Vous êtes sur la page 1sur 33

GARANTIAS CONSTITUCIONALES

OBJETIVO GENERAL: El alumno conocerá y argumentará las Garantías


Individuales en general y cada una en particular, relacionándolas con las
leyes que regulan a las mismas y su aplicación y apego en el marco jurídico
nacional.

1. GENERALIDADES

Iniciamos nuestro curso manifestando que vivimos en un régimen de derecho, en


un país de leyes, en donde la característica esencial es la seguridad jurídica de la
sociedad, y dentro de nuestro sistema legal, existe una jerarquía normativa donde
en la cima encontramos a la Constitución que como Norma Suprema organiza a
los Poderes del Estado y protege los derechos fundamentales de las personas.

QUE ES LA CONSTITUCION?.

CUANTAS PARTES TIENE LA CONSTITUCION?

1. parte orgánica y
2. dogmatica

3. parte orgánica, dogmática y superestructura

4. parte orgánica, dogmática, superestructura, programática, la parte de los


derechos sociales, la de prevenciones generales y artículos transitorios.

Para los efectos de nuestro estudio, la asignatura que vamos a estudiar que se
denomina Garantías Constitucionales, se encuentra inmersa dentro de la
Constitución, ya que no hay rama del derecho que no se localice dentro.

A raíz de la reforma de 10 de junio de 2011, se le denominó De los Derechos


Humanos y sus garantías.

Y la doctrina le ha denominado PARTE DOGMÁTICA.


La palabra dogma se entiende entre otras cosas, como una proposición que se
asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia, es decir que
no admite discusión.

Lo dogmático IMPLICA las verdades que no requieren comprobación alguna, en


el caso de la Constitución federal, su primera parte es la dogmática por contener
una serie de verdades que se reputan válidas de suyo, nos referimos a los
derechos humanos y sus garantías, visibles en los artículos del 1 al 29. Vamos a
ver la parte dogmatica, pero antes algunas generalidades.

1.1. Acepción de la palabra Garantía

Iniciamos nuestro curso comentando con el Doctor Burgoa, que el hombre es un


ser social, no se puede concebir al ser humano fuera de la convivencia con sus
semejantes, y esta vida de convivencia es de relaciones humanas, pero estás
interacciones deben efectuarse dentro de un marco de respeto y de orden. Se
generan en consecuencia derechos y obligaciones recíprocas de los miembros de
la sociedad, que son obra del derecho.

Asimismo existen autoridades que son creadas por la Constitución, autoridades,


órganos estatales que tienen encomendadas funciones pero con límites, con el
respeto también a los derechos subjetivos públicos del ciudadano.

La autoridad de un Estado, implica un conjunto de facultades y actos tendientes a


garantizar el orden jurídico mediante la idónea aplicación sobre posibles
contravenciones por parte de los individuos de la sociedad, asegurando el orden
social. Esta potestad no es ilimitada, sino sujeta a restricciones. El pueblo,
depositario real del poder soberano se autolimita dentro de ciertos cauces jurídicos
que él mismo crea y que se obliga a no transgredir.

Dice el mismo autor que una mejor denominación sería la del “Garantías del
Gobernado”, ya que denotan un principio de Seguridad Jurídica.

La palabra Garantía proviene del término anglosajón “Warranty” o “Warantie”,


que significa la acción de:
1. asegurar,
2. proteger,
3. defender,
4. salvaguardar,
5. en su sentido lato equivale a aseguramiento o afianzamiento,
pudiendo denotar también protección, respaldo, defensa,
salvaguardia, apoyo.

Del francés garant, y este quizá del franco Werend, que significa el efecto de
afianzar lo estipulado, fianza, prenda, cosa que se asegura y protege contra
algún riesgo o necesidad

1.2. Relación Jurídica de las Garantías Individuales.

En la vida de cualquier estado o sociedad existen tres fundamentales tipos de


relaciones:

1. Relaciones de Coordinación que son los vínculos que se entablan debido a


una suma variada de causas entre dos o mas sujetos físicos o morales
dentro de su condición de gobernados. Esas relaciones pueden ser de
índole privada o de carácter socio económico. (derecho privado o derecho
social), las relaciones reguladas jurídicamente no son los órganos del
Estado, ni entre sí ni frente a los gobernados, pudiendo ser éstos simples
particulares.

En la vida de cualquier estado o sociedad existen tres fundamentales tipos


de relaciones:

2. Las de Coordinación son los vínculos que se entablan debido a una


suma variada de causas entre dos o mas sujetos físicos o morales dentro
de su condición de gobernados. Esas relaciones pueden ser de índole
privada o de carácter socio económico. (derecho privado o derecho social),
las relaciones reguladas jurídicamente no son los órganos del Estado, ni
entre sí ni frente a los gobernados, pudiendo ser éstos simples particulares.
El Doctor Burgoa contrae el término de Garantía Individual al de Derecho
Subjetivo Público.

Cuando el gobernado demanda del Estado y sus autoridades respeto a los


derechos del hombre consagrados en la Constitución, ejerce un Derecho Subjetivo
Público;

a. Derecho es la misma norma


b. Subjetivo porque se trata de una facultad derivada de una norma, y
c. público porque se intenta en contra sujetos pasivos públicos: el Estado y
sus autoridades.
d. Si se trasgreden nuestros derechos, nos oponemos a través del amparo a
los actos de autoridad.

Son las garantías individuales reclamaciones no a particulares sino a al Poder


Público (Estado y sus autoridades).

3. Relaciones de Supraordinación se establecen entre los diferentes órganos


de poder o gobierno de un estado o sociedad, normando la actuación de
cada uno de ellos; y si esta normación se consagra por el derecho positivo,
la rama de este que la instituya configura tanto el Derecho Constitucional
como el administrativo en sus aspectos

Este tipo de relaciones descansa sobre un tipo de dualidad cualitativa subjetiva,


que surgen entre dos entidades colocadas en distinto plano o posición, entre el
Estado como Persona política y sus órganos de autoridad por un lado, y el
gobernado, por el otro.

Frente al gobernado, la autoridad surge con las características de unilateralidad,


imperatividad y coercitividad, sin que represente para el gobernado o se derive
para él un derecho subjetivo público como las relaciones que a continuación
veremos.

4. Relaciones de Supra a Subordinación, que se caracterizan por que


surgen dos sujetos, por un lado el Estado, en ejercicio de su poder
público, traducido en diversos actos de autoridad, con sus atributos
que le distinguen la unilateralidad, coercitividad e imperatividad; y
otro sujeto, el gobernado en quien va a recaer el acto de autoridad y
va a lesionar su esfera jurídica.

Frente al gobernado, la autoridad surge con las características de unilateralidad,


imperatividad y coercitividad, sin que represente para el gobernado o se derive
para él un derecho subjetivo público como las relaciones que a continuación
veremos.

Relaciones de Supra a Subordinación, que se caracterizan por que surgen dos


sujetos, por un lado el Estado, en ejercicio de su poder público, traducido en
diversos actos de autoridad, con sus atributos que le distinguen la unilateralidad,
coercitividad e imperatividad; y otro sujeto, el gobernado en quien va a recaer el
acto de autoridad y va a lesionar su esfera jurídica.

Las Relaciones de Supra a subordinación se destacan por virtud de que se


presentan entre dos entidades situadas en distinto plano: entre el Estado como
persona jurídico política y sus órganos de autoridad, por un lado, y el gobernado,
por el otro.

En dichas relaciones, el Estado y sus autoridades desempeñan frente al


gobernado la actividad soberana o de gobierno. Esto es, sus actos son autoritarios
propiamente dichos, pues tienen como atributos esenciales el ser unilaterales,
imperativos y coercitivos.

1.3. Fuentes y Concepto de las Garantías Individuales

Una fuente es el manatial donde emana brota a la superficie de la tierra el


agua. en el campo jurídico, brota a la superficie de la sociedad las normas.

La fuente formal de las garantías individuales puede ser, o bien la costumbre


jurídica, o bien la legislación escrita, como acontece entre nosotros. Sin
embargo, no a toda ésta debe reputarse como fuente de las garantías
individuales, sino a una categoría especial de normas.
En efecto, los derechos públicos subjetivos, cuyo titular es todo gobernado, se
instituyen en el ordenamiento fundamental o básico del orden jurídico estatal,
es decir, en la CPEUM, según sucede en la generalidad de los casos. Por ello,
ésta es la fuente formal de las garantías individuales, que no son sino la
relación jurídica de supra a subordinación de que hemos hablado y de la que
derivan los mencionados derechos. es pues, la Ley Fundamental, esto es, el
ordenamiento primario y supremo del orden jurídico del Estado que obliga a
gobernantes y gobernados y encauza el poder público, la que regula dicha
relación. Por ende, los derechos públicos subjetivos, que traducen uno de los
elementos de la garantía individual o del gobernado, son de creación
constitucional conforme al artículo primero de nuestra Ley Suprema, sin que
esos derechos se agoten en los llamados “derechos del hombre” aunque sí los
comprendan, pero únicamente con referencia a un solo tipo de gobernado,
como es la persona física o individuo.

Los derechos públicos subjetivos están preservados por un cúmulo de


condiciones que aseguran su goce y ejercicio a favor de su titular o gobernado,
en el sentido de que aquellos no pueden afectarse válidamente por ningún acto
de poder público sin que éste observe o acate tales condiciones, cuyo conjunto
integra la seguridad jurídica dentro de un régimen de derecho

Las principales fuentes formales de las garantías individuales son:

1. La costumbre y
2. La legislación escrita.
3. La Constitución
4. Sin embargo, en México, las Constituciones de las entidades
federativas pueden complementar la regulación de las garantías
individuales mencionadas en la parte dogmática de la Constitución
Federal, que de hecho autoriza a los Estados a colaborar en el
desarrollo de los derechos garantizados por los artículos 3o., 4o. y 5o.
constitucionales, entre otros. Esta colaboración no restringe las
garantías señaladas por la Constitución Federal, a cuyo tenor la
defensa del catálogo de derechos corresponde exclusivamente a la
Federación.

5. Los Tratados Internacionalkes.

Casi todas las Constituciones locales reiteran en algún artículo las garantías
del gobernado; sin embargo, algunas de ellas han establecido garantías
nuevas; por ejemplo, el artículo 7o. de la Constitución de Baja California
contempla el derecho de las personas a practicar el deporte, mientras que el
5o. de la Constitución de Chihuahua prevé que todo ser humano tiene derecho
a la protección jurídica de su vida, desde el momento de la concepción, y el 19,
fracción III, de la Constitución morelense, estipula los derechos de los
ancianos.

Con independencia de la Constitución Federal y de las Constituciones


estatales, el desarrollo de las garantías individuales se ha robustecido por los
tratados internacionales. Documentos como la Declaración Universal de los
Derechos Humanos (París, 1948), que se volvió obligatoria al ratificarse el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos —junto con su Protocolo
Facultativo—, han permitido que los derechos del hombre, en cuanto a su
reconocimiento y su defensa, se internacionalicen

En cuanto al concepto de las garantías individuales afirmamos lo


siguiente:

Son las que protegen al individuo en sus derechos, ya que éste puede
hacer todo excepto lo que la ley prohíbe en cambio las autoridades solo
pueden hacer lo que la ley les permite. El Fin de las garantías individuales
es proteger al individuo contra cualquier acto de autoridad que viole o
vulnere su derecho consagrado en la ley; y el objetivo del Estado es
velar por los derechos del individuo.

Las garantías Individuales son aquellos derechos subjetivos públicos que


tiene todo gobernado, oponibles al Estado y sus autoridades, mismos
que son reconocidos, asegurados, que cobran positividad al estar dentro
de la constitución y por aplicarse, y estar vigentes.

Puede decirse que las garantías individuales son derechos subjetivos


públicos consignados a favor de todo habitante de la República que dan a
sus titulares la posibilidad de exigirlos jurídicamente a través de la
verdadera garantía de los derechos públicos fundamentales del hombre,
que la Constitución consigna, esto es, la acción constitucional de
amparo.

La constitución los otorga, los reconoce, pero su efectividad depende de que


sean verdaderamente garantizados, asegurados, afianzados, mediante normas
de rango supremo, de modo que las autoridades del Estado deban someterse
a lo estipulado por ellas.

Conjunto de prerrogativas y facultades que le corresponden al hombre por su


misma naturaleza. Estas garantías pueden confundirse con los Derechos
Humanos, pero éstas los incluyen y se visualizan como medios de reconocimiento
y protección de aquéllos.

Las garantías individuales protegen valores ético-morales, que son los


bienes jurídicos tutelados. Entre éstos podemos incluir: La vida, como valor
supremo que da sustento general a los demás valores. La libertad, como facultad
de desarrollar potencialidades y cualidades y de elegir los medios u objetivos
materiales y espirituales con las restricciones de la moral pública y el orden
colectivo. La Dignidad, que aunque no está incluida en la Ley Suprema, se
presenta como la calidad y cualidad de ser tratado como persona. La Igualdad,
como la facultad de ser tratados de la misma manera que los que están en nuestra
misma situación ante las leyes. La Seguridad Jurídica, como la protección de que
la ley va a actuar en justicia para nosotros y para todos. La Propiedad, como
reconocimiento de derechos individuales sobre las cosas, resultado de un régimen
democrático. El titular de estos derechos subjetivos públicos es el gobernado. El
obligado a respetarlas es el servidor público o mejor dicho la autoridad,
refiriéndose a toda persona que desempeñe un cargo, comisión o empleo para el
Estado.

El catálogo de garantías individuales que hace la Constitución es


bastante extenso, pero aún así no es limitativo, ya que cualquier derecho
inherente al ser humano es susceptible de protección aunque los mecanismos
específicos no estén perfectamente definidos, siempre tenemos la posibilidad de
recurrir al amparo de la Justicia Federal.

Además hay muchas garantías específicas que nos dan una protección muy
extensa, no sólo para aquellos actos que se mencionan, sino para todos aquellos
que puedan tener una relación con éstos

1.4. Prrincipios constitucionales y su clasificación

Los principios constitucionales son los consagrados en los artículos 133


y 135 que se refieren a la Supremacía y a las Reformas. Para que la
constitución pueda ser reformada se requiere la intervención del poder
revisor de la Constitución. las 2/3 partes de los individuos presentes del
Congreso de la Unión con la aprobación de la mayoría de las legislaturas
locales.

CLASIFICACION DE LAS GARANTÍAS:

La doctrina ha clasificado a las Garantías Constitucionales o del


gobernado en 4 grupos:
1. Garantías de Igualdad;
2. Garantías de Libertad;
3. Garantías de Seguridad Jurídica;
4. Garantías de Propiedad.

Dentro de las Garantías hay un artículo, el 29 que se refiere a la


suspensión de los Derechos Humanos y sus garantías.

Asimismo, dentro de los primeros 29 artículos se encuentran varias


garantías o derechos humanos sociales o colectivos.

Y el 25, 26 y 28 se refieren a la Rectoría Económica del Estado y además


al Plan Nacional de Desarrollo.

Las Garantías de Igualdad tienen por objeto evitar los privilegios


injustificados y colocar a todos los gobernados

En la misma situación ante la ley.

La Igualdad Jurídica consiste en evitar las distinciones que se hagan


por razones de raza, nacionalidad, sexo, religión,

Profesión, posición económica, equidad de género.

Los artículos que se refieren a las garantías de Igualdad son:

El 1, 2, 4, 12 y 13
2 GARANTÍAS DE IGUALDAD

2.1 GENERALIDADES Y CONCEPTO

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra Igualdad,


derivada del latín Aequalitas, atis, significa conformidad de algo con otro cosa en
naturaleza, forma, calidad o cantidad, así como correspondencia y proporción que
resulta de muchas partes que uniformemente componen un todo. Ahora bien, el
propio Diccionario reconoce la igualdad ante la ley y señala que es el principio que
reconoce a todos los ciudadanos los mismos derechos.

Generalmente la igualdad es considerada como un atributo inherente al hombre,


sin distingos o diferencias entre los hombres por causas de raza, etnia, color,
preferencia sexual, ideología o religiosa, nacionalidad, ciudadanía, cultura,
posición económica, social o política, edad.

Las Garantías de Igualdad se definen como aquellas herramientas o


instrumentos que implican que en un determinado lugar, un indeterminado
número de personas, disfrutan de los mismos derechos y contraen las
mismas obligaciones, sin distingos ni diferencias entre ellos.

Martha Elba Izquierdo Muciño dice que existe una igualdad natural entre los
seres humanos, la que tenemos por el hecho de que nacemos iguales, libres de
toda determinación.

Existe a la par otro tipo de igualdad, la real, que es la que adquirimos de


acuerdo a las circunstancias que nos rodean como son las de carácter político,
religioso, económico, social.

Montiel y Duarte dice que es necesario que esa libertad esté garantizada ante
la ley, sino de nada serviría la existencia de la igualdad.

Por ello la igualdad jurídica destacada por el Dr. Burgoa consisten en que

● ésta se traduce en que varias personas,


● en un número indeterminado,
● que se encuentren en una determinada situación,
● tengan la posibilidad y capacidad de ser titulares cualitativamente
● de los mismos derechos,
● de contraer las mismas obligaciones que emanan de dicho Estado.

Ariel Alberto Rojas Caballero:

Las Garantías de Igualdad establecen en términos generales

● limitaciones de contenido o materiales


● que implican que en ningún caso la autoridad pueda establecer trato
diferente frente a los gobernados
● que se ubiquen en las mismas situaciones jurídicas
● el cumplimiento del deber jurídico que involucra las garantías de
igualdad
● se traduce en la ausencia de un trato discriminatorio o inequitativo.

JURISPRUDENCIA

IGUALDAD. LIMITES A ESTE PRINCIPIO. La Constitución Política de los


Estados Unidos mexicanos establece que todos los hombres son iguales ante la
ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacionalidad,
raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, de
manera que los poderes públicos han de tener en cuenta que los particulares que
se encuentren en la misma situación deben ser tratados igualmente, sin
privilegios, ni favor. Así, el principio de igualdad se configura como uno de los
valores superiores del orden jurídico, lo que significa que ha de servir de criterio
básico para la producción normativa y su posterior interpretación y aplicación, y si
bien es cierto que el verdadero sentido de la igualdad es colocar a los particulares
en condiciones de poder acceder a derechos reconocidos constitucionalmente, lo
que implica eliminar situaciones de desigualdad manifiesta…..

Sin embargo no debe confundirse el principio de Igualdad Jurídica con el de


proporcionalidad, en virtud de que éste supone la existencia del primero y solo se
refiere al grado cualitativo en que se presentan los derechos y obligaciones dentro
de una misma situación legal.

2.2. ARTICULOS 1, 2, 4, 12 y 13

Estos preceptos son los que la doctrina considera que son los derechos
humanos o garantías de igualdad.

2.2 ARTICULO 1 DE LA CONSTITUCIÓN.

NÚCLEO DE LA GARANTÍA INDIVIDUAL. Se constituye con la redacción


legislativa del texto constitucional que lo contiene, como se observa a
continuación:

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de
los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución
establece.
Párrafo reformado DOF 10-06-2011
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de
conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la
materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más
amplia.
Párrafo adicionado DOF 10-06-2011

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la


obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el
Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los
derechos humanos, en los términos que establezca la ley.
Párrafo adicionado DOF 10-06-2011
Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del
extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su
libertad y la protección de las leyes.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional,


el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones
de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil
o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto
anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
Párrafo reformado DOF 04-12-2006, 10-06-2011
Artículo reformado DOF 14-08-2001

AMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ: Los Estados Unidos Mexicanos, México.

TODA PERSONA: Es el sujeto activo, incluye a las personas físicas y


morales.

GOZARÁN: Es el disfrute en los términos de la Constitución y de las Leyes


de los Derechos Humanos y de sus garantías.

DE LOS DERECHOS HUMANOS: Facultades o prerrogativas inherentes a las


personas por el simple hecho de ser personas.

RECONOCIDOS: Hay un reconocimiento expreso

POR LA CONSTITUCION Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES: La


Constitución tiene varias conotaciones, es un todo es hablar de norma, de
filosofía, de economía, de sociología de politica, y en este caso es como
norma, bilateral, coercitiva, heteronoma y exterior.

Así como los Tratados Internacionales que son normas jurídicas suscritas
por los sujetos del derecho internacion al público (ESTADOS SOBERANOS),
Como México, Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, etc., relacionados con
los derechos humanos de igualdad, seguridad jurídica, libertad y propiedad.
Y POR LAS GARANTÍAS PARA SU PROTECCIÓN: es decir esos derechos
humanos serán garantizados, protegidos, afianzados, aseguraados, SON
HERRAMIENTAS O INSTRUMENTOS PARA GARANTIZAR A LOS DERECHOS
HUMANOS.

CUYO EJERCICIO NO PODRA RESTRINGIRSE NI SUSPENDERSE: Los


derechos humanos no se pueden restringir ni suspender,

SALVO EN LOS CASOS QUE LA MISMA CONSTITUCION ESTABLEZA: Es


decir, cuando la constitución así lo determine por cualquier causa porque
legalmente o de hecho así lo requiera habrá limitaciones a los derechos
humanos.

LAS NORMAS RELATIVAS A LOS DERECHOS HUMANOS: son las diversas


disposiciones jurídicas establecidas en los diversos ordenamientos legales
y en la Ley Fundamental

SE INTERPRETARÁN: La Interpretación implica desentrañar el contenido de


las normas para darles sentido, cuando el texto no es claro o es necesario
aclarar alguna cuestión sobre los derechos humanos.

DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN Y LOS TRATADOS El tema de la


Interpretación tiene que ver con diversos Métodos como el Logico Jurídico,
el causal teleológico, el sistemático, el analitico, el historico, deductivo e
inductivo, para desentrañar o aclarar el sentido de un precepto sobre los
derechos himanos.

FAVORECIENDO EN TODO TIEMPO A LAS PERSONAS LA PROTECCIÓN


MAS AMPLIA
Esto es si la Constitución protege con mayor amplitud a la persona se aplica
ésta; pero si es el Tratado, se aplica éste. La idea es que la Persona salga lo
mas favorecida posible.

A esto se le ha denominado el principio PRO PERSONA

TODAS LAS AURORIDADES: (SUJETO PASIVO), es decir todas las


autoridades generadas por la Constitución o por las leyes.

DE ACUERDO A SUS COMPETENCIAS: La misma constitución y la


legislación les atribuyen competencia, lo que deben hacer.

Sin distingos todas las autoridades.

TIENEN LA OBLIGACION: Están obligadas, tienen que hacerlo con e´tica y


responsabilidad

DE PROMOVER, RESPETAR, PROTEGER Y GAFRANTIZAR LOS DERECHOS


HUMANOS.

A través de los diferentes medios deben dar a conocer todos los topicos
relacionados con los derechos humanos, y respetar, no alterar, ni atentar en
contra de ellos, además de dar protección a las personas en sus derechos y
garantizar, es decir asegurar de que no serán transgredidos, violentados por
actos de la autoridad.

LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS DE


UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA, INDIVIDIBILIDAD Y
PROGRESIVIDAD.

UNIVERSALIDAD: Los derechos humanos son Universales, para todo el


mundo, sin distingos, ni discriminación por razones etnicas, ni nacionales,
ni de condición social, estado sivil, preferencia sexual, religión, opiniones,
etc.
INTERDEPENDENCIA: Los derechos Humanos se encuentran vinculados
intimamente entre sí, de tal suerte que la violación a uno afecta al otro.

INDIVIDIBILIDAD: No se pueden fragmentar los Derechos Humanos, son


individiblesel avance de uno facilita el avance de los demás.

PROGRESIVIDAD: Implica evolución, ya que cada día deben ofrecer a la


persona una mejor cobertura, protección

EN CONSECUENCIA EL ESTADO (SUJETO PASIVO) DEBERÁ PREVENIR,


INVESIGAR, SANCIONAR Y REPARAR LAS VIOLACIONES A LOS
DERECHOS HUMANOS.

Tienen que evitar que se violen; indagar para descubrir cualquier cosa que
ataña a los mismos; castigar cuando se trasgredan y resarcir, reparar,
restablecer los derechos humanos.

El párrafo cuarto del artículo 1, se refiere a la prohibición de la esclavitud, y que


todo extranjero que teniendo la condición de esclavo, al entrar al territorio nacional
alcanzará por ese hecho la libertad.

Miguel Hidalgo decretó la proscripcion de la esclavitud.

Igualmente el párrafo quinto refiere a la prohibición de la discriminación

Definición de Discriminación

La Discriminación es un acto de agresión, en el que se excluye a una persona de


un grupo social, bien sea por sus características físicas, por que presente algún
tipo de enfermedad o lesión notoria, o porque no cumpla con lo establecido dentro
de la ética del grupo. Los actos discriminatorios afectan a la sociedad de una
manera negativa, contraen a personas y debilitan su autoestima, forman malas
conductas en la sociedad y crean barreras de racismo en ella. La discriminación
hoy en día en muy discutida, ya que existen entes sociales y entidades públicas
que hacen leyes encargadas de controlar estos actos, pero aun así en tiempos
donde la seguridad es primordial existen focos en la ciudadanía que discriminan,
que no aceptan a todos por igual y que fundamentan bases racistas y negativas.

Es común observar como hay personas que poseen características


discriminatorias en su personalidad, inclusive, se han clasificados estos odios para
darles un mejor tratamiento, tal es el caso de la Xenofobia, la cual consiste en el
desprecio y discriminación a personas de otros países, son personas que no
miden sus escrúpulos al odiar a una persona sin más fundamento que el hecho de
pertenecer a otro grupo étnico o nación. La discriminación racial por su parte,
juega un papel muy emotivo y delicado, al ser el desprecio a personas de otro
color, es importante destacar, que a pesar de las guerras, la abolición de la
esclavitud y los decretos de los derechos humanos para combatir el racismo
todavía existen casos de discriminación.

Otro tipo de discriminación de importante renombre y combate ha sido la


discriminación y abusos cometidos hacia las mujeres. La superioridad en fuerza y
brutalidad del hombre ha conducido a esta a maltratar a la mujer, haciéndole daño
a ellas tanto física como mentalmente. Sin embargo, esta es una lucha muy
ganada, que ha obtenido grandes frutos internacionalmente, En 1979 surgió la
Convención de la Asamblea de las Naciones Unidas, para la eliminación de todas
las formas de discriminación de la mujer y con ella leyes y decretos nacionales
que protegen y le dan el valor merecen y el puesto que les corresponde por
derecho en la sociedad.

La discriminación ha causado que personas de bajos recursos vayan a vivir lejos


de las áreas habitadas por personas con mejor calidad de vida, he de ahí que
proviene el término despectivo que reciben estas personas: Marginales, por que
viven en los márgenes de la ciudad.

La ley secundaria de esta materia es la Ley para prevenir y elimar la


discriminación, y se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión,
restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea
objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar,
restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los
derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes
motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género,
la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la
religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el
embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o
filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades
familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo.

Motivada por origen étnico o nacional:

La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el nombre de


racismo y lo que abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden .
Mientras que el racismo es una ideología basada en la superioridad de unas razas
o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar
fundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que
tener en cuenta que la discriminación racial positiva (cuando se establecen
discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas afectadas),
constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo

La discriminación étnica es un género muy específico de discriminación, ya que se


dirige contra personas y/o grupos que se distinguen por sus características
raciales, culturales, nacionales o cualquier otra que las asocie con un grupo que
comparte una herencia común. El vocablo “étnico” o “etnia” proviene del griego y
se refiere a los miembros de un pueblo o nación que tienen un origen compartido.

Discriminación por Origen Nacional

Si la descendencia de un empleado o de un solicitante de empleo es mexicana,


ucraniana, filipina, árabe, indoamericana o de cualquier otra nacionalidad tiene
derecho a las mismas oportunidades de empleo que cualquier otra persona. La
Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, tal su sigla en
inglés) hace cumplir la prohibicion de discriminar por origen nacional en el empleo
conforme al Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964. El Título VII se
aplica a patronos con 15 o más empleados.

“Con la sociedad estadounidense cada vez más diversificada, la protección contra


la discriminación por origen nacional es vital para los derechos de los trabajadores
al competir por los empleos en un nivel parejo”, dijo la Presidenta de la EEOC,
Cari M. Domínguez, anuncio recientemente en una guía sobre dscriminación por
origen nacional. “Los inmigrantes fueron durante mucho tiempo un activo de la
fuerza de trabajo estadounidense. Esto es más cierto que nunca en una economía
cada vez más globalizada. Los acontecimientos mundiales recientes incluyendo
los hechos del 11 de septiembre de 2001 solo anaden a la necesidad de que los
patronos estén vigilantes en asegurar un lugar de trabajo libre de discriminación”.

La discriminación de género se produce cuando se trata de manera desigual a la


personas según su género. Esta problemática no se basa únicamente en las
diferencias de género, sino también en cómo las personas reciben un trato
diferente debido a esas diferencias. Los empleadores que ofrecen condiciones de
trabajo y oportunidades de ascenso diferentes para los hombres y las mujeres
violan las leyes contra la discriminación. Los prestamistas que ofrecen mejores
condiciones salariales a un género sobre el otro también violan las leyes contra la
discriminación. La discriminación de género es ilegal y existen varias leyes para
prevenir y eliminar las prácticas discriminatorias

La discriminación por edad es tratar a alguien injustamente basándose en la edad


de la persona. Si tratamos a una persona injustamente o de un modo menos
favorable en comparación con otras personas, sobre la base de su edad, entonces
estamos ejerciendo la discriminación por edad. Es, por tanto, una conducta injusta
contra un grupo humano determinado. Por lo general se discrimina a ciertas
minorías apoyándose en el escaso número de sus componentes, que no son
admitidas en términos de igualdad, pero ¿cómo se puede seguir discriminando a
un grupo de población tan numeroso como es el de las personas mayores?, y
¿qué pasará en Europa con indicadores de envejecimiento imparables dado el
constante aumento en la esperanza de vida y el descenso en la natalidad?
¿Podremos seguir discriminando a una cuarta parte de la población europea?

Discriminar, puede identificarse (referido a las personas mayores), con crueldad,


indiferencia, frialdad, rechazo, falta de interés... es decir, una serie de conceptos
negativos que atentan contra la dignidad de la persona. De hecho, el mayor temor
que presentan las personas mayores no atiende tanto al hecho de envejecer como
tal, sino más bien a la exclusión social, discriminación, maltrato y soledad profunda
a la que se enfrentan.

Recordamos que el lema que adoptó la Organización de las Naciones Unidas con
motivo del Año Internacional de las Personas de Edad en 1999, fue el de «Una
sociedad para todas las edades». Por entonces, el secretario general de la ONU,
Kofi Annan, a modo de prólogo de ese año, definía una sociedad para todas las
edades como aquella que no caricaturiza a las personas mayores como pacientes
o pensionados, sino como agentes y beneficiarios del desarrollo. Es decir, agentes
activos y protagonistas de las relaciones sociales, de la sociedad y de su propia
biografía.

La discriminación por edad es la gran olvidada en la lucha por la igualdad y, sin


embargo, la realidad de la discriminación por edad en España y en Europa reviste
una especial gravedad por sus efectos y por su extensión, tal y como se
desprende del Eurobarómetro especial sobre discriminación en la UE que señala
la edad como la segunda causa de discriminación más fuerte a la que se enfrenta
la sociedad europea, sólo superada por la discriminación por género que sufren
habitualmente las mujeres, con especial relevancia las mujeres mayores.

La discriminación por edad es un mal en ascenso en nuestra sociedad. El extinto


Ministerio de Igualdad señalaba que más del 40% de las personas mayores de 65
años sufrían discriminación por edad. En cierta medida ha calado en la sociedad la
idea de que, al menos en teoría, no se puede ni debe discriminar a nadie por su
sexo, orientación sexual, raza, ideología y religión; y, sin embargo, no ha calado
de la misma manera la idea de que la edad es y puede ser un factor de
discriminación igual de execrable que los factores mencionados. El principal
obstáculo a la igualdad entre todas las edades es que esta discriminación no se
reconoce entre los propios ciudadanos. Es un problema de convivencia
generacional que impregna la vida cotidiana. Reconociendo la complejidad de la
realidad social, una manera de entender la vida a partir de la propia experiencia es
precisamente «esa experiencia», la que las generaciones actuales marginan no
incorporándola tanto a la vida política como social y familiar. Porque envejecer no
significa necesariamente que la persona se deslice inevitablemente hacia el
deterioro físico y mental, hacia la soledad, hacia el abandono, hacia la no
participación en la vida socio-política de la comunidad en la que vive.

Envejecer significa estar más próximo al cenit, al apogeo de nuestras experiencias


y de nuestra biografía, pero no de nuestras capacidades y de nuestra preparación
y formación que aún puede seguir acrecentándose y desarrollándose en
cooperación con nuestro entorno. Por ello es necesario incorporar a las personas
mayores capacitadas, junto a los demás miembros de la sociedad, en la difícil
tarea de construir y definir el futuro de todos en un mundo cambiante. Las
personas mayores quieren ser sujetos y no objetos de sus vidas, participando en
igualdad en la construcción de una sociedad más justa. De todo ello tratamos en el
X Curso de Gerontología Social que se celebra en la Universidad de La Rioja
desde ayer y hasta el día 25 en la esperanza de cambiar nuestra asentada
naturalidad con la que aceptamos la discriminación por edad, principalmente para
con las personas mayores.

La Discriminación hacia las Personas con Discapacidad.

Dentro del grupo de personas que por alguna de sus características físicas o
su forma de vida son discriminados, están las personas con discapacidad.

La discriminación hacia las personas con discapacidad se ha dado por falta de conocimiento
de la sociedad sobre esta condición.
La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en hacer una distinción a
una persona o grupo social.
Si bien dentro del grupo de personas que por alguna de sus características físicas
o su forma de vida son discriminados, están las personas con discapacidad.
La discriminación hacia las personas con discapacidad se ha dado por falta de
conocimiento de la sociedad sobre esta condición, esto ha impedido que puedan
gozar de sus derechos (salud, trabajo, educación, vivienda, transporte y
comunicaciones accesibles, justicia, cultura, turismo) y tener una vida plena.
El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con
Discapacidad trabaja para combatir la discriminación hacia este sector de la
población, en su Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las
Personas con Discapacidad 2014-2018, en cinco ejes y seis líneas de acción.
Te invitamos a que conozcas nuestro programa en la página de internet y
conozcas en que trabajamos para combatir la discriminación en México.
Tratándose de la condición social la discriminación operaq cuando se hacen
distingos en las personas tomando en cuenta su aspecto físico y principalmente su
situación económica.

La condición de salud es la segunda causa de denuncias por discriminación


presentadas ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México (COPRED). Es decir que existe una clara relación entre la salud
y la discriminación, pues muchas personas que por algún motivo han visto
vulnerada su salud también han sido objeto de discriminación, configurándose con
ello una doble vulnerabilidad.

Durante el año 2015, del total de casos de discriminación que conoció el Consejo,
el 12.42% estuvo motivado por la condición de salud, lo que la coloca como la
segunda causal sólo rebasada por la de embarazo.

En la gran mayoría de estos casos se dio la vulneración del derecho al trabajo. Es


decir, se trató de casos de personas que no tuvieron acceso a una fuente de
empleo o que su permanencia en el trabajo estuvo cuestionada por motivos de
salud.
Todo lo anterior revela que el derecho a la salud es fundamental para el ejercicio
de cualquier otro derecho y requiere acciones concretas por parte de los gobiernos
para poder concretarse.

Entre los grandes hallazgos de la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de


México (EDIS-CDMX 2013) destaca que a la pregunta: “De los derechos que
tenemos todas las personas ¿Cuál es el más importante?”, el derecho a la salud
fue ubicado por las y los entrevistados como el segundo en orden de importancia,
lo que manifiesta que es un tema prioritario para las personas en la Ciudad de
México.

Como ejemplo podemos mencionar el de un peticionario que vive con VIH que
narró que cuando en su trabajo se enteraron de su condición de salud, se dio la
indicación al comedor que le sirvieran con cubiertos, platos y vasos desechables; y
al poco tiempo le informaron que “ya no requerían de sus servicios” El peticionario
acudió al COPRED y derivado de la reunión conciliatoria se logró que respetaran
sus derechos laborales.

Por ello, este 7 de abril que se conmemora el Día Mundial de la Salud, el


COPRED coadyuva con su labor a la prevención y eliminación de las

Discriminación por religión

La discriminación por religión consiste en tratar a una persona (empleado o


solicitante de empleo) de manera no favorable por sus creencias religiosas. La ley
protege no solo a las personas que pertenecen a religiones tradicionales y
organizadas, como el budismo, el cristianismo, el hinduismo, el islamismo y el
judaísmo, sino también a otras personas que tienen sinceras creencias religiosas,
éticas o morales.

La discriminación por religión también puede hacer referencia a tratar a una


persona de manera diferente por estar casada (o asociada) con una persona de
una religión en particular o por su relación con una organización o grupo religioso
La ley prohíbe la discriminación cuando se trata de cualquier aspecto del empleo,
como la contratación, el despido, la remuneración, las asignaciones laborales, los
ascensos, el despido temporal, la capacitación, los beneficios complementarios y
cualquier otro término o condición de empleo.

De acuerdo con el dictamen de la Cámara de Diputados del 14 de diciembre de


2010, esta modificación obedece a la realidad a la que se enfrentan por estos
motivos muchos hombres y mujeres que llegan a ser discriminadas en los ámbitos
familiar, escolar, laboral y social, que ha producido agresiones físicas, verbales,
psicológicas, tortura e incluso la muerte.

La no discriminación por preferencias sexuales.

Se vincula con el concepto de identidad de género, que se refiere a la relación


entre sexo y género, es decir, a la autoexpresión de una persona respecto a la
masculinidad o feminidad como representaciones socialmente construidas. Así,
una persona puede vivir su identidad de género sin que necesariamente
corresponda a las características sexuales o fisiológicas que posee.

Los derechos de la población lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero,


travesti e intersex (LGBTTTI) en el ámbito internacional, se han reconocido en las
resoluciones [AG/RES. 2504 (XXXIX-O/09)]38; [AG/RES. 2600 (XL-O/10)]39 y
[AG/RES. 2653 (XLI-O/11)]40 sobre los Derechos humanos, orientación sexual e
identidad de género de la Asamblea General de la Organización de Estados
Americanos, en las cuales se señala que:

● Se deben condenar los actos de violencia y las violaciones de derechos


humanos contra personas a causa de su orientación sexual e identidad de
género.
● Se debe instar a los Estados a prevenir, investigar y asegurar a las víctimas
de violencia y/o violaciones de derechos humanos por su orientación sexual
e identidad de género. Este grupo requiere la debida protección judicial en
condiciones de igualdad, para que los responsables enfrenten las
consecuencias ante la justicia.
● Se debe instar a los Estados para que aseguren una protección adecuada a
los defensores de derechos humanos que trabajan en temas relacionados
con los actos de violencia, discriminación y violaciones de los derechos
humanos contra personas a causa de su orientación sexual e identidad de
género.

Por otro lado, en el orden jurídico nacional, la Suprema Corte de Justicia de la


Nación se ha pronunciado respecto a la reasignación sexual afirmando que la
plena identificación de una persona, a partir de la rectificación de su nombre y
sexo es lo que le permitirá proyectarse, en todos los aspectos de su vida, como el
ser que realmente es, reconociéndose así legalmente su existencia.

Siempre que una norma realice una clasificación basada en una categoría
sospechosa, y ella incida en los derechos fundamentales garantizados en la
Constitución, será necesario aplicar con especial intensidad las exigencias
derivadas del principio de igualdad y no discriminación.”

O de cualquiera otra que atente en contra de la DIGNIDAD HUMANA,

La dignidad humana es un valor fundamental e inalterable, aún y cuando puede


ser interpretado por la persona de manera diversa, su fundamento radica en que
todo ser con capacidad para razonar y decidir se hace acreedor a ella, es decir, a
todo ser humano le corresponde.

Esto es, la dignidad se encuentra presente en los seres racionales, misma que se
constituye como un fin en sí mismo, y nunca como un medio que permita
satisfacer bienes ajenos.

Aunado a ello, la dignidad humana, nos conmina a juzgar y tratar a nuestros


semejantes por lo que hacen (acciones voluntarias) y no por lo que son ( por
propiedades y circunstancias accidentales tales como el sexo, la raza, etc.), de ahí
que la dignidad esté basada en nuestra condición de seres libres, escultores de
nosotros mismos, capaces de tener lo que deseamos y ser lo que queremos1.

Si bien, bajo la perspectiva jurídica aún no se ha llegado a un concepto preciso


sobre la dignidad, dada su relevancia, se le ha incorporado a los ordenamientos
constitucionales y documentos convencionales, puesto que de ella, según el
consenso mayoritario, se desprenden los principales derechos fundamentales.

Finalmente, la dignidad, como esencia de la existencia humana, hace posible la


realización de la persona en todos sus aspectos. Fin último del hombre es buscar
los medios más eficaces y adecuados para lograr su realización material.

ARTÍCULO 2

Este artículo se creó en el periodo presidencial de Vicente Fox Quezada.

NUCLEO DE LA GARANTÍA

Se constituye con la redacción legislativa del texto constitucional que la


contiene.

ARTICULO 2º. La Nación mexicana es única e indivisible.

La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originariamente en


sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que
habitaban el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que
conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y
políticas o parte de ellas.

La conciencia de su identidad……..

A. Esta constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las


comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a
la autonomía para:
I. Decidir sus …….
II. ……………………….

1
Cfr. De Lora, Pablo, Memoria y Frontera: El Desafío de los Derechos Humanos, Madrid, Alianza Editorial,
2006, p. 142.
III. ……………………….
B. La Federación, los estados y los municipios, para promover la
oportunidad de los indígenas y eliminar cualquier práctica
discriminatoria, establecerán las instituciones y determinarán las
políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los
indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las
cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente con ellos.

Para abrir………

MARCO DE REFERENCIA DE LA GARANTÍA

La protección Constitucional de las culturas y pueblos étnicos se decretó el 28 de


enero de 1992, sin embargo no fue suficiente y el 1º de enero de 1994 decenas de
comunidades indígenas de levantaron en armas y tomaron diversas poblaciones
del Estado de Chiapas.

Ante ello se creó una comisión (COCOPA), y una ley de 11 de marzo de 1995
encargada de coadyuvar a establecer las bases para el dialogo entre el Gobierno
Federal y el grupo insurgente.

Posteriormente se llegaron a los acuerdos de San Andrés Larrainzar el 16 de


febrero de 1996.

Hasta que en el 2000 se hicieron las reformas a la Constitución retomando los


acuerdos de la COCOPA y EL EZNL, y el acuerdo 169 de OIT reconociéndose y
respetándose los derechos de los indígenas.

DERECHOS Y SUS GARANTIAS QUE CONSAGRA

● La declaración y reconocimiento que la nación es una e indivisible.


● Que los pueblos indios son sujetos de derecho e interés público.
● El reconocimiento de la autonomía de los pueblos indígenas para
decidir sus formas internas de organización social, económica,
política y cultural.
● El derecho de los pueblos indígenas para resolver sus conflictos y
elegir a sus autoridades y formas de gobierno internas siguiendo
sus usos y costumbres.
● Preservar y enriquecer su lengua, conocimientos y en general su
cultura e identidad.
● Participar en los ayuntamientos.
● Tener preferencia en el uso y disfrute de los recursos naturales de
los lugares que habiten u ocupen.
● El compromiso de los 3 órdenes de gobierno en garantizar políticas
sociales en materia de vivienda, educación, salud, mujeres, niños,
actividades productivas, oportunidades económicas, desarrollo
regional, desarrollo sustentable y participación en el sistema
nacional de planeación, entre otros.

ARTICULO 4

NUCLEO DE LA GARANTÍA INDIVIDUAL

Lo constituye la redacción del artículo 4, creación legislativa que dice:

“El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y
el desarrollo de la familia”.

“Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre………

La pretendida declaración de igualdad jurídica entre géneros, parece ser


reiterativa, por lo dispuesto en el artículo 1º. De la constitución, pues tanto el
hombre como la mujer, en tanto personas físicas son gobernados, titulares de las
los derechos humanos y sus garantías que en la Carta Magna se consignan. Al
respecto Burgoa dice que desde hace varios lustros la igualdad entre el hombre y
la mujer ha existido, por lo que declararla en la constitución resultaba innecesaria.
Además las legislaciones laboral, civil, familiar, penal han establecido la igualdad
entre el hombre y la mujer.

El artículo 12 es otro precepto que se refiere a la igualdad.

El texto dice:

Artículo 12. En los Estados Unidos Mexicanos no se concederán títulos de


nobleza, ni prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los
otorgados por cualquier otro país.

Artículo original DOF 05-02-1917


TITULO DE NOBLEZA

Esta garantía de igualdad, proscribe toda distinción que el Estado y sus


autoridades pudieran imponer por motivo de una clasificación hecha con base en
el origen social de los gobernados, con aptitud para ser trasladada a su
descendencia título hereditario, sin límite alguno que el linaje de un estirpe.

En lo que atañe a las condecoraciones, menciones honoríficas o grados


académicos, por no ser de carácter hereditario, ni por tener su origen en la
distinción de carácter social (régimen de estamento), sino que son de carácter
personal, sin posibilidad de transmisión hereditaria, el Estado y sus autoridades
pueden conferirlas a los gobernados, sin violentar la garantía de igualdad, por
virtud del reconocimiento a la labor de las personas o por el cumplimiento de un
programa de estudios, así como de las condiciones y requisitos necesarios para
obtener la licencia que autoriza ejercer la técnica o profesión de que se trate.

Los títulos de nobleza son mercedes honoríficas que, con carácter perpetua
otorgaban los monarcas a ciertos vasallos en recompensa a valiosos servicios
prestados a la Corona, lo anterior traía como consecuencia un estamento social
para este tipo de personas.

En México, no tienen validez ni eficacia, están totalmente prohibidos porque su


esencia es de completa desigualdad entre los hombres. El Estado y sus
autoridades tienen vedado otorgar estos títulos o prerrogativas, sino que
también no debe concederles reconocimiento alguno.

Si una persona nacional de otro Estado que ostente título nobiliario, honorífico o
prerrogativa de carácter hereditario, por el solo hecho de ingresar a nuestro país
éstos dejan de tener vigencia que en el país de procedencia tuvieron.

Si es como Jefe de Estado la visita no, se ajustará a al protocolo diplomático que


para ese tipo de visitas se ha establecido.

La prohibición constitucional que consagra la garantía individual de que se trata,


se complementa con las sanciones previstas en la fracción I, del inciso b), así
como la fracción I, inciso c) ambos del artículo 37 de la Ley Fundamental.

Si un mexicano por naturalización voluntariamente una nacionalidad extranjera o


se hace pasar por extranjero por cualquier instrumento público o si se usa como
suyo un pasaporte extranjero o si usa o acepta títulos nobiliarios que implique
sumisión a un Estado extranjero, tales acontecimientos serán motivo de pérdida
de nacionalidad.

Prerrogativas: Estas se presentan como exenciones o privilegios


hereditarios, que no son de carácter nobiliario y honorífico, sino derechos
otorgados por el Estado y sus autoridades a las personas que consideran
merecedoras de éstos servicios prestados o actividades relevantes
desarrolladas.

Honor Hereditario: se transmiten por el monarca a sus vasallos por origen social
y en virtud de servicios relevantes prestados a la corona con carácter hereditario,
pero en forma distintiva, sin que implique un régimen patrimonial especial.

El artículo 13, constituye otra garantía de igualdad o derecho humano de Igualdad,


y dice:

Artículo 13. Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales
especiales. Ninguna persona o corporación puede tener fuero, ni gozar más
emolumentos que los que sean compensación de servicios públicos y estén fijados
por la ley. Subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina
militar; pero los tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo podrán
extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército. Cuando
en un delito o falta del orden militar estuviese complicado un paisano, conocerá
del caso la autoridad civil que corresponda.

Artículo original DOF 05-02-1917


1.5. Garantías de Seguridad Jurídica

La Seguridad Jurídica implica que para que el Estado atente en contra de


ellos es necesario que sus actos de autoridad reúnan ciertos elementos,
requisitos, establecidos en la constitución y en las leyes.

Por ejemplo:

Que se cumplan las condiciones esenciales del procedimiento: la


demanda, la contestación, el emplazamiento, las audiencias, alegatos, y
sentencia.

La garantía de audiencia, ser oido y vencido en juicio

El principio de legalidad: todo debe ceñirse a lo que mande la ley

Que los actos de autoridad esten fundados debidamente y motivados.

Que los tribunales sean los que constitucional y legalmente estén


creados.

Artículos 14 y 16 constitucionales.

Estos dos artículos son como el sustento, que nos da seguridad y que como
consecuencia permite que se de el estado de derecho.

Son las bases constitucionales de todo el orden juridico.

Vous aimerez peut-être aussi