Vous êtes sur la page 1sur 15

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

TEMA: AFORO EN UN CANAL CON MICROMOLINETE Y DETERMINACIÓN


DE DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES EN UN CANAL

MATERIA: DISEÑO HIDRAULICO I

SEMESTRE: QUINTO PARALELO: PRIMERO GRUPO N°: SEGUNDO

NOMBRE DEL PROFESOR: ING. JAIME GUTIERREZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: PILLAJO QUISHPE EMILIO JOSÉ

SOTOMAYOR PAREDES RODRIGO DAVID

SUÁREZ SUÁREZ BERNARDO ALEXANDER

VELÁSQUEZ BARREIRO MARÌA MERCEDES

FECHA DE REALIZACIÓN: Viernes, 22 de Junio de 2018

FECHA DE ENTREGA: Viernes, 29 de Junio de 2018


1. TEMA: AFORO EN UN CANAL CON MICROMOLINETE Y
DETERMINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES EN UN
CANAL

2. INTRODUCCIÓN.

En la presente práctica se realizara el trabajo de la determinación de velocidades en un

canal rectangular con el uso del molinete, para la realización de este trabajo tenemos en

cuenta que la utilización del micromolinete nos facilita en gran parte el trabajo ya que con

su respectiva calibración y las ecuaciones otorgadas por el fabricante solamente nos

quedaría obtener el número de revoluciones de la hélice y con dichas ecuaciones de la

hélice utilizada obtendríamos fácilmente la velocidad.

Con el dato obtenido de velocidad sería muy fácil obtener el caudal que circula por ese

canal ya que solo restaría añadirle el área mojada del canal y así llegaríamos a obtener

fácilmente los dos datos importantes que son el caudal y la velocidad.

Pero no sería correcto obtener el caudal de esa manera ya que dentro del movimiento de

un fluido tenemos una distribución de velocidades diferentes y eso es lo que se

determinara en esta práctica.

Los fluidos se mueven a velocidades diferentes mientras varía su altura y el propósito de

esta práctica es determinar la mayor velocidad que se encuentra en un fluido en

movimiento en un canal rectangular y para eso utilizamos el molinete y al variar la altura

de la hélice obtenemos respectivamente la velocidad con la que circula el fluido en cada

uno de los puntos de su altura.


3. OBJETIVOS.

Objetivo General

 Observar experimentalmente las condiciones que se presenta el flujo en un


canal abierto.
 Medir el gasto o caudal de un canal abierto mediante la utilización de
micro molinete.
 Determinar la posición de la velocidad máxima obtenida de los datos
obtenidos del uso del molinete.

Objetivos Específicos.

 Medir el caudal promedio en el canal rectangular a distintos porcentajes


de la vertical.
 Determinar la velocidad promedio del flujo en el canal rectangular.

4. MARCO TEORICO

MOLINETE

El molinete en particular, es un instrumento de medición de velocidad en cauces naturales


o en canales y se compone de dos partes principalmente. Contiene un elemento giratorio
(hélice) que debe ser colocado en el punto donde deseamos conocer la velocidad de frente
a la corriente. Las revoluciones de la hélice son proporcionales a la velocidad del flujo.
El número de giros se transmite mecánicamente a un registrador de vueltas y con ello
determinamos la velocidad angular. Por medio de una ecuación de calibración, podemos
determinar la velocidad lineal a partir de la velocidad angular del punto de interés.

El medidor tipo molinete puede ser utilizado en conductos a presión y en conductos a


superficie libre. Existen diferentes medidores que funcionan con este principio en el cual,
como en los de propela, también se relacionan las vueltas que da una rueda provista de
una especie de conos o copas con la velocidad del agua.
Ejemplo de un molinete y sus partes principales.

Generalmente, la rueda que gira lleva unas copas. Al chocar el agua con ellas, ejerce una
fuerza que imprime un movimiento de rotación; éste es más rápido Revisión de literatura
13 mientras mayor sea la velocidad de la corriente. Así, al conocer el número de vueltas
que da la rueda y el tiempo empleado en darlas, es posible interpretar la velocidad del
agua con la ayuda de la tabla de calibración para cada molinete.

MICROMOLINETE

La velocidad del agua en un punto de la corriente fluida se determina mediante la


utilización de un molinete, que es un instrumento de medición. Este puede ser de dos
tipos: de tazas cónicas o copas y de hélices; que poseen un eje de rotación. Los primeros
giran alrededor del eje vertical y los segundos alrededor del eje horizontal, en ambos
casos, la velocidad del agua es proporcional a la rotación.

Los molinetes son dispositivos que miden la velocidad del curso de agua en una sección
determinada, en la cual se seleccionan verticales en un número que depende del ancho
del río. Esta velocidad es medida por el molinete por medio de una hélice que detecta la
velocidad de la corriente y transmite el número de revoluciones a un contador. El número
de revoluciones es el medio para determinar la velocidad del agua en el punto en que se
encuentra el aparato.

Bibliografía

Ruiz Aparicio, A. (2001). Medidores de velocidad (Hélice turbina y Molinete).Obtenido de:


http://repositorio.imta.mx/bitstream/handle/20.500.12013/1166/IMTA_072.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
5. EQUIPOS Y MATERIALES

Equipos

Limnimetro A±0,1mm Regla Metálica A±1 mm

Canal Rectangular Molinete Marca AOTT

Cubeta o balde C:aprox 12 litros Pipeta volumétrica graduada A±100 ml


Materiales

Agua

6. METODOLOGÍA

1) Proceder a encender el sistema de bombeo.


2) Destapar la válvula de control.
3) Dejar pasar el agua con un determinado caudal y esperar un tiempo hasta que el
mismo se vuelva estable.
4) Tomar las dimensiones del canal rectangular con la ayuda de la regla graduada y
para obtener una mayor precisión en la medida del calado utilizamos el
limnimetro.
5) También tendremos que armar y encender el micromolinete.
6) Se obtienen los valores de los porcentajes indicados para la toma de datos con
molinete (10%, 20%,40%, 60%, 80%) y se coloca a esas distancias el eje de la
hélice del molinete.
7) Colocar la perilla de control del molinete en 30 segundos para que esta nos dé un
valor preciso de las revoluciones de la turbina en 30 segundos.
8) Ajustar la hélice del molinete para que esta no de lugar a errores.
9) Con la ayuda del micromolinete proceder a medir el número de revoluciones en
cada vertical.
10) Repetir el proceso para cada una de las alturas indicadas anteriormente.
11) Investigar el tipo de hélice que se utilizó en el ensayo y la ecuación
correspondiente.
12) Calcular la velocidad y caudal con la ecuación dada por la hélice del molinete.
7. REGISTRO DE DATOS:
Datos de entrada
 Tipo de hélice
 Ecuación de la hélice
 Rango de revoluciones
 Ancho del canal
 Altura del canal
 Tiempo considerado

Tabla 7.1. Datos del Micromolinete

MARCA AOTT
SERIE 6 – 94989
ECUACIÓN 𝑣 = 0,1026 ∗ 𝑛 + 0,027 𝑚⁄𝑠
TIEMPO CONSIDERADO 30 seg

Tabla 7.2. Datos del Canal

CANAL
ANCHO DEL CANAL (m) 0.381 NÚMERO DE
1
CALADO (m) 0.1978 VERTICALES
PROFUNDIDADES (cm): 10% 17,802
20% 15,820
40% 11,868
60% 7,912
80% 3,956
Tabla 7.3. Cuadro de datos
Caudal Caudal Velocidad
N° de Velocidad Área Parcial
vertical n Parcial Promedio Promedio
Revoluciones
m/s m2 m3/s m3/s m/s
67 2.13 0.256 0.0193
10% 68 2.26 0.259 0.0754 0.0195 0.0191 0.254
64 2.13 0.246 0.0185
75 2.50 0.284 0.0214
20% 76 2.53 0.287 0.0754 0.0216 0.0213 0.283
75 2.46 0.279 0.0210
79 2.63 0.297 0.0224
40% 80 2.66 0.299 0.0754 0.0225 0.0224 0.298
79 2.63 0.297 0.0224
75 2.50 0.2.84 0.0214
60% 77 2.56 0.289 0.0754 0.0218 0.0216 0.287
76 2.53 0.287 0.0216
68 2.26 0.259 0.0195
80% 69 2.30 0.263 0.0754 0.0198 0.0198 0.263
70 2.33 0.266 0.0200
QTOTAL VTOTAL
0.0208 0.277
CÁLCULOS TÍPICOS:

Ecuación de continuidad

Q = VA
Donde:
Q= Caudal (m3/s)
A= Área de la sección transversal del canal o cauce (m2)
V= Velocidad media del fluido (m3/s)

Cálculo de Número de revoluciones por segundo (n)

𝑁º 𝑅𝑒𝑣
𝑛= 60
Donde:
n = Número de revoluciones por segundo (rev/s)
Nº Rev = Número de revoluciones del molinete
60 = 60 segundos

67
𝑛 = 60

𝑛 = 2,21

Área Parcial

𝐴𝑝 = 𝑏𝑥𝑐

Donde:
Ap= Área Parcial (m²)
b = base del canal (m) = 0,37m
c = calado del canal (m) = 0,1674 m

𝐴𝑝 = 0,381𝑥0,1978

𝐴𝑝 = 0,0754 m²

Caudal Parcial

𝑄𝑝 = 𝐴𝑥𝑉

Donde:
Qp= Caudal Parcial (m³/s)
Ap= Área Parcial (m²)
V = Velocidad del canal (m/s)

𝑄𝑝 = 0,0754𝑥 0,256

𝑚³
𝑄𝑝 = 0,0193
𝑠
Caudal Promedio

𝑄1 + 𝑄2 + 𝑄3
𝑄𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 =
3

Donde:
 𝑄1= Caudal experimental 1 (m³/s)
 𝑄2 =Caudal experimental 2 (m³/s)
 𝑄3 =Caudal experimental 3 (m³/s)

Datos:
 𝑄1 = 0,0193 (m³/s)
 𝑄2 = 0,0195 (m³/s)
 𝑄3 = 0,0185 (m³/s)

𝑄1 + 𝑄2 + 𝑄3
𝑄𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 =
3

0,0193 𝑙/𝑠 + 0,0195 𝑙/𝑠 + 0,0185 𝑙/𝑠


𝑄𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 =
3

𝑄𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 = 0,0191(m³/s)

8. ANALISIS DE RESULTADOS
 Se observó que a mayor revoluciones mayor es la velocidad y el caudal por lo
tanto los datos obtenidos de caudal y velocidades son directamente
proporcionales a el numero n de revoluciones que llegue a dar el micro
molinete.
 Se observó que a medida que el calado disminuye la velocidad promedio
tiende a ir aumentando.
 Se observó que la mayor velocidad promedio es aquella que se encuentra más
cercano a la parte central del canal.
 Teóricamente se tiene que el calado se encuentra entre el 40 y 60% del calado
como se puede observar en este caso esa relación se cumple ya que la mayor
velocidad obtenida se tiene en el 40% del calado obtenido tomando como eje
la superficie del flujo.

9. CONCLUSIONES

 Se determinó que para el caudal que circula por el canal rectangular se


registraron distintas velocidades como se pudo observar con la ayuda del
micromolinete que a una profundidad de 0.118 m que es el 40% del calado
total en ese punto la velocidad es de 0.298m/s, para la profundidad de
0.07912m que es el 60% se tiene una velocidad de 0.287m/s y para la
última aforación es decir a la profundidad de 0.03956 m la velocidad es de
0.263m/s comprobando así que la velocidad máxima del flujo se encuentra
entre el 60 y 80% de profundidad.
 Se pudo determinar que la velocidad media de un flujo en un canal
rectangular se encuentra entre el 60% y 80% es decir aproximadamente un
poco más de la mitad del caldo que vendría a ser el 70%, como se podemos
observar en los datos tiendo que la velocidad media que fue de 0.2077 m/s
se encuentra entre los valores para la profundidad del 60% es de 0.287 m/s
y para la profundidad de 80% una velocidad de 0.263 m/s; estando así la
velocidad media dentro de estos dos intervalos de velocidad.
 Se determinó que el flujo es mayor en el centro del canal, debido a que
tiene mayor velocidad, mientras que en las paredes del canal cambia la
velocidad y el caudal disminuyendo de manera notable esto se debe a que
en los extremos al tener mayor rozamiento la velocidad tiende a disminuir.
 Al realizar el aforo con el método del molinete podemos observar el
comportamiento del flujo, y determinar a simple vista que tipo de flujo es
y con la ayuda del molinete podemos confirmar si nuestra determinación
del flujo fue la correcta o se trata de un tipo de flujo diferente.
 En la presente practica se entiende que los canales y los tipos de flujos son
de gran importancia en el campo de la ingeniería civil, ya que según las
características de diseño del canal y las condiciones de flujo este puede
llegar a tener afectaciones sean efectos aguas arriba o aguas abajo de una
determinada posición en la que se encuentre problemas.
 Con la ayuda de este método podemos calcular velocidades y caudales de
canales de gran magnitud pero para eso se debe tener muy en cuenta la
forma y dimensiones del canal a analizar.
 La facilidad de esta herramienta para determinar caudales y velocidades
nos ayuda en gran proporción a la obtención de estos datos no solamente
en canales rectangulares sino en su mayoría en canales con forma irregular
ya que por la forma irregular que estos poseen nos resultaría mucho más
difícil en la obtención de este tipo de datos.
 Teóricamente se tiene que la velocidad máxima se encuentra ubicada
aproximadamente al 40% de la altura tomada con referencia la superficie
del agua y en esta práctica podemos corroborar dicha teoría ya que a ese
porcentaje del calado se obtuvo una velocidad máxima la cual fue de
0,298m/s en la cual se puede notar la diferencia con sus valores tomados
al 20% y 60% de la altura con respecto a la superficie del agua los cuales
fueron de 0,283 y 0,287 m/s respectivamente. Llegamos a la conclusión
que efectivamente la velocidad máxima que recorre un fluido por un canal
rectangular se encuentra al 40% de su altura con respecto a la superficie
del agua.

10. RECOMENDACIONES
 Los materiales y equipos utilizados deben estar en óptimas condiciones ya
que si alguno de ellos presenta defectos, el ensayo no seria preciso y no se
podrá analizar los parámetros de dicho ensayo, se solicita que los
materiales deben ser los mejores para realizar cualquier tipo de práctica.
 El trabajo en equipo para este tipo de práctica es fundamental ya que se
requieren una serie de datos y el trabajo en equipo aparte de ser factible
reducirá el tiempo que se pueda tomar para realizar la practica
 Tener siempre en cuenta los datos que nos proporciona el fabricante del
equipo ya que son datos únicos de calibración del molinete.
 Antes de empezar a realizar la práctica se debe mirar que este horizontal
el canal y luego se debe esperar que el caudal que fluye en el canal se
estabilice para tener unos resultados óptimos.
 Al introducir el micro molinete dentro del flujo del canal se debe colocar
lo más paralelo posible al canal para evitar errores de lectura.
 Tener cuidado con los instrumentos prestados en el laboratorio al
momento de realizar la práctica, ya que son muy delicados y costosos.

11. AGRADECIMIENTO

Agradecemos al laboratorio de hidráulica por prestarnos sus instalaciones y


principalmente por la paciencia de las ayudantes del laboratorio ya que dispusieron
de su tiempo para compartir sus conocimientos con nosotros los alumnos.

Un agradecimiento especial al Ingeniero Jaime Gutiérrez que nos brindado el


conocimiento teórico necesarios para que la realización de este informe se haya
llevado con éxito y también al personal encargado de dirigir y guiar el laboratorio
de Investigaciones Hidráulicas, los cuales nos guiaron en el proceso para realizar la
práctica en todo momento.

12. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

Ruiz Aparicio, A. (2001). Medidores de velocidad (Hélice turbina y


Molinete).Obtenido de:
http://repositorio.imta.mx/bitstream/handle/20.500.12013/1166/IMTA_072
.pdf?sequence=1&isAllowed=y

PÉREZ, G. (2015). MANUAL DE HIDROLOGÍA APLICADA. Lima

CHOW, V. T. (2004). HIDRÁULICA DE CANALES ABIERTOS. Bogotá: Martha


Edna Suárez.

Lorenzo, E., & D. Bellón, G. L. (2010). Energía Específica. From


http://www.fing.edu.uy/imfia/imfiaweb/sites/default/files/Teo2_10_b.pdf
13. ANEXOS
13.1. IMAGEN Nº 1 ESPECIFICACIONES DEL MOLINETE A USAR ANTES D
ELA PRÁCTICA

13.2. IMAGEN Nº 2 MEDICIÓN CON EL LIMNÍMETRO

13.3. IMAGEN Nº 3 MOLINETE


1.1. IMAGEN Nº 4 MEDICIÓN DEL CALADO

Vous aimerez peut-être aussi