Vous êtes sur la page 1sur 13

METODOS DE INMOVILIZACION EN ENFERMERIA

INMOVILIZACION

Es un conjunto de técnicas destinadas a conseguir de modo temporal o permanente, la


supresión parcial o total de todos los movimientos de un miembro o zona corporal.

En las lesiones traumáticas de los miembros distinguimos:

 Fracturas: se produce pérdida de continuidad en el tejido óseo.


 Luxaciones: lesiones propias de las articulaciones, separándose en mayor o menor
medida los extremos de los huesos que se articulan.
 Contusiones: lesiones propias de los tejidos blandos (músculo-tendinoso, nervioso y
piel).

El tratamiento de estas lesiones puede ser quirúrgico u ortopédico. La ortopedia es la técnica


que busca corregir o evitar las deformidades del cuerpo humano mediante vendajes,
inmovilizaciones y otros aparatos denominados ortesis.

OBJETIVOS:

-Mantener la inmovilización de la fractura y/o extremidad.

-Aliviar el dolor.

-Favorecer el confort del paciente.

-Proporcionar la mejor calidad en los cuidados de enfermería.

-Observar aparición de complicaciones que pudieran agravar su estado de salud.

TIPOS DE INMOVILIZACIONES

Existen diferentes clasificaciones, según la funcionalidad, el tipo de materiales empleados, la


complejidad técnica para su realización, etc., pero hemos preferido ésta en función de la solidez
y permanencia de la inmovilización.
SISTEMAS INESTABLES
VENDAJES

Procedimiento o técnica consistente en envolver una parte del cuerpo cubriendo lesiones
cutáneas e inmovilizando lesiones osteoarticulares con el objetivo de aliviar el dolor y
proporcionar el reposo necesario para favorecer la cicatrización de los tejidos.

Indicaciones de los vendajes

 Fijar apósitos y medicamentos tópicos.


 Limitar el movimiento de la parte afectada, minimizando el dolor.
 Fijar férulas, impidiendo que se desplacen.
 Comprimir adecuadamente una zona corporal para controlar la inflamación y el
edema.
 Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.
 Fijar en su sitio los aparatos de tracción.
 Favorecer el retorno venoso.
 Moldear zonas del cuerpo (muñones de amputación).
 Proteger la piel como prevención de lesiones.
 Contener una hemorragia.

TIPOS DE VENDAJES

1. Vendaje contentivo o blando: usado para contener el material de una cura o un apósito,
proteger la piel de erosiones y sostener otra inmovilización (férulas). Es frecuente la
utilización de mallas de algodón. Existen diferentes tipos de tallas según la zona a cubrir.
Se elige el tamaño adecuado y se efectúan los orificios pertinentes.
Las complicaciones más frecuentes

 Infección y la maceración de las heridas por utilizar vendajes no transpirables, esto


se puede evitar con una periodicidad adecuada en las curas
2. Vendaje compresivo: Es un vendaje blando que se utiliza para obtener un gradiente de
presión.

SE USA PARA:

 Ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal a la


proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso.
 Limitar el movimiento de alguna articulación en el caso de contusiones y esguinces
de grado I, por ejemplo.
 Como método hemostático.
 Reabsorción de hematomas ya formados.
 Evitar la inflamación y el edema postraumático.
3. Vendaje suspensorio: Sostiene escroto o mamas.
4. Vendaje funcional: Realiza una inmovilización selectiva de la articulación afectada,
permitiendo cierto grado de movilidad en aquellas estructuras músculo-tendinosas no
lesionadas. Se pretende limitar y disminuir los movimientos que producen dolor,
reduciendo el período de inmovilización. El vendaje funcional requiere de la adquisición
de conocimientos sobre anatomía y biomecánica para que éste sea eficaz. 18 Vendajes
e Inmovilizaciones Esta técnica la podemos utilizar tanto en el campo terapéutico como
preventivo.

Tipos de vendas

Venda de gasa orillada: Es un tipo de venda de algodón, porosa y que se suele utilizar para la
realización de vendajes contentivos.

Venda algodonada: Venda de algodón prensado que se emplea para almohadillar vendajes
compresivos o de yeso.

Venda elástica: Son vendas de algodón y tejido elástico que se usan en aquellos vendajes en los
que se requiere aplicar cierto grado de presión.

Venda elástica adhesiva: Es una venda realizada con tejido elástico con una cara adhesiva. Evitar
aplicarla directamente sobre la piel cuando existan problemas como piel delicada, varices o
alergia a algún componente; en este caso, es conveniente utilizar un prevendaje.

Vendajes tubulares: Son vendas en forma de tubo que permiten la adaptación a diferentes
partes del cuerpo según su tamaño, pueden ir desde los dedos hasta el tronco. Las hay en
diferentes tejidos y se emplean fundamentalmente para realizar vendajes contentivos.

Venda impregnada en materiales: Es aquella venda impregnada de yeso, que al humedecerla,


se vuelve rígida. Antes de aplicarla, es necesario vendar con algodón y papel.
Venda de papel: Es papel pinocho con cierto grado de elasticidad. Se usa en la colocación de los
yesos, entre éste y el algodón.

Venda de espuma: Es aquella que se utiliza como prevendaje a fin de evitar el contacto de la
piel con vendajes adhesivos.

Venda cohesiva: Es una venda de fibra de poliéster que se adhiere a sí misma pero no a la piel.
Tape: Tipo especial de “esparadrapo” que se utiliza en el vendaje funcional.

TÉCNICAS DE VENDAJE
Vuelta circular: Consiste en dar vueltas sobre la vuelta anterior. Se usa para iniciar y finalizar
vendajes, para fijar apósitos y para contener hemorragias.

Vuelta en espiral: Cada vuelta de la venda cubre 2/3 partes de la vuelta anterior de forma
oblicua al eje de la extremidad que se está vendando. El vendaje se debe iniciar en la parte más
distal, avanzando a medida que se venda, hacia la más proximal.

Vuelta en espiga: Se comienza por la zona distal de la extremidad, realizando vueltas hacia arriba
y hacia abajo con una inclinación de 45º en cada una de ellas. La primera vuelta se inicia hacia
arriba y la segunda hacia abajo, y así sucesivamente. Se aplicará una mayor tensión a las vueltas
que se dirigen hacia arriba.

Vuelta recurrente: Se utiliza fundamentalmente para los dedos, la cabeza y los muñones. Se
realiza comenzando con una vuelta circular, a continuación se lleva el rollo de venda hacia el
extremo del dedo, muñón o cabeza, realizando pliegues sobre sí misma en distintas direcciones
hasta completar el vendaje. Terminar con vuelta circular. En el caso de la cabeza se denomina
capelina o gorro hipocrático.
Vuelta en ocho: se utiliza en rodillas y codos. Las vueltas ascendentes y descendentes se
alternan cruzándose en el centro de la articulación formando una figura en ocho.

CONTRAINDICACIONES DE LOS VENDAJES

ABSOLUTAS ·

 Como tratamiento definitivo de una lesión sin diagnosticar.


 Fracturas, esguinces grado III o roturas cápsuloligamentosas completas y roturas
músculo-tendinosas completas como tratamiento definitivo de la lesión.
 Reumatismo agudo en fase inflamatoria.

RELATIVAS

 Insuficiencia venosa periférica o trastornos de la circulación importantes (la técnica de


elección es la elástica).
 Alergia a los componentes del vendaje
 Heridas complicadas de la zona a vendar.
 Quemaduras importantes del segmento a vendar.

RECOMENDACIONES AL INICIAR UN VENDAJE


Antes del inicio de cualquier vendaje existen una serie de puntos que tenemos que tener en
cuenta:

 Informar al paciente sobre el procedimiento al que va a ser sometido.


 Adoptar una postura cómoda y hacer que el usuario, dentro de lo posible, la adopte
también.
 Elegir el tamaño de venda adecuado para la zona que se va a vendar.
 Inspeccionar la piel: color, temperatura, limpieza, lesiones en la zona, etc.
 Retirar anillos, pulseras y otros objetos de la extremidad lesionada, aunque no se
encuentre en la zona a vendar. Por ejemplo, en caso de un vendaje de muñeca, retirar
los anillos.
 La posición del paciente para realizar el vendaje es aquella en que la presión capilar es
menor, es decir, no debe hacerse con el miembro en declive.
 Colocar en posición funcional la zona que necesitamos inmovilizar
 Hombro: Brazo adosado al cuerpo (adducción), rotación interna y codo a 90º.
 Codo: Flexión de 90º y posición neutra de muñeca.
 Muñeca: Ligera flexión, se le dice al paciente que adopte la posición que tendría
al coger un vaso.
 Dedos de la mano: En ligera flexión.
 Rodilla: Flexión de 15 a 20º.
 Tobillo: Posición a 90º.
 Dedos del pie: En extensión. Las posiciones funcionales que se han detallado
son las que se suelen utilizar a la hora de inmovilizar, pero existen algunas
excepciones como por ejemplo:
 Fractura de Colles: es un tipo de fractura articular de muñeca que requiere una
reducción previa y la posición en la que se inmoviliza suele ser en flexión palmar
y desviación cubital.
 Rotura de tendones extensores de los dedos de la mano: los dedos se
inmovilizan en extensión. Este tipo de rotura se produce con frecuencia al sufrir
heridas incisas en la zona dorsal de dedos y manos ya que los tendones
extensores se disponen de manera muy superficial.
 Fractura de rótula: La rodilla se inmoviliza en extensión.
 Fractura del 5º metacarpiano o lesión del boxeador, así llamada porque se
suele producir al dar un puñetazo: posición neutra de muñeca y flexión forzada
de 4º y 5º dedos.
 Lesión del tendón de Aquiles: Requiere la extensión del tobillo para provocar
un acortamiento en el tendón.

RECOMENDACIONES DURANTE EL VENDAJE


 Proteger las prominencias óseas.
 Comenzar a vendar siempre desde la zona más distal a la proximal.
 Evitar pliegues en la venda que puedan presionar excesivamente y dañar la piel.
 Asegurarnos de que se mantiene la posición correcta durante todo el procedimiento.
 No vendar dos superficies dérmicas en contacto.
 Interponer entre ambas una gasa o algodón a fin de evitar la maceración de la piel.
 El rollo de venda debe ser sujetado con la mano dominante y el extremo de la venda
con la otra mano. La cara externa del rollo de venda se deslizará alrededor de la
extremidad que estemos vendando y no al contrario.
 No se cubrirá la zona distal de los dedos si no es imprescindible a fin de valorar la
circulación periférica.
 En caso de que existan heridas, cubrirlas con apósitos antes de vendar.
 En vendajes compresivos no dejar zonas sin vendar ya que esto podría dar lugar a la
aparición de edemas de ventana.
 Una vez finalizado el vendaje, asegurarnos de que la presión ejercida no es excesiva.
COMPLICACIONES DE LOS VENDAJES

 SÍNDROME DE COMPRESIÓN: Causado por una presión excesiva del vendaje, aparecen
síntomas como dedos cianóticos y fríos, sensación de adormecimiento del miembro.
 ESCARA POR DECÚBITO: Se produce en vendajes rígidos, en férulas que tienen un
almohadillado insuficiente.
 MACERAMIENTO CUTÁNEO: Se produce por el rozamiento del vendaje con lesiones
húmedas o zonas que no se han secado correctamente.
 ALINEAMIENTO ERRÓNEO: Ocurre por una mala colocación de la extremidad a la que
se le aplica el vendaje, produce molestias por tensión muscular.
 COMPLICACIONES MECÁNICAS: Son las más frecuentes. Son lesiones dérmicas
parecidas a quemaduras de primer grado provocadas por pliegues en la venda y por la
fricción de ésta sobre la piel. Si no se soluciona el problema, pueden dar lugar a flictenas.
Se previenen con una correcta aplicación del almohadillado y evitando en lo posible los
pliegues al vendar.

VENDAJE FUNCIONAL
El vendaje funcional consiste en una inmovilización selectiva de las estructuras músculo-
tendinosas lesionadas obteniendo como resultado el mantenimiento o estabilización de las
posiciones antiálgicas y el reposo de las zonas afectadas, evitando de esta forma la atrofia
muscular, la rigidez articular y la elongación de los ligamentos.

Indicaciones del vendaje funcional

 Prevención de laxitudes ligamentosas.


 Distensiones ligamentosas de grado I y II.
 Rotura de fibras musculares.
 Fisuras de huesos largos.
 Descarga de tendinitis.
 Tras retirada de escayola como prevención de lesiones.

Contraindicaciones del vendaje funcional

 Fracturas óseas.
 Grandes roturas ligamentosas, tendinosas o musculares.
 Quemaduras o heridas graves. · Insuficiencia venosa importante.
 Alergia al adhesivo

Nos centraremos en el vendaje funcional de tobillo ya que el esguince de esta articulación


es una lesión muy frecuente y que genera incapacidad.

Técnica

1. Colocar el tobillo en ángulo de 90º con respecto a la pierna.

2. Rasurar el vello existente en la zona.

3. Si existe riesgo de sensibilidad al adhesivo, se utilizará una venda de espuma elástica como
prevendaje teniendo la precaución de dejar libre la zona correspondiente a los anclajes para
asegurar una correcta fijación.
4. En caso de que exista edema es conveniente la realización del vendaje con técnica elástica
(venda elástica adhesiva), en cambio, cuando se realiza un vendaje preventivo, la técnica de
elección es la inelástica con tape.

5. Aplicaremos una tira de tape o venda elástica adhesiva alrededor del pie en la base de las
articulaciones metatarsofalángicas sin cerrar totalmente en la zona plantar para permitir un
correcto apoyo del pie al deambular (anclaje distal).

6. Aplicaremos otra tira circular sin apretar alrededor de la pierna por encima de los
maleolos (anclaje proximal).

7. Un primer estribo longitudinal en forma de “U” parte del anclaje proximal por la cara
interna de la pierna, pasa por el talón cubriendo ambos maleolos. Al pasar por el maleolo
externo traccionaremos ligeramente en dirección ascendente y fijaremos el extremo del
estribo sobre el anclaje proximal y no en la piel. Cada vez que se fije un estribo al anclaje se
debe asegurar con esparadrapo (Tira de fijación). Sentido hacia el que debe dirigirse El
primer estribo.

8. Continuaremos el vendaje con un segundo estribo transversal al eje de la pierna también


en forma de “U” que se inicia en el anclaje distal, pasa por la región aquílea, cubre ambos
maleolos y se fija en el anclaje distal por el otro lado.
9. Un tercer estribo oblicuo que parte del maleolo externo, pasa por encima del antepié, se
dirige hacia la planta del pie, rodeándola y asciende por la cara externa de la pierna sobre el
maleolo externo hasta anclarse en el anclaje proximal. Pasos a seguir para la colocación
correcta del tercer estribo. Traccionar ligeramente a la altura del maleolo externo.

10. Este último estribo se puede repetir cubriendo el 50% del estribo anterior para reforzar
el vendaje.

11. El cierre o encofrado se puede realizar con venda cohesiva o venda elástica de forma
continua. En presencia de edema hay que evitar dejar zonas sin cubrir para prevenir el
edema de ventana. Si el vendaje se realiza con técnica inelástica y no existe edema, el
encofrado se puede realizar tira a tira de tape, el talón puede quedar sin cobertura y así
facilitar el calzado.
12. Una vez finalizado el vendaje, comprobaremos la temperatura del miembro, la
sensibilidad y el llenado capilar distal.

FERULAS
Las férulas se define exactamente como tablilla o molde
flexible y resistente que se emplea en el tratamiento de
las fracturas para inmovilizar un miembro y mantener el
hueso roto o dañado en una posición fija, dentro de las
férulas hay diversos tipos que deben conocerse, como
lo son las siguientes:

 FÉRULAS RÍGIDAS: Hechas de materiales como


cartón, plásticos, metal o madera.
 FÉRULAS BLANDAS: Se refiere a las férulas neumáticas, almohadas o cabestrillos.
 FÉRULAS DE TRACCIÓN: Usadas para casos como la fractura tercio medio del fémur.

TECNICA BASICA DE LA INMOVILIZACIÓN CON FÉRULA DE YESO

Objetivos:

 Mantener un segmento del cuerpo en una posición determinada para corregir y evitar
deformaciones.
 Inmovilizar una extremidad permitiendo el acceso a los tejidos blandos.
 Inmovilizar una extremidad de forma provisional en espera del tratamiento definitivo.
1. Material:

 Venda tubular
 Venda de algodón
 Venda de yeso
 Venda de Crepé o de Ace
 Esparadrapo
 Guantes
 Tijeras
 Cubeta de agua tibia

2. PREPARACIÓN DEL MIEMBRO A INMOVILIZAR:

Se retirarán las pulseras, anillos y otros enseres que pudiesen entorpecer el desarrollo de la
técnica, y en previsión de la posible aparición de edema del miembro a inmovilizar. Se
realizará la cura de las lesiones, si existiesen, en la zona afectada con agua y jabón o suero
fisiológico, aplicar desinfectante y cubrir la lesión con un apósito poroso.

3. PROTECCIÓN DE LA PIEL:

Vendaje tubular: Se realiza para evitar que el vello del miembro quede atrapado en el yeso,
facilita la transpiración, elimina las asperezas de los extremos del yeso y puede facilitar la
posterior retirada del mismo. El vendaje tubular se dobla sobre el yeso una vez aplicado
éste.

Venda de algodón: Tras una lesión aguda, y si se prevé la aparición de una tumefacción
intensa, se debe dejar espacio para el edema con una capa generosa de algodón, con lo que
también se asegura la protección de las prominencias óseas.

4. CONFECCIÓN DE LA FÉRULA:

Para su confección se corta la férula a la longitud necesaria.

A continuación se realizan dobleces repetidas de una venda de yeso utilizando 12-15 capas
en un adulto y 6-8 en un niño. Es aconsejable doblar hacia dentro el extremo final de la
venda para que al mojarla no pierda alineación la capa superior. Por último se recorta para
adaptarla a la extremidad sin doblarla.

5. Mojado de la venda de yeso: Debemos sujetar la venda cuidadosamente por ambos


extremos, sumergirla completamente en agua tibia, estirarla y dejarla colgando un
momento desde una esquina para eliminar el exceso de agua.

6. Consolidación de la capas de la férula: Si la técnica es realizada por dos personas, una


de ellas sujeta la venda de yeso por el extremo superior y la otra retira el exceso de agua
utilizando ambas manos.

Cuando es realizado por una persona, se sujeta la férula por un extremo y se estira hacia
abajo entre dos dedos en aducción; repetir la maniobra desde el otro extremo. Con esto
retiramos el exceso de agua y evitamos la separación de las capas.

7. Adaptación de la férula al miembro: Se moldea el yeso cuidadosamente utilizando las


palmas de las manos para que se ajuste exactamente al contorno del miembro, sin que
se formen arrugas o pliegues en su superficie interior que puedan provocar lesiones por
decúbito.
8. Fijación de la férula (vendaje): Las vendas utilizadas para asegurar las férulas deben ser
de trama abierta (algodón o muselina). Tenemos que aplicar el vendaje sobre el
miembro firmemente pero sin demasiada presión, sin dar vueltas a la venda sobre sí
misma, pues puede producir constricción local.

Vous aimerez peut-être aussi