupos
la ciudad capital. sociales.
En el marco de dichos festejos, en un paraje localizado a unos 350 De esta forma, un acercamiento a la problemática patrimonial, desde
Km. de la capital formoseña, en la zona fronteriza que une el paraje Isleta una perspectiva histórica, permitiría abrir una ventana a la dinámica social y
(Departamento de Patiño – Argentina) y Teniente Coronel Rojas Silva (De- a la experiencia histórica colectiva que permitió su conformación.
partamento Presidente Hayes, Paraguay) se realiza una festividad de carac- Siguiendo esta línea de trabajo, la festividad de la Virgen del Carmen
terísticas singulares. en el Paraje Isleta, Formosa, nos propone el desafío de reconstruir los oríge-
El objetivo general de mi ponencia será documentar la existencia de nes de esta práctica de religiosidad popular, pero también dar cuenta de su
una “festividad de frontera” y compartir con ustedes las primeras conclusio- importancia para los pobladores, a ambos lados de la frontera, en la gene-
nes respecto de esta experiencia de religiosidad popular que se realiza dos ración de lazos de solidaridad y compromiso que permitieron –y permiten–
veces al año en el paso fronterizo Argentino-Paraguayo. afrontar la difícil vida en los márgenes.2 En ese sentido, partimos de dos in-
Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio de investigación terrogantes centrales: el primero, respecto de la posibilidad de abordar esta
desarrollado en el marco de la Cátedra “Seminario Reflexiones en torno a la festividad como la expresión de la identidad cultural de una comunidad, pero
conformación de la identidad y la memoria latinoamericana. Una mirada des- también, como una práctica de religiosidad popular que, en el marco de un
de el patrimonio cultural” que forma parte del programa de estudios Facul- territorio particular –un área fronteriza, en este caso– adquiere un carácter
tad de Ciencias Humanas de la Universidad del Centro de la Provincia de singular en relación a las celebraciones en el resto de la provincia.
Buenos Aires, a cargo de la Doctora Valeria Palavecino y la Licenciada Yesica
Amaya y coordinado por la Dra. Mónica Blanco.
Dicho Seminario plantea un abordaje de la identidad y la memoria la-
tinoamericana desde una perspectiva patrimonial. Esta perspectiva propo-
ne partir “de un conjunto de vestigios materiales e inmateriales del pasado, latinoamericana. Una mirada desde el patrimonio cultural. Facultad de Ciencias Humanas de la
para dar cuenta de las interrelaciones entre Patrimonio, Memoria e Identi- Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
2 En el contexto de esta ponencia y de la temática propuesta en la mesa de trabajo del XXXVIo
dad”1, así como la revisión de los diferentes debates, propuestas y miradas Encuentro de Geohistoria Regional, este resumen se focalizará en realizar una breve descripción
de la Festividad de la Virgen del Carmen en el paraje Isleta Formosa, y su análisis a la luz de otros
1 Presentación del Seminario Reflexiones en torno a la conformación de la identidad y la memoria trabajos sobre prácticas de religiosidad popular en nuestro país.

482
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Mapa de la Provincia de Formosa dificultades del entorno y a la falta de recursos, y cada año, se repite dos
El círculo rojo indica la ubicación del paso fronterizo, así como el lugar donde se realiza la veces al año: el 16 de julio, fecha en la que se conmemora el Día de la Virgen
festividad de la Virgen del Carmen. del Carmen y el 25 de septiembre, fecha en la que la población conmemo-
ra el día que la Imagen de la Virgen del Carmen fue colocada en el mojón
fronterizo.
Cuando se interroga a los pobladores, organizadores y visitantes de la
festividad, sobre “desde cuando” se realiza este festejo, la respuesta más co-
mún es: “desde siempre” o “siempre se celebró el día de la Virgen acá”. En un
primer momento, siguiendo estas respuestas, podríamos pensar que esta
conmemoración se remonta a tiempos inmemoriales, o quizás, más allá de
donde la memoria permite, a los pobladores, recordar. Sin embargo, cuan-
do se intenta buscar más precisiones sobre el origen -o se introduce alguna
referencia histórica en las entrevistas- la memoria de los entrevistados pare-
ce re-acomodarse y dirigirse a otro lugar en común: aquí celebramos “desde
que el cura trajo a la virgen”. 3
Este recuerdo rememora aquel 25 de septiembre de 1969, fecha en
la que el primer Obispo de Formosa Monseñor Raúl Marcelo Scozzina, em-
plazó el mojón de la Virgen del Carmen en el paso fronterizo, marcando el
límite exacto entre ambos países.

La festividad de la Virgen del Carmen en el Paraje Isleta


Desde tiempos inmemoriales –o mejor dicho, desde que “el cura trajo
a la Virgen”– en el paraje Isleta, se conmemora. Pero no solamente se con-
memora el Día de la Virgen cada 16 de julio, sino también cada 25 de sep-
tiembre, fecha en la que se recuerda el paso de Monseñor Scozzina, por el
pueblo de Isleta. Quizás fue esta fecha una de las pocas en las cuales una
institución de poder, a excepción del ejército o la gendarmería, se hizo pre-
sente en este pequeño espacio inhóspito y alejado de los centros de poder
En un contexto de postergación, donde la experiencia de propios y y decisión.
ajenos indica que la mejor o única alternativa posible para mejorar las con- Se conmemora con una fiesta, una fiesta de frontera, donde los po-
diciones de vida es emigrar a la ciudad capital o hacia otras provincias, la
vida en los márgenes re simboliza una festividad como modo de afrontar
3 Las entrevistas y fotografías del presente trabajo fueron obtenidas en diferentes visitas que
una guerra silenciosa con el medio. realicé al paso fronterizo Isleta-Rojas Silva, en ocasión de celebrarse la festividad de la Virgen
del Carmen, en los años 2012, 2014, y 2016. Otro grupo de entrevistas fueron realizadas a
Se trata de pequeña festividad popular que logra sobreponerse a las personas que ya no viven en la zona, y se realizaron en Formosa Capital y Buenos Aires.

483
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

bladores de ambos pueblos, se reúnen en honor y agradecimiento a la Vir- que animaran la fiesta durante toda la velada. Se organizan las cuestiones
gen patrona de la provincia. logísticas, se confirman las donaciones comprometidas en la fiesta anterior
Es costumbre que, en el mes de julio, sean los pobladores argenti- por los promeseros, se consigue el transporte para las mercaderías necesa-
nos los responsables de organizar el encuentro. En el mes de septiembre, rias, se limpian los caminos si estos se cerraron.
en cambio, la organización queda a cargo de los pobladores paraguayos.
Más allá de quienes estén a cargo cada vez, el día de la fiesta concurren los
pobladores de ambos pueblos y de zonas aledañas, quienes juntos y “desde
siempre” –como recuerdan– se encuentran en el mismo espacio: el mojón
de la virgen ubicado en el paso fronterizo.
Existen dos lugares bien diferenciados, por un lado, la capilla y por
otro el refugio, o espacio de festejo, que es una construcción más reciente.
La capilla se construyó para proteger la imagen de la Virgen. Posee
una pared de ladrillo en la parte trasera, y paredes madera de media altura
en los laterales y el frente, el piso es de baldosas, y contiene dos altares, uno
para la imagen y otro donde los devotos y promeseros4 encienden velas.
Hay un amplio espacio vacío que es ocupado en diferentes momentos para
“bailarle a la virgen”. La capilla está adornada, tanto en su interior como en
el exterior, con guirnaldas y pequeños banderines con los colores de ambos
países. A cada lado de la capilla, dos mástiles, indican que se está pisando
territorio argentino o territorio paraguayo.
El espacio de festejo, o refugio, consta de una especie de tinglado,
con techo de chapa, columnas de madera y paredes de material. Contiene
mesas de madera y un pequeño espacio privado donde, las familias que se
ocupan de la organización, se instalan en los días previos de la fiesta. Se ha
construido un horno de ladrillos de gran tamaño, y también un baño en una Exterior de la Capilla ubicada en el paso fronterizo.
zona alejada. Es importante destacar que esta zona carece de servicios bási-
cos como energía eléctrica o agua potable. Todos los elementos necesarios
para la elaboración de los alimentos, insumos y herramientas son traslada- Con algunos días de anticipación se instalan los organizadores más
dos especialmente por los organizadores, y en las últimas temporadas, la antiguos, quienes se ocupan de realizar los trabajos de mantenimiento y
disponibilidad de un generador eléctrico ha facilitado las tareas. limpieza del predio, o instalar algún elemento nuevo. Los días previos a la
fiesta, comienzan los trabajos más intensivos. Se reciben las donaciones y se
Los pobladores comienzan su trabajo mucho tiempo antes, especial- comienzan a preparar los alimentos, se carnean animales, se hace el charqui,
mente para la festividad que tiene lugar en julio. Se consiguen los músicos se rellenan los chorizos, se preparan las empanadas y el locro, que serán ser-
vidos a los concurrentes. El asado se prepara el mismo día de la fiesta.
4 Nótese que utilizamos el termino promesero, y no promesante, que es el utilizado por los La noche anterior, se realiza la fiesta de la víspera, que los pobladores
pobladores en el marco de esta festividad.

484
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

llaman serenata a la Virgen. Con gran parte del trabajo realizado y todo listo
para recibir a los invitados, durante la serenata los organizadores –junto a
los “primero en llegar”– se reúnen con los pobladores más cercanos y dis-
frutan los primeros acordes. La medianoche los encuentra a todos reunidos
en la Capilla.
El día de la fiesta se comienza bien temprano. Por la mañana se rea-
liza una misa que brinda el cura que llega desde un pueblo vecino. La misa
se realiza en la capilla que resguarda la imagen de la Virgen. Es una buena
ocasión para realizar bautismos - o aquellos sacramentos que sean necesa-
rios. En algunos casos, madrinazgos y padrinazgos se resuelven en el lugar,
ya que siempre alguien se ofrece para “salir de padrino”. Una vez finalizada
la tarea parroquial, se inicia la fiesta, que tendrá lugar todo el día. La ma-
yoría de los visitantes comienzan a llegar al mediodía: lugareños, familias
de poblaciones aledañas, pero también, visitantes de lugares alejados y de
otras provincias, que han viajado especialmente para la ocasión. Llegan en
camionetas, autos, motos, bicicletas, carros y caballos. Los pobladores más
cercanos lo hacen a pie.
Durante el almuerzo, los alimentos se distribuyen de la forma más Interior de la Capilla – Imagen de la Virgen del Carmen emplazada por el Obispo Scozzina.
equitativa posible. Si bien, cada visitante puede llevar sus provisiones, como
parte de la organización, un puesto se ocupa de vender bebidas a los asis-
tentes. Esto es así, debido a que, según los organizadores, en los últimos
años, ha crecido mucho la cantidad de gente que asiste a la fiesta, especial-
mente, por la llegada de personas que ya no viven en la zona, y que regre-
san para compartir esos días con la familia.
Las bandas de música no paran de tocar durante toda la jornada. La ma-
yoría de los músicos ha viajado desde otros pueblos para participar del evento.
Los bailarines pronto ganan la pista de baile y todo se convierte en una nube de
polvo que no deja ver nada. El baile se interrumpe solamente para hacer espo-
rádicas visitas a la capilla, donde“se canta y se baila para la Virgen”.
Los músicos invitados tocan chacareras, zambas y chamamé, que
acompañan a los bailarines. Cuando suena la cachaca, los bailarines se re-
nuevan y muchos argentinos abandonan la pista de baile, para observar
desde afuera, mientras descansan y conversan un poco.

Refugio Nuestra Señora del Carmen – Espacio de festejo

485
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Al caer la tarde, los animadores toman los micrófonos para nombrar y podría ser un buen punto de partida. Al analizar esta festividad, los autores
agradecer a las personas y familias que han venido “desde muy lejos”, entre nos hablan de prácticas culturales que “se han transmitido de generación
aplausos y gritos de aprobación. Se cantan coplas o se invita a algún pobla- en generación, reúnen a cientos de personas, entre ellos familiares y veci-
dor a decir algunas palabras alusivas. Es momento oportuno para agradecer nos y amigos del lugar e incluso visitantes provenientes de sitios lejanos”
las donaciones y, por supuesto, a las personas que arduamente trabajaron (Siviero e Isler, 2013:71). Analizan los modos y mecanismos en los que “se
para que la fiesta se concrete. Al mismo tiempo, se convoca a nuevos prome- producen y reproducen ciertos rituales y costumbres” como “procesos de
seros para comprometer ofrendas para el próximo año. Nunca falta el recla- comunicación y significación que operan fuertemente en la construcción
mo velado hacia aquellos que “hace mucho” no colaboran con donaciones de sentidos y sus permanencias y renovaciones en el tiempo, estableciendo
o hacia aquel que “todos saben” que puede colaborar. Pronto se anuncian lazos de compromiso que se acrecientan año tras año y que se configuran
los nuevos promeseros. Alguien anuncia que donará una vaquillona, otro bajo la forma de tradición” (Siviero e Isler, 2013: 72).
podrá colaborar con un ternero, otro, dos chivos. Los aplausos no se hacen
esperar y las donaciones anunciadas se festejan en un clima de algarabía.
Las promesas se renuevan, y con ellas, hay garantía de una próxima fiesta.
Al caer el sol las familias comienzan a retirarse. Muchos, no se verán
hasta el próximo año. Otros, se despiden con la tristeza de no saber cuándo
podrán regresar. Algunos lo harán en septiembre, fecha en la que se realiza-
rá la segunda celebración, organizada por los pobladores paraguayos, que
si bien, conserva características similares, no tiene la misma convocatoria
(esto se debe a la época del año en la que se realiza, que no coincide con el
periodo vacacional de invierno).
Por la noche, los últimos rezagados se niegan a abandonar el festejo
y se quedarán cantando y bebiendo hasta el otro día. Pero, como todos los
años, la fiesta se acaba. Se guardan las cosas, se limpia, se cargan los vehí-
culos y el lugar recuperará su fisonomía habitual, que muchos podrían des-
cribir, como un espacio vacío y solitario. La imagen de la Virgen del Carmen,
la capilla y el refugio, serán los testigos silenciosos del transcurrir cotidiano
de ese espacio fronterizo, y quedarán a la espera de quienes, año tras año,
volverán a dar testimonio de su existencia como comunidad. Interior de la Capilla – Fiesta de la Víspera.
Se observan los colores de Argentina, Paraguay y el blanco-amarillo papal.
En Isleta, la fiesta de la virgen, como los pobladores la llaman, ha logra-
do una continuidad histórica y posee rasgos singulares que la identifican.
Debido a que esta festividad en particular no ha sido objeto de estudio an-
terior, se abren, para su análisis, múltiples perspectivas que, indudablemen-
te, no podrían agotarse en el presente ensayo. En una primera etapa, resulta
ineludible la revisión de otras expresiones culturales o festividades que han
tenido un abordaje previo. El trabajo de Silvana Siviero y Ronald Isler sobre
la festividad de San Roque en el paraje Maloyitas, Provincia de Corrientes,

486
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

La principal diferencia entre ambas festividades está claramente re-


lacionada con el origen. Consideramos que, este origen disímil es, lo que,
al mismo tiempo, otorga a cada una su carácter singular. En el caso de la
festividad de Maloyitas, fue una iniciativa particular (de la familia Gómez-Ro-
dríguez) la que dio inicio a esta celebración de agradecimiento5, y fue la
persistencia familiar y luego, el involucramiento de la comunidad, pero
también, el desarrollo de ciertos mecanismos de comunicación -en este
caso representado por objetos materiales específicos- que le otorgaron un
sentido particular a esta celebración y colaboraron con su preservación y
transmisión en el tiempo. En este caso, el trabajo de Siviero e Isler, realiza un
abordaje que recoge la importancia de la visualidad ya que, en este caso, la
construcción de objetos y representaciones visuales ocupan un lugar bá-
sico en el proceso de interacción social, funcionado como mecanismo de
comunicación y transmisión entre generaciones. En este sentido, analizan la
ofrenda de rosarios en su dimensión expresiva y su carácter ritual, y su im-
portancia en la renovación de compromisos y la “construcción de sentidos
Refugio Nuestra Señora del Carmen – Recepción de
compartidos” (Siviero e Isler, 2013: 82) que subyacen a esta práctica.
donaciones de promeseros el día previo a la fiesta.
En el caso de la festividad de Isleta, sus orígenes pueden enmarcar-
se dentro de los esfuerzos realizados por la iglesia católica formoseña para
Si bien tienen orígenes y aspectos diferentes, podríamos afirmar que transmitir la devoción hacia la Virgen del Carmen por todo el territorio, en la
son festividades similares tanto en relación a aspectos organizativos (como etapa previa a la provincialización de Formosa, proceso en el cual el Obispo
preparativos, cooperación, ayuda, donaciones, distribución de alimentos) Pacifico Scozzina ocupó un papel fundamental6.
como a determinadas prácticas simbólicas (bailes, rezos, misas, figura del pro-
mesero, fiesta de la víspera). En ambas festividades es posible identificar“lazos La devoción hacia la Virgen del Carmen y su difusión adquieren rele-
de compromiso que permiten conservar/perpetuar/acrecentar aspectos con- vancia en todo el territorio, por su carácter institucional y la importancia que
sensuados” (Siviero e Isler, 2013: 75) que, para los autores, caracterizan a una tiene para los pobladores de la provincia y, en la actualidad, forma parte de
tradición. Otro aspecto que se desataca, en los dos casos, es la presencia de un rasgo cultural y de identidad indiscutible.
las visitas. Se trata de personas que han dejado de vivir en la zona y retornan
especialmente a participar del festejo. Para Siviero e Isler, esto se refleja en el
caso de Corrientes “Así vemos como, la familia Gómez Rodríguez asume cada 5 De acuerdo con los autores, fue Vicenta Romero, abuela paterna de la familia Gómez-
Rodríguez, quien dio origen a esta celebración en honor a San Roque. Inicialmente, se trató de
nuevo año el compromiso de volver a encontrarse y <obligarse> a estar en una novena en honor al santo, en cumplimiento de una promesa una petición concedida, por
el paraje, y de esta manera, sostener una tradición heredada” (Siviero e Isler, haber sanado su nieto, Víctor Gómez, quien contrajo una enfermedad al momento de nacer.
2013: 75). Las promesas renovadas en público, frente a todos, en el caso de la Con el correr de los años la novena se transformó en una festividad popular que convoca a la
comunidad de Maloyitas.
festividad de Isleta, podría equipararse a la obligación del rito del Rosario de la 6 Los aspectos relacionados al rol ocupado por el Obispo Scozzina en la trasmisión de la
festividad de Maloyitas, que hablan de un compromiso a futuro, materializan- devoción a la Virgen del Carmen en el espacio formoseño, y su importancia en la construcción
do la idea de un proceso de renovación. de ciudadanía en el proceso de provincialización del territorio, así como en devenir histórico-
cultural de la Provincia, forman parte de un trabajo más amplio que se encuentra en desarrollo,
y sobre el cual no profundizaremos en el marco de esta exposición.

487
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Si bien con un origen ligado al culto católico, es posible identificar en damente entre los meridianos 59o y 61o Oeste y la franja comprendida entre
la festividad de Isleta, ciertas prácticas y símbolos propios de experiencias el Rio Pilcomayo y las vías del Ferrocarril Formosa Embarcación”. Según el
de religiosidad popular, en el sentido en que Cleopatra Barrios describe, en autor “son escasos los estudios históricos referidos a esta zona de frontera
su trabajo sobre las representaciones iconográficas de la festividad del Gau- argentino-paraguaya, entre otros motivos, porque hasta el presente (2007)
chito Gil en la provincia de Corrientes, a aquellas prácticas de religiosidad la misma ha sido escasamente poblada y su interés económico es relativa-
que constituyen un “tipo de culto que es prácticamente paralelo e indepen- mente escaso” (Beck, 2007).
diente de la iglesia y el control clerical” (Barrios, 2013). Su trabajo, se basa en la revisión de las fuentes disponibles, que le
La festividad de Isleta, se desprende de rituales propios de esa religión permitieron reconstruir las vivencias cotidianas de los militares destinados a
e incorpora prácticas que la transforman en una celebración popular que esta zona de frontera. Básicamente, Beck analizó un conjunto de memorias
trasciende la frontera administrativa, y promueve el contacto con los po- de militares que pertenecieron al Regimiento de Gendarmería de Línea, con
bladores a ambos lados de la frontera. Considero que tiene características relatos que recogían la experiencia de sus vidas en el escuadrón, entre los
propias porque: 1) Convoca a poblados de ambos países. 2) No depende del años 1917 y 1938.
impulso o del apoyo de autoridades locales o religiosas (no es organizada Es posible acceder a un panorama de los pueblos del Oeste formose-
por un ente local o una iglesia, por ejemplo) sino por los propios vecinos, ño a través de la obra de Arminda Paz y Cirilo Sbardella, elaborado en base a
quienes recorren largas distancias a efectos organizativos. 3) Económica- las memorias geográficas del Instituto Geográfico Militar en las temporadas
mente depende de las donaciones de los vecinos del paraje (ofrendas y do- de 1944 y 1945. Se trata de la revisión de un conjunto de informes técni-
naciones). 4) Ha logrado sostenerse en el tiempo a pesar de las dificultades cos para uso militar, que contienen importante información complemen-
propias del terreno y la falta de recursos. taria, como comentarios, información estadística, fotografías y “otros datos
En este sentido, nos referiremos a comunidades que viven en un con- referidos a colonias, estancias, puestos y parajes, indicando la cantidad de
texto territorial de postergación y marginalidad7, que recurren, en palabras población, ganado, comercios, industrias y escuelas” (Paz y Sbardella, 1999:
de la historiadora Noemi Girbal Blacha, a mecanismos que les permiten 450) valiosa para elaborar una visión panorámica de la zona en dicho perio-
sobrevivir y enfrentar las dificultades cotidianas a través de una “guerra ca- do, permitiendo acceder a las peculiaridades del terreno, clima, hidrografía,
llada” ya que “difícilmente merecen la atención del poder, de la prensa, de vegetación, sitios de emplazamientos de pueblos, parajes y caminos. Es po-
los funcionarios, si no resultan en un rédito o bandera política-partidaria” sible concluir que tanto las características del terreno, del clima, pero fun-
(Girbal Blacha, 2013a). damentalmente el difícil acceso al agua potable dificultaba su poblamien-
El espacio geográfico, su carácter marginal y fronterizo, otorgan a esta to. El trabajo de Arminda Paz y Cirilo Sbardella, nos habla de un territorio
festividad su fisonomía particular. Si nos detenemos, brevemente, en la evolu- inhóspito e inaccesible. Una vasta superficie del territorio estudiado “está
ción histórica del territorio es posible tener una idea sobre sus características. conformado por esteros, bañados, lagunas y riachos” (Paz y Sbardella, 1999:
450), con suelos arenosos, de lento escurrimiento, que provocaban serios
Siguiendo el trabajo de Hubo Beck sobre las condiciones de vida que problemas para transitar el territorio.
debieron afrontar los habitantes del área de frontera argentino-paraguaya,
en las primeras décadas del siglo XX, encontramos que Isleta formó parte Es posible advertir que hablamos de una zona de difícil acceso y de
de la porción de territorio conocida como “zona militar”, ubicada “aproxima- grandes dificultades para el desarrollo de actividades productivas. Se trata
de un territorio caracterizado por la disociación, la postergación, las grandes
dificultades de acceso a la tierra, la desertificación, heterogeneidad produc-
7 Tomamos el concepto de marginalidad en el sentido de “territorio al margen” en línea con el
planteo de la historiadora Noemi Girbal Blacha (2013a y b) respecto de la posición de Formosa tiva y escasa presencia de tecnología. Es así como la “ganadería y actividad
y el Gran Chaco en relación al desarrollo del modelo agroexportador. forestal tornan la tierra prometida para producir, en tierra arrasada, con

488
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

predominio de ocupantes precarios explotaciones en el corto plazo y uso espacio destinado a la fiesta (el Refugio de la Virgen del Carmen en Isleta – la
intensivo de la tierra” (Girbal Blacha, 2013a) rasgos que necesariamente se Galería donde se cena y realiza el baile en Maloyitas).
imprimen en las expresiones culturales de estas comunidades.

Placa que identifica el mojón de la Virgen del Carmen la Frontera


Argentino- Paraguaya.
El refugio Nuestra Señora del Carmen durante la Fiesta de la Virgen.

En el mojón de la Virgen del Carmen se observa cierta austeridad en


A diferencia de la festividad de San Roque en Maloyitas, no se observa relación al aspecto visual, no obstante, lo que prevalece es la abundancia
en la festividad de Isleta la producción y/o utilización de objetos culturales de simbología que identifica la nacionalidad: banderas, banderines y guir-
que adquieran un protagonismo especifico en tanto símbolo ritual, como naldas con los colores representativos de Argentina (celeste y blanco) y de
se manifiesta con la práctica de los rosarios. En este caso, la figura del ma- Paraguay (rojo, azul y blanco) y también el blanco-amarillo papal. A esto se
yordomo de la fiesta de Maloyitas, podría de alguna manera equiparse con suman los mástiles a cada lado de la capilla, con la bandera de cada país.
el donante o promesero de Isleta, quien asume el compromiso público de
hacer un aporte que garantice la provisión de alimentos para la fiesta del A nuestro entender, existen dos rasgos distintivos que otorgan, a la
año siguiente. festividad de Isleta, un sentido particular: por un lado, el carácter marginal
del territorio y, por otro, el hecho de tratarse de una festividad de frontera.
En relación a la diferenciación de espacios y los aspectos visuales, es
posible encontrar una relación entre ambas festividades. En lo que respec- En relación al primer rasgo mencionado, existen algunos puntos de
ta a los espacios se observa claramente una diferenciación, por un lado, el contacto con otra experiencia de religiosidad, sobre la que nos referiremos
espacio dedicado a la devoción (la Capilla de la Virgen del Carmen en Isle- brevemente, y que es la festividad del Señor de los Milagros, en Mailín, en la
ta– el Altar de San Roque y lugar de los rosarios en Maloyitas), y por otro, el provincia de Santiago del Estero.

489
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Se trata de una festividad que ha sido estudiada ampliamente desde terior y de la Capital. El santuario y la festividad religiosa
varias disciplinas, y sobre la que existen numerosas publicaciones. Se trata era la vida del viejo pueblo (Tenti, 2014:198).
de una expresión muy diferente en cuando a su origen y evolución históri-
ca. Sus inicios pueden remontarse hacia fines del Siglo XVIII, momento en el En el caso de Mailín, la postergación del territorio era producto del
que ocurre el hallazgo de la cruz de madera, que es objeto de veneración. trazado de la vía férrea, que, si bien había marginado al poblado, permitió
La importancia de esta festividad se encuentra documentada hacia fines del la difusión de los milagros, al tiempo que facilitaba la llegada de peregrinos.
Siglo XIX como “dan cuenta los documentos del Archivo del Obispado de Esta pugna entre el progreso –representado por el ferrocarril– y per-
Santiago del Estero” (Tenti, 2014). El trabajo de María Mercedes Tenti, realiza manencia de rasgos y prácticas de una sociedad tradicional, “se diluía, en
un recorrido de la festividad y analiza como ésta se convirtió en un fenóme- parte, aunque con pervivencias de la primera, como una forma de resisten-
no de masas, convocando a miles de peregrinos. Analiza también el papel cia cultural al avance de otras formas más institucionalizadas y organizadas”
jugado por la autoridad eclesiástica en relación a los aspectos organizativos, (Tenti, 2014:2003).
económicos y de culto. Según la autora, la intervención de la jerarquía ecle-
En ambos casos, observamos la importancia de la figura del migrante,
siástica “contribuyó a jerarquizar la fiesta, a la vez que <cristianizarla>, acom-
aquel que vivió el desarraigo y retorna al espacio y tiempo de la fiesta. En el
pañándola de misiones previas, confesiones, comuniones, misas solemnes,
caso de la festividad santiagueña, la autora plantea:
sermones a cargo de personalidades religiosas y la presencia de la máxima
autoridad de la diócesis, el obispo, que contribuía a la sacralización del lugar Quienes realizan una peregrinación, impulsados por di-
y la festividad” (Tenti, 2014:2003). versos motivos, se distancian (…) de su medio geográfi-
Sin embargo, las características del territorio operaban en contra de co, social y espiritual. Esta separación, tras una promesa,
los esfuerzos realizados por la Iglesia por mantener el carácter litúrgico de implica un cambio y el contacto con otra forma de vida
la devoción. Al describir el pueblo y a su población, la autora nos habla de y con otras personas con las que se sienten hermanadas
un espacio disociado e inhóspito, donde se destaca a la iglesia como único y en comunidad (…) El santiagueño, siempre migrante,
símbolo de modernidad: regresaba año tras año a la fiesta del Señor de los Mi-
lagros en búsqueda de reposicionamiento identitario y
La iglesia, anualmente, era preparada para la fiesta. Des- social (Tenti, 2014: 2002).
tacaba su silueta entre el monte espinoso y los árboles
bajos. Amplia, cómoda y limpia, el viajero empatizaba En ambos casos analizados, el drama de la marginación y el abando-
con ella desde el primer momento. En la década del ‘30 no que viven los que permanecen en territorio, y las penurias del desarraigo
ya contaba con servicio propio de luz eléctrica, único en que viven quienes emigran en busca de oportunidades, encuentran una
la región. Por entonces, el pueblo estaba muy venido a forma de redención durante el lapso de la festividad, que les permite vivir
menos, como consecuencia de la postración y el aban- “ese otro tiempo” que opera en la reafirmación de una identidad comparti-
dono. Escasamente existía una treintena de casas alinea- da que los liga al territorio, que se niegan a olvidar o abandonar.
das a lo largo de la calle polvorienta (…) No pasaba de En relación al segundo rasgo diferencial de la festividad de Isleta, el
doscientos el número de habitantes. Sin agua de riego, hecho de tratarse de una festividad de frontera, permite abordar la temática
con mala agua de pozo, con dos estaciones ferroviarias desde múltiples perspectivas. Nos detendremos brevemente en analizarlo
a no larga distancia, Mailín había quedado al margen de a luz de otra festividad de frontera que ha sido estudiada con anterioridad.
las grandes vías de comunicación y, sin embargo, año a Se trata de la fiesta en honor a la Virgen del Rosario de Andacollo, una fes-
año recibía a miles de promesantes provenientes del in- tividad que también es caracterizada como una práctica religioso popular,

490
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

pero con aspectos singulares ligados a la idea de frontera, ya que se realiza tural del territorio no coincidió con la frontera estatal
en dos pueblos de fronterizos: Andacollo (Chile) y San Juan (Argentina). nacional (Hevilla, 2001).
Siguiendo el trabajo de María Cristina Hevilla, es posible advertir que Siguiendo el trabajo de Hevilla, vemos que
la devoción por esta virgen se remonta al siglo XVI, pero es partir de la santi-
ficación de la imagen traída de Perú en el siglo XVII que se realizan fiestas en La fiesta de Andacollo fue culturalmente trasladada
su honor, hasta la actualidad: desde Chile a San Juan por arrieros, mineros y viajeros a
través de la Cordillera y no por iniciativa de la Iglesia ofi-
La celebración del primer domingo de octubre es lla- cial. La Fiesta Grande de Andacollo que se celebra en el
mada Fiesta Chica y en ella se adorna a la Virgen con paraje denominado Los Tambillos en el valle pre andino
elementos de plata. El primer domingo de octubre, du- de Iglesia (San Juan), según lo observado por Mariano
rante la Fiesta Chica de Andacollo, asisten bailarines y Gambier a principios de la década del 1980, comienza
devotos de los pueblos chilenos de Ovalle, Coquimbo y con una novena en la cual se reza el Rosario y luego los
La Serena y, en esta oportunidad, se produce el traslado promesantes de todas las edades bailan y cantan a la
de la imagen en procesión del templo antiguo a la igle- Virgen del Rosario de Andacollo durante nueve días en
sia más moderna, construida en 1893, acompañada por cumplimiento de las promesas de ellos y las de sus pa-
tres bailes locales; la celebración continúa con la misa y dres (Hevilla, 2001).
procesión. La de diciembre es denominada Fiesta Gran-
de (26 de diciembre); en este caso, la imagen es adorna- Para la autora, el traslado de estas pautas culturales los define como
da con elementos de oro, trasladada del templo chico un ejemplo histórico de los recursos que despliegan los migrantes para inte-
al templo grande y son característicos los bailes de los grarse en un nuevo lugar. Esta experiencia de religiosidad popular
chinos en honor a la Virgen (Hevilla, 2001).
trasciende y amplía su área simbólica haciendo caso
La autora analiza como esta devoción y festividad que originalmente omiso de las divisiones jurídico-estatales representa-
se realizaba en Andacollo (Chile) tuvo un desplazamiento a zonas transfron- das en el límite internacional. En el caso sanjuanino la
terizas, producto del movimiento de población chilena, que, en diferentes celebración de la festividad permite la simultánea inte-
periodos, se desplazó a territorio argentino en búsqueda de oportunidades gración-diferenciación: según mi opinión, a la vez que
laborales. participan conjuntamente argentinos y chilenos en su
celebración, la pertenencia nacional diferenciada se re-
Como resultado de este movimiento es posible observar, por un lado, fuerza simbólicamente por el uso de las banderas na-
el peregrinaje transfronterizo de población chilena que vuelve a Andacollo cionales de los dos países (Hevilla, 2001).
con motivo de la celebración, pero también, la recreación de esta práctica
religiosa en territorio argentino: Observamos en este caso, una singularidad mediada por la influencia
del proceso inmigratorio, que permitió la difusión de la devoción hacia la
La recreación de prácticas religiosas de origen chileno Virgen del Rosario de Andacollo a las provincias de San Juan y Neuquén.
en áreas bajo dominio del Estado Argentino por parte
de pobladores tanto chilenos como argentinos llevó a En términos de semejanzas y diferencias, encontramos que, en am-
que la presencia de la cultura popular chilena en la zona bos casos, la festividad de Isleta y la festividad de Andacollo se desarrollan
rural fuera importante. De esta manera la frontera cul- en un espacio fronterizo caracterizado por desplazamientos limítrofes, am-

491
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

plia movilidad e intercambios culturales. En el caso de Formosa, se trata de Referencias bibliográficas


una frontera definida de manera reciente en términos históricos, pero de Arévalo, Javier Marcos (2012) “El Patrimonio como representación colectiva.
mayor permeabilidad e invisibilidad. En relación a la festividad, en Isleta La intangibilidad de los bienes culturales”. Gazeta de Antropologia [En
se mantiene una singularidad específica: ambos pueblos se reúnen en un línea], Nº 26, Articulo 19. Puesto en línea en Mayo de 2010,
mismo punto fronterizo, el mojón de la Virgen del Carmen, para compartir consultado el 08 de septiembre. Disponible en URL: http://hdl.handle.
el festejo. Esto no se observa en la festividad de Andacollo, ya que, si bien net/10481/6799.
mantienen un origen común, cada festividad se realiza de manera indepen-
diente, ya sea en Chile o en Argentina. Arévalo, Javier Marcos (2012) “El Patrimonio como representación colectiva.
La intangibilidad de los bienes culturales”. Gazeta de Antropologia [En
línea], Nº 26, Articulo 19. Puesto en línea en Mayo de 2010,
Conclusiones consultado el 08 de septiembre. Disponible en URL: http://hdl.handle.
A modo de conclusión, y reconociendo la imposibilidad de agotar net/10481/6799
las variables de análisis en el espacio de esta ponencia, consideramos que Barrios, Cleopatra (2013) “Actuar, fotografiar, per-formar identidades en y
el estudio de la Festividad de la Virgen del Carmen, en el paraje Isleta, nos desde prácticas de religiosidad popular en la provincia de Corrientes”.
permite brindar un aporte al debate sobre la existencia de una identidad En: Giordano, Mariana y otros (Ed.) Memoria e imaginario en el
regional. En línea con la propuesta de trabajos sobre Memoria e imaginario Nordeste Argentino. Escritura, Oralidad e Imagen, Rosario, Protohistoria
del Nordeste Argentino, comprender la existencia de diferentes “identida- Ediciones, pp 89-115.
des en pugna o identidades coexistentes en un espacio que era visualizado
como único [que] ponen de manifiesto mosaicos de una compleja trama de Beck, Hugo Humberto (s/f) “Política y Sociedad en la Provincia de Formosa.
procesos históricos, sociales, étnicos y culturales” (Giordano y otros 2013:14). 1955-1962”, Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX [En
En ese sentido, es posible identificar aspectos que permiten caracterizarla línea], Historia Política.
como una práctica de religiosidad popular que, en tanto expresión cultural ___________________ (2007)“La vida en las fronteras interiores del territorio
y de re-afirmación identitaria de una comunidad, ha devenido en una tradi- formoseño. La naturaleza hostil del último baluarte aborigen”. En: XI
ción que incide en la dinámica social, permitiendo la generación de lazos de Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de
solidaridad y compromiso, y el despliegue de mecanismos y estrategias de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad del Tucumán. San
supervivencia que les hace posible resistir en un territorio que los expulsa. Miguel de Tucumán. Disponible en URL: http://www.aacademica.
Consideramos que el estudio de esta festividad y de este espacio, org/000-108/948.
abren una ventana para analizar mecanismos propios de un espacio de Chindemi, Julia (2000) “¿Ciudadanos o extranjeros? Espacio fronterizo y
frontera desde una perspectiva histórica e historizante, invitándonos al soberanía territorial en el corredor internacional de Rio Grande del Sur
desafío que nos plantea Alejandro Grimson para “traer información de las (1923-1935)”. En: Grimson, Alejandro (Compilador) Fronteras, naciones
fronteras, interpretar cómo territorios que son sentidos como propios son e identidades. La periferia como centro, Ediciones Ciccus-La Crujia, pp.
significados y reconstruidos desde sus confines, así como poner en cuestión 74-98.
los sentidos comunes sobre espacio, etnicidad, nacionalidad y ciudadanía”
(Grimson, 2000).

492
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Curtoni, Pedro Rafael (2011)“La percepción del paisaje y la reproducción de la Siviero, Silvana e Isler Duprat, Ronald (2013). “Lazos de tradición,
identidad social en la región pampeana occidental (Argentina)”, Tapa compromisos renovados. Festividad de San Roque en el paraje
19.TrabajosdeArqueologiadelPaisajeEn línea] consultado el 18 de mayo Maloyitas-Corrientes”. En: Giordano, Mariana y otros (Ed.) Memoria
de 2016. Disponible en URL: http://www.scielo.org.mx/scieloOrg/ e imaginario en el Nordeste Argentino. Escritura, Oralidad e Imagen,
php/articleXML.php?pid=S0187-73722009000100001&lang=es Rosario, Protohistoria Ediciones, pp. 71-87.
De la Cruz, Luis Maria (1999) “Sedentarización indígena y configuraciones Tenti, María Mercedes (2014) “Catolicismo de masas en Santiago del Estero.
pseudourbanas. Un ensayo de interpretación de las reconstrucciones La festividad del Señor de los Milagros de Mailin a principios del siglo
del territorio en los procesos de sedentarización”. En: Primer Congreso XX”. En: Aguirre, Ana y Abalo, Esteban (Coords.) Representaciones sobre
Historia de Formosa y sus Pueblos. Conmemoración de los 120 años de historia y religiosidad. Deshaciendo fronteras, Rosario, Protohistoria
Formosa. Mayo de 1999; Formosa. Argentina. pp. 141-153. Ediciones, pp. 191-208.
Giménez Gilberto (2011) “Cultura, identidad y memoria. Materiales para una Torres, María (1975) Ingeniero Guillermo Nicasio Juárez y los parajes del oeste
sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas”. Frontera de Formosa, Buenos Aires, Ediciones Tiempo de Hoy.
Norte,  vol.21 no.41 [En línea], consultado el 18 de mayo de 2016. Vila, Pablo (2000) “La teoría de frontera versión norteamericana. Una crítica
Disponible en URL: http://www.scielo.org.mx/scieloOrg/php/ desde la etnografía”. En: Grimson, Alejandro (Compilador), Fronteras,
articleXML.php?pid=S0187-73722009000100001&lang=es naciones e identidades. La periferia como centro, Ediciones Ciccus-La
Giordano, Mariana y otros (Ed.) (2013) Memoria e imaginario en el Nordeste Crujia, 2000, pp. 74-98.
Argentino. Escritura, Oralidad e Imagen, Rosario, Protohistoria Ediciones.
Girbal Blacha, Noemi (2013a) “Formosa: tierra prometida-tierra arrasada. La
Argentina de los márgenes (1884-1955)”. En: Revista Historia Agraria.
Revista de Agricultura e historia rural. Ponencia realizada en XIV
Congreso Internacional de Historia Agraria, Badajoz.
______ (2013b) “Reclamos de una población rural postergada. Política y
<justicia a la carta>. Visibilidad Formosa - Argentina (1884-1955)”. En:
Revista Historia del Derecho, Nª 45, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Hevilla, Maria Cristina (2001) “Fiesta, emigración y frontera”. En: III Coloquio
Internacional de Geocrítica. Universidad de Barcelona. Disponible en:
URL: http://www.ub.edu/Coloquio3/menu.htm.
Paz, Arminda y Sbardella, Cirilo (1999) “Panorama de los pueblos del centro
– oeste formoseño en los años 1944-1945”. En: I Congreso de Historia
de Formosa y sus pueblos. Conmemoración de los 120 años de Formosa.
Pág. 449-475.
Prats, Llorenc (2004)  “El patrimonio como construcción social” En:
Antropología y Patrimonio, Ariel, Barcelona.

493
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

DE EXPRESIÓN PLÁSTICA A OBJETOS DE CONSUMO.


LA TRANSFIGURACIÓN COMERCIAL DE LA OBRA DE MILO LOCKETT EN EL CAMPO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

María Melania Ojeda Snaider


NEDIM.IIGHI-CONICET/UNNE
mariamelaniaojedasnaider@yahoo.com.ar

Introducción Esta ponencia se enmarca en una investigación en curso desarrollada


Milo Lockett (artista plástico chaqueño) comienza a dar sus pasos en en el marco de la Tesina de Licenciatura en Artes Combinadas, de la Facultad
el mundo del arte con la galerista Teresa Anchorena, quien lo lleva a partici- de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (UNNE) y a su vez en el marco de
par en el año 2006 en la feria ArteBa1, Lockett. A partir de esta experiencia una pasantía de investigación en el NEDIM – IIGHI – CONICET/UNNE.
fue becado por Trama, Antorchas y Proyecto ARPA-CFI, para producir más A partir de la teoría institucional del arte, se buscará indagar acerca
obras. Esa feria de arte fue un punto de inflexión en su carrera, ya que lo de cómo la obra de Milo Lockett llegó a formar parte de etiquetas, pac-
llevó a ser reconocido a nivel nacional e internacional. kangings, y objetos industriales, poniendo en cuestión su “artisticidad” (su
Por otro lado, si bien el interés de Lockett por las actividades solidarias, carácter estético). La teoría institucional planteada y discutida por autores
siempre estuvo presente, fue a partir de su reconocimiento a nivel nacional como Danto (2004), Dickie (2005), Oliveras (2008) se interroga -a partir de
que comenzó a organizar sistemáticamente distintos eventos y convocar a los ready-mades2 - cuándo hay arte, partiendo de la tesis de que no todos los
multitudes en torno a su obra. Una de sus primeras acciones fue entre los objetos cotidianos son obra de arte, aunque podrían llegar a serlo. Para ello
años 2007/2008 junto con el Ministerio de Educación de la provincia del se necesita que el artista, el público conocedor del tema: marchands, críticos,
Chaco, en una intervención solidaria, convocando a niños y adolescentes filósofos, historiadores, etc. (mundo del arte) y los espectadores “comunes”,
de diferentes escuelas inclusivas para pintar en la plaza central de la ciudad, se entrelazan para dar validez y estatus artístico al que no arriba cualquier
reafirmando sus derechos; promoviendo los espacios públicos, el juego, la objeto.
expresión y la comunicación. A partir de esta actividad solidaria, el artista El análisis se realizará a partir de tres niveles de anclaje:
comenzó a participar en distintos proyectos sociales a nivel local y nacional. • Discursivo crítico - curatorial, en el que se analizará la información
La carrera de Lockett fue ascendiendo y el reconocimiento de sus pa- tomada de libros-catálogos, un documental, notas críticas y notas
res y del “mundo de las celebridades”, le otorgó una exposición mediática televisivas realizadas al artista con el fin de poner el foco en el valor
importante tanto a nivel nacional como internacional, lo que provocó que comercial que esta producción fue progresivamente adoptando
grandes empresas como Coca-Cola, Chilly desing, Chicco, Navarro Correas,
360°, Pompavana, entre otras, lo requieran para estampar su pintura en sus
productos. 2 Ready-Made (ya hecho), es la expresión artística más característica del dadaísmo, que trata
de tomar objetos cotidianos que no tienen estatuto artístico y sólo por decisión del artista e
institución arte pasar a ser “obra de arte”. Los primeros ready-mades fueron ideados y creados
1 Es una organización no gubernamental sin fines de lucro fundada en 1991 que trabaja en el por Duchamp en el año 1913, entre los que se encuentran “Rueda de bicicleta”, “Secador de
desarrollo y fortalecimiento del mercado del arte. En el año 2006, Milo Lockett se convirtió en botellas”, etc. Con sus ready-made, Duchamp no hace más que cuestionar la categoría arte,
récord de ventas. tornándose ésta completamente ambigua (Oliveras, 2008:66).

494
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

para el mercado del arte nacional3; su mercantilización y la conver- mo forma parte de una generación espontánea; “lo que hace Milo, no lo hace
sión del artista en la figura del celebrity. otra persona”6.
• Visual/iconográfico, en este nivel se analizará su obra desde sus ini-
cios, hasta la actualidad; examinado sus recursos materiales, meca-
nicismos, gestos, cambios en sus figuras/fondo, dimensiones, etc.
Esto se observará a través de catálogos (digitales e impresos), su
Fanpage y otros blogs donde circula su producción.
• Publicitario (análisis de Infografías), donde se analizará su imagen
en relación a su producto, aquí se tendrá en cuenta el discurso pu-
blicitario, y la estrategia comercial que utiliza Milo Lockett al “es-
tampar” su imagen ya estereotipada en productos de consumo
industrial.

Análisis discursivo curatorial


Un claro ejemplo que cómo el discurso crítico-curatorial se hizo eco
de la producción de Milo Lockett legitimándolo como artista, podemos hal-
larlo en el documental “Rey Milo: Una fábula del arte contemporáneo, del
director Federico Bareiro4.
El largometraje tiene una introducción que dura 00:11:27, donde se
muestra la actividad solidaria del artista, principalmente en “El Sauzalito”, si-
tuado a 600km de Resistencia. Allí pinta un mural para el jardín de infantes
“Joaquina López”.
Luego vemos al artista ingresando a la feria ArteBA edición n°20/año
2011. El director muestra el stand donde están las producciones de Lockett,
y entrevista a varias personalidades del medio; Enrique Tommaseo5 (artista
plástico madrileño), quien lo define a Milo como un “duende” (mitad monte
irlandés y mitad monte chaqueño), lo define así porque señala que el mis-

3 Se refiere al valor comercial que la obra plástica de Milo fue adquiriendo, cómo el mundo del Otro de los entrevistados es el director de la revista 90+10, Gonzalo
arte y el espectador no experto fue comprando sus obras y de esta forma legitimándolo como Fargas7, quien lo ve a Milo como “algo positivo” porque es el único artista
artista. En este sentido se puede decir que su obra se transforma en un objeto comercial (por el
valor económico que adquiere).
4 Publicado en el año 2013. Tiene una duración de 90 minutos y se difunde en formato DVD. El 6 Cita extraída del documental.
video está dividido en cinco secciones: largometraje, entrevista al director, sinopsis, filmografía 7 Co-fundador, director y publisher de la revista 90+10. Licenciado en marketing, recibido en
del director y por último el tráiler del documental. la Universidad CAECE. Obtuvo el título de Técnico Superior en Comercialización en 1999 del
5 Artista plástico madrileño. Instituto Cámara Argentina de Comercio y cursó estudios de publicidad en la Universidad

495
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

que en un período de dos años logró vender mucho, a diferencia de otros casas. En este sentido cabe la pregunta ¿cualquier objeto que lleve inscripta
artistas que se “quejan” de esa suerte. Fargas también expresa “que alrede- su imagen es una obra de arte? y a la vez, ¿es o podría ser una obra de arte
dor de Milo se fue generando un mito, a raíz de su éxito en ArteBA, y que a para cualquier espectador (sea éste aficionado/novato o “entrenado/for-
pesar de ese éxito, sigue siendo una persona humilde”. En relación a lo que mado/especialista” en arte? Podríamos suponer siguiendo a Elena Oliveras
expresa Fargas podemos plantear–siguiendo a Eleanor Heartney (2013) (2010), que una de las características propias del arte contemporáneo es la
que cuando el arte, la cultura popular y la masividad (entendiendo por esta, existencia de un “nuevo espectador”. Este se mueve según la autora entre
el reconocimiento generalizado y su legitimación como artista expresado un “ojo snob” y un ojo “absolutista” al mismo tiempo, el “ojo snob” busca sen-
en el número de venta alcanzado por su obra) sobrepasaban sus límites, el tirse cerca del arte y mostrarse conocedor del tema, mientras que el “abso-
famoso (en este caso Lockett) es más que su obra”. lutista” distingue y sigue las tendencias marcadas por la historia del arte, la
Lo mismo sucede cuando el art dealer, Dario Zajdenberg8, sostiene que estética, el canon, la tradición. En este sentido si bien podríamos afirmar que
“Milo en ArteBA significa gente en ArteBA”, porque lo ve como un “moviliza- en los últimos diez años, Milo Lockett es una tendencia, ya que su obra se
dor”, es carismático e incita a que la gente quiera ir a ver/conocer la feria. Con ha vuelto una predilección para el mundo del arte (es decir, en términos de
este último testimonio se da por terminada la introducción del documental Dickie, el conjunto conformado por el público conocedor, los demás artis-
y a partir de aquí podemos reconocer que la mirada, tal como lo plantea tas, los críticos y los marchands conforman el mundo del arte, que es la to-
Heartney (2013) no está puesta exclusivamente en la obra de arte, sino en talidad del sistema del mundo del arte); al mismo tiempo es consumido por
lo que acompaña al artista. La autora señala cómo puede transformarse una un espectador movilizado más por el esnobismo que por el espíritu crítico y
imagen “realista” de un artista (de carne y hueso) en un ícono, y cómo este reflexivo acerca del arte.
ícono se transforma en arte. En el video-documental se observaron varios Volviendo al documental, uno de los testimonios (su ex esposa) relata
fragmentos donde muestran a Milo Lockett como una celebrity nacional, que Sus primeras producciones controversiales comenzaron cuando hizo
por ejemplo en entrevistas de programas nacionales como “Argentina para por primera vez en Resistencia unos dibujos en hojas de resmas, las foto-
armar”9, “Cenando con Mirta Legrand”10, “Duro de domar”11. copió y las vendió. Eso fue un escándalo en su momento; la artista plástica
Concluida la introducción, En un plano general se muestran imáge- Hada Irastroza, cuenta la misma anécdota, que escaneaba e imprimía sus
nes de la ciudad de Resistencia-Chaco, y en un fundido, se entrevista a Leo- dibujos, los colgaba en “Nino café”12 y los vendía a $10, la artista comenta
nor Blanca Rodríguez (mamá de Milo), a Guillermo Lockett (padre) y a Estela también que vendía la resma entera.
(su ex esposa), quienes cuentan parte de su biografía. Otro de los testimonios que se reúnen en el documental es el del críti-
A través del recurso de la voz en off, (mientras se lo muestra al artista co Máximo Jacoby13, quien lo relaciona a Milo “con un fenómeno, porque vie-
trabajando sobre un lienzo) se relata que Milo Lockett quería que su imagen ne produciendo y construyendo una obra diferente a lo que se venía viendo
fuera accesible, y democratizar el arte; que todos tengan un original en sus en galerías, museos, ferias de arte, etc. Afirma que “Lockett se planteó una
estrategia comercial para poder llegar a donde llegó, no se lo planteó como
de Palermo. Durante tres años organizó el festival de creatividad InspirationFest en el
Centro Cultural Konex. Fue jurado en numerosos concursos de diseño. En 2010 recibió 12 Café de la ciudad de Resistencia-Chaco (actualmente está cerrado), que organizaba muestras
el Premio Estilo Profesional, otorgado por la Facultad Diseño y Comunicación de la de artistas locales, que no podían acceder a exponer en una galería o museo.
Universidad de Palermo. Disponible en URL: http://90mas10.com/author/gonzalo-fargas/ 13 Licenciado en Artes (UBA). Creó la UNAC (universidad nacional de arte contemporáneo) primer
(Fecha de consulta: 03/08/16). universidad imaginaria, con funcionamiento real como obra de arte (2004 Proyecto Red de
8 Art dealer argentino. ArteBA). Participó en las tres ediciones Barrio Joven ArteBA 2005/07. Investigador UBACyT
9 Emitido en TN, y conducido por Maria Laura Santillán, en horario central. (2001-2003). Creó junto a Mariana Cortés la Casa de Arte para Juana de Arco. Es docente en
10 Emitido en Canal 13, y conducido por Mirta Legrand, en horario central. IUNA, UNTREF (Caseros) Crítico de arte independiente, redactor de la revista cultural Plan V,
11 Emitido en América TV, conducido por Roberto Pettinato, a las 23hs. entre otras.

496
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

una oposición, sino que en el camino se dio cuenta que su éxito estaba en nes que solo parecen conectar con relaciones de poder concretas. Y toma
hacer cosas distintas a lo que el medio le planteaba, es decir, ir a tal taller, como punto de análisis a Andy Warhol, sosteniendo que sus reproduccio-
ganar tal beca, trabajar con tal galería de arte, ganarte tal premio, eso fue lo nes son una huella de multiplicación infinita, tal como sucede con las obras
que lo llevó a tener gran masividad y ser reconocido; y al haber sido record y reproducciones de Milo Lockett que se pueden encontrar en diferentes
de ventas en ArteBA, la gente, los medios de comunicación y su postura soportes. Esa “manipulación” que plantea Heartney, podemos relacionarla
como referente solidario, toda su actividad extra-artística generan una ima- con la actividad solidaria que realiza el artista, considerando que su figura
gen de artista, que no estaba presente o al menos no de forma clara y evi- se convierte en un personaje que “vende” al público de la ciudad de Buenos
dente en los artistas argentinos. Y eso lo vuelve en éxito rotundo”. Aires (centro cultural de mayor legitimación artística a nivel nacional, como
Esa estrategia que señala Jacoby, se puede relacionar con lo que plan- indicamos anteriormente) la imagen “del joven artista del interior que ayu-
tea Robert Huges, sobre el papel que le ha tocado al arte en nuestra socie- da a los más necesitados”.
dad de medios masivos como capital de inversión”. Un arte político eficaz es Esto guarda estrecha relación con lo planteado por otro de los tes-
imposible en nuestros días, porque los artistas deben ser famosos para que timonios del documental: Alejandra Laurenzi (galerista); quien señala que
los escuchen, y a medida que ellos ganan fama su arte gana valor, e inme- “Milo al estar en TV, revistas, medios masivos de comunicación, hace que la
diatamente se vuelve inofensivo (Huges en Carey, 2007:36). Es decir, Lockett gente reconozca su nombre más que cualquier otro artista”. Federico Bareiro
para poder destacarse en una ciudad como Resistencia, apuntó a formar su (en voz en off) afirma que eso generó que muchos artistas y personas del
carrera de artista en la capital del país, en el centro de mayor legitimación “mundillo artístico”, tengan una mirada distinta de cuando él comenzó (que
artística y con la mejor galerista de ese momento (Teresa Anchorena) parti- era un chico que dibujaba con fuerza, espontáneo que venía del Chaco)
cipando de todos los eventos sociales-artísticos organizados, patrocinados ahora que tiene mayor “reconocimiento”, volviéndose su imagen un tanto
por esta figura adquiriendo así reconocimiento por el mundo del arte. peyorativa para esas mismas personas en la actualidad. Parte de ese manejo
Además de las entrevistas a estos personajes del medio artístico, el di- con los medios de comunicación que plantea Heartney (2013), hace que
rector del documental no sólo muestra al artista dibujando/pintando, sino la marca de gaseosas “Coca-Cola” lo seleccione a Lockett entre 125 artistas,
que su actividad solidaria se reitera una y otra vez, sobre todo con sus pro- para uno de los capítulos y para la tapa del libro de Coca-Cola, por su cele-
yectos “Gira interminable” (pinta junto a niños con capacidades diferentes, bración de los 125 años (aspecto sobre el que volveremos en el tercer punto
murales de jardines de infantes de todo el Chaco), “Construcción Casa Garra- de análisis).
han”, y todas las donaciones de obra que hace a la “Fundación Red Solidaria” Concluida la intervención de Federico Barreiro, volvemos a escuchar
dirigida por Juan Carr. a Jacoby afirmando que “no se puede mirar una obra con los mismos ojos,
En este sentido Heartney (2013) sostiene que Andy Warhol era un de un tipo cuando no es exitoso de cuando lo es”.
gran manipulador de los medios masivos de comunicación, Jean Baudri- En este análisis discursivo curatorial, observamos cómo los críticos,
llard14 plantea a su vez que la realidad ha sido sustituida por signos e imáge- galeristas, publicistas, coleccionistas de “arte”, y demás artistas, tienen una
mirada complaciente hacia el trabajo de Milo Lockett, no plantean críticas,
14 (Reims, 1929 - París, 2007) Ensayista y sociólogo francés. Estudió filología en La Sorbona y fue ni cuestionan su trabajo, simplemente alaban esa figura del “artista-ge-
profesor en la facultad de Letras y Ciencias Humanas en París-Nanterre. Baudrillard analizó
las modernas sociedades de consumo, centrándose en los medios de comunicación como nio-creador” del siglo pasado. Sin embargo, hay también otra mirada, del
creadores de simulacros (manipulación de información, cifras oscilantes) y de la cultura virtual mundo del arte, que no está de acuerdo y sí cuestiona su quehacer artístico.
como concreción de un mundo hiperreal en que los sujetos pasan a ser objetos. Por sus puntos Un claro ejemplo de estas críticas, que si bien, son un poco extremas la en-
de vista subjetivos y deliberadamente polémicos fue considerado un abanderado de la idea
de la llamada posmodernidad, nueva etapa histórico-social surgida al calor del neoliberalismo
y la caída del muro de Berlín. Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/ baudrillard.htm (Fecha de consulta: 29/08/2016).

497
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

contramos en el blog “Love art no people” de un espectador que en térmi- del arte”.
nos de Oliveras (2010) podríamos calificar de “ojo snob” ya que entre otras
cuestiones señala por ejemplo:
Debo confesar que escribir sobre Milo Lockett es un ver-
dadero desafío porque me aburre soberanamente. Sólo
captó mi atención cuando el mundo del arte institucio-
nal, de pronto, abrió las puertas de su centro ‘de investi-
gación’, por excelencia, (el Centro Cultural Ricardo Rojas)
y le permitió legitimar su arte en tanto tal colgándolo
en sus paredes. El director de la galería del Rojas tiene
mucho que explicar al respecto porque yo creo que se
destruyó el buen nombre y tradición de posiblemente
el lugar más significativo de producción artística en la
Argentina de los últimos veinte años.15
Así como este blogger cuestiona el rol de Milo Lockett, en el mundo
del arte, también hay artistas, curadores, galeristas, coleccionistas que no
están de acuerdo con su trabajo, no sólo por su “viralización” en productos
de consumo, sino porque no comunica nada nuevo, lo que está “ahí” (frente
a nuestros ojos) es lo que vemos. Algo similar ocurrió con el Pop Art, cuando
Andy Warhol decidió reproducir una misma imagen en infinidad de obras
exactamente iguales a productos de consumo masivo. Si bien fue centro de La curadora Laura Batkis17 resalta de la obra de Milo Lockett, los colo-
crítica de Greenberg16, por hacer algo común y para la “baja cultura”, su obra res, signos, grafismos y textos, y los compara con el estilo directo del arte ca-
en principio, tenía un concepto unificador, que era de cierta forma “inmor- llejero y con el gaffiti de Basquiat. Sin embargo, ella expone “que a diferencia
talizar” ciertos íconos y personajes populares de la cultura norteamericana, el artista dejó de lado la ira (como en el caso de Basquiat) y se concentró en
como Marilyn Monroe, Elvis Presley, etc. como auténticos referentes del más el activismo solidario” (Batkis, 2009: sin página). Tal como se señaló en el aná-
“elevado arte”. lisis del documental, la comparación con Basquiat siempre está presente en
Por otro lado, el discurso crítico curatorial también legitima la produc- el discurso crítico curatorial a la hora de legitimar la obra de Lockett, en par-
ción de Lockett haciendo hincapié en sus aspectos visuales, técnicos, forma- ticular sus dibujos que parecen realizados por niños. En el audiovisual Julio
les. Un claro ejemplo lo constituye el libro-catálogo “Milo Lockett”. El mismo
17 Curadora independiente y crítica de arte. Licenciada en Historia del Arte por la UBA. Fue
se presentó en junio del 2009, en la galería de Teresa Anchorena. Consta de Docente en la Cátedra de Arte Argentino Contemporáneo (UBA 1988-2000), recibió Becas de
obras suyas (con sus descripciones/epígrafes), textos de artistas, publicistas, Investigación en Arte Argentino Contemporáneo de Fundación Antorchas y del Fondo Nacional
galeristas, críticos, curadores, etc. En palabras de Dickie, escritos del “mundo de las Artes. Ha escrito en numerosas publicaciones y catálogos. Entre sus trabajos de curadoría
se destacan 1ª Bienal de Johannesburgo en Sudáfrica, Centro Cultural San Martín (2000/2006) y
Centro Cultural Recoleta (2008-2010). Fue Presidente del Comité de Galerías de arteBA (2011–
15 Disponible en URL: https://www.loveartnotpeople.org/2013/06/16/canete-on-milo- 2013).
lockett/. Fecha de consulta: 26/09/2016. Dicta cursos de Historia del Arte y es Consultora de Arte en colecciones privadas e
16 Crítico de arte estadounidense. instituciones. Disponible en URL: http://www.laurabatkis.com.ar/home.html

498
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Sánchez18 analiza a la obra de Lockett desde la simbología y remarca que lo Esto se advierte también en el texto de Gabriel Sánchez Sorondo21, “Es-
que hace es fovnaïf; al igual que Jean-Michel Basquiat. Toni Puig19 plantea cuchando con los ojos”, en el que relata cómo Milo Lockett “convierte el lien-
que el “arte de Milo es, también y muy especialmente, la casa de los ciuda- zo, la tabla, el barro, en una nueva canción; logrando ser escuchado con los
danos ordinarios, los indefensos, los sin posibilidades de pisar moquetas y ojos”, en el que relata cómo Milo Lockett “convierte el lienzo, la tabla, el barro,
deambular entre focos y copas de inauguración” (Puig, 2009: s/p). en una nueva canción; logrando ser escuchado con los ojos”, esa pintura casi
La galerista Teresa Anchorena, en principio cuenta cómo lo conoció infantil (en términos pictóricos naïf) hace que la obra tenga un “ritmo” para
a Milo en el año 2005. Señala que a diferencia de otros artistas Milo tiene el espectador, el juego de palabras, miradas de sus dibujos, convierten al
la capacidad de reinventarse, de hacer cosas nuevas20. También resaltó el soporte en el que trabaja en una “nueva canción”.
talento para el color y para ubicar las imágenes a la “distancia justa”. En este También resalta cómo el artista, a pesar de su reconocimiento en el
sentido, en el libro-catálogo también encontramos una referencia de Sergio mundo del arte, no deja de lado su activismo solidario. Heartney (2013) y su
A. Gueimunde, coleccionista que expresa que a la obra de Milo Lockett la argumento acerca de la obra de Warhol y los mecanismos que este artista
puede mirar cualquier espectador no entendido, con mirada ingenua; por supo activar para movilizar los deseos colectivos; el modo en que las aspira-
la gama de colores que utiliza, la sencillez del trazo, que para él “intimidan”. ciones del espectador/consumidor de la obra de Warhol y su propia imagen
Gueimunde intuye que lo que pretende hacer Lockett con sus obras, es “de- se homogeneizaron para adecuarse mejor al mercado. Pero a diferencia de
mostrar que el arte puede mucho más que colgar de las paredes”. Warhol, Milo Lockett pretende remarcar permanentemente el trasfondo so-
Ello se vincula con lo ya planteado por Oliveras sobre el rol del espec- cial de su producción (trabajo solidario), y en marketing no hay nada más
tador de arte, y su clasificación en cuatro tipos o categorías: el “ojo común”, convincente que un artista del interior del país que ayuda a su “pueblo hu-
el “ojo snob”, el “ojo absolutista” y el “ojo crítico”. De estos cuatro tipos de es- milde”, “falto de necesidades básicas”.
pectadores, el que se aplicaría a la obra de Lockett corresponde al “ojo snob” Su activismo solidario es destacado también en el libro catálogo por
que frente a un arte des-definido, cree estar conociendo sobre “arte”, pero Diego Schapsis22 quien relata en su texto “De las cosas inscriptas”, una anéc-
sin embargo no hace más que seguir lo que “está en la cresta de la ola”. Se dota en Fuerte Esperanza, un pueblo construido para que funcione una “base
puede decir, que es por eso que son muchos quienes aprueban a Lockett de operaciones” para combatir la guerrilla del norte argentino23. Y cuenta cómo
y tienen un “encantamiento” sobre su trabajo, no cuestionan la obra, sino ahora la plaza y algunos lugares principales de la ciudad están intervenidos
que solamente la contemplan, sin una mirada crítica y activa, sino distante por los colores, las líneas, los dibujos de Milo Lockett.
y pasiva. Y Eso lo logra el artista también por sus dibujos simples, su paleta Por último, Diana Chorne (artista plástica) cuenta cómo lo conoció a
de colores estridentes, utilización de palabras que atraen al espectador no Milo, y principalmente destaca que sus dibujos y pinturas no tienen un lu-
experto. gar para ser expuestos, sino que están en todos lados, (incluso –agregamos
nosotros– los objetos de consumo industrial).

18 Licenciado en Historia del Arte por la UBA, docente universitario. Ejerce la crítica de arte,
colabora para el diario La Nación, de Buenos Aires y otros medios, es curador independiente
y ha sido convocado como jurado en importantes premios. Disponible en URL: http://www.
artes.unne.edu.ar/seminario_arte-contemporaneo.html 21 Consultor editorial, editor, escritor, especialista en derechos de autor, investigador, periodista
19 Especialista catalán en gestión cultural y marketing urbano, impulsor del concepto “marca especializado, y redactor. Se especializó en redacción de discursos políticos y gestión cultural,
ciudad” que tanto contribuyó a la promoción internacional de Barcelona. Disponible en URL: asesorando a diplomáticos, legisladores, funcionarios y a tres Presidentes argentinos.
www.tonipuig.com Disponible en URL: http://www.compartelibros.com/autor/gabriel-sanchez-sorondo/1
20 N.A.: Se tiene que entender que la obra del artista en ese momento era “nueva”, por lo tanto se 22 Director creativo de la agencia GDS-Branding.
podía observar diferentes dibujos, utilización de color, superposición de imágenes, etc. 23 Extraído del libro-catálogo.

499
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Análisis Publicitario (infografías digitales e impresas)


A partir de los argumentos de Godoy y Rosales (2009) acerca del vín-
culo entre el mundo del arte y el de la publicidad, podemos observar que la
visibilidad que alcanzó Lockett, desde que batió records de venta en la feria
más importante de Buenos Aires, ArteBA, hizo que su carrera vaya en alza y
se convierta en un celebrity y su obra en producto de consumo.
En relación a esto, analizamos a continuación algunas infografías,
donde se advierte directamente la transposición de la obra de arte al objeto
de consumo.
La primera participación/inclusión de su imagen en un producto co-
mercial, fue para las marcas Coca-Cola y Skin Factory, en el año 2011. La pri-
mera marca lanzó una campaña integral para celebrar sus 125 años y buscó
inspirar a sus consumidores y al público en general, bajo el concepto de “Ra-
zones para creer en un mundo mejor” (destapá felicidad). Como ya adver-
timos, Lockett estuvo a cargo de la tapa y de uno de los capítulos del libro,
del que también participaron otros artistas como Jaime Hayon, Jeremyville,
Rocco Toscani, James Victore, Pep Carrió, Alderete, Robert Bradfort, Leo García,
Nate Williams, Gastón Caba, Totto Cullen y Hiro Kurata24.
Por su parte, Skin Factory, marca que crea skins adhesivos para dispo-
sitivos móviles, también convoco a Milo Lockett quien presentó sus skins
para celulares, laptops, tablets y para pared25. La línea de diseños se llamó
“Art in your hands”. Un año después de esta participación el artista registra
su marca personal, “MILO”, aquí se ve notoriamente el proceso inverso de
lo que planteaba el Pop Art, ya no elige el producto de consumo y lo hace
obra, si no que su obra/el artista, se convierte en sí mismo, en objeto de
consumo26.

24 Abril 2011/ Portal digital LatinSpot.com/ Disponible en: URL: http://www.latinspots.com/


site/sp/nota/detalle/23592/En-sus-125-aos-Coca-Cola-te-da-las-razones-para-creer-en-un-
mundo-mejor
La marca “MILO” firma en colaboración con una empresa comercial
25 Julio 2011/ Portal digital Terra. Sección “vida y estilo” / Disponible en URL: https://vidayestilo. fue con la marca de anteojos 360°, en el año 2013. Esta fue en su momento
terra.com.ar/famosos-eligen-decorar-su-celular-con-arte-de-milo-lockett,2b3d83b92682 una colección cápsula: “Anteojos 369 Milo: arte y color iluminan la mirada”
7310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html rezaba el eslogan publicitario. Luego el artista junto con la empresa crea
26 Ver imágenes en el Anexo de este informe.

500
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

una línea (actualmente en el mercado) de anteojos de sol y de armazones,


donde las patillas y el packanging están intervenidas por el artista. Esta col-
ección se presentó en el espacio de arte del propio27.
Por otra parte, ese mismo año, Navarro Correas, lanza una nueva cam-
paña “El arte de saber elegir”, ésta se destaca por lo que implica el maridaje
de un buen vino (Colección Privada) y un plato gourmet. Por eso las etique-
tas de esta producción, tienen plasmada obras de diferentes artistas (Luis
Felipe Noé, Mariano Guiraud, Ana Bonamico, Paula Madero, Mariano Ferran-
te y Ricardo Crespo, entre otros) y por supuesto Milo Lockett. En el año 2015
la marca vuelve a relanzar sus productos, convocando nuevamente a Milo
Lockett28.
A su vez, la marca de lencería para mujer, Pompavana propuso una
edición limitada con diseños de Milo Lockett. El gerente de marketing ex-
presó que el concepto de la marca está pensado para “una mujer innovado-
ra, de espíritu libre, amante del arte, a la que le gusta estar cómoda y sentirse
diferente”29.
Otro de los productos de la marca MILO corresponde a las tablas de
skate y longboards intervenidas con dibujos y pinturas del artista (realizadas
en el2015). Las mismas pueden obtenerse en el Mercado de Maschwitz30. Se- Otros casos interesantes sobre el vínculo entre la producción de Milo
gún relatara en la entrevista personal que le hiciéramos, Lockett afirma que y las empresas comerciales de objetos industriales de las más variada índo-
idea de estos productos es que puedan usarse para skate o simplemente le, corresponden por ejemplo a la editorial Atlántida32, quien convoca en el
para decorar un ambiente31. año 2015, a Lockett para que ilustre el clásico de la literatura universal, “El
Principito” de Antonie De Saint Exupery al que se sumaron “Caperucita roja”,
“La sirenita”, “El gato con botas” (entre otros relatos literarios infantiles). O la
marca productos para bebes, Chicco que convocó a Lockett para que sume
su arte a los biberones, y así posiciona su marca, bajo la premisa de convertir
27 Junio 2013/ Portal digital: Nueva visión / Disponible en URL: http://www.nuevavisionopticas.
a sus productos en vehículos de arte y así fomentar la imaginación”33. En la
com.ar/blog-de-optica/anteojos-360-milo-arte-y-color-iluminan-la-mirada/ última edición de la Feria Puro Diseño, el artista tenía un stand donde expuso
28 Septiembre 2013/Portal digital Club BonVivir/Disponible en URL: http://www.bonvivir. sus pinturas, sus libros (catálogos, de cuentos, para pintar, etc.) y también
com/contenidos/nota/1872/coleccion_privada_presenta_su_nueva_campana presentó su participación con la marca Chillydesing, (una reposera con la es-
Mayo 2015/Portal digital Dossiernet /Disponible en URL: http://www.dossiernet.com.ar/
articulo/navarro-correas-coleccion-privada-lanza-una-nueva-campana-y-renovacion- tampa de una de sus obras)34.
completa-de-identidad/4484
29 Diciembre 2014/Portal digital Viva la moda. Sección SHE! / Disponible en URL: http://www. 32 Septiembre 2015/ Portal Telam/ Sección: Cultura/Disponible en: http://www.telam.com.ar/
vivalamodablog.com.ar/pompavana-en-she/ notas/201509/119539-un-principito-con-la-impronta-de-milo-lockett.html
30 Es un centro comercial con bares, restaurantes, sushi club, pubs, casas de decoración y 33 Marzo 2016/Portal digital: Pharmabitz/ Disponible en: http://www.pharmabiz.net/chicco-y-
anticuarios, ubicado en Nordelta. milo-arte-para-ninos/
31 Entrevista realizada a Milo Lockett, en febrero de 2015. 34 Mayo 2016/Portal digital: ChillyDesing y Facebook “Espacio Milo Lockett”/ Disponible en:

501
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Como puede verse en los ejemplos mencionados, a partir de que el


artista comienza a involucrarse con ámbito publicitario y del marketing, su
producción deja de ser definitivamente una obra artística y se convierte en
un producto para la venta, como es el caso de los anteojos, los libros, la ropa
interior, las tablas de skate, las mamaderas, etc.
En las infografías analizadas, no sólo se resalta el producto, sino que
también la marca “MILO”, o en su defecto, la participación de él en tanto ce-
lebrity, como ocurrió con las empresas Coca-Cola, Honda, Oreo, Skin Factory,
Navarro Correa.
En sentido, una idea adecuada en la publicidad (infografía en este
caso) siempre multiplica las posibilidades expresivas del mensaje publicita-
rio (Aprile, 2003:65). Los dibujos, el gesto del artista permite que su obra se
traspole a un producto, esa maleabilidad hace que el mensaje publicitario
sea pregnante y seduzca al consumidor, ya que los colores, las líneas sim-
ples, hacen que cualquier espectador/consumidor (entienda o no de arte)
desee adquirir un producto o lo que muchos suponen “una obra original”, Conclusiones
(para muchos espectadores contemporáneos tener un objeto de consumo La obra de Milo Lockett caracterizada por una imagen sencilla, un
con la imagen de Milo es tener un Milo “original”). dibujo ingenuo y una paleta de colores brillantes, de fácil asimilación a los
En consecuencia, Milo Lockett utiliza una estrategia publicitaria y de ojos del espectador tanto formado como circunstancial, así como su parti-
marketing muy efectiva, siguiendo a Aprile (2003) articula y fundamenta cipación dentro del contexto del activismo solidario y el mundo de la “ce-
una estrategia clara que sabe encuadrar con el modus operandi del estilo de lebridad” (el espectáculo y farándula nacional), le otorgan la posibilidad de
comunicación más adecuado y promisorio (Aprile, 2003:68). En la entrevista formularse como una obra “versátil” que aparece como pieza de diversos
personal ya citada, Milo señala que en principio lo que hizo fue “escuchar lo soportes (lienzos, objetos de diseño industrial en mdf, plástico, lonas, metal,
que los gerentes de marketing de las empresas le proponían, y por lo tan- vinilo, vidrio, telas, etc.).
to, si le convenía (económicamente) aceptaba”35. Al respecto Aprile (2003) A partir de 2005, cuando participa por primera vez en la edición Ar-
–entre otros autores–también agregan que una planificación publicitaria, teBA, Lockett amplió su producción de piezas independientes originales
está elaborada en relación a los objetivos, el presupuesto y a la estrategia para estampar su imagen y proyectarla de manera generalizada en trabajos
empleada, y las gráficas en revistas sirven como un tronco o apoyo36. Es por reproducidos a una escala mayor para su comercialización; este mercado
eso, que el artista decide comunicar sus productos industriales en revistas resultó de influencia para las celebridades y los medios de comunicación
y ahora con el apoyo de las redes sociales, en su página de facebook “Milo que adquirieron su obra cada vez con mayor frecuencia.
Lockett – Espacio de Arte”. Esta posibilidad está dada por el múltiple modo de conceptualiza-
ción del arte contemporáneo que enmarca - contextualiza la tensión entre
http://www.chillydesign.com.ar/reposera-portatil/chilly-milo-lockett/https://web.
facebook.com/milo.lockett.arte/photos/a.1169310383114358.1073741922.10531959284 “obra de arte” y objeto comercial. La obra de Lockett al ser transfigurada en
6781/1169311956447534/?type=3&theater objetos de consumo y al proponer el reemplazo de su firma de artista por
35 Entrevista realizada al artista en febrero de 2016. una marca registrada niega la práctica individual, afirmando la des-defini-
36 Es decir, que acá se puede emplear mayor información a diferencia de la televisión.

502
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ción del concepto arte. En este contexto, tanto el espectador “iniciado”-cir- Dickie, G. (2005) El círculo del arte. Una teoría de arte. 1ª ed.- Buenos Aires: Ed.
cunstancial, como el experto (críticos, curadores, historiadores, filósofos, Paidós Estética.
etc.), deben interpretar la variedad de objetos propuestos por Lockett des- Godoy, M.J. y ROSALES, E. (2009) Imagen artística, imagen de consumo. 1ª
de varias perspectivas, evaluando los límites entre su posible “artisticidad” y ed.- Barcelona: Ed. Del Serbal.
su mera condición de objeto de consumo.
Heartney, E. (2013) “Arte & Cultura Popular. El efecto Warhol”. En Arte & Hoy.
Nueva York: Phaidon, pp. 17-37.
Lockett, M. (2009) Libro-catálogo. Centro Cultural Recoleta.
Referencias bibliográficas Oliveras, E. (2008) “¿Cuándo hay arte?” En Cuestiones de Arte Contemporáneo.
Alonso, R. (2006) “Crónicas en technicolor. Pop, euforia y nostalgia en el arte Buenos Aires: Emecé, pp. 21-46.
argentino”. En el capítulo“Neo Pop: tendencias visuales en Iberoamérica”. _________ (2005) “Los conceptos principales” En Estética. La cuestión del
Blog personal. Disponible en URL: http://www.roalonso.net/es/arte_ arte. Buenos Aires: Emecé, pp. 63-67.
cont/pop_argentino.php. Fecha de consulta 07/05/2015.
Perantuono, P. (2013) “La gran bestia pop”. Radar suplemento Diario
Andolfato, M. L. (2007) La historia del arte contemporáneo y su influencia Página 12. Disponible en URL: http://www.pagina12.com.ar/diario/
en el diseño publicitario (Tesis de grado). Facultad de Ciencias de la suplementos/radar/9-9064-2013-08-23.html. Fecha de consulta:
Comunicación, Universidad Abierta Interamericana. Disponible en 27/06/2016.
URL: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC071035.pdf.
Fecha de consulta 20/05/2015. Ramos Collado, L. (2012) “Jean-Michel Basquiat: Tomas de la palabra y
la imagen”. Blog Bodegón con teclado. Disponible en URL: https://
Aprile, O. (2003) La publicidad puesta al día. 1ª ed.- Buenos Aires. Ed: La bodegonconteclado.wordpress.com/2012/03/13/jean-michel-
Crujía. basquiat-tomas-de-la-palabra-y-de-la-imagen/. Fecha de consulta:
Bareiro, F. (2012) Rey Milo: Una fábula del arte contemporáneo (DVD). 27/06/2016.
Borgdorff, H. (2007) “El debate sobre la investigación en las artes”. Dutch Ramírez, J.A. (1997) “El dadaísmo y Marcel Duchamp” En Historia del arte (vol.
Journal of Music Theory, Amsterdam School of the Arts. [En línea] IV): El mundo contemporáneo. Madrid: Alianza
N° 12, 1 pp. 1‐17. Disponible en URL: http://www.ahk.nl/fileadmin/ Rougés, E. (2014) La difusión de la obra artística a través de lo utilitario
download/ahk/Lectoraten/Borgdorff_publicaties/The_debate_on_ (Investigación para la materia Introducción a la investigación
research_in_the_arts.pdf . Fecha de consulta 20/05/2015. 1). Carrera de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.
BRUNO, F. (2009) “George Dickie y la teoría institucional del arte”.Revista Ñ Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/
suplemento Diario Clarín. Disponible en URL: http://weblogs.clarin. docentes/index.php?pageNum_trabajosecundario=2&totalRows_
com/revistaenievariaciones/2009/07/01/george_dickie_y_la_teoria_ trabajosecundario=39&id_docente=5162. Fecha de consulta:
institucional_del_arte/. Fecha de consulta: 27/10/2015. 05/11/2015.
Carey, J. (2007) ¿Para qué sirven las artes? 1ª ed. Buenos Aires: Ed. Debate. Soler, R. (2012) “Entrevista a Milo Lockett (arte)” La ventana. Arte & Cultura.
Blog personal. Disponible en URL: http://laventanaarteycultura.
Danto, A. (2004) “Contenido y Casualidad”. En La transfiguración del lugar
blogspot.com.ar/2011/10/entrevista-milo-lockett-arte.html. Fecha de
común. Una filosofía de arte. 1ª ed. Buenos Aires: Ed. Paidós Estética,
consulta: 28/06/2016.
pp. 65-92.
503
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: X 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

MIRADAS AL PATRIMONIO INDUSTRIAL Y CULTURAL DEL CHACO.


UN ENSAYO FOTOGRÁFICO SOBRE TRES ESTACIONES DE FERROCARRIL DEL RAMAL BELGRANO SUR

Aníbal Pérez
FADyCC – UNNE
hanibaljav@gmail.com

Introducción En esta propuesta se expone el estado de abandono de tres estaciones


Este ensayo fotográfico se desarrolló en el marco de la tesina de Licen- de ferrocarril del ramal Belgrano Sur (ubicadas en el sureste chaqueño), que
ciatura en Artes de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FAD- comprenden las siguientes localidades del departamento Tapenagá: Cote Lai,
yCC – UNNE), defendida en noviembre de 2015. Los dispositivos utilizados co- Tapenagá y Charadai zona ubicada geográficamente en los bajos submeri-
rresponden al formato digital y analógico. El corpus del ensayo está integrado dionales (humedales con esteros y cañadas). Los nombres de estos pueblos
por 41 fotos, estructuradas en tres partes, una por cada estación. Se decidió en idioma QOM en cierta manera aluden a la región, Cote Lai: lugar donde
organizarlas en una secuencia espacial partiendo de la Estación más cercana abunda la palometa, Tapenagá: pescado muerto, Charadai: aguas claras.
a Resistencia; Cote Lai: 12 registros, continua Tapenagá: 12 registros y termina
en Charadai: 17 registros. En la secuencia temporal, se alternaron fotos realiza-
Contextualización histórica de los pueblos
das en el año 2001, con nuevas fotos digitales realizadas en el 2014.
Estos tres pueblos nacieron a la vera del ferrocarril, pero paradójica-
La exposición del ensayo se hace en el formato de exposición foto-
mente, cuando se levantan los ramales estuvieron a punto de desaparecer.
gráfica en versión digital utilizando una presentación en Power Point. Su
estructura narrativa tradicional apela a lo subjetivo, a la memoria emotiva, y La localidad de Charadai, cabecera del departamento Tapenagá es la
pretende sensibilizar mediante la reflexión. más importante. Su estación, considerada intermedia, fue el empalme de
dos ramales que unían varios pueblos del interior. El Ramal F del Ferroca-
La problemática abordada está ligada a la situación de las estacio-
rril General Belgrano, unía las terminales Resistencia – Retiro, Actualmente
nes de ferrocarril en el Chaco, desde una mirada autobiográfica surgida de
este ramal presta el servicio interprovincial entre las estaciones Los Amores
la pertenencia a una familia ferroviaria. La intención de contar una “historia
y Resistencia de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado. S.O.F.S.E. (ex
propia” a partir del registro fotográfico se conjuga también con un interés
SE.FE.CHA).
en la fotografía como herramienta expresiva y medio de comunicación ar-
tística, capaz de testimoniar un aspecto de lo real y despertar –en el marco Desde esta estación se abría también el Ramal F17 hacia las localida-
de un proyecto futuro, mayor y de largo alcance– la toma de conciencia so- des de Samuhú, Villa Berthet, Villa Angela, Coronel Du Graty y Santa Sylvina.
cial sobre el estado de las estaciones ferroviarias. El mismo se encuentra abandonado y levantado.
El ferrocarril Belgrano, unía a gran parte del interior del país y comu- Por estos dos ramales pasaba toda la producción de granos prove-
nicaba a las zonas rurales con las grandes urbes. A lo largo de estas líneas nientes de Santa Fe, Villa Ángela, y entre sus más importantes clientes que
ferroviarias se levantaron núcleos urbanos que se convirtieron en prósperos lo utilizaban se encontraba la empresa taninera “La Forestal”.
pueblos. En cuanto a las dimensiones del edificio, éstas indican acerca del gran

504
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: X 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

movimiento de trenes, tanto de pasajeros como de carga, además de un registro fotográfico documental tradicional, a través del cual no sólo eviden-
constante despliegue propiamente ferroviario. Ocho vías secundarias, des- ciar una mirada personal, sino también –a futuro– contribuir a identificar los
víos hacia importantes galpones, bretes, balanzas, sección alistamiento, in- motivos que afectan a un patrimonio de singular riqueza y calidad, desper-
fraestructura hidráulica y salida del ramal a Villa Ángela hicieron de la esta- tando así concientización y valorización.
ción Charadai, un lugar de concentración de cargas múltiples desde y hacia Dentro del patrimonio industrial en la Argentina la arquitectura y el
los puertos, además de un intenso transporte de madera y ganado. En su equipamiento de los ferrocarriles ocupa un lugar destacado tanto por mag-
época de esplendor 600 ferroviarios trabajaban en sus talleres. nitud como por la calidad de sus componentes - grandes talleres, vivien-
Por el levantamiento de los ramales esta localidad sufrió la emigra- das, obras de ingeniería, estaciones terminales o intermedias, en su mayoría
ción más grande que registra el país y que quedó plasmada en el censo de desafectados en su uso original (Jorge Gazzaneo – Mabel Scarone: 1966.La
1980, a tal punto que la población de planta urbana paso de 5000 habitan- arquitectura de la revolución industrial en Argentina.)
tes a menos de 900 en muy corto lapso. La ley 12.665 que declara Monumento Histórico Nacional, coloca a los
La estación de Charadai tuvo una vida muy activa durante décadas, edificios bajo la tutela de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y
sin embargo en la actualidad cuenta con un único empleado que la cuida Lugares Históricos. (30 de septiembre de 1940).
y la mantiene, lo mismo sucede en Cote Lai. La estación Tapenagá no corrió Otra normativa de protección a nivel nacional es el decreto 1063/82,
esa suerte, fue convertida en vivienda rural y en corrales de animales. que establece que no pueden realizarse modificaciones sobre los edificios
Años de abandono y deterioro fueron progresivamente apagando de propiedad del Estado con una antigüedad mayor a los 50 años, sin previa
estos ramales, paralizando sus servicios en la década de 1990 y dejando autorización.
abandonados e incomunicados a sus habitantes. Esta es la situación en Las declaratorias de “bien de interés cultural” y similares impulsadas
que se encuentran actualmente las tres estaciones pertenecientes al ramal por gobiernos provinciales y municipales, solo ofrecen protecciones parcia-
Cacui- La Sabana, donde circula actualmente el transporte ferroviario pro- les, sin garantizar su mantenimiento. (Leyes y ordenanzas sobre protección
vincial S.O.F.S.E. (ex SE.FE.CHA ). Las mismas aún no han sido registradas del Patrimonio)
fotográficamente hasta la fecha, en formato de ensayo, tal como aquí se
propone. Las estaciones de ferrocarril fueron uno de los edificios emblemáticos
ferroviarios, desde el punto de vista histórico, arquitectónico, y considerado
como patrimonio industrial y cultural: Jorge Tartarini, en su libro Arquitec-
El ensayo tura Ferroviaria reflexiona sobre los tipos arquitectónicos vinculados a esta
actividad y en particular acerca de las estaciones (a las cuales se refiere en la
Este ensayo fotográfico que aquí propongo, crea un relato específi-
siguiente cita):
co sobre la estación de ferrocarril, uno de los componentes principales del
universo simbólico ferroviario, del que también formaban parte los talleres Aunque hoy pasen casi desapercibidas, hubo un tiempo
(denominados “depósitos” por los ferroviarios), galpones de encomiendas, en que las estaciones de ferrocarril eran edificios impor-
señales y algunos objetos que adquirían vida propia como la “zorrita” el más tantes, verdaderas puertas de entrada a las ciudades. Su
rudimentario de los vehículos ferroviarios que utilizaban los operarios de presencia guardaba un encanto especial que simboliza-
vía, y algunas veces se convirtieron en el único medio de transporte que ba el contacto con lo ajeno, lo distinto, lo diverso. Eran
comunicaba a Cote Lai, Tapenagá y Charadai. lugares de encuentro en los que se recibían las últimas
Por otro lado esta producción pretende ser un enfoque diferente del noticias y los productos más modernos desde los más

505
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: X 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

apartados confines y juntos con ellos, la ilusión de la el objetivo de rescatarlas, aunque sea en imágenes, antes de que desapa-
prosperidad, la civilización y el progreso (Tartarini Jor- rezcan. Lleva relevadas hasta el momento más de 550 estaciones de trenes
ge, 2005:11). argentinos (Beltrami, 2006).
Como planteamos al comienzo, este ensayo fotográfico surgió de la El fotógrafo uruguayo José Risso, en su serie En Silencio (2011), retoma
memoria afectiva, mediante imágenes que me resultaban familiares y cer- un ensayo fotográfico sobre las viejas estaciones ferroviarias y su entorno. Si-
canas a mis afectos. gue utilizando como dispositivo fotográfico de su obra el formato analógico.
Durante sus recorridos, su mirada fue descubriendo el
sentido estético de los tanques que surtieron de agua
Antecedentes
a las máquinas, de las vías al ras del suelo, de las ruedas
El único antecedente que registra fotográficamente estos ámbitos y y de los vagones abandonados. Estos elementos que
esta temática en la provincia corresponde a un trabajo realizado personal- fueron fundamentales al funcionamiento de los trenes,
mente en el año 2001 en el marco de una producción surgida de una in- despojados de su objetivo, pasaron a ser temas abstrac-
quietud personal. Dicho material fue el punto de partida para la realización tos de su lente (Tortosa, Alina 2009).
del nuevo relevamiento propuesto en 2012.
Por otro lado, a raíz de que el cine y la fotografía son lenguajes com-
A su vez, entre los principales antecedentes a nivel nacional, pode- plementarios, pude comprender que muchos fotógrafos se inspiran en el
mos mencionar: registros fotográficos aislados, producidos en contextos cine, y muchos cineastas vieron en la fotografía otra forma de plasmar sus
históricos singulares, pero ninguna producción más amplia que aborde de ideas. El cineasta y fotógrafo norteamericano David Lynch, elige escenarios
manera especial la problemática ligada a la situación de las estaciones de abandonados, fábricas y entornos urbanos para realizar su obra fotográfi-
ferrocarril en el sureste chaqueño. ca. Las imágenes tomadas en blanco y negro revelan una preferencia por
Algunos fotógrafos como Carlos de la Bandera y Juan Carlos Franco, la silueta y la textura, aunada en un ambiente destruido y muerto. Deja ver
abordaron la temática ferroviaria en Argentina pero desde un punto de vis- algo inquietante y decadente que se aproxima a esta temática de vestigios
ta “externo” al ámbito en cuestión. Es decir, sin tener ninguna vinculación y abandono.
personal –biográfica– con el espacio seleccionado.
Carlos de la Bandera creó en el año 2003 una sorprendente metáfora Etapas del proceso de elaboración del ensayo fotográfico
visual mediante el ensayo fotográfico Vestigios. Él mismo se ocupó de la de-
bacle que se abatió sobre los ferrocarriles argentinos desde 1976 hasta su Preproducción
privatización en el marco de las políticas neoliberales en la década del 1990. Una vez determinado el tema de la producción se comenzó por de-
Este ensayo da cuenta del abandono que supusieron tales políticas. Un año finir el formato que adoptó la obra. Se eligió utilizar el formato Ensayo Foto-
después, en el año 2004 realiza “Talleres Liniers, 100 años después”, imágenes gráfico, ya que dichas imágenes permiten contar una historia documentan-
que conforman un legado y un testimonio único de la “Edad del Riel”, del do un suceso, y a su vez aportar un enfoque o punto de vista personal.
esplendor de nuestro desarrollo ferroviario. Posee valor histórico cultural y
constituye un testimonio directo y auténtico (Ge Táboas, 2003:16,20).
Por su parte Juan Carlos Franco, se halla realizando actualmente un Producción: Registros fotográficos
registro fotográfico de la totalidad de las estaciones de tren del país, con La primera etapa de esta instancia se produjo en julio del 2001. Las to-

506
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: X 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

mas fueron realizadas con cámaras analógicas y películas en blanco y negro para la acción, luz disponible y fotografía en general. Está diseñado para ob-
de 35 mm, reveladas mediante proceso manual de químicos. tener resultados óptimos en todo tipo de condiciones de iluminación y se
Se lograron varias fotos aprovechando la luz polarizada que propor- procesa en una amplia gama de desarrolladores.
ciona el cielo nublado. Esta calidad de luz permitió difuminados tonales y HP5 Plus es clasificado en la norma ISO 400/27 ° cuando se expone a la
un amplio espectro de grises. Otro recurso aplicado fue el contraluz, que luz del día. HP5 Plus tiene el grano fino, buen contraste y una nitidez de bor-
separa la figura del fondo por contraste, sin llegar a transformar la figura en de necesaria para dar una excelente calidad de imagen. Estas características
silueta, dejando percibir la imagen por medio de luces rebotadas. En nin- permiten dar impresiones con excelente brillo y una gama tonal completa.
guno de los casos se utilizó flash, porque esta iluminación directa le resta HP5 Plus es compatible con los principales sistemas de procesamiento.
naturalidad a la escena y recorta los contornos. Eventualmente se empleó Para las tomas digitales se utilizaron las siguientes cámaras digitales:
trípode para captar con precisión detalles de primeros planos. Estas foto- Canon 7D, con objetivo zoom 18-250 mm, Nikon D7000, con objetivos 17-
grafías no tienen recortes en la edición, mantienen el encuadre original de 50 mm y 70-200 mm.
la cámara, pero se trató de encontrar puntos de vistas no convencionales y
esquemas compositivos poco habituales, para subjetivar la percepción en Se realizaron tomas en formato JPG, estilo de imagen fiel, a 18 mega
el espectador y provocar una mirada metafórica. pixeles (5.184 por 3.456). Se usó el exposímetro en modo manual, para con-
trolar mejor las distintas intensidades de luz ante situaciones complejas.
El segundo registro se realizó posteriormente, en dos jornadas (abril y
mayo de 2014), esta vez se utilizaron cámaras digitales.
De la conjunción de ambos relevamientos, se seleccionaron las foto- Postproducción: Selección de imágenes
grafías que comprenden el corpus total de la obra conformando un total de Se comenzó con una pre-selección de imágenes, obtenidas del con-
41 fotografías, al que se agregó textos a pie de foto (epígrafes a cada imagen tacto realizado a los negativos en blanco y negro de 2001, de los cuales se
individual). descartaron las fotos mal expuestas o menos interesantes a los fines de la
Para la realización de las tomas se utilizaron los siguientes recursos investigación. Este material analógico fue el que impulsó el ensayo, ya que
fotográficos analógicos: Cámaras réflex: Pentax K 1000 manual, con objetivo hace hincapié en el estado en que se encontraban las tres estaciones men-
fijo de 50 mm y objetivo zoom 35-70 mm. Cámara Nikon 601 AF, moto- cionadas.
rizada, con objetivo zoom 35-70mm y 24-120mm. Se trató de abarcar las El corpus del ensayo está integrado de 41 fotos, estructuradas en tres
distintas focales utilizadas en fotografía: angular, normal y teleobjetivo, para partes, una por cada estación.
lograr percepciones exactas sobre la situación.
Se decidió organizarlas en una secuencia espacial partiendo de la Es-
La película utilizada fue de rollo en blanco y negro, marca Kodak 400 tación más cercana Cote Lai: 12 registros, continua Tapenagá: 12 registros y
TMY, película pancromática de tono continuo que resulta especialmente termina en Charadai: 17 registros. En la secuencia temporal, se alternaron
útil para fotografiar sujetos con luz tenue o movimientos rápidos, y para fo- fotos realizadas en el año 2001, con nuevas fotos digitales realizadas en el
tografiar sujetos que requieren una buena profundidad de campo. Dispone 2014.
de una alta velocidad (ISO 400/27° en la mayoría de los reveladores), nitidez
muy alta, grano muy fino y una potencia de resolución muy alta; permite un Paralelamente se procedió a la edición digitalizada de la toma ana-
alto nivel de ampliación. lógica y digital, realizando copias de seguridad (Back–up) de las imágenes
elegidas.
Ilford HP5 plus 400, es una película en blanco y negro rápida. Es ideal

507
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: X 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Los criterios de selección de este ensayo fueron organizados según textura, el tamaño de pixeles, además de enfocar y desenfocar zonas selec-
las siguientes pautas, que permitieron mantener una estructura narrativa cionadas. Este proceso logró potenciar la imagen para conseguir una visión
acorde al argumento abordado en la investigación: personal que trascienda el mero testimonio y se convierta en una experi-
1. Imagen de gancho, es la primera fotografía, deja información so- mentación estética1.
bre el tema.
2. Plano general, contexto visual, o medio ambiente de la historia. Conclusiones
3. Plano medio, incluye sujetos y objetos situados a sus alrededores. Por todo lo expuesto, esta producción lleva a reflexionar sobre la fun-
4. Detalle, primer plano de una imagen, crea intimidad con el espec- ción de la imagen fotográfica y su proceso creativo. En la elaboración del
tador. ensayo fotográfico, se comenzó con la planificación y organización del ma-
terial para dar inicio a la propuesta. A través de este discurso narrativo se
5. Retrato, historia personal de alguien, ajustado al medio ambiente. presentaron imágenes acompañadas de textos a modo de breves epígrafes
6. Profundidad y perspectiva, genera ilusión de espacialidad (tridi- que reforzaron la información.
mensional). El formato de ensayo fotográfico brindó la posibilidad de narrar esta
7. Cierre, es la despedida, esta imagen ofrece una resolución de la historia que podía llegar a ser valiosa y significativa también para otros. Me
historia. aportó una información relevante sobre hechos del pasado, que evidencia-
ron la existencia de algo de lo que hoy solo quedan vestigios.
Mediante un trabajo de campo pude obtener datos de primera fuen-
Proceso de edición te y comprobar personalmente el estado en que se encontraban estas es-
Las tomas se editaron mediante el programa Adobe Photoshop Cs5, taciones y reflejarla en el registro fotográfico. Todo este proceso me generó
que permitió realizar ajustes y correcciones en las imágenes. Los negativos conocimiento y aprendizaje.
analógicos se escanearon en alta resolución en un scanner Epson Perfec- La distancia del lugar de estudio, sumado a las malas condiciones del
tion 4490 PHOTO, para lograr una buena calidad de imagen y guardarlo a camino de acceso que muchas veces se encontraba intransitable, postergó
un archivo digital. la realización del trabajo.
Las imágenes digitales primero se convirtieron a blanco y negro, y Ensayo sobre tres estaciones de ferrocarril fue un desafío personal,
luego se procesaron. Estas tomas se realizan en modo convencional porque que me permitió -como dije anteriormente- experimentar emoción y crea-
las cámaras digitales, crean un archivo original en colores que luego en la tividad a partir de un relato visual de imágenes fotográficas que me resulta-
edición se convierten a blanco y negro mediante la herramienta imagen- ban conocidas.
ajuste- blanco y negro. Esta herramienta de Photoshop permite modificar
puntualmente cada color en la imagen, para luego traducirla a escala de Contribuyó a mirar eso que se narra desde otro lugar, desde otro pun-
grises en la nueva imagen digital en blanco y negro. to de vista, tratando de poner en foco lo que el resto de la sociedad no al-
canza a ver, no solo para descubrir una realidad, sino también para reflexio-
Con este recurso se trató de unificar los registros analógicos y digita- nar sobre ella.
les y además realizar ajustes a partir de las herramientas: imagen-ajuste-cur-
vas y niveles para modificar el contraste, aclarar u oscurecer la imagen. La 1 Se trató de obtener imágenes digitales de buena calidad para exponer el ensayo fotográfico
herramienta filtro permite alterar la apariencia de la imagen; modificando la a través de una presentación en Power Point y realizar en un futuro una muestra fotográfica
sobre soporte papel.

508
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: X 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Desde lo personal mediante el recurso que ofrece la fotografía, se


puede promover un rescate que supere lo nostálgico, que contribuya a de-
batir y concientizar sobre el destino de estos edificios históricos.

Referencias bibliográficas
Barthes, Roland (1998) La cámara lúcida. Barcelona, Ediciones Paidós.
Beltrami, Alicia (2006) Un sueño que marcha sobre rieles. Artículo periodístico.
Disponible en URL: http://www.lanacion.com.ar/783714-un-sueno-
que-marcha-sobre-rieles
Berger, John y MOHR, Jean (1998) Otra manera de contar. 2° edición. Murcia,
España, Editorial, Mestizo A.C.
Fontcuberta, Joan (1997) El beso de Judas. Fotografía y verdad. Barcelona,
Editorial Gustavo Gili.
Ge táboas, Eduardo (2003) Revista Fotomundo Nº 433. Buenos Aires,
Ediciones Fotográficas Argentinas.
Hill, Paul y Cooper, Thomas (1997) Dialogo con la fotografía. Barcelona 1980,
Ediciones Gustavo Gilli.
Kossoy, Boris (2001) Fotografía e Historia. Buenos Aires, Editorial La Marca.
Lister, Martin (1997) La imagen fotográfica en la cultura digital. Barcelona,
Ediciones Paidos.
Risso, José (2013) Fotografía Uruguay. Blog Centro de fotografía. Revista de
fotografía edición digital.
Disponible en URL: http://indexfoto.montevideo.gub.uy/articulo/jose-risso-
fotografia-uruguay
Sontag, Susan (2005) Sobre la fotografía. Barcelona, Editorial Edesa.
Tartarini, Jorge (2005) Arquitetura Ferroviária. Buenos Aires, Ediciones
Colihue.
Tortosa, Alina (2009) Pan de Azúcar. Texto curatorial de la exposición “En
silencio”. Centro Cultural de España.

509
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

LA DENOMINACIÓN “MURGA ARTÍSTICA” EN LOS CARNAVALES DE PUERTO TIROL (CHACO).


REPRESENTACIONES DE LA AGRUPACIÓN INTRUSOS DE LA NOCHE1

Melisa Skarp
NEDIM.IIGHI-CONICET/UNNE
dayamiskarp@yahoo.com.ar

Puerto Tirol es una localidad de aproximadamente 12.000 habitan- sidera que las representaciones sociales son “imágenes que condensan
tes, ubicada a 15 kilómetros de la ciudad de Resistencia (Chaco). En los car- un conjunto de significados; sistemas de referencia que nos permiten in-
navales de Puerto Tirol, las murgas constituyen una práctica cultural carac- terpretar lo que nos sucede, e incluso, dar un sentido a lo inesperado”. Las
terística que se organiza y desarrolla durante el verano (entre los meses de representaciones se manifiestan en verbalizaciones, creencias, significados,
diciembre y febrero), con la finalidad de brindar a la comunidad un espacio formas de interpretar la realidad o un fenómeno determinado de un grupo
de contención, diversión y aprendizaje, presentando el humor como punto social. En el caso analizado, las representaciones surgen de entrevistas semi-
fundamental. dirigidas realizadas entre diciembre de 2015 y mayo de 2016 a integrantes
Desde sus orígenes, los carnavales de Puerto Tirol contaban con la de la murga Intrusos de la Noche y un miembro del CeCuPo2 quien, además,
presentación de tres tipos de agrupaciones distintas: las comparsas, carac- nos proporcionó un informe realizado en el marco del 2do Encuentro Nacio-
terizadas por la formación de las bailarinas en escuadras, el uso de plumas nal de Murgas, incluido en el proyecto Murgas en Movimiento. Asimismo, se
y lentejuelas en los trajes; las máscaras sueltas que consistía en grupos de realizaron observaciones en diferentes ensayos, reuniones y presentaciones
no más de cinco personas disfrazadas; y las murgas estaban conformadas de la murga Intrusos de la Noche.
generalmente por varones disfrazados de mujeres, agitando frente a los es- En los discursos de los participantes de dicha murga, se perciben
pectadores “boleadoras” de medias. En 1999 se conforma la primera agru- tres aspectos importantes que abordamos en esta ponencia:
pación, “Intrusos de la Noche”, con el objetivo de crear una nueva “murga” 1) el sentido que le otorgan a la participación en la murga, considerán-
con una propuesta estética “más prolija” de lo que hasta ese momento se dola como un ámbito familiar, de encuentro, de ensayos, “que-
presentaban como murgas y máscaras sueltas. Así, fueron conformándose brantos” y de recreación.
nuevas murgas e incorporando un mayor número de integrantes, con pro- 2) la incertidumbre en relación a la denominación “murga artística”, que
puestas y temáticas diferentes en cada carnaval. en apariencia fue impuesta por un organismo externo, motivo por
Este trabajo tiene como objetivo identificar las representaciones el cual algunos de sus integrantes no lo consideran como un as-
que los integrantes de “Intrusos de la Noche” tienen sobre su murga y cómo pecto distintivo de su agrupación o representativo de las murgas
entienden la denominación “murga artística”. de Puerto Tirol. Mientras que otros miembros, expresan estar de
Para ello partimos de la noción de Jodelet (1993: 472), quien con- acuerdo en considerar las murgas dentro del campo del arte.
3) el sentido de pertenencia a la murga y la necesidad de distinción con
1 Este trabajo forma parte de la investigación realizada en el marco de la Tesina de Licenciatura
respecto a las comparsas.
en Artes Combinadas (FADyCC), una Pasantía de investigación en el IIGHI- (CONICET/UNNE) y la
Beca de Pregrado de la SGCyT - UNNE (Res. N° 1016/16) bajo la dirección de las Dras. Alejandra
Reyero y Mónica Medina. 2 Centro Cultural Popular

510
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

El trabajo está organizado en cuatro partes: espacios durante los corsos fue variando, dependiendo de la cantidad de
En §1. Describimos la organización de los corsos en Puerto Tirol y la murgas y comparsas participantes en cada año y de la cantidad de integran-
forma de presentación de las murgas. tes por cada agrupación. Actualmente todas las agrupaciones cuentan con
En §2. Presentamos una breve sistematización de los resultados de la misma cantidad de tiempo para su presentación y se realizan sorteos para
una investigación previa sobre las murgas de Puerto Tirol realizada por el establecer el orden, alternando murgas y comparsas.
CECUPO y la Asociación Demos.
En §3. Identificamos las representaciones de los miembros de Intru- 2. ¿Qué dice el informe del Centro de Cultura Popular?
sos de la noche siguiendo tres aspectos:1) las significaciones que le otor-
gan a la práctica murguera; 2) cómo interpretan la denominación murga En el año 2012 los encargados del Área de Clínica de Proyectos del
artística y 3) la distinción entre murga y comparsa. Y en §4. Brindamos las Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones (CFI), realizaron un
conclusiones finales. informe en el marco del 2do Encuentro Nacional de Murgas, dentro del pro-
yecto Murgas en Movimiento (desarrollado a finales de 2011 y principios
del 2012 con la comisión de corsos de Puerto Tirol junto al Centro Cultural
1. Descripción de los corsos y forma de presentación de las murgas Popular y la Asociación Demos). “Este informe apuntará a realizar sugeren-
La presentación de murgas y comparsas se realiza en la avenida prin- cias a estas instituciones en la medida que manifiestan querer convertir a
cipal de Puerto Tirol: en ella se encuentran diferentes lugares de circulación Puerto Tirol en la Capital Provincial del Carnaval. (…) La idea era conocernos
y fundación del pueblo, instituciones como por ejemplo la municipalidad y y escuchar sus miradas y aportes en relación a la realización del Carnaval de
el hospital, la cooperativa de luz, el museo histórico y la casa de las culturas, Tirol y a su pertenencia con el proyecto del que fueron parte y así compren-
la fábrica de tanino UNITÁN (alrededor de la cual se instaló la comunidad), der la relación entre estas y el CeCuPo/Demos”. (Informe Proyecto Murgas
como así también algunos comercios como la quiniela, la farmacia, algunos en Movimiento, 2012).
mercados de alimentos, ropa y muebles. Cabe destacar que hasta hace po- Para los objetivos de esta presentación mencionamos los aspectos
cos años esta calle (de aproximadamente tres cuadras) y sus transversales que se vinculan con la definición de murga y murga artística.
eran las únicas asfaltadas en el pueblo.
En dicho informe se sugiere denominar a Puerto Tirol como Capital
Durante las noches de corsos, la municipalidad corta dos cuadras de Provincial del Carnaval, lo que implica “mayor trabajo, disponibilidad de
dicha calle con vallas, propiciando el ingreso y egreso de las agrupaciones tiempo y exigencia por parte de los murgueros a fin de pulir técnicas y lo-
desde los extremos del recorrido. También, organizan tribunas en las ve- grar una mayor calidad en la propuesta” (Informe Proyecto Murgas en Mo-
redas, a ambos lados de la calle y sectores de sillas, donde generalmente vimiento, 2012). Se hace mención a que esta categoría podría ser adoptada
reservan los lugares centrales y con mejor visión de los shows para las auto- en la medida en que se trabaje para que la propuesta “artística”, el espectá-
ridades del pueblo e invitados especiales. culo y la competencia sean más exigentes año a año.
Inicialmente eran un espacio para show de comparsas, que contaba Si bien en el informe no se menciona que se impusiera esta denomi-
con pequeñas intervenciones de grupos de murgas y máscaras sueltas que nación, la gacetilla de prensa que se difundió como invitación de los carna-
entretenían al público, durante 10 o 15 minutos mientras se preparaba la vales 2012 comienza de esta manera: “Ya está en marcha la organización
siguiente comparsa para hacer su presentación. Con el tiempo, después de de los Carnavales de Murgas en la localidad de Puerto Tirol, declarada ‘Capi-
1999 (cuando las murgas comenzaron a organizarse en grupos más gran- tal Provincial de las Murgas’. Las fechas serán 03,04, 10, 11 y 18 de Febrero”.
des y presentar temáticas diferentes cada año), la distribución de tiempo y Igualmente, a partir de ahí, en la difusión de los últimos años de los carnava-

511
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

les de la localidad se utiliza la denominación Capital Provincial de la Murga, En esta secciones mencionamos cómo desde organismo externos a
como se menciona en los titulares de algunos diarios locales: Puerto Tirol, la organización de las murgas la perciben como una actividad que se realiza
Capital Provincial de la Murga, inicia su carnaval (Diario Chaco, 2013); Co- por diversión y recreación, pero que puede ser potenciada económica y ar-
mienzan los carnavales en la “Capital Provincial de la Murga” (Chaco día por tísticamente con mayor dedicación y sistematización de actividades.
día, 2014); Más de mil bailarines cierran los corsos en la capital provincial de Por otra parte, desde la perspectiva de los miembros del CECUPO la
la murga (Diario Norte, 2015); Puerto Tirol, Capital Provincial de la Murga co- denominación “murga artística” parece no haber sido impuesta, sino más
mienza a vivir los Carnavales 2015 (Eschaco.com, 2015); Puerto Tirol, capital bien, el resultado y/o acuerdo de un encuentro entre los murgueros y los
provincial de la murga artística, arranca hoy sus carnavales (Diario Primera disertantes de los talleres realizados en los años 2011 y 2012.
Línea, 2016).
En la sección siguiente presentamos las representaciones de los parti-
Respecto al término murga y su sentido, en el informe se considera cipantes de la agrupación de Intrusos de la Noche en torno a los siguientes
que la actividad de las murgas de Puerto Tirol se realiza para diversión de sus tópicos: qué es la murga; qué entiende por la denominación murga artística
miembros, para ser reconocidos, participar y “hacerlo a su manera”, ya que y la distinción entre murga y comparsa.
los participantes tienen el tiempo ocupado con otras actividades laborales.
En cambio, consideran a la murga tradicional como grupos que proponen
temas de interés general, con un carácter de protesta social o denuncia, más 3. Representaciones de los miembros de la murga Intrusos de la noche
allá de los elementos (¿artísticos?) que utilicen para revelarlos. En cuanto a
esto, hacen una distinción con lo observado en las murgas de Puerto Tirol, Durante los meses de enero a mayo realizamos entrevistas y obser-
ya que no se ajustan a la idea de protesta o denuncia, sino más bien, su pro- vamos en los diferentes encuentros, ensayos y preparativos de la agrupa-
puesta es el “entretenimiento puro”, motivo por el cual las asocian con lo que ción murguera Intrusos de la Noche. La murga nace por inquietud de un
“se conoce históricamente como Mascaradas3” (Informe Proyecto Murgas joven de la familia García (coordinadores de la murga), que inspirados en las
en Movimiento, 2012). murgas de San Martín, proponen este estilo, nuevo en la localidad hasta el
momento. Deciden ponerle Intrusos de la Noche porque se juntaban todas
Para ampliar la información brindada en el informe del CFI decidimos las noches a debatir y trabajar sobre la propuesta que querían presentar en
entrevistar a uno de los participantes de la investigación, miembro del CE- los carnavales. En el siguiente párrafo, integrantes de la murga describen la
CUPO. El entrevistado nos comentó que el trabajo realizado consistía en elección del nombre:
analizar la producción del trabajo de la comisión de corsos generando pro-
puestas para la organización de los carnavales 2012. También proporciona- Cuando ya salíamos, con carroza y todo, empezamos a
ron talleres, tanto para murgas como para comparsas y participaron en la pensar el nombre. ¿Y qué nombre le ponemos?, y tene-
redacción de la gacetilla de difusión de los carnavales. mos que ponerle un nombre y como los chicos, la hora
Asimismo, en la conformación por escrito de la comisión de corsos de juntarse era a la noche, porque eran todos vagos, se
y el reglamento para dicho año, junto a las planillas que serían distribuidas nota que dormían de día y a la noche venían y entre tru-
a los jurados en la competencia. A su vez, manifestó que la denominación co y jugando era todas las noches armar, y por ahí salió
“murga artística” fue sugerida por disertantes y participantes de los talleres la discusión: y como hacer, tiene que ser algo que sea
brindados a las murgas durante su intervención. nocturno, algo de la noche, y bueno, de ahí sale los in-
trusos de la noche, andaban siempre como intrusos en
la noche, esa era la idea. (M. Julia. Miembro de Intrusos
de la Noche, enero 2016).
3 Mascaradas: festín de personas enmascaradas/ comparsa de máscaras.

512
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Desde allí, la organización y logística de esta murga está a cargo de la tienen su propia estructura, ya que utilizan las escuadras por ejemplo, para
familia, y es en sus casas donde generalmente se realizan las reuniones, se la organización de los grupos de bailes, como así también, son ellos mismos
hacen los talleres de armados de trajes, carrocines y accesorios y se practi- quienes reglamentan los rubros de la competencia.
can los shows. En relación a ello, la categoría “murga artística” tampoco está clara
Para Intrusos de la Noche, la murga es muy importante porque pro- para el núcleo organizador de Intrusos de la Noche, aparentemente fue
porciona/genera un lugar de encuentro, ensayos, “quebrantos”, recreación e impuesta por representantes de Cultura, en un intento de diferenciar las
identificación. Además, en las entrevistas realizadas a sus integrantes preva- murgas de Puerto Tirol de las murgas tradicionales y las comparsas. Si bien
lece la representación de que las murgas son un show, un espectáculo que reconocen que utilizan los lenguajes propios del arte como por ejemplo,
se aprende desde niño. A modo de ejemplo, seleccionamos un fragmento la danza, la música, el teatro, las artes plásticas, no saben en qué consiste
de la entrevista a Belén en donde nos cuenta que significa ser parte de la ese carácter “artístico”, ya que su intención no es crear un producto artístico,
murga: sino que caracterizan su murga por la integración de niños; la fabricación de
objetos artesanales (trajes, carrocines, accesorios); la búsqueda del humor y
Es algo que siempre me gustó, desde chiquita. Por ahí la sorpresa; creatividad, autenticidad y originalidad en la selección de temá-
en las vacaciones digo voy a dejar de hacerme cargo de ticas. A continuación presentamos un fragmento de una entrevista donde
tantos grupos, de tanta gente, me voy a ir, no voy a ha- un miembro nos explica la intención de la murga:
cer nada, y después llega la hora y me doy cuenta que
sin eso no puedo estar. A mitad de año ya tengo ganas Vos me preguntas si hay algo que queremos transmi-
de estar pensando que voy a hacer el año que viene, si tir, es el humor: con música, con ropa, con coreografía,
voy a bailar, que materiales voy a usar. Ya es muy impor- con shows, pero el objetivo siempre es el humor, que
tante, claro, son muchos años y desde que empezamos sea gracioso, que te saque un sonrisa, que te sorprenda,
siempre nos metimos mucho. Está todo, están amigos, pero ya te digo, lo artístico no fue nuestro, es más medio
la juntada, los ensayos, los quebrantos, todo es, no im- que le peleamos incluso nosotros un tiempo, lo artístico
porta, todo es para un fin y es divertirse todas las noches no nos gustaba mucho, diríamos murga artística, claro
y aprovechar la locura de cada uno (Belén. Miembro de porque no sabemos, porque uno no sabe a qué se re-
Intrusos de la Noche, marzo 2016). fiere cuando dicen artista, que se yo. Nosotros lo vemos
a lo artístico algo muy (…) fino. (M. Julia. Miembro de
Otro aspecto que destacan es que mediante las murgas, las personas Intrusos de la Noche, enero 2016).
del pueblo se conocen, trabajan juntas en verano y dan a conocer su pueblo
en otros lugares, con el objetivo de divertirse. Para M. Julia los murgueros El otro aspecto que aparece en las representaciones de los integran-
son “los que se juntan espontáneamente para bailar en la calle y divertirse: tes de Intrusos de la Noche, es la necesidad de distinguir las murgas de las
el objetivo es la diversión nomas, es bailar, cantar y loquear; eso tenemos comparsas. Al realizar las entrevistas notamos cierta tensión a la hora de jus-
de la murga, la desestructura” (M. Julia. Miembro de Intrusos de la Noche, tificar el término murga como propio y no el de comparsa. Con entusiasmo,
enero 2016). los organizadores nos contaron el perfil que debe tener la reina de compar-
En cuanto a la denominación, los entrevistados no están seguros de sa y el apropiado para la murga, por eso no compiten por el mismo lugar. De
que conceptualmente murga sea la definición correcta pero si la que sien- la misma manera, justificaron su decisión de no utilizar lentejuelas y plumas
ten que los identifica y el pueblo se apropió de ella. En cuanto a la “deses- en los trajes y trabajar coreografías solo en algunas canciones utilizadas en
tructura” que mencionan como característica de las murgas, dentro de ella la presentación para no parecerse a las comparsas.

513
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Actualmente, en varios discursos de miembros de la murga, como otras agrupaciones e instituciones. La categoría “murga artística” no resulta
personas externas, es recurrente la opinión de que las comparsas perdieron característica de las agrupaciones murgueras como por ejemplo, “Intrusos
protagonismo en los corsos de Puerto Tirol y que denominaciones como de la Noche” ya que su interés por lo estético está enfocado en el humor.
Capital Provincial del Carnaval o de la Murga Artística son reconocimientos Desde mi punto de vista existe, por parte de los integrantes del pro-
directos al trabajo “innovador” de las murgas y no así de las comparsas. yecto Murgas en Movimiento, la propuesta de que estas manifestaciones
de carnaval presentes en Puerto Tirol no sean denominadas “murgas” por
una cuestión conceptual. A modo de clarificación, citamos un fragmento
Conclusiones
del informe:
En el informe del Programa de Cultura, se menciona que la actividad
de la murga es para divertirse, ser reconocidos, participar, y “hacerlo a su ma- En relación a las Murgas habría que clarificar los térmi-
nera”. Esto por un lado, es expresado como repetición de lo expuesto por los nos indagando en la historia, ya que lo observado no
integrantes de las murgas, pero a su vez, desde mi perspectiva, lo aclaran se ajusta a lo que se denomina murga, sino más bien
de manera necesaria porque este factor es el que hace la diferencia entre a lo que se conoce históricamente como Mascaradas.
sus expectativas en los corsos de Puerto Tirol y las de sus partícipes. Por un Por otra parte las murgas proponen temas que hacen
lado la intensión de difundir y maximizar los corsos (tanto en cantidad de a cuestiones de orden de interés general: ecología, sa-
participantes como en número de espectadores y ganancias) y por otro el lud, protesta social, denuncias, etc., es decir tienen un
objetivo de divertirse y “disfrutar de la locura de cada uno” sin estructuras. El contenido social de cambio más allá que utilicen el hu-
análisis plantea sugerencias y recomendaciones para continuar con el tra- mor, la danza, el maquillaje y la música para revelarlo. Lo
bajo conjunto entre murgas y comparsas de Puerto Tirol con la comisión del visto aquí no va en esa línea; si bien se ha marcado que
CECUPO y la Asociación Demos. Dichas sugerencias se presentan en rela- tienen su característica particular que las distingue de
ción a la difusión, organización y participación en los carnavales, que desde las murgas tradicionales, habría que ver si es una mur-
su perspectiva, potenciarían el trabajo en conjunto. ga nueva o en realidad se corresponde con otros esti-
los aggiornados con esta propuesta sin una necesaria
También, manifiestan su interés por convertir a Puerto Tirol en Capi- connotación política sino más ligada al entretenimiento
tal Provincial del Carnaval y en este caso, sugieren mayor organización, que puro (Informe Proyecto Murgas en Movimiento, 2012).
desde mi punto de vista, la propuesta es recibida con recelo porque implica-
ría cambios que tienen que ver con la propia idiosincrasia del pueblo y con En el afán de ponerles un nombre que las diferencie de las murgas
la familiaridad de los que participan de este evento desde distintos lugares, tradicionales y otras agrupaciones propias del carnaval, surgen diferentes
no solo desde la murga, sino también desde el personal de la municipalidad propuestas de distintos disertantes y participantes de los talleres entre las
hasta el vendedor de nieve. cuales se encuentran: comparsa humorística, comparsa artística, murga ar-
tística.
La comunidad de Puerto Tirol incorporó el término murga para refe-
rirse al modo de expresión del carnaval propio de la localidad, fundamen- Para los miembros de las “murgas” de Puerto Tirol, aparentemente lo
tando esta decisión en las características comunitarias, inclusivas y en la in- más cercano a la primera denominación utilizada es “murga artística”, aun-
tensión de divertirse y utilizar el humor como medio para atraer al público. que no sería del todo convincente. Aquí cabe destacar dos aspectos que
Este nuevo estilo, que patentan como propio, plantea una organización y considero condicionan esta “elección”: el primero es la necesidad de distin-
estéticas distintas a las murgas tradicionales pero que de igual manera, bus- ción con las comparsas, ya que estos grupos no se ven identificados con la
ca el reconocimiento y la aceptación en su condición de murga, por parte de organización, estética y elementos propios de la comparsa, como así tam-

514
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

bién en el planteo de temáticas, la importancia del humor y el desarrollo Referencias bibliográficas


durante las presentaciones. El segundo aspecto tiene que ver con el con- García Martínez, Alfonzo (2008) “Identidades y representaciones sociales:
cepto de la palabra “artística”. Al denominarla “murga artística” surge el cues- la construcción de las minorías”. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias
tionamiento de qué es arte y qué hace que estas murgas sean consideradas Sociales y Jurídicas/18. Universidad de Murcia, pp. 211 – 222.
dentro del campo del arte.
Jodelet, Denise (1993) La representación social: fenómenos, concepto y
Los integrantes de las agrupaciones tienen dudas sobre este término, teoría social. En MOSCOVICI, Serge (ed.) Psicología social II. Ed. Paidós.
reconocen que utilizan lenguajes artísticos dentro de sus presentaciones
pero no lo hacen con la intención de que sea artístico, sino “divertido y pro- Larrain, Jorge (2003) “El concepto de identidad”. Revista Famecos nº 21.
lijo”. Incluso algunos consideran al arte como algo “fino o de exposición de Porto Alegre. Gedisa ed., pp. 19 – 40.
museo”, que no se relaciona con su propuesta. Martin, Alicia (1997) Fiesta en la calle: carnaval, murga e identidad en el folklore
de Buenos Aires. Buenos Aires. Ed. Colihue.
Pozzio, María Raquel (2003)“Murgas: Cultura, Identidad y Política. Sus nuevos
significados [en línea]”. Trabajo final de grado. Universidad Nacional
de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La
Plata. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/
Rockwell, Elsie (1987) Reflexiones sobre el proceso etnográfico (1982-1985).
México. Departamento de Investigaciones Educativas. Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del I P N.
Salvi, Ana Elizabeth (2011) “Carnaval, nuevas tensiones y (re)significaciones
entre el Estado y la Sociedad Civil”. VI Jornadas de Jóvenes
Investigadores. Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino
Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Disponible en http://www.aacademica.com/000-093/358

Fuentes
Programa de Cultura de CFI (2012) Clínica de Proyectos (Modalidad Presencial)
“Murgas en Movimiento”. Puerto Tirol.

515
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Registro y descripción del proceso de confección de artesanías, en


especial tejidos, del barrio Mapic de Resistencia, Chaco

Gabriela G. Rubiolo
EES Nº 118
gabyrubiolo@hotmail.com

Algunos pueblos originarios del Chaco han tenido la fuerza suficiente tructura lingüística cultural compleja armónica cohe-
para resistir toda clase de explotación, manipulación y coerción, encontra- rente y real. (Sánchez .2012: 21)
ron la manera de cuidar su vida, lengua, cultura, de modo tal que en la ac-
tualidad se logre observar características culturales ancestrales, que se han Los ancianos de la comunidad son quienes portan la sabiduría. Trans-
ido transmitiendo de forma oral, de generación en generación por miles de miten sus conocimientos de manera oral y cuando hablan, los hijos, nietos
años. Uno de esos rasgos culturales son las artesanías, parte fundamental o la misma comunidad, los escuchan con mucha atención y respeto. Así lo
de la vida y costumbre de los hombres y mujeres de los pueblos indígenas. expresan los representantes indígenas en el documento redactado en el
Un pequeño fragmento de los Relatos toba (Sánchez, 2012:21) contribuirá a Tercer Encuentro Ecuménico en el año 1997.
la comprensión de lo expuesto. Nuestras ancianas y ancianos son como ocotes (antor-
Los pueblos tobas Qom, del Gran Chaco, han sido pro- chas) que no ahúman y que siguen alumbrando e irra-
fundamente religiosos cada uno de los diez subgrupos diando la sabiduría y la fe de nuestras comunidades.
que lo componen y que hablan el mismo idioma, guar- Basados en esta herencia de siglos, buscamos fortalecer
dan sus propias particularidades, idiosincrasia, tenien- la educación para la vida digna, desde nuestro modo in-
do las mismas tradiciones, raíces culturales, por ejem- dígena de sentir a Dios, a la comunidad y al mundo. (Sa-
plo: formas de educar a sus hijos, sistemas de economía, biduría Indígena-tercer encuentro ecuménico- 1997:6).
manejo de salud, creencias religiosas que están basadas Es por el trabajo de los ancianos que se han conservado vivas la len-
en tótems celestiales, PIGUEM LE`ECPI. gua y todas las costumbres que se pueden observar en la actualidad. En
base a los relatos de los ancianos que se han podido recolectar, existen en
En este ámbito religioso no están separados de los otros la actualidad libros y escritos con respecto a la lengua, a la cultura y a la cos-
ámbitos culturales. Creen que el mundo está poblado mogonía. Sin embargo, las prácticas de las que hacen uso los descendientes
también por seres espirituales que tienen mucho po- de las comunidades tales como la confección de artesanías, la medicina na-
der, que por encima de ellos existe otro SER superior tural, las costumbres alimentarias entre otros aspectos, no han sido registra-
llamado Qar`ot nuestro creador, así como los otros pue- das de manera escrita. Montani (2004:154) aporta al respecto:
blos de Indio América tienen sus propias maneras de
relacionarse con las otras realidades espirituales. Es absolutamente probable que desde tiempos preco-
lombinos las mujeres Wichí tejan o, más precisamente,
Las transmisiones de sus creencias fundamentalmente enlacen bolsos (Millan.1973.p 66), algunos de los cuales
son a través de formas orales que constituyen una es-

516
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

son conocidos en español como “yicas”, un préstamo Las artesanías


quechua. Hoy, estos bolsos están confeccionados en Las artesanías son expresiones artísticas materiales de diferentes so-
materias primas locales o foráneas, con distintos pun- ciedades o comunidades, a través de ellas se pueden observar rasgos cultu-
tos, con diversas formas y decorados con una multipli- rales y simbolismos históricos, entre otros aspectos.
cidad de diseños.
En el artículo “Artesanías y paisajes” publicado en la revista Vida Silves-
La cestería, la cerámica y la confección de utensilios con semillas son tre N° 97, el naturalista, museólogo y docente Claudio Bertonatti se refiere a
productos artesanales del pueblo qom, quienes han habitado el suelo del las artesanías indígenas de la siguiente manera:
Chaco desde tiempos remotos. La producción de estas artesanías se ha rea-
lizado eternamente con materiales naturales, de origen vegetal y animal. La artesanía representa diferentes modos de vida y de
percepción de la naturaleza. Y su producción se basa
La sabiduría propia del pueblo qom ha encontrado mecanismos de en modos de vida, mitos, tradiciones, costumbres y ex-
utilización para aprovechar el potencial de cada una de las especies vege- presiones artísticas que terminan diferenciando a un
tales que abundan en la naturaleza, tales como; totora, junco, estera, cha- grupo humano de otro, al igual que sucede con la mú-
guar, lechera, semillas y carozos. Del mismo modo, encontraron utilidad a sica, la danza o la literatura. Pero la producción actual
los productos de descarte provenientes del reino animal, como los huesos de los pueblos aborígenes o rurales refleja por un lado,
que los utilizaban quemados y molidos para mezclar con la tierra y realizar los rasgos de un pasado artístico de enorme riqueza,
arcilla con la que modelaban objetos de alfarería para recolectar y conservar con abundantes expresiones simbólicas… (Bertonatti
alimentos, entre ellos utensilios de uso cotidiano como platos, ollas, vasijas. 2006:66)
En la actualidad, un grupo de artesanos de la comunidad qom del
barrio Mapic, recibió influencia externa que cambió algunos de los rasgos En ese artículo Claudio Bertonatti realiza un análisis sobre las adap-
fundamentales en la producción de artesanías. Esto le permitió adaptar la taciones que están sufriendo las artesanías por la constante introducción
técnica artesanal a nuevos materiales, tales como: botellas de plástico de de elementos de otros países y otras culturas a la vida de los artesanos de
envases descartables, cajas de cartón de envase tetra pack, latas de aceite. comunidades indígenas de nuestro país.
Con la botellas de plástico realizan finas tiras a modo de hilo, con el tejen Federico Rojas, quien ha integrado la cooperativa de producción ar-
canastos y utensilios como si lo estuvieran haciendo con la totora o la estera; tesanal del barrio toba en tiempos en que la Cruz Roja colaboraba con esa
del cartón de las cajas utilizan el interior, pues suele ser de color plata metali- comunidad, expresa que de la iglesia católica los artesanos han tomado
zado y con él, le pueden atribuir color a sus piezas artesanales; y con las latas algunas imágenes para poder comercializar sus productos, tales como el
de aceite realizan instrumentos musicales. rosario y los crucifijos; además de ciertas ideas que introdujeron referentes
La producción y venta de artesanías sigue siendo; una de las tareas de la Cruz Roja a la cultura, tales como el de atribuirle significado a las pie-
más importantes de la comunidad y en la actualidad varios artesanos del zas modeladas, como los collares Ncolac1, en su lengua, a los que según la
barrio Mapic confeccionan artesanías de diversos motivos y modelos que combinación de cuentas que se le colocan le dieron un significado diferen-
mantienen la técnica ancestral de realización. te. Desde entonces, se realizan reuniones de consenso entre los artesanos
de distintas comunidades y le dan un nombre o significado a sus productos.
Es necesario referir que los artesanos qom realizan copias de la realidad para

1 Grafía recuperada de entrevistas realizadas a diferentes referentes del barrio Mapic. Según
Vocabulario Toba de Buckwalter (2001) la grafía que corresponde al término es l´qola.

517
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

los diseños originales, esta es una práctica en la actualidad inclusive, tales Figura 1. NHUO`NAQONA`A1: UNION Figura 3. NPAYA`GUET NAQUEM:
como figuras de animales, manos, mates, entre otras. DE la FAMILIA CONTRA EL MAL

Ejemplo de artesanías con significado aportado desde la interven-


ción de representantes de la Cruz Roja. (Ilustraciones de Gabriela Rubiolo)
Esta pieza (Figura N°1) consta de varios rombos iguales que represen-
tan a los integrantes de la familia, puede encontrarse de seis o diez segmen-
tos, dependiendo del artesano que lo confeccione.
Este collar (Figura N° 2) consta de un aro de cerámica adornado con
pintura (acrílico o tempera) de diversos colores y formas.
Pieza (Figura N° 3) realizada con lágrimas que finalizan en punta, los
que representan la forma de dientes de animal para ahuyentar al mal.
Al nombre de este diseño (Figura N° 4) los referentes del barrio Mapic
no lograron traducir al castellano, pero sí explicaron cuál es el fin, se utiliza
como distracción, es decir, para que la persona que lo lleva puesto no sea
mirada al rostro.

Figura 2. NALA`: EL SOL Figura 4. MLOGOSHE


3- Textiles indígena
Al registrar los diferentes tejidos artesanales que se obtienen en el
barrio Mapic de Resistencia, Chaco; es preciso definir los tipos de tejidos en
general.
Existen diversos tipos de tejidos, entre los que podemos encontrar:
Los tejidos de telar:
• Telar vertical (telarcillo para tejer faja, telar para tejer mantas, telar
de bastidor vertical).
• Telar horizontal de cuatro palos (telar para tejer todo tipo de telas,
telarcito para tejer peleros, sobrepeleros y sudaderos).
• La cestería (realizada con fibras vegetales).

Estos tipos de tejidos son confeccionados con diferentes tipos de liga-


mentos para obtener variedades de dibujos y símbolos en las producciones. 1 Grafía aportada por docentes bilingües de
la EEP N° 963 del barrio Mapic.

518
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

La cestería, como lo expresa Abal del Russo (2010) en Arte textil incaico, es que no se pierde, porque dentro del tácito valor de lo tradi-
una de las técnicas más relevantes y posee especial interés por su antigüe- cional se logra plasmar el sello individual de cada autor o
dad y recursos. Consiste en la realización de artefactos utilitarios a partir de artesano y su evolución en el tiempo. (Sánchez Negrete,
materias primas vegetales mediante técnicas textiles. 1999:474)
Raúl Oscar Cerrutti (1961) toma la investigación de Lowie (1947: 28)
para explicar los tipos de cestería. El primero expresa, que existen dos tipos
de cestería: la de “petate” o tejido a mano y la cestería llamada “en espiral”.

Telar horizontal indígena2

4. Materia prima en textilería


Las fibras son estructuras unidimensionales largas y delgadas y según su La cestería de petate (figura N°5) consiste en enlazar dos series de ele-
origen pueden clasificarse en vegetales, animales y minerales, se doblan con mentos que se entrecruzan como en el tejido de telar (urdimbre y trama)
facilidad y su propósito principal es la realización de tejidos, según lo expresa caracterizándose los mismos por ser tiras más o menos rígidas y anchas de
Clara Abal del Russo, en su libro Arte Textil Incaico. (2010). materias como las hojas de cocotero.
Este es el tipo de materiales que utilizan los pueblos originarios para
realizar sus productos artesanales. Los recogen en estado natural y luego los
intervienen con procesos de secado, preparándolos para que su docilidad
les facilite la tarea de confección. Sánchez Negrete expresa al respecto:
Es indudable que en esa síntesis de técnicas, materiales,
estética, función, creatividad existan al menos dos lectu-
ras; una la riqueza expresiva a través del material y el valor
en el lenguaje que confiere identidad, al modo, reconoci-
ble como originario de un lugar que puede ser asimilado
a lo tipológico. Y otra, el sentido de creatividad individual

2 Ilustración (1954:9) Millán de Palavecino.

519
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

La cestería en espiral (Figura N° 6) es en realidad una costura, pues tres hilu mirando un mismo modelo para pasar después a otro dibujo (…)
sobre un armazón de varillas o yerbas que corresponderían a la urdimbre, siempre hay que practicar tres veces.”(Montani, 2004:64). El trabajo es de
sedan puntadas para unirlas con la ayuda de un punzón. considerable precisión y concentración y para obtener un buen resultado
Cerruti (1961) describe los tipos de cestería e introduce afirmaciones es necesario ejercitar.
como la siguiente: A diferencia de las técnicas de alfarería y elementos de ornamenta-
ción e indumentaria, que son practicadas por personas de ambos sexos, el
En la cestería indígena actual encontramos con frecuencia tejido se considera una actividad casi exclusivamente femenina. A pesar de
el primer tipo con distintas variantes que especificaremos esto, en la actualidad en el barrio Mapic hombres y mujeres lo practican para
al encarar la técnica empleada. La cestería de petate, se su comercialización.
utiliza en la confección de canastos y cestos. Para la fabri-
cación de las esteras se utiliza un sistema que puede consi- Montani en el artículo producto de la investigación realizada en la lo-
derarse variante del espiral, ya que consiste en la unión de calidad de Los Baldes en la provincia de Salta expresa: “En la sociedad Wichí,
varillas vegetales mediante una costura o nudos hechos el enlazado de bolsos es una actividad estrictamente femenina (…)”(Mon-
con hilos. (Cerrutti. 1961:29) tani, 2004:47), esto nos permite observar una similitud en las costumbres de
diferentes pueblos indígenas.

5. Los tejidos 6. Materiales para el trabajo artesanal


Para el trabajo de tejidos, en algunos casos para la confección de som- En las siguientes páginas se podrá observar diferentes fotografías ob-
breros o canastos (en este caso depende del punto elegido), es necesario tenidas en el trabajo de campo, de los materiales que utilizan los artesanos
utilizar moldes de diferentes formas. Estos moldes pueden ser redondos, del barrio Mapic para la elaboración de tejidos.
cuadrados, rectangulares, ovales y su tamaño también varía, pueden ser
grandes, medianos y chicos.
Figura 9. Manojos de totoras
En el tejido de los puntos simple y doble no es necesaria la utilización
de moldes, aunque sí lo es para el punto denominado tejido, ya que es ne-
cesario darle la forma siguiendo su contorno.
Para la confección de productos tejidos de tamaño pequeño no se
necesita la utilización de moldes, pero se los utilizan para la confección de
sombreros, en este caso solo para la copa, pues las alas se realizan sin ellos.
Los mismos suelen estar realizados con trozos de madera, cajas o latas y tie-
nen la forma con la que los artesanos desean que quede la pieza al finalizar
su confección.
“La cestería es un arte para el que se necesita de mucha práctica” lo
expresa Don Rojas y Montani (2004) transcribe en su investigación lo que le
explica una anciana: “Es la primera yica que se hace, después hay que hacer

520
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

6.1. Recolección y preparación de los materiales de trabajo de cestería Totora


Para los trabajos de cestería se utilizan especies de planta de tallos Se la puede encontrar en las lagunas, represas, zanjas. Se corta cuan-
largos, mas conocidas con losnombres de totora y estera. Se las suele llamar do está verde y sus hojas son carnosas.
espadañas3por el largo de sus hojas que llegan a medir entre 1,5 a 2 metros 1. Se la deja secar al sol, separadas entre sí.
de altura. Lo que se utiliza son las hojas de color verde oscuro, crecen en los
sitios humedos,esteros,lagunas o cañadas. 2. Se las junta por las tardes y se las vuelve a exponer al sol por las
mañanas.
Se corta lo que se va a utilizar de 15 a 20 centimetros de la raiz, de
acuerdo a la profundidad del agua, se equiparan las puntas y se separan las 3. Este proceso se realiza hasta que las hojas se sequen.
hojas que estan adheridas a un tallo principal y se deja secar al sol por 10 4. Se guarda en un lugar seco para que no tome humedad, pues si
días aproximadamente hasta que tome color amarillo grisáceo. En el caso sucede esto se mancha.
de la totora, durante el tiempo que dura el secado,hay que resguardarla
bajo techo desde el atardecer hasta el día siguiente, pues no debe tomar el 5. Una vez guardada, se saca por las noches, solamente lo que se
rocío. Una vez secas las espadañas, estarán listas para el trabajo. necesite utilizar y se las deja a la intemperie para que el rocío las
humedezca.
Antiguamente en las comunidades indígenas se respetaban los ciclos
naturales para trabajar con este material. Para obtener buenos mazos de to- 6. Se trabaja temprano para que las hojas no pierdan la humedad
tora, se cortaba cuando aparecía la luna nueva pasando los primeros dias con el calor del día y de esta manera evitar que se quiebren.
de este ciclo lunar, los hombres y mujeres procedían a cortar los mazos para
luego trasladarlos hasta sus hogares y al día siguiente darle el tratamiento
correspondiente. Otro de los cuidados que mantenían y respetaban era que Palma
las mujeres en su periodo menstrual no debían tocar, ni cortar las totoras 1. Se cortan todas las hojas que posee la palmera.
porque la creencia indicaba que el material no sería bueno, si las mujeres en
estas condiciones físicas,tomaban contacto con el material, este sería que- 2. Cuando se llega al corazón, se seleccionan únicamente las hojas
bradizo y difícil de trabajar. que aún no se han abierto, que se encuentran en el interior de la
copa. (corazón)
3. Se dejan al sol colgando del tallo para que se sequen.
Diferentes elementos naturales
4. Si no es época de luna nueva, se pueden dejar por las noches (la
A continuación se podrá leer el proceso de selección y manipulacion luna nueva atrae insectos que enferman las hojas).
de los elementos naturales utilizados para la realizacion de artesanias, como
5. No se deben humedecer.
asi tambien, observar imágenes obtenidas en el trabajo de campo, sobre la
recolecion de la materia prima.
Estera
1. Se encuentran en lagunas y zanjas, al igual que la totora.
2. Las esteras que se cortan son las que se secan aún estando en el
3 Término recuperado de empleados de Centro Cultural Leopoldo Marechal, quienes
comercializan artesanías indígenas de la provincia.
lugar donde crecen, es decir las que han cambiado de color de ver-

521
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

de a verde grisáceo (si se las corta aun estando verdes, se abren 2. En sentido transversal se colocan otras tiras del mismo material, tejiendo
cuando se las perfora y no sirve para realizar ningún trabajo). de a una por vez, una por arriba otra por debajo, la siguiente totora debe
3. La selección debe ser adecuada, eligiendo las que tienen una flor ir de manera contraria a la primera, es decir una por debajo y una por arri-
en la punta; pues existe una especie que en su parte superior, pre- ba. Se continúa con este procedimiento hasta que se obtenga el tamaño
senta un brote con forma de plumero, la que al secarse se quiebra deseado.
cuando se la manipula.
4. Se las deja secar al sol, no es necesario juntarlas por las noches.

Lechera
1. Se corta la planta.
2. Se le quita la corteza.
3. Se deja secar (en días calurosos, con una jornada es suficiente).
4. Nunca debe tener contacto con el agua.
La siguiente descripción cuenta con el acompañamiento de ilustra-
ciones realizadas por Gabriela Rubiolo y Diego Santillán.

TEJIDO SIMPLE: SOCHEXOIENAX- 3. Se realiza una costura con dos tiras de totoras más delgadas, entrelazán-
1. Se colocan tiras de totora sobre una superficie plana, paralelas entre sí, la dolas antes de cada tira ya tejida. Recorriendo los bordes dos veces.
cantidad que se necesite utilizar.

522
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

4. Luego de la costura, con las tiras sobrantes, se realiza una suerte de oja- 6. Se tira de los sobrantes de los ojales de manera que sujete la tira que pasa
les, siguiendo la misma técnica de costura. por dentro de los mismos y quede parejo.

5. Una vez realizados todos los ojales, se introduce una tira de totora en el 7. Se cortan los sobrantes.
interior de los mismos recorriendo hasta completar dos vueltas. De esta manera se concluye con la combinación y descripción
de tejidos.

Referencias bibliográficas
Abal Del Russo, Clara María (2010).Arte textil incaico. En ofrendatorios de la
alta cordillera andina. Aconcagua, Llullaillaco, Chusca. Buenos Aires.
Bertonatti, Claudio. (2006). Revista Vida Silvestre N° 97. Artesanías y Paisajes.
Bovisio, María Alba. (2002).Algo más sobre una vieja cuestión: “Arte ¿vs?
Artesanías”. FIAAR, fundación para la investigación del arte argentino.
Argentina.
Buckwalter, Alberto S.-Litwiller de Buckwalter, Lois. (2001). Vocabulario toba.
1° edición revisada. Equipo Menonita. Formosa. Argentina.

523
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 10: Problemáticas contemporáneas de la cultura y el arte del NEA
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Carballo, Belén- PAZ, Ricardo (2005). Teleras. Memorias del monte quichua. Pla, Josefina. (1994). La cerámica popular paraguaya. Centro de documentación
Buenos Aires, Ediciones Arte Étnico Argentino. e investigaciones de Arte Indígena y Popular. Ed. Litocolor S.R.L.
Cardini, Laura Ana. (2012). Horizontes antropológicos, Vol. 18 N° 38. Producción Asunción, Paraguay.
artesanal indígena: Saberes y prácticas de los Qom en la ciudad de Rodriguez Gomez, Gregorio, GIL FLORES, Javier, GARCIA GIMENEZ,
Rosario. Porto Alegre. Brasil. Eduardo-(1996) Metodología de la investigación cualitativa. Editorial
Cerrutti, Raúl Oscar. (1961). Artesanías Indígenas Chaquenses. Serie Aljibe, Málaga.
manualidades prácticas. Consejo General de Educación. Chaco. Salerno, Osvaldo. (1996). Artesanía y arte popular. Ed. El Grafico S.R.L.
Argentina. Asunción.
Chertudi, Susana. (1964). Arte popular y artesanías tradicionales de la Sanchez, Orlando. (2006) Rasgos culturales de los Tobas- Programa de los
Argentina. Cestería. Editorial universitaria. Buenos Aires. Argentina. pueblos originarios- instituto universitario ISEDET- Buenos Aires.
Greslebin, Héctor. (1958). Introducción al estudio del arte autóctono de la Sanchez, Orlando. (2009) Glosario lengua Qom- ed. José Solsona Argensola.
América del sur. Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Córdoba, Argentina.
Aires. La Plata. Argentina. Sanchez, Orlando. (2012) Antiguos relatos tobas- Dirección de documentos y
Guarino, Graciela. (2006). Revista Espacio Urbano, Facultad de Arquitectura y producción de contenidos- Chaco, Argentina.
Urbanismo. Los Tobas en la ciudad de Resistencia: El desafío de vivir en Sanchez Negrette, Ángela. (1999) Las artesanías en la provincia de Corrientes.
las márgenes. Un recurso natural no valorado. XIX Encuentro de Geohistoria Regional.
Inai-(2007) Registro nacional de pueblos indígenas. Ley 26.160/06. Ministerio Sandobal, Leonor. (2009). Tesis de licenciatura IUNA. Arte Qom: el eterno
de Desarrollo Social de la Nación. Argentina. mensajero que vencerá la discriminación. Buenos Aires. Argentina.
Indec- (2004-2005) Encuesta Complementaria de Población Indígena (ECPI).
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Argentina.
Messineo, Cristina (2014). Arte verbal Qom. Talleres gráficos Nuevo Offset.
Buenos Aires. Argentina.
Millan De Palavecino, María Delia. (1964). Arte popular y artesanías
tradicionales de la Argentina. Tejidos. Editorial universitaria. Buenos
Aires. Argentina.
Miranda, José I. (1963). Etnografía Chaqueña. Inquietudes Docentes. Órgano
de difusión de la Peña de Maestros Sarmiento. Volumen II. Buenos Aires.
Montani, Rodrigo. (2004). Mujeres tejiendo: Una actividad institucional entre
los WICHI de Los Baldes (Salta Argentina). XXIV Encuentro de Geohistoria
Regional.

524
XXXVIENCUENTRO
XXXVI ENCUENTRO
DE GEOHISTORIA
REGIONAL
VISIMPOSIO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DE GEOHISTORIA REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

COORDINACIÓN
Enrique Schaller (IIGHI-CONICET/UNNE)
Leandro Moglia (IIGHI-CONICET/UNNE)
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

LA LUCHA POR LOS YERBALES: EL CONFLICTO BARTHE-LANUSSE (1896-1905)

Alberto Daniel Alcaráz


UNaM/CONICET
albertoalcaraz79@gmail.com

1. El empresario y el hombre público “forma de dominación racionalizada” que desde el Estado somete a las otras
A finales del siglo XIX la “élite local” adquirió una cuota de poder que formas de dominación aunque el líder o dirigente carismático despierta en-
le permitió defender sus negocios e intereses. Algunos de sus miembros tusiasmo y adhesión por encima de las diferencias de clase o status, siempre
ocupaban cargos de poder dentro de instituciones estatales locales y te- encontraría ciertos límites a la hora de enfrentar a un tipo de organización
nían capacidad de “gestionar” ante sus contactos en el poder. Ello era po- como el poder estatal, frente al cual estaría en desventaja porque esa ins-
sible porque construyeron paralelamente un tipo de liderazgo carismático titución detenta ante la sociedad la exclusividad del ejercicio legítimo del
en un contexto en el cual actuaron como voceros “naturales” de ese gru- poder (Weber (1983: 14-15).
po ante el Estado, en parte debido a la favorable posición económica que El ejercicio de la dominación no se trataría solamente del efecto direc-
ocupaban algunos de sus miembros como resultado de un largo proceso to de la acción ejercida por un conjunto de agentes de la clase dominante
de construcción poder, detentando ante la sociedad el prestigio de que sus investidos con poderes de coerción, “sino el efecto indirecto de un conjunto
establecimientos sustentaban gran parte del movimiento aduanero, muni- complejo de acciones que se engendran en la red de las coacciones cruza-
cipal e incluso de las sedes bancarias. das a las que cada uno de los dominantes, dominan por la estructura del
En el Territorio Nacional de Misiones, la nacionalidad de origen nun- campo a través del cual se ejerce la dominación y está sometido por parte
ca fue un impedimento para adquirir protagonismo e influencia en la vida de todos los demás” (Bourdieu, 1997: 51). La trayectoria de Domingo Bar-
política de las nacientes instituciones donde interactuaban los hombres de the2 lo convertían en un exponente paradigmático de la élite local a fines de
la élite local de la sociedad posadeña. En muchos casos, estos debían su 1890, tras radicarse en Posadas procedente del Paraguay –donde había acu-
participación en el ámbito político al éxito empresarial o al prestigio de una mulado una fortuna–, y desarrolló una vida muy activa en la política local
profesión y no al origen nacional de su nacimiento.1 Las características de al tiempo que llevaba adelante sus actividades de empresario-comercian-
ese liderazgo estaban asociadas a formas de dominación carismática vin- te-propietario de tierras de una de las mayores compañías obrajeras dedica-
culadas con “la posesión de una cualidad o don extraordinario y personal” das a la extracción yerbatera-maderera que contaba con una poderosa flota
opuestas al tipo de dominación burocrática que en última instancia sería la de barcos a vapor propios que le otorgaban una ventaja comparativa frente
a otros potenciales competidores.
1 Adamo Luchessi mencionaba algunos casos de inmigrantes semi analfabetos que actuaron La primera mención oficial de Domingo Barthe en uno de los ámbitos
como Cónsules de su nación, gracias al prestigio ganado con el éxito económico que obtuvieron
en sus empresas y señalaba: “Conocí el caso de un emigrante italiano semianalfabeto con 2 En la década de 1920, el escenario de las empresas que competían entre sí por controlar la
mujer italiana que fue nombrado vicecónsul ad honorem por su posición comercial. Cuando mayor parte de la explotación extractiva de los recursos naturales había variado y entró en
volvió a la patria para ver nuevamente su pueblo natal, debió llamar a un maestro para que declive la Empresa mercantil y casa mayorista fundada por Domingo Barthe. Lentamente,
enseñara la lengua italiana a su numerosa prole, que hablaba sólo la lengua de Cervantes” ocuparon su espacio la Compañía Núñez y Gibaja, J. B. Mola y Cia., Empresa Matte Larangeira y
(Luchessi, 1936: 193). Cia. Julio T. Allica (González de Fernández, 1922: 43).

526
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

del poder local se dio en la Casa de Gobierno, en un decreto del Gobernador Las menciones de Domingo Barthe en los decretos oficiales de la Go-
Balestra3 firmado el 21 de mayo de 1895 y registrado en el libro de copiado- bernación daban cuenta de su involucramiento en los asuntos locales y el
res. En esa ocasión junto a otros empresarios también de origen inmigrante arribo a un singular espacio del poder político ya que era convocado por el
fue convocado en calidad de “ilustre ciudadano argentino” –a pesar de su Primer Mandatario Territorial nada menos que a un acto conmemorativo de
condición de extranjero– para participar “en los salones de la Gobernación una fecha patriótica de un país que no era el suyo. Ello también suministra-
con el objeto de constituirse y dar principio a sus funciones” junto a otros ría algunas pistas sobre las estrategias esgrimidas por los gobernantes y el
hombres de prestigio público en los festejos de la semana de mayo4. Unos modo en que procuraban captar a los hombres de la “élite local” para acer-
días después –el 30 de mayo 1895– fue mencionado nuevamente en otro carlos a su influencia y luego comprometerlos en acciones públicas aunque
decreto y era requerido para asumir a la mayor brevedad la responsabilidad esos momentos también fueran aprovechados por los empresarios para te-
de velar por la instalación de una línea telefónica que comunicara la ciudad jer alianzas o incluso negocios.
de Posadas con los pueblos de Candelaria, Cerro Corá, Santa Ana, Loreto y Las presentaciones en la escena pública les otorgaban el protagonis-
San Ignacio5; luego de esas menciones en decretos oficiales, desapareció mo en la organización de actividades que les servían para canalizar capital
por unos años de los ámbitos de la Gobernación para volver a hacerse más político hacia otros planos6. Los compromisos en pos del logro de mejoras
frecuente la evocación de su nombre durante el gobierno de Juan José La- para la comunidad podrían haber sido asumidos como la ocasión en la que
nusse, pero como un activo opositor. los hombres poderosos de la comunidad se reconocían entre sí y potencia-
ban la construcción de algunas figuras carismáticas.
3 Juan Balestra y su Secretario Ángel Acuña, lo invitaron a formar parte en la organización de
un programa de festejos patrios correspondientes al 25 de mayo de ese año en una comisión La relación del sector empresarial misionero con los magistrados lo-
encargada de la recolección de fondos para los mismos integrada además por los empresarios cales era bastante particular. El artículo 33 de la Ley Nacional 1532 sobre Te-
“Pedro Noziglia, Ildefonso Luquese, Juan J. Olmo, Sr. Rodolfo M. Sarmiento, Pedro N. Casalás, rritorios Nacionales establecía que los Jueces Letrados debían ser nombra-
Eduardo B. Kelly, Gerardo Artabe, Jacinto Palacín, Domingo Barthe, Demetrio Miño, José A. dos por el Poder Ejecutivo y eran inamovibles. En 1895 el gobierno nacional
Mujica” a concurrir “el día de mañana a las 2 pm en los salones de la gobernación con el objeto modificó un artículo y fijó el mandato de los mismos a un período de cuatro
de constituirse y dar principio a sus funciones” (A.G.M., Decretos. Tomo I, Folio 208). años en el ejercicio del cargo con posibilidades de reelección.
4 Fueron convocados a estas fiestas patrias Jacinto Palacín, Gerardo Artabe y Pedro Casalás
(empresarios españoles) probablemente por su influencia económica ligada en gran medida a El primer magistrado fue el Dr. Darío Quiroga7 (1883/1896) y se man-
su labor comercial.
5 El apremio de la convocatoria –según el decreto– residía en que gran parte de los materiales 6 Entre los años 1899-1900, ocupó el cargo de Concejal en el Concejo Municipal de Posadas y su
se encontraban depositados en la gobernación y los elementos faltantes eran esperados de condición de inmigrante no fue un obstáculo para vincularse a los círculos de poder y la escena
un momento a otro a sola confirmación por comunicación telegráfica del Inspector Nacional política. Desempeñó las funciones de cónsul de Francia en la capital misionera a la vez que se
de Correos y Telégrafos al Gobernador. Otros miembros que formaron las comisiones eran posicionaba favorablemente en un clima de integración social y simbólica con el conjunto de
antiguos vecinos de Trincheras de San José –entre ellos Pedro Labat, suegro de Juan Barthe, las familias del elemento “sano y digno” –según las ya citadas expresiones de Adolfo Burgoing
ambos reconocidos empresarios obrajeros y comerciantes–. Las comisiones para cada sección (1893)– de las que llegó a ser probablemente el miembro de mayor prestigio, dado que
de los pueblos debían preparar los trabajos, la adquisición de los postes y su traslado a los también realizaba importantes acciones de beneficencia. Donó además el terreno donde sería
lugares de colocación. Los integrantes de esa comisión fueron “los señores Domingo Barthe y levantada la iglesia San José, antecesora de la catedral posadeña que se construiría a principios
Pedro Avalía, para esta capital; Don Carlos Bosetti y el Dr. Honorio Danereda para Candelaria, del siglo XX.
por Cerro Corá a don Fernando Gomes y don Martiniano Méndes, don Vidal M Palacios, y don 7 León Naboulet (1917: 18) descalificaba al primer Magistrado de origen sanjuanino por
José Vieira, para Santa Ana, don Carlos Grube y René Ruffignac para Loreto, y don Marcelino sus “caracteres serpentarios y de alma apagada, negra […] a quien Lombroso clasificaría
Bouix y Pedro Labat para San Ignacio […] las Comisiones procederán inmediatamente a económicamente entre sus caricaturas de delincuentes […] no tuvo caracteres intelectuales,
organizarse y dar principio a las funciones de su cometido“ (A.G.M., Decretos. Tomo I, Folio 214). sino ratonescos, bubónicos”.

527
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

tuvo en el cargo en un período en el que fueron sucediéndose en la Go- de mayor valor por hectárea debido a su aptitud para la ganadería. Rápida-
bernación –Rudecindo Roca (1881/1891), Benjamín Moritán (1891/1893) y mente, valiéndose de sus influencias accedió a los títulos de las mismas y lo-
Juan Balestra (1893/1896) –. En los quince años de ejercicio, el Juez recibió gró constituirse en un propietario de los que “llegaron a esos mundos como
varias acusaciones por la utilización despótica del destacamento policial Don Domingo Barthe y a pesar de no haberse hecho tan ricos como éste, se
para imponer su investidura y de haber logrado la sumisión absoluta de esa llevaron buenas tajadas de terreno” porque “era el tiempo en que se realiza-
fuerza en las situaciones donde no se acataron sus mandatos; también or- ban los grandes remates de tierras fiscales y el que no se alzó con la mitad
denó la detención del jefe de policías por “insubordinación frente al juez”8; del Territorio, [en alusión a Rudecindo Roca, Gregorio Lezama y Antonio Ga-
y se lo vinculaba con el tráfico de personas9 dado que “mientras estuvo allá llino] fue porque su antecesor no se la había dejado” (Naboulet, 1917:18-20).
[en Posadas] fue un traficante de niñas pobres, a las que prostituía, esclavi- Entre 1882/1894 entraron en plena productividad los mayores yerba-
zaba o llevaba con él a Buenos Aires”10 (Naboulet, 1917: 18). les silvestres del Alto Paraná situados en Tacurú Pucú, Paraguay, el Sur del
A pesar de las graves acusaciones contra el Juez Darío Quiroga, éste Mato Grosso en Brasil y San Pedro en las Altas Misiones en Argentina, los
accedió a la condición de propietario de tierras de unas 16.370 hectáreas cuales fueron explotados desde 1882 por grandes empresas. La Compañía
de campos de pastoreo en la zona Sur de Misiones11, por entonces eran las Uribe S.A, posteriormente Sociedad Industrial Paraguaya, acaparó yerbales
en el primer lugar; la Cía. Matte Larangeira en el segundo y monopolizaron
8 El Magistrado vinculó al jefe de policías con un asesinato ocurrido en las cercanías de la la actividad en esos puntos respectivamente; mientras que la Compañía
desembocadura del arroyo Itaembé, donde fue hallado el cuerpo de un español de apellido Domingo Barthe lo hizo en el territorio argentino y paraguayo donde po-
Arnáez y se valió de cómplices que actuaron como testigos que imputaron al jefe de policía –el seía enormes latifundios con yerbales silvestres.
Sargento Mayor Alejandro Mombello– por no lograr su sumisión y “lo mandó encarcelar por
supuestos abusos de autoridad” (Naboulet, 1917: 18).
El el lapso que se desempeñó Darío Quiroga en la Magistratura, su
9 La prostitución y el contagio de enfermedades venéreas fueron una preocupación para algunas actuación fue funcional a los intereses de los terratenientes y empresa-
autoridades, como el jefe del regimiento del batallón XII de infantería del ejército, quien en rios yerbateros tanto locales como extrarregionales que operaban en la
1900 prohibió a sus subalternos concurrir a la bajada vieja, lugar donde prosperaban muchos región. El contrabando de yerba mate en ese período fue calificado como
burdeles que operaban en complicidad con los conchavadores y la aprobación tácita de las “uno de los más escandalosos”12 ya que a plena luz del día transitaban ca-
autoridades, ya que la actividad era un buen negocio funcional en la captación de mano de rros tirados por bueyes repletos de esas mercaderías que reposaban en la
obra con el sistema de adelantos que endeudaba a los peones (Véase: Aréco, 1972: 97; también plaza 9 de julio, situada frente al edificio de la Gobernación con cargamen-
Naboulet, 1917: 19). tos custodiados por la policía local, situación que “se prolongó hasta 1905,
10 Según Naboulet (1917: 20), el magistrado apelaba a esas estrategias “para obtener influencias más o menos”13 (Naboulet, 1917:20).
en los ámbitos del poder nacional ya que regalaba [mujeres] a sus amigos para hacerse de
cuñas que le salvaran del incendio, del chiquero en que se revolcaba”. Los juegos de naipes,
carreras de caballos y riñas de gallos formaban parte del ambiente de socialización por cuya ¡Que pleitos! Es lo que dejan esos vizcachones de la justicia” (Naboulet, 1917:20).
afición el Magistrado revelaba su pasión. “Todo jugador de naipes o de carreras o de cualquier 12 La Justicia En Misiones (1917) fue publicada en Barcelona y denunciaba abiertamente a los
otra laya de imbecilidades –riñas de gallos, póker– tiene mucha pobreza en los sesos, muy Jueces de Misiones, pero en particular a Severo González por la cercanía de sus intereses
poca alma de civilizado y es seguro que será un mal hombre y peor funcionario.” Muchos con los grandes empresarios. En un intento de “alertar a la opinión pública nacional de los
condenaban tales entretenimientos, así el diario La Verdad (1900) publicó varios artículos abusos de público conocimiento en Posadas” sobre el accionar de los Jueces “envilecidos y
anónimos en abierta condena hasta que fueron prohibidos por el Gobernador Lanusse ese enfermos, pero que nadie ha sabido descargar el apostrofe sincero en explosión de rabias,
mismo año (Naboulet, 1917: 19. También La Verdad, 1 de marzo, 1900). cuando la cárcel se llenaba de honrados delincuentes” para “hablar de los jueces de Misiones,
11 Para 1883, la casi totalidad de Misiones estaba repartida en pocas manos; sin embargo, señalándolos con pelos y caretas, con sus nombres, para que la historia de estos pueblos en
la sucesión de algunas propiedades provocaron querellas que no fueron resueltas formación sepa cómo fueron los sátrapas de la justicia” (Naboulet,1917: 5-9).
inmediatamente y “los terrenos mal adquiridos por Quiroga han originado muchísimos pleitos, 13 La actividad yerbatera hasta 1894 no estaba vigilada e ingresaron los mayores volúmenes de

528
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Los intentos de regulación desde el Estado despertaron cierta adver- medios intentó concretar el mandato alberdiano de “gobernar es poblar”
sidad en el sector empresario. La intervención del Gobernador Juan Balestra (Botana, 1980) y favoreció la fundación de colonias agrícolas, las cuales re-
–que pertenecía al PAN– en la “reglamentación” del negocio yerbatero, mo- cibieron un fuerte apoyo estatal. Esas acciones contradijeron a los intereses
tivó a un sector de la “élite local posadeña reaccionara y tomara consciencia de los sectores ganaderos correntinos que veían a Misiones como un espa-
de la necesidad de consolidar un espacio de poder político como contrape- cio natural para la expansión de sus actividades al igual que los empresarios
so, razón por la cual probablemente muchos de los empresarios se plega- yerbateros que buscaban de mano de obra barata y anhelaban controlar
ron al Partido Liberal mitrista. La misma política en materia de control fiscal monopólicamente los yerbales silvestres.
fue continuada por el Gobernador Juan José Lanusse –también del PAN– y La adhesión de Domingo Barthe al grupo opositor estaba en gran
tanto los pequeños como los grandes empresarios dedicados al rubro yer- parte motivada por la política de control de las concesiones a los empresa-
batero se vieron afectados por un intervencionismo estatal que escudriñó rios yerbateros, que vieron en el gobernador a un rival político en común. En
en una actividad que hasta entonces fue indiferente al tráfico fronterizo y en 1899, Juan José Lanusse se quejaba en sus memorias de gobierno al Minis-
pos del resguardo nacional comenzó a penar el contrabando y todo ingreso tro del Interior de la Nación Felipe Yofre, respecto a la explotación yerbatera
que no fuera declarado en la aduana, cuestionando el clima de libre empre- y afirmaba que existía una deliberada connivencia entre jueces, inspectores
sa que beneficiaba a los yerbateros favoreciéndolos en la acumulación de y policías quienes en los papeles figuraban con permisos distribuidos entre
capital mediante un comercio que sorteaba los marcos legales. numerosos concesionarios pero que en realidad eran contratistas que tribu-
Entre1897/1899, la magistratura fue desempeñada por el Dr. Eugenio taban la extracción de yerba a “ cuatro o cinco firmas que operaban en Po-
Breard y durante su actuación tuvo lugar la mayor confrontación política14 sadas” y amenazaban con agotar totalmente ese recurso (Lanusse, 1899: 6).
registrada hasta entonces en Misiones entre un Gobernador del PAN y el Ese año tuvo lugar una campaña pública en contra del Gobernador
sector opositor conformado por los liberales mitristas a la cabeza del cual que buscaba desprestigiarlo ante el poder central para evitar que lo nom-
se encontraba el Juez que actuó en defensa de los intereses de los terrate- bren en un nuevo mandato16. Los opositores reprochaban, entre otras cosas
nientes correntinos y de los empresarios yerbateros misioneros que lo apo- los resultados de su política de colonización porque “de las setenta familias
yaron decididamente. Encauzó a una oposición con intereses comunes que instaladas en Apóstoles”, no se habían publicado datos sobre la producción
compartían una visión de no poblar el interior de Misiones en sintonía con
los viejos anhelos de los terratenientes correntinos que no contemplaban
espacios para la colonización agrícola minifundista. puso énfasis en el impulso a las políticas de colonización con inmigrantes europeos y estimuló
la delineación y mensura que posibilitó la creación oficial de las colonias agrícolas de Apóstoles
el 1 de agosto de 1898, San Pedro un 30 de setiembre de 1899, Azara en 1900, Itacaruaré en
1.2. La lucha por los yerbales: El conflicto Barthe-Lanusse 1901 y el pueblo de San José en 1902. El Gobernador manifestó públicamente gran interés
por el éxito de tales emprendimientos, aunque los mismos tropezaran con los intereses de
El fomento a la inmigración fue un asunto de orden prioritario en la grupos ganaderos terratenientes de la provincia de Corrientes que no veían con buenos ojos la
agenda de gobierno de Juan José Lanusse15 (1896/1905) y por todos los colonización del Sur de Misiones, un espacio al que históricamente consideraban natural para
la expansión de sus actividades (Snihur, 1995). Con anterioridad a su cargo en la Gobernación,
yerba mate a la Argentina de contrabando a través del puerto de Posadas. Sobre ello no existía se hizo ocupó junto a su hermano –tras la muerte de su padre– de la firma comercial que pasó
un registro oficial, y a partir de ese año el Gobernador Juan Balestra obligó a los empresarios a llamarse “Juan José y Antonio Lanusse”; la misma, había sido fundada por su progenitor –
yerbateros a abonar el impuesto correspondiente. amigo de Bartolomé Mitre en la Guerra de la Triple Alianza– con la denominación de “Compañía
14 Dada la complejidad del tema el asunto será tratado con mayor detalle y ampliado en las Lezíca y Lanús” y obtuvo la dirección de la proveeduría de las tropas Aliadas en la última fase de
siguientes páginas. la guerra (En: CRONICA DE LOS GOBERNATES, 1979: 71).
15 Juan José Lanusse asumió la Gobernación de Misiones entre 1896/1905; durante su mandato 16 Los mismos tenían una duración de tres años con posibilidad de renovación.

529
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

y sentenciaban; “lo cual no se explica, tratándose de una administración tan austro-polacos, habrá colonia, pero así que los subsidios falten, aquellas se
exhibicionista como la del Señor Lanusse, sino atribuyéndolo a que la co- desbandará indefectiblemente” (Anónimo, 1899:2).
lonia no ha producido nada digno de mención hasta la fecha” (Anónimo, El control fiscal puesto en práctica por el gobierno de Lanusse provo-
1899:1). có una gran oposición entre los empresarios yerbateros quienes dejaron en
La campaña de desprestigio fue financiada en conjunto por los líde- claro los intereses de la “élite local” con los proyectos de las élites centrales. El
res opositores relacionados a los intereses de los grandes latifundistas y em- intento de regulación de las concesiones yerbateras generó el descontento
presarios yerbateros de Misiones, que no alcanzaron evitar la reelección del de la principal Compañía que señoreaba en ese rubro y la empresa Barthe,
mandatario. El conflicto se fogueó con la circulación de un panfleto17 en el Arrillaga y Cía., reclamó a las autoridades nacionales, tras una larga disputa
que se hacía una dura crítica por la política de concesión de yerbales realiza- logró hacer reveer la concesión de la explotación de unos yerbales situados
da a la empresa Mascías Rodríguez y Cía., que adquirió derechos sobre una en San Pedro, que habían sido otorgados a la empresa Mascías Rodríguez
zona solicitada en 1898 por la Compañía Barthe y Arrillaga e hizo suponer al y Cía, quien a su vez se valió de un contratista que originalmente estaba al
Gobernador que los financistas de la campaña fueron estos últimos por so- servicio de los primeros para llevar adelante los trabajos.
brados motivos “para pensar que la causa verdadera de esa oposición arran- El planteo en los ámbitos judiciales puso en evidencia el grado de in-
ca del orden económico social singular y complejo que impera en Misiones” fluencia de Domingo Barthe y sus allegados que traspasaba el ámbito mi-
(Lanusse, 1899: 6). sionero. En sus memorias, Lanusse afirmaba que los trabajos de los obrajes
El conflicto era casi permanente hasta entonces entre el Poder Eje- yerbateros y madereros eran realizados exclusivamente por peones criollos
cutivo y el Poder Judicial desde donde el Juez Letrado Darío Quiroga había pero la dirección financiera recaía en un monopolio controlado por “cuatro
hostigado también el mandato de su predecesor Juan Balestra. El Goberna- capitalistas y que explotan con exclusión absoluta de nadie más” y también
dor Lanusse aseguraba no desconocer el origen de la agresión y sostenía advertía además que, mientras las explotaciones de madera, yerba y taba-
que los disconformes se desempeñaban en diferentes puestos del gobier- cos eran un genero de trabajos no aptos para los europeos recién llegados,
no, además “todos los miembros de esta oposición que aquí tenia por jefe al éstos eran realizados por peones criollos oriundos de Misiones, Corrientes,
Dr. Breard, pertenecían a la misma filiación política correntina y empezaron Paraguay y Brasil, “siendo las relaciones entre estos y sus patrones similares a
a agruparse a su alrededor a poco de haberse recibido el juzgado en febrero las encomiendas de indígenas de la época colonial” debido a que no existía
de 1898” (Lanusse, 1899: 6). regulación de los contratos de conchavo” (Lanusse, 1899: 8).
Las hostilidades entre Lanusse y Breard sólo concluyeron con la des- Según el informe presentado por el Inspector General de los yerbales,
titución de éste último y en el momento de mayor tensión, circuló una pu- las grandes empresas controlaban gracias a sus subsidiarios la casi totalidad
blicación anónima que le reprochaba la fundación de la colonia agrícola de de los yerbales misioneros18. Al referirse tácitamente a la empresa Domingo
Apóstoles por su “artificialidad”, debido al apoyo que recibía por parte del Barthe, Arrillaga y Cia. Lanusse reprochaba al primero su condición de ex-
mandatario a quien le echaban en cara los “fallidos” intentos colonizadores tranjero “totalmente entregado a sus múltiples negocios tanto en Argentina
–ensayados durante la gestión del coronel Rudecindo Roca– y sentenciaba como Paraguay”, que un par de años antes había permanecido totalmen-
que mientras el Gobierno Nacional “provea a la subsistencia de los colonos
18 El Gobernador aseguraba que en los papeles los concesionarios eran varios, pero las
17 Este panfleto era anónimo y se titulaba “Territorio Nacional de Misiones. Juan José Lanusse. transferencias de la elaboración de yerba mate se hacían a favor “a cuya sombra han venido
Desquicio de su administración. Hechos que lo comprueban”. El mismo circuló a mediados creciendo los monopolios a que aludo y que concluirán en muy pocos años más por la
de 1899 y tenía como objeto desacreditar la imagen del Gobernador Lanusse para evitar su devastación de los yerbales fiscales que han podido resistir aún a los efectos de tal régimen”
reelección a un segundo mandato. (Lanusse, 1899:10).

530
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

te ajeno a las agitaciones de la vida política hasta que en 1898 tomó parte El Gobernador Lanusse habría omitido el pedido de la empresa Bar-
en las elecciones del Concejo Municipal y desde allí se sumó a los oposito- the y Arrillaga que reclamaba para sí el área vecina concedida a los Sres.
res19(Lanusse, 1899: 6). Mascías, Rodríguez y Cía., y que según su alegato fue descubierta por sus
La política anti monopolios en materia yerbatera era una continua- exploradores. Cuando fueron denegados todos los reclamos de la primera
ción de las medidas tomadas por Juan Balestra. Al quejarse del “ardor de Compañía y se ratificó a la segunda en los yerbales adjudicados, comen-
estos opositores de la Gobernación” Lanusse daba cuenta de conocer las zó una querella judicial ante el Ministerio del Interior de la Nación y luego
estrategias esgrimidas en su contra y afirmaba “debo suponer que esa casa apelada al Ministerio de Agricultura. La acción era parte de una estrategia
ha suministrado además el dinero empleado en esta larga campaña de en la que Domingo Barthe buscó anticiparse a las concesiones para la zafra
hostilidades contra la Gobernación, la que ha mantenido aquí periódicos, correspondiente a 1899 en el área en disputa pero que no dio frutos porque
etc., pues de no ser así, sería un misterio inexplicable la procedencia de ese también fue rechazada y concedida nuevamente a Mascías, Rodríguez y Cía.
dinero”. En su apreciación, la Compañía Barthe era una de las “casas fuertes” En un decreto del 30 de junio de 1899 firmado por el Gobernador La-
de Posadas y “la más absorbente en opinión de todos, la que ha tratado de nusse se establecieron modificaciones de la reglamentación de yerbales de
convertir este Territorio en un feudo y ejercer sobre él la acción de la higuera 1896 y desde entonces el mes de diciembre de cada año se fijó como el
maldita que no deja crecer nada a su sombra ha sido sin embargo la única correspondiente para la recepción y presentación de permisos de explota-
[…] que ha puesto sus elementos a disposición del círculo que encabezaba ción para las zafras de los años siguientes a los efectos de prevenir el acapa-
el Dr. Breard” (Lanusse, 1899: 6-10-11). ramiento anticipado en el futuro de las áreas yerbateras. Para apaciguar los
El artículo 10 de la ley Nº 3662 sobre explotación de yerbales de 1896, ánimos, el 7 de Diciembre de 1898 el Gobernador firmó otro decreto donde
otorgaba derechos indiscutibles para la explotación de los yerbales vírge- concedió el área próxima a la solicitada originalmente por Mascías, Rodrí-
nes a quienes primero los descubrían, conforme a esa ley, el Primer Manda- guez y Cía a los Sres. Barthe, Arrillaga y Cía., para la zafra del siguiente año
tario territorial tenía la potestad adjudicarlos. Lanusse lo hizo en una con- pero a realizar en forma compartida entre ambas Compañías. La decisión
cesión firmada el 8 de Febrero de 1898 por el lapso de un año a los Sres. sólo generó más descontento en los últimos al punto que debió decretarse
Mascías, Rodríguez y Cia., ya que habían declarado haberlos hallado en una la suspensión total de la explotación de tales yerbales porque los deman-
zona muy cercana de la población de San Pedro. El área estaba “delimita- dantes elevaron un reclamo en nota fechada el 28 de diciembre de 1898
da por los arroyos Palo de Yerba, arroyo Piñero Descascado, camino real a al Ministerio del Interior a través del Dr. Laudino Álvarez –apoderado legal
Campiñas de Américo y regiones de los Pinares”. La declaración fue ratifi- de la empresa en Buenos Aires– quien pidió rever la concesión de yerbales
cada por un Decreto de la Gobernación firmado el 7 de diciembre de 1898, en un alegato que remitía a una presentación hecha el 6 de Julio de 1898,
que confirmo la concesión de febrero de ese año (A.G.M., Decretos. Tomo elevada en la Gobernación de Misiones donde solicitaban el permiso para
II). Pero según el panfleto que se difundió en 1899, la concesión original del la zafra de 1899.
área con yerbales originalmente fue hecha en 1897 a la Sociedad Barthe y Según la legislación yerbatera de 1896, el artículo 2º establecía que
Arrillaga e incluía el área que según los Sres. Mascías, Rodríguez y Cia., era “dicha concesión quedará sin efecto en la parte que afecte derechos ad-
vecina a esos yerbales. quiridos por un tercero”. La cláusula sirvió de argumento al representante
de Barthe, Arrillaga y Cía. en Buenos Aires para manifestar al Ministro del
Interior que “habiendo solicitado la concesión con anterioridad a ninguna
19 Lanusse dejó en claro que de entre los “conchavadores” de peones que operaban en el puerto otra, les correspondían todos los derechos de acuerdo a la Ley de yerbales
de Posadas –punto de partida en la explotación de obrajes–, la empresa Barthe contaba con referidos al primer denunciante”20 (En: Anónimo, 1899:5-9).
varios de ellos, tal vez aprovechando una estrecha relación con jueces y fuerzas de seguridad
que le permitía actuar con cierta impunidad (Véase: Naboulet, 1917, también Niklisson, 1914). 20 Las concesiones de yerbales se registraban en el libro de copiadores, sección decretos

531
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

El Gobernador Lanusse argumentaba que la decisión tomada se am- basándose en el informe oficial de la Inspección de Yerbales presentado en
paró en que los yerbales vírgenes fueron descubiertos por Mascías Rodrí- mayo de 1899.
guez y Cía., antes que lo hicieran Barthe, Arrillaga y Cía.; a lo que el represen- Para Laudino Álvarez, sus representados poseían el derecho “indiscu-
tante legal de éstos últimos adujo que los mismos habían sido trabajados tible a trabajar la zona de que han sido los primeros denunciantes para la
desde 1895 por su contratista Atanasio Fernández “siendo el señor Teodoro próxima zafra, tanto en los yerbales vírgenes descubiertos por ellos, como
Gaspar, antiguo yerbatero de la casa de mis representados el primero que en los yerbales anteriormente trabajados, pero que están actualmente en
dio noticias de ellos”. El cambio de concesionarios se habría producido me- estado de explotación” (En: Anónimo, 1899:8-9). En la presentación hecha al
diante la intercesión de Ciríaco Sanjurjo –por entonces Fiscal de la Comi- Ministro del Interior, el Dr. se quejaba por el clima de “aversión” que existía
sión de Inspección de Yerbales– mediante el cual la Compañía rival obtuvo por parte del Gobernador contra la empresa que representaba y aducía que
el beneficio porque aquel habría pasado a ser empleado de la empresa de esa actitud tenía origen en el liderazgo que ejercía la Compañía22.
Mascías, Rodríguez y Cía, (En: Anónimo, 1899:5-9).
La resolución del Ministro del Interior Felipe Yofre fue de conceder en
El representante legal de Barthe Arrillaga y Cía, aducía que los yerba- forma compartida la explotación de la zona en litigio–al igual que lo orde-
les en cuestión no eran vírgenes y “los que lo eran, habían sido descubiertos nara anteriormente el Gobernador de Misiones–. La medida firmada el 16
por agentes de mis representados” y para reforzar esos argumentos, sos- de febrero de 1899, estableció que la empresa Barthe, Arrillaga y Cía., y los
tenía que la zona con yerbales silvestres fiscales era bastante extensa pero Sres. Mascías Rodríguez y Cía., debían distribuirse el área bajo el principio
que Mascías, Rodríguez y Cía., nunca habían dado inicio a los trabajos de de que no debía fomentarse el monopolio de la explotación de los recursos
cosecha, que era posible, dada la ambigüedad del reglamento de 1896 que estatales23.
admitía la concesión con un año de anticipación de una sección para la ela-
boración de yerba mate; y la primera fue hecha a Mascías, Rodríguez y Cía., 22 Según el alegato de Laudino Álvarez, “la razón social de mis mandantes, es la primera en el
en el año 1896 para la zafra de 1897, que no concretarse porque un decreto comercio de yerbas en el Alto Paraná. Actualmente el principal campo de acción está en la
de 1898 con aplicación retroactiva impidió el inicio de las tareas en la conce- costa paraguaya, introduciéndose sus yerbas por la aduana de Posadas, en cantidad de un
sión según el reglamento de 1896 (En: Anónimo, 1899:8-9). millón y medio de kilos por año aproximadamente” y destacaba el interés de la Compañía en
El representante legal insistía en que la zona había sido solicitada por iniciar obrajes de la costa argentina desde tres años atrás cuando proyectó ampliar el campo
de acción “pues la casa principal de la razón social está radicada en Posadas. V. E. ya vé los
los empresarios Domingo Barthe y Vicente Pérez pero concedida finalmente
obstáculos que se le ponen, los pretextos que se invocan, las leyes y decretos que se violan
con perfidia a la Empresa Mascías, Rodríguez y Cía. Al año siguiente, Barthe, impidiéndoles así que traigan a las desérticas costas de las Misiones Argentinas, sus capitales y
Arrillaga y Cía., presentaron una nueva solicitud para trabajar los yerbales en su actividad” (Anónimo, 1899:11-12).
cuestión pero la Compañía adjudicataria obtuvo una prórroga y lo mismo 23 El artículo 5º de la resolución estipulaba que la solicitud de “los Sres. Mascías, Rodríguez y Cía.,
había ocurrido en la presentación que hicieron en 1898, cuando el apode- se superpone a la ya solicitada por los Sres. Barthe, Arrillaga y Cía”. Que correspondía a la zona
rado legal de la empresa inició la querella contra Mascías, Rodríguez y Cía., concedida a los primeros para los años 1897 y 1898 “compromiso que no pudieron cumplir
donde acusó de no realizar la zafra por falta de personal y de elementos21, sino en parte”. Asimismo, sentenciaba que los yerbales en cuestión eran conocidos desde
varios años “habiendo sido descubiertos por D. Teodoro Gaspar y explotándolos en parte,
de la gobernación. Para mayores datos véase en: A.G.M, 1898. Decretos. Tomo II, Folios en 1895, D. Atanasio Fernández”. Luego, solicitados para la zafra de 1897 “por los Sres. Barthe,
72 y 73, A.G. M, 1898. Decretos. Tomo II, Folio 93, también: Anónimo, 1899:8. Arrillaga y Cía., y Vicente C. Pérez, habilitados del Señor Barthe”, quienes no pudieron efectuar
21 La situación tal vez fue exagerada en los términos de Laudino Álvarez ya que si la empresa la cosecha por habérsele concedido a los Señores Mascías, Rodríguez y Cía.; finalmente, en
Mascías, Rodríguez y Cía., no contaba con suficiente personal e implementos necesarios, no 1897 “en vista de no haberlos trabajado éstos últimos, los pidieron los Sres. Matías Márquez,
habría logrado por tres años consecutivos la concesión para la explotación de yerbales en la Vicente Lagrava y Ramón Senosián, quienes no lograron obtenerlos a causa de una prórroga
zona. de un año, acordada a los citados concesionarios por el Poder Ejecutivo” (Yofre, Resolución

532
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Ambas Compañías se vieron forzadas a acordar los nuevos límites de ños empresarios y comerciantes que no podían competir con ellos. Por otra
la concesión para explotar en conjunto los yerbales dado que según el Mi- parte las condiciones de vida de los trabajadores en los obrajes de las ma-
nistro, ninguno de los litigantes demostró ser el primero en descubrirlos y el yores empresas eran deplorables a lo que se sumaba la estafa a que eran
mismo era trabajado desde varios años atrás. Además consideraba “necesa- sometidos al momento de conchabarse. Todos esos factores reunidos le
rio evitar el acaparamiento de yerbales públicos por unas pocas empresas” quitaron legitimidad al reclamo de los terratenientes y empresarios yerbate-
dando a entender con ello que los organismos del Estado debían fomen- ros ante la población y en un intento de ganarse la simpatía de los sectores
tar la fiscalización de la competencia industrial. En el artículo 2º fijó que la populares, con motivo de la conmemoración del acto del 9 de julio de 1899
concesión a Mascías, Rodríguez y Cía., el cual debía comprender exclusiva- el Concejo Municipal –donde Barthe era Concejal–dispuso repartir víveres
mente la parte del área que le fuera concedida y no se superpusiera a otra en la plaza de la ciudad24.
empresa (Yofre, Resolución Ministerial. En: Anónimo, 1899:12). En tanto, Juan José Lanusse insistía en que el sistema de explotación
La decisión tampoco satisfizo las pretensiones de Barthe, Arrillaga y de yerbales hasta entonces vigente, fomentaba el monopolio y provocaba
Cía., quienes no estaban dispuestos a compartir el territorio en litigio y por que unas pocas empresas controlaran el total de una zafra de 1.140.685 kilos
ello apelaron nuevamente; esta vez al Ministerio de Agricultura, pero sin producidas por comitivas pertenecientes en su casi totalidad a las empresas
mayores resultados. El conflicto por la concesión de los yerbales no fue re- López, Santiago, Núñez y Gibaja y Cía.; Arturo Escalada y Barthe, Arrillaga y
suelto en esfera nacional del modo en que esperaban los empresarios Bar- Cía., y Mascías, Rodríguez y Cía., que ocuparon ese año “un total de 549 peo-
the y Arrillaga. Entonces el mismo fue trasladado al plano de la política local nes, 184 arrieros y 84 empleados, involucrando a un total de 817 personas”
donde tomo partido el Juez Letrado Eugenio Breard. En represalia Gober- (Lanusse, 1899:39).
nador dispuso la suspensión de las elecciones correspondientes al Concejo El 3 de enero del año 1900 un decreto del Poder Ejecutivo Nacional or-
Municipal de Posadas a realizarse el 31 Diciembre de 1899 e intervino esa denó el traslado del Juez Eugenio Breard a la ciudad de Formosa y en su re-
institución. La oposición encabezada por el magistrado atribuyó esa deci- emplazo nombró al Dr. Miguel Ángel Garmendia. El 10 de marzo de ese año
sión a la “presunta repugnancia” del primer mandatario a la constitución de Domingo Barthe renunció a al cargo de Concejal junto a otros miembros
organismos municipales mediante el voto vecinal. también partidarios del ex magistrado25 que confrontaron al Gobernador.
La medida tenía como objeto contrarrestar el peso que alcanzaron los Los meses transcurridos en el cambio de siglo habían sido muy agitados
opositores que controlaban el Consejo Municipal, donde también actuaban para el empresario que seguía siendo un hombre fuertemente relacionado
otros empresarios yerbateros seguidores del jefe del juzgado letrado, vincu- a las estructuras del poder político local y en particular al partido liberal mi-
lado al Partido Liberal. Pero contrariamente a lo esperado por esos grupos trista de Corrientes de cuya facción era parte y que se oponía al Gobernador
locales de poder, muchos vecinos acudieron al edificio de la Gobernación Juan José Lanusse26 que pertenecía al PAN –cuyo líder nacional era en ese
en manifestación de apoyo a Juan José Lanusse quien fue reelecto ese año
para un segundo mandato y desde ese lugar buscó consolidar aún más su 24 Durante ese año, la Presidencia del Concejo estuvo ejercida por José Luis Resoagli (Para más
política de fomento a la inmigración y colonización del Territorio Nacional datos véase en: Crónica de los gobernantes, 1979:78).
de Misiones con control fiscal a pesar de la enconada oposición. 25 También renunciaron los concejales José Luis Resoagli, Rafael Niveiro y fueron nombrados en
su reemplazo Gregorio Pomar, Pedro Cazaláz, Víctor Zubigaray. Ese mismo año, el empresario
La situación revelaba que si bien el mayor sector empresario y terra- adquirió algunos barcos a vela para transportar, junto a los vapores, los productos de sus
teniente poseía una importante cuota de poder, tampoco era absoluto el dilatadas posesiones que llegarían a un total de veinticinco embarcaciones en la denominada
consenso que tenía en la población particularmente frente a otros peque- “Compañía Mercantil de Transportes Domingo Barthe” (La Verdad, 10 de marzo de 1900).
26 Durante su gestión, algunas familias cercanas al gobierno correntino pretendieron las tierras
Ministerial. En: Anónimo, 1899:12). cercanas a la frontera y los campos fueron asolados por bandoleros, ladrones de ganado y

533
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

momento el Presidente Julio Argentino Roca y ejercía por entonces su se- temporaria de los opositores locales dejó abierto el escenario para plasmar
gundo mandato–. en parte el proyecto alberdiano.
El conflicto que resultó en la crisis política de 1899 derivó en los años Las relaciones personales entabladas por el empresario daban cuen-
posteriores en una permanente tensión y agudización del conflicto entre el ta de cierta continuidad y estabilidad en los vínculos con otros socios co-
sector de empresarios yerbateros quienes perdieron importantes espacios merciales con los que trabó fuertes lazos desde los primeros años en que
en el poder político local luego del descabezamiento de su principal líder. La se afincó en Posadas. Una muestra de ello se registró el 1 de diciembre del
situación planteada a Domingo Barthe en 1900, dejaba traslucir una derrota año 1900 cuando su socio, el empresario Juan José Arrillaga contrajo matri-
temporal en la actividad política partidaria que probablemente lo llevo a monio con Ángela Bisso y los festejos de la boda se realizaron en el domi-
ocuparse más activamente de sus negocios aunque manteniendo siempre cilio29 de Domingo Barthe. A la fiesta concurrieron personalidades públicas
–tras bambalinas– los vínculos con otros hombres que detentaban cierta y hombres de negocios como José F. Ayala (empresario amigo y antiguo
cuota de poder por que ello también representaba ciertas ventajas en la socio), José L. Resoagli, Pedro Noziglia (empresarios, miembros de la logia
competencia con otros empresarios rivales por las concesiones de yerbales, Roque Pérez y autoridades del Concejo Municipal en diferentes períodos),
la contratación de mano de obra y cualquier otra decisión del poder político Juan Barthe (su hermano, socio y también miembro de la logia) y el Juez
que afectara sus intereses. Miguel Ángel Garmendia que entre otros convidados que revelaban con su
El primer mandato de Juan José Lanusse como Gobernador, trans- presencia los vínculos del empresario a miembros de la burocracia de dife-
currió bajo el fuego cruzado de una oposición sistemática de los grupos rentes esferas del poder político local ( La Verdad, 1/12/ 1900).
económicos que respaldaban políticamente al Juez Eugenio Breard27, pero Por entonces al año se importaban oficialmente unas cuarenta mil
una vez que se lo reasignó a Formosa, su sucesor –Dr. Miguel Ángel Gar- toneladas de yerba de la cual solo se cosechaban en el país unas mil tres-
mendia28– también estableció vínculos amistosos con el sector empresario cientas sin contar el cuantioso contrabando que se introducía provenien-
local. El alejamiento temporario de Domingo Barthe de la escena política te de los países vecinos (Bernárdez, 1901:34). En 1902, Lanusse dispuso un
en el periodo transcurrido durante el segundo mandato de Lanusse coin- impuesto de 0,50 centavos por arroba de yerba mate producida pero en
cidió con una política mucho más profunda de fiscalización y represión del represalia los empresarios yerbateros ingresaron de contrabando mayores
contrabando de yerba mate y consolidación de las colonias en el Sur del cantidades de yerbas provenientes desde Brasil y Paraguay, mientras que
Territorio Nacional de Misiones. Ello también haría suponer que la derrota en el país se incrementaba notablemente su consumo. En 1903 aún existían
cuatro grandes zonas de yerbales naturales en Misiones pero debido a la so-
malvivientes con el apoyo tácito de las familias de estancieros de esa provincia (En: Snihur,
breexplotación, los empresarios invertían grandes esfuerzos en la búsque-
1997). da de nuevos yerbales silvestres más productivos por lo general, alejados
27 En ese periodo “terminaban las grandes explotaciones de los Rocas, etc., para dar principio a las de la costa30.
formaciones de partidos gubernistas y juecistas, formaciones malas, de pillerías y egoísmos”,
sin embargo “el ex- gobernador J. J. Lanusse que fue su enemigo, declaró a la postre, en un 29 Por entonces residía entre las calles Félix de Azara y Sarmiento, a media cuadra de la capilla,
discurso, que Breard ni había robado, ni había sido malo en otro sentido” (Naboulet, 1917: 19). que en 1905 seria transformada en catedral y que fuera construida en un terreno donado por
28 Una descripción lo presentaba como “embustero, favorecedor del contrabando y se llevó el empresario.
más de doscientos mil pesos heroicamente ganados!” (Naboulet, 1917:22). Durante su 30 La explotación de los yerbales silvestres se mantuvo sin variaciones, hasta que la empresa
magistratura, se registró un incremento del contrabando de yerba mate; el retiro de Lanusse Martin & Cía., descubrió en 1905 el sistema de cultivo de la yerba mate. Seguidamente, la
significó el triunfo de sus oponentes y los siguientes Gobernadores, Manuel Bermúdez empresa Pedro Núñez comenzó a cultivar sus propios yerbales en el establecimiento “Santa
(1905/1908) y Justino Solari (1908/1911) eran todos de origen correntino (En: Crónica de los Inés” de Posadas; pero con anterioridad experimentó el trasplante en macetas de plantínes
Gobernantes, 1979). extraídos de la selva.

534
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Podría afirmarse que el Gobernador Lanusse representó a una élite con mayor detalle en el siguiente capítulo–. No obstante a lo largo de sus
central que administró Misiones con una burocracia ya consolidada y bus- gobiernos se mantuvo firme en el objetivo de plasmar los emprendimien-
có valerse de la legitimidad que brindaban las instituciones estatales para tos colonizadores a pesar de la abierta contradicción con los intereses de la
plasmar un proyecto de gobierno que fue pensado por las élites centrales “élite local” que detentaba una importante cuota de poder34.
y tuvo que enfrentarse al liderazgo carismático ejercido por algunos repre-
sentantes de una “élite local” que basaba gran parte de sus estrategias en
el personalismo para acceder a al poder tanto en Misiones como con sus Referencias bibliográficas y fuentes
“contactos” en Buenos Aires, destacándose el liderazgo ejercido por Domin- Alcaráz, Alberto Daniel. La navegación en el Alto Paraná (1880-1920). Posadas,
go Barthe acaudillado por el Juez Eugenio Breard31 que enfrentó al aparato Editorial Universitaria, 2010.
burocrático Territorial.
AGM. Archivo de la Gobernación de Misiones. Posadas, Serie Decretos.
Las redes sociales construidas años atrás por Domingo Barthe y su Tomo I, 1881-1896.
temprana inserción en la “élite local” de la sociedad posadeña, le permitió
entablar un mundo de relaciones que lo vinculó a los círculos sociales de Areco, Lucas Braulio. Documentación Histórica de Posadas. 1872-1920.
la burocracia en la que luego participó. El éxito comercial que obtuvo en Posadas, Ediciones Montoya, 1962.
los negocios le otorgó el halo de prestigio que supo canalizar a través de su Bourdieu, Pierre. O poder Simbolico. Rio de Janeiro, Vozes, 1994.
desempeño en diversos espacios de poder. Las relaciones y los “contactos”
en la función pública junto a otros hombres de “confianza” con poder polí- _______________ La eficacia simbólica. Religión y política. Buenos Aires,
tico inclinaron muchas veces la balanza a su favor aunque ello no siempre Editorial Biblos, 2009.
significó el beneplácito de todas las autoridades. _______________ Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Barcelona,
Los empresarios yerbateros como Domingo Barthe comprendieron Anagrama, 1997.
lo fundamental de contar como “amigos” a jueces, policías y otras relaciones Cardoso de Oliveira, Roberto. Etnicidad y estructura social. México, CIESAS,
personales que conformaban una poderosa alianza de clase y fracciones de 1992.
clases. El desplazamiento de Lanusse significó que el poder de la legitimidad
institucional del Estado fue ganada por una fracción de clase con interés en Costas, Francisco. Memoria sucinta sobre seiscientas siete mil quinientas
la organización de un circuito de las actividades económicas. Por ello, las hectáreas en el Territorio Federal de Misiones de Martin Errecaborde
políticas de fomento a la inmigración y control fiscal se suspendieron cuan- y Cia., que se deben vender por liquidación social. Buenos Aires, Taller
do Juan José Lanusse abruptamente renunció en 190532 a pocos meses de tipográfico Somoza Hnos. 1907.
concluir su tercer mandato iniciado en 190233 –situación que analizaremos
parque nacional Iguazú y dio como resultado la sanción de la Ley Olmedo, que proponía la
31 En la definición clásica de Max Weber, el líder o dirigente carismático sería aquel que despertaría expropiación de las tierras lindantes –unas 67.000 hectáreas– por entonces en manos de
cierto entusiasmo y adhesión por encima de sus diferencias de clase o status. Martín Errecaborde que, luego de la liquidación de su razón social en 1907, pasaron a Domingo
32 En el período comprendido entre 1896/1905, los más estrechos colaboradores de Lanusse Ayarragaray (Costas, 1907; también En: Crónica de los gobernantes, 1979).
fueron sus secretarios el Dr. Francisco Delgado y Arturo Fragueiro, quienes en varias ocasiones 34 En 1903, se dictó una ordenanza en abierta contradicción con los intereses de la “elite local”; la
quedaron al mando de la gobernación. El primero cumplía funciones de secretario interino misma obligó regular el ejercicio de la prostitución y las mujeres dedicadas a la actividad debían
y quedó al frente de la Gobernación hasta el 24 de julio de 1905 cuando Juan José Lanusse inspeccionarse dos veces semanalmente; los conchavadores se vieron afectados directamente
presentó la renuncia indeclinable al cargo. por la medida ya que la actividad era complementaria al reclutamiento de peones para las
33 Ese año, se realizaron importantes gestiones tendientes a la promoción y conservación del grandes empresas yerbateras con las cuales solían trabajar en comisiones.

535
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Crónica de los gobernantes de Misiones. Guerra, Mario Oscar (Director).


Tomo I 1882-1922. Posadas Misiones, ISPARM. Ediciones Montoya,
1979.
Diario. La verdad. Posadas, Enero-diciembre, 1900.
Fernández Ramos, Raimundo. Misiones. Buenos Aires, Talleres gráficos
Patronato Nacional de Menores, 1934.
Foulliand, Francisco. Historia de Misiones. Conferencia. Posadas, Imp. Alberdi,
1917.
González de Fernández, Clotilde. Reseña histórica de la ciudad de Posadas.
Posadas, Talleres Gráficos Alberdi. 1922.
Hernández, Rafael. Cartas Misioneras. Reseña histórica, científica y descriptiva
de Las Misiones Argentinas. Buenos Aires, Establecimiento Tipográfico
de Luz del Alma, 1887.
Luchessi, Adamo. En Sudamérica. Alto Paraná y Chaco. 1875-1905. Propiedad
literaria reservada. Copyright by R. Bemporad & F. ° -Florencia -1936.
Estudio preliminar: Cambas Graciela, Traducción: Repetto Carolina. En
prensa.
Memorias, Gobernación de Misiones correspondientes a los años 1899-
1911.
Oslak, Oscar. La Formación del Estado. Orden Progreso y Organización
Nacional. Buenos Aires, Editorial Planeta, 2012.
Pareto, Vilfredo. Forma y equilibrio sociales. Extracto del tratado de sociología
general. Madrid, Alianza Editorial, 1980.
Peyret, Alejo. Cartas sobre Misiones. Buenos Aires, Imprenta Tribuna
Nacional, 1881.
Queirel, Juan. Misiones. Buenos Aires, Taller Tipográfico de la penitenciaría
Nacional, 1897.
Weber, Max. Ensayos de Sociología contemporánea. Barcelona, Planeta-
Agostini, 1985.
__________. Economía y sociedad. Barcelona, Planeta-Agostini, 1979.

536
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Los propietarios de la tierra en el Territorio Nacional del Chaco:


Problemas y estrategias para la titulación del suelo

Adrián Alejandro Almirón


IIGHI-CONICET/UNNE
almirón.historia@gmail.com

Introducción estatal y las alternativas, pero además cual fue el ritmo de titulación y cuáles
La colonización del suelo fiscal del Chaco realizado finales del siglo fueron las circunstancias que posibilitaron la titulación del suelo fiscal.
XIX permitió la integración de tierras indígenas al Estado Nacional1, a par-
tir de las inspecciones y las mensuras del suelo se lograron y establecieron
Colonización del Territorio Nacional del Chaco
asentamientos rurales y urbanos, logrando con ello los propósitos que el
gobierno nacional aspiraba que era lograr que estos territorios puedan con- Mucho se ha desarrollado sobre el rol de los propietarios del suelo, en
vertirse en espacios productivos2. El rol que tiene el Estado es clave desde general la visión que se ha tenido sobre el mismo fue a partir de la primera
diversas dimensiones, en el caso particular de la propiedad, consideramos etapa colonizadora con las primeras grandes concesiones que se entrega-
que el mismo debe entenderse desde una dinámica social comprendiendo ron mediante la ley del siglo XIX. Tras este proceso de gran transferencia,
por un lado los intereses institucionales que componen a un grupo deter- a partir del radicalismo comienza un proceso de conservación del suelo
minado y que se transmitirá en los grupos de poder, el cual se verá en las por parte del Estado. Fue en este sentido que desde la década del veinte
distintas dinámicas y decisiones en el campo interactuando con las deman- se presentaron proyectos para acelerar el proceso de entrega y una mejor
das de los actores3. distribución del suelo. El objetivo en todo esto fue llevar adelante una mejor
distribución del suelo. Sin embargo la ocupación y el pago del suelo fue un
Analizaremos las condiciones y particularidades de la colonización
tema de gran importancia para aquellos productores que deseaban regula-
junto con las posibilidades de los colonos para convertirse en propietarios
rizar su situación frente al fisco, debemos señalar que la característica prin-
de la tierra fiscal y privada. El propósito es visibilizar y comprender cuales
cipal de la ocupación y colonización se concentró en la ocupación esponta-
fueron los problemas y las circunstancias que tuvieron los pobladores para
nea con los denominados “intrusos” de la tierra fiscal4. La preocupación por
ser propietario del suelo, desarrollar esto nos permitirá comprender el rol
4 A fin de hacer un breve listado de obras referentes sobre este periodo recomendamos las
1 Schaller, Enrique César. 1986. La colonización en el Territorio Nacional del Chaco en el Periodo siguientes obras: Bruniard Enrique y colaboradores .1979. El Gran Chaco Argentino: ensayo
1869-1921. Investigaciones del instituto de Geohistoria. Resistencia. de interpretación geográfica, 1975-1978 . Resistencia, Instituto de Geografía en la Facultad de
2 Moglia Leandro. 2013.“El cooperativismo agrícola en la agenda pública de una nueva provincia Humanidades; Girbal-Blacha, Noemí. 2011. Vivir en los márgenes Estado, políticas públicas y
(1951-1962)”, en Blacha Luis y Poggi Marina (comp). Redes y representaciones en el poder rural, conflictos sociales. El gran Chaco Argentino en la primera mitad del Siglo XX. Rosario, Prohistoria;
Rosario: La quinta pata& camino ediciones, y 2010. “Poder público y cooperativismo en el Iñigo Carrera Nicolás. 1975. La estructura de la región algodonera Chaqueña, su génesis y un
Territorio Nacional del Chaco. Del auge algodonero a la provincialización”, en: Oscar Mari, análisis particularizado de la situación de conflicto, las huelgas de 1934 y 1936, Centro de Estudios
Graciela Mateo y Cristina Valenzuela Territorio, poder e identidad en el agro argentino. Buenos Urbanos y Regionales, Instituto Torcuato Di Tella; Larramendy, Juan Carlos y Pellegrino, Luis
Aires: Imago Mundi. Alberto. 2005. El algodón. ¿Una oportunidad perdida?. La Plata, Al Margen; Manzanal Mabel y
3 Congost Rosa. 2007. Tierras, leyes, historia. Estudio sobre la gran propiedad. Barcelona, critica, pp Rofman, Alejandro. 1989. Las economías regionales de la Argentina. Crisis y políticas de desarrollo,
11-22 Biblioteca universitaria. Buenos Aires, Centro editor de América Latina.

537
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

parte del gobierno fue lograr la mayor regularización posible de los pobla- Los precios por hectárea diferían a partir de las condiciones de co-
dores durante este periodo de tiempo, dado que la mayoría de la población municación y cercanías a puertos y centros de comercialización. Teniendo
se encontraba en las tierras que el Estado consideraba libres. De esta forma en cuenta esto el valor del suelo vario entre los $ 61 la hectárea próximo al
describiremos y estudiaremos cuales fueron las condiciones en las cuales se ferrocarril hasta los $40 la hectárea en lugares alejados e incomunicados7.
llevó adelante el proceso de colonización del Territorio Nacional del Chaco. Los colonos que habían obtenido una concesión tras cumplir con las exi-
gencias establecidas por la Ley de Tierras demandaban en forma enérgica
la titulación. La concesión podía pagarse al contado o en cuotas, desde seis
Problemas y estrategias para la titulación del suelo hasta diez anualidades. Al pago se le sumaba por una sola vez el precio de la
La ocupación efectiva de las tierras fiscales era el objetivo final del pro- mensura e inspección, que rondaba entre $ 1, 10 y $ 1, 40 por cada hectárea.
yecto de colonización. Para efectivizar la ocupación los pobladores primera- Si el productor optaba por pagar en cuotas el costo de la tierra, los montos
mente deberían tener una concesión del suelo para poder ocuparlo, este se tenían un recargo del 5% en los primeros dos años, el cual se incrementaba
realizaba a partir de la inspección y mensura, con la entrega de la concesión, al 7,30 % en los dos años subsiguientes, y al 12,50 % en las restantes cuotas.
el poblador se comprometía a llevar adelante las mejoras y pagar las cuotas. De retrasarse en el pago de la tierra se incrementaba el 5 % por cada cuota
En este sentido, el precio del suelo fiscal fue establecido en 1924. El valor de vencida de acuerdo al decreto de 19358. Esto encareció considerablemente
la tierra fiscal, fue un tema en disputa entre los productores y el gobierno el precio del suelo, duplicándose y triplicándose el valor del suelo, fue du-
al menos desde la fijación5, la presión se hizo mayor cuando se comenzó rante el primer peronismo cuando se decidió llevar adelante un retroceso
aplicar el Decreto N° 61957 del 11 de junio de 1935, el cual sostenía que del mismo y posibilitar a los colonos interesados en poder cumplir con sus
de no cumplirse con el pago de las anualidades, este se incrementaba un obligaciones frente al Estado, el costo del mismo variaba de acuerdo al lugar
5%, esto llevo a que muchos productores a la hora de pagar la cuota de en donde se ubicaban los mismos, pero por ejemplo un colono con 100 ha
la tierra se había duplicado. El precio del suelo fue un tema tratado por los cerca de las vías férreas en una colonia agrícola rondaba entre $ 66 la ha ,
productores algodoneros reunidos en el primer Congreso de Cooperativas con el incremento y ante la falta de pago, este poblador hacia 1947 debía
Algodoneras(1939) consideraban necesaria la realización de un reajuste del pagar $9990, a partir de la política peronista y de la supresión del recargo
precio de la tierra fiscal6. hacia la tierra, el colono pagaba por el suelo $ 4620 en cuotas de diez años.
De la misma forma esto sucedía con tierras alejadas a las vías del ferrocarril
5 “Hasta hoy señor ministro, con los altos precios fijados en la tierra publica en el Chaco, solo se han las mismas en una colonia tenían un valor aproximado de $4950, con la dis-
obtenido que se trasladen de un punto a otro del país los pobladores ya radicados en él, pero de posición de este decreto el mismo valió $2310 teniendo una posibilidad en
ninguna manera ha servido ello, en cuanto respecto al Chaco, para atraer y radicar la inmigración
que llego al país, problema este de alta política económica para el Estado, y es por todas estas
poder llevar adelante la compra y la regularización del suelo9.
razones que respetuosamente interesamos vuestra atención para que revean los precios fijados a La entrega del título de propiedad debía demorar entre cuatro y cinco
la tierra pública en definitiva adquisición, poniendo esa tierra al alcance del inmigrante que llegara
al país sin más capital que una firma voluntad de trabajar y labrar”. Instituto de Colonización. años aunque en la práctica generalmente los trámites se prolongaban hasta
Provincia del Chaco. Asociación de Fomento de los Territorios de Chaco y Formosa, 1924, diez o aún más años, siendo este uno de los principales reclamos por parte
reiteran pedido creación de escuela sub-tropical y hacen consideraciones, Expte 04014, foja 3.
6 “Sin perjuicio de tomar con normas generales la fijación de precios efectuada en 1924 para
dichas tierras fiscales(las Breñas y Machagai), y con el mayor conocimiento actual y los Cabe señalar que los miembros de la comisión de Tierras y Colonización estaba integrada
estudios agronómicos complementarios que conviene hacer ahora, se realice un reajuste de por tres ingenieros: Franco Devoto, Moisés Glombosky y Rogelio Cornejo y dos interesados y
precios teniendo en cuenta la capacidad productiva de la tierra, principalmente derivada de conocedores del tema como José Nieto y Alejandro Rodríguez.
los siguientes factores de producción: calidad de la tierra, clima, etc., además de la distancia 7 El Chaco de 1940. Comisión Organizadora de la primera gran exposición del Territorio Nacional
a la estaciones ferroviarias, pero prescindiendo del mayor valor creado por el trabajo de los del Chaco en la Capital Federal, 1941.p 80
actuales pobladores”. Ministerio de Agricultura. Junta Nacional de Algodón. Boletín Mensural, 8 Instituto de colonización. Boleto de compra de la tierra pública.
N° 47, Marzo 1939, Buenos Aires, p 149 9 El Territorio, 28 de abril de 1947, p 3

538
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

de los pobladores. núcleo de grandes estancieros y de obrajeros que se dedicaron a este tipo
De acuerdo al gobierno nacional el precio del suelo era de fomento, de actividad. Hasta 1949 las tierras vendidas por la forestal a particulares fue
esto claramente era muy atractivo para los pobladores dado que el merca- de un total de 20.291 ha12, aumentando considerablemente durante la eta-
do de la tierra privada era sumamente costoso, el valor del suelo se incre- pa provincial dicha venta del suelo13. La mayoría de las tierras vendidas por
mentaba considerablemente al menos durante la década del veinte y trein- estas empresas fueron lotes pastoriles, por ejemplo la estancia la Aurora en
ta momento de gran auge en la colonización del Chaco, hemos registrado 1941 que pertenecía a la Forestal en la Colonia Pastoril vendía lotes agrícolas
en este sentido, por ejemplo que en la zona de Makalle la tierra rondaba de 1.500 ha y lotes de 6000 ha en la Colonia Loma Alta. Los precios de estas
para la venta entre $ 200 y $ 400 la hectárea10, mientras que al sur de Ge- tierras fueron variando de acuerdo a los lugares en donde se vendía, en el
neral Pinedo la tierra se valuaba entre $ 120 a $ 200 por hectárea11.Es decir sur del Territorio el pago del mismo fue muy bajo a partir de la década del
en comparación la tierra privada era sumamente cara. Pero la demanda del cuarenta abriéndose la posibilidad de compra dado que resulto en algunos
suelo posibilitó que este mercado se sostuviera y mantuviera como una vía casos mucho más barata la tierra privada que la fiscal14
alternativa para obtener concesiones. Esto se puede comprobar a partir del Obtener el suelo fiscal en concesión era una gran posibilidad para po-
registro obtenido en el censo de 1937 el cual nos permite verificar un alto der luego con el correr de los años poder titularizar. En todos estos casos, el
número de propiedades vendidas durante este periodo: Gobierno Nacional prestó especial atención y otorgó facilidades para que
la tierra pudiera ser adquirida. Entre las posibilidades que se pusieron en
práctica, se encontraba la entrega de créditos para regularizar las deudas. El
Cuadro1. venta de la tierra en el Territorio Nacional del Chaco préstamo se realizaba a partir del Banco Hipotecario Nacional y del Banco
Valor Nación, teniendo como garantía la misma tierra adjudicada, esto también se
Superficie en Superficie Importe de
N° de operaciones
promedio podía aplicar para comprar tierras privadas y ponerlas a trabajar y a cultivar.
hectáreas vendida las ventas
por hectárea
5 17 40 24.114 602,85
Muchos pobladores que habían cumplido con las obligaciones para
obtener sus títulos de propiedad, mientras que otros colonos no termina-
6- 25 29 566 54.385 96,95
ban de completar los últimos pasos para obtener la escrituración. Hacia
26-625 62 7953 310.819 39,1
1929 el Territorio contaba con 4.000 productores esperando sus títulos de
Más de 625 21 86424 1.220.933 14
Fuente: Censo de 1937- Economías Rurales, Buenos Aires, L VII
propiedad15. La Dirección General de Tierras destacaba que a finales de la
década del ´20 se había entregado un gran número de títulos provisorios en
el terreno, mientras que los títulos de propiedad se podían otorgar después
Como se registra el precio promedio por hectárea fue sumamente de la residencia de 2 años como mínimo por parte del productor16.
alto pero pudo llevarse adelante la venta del suelo, sobre todo aquellas que
se encontraban entre 26-625 ha las mismas podían ser dedicadas directa-
12 Brodhersohn Víctor; Slutzky Daniel; Valenzuela Cristina. 2009. Dependencia interna y desarrollo:
mente a la explotación ganadera combinando la producción agrícola. Parte el caso del Chaco. Resistencia, la Paz, p 123.
de estas tierras formó parte de la gran propiedad de la Forestal y la compa- 13 En total fueron 360.089 ha vendidas por la forestal hacia 1971, esto implicó que beneficiaron
ñía el Quebrachales fusionados los cuales ante la crisis del tanino tuvieron creándose como propietarios un total de 171.
14 Borrini Héctor. 1987. La colonización como fundamento de la organización Territoriana del Chaco
como salida inmediata la venta del suelo, logrando con ello fortalecer un (1930-1953), Investigaciones del instituto de Geohistoria. Resistencia, p 16.
15 Instituto de Colonización de la Provincia del Chaco. Asociación de fomento de los Territorios
10 Riel y Fomento, julio de 1929,Nº 87, pp 73-74 de Chaco y Formosa. Reiteran pedido creación de escuelas agrícolas sub-tropical y hacen
11 En el primer congreso algodonero de 1926 se manifestó que hubo tierras particulares que consideraciones, foja 10
fueron vendidas entre $3000 y $ 5000 las 100 hectáreas. 16 Ibíd.

539
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

La situación descrita por el sociólogo Carl Taylor en sus diez días en el mo, mientras que el mínimo por hectárea fue de $ 80, cuando antes de estas
Chaco, pudo observar las fallas de la Oficina de Tierras en torno a la entrega modificaciones era de $ 49. Asimismo la Colonia Sarratea tenía como precios
de los títulos de propiedad, pero también los incumplimientos de los colo- máximos por hectárea a 55 mientras que el precio más bajo de la tierra era de
nos en lo que concernía a los últimos requisitos para obtener sus títulos17. $ 49. Estos precios sirvieron como valor para la nueva administración provin-
Entre las dificultades para obtener los títulos de propiedad, destacamos dos cial el cual tomo como valor estos precios para su concesión y venta del suelo.
puntos de gran relevancia que no solo afectaron a los colonos del Territorio Por este motivo ante estas realidades, el costo del suelo fue un factor
sino también al resto de los productores agrarios del país para obtener la importante a la hora de lograr la titulación del suelo, sobre todo por el tipo de
propiedad del suelo: 1. Dificultad de reunir el dinero necesario para com- recargo que el mismo tenía condicionando y limitando las oportunidades de
prarla (alto precio de los campos, en relación a su productividad; crédito los productores de poder adquirir el suelo. En este caso debemos señalar que
inadecuado) y 2. Falta de interés de los productores para ser propietarios18. más allá de tener en cuenta que la cosecha de algodón posibilitó sostenerse y
Hacia 1950 el precio del suelo fiscal fue actualizado en función de acumular capital pero en función del pago ante los recargos, fue difícil poder
considerar el desfasaje que existía con los valores consignados en 1924 da- cumplir con el propósito de pagar el suelo. En este caso nuevamente pon-
das las mejoras introducidas en más de veinte años de colonización fiscal. dremos un ejemplo en torno a la superficie y el pago del suelo, en la colonia
Teniendo en cuenta los nuevos precios, para Sáenz Peña el precio por hec- General Necochea un lote de 99 ha valía $5445.El colono debía pagar por año
tárea llego a $ 200, mientras que desde allí el valor para la tierra vario desde una cuota de $ 907, si lo realizaba en seis años; si en cambio optaba por pagar
$ 70- 49 por hectárea en zonas más alejadas a las comunicaciones. Estos a un plazo de diez años, el precio por año sería de $ 544. Si este productor
precios fueron observados y propuestos a partir de las inspecciones que se dedicaba 50 ha al cultivo de algodón, el mismo hubiera obtenido por año,
realizaron en la colonia previamente a fin de conocer cuáles eran las con- en ese tiempo, ganancias totales de $ 7616, que constituían el producto de la
diciones, estas posibilitaron una nueva escala de valor en los precios en el recolección de 34 toneladas aproximadamente. Con este ingreso, el colono
momento de tomar la tierra, como por ejemplo cuatro colonias: podía solventar los costos de la siembra junto con el pago del mismo. Aunque
debemos señalar y destacar que el costo de vida de la canasta básica era bajo
y en el caso de los productos básicos para subsistir la mayoría de los produc-
Cuadro 2. Nuevos precios de la tierra fiscal tores disponían de huertas y animales que le posibilitaban la subsistencia. Pro-
Precio por hectárea ducto de esto, en la colonia al realizarse la inspección en 1943 se encontró con
Colonia una situación que el gobierno intento solucionar que fue el gran número de
Máximo Mínimo
colonos que no pagaban el suelo. Bajo la intervención de la Dirección, por el
Blas Parera 200 80
coronel Gómez comenzó una investigación al organismo, haciendo un análi-
La Matanza 150 50
sis de los gastos que tenía dicha repartición. Durante esta investigación se de-
Sarratea 150 110 tectó que un gran porcentaje de pobladores de la colonia no habían pagado
Tacuruzal 120 50 sus posesiones provisorias. Esto motivó un intento por parte del gobierno por
Fuente: elaboración propia en base a los inspecciones de tierras de 1950
cobrar las deudas contraídas con el erario público. Se advertía a los colonos
que de no realizar los pagos correspondientes se iba a proceder con el desalo-
La colonia Blas Parera pasó de tener tierras de $ 52 a $ 200 como máxi- jo de las ocupaciones:
Desde las Breñas nos llegan las noticias de haberse coloca-
17 Taylor Carl. 1948. Rural Life in Argentina. Louisiana State University Press. Baton Rouge, p. 347. do en trance de desalojo a numerosos pobladores que se
18 Beluande, Cesar, “La propiedad de la tierra en la Argentina”, en Revista de Economía Argentina,
N° 300, junio de 1943, p. 80. hallan instalados desde hace años, en la zona comprendi-

540
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

da entre Pampa del Infierno a General Pinedo y quienes se propósito fue afianzar la frontera. La suma de estos factores, es decir la lenti-
hallan en mora con el pago de las obligaciones fiscales, y tud en cuanto a lo burocrático y el recargo de la tierra, junto con la conside-
por una parte, debido a las malas cosechas y, por otra, por- ración del ocupante espontaneo tuvo como resultado el escaso porcentaje
que venían gestionando la rebaja del precio fijado que es de explotaciones propietarias e intruso en el Chaco
de 60 pesos la hectárea, siendo uniforme este precio para
las tierras de las zonas de mayor o menor fertilidad dentro
de la misma colonia. Grafico 1. Propietarios e intrusos
Una disposición del interventor de la Dirección de Tierras,
Cnel. Gómez coloca, a dichos pobladores en la disyuntiva
de aceptar el precio fijado y pagar cuotas atrasadas o des-
alojar el campo.
Dice: 1. Notifíquese a los concesionarios de la colonia Ge-
neral Necochea, en el Territorio Nacional del Chaco, que en
el término de treinta días de notificados en cada uno de
sus expedientes parciales, deberán regularizar sus deudas,
o demostrar en forma inequívoca su propósito de dejarla
normalizada, amortizando parte de la misma, en propor-
Fuente: Slutzky, Daniel. Tenencia y distribución de la Tierra en la región NEA, Buenos
ción no menor al 30 por ciento del importe total en mora,
Aires, CFI, 1974, p. 40. y Censo General de la Nación de 194720
con los intereses correspondientes19.
Esto nos permite comprender un poco más sobre las realidades de
De esta forma y estableciendo un análisis global podemos compren-
cuales fueron los inconvenientes a la hora de titularizar el suelo. Pese a esto
der como para muchos productores algodoneros fue muy importante ocu-
debemos señalar y destacar que haber obtenido una concesión del suelo,
par el suelo, trabajarlo, obtener el derecho por las mejoras y tras ello obtener
brindaba a los colonos tener una estabilidad sobre la tenencia del suelo.
una concesión para luego con el correr de los años formalizar en la entre-
Cabe señalar que tener una concesión posibilitaba poder acceder a líneas
ga de la propiedad. En este caso, existió un gran número de propietarios
de créditos para solventar su producción y las obligaciones con el fisco.
que se establecieron durante la década del veinte, tras las inspecciones y
Esta posibilidad otorgada por estas instituciones demostraba otra falencia
las distintas mensuras de las colonias, que se otorgaron concesiones sobre
importante que tenía el fisco que era la capacidad de ofrecer el suelo para
las distintas ocupaciones, luego la venta del suelo, pudiendo obtener su tí-
todos aquellos interesados en poblar el suelo, llevando a muchos produc-
tulo de propiedad. La lentitud burocrática retraso el proceso de titulación. El
tores que tenían la capacidad económica de poder asumir una concesión
siguiente cuadro nos resume la actividad de entrega de concesiones entre
ser intrusos. Esto hizo que los diversos pobladores que se asentaban cono-
1922 y 1947 realizada por el Gobierno Nacional
cieran de antemano la respuesta del Estado frente a los intrusos, más allá
de la normativa la cual establecía y ponía en consideración un conjunto de
prácticas que eran aceptadas por el gobierno nacional dado que el principal
20 El censo de 1947 en su categoría de tierras fiscales cataloga a los intrusos pero también se
encontraban en la misma categoría las personas que arrendaban el suelo, con permiso anual,
19 Instituto de colonización. Provincia del Chaco. Ministério de Agricultura. N° 135 letra L . Iniciador como cuidador o depositario, en concesión de venta, como intruso a espera de resolución o sin
La Voz del Chaco. Extracto: S/ publicación “Emplazamiento de pago o desalojo a colonos de tener ni siquiera iniciado los trámites de regularización. En este caso queda por expresar que la
General Necochea” población que se encontraba era amplia

541
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Cuadro 3. Entrega de títulos, concesiones en colonias y secciones del Territorio Nacional del Chaco
1922-1928 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1940 1941 1942 1946 1947-1948
Títulos de propiedad 302 5 92 25 182 63 289 4 12 291 233 223 195 1218
( 50*)
Títulos provisorios
-- 8 128 349 694 218 472 -- -- 92 425 59 1376 --
de propiedad
Concesiones en venta -- -- 76 349 -- -- 349 -- -- 183 -- 417**

Concesiones provisorias 2624 -- -- 17 345 --- 309 -- -- 450 412 339 127 --
(437*)
Contratos de
-- -- 76 -- -- -- 64 -- -- 1 1 5 -- --
arrendamiento
Fuente: Elaboración propia en base a la memoria del Ministerio de Agricultura, a la memoria de la Dirección General de Tierras 1922-1928, Boletines de la Dirección General
de Tierras 1931-1935 y Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de 1942, Tomo IV, periodo ordinario agosto 26-septiembre 14
*Promedio anual
**Concesiones en venta solamente de la colonia General Necochea, José Mármol y Juan José Castelli.

El cuadro nos permite registrar la entrega anual de títulos, concesio- Los trabajos realizados por el gobierno conservador completaron las
nes y contratos que tuvo la Dirección de Tierras en el Chaco. De acuerdo al labores comenzadas en la etapa radical. Este ritmo de entrega de concesio-
registro, la mayor actividad se dio durante la gestión el periodo radical. En nes permitió que en 1946 muchos colonos pudieran acceder a sus títulos
ese lapso la entrega fue de 437 concesiones provisorias por año, mientras provisorios y algunos a sus títulos definitivos. No obstante esto, muchos de
que el ritmo de otorgamiento de títulos de propiedad fue de 50 por año. los productores que habían obtenido sus concesiones al finalizar el perio-
Este ritmo de entrega fue el más alto en comparación con las administracio- do territorial no habían conseguido aún su título de propiedad, por lo que
nes que continuaron durante la década del ´30, siendo solamente igualado durante los primeros años de la provincia la nueva administración habrá
en el período peronista. El número de concesiones provisorias resulta clave de abocarse a la titularización de dichas posesiones. De esta forma, el creci-
para comprender las actividades realizadas durante la década del ´30, en el miento medio anual de la entrega de títulos definitivos, entre 1920 y 1947,
proceso de transferencia con los títulos de propiedad provisorios y defini- alcanzó al 25% de los productores que se incorporaban al total, mientras
tivos. En este caso, hasta 1938 el número de títulos entregados en sus dos que para los títulos provisorios llegó al 21 %. Cabe destacar que el ritmo
formas alcanzó un total de 2194. de entrega de concesiones provisorias en el Territorio representaba el 17 %
Las concesiones otorgadas, reflejan la política de inspección gene- anual. Entonces, pese al discurso centrado en torno a llevar adelante la regu-
ral y la creación de colonias agrícolas y pastoriles durante la etapa radical. larización de la tierra pública, podemos concluir que el ritmo de crecimiento
Durante la década del ´30 se llevó paulatinamente la titularización de estas del total de productores regularizados en el conjunto era ínfimo21.
concesiones siendo entre 1934 y 1936 los años de mayor actividad, esto fue
un efecto directo de los trabajos de inspección que se llevaron adelante en
21 La operación que se realizó para obtener dicho porcentaje fue elaborado de la siguiente
el terreno. forma:

542
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Mediante este índice, podemos explicar el porqué de la lentitud en la logra tener una aproximación del número de productores que tenían este
entrega de títulos de propiedad, recordemos que antes de que un colono tipo de contrato, siendo destacable que estos no eran una mayoría dentro
pudiera obtener su título de propiedad por medio de las concesiones de de los productores. El registro de la actividad llevada adelante por la Direc-
venta de la tierra debía estar afincado en la tierra, para lo cual servía y era útil ción General de Tierras nos confirma las apreciaciones sobre la importancia
la entrega de concesiones provisorias. Esto constituía un paso de gran im- que tuvo la regularización de la ocupación.
portancia para la obtención del título. Al observar las concesiones en venta Asimismo, queda claramente demostrado que las campañas de ins-
podemos analizar la política del gobierno en cuanto a la enajenación de la pección tuvieron impacto en el número de concesiones que fueron otor-
tierra. La progresiva entrega de concesiones de venta de tierras permitió al gadas. Hacia 1947 el censo nos permite reconocer un total de 2238 explo-
gobierno controlar con mayor facilidad los trabajos que se estaban llevando taciones propietarios junto con 227 explotaciones que se encontraban en
a cabo en las colonias agrícolas. proceso de escrituración y titulación. En este sentido el proceso de escritu-
En estas ventas se destacaban las tierras que se encontraban arrenda- ración formó parte de los propósitos del gobierno nacional pero la lentitud
das tras haber cumplido con la primera etapa del contrato, como así tam- con la cual planteo puso de relieve otro propósito principal para el gobierno
bién las concesiones agrícolas. Entre 1947 y 1948 solamente contamos con que fue el asentamiento, esto escondía en el fondo que no fue esencial para
el registro de las concesiones de venta entregadas en 3 colonias agrícolas, el Estado tener un gran grupo de propietarios, sino más bien asegurarse
sin embargo debemos considerar que el número de estos trabajos en las productores que trabajaran la tierra y que pagaran sus anualidades de ma-
demás colonias fue formidable dadas las comisiones de inspectores que es- nera progresiva.
tuvieron en el Territorio trabajando ese año. La entrega de concesiones en
venta nos demarca el segundo paso dentro de la regulación para la obten-
ción de los títulos de propiedad. La entrega en concesión fue paulatina en Conclusiones
función de la comprobación de la ocupación efectiva por parte del produc- La colonización del Territorio Nacional planteó un conjunto de estra-
tor. En este caso, al comparar el porcentaje de entrega de concesiones de la tegias para la ocupación del suelo. La tierra fiscal reunía todas las condicio-
venta de la tierra y la titularización provisoria, se puede registrar que muy nes para ser deseada y disputada por aquellas familias que aspiraban tener
pocos productores pudieron obtener su título, siendo uno de los percances un lugar en el Chaco, desde las condiciones agronómicas hasta el precio por
para la obtención, como hemos dicho, el alto costo de la tierra. hectárea, por su parte las tierras privadas también se encontraban disponi-
En cuanto a los contratos de arrendamiento firmados durante la dé- bles para aquellos interesados pero el costo del mismo fue sumamente alto
cada del ´30 registramos a un grupo de productores que lograron expan- en comparación a las tierras fiscales. Sin embargo hemos prestado especial
dir sus tierras y renovar sus contratos de arrendamiento. En este registro, se atención al precio de la tierra fiscal y a la forma de adquisición junto con el
proceso de titularización. Los inconvenientes que se han descrito y que han
pasado los pobladores explican en parte cuales fueron los problemas para
Productores de 1947 – Productores de 1920
____________________________________ = 812 productores por año (Crecimiento Medio
adquirir el suelo el cual se reúne y se sintetiza en la responsabilidad estatal,
anual-CMA) por un lado la lentitud administrativa, pero por otro lado también el recargo
27 años del suelo, el cual fue un motivo para que los productores se resistieran a la
hora de efectivizar y completar la escrituración de la tierra del Chaco.
La proporción de este crecimiento cada 1.000 habitantes se obtuvo de la siguiente forma
Los gobiernos nacionales durante este periodo han tenido gran res-
CMA x 100 812 x 100
____________________ = _________________ = 25 %
ponsabilidad en el establecimiento de la propiedad, durante la década del
Tasa de anual de adjudicaciones 3134 veinte y treinta, el principal propósito fue el establecimiento de población,

543
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

recién durante la década del cuarenta a partir del peronismo se llevó adelan- Moglia Leandro. 2013. “El cooperativismo agrícola en la agenda pública de
te un política de transferencia otorgando las posibilidades a los productores una nueva provincia (1951-1962)”. Blacha Luis y Poggi Marina (comp).
a poder cumplir con el anhelo de ser propietarios, cumpliendo además y Redes y representaciones en el poder rural, Rosario: La quinta pata&
logrando mayor recaudación. Una estrategia sostenida por los colonos fue camino ediciones.
trabajar el suelo sin atender y poner mayor inconveniente en su titulación, _____________.2010. “Poder público y cooperativismo en el Territorio
fue recién a finales de la etapa territorial y durante la etapa provincial en Nacional del Chaco. Del auge algodonero a la provincialización”, Oscar
donde la titulación del suelo será un tema central y que se transformara en Mari, Graciela Mateo y Cristina Valenzuela Territorio, poder e identidad
una deuda a resolver por la administración provincial. en el agro argentino. Buenos Aires: Imago Mundi.
Larramendy, Juan Carlos y Pellegrino, Luis Alberto. 2005. El algodón. ¿Una
Referencias Bibliográficas oportunidad perdida?. La Plata, Al Margen.
Beluande, Cesar, “La propiedad de la tierra en la Argentina”, en Revista de Schaller, Enrique César. 1986. La colonización en el Territorio Nacional del
Economía Argentina, N° 300, junio de 1943 Chaco en el Periodo 1869-1921. Investigaciones del instituto de
Geohistoria. Resistencia.
Bruniard Enrique y colaboradores. 1979. El Gran Chaco Argentino: ensayo
de interpretación geográfica, 1975-1978. Resistencia, Instituto de Taylor Carl. 1948. Rural Life in Argentina. Louisiana State University Press,
Geografía en la Facultad de Humanidades, Baton Rouge.
Brodhersohn Víctor; Slutzky Daniel; Valenzuela Cristina. 2009. Dependencia
interna y desarrollo: el caso del Chaco. Resistencia, La Paz.
Borrini Héctor. 1987. La colonización como fundamento de la organización
Territoriana del Chaco (1930-1953), Investigaciones del instituto de
Geohistoria. Resistencia.
Congost Rosa. 2007. Tierras, leyes, historia. Estudio sobre la gran propiedad.
Barcelona: Crítica.
Girbal-Blacha, Noemí. 2011. Vivir en los márgenes Estado, políticas públicas y
conflictos sociales. El gran Chaco Argentino en la primera mitad del Siglo
XX. Rosario, Prohistoria
Iñigo Carrera Nicolás. 1975. La estructura de la región algodonera Chaqueña,
su génesis y un análisis particularizado de la situación de conflicto, las
huelgas de 1934 y 1936, Centro de Estudios Urbanos y Regionales,
Instituto Torcuato Di Tella.
Manzanal Mabel y Rofman, Alejandro. 1989. Las economías regionales de
la Argentina. Crisis y políticas de desarrollo, Biblioteca universitaria.
Buenos Aires, Centro editor de América Latina.

544
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

LOS INMIGRANTES ITALIANOS EN LA VIDA SOCIAL Y ECONÓMICA DE


CORRIENTES EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

Maisa Ronit Angelina Oliveira


UNNE
maisaangelina@gmail.com

Introducción La corriente migratoria temprana es difícil de ser cuantificada, y no


El presente trabajo forma parte de los avances realizados en el marco se trata de grandes números, pero su influencia no reside en ello, sino en
de un proyecto de investigación titulado: El viejo patriciado y la sociedad su impacto en una sociedad donde la escasa base demográfica originaria
nueva. La integración de los inmigrantes italianos a la sociedad correntina se combinaba con un Estado y una sociedad débiles. Estado débil en tanto
en la segunda mitad del siglo XIX. carente de estructuras desde las que se pudiera homogeneizar una socie-
dad. Sociedad débil dada la limitada capacidad de sus grupos dirigentes
En esta oportunidad nuestro objetivo es brindar una aproximación de imponerse como grupo de referencia al conjunto de los habitantes. Esta
al estudio de la inmigración italiana en la ciudad de Corrientes durante la situación coincidía con la presencia de un flujo migratorio, que ayudaba a
segunda mitad del siglo XIX. Nos centramos en el análisis de la integración mantener muy activa la vida de las comunidades inmigrantes.
de los italianos a la sociedad receptora a partir de una indagación sobre las
actividades económicas y sociales. Para la realización de este trabajo utiliza- Otra característica de estos movimientos tempranos es que tuvieron
mos fuentes conservadas en el Archivo General de la Provincia de Corrien- lugar en un contexto con pocas restricciones formales a la migración y con
tes: testimonios de la época, Censos de 1833 y 1857, Registros Oficiales y una escasa actividad de los gobiernos para promoverla, de modo que las
Expedientes Administrativos; Registro parroquiales consultados a través de cadenas familiares y paisanas constituyeron el principal mecanismo migra-
la página www.family search.com; periódicos de la época: El Semanario –de torio de los viajes.
Paraguay- El Progreso y El Independiente- de la Ciudad de Corrientes- y ac- Por último se trató de un movimiento ampliamente urbano en las
tas de sesión de la Comisión Directiva de la Asociación Unione e Fratellanza zonas del litoral ya que en las ciudades las ocupaciones disponibles en el
conservadas en la entidad. sector artesanal y comercial eran un buen justificativo que atraía a estos in-
migrantes y comerciantes o poseedores de habilidades que les permitieron
desplazarse en sectores específicos de la actividad económica1.
Migraciones tempranas en la ciudad de Corrientes
La ciudad de Corrientes recibió inmigrantes europeos desde el últi-
Desde mediados del siglo XIX se intensificó el arribo de europeos a mo tercio del siglo XVIII. Este flujo, que continuó durante el siglo XIX, puede
distintos puntos del país. La presencia de estos europeos respondió al con- contabilizarse a partir de los censos provinciales y el censo Confederal. Así
junto de lo que se ha denominado “migraciones tempranas”, proceso que para 1833 la ciudad contó con la presencia 25 italianos sobre una población
arrancaría a fines del siglo XVIII y se prolongaría hasta la década de 1880, y total de 5668 habitantes. Según el Censo Confederal de 1857 el número de
que se diferencia claramente de los patrones que caracterizan al fenómeno italianos en la ciudad ascendió a 162- sobre una población total de 8839 ha-
de la “inmigración masiva”. Dentro de este proceso de migraciones tempra- bitantes-, sin tener en cuenta los 258 que figuraban en la sección marítima
nas es posible incluir el caso de los italianos que arribaron a Corrientes des-
de mediados del siglo XIX. 1 Devoto, Fernando. 2003. Historia de la Inmigración en la Argentina, Buenos Aires, Biblos.

545
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

que contabilizaba los ocupantes de los buques anclados en el puerto de La primera Asociación de ayuda mutua en la ciudad de Corrientes,
Corrientes2. denominada Unione e Benevolenza, se fundó en 1864. Contó, entre sus diri-
Para 1869 la ciudad contó con 11.218 habitantes, parte de ellos inmi- gentes, con comerciantes que lograron integrarse a la sociedad de acogida a
grantes extranjeros provenientes de Francia, España e Italia que se desta- partir de sus actividades económicas y vínculos matrimoniales. El presiden-
caron por sus actividades comerciales, artesanales u oficios diversos. En la te de la primera Comisión Directiva, el comerciante genovés Rafael Gallino,
composición de la población la presencia italiana (5% del total) contaba con llegó a desempeñarse como vocal de la Cámara de Justicia en 1852 y como
un absoluto predominio masculino (93%) que se dedicó en mayor medida personal del Directorio del Banco y Casa de Moneda. Contrajo matrimonio
al comercio y oficios como la carpintería o albañilería3. en 1831 con Ramona Luisa Pujol- hermana del gobernador Juan Gregorio
Pujol- natural de Corrientes, presidente de la Sociedad de Beneficencia y
destacada por la iniciativa de creación de un Hospital de Mujeres en 1861.
Asociacionismo étnico Los vínculos que habría entablado el matrimonio con la sociedad correntina
fueron heredados por sus hijos, futuros gobernadores de la provincia: Rafael
I. Unione e Benevolenza Gallino y Antonio Gallino4.
La Constitución sancionada en Santa Fe en 1853 sancionó la libertad El vicepresidente de la Asociación en la primera Comisión Directiva,
de asociación, lo cual dio lugar a un notable crecimiento de la vida asocia- y presidente en la segunda, Federico Boetti comerciante propietario de un
tiva a partir de la fundación de Sociedades étnicas de ayuda mutua cuyo almacén de productos varios5, contrajo matrimonio en 1861 con Dionisia
objetivo básico fue brindar a sus socios una cobertura médico asistencial Cándida Vedoya Llano. Boetti estableció vínculos con el ejecutivo provincial
- que incluía atención, medicamentos, sepelio, entierro y panteón social- y desde 1861 cuando firmó, durante el gobierno de José María Rolón, un con-
un ámbito de sociabilidad que comprendía reuniones sociales y activida- trato con la provincia de Corrientes por el cual se le entregó la Imprenta del
des recreativas. La mayor parte de estas asociaciones se organizaron por Estado. En 1862 el gobernador José Pampin despojó a Boetti de la imprenta
afinidad de origen, entre inmigrantes provenientes de la misma región y por la fuerza. El italiano realizó reclamos al gobierno provincial hasta que en
desempeñaron un importante papel en la vida republicana ya que fueron 1864 le fue reintegrada la imprenta con la que editó el periódico El Indepen-
instituciones donde predominaron valores y prácticas basados en los prin- diente, de clara tendencia paraguayista durante la ocupación de la ciudad
cipios de libertad e igualdad, es decir que no solo sirvieron a los fines antes de Corrientes por las fuerzas paraguayas.
mencionados, sino que además funcionaron como ámbitos de desarrollo y
difusión de prácticas sociales y políticas consideradas “modernas”. Antonio Iglesia y Alejandro Costa, respectivamente consejero y teso-
rero de la Asociación ocuparon cargos como cónsul del Tribunal de Comer-
Los inmigrantes que actuaron como representantes locales de la soli- cio de la capital en 1859 y como Juez de Paz de la Segunda Sección de la
daridad étnica en las Asociaciones de ayuda mutua italianas fueron comer- Capital.
ciantes, médicos, educadores, que habrían logrado una rápida asimilación
en la sociedad urbana a partir de sus vínculos matrimoniales y la inserción 4 Tomamos aquí las ideas de Imízcoz Beunza, J. M., para quien las familias no serían simples
en las actividades económicas como el comercio y la administración de la conjuntos donde los individuos nacen y mueren. La red de relaciones familiares tendía a
reproducirse de una generación a otra, contribuyendo así a la reproducción del sistema
ciudad: en espacios de la justicia y la salud pública. social. Los hijos no heredaban solamente bienes, base material de la posición de la familia,
sino también relaciones familiares mediante un particular proceso de socialización, en el que,
generalmente, heredaban no solo amistades y alianzas sino también enemistades. Imízcoz
2 Archivo General de la Provincia de Corrientes. Censos :Tomo n°10 1833; Censo Confederal de Beunza, José María. 1996. “Comunidad, red social y élites. Un análisis de la vertebración social
1857 en el Antiguo Régimen” En: Imízcoz Beunza, J. M. (Director) Elites, poder y red social: las élites del
3 Gutierrez, Ramón y Sanchez Negrette, Angela. 1988. Evolución Urbana y Arquitectónica de País Vasco y Navarra en la Edad Moderna. Servicio editorial: Universidad del País Vasco, Bilbao.
Corrientes, Buenos Aires, I.A.I.H.A.U. 5 El Independiente, 7 de abril de 1864.

546
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Ante la ocupación de la ciudad de Corrientes por las fuerzas de Fran- Las relaciones comerciales correntino-paraguayas datan de centurias
cisco Solano López en el marco de la Guerra de la Triple Alianza la Asocia- anteriores, sin embargo a partir del siglo XVIII tanto Paraguay como Corrien-
ción italiana adhirió a la causa paraguaya, razón por la cual se ubicó en el tes experimentaron un extraordinario crecimiento demográfico, econó-
bando “paraguayista”. Entre los factores por los cuales la entidad habría mico y territorial. En Corrientes este auge se debió a su actividad pecuaria
tomado esta posición podemos mencionar uno de carácter económico. que brindó un excedente exportable. Por su parte, en el Paraguay la expor-
Algunos historiadores correntinos sostuvieron que Federico Z. Boetti, pro- tación de yerba aumentó su volumen11. Durante el desarrollo de la guerra
pietario de la imprenta que publicaba El Independiente recibió compensa- la provincia de Corrientes dio lugar a un intenso movimiento comercial y,
ciones en dinero a cambio de convertir a su periódico en órgano de la Jun- particularmente en la capital, los beneficios económicos se extendieron a
ta Gubernativa que colaboraba con la ocupación. Tal es el caso de Manuel diversos sectores de la economía incluso los comerciantes extranjeros. Si te-
Florencio Mantilla (1853- 1909)6 que en su obra Bibliografía Periodística de nemos en cuenta que la mayor parte de los italianos censados entre 1830 y
la provincia de Corrientes (1887), señaló: “Federico Z. Boetti era federal por 1841 fueron comerciantes, y que muchos de los dirigentes de la asociación
inclinación natural y por sus vínculos de familia, pero negociante ante todo, figuran en los padrones con esta profesión pensamos que podrían haberse
servía a quien le daba dinero”7 .Más adelante, al hablar sobre el periódico El visto beneficiados por un trato comercial preferencial con el Mariscal siendo
Independiente afirma que éste no se vendía porque los correntinos no esta- esta una razón conveniente por la adhesión a la causa paraguaya.
ban interesados en comprarlo y que “el periódico no circulaba”…entonces Alejandro Costa, tesorero de la comisión de 1865 aparece en los padro-
sugirió que el gobierno paraguayo había “ayudado” a su publicación: “Por nes del censo de 1830 con la profesión de comerciante, al igual que Rafael Ga-
mano de su cónsul Rojas, suministró a la hoja de Boetti lo que el pueblo le llino –presidente de la primera comisión- y Juan Accinelli -inspector suplente
negaba, en cambio se entiende, del sostén de la política de Solano López”8. de la segunda comisión. Antonio Iglesia, Luis Resoagli y Juan Bautista Raggio
Por otro lado, Manuel V. Figuerero escribió: “En los días de la ocupa- también figuran con esta profesión según el periódico correntino El Comercio
ción paraguaya, el tirano Boetti puso su periódico al servicio de los invasores (29/11/1855)12. Luis Resoagli fue un comerciante e industrial propietario de un
y entonó loas al tirano López. El personaje estuvo a la altura de su catadura molino de yerba a vapor13. Según el testimonio de Hernán Félix Gómez14,“uno
moral, prostituyéndose al oro del invasor vandálico”9 . de los pioneers del progreso de la Capital” que intervino en el comercio de
Algunos comerciantes vieron aumentar sus ganancias al comenzar la maderas de los grandes obrajes del Chaco. Boetti, por su parte, fue propietario
ocupación de la ciudad por las tropas paraguayas, principalmente aquellos que de un almacén de productos varios (coñac, queso, kerosene, vino)15.
apoyaron la política de Francisco Solano López en la región. , así refiriéndose a Luego de 1865, al término de la ocupación de la ciudad por las fuer-
quienes colaboraron con los invasores, el periódico El Nacionalista sostuvo: “En- zas paraguayas no tenemos más datos sobre esta asociación, de corta vida
tre los yerbócratas vemos aparecer comerciantes fuertes de esta plaza, ganade- institucional.
ros, troperos que hacían ese monopolio con el tirano del Paraguay”10 .
1865-1870, Corrientes, Amerindia.P.141.
6 Historiador perteneciente al partido liberal, vinculado familiarmente con los protagonistas de 11 Schaller, Enrique Cesar. 2007 “Las relaciones comerciales de Corrientes con el Paraguay durante
este proceso, casado con Rosalía Pampín Lagraña hija de Juan Vicente Pampín y Ana Lagraña, el gobierno de Gaspar Rodríguez de Francia” En: XXVII Encuentro de Geohistoria Regional,
hermana de quien fuera gobernador. Asunción.
7 Mantilla, Manuel Florencio.2007. Bibliografía periodística de la provincia de Corrientes (1887). 12 Thomas Whigham – Lo que el río se llevó Estado y comercio en Paraguay y Corrientes 1776-
Corrientes, Amerindia ediciones. P. 91. 1870. Litocolor, Paraguay, 2009.P 327.
8 Mantilla, M. F. Op. Cit. P. 100. 13 Serrano, B. Guía General de la Provincia de Corrientes. Heinecke, Corrientes, 1900. P 215.
9 Figuerero, Manuel. 1919. Bibliografía de la Imprenta del Estado en Corrientes. Desde sus orígenes 14 Gomez, H. F. Toledo el Bravo, el último “caudillo de guerra” autonomista. Amerindia, Corrientes,
en 1826 hasta su desaparición en 1865. Buenos Aires, CONI. P.249. 1997. P 17.
10 Ramirez Braschi, Dardo. 2000. La guerra de la Triple Alianza a través de los periódicos correntinos. 15 El Independiente. 7 de abril de 1864.

547
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

II. Unione e Fratellanza contexto político, sin embargo, a diferencia de su antecesora, no se involu-
En 1870 se funda en la ciudad de Corrientes una nueva asociación cró en asuntos de política local coincidiendo así con el modo de proceder
llamada Unione e Fratellanza, sin vinculación aparente con la entidad de de la mayoría de las asociaciones de socorros mutuos en el resto del territo-
1864. No obstante participaron en ella algunos de sus socios16 y dirigentes. rio argentino, que evitó involucrarse en la vida política de la sociedad recep-
La primera Comisión Directiva de esta asociación fue elegida mediante vo- tora para concentrarse en la situación de su patria de origen.
tación el 25 de septiembre de 1870. Alberto Fainardi fue electo presidente, En concordancia con ello en 1874 el presidente de la asociación- en su
Carlos Fossatti vicepresidente, Annibale Chiesa y Enrico Biaggi Secretario y segunda Comisión Directiva-, Anibale Chiesa
Prosecretario respectivamente y Lorenzo Porta y Cesar Puchinelli, conseje-
ros17. En cuanto al número de socios, a partir del análisis de las actas de se- hace saber a toda la Asamblea que el Vice Consul Dr.
siones de la asociación sabemos que, un año luego de su fundación, contó Fainardi le había mandado un número del periódico
con 61 socios italianos y para 1874, a pedido de un español se aceptaron italiano L’Operaio20 en el cual se registraba un artículo
también socios de esta nacionalidad. aconsejando a todos los italianos, que, en los actuales
eventos políticos21, conservaran la más estrecha neutra-
La fundación de la asociación se produjo en el periodo en que co- lidad(…).22
menzaron a definirse las facciones liberal y autonomista. La facción liberal
apoyó explícitamente al presidente Bartolomé Mitre, se consideró “moder- El artículo estaba firmado por el delegado comercial de Italia, por el
nista” en todos los asuntos nacionales claves: construcción de líneas de fe- Cónsul General, por el presidente de todas las sociedades italianas en Bue-
rrocarriles y telégrafos, nacionalización de las aduanas y promoción de la in- nos Aires y por otras “respetables personas”. Fainardi envió junto con la nota
migración como solución contra el “atraso” del país. La facción autonomista del periódico una “lettera” en la que solicitó que se leyese dicho artículo en
rechazaba la intromisión de Buenos Aires que vio como opresiva de las em- asamblea general y se la exhortara a “uniformar su conducta” adhiriendo a la
presas locales18. La revolución organizada por los grupos liberales en mayo persistencia de una postura neutral.
de 1868 provocó la caída del gobierno federal de Evaristo López, tras la cual Fernando Devoto señala que las semejanzas entre las diversas enti-
la facción liberal se hizo con el control del gobierno provincial. Sin embargo, dades se pueden comprobar no solo en los términos de sus estatutos, sino
la imposición absoluta de esta facción dio lugar a ambiciones personales y también en los nombres: Unione e Fratellanza sería una ligera variación de
sectoriales; por esta razón se trató de un periodo en el que no faltaron alian- Unione e Benevolenza, si bien existían algunas diferencias en su forma de
zas e intrigas políticas19. funcionamiento23.
La asociación Unione e Fratellanza nació entonces en un conflictivo La Sociedad Unione e Fratellanza no hizo siquiera mención de la aso-
ciación Unione e Benevolenza en su acta de fundación, tampoco en las ac-
16 Giovanni Ratti, consejero en la primera Comisión Directiva de la Unione e Benevolenza (1864) e
inspector de la segunda(1865) fue consejero en el Consejo Directivo de la Unione e Fratellanza 20 Comenzó a circular ese mismo año defendía el anticlericalismo militante, la preservación de la
(1873). Algunos otros integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación italiana de 1864 se italianidad, la hostilidad hacia el proteccionismo y la intervención del Estado en las actividades
asociaron a la de 1870 sin ocupar cargos en la dirigencia de la nueva entidad, como ser Rafael económicas. Este periódico se mantuvo en la línea de apoyo a Mitre, sin embargo se trató de
Gallino y Roselli Carlo Nicolo, presidente y secretario de la Unione e Benevolenza. un alineamiento moderado, ya que la dirigencia peninsular y las autoridades diplomáticas
17 Archivo de la Sociedad Italiana Unione e Fratellanza (en adelante ASIUF). Libro de Actas. Tomo insistieron en la neutralidad en los conflictos políticos locales. Devoto, F. Historia de los italianos
I – 7 de noviembre de 1870. en la Argentina. Biblos, Buenos Aires, 2008. P 141/2.
18 Whigham, Thomas. 2013. La Guerra de la Triple Alianza. Volumen I. Causas e inicios del mayor 21 Consideramos que se refiere a la revolución mitrista en septiembre de 1874, luego del triunfo
conflicto bélico de América del Sur. Paraguay, Taurus. P 287. electoral de Nicolás Avellaneda.
19 Ramirez Braschi, D. 2014 Origen de las Agrupaciones electorales en la provincia de Corrientes. De 22 ASIUF. Libro de Actas. Tomo I – 25 de octubre de 1874.
Caseros a las presidencias liberales. Corrientes, Moglia. P132. 23 Devoto, F. Historia de los italianos en la Argentina. Biblos, Bs. As. 2008. P 183.

548
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

tas de sesiones al menos hasta 1874. No es un hecho menor que la sociedad la práctica. Esto además permite ver, desde los mismos actores sociales, la
de 1864 haya sido paraguayista, esta sería una de las posibles explicacio- coherencia interna o las contradicciones que entre las diferentes pertenen-
nes para entender por qué Unione e Fratellanza no la tomó como antece- cias institucionales pudieron darse26.
dente explícito: en el contexto de la posguerra de la Triple Alianza existió lo
que algunos autores han considerado un “pacto de silencio”24 respecto de
las cuestiones y conflictos vinculados con la guerra. Uno de los principales Inmigrantes en la educación y la salud
motivos de este fenómeno fue la participación de correntinos en el bando
Algunos integrantes de ambas asociaciones participaron en la logia
paraguayo. En una correspondencia de 1941, el abogado e historiador co-
masónica “Constante Unión” que se había constituido en 1834 de la mano
rrentino, Pedro Díaz de Vivar explicó al historiador paraguayo Juan O’Leary
de Genaro Berón de Astrada- gobernador de Corrientes entre 1837 y 1839-
lo difícil que le resultaba abordar el tema –de la guerra- debido a que en la 27
. Para 1867 la logia estaba compuesta por gran cantidad de extranjeros28,
ciudad de Corrientes, existían aún descendientes directos de aquellos co-
entre ellos varios italianos: Juan Ratti había participado en ambas asocia-
laboracionistas, “como se ha dado en llamarlos ahora”25. Siendo la Unione
ciones; Carlos Nicolas Roselli, se inició en la logia y fue presidente para el
e Benevolenza una sociedad que se alineó con el bando paraguayo es pro- periodo 1867-1868; asimismo otros integrantes de la Asociación Unione e
bable que, por esta razón, y por su consecuente carácter conflictivo, la aso- Fratellanza también participaron de la masonería, como Cesar Puccinelli y
ciación de 1870 no estableciera vínculos con ella, aunque haya compartido Alberto Fainardi que ocupó la presidencia de la “Constante Unión” en tres
alguno de sus socios. oportunidades: 1871-1872; 1879-1881; 1888- 1889.
En la ciudad de Corrientes primó la posición pro alianza por lo que sus La masonería cumplió algunas funciones de las sociedades de soco-
detractores fueron catalogados como “traidores a la patria”. La asociación de rros mutuos e incluso podemos sostener que incidió en las acciones de las
1870, al practicar el principio de no participar en la política local no habría mismas, ya que a través de asociaciones laicas intervino en la esfera públi-
deseado que se la relacionara con su predecesora, Unione e Benevolenza, ca- dentro de la logia se instauró el secreto como condición- centrando su
inmiscuida en un conflicto local y que habría “traicionado” con su posición atención en aspectos como la educación, la asistencia y los problemas rela-
al estado nacional en reciente gestación. cionados con la integración de los inmigrantes a la sociedad local, aspectos
Los representantes locales del asociacionismo italiano motorizaron que fueron considerados por los italianos pertenecientes a las asociaciones
en nombre de la solidaridad étnica no sólo la atención a sus connaciona- cuyo estudio abordamos.
les, sino también la actuación en otros espacios de la ciudad de Corrientes, En cuanto a educación, las asociaciones mutuales buscaron centrarse
alternativos de la entidad asociativa. Tomando como referencia las ideas de en la enseñanza básica: se buscó que los asociados aprendieran a leer, escri-
José María Imízcoz Beunza diremos que los actores sociales no actuaron bir y contar. Fue importante también para las dirigencias de las asociaciones
en un único campo, sino que actuaron simultáneamente en varias esferas la preservación de la “italianidad”, pero la lucha por la preservación de la cul-
y desempeñando diversos papeles. Es necesario entonces tener en cuenta tura italiana a través de las escuelas mutuales fue una batalla perdida quizá
la pluralidad de pertenencias en que estos actores se inscribieron para ver
como las diferentes esferas en las que se movieron afectaron unas a otras en
26 Imízcoz Beunza, J. M. “Comunidad, red social y élites. Un análisis de la vertebración social en el
24 Quiñonez, María Gabriela. 2012 “Historias que nunca se escribieron. Las cautivas, la guerra Antiguo Régimen”. Op. Cit.
del Paraguay y la historiografía correntina”. EN: Casal, J. Whigham, T. (editores) Paraguay: 27 Ramirez Braschi, D. Origen de las Agrupaciones electorales en la provincia de Corrientes. Op. Cit.
Investigaciones de historia social y política. III Jornadas de Historia del Paraguay en la ciudad de P48.
Montevideo. Tiempo Historia. 28 Lappas, Alcibíades. 1971. “La logia “Constante Unión” de la ciudad de Corrientes”. En: Revista de
25 Citado en: Quiñonez, M. G. Historias que nunca se escribieron…Op. Cit. la Junta de Historia de Corrientes 5-6, Corrientes. P 60.

549
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

desde el inicio29. Su época de mayor prosperidad estuvo ligada a los perío- La Asociación Unione e Fratellanza contó en su primera comisión di-
dos tempranos, cuando no había una buena oferta escolar pública. Cuando rectiva con la presencia Alberto Fainardi34 nacido en 1837 en Italia, donde se
se expandió la escuela pública, a finales del siglo XIX, los inmigrantes prefi- doctoró en medicina. Llegó a Corrientes en 1865 a bordo de una nave de su
rieron mandar allí a sus hijos y la instrucción de la “italianidad” fue vista como país que vino para custodiar los intereses de los súbditos de esa nacionali-
una necesidad contingente siendo recurrente que hicieran prevalecer los dad Fainardi prestó-fuera y dentro de la Asociación- significativos servicios a
fines mutualistas sobre las exigencias de la educación30.Lo cierto es que la salud de los pobladores, y se destacó en la atención de los mismos cuan-
para los asociados las finalidades más importantes de la asociación mutual do la fiebre amarilla atacó a la ciudad:
fueron la asistencia médica y los servicios fúnebres. El aspecto educativo fue
una cuestión que preocupaba más a los grupos dirigentes. Por último, antes del cierre de la sesión estamos en el
deber de hacer mención a la noble conducta del señor
Carlos Nicolas Roselli31-socio de ambas asociaciones estudiadas y presidente Dr. Fainardi durante la epidemia, el cual ha
presidente de la Logia Constante Unión en el periodo 1867-1868- siguió los expuesto su vida para aliviar los dolores y sufrimientos
pasos de la entidad de Rosario y abrió en marzo de 1867 un colegio Italo de los pobres enfermos especialmente italianos y que él
Argentino-sito en la calle Julio 344- que contó con un programa elemen- es testimonio de la abnegación con que se ha prestado
tal y secundario. Finalmente tomó alumnos pupilos. La institución corrió la a combatir la terrible muerte, prefiriendo el desempeño
misma suerte que otras en el territorio argentino: la apertura del Colegio Na- de su misión de satisfacer las necesidades más esencia-
cional en 1869, provocó el cierre de varios colegios particulares, entre ellos les de la vida y propongo vivas al presidente…35
el de los italianos32. Así, al igual que en el resto del territorio, en Corrientes la
iniciativa educativa tuvo corta existencia. Alberto Fainardi actuó como médico en la Administración Pública, en
la repartición policial, en hospitales y en el Consejo de Higiene de la Provin-
Por otro lado, la atención de la salud fue el aspecto que gozó de ma- cia. Su actividad fue reconocida en mayo de 1916 cuando se inauguró el sa-
yor dedicación por parte de las entidades de ayuda mutua, ya que estaba lón “Doctor Alberto Fainardi” en el Hospital “Juana Francisca Cabral”. En 1931
destinado a cubrir necesidades cotidianas de los miembros. Según Fernan- el intendente de la ciudad de Corrientes dio el nombre de Héroes Civiles a
do Devoto, en cada ciudad las asociaciones disponían de los servicios de la prolongación de la calle Rioja, desde la Avenida 3 de abril al sur. Lo hizo
un médico y de un acuerdo con una farmacia para la provisión de medica- en memoria de los médicos y demás personas que colaboraron durante la
mentos. En general contaron con un pequeño cuerpo de profesionales que epidemia de fiebre amarilla en 1871. Consideró en carácter de héroes civiles
incluía por lo menos un cirujano, un flebotomista –según los usos de en- entre otras personas a Alberto Fainardi y a Carlos Fossati, presidente y vice-
tonces- y, de aceptar socias mujeres, una partera. No se otorgaban ni curas presidente de la primera comisión directiva de la asociación Unione e Frate-
médicas, ni remedios, ni subsidios a los alcohólicos, a aquellos que padecían llanza. Carlos Fossati fue médico de la Comisión Municipal de Salud Pública
enfermedades venéreas o a quienes hubiesen recibido heridas en peleas, que en 1871 combatió la fiebre amarilla. En su honor el segundo pabellón
incidentes callejeros o duelos33. del Hospital de Aislamiento de la capital llevó su nombre a partir de 1929.
También las mujeres tuvieron actuación en este episodio conflictivo
29 Devoto, F. Historia de los italianos en la Argentina. Op. Cit. P 188 para la provincia de Corrientes. Ramona Luisa Pujol de Gallino, quien con-
30 Favero, Luis. 2000. “Las escuelas de las sociedades italianas en la Argentina (1866-1914)”En: trajo matrimonio con el italiano Rafael Gallino actuó como agente de los
Devoto Fernando (Comp.) La inmigración italiana en la Argentina, Buenos Aires, Biblos.
31 Roselli se habría recibido en Italia de profesor en Letras. Al llegar al país ejerció la docencia en donantes y organizadora en la “Comisión Sucursal” de socorros como pre-
Buenos Aires y luego en Rosario.
32 Lappas, A. Op. Cit. P 61. 34 Lappas, A. Op Cit. P 68.
33 Devoto, F. Historia de los italianos en la Argentina. Op. Cit.P 188 35 ASIUF. Libro de Actas. Tomo I – 8 de noviembre de 1871.

550
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

sidente visitando los hogares pobres y asignando contribuciones en dinero El asociacionismo entonces funcionó como un medio para preservar
y ropas. La acompaño en esta actividad Magdalena de Fainardi, razón por identidades originarias y recrear la propia identidad, pero también como
la cual ambas figuran en el listado de “Ciudadanos de acción destacada de la factor de integración en la sociedad de acogida ya que permitió a los in-
epidemia de 1871” elaborada por Hernan Féliz Gómez36. migrantes, en especial a los líderes, el desempeño de ciertos roles en la
Las pautas matrimoniales resultan un factor importante –aunque no sociedad local que de otro modo hubieran resultado impensables. Como
el único indicador- para conocer el grado y el ritmo de la integración de las dirigentes de la asociación tanto Fainardi como Fossati construyeron un li-
colectividades étnicas en una sociedad. En la ciudad de Corrientes los líde- derazgo dentro de la institución pero con aceptación, visibilidad y vigencia
res étnicos entablaron matrimonio con mujeres de la sociedad correntina dentro de la sociedad receptora que, años posteriores, reconoció su labor.
siendo este el comportamiento generalizado de los italianos. La endogamia La posición de Fainardi y Fossati en la sociedad correntina no puede enten-
solo se dio en casos aislados y a partir de la década de 1860. Para conocer el derse solo desde la asociación étnica ya que esto dejaría fuera del análisis la
comportamiento matrimonial de italianos fichamos 62 actas de matrimo- actuación que desempeñaron más allá de aquella.
nio (a partir del análisis de registros parroquiales) correspondiente al perio-
do 1826-1869, de las mismas solo 6 permiten observar casos de endogamia.
El elevado índice de masculinidad entre los inmigrantes pesó fuertemente
haciendo que la exogamia fuera la obligación ante la necesidad de buscar
pareja fuera del grupo étnico por la carencia de mujeres de su nacionalidad. Fuentes
Fuentes inéditas
Consideraciones Finales Archivo General de la Provincia de Corrientes
En 1870 nació la asociación italiana Unione e Fratellanza- existente Censos
hasta nuestros días-. Contó en su nómina de socios y dirigentes con algu-
nos integrantes de la asociación precedente. Sin embargo no hizo mención Tomo n° 10 (1833)
de la Unione e Benevolenza en sus actas de sesiones al menos hasta 1874. A Tomo n° 17 (1841)
diferencia de la asociación fundada en 1864, la Unione e Fratellanza se inte-
resó más por los problemas políticos de la península itálica, no intervino en Confederal de 1857
los conflictos de la sociedad receptora y se dedicó a la prestación de servicio Archivo de la Sociedad Italiana Unione e Fratellanza.
a los socios.
Libro de Actas. Tomo I (1870-1874)
Los italianos arribados a Corrientes, al igual que en el resto del te-
rritorio argentino, participaron en el ámbito municipal desempeñando Registros Parroquiales. (www.familysearch.com)
funciones públicas. Ambas asociaciones contaron, en sus direcciones, con Fuentes éditas
destacados hombres que lograron una rápida asimilación con la sociedad
receptora, particularmente con la élite correntina, a través de los vínculos Archivo General de la Provincia de Corrientes
matrimoniales y la inserción en diversos espacios de la ciudad: justicia, co- Periódico El Progreso (1864-1865)
mercio, salud.
Periódico El Independiente (1864-1865)
36 Gomez, Hernán Félix. 1931. El heroísmo de una generación, Corrientes, Imprenta del Estado. Periódico El Litoral (1973)

551
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Referencias bibliográficas Quiñonez, María Gabriela. 2012 “Historias que nunca se escribieron. Las
Devoto, Fernando. 2008. Historia de los italianos en la Argentina, Buenos cautivas, la guerra del Paraguay y la historiografía correntina”. EN:
Aires, Biblos. Casal, J. Whigham, T. (editores) Paraguay: Investigaciones de historia
social y política. III Jornadas de Historia del Paraguay en la ciudad de
________________. 2003. Historia de la Inmigración en la Argentina, Buenos Montevideo. Tiempo Historia
Aires, Biblos.
Ramirez Braschi, Dardo. 2000. La guerra de la Triple Alianza a través de los
Favero, Luis. 2000. “Las escuelas de las sociedades italianas en la Argentina periódicos correntinos. 1865-1870, Corrientes, Amerindia
(1866-1914)”En: Devoto Fernando (Comp.) La inmigración italiana en
la Argentina, Buenos Aires, Biblos. Ramirez Braschi, Dardo. 2014. Origen de las Agrupaciones electorales en la
provincia de Corrientes. Corrientes, Moglia.
Figuerero, Manuel. 1919. Bibliografía de la Imprenta del Estado en Corrientes.
Desde sus orígenes en 1826 hasta su desaparición en 1865. Buenos Aires, Schaller, Enrique Cesar. 2007 “Las relaciones comerciales de Corrientes con
CONI. el Paraguay durante el gobierno de Gaspar Rodríguez de Francia” En:
XXVII Encuentro de Geohistoria Regional, Asunción.
Gomez, Hernán Félix. 1931. El heroísmo de una generación, Corrientes,
Imprenta del Estado. Sonzogni, Cristina María ; Ramirez, Mirtha Beatriz. 1980 .La población de la
ciudad de Corrientes a mediados del siglo XIX, Corrientes, Cuadernos de
___________________ 1997. Toledo El Bravo, el último caudillo de la guerra Geohistoria Regional N°2.IIGHI, CONICET.
autonomista. Corrientes, Amerindia.
Gutierrez, Ramón y Sanchez Negrette, Angela. 1988. Evolución Urbana y
Arquitectónica de Corrientes, Buenos Aires, I.A.I.H.A.U.
Imízcoz Beunza, José María. 1996. “Comunidad, red social y élites. Un análisis
de la vertebración social en el Antiguo Régimen” En: Imízcoz Beunza,
J. M. (Director) Elites, poder y red social: las élites del País Vasco y Navarra
en la Edad Moderna. Servicio editorial: Universidad del País Vasco,
Bilbao.
Jaime, Juan Cruz 2002. Corrientes poder y aristocracia, Buenos Aires,
Letemendia.
Lappas, Alcibíades. 1971. “La logia “Constante Unión” de la ciudad de
Corrientes”. En: Revista de la Junta de Historia de Corrientes 5-6,
Corrientes.
Mantilla, Manuel Florencio.2007. Bibliografía periodística de la provincia de
Corrientes (1887). Corrientes, Amerindia ediciones

552
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

TRAYECTORIAS INDUSTRIALES EN EL GRAN RESISTENCIA EN EL PERIODO 1970-


1990. UN ANÁLISIS DESDE EL ENFOQUE EVOLUCIONISTA

Ana Paula Marques


FCE/UNNE
ap_markes10@yahoo.com.ar

Contextualización del tema Las crisis de las economías regionales2, dejó a las actividades tradi-
Desde su poblamiento, la estructura productiva chaqueña se encon- cionales en una situación decadente3. La crisis perjudicó principalmente al
traba principalmente conformada por el sector primario con características sector primario ya que el Estado Nacional decidió retirar la protección que
propias de una provincia periférica1. En el sector agrícola, se destacaba ini- tenían algunos cultivos regionales, como por ejemplo: el algodón. Si bien el
cialmente la extracción de quebracho y más tarde el algodón. Respecto del declive no fue pronunciado, afectó seriamente los índices de desocupación.
sector secundario puede decirse que el sector industrial estaba relacionado A partir de allí, las autoridades chaqueñas decidieron emprender acciones
con la transformación en una primera etapa de ciertos recursos naturales en la búsqueda de nuevas oportunidades productivas. En este contexto, la
regionales. En el marco del modelo de sustitución de importaciones (ISI) promoción de la rama siderúrgica resultaba fundamental para la creación
entre las ramas más tradicionales se encontraban: la textil, alimenticia y la de focos de desarrollo industrial4.
forestal. En contraste, en la conformación de la producción manufacturera Cabe destacar que a nivel nacional el rol del Estado fue clave en el
chaqueña se destacaba el sector siderúrgico. La escasez de materias primas desarrollo de industrias de base como la siderúrgica. Reconociendo los ins-
como los minerales hacía poco factible este tipo de producción en la región. trumentos que podía utilizar para alentar su crecimiento se valió principal-
Sin embargo, esto no fue obstáculo para que empresas del sector instalaran mente de leyes de promoción y decretos reglamentarios específicos para el
sus plantas productoras en la provincia. La concurrencia de factores estraté- fomento del sector5.
gicos situaba al Chaco en una posición favorable para los emprendimientos A partir de la Ley de Promoción Industrial Nº 20.560 (1973)6 la em-
de esta índole. En particular, la disponibilidad de una importante cuenca
carbonífera y la localización geográfica a orillas del Río Paraná eran com- 2 Se entiende como economías regionales aquellos subespacios del territorio argentino que se
ponentes que se destacaban. Como industria paradigmática se destaca en ubican principalmente fuera de la Pampa Húmeda.
1936 la National Lead Company SA más conocida en el Chaco como “La Fá- 3 En la década del cincuenta, la crisis del tanino, como resultado de la pérdida de mercados, y más
brica de Plomo”. Esta última fue una de las fábricas que dio identidad a una tarde, la crisis del algodón reflejaron la vulnerabilidad de la economía chaqueña. La extrema
dependencia de la explotación de monocultivos debilitó la estructura socioeconómica de la
de las localidades periféricas de la provincia, Puerto Vilelas. provincia.
4 A fines de la década de los sesenta, la solicitud, por parte de las autoridades chaqueñas, de
un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de arrabio colocó al Chaco
en el centro de las miradas dado que la provincia se encontraba distanciada del centro
1 El termino Centro-Periferia deviene de las teorías de desarrollo que intentan explicar las de las actividades industriales. La elaboración del estudio estuvo a cargo de la Fundación de
desigualdades regionales. El Centro y las regiones periféricas representan una relación Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
jerárquica que permanece estable en el tiempo. Las economías pueden pertenecer al 5 Entre ellos se pueden mencionar: la ley 12.987/47, la ley 14.781/58, el decreto 5.038/61 y el
centro del sistema o integrar su periferia. En nuestro país, la concentración de las actividades decreto 3.113/64.
económicas se dieron en torno a Buenos Aires y su zona de influencia. De esta forma, El Chaco 6 Entre los objetivos explícitos de la Ley 20.560 se encontraban la descentralización geográfica
formaba parte de la región periférica de Argentina. y el aprovechamiento de los recursos naturales de la región. “Sociedad Anónima Talleres

553
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

presa que finalmente solicitó su adhesión al régimen de promoción fue TA- que existían en la provincia en 1974, quedó solamente uno en el año 1994
MET7. Esta última proponía instalar una planta de arrabio hematite a base con sus consecuentes efectos multiplicadores hacia otros sectores econó-
de carbón vegetal en el Chaco. Sin embargo, cabe destacar que el mismo micos.
fue presentado en el marco del modelo sustitutivo considerando escena-
rios distintos a los que efectivamente sucedieron en años posteriores. A me-
diados de los setenta, el nuevo gobierno de facto sustituyó la Ley 20.560 Figura 1. Valor agregado de la industria manufacturera en el PBG (en miles de $ 1993)
por la Ley 21.608/77. En el marco de esta última, el proyecto de la planta de
arrabio para fundición a base de carbón vegetal en el Chaco fue finalmente
aprobado por Decreto 575 en julio de 1977 autorizándose una inversión de
13.762 miles de U$S8.
No obstante, la política económica aplicada por la dictadura militar
afectó al sector industrial iniciándose un proceso desindustrializador cues-
tión que puede apreciarse en la siguiente figura.
La industria siderúrgica radicada en la región no fue ajena a la crisis
industrial. En particular, sufrieron aquellas empresas que no pudieron adap-
tarse a los nuevos cambios en el contexto macroeconómico. Las que per-
manecieron en la rama decidieron ingresar al riesgoso juego financiero de Fuente: Elaboración propia en base a datos de Chaco: Su historia en Cifras. (2011)
la época (Schvarzer, 1996, págs. 289-290). En este contexto, empresas de ca- Publicación realizada por la Fundación Norte y Sur y Consejo Federal de Inversiones.
pitales extranjeros, como por ejemplo National Lead Company, decidieron
retirar sus inversiones de la región. Los datos provenientes de los Censos
Tabla 1. Establecimientos pertenecientes a la rama Industrias Metálicas Básicas
Nacionales Económicos también reflejan la crítica situación de la rama de
industrias metálicas en el Chaco. De los cuatro establecimientos industriales Nº de estable- Fuerza Motriz Personal Ocu-
CNE
cimientos Instalada pado (total)
1974 4 1545 304
Metalúrgicos San Martín TAMET, proyecta la erección de un complejo siderometalúrgico en
el noreste argentino basado en las excelentes condiciones de la zona para la producción del 1985 3 S/d S/d
producto primario de esta industria, que es el arrabio. Con este concepto el proyecto ha sido 1994 1 S/d S/d
denominado «Planta Elaboradora de Arrabio y Fundición Especial Noreste Argentino» (…) Fuente: Elaboración propia en base a datos de los Censos Económicos Nacionales
En resumen, el proyecto reúne condiciones que coinciden con el interés nacional: Supresión
de importación, descentralización industrial, desarrollo social, tecnológico y económico de años 1974, 1985 y 1994.
noreste argentino, racional utilización de recursos naturales” (Diario Norte, 1976). A continuación, se propone un análisis desde un modelo evolucionis-
7 El Decreto Nº 529 del 23 de febrero de 1976, un mes antes del golpe militar, dio el inicio al ta que explique de algún modo lo acontecido en la rama siderúrgica de la
trámite administrativo formal para la radicación de TAMET. Sin embargo, su aprobación
definitiva se lograría en 1977 durante el Proceso de Reorganización Nacional. provincia del Chaco.
8 La importancia de la inversión aprobada se encontraba en tercer lugar del total de los
proyectos aprobados. “El monto más importante se adjudicaba a la fabricación de productos
metálicos a excepción de maquinarias y equipos; en segundo lugar a la fabricación de textiles;
y en tercer lugar a industrias básicas de hierro y acero” (Carlino & Torrente, 2004: 9). Si bien, la Modelo Evolutivo: Población- Variación- Reproducción- Selección (PVRS)
rama siderúrgica no era muy importante al interior de la industria ocupaba mano de obra de El PVRS es un modelo evolucionista basado en ideas de selección na-
forma directa e indirecta. Esta última estaba relacionada con las fuentes de trabajo generadas
por la producción de carbón vegetal. tural. Los componentes del mismo son:

554
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Población: de cierto tipo. Para el caso que nos ocupa la población está Figura 2. Modelo PVRS
representada por las empresas siderúrgicas radicadas en la provincia del
Chaco.
Variación: que puede ser aleatoria o deliberada. En el análisis se toma-
ron en cuenta tres tipos de variaciones: el cambio en el modelo de desarro-
llo industrial, la introducción de innovaciones en los procesos en algunas
plantas siderúrgicas, los cambios de posición en el ciclo de vida de la indus-
tria y de la empresa.
Reproducción: que son las replicaciones o características individuales
pasadas a generaciones siguientes. Aquí se tiene en cuenta que la pobla-
ción en cuestión intentó sobrevivir con las mismas herramientas frente a un
ambiente que había cambiado. Entonces, de acuerdo a la trayectoria de la
dependencia frente a los cambios en el entorno las empresas siderúrgicas
radicadas en el Chaco respondieron de la misma forma que lo habían hecho
en el pasado, es decir en otro modelo de desarrollo industrial.
Selección: aquí se ven las interacciones entre individuos y ambiente.
En el caso de estudio se analizaron cómo las variaciones influyeron en la
selección.
En primer lugar, se encuentra el abandono del modelo sustitutivo.
Durante la ISI el Estado era visto como el “actor indispensable para fomentar
el cambio estructural porque era el único en condiciones de acelerar el pro-
Aplicación del Modelo PVRS
ceso de industrialización, modernizar la producción primaria y suministrar la
Con la aplicación del Modelo PVRS lo que se pretende es responder al infraestructura indispensable para sostener la expansión económica” (Cas-
siguiente interrogante: tellani, 2006: 2). En este marco el rol del Estado a través de las políticas pú-
blicas desplegadas fue fundamental para la configuración de la estructura
industrial. Autores como Aspiazu y Nochteff (1994) coinciden en conjeturar
¿Por qué la mayoría de las plantas siderúrgicas radicadas en la sobre el patrón de comportamiento de la élite económica9, esto es ajustarse
provincia del Chaco finalizaron su actividad a fines de la década del a las oportunidades generadas externamente sin innovar y aprovechando
ochenta? las políticas comerciales, crediticias y cambiarias para sostener el modelo.
La respuesta a este interrogante puede hallarse en el ambiente de Cabe señalar que los productos industriales tenían como destino el merca-
selección, o, en otras palabras, la influencia que ejercieron las distintas varia- do interno protegido de la competencia extranjera por medidas como los
ciones sobre la extinción de una población, en este caso de las plantas side-
rúrgicas radicadas en la provincia. A propósito de la figura Nº 2 se explicará 9 Nochteff define a la élite económica como “el conjunto de empresarios individuales o de
la influencia que ejerció cada variación en el proceso de selección. organizaciones empresarias de mayor peso económico y político, que moldean el sendero
del resto de los agentes económicos (incluidos los administradores de las empresas
estatales o quienes tomen las decisiones que definen las estrategias de dichas empresas)”
(Aspiazu y Nochteff, 1994: 39).

555
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

aranceles a la importación. Una de las consecuencias ante este panorama versificadas. Este grupo de empresas se encontraba protegido tanto de la
era el rechazo de la sociedad al proceso industrializador al que apuntaba competencia externa como de la crisis económica por políticas comerciales,
como ineficiente y que solo era sostenido a merced del favoritismo y de la financieras y de subsidios. En efecto, no se pudo quebrar el patrón de com-
corrupción. La etapa de quiebre del modelo sustitutivo se dio a partir de la portamiento adaptativo, sino que fue reforzado.
política económica implementada por la última dictadura militar. En función En segundo lugar, los cambios en el sector siderúrgico nacional. Como
de los resultados del sector industrial, a mediados de los años setenta las crí- señala Bisang y Chidiak (1995) la aparición de los sistemas de aceración por
ticas a la intervención estatal se intensificaron. El Estado era más visto como oxígeno (BOP), la Colada Continua (CC), el desarrollo comercial de los sis-
un obstáculo que como una agente impulsor del desarrollo. Los principa- temas de Reducción Directa (RD), la utilización masiva de los Hornos Eléc-
les defensores de esta concepción respondían a la ortodoxia económica y, tricos (HE) de alta potencia, el uso de la cuchara secundaria y los sistemas
argumentaban que las constantes intervenciones y regulaciones estatales de degasificación al vacío fueron los avances más significativos. Acindar
sobre los distintos mercados imposibilitaban alcanzar el crecimiento soste- y Siderca fueron las primeras en adoptar sistemas de RD-HE-CC integran-
nido (Castellani, 2006: 2). A partir de este diagnóstico, se intentó desmante- do verticalmente sus producciones entre 1976 y 1978 (Ibídem). Existe un
lar el conjunto de regulaciones que permitieron el crecimiento del sector consenso entre diversos autores en que la integración vertical de Acindar
industrial en nuestro país. Los derechos de exportación de los productos y Siderca la colocaron en una posición hegemónica al interior de rama. De
agropecuarios que oscilaban entre un 10% y un 50% se redujeron a niveles hecho, SOMISA, Siderca y Acindar se convirtieron hacia fines de los setenta
de entre 5% y 25%; se suprimió el depósito previo para las importaciones, en las principales referentes del sector ya que generaban el 75% de la pro-
se contrajeron los reembolsos a las exportaciones no tradicionales y se reba- ducción siderúrgica; además fueron las que, gracias a la promoción, realiza-
jaron los aranceles a la importación (Aspiazu; Basualdo y Khavise, 2004: 86). ron la mayor inversión en el periodo 1975-1987. Por otra parte, el proceso de
Al mismo tiempo, se sancionó un nuevo régimen de inversiones extranjeras apertura económica y la desregulación del mercado financiero permitieron
cuyas características principales pueden resumirse en: la desregulación del que las ampliaciones de planta de SOMISA, los procesos de integración y
accionar del capital extranjero y la igualdad de derechos respecto de los ca- modernización de los procesos productivos de Acindar y Siderca fueran fi-
pitales nacionales. Esta medida se complementó con la nueva Ley de Enti- nanciadas en el período 1976-1978 en gran parte por créditos otorgados
dades Financieras que desnacionalizó los depósitos y liberalizó las tasas de por organismos estatales o por bancos internacionales con avales públicos.
interés, entre otras medidas. Lo que en definitiva ocurrió fue que el mercado Como afirman Aspiazu et. al.
de capitales fue el principal receptor de recursos, sustituyendo así inversión
productiva por inversión financiera. La apertura fue completada con la fija- ese abandono de grandes proyectos del sector público
ción de un ritmo devaluatorio anticipado y decreciente en el tiempo, que se y la emergencia de los proyectos de las firmas privadas
conoció como la tablita cambiaria. En consecuencia, la política económica que una década después consolidarían prácticamente
instrumentada durante el último gobierno de facto generó una contrac- un duopolio, es un indicador temprano del profundo
ción significativa del sector industrial. “Así, en años posteriores al golpe de cambio en la articulación entre el Estado y el sector pri-
Estado de 1976, se produjo el cierre de más de veinte mil establecimientos vado, y en los roles de cada uno de ellos en la industria
fabriles, el producto bruto del sector cayó en forma pronunciada, lo mismo siderúrgica local” (2005: 31).
que la ocupación, y se redujo el peso relativo de la actividad en el conjunto
de la economía (pasó del 26,9% del PBI global al 23,8%”(Aspiazu y Schoor, En la década de los ochenta se inició un proceso de fusiones que
2010: 30). En este contexto, se conformó una tendencia hacia la oligopoliza- reconfiguró y consolidó las características oligopólicas del sector. Acindar,
ción de la producción industrial y un creciente predominio de unos pocos especializada en laminados no planos de aceros comunes y especiales, ab-
grupos económicos de capitales nacionales y empresas transnacionales di- sorbió a su principal competidor: el Grupo Económico Gurmendi, que se

556
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

hallaba compuesto por Establecimientos Metalúrgicos Santa Rosa S.A., Ge- Figura 3. Modelo de Cinco Etapas del Ciclo de Vida de la Industria
naro Graso S.A. y Gurmendi S.A. (Bisang y Chidiak, 1995). Aparte de esto,
Acindar fortaleció su posición en el mercado debido al cierre de una signi-
ficativa cantidad de pequeñas empresas laminadoras como resultado de la
disminución de la demanda interna. Aceros Bragado S.A., junto con Luci-
ni S.A., adquirió el 66% del capital de La Cantábrica, que durante el tercer
gobierno peronista había pasado a manos del Estado. Igualmente, Aceros
Bragado S.A. también se apropió de Cura Hnos. Acindar, además, compró
TAMET S.A. que estaba realizando fundición de arrabio. En 1985, SIAT fue
vendida a la firma Comatter S.A., y esta última fue transferida en un 60% a Estadío de la
Siderca en 1986 (Jerez, 2008). siderurgia entre
Hay que destacar que, frente a la disminución del consumo interno 1980-1994
por el menor nivel de la actividad local, las grandes empresas de la rama
siderúrgica vieron en las exportaciones la alternativa para colocar sus ex-
cedentes de producción. Esta inserción en los mercados internacionales se
consiguió a través de Siderca y Acindar, sociedades que se habían moderni-
zado y que se hallaban en condiciones de competir en escenarios globales.
Adaptado de Brenta (2009). Políticas Públicas. Ciclo de vida de empresas dinámicas
Las empresas siderúrgicas que consiguieron ampliar su capacidad instala-
en Argentina.
da, introducir innovaciones tecnológicas, integrarse verticalmente sus pro-
cesos productivos e integrarse horizontalmente mediante adquisiciones y
fusiones vieron en el mercado externo la oportunidad para seguir crecien- Si bien no es intención de este trabajo detallar en profundidad el ciclo
do y consolidando su liderazgo en la rama. de vida de la industria, resulta necesaria una breve reseña sobre cada una
En tercer lugar, se sitúan los cambios de posición en el ciclo de vida de de las etapas. La primera de ellas crea una industria, en otras palabras todas
las empresas siderúrgicas. En particular, dos de las fábricas radicadas en el las industrias nacen como monopolio. La incertidumbre sobre el éxito de
Chaco se encontraban a fines de la década de los setenta en el cambio del la industria desalienta el ingreso de nuevos competidores. En la segunda
ciclo de vida producto por factores endógenos y exógenos a las mismas. etapa, la de imitación, si el producto muestra probabilidades de generar
una gran demanda rápidamente aparecerán los imitadores que introducen
variaciones en el diseño del producto. Las mejoras son frecuentes, crece
Ciclo de vida de la industria siderúrgica la producción y los precios caen. Nuevos desarrollos provienen de firmas
que inicialmente están afuera de la industria y los costos en I&D son modes-
Según el enfoque schumpeteriano, el ciclo de vida de la empresa tos. En la tercera etapa, el mercado comienza a elegir su producto favorito.
estaría determinado por la trayectoria del sector de actividad en el que se Aquellas empresas que eligieron el producto o el proceso “correcto” sobre-
desenvuelve y la innovación de los productos (Brenta, 2009). Entonces, el ci- viven, las demás salen del mercado. Las innovaciones comienzan a ocurrir
clo de vida de la industria según el modelo estándar contiene las siguientes dentro de la industria y si la tecnología al interior del sector es importante,
etapas: innovación, imitación, quiebras, madurez y declinación (Ibídem: 9). el gasto en I&D se transforma en una barrera de entrada ya que los poten-
ciales ingresantes deberán realizar considerables inversiones para entrar a

557
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

la industria. Al mismo tiempo las actividades de I&D se concentran en los el pasaje de madurez a declinación. Esto último se deduce de datos disponi-
procesos más que en los productos. La cuarta etapa, tras las quiebras y sa- bles con respecto a TAMET y a la National Lead Company SA. En relación a la
lidas de la fase anterior, la industria se estabiliza manteniéndose constante primera, al momento de la radicación en la provincia ya se encontraba muy
la cantidad de oferentes. Si la tecnología es importante, la acumulación de lejos de la empresa que había sido la mayor metalúrgica de América Latina
conocimiento refuerza las barreras de entrada al mercado. Las actividades en los años veinte.
de I&D se concentra en innovaciones para reducir costos y en mejoras me-
nores del producto. En la última etapa, algunos productos son enteramente Tamet lanzó, además, un proyecto promocionado en
reemplazados por otros o por la competencia internacional. El número de Puerto Vilelas (Chaco) para producir arrabio a base de
empresas cae, por fusión horizontal, cierre y quiebras. Se reduce la produc- carbón vegetal mientras continuaba reorganizando su
ción y crece la concentración. Resulta difícil introducir mejoras en el diseño producción. En 1981, tenía apenas 271 trabajadores, un
o competir con los costos salariales bajos y de I&D de algunos países (Brenta, pálido reflejo de los casi 4.000 de diez años antes; en
2009). A partir de esta breve descripción junto con datos de investigaciones 1982 se presentó en convocatoria de acreedores. Más
precedentes es claramente identificable el pasaje de crecimiento (imitación tarde el paquete de control de la empresa (que ya esta-
y quiebras) a madurez al interior del sector siderúrgico. Si se observa los da- ba reducida a esa sola planta) pasó, mediante sucesivos
tos de la tabla Nº 1 es notoria la tendencia descendente en la cantidad de cambios de mano, a una sociedad controlada por ACIN-
plantas siderúrgicas desde 1980 hasta 1994. De hecho si se tienen en cuenta DAR (Schvarzer, 1996: 302).
los datos con respecto a las fusiones y quiebras referenciadas en la Variación Con respecto a la National Lead Company SA en el año 1979, la em-
número dos, se puede determinar que la concentración en la industria side- presa se inscribió como beneficiaria del Régimen de Promoción Minera
rúrgica aumentó. establecido en la Ley 22.095, accediendo a los beneficios impositivos que
surgieron de la normativa. En ese mismo año la National Lead Company,
Tabla 1. Composición de la Oferta Siderúrgica (1970-1994) tras permanecer en la actividad minero-metalúrgica durante más de medio
TIPO DE siglo y tras haber conseguido importantes beneficios, decidió hacia fines
1970 1975 1980 1985 1990 1994 de la década del setenta una reestructuración total de sus actividades en
PROCESO
PLANTAS 2 2 4 4 4 4 el orden mundial. Esto último significaba reorientar sus inversiones hacia el
INTEGRADAS sector petrolífero10. Como consecuencia de ello, resolvió la liquidación de
PLANTAS SEMI- 10 10 5 2 2 1 todos los activos utilizados en el sector minero-metalúrgico involucrando
INTEGRADAS la venta de unas treinta empresas, entre ellas la National Lead Company S.A.
LAMINADORES S/D 47 38 36 33 21 En efecto, a fines del año 1979 la Fábrica de plomo pasó a manos de
TOTAL EM-
S/D 59 47 42 39 26
empresarios nacionales. El grupo económico argentino que compró la fá-
PRESAS brica fue el denominado Oddone, que tenía participación en diversas activi-
Fuente: Aspiazu, et. al., (2005) y Bisang y Chidiak (1995) dades11. Sin embargo, el Grupo Oddone fue uno de aquellos que se presta-
10 Este dato se presentó en Memoria y Balance de la National Lead Company S.A. Ejercicio
Ciclo de vida de las empresas Económico Nº 69 (01/07/1985 al 30/06/1986).
11 El grupo Oddone tenía participación tanto en el sector agropecuario (producción agrícola
A nivel ciclo de vida de la empresa cabe señalar que dos de las em- ganadera, acopio de cereales, exportación, desarrollos portuarios, forestaciones, implantación
presas siderúrgicas radicadas en la provincia del Chaco se encontraban en de la producción de tártago para la producción de aceite de ricino y productos medicinales,
industrial (Bagley SA) y financiero (Tarjeta de Crédito Diners Club SA y Banco Oddone).

558
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ron para el juego financiero de la época12 lo que derivó en crisis y posterior industrias se desenvolvieron desde su radicación en la región en un contex-
quiebra del grupo en 1980. to protegido por la industria sustitutiva de importaciones en donde apro-
En suma, se puede afirmar que la trayectoria de las plantas siderúrgi- vechaban las políticas comerciales, cambiarias y de promoción industrial.
cas radicadas en el Chaco estuvo influenciada por factores externos e inter- No obstante, un cambio en la política económica en la segunda mitad de
nos a las mismas. La conjunción del abandono del modelo ISI, la introduc- la década de los setenta modificó la trayectoria del modelo sustitutivo. En
ción de innovaciones en los procesos de algunas plantas (Acindar y Siderca), efecto, por más que existiesen industrias promocionadas éstas debieron en-
la imposibilidad de incorporar los cambios tecnológicos a las fábricas de la frentar los efectos de una política económica global que no contemplaba el
región, el aumento de la concentración en la rama siderúrgica más la ten- desarrollo articulado del sector manufacturero.
dencia a la declinación por parte de las empresas radicadas en el Chaco in- Asimismo, los cambios en el sector siderúrgico, particularmente en el
fluyeron en las ilusorias posibilidades de supervivencia en el mercado. ciclo de vida de la industria y de las empresas hicieron que ciertas plantas
modernizaran sus estructuras generando una fuerte concentración y ele-
vación de las barreras de entrada. Las altas barreras de entrada al sector re-
Reflexiones Finales forzaron las características oligopólicas otorgándole a las firmas líderes una
La siderúrgica era una rama atípica del entramado industrial de la posición propicia para mantener la concentración y mayor poder en la fija-
provincia chaqueña. En cambio, el aprovechamiento de factores como la ción de precios. El resto de empresas no pudo adaptarse a las nuevas condi-
cercanía del Río Paraná y la disponibilidad de importantes reservas carbo- ciones de la competencia, cuestión que derivó en la absorción por parte de
níferas constituían para el Chaco componentes estratégicos de radicación las firmas líderes y/o el cierre definitivo de sus plantas.
industrial siderúrgica. En definitiva, con el quiebre del modelo sustitutivo, las políticas neo-
Aunque las industrias metálicas básicas no representaban un por- liberales aplicadas a partir de 1976, cambios en el sector siderúrgico, las em-
centaje considerable de participación en el valor agregado de la industria presas de la rama radicadas en el Chaco fueron seriamente afectadas, ce-
manufacturera, la rama propiamente dicha si tenía un efecto multiplicador rrando prácticamente su mayoría a inicios de la década de los noventa con
al impactar en otros sectores de la economía chaqueña. Sin embargo, estas el consecuente impacto en la estructura económica y social de la provincia.
En otras palabras, en ausencia de políticas públicas de fomento hacia el sec-
tor el desarrollo de la siderurgia en la provincia del Chaco fue prácticamente
12 En mayo de 1980, el presidente del Grupo Oddone fue arrestado en Buenos Aires por la Policía inviable.
Federal. El juez que entendía en la causa consideraba a varios miembros del Grupo (entre
estos al presidente) como “Autores de Administración Fraudulenta en Concurso Ideal con
Fraude Agravado en Perjuicio del Fisco”. Los directivos del Grupo Oddone estaban acusados
de haber utilizado los depósitos de los ahorristas con fines de lucro personal. Al mismo tiempo,
el banco propiedad del grupo fue intervenido por el Banco Central. Por otra parte, muchas
empresas integrantes del holding estaban relacionadas crediticiamente con el banco. Este
hecho significó para la National la imposibilidad de efectivizar los créditos otorgados antes
de la intervención por la entidad financiera del holding. La dificultad de cancelar los pasivos
previos, motivó que la Fábrica de Plomo solicitara el concurso de acreedores. Meses más tarde
se declaró la quiebra de los accionistas del grupo y, por ende, la empresa quedó administrada
judicialmente. Para mayor profundidad ver: Quintela, R. (2003) “Las crisis del sistema bancario
argentino en las últimas décadas (1980-2000). Su vinculación con los sistemas de control”.
Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Buenos
Aires. Recuperado el 02/06/2016 de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/
tesis/1501-1172_QuintelaRL.pdf.

559
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Referencias bibliográficas Memoria y Balance de la National Lead Company S.A. Ejercicio Económico Nº
Aspiazu, D., & Nochteff, H. 1994. El Desarrollo Ausente. Buenos Aires, Tesis 69 (01/07/1985 al 30/06/1986).
Grupo Editorial Norma. Norte. (15/01/1976). TAMET se instalará en el Chaco. Pág. 7.
Aspiazu, D., Basualdo, E., & Khavise, M. 2004. El Nuevo Poder Económico en la Quintela, R. (2003) “Las crisis del sistema bancario argentino en las últimas
Argentina de los Años 80. Buenos Aires, Siglo XXI. décadas (1980-2000). Su vinculación con los sistemas de control”. Tesis
Aspiazu, D.; Basualdo, E. y Kulfas, M. (2005). La industria siderúrgica en de Doctorado. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional
Argentina y Brasil durante las últimas décadas. Federación de de Buenos Aires. Recuperado el 02/06/2016 de http://bibliotecadigital.
Trabajadores de la Industria y afines-CTA. Documento de trabajo. econ.uba.ar/download/tesis/1501-1172_QuintelaRL.pdf.
Recuperado el 14/03/2015 de http://www.funcex.org.br/material/ Schvarzer, J. 1996. La industria que supimos conseguir. Una historia política-
REDEMERCOSUL_BIBLIOGRAFIA/biblioteca/ESTUDOS_ARGENTINA/ social de la industria argentina. Buenos Aires, Planeta.
ARG_176.pdf.
Azpiazu, D., & Schoor, M. 2010. Hecho en Argentina. Buenos Aires, Siglo XXI.
Fuentes
Bisang, R. y Chidiak, M. (1995). Apertura económica, reestructuración
Chaco: Su historia en Cifras. (2011) Publicación realizada por la Fundación
productiva y medio ambiente. La siderurgia argentina en los 90.
Norte y Sur y Consejo Federal de Inversiones.
Recuperado el 9/12/2009 de www.fund-cenit.org.ar/eng/Descargas/
dt19.pdf. Censos Nacionales Económicos 1974, 1985 y 1994.
Brenta, N. (2009). Políticas públicas. Ciclo de vida de las empresas dinámicas
en Argentina. Fundación Empresa Global. Documento de Trabajo.
Recuperado el 31/05/2016 de http://www.feg.org.ar/archivos/
ciclodevida.pdf
Carlino, A., & Torrente, D. (2004). Los regímenes de promoción industrial y sus
efectos sobre la industria chaqueña. Revista de la Facultad de Ciencias
Económicas-UNNE .
Castellani,A.(2006)LaRelaciónentrelaIntervenciónEstatalyComportamiento
Empresario. Herramientas Conceptuales para Pensar las Restricciones
al Desarrollo en el Caso Argentino. Recuperado el 24/08/2012 de
http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/
CASTELLANI.pdf
Jerez, P. (2º Semestre de 2008). La exportación como destino alternativo
para la producción siderúrgica argentina entre 1976 y 1990. Revista
H-industri@ [en línea]. Recuperado el 05/06/2009, de www.Hindustria.
com.ar/images/client_gallery//HindustriaNro3Jerez.pdf.

560
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

LA TIERRA PÚBLICA EN EL CHACO EN LOS INICIOS DEL PERÍODO PROVINCIAL (1954-1971)

Enrique César Schaller


IIGHI.CONICET/UNNE
schaller53@gmail.com

El proceso de ocupación resados en asentarse y otorgarles el dominio efectivo del suelo mediante
De manera similar a los Territorios nacionales que se organizaron títulos legales firmes. Estas complejas tareas debían coordinarse con otras
como estados autónomos a partir de la década de 1950 la provincia del como la instalación de vías de comunicación y la provisión de algunos servi-
Chaco contaba en el momento de su creación con un inmenso patrimonio cios básicos que permitieran el desarrollo de las poblaciones.
en tierras fiscales. El nuevo estado autónomo formaba parte de las áreas Las normas referidas a la adjudicación de las tierras del fisco fueron
que se integraron a la sociedad nacional a fines del siglo XIX. Como en ese definidas inicialmente por la ley 817 de Inmigración y colonización de octu-
momento la región no estaba incluida en la jurisdicción de ninguna de las bre de 1876. Como su nombre lo indica el objetivo de la política de tierras
provincias históricas (organizadas a partir del período colonial) pasó a cons- era formar colonias agrícolas en los Territorios con inmigrantes europeos.
tituir un Territorio bajo la administración directa del gobierno nacional. Éste Por esa medida se creó la Dirección de Tierras, organismo que tendría a su
quedó a cargo del manejo de la tierra y el bosque, las riquezas naturales de cargo la administración del suelo fiscal. En la etapa inicial del poblamiento
la región. Mientras que en las provincias más antiguas las tierras estaban (1876-1902), debido a las múltiples falencias de la acción estatal la organiza-
ya repartidas y trabajadas en el Chaco desde la perspectiva de la sociedad ción de las primeras colonias agrícolas en el Chaco se vio acompañada por
nacional los terrenos estaban libres y los bosques ricos en maderas perma- la transferencia de más de dos millones de hectáreas a unos pocos adjudi-
necían sin explotar. Estos recursos tenían un inmenso valor potencial pero catarios. Así en el sector oriental del Territorio las poblaciones (Resistencia,
se ubicaban en una comarca aislada, sin asentamientos estables y carentes Puerto Bermejo, Las Palmas, General Vedia, Margarita Belén y Benítez) que-
de todo tipo de infraestructura.1 daron rodeadas por un cinturón de latifundios de propietarios absentistas.
En lo que se refiere a las tierras pese a sus errores y contradicciones En la primera década del siglo XX se inició una nueva fase en el pro-
el objetivo permanente del gobierno nacional fue promover su explotación ceso de ocupación. La misma se caracterizó por acelerado poblamiento de
económica mediante un proceso de transferencia al dominio privado que las zonas del interior chaqueño promovido por el auge de las actividades
asegurara la ocupación efectiva del suelo. Para el cumplimiento de este forestal y agrícola. El primer impulso correspondió a la industria forestal con
propósito era necesario explorar y estudiar las condiciones productivas del el aprovechamiento el quebracho colorado para la extracción del tanino.
suelo, efectuar las mensuras para ubicar territorialmente las parcelas que Esta actividad tuvo por escenario principal las grandes propiedades que se
debían adjudicarse y definir la extensión de las mismas de acuerdo con las habían formado a fines de la centuria anterior. Más tarde, se inició un ciclo
posibilidades de explotación, brindar incentivos para los pobladores inte- económico agrícola-ganadero se desarrolló sobre todo en las áreas fiscales
que habían quedado libres de adjudicación en la zona central y sudoeste
del Territorio. En el decenio de 1920, comenzó el crecimiento de la actividad
1 Enrique Bruniard, El Gran chaco Argentino, Resistencia, UNNE, 1978, pp. 45-63;Guido Miranda,
Tres ciclos chaqueños, Santa Fe, Norte Argentino, 1956; Daniel Slutzky, Diagnóstico de la agrícola basada en el cultivo del algodón. La superficie sembrada en el Terri-
estructura social de la región NEA, Tenencia y distribución de la tierra en la región NEA, Buenos torio aumentó de unas 88.000 ha en el lapso 1925-29 hasta cerca de 400.000
Aires, CFI, 1975.

561
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ha a fines de la década de 1940. El auge agrícola atrajo a inmigrantes na- Barranqueras hacia el oeste hasta Metán en la provincia de Salta con un em-
cionales y extranjeros con lo que la población aumentó vertiginosamente: palme con una línea que se tendía desde el nordeste de la de Santiago del
60.564 habitantes, en 1920; 214.160, en 1934 y 430.555, en 1947. La vida Estero. La primera etapa se concretó entre 1909 y 1914 y el trazado definiti-
comercial del Territorio se organizó de acuerdo con el ciclo agrícola y creció vo se completó entre 1927 y 1935. El avance de las vías férreas en las tierras
una industria de transformación constituida por desmotadoras, aceiterías del fisco constituyó la línea de penetración en torno de la cual se organizó
e hilanderías. Paralelamente la ganadería local basada en la cría de vacuno el poblamiento del interior. Las estaciones de ferrocarril constituyeron el ori-
sin refinar también experimentó un sostenido crecimiento para abastecer la gen de muchos centros urbanos y el trazado de la vía determinó la ubica-
demanda local y proveer de hacienda de cría a los mercados del sur. ción de gran parte de las colonias que se formaron en este periodo.
La política de tierras cumplió un papel fundamental en el desarrollo Para solventar los gastos que demandaban las obras la ley preveía la
agropecuario. En enero de 1903 se aprobó la ley de tierras 4167 que reem- reserva de tierras fiscales a ambos lados del ferrocarril. Estas zonas debían
plazaba a la 817. La nueva disposición legal buscaba evitar los errores de las medirse y venderse en remate al mejor postor sin otro requisito que el pago
etapas iniciales de la ocupación. Establecía la exploración previa y la mensu- del precio. La disposición contradecía así preceptos básicos de la política de
ra de como requisito indispensable de toda adjudicación. La tierra fiscal de tierras vigente que exigía (aunque con excepciones) la ocupación efectiva
acuerdo con sus aptitudes se clasificaba en agrícola, ganadera y apta para la y la limitación de las áreas adjudicadas para evitar la especulación y el aca-
explotación de bosques y yerbales. Las áreas destinadas a colonias agrícolas, paramiento. Se reservaron para la venta 5.900.000 ha, es decir casi todas las
se dividirían en parcelas de 100 ha, las pastoriles en lotes de 2.500 ha y las tierras aún disponibles en el Chaco. De ellas en los años 1912 y 1913 se men-
denominadas mixtas agrícolo-ganaderas en fracciones de 625 ha. Los lotes suraron 1.250.000 ha (las denominadas zona A y las secciones 1º, 2º y 3º) en
en las colonias se adjudicarían en venta y los interesados además de pagar lotes de 10.000 ha divididos a su vez en cuatro fracciones de 2.500 ha y en
el precio debían poblarlas e introducir mejoras. Por ese motivo se otorgaba 1927 se midieron otras 248.000 ha (la zona C). El resto (las zonas B, D, E, F, G y
a los solicitantes una concesión provisoria hasta que se cumplieran los re- H creadas en 1931) se ubicaban en el oeste en la zona árida del Impenetra-
quisitos para obtener el título definitivo. Las tierras que no se destinaran a ble y permanecieron sin medirse.
colonias o reservas podían venderse en venta directa o en remate. Aquellos Afortunadamente las ventas en remate resultaron un fracaso ya que
interesados en poblar tierras fiscales pero que no estuvieran en condiciones sólo en 1914 se enajenaron poco más de 28.000 ha. Las tierras de las áreas
de comprarlas podían arrendarlas por cinco años renovables y con opción seleccionadas permanecieron en reserva y, gracias a una firme política del
a la compra de la mitad al final del periodo. Finalmente, aunque no se espe- gobierno radical del período 1916-1922 se destinaron primordialmente a la
cificaba en la ley, cuando se generalizaron los asentamientos espontáneos formación de colonias agrícolas y pastoriles de acuerdo con lo establecido
en tierras fiscales la Dirección de Tierras otorgó a los pobladores permisos por la ley 4167. A partir de ese momento y hasta la década de 1950 la labor
precarios de ocupación de la Dirección de Tierras se concentró a la formación de nuevas colonias y el
La ley de tierras se complementó con la ley 5559 del año 1908 deno- otorgamiento de concesiones. La ampliación de la oferta de tierras permitió
minada de Fomento de los Territorios Nacionales. Esta medida si bien es- a los pequeños y medianos productores acceder al usufructo del suelo en
taba destinada sobre todo a la realización de obras de infraestructura tuvo condiciones sumamente favorables y promovió el poblamiento espontá-
un papel fundamental en el proceso de distribución de la tierra pública. La neo. La expansión de la frontera agropecuaria se desarrolló en forma conti-
disposición buscaba impulsar el aprovechamiento de lo campos y los bos- nua hasta que en la década de 1950 quedaron incorporadas la mayor parte
ques del interior del Chaco que permanecían poder del Estado mediante de las tierras aptas para la agricultura y la ganadería.
la realización de obras públicas que los habilitaran económicamente. Para
ello, entre otros trabajos se preveía la construcción de un ferrocarril desde

562
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Cuadro 1. Destino de la tierra en el Territorio del Chaco. Año 1948 que no tenían aún un destino definido. De esa amplia superficie alrededor
% de la super- de 1.100.000 ha correspondían a tierras ubicadas en las zonas y secciones
Superficie (ha)
ficie total mensuradas de acuerdo con la ley 5559 y áreas fiscales que restaron en la
Propiedades particulares fuera de colonias 2.481.179 24,9 zona de grandes propiedades otorgadas a fines del siglo XIX. Se trataba por
Colonias Agrícolas 1.320.060 13,2 lo tanto de terrenos ya delimitados y ocupados en gran parte. Las tres mi-
Colonias Pastoriles y mixtas 1.490.069 14,9 llones de hectáreas restantes se ubicaban en el sector occidental, en la zona
Reservas 565.538 5,7 denominada del Impenetrable, donde aún no se había efectuado tareas de
Ejidos 58.675 0,6 exploración y mensura. Allí las posibilidades para la expansión agropecuaria
Fiscal sin destino 4.061.645 40,7 eran muy limitadas por la extrema sequedad del ambiente. La débil ocupa-
Total 9.977.106 100 ción se concentraba en el interfluvio del Teuco y el Bermejo y la actividad
Fuente: Memoria de la Dirección de Tierras. económica predominante era la cría extensiva de ganado vacuno.
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que si bien la política del go-
Al finalizar la etapa territoriana el estado de la tierra pública en el Cha- bierno nacional había logrado habilitar gran parte de las tierras del Chaco a
co reflejaba claramente las diversas etapas por las que atravesó la acción los pequeños y medianos productores fue mucho menos eficaz en afianzar
oficial en la materia. Una cuarta parte de la superficie chaqueña estaba ocu- la ocupación con la entrega de los títulos de propiedad y el otorgamiento
pada por tierras de propiedad particular enajenadas fuera de las colonias. unidades de superficie adecuada para la explotación familiar
Casi el 80% de esa área (2.439.685 ha) se otorgó con las ventas y donaciones
efectuadas en la etapa inicial del poblamiento entre 1876 y 1902. Las mis- Cuadro 2. Estado legal de la tierra en el Chaco. Año 1947
mas conformaban un cinturón de grandes propiedades que se ubicaba en
Superficie (ha) % del total
la zona oriental y sur del Chaco, aunque hay que destacar que unas 200.000
Escriturada 3.200.000 32
ha se dividieron en lotes agrícolas. Por su parte las cuarenta colonias agríco-
Adjudicada en venta 285.815 2,9
las y las siete pastoriles y mixtas creadas por el gobierno nacional compren-
Arrendada/otros 435.795 4,4
dían cerca del 30% del Territorio. Todos estos centros, salvo dos (Resistencia
Reservada 624.213 6,3
y Puerto Bermejo) se formaron a partir de año 1907 lo que da idea del di-
Fiscal sin adjudicar 5.431.282 54,4
namismo que adquirió este proceso en la primera mitad el siglo XX. En el
Superficie total 9.977.105
momento de la creación de la provincia la formación de colonias no había
Fuente: Memoria de la Dirección de Tierras.
concluido todavía porque existían algunas mensuras pendientes de apro-
bación y sectores poblados desde tiempo atrás que debían subdividirse. En
general, las colonias agrícolas se ubicaban en la planicie de la zona central Aunque los cálculos oficiales varían se puede estimar que a fines de la
y sudoeste siguiendo el eje de la línea del ferrocarril del Estado, mientras década de 1940 aproximadamente 3.200.000 ha habían pasado al dominio
que las pastoriles se alineaban sobre todo a lo largo de la cuenca del río Ber- privado. Sin embargo como se ha visto en el cuadro anterior de esa área cer-
mejo. También una parte de las tierras fiscales se destinó a los ejidos de los ca de 2.500.000 ha enajenaron fuera de las colonias. La superficie restante,
pueblos y a reservas para la explotación forestal y para diversos organismos correspondía a los títulos otorgados en las colonias y pueblos pero también
del Estado Nacional. Desde 1924 existía asimismo una reserva de 150.000 aquí hay que tener en cuenta que esa área incluía 500.000 ha vendidas en
ha para los pueblos indígenas en la colonia pastoril Río Teuco. Finamente, la inmensa colonia Pastoril, creada en 1907 con una superficie de 603.000
quedaban aún más de cuatro millones de hectáreas en poder del Estado ha. En el resto de las colonias el proceso de adjudicación fue mucho más

563
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

lento. De acuerdo con la memoria de 1948 sólo el 8,8% de la extensión total zación de la mano de obra familiar. El estrato comprendido entre 100 y 400
de las colonias agrícolas había pasado al dominio privado y el 33% estaba era el de los productores medios que constituían el sector más capitalizado
comprometido con concesiones en venta, es decir en una situación de do- de los agricultores. Asimismo tenían gran importancia las explotaciones si-
minio no totalmente consolidado. Posiblemente algo similar ocurría en los tuadas entre los 1.000 ha y 5000 ha. En conjunto, abarcaban cerca del 32%
pueblos y colonias pastoriles. Aparte de la adjudicación en propiedad una de la superficie total aprovechada. Este grupo era el de productores gana-
parte del suelo fiscal estaba comprometido con contratos de arrendamien- deros concesionarios de lotes en las colonias pastoriles.
to y permisos de ocupación renovables, generalmente otorgados en áreas
fuera de las colonias.
Los desafíos de la nueva política de tierras
Restaban aún más de 5.400.000 ha que no habían sido adjudicadas y
que, en términos legales permanecían bajo el pleno dominio del gobierno Con la promulgación de la ley 14.037 (8 de agosto de 1951) el Terri-
nacional. En la práctica, la mayor parte de las tierras fiscales aptas para la torio del Chaco pasó a constituir una provincia autónoma. Como resultado
explotación agropecuaria estaban ya efectivamente pobladas. Durante la de este cambio institucional los terrenos fiscales pasaron a formar parte el
etapa del auge algodonero la ocupación de las tierras públicas precedió a patrimonio de la nueva provincia. Una vez organizadas éstas se realizó la
la acción oficial de exploración, mensura y adjudicación. De acuerdo con la transferencia formal por decreto del gobierno nacional nº 19.235 del 15 de
ley, quien ocupaba tierra fiscal sin autorización era considerado “intruso” y octubre de 1953.
podía ser desalojado en cualquier momento. En los hechos, la mayoría de En relación con las tierras públicas, el primer gobernador de la pro-
los pobladores se instalaba y permanecía por años en esa condición. La de- vincia, Felipe Gallardo en su mensaje a la legislatura de mayo de 1954 des-
mora del organismo ejecutor, la Dirección de Tierras, para entregar los títu- tacaba que el P.E. proyectaba la realización de un estudio para regularizar
los de propiedad se atribuía a la escasez de personal y la centralización de la situación de los ocupantes, la habilitación de nuevas superficies para la
las decisiones en Buenos Aires. Hacia 1960 el 55% de los 26.853 productores producción agropecuaria y la incorporación económica de la vasta zona
registrados trabajaban en condición de ocupantes de tierras fiscales. Los del oeste provincial. De esta forma el mandatario sintetizó los temas bási-
propietarios representaban sólo el 22% del total. cos que orientaron a labor de las diferentes administraciones con respecto
En cuanto al tamaño de las explotaciones uno de los rasgos más a las tierras públicas hasta la década de 1980. El cambio de jurisdicción, sin
destacados era el fuerte peso numérico de las pequeñas y medianas explo- embargo, no significó una modificación abrupta en relación con la etapa
taciones. Hacia 1960 más de 80% de las parcelas ocupadas no superaba las anterior pues hasta la creación del Instituto de Colonización en 1972 el pro-
100 ha. Las colonias agrícolas generalmente se dividían en cuadrados regu- ceso de regularización de las posesiones y habilitación de tierras avanzó con
lares de 50 a 100 ha, extensión considerada suficiente para una explotación lentitud. La morosidad de la acción oficial pese a que ahora estaba a cargo
familiar. Sin embargo, la superficie apta para el cultivo era menor porque de autoridades con vinculación más inmediata con la región se debió en
generalmente gran parte de los lotes estaba cubierto por montes o ane- gran medida a la complejidad los problemas planteados y a la escasez de
gadizos. Como el proceso de ocupación se desarrolló espontáneamente recursos.
había fuertes concentraciones en las tierras libres lo que producía, a veces, El régimen de las tierras fiscales provinciales quedó definido por la ley
un fraccionamiento extremo. Existía así un numeroso grupo de productores nº 16, promulgada el 8 de septiembre de 1953. La norma reproducía en for-
minifundiarios, con parcelas inferiores a 25 ha, muchos de los cuales se des- ma casi textual el contenido de la ley nacional 13.995 (5 de octubre de 1950)
empeñaban también como trabajadores en los obrajes y establecimientos que había reemplazado a la ya antigua ley 4167. El nuevo ordenamiento se
agrícolas. Las explotaciones entre 26 y 100 ha conformaban el amplio sector basaba en el principio de la función social de la tierra por el cual los intere-
de pequeños productores cuya actividad dependía fuertemente de la utili- ses individuales debían subordinase a los de la sociedad en su conjunto. En

564
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

razón de ello la propiedad del suelo otorgado por el gobierno estaba sujeta pública que respondían a principios similares a los de la ley nº16. Se declara-
al cumplimiento de obligaciones de carácter permanente, particularmen- ba que el ejercicio de la propiedad estaba subordinado al interés social (art.
te, la explotación racional. Se establecían limitaciones al derecho de suce- 36). El artículo 38 determinaba que la adjudicación de la tierra se establece-
sión para evitar el fraccionamiento excesivo o el acaparamiento y siempre ría por ley basada en planes previos de colonización y con fines de fomento.
quedaba pendiente la posibilidad de que el dominio retornara al Estado. El régimen de adjudicación debía contemplar la distribución por unidades
En cuanto a la superficie de adjudicación la ley determinaba que las tierras económicas de tipo familiar, la explotación directa y racional; y la adjudica-
fiscales se otorgarían en unidades económicas de explotación. La misma se ción preferencial a grupos de organización cooperativa. 3
definía como el “predio que por su superficie, calidad de suelo, ubicación, Los esfuerzos realizados durante el gobierno de Anselmo Zoilo Duca
mejoras, condiciones de explotación racionalmente trabajada por una fa- (1958-1962) por reemplazar la ley de tierras por un instrumento más flexible
milia que aporte la mayor parte del trabajo necesario permita subvenir a sus no dieron resultados porque el proyecto oficial, presentado inicialmente en
necesidades y a una evolución favorable de la empresa”. Se trataba, por tan- julio de 1959, no fue discutido por la legislatura local. Sin embargo, durante
to de un criterio flexible, dado que la extensión a otorgarse estaría determi- la intervención de Marcelino Castelán (1962-1963) se dictó un decreto-ley
nada por las condiciones productivas de cada zona y el tipo de explotación (19 diciembre de 1962) que introducía importantes reformas. Se suprimían
que se quería desarrollar. Las formas de adjudicación previstas eran la venta, los artículos que regulaban el derecho de sucesión y la cláusula que esta-
el arrendamiento y el permiso de ocupación. 2 blecía que las unidades económicas eran inembargables. Una vez otorgado
Si bien la nueva ley introdujo importantes novedades en la práctica se el título de propiedad las restricciones a las transferencias del dominio se
reveló como instrumento deficiente para una etapa en que el crecimiento reducían a un período de ocho años.4
productivo no dependía tanto de la ocupación de tierras baldías como de El organismo encargado de la ejecución de la política de tierras era
una mayor tecnificación y capitalización de las explotaciones. Así el criterio la Dirección de Tierras y Colonias creado por la ley nº 16 y que funcionó du-
unidad económica adoptado por la ley tenía como sujeto casi exclusivo a rante la mayor parte de su actuación bajo la dependencia del Ministerio de
la familia agraria y excluía a otros actores (empresarios particulares o socie- Agricultura y Ganadería de l provincia. Debido a problemas burocráticos y
dades) que podían llevar adelante una explotación en mayor escala y en cambios políticos la organización de la entidad se demoró varios años. Ante
forma racional. Además por el principio de la función social de la tierra se la escasez de personal técnico en los momentos iniciales se debió contratar
establecían fuertes limitaciones al derecho de propiedad lo que traía incer- a empleados de la antigua Dirección de Tierras de la Nación. Recién durante
tidumbre en el dominio y a la larga podía afectar las inversiones. Dadas las la gestión de Duca el organismo provincial se estructuró en forma más o
condiciones de ocupación del Chaco es llamativo que no se haya incorpora- menos estable y también se pudo completar el ordenamiento y clasifica-
do alguna cláusula que otorgara algún beneficio a los ocupantes de tierras ción de los expedientes de tierras transferidos por el gobierno de la Nación.
fiscales ya arraigados. Esta demora sin duda afectó el funcionamiento inicial del organismo. En
De todas formas pese a los cambios políticos que se sucedieron la muchos casos se actuó improvisadamente por lo que se produjeron irregu-
medida permaneció en vigencia hasta enero 1972 cuando fue sustituida laridades en las adjudicaciones. Una vez superados los inconvenientes del
por la ley 1094 que creaba el Instituto de Colonización. En la constitución proceso de formación la tarea de la entidad se desarrolló con más o menos
provincial de 1957 se incorporaron cláusulas relativas al régimen de la tierra
3 Provincia del Chaco. Honorable Convención Constituyente. Diario de Sesiones, Resistencia, Moro,
2 Carlos Cánepa, Principios de colonización. Ley 14.392, Buenos Aires, Arayú, 1955, passim; María 1957, tomo I.
Susana Taborda de Caro, “La legislación de tierras públicas nacionales y el régimen vigente en 4 Diario de sesiones, 1959, tomo II; Boletín Oficial, 13 de octubre de 1959 y 18 de julio de 1960.
la provincias” Miguel Ángel Cárcano, Evolución histórica del régimen de la tierra pública, 3° ed, Memoria de la intervención Federal. Período del 30 de junio de 1962 hasta el 1° de julio de 1963,
Buenos Aires, Eudeba, 1972 Resistencia, 1963, pp. 41-57.

565
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

celeridad según las disponibilidades presupuestarias del gobierno. De to- Cuadro 3. Colonias fundadas entre 1954 y 1965
das formas pronto se comprobó que la administración de la tierra pública Colonia Año de creación Superficie (ha)
constituía un problema de gran complejidad que requería una planificación Campo Alcalá 1954 2.501
cuidadosa y, sobre todo, una inversión excepcional de recursos que la pro- Remedios Escalada de San Martín 1955 4.169
vincia no estaba en condiciones de afrontar por cuenta propia.5 General Urquiza 1955 9.977
Coronel Dorrego 1955 8,471
Presidente Yrigoyen 1955 19.980
La habilitación de nuevas tierras a la actividad agropecuaria Lotes 34-35-21-22 Cnia Rodríguez Peña 1956 26.000
Al igual que en la etapa del Territorio la política de tierras durante la Lotes 7 y 8. Cnia Rodríguez Peña 1957 5.000
provincia tenía por objetivo prioritario la incorporación de nuevas áreas a la Leandro Alem 1958 19.997
producción y la transferencia de los terrenos públicos al dominio particular La Tambora 1959 43.320
en condiciones que aseguraran el poblamiento efectivo y la explotación ra- Mac Lean 1960 18.914
cional del suelo. Sin embargo al organizarse la provincia restaba muy poca Lote 3, legua c, zona A 1961 2,500
superficie fiscal para incorporar en las condiciones que se había efectuado Tañigó II 1961 13.294
hasta ese momento. Gran parte de las áreas ubicadas en las colonias agríco- Las Garcitas 1961 2.450
las y pastoriles y en las zonas y secciones mensuradas se hallaban cubiertas Lotes III y IV reserva forestal Col. Pastoril 1961 16.950
por el bosque. Los terrenos despejados aptos para un aprovechamiento Lote 50 zona A 1961 4.977
inmediato por lo común ya habían sido ocupados desde tiempo atrás y El Aguará 1961 6.830
sólo estaban disponibles desde el punto de vista de la posesión legal. Algo El Guanaco 1961 9.727
similar ocurría con varias reservas forestales que ya habían perdido su con- El Toba 1961 10.006
dición de tal debido al desmonte realizado por los pobladores. Finalmente Lotes 16 y 24 sección 1º 1965 20.002
quedaban más de tres millones de hectáreas en la zona árida del oeste que TOTAL 234.105
constituía el límite de la frontera agropecuaria. Fuente. Instituto de Colonización de la provincia del Chaco Sección Topografía.
Diligencias de mensura nº
Entre 1955 y 1965 se midieron algunas áreas fiscales y se habilitaron a
la producción tierras antes reservadas. En la mayoría de los casos la creación
de una colonia y la mensura de la misma no significaban un incremento del Durante la primera administración provincial (1953-1955) se habilita-
área explotada sino sólo el primer paso para la regularización de situaciones ron más de 4.000 ha en la colonia Bajo Hondo con la anulación de la medida
de hecho. Dado que quedaban pocas áreas disponibles la incorporación que establecía reservas forestales en varios lotes (decreto del 13 de enero de
de nuevas tierras a la colonización agrícola requería una labor mucho más 1955). En la antigua zona de influencia del ferrocarril del Estado se crearon
compleja y costosa ya que sólo podía lograrse principalmente a través la ex- dos nuevas colonias agrícolas denominadas General Urquiza (9.977 ha) y
propiación de grandes propiedades o por medio del desmonte para ganar Remedios Escalada de San Martín (4.168 ha) por decreto del 9 de septiem-
tierras a la masa boscosa. Los dos procedimientos fueron puestos en prác- bre de 1955. 6
tica pero los resultados inmediatos fueron limitaos principalmente porque
involucraban fuertes erogaciones. 6 También se dio nombre oficial a colonias que habían sido medidas entre 1937 y 1947. Se
trataba de las colonias General Lamadrid, Coronel Saavedra, General Paz, Domingo Faustino
5 Archivo Histórico de la Provincia del Chaco, Reseña de la labor cumplida por el ministerio de Sarmiento, General Arenales, Mariano Moreno, Nicolás Avellaneda, Juan Bautista Alberdi,
Agricultura y Ganadería de la provincia del Chaco (2 de mayo de 1958-2 de febrero de 1959). Vicepresidente Quijano e Hipólito Irigoyen. Boletín Oficial, 19 de septiembre de 1955.

566
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

También se recurrió a la adquisición de tierras particulares como ins- en la colonia mixta Pampa del Indio y Pastoril Rodríguez Peña ubicadas en
trumento de política colonizadora El caso más llamativo fue sin duda el de los límites de la zona árida. Para reubicar a la población excedente se ordenó
la expropiación del campo de la empresa Comega Mercantil y Ganadera (la (decreto del 30 de mayo de 1956) la subdivisión en parcelas agrícolas en
ley n° 86 del 27 de septiembre de 1954 y el decreto n° 2382 29 de septiem- lotes pastoriles aún disponibles de la colonia Rodríguez Peña.8
bre de 1954) que dio lugar a la creación de la colonia Manuel Dorrego. Las El gobierno de Anselmo Zoilo Duca (1958-1962) constituyó el último
tierras de esta sociedad conformaban una propiedad de 70.000 ha sobre la período de formación de nuevas colonias. Entre 1958 y 1961 se habilitaron
costa del río Bermejo que rodeaba a la localidad de Presidencia Roca. Origi- unas 159.000 ha. De ellas alrededor de 90.000 ha se ubicaban en la planicie
nalmente se tenía previsto la expropiación de unas 20.700 hectáreas, pero centrochaqueña. En los terrenos de la antigua zona de influencia del ferro-
posteriormente (decreto del 14 de octubre) el área se redujo a 8.741 ha por- carril (zonas A, y secciones 1°,2° y 3°) se trazaron las colonias Leandro Alem
que el resto, se afirmaba, no era apto para la colonización agrícola. Asimis- y La Tambora ) y se ampliaron las colonias Bajo Hondo y Pampa del Infierno.
mo, se produjeron algunas irregularidades en el trámite de la tasación y la En las fracciones fiscales que restaban entre las propiedades del sur la pro-
empresa inició una demanda por lo que la cuestión estuvo tramitándose vincia se trazaron las colonias pastoriles General Lonardi y Mac Lean Tam-
durante varios años. Otras compras realizadas fueron las del ex campo Alca- bién se subdividieron 20.000 ha de reservas forestales de la colonia Pastoril. 9
lá de 2500 ha (decreto del 27 de agosto de 1954) en una zona cercana a los
terrenos de Comega y los campos Tañigó y Jacarandá (10 de septiembre de Con estas mensuras prácticamente concluyó el proceso de forma-
1954), en la zona sudoeste de la provincia con 13.294 ha.7 ción de colonias iniciado en 1876. En delante la habilitación de nuevas áreas
a la producción debía recurrir a la adquisición por parte del gobierno de
Una preocupación permanente de las administraciones de fines tierras particulares y el fomento de la colonización privada. Otro procedi-
de la década de 1950 fue la propagación de las especies leñosas, principal- miento menos conflictivo pero de gran costo era la eliminación de la cober-
mente el vinal considerado una plaga para la agricultura (decreto nacional tura boscosa que cubría extensas áreas explotables en zonas adjudicadas
del 1° de marzo de 1941). Con el fin de frenar el avance de la misma en la y tierras públicas. La labor de desmonte quedaría a cargo del Estado o de
zona occidental de la provincia y, con el tiempo, recuperar las tierras invadi- los propietarios con apoyo oficial. Ambos expedientes requerían estudios
das se buscó fomentar la colonización pastoril. Por el decreto n° 660 del 29 y, sobre todo inversiones adicionales. Por ese motivo durante el gobierno
de marzo 1955 se incorporó al régimen de la ley n° 16 la reserva indígena de Felipe Bittel (1963-1966) se aprobó la ley 539 (9 de junio de 1964) que es-
de 150.000 ha y las tierras de la colonia Pastoril Teuco ubicadas en el inter- tablecía recursos especiales que conformaban el “Fondo de Colonización y
fluvio de los ríos Teuco y Bermejito. La colonia pastoril había sido creada el Fomento Agropecuario y Forestal”. Este Fondo se destinaría a la creación de
11 de julio de 1921 y la reserva había sido establecida por decreto del 19 nuevas colonias mediante la adquisición de tierras particulares de acuerdo
de febrero de 1924, pero ambas permanecían sin mensura y las tierras no con la ley de expropiación y a proveer servicios económicos y financieros a
habían sido adjudicadas. Con el levantamiento de la reserva se preveía la los productores.10 Si bien no se expropiaron tierras, con los recursos obteni-
subdivisión del terreno en unidades económicas no inferiores a 2.500 ha. dos en el marco de esta ley y con fondos adicionales el Estado provincial ad-
Las mismas se otorgarían en venta a precios de fomento con la condición
de que los adjudicatarios erradicaran el vinal de sus predios en cinco años
8 Boletín Oficial de la provincia del Chaco, 4 de abril de 1954, p. 1; Archivo Histórico de la Provincia
y establecieran construcciones permanentes. La colonia pastoril no llegó a del Chaco, Mensajes e Informes. Memoria del ministerio de Agricultura (23 de septiembre de
medirse pero los años 1956 y 1957 la adjudicación de la tierra continuó en el 1955-31 de diciembre de 1957); Provincia del Chaco, Respuestas de S.E. el Señor interventor
sector occidental. Con ese fin se aceleró la regularización de las posesiones Nacional Coronel Pedro Avalía al cuestionario que le presentara Radio del Estado, Resistencia,
agosto de 1956.
9 Hugo H. Beck, La provincia del Chaco durante el gobierno de Anselmo Zoilo Duca (1958-1962),
7 Instituto de Colonización, Topografía, diligencias de mensura nº 380, 381, 383, 385, 386 y 387; Resistencia, 1990, cap. 2; Instituto de Colonización, topografía, diligencias n° 411 a 456
Diario de Sesione de la Cámara de Diputados. 1954, pp. 483-493 10 Boletín Oficial 29 de junio de 1964

567
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

quirió equipos de topadoras destroncadoras que ingresaron al país a prin- Cuadro 4. Adjudicación de la tierra en el Chaco (1958-1974)
cipios de 1965. Así el gobierno estuvo en condiciones de proveer el servicio Lotes escriturados Lotes concedido en venta
del desmonte que para los productores resultaba sumamente oneroso. La Nº Superficie Nº Superficie
importancia de la habilitación de nuevas áreas a través del desbosque con 1958 s/d s/d
apoyo estatal quedó manifiesta con la creación del Instituto del Desmon- 1959 s/d s/d 1.208 129.046
te para Explotación Agropecuaria (I.D.E.A.) por ley del 30 de noviembre de 1960 s/d s/d
1965. El mismo constituía un organismo autárquico que tenía por objeto “la 1961 s/d s/d
prestación de servicios de desmonte en tierras fiscales y privadas con vistas 1965 204 39.937 s/d s/d
a su posterior utilización para la agricultura y la ganadería”. 11 Esta entidad fue 1966 162 20.390 108 20.327
reorganizada y a partir del 13 de abril de 1968 pasó a denominarse Instituto 1967 135 9.456 63 12.065
Provincial de Desmonte (IPRODE). Asimismo los estudios que se realizaron 1968 98 17.358 102 29.230
sobre la masa boscosa y las áreas potencialmente aprovechables permitie- 1969 176 26.200 125 25.834
ron la elaboración de un informe, presentado por el Consejo Provincial de 1970 139 25.890 127 29.494
Desarrollo, que constituía un programa de desmonte para el denominado 1971 300 39.940 162 42.004
dorsal Chaqueño, es decir el área más elevada de la planicie central de la 1972 420 70.512 ¿? 81.306
provincia.12 1973 810 23.967 714 80.823
1974 364 47.786 743 91.286
Fuentes: 1958-1961: Mensaje del Poder Ejecutivo gobernador Anselmo Duca. Leído
Adjudicaciones de tierras y la creación del Instituto de Colonización ante la Legislatura Provincial el 1° de abril de 1961, Resistencia, Secretaría de la
Estrechamente vinculada con la expansión agropecuaria se encon- Gobernación pp. 7-9; 1965: Mensaje a la Legislatura. Diario de Sesiones, 25 de
traba la cuestión de la regularización de las ocupaciones sin título. Ante las mayo de 1966; 1966-1972: Victor Brodersohn, Daniel, Slutzky y Cristina Valenzuela,
dificultades para ampliar el área destinada a la actividad agropecuaria, el Dependencia interna… op. cit, p. 190; 1973-1974: base de datos del Instituto de
crecimiento productivo dependería de un aumento de los rendimientos de Colonización.
las explotaciones. Un paso fundamental era el otorgamiento del título de
propiedad que garantizaba al productor el acceso al crédito y favorecía sus El problema de la ocupación de las tierras fiscales se convirtió en una
inversiones a largo plazo. Para que este proceso de titularización cumpliera cuestión más urgente debido a la crisis del modelo productivo chaqueño.
sus objetivos era necesario entregar unidades productivas rentables. Pero En las décadas de 1940 y 1950 se produjo la declinación de la industria ta-
este objetivo no era sencillo de lograr debido a la gran densidad de produc- ninera lo que motivó el cierre de numerosas fábricas. En lo que respecta al
tores en los terrenos aprovechables. En esas áreas se debían realizar concen- algodón, desde fines de la década de 1950 por diversas causas concurren-
traciones parcelarias para conformar las unidades económicas. La creación tes los precios del producto experimentaron un apreciable y prolongado
de las mismas en favor de un adjudicatario sólo podía realizarse con la ane- descenso. La salida de las dificultades del sector primario a través de la di-
xión de las tierras de otros ocupantes que debían ser reubicados. 13
de septiembre de 1967. En esos años se dieron a conocer estudios en los que señalaba el
11 Mensaje a la Legislatura. Diario de Sesiones, 25 de mayo de 1965; Boletín Oficial 20 de diciembre de régimen precario de tenencia y el minifundio como factores estructurales que limitaban la
1965 transformación agraria. Los trabajos más citados eran los de Valentín H. Jones Política de tierras;
12 Boletín Oficial 18 de abril de 1968 Victor Brodersohn, Daniel Slutzky y Cristina Valenzuela, diversificación agropecuaria y crecimiento económica en la provincia del Chaco, Ministerio de
Dependencia interna… op. cit,,8 p. 153 Agricultura, 1967 y el de Antonio Besil Análisis de las causas del actual cambio en la estructura del
13 Política agraria. Plan de ordenamiento y transformación del Chaco”, Diario el Territorio 8 sector agrícola de la provincia del Chaco, Resistencia, 1969

568
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

versificación con cultivos pampeanos como el maíz, trigo, girasol y sorgo Estos años constituyeron el momento culminante de la caída del cultivo del
así como la consolidación de la actividad ganadera ligada al mercado na- algodón dado que los problemas de fondo se agravaron por la política eco-
cional. Pero este cambio implicaba inversiones en maquinarias e insumos nómica del gobierno nacional que dejaba librados a las fuerzas del mercado
y el aprovechamiento de una superficie muy superior a la media provincial. a aquellos sectores menos competitivos. Entre 1966 y 1970 el área sembra-
Por lo tanto sólo podían concretarlo aquellos productores capitalizados. La da con algodón se redujo a niveles de treinta años atrás. El derrumbe de uno
gran mayoría de productores pequeños que no contaban con extensiones de los pilares básicos de la producción regional aceleró el proceso de diver-
suficientes ni recursos debió persistir con el monocultivo algodonero y ase- sificación agropecuaria que el gobierno consideraba inevitable y necesario.
gurar su subsistencia a costa de la sobreexplotación del suelo y la mano de El cambio requería de una decidida política de tierras dado que el régimen
obra familiar. En este contexto el sistema precario de tenencia era incompa- precario de tenencia y el predominio del minifundio constituían una traba
tible con la transformación productiva porque contribuía a la persistencia para la inversión y la conformación de unidades productivas eficientes
del minifundio y desalentaba las inversiones. Por otra parte la crisis dio lugar a fuertes protestas y reclamos de los
Pese a la importancia de la regularización de la tenencia en el desarro- sectores rurales. Uno de los resultados de estas movilizaciones fue la forma-
llo agrario, durante los primeros veinte años de vida provincial la adjudica- ción de las Ligas Agrarias movimiento que incorporó al sector de pequeños
ción de tierras avanzó con lentitud. Durante la etapa del Territorio Nacional productores no representados por las organizaciones existentes. Las Ligas
se atribuía esta demora a la centralización de las gestiones en la oficina de se consolidaron rápidamente y encabezaron las protestas rurales que se
la Dirección de Tierras en Buenos Aires Sin embargo, la creación de la Direc- realizaron en los años 1971 y 1972.14
ción de Tierras provincial no significó un cambio fundamental. Durante los .Durante la etapa final del gobierno militar de la “Revolución Argen-
primeros años la entidad experimentó los problemas propios de una etapa tina” ejerció el ejecutivo provincial Oscar Mazza (mayo de 1971- mayo de
de organización. Una vez consolidada su estructura, el proceso de regulari- 1973) quien estableció como objetivo prioritario de su administración la
zación atravesó por momentos de mayor actividad como en 1958-1962 y regularización de las posesiones y la transferencia de las tierras públicas al
1963-1965 y otros de relativo estancamiento. De todos modos, el ritmo en dominio privado. La coyuntura se presentaba favorable para solucionar esta
que avanzaba la titularización, unas 25.000 ha anuales en promedio duran- cuestión puesto que se contaba con el decidido apoyo del gobierno nacio-
te el lapso de 1965-1971, permitía prever que la transferencia de las tierras nal preocupado por el aumento de la conflictividad social. A través de Minis-
fiscales al dominio privado se prolongaría por varias décadas. Durante las terio de Agricultura proveyó de recursos y medios técnicos para concretar
etapas iniciales de la organización provincial los recursos técnicos y presu- las tareas necesarias. Asimismo la regularización dominial permitiría que los
puestarios de la Dirección de Tierras resultaban limitados para la ejecución productores pudieran aprovechar plenamente el extraordinario flujo de re-
de las complejas tareas que involucraba el proceso de regularización. Las cursos para la región que representaba el denominado Crédito Orientado
mismas requerían la concreción de estudios para definir las unidades eco- otorgado en forma conjunta por el Banco Interamericano de Desarrollo y el
nómicas, la mensura de las explotaciones y su tasación, la selección de los Banco de la Nación. El mismo fue lanzado oficialmente el 14 de agosto de
adjudicatarios, inspecciones periódicas y diversas tramitaciones hasta la en- 1971 y estaba destinado a la modernización de las explotaciones agrope-
trega definitiva del título. Por otra parte, la selección de adjudicatarios y la cuarias.15
reubicación de otros podían crear situaciones conflictivas muy difíciles de
resolver. Como paso inicial para la ejecución de la política de tierra el 13 de
A fines de la década de 1960 y principios de la 1970 se planteó con
mayor urgencia la necesidad de encarar la reforma de la estructura agraria 14 Jorge Próspero Rozé, Lucha de clases en el Chaco contemporáneo, Resistencia, Librería de La Paz,
provincial, debido crisis algodonera y el aumento de la conflictividad rural. 2007, pp. 89-104
15 Diario El Territorio, 15 de agosto de 1971

569
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

enero de 1972 se promulgó la ley nº 1094 por la cual se creaba Instituto sivamente breve. De todas formas, a partir de 1972 el proceso de transferen-
de Colonización y se establecía un nuevo régimen de tierras. El organismo cia de tierras al dominio privado adquirió un nuevo ritmo que se mantuvo
ejecutor tenía una jerarquía superior al que reemplazaba lo que implicaba en los años siguientes pese a los cambios de administración. Además la la-
una mayor autonomía en la toma de decisiones y la posibilidad de contar bor de Instituto en sus comienzos fue criticada porque atendía sobre todo a
con recursos propios. Significaba también una reorganización interna y la la celeridad de la adjudicación y no tuvo en cuenta la realización de acciones
ampliación del personal. En lo que respecta a la adjudicación de tierras fis- complementarias que favorecieran el arraigo de los nuevos propietarios. La
cales, a diferencia de la ley anterior que daba preferencia casi exclusiva a entrega de los títulos dio lugar a una rápida valorización de los predios que
las familias y cooperativas, en la nueva disposición el objetivo fundamental activó el mercado de tierras. Se produjeron numerosos casos de reventa lo
que guiaría su selección sería el de la explotación racional del predio. Para que favoreció emigración rural y la concentración de la propiedad.
ello sólo se mantenían las inhibiciones establecidas por la constitución pro-
vincial (que vedaba el acceso a las sociedades mercantiles e instituciones
religiosas o militares). La tierra se otorgaría en venta mediante ofrecimiento La tierra pública a principios de la década de 1970
público o concurso de selección. Sin embargo, podría venderse en forma A partir de las medidas adoptadas en 1972 puede decirse que comen-
directa a los productores ya radicados o cuando se tratare de una superficie zó una nueva etapa en la historia de la tierra en el Chaco caracterizada por
menor a la unidad económica. Una vez que se cumplieran los requisitos de la rápida consolidación del dominio privado del suelo. Es interesante por lo
pago, explotación racional e introducción de mejoras y luego de un plazo tanto evaluar el estado legal de la tierra en el momento en que se iniciaba
mínimo de dos años de la toma de posesión, se otorgaría el título traslativo esta gran transformación.
de dominio y la propiedad quedaba sometida al régimen de derecho co-
mún. La única restricción que se mantenía era la prohibición de subdividir
la unidad económica sin el consentimiento del Instituto. Otras formas de Cuadro 5. Estado legal de tierra en las colonias agrícolas. 1948-1974 (en ha)
adjudicación eran el arrendamiento sin derecho a compra y los permisos Superficie Escriturado % Concedido % Otros % Fiscal %
precarios de ocupación por “razones sociales de solidaridad”. También la ley 1948 1.320.060 108.267 8,2 439.320 33 ? ? 776.473 58,8
incorporaba la donación para el caso de aquellas tierras invadidas por pla- 1974 1.681.176 557.119 33,1 205.082 12 121.422 7,2 797.553 47,5
gas vegetales y animales. 16 Fuente: Base de datos del Instituto de Colonización.
El plan de tareas inmediato del Instituto quedó formalmente definido
por el convenio celebrado entre la provincia y el Ministerio de Agricultura Hacia 1974 las propiedades privadas comprendían en conjunto alre-
de la Nación el 2 de junio de 1972. El mismo puso en práctica el denomina- dedor de 3.700.000 ha, es decir unas 500.000 ha más que en el momento de
do “Operativo Tierras Fiscales Centenario del Chaco” que tenía por finalidad la provincialización a principios de la década de 1950. En esas dos décadas
regularizar la ocupación de las tierras en una superficie aproximada de un la labor de regularización de la Dirección de Tierras Provincial se desarrolló
millón de hectáreas en un plazo de seis meses y la ampliación de la frontera sobre todo en las colonias agrícolas. En ellas hacia 1948 el área adjudica-
agropecuaria con la ejecución de proyectos de desmonte y radicación en da por el Estado representaba cerca del 41% del total, sin embargo, sólo el
áreas marginales. El programa sería financiado con aportes especiales del 8% había pasado definitivamente al dominio privado mientras que el 33%
gobierno nacional. 17 restante correspondía a concesiones que aún estaban en proceso de cum-
Se trataba sin duda de un proyecto muy ambicioso en un plazo exce- plimiento de las obligaciones de población y, por lo tanto, en una situación
legal no totalmente consolidada. Entre 1948 y 1974 el área escriturada au-
16 Boletín Oficial, 21 de enero de 1972; El Territorio 18 de enero de 1972. mentó cerca de 450.000 ha, es decir alrededor del 90% de toda la tierra otor-
17

570
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 11: Historia Económica Regional (siglos XIX-XX)
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

gada en propiedad en ese lapso en la provincia. En ese mismo período la se ha visto, durante la etapa provincial se tomaron medidas para promover
superficie ocupada por las colonias agrícolas creció más de 300.000 ha al la adjudicación de lotes en las colonias pastoriles del oeste aunque en con-
completarse las mensuras proyectadas durante la etapa territorial y habili- junto los resultados fueron limitados.
tarse tierras aún disponibles en zonas y secciones. Pese a este incremento En las zonas y secciones medidas en el área reservada por la ley 5559
en 1974 la proporción del área de propiedad particular en las colonias era ya la proporción de tierras fiscales era aún mayor. Si bien estos terrenos no se
el 33% del total. En contraste, disminuyó en términos absolutos y relativos habían dedicado a la colonización, la mayor parte de las áreas aprovecha-
la zona abarcada por los lotes concedidos, lo que indicaba que se comple- bles estaban ocupadas por explotaciones agrícolas y ganaderas. No obstan-
taron muchos de los expedientes que se iniciaron en la etapa territoriana y, te, dentro de este sector sólo el 33% de la superficie total estaba adjudicada
posiblemente, que se redujo el lapso de transición al dominio público al pri- de alguna forma. Hay que tener en cuenta que poco menos de la mitad de
vado como resultado de una mayor celeridad en las tramitaciones. De todas la tierra otorgada correspondía a propiedades particulares o concesiones en
formas a tierra fiscal “libre” todavía representaba cerca del 48% del total del venta, el resto se trataba de adjudicaciones de carácter más precario como
área más densamente poblada de la provincia. contratos de arrendamiento y permisos de ocupación.
Fuera de las colonias agrícolas los cambios en el estado legal avanza- Finalmente hacia 1974 la inmensa extensión de tierras fiscales no me-
ron con mayor lentitud. Hacia 1974 más de 619.000 ha, cerca del 42% de la didas de la zona occidental de la provincia permanecía casi sin alteraciones
superficie total de las colonias pastoriles y mixtas, ya estaba transferida al salvo algunas reservas creadas en la décadas de 1960.
dominio privado. Sin embargo hay que tener en cuenta que 527.000 ha co-
rrespondían a ventas realizadas entre 1907 y 1909 en la denominada Colo-
nia Pastoril y sólo el resto a concesiones efectuadas posteriormente. Como

Cuadro 6. Estado legal de la tierra colonias pastoriles, zonas y secciones. Año 1974 (en ha)
Superficie Escriturado % Concedido % Otros % Fiscal %
Colonias pastoriles 1.490.069 619.466 41,6 116.623 7,8 72.215 4,8 882.560 45,8
Zonas y secciones medidas 714.827 54.094 7,6 58.510 8,2 125.173 17,5 477.050 66,7
Zonas sin medir 4.043.398 0 0 0 0 16.465 0,4 4.026.933 99,6
Fuente: base datos del Instituto del Colonización.

571
XXXVIENCUENTRO
XXXVI ENCUENTRO
DE GEOHISTORIA
REGIONAL
VISIMPOSIO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DE GEOHISTORIA REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la


memoria y el turismo

COORDINACIÓN
Ángela Sánchez Negrette (IIGHI-CONICET/UNNE)
Anna Lancelle (UNNE) - María Victoria Valenzuela (UNNE)
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Diagnóstico para la conservación del patrimonio industrial


azucarero del Norte Grande argentino: NOA-NEA

Víctor Ataliva Daniel Campi


ISES, UNT-CONICET ISES, UNT-CONICET
vataliva@ises.org.ar dcampi@ises.org.ar

Introducción de Guevara, 2009) a escala regional –pero con asiento preciso en cinco
Desde mediados de la década de 1990, en Argentina, distintos pro- provincias argentinas–, enfatizando la relevancia de los saberes locales y la
yectos basados en el patrimonio fabril e industrial fueron llevados a cabo co-producción de conocimientos a partir de un caso concreto de estudio –y
en función de la relevancia arqueológica, histórica, antropológica, arquitec- actualmente en vigencia– en la localidad de Lastenia (Tucumán).
tónica, comunitaria, etc., de estos recursos culturales. En términos genera- En una transecta de más de 1.000 kilómetros que comunica el NOA
les, los paisajes mineros y vitivinícolas de Cuyo, ferro-portuarios de Rosario, con el NEA (Figura 1), centramos la atención en cinco espacios productivos
cervecero de Quilmes, portuarios de la CABA, azucareros de Tucumán, fe- de Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes y Misiones, los que ha-
rroviarios en distintos puntos del país, etc., fueron analizados, resignificados cia fines del siglo XIX fueron contemporáneos: los ex ingenios Lastenia, Con-
y revalorizados desde distintas miradas. De forma paralela, se avanzó con treras, Las Palmas, Primer Correntino y San Juan.
el relevamiento y digitalización de fondos documentales como, por ejem-
plo, el trabajo que realizan el Núcleo de Estudios y Documentación de la
Imagen (NEDIM, IIGHI-CONICET), el Laboratorio de Digitalización (LADI, Una transecta, cinco ingenios, distintos paisajes
CONICET-UNT), el Archivo General de la Nación (AGN), entre otros. Dichas Con particulares trayectorias históricas estos ex espacios productivos
instituciones abrieron nuevas posibilidades de abordaje del patrimonio fa- marcaron itinerarios familiares y colectivos, trascendieron fronteras provin-
bril e industrial a partir de registros gráficos y la digitalización de textos no ciales e incidieron en sus áreas de influencia… pero también tienen un pre-
impresos y documentos no editados. sente: como recursos patrimoniales jalonan paisajes y posibilitan reflexionar
Según nuestra perspectiva, se avanzó en el reconocimiento de los –desde los vestigios preservados, los saberes locales y las investigaciones
patrimonios fabriles e industriales locales como recursos culturales e iden- realizadas– sobre la relevancia de implementar proyectos de reactivación
titarios. Ahora bien, dada la relevancia y urgencia de implementar políticas patrimonial basados en: a) los requerimientos de una diversidad de actores
públicas que contemplen aspectos claves de revalorización y reactivación (ex trabajadores y sus familias, autoridades e instituciones, vecinos, entre
patrimonial, se impone realizar diagnósticos para la conservación que con- otros) e intereses (barriales, locales, nacionales, internacionales); y, b) la ne-
sideren el carácter polisémico y complejo de los ex espacios y paisajes pro- cesidad de integrarlos a otros recursos y paisajes culturales a escala regional.
ductivos. Antes de plantear aquellos aspectos que estimamos relevantes de un
El objetivo del presente trabajo es plantear, preliminarmente, las ba- diagnóstico para la conservación, contextualizamos someramente cada uno
ses teóricas-metodológicas de un diagnóstico para la conservación de “pa- de los ex espacios productivos como así también las declaratorias patrimo-
trimonios vivos” (sensu Ladrón de Guevara y Elizaga, 2009; Elizaga y Ladrón niales que ostentan. Cabe destacar que las unidades productivas del Norte

573
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Grande consideradas fueron contemporáneas durante unas dos décadas. Cruz Alta),1 en la denominada llanura principal. De los cinco ex ingenios, el
Sin embargo los itinerarios particulares del Lastenia y Las Palmas amplían Lastenia es el único que no cuenta con rango patrimonial. Sus instalaciones
el rango temporal a más de un siglo y medio, es decir, desde la década de están bajo la tutela de la Fundación Ingenio de las Artes, una ONG que des-
1830 con la producción preindustrial del primero, hasta inicios de la década de hace más de una década lleva adelante distintos programas culturales
de 1990, cuando comienza el desmantelamiento del segundo. en el predio. Durante los últimos tres años y junto al ISES, se fueron co-pro-
duciendo las intervenciones arqueológicas y patrimoniales realizadas hasta
el momento, las que estuvieron enmarcadas en proyectos de revalorización
Figura 1. Transecta NOA-NEA y localización de los ex ingenios de la trayectoria histórica del ex ingenio (Campi et al., 2015; Villar, 2016) y
las historias de vida de los ex trabajadores y sus familias hasta su abrupta
clausura.
El ingenio Contreras, más conocido como San Germes (1879-1893/96),
fue la primera unidad productiva azucarera de Santiago del Estero. Fundado
por el francés Pedro San Germes (o Saint Germes), hacia inicios de la década
de 1880 contaba con la más moderna tecnología de la época (Schleh, 1945;
Dargoltz, 1982); sin embargo, del conjunto analizado constituye el que me-
nos tiempo funcionó: apenas unos 15 años. Localizado a 6 kilómetros al SSO
de la Capital, actualmente se preserva una de las chimeneas en el marco de
un importante complejo habitacional que, durante la última década, recon-
figuró el paisaje del Campo Contreras. En efecto, de los galpones, depósitos,
residencias e instalaciones auxiliares del ingenio de fines de siglo XIX sólo la
chimenea queda en pie, la que fue declarada Monumento Histórico Muni-
cipal.2
El ingenio Las Palmas (1882-1989/1991) se conformó como un im-
portante espacio de producción diversificada desde que fuera fundado por
los hermanos Hardy. Emplazado en el Departamento Bermejo, a unos 55
kilómetros al NNE de Resistencia, durante la década de 1920 el complejo
productivo estaba compuesto, principalmente, por: destilería, ingenio azu-
carero, curtiembre, aserradero (incluida una fábrica de extracto de quebra-
De los cinco ex ingenios considerados, el Lastenia (1834-1966) es el de cho) y dos estancias ganaderas (Iñigo Carrera, 1997). Su cierre y desguace
mayor longevidad y ejemplo de un establecimiento con tecnología prein- en la década de 1990 originó la pérdida de la mayor fuente de trabajo a
dustrial que protagonizó una profunda modernización durante la década
de 1880. Posteriormente formó parte de la principal empresa del sector por 1 Todas las distancias están referidas a la plaza principal de cada una de las capitales provinciales.
décadas: la Compañía Azucarera Tucumana (CAT). El 22 de agosto de 1966, 2 Ordenanza Municipal Nº 2.170 (03/08/1993). Una ordenanza previa (la 2.050, del 18/08/1992),
durante la dictadura de Onganía, se produce su cierre compulsivo. Se lo- a casi un siglo de su cierre, disponía de medidas tales como “la apertura de una calle de tierra
que permita llegar hasta la chimenea, con ingreso desde la Ruta Nacional Nº 9” (Artículo 2)
caliza a unos 6,5 kilómetros al ESE de la Capital tucumana (Departamento y “la limpieza del predio donde está ubicada la chimenea, [donde] se colocará un cercado
protector a su alrededor y se descubrirá una placa, cuyo contenido evoque la importancia del
Monumento Histórico” (Artículo 3).

574
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

escala microregional (Rozkiewicz y Zilio, 2010). Se generaron anteproyectos siones, Rudecindo Roca. Funcionó desde 1883 hasta su desguace, por parte
y convenios con el Instituto de Cultura provincial a los fines de revalorizar de Otto Bemberg, entre 1903 y 1905. Como en el caso del Lastenia, se rea-
el patrimonio industrial y la llamada Casa Grande del ex ingenio. En el año lizaron intervenciones arqueológicas e investigaciones históricas (Gutiérrez
2006, las “Instalaciones del ex Ingenio y Casa Grande, Las Palmas” con decla- et al., 2010, 2014). Se localiza en la denominada Reserva Campo San Juan
ras Patrimonio Cultural del Chaco (Decreto N° 1367/06). Asimismo, una Co- (RCSJ), a unos 20 kilómetros al ESE de Posadas, Municipio Santa Ana, De-
misión local realizó intervenciones de limpieza y promoción patrimonial y el partamento de Candelaria. El San Juan se encuentra en la unidad ambiental
interés por parte de distintas instituciones se manifiesta permanentemente Bosque Atlántico, complejo contexto fitogeográfico y geomorfológico con
(por ejemplo de la Intendencia, el Instituto de Turismo y también el de Cul- una importante ocupación milenaria (cf. Loponte y Carbonera, 2015). En el
tura, la Facultad de Arquitectura de la UNNE, la Sociedad de Arquitectos de año 2014 el ingenio San Juan fue declarado Patrimonio Cultural y Turístico
Chaco, la Asociación “Puesta en Valor del Patrimonio Histórico-Cultural Casa de la Provincia de Misiones; recientemente la RCSJ –aunque no sin polémi-
Grande y Predio del Ex Ingenio Las Palmas”, entre otros actores instituciona- ca– pasó a la órbita de Parques Nacionales.5
les y sociales).3
El ingenio Primer Correntino (1878-1965/69), fundado casi al mismo
Apuntes para un diagnóstico a escala regional
tiempo que Las Palmas, Contreras y San Juan, adquiere mayor proyección
hacia inicios del siglo XX, cuando es adquirido por Adriano Nalda y José A partir de una experiencia vigente en la localidad de Lastenia y de
Castillón. Precisamente al período comprendido durante las cuatro prime- otras intervenciones en contextos de Cuyo (por ejemplo, Ataliva, 2011),
ras décadas corresponde un importante corpus fotográfico que registra las planteamos los lineamientos básicos para un diagnóstico que posibilite pro-
instalaciones de esta unidad productiva (cf. Romero y Giordano, 2001). El yectar futuras intervenciones en las ex unidades productivas del NOA-NEA,
patrimonio ferroviario también es relevante, aunque durante la segunda concibiendo a dichos espacios como territorios de memorias (cf. da Silva Ca-
mitad de la década de 1960 comenzó la instancia de desmantelamiento tela, 2001). Dada la diversidad de, por un lado, actores y valoraciones que
tanto de las ferrovías e instalaciones de apoyo como de la misma unidad confluyen en estos ex espacios productivos y, por otro, las representaciones
de producción (por entonces, a cargo de la Sociedad Anónima Río Paraná y prácticas que proyectan y desembocan en ellos, enfatizamos la relevancia
Azucarera, SARPA). Se encuentra a unos 20 kilómetros al ENE de la Capital de co-producir conocimientos desde y con hombres y mujeres de Lastenia
correntina, en la localidad homónima, Municipio de Santa Ana de los Guá- (lo definido como “ámbito local”).
caras, Departamento de San Cosme. En 1995 el pueblo adquirió el rango de Partimos de la premisa –evidente, por cierto– que cada ex ingenio
Interés Histórico Provincial; también ese año y por Resolución N° 099/95 se tiene una trayectoria particular, distintos estados de integridad y un presen-
declara de Interés Municipal al Ingenio Primer Correntino. Hace unos 3 años, te social diferente. Lo anterior conlleva realizar diagnósticos específicos. Sin
el Poder Legislativo de Corrientes avanzó con la media sanción de una Ley embargo, y dado nuestro interés por destacar aquellos estudios que pue-
para declarar como Patrimonio Cultural e Histórico Provincial la chimenea dan ser proyectados a otros ex espacios productivos –aunque no extrapo-
de la ex SARPA.4 lados acríticamente, dadas las singularidades de cada territorio–, sugerimos
El último ingenio considerado es el San Juan (1883-1903/05), estable- que la intervención que se lleva adelante en “el Lastenia” posibilita reflexio-
cimiento fundado por el primer gobernador del Territorio Nacional de Mi- nar sobre uno los “insumos para la evaluación” (sensu Ladrón de Guevara y
Elizaga, 2009), el referido a las valoraciones del “ámbito local”.
3 Ediciones digitales de datachaco.com (19/11/2012), chacodiapordia.com (10/08/2012,
19/10/2012, 04/01/2013). 5 Digesto de la Cámara de Diputados de Misiones (Ley VI, Nº 173). Ediciones digitales de
4 Expediente Nº 8549/13, Poder Legislativo (Provincia de Corrientes). Edición digital de misionesonline.net (09/07/2011), territoriodigital.com (07/09/2015), primeraedicion.com
diarioepoca.com (23/05/2014). (17/07/2016).

575
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Aunque implicaría un mayor desarrollo, destacamos que los “insu- Lastenia y las generaciones que crecieron cuando el ingenio ya no funcio-
mos” requeridos para un diagnóstico que contribuya a generar el marco naba; las familias y habitantes de la localidad que –aún sin ser trabajadores
adecuado para una correcta evaluación, involucra definir ajustadamente del ex ingenio– tuvieron algún tipo de relación directa o indirecta con el
el contexto ambiental y socio-cultural de cada recurso patrimonial sujeto a mundo productivo azucarero (brindando distintos servicios –de hospedaje,
estudio. En este sentido, efectuar la caracterización físico-ambiental posibi- comercio, fondas, fletes, etc.– a los ex empleados y al propio ingenio, etc.),
lita trazar relaciones entre los recursos patrimoniales y su entorno, evaluar como así también las representaciones de la Fundación a cargo del predio
cabalmente el impacto o incidencia de los factores naturales/ambientales/ en la actualidad, entre otros actores de Lastenia. Antes de ingresar al “ámbi-
ecológicos sobre los recursos culturales y diagramar una zonificación que to local”, destacamos que analizar y considerar las valoraciones de los dis-
contemple aquellos sectores del sitio para definir su: 1) accesibilidad o in- tintos ámbitos (a veces complementarias, otras contradictorias) constituye
tangibilidad; 2) relevancia y/o urgencia de intervenciones arqueológicas; 3) un aspecto esencial para plantear políticas públicas y discursos museográ-
prioridad para medidas de conservación y/o restauración; etc. ficos/expositivos que considere, incluso, las contradicciones hacia el interior
Analizar el contexto socio-cultural, por su parte, comprende investi- de –y entre– los diferentes grupos y colectivos. En este marco y teniendo
gar: a) la trayectoria histórica del recurso en su entorno, paisaje, microrre- presente que abordamos “patrimonios vivos” –esto es, recursos culturales
gión, etc. (es decir, la indagación no debe limitarse exclusivamente al pe- incorporados a las trayectorias de vida familiar y social de las microrregiones
ríodo de funcionamiento de los ex establecimientos, sino también debe donde se encuentran emplazados, etc.–, nos interesa destacar los aportes y
extenderse a las ocupaciones previas y posteriores, en tanto inciden en las el trabajo realizado (y en vigencia) en Lastenia. Para ello nos centramos en
representaciones de los distintos actores, el estado del recurso cultural, etc.); un momento específico y que, entendemos, expuso las valoraciones que
b) los sistemas de ocupación del territorio; y, c) la dinámica social –hacia el hombres y mujeres construyeron del “Lastenia” durante más de medio siglo.
interior del territorio– en vinculación con los recursos culturales (cf. Ladrón Como consecuencia del Golpe de Estado del ´66 y en el periodo com-
de Guevara y Elizaga, 2009: 65-66). Es, en este marco, que el abordaje de las prendido entre agosto de ese año y fines de 1968, 11 ingenios tucumanos
representaciones y saberes de los distintos “ámbitos” y “agentes de valora- serán intervenidos y cerrados. De hecho, a horas de firmado el Decreto
ción” constituyen un aspecto clave para sustentar cualquier proyecto en los 16.926, el ingenio Lastenia –entre otros– será ocupado por las fuerzas fe-
ex espacios productivos (u otros recursos culturales, cf. Ladrón de Guevara y derales trasladadas a Tucumán para tal fin. Aunque el proceso de desman-
Elizaga, 2009; Ataliva, 2011). telamiento y cierre definitivo llevó más tiempo, el Decreto del 21 de agosto
En función del objetivo de este trabajo –esto es, enfatizar la relevancia truncaba su continuidad productiva.
de los saberes locales–, a continuación exponemos los “ámbitos de valora- Ahora bien, con motivo de los 50 años de su cierre, durante el mes de
ción” definidos para Lastenia. Lo anterior implicó relevar, confrontar y discu- agosto de 2016 asistimos a un proceso de conmemoración, constituyendo
tir las percepciones de los distintos ámbitos sobre los recursos culturales. En este aniversario una “coyuntura de activación de la memoria” (Jelin, 2002:
el “ámbito científico” confluyen las representaciones de las/los investigado- 52). En efecto, el cierre del ingenio marcó profundamente a las familias las-
ras/es que contribuyeron con sus aportes (históricos, arqueológicos, geoló- tenienses y la conmemoración posibilitó relevar las representaciones que,
gicos, ecológicos, etc.) al abordaje y contextualización del recurso cultural y en el presente, proyectan los ex trabajadores y sus familias sobre una di-
la microrregión. El “ámbito institucional” reúne las prácticas y concepciones versidad de temas vinculados al mundo del trabajo antes (por ejemplo, sus
que las diferentes instituciones construyeron del recurso (por ejemplo, las trayectorias y roles hacia el interior del ingenio) y después del cierre, la vida
políticas públicas referidas al mismo, las categorías patrimoniales del recur- social en torno a la fábrica, las migraciones temporarias de obreros y familias
so, etc.). Y, finalmente, el “ámbito local” definido a partir del abordaje de los hacia Lastenia, la dinámica cotidiana en el barrio y la localidad durante todo
saberes de los ex trabajadores del ingenio, sus familias, las/los jóvenes de el año, las implicancias traumáticas de la militarización (durante los prime-

576
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ros días pos-intervención) y desmantelamiento de sus instalaciones a partir Figura 3. Proyecto expositivo
de 1966, las terribles consecuencias del onganiato y sus medidas, la diáspo- “Ingenio Lastenia, 132 años de existencia productiva, 1834-1966. Memoria, lucha,
ra personal y familiar en busca de trabajo, entre otros temas. esperanza”

Asimismo, como resultado de las etnografías y el trabajo realizado


en Lastenia, hombres y mujeres del “ámbito local” protagonizaron un cor-
tometraje producido por el ISES (CONICET-UNT) y la Fundación Ingenio de
las Artes (“Ingenio Lastenia, 1834-1966, 132 años de actividad productiva.
Homenaje a sus trabajadores”), presentado durante el acto conmemorativo
en el mismo ex espacio productivo el 26 de agosto de 2016. En este marco,
también se montó una exposición con los resultados parciales de las investi-
gaciones llevadas a cabo hasta el momento (“Ingenio Lastenia, 132 años de
existencia productiva, 1834-1966. Memoria, lucha, esperanza”) (Figuras 2 y
3).

Figura 2. Registro para el documental .“Ingenio Lastenia, 1834-1966, 132 años de


actividad productiva. Homenaje a sus trabajadores”

Finalmente, en el Cuadro 1 avanzamos –de acuerdo a la experiencia


en la localidad de Lastenia y el relevamiento bibliográfico en los otros ex
espacios productivos considerados– con la caracterización de las Unidades
de Conservación (UC), lo que conlleva definir los Objetos de Conservación
(OC), los Referentes que remiten a los OC y, consecuentemente, plantear
aquellos Atributos que lo conforman (desde lo material y las representacio-
nes de los distintos “ámbitos”). La definición de las UC está atravesada y sus-
tanciada por la contextualización ambiental y socio-cultural esbozada ante-
riormente, como así también por las valoraciones de los distintos “agentes”,
ya que es inviable un proyecto de diagnóstico sin contemplar y confrontar
las representaciones, saberes y haceres de los distintos actores, en tanto in-
ciden sobre los recursos patrimoniales.

577
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Cuadro 1. Unidades de Conservación NOA-NEA


UC OC Referentes Atributos
Mampuestos de ladrillo, roca, adobe, etc. / Evidencias recuperadas en nive-
les o estratos (artefactos, ecofactos, etc.) / Cultura material mueble de distin-
Materiales arqueológicos tos períodos: por ejemplo, evidencias prehispánicas y coloniales (v. gr. San
Juan), pos-coloniales y republicanas (v. gr. Lastenia), pre-industriales e in-
dustriales / Artefactos de madera, roca, cerámica, loza, vidrio, metal, etc.
Depósitos estratigráficos, cons-
Recintos, muros, cimientos, caminería, piletones, pozos de agua, cisternas,
trucciones o estructuras sote-
letrinas, caferías y albañales (cloacales y de desagües), canales para el su-
rradas (o a nivel subsuperficial),
ministro de agua en las instalaciones productivas, acequias para el riego y
Ex ingenios: "rasgos" (en términos arqueoló- Construcciones subterráneas
tracción de molinos, conductos que conectaban hornallas con chimeneas /
Lastenia gicos) con y/o sin mampuestos
Asientos o bases de maquinarias e implementos fabriles (alambiques, etc.)
Contreras,
/ Depresiones en el terreno / Pisos de estructuras subsuperficíales / etc.
Las Palmas,
Arqueo-sedimentos / Características pedológicas propias del em-
Primer
Matriz sedimentaria plazamiento de las ex unidades productivas azucareras / Sedi-
Correntino
mentos susceptibles a análisis físico-químicos / etc.
y San Juan
Construcciones superficiales / Muros, recintos, construcciones en pie, canales,
Chimenea/s' galpones, depósitos,
caminería, etc. / Montículos / Instalaciones complementarias, subsidiarias, anexas y
Edificaciones y construc- etc. / Barrios y viviendas obreras /
de apoyo a las productivas (v gr. construcciones viales, ferroviarias, ferro-portuarias,
ciones conservadas Casas de propietarios y/o administra-
portuarias, fluviales, agrícola-ganaderas, etc.) / Planeamiento urbano o periurbano
dores / Clubes barriales, obreros
barrial-obrero / Re-significación de instalaciones y paisajes obreros e industriales / etc.
Fotografías, litografías, placas de vidrio, láminas, etc. / Documentos escritos
Archivos públicos, instituciona-
Documentos en distintos soportes (en distintos Archivos) / Libros de contaduría y registros generados por los
les, privados, familiares, etc.
ex ingenios / Documentación familiar, periodística, barrial, gremial, etc.
Referencias: UC: Unidades de Conservación / OC: Objetos de Conservación. Fuentes: Ladrón de Guevara y Elizaga (2009: 68 Ataliba (2016: 16-18).

Conclusiones Es importante señalar que en todos los casos considerados existen


A partir del análisis preliminar realizado a los fines de proyectar las investigaciones que posibilitan enmarcar los recursos patrimoniales en su
bases de diagnósticos para la conservación que contemplen el carácter poli- contexto paisajístico, ecológico, geomorfológico, ecológico, etc. (es decir, in-
sémico del patrimonio, la importancia cultural e identitaria de los vestigios formación clave para la caracterización ambiental), como así también estu-
fabriles azucareros y la necesidad de efectuar estudios y relevamientos que dios que abordan el contexto socio-cultural; en todo caso, los recursos patri-
posibiliten integrar las representaciones de los distintos “agentes de valo- moniales de Santiago, Chaco, Corrientes y Misiones, disponen de una base
ración” en proyectos de largo alcance, expusimos someramente aquellas sobre la cual proyectar futuros diagnósticos para la conservación específicos.
variables que estimamos relevantes considerar en esta etapa de la investi- Otro aspecto importante está vinculado con la integridad de los re-
gación. cursos culturales. Cada ex espacio productivo tiene características propias

578
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

en función de su trayectoria histórica; incluso las ausencias remiten a dicho los últimos años), pero a la vez dicho avance debe ser leído en clave “local”,
itinerario (por ejemplo de los cuatro ingenios el único que carece de chi- por los aportes y apoyo de los ex trabajadores y sus familias –entre otros–
menea/s es Las Palmas). Entendemos que tales ausencias exponen tanto quienes proyectaron sus valoraciones independientemente de las prácticas
como las presencias: investigar con los actores locales los motivos por los institucionales.
cuales en el presente no se conserva el ícono de estos espacios producti-
vos –sugerimos– contribuiría a contextualizar su demolición o caída pero,
principalmente, posibilita relevar las representaciones locales sobre el mun-
do productivo y patrimonial. Más allá del itinerario particular de los bienes
muebles e inmuebles de los ex espacios productivos, nos interesa destacar
que los proyectos museográficos/expositivos requieren de la voluntad de
realizarlos y la gestión de recursos (teniendo presente, por supuesto, que
generalmente son escasos), independientemente de la integridad de los
recursos. La experiencia en Tucumán (tanto en Lastenia como en otros ex
espacios productivos) apunta a generar instancias museográficas con los
recursos disponibles: documentos gráficos publicados y no editados (por
ejemplo, fotografías aportadas por ex trabajadores), realizaciones audio-vi-
suales (corto y mediometrajes) de bajo costo, etc., constituyen insumos y
productos que sustentan cualquier exposición más allá de la integridad de
los recursos patrimoniales.
Un aspecto relevante es que, a excepción del Lastenia, el resto de las
ex unidades productivas –y/o las evidencias industriales preservadas hasta
el presente– atravesaron algún proceso de patrimonialización institucional.
Desde una perspectiva patrimonial, las valoraciones institucionales no ge-
neran por sí mismas proyectos sustentables ni resignificaciones de los re-
cursos culturales. De hecho, en todos los casos de las ex unidades producti-
vas del NEA y también el ex ingenio Contreras (Santiago del Estero) cuentan
con alguna declaratoria (a escala local –por ejemplo, municipal– y/o pro-
vincial). Sin embargo, las mismas no generaron políticas públicas referidas
a la preservación y manejo de tales recursos. En efecto, sostenemos que,
aunque importantes, las declaratorias son insuficientes para implementar
proyectos que posibiliten la apropiación de los recursos culturales y que se
constituyan como espacios donde confluyan las representaciones y sabe-
res de los distintos “agentes”. En todo caso y considerando nuevamente la
experiencia en el ex ingenio Lastenia donde actualmente está operando un
proceso de revalorización, sostenemos que el aporte científico es importan-
te (por ejemplo, los trabajos realizados por el ISES, UNT-CONICET durante

579
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Referencias bibliográficas Iñigo Carrera, Nicolás. 1997. Fracciones y capas en el proletariado chaqueño
Ataliva, Víctor. 2016. “Hacia una arqueología de los espacios preindustriales 1910-50: los obreros de las desmotadoras de algodón, Buenos Aires,
azucareros. La Casa del Obispo Colombres de Tucumán”. En: Travesía, PIMSA, Programa de Investigación sobre el Movimiento de la
Vol. 18, Nº 1, Tucumán, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Sociedad Argentina, Documento de Trabajo, Nº 8.
Nacional de Tucumán, pp. 7-29. Jelin, Elizabeth. 2002. Los trabajos de la memoria, Buenos Aires, Siglo XXI.
Ataliva, Víctor. 2011. Diagnóstico para la Conservación y Agentes de Valoración: Ladrón de Guevara, Bernardita y Julieta Elizaga. 2009. “Diagnóstico para
las Representaciones Rupestres del Cerro Tunduqueral (Uspallata, la conservación de patrimonios culturales en uso activo: propuesta
Mendoza), Buenos Aires, Editorial Mnemosyne - Tucumán, Colectivo metodológica”. En: Conserva, N° 13, Santiago de Chile, Centro Nacional
de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán. de Conservación y Restauración, pp. 61-79.
Campi, Daniel, Fernando Villar y Víctor Ataliva. 2015. “El ingenio Lastenia de Loponte, Daniel y Mirian Carbonera. 2015. “Arqueología precolonial de
Tucumán. De unidad productiva a lugar de la memoria (1832-2015)”. Misiones”. En: Reserva Natural Campo San Juan, Valeria Bauni y Marina
Ponencia presentada en V Seminario Internacional de Historia del Homberg (editoras). CABA, Fundación de Historia Natural Félix de
Azúcar, Santos. Azara, pp. 11-38.
Da Silva Catela, Ludmila. 2001. No habrá flores en la tumba del pasado. Romero, Gabriel y Mariana Giordano. 2001. “Una mirada fotográfica al
La experiencia de reconstrucción del mundo de los familiares de desarrollo industrial de la Provincia de Corrientes a principios del
desaparecidos, La Plata, Ediciones Al Margen. siglo XX. Imágenes del Ingenio Primer Correntino”. En: VII Congreso
Dargoltz, Raúl E. 1982. “El industrial francés Pedro San Germes”. En: La Nacional de Historia de la Fotografía, Buenos Aires, Archivo General
Inmigración en la Argentina, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de la Nación, pp. 189-192.
Nacional de Tucumán, pp. 117-142. Rozkiewicz, Febe y Amalia Zilio. 2010. “Cambios en el uso del suelo de las
Elizaga, Julieta y Bernardita Ladrón de Guevara. 2009. “La conservación- tierras del ingenio Las Palmas, provincia de Chaco, en los años 1987
restauración en un escenario plural de valoraciones: caminos para y 2001”. En línea: Geograficando, 6 (6). Disponible en [http://www.
una aproximación conceptual”. En: Conserva, N° 13, Santiago de Chile, fuentesmemoria.fahce.unlp. edu.ar/art_ revistas/pr.4751/pr.4751.
Centro Nacional de Conservación y Restauración, pp. 81-94. pdf].

Gutiérrez, Carlos A., Evelyn Wellbach y Marcela Octacio. 2014. “Proyecto de Schleh, Emilio. 1945. Noticias Históricas sobre el azúcar en Argentina, Buenos
investigación: ¿desarrollo ausente o trunco? Historia del No desarrollo Aires, Centro Azucarero Argentino.
de Santa Ana. Informe final”, Universidad Nacional de Misiones, Villar, Fernando. 2016. “Procesos de producción de derivados de la caña de
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. azúcar en el Sitio Ingenio Lastenia (Dpto. Cruz Alta, Tucumán) entre
Gutiérrez, Carlos A., Evelyn Wellbach y Marcela Octacio. 2010. “Revolución 1835 y 1876. Una aproximación desde la Arqueología Industrial”. Tesis
Industrial y trabajo precapitalista: el caso del ingenio San Juan, Santa de Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto M. Lillo,
Ana, Misiones”. Ponencia presentada en las XXII Jornadas de Historia Universidad Nacional de Tucumán.
Económica, Río Cuarto, Asociación Argentina de Historia Económica,
Universidad Nacional de Río Cuarto.

580
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

La consideración del Patrimonio desde el hacer

Anna Lancelle
CEHAU - FAU - UNNE.
annalancelle@yahoo.com.ar

Conocimiento absoluto (Bergson) por ello, los procesos subyacentes se han roto y por lo tanto para cualquier
Para definir el modo intemporal, Cristopher Alexander dice que se persona hoy día es prácticamente imposible dar vida a un edificio.
trata de un proceso que extrae el orden sólo de nosotros mismos; que no Un vez descripta la situación de la que se parte, incursiona en lo que
puede alcanzarse, sino que ocurrirá espontáneamente si se lo permitimos. denomina el modo, refiriéndose a la manera en que se originan ciudades o
Para acceder a este modo intemporal se debe antes conocer lo que se deno- edificios que poseen esta cualidad.
mina, la cualidad sin nombre: “Existe una cualidad central que es el criterio
fundamental de la vida y el espíritu de un hombre, una ciudad, un edificio Ahora comenzaremos a ver en detalle de qué manera el
o un yermo. Dicha cualidad es objetiva y precisa pero carece de nombre.” orden rico y complejo de una ciudad puede originarse
(Alexander, 1981: 11) en miles de actos creativos, pues, una vez que tenemos
el lenguaje de patrones común en nuestra ciudad, to-
En la explicación de lo que denomina “La cualidad”, Alexander dice: dos poseemos la capacidad de dar vida a nuestras ca-
Con el propósito de definir esta cualidad en edificios lles y edificios a través de nuestros actos más corrientes.
y ciudades, debemos comenzar por comprender que Como una semilla, el lenguaje es el sistema genético
todo lugar adquiere su carácter a partir de ciertos pa- que da a nuestros millones de pequeños actos la capa-
trones de acontecimientos que allí ocurren. (...)Los pa- cidad de formar un todo. (Alexander, 1981: 13)
trones de acontecimientos siempre están relacionados El lenguaje nos da la posibilidad de integrar cada parte con el todo,
con determinados patrones geométricos del espacio. porque se ha comprendido qué cosa es el todo gracias a la intuición o el
Como veremos, cada edificio y cada ciudad surgen, en instinto, en palabras de Bergson, al que se llega gracias al conocimiento ab-
última instancia, de estos patrones del espacio: son los soluto entrando en la propia cosa y no sólo rodeándola, lo que sería para el
átomos y las moléculas con las que se levantan un edifi- filósofo, el conocimiento relativo.
cio o una ciudad. (Alexander, 1981: 11)
El instinto es simpatía. Si dicha simpatía pudiera exten-
Para alcanzar esta cualidad, debe construirse un lenguaje de patrones der su objeto y reflexionar también sobre sí misma, nos
vivientes. Sin embargo, advierte que no es posible poner esta cualidad en daría la clave de las operaciones vitales -lo mismo que
edificios y ciudades y que sólo es posible generarla indirectamente a través la inteligencia, desarrollada y corregida, nos introdu-
de las acciones comunes y corrientes de la gente, de igual manera, dice, que ce de lleno en la materia-. Pues nunca lo repetiremos
una flor no puede hacerse, sino generarse a partir de la simiente. bastante, la inteligencia y el instinto están dirigido en
Y al reflexionar respecto de las posibilidades actuales dice que en esta dos sentidos opuestos; aquella, hacia la materia inerte;
época los lenguajes se han quebrado, debido a que ya no son compartidos; éste, hacia la vida. La inteligencia, por mediación de la

581
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ciencia, que es su obra nos entregará, de un modo cada Tercer género del conocimiento (Spinoza)
vez más completo, el secreto de las operaciones físicas;
de la vida sólo nos da una traducción en términos de “Existe un modo intemporal de construir. Tiene miles
inercia, ni tampoco pretende darnos más. Gira en torno de años de antigüedad y es hoy el mismo de siempre.
suyo, tomando, desde fuera el mayor número posible Las grandes construcciones tradicionales del pasado,
de puntos de vista sobre ese objeto que atrae hacia las aldeas y tiendas de campaña, los templos en los que
ella, en lugar de entrar en él. Más al interior mismo de el hombre se siente cómodo, siempre han sido erigidas
la vida es adonde nos conduciría la intuición, es decir, por personas muy próximas al espíritu de dicho modo.
el instinto que se ha vuelto desinteresado, consciente No es posible hacer grandes edificios, ni grandes ciu-
de sí mismo, capaz de reflexionar sobre su objeto y de dades, ni hermoso lugares en los que te sientas tú mis-
ensancharlo indefinidamente. (Bergson, 1985:162) mo, lugares en los que te sientas vivos, si no sigues este
modo. Como verás, este modo conducirá, a cualquiera
Y refiriéndose también a ese “todo” dice Alexander que en este pro- que lo busque, a edificios que en sí mismos son tan an-
ceso, cada acto individual de construcción es también un proceso en que tiguos en su forma como los árboles y las colinas, como
el espacio se vuelve diferenciado, por lo que no se trata de un proceso de nuestros rostros.” (Alexander, 1981: 21)
adición en el que se combinan partes preformadas para crear un todo, sino
de un proceso de despliegue similar a la evolución de un embrión, en el que Pero sin embargo, dice, “No se trata de un método externo que pueda
el todo precede a las partes. imponerse a las cosas. Es un proceso que reside en lo profundo de nuestro
interior y sólo necesita ser liberado.” (Alexander, 1981: 25)
Continúa explicando cómo este modo, al ser natural, es el que ha
guiado a la mayoría de las arquitecturas pasadas, en especial a la medieval: Y continúa:

Una vez que se han concebido de esta manera, los edi- Para purgarnos de estas ilusiones, para liberarnos de to-
ficios pueden construirse directamente a partir de unas das las imágenes artificiales de orden que distorsionan
simples marcas hechas en el terreno… también dentro nuestra naturaleza interior, debemos primero aprender
de un lenguaje común, pero directamente y sin utilizar una disciplina que nos enseñe la auténtica relación en-
dibujos. (Alexander, 1981: 14) tre nosotros y nuestro entorno.
Luego una vez que esta disciplina haya cumplido su ta-
Cuando Bergson debe explicar cómo se llega a este modo instintivo rea y pinchado las burbujas de aire a las que ahora nos
o intuición, habla de la actitud necesaria para lograr lo que denomina el co- aferramos, estaremos listos para abandonar la disciplina
nocimiento absoluto: y actuar como lo hace la naturaleza.
Este es el modo intemporal de construir: aprender la
Una atención a la vida, que sería suficientemente podero- disciplina… y deshacerse de ella. (Alexander, 1981: 26)
sa y suficientemente desligada de todo interés práctico,
abarcaría así en un presente indiviso toda la historia pasa- Esto tiene cierta relación con lo planteado por Baruch Spinoza en
da, toda entera, de la persona consciente, no ya como lo la ética al referirse al 3° género de conocimiento. Según Spinoza (Spinoza,
instantáneo, ni como un conjunto de partes simultáneas, 2000), tenemos un primer estadio del conocimiento, en el que nos encontra-
sino como continuamente presente, que sería también mos corporalmente con los cuerpos, luego un segundo, en el que sacamos
continuamente moviente. (Bergson, 1976:141) nociones comunes respecto a los primeros encuentros corporales, atamos

582
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

lógicamente causas y consecuencias. Pero existe también un tercer nivel de … la visión pálida y descolorida que habitualmente te-
conocimiento en el que conocemos directamente sin demostración, he- nemos de las cosas. El pintor la ha aislado; la ha fijado
mos incorporado los choques del primer encuentro y las intelecciones del tan bien en la tela, que en adelante no podremos pres-
segundo de tal manera que ya podemos sin más llegar a un conocimiento cindir de advertir en la realidad lo que el mismo ha visto
total de algo sin tener que volver a pasar por los otros dos estadios. En este de ella.
sentido, lo dicho por Alexander tiene algo de esto; un momento para apren- Bastaría, pues, el arte para mostrar que es posible una
der lógicamente y otro para deshacerse de ello. extensión de las facultades de percibir ¿Pero cómo se
Probablemente a este tercer género es al que se alude cuando Alexan- realiza? Reparemos que el artista ha pasado siempre por
der dice: «idealista». Se entiende con ello que esta menos preo-
cupado que nosotros por el lado positivo y material de
No obstante, existen esos secretos instantes especiales la vida. En el sentido propio del término, es un «distraí-
en nuestra vida en que sonreímos inesperadamente… do». ¿Por qué, estando más desprevenido de la realidad,
en que todas nuestras fuerzas están resueltas. (…) llega a ver en ella más cosas? No se comprendería esto
No podemos tener conciencia de estos momentos pre- si la visión que ordinariamente tenemos de los objetos
ciosos mientras están ocurriendo. exteriores y de nosotros mismos fuese una visión que
De hecho, la mirada desviada que origina el esfuerzo nuestra contracción a la realidad, nuestra necesidad de
consciente por alcanzar esta cualidad - o por ser libre o vivir y de actuar, nos ha llevado a estrechar y a vaciar. De
por ser cualquier otra cosa- siempre la anulará. hecho sería fácil mostrar que cuanto más nos preocupa
La alcanzamos en cambio cuando nos olvidamos por vivir, menos estamos inclinados a contemplar, y que las
completo de nosotros mismos: quizá bromeando con necesidades de la acción, tienden a limitar el campo de
los amigos, o nadando mar adentro, o sencillamente la visión. (Bergson, 1972:111)
caminando, o tratando de terminar algo a última hora
de la noche en una mesa, rodeaos de amigos, con el ci- Lo planteado por Alexander coincide con el proceso del Conocimien-
garrillo adherido al labio inferior, los ojos fatigados, la to que describen tanto Spinoza como Bergson y que exigen un estudio mi-
mente seriamente concentrada. nucioso del problema para luego olvidarlo por un momento a través de un
En mi propia vida estos momentos… sólo los reconoz- estadío de olvido o distracción, lo que permite conocerlo y aprehenderlo
co ahora, en retrospectiva. (Alexander, 1981: 54) global o absolutamente.

El momento del olvido, posterior a la fatigosa búsqueda racional y ló-


gica de comprender, momento en que la atención se relaja, momento en el Acontecimiento (Deleuze)
que sin querer conocemos con el tercer género, en que nos adentramos en Estos momentos se hacen un único momento presente porque ac-
la cosa, en el que se alcanza lo absoluto. tualizan nuestra experiencia más íntima con una sensación, con un lugar:
Sobre este Proceso de creación del artista, llamándola intuición meta- “Aquellos de nosotros que nos interesamos por los edificios solemos olvidar
física, dice Bergson: con demasiada facilidad que toda la vida y el alma de un lugar, que toda
nuestras experiencias en él, no dependen sencillamente del medio ambien-
te físico, sino de los patrones de acontecimientos que allí experimentamos.”
(Alexander, 1981: 64)

583
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Lo que quiere decir, que la acción y el espacio son indivisibles. Esto los estoicos cuando oponen al espesor de los cuerpos
significa que un patrón de acontecimientos no puede separarse del espacio estos acontecimientos incorporales que tienen lugar
de su acontecer. únicamente en la superficie, como un vapor en la pra-
dera (menos incluso que un vapor, ya que un vapor es
Cada acera es un sistema unitario que incluye tanto un cuerpo)? Lo que hay en los cuerpos, en la profun-
el campo de las relaciones geométricas que define su didad de los cuerpos, son mezclas: un cuerpo penetra
geometría concreta como el campo de los actos y acon- a otro y coexiste con él en todas sus partes, como una
tecimientos humanos con ella relacionados. gota de vio en el mar o el fuego en el hierro. Un cuer-
Así cuando observamos que en una acera de Bombay la po se retira de otro, como un líquido de un vaso. Las
gente duerme o aparca coches… y que en Nueva York mezclas en general determinan estados de cosas cuan-
sólo se utiliza a la acera para caminar, no es correcto titativos: las dimensiones de un conjunto o el rojo del
interpretarlo como un único patrón de acera con dos hierro, lo verde de un árbol. Pero lo que queremos decir
usos diferentes. La acera de Bombay (espacio+ aconte- mediante «crecer», «disminuir», «enrojecer», «verdear»,
cimientos) es un patrón; la acera neoyorkina (espacio + «cortar», «ser cortado», etc., es de una clase completa-
acontecimientos) es otro patrón. Se trata de dos patro- mente diferente: o son en absoluto estados de cosas o
nes totalmente distintos. (Alexander, 1981: 70) mezclas en el fondo de los cuerpos, sino acontecimien-
Para hablar del acontecimiento Deleuze dice: tos incorporales en la superficie, que son resultado de
estas mezclas. El árbol verdea… (Deleuze, 1989:29)
Esto es lo que los estoicos vieron tan bien: el aconteci-
miento está sometido a una doble causalidad, que re-
mite, de una parte, a las mezclas de los cuerpos que son
su causa, y, de otra, a otros acontecimientos que son su Duración (Bergson)
casi causa. (…) … los acontecimientos de una superfi- El propio Alexander admite:
cie líquida remiten, por una parte, a la modificaciones
Podemos identificar ciudades y edificios, calles y jardi-
intermoleculares de las que depende como su causa
nes, arriates de flores, sillas, mesas, manteles, botellas de
real, pero, por otra parte, a las variaciones de una llama-
vino, bancos de jardín y pilas de cocina que poseen esta
da tensión superficial, de la que dependen como su ca-
cualidad… preguntándonos sencillamente si son como
si-causa, ideal o «ficticia» (Deleuze, 1989:110)
nosotros cuando somos libres.
Esto significa que cada espacio, a pesar de contar con causas mate- Sólo necesitamos preguntarnos a nosotros mismos qué
riales que lo constituyen, depende también de causas inmateriales casi im- lugares, qué ciudades, qué edificios, qué habitaciones
perceptibles que hace que cada espacio singular sea lo que es. Cada cuerpo nos han hecho sentir así… cuáles poseen ese aliento
(espacio) se diferencia de otro por los acontecimientos que le suceden, por de repentina pasión que nos susurra y nos hace recor-
los accidentes que los afectan. Así sigue diciendo Deleuze: dar los momentos en los que fuimos nosotros mismos.
(Alexander, 1981: 54, 55)
Sin embargo, ¿qué puede haber de más íntimo, más
esencial a los cuerpos que acontecimientos como cre- Al explicar la Duración, Bergson explica también qué es lo que su-
cer, empequeñecer o ser cortado? ¿Qué quieren decir cede con nuestra atención y la consecuente escisión del tiempo en pa-

584
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

sado - presente - futuro: validez humana de los conceptos divergentes del espa-
cio, con frecuencia aparentemente incompatibles, y por
Nuestra conciencia nos dice que cuando hablamos de las soluciones incidentales o circunstanciales descu-
nuestro presente pensamos en cierto intervalo de dura- biertas durante las épocas pasadas en diferentes rinco-
ción. ¿Qué duración? Es imposible fijarla exactamente; nes del mundo debe ser entendido a la luz de lo dicho
es algo demasiado fluctuante. Mi presente, en este mo- anteriormente. El tiempo ha venido a reconciliarlos; a
mento, es la frase que pronuncio. Pero es así porque me condensar el esencial significado humano que parecía
place limitar a mi frase el campo de mi atención. Esta dividido entre ellos.
atención es cosa que puede alargarse y reducirse, como El hombre, después de todo, ha estado adaptándose
el intervalo entre las dos puntas de un compás. Por el físicamente a este mundo durante miles de años. Su
momento las dos puntas se separan justamente lo bas- genio natural no ha aumentado ni disminuido durante
tante para ir del comienzo al fin de mi frase; pero si se todo ese tiempo. Es obvio que el panorama completo
me antoja alejarlas más, mi presente abrazará, además de esta enorme experiencia ambiental no puede estar
de mi última frase, aquella que la precedía: habría bas- contenido en el presente a menos que proyectemos el
tado adoptar otra puntuación (Bergson, 1972: 124,125). pasado, es decir, el esfuerzo humano total dentro de él.
Esta atención tiene que ver con las funciones utilitarias de la vida, lo No se trata de un acto de indulgencia histórica en un
que por una cuestión de practicidad, dividen al devenir del tiempo en un sentido limitado, ni de una cuestión de retorno al pa-
antes, un ahora y un después. Pero ¿qué sucede cuando las necesidades sado, sino simplemente se trata de ser consciente de
utilitarias desaparecen? Qué sucede cuando ya nada es útil ni necesario lo que “existe” en el presente –lo que ha entrado en él:
para un fin determinado, la atención se extiende infinitamente, se dilata la proyección del pasado dentro del futuro a través del
abarcando todo el tiempo según una única sensación que reemplaza a las presente creado… (Van Eyck, 1975:187)
atenciones parciales, y que poseen ese aliento de repentina pasión que nos El propio Alexander, afirma que este carácter intemporal no tiene
susurra y que constituyen los momentos en los que fuimos nosotros mis- nada que ver con los lenguajes sino que se limita a liberar el orden funda-
mos, sin necesidades externas que cumplir. mental es propio al hombre y a la naturaleza, nos recuerda lo que ya sabe-
Dice hacia el final Alexander: “Si te atienes al modo de construir q u e mos y lo que descubriremos una y otra vez si renunciamos a nuestras ideas
he expuesto e los veinticinco capítulos anteriores, descubrirás que los edifi- y opiniones, y hacemos exactamente lo que surge de nosotros mismos, si
cios que surgen adquieren, gradual y espontáneamente, cierto carácter. Se escuchamos nuestras propias necesidades más íntimas, deshaciéndonos
trata del carácter intemporal.” (Alexander, 1981:389) de prejuicios y de opiniones ya dadas.
Esto coincide con lo dicho por un arquitecto de su propia generación Van Eyck, absolutamente consustanciado con las propuestas de
en referencia al tiempo propio de ciertas arquitecturas: Alexander, dice:
Creo que el pasado, el presente y el futuro deben per- Los arquitectos, hoy en día son patológicamente adic-
manecer activos en el interior de la mente, constitu- tos al cambio, considerándolo como algo que se obs-
yendo una continuidad. Si no es así, los artefactos que taculiza, se sigue o, en el mejor de los casos, se sobre-
realizamos aparecerán sin continuidad temporal ni lleva con firmeza. Esto, creo, es debido al hecho de que
perspectiva asociativa. Mi interés por la fundamental tratan de separar el pasado del futuro, con el resultado

585
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

de que el presente se convierte en algo emocionalmen- de un collar, estados que se han vuelto distintos, y que
te inaccesible -pierde su dimensión temporal- Detesto entonces requieren, para mantenerlos unidos, un hilo
una actitud sentimental de anticuario hacia el pasado que no es este ni aquel, nada que se parezca a las perlas,
tanto como detesto una actitud sentimental tecnócra- nada que se parezca a cualquier cosa que sea, entidad
ta hacia el futuro. Ambas están basadas en una noción vacía, simple palabra. La intuición nos da la cosa de la
estática y mecánica del tiempo (lo que los anticuarios y cual la inteligencia no apresa más que la trasposición
los tecnócratas tienen en común). Por tanto, partamos espacial, la traducción metafórica (Bergson, 1972:69).
del pasado para el cambio y descubramos la condición
inmutable del hombre a la luz del cambio, es decir, a la
luz de las condiciones cambiantes que él mismo produ-
ce. Si la validez permanente de las pasadas experiencias Repercusiones
ambientales del hombre (su contemporaneidad) es A pesar de la absoluta coherencia de lo propuesto por Christopher
reconocida, los conflictos paralizantes entre el pasado, Alexander, y de la coincidencia con otros pensadores anteriores o contem-
presente y futuro, entre las antiguas nociones de espa- poráneos al arquitecto, en algunas ocasiones sus presupuestos, divulgados
cio, forma y construcción y las nuevas entre producción también por otros textos del autor, fueron malinterpretados y utilizados
artesanal y producción industrial serán mitigados (Van para llevar adelante prácticas contrarias a las propugnadas por él. Ejemplo
Eyck, 1975:187, 188). de ello son, por citar algunos, las comunidades construidas a instancias de
lo sostenido por Leon Krier, de cierta semejanza con las teorías de Alexan-
Sin embargo, Bergson da una explicación a este modo equívoco de der, pero que han llevado a lo que se llamó “ficciociudades” como el caso de
considerar al tiempo y al cambio y a la dificultad para representar este tiem- Calaya en Guatemala o Poundbury en Inglaterra. Ciudades hechas a nuevo
po único sin compartimentaciones. pero con formas y estilos tomados literalmente del pasado.
Apresurémonos entonces a decirlo: un método que En estos ejemplos, lo postulado por Van Eyck o Alexander es llevado,
se propone sólo se hace comprensible si se aplica a un a modo de mímesis del pasado, a la construcción del presente. No se toman
ejemplo. Aquí el ejemplo estaba enteramente hallado. principios, se recrean formas. En el extremo, esta tergiversación de estos
Se trataba de apoderarnos de la vida interior por debajo principios genuinos y deseables para cualquier comunidad, acaban satírica-
de la yuxtaposición que efectuamos de nuestros esta- mente en la ciudad de Truman Show y en propuestas como Dubai o la ciu-
dos en un tiempo espacializado. La experiencia se ha- dad 100% sostenible de Masdar en los Emiratos Árabes generando lo que
llaba al alcance de todos; quienes quisieran hacerla no se ha dado en llamar marca-ciudad; la ciudad como producto de consumo.
tendrían dificultad en representarse la sustancialidad
del yo como su duración misma. Es, decíamos nosotros, Más localmente, ciudades genuinamente históricas como Corrientes,
la continuidad indivisible e indestructible de una melo- proporcionan constantemente patrones espaciales de diseño y modos de
día donde el pasado entra en el presente y forma con él trabajo que pueden alimentar las nuevas propuestas sin convertirse por ello
un todo indiviso, que queda indiviso y aun indivisible a en un falso antiguo.
despecho de lo que se le agrega a cada instante o más Seguramente, aún queda una ardua labor tanto en el campo docente
bien gracias a lo que se le agrega. Tenemos la intuición como profesional que permita retomar esta sabiduría ancestral en cuanto
de él; pero en cuanto buscamos una representación a técnicas, relaciones espaciales y medioambientales, tan acertadas para la
intelectual, alineamos sucesivamente, como las perlas idiosincrasia y los requerimientos de los ciudadanos de esta región del país.

586
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Referencias Bibliográficas
Alexander, Cristopher. (1981). El modo intemporal de construir. Barcelona, Ed.
G. Gili.
Bergson, Henri (1972). El Pensamiento y lo Moviente. Buenos Aires, Ed. La
pléyade.
Bergson, Henri (1976). Capítulo 5: “La percepción del cambio (Conferencias
pronunciadas en la Universidad de Oxford los días 26 y 27 de mayo
de 1911)”. En El pensamiento y lo moviente. Madrid, Ed. Espasa Calpe.
Bergson, Henri (1985). La evolución creadora. Madrid, Ed. Espasa Calpe.
Deleuze, Gilles. (1989). Lógica del sentido. Ed. Paidós. Buenos Aires.
Spinoza Baruj (2000). Ética demostrada según el orden geométrico. Ed. Trotta.
Madrid.
Van Eyck, Aldo (1975) “La interioridad del tiempo”. En: El significado en
arquitectura de Jenks y Baird. Madrid, Ed. Blume.

587
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Itá Ibaté. Lineamientos para la puesta en valor del paisaje natural y cultural

Maria Soledad Maciel Mirian M. Passi Perez Susana P. Rosa


CEHAU-FAU-UNNE CEHAU-FAU-UNNE CEHAU-FAU-UNNE
arq_mmpp@yahoo.com.ar

1. Objetivos el río. Este accidente geográfico provoca fuertes correntadas que son apro-
vechadas para la pesca. Los suelos presentan bancos de arena y macizos
1.1. Objetivo general
pedregosos y existen además islas: Melilla y Caré.
• Establecer un estado de situación caracterizado y un registro ge-
Según Cabrera, A., las formaciones fitogeográficas pertenecen a la
neral del patrimonio cultural material, arquitectónico, urbano y
Provincia Subtropical como: malezal, vegetación de esteros, cañadas y bos-
paisajístico del municipio Itá Ibaté, para su inclusión en políticas
que transitables.
públicas.

Mapa 1.Departamento General Paz. Localización de Itá Ibaté.


1.2. Objetivos particulares
• Caracterizar la localidad en relación a su patrimonio paisajístico
arquitectónico y urbano para su conservación y acrecentamiento.
• Recomendar líneas de acción prioritarias de protección del patri-
monio registrado para lograr su mejoramiento y promover como
recurso cultural y turístico.

2. Marco conceptual
2.1. De las caracteristicas generales de la localidad
Geomorfología
La localidad de Itá Ibaté corresponde a la quinta sección del departa-
mento General Paz con 670 hectáreas. Su superficie se encuentra ocupada
en un 80 % por la población urbana y un 20% por la población rural, desti-
nado a la ganadería, tierras cultivables y forestación.
Ubicada estratégicamente sobre el Alto Paraná, en pronunciadas ba-
rrancas, con acantilados que forman una pequeña punta que se adentra en Fuente: D.E y C. http://www.deyc-corrientes.gov.ar/

588
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Hidrografía Estructura Urbana


La localidad de Itá Ibaté se sitúa sobre el Alto Paraná, que se extiende La localidad de Itá Ibaté según la observación de los planos al Norte,
desde la boca del Iguazú hasta la confluencia con el Paraguay. Principal cur- basa su desarrollo sobre la costa del río Paraná adoptando sus irregularida-
so de la cuenca es el río Paraná que nace en territorio brasilero y se extiende des y al Sur, limita su crecimiento con la actual Ruta Nacional Nº 12, que la
hasta la desembocadura con el Paraguay. conecta con las ciudades de Corrientes, Buenos Aires y Posadas. A pocos
El Corredor Alto Paraná es un valle que se abre en varios brazos que kilómetros del acceso nace la Ruta Nacional Nº 118. El acceso principal se
se encierran grandes islas como las de Ibicuy Talavera, Apipé Grande, Apipé produce por calle San Martín hasta el centro del poblado.
Chico y de Yaciretá (paraguaya). También se comunica con localidades cercanas a través de rutas pro-
El municipio de Itá Ibaté cuenta además con esteros, cañadas, baña- vinciales como:
dos y lagunas. Su ubicación sobre la costa, en una barranca con estuario na- • Ruta Provincial Nº 13 (asfaltada)
tural a manera de desembarcadero, fue posible una apertura a través del río, • Ruta Provincial Nº 15 (de tierra)
hacia las actividades dominantes en distintos momentos y la navegación
que se desarrollaba a lo largo del Paraná permitía realizar diversas operacio-
nes por el puerto natural de Itá Ibaté. Mapa 3. Localidad de Itá Ibaté

Mapa 2. Corredor Alto Paraná. Localización de Itá Ibaté RÍO PARANÁ

Fuente: “Atlas del Paisaje Cultural, Urbano, Rural y del Patrimonio Arquitectónico de
la Provincia de Corrientes” PI-C0006-29-VII-2013. Resol 893/13CS.
Fuente: D. E. y C. http://www.deyc-corrientes.gov.ar/

589
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Equipamiento e Infraestructura Urbana parrillas, juegos para niños, etc.


La localidad de Itá Ibaté cuenta con equipamiento, infraestructura y • Cabañas Gemelos. Víctor Duarte N° 951. Capacidad: 43 plazas.
recursos turísticos. La información obtenida se basó en las informaciones • Don Vidal Posada y Pesca. Ituzaingó S/N. Capacidad: 40 personas.
proporcionadas por el Ministerio de Turismo y la Secretaría de Turismo de la
provincia de Corrientes. • Cabaña Puerto Paraiso. Bartolomé Mitre S/N. Capacidad: 48 plazas.
Equipamientos: conjunto de espacios y edificaciones de uso público • Cabañas Barrancas de Brenn. Sarmiento S/N. Capacidad: 74 plazas,
en los que se realizan actividades complementarias a las de habitación y para 6 o 7 personas.
trabajo, o bien, en las que se proporcionan a la población servicios de bien-
estar social y de apoyo a las actividades económicas, contando la localidad
de Itá Ibaté con equipamientos para la salud; educación; cultura, recreación Alojamientos Hosterias y Hospedajes
y deporte; administración, seguridad y servicios públicos: • Posada de la Costa. Sarmiento N° 1314. Capacidad: 11 plazas.
• Posada El Refugio. Bartolomé Mitre N° 1234. Capacidad: 25 plazas.
Alojamiento Hoteles Alojamientos con baño privado, agua caliente y fría, servicio de
limpieza.
• Hotel Cabañas Piedra Alta. Av. San Martín y Bartolomé Mitre. Capa-
cidad: 22 plazas. • Complejo La Serena. Berón de Astrada S/N. Capacidad: 43 plazas.
Habitaciones para 2, 3 y 4 personas, equipadas con baño priva- • Hospedaje Rancho Grande. San Martín Nº 1312. Capacidad: 38 pla-
do, tv cable, wifi, aire acondicionado, servicio de cama y limpieza, zas.
quinchos con parrillas, etc.
• Hospedaje Mi Ranchito. Belgrano Nº 1579. Capacidad: 18 plazas.
• Auras de Lourdes Hotel y Pesca. B. Mitre y esq. Ituzaingó S/N.
• Hospedaje Diocles Balladares. Alberdi Nº 998. Capacidad: 15 pla-
• Hotel Barrancas de Brenn. (4 estrellas). Sarmiento S/N. Capacidad: zas.
59 plazas.
Habitaciones simples, dobles, triples y departamentos para 4 per- • Hospedaje Amokani. Prolongación Sarmiento S/N. Capacidad: 12
sonas, con baños privados, aire acondicionado, servicio de cama y plazas.
otros servicios. Durante todo el año Itá Ibaté es visitada por quienes gustan de la pes-
ca deportiva. La gran demanda de turistas obliga a empresarios locales en
otorgar al pueblo la cantidad de lugares disponibles en las temporadas más
Alojamientos Estancias, Residencias, Cabañas, altas. La Subsecretaria de Turismo de la ciudad de Corrientes, cuenta con
Bungalows, Complejos Turísticos y Camping una Guía de Servicios y Guía de Pesca, ofreciendo alojamientos como: ho-
• Estancia Don Cindo. Ruta Nº 12 km 1178. Capacidad: 9 plazas. teles, hosterías, hospedajes, cabañas, estancias, posadas, complejos y cam-
ping turísticos. Se destacan hoteles de muy buena calidad de categoría 4 y
• Residencial Oasis. Ruta Nº 12 km 1185. Capacidad: 13 plazas. 5 estrellas, brindando al visitante ambientes confortables en contacto con la
• Cabaña Don Quico. Calle N° 1 y Bicentenario. Capacidad: 32 plazas. naturaleza. También se destacan cabañas, complejos turísticos, hospedajes,
Servicios: cocina completa, baño, aire acondicionado, quinchos/ obteniéndose información a través de internet y de las páginas web de las
empresas hoteleras.

590
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Servicios Públicos fue dado por los guaraníes “itá Piedra “ibaté Alta, Piedra Alta. El nombre se
• Agua Potable: la captación es del tipo superficial y se toma del río debe a la formación de sus costas, con altas barrancas rocallosas al este y al
Paraná, se potabiliza en la planta que gestiona COVESA (Comisión oeste del emplazamiento del pueblo. En sus comienzos el paraje se confor-
Vecinal de Saneamiento). El suministro de agua llega hasta la ruta, mó como estancia de base ganadera y su extensión comprendía desde el
siendo el servicio totalmente medido. La toma de agua se encuen- arroyo Santa Lucía y el río Paraná, llegando a las Lomas de Ibahay.
tra a unos 650 metros de la planta potabilizadora. Fuente: Comi- La fundación se dispuso el 7 de junio de 1877, por decreto del go-
sión Vecinal de Saneamiento –CO. VE. SA.- bernador de Corrientes José Luis Madariaga, conservando el nombre del
• Desagües Cloacales: posee red con una cobertura del 40% estima- paraje donde ya vivían familias. El pueblo, se ubica en un paraje que ya era
tivamente en el pueblo, con una antigüedad entre 15 y 20 años, conocido a fines del siglo XVIII y fue visitado en 1827 por el científico francés
más los barrios nuevos. Estos poseen una estación de bombeo DÒrbigny.
que descarga los líquidos en la boca de registro de la colectora Fue escenario de hechos trascendentes en la historia de Corrientes y
existente del área central más cercana. No se cuenta con planta de el país. En 1818 el comandante del ejército de Artigas ingresa a Corrientes
tratamiento y los líquidos se vuelcan directamente en el Río Para- y lo hace por Itá Ibaté, venciendo a las fuerzas Correntinas acantonadas en
ná mediante una cañería en PVC en diámetro 300 mm. El resto de Caá Catí. Luego ocupa Mburucuya, Saladas y finalmente se apodera de la
las viviendas poseen pozo ciego. Capital. Tuvo participación como asiento de un batallón durante la guerra
• Desagües Pluviales: existe un sistema de acequia o zanja por cada de la Triple Alianza. Desde el año 1832 hubo una destacada guardia en el
vereda. Uno de los principales sectores ha sido alrededor de la pla- lugar por las constantes amenazas de invasión de fuerzas paraguayas.
za, lo que ha hecho que se encare un plan de cordón cuneta a los Las tierras donde se asienta la localidad eran propiedad de don Víctor
efectos de mitigar los efectos, aunque faltando aún darle destino a Duarte, quien en 1877 dona al gobierno cinco manzanas para que se levan-
las aguas hacia el río mediante un conducto pluvial. A su vez existe tara el pueblo. Este terreno formaba parte de una mayor extensión (arren-
el problema que por pendiente natural los campos de Brenn des- dada a una firma comercial), quien protestó y consiguió que el gobierno
aguan hacía el centro de la localidad, constituyéndose una barrera dejara sin efecto la fundación por decreto del 20 de abril de 1880. Pero una
para evitar el drenaje. ley del 14 de marzo de 1881 dejó la fundación del pueblo como antes, sien-
• Energía Eléctrica, por la Dirección Provincial de Energía de Corrien- do ampliada su área urbana hacia 1890.
tes DPEC. El 30 de noviembre de 1902 se colocó la piedra fundamental de la
• Televisión por Cable. Juan B. Alberdi S/N. Iglesia de la Inmaculada Concepción y en el año 1906 se realizó su inaugu-
ración. Constituida parroquia el 31 de julio de 1956 y en el año 1997, decla-
• Telecabinas Mercosur. General Belgrano S/N. rada Monumento Histórico Provincial.
• Automóvil Club Argentino. Ruta Nacional Nº 12 km 1181.
• Restaurantes Bonjour. Av. San Martín S/N. 2.3 . Del paisaje de Ita Ibate.
Forma parte del Triángulo de la capital, dado por una línea imagina-
2.2 . Reseña histórica ria que une Itá Ibaté con Bella Vista. Sitio de interés paisajístico debido a su
ubicación en la ribera del río Paraná, con altas barrancas arenosas esculpi-
Municipio dentro del Departamento General Paz, su nombre Itá Ibaté das por la erosión fluvial y pluvial, lo que permite obtener amplias y largas

591
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

vistas sobre el sistema fluvial. Estas tienen una altura que sobrepasa los diez En líneas generales, las pendientes son muy bajas, el escurrimiento
metros y están cubiertas en gran medida por una espesa vegetación au- es lento y dominan los procesos hidromorfismo. El material originario es
tóctona, propia de la selva o bosque en galería que acompaña a los cursos aluvial y pertenece al Cuaternario inferior Formación Yupaí: areniscas muy
pluviales y colabora en la estabilización de las mismas ayudando a evitar la pelíticas y pelitas muy arenosas. Coloraciones grisáceas, verdosas, rosadas y
excesiva erosión pluvial y fluvial. Aun así se registraron sectores donde esta castañas poco calcáreas en general.
cobertura es insuficiente y hay pérdida de suelo y de especies arbóreas. En cuanto a las Regiones fitogeográficas se desarrolla bajo el dominio
Las barrancas forman playas angostas de arena fina con aguas tranqui- fitogeográfico del Chaqueño que abarca dos distritos:
las y presentan signos de erosión fluvial y pluvial, donde se han construido
muros de contención precarios sobre la playa. La presencia de la roca are- Mapa 5. Territorios fitogeográficos de la provincia de Corrientes.
nisca ferruginosa, genera salientes sobre el río, resistiendo la erosión fluvial,
llamadas puntas.
Según la clasificación INTA, Itá Ibaté se ubica en la Gran Región Natural
Occidental, comprendida entre el río Paraná y la Depresión del Iberá: Pla-
nicie Subnormal-cóncava, dominando los Albardones y/o diques naturales
del Paraná y afluentes y los Cordones Arenosos salpicados de pequeñas la-
gunas, subdividida en cuatro regiones, encontrándose Itá Ibaté en la Región
A: Albardón y planicie subcóncava del Paraná y sus afluentes abarcando la:
Subregión A1 (Dique natural del Paraná y Cañada Ipucú) y Subregión A4
(Gran planicie subcóncava).
Mapa 4. Regiones y subregiones naturales de la provincia de Corrientes

Fuente: Mapa de Suelos de la provincia de Corrientes. 1996. E.E.A. INTA, Corrientes,


disponible en http://agr.unne.edu.ar/pdf

• Oriental de la provincia Chaqueña, comprendiendo Subdistrito


correntino 1A: Sector del parque chaqueño-correntino del que-
bracho colorado (Schinopsis balansae) y parte del 1B: Sector de las
sabanas graminosas de Andropogon lateralis, palmares de yatay
(Syagrus yatay) y parques de Prosopis spp.
Fuente: Mapa de Suelos de la provincia de Corrientes. 1996. E.E.A. INTA, Corrientes, • Ñandubay de la provincia del Espinal.
disponible en http://agr.unne.edu.ar/pdf

592
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura1. Paisaje natural y cultural de la localidad de Itá Ibaté El área ribereña es la más alta, lo que coloca a la localidad en una posi-
ción sobre elevada y de dominio sobre el paisaje. Las playas formadas al pie
de las barrancas son aprovechadas por la comunidad local y por los turistas.

Figura 2. Paisaje natural y cultural de la localidad de Itá Ibaté

2.4. Valor paisajistico de la localidad Ita Ibate


En la Región Noroeste tenemos tres tipos de asentamientos:
• emplazados al borde del río Paraná,
• relacionados a arroyos e
• implantados en un sistema lacustre. La playa, donde funciona el balneario municipal, es accesible a través
Itá Ibaté pertenece al primer grupo. Su planta urbana se desarrolla a de una cómoda escalera y una amplia calzada que salva el desnivel y pre-
lo largo del borde costero y hacia el camino de acceso desde la Ruta 12. senta una adecuada iluminación.
Podríamos asemejarla a una estructura en “T”, donde la ciudad aprovecha Las barrancas manifiestan signos de erosión fluvial y pluvial por lo que
su situación ribereña. se han construido muros de contención precarios sobre la playa y contando
Su tendencia de crecimiento se da hacia ambos lados del casco anti- con el servicio de una casilla para expendio de bebidas y alimentos. Tam-
guo, hacia el este y el oeste, buscando la relación con el río y teniendo como bién en el predio contiguo al balneario municipal se aprecian las instalacio-
límite Sur la Ruta Nacional N°12, con tendencia a la linealidad. Esto es posi- nes de Prefectura Naval Argentina y el atracadero de sus embarcaciones.
ble debido a que la localidad surge en función del puerto natural.

593
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

2.5. Tipo de actividad 3.1. Turismo y patrimonio


• Pesca El turismo es un recurso valido tanto como medio para dar a cono-
La pesca permite diferentes técnicas de acuerdo a la preferencia de los cer y difundir el valor del patrimonio que posee una localidad y es la forma
pescadores; spinning, trolling, con mosca, fly fishing. Favorablemente que hace sustentable económicamente este recurso para mantenerlo vivo.
son cada vez más los pescadores que optan por el sistema de pesca con Es fundamental el uso y la buena relación entre ambos para evitar efectos
devolución como el Concurso del Mercosur de la Boga y el Pacú, realiza- negativos.
do en el mes de junio. El turismo en función del patrimonio deberá tener lineamientos cla-
ros en donde el principal objetivo sea el intercambio cultural responsable y
la difusión de valores propios de cada cultura. El mantener vivo los valores
• Balneario municipal de una cultura mediante la utilización de un recurso que se convierta en
Es una de las ofertas de playas, se extiende a lo largo de la costa del río sustentable, sabiendo que si bien el turismo es un recurso tanto económico
Paraná enmarcado por las barrancas y por una espesa vegetación. como vía de difusión del Patrimonio. Del mismo modo podría ser potencial-
mente perjudicial debido a que puede poner en riesgo no solo la integridad
física si no también la integridad cultural. Esto podría concurrir mediante
• Referencia Histórica una percepción errónea en donde la escala de valores no este claramente
establecida. De allí se deduce que es de suma importancia establecer como
Si bien Itá Ibaté fue escenario de varios sucesos históricos en referencia a primer paso, una valoración clara entre:
las luchas con Paraguay por su situación geográfica, no existe referencia
conocida en el poblado. • Paisaje natural
• Actividad pesquera
• Actividad balnearia
3. Patrimonio De esta forma se verifica que lo primordial seria preservar una activi-
dad turística que convoque solo a los interesados en pesca deportiva, ac-
El valor patrimonial más importante a destacar para el poblado de tividades acordes y complementarias, como ser: avistajes de flora y fauna,
Itá Ibaté es su paisaje natural, conformado por las costas de barrancas y el safari fotográficos, etc. Estas actividades turísticas complementarias podrían
río. También la constante presencia de los pescadores que refuerzan esta coordinarse mediante un recorrido turístico, afiches, folletos, carteles, etc,
visión, conformando un paisaje natural y cultural que le confiere caracterís- de modo que el visitante o familias de pescadores tengan diferentes alter-
ticas únicas, constituyendo un área de potencialidad turística. La oferta de nativas de actividades en la ciudad de Itá Ibaté.
la actividad pesquera dará un dinamismo y salida laboral a los ciudadanos
que tienen estos saberes aprendidos por su propia experiencia de vivir en También la infraestructura debe ser acorde y acompañar a esta acti-
la ribera del río. vidad, principalmente cabañas y hotel de escala pequeña. Los comedores
y restaurantes que proporcionen un ambiente acorde al perfil de cliente,
El pueblo posee calles de arena, escasas casas de galerías y algunas de los comercios que apoyen la actividad de pesca y los servicios de guía de
carácter italianizante. pescas, responsables con el cuidado del recurso natural, etc.
En referencia a esto podemos tomar la “Carta Internacional sobre Tu-

594
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

rismo Cultural” La Gestión en los sitios con Patrimonio Significativo (1999). 4. Potencialidad como recurso turistico
• “El turismo nacional e internacional sigue siendo uno de los me- La mencionada Carta de ICOMOS establece objetivos claros en los
dios más importantes para el intercambio cultural, ofreciendo una que se planea la toma de conciencia sobre la importancia de patrimonio
experiencia personal no solo acerca de lo que pervive del pasa- como valor, mantener la cultura viva de la comunidad anfitriona, aunar y
do, sino de la vida actual y de otras sociedades. El turismo es cada conciliar intereses entre la industria del turismo y la conservación del Patri-
es más apreciado como una fuerza positiva para la conservación monio, formular planes y políticas concretas cuidando los intereses de to-
de la Naturaleza y la Cultura. El turismo puede captar los aspectos das las partes. Además plantea principios claros como facilitar al visitante y
económicos del Patrimonio y aprovecharlos para su conservación a la comunidad anfitriona de modo equilibrado y agradable la comprensión
generando fondos, educando a la comunidad e influyendo en su inmediata de valorar el patrimonio.
política. Es un factor esencial para muchas economías nacionales y Si pensamos en lineamientos posibles para el rescate del patrimonio
regionales y puede ser impórtate factor de desarrollo”. de la comunidad de la localidad de Itá Ibaté y teniendo en cuenta aspectos
• “Se pueden describir numerosas oportunidades y posibilidades de la cultura tanto tangible como intangible podemos enumerarlos en:
conociendo la valiosa interacción existente entre los deseos y las • La infraestructura turística nueva como paradores, hoteles, come-
expectativas de los visitantes potencialmente conflictivas, y de las dores, restaurantes, etc., debería ser coherente en términos de es-
aspiraciones y deseos anfitrionas o locales”. cala, materiales, técnicas constructivas, diseños de acuerdo al clima
Si tenemos que referirnos a los actores involucrados, distinguimos: y tipologías de manera de contribuir con un paisaje acorde al sitio.
• Comunidad anfitriona • Gastronomía: si bien es difícil no ofrecer un menú variado contem-
• Propietarios plando cuestiones de salud y elecciones de vida. La variante regio-
nal y típica debería estar presente siempre.
• Inversores
• Mercado artesanal: debe conservar técnicas autóctonas y las nue-
• Funcionarios gubernamentales vas propuestas podrían recuperar rasgos identitarios, o bien rein-
• Gestores culturales terpretarlos.
• Representantes culturales • También música y espectáculos como complementarios de la ac-
tividad principal deberán ser aquellos que respeten la tradición
• Turistas, operadores turísticos, etc. propia del lugar.
Comunidad turística, donde cada uno de ellos cumple un rol impor- Como lo recomienda la Carta de ICOMOS es importante la formación
tante y necesario. La toma de conciencia es fundamental para formar perso- de conciencia pública tanto para los turistas como para los lugareños, en
nas idóneas y responsables para asumir el rol. Se trata de cuidar el recurso y donde se forme clara noción del valor de lo que se visita. También se debe
de transmitir la importancia de su valor patrimonial del sitio para protección. tener clara conciencia sobre el cuidado de este patrimonio, conservando
En la Carta Internacional sobre Turismo, en el punto sobre principios este ítem para la planificación de actividades, diseño de cartelerías, folletos
dice: la relación entre sitios con Patrimonio y Turismo, es dinámica y pude im- informativos, etc.
plicar valoraciones encontradas. Esta valoración principios es dinámica y puede La oferta turística con características propias de la cultura autóctona
implicar valoraciones encontradas. Esta relación debería gestionarse de modo debería ser el fruto de conservación consiente de valores propios de la co-
sostenible para la actual y las futuras generaciones. munidad las cuales llevan los rasgos de su paisaje natural.

595
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Figura 3. Playa y embarcaciones de Itá Ibaté Figura 4. Pescadores sobre las barrancas de Itá Ibaté

5. A manera de conclusión
Después de llevar a cabo la investigación sobre las características de la
localidad de Itá Ibaté, se puede reconocer y corroborar que la gran riqueza
de su patrimonio se encuentra en el paisaje natural y la actividad que este
genera como recurso turístico.
Es así que todos los esfuerzos deberán estar destinados a mantener y
potenciar sus características naturales en conjunción con la actividad pes-
quera deportiva como actividad turística principal pero teniendo siempre
como premisa, la escala de esta actividad para que no provoque efectos ne-
gativos sobre el paisaje.
La calidad de las infraestructuras y sus actividades complementarias
necesarias para su funcionamiento, deberán estar acordes y tener constan-
temente presente la escala de valoración, donde lo primordial radique en la
conservación del paisaje natural. De esta forma es posible dar vida y revita-
lizar un poblado respetando las características del paisaje natural y cultural,
teniendo como marco el mismo y potenciándolo.

596
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

6. Referencias bibliograficas unne.edu.ar/pdf


Bruniard, Enrique D. 1997. Atlas Geográfico de la Provincia de Corrientes:
El Medio Natural. Tomo I. GOEGRAFICA, Revista Del Instituto de
geográfica, Facultad de Humanidades - UNNE. Resistencia, Chaco.
Contreras, F. I. y Maichtry N. C. 2013. Morfología de las lagunas de la lomada
Norte. Instituto Geohistóricas CONICET/UNNE. Corrientes.
Maeder, Ernesto J. A. y Gutiérrez, Ramón. 1996. Atlas Histórico y Geográficos
del Nea. UNNE. Resistencia, Chaco.

Guías Turisticas
Guía Turística del Litoral Misiones-Corrientes. 2005. Ed. El Territorio SAICyF.
Posadas, Misiones, Argentina.
Plan Estratégico Participativo (PEP 2021). 2012. Ministerio de Planificación-
Secretaria de Planeamiento Gobierno de la Provincia de Corrientes.

Normativas y formato electrónico


Carta Orgánica Municipal de Itá Ibaté. Disponible en www.fiscaldemesa.
com.ar/archivos/cartas organicas/corrientes/Carta:Orgánica_Itá_
Ibaté_Corrientes)_2012.pdf
Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Corrientes. 2010.
Disponible en http://www.gobiernolocal.gob.ar/
Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes. Disponible en http://
turismo.Corrientes.gob. ar/alojamiento/Itá Ibaté.
Secretaria de Turismo. Disponible en http://www.corrientes.com.ar/itaibate.
Serra, Pilar Yolanda, 2001, Características geomorfológicas e hidrográficas de
la provincia de Corrientes y su incidencia en asentamientos humanos.
Síntesis de tesis doctoral, Universidad del Salvador. Disponible en
http://portal.unesco.org/es/ev.php
Suelos de la Provincia de Corrientes. 1996. «Área de Producción Vegetal y
Recursos Naturales» E.E.A. INTA, Corrientes, disponible en http://agr.

597
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Reflexiones: una mirada hacia la construcción del paisaje en el AMGR. Entre memorias y olvidos

Alberto Patricio Mahave


FAU-UNNE
albertomahave@gmail.com

Definición del problema general Uso y ocupación del río negro


La ocupación de la ribera del Río Negro y lagunas en la Ciudad de Re- La trama de la ciudad no responde a la topografía de la misma, en
sistencia, por parte de actores privados, dificulta y en ocasiones impide el consecuencia los bordes del Río no se definen correspondientemente. Con
acceso al área, su uso y disfrute por parte de los ciudadanos. un límite físico ausente, el avance de la población sobre su margen es inmi-
Las causas no solo responden al orden Jurídico – Legal, ante normati- nente. Este hecho puede encontrar su respuesta en el mercado inmobilia-
vas que no responden al contexto, también es un problema urbano, donde rio, el cual genera una especulación por sobre el valor de tierras absorbidas
el hábitat del hombre depende a su vez de la buena relación con el medio por los habitantes de dichos lugares.
ambiente circundante; es político, porque se debe atender a los conflictos El uso y Ocupación del Río Negro, se sintetiza en los siguientes esque-
que se plantean en la convivencia colectiva siendo las políticas las que pro- mas que ejemplifican este proceso:
mueven la distribución y ejercicio del poder a favor del bien común; y es un
problema social, porque se debe lograr apaliar la polaridad existente que
se refleja en la presencia de asentamientos precarios urbanos en los bordes Gráficos 1 y 2. Ocupación del espacio de Ribera
del Río Negro y lagunas.
Por tanto, el problema se enunciará como:
Uso privativo y desmesurado del borde ribereño del Río Negro y la-
gunas, de las chacras 111, 112, 115, 116 de la ciudad de Resistencia Chaco,
siendo un problema de índole Urbano- Ambiental, Legal, Político y Social.

Definicion de escalas abordadas


La mirada compleja del problema, implica no solo abarcar las partes Fuente: Elaboración Propia.
que lo constituyen, también debe abordarse en sus distintas escalas, las
cuales se definirán como macro mezzo y micro1.

1 .Escalas acuñadas por Edward Soja, citadas en su entrevista efectuada en el marco del congreso
Urbananización, celebrado en Barcelona en junio de 2003 (durante la entrevista, el autor hace
referencia a algunos de los asuntos debatidos en dichas jornadas) y fue publicada en idioma
catalán en la revista Àmbits de Política i Societat, N°. 29, Verano 2004, con el título “De la Ciutat
a l’Urbà”, páginas 62-75.

598
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Gráficos 3 y 4. Ocupación de calles Públicas Gráficos 5, 6, 7 y 8. Ocupación del espacio de Ribera en lagunas

Fuente: Elaboración Propia.

Uso y proceso de ocupación de humedales


La ciudad de Resistencia inicia su crecimiento ininterrumpido des-
de el año 1920, superando los límites propuestos para la primera colonia
al ocupar terrenos vacantes en el valle de inundación del río Negro, efec-
tuando los primeros rellenos de lagunas (Alberto- Schneider, 2005) y,
posteriormente, la ocupación.
Aquellas zonas que fueron lagunas, hoy son construcciones que tie-
nen distintos usos, a saber: Fuente: Elaboración Propia.
1. Habitacional, barrios de viviendas
2. Comercial En la actualidad, las causas de la degradación del sistema fluviolacus-
tre, se sintetiza en el tratamiento incorrecto de los humedales existentes,
3. Educativo: Escuela Simón de Orondo y Colegio José María Paz resumiendo en:
4. Gubernamental: SAMEEP, Instituto Provincial de Desarrollo Urba- 1. Ocupación de los bordes de las lagunas. Acompañada con el relle-
no y Vivienda nos de algunas de ellas por parte de la población con fines resi-
5. Vial: Av. Sarmiento sobre la laguna Colussi, Av. Vélez Sarsfield so- denciales, de recreación o conformación de asentamientos infor-
bre la laguna Arguello males de población en situación de pobreza;
2. Obstrucciones a sus interconexiones naturales, disminuyendo la ca-
pacidad receptora del sistema fluviolacustre;
3. Rellenos no controlados. Presentan un alto grado de contamina-
ción, privando a las cuencas urbanas de la capacidad de drenaje
natural para lluvias superiores a los 25mm

599
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

4. Aumento del nivel de los terrenos a partir de rellenos. Con el supuesto Fotografía 1. Vivienda construida sobre la Ribera del Río Negro
de que los inconvenientes hídricos se atenúan, generando distor-
siones al escurrimiento natural y limitando la capacidad de eva-
cuación de los excedentes hídricos por parte del sistema fluviola-
custre (Alberto- Schneider, 2005).
Si tomáramos en forma estricta el art. 2577 del Código Civil, respetan-
do los 35 m de zona de Ribera, tendríamos por resultado un amplio Espacio
público donde poder proyectar paseos costeros y plazas de recreación que
sirvieran al gran sector residencial presente.
La realidad es distinta, hay presencia de avance de privados en sus
distintos niveles socio-económicos sobre este paso de servidumbre, con- Fuente: Archivo Propio. Capturada en Marzo del año 2015.
tando con casos de gran peligro para quienes se asientan en las zonas bajas,
produciéndose una contaminación superficial en el río y teniendo un cons- Pautas urbano- arquitectónicas para la definición,
tante riesgo ante la creciente del mismo. recuperación y diseño del sistema de espacios verdes públicos
de la Ribera del Río Negro y lagunas asociadas.
Gráficos 9 y10. Plano Sector de Estudio, definición de Línea de Ribera tomando Empleando las premisas teóricas expuestas en el Marco Teórico y
35m como zona de Ribera. Situación ideal – situación real aquellas identificadas en los casos Internacionales, Nacionales y locales
analizados, se efectuaron las pautas urbano-arquitectónicas para la defi-
nición, recuperación y diseño del Sistema de Espacios Verdes Públicos de
la Ribera del Río Negro y lagunas asociadas, siendo aplicadas en un sector
definido por las Chacras 111,112 ,115 y 116.

Definición de las pautas proyectuales


Las pautas son tomadas como normas que nos guían al momento
de llevar a cabo una acción. Basado en el diagnostico efectuado y los casos
analizados se definieron las siguientes pautas en las que se prioriza la rel-
Fuente: Elaboración propia.
ación de la ciudad respecto al Río. Estas no poseen un carácter estricto ni
obligatorio para su aplicación; por el contrario, están pensadas para la dis-
cusión de su implementación en este ámbito, el cual será posible si se logra
el fortalecimiento del Gobierno Local, el trabajo multimensional e interdis-
ciplinar, sobre todo con la inclusión del ciudadano.
A continuación, las pautas estarán enunciadas y acompañadas de
una breve conceptualización de su relevancia junto con su aplicación en el
Sector a Intervenir.

600
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

1. Vinculación entre los municipios de mayor conglomeración Este nuevo recorrido fluvial sobre el sector de estudio del Río Negro,
presentes en el AMGR, siendo el Río Negro el eje rector. visitando sus distintas paradas y potenciando áreas anegadas de los muni-
cipios, se presenta generando puntos en los que se establecen nodos arti-
Argumentación culadores entre el río y los habitantes. La ubicación de esos puntos se realizó
El Río Negro, tomado como un elemento integrador por excelencia, mediante la idea de retomar los espacios públicos, las calles y los parques
une de oeste a este los Municipios de Tirol, Fontana, Resistencia y Barran- que se ubiquen aledaños al río.
queras y a través del riacho Barranqueras se une con la localidad de Vilelas.
Esta visión macro, nos permite realizar un programa que integre actividades
que vinculen al habitante con el río, acompañado del equipamiento y com- 2. Recuperación y definición de la Ribera del Río Negro y lagunas
plementando los existentes. Argumentación
La idea de un recorrido en función al cauce del Río se pretende resca- Los bordes del Río Negro y lagunas se delimitarán, en forma Legal
tar las virtudes paisajísticas propias, con paradas temáticas, de índole histó- a través de la traza de la línea de ribera fijada por el APA. En función de la
rica, deportivas, culturales y vinculación con los parques aledaños al río, con misma el próximo paso a seguir es la delimitación o amojonamiento del lu-
una doble finalidad, dar a la ciudad y sus habitantes un nuevo conector y al gar para luego proceder a la toma de posesión del mismo a través de la in-
Río un nuevo ciclo de vida. corporación de actividades para el uso de la ciudad teniendo en cuenta las
condiciones hídricas y paisajísticas preexisten­tes, así como la recuperación
Gráficos 11 y12. Plano de la Ciudad de Resistencia desde lo macro al sector, de situaciones ambientales y sus potencialidades
identificando parques distintos componentes urbanos Aplicación en el Sector
Para la recuperación de los bordes se debe proceder de manera dife-
rente según el caso, dado las diferentes jurisdicciones. Pero fundamental-
mente es necesario la conformación de un equipo entre el APA y la muni-
cipalidad que haga el seguimiento y monitoreo de la situación de bordes.
Gráficos 13 y14. Plano del sector a intervenir, identificando los bordes con
demarcación de línea de ribera, situación ideal - real

Fuente: Elaboración Propia.

Se ve claramente una situación distintiva que pone a Resistencia


como lugar recreativo por excelencia dado la cercanía de tres parques ur-
banos a la vera del río.
Con una propuesta esquemática para el Área, se sitúa al sector dentro
del Área Metropolitana, logrando configurar un programa específico que
responde a la lógica macro. Fuente: Elaboración Propia

601
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

3. Conservación y mantenimiento del entorno natural Gráficos 15 y 16. Plano del sector a intervenir, identificando los espacios verdes
públicos de dominio Provincial - Municipal
Argumentación
Nuestro argumento central se basa en garantizar la conservación
ambiental y la conectividad ecológica con la implementación de zonas de
restauración ecológica que pueden dar lugar, posteriormente, a parques
ecológicos.
En ellos se genera un hábitat propicio para las especies de avifau-
na tanto migratoria como endémica, preservando los árboles autóctonos
presentes en los espacios verdes a intervenir. La Conservación del entorno
consiste en preservar la misma para el futuro, siendo de suma importancia
evitar el avance de la construcción en estos espacios, dotado de valor pai- Fuente: Elaboración Propia
sajístico.
Aplicación en el Sector
El Río Negro no posee contaminación química, aunque sí la tiene de
materia orgánica. Si bien se presenta como un río muy interesante a nivel En el sector se localizan tres parques de escala urbana, a los que se les
paisajístico, evidencia una escasa oxigenación de sus aguas, lo que trae asigna un carácter recreativo por excelencia teniendo en cuenta su intensi-
como consecuencia el crecimiento desmesurado de plantas acuáticas (ca- vo uso.
malotes). De esta manera, la propuesta se basa en la realización de la limpie- Dos de estos parques están vinculados directamente con el Río Ne-
za de sus aguas. gro: Parque Ávalos, Parque dos de Febrero; y el Parque de la Democracia y
Aplicación en el Sector la Juventud se vincula indirectamente a través de un tramo de la Laguna
Colussi. La recuperación de los mismos consiste en la dotación de equipa-
Se consideran como espacios para conservar aquellas zonas verdes miento ante el uso intensivo y degradación de los mismos.
que aún no han sido intervenidas en forma indiscriminada, como ser el Par-
ques Ávalos, los espacios públicos de dominio Provincial y Municipal en las Asimismo, las constantes amenazas de invasiones por parte de los
zonas de ribera del Río Negro y Lagunas. privados acotan las dimensiones de los parques, exigiendo una inmediata
consolidación de los límites para los mismos. En el caso del Parque Ávalos,
sus bordes se definirían con la realización de calles pavimentadas o veredas
4. Recuperación de espacios verdes públicos La recuperación de Espacios Verdes Públicos en el borde del RíoNe-
Argumentación gro implica disponer y entender la dinámica en el avance de las construccio-
nes por parte de particulares que se encuentran adyacentes al Ríoy lagunas;
Se presenta como impronta recuperar aquellos espacios verdes exis- cuestión que imposibilita la toma de posesión por parte del Estado respecto
tentes degradados o en desuso, como aquellos que fueron utilizados por a la zona de Ribera y da como resultado la posibilidad de incorporar sola-
vecinos para extender sus construcciones y que hoy en día son privados del mente fragmentos aislados.
uso del público.
El primer aspecto a tener en cuenta es el dominio o la propiedad del
suelo, seguido de su uso y estado real de situación. En algunos casos el ta-
maño del terreno es incidente al momento de accionar en pos de la recupe-

602
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ración del borde ribereño. La combinación de estos aspectos da un sinnú- bosques en galería, albardones, flora y fauna. También se observa la presen-
mero de posibilidades a tener en cuenta para desarrollar acciones en pos de cia de Parques Urbanos, como el Parque Ávalos que conserva sus caracte-
su recuperación, previos a la toma de posesión del mismo. rísticas paisajísticas naturales. Con el Río y las Lagunas, se propone un man-
En concordancia con lo dicho anteriormente, es necesario acciones tenimiento que implica la limpieza y poda. En la ejecución de obras como
comunes entre la provincia y el municipio. la del Parque de la Democracia y la juventud no se tomó como premisa la
conservación de los árbolesque estaban en buen estado, efectuándose el
desmonte, de esta manera se perdió la riqueza que dotaba la fauna atra-
Gráficos 17 y 18. Plano del Sector a Intervenir, identificando los paseos costeros en yente de distintas especies autóctonas, modificando también la topografía.
el Río Negro y Lagunas asociadas con posibles puntos de intervención

6. Diseño de pasarela sobre pilote para recorrido costanero


Argumentación
Las pasarelas, son pensadas como un medio que admite la construc-
ción, en los bordes del Río para satisfacer los espacios públicos contribuyen-
do con la premisa de conservación del medio natural, es decir que no pone
en riesgo la vegetación presente en el lecho del Río. A ello se puede sumar
la construcción de las mismas por medio de materiales locales, reduciendo
los costos de inversión publica.
Fuente: Elaboración Propia.
Aplicación de la Zona
Este rompecabezas es difícil de construir, pero necesario con el fin de
que la ciudad mire hacia el río. En la propuesta se definen los puntos donde Las pasarelas retiradas del suelo a una cota apropiada permite que
se pueden construir un paseo costero continuo. tanto la flora como la fauna del lugar permanezca sin que las construccio-
nes produzcan un impacto fuerte y ayude a mitigar los efectos adversos que
genera la toma de posesión de los espacios a recuperar.
5. Conservación de la vegetación riparia
Argumentación 7. Definición de áreas programáticas
La deforestación incrementa la velocidad de la deposición de sedi- Argumentación
mentos, privando a las riberas de vegetación que retenga los escurrimien-
tos generados desde la tierra, hacia los ríos. De esta forma, la dinámica de Para lograr la equidad y paliar las diferencias entre los distintos barrios
transformación de la cuenca se verá potenciada con el correr de los años, presentes del sector, se busca elaborar la propuesta de crear zonas dota-
alterando los flujos. das de equipamiento que sirvan a los distintos barrios, logrando satisfacer
las necesidades de la población que residen allí; a su vez pensar en equipa-
Aplicación de la Zona miento que caracterice a la zona y dote de un atractivo agregado para el
En el sector, en algunos tramos el paisaje del río de llanura se man- visitante.
tienen las propiedades naturales que responden a la topografía, como ser Un programa arquitectónico en la ribera del Río Negro y lagunas, sería

603
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

propicio para evitar la construcción clandestina, logrando la apropiación de Los esquemas responden a una tentativa de diferentes localizaciones,
este espacio público que debe conservar el lecho del Río y sus característi- los cuales con el diseño participativo se definirá un programa para el sector,
cas naturales. con el fin de incorporar las necesidades locales y generar una mixtura de
Es necesario que el programa de borde no solo refleje las necesidades uso que posibilite el funcionamiento de estos nuevos nodos transformán-
locales y propias de cada barrio sino que contenga las diferentes escalas en dolos en nuevas centralidades con uso las 24hs.
relación a su atractivo y posibilidad de uso sean estas: escala inter urbana,
urbana y barrial posibilitando a los vecinos construir o participar en la cons-
8. Definición de ejes de vinculación
trucción de los programas.
Con la Implementación de nuevas actividades en las lagunas pre- Argumentación
sentes en la zona, se busca garantizar su revitalización. Además el reco- Se propone una conexión entre los barrios y el centro de la ciudad
nocimiento de la estructura ecológica y su importancia pretende lograr la mediante ejes vehiculares de gran jerarquía. Serán avenidas que aportarán
conectividad ecológica tanto estructural como funcional con todos los eco- esparcimiento al alto nivel de tránsito presente en las avenidas actuales,
sistemas presentes en la propuesta. aportando nuevos acceso y continuidad, operando como nexo de los nue-
vos centros de actividad comunal.
Aplicación de la Zona
En la zona la presencia de diferentes clubes, la necesidad de descen- Aplicación en el Sector
tralización y ausencia de delegaciones municipales como la necesidad de la La propuesta se sintetiza en la consolidación de dos ejes.
diversidad de acciones que produzca programas que dinamice las zonas y
1. Eje Guerrero: consiste en completar su vinculación con la prolon-
que genera actividades las 24hs durante todo el ano cuyo objetivo central
gación de la Av. Guerrero hacia el Oeste del Sector.
sea potenciar el contacto con el agua.
Además e presentan las lagunas Colussi, Ávalos, Villa González y La Gráfico 21. Plano del sector a intervenir, indicando calles vinculadas mediante el
Isla, como oportunidad para generar nuevos espacios, exaltando su rele- eje Guerrero
vancia como parte característica y fundamental de la ciudad.

Gráficos 19 y 20. Plano del Sector a Intervenir, Las Áreas Programáticas

Fuente: Elaboración Propia. Fuente: Elaboración Propia.

604
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

2. Eje Sabin: la conexión Norte Sur, actualmente es lograda median- Por otra parte la continuidad de la trama garantiza que el borde ribe-
te la Av. Sabin de lo que se desprenden las Av. Ávalos y Wilde. Se reño sea accesible y visible, comportándose como un elemento referencial
presenta la idea de consolidar la defensa, que actualmente es uti- del entorno y de identidad ciudadana y barrial.
lizada como acceso al asentamiento La Isla, constituyendo una co-
Aplicación en la Zona
nexión complementaria.
a. Creación de Súper- manzanas: La estructuración de la red vial se-
cundaria se dará mediante la formación de súper-manzanas que
Gráfico 22. Plano del sector a intervenir, indicando calles vinculadas mediante el encierren redes terciarias, peato-vehiculares, de bajo tránsito con
eje Sabin el propósito de lograr jerarquías reconocibles.Se describe la pro-
puesta por sectores a intervenir:
b. Continuidad de las calles: por un lado, y mediante el nuevo amanza-
namiento, sumado a la continuidad de las avenidas principales se
pueden lograr nuevas conexiones. Por otra parte, el asentamien-
to la Isla, posee calles informales, las que necesita un rediseño. De
este objetivo surgen distintos diseños de calles, los que pueden ser
trabajados con los habitantes en talleres de diseño participativo.

4. Ordenamiento territorial que se base en


la forma Natural del Territorio
Argumentación
Fuente: Elaboración Propia.
Proponer para los nuevos sectores urbanizados, aledaños a ríos y la-
gunas, que se basen en la forma natural del territorio y conserven los pro-
La continuidad y consolidación de estos ejes estará generando me- cedimientos naturales de las aguas pluviales. Esta propuesta admitiría una
joras en zonas anegadas dentro del sector, donde residen unas 300 familias nueva lógica acorde a la relación de la ciudad con la naturaleza circundante
aproximadamente. inmediata.

3. Continuación de la Trama Urbana de la ciudad 5. Relocalización de familias residentes


Argumentación en zonas de alto riesgo hídrico
Es una pauta de integración física de la zona, con el objetivo de dotar Argumentación
una estructura reconocible para el ciudadano. En los casos donde existen A lo largo del recorrido del Río Negro se encuentran familias asenta-
barrios con trazados espontáneos, permitiría obtener la regulación y cone- das en casas de construcción precaria, con un alto riesgo de salud al vivir
xión de la totalidad de las zonas anegadas incluyéndolas en el sistema ur- en las orillas de las aguas que poseen crecidas periódicas y contaminación
bano existente, la cual se caracteriza por la ortogonalidad y su orientación a superficial. Estos habitantes que residen de forma anegada, impidiendo su
45°, garantizando el asoleamiento.
605
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

desarrollo pleno como ciudadanos. Una solución ante esta situación es la Lynch, Kevin. 2000. La Imagen de la ciudad. Editorial Gustavo Gili. Reimpresión
relocalización de la población en situación de riesgo hídrico, ubicándolos en 4ª edición.
terrenos aptos. Esta acción deberá estar acompañada de un trabajo social Paris Omar. 2001. Forma Urbana. Lecturas Y Acciones En La Ciudad. Córdoba.
de concientización y posterior traslado voluntario de las familias. Argentina. I+p división editorial, año
Para poder llevar a delante se requiere un fuerte compromiso y coor- Paris Omar, 2001. Estrategias proyectuales: medioambiente y lugar. Córdoba.
dinación por parte del gobierno y las instituciones involucradas. Un meca- Argentina. I+p división editorial, año
nismo que podría resultar es el de autogestión. Es decir, el gobierno cedería
terrenos actualmente en su poder a este sector de la población, pondría a Pesci, Rubén. 2007. Proyectar La Sustentabilidad. Fundación CEPA - CP 67. Bs. As.
disposición personal técnico capacitado para las tareas de asesoramiento, Rangel Mora, Maritza. 2002 la recuperación del espacio público para la
brindaría subsidios para la compra de materiales, o financiamientos de or- sociabilidad ciudadana. Mérida, Venezuela.
ganismos externos. Podría emplearse a personas que se encuentran actual-
mente desocupadas; de esta manera en la evaluación económica y social Solà Morales, Ignasi. 2002. El Territorio Como Sistema. Conceptos Y
de esta propuesta, esto no implicaría un gasto o inversión, sino que por el Herramientas De Ordenación de Territorios. Editorial GG. Barcelona.
contrario supondría un beneficio social. Folch, R. (Compilador). Cuimpb. Centro Ernest Lluch. Consorcio
Universitat Internacional Menendez Pelayo De Barcelona. Diputación
Aplicación en la Zona De Barcelona. Xarxa De Municipios.
La regularización de las medidas de lotes y calles en el asentamiento
La Isla permite pensar en el desarrollo de un barrio en el que se relocalicen
las familias asentadas en los bordes de Ríos y Lagunas, posibilitado por las
grandes dimensiones del terreno a regular.

Referencias bibliográficas
Acevedo Colón, Hugo. 2006. Cuerpos de Agua Como Estrategia Urbanística
del Realce del Espacio Público Peatonal. Escuela de Arquitectura UPRRP.
Programa de Desarrollo Profesional UPR/UPPR/ATI
Arroyo, Julio. 2011. El espacio público. Entre afirmaciones y desplazamientos. UNL.
Brandao Alves, Fernando M. 2003. Avaliaçao da qualidade do espaço público
urbano. Proposta Metodológica. Textos Universitarios de Ciencias
Sociales y Humanas..
Falcon, Antoni. 2007. Espacios verdes para una ciudad sostenible. Ed. GG.
Barcelona..

606
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

LA LOCALIDAD DE GENARO BERÓN DE ASTRADA, CORRIENTES. UNA HISTORIA DE OLVIDOS Y DESENCUENTROS

María Victoria Valenzuela


Centro de Estudios Históricos, Arquitectónicos y Urbanos - CEHAU - FAU - UNNE
toiavalenzuela@hotmail.com

Introducción cia, tenía tres estancias con ganado vacuno, caballar, burros, bueyes y ove-
Posteriormente a la fundación de la ciudad de Corrientes en 1.588, el jas. Además los indígenas cultivaban maíz, mandioca, algodón, legumbres,
avance de la ocupación española del espacio correntino fue más bien lenta entre otros, para sus respectivas comunidades, y según el historiador Man-
debido a que debió enfrentarse con grupos aborígenes guaraníes rebeldes tilla, era una de las estancias, junto a la de Santa Lucía, donde se cosechaba
y otras etnias como“abipones, guaycurúes, payaguás, que pasaban del Cha- trigo. Las mujeres hilaban y tejían para vestir el pueblo. Había en el pueblo
co en pequeños grupos y daban asalto sobre las chacras”. (Mantilla,1928:42). excelentes alfareros, sus cántaros, tinajas y cantarillos de barro cocido eran
Estos avances de los grupos originarios con la finalidad de recuperar sus do- de factura y calidad tal que competían con los del Paraguay. Las casas del
minios frenaron, por un largo tiempo, los intentos de extender los dominios pueblo eran de buena factura con tejas de palma. Poseía un gobierno co-
españoles más allá del arroyo Riachuelo. Ante esto, se vio la necesidad de munal que era ejercido por un Cabildo, compuesto por indios principales
crear asentamientos con indígenas que aceptaron la tutela española, con que respondía a las órdenes del cura comunero y al administrador, y una
un doble propósito: por un lado, mantenerlos bajo la vigilancia española y, escuela de campaña a partir de 1791. (Mantilla, 1928:114-140)
por otro, obtener colaboración en la defensa de las tierras dominadas. En Alrededor de 1764, un grupo de familias provenientes del pueblo se
consecuencia, fueron establecidas las reducciones de Ytaty y Guacarás…”, establecieron en el puesto de San Antonio, una de las estancias itateñas,
hoy denominadas Itatí y Santa Ana de los Guácaras, entre otras. Así se fue- oportunidad en que se erigió también una capilla. El incipiente poblado se
ron estableciendo, en forma de abanico con centro en la ciudad de Corrien- llamó San Antonio de Itatí, denominación que lo acompaño hasta bien en-
tes, pueblos de avanzada hacia el interior. trado el siglo XIX. No se han hallado documentos que certifiquen un acto
Así nació Itatí, pueblo madre de la localidad que nos ocupa, bajo la fundacional concreto, ni una fecha específica, por tanto, se ha tomado éste
tutela de la Orden Franciscana.Su fecha de fundación es discutida por varios como año de fundación. (Mantilla 1928: 138)
autores, aunque la más aceptada es la que se registró en los archivos francis- No se han podido desentrañar con certeza los motivos de este des-
canos, 7 de diciembre de 1.615. Por orden del gobernador Hernando Arias prendimiento o migración, aunque se pudo comprobar una fuerte dismi-
de Saavedra, se formalizó el asiento de un grupo de guaraníes ya estable- nución de su población entre los censos de 1.760 y 1.797. En este período de
cido en el lugar “…con un plantel de cien indios guaraníes… donde tenían 37 años la población, no solo, no presentó un crecimiento vegetativo, sino
sus tolderías…”. (Figuerero, 1.929) que decreció en 176 habitantes –de 888 habitantes que se redujo a 712-,
Estos pueblos aseguraron su subsistencia gracias a la actividad gana- que representaba un 20% de la población (sin tener en cuenta el crecimien-
dera, primero con vaquerías y cuereadas que facilitaron el conocimiento del to vegetativo) lo que nos mientras que en el mismo período la población se
territorio, y luego, con el establecimiento de las estancias que consolidaron duplicó en la ciudad de Corrientes. Este dato puede ser considerado como
la actividad pecuaria, se afirmó también la instalación de los núcleos urba- indicador del desprendimiento. Entonces cabe preguntarnos: ¿por qué se
nos. (Pérez, 1984:30) Itatí llegó a ser la “reducción” más próspera de la provin- produjo este desmembramiento y en qué circunstancias? siendo que Itatí

607
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

ofrecía buenas condiciones y oportunidades para el desarrollo por su po- doba (210.598 hab.), Entre Ríos (134.217 hab.) y Santiago del Estero (132.898
sición territorial estratégica para el intercambio comercial, con Corrientes hab.)2, sobre un total nacional que no alcanzaba el millón ochocientos mil,
a través del Camino Real, y con Paraguay, a través del paso fluvial sobre sin contar extranjeros e indígenas y; la segunda más pobladas de la Repú-
el río Paraná. Encontramos una explicación en el hecho de que la misma blica, con 21 asentamientos, entre pueblos y villas, solo superada por Bue-
localización ribereña que favorecía el comercio, el transporte y la comunica- nos Aires (52 asentamientos). En la zona del Paraná al Norte, existían los en-
ción, asimismo facilitaba las invasiones y condenaba a sus habitantes a una claves urbanos de Lomas, Ensenadas, Itatí, San Miguel, Caá Catí y Yaguareté
gran incertidumbre, como en los hechos ocurridos a principios del siglo Corá.
XVIII, en que se produjeron reiteradas invasiones y saqueros por parte de Es probable, que el asentamiento original se haya producido espon-
grupos étnicos que accedían desde el río, y en aquella oportunidad no re- táneamente, con la mínima planificación, que constara de una plaza, una
cibió ayuda española alguna para defenderse, como las ocurridas durante iglesia, escuela y de algunas dependencias públicas y de abastecimiento y
los años 1718 y perduraron hasta 1723, por los payaguas; y en 1738 por los casas dispersas. Como mencionamos anteriormente,su historia urbana es
guaicurús. En la última, cuenta Mantilla, que los habitantes abandonaron el incierta hasta fines del siglo XIX, previo a éste solo había datos censales que
pueblo, no atinando a defenderse (Mantilla, 1928:89-96). De estos datos se no diferenciaban la población urbana de la rural.
desprende que, por un período prolongado de tiempo, la población estuvo
desprotegida y librada a su propia suerte, y fue entonces, que varias familias
abandonaron el pueblo y buscaron refugio en un lugar más mediterráneo, Actividad productiva y comercial en el siglo XIX
entre esteros, bañados y lagunas que actuaron como barreras naturales de
protección frente a posibles invasiones. Pero aquel lugar, tan condicionado En los años censales, Corrientes tenía una intensa actividad fluvial co-
por su topografía y su paisaje rodeado de agua, que entre otros inconve- mercial y de transporte a través del río Paraná, lo que propició la fundación
nientes, dificultaba el acceso, dejó como saldo un gran aislamiento. de pueblos en torno a la actividad portuaria, así como, su desarrollo y con-
solidación. En 1.869, el puerto capitalino contaba con 194 embarcaciones y
En el censo de 1869, primer censo de la Argentina llevado a cabo du- 1.267 tripulantes, ocupando el segundo lugar después de Buenos Aires con
rante la gestión de Dalmasio Vélez Sarsfield -Ministro del Interior durante la 1.248 embarcaciones, superando a Santa Fe -147 embarcaciones y 1.078
Presidencia de Domingo F. Sarmiento-, San Antonio todavía formaba parte tripulantes-, y a Entre Ríos -109 embarcaciones y 1.798 tripulantes-3.
de la jurisdicción de Itatí y no fue censado –no cuenta con datos censales
urbanos- sin embargo, veintiséis años después, en el Censo de 1.895, se El transito fluvial, si bien era menor sobre el Alto Paraná, permitía la
registró una población de 1.510 habitantes, incluidos 83 extranjeros en su subsistencia de los pueblos allí implantados. San Antonio de Itatí exportaba
mayoría proveniente de países limítrofes.1Por lo tanto, inferimos que ha- sus productos a través de Yahapé, puerto “poblado, distante 31 kilómetros
cia el primer año censal, no solo el poblado estaba consolidado, sino que del pueblo, desde donde se realizaba también pasaje de hacienda hacia el
otorgaba oportunidades de asentamiento y prosperidad suficiente para la Paraguay”4. Su acceso era difícil debido a extensos trechos de tierras bajas,
atracción de grupos migrantes. En estos años, la provincia de Corrientes normalmente anegadas, que debían ser atravesados hasta alcanzarlo. Un
tenía una población considerable y ocupaba, con 129.023 habitantes, el documento del archivo de la Provincia hace mención a un arroyo -Santa
quinto lugar en la Argentina después de Buenos Aires (495.107 hab.), Cór-
2 Introducción XVIII del Primer Censo de la República Argentina. Verificado en los días 15, 16 y
17 de Septiembre de 1869. Bajo la dirección de Diego G. de La Fuente, Superintendente del
1 Segundo Censo de la República Argentina 1.895, decreto de la Administración del Dr. Sáenz Censo, Imprenta del Porvenir, Buenos Aires, 1872.
Peña verificado en el del Dr. Uriburu. Comisión Directiva Diego G. De La Fuente (presidente) 3 Ibidem anterior Introducción XXV.
Gabriel Carrasco y Alberto B. Martínez (Vocales). Volumen II Población Taller tipográfico de la 4 Documento del Archivo de la Provincia de Corrientes, carpeta de pueblos, con fecha 20 de
penitenciaría nacional, 1898, Buenos Aires, p:241 mayo de 1885, rubricado por el Sr. José Alsina.

608
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Isabel - que era utilizado como vía de acceso a Yahapé5, y había un puer- co-guaraní en el noroeste de la provincia siglo XVII y XVIII. Las ciudades prin-
to sobre el arroyo ubicado a 12 kilómetros hacia el Norte del pueblo, “por cipales se instalaron en las márgenes de los ríos Paraná y Uruguay, que les
donde el comercio hace operaciones de importancia”. Se ha podido verificar permitió un mayor desarrollo debido al tránsito fluvial. El centro-norte de la
la existencia dedos arroyos: uno de ellos,A° Santa María, desagua a pocos provincia en cambio permaneció en un aislamiento y forzado atraso debido
metros de Yahapé ubicado al noroeste de la localidad; el otro, Santa Isabel, a su condición de depresión topográfica ocupada por terrenos anegables y
se encuentra cercano al puerto de Itá Ibaté. Ambos arroyos actúan como numerosos cuerpos de agua, que hacían difícil el acceso y circulación y, por
desagüe de las zonas bajas atravesando el albardón arenoso del Paraná, de tanto, impidieron el desarrollo de vías de comunicación. (Foschiatti de Dell
allí su aspecto barrancoso. Orto, 1982 N°3:9)
La explotación maderera fue un recurso importante para los primeros Si bien, a partir del siglo XVIII, comenzó a funcionar un camino real
pobladores.Se extraían algunas especies provenientes de la selva paranaen- que comunicaba la ciudad de Corrientes con las Misiones jesuíticas, de tra-
se que aparece en este sector en forma de isletas o acompañando el curso zado paralelo al río Paraná , éstos no eran más que cintas de tierra sin pasto,
de ríos y arroyos, con especies características como pindó, tacuruzú, timbó, que no saltaba los desniveles ni los bajos. Su transitar era penoso, había que
laurel, lapacho, entre otros. Las especies maderables eran principalmente atravesar a nado, balsas, botes o pelotas de cuero los numerosos arroyos de
el urunday, el lapacho, el curupay y el timbó. La producción ganadera era esta parte de la provincia, puescarecían de puentes, sumado al hecho de
limitada, debido a la escasa disponibilidad de terreno apropiado para la que de tanto en tanto aparecían salteadores o animales salvajes. Esta situa-
cría, aunque permitía la exportación de pieles y otros productos cárnicos. ción se complicaba, aún más, al no haber posadas o puestos intermedios
Las lomadas, los albardones y algunas rinconadas permitían el desarrollo donde el viajero pudiera pernoctar en forma segura y reaprovisionarse. (Pé-
de una acotada actividad agrícola: “Exceptuando las lomadas del Pueblo y rez, 1984:13) De todas formas este camino distaba a unos 30 km del pueblo,
uno que otro albardón situado a lo largo de la costa y en el Rincón de Igua- y requería atravesar zonas bajas, lo que suponía una gran dificultad. Más tar-
cuá, todo lo demás es material tendido con manchones de montes de im- de, a principios del siglo siguiente, se abrieron otros caminos desde la capital
portancia especialmente los de la costa del Paraná y los del Igua-cuá”6. Se hacia el interior destinados al comercio y otras actividades económicas: de
cultivabancitrus, maíz y tabaco. Las naranjas eran especialmente estimadas Corrientes a San Luis del Palmar y Caá Catí, de San Roque a Mburucuyá, Caá
por su calidad y dulzor, y llegaron a convertirse en los principales productos Catí y San Antonio de Itatí e Itá Ibaté donde estaba ubicado el puerto de sa-
de exportación y fuente de ingresos para los pobladores hacia fines del siglo lida de éstos; entre otros. (Pérez, 1984:20) Con el último, San Antonio quedó
XIX: “No bajaban de seis los buques que todos los años concurren a cargar vinculado a la capital correntina y a un puerto sobre el Paraná. Es de suponer
de ellas y se calcula su venta en dos o tres mil pesos fuertes.7 que a partir de esta obra de infraestructura el pueblo comenzó un período
de moderado crecimiento en cuanto al desarrollo de su economía basada
en el comercio de productos agropecuarios, acompañado de un crecimien-
Aspectos de la localización y sus posibilidades de comunicación to demográfico producto del aumento de la inmigración proveniente de
La provincia de Corrientes se caracteriza por su ocupación temprana países limítrofes –y en menor medida europeos- e instalación humana en
a partir de fines del siglo XVI -1588 fundación de la ciudad de Corrientes- función de la apertura de estos caminos. Así la fisonomía urbana también
y, por tanto, creció aisladamente del resto, a excepción de la región jesuíti- comenzaría a cambiar, la trama urbana se densificaría y consolidaría.

5 Ibidem anterior.
6 Documento del Archivo de la Provincia de Corrientes, carpeta de pueblos, con fecha 20 de
mayo de 1885, rubricado por el Sr. José Alsina.
7 dem. anterior.

609
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Mapa 1: Camino de Itatí hacia San Antonio de Itatí y hacia Itá Ibaté en la Red vial de tramo -Ingenio Primer Correntino, en las inmediaciones de Santa Ana y San
Corrientes hacia 1835 según Carta de la Provincia de Corrientes de A. d´ Orbigny Luis del Palmar-, inaugurado en 1892, en el marco de una política nacional
de desarrollo, trajo prosperidad a muchos pueblos del interior de la Provin-
cia según nos cuenta Sánchez Negrette (1995). El servicio ferroviario llegaba
a Caá Catí en sentido este-oeste y luego viraba hacia el sur hasta alcanzar la
localidad de Murucuyá, dejando fuera de su recorrido a Berón de Astrada.
Esta larga historia de marchas y contramarchas provocó que aquel
primer impulso inicial llegara prontamente a su fin. La localidad quedó con-
denada al olvido y a la marginalidad hasta el día de hoy. Quedó excluida
de toda oportunidad de sumarse al vendaval de prosperidad que azotó a
otros sectores de la región durante el siglo XIX y principios del XX, por ejem-
plo, quedó fuera del desarrollo industrial en torno al del cultivo de la yerba
mate, o el progreso de la industria tánica en Santa Fe y luego en Chaco, o el
cultivo a gran escala de cereales y algodón que también benefició a estas
dos últimas, que resultaron atractivas para la inmigración europea, y a partir
de ello, se fundaron nuevas ciudades y crecieron desproporcionadamente
Fuente: Pérez, 1984, Mapa N°8. las cabeceras provinciales del litoral generando un desequilibrio en la red
regional urbana. Desde 1960 se aceleró la concentración urbana y,desde
Hacia 1835, la red vial de la provincia se había densificado. Según la este momento, muchos pueblos en el interior provincial tienden a desapa-
carta de d´ Orbigny había un camino que se dirigía en forma directa desde recer debido, en gran parte, a la migración hacia las capitales de la región o
Itatí a San Antonio, y luego otro hacia Itá Ibaté, con lo cual se habría facilita- a la capital nacional en busca de oportunidades laborales.
do el acceso al tránsito fluvial a través del puerto sobre el Paraná e inclusive
el paso hacia el Paraguay a través de Itatí. (Mapa 1)
Características del paisaje natural
Sin embargo, unos años más tarde, esta comunicación directa desa-
parece, según de Moussy (1.856),y el camino real se dirige en forma directa A los fines de ahondar en el conocimiento de medio físico en la bús-
al puerto de Ita Ibaté, lo que significó un nuevo aislamiento para San An- queda de las razones que contribuyeron al aislamiento, realizamos una
tonio. Cabe destacar, que en estos años el tránsito terrestre seguía siendo exploración acerca de las características del soporte físico-geográfico y del
difícil por la carencia de puentes sobre arroyos, terraplenes sobre bañados paisaje natural del espacio donde se asienta la localidad-objeto del presen-
y mal estado de mantenimiento, por ello, la industria fluvial logró desarrol- te trabajo.
larse y modernizarse con la instalación de compañías de navegación que Genaro Berón de Astrada pertenece, en cuanto a las características de
incorporaron gran número de vapores y buques que realizaban el tráfico su paisaje, a la “Región de Lomadas Arenosas” que se desarrolla en el trián-
de pasajeros y cargas entre Buenos Aires y Asunción, fomentando el desar- gulo noroeste y parte del suroeste de la provincia. La región está delimitada
rollo de las localidades ubicadas sobre el Paraná Medio –Bella Vista, Goya y por el río Paraná en dos de los catetos del triángulo –norte y oeste-, y su
Esquina-, no así las del Alto Paraná. hipotenusa está formada por los esteros del Iberá y el río Corrientes hasta su
La instalación del tren de trocha angosta “El Económico”, cuyo primer desembocadura en el Paraná. Esta región fue formada por el desplazamien-
to del río Paraná de este a oeste hasta encajarse en el cauce del río Paraguay.

610
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

En este derrotero, el Paraná fue creando cursos que,más tarde, fueron aban- Existen comunidades edáficas: espinillo (Acacia caven) en suelos ba-
donados por la corriente principal y se convirtieron en zonas anegables, esto jos; palmares de caranday (Copernicia australis) en suelos alcalinos, mezcla-
explica las extensas superficies de esteros, bañados y lagunas que consti- dos, a veces con algarrobos (Prosopis alba), otras comunidades cubren los
tuyen el paisaje de la localidad. (Ojeda, 2015). Este desplazamiento generó esteros siempre inundados, donde predomina el pirí (Cyperus giganteus); los
una llanura ondulada formada por largos cordones de lomadas arenosas camalotales flotantes en ríos y lagunas, formados por gramíneas y pontede-
paralelas entre sí, con rumbo de suroeste a noroeste, y depresiones también riaceas, entre otras. (Foto 2)
longitudinales. Las lomadas son de pendiente muy suave y de dorso ancho
y chato, donde “es frecuente hallar pequeñas depresiones de contornos cir- Foto 2. Comunidad de palmares de caranday en Ruta Provincial N° 15, entre Berón
culares”, llenas de agua, formando según su forma y profundidad, lagunas de Astrada y Caá Catí
o esteros. Estas formas, han condicionado fuertemente el escurrimiento, los
suelos y la vegetación y por ende la ocupación rural y urbana de estas áreas.
(Popolizio, 1984)
En cuanto a su fitogeografía, el departamento se ubica en el borde
del Sector Parque Chaqueño Correntino (1-IB) y, dentro de ésta, en el Dis-
trito Chaqueño Oriental, Subdistrito Correntino, que limita con la Provincia
Paranaense. Se caracteriza porcon el dominio de las sabanas herbáceas so-
bre los elementos leñosos; sus bosques son de tipo higrófilo, dispuestos en
isletas (Foto 1); las planicies de arenas pardas cubiertas de praderas, y en las
zonas más bajas, esteros con prado hidrófilo y palustres. (Carnevali, 1994)
(Foto 3)
Foto: V. Valenzuela 2014
Foto 1. Bosque en isleta sobre Ruta Provincial N° 15, entre Berón de Astrada y Caá Catí.
Foto 3: Comunidades edáficas que cubren los esteros siempre inundados, donde
predomina el pirí y pontederiáceas

Foto: V. Valenzuela 2014 Foto: V. Valenzuela 2014

611
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

El paisaje urbano ayer y hoy El agrimensor hace referencia, en los documentos que acompañan la
El pequeño asentamiento estaba ubicado, según descripción de la épo- mensura, a la presencia de gran cantidad de plantas de naranja en los patios
ca, en “una estrecha cuchilla rodeada de cañadas y esteros por todas partes” de las casas y también de extensos naranjales en quintas o “ejidos” cercanos
, inclusive los caminos que vinculaban el pueblo se trazaron sobre angostas a la planta urbana. En el plano demostrativo de fines del siglo XIX de Mae-
lomadas longitudinales que dividían esteros, como la de Mbarigüi, que po- der y Gutiérrez (2003), se puede apreciar un amanzanamiento ortogonal
sibilitó la conexión desde Caá Catí a Itá Ibaté pasando por Berón de Astrada. con 14 manzanas completas y 13 seccionadas por la presencia de lagunas,
esteros o bañados, de modo que la trama se acomoda a la forma peninsu-
Una mensura, llevada a cabo en 1882 por el agrimensor Enrique F. lar de la pequeña lomada y se interrumpe por la presencia de zonas bajas,
Scheffer durante el gobierno de Derqui, determinó que San Antonio de Itatí por tanto, la trama urbana de queda confinada. Hacia el oeste aparecen las
tenía una planta urbana de forma irregular que sorteaba tres cuerpos de tres lagunas mencionadas. En este plano, no había un camino de acceso
agua, dice: “…conteniendo 2 lagunas grandes y una mucho más grande, y que atravesara los extensos terrenos bajos y anegables ubicados al oeste
grandes esteros, entre los cuales se halla el pueblo muy irregularmente for- del pueblo, quizás un ingreso único a la localidad estaba dado desde el este,
mado no teniendo más que un camino para la entrada”. La planta urbana, desde el albardón. En torno al pueblo, donde la topografía lo permitía se
en esta fecha contaba con 150 casas, una Iglesia, casa de juzgados, un cuar- desarrollaron ejidos privados con propietarios como: S. Maciel, J. B. Gallino y
tel, dos escuelas de niños y niñas y una plaza. Un cementerio nuevo en el B. Belledone, S. Aranda, I. Cabrera, V. Alegre.(Mapa 2)
ejido urbano del Oeste y otro viejo fuera de éste. Laguna de la Cruz y Laguna
Obechai (más grande). La localidad se convierte en distrito electoral, junto a Sauce, hacia el
año 1872.8 Hacia 1895, año censal, el pueblo conservaba aún su denomina-
ción de origen y contaba con 450 pobladores.
Mapa 2. Plano demostrativo de San Antonio de Itatí y sus ejidos fines del siglo XIX
En el siglo XX la situación demográfica empeoró debido a las migra-
ciones de los pobladores hacia centros urbanos que ofrecían mayores opor-
tunidades. En 1960 el departamento de Berón de Astrada tenía una pobla-
ción de 2.527 habitantes, que decreció hacia 1970, con 2.238 habitantes y
diez años después solo sumó unos doscientos pobladores alcanzando los
2.477. Con esta cifra se convirtió en el departamento menos poblado de la
provincia. (Castello, 1984). Entre 1960 y 1970, período intercensal, Berón de
Astrada presenta valores negativos en el crecimiento natural medio (-12%)
que nos habla de la fuerte emigración hacia centros urbanos más desarro-
llados. recibió una moderada inmigración de paraguayos y brasileros. (F. de
Dell Orto, 1982 N°6: 153).
En la actualidad, el paisaje del pueblo no dista mucho de lo que Scha-
ffer registró en aquel entonces: un conjunto de casas de galería, con mu-
ros de tierra, cubiertas de tejas, estructura y aberturas de buena madera;
una plaza, una iglesia, dos escuelas con arquitectura contemporánea y un
cementerio, a las que se sumaron, a principios del siglo XX, algunas casas
Fuente: Maeder y Gutiérrez (2003) p:49.
8 Alsina, Ibidem ant.

612
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

y un hospital de líneas italianizantes. La arquitectura convive con lagunas Hacia el sur oeste el límite del crecimiento está dado por la laguna Obechay
de formas redondeadas y alargadas, una de ellas funciona como balneario de mayor extensión. Bordeando esta laguna estaba uno de los accesos an-
municipal, y bañadosque constituyen los bordes de la trama urbana. La ar- tiguos a la localidad. Otras dos lagunas quedaron insertas dentro del tejido.
mónica convivencia entre lo urbano y lo natural, sumado al predominio del Por el lado oeste se accede a través de la Ruta Provincial N° 15 que
estilo colonial frente al estilo italianizante y otros más contemporáneo, y la empalma con la calle Lavalle, atraviesa el pueblo y continúa hacia el oeste
escasa densidad y de ocupación en la manzana, terrenos libres y patios con hasta empalmar con la R.P. N° 13 que, construida sobre el albardón de Mba-
vegetación, dan como resultado un paisaje homogéneo y equilibrado. La rigüi, que vincula Caá Catí y R. N. N°12. Un camino más precario en su nivel
arquitectura colonial se encuentra en estado de abandono, o falta de man- de consolidación -de tierra-, pero muy pintoresco, parte del ejido urbano
tenimiento y corre el serio riesgo de perderse o alcanzar un grado irreversi- hacia el oeste, bordeando la laguna Obechai y se dirige hacia predios rurales.
ble de deterioro. La escasa actividad económica de la población lleva a esta
situación. Las calles, sin pavimento, muestran el suelo natural desnudo –arena-,
y las aceras conservan la cobertura natural de pradera; solo debajo de las
Este paisaje demuestra que luego de un primer momento próspero galerías hay solados, por tanto la vereda pública es discontinua en cuanto
en el siglo XIX, la situación de prolongado aislamiento sumado a la escasez a materiales y niveles y angosta. (Fotos 4)La frontera entre espacio público
de suelo apto para la radicación de actividades productivas o industriales, y privado es difusa, materializada con cercos bajos de tacuaras o alambra-
frenaron este primer impulso. Aunque, la topografía no fue la única respon- dos. Así los patios de las casas se visualizan desde la calle y dialogan con los
sable del atraso, la situación política de la provincia, durante gran parte del espacios intermedios, a medio camino entre lo público y lo privado, de las
siglo XIX, no ayudó. Las guerras de límites contra Paraguay y Brasil, y los ava- galerías. Una calle fue pavimentada hace pocos meses, acontecimiento que
tares económicos derivados de ellas, condicionaron el desarrollo económi- fue anunciado en la prensa local, frente a la Iglesia, el Hospital y la Plaza.
co y sociodemográfico de la primera parte de la historia correntina. A esto se
sumó, la implementación de un sistema de producción como principal mo-
tor de desarrollo, que generaba poca densidad y calificación laboral como Mapa 3: Elaborado para el proyecto Atlas del Paisaje cultural y arquitectura
fue la ganadería extensiva. Por tanto, la densificación, así como el trazado patrimonial de la Provincia de Corrientes, 2015.
de caminos, evolucionaron y se expandieron lentamente. Recién a partir
de 1852, aumentó la necesidad de transporte de productos agropecuarios.
(Pérez, 1984:11) En el siglo XX, hasta 1970, la provincia presenta un lento de-
sarrollo demográfico determinado por un crecimiento poblacional natural
sostenido pero con un alto índice de emigración (F. de Dell Orto, 1982: 134).
Esto se suma al hecho de que la provincia no recibió un gran aporte migra-
torio europeo.

De la planta urbana
La traza urbana del siglo XIX apenas creció en extensión, unas po-
cas manzanas hacia el sur ocupando los predios de antiguas quintas. En el
Mapa N°3, se puede apreciar el actual ejido urbano, con una forma irregular
con bordes recortadospor la presencia de bañados hacia el norte y el este.

613
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Situación económico-productiva. ¿Oportunidades? Conclusiones


La actividad ganadera que permitió el primer envión antes mencio- En síntesis, la localidad de Berón de Astrada si bien tuvo un inicio alen-
namos prácticamente desapareció en la actualidad y fue reemplazado por tador con buenas quintas de naranjas y una actividad pecuaria aceptable,
la agroindustria. Debido a la gran presencia de agua y capacidad del suelo debido a su situación geográfica, quedó siempre fuera de las principales
para retenerla –bañados y esteros-, los terrenos circundantes al poblado se vías de comunicación y por tanto, lejos de toda posibilidad de acceso al
han convertido en campos de arroz. Sabemos que la agricultura actual a progreso económico de sus habitantes. Amenazados por el estancamiento
gran escala genera pocos beneficios y oportunidades de desarrollo para la social, cultural, económico y falta de alternativas para el cambio de esta rea-
población local y, en cambio, deja una estela de contaminación. Los pestici- lidad, migran hacia otros centros urbanos, especialmente los más jóvenes,
das utilizados, aplicados de forma aérea derivan hacia el pueblo causando en busca de oportunidades.
daños aún no cuantificables. La economía actual es predominantemente Consideramos que esta localidad por el yugo de su historia de atra-
de comercio y servicios. La industria manufacturera tiene una ínfima inci- so y aislamiento es portadora de un legado cultural rico debido a que se
dencia en la economía local, genera solo el 10,34% del empleo. ha mantenido prácticamente inalterado. El paisaje colonial, con sus calles
de arena, casas galerías con palenque, vegetación nativa en las calles, en-
Foto 4. Calle de la localidad de arena y pasto con casas en galería y patios hacia la calle tre otros, pervive intacto en algunos sectores, pero es susceptible a la de-
gradación, situación generada por las carencias económicas y sociales que
enfrentan sus habitantes. Por ello, es necesario generar políticas destinadas
a la revitalización a través del mejoramiento de la calidad de vida y la gene-
ración de oportunidades que pudieran resultar en un foco de atracción de
actividades acordes a su realidad ambiental, paisajística, a la cultural y de su
idiosincrasia.

Referencias bibliográficas
Castello, A. (1984).Historia de Corrientes, Colección: Historias de Nuestras
Provincias, Buenos Aires:Ed. La Prensa Médica Argentina.
Carnevali, R. (1994), Fitogeografía de la Provincia de Corrientes,
Corrientes:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Gobierno
de la Provincia de Corrientes.
Evidentemente su historia de asilamiento resultó estigmatizante a Figuerero, M. (1929).Lecciones de historiografía de Corrientes, 1° Parte, Buenos
juzgar por la situación de exclusión de todas las alternativas positivas de de- Aires:Gmo. Kraft, Ltds, Soc. Anónima de Impresiones Generales.
sarrollo. En este sentido, es curiosa la no inclusión de la localidad en ninguno Foschiattide Dell Orto, A. (1982)“El proceso de poblamiento en el nordeste
de los Circuitos Turísticos de la Provincia. argentino: análisis del crecimiento natural”, Cuadernos de Geohistoria
Regional N°6, Resistencia: .Instituto de Investigaciones geohistóricas –IIGHI.

614
XXXVIENCUENTRO
XXXVI
DE ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL
GEOHISTORIA ISBN: 978-987-4450-00-5
VISIMPOSIO
REGIONAL
MESA 12: Historia y actualidad de la arquitectura y el paisaje en el NEA. Reflexiones y propuestas sobre el patrimonio, la memoria y el turismo
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEL GRAN CHACO MERIDIONAL
ESTADO NACIONAL E IDENTIDADES REGIONALES

Foschiatti de Dell Orto, A. (1982).“Crecimiento urbano en las provincias


del litoral fluvial argentino”, Cuadernos de Geohistoria Regional N°3,
Resistencia: .Instituto de Investigaciones Geohistóricas –IIGHI.
Maeder, E, Gutiérrez, R. 2003, Atlas del desarrollo urbano del nordeste
argentino, Resistencia:Instituto de Investigaciones Geohistóricas –
CONICET- UNNE.
Mantilla, M. (1928).Crónica histórica Provincia de Corrientes, Tomo primero,
Buenos Aires:Talleres gráficos de Luis A. Peroni.
Ojeda, A. (2015), Perfil demográfico de las lomadas arenosas en el triángulo
noroccidental de la Provincia de Corrientes (Argentina): análisis en dos
momentos censales (2001 y 2010)Revista Geográfica Digital. IGUNNE
- Año 12. N°23, Instituto de Geografía. Facultad de Humanidades.
UNNE. Recuperado de http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/
Geo23/archivos/ponce23.pdf
Pérez, M., (1984) “La red vial y las comunicaciones terrestres en Corrientes.
Origen y evolución: 1588-1898”.Cuadernos de Geohistoria Regional
N°10, Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas –IIGHI.
Sánchez Negrette, A. (1995) Tren “El Económico” Su gravitación en los poblados
correntinos, Resistencia:CEHAU, FAU, UNNE.
Primer Censo de la República Argentina, 1869. Bajo la dirección de
Diego G. de La Fuente, Superintendente del Censo, Imprenta del
Porvenir, Buenos Aires, 1872. Disponible en: https://es.scribd.com/
document/201747339/Censo-de-Argentina-de-1869

615
Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Casilla de correo 438 | C.P. 3500
Av. Castelli 930 | Resistencia | Chaco | Argentina
TE: (54 362 4) 433514
engeo2016@gmail.com | www.iighi-conicet.gob.ar

Vous aimerez peut-être aussi