Vous êtes sur la page 1sur 34

Aparato digestivo

Aparato digestivo

Diagrama del aparato digestivo

Latín [TA]: systema digestorium

TA A05.0.00.000

TH H3.04.00.0.00001

 Ingestión
Función
 Digestión
 Absorción
 Excreción

Estructuras boca
básicas lengua
faringe
esófago
hígado
estómago
páncreas
intestino delgado
intestino grueso
recto
ano

Enlaces externos

FMA 7152

[editar datos en Wikidata]

El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es


decir, la transformación de losalimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por
las células del organismo.1
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos),
absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar
los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas
digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.2

Índice
[ocultar]

 1Descripción y funciones
 2Estructura del tubo digestivo
 3Descripción anatómica
o 3.1Esófago
o 3.2Estómago
o 3.3Páncreas
o 3.4Hígado
o 3.5Bazo
o 3.6Intestino delgado
o 3.7Intestino grueso
 4Desarrollo
 5Enfermedades del aparato digestivo
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos

Descripción y funciones
Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la
boca empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las
secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician sudescomposición
química transformándose en el bolo alimenticio. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe,
sigue por elesófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad,
en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago,
el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo.
A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos
seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción
o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos
del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que
degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples como
aminoácidos. El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y
medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se
evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.
En el aparato digestivo se alojan bacterias que constituyen la denominada microbiota.
Hasta fechas recientes, se asumía que los bebés nacen completamente libres de
gérmenes y que la colonización inicial del intestino del recién nacido se produce durante el
parto. No obstante, varios estudios actuales concluyen que esta colonización comienza
antes del nacimiento del bebé. Las bacterias maternas pasan de la madre al aparato
digestivo del feto desde las primeras fases del embarazo, si bien no se conocen los
posibles mecanismos implicados en este fenómeno.3

Estructura del tubo digestivo

Capas del tubo digestivo


1. Epitelio de la mucosa
2. Lámina propia de la mucosa
3. Músculos de la mucosa, muscularis mucosae
4. Lumen
5. Tejido linfático
6. Conducto de la glándula fuera del tubo
7. Glándula en mucosa
8. Submucosa
9. Glándula en submucosa
10. plexo submucoso de Meissner
11. Vena
12. Músculo circular
13. Músculo longitudinal
14. Tejido conectivo areolar
15. Epitelio
16. Plexo mientérico de Auerbach
17. Nervio
18. Arteria
19. Mesenterio
El tubo digestivo, es un órgano llamado también conducto alimentario o tracto
gastrointestinal, presenta una sistematización prototípica, comienza en la boca y se
extiende hasta el ano. Su longitud en el hombre es de 10 a 12 metros, siendo seis o siete
veces la longitud total del cuerpo.
En su trayecto a lo largo del tronco del cuerpo, discurre por delante de la columna
vertebral. Comienza en la cara, desciende luego por el cuello, atraviesa las tres grandes
cavidades del cuerpo: torácica, abdominal y pélvica. En el cuello está en relación con el
conducto respiratorio, en el tórax se sitúa en el mediastino posterior entre los
dos pulmones y el corazón, y en elabdomen y pelvis se relaciona con los diferentes
órganos del aparato genitourinario.
El tubo digestivo procede embriológicamente del endodermo, al igual que el aparato
respiratorio. El tubo digestivo y las glándulas anexas (glándulas
salivales, hígado y páncreas), forman el aparato digestivo.
Histológicamente está formado por cuatro capas concéntricas que son de adentro hacia
afuera:

1. Capa interna o mucosa (donde pueden encontrarse glándulas secretoras de moco


y HCl, vasos linfáticos y algunos nódulos linfoides). Incluye una capa muscular
interna o muscularis mucosae compuesta de una capa circular interna y una
longitudinal externa de músculo liso.
2. Capa submucosa compuesta de tejido conectivo denso irregular fibroelástico. La
capa submucosa contiene el llamado plexo submucoso de Meissner, que es un
componente del sistema nervioso entérico y controla la motilidad de la mucosa y
en menor grado la de la submucosa, y las actividades secretorias de las glándulas.
3. Capa muscular externa, compuesta al igual que la muscularis mucosae, por una
capa circular interna y otra longitudinal externa de músculo liso (excepto en el
esófago, donde hay músculo estriado). Esta capa muscular tiene a su cargo los
movimientos peristálticos que desplazan el contenido de la luz a lo largo del tubo
digestivo. Entre sus dos capas se encuentra otro componente del sistema nervioso
entérico, el plexo mientérico de Auerbach, que regula la actividad de esta capa.
4. Capa serosa o adventicia. Se denomina según la región del tubo digestivo que
reviste, como serosa si es intraperitoneal o adventicia si es retroperitoneal. La
adventicia está conformada por un tejido conectivo laxo. La serosa aparece
cuando el tubo digestivo ingresa al abdomen, y la adventicia pasa a ser
reemplazada por el peritoneo.
Los plexos submucoso y mientérico constituyen el sistema nervioso entérico que se
distribuye a lo largo de todo el tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano.
Por debajo del diafragma, existe una cuarta capa llamada serosa, formada por
el peritoneo.
El bolo alimenticio pasa a través del tubo digestivo y se desplaza así, con ayuda tanto de
secreciones como de movimiento peristáltico que es la elongación o estiramiento de
lasfibras longitudinales y el movimiento para afuera y hacia adentro de las fibras circulares.
A través de éstos el bolo alimenticio puede llegar a la válvula cardial que conecta
directamente con el estómago.
Si el nivel de corte es favorable, se pueden ver los mesos. El peritoneo puede
presentar subserosa desarrollada, en especial en la zona del intestino grueso, donde
aparecen losapéndices epiploicos.
Según el sector del tubo digestivo, la capa muscular de la mucosa puede tener solo
músculo longitudinal o longitudinal y circular.
La mucosa puede presentar criptas y vellosidades, la submucosa puede presentar
pliegues permanentes o pliegues funcionales. El pliegue funcional de la submucosa es
posible de estirar, no así la válvula connivente.
El grosor de la pared cambia según el lugar anatómico, al igual que la superficie, que
puede ser lisa o no. El epitelio que puede presentarse es un plano pluriestratificado no
cornificado o un prismático simple con microvellosidades.
En las criptas de la mucosa desembocan glándulas. Éstas pueden ser de la mucosa o de
la submucosa. En tanto, una vellosidad es el solevantamiento permanente de la mucosa.
Si el pliegue es acompañado por la submucosa, entonces el pliegue es de la submucosa.
El pliegue de la mucosa y submucosa es llamado válvula connivente o pliegue de
Kerckring. La válvula connivente puede mantener la presencia de vellosidades. La válvula
connivente es perpendicular al tubo digestivo, y solo se presenta en el intestino delgado.

Descripción anatómica
Esófago
Artículo principal: Esófago

El esófago es un conducto o músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta


el estómago. De los incisivos al cardias (porción donde el esófago se continúa con el
estómago) hay unos 40 cm. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa
al abdomen a través del orificio esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad
virtual (es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa
el bolo alimenticio). El esófago alcanza a medir 25 cm y tiene una estructura formada por
dos capas de músculos, que permiten la contracción y relajación en sentido descendente
del esófago. Estas ondas reciben el nombre de movimientos peristálticos y son las que
provocan el avance del alimento hacia el estómago. Es solo una zona de paso del bolo
alimenticio, y es la unión de distintos orificios, el bucal, el nasal, los oídos y la laringe.
Estómago
Artículo principal: Estómago

El estómago es un órgano en el que se acumula comida. Varía de forma según el estado


de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se
halla, habitualmente tiene forma de "J". Consta de varias partes que son: fundus, cuerpo,
antro y píloro. Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra, curvatura
mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre el
estómago y el intestino delgado. En un individuo mide aproximadamente 25 cm del cardias
al píloro y el diámetro transverso es de 12 cm.
Es el encargado de hacer la transformación química ya que los jugos
gástricos transforman el bolo alimenticio que anteriormente había sido transformado
mecánicamente (desde la boca).
En su interior encontramos principalmente dos tipos de células, las células parietales, las
cuales secretan el ácido clorhídrico (HCl) y el factor intrínseco, una glucoproteínautilizada
en la absorción de vitamina B12 en el intestino delgado; además contiene las células
principales u Oxínticas las cuales secretan pepsinógeno, precursor enzimático que se
activa con el HCl formando 3 pepsinas cada uno.
La secreción de jugo gástrico está regulada tanto por el sistema nervioso como el sistema
endocrino, proceso en el que actúan: la gastrina, la colecistoquinina (CCK), la secretina y
el péptido inhibidor gástrico (PIG).
En el estómago se realiza la digestión de:

 Proteínas (principalmente pepsina).


 Lípidos.
 No ocurre la digestión de carbohidratos.
 Otras funciones del estómago son la eliminación de la flora bacteriana que viene con
los alimentos por acción del ácido clorhídrico.
Páncreas
Artículo principal: Páncreas

Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, es de origen mixto,


segrega hormonas a la sangre para controlar los azúcares y jugo pancreático que se vierte
al intestino a través del conducto pancreático, e interviene y facilita la digestión, sus
secreciones son de gran importancia en la digestión de los alimentos.
Hígado
Artículo principal: Hígado

El hígado es la mayor víscera del cuerpo. Pesa 1500 gramos. Consta de cuatro lóbulos,
derecho, izquierdo, cuadrado y caudado; los cuales a su vez se dividen en segmentos.
Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al
duodeno. Normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí
formando un conducto único. El conducto hepático, recibe un conducto más fino, el
conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral de hígado.
De la reunión de los conductos císticos y el hepático se forma el colédoco, que desciende
al duodeno, en el que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula
biliar es una víscera hueca pequeña. Su función es la de almacenar y concentrar la bilis
segregada por el hígado, hasta ser requerida por los procesos de la digestión. En este
momento se contrae y expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno. Es de forma ovalada
o ligeramente piriforme y su diámetro mayor es de unos 5 a 8 cm.
Bazo
Artículo principal: Bazo

El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en


el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el
diafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele
tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso
de 200 g aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas
rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del
sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.
Intestino delgado
Artículo principal: Intestino delgado

El intestino delgado comienza en el duodeno (tras el píloro) y termina en la válvula


ileocecal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable
y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal y mide
de 6 a 7 metros de longitud y de 2.5 a 3 cm de diámetro.
En el intestino delgado se absorben los nutrientes de los alimentos ya digeridos. El tubo
está repleto de vellosidades que amplían la superficie de absorción.
El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25-30 cm de longitud; el
intestino delgado consta de una parte próxima o yeyuno y una distal o íleon; el límite entre
las dos porciones no es muy aparente. El duodeno se une al yeyuno después de los 30 cm
a partir del píloro.
El yeyuno-íleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por presentar unos
extremos relativamente fijos: El primero que se origina en el duodeno y el segundo se
limita con la válvula ileocecal y primera porción del ciego. Su calibre disminuye lenta pero
progresivamente en dirección al intestino grueso. El límite entre el yeyuno y el íleon no es
apreciable. El intestino delgado presenta numerosas vellosidades intestinales que
aumentan la superficie de absorción intestinal de los nutrientes y de las proteínas. Al
intestino delgado, principalmente al duodeno, se vierten una diversidad de secreciones,
como la bilis y el jugo pancreático.
Intestino grueso
Artículo principal: Intestino grueso

El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco


denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. Desde el
ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las
asas del yeyuno íleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye
progresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se une con el recto o
unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el
ciego es de 6 o 7 cm.
Tras el ciego, la del intestino grueso es denominada como colon ascendente con una
longitud de 15 cm, para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con una
longitud media de 50 cm, originándose una cuarta porción que es el colon descendente
con 10 cm de longitud. Por último se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es
la parte terminal del tubo digestivo.

Desarrollo
En el estado más primitivo de su desarrollo, el aparato digestivo suele dividirse en tres
partes: el intestino proximal, el intestino medio y el intestino distal.4 El intestino proximal da
lugar al esófago, el estómago, la mitad proximal del duodeno, el hígado y el páncreas. El
intestino medio da lugar a la mitad distal del duodeno, el yeyuno, el íleon, el ciego,
elapéndice y parte del colon. El endodermo del intestino distal da lugar al resto del colon y
al recto hasta la línea ano-rectal.
En este estado embrionario, el tubo digestivo está envuelto por el mesenterio. El
mesenterio ventral degenera durante el desarrollo excepto en el intestino proximal.5 El
mesenterio dorsal está formado por una doble capa de mesotelio que suspende al aparato
digestivo. Una capa de mesotelio se alinea con la cavidad celómica (la futura cavidad
peritoneal) formando el peritoneo parietal, que se alinea con la somatopleura y el peritoneo
visceral, alineado con la esplachnopleura (pared del aparato digestivo compuesta
demucosa, submucosa y dos láminas de músculo).

Enfermedades del aparato digestivo


Artículo principal: Enfermedades del sistema digestivo

El aparato digestivo es un sistema fundamental dentro de nuestro cuerpo, ya que con base
en este podemos desarrollar, aprovechar, asimilar y procesar todos nuestros alimentos
desde la boca hasta el ano.
Las enfermedades en el sistema digestivo (incluso el cáncer), por lo general, son producto
de factores externos, tales como la alimentación e infecciones, con lo cual, podemos
deducir que la mayoría de las veces en las cuales ocurre una anomalía es por producto de
nuestro propio descuido y poca rigurosidad con la higiene y la dieta. Al tener presentes
estos datos, se puede decir que las enfermedades no son casuales, y son evitables.

 Enfermedad celíaca (EC): No es una enfermedad únicamente digestiva, sino un


proceso de naturaleza autoinmune que afecta al intestino y a
diversos órganos y sistemas, de difícil diagnóstico. Es producida por una intolerancia
permanente al gluten, en personas con predisposición genética. Los síntomas
digestivos suelen ser leves o incluso ausentes, especialmente a partir de los 2 años de
vida, pero pueden desarrollarse numerosos síntomas y trastornos no digestivos, por lo
que habitualmente no es reconocida ni diagnosticada, a pesar de tratarse de la
enfermedad digestiva crónica más frecuente.6 7 8 9
 Síndrome del intestino irritable (SII): No es una enfermedad propiamente dicha,10 sino
un conjunto de trastornos funcionales del intestino11 que se caracterizan por la
presencia de episodios recurrentes de dolor abdominal, molestias acompañadas de
hinchazón abdominal y alteraciones en la frecuencia y/o en la consistencia de
lasdeposiciones.11 10 No obstante, actualmente se dispone de pruebas
diagnósticas que hablan a favor de que ya no es apropiado seguir considerando al SII
como un trastorno puramente funcional.12 13 No es una enfermedad
psiquiátrica ni psicológica. No se ha demostrado la existencia de factores psicológicos
que provoquen el SII o que influyan en su instalación, si bien los factores psicológicos
pueden contribuir al deterioro de la calidad de vida.14
 Colitis: Inflamación del intestino grueso (colon), provocada por diversas causas. Los
síntomas principales son la diarrea y los dolores abdominales.15
 Úlcera péptica (UP): Se trata de un defecto o lesión de la mucosa gastrointestinal, que
se perpetúa como consecuencia de la actividad ácido-péptica. Las áreas de
localización son fundamentalmente el estómago y el bulbo duodenal.16
 Cáncer de estómago: Se trata de una de las principales causas de mortalidad
por cáncer. Más del 90% de todos los tumores de estómago se deben al
adenocarcinoma gástrico (AG), provocado por una compleja interacción entre
la infección por Helicobacter pylori, la alimentación y la predisposición genética. Los
factores ambientales son responsables del 62% de los cánceres gástricos y los
factores hereditarios del 28%.17

Digestión humana. Proceso mediante el cual los alimentos son convertidos en


nutrientes esenciales, es
decir: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales los que a su vez
son degradados a compuestos más
simples: aminoácidos, monosacáridos, glicerol. Esto ocurre por la acción de
fenómenos mecánicos y químicos en el tubo digestivo.
La digestión se inicia en la boca y culmina con la absorción de las sustancias
resultantes a nivel de los intestinos. Constituye la base de todos los procesos
fisiológicos. De ahí la gran importancia de una digestión sana junto a una dieta
adecuada.

Contenido
[ocultar]

 1 Proceso anatómico
 2 Sistema Digestivo
o 2.1 Boca
o 2.2 Faringe y Esófago
o 2.3 Estómago
o 2.4 Intestino delgado
o 2.5 Intestino grueso
 3 Glándulas anexas del sistema digestivo
o 3.1 Glándulas salivares
o 3.2 Hígado
 3.2.1 Vesícula biliar
o 3.3 Páncreas
 4 Otras glándulas
o 4.1 Glándulas gástricas
o 4.2 Glándulas intestinales
o 4.3 Glándulas secretoras de moco
 5 Cuidados para lograr una adecuada digestión
 6 Enlaces externos
 7 Fuentes

Proceso anatómico

Esquema completo del sistema digestivo

Los alimentos ingeridos son transformados en sustancia química que pueden


ser absorbidas por la sangre y transportadas por esta a todos los tejidos
corporales, entre ellos: el tejido muscular que hace uso delglucógeno de forma
inmediata o lo almacena como reserva. Tejido adiposo, para depósito de grasa
como reserva energética. Hígado, para su conversión en otros elementos más
complejos.
La digestión es el acto de romper, agitar, diluir y disolver los alimentos hasta
convertirlos en compuestos químicos simples. Los hidratos de carbono
son degradados hasta monosacáridos (azúcares simples); lasproteínas,
en aminoácidos y las grasas se degradan hasta ácidos grasos y glicerol
(glicerina).
Este proceso tiene lugar en el tracto digestivo también llamado canal
alimentario o sistema digestivo. Las glándulas salivales, el hígado, lavesícula
biliar y el páncreas están ubicados por fuera del canal alimentario pero son
órganos accesorios de la digestión pues sus secreciones proporcionan las
enzimas esenciales para la misma.
La digestión se puede clasificar de diferente forma:

 Salival: Cambio de almidón a maltosa por la saliva.


 Intestinal: Digestión por la acción del jugo intestinal.
 Pancreática: Digestión por la acción del jugo pancreático.
 Primaria: Digestión que se produce en el tracto gastrointestinal.

Sistema Digestivo
Órganos involucrados en el proceso de la digestión.

Sistema o conjunto de órganos que tienen como función específica la ingestión,


digestión y absorción de alimentos o elementos nutritivos. Estos órganos son:
la boca donde encontramos la lengua y los dientes además de las glándulas
salibares, la faringe, el esófago, el estómago y los intestinos.
Los órganos accesorios de la digestión, que contribuyen con secreciones
importantes para esta, incluyen las glándulas salivares, el páncreas, el hígado y
la vesícula biliar.
Existen además glándulas secretoras de moco a todo lo largo del tracto
gastrointestinal, glándulas productoras de los componentes del jugo gástrico,
localizadas en la mucosa gástrica y glándulas que secretan los componentes
del jugo intestinal, ubicadas en la mucosa intestinal.

Boca

Cavidad bucal.

La entrada al canal alimentario es la boca donde los dientes, la lengua y los


maxilares comienzan el proceso de digestión por la masticación. La saliva es
secretada en la boca por tres pares separados de glándulas salivalessituadas
debajo de la lengua, por dentro de la mandíbula y en las mejillas.
La saliva ablanda y lubrica el alimento, disuelve parte de él y comienza la
conversión de los almidones en azúcar por acción de la ptialina, enzima de la
saliva, además humedece el interior de la boca, la lengua y los dientes, los que
limpia después que el alimento ha partido hacia la siguiente etapa de su
recorrido.
Detrás de las fauces se reúnen cuatro vías: oral, nasal, la laringe y el esófago.
Durante la deglución, las entradas de la vía nasal y la laringe son cerradas
momentáneamente por el paladar blando y la epiglotis, de modo que el
alimento puede pasar al esófago sin desviarse al tracto respiratorio.

Faringe y Esófago
Por ellas transita el bolo alimenticio hasta llegar al estómago, impulsado por
el Peristaltismo.

Estómago
Impulsado por contracciones musculares rítmicas denominadas peristaltismo,
el alimento se mueve rápidamente a través del esófago, pasa al cardias (orificio
rodeado por músculo circular en la base del esófago) e ingresa en el estómago.
Aquí, los movimientos peristálticos son más fuertes y más frecuentes ,se
producen a razón de 3 por minuto, batiendo, licuando y mezclando los
alimentos con el jugo gástrico, donde se encuentran las enzimas pepsina y
lipasa, en los lactantes, renina; una secreción denominada mucina, que cubre y
protegen el revestimiento gástrico, del ácido clorhídrico.
La pepsina y el ácido clorhídrico juntos comienzan la degradación de las
proteínas de los alimentos. La lipasa en el estómago es una encima
degradadora algo débil, que actúa sobre las grasas que han sido emulsionadas
como las de crema de leche y la yema de huevo. En el intestino, donde se
digieren la mayor parte de las grasas, existe una lipasa más potente.
El estomago adulto tiene una capacidad de 1,25 L. Alcanza máximo de
actividad digestiva casi 2 horas después de una comida y puede vaciarse en 3
a 4 horas y media. Una comida abundante puede tardar hasta 6 horas en pasar
al intestino delgado.

Intestino delgado

Estructuras del intestino delgado.

Lugar donde se realiza la verdadera digestión. Dividido en tres


segmentos, duodeno , yeyuno e íleon . El alimento abandona elestómago en
forma de quimo, una mezcla espesa, atraviesa el píloro, un esfínter muscular
que se abre desde la parte inferior del estómago al duodeno. Este esfínter está
cerrado la mayor parte del tiempo y se abre cada vez que una honda
peristáltica lo atraviesa. El estomago es mucho más ancho que el resto del
canal y tiene una curva con forma de J en su parte inferior por lo que el paso
del alimento a través del píloro se enlentece hasta que el alimento tiene la
consistencia adecuada para atravesar el orificio estrecho hacia el intestino
delgado.
El intestino delgado mide aproximadamente 6 m. Está recubierto por pliegues
profundos y estructuras denominadas vellosidades intestinales que le brindan
una superficie de aproximadamente 900 m cuadrados, a través de las cuales
se produce la absorción. El duodeno es curvo en forma de C con una longitud
de 25 cm aproximadamente, es la parte primera y más ancha del intestino
delgado. En el se vierte el jugo pancreático, con enzimas que degradan el
almidón, las proteínas y las grasas. El colédoco tan bien desemboca en el
duodeno. La bilis emulsifica las grasas en pequeñas partículas, lo que facilita la
acción de las enzimas que las degradan.
Por debajo del duodeno se encuentra el yeyuno, la porción más larga del
intestino delgado y después el íleon, última porción del intestino delgado y la
más estrecha. A lo largo de todo su recorrido, los hidratos de carbono, las
proteínas y las grasas se desdoblan en azúcares, aminoácidos, ácidos grasos y
glicerina respectivamente. El revestimiento del intestino delgado absorbe estos
compuestos nutrientes con la misma rapidez con que son producidos. Los
compuestos inutilizables de la dieta pasan al intestino grueso.

Intestino grueso
En la unión del intestino delgado con el grueso se encuentra la válvula
ileocecal así denominada porque está en el extremo del íleon y al comienzo
delciego. Un pequeño tubo ciego denominado apéndice vermiforme está fijado
a esta estructura.
La porción más larga de intestino grueso se denomina colon y está dividida en
colon ascendente, transverso, descendente, y en colon sigmoideo, curva con
forma de S en su extremo distal. El colon sigmoideo se vacía en el recto y este
termina en el esfínter anal.
El intestino grueso mide aproximadamente 1,65m. El líquido de los desechos
es reabsorbido gradualmente a través de las paredes intestinales. Así, los
desechos forman heces bastante sólidas que son llevadas hacia abajo al recto
para su evacuación final. Esto tarda de diez a 20 horas. El contenido fecal
consiste en bacterias, células desprendidas de los intestinos, moco y
sustancias indigeribles como las celulosa. El color pardo oscuro normal de la
materia fecal es producido por lo pigmentos biliares.

Glándulas anexas del sistema digestivo


Glándulas salivares
Sistema salivar

Las principales son tres pares de glándulas conocidas como, parótidas,


submaxilares y sublinguales. Existen otras de menor tamaño dentro de las
mejillas y en la lengua.
En las glándulas salivares se produce la saliva en cantidad diaria aproximada
de entre 1 y 1,5 litros. La saliva puede ser de contenido seroso, mucoso o
mixto. La secreción de las glándulas parótidas es serosa. La de las
submaxilares es mixta y las sublinguales producen saliva de componente
mucoso principalmente .

Hígado

Hígado - Almacén de energía corporal

Glándula de gran tamaño de color rojo oscuro que se localiza en la porción


superior derecha del abdomen, por debajo del diafragma. Sus funciones son
múltiples: almacenamiento y filtración de la sangre, conversión de azúcares en
glucógeno, síntesis y degradación de las grasas, almacenamiento temporal de
los ácidos grasos, síntesis de proteínas séricas, y de factores esenciales para
la coagulación. Su función para que el aparato digestivo consiste en la
secreción de bilis.
Vesícula biliar

Ubicación anatómica

Órgano en forma de pera o saco,situado debajo del hígado donde se almacena


la bilis, que a su vez es producida por el hígado e interviene en la digestión de
las grasas.

Páncreas
Glándula grande, alargada que se ubica transversalmente y por detrás del
estómago, entre el vaso y el duodeno. Posee función mixta. La endocrina
consiste en la elaboración de insulina y glucagón, hormonas que intervienen en
la regulación metabólica de los glúcidos. La exocrina está dada por la
elaboración del jugo pancreático, contenedor de enzimas que vertidas al
duodeno actúan en la digestión química de proteínas, lípidos y glúcidos. Su
función para el sistema digestivo consiste en la producción y secreción del jugo
pancreático.

Otras glándulas
Glándulas gástricas
Las glándulas gástricas son de tipo tubular simples o compuestas y se
nombran según su localización en el estomago. Así tenemos:
Glándulas propias, localizadas en cuerpo y fornix o cúpula gástrica. Son las
más numerosas, aproximadamente 100 por cada mm cuadrado, formadas por
varias células que segregan los elementos principales del jugo gástrico:

 Células mucosas que segregan moco protector de la mucosa y pepsinógeno II


 Células parietales, segregan acido clorhídrico y factor intrínseco.
 Células principales o cimógenas productoras de enzimas, pepsinógeno I
 Células endocrinas que producen sustancias hormonales: gastrina, glucagón
gástrico, somatostatina, prostaglandinas.

El pepsinógeno es convertido en pepsina al ponerse en contacto con el acido


clorhídrico.
El factor intrínseco de Castle interviene en la absorción de cobalamina también
conocida como vitamina B12.
Glándulas cardiacas, localizadas en el cardias, secretoras de moco.
Glándulas pilóricas, se encuentran en el píloro o cercano a el, segregan moco
y sustancias hormonales como la gastrina.
Las secreciones de las glándulas gástricas conforman el jugo gástrico del que
depende la digestión química en el estómago.

Glándulas intestinales
Situadas a todo lo largo del intestino delgado (glándulas de Lieberkuhn),
segregan el jugo intestinal que complementa la digestión facilitando la
absorción. Son de tipo tubular simple y se les encuentra en la mucosa sin
alcanzar la submucosa.
Existen además las glándulas duodenales ubicadas en la submucosa,
semejantes por su estructura alas glándulas pilóricas. En el intestino grueso se
pueden observar también gran cantidad de criptas de Lieberkuhn; pero casi no
contienen enzimas.

Glándulas secretoras de moco


Se localizan a todo lo largo del tubo o tracto digestivo. Producen y secretan
moco en consistencia algo diferente según el lugar pero con las mismas
funciones: lubricante y protectora.

Cuidados para lograr una adecuada digestión


 Sentarse correctamente a la mesa evitando torsión del tronco facilita el paso de los
alimentos a través del esófago.
 Mantener una dentadura sana garantiza que los alimentos sean correctamente
triturados antes de pasar al estómago.
 Liberarse de las preocupaciones antes de sentarse a la mesa. Las vísceras son
muy sensibles a la acción vagal producida por la tensión nerviosa.
 Masticar y ensalivar adecuadamente los alimentos. Determina que el resto del
proceso digestivo sea óptimo.
 Beber solo el agua necesaria evita desbalance del pH gástrico lo que favorece una
asimilación más efectiva de los nutrientes.
 Mantener libre de presión la región abdominal favorece el libre movimiento
peristáltico.
 Se debe evitar el esfuerzo físico o mental después de las comidas.
 Las comidas muy abundantes sobrecargan el sistema digestivo y cardiovascular,
hacen más lento el metabolismo y con ello, la digestión.
 Comer en un ambiente agradable y armonioso predispone a una buena digestión.
 Una adecuada higiene y manipulación de los alimentos son importantes para evitar
trastornos digestivos.
 Las comidas bien presentadas suelen ser mejor digeridas.
 Evite tomar leche antes durante o después de las comedias. La leche basifica el
pH gástrico, entorpeciendo la digestión.
 Ingerir fibra dietética mejora considerablemente la función digestiva, debido a sus
propiedades hace que aumente la salivación, retrasa el vaciado gástrico, mejora la
función de las vellosidades intestinales, acelera el tránsito en el intestino grueso,
entre otras.

La nutrición enteral es una técnica de soporte nutricional que consiste en


administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal mediante sonda.
No se acepta conceptualmente como nutrición enteral la administración oral de
fórmulas artificiales.
Nutrición Enteral
Introducción

La terapéutica nutricional constituye detección y aportación a las


necesidades de nutrimentos del paciente de acuerdo a sus condiciones
de salud, ya sea que presente exceso o deficiencia de los mismos. Los
nutrimentos esenciales para proporcionar un funcionamiento adecuado
del organismo humano son: Carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas,
minerales y agua. Cuando al paciente no es posible aportarle los
nutrimentos por la vía oral, es necesario utilizar otros métodos
alternativos, como la alimentación enteral o por sonda (nasogástrica,
nasoduodenal o nasoyeyunal) con la cual se realiza la introducción de
nutrientes directamente al estómago duodeno o yeyuno.

Concepto
La nutrición enteral son las acciones que se realizan para mantener el
estado nutricional adecuado al paciente que no puede alimentarse por la
vía oral.

Objetivos
Satisfacer los requerimientos nutricionales del paciente a través de una
sonda insertada en alguno de los tramos del tubo gastrointestinal,
cuando no es posible la alimentación por vía oral, teniendo como
condición indispensable que el intestino conserve parcial o totalmente
su capacidad funcional de absorción.

Indicaciones

1. Enfermedad y/o cirugía gastrointestinal.


2. Estados hipermetabólicos (quemaduras, traumatismos
múltiples, infecciones cáncer).
3. Ciertos trastornos neurológicos (accidente vascular cerebral,
coma).
4. En pacientes post-quirúrgicos de cirugía de cabeza, cuello y
esófago.

Sitios de apoyo nutricional


Apoyo nutricional a corto plazo

a) Sonda intragástrica o nasogástrica (SNG): Es la alimentación por


medio de la introducción de una sonda a través de la nariz o boca
(bucogástrica) hasta el estómago.
b) Sonda nasoduodenal o nasoyeyunal: Es la alimentación por medio de
la introducción de una sonda a través de la nariz hasta el interior de
duodeno o yeyuno.

Apoyo nutricional a largo plazo

a) Gastrostomía: Inserción de una sonda en la pared interior del


estómago en forma quirúrgica (estoma, ya sea temporal o permanente)
por la cual se permite introducir el alimento. La nutrición enteral permite
b) Yeyunostomía: Inserción de la sonda en la pared del yeyuno, la nutrirse al paciente que no
forma quirúrgica (estoma) permite el acceso directo del alimento al puede hacerlo por vía oral.
yeyuno.
c) Gastrostomía endoscópica percutánea (GEP): Es un método en el que
a través del endoscopio se visualiza el interior del estómago, el cirujano
realiza una punción en la piel y en el tejido subcutáneo del abdomen e
inserta una sonda de GEP en el estómago. La sonda tiene dos topes: Un
interno y un externo, además cuenta con un globo inflable de retención
que permite mantenerla fija. En la actualidad se está utilizando con más
frecuencia este método, el cual no requiere del uso de anestesia general
y del quirófano.

Consideraciones especiales en la nutrición enteral

 No iniciar la infusión de la alimentación sin verificar que la


sonda y el sistema se encuentre en forma adecuada.
 Medir el perímetro abdominal para valorar si existe distensión.
 Evaluar la actividad intestinal, escuchando los ruidos
intestinales antes de iniciar la infusión de la dieta
 Valorar datos del síndrome de vaciamiento rápido (náuseas,
vómitos, diarrea, calambres, palidez, taquicardia,
desvanecimiento). Se presenta en pacientes con yeyunostomía.
 Valorar la presencia de diarrea, estreñimiento, flatulencia,
regurgitación sensación de saciedad.
 Valorar el estado de hidratación.
 Comprobar que la dieta sea la prescrita en el expediente
clínico, verificando con la identificación del paciente
 Vigilar que el ritmo de la infusión sea el prescrito.
 Verificar que la dieta se encuentre a temperatura ambiente
antes de administrarla.
 Comprobar la fecha de caducidad del alimento.
 Extraer el aire de todo el sistema antes de administrar la
nutrición al paciente.
 En caso de tener la indicación de la nutrición en forma
intermitente, no debe ser superior los 30 ml por minuto con
intervalos de tres a seis horas.

Procedimiento de la alimentación por sonda nasogástrica

Material y equipo

 Sonda nasoenteral.
 Bomba para infusión (opcional).
 Equipo para nutrición enteral (si se utiliza bomba de infusión).
 Botella con el contenido de la fórmula nutricional (si se utiliza bomba de infusión).
 Bolsa para alimentación.
 Fórmula alimenticia dieta completa (dieta polimérica) si está indicada.
 Jeringa de 20 ó 30 ml.
 Jeringa de 10 ml.
 Agua purificada.
 Estetoscopio.

1. Si el paciente no tiene instalada la sonda, revisar el procedimiento de instalación.


2. Revisar la prescripción médica e identificación del paciente.
3. Revisar las condiciones de la fórmula nutricional, como la caducidad, y detectar que esté a
temperatura ambiente, además de no tener más de 24 horas de preparación.
4. Explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar.
5. Aspirar suavemente con la jeringa conectada al dispositivo de entrada de la sonda, el
contenido gástrico; con el propósito de verificar la cantidad de alimentación residual y
confirmar la correcta colocación de la sonda. Si se extrae una cantidad mayor de 50 ml de
fórmula (en paciente adulto) se retrasará el horario de la administración y más de 100 ml se
suspenderá la toma (esta determinación se llevará a efecto de acuerdo a la prescripción o
criterio médico).
6. Regresar el contenido residual al estómago, con esto se evita la pérdida de electrólitos y
HCL.Otra forma de confirmar la correcta colocación de la sonda es inyectando 5 a 10 ml de
aire, a través de una jeringa conectada al dispositivo de entrada de la sonda. Se realiza la
auscultación del estómago con el estetoscopio en el que un sonido de gorgorismo intenso
ayudará a confirmar la presencia de la sonda en el estómago.
7. Colocar al paciente en posición Fowler, elevando la cabecera de la cama 30 a 45�. Con
esta posición se previene la posibilidad de broncoaspiración.
8. Administración de la fórmula.

Administración por jeringa:


a) Colocar en la jeringa estéril (de 30 ó 50 ml) la fórmula alimenticia prescrita.
b) Insertar la jeringa conteniendo la fórmula alimenticia al tubo de entrada de la sonda
alimenticia, la cual se encuentra pinzada (el mantenerla pinzada evita la entrada de aire al
estómago produciendo distensión abdominal).
c) Despinzar la sonda para alimentación y dejar que fluya lentamente la fórmula nutricional.
Subir o bajar el nivel de la jeringa, para regular el paso de la fórmula alimenticia.

Administración con bolsa


a) Colocar la fórmula alimenticia en la bolsa para su administración e
instalarla en el soporte portasueros (tripié) a una altura de 30 cm sobre
el punto de inserción de la sonda.
b) Depurar (purgar) el aire contenido en el sistema de la bolsa para
alimentación, dejando pasar el alimento hasta extinguir por completo
el aire.
c) Conectar el tubo de la bolsa (extremo de salida) al dispositivo
terminal de la sonda para alimentación, la cual permanece pinzada
(para evitar la entrada de aire y provocar distensión abdominal).
d) Despinzar la sonda para alimentación y dejar que fluya lentamente
la fórmula alimenticia.

e) Regular la velocidad de la infusión prescrita.


f) Verificar que se mantenga la velocidad de la infusión según la En la actualidad existen
algunos
prescripción. aparatos que controlan la
g) Agitar la bolsa con el contenido de la fórmula alimenticia para entrada de la nutrición
favorecer que la mezcla permanezca con la misma consistencia, parenteral.
evitando la concentración de la misma, y con ello el taponamiento de
la sonda.

Administración de la fórmula a través de equipo con


cámara de goteo

a) Destapar el frasco conteniendo la fórmula nutricional e insertar la


bayoneta del Equipo al frasco.
b) Instalar el frasco en el soporte del porta sueros (tripié) a una altura
de 30 cm sobre el punto de inserción de la sonda.
c) Depurar (purgar) el aire contenido en el sistema del Equipo dejando
pasar la
fórmula nutricional hasta extinguir por completo el aire.
d) Conectar el extremo de salida del Equipo al dispositivo terminal de
la sonda para alimentación, la cual permanece pinzada (para evitar la
entrada de aire y provocar distensión abdominal).
e) Despinzar la sonda para alimentación y dejar que fluya a la
velocidad programada

9.

9. Antes de que termine el flujo de la nutrición, será necesario pinzar nuevamente, de no


hacerlo así permitiría la entrada de aire, provocando distensión abdominal.
10. Introducir de 5 a 10 ml de agua purificada para limpiar la sonda y evitar que pueda taparse.
11. Pinzar nuevamente la sonda y desconectarla del sistema de bolsa o del equipo para infusión
con cámara de goteo, bloquear la entrada de la sonda y cubrirla, para evitar que gotee o se
contamine.
12. Sujetar la sonda a la bata del paciente para evitar el riesgo de que se salga de su sitio,
además de que se ahorran molestias a nivel de las fosas nasales por movimientos bruscos.
13. Colocar al paciente en posición Fowler por espacio de 30 minutos como mínimo, con lo
cual se facilita la digestión y se evita una posible broncoaspiración.
14. Vigilar signos habituales que indiquen la presencia de complicaciones como hiperglucemia,
diarrea, distensión abdominal, fecalomas y boncoaspiración.
15. Lavar el equipo y enviarlo para su desinfección y esterilización a C.E.Y.E.
16. Desechar los residuos de acuerdo a lo establecido en la NOM 087-ECOL 1995.
17. Registrar en el expediente clínico el procedimiento realizado, cantidad de fórmula
nutricional administrada, frecuencia y ritmo de administración. Posibles complicaciones e
incidencias en la administración y especialmente la tolerancia del paciente a la fórmula
nutricional.

ADVERTENCIA

 La alimentación por sonda está contraindicada en pacientes con ruidos intestinales ausentes.
La administración de fórmulas nutricionales por sonda colocada erróneamente puede causar
broncoaspiración.
 Si se administra con rapidez puede producir síndrome de vaciamiento rápido.

NOTA

 Es recomendable cambiar la sonda y equipo para administración nutricional cada 24 horas.

Consideraciones especiales

1. Comprobar que las características de la fórmula nutricional sean las adecuadas:


Temperatura ambiente, dilución y homogeneidad.
2. Verificar que la cantidad a administrar en cada toma no sea superior a los 300 ml.
3. Evitar mantener la dieta preparada por más de 8 horas a temperatura ambiente.
4. Anotar la cantidad de solución residual (20 ml).
5. Cuantificar el peso del paciente (diariamente a la misma hora, si esto es posible).
6. Vigilar signos de desnutrición.
7. Realizar el aseo de la cavidad oral.

La nutrición parenteral es el suministro de nutrientes como: Carbohidratos, proteínas,


grasas, vitaminas, minerales y oligoelementos que se aportan al paciente por vía
intravenosa; cuando por sus condiciones de salud no es posible utilizar las vías
digestivas normales y con el propósito de conservar o mejorar su estado ...

Nutrición Parenteral
Concepto
La nutrición parenteral es el suministro de nutrientes como:
Carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y
oligoelementos que se aportan al paciente por vía
intravenosa; cuando por sus condiciones de salud no es
posible utilizar las vías digestivas normales y con el
propósito de conservar o mejorar su estado nutricional. La
nutrición parenteral se subdivide en dos categorías:

En la nutrición parenteral parcial (NPP) o nutrición parenteral


periférica, la concentración de dextrosa es menor para
proporcionar una fórmula que sea menos hiperosmolar,
(osmolaridad 900 mOsm/l para evitar la trombosis venosa.

En la nutrición parenteral total (NPT) o nutrición parenteral


central también se menciona a esta terapéutica como
hiperalimentación.

Nutrientes administrados en la nutrición


parenteral

a) Carbohidratos (dextrosa hipertónica): Cubre los


requerimientos calóricos, permite que los aminoácidos sean
liberados para síntesis proteica (no energética) presentación
al 5, 10 y 50%.
b) Proteínas: Son esenciales en la construcción,
conservación y reparación de los tejidos del organismo,
interviene en las funciones hormonales y enzimáticas.
c) Grasas: Además de ser fuente de energía, además son
necesarias para la absorción de las vitaminas liposolubles.
d) Electrólitos (potasio, calcio, magnesio y cloruro de
sodio): Proporciona el equilibrio hidroelectrolítico
apropiado, transporta glucosa y aminoácidos a través de las
membranas celulares.
e) Vitaminas: Elementos que carecen de valor calórico,
precursoras de coenzimas.
f) Oligoelementos: coadyuvan en el metabolismo corporal.

Objetivo de la nutrición parenteral

 Proporcionar una cantidad y calidad suficiente de


sustancias nutritivas por vía intravenosa, para llevar
a cabo los procesos anabólicos y promover el
aumento de peso en algunos casos.
 Mantener un balance positivo de líquidos y
nitrógeno.
 Mantener la masa muscular y proporcionar calorías
para las demandas metabólicas.

Indicaciones de la nutrición parenteral

 Estados de malnutrición pre y post-operatorias, íleo,


fístulas entéricas, síndrome de malabsorción,
enfermedad inflamatoria del intestino, disminución
del intestino delgado, pancreatitis, etc.
 Pacientes con grandes pérdidas de nitrógeno,
quemaduras severas y pacientes que están bajo
tratamiento de quimioterapia y radioterapia.
 Pacientes con sepsis, trauma múltiple e
insuficiencia renal.
 Pacientes con más de 5 días de ayuno o con
problemas neurológicos con impedimento para
Nutrición parenteral total

La alimentación o nutrición parenteral total (NPT) le ayudará a usted o a su hijo a recibir los
nutrientes de una leche artificial (fórmula) especial a través de una vena del cuerpo. El médico
seleccionará la cantidad adecuada de calorías y de solución de NPT. Algunas veces, usted también
puede comer y beber mientras recibe la nutrición parenteral total.

La enfermera le enseñará cómo:

 Cuidar el catéter y la piel

 Operar la bomba

 Lavar la sonda

 Administrar el alimento y los medicamentos a través de la sonda

Siga cualquier instrucción específica que le dé su enfermera. Use la información que se presenta a
continuación como un recordatorio de lo que debe hacer.

Es muy importante lavarse bien las manos y manipular los suministros de acuerdo con las
indicaciones de la enfermera para prevenir infección.

También deberá realizarse exámenes de sangre frecuentemente para verificar que la nutrición
parenteral total le esté proporcionando la nutrición adecuada.

Prevención infecciones
Mantener las manos y las superficies libres de gérmenes y de bacterias previene infecciones. Antes
de empezar la nutrición parenteral total, asegúrese de que las mesas y superficies en las que colocará
los suministros hayan sido lavadas y estén secas. O cubra la superficie con una toalla limpia. Usted
necesitará esta superficie limpia para todos los suministros.

Mantenga alejadas las mascotas y las personas enfermas. Trate de no toser ni estornudar sobre las
superficies de trabajo.

Lávese las manos muy bien con un jabón antibacteriano antes de la infusión de la nutrición
parenteral total. Abra la llave del agua, humedezca las manos y muñecas y enjabónese por todas
partes con una buena cantidad de jabón durante al menos 15 segundos. Luego, enjuague las manos
con las puntas de los dedos apuntando hacia abajo antes de secarse con una toalla de papel limpia.

Alistar la bolsa de nutrición parenteral total


Conserve la solución de la nutrición parenteral total en el refrigerador y verifique la fecha de
vencimiento antes de usarla. Deséchela si está vencida.

NO use la bolsa si tiene fugas, cambio en el color o pedazos flotantes. Llame a la compañía de
suministros para hacérselos saber.

Para calentar la solución, sáquela del refrigerador de 2 a 4 horas antes de usarla. También puede
dejar caer agua caliente del lavaplatos sobre la bolsa. NO la caliente en el microondas.

Antes de utilizar la bolsa, debe agregarle medicinas o vitaminas especiales. Después de lavarse las
manos y limpiar las superficies:

 Limpie la parte superior de la tapa o la botella con una gasa antibacteriana.

 Retire la cubierta de la aguja. Jale el émbolo para permitir que el aire entre en la jeringa en la
cantidad que la enfermera le pidió usar.

 Inserte la aguja en la botella e inyecte aire en la botella empujando el émbolo.

 Jale el émbolo hasta que tenga la cantidad adecuada en la jeringa.

 Limpie el puerto de la bolsa de NPT con otra gasa antibacteriana. Inserte la aguja y jale lentamente
el émbolo. Retire.

 Suavemente mueva la bolsa para mezclar el medicamento o la vitamina con la solución.

 Deseche la aguja en el recipiente especial para objetos cortantes.

Uso de la bomba para nutrición parenteral total


El personal de enfermería le mostrará cómo usar la bomba. Usted también deberá seguir las
instrucciones que vienen con el aparato. Después de infundir la medicina o las vitaminas:

 Necesitará lavarse las manos como se describió anteriormente y limpiar las superficies de trabajo.

 Reúna todos los suministros y revise las etiquetas para verificar que estén correctos.

 Retire los suministros de la bomba y prepare el punzón manteniendo los extremos limpios.

 Abra la pinza y lave la sonda con el líquido. Verifique que no haya aire.

 Conecte la bolsa de NPT a la bomba según las instrucciones del proveedor.

 Antes de la infusión, afloje la pinza de la sonda y lave con solución salina.

 Gire el tubo dentro de la tapa de inyección y abra todas las pinzas.

 La bomba le mostrará las configuraciones para continuar.


 Le pueden dar instrucciones para lavar la sonda con solución salina o heparina cuando haya acabado.

Cuándo contactar a un profesional médico


Llame a su proveedor de atención médica si:

 Tiene problemas con la bomba o la infusión.

 Tiene fiebre o un cambio en la salud.

Nombres alternativos
Hiperalimentación; Alimentación parenteral total (NPT)

Nutrición parenteral
La nutrición parenteral aporta al paciente por vía intravenosa los nutrientes básicos que
necesita. Las sustancias suministradas deben proporcionar la energía requerida y la
totalidad de los nutrientes esenciales (azúcares, sales, aminoácidos, vitaminas, etc), y
deben ser inocuas y aptas para su metabolismo. Se preparan en el servicio de farmacia,
en el que existen instalaciones apropiadas, en las que incluye la campana de flujo
laminar donde se realizan las manipulaciones con técnicas de asepsia rigurosa, para que
estos preparados sean estériles. Este tipo de nutrición puede ser parcial o total según
acompañe o no a la alimentación enteral. Se suele usar en algunos casos específicos con
bebés prematuros, pacientes operados del tracto digestivo o personas con el síndrome de
intestino corto. Cuando una persona es incapaz de alimentarse por si sola debe recurrir a
métodos alternativos que le permitan recibir los nutrientes necesarios para poder vivir.
Es un factor de riesgo para la enfermedad de Wernicke.

Vías de administración[editar]
La administración de dicha nutrición puede ser de dos tipos:1

 Por vía central. El suministro de nutrientes se realiza a través de una vena central de
gran calibre, generalmente se utiliza la vena cava superior, a fin de evitar fenómenos
irritativos locales.
El tiempo que puede permanecer el cateter para la nutrición parenteral puede ser
hasta que disfuncione la vía.

 Por vía periférica. El suministro de nutrientes se realiza a través de una vena


periférica de pequeño calibre.
En un debate multidisciplinar, y tras revisar la evidencia disponible así como la
experiencia de los expertos, la IV Mesa de Trabajo Baxter-SENPE establece las
indicaciones y pautas de manejo de los micronutrientes (vitaminas hidrosolubles y
liposolubles y oligoelementos o elementos traza) en la Nutrición Parenteral. Se
concluye en la conveniencia del aporte diario de micronutrientes contemplándose
diferentes posibilidades en lo que respecta a dosis por exceso y defecto, sistemas
de administración, interacciones, monitorización y coste-efectividad.
Dada la función esencial de los micro nutrientes (vitaminas, oligoelementos y/o
elementos traza o ET) y aunque fisiológicamente se encuentran en depósitos
adecuados en el organismo, en situación patológica pueden producirse
deficiencias sub-clínicas, que son diferentes para cada uno de ellos, pudiéndose
producir concomitantemente de varios a la vez.
Aunque existe poca evidencia acerca de cuál es el aporte exacto de
micronutrientes para asegurar la mejor función tisular, si se conoce su importancia
en el adecuado funcionamiento de la función inmune y sistema antioxidante, pero
existe debate sobre si el incremento de las necesidades de micronutrientes en
situaciones clínicas graves puede ser beneficioso ó deletéreo sobre el papel que
en estas juegan las especies activas de oxigeno, por lo que es necesario
desarrollar ensayos clínicos que clarifiquen esta situación. Existen factores de
riesgo asociados a la deficiencia de micronutrientes, y por otra parte al inicio del
soporte nutricional pueden haberse producido ya depleción de uno ó más
elementos traza; de hecho una suplementación estándar de micronutrientes puede
ser insuficiente, siendo necesario proporcionar dosis farmacológicas que exceden
las recomendaciones establecidas por los diferentes organismos oficiales y grupos
de consenso.
Por otra parte, las técnicas de monitorización de niveles plasmáticos o de los
depósitos en el organismo, son complejas, costosas, y en muchas ocasiones hay
que tomar una decisión fundada en el juicio clínico antes de disponer de los datos
del laboratorio; frecuentemente desconocemos el nivel sérico de micronutrientes al
inicio de la Nutrición Parenteral (NP), y por tanto estamos lejos de poder detectar
sus fluctuaciones.

Nutrición enteral
La nutrición enteral es una técnica especial de alimentación, que junto con la nutrición
parenteral también se denomina nutrición artificial. Consiste en administrar los diferentes
elementos nutritivos a través de una sonda, colocada de tal forma que un extremo queda
en el exterior y el otro en distintos tramos del tubo digestivo como el estómago, duodeno o
yeyuno, suprimiendo las etapas bucal y esofágica de la digestión. Este tipo de soporte
nutricional está indicado cuando no es posible una adecuada alimentación oral voluntaria,
siempre que la capacidad del aparato digestivo permita absorber los nutrientes. Por tanto,
el requisito imprescindible para que el paciente reciba dicha alimentación, es que éste
tenga un aparato digestivo con una mínima capacidad motora y funcional.1 Dentro de un
concepto más amplio, la nutrición enteral también incluye la vía oral si se emplean
suplementos alimenticios o fórmulas químicamente definidas.
La sonda nasoduodenal y nasoyeyunal se utilizan preferentemente en aquellas
enfermedades que originan reflujo gástrico importante, para prevenir y evitar
complicaciones.
-Usadas más frecuentes por pacientes pediátrico.
En determinados traumatismos craneoencefálicos con fractura de la base y en fase aguda,
se utilizan sondas orogástricas para evitar la colocación de la sonda por la nariz y así
evitar mayores lesiones al existir una pérdida de continuidad en la base craneal.

Índice
[ocultar]

 1Modalidades de nutrición enteral


o 1.1Técnica para la colocación de sonda orogástrica (SOG)
o 1.2Referencias
 2Enlaces externos

Modalidades de nutrición enteral[editar]


Existen 2 modalidades de nutrición enteral:

 Nutrición enteral a débito discontinuo. La característica de esta modalidad es la


infusión a través de la sonda de los diferentes nutrientes, en intervalos libres de
tiempo. No es necesario ningún elemento mecánico propulsor, y puede llevarse a cabo
mediante jeringa o por la acción de la gravedad.
 Nutrición enteral a débito continuo. Es la infusión gástrica o duodeno-yeyunal de los
diferentes elementos nutritivos de forma ininterrumpida y mediante un proceso
mecánico. Se caracteriza porque se en lentece considerablemente la velocidad del
tránsito, mejora la absorción, se disminuyen y estabilizan las secreciones digestivas, y
no se sobrecarga el aparato digestivo.
Existen dos formas de colocación de la sonda. Una de forma nasogástrica y otra de forma
orogástrica, dependiendo de la edad y de la situación del paciente.
Técnica para la colocación de sonda orogástrica (SOG)[editar]
Objetivos: Vaciamiento gástrico, evitar distensión abdominal Alimentar al Recién Nacido
(RN) con reflejo de succión y deglución débil o ausente Material y equipo: jeringa de 5 ml
o frasco con agua bidestilada sonda de polietileno Nº 6 - 8 tórulas estériles tela adhesiva
cortada en forma de H para fijación bolsa para desechos Reunir el material. Lavado clínico
de mano, Preparar el material con técnica aséptica., Inmovilizar al RN (decúbito dorsal con
tórax descubierto)., Aseo piel si es necesario con tórulas con agua bidestilada.
Procedimiento: medir sonda desde base de nariz al lóbulo de la oreja y desde ahí al
apéndice xifoides, Introducir sonda hasta marca prefijada. Verificar ubicación colocando
extremo distal de sonda en frasco con agua bidestilada o aspirando contenido gástrico.
Retirar frasco o jeringa y tapar extremo distal de sonda. Fijar con tela adhesiva precortada
(con fecha de colocación). Confort del RN- Retirar material. Lavado clínico de manos.
Registrar el procedimiento. Si al introducir la sonda el RN presenta cianosis, retirar
inmediatamente. Si al colocar extremo distal de sonda en frasco con agua se producen
burbujas con el ritmo de respiración, retirar. Cambio sonda cada 48 horas.

Sonda Nasogástrica
Introducción
La intubación gástrica es un procedimiento que consiste en introducir una sonda al
paciente por la nariz o la boca hasta el estómago. Su uso en la atención prehospitalaria va
a depender del tiempo y la distancia desde el lugar de la atención al hospital receptor,
nunca debe retrasarse el transporte del paciente por colocar la sonda, sobre todo si la
condición de este es crítica. Es aconsejable dejar este tipo de procedimiento para la
práctica intrahospitalaria, traslados secundarios o traslados prolongados si hay una
indicación clara.
Un paciente traumatizado podrá requerir un sondaje gástrico como parte de la valoración y
evaluación de las lesiones gastrointestinales o para descomprimir el estómago antes de su
intervención quirúrgica.

Entre sus usos se tiene:

. Lavados gástricos (no son comunes en la práctica prehospitalaria).


. Establecer una vía artificial para la administración de fármacos (no es una práctica común
en la atención prehospitalaria).
. Evitar acumulación de líquidos, fluidos o gases gastrointestinales (aspiración o drenaje).
Puede ser útil para manejar los sangrados del tracto digestivo, principalmente para
diferenciar si el origen de la hemorragia es a nivel alto o bajo, pues en situaciones de
sangrados francos y profusos esta especificidad se pierde y por ende el uso del sondaje se
reevalúa.
. Se suele usar posterior a la intubación orotraqueal aunque esta práctica no tiene razón de
ser si se tiene en cuenta la evidencia.

Contraindicaciones
. Pacientes inconscientes.
. Pacientes con predisposición a las lesiones por la colocación de estos dispositivos: como
pacientes con varices esofágicas.
. Pacientes con fracturas de los huesos de la cara, cobrando mayor riesgo las producidas a
nivel de la lámina cribosa del etmoides. En pacientes con signos de fractura de base de
cráneo (equimosis periorbitaria o retroaricular) está contraindicada la vía nasal.
. Antecedentes de estenosis esofágicas.
. Quemaduras por cáusticos o ácidos.
. Pacientes con trauma cervical.

En caso de desviación del tabique nasal, no se debe forzar el paso de la sonda


nasogástrica; se debe probar por ambas fosas nasales o de lo contrario intentar el paso
orogástrico.

La inserción de una sonda nasogástrica no es un procedimiento estéril; sin embargo, se


recomienda mantener la técnica aséptica para evitar las infecciones cruzadas. Debe
utilizarse la sonda del calibre adecuado para la edad (calibres desde el N° 4 hasta el 12
utilizado para niños y del N° 14 al 20 para adultos) y para la función que cumplirá en el
paciente.

Cálculo de la Longitud de la Sonda


El método más común y sencillo es el cálculo de la distancia teniendo 3 puntos anatómicos
como referentes. Se extiende la sonda desde la nariz (comisura labial en caso de ser
orogástrica) hasta el lóbulo de la oreja y de allí hasta el apéndice xifoides; se debe señalar
en la sonda esta distancia, para saber que hasta ahí es la introducción de la misma.
Confirmación de la Ubicación de la Sonda
Antes de proceder a fijar la sonda, se debe verificar que ésta se encuentra en el sitio
adecuado. Los métodos que a continuación se describen pueden tener un margen de error
amplio, por lo que se sugiere más de uno de ellos para comprobar que la sonda se
encuentra en estómago:

. Uno de los métodos mas confiables es la aspiración lenta del contenido gástrico; si esta
maniobra es positiva, indica que la sonda no se encuentra en vía aérea.
. La auscultación a nivel de epigastrio al mismo tiempo que se inyecta aire por la sonda,
para confirmar la presencia de borborigmos, acción que indica la posición de la sonda a
nivel de estómago.
. Sumergir el extremo de la sonda en un vaso con agua; si esto da como resultado
burbujeo, burbujeo, significa que la sonda se encuentra en las vías respiratorias.

Sistema para Fijar la Sonda


La fijación de la sonda se debe hacer con cinta adhesiva, de tal forma que ésta abarque
tanto la sonda como la nariz del paciente; con el objetivo principal de evitar el trauma,
brindar comodidad y facilitar la limpieza de las fosas nasales sin movilizar la sonda. Es
necesario limpiar el área con torundas de algodón o gasa impregnada de alcohol para
retirar los excesos de grasa en la zona. Algunas de las técnicas son:

. Vendaje mariposa: colocación de cinta a cada lado de la nariz; luego se enrolla alrededor
de la sonda.
. Seda o hilo grueso: anudar la sonda aproximadamente 1 cm por debajo del orificio nasal,
llevando luego las dos puntas del hilo hacia arriba por el dorso nasal. Estas puntas de fijan
con cinta adhesiva en la nariz asegurando la sonda.
. Sin importar la elección del método para fijarla, la sonda debe quedar fija a demás a la
bata o camisa del paciente, con el fin de disminuir la tensión sobre el sistema y evitar la
tracción sobre la nariz y por ende traumas posteriores.

Sonda nasogástrica

Sonda nasogástrica
Una sonda nasogástrica, también llamada de forma más correcta sonda gastronasal, es
un tubo - habitualmente de plástico, hule o PVC - que se introduce a través de la nariz (o la
boca, la cual se denominaría orogástrica) en el estómago pasando por el esófago.

Índice
[ocultar]

 1Usos
 2Tipos
 3Técnicas
 4Contraindicaciones
 5Complicaciones
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos

Usos[editar]
Una sonda nasogástrica se utiliza para la alimentación y administración y otros agentes
orales tales como carbón activado. Para drogas y mínimas cantidades de líquido, se utiliza
una jeringa para inyección en el tubo. Para alimentación continua, se emplea un sistema
basado en gravedad, con la solución siendo colocada más alta que el estómago del
paciente. Si es necesaria supervisión para la alimentación, el tubo a menudo está
conectado a una bomba electrónica que puede controlar y medir la ingesta del paciente y
cualquier interrupción en la alimentación.
La aspiración nasogástrica (succión) es el proceso de drenar el contenido del estómago
mediante el tubo. La aspiración nasogástrica se utiliza principalmente para eliminar las
secreciones gástricas y aire tragado en pacientes con obstrucción gastrointestinal. La
aspiración nasogástrica también puede utilizarse en situaciones de intoxicación cuando
seingiere un líquido potencialmente tóxico, para preparación antes de la cirugía
bajo anestesia y para extraer muestras de líquido gástrico para análisis.
Si el tubo es para ser utilizado para el drenaje continuo, generalmente se anexa a una
bolsa colectora situada por debajo del nivel del estómago del paciente; la gravedad vacía
el contenido del estómago. También puede ser añadido a un sistema de aspiración, sin
embargo, este método se limita a menudo a situaciones de emergencia, ya que la succión
constante fácilmente puede dañar el revestimiento del estómago. En situaciones no
emergentes, se puede aplicar la aspiración intermitente dando los beneficios de la
aspiración sin los efectos adversos del daño a la mucosa del estómago.
El drenaje por succión se utiliza para los pacientes que han experimentado
una neumonectomía para prevenir vómitos relacionados con la anestesia y la posible
aspiración de cualquier contenido de estómago. Tal aspiración representaría un grave
riesgo de complicaciones a los pacientes recuperándose de la cirugía.

Tipos[editar]
Tubo nasogástrico de poliuretano (Viasys Corflo), 8 Fr × 36 pulgadas (91 cm). Este tubo de calibre
fino es apropiado para un uso más largo (hasta 4 semanas).

Tipos de sondas nasogástricas incluyen:

 Catéter de Levine, que es una sonda nasogástrica de pequeño diámetro de un lumen.


Es más apropiado para la administración de medicamentos o de nutrición.1
 Catéter de Salem Sump, que es un tubo nasogástrico de gran diámetro con doble
lumen. Esto sirve para la aspiración en un lumen y ventilación en el otro para reducir
presión negativa e impedir que la mucosa gástrica sea atraída hacia el catéter.1
 Tubo de Dubhoff, que es una sonda nasogástrica de pequeño diámetro con un peso al
final con la intención de ser estirado por la gravedad durante la inserción.2

Técnicas[editar]
Antes de que una sonda nasogástrica sea insertada, ésta se debe medir desde la punta de
la nariz del paciente, enlazarla alrededor de su oreja y luego hasta aproximadamente 5 cm
por debajo de la apófisis xifoides. El tubo es entonces marcado a este nivel para asegurar
que el tubo ha sido insertado lo suficiente en el estómago del paciente. Muchos tubos
estomacales y duodenales disponibles comercialmente tienen varias marcas de
profundidad estándar, por ejemplo 18" (46 cm), 22" (56 cm), 26"(66 cm) y 30" (76 cm) del
extremo distal; tubos de alimentación infantiles a menudo vienen con marcas de 1 cm de
profundidad. El extremo de un tubo de plástico se lubrica (anestésico local, como gel de
xilocaína al 2%, puede usarse; además, un aerosol anestésico y/o vasoconstrictor nasal
puede aplicarse antes de la inserción) y se introduce en una de las fosas nasales del
paciente. El tubo debe orientarse hacia la parte posterior del paciente mientras éste se
mueve a través de la cavidad nasal y por abajo de la garganta. Cuando el tubo entra en la
orofaringe y se desliza hacia abajo en la pared faríngea posterior, el paciente puede tratar
de vomitar; en esta situación al paciente, si está despierto y alerta, se le pide que imite
tragar o se le da un poco de agua para beber con una pajita, y el tubo sigue insertándose
mientras el paciente traga. Una vez que el tubo está más allá de la faringe y entra en el
esófago, se inserta fácilmente hacia abajo en el estómago. Entonces el tubo debe ser
asegurado en su lugar para evitar que se mueva.
Se debe tener mucho cuidado para asegurar que el tubo no ha pasado a través de
la laringe hacia la tráquea y hasta los bronquios. Para asegurar la colocación correcta es
recomendado (aunque no inequívocamente confirmado) inyectar aire en el tubo,3 si se
escucha el aire en el estómago con un estetoscopio, entonces el tubo está en la posición
correcta. Otro método más fiable es aspirar el líquido del tubo con una jeringa. Este líquido
se prueba entonces con papel pH (no papel de tornasol) para determinar la acidez del
fluido. Si el pH es 5.5 o inferior el tubo está en la posición correcta. Si esto no es posible la
verificación correcta de la posición del tubo se obtiene con un rayo X del tórax/abdomen.
Este es el medio más confiable de asegurar la correcta colocación de la sonda
nasogástrica.4 Futuras técnicas pueden incluir medir la concentración de enzimas como
la tripsina, pepsina y bilirrubina para confirmar la correcta colocación de la sonda
nasogástrica. Conforme la prueba de enzimas se vuelve más práctica, permitiendo que las
medidas se tomen en forma rápida y barata en la cabecera de la cama, esta técnica puede
utilizarse en combinación con la prueba de pH como un reemplazo efectivo y menos
dañino de la confirmación por rayos X.5 Si el tubo debe permanecer en el lugar entonces
una revisión de la posición del tubo se recomienda antes de cada alimento y al menos una
vez al día.
Sólo un diámetro más pequeño (12 Fr o menos en adultos) de tubos nasogástricos son
apropiados para la alimentación a largo plazo, para evitar la irritación y la erosión de la
mucosa nasal. A menudo, estos tubos tienen guías para facilitar la inserción. Si la
alimentación es necesaria por un largo periodo de tiempo, se deben considerar otras
opciones, como la gastrostomía endoscópica percutánea.
La alimentación por sonda enteral puede ser una fuente de malestar y renuencia por parte
de los pacientes. La autoinserción de una sonda nasogástrica para nutrición enteral casera
puede ser eficaz y bien tolerada en pacientes que reciben nutrición enteral para
condiciones crónicas.6

Contraindicaciones[editar]
El uso de la sonda nasogástrica está contraindicado en pacientes con fracturas de cráneo,
fracturas faciales graves especialmente con la nariz y el esófago obstruido, varices
esofágicas, y/o obstrucción de las vías aéreas, así como trastornos de la coagulación.

Complicaciones[editar]
Complicaciones menores pueden incluir sangrado nasal, sinusitis y dolor de garganta.
A veces se producen complicaciones más significativas incluyendo erosión de la nariz
donde está anclado el tubo, perforación del esófago, aspiración pulmonar, colapso
pulmonar o colocación intracraneal del tubo.
Si la salida de la sonda nasogástrica parece ser excesiva, considere la posibilidad de que
haya sido colocada en el duodeno.

SONDA NASOGASTRICA

OBJETIVO

 Toma de muestras del contenido gástrico con fines


diagnósticos.
 Vaciar el contenido gástrico mediante drenaje o
aspiración.
 Lavado gástrico.
 Administración de alimentación enteral.
 Administración de medicamentos.
 Prevención de broncoaspiración en pacientes con
disminución de conciencia.
 Diagnóstico de hemorragia digestiva alta.

MATERIAL

 Sonda
nasogástrica del
calibre adecuado.
 Lubricante
hidrosoluble.
 Gasas estériles.
 Esparadrapo
hipoalergénico.
 Jeringa de 50 ml.
 Fonendoscopio.
 Vaso con agua.
 Tapón para sonda
o pinzas.
 Guantes
desechables.
 Según la
indicación del
sondaje se
necesitará : bolsa
colectora o
sistema de
aspiración.

REQUISITOS PREVIOS

 Identificación del paciente.


 Informar al paciente del procedimiento a realizar.
 Colocar al paciente en posición adecuada, posición
de Fowler.
 Lavado de manos antes de ejecutar el
procedimiento.
 Elegir sonda de calibre y tipo adecuado según
procedimiento a realizar.
 Comprobar la permeabilidad de las fosas nasales.
 Personal : enfermero/a y auxiliar de enfermería.
PROCEDIMIENTO

 Colocación de guantes desechables.


 Medición de longitud de la sonda (nariz, lóbulo
oreja, apéndice xifoides).
 Señalización de la medida en la sonda.
 Lubrificación del extremo de la sonda.
 Introducción de la sonda por la fosa nasal elegida.
 Empujar suavemente pidiendo al paciente que
realice movimientos de deglución (tragar saliva o
beber y tragar agua).
 Si aparecen nauseas, detenerse y aplicar
movimiento de rotación mientras avanzamos la
sonda en dirección al esófago.
 Continuar introduciendo la sonda hasta llegar al
estómago, cuando la marca de referencia quede a
nivel de la nariz.
 Comprobar que la sonda se encuentra en el
estómago :
o Aspirar contenido gástrico.
o Insuflar 20-50 ml de aire, mientras se
ausculta con el fonendoscopio en
epigastrio.
 Fijar la sonda con esparadrapo.
 Según la finalidad del sondaje; colocar el tapón,
bolsa colectora o aspiración.
 Registrar la técnica en la hoja de enfermería.
 Recoger el material utilizado.
 Lavado de manos.

RETIRADA DE SONDA

 Colocar al paciente en posición de Fowler.


 Lavado de manos.
 Pinzar la sonda.
 Quitar fijación de la sonda.
 Solicitar al paciente que haga una inspiración
profunda y una espiración lenta.
 Retirar la sonda suavemente con movimiento
continuo y moderadamente rápido.
 No forzar la salida de la sonda.
 Efectuar higiene de fosas nasales y boca.
 Registrar la técnica en la hoja de enfermería.
 Recoger el material.
 Lavado de manos.

COMPLICACIONES
 Colocación en árbol traqueobronquial.
 Broncoaspiración.
 Lesión traumática de fosas nasales, faringe y/
esófago.
 Rotura de varices esofágicas.

Vous aimerez peut-être aussi