Vous êtes sur la page 1sur 91

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

EVALUACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA PARA LA


INSTALACIÓN DE UNA EMPRESA DESTINADA A LA
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS,
UBICADA EN EL CALLAO – ESTADO BOLÍVAR

TRABAJO PRESENTADO POR


EL BACHILLER NÚÑEZ O.
JOSNEIDY. PARA OPTAR
POR EL TÍTULO DE
INGENIERO INDUSTRIAL

CIUDAD BOLÍVAR, JUNIO DE 2019


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

ACTA DE APROBACIÓN

Este Trabajo de Grado, titulado, EVALUACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA


PARA LA INSTALACIÓN DE UNA EMPRESA DESTINADA A LA
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS, UBICADA EN EL
CALLAO – ESTADO BOLÍVAR, presentado por el bachiller NÚÑEZ O,
JOSNEIDY, cédula de identidad Nº V- 24.183.673 como requisito para optar al
título de INGENIERO INDUSTRIAL, ha sido APROBADO de acuerdo a los
reglamentos de la Universidad de Oriente, por el jurado integrado por los profesores:

Nombre Firma
Prof. Edgar González
(Tutor)
Prof.
(Jurado)
Prof.
(Jurado)

Prof. Dafnis Echeverría Prof. Francisco Monteverde


Jefe de Dpto. de Ingeniería Industrial Director de la Escuela

Ciudad Bolívar, _______ de Junio de 2019


DEDICATORIA

Quiero dedicar primeramente a Dios, quien con su bendición llena siempre mi


vida.

A mi Madre Onaida Odreman, quienes con su amor, paciencia y esfuerzo me


han permitido llegar a cumplir hoy un sueño más, gracias por inculcar en mí el
ejemplo de esfuerzo y valentía, de no temer las adversidades porque Dios está
conmigo siempre.

A mis Hermanas, Josneida Núñez y Josneika Núñez por su cariño y apoyo


incondicional, durante todo este proceso, por estar conmigo en todo momento gracias.

A toda mi familia porque con sus oraciones, consejos y palabras de aliento


hicieron de mí una mejor persona y de una u otra forma me acompañan en todos mis
sueños y metas.

A todas las Autoridades y Personal que hacen vida en la Universidad de


Oriente, por abrirme las puertas y permitirme realizar todo el proceso en mi carrera
dentro de su establecimiento educativo.

Núñez Josneidy

iii
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios todo poderoso, por permitirme culminar esta etapa de forma
exitosa, por darme la fuerza, paciencia, fortaleza, salud y los medios para superar los
diferentes obstáculos que me permitieron lograr el objetivo de poder convertirme en
profesional.

A mi madre, Onaida Odreman que es la mayor bendición y regalo que me ha


dado Dios, tanto que agradecerle no solo en este periodo sino toda la vida, la persona
que soy es gracias a ella, sus consejos, apoyo incondicional, sacrificio, comprensión,
y motivación en los momentos de debilidad durante la carrera se convirtió en energía
motivante. Este triunfo que estoy alcanzando es gracias a mi madre y para ella.

A mis hermanas, Josneida Nuñez y Josneika Nuñez, siempre han estado en todo
momento pendientes de toda necesidad que se me presentara. En especial a mi
cuñado Luis Enrique a pesar de que me decía “y cuando te piensas graduar”, me
apoyo.

A mis amigos, que han sido de gran apoyo, comprensión, han sido de lo mejor
y forman parte del logro alcanzado, gracias por ser como son y espero que nunca
cambien. De igual forma; a los trabajadores del Molino Luis Enrique C.A por el
apoyo incondicional que me brindaron.

A cada profesor que atribuyó sus conocimientos para mi desarrollo como


persona y profesional. Mi eterno agradecimiento al creador, por guiarme y permitirme
estudiar en la mejor Universidad de Venezuela; la UDO, conocí a personas que
siempre estarán en mi mente. Gracias por esta hermosa aventura.

Núñez Josneidy

iv
RESUMEN

El objetivo central de esta investigación es evaluar la factibilidad técnico -


económica para la instalación de una empresa destinada a la comercialización de
productos cárnicos, ubicada en El Callao del Estado Bolívar, orientada a satisfacer la
demanda de carnes en la población. La investigación se enmarcó en una modalidad de
tipo descriptiva y de proyecto factible, y en un diseño de tipo documental y de campo.
La población formada por 21.769 habitantes o consumidores del municipio El Callao.
La muestra está constituida por 377 habitantes de municipio El Callao. De forma
secuencial se desarrolló un estudio de mercado para la oferta y la demanda, mercado
potencial, precios y canales de distribución de productos cárnicos en la zona,
conociéndose los tipos y cortes del producto, el proceso de venta, la proyección de la
demanda por medio del INE, FEDEAGRO y FEDENAGA, donde se obtuvo la
demanda insatisfecha para los años venideros, el canal de compra directa al ganadero,
como la ubicación la cual será en el Sector El Perú de El Callao. Se realizó un estudio
técnico para la instalación de la empresa comercializadora; donde se seleccionaron
equipos y herramientas necesarias para el funcionamiento de la carnicería como el
molino de carne, el difusor de refrigeración, la maquina sierra y la vitrina expositora.
Y finalmente se determinó la factibilidad económica y financiera para la instalación
de ésta, la cual arrojó por medio del análisis económico que determinó la rentabilidad
del proyecto cuyo periodo es de 5 años y el capital necesario a invertir es
(22.400.000Bs.S), obteniéndose resultados de 72,28% (TIR) y un tiempo de
recuperación de 2,3 años, el cual que arroja un proyecto factible económicamente. La
finalidad de este proyecto es satisfacer la demanda de carne en la población de El
Callao.

v
CONTENIDO

Página
ACTA DE APROBACIÓN........................................................................................... ii
DEDICATORIA ......................................................................................................... iiii
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... iv
RESUMEN.................................................................................................................... v
CONTENIDO .............................................................................................................. vi
LISTA DE FIGURAS .................................................................................................. ix
LISTA DE TABLAS .................................................................................................... x
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

CAPÍTULO I................................................................................................................. 4
SITUACIÓN A INVESTIGAR .................................................................................... 4
1.1Situación objeto de estudio ................................................................................... 4
1.2 Objetivos de la investigación ............................................................................... 8
1.2.1 Objetivo general ............................................................................................. 8
1.2.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 9
1.3 Justificación de la investigación........................................................................... 9
1.4 Alcance de la investigación ................................................................................ 10
1.5 Limitaciones de la investigación ........................................................................ 10

CAPÍTULO II ............................................................................................................. 11
GENERALIDADES ................................................................................................... 11
2.1 Ubicación geográfica ......................................................................................... 11
2.2 Características generales del área de estudio ..................................................... 11
2.3 Antecedentes históricos...................................................................................... 12
2.4 Actividades económicas ..................................................................................... 12
2.5 Geología ............................................................................................................. 13

CAPÍTULO III ............................................................................................................ 14


MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 14
3.1 Antecedentes de la investigación ....................................................................... 14
3.2 Bases teóricas ..................................................................................................... 19
3.2.1 Evaluación .................................................................................................... 19
3.2.2 Estudio de mercado ...................................................................................... 20
3.2.2.1 Análisis de la demanda ....................................................................... 21
3.2.2.2 Análisis de la oferta ............................................................................. 24
3.2.3 Formación del precio ................................................................................... 25
3.2.3.1 Tipos de precios .................................................................................. 25
3.2.4 Servicio ........................................................................................................ 26

vi
3.2.5 Comercialización del producto .................................................................... 27
3.2.6 Canales de distribución ................................................................................ 28
3.2.6.1 Canales para productos de consumo popular ...................................... 28
3.2.6.2 Canales para productos industriales .................................................... 29
3.2.7 Productos cárnicos ....................................................................................... 29
3.2.8 Componentes básicos de los embutidos ....................................................... 30
3.2.8.1 Compuestos ......................................................................................... 30
3.2.8.2 Tripas .................................................................................................. 32
3.3 Bases legales ...................................................................................................... 32
3.3.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ............................. 32
3.3.2 Ley Orgánica de Salud ................................................................................. 33
3.3.2.1 De la Contraloría Sanitaria .................................................................. 33
3.3.3 Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (LOPCYMAT) ............................................................................. 34
3.3.4 Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) ....... 36
3.4 Definición de términos básicos .......................................................................... 37

CAPÍTULO IV ............................................................................................................ 40
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 40
4.1 Tipo de investigación ......................................................................................... 40
4.2 Diseño de la investigación ................................................................................. 41
4.3 Flujograma de la investigación .......................................................................... 42
4.4 Población y muestra de la investigación ............................................................ 43
4.4.1 Población ...................................................................................................... 43
4.4.2 Muestra......................................................................................................... 43
4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................... 44
4.5.1 Técnicas de recolección de datos ................................................................. 44
4.5.1.1 Observación directa ............................................................................. 45
4.5.1.2 Encuesta .............................................................................................. 45
4.5.1.3 Revisión documental ........................................................................... 45
4.5.2 Instrumentos de recolección de datos .......................................................... 46
4.6 Técnicas de ingeniería industrial a utilizar......................................................... 46
4.6.1 Regresión lineal ............................................................................................ 46
4.6.2 Diagrama de procesos .................................................................................. 47
4.6.3 Método de factores ponderados ................................................................... 47
4.6.4 Estudio de factibilidad.................................................................................. 47

CAPÍTULO V ............................................................................................................. 48
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS .................................. 48
5.1 Desarrollo de un estudio de mercado para la oferta y la demanda, mercado
potencial, precios y canales de distribución de productos cárnicos en la
zona ................................................................................................................. 48
5.1.1 Identificación del producto ............................................................................. 48

vii
5.1.2 Productos sustitutos...................................................................................... 52
5.1.3 Proceso productivo ....................................................................................... 52
5.1.3.1 Diagrama de flujo de proceso ............................................................. 52
5.1.4 Demanda ...................................................................................................... 54
5.1.4.1 Proyección de demanda ...................................................................... 54
5.1.4.2 Mercado potencial ............................................................................... 58
5.1.4.3 Competencia y precios ........................................................................ 58
5.1.4.4 Canal de distribución........................................................................... 59
5.1.5 Ubicación ..................................................................................................... 60
5.1.5.1 Macro localización .............................................................................. 60
5.1.5.2 Micro localización............................................................................... 61
5.2 Estudio técnico para la instalación de una empresa comercializadora de
productos cárnicos ........................................................................................... 64
5.2.1 Equipos y herramientas ................................................................................ 65
5.2.1.1 Molino de carne................................................................................... 65
5.2.1.2 Difusor ................................................................................................ 66
5.2.1.3 Maquina sierra..................................................................................... 67
5.2.1.4 Vitrina expositora modular frio ventilado ........................................... 68
5.3 Factibilidad económica y financiera para la instalación de una empresa
comercializadora de productos cárnicos ......................................................... 70
5.3.1 Costo de maquinaria y equipos de producción ............................................ 71
5.3.2 Depreciación y amortización........................................................................ 72
5.3.3 Materia prima ............................................................................................... 73
5.3.4 Determinación de ingresos operacionales .................................................... 73
5.3.5 Gastos de fabricación ................................................................................... 74
5.3.6 Estado de resultados ..................................................................................... 76
5.3.7 Rentabilidad financiera ................................................................................ 77

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 78


Conclusiones ............................................................................................................ 78
Recomendaciones ..................................................................................................... 79
REFERENCIAS .......................................................................................................... 80

viii
LISTA DE FIGURAS

Página
2.1 Ubicación Geográfica de El Callao. (Google mapas, 2018) ................................. 11
3.1 Estructura de análisis del mercado. (Baca, 2001) ................................................. 21
4.1 Flujograma de la investigación. (Elaboración propia, 2018) ................................ 42
5.1 Tipos de cortes de los productos ofrecidos.(FEDENAGA, 2018) ........................ 50
5.2 Diagrama de flujo de proceso (Elaboración propia, 2018) ................................... 53
5.3 Disponibilidad de carnes. (FEDEAGRO, 2018) ................................................... 55
5.4 Canal de distribución de los productos cárnicos.(Elaboración propia, 2018) ....... 60
5.5 Macro localización de la empresa (Google maps, 2018) ...................................... 61
5.6 Ubicación de la alternativa 1 (Google maps, 2018) .............................................. 62
5.7 Ubicación de la alternativa 2 (Google maps, 2018) .............................................. 63
5.8 Molino de carne italiano (TreSpadedelux, 2018) .................................................. 65
5.9 Difusor de 3 hp. (Tecunseh, 2018) ........................................................................ 66
5.10 Maquina sierra de 3Hp. (Boia Domenico, 2018) ................................................ 67
5.11 Vitrina expositora modular frio ventilado serie Madrid. (INFRICO, 2018) ....... 68

ix
LISTA DE TABLAS

Página
5.1 Tipos de Cortes y Descripción. (FEDENAGA, 2018) .......................................... 48
5.2 Habitantes del Estado Bolívar (INE, 2018)........................................................... 54
5.3 Proyección de habitantes, familias y demanda estimada (INE, 2018) .................. 56
5.4 Proyección de la demanda. (Elaboración propia, 2018) ....................................... 57
5.5 Demanda insatisfecha. (Elaboración propia, 2018) .............................................. 57
5.6 Tipos de Cortes, competidores y precios de venta.(Elaboración propia, 2018) .... 58
5.7 Canal de Distribución de carnes en carnicerías del Sector del Callao.
(Elaboración propia, 2018) ................................................................................ 59
5.8 Descripción de las puntuaciones (Hyzer & Render, 2007) ................................... 63
5.9 Evaluación por medio de factores ponderados (Elaboración propia, 2018) ......... 64
5.10 Especificaciones de la maquina sierra (Boia Domenico, 2018) .......................... 68
5.11 Capacidad instalada y utilizada expresada en kilogramos. (Elaboración
propia, 2018) ...................................................................................................... 70
5.12 Parámetros para la estimación de la capacidad instalada y utilizada.
(Elaboración propia, 2018) ................................................................................ 71
5.13 Maquinaria y equipos de producción. (Elaboración propia, 2018) ..................... 71
5.14 Inversión total durante el primer año. (Elaboración propia, 2018) ..................... 72
5.15 Calculo de depreciación. (Elaboración propia, 2018) ......................................... 72
5.16 Cálculo de la materia prima proyectada. (Elaboración propia, 2018)................. 73
5.17 Calculo de ingresos operacionales. (Elaboración propia, 2018) ......................... 74
5.18 Calculo de gastos de fabricación. (Elaboración propia, 2018)............................ 75
5.19 Calculo estados de resultado. (Elaboración propia, 2018) .................................. 76
5.20 Calculo de la rentabilidad financiera. (Elaboración propia, 2018) ..................... 77

x
INTRODUCCIÓN

Siendo El Callao un pueblo minero por excelencia, donde la explotación de


yacimientos de oro es su principal fuente económica, es con la elaboración de este
proyecto que se busca incentivar el desarrollo comercial en el campo de cárnicos, que
es un sector abandonado en el medio, aprovechando los recursos existentes y
aspirando que los resultados se proyecten hacia la creación y conformación de una
empresa que asegure rendimientos económicos aceptables para los inversionistas; por
lo cual la siguiente investigación tiene como principal finalidad analizar la
factibilidad para implementar una comercializadora de productos cárnicos exclusivos
en la población de El Callao Edo. Bolívar, que ofrezca productos de calidad y a un
precio accesible para el consumidor.

En el proyecto en mención se tomó en consideración varios aspectos


importantes, que han permitido analizar la conveniencia de emprender un proyecto de
inversión, primeramente se tiene que la carne suele considerarse un plato fuerte o
elemento fundamental de la comida en cualquier mesa; además de tener un excelente
sabor también cuenta con un sin fin de beneficios para la nutrición y dieta humana,
necesarios para gozar de una buena salud; aunque ha sido puesto en tela de juicio por
vegetarianos y algunos nutricionistas, por ser incompatible con el seguimiento de una
dieta equilibrada y saludable, especialmente porque sus grasas son perjudiciales para
la salud cardiovascular y sobre todo por su alto contenido en colesterol, triglicéridos y
ácidos grasos.

Varios especialistas consultadas sostienen que ningún otro alimento es capaz de


reemplazar al cárnico por lo que su eliminación de la dieta es perjudicial para la
salud, lo cierto es que dentro de una dieta equilibrada y sana sí que es posible el

1
2

consumo moderado de carne roja, como forma de aportar a nuestro organismo los
diferentes nutrientes esenciales que ésta contiene.

Para la creación de una empresa es necesario llevar a cabo un estudio profundo


sobre los diferentes aspectos que pueden influenciar en la viabilidad del negocio,
buscando satisfacer una necesidad que requiere el mercado objetivo y ser altamente
competitivos en este. Es por lo cual que se realizó el estudio de mercado, el mismo
que sirvió para realizar el análisis de oferta y demanda de los productos, a través de
encuestas directas aplicadas a los consumidores y las comercializadoras de productos
de consumo masivo, de cuyos análisis se obtuvo la cuantificación de la demanda y
oferta, obteniendo así la oportunidad en el mercado.

Una vez obtenida la oportunidad de mercado se procedió a determinar el


tamaño del proyecto sobre la base del análisis de ciertos factores como son: demanda,
oferta, tecnología requerida, como también establecer la macro y micro localización.
Seguidamente se procedió a realizar el estudio financiero, en donde se determinó las
inversiones y financiamiento del proyecto, también se realizó la evaluación del
proyecto para establecer su conveniencia y su ejecución para lo cual se analizó los
siguientes indicadores como: el Valor Actual Neto; Tasa Interna de Retorno; Relación
Beneficio Costo; Periodo de Recuperación de Capital; Análisis de Sensibilidad del
incremento en los costos y el análisis de sensibilidad en la disminución en los
ingresos, lo mismo que indican que es factible la puesta en ejecución del proyecto.

La investigación está estructurada en cinco (5) capítulos:

Capítulo I: situación a investigar, describe el problema objeto de estudio


basándose en la situación actual de la empresa, se plantea el objetivo general y
objetivos especifico, también la justificación, alcance y limitación de la investigación.
3

El capítulo II: generalidades, contiene información referente a El Callao, como


su reseña histórica, ubicación geográfica, población, entre otros.

El capítulo III: marco teórico, presenta la información teórica relacionada a la


investigación, además antecedentes de la misma, definición de términos básicos que
sirven de complemento para ampliar la compresión del tema.

El capítulo IV: metodología de trabajo, se define el tipo y diseño de la


investigación, población y muestra seleccionada, técnicas e instrumentos de
recolección de datos y los pasos requeridos para el desarrollo del proyecto.

El capítulo V, presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos


tras la aplicación de los instrumentos y técnicas de recolección de datos.

Por último, las conclusiones y recomendaciones que provienen de la presente


investigación.
CAPÍTULO I
SITUACIÓN A INVESTIGAR

1.1 Situación objeto de estudio

Actualmente las empresas debido a su crecimiento económico, tecnológico y


social así como la competitividad empresarial, se han visto en la necesidad, de
impulsar cambios técnicos administrativos y financieros para cumplir sus
obligaciones y así ofrecerles a la población un producto, servicio o materiales de alta
calidad, que puedan mantener una eficacia y eficiencia. De igual manera, Patete
(2005) explica que “una compañía debe coordinar su esfuerzo por mantener un alto
nivel de excelencia y calidad en las actividades cotidianas que irá desarrollando,
desde las más simples hasta las más complejas (p.3).

Toda empresa, organización debe ser considerada como un sistema que está
conformado por un conjunto de elementos comerciales, cuya influencia e integración
dinámica dan cierto grado de estabilidad, para que estas pueda alcanzar el éxito, es
indispensable que tenga controles sobre todas sus operaciones productivas,
operativas, técnicas y económicas, con el objetivo de ejecutar las labores
adecuadamente y poder llevar a altos estándares de servicio a las empresas para así
cumplir con los diversos compromisos que diariamente contrae. Según lo señala la
revista Tendencias (2006), “la necesidad de hacer bien nuevas cosas y en forma
proactiva, se convierte en el gran reto para la empresa que compite en ese mercado
global” (p.2).

En los actuales momentos en Venezuela se están viviendo tiempos difíciles, de


inestabilidad y cambios a tal punto que las empresas necesitan de una diversidad de
normativas para elevar así el eficiente desempeño de sus operaciones. Las situaciones
que se presentan diariamente en una empresa u organización, generan problemas de

4
5

tipo socioeconómico, operacional y legal entre otros, que dan lugar a que las mismas
traten de buscar la forma de solventar la situación.

Cada día es fundamental realizar estudios e investigaciones para conocer o


profundizar en temas que afectan a la economía venezolana, considerando que el
desempeño financiero ocupa un lugar destacado dentro de esta economía.

Actualmente las empresas, organizaciones se encuentran mucho más


conscientes de los altos niveles de competencia, de la persistencia económica y de la
aparición de nuevas tecnologías ya que las mismas han presionado a tal punto que se
ha generado la necesidad de implantar cambios en los procesos, basándose en la
innovación permanente, por lo que han pasado a representar una constante
empresarial.

Al respecto, Coraje (2013) señala que todos los países que “han crecido y
crecen rápidamente comparten unos rasgos comunes. Los análisis de crecimiento
económico señalan que éste se basa en los mismos cuatro elementos, es decir, en los
recursos humanos, recursos naturales, formación de capital y en la tecnología” (p.3).
El mismo autor Coraje (ob.cit) indica que “el papel de la tecnología es mejorar la
productividad de los factores (cociente entre producción y media ponderada de
factores) A medida que mejora la tecnología mejora la productividad y aumenta la
competitividad” (p.4).

Construir una empresa en Venezuela es una tarea ardua y difícil, que solo la
pueden hacer exitosamente personas con un nivel de autoconfianza, de un
emprendedor, con un optimismo inteligente o racional, han podido navegar las aguas
turbulentas del entorno venezolano y desarrollar competencias para aprovechar las
oportunidades y minimizar las amenazas.
6

Estas organizaciones en vía de creación entienden que las grandes


oportunidades se presentan ante las dificultades en el caos, la inseguridad, la
incertidumbre, la falta de información, los cambios, la confusión y la inestabilidad.
Alguna de las empresas que se crean exitosas en Venezuela se debe a que entiende su
entorno, sus conflictos, sus competidores, escuchan a sus clientes para entender sus
necesidades y desarrollan una oferta basada en los requerimientos de los mismos.
Estas compañías escogen los segmentos de mercado adecuados para competir y han
identificado sus competencias fundamentales para dedicarse a actividades que los
diferencian de sus competidores.

Es por ello, que esta investigación se percató de la necesidad de crear una


empresa proactiva y que ayude al venezolano a llevar la comida a su hogar de
calidad; se conoce que la industria de producción de carnes es un sector importante en
el país, en general, esta obtención de carne tradicional atiende los sectores populares
campesinos de ciudades intermedias, llegando aún a las grandes ciudades, a las plazas
de mercado y sitios populares. En relación al tema Pérez (2016), expresa que:

“Venezuela es una nación favorecida en demasía por su posición


geográfica; característica que les ha permitido a sus ciudadanos contar
con diversos tipos de climas y suelos que reúnen óptimas condiciones
para llevar a cabo actividades como la pesca, agricultura y ganadería,
actividades tan necesarias para cubrir la dieta alimentaria de la población.
Además de representar un campo relevante para el desarrollo económico
y social del país” (p.1).

Específicamente, Estado Bolívar siempre se ha visto como un estado minero,


sin embargo el gobierno ha querido demostrar que es una localidad altamente
productiva donde se ha trabajado con fuerza en la producción de alimento de leche y
de carne para el país, debido al compromiso que una empresa de biotecnología, como
es el caso de reprogénesis ha hecho con la fecundación invitro aumentado la calidad
7

de los animales. El Callao es uno de los once (11) municipios del estado Bolívar, se
conoce como el pueblo del oro, por su orfebrería artesanal, por la alegría y
amabilidad de su gente y por su coloreado Carnaval armonizado con melodías
interpretadas en especiales dialectos, ante estos eventos se relacionan con un alto
consumo de carne, parrillas, asados, así como consumo de embutidos.

A través de ello, la nueva empresa que se desea crear tiene la finalidad de llevar
al mercado, del pueblo del Callao, Estado Bolívar la comercialización de cortes de
carne tanto de primera como otras, así como pulpas y otras; con la más alta calidad, y
tecnología, al igual que la elaboración de productos cárnicos embutidos basados en
recetas conocidas en el Estado, con los mejores ingredientes, un excelente servicio
técnico y un grado de sanidad excelente, el cual será adecuado para su
comercialización.

Se pretende comercializar a pequeña, mediana y luego a gran escala con toda la


tecnología operable y la mejor técnica permisible, con las mejores características que
actualmente se debe tener en el mercado, las cuales lleven al público a consumir el
producto cárnico de excelente calidad para el exigente mercado al que se pretende
llegar.

El presente proyecto tiene la finalidad de evaluar la factibilidad técnica,


económica, así como la instalación de una empresa destinada a la comercialización de
productos cárnicos de manera técnico económica, misma factibilidad, indicara la
posibilidad de desarrollar un proyecto, tomando en consideración la necesidad
detectada, beneficios, recursos humanos, técnicos, y beneficiarios, analizar la
existencia de equipos especializados para llevar a cabo la creación de esta empresa de
productos cárnicos, la evaluación de leyes, reglamentos del adecuado saneamiento
que establece la nación, para implementar este estudio.
8

De igual manera se deberá contar con el estudio económico, la inversión inicial,


la compra del ganado, habilitar el matadero para las reses, de igual manera el
establecimiento apto con las normas sanitarias adecuada, todo el aspecto económico
se deberá estudiar y analizar para que sea viable este estudio.

En consecuencia de lo planteado se lleva a cabo esta investigación, con el fin de


evaluar la factibilidad técnica, económica para la instalación de una empresa
destinada a la comercialización de productos cárnicos, ubicada en El Callao -Estado
Bolívar, es de esta manera, como surgen las siguientes interrogantes:

¿Cuál es la situación actual basada en la comercialización de productos cárnicos


en El Callao –Estado Bolívar?

¿Cuál es la oferta y demanda existente de productos cárnicos en la zona del


Callao?

¿Cuál es la mejor alternativa de inversión para la instalación de una empresa de


comercialización de productos cárnicos

1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1. Objetivo general

Evaluar la factibilidad técnico – económica para la instalación de una empresa


destinada a la comercialización de productos cárnicos, ubicada en El Callao – Estado
Bolívar.
9

1.2.2. Objetivos específicos

1. Desarrollar un estudio de mercado para la oferta y la demanda, mercado


potencial, precios y canales de distribución de productos cárnicos en la zona.

2. Realizar un estudio técnico para la instalación de una empresa


comercializadora de productos cárnicos.

3. Determinar la factibilidad económica y financiera para la instalación de una


empresa comercializadora de productos cárnicos.

1.3. Justificación de la investigación

En toda labor de investigación deben considerarse los aspectos positivos y


aportes concebidos por la solución planteada en la problemática considerada en la
investigación. En este punto, Lerma, (2016) expone que la Justificación “es la
manifestación de la importancia de realizar una investigación sobre el tema en
específico seleccionado” (p.38). Este trabajo desarrolla el marco analítico que
permitirá la evaluación técnico económica para la instalación de una empresa
destinada a la comercialización de productos cárnicos, ubicada en El Callao -Estado
Bolívar, la cual logrará fomentar la creación de nuevas empresas con visión de
generar oportunidades de empleo, y hacer más productivo y proactivo por medio de
emprendedores venezolanos.

Así mismo, este estudio brindará un aporte metodológico que estará enmarcado
en un estudio, cuantitativo, de campo de tipo descriptivo, basándose en un estudio
documental, buscando con ella la objetividad y la identificación de los elementos y
hechos que podrá proporcionarle a esta investigación.
10

1.4 Alcance de la investigación

La presente investigación pretende contribuir a la comprensión de la creación


de una empresa en Venezuela, basado en el conocimiento de la habilidad en
planificación estratégica de inversión empresarial, En este caso la investigadora trata
de suministrarles a los directores, conductores o gerentes de la nueva organización de
comercialización de productos cárnicos información que sea suficientemente
competente, a través de un estudio de mercado donde se visualizara la demanda y
oferta de este nuevo proyecto y sus beneficios, así como el estudio de la factibilidad
técnica, económica para la decisión de la implementación de la misma que estará
destinada a la venta de productos de carnes, rojas y blancas, embutidos.

Este estudio tendrá como alcance el área de investigación las carnicerías del
Municipio Callao, Edo. Bolívar.

1.5. Limitaciones de la investigación

1. Dificultad en la obtención de datos que corresponden a las maquinarias


necesarias para su implantación.

2. Poca información relacionada al tema de estudio.


CAPÍTULO II
GENERALIDADES

2.1 Ubicación geográfica

La jurisdicción de El Callao se encuentra al noreste del estado Bolívar.


Cartográficamente está delimitada por las coordenadas planas 7°20´00´´N 61°
49´43´´ O (Ver figura 2.1).

Figura 2.1 Ubicación Geográfica de El Callao. (Google mapas, 2019)

2.2 Características generales del área de estudio

El Municipio El Callao es uno (1) de los once (11) municipios del


estado Bolívar. Su capital es el poblado de El Callao. Tiene una superficie de
2.223 km, su población es de 21.769 habitantes (Censo 2011), posee una
temperatura promedio de 25°C y 32 °C; con una precipitación anual de 1.400 mm y
una altura de 150 msnm. La hidrografía municipal se le reconoce principalmente por
el río Yuruari, por las vetas de oro puro en su interior.

11
12

2.3 Antecedentes históricos

En 1849 dos buscadores de oro que se encontraban explorando unos riachuelos


a miles de kilómetros de distancia, encontraron oro simultáneamente en la quebrada
Sutter en California y en el río Yuruari en Guayana. Se desencadenó así dos de las
fiebres de oro más impresionantes de los tiempos modernos, aunque la noticia de las
riquezas del descubrimiento de oro en Yuruari se divulgó más lentamente. Sin
embargo, cuando se estudiaron las muestras de cuarzo aurífero de El Callao en Nueva
York, París, Londres y Hamburgo en 1853, se encontraron que contenían 50 onzas de
oro por tonelada, las mejores minas daban 4 onzas, se inició la estampida.

La ciudad fue fundada a mediados del siglo XIX, pueblo minero fundado en
1853 por venezolanos, africanos, antillanos, ingleses, españoles, brasileños y
franceses que exploraban la zona, de ahí, las varias lenguas (patois) y gastronomías
descendientes de estos grupos étnicos. Fue conocido por el nombre de Caratal, que se
traslada después a las orillas del río Yuruari donde recibe el nombre con que lo
conocemos actualmente. El Callao, famoso por sus minas de oro, su Orfebrería
exquisitamente artesanal, por la alegría y amabilidad de su gente y por su coloreado
Carnaval armonizado con melodías interpretadas en especiales dialectos.

2.4 Actividades económicas

Está prácticamente centrada en el oro, que a la vez también propulsa otros


sectores como el inmobiliario para algunas personas que se mudan a trabajar en
grandes compañías de éste municipio, de Venezuela y el mundo. También se practica
la agricultura y el turismo en especial en Carnaval, y fiesta de la Virgen del Carmen.
13

2.5 Geología

La región de El Callao, está ubicada dentro de la hoya hidrográfica del río


Yuruari, data del Precámbrico, principalmente del Arqueano y del Cenozoico. Las
rocas volcánicas metamorfizadas a las facies del esquisto verde, recibieron el nombre
de formación El Callao por encontrarse en esta localidad. En el Distrito existen entre
250 y 300 vetas de oro. En los comienzos de la década del 70 se explotaban 88 vetas
de las cuales 68 estaban en concesiones mineras nacionales y 20 en concesiones
mineras particulares.

En algunos casos las vetas llegan a alcanzar longitudes de 4 kilómetros. El oro


aparece irregularmente distribuido y generalmente tiende a disminuir al aumentar la
profundidad. La mineralización aurífera está formada por oro nativo y en solución
sólida, asociado a pirita y a pequeñas cantidades de calcopirita, bornita, esfalerita y
tetrahedrita. Además, en ciertas zonas se han encontrado minerales de tungsteno,
esencialmente scheelita. Las vetas de cuarzo aurífero, invariablemente, están
asociadas a zonas de cizallamiento y al desarrollo de una esquistosidad muy
pronunciada.

Las rocas cajas más favorables son los metabasaltos y metaandesitas (rocas
verdes y propilitas); el oro se encuentra principalmente en forma de oro nativo en
vetas de cuarzo y en zonas silicificadas y de carbonatos y en forma de teleruros y
contenido en pirita o arsenopirita.
CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO

Para desarrollar la presente investigación se procedió a la recolección de


información sobre el tema que está siendo objeto de estudio, así como la indagación
proveniente de otros trabajos e investigaciones, que se han realizado con anterioridad
y se relacionan con el tema central.

Los antecedentes, sirven de material de apoyo para desarrollar cualquier trabajo


de investigación, apoyándose en reseñas bibliográficas documentos existentes
anteriores y que estén sumamente relacionados con el trabajo en proceso, es el primer
término de la relación entre las investigaciones elaboradas y las indagaciones a
realizar. Según Arias, (2012) Los antecedentes de la investigación “se refiere a los
estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema planteado, es decir,
investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el
problema en estudio” (p. 39).

3.1 Antecedentes de la investigación

Castro M. (2013) “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO


DE UNA FÁBRICA DE CALZADOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL”.
Presentado en la Universidad Rafael Urdaneta Maracaibo.

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la prefactibilidad técnico-


económica de instalar una tienda de fábrica de calzados de seguridad industrial,
debido a que la falta de producción de calzado de seguridad de alto estándares de
calidad ha permitido que las importaciones de este producto sean representativas en
estos últimos años. La investigación fue de tipo descriptiva con una modalidad de
proyecto de campo, bajo un diseño de tipo no experimental y transaccional. La

14
15

población estuvo constituida por los gerentes, empleados y encargados de distintas


empresas inscritas en la Cámara de Comercio de Maracaibo.

Se utilizó como técnica de recolección de datos, la observación directa, y el


cuestionario validado por expertos en la materia. De los resultados obtenidos se
concluyó que existe una demanda insatisfecha para el producto de 367.450 pares de
zapatos, que la mejor localización de la planta debe ser en la zona industrial de
Maracaibo, ya que posee una buena ubicación para facilitar el transporte, finalmente
la inversión del presente proyecto se ubicaría en 944.998 Bs arrojando un valor neto
44.033.952 Bs, y una tasa interna de retorno (TIR) de 85,09 %, que significa una
excelente utilidad.

Esta investigación se relaciona con la actual, debido a que ambos estudios


analizan la factibilidad técnica y económica de instalar en el mercado una empresa
que considera necesaria para una comunidad en específico, con la idea de ayudar a
mejorar el comercio de estos productos, y de esta manera instruir a las organizaciones
a tomar la mejor decisión para prosperar sus respectivas empresas.

Andrade y Moreno (2013), presentó un trabajo titulado “ESTUDIO DE


FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA CREACIÓN DE UNA
EMPRESA DE CARPINTERÍA PARA LA FABRICACIÓN DE MUEBLES”.
Trabajo de Grado presentado en la Universidad Católica Andrés Bello.

El presente Trabajo de Grado tuvo como objetivo principal la elaboración de un


estudio de factibilidad técnico-económico para la creación de una empresa en el ramo
de la carpintería. La modalidad adoptada de esta investigación comprende la de un
proyecto factible, de modalidad de campo, debido a que los investigadores estuvieron
observando la problemática, bajo un nivel descriptivo donde se detalla de la empresa
16

y se da a conocer el problema que esta posee; a su vez se plantean los objetivos, el


alcance y las limitaciones a la cual está sometida esta investigación.

De igual manera fue documental, donde se indago a través de libros, guías,


trabajos anteriores, recursos informáticos sobre la problemática planteada. En este
estudio se analizaron las factibilidades Técnicas la cual diseñó y describió el proceso
productivo que tendrá el mueble que saldrá al mercado, junto con una descripción
detallada de las características que el mismo posee, las materias primas, insumos y los
recursos necesarios para implantar la línea de producción.

También se analizó la factibilidad Económica-Financiera en el cual se concluye


la evaluación del proyecto igual a 5 años Optimista con una Inversión inicial:
4.990.286,61 Bs, un VPN: 7.232.992,00 Bs, una Tasa interna de retorno: 99,14% y un
Periodo de Recuperación igual a 1 año y 9 meses; resultando un proyecto factible.

En relación de este antecedente con la actual investigación, es que estudian el


proceso productivo, económico y técnico que tendrá las empresas al momento de
entrar en el mercado, y verificar que estas nuevas creaciones generen buenos
dividendos, y beneficios a los que laboren y adquieran sus productos o servicios, en
ellas.

Campero S. (2009), presentó un trabajo titulado “FACTIBILIDAD


ECONÓMICA PARA LA INSTALACIÓN DE UNA EMPRESA DE
ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN CIUDAD GUAYANA- ESTADO BOLÍVAR”.
Trabajo de grado presentado en la Universidad Nacional Experimental de Guayana,
Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Venezuela.

La investigación realizada se planteó como objetivo general la determinación de


la factibilidad económica para la instalación de una empresa de alojamiento turístico,
17

en Ciudad Guayana – Estado Bolívar, fundamentándose en los aspectos Teórico-


Conceptuales de los Estudios de Factibilidad, conformados por el Estudio de
Mercado, Estudio Técnico, Estudio Económico y Evaluación Económica. La
metodología de la investigación se ubicó dentro del esquema de estudios descriptivos,
acercándose a las ramas de la investigación aplicada y de predicción, de carácter
proyectivo y de proyecto factible.

Los resultados del estudio indican que existe un mercado cautivo para el
servicio a ofrecer, la localización y tamaño del proyecto se justifican técnicamente,
existe la disponibilidad de recurso humano calificado, de los materiales y equipos
requeridos, se contribuirá a la diversificación de la economía regional, a la generación
de empleos, la empresa podrá cumplir con sus compromisos financieros, se generarán
beneficios para el inversionista, para la empresa y para la sociedad donde se
localizará. Asimismo, los resultados permitieron concluir, que el proyecto es factible
desde el punto de vista del mercado, técnico, económico y financiero, por lo cual se
recomienda el desarrollo del mismo.

Finalmente, este estudio guarda una relación con la presente, ya que ambas son
proyectos factibles, la cual busca la vialidad de las investigaciones, realizan un
estudio de mercado donde el diagnostico deberá ser favorable, para la
implementación financiera y de esta manera, llevar a cabo buenos resultados
empresariales.

Cabrera Rojas, Ramón (2008). Trabajo de grado presentado como requisito


para optar al título de Ingeniero de Producción, titulado “DISEÑO DE LOS
PROCESOS DE CARNICERÍA Y CHARCUTERÍA EN LA PLANTA DE
PROCESAMIENTO DE EXCELSIOR GAMA”, en la Universidad Simón Bolívar,
Sartenejas, Miranda - Venezuela, en este estudio se evaluó el proyecto mediante el
análisis de la viabilidad para establecer los procesos en cuanto al procesamiento
18

adecuado de productos cárnicos como de charcutería en el área de producción de la


empresa, desde el enfoque del diseño de la planta, su función, adecuación,
características, desarrollo, y etapas por el cual se llevan a cabo cada proceso; para la
obtención de las partes o productos derivados de las carnes como embutidos para la
comercialización de la misma.

Este proyecto de investigación fue de gran ayuda como guía para el desarrollo
de los objetivos planteados en el estudio técnico, ya que presenta un enfoque similar,
para instalar una empresa, la cual cuenta con los mismos productos cárnicos a
comercializar.

Flores de Rivas, Lolimar (2011). Trabajo especial de grado presentado como


requisito para optar al título de Especialista en Planificación Gerencial, titulado
“PLAN DE MERCADEO PARA EL INCREMENTO DE LAS VENTAS DEL
MATADERO DE LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO AYACUCHO - ESTADO
TACHIRA”, en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
"Ezequiel Zamora" (Barinas – Venezuela), en este estudio se analizó el sistema de
comercialización de la carne, a través de la producción; integrada por los oferentes
del ganado y así lograr el aprovechamiento del mismo, como también el precio del
mercado, los intermediarios y los consumidores.

Esta investigación genera aportes significativos, ya que ayudó a obtener


importante información necesaria en cuanto estudio del sistema de comercialización
del mercado, adoptable para el proyecto de instalación de una empresa de productos
cárnicos antes propuesto.
19

3.2 Bases teóricas

Las bases teóricas comprenden todas las actividades relacionadas con la


búsqueda de información escrita sobre un tema acotado previamente y sobre el cual,
se reúne y discute críticamente, toda la información recuperada y utilizada; si el
investigador desea una perspectiva completa sobre el saber acumulado respecto a un
tema, deberá desplegar una estrategia eficiente, entendiéndose como tal, aquélla que
le garantice recuperar el mayor número de documentos esenciales relacionados con su
investigación. Para Balestrini (2010), la definición de conceptos en el Marco Teórico
se presenta como:

“Todo proyecto de investigación, debe contener dentro del Marco


Teórico, una sección especialmente dedicada a la definición de los
elementos básicos que conforman la estructura teórica de la misma, que
permiten orientar el sentido de la investigación: los conceptos. A fin de
organizar, sistematizar los datos y percibir las relaciones entre los
fenómenos estudiados, se deben definir los conceptos”. (p. 107).

Para el desarrollo de la investigación es importante establecer una estrategia


que trace las directrices para verificar una teoría. En tal sentido, es fundamental
seleccionar un diseño de investigación apropiado, que permita estudiar de una forma
equilibrada, coherente y efectiva el problema planteado.

3.2.1 Evaluación

La evaluación es un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos,


incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que se posible
disponer información continua y significativa para conocer la situación, formar
juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la
actividad educativa, mejorándola progresivamente.
20

Desde los inicios la evaluación mayormente constituye por su procedencia del


campo empresarial, sin embargo esta las evaluaciones educativas, sociales, es por eso,
que los empresarios evalúan cuantitativamente los resultados de su producción. Al
respecto García (2013) explica que la evaluación “hace que se equipare a "medida" y
que durante muchos años (demasiados, ya que en ocasiones llega hasta estos días) lo
que se intente al evaluar es medir la cantidad de producción, servicios, bienes o
conocimientos” (p.3).

3.2.2 Estudio de mercado

Uno de los factores más críticos en el estudio de proyectos es la determinación


de su mercado, tanto por el hecho de que aquí se define la cuantía de su demanda e
ingresos de operación como por los costos e inversiones implícitos.

“El estudio de mercado es más que el análisis y determinación de la oferta y


demanda o de los precios del proyecto. Muchos costos de operación pueden preverse
simulando la situación futura y especificando las políticas y procedimientos que se
utilizarán como estrategia comercial”. (Sapag, 2004, p. 31).

Según Baca (2001, p. 10) por otro lado, el estudio de mercado también es útil
para prever una política adecuada de precios, estudiar la mejor forma de
comercializar el producto y contestar la primera pregunta importante del estudio:
¿existe un mercado viable para el producto que se pretende elaborar?, si la respuesta
es positiva el estudio continúa. Si la respuesta es negativa, se plantea la posibilidad de
un nuevo estudio más preciso y confiable; si el estudio hecho ya tiene esas
características, lo recomendable es detener la investigación. El análisis del mercado
presenta cuatro variables que se muestran en la siguiente figura 3.1.
21

Análisis del Mercado

Análisis de la Análisis de la Análisis de los Análisis de la


Oferta Demanda Precios Comercializacion

Conclusiones del
Análisis

Figura 3.1 Estructura de análisis del mercado. (Baca, 2001)

3.2.2.1 Análisis de la demanda

Para Baca (2001, p. 41), el principal propósito que se persigue con el análisis de
la demanda es determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los
requerimientos del mercado con respecto a un bien o servicio, así como a determinar
la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha
demanda. La demanda es función de una serie de factores, como son: la necesidad
que se tiene del bien o servicio, su precio, el nivel de ingreso de la población, y otros,
por lo que en el estudio habrá que tomar en cuenta información proveniente de
fuentes primarias y secundarias, indicadores econométricos, entre otros.

“Se entiende por demanda al llamado consumo nacional aparente (CNA), que
es la cantidad de determinado bien o servicio que el mercado requiere, y Baca” (2001,
p.27) expresada en la fórmula 3.1.

(3.1)

Dónde:
CNA = Consumo nacional aparente o demanda.
PN = Producción nacional.
I = Importaciones.
E = Exportaciones.
22

Cuando existe información estadística resulta fácil conocer cuál es el monto y el


comportamiento histórico de la demanda, y aquí la investigación de campo serviría
para formar un criterio en relación con los factores cualitativos de la demanda, esto
es, conocer un poco más a fondo cuáles son las preferencias y gustos del consumidor.
Cuando no existen estadísticas, lo cual es frecuente en muchos productos, la
investigación de campo queda como el único recurso para la obtención de datos y la
cuantificación de la demanda.

 Clasificación de la demanda: baca (2001, p. 58), señala que existen varios


tipos de demanda que se pueden clasificar de la siguiente manera:

En relación con su oportunidad:

a) Demanda insatisfecha, en la que lo ofrecido o lo producido no alcanza a


cubrir los requerimientos del mercado.

b) Demanda satisfecha, en la que lo ofrecido al mercado es exactamente lo que


éste quiere. Se pueden reconocer (2) dos tipos de demanda satisfecha:

1. Demanda saturada, la que ya no puede soportar una mayor cantidad del bien
o servicio en el mercado, pues está usado plenamente. Es muy difícil encontrar esta
situación en el mercado real.

2. Demanda no saturada, que es la que se encuentra aparentemente satisfecha,


pero que se puede hacer crecer mediante el uso adecuado de herramientas de
mercadotecnia y la publicidad.
23

En relación con su necesidad:

1. Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios, son los que la


sociedad requiere para su desarrollo y crecimiento, y están relacionados con la
alimentación, el vestido, la vivienda y otros rubros.

2. Demanda de bienes no necesarios o de gustos, es prácticamente el llamado


consumo suntuario, como la adquisición de perfumes, ropa fina y otros bienes de este
tipo. En este caso la compra se realiza con la intención de satisfacer un gusto y no una
necesidad.

En relación con su temporalidad:

1. Demanda continua, es la que permanece durante largos periodos,


normalmente en crecimiento, como ocurre con los alimentos, cuyo consumo irá en
aumento mientras crezca la población.

2. Demanda cíclica o estacional, son una serie de requerimientos que en alguna


forma se relaciona con los periodos del año determinados por circunstancias
climatológicas o comerciales, como regalos en la época navideña, paraguas en la
época de lluvia, enfriadores de aire en épocas de calor, trajes de baño en vacaciones
de verano, entre otros.

De acuerdo con su destino:

1. Demanda de bienes finales, que son los adquiridos directamente por el


consumidor para su uso o aprovechamiento.
24

2. Demanda de bienes intermedios o industriales, que son los que requieren


algún procesamiento para ser bienes de consumo final.

3.2.2.2 Análisis de la oferta

El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o


medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a
disposición del mercado un bien o servicio. La oferta al igual que la demanda, es
función de una serie de factores, como lo son los precios en el mercado del producto,
los apoyos gubernamentales a la producción, etcétera. La investigación de campo que
se haga deberá tomar en cuenta todos estos factores junto con el entorno económico
en el que se desarrollará el proyecto. (Baca, 2001, p.120)

 Tipos de oferta: de acuerdo a Baca (2001, p. 120) se presenta la clasificación


de la oferta en relación con el número de oferentes:

1. Oferta competitiva o de mercado libre, es en la que los productores se


encuentran en circunstancias de libre competencia, sobre todo debido a que existe
cierto número de productores del mismo artículo, que la participación en el mercado
está determinada por la calidad, el precio y el servicio que se ofrece al consumidor.
También se caracteriza porque generalmente ningún productor domina el mercado.

2. Oferta oligopólica (Del Griego Oligos, Pocos),se caracteriza porque el


mercado se encuentra dominado por sólo unos cuantos productores. El ejemplo
clásico es el mercado de automóviles nuevos. Ellos determinan la oferta, los precios y
normalmente tienen acaparada una gran cantidad de materia prima para su industria.
Tratar de penetrar en ese tipo de mercados no sólo es riesgoso sino en ocasiones
imposible.
25

3. Oferta monopólica, es en la que existe un solo productor del bien o servicio y


por tal motivo, domina totalmente el mercado imponiendo calidad, precio y cantidad.
Un monopolista no es necesariamente productor único. Si el productor domina o
posee más del 95% del mercado siempre impondrá precios y calidad.

3.2.3 Formación del precio

La determinación de los precios comerciales del producto es un factor muy


importante, pues servirá de base para el cálculo de los ingresos probables del
proyecto en un futuro. También servirá como base para la comparación entre el
precio comercial y el precio probable al que se pudiera vender en el mercado el
producto

En cuanto al precio, Baca (2001), señala que éste es “la cantidad monetaria que
los productores están dispuestos a cobrar por sus productos o servicios y a su vez, los
consumidores a pagar por los mismos, cuando la oferta y la demanda están en
equilibrio”(p.41). El análisis del precio en un estudio de mercado tiene como
propósito conocer la cantidad monetaria por la cual se intercambia un bien o servicio
en el mercado, de esta manera, la nueva unidad productora puede fijar el precio de su
producto o servicio, de acuerdo con el valor de referencia

3.2.3.1 Tipos de precios

De acuerdo a Baca (2001, p.148), tipifica los precios como sigue a


continuación:

1. Internacional: es aquel que se usa para artículos de importación-exportación.


Normalmente está cotizado en dólares estadounidenses y FOB (libre a bordo) en el
país de origen.
26

2. Regional externo: es el precio vigente sólo en parte de un continente, por


ejemplo, Centroamérica en América, Europa Occidental en Europa, etcétera. Rige
para acuerdos de intercambio económico hecho sólo en esos países, y el precio
cambia si se sale de esa región.

3. Regional interno: es el precio vigente en sólo una parte del país. Por ejemplo,
en el sureste o en la zona norte. Rigen normalmente para artículos que se producen y
se consumen en esa región; si se desea consumir en otra, el precio cambia.

4. Local: es el precio vigente en una población o en poblaciones pequeñas y


cercanas. Fuera de esa localidad, el precio cambia.

5. Nacional: es el precio vigente en todo el país, y normalmente lo tienen


productos con control oficial de precios o artículos industriales muy especializados.

Por ende, conocer el precio es importante porque es la base para calcular los
ingresos en el futuro, y hay que distinguir de qué tipo de precio se trata y cómo se ve
afectado al querer cambiar las condiciones en el que él se encuentra principalmente el
sitio de venta.

3.2.4 Servicio

El servicio se conceptualiza, de acuerdo a Araya (2004), como “el conjunto de


prestaciones que el cliente espera, además del producto o del servicio básico, como
consecuencia del precio, la imagen y la reputación del mismo” (p.4). Es decir, el
servicio es algo que va más allá de la amabilidad y de la gentileza, no significa
servilismo; se trata de un problema de métodos, no simplemente de cortesía.
27

En la prestación de un servicio de calidad se encuentran dos componentes, el


procedimiento y el componente personal. Ambos indispensables para lograr la
satisfacción total del cliente.

3.2.5 Comercialización del producto

La comercialización del producto es la parte vital en el funcionamiento de una


empresa. Se puede producir el mejor artículo en su género al mejor precio pero si no
se tienen los medios para hacerlo llegar al consumidor en forma eficiente, esa
empresa irá a la quiebra.La comercialización no es la simple transferencia de
productos hasta las manos del consumidor; esta actividad debe conferirle al producto
los beneficios de tiempo y lugar; es decir, una buena comercialización es la que
coloca al producto en un sitio y momento adecuado, para darle al consumidor la
satisfacción que él espera con la compra.

La comercialización es definida por Baca (ob. cit.), como “la actividad que
permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios
de tiempo y lugar”(p.98). La misma constituye la vía de comunicación entre el
productor y el comprador, debido a que permite al productor colocar a disposición de
los consumidores, los bienes o servicios que pretende vender.

El fondo de crédito industrial (FONCREI, 2000), en su manual para la


formulación y evaluación de proyectos define la comercialización de productos
como el conjunto de actividades relacionadas con la transferencia de bienes y
servicios desde los productores hasta el consumidor final.
28

3.2.6 Canales de distribución

Los canales de distribución representan el medio por el cual se iniciará el


proceso de comercialización de los productos o servicios, su elección es clave para el
desarrollo de la empresa y éste influye en la determinación de los precios de ventas.
Según Stanton y col. (1996, p. 17), un canal de distribución está formado por
personas y compañías que intervienen en la transferencia de la propiedad de un
producto, a medida que éste pasa del fabricante al consumidor o usuario final.

En cada intermediario oculto en el que se detenga existe un pago a transacción,


además de un intercambio de información, pero el productor siempre tratará de elegir
el canal más ventajoso desde todos los puntos de vista. (Baca, 2001, p. 50)

Existen dos tipos de productores claramente diferenciados según Baca (2001, p.


79): los de consumo en masa y los de consumo industrial.

3.2.6.1 Canales para productos de consumo popular

1. Productores-consumidores: este canal es la vía más corta, simple y rápida. Se


utiliza cuando el consumidor acude directamente a la fábrica a comprar los
productos; también incluye la venta por correo. Aunque por esta vía el producto le
cuesta menos al consumidor, no todos los fabricantes practican ésta modalidad y
todos los consumidores están dispuestos a ir directamente a hacer la compra.

2. Productores-minoristas-consumidores: es un canal muy común, y la fuerza se


adquiere al entrar en contacto con más minoristas que exhiban y vendan los
productos.
29

3. Productores-mayoristas-minoristas-consumidores: el mayorista entra como


auxiliar al comercializar productos más especializados; este tipo de canal serán las
ventas de medicina, madera, etcétera.

4. Productores-agentes-mayoristas-minoristas-consumidores: aunque es el canal


más indirecto, es el más utilizado por las empresas que venden su producto a cientos
de kilómetros de su sitio de origen. De hecho, el agente en sitios tan lejanos lo
entrega en forma similar al canal y en realidad queda reservado para casi los mismos
productores, pero entregado en zonas muy lejanas.

3.2.6.2 Canales para productos industriales

1. Productor-usuarios industriales: es usado cuando el fabricante considera que


la venta requiere atención personal al consumidor.

2. Productor-distribuidor industrial-usuario industrial: el distribuidor es


equivalente al mayorista. La fuerza de ventas de ese canal reside en que el productor
tenga contacto con muchos distribuidores. El canal se usa para vender productos no
muy especializados, pero sólo de uso industrial.

3. Productor- agente-distribuidor industrial-usuario industrial: es la misma


situación del canal productores-agentes-mayoristas-minoristas-consumidores, es
decir, se usa para realizar ventas en canales muy lejanos.

3.2.7 Productos cárnicos

El producto cárnico procesado crudo, denominado producto cárnicos, son


aquellos que aún no ha sido sometido a ningún proceso de cocción previa y deben ser
sometidos a estos pasos térmicos inmediatamente antes de su consumo. Al respecto
30

Pérez (2010) “Son los productos que no han sido sometidos a ningún proceso
tecnológico ni tratamiento térmico en su elaboración, es decir no han pasado por
alguna cocción previa” (p.11).

Los productos cárnicos provienen de carne de res, cerdo y otras especies,


también de la grasa de cerdo, condimentos, aditivos, como los nitritos, fosfatos y
antioxidantes. Se clasifican en crudos frescos y madurados, embutidos o no, aunque
la mayoría lo son. Los productos embutidos crudos, se pueden consumir frescos
después de una maduración. Según su capacidad de conservación, los embutidos
crudos se clasifican en crudos (Fermentados), media y corta duración (chorizo,
longaniza).

3.2.8 Componentes básicos de los embutidos

La composición básica de los embutidos son los compuestos cárnicos, grasa,


agua nitritos y nitratos, fosfatos, condimentos sustancia de relleno y sustancias
ligantes; y en algunos se incluyen otros componentes como: persevantes,
antioxidantes y fijadores de olor ingredientes cárnicos: el tejido animal.

3.2.8.1 Compuestos

Los ingredientes por cuanto están formados los productos cárnicos son:

1. Carne: el ingrediente principal de los embutidos es la carne que suele ser de


ganado porcino o vacuno, también se puede utilizar la carne de aves de corral.

2. Grasa: la grasa puede entrar a formar parte de la masa del embutido bien
infiltrada en los magros musculares, o bien, añadida en forma de tocino. Se trata de
31

un componente esencial de los embutidos, ya que les aporta determinadas


características que influyen de forma positivas en su calidad sensorial.

3. Sal: la cantidad de sal utilizada en la elaboración de embutidos varía entre el


1 y el 5% de la mezcla total de la pasta. Los embutidos madurados contienen más sal
que los frescos. Esta sal adicionada desempeña las funciones de dar sabor al producto,
actuar como conservante, solubilizar las proteínas y aumentar la capacidad de
retención del agua de las proteínas. La sal retarda el crecimiento microbiano. A pesar
de estas acciones favorables durante la elaboración de los embutidos, la sal constituye
un elemento indeseable ya que favorece el enranciamiento de grasas.

4. Azucares: los azucares más comúnmente adicionados a los embutidos son la


sacarosa, la lactosa, la dextrosa, la glucosa, el jarabe de maíz, el almidón y el sorbitol.
Se utilizan para dar sabor por sí mismos y para enmascarar el sabor de la sal. Pero
principalmente sirven de fuente de energía para las bacterias acido-lácticas (bal) que a
partir de los azucares producen ácidos lácticos, reacción esencial en la elaboración de
embutidos fermentados.

5. Nitratos y nitritos: los nitratos y nitritos desempeñan un importante papel en


el desarrollo de características esenciales en los embutidos, ya que intervienen en la
aparición del color rosado característicos de estos, dan un sabor y aroma especial al
producto y poseen un efecto protector sobre determinados microorganismos.

6. Condimentos y especias: la adición de determinados condimentos y especias


da lugar a las mayores características distintivas de los embutidos crudos curados
entre sí. Así por ejemplo el salchichón se caracteriza por la presencia de pimienta, el
chorizo por la de pimentón.
32

3.2.8.2 Tripas

Es un componente fundamental puesto que es el envase del resto de los


ingredientes, condicionando la maduración del producto. Se pueden utilizar varios
tipos:

1. Tripas animales o naturales: intestinos, menudos de animales como la vaca y


el cerdo utilizados culinariamente; y han sido los envases tradicionales para los
productos embutidos. Este tipo de tripas antes de su uso deben ser escrupulosamente
higienizadas y secadas ya que puede ser vehículo de contaminación microbiana. Las
tripas naturales pueden ser grasas, semigrasas o magras.

2. Tripas artificiales, estas son:

a) Tripas de colágeno: son una alternativa lógica a las tripas naturales ya que
están fabricadas con el mismo compuesto químico.

b) Tripas de celulosa: se emplean principalmente en salchichas y productos


similares que se comercializan sin tripas.

c) Tripas de plásticos: se usan en embutidos cocidos.

3.3 Bases legales

3.3.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 83. “La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado,
que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el
33

acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud,
así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de
cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por
la República”.

Artículo 299. “El Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el


desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo,
alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la
soberanía económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo,
sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para lograr
una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica
democrática, participativa y de consulta abierta”.

Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base


estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de
la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el
ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público
consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la
producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las
actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de
interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación.

3.3.2 Ley Orgánica de Salud

3.3.2.1 De la Contraloría Sanitaria

Artículo 32. La Contraloría Sanitaria comprende: el registro, análisis,


inspección, vigilancia y control sobre los procesos de producción, almacenamiento,
34

comercialización, transporte y expendio de bienes de uso y consumo humano y sobre


los materiales, equipos, establecimientos e industrias destinadas a actividades
relacionadas con la salud.

Artículo 33. La Contraloría Sanitaria será responsabilidad del Ministerio de la


Salud. El ejercicio de esta competencia podrá ser delegado por el ministro sólo a los
efectos de la fiscalización y supervisión del servicio.

3.3.3 Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de


Trabajo (LOPCYMAT)

Artículo 53. Los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a desarrollar


sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio de
sus facultades físicas y mentales, y que garantice condiciones de seguridad, salud, y
bienestar adecuadas. En el ejercicio del mismo tendrán derecho a:

1. Ser informados, con carácter previo al inicio de su actividad, de las


condiciones en que ésta se va a desarrollar, de la presencia de sustancias tóxicas en el
área de trabajo, de los daños que las mismas puedan causar a su salud, así como los
medios o medidas para prevenirlos.

2. Recibir formación teórica y práctica, suficiente, adecuada y en forma


periódica, para la ejecución de las funciones inherentes a su actividad, en la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, y en la utilización
del tiempo libre y aprovechamiento del descanso en el momento de ingresar al
trabajo, cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe, cuando se
introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. Esta formación
debe impartirse, siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo y si
ocurriese fuera de ella, descontar de la jornada laboral.
35

3. No ser sometido a condiciones de trabajo peligrosas o insalubres que, de


acuerdo a los avances técnicos y científicos existentes, puedan ser eliminadas o
atenuadas con modificaciones al proceso productivo o las instalaciones o puestos de
trabajo o mediante protecciones colectivas. Cuando lo anterior no sea posible, el
trabajador debe ser provisto de los implementos y equipos de protección personal
adecuados a las condiciones de trabajo presentes en su puesto de trabajo y a las
labores desempeñadas de acuerdo a lo establecido en la presente ley, su Reglamento y
las convenciones colectivas.

4. Exigir a sus empleadores o empleadoras el pago oportuno de las cotizaciones


al régimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo.

Artículo 54. Son deberes de los trabajadores y trabajadoras:

1. Ejercer las labores derivadas de su contrato de trabajo con sujeción a las


normas de seguridad y salud en el trabajo no sólo en defensa de su propia seguridad y
salud sino también con respecto a los demás trabajadores y trabajadoras y en
resguardo de las instalaciones donde laboral.

2. Respetar y hacer respetar los avisos, carteleras de seguridad e higiene y


demás indicaciones de advertencias que se fijaren en diversos sitios, instalaciones y
maquinarias de su centro de trabajo, en materia de seguridad y salud en el trabajo.

3. Mantener las condiciones de orden y limpieza en su puesto de trabajo.

4. Acatar las instrucciones, advertencias y enseñanzas que se le impartieren en


materia de seguridad y salud en el trabajo.
36

3.3.4 Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras


(LOTTT)

Artículo 173. La jornada de trabajo no excederá de cinco días a la semana y el


trabajador o trabajadora tendrá derecho a dos días de descanso, continuos y
remunerados durante cada semana de labor. La jornada de trabajo se realizará dentro
de los siguientes límites:

1. La jornada diurna, comprendida entre las 5:00am y las 7:00pm no podrá


exceder de ocho (8) horas diarias ni de cuarenta (40) horas semanales.

2. La jornada nocturna, comprendida entre las 7:00pm y las 5:00am no podrá


exceder de seis (6) horas diarias ni de treinta y cinco (35) horas semanales.

3. Toda prolongación de la jornada nocturna en horario diurno se considerará


como hora nocturna.

4. Cuando la jornada comprenda periodos de trabajos diurnos y nocturnos se


considerará jornada mixta y no podrá exceder de las siete horas y media diarias ni de
treinta y siete horas y media semanales. Cuando la jornada mixta tenga un periodo
nocturno mayor de cuatro (4) horas se considerará jornada nocturna en su totalidad.

Artículo 176. Cuando el trabajo sea continuo y se efectúe por turnos, su


duración podrá exceder de los límites diarios y semanales siempre que el total de
horas trabajadas por cada trabajador o trabajadora en un período de ocho semanas no
exceda en promedio el límite de cuarenta y dos horas semanales. Las semanas que
contemplen seis días de trabajo deberán ser compensadas con un día adicional de
disfrute en el período vacacional correspondiente a ese año, con pago de salario y sin
incidencia en el bono vacacional.
37

3.4 Definición de términos básicos

Calidad: es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumplen


con los requisitos. (ISO 9001:2008 (traducción certificada)).

Carne: es la parte muscular del cuerpo de los animales y del ser humano. Se
refiere a la carne comestible de animales terrestres como la vaca, el cerdo, el cordero,
etc. Se trata de uno de los alimentos más importantes porque aportan proteínas, grasas
y minerales. (Zuloaga, 1995).

Empresa: es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos,


materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su
participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores
productivos (trabajo, tierra y capital). (León, 2005).

Evaluación: se refiere a la acción y a la consecuencia de evaluar, un verbo cuya


etimología se remonta al francés évaluer y que permite indicar, valorar, establecer,
apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o asunto. (Barroso, 2000).

Factibilidad comercial: proporciona un mercado de clientes dispuestos a


adquirir y utilizar los productos y servicios obtenidos del proyecto desarrollado.
Asimismo, indica si existen las líneas de obtención, distribución y comercialización
del producto del sistema y de no ser así indica que es posible crear o abrir esas líneas
para hacer llegar las mercancías o los servicios a los clientes que así lo desean. (Baca,
2004).

Factibilidad económica: se refiere a que se dispone del capital en efectivo o de


los créditos de financiamiento necesario para invertir en el desarrollo del proyecto, el
cual deberá haber probado que sus beneficios a obtener son superiores a sus costos en
38

que incurrirá al desarrollar e implementar el proyecto o sistema; tomando en cuenta la


recesión económica y la inflación para determinar costos a futuro. (Baca, 2004).

Factibilidad financiera: sintetiza numéricamente todos los aspectos


desarrollados en el plan de negocios. Se debe elaborar una lista de todos los ingresos
y egresos de fondos que se espera que produzca el proyecto y ordenarlos en forma
cronológica. El horizonte de planeamiento es el lapso durante el cual el proyecto
tendrá vigencia y para el cual se construye el flujo de fondos e indica su comienzo y
finalización. (Baca, 2004).

Factibilidad técnica: es una evaluación que demuestra que el negocio puede


ponerse en marcha y mantenerse, mostrando evidencias de que se ha planeado
cuidadosamente, contemplado los problemas que involucra y mantenerlo en
funcionamiento. (Baca, 2004).

Factibilidad: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar


a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina
sobre un proyecto. (Baca, 2004).

Mercado: es el lugar destinado por la sociedad en el que vendedores y


compradores se reúnen para tener una relación comercial, para esto, se requiere un
bien o servicio que comercializar, un pago hecho en dinero y el interés para realizar la
transacción. (Baca, 2004).

Negocio: es una operación de cierta complejidad, relacionada con los procesos


de producción, distribución y venta de servicios y bienes, con el objetivo de satisfacer
las diferentes necesidades de los compradores y beneficiando, a su vez, a los
vendedores. (Cervantes, 1998).
39

Productividad: es la capacidad de algo o alguien de producir, ser útil y


provechoso. También, el término es empleado para referir la capacidad o grado de
producción por unidad de trabajo, de superficie de tierra cultivada, de equipo
industrial, entre otros. (Escorsa, 1997).

Producto: es un conjunto de características y atributos tangibles (forma,


tamaño, color...) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio...) que el
comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades. Por
tanto, en marketing un producto no existe hasta que no responda a una necesidad, a
un deseo. (Leidinger, 1997).

Servicio: son un conjunto de acciones las cuales son realizadas para servir a
alguien, algo o alguna causa. Los servicios son funciones ejercidas por las personas
hacia otras personas con la finalidad de que estas cumplan con la satisfacción de
recibirlos. (Quesada, 2008).
CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Tipo de investigación

El tipo de investigación constituye la base fundamental de la ejecución de un


proyecto, representa la modalidad a seguir por el investigador y centro de guía para el
desarrollo subsiguiente de las etapas investigativas; El tipo de investigación, está
definido por Balestrini (2010) como “las características de la información que se
necesitan abordar y obtener, donde se debe delimitar el tipo de estudio de que se trata,
con su respectivo esquema de investigación” (p.125).

De acuerdo al problema antes planteado, la investigación se adapta a un estudio


de Proyecto Factible según el Manual de Tesis de Grado de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL 2006), “consiste en la investigación,
elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para
solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos
sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnología,
métodos o procesos” (p. 8).

Por otra parte, la investigación de nivel tipo descriptiva, como señala dado que
Tamayo y Tamayo (2010) señala que “comprende la descripción, registro, análisis e
interpretación de la naturaleza actual. El enfoque se hace sobre conclusiones
dominantes o sobre una persona, grupo o cosa que funciona en el presente” (p.35).

Lo citado por el autor indica que el investigador deberá basarse en un proceso


descriptivo o hecho con los que se pueden entender el fenómeno estudiado.

40
41

4.2 Diseño de la investigación

De acuerdo al problema antes planteado, la investigación se adapta a un estudio


de campo, ya que todos los datos necesarios para la realización de la misma se
obtienen en forma directa del departamento encargado de la recaudación del
impuesto, específicamente en las áreas involucradas en el estudio. En tal sentido
Balestrini (2010) define la investigación de campo como:

“El análisis de problemas con el propósito de describirlos, explicar


sus causas y efectos, entendiendo su naturaleza y factores constituyentes
o predecir su ocurrencia. Los datos de interés son recogidos en forma
directa de la realidad por el propio estudiante, en este sentido se trata de
investigaciones a partir de datos originales o primarios”. (p.5).

Así pues, en la investigación se recaba información sobre la realidad presente


en torno al actual paradigma o costumbres como se vienen desarrollando las
actividades inherentes al proceso de Evaluación técnico – económica para la
instalación de una empresa destinada a la comercialización de productos cárnicos,
ubicada en El Callao -Estado Bolívar, análisis de su factibilidad y puesta en marcha
favorablemente esta empresa en proceso de emprendimiento.

De igual manera, este estudio se basa en una investigación documental según,


Tulio (2010) define investigación documental como aquellas que:

“Cuando la fuente principal de la información son documentos y


cuando el interés del investigador es analizarlos como hechos en sí
mismos (fuentes primarias) o como documentos que nos brindan
información sobre otros hechos (fuentes secundarias), estamos en
presencia de una investigación que podíamos tipificar como de
documental” (p.47).
42

El estudio es de carácter documental porque se sustenta en teorías y enfoques


definidos por otros autores específicamente en el contexto de evaluación de
factibilidad económica y técnica de la creación de una empresa de productos cárnicos.

4.3 Flujograma de la investigación

“El flujograma es un diagrama que expresa gráficamente las distintas


operaciones que componen un procedimiento o parte de este, estableciendo su
secuencia cronológica” (Castañeda, 2013). En la figura 4.1 se muestra el flujograma
de esta investigación, en cuanto a la forma en que se desarrollo el proyecto.

Revisión bibliográfica

Trabajo de campo

Diagnosticar la situación actual

Trabajo de oficina

Asesoria del profesor

Analisis e interpretación de los resultados

Trabajo final
Figura 4.1 Flujograma de la investigación. (Elaboración propia, 2018)
43

4.4 Población y muestra de la investigación

4.4.1 Población

Al respecto, Hurtado (2000, p. 153), define población finita como “aquella que
todos sus integrantes son conocidos y pueden ser identificados y listados por el
investigador en su totalidad”.

En este aspecto la población a seleccionar, este caso, serán los habitantes del
Municipio el Callao del Estado Bolívar, quienes geográficamente podrán ser los
visitantes de la empresa, es entonces, que esta población estarán representados por
21.769 habitantes, datos tomados del Censo nacional de población y vivienda 2011,
Instituto Nacional de Estadística (INE).

4.4.2 Muestra

La muestra es la parte o fracción representativa de un conjunto de una


población o universo que ha sido obtenido con el fin de investigar ciertas
características del mismo. Martínez, (2013) define muestra como: “parte o fracción
representativa de un conjunto de la población, universo colectivo que ha sido
obtenida con el fin de investigar ciertas características del mismo, en la que se debe
limitar la muestra de un número representativo de personas” (p.40).

Tomando en consideración el planteamiento señalado, se calculara por medio


de la población finita donde la muestra tiene que ser representativa de la población de
la que se extrae. La muestra de la población será calculada con la formula presentada
en 4.1.
44

(4.1)

Dónde:

= Población = 21769 habitantes.


Z = Nivel de confiabilidad = 95% = 1.96.
e = Error estimado = 5% = 0.05.
= Probabilidad de éxito = 50% = 0.5.
q = Probabilidad de no éxito = 50% = 0.5.
n = Número de muestra.

Tamaño de la muestra

4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

En función de los objetivos planteados en la presente investigación, se


proponen una serie de técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de los
datos necesarios para tal fin.

4.5.1 Técnicas de recolección de datos

Este paso es de gran importancia, pues compone el momento donde la


investigadora fija la estrategia y efectúa la recolección de datos. Constituye la
45

expresión operativa del diseño de investigación. Por ello constituye el proceso


mediante el cual se obtienen la información que permite comprobar determinada
hipótesis para establecer las condiciones de la investigación Según Arias (2012),
plantea que: “las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras
de obtener la información”. (p.53).

4.5.1.1 Observación directa

La observación directa se realizo en el área objeto de estudio con el propósito


de recabar evidencias que definir la problemática planteada. Al respecto Sabino
(2006), indica que la observación directa consiste en los siguientes términos “es el
uso sistemático de los sentidos orientados a la capacitación de la realidad que se
quiere estudiar” (p.105).

4.5.1.2 Encuesta

Esta técnica permitió conseguir información específica muy útil, tanto de la


organización como de los consumidores; frente a la situación propuesta en el trabajo.
Según Sabino (2006), la encuesta: “se trata de requerir información a un grupo
significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego mediante un
análisis de tipo cuantitativo, sacar conclusiones que se correspondan con los datos
requeridos”. (p.104).

4.5.1.3 Revisión documental

La revisión documental como técnica a utilizar, la cual según Tamayo y


Tamayo, (2010), la revisión documental, amplía la descripción del problema e integra
la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas (p.177). Se apoyó la
investigación en esta técnica de manera que las fuentes consultadas son diversos
46

documentos, libros, trabajos de grados e investigaciones anteriores que guardan cierta


relación con el problema que ha venido siendo objeto de estudio.

4.5.2 Instrumentos de recolección de datos

Los instrumentos empleados para recolectar la información necesaria en el


desarrollo de la investigación fueron los siguientes:

 Libretas de anotación y lápiz: en estas se registraron toda la información


obtenida en el transcurso de la investigación.

 Bibliografías: se utilizaron para obtener información referente al tema a


investigar, con el objetivo de sustentar y complementar los datos obtenidos,
recurriendo a: libros, tesis y publicaciones en Internet.

 Computadora: utilizada para realizar la transcripción de la investigación, así


como también tablas y gráficos. Los programas utilizados fueron: Word, Excel,
Power Point.

4.6 Técnicas de ingeniería industrial a utilizar

4.6.1 Regresión lineal

La regresión lineal fue usada en el proyecto para estimar cambios futuros de la


demanda, oferta, y precios de los productos cárnicos.
47

4.6.2 Diagrama de procesos

El diagrama de flujos de procesos fue utilizado en el proyecto para el registro


de todas las operaciones en la empresa de productos cárnicos.

4.6.3 Método de factores ponderados

El método de factores ponderados fue utilizado en el proyecto para analizar


cualitativamente entre sí diferentes alternativas; a fin de buscar una localización
óptima entre varias localizaciones aceptables.

4.6.4 Estudio de factibilidad

El estudio de factibilidad económico se utilizó para determinar la disponibilidad


de los recursos necesarios para la puesta en marcha del proyecto.
CAPÍTULO V
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

5.1 Desarrollo de un estudio de mercado para la oferta y la demanda, mercado


potencial, precios y canales de distribución de productos cárnicos en la zona

En esta etapa, se realizó un estudio de mercado donde se determino el


comportamiento de la oferta, la demanda y precio, además proporcionó una visión
general de las condiciones de mercado, a fin de verificar la posibilidad real de
penetración del producto en la zona de comercialización de interés.

5.1.1 Identificación del producto

La carne es el producto pecuario de mayor valor. Posee proteínas y


aminoácidos, minerales, grasas y ácidos grasos, vitaminas y otros componentes
bioactivos, así como pequeñas cantidades de carbohidratos. Desde el punto de vista
nutricional, la importancia de la carne deriva de sus proteínas de alta calidad, que
contienen todos los aminoácidos esenciales, así como de sus minerales y vitaminas de
elevada biodisponibilidad. Los productos a comercializar se describen según el tipo
de corte y descripción en la tabla 5.1.

Tabla 5.1 Tipos de Cortes y Descripción. (FEDENAGA, 2018)


Ítems Tipos de Cortes Descripción de Tipos de Cortes
1 Solomo abierto Corte fibroso, usado para guisar y moler.
2 Solomo de Cuerito Carne blanda y de bastante sabor, recubierta por
una capa grasa compacta: el cuerito sirve para
churrascos, bistecs y parrillas.
3 Ganso Suave y jugosa, es una parte muy versátil:
guisar, moler, desmechar o asar.
4 Punta trasera La carne blanda de este corte es ideal para
bistecs, churrasco y parrilla. Al asarla se sugiere
conservar la grasa para evitar que se reseque.

48
49

Continuación de la tabla 5.1


Ítems Tipos de Cortes Descripción de Tipos de Cortes
5 Papelón Es una pieza pequeña, semi blanda. Se utiliza
para hacer asados y rellenar.
6 Pecho Es un corte de carne dura y grasa que se
acostumbra usar como base para sopas.
7 Paleta o codillo Es una pieza fibrosa que puede asarse o
prepararse como bistecs.
8 Costillas Es una pieza dura y grasosa, pero con mucho
sabor. Ideal para hervidos, parrillas o asado.
9 Lagarto delantero o También llamado ossobuco, es un corte
lagarto con hueso pequeño y venoso, con un hueso en el centro y
un apreciado tuétano. Ideal para consomés,
sopas, guisos y risottos.
10 Lomito Es la parte más blanda, además, es magra y
jugosa. Por ello es perfecta para preparar
medallones, rosbif y carpaccios.
11 Falda Como es fibrosa, la carne mechada queda muy
gustosa con esta parte delgada y dura, que
viene adherida a las costillas.
12 Pollo de res También llamado punta de pollo. Es una carne
muy fibrosa, usada para desmechar o cortar en
bistecs.
13 Chocozuela Se trata de un corte redondo y limpio,
relativamente suave y sin venas. Se utiliza en
bistecs, milanesas, rosbif o molida.
14 Pulpa negra Es un corte compacto, con muy poca grasa.
Esta carne pulposa y jugosa, idónea para moler
y hacer hamburguesas o albóndigas. Es usada
para guisos o pinchos, así como asado o
milanesa.
15 Muchacho redondo Compacto y cilíndrico, este es un corte con
poca grasa; utilizada para el tradicional asado
negro. Suele marinarse para darle sabor.
16 Muchacho cuadrado Es una carne magra, un poco más dura que el
muchacho redondo. Se hace asado, horneado,
relleno o en milanesas. Suele marinarse.
17 Lagarto trasero También llamado lagarto la reina. Su carne
dura y con hueso, sirve para hervidos,
consomés y guisos.
50

Seguidamente de muestra una serie de imágenes de los cortes y productos


mencionados anteriormente (Ver figura 5.1).

Figura 5.1 Tipos de cortes de los productos ofrecidos. (FEDENAGA, 2018)


51

Continuación de la figura 5.1


52

5.1.2 Productos sustitutos

Algunos productos similares podrían sustituir parcialmente el consumo de carne


de res, dentro de estos encontramos:

1.Carne de Pollo.

2.Carne de Cerdo.

5.1.3 Proceso productivo

Para la venta de los productos, se desarrolla el siguiente proceso:

1. Almacenamiento de materia prima: consiste en recopilar los diferentes tipos


de carnes ofrecidos por los proveedores, para pesarlos y clasificarlos según su tipo y
características en una cava cuarto.

2. Preparación: su objetivo principal es realizar los cortes necesarios según su


tipo y clasificarlos, por los carniceros o encargados del área y colocarlos en los
exhibidores.

3. Comercialización: su función es recibir los pedidos según las


especificaciones de los consumidores para posteriormente pesarlos.

5.1.3.1 Diagrama de flujo de proceso

Se empleó para diagramar todo el proceso productivo que involucra las


operaciones, transporte, almacenamiento e inspecciones para la venta de productos
cárnicos. La figura 5.2 muestra el diagrama de flujo a través del método propuesto.
53

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO


Nombre del departamento: Comercialización
Proceso: Venta de productos cárnicos
Inicia en: Almacén de la carne
Finaliza en: Despacho de la carne
Método: Actual Propuesto X
Punto de vista: Operador Material X

Elaborado por: Núñez O, Josneidy X

Fecha: 12/11/2018 Pagina 1/1

Figura 5.2 Diagrama de flujo de proceso (Elaboración propia, 2018)


54

5.1.4 Demanda

El pronóstico de la demanda para periodos futuros, se realizará observando el


comportamiento de las variables y el resultado de aplicaciones matemáticas como lo
son el análisis de regresión. Estas proyecciones tratan de reflejar el comportamiento
de la variable en el tiempo proyectado a 4 años.

a) Número de habitantes en el territorio Venezolano: 28.946.101


b) Número de habitantes en El Callao: 21.769
c) Proporción: 0,07521%

5.1.4.1 Proyección de demanda

Los demandantes de estos productos son todas las personas que habitan en el
municipio El Callao específicamente en la Ciudad “El Callao”. Para determinar la
demanda total de los productos se consultó al Instituto Nacional de Estadística (INE),
quien contribuyó con la cantidad de habitantes durante los años de 2000 a 2011. Con
un índice de crecimiento porcentual de 3%. Todos estos datos nos permiten llegar a
los siguientes resultados: (Ver tabla 5.2).

Tabla 5.2 Habitantes del Estado Bolívar (INE, 2018)


Años Habitantes según (INE) Estado Bolívar
2000 1.319.453
2001 1.351.520
2002 1.383.204
2003 1.414.453
2004 1.445.310
2005 1.475.527
2006 1.505.448
2007 1.534.825
2008 1.563.600
2009 1.592.069
2010 1.620.359
55

De acuerdo a datos obtenidos de las estadísticas de FEDEAGRO, se visualizara


a continuación el histórico de la disponibilidad del consumo de carne en toneladas por
año: (Ver figura 5.3)

Figura 5.3 Disponibilidad de carnes. (FEDEAGRO, 2018)

En esta figura 5.3 se evidencia los indicadores en cuanto a los niveles por año
del consumo de carne. Sin embargo; en el año 2014 cada venezolano consumía 23 kg
de carne al año, cuyo consumo per cápita por habitantes es de 2 kg por persona al mes
originándose un descenso en la ingesta de -7.3% en el consumo de carne en la
población Venezolana.
56

Para la proyección de los años 2012 al 2023 se estimó el aumento del 3% de


crecimiento anual de la población para el Estado Bolívar. Para la realización del
cálculo de la proyección se llevó por medio del software Excel; a partir de la
cantidad de la demanda de consumo de carnes se consideraron los siguientes
parámetros:

a) Cantidad de habitantes por familia: 4,5 personas


b) Consumo de carnes de res por persona diario: 0,33 kg
c) Consumo de carnes de res por familia diario: 1,485 kg
d) Consumo de carnes de res por familia anual: 542,025 kg
e) Crecimiento porcentual de la demanda por año: 3%
f) Cantidad de días del año: 365: días

A continuación se muestra una tabla con los resultados de la proyección del


2012 al 2023 con la cantidad de familias estimadas y demanda en kilogramos anual
de consumo de carnes de res: (Ver tabla 5.3).

Tabla 5.3 Proyección de habitantes, familias y demanda estimada (INE, 2018)


Proyección de Demanda de
Cantidad de
Habitantes según Consumo de Carne
Años Familias del Estado
(INE) Estado de Res del Estado
Bolívar
Bolívar Bolívar (Kg)
2012 1.697.553 377.234 204.470.259
2013 1.748.480 388.551 210.604.367
2014 1.800.934 400.208 216.922.498
2015 1.854.962 412.214 223.430.173
2016 1.910.611 424.580 230.133.078
2017 1.967.929 437.318 237.037.070
2018 2.026.967 450.437 244.148.182
2019 2.087.776 463.950 251.472.628
2020 2.150.409 477.869 259.016.806
2021 2.214.922 492.205 266.787.311
2022 2.281.369 506.971 274.790.930
2023 2.349.810 522.180 283.034.658
57

A través de los datos obtenidos del INE, FEDEAGRO y FEDENAGA se


proyecta la demanda para los años venideros desde 2014 al 2021. (Ver Tabla 5.4)

Tabla 5.4 Proyección de la demanda. (Elaboración propia, 2018)


Año Población Demanda de productos cárnicos x el
(5% crecimiento) consumo per cápita (2)
2014 25034 50068
2015 26285 52570
2016 27599 55198
2017 28979 57958
2018 30428 60856
2019 31950 63900
2020 33547 67094
2021 35224 70448

De acuerdo al comportamiento de la demanda mostrada en la tabla 5.4 es


posible calcular la demanda insatisfecha. Dicho cálculo se muestra a continuación:
(Ver tabla 5.5)

Tabla 5.5 Demanda insatisfecha. (Elaboración propia, 2018)


Año Demanda unidades Oferta (-7,3%) Demanda insatisfecha
2014 50068 46413 3655
2015 52570 48732 3838
2016 55198 51168 4030
2017 57958 53727 4231
2018 60856 56413 4443
2019 63900 59235 4665
2020 67094 62196 4898
2021 70448 65305 5143

Para el estudio de la oferta se visitó la Cámara de Comercio del Estado Bolívar


solicitando información referente a las carnicerías principales de El Callao y la
información que se obtuvo fue que las mismas satisfacen en 54% de la demanda
actual. Por lo tanto, la demanda insatisfecha que se considerará será la del año 2017
con una demanda estimada de 4231kilogramos de carnes de res.
58

5.1.4.2 Mercado potencial

De acuerdo a los datos obtenidos sobre la demanda y oferta del mercado, se


suministrará el 0.10% del 100% de la demanda insatisfecha, lo que deja un nicho
potencial de mercado o, dicho en otras palabras, una demanda insatisfecha del
99.90% que permitirá absorber futuras expansiones.

5.1.4.3 Competencia y precios

A continuación se muestra una tabla con los competidores más cercanos en la


zona, con los precios de sus productos ofertados. (Ver tabla 5.6).

Tabla 5.6 Tipos de Cortes, competidores y precios de venta.


(Elaboración propia, 2018)
Empresas competidoras
Carnicería Carnicería
Ítems Tipos de Cortes
Pico Dorado Solo Dios es Fiel
KG KG
1 Solomo abierto 5.000.000 5.200.000
2 Solomo de Cuerito 4.500.000 4.700.000
3 Ganso 5.000.000 5.200.000
4 Punta trasera 5.000.000 5.200.000
5 Papelón 5.000.000 5.200.000
6 Pecho 5.000.000 5.200.000
7 Paleta o codillo 2.800.000 2.800.000
8 Lagarto con hueso 2.800.000 2.800.000
9 Costillas 5.000.000 5.200.000
10 Lomito 5.000.000 5.200.000
11 Falda 5.000.000 5.200.000
12 Pollo de res 5.000.000 5.200.000
13 Chocozuela 5.000.000 5.200.000
14 Pulpa negra 5.000.000 5.200.000
15 Muchacho redondo 5.000.000 5.200.000
16 Muchacho cuadrado 2.950.000 3.000.000
59

5.1.4.4 Canal de distribución

Venezuela es un país que pasa por una fase expansiva del ingreso y del
consumo, todo la cual se traduce en mayor demanda y mayor oferta de alimentos, que
se canalizan por una extensa red pública y privada de distribución de los mismos, por
ser la carne bovina un producto de primera necesidad, es vital que se encuentre
disponible y al alcance de todos los consumidores, razón por la cual esta variable de
estudio, puede lograr importantes avances dentro de las actividades económicas y
sociales que comprende el sector del Callao.

Con una inflación fluctuante, que en estos momentos Venezuela se refleja, es


difícil formar una empresa la cual no se está seguro si será factible o no crear estas
nuevas organizaciones, por lo tanto para contrarrestar los efectos negativos de la
inflación el Gobierno ha creado una extensa red pública de distribución de alimentos,
fundamentalmente los de consumo más masivo y popular, en eso podremos
enfocarnos.

Los principales canales de distribución serían los integrantes de las cadenas,


productores, distribuidores, transportistas, agroindustriales, agro-exportadores,
proveedores de insumos y servicios, estado y consumidores, entre ellos se encuentran
El Consejo Venezolano de la Carne – CONVECAR, Confederación Nacional de
Asociaciones de Productores Agropecuarios, “FEDEAGRO”, y la Federación de
Ganaderos de Venezuela FEDENAGA. (Ver tabla 5.7).

Tabla 5.7 Canal de distribución de carnes en carnicerías del Sector del Callao.
(Elaboración propia, 2018)
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Productores 0 0%
Intermediarios 4 80 %
Distribuidores 1 20 %
Total 5 100 %
60

En el presente estudio el canal de distribución de los productos cárnicos


comenzara en la compra directa al ganadero, posteriormente será trasladado al
matadero para luego ser distribuidos en el negocio y finalmente ser comercializados y
entregados al consumidor final. (Ver figura 5.4).

Figura 5.4 Canal de distribución de los productos cárnicos.


(Elaboración propia, 2018)

5.1.5 Ubicación

Para la ubicación de la empresa comercializadora de productos cárnicos se


tomó en cuenta aspectos estratégicos de la zona en cuanto a la macro localización, y
en los factores de micro localización que inciden en la escogencia de la ubicación
definitiva. En este se empleó el método de factores ponderados como criterios de
evaluación; la cercanía de la materia prima (carne de res), la existencia de vialidad y
de servicios.

5.1.5.1 Macro localización

Se consideró el área circundante del municipio El Callao, por ser parte del
alcance geográfico de la investigación y eventual propuesta. Cuenta con un desarrollo
significativo por sus bajos costos de terrenos. El municipio es atractivo como zona de
inversión. La figura 5.5 muestra el área que se abarcó de El Callao, obtenido por
Google Maps, 2019.
61

Figura 5.5 Macro localización de la empresa (Google Maps, 2018)

5.1.5.2 Micro localización

En la selección definitiva, se evaluaron diversos criterios mínimos de análisis


de selección según Hyzer & Render (2007). Los cuales son; ubicación de la materia
prima (proximidad), exigencia de servicios públicos como agua, luz, vialidad,
transporte, y mano de obra, como también en una zona de carácter comercial.

Para evaluar en cada alternativa y su peso normalizado por los siguientes


criterios:

1. Cercanía a la materia prima, con el propósito de ahorrar en transporte su peso


es de 0,3 / 1.

2. Existencia de servicios generales, la alternativa debe contar con los mejores


servicios como aguas blancas, negras, electricidad y vialidad. Este tuvo un peso
normalizado de 0,3 / 1.
62

3. Disponibilidad de mano de obra, en especial cercana para laborar en la


empresa. Su peso normalizado correspondió a 0,2 / 1.

4. Ubicación en zona comercial, debido a la naturaleza de la comercialización


de los productos cárnicos a la población, esta carnicería debe estar localizada en las
en un sector comercial de la ciudad para evitar bajos rendimientos de venta. Su peso
normalizado fue de 0,2 / 1.

Las alternativas a evaluar son:

a) Alternativa 1: ubicar la empresa en la vía principal del Sector El Perú, ya


que cuenta con terrenos y variedad de locales comerciales, el perímetro posee un
desarrollo diverso, por ser una afluente zona comercial de El Callao. Esta tiene
buenos servicios de agua, luz, vialidad y transporte público. La figura 5.6 muestra la
ubicación de la alternativa 1 por medio de Google maps.

Figura 5.6 Ubicación de la alternativa 1(Google maps, 2018)


63

b) Alternativa 2: ubicar la empresa en el sector El Limón (calle Carabobo). En


esta zona también se encuentra locales comerciales de amplia variedad. Aunque
alejado de la fuente de la materia prima, goza de tener una buena vialidad; que
facilitan el acceso. El transporte público es un poco bajo, pero considerable. La figura
5.7 muestra la ubicación de la alternativa 2.

Figura 5.7 Ubicación de la alternativa 2 (Google maps, 2018)

Para describir la calificación recibida, se empleó la tabla de puntajes descrita


por Hyzer & Render (2007). Esta se muestra en 5.8.

Tabla 5.8 Descripción de las puntuaciones (Hyzer & Render, 2007)


Puntuación Descripción
1 Malo
2 Regular
3 Bueno
4 Muy bueno
5 Excelente
64

Cada alternativa fue calificada en función de las ventajas que ofrece para la
localización de la empresa comercializadora de productos cárnicos. La tabla 5.9
muestra la evaluación por método de los factores ponderados.

Tabla 5.9 Evaluación por medio de factores ponderados (Elaboración propia, 2018)
A1 A2
Peso
Factores Puntuación Ponderación Puntuación Ponderación
(w)
(F) (S) (F) (S)
Proximidad a la
0,3 3 0,9 2 0,6
materia prima
Servicios generales 0,3 3 0,9 2 0,6
Mano de Obra 0,2 2 0,4 2 0,4
Ubicación en zona
0,2 5 1 3 0,6
comercial
SUMATORIA 1 3.2 2,2

La mejor alternativa por el método de los factores ponderados, es la alternativa


1, ubicar la empresa comercializadora de productos cárnicos en la vía principal del
Sector El Perú de El Callao, debido a que obtuvo la mayor puntuación en los factores
considerados para la selección.

5.2 Estudio técnico para la instalación de una empresa comercializadora de


productos cárnicos

En esta etapa de la investigación, fue necesario conocer a través del análisis


técnico; el cual logro identificar cada uno de los equipos y herramientas que son
indispensables, de acuerdo a la necesidad y especificaciones técnicas del proveedor, a
fin de la puesta en marcha e instalación de la empresa comercializadora de productos
cárnicos.
65

5.2.1 Equipos y herramientas

A continuación se describirán los equipos que se requiere para llevar a cabo la


puesta en marcha del negocio.

5.2.1.1 Molino de carne

En la siguiente figura 5.8 se muestra el molino de carne italiano a utilizar.

Figura 5.8 Molino de carne italiano (TreSpadedelux, 2018)

Molino de carne italiano marca TreSpadedelux 1.5 hp, boca 32, fabricado en
acero inoxidable, diseño compacto y elegante. Materiales resistentes de larga vida
útil. Fácil de mantener y desmontar. Silencioso y ocupa muy poco espacio.

Características técnicas del molino de carnes:

1. Construido en acero inoxidable


2. Capacidad de producción: 300 kg/h
3. Velocidad de la hojilla: 120 r/min
66

4. Poder: 1100W
5. Voltaje: 110 Vac
6. Peso: 26 kg
7. Medidas: 54x28.5x47cm
8. Motor: 1.5Hp
9. Boca No. 312
10. Velocidad de reversa

5.2.1.2 Difusor

El difusor de 3 Hp (caballos de fuerza) marca Tecunseh es un equipo de


refrigeración;necesario para mantener los productos carnicos bien refrigerados. Se
muestra en la figura 5.9.

Figura 5.9 Difusor de 3 hp. (Tecunseh, 2018)

Estos modelos sólo miden 35 cm. de altura, siendo ideal para cámaras de
refrigeración con techos bajos, entre otras características, posee 3 ventiladores,
corriente 220V, incorpora motores electrónicos ebmpapst como estándar con
protección térmica interna, cable para válvula solenoide, ventiladores balanceados y
separados individualmente por secciones, válvula pivote para la medición de la
67

presión de succión, cableado eléctrico a prueba de humedad hecho desde la fábrica,


estructura inoxidable, protectores circulares de difusión de aire para el ventilador que
facilitan la limpieza y reducen el nivel de estática, así como una atractiva cubierta de
aluminio granulado.

Los modelos ADT incluyen el recubrimiento anticorrosivo en el Serpentín


Bohn Gold como estándar. El serpentín es de tubos con ranurado interior cross hatch
para alta eficiencia en la transferencia de calor. Cuentan con paneles laterales
desmontables de acceso frontal a las conexiones eléctricas y de refrigeración. Con
aprobaciones de UL de Estados Unidos y del Canadá.

5.2.1.3 Maquina sierra

En la figura 5.10 se muestra la maquina sierra marca Boia Domenico.

Figura 5.10 Maquina sierra de 3Hp. (BoiaDomenico, 2018)


68

Este equipo debe ser conectado a una conexión con protección térmica y
debidamente aterrizado. El tipo de sujeta-cables empleado es tipo “Y”, si éste es
dañado, deberá ser remplazado por personal autorizado y/ó calificado para evitar
cualquier riesgo. (Ver tabla 5.10)

Tabla 5.10 Especificaciones de la maquina sierra (Boia Domenico, 2018)


Equipo Voltaje Corriente Frecuencia Capacidad
Sierra 380 V3- 6.2 A 50 HZ 2.2 KW (3 HP)

5.2.1.4 Vitrina expositora modular frio ventilado

En la figura 5.11 se muestra la vitrina expositora modular frio ventilado serie


Madrid de INFRICO.

Figura 5.11 Vitrina expositora modular frio ventilado serie Madrid. (INFRICO, 2018)
69

Este equipo de refrigeración de vitrina serie Madrid estándar ha demostrado su


calidad y fiabilidad a lo largo de los años; en el uso comercial en frigoríficos.

Las características técnicas de la vitrina expositora modelar frio ventilado es la


siguiente:

1. Línea modular: se pueden combinar módulos de diferente sistema frigorífico


usando separadores completos, diseñada para carnes y alimentos precocinados y ya
envasados, charcutería, lácteos y sándwiches.

2. Exterior: en chapa plastificada, encimera de trabajo en acero inoxidable aisi


304, plano de exposición en acero galvanizado en epoxi blanco, decoración en dm
lacado, cristales templados abatibles.

3. Interior: en chapa plastificada, bancada en acero esmaltado, plano de


exposición iluminado mediante led.

4. Aislamiento: de poliuretano inyectado a alta presión libre de cfc’s con


densidad 40 kg/m3,zeroodp and lowgwp.

5. Refrigeración: temperatura y desescarche regulada por un controlador digital,


desescarche automático, sistema de condensación ventilada, sistema de evaporación
forzada, bandeja evaporativa en acero inoxidable con doble cuba, una a gas caliente y
otra con resistencia eléctrica, clase climática 3 (25ºc, 60hr).

6. Electricidad: con conexión eléctrica de 220 v / 1 ph / 50 hz.


70

5.3 Factibilidad económica y financiera para la instalación de una empresa


comercializadora de productos cárnicos

A través del estudio económico se determinó cuál es el monto de los recursos


financieros para la instalación de la carnicería. Dichos costos se manejaron en
bolívares (BsF). Se analizó la rentabilidad para determinar la factibilidad del mismo a
través del método de valor presente neto, cálculo de TIR y tiempo de recuperación de
capital. A continuación se muestra en la tabla 5.11 resultado del cálculo de la
capacidad instalada y utilizada expresada en kilogramos.

Tabla 5.11 Capacidad instalada y utilizada expresada en kilogramos.


(Elaboración propia, 2018)

VOLUMEN
FASE 1 FASE 2
DE
PRODUCCIÓN Base de Cálculos
Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto
año año año año año
Capacidad instalada
en porcentaje 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
en (kg) por día 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000
en (kg) por año 520.000 520.000 520.000 520.000 520.000 520.000
Capacidad utilizada
en porcentaje 50,00% 50,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
en (kg) por día 1.000 2.000 2.000 2.000 2.000
en (kg) por año 260.000 520.000 520.000 520.000 520.000
Pérdida en el proceso (kg) 0,00% 0 0 0 0 0
Capacidad utilizada neta 260.000 520.000 520.000 520.000 520.000
Productos para la venta
Kg de carne 100,00% 260.000 520.000 520.000 520.000 520.000
PRODUCCIÓN
260.000 520.000 520.000 520.000 520.000
TOTAL (kg)

Seguidamente se muestran los parámetros utilizados para la estimación de los


resultados arrojados en la tabla anterior. (Ver tabla 5.12)
71

Tabla 5.12 Parámetros para la estimación de la capacidad instalada y utilizada.


(Elaboración propia, 2018)
Nomenclatura Parámetros Cantidad
Mer Porcentaje de cap. instalada por año 100%
Tec Capacidad instalada de producción por año 520.000 kg/anual
Tec Capacidad instalada de producción por día 2.000 kg/día
Op Horas laborales por día 9,00 horas/día
Op Horas laborales por turno 9,00 horas/turno
Mer Porcentaje cap. utilizada 1do. año 50%
Mer Incremento anual de la cap. utilizada 50%
Tec Pérdida promedio en el proceso 0%
Tec Porcentaje de kg para la venta 100%
Tec Turnos de trabajo diario 1
Tec Meses por año 11
Tec Días laborables por año 260

5.3.1 Costo de maquinaria y equipos de producción

Para el cálculo de los costos de adquisición de las maquinarias y equipos de


producción se tomaron en consideración los precios actuales en el mercado, los cuales
se muestran a continuación: (Ver tabla 5.13)

Tabla 5.13 Maquinaria y equipos de producción. (Elaboración propia, 2018)


Bolívares
Ítems Descripción Unidades Costo
Costo total
totales unitario
1 Aire acondicionado de 3 toneladas 1 4.000.000.000 4.000.000.000
2 Equipo fiscal 1 300.000.000 300.000.000
3 Punto de venta 1 1.000.000.000 1.000.000.000
4 Sistema de Seguridad 1 1.500.000.000 1.500.000.000
5 Juegos de cuchillos para cortes 1 3.500.000.000 3.500.000.000
6 Difusor de 3 hp para mantenimiento, 220v 1 2.000.000.000 2.000.000.000
7 Molino de carne italiano 1.5 hp, boca 32 1 1.500.000.000 1.500.000.000
8 Máquina sierra de 2 hp 1 1.800.000.000 1.800.000.000
9 Mostrador para conservación 1 5.000.000.000 5.000.000.000
10 Bobinas de bolsas para empaques 30 60.000.000 1.800.000.000
11 Total de maquinarias y equipos 22.400.000.000
72

Para el costo de la materia prima se tomó en cuenta el equivalente a un año de


trabajo con el 50% de la capacidad instalada. Posteriormente se presenta la tabla con
el cálculo de la inversión total. (Ver tabla 5.14)

Tabla 5.14 Inversión total durante el primer año. (Elaboración propia, 2018)
FASE 1 - PRIMER AÑO
Ítems Descripción Aporte de Inversión
terceros total
Activos Fijos
Obras civiles
Maq. y equipos nacionales e
22.400.000.000 22.400.000.000
importados
A Total activos fijos 22.400.000.000 22.400.000.000
Otros activos
Costo financiero del crédito
B Total otros activos
C TOTAL ACTIVOS (A+B) 22.400.000.000 22.400.000.000
Capital de trabajo
Rezago entre ingresos y egresos
D Total capital de trabajo
E INVERSION TOTAL (C+D) 22.400.000.000 22.400.000.000

5.3.2 Depreciación y amortización

Para el cálculo de la depreciación se consideró el valor de las maquinarias y


equipos durante el periodo de vida del proyecto. A continuación se presentan los
resultados obtenidos: (Ver tabla 5.15)

Tabla 5.15 Calculo de depreciación. (Elaboración propia, 2018)


Valor de los Años de Valor por año (Bs.)
Descripción
activos Dep/Am
Depreciación
Obras civiles
Maq. y equipos importados 22.400.000.000 10 2.240.000.000
Total depreciación 22.400.000.000 2.240.000.000
73

5.3.3 Materia prima

Para el estimado del costo de la materia prima se consideró el precio de venta


de carne de Res en el matadero con un valor de 5.000.000 Bs/Kg y un incremento
anual estimado por año del 5%. (Ver tabla 5.16)

Tabla 5.16 Cálculo de la materia prima proyectada. (Elaboración propia, 2018)


Base de Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto
Descripción
cálculos año año año año año
PRODUCCIÓN
(kg)
Capacidad
utilizada
en kg por año 260.000 520.000 520.000 520.000 520.000
Pérdida en el
0% 0 0 0 0 0
proceso
Capacidad
260.000 520.000 520.000 520.000 520.000
utilizada neta
Productos para la
venta
en kg por año 100% 260.000 520.000 520.000 520.000 520.000
PRODUCCIÓN
260.000 520.000 520.000 520.000 520.000
TOTAL (kg)
Cantidad de
envases
Costo de carne de 1.170.000. 2.457.000.000 2.579.850.000 2.708.842.500 2.844.284.625
Res 000.000 .000 .000 .000 .000
Costo total de
materia prima
1.170.000. 2.457.000.000 2.579.850.000 2.708.842.500 2.844.284.625
Materia prima 000.000 .000 .000 .000 .000
COSTO TOTAL DE 1.170.000. 1.170.000.000 1.170.000.000 1.170.000.000 1.170.000.000
MATERIA PRIMA 000.000 .000 .000 .000 .000

5.3.4 Determinación de ingresos operacionales

En este apartado se tomó como precio base el de 5.150.000 Bs/Kg, lo que


representa un 3% de aumento con respeto al costo de la materia prima, además se
74

valoró un 5% de incremento anual para los años restantes. En la siguiente tabla se


aprecian los resultados: (Ver tabla 5.17)

Tabla 5.17 Calculo de ingresos operacionales. (Elaboración propia, 2018)


Base de Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto
Descripción
cálculos año año año año año

VOLUMEN DE
PRODUCCIÓN
(kg)
Capacidad
utilizada
en kg por año 260.000 520.000 520.000 520.000 520.000
Pérdida en el
0,00% 0 0 0 0 0
proceso
Capacidad
260.000 520.000 520.000 520.000 520.000
utilizada neta
Productos para la
venta
en kg por año 100,00% 260.000 520.000 520.000 520.000 520.000
PRODUCCIÓN
260.000 520.000 520.000 520.000 520.000
TOTAL (kg)
Ingresos por
ventas

1.339.000. 2.811.900.0 2.952.495.0 3.100.119.7 3.255.125.7


Ingresos por ventas
000.000 00.000 00.000 50.000 37.500

INGRESOS 1.339.000. 2.811.900.0 2.952.495.0 3.100.119.7 3.255.125.7


TOTALES POR VENTAS 000.000 00.000 00.000 50.000 37.500

5.3.5 Gastos de fabricación

En los gastos de fabricación se estimaron los gastos fijos y gastos variables


donde se representaron los valores de Seguro Social Obligatorio, INCES, FAOV,
Paro Forzoso, comunicaciones, artículos de oficina, seguros mercantil e imprevistos y
varios. (Ver tabla 5.18)
75

Tabla 5.18 Calculo de gastos de fabricación. (Elaboración propia, 2018)


Base
Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto
Descripción de
año año año año año
cálculos
PRODUCCIÓN
260.000 520.000 520.000 520.000 520.000
TOTAL
Gastos Fijos
Seguro Social 151.200. 158.760. 166.698. 175.032. 183.784.
10,00%
Obligatorio 000 000 000 900 545
30.240. 31.752. 33.339. 35.006. 36.756.
INCES 2,00%
000 000 600 580 909
35.006. 36.756.
FAOV 2,00% 30.240.000 31.752.000 33.339.600
580 909
Paro Forzoso 36.406. 38.227.
2,08% 31.449.600 33.022.080 34.673.184
RPE 843 185
Comunicaciones 330.000 99.000 99.990 100.990 102.000 103.020
Artículos de
1.650.000 495.000 499.950 504.950 509.999 515.099
oficina
Seguros 224.000. 224.000. 224.000. 224.000. 224.000. 224.000.
mercantiles 000 000 000 000 000 000
Imprevistos y 6.025.500. 12.653.550. 13.286.227. 13.950.538. 14.648.065.
1,50%
varios 000 000 500 875 819
TOTAL GASTOS 6.493.223. 13.133.436. 13.778.883. 14.456.603. 15.168.209.
FIJOS 600 020 823 777 486
Gastos variables
Seguro Social
10,00% 0 0 0 0 0
Obligatorio
INCE 2,00% 0 0 0 0 0
Política
2,00% 0 0 0 0 0
Habitacional
Paro Forzoso 2,08% 0 0 0 0 0
Impuestos y 6.695.000. 14.059.500. 14.762.475. 15.500.598. 16.275.628.
0,50%
patentes 000 000 000 750 688
Comunicaciones 330.000 333.300 333.300 333.300 333.300 333.300
Artículos de
1.650.000 1.666.500 1.666.500 1.666.500 1.666.500 1.666.500
oficina
Combustibles 0 0 0 0 0 0
Seguridad
11 0 2.200.000 2.222.000 2.244.220 2.266.662
industrial
Imprevistos y 14.059.500. 29.524.950. 31.001.197. 32.551.257. 34.178.820.
1,50%
Varios 000 000 500 375 244
TOTAL DE GASTOS 20.756.499. 43.588.649. 45.767.894. 48.056.100. 50.458.715.
VARIABLES 800 800 300 145 393
GASTOS TOTALES (F+V) 27.249.723. 56.722.085. 59.546.778. 62.512.703. 65.626.924.
400 820 123 922 879
76

5.3.6 Estado de resultados

Para el cálculo del estado de resultados se determinaron los costos de ventas por
año, la utilidad de la producción y la utilidad antes y después del impuesto.
Seguidamente se muestra la tabla con los resultados arrojados: (Ver tabla 5.19)

Tabla 5.19 Calculo estados de resultado. (Elaboración propia, 2018)


Primer Segundo
Ítems Descripción Tercer año Cuarto año Quinto año
año año
PRODUCCIÓN
260.000 520.000 520.000 520.000 520.000
TOTAL (kg)
INGRESOS 1.339.000.000. 2.811.900.00 2.952.495.00 3.100.119.75 3.255.125.73
POR VENTAS 000 0.000 0.000 0.000 7.500
A
1.300.000.000. 2.730.000.00 2.866.500.00 3.009.825.00 3.160.316.25
Materia prima 000 0.000 0.000 0.000 0.000
1.587.600. 1.666.980. 1.750.329. 1.837.845.
Nómina 1.512.000.000
000 000 000 450
Gastos de 56.722.085. 59.546.778. 62.512.703. 65.626.924.
27.249.723.400
fabricación 820 123 922 879
1.328.761.723. 2.788.309.68 2.927.713.75 3.074.088.03 3.227.781.02
B Costo de ventas 400 5.820 8.123 2.922 0.329
Utilidad de
23.590.314. 24.781.241. 26.031.717. 27.344.717.
C producción 10.238.276.600
180 877 078 171
(A-B)
Depreciación y 2.240.000. 2.240.000. 2.240.000. 2.240.000.
D 2.240.000.000
000 000 000 000
amortización
Utilidad antes de 21.350.314. 22.541.241. 23.791.717. 25.104.717.
E 7.998.276.600
180 877 078 171
int/imp (C-D)
Intereses 4.551.787. 2.884.260. 2.247.010. 1.520.545.
F 0
145 687 486 258
crediticios
Utilidad antes de 16.798.527. 19.656.981. 21.544.706. 23.584.171.
G 7.998.276.600
035 190 592 913
impuestos (E-F)
Impuesto sobre la 5.711.498. 6.683.373. 7.325.199. 8.018.617.
H 2.719.413.544
692 105 741 950
renta
UTILIDAD 11.087.028. 12.973.608. 14.219.506.8 15.565.553.
I 5.278.863.056
343 085 51 962
NETA (G+H)
Costo de
1.331.001.723. 2.795.101.47 2.932.838.01 3.078.575.04 3.231.541.56
J producción 400 2.965 8.810 3.408 5.587
(B+D+F)
77

5.3.7 Rentabilidad financiera

La tasa de costo capital considerada es de 9%, y se calcularon el valor presente


neto, tasa interna de retorno y periodo de recuperación del dinero. (Ver tabla 5.20)

Tabla 5.20 Calculo de la rentabilidad financiera. (Elaboración propia, 2018)


Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto
Ítems Descripción
año año año año año
PRODUCCIÓN
260.000 520.000 520.000 520.000 520.000
TOTAL (Kg)

Tasa de costo de
9,00%
capital
RENTABILIDAD
DEL NEGOCIO
Inversión realizada
-
A Inversión total 22.400.000.
000
7.518.863.0 13.327.028. 10.661.820. 11.270.469. 11.890.051
B Saldo de caja
56 343 940 505 .388
-
Saldo de caja neto 13.327.028. 10.661.820. 11.270.469. 11.890.051
C 14.881.136.
SCN (A+B) 343 940 505 .388
944
-
11.217.093. 8.232.881.9 7.984.284.7 7.727.717.
D SCN Descontado 13.652.419.
126 97 38 582
215
- -
E 5.797.555.9 13.781.840. 21.509.558
SCND Acumulado 13.652.419. 2.435.326.0
08 646 .228
215 89
21.509.558. Excedente de caja después de recuperar la
Valor Presente Neto
228 inversión total
Tasa Interna de Tasa de rendimiento anual de la
72,28%
Retorno inversión total
Período de
2,30 Años
Recuperación

De acuerdo al resultado en Excel de la TIR queda evidenciado que la inversión


destinada a la puesta en marcha de la empresa de productos cárnicos es rentable, con
un periodo de recuperación de dos (2) años con tres (3) meses, por el momento actual
país debido a la tasa de inflación es una garantía el proyecto.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

1. El consumo de carnes en el pueblo venezolano es considerado un producto


de primera necesidad siendo los más comunes la carne de res, pollo y cerdo por su
alto contenido proteico y su costo. La distribución se hace necesaria y la creación de
una empresa comercializadora de carnes garantizaría al colectivo, el acceso a los
productos cárnicos y por ende a contribuir a el incremento de la actividad económica
en la zona.

2. El estudio de mercado demuestra que hay un mercado potencial insatisfecho


debido a que la oferta de productos cárnicos en la población de El Callao, estado
Bolívar no es suficiente para abastecer a la demanda. Esto aumenta las posibilidades
de éxito que pudiera tener la empresa en el corto plazo.

3. Los equipos y la maquinaria están disponibles en el mercado venezolano. La


selección de las mismas se realizó en función de las especificaciones técnicas
tomando en cuenta la disponibilidad de espacio y la funcionalidad de los equipos.

4. El local para el funcionamiento de la nueva empresa cuenta con el


acondicionamiento necesario para desarrollar la actividad de manejo y
comercialización de productos cárnicos, y la zona de ubicación es estratégica ya que
en los alrededores hay escasez de centros de expendio de carnes refrigeradas.

5. En cuanto a la factibilidad económica, el estudio demostró que la


recuperación del capital invertido es a corto plazo, lo que incentiva la puesta en
marcha de la fundación de la empresa comercializadora de productos cárnicos.

78
79

6. La tasa interna de retorno es de 72% y el periodo de recuperación de 2,3


años, siendo estos valores una garantía para la recuperación de la inversión, que es un
aspecto fundamental al momento de tomar cualquier decisión en cuanto al
emprendimiento en nuevas empresas.

Recomendaciones

1. Se sugiere estudiar la posibilidad de agregar otros productos cárnicos o sus


derivados, así como charcutería y lácteos, con la finalidad de diversificar la oferta y
por ende aumentar la rentabilidad del negocio.

2. Se recomienda diseñar y realizar una estrategia publicitaria por las vías de


comunicación, radio, redes sociales de la futura apertura de la empresa, ofreciéndoles
a sus clientes calidad de producto, precios accesibles y ajustados a la realidad
económica.

3. Se recomienda aprovechar las bondades de la maquinaria y los equipos para


mejorar la presentación y oferta de los productos cárnicos y así brindar un mejor
servicio de comercialización.

4. Se sugiere empezar cuanto antes el inicio de la nueva empresa, evitando así


la incidencia negativa de los índices de inflación que atraviesa actualmente la nación.

5. Se recomienda fomentar el empleo en la comunidad, es decir, seleccionar


personal que habiten en el sector, ofrecerles la adecuada capacitación, de esta manera
podrá contar con su apoyo y estos serán transmisores de su buen producto y servicio.
REFERENCIAS

Andrade; y Moreno (2013). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO


ECONÓMICO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE
CARPINTERÍA PARA LA FABRICACIÓN DE MUEBLES. Caracas: UCAB -
Universidad Católica Andrés Bello.

Arias, Fidias (2012). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 6ta edición,


Caracas: Epistemes ORAI EDICIONES.

Baca Urbina, G (2001). EVALUACIÓN DE PROYECTOS. 4ta edición.


México: Editorial McGraw-Hill.

Balestrini, Mirian (2002). COMO SE ELABORA EL PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN. 6ta Edición. Caracas: BL Consultores Asociados. Servicio
Editorial.

Cabrera Rojas, Ramón (2008). DISEÑO DE LOS PROCESOS DE


CARNICERÍA Y CHARCUTERÍA EN LA PLANTA DE PROCESAMIENTO
DE EXCELSIOR GAMA. Miranda: USB - Universidad Simón Bolívar.

Campero S. (2009).FACTIBILIDAD ECONÓMICA PARA LA


INSTALACIÓN DE UNA EMPRESA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN
CIUDAD GUAYANA- ESTADO BOLÍVAR. Ciudad Bolívar: UNEG- Universidad
Nacional Experimental de Guayana.

Castro M. (2013). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-


ECONÓMICO DE UNA FÁBRICA DE CALZADOS DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL. Maracaibo: URU - Universidad Rafael Urdaneta.

Cervantes, S (2003). CONTABILIDAD DE COSTOS. México: Editorial


Limusa. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Chacín, A (2018). PRODUCTOS CARNICOS. Venezuela: FEDENAGA -


Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Gaceta Oficial N°


5.908 Extraordinario del 19 de Febrero de 2009.

80
81

Estadísticas (2019). DISPONIBILIDAD DE CARNES. Caracas:


FEDEAGRO - Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de
Venezuela.

Flores de Rivas, Lolimar (2011). PLAN DE MERCADEO PARA EL


INCREMENTO DE LAS VENTAS DEL MATADERO DE LA ALCALDIA
DEL MUNICIPIO AYACUCHO - ESTADO TACHIRA. Barinas: UNELLEZ -
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora".

Hurtado, J. (2000). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


HOLÍSTICA. Caracas: IUTP. Fundación Sypal.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo


(LOPCYMAT) – Gaceta Oficial N° 39.846, Jueves 19 de Enero de 2012.

Ley Orgánica de Salud – Gaceta Oficial N° 38.650 de fecha 22 de Marzo de


2007.

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) - Gaceta


Oficial N°. 6.076 de fecha 07 de Mayo de 2012.

Reglamento General de Alimentos: Normas para el Otorgamiento del Permiso


Sanitario para Establecimientos y Vehículos para Alimentos - Resolución SG-403-96
de fecha 9 de Septiembre de 1996.

Restrepo, D; Arango, C (2001). INDUSTRIA DE CARNES. Medellín: UNAL


- Universidad Nacional de Colombia.

Tamayo Y Tamayo, M. (1999). EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN


CIENTÍFICA. México: Editorial Limusa.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2003). MANUAL


DE TRABAJOS DE GRADO DE MAESTRÍA Y TESIS DOCTORALES.
Caracas, Venezuela.

Vous aimerez peut-être aussi