Vous êtes sur la page 1sur 28

4.1.

Flujo de diagramas de procesos


Un diagrama de flujos de procesos o también llamado PFD, es un tipo de diagrama de flujo en donde se
representan la ubicación, estructura y dimensionamiento de todos los componentes de una planta industrial.
Se entiende como componentes todo aquello que tendrá una finalidad en la planta como, accesorios, estrcuturas
y maquinas.

4.1.1. Características generales


 Representan esquemáticamente un proceso.
 Muestra las condiciones de operación normal y su control básico de forma gráfica.
 Se usa simbología universal.
 Aplicados para documentar o mejorar procesos nuevos o con fines de actualización de instalaciones.

Figura #: Ejemplo de PFD1

1
https://www.facet.unt.edu.ar/facetinforma/wp-content/uploads/sites/9/2016/09/SC01-01-0-Alcances-de-
Ingenier%C3%ADa.pdf

1
4.1.2. Propósitos y beneficios

 Estandarizar un proceso para obtener una eficiencia y repetibilidad óptimas.


 Estudiar un proceso para alcanzar su eficiencia y mejora. Ayuda a mostrar los pasos innecesarios, cuellos
de botella y otras ineficiencias.
 Crear un proceso nuevo o modelar uno mejor.

4.1.3. Simbología
En la simbología es usada referente a normalizaciones con fin de ser universales. os símbolos de PFD más
comunes que se usan hoy provienen de agencias, como la Organización Internacional de Normalización (ISO
10628, diagramas de flujo para plantas de procesos, reglas generales), el Instituto Alemán de Normalización
(DIN) y el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI)

4.2. Código e identificación de instrumental

Cuando se está trabajando en el campo petrolero, se tiene


varias situaciones que requieren de un control mínimo que
deben cumplir nuestras instalaciones para que puedan
funcionar. Intrínsecamente de la automatización de cualquier
proceso, se puede tener: instrumentos de precisión, válvulas
de control (controlador lógico programable), entre otros. Sus
especificaciones de elaboración se encuentran regidos por
normas que permiten garantizar la efectividad del sistema.
(A., 2010)

2
La simbología, elección e identificación de instrumentos son herramientas indispensables para el desarrollo del diseño de
instalaciones petroleras que requieren de instrumentación y control idóneos para el trabajo. El propósito de esta
especificación es establecer una norma para la instrumentación que uniformice su aplicación en todos los documentos de
diseño y obra. En otras palabras, para que los proyectos en todo el mundo compartan una relación y sean entendibles para
cualquier ingeniero sin importar el lugar del trabajo, así como de conjuntar resultados de las investigaciones en normas
nacionales e internacionales para que se apliquen en la ingeniería de diseño de sistemas de instrumentación y control en
todas las instalaciones nuevas y existentes.
Revisar el siguiente video explicativo de los principios de las normas en la elaboración de un instrumento petrolero
(separador trifásico): https://youtu.be/wx0TeoWt8-0

4.2.1. Esquema del sistema de identificación para instrumentación y dispositivos de proceso

Cada instrumento o función de dicho instrumento debe ser identificado por un código alfanumérico o número de
identificación. El lazo del número generalmente es común para todos los instrumentos de control. Se puede agregar un
prefijo o sufijo para completar la identificación. La identificación típica se muestra en la siguiente tabla:

Ilustración 2 Ejemplar de una división para instrumentos.

El número del lazo del instrumento puede incluir información codificada, tal como designación del área de la planta.
También es posible definir una serie específica de números para designar funciones especiales. Por ejemplo: la serie 900 a
999 se puede utilizar para lazos cuya función primaria es relativa a la seguridad
Revisar el siguiente video explicativo de la identificación de instrumental: https://youtu.be/KzLo93uy9yc

3
4.2.2 Identificación por función:
Esta identificación sigue la siguiente nomenclatura: la primera letra señala la variable medida o inicial y las siguientes o
siguientes letras identifican las funciones desempeñadas. La identificación funcional de un instrumento se debe hacer de
acuerdo a su función y no a su construcción.
Arreglo de letras funcionales en subgrupos. Para instrumentos que tienen más de una variable medida o de entrada, pero
que pueden también utilizarse para otros instrumentos.
Omitir la I (indicar), si un instrumento indica y registra la misma variable medida. NOTA: Todas las letras de identificación
funcional deben ser mayúsculas.

Ilustración: Identificación según la función del instrumento


4.2.3 Identificación del lazo:
La identificación del lazo consta de la primera letra y número de la identificación del instrumento. Cada instrumento dentro
de un lazo tiene asignado el mismo número del lazo y en el caso de una numeración paralela, la misma primera letra.
Cuando se usen letras como sufijos éstas deben ser mayúsculas
Para un instrumento tal como un registrador de temperatura multipunto que imprima números para la identificación del
punto, los elementos primarios se pueden numerar de la siguiente manera: TE-25-1, TE-25-2, TE-25-3, etc., que
corresponden al número de identificación de cada punto impreso.
Para otras subdivisiones de un lazo pueden designarse alternando sufijos de letras y números.

4.2.4 Símbolos
Los círculos de identificación se deben usar para identificar símbolos distintivos, como el que se usa para válvulas de
control. En tales casos, la línea que conecta al círculo de identificación con el símbolo del instrumento se dibuja cerca
del símbolo sin tocarlo. En otros casos, el círculo sirve para representar al propio instrumento.
Revisar el siguiente video, sobre introducción al uso de simbología industrial: https://youtu.be/osdMCbHtv0g

4
4.2.5 Símbolos de líneas para Instrumentos
Todas las líneas deben ser más delgadas en relación con las líneas de las tuberías de proceso, para lo cual se debe utilizar
el grosor de 0.2 mm.

4.2.6 Algunos ejemplos de unas especificaciones de las normas:

 ISO3511/11977 Process measurement control functions and instrumentation - Symbolicreprese ntation -- Part 1: Basic
requirements.
 ISO 3511/2:1984 Process measurement control functions and instrumentation - Symbolicrepre sentation -- Part 2:
Extension of basic requirements.
 ISO 3511/3-1984 Process measurement control functions and instrumentation -
 Symbolicrepresentation -- Part 3: Detailed symbols for instrument interconnection diagrams.
 ISO 3511/4-1985 Industrial process measurement control functions and instrumentation -
 Symbolicrepresentation -- Part 4: Basic symbols for process computer, interface, and shared display/controlfunctions.
 ISO 10418: Petroleum and natural gas industries – Offshore production platforms – Analysis,d esign, installation and
testing of basic surface safety systems

Revisar el siguiente video para observar otros tipos de ejemplos del uso de las normas isa: https://youtu.be/WZDgZSrkv7U

4.2.7 Algunos símbolos y abreviaturas:

 CN: Coordinación de Normalización.


 IEC: Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission).
 ISA: Sociedad de Instrumentación, Sistemas y Automatización. (The Instrumentation,Systems, and Automation
Society).
 ISO: Organización Internacional de Normalización (International Organization
forStandardization).
 LFMN: Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
 PEMEX: Petróleos Mexicanos.
 PEP: Pemex Exploración y Producción.
 PLC: Controlador Lógico Programable (Programmable Logic Controller).
 SDMC: Sistema Digital de Monitoreo y Control.
 SIS: Sistema Instrumentado de Seguridad
 VCD: Volts Corriente Directa

5
Para revisar más a detalle un ejemplo del proceso que deberíamos seguir para la elección de los equipos de facilidades de
superficie, se puede revisar el siguiente trabajo: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/3931/1/CD-3641.pdf aunque
no se le hace mucho énfasis en las normas que usaron pero si es un avance de todo el trabajo de ingeniería que esta atrás.
También el siguiente video: https://youtu.be/nnlVO95rFCk

6
4.3. SAFETY CHART
En el mundo industrial de hoy en día, es ineludible la implantación y utilización de Sistemas de
Gestión de la Calidad, la Seguridad y el Medio Ambiente. Su correcto funcionamiento se ha
convertido en una exigencia, y en consecuencia, un reto para las empresas, lo cual redunda en una
mejor posición competitiva. Aunque un Ingeniero de Procesos no tiene como función la
implantación de estos sistemas, sí debe conocer las líneas generales de establecimiento de los
mismos, en lo que afectan a la optimización del proceso productivo sobre el que trabaja. Así,
deberá realizar un diseño y un control adecuado del proceso para asegurar la calidad en la
producción, que dicho proceso presente un impacto mínimo sobre el medio ambiente, y que el
diseño del mismo no ponga en peligro la seguridad del propio proceso o de las personas.
Especificaciones técnicas generales y particulares de Ingeniería Básica
1 El proveedor de la Ingeniería Básica puede incluir sus propias especificaciones técnicas o
standards como un modo de asegurarse la calidad de la instalación por la cual ofrece su
garantía.
2 Pueden ser generales o para un equipo en particular
3 Con frecuencia lleva a superposición de normas
4 El cliente puede a su vez, tener especificaciones propias
5 Con frecuencia la Ingeniería Básica incluye típicos de construcción
En lo que corresponde valen las mismas consideraciones que para las memorias de cálculo. Las
especificaciones técnicas deben definir con claridad cómo se deben realizar técnicamente las
tareas especificadas a cargo del contratista, o como se debe ejecutar la provisión de determinado
equipo.
Las especificaciones deben definir la función, no son un manual constructivo del equipo o del
procedimiento, se debe tener en claro que la responsabilidad del producto, o de la construcción es
del contratista o del proveedor.
El ingeniero de proyecto no es ingeniero de producto, y para obtener la calidad deseada se basa
en las normas, la sola mención de las mismas debe definir correctamente la calidad deseada del
producto.
Durante los pasos intermedios de fabricación, debe verificarse los diferentes requerimientos de
las normas.
Una advertencia importante es que en una misma provisión, no se deben mezclar normas, ya que
de hacerlo se generan problemas imposibles de liquidar.
Frecuentemente el proveedor debe anticipar con documentación las características detalladas de
su provisión, el alcance, necesidad e importancia de esta documentación debe ser claramente
transmitida al momento del contrato.
La ingeniería básica se desarrolla en dos etapas: la primera consiste en la toma de datos y
elaboración de requerimientos de usuario y en la segunda se desarrolla el resto de trabajos
descritos anteriormente. La aprobación de esta ingeniería establece una sólida base para el
desarrollo posterior de la ingeniería de detalle.

7
La ingeniería básica, en procesos industriales, también se le llama ingeniería básica de procesos,
la cual define en forma concreta y total todas las variables del proyecto. En procesos industriales
se inicia con el desarrollo del plano del diagrama de flujo y balance de materia y energía; y el
plano de diagrama de tubería e instrumentación (DTI). Estos documentos están soportados
por cálculos para cada uno de los componentes mostrados en el diagrama con su hoja de datos
para cada equipo e instrumento. En la hoja de datos se muestra la capacidad de desempeño del
equipo, del instrumento ó accesorio al trabajo requerido.
Los documentos de la ingeniería básica son el punto de partida para la ejecución de la ingeniería
de detalle para generar planos constructivos.
Listado de documentos de la Ingeniería básica, además de los criterios de diseño, se define:
1) Diagrama de Flujo de los Sistemas de Proceso y el Balance de Materia y Energía
2) Memoria de cálculo para cada elemento del proceso, objetivo del proyecto
3) Listado y Selección de Equipos de Proceso, Especificaciones de Válvulas, Tuberías,
Aislamientos y Pintura
Hojas de datos de equipos e instrumento Especificaciones de aire comprimido: sistema contra
incendio, agua de enfriamiento, chillers, agua de servicio, vapor y condensados, redes de gas LP
y gas natural, sistemas de extracción y colección de polvo

4.3.1. Ficha de datos de seguridad.


Es un documento que indica las particularidades y propiedades de una determinada sustancia para
su uso más adecuado. El principal objetivo de esta hoja es proteger la integridad física del
operador durante la manipulación de la sustancia.
Esta hoja o ficha contiene las instrucciones detalladas para su manejo y persigue reducir los
riesgos laborales y medioambientales. Está pensada para indicar los procedimientos
ordenadamente para trabajar con las sustancias de una manera segura. Las fichas contienen
información física del producto como, por ejemplo, su punto de fusión, punto de ebullición, etc.;
también incluyen su toxicidad, efectos a la salud, primeros auxilios, reactividad, almacenaje,
disposición, protección necesaria y, en definitiva, todos aquellos cuidados necesarios para
manejar los productos peligrosos con seguridad. El formato de estas fichas puede variar
dependiendo de su fabricante o según las legislaciones de los diferentes países.
Muchos productos incluyen obligatoriamente su ficha de seguridad en la propia etiqueta. Estas
también incluyen, además de los riesgos a la salud, los riesgos medioambientales. Las etiquetas
contienen diversos símbolos de peligro estandarizados para su rápida identificación.

4.4. Válvulas
Para cada equipo debe hacerse una hoja de especificación que contenga información general,
como: condiciones de operación y diseño, datos mecánicos, datos para construcción, materiales y
notas generales que deban tener en cuenta durante el diseño detallado.
En una Planta Industrial se entiende por instrumentación el conjunto de aparatos destinados a
medir las variables de proceso: caudales, presiones, temperaturas, niveles, composiciones y
propiedades físicas.
Se entiende por control el conjunto de sistemas que permiten mantener las variables de proceso
en los valores deseados de forma automática.

8
Los sistemas de Instrumentación y Control son cada día más completos y sofisticados con lo que
se consigue:
- Funcionamiento optimizado de la Planta
- Mejora del factor de servicio / seguridad
- Reducción de mano de obra directa
En la fase de Ingeniería Básica de especificarse toda la instrumentación necesaria y suficiente
para:
- Buena operatividad de la Planta
- Seguridad de la instalación
Lo anterior es finalmente una función de la política de cada compañía. Los criterios típicos para
una Planta bien instrumentada son los siguientes:
a- Caudales Han de medirse los caudales de todas las corrientes de proceso para cerrar
balances de materia de la Planta y de secciones individuales, así como todas las entradas
y salidas de corrientes de servicios
b- Temperaturas
 Equipos de intercambio de calor: todas las entradas y salidas
 Torres de destilación: cabeza, fondo, platos críticos, platos de extracción
 Reactores: suficientes para disponer de un perfil de temperaturas longitudinal y
radial.
 En el límite de batería de carga y productos
 Servicios auxiliares: a la entrada y salida de la planta como consumo total para
cálculo de costes y en equipos que sean grandes consumidores.
c- Presiones
 En recipientes, columnas y reactores
 En impulsión de bombas
 En aspiración e impulsión de compresores
 En el límite de batería de carga y productos
 Presiones diferenciales en columnas de destilación y filtros u otros equipos cuya
longitud de ciclo operativo venga limitada por la caída de presión.

4.4.1. Válvulas de control.


Cualquier variable de proceso puede ser controlada mediante la apertura o cierre de una válvula.
Es necesario especificar durante la Ingeniería Básica tantos lazos de control como variables que
el proceso requiera se mantengan en un valor prefijado. El control que se define en esta etapa ha
de ser un control básico y sólido, con lazos sencillos. Este control puede sofisticarse en etapas
posteriores del proyecto (control multivariable DMC), peros siempre ha de estar disponible en
caso de situaciones operatorias como la puesta en marcha en la que se tiende a buscar
procedimientos sencillos hasta que la planta está en funcionamiento.
Un esquema general de un lazo de control simple es el siguiente:

9
Figura#: Esquema general de un lazo de control simple2

- Medidor: cualquiera de los instrumentos ya descritos


- Transmisor: recibe la señal del medidor, la convierte y transmite en forma de señal
eléctrica.
- Controlador: Compara la señal del medidor con el punto de consigna y envía una señal
resultado de un algoritmo PID (proporcional, integral y alternativo) respecto de la
desviación.
- Convertidor E / N: convierte la señal eléctrica en neumática Válvula de control: Válvula
activada por membrana o diafragma activada por la presión del aire de instrumentos del
convertidor E/N.
Durante la etapa de Ingeniería Básica no se requiere el cálculo de Cv en la hoja de datos. Sin
embargo, el Ingeniero de Procesos debe asegurarse que la válvula especificada tiene un Cv
aceptable, para que durante la Ingeniería de Detalle, se proceda a la selección y compra de una
válvula adecuada para el servicio.
El cálculo del Cv de una válvula depende de:
o Naturaleza del fluido: líquido, gas o vapor
o Tipo de flujo: crítico o subcrítico
En la Ingeniería Básica es necesario especificar la “acción de la válvula a fallo de aire”. Esto
quiere indicar la posición segura que tiene que adoptar la válvula en caso de algún fallo operatorio
en la planta, que se traduce en un corte del aire que de forma neumática actúa la válvula.
Los datos necesarios en Ingeniería Básica para la especificación de una válvula de control son los
siguientes:
 Numeración, servicio y número de válvulas necesario
 Datos generales de operación
 Propiedades del fluido a la entrada y salida. Especial atención a la especificación de
válvulas con fase mixta en la salida.
 Características de la válvula.
 Presiones de entrada y salida: definen el rating de la válvula.
 Pérdida de carga: debe ser especificada empleando experiencia y un juicio entre
operatividad y economía. Debe ser suficiente para compensar cambios en condiciones de

2https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/14620/10/10%20CAPITULO%203%20%283.3

%29.pdf

10
operación, cambios en las propiedades del fluido, ensuciamiento o envejecimiento del
sistema, etc.

4.5. Instrumentos de medida


4.5.1. Instrumentos industriales de medición:
Son instrumentos de funcionamiento mecanico eléctrico o electrónico los cuales convierten una
magnitud física a una escala mesurable equivalente e interpretable.

4.5.2. Instrumentación industrial


Disciplina que estudia las técnicas de diseño, correcto uso y fabricación de los sistemas de
medición. Estos instrumentos hacen posible la medición de un fenómeno físico y en consecuencia
evaluar su evolución.

4.5.3. Estructura general de un elemento de medición

1. Elemento primario, generalmente un trasductor, sometido al fenómeno físico a medir


2. Amplificador, amplifica la señal para analizarla.
3. Linealizador, linealiza la señal para leerla
4. Procesamiento, puede ser un elemento neumático, mecánico, eléctrico o electrónico,
cuando es un procesamiento digital implica un instrumento mas sofisticado, pero facilita
la visualización y configuración del sistema.
5. Mecanismos de ajuste, sirven para calibrar el equipo mediante un teclado o pulsadores.
6. Indicador visual, proporciona los resultados del proceso de una manera visual al operador
7. Etapa de salida.

11
4.5.4. Clasificación de los instrumentos
Se los clasifica según la señal generada, la magnitud medida, la función desempeñada y el aporte
de energía.

4.5.5. Señal generada


4.5.5.1. Sensores binarios
Estos sensores convierten una magnitud física en una señal lógica o binaria, principalmente
señales de encendido y apagado.
Como ejemplos tenemos:

4.5.5.2. Sensores analógicos


Son sensores que emiten una respuesta en forma proporcional a los valores medidos. Estos pueden
ser:

Sensor de presión

4.5.5.3. Sensores digitales


Es un dispositivo que puede únicamente adoptar dos valores de salida, tales como encoders,

instrumentos industriales de medición dotados de etapas de comunicación industrial.

Sensor de nivel 4.5.6. Variable Sensor de temperatura


medida
4.5.6.1. Variables físicas
Sensores dimensionales, de presión, de fuerza, de humedad y de caudal.

12
4.5.6.2. Variables eléctricas Sensor de distancia
Sensores que se actuivan mediante señales electricas.

Manómetro

Sensor de peso

13
4.5.6.3. Variables térmicas

Multímetro

Son sensores que son sensibles a la temperatura.

4.5.6.4. Variables químicas


Son sensores que miden las sustancias químicas que pueden estar presentes en el ambiente que se
los ponga.

4.5.6.5. Función desempeñada


 Indicadores
 Analizadores
 Controladores
 Convertidores
 Transmisores
 Calibradores
 Interruptores
 Registradores

4.5.7. Características
4.5.7.1. Características estáticas
Describen el comportamiento del sensor en régimen permanente o con cambios muy lentos de la
variable a medir

4.5.7.2. Campo de medida


Limites que el instrumento ofrece como su máxima y mínima capacidad para la medida del
fenómeno físico, químico o mecánico
Por ejemplo, un termómetro que tiene medida desde 0 a 100 °C.

14
4.5.7.3. Alcance
Diferencia algebraica entre los valores que tiene marcado el instrumento.
Por ejemplo, una regla que tiene valores en cada centímetro

4.5.7.4. Error de cero


Es la media del error que presentan las medidas proporcionadas por el instrumento con los valores
teóricos

4.5.7.5. Error de alcance o ganancia


Cuando el error de medida va aumentando conforme el valor de la medida aumenta

4.5.7.6. Error por alinealidad


Cuando el error de la medida proporcionada no tiene un patron definido

4.5.7.7. Exactitud
La tendencia del instrumento a dar valores correctos de la magnitud medida.

4.5.7.8. Precisión
Es el grado de dispersión de las medidas. Un instrumento puede tener pobre precisión, pero una
gran exactitud
4.5.7.9. Linealidad
Grado de aproximación de respuesta, comparado a una curva a una línea recta
4.5.7.10. Histéresis
Es la diferencia máxima que se observa en los valores indicados por el índice o la pluma del
instrumento o la señal de salida para el mismo valor cualquiera del campo de medida, cuando la
variable recorre toda la escala en los dos sentidos, ascendentes y descendentes
4.5.7.11. Sensibilidad
Es la razón entre el incremento de la señal de salida o de la lectura y el incremento de la variable
que lo ocasiona, después de haber alcanzado el estado de reposo.
4.5.7.12. Zona muerta
Es el campo de valores de la variable que no hace variar la indicación o la señal de salida del
instrumento, es decir que no produce respuesta

4.5.7.13. Repetibilidad
Es la capacidad de reproducción de las posiciones de la pluma o del índice o de la señal de salida
del instrumento, al medir repetidamente valores idénticos de la variable en las mismas
condiciones de servicio y en el mismo sentido de variación, se expresa en porcentaje.

4.5.7.14. Características dinámicas


Muestran su actuación en régimen transitorio ante determinados estímulos estándar de la
magnitud física (escalón, rampa, frecuencia)

15
Las características dinámicas pueden ser:
 Velocidad de respuesta
 Respuesta frecuencial.
 Estabilidad y derivas

4.5.8. Zona de operación segura


Es la zona de operación para el instrumento de medición dentro de la cual es menos probable que
sufra daños

4.5.9. Señales analógicas de transmisión de 3-15 psi

4.5.10.Protección IP_NEMA
Los equipos diseñados para trabajo en ambientes hostiles deben cumplir con ciertos estándares
que aseguren su robustez y permitan a la gente saber hasta dónde pueden llegar en su utilización.
Para saber si un equipo, tal como un flujómetro, un indicador de peso, un indicador de código de
barras o un controlador son adecuados para una aplicación que funcionará bajo condiciones
extremas, es necesario revisar sus especificaciones, donde encontraremos grados IP, NEMA o
IEC

4.5.11.Protección IP
El sistema de clasificación IP (Ingress Protection) proporciona un medio de clasificar el grado de
protección de sólidos (como polvo) y líquidos (como agua) que el equipo eléctrico y gabinetes
deben reunir.

16
La protección de la envolvente de los equipos eléctricos se indica mediante:

Cifra 1 Cifra 2
0 Sin protección 0 Sin protección
1 Protegido contra objetos sólidos 1 Protegido contra gotas de agua
de más de 50 mm que caigan verticalmente
2 Protegido contra objetos sólidos 2 Protegido contra rocíos directos a
de más de 12 mm hasta 15° de la vertical
3 Protegido contra objetos sólidos 3 Protegido contra rocíos directos a
de más de 2.5 mm hasta 60° de la vertical
4 Protegido contra objetos sólidos 4 Protegido contra rocíos directos
de más de 1 mm de todas las direcciones
5 Protegido contra polvo, entrada 5 Protegido contra chorros de agua
limitada permitida a baja presión de todas las
direcciones, entrada limitada
permitida
6 Totalmente protegido contra el 6 Protegido contra chorros de agua
polvo a alta presión de todas las
direcciones, entrada limitada
permitida
7 7 Protegido contra los efectos de la
inmersión de 15 cm a 1m
8 8 Protegido contra largos periodos
de inmersión bajo presión

4.5.12.NEMA
4.5.12.1. NEMA 4
Sellado contra el agua y polvo. Los gabinetes tipo 4 están diseñados especialmente para su uso
en interiores y exteriores, protegiendo el equipo contra salpicaduras de agua, filtraciones de agua,
agua que caiga sobre ellos y condensación externa severa.

4.5.12.2. NEMA 4X

17
Sellado contra agua y resistente a la corrosión. Los gabinetes tipo 4X tienen las mismas
características que los de tipo 4, además de ser resistentes a la corrosión.

4.5.12.3. NEMA 12
Uso industrial. Un gabinete diseñado para usarse en industrias en las que se desea excluir
materiales tales como polvo, pelusa, fibras y filtraciones de aceite o líquido enfriador

Tipo Descripción
Tipo 1 Para propósitos generales
Tipo 2 A prueba de goteos
Tipo 3 Resistente al clima
Tipo 3R Sellado contra la lluvia
Tipo 3S Sellado contra lluvia granizo y polvo
Tipo 5 Sellado contra polvo
Tipo 6 Sumergible
Tipo 6P Contra entrada de agua durante sumersiones prolongadas a una
profundidad limitada
Tipo 7 Locales peligrosos clase 1 Equipos cuyas interrupciones ocurren en
el aire
Tipo 8 Locales peligrosos clase 1 aparatos sumergidos en aceite
Tipo 9 Locales peligrosos clase 3
Tipo 10 U.S. Bureau of mines. A prueba de explosions
Tipo 11 Resistente al ácido
Tipo 12 A prueba de polvo

IP
IP 23 IP 30 IP 32 IP 55 IP 64 IP 65 IP 66 IP 67
1 X
2 X
3 X
NEMA

4 X
4X X
6 X
12 X X
13 X

4.5.13.Laboratorio de instrumentación
Generalmente se usan para fines de cumplimiento de normas. Debe tener un programa de QC /
QA (Quality Control / Quality Assurance). Debe ser capaz de funcionar con los mismos métodos
que los instrumentos en línea.
Debe cumplir con:
 Calibración y verificación
 Seguir las recomendaciones del fabricante.
 Utilizar regulaciones y normas

18
 Calibración de Instrumentos por el servicio técnico calificado al menos una vez al año.

4.5.14.Laboratorio de instrumentación Vs. Monitoreo de línea

Laboratorio de instrumentación en la técnica en el momento de


muestreo y / o análisis
 El seguimiento puede llevarse a
 Detecta problemas de proceso en
cabo mediante la recopilación de
tiempo real.
muestras compuestas y luego
 Ahorra tiempo al operador
analizar en el laboratorio.
 Reduce los errores del operador
 Requiere gran cantidad de tiempo y
 Puede ahorrar costes de reactivos
trabajo
frente a pruebas de laboratorio
 Posibilidad de resultados
 Puede ser utilizado para control de
inconsistentes debido a variaciones
proceso

19
4.6. Bombas
Una bomba es una máquina que favorece el impulso un líquido en una determinada dirección
mediante la transformación de energía mecánica en energía hidráulica

4.6.1. Tipos de bombas


4.6.1.1. Bombas de desplazamiento positivo
En ellas se cede energía de presión al fluido mediante volúmenes confinados. Se produce un
llenado y vaciado periódico de una serie de cámaras, produciéndose el trasiego de cantidades
discretas de fluido desde la aspiración hasta la impulsión. Pueden a su vez subdividirse en
alternativas y rotativas

4.6.1.2. Rotatorias
Estas bombas se caracterizan por tener paletas rotatorias para impulsar el fluido

4.6.1.3. Bombas de engranes


Se compone de dos engranes que giran dentro de una carcasa, en sentido contrario y muy ajustados
uno con el otro. La periferia exterior de los dientes del engrane se ajusta muy bien con la superficie
interior de la carcasa. Se lleva fluido del almacenamiento del suministro al puerto de la succión,
y se conduce en los espacios entre los dientes al puerto de descarga, desde donde se envía a alta
presión al sistema. La presión con que se envía depende de la resistencia del sistema. En la parte
(a) de la figura se muestra el corte de una bomba de engranes, disponible comercialmente. Las
bombas de engranes desarrollan presiones en el sistema en el rango de 1500 a 4000 psi (10.3 a
27.6 MPa). El flujo que entregan varía con el tamaño de los engranes y la velocidad de rotación,
que puede ser de hasta 4000 rpm. Con unidades de tamaño diferente es posible tener flujos
volumétricos de 1 a 50 gal/min (4 a 190 L/min).

4.6.1.4. Bombas de pistón

20
Los pistones llevan en forma alternada fluido al interior de sus cilindros a través de
válvulas de succión, y luego lo fuerzan a salir por válvulas de descarga contra la presión
del sistema. La entregare fluido varía de cero al máximo, si se cambia el ángulo de la
placa y con ello la carrera de los pistones. La capacidad de presión llega hasta 5000 psi
(34.5 MPa)

4.6.1.5. Bomba de aspas

Consiste en un rotor excéntrico que contiene un conjunto de aspas deslizantes que corren dentro
de una carcasa. Un anillo de levas en la carcasa controla la posición radial de las aspas. El fluido
entra por el puerto de succión en el lado izquierdo, después es capturado en un espacio entre dos
aspas sucesivas, y así se lleva al puerto de descarga a la presión del sistema. Después, las aspas
se retraen hacia sus ranuras en el rotor, conforme regresan al lado de entrada, o succión, de la
bomba. Las bombas de aspas de desplazamiento variable son capaces de entregar desde cero hasta
el flujo volumétrico máximo, cuando varían la posición del rotor respecto del anillo de levas y la
carcasa. La selección de la entrega variable es manual, eléctrica, hidráulica o neumática, para
adecuar el rendimiento de la unidad de potencia de fluido a las necesidades del sistema que se
opera. Las capacidades comunes de presión van de 2000 a 4000 psi (13.8 a 27.6 MPa).

21
4.6.1.6. Bombas de tornillo
Una desventaja de las bombas de engranes, pistón y aspas es que distribuyen un flujo por impulsos
hacia la salida, debido a que cada elemento funcional mueve un elemento, volumen capturado, de
fluido de la succión a la descarga. Las bombas de tomillo no tienen este problema.

4.6.1.7. Bomba de cavidad progresiva


Produce un flujo suave no pulsa, y se utiliza sobre todo para enviar fluidos de procesos, más que
en aplicaciones hidráulicas. Conforme el rotor central grande gira dentro del estator, se forman
cavidades que avanzan hacia el extremo de descarga de la bomba que mueve el material en
cuestión. Es común que el rotor esté hecho de una placa de acero con capas gruesas de cromo
duro, con el fin de aumentar la resistencia a la abrasión. Para la mayoría de aplicaciones, los
estatores están construidos de caucho natural o cualquiera de varios ti pos y fórmulas de cauchos
sintéticos. Entre el rotor metálico y el estator de caucho existe un acoplamiento de compresión,
con objeto de reducir el balanceo y mejorar la eficiencia. La circulación que hace una bomba dada

22
depende de las dimensiones de la combinación rotor/estator, y es proporcional a la velocidad de
rotación. Las capacidades de flujo llegan a ser hasta de 1860 gal/min (7040 L/min), y la capacidad
de presión alcanza 900 psi (6.2 MPa). Este tipo de bomba maneja gran variedad de fluidos,
inclusive agua dulce, lodos que contienen sólidos pesados, líquidos muy viscosos como los
adhesivos y mezclas de cemento, fluidos abrasivos como las mezclas de carburo de Silicon o de
rocas calizas, productos farmacéuticos como champú y alimentos como el jarabe de manzana e
incluso masa de pan.

4.6.1.8. Bombas de lóbulo


llamada a veces bomba de levas, opera en forma similar a la de engranes. Los dos rotores que
giran en sentido contrario tienen dos, tres o más lóbulos que coinciden uno con otro y se ajustan

muy bien en su contenedor. El fluido se mueve alrededor de la cavidad formada entre los lóbulos
contiguos.

4.6.1.9. Bombas de pistón para transferencia de fluidos


Se clasifican como símplex o dúplex. En principio son similares a las bombas de pistón de
potencia de fluido, pero es común que tengan una capacidad de flujo mayor y operen a presiones
bajas. Además, por lo general operan por medio de un impulsor tipo cigüeñal, en lugar de la placa
de derrame descrita antes.

4.6.1.10. Bomba de diafragma

23
Una barra reciprocante mueve un diafragma flexible dentro de una cavidad, con lo que descarga
fluido conforme aquél se mueve a la izquierda, y lo empuja cuando va hacia la derecha, en forma
alternada. Una ventaja de este tipo de bomba es que sólo el diafragma entra en contacto con el
fluido, con lo que se elimina la contaminación provocada por los elementos de operación. Las
válvulas de succión y descarga se abren y cierran en forma alternada

4.6.1.11. Bombas peristálticas


En estas bombas el fluido se captura por completo dentro del tubo flexible a través del ciclo de
bombeo. El tubo se dirige entre un conjunto de rodillos giratorios y una carcasa fija. Los rodillos
exprimen el tubo y atrapan un volumen dado entre los rodillos adyacentes. El diseño en verdad
elimina la posibilidad de que el producto se contamine, lo que hace atractivas estas bombas para
las aplicaciones químicas, médicas, procesamiento de alimentos, de impresión tratamiento Se
aguas, industriales y científicas. El material del tubo se selecciona para que tenga la resistencia
apropiada ante el fluido que se bombea. Los materiales mas comunes son PVC, PTFE, silicón,

sulfuro de polifenilo.

24
4.6.1.12. Bombas cinéticas
Estas bombas agregan energía al fluido cuando lo aceleran con la rotación de un impulsor
EI fluido se lleva al centro del impulsor y después es lanzado hacia fuera con las aspas. Al salir
del impulsor, el fluido pasa por una voluta en forma de espiral, donde baja de forma gradual y
ocasiona que parte de la energía cinética se convierta en presión del fluido.

4.6.1.13. Bombas de chorro


Las bombas de chorro están compuestas por una bomba centrífuga junto con un ensamble de
chorro o eyector. La bomba envía agua a presión para abajo, por el pozo, a través del tubo de
presión y hacia una boquilla. El chorro que sale de la boquilla crea un vacío tras de sí, lo que hace
que el agua del pozo salga junto con el chorro. La corriente combinada pasa a través de un difusor,
donde el flujo disminuye su velocidad, y así convierte la energía cinética del agua en presión.
Debido a que el difusor se encuentra dentro del
tubo de succión, el agua es conducida a la entrada
de la bomba, donde es movida por el impulsor.
Parte del flujo de salida se descarga al sistema
que se suministra y el resto vuelve a circular
hacia el chorro para que la operación continúe.

4.6.1.14. Bombas sumergibles


Están diseñadas de tal modo que puedan sumergirse todo el conjunto de la bomba centrífuga, el
motor impulsor y las líneas de succión y descarga.

25
Estas bombas son útiles para remover el agua empozada en sitios no deseados. La succion de esta
bomba esta en el fondo, donde fluye el agua a través de un filtro y hacia el ojo impulsor resistente
a la abrasión. La descarga fluye hacia arriba a través de un pasaje anular entre el núcleo y la
carcasa del motor. Arriba de la unidad el flujo se reúne y fluye hacia un tubo o manguera de
descarga que se localiza en el centro. El motor seco se encuentar sellado en el centro de
la bomba

4.6.1.15. Bombas de autoarranque


Es esencia] que existan las condiciones adecuadas en el puerto de succión de una bomba cuando
ésta arranque, con objeto de garantizar que el fluido llegue al impulsor y se establezca un flujo
estable de líquido. El término arranque describe este proceso. El método predilecto para arrancar

una bomba consiste en colocar la fuente del fluido arriba de la línea central del impulsor, y dejar
que por efecto de la gravedad llene el puerto de succión. Sin embargo, es frecuente que sea
necesario retirar el fluido de una fuente por debajo de la bomba, lo que requiere que ésta cree el
vacío parcial para elevar el fluido, al mismo tiempo que expele cualquier cantidad de aire que se
halle en la tubería de succión.

4.6.1.16. Bombas verticales de turbina


Es frecuente que el bombeo del fluido de un tanque se realice de mejor modo por medio de una
bomba vertical de turbina, como la que se presenta en la figura 13.17. La bomba se monta
directamente sobre el tanque, en una brida soportando la carga de descarga donde está conectada

26
la tubería de salida. En el extremo inferior de tubería pesado que se extiende al tanque están
montados impulsores múltiples en serie. El impulsor inferior lleva fluido a la boquilla de succión
y lo mueve hacia arriba al impulsor siguiente. Cada etapa incrementa la capacidad de carga de la
bomba. Los impulsores se mueven por medio de un eje conectado a un motor eléctrico que se
halla sobre la cavidad. Rodamientos guían al eje en cada impulsor, a la carga de descarga, y a
puntos intermedios para ejes largos

4.6.1.17. Bombas centrífugas de molino


Cuando es necesario bombear líquidos que contienen una variedad de sólidos, una buena solución
es utilizar una bomba con un molino integrado a ella. El molino se halla adjunto al eje impulsor
en la entrada de la bomba, de modo que reduce el tamaño de los sólidos antes de que pasen al
impulsor y vayan al tubo de descarga para su disposición final. Es frecuente que tales bombas
estén equipadas con interruptores de flotación que actúan en forma automática para controlar el
nivel del fluido en la cisterna

BIBLIOGRAFÍA.
Centro argentino de ingenieros, Comisión de empresas proveedoras de servicios de
ingeniería, Alcances de ingeniera, publicado en
https://www.facet.unt.edu.ar/facetinforma/wp-content/uploads/sites/9/2016/09/SC01-
01-0-Alcances-de-Ingenier%C3%ADa.pdf
Gómez, J; Curso Practico de diseño en ingeniería de procesos, publicado en el año 2015
por el Dr. Ingeniero químico en Repsol, recuperado de
http://www3.uclm.es/profesorado/giq/contenido/docuprocesos.pdf
Ingeniero Jorge Vargas, Msc. Fases y alcances de ingeniería en proyectos, publicado en
https://www.academia.edu/36801465/Fases_y_alcances_de_Ingenier%C3%ADa_de_Pr
oyectos

27
Ingeniería de detalle (2014); Tema 4, recuperado de
http://ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/11566/mod_resource/content/1/Tema%204.%20In
genier%C3%ADa%20de%20detalle.pdf
Carvajal, A. Contreras, M. (2016) Sensores y transmisores binarios. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/DocumentosAreas4/sensores-y-transmisores-binarios-ici-rtu
Fernandez, N. Fernandez, D. (2014). Sensores y transmisores analógicos. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/acpicegudomonagas/sensores-y-transmisores-analogicos-
unidad-ii-ici-scm
Jiménez, F. (2014). Instrumentación en la Industria Oil & Gas. Recuperado de:
https://www.academia.edu/24529391/Unidad_2_Instrumentacion_Industria_Petrolera
Wikipedia, (2012). Bomba hidráulica. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_hidr%C3%A1ulica
FNMT (2010). Clasificación de las bombas. Recuperado de:
http://www.fnmt.es/documents/10179/10666378/Clasificaci%C3%B3n+y+tipos+de+bo
mbas.pdf/9eb9b616-ea47-0841-566b-3b49a93e83bf
Mott, R. (2006) Mecánica de fluidos. Nacualpan de Juárez, México. Pearson Education
de México.

28

Vous aimerez peut-être aussi