Vous êtes sur la page 1sur 24

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA LA

POBLACION ESCOLAR EN EL INSTITUTO


EDUCATIVO JUAN DOMINGUEZ ROMERO
CARACOLI- ATLANTICO
INFORME DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
AREA COMUNITARIA

INTEGRANTES

ELIETH DE ARMAS
ALEJANDRA MARTINEZ
ELAINE MORALES
ERIKA OROZCO
JOHANA PEÑA
LUZ KATY RICO
YURANIS SALAVARRIA

PRESENTADO A:

LIC. JUDI MARTINEZ


LIC. FANNY PAYARES

ENFERMERIA VB
UNIVERSIDAD METROPLITANA
2010
INTRODUCCIÓN

La sexualidad es un tema que te ocupa y te preocupa. Te ocupa


porque estás experimentando una serie de cambios, necesidades e
impulsos de los que antes casi ni te dabas cuenta. Te preocupa
porque hay dudas, temores, falta de información y a veces de apoyo
por parte de la gente que te rodea.
Sabemos que eres una persona interesada en aprender más sobre tu
sexualidad, y en compartir ese conocimiento con otras y otros jóvenes
que también necesitan respuestas y espacios para hablar
abiertamente sobre la sexualidad.
Por eso, realizaremos talleres de salud sexual y reproductiva en el
Instituto Educativo Juan Domínguez Romero de Caracolí - Atlántico,
con el afán de que los jóvenes puedan reflexionar sobre las cosas que
saben y fortalecer en el cuidado de su propia salud y la de los otros,
En pro de la búsqueda de una sexualidad más sana, libre, plena y
responsable.
JUSTIFICACION

Los indicadores en Salud sexual y reproductiva están relacionados con


las posibilidades de acceso y la calidad de los servicios de salud, con
el nivel de educación y el acceso a información, con los índices de
pobreza y en general con condiciones socioculturales desfavorables y
con circunstancias que generan necesidades y vulnerabilidades
específicas tales como la pertenencia a grupos étnicos discriminados,
las inequidades de género, la situación de desplazamiento, la
residencia en zonas rurales o de conflicto armado, o las
particularidades de cada etapa del ciclo vital.
El incremento de embarazo en adolescentes, el aborto en condiciones
inadecuadas, el cáncer de cérvix, el embarazo no deseado y las
infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH y el SIDA,
determinan la situación en salud sexual y reproductiva.
El 75% de los adolescentes menores de 20 años ya han empezado su
vida sexual. Según la última Encuesta Nacional de Demografía y
Salud de Pro familia, la sexualidad precoz hace que los embarazos en
adolescentes aumenten. En la zona urbana se registran 79 por cada
1.000 personas, mientras que en el sector rural se eleva a 128.
El 21 por ciento de las adolescentes colombianas están o estuvieron
embarazadas, según Pro familia. También revela que el embarazo en
adolescentes va en aumento. En la encuesta se demuestra que en los
últimos cinco años el uso de anticonceptivos tan solo se incrementó en
un punto, al pasar del 77 al 78 por ciento. En Colombia el 56 por ciento
de los embarazos son indeseados y el mayor número se registra en
mujeres adolescentes, que cada vez comienzan su vida sexual a una
edad más temprana.
La Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva ha intentado
reducir la tasa de embarazos en los adolescentes en un 26%, para
esto se fijan normas que establecen procesos de integración,
educación y concertación con los cuales se imparten conductas que
determinan un adecuado comportamiento a nivel personal e
institucional de la juventud.
OBJETIVO GENERAL

 Mejorar la SSR y promover el ejercicio de los Derechos Sexuales


y Reproductivos de la población escolar del instituto educativo
Juan Domínguez Romero del corregimiento Caracolí- atlántico
con especial énfasis en la reducción de los factores de
vulnerabilidad y los comportamientos de riesgo, el estímulo de
los factores protectores y la atención a los grupos con
necesidades específicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Impulsar en la población escolar medidas de promoción de la


salud y de prevención de la enfermedad y estimular la atención
institucional de los temas prioritarios en SSR, (identificándome
con mi sexualidad, planificación familiar, ITS/VIH SIDA,

 Realizar encuesta a los estudiantes de 6º a 11º sobre seguridad


social en salud.

 Implementar estrategias didácticas en el estudiantado para una


mayor comprensión de los temas a tratar.
ORIENTACIÓN SEXUAL
E IDENTIDAD DE GÉNERO

Dimensiones de la sexualidad

Las dimensiones de la sexualidad se relacionan con las diversas formas de


sentirla y vivirla. La forma como ello ocurre permite identificar y conocer a los
seres humanos como hombres o mujeres, quienes pueden ser heterosexuales,
homosexuales, bisexuales, transexuales o asexuales. Dichas dimensiones son:
Sexo: Define el hecho de ser hombre o mujer a partir de variadas condiciones
anatómicas, fisiológicas y psicológicas.

Identidad de género

Es la conciencia de sentir pertenencia a un sexo u otro, es decir, hombre o mujer.

Orientación sexual:

Está determinada por el deseo natural; tanto sexual como amoroso y erótico; hacia
otras personas.

Conducta sexual:

Son las prácticas e historias sexuales de las personas que pueden ser iguales o
distintas a su orientación sexual y que se encuentran muy influenciadas por el
contexto social, político, cultural, religioso o económico donde se inserta el ser
humano.

Orientaciones y conductas sexuales

Orientación sexual:

Se entiende por orientación sexual a aquella atracción afectiva-emocional, física-


sexual-genital, por una determinada persona ya sea hombre o mujer.
Es así que la orientación sexual puede expresarse en el amor y el deseo hacia
personas de igual o distinto sexo y en función de ello puede adquirir diversas
denominaciones a saber:

Orientación heterosexual

Es aquella cuyo amor, deseo o erotismo está focalizado hacia personas de sexo
distinto al propio. Es decir, un hombre con atracción hacia una mujer o una mujer
con atracción hacia un hombre.

Orientación homosexual
Es aquella cuyo amor, deseo o erotismo está focalizado hacia personas de igual
sexo. Los hombres con atracción hacia otros hombres son comúnmente llamados
gays. Las mujeres con atracción hacia mujeres son generalmente conocidas como
lesbianas.

Orientación bisexual

Es aquella cuyo amor, deseo o erotismo está focalizado hacia personas de igual o
distinto sexo, pudiendo ser hombres o mujeres. Las personas con esta orientación
son conocidas como bisexuales.

Orientación y conducta sexual

Algunas personas con orientación sexual heterosexual pueden tener relaciones


sexuales con otros u otras de igual sexo por curiosidad o por necesidad afectiva y
erótica, como ocurre en algunas cárceles o internados. De igual manera, personas
homosexuales, por presión social o el temor a la discriminación, pueden
experimentar relaciones sexuales con personas de sexo distinto. Sea cual sea la
situación, en ningún caso la conducta sexual modifica o transforma la orientación
sexual, pues las personas son y se sienten heterosexuales, homosexuales o
bisexuales, aunque sus prácticas sean total o parcialmente distintas a su deseo
natural.

Comprendiendo la transexualidad

La transexualidad es una de las realidades menos abordadas y suele ser


erróneamente confundida con la homosexualidad, el travestismo o el
transformismo. Generalmente se piensa que una persona transexual es “un
hombre homosexual vestido de mujer” o “una mujer lesbiana vestida como
hombre”. La verdad es que ser transexual no tiene ninguna relación con la
orientación sexual, esto es con ser gay o lesbiana. Incluso, la mayoría de las
personas transexuales son heterosexuales.
ACTIVIDAD N° 1
IDENTIFICANDOME CON MI SEXUALIDAD

TIEMPO: 30 MINUTOS

MATERIAL: DIDACTICO ROMPECABEZAS ORGANOS EXTERNOS E


INTERNOS MASCULINOS Y FEMENINOS.

PROCEDIMIENTO

Se forman dos grupos sexo masculino y sexo femenino, a cada grupo se le


entrega el rompecabezas del sexo contrario, el grupo que primero arme el
rompecabezas gana 1 punto, luego este grupo lanza una pregunta al equipo
contrario alusivo a los órganos genitales, si aciertan en las respuestas obtienen
puntos gana el grupo que más puntos tenga.
ACTIVIDAD 2
IDENTIFICANDOME CON MI SEXUALIDAD

Tiempo: 90 minutos

Material: Carteles de diferentes colores: según la cantidad de participantes se


realizaran carteles que identifiquen la persona con una orientación sexual o
identidad de género específica.

Por ejemplo:
- cartones amarillos “soy mujer”, “soy hombre”
- cartones verdes: “soy gay”, “soy lesbiana”, “soy trans”, “soy heterosexual”
- cartones azules: “soy pobre”, “soy médico”, “soy boliviano/a”, “soy
extranjero/a”, “vivo con VIH”, etc.

Procedimiento

Cada participante recibe una serie de cartones que lo/la identifican como persona.
Se les da unos minutos para que cada participante elabore un texto en forma de
historia de presentación sin decir ninguna de las palabras que tienen en sus
cartones. Deben describir sus gustos, aspiraciones, características personales,
etc. El/la facilitador/a pregunta si fue fácil elaborar esa historia de vida, se pide que
unos seis participantes pasen al frente y traten de hacer adivinar a los demás que
cartones les tocaron. El/la facilitador/a debe animar el debate a modo de crear una
reflexión sobre los estereotipos masculinos, femeninos, sobre lo difícil que es
identificar a una persona sin ponerle etiquetas.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

EN ADOLESCENTES

La sexualidad y la reproducción están íntimamente ligadas a la calidad


de vida, tanto en el ámbito de lo individual como de lo social. La salud
sexual y reproductiva (SSR) se refiere a un estado general de
bienestar físico, mental y social, y no a la mera ausencia de
enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con la
sexualidad y la reproducción, y entraña la posibilidad de ejercer los
derechos sexuales y reproductivos (DSR). Un buen estado de SSR
implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin
riesgos, la posibilidad de ejercer el derecho a procrear o no, la libertad
para decidir el número y espaciamiento de los hijos, el derecho a
obtener información que posibilite la toma de decisiones libres e
informadas y sin sufrir discriminación, coerción ni violencia, el acceso y
la posibilidad de elección de métodos de regulación de la fecundidad
seguros, eficaces, aceptables y asequibles, la eliminación de la
violencia doméstica y sexual que afecta la integridad y la salud, así
como el derecho a recibir servicios adecuados de atención a la salud
que permitan embarazos y partos sin riesgos, y el acceso a servicios y
programas de calidad para la promoción, detección, prevención y
atención de todos los eventos relacionados con la sexualidad y la
reproducción, independientemente del sexo, edad, etnia, clase,
orientación sexual o estado civil de la persona, y teniendo en cuenta
sus necesidades específicas de acuerdo con su ciclo vital.
ITS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y SU RELACIÓN
CON EL VIH
Características generales

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son aquellas infecciones que se


transmiten principalmente mediante relaciones sexuales (vaginales, anales y
orales) desprotegidas (sin condón) con una persona infectada. Las ITS son una de
las causas principales de enfermedad aguda, infertilidad y discapacidad a largo
plazo en el mundo y puede causar la muerte. Tienen consecuencias médicas y
psicológicas graves para millones de hombres, mujeres y niños en el mundo.
Existen más de 20 tipos de microorganismos que pueden transmitirse por la vía
sexual. Muchas de estas infecciones de distinto origen tienen síntomas y signos
parecidos, por ejemplo el flujo vaginal en la mujer o el flujo uretral en el hombre; la
úlcera genital en ambos sexos y el dolor abdominal bajo en las mujeres, entre los
más comunes. Algunas ITS más conocidas son la gonorrea, sífilis y el chancro
blando. Se estima que al nivel mundial 340 millones de casos nuevos de
infecciones de transmisión sexual ocurren cada año.
La transmisión de las ITS es mayormente por vía sexual (tener relaciones
sexuales con una persona infectada
sin usar condón), aunque algunas ITS como la hepatitis B y la sífilis (muy escaso)
se puede transmitir también por transfusiones de sangre y por vía vertical (de
madre a hijo antes o durante el parto) como la sífilis por ejemplo. La forma de
evitar la transmisión de una ITS es no tener relaciones sexuales con una persona
infectada: sin embargo, muchas personas pueden estar infectadas y no tener
síntomas, entonces no saben que están infectadas y pueden transmitir la infección
sin saberlo. Por eso, el método más seguro para evitar una ITS es usar siempre
un condón en cada relación sexual casual o con pareja inestable. Otros métodos
de evitar la transmisión de una ITS es tener una sola pareja que no tenga una ITS
y ser mutuamente fieles o practicar la abstinencia sexual.

Las ITS funcionan como alarma temprana

Un aumento en los casos de las ITS puede servir para llamar la atención acerca
del potencial de diseminación de la infección por VIH. Las ITS que se pueden
curar son un buen indicador de la exposición potencial a la infección por el VIH,
porque indican que la persona ha tenido relaciones sexuales sin protección. Una
alta proporción de ITS puede servir para alertar sobre el potencial de la infección
por el VIH aún entre aquellas poblaciones en las que el virus todavía no es tan
corriente.
Debido a que la infección por VIH toma varios años en presentarse como
enfermedad sintomática, el impacto de la epidemia no se observa hasta un tiempo
después que la prevalencia de la infección por VIH comienza a aumentar. Las ITS
en cambio muestran infecciones más recientes.

Signos y síntomas
• Secreción uretral o dolor al orinar en los jóvenes de sexo masculino.
• Úlceras o llagas genitales en los jóvenes de ambos sexos.
• Malestar o dolor en la parte baja del abdomen en las jóvenes.
• Escozor o fluido vaginal anormal en las jóvenes.
• Dolor al orinar o en el acto sexual en las jóvenes.
Consecuencias de ITS

• Infertilidad Permanente.
• Dolor crónico.
• Cáncer del cuello uterino.
• Daño cerebral y del corazón. (Sin tratamiento, se puede desarrollar a los 10-25
años después de la exposición inicial a la sífilis.)
• Las ITS se pueden transmitir de la madre al bebé durante el embarazo y el
nacimiento.

Los recién nacidos de madres con ITS pueden

• Tener bajo peso al nacer.


• Nacer prematuramente.
• Correr un mayor riesgo de contraer otra enfermedad, infección y ceguera.

PREVENCIÓN DE LAS ITS

 La mejor forma de prevenir la transmisión de las ITS, es retrasando o no


teniendo relaciones sexuales con personas infectadas, sin embargo,
muchas personas pueden tener la infección y no saberlo porque no
presentan síntomas.
Entonces:
 El método más seguro para prevenir las ITS, es usar siempre de manera
adecuada y sistemática un condón en todas las relaciones sexuales.
 Tener una sola pareja sexual que no tenga una ITS y ser mutuamente fiel.
 Prevenir el abuso de alcohol y drogas, porque limita el control frente las
medidas de prevención del VIH.
 Comunicarse efectivamente tanto con la pareja como con los amigos y la
familia.

Adicionalmente, es importante una educación sexual integral.


 Acceder oportunamente los servicios de salud.
 No auto medicarse.
 Cumplir con las indicaciones médicas
ACTIVIDAD N° 3

TIEMPO: 30 MINUTOS

MATERIAL: DIDACTICO ESCALERILLA SI-DA

PROCEDIMIENTO
Se forma dos grupos equitativamente el cual un estudiante de cada grupo lanza el
dado y empieza el juego el número más alto. La escalerilla consta de tres
colores: el azul representa preguntas sobre SIDA, la roja tienen preguntas y
desafío grupal, la amarilla preguntas opinión además contiene estaciones de
información que deciden si se avanza o retrocede casillas. Gana el juego el que
llegue a la meta.
PLANIFICANDO MI VIDA

La regulación voluntaria de la fecundidad permite disfrutar la sexualidad, prevenir


los embarazos no deseados y los abortos. Para que las personas puedan gozar de
este derecho tienen que acceder a la información y al uso de métodos

ANTICONCEPTIVOS

A continuación existe información de cada uno de los métodos de regulación


voluntaria de la fecundidad con los que se cuenta en nuestro medio.

Métodos de Barrera.

CONDÓN O PRESERVATIVO.

 ¿Qué es?: es una o funda de látex que se coloca en el pene del hombre
cuando está erecto (duro en el momento anterior a la penetración y antes
de cualquier contacto con la vagina.
 ¿Cómo Actúa? Es un método de barrera que evita que los
espermatozoides penetren en la vagina.
 ¿Cómo se usa?: antes de la penetración, se coloca el condón cubriendo el
pene en erección, dejando un centímetro libre en la punta y cuidando que
este espacio no tenga aire, para que en él se deposite el semen.
Después de alcanzar la eyaculación, el hombre debe retirar el pene con
cuidado ya que este se pondrá flácido inmediatamente y existe el peligro
que el condón se quede dentro de la vagina o que se derrame parte del
semen. Si se desea tener otro coito, debe usarse un nuevo condón.

CARACTERÍSTICAS

Es un método que previene tanto las ITS y el VIH, como el embarazo no deseado.
 No requiere receta médica
 Se encuentra a la venta fácilmente y su costo es accesible
 Puede romperse si el tiempo de uso a vencido, por fallas de
almacenamiento o por manipulación incorrecta.
Algunos hombres y mujeres pueden tener alergia al látex o a la sustancia
Lubricante o espermicida.

CONDÓN FEMENINO.

 ¿Qué es? Es un método anticonceptivo de barrera hecho de poliuretano.


 ¿Cómo Actúa? Es un método de barrera que evita que los espermatozoides
penetren en la vagina.
 ¿Cómo se usa?: El condón tiene un anillo en cada extremo; el anillo que
corresponde al interior de la vagina se encaja sobre el cuello uterino,
mientras que el otro anillo permanece abierto y al exterior de la vagina,
cubriendo la vulva. La colocación siempre debe ser antes de cualquier
contacto del pene con la vagina.

CARACTERÍSTICAS

 Protege muy eficazmente contra ITS y el VIH.


 La mujer no depende del varón para cuidarse.
 Efectivo si se emplea correctamente.
 Su uso no implica riesgos para la salud.
 Su colocado un poco complicado.
 Es más caro que el condón masculino y más difícil de obtener.
 Necesita un aprendizaje para su correcto empleo.

 MÉTODOS HORMONALES

LA PÍLDORA

 ¿Qué es? Son pequeñas pastillas compuestas de hormonas sintéticas


semejantes a las que produce el organismo.
 ¿Cómo Actúan? Inhiben la ovulación
 ¿Cómo se usan? Hay varios tipos de píldoras anticonceptivas; unas se
empiezan a tomar al quinto día después de comenzar la menstruación,
diariamente por un período de 21 días y se deja de tomar por 7 días antes
de empezar un nuevo ciclo de píldoras; otra clase son aquellas que vienen
en ciclos de 28 unidades, se toman continuamente durante un ciclo de 28
días; las últimas 7 píldoras son hierro y están destinadas a mantener en la
mujer el hábito de tomar una píldora diaria. La píldora debe ser tomada
ordenadamente a la misma hora cada día, de preferencia en la noche. Si
una mujer olvida tomar una píldora un día, deberá tomarla tan pronto como
sea posible y la píldora siguiente a la hora de costumbre. Si se olvidará más
de dos días, debe suspender el método y usar métodos de barreras
mientras se inicia otro ciclo después de menstruar, ya que pierde su efecto
anticonceptivo.

CARACTERÍSTICAS

 Protección continua y efectiva.


 Puede regular el ciclo menstrual.
 En algunas mujeres puede tener efectos secundarios
 No previene las ITS /VIH/SIDA
 Requieren de mucha disciplina para su uso
 Es necesaria una consulta médica antes de usarla
 Está contraindicada en problemas de várices, hígado, corazón y presión
alta.

LA INYECCIÓN
 ¿Qué es? Es una inyección de hormonas, sólo progestágenos; se la conoce
con el nombre comercial de Depoprovera.
 ¿Cómo actúa? Inhibe la ovulación y hace que el moco del cuello del útero
se vuelva más espeso evitando el paso d espermatozoides.
 ¿Cómo se usa? La primera dosis se aplica en cualquier día del ciclo
menstrual, las siguientes dosis cada tres meses o cada mes dependiendo
del tipo de inyección, ya que existen inyectables para ser aplicados cada
mes y otras cada tres meses.

CARACTERÍSTICAS

 Es un método muy efectivo


 Eficaz durante tres meses o un mes después de la administración
 En algunas mujeres puede tener efectos secundarios: dolor de cabeza,
nauseas, corte del sangrado menstrual en la segunda o tercera dosis.
 No previene las ITS/VIH/SIDA
 Es necesaria una consulta médica antes de usarla.
 Pueden usarla adolescentes después de dos años de la primera
menstruación.

ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA

 ¿Qué es? Se trata de píldoras hormonales anticonceptivas que la mujer


puede usar para prevenir el embarazo hasta 72 horas (tres días) después
de la relación sexual de riesgo.
 ¿Cómo actúa? Si la ovulación no se ha producido, pueden bloquearla y así
evitar la liberación del óvulo. Cuando las PAE se toman después de la
ovulación, estas píldoras impiden que el óvulo sea fecundado. En caso de
que se haya producido la fecundación, la píldora del día después es capaz
de evitar la implantación del óvulo fecundado en la pared uterina.
 ¿Cómo se usa? La mujer debe tomar la dosis adecuada hasta las 72 horas
posterior a una relación sexual no protegida. Cuánto más antes se tome la
PAE aumenta su efectividad. 99% durante las primeras 12 horas tras la
relación; 80% si se toma entre las 12 y 72 horas después de la relación de
riesgo.

DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS

“T” DE COBRE

 ¿Qué es? Es un pequeño aparato de plástico en forma de “T” recubierto en


los extremos con cobre, que se inserta en la cavidad del útero.
 ¿Cómo Actúa? Impide la fertilización del óvulo al disminuir el número de
espermatozoides y reducir su capacidad de movilidad.
 ¿Cómo se usa? Un médico (a) inserta el DIU dentro del útero, de
preferencia cuando la mujer está menstruando. Los hilos que tiene el DIU
en un extremo quedan fuera del útero, en la vagina: deben ser revisados
cada seis meses o cada año por el médico.

CARACTERÍSTICAS

 Lo inserta el médico(a) una sola vez.


 Requiere control por parte del médico.
 Ofrece protección continua y efectiva (entre 5 a 10 años)
 En algunas mujeres puede causar cólicos y trastornos menstruales.
 No previene de las ITS /VIH/SIDA
 Es aconsejado en mujeres que por lo menos han tenido un embarazo.
 Si las molestias causadas (dolor en el bajo vientre, flujo vaginal persistente,
sangrado abundante) persisten por más de tres meses se debe consultar
con el médico(a).

GYNE FIX

 ¿Qué es? Es un pequeño hilo de plástico con cilindros de cobre, que se


inserta en la cavidad del útero.
 ¿Cómo Actúa? Impide la fertilización del óvulo al disminuir el número de
espermatozoides y reducir su capacidad de movilidad.
 ¿Cómo se usa? Un médico (a) inserta el gyne fix dentro del útero, de
preferencia cuando la mujer está menstruando. El hilo que tiene el GYNE
FIX en un extremo quedan fuera del útero, en la vagina: deben ser
revisados cada seis meses o cada año por el médico.

CARACTERÍSTICAS

 Debe ser colocado por personal médico capacitado en el método.


 Requiere control por parte del médico.
 Ofrece protección continua y efectiva
 En algunas mujeres puede causar cólicos y trastornos menstruales.
 No previene de las ITS /VIH/SIDA
 No es necesario que las mujeres hayan tenido al menos un embarazo.
 Si las molestias causadas (dolor en el bajo vientre, flujo vaginal persistente,
sangrado abundante) persisten por más de tres meses se debe consultar
con el médico(a).

MÉTODOS NATURALES

RITMO O CALENDARIO
 ¿Qué es? Es un método que consiste en la abstinencia de las relaciones
coitales durante el periodo fértil de la mujer. La determinación de los días
fértiles se realiza controlando la duración de 3 ciclos menstruales.
 ¿Cómo Actúa? Al no haber relaciones sexuales en el periodo fértil no
existe posibilidad de embarazo.
 ¿Cómo se usa? Si la persona desea utilizar este método debe controlar la
duración de sus ciclos menstruales durante tres meses e identificar entre
estos el ciclo más corto y el más largo. Al ciclo más corto debe restarle 20
días: ése es el primer día fértil; al ciclo más largo debe restarle 10 días: ése
el último día fértil del ciclo. En el período identificado como fértil no se
deben tener relaciones coitales.

CARACTERÍSTICAS

 No funciona con todas las mujeres, ya que los ciclos menstruales pueden
sufrir variaciones por los estados de ánimo, cambios de clima y oras
razones.
 Requiere de participación de la pareja
 No previene de las ITS/VIH/SIDA.

Existen también los MÉTODOS DEFINITIVOS:

LIGADURA DE TROMPAS en el caso de las mujeres y VASECTOMÍA en el caso


de los hombres. Estos métodos solo son mencionados, puesto que no son
recomendables para adolescentes.
ACTIVIDAD N° 4 CONCENTRESEX

TIEMPO: 30 MIN

MATERIAL: didáctico tarjetas con información alusiva a los métodos de


planificación familiar

PROCEDIMIENTO:
Se forman dos grupos equitativamente, cada estudiante del grupo pasa al frente y
escoge dos tarjetas para formar parejas de acuerdo a la información prescrita ,
gana el grupo que mas parejas forme.
ACTIVIDAD N° 5

DE MÍ PARA MÍ.

Tiempo: 30 minutos.

MATERIAL: Hojas de papel, bolígrafos o lápices para todos/as, papelógrafos


y marcadores.
PROCEDIMIENTO:

Se invita a algunos participantes entre hombres y


Mujeres a leer en voz alta sus cartas. Se trata de identificar similitudes en las
diferentes cartas en cuanto a las vivencias para con su sexualidad de los y las
jóvenes en general .En la reflexión se abordan los elementos más sobresalientes
que hayan salido en las cartas, enfocándose en las dimensiones de la sexualidad.
ACTIVIDAD N° 6 LUDISEX

TIEMPO: 30 MINUTOS

MATERIAL: DIDACTICO ESCALERILLA MADE

PROCEDIMIENTO
Se forma dos grupos equitativamente el cual un estudiante de cada grupo lanza el
dado y empieza el juego el número más alto.
la escalerilla consta de dos colores : el azul representa preguntas sobre
sexualidad y valores, la roja tienen preguntas sobre opinión además contiene
estaciones de información que deciden si se avanza o retrocede casillas. Gana el
juego el que llegue a la meta.
PRESUPUESTO

RECURSOS Nº DIAS PRECIO U CANTIDAD PRECIO TOTAL


MATERIALES E
INSTITUCIONES

TRANSPORTES 6 5000 7 210000

CARTULINA 6 800 4 19200

PAPEL BOND 6 300 7 12600

MARCADORES 6 1500 6 9000

DULCES 6 3000 8 24000

TOTAL 274800
EVALUACION

De los 8 talleres a implementar solo se realizaron 5, debido a los contra tiempos


como la semana de Uribe y las frecuentes lluvias, Con un porcentaje del 62.5%
5 x 100% = 100%
5

NOTA:
El 19 de oct. No se realizo sesión educativa porque la docente nos cito a la
universidad a realizar un examen.
El 25 de oct. No se realizo sesión educativa, ya que al llegar a malambo llovió y
fue imposible trasladarnos a caracolí.
El 8 nov. No se realizo taller por lluvia.
El 9 nov. No se realizo taller porque se asistió a una capacitación.

La jornada de la mañana del colegio JUAN DOMINGEZ ROMERO. Cuenta con los
siguientes grados:

5A Y 5B: 42 Estudiantes
6: 20 Estudiantes
7A Y 7B: 34 Estudiantes
8A: 21 Estudiantes
9A Y 9B: 30 Estudiantes
10: 32 Estudiantes
11: 31 Estudiantes
Se realizo encuesta de SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD a los estudiantes de
grado 6 a 11 encontrándose:
SISBEN: 57 estudiantes
MUTUAL SER: 11 Estudiantes
SOL SALUD: 12 Estudiantes
COL SALUD: 4 Estudiantes
COOMEVA: 6 Estudiantes
SALUDTOTAL: 2 Estudiantes
SALUDVIDA: 1 Estudiante
BARRIOS UNIDOS: 11 Estudiantes
CAFABA: 4 Estudiantes
CAPRECOM: 4 Estudiantes
SALUCOOP: 7 Estudiantes
CONFACOOP: 3 Estudiantes
BIBLIOGRAFIA

 Taller de SSR en escuelas pdf.adobat reader (MODELO PARA LA


FORMACIÓN DE LIDERES EN LA PREVENCIÓN PARTICIPATIVA
DEL VIH).

 http://es.wikipedia.org/wiki/Sexualidad_humana

 http://www.misrespuestas.com/que-es-la-planificacion-familiar.html

 http://es.wikipedia.org/wiki/Infecciones_de_transmisi%C3%B3n_sexu
al

 http://www.its-colombia.org/

Vous aimerez peut-être aussi