Vous êtes sur la page 1sur 3

RESUMEN: NATURALEZA DE LA FILOSOFIA Y DEL DERECHO.

Por: Michael Alejandro Barrera Carrillo. Cód.: 0602228


Universidad Militar Nueva Granada
En el libro titulado: “filosofía del derecho” de Virgilio Ruiz Rodríguez, nos
encontramos con el capítulo uno, llamado: naturaleza de la filosofía y del derecho.
En el capítulo se explica que es lo que comprende y rodea estos dos importantes
saberes; La filosofía y el derecho, o sea, su naturaleza, su relación con las otras
ciencias, y que partes o disciplinas lo conforman. El autor “delimita” la definición de
derecho por medio de la analogía. Se expone los fines de las dos prácticas para
conocer detalladamente las funciones de la filosofía del derecho, en relación con
ciencia jurídica.
El capítulo comienza con una cita de Sócrates donde se explica que el hombre,
por naturaleza, desea saber: “Todos los hombres desean por naturaleza saber” y
al buscar saber, comienzan por preguntarse: ¿qué es esto?, ¿Por qué?, ¿su
finalidad?, ¿qué o quién soy yo? El hombre siempre buscara darle respuesta a las
cosas intangibles, las cosas que no tienen una respuesta explicita.

El saber se puede expresar de dos formas: el filosófico y el científico. El filosófico


está dado por ciertos aspectos, consiste en que es un conocimiento intelectual. El
saber filosófico es un conocimiento de lo real. “El ámbito del conocer es el ámbito
del ser: todo lo que es puede ser conocido”. De esta forma, el saber filosófico se
convierte en un conocimiento causal. El saber filosófico también es un
conocimiento demostrativo, dándole respuesta a estos ciertos aspectos.

Mientras tanto, la lectura explica, que la ciencia: “es un conocimiento elaborado


por conclusiones que se desprenden como efecto de las proposiciones o premisas
que deben ser mejor conocidas que aquéllas y anteriores a ellas”. A esta serie de
proposiciones, como se mencionan ahí, Aristóteles les llama, verdades
fundamentales, estas verdades fundamentales son indemostrables y no necesitan
explicación porque son evidentes para el humano.

Según la lectura: Uno de los más ciertos principios es por el cual es imposible
engañarse. La ciencia se basa en ciertos principios, y así proclamarse. Estos son
los cuatro que la lectura nos da: el Principio de no contradicción, Principio del
tercer excluso, Principio de razón suficiente y Principio de causalidad.

Un subtema del capítulo, es el sentido actual de la filosofía, en esta parte, se


menciona que la filosofía, así lo señala Aranguren: en la actualidad, “tiene que
pasar obligatoriamente por la ciencia y, en definitiva, sino la ciencia en cuanto que
se pone a sí misma en cuestión y se constituye en vigilante de sí misma, en su
fundamento y en su problemática totalización” Y añade: “La filosofía necesita
nutrirse de la materia positiva, que sólo pueden suministrarle, por un lado, el
conocimiento científico de la naturaleza y, por otro, el conocimiento científico del
hombre, es decir, las que empiezan a ser llamadas ‘nuevas humanidades’”.
Demostrando la necesidad de dependencia actual que se debe formar entre estas
dos para así dar respuesta a todas las incógnitas que tiene la humanidad, la
filosofía necesita de la ciencia y la ciencia de la filosofía, para crear un
complemento basado en el conocimiento científico de la naturaleza y el
conocimiento del ser humano.

Entrando ya en la idea de la utilización de la filosofía en el derecho, es necesario


estudiar la forma en que se desarrolla esta. La filosofía, general, se de dos formas:
de forma especulativa y de forma práctica. Cuando hablamos de La especulativa,
menciona el texto: “se queda en la pura contemplación de la verdad. Es el saber
por el saber”.

En la forma práctica, tenemos que pautar que el hombre siempre tiende a que se
realice lo conocido. “Es el saber para actuar, teniendo como fin algo que no existe:
una obra, una acción, que se realizará, que será puesta en la existencia por el
hombre”. La filosofía, al leer todo esto, se nos representa como un saber. “Pero no
un saber por saber”. Sino el saber para vivir, el saber para poderlo practicar en la
vida cotidiana y en la sociedad. Hasta para el hecho de saber morir”.

Hablando de etimología de la palabra derecho, tenemos que relucir la palabra


"directum”, venida del latín. Acá comenzamos a darle un significado a la palabra.
Desde acá han venido los millones de significados, dados por la historia.

Más adelante, vemos la introducción casera de lo que es el derecho, pero acá no


es la reiteración de significados, sino el autor nos da contraposiciones de
escritores que definan el derecho. ¿Por qué seguir con estas preguntas? Sobre
que es derecho? Kant responde:” los juristas buscan todavía la definición del
concepto de derecho” ¿por qué el jurista?, porque el jurista evoluciona, por ende el
derecho evoluciona con él y con la sociedad

Aristóteles afirma que: “el ser se dice de muchas maneras”, este es el caso del
derecho. A esto se le conoce como la analogía del derecho. El derecho Se divide
en: derecho objetivo (objeto del derecho en una sociedad), subjetivo(los derechos
del sujeto) y Derecho normativo (“norma que establece tanto lo justo objetivo como
la facultad y la obligación en relación con lo mismo”).

Finalizando el capítulo se nos comienza a dar una serie de definiciones existentes,


todas son diferentes, pero todas se complementan, dando una alusión hermosa de
lo que es el derecho. Alusiones das por: Platón, Aristóteles, San Agustín.

Por esta razón, el derecho está dado por normas generales, también positivas
que buscan regular la vida social y darles a las personas un estado de armonía,
ambientado por la justicia, enlazado con la ciencia y la filosofía.
BIBLIOGRAFÍA:

Virgilio R (2009) Filosofía del derecho

Vous aimerez peut-être aussi