Vous êtes sur la page 1sur 13

ENTOMOLOGÍA APLICADA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ


FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

TEMA:

AUTORES:
ÁLAVA CRISTHIAN; PALMA LUIS;

DOCENTE:
ING. LEONARDO SOLIS

ENTOMOLOGÍA APLICADA
ENTOMOLOGÍA APLICADA

INTRODUCCION

El pimiento (Capsicum annum L.) es una planta originaria de América del sur, en nuestro
país es un cultivo de mucha importancia que con el paso de los años se ha convertido en
unos de los más explotados por el gran contenido de vitaminas que posee (Valverde,
1993).

El pimiento es una planta herbácea, de tallo que se vuelve leñoso y requiere en algunos
casos de tutores para su desarrollo y producción, es una planta que exige muchos cuidados
especialmente en lo que se refiere al control de plagas y enfermedades, (Valverde, 1993).

En el Ecuador la producción de pimiento (Capsicum annuum L) representa un rubro


importante en el sector agrícola vinculado con esta actividad; se cultiva tanto en la costa
como en los valles interandinos. Según el último Censo Nacional Agropecuario (2000),
en nuestro país se cultivó 956 hectáreas aproximadamente como monocultivo y 189
hectáreas como cultivo asociado, siendo las provincias costeras de Guayas, Manabí y
Esmeraldas las de mayor producción (Valverde, 1993).

Con el nombre vulgar de moscas blancas se conocen a insectos de la familia Aleyrodidae


cuyos adultos tienen el cuerpo recubierto de una fina capa de polvo blanco de aspecto
harinoso (aleyron = harina), producido por unas glándulas ventrales (Aparicio, 1995).

Bemisia tabaci, conocida también como mosca blanca del algodonero o de la batata, tiene
su origen en las regiones del centro del oriente asiático. Recientemente, un biotipo nuevo
(biotipo nuevo para algunos taxónomos o especie nueva para otros) se ha extendido, en
corto plazo de tiempo, por diversas regiones europeas y americanas, originando grandes
pérdidas en los cultivos afectados. Este biotipo, tan agresivo, parece originario de
Sudamérica y añade a la gravedad de los daños directos, el peligro de ser vector de un
gran número de virosis, entre las que se encuentran algunas que afectan al tomate
(Aparicio, 1995).

Se trata de una especie polífaga que parasita más de 300 especies de plantas,
pertenecientes a más de 63 familias botánicas, incluyendo ornamentales, malas hierbas y
cultivos hortícolas. Pero este biotipo B se ha encontrado asociado a más de 600 especies
de plantas distintas, extendiéndose por las regiones tropicales y subtropicales; así como
en los invernaderos o cultivos protegidos de regiones templadas(Aparicio, 1995).
ENTOMOLOGÍA APLICADA

MOSCA BLANCA
Generalidades
La mosca blanca (Bemisia tabaci) pertenece a la familia Aleyrodidae y a la
subfamilia Aleyrodinae. El insecto se identificó por primera vez en cultivos de tabaco en
Grecia en 1889, de allí el nombre de tabaci. Más adelante, se encontró en la mayoría de
países tropicales y subtropicales del mundo. El hábitat original fue probablemente una
zona tropical o subtropical, probablemente Pakistán (CAMPUZANO, 2010).

La mosca blanca (Bemisia tabaci) tiene un gran abanico de huéspedes y ha afectado a una
amplia gama de cultivos de todo el mundo. Mayormente provoca daños en las zonas
(sub)tropicales. La mosca blanca (Bemisia tabaci) es una plaga temida debido a su
elevado grado de resistencia a numerosos insecticidas y su tendencia a transmitir virus
(RODRÍGUEZ, 2010).

FIGURA N°1: Mosca blanca (Bemisia tabaci)

La mosca blanca es un pequeño insecto chupador que puede causar grandes daños en los
cultivos, al sacar alimento de la planta y transmitir enfermedades, igual que los mosquitos
chupan sangre de los animales y de las personas y transmiten enfermedades (LAGUNES,
2010).

Cultivos afectados

Berenjena, calabacín, judía, melón, pepino, pimiento, sandía y tomate (LLANDERAL,


2010).
ENTOMOLOGÍA APLICADA

Huevo

Es elíptico y asimétrico, con coloración amarillo-verdosa. Acaba en una prolongación


llamada pedicelo, mediante la cual se fija a la hoja quedando en posición vertical. Mide
alrededor de 0.2 mm de longitud por 0.1 mm de ancho (VERA, 2010).

FIGURA N°2: Huevos.

Larva en primer estadio

La larva es de color blanco verdoso. Tiene forma elíptica, ventralmente plana y


dorsalmente convexa. Posee antenas, y patas funcionales; sin embargo, es poco móvil,
fijándose generalmente cerca del lugar de la puesta. Una vez fijada se produce la muda,
transformándose en larva de segundo estadio, momento en el que tanto las antenas como
las patas degeneran. Mide unos 0.3 mm de longitud (VERA, 2010).

Larva en 2º y tercer estadio

La larva se inmoviliza. Comienzan a manifestarse las ondulaciones que serán más


apreciables en el último estadio larvario. A medida que avanza el desarrollo aumentan de
grosor y tamaño, a la vez que el color se vuelve más opaco. Al final del desarrollo pueden
alcanzar los 0.7 mm de longitud por 0.4 mm de ancho (VERA, 2010).

Pupa

Existen contradicciones en la utilización del término pupa debido a que en dicho estado
el individuo se alimenta y no se produce la muda (VERA, 2010).

La pupa o Ninfa IV presenta fuertes ondulaciones, lo que la asemeja a la caja de


resonancia de una guitarra. El dorso se eleva en el centro, permaneciendo bajas las áreas
marginales. No se aprecian las setas marginales. El color es más opaco que el adquirido
ENTOMOLOGÍA APLICADA

en los estadios larvarios, pudiendo observarse los ojos compuestos de color rojo. La
estructura pupal va a diferir dependiendo de la planta huésped. El adulto sale del pupario
por una incisión que realiza en forma de T (VERA, 2010).

FIGURA N°3: Pupa.

Adulto

Es de color amarillo-azufre y tiene ojos de color rojo oscuro-negros. Mide de 0.9 a 1 mm


de longitud y 0.32 mm de anchura. La longitud de sus antenas es de 0.29 mm. Los machos
sólo pueden diferenciarse de las hembras mediante el estudio de sus genitalias. Bemisia
tabaci coloca sus alas a modo de 'tejado' sobre su abdomen, formando un ángulo
aproximado de 45º con el plano de la superficie de la hoja. Esta forma de plegar las alas
sirve para diferenciarla de la otra especie de mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum)
que las posiciona de forma más horizontal (López, 2005).

FIGURA N°4: Estado adulto del Macho y Hembra.

Ciclo biológico

El ciclo es heterometábolo (metamorfosis incompleta), con cuatro estados: huevo, larva,


pupa y adulto. A su vez, el estado de larva tiene tres estadios: I, II y III.
ENTOMOLOGÍA APLICADA

La fecundidad de las hembras depende de la temperatura, plantas hospedantes y estado


fisiológico de éstas. La hembra pone entre 2.5 y 7.1 huevos/día, existiendo una importante
reducción al bajar las temperaturas.

La mortalidad de los estados inmaduros es altamente variable de una especie vegetal a


otra, concentrándose ésta mayormente, en el huevo y 1er estadio larvario.

La longevidad de los adultos es muy variable dependiendo de la planta y la temperatura,


aunque también existe en algunos casos, una importante variabilidad aun manteniéndose
las mismas temperaturas y plantas hospedantes. Los machos tienen una longevidad que
puede situarse en unos 15 días a 28ºC y, mientras en las hembras se ha cifrado en 30 días
a 16ºC.

El desarrollo completo del ciclo puede durar un mes a una temperatura entre 22-25ºC
(Murphy, 2005).

FIGURA N°5: Ciclo de vida de Mosca Blanca.

Reproducción

La forma de reproducción es por partenogénesis arrenotóquica (huevos fecundados


originan hembras, huevos sin fecundar originan machos) (Valencia, 2013).
ENTOMOLOGÍA APLICADA

FIGURA N°6: Reproducción de la Mosca Blanca.

Climatología

Los adultos colonizan la planta desde el inicio de los cultivos, aunque su aparición está
condicionada por la climatología. El rango de temperatura para su desarrollo está entre
16ºC y 34ºC. Temperaturas letales se sitúan por debajo de los 9ºC y por encima de los
40ºC. El umbral de temperatura para la oviposición es de 14ºC (Cobo, 2013).

Distribución

Las hembras realizan la puesta preferentemente en el envés de las hojas más tiernas,
aunque en algunos cultivos prefiere el haz. Los huevos son depositados de forma dispersa.

Tanto los adultos como los estados inmaduros pueden localizarse en el envés de las hojas,
donde llevan a cabo su actividad. Con el desarrollo de la planta, y dada la escasa
movilidad de los estados inmaduros, éstos se van quedando en las hojas de mayor edad y
desarrollo. Por este motivo, a medida que se asciende por la planta, puede observarse de
forma progresiva poblaciones más jóvenes (DELGADO, 2013).

Síntomas y daños

La larva de la mosca blanca necesita mucha proteína para crecer y, por eso, consume una
gran cantidad de savia que contiene una gran proporción de azúcar. Su exceso se segrega
a modo de melaza, produciendo larvas más grandes en mayores cantidades. Los daños
que causan las moscas blancas en el cultivo son el resultado de la succión de la savia de
las hojas, así como de la segregación de melaza. Esto puede tener las siguientes
consecuencias:

 Si la población es muy grande, el consumo de savia puede afectar a la fisiología


de la planta y ralentizar el crecimiento. A la luz solar directa, las hojas pueden
ENTOMOLOGÍA APLICADA

marchitarse y caer. Los daños en las hojas pueden influir en el desarrollo de frutos
y provocar una disminución de la cosecha.
 La melaza depositada en el fruto lo hace pegajoso. La suciedad se adhiere al fruto,
favoreciendo el crecimiento de mohos de hollín o negrilla (Cladosporiumspp.) e
impidiendo su comercialización. En casos graves, el fruto se pudrirá. Los mohos
de hollín también se desarrollan en las hojas, reduciendo la fotosíntesis y la
transpiración.
 Bemisia tabaci es conocida por la transmisión de virus, incluido TYLCV en
tomate.
 El consumo de savia y la segregación de melaza por parte de las moscas blancas
disminuye el valor estético de los cultivos. Esto es especialmente importante en
las plantas ornamentales.
 La larva inyecta enzimas en la planta alternando sus procesos fisiológicos
normales. En algunas plantas huéspedes esto puede causar daños, incluyendo la
maduración irregular en tomates y pimientos, el amarillamiento de los pecíolos en
gerbera y el amarillamiento grave de las hojas de las judías verdes. Otros síntomas
incluyen la aparición de manchas cloróticas, la caída de frutos y hojas, el
amarillamiento y la malformación de frutos (Arias, 2008).

Daños directos

Depende de varios factores como son la edad y estructura de la hoja, variedad y estado
fisiológico.

Los adultos hembra tienen preferencia para la alimentación y oviposición por las hojas
más jóvenes y tiernas.

Larvas y adultos se alimentan succionando la savia de las hojas. Si la población es muy


elevada se puede llegar a producir un debilitamiento de la planta, clorosis y desecación
de las hojas (CUÉLLAR, 2006).
ENTOMOLOGÍA APLICADA

FIGURA N°7: Daños directos.

Daños indirectos

La melaza segregada por esta plaga favorece el ataque del hongo que ocasiona la negrilla,
que merma la capacidad fotosintética de la planta, así como la respiración de ésta,
pudiendo además depreciar la calidad de la cosecha y dificultar la penetración de los
fitosanitarios (CUÉLLAR, 2006).

FIGURA N°8: Daños Indirectos.


ENTOMOLOGÍA APLICADA

Órganos afectados

Medidas preventivas y culturales

En invernaderos, colocar mallas en las aberturas laterales, cenitales y puertas, y vigilar y


controlar el estado de las mismas, sobre todo de las que coinciden con la dirección de los
vientos dominantes.

Vigilar que no haya roturas en los plásticos.

Eliminar las malas hierbas y restos de cultivos, ya que pueden actuar como reservorio de
la plaga.

Utilizar material vegetal sano procedente de viveros o semilleros autorizados. El


Pasaporte Fitosanitario debe conservarse durante un año.

Usar trampas cromotrópicas adhesivas amarillas desde el inicio del cultivo.

No asociar cultivos en la misma parcela.

No abandonar los cultivos al final del ciclo.

En invernaderos, colocar en las entradas doble puerta, o puerta y malla de igual densidad
a la exterior (mínimo 10x20 hilos/cm2).

Distanciar en el tiempo la realización de la nueva plantación.

Abonar de forma equilibrada para evitar exceso de vigor. Evitar exceso de abono
nitrogenado.
ENTOMOLOGÍA APLICADA

Realizar rotaciones de cultivos.

Si se desea aplicar estiércol, asegurarse de que está bien fermentado y exento de plagas.

Favorecer la proliferación de poblaciones de insectos auxiliares, racionalizando el uso de


productos fitosanitarios.

Realizar podas de limpieza periódicas.

Retrasar todo lo posible la poda y efectuarla en tiempo seco (LAGUNES, 2010).

Control químico

Evitar las aplicaciones sistemáticas, realizándolas en función del nivel de riesgo (basado
en la densidad de población y los daños del cultivo) y siguiendo las recomendaciones de
los técnicos responsables de la explotación, así como del departamento de Sanidad
Vegetal.

El Registro Oficial de Productos Fitosanitarios limita el uso de cada producto fitosanitario


a determinados cultivos y plagas / enfermedades sobre los que se han realizado los
estudios pertinentes que garantizan que su aplicación (siguiendo las instrucciones de uso
expuestas en la etiqueta de cada producto) minimiza los riesgos y garantiza su eficacia.

Plazo de seguridad.

Usar las dosis y técnicas autorizadas (pulverización normal, espolvoreo, etc).

Recomendaciones en casos de intoxicación o accidente.

Seguir medidas preventivas según la clasificación toxicológica y ecotoxicológica del


producto.

Limpieza y eliminación de envases vacíos según la recomendación del fabricante.

Uso sólo en el cultivo para el que esté expresamente autorizado.

Aplicar un plaguicida haciendo caso omiso de estas restricciones puede acarrear graves
riesgos para el cultivo, agricultor, medio ambiente y los propios consumidores
(LLANDERAL, 2010).
ENTOMOLOGÍA APLICADA

BIBLIOGRAFÍA
Arias, V. (2008). Diagnóstico de la “mosca blanca” en Ecuador. ECUADOR:
https://www.redalyc.org/pdf/4760/476047391004.pdf.

APARICIO, V.; RODRÍGUEZ, M.D.; GÓMEZ, V.; SÁEZ, E.; BELDA J.E.;
CASADO, E. & LASTRES, J., 1995. Plagas y enfermedades de los principales cultivos
hortícolas de la provincia de Almería: control racional. Consejería de Agricultura y
Pesca. Junta de Andalucía. Sevilla: 260 pp.
CAMPUZANO, A. (2010). Aptitud Biológica de Poblaciones de Bemisia tabaci
(Gennadius) Biotipo B (Hemiptera: Aleyrodidae) con Diferente Susceptibilidad
al Insecticida Thiametoxam. MEXICO:
http://www.scielo.br/pdf/ne/v39n3/v39n3a18.pdf.

Cobo, M. (2013). Estudio de la resistencia a Bemisia tabaci (Gennadius) (Hemiptera:


Aleyrodidae) en germoplasma. COLOMBIA:
https://www.redalyc.org/pdf/1699/169930016011.pdf.

CUÉLLAR, M. E. (2006). La mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) como plaga


vectora de virus en fríjol común (Phaseolus vulgaris L.). colombia:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcen/v32n1/v32n1a01.pdf.

DELGADO, E. (2013). Estudio de la resistencia a Bemisia tabaci (Gennadius)


(Hemiptera: Aleyrodidae) en germoplasma. COLOMBIA:
https://www.redalyc.org/pdf/1699/169930016011.pdf.

LAGUNES, Á. (2010). Aptitud Biológica de Poblaciones de Bemisia tabaci (Gennadius)


. MEXICO: http://www.scielo.br/pdf/ne/v39n3/v39n3a18.pdf.

LLANDERAL, C. (2010). Aptitud Biológica de Poblaciones de Bemisia tabaci


(Gennadius). MEXICO: http://www.scielo.br/pdf/ne/v39n3/v39n3a18.pdf.

López, U. (2005). Incidencia de mosquita blanca (hemiptera: aleyrodidae), áfidos


(hemiptera: aphididae). MEXICO:
https://www.redalyc.org/pdf/424/42444305.pdf.

Murphy, B. (2005). Incidencia de mosquita blanca (hemiptera: aleyrodidae), áfidos


(hemiptera: aphididae). MEXICO:
https://www.redalyc.org/pdf/424/42444305.pdf.
ENTOMOLOGÍA APLICADA

RODRÍGUEZ, C. (2010). Aptitud Biológica de Poblaciones de Bemisia tabaci


(Gennadius) . MEXICO: http://www.scielo.br/pdf/ne/v39n3/v39n3a18.pdf.

Valverde, S. 1993. Comportamiento y adaptación de dos variedades de pimiento, bajo


tres distanciamientos de siembra en la zona de Babahoyo. Tesis de Ingeniero Agrónomo.
Universidad Técnica de Babahoyo. Facultad de Ciencias Agrícolas Babahoyo – EC. p.
68.

Valencia, G. (2013). Estudio de la resistencia a Bemisia tabaci (Gennadius) (Hemiptera:


Aleyrodidae) en germoplasma. COLOMBIA:
https://www.redalyc.org/pdf/1699/169930016011.pdf.

VERA, J. (2010). Aptitud Biológica de Poblaciones de Bemisia tabaci (Gennadius) .


MEXICO: http://www.scielo.br/pdf/ne/v39n3/v39n3a18.pdf.

Vous aimerez peut-être aussi