Vous êtes sur la page 1sur 85

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/323705515

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en


Mocoa–Putumayo

Technical Report · January 2018


DOI: 10.13140/RG.2.2.18803.43045

CITATIONS READS
0 463

3 authors:

Helbert García-Delgado Enif Medina Bello


Servicio Geológico Colombiano Servicio Geológico Colombiano
11 PUBLICATIONS   3 CITATIONS    10 PUBLICATIONS   4 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Silvia Machuca
Industrial University of Santander
4 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Tectonic Geomorphology and Surface Processes of the Northern Andes of Colombia View project

All content following this page was uploaded by Helbert García-Delgado on 12 March 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


CARACTERIZACIÓN DEL MOVIMIENTO EN MASA TIPO
FLUJO DEL 31 DE MARZO DE 2017 EN MOCOA – PUTUMAYO

Bogotá, Julio de 2017


CARACTERIZACIÓN DEL MOVIMIENTO EN MASA TIPO FLUJO DEL 31 DE
MARZO DE 2017 EN MOCOA – PUTUMAYO.

Ing. Gloría Lucía Ruiz


Coordinadora Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa

Ing. Enif Medina


Coordinadora Técnica

Geól. Helbert García


Geól. Silvia Machuca
Geól. Diego Medina
Geól. Michael Rangel
Geól. Astrid Sandoval
Geól. Joan Camilo Morales
Ing. Luis Antonio Barrera
Ing. Carlos Andrés Gamboa
Ing. Enif Medina

Bogotá, Junio de 2017


CONTENIDO
Pág.

RESUMEN ................................................................................................................ 10

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 11

1. GENERALIDADES ...................................................................................... 12
1.1 TIPOS DE MOVIMIENTOS EN MASA .......................................................... 12
1.2 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA .................................................................... 14

2. ANTECEDENTES ........................................................................................ 16
2.1 EVIDENCIAS GEOLÓGICAS-GEOMORFOLÓGICAS DE EVENTOS DE FLUJO .... 18
2.2 EVENTO DEL AÑO 1960 ............................................................................ 20

3. CARACTERIZACIÓN DEL EVENTO ............................................................... 22


3.1 FACTORES CONDICIONANTES ................................................................... 22
3.1.1 Marco geológico – estratigrafía ................................................................ 22
3.1.1.1 Monzogranito Mocoa (Jmgmoc) ............................................................... 23
3.1.1.2 Formación Villeta (K2v) ............................................................................ 25
3.1.1.3 Formación Rumiyaco (K2E1rum) ............................................................... 25
3.1.1.4 Formación Pepino (Miembro-inferior; E2E1pei) ........................................ 28
3.1.1.5 Grupo Orito (E3N1or) ............................................................................... 29
3.1.2 Aspectos geomorfológicos: características de los drenajes y movimientos en
masa ………………………………………………………………………………………………………….. 30
3.2 FACTOR DETONANTE ......................................................................................... 36
3.3 INVENTARIO MULTITEMPORAL DE MOVIMIENTOS EN MASA ............................. 42
3.3.1 Inventario de movimientos en masa detonados el 31 de marzo de 2017 .......... 42
3.3.2 Inventario multitemporal de movimientos en masa ........................................ 43
3.4 TIPOS DE DEPÓSITOS Y DISTRIBUCIÓN ............................................................... 44
3.4.1 Quebrada Taruca ............................................................................................ 49
3.4.2 Quebrada Taruquita ........................................................................................ 54
3.4.3 Quebrada San Antonio .................................................................................... 56
3.4.4 Quebrada El Carmen ....................................................................................... 58
3.4.5 Río Sangoyaco................................................................................................. 61
3.4.6 Río Mulato ...................................................................................................... 63
3.5 ALTURAS DE FLUJO ............................................................................................ 65
3.6 CONDICIONES DINÁMICAS ................................................................................. 68
3.6.1 Análisis de los resultados de velocidades del flujo y caudales .......................... 72

4. ANEXOS ................................................................................................... 74

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
2
5. CONCLUSIONES ........................................................................................ 78

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 80

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
3
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Esquema de clasificación de flujos clase 4, 5 y 6. Modificado de Jakob (2005). .. 13


Figura 2. Localización del área de estudio. 1. Escuela vereda San Antonio; 2. Cabildo
Musurunakuna; 3. Variante de Guaduales; 4. Vía nacional a Pitalito; 5. Barrio El Carmen; 6.
Subestación de energía Junín; 7. Cárcel de Mocoa. ............................................................. 15
Figura 3. Esquema comparativo de las características de los flujos de 1960 (1962
corresponde a la fecha de la foto) y 2017. Nótese el alcance del evento (amarillo para
1960 y verde para 2017) y el área de depósito aumentando para el último evento en por lo
menos 70%. Fuente: Foto 1962 (IGAC); Foto 2017 (GeoSpatial; Corpoamazonía). ............. 21
Figura 4. Mapa geológico de la zona de estudio a escala 1:100.000 donde se muestran las
unidades geológicas así como las principales estructuras. Modificado de Nuñez (2003). .. 24
Figura 5. Mapa geomorfológico a escala 1:100.000. SGC (2014). Nótese la localización de
Mocoa en gran parte sobre la geoforma de abanico fluviotorrencial (Faa). ....................... 31
Figura 6. Sección longitudinal del cauce de las quebradas Taruca, Taruquita y río
Sangoyaco. ............................................................................................................................ 33
Figura 7. Sección longitudinal del cauce del río Mulato. ..................................................... 34
Figura 8. Extensión del abanico fluvio-torrencial de la quebrada Taruca (línea punteada
roja) y su relación con sus distributarios. Nótese la localización de cerca del 70% de la
ciudad de Mocoa sobre el abanico. Fuente: GeoSpatial, Corpoamazonía. ......................... 35
Figura 9. Localización de estaciones IDEAM cerca al área de estudio. ................................ 37
Figura 10. Precipitación acumulada (hasta 90 días previos) siendo el día 1 el 31 de marzo
de 2017 de las estaciones Acueducto y Torre TV. ................................................................ 37
Figura 11. Precipitación media mensual multianual (mm) y media mensual del año 2017.
Estación Mocoa Acueducto .................................................................................................. 38
Figura 12. Precipitación media mensual multianual (mm) y media mensual del año 2017.
Estación Torre TV San Francisco ........................................................................................... 38
Figura 13. Precipitación acumulada (mm) hasta el día previo #38. Estaciones Acueducto y
Torre TV San Francisco. ........................................................................................................ 39
Figura 14. Análisis multitemporal con imágenes satelitales de las cuencas de las quebradas
Taruca, Taruquita y ríos Sangoyaco y Mulato donde se observa la evolución de diversos
movimientos en masa (flechas blancas) afectando los cauces. Imágenes 2002-2010
(Landsat 7, 432), 2013 (Landsat 8, 543) y 2016 (Sentinel 2A, 853). ..................................... 45
Figura 15. Ortofoto de las quebradas Taruca y Taruquita donde se observa la densidad de
los procesos de movimientos en masa detonados (o reactivados) durante el evento, así

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
4
como los puntos donde se observaron represamientos totales o parciales (flechas rojas) y
depósitos con represamiento parcial actual (flechas amarillas). Nótese que los
movimientos están predominantemente en el bloque colgante de la Falla La Tebaida,
donde aflora el Monzogranito de Mocoa. ........................................................................... 46
Figura 16. Localización de las secciones transversales analizadas para el cálculo de
velocidades en las quebradas Taruca, Taruquita y el río Mulato. Fuente: Foto GeoSpatial;
Corpoamazonía..................................................................................................................... 71

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
5
LISTA DE FOTOGRAFIAS

Fotografía 1. Depósitos aluviales observados a lo largo de las quebradas Taruca (a, b), San
Antonio (c) y El Carmen (d). Coordenadas (a) X: 1046302 Y: 620719; (b) X: 1045199 Y:
622425; (c) X: 1047018 Y: 622168; (d) X: 1046378 Y: 621028. ............................................ 18
Fotografía 2. Exposiciones del Monzogranito a lo largo de la quebrada Taruquita donde se
observa el intenso fracturamiento, diques máficos (a, b, c), planos de cizallamiento con
relleno de epidota (b, c) y movimientos en masa con obstrucción del cauce (d).
Coordenadas (a) X: 1043649 Y: 622654; (b) X: 1043556 Y: 622719; (c) X: 1043724 Y:
622688. ................................................................................................................................. 26
Fotografía 3. Afloramientos de la Formación Villeta en la quebrada San Antonio, donde se
observan niveles calcáreos (a), el patrón de fracturamiento (b, c) y planos estriados (d).
Coordenadas X: 1047627 Y: 622768..................................................................................... 27
Fotografía 4. Se observan capas de arcillolita rojiza a gris, en capas de hasta 0.80 m (a, b).
La disposición de las capas generó durante el evento represamientos parciales (b), así
como entrada de bloques arcillolita en el depósito (c, d). Coordenadas (a) X: 1047602 Y:
622741; (b) X: 1047485 Y: 622488; (c) X: 1047234 Y: 622199; (d) X: 1047423 Y: 622393. . 28
Fotografía 5. Afloramientos del miembro inferior de la Formación Pepino por la quebrada
San Antonio. Coordenadas (a) X: 1045956 Y: 622141; (b) X: 1046060 Y: 622097 ............... 29
Fotografía 6. Exposiciones de la base del Grupo Orito sobre la margen derecha de la
quebrada Taruca, donde se observan limolitas grises moteadas y conglomerados.
Coordenadas X: 1045134 Y: 622356..................................................................................... 30
Fotografía 7. Rasgos morfométricos y geológicos de la quebrada Taruca que permitieron
la amplificación del evento: cauces estrechos y pendientes altas (a, d), depósitos coluviales
con agradación del canal (b, c, d), obstrucciones del cauce con aporte de detritos y
aumento en la velocidad del flujo (e). Coordenadas (a) X: 1042040 Y: 621976; (b) X:
1042952 Y: 621983; (c) X: 1043232 Y: 622011; (d) X: 1042572 Y: 622037; (e) X: 1043085 Y:
621976. ................................................................................................................................. 47
Fotografía 8. Mecanismos de amplificación de la quebrada Taruquita donde se observan
el canal angosto con represamientos por movimientos en masa (a), depósitos de arenas
gruesas generados por los represamientos y puntos de estrechamiento y obstrucción
parcial (c). Escala en (a) = 3.0 m; Escala en (c) = 1.7 m. Coordenadas (a) X: 1043773 Y:
622697; (b) X: 1043838 Y: 622697 (Punto 1 - Anexo A); (c) X: 1043974 Y: 622715. .......... 48
Fotografía 9. Diferentes tipos de depósitos asociados a la quebrada Taruca en los cuales
se observan las variaciones granulométricas longitudinales y transversales (a, b), así como
los depósitos socavados por la quebrada (c). d, e y f corresponden a los depósitos al sur
del ápice. Coordenadas (a, b) X: 1046264 Y: 620119; (c) X: 1044039 Y: 621815; (d) X:
1046380 Y: 620364; (e) X: 1046253 Y: 621070; (f) X: 1046223 Y: 621056. .......................... 53
Fotografía 10. Depósitos sobre la quebrada Taruquita, los cuales tienden a ser más
espesos hacia la confluencia con la quebrada Taruca (a, b, c, d), mientras hacia las partes
altas alcanzan un máximo de 0.50 m (e, f). Los depósitos de los niveles de terrazas es
Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
6
producto de represamientos parciales con descargas en la noche del evento. Coordenadas
(a) X: 1044746 Y: 622881; (b) X: 1044934 Y: 622419; (c) X: 1044531 Y: 622560; (d) X:
1045022 Y: 622381; (e) X: 1043869 Y: 622691; (f) X: 1043768 Y: 622698. .......................... 55
Fotografía 11. Depósitos asociados al cauce de la quebrada San Antonio como producto
del flujo proveniente de la quebrada Taruca. Tipos I-II (a, b, c, d), tipos III-IV (e, f).
Coordenadas (a) X: 1046680 Y: 622315; (b) X: 1046864 Y: 622109; (c) X: 1045284 Y:
622452; (d) X: 1046165 Y: 622072; (e) X: 1046953 Y: 622573; (f) X: 1047010 Y: 622152. .. 57
Fotografía 12. Depósitos de la quebrada El Carmen, donde se observan los diferentes
tipos: a. zonas de socavación, barrio El Carmen; b, c, d son depósitos tipo I-II y sus
transiciones laterales; e y f corresponde a tipos III-IV en cercanías a la variante a
Guaduales. Coordenadas (a) X: 1047547 Y: 620919; (b) X: 1046765 Y: 620732; (c) X:
1047015 Y: 620544; (d) X: 1047199 Y: 620579; (e) X: 1047072 Y: 620589; (f) X: 1046934 Y:
620681. ................................................................................................................................. 60
Fotografía 13. Depósitos asociados al flujo que afectó al río Sangoyaco (a, b) así como
unas panorámicas en dirección oeste donde se ven las variaciones granulométricas
transversales. Coordenadas (a, d) X: 1046990 Y: 619119; (b, c) X: 1048383 Y: 618681. ..... 62
Fotografía 14. Características de los depósitos del río Mulato, en los cuales se observan
tipo I (a, b), tipos II-III (c y d), además de tipo IV en el casco urbano (e). La matriz de los
depósitos es arenosa de grano medio-fino (f). Coordenadas (a) X: 1047995 Y: 618300; (b)
X: 1045464 Y: 618311; (c): X: 1045695 Y: 618437; (d) X: 1046225 Y: 618454; (e) X: 1048030
Y: 618255; (f) X: 1048030 Y: 618255. ................................................................................... 64
Fotografía 15. Alturas de flujo: (a) 4 m Cabildo indígena Musurunakuna, (b) Entre 2 – 3 m
Sector de la subestación Junín, (c) 3 m Barrio Los Laureles, (d) 1,8 m Escuela indígena
Kancha Biyá Barrio San Agustín, (e) 2 m Río Mulato Barrio Miraflores. .............................. 67

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
7
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Registro de los eventos fluvio-torrenciales que han afectado el casco urbano del
municipio de Mocoa en los últimos 70 años. Modificado de Jojoa (2003), Gómez (2014),
Peña (2016). (*) Fuente: Ing. Guillermo Fajardo en reunión del 30 de junio de 201,
Corpoamazonía..................................................................................................................... 17
Tabla 2. Cálculo de gradiente de los cauces de las quebradas Taruca, Taruquita y río
Sangoyaco. ............................................................................................................................ 33
Tabla 3. Cálculo de gradiente del cauce del río Mulato. ...................................................... 34
Tabla 4. Estaciones pluviométricas cercanas al área de estudio. ........................................ 36
Tabla 5. Precipitaciones máximas anuales (mm). Estación Acueducto. .............................. 40
Tabla 6. Distribución de probabilidad GEV (Distribución Generalizada de Extremos) de
precipitaciones máximas diarias (mm) para diferentes periodos de retorno. Estación
Acueducto. ............................................................................................................................ 40
Tabla 7. Distribución de probabilidad GEV (Distribución Generalizada de Extramos) de
precipitaciones acumuladas máximas de 38 días para diferentes periodos de retorno.
Estación Acueducto. ............................................................................................................. 40
Tabla 8. Probabilidad (Distribución de Poisson) que una precipitación de 24 horas (de 129
mm) y acumulada de 38 días (600,6 mm) confluya. ........................................................... 41
Tabla 9. Relación de movimientos en masa fotointerpretados en las cuencas de las
quebradas Taruca, Sangoyaco, San Antonio y El Carmen y el río Mulato, detonados en el
evento del 31 de marzo de 2017. ......................................................................................... 43
Tabla 10. Coeficiente de rugosidad con base en los valores de Xu y Feng (1979).
Modificada de Cui et al. (2013). *Valores de n utilizados para las quebradas Taruca y
Taruquita. ** Valores de n usados para el río Mulato. ........................................................ 68
Tabla 11. Relación entre el coeficiente de velocidad Kc y la profundidad del flujo Hc. Datos
de Chen et al., 1983 y Du et al., 1987; Modificado de Cui et al., (2013). ............................. 69
Tabla 12. Valores de caudal y velocidad calculados con las relaciones empíricas: Manning,
Wudu y Chezy para las quebradas Taruca (Tc), Taruquita (Tq) y el río Mulato (Mt). .......... 70

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
8
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Distribución y tipo de depósitos del evento del 31 de marzo de 2017 ……. (Mapa)
Anexo B. Alturas de flujo del evento del 31 de marzo de 2017 ……………………………… (Mapa)
Anexo C1 y C2. Inventario multitemporal de movimientos en masa de las quebradas
Taruca, Taruquita, Ríos Sangoyaco y Mulato ………………………………………………………… (Mapas)

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
9
RESUMEN

Este informe contiene la caracterización del flujo de detritos aportado por las quebradas
Taruca, Taruquita y los ríos Sangoyaco y Mulato en cuanto a disposición del material
depositado, alturas de flujo y búsqueda de indicios que argumenten la hipótesis de
posibles represamientos del flujo de detritos ocurrido en el municipio de Mocoa–
Putumayo el 31 de marzo de 2017.

Como los principales factores condicionantes para que se generara el flujo de detritos se
identificaron la composición, calidad y estado de las unidades geológicas superficiales,
debido al fracturamiento del Monzogranito de Mocoa y a la meteorización de estos
materiales, las altas pendientes de las laderas y de los cauces de las cuencas media y alta
de los afluentes, la disponibilidad de material en el lecho de los cauces, los depósitos
coluviales adyacentes, siendo el factor detonante una precipitación intensa el día del
evento, conjugada con las lluvias antecedentes.

Se aplicaron algunas relaciones empíricas con el fin de calcular velocidades aproximadas


alcanzadas por el flujo mediante la ecuación de Manning, el método de Wudu y la
ecuación de Chezy (Cui et al., 2013) con fines de clasificación del tipo de movimiento en
masa ocurrido el 31 de marzo en la ciudad de Mocoa, de acuerdo con la escala de
velocidades de Cruden y Varnes (1996).

Se incluye además una breve clasificación de los movimientos en masa tipo flujo según
diferentes autores, la localización del área de estudio y el marco geológico y
geomorfológico regional.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
10
INTRODUCCIÓN

Como parte de la respuesta del Servicio Geológico Colombiano a la emergencia ocurrida


entre la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril del 2017 en la ciudad de
Mocoa, se adelantaron actividades de campo entre el 17 y el 29 de abril, enfocadas a la
caracterización del flujo de detritos que discurrió por las quebradas Taruca, Taruquita, , El
Carmen y San Antonio, así como los ríos Mulato y Sangoyaco en cuanto a disposición del
material depositado, alturas de flujo y búsqueda de indicios que argumenten la hipótesis
de posibles represamientos.

Se presenta en este informe una breve clasificación y definición de los movimientos en


masa tipo flujo, asi como un análisis de los factores condicionantes y detonantes y de
caracterización del evento del 31 de marzo de 2017.

Se identificaron los principales factores condicionantes, por lo que se describen en este


informe las condiciones geológicas y geomorfológicas regionales, la meteorización y
fracturamiento del Monzogranito de Mocoa, la disponibilidad de material del lecho y
depósitos coluviales adyacentes, las altas pendientes en las laderas y en los cauces de las
cuencas media y alta de los afluentes.

Se presenta además, un análisis del factor detonante que corresponde a una lluvia intensa
de 129 mm ocurrida en 3 horas, precedida de lluvias ocurridas durante 38 días
antecedentes que detonaron movimientos en masa que generaron represamientos
parciales contribuyendo al aumento de caudal y energía y removilizando el material
disponible en el lecho de los drenajes por efecto de un proceso de socavación.

Como caracterización del evento, a partir de los datos de campo, se obtuvo la delimitación
de zonas con base en el material depositado a partir de cinco categorías según la
proporción cantos-bloques/matriz y un mapa de alturas del flujo a lo largo de cada uno de
los drenajes. Se aplicaron también relaciones empíricas con el fin de calcular velocidades
aproximadas alcanzadas por el flujo mediante la ecuación de Manning, el método de
Wudu y la ecuación de Chezy (Cui et al., 2013) con fines de clasificación del tipo de
movimiento en masa ocurrido el 31 de marzo en la ciudad de Mocoa.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
11
1. GENERALIDADES

1.1 TIPOS DE MOVIMIENTOS EN MASA

Un movimiento en masa está definido como aquellos movimientos ladera abajo de una
masa de roca, de detritos o de tierras por efecto de la gravedad (Cruden, 1991). Según el
PMA-CGA (2007) se propone una clasificación con los siguientes tipos: caídas,
volcamientos, deslizamientos, propagaciones laterales, flujos y reptaciones. Dentro de los
flujos el PMA-CGA establece distintos tipos: Flujo de detritos, crecida de detritos, flujo de
lodo, flujo de tierra, flujo de turba, avalancha de detritos, avalancha de rocas,
deslizamiento por flujo o por licuación.

Siendo el evento del 31 de marzo un movimiento en masa tipo flujo, al respecto es


importante describir las características de los diferentes tipos de flujos debido al potencial
destructivo que representa cada tipo y con el fin de establecer la relación con las
evidencias de campo del proceso en estudio.

Un flujo de detritos es un flujo muy rápido (3 m/min) a extremadamente rápido (5 m/s) de


detritos saturados, que transcurre principalmente confinado a lo largo de un canal o cauce
con pendiente pronunciada, éstos incorporan gran cantidad de material saturado en su
trayectoria al descender en el canal y finalmente se depositan en abanicos de detritos,
siendo sus rasgos característicos, diques longitudinales, trenes de bloques rocosos y
grandes bloques individuales que hacen que los flujos de detritos tengan un alto potencial
destructivo (PMA-CGA, 2007).

De acuerdo con Hungr (2014) un flujo de detritos ocurre con frecuencia simultáneamente
con una inundación, el flujo puede iniciarse por un deslizamiento, una avalancha de
detritos, caída de rocas desde laderas pronunciadas o por la inestabilidad espontánea del
lecho en drenajes con alta pendiente. Una vez que el material del lecho del canal
empinado empieza a moverse, el lecho se somete a una carga rápida sin drenaje, con
frecuencia tan repentina que podría caracterizarse como carga por impacto. Bajo estas
condiciones incluso el material grueso se puede licuar o por lo menos sufrir un incremento
significativo en la presión de poro. A medida que la carga se desplaza hacia aguas abajo, se
socava el material lateral y del lecho disponible, incorporándolo al flujo. La mayor parte
del material implicado en un evento de flujo de detritos proviene del material que va
incorporando a través de su trayectoria y en menor proporción del volumen del proceso
inicial.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
12
De acuerdo con Martini y Benvenuti (2002) y Pierson (2005) un flujo de detritos se
caracteriza porque el porcentaje en volumen de sedimento respecto al total tiene una
proporción entre el 40% y el 60%, lo cual se cumple para el evento de Mocoa y en
términos de Jakob (2005) la definición más adecuada es flujo de detritos clase 5, el cual
tiene como características un volumen de entre 105-106 m3 y una descarga pico de entre
1.500-12.000 m3/s y cuyos daños potenciales están estimados en destrucción parcial de
poblados, infraestructura, puentes y con obstrucción de quebradas y ríos pequeños
(Figura 1).

Figura 1. Esquema de clasificación de flujos clase 4, 5 y 6. Modificado de Jakob (2005).

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
13
1.2 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La ciudad de Mocoa afectada por el flujo de detritos del día 31 de marzo está localizada en
el piedemonte amazónico de la Cordillera Oriental, al norte del Departamento del
Putumayo - Colombia. El casco urbano y su zona perimetral pertenecen a la cuenca del río
Mocoa y se emplaza sobre su margen derecha, al occidente de la Serranía de los
Churumbelos. En el casco urbano de Mocoa confluyen al menos cuatro drenajes
importantes: (i) río Mocoa al oriente y que discurre en dirección N-S; (ii) el río Mulato por
el sur y suroriente que discurre en dirección O-E; (iii) el río Sangoyaco por el suroriente-sur
paralelo al río Mulato; (iv) la quebrada La Taruca que lo limita por el norte-nororiente
hasta su desembocadura en el río Sangoyaco, ver Figura 2.

La quebrada Taruquita corresponde a un afluente de la quebrada Taruca y las quebradas


El Carmen y San Antonio que se encuentran al norte del municipio son distributarios de la
quebrada Taruca.

El evento abarcó desde la vereda San Antonio, afectando el cabildo Musurunakuna (Figura
1; sitio 2), la subestación de energía Junín (Figura 2, sitio 3) y destruyendo los barrios San
Miguel, San Fernando y Progreso (occidente de la cárcel de Mocoa, sitio 7 en Figura 2) y
afectando más de 30 barrios.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
14
Figura 2. Localización del área de estudio. 1. Escuela vereda San Antonio; 2. Cabildo
Musurunakuna; 3. Variante de Guaduales; 4. Vía nacional a Pitalito; 5. Barrio El Carmen; 6.
Subestación de energía Junín; 7. Cárcel de Mocoa.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
15
2. ANTECEDENTES

Las quebradas Taruca y Taruquita y sus distributarios (quebradas San Antonio y El Carmen)
conforman un abanico aluvial que se extiende por un área de aproximadamente 15 Km 2,
sobre la cual han depositado diferentes pulsos de material fluvio-torrencial (Figura 4). Los
abanicos aluviales están constituidos por depósitos cuyo origen se ha relacionado
directamente con la disponibilidad de material debido a la calidad de los mismos,
especialmente por procesos asociados con la actividad tectónic. Para la zona de estudio
estas relaciones se observan con la influencia de la Falla La Tebaida, la cual controla no
sólo la exhumación1 del Monzogranito de Mocoa, sino que induce un patrón de
fracturamiento intenso. Por otro lado, la influencia del clima (precipitaciones medias
anuales mayores a 4.000 mm en algunas áreas) contribuye a procesos de meteorización
física y química asociada, que facilita la entrada de material en la cuenca de drenaje
(Harvey et al., 2005; Blair y McPherson, 2009) y ciclos sedimentarios de agradación-
disectación (Quigley et al., 2007), pudiéndose observar claramente en la zona de estudio
la formación de suelos residuales en espesores de hasta 5 m, los cuales posteriormente
son removilizados por flujos generados por precipitaciones intensas.

Los registros históricos recientes de eventos fluvio-torrenciales datan del año 1947 para el
río Mulato y del año 1960 para la quebrada La Taruca, sin embargo, los depósitos sobre
los cuales hoy se emplaza parte de la zona urbana del municipio de Mocoa son más
antiguos. Según Jojoa (2003) y Robertson y Castiblanco (2011) la ocurrencia de por lo
menos seis eventos en el río Mulato, tres en el río Sangoyaco y tres en la quebrada Taruca
desde 1947 han dejado en algunos casos víctimas, personas damnificadas y daños
económicos, que se resumen en la Tabla 1.

La información de precipitaciones disponible de estaciones IDEAM en el área de influencia


de la zona de estudio datan desde el año 1977 en la estación Puerto Limón y desde 1982
en la estación Acueducto Mocoa. Por tanto, los eventos ocurridos en los años 1947, 1960,
1971 y 1972 no pueden ser relacionados con registros de precipitación.

En el numeral 3.2 de realiza un análisis a partir de las precipitaciones diarias registradas en


las estaciones IDEAM cercanas al área de estudio.

1
Exposición dedel
Caracterización la roca o el sueloenenmasa
movimiento superficie pordel
tipo flujo acción demarzo
31 de la erosión.
de 2017 en Mocoa – Putumayo.
16
Tabla 1. Registro de los eventos fluvio-torrenciales que han afectado el casco urbano del municipio
de Mocoa en los últimos 70 años. Modificado de Jojoa (2003), Gómez (2014), Peña (2016). (*)
Fuente: Ing. Guillermo Fajardo en reunión del 30 de junio de 201, Corpoamazonía

Fecha
Tipo de evento Corriente Daños Observaciones
Dia Mes Año
Movimientos en masa en la
Avenida Pérdida de viviendas, animales
12 6 1947* Río Mulato parte alta de la microcuenca
torrencial domésticos y cultivos
y represamiento
Flujo de lodo y Quebrada La Muerte de tres personas y Evento San Antonio o Pre-
10 12 1960*
escombros Taruca animales domésticos Mocoa
Avenida Cinco viviendas con daños y Bocatoma del acueducto
5 1971 Río Mulato
torrencial pérdida de animales domésticos semidestruida
Avenida El río Sangoyaco rebasó el
torrencial y flujo 1972 Río Sangoyaco Muerte de tres personas puente de la Avenida
de lodos Colombia.
Destrucción de cuatro viviendas
El río desbordo el muro de
Avenida Ríos Mulato y en el barrio 4 de Julio,
2 1989 protección y corrió por la
torrencial Sangoyaco movimientos en masa detrás de la
avenida 17 de Julio
Caja Agraria

Sectores inundados: plaza de


Quebrada La
mercado y barrios Miraflores,
Avenida Taruca, ríos
24 5 1994 Pablo VI y Naranjito; destrucción Largos periodos de lluvia
torrencial Sangoyaco y
parcial del puente peatonal sobre
Mulato
el río Sangoyaco
Movimientos en masa,
Avenida Quebrada La
22 11 1995 represamiento de la
torrencial Taruca
quebrada
Periodo invernal. El río
Una niña muerta, una vivienda
Flujo de Mulato salió de su cauce y
17 6 1997 Río Mulato averiada, daños menores en
escombros corría por la avenida 17 de
viviendas
Julio
Altas precipitaciones,
Ríos Mocoa, Seis viviendas afectadas en el
Avenida movimientos en masa,
1998 Sangoyaco, Estadero Caliyaco, seis viviendas
torrencial pérdidas económicas no
Mulato en el barrio Las Américas
cuantificables
Daños a viviendas e
infraestructura. Transporte de
Río Mulato,
Avenida material grueso, erosión lateral y
2010 Quebrada Periodo invernal 2010
torrencial colmatación de material en la zona
Taruca
media del cauce en la quebrada
Taruca, Vereda San Antonio
Inundación 3 5 2011 Inundación de 5 viviendas
Movimiento en
15 5 2011 Pérdida de (1) vivienda
masa
Movimientos en Tres personas desaparecidas,
2013 Barrio Palermo Periodo invernal 2013
masa cerca de cinco viviendas afectadas

Avenida Quebrada
18 10 2014* Remoción en masa
torrencial Taruca

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
17
2.1 EVIDENCIAS GEOLÓGICAS-GEOMORFOLÓGICAS DE EVENTOS DE FLUJO

La historia del abanico de La Taruca sobre el que se emplaza gran parte del área urbana
del municipio de Mocoa, se evidencia en los depósitos expuestos después del evento del
31 de marzo de 2017 en las quebradas Taruca y Taruquita y sus distributarios San Antonio
y El Carmen. En la margen izquierda de La Taruca, a la altura de la subestación Junín, se
puede describir la secuencia de depósitos desde lo más antiguo hasta lo más reciente, así
(Fotografía 1):

Fotografía 1. Depósitos aluviales observados a lo largo de las quebradas Taruca (a, b), San Antonio
(c) y El Carmen (d). Coordenadas (a) X: 1046302 Y: 620719; (b) X: 1045199 Y: 622425; (c) X:
1047018 Y: 622168; (d) X: 1046378 Y: 621028.

(i) Nivel A: Depósito matriz-soportado, cuya matriz es lodo-arenosa, blanda,


ligeramente plástica, que contiene cantos y bloques de hasta 3.5 m,
subredondeados a subangulares, mal gradados, en un porcentaje de entre 10% y
20%, con predominio de granitoides. Espesor aflorante: 0.50 m y 0.60 m
(Fotografía 1a, b).

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
18
(ii) Nivel B: Paleosuelo. Espesor: 0.10 m a 0.30 m

(iii) Nivel C: Depósito matriz-soportado, cuya matriz la conforman cantos y bloques de


granitoides, subangulares a subredondeados, mal gradados, con porcentaje <20%.
Los bloques alcanzan hasta 1.3 m de diámetro (en promedio de 0.20 m a 0.30 m).
Espesor aflorante entre 1 m y 1.2 m.

(iv) Nivel D: Paleosuelo. Espesor: 0.10 m a 0.20 m.

(v) Nivel E: (Evento San Antonio): Nivel matriz-soportado similar en características al


nivel C, sin embargo se observa un aumento en el porcentaje de bloques en el
depósito, alcanzando hasta el 40%. Espesor aflorante entre 0.50 m y 0.70 m.

En el cauce sur de la quebrada San Antonio, en el tramo localizado entre la variante a


Guaduales y la vía nacional a Pitalito, se observa:

(i) Nivel A: Depósito con matriz areno-lodosa, clasto-soportado, con cantos y bloques
en contactos tangenciales a puntuales, los cuales tienen diámetros en
promedio de entre 0.20 m y 0.30 m, con un tamaño máximo de hasta 2.2 m.
Los cantos y bloques son subangulares a subredondeados, mal gradados, sin
estructura. La matriz es de arena gruesa a muy gruesa hasta gránulos en un
porcentaje de 25% a 30%, de granos subangulares y angulares, no cohesiva, de
consistencia media. Espesor aflorante entre 2.5 m y 3.0 m (Fotografía 1c).

(ii) Nivel B: Depósito de arena muy gruesa en un porcentaje mayor que 70% con
gránulos y guijos y con cantos ocasionales (<5%), bien a moderadamente
gradada, de granos subangulares. Hacia la base se observa un nivel de
oxidación de ~ 5 cm. Espesor entre 0.5 y 1.50 m (Fotografía 1c).

(iii) Nivel C: Depósito clasto-soportado, compuesto en su mayoría por gravas que


incluyen gránulos y guijas con porcentajes entre 30 % y 40%; arena muy
gruesa, con armazón de bloques y cantos en un porcentaje aproximadamente
del 50% con espesor hasta 1.2 m y diámetros promedio de 0.30 m, mal
gradados, sin estructura, subredondeados a subangulares. El lodo en la matriz
es menor que el 1%. Espesor entre 2.40 m y 2.70 m.

En el sector de la quebrada El Carmen se observan depósitos de hasta 5 m de espesor en


los cuales se pueden diferenciar al menos tres eventos así:

(vi) Nivel A: Nivel clasto-soportado, masivo, compuesto por cantos y bloques de


monzogranito con diámetros entre 0.10 m y 0.20 m y bloques de tamaños
máximos de 0.70 m, en una matriz menor que 5% de arena muy gruesa a gránulos.
Los cantos son subredondeados a subangulares. La arena de la matriz es
subredondeada, mal gradada. Espesor aflorante entre 0.50 m y 0.60 m.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
19
(vii) Nivel B: Depósito matriz-soportado, compuesto por cantos y bloques de granitoide
moderadamente meteorizados, en tamaños promedio de 0.50 m a 0.60 m y
máximos de hasta 1.5 m. El depósito está mal seleccionado, masivo, de cantos
subredondeados a subangulares. La matriz es areno-lodosa no cohesiva, de
tamaño predominante arena media, de granos subredondeados. Espesor aflorante
entre 2 m y 2.5 m (Fotografía 1d).

(viii) Nivel C: Intercalaciones de niveles de entre 0.30 m y 0.40 m clastos-soportados y


matriz-soportados que reflejan ciclos de depósitos de flujos hiperconcentrados y
sedimentos fluviales. Algunos de estos niveles son de gravas redondeadas con
imbricación2, las cuales reflejan la altura del lecho de la quebrada posterior a los
eventos de avenidas fluvio-torrenciales. Espesor entre 1.7 m y 2.0 m (Fotografía
1d).

2.2 EVENTO DEL AÑO 1960

De las secciones descritas, el nivel E de La Taruca corresponde al límite hacia el Este del
evento del año 1960; según fotografías IGAC del año 1962 la zona de depósito con
tamaños mayores alcanzó el sitio actual de emplazamiento de la cárcel y afectó un área
aproximada de 30 Ha, mientras que los depósitos mayores del evento del 2017 cubrió
aproximadamente 50 Ha (Figura 3).

El ápice del evento de 1960 se localizó aproximadamente en la subestación Junín,


mientras en el evento del 2017 el ápice se localizó aproximadamente 600 m aguas arriba
de ésta, probablemente asociada a la diferencia en la magnitud de los dos eventos. La
diferencia de afectación entre eventos puede explicarse por la magnitud, las migraciones
del abanico y las variaciones morfológicas asociadas teniendo en cuenta el cambio
progresivo en las condiciones geomorfológicas entre evento y evento.

La magnitud por tanto del evento del año 1960 fue menor y las pérdidas de vidas y daños
económicos fueron menores debido a que aún no se había habitado la zona que se afectó.

2
Alineación dedel
Caracterización clastos siguiendo
movimiento enlamasa
dirección de ladel
tipo flujo corriente que los
31 de marzo detransporta (Allaby,
2017 en Mocoa 2008).
– Putumayo.
20
Figura 3. Esquema comparativo de las características de los flujos de 1960 (1962 corresponde a la fecha de la foto) y 2017. Nótese el alcance del
evento (amarillo para 1960 y verde para 2017) y el área de depósito aumentando para el último evento en por lo menos 70%. Fuente: Foto 1962
(IGAC); Foto 2017 (GeoSpatial; Corpoamazonía).

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
21
3. CARACTERIZACIÓN DEL EVENTO

Con el fin de caracterizar el flujo de detritos ocurrido el 31 de marzo de 2017 en el


municipio de Mocoa, aportado por las quebradas Taruca, Taruquita, El Carmen y San
Antonio, así como los ríos Sangoyaco y Mulato en cuanto a disposición del material
depositado, alturas de flujo y búsqueda de indicios que argumenten la hipótesis de
posibles represamientos, se adelantaron actividades de campo entre el 17 y el 29 de
abril, en donde se tomaron datos según se describe a continuación:

 Descripción y definición de zonas y tipos de depósitos


 % de clastos, % de matriz
 Dimensión promedio y máximo de los clastos
 Redondez.
 Gradación.
 Espesor del depósito.
 Alturas de flujo (m) a partir de punto de referencia
 Evidencias de represamiento.
 Peralte (m).
 Descripción de antiguos depósitos
 Observaciones

La Corporación Autónoma Regional de la Amazonía – CORPOAMAZONÍA contrató con


la firma GeoSpatial una ortofoto post-evento a escala 1:2.000, ajustada y
georeferenciada posteriormente usando el sistema de coordenadas Magna Colombia
Oeste, la cual fue tomada el día 6 de abril y contribuyó a complementar el trabajo de
campo.

3.1 FACTORES CONDICIONANTES

3.1.1 Marco geológico – estratigrafía

En el área que comprende las cuencas de los ríos Mulato y Sangoyaco y las quebradas
Taruca, Taruquita y San Antonio afloran rocas con edades entre el Triásico – Jurásico
hasta depósitos de terrazas y abanicos fluvio-torrenciales cuaternarios.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
22
Según Robertson y Castiblanco (2011) en esta región la tectónica regional está
controlada por la continuación sur del sistema de fallas del borde Llanero que
corresponde al Sistema de Fallas Algeciras–Garzón que incluye la Falla Mocoa y
Afiladores.

En el área de estudio afloran rocas del Jurásico que corresponden a un cuerpo intrusivo
conocido como Batolito de Mocoa o Monzogranito de Mocoa. En contactos fallados se
observan rocas del Cretácico Superior que corresponden a las formaciones Villeta y
Rumiyaco, de carácter marino de plataforma y continental con incursiones marinas
locales, mientras el Paleógeno–Neógeno está representado por la Formación Pepino y
el Grupo Orito de carácter fluvial y litoral costero, respectivamente (Figura 4). Los
depósitos Cuaternarios están caracterizados por abanicos fluvio-torrenciales,
coluviones y depósitos de terrazas diferenciables temporalmente. A continuación se
describen las unidades que están relacionadas con el evento como material fuente,
como son: el Monzogranito de Mocoa (roca fuente de más del 90% del material), las
formaciones Villeta, Rumiyaco, Pepino y el Grupo Orito.

3.1.1.1 Monzogranito Mocoa (Jmgmoc)

El Monzogranito de Mocoa aflora en las partes altas de las cuencas de los ríos Mulato y
Sangoyaco, las quebradas Taruca y Taruquita (Figura 4). El cuerpo intrusivo se dispone
en dirección NE-SW extendiéndose desde el NW de Mocoa hasta la frontera con el
Ecuador con una extensión aproximada de 130 Km y una amplitud máxima de cerca de
30 Km (Núñez, 2003). Morfológicamente sobresale de las unidades cretácicas y
cenozoicas que lo limitan ya que presenta pendientes abruptas donde la disección de
los drenajes han desarrollado valles en “V” profundos (Núñez, 2003).

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
23
Figura 4. Mapa geológico de la zona de estudio a escala 1:100.000 donde se muestran las
unidades geológicas así como las principales estructuras. Modificado de Nuñez (2003).

El Monzogranito presenta un amplio rango de granitoides con zonas pegmatíticas,


entre ellos monzogranitos con variaciones a granito, granodiorita, cuarzomonzonita,
cuarzodiorita y monzodiorita. Entre otros minerales están la hornblenda y biotita,
también en proporciones variables, con predominio de la biotita. Entre los minerales de
alteración están la clorita, epidota y sericita, así como cúmulos de biotita formados por
láminas finas, epidota y calcita como relleno de fracturas que evidencian un proceso de
alteración hidrotermal, con opacos que se asocian a la biotita cloritizada (Núñez, 2003).

El Monzogranito de Mocoa presenta un alto grado de fracturamiento como resultado


del fuerte control estructural de la Falla La Tebaida-Mocoa y estructuras satélite y ha

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
24
sufrido procesos de meteorización debido a la condición climática que domina la zona
provocando la inestabilidad del macizo rocoso lo que ha favorecido tanto la formación
de suelos residuales, así como la generación de procesos erosivos y de movimientos en
masa constantes (e.g. caída de rocas, deslizamientos por flujos, flujos de detritos, entre
otros; Fotografía 2). Estos procesos de movimientos en masa son los principales
aportantes de material (arena, bloques y menor proporción arcilla) a los cauces de las
quebradas Taruca y Taruquita, los cuales se depositan en el tiempo y son removilizados
y transportados cauce abajo, formando espesos depósitos fluvio-coluviales de hasta 8
m de espesor, llevando en muchos sectores a la agradación del canal.

3.1.1.2 Formación Villeta (K2v)

Esta unidad fue descrita como una secuencia de lodolitas de color gris oscuro a negro,
finamente estratificadas, intercaladas con estratos medios a muy gruesos tabulares de
“intraesparitas a pelmicritas” de bioclastos, de color gris muy oscuro a negro,
bioperturbadas (Núñez, 2003).

Afloramientos de esta unidad fueron encontradas en la subcuenca de la quebrada San


Antonio – cauce sur, en una longitud aproximada de 70 m, a unos 100 m aguas arriba
del puente militar de la vía a Pitalito, donde se evidenciaron lodolitas negras con
laminación plana paralela a masivas, en capas entre 0.05 m y 2 m, intercaladas con
capas de biomicritas en capas entre 0.10 m y 0.25 m con fragmentos de bivalvos
(Fotografía 3a). En este punto se observaron dos estrechamientos del cauce en los
cuales el flujo pudo aumentar su velocidad y altura, explicando de esta forma la
destrucción del puente aguas abajo. Las lodolitas presentan fracturamiento moderado
a intenso en algunos sectores, en los cuales se desarrolla un patrón ortogonal: J1:
N84°W/70°NE, J2: N4°W/89°NE, J3: N35°W/42°NE. (Fotografía 3b, c, d).

3.1.1.3 Formación Rumiyaco (K2E1rum)

Unidad sedimentaria que aflora a lo largo de las cuencas de las quebradas San Antonio,
El Carmen, Taruca y los ríos Mulato y Sangoyaco. La sucesión está conformada por
arcillolitas de color rojo y gris, con diversas tonalidades, en la cual se intercalan capas
delgadas de conglomerados finos, areniscas cuarzosas y ocasionalmente niveles
calcáreos (Núñez, 2003).

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
25
Fotografía 2. Exposiciones del Monzogranito a lo largo de la quebrada Taruquita donde se observa el intenso fracturamiento, diques máficos (a,
b, c), planos de cizallamiento con relleno de epidota (b, c) y movimientos en masa con obstrucción del cauce (d). Coordenadas (a) X: 1043649 Y:
622654; (b) X: 1043556 Y: 622719; (c) X: 1043724 Y: 62268

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
26
Fotografía 3. Afloramientos de la Formación Villeta en la quebrada San Antonio, donde se
observan niveles calcáreos (a), el patrón de fracturamiento (b, c) y planos estriados (d).
Coordenadas X: 1047627 Y: 622768.

Sobre la quebrada San Antonio, en los cauces central y sur, se observan paquetes gruesos
de arcillolitas masivas, moderadamente fracturadas y meteorizadas (Fotografía 4a), con
niveles locales de conglomerados de hasta 0.30 m, los cuales se vieron expuestos por los
procesos de erosión (socavación de fondo, lateral y movimientos en masa) asociados al
evento y en algunos casos se incorporaron al flujo. Dicho material se observa en forma de
cantos y bloques angulares de hasta 2.7 m de ancho (Fotografía 4d). Sobre la quebrada El
Carmen los afloramientos son más escasos y es sólo visible a la altura de la variante a
Guaduales, donde el estrangulamiento del drenaje favoreció la socavación lateral de por
lo menos 3 m de talud, exponiendo arcillolitas rojas alteradas. Sobre esta formación se
desarrollan localmente movimientos en masa, principalmente deslizamientos planares y
traslacionales, en menor proporción flujos de detritos y de tierras, desarrollados en suelo
residual (Fotografía 4b).

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
27
Fotografía 4. Se observan capas de arcillolita rojiza a gris, en capas de hasta 0.80 m (a, b). La
disposición de las capas generó durante el evento represamientos parciales (b), así como entrada
de bloques arcillolita en el depósito (c, d). Coordenadas (a) X: 1047602 Y: 622741; (b) X: 1047485
Y: 622488; (c) X: 1047234 Y: 622199; (d) X: 1047423 Y: 622393.

3.1.1.4 Formación Pepino (Miembro-inferior; E2E1pei)

Esta unidad es observada en la subcuenca de la quebrada San Antonio, en el tramo entre


la variante a Guaduales y la zona de avulsión3 al norte del cabildo Musurunakuna.
Teniendo en cuenta las descripciones realizadas por Núñez (2003), el miembro inferior
corresponde a arenitas líticas fino-granulares, algunas de grano grueso a conglomerático;
comúnmente presentan laminación fina plana paralela a inclinada, localmente con
truncamientos Composicionalmente, Núñez (2003) las describe como litoarenitas con
contenidos promedios de cuarzo de 16%, feldespato 1,5% (ortoclasa y plagioclasa) y líticos
sedimentarios, principalmente chert (21,2%), lodolitas, limolitas y arenitas en conjunto
8,4%), metamórficos (10,8%) de cuarcita, filita, esquistos grafitosos y micáceos y
volcánicos (10,2%) de tobas vítreas y lavas andesíticas. Los afloramientos observados son
del miembro inferior de esta formación, con un espesor de entre 5 m y 5.5 m, en capas
subhorizontales, donde se reconoce un conglomerado espeso clastosoportado, con gravas
de chert, arcillolita negra y cuarzo, redondeados a subredondeados entre 0.04 m y 0.06 m
en promedio (Fotografía 5).

3
Desplazamiento lateral de una corriente de agua abandonando su cauce principal, afectando su llanura
de inundación (Allaby, 2008).
Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
28
Fotografía 5. Afloramientos del miembro inferior de la Formación Pepino por la quebrada San
Antonio. Coordenadas (a) X: 1045956 Y: 622141; (b) X: 1046060 Y: 622097

3.1.1.5 Grupo Orito (E3N1or)

Esta unidad fue descrita por Núñez (2003) como una intercalación de estratos delgados a
gruesos de lodolitas, limolitas y lodolitas arenosas de color gris, rojo, morado, amarillo y
moteado, con intercalación de estratos gruesos lenticulares a ondulosos no paralelos y no
continuos de litoarenitas de textura variable con ondulitas y laminación inclinada en
artesa, plana paralela y localmente macizas. Afloramientos de esta unidad son
observables a la altura de la confluencia de las quebradas Taruca y Taruquita (subcuenca
de la quebrada Taruca), sobre la margen derecha, alcanzando un espesor de por lo menos
3.5 m. En este sitio afloran conglomerados finos y litoarenitas, clastosoportados, cuya
composición principal es chert y cuarzo, así como niveles arcillosos oscuros, con
abundante materia orgánica; a la base aflora limolita gris con moteado amarillo-rojizo
(Fotografía 6). Las capas tienen estratificación N52°W/25°SW, con dos familias de
diaclasas J1: N2°E/65°E y J2: N50°W/40°SE.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
29
Fotografía 6. Exposiciones de la base del Grupo Orito sobre la margen derecha de la quebrada
Taruca, donde se observan limolitas grises moteadas y conglomerados. Coordenadas X: 1045134
Y: 622356.

3.1.2 Aspectos geomorfológicos: características de los drenajes y movimientos en masa

Haciendo parte del piedemonte amazónico de la Cordillera Oriental, Mocoa está


localizada en una zona donde la actividad tectónica y el clima tienen una influencia
determinante en la evolución geomorfológica. La exhumación del Monzogranito de
Mocoa como producto de la actividad de la Falla La Tebaida, así como la actividad de las
Fallas El Carmen, Campucama y Mocoa, han generado un frente montañoso activo, con
drenajes que incisan rápidamente los cuerpos graníticos, desarrollando valles en “V”. La
Falla La Tebaida-Mocoa tiene actividad post-Mioceno, es de cinemática destral-inversa, de
alto ángulo y tiene asociadas fallas de atajo locales (short-cut faults) con inclinación de
cerca de 30° y vergencia al oriente (Figura 5; Núñez, 2003). Sumado a lo anterior, por su
ubicación en la Zona de Confluencia Intertropical (ZCT), el clima cálido-húmedo y los
intensos periodos de lluvia (con picos de más de 4000 mm/año; Robertson y Castiblanco,

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
30
2011) hacen que se desarrollen con mayor facilidad suelos residuales, los cuales son
removilizados y depositados originando así agradación4 del canal aguas abajo.

Figura 5. Mapa geomorfológico a escala 1:100.000. Modificado de SGC (2014). Nótese la


localización de Mocoa en gran parte sobre la geoforma de abanico fluviotorrencial (Faa).

La condición geomorfológica propia de estos drenajes está también caracterizada por las
altas pendientes longitudinales en su cuenca media y alta, los cuales se presentan en las
Figuras 6 y 7. La primera contiene las quebradas Taruca y Taruquita que desembocan en el
río Sangoyaco y éste a su vez en el río Mocoa y la segunda figura contiene el perfil
longitudinal del río Mulato.

La máxima altitud de la cuenca de la quebrada Taruca es de 2.131 m.s.n.m y el drenaje


nace a una altitud de 2.044 m.s.n.m. Entre su nacimiento y el sector de San Antonio
pueden observarse movimientos en masa tipo deslizamientos traslacionales, flujos de
detritos y caídas de roca que alimentan un canal de alta pendiente (38% - 20.7°) (Figura 6,
Tabla 2). Ya entre San Antonio y el ápice del evento Mocoa la pendiente promedio es de
23.3% (13.1°) donde muestra una curvatura en dirección SE como resultado de la
4
Acumulación de sedimento no consolidado en una superficie que puede corresponder al canal de una
quebrada (Allaby, 2008)

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
31
migración del cauce (Figura 7, Tabla 3). Dadas estas condiciones, los materiales originados
por los movimientos en masa son transportados cauce abajo, produciendo acumulaciones
de por lo menos 8 m de espesor en algunos sectores. Después de su confluencia con la
quebrada Taruquita, la quebrada Taruca continúa por una zona de menor gradiente (8.2%-
4.7°), formando un abanico fluvio-torrencial (Figura 4, Faa; SGC, 2014) de por lo menos 5.2
km de largo (hasta su desembocadura en el río Sangoyaco) y 3.5 km de ancho, sobre el
cual se ubica parte del área urbana del municipio de Mocoa (Figura 8).

La quebrada Taruquita nace a una altitud de 1.702 m.s.n.m donde presenta pendiente del
cauce de hasta 45.5% (24.4°) como resultado de la fuerte incisión en las rocas fracturadas
del Monzogranito (Figura 6, Tabla 2). El cauce se mantiene generalmente recto desde su
nacimiento y transcurre en dirección W-E con un ancho de entre 2 m y 8 m, mientras en la
zona del abanico muestra ligeras curvaturas, pasando a pendientes del 14% (7.9°) y
ensanchamiento del canal (hasta 25 m). El abanico de la quebrada Taruquita es de
aproximadamente 1.0 km de longitud y 0.750 km de ancho, compuesto por niveles de
sedimentos fluvio-coluviales que tienen su origen en los depósitos de antiguos
deslizamientos en las partes altas de la cuenca.

Los perfiles longitudinales de ambas quebradas muestran un patrón convexo-lineal con


zonas de inflexión en los sectores con control estructural o por agradación del canal por
depósitos coluviales derivados de grandes deslizamientos (Figura 6, cf. Ouimet et al.,
2007).

A pesar de que ambas quebradas comparten rasgos morfológicos, los procesos


morfodinámicos desarrollados (detonados y/o reactivados) sobre la quebrada Taruquita
están concentrados en una zona de aproximadamente 34.5 Ha, mientras que sobre la
quebrada Taruca abarcan un área de aproximadamente 100 Ha. Algunos de los
movimientos en masa han estado en actividad al menos desde el 2002 como puede ser
reconocido por imágenes satelitales (ver numeral 3.3). La dinámica de ambas quebradas
es por lo tanto dominada por eventos fluvio-torrenciales con arrastre de material y
represamientos en puntos de estrechamiento del cauce así como de obstrucción por
movimientos en masa activos.

Por otro lado, los río Mulato y Sangoyaco difieren en parte de las características de las
quebradas Taruca y Taruquita. Estos tienden a ser más rectos, de cauces más anchos y
pendientes máximas de 25.2% (14°) y 27.6% (15°), respectivamente (Figuras 6 y 7). Los
flujos que están asociados a estos drenajes tienden a ser de mayor amplitud y menor
altura, sin embargo se evidencian depósitos de terrazas de hasta 10 m de espesor en
algunos sectores del río Mulato.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
32
Figura 6. Sección longitudinal del cauce de las quebradas Taruca, Taruquita y río Sangoyaco.

Tabla 2. Cálculo de gradiente de los cauces de las quebradas Taruca, Taruquita y río Sangoyaco.

Cuenca Inicio (m) Fin (m) Max (m.s.n.m) Min (m.s.n.m) ▲Dist (m) ▲H (m) Pend (%) Pend (°)

0 1.000 2.043,8 1.665,4 1.000 378,4 37,8 20,7

Taruca 1.000 3.500 1.665,4 1.083,6 2.500 581,7 23,3 13,1

3.500 9.163 1.083,6 619,1 5.663 464,5 8,2 4,7

2.242 3.500 1.702,2 1.130,2 1.258 571,9 45,5 24,4


Taruquita
3.500 4.802 1.130,2 948,5 1.302 181,7 14,0 7,9

3.295 6.200 1.576,0 843,9 2.905 732,1 25,2 14,1


Sangoyaco
6.200 11.053 843,9 559,4 4.853 284,5 5,9 3,4

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
33
Figura 7. Sección longitudinal del cauce del río Mulato.

Tabla 3. Cálculo de gradiente del cauce del río Mulato.

Cuenca Inicio (m) Fin (m) Max (m.s.n.m) Min (m.s.n.m) ▲Dist (m) ▲H (m) Pend (%) Pend (°)

0 2300 2054,5 1804,6 2.300 249,9 10,9 6,2

2300 4000 1804,6 1336,3 1.700 468,4 27,6 15,4


Mulato
4000 6150 1336,3 949,8 2.150 386,4 18 10,2

6150 13076 949,8 551,4 6.926 398,5 5,8 3,3

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
34
Figura 8. Extensión del abanico fluvio-torrencial de la quebrada Taruca (línea punteada roja) y su relación con sus distributarios. Nótese la
localización de cerca del 70% de la ciudad de Mocoa sobre el abanico. Fuente MDE y ortofoto: GeoSpatial, Corpoamazonía.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
35
3.2 FACTOR DETONANTE

Con el fin de analizar la precipitación como detonante del evento ocurrido el 31 de marzo
de 2017, se analizaron las series de registros diarios de las estaciones Acueducto y Torre
San Francisco, siendo las únicas de las cuales se dispone información de precipitación
diaria a la fecha del evento. Sin embargo, se evaluarán las precipitaciones registradas en
eventos anteriores listados en la Tabla 1, para lo cual la estación Campucana se incorpora
al análisis. En la Figura 9 y tabla 4 se muestra la localización de las estaciones IDEAM
cercanas al área de estudio.

Tabla 4. Estaciones pluviométricas cercanas al área de estudio.

CÓDIGO
NOMBRE TIPO CORRIENTE LATITUD LONGITUD ALTITUD FECHA INST.
CAT.
CAMPUCANA
44010030 PM CAQUETÁ 1,2025000 -76,6808333 1.400 15/11/1977
[44010030]
CONDAGUA
44010090 PM CAQUETÁ 1,2805000 -76,5841944 500 15/04/1981
[44010090]
PTO LIMON
44010110 PM MOCOA 1,0268056 -76,5415278 430 15/09/1984
[44010110]
MOCOA
44015040 CO CAQUETÁ 1,1573333 -76,6518333 650 15/04/1983
ACUEDUCTO
TORRE TV
47010180 PM MOCOA 1,1454167 -76,8450000 3.000 15/01/1979
SAN FCO

La estación Torre TV San Francisco fue tenida en cuenta debido a que se encuentra a una
altitud de 3.000 m.s.n.m. y podría representar las condiciones de precipitación en la
cuenca alta de las cuencas afectadas.

La precipitación media de las estaciones Mocoa Acueducto y Torre TV San Francisco es de


3.813 mm y 4.674 mm, respectivamente, sin embargo el día del evento y los días previos a
éste las precipitaciones diarias fueron menores en la estación Torre TV, como se observa
en la Figura 10. Así mismo, se observa hasta el día 38 previo al evento un incremento en la
precipitación acumulada, lo cual se evidencia además en el análisis de precipitación media
mensual en las mismas estaciones, como se presenta en las Figura 11 y 12.

En las dos estaciones analizadas la precipitación media mensual multianual es de 292 mm


para Acueducto y 340 mm para Torre TV, sin embargo, estas precipitaciones fueron
mayores en el mes de marzo de 2017 con un incremento en la precipitación del 70% en la
estación Acueducto y un 12% en Torre TV. Esta tendencia no es igual en el mes de febrero,
en el cual la precipitación estuvo por debajo de la media. Con lo cual se puede establecer
que la precipitación acumulada previa de 38 días mantuvo la saturación de los materiales,
contribuyendo a que se detonaran los movimientos en masa con una alta precipitación el
31 de marzo de 2017, ver Figura 13.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
36
Figura 9. Localización de estaciones IDEAM cerca al área de estudio.

Figura 10. Precipitación acumulada (hasta 90 días previos) siendo el día 1 el 31 de marzo de 2017
de las estaciones Acueducto y Torre TV.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
37
Figura 11. Precipitación media mensual multianual (mm) y media mensual del año 2017. Estación
Mocoa Acueducto

Figura 12. Precipitación media mensual multianual (mm) y media mensual del año 2017. Estación
Torre TV San Francisco

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
38
Figura 13. Precipitación acumulada (mm) hasta el día previo #38. Estaciones Acueducto y Torre TV
San Francisco.

La precipitación acumulada fue definida hasta el día en que se mantiene una tendencia de
incremento en las dos estaciones analizadas, Acueducto y Torre TV, es decir, el día 38. A
pesar que la precipitación registrada en la estación Torre TV no corresponde a un registro
de precipitación máxima, si permite comparar los registros obtenidos en la estación
Acueducto y validar los resultados. Por tanto, el periodo de retorno de la precipitación
registrada el 31 de marzo de 2017 se calculó con base en las precipitaciones máximas
anuales obtenidas de la serie de datos de la estación Acueducto (Ver Tabla 5), a partir del
software SMADA (smadaonline.com). En la Tabla 6 se observa que la precipitación de
129,6 mm del 31 de marzo tiene un periodo de retorno bajo, entre 5 y 10 años.

El periodo de retorno para una precipitación acumulada de 38 días de 600,6 mm que


corresponde a la medida en la estación Acueducto desde el 31 de marzo se presenta en la
Tabla 7. De acuerdo con los valores obtenidos y con los valores de excedencia calculados
por año, la condición de precipitación acumulada como la que se presentó el 31 de marzo,
se excede más de una vez en un año.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
39
Tabla 5. Precipitaciones máximas anuales (mm). Estación Acueducto.

Año Pmáx (mm) Año Pmáx (mm) Año Pmáx (mm)


1985 168,3 1996 82,6 2007 168,0
1986 81,9 1997 120,5 2008 90,5
1987 113,3 1998 110,3 2009 86,5
1988 118,0 1999 81,6 2010 93,5
1989 117,0 2000 123,3 2011 100,0
1990 136,0 2001 94,9 2012 124,0
1991 91,3 2002 103,4 2013 118,0
1992 93,5 2003 94,7 2014 109,0
1993 107,5 2004 107,8 2015 84,0
1994 119,5 2005 124,7 2016 119,5
1995 84,0 2006 119,5

Tabla 6. Distribución de probabilidad GEV (Distribución Generalizada de Extremos) de


precipitaciones máximas diarias (mm) para diferentes periodos de retorno. Estación Acueducto.

Periodo de Predicción de la Pmáx


Probabilidad
Retorno (mm)
500 0,998 207,6
200 0,995 191,7
100 0,99 179,6
50 0,98 167,4
25 0,96 155,2
20 0,95 151,2
10 0,9 138,7
5 0,8 125,7
2,33 0,5708 109,7

Tabla 7. Distribución de probabilidad GEV (Distribución Generalizada de Extremos) de


precipitaciones acumuladas máximas de 38 días para diferentes periodos de retorno. Estación
Acueducto.

Periodo de Predicción de la
Probabilidad
Retorno Pmáx (mm)
500 0.998 1.136,8
200 0.995 1.091,2
100 0.99 1.053,1
50 0.98 1.011,4
25 0.96 965,6
10 0.9 897,4
5 0.8 837,7
2 0.5 736,4

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
40
Sin embargo, la condición de precipitación acumulada de 38 días (600,6 mm) dado una
precipitación diaria de 129 mm, según la serie de datos diarios de precipitación en la
estación Acueducto entre los años 1985 y 2016 se excedió 3 veces. Por lo tanto, aplicando
una distribución de Poisson se obtienen valores de probabilidad para que esta condición
se exceda, la cuales se consignan en la tabla 8.

Tabla 8. Probabilidad (Distribución de Poisson) que una precipitación de 24 horas (de 129 mm) y
acumulada de 38 días (600,6 mm) confluya.

T (Años) Probabilidad (%)

1 0,06
3 0,17
5 0,27
10 0,47
15 0,62
20 0,72
25 0,80
50 0,96

Por tanto, el evento simultáneo tiene una probabilidad de 0.96 en 50 años, lo cual
representa que el evento de lluvia diaria de 129 mm y de acumulada de 38 días de 600,6 mm
puede excederse una vez en 25 años, por:

Periodo de retorno = 1 / (1-0.96) = 25 años

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
41
3.3 INVENTARIO MULTITEMPORAL DE MOVIMIENTOS EN MASA

Se realizó la fotointerpretación de los movimientos en masa detonados en el evento del


31 de marzo de 2017, con el fin de calcular de manera aproximada el volumen que éstos
aportaron al flujo de detritos y se realizó un análisis multitemporal de los movimientos en
masa de mayor magnitud que fueron identificados en los diferentes sensores remotos
desde el año 2002.

3.3.1 Inventario de movimientos en masa detonados el 31 de marzo de 2017

En la interpretación de los movimientos en masa (mm) sobre el ortofotomosaico del 6 de


Abril de 2017 de alta resolución (0.2 m) de Corpoamazonía, adquirida por GeoSspatial y las
imágenes satelitales Digital Globe proporcionadas por CORPOAMAZONIA (también
después del evento), se identificaron cartográficamente los movimientos en masa en su
mayoría tipo flujo detonados en el evento del 31 de marzo de 2017 (Anexo C), con un total
de 629 movimientos en masa. En las subcuencas de las quebradas Taruca y Taruquita se
detonaron 179 movimientos en masa de los cuales 84 aportaron directamente a los
drenajes, generando un volumen aproximado de 187.831 m3 que adicionado al volumen
de deslizamientos aportado por la cuenca del río Sangoyaco, suma un total de 264.771 m3.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
42
Tabla 9. Relación de movimientos en masa fotointerpretados en las cuencas de las quebradas
Taruca, San Antonio y El Carmen y los ríos Sangoyaco y Mulato, detonados en el evento del 31 de
marzo de 2017.

Movimientos en masa Volumen de materia


Movimientos en masa
Subcuenca que aportaron al flujo del aproximado aportado (m3)
detonados en 2017
2017
Q. Taruca 158 65 126.128
Q. Taruquita 21 19 61.703
Rio Mulato 132 47 34.009
Rio Sangoyaco 153 59 76.940
Total 276 190 298.780

En la cuenca del Rio Mulato se detonaron 132 movimientos en masa, de los cuales 47
aportaron al directamente al drenaje un volumen aproximado de 34.009 m 3 y en la cuenca
del río Sangoyaco se detonaron 153 movimientos, de los cuales 59 aportaron material al
drenaje un volumen estimado de 76.940 m3.

Más del 90% de los movimientos en masa evidenciados en las cuencas de las quebradas
Taruca, Taruquita, y ríos Mulato y Sangoyaco han sido clasificados a la fecha como
movimientos en masa tipo flujo, seguido por deslizamientos traslacionales.

Así mismo, en las cuencas de las quebradas San Antonio y El Carmen se evidenciaron 127 y
38 movimientos en masa, respectivamente. Sin embargo, el volumen no fue calculado
debido a que no aportaron directamente al flujo.

3.3.2 Inventario multitemporal de movimientos en masa

Un análisis multitemporal de imágenes Landsat 7 y 8 (30 m) y Sentinel 2A (10 m, 2016)


muestran la evolución de las cuencas y como varios movimientos en masa han estado
actuando al menos desde el 2002 (no se cuenta con imágenes de años anteriores al 2002),
aportando grandes cantidades de sedimento a los cauces (Figura 14). Sobre la quebrada
Taruca se observa un deslizamiento con actividad incipiente para el 2005, sin embargo
para el 2008 el movimiento se encuentra activo, afectando un cauce no mayor a 5 m de
ancho (Figura 14). Según testimonios locales, el depósito llevó a la infiltración del cauce de
la quebrada Taruca en una longitud de cerca de 200 m. La ausencia de un embalse se dio
en parte por el bajo porcentaje de matriz en el depósito, ya que el mismo consiste de
cantos y bloques angulares de monzogranito. Actualmente el movimiento corresponde a
un flujo de detritos activo de aproximadamente 170 m de ancho y el depósito del lecho
producto de este deslizamiento se removilizó durante el evento del 31 de marzo.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
43
Sobre la quebrada Taruquita se observan de igual manera deslizamientos en suelo residual
y roca, afectando un afluente de ésta y que ha permanecido activo al menos desde el
2002 (Figura 14). El transporte y entrada de este volumen al cauce de la quebrada
Taruquita ha llevado a la formación de depósitos fluvio-coluviales colgados de hasta 6 m
de espesor.

Sobre el río Sangoyaco y sus afluentes se identificaron al menos tres movimientos en masa
activos desde el 2002, los cuales corresponden a flujos de suelo y detritos activos con
depósitos de espesores entre 1 y 2 m (Figura 14).

El río Mulato es de los cuatro afluentes el que menos movimientos en masa con influencia
sobre su cauce presenta en los últimos 15 años analizados. Sobre el nacimiento del río se
presenta un proceso antiguo retrogresivo y ensanchando alcanzando su mayor área de
afectación durante el 2005 (Figura 14). En los últimos 12 años el movimiento ha
continuado activo.

Como resultado de la dinámica de estos procesos de movimientos en masa y formación de


depósitos, durante el evento al menos cinco represamientos fueron reconocidos en La
Taruquita y tres en La Taruca (Figura 15, Fotografías 7 y 8). En cada uno de éstos, la
formación de un represamiento representa la acumulación de energía que se manifiesta
en el momento de la ruptura, no sólo aumentando la velocidad del flujo, sino la capacidad
de éste para removilizar material (cf. Zhou et al., 2013; Shi et al., 2015).

3.4 TIPOS DE DEPÓSITOS Y DISTRIBUCIÓN

Para la clasificación del depósito se tuvo en cuenta del porcentaje de cantos-bloques y


matriz (arena-lodo) y las variaciones texturales en las zonas de depósito. Se realizó una
fotointerpretación inicial usando como base la ortofoto del 6 de abril (GeoSpatial) y
posteriormente fueron ajustadas en campo. La definición de las zonas afectadas se realizó
de la siguiente manera:

• Tipo 0: Zonas de socavación de fondo y/o lateral en las cuales no se depositó


material de forma significativa pero se pueden encontrar bloques remanentes.
• Tipo I: Zonas de depósito de material areno-gravoso ± lodo, que puede tener
presencia de bloques de granitoides menor al 5%.
• Tipo II: Zonas de depósito de material areno-gravoso y lodo, con bloques de
granitoides entre el 5-25%
• Tipo III: Zonas de depósito de material areno-gravoso y lodo, con bloques de
granitoides entre el 25-50%
• Tipo IV: Zonas de depósito de material areno-gravoso y lodo, con predominio de
bloques de granitoides en porcentaje mayor al 50%.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
44
Figura 14. Análisis multitemporal con imágenes satelitales de las cuencas de las quebradas
Taruca, Taruquita y ríos Sangoyaco y Mulato donde se observa la evolución de diversos
movimientos en masa (flechas blancas) afectando los cauces. Imágenes 2002-2010
(Landsat 7, 432), 2013 (Landsat 8, 543) y 2016 (Sentinel 2A, 853).

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
45
Figura 15. Ortofoto de las quebradas Taruca y Taruquita donde se observa la densidad de los procesos de movimientos en masa detonados (o
reactivados) durante el evento, así como los puntos donde se observaron represamientos totales o parciales (flechas rojas) y depósitos con
represamiento parcial actual (flechas amarillas). Nótese que los movimientos están predominantemente en el bloque colgante de la Falla La
Tebaida, donde aflora el Monzogranito de Mocoa.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
46
Fotografía 7. Rasgos morfométricos y geológicos de la quebrada Taruca que permitieron la amplificación del evento: cauces estrechos y
pendientes altas (a, d), depósitos coluviales con agradación del canal (b, c, d), obstrucciones del cauce con aporte de detritos y aumento
en la velocidad del flujo (e). Coordenadas (a) X: 1042040 Y: 621976; (b) X: 1042952 Y: 621983; (c) X: 1043232 Y: 622011; (d) X: 1042572 Y:
622037; (e) X: 1043085 Y: 621976.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
47
Fotografía 8. Mecanismos de amplificación de la quebrada Taruquita donde se observan el canal angosto con represamientos por
movimientos en masa (a), depósitos de arenas gruesas generados por los represamientos y puntos de estrechamiento y obstrucción
parcial (c). Escala en (a) = 3.0 m; Escala en (c) = 1.7 m. Coordenadas (a) X: 1043773 Y: 622697; (b) X: 1043838 Y: 622697 (Punto 1 -
Anexo A); (c) X: 1043974 Y: 622715.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
48
La clasificación de los depósitos siguiendo la nomenclatura antes mencionada está
orientada a explicar las variaciones laterales y longitudinales del evento, las cuales a su
vez reflejan la evolución del mismo bajo diferentes aspectos cinemáticos, reológicos y
sedimentológicos propios de las cuencas afectadas. En general, las zonas de depósito
están representadas por polígonos que indican las respectivas áreas, sin embargo,
procesos de socavación lateral son indicados con líneas, ver Anexo A: Distribución y
tipo de depósitos del evento del 31 de marzo de 2017. Mocoa, Putumayo.

Se describen a continuación los depósitos encontrados en cada uno de los drenajes:

3.4.1 Quebrada Taruca

En la parte alta de la cuenca no se presenta una acumulación importante de material,


predomina la socavación y la disposición de bloques “relictos”. Con el cambio drástico
de pendientes cuenca abajo también se presentan cambios en la dirección de la
corriente a lo largo de la quebrada Taruca, ocasionando socavación sobre sus puntos
convexos y a su vez sobresaltos que dejaron bloques relictos (Tipo I). Sobre el recorrido
principal del flujo fueron quedando remanentes del material transportado,
categorizados como depósitos de Tipo II, y a su vez fue generando socavación lateral de
las terrazas aluviales pre-existentes. A aproximadamente 400 m de la subestación Junín
(Punto 2 - Anexo A) al NW comienzan a aparecer depósitos de tipo III y IV (Punto B -
Anexo A).

 Tipo 0

En la parte alta de la cuenca se produjo principalmente socavación, dejando bloques


relictos sobre el cauce los cuales provienen de las laderas que limitan el valle en “V”
(aproximadamente a 3 km en línea recta de su confluencia con la quebrada Taruquita).
El depósito es clasto-soportado (matriz: 1%, clastos: 99%), los bloques presentan un
diámetro promedio de 1.3 m y máximo de 2 m, mientras en menor proporción
aparecen bloques de entre 0.30 m y 0.20 m de diámetro. Los bloques son de
Monzogranito y presentan formas angulares. La acumulación de estos bloques puede
desarrollar hasta 5 m de espesor favorecida por la morfología del valle, i.e., canales
angostos. No hay acumulación de material fino, en este sentido se puede considerar
que no hay desarrollo de matriz, los bloques se encuentran en contacto puntual con
espacios considerables entre ellos.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
49
 Tipo I

Aproximadamente a 1.8 Km aguas arriba de la confluencia de las quebradas Taruca y


Taruquita, el valle aluvial cambia drásticamente su morfología, la socavación lateral y el
desbordamiento de la quebrada sobre terrazas aluviales dejaron expuesta una sección
transversal de aproximadamente 50 m. Así mismo, a 1,6 km hacia aguas arriba (Punto A
– Anexo A) medido desde la confluencia de las quebradas Taruca y Taruquita (Punto 1 –
Anexo A) el drenaje socavó sobre sobre ambas márgenes dejando expuesta la roca
granítica y depósitos colgados de terrazas aluviales en la margen derecha y una terraza
de 3,5 m de altura en la margen izquierda, sobre la cual también se desbordó el cauce.
El depósito reciente es matriz soportado (matriz - 60%, clastos - 40%) con bloques de
1.2 m de diámetro máximo y 0.30 m diámetro promedio y se dispone en ambas
márgenes del cauce actual. La matriz presenta granos tamaño arena gruesa a media, de
forma subangular y mal seleccionado. El espesor del material fino (matriz) puede
alcanzar los 0.50 m sobre las márgenes y 0.20 m sobre la parte más proximal del cauce
actual. Debido a la saturación de los suelos de origen aluvial e ígneo y a la socavación
de la quebrada se han detonado movimientos en masa tipo caída de roca y flujo (s.l.).

Otro sitio importante donde se puede encontrar este tipo de depósito es donde la
quebrada cambia su dirección (SE a NE) (Punto 4 – Anexo A) formando un peralte sobre
el cual deja un depósito de poco espesor.

Este tipo de depósito es observable de igual manera sobre la terraza aluvial entre las
quebradas Taruca y Taruquita donde el cauce normalmente cambia de dirección SE-NE
a NW-SE. El día del evento parte del flujo se mantuvo en dirección SW-NE pasando por
encima de la terraza aluvial uniéndose con el cauce de la quebrada Taruquita. El
depósito resultante es matriz soportado (matriz - 70%, clastos - 30%) con bloques de
diámetro máximo de 1 m y diámetros promedio de 0.15 m y una matriz con granos de
tamaño medio a grueso, subangulares y mal gradados.

En el sector donde se ubicaba el cabildo indígena Musurunakuna (Punto 5 – Anexo A) el


flujo socavó la terraza aluvial pre-existente sobre la margen izquierda y la sobrepasó
parcialmente dejando depósitos de tipo I sobre la misma. Según el estudio de Peña
(2016), en el 2016 la terraza aluvial tenía una altura aproximada de 3 m respecto al
cauce y después del evento quedó expuesta una sección entre 6 m y 7 m. El depósito
resultante en este punto es matriz-soportado (matriz - 75%, clastos - 25%), con bloques
de 3 m como diámetro máximo y 1 m de diámetro promedio, subangulares. La matriz
intersticial localizada entre los bloques es de guijarros y guijas con diámetro máximo de
0.12 m (70%) y entre 0.04 m y 0.10 m (30%). Los clastos de mayor tamaño desarrollan
formas subangulares y los de menor diámetro formas subredondeadas.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
50
Litológicamente predominan los granitos (85%) seguidos de fragmentos de diques
máficos (15%) provenientes del Monzogranito de Mocoa. Los clastos se encuentran
embebidos en una matriz de plasticidad media-baja compuesta por lodo y arena fina,
cuyos granos presentan formas subredondeadas. Este nivel “fino” del depósito
presenta un espesor de 0.50 m. Cabe señalar que los bloques quedaron dispuestos en
la parte inicial de la superposición del flujo y mientras avanzó hacia el SE
(aproximadamente 40 m) comenzó a predominar una matriz compuesta de granos
tamaño arena fina y media hacia el tope y arena fina y lodo hacia la base (gradación
inversa) con un espesor de 0.27 m. El flujo siguió su curso por una reserva natural de
vegetación selvática donde el depósito es matriz soportado (matriz - 70%, clastos -
30%), con bloques de un diámetro máximo de 1 m, cantos de diámetro promedio de
0.15 m y de formas subredondeadas. La matriz está constituida de base a tope por
lodo-arena gruesa y grava fina (gradación inversa) de formas subredondeadas, con un
espesor entre 0.30 m y 0.40 m. La parte más distal de este flujo terminó dentro las
piscinas de la Finca El Descanso (Punto 6 – Anexo A), las cuales tienen 1,5 m de
profundidad quedando llenas de lodo y arena fina de granos subredondeados (base a
tope).

A partir de la subestación Junín predomina el depósito tipo I en las márgenes pasando


por el acueducto “Barrios Unidos de Mocoa” (Punto 3 – Anexo A).

 Tipo II

Este tipo de depósito se puede encontrar a lo largo del cauce actual de la quebrada
Taruca, 150 m antes del peralte, en este punto la quebrada socavó la margen izquierda
y depositó sobre la derecha. La socavación dejó expuesta las lodolitas rojas del Grupo
Orito sobre las que se dispone un depósito aluvial de aproximadamente 12 m de
espesor. El depósito resultante es matriz soportado (matriz - 60%, clastos - 40%) con
bloques de 1.3 m de diámetro máximo y 0.60 m de diámetro promedio subangulares.
La matriz presenta granos tamaño arena gruesa a media, de forma subangular a
subredondeada y mal gradado. El espesor total del depósito incluyendo restos de
árboles es de 1,5 m y el espesor del material fino (matriz) es de 0.15 m
aproximadamente (Fotografía 9e).

De igual manera este tipo de depósito se puede encontrar antes de la confluencia de la


quebrada Taruca con la quebrada Taruquita, sobre la terraza aluvial que las separa. En
este punto el depósito es matriz soportado (matriz - 65%, clastos - 35%) con bloques de
1 m de diámetro máximo y 0.30 m de diámetro promedio, subangulares y
subredondeados, respectivamente. Se pudo identificar que los bloques y guijarros de
composición predominantemente granítica presentan mayor grado de redondez que
los provenientes de diques máficos. La matriz está conformada por granos de tamaño

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
51
arena media a fina, forma subredondeada y mal seleccionado con un espesor de
máximo 0.15 m.

En el área de confluencia, la Taruca socava sobre su margen derecha depósitos de


terrazas que suprayacen las litoarenitas y limolitas moteadas del Grupo Orito y
depósitos aluviales colgados, dejando expuesta una sección de 7 a 8 m de altura. Se
considera que la competencia del macizo rocoso correspondiente al Grupo Orito
mantuvo la dirección SW-NE de parte del flujo, provocando la superposición de uno de
los “brazos” del evento sobre el sector de San Antonio. Desde este punto el cauce
continúo socavando lateralmente por ambas márgenes dejando a su vez depósitos Tipo
II durante su recorrido hasta el límite con la zona de mayor desbordamiento (Punto B –
Anexo A).

 Tipo III

Se puede encontrar desde la zona del ápice del evento, sobre la margen izquierda de la
quebrada iniciando a 75 m del acueducto “Barrios Unidos de Mocoa” hacia el cauce
actual y de igual manera sobre su margen derecha (ver Anexo A). El depósito es clasto
soportado (matriz - 25%, clastos - 75%) con bloques de 12 m de diámetro máximo y 1 m
de diámetro promedio y de formas subangulares (Fotografía 9d, f)

Este tipo de depósito predomina sobre las márgenes del cauce actual de la Taruca
desde este punto en dirección N-S afectando parcial y totalmente las viviendas
aledañas.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
52
 Tipo IV

Estos depósitos están localizados en forma de lóbulos en la parte central del depósito,
desde el NW de la subestación Junín hasta el Barrio San Miguel. El depósito es clasto-
soportado (matriz - <50%, clastos – 70% a 80%) compuesto por bloques de hasta 9 m
de diámetro máximo y 0.50 a 0.70 m de diámetro promedio con formas subangulares a
subredondeadas. La matriz es areno lodosa de granos tamaño arena gruesa y formas
subangulares a subredondeadas, mal seleccionado y se compone de líticos graníticos
en su mayoría (>90%) y rocas sedimentarias en menor proporción (<5%).

Fotografía 9. Diferentes tipos de depósitos asociados a la quebrada Taruca en los cuales se


observan las variaciones granulométricas longitudinales y transversales (a, b), así como los
depósitos socavados por la quebrada (c). d, e y f corresponden a los depósitos al sur del ápice.
Coordenadas (a, b) X: 1046264 Y: 620119; (c) X: 1044039 Y: 621815; (d) X: 1046380 Y: 620364;
(e) X: 1046253 Y: 621070; (f) X: 1046223 Y: 621056.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
53
3.4.2 Quebrada Taruquita

A lo largo de la quebrada Taruquita se evidencian episodios de socavación,


represamiento y depósito cuya interacción dieron lugar a depósitos categorizados
como tipo I y II constituidos principalmente por material proveniente del Monzogranito
de Mocoa (Fotografía 10).

 Tipo I

Este tipo de depósito se encuentra sobre las terrazas aluviales que fueron socavadas
lateralmente y sobrepasadas por el desborde de la quebrada Taruquita. Es posible
encontrarlo principalmente en la margen izquierda de la quebrada, 200 m al sur de la
Escuela San Antonio (Punto C – Anexo A) y sobre la margen derecha en los últimos 150
m antes de confluir con la quebrada Taruca (Punto D – Anexo A). El depósito es matriz
soportado (matriz - 85%, clastos - 15%) con bloques de 7 m de diámetro máximo y 1.30
de diámetro promedio, de formas subangulares y en menor proporción bloques entre
0.40 y 0.70 m en formas subangulares y subredondeadas, todos ellos ampliamente
espaciados (> 1 m). La matriz no supera los 40 cm de espesor variando en tamaños de
grano de arena media a fina, formas subangulares y subredondedas y con mala
selección (Fotografía 10).

 Tipo II

Depósito encontrado a lo largo de la corriente actual de la quebrada Taruquita limitado


por el cuerpo ígneo del Monzogranito de Mocoa en la parte alta de la cuenca y en su
parte baja limitado por terrazas aluviales socavadas lateralmente. Sobre la cuenca alta,
aproximadamente a un kilómetro en línea recta de la escuela San Antonio, se
encuentran niveles de arena adosados al intrusivo, con espaciamientos entre 0.40 y
0.35 m. El primer nivel es matriz soportado (matriz - 80%, clastos - 20%) con
aproximadamente 0.35 m de espesor, conformado por cantos con un diámetro
promedio entre 0.10 m y 0.12 m de forma subangular y la matriz presenta granos de
arena gruesa, subangular y mal gradada. El segundo nivel es matriz soportado (matriz -
98%, clastos - 2%) con un espesor aproximada de 0.20 m, con presencia de guijarros de
0.10 m de diámetro y matriz de granos tamaño arena media-gruesa, subangulares y
mal gradada. El tercer nivel es matriz soportado (matriz - 99%, clastos - 1%) con un
espesor aproximado de 0.12 m, matriz mal gradada con granos de arena media a
gruesa y forma subangular. A la altura donde se encontraba un puente que comunicaba
a los habitantes de la vereda San Antonio con la escuela (Punto 8 – Anexo A) del mismo
nombre, la quebrada Taruquita socavó lateralmente los depósitos aluviales sub-
recientes ampliando el ancho de su cauce. El depósito resultante es matriz soportado
(matriz - 80%, clastos - 20%) con un espesor promedio de 0.70 m, bloques con

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
54
diámetro máximo de 1,3 m (2%), bloques entre 0.30-0.40 m (40%) y guijarros entre
0.10-0.20 m (58%), todos de forma subangular. La matriz se constituye de granos de
arena media a gruesa, de formas subangulares y mal seleccionado, el espesor de este
“nivel fino” es de aproximadamente 0.35 m sobre la margen derecha de la quebrada y
0.20 m sobre la margen izquierda.

Fotografía 10. Depósitos sobre la quebrada Taruquita, los cuales tienden a ser más espesos
hacia la confluencia con la quebrada Taruca (a, b, c, d), mientras hacia las partes altas alcanzan
un máximo de 0.50 m (e, f). Los depósitos de los niveles de terrazas es producto de
represamientos parciales con descargas en la noche del evento. Coordenadas (a) X: 1044746 Y:
622881; (b) X: 1044934 Y: 622419; (c) X: 1044531 Y: 622560; (d) X: 1045022 Y: 622381; (e) X:
1043869 Y: 622691; (f) X: 1043768 Y: 622698.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
55
El depósito Tipo II continúa a lo largo del cauce actual de la quebrada Taruquita hasta
su confluencia con la Taruca, con proporciones de matriz entre el 70% y 80% y clastos
entre 30% y 20% con presencia de bloques de 2.5 m de diámetro máximo (2%) y 0.80
m de diámetro promedio (20%), y guijarros entre 0.30 m y 0.10 m (78%) de formas
subangulares. Los niveles de arena son de 0.40 m de espesor, mal gradados, con granos
de tamaños arena media a gruesa y formas subangulares. De igual manera también se
encontró una presa natural de 6 a 7 m de ancho y 5 a 6 m de largo sobre la margen
izquierda de la quebrada aproximadamente a 180 m del punto de su confluencia con la
Taruca (Punto E – Anexo A). Sobre el último tramo de la Taruquita (a 15 m de su
confluencia en la Taruca) en su margen izquierda se desarrollan tres niveles de arena
que varían granulométricamente, de base a tope, en granos de tamaño arena gruesa,
arena media y arena media a fina con espesores de 0.38, 0.35 y 0.30 m,
respectivamente. Entre los niveles de arenas se disponen guijarros que varían entre
0.20 y 0.10 m de diámetro promedio de formas subangulares predominantemente.

3.4.3 Quebrada San Antonio

 Tipo I

Depósitos que corresponden a los límites del flujo que alcanzó la quebrada San Antonio
y son observables en ambas márgenes, especialmente en el tramo entre la variante a
Guaduales (Punto 10 – Anexo A) y la vía nacional hacia Pitalito (Punto 9 – Anexo A)
(Fotografía 11b). Corresponde a depósitos areno-soportados, de grano medio-grueso,
subangulares, mal gradados, que pasan a gravas (gránulos-guijarros), no cohesivos
(lodo<5%). Los bloques se presentan ocasionalmente fuera del cauce principal y son de
granitoides, subangulares a subredondeados, de diámetro máximo de 2.5 m, en
promedio de entre 0.40 m y 0.60 m. En estas zonas el espesor de las arenas no supera
los 0.30 m, sin estructura sedimentaria. Incluye material vegetal.

 Tipo II

Están asociados a zonas con cambios de pendiente donde el flujo perdió energía,
dejando a su paso depósitos residuales. En general alcanzan a contener bloques en
tamaños de hasta 1.8 m, en promedio de 0.50x0.30x0.15 m, subangulares a
subredondeados, en una matriz arenosa (aproximadamente 70% a 80%) de arena
gruesa, mal gradada, con fracción arena muy gruesa a guijarros (aproximadamente 10%
a 20%), no cohesiva. Estos depósitos no alcanzan espesores mayores a 1.5 m, en sitios
donde la lámina de agua alcanzó alturas de entre 3.5 m a 4.0 m. Donde la quebrada
Taruca avulsionó y generó el flujo que después se canalizó por la quebrada San
Antonio, se observan espesores de entre 0.30 m y 0.60 m, con bloques que alcanzan
tamaños de hasta 5 m y eran remanentes de eventos anteriores (Fotografía 11c). Estos
bloques fueron removidos y trasladados por lo menos 30 m a 40 m. La matriz de este

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
56
tramo es de arena muy gruesa a gruesa (55%), con una fracción de arena fina y lodo
(10-15%), donde los granos son subangulares a angulares, mal gradados, no cohesivos.

Fotografía 11. Depósitos asociados al cauce de la quebrada San Antonio como producto del
flujo proveniente de la quebrada Taruca. Tipos I-II (a, b, c, d), tipos III-IV (e, f). Coordenadas (a)
X: 1046680 Y: 622315; (b) X: 1046864 Y: 622109; (c) X: 1045284 Y: 622452; (d) X: 1046165 Y:
622072; (e) X: 1046953 Y: 622573; (f) X: 1047010 Y: 622152.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
57
 Tipo III

Depósitos localizados predominantemente en el tramo entre la variante a Guaduales y


el sector al norte del cabildo Musurunakuna donde el flujo proveniente de La Taruca
rebasó la terraza. Son depósitos clasto-soportados, con cantos y bloques subangulares
que pueden alcanzar hasta los 4 m de diámetro (20%), con predominio de bloques de
entre 0.5 m y 1.0 m (>50%). La matriz en estos depósitos tiende a ser de arena gruesa
con una fracción lodosa menor al 10%, con granos subangulares a angulares, mal
gradados, sin estructura. Alcanzan espesores de hasta 2.5 m en algunos tramos donde
se observan empalizadas que obstruyen parcialmente el cauce. En el cauce sur, en el
tramo comprendido entre la variante a Guaduales y la vía a Pitalito los depósitos son
clasto-soportados, con bloques de hasta 3.2 m de largo, en promedio de 0.60x0.45x0.6
m, subangulares, de composición granítica mayor que 90%, seguida de intrusivos
máficos en un 5% y rocas sedimentarias entre un 3 y 5% aproximadamente. Los
bloques de arcillolita roja son producto de las socavaciones laterales producidas a lo
largo del cauce en este sector, alcanzando en algunos casos los 2 m.

 Tipo IV

Son depósitos presentes en zonas en los cuales existieron represamientos parciales o


pérdida de energía del flujo por curvas del cauce, observables principalmente aguas
arriba de la variante a Guaduales por el cauce principal y sobre el cauce sur de la
quebrada en el tramo entre la variante y la vía nacional a Pitalito (Fotografía 11e, f).
Son depósitos clasto-soportados, conformados por cantos y bloques de granitoides
(>90%), intrusivos máficos (5%) y rocas sedimentarias (arcillolitas rojas y limolitas <5%).
Los bloques son los más abundantes y alcanzan un diámetro promedio de hasta 2.50 m,
en promedio de 0.75x0.65x0.40 m y 0.60x0.50x0.30 m. La matriz fue depositada en
bancos aislados y está compuesta por arenas (>95%), de grano muy grueso-grueso, con
una fracción de lodo y gravas finas (<5%), mal gradadas, de granos subangulares a
subredondeados, sin estructura sedimentaria, no plástica, no cohesiva.

3.4.4 Quebrada El Carmen

 Tipo I

Corresponden a los límites del flujo a lo largo del tramo entre la subestación Junín y la
desembocadura de la quebrada en el río Mocoa, además de los Barrios El Carmen,
Jardines de Babilonia y Los Pinos en los cuales afectó por lo menos 40 manzanas. Los
depósitos son de arena de grano medio-grueso con una fracción de lodo y gravas no
mayor al 20%. La arena es de granos subangulares y angulares, mal gradada, en general
sin estructura sedimentaria. El espesor de estos depósitos es máximo de 0.45 m y en

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
58
algunos segmentos se pueden identificar bloques de granitoide (>90%) e intrusivos
máficos (aproximadamente 10%) de hasta 1.5 m, en promedio de 0.55x0.30x0.25 m.
Los bloques son subangulares a subredondeados, mientras las gravas tienden a ser
subredondeadas a redondeadas evidenciando retrabajamiento de depósitos recientes.
En el barrio Jardines de Babilonia, al sur de la quebrada, se observa un depósito de
entre 0.10 m y 18 m con gradación normal (Fotografía 12c).

 Tipo II

Depósitos presentes en los tramos que comprenden desde el sur del Cabildo Inga
Musurunakuna-subestación Junín, variante Guaduales-barrio el Carmen y margen
derecha del río Mocoa en la desembocadura de la quebrada. Son depósitos areno-
soportados de grano medio-grueso, que pasa a muy gruesa hasta guijarros. El lodo
representa < 20% de la matriz y sus depósitos se observan principalmente en las
viviendas afectadas por el flujo las cuales actuaron como “tamices”. Las arenas son de
grano grueso-medio, subangulares, mal gradadas, sin estructura sedimentaria. Los
bloques son de granitoides (<90%), intrusivos máficos (~5-8%) y rocas sedimentarias
(<2%) en tamaños máximos de 1.0 m, en promedio de 0.20x0.35x0.40 m. Los bloques
son subangulares a subredondeados.

 Tipo III:

Son los depósitos más importantes en el tramo que comprende la subestación Junín y
el límite oeste del barrio El Carmen. Son depósitos gravo-soportados, compuestos por
una matriz arenosa (<5% de lodo), donde la arena es de grano medio-grueso, mal
gradada, de granos subangulares-angulares, no cohesiva. Los cantos y bloques son de
granitoides (>90%), intrusivos ígneos (5% a 7%) y de rocas sedimentarias (<2%). En
algunos tramos se observa gradación inversa y depósitos de arena en capas
centimétricas (Fotografía 12d, e). Los espesores varían de entre 1.2-1.5 m. En el sector
donde la quebrada El Carmen se bifurca y forma una especie de represamiento
transversal al cauce se observa un depósito con estas características.

 Tipo IV

Depósitos importantes se observan en el cruce de la variante de Guaduales con la


quebrada y al oeste del barrio El Carmen, rellenando la parte central del cauce. Son
depósitos gravo-soportados, con gradación inversa, compuestos en su mayoría por
bloques y cantos de granitoides (>90%), intrusivos máficos (5-7%) y sedimentarias
(<5%). La matriz es de arena de grano grueso-medio, de selección moderada a mala,
granos subangulares-angulares, no cohesiva (lodo <5%). Los bloques alcanzan
diámetros máximos de entre 4 m y 6 m, en promedio de 0.50x0.3x0.3 m. En el cruce de

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
59
la variante a Guaduales el depósito alcanzó hasta 2.6 m de espesor (1.4 m a 1.8 m de
arena-gravas) debido a que el box culvert y el muro de contención (Punto F – Anexo A)
construidos actuaron como un disipador (Fotografía 13f).

Fotografía 12. Depósitos de la quebrada El Carmen, donde se observan los diferentes tipos: a.
zonas de socavación, barrio El Carmen; b, c, d son depósitos tipo I-II y sus transiciones laterales;
e y f corresponde a tipos III-IV en cercanías a la variante a Guaduales. Coordenadas (a) X:
1047547 Y: 620919; (b) X: 1046765 Y: 620732; (c) X: 1047015 Y: 620544; (d) X: 1047199 Y:
620579; (e) X: 1047072 Y: 620589; (f) X: 1046934 Y: 620681.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
60
3.4.5 Río Sangoyaco

 Tipo I

Este tipo de depósito se puede encontrar a partir de su confluencia con la quebrada


Taruca sobre la margen izquierda del río Sangoyaco aumentando su espesor en
dirección de la corriente (hasta 3.8 m, Fotografía 13a). El depósito es matriz soportado
(matriz - 85%, clastos - 15%) conformado de base a tope por bloques con diámetros
promedio de 0.60 m (40%) y cantos de 0.08 m (60%), de formas subredondeadas y
composición granitoide, la matriz presenta granos de arena media subredondeados. El
depósito se dispone con gradación normal aumentando la cantidad de matriz hacia el
tope y disminuyendo a su vez la presencia de guijarros.

En su desembocadura al río Mocoa también se presenta este tipo de depósito sobre su


margen izquierda, donde la parte más fina del flujo junto con restos de árboles se
redirigió, favorecido por la pendiente y la corriente del río Mocoa, de W-E a NW-SE
afectando el barrio San Agustín y la escuela indígena Kancha Biyá Punto 11 - Anexo A) .
Dentro de una de las viviendas el depósito es matriz-soportado constituido en su
totalidad por lodo y arena fina (el lodo dispuesto hacia la base) con un espesor de 0.22
m y presencia de restos de árboles.

 Tipo II

Este tipo de depósito predomina a lo largo del río Sangoyaco, aproximadamente entre
los 600 m aguas arriba (Punto G – Anexo A) de la confluencia entre este río y la
quebrada Taruca (Punto 12 – Anexo A) es matriz-soportado (matriz: 60%, clastos: 40%),
con bloques de 2,5 m de diámetro máximo y 0.30 m de diámetro promedio y de formas
subangulares y subredondeadas, respectivamente. La matriz presenta granos de
tamaño arena gruesa a media, de forma subangular y mal seleccionado con un espesor
de 0.20 m.

 Tipo III

Este tipo de depósito se puede encontrar sobre la margen derecha del río Sangoyaco
en su desembocadura al río Mocoa con una transición de tipo III a II a medida que se va
alejando del cauce actual (hacia el sur) pasando a I en la parte más distal del depósito
del evento (al sur del barrio San Agustín). El depósito es clasto soportado (matriz: 30%,
clastos: 70%) con bloques subredondeados de 3 m como diámetro máximo y 1,5 m de
diámetro promedio. La matriz presenta granos de tamaño arena media a fina, de
formas subredondeadas y mal seleccionado. El espesor del depósito puede alcanzar los

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
61
4 m teniendo en cuenta que los bloques se disponen sobre la parte más fina (matriz) la
cual desarrolla un espesor de 0.80 m.

Fotografía 13. Depósitos asociados al flujo que afectó al río Sangoyaco (a, b) así como unas
panorámicas en dirección oeste donde se ven las variaciones granulométricas transversales.
Coordenadas (a, d) X: 1046990 Y: 619119; (b, c) X: 1048383 Y: 618681.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
62
3.4.6 Río Mulato

El río Mulato presenta socavación lateral sobre sus dos márgenes a lo largo de su
recorrido sin presentar desbordamientos importantes como los demás afluentes. A
pesar de que el Mulato conservó más su cauce la socavación lateral generó la perdida
de las bases de las casas ribereñas y la generación de movimientos en masa.

 Tipo I

Se puede encontrar en el límite norte del barrio José Homero (Punto H – Anexo A)
sobre la margen izquierda del río Mulato, siendo ésta uno de los pocos sectores donde
el cauce sobrepasó la terraza que lo limita hacia el sur. El depósito es matriz soportado
(matriz: 70%, clastos: 30%) con guijarros de 0.25 m de diámetro máximo y 0.15 m de
diámetro promedio. La matriz presenta granos de tamaño arena media a fina, formas
subredondeadas y subangulares con mala selección (Fotografía 14 a,b)

 Tipo II

Este tipo de depósito se puede encontrar en zonas de socavación donde el cauce del río
es más estrecho y en algunas barras longitudinales. Depósito matriz soportado (matriz:
65%, clastos: 35%) con bloques de 1,2 m de diámetro máximo y 0.30 m de diámetro
promedio con formas subredondeadas. La matriz presenta granos de tamaño arena
media, formas subangulares y subredondeadas con mala selección (Fotografía 14b).

 Tipo III

Después del depósito tipo IV este es el depósito con mayor regularidad a lo largo del río
Mulato, caracterizado por ser clasto-soportado (matriz: 30%, clastos: 70%) con bloques
de 1,3 m de diámetro máximo y 0.70 m de diámetro promedio con formas
subredondeadas. La matriz contiene granos de tamaño arena media, subredondeados y
mal seleccionado (Fotografía 14c).

 Tipo IV

Es el tipo de depósito que predomina a lo largo del río Mulato. A la altura del barrio
José Homero Bajo el depósito es clasto-soportado (matriz: 30 %, clasto: 70%) con
bloques de 2 m como diámetro máximo y 0.45 m de diámetro promedio, de formas
subangular y subredondeada, respectivamente. La matriz presenta granos de tamaño
arena media a fina, formas subredondeadas y mal seleccionado. El depósito presenta
en su totalidad un espesor máximo de 2,5 m (Fotografía 14d, e, f).

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
63
Fotografía 14. Características de los depósitos del río Mulato, en los cuales se observan tipo I
(a, b), tipos II-III (c y d), además de tipo IV en el casco urbano (e). La matriz de los depósitos es
arenosa de grano medio-fino (f). Coordenadas (a) X: 1047995 Y: 618300; (b) X: 1045464 Y:
618311; (c): X: 1045695 Y: 618437; (d) X: 1046225 Y: 618454; (e) X: 1048030 Y: 618255; (f) X:
1048030 Y: 618255.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
64
3.5 ALTURAS DE FLUJO

Con el fin de obtener un mapa con las alturas alcanzadas por el flujo el 31 de marzo de
2017, se establecieron en campo medidas (en m) en sitios con puntos de referencia
específicos, como son viviendas, postes, torres de energía, muros de contención y
puentes, entre otros, a partir de las cuales obtuvo la cota en m.s.n.m a partir del
modelo digital del terreno (MDT) obtenido antes del evento, que corresponde a una
imagen Geosar del año 2008.

Adicionalmente, se contó con un MDT tomado despúes del evento (4 de abril) por
Geospatial contratado por Corpoamazonía, del cual se obtuvo por diferencia de cotas
con la imagen Geosar (2008), profundidades de socavación en los sitios donde fue
identificado este fenómeno y alturas de lámina de agua, sin embargo, se encontraron
zonas sin afectación con diferencias en las cotas entre MDT (antes y después del
evento), por lo que el procesamiento de la información fue supervisado.

Con el fin de complementar los datos obtenidos en campo, se supuso que la altura del
flujo es igual para una misma sección transversal en trayectos del drenaje rectos y se
densificó el número de datos correspondientes a las cotas de alturas de lámina de
agua, a partir de las cuales se realizó una interpolación lineal en cotas en números
enteros.

El mapa de alturas de flujo, incluyen las profundidades de socavación en los lugares


donde ésta se desarrolló, se estimaron las alturas de flujo máximas de 13 m y mínimas
de 0,5 m (ver Anexo B: Alturas de flujo del evento del 31 de marzo de 2017. Mocoa –
Putumayo).

El mapa resultante representa la dinámica del evento en términos de altura de flujo,


como se puede ver en el anexo B los mayores niveles se dieron lugar en las quebradas
Taruca y Taruquita antes de su confluencia con alturas de hasta 10 m y entre el sector
del cabildo Musurunakuna (Punto 5 en Anexo B) (ver Fotografía 15 (a)) y el Punto B
(Anexo B) con alturas máximas de 13 m. Las zonas de mayores alturas del flujo en las
quebradas Taruca y Taruquita coinciden con los puntos de mayor cambio (inflexión) de
las pendientes de los cauces.

La energía acumulada del flujo se disipó parcialmente a lo largo de los cauces. A la


altura del sector de San Antonio (Punto 1 en Anexo B) se generaron niveles de flujo de
hasta 8 m con dirección del flujo SWW-NEE dando lugar al primer desbordamiento
sobre la terraza aluvial de la margen izquierda de la quebrada Taruca, incrementando
el flujo que discurría por la quebrada San Antonio, con socavaciones de
aproximadamente 5 m por colapso de un box culvert y alturas de flujo máxima de 6 m

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
65
hasta el sitio en donde se divide en tres distributarios principales, a partir del cual
disminuyen las alturas del flujo hasta 3 y 2 m, conservando energía para transportar
material sólido de tamaños hasta de 2.5 m.

El segundo punto en donde la altura de flujo aumenta hasta un máximo de 13 m,


resultado de la disminución de la pendiente fue el sector del cabildo indígena
Musurunakuna (Punto 5 en Anexo B) en una longitud de unos 600 m hasta el Finca El
Descanso – Vereda San Antonio (Punto 6 en Anexo B); socavando unos 7 m sobre la
trayectoria principal de la quebrada Taruca, evidenciada en la terraza aluvial que limita
a la quebrada Taruca sobre su margen izquierda (Fotografía 15a), sobre la cual se
desborda. Esta socavación también es producto de las unidades conglomeráticas y
litoarenosas de la Formación Pepino aflorantes sobre la margen derecha de la
quebrada Taruca que corresponde a materiales competentes, razón por la cual el flujo
no socavó lateralmente sino que profundizó el lecho.

El tercer punto de cambio en la energía del flujo fue al sur de la finca El Descanso
(Punto 6 en Anexo B) donde se alcanzaron alturas entre 3 y 4 m, avulsionando sobre el
drenaje de la quebrada El Carmen, cambiando de dirección de SW – NE a NW – SE. El
flujo continúa hacia la subestación Junín (Punto B en Anexo B) donde las alturas de
flujo pasaron de 10 m a 7 m en su parte central (con dirección N – S) disminuyendo a
alturas entre 3 y 2 m (Fotografía 13b) hacia aguas abajo en dirección NW - SE y hacia los
límites del evento (SW - NE). Sobre los barrios ubicados al NW y W (Los Sauces, Los
Laureles) de la cárcel se alcanzaron alturas entre 3 y 4 m (Fotografía 15c) y sobre el
cauce de la quebrada Taruca antes del evento y unos metros aguas arriba de su
desembocadura en el Sangoyaco entre 5 y 6 m.

En los barrios ubicados al SW de la cárcel (como San Fernando) se alcanzaron alturas


entre 2 y 3 m, sin embargo, el flujo aisló parcialmente algunos barrios en este sector,
dejando una apariencia de disección en la parte más distal del abanico fluviotorrencial
reciente, como el observado al W del punto 12 (Anexo B).

La confluencia del flujo de detritos con el río Sangoyaco desarrolló alturas de flujo de
hasta 5 m desbordándose a la altura de los barrios Huasipanga, El Progreso, Villa
Colombia, Bolivar, Modelo, La Independencia y San Agustín donde se alcanzaron
alturas entre 1 y 3 m (Fotografía 15 d).

El río Mulato presentó alturas de flujo de hasta 6 m hacia el eje del cauce alcanzando
los 2 m sobre sus terrazas afectando las casas ubicadas sobre sus márgenes de los
barrios Miraflores, 17 de Julio, José Homero y Naranjito.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
66
Fotografía 15. Alturas de flujo: (a) 4 m Cabildo indígena Musurunakuna, (b) Entre 2 – 3 m
Sector de la subestación Junín, (c) 3 m Barrio Los Laureles, (d) 1,8 m Escuela indígena Kancha
Biyá Barrio San Agustín, (e) 2 m Río Mulato Barrio Miraflores.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
67
3.6 CONDICIONES DINÁMICAS

Con el fin de establecer parámetros hidráulicos que permitieran calcular velocidades y


caudales, se aplicaron algunas relaciones empíricas que se presentan a continuación.

Para el cálculo de velocidades de flujo (U) se utilizaron tres metodologías diferentes


con el objetivo de comparar y analizar cual se ajusta mejor al evento de Mocoa. La
primera corresponde a la ecuación de Manning:

[2]

Donde A es el área de la sección transversal evaluada, Rn es el radio hidráulico, J es el


gradiente del canal y n es el coeficiente de rugosidad de Manning.
Teniendo en cuenta las características geomorfológicas de la quebrada Taruca y usando
como referencia los trabajos realizados en flujos de detritos (debris flows) por Xu y
Feng (1979) y Cui et al., (2013), se utiliza un coeficiente de Manning igual a 0.1 el cual
representa un flujo viscoso limitado a un canal angosto, curvo, de alta pendiente, con
grandes rocas, arena y gravas formando obstrucciones y una altura de flujo de 4 m (ver
tabla 10).

Tabla 10. Coeficiente de rugosidad con base en los valores de Xu y Feng (1979). Modificada de
Cui et al. (2013). *Valores de n utilizados para las quebradas Taruca y Taruquita. ** Valores de
n usados para el río Mulato.

Valores de n para varias


Características del flujo de detritos Rango de
Categoría alturas de flujo (m)
pendientes
Canal-Valle 0.5 1.0 2.0 4.0
Canal angosto y pendiente con saltos y
contracciones; material de fondo son rocas 0,5 0.15-0.22 0.20 0.25 0.33 0.50
m a 2 m.
Flujos de
detritos no Canal con curvas y saltos; material de fondo
0.08-0.15 0.10 0.125 0.167 0.25
viscosos son rocas 0,3 m a 0,5 m.
Canal ancho y recto; material de fondo son 0.05
0.02-0.08 0.071 0.10 0.125
rocas de 0,3 m, arena y grava. 8
Flujos de Canal meandriforme, angosto y pendiente;
0.05
detritos material de fondo son grandes rocas, arena y 0.12-0.16 0.067 0.083 0.10*
6
viscosos gravas, formando obstrucciones y saltos.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
68
Canal recto, material de fondo son rocas, arena 0.03
0.08-0.12 0.042 0.05** 0.06
y gravas. 6

Canal ancho y recto, material de fondo son 0.02


0.04-0.08 0.036 0.042 0.05
rocas menores de 0,3 m, arena y grava. 9

Con base en la ecuación de Manning y siguiendo observaciones en flujo de detritos


(debris flows) en China, fue desarrollada una fórmula semiempírica denominada
Método de Wudu, por la quebrada donde fue aplicada inicialmente:

Donde Hc es la profundidad del flujo de detritos y nc es el coeficiente de rugosidad para


un flujo de detritos (debris flow) viscoso. Yang (1985) a partir de observaciones en la
quebrada Wudu propone el cálculo del coeficiente de rugosidad así:

El Método Wudu fue aplicado satisfactoriamente por Cui et al. (2013) en el flujo de
detritos de Zhouqu y debido a las similitudes entre estos eventos con el presentado en
Mocoa (flujos generados por represamientos, socavación de fondo y lateral con
entrada de material, quebradas con deslizamientos que aportan material al cauce,
entre otras) se aplica para obtener velocidades del flujo.

Finalmente, el Modelo Chezy fue aplicado para comparar los resultados obtenidos con
las dos metodologías anteriores, tomando como referencia que este último modelo es
recomendado por el Ministerio Chino de tierras y Recursos (China Ministry of Lands
and Resources CMLR; Tang et al., 2011), entre otros autores (e.g. Lo., 2000; Cui et al.,
2013):

Donde Kc es un factor asociado a la profundidad del flujo de detritos Hc (Tabla 12).

Tabla 11. Relación entre el coeficiente de velocidad Kc y la profundidad del flujo Hc. Datos de
Chen et al., 1983 y Du et al., 1987; Modificado de Cui et al., (2013).

Hc (m) <2.5 2.75 3 3.5 4 4.5 5 >5.5


Kc 10 9.5 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
69
Se calcularon los valores de velocidad (m/s) y caudal (m3/s) para la algunas secciones
de las quebradas Taruca, Taruquita y el río Mulato con base en las mediciones
realizadas en campo para tal fin en secciones específicas, las cuales están localizadas en
la Figura 16.

Tabla 12. Valores de caudal y velocidad calculados con las relaciones empíricas: Manning,
Wudu y Chezy para las quebradas Taruca (Tc), Taruquita (Tq) y el río Mulato (Mt).

Distancia
Método Sección Q (m3/s) U(m/s)
(m)

Tc1 2013,97 12,02 680


Tc1b 1137,92 10,87 1200
Tc2 663,03 5,80 1900
Tc3 1363,80 6,49 2250
Manning

Tc3b 896,89 5,98 2750


Tc4 717,78 5,15 2990
Tc5 284,94 2,86 3500
Tq1 119,69 3,06 2100
Tq2 277,37 4,82 2400
Mt1 163,27 3,87 10600
Mt2 592,08 4,61 11000

Tc1 2920,70 17,43 680


Tc1b 1931,34 18,45 1200
Tc2 1238,68 10,83 1900
Tc3 2425,83 11,55 2250
Tc3b 1652,10 11,01 2750
Wudu

Tc4 1312,32 9,42 2990


Tc5 913,88 9,17 3500
Tq1 473,72 5,92 2100
Tq2 355,57 6,13 2400
Mt1 236,38 5,60 10600
Mt2 700,10 5,45 11000

Tc1 1976,39 11,80 680


Tc1b 1391,68 13,29 1200
Tc2 1365,94 11,94 1900
Tc3 2986,67 14,22 2250
Tc3b 2093,05 13,95 2750
Chezy

Tc4 1274,22 9,15 2990


Tc5 909,45 9,12 3500
Tq1 588,57 7,36 2100
Tq2 416,57 7,18 2400
Mt1 388,14 9,19 10600
Mt2 1099,84 8,57 11000

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
70
Figura 16. Localización de las secciones transversales analizadas para el cálculo de velocidades
en las quebradas Taruca, Taruquita y el río Mulato. Fuente: Foto GeoSpatial; Corpoamazonía.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
71
3.6.1 Análisis de los resultados de velocidades del flujo y caudales

Es importante resaltar que siendo los resultados de velocidad de flujo y caudales


obtenidos, producto de relaciones empíricas, estos datos corresponden a órdenes de
magnitud que permitirán compararlas con otros eventos, pero no a valores absolutos
que describan con certeza lo ocurrido.

Una vez evaluados los resultados obtenidos en las diferentes secciones, se observa que
las velocidades obtenidas con la ecuación de Manning son bajas respecto de las
calculadas con Wudu y Chezy. Para la sección Tc5 localizada unos metros aguas arriba
de la avulsión de la quebrada Taruca en el Carmen se calculó mediante la ecuación de
Manning una velocidad de 2.9 m/s y un caudal pico de 285 m3/s, sin embargo, se
observa que por las características de socavación y del daño que produjo hacia aguas
abajo, la velocidad y el caudal obtenidas con las relaciones de Wudu y Chezy son más
indicativas (9 m/s y 914 m3/s). Las velocidades esperadas de un flujo con estas
características está entre 0.5 m/s y 10 m/s, pero se han reportado velocidades hasta de
20 m/s (Coussot et al., 1996).

Por lo anterior, los análisis de los resultados se realizarán teniendo en cuenta los
resultados obtenidos con Wudu y Chezy.

Las secciones analizadas están localizadas principalmente entre el peralte en la vereda


San Antonio hasta la confluencia con la quebrada Taruquita. En la secciones Tc1, Tc1b y
Tc2 se calcularon velocidades de 16 y 12 m/s con las ecuaciones de Wudu y Chezy,
respectivamente. En este sector se da un cambio de pendiente, pasando de un
promedio del 25% de pendiente a un 10%. En cuanto al caudal pico los promedios para
las mismas secciones localizadas aguas arriba de la confluencia con la Taruquita son de
2030 y 1600 m3/s calculados con Wudu y Chezy, respectivamente.

Por las alturas del flujo medidas en la sección Tc1 y las velocidades (aproximadamente
55 a 45 km/h) el flujo ya tiene la capacidad para removilizar el material depositado por
eventos anteriores de menor magnitud, por lo cual el flujo socava el material de lecho y
de fondo, hasta que confluye la quebrada Taruquita con un promedio de caudal de 500
m3/s y velocidades de 6 m/s.

La quebrada Taruca mantiene su velocidad en la confluencia e incrementa su caudal


con lo aportado por la quebrada Taruquita, como se evidencia en los resultados

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
72
obtenidos con caudales calculados en la sección Tc3 del orden de 2500 m3/s a 2900
m3/s (Wudu y Chezy, respectivamente).

Las secciones Tc3b, Tc4 y Tc5 localizadas aguas abajo de la avulsión de la Taruca sobre
la quebrada San Antonio y aguas arriba de la avulsión sobre la quebrada el Carmen, el
promedio de los caudales calculados en este sector es 1350 m3/s con una velocidad
promedio de 10 m/s, que se mantuvo hacia aguas abajo hasta su desembocadura en el
río Sangoyaco, lo cual se deduce por la magnitud de los daños generados en este
sector.

Dos secciones fueron analizadas para el río Mulato, localizadas en la zona sub-urbana
donde la resolución del DEM permitía ajustar mejor las características del canal (Figura
16); además se modificó el coeficiente de rugosidad n a un valor de 0.05 que
correspondería a un flujo de detritos viscoso que se desarrolla en un canal recto con
material de fondo que comprende desde gravas hasta arena (Tabla 11). Las descargas
calculadas para la sección Mt2 que es la más cercana a la zona urbana fueron de entre
700 y 1099 m3/s (Wudu y Chezy, respectivamente) y velocidades entre 5.5 y 9 m/s
(Wudu y Chezy, respectivamente), siendo el valor de 9 m/s un valor razonable teniendo
en cuenta que en este sector se movilizaron bloques con diámetros entre 7 y 9 m.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
73
4. ANEXOS

Anexo A. Distribución y tipo de depósitos del evento del 31 de marzo de 2017.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
74
Anexo B. Alturas de flujo del evento del 31 de marzo de 2017.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
75
Anexo C1. Inventario multitemporal de movimientos en masa de las quebradas Taruca,
Taruquita, Ríos Sangoyaco y Mulato.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
76
Anexo C1. Inventario multitemporal de movimientos en masa de las quebradas Taruca,
Taruquita, Ríos Sangoyaco y Mulato.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
77
5. CONCLUSIONES

Se presenta en este informe una descripción del evento ocurrido el pasado 31 de


marzo en el municipio de Mocoa y que afectó casi un 30 % del área urbana poblada a la
fecha, a partir de trabajo de campo que realizó el Servicio Geológico Colombiano con el
fin de caracterizar los depósitos dejados por el evento en cuanto a volumen, tamaño y
disposición, medir las alturas de flujo y establecer evidencias en campo de posibles
represamientos.

El municipio de Mocoa, capital del departamento del Putumayo, está localizado en el


piedemonte oriental de la Cordillera Oriental, en la cuenca del rio Mocoa y su zona
urbana se encuentra sobre depósitos antiguos producto de avenidas torrenciales. Éstos
procesos han sido de diferente magnitud y recurrentes históricamente, y son producto
de los factores geológicos, geomorfológicos y climáticos que caracterizan esta región.

En las cuencas que irrigan el casco urbano del municipio puede observarse en un 90%
del área una unidad geológica denominada Monzogranito de Mocoa, la cual se formó
hace aproximadamente 190 millones de años y por efecto de la evolución geológica,
procesos estructurales y denudativos, se ha fracturado debido a las fallas geológicas
(como la Falla Mocoa-La Tebaida, entre otras) y meteorizado por efecto de la alta
pluviosidad que caracteriza a la zona en donde se emplaza Mocoa. Este material
degradado por los procesos de erosión – sedimentación dan lugar a la conformación de
un relieve abrupto y a la profundización de los cauces de los drenajes como los de los
ríos Mulato y Sangoyaco y las quebradas Taruca y Taruquita, dejando valles en V y
exponiendo las rocas fracturadas y alteradas del Monzogranito de Mocoa.

La alta pluviosidad en la región facilita los procesos de meteorización y erosión y


detona movimientos en masa. El material proveniente de estos fenómenos
gravitacionales se deposita a lo largo de los drenajes. El proceso continúa con la
removilización de dichos materiales alterados y dispuestos en los lechos que por
aumento de los caudales por efecto de la lluvia, los deposita en forma de abanico en
donde el relieve se suaviza y encuentra una pendiente más baja. Sobre estos depósitos
se encuentra actualmente la mayor parte urbana del municipio de Mocoa.

Eventos como el sucedido el 31 de marzo de 2017, han ocurrido, según la memoria


social y colectiva en los últimos 100 años, según relatos de los pobladores el de 1947 y
1960; y de menor magnitud unas 12 veces entre los años 1971 y 2015 de los cuales se
encontraron reportes de pérdidas de vidas humanas en algunos de éstos.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
78
Durante el evento del 31 de marzo, se observaron variaciones de caudal (según relatos
de los habitantes de Mocoa) y del tipo de material transportado, lo cual indica que
hubo represamientos que fueron además evidenciados en campo y que algunos de
ellos permanecen como represamientos parciales en los cauces de las quebradas
Taruca y Taruquita.

La conjugación de una lluvia intensa de unos 130 mm caída en 3 horas y de lluvias


constantes durante el mes de marzo detonaron cientos de movimientos en masa que
generaron represamientos parciales en algunos sitios de las quebradas Taruca y
Taruquita, generando luego incremento de los volúmenes de agua y sólidos, que
rompen el represamiento y empieza a fluir aguas abajo incrementando sus caudales,
arrastrando material vegetal y el material depositado sobre los lechos de las quebradas
por socavación de fondo y lateral, alcanzando en algunos sitios socavaciones hasta de
10 m del fondo del cauce.

Del volumen total del flujo de detritos que se presentó calculado en aproximadamente
2 millones 250 mil metros cúbicos, los deslizamientos y flujos detonados en las laderas
aportaron solo un volumen aproximado de un 10%.

Por las características de la avenida torrencial (término utilizado en el decreto 1807 de


2014) ocurrido el 31 de marzo de 2017 en el municipio de Mocoa que corresponden a:
volumen de material sólido transportado (relación entre el 40% y el 60% del volumen
de sedimento y el volumen total), altas pendientes de los cauces (hasta del 45% en la
cuenca alta), procesos de socavación lateral y del lecho de los drenajes (con
profundidades de socavación de hasta 10 m), altas velocidades (de unos 12 m/s o 45
km/h), caudales pico (>1.500 m3/s), grandes alturas de flujo (hasta de 13 m),
depositándose en forma abanicos y diques laterales y por su poder de destrucción, este
tipo de procesos se conoce como un flujo de detritos (Jakob, 2005; Coussot, 1996,
Hungr, 2014).

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
79
BIBLIOGRAFÍA

ALLABY, M., 2008. A dictionary of Earth Sciences. Oxford University Press, 3rd edition,
New York, 663 pp.

BENVENUTI, M., MARTINI, I.P., 2002. Analysis of terrestrial hyperconcentrated flows


and their deposits. Spec. Publs int. Ass. Sediment., 32, 167-193.

BLAIR, T.C., MCPHERSON, J.G., 2009. Processes and Forms of Alluvial Fans, En: A.J.,
Parsons, A.D., Abrahams (eds.) 2009. Geomorphology of Desert Environments,
Springer, 2nd edition, Netherlands, 413-467.

CHEN, G.X., WANG, J.K., WANG, L.H., 1983. Mitigations of Debris flows. China Railway
Publishing House, Beijing, pp. 65-77.

CHEN, H.Y., CUI, P., ZHOU, G.D., ZHU, X.H., TANG, J.B., 2014. Experimental study of
debris flow caused by domino failures of landslide dams. International Journal
of Sediment Research, 29, 414-422.

COSTA, J.E., SCHUSTER, R.L., 1988. Formation and failure of natural dams. Bulletin of
the Geological Society of America, 100(7), 1054-1068.

COUSSOT, P., MEUNIER, M., 1996. Recognition, classification and mechanical


description of debris flows. Earth-Science Reviews, 40(3-4), 209-227.

CUI, P., ZHOU, G.D., ZHU, X.H., ZHANG, J.Q., 2013. Scale amplification of natural debris
flows caused by cascading landslide dam failures. Geomorphology, 182, 173-
189.

DENSMORE, A., ALLEN, P., SIMPSON, G., 2007. Development and response of a coupled
catchment fan system under changing tectonic and climatic forcing, J. Geophys.
Res., 112, 16 pp.

DOWLING, C., SANTI, P., 2014. Debris flows and their toll on human life: a global
analysis of debris-flow fatalities from 1950 to 2011. Natural Hazards, 71, 203-
227.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
80
DU, R.H., KANG, Z.C., CHEN, X.Q., ZHU, P.Y., 1987. A Comprehensive Investigation and
Control Planning for Debris flow in the Xiaojiang River Basin of Yunnan Province,
Chongqing, China. Scientific and Technical Documentation Press, Chongqing.

FISHER, R.V., 1983. Flow transformation in sediment gravity flows. Geology, 11, 273–
274.

HARVEY, A., MATHER, A., STOKES, M., 2005. Alluvial fans: geomorphology,
sedimentology, dynamics-introduction. A review of alluvial-fan research, En:
Harvey, A.M., Mather, A.E. & Stokes, M. (eds.) 2005. Alluvial Fans:
Geomorphology, Sedimentology, Dynamics. Geological Society, London, Special
Publications, 251, 1-7.

IVERSON, R.M., 1997. The physics of debris flows. Reviews of Geophysics, 35(3), 245-
296.

JAKOB, M., 2005. A size classification for debris flows. Engineering Geology, 79, 151-
161.

JOJOA, O.A., 2003. Análisis de amenazas y vulnerabilidad geológica en la cuenca de la


quebrada Taruca y Sangoyaco para el área rural, sub-urbana y urbana de la
población de Mocoa, Departamento del Putumayo, CORPOAMAZONÍA, Mocoa,
82 pp.

LO, D.O.K., 2000. Review of natural terrain landslide debris-resisting barrier design.
GEO Report No. 104, Geotechnical Engineering Office, Civil Engineering
Department, The Government of Hong Kong Special Administrative Region.

NICHOLS, G., 2009. Sedimentology and Stratigraphy, Wiley-Blackwell, 2nd edition, UK,
432 pp.

NÚÑEZ, A., 2003. Reconocimiento geológico regional de las planchas 411 La Cruz, 412
San Juan de Villalobos, 430 Mocoa, 431 Piamonte, 448 Monopamba, 449 Orito y
465 Churuyaco. Memoria explicativa, Escala 1:100.000, INGEOMINAS, Bogotá,
259 pp.

OUIMET, W.B., WHIPPLE, K.X., ROYDEN, L.H., SUN, Z., CHEN, Z., 2007. The influence of
large landslides on river incision in a transient landscape: Eastern margin of the
Tibetan Plateau (Sichuan, China). Bulletin of the Geological Society of America,
119(11-12), 1462-1476.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
81
QUIGLEY, M.C., SANDIFORD, M., CUPPER, M.L., 2007. Distinguishing tectonic from
climatic controls on range-front sedimentation. Basin Research, 19, 491-505.

PIERSON, T.C., 2005. Hyperconcentrated flow-transitional process between water flow


and debris flow, En: M., Jakob, O. Hungr (eds.), Debris-flow Hazards and related
phenomena, Springer, Berlín, 159-202.

PIERSON, T.C., COSTA, J.E., 1987. A rheologic classification of subaerial sediment–water


flows. Geol. Soc. Am. Rev. eng. Geol., 7, 1–12.

ROBERTSON, K., CASTIBLANCO, M.A., 2011. Amenazas fluviales en el piedemonte


amazónico. Revista Colombiana de Geografía, 20 (2), 125-137.

SGC, 2014. Mapa Geomorfológico Aplicado a Movimientos en Masa Plancha 430


Mocoa, Escala 1:100.000, Bogotá.

SHI, Z.M., GUAN, S.G., PENG, M., ZHANG, L.M., ZHU, Y., CAI, Q.P., 2015. Cascading
breaching of the Tangjiashan landslide dam and two smaller downstream landslide
dams. Engineering Geology, 193 (2), 445-458.

SOHN, Y.K., 1997. On traction-carpet sedimentation. Journal of sedimentary Research,


67, 502–509.

TAKAHASHI, T., 2014. Debris flow: mechanics, prediction and countermeasures. Taylor
& Francis Group, London, 2nd edition, 563 pp.

TANG, C., RENGERS, N., VAN ASCH, T.W.J., YANG, Y.H., WANG, G.F., 2011. Triggering
conditions and depositional characteristics of a disastrous debris-flow event in Zhouqu
city, Gansu Province, northwestern China. Natural Hazards and Earth System Science
11(11), 2903-2912.

XU, M.D., FENG, Q.H., 1979. Roughness of debris flows. Proceeding of the first
conference of Chinese research of debris flows, 51-52.

YANG, Z, N., 1985. Preliminary study on the flowing velocity of viscous debris flows due
to intense rainfall. Research of debris flows, Proceeding of the Lanzhou Institute of
Glaciology and Cryopedology, Chinese Academy of Sciences. No. 4. Science Press,
Beijing.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
82
ZHOU, G.D., CUI, P., CHEN, H.Y., ZHU, X.H., TANG, J.B., SUN, Q.C., 2013. Experimental
study on cascading landslide dam failures by upstream flows. Landslides 10 (5), 633–
643.

PEÑA, JUAN DIEGO, 2016. Contrato de consultoría 1110 de 2015 “Ejecución del
proyecto denominado apoyo a la mitigación de riesgos mediante la realización de
estudios de amenaza de inundación con referencia a una máxima avenida de las
quebradas Taruca y Conejo en el municipio de Mocoa, departamento del Putumayo”.
Mocoa – Putumayo.

GUZMÁN, C.M., BARRERA, J.A., 2014. Metodología para la microzonificación de riesgos


frente a amenazas naturales: Caso de estudio de deslizamientos e inundaciones
municipio de Mocoa – Putumayo. Tesis de grado. Universidad Católica de Colombia.
Bogotá. D.C.

Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa – Putumayo.
83

View publication stats

Vous aimerez peut-être aussi