Vous êtes sur la page 1sur 184

Construcción de una Nueva

Visión de Ciudad
Primer
Informe de Avance
a la
Secretaría Distrital de Planeación

TOMO II
LA CIUDAD ANHELADA

Barranquilla, septiembre de 2011


EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

INFORME DE AVANCE
A LA INTERVENTORÍA

Construcción de una Nueva Visión de Ciudad

TOMO II
LA CIUDAD ANHELADA

EDUBAR S.A.
Barranquilla, septiembre de 2011

2
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

CONTRATANTE:

ALCALDIA DISTRITAL DE BARRANQUILLA


DESPACHO DEL ALCALDE
Ing. Alejandro Char Chaljub
Alcalde Distrital

CONTRATISTA:

EMPRESA DE DESARROLLO URBANO DE BARRANQUILLA S.A.


EDUBAR S.A.
Ec. Ramón Vides Galván
Gerente General

INTERVENTORÍA:

SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN


Ing. Damián García De la Hoz
Secretario Distrital de Planeación

3
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

EDUBAR S.A.

Ramón Vides Galván


Gerente General

Roberto Zabaraín Manco


Coordinador General POT

Carmen Arévalo Correa


Director Grupo Visión de Ciudad

Rafael Iglesias Bermúdez


Director Grupo POT

Jairo Parada Corrales


Asesor Económico

Johan Quintero Posada


Diseñador Urbano

Álvaro Barreto Lezama


Planificador Urbano

Alexandro Banda Rodríguez


Ms. Geógrafo

Lenny Cuello Escobar


Ingeniero Industrial

Gina Coronado De Castro


Arquitecta

Julio Mendoza Soto


Economista

Enrique Ariza Urbina


Administrador de Empresas

Francisco Vergara Marulanda


Comunicador Social, Mercadeo y Publicidad

Samira Armella Luna


Secretaria Ejecutiva

4
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

CONSEJERÍA DEL PLAN DE


ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Alberto Escolar Vega


Director General
Corporación Autónoma Regional de Atlántico

Oswaldo Bermúdez Barros


Subdirector Técnico De Planeación
Área Metropolitana de Barranquilla

José Ignacio Vengoechea


Director Seccional Norte
Cámara Colombiana de Infraestructura

Beatriz Vélez Vengoechea


Presidenta
Comité Intergremial Atlántico

Humberto Mendoza
Director
DAMAB

Luis Sanchez Bonett


Arquitecto
Universidad del Atlántico

5
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

TOMO II LA CIUDAD ANHELADA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 8

II. VISION DE CIUDAD: LA BARRANQUILLA ANHELADA 10

2.1. VISIÓN URBANO-REGIONAL 10


2.1.1. DIMENSION ECONOMICA 10
2.2. COMPONENTES CENTRALES DE LA VISION DE CIUDAD: BARRANQUILLA 2024 53
2.2.1. UNA CIUDAD ABIERTA AL RÍO. 53
2.2.2. UNA CIUDAD EQUITATIVA E INCLUYENTE. 57
2.2.2.1. Programas y Proyectos 66
2.2.3. UNA CIUDAD COMPETITIVA INTEGRADA A LA ECONOMÍA GLOBAL. 67
2.2.4. UNA CIUDAD VERDE, AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE, Y PROTEGIDA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. 75
2.2.4.1. Programas y Proyectos Preliminares 77
2.2.5. UNA CIUDAD SEGURA Y BIEN ADMINISTRADA. 81
2.2.6. UNA CIUDAD CON UNA RED VIAL DE CIUDAD CAPITAL Y CON EFICIENTES ESQUEMAS DE MOVILIDAD. 89
2.2.7. UNA CIUDAD QUE RESPETE Y VALORICE SU PATRIMONIO 99
2.2.7.1. Programas y Proyectos. 100
2.2.8. UNA CIUDAD INTEGRADA CON CARTAGENA Y SANTA MARTA DENTRO DE UNA VISIÓN DE CIUDAD
REGIÓN 105

III. DOCUMENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN (CONFORMACIÓN EXPEDIENTE MUNICIPAL)


107

3.1. CONCEPTO DEL PROCESO (METODOLOGÍA; PRINCIPALES ASUNTOS RELACIONADOS CON EL


SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN; Y METAS OBTENIDAS). 109
3.1.1. QUÉ ES EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN? 109
3.1.2. METODOLOGÍA DE ENFOQUE. 110
3.1.3. PRINCIPALES ASUNTOS RELACIONADOS CON EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN AL POT. 111
3.2. VISIÓN DE CIUDAD COMO PASO PREVIO AL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. 114
3.3. SÍNTESIS DE REVISIÓN 2007 114
3.4. ANÁLISIS MATRICIAL CON REFERENCIA AL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. 117
3.4.1. MATRICES DE RELACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN 117
3.4.2. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE SUFICIENCIA (COMPONENTES GENERAL, URBANO Y RURAL). 124
3.4.3. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE COHERENCIA. 136

6
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
3.4.4. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE INDICADORES. 139
3.5. EL SEGUIMIENTO Y SUS AVANCES INICIALES. 154
3.6. LA EVALUACIÓN Y SUS AVANCES INICIALES 156

IV. MEMORIA JUSTIFICATIVA. 161

4.1. FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO TERITORIAL CONSAGRADOS EN LA LEY 388 DE 1997 EN


RELACIÓN A LA REVISIÓN DE LOS P.O.T. 162
4.2. OTROS FUNDAMENTOS DE LA REVISIÓN 165
4.3. FUNDAMENTOS DE DERECHO 168
4.4. FUNDAMENTOS RELACIONADOS CON LA OPERATIVIDAD DEL POT 2000 (DECRETO 0154 DE
2000) 169
4.5. FUNDAMENTOS RELACIONADOS CON LA OPERATIVIDAD DE LA REVISIÓN 2007 (ACUERDO
003 DE 2007) 170
4.6. LA REALIDAD ESPACIAL DE LA CIUDAD ACTUAL. 179

BIBLIOGRAFÍA 183

7
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

INTRODUCCION

Una Visión de Ciudad no necesariamente significa un sueño, sino un anhelo que, para alcanzarlo,
hay que luchar. La gestión adelantada en busca del propósito que nuestra ciudad retome el
liderazgo regional, y asuma un liderazgo nacional nos muestra que, si nos ponemos de acuerdo y
trabajamos juntos, el resultado es posible, pues son muchas nuestras potencialidades, y claras
nuestras variadas vocaciones.

Por su privilegiada posición geográfica, Barranquilla no puede ser imaginada sólo por sí y para sí,
sino como principal componente del desarrollo nacional y regional. En el mundo de hoy,
globalizado, donde la tecnología de las comunicaciones redujo sustancialmente las distancias,
debemos entender que alguien necesita de lo nuestro, y alguien también tiene de lo que
necesitamos. Algo así como que el mundo es un gran Centro Comercial, y Barranquilla puede
desde su esquinita montar un local donde se acuda a ofrecer y a demandar.

La ampliación del Canal de Panamá nos señala la proximidad de un tránsito de grandes buques.
¿Qué haremos al respecto? ¿Los dejaremos pasar de largo? Las grandes reservas de carbón
coquizable en la Meseta Cundiboyacense, y en los Santanderes tendrán que ser extraidas, y
transportadas por el Río Magdalena hacia los puertos de exportación. ¿Cómo lo impulsaremos?
¿Podremos fomentar desarrollo agrícola y agroindustria en La Mojana y en las fértiles zonas aguas
arriba del Río Magdalena, de tal manera que seamos natural destino de sus productos? Son
muchos los retos que nos impone el futuro, y mucho lo por hacer para consolidarnos como ciudad
líder de la Región Caribe Colombiana, y como urbe competitiva.

Nuestra propia imagen de ciudad es importante factor de competitividad. El trabajo de las mesas
coincidió en que debemos abrirnos al Río Magdalena, y ante propios y foráneos identificarnos
como ciudad de ribera. Además, una generosa red vial principal que acoja al visitante y, además de
brindarnos rápida y cómoda movilidad, nos catalogue a la altura de las grandes ciudades.
Barranquilla es una ciudad muy arborizada, pero con déficit en espacio público de solaz y
esparcimiento. Debemos revertir ese déficit, y convertirnos en ciudad verde. Al interior del
territorio sabemos lo importante de una coordinación con el Área Metropolitana, y de una

8
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
concertación con las autoridades ambientales. Pero, ¿Es suficiente y adecuada nuestra estructura
administrativa?

Concluida la primera etapa del proceso participativo, se identificaron los ocho anhelos:
1- Una ciudad abierta al Río.
2- Una ciudad equitativa e incluyente.
3- Una ciudad competitiva, e integrada a la economía regional.
4- Una ciudad verde, ambientalmente sostenible, y protegida frente al cambio climático.
5- Una ciudad segura y bien administrada.
6- Una ciudad con una generosa red vial, y eficientes esquemas de movilidad.
7- Una ciudad integrada con Cartagena y Santa Marta, en una visión de Ciudad Región.
8- Una ciudad que respete y valorice su patrimonio.

Determinadas las rutas para alcanzar los ocho anhelos de ciudad, podremos implementar las
normas que nos conduzcan a ellos. Vale decir, expedir un particular y propio Plan de
Ordenamiento Territorial y, además, producir el documento de recomendaciones para actualizar
nuestra propia administración y adecuarla a los propósitos.
Finalmente, para que normativa y documentos no se conviertan en letra muerta, todo ello
requiere un respaldo financiero y un proyecto económico que en determinado horizonte de
tiempo nos permita programar el desarrollo.
El presente tomo contiene las definiciones alcanzadas en los puntos 1, 4, 6, y 8, los avances en los
otros temas, y las aproximaciones en el tema económico.

9
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

II. VISION DE CIUDAD: LA BARRANQUILLA ANHELADA

2.1. VISIÓN URBANO-REGIONAL

2.1.1. DIMENSION ECONOMICA


Esta sección apunta a contribuir a la formulación de una visión de ciudad (2012-2024) basada en
las ventajas comparativas y competitivas, y las potencialidades de la ciudad y el AMB, partiendo
de la dimensión mundial, del Gran Caribe, Colombia, la Región Caribe, el eje Ciudad-Región y el
Departamento del Atlántico, enmarcada en los criterios de sostenibilidad ambiental,
competitividad, e inclusión y equidad social. Por lo anterior partiremos de un breve examen de la
situación internacional que enfrenta hoy la ciudad y su área de influencia, la región del Gran
Caribe insular y continental, y de la Región del Caribe Colombiano. El criterio central que orienta
esta sección es desarrollar los elementos de una visión de ciudad construida en un proceso desde
la óptica internacional, para ir “descendiendo” a la esfera del Gran Caribe, el Caribe colombiano y
el Departamento del Atlántico y su Área Metropolitana. Por ello, consideramos que el
ordenamiento territorial de la ciudad debe partir de los procesos de internacionalización del
capital que hoy vivimos, enmarcados dentro de los criterios de una ciudad competitiva, verde e
incluyente, abierta a su vocación portuaria fluvial y marítima como ciudad-puerto que es (Ver
Figura. 2).

El contexto internacional

La economía mundial atraviesa hoy un complejo proceso de transformaciones, en el cual se estima


que para el año 2025, las economías emergentes como Brasil, China, India, Indonesia y la
Federación Rusa, serán las zonas que más contribuyen a la economía mundial junto con los países
desarrollados (World Bank 2011, p.xi). El proceso de intensa globalización que vivimos desde los
años 80s del siglo pasado, está fundamentado en corporaciones que no sólo están basadas en los
países desarrollados sino también en los países emergentes. La participación de los países
emergentes y las economías en desarrollo en los flujos del comercio mundial se han elevado de un
26% en 1995 a un 42% en el 2010. Se estima que un tercio de la inversión extranjera directa en los
países en desarrollo proviene de estas mismas economías (World Bank 2011, p. 1).

10
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Figura 2.

Lo anterior ha incidido también en la evolución del sistema monetario internacional, pues


actualmente los países en desarrollo y las economías emergentes controlan las tres cuartas partes
de las reservas monetarias internacionales, escenario impensable hace dos décadas. Se prevé en
un futuro un mayor rol para monedas como el Euro y el Renmimbi, aunque el predominio del
dólar seguirá en las próximas dos décadas. Se estima que en la primera mitad de este milenio,
China e India serán los polos de crecimiento económico dominantes en el planeta. Este escenario
económico indica claramente que el mundo avanza rápidamente hacia un proceso de
multipolaridad. Las economías emergentes se expandirán más rápidamente (a un 4.7% anual) que
los países desarrollados (2.3% anual) hasta el año 2025 (World Bank 2011, p. 3). Otro hecho
significativo y clave para nuestras economías es que dichos países están en un proceso de
realineamiento de las fuerzas de su crecimiento económico, donde sus mercados internos están
jugando un mayor rol. Ante el debilitamiento del consumo doméstico en los países desarrollados
por la reciente crisis económica del 2008, los mercados domésticos de los países emergentes
surgen como factores de demanda para países como Colombia.

11
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Este camino hacia la multipolaridad implica rápidas respuestas de la institucionalidad del país y los
territorios para articularse a estos procesos en forma creativa, debiéndose diseñar políticas
ingeniosas para vincular en forma sostenible e incluyente los territorios respectivos. No bastará
mirar hacia los mercados tradicionales sino que rápidamente la ciudad y sus habitantes deberán
prepararse para vincularse a estas dinámicas mediante un adecuado ordenamiento territorial,
seguridad, una adecuada movilidad para el transporte masivo, un crecimiento sostenible y un
buen nivel de desarrollo social incluyente para sus habitantes. Ciudades que no cumplan con estos
requisitos, difícilmente podrán aparecer en el radar de la globalización con alguna fuerza.

Barranquilla y el gran caribe continental e insular

Una visión de ciudad como Barranquilla debe incluir a una mirada a su escenario económico
territorial inmediato, como es el Área del Gran Caribe, conformado por Centroamérica, México y el
Caribe insular. Desde las primeras décadas del siglo XX, por la migración extranjera que recibió la
ciudad en parte proveniente del Caribe, la ciudad estuvo ligada cultural y económicamente con
esta región. Sin embargo, en la medida en que desde los años 30s, se impulsó el modelo de
industrialización sustitutiva, la ciudad empezó a mirar más hacia la región Andina, y empezaron a
debilitarse los lazos con sus orígenes de finales del siglo XIX. A pesar del proteccionismo, la ciudad
operaba de facto como una región económica abierta, pero sin una conciencia clara de su rol
competitivo frente al mundo y el gran Caribe. Nuestro territorio debe entonces recuperar su
mirada estratégica hacia este escenario político y económico esencial.

La región del Caribe tiene una extensión de 2.730.254 Km2 de los cuales México tiene la mayor
representación en superficie con un 72.2% del total, lo que demuestra el incremento en las
posibilidades comerciales que este país y el resto pueden ofrecer a la economía colombiana, y en
especial a la ciudad de Barranquilla, especialmente cuando hoy hablamos de tratados de
integración de los países del Área Pacífico en América Latina. El 8.6% que corresponde al territorio
de la zona insular, el cual se caracteriza por ser territorios muy pequeños en extensión, lo cual
disminuye las posibilidades de que estos países puedan contar con un abastecimiento de
productos basados en recursos naturales evidenciándose una sobreexplotación debido a su
aumento poblacional. Según la CEPAL (ver Tabla 4) la región Caribe para el año 2010 ya superaba

12
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
los 195 Millones de habitantes y según proyecciones del mismo organismo ésta alcanzará los 215
Millones para el año 20201.

TABLA 4. Población Gran Caribe Miles de Personas


ZONA 2005 2010 2020
CENTRO AMERICA 38.959 42.471 50.019
MEXICO 105.001 110.675 120.099
ISLAS INSULAR 40.562 42.297 45.538
GRAN CARIBE 184.522 195.443 215.656
Fuente: CEPAL - CEPALSTAT

Las exportaciones de los países del Gran Caribe se duplicaron entre 2000 y 2008 al pasar de $
238.440 a $412.391 millones de dólares, observándose un nivel de importaciones de más de $465
mil millones de dólares en el 2008, representando un tremendo potencial, poco utilizado por
nuestro Departamento como lo examinaremos más adelante.

La evolución económica del Gran Caribe ha sido favorable en los últimos veinte años, al pasar de
un PIB de 372 mil millones de dólares en 1991 a 1.4 billones de dólares en el 2008, reflejando una
dinámica de crecimiento interesante de un 8.0% anual (Ver Tabla 5). Igualmente, la evolución del
PIB percápita, señala una dinámica interesante al pasar de $4,580 dólares per cápita en el 2000 a
$7,298 en el 2008. Ya para el 2010, el Banco Mundial estimaba en $9,330 dólares el PIB per cápita
de México, siendo incluso más alto para algunas islas angloparlantes, y más bajo para el resto de
Centro América (Ver Tabla 6).

Tabla 5. PIB Gran Caribe en Millones de Dólares Corriente


ZONA 1991 2000 2005 2006 2007 2008 Tpr 1991-2008
CENTRO AMERICA 31.841 69.854 95.455 105.973 119.849 135.990 8,4%
MEXICO 288.013 636.731 846.177 949.130 1.022.674 1.085.208 8,4%
ISLAS INSULAR 52.949 87.425 122.953 140.496 157.595 172.322 7,0%
GRAN CARIBE 372.803 794.010 1.064.586 1.195.599 1.300.118 1.393.520 8,0%
Fuente: CEPAL - CEPALSTAT

1
Tomado de (CEPAL, 2011)

13
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Tabla 6. PIB Percápita en Dólares


ZONA 2000 2005 2006 2007 2008
CENTRO AMERICA 1.960 2.450 2.673 2.971 3.314
MEXICO 6.434 8.059 8.940 9.529 10.005
ISLAS INSULAR 2.259 3.031 3.434 3.819 4.141
GRAN CARIBE 4.582 5.769 6.403 6.881 7.291
Fuente: CEPAL - CEPALSTAT

La región exporta petróleos crudos, jugos de frutas legumbres, azúcar, café, plátanos, aparato de
Televisión, vehículos automotores, crustáceos y moluscos, aparatos electrónicos para celular,
medicamentos, gas natural, níquel y bauxita, entre otros, mientras que importa alimentos,
maquinarias, combustibles, materiales de construcción, bienes de consumo, petróleo y productos
químicos. A pesar de la existencia de numerosos tratados y acuerdos comerciales con el área, se
reconocen muchas barreras de entrada de tipo fitosanitario, aranceles, impuestos y problemas de
navegación en el área del Caribe. De todas maneras, para una ciudad como Barranquilla, su
actividad económica no debe dejar de lado mercados tan importantes, en la búsqueda de
aprovechar sus ventajas competitivas y potencialidades. Tanto las perspectivas internacionales
como las del Gran Caribe obligan a la ciudad a ser un territorio debidamente conectado con su
infraestructura portuaria, terrestre y aérea, de fácil acceso, con áreas suficientes para los procesos
logísticos, en forma tal que pueda responder a los retos competitivos que la globalización plantea.

Barranquilla y el caribe continental e insular colombiano

Desde las primeras décadas del siglo XX, la dinámica económica y productiva de la ciudad ha
estado ligada a su hinterland de la Región Caribe, viéndose afectada por las debilidades de su
mercado interior y la ausencia de un exitoso producto de exportación de la Región como lo fue el
café para la Región Andina. Por ello, la suerte de Barranquilla ha estado ligada no sólo al ciclo
macroeconómico nacional sino a la evolución de la economía regional del Caribe.

Después de un letargo en su dinámica productiva desde los años 50s agudizada por la
profundización del modelo industrial sustitutivo, las expectativas sobre el crecimiento económico
regional empezaron a mejorar con el proceso de apertura basado en los procesos de liberalización
económica de inicios de la década de los 90s. Durante ese período se pensó que la Región Caribe

14
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
se convertiría en una plataforma exportadora alimentada con los procesos de relocalización
industrial. Sin embargo, dadas las ventajas que la aglomeración y concentración industrial le daban
a las regiones de Bogotá, Medellín y Cali, logrando neutralizar el arancel geográfico de los costos
de transportes, tal dinámica de reubicación industrial no ocurrió. El crecimiento de la región se
basó más en la dinámica de los sectores mineros que en otros sectores productivos. La situación
sin embargo, empieza a modificarse a partir de la recuperación de la economía colombiana en la
fase expansiva dl 2003 al 2007. Ello empieza a reactivar los mercados urbanos de la región Caribe,
expandiendo el mercado interior, pasado Barranquilla a beneficiarse con mayor fuerza de su
posición competitiva como puerto frente a las posibilidades que los tratados de integración
comercial le plantean al país, en especial, el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.

La Región Caribe cuenta hoy con una población de 9.747.931 habitantes a 2010, es decir, más de
la quinta parte de la población nacional. Se espera que para el año 2020 esta población llegue a
los 11.142.880 habitantes según estimaciones DANE. (Ver Tabla 7), observándose una dinámica de
crecimiento demográfico mayor que el del resto del país, lo cual a pesar de la pobreza de la
población, potencializa las posibilidades de su mercado interno.

Tabla 7. Población Región Caribe 2001-2010 (Millones de personas)


NACIONAL REGION CARIBE
Año Tasa de Tasa
Población Población
Crecimiento de Crecimiento
2001 40.813.541 1,29% 8.601.252 1,35%
2002 41.328.824 1,26% 8.715.953 1,33%
2003 41.848.959 1,26% 8.839.252 1,41%
2004 42.368.489 1,24% 8.964.360 1,42%
2005 42.888.592 1,23% 9.091.023 1,41%
2006 43.405.956 1,21% 9.218.705 1,40%
2007 43.926.929 1,20% 9.348.110 1,40%
2008 44.451.147 1,19% 9.480.026 1,41%
2009 44.978.832 1,19% 9.613.191 1,40%
2010 45.509.584 1,18% 9.747.931 1,40%

Fuente: DANE

La dinámica del crecimiento económico de la Región Caribe se puede observar en la Tabla 8 en la


década actual. El crecimiento económico regional, alimentado por la dinámica del sector minero,

15
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
se ha caracterizado por ser algo mayor que el crecimiento del PIB colombiano (Ver Gráfico 1),
aumentando levemente la participación del PIB del Caribe en la producción nacional, al pasar del
14,7% en el 2000 al 15,4% en el 2009.

Tabla 8. PIB Región Caribe 2000-2009 (Miles de Millones) Pr Constantes 2005


NACIONAL REGION CARIBE
AÑO PIB Tc PIB Tc Part %
2000 284.761 41.956 14,7%
2001 289.539 1,7% 43.148 2,8% 14,9%
2002 296.789 2,5% 43.639 1,1% 14,7%
2003 308.418 3,9% 47.350 8,5% 15,4%
2004 324.866 5,3% 50.223 6,1% 15,5%
2005 340.156 4,7% 52.379 4,3% 15,4%
2006 362.938 6,7% 56.438 7,7% 15,6%
2007 387.983 6,9% 60.810 7,7% 15,7%
2008 401.744 3,5% 61.962 1,9% 15,4%
2009 407.577 1,5% 62.916 1,5% 15,4%
Fuente: DANE

Gráfico 1. Tasa de Crecimiento PIB Nacional vs PIB Región Caribe 2000 - 2009
9,0%
8,0%
7,0%
6,0%
5,0%
4,0%
3,0%
2,0%
1,0%
0,0%
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: DANE AÑO PIB NACIONAL AÑO PIB REGION CARIBE

16
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
A pesar del relativo retraso de la Región Caribe con el respecto a las zonas andinas del país, la
Región ha logrado un importante papel en la estructura productiva del país, representando el
20% del PIB agrícola, casi el 30% de la minería y el 15% de la industria, el comercio y los servicios
(Ver Gráfico 2). Asimismo, la distribución sectorial del PIB regional ha registrado cambios
importantes pues de una región agropecuaria hemos pasado a convertirnos en una región minera
donde la participación de este sector (12%) ya supera la participación del PIB agropecuario,
manteniéndose la industria con el 12.1% y aumentando la participación de los sectores terciarios
como el comercio, servicios sociales y el sector financiero (Ver Gráfico 3).

Gráfico 2 Región Caribe Colombiana: Participación Sectorial del PIB de la Región


Caribe dentro del PIB Sectorial de Colombia - 2009

29,6%

20,1%
18,5%
16,1% 16,5% 15,8%
15,2% 14,2% 15,0%
10,0%
Electricidad,
Agricultura

Transporte
Industria

Comercio

PIB Región
Mineria

Financieros

Servicios
Construcción
Gas y Agua

Sociales

Caribe
Fuente: DANE

Gráfico 3. Distribucion Sectorial del PIB de la Región Caribe 2009

14,9%

12,0% 12,1% 12,2% 12,5%

8,9%
7,7%
6,2%
4,5%
Financieros
Electricidad,
Agricultura

Transporte
Industria

Comercio
Mineria

Servicios
Construcción
Gas y Agua

Sociales

Fuente: DANE

17
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
A nivel del comercio exterior, las exportaciones registradas en la Región Caribe ascendieron en
2010 a US $10.485 millones, las cuales representaron el 26.3% de total nacional, creciendo a una
tasa promedio del 14% en los últimos 5 años, favorecidas por el boom de la minería. Los
principales destinos de las exportaciones del Caribe son Estados Unidos y Holanda, las cuales
representan el 17% y 13% de las ventas externas, en particular de minerales y combustibles. Otros
países que se destacan son China, con el 8% de participación, a donde se dirigen una buena parte
de las exportaciones de cobre y sus manufacturas así como de los productos de la fundición de
hierro y acero. Otros países que son importantes por representar destino de exportaciones no
tradicionales son Venezuela y Ecuador, hacia donde se dirigen las ventas de productos químicos,
plásticos y otros productos de sector manufacturero (Ver Tabla 9). Sin embargo, puede
observarse la poca participación de las exportaciones regionales al área del Gran Caribe,
registrándose la presencia de México con un 2% del monto exportado, revelándose como un
mercado muy poco explorado.
Tabla 9. REGION CARIBE - 2010
Exportaciones según destino %
Estados Unidos 17%
Países Bajos Holanda 13%
China 8%
Reino Unido 4%

Brasil 4%
República Dominicana 3%
Italia 3%
Chile 3%
Venezuela 3%
Ecuador 3%
España 3%
Israel 3%
Francia 2%
México 2%
Otros 30%
Fuente: Quintero Hermanos- Fundesarrollo

En síntesis, la dinámica del crecimiento económico regional ha sido positiva en la última década,
empujada por el sector minero y la actividad comercial, portuaria y de servicios. Para la ciudad ello
implica fortalecer desde el punto de vista del territorio, sus conexiones y anillos viales con las

18
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
ciudades vecinas y los sures de la Región Caribe, donde su localización portuaria sin duda se va a
ver vinculada con la actividad minera tanto desde el punto de vista portuario como logístico,
siguiendo cuidadosamente los patrones de adecuado manejo ambiental. Los encadenamientos de
la actividad productiva y la dinámica demográfica implican que la ciudad debe aprovechar más su
posicionamiento como eje económico de la Región Caribe y del área Santa Marta-Barranquilla y
Cartagena.

Perfil demográfico de barranquilla y el área metropolitana

Actualmente el Distrito bordea una población de 1,200,000 habitantes, esperándose que crezca
para el 2025, según proyecciones del mismo DANE a 1,256,232 habitantes (Ver Tabla 10), lo cual
implica un aumento moderado del 4.7% durante todo el periodo, mientras Galapa mas que
duplica su población, Malambo la incrementa en 22.4%, Puerto Colombia en un 14.3%, y Soledad
en un 40.31%. De esa forma, el incremento poblacional en el Área Metropolitana de Barranquilla
del 2010 al 2025 (16.7%), va a descansar en el crecimiento demográfico de Soledad, Malambo,
Galapa y Puerto Colombia, destacándose el relativo lento crecimiento demográfico de la ciudad de
Barranquilla.

19
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Tabla 10. Proyecciones Población Barranquilla y AMB 2000 - 2025


PTO
AÑO BQUILLA GALAPA MALAMBO COLOMBIA SOLEDAD TOTAL AMB
2000 1,111,637 26,319 91,469 27,784 383,031 1,640,240
2001 1,117,392 27,499 93,344 27,818 399,650 1,665,703
2002 1,123,862 28,662 95,268 27,835 415,726 1,691,353
2003 1,130,964 29,805 97,236 27,845 431,358 1,717,208
2004 1,138,545 30,918 99,252 27,845 446,632 1,743,192
2005 1,146,498 31,985 101,280 27,825 461,603 1,769,191
2006 1,154,642 33,018 103,311 27,793 476,296 1,795,060
2007 1,162,855 34,028 105,312 27,745 490,922 1,820,862
2008 1,170,940 35,046 107,298 27,693 505,612 1,846,589
2009 1,178,827 36,082 109,292 27,629 520,504 1,872,334
2010 1,186,412 37,131 111,270 27,552 535,642 1,898,007
2011 1,193,667 38,209 113,268 27,472 551,082 1,923,698
2012 1,200,513 39,300 115,274 27,393 566,784 1,949,264
2013 1,206,946 40,420 117,283 27,309 582,774 1,974,732
2014 1,212,943 41,555 119,286 27,216 599,012 2,000,012
2015 1,218,475 42,720 121,281 27,103 615,492 2,025,071
2016 1,223,616 43,896 123,265 26,989 632,183 2,049,949
2017 1,228,271 45,093 125,248 26,869 649,111 2,074,592
2018 1,232,462 46,314 127,202 26,741 666,247 2,098,966
2019 1,236,202 47,556 129,148 26,595 683,580 2,123,081
2020 1,239,518 48,812 131,064 26,454 701,047 2,146,895
2021 1,242,843 50,101 133,008 26,314 718,960 2,171,227
2022 1,246,177 51,424 134,982 26,174 737,331 2,196,088
2023 1,249,519 52,783 136,984 26,035 756,172 2,221,494
2024 1,252,871 54,177 139,017 25,897 775,494 2,247,455
2025 1,256,232 55,607 141,079 25,760 795,309 2,273,988
Fuente: DANE

Aunque ello es natural para las ciudades ejes de un área metropolitana, ello no deja de plantear
retos en materia fiscal pues en términos relativos, la ciudad puede debilitarse fiscalmente al tener
menos contribuciones de impuestos como el predial y el impuesto de industria y comercio, a pesar

20
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
de la mayor pobreza de los municipios circundantes. (Ver Gráfico 4). Como se puede ver en la
Tabla 11 el bajo crecimiento de Barranquilla, contrasta con el de Bogotá, Medellín o Cali.

Gráfico 4. Cifras y Proyecciones de la población de los municipios del AMB 2000 - 2025 BQ Y SOL
160.000 1.400.000
140.000 1.200.000
120.000
1.000.000
100.000
800.000
80.000
600.000
60.000
400.000
40.000
20.000 200.000

0 0
2003

2022
2000
2001
2002

2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021

2023
2024
2025
Fuente: DANE GAL MBO PTO COL BQ SOL

Tabla 11. Evolución Población 2000-2010 Comparación Tasa de Crecimiento Poblacional


AÑO ATLANTICO AMB B/QUILLA BOG0TA MED CALI BGA
2000 1,48 1,57 0,44 1,84 1,74 1,21 0,79
2001 1,46 1,55 0,52 1,74 1,59 1,18 0,68
2002 1,45 1,54 0,58 1,69 1,49 1,18 0,58
2003 1,44 1,53 0,63 1,64 1,40 1,18 0,49
2004 1,42 1,51 0,67 1,61 1,31 1,19 0,42
2005 1,40 1,49 0,70 1,58 1,22 1,19 0,37
2006 1,37 1,46 0,71 1,54 1,11 1,18 0,35
2007 1,35 1,44 0,71 1,51 1,17 1,16 0,32
2008 1,33 1,41 0,70 1,49 1,15 1,15 0,29
2009 1,32 1,39 0,67 1,46 1,13 1,14 0,26
2010 1,30 1,37 0,64 1,44 1,11 1,12 0,23
Fuente: DANE

El futuro perfil demográfico del Área Metropolitana de Barranquilla para el año 2025, queda
reflejado en la Tabla 12 donde se puede apreciar como el Distrito de Barranquilla pasa de ser el
62.5% del Área Metropolitana en el 2010, a sólo el 55.2% de la población en el 2025, lo cual se
puede apreciar también en el Gráfico 5. Tal perspectiva demográfica obliga al Distrito de

21
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Barranquilla a definir con cuidado una estrategia de re-densificación urbana en su núcleo central
con miras a recuperar su densidad demográfica, en la medida en que el crecimiento poblacional
de tipo centrífugo solo se ubicará en los municipios vecinos.

Tabla 12. Participación porcentual del AMB 2000 - 2010 - 2025


AÑO 2000 2010 2025
Barranquilla 67,8 62,5 55,2
Galapa 1,6 2,0 2,4
Malambo 5,6 5,9 6,2
Puerto Colombia 1,7 1,5 1,1
Soledad 23,4 28,2 35,0
AMB 100 100 100

Fuente: DANE.

Gráfico 5.Distribución Porcentual Población AMB 2000-2025

2000
2010
1,7 23,4
28,2

5,6 67,8 62,5

1,6 1,5
2,0
5,9

2025

35,0
55,2

1,1

6,2
2,4

Barranquilla Galapa Malambo


Pto C/bia Soledad

Fuente: DANE

22
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Finalmente, un aspecto esencial a considerar en el crecimiento demográfico del distrito de


Barranquilla, radica en los patrones de crecimiento demográfico al interior de la ciudad
vislumbrándose grandes diferencias en el proceso de densificación demográfica territorial. En
efecto, cuando se examina el crecimiento intercensal de la ciudad por localidades (Ver Plano 01),
se observa que las localidades Metropolitana, Sur Oriente y Sur-Occidente de la ciudad están
creciendo demográficamente en forma acelerada, mientras que la población de la localidad norte-
centro histórico prácticamente se encuentra estancado. De ahí se concluye que la ciudad deba
emprender políticas de densificación urbana y programas de vivienda popular tanto en las áreas
circundantes del centro histórico como en las áreas de barrios más próximos al distrito central, lo
cual generaría ahorros en tiempo de transporte, mayor diversificación de la oferta de servicios de
los equipamientos urbanos y evitar la excesiva concentración poblacional en las zonas del Sur
Occidente, permitiendo la migración entre las localidades en la medida en que los mecanismos de
movilidad vertical económica y social así lo permitan. Ello implica desarrollos viales adecuados,
definir nuevas zonas de VIS y garantizar la movilidad del transporte público masivo.

23
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

24
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

La globalidad y la base económica de la ciudad

Desde hace tres décadas se ha generalizado el concepto de globalización siendo que el capitalismo
siempre ha sido global desde sus albores. Como bien lo señala Harris (Harris, 2006, págs. 170-
171), lo novedoso de la globalización no es la mayor interacción de naciones sino un hecho
novedoso de gran impacto como es el reemplazo de las economías nacionales por una economía
global. Es lo que en la literatura se ha conocido como la internacionalización del capital
productivo. La vieja y rígida planificación de los estados nacionales y sus variantes de tipo urbano y
regional, quedó sustituida por esquemas flexibles que pudiesen aprovechar las oportunidades que
los nuevos escenarios exigían (Harris, 2006, p. 180).

Lo anterior implicó para las ciudades nuevos escenarios en materia de planificación urbana,
pasándose del énfasis exclusivo en el rol económico de la industria manufacturera en la
urbanización, a un panorama más flexible en materia de “…concentración de servicios, cultura,
educación, salud y transporte” (Harris, 2006, p.185). Ello obliga a una visión más dinámica de la
ciudad pues la aparente desindustrialización que ellas sufren durante las crisis de los 80`s del siglo
pasado, se va a ver remplazada por actividades de servicios logísticos para la industria, actividades
bancarias y financieras, nuevos servicios de salud, actividades de software, etc.2 Igualmente,
desde el punto de vista territorial, tales cambios replantean el rol mismo de la planeación urbana,
pues como lo señala Harris (2006, p.196),

“El meollo de dicha preocupación no puede ser la regulación de los usos de la tierra -que
debe ser el resultado del proceso y no el medio- sino el modelado de la estructura de la
economía de la ciudad en el contexto de sus cambiantes relaciones con los mercados
globales”.

La globalización en la actualidad está re-estructurando el rol de las ciudades, por lo cual como bien
lo señala Castells deben verse más bien como espacios de flujos de relaciones entre ciudades

2
Este fenómeno se puede observar en Barranquilla en la Via 40 la cual después de entrar en una decadencia aparente y
cierre de numerosas empresas en los años 80s, producto de la re-estructuración industrial del país, ahora ha entrado en
una nueva dinámica comercial y de servicios de todo tipo todavía ligados a la actividad industrial y la nueva dinámica de
la ciudad.

25
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
mayores de clase mundial, con ciudades menores a nivel de países y regiones. En este sentido se
conforman redes a nivel mundial como espacio de flujos, luego redes de centros nodales para
luego llegar a ciudades que se organizan a nivel de las firmas. En la actualidad, las empresas
operan hoy más como una red de oficinas en múltiples ciudades, lo cual define la conectividad de
las ciudades con la globalización misma (Taylor, 2011, págs. 3-4). En esta perspectiva las ciudades
no se pueden ver como “más globalizadas” o “menos globalizadas” dado que hoy ningún espacio
urbano puede escapar a los procesos de globalización. Lo interesante es examinar hasta que punto
en el espacio urbano de análisis se empieza a observar la presencia de actividad corporativa de
carácter multinacional (Taylor P. D., 2007).

Actualmente, las ciudades que en el mundo encabezan los centros de comando y control de la
economía mundial son en su orden, 1) Tokyo, 2) New York, 3) Londres, 4) Paris, 5) Houston, 6)
Seul; 7) Chicago; 8) Osaka; 9) Beijing y 10) Madrid, por ser sedes de headquarters de corporaciones
internacionales tanto industriales como financieras (Taylor, 2011). El ranking de las ciudades más
conectadas a nivel mundial es encabezado por Londres, seguida por Nueva York y Hong Kong. En
este ranking ya Bogotá aparece en el puesto 49 de las 50 ciudades más interconectadas
comercialmente en el mundo. Cuando la misma metodología es replicada a nivel latinoamericano,
las ciudades como Buenos Aires, Sao Paulo y México, lideran el grupo de ciudades, ocupando
Bogotá el 6º lugar, Medellín el 26º puesto, y Cali el 30º lugar.

Afortunadamente, según la revista Foreign Direct Investment Magazine, ya Barranquilla aparece


en los rankings internacionales. En su estudio “Ciudades americanas del futuro 2011-2012” en el
cual se realiza el ranking de las ciudades del futuro, bajo los parámetros establecidos por seis
categorías de evaluación: potencial económico, recursos humanos, relación costo-beneficio,
calidad de vida, infraestructura y entorno amigable para la inversión, el primer puesto del estudio
lo obtuvo la ciudad de Nueva York, seguida por ciudades estadounidenses y canadienses, como
Chicago y Houston, y Toronto y Montreal respectivamente. Sin embargo, este año la publicación
incluyó una sub categoría denominada “Ciudades latinoamericanas del futuro”, en la cual Santiago
de Chile obtuvo el primer puesto y Colombia logró su participación en el ranking con Bogotá en el
cuarto puesto y Barranquilla en el octavo. (Revista Dinero, 2011). En la Figura 3 podemos apreciar
cuántas empresas de la lista Fortune 2010 de las 50 empresas más importantes del mundo,

26
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
encontramos que por lo menos el 16% hacen presencia en la ciudad de Barranquilla, por lo menos
a nivel de oficinas que se enlazan en network con sus redes de oficina en todo el mundo.
Estos cambios en la dinámica demográfica reflejan además cambios en la relación ciudad-puerto,
ya que vuelven más compleja esta interacción. Como bien lo señalan (Ducruet, 2006, pág. 109),
pues al principio la economía urbana de la ciudad funciona con una alta dependencia de la
actividad portuaria, como sucedió con la ciudad en las primeras décadas del siglo pasado.
Posteriormente, en la medida en que su rol en el mercado regional se fue incrementando, la
ciudad parece alejarse de las actividades portuarias siguiendo su propia dinámica, para más tarde
volver, bajo un replanteamiento de su actividad económica más ligada a los servicios y a la
logística portuaria , a re-descubrir su vinculación con el puerto. Ello parece ser la fase actual de la
ciudad, donde gracias al rol que la ciudad cumple en su dinámica ante los mercados globales y
regionales, la ciudad debe abrirse más al rio Magdalena y su puerto, no sólo desde el punto de
vista económico, sino cultural y social, debiéndose generar espacios urbanos que conecten más la
población con el Río y su actividad portuaria. Proyectos en ese sentido, permitirían desarrollar
nuevas actividades comerciales, turísticas y de servicios, inexistentes hoy o apenas en ciernes.
Figura 3.

27
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
La Base Productiva de Barranquilla y su Área Metropolitana

La evolución de la dinámica productiva del PIB del Distrito de Barranquilla y su Área


Metropolitana está ligada a la del Atlántico, en la medida en que ella representa el 70% de la
actividad económica del Departamento. En la Tabla 13 y 13b; y Gráfico 6 y 6b, podemos observar
cómo la dinámica del Departamento va ligada a la dinámica de la economía nacional, aunque con
algún grado de relativa autonomía en la medida en los períodos de expansión del comercio
exterior a inicios de la década de los 90s, y recientemente en la década anterior.

Tabla 13. Comparación Tasas de Crecimiento Económico


del Atlántico y Colombia PIB Constante Nacional Vs Atlántico 1990 - 2001
% Tasa Crec % Tasa crec
AÑO COLOMBIA ATLANTICO COL ATLCO

1990 56.874 2.465

1991 58.223 2.480 2,4% 0,6%

1992 60.758 2.510 4,4% 1,2%

1993 64.227 2.652 5,7% 5,7%

1994 67.533 3.049 5,1% 15,0%

1995 71.046 3.215 5,2% 5,4%

1996 72.507 3.234 2,1% 0,6%

1997 74.994 3.405 3,4% 5,3%

1998 75.421 3.378 0,6% -0,8%

1999 72.251 3.198 -4,2% -5,3%

2000 74.364 3.316 2,9% 3,7%

2001 75.458 3.298 1,5% -0,5%


Fuente: DANE Cuentas Nacionales y Regionales (Base
1994)
Tabla 13b PIB Constante Nacional Vs Atlántico 2002 -
2009

28
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

AÑO COL ATL COL ATL

2002 296.789 12.252 2,3% 2,5%

2003 308.418 12.459 3,9% 1,7%

2004 324.866 13.110 5,3% 5,2%

2005 340.156 13.917 4,7% 6,2%

2006 362.938 15.213 6,7% 9,3%

2007 387.983 16.991 6,9% 11,7%

2008 401.744 17.311 3,5% 1,9%

2009 407.577 17.445 1,5% 0,8%

Fuente: DANE-Cuentas Nacionales y Regionales (Base


2005)

Gráfico 6. Tasa de Crecimiento PIB Nacional Vs Atlántico 1991 -


20%
2001
15%
10%
5%
0%
-5%
-10%
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Fuente: DANE COL

Gráfico 6b. Tasa de Crecimiento PIB Nacional Vs Atlántico 2002


14% - 2009
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Fuente: DANE COL

29
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
En la Tabla 14 se hace una aproximación cuantitativa al cálculo del PIB del Área Barranquilla-
Soledad, basándose en la metodología de utilizar la Población Económicamente Activa
proveniente del Área respectiva, comparada con la del Atlántico. Haciendo empalmes muy
aproximados de las series de precios3, se ha logrado estimar una serie que llega hasta el 2009,
debido a que sólo hasta esa fecha se tiene información sobre las cuentas regionales del país.

Tabla 14. PIB Atlántico 1990 - 2009


a precios 2009 (miles de millones)
Año PIB ATL PIB BQ/SOL
1990 9852 9746
1991 9914 9618
1992 10030 10151
1993 10600 10098
1994 12186 11082
1995 12848 11801
1996 12927 10834
1997 13608 11374
1998 13501 10861
1999 12780 10100
2000 13252 9927
2001 13182 10749
2002 15094 12022
2003 15349 12347
2004 16151 12803
2005 17146 13850
2006 18742 15100
2007 20933 15795
2008 21327 16106
2009 21492 16354
Fuente: DANE Cálculos Edubar

3
Empalmar las series del DANE resulta una aproximación muy general dado que en realidad las series tienen
características muy distintas en la construcción de sus deflactores respectivos. El ejercicio que se presenta
aquí es por ello apenas una aproximación.

30
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
En el gráfico 7 se puede observar la dimensión aproximada de la economía de Barranquilla-
Soledad con respecto al total del Departamento del Atlántico. Las cifras de la Tabla 14 fueron
utilizadas para construir un modelo de serie de tiempo auto regresivo4 para el cual se simularon
dos escenarios: Uno más optimista (I), con un crecimiento de la economía nacional del 5% y uno
pesimista (II), con un crecimiento del 3% anual durante todo el período de la proyección,
revelando una economía distrital de unos 47 o 33 billones de pesos del 2009, para el 2025, casi
que duplicándose la economía actual. (Ver Tabla 15)

Gráfico 7. Proyección PIB Bquilla - Soledad 2010 -2024 Mill de Mill -


Escenario 1 (5%) y 2 (3%)
50.000

45.000

40.000

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Fuente: Cálculos EDUBAR PIB BQI PIB BQII

4
Se estimó un modelo ARIMA (0,1,1) para el PIB del Atlántico con una variable de intervención el cual
arrojó la ecuación rPIBATLCO (t) = 0, 13263rPIBCOL (t) + εt - 0.951588εt-1, la cual demostró el mejor
comportamiento en la simulación con un ajuste satisfactorio.

31
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Tabla 15. Proyecciones en dos escenarios


PIB Barranquilla - Soledad 2010 – 2024 (Mill de Mill)
Año PIB BQ (I) PIB BQ (II)
2010 17.418 17.418
2011 18.715 18.249
2012 20.108 19.120
2013 21.604 20.032
2014 23.212 20.987
2015 24.939 21.988
2016 26.796 23.037
2017 28.790 24.135
2018 30.932 25.287
2019 33.234 26.493
2020 35.708 27.756
2021 38.365 29.080
2022 41.221 30.467
2023 44.288 31.920
2024 47.585 33.443
Fuente: Cálculos Edubar

La proyección de ambos escenarios se puede ver mejor en el Gráfico 8, donde es fácil identificar la
diferencia de escenarios dadas diferentes dinámicas de la economía colombiana, donde la
economía del Área podría alcanzar entre $26,000 y $ 18,000 millones de dólares a la tasa
promedio de $1800 dólar. Esta cifra nos da la dimensión potencial de la ciudad y también es clave
para estimar el potencial de recaudos del distrito en las proyecciones respectivas. (Ver Tabla 16)

32
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Tabla 16. Proyecciones en dos escenarios (I y II)
PIB Atlántico en dólares (Miles de Mill) 2010 - 2024
Año PIB BQ I (US$) PIB BQ II (US$)
2010 9.677 9.677
2011 10.397 10.138
2012 11.171 10.622
2013 12.002 11.129
2014 12.896 11.659
2015 13.855 12.216
2016 14.886 12.798
2017 15.994 13.409
2018 17.185 14.048
2019 18.464 14.718
2020 19.838 15.420
2021 21.314 16.156
2022 22.900 16.926
2023 24.605 17.733
2024 26.436 18.579
Fuente: Cálculos Edubar
Tc Dólar 1.800

Gráfico 8. Proyección PIB Bquilla - Soledad 2010 -2024 (Mill US$) (Escenario 1 y 2)
32.000

27.000

22.000

17.000

12.000

7.000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Fuente: Cálculos EDUBAR PIB BQI (US$) PIB BQII (US$)

33
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Sin duda, la historia de Barranquilla ha estado ligada a su dinámica industrial desde sus orígenes. El
sector a través de sus eslabonamientos comerciales y de servicios ha impulsado el crecimiento
económico de la ciudad. Por ello, al iniciarse el proceso de apertura de la economía colombiana en
los años 90s, muchas expectativas se tenían por el desarrollo industrial y la relocalización de las
empresas en las áreas portuarias del país. Ello no ocurrió de inmediato por las ventajas de
aglomeración y concentración industrial de las industrias del interior del país. El empleo industrial
decayó en el Área Metropolitana y la ciudad parecía deslizarse hacia una economía terciaria
espuria (Bonet, 2005). Sin embargo, este escenario ha comenzado a cambiar en la década pasada
de este siglo. En efecto, como bien lo señala Leonardo Bonilla (Bonilla Mejía, 2010), la dinámica
industrial del empleo en el área industrial de Barranquilla-Soledad ha empezado a reactivarse
aunque más por la vía de la productividad que del empleo, aunque de todas maneras las señales
son positivas. En la tabla 17 podemos observar la recuperación del empleo industrial durante el
período 2002-2009 en un 9%, el cual modifica la tendencia de estancamiento y retroceso
observada en la segunda parte de la década de los 90s. Debe anotarse que se mantiene una
planta de personal permanente en las plantas de más 16,000 trabajadores, mientras que el sector
genera aproximadamente 35,000 empleos industriales, donde apenas un 10% son temporales.

Tabla 17. Producción Industrial en Barranquilla - Soledad 2002 - 2009


PERSONAL PERSONAL REMUNERADO P/N BRUTA
AÑO ESTABLEC
OCUPADO PERMANENTE TEMPORAL Miles de pesos
2002 359 31.922 17.706 4.381 3.895.423.231
2003 357 31.227 16.549 4.512 4.679.513.062
2004 345 33.041 15.612 3.907 5.199.589.457
2005 351 33.608 15.374 3.205 6.137.387.817
2006 334 34.325 15.526 2.361 7.248.584.416
2007 329 36.099 16.130 2.731 7.772.067.513
2008 323 35.548 16.071 2.651 8.396.496.107
2009 355 34.814 16.248 3.080 7.854.997.157
Fuente: DANE - EAM

34
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
El gráfico 9 nos ofrece una visualización gráfica de la actividad del sector industrial en lo referido al
personal de planta, indicando una estabilidad importante en los mismos, a la vez que indica que la
expansión del empleo industrial se ha dado más en los empleos conexos que el sector demanda.

Gráfico 9. Personal Remunerado del sector industrial en Bquilla -


Soledad 2002 - 2009 (Miles)
20.000
18.000
16.000
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: DANE - EAM PERMANENTE TEMPORAL

Gráfico 10. Producción Industrial y Tasa de Crecimiento Bquilla - Soledad


2002 - 2009
9.000.000.000 25%
8.000.000.000
20%
7.000.000.000
15%
6.000.000.000
5.000.000.000 10%

4.000.000.000 5%
3.000.000.000
0%
2.000.000.000
-5%
1.000.000.000
0 -10%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: DANE - EAM P/N BRUTA Tc

35
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
En el gráfico 10 se puede apreciar cómo a pesar de la crisis mundial del 2008-2009, el sector logró
asimilar los impactos de la crisis, tendencia que a la fecha obviamente se ha modificado de forma
positiva. Ello indica que en la ciudad el patrón de industrialización ha ido modificándose,
apoyándose más en la gran industria, pero observándose el desarrollo de numerosas actividades
manufactureras por todo el territorio de la ciudad, generándose un nuevo tipo de actividad
industrial de menor escala, más flexible, ligado a las nuevas tecnologías, superándose el esquema
de la gran planta industrial que observábamos en los años 70s del siglo pasado en la Vía 40.

TABLA 18. EMPLEO INDUSTRIAL - PARTICIPACION POR DIVISION


Participación de establecimientos, personal ocupado y personal remunerado por divisiones en
el AMB, 2009
Estable- Personal
División % % Permanente % Temporal %
cimientos Ocupado
Industria Manufacturera 31 8,7% 5 265 15,1% 1 883 11,6% 727 23,6%
Otros productos Químicos 30 8,5% 3 902 11,2% 2 049 12,6% 127 4,1%
Carne y Pescado 7 2,0% 2 709 7,8% 600 3,7% 79 2,6%
Productos Plásticos 23 6,5% 2 527 7,3% 1 262 7,8% 123 4,0%
Prendas de Vestir 26 7,3% 2 130 6,1% 255 1,6% 759 24,6%
Otros productos Textiles 10 2,8% 1 864 5,4% 196 1,2% 118 3,8%
Frutas Legumbres Hortalizas 9 2,5% 1 735 5,0% 1 075 6,6% 17 0,6%
Bebidas 8 2,3% 1 540 4,4% 875 5,4% 103 3,3%
Productos Minerales no metálicos 13 3,7% 1 270 3,6% 786 4,8% 45 1,5%
Sustancias químicas básicas 8 2,3% 1 184 3,4% 929 5,7% (-) (-)
Metales preciosos y no ferrosos 3 0,8% 1 096 3,1% 332 2,0% 5 0,2%
Productos de Papel y Cartón 11 3,1% 1 077 3,1% 666 4,1% 18 0,6%
Productos Panadería, Macarrones, Fideos 24 6,8% 1 064 3,1% 639 3,9% 175 5,7%
Otros 152 42,8% 7 451 21,4% 4 701 28,9% 784 25,5%
TOTAL 355 100% 34 814 100% 16 248 100% 3 080 100%
Fuente: DANE - EAM

La Tabla 18 nos indica las características del empleo manufacturero en el territorio, donde el
renglón de “Otros” da cuenta en un 21.4 % del empleo industrial del Área, con casi la mitad de los
establecimientos. El fenómeno en mención se puede observar en el figura 4, la cual da cuenta de
la ubicación de actividades manufactureras en áreas urbanas diferentes a las de la Calle 30, la
zona del Centro histórico o la Vía 40 como ocurría en el pasado. El gráfico 11 por su parte, destaca

36
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
el peso de la actividad comercial y de servicios en la ciudad, aunque el sector industrial conserva
su peso, tanto en número de establecimientos como en el nivel de empleo que genera (16-17%).
Así se confirma la hipótesis de una ciudad bastante diversificada en su base económica, con una
industria algo desconcentrada a nivel sectorial lo cual le garantiza cierta estabilidad en su
actividad económica frente a los ciclos de la economía mundial (Ver Gráfico 12).

Figura 4

Fuente: Diagramado con base en los registros Cámara de Comercio de


2010, para todos los establecimientos de carácter industrial.

37
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Gráfico 11. Establecimientos por sector económico en Barranquilla (%)


2005 - 2007 - 2010
55,5% 54,3% 53,9%

24,5%
21,0% 21,9%
14,1% 13,9% 12,7%
9,3% 9,8% 8,9%

INDUSTRIAL COMERCIO SERVICIOS OTROS

Fuente: Camara de Comercio de Bquilla 2005 2007 2010

Gráfico 12. Empleo en establecimientos por sector económico en Barranquilla (%)


2005 - 2007 - 2010
38,6%
37,1%
33,7%
30,7%31,4%
28,4%

17,3%16,5% 18,1% 18,4%


14,9% 14,9%

INDUSTRIAL COMERCIO SERVICIOS OTROS

Fuente: Camara de Comercio de Bquilla 2005 2007 2010

Por lo anterior, en la visión de ciudad que formulamos, ello exige que ésta brinde las condiciones
adecuadas desde el punto de vista de la movilidad urbana, su competitividad, un adecuado
desarrollo social y un desarrollo sostenible que garantice la calidad de vida de sus habitantes.

En materia de empleo, se observa en la pasada década un cambio de tendencia importante en la


tasa de desempleo abierta tanto en el departamento como en el área de Barranquilla-Soledad.
Aunque la cifra se encuentra afectada por los descensos en la tasa de participación laboral

38
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
femenina, de todas maneras su evolución contrasta con otras regiones del país (Ver Tabla 19 y
Gráfico 13). De alguna manera, la ciudad y el área circundante han estado recibiendo importantes
flujos de inversiones tanto extranjeras como provenientes del resto del país, donde los
posicionamientos empresariales ante la firma inminente del TLC con Estados Unidos y con Corea
del Sur pueden estar jugando un papel, además del rol de la demanda doméstica y regional. De
todas maneras, la informalidad laboral sigue afectando un 60% de la fuerza laboral de la ciudad,
afectando en grado sumo el uso del espacio público en todas las localidades.

Tabla 19. Tasa de Desempleo Atlántico y Barranquilla-Soledad 2001 - 2010

AÑO BARRANQUILLA-SOLEDAD ATLANTICO


2001 17,3 14,6
2002 15,8 15,2
2003 13,8 15,4
2004 14,7 13,8
2005 13,6 13,0
2006 14,2 12,5
2007 9,5 11,9
2008 10,4 11,2
2009 9,0 10,4
2010 9,3 9,7
Fuente: DANE

Gráfico 13. Tasa de Desempleo Atlántico vs Barranquilla- Soledad


2001 - 2010
18,0

16,0

14,0

12,0

10,0

8,0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: DANE BARRANQUILLA-SOLEDAD

39
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Fig. 16
A pesar de estos resultados favorables, los retos que plantean los mercados laborales del AMB son
considerables. En la Tabla 20 se destaca una población desocupada de 75,000 personas en el
2010, duplicándose para el 2024 si la ciudad no acelera su tasa de generación de empleo,
afectando las condiciones sociales y de seguridad del AMB.

TABLA 20. POBLACION BARRANQUILLA-SOLEDAD


POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR (PET), OCUPADOS Y DESOCUPADOS
AÑO PET OCUPADOS DESOCUPADOS
2010 1.348.581 724.603 74.367
2011 1.371.752 731.829 78.397
2012 1.395.322 739.128 82.645
2013 1.419.297 746.500 87.124
2014 1.443.684 753.945 91.846
2015 1.468.490 761.464 96.823
2016 1.493.722 769.058 102.070
2017 1.519.388 776.729 107.602
2018 1.545.494 784.475 113.433
2019 1.572.049 792.299 119.581
2020 1.599.061 800.201 126.061
2021 1.626.536 808.181 132.893
2022 1.654.484 816.242 140.095
2023 1.682.912 824.382 147.687
2024 1.711.828 832.604 155.691
Fuente: DANE

40
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Actividad Portuaria. Dinámica del Comercio Exterior: Exportaciones e Importaciones.


Características.

Los orígenes de Barranquilla y su desarrollo económico han estado ligados siempre a su actividad
portuaria, realidad no siempre evidente para el imaginario ciudadano debido a que desde un
principio el río quedó oculto para el disfrute de los ciudadanos. De ahí la importancia de abrir la
ciudad al Río, pues éste y su conexión marítima ha sido el pilar sobre el cual la ciudad creció en
forma vertiginosa desde finales del siglo XIX.

TABLA 21.
EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO PORTUARIO 2000 - 2010 (Toneladas)
ZONA PORTUARIA / SOCIEDAD PORTUARIA
AÑO BARRANQUILLA REGION CARIBE NACIONAL
2000 3.525.323 50.064.278 78.168.465
2001 3.928.320 55.474.298 78.382.651
2002 3.992.449 48.403.061 65.444.066
2003 5.206.253 62.853.151 79.182.333
2004 5.331.148 73.168.896 91.901.198
2005 4.673.576 76.777.241 86.452.644
2006 5.582.336 80.241.092 102.610.410
2007 6.452.025 88.477.304 112.455.741
2008 6.262.240 96.156.837 122.191.834
2009 5.284.558 89.244.906 120.942.985
2010 6.389.272 106.543.543 143.781.976
Fuente: Zona Portuaria

La Tabla 21 ilustra la dinámica del movimiento portuario de la ciudad, pues a pesar de no ser
todavía un puerto minero, ha logrado casi que duplicar su movimiento portuario en toneladas. En
efecto, en la Tabla 22 se destaca cómo el puerto de Barranquilla logra mantener su cuota del
movimiento regional de un 6-7%, a pesar de no haber desarrollado plenamente su potencial
minero como si lo han hecho los otros puertos del Caribe, los cuales han entrado a dominar el
movimiento portuario del país.(Ver Gráfico 14 y 15)

41
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

TABLA 22. PARTICIPACION PORCENTUAL DEL TRAFICO PORTUARIO DE


BARRANQUILLA EN LA REGION CARIBE Y NIVEL NACIONAL (ZONA PORTUARIA Y
SOCIEDAD PORTUARIA)
AÑO BARRANQUILLA REGION CARIBE NACIONAL
2000 3.525.323 7,0% 4,5%
2001 3.928.320 7,1% 5,0%
2002 3.992.449 8,2% 6,1%
2003 5.206.253 8,3% 6,6%
2004 5.331.148 7,3% 5,8%
2005 4.673.576 6,1% 5,4%
2006 5.582.336 7,0% 5,4%
2007 6.452.025 7,3% 5,7%
2008 6.262.240 6,5% 5,1%
2009 5.284.558 5,9% 4,4%
2010 6.389.272 6,0% 4,4%
Fuente: Zona Portuaria
*REGION CARIBE: Incluye las zonas portuarias de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta,
Guajira y San Andres Islas

Gráfico 14. Movilización Total de Carga Zona Portuaria y Sociedad


Portuaria de Barranquilla (Tons) 2000 - 2010
160.000.000 7.000.000
6.500.000
140.000.000
6.000.000
120.000.000
5.500.000
100.000.000 5.000.000
4.500.000
80.000.000
4.000.000
60.000.000
3.500.000
40.000.000 3.000.000
2000 2002 2004 2006 2008 2010

Fuente: SPRB REGION CARIBE NACIONAL

42
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Gráfico 15. Participación % Tráfico Portuario por Zona Portuaria 2000 - 2005 -
40 2010
35

30

25

20

15

10

0
ZP Ctgena

Andres Isla
ZP Guajira

ZP Buenaventura

ZP Bquilla
Morrosquillo

ZP Tumaco

ZP Turbo
ZP Sta Marta

ZP San
ZP Golfo
- Cienaga

Fuente: Zona Portuaria 2000 2005 2010

La dinámica del Puerto de Barranquilla se puede corroborar aún más al aparecer en los rankings
internacionales como el 73º puerto de América Latina y el Caribe, siendo que no es todavía un
puerto exportador de materias primas, con crecimiento favorable del 17.3% del 2009 al 2010 (ver
Tabla 23).

43
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Tabla 23. Ranking Movimiento portuario de América Latina y el Caribe - 2010Toneladas totales movilizadas
RNK
PUERTO PAIS TON 2008 TON 2009 TON 2010 Var 2010/09
2010

1 Tubarâo Brasil 99.873.293 83.834.676 107.760.287 22,2%

2 Ponta da Madeira Brasil 87.716.016 96.364.127 9,0%

3 Santos Brasil 81.058.492 75.641.825 85.401.154 11,4%

4 Itaguai /Sepetiba Brasil 84.888.332 49.755.062 52.765.505 5,7%

5 Cayo Arcas México 61.011.040 51.777.328 48.864.121 -6,0%

6 Almte. Barroso Brasil 49.515.291 49.515.291 47.071.199 -5,2%

7 San Lorenzo/San Martin Argentina 43.069.827 31.780.486 42.694.007 25,6%

8 Santa Marta (inc. SPR y ZP) Colombia 37.341.268 34.917.934 40.007.329 12,7%

9 Almirante Maximiliano da Fonsea Brasil 35.417.192 39.612.657 10,6%

10 MBR Brasil 36.664.915 37.718.177 2,8%

11 La Guajira (Cerrejon) Colombia 32.402.295 29.824.851 35.568.045 16,1%

19 Cartagena (inc. S.P.R, El Bosque, Contecar,ZP) Colombia 20.000.703 19.151.374 24.452.509 21,7%

48 Buenaventura (inc. SPR y ZP) Colombia 10.695.371 11.333.547 10.405.166 -8,9%

73 Barranquilla (Inc.SPR y ZP) Colombia 6.262.240 5.284.558 6.389.272 17,3%

Fuente: Unidad de Servicios de Infraestructura, DRNI | CEPAL | Naciones Unidas, 2011

Nota: El ranking es elaborado a partir de información pública o proporcionada por los propios puertos u organizaciones nacionales a CEPAL

Si se examina sólo la carga en contenedores, el posicionamiento del puerto de Barranquilla mejora


aún más, pues salta al puesto 52 (Ver Tabla 24). La expansión del Comercio exterior del Atlántico
se destaca en la Tabla 25 manejando un comercio de exportación- importación de $ US 2,800
millones de dólares en el 2009, revelándose la naturaleza más importadora del puerto de
Barranquilla (Ver Tabla 25). Otra característica clave del puerto es que sus exportaciones son
esencialmente manufactureras, a diferencia del resto del Caribe (ver Gráfico 16) y sus destinos son
básicamente Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, México y Costa Rica (Ver Gráfico 17). Estas
exportaciones son en su mayoría productos manufacturados diversos (Ver Gráfico 18).

44
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Tabla 24. Ranking Movimiento portuario contenedorizado de América Latina y el Caribe – 2010 TEUs
totales movilizados

Var.
RNK 2010 PUERTO PAIS TEU 2008 TEU 2009 TEU 2010
2010/09

1 Colón (MIT, Evergreen, Panamá Port) Panamá 2.468.520 2.210.720 2.810.657 27,1%

2 Balboa Panamá 2.167.977 2.011.778 2.758.506 37,1%

3 Santos Brasil 2.677.839 2.255.862 2.715.568 20,4%

4 Kingston Jamaica 1.915.951 1.728.042 1.891.770 9,5%

5 Buenos Aires (incluye Exolgan) Argentina 1.781.100 1.412.462 1.730.831 22,5%

6 Cartagena (Inc. S.P.R, El Bosque, Contecar,ZP) Colombia 1.064.105 1.237.873 1.581.401 27,8%

7 Manzanillo México 1.409.782 1.110.356 1.509.378 35,9%

8 Callao Perú 1.203.315 1.089.838 1.346.186 23,5%

9 Freeport Bahamas 1.702.000 1.297.000 1.125.000 -13,3%

10 Guayaquil Ecuador 874.955 884.100 1.093.349 23,7%

20 Buenaventura (Inc. SPR y ZP) Colombia 743.295 647.323 662.821 2,4%

52 Barranquilla (Inc.SPR y ZP) Colombia 81.799 83.926 103.869 23,8%

55 Santa Marta (Inc. SPR y ZP) Colombia 77.113 85.772 91.161 6,3%

96 San Andres Colombia 2.194 4.534

97 La Guajira (Cerrejon) Colombia 3.377 3.941


Fuente: Unidad de Servicios de Infraestructura, DRNI | CEPAL | Naciones Unidas,
2011
Nota: El ranking es elaborado a partir de información pública o proporcionada por los propios puertos u organizaciones
nacionales a CEPAL

45
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Tabla 25. Exportaciones e Importaciones (Valores FOB US$)
Balanza
Año Exportaciones Importaciones Comercial
2000 461.732.271 666.196.589 -204.464.318
2001 467.665.632 635.427.723 -167.762.091
2002 445.039.196 624.264.084 -179.224.888
2003 487.325.676 574.920.456 -87.594.780
2004 590.272.122 974.553.623 -384.281.501
2005 696.025.967 1.176.122.616 -480.096.649
2006 888.539.186 1.486.671.459 -598.132.273
2007 1.178.226.953 1.895.144.566 -716.917.613
2008 1.313.058.129 2.257.835.095 -944.776.966
2009 1.088.232.971 1.788.007.588 -699.774.617
Fuente: DIAN - Sistema Estadístico de Comercio Exterior Siex

Gráfico 16. Participación exportaciones sector industrial y comercio en el


Atlantico 1998 - 2010
1.400.000.000

1.200.000.000

1.000.000.000

800.000.000

600.000.000

400.000.000

200.000.000

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: DIAN Siex Exp Atl Fob (US$) Sector Industrial Sector Comercio

46
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Gráfico 17. Participación % paises destino en las exportaciones de AtLántico. (Mill FOB)

30

25

20

15

8,7
10

5
0,2
0
Estados Venezuela Ecuador Mexico Costa Rica Peru Brasil China Republica
Unidos de Corea
1998 2002 2006 2010 (Sur)

Fuente: DIAN, Sistema Estadistico de Comercio Exterior Siex

Gráfico 18

Exportaciones del departamento del Atlántico por CIUU - 2010

Quimicos industriales;
24,1

Otros, 41,75%
Fabricacion de
productos
alimenticios, 4,9%

Textiles, 6,8%

Metalicas basicas de
Comercio al por hierro y acero, 7,4%
mayor, 14,8% Calzado, 0,2%

Del análisis anterior resulta evidente la importancia de la actividad portuaria en la ciudad,


destacándose su cluster logístico. Para el ordenamiento territorial ello implica desarrollos viales
que faciliten el acceso a los puertos, como el proyecto ya en marcha del corredor vial, el cual debe

47
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
ser complementado con otras obras que mejoren la integración física de la ciudad con su puerto,
columna vertebral de su desarrollo.

Las finanzas territoriales de Barranquilla y su Área Metropolitana. Evolución. Fortalezas


y Debilidades. Proyecciones de las finanzas territoriales hasta el 2024.

La evolución de las Finanzas Distritales ha sido clave para el desarrollo de la ciudad. De unas
finanzas públicas precarias en la década de los 80s, la ciudad se benefició en los 90s con su
clasificación como distrito, recibiendo mayores transferencias de la Nación. Sin embargo, el
manejo inadecuado de sus finanzas, los elevados gastos de funcionamiento, las concesiones
creadas y las sobre-estimaciones presupuestales, así como el desorden en las inversiones,
llevaron a la crisis fiscal del Distrito obligándolo a entrar en la Ley 550. El escenario financiero
empieza a mejorar en forma importante en el último cuatrienio, al ordenarse el sistema contable,
clarificando los pasivos, aumentando los recaudos prediales y de industria y comercio en forma
significativa.

En la Tabla 26 se aprecia la evolución de los recaudos a precios constantes del 2009 y como se
ilustra en el gráfico 20, la mayor dinámica de los recaudos se ubica en el Impuesto de Industria y
Comercio, aunque el predial se incrementa en el 2009 por los re- avalúos realizados. El Gráfico 19
explicita como los recaudos fiscales percápita de la ciudad han ido aumentando en la última
década en forma significativa, lo cual se confirma con el cálculo aproximado de los recaudos con
respecto al PIB de Barranquilla-Soledad5. La Tabla 27 nos indica cómo los recaudos pasaron del
1.06% en 1990, a un 2.37% en el 2009, cifra alentadora cuando se sabe que las entidades
territoriales colombianas solo recaudan aproximadamente el 1.5% de su PIB.

5
Recuérdese que la metodología usada no nos permite desglosar el PIB de Barranquilla del de Soledad por la
información DANE de la PEA. Por ello, en el cálculo fiscal se incluyeron los recaudos de Soeldad, los cuales
de todas maneras son muy bajos y de poco impacto.

48
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

TABLA 26.
INGRESOS TRIBUTARIOS BARRANQUILLA 1990 - 2009
Ingresos Sobretasa
AÑO Predial ICA
Tributarios a la gasolina
1990 103.243 21.588 34.037 0
1991 73.648 26.413 30.888 0
1992 83.186 26.502 39.402 0
1993 111.201 36.419 51.124 0
1994 114.027 42.238 43.894 0
1995 110.880 43.006 45.010 0
1996 117.886 44.482 50.886 0
1997 154.176 47.707 84.659 0
1998 248.296 86.892 117.004 21.939
1999 213.360 90.444 97.913 21.438
2000 260.111 35.606 168.968 26.236
2001 183.099 37.224 81.042 28.108
2002 199.380 57.790 79.644 23.093
2003 196.882 53.192 82.690 22.707
2004 221.055 60.193 100.900 24.421
2005 247.666 62.378 121.672 27.348
2006 272.192 74.814 130.495 28.243
2007 299.065 83.081 148.428 26.394
2008 324.212 92.688 162.185 25.583
2009 387.005 123.744 162.812 26.826
Fuente: Banco de la República. Finanzas Territoriales
Deflactado IPC 2009

49
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Gráfico 19. Ingresos tributarios Barranquilla 1990-2009 (Precios 2009 Miles de Mill)

180.000 450.000

160.000 400.000

140.000 350.000

120.000 300.000

100.000 250.000

80.000 200.000

60.000 150.000

40.000 100.000

20.000 50.000

0 0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Fuente: Predial ICA Sobretasa Ing


Banco de la República Finanzas Territoriales a la gasolina Tributarios

Gráfico 20. Ingresos tributarios Percapita de Barranquilla 1990-2009


(Miles de pesos Pr 2009)

257.182
235.737
233.989
225.201

216.019

328.297
194.155
192.779

177.406

174.083
163.862

276.882
140.340
107.729
105.396
103.667

101.825
100.208

78.407
70.359

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Fuente: Cálculo con base en Banco de la Republica y DANE Ing tributarios Percapita

50
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

TABLA 27. PORCENTAJE DE RECAUDOS TRIBUTARIOS


SOBRE EL PIB BARRANQUILLA/SOLEDAD 1990 - 2009
AÑO PIB BQ/SOL 2009 Ing tributarios % Recaudo
1990 9.746 103.243 1,06
1991 9.618 73.648 0,77
1992 10.151 83.186 0,82
1993 10.098 111.201 1,10
1994 11.082 114.027 1,03
1995 11.801 110.880 0,94
1996 10.834 117.886 1,09
1997 11.374 154.176 1,36
1998 10.861 248.296 2,29
1999 10.100 213.360 2,11
2000 9.927 260.111 2,62
2001 10.749 183.099 1,70
2002 12.022 199.380 1,66
2003 12.347 196.882 1,59
2004 12.803 221.055 1,73
2005 13.850 247.666 1,79
2006 15.100 272.192 1,80
2007 15.795 299.065 1,89
2008 16.106 324.212 2,01
2009 16.354 387.005 2,37
Fuente: Banco de la República Finanzas Territoriales, DANE
Miles de Millones

51
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

La Tabla 28 ilustra las proyecciones de los recaudos tributarios del Distrito en el periodo del
presente POT (a precios del 2010), duplicándose los recaudos de hoy. Este ejercicio es clave pues
una vez cuantificado el valor de los proyectos del POT, estas son cifras de referencia para clarificar
las posibilidades de los recursos en la ejecución del POT articulada a los planes de desarrollo de los
futuros alcaldes.

Tabla 28

Fuente: Secretaria de Hacienda Distrital

Una realidad que diferencia a Barranquilla con respecto a otras Áreas Metropolitanas del país
como Bogotá y Medellín, son los limitados recaudos fiscales de los municipios que integran el
AMB, lo cual debilita la potenciación del Área misma para la ejecución de los proyectos. La
búsqueda de recursos por fuera de los recaudos ordinarios será clave para concretar la agenda de
proyectos e intervenciones urbanas que establece un Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

52
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

2.2. COMPONENTES CENTRALES DE LA VISION DE CIUDAD: BARRANQUILLA 2024

2.2.1. Una Ciudad Abierta al Río.

Se ha dicho que Barranquilla es de las pocas ciudades que tiene específica dirección donde
encontrarla: Carrera Mar Caribe, con calle Río Magdalena, esquina. Sin embargo, fuimos
displicentes con nuestra cercanía al mar, y en vez de buscarlo, lo trajimos río arriba hasta
Barranquillita. Adicionalmente, nosotros mismos nos bloqueamos la visual del Río, ubicando en su
margen industrias que requerían o eventualmente podrían requerir muelles, al punto que, si a
barranquilla llega un visitante y nadie lo sube a un edificio, no se percata que el majestuoso Río
Magdalena se encuentra allí, al lado, a lo largo de la ciudad, casi que ignorado.

Ya entendimos su condición de hito urbano, y la importancia de incorporarlo como elemento


escénico, espacio público, y verde sitio de esparcimiento. Se viene, en consecuencia, hablando de
“abrir la ciudad al Río”, inicialmente con tímidas propuestas de abrir pequeñas ventanas. El
consenso de las Mesas de Trabajo es que definitivamente debemos abrirnos en forma generosa,
brindar a los barranquilleros el goce de su panorámica, y otorgar a la ciudad un referente, una
imagen de urbe de ribera. Hay que aprovechar que ya la ciudadanía aprobó que mediante el pago
de Valorización por Beneficio General se diera el primer paso a la construcción de la anhelada
Avenida del Río en el sector de La Loma, cerca de ochocientos metros de frente de agua, obra que
se encuentra en ejecución. La propuesta adoptada consiste en extender la vía escénica hasta cerca
de cinco y medio kilómetros, partiendo desde el sector en ejecución, hasta la calle 84, donde con
inversión pública y privada se planea construir el Centro de Eventos y Espectáculos del Caribe,
dotándonos así, en el corto plazo, de los dos extremos de la Avenida.

La Ronda del río, una franja de cincuenta metros de ancho, es imprescriptible propiedad de la
Nación. Para viabilizar la Avenida se plantea solicitar a Cormagdalena se permita utilizarla como
espacio público para en veinte metros ubicar la vía de tránsito lento, fijando tres metros de andén
interno a partir de la línea de propiedad; una vía de tránsito lento y liviano, de dos calzadas con
cabida para dos carriles cada una, para un total de catorce metros de calzada; tres metros de

53
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
separador central, y en los treinta metros restantes diseñar el verde espacio de esparcimiento y
goce, en concordancia con lo determinado en los lineamientos ambientales que fija el POMCA.

Se consideran también dos opciones adicionales de utilización del espacio, para permitir
aprovechamiento directo del frente de agua. Otra determinante estimuladora de inversión privada
es el tema de las alturas permitidas, que se plantea no limitarlas, siempre y cuando se llenen
algunos requisitos de área mínima de lote.

Igualmente corresponde impulsar las dos Unidades de Actuación Urbanística que se encuentran en
estudio, y que contemplan otorgar un espacio aún más generoso. La Avenida no es determinante
de movilidad, sino vía escénica que, mediante cruces a desnivel, se integrará con la red urbana en
primera instancia la altura de las calles 84, 77B, 72, y 58. Los accesos desde la carrera 50 y desde la
carrera 46 están planteados mediante la utilización de una gran glorieta que será espacio público y
orientador de tránsito.

A lo largo del proyecto sólo se encuentra adjudicada una Concesión de trescientos metros de
ribera. No obstante, y para no causar afectaciones lesivas, la construcción se plantea por etapas a
ubicarse en sectores libres de mayores inconvenientes, y se prevé que una vez en ejecución su
entorno se convertirá en destino de importantes proyectos inmobiliarios, y será hecho generador
de una plusvalía que conducirá a que el mercado determine la destrucción de valor que significaría
destinar tan costosa área a sede de bodegas y plantas industriales, viabilizando así su vocación.

54
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

55
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

56
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

2.2.2. Una Ciudad equitativa e incluyente.

A partir de los análisis y las discusiones adelantadas en la Mesa de Trabajo de Desarrollo Social, se
identificaron la equidad y la inclusión social como dos de los componentes más importantes para
la construcción de la Visión de Ciudad que anhelamos hacia el futuro.

Hoy día, a pesar de las fuertes inversiones adelantadas en las áreas más pobres de la ciudad en los
últimos años, Barranquilla presenta grandes desequilibrios sociales. Es la tercera, entre las grandes
ciudades del país con el mayor porcentaje de personas por debajo de la línea de pobreza, con el
40.7%, y la quinta en la lista del indicador de la brecha de pobreza con un 15.2%; cerca del 60% de
su población, unas 700.000 personas, pertenecen a los estratos 1 y 2 y se localizan en una parte
del territorio claramente delimitado –la vertiente suroccidental de la ciudad y muy cerca de las
márgenes del Rio Magdalena- donde se presentan las mayores deficiencias y necesidades en
cuanto al acceso a servicios de todo tipo, equipamientos urbanos, calidad de la vivienda,
movilidad, exposición a riesgos, seguridad, entre otros. (Ver Planos: 04 Estratificación y
localidades, figura 05 Distribución de la Pobreza).

Fuente: CEPEDA, Laura, (2011). Los Sures de la Pobreza: La distribución espacial de la pobreza. GEIH 2008-2009

57
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

58
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Una mirada más detallada a estas zonas permite evidenciar las deficiencias mencionadas. Áreas
Verdes y Escenarios Deportivos. En lo que respecta a la dotación de parques y áreas verdes y
recreativas, si bien el promedio de metros cuadrados por habitantes de la ciudad es bajo cuando
se compara con otras ciudades del país, los índices de las localidades Sur-Occidente, Sur-Oriente y
Metropolitana, donde se concentran los estratos 1,2 y 3, son mucho menores y con tendencia a
disminuir aún más, como se muestra en el Plano 05.

En el plano siguiente, No. 05, se muestra la localización de parques, áreas recreativas y escenarios
deportivos en la ciudad evidenciándose la baja cobertura de este equipamiento urbano en las
zonas de estrato 1 y 2. (Ver plano 05 con parques y escenarios deportivos).

Estas zonas de concentración de pobreza –Sur-Occidente y Sur-Oriente- muestran los mayores


índices de inseguridad con tasas de homicidio por cada mil habitantes del orden de los 7 a 36
Homicidios; (Ver Plano No. 06 Homicidios por Barrio) mayores deficiencias en la estructura de la
vivienda (ver Figura No.6 Deficiencias en la estructura de la vivienda) y un mayor número de
familias en situación vulnerable debido a riesgos originados en deslizamientos de tierra,
inundaciones y corrientes de arroyos durante la época invernal. (Ver Plano No.7 Zonas de Riesgo).

Los desequilibrios sociales entre estas zonas y resto de la ciudad también se evidencias en la
dotación del equipamiento urbano en salud, educación, cultura, atención a la infancia y tercera
edad, tal como se muestra en los Planos No. 08 Equipamientos de Educación y Cultura, y No. 09,
Equipamientos de Salud.

59
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

60
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

61
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

FIGURA 6.

62
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

63
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

64
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

65
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

2.2.2.1. Programas y Proyectos

En la medida en que la equidad y la inclusión social son dos de los componentes/ objetivos más
importantes de la Visión de Ciudad hacia el futuro, buena parte de los Programas y Proyectos
identificados en otras las mesas de trabajo y que se muestran en este informe como parte de las
propuestas de los componentes 2.4: Una Ciudad Verde, Ambientalmente Sostenible y Protegida
frente al Cambio Climático; 2.5: Una ciudad Segura y bien Administrada y 2.7: Una ciudad con una
red vial de gran ciudad y con eficientes esquemas de movilidad, buscan el logro de estos objetivos.
En las mesas de trabajo de Desarrollo Social y de Vivienda de Interés Social, se propusieron
específicamente los siguientes proyectos para contribuir al logro del objetivo de contar en el
futuro con una Ciudad Equitativa e Incluyente.

Parque Metropolitano Bicentenario. Se acoge como componente de la Visión de Ciudad la


iniciativa del Padre Ciryllius del Parque Metropolitana Bicentario ubicado en la pieza urbana Sur-
occidental 2, con un área bruta de 24 Ha, donde se desarrollaran en espacios naturales los
siguientes equipamientos urbanos: Centro Interactivo, Parque Biblioteca, Coliseo, Centro de
Conciliación, CAI, UBS, parqueaderos, etc.

Infraestructura Cultural. La Secretaria de Cultura se encuentra en la etapa de formulación del Plan


de Desarrollo Cultural de Barranquilla, planteando entre otras metas la planificación de la
Infraestructura Cultural y la reglamentación del uso multifuncional de los escenarios existentes.
Los resultados de este Plan se incorporaran a la Visión de Ciudad y posteriormente a los
contenidos del POT.

Mejoramiento Integral de Barrios y Proyectos Urbanos Integrales. Los participantes en las mesas
de trabajo coinciden en proponer intervenciones integrales en las zonas de mayor concentración
de la pobreza, orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y a mitigar
problemas de seguridad y orden público. Estas intervenciones deben abarcar, desde programas de
créditos a las familias para el mejoramiento de su vivienda, hasta la construcción de proyectos de
gran impacto donde se ofrezcan una amplia gama de servicios sociales: educación, salud, cultura,
recreación y deportes, entre otros, partiendo de las experiencias positivas de otras ciudades.

66
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
2.2.3. Una ciudad Competitiva integrada a la economía global.

La noción de competitividad de los territorios tomó fuerza hace dos décadas con los trabajos de
Michael Porter referidos a la competitividad de las naciones y las empresas (Porter, 1991). En ellas
se enfatizó la importancia que para las empresas tenía la estructura competitiva de los mercados,
la rivalidad de ellas, las condiciones de demanda, los sectores conexos y los condicionamientos de
los factores. Por ello, se volvía esencial para la competencia de los territorios el entorno que las
empresas encontrasen en materia de capital humano, seguridad, infraestructura y modelos
mentales. La propuesta de las ventajas competitivas trasciende los conceptos iniciales de ventajas
comparativas y destaca más la acción creativa de los empresarios, gobiernos y comunidades para
generar nuevas oportunidades de negocios que va más allá de la simple dotación de factores.

Uno de los primeros trabajos sobre competitividad que se hizo para la ciudad fue el Informe
Monitor sobre Competitividad para Barranquilla (1994-1995), con el cual se buscaba que la ciudad
fuera más competitiva y le apuntara a ser la base de futuros clústeres productivos y de servicios.
Fue una estrategia diseñada para incrementar la r competitividad en Barranquilla y su AMB
fortaleciendo su plataforma competitiva; para lo cual se analizaría la vocación de la ciudad y el
pensamiento empresarial de la ciudad identificando las fortalezas y debilidades.

Seguidamente debemos mencionar el Proyecto Atlántico Siglo XXI (1997) el cual fue un Plan
Maestro de Desarrollo Económico y Social para el Departamento del Atlántico y el Distrito de
Barranquilla. Era un proyecto coordinado entre el estado y el sector privado, con apoyo del
Corpes Costa Atlántica, para acrecentar la competitividad en la ciudad y llevar al Departamento
del Atlántico en la economía global, a través de la gestión de proyectos. La visión futuro del
Atlántico era ser un Centro Portuario e Industrial por excelencia del Caribe Suramericano, el cual
basara su progreso en el uso eficiente de las telecomunicaciones y los recursos energéticos e
hídricos para convertirse en el Centro de las Transacciones Comerciales en Colombia; además de
ser el Centro de Producción y Distribución de Colombia utilizando sus ventajas naturales y
competitivas. Se impulsaron proyectos estratégicos como la siderúrgica del Caribe con base en el
coke, proyecto que no cristalizó por falta de apoyo del gobierno central.

Recientemente, se estableció el Plan Regional de Competitividad del Atlántico (2008), el cual es


una carta de navegación para proyectar su desarrollo económico y social, generando una

67
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
organización institucional para la competitividad como lo es Atlántico Competitivo, ente de
carácter mixto con esa tarea esencial. La propuesta de valor es la apuesta es el desarrollo de
clústers, y con ella llegar a consolidar el cluster transversal de logística más importante de
Latinoamérica y el Caribe como soporte del desarrollo productivo de la región, conduciendo así a
una reestructuración territorial y productiva del Departamento, dentro de una atmósfera
empresarial de competitividad y un espíritu innovador que optimice las potencialidades de la
ciudad.

En la actualidad está en curso el “Plan de Desarrollo “Oportunidades para todos (2008-2011)” de


Barranquilla. La Administración Distrital de Barranquilla propuso la creación de un contexto que
propicie el fortalecimiento de empresas en sectores competitivos y en la constitución y
consolidación de empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento, a partir de la
identificación de las potencialidades de mediano y largo plazo de Barranquilla como ciudad-región,
y el apoyo del sector privado, del gobierno departamental, del gobierno nacional, ONGs y de
organismos multilaterales. De esta forma se promueve la generación de empleo, haciendo de
Barranquilla una ciudad competitiva, con oportunidades sociales y económicas para todos. En
conjunto con la Gobernación del Atlántico el Distrito ha apuntalado la acción de ProBarranquilla,
agencia de inversión de la ciudad y el Departamento con resultados exitosos de todos conocidos.

En relación con indicadores de competitividad, recientemente la CEPAL sobre el tema de


competitividad regional, publicado a finales de 2010 (Ramirez, 2009), el Atlántico sobresale con el
mayor nivel de competitividad regional en el escalafón nacional. Según los 6 factores que integran
este escalafón de competitividad se observa que en materia económica el Atlántico se ubica en
posiciones altas en comparación con los departamentos de la Región Caribe, los cuales ocupan
lugares medios y bajos. Debe resaltarse el liderazgo ejercido por el Atlántico en materia de
infraestructura y capital humano. En la parte de Ciencia y Tecnología y Gestión Pública se
ocuparon posiciones bajas, y media – alta respectivamente, y finalmente en la parte Financiera se
ocupó un lugar muy destacado con reconocimiento.

68
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Para la ciudad de Barranquilla, se tomó como referencia el Doing Business 20106 (World Bank,
2010)el cual destaca las condiciones que toda actividad económica requiere en matera de buenas
regulaciones, para facilitar el buen desempeño de las empresas, mejorando la eficiencia,
competitividad económica y su integración social. Contar con una regulación flexible y una
institucionalidad efectiva permitirá una reubicación del trabajo y del capital logrando la creación
de nuevas oportunidades de trabajo para la ciudad.

En este contexto, del Informe se desprende que realizar negocios en Barranquilla nos es tan fácil
como lo es en otras ciudades como Manizales, Ibagué, Pereira y Sincelejo; mientras que en
Cartagena y Cali es donde es más difícil hacer negocios. (Ver Cuadro 1). Observando los
indicadores del ciclo de vida de una empresa tenemos que en la apertura de nuevos negocios en
Barranquilla, el número de trámites7 para abrir una empresa es de 9 (procesos), siendo igual al
valor registrado en América Latina (9,3 procesos) pero muy superior al de la OCDE (5,6 procesos).

Ahora bien, comparando estos resultados a nivel internacional se concluye que en Barranquilla
abrir un nuevo negocio es un proceso todavía oneroso. Mientras que en Barranquilla la apertura
de un nuevo negocio requiere de 9 procesos, 17 días y 15,7% del ingreso per cápita de la
economía, ciudades como Armenia registran el mejor comportamiento y ambiente empresarial
para la apertura de nuevos negocios con 8 procesos, 12 días y 14% del ingreso per cápita de la
economía. (Ver Gráfico 1). En esta medida, ya están funcionando en Colombia desde el año 2007
en cada una de las 6 Cámaras de Comercio del país, los CAEs operativos como parte del proceso de
simplificar el procedimiento de apertura de empresa en Colombia reduciendo el número de
trámites a un ritmo acelerado. La Cámara de Comercio de Barranquilla viene trabajando con el
Distrito en esta dirección.

6
El reporte se centra en las regulaciones nacionales y locales que afectan 6 etapas del ciclo de vida de una empresa
doméstica: apertura de una empresa, obtención de permisos de construcción, registro de propiedades, pago de
impuestos, comercio transfronterizo y cumplimiento de contratos
7
Los trámites de inscripción están relacionados con la productividad de la empresa. Una empresa que cumpla con todos
los trámites es una empresa que crece más y es más productiva.

69
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Gráfico 22. Tiempo y costo de abrir una empresa en Colombia

En el tema de registro empresarial Barranquilla ocupa el lugar 20 de 21 ciudades a nivel nacional.


Esto quiere decir que muchos empresarios de la ciudad que se mueven en la informalidad no
cuentan con un registro formal lo cual representa para ellos la falta de un incentivo para invertir
en sus propiedades y ampliar sus negocios. Con esta situación pierde la ciudad porque más
negocios registrados equivalen a mayores ingresos por conceptos de impuestos de industria y
comercio. Actualmente registrar una propiedad raíz en Barranquilla requiere de 13 procesos, 19
días y 4% del valor de la propiedad. En ciudades como Ibagué, Manizales y Sincelejo es más fácil
registrar una propiedad mientras que Barranquilla, Cartagena y Cúcuta son más difíciles; al
respecto hay que mencionar por ejemplo que en Barranquilla el pago de impuestos locales
(estampillas asociadas a las transacciones) añade trámites y gastos. (Ver Tabla 29).

70
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

En referencia a los impuestos, se observa que Barranquilla ocupa el lugar 15 entre las 21 ciudades
del país, lo que significa que es más difícil cumplir con las exigencias tributarias que en ciudades
como Sincelejo, Ibagué y Cúcuta donde es más fácil el cumplimiento del pago de los impuestos.
Debido a las estructuras tributarias locales y a la variedad de requisitos fiscales, el número total de
pagos oscila entre los 15 de Armenia y Sincelejo y los 26 de Cartagena. Hay que acotar que el
número total de tributaciones por año en la ciudad de Barranquilla es de 20 pagos al año.

Otro punto para resaltar es el indicador para la obtención de permisos de construcción.


Barranquilla ocupa el puesto 8 lo que significa que no es tan difícil tramitar los permisos de
construcción y conexiones a servicio s públicos. En promedio un empresario a nivel nacional
necesita 109 días, 14 trámites e inversión de US$ 17.393,160 es decir, 169 .6% del ingreso per
cápita. En Barranquilla Desde 1995, la administración de los permisos de construcción está a cargo
de los “curadores urbanos” (Ver Tabla 29).

En lo que respecta al cumplimiento de los contratos, la ciudad ocupa el lugar 14 lo que indica un
plazo mayor en comparación con ciudades como Manizales y Valledupar donde es más fácil forzar
un contrato. En este marco en Barranquilla se toma alrededor de los 1300 días o más el proceso de
cumplimiento de un contrato. Los conflictos o disputas se resuelven ante los jueces y eso se toma
más de 1520 días (Ver Tabla 29).

Finalmente, el indicador de comercio internacional nos muestra que el puerto de Barranquilla


está ubicado en un área industrial importante y en expansión, siendo pieza clave para la
exportación de manufacturas. Sin embargo, los problemas del calado en el Rio Magdalena afecta
periódicamente la eficiencia del puerto y el comercio internacional, impidiendo que entren barcos
de gran calado. Mejorar y facilitar el comercio internacional en Barranquilla es importante para las
empresas, tanto grandes como pequeñas. Cuanto más tiempo se consuma en el proceso de
exportación o importación, menos probable será que un comerciante sea capaz de acceder a los
mercados internacionales a tiempo. En Barranquilla el tiempo para exportar mercaderías tarda 14
días y el tiempo para importar es de 15 días, de igual hay que resaltar que los exportadores
pierden una proporción de tiempo – días - considerable tramitando documentos (Barranquilla
40%, Buenaventura 36%, Cartagena 36% y Santa Marta 38%). Similarmente, mejorar los accesos

71
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
viales a los muelles del Río, definiendo igualmente un área del territorio para un puerto fluvial es
clave para el futuro de la ciudad.

Otros estudios regionales han demostrado que en Barranquilla pese a que muchos de los
indicadores ya han envejecido, y que otros no alcanzan a reflejar las dinámicas de los dos últimos
años, la ubicación de la ciudad en el ranking nacional no es todavía halagüeña. Según los
resultados, sobre Competitividad de las ciudades del Caribe realizado por el Observatorio del
Caribe Colombiano con el respaldo de la Cámara de Comercio de Cartagena y del grupo
Bancolombia, Barranquilla aparece en el sexto puesto en competitividad con una calificación de
(74,9) superada por Manizales con una Calificación de (76,1), Bucaramanga con (84,7) Cali con
(5,5) Bogotá (99) y Medellín ocupando la primera posición con un (1OO).8

En este estudio se analizaron nueve factores, donde los investigadores destacaron que
Barranquilla es fuerte en internacionalización, fortaleza económica, gobierno e instituciones, y de
las finanzas y gestión empresarial, factores en los que ocupó lugares por encima del décimo
puesto. En los factores de ciencia y tecnología, recurso humano, infraestructura y medio
ambiente, la ciudad se ubicó en lugares intermedios referentes en mayor medida a los tres
factores ya anotados de recurso humano, infraestructura y medio ambiente, fueron identificados
como debilidades.

Por otra parte en el mismo estudió se plantearon seis retos de competitividad:


1. Mejorar la calidad educativa en los colegios,
2. Reducir la tasa de mortalidad en menores de un año,
3. Continuar promoviendo la investigación en institutos y universidades vinculándola con el
sector productivo local.
4. Seguir mejorando en servicios públicos, en conectividad de transporte con el centro del
país y en conciencia ecológica.
5. Se debe disminuir la pobreza,
6. fortalecer la generación de recursos propios en el presupuesto
7. Reducir el gasto de funcionamiento para destinar más dinero a la inversión social.

8
Tomado de htpp//www.eltiempo.com , Sección Nación Fecha: 17 de Septiembre de 2009

72
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
La competitividad de una ciudad es un proceso sistémico que involucra los equipamientos
productivos, sociales, culturales y humanos de un territorio. El alineamiento de las instituciones
con las fuerzas que pugnan por la modernidad es clave, siendo necesaria las alianzas público-
privadas en proyectos y programas para lograr conjuntamente los propósitos de un territorio
exitoso. Recientes análisis en competitividad revelan que los territorios no se pueden limitar a
producir y exportar bienes tradicionales a su decurso histórico. En realidad, cuando se atreven a
incursionar en bienes más característicos de las economías exitosas, puede irles mejor. Ello implica
explorar nuevos productos y sectores. Pero como señalan Hausmann, Hwang y Rodrik, una ciudad
o nación que se atreve a incursionar en nuevos sectores exige condiciones institucionales de
apoyo a los empresarios innovadores que faciliten la operación de los negocios, con tributación
adecuada, y con adecuadas condiciones espaciales de operación en el territorio. (Hausman
Ricardo, 2007) .

73
Tabla 29. Resultados Doing Business 2010 Barranquilla
Apertura de Registro de Permisos de
N° N° N° Pago de Impuestos N° N° Cumplimiento de Contratos
Negocios Propiedades Construcción
1 Manizales, Caldas 1 Ibagué, Tolima 1 Sincelejo, Sucre 1 Popayán, Cauca 1 Manizales, Caldas
2 Ibagué, Tolima 2 Manizales, Caldas 2 Ibagué, Tolima 2 Valledupar, Cesar 2 Valledupar, Cesar
Cúcuta, Norte de
3 Pereira, Risaralda 3 Sincelejo, Sucre 3 Santander 3 Santa Marta, Magdalena 3 Santa Marta, Magdalena
4 Sincelejo, Sucre 4 Valledupar, Cesar 4 Pereira, Risaralda 4 Tunja, Boyacá 4 Armenia, Quindío
MAS FACIL

5 Valledupar, Cesar 5 Pereira, Risaralda 5 Pasto, Nariño 5 Montería, Córdoba 5 Ibagué, Tolima
6 Santa Marta, Magdalena 6 Bogotá, DC 6 Tunja, Boyacá 6 Riohacha, La Guajira 6 Pereira, Risaralda
7 Armenia, Quindío 7 Tunja, Boyacá 7 Popayán, Cauca 7 Bogotá, DC 7 Bucaramanga, Santander
8 Popayán, Cauca 8 Riohacha, La Guajira 8 Bucaramanga, Santander 8 Barranquilla, Atlántico 8 Popayán, Cauca
9 Pasto, Nariño 9 Armenia, Quindío 9 Neiva, Huila 9 Sincelejo, Sucre 9 Sincelejo, Sucre
10 Tunja, Boyacá 10 Santa Marta, Magdalena 10 Armenia, Quindío 10 Manizales, Caldas 10 Villavicencio, Meta
11 Neiva, Huila 11 Medellín, Antioquia 11 Villavicencio, Meta 11 Pasto, Nariño 11 Montería, Córdoba
12 Bogotá, DC 12 Neiva, Huila 12 Manizales, Caldas 12 Neiva, Huila 12 Pasto, Nariño
13 Riohacha, La Guajira 13 Cali, Valle del Cauca 13 Valledupar, Cesar 13 Armenia, Quindío 13 Cúcuta, Norte de Santander
14 Montería, Córdoba 14 Pasto, Nariño 14 Montería, Córdoba 14 Pereira, Risaralda 14 Barranquilla, Atlántico
15 Cúcuta, Norte de Santander 15 Popayán, Cauca 15 Barranquilla, Atlántico 15 Medellín, Antioquia 15 Medellín, Antioquia
MAS DIFICIL

16 Medellín, Antioquia 16 Villavicencio, Meta 16 Medellín, Antioquia 16 Cartagena, Bolívar 16 Neiva, Huila
17 Barranquilla, Atlántico 17 Bucaramanga, Santander 17 Riohacha, La Guajira 17 Ibagué, Tolima 17 Tunja, Boyacá
18 Bucaramanga, Santander 18 Montería, Córdoba 18 Santa Marta, Magdalena 18 Cúcuta, Norte de Santander 18 Cali, Valle del Cauca
19 Villavicencio, Meta 19 Cúcuta, Norte de Santander 19 Bogotá, DC 19 Bucaramanga, Santander 19 Riohacha, La Guajira
20 Cali, Valle del Cauca 20 Barranquilla, Atlántico 20 Cali, Valle del Cauca 20 Cali, Valle del Cauca 20 Cartagena, Bolívar
21 Cartagena, Bolívar 21 Cartagena, Bolívar 21 Cartagena, Bolívar 21 Villavicencio, Meta 21 Bogotá, DC
Fuente: Doing Business
2010
2.2.4. Una ciudad verde, ambientalmente sostenible, y protegida frente al cambio
climático.

Barranquilla es una Ciudad Verde. A pesar del descuido y abandono que presentan casi todos sus
parques y áreas recreativas, lo que significa 0,91 M2 de área de parques por habitante,9 tal vez en
el índice más bajo entre la ciudades más grandes del país; a pesar del descuido y eliminación
progresiva de árboles, jardines y antejardines, para convertirlos en zonas de estacionamiento, por
parte de los propietarios particulares, Barranquilla, por su clima tropical, por la abundancia de sus
aguas: rio, caños, lluvias, es una Ciudad Verde y no puede dejar de serlo, pero con conciencia de
ello y con actitudes y acciones de sus gobernantes y de sus pobladores que le permitan fortalecer
esta vocación, este regalo de la naturaleza.

La visión anterior es producto de las discusiones y análisis realizados en las mesas de trabajo sobre
sostenibilidad ambiental y que, a manera de diagnóstico, llegaron a las conclusiones que se
muestran a continuación.

Situación de las Áreas Verdes en Barranquilla Hoy.

Entre las ciudades más grandes del país, Barranquilla tiene, tal vez, el índice más bajo de M2 de
área verde (parques) por habitante, 0,91 M2, muy por debajo de los 15 M2/hab. propuesta en el
POT vigente, o el de ciudades como Bogotá, 4,93 M2/hab o Medellín 4 M2/hab. Este índice varía
significativamente entre los barrios de ingresos medios y altos y entre los de ingresos bajos.
Mientras en la localidad Riomar, de ingresos altos, el índice es de 2,98 M2/hab., en la localidad
Sur-Occidente es de 0,47 y en la metropolitana, 0,37 M2/hab. Y con tendencia a disminuir. (Ver
Gráfico No. 21)

9
Estimado por el equipo de EDUBAR-POT a partir de la actualización de las áreas de parque en la ciudad y la
proyección del número de habitantes del DANE para el año 2010.
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
GRAFICO No. 21: Distribución de Área Verde por habitante por Localidades

3,50
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00

ZonaVerde/hab 2005
ZonaVerde/hab 2010

De otra parte, las zonas verdes o parques de uso público en Barranquilla están altamente
fragmentadas; existen solamente tres grandes áreas verdes que se podrían considerar parques o
reservas urbanas, la Normal, el Jardín Botánico y el parque del Sagrado Corazón y solo este último
de uso público permanente; el resto de parques son pequeñas áreas verdes, mal mantenidas y de
nivel meramente barrial. Este fraccionamiento es producto de la forma como se desarrolló la
ciudad, por iniciativa de los urbanizadores propietarios de la tierra sin un plan general visión de
áreas verdes y recreativas de distinta jerarquía, desde parques o reservas de nivel metropolitano
hasta los parques zonales y de barrio. (Ver Plano No. 07 Parques).

El problema más grave de los parques y zonas verdes de Barranquilla es, sin duda, la ausencia,
dentro de la estructura de la administración local, de un organismo encargado de su
administración y mantenimiento. Hasta mediados del siglo pasado, la Sociedad de Mejoras
Públicas tuvo a su cargo de esta función, posteriormente pasó a manos de las Empresas Públicas
Municipales pero luego de su privatización, los parques de Barranquilla quedaron sin ninguna
entidad responsable. De manera temporal, algunas empresas privadas toma bajo su
responsabilidad el mantenimiento de algunos parques pero no se trata de una responsabilidad
permanente que garantice su sostenibilidad a largo plazo. La visión de una Ciudad Verde
propuesta en la mesas de trabajo, requiere como primer paso la solución a este problema.

76
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Ahora bien, a pesar de situación descrita en los párrafos anteriores, la impresión que se tiene al
recorrer las calles de la ciudad o mirarla desde lo alto, es que Barranquilla cuenta con un
patrimonio verde significativo. El modelo de urbanismo aplicado en el proceso de expansión de la
ciudad a finales del siglo XIX, fue el de “Ciudad Jardín” con bajos índices de ocupación y amplias
zonas verdes: jardines y antejardines, en los frentes de las viviendas, hacia el espacio público y
patios muy arborizados en la parte trasera como espacio privado. Este modelo, seguido
posteriormente por otras ciudades del país, se replicó extensivamente en toda la ciudad, aun en
sectores de ingresos medios y bajos, dando como resultado una ciudad con abundante vegetación
en las áreas privadas y semipúblicas de todos los predios, una imagen marcadamente “verde.” Sin
embargo, con el crecimiento de la ciudad, el incremento del parte automotor y el traslado de
actividades comerciales y de servicio a sectores residenciales ubicados en el norte de la ciudad, sin
la debida provisión o exigencia de aéreas de estacionamiento, ha producido la destrucción
sistemática, por parte de los propietarios de los inmuebles, de los antejardines para ser utilizados
con este fin con un impacto muy negativo en la calidad del espacio urbanos evidenciada, entre
otras en la reducción de áreas de absorción de las aguas lluvias que va a alimentar el mayor
caudal de los arroyos, la eliminación de árboles y espacios de sombra con el consecuente
incremento de la temperatura ambiente, etc.

Un ejercicio estimativo de las áreas verdes de los antejardines, hecho al interior del equipo de
Visión de Ciudad- POT, muestra que si no se hubiera “encementado” buen parte de los
antejardines para ser utilizados como estacionamientos, cortando los árboles, el índice de área
verde por habitante, sin incluir la de parques, extremadamente baja como se mostró
anteriormente, sería del orden de los 8 M2, una cifra significativa que se sigue disminuyendo por
acción directa de los propietarios de predios y la falta de control de las autoridades
correspondientes.

2.2.4.1. Programas y Proyectos Preliminares

El logro del objetivo de una “Ciudad Verde” conlleva una serie de acciones, tanto desde el sector
público, como desde el sector privado, concretamente entre los propietarios de predios urbanos
ya construidos. En las Mesas de Trabajo, se identificaron tres grandes grupos de acciones que
deberán implementarse: 1) Incorporación de nuevas áreas verdes al inventario actual; 2)

77
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
revalorización y recuperación del patrimonio verde en áreas privadas pero de disfrute público y 3)
Fortalecimiento institucional para asegurar su sostenibilidad

1. Incorporación de nuevas Áreas Verdes.


La ciudad tiene un potencial real de aumentar sus áreas verdes. Tanto al interior del área ya
urbanizada como en las de expansión existen terrenos que por ley no deben ser ocupados y que
deberían estar incorporadas al sistema de parques y áreas recreativas de la ciudad; se mencionan,
entre otras:

 El borde o ronda del Rio Magdalena


 Las rondas de los arroyos en especial en la vertiente occidental y en las áreas de expansión
de la ciudad
 Las zonas claramente identificadas como de alto riesgo ocupadas por familias que deben
ser reubicadas.
 Las zonas de restauración y conservación que están en territorio del municipio, adoptadas
por los Planes de Ordenación y Manejo-POMCAs- de las cuencas de Mallorquín y del Rio.
(Ver Plano No. 10: Propuesta de Nuevas Áreas Verdes)

De otra parte el nuevo POT debe establecer claramente las zonas verdes y recreativas de las áreas
de expansión urbanas a las cuales deberán adaptarse los diseños de las nuevas urbanización,
donde se unifiquen las áreas cesiones establecidas por la norma, en áreas de mayor tamaño e
impacto, que deben hacer las futuras urbanizaciones en el área de expansión de la ciudad
utilizando mecanismos de compensación o canje de derechos inmobiliarios entre los
urbanizadores y con las autoridades de planeación distrital.

2. Revalorización y Recuperación de Jardines y Antejardines

La recuperación de los antejardines, un componente muy significativo de sus áreas verdes, es una
necesidad inaplazable de Barranquilla. En este sentido la propuesta que surge de las mesas de
trabajo es la de diseñar y ejecutar un proyecto conjuntamente entre los propietarios de inmuebles
y la administración distrital –DAMAB- con el fin de devolver los antejardines a su estado inicial

78
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
como zona verde profusamente arborizada, una especie de gran iniciativa de “Reforestación
Urbana” que debería tener, entre otros, los siguientes componentes.

 Incentivos a los propietarios de inmuebles y normas urbanísticas drásticas para, de una


parte, participen activamente en la recuperación de sus antejardines y de otra, frenen la
tendencia a “encementarlos” so pena de fuertes sanciones pecuniarias.
 Inversiones por parte del Distrito, vía Alcaldías Locales para recuperar, regularizar y
unificar los acabados de andenes, bordillos y amoblamiento urbano en general.
 Suministro masivo de árboles de especies nativas, resistentes a las condiciones climáticas
locales, para que los mismos propietarios participen en su siembra y posterior
mantenimiento.
 Campañas educativas tendientes a concientizar a toda la ciudadanía acerca de los
beneficios de la arborización y de las áreas verdes a nivel local y global en un escenario de
cambio climático acelerado.
 Vincular el proyecto de “Reforestación Urbana” de Barranquilla a programas globales de
compra de carbono.

Inicialmente, a manera de proyecto piloto, este proyecto podría iniciarse en los barrios
patrimoniales del Prado, Alto Prado y Bellavista.

3. Administración y Mantenimiento de la Áreas Verdes y Fortalecimiento de la Autoridad


Ambiental Local.

Todos los participantes en las mesas de trabajo estuvieron de acuerdo que objetivo de convertir a
Barranquilla en una “Ciudad Verde” tiene como condición indispensable la creación de una
instancia, al interior de la estructura administrativa distrital que tenga bajo su responsabilidad la
estructuración, administración y mantenimiento de todo el sistema de áreas verdes y recreativas
de la ciudad, con las herramientas normativas y de control , lo mismo que los recursos suficientes,
para cumplir su cometido, recuperando el notorio atraso que en esta materia hoy presenta la
ciudad. Esta tarea deberá llevarse a cabo con apoyo de las alcaldías locales y la participación de la
comunidad.

79
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

80
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
2.2.5. Una ciudad Segura y bien Administrada.

No es casual que el World Development Report del Banco Mundial del 2011 se haya orientado a
los temas de Conflicto, Seguridad y Territorio. (World Bank, 2011). Cada vez es mas evidente en el
mundo la importancia de temas como la seguridad en el desarrollo económico de un territorio. La
década pasada el país entendió que la seguridad es un tema íntimamente vinculada con el éxito
económico de una nación. Sociedades que empiezan a desenvolverse después de largos conflictos
han empezado a experimentar deterioros de la seguridad ciudadana, poniendo en peligro los
logros económicos. Por ello, resulta clave empezar a ligar el tema de la administración del
territorio con la seguridad, en la medida en que los agentes económicos se desenvuelven siempre
en un espacio que exige condiciones y garantías para operar.

Por ello, esta sección está orientada a examinar la administración del territorio en relación al uso
del suelo por parte de agentes públicos y privados, la exploración y el impacto del uso del
territorio en la seguridad de los habitantes y la transversalidad del tema de seguridad en el Plan de
Ordenamiento Territorial. De esta forma, se presenta un análisis de las condiciones de seguridad
que vive la ciudad de Barranquilla a través de sus principales indicadores y la evaluación de lugares
de esparcimiento y residencia de diversas zonas con altos índices de inseguridad.

Para realizar el análisis cuantitativo de la dinámica de violencia y delincuencia en la ciudad de


Barranquilla, es necesario mirar las dinámicas de los delitos de mayor impacto que ocurren en la
ciudad, específicamente aquellas que afectan la vida, integridad y bienes de los ciudadanos, como
son los homicidios, las lesiones y la gran variedad de hurtos. De acuerdo a lo anterior y partiendo
de la información suministrada por las fuentes primarias como fueron Secretaría de Gobierno,
Cámara de Comercio de Barranquilla y la Policía Nacional se procede entonces a mostrar la
situación de violencia e inseguridad que vive la Barranquilla.

En materia de homicidios, Barranquilla muestra una tendencia descendente en los últimos años al
llegar a 340 casos en el año 2008, sin embargo, esta tendencia se ha revertido, como ha sucedido
en el resto de las ciudades colombianas, y ya en el 2010 el número de casos se ha incrementó en
382 homicidios, lo que equivale a una tasa de 32,2 por cada 100.000 Hab., siendo muy superior a
la tasa del Departamento y del Área Metropolitana de Barranquilla las cuales fueron de 22,8% y

81
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
26,3% respectivamente. (Ver Gráfico 22). Sin duda, han incidido en ello las limitaciones de los
procesos de reinserción del paramilitarismo, el narcotráfico y la acción organizada de grupos
delincuenciales. Ello ha planteado nuevos retos a los gobernantes y a las autoridades de policía.

Gráfico 22. Tasa de Homicidios en Barranquilla x 100.000 hab.


2002 - 2010
36

34
33
32 32
31
31 30

29

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Policía Atlántico

En términos espaciales, de concentración de delitos en la ciudad, se observa que esta se ha


incrementado del 34,7% al 41% entre los años 2008 y 2010 en los 10 barrios con mayor número de
casos de homicidios. Vale la pena resaltar que estos barrios se ubican en los estratos 1 y 2 y son los
más densamente poblados en Barranquilla. Es importante señalar que la percepción que estos
estratos (1 y 2) tienen es que la ciudad es insegura y ha emporado. (Ver Gráfico 23).

Gráfico 23. Barrios con mayor número de homicidios en Barranquilla 2010

Rebolo 28
La Chinita 21
Barranquillita 19
Los Olivos 18 Concentran el 41% de los homicidios de Barranquilla Estos
El Bosque 14 barrios se ubican en los estratos 1 y 2 y son las zonas mas
densamente pobladas
Centro 13
La Luz 13
El 45,4% de estos estratos considera que la
7 de Abril 12
seguridad en la ciudad ha empeorado.
San Roque 11
Chiquinquira 9
Otros Barrios 224

Fuente: SIRDEC Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

82
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Las lesiones comunes en Barranquilla entre los años 2002 y 2008 disminuyeron en 950 casos con
respecto al año 2002. Según la Policía del Atlántico hubo una reducción del 43% con respecto al
año 2007 representado en 550 casos menos de violencia por lesiones comunes. Hay que acotar
que este tipo de violencia al igual que los homicidios, también se concentra en barrios como
Rebolo, El Bosque, La Chinita, Carrizal, El Centro, Ciudadela 20 de Julio, Simón Bolívar y San
Roque. (Ver Gráfico 24).

Gráfico 24. Casos de Lesiones en Barranquilla 2002 - 2008

1674

1497
1324
1274
1063

973

724

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Policía Nacional - SIRDEC

En lo que se refiere a hurtos el Tabla 30 muestra que los casos de hurtos a personas son los más
representativos. Se muestra una tendencia ascendente desde el año 2005 (1.758 Casos) llegando
en el año 2010 a 3.701 casos aumentado en un 4,5% con respecto a 2009. De igual manera, la
mayoría de estos casos se concentran en barrios como Rebolo, Prado, Chinita, Andes, Boston,
Chiquinquirá, San José, Centro y Delicias. Por su parte, los casos de hurtos a establecimientos
financieros, comerciales y residenciales han disminuido notoriamente desde el año 2002 hasta el
2010.
Tabla 30. Casos de Hurtos en Barranquilla 2002 -2010
Ent.
Año Ent. Financieras Personas Residencias
Comerciales
2002 1.340 36 2.790 726
2003 1.080 36 2.394 546
2004 732 25 2.002 484
2005 649 8 1.758 363
2006 630 20 2.145 467
2007 716 20 2.693 528
2008 509 26 3.955 389
2009 449 10 3.539 360
2010 409 4 3.701 376
Fuente: Policía Atlántico
A partir del año 2009 las cifras corresponden a la Policía Metropolitana
de Barranquilla

83
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Los hurtos al parque automotor tuvieron un aumento progresivo entre 2002 y 2006 y a partir de
2006 comienzan a disminuir hasta 2010. Este comportamiento se presenta para hurtos de
automóviles y motos en el mismo periodo. Sin embargo, para el último año se presentó un
incremento de hurtos de 3,6% (Autos) y 6,7% (Motos). Los mayores casos de estos se presentan
en barrios como Nieves, Prado, 7 de abril, Rebolo, San José, Chiquinquirá para los casos de hurtos
de motos y Ciudad Jardín, Altos de Riomar, Boston, Santa Mónica, El Poblado y Villa Santos, El
Paraíso para los hurtos de Autos. (Ver Gráfico 25).

Gráfico 25. Hurtos Parque Automotor en Barranquilla x 100.000 hab. 2002 - 2010

827
778
716
656
597 615
582

394 418
498
433
376 368 393
329 331
276 286

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Policía Atlántico Automóvil Motos

Unos de los retos que tienen que resolver la administración distrital actual y la próxima, junto con
las distintas entidades responsables de la administración Pública, es devolverles a los
barranquilleros la tranquilidad; implementando políticas, programas, estrategias y acciones en el
tema de seguridad en la ciudad. Aspecto que es también de interés del gobierno nacional, apoyar
a las instituciones para eliminar o reducir al máximo este flagelo que tanto está afectando a la
comunidad. El tema que nos compete es el de examinar como el ordenamiento territorial de la
ciudad puede ayudar a mejorar el manejo de la seguridad en la ciudad.

Sin duda el gobierno distrital, ha tenido el interés y ha realizado esfuerzos en el tema de


seguridad; uno de ellos fue la inversión de $ 1.100 millones de pesos para la dotación de los
organismos de seguridad, acción que va incluido en el Plan Integral de Seguridad y Convivencia
Ciudadana para el Área Metropolitana y su estrategia operacional en esta materia. Pero a pesar de
84
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
estos esfuerzos estas políticas, programas, estrategias y acciones todavía siguen débiles y
deficientes según los índices de seguridad que muestran los diferentes estudios. Sin duda, es un
tema también de responsabilidad del gobierno nacional en la medida en que obedece a procesos
sistémicos que ocurren a nivel nacional.

Dentro de las acciones y estrategias que se han desarrollado en aras de confrontar el problema de
la inseguridad en Barranquilla durante el 2009 se formuló el Plan Integral de Seguridad y
Convivencia Ciudadana para el Área Metropolitana el cual ya se viene implementado y por el cual
se han redefinido los objetivos para la recuperación de la infraestructura, los equipamientos para
mejorar la prestación de los servicios institucionales que cumplen funciones de seguridad para el
territorio. De igual forma hay que trabajar en el fortalecimiento del sistema de justicia, así como
también en el mejoramiento de la infraestructura de las Comisarias, Inspecciones, Estaciones de
Policía, CAIs10 y Casas de Justicia, (Ver Plano 11) logrando cubrir de mejor forma el territorio del
Distrito.

Otra propuesta es la implementación de los ESUS (Espacios Socio Urbano Seguros) en algunas
comunidades, con los cuales se busca un trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad ya
que estas son las que saben cuál es el lugar o la situación que genera inseguridad en su territorio.
Con los ESUS se busca eliminar aquellos problemas que causan entornos inseguros como por
ejemplo: problemas de iluminación, basuras, lotes abandonados, parques en mal estado, entre
otros.

Todo este plan estratégico debería enfocarse, en primera instancia en aumentar la presencia y el
control Policial, acompañado a su vez de una inversión en la modernización de sus entidades
incluyendo infraestructura y tecnología de comunicación, como son utilizados en las grandes
ciudades del mundo. Junto a este tema de pie de fuerza policial, es de suma importancia crear
acciones como: reducir los índices de pobreza, mejorar la calidad y cobertura en los servicios
públicos especialmente en el alumbrado, realizar prevención social y situacional, mejorar las
políticas de Empleo, educación, justicia y resocialización, cultura y convivencia, dirigidas

10
Se hace necesario un mayor esfuerzo, por parte de los entes distritales y organismos de seguridad, en el tema de infraestructura
específicamente en lo que se refiere a los CAIs y las Estaciones de Policía, máxime cuando la presencia de estos en las localidades
suroccidente y metropolitana es escasa frente a la alta concentración de inseguridad y violencia que se encuentra en estas zonas, y que
se refleja en homicidios, hurtos, lesiones, y otros factores sociales que coadyuvan a que el fenómeno se esté encrudeciendo como
pobreza, educación, recreación y cultura y convivencia.

85
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
especialmente a la juventud y a la población vulnerable. Determinadas áreas críticas de la ciudad
deben ser objeto de intervenciones urbanas que amplíen los espacios públicos, mejoren las vías,
se construyas amplias estaciones de policías, se mejoren los servicios de comisarias e
inspecciones, lo cual unido a intervenciones sociales específicas le den un vuelco al tema de la
seguridad en estos territorios. El ordenamiento territorial por tanto, es un tema conexo a la
transversalidad de la administración y seguridad del territorio, y pilar fundamental de la
competitividad del mismo.

86
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

87
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

88
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

2.2.6. Una ciudad con una red vial de ciudad capital y con eficientes esquemas de
movilidad.

Ciudad que se precie de tal cuenta con por lo menos tres o cuatro vías de generosas
especificaciones, cosa de la que carece Barranquilla. No hay que salir del país para comprobarlo.
En Bogotá, por ejemplo, son muchas: la Avenida El Dorado tiene más de cien metros entre líneas
de propiedad, cuatro calzadas más el doble carril de Transmilenio; la calle 100, también cuatro
calzadas, 80 metros; la carrera 30, otro tanto. Medellín, Cali, Bucaramanga, ciudades comparables,
tienen también sus ejemplos. Un inventario inicial nos muestra que en Barranquilla vías de dos
calzadas, con tres carriles por calzada, hasta el año 2.006 cuando se dio al servicio el primer sector
de la Circunvalar, sólo estaban la calle 30 y la Vía 40 hasta la calle 84, las cuales tienen un
separador central mezquino. Cabe anotar que a la calle 45, Murillo, Transmetro le anuló un carril.
Es, sin duda un triste panorama de ciudad, que comenzó a cambiar con las siguientes etapas de la
prolongación de la Circunvalar, aunque ésta sea periférica. (Ver plano 12)

El tema se agrava si se tiene en cuenta que el gobierno nacional mediante el sistema de


concesiones adelanta como accesos a ciudades la ampliación a dos carriles de las vías regionales,
ampliación y mejoramiento que finaliza al llegar a la Circunvalar. Traspasada esta, por ejemplo en
la Cordialidad, se encuentra el transeúnte con una vía de una sola calzada, sin señalización
horizontal, y pobre en arborización y mobiliario. Si bien la calle 30 se incorpora a la red urbana
conservando los tres carriles por calzada, su separador central es estrecho e interrumpido cada
cuadra. La carrera 46, por su parte, que comparativamente se muestra como un acceso digno, sólo
cuenta con dos estrechos carriles por calzada, que terminan en la calle 74 por acción de
Transmetro; su separador central, también interrumpido cada cuadra, es, como todos, de
dimensiones mezquinas.

En el trabajo de las mesas quedó clara la convicción que, sin mencionar la pobre imagen de ciudad
que proyectan nuestras vías, uno de los principales factores causantes de los problemas de
movilidad es la carencia de una adecuada red vial urbana, y que, no importa sus costos, se debe
reglamentar lo necesario y adelantar gradualmente las inversiones requeridas para que en el
mediano plazo se cuente con amplias y generosas vías de desplazamiento rápido que, no sólo

89
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
reciban el tránsito de los accesos a la ciudad, carrera 46, Cordialidad, y calle30, sino que también
actúen como espinas dorsales que distribuyan los flujos, y que se incorporen a nuevos anillos
viales internos. Adicionalmente, el crecimiento del parque automotor se convierte en
determinante para una rápida acción, ya que, por ejemplo, se calcula que durante el año 2.011 se
incorporarán a la ciudad 25.000 nuevos vehículos, y que la rata de incremento será cada vez
mayor. En consecuencia, se proponen las siguientes intervenciones y jerarquización:

V R– 1. VÍAS RADIALES DE DOS CALZADAS, TRES CARRILES POR CALZADA, ECOSEPARADOR


CENTRAL, Y PARALELAS. A partir de la Circunvalar, coincidiendo con los accesos a la ciudad desde
la calle 30, la Cordialidad, y la Autopista al Mar, se propone, ejecutándola gradualmente, una
intervención urbana que determine un franja de afectación directa dentro de la cual se ubiquen
tres vías radiales de dos calzadas, tres carriles por calzada, y amplio separador central que se
destinarán a espacio público verde y de esparcimiento, donde pudiera, además, auscultarse la
posibilidad de utilizarlos para, mediante canales abiertos de capacidad suficiente y facilidad de
limpieza, recoger las escorrentías pluviales para ayudar a resolver o mitigar el problema de los
arroyos. Estas Avenidas contarán con sus correspondientes paralelas o vías de servicio local, con
tránsito en ambos sentidos, de por lo menos ocho metros de calzada cada una.

V A –1. VÍAS ANULARES DE DOS CALZADAS, TRES CARRILES POR CALZADA, ECOSEPARADOR
CENTRAL, Y PARALELAS. Se propone la intervención urbana para implementar un gran anillo
donde converjan las tres VR-1, el cual tendrá las mismas especificaciones, y que se plantea ubicar
partiendo de la intersección de la Vía 40 con calle 58, ampliarle a ésta un carril por calzada hasta la
carrera 54, y de allí prolongarla por la calle 56 y girarla en la carrera 31, hasta empalmarla con la
Calle 30. Este anillo central servirá además para delimitar claramente la zona céntrica que se
reglamentará como sector de redensificación.

La zona a ser intervenida para construir dichas vías VR-1 y VA-1 el POT la reglamentará utilizando
las herramientas que otorga la Ley 388/97, prohibiendo en ella construcciones de más de un piso,
y aplicando medidas de congelación de precios, de tal manera que no se encarezca su
construcción. Adicionalmente, por convertirse en hecho generador de plusvalía en las manzanas
adyacentes, deben establecerse normas que permitan aplicar el correspondiente cobro como uno
de los potenciales componentes de su financiación.

90
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

91
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Adicionalmente su diseño le permite funcionar como vía de tránsito rápido, lo que daría cabida a
un planteamiento financiero a través de la implementación de un peaje electrónico, evento que
permitiría su construcción en el corto plazo.

V A-2. VÍAS ANULARES DE DOS CALZADAS, TRES CARRILES POR CALZADA, CON SEPARADOR
CENTRAL HASTA DE CINCO METROS DE ANCHO. Dada la conformación semicircular de la ciudad,
para facilitar el traslado transversal y aliviar los volúmenes de tránsito de las VR 1, y complementar
la función de la VA 1, se propone la implementación de dos vías semicirculares, cuales son las
calles 82, y 72.

CALLE 72: Se propone para la calle 72 implementar y completar, a partir de la Avenida del Río, y
desde su intersección con la Vía 40 hasta la glorieta de acceso desde Santa Marta, un anillo vial
interno de dos calzadas con tres carriles cada una que facilite el traslado transversal. Su recorrido
se plantea desde la prolongación de la calle 72 a partir de la carrera 38 hasta la carrera 27, donde
por la calle 68 se desplace hasta la carrera 14 traspasando la calle 30 y tomando la carrera 10
hasta la glorieta. Para el sector ya construido se plantea, utilizando la zona de cesión, ampliar la
vía existente en un carril por calzada, y a partir de la carrera 38 prolongarla con las
especificaciones anotadas, aplicando los mecanismos recomendados para las vías de acceso
regional.

CALLE 82: Para la calle 84, se plantea ser remate de la Avenida del Río desembocando en la Vía 40,
y a partir de allí reconstruirla hasta la carrera 64 con dos calzadas de tres carriles cada una, y un
canal abierto que recoja las aguas del arroyo. Desde la carrera 64 hacia el sur conservar sus
características, para que con la calle 82 conforme un par vial hasta su reencuentro a la altura de la
carrera 42D donde, ampliada a tres carriles por calzada, continuará por el actual trazado de la
calle 80B, hasta la carrera 38. De allí seguirá con las mismas especificaciones, dos calzadas, tres
carriles por calzada, y separador central de tres metros, por la misma calle 80B hasta la calle 79A,
donde continuando por la carrera 27 llegar hasta el anillo de la 72, constituyéndose en el tercer
anillo urbano de desahogo vial. (Ver planos 13 y 14).

92
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
V R – 3. VÍAS RADIALES DE DOS CALZADAS, DOS CARRILES POR CALZADA, Y SEPARADOR CENTRAL
HASTA DE CINCO METROS DE ANCHO. Para complementar el servicio de las tres VR 1, Se propone
complementar las principales vías radiales existentes, ampliándolas y/o prolongándolas, según el
caso.

CARRERA 58: Partiendo del Estadio Tomás Arrieta, la denominada “La María”, entre la Vía 40 y la
calle 48 se plantea en dos calzadas, dos carriles por calzada, y un canal abierto central que recoja
las aguas del arroyo de Felicidad. Entre las calles 48 y 53 se propone continuar las dos calzadas,
construyendo un separador central. Se conservan sus características hasta la calle 64, donde se
bifurca hacia las carreras 54 y 58. Ésta se conserva hasta traspasada la calle 79, donde se plantea
su prolongación por la carrera 59C hasta empalmar con la carrera 65; utilizando la zona de cesión y
parte de los antejardines, continuar por ésta hasta la calle 98, y de ahí, ya con un separador
central de tres metros de ancho, empalmar con la Circunvalar.

CARRERA 54: Desde su nacimiento en la bifurcación del Parque Santander, calle 64, se plantea
conservar sus especificaciones, y a partir de la calle 76, utilizando zonas de cesión y parte de los
antejardines, con un separador central de un metro de ancho continuarla hasta la calle 80, donde
haciendo un giro empalmará con la actualmente de dos calzadas carrera 51.

CARRERA 50: La carrera 50 parte de la Vía 40, una glorieta que conjuntamente con la de la
intersección de la carrera 46, una vez desaparecido “San Andresito” conformará un gran espacio
público referente. Acogiendo el proyecto de Transmetro, irá paralela a la carrera 46 hasta la altura
de la calle 55 donde empalmará con la actual avenida de la Iglesia del Carmen, y de allí por la
carrera 50 ampliada tomando la zona de cesión y antejardines, hasta llegar a la calle 75 donde,
interviniendo la manzana que obstaculiza su continuidad, empalmará con la carrera 51, cerrando
un círculo de movilidad.

CARRERA 42 F: Partiendo de la carrera 43 a la altura de la calle 74, se desplaza por la carrera 42


hasta la calle 84, empalmando con la misma, conocida como “el tobogán”, que conduce a la
carrera 38.

93
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

94
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

95
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

CARRERA 38: Se propone que, partiendo de la Sociedad Portuaria Regional, la carrera38

se implemente en dos calzadas hasta la calle 63C, donde se conserven sus especificaciones hasta la
calle 74, y de allí prolongarla en dos calzadas hasta la calle 79B donde las recupera, y a partir de la
calle 81 rehabilitarla construyendo un viaducto que salve el sector con riesgo de deslizamiento,
hasta empalmar con la Circunvalar.

CARRERA 21: A partir de la calle 17, la carrera 21 corre paralela al cauce del canalizado Arroyo de
Rebolo hasta la calle 30, dos calzadas de dos carriles con el canal pluvial en medio. Salvada la calle
30 se plantea continuarla canal y dos calzadas de dos carriles cada una, hasta la calle 47, donde
irrumpe el arroyo y desaparece el canal abierto. De allí continúa en dos calzadas por la carrera 21
hasta la calle 68, donde toma la carrera 9G para empalmar con la Circunvalar.
CALLE 51 B: Parte desde la carrera 4, y continúa hasta la Circunvalar.
CARRERA 27: Parte desde la carrera 29 tomando por la calle 79 A para empalmar con la carrera 27
hasta la Circunvalar.

V A – 3. VÍAS ANULARES DE DOS CALZADAS, DOS CARRILES POR CALZADA, Y SEPARADOR


CENTRAL HASTA DE CINCO METROS DE ANCHO. Para efectos de complementar la función de la
VA2 y las dos VA3 propuestas, y como incluyentes vías de circulación transversal que incluyan en
el sistema de movilidad los sectores suroriental y suroccidental, se plantean cuatro adicionales
vías anulares de dos calzadas con dos carriles cada una que, incorporando tramos ya construidos
aisladamente, conformen una continuidad vial.

AVENIDA LAS TORRES: Se propone la continuación de la Avenida Las Torres, dos calzadas, dos
carriles por calzada, que parte de la Circunvalar en cercanías de la calle 30, y se interrumpe a la
altura del Estadio Metropolitano. Se plantea prolongarla a lo largo de la carrera 1 hasta la calle 66,
donde tomando la carrera 4B traspasa la Cordialidad, y rebasando la Cárcel del Bosque continúa
por la calle 87 hasta la carrera 27, planteada como VR 3.
CARRERA 4: La propuesta consigna se origine a la altura de la carrera 3D con calle 19 o Avenida
Simón Bolívar, para una vez rebasada la calle 30 tome la carrera 4 hasta la calle 36 A ,donde
empalma con la existente, la cual se interrumpe en la calle 42. Se plantea prolongarla hasta la
Cordialidad, donde tomando la calle 72 empalma con la calle 70 C, que es la VR 3 de la carrera 21.

96
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
CARRERA 8: Existe desde la calle 30 hasta la calle 52C. Interviniendo seis (6) manzanas se propone
prolongarla hasta empalmar con la VA 3, anular de la carrera 4.

CALLE 68: Utilizando las vías de dos calzadas existentes: por una parte en la calle 64 entre las
carreras 21 B y 27, y por la otra en la calle 66 entre la Vía 40 y la carrera 62, se propone unirlas
para que entre la Vía 40 y la carrera 21B se conforme como vía anular, prolongando la 66 por la
calle 68 hasta la carrera 38, desde donde interviniendo tres manzanas, por la calle64 se busca
empalmar- con la primera mencionada, en la carrera 27 con la calle 64. Ver Plano 15.

El mejoramiento de las vías existentes, ya sea ampliación de sus calzadas o reducción de las
mismas para ampliar andenes, forma parte del estudio de movilidad que la Secretaría del ramo
contrató y se encuentra en ejecución coordinada con el grupo de Visión de Ciudad. Los resultados
de ese trabajo conjunto se incorporarán al POT.

Una vía de gran importancia es la proyectada para atender la zona paralela al tajamar occidental,
la cual, a través de concesiones otorgadas por Cormagdalena, ha sido destinada como zona
portuaria. Prevista en dos calzadas con dos carriles cada una, se plantea que se desprenda de la
Circunvalar, evitando, por razones ambientales, su penetración en el Barrio Las Flores. Una
primera etapa se proyecta adyacente a la línea férrea utilizada para mantenimiento del enrocado
del tajamar, pero su trazado definitivo lo marcará el estudio técnico, y el consenso con los
operadores portuarios.

Finalmente, el Área Metropolitana de Barranquilla plantea y se encuentra estudiando lo que


denominan “Segunda Circunvalar”, la vía Malambo – Caracolí – Galapa – Juan Mina – Puerto
Colombia, que aprovechando en buena parte el recorrido de los arroyos, y respetando la ronda de
los mismos, se desplaza conformando un cinturón verde desde donde proponen vías
metropolitanas de acceso a la ciudad, que sean prolongación de vías urbanas, tales como la
carrera 43, la carrera 38 o Carretera del Algodón, la carrera 9G, y la calle 51B. Ver Plano 15.

97
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

98
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

2.2.7. Una Ciudad que respete y valorice su patrimonio

Barranquilla posee un importante patrimonio arquitectónico que refleja su cosmopolitismo y


apertura al mundo durante los períodos más dinámicos de su historia, desde mediados del siglo
XIX hasta la década de los 60s en el siglo pasado. El reconocimiento, valoración e interés en la
conservación de este patrimonio es relativamente reciente. Hace un poco más de 20 años que se
viene trabajando en el inventario y reglamentación del uso y manejo de los inmuebles con valor
patrimonial utilizando la normativa desarrollada por el Ministerio de Cultura.

En el año 1993 el Centro Histórico y los barrios Prado y Bellavista fueron declaradas zonas de
interés patrimonial o de conservación, se clasificaron los inmuebles con valor patrimonial de
acuerdo con el tipo de intervención que podría hacerse en ellos y se establecieron las normas para
este fin (Ver planos 16 y 17). La aplicación y cumplimiento de estas normas, sin embargo se han
ido complejizando por diferentes razones. La intervención en cualquier inmueble con valor
patrimonial en estas zonas es prácticamente imposible, lo que conlleva trámites dispendiosos y
demorados que requieren la autorización del Ministerio de Cultura en Bogotá. Paradójicamente,
unas normas que se establecieron para preservar y revalorar unos inmuebles representativos de la
historia de la ciudad y referentes importantes de la memoria colectiva están teniendo el efecto
contrario. Ante las dificultades para aprobar las intervenciones, los inmuebles patrimoniales están
cayendo en un estado de marcado deterioro.

De otra parte, el análisis jurídico juicioso adelantado en las mesas de trabajo sobre el tema de la
declaratoria de bienes de interés cultural que pesa sobre los inmuebles de los barrios
mencionados, concluye que “…las cargas o limitaciones impuestas por el estado a los propietarios
de los bienes de interés cultural nacional, no aplicarían en la medida en que los propietarios no han
sido compensados equitativamente con los beneficios contemplados en el artículo 38 de la Ley 388
de 1997 que establece el reparto equitativo de cargas y beneficios.” En este sentido, además de
las acciones legales que deberán ser acometidas por un grupo de los participantes en estas mesas,
se identificaron una serie de intervenciones, tanto normativas como de inversión pública, que
deberán integrarse al nuevo POT, con el fin de “revitalizar” y “rentabilizar” el valioso patrimonio
arquitectónico de Barranquilla de modo que dejen de ser sólo una carga para sus propietarios y se
conviertan en un dinamizador de la economía local, en particular en el Barrio El Prado.

99
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Paralelo al deterioro de inmuebles patrimoniales individuales, su entorno: el espacio público del
centro histórico y los barrios Prado, Alto Prado y Bellavista, se ha visto afectado por toda suerte de
patologías urbanas, desde la invasión incontrolada del espacio público en el Centro hasta la
destrucción de andenes, tala de árboles y eliminación de zonas verdes de jardines y ante jardines
en los otros barrios, han dado como resultado la degradación de estos espacios y la invisibilización
de los valores patrimoniales de su arquitectura y aunque en el Centro Histórico se destacan
proyectos de recuperación y valoración del espacio público: Paseo de Bolívar, Plaza de la
Concordia, Parque Cultural del Caribe, entre otros, en los otros barrios, las intervenciones
descoordinadas y no planificadas en parques y otros espacios públicos, por parte de instituciones
públicas y privadas están resultando en una notoria pérdida de su valor patrimonial y de su
potencial de convertirse en un espacio muy atractivo para el disfrute de la ciudad.

2.2.7.1. Programas y Proyectos.

Como resultado de los análisis sobre la problemática del Patrimonio Arquitectónico en


Barranquilla, realizado en las cuatro sesiones de la Mesa de Trabajo No. 3 y resumida en los
párrafos anteriores, se identificaron una grupo de acciones –planes, programas y proyectos, cuya
ejecución debe contribuir al logro del objetivo o componente central de la Visión de Una Ciudad
que Respete y Valorice su Patrimonio. Estas acciones a seguir sería, tanto de tipo normativo y de
inversiones en las zonas patrimoniales, como de tipo legal.

1. Proyecto para la Conservación y Revaloración de los Inmuebles Patrimoniales.


Este proyecto que deberá ser ejecutado por EDUBAR, e incorporase directamente al Plan de
Ordenamiento Territorial, debe partir de un nuevo inventario y reclasificación de los bienes
declarados de interés patrimonial (afectando con esta denominación solo aquellos realmente
valiosos) y de la revisión de los límites de las zonas declaradas patrimonio por parte del Ministerio
de Cultura.

100
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

101
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

102
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Como resultado de este proyecto se debe producir una nueva normativa que determine los
parámetros para la intervención de estos inmuebles, en lo que respecta a usos, tratamiento de
fachadas, espacios interiores y áreas exteriores: jardines y antejardines, paisajismo, etc. El objetivo
de estas normas deberá ser, no solo la conservación de los inmuebles patrimoniales, sino que
también deberán crear incentivos y establecer las compensaciones a que tienen derecho por su
afectación como patrimonio cultural de modo que les generen rentas o ingresos adicionales a sus
propietarios y con ello contribuyan a dinamizar la economía local. De esta forma se podría
“revitalizar” el valioso patrimonio arquitectónico, en proceso de acelerado deterioro, a la vez que
se “rentabiliza” con claros beneficios para sus propietarios.

Este componente normativo deberá también permitir que algunos inmuebles no afectados como
patrimonio puedan cambiar su uso a edificios de parque y con ello solucionar uno de los
problemas más serios que afectan hoy día a las áreas patrimoniales, la apropiación ilegal del
espacio público de jardines y antejardines para ser utilizadas como zonas de parqueo, eliminando
árboles y zonas verdes con el consecuente impacto en el incremento de la temperatura local y
global, y en el caudal de los arroyos por la menor absorción de aguas lluvias, de por sí uno de los
mayores problemas que evidencia la ciudad.

2. Proyectos de Inversión Pública para la Recuperación, Manejo y Valorización de


los Espacios Urbanos de Interés Patrimonial

Como un complemento necesario a las normas dirigidas a la conservación y valoración de los


inmuebles patrimoniales individuales, los participantes en esta Mesa de Trabajo proponen para el
logro de la Visión de una Ciudad respetuosa del patrimonio y capaz de generar rentas e ingresos a
partir del mismo, una serie de intervenciones sobre el espacio público de las áreas o barrios donde
se ubican estos inmuebles con el fin ofrecerles el entorno urbano más acorde con su importancia
histórica. No se puede olvidar que también el urbanismo y el tratamiento del espacio público en
estos barrios, el Prado en particular, son valores patrimoniales que hacen parte integral de la
historia de la arquitectura y el urbanismo, no solo de Barranquilla sino del país.
En este sentido se propone: 1) Continuar con el proyecto de recuperación del Centro Histórico
adelantado por el Distrito de Barranquilla y EDUBAR con el apoyo del Ministerio de Cultura y del
cual ya se tienen obras terminadas tales como, la Plaza de San Nicolás; igualmente otras

103
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
intervenciones en el centro incluidas dentro del Plan Parcial. 2) Emprender un Plan Especial para
toda la zona patrimonial del Prado y Bellavista dirigido a la recuperación, manejo y valorización del
espacio público: parques, bulevares, vías, andenes, jardines y antejardines.
Este Plan Especial debe comprender:
a. Intervenciones en el espacio público propiamente dicho tales como: regularización y
unificación de acabados de andenes; recuperación de zonas verdes y antejardines con la
participación de los propietarios de predios beneficiados; instalación de amoblamiento
urbano: señalización, paraderos, luminarias, etc.; resiembra de árboles con especies
nativas, entre otras.
b. Diseño de paquete de estímulos y penalizaciones para generar espacios de
estacionamiento en la zona y frenar la utilización del espacio público: antejardines y vías
para este fin.
c. Incluir dentro de las propuestas POT, la creación de zonas receptoras de derechos de
construcción y desarrollo como compensación a la afectación de inmuebles de estos
barrios como patrimonio.

3. Acción Popular
Independiente de las propuestas de intervención tendientes a corregir los problemas de tipo
normativo y a la recuperación y revitalización de las áreas de interés patrimonial mediante
acciones directas –inversiones- del gobierno distrital en las mismas, se hace necesario resolver la
situación jurídica de las afectaciones patrimoniales ya que es evidente que no cumplen con la
legislación vigente al respecto.11 Para estos efectos los participantes en las Mesas de Trabajo se
mostraron de acuerdo y dispuestos a apoyar presentación de una Acción Popular ante la Corte
pidiendo la derogatoria de las decisiones que afectaron los inmuebles patrimoniales sin cumplir
con todos los requisitos de Ley, en particular en lo que respecta a la compensación a sus
propietarios. La nueva reglamentación sobre el uso de estos inmuebles lo mismo que las
intervenciones del gobierno local en las zonas patrimoniales serían el complemento indicado a la
acción legal para que definitivamente el valioso patrimonio arquitectónico de Barranquilla, se
recupere, se preserve y se revitalice como un motor importante de la economía local.

11
Ley 3887 de 1997 y sus decretos reglamentarios

104
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

2.2.8. Una ciudad integrada con Cartagena y Santa Marta dentro de una Visión de
Ciudad Región
El eje ciudad-región

La Región Caribe se puede considerar un solo corredor de carácter continental que se extiende
desde Córdoba hasta la Guajira. En los últimos años la atención se ha ido concentrando en un
espacio sub-regional formado por el eje Cartagena-Barranquilla y Santa Marta, el cual se empieza
a consolidar desde el punto de vista demográfico (Ver Tabla 31) y económico. En efecto, cada vez
mas son las interacciones entre el Área Metropolitana de Barranquilla con las ciudades vecinas,
tanto en la esfera económica, como en actividades conexas como la salud, la cultura, la educación
y el turismo. Ello genera flujos de personas y de carga que en un futuro podrían llegar a ser muy
importantes.
Tabla 31. Población AMB, Cartagena y Santa Marta (Mill pers)
Localidad 2010
AMB* 1.898.007
Cartagena 944.481
Santa Marta 447.963
Total 3.290.451
Fuente: DANE
* Incluye Barranquilla, Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia

Este hecho de la vida real fue recogido por el legislador colombiano mediante la Ley de Distritos
768 del 2002, mediante la cual se reglamentaron los tres distritos del Caribe. Además de organizar
institucionalmente las tres ciudades y definir sus tareas en materia portuaria, turística y ambiental,
dicha ley ordenó la conformación del Área Metropolitana del Litoral Caribe, con “el fin de
formular, adoptar y adelantar planes para el desarrollo armónico e integra do del territorio que
quede bajo jurisdicción de aquella; racionalizar la prestación de servicios a cargo de las entidades
que la conforman y eventualmente asumir la prestación común de los mismos; ejecutar obras de
interés metropolitano y adelantar proyectos de interés común” (Art. 42).

La Figura 7 sugiere todo el potencial que el UNCRD-INTA ha planteado sobre las posibilidades del
corredor de las tres ciudades (UNCRD-INTA, 2010), el cual dada la base demográfica del mismo,
parece sugerir las posibilidades de proyectos conjuntos que le interesen a este eje ciudad-Región,

105
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
redefiniéndola como un nuevo espacio como unidad de análisis y de gestión del ordenamiento
territorial. Para ello se han sugerido proyectos de integración vial como las dobles calzadas entre
las tres ciudades (ya en marcha con la Autopista de las Américas), la integración de los servicios
aeroportuarios, donde una segunda circunvalar en Barranquilla facilitaría la interconexión con
Cartagena, proyectos turísticos integrados que combinen el turismo de sol y playa, con el turismo
cultural, comercial y ecológico, la red de museos culturales, la asociación de los puertos marítimos
para lograr un mayor flujo de carga intermodal, además del desarrollo de Parques temáticos
(UNCRD-INTA, 2010) y la puesta en discusión entre las tres ciudades del proyecto del Tren de
Cercanías, el cual facilitaría el movimiento de carga y pasajeros entre las tres ciudades.12.

Figura 7

Fuente: Gráfico No. 10-Panel Internacional sobre Integración Regional y Ordenamiento


Territorial para la Región Caribe. UNCRD-INTA-Barranquilla-Agosto del 2010.

Esta prospectiva de ciudad-Región obliga a la ciudad a organizar sus intervenciones urbanas


previendo el posible desarrollo de estos proyectos conjuntos en forma adecuada, desde el punto
de vista de la conectividad de la ciudad con sus ciudades vecinas, además de la necesidad de
impulsar la concreción de la institucionalidad conjunta entre las tres capitales como lo ha
ordenado la ley hace diez años.

12
Ello exige empezar a elaborar los primeros estudios de pre-inversión para determinar la factibilidad del mismo ya que
el proyecto apenas alcanza hoy el nivel de idea-proyecto.

106
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

III. DOCUMENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN (CONFORMACIÓN EXPEDIENTE


MUNICIPAL)

El Documento de Seguimiento y Evaluación permite conocer dentro del proceso de formulación,


revisión y ajustes todos aquellos asuntos que en materia de operatividad han ocurrido con los
Planes de ordenamiento Territorial desde el momento en que son adoptados por las respectivas
administraciones municipales o distritales. Este proceso de carácter técnico y jurídico, de acuerdo
con las normas vigentes , señala que los planes de ordenamiento territorial estarán sujetos a
revisión, por vencimiento de los plazos establecidos en él y en el caso por presentarse
circunstancias de carácter extraordinario que impliquen modificar algunas de las decisiones
contenidas en la normas o cuando se presenten razones de excepcional interés público, fuerza
mayor o caso fortuito, entendiendo como tales, la declaratoria de desastre o calamidad pública o
los resultados de estudios técnicos detallados sobre amenaza o vulnerabilidad que impliquen
modificar la clasificación del suelo.

Así mismo, el artículo 28 de la Ley 388 de 1997 señala: “Los planes de ordenamiento territorial
deberán definir la vigencia de sus diferentes contenidos y las condiciones que ameriten su revisión
en concordancia con los siguientes parámetros:

1. El contenido estructural del plan tendrá una vigencia de largo plazo, que para este efecto
se entenderá como mínimo el correspondiente a tres períodos constitucionales de las
administraciones municipales y distritales, teniendo cuidado en todo caso de que el momento
previsto para su revisión coincida con el inicio de un nuevo período para estas administraciones.
2. Como contenido urbano de mediano plazo se entenderá una vigencia mínima
correspondiente al término de dos períodos constitucionales de las administraciones municipales
y distritales, siendo entendido en todo caso que puede ser mayor si ello se requiere para que
coincida con el inicio de un nuevo período de la Administración.
3. Los contenidos urbanos de largo plazo y los programas de ejecución regirán como mínimo
durante un período constitucional de la administración municipal y distrital, habida cuenta de las
excepciones que resulten lógicas en razón de la propia naturaleza de las actuaciones
contempladas o de sus propios efectos.

107
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
4. Las revisiones estarán sometidas al mismo procedimiento previsto para su aprobación y
deberán sustentarse en parámetros e indicadores de seguimiento relacionados con cambios
significativos en las previsiones sobre población urbana; la dinámica de ajustes en usos o
intensidad delos usos del suelo; la necesidad o conveniencia de ejecutar proyectos de impacto en
materia de transporte masivo, infraestructuras, expansión de servicios públicos o proyectos de
renovación urbana; la ejecución de macroproyectos de infraestructura regional o metropolitana
que generen impactos sobre el ordenamiento del territorio municipal o distrital, así como en la
evaluación de sus objetivos y metas del respectivo plan.

No obstante lo anterior, si al finalizar el plazo de vigencia establecido no se ha adoptado un nuevo


Plan De Ordenamiento Territorial, seguirá vigente el ya adoptado”.

En este marco de referencia, la revisión al Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito de


Barranquilla, no debe entenderse como una camisa de fuerza para realizar un nuevo POT, toda vez
que la última revisión fue realizada sin haberse logrado los objetivos y estrategias consignadas en
él. En ese sentido el proceso metodológico adelantar el nuevo proceso tomará los criterios
técnicamente justificados para formular un ordenamiento más claro y técnicamente viable que
intentará enfrentar y corregir todos los complejos problemas que han intervenido negativamente
en la puesta en marcha del POT desde el año 2000.

Con la misma responsabilidad con que se realizó la formulación y aprobación del Plan de
Ordenamiento Territorial mediante Decreto 0154 del año 2000 y su respectiva revisión y ajustes
(Acuerdo 003 de 2007), se debe asumir su nueva evaluación y ajustes, para poder adoptar el Plan
de Ordenamiento que más convenga a la ciudad.

108
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

3.1. CONCEPTO DEL PROCESO (METODOLOGÍA; PRINCIPALES ASUNTOS


RELACIONADOS CON EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN; Y METAS
OBTENIDAS).

3.1.1. Qué es el Seguimiento y Evaluación?

El sistema de Seguimiento y Evaluación es un proceso dirigido a hacer una evaluación definitiva a


los planes de ordenamiento territorial, una vez estos han cumplido sus metas y objetivos en los
alcances como fueron formulados y por vencimiento de los plazos establecidos en él y en caso de
presentarse circunstancias de carácter extraordinario que impliquen modificar algunas de las
decisiones contenidas en la normas o cuando se presenten razones de excepcional interés público,
fuerza mayor o caso fortuito, entendiendo como tales, la declaratoria de desastre o calamidad
pública o los resultados de estudios técnicos detallados sobre amenaza o vulnerabilidad que
impliquen modificar la clasificación del suelo.

Este sistema presenta dos momentos que se deben entender desde los puntos de vista de lo
cuantitativo, (el Seguimiento) o sea lo realizado en cantidad de acuerdo con el Programa de
Ejecución y lo cualitativo (la Evaluación) que es el impacto ante los diferentes escenarios del
ordenamiento del territorio y produce en este efectos de atraso, rezago, adelanto y/o progreso
ante la realidad espacial y la complementariedad de los hechos económicos, políticos y
culturales.

El seguimiento es el proceso por el cual se monitorea e identifica el conjunto de “obras”


representada en el grupo de programas y proyectos llevados a cabo en el CORTO PLAZO que el
Plan adoptó por común acuerdo con la comunidad y sobre la visión de la ciudad deseada.
Asimismo, este sistema de Seguimiento y Evaluación facilita el entendimiento para determinar si el
POT desarrolla todos los contenidos que señala la Ley 388 de 1997 y los decretos reglamentarios
de manera adecuada, si se está dando cumplimiento a la implementación del modelo de
ocupación del territorio y a la ejecución de los proyectos planteados en el programa de ejecución,
de acuerdo con cada uno de los temas del ordenamiento: ambiente y recursos naturales,
amenazas y riesgos, servicios públicos, vías y transporte, espacio público, vivienda, equipamientos
colectivos, patrimonio, suelo y sistemas productivos.

109
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

3.1.2. Metodología de enfoque.


La metodología de enfoque que propone el sistema de seguimiento y evaluación se sintetiza en la
siguiente matriz propuesta por el MAVDT en un intento de acometer el proceso:

El sistema se compone de dos etapas, que conducen en su operatividad a cuatro instrumentos y


de allí se desprenden tres resultados denominados (1) análisis de suficiencia que surge de la
elaboración y análisis del mapa POT en sus Componentes, General, Urbano y Rural, que ubica los
objetivos, políticas y estrategias generales para el territorio, y (2) el análisis de coherencia que
surge de la lectura y articulación de medios y fines o sea de los programas, proyectos y acciones
propuestas con sus metas a cumplir.

El tercer y cuarto instrumento surge de la etapa de seguimiento a través de indicadores y se


denominan Impacto-estado del territorio y Ejecución. El primero sirve para medir y auscultar
(cuantitativa y cualitativamente) el efecto sobre el territorio de los diferentes programas y
proyectos que se plantearon en la adopción inicial del POT en tiempo y espacio. La Ejecución
señala de otro lado lo ejecutado en detalle del cuerpo de acciones propuestas.

Los anteriores pasos conforman en conjunto al final del proceso el Documento de Seguimiento y
Evaluación.

110
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
3.1.3. Principales asuntos relacionados con el Seguimiento y la Evaluación al POT.

Los contenidos y sus parámetros

El proceso de Seguimiento y Evaluación es el escenario o momento en el cual los asuntos


correspondientes a los contenidos con que fue formulado el Plan de Ordenamiento Territorial se le
hacen un seguimiento y su posterior evaluación en los diferentes componentes y asuntos que
contienen cada uno de ellos.

El artículo 28 de la Ley de Desarrollo Territorial “VIGENCIA Y REVISIÓN DEL PLAN DE


ORDENAMIENTO” precisa que “los planes de ordenamiento territorial deberán definir la vigencia
de sus diferentes contenidos y las condiciones que ameritan su revisión en concordancia con los
siguientes parámetros”:

1. “El contenido estructural del plan que tiene una vigencia de largo plazo, que para
este efecto se entenderá como mínimo el correspondiente a tres períodos
constitucionales de las administraciones municipales y distritales”…..
2. “El contenido urbano de mediano plazo se entenderá una vigencia mínima
correspondiente al término de dos períodos constitucionales de las administraciones
municipales y distritales……”
3. “Las revisiones estarán sometidas al mismo procedimiento previsto para su
aprobación y deberán sustentarse en parámetros e indicadores de seguimiento
relacionados con los cambios significativos en las previsiones sobre población
urbana, la dinámica de ajustes en usos o intensidad de los usos del suelo, la
necesidad y conveniencia de ejecutar proyectos de impacto en materia de
transporte masivo, infraestructuras, expansión de servicios públicos o proyectos de
renovación urbana; la ejecución de macroproyectos de infraestructura regional o
metropolitana que generen impactos sobre el ordenamiento del territorio municipal
o distrital, así como en la evaluación de sus objetos y metas del respectivo Plan”…….

La revisión y ajustes del año 2007

El actual POT del distrito de Barranquilla asumió y realizó su primera revisión en el periodo
comprendido entre el año 2000 y 2004, tiempo que transcurrió desde su formulación y adopción;
la revisión permitió evaluar (en términos cualitativos) y medir el avance logrado en la
implementación del mismo y el efecto del POT vigente en el desarrollo del Distrito y la capacidad

111
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
de la administración para desarrollar y promover el modelo de ordenamiento. Siguiendo el orden
formal establecido en la ley se tomaron los tres componentes principales y a partir de los
programas planteados en los mismos, se evaluaron los primeros resultados que se concretan por
lo realizado en el Programa de Ejecución y el Documento Técnico de Soporte establecido y
vigente.

De otro lado la evaluación se sustentó en documentos internos trabajados a partir de la


coordinación del equipo técnico y en los que cada ente distrital adelantó los compromisos
asignados en la vigencia vencida.

La Revisión que culminó con su respectiva aprobación por parte del Concejo Distrital en el año
2007 (Noviembre de 2007) arrojó un resultado poco positivo con relación a los objetivos
cumplidos en las anteriores administraciones, que en ese momento fueron calificados con un
índice muy bajo, de 2.8% de un total de 100% sobre la base proyectada. A manera de muestra se
incluye la matriz-síntesis que en su momento condensó el proceso de seguimiento y evaluación del
POT 2000-2006:

112
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

NUMERO DE
SECTORES O ZONAS EJECUTADOS
PROYECTOS
1. RIO MAGDALENA 35 0
2. SUR OCCIDENTAL 46 1
3. CIENAGA MALLORQUIN- LAS FLORES- LA PLAYA 40 1
4.DISTRITO CENTRAL (Macroproyectos de 34 0
Renovación Urbana)
5. ZONA DEL OCCIDENTE (Expansión Urbana ) 5 0
6. SUR ORIENTE Y SUR CENTRO 34 0
7. ZONA NORTE 30 2
8. RURAL DEL DISTRITO 16 0
9. ZONA CORREDORES VIALES METROPOLITANOS 7 0
10. PROYECTOS GLOBALES DE ALCANCE 5 1
METROPOLITANOS Y REGIONALES
11. PROYECTOS E INVERSIONES VIALES 38 1
12. PLANEAMIENTO DE SOPORTE INSTITUCIONAL 8 2
TOTAL 298 8

Un nuevo proceso de ajustes

Transcurridos los últimos 4 años del largo plazo de la vigencia del POT, la administración actual ha
encomendado a EDUBAR S.A. la tarea de acometer un nuevo proceso de formulación y diseño del
instrumento con miras a lograr los cambios justos en materia no sólo normativa, sino de la
verdadera planeación de la ciudad. De otro lado, en materia de operatividad de los POT en
Colombia, recientes análisis y balances hechos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial han detectado que, entre otros asuntos, los nuevos POT deben enfrentar los
siguientes retos, en un intento de no repetir los errores más comunes desde que empezaron a
operativizar mas o menos partir del año 2000:
Faltas de normas claras sobre funciones y competencias de los niveles territoriales.
 Inviabilidad financiera y administrativa de muchos entes territoriales.
 Persistencia de visiones cortoplacistas por parte de muchos municipios.
 Poca implementación de muchos instrumentos derivados de la ley.
 Debilidades en el ordenamiento rural
 Pocos procesos de articulación regional.
 Baja generación de suelo para el desarrollo de programas V.I.S.
 Escasa generación de espacio público en condiciones de calidad urbanística.

113
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

3.2. VISIÓN DE CIUDAD COMO PASO PREVIO AL SEGUIMIENTO Y


EVALUACIÓN.

Paralelamente con la puesta en marcha del sistema de Seguimiento y Evaluación, se hizo todo un
ejercicio participativo a través de una serie de mesas de trabajo, cada una con una temática propia
y en reuniones especiales, donde se discutió, analizó y se presentaron propuestas sobre los
asuntos más relevantes en materia de ordenamiento, los que a su vez van a alimentar la fase
posterior del proceso de formulación del nuevo POT.

La construcción de la Visión de Ciudad, como se ha llamado este proceso, creó una instancia de
búsqueda y análisis para llegar a un consenso previo sobre los anhelos comunitarios frente a la
ciudad deseada. Junto a los entes rectores en materia de planeación como la Secretaría de
Planeación, EDUBAR, Área metropolitana, Secretaría de Control Urbano y Espacio Público, y la
participación de la iniciativa privada a través de sus organismos más representativos, se generó
una gran perspectiva no sólo analítica sino de visión holística al futuro.

Los resultados de este ejercicio se presentaron en los capítulos I y II del presente documento.

3.3. SÍNTESIS DE REVISIÓN 2007

Como una relación para la articulación y reflexión del proceso de revisión del POT 2000, se señala
a continuación cuales fueron los principales asuntos que en su momento arrojó el proceso de
Seguimiento y Evaluación hecho hasta el año 200 , que formaron parte del proceso de revisión y
ajustes. Estos se presentan a continuación basados en el respectivo Programa de Ejecución que del
período 2000-2006 correspondió a las administraciones de esos respectivos momentos.

Las mismas se presentan tal cual taxativamente fueron formuladas por sectores del desarrollo y
sus respectivos programas incluidos. Esta relación muestra que tan coherente ha sido además
hasta llegar al largo plazo que vence en el año 2012:

114
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

115
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

116
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

3.4. ANÁLISIS MATRICIAL CON REFERENCIA AL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

3.4.1. Matrices de relación para el Seguimiento y la Evaluación


Las matrices de Seguimiento y Evaluación son un conjunto de modelos de relación diseñadas
especialmente por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, que conforman un
sistema para el seguimiento y evaluación del POT, organizadas en dos (2) etapas y cuatro
instrumentos que permiten evaluar el Plan De Ordenamiento Territorial desde los puntos de vista
de la suficiencia, la coherencia y el cumplimiento de objetivos y metas establecidas.(Ver numeral
2.3. para más detalles de este documento)
ETAPA 1
Las matrices de relación y seguimiento que corresponden a la Etapa 1 del sistema son:

a) El mapa conceptual POT


b) El Chequeo de Planes parciales
c) El Chequeo de Espacio Público
d) El Formato de Riesgos y Amenazas
e) El Chequeo de Minería
f) El cuadro de contenidos del POT por Componentes (General, Urbano Y Rural)
g) La matriz de Articulación de Medios y Fines

a) Mapa Conceptual POT


Su objetivo dentro de este Sistema de Seguimiento y Evaluación es sintetizar los contenidos del
POT en cada uno de sus componentes a fin de analizar “que tan sujeto se encuentra el POT actual
a los requerimientos de ley.

En este sentido el Mapa POT aborda los tres componentes básicos de ley:
- El Componente General: conjuga la Visión Territorial a partir del diseño de los Objetivos, Políticas
y Estrategias a largo plazo y el Contenido Estructural, que señala los elementos vitales del
desarrollo territorial representados en: la estructura urbano-regional y rural y la estructura
intraurbana, así como los sistemas de comunicación entre ellas, las áreas de protección y
conservación de los recursos naturales y la determinación de las áreas de alto riesgo para las
comunidades urbanas y rurales, así como la clasificación estructuran te de los suelos del territorio,

117
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
categorizados en urbanos, rurales y de expansión urbana y en cada uno de ellos los espacios que
hay que proteger por protección y/o conservación ecológica. Así mismo en este componente debe
delimitarse con claridad el perímetro del suelo urbano.

- El Componente Urbano: es el instrumento que sirve para determinar la ocupación del espacio
físico clasificado como suelo urbano y de expansión urbana y contiene los siguientes aspectos,
todos desarrollados conceptual y físicamente, por lo que estos instrumentos, programas y
proyectos quedaron completamente definidos, así:

Un Plan de Vías, plan de servicios Públicos Domiciliarios, Equipamientos Colectivos, Espacio


Público, Áreas de Conservación y Protección de recursos naturales y paisajísticos, Áreas expuestas
a Amenazas y Riesgos, la determinación de actividades y usos, la determinación de tratamientos
urbanísticos, las normas urbanísticas para la actuaciones de parcelación, urbanización y
construcción, las estrategias para el desarrollo de VIS, la adopción de planes parciales.

- El Componente Rural: es el instrumento que sirve para determinar la ocupación del espacio físico
clasificado como suelo rural y que garantiza la adecuada interacción entre los asentamientos
rurales y las cabeceras municipales, así:

Las áreas de conservación y protección de los recursos naturales y paisajísticos, las áreas
expuestas a amenazas y riesgos, las áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento
de servicios públicos, y para la disposición final de residuos sólidos y líquidos, Áreas de producción
agropecuaria, forestal y minera, Equipamientos Colectivos, la identificación de los centros
poblados rurales y la adopción de las previsiones necesarias para orientar la ocupación de sus
suelos y la adecuada dotación de infraestructura de servicios básicos y de equipamiento social, la
expedición de normas para la parcelación de predios rurales destinados a vivienda campestre.

b) Chequeo de Planes Parciales.

Su objetivo es Identificar en detalle cómo se planteó y señaló el instrumento de planes parciales


en la formulación del POT. Los principales aspectos analizados revisan en detalle lo siguiente:
 Delimitación de las áreas sujetas a desarrollar mediante planes parciales

118
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

 Las áreas sujetas a planes parciales que están por fuera de las áreas señaladas como de
amenazas y riesgos
 Determinación de la vocación de las áreas objeto de plan parcial (uso principal)
 Se establecieron los siguientes tipos de planes parciales (Desarrollo y Renovación Urbana)
 Determinación de sistemas estructurantes de las áreas objeto de plan parcial (vías, suelo
de protección)
 Se estableció la norma urbana general para las áreas objeto de plan parcial (directrices en
cuanto a usos, edificabilidad y cesiones).
 Se indicaron los instrumentos de financiación y gestión

c) Chequeo de Espacio Público.


Su objetivo es identificar como se incorporó el tema de espacio público en el POT, Los principales
aspectos analizados son:

FORMATO 1
En el Componente General:
 Identificar las Política, Objetivo y Estrategias para recuperar y mejorar las condiciones de
los elementos del nivel estructural del espacio público
 Existencia y propuesta de la definición del Sistema de Espacio Público y delimitación de
elementos que lo constituyen en el nivel estructural, y
 Relación del sistema de espacio público con el modelo o visión de uso y ocupación del
territorio

En el Componte Urbano:
 Inventario general de los elementos constitutivos del espacio público en el área urbana.
 Estrategias de ordenamiento para mejorar y recuperar áreas de espacio público con miras
a incrementar el índice de Espacio Público efectivo.
 Definición cobertura del espacio público por habitante.
 Déficit cualitativo y cuantitativo existente y proyectado.
 Exigencias para las cesiones urbanísticas.
 Porcentajes para parques.
 Porcentajes para zonas verdes.

119
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

 Equipamientos con relación a la densidad poblacional proyectada.

En el Componte Rural:
 Inventario general de los elementos constitutivos del espacio público en el área rural.
 Definición del sistema rural regional de espacio público y de los elementos de interacción
y enlace entre lo urbano y rural.
 Delimitación de las áreas de conservación y protección de los recursos naturales.

FORMATO 2.
Sistema de Espacio Público:
Elementos Constitutivos: Se chequean los elementos constitutivos del espacio público
considerando aquellos que forman parte de los sistemas naturales y de los sistemas artificiales o
creados por el ser humano. El artículo 5º. Del Capítulo II de la Ley 09 de 1989, los define así:
“Entiéndase por espacio público el conjunto de inmuebles arquitectónicos y naturales de los
inmuebles privados, destinados por su naturaleza, por su o afectación a la satisfacción de
necesidades urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los límites individuales de los
habitantes …”

ÁREAS DELIMITADAS DE CONSERVACION SISTEMA OROGRAFICO

Y PRESERVACION SISTEMA HIDRICO


ELEMENTOS
PARQUES NATURALES
NATURALES
ÁREAS DE ESPECIAL INTERÉS AMBIENTAL,
ÁREAS DE RESERVA NATURAL
CIENTIFICO Y PAISAJISTICO
SANTUARIOS DE FAUNA Y FLORA

120
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

TIPOS DE PERFIL VIAL VEHICULAR


ÁREAS INTEGRANTES DE LOS
TIPO DE PERFIL VIAL PARA
SISTEMAS DE CIRCULACION PEATONAL
PEATONES
Y VEHICULAR
PARQUES

CESIÓN PARA ZONAS VERDES


ELEMENTOS ÁREAS ARTICULADORAS DEL ESPACIO
PLAZAS, PLAZOLETAS
ARTIFICIALES PUBLICO DE ENCUENTRO
O ESCENARIOS DEPORTIVOS,
CULTURALES Y DE ESPECTACULOS AL
CONSTRUÍDOS
AIRE LIBRE
INMUEBLES INDIVIDUALES
ÁREAS DE PROPIEDAD PRIVADA DE (NACIONALES O MUNICIPALES)
INTERÉS PUBLICO MURALES,ESCULTURAS, FUENTES,
ANTEJARDÍNES,FACHADAS,
PORTICOS.

121
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Elementos Complementarios

ELEMENTOS PARA
VEGETACION
JARDINES Y VEGETACIÓN HERBÁCEA, CESPED, JARDINES,
NATURAL
PROTECCIÓN DEL ARBUSTOS, BOSQUES
E INTERVENIDA
PAISAJE
COMUNICACIÓN: MAPAS Y PLANOS DE
LOCALIZACION
ORGANIZACIÓN: BOLARDOS, PARADEROS,
SEMAFOROS
AMBIENTACION: LUMINARIAS, BANCAS,
MURALES
MOBILIARIO
RECREACION: JUEGOS ADULTOS INFANTILES
AMOBLAMIENTO
URBANO SERVICIO: PARQUIMETROS, BICICLETEROS

SALUD HIGIENE: BAÑOS PÚBLICOS, CANECAS.

SEGURIDAD: BARANDAS, PASAMANOS,


CAMARAS SEGURIDAD

ELEMENTOS NOMENCLATURA
SEÑALIZACION
SEÑALIZACION VIAL - FLUVIAL - FERREA – AEREA

d) Matriz para evaluación de RIESGOS Y AMENAZAS

Esta matriz tiene como objetivo evaluar cómo se incorporó el tema de Riesgos y Amenazas en el
POT y cada uno de sus componentes.

Consta de Tres (3) formatos, que auscultan los siguientes aspectos:


FORMATO 1: Verificación de los contenidos de Amenazas y Riesgos en el POT.

122
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
FORMATO 2: Evaluación de la temática de Amenazas y Riesgos en los componentes general,
urbano y rural, en el programa de ejecución y gestión y financiación del POT.
FORMATO 3: Análisis de coherencia entre los contenidos de amenazas y riesgos
Vs las estrategias de programas y proyectos planteados para la prevención y reducción del riesgo
en los POT.

e) Chequeo de Minería
Su objetivo es Identificar como se incorporó el tema de minería en el POT. Entre otros asuntos se
debe:
 Identificar la política para el desarrollo de la minería en el municipio
 Revisar la respectiva delimitación de las áreas aptas para minería, especificando el tipo de
minería
 Chequear la reglamentación de usos para desarrollar la actividad minera.
 Identificar las áreas definidas para realizar explotación minera legalizada, especificando el
tipo de minería.
 Las áreas donde se encuentra excluida o restringida la actividad minera.
 Definir normas urbanísticas para regular el uso y ocupación de las actividades relacionadas
con el beneficio y transformación de los productos derivados de la explotación minera
 Representación cartográfica.

f) Contenidos POT por componentes (General, Urbano y Rural)


Su objetivo es evaluar los contenidos del POT desarrollados en c/u de sus componentes (General,
Urbano y Rural) teniendo en cuenta los criterios de evaluación contenidos en la ley 388 y sus
decretos reglamentarios.

g) Matriz Articulación Medios y Fines


Su objetivo es establecer si la visión, los objetivos, las estrategias y los proyectos contenidos en el
POT, se encuentran articulados entre sí, determinado de esta manera que tan coherente es el
instrumento con cada uno de los contenidos que lo conforman.

123
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

ETAPA 2
Objeto: Construir indicadores de avance y cumplimiento de acuerdo a las metas establecidas en el
POT y su programa de ejecución.

Consta de los siguientes cuadros de indicadores:


 Indicadores para suelo (Comportamiento de las diferentes clasificaciones del suelo
durante el periodo 2000 – 2011 vigencia POT)
 Indicadores para Vías (Porcentaje de avance y cumplimiento de planes, programas y
proyectos viales y de movilidad con respecto a lo establecido en el programa de ejecución
del POT)
 Indicadores para Vivienda (porcentaje de avance y cumplimiento de Planes, Programas y
proyectos de VIS de acuerdo a las metas fijadas en el POT).
 Indicadores para Riesgos y Amenazas (evalúa el avance y cumplimiento de la temática de
riesgos y amenazas de acuerdo a las metas del POT)
 Indicadores para proyectos estratégicos ( Avance y cumplimiento de los proyectos
estratégicos del Distrito)

3.4.2. Conclusiones del análisis de Suficiencia (Componentes General, Urbano y


Rural).

Componente General
Visión Territorial
El POT 2000 si estableció una visión de territorio proyectada al año 2020, visionando un modelo de
organización territorial equilibrada y armónica respecto a sus elementos básicos (Ecosistemas
Ambientales, Estructura social, Dinámica Económica, Vocación cultural y la Administración.

Políticas, Objetivos, Estrategias


En el documento de compilación del P. O. T. del Distrito Especial, Industrial y Portuario de
Barranquilla adoptado mediante decreto N° 0404 de 2008 que corresponde a la Revisión y Ajustes
llevada a cabo entre los años 2005-2006, en el cual se integran las normas vigentes del P. O.T.
(Decreto N° 0154 de 2000 y Acuerdo 003 de 2007) se establecieron 52 objetivos (Generales y
Específicos), 14 Políticas y 101 Estrategias.

124
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Los principales problemas que se evidenciaron con respecto a los objetivos, Políticas y Estrategias
son fueron los siguientes:

 Las políticas: fueron desarrolladas a partir de una concepción más sectorial que integral.
Las destinadas a usos del suelo son claras, pero las referidas a la ocupación del territorio
no.
 Demasiados Objetivos Planteados, algunos pueden fusionarse y sintetizarse de manera
más concreta y acordes con la realidad del territorio.
 Algunos objetivos aparecen como acciones específicas referidas al modelo metropolitano
y a la visión de la ciudad en la región.
 No se correspondieron de manera clara el orden de las estrategias con los objetivos, pero
sí con las políticas del POT.
 Se evidencian algunos problemas de planteamiento, algunas políticas y estrategias son
muy generales, no expresan la realidad y particularidad del Territorio

Sin embargo es de resaltar que los objetivos, políticas y estrategias abarcan los temas más
importantes del territorio (Población, Vivienda, Medio Ambiente, Espacio Público, Equipamiento
Comunitario, Abastecimiento, Vías y transporte, Áreas verdes, Usos del Suelo, Desarrollo
Económico, Patrimonio Histórico, Cultural y Natural y Administración del Territorio).

- Contenido estructural
Clasificación del Territorio
La actual clasificación de suelos en el Distrito de Barranquilla (Según Plano N° 1 Clasificación de
Suelos) se encuentra Distribuida de la siguiente manera:
Superficie total Distrital 16.667,72 Has.
Área de litigio (Barranquilla - Puerto Colombia) 1564,24 Hás.

Suelo Urbano 9668,80 ha


El proceso de Revisión ajustó la norma a los conceptos que señala la ley y modificó el perímetro
que no cumplía con sus disposiciones .Sin embargo, la clasificación que muestra el plano No 1 de

125
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
esa Revisión señala nuevas discrepancias introducidas a última hora en la edición final del Acuerdo
003 de 2007.

Suelo de Expansión 3574.85 ha


No se encontraron los criterios que justifiquen la superficie de suelo de expansión establecida
actualmente.

Suelo Rural: 1689,1 has.


Cumple con el Artículo 510 y 511 del Decreto 0404 del 2008, se tuvieron en cuenta por vocación
de usos: Agropecuario - 819,1 ha, Construido 1,8 ha, Leña, Cacería y Vivienda 770,4 ha, Minero 10
ha, Pesca y Recreación 8,3 ha, Recreación y Turismo 138 m2, Rosa, leña y Pastoreo 59 ha, Sin uso
aparente 0,1 ha, Vivienda - 2,5 ha.

Área de reserva para servicios públicos: 329,79


Suelos de protección por fuera del perímetro urbano: 329,47, referente a esto, es preciso aclarar
que de acuerdo a los requerimientos de ley los suelos de protección deben estar incluidos dentro
de las 3 clasificaciones establecidas (Urbano, Expansión y Rural) y no como una clasificación
independiente, como aparece en estos momentos en el Plano N°1 de Clasificación de Suelos del
POT, esto es un aspecto que debe corregirse.

Sin uso definido: 136,63 ha, una vez sumadas las áreas parciales a través del sistema de
información geográfica se detecta que no coinciden con el total del suelo distrital, esto debido a
que existen algunas áreas dentro de los limites Distritales que no tienen clasificación definida en
la cartografía POT, ej. (Zonas de mangles en los bordes de la ciénaga de mallorquín, el agua de la
dársena del Puerto entre otras), este es otro aspecto a corregir.

Ciénaga de Mallorquín: 879,08 ha

Delimitación de Áreas de reserva para la conservación y protección.


Se identificaron los sistemas del componente ambiental y la estructura ecológica principal, se
plantearon Objetivos y Estrategia referente a este tema.

126
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
No existe un plano aprobado (En la modificación POT 2007) de delimitación de áreas de reserva
para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales debido a que
durante el proceso de revisión se decidió respetar la propuesta del suelo rural; sin embargo
aparecen referenciadas dentro de los planos N° 1 clasificación de suelo y N° 3 usos de suelo).

Determinación de Áreas expuestas a amenazas y riesgos

En el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito de Barranquilla se tuvieron en cuenta


Objetivos, Políticas y Estrategias referidos a esta temática, sin embargo el contenido de amenazas
y riesgos en cada uno de los componentes del actual POT se encuentra desarrollado de manera
muy general, a pesar de que la revisión 2007 incorporó una serie de estudios realizados por
Ingeominas para ampliar esta temática, aún hace falta más desarrollo.

Respecto a los riesgos y amenazas para suelos inestables (remoción en masa) aparecen
delimitados en el plano N° 11 Laderas, y respecto a las zonas susceptibles a amenazas y riesgos
por inundaciones periódicas aparecen referenciadas en el documento de compilación del POT
adoptado mediante decreto Nº 0404 de 2008, y comprenden las rondas hidráulicas y los cauces
naturales de los arroyos, de la ciénaga mallorquín y de todo el conjunto de canales, caños y
cuerpos de agua existentes en el territorio distrital.

En el capítulo denominado " De la prevención, reducción de riesgos y atención de desastres” se


incluyen entre otras definiciones, indicadores para el desarrollo urbano en áreas inestables,
lineamientos para áreas de amenazas por tipo de riesgo (remoción en masa, inundaciones, riesgos
tecnológicos, además del manejo de las zonas de alto riesgo no recuperables y recuperables) pero
el tema Poblacional no está claramente desarrollado.

En lo referente a la estrategia de mediano plazo para el desarrollo de programas de vivienda de


interés social que comprenda los mecanismos de reubicación, se incluyó el capítulo denominado "
De la prevención, reducción de riesgos y atención de desastres" que trata el tema de
reasentamiento, se establecen las condiciones previas para el diseño de los planes de
reasentamiento, los mecanismos de recuperación de zonas liberadas en la ejecución de los planes

127
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
de reasentamiento y la rehabilitación de zonas desocupadas en el desarrollo del proceso de
reasentamiento por alto riesgo no mitigable.
Sin embargo el tema de vivienda de interés social en procesos de reasentamientos no está
claramente definido.

En cuanto a los programas y proyectos referidos al tema de riesgos y amenazas, se incluyeron en


el Programa de Ejecución del actual POT los siguientes:

 Estabilización de Laderas (Fase 1 y 2)


 Canalización de Arroyos y obras complementarias urbanas (Fase 1 y 2)
 Obras de estabilización Ciénaga (Fase 1)
 Obras de canalización o drenajes pluviales
 Modelación hidráulica
 Estudios de estabilización de la barra marina
 Diseño de obras de drenaje para el control hidráulico del arroyo grande y león (fase 1 y 2)
 Cláusula de sellamiento de vertederos
 Control de asentamientos en zonas de riesgo
 Gestión social y programas en invasiones y programas de relocalización
 Canalización de ronda ambiental del caño Arriba (2a etapa)
 Estudios sistema de drenaje de la zona occidental de B/quilla (vertiente occidental: arroyo
León, Grande y Tributario).
 Estudios Ambientales de la zona occidental.

No existe una programación referida a proyectos prioritarios ni se identifican las entidades


responsables de cada proyecto; tampoco se definieron en el programa de ejecución los recursos
respectivos, los esquemas de gestión, financiación, ejecución y seguimiento.
Sin embargo la Secretaría de Planeación si tiene la relación de los recursos por proyectos de
acuerdo a los Planes de Desarrollo mas no al programa de ejecución.

Delimitación de Áreas de reserva para la conservación y protección del Patrimonio Histórico y


Arquitectónico.

128
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Las áreas de reserva para la conservación y protección del Patrimonio Histórico y Arquitectónico
aparecen delimitados en Plano N° 3 “Usos del suelo”.
Normativamente se encuentran reguladas por un PEP (caso Centro
histórico) el cual está aprobado y vigente y por otra parte existe un Plan
Especial de Manejo y Protección ( PEMP) el cual se encuentra en proceso de aprobación.
Componente Urbano

Sistema Vial

El componente vial se encuentra desarrollado en el actual POT del Distrito, destacándose


principalmente lo siguiente:
 Se plantearon Objetivos, Políticas, Estrategias para el tema de vías.
 Se desarrolló un Plano de Jerarquización vial (Plano N° 4)
 Se desarrolló un capitulo con el sistema vial según su función para el Distrito de
Barranquilla
 Se establecieron los perfiles viales para construcción de vías nuevas y ampliación de
existentes.
 En el programa de ejecución aparecen los programas y proyectos planteados para mejorar
el sistema vial del área urbana y existe una cartografía que representa el Plan.

Plan de Servicios Públicos


Se desarrolló el capítulo "del sistema de servicios públicos", donde se adoptan las disposiciones
de localización de áreas específicas de reserva para la construcción de infraestructuras básicas de
acueducto y alcantarillado, como marco director para la dotación de los servicios públicos que
requiere la ciudad y el área metropolitana durante los próximos 20 años.

Equipamientos Colectivos
En el documento de compilación del Plan de Ordenamiento Territorial – POT, adoptado mediante
el Decreto N° 0404 de 2008 se incluyen objetivos y estrategias referidas a equipamientos
colectivos, se contempla el capítulo “Del Sistema de equipamiento”, pero no existe un plano que
localice cada una de los equipamientos con los que cuenta la ciudad.

129
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Espacio Público
Se desarrolló el capítulo “Del espacio Público” que contiene entre otras: (Cesiones de uso público,
competencias para intervenir el EP, elementos que conforman el EP, Usos del EP, se incluyeron
objetivos y estrategias, pero no existe cartografía POT para Espacio Público.

Se relaciona el sistema de espacio público con el modelo o visión de uso y ocupación del territorio
en la Estructura Ecológica principal y la Estructura Funcional y de Servicios (ítems 7.1.1. y 7.3) del
documento Técnico de Soporte donde se establecen dichas articulaciones con esos sistemas
estructurantes del territorio.

En el POT formulado y aprobado para el año 2000 se calculó el índice de espacio público efectivo,
que dio como resultado menos de 1M2 por habitante para el área urbana de Barranquilla.

No se identificaron condiciones inadecuadas de uso, goce y disfrute del espacio público, tales
como inaccesibilidad o deterioro del mismo, ocupación ilegal de algunas zonas, falta de calidad en
la obra, cerramientos ilegales, falta de mantenimiento de parques y andenes, inexistencia de
condiciones de accesibilidad etc.
Entre otros aspectos referidos al espacio público en el componente urbano se desarrollan
principalmente:
 Las áreas articuladoras del espacio público y de encuentro
 Áreas de conservación y preservación de las obras de interés público
 Áreas de propiedad privada de interés público

Delimitación de Áreas de Conservación y Protección naturales y paisajísticas

Se desarrolló el capítulo “Protección del Medio Ambiente” que contiene normas para la
conservación del sistema hidrográfico, humedales y demás zonas de protección ambiental.
También se desarrolló el capítulo "zonas de protección y reserva en suelo urbano” en el cual se
relacionan las zonas de importancia estratégica para la conservación.

130
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Determinación de Usos del Suelo Urbano


Se incluyó en el título “usos de las Piezas y su reglamentación”, capítulo “Actividades y usos de
suelo” en donde se establece la asignación de usos para las diferentes áreas y corredores.

Determinación de Tratamientos
En el capítulo “Tratamientos Urbanísticos” aparecen las normas generales para cada uno de los
tratamientos y se definen para El Distrito de Barranquilla los siguientes tratamientos:
-Renovación urbana
-Desarrollo.
-Consolidación.
-Conservación.
-Mejoramiento Integral
Las zonas de aplicación aparecen referenciadas en el plano 10 “Tratamientos Urbanos”.

Normas urbanísticas para parcelación, urbanización y construcción.


Se desarrolló el “Estatuto Urbano” el cual contiene el cuerpo de todas las normas constructivas de
tipo general que rigen para el Distrito de Barranquilla.

Estrategia para programas de Vivienda de Interés Social


El suelo para VIS aparece re-definido en el proceso de revisión y ajustes; se establece la estrategia
de mediano plazo para el desarrollo de programas VIS y se establece el número de viviendas
requeridas para suplir el déficit cuantitativo y para la reubicación de asentamientos humanos
localizados en áreas expuestas a riesgos.

La estrategia de mediano plazo para el desarrollo de programas de vivienda de interés social está
encaminada a facilitar el acceso a la vivienda al mayor número de personas, para lo cual se
establecieron las siguientes directrices:

 Definir los usos de la tierra y de expansión urbanizables para atender adecuadamente las
necesidades de vivienda de la población actual y futura.

131
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

 Coordinar el desarrollo y ejecución de programas de vivienda de interés social con todas


aquellas entidades públicas y privadas que la promuevan.
 Fortalecer los mecanismos de adquisición de tierras para programas vis.
 Promover la adquisición de suelos urbanos, aptos para el desarrollo de vivienda de interés
social.

Planes Parciales
Se desarrolló el capítulo “de los planes parciales" que, contiene entre otros lo siguiente:
Se definen las áreas sujetas a desarrollar mediante Planes Parciales las cuales aparecen definidas
en el plano No. 9 (Planes Parciales), 24 en total, aunque no parecen los criterios bajo los que se
delimitan y definen el porqué de sus propuestas y cuáles son los objetivos que se persiguen.

Normativamente las áreas sujetas a Planes Parciales se encuentran desarrolladas en el Artículo 65,
modificatorio del artículo 32 del decreto 0154 de 2000, que contiene, además, 7 parágrafos
complementarios al artículo mencionado.

Cabe anotar que en la actualidad existen otros planes parciales formulados que están en proceso
de adopción en la Secretaría de Planeación Distrital.

132
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Ver Tabla 32.


FECHA
NOMBRE PROP. UBICACIÓN ÁREA TRATAMIENTO SUELO APROBACIÓ
N

Altamira Suelo Aprob. Dec 059


Kra 51B calle 90 6,42 ha Renov. Urbana.
(Éxito) Urbano de 2003

Renov. Urbana, Aprob. Dec 117


Centro Suelo
Pieza Centro 145,5 ha Conservación, de julio 29 de
Histórico Urbano
Mejoram. Integral 2005

Barranquillita,
Desarrollo y Renov. Suelo Aprob. Dec 123
La Loma y EDUBAR Pieza Centro 380 ha
Urbana Urbano Agosto 12 2005
Barlovento
Cantón Norte
Suelo Aprobado Dec.
de Calle 77 Vía 40 53,67 ha Desarrollo
Urbano 0069 de 2007
Barranquilla
Estadio
Entorno Estadio Suelo En Proceso de
Metropolitan 68.80 Renovación Urbana
Metropolitano Urbano adopción
o

Cementerio Entorno Suelo En Proceso de


45,40 ha Renovación Urbana
Universal cementerio Urbano adopción

Romelio Estadio Romelio Suelo En Proceso de


69 ha Renovación Urbana
Martínez Martínez Urbano adopción

Arturo
Carrera 52 No. 64hectár Suelo En Proceso de
California Jiménez
80-40 eas Expansión adopción
Garrido.
Arturo
Circunvalar- Carrera 52 No. 345 Suelo En Proceso de
Jiménez Desarrollo
Cordialidad 80-40 hectáreas Expansión adopción
Garrido
Julio
Calle 45 No. 25- 46.11 Suelo En Proceso de
Sinaí Mario
49 hectáreas Expansión adopción
Llinás

133
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
18
Mariano
Vía 40 No. 77B- hectáreas Suelo En Proceso de
Quintal José
20 + 898.66 Expansión adopción
Espitia
mts

Parque Edgardo Carrera 45 No.


18.31 Suelo En Proceso de
Industrial del Moreno 70-113 Edificio
hectáreas Expansión adopción
Caribe Julio Bambú local 2

Jaime Carrera 51 No.


Lustgarde 80-105 apto 10/ 100 Suelo En Proceso de
Puerta de Oro Desarrollo
n / Yadira calle 58 No. 37- hectáreas Expansión adopción
Muñoz 42 apto 502

Ribera Guillermo
Herrera- Calle 37 No.8-
Occidental del 69.92 Suelo En Proceso de
Director 40 –Bogotá. Desarrollo
Rio hectáreas Urbano adopción
Desarrollo (MAVDT)
Magdalena Territorial
Santiago
Calle 98 Carrera
Uribe
45 Esquina- 52.87 Suelo En Proceso de
El Volador Largacha/ Desarrollo
Urbanizadora hectáreas Urbano adopción
Ivone
Villa santos
Arazo

No se encontraron criterios definidos en el Documento de Compilación, referente a la


determinación de la vocación de las áreas objeto de Planes Parciales (uso principal).

La determinación de sistemas estructurantes de las áreas objeto de plan parcial (vías, suelo de
protección) no aparecen desarrollados, no obstante por corresponder en su mayoría a planes
parciales de Renovación Urbana se estima que esas áreas están articuladas a tales sistemas.

No se estableció la norma urbana general para las áreas objeto de plan parcial (directrices en
cuanto a usos, edificabilidad y cesiones).
En referencia a los instrumentos de financiación y gestión se esbozan los lineamentos generales
tanto en el documento técnico de soporte, como en el documento de compilación.

Minería

134
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
No hay un Inventario de las explotaciones mineras que se realizan en el Distrito así como tampoco
se identifican los tipos de explotación (a cielo abierto, subterránea), solo se hace referencia a la
zona rural de explotación minera, en la cual los usos principales son la extracción de materiales
inertes, como arena, piedra caliza etc.
No se Identifican potencialidades de áreas para desarrollar proyectos mineros así como tampoco
conflictos de áreas de manejo especial por su importancia ambiental, social y étnica, en relación
con los proyectos mineros.
No se establecieron políticas para desarrollo de las actividades mineras ni reglamentación de usos
para desarrollar esta actividad.

Componente Rural

Áreas de conservación y protección de los recursos naturales


Se desarrolló el capítulo sistemas de áreas protegidas y de reserva natural en suelo rural el cual
está conformado por:
 Las rondas hidráulicas de los arroyos tributarios de la cuenca de la ciénaga de mallorquín.
 Las rondas hidráulicas de los arroyos tributarios de la cuenca de los arroyos grande y león.
 Las zonas de preservación
 Las zonas de recuperación para la preservación.

Equipamientos Colectivos:
No está definido en el Componente Rural.
Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios públicos y
para la disposición final de residuos sólidos y líquidos
En el plano de clasificación de suelos se encuentra delimitada un área de expansión para servicios
públicos.
Áreas de producción agropecuaria, forestal y minera
Se Incluyó el capítulo “desempeño rural (zona agropecuaria)”. Las zonas de usos y tratamientos
determinadas y delimitadas en suelo rural son:
i. Preservación
ii. Desarrollo agropecuario
iii. Desarrollo piscícola

135
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
iv. Desarrollo minero
v. Conservación
vi. Renovación para la protección a.
vii. Renovación para la protección b
viii. Corredor de conectividad, de actividades económicas y residenciales.

La expedición de normas para la parcelación de predios rurales destinados a vivienda campestre


Las normas para parcelación de predios rurales destinados a vivienda campestre están contenidas
en el documento compilación POT decreto 0404 de 2008, Artículo 514: parcelación de predios
rurales destinados a vivienda campestre.

3.4.3. Conclusiones del análisis de Coherencia.

El tomo II del decreto N° 0154 de 2000 POT, en su capítulo 1 “Formulación General” incluye la
Visión Prospectiva del Territorio, en donde se destacan 8 elementos constitutivos principales a los
cuales se les realiza el análisis de coherencia y su articulación con los objetivos políticas,
estrategias, programas y proyectos que se contemplaron en el componente general de Plan de
Ordenamiento Territorial y su respectivo Programa de Ejecución, dichos elementos son:
1. Ambientales. (Equilibrio entre los elementos de la base ecológica del Distrito)
2. Desarrollo Económico (el fortalecimiento del territorio en sus funciones portuarias e
industriales)
3. Principios de Equidad y Racional distribución de los siguientes aspectos en el territorio:
 Servicios Públicos
 Acceso a Vivienda digna
 Sistema de Equipamientos colectivos
 Preservación de valores culturales y patrimoniales
 Participación comunitaria en las decisiones que promuevan el desarrollo Distrital.
 Espacio Público
4. Constitución del corredor urbano del norte del país, conformándolo con las ciudades de
Barranquilla, Cartagena y Santa Marta
5. Conectividad y articulación intraurbana e interurbana del territorio del distrito
6. Crecimiento Futuro de la Ciudad

136
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
7. Disposición territorial de usos del suelo y tratamientos para la atención de los sectores
de la producción, el comercio y los servicios, para potenciar las oportunidades de
desarrollo de la ciudad.
8. El manejo del territorio a partir de las funciones Político-Institucionales
Cada uno de estos elementos identificados en la visión territorial plasmada en el POT 2000 se
encuentran relacionados con los Objetivos, Políticas, Estrategias y Proyectos de la siguiente
manera:

N de Proyectos Según
N de N de N de
Políticas Objetivos Estrategia
Programa de Ejecución
Elementos de la Visión s

CP MP LP
Ambientales. (Equilibrio entre los 3 4 25 32 22 14
elementos de la base ecológica del
Distrito)
Desarrollo Económico ( el
fortalecimiento del territorio en sus
funciones portuarias e industriales ) 1 8 16 1 3 2
Principios de Equidad y Racional
distribución de los siguientes
aspectos en el territorio:
- Servicios Públicos
- Acceso a Vivienda Digna
- Sistema de Equipamientos colectivos
- Preservación de valores culturales y 6 15 37 32 39 20
patrimoniales
- Participación comunitaria en las
decisiones que promuevan el desarrollo
Distrital.
- Espacio Público
- Encuentro de la ciudad con el rio

Constitución del corredor


urbano del norte del país,
conformándolo con las ciudades de 0 1 0 0 0 0
Cartagena y Santa Marta

137
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

N de Proyectos Según
N de N de N de
Políticas Objetivos Estrategia
Programa de Ejecución
Elementos de la Visión s

CP MP LP
Conectividad y articulación 1 6 11 65 52 24
intraurbana e interurbana del
territorio del distrito

Crecimiento Futuro de la Ciudad


1 5 2 16 22 8
Disposición territorial de usos
del suelo y tratamientos para la
atención de los sectores de la 1 5 5 21 19 11
producción, el comercio y los
servicios, para potenciar las
oportunidades de desarrollo de la
ciudad.
El manejo del territorio a partir de
las funciones Político-
Institucionales 1 8 5 1 1 1

Una vez analizado desde el punto de vista de la coherencia y articulación del conjunto Visión,
Objetivos, Políticas, estrategias, programas y proyectos, puede sintetizase lo siguiente:
 Para la mayoría de elementos detectados en la visión territorial (POT 2000), se
establecieron objetivos, Políticas, Estrategias, Programas y Proyectos
 Los Objetivos Generales están organizados por ámbitos (Nacional, Regional y
Metropolitano)

Mientras que los Objetivos Específicos están organizados por dimensiones (Económicos, sociales,
Territoriales, Administrativos) y Las Políticas y Estrategias están organizadas por sectores
(Población, Vivienda, Servicios Públicos, Medio Ambiente, Vías etc.) esto dificulta la obtención de
un orden coherente dentro de este conjunto.
 52 objetivos entre generales y específicos encontrados en el POT, que pueden fusionarse y
sintetizarse de manera más concreta y acordes con la realidad del territorio
 Se detectó desarticulación entre algunos programas y proyectos con respecto a los
objetivos, políticas y estrategias establecidas en el POT

138
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

 No existe articulación entre el Programa de Ejecución del POT con los Planes de
Desarrollo, dificultando el seguimiento al cumplimiento de los objetivos y metas
plasmadas a largo, mediano y corto plazo.

3.4.4. Conclusiones del análisis de Indicadores.

Indicadores para suelos

Suelo Urbano respecto del total Distrital.

LÍNEA BASE META AVANCE INDICADOR 2001 - 2011

Variables Valor Valor a Avance


% Unidad % % Unidad
indicador obtener Indicador

Área total de suelo urbano para el año


8.566,00 11.152,00 9735,03
de análisis

51,58% Has. 67,15% 58,62% Has.

Área total de suelo municipal 16607,72 16.607,72 16607,72

Para el año 2000 existían 8.566 has de suelo urbano; el POT 2000 propuso incluir 2586 has más,
por desarrollar para el año 2010, para un total de 11,152 has de suelo urbano.

Sin embargo, sucedió que parte de esta nueva área quedaba por fuera del perímetro de servicios
públicos no cumpliendo así con las disposiciones de ley; es allí cuando en la revisión del 2007 se
disminuye el suelo urbano para adecuarlo al perímetro de servicios públicos, quedando reducida a
9735 has, y el resto fue clasificado como suelo de expansión.

139
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Comportamiento del Suelo Urbano en el Distrito de Barranquilla

15000
10000
5000 Area Suelo Urbano (Ha)
0
Linea Base Año Meta Area actual
2000 Propuesta a
2010

% de Suelo Urbano respecto al total Distrital.

70
60
50
40
% de suelo

30
20
10
0
Linea Base Meta Superficie
a 2000 propuesta Actual
a 2010
% de Suelo Urbano
51,58 67,15 58,62
respecto al Total Distrital.

Suelo de Expansión respecto del total Distrital.

LÍNEA BASE META AVANCE INDICADOR 2001 - 2011

Variables Valor Valor a Avance


% Unidad % % Unidad
indicador obtener Indicador

Área total de suelo de expansión para el


1.500,00 1.745,00 3574,85
año de análisis

9,03% Has. 10,43% 21,53% Has.

Área total de suelo municipal 16607,72 16731,97 16607,72

140
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Teniendo en cuenta el Tomo III "componente urbano" del POT 2000, para el año 2000 el suelo de
expansión estaba conformado por 1500 has, se estimó, de acuerdo con las proyecciones
poblacionales y con los requerimientos de vivienda, que para el año 2020 se necesitarían 1745 has
en total de suelo de expansión, pero por el inconveniente antes descrito (Suelo Urbano vs
Perímetro de servicios) el suelo de expansión quedó sobre dimensionado y hoy día el Distrito
cuenta con 3574,85 has de suelo de expansión, "El doble de lo planeado para el año 2020"

Comportamiento del Suelo de Expansión en el Distrito de


Barranquilla

4000
3500
3000
2500
2000 Area Suelo de Expansión
1500 (Ha)
1000
500
0
Linea Base Meta Area actual
Año 2000 Propuesta a
2010

% de Suelo de Expansión respecto al total Distrital.

25

20

15
% de suelo

10

0
Linea Base Meta Superficie
a 2000 propuesta Actual
a 2010
% de Suelo de Expansión
9,03 10,47 21,53
respecto al Total Distrital.

141
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

- Suelo Rural respecto del total Distrital.


LÍNEA BASE META AVANCE INDICADOR 2001 - 2011

Variables Valor Valor a Avance


% Unidad % % Unidad
indicador obtener Indicador

Área total de suelo rural(producción)


5.250,00 4.450,00 1582
para el año de análisis

31,61% Has. 26,79% 9,52% Has.

Área total de suelo municipal 16607,72 16.607,72 16607,72

De acuerdo con la información tomada del tomo V “Rural” del POT 2000, el Distrito de
Barranquilla contaba con 5250 has que correspondían a suelo Rural; posteriormente el POT del
año 2000 establece que de esta área rural serían tomadas 800 has para atender las necesidades
poblacionales a 2010, incorporándolas al suelo de expansión (5250 - 800 = 4450 ha rural), se
propone que estas 800 has serían seleccionadas de una zona inutilizada y con escasa propensión
a usos en actividades agrícolas y pecuarias." No obstante tras la revisión del POT 2007 este suelo
quedó reducido a 1582 has.

Comportamiento del Suelo de Rural en el Distrito de


Barranquilla

6000
5000
4000
3000
Area Suelo de Rural (Ha)
2000
1000
0
Linea Base Meta Area actual
Año 2000 Propuesta a
2010

142
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

% de Suelo Rural respecto al total Distrital.

35
30
25

% de suelo
20
15
10
5
0
Linea Base Meta Superficie
a 2000 propuesta Actual
a 2010
% de Suelo Rural respecto al
31,61 26,79 9,52
Total Distrital.

-Suelo Urbano de Protección respecto del total Distrital.

LÍNEA BASE META AVANCE INDICADOR 2001 - 2011

Variables Valor Valor a Avance


% Unidad % % Unidad
indicador obtener Indicador

Área total de suelo urbano de protección


284,90 284,90 170,78
para el año de analisis

1,72% Has. 1,70% 1,03% Has.

Área total de suelo municipal 16607,72 16731,97 16607,72

Se tomaron las áreas en el plano 11 "Protección de Suelos" obteniendo una medida aproximada
de 284,9 has áreas protegidas en suelo urbano para el año 2000.

Para la revisión del 2007 se tomaron las áreas del plano de Clasificación de Suelos N° 1 (apoyados
en el SIG) obteniendo una superficie de 170, 78 has. Cabe aclarar que en la actualidad el área de
protección dentro del suelo urbano es menor que para el año 2000 ya que se modificó el

143
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
perímetro urbano en el 2007, quedando por fuera de éste las áreas de protección del borde sur de
la Ciénaga de Mallorquín.

Comportamiento del Suelo Urbano de protección en el


Distrito de Barranquilla

300
250
200
150 Area Suelo Urbano de
100 Protección (Ha)
50
0
Linea Base Meta Area actual
Año 2000 Propuesta a
2010

% de Suelo urbano de Protección respecto al total Distrital.

1,8
1,6
1,4
1,2
% de suelo

1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
Linea Base a Meta Superficie
2000 propuesta a Actual
2010
% de Suelo Urbano de
Protección del Total 1,72 1,72 1
Distrital.

- Suelo Rural de Protección respecto del total Distrital


Este indicador no pudo construirse debido a que estas áreas no se encuentran discriminadas
dentro del suelo rural, sino que aparecen como una clasificación independiente como “Suelos de
Protección por fuera de lo Urbano”.

144
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Comportamiento de áreas Distritales según su clasificación durante la vigencia del POT 2000 - 2011

18000
16000
14000
12000
Área Total Distrital
10000
Área Suelo Urbano
8000
Área suelo de Expansión
6000
Área Suelo Rural
4000
2000
0
POT 2000 Meta a 2010 Áreas Actuales
(revisión 2007)

Indicadores para Vías.

Estudios y planes de movilidad y de transporte público contratados

LÍNEA BASE AÑO 2.000 (hay) META (deben) AVANCE INDICADOR 2001-2009
Variables
Valor Avance
Valor indicador % Unidad Año % % Unidad
Indicador Indicador

No. de estudios y Planes de movilidad y de


transporte público realizados en el municipio 0 3 3
para el año de analisis
0% Estudios 2000 100% 100% Estudios

No. de estudios y planes de movilidad y de


transporte público que requieren realizarse 0 3 3
en el municipio según el POT

En el Programa de ejecución POT 2000 se establecieron 3 estudios de movilidad y transporte:


1) Estudio de prefactibilidad interconexión red férrea nacional. (No se llevó a cabo)
2) Estudio de actualización de tráfico de la ciudad. (Si se llevó a cabo)
3) Estudio de prefactibilidad de un Sistema de Transporte masivo. (Si se llevó a cabo)

145
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Por otra parte, en el 2010 se realizaron los ajustes a los estudios previos para la contratación del
Plan Maestro de Movilidad el cual se estructuró en tres Fases para desarrollar completamente en
la vigencia 2011. (Este no estaba planteado en el Programa de ejecución del POT 2000, sin
embargo se realizó y actualmente se encuentra adjudicada la contratación para el Plan).

Estudios y planes de movilidad y de transporte público contratados

2,5

1,5

1
Cumplimiento de Estudios y
0,5 Planes de Movilidad y
Transporte 100%
0
Linea Base Meta Estudio y
Año 2000 Propuesta a planes
2010 realizados .

Vías Urbanas construidas (Proyectos- Programas)


LÍNEA BASE AÑO 2.000 (hay) META (deben) AVANCE INDICADOR 2001-2009
Variables
Valor Avance
Valor indicador % Unidad Año % % Unidad
Indicador Indicador

Vías Urbanas construidas en el municipio


0 42,00 37,00
para el año de analisis

0% Vias 2000 100% 88,10% Vias


vías urbanas proyectadas en el municipio
0 42,00 42,00
según el POT

En el Programa de Ejecución del POT 2000 se establece para construcción de vías urbanas un total
de 42 proyectos, para lo cual se obtuvo la siguiente información:
- Periodo 2000 - 2003: 5 Proyectos detectados en el Plan Plurianual de inversiones.
- Periodo 2004 - 2007: 14 Proyectos detectados en el Plan Plurianual de inversiones.

146
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
- Periodo 2008 - 2011: 18 Programas y 422.338 m2 de nuevas vías construidas, (237 KM
lineales) información aportada por Secretaría de Infraestructura.
Total programas y proyectos para vías urbanas ejecutados durante el periodo 2000 – 2011: 37

Para la construcción de este indicador se tuvieron que mezclar programas con proyectos ya que la
información obtenida durante los periodos 2000 – 2007, aparecen expresadas por proyectos,
mientras que la obtenida del periodo 2008 – 2011 está por programas, y por m2 construidos; lo
anterior debido a la desarticulación de los entes Distritales que manejan esta información. Por
esta razón cabe la posibilidad de que este indicador de cumplimiento podría aumentar en la
medida en que cada uno de los programas del periodo 2008 – 2011 estén conformados por varios
proyectos.

Vias Urbanas construidas (Programas y Proyectos)

45
40
35
30
25
20
15
10
5 Cumplimiento de Vías
0 urbanas construidas 88.10%
Linea Base Meta Programas y
Año 2000 Propuesta a Proyectos de
2010 vias urbanas
ejecutadas

- Km de vías habilitadas para el SITM

LÍNEA BASE AÑO 2.000 (hay) META (deben) AVANCE INDICADOR 2001-2009
Variables
Valor Avance
Valor indicador % Unidad Año % % Unidad
Indicador Indicador
km de vías del SITM, habilitadas en el
0 15,0 15,00
municipio para el año de analisis

0% Km 2000 100% 100,00% Km.


km de vías del SITM que requieren ser
0,00 15,00 15,00
habilaitadas en el municipio según el POT

147
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
En el año 2000 el POT del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla no contempló la
construcción de vías para el Sistema Integrado de Transporte Masivo, únicamente se plantearon
los estudios de factibilidad y, posteriormente a la formulación del plan, el Distrito puso en marcha
el proyecto
SITM: Hoy en día está en funcionamiento su primera etapa, en donde se intervinieron 15 km de
vías aproximadamente.

Km de vías habilitadas para el SITM

16
14
12 Cumplimiento de Km de vias
10 habilitadas al SITM 100%
8
6
4
2
0
Linea Base Meta Km de vías
Año 2000 Propuesta a habilitadas
2010 para el SITM

- Proyectos de vías Metropolitanas mejoradas


- LÍNEA BASE AÑO 2.000 (hay) META (deben) AVANCE INDICADOR 2001-2009
Variables
Valor Avance
Valor indicador % Unidad Año % % Unidad
Indicador Indicador

vías metropolitanas mejoradas en el


0 7,00 8,00
municipio para el año de analisis

0% Km 2000 100% 114,29% Km.


vías metropolitanas que requieren ser
0,00 7,00 7,00
mejoradas en el municipio según el POT

En el programa de ejecución del POT 2000 se identificaron 7 proyectos de intervención de vías


Metropolitanas.
- Periodo 2000 - 2003: 1 Proyecto detectado en el Plan Plurianual de inversiones.
- Periodo 2004 - 2007: 1 Proyecto detectado en el Plan Plurianual de inversiones.

148
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
- Periodo 2008 - 2011: 3 Proyectos según información aportada por la Secretaría de
Infraestructura, además del Proyecto Trasversal I, II y III
Para un total de 8 proyectos.

Proyectos de vías Metropolitanas mejoradas

8
7
6 Cumplimiento de Proyectos
de vías Metropolitanas
5
114%
4
3
2
1
0
Linea Base Año Meta Propuesta Proyectos de
2000 a 2010 vias
Metropolitanas
ejecutados

- Vías ampliadas y mejoradas, del Plan vial local

LÍNEA BASE AÑO 2.000 (hay) META (deben) AVANCE INDICADOR 2001-2009
Variables
Valor Avance
Valor indicador % Unidad Año % % Unidad
Indicador Indicador

vías locales ampliadas y mejoradas para el


0 34,00 11
año de analisis.

0% Km 2000 100% 32% Km.

vías locales que deben ser ampliadas y


0,00 34,00 34
mejoradas en el municipio, según POT.

- Periodo 2000 - 2003: 1 Proyecto detectado en el Plan Plurianual de inversiones.


- Periodo 2004 - 2007: 4 Proyectos detectado en el Plan Plurianual de inversiones.
- Periodo 2008 - 2011: 6 Proyectos según información obtenida de la Secretaría Distrital de
Movilidad.

149
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Por otra parte se obtuvo de la Secretaría de Planeación Distrital el dato de 244.600 m2 de vías
rehabilitadas y 204,996 m2 de vías mantenidas y reconstruidas durante este último periodo.

Vías ampliadas y mejoradas, del Plan vial local

35
30
Cumplimiento de Proyectos
25 de vías ampliadas y
20 mejoradas 32%
15
10
5
0
Linea Base Año Meta Propuesta Proyectos de
2000 a 2010 vias ampliadas y
mejoradas
ejecutados

NOTA: Cabe anotar que la Administración Distrital en el período 2.008 – 2.011 se caracterizó por
un masivo plan de pavimentación de vías en los sectores menos favorecidos. Sin embargo, las vías
que se pavimentaron no se encontraban incluidas en los Programas y Proyectos del POT 2.007; de
ahí el bajo porcentaje de ejecución.

- Obras de Intersección Urbanas construidas.

LÍNEA BASE AÑO 2.000 (hay) META (deben) AVANCE INDICADOR 2001-2009
Variables
Valor Avance
Valor indicador % Unidad Año % % Unidad
Indicador Indicador

No. de Obras de intersección vial construidas


0 10 6
en el área urbano para el año de analisis
0% Obras 2000 100% 60% Obras

No. de obras de intersección vial


0 10 10
proyectadas segun POT.

150
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
- Periodo 2000 - 2003: 0 no se encontraron proyectos de intersección vial relacionados en el
Plan Plurianual de inversiones.
- Periodo 2004 - 2007: 4 Proyectos detectados en el Plan Plurianual de inversiones.
- Periodo 2008 - 2011: 2 Proyectos identificados para intersecciones viales (documento plan de
desarrollo 1) Intersección Carrera 9 Calle 17, 2) Intersección Carrera 21 con Calle 30, para un total
de 6 proyectos de intervención vial encontrados.

Obras de Intersección Urbanas construidas.

10

8 Cumplimiento de Proyectos
para intersecciones viales
6 urbanas 60%
4

0
Linea Base Año Meta Propuesta a Obras de
2000 2010 intersecciones
urbanas
construidas.

- Metros lineales de Vías peatonales intervenidas

No se encontró información referente a vías peatonales intervenidas, por ende no se pudo


construir este indicador.

- KM de vías construidas, ampliadas o mejoradas en el Distrito

LÍNEA BASE AÑO 2.000 (hay) META (deben) AVANCE INDICADOR 2001-2009
Variables
Valor Avance
Valor indicador % Unidad Año % % Unidad
Indicador Indicador

Km. de vías constuidas, ampliadas o


0,000 237 237
mejoradas para el año de analisis

0% ml. 2000 100% 100% ml.


Km. de vías locales construidas ampliadas o
mejoradas en el casco urbano para el año de 0,000 237 237
analisis

151
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
El POT no fija una meta expresada en km de vías a intervenir, sin embargo durante el periodo
2008 - 2011 si se cuenta con información de KM de vías intervenidas, arrojando un
resultado de 237 Km así:
2008 = 25 km
2009 = 51,5 km
2010 = 103,5 km
2011= 57 km

Indicadores para Vivienda de Interés Social.

Actualmente la construcción de estos indicadores aún se encuentra en proceso de elaboración,


debido a la dificultad que se ha tenido para la obtención de la información requerida.

No obstante podría adelantarse un recuento general respecto a las metas fijadas por el POT 2000,
y cuáles han sido los proyectos y programas que se han adelantado para el tema VIS en el Distrito
durante el periodo 2000 – 2011.

El tomo 3 del componente urbano desarrolla el capítulo de vivienda, el cual establece que el
déficit de VIS a superar para el año 2020 es de 57.021 unidades de vivienda, para lo cual se
requeriría habilitar 440,2 has en total.
El POT propone la construcción de 61.021 und de vivienda para el año 2020, las cuales deberían
localizarse de la siguiente forma:

- Suelo Urbano, 26.126 und (En el área urbanizada) 17.838 und (En el área de nuevos
desarrollos)
- Suelo de Expansión, 17.065 und.

Frente a esta meta, el Distrito de Barranquilla ha ejecutado lo siguiente:


1. Proyecto Cayenas I: Se ejecutaron 740 apartamentos entregados entre los años 2008 y
2009, el proyecto se ejecutó en un 100%.

152
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
2. Proyecto Villas de San Pablo, Se ejecutaron 400 apartamentos de 15,000 proyectados al
año 2015, actualmente están asignados por parte del Distrito 295 subsidios como cierre
financiero para el aporte que dará la nación para la construcción de las viviendas.
3. Proyecto Vivienda Nueva Cayenas II y III Etapa, actualmente el proyecto se encuentra en
trámite ante Findeter, para la construcción de 720 apartamentos.

Por otra parte, en el Distrito de Barranquilla también se han llevado a cabo los siguientes
mejoramientos de viviendas:
1. Ejecución de 640 mejoramientos de vivienda saludable, en los barrios Bosque, Carrizal,
Santo Domingo, Los Girasoles y Villa del Carmen.
2. Ejecución de 227 mejoramientos de vivienda estructural en los barrios Ferry y Siete de
Abril.
3. Formulación de 1.315 mejoramientos de vivienda saludable, en los barrios Bosque,
Carrizal, La Chinita, La Sierrita y Santo Domingo de Guzmán.13

Indicadores para Riesgos y Amenazas.

Existe dificultad para la construcción de estos indicadores ya que no se cuenta con toda la
información que se requiere, a través de la oficina de Atención y Prevención de Desastres se pudo
obtener hasta el momento lo siguiente:

- Número de has en zonas de alto riesgo no mitigable en el Distrito para el año de análisis
que corresponden a 3044 has.
- Número total de has urbanas que requieren ser atendidas para el año de análisis que
corresponden a 3044 has.
- Número total de redes de monitoreo que deben ser instaladas en el área urbana para el
año de análisis, que corresponden a 10 redes.
- No. Viviendas urbanas en zonas de riesgo para el año de análisis, que corresponden a
20.000 und.
- Viviendas urbanas en zonas susceptibles a inundación para el año de análisis, que
corresponden a 7.000 und.

13
Información aportada por la oficina de Habitat de la Secretaría de Planeación Distrital de barranquilla.

153
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Sin embargo esta información aun no es suficiente para construir los indicadores que se necesitan.

3.5. EL SEGUIMIENTO Y SUS AVANCES INICIALES.

El seguimiento es el proceso por el cual se monitorea e identifica el conjunto de “obras”


representada en el grupo de programas y proyectos llevados a cabo en la operatividad que el Plan
vigente adoptó por concertación con la comunidad. El Seguimiento, a diferencia de la Evaluación,
es un proceso que permite medir “cuantitativamente” los efectos sobre el ordenamiento del
territorio y consecuentemente los impactos que dé él se derivan.

El balance inicial resultante en términos de cuantificación muestra un positivo avance en los


asuntos que el POT en su proceso de revisión había detectado como asuntos que estaban creando
obstáculos al desarrollo en su operatividad. Si bien muchos de esos asuntos fueron rectificados y
se han puesto en marcha nuevas e importantes intervenciones sobre el territorio, como el caso del
Sistema Integral de Transporte Masivo (SITM), la persistencia de otros elementos que obstaculizan
el normal desarrollo de programas y proyectos sigue presentándose y por obvias razones es el
espacio del territorio y las adecuadas intervenciones las que se ven frenadas para su entrada en
operación. Algunos de esos obstáculos que persisten, son entre otros:

1. FACTORES DE CARÁCTER POLÍTICO- ADMINISTRATIVO. En este tipo de factores se


encuentra la mayor parte de los asuntos que crean mayor impacto negativo en lo
concerniente a la planeación de la ciudad, entre otros se resaltan los siguientes:

 La insistente falta de articulación entre el POT como instrumento rector del desarrollo
territorial y el Plan de Desarrollo (PD) de las administraciones, que no coordinan estos
instrumentos de la planeación local.

 El desconocimiento e inconsistencias del Programa de Ejecución del POT de acuerdo a


lo consignado en el artículo 18 de la Ley 388 /1997 que afecta el mismo y su integración
con los planes de inversión anuales, las priorizaciones y programación de actividades en
los cortos plazos. Los proyectos del Programa de Ejecución del POT se encuentran
identificados de una forma general en el POT 2000 y durante el proceso de la Revisión

154
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
2005-2007 no se elaboró, impactando obviamente el conjunto de los proyectos y el
plan de inversiones de las vigencias analizadas, dificultando dicha revisión y los
resultados de cuántos proyectos fueron ejecutados exactamente en el corto plazo o los
tres años de vigencia del POT.

 La no inclusión de los respectivos rubros presupuestales y financieros en los planes de


Inversión anual y plurianuales que den sustento al diseño y formulación de los
programas y proyectos considerados.
 También se sigue detectando, aunque ha mejorado en gran parte, el papel de la
iniciativa privada con el sector público para sacar adelante muchas acciones del Plan.
 La débil persistencia de la Secretaría de Planeación en el quehacer de trámites lentos y
tediosos para surtir los efectos aprobatorios de diferentes proyectos. El efecto en este
sentido sigue siendo negativo.
 Aunado a lo anterior se sigue debilitando y vulnerando el papel rector de la Secretaría
de Planeación y este asunto se vuelve disperso y atomizado al asumir otros entes
públicos del mismo Distrito así como de la iniciativa privada en hacer planeación de
corte institucional.

2. FACTORES DE TIPO CULTURAL como el escaso conocimiento del instrumento POT y del
valor e importancia del concepto de planeación al no hacerse ésta más participativa entre
el grueso de las comunidades. Esto ha llevado a la confusión entre interpretar y cumplir
normas de acuerdo con o incluido en el Estatuto de Usos y Normas y a verdadera
concepción de la planificación de la ciudad.

3. FACTORES DE TIPO SOCIO-ECONÓMICO. Entre los que se destacan las posibilidades de


acceder al verdadero control urbano en los estratos socio-económicos bajos (estratos 1 y
2) por lo cual se rompe la cadena del mismo debido a los costos que implica el cobro por
expensas de las curadurías más los otros impuestos de construcción por parte del ente de
control urbano.

155
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

3.6. LA EVALUACIÓN Y SUS AVANCES INICIALES

Plantear una evaluación es entender y auscultar el “efecto” de lo hecho y consignado en el POT


vigente frente al desarrollo territorial. La evaluación, por tanto, es un efecto “cualitativo” ante los
diferentes escenarios del ordenamiento del territorio y produce en éste efectos de atraso, rezago,
adelanto y/ó progreso ante la realidad espacial y la complementariedad de los hechos
económicos, políticos y culturales. Ante la reciente tarea realizada en 2007, hemos estimado
considerar los asuntos resultantes y estimar qué tanto, en términos de cambio real, se ha
presentado ante esa realidad. Por tanto hemos conservado el orden que en esa coyuntura se hizo
y actualizando los avances en los asuntos que se han logrado a 2011:

 LA VISIÓN DE LA CIUDAD EN LA REGIÓN: Se avanzó en buen sentido, por cuanto la visión


de este proyecto ligada a su carácter de política pública nacional tuvo un gran soporte en la
inclusión de la papeleta en las recientes elecciones presidenciales de 2010 y se logró el voto
positivo a la conformación de la región y su inclusión en la recientemente promulgada Ley
Orgánica de Desarrollo Territorial.(LOOT). En este sentido el avance significa un paso adelante
para la conformación del corredor urbano del Caribe colombiano, faltando fortalecer aún más
los estudios específicos entre los 3 departamentos involucrados con sus respectivos
municipios.

 La visión urbano regional y metropolitana considerada a partir de la configuración y


consolidación de Barranquilla como ciudad central ó Metrópoli Regional como la define el
Departamento Administrativo de Planeación Nacional con especialización industrial, en
transporte y actividades portuarias y servicios comerciales metropolitanos, regionales e
internacionales y los municipios conurbados, sigue vislumbrándose sólo en la gestión
adelantada para la reorganización del sistema de transporte entre Barranquilla y la periferia,
pues las obras de verdadero impacto y carácter metropolitano no se han llevado a cabo en las
últimas administraciones.

 En la dimensión económica, el modelo planteado continuó igual en cuanto al fortalecimiento


del territorio en sus funciones portuarias e industriales, y por otra parte una adecuada
disposición de los usos del suelo para la atención de los sectores de la producción, el comercio

156
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
y los servicios y la VIS; sin embargo el reforzamiento de las condiciones sociales de la ciudad
tal como parece planteado en esta dimensión sólo se ha producido en el sector terciario (de
servicios comerciales) ante el cambio o adecuación del sector industrial. La ciudad en su
plataforma productiva ha presentado cambios importantes en el desarrollo y consolidación de
las actividades comerciales y se ha aprovechado el esquema de usos de suelo planteado para
las nuevas industrial y el auge del sector comercial.

 En la dimensión social, los asuntos contemplados en el Plan apunta a la equidad y racional


distribución de los servicios públicos domiciliarios, de acceso a la vivienda digna, a los sistemas
de equipamiento colectivo, a la preservación de los valores culturales y patrimoniales, a la
organización y participación de la comunidad en las decisiones que promuevan y estimulen su
desarrollo y bienestar y en general todas aquellas acciones que propendan por un mejor nivel
de vida de la población. Desde este punto de vista la dimensión social y sus consideraciones se
puede estimar que no sufrieron mayor alteración.

 En la dimensión administrativa, el manejo del territorio del Distrito ha experimentado cambios


propicios a partir de la actual administración y sustentada en una racional organización y
división de sus principales componentes; sin embargo, es esencial para impulsar el desarrollo
urbano, fortalecer más el ente de planeación, toda vez que persisten algunos factores que en
el manejo y operatividad relacionados con el POT, no han experimentado una real evolución
en este aspecto.
En esta dinámica el proceso de seguimiento y evaluación del POT,
empezando por los entes creados por ley para hacer las tareas de seguimiento y
evaluación, continúan por el mismo derrotero, por lo cual se desconoce el
desarrollo de los programas y proyectos considerados en los diferentes
componentes, lo mismo que la aplicación de los instrumentos suministrados por
la Ley 388 de 1997.

157
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Evaluación de las principales acciones estratégicas territoriales

Se examinaron y evaluaron las principales acciones territoriales definidas en la Revisión adoptada


para el Plan de Ordenamiento en su Componente General (formulación general, páginas 105 a
133 del Tomo II) vigente a través del siguiente comportamiento:

 Acción 1: DESARROLLO URBANO DIVERSIFICADO DE LA RIBERA OCCIDENTAL DEL RÍO


MAGDALENA, con predominio de usos portuarios, industriales (no contaminantes), de
servicios en general y promoción de usos alternativos, como vivienda, recreación y cultura. Se
planteó el Plan Parcial denominado “Ribera Occidental del Río Magdalena” en la porción
comprendida entre el límite predial de la Base Naval y las cercanías a la calle 73 en el área
denominada actualmente Quintal- Mix Vía 40. El mismo fue desarrollado por un equipo de
consultoría con la dirección general del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial.
De igual manera continúan su proceso de formulación y diseño los planes parciales
direccionados por EDUBAR y los siete (7) que han ingresado a la Secretaría de Planeación para
la obtención de sus diferentes determinantes como lo señala el Decreto 2181 de 2006.

 Acción 2 : MEJORAMIENTO Y DESARROLLO INTEGRAL URBANÍSTICO DE LA ZONA


SUR – OCCIDENTAL

Han sido pocas las acciones desarrolladas o llevadas a cabo de acuerdo con lo formulado en el
proceso de Revisión y Ajustes. De los tres escenarios propuestos a partir del año 2000 y que la
revisión consideró pertinente mantenerlos para su posterior desarrollo, el balance y análisis
practicado muestra lo siguiente:
El Plan Parcial no se definido aún (2010) su terminación.
La zona registra buenos avances en cuanto a los procesos de dotación de la infraestructura de
equipamientos.
Se han registrado buenas actuaciones de desarrollo sobre los bordes de la Vía Circunvalar,
proyecto éste que bordea el área en mención y se encuentra desarrollado en un 100% de su
periferia.

158
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

 Acción 3: RENOVACIÓN URBANA Y REDESARROLLO DEL DISTRITO CENTRAL DE


BARRANQUILLA.

Las intervenciones sobre esta área continúan, aunque falta por implementarse algunas
acciones que forman parte del PEMP del Centro Histórico. Entre el período de 2008 a 2011
se han efectuado acciones de formulación y construcción de proyectos como las
propuestas para fortalecer e incrementar del espacio público sobre determinados puntos
como el rescate del espacio público para la iglesia de San Nicolás, y la restauración
de la misma, y se continúa con los procesos de gestión para acometer los proyectos sobre
la iglesias de San Roque, San José y el antiguo Hospital de Barranquilla.

 Acción 4: PROTECCIÓN Y RESERVA ECOLÓGICA DE LA CIÉNAGA DE MALLORQUÍN.


Esta acción no registra avances positivos en su intención desde el año 2000.

 ACCIÓN 5: DESARROLLO URBANÍSTICO DEL OCCIDENTE DE BARRANQUILLA COMO NÚCLEO


RESIDENCIAL Y MÚLTIPLE SOBRE EL CORREDOR DE LA CARRERA 38
Los efectos en esta área han sido negativos por los impactos registrados sobre áreas
catalogadas como de alto riesgo y que han estado sometidas a os fenómenos de remoción
en masa, lo cual ha provocado enormes problemas a comunidades asentadas en los
alrededores. Este desarrollo si bien registró algunos avances se ha visto frenado
recientemente a causa de tales eventos.

 ACCIÓN 6: CONSERVACIÓN DEL CORREDOR INSTITUCIONAL Y DESARROLLOS RESIDENCIAL Y


MÚLTIPLE DEL SECTOR NOR – OCCIDENTAL DE BARRANQUILLA.
Es el sector que sigue registrando más avances en materia de desarrollo urbanístico ante
todo debido a las acciones llevadas a cabo por el sector privado. Datos recientemente
recabados registran entre el año 2006 y 2011 un avance cercano a las 130 Hás.

159
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
 ACCIÓN 7: MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA ZONA SUR ORIENTAL Y SUR – CENTRO
DE BARRANQUILLA.
Esta zona tampoco ha registrado avances significativos en cuanto acciones o programas de
conservación y mejoramiento de esta área de la ciudad.

160
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

IV. MEMORIA JUSTIFICATIVA.

La Memoria Justificativa es el documento dentro del proceso de diseño y formulación del POT que
tiene como fundamento explicitar y concretar los asuntos sobre los cuales se cimienta la adopción
del instrumento más importante del ordenamiento territorial del Distrito de Barranquilla.

La Memoria Justificativa presente señala los motivos encontrados por la Administración Distrital,
que justifican la necesidad de modificar sustancialmente el POT y establecer de manera detallada
el soporte técnico de los mismos.
Los principales instrumentos que la Ley 388 de 1997 señala como fundamentales en el
ordenamiento de los territorios es el llamado Plan de Ordenamiento Territorial (POT) con una
vigencia mínima equivalente a tres administraciones municipales para el desarrollo de su
Componente General y en su Contenido Estructural, tratando dos grandes aspectos del
ordenamiento:

El primero, (1) debe definir con concreción los objetivos, políticas y estrategias territoriales de
largo plazo para lograr su desarrollo socio-económico en armonía con los aspectos socio-
espaciales y culturales, dentro de un modelo de territorio concertado y deseado y el Contenido
Estructural (2) que contempla y define la estructuración urbano- rural enfocada principalmente
en la articulación entre asentamientos urbanos y rurales a través de las redes de transporte y sus
espacios circulatorios, espacios públicos, y la dotación de servicios básicos públicos, el sistema de
áreas de reserva definidas por su valor ambiental y paisajístico, las zonas de amenaza y riesgo que
puedan afectar a la población, y la clasificación del suelo distrital, que implica el respeto por los
perímetros establecidos entre los suelos urbanos, los suelos rurales y los suelos que de
preservación en ambas categorías.

De otro lado, las revisiones ordinarias y extraordinarias están establecidas en el Decreto 2079 de
2003 y fueron realizadas con los parámetros e indicadores de seguimiento y evaluación desde la
implementación del Plan hasta estos momentos, de forma que se demostró técnicamente la
necesidad de abordar la modificación sustancial que se está proponiendo.

161
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Los fundamentos de ley, de operatividad, de derecho que se describen a continuación son los
principales factores que sustentan la propuesta de contemplar después de transcurrido un largo
plazo, la posibilidad de re-direccionar el POT del Distrito de barranquilla.

4.1. FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO TERITORIAL CONSAGRADOS EN LA LEY 388


DE 1997 EN RELACIÓN A LA REVISIÓN DE LOS P.O.T.

Vigencias y plazos

La Vigencia máxima equivalente a tres administraciones municipales para el desarrollo del


Componente General y su Contenido Estructural, (LARGO PLAZO) el cual hace referencia
principalmente a dos grandes aspectos del ordenamiento:
La definición de los objetivos, políticas y estrategias y la formulación y concreción de los aspectos
antes señalados en una estructura urbano-rural en intraurbana que se logra al largo plazo
(componente estructural) y donde se debe contemplar como mínimo los asuntos pertinentes a: la
intercomunicación entre esas áreas; las medidas para preservar y conservar los elementos del
medio natural que constituyen el soporte ecológico principal del territorio; el señalamiento de las
zonas de alto riesgo para evitar el desarrollo asentamientos humanos sobre ellas; la definición y
adecuación de las infraestructuras adecuadas para el desarrollo de esas áreas rurales y urbanas y
la clasificación general del suelo del territorio en los ámbitos urbanos, de expansión urbana, rural y
sus respectivas área de preservación ambiental al interior de cada una de ellos.

Se determina también en este componente el perímetro urbano de los centros poblados con el
objetivo de garantizar la adecuada expansión y desarrollo en concreción de los objetivos y
estrategias anteriormente anunciados.

162
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
EL ARTÍCULO 28 DE LA LEY 388 (VIGENCIA Y REVISIÓN DEL POT)

En correspondencia con ese espíritu, las autoridades distritales asumen el proceso de Revisión del
Plan con base en lo establecido en el artículo 28 de la Ley 388. Tales preceptos fueron
encaminados en esta ocasión, a la revisión total del POT por el vencimiento de la vigencia del largo
plazo (contenido general, urbano y rural) y a la reprogramación de actuaciones, programas y
proyectos establecidos en el mismo que debieron ser realizados por parte de la administraciones
pasadas a través del Programa de Ejecución en concordancia con el Plan de Inversiones
respectivos.

163
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

El siguiente artículo de la Ley 388 fundamenta el marco jurídico preciso:

LEY 388 DE 1997. ARTÍCULO 28. VIGENCIA Y REVISIÓN DEL


PLAN DE ORDENAMIENTO:

 “LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEBERÁN DEFINIR LA


VIGENCIA DE SUS CONTENIDOS Y LAS CONDICIONES QUE AMERITAN SU
REVISIÓN EN CONCORDANCIA CON LOS SIGUIENTES PARAMETROS:
 1. El Contenido Estructural del plan tendrá una vigencia del largo plazo, que para
este efecto se entenderá como mínimo el correspondiente a tres períodos
constitucionales de las administraciones municipales y distritales, teniendo
cuidado en todo caso de que el momento previsto para su revisión coincida con
el inicio de un nuevo período para estas administraciones.
 2. Como Contenido Urbano de mediano plazo se entenderá una vigencia mínima
correspondiente al término de dos períodos constitucionales de las
administraciones municipales y distritales, siendo entendido en todo caso que
puede ser mayor si ello se requiere para que coincida con el inicio de un nuevo
periodo de la administración.
 3. Los contenidos Urbanos de corto plazo y los PROGRAMAS DE EJECUCIÓN
regirán como mínimo durante un período constitucional de la administración
municipal o distrital, habida cuenta de las excepciones que resulten lógicas en
razón de la propia naturaleza de las actuaciones contempladas o de sus propios
efectos.
 4. Las revisiones estarán sometidas al mismo procedimiento previsto para su
aprobación, y deberán sustentarse en parámetros e indicadores de seguimiento
relacionados con los cambios significativos en las previsiones sobre población
urbana; la dinámica de ajustes en usos e intensidades de los usos de suelo; la
necesidad o conveniencia de ejecutar proyectos de impacto en materia de
transporte masivo, infraestructuras, expansión de servicios públicos o proyectos
de renovación urbana; la ejecución de macro proyectos de infraestructura
regional o metropolitana que generen impactos sobre el ordenamiento del
territorio municipal o distrital, así como en la evaluación de sus objetivos y
metas del respectivo Plan.
 No obstante lo anterior, si al finalizar el plazo de vigencia establecido no se ha
adoptado un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, seguirá vigente el ya
adoptado.”

164
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Revisiones ordinarias y extraordinarias

Las revisiones ordinarias y extraordinarias están establecidas en el Decreto 2079 de 2003 y


fueron realizadas con los parámetros e indicadores de seguimiento y evaluación desde la
implementación del Plan hasta estos momentos, de forma que se demostró técnicamente la
necesidad de abordar la modificación sustancial que se está proponiendo.

El documento de seguimiento y evaluación.

Otro fundamento es el también consagrado en el Decreto 2079 de 2003 “Por el cual se


reglamenta el artículo 12 de la ley 810 de 2002” que aglutina técnica y descriptivamente la
operatividad del POT en su largo plazo y titulado Documento de Seguimiento y Evaluación. Este
documento tiene como objetivo realizar la lectura operativa del POT en sus diferentes
componentes e instrumentos, identificando el nivel de articulación de los diferentes componentes
del POT. Su resultado final es uno de los documentos que sirve de justificación para legar a los
procesos de formulación de un nuevo POT y/o para la respectiva Revisión que se adopte.

4.2. OTROS FUNDAMENTOS DE LA REVISIÓN

Constituyen así mismo elementos claves en cualquier revisión:

a). El contenido del artículo 29 de la Ley 388 de 1997 que describe la instancia de Consejo
Consultivo de Ordenamiento y su conformación. Además de las funciones descritas para este
Consejo, se explicita que …..” Serán funciones de este Consejo, además de las previstas en esta
Ley y su reglamento, el seguimiento del plan de ordenamiento y proponer sus ajustes y revisiones
cuando sea el caso.”

b). El artículo 12 de la Ley 810 de 2003, que dispone que los Concejos Municipales y Distritales por
iniciativa del Alcalde podrán revisar y hacer ajustes a los planes de ordenamiento territorial ya
adoptados.

165
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

c.) La entrada en operación de la ley 1469 de 2011, por la cual se adoptan medidas para promover
la oferta de suelo urbanizable y se adoptan otras disposiciones para promover el acceso a la
vivienda, “a través de puesta en marcha de operaciones urbanas integrales en concurrencia con
las iniciativas, organización y gestión de la Nación, los entes territoriales, las Áreas Metropolitanas,
los particulares, las autoridades ambientales, y las empresas de servicios públicos con la política
nacional urbana a fin de promover la gestión del desarrollo territorial y urbano, controlar la
especulación del suelo, velar por la defensa del espacio público y la protección del medio
ambiente y promover una política integral de la gestión del riesgo”.

d.) La entrada en operación del Plan Nacional de Desarrollo o Ley 1450 de Junio 16 de 2011 “Por el
cual se expide el PND 2010-2014”, que en su contenido pone de manifiesto diversos asuntos
relacionados con nuevos instrumentos y/o mecanismos para la puesta en marcha de los siguientes
aspectos nuevos y otros que complementan a algunos contenidos en la Ley 388 de 1997:

d.1.) Art. 83. “Motivos de declaratoria de utilidad pública para el desarrollo de Infraestructuras
de Transporte”.

d.2.) Art. 90. “Recursos Locales para Proyectos y programas de Infraestructura Vial y de
Transporte”.

d.3.) El acápite 2.6. En sus Art. 117., “Definición de Vivienda de Interés Social”; Art 119,
“Definiciones de Metas Mínimas de Vivienda”; Art.120, “Ejecuciones de proyectos sin Plan
Parcial”; Art. 121, “Desarrollo de programas y/o Proyectos de Renovación Urbana”; Art 132,
“Apoyo a los Sistemas de Transporte”; Art, 143 “Construcción de Infraestructura Educativa”, y el
capítulo 5º. “Sostenibilidad Ambiental y Prevención del Riesgo” en sus artículos 202, 203, 204,
206, 207 y 210.

e). La necesidad de volver a redefinir, planear y diseñar la estrategia de macro-ordenamiento en


la cuenca del caribe colombiano, que tendría al Distrito de Barranquilla como metrópoli central
dentro del sistema o corredor urbano-regional de la región Caribe colombiana, siguiendo los
lineamientos generales para optimizar la Política de Desarrollo Urbano contenida en el

166
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Documento Conpes 3305 de Agosto de 2004 y la recientemente creada consulta ciudadana (Voto
Caribe del 14 de marzo de 2010) que avaló la conformación de las regiones de planificación en
Colombia a través de la recientemente sancionada Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial.
Dentro de sus principales aspectos está la definición de los conceptos generales en el marco del
ordenamiento territorial, y la promoción y puesta en marcha de las zonas de inversión para la
superación de la pobreza y la marginalidad. Asimismo, define los principios mínimos que orientan
su ejecución a proyectos de inversión de impacto regional.

f). La Ley de Distritos ó Ley 768 del 31 de Julio del 2002 que dio vida jurídica a los Distritos
Especiales de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, que otorga entre otras facultades crear
organismos con autoridad propia en materia ambiental, turística, reglamentación como sectores
de Centros históricos y teniendo la administración, control y manejo de los bienes y monumentos
que hacen parte del patrimonio histórico y cultural de los Distritos.

g) Los cambios que ha experimentado la ciudad desde hace un quinquenio al ser receptora de una
población inmigrante que ha tomado extensiones del área metropolitana para asentarse, lo cual
consecuentemente debe conducir a las consideraciones demográficas que este tipo de fenómenos
genera en materia de impacto urbanístico y socio-económico para la administración del Distrito y
el Área Metropolitana.

h).Las precisiones que deben hacerse en materia de jerarquía de los diferentes instrumentos de
planeación y gestión previstos en la Ley y en el Plan de Ordenamiento. Los POT en general y en el
Distrito en particular continúan un derrotero aún incierto entre las administraciones y su forma de
implementarlos y gestionarlos. Allí reside uno de los grandes escollos en la implementación y la
escasa voluntad política por parte de las administraciones y su continuidad.

i). La conveniencia de aprovechar la oportunidad de fortalecer urbanísticamente el Distrito y el


Área Metropolitana a través del proceso de ajustes y revisión aprovechando las coyunturas de la
re-estructuración de la ciudad por los megaproyectos que se plantean y que económicamente
están viabilizados en los presupuestos y base económica local como son el TransMetro , la
Ampliación de la segunda calzada de la Circunvalar, la Avenida del Río.

167
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

4.3. FUNDAMENTOS DE DERECHO

1. El Artículo 28 de la ley 388 de 1997, anteriormente mencionado que establece las condiciones y
los contenidos para la revisión periódica de los POT.

2. El Decreto Nacional 4002 de 2004 por el cual se reglamentan los artículos 15 y 28 de la ley 388
de 1997, concretamente los artículos 4, 5, 6,7,8,y 9 .

3. La puesta en marcha del Acuerdo Distrital No. 014 de Septiembre 29 de 2004.por medio del cual
se establece la aplicación de la Participación en Plusvalía en el Distrito de Barranquilla y se dictan
otras disposiciones”.

4. El Artículo 12 de la Ley 810 de 2003, dispuso que los Concejos Municipales y Distritales por
iniciativa de Alcalde podrán revisar y hacer ajustes a los planes de ordenamiento territorial ya
adoptados por las entidades territoriales y por iniciativa del Alcalde..

5. El decreto 1538 del 17 de Mayo del 2005 por el cual se reglamenta la Ley 361 de 1997, que
entre otros asuntos (artículo 3º.) señala que “Las disposiciones contenidas en la Ley 361 de 1997 y
en el presente Decreto se entenderán incorporadas a los P.O.T. y en los instrumentos que los
desarrollen ó complementen y serán de inmediata aplicación

6. El decreto 1600 del 20 de mayo del 2005 “por el cual se reglamentan las disposiciones sobre
licencias urbanísticas, reconocimientos de edificaciones y legalización de asentamientos
humanos”.

7. Decreto 2079/2003 a través del cual se plantea el perfeccionamiento de los aspectos


relacionados con:

+ Las imprecisiones en la delimitación de las áreas de alto riesgo, la prevención de desastres y el


manejo de la vulnerabilidad funcional que se puede dar sobre asentamientos humanos.

168
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
+ Las imprecisiones ligadas a temas relacionados con la población de resguardos indígenas,
reservas forestales, parques nacionales naturales o licencias vigentes para el desarrollo de
actividades económicas como la minería y petróleos.

+ Las contradicciones normativas al interior del Plan o vacíos existentes en temas no abordados ni
reglamentados. Por ejemplo, instrumentos de gestión de suelo, lineamientos para
macroproyectos y planes parciales o proyectos no contemplados de VIS x ejemplo.

+ La evaluación del cumplimiento de planes, programas y proyectos contemplados en el corto


plazo y que debieron ser realizados por la anterior administración.

4.4. FUNDAMENTOS RELACIONADOS CON LA OPERATIVIDAD DEL POT 2000


(DECRETO 0154 DE 2000)

El siguiente listado de proyectos formó parte clave del proceso de desarrollo del territorio que
por sus impactos en la estructura intra- urbana y urbano-regional resultaron detonantes entre las
vigencias del año 2000 al 2011. En este período fueron muchos los obstáculos que también se
presentaron en la operatividad y construcción de esas intervenciones por lo que los resultados
finales con respecto a la coherencia y la suficiencia de los mismos afectó el desarrollo del
ordenamiento.

 La fase 1 del Sistema Integral de Transporte Múltiple para el Área metropolitana de


barranquilla (SITMB), proyecto que resultó el de más alto impacto urbanístico por sus
características a lo largo de las troncales de las calles 45 (Murillo) y la carrera 46 (Olaya
Herrera).

 El desarrollo de Planes Parciales en la ciudad construida y en las futuras áreas de


expansión así como en los suelos urbanos urbanizables no urbanizados; son de
destacar los planes del centro Histórico de Barranquilla aprobado por el Decreto 0117
del Julio 29 de 2005, el Plan Parcial Barranquillita -La Loma-Barlovento aprobado por el
Decreto 123 del 12 de Agosto de 2005; de igual manera las unidades de actuación

169
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
urbanística que se formulen dentro de dichos planes parciales como la recientemente
entregada plaza de San Nicolás recuperada por EDUBAR como parte del Plan parcial
centro Histórico.

 El crecimiento experimentado del Distrito hacia la zona nor-oriental con los nuevos
desarrollos en el sector de Buenavista y áreas adyacentes por parte de la iniciativa
privada y que hoy se constituyen en una de las nuevas zonas que experimentan más
dinamismo dentro de la estructura urbana de la ciudad, que tienden actualmente a la
conformación de una nueva centralidad en esta área de actividades del Distrito. Estos
desarrollos han alcanzado 200 hectáreas aprox. desde al año 2000, fecha en que se
aprueba el primer POT de la ciudad hasta el año 2010.

 Los objetivos de largo plazo incluidos en el Decreto 0154 son el resultado de de una
serie de compromisos adquiridos por el Distrito vistos desde una visión urbano-
regional, metropolitana y de las relaciones urbano-rurales planteadas dentro del
Componente General y los otros componentes sobre los que se organiza la propuesta
de ciudad y su entorno que fue acordada en los procesos de formulación y diseño
inicial y durante la revisión llevada a cabo en 2007.

4.5. FUNDAMENTOS RELACIONADOS CON LA OPERATIVIDAD DE LA REVISIÓN


2007 (ACUERDO 003 DE 2007)

Este es uno de los aspectos detectados que constituye uno de los problemas más altamente
sensibles en su operatividad: genera grandes controversias tanto a la Secretaría de Planeación,
como a los Curadores urbanos y a la Secretaría de Control Urbano. Un acercamiento al problema
revela que la mayor parte de estos problemas son generados por:

 Una presencia institucional débil frente al control físico de los proyectos urbanos en
sus diferentes escalas, tanto de parte de la Secretaría de Control Urbano y Espacio
Público, como de la Secretaría de Planeación.

170
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
 Una débil coordinación inter-institucional entre las Secr. de Planeación- Sec. de
Control Urbano y Espacio Público y Curadurías Urbanas.
 La Falta de conocimiento de las normas y los asuntos relacionados con la norma y
planeación urbana en general ,lo que manifiesta una escasa cultural frente al
instrumento del POT.
 Los exagerados tiempos en la tramitología para obtener los avales que correspondan
frente a las acciones que se desean.
 La falta de claridad y precisión que conduce a diferentes interpretaciones de la norma
en las curadurías urbanas.
 Falta de claridad y especificidad en la información de diferentes asuntos por parte de
la Sec. de Planeación (en fichas técnicas -por ejemplo- en lo relacionado a los
alineamientos y usos del suelo)

Problemas con la funcionalidad y normativa en Áreas Patrimoniales.

Surgimiento en la parte normativa de las zonas calificadas como de valor patrimonial y cultural
generando discrepancias desde las conceptuales a las operativas para el normal funcionamiento
de las mismas, que presentan no sólo un aporte a la identidad del barranquillero sino la pérdida de
oportunidades económicas a los propietarios y confusión sobre los derechos patrimoniales.

Los problemas en los sectores patrimoniales revisten una gama de obstáculos que han
complejizado las posibilidades de eficiencia en lo relacionado al mantenimientos de inmuebles y la
real capacidad de sostenimiento que implica tal posibilidad. Otro asunto ha sido la inclusión en un
listado de inmuebles que no presentan las mínimas características patrimoniales pero que
contravienen la norma en aprovechamiento de sesgar la rebaja del impuesto predial que otorga el
Distrito a los inmuebles incluidos en tal listado.

Así mismo, se hace necesario revisar las llamadas tipologías que ha sido un asunto delicado para
establecer a conciencia que inmuebles deben realmente estar en un listado de inmuebles
patrimoniales con verdaderos valores que justifiquen tal realidad.

171
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

La necesidad de incrementar y fortalecer el Espacio Público

Si bien durante el proceso de Revisión y Ajustes llevado a cabo en el año 2005-2006 se enfatizó en
la urgente necesidad de abatir la cifra que arrojó el POT 2000 con respecto a el índice que resultó
durante dicha formulación, ha sido mínimo el incremento experimentado hasta el momento, el
cual no ha rebasado según los actuales cálculos los más de 2 M2 por habitante.

Por ello, se debe desarrollar el tema del Plan de Espacio Público para el Distrito de Barranquilla
desde una perspectiva integral, misma que surgió y se propuso durante la revisión pero hasta el
momento no se ha llevado acabo. Se adelantó algo al haberse adoptado el Manual de Espacio en
tanto parámetros de intervención constructiva y de amueblamiento para el espacio público, pero
no es un instrumento de planeación integral para el fortalecimiento y generación de este insumo.

172
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

El potenciamiento de las áreas de Alto Riesgo y Vulnerabilidad de áreas de remoción en


masa, inundaciones, los arroyos y riesgos tecnológicos.

En la actualidad están en el momento de mayor polémica ciudadana sobre todo en los sectores
más vulnerables que fueron invadidos sin ningún tipo de planeación desde la década de los años
60’s y hoy en día son el caldo de cultivo de grandes malestares por deslizamientos, problemas de
erosión, taponamiento de escurrimientos y socavación en materia de asentamientos humanos en
una inmensa zona de características morfo-geológicas incompatibles con el desarrollo urbano.

De otro lado se han incrementado los fenómenos de las áreas inundables sobre todo en los
sectores aledaños a los caños cercanos a la ribera occidental del río Magdalena y los
asentamientos humanos de barrios cercanos a los mismos como la Luz, la Chinita, Villanueva, etc.

Es de resaltar también las áreas ubicadas hacia la parte norte de la vía Circunvalar por donde
describen su trayectoria el sistema de escurrimiento que vierten sus caudales en época de
invierno a los arroyos León y Grande convirtiendo esas áreas en zonas de alto riesgo, las cuales hay
que proteger para el futuro desarrollo de dicha área en el Distrito de Barranquilla.

173
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

INUNDACION EN LA CHINITA INUNDACION EN JUAN


MINA

Programas de generación de V.I.S.

A partir de la aprobación del POT 2000 los programas de generación de vivienda de interés social
no han mostrado la suficiente capacidad para cubrir las necesidades en este sector. Aunado a este
aspecto general uno de los puntos críticos que se han detectado ha sido la insuficiencia de
espacios adecuados dentro de la estructura urbana actual del Distrito que sirvan de garantes al
desarrollo de VIS.

La conurbación con los municipios de Soledad-Malambo que forma parte del Área Metropolitana
es quién más ha receptado este tipo de solución, al darse en ese escenario las condiciones
“adecuadas” para su desarrollo.

Además, los espacios aptos para el desarrollo de programas VIS en el Distrito de Barranquilla están
muy restringidos, toda vez que sobre la vertiente occidental donde se encuentran espacios
vacantes para el desarrollo de estos programas, el alto riesgo impera en una gran parte de ese
escenario.

Igualmente, se hace necesario aprovechar la oportunidad de las alternativas contenidas en el


Decreto 4259 de 2007 “por el cual se reglamenta el artículo 78 de la Ley 1151 de 2007”, artículos
del 30 al 11º.

174
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Villas de San Pablo (Barranquilla)

El Sistema Integrado de Transporte Público

La puesta en marcha del sistema integral de transporte público el cual comprende las acciones
integradas para la articulación, vinculación y operación integrada de los diferentes modos de
transporte público, las instituciones o instancias creadas para la planeación, la organización y el
control del tráfico y el transporte público, así como la infraestructura requerida para la
circulación, accesibilidad y recaudo del sistema.

Paralelamente, a este sistema se hace necesario reforzarlo con las medidas adecuadas no sólo a su
funcionamiento intrínseco, sino a la planificación futura de las áreas de influencia inmediata de las
troncales que sufrirán los efectos urbanísticos inadecuados si no se toman las medidas precisas
para aprovechar esos espacios, ya de por sí plusvalizados por efectos del mismo sistema.

Este megaproyecto sigue siendo uno de los mayores detonantes actuales sobre la estructura
urbana de la ciudad.

175
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

El Megaproyecto de Ordenamiento Ambiental y Ecológico de la ciénaga de


Mallorquín

Uno de los ecosistemas más importantes con que cuenta el Distrito y que en la actualidad
continúa en un lamentable estado de deterioro y destrucción ecológica frente a los abusos en
materia de depredación por parte de diferentes actores comunitarios.

A pesar del tiempo transcurrido y de las políticas que se han formulado sobre este humedal de
gran importancia en el sistema ecológico principal de la ciudad, las acciones y programas
tendientes a su recuperación siguen sin operativizarse.

El ecosistema actualmente sigue seriamente amenazado y ha sido declarado como humedal de


importancia Internacional RAMSAR. Por ello se firmó un acuerdo de
voluntad interinstitucional para salvar la ciénaga con la implementación de las acciones definidas
en el Plan de Manejo de la Cuenca de Mallorquín, elaborado hace un par de años por CI-
Colombia y la Comisión Conjunta establecida por las autoridades ambientales (bajo la presidencia
de la CRA).

176
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Definición de los nuevos Planes Parciales y Unidades de Actuación Urbanística.

Estas actuaciones y aplicación de instrumentos permitirán dirigir con más control el crecimiento
de futuras áreas de expansión y de los suelos urbanizables aún vacantes; pero también es
necesario considerar los planes de cambio en la redefinición de la ciudad construida con el
instrumento de Renovación y Rehabilitaciones Urbana. Este asunto necesita más celeridad en la
tramitología de aprobación por parte de la Secretaría de Planeación Distrital.

Impulso a la construcción definitiva del Super Puerto de Aguas Profundas

Proyecto de gran sinergia para el futuro portuario de la ciudad y la región caribe colombiana, en
la redefinición y eficiencia económica de las actividades ligadas a la razón de ser puerto marítimo y
fluvial de gran relevancia. Macroproyecto contemplado durante el proceso de Revisión y Ajustes,
se hace necesario contemplar su viabilidad definitiva dadas las condiciones actuales en que se
sigue debatiendo la costosa funcionalidad del puerto terminal tradicional de la ciudad.

177
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

CIENAGA CAUJARAL

CANTERA EL SANTO

S N
ARROYO GRANDE

E
UNIVERSIDAD

DEL ATLANTICO

POLVORINES
GARITAS
URBANIZACION
LA PLAYA
PUESTO MILITAR
EL PELU INVASION MARATEA

POLVORINES

UNIVERSIDAD SAN MARTIN

GARITAS

UNIVERSIDAD LIBRE

EL CAMPITO
CORREGIMIENTO DE

FABRICA DE CAL
INDUSTRIAS METALICAS LA PLAYA
PUCHE-IMPUBECHE

URBANIZACION

LOS CEDROS

CLUB CAMPESTRE

CIENAGA DE MALLORQUIN
UNIVERSIDAD DEL NORTE

CEMENTERIO
JARDINES DEL RECUERDO SUPERPUERTO

COLEGIO
SAGRADO CORAZON DE JESUS

COLEGIO PARRISH

EL GENOVA

AGRACON

VILLA SANTOS
SECTOR DE SERVICIO A LA INDUSTRIA

Super-Puerto de Aguas
Profundas
EL TABOR

LA CUMBRE

Otras Consideraciones Regionales y Territoriales:

Los cambios que ha experimentado la ciudad al desde hace un quinquenio al ser receptora de una
población inmigrante que ha tomado extensiones del área metropolitana para asentarse, lo cual
consecuentemente debe conducir a las consideraciones demográficas que este tipo de fenómenos
genera en materia de impacto urbanístico y socio-económico para la administración del Distrito y
el Área Metropolitana.

La conveniencia de aprovechar la oportunidad de fortalecer urbanísticamente el Distrito y el Área


Metropolitana a través del proceso de adopción de un nuevo POT aprovechando las coyunturas de
la re-estructuración de la ciudad por los megaproyectos que se han planteado y que
económicamente están viabilizados en los presupuestos y base económica local como son el
TransMetro , la Ampliación de la segunda calzada de la Circunvalar, la Avenida del Río, el Corredor
Portuario y el saneamiento ambiental y recuperación de los caños de Barranquillita.

178
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

4.6. LA REALIDAD ESPACIAL DE LA CIUDAD ACTUAL.

A partir del proceso de Revisión y Ajustes llevado a cabo entre los años 2005 y 2007 y aprobado
por el Acuerdo 003 de 2007, el manejo del ordenamiento territorial del Distrito de Barranquilla
entró en una fase de depuración en los asuntos más críticos que en ese momento se detectaron.

Sin embargo, si bien la ciudad ha experimentado cambios importantes en algunas de sus áreas de
actividad y el proceso de urbanización sigue su curso de acuerdo a los índices de crecimiento de la
población, siguen ocurriendo problemas ante todo con los asuntos relacionados con la gestión
territorial de parte de los entes comprometidos en la materia (Sec. De Planeación, Sec. De
Hacienda, Área Metropolitana, etc.)

En este aspecto, la actual revisión con su nueva visión de ciudad apunta a lograr en próximas
administraciones que se resuelvan estos problemas entre los cuales se hace necesario destacar:

Problemas de gestión

 Reafirmar e insistir en la articulación del POT con el Plan de Desarrollo sin cuya
posibilidad no se puede llevar a cabo el inicio de la gestión del sistema de planeación
local.
 Incluir y dar alta prioridad al programa de Ejecución del POT tal como está incluido en
el artículo 18, del capítulo III 8PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL) de la ley 388
de 1997. Tanto en la Revisión como en el POT 2000 este programa no fue desarrollado
y esa falencia es uno de los asuntos que más impactan la operatividad del POT.
 En complementación con lo anterior deben priorizarse los programas y proyectos que
surgen de los diferentes componentes del instrumento para poder desarrollarse en los
tiempos justos y de parte de las administraciones que se señalen.

179
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Problemas sobre la operatividad.

 Lograr, por parte de la Administración Distrital todo el empeño y voluntad política para
sacar adelante el POT.
 Urge priorizar las adecuaciones (ampliación, ensanches, prolongaciones, construcción
y mantenimiento de los programas del futuro Plan Vial (actualmente en estudio) ante
el colapso que se presenta actualmente en este sector del desarrollo físico-territorial.
 La urgente necesidad de programar, mitigar y reasentar la población asentadas en las
zonas de alto riesgo, ante todo en el sector sur-occidental del Distrito y pertenecientes
a las piezas urbanas Sur-Occidente y Metropolitana.

Areas de alto riesgo Zona Suroccidental. Fuente: Mapa INGEOMINAS.

180
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Problemas de adopción de nuevos instrumentos de planeación.

 Adoptar e incluir en el POT el macro proyecto Urbano SITMB que plantea la planeación
a lo largo de las actuales troncales (áreas remanentes) del Sistema Integral de
Transporte, calle 45 (murillo) y Kra. 46 o Av. Olaya Herrera, toda vez que el mismo se
encuentra diseñado, formulado y en poder de la Secretaría d Planeación Distrital. Este
proyecto reviste una gran importancia para el futuro de esos espacios y su área de
influencia.
 Adoptar e incluir en el POT para su posterior puesta en marcha del Plan Parcial de la
Ribera Occidental del río Magdalena, mismo que constituye uno de los espacios para
acercar la ciudad al río, aspecto que fue planteado durante la Revisión. Este Plan
Parcial se encuentra en poder de la Secretaría de Planeación Distrital.
 Poner en marcha los mecanismos necesarios (económicos, de gestión y apoyo
administrativo, así como de participación) para la formulación y diseño de las piezas
urbanas; este instrumento es fundamental en la planificación de la ciudad en sus
diferentes ámbitos con el objeto de lograr la precisión y detalle requerido en cada
pieza de la ciudad y su prospectiva.
 Adoptar los futuros planes de Movilidad, Espacio Público y otros planes parciales que
fueron formulados e incluidos para su posterior desarrollo en el nuevo POT.

181
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

PLAN PARCIAL RIBERA OCCIDENTAL RÍO MAGDALENA.


VENTANA AL RÍO. Fuente: Epypsa Cons. 2010.

182
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría

Bibliografía

Aguilera Diaz, María. (2003). Banco de la República, "Colombia hacia el Caribe Insular". Centro de
Estudios Regionales. Cartagena.

Alcaldía Distrito de Barranquilla . (17 de Junio de 2011). "El distrito entregará más dotación para
seguridad". Obtenido de www.barranquilla.gov.co

Banco Mundial y Corporación Financiera Internacional. (2010). Doing Business en Colombia 2010.
Washington, DC: Banco Mundial.

Barranquilla Cómo Vamos. (2010). Informe Calidad de Vida en Barranquilla 2010.

Bonet, J. (Julio de 2005). Descentralizacion y Terciarizacion Espuria en el Departamento del


Atlantico. Documentos de Trabajo sobre la Economia Regional No. 60 . Cartagena, Colombia.

Bonilla Mejía, L. (Dic de 2010). El Sector Industrial de Barranquilla en el Siglo XXI: ¿Cambian las
Tendencias? Documentos de Trabajo sobre Economia Regional No. 136 . (C. B. República-
Cartagena, Ed.) Cartagena, Colombia.

Camara de Comercio de Barranquilla. (2010). Encuesta de Percepción en la ciudad de Barranquilla


2010.

Camara de Comercio de Barranquilla y Fundesarrollo. (2011). La Región Caribe Colombiana y sus


Potencialidades para el Desarrollo del País. Barranquilla : Expogestión Caribe, Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo.

CEPAL. (5 de Sept de 2011). CEPALSTAT. Obtenido de


http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2009/esp/default.asp

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2011). Obtenido de www.dane.gov.co

Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2011). Cifras e Indicadores Económicos Base de


Datos. Obtenido de www.dnp.gov.co

Ducruet, C. y.-W. (2006). Frontline soldiers of Globalization: Port-City Evolution and Regional
Competition. GeoJournal (67), 107-122.

El Tiempo. (17 de Septiembre de 2009). Barranquilla es la sexta en Competitividad según estudios


del Observatorio del Caribe.

Franco A, S. (2003). Momento y Contexto de la Violencia en Colombia. Revista Cubana de Salud , 1-


19.

183
EDUBAR S.A.
Informe de Avance a la Interventoría
Garza, N., Gutiérrez, M., & Nieto, L. (2009). El Homicidio en Barranquilla: Una Lectura Espacial.
Revista de Economía del Caribe N°3 , 1-54.

Harris, N. ( 2006). Globalización y Tendencias en la Gestión de Ciudades. Gestión y Política Pública ,


XV (1), 169-199.

Ipsos Napoleón Franco. (2010). Percepción de la calidad de vida en 8 ciudades de Colombia.

Ley 388 de 1997.

Observatorio de Seguridad - Camara de Comercio de Barranquilla. (2008). Infome Cifras 2007-


2008.

Observatorio del Caribe Colombiano, Sector Productivo de la Región Caribe. (6 de Septiembre de


2011). Obtenido de www.ocaribe.org

Plazas Peralta, G. S. (2009). Camara de Comercio de Bogotá, "Cómo Exportar al Triangulo Norte
Centroamericano".

Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos . (2011). Pobreza, Desigualdad Social y Sostenibilidad
Urbana: Retos para las ciudades de Colombia. Bogotá.

Red de Ciudades Cómo Vamos. (2011). Pobreza, Desigualdad Social y Sostenibilidad Urbana: Retos
para las ciudades de Colombia. Bogotá: Boletin N° 5, Abril 2011.

Revista Dinero. (3 de Mayo de 2011). Barranquilla en el Top 10 de las Ciudades Latinoamericanas.


Dinero .

Revista Dinero. (8 de Septiembre de 2011). Mejora en Competitividad Latinoamericana, no solo


cuestion de suerte. Dinero .

Silva Guerra, H. (2007). Análisis de los países del caribe desde una perspectiva comercial: una
aproximación a un prospecto comercial. Pensamiento y Gestión N° 022 , 1-42.

Taylor, P. a. (2011). Global Urban Analysis: A Survey of Cities in Globalization. Washington, D.C.:
EarthScan Publicatios.

Taylor, P. D. (2007). Cities in Globalization: Practices, Policies and Theories. New York: Routledge.

UNCRD-INTA. (2010). Panel Internacional sobre Integracion Regional y Ordenamiento Territorial


para la Región Caribe. Barranquilla.

World Bank . (2011). The World Development Report 2011: Conflict, Security and Development.
Washington, DC: World Bank Group.

World Bank. (2011). Multipolarity: The New Global Economy. Washington, DC.: The world Bank.

184

Vous aimerez peut-être aussi