Vous êtes sur la page 1sur 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA

SEXUALIDAD Y GÉNERO

DAYANA CAROLINA NAVARRO MOLINA

KELLY FERNANDA JIMENEZ

PAULA YULIANY QUINTERO

MILDRED CAROLINA AREVALO

PAULA ANDREA PINO

OCAÑA N. DE S

12.12.18
INTRODUCCION

La multitud de situaciones relacionadas con la sexualidad suelen ser escenarios


propios para la aparición de intensas emociones, los temores, los sentimientos de
vergüenza y culpabilidad o el éxtasis y el placer son aspectos emocionales por lo
tanto por lo tanto puede tener un papel fundamental es la sexualidad y educación
sexual. Cada persona ha realizado el desdoblamiento, es decir, el proceso de
sexuacion que se integra en un concepto social caracterizado por un discurso y
unos contenidos en el sentido. Se trata de la experiencia personal de la
integración dialéctica entre la prescripción cultural respecto a las expectativas de
género y la propia sexuacion. En la sociedad actual es imprescindible la formación
en genero e igualdad como una vía principal para prevenir la violencia al máximo,
se señala que en un 35% de las mujeres del mundo han experimentado hechos de
violencia, siendo la violencia de pareja el que le afecta en 30% de las mujeres en
todo el mundo. Manifiesta la necesidad de un compromiso de todos los sectores
para eliminar la tolerancia de la violencia contra las mujeres y niñas.

Se requiere políticas públicas y sociales que integren los acuerdos de los


organismos internacionales y establezcan estrategias concretas y especificas en
toda la estructura política y jurídica de cada pis, de manera en que los discursos
se conviertan en acciónales y se implementen en la vida cotidiana de las
personas.
CONCLUSIONES DE LOS INTEGRANTES

Dayana Carolina Navarro Molina

CONCLUSION 1

Identificando los conceptos de género, sexo y diferencia sexual podemos explorar


sus diversas características las cuales involucran el ámbito psíquico y social,
determinando la forma cómo cada sujeto elabora en su inconsciente la diferencia
sexual y cómo a partir de esa operación se posiciona su deseo sexual y su
asunción de la masculinidad y feminidad teniendo claro que mediante el auto-
concepto, la autoestima, las relaciones de pareja, la familia, los grupos de amigos
y las relaciones sociales, políticas y económicas están en gran medida influidas
por los roles sexuales.

CONCLUSION 2

El género y la feminidad son una forma de ordenamiento en la práctica social. La


masculinidad y la feminidad de manera directa se encuentran vinculados en un
escenario en pro de una familia y sus objetivos, logrando así actividades para un
comportamiento idóneo en un contexto social que trasciende para una justicia de
géneros que se ve de manera imperante.

Asimismo, el lenguaje es entendido como el papel fundamental en formación de


un medio social que conduce todo sus esfuerzos a desempeñar la importancia de
la familia, manifestando las actividades y las relaciones intra-familiares como
propiedad para crear normas que ayuden a la formación de las personalidad de
los hijos, transmitiendo así un conocimiento inicial en la proyección de las
interacciones sociales.

CONCLUSION 3

La realidad socio-cultural actual es un resultado evolutivo del lenguaje, abriendo


pasos a la perspectiva de observación y explicación de los hechos en los
lenguajes de la familia, como un micro sistema natural. La interacción

con el medio cultural, es en sí un micro-grupo, creando un entorno enfocado en lo


social y psicológico para un sistema dinámico en la transformación de paradigmas
y referencias de las nuevas generaciones, responsables de crear patrones de
cultura, buscando así fomentar el desarrollo del lenguaje como expresión
simbólica de una identidad cultural, personal y familiar. La comunicación es el eje,
ya sea verbal o no verbal llevan en sí una carga teórica, lingüística y psicológica.
CONCLUSION 4

En nuestra sociedad vivimos en diversidad donde hay frecuentes episodios de


discriminación, agresión, acoso, en una realidad de planteamientos globales, con
la coeducación e igualdad basados en el conocimiento y respeto a la diversidad,
afectiva, sexual y de género, para así recuperar el sentido de la cultura entre
nosotros como seres humanos y la naturaleza.

El eje central de la cultura y la política, esta relacionados con los temas de las
identidades, comunidades y los territorios enmarcados en una brecha de culturas
para la inclusión y la construcción de ciudadanos en el área de la cohesión social,
sin desconocer los conflictos como las herramientas necesarias para la
participación ciudadana en los derechos culturas.

Es un proceso que pretende mantener la dicotomía sexual en la socialización en


una exploración de los estereotipos acerca de los roles sociales asignados para
hombre y mujeres en los sentimientos, sensaciones y percepciones en un estado
de mente y cuerpo como procesos socio-históricos que está ligado al conflicto
psíquico de cada individuo como mecanismo en la construcción de su propia
identidad.

Kelly Fernanda Jiménez

CONCLUSIÓN 1:

Todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados


como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos
con los otros. Sabemos que la sociedad actual es imprescindible la formación en
género e igualdad como una vía esencial para prevenir la violencia, máximo
cuando el informe, Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la
mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no
conyugal en la salud (OMS, 2013), señala que cerca del 35% de todas las mujeres
del mundo han experimentado hechos de violencia, siendo la violencia de pareja el
que afecta al 30% de las mujeres en todo el mundo. Las situaciones de
discriminación y de violencia requieren un abordaje integral, por lo que es
imprescindible superar la fragmentación del conocimiento y llegar a la “inter-pluri
transdiciplinariedad” para mantener la vitalidad de las concepciones científicas y
evitar el encierro disciplinario (Morin, 1999).
CONCLUSIÓN 2:

La educación, como un derecho fundamental, tiene que promover el pensamiento,


la autonomía, la aceptación y el respeto a las diferencias, la imaginación y la
creatividad para buscar alternativas orientadas a resolver pacíficamente las
dificultades que surgen en la convivencia personal y grupal, una educación
integradora, no excluyente. Morin (2001) la define como la “fuerza del futuro” para
lograr tanto la participación ciudadana en la vida política, económica y cultural,
como el tratamiento educativo de los problemas generados en ella, como la
discriminación y la violencia.

El objetivo fundamental será lograr que cada uno lleve las riendas de su propio
destino... La educación del futuro deberá dirigirse prioritariamente a los más
vulnerables y desfavorecidos, es decir, a todos aquellos que, debido a la escasez
de medios o a circunstancias desfavorables, no pueden acceder al saber.

CONCLUSIÓN 3:

Estas cuestiones y otras que pudiéramos plantearnos, sugieren que no se trata


solamente de generar nuevos planes de estudio basados en competencias, sino
de cambios profundos y generales, relacionados con las concepciones de
entender la educación, la igualdad y la función docente, que lleven a cambios en
las formas de saber, saber hacer, convivir y de ser, porque “en ninguna parte del
mundo el aprendizaje es inmune a la interacción con su entorno, pero la forma que
la interacción tome reflejará claramente la naturaleza del dominio del conocimiento
en cuestión” (Becher, 2001, p.196). Establecimos como criterio de búsqueda las
palabras “ género, mujer, violencia de género, familiar y/o doméstica ”. Las
categorías de estudio para el análisis de contenido han sido las siguientes:
Igualdad/desigualdad, Inclusión/exclusión, violencia.

Paula yuliany quintero

Conclusión 1.

El género constituye a una categoría que nos permite analizar las relaciones
entre hombres y mujeres en un contexto determinado. La comprensión del
abordaje de género requiere de un amplio conocimiento sobre los antecedentes
históricos que le dieron origen y su fundamentación teórica, lo que hace posible la
realización de investigaciones con este enfoque lo que posibilita obtener
resultados sobre las diferencias entre mujeres y hombres y poder intervenir de
forma equitativa sobre las desventajas de cada uno
Conclusión 2.

La sexualidad es un concepto en evolución que comprende la actividad sexual,


las identidades de género, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción.
Está constituida mediante la interacción de factores biológicos, psicológicos,
sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y
espirituales,

Conclusión 3.

Adolescentes y jóvenes tienen derecho a obtener información básica y acceso a


los recursos que les permita vivir una vida sexual y reproductiva satisfactoria.
Reconocer que los varones tienen responsabilidades que deben atenderse.
Entender que en las decisiones de las adolescentes y jóvenes acerca de temas de
salud sexual y reproductiva influyen directamente sus padres, sus parejas y deben
abordar la necesidad de empoderar a las mujeres para que tomen decisiones
informadas.

Mildred carolina arevalo

Conclusión 1.

Las mujeres y niñas, aún en nuestros tiempos actuales, en los que se ha batallado
mediante la búsqueda de la aplicación de los derechos humanitario instaurados
por ONU en 1945, y en consiguiente en el año 1979, en los que se pretendía la
eliminación de todo tipo de discriminación hacia la mujer, y todo tipo de violencia
en su contra en 1993, nos encontramos sometidas a muchos factores que nos
cohíben de ciertos tipos de libertad, así como de la igualdad llegando al punto de
denigrar la dignidad de la mujer misma, demostrando mediante estudios la
importancia de dar educación frente a temas como el género y la igualdad, para
alivianar este tipo de situaciones.

Conclusión 2.

Dados los esfuerzos, por diferentes tipos de organizaciones, como las leyes
orgánicas inferidas en la Constitución de España, se hace importante la
concientización y práctica de las mismas, así como la inclusión en los planes de
estudio, que pueden funcionar como instrumento que permita alcanzar una
educación futurista que integre sin discriminación alguna, ejerciendo como
derecho fundamental el de inclusión y aportando a la transformación de la realidad
social, así como el cumplimiento de los derechos humanos con igualdad
Conclusión 3.

En los países latinoamericanos como el nuestro, la educación se ha enfocado en


graduar profesionales cada uno enfatizado en sus diferentes ramas, tales como la
leyes, la salud, la parte administrativa pública y privada y demás, más sin embargo
estos profesionales son inertes al momento de querer interesaren en los
problemas sociales de las comunidades, ya que en parte ignoran problemas
cotidianos como lo es la discriminación a temas como el maltrato familiar, y
maltrato psicológico, en especial la violencia contra las mujeres, es así como nace
la necesidad de incentivar desde los inicios del estudio universitario el respeto y
tolerancia hacías las mujeres en pro del desarrollo de actividades que vayan a
favor de proteger a la sociedad de la violencia de género.

Paula Andrea pino

CONCLUSIONES

1. La desigualdad de género ha existido desde tiempos inmemorables que afecta


en gran porcentajes a las mujeres y niñas, por lo cual ha sido una gran
preocupación de los organismos internacionales, por las consecuencias que tienen
en el desarrollo de las personas y de las sociedades, así como por la violencia que
genera sobre ellas, cuestión que atenta contra los Derechos Humanos. En la
practicas cotidianas se evidencia el incumplimiento, como es el caso del lenguaje
sexista, que actualmente es un tema de debate en diferentes ámbitos incluidos en
el espacio científico. Sin embargo en dicha Declaración utilizaba un lenguaje
inclusivo, que suprime las referencias a “los hombres” como sinónimo de la
humanidad, utilizando un lenguaje nuevo e inclusivo. Actualmente se muestra que
la igualdad en derechos y oportunidades de las mujeres es un tema pendiente de
no se ha terminado de resolver ya que hay una estrecha relación entre los
diferentes tipos de violencia que existen, así como los efectos intergeneracionales
por lo que se proponen estrategias que se contemplen simultáneamente varios
tipos de violencia que vallan dirigidas a varias generaciones.

2. El derecho a la educación siendo derecho fundamental que está expuesto en la


Declaración de Derechos Humanos se puede relacional como una herramienta
fundamental para conseguir la igualdad y luchar contra todo tipo de discriminación
y violencia contra las mujeres y niñas, como son reflejados en los informes
internacionales y en las aportaciones de investigaciones. Es vital destacar la
importancia de la educación para superar esta discriminación, se insisten que se
adoptaran medidas necesarias para eliminar la discriminación contra la mujer,
para asegurarle la igualdad de derechos con el hombre en relación con la
educación en el acceso a la misma, la obtención de becas y otras subvenciones
para cursos para que puedan estudiar. Todo esto se ha realizado con el fin de que
todo esto sea una enseñanza general, técnica y profesional, incluida en la práctica
profesional, así como la eliminación de todo concepto estereotipado de los
papeles masculino y femenino en todos los niveles de enseñanza, en lo particular
en la adaptación.

3. Se espera plantear un tipo de educación necesaria para promover cambios en


la sociedad y en todas las instituciones como las educativas, sanitarias, etc. para
que exista un cumplimiento de los Derecho Humanos y que sea eliminado todo
tipo de discriminación y de violencia contra las mujeres y de niñas en todo el
mundo. Esta educación pretender promover un pensamiento de la autonomía, la
aceptación y respeto a las diferencias, la imaginación y la creatividad para buscar
alternativas para resolver las dificultades que surgen en la convivencia personal y
grupal, una educación integradora, no excluyente. Es necesario que en los
tiempos actuales tengamos una educación superadora del adoctrinamiento, que
dinamice la capacidad de analizar, contrastar, pensar y de tomar decisiones de
acuerdo con lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
CONCLUSION GENERAL:

¿Cómo se puede trabajar desde la psicología para la paz en nuestro país,


teniendo en cuenta las situaciones de desigualdad y violencia de género
que existen?

El posicionamiento de la psicología y los psicólogos en sus perspectivas clínica,


de la salud, comunitaria, social y política en el marco de las políticas públicas, en
sus relaciones con el Estado (ejecutivo, legislativo y el judicial) en sus múltiples
niveles y con la sociedad en general en lo público. Algunas de las conclusiones
más relevantes que emergieron de estos espacios y que pueden ser orientadoras
del trabajo por la paz fueron, en primer lugar, la necesidad de adelantar estudios
que permitan guiar y mejorar las acciones de atención e intervención de forma
más adecuada. Investigar para conocer mejor como nuestras comunidades han
vivido y transformado el conflicto en sus múltiples dimensiones: socioeconómicas,
sociopolíticas, socioculturales, socio ambientales, socio jurídicas, socio históricas,
como en sus particularidades culturales, de etnia, de género, de edad y en sus
historias de vida, en cómo viven y entienden temas críticos en los procesos de paz
como: El perdón, la reconciliación, la verdad, la reparación, la justicia, la memoria
de lo vivido tanto en los horrores de la guerra como en la solidaridad y la
esperanza en el día a día que en muchas ocasiones no deja otra alternativa que la
de reconstruir y construir; también se evidencia la necesidad de indagar por las
consecuencias que para la salud y la calidad de vida ha tenido los efectos del
conflicto violento y, por último, identificar las mejores prácticas de atención que
desde la psicología se están utilizando.

La historia de la humanidad refleja que la intolerancia y la violencia suelen


producirse paralelamente, como dos caras de una misma moneda, cada uno de
estos problemas contribuye a que el otro aumente. La intolerancia está en el
origen de la violencia y así mismo la violencia genera intolerancia. Los sistemas de
socialización han tratado de estimular la identificación de los ciudadanos con su
pueblo, con su nación, con su cultura, con su oposición o exclusión de otros
pueblos, otras naciones, otras culturas, de forma poco compatible con la
tolerancia. Para luchar contra la violencia, la psicología debe ayudar a vivir en una
aldea mundial, heterogénea y multicultural, favoreciendo que la identificación con
la propia cultura sea compatible. La psicología puede desempeñar un papel
básico, ayudando a entender que la violencia no es inevitable, explicando cómo se
aprende a ser violento y como pude construirse la paz.

Los estudios psicológicos demuestran que la representación que una persona o


pueblo tiene de la violencia y de sus posibles víctimas desempeña un decisivo
papel al riesgo de ejercerla. El individuo que ejerce la violencia suele creer que
está justificada o inevitable, y cuando la utiliza conceptualiza a sí mismo como
héroe y a la víctima como un ser despreciable e infrahumano, inhibiendo la
empatía. Una gran parte de la violencia que existe actualmente tiene su origen en
la violencia familiar. La prevención a través de la familia es especialmente
importante porque a través de ella se adquieren los primero esquemas y modelos
en torno a los cuales se estructuran las relaciones sociales y se desarrollan las
expectativas básicas sobre lo que se puede esperar de uno mismo y de los
demás.

Vous aimerez peut-être aussi