Vous êtes sur la page 1sur 48

TEMA 4. INSTITUCIONES ECONÓMICAS.

La producción de bienes: modos de


subsistencia tradicionales entre los pueblos indígenas americanos. La circulación
de bienes y servicios: reciprocidad, redistribución e intercambio. Estudio de casos.

Por economía vamos a entender el proceso institucionalizado de interacción entre


las personas y el medio ambiente y entre las personas mismas, que dota a éstas,
de manera continuada, de los medios materiales para satisfacer sus necesidades

1. Modos de
• PRODUCCIÓN subsistencia
• Factores de producción: objetos y medios de trabajo. tradicionales
• Relaciones de producción: formas de apropiación/reparto de los objetos y los
medios de trabajo y formas de organizar el trabajo mismo (unidades de producción,
división del trabajo, formas de cooperación y reciprocidad).
• FORMAS DE CIRCULACIÓN DE LOS BIENES
• Reciprocidad
• Redistribución
• Intercambio (trueque, monetario...)
• FORMAS DE CONSUMO 2. La reciprocidad
• Unidades de consumo
Modos de subsistencia: la caza-recolección
Mamíferos marinos, caribú

Bisonte

Pesca (salmón)

Bellota

Marisco
Guanaco, ñandú

Pesca
¿Es “peor” la vida de los grupos cazadores-recolectores que la de
los grupos que conocen y practican la agricultura?
(Hay grupos de cazadores-recolectores que conocen
pero no practican la agricultura)
Tradicionalmente se ha considerado Pero…
que sí (que es peor). Porque:
Carecen de ocio (están obligados a
invertir su tiempo, a diario, en las tareas Veamos algún caso…
de subsistencia)
Carecen de seguridad (ese régimen diario
de la subsistencia les lleva al hambre
cuando algo falla)
Su dieta es monótona
Son nómadas (están obligados a
trasladarse buscando recursos vegetales
y siguiendo a los recursos animales)
¿Disfrutaban los
selk’nam de ocio?
• División social del trabajo
• La ceremonia del Hain
¿Cuánto trabajan los
!kung?

LEE, Richard B. (1981 [1969]): «La subsistencia de los


bosquimanos !kung: un análisis de input-outpu», en
Antropología económica, Josep R. Llobera, comp., pp. 35-
53. Barcelona: Anagrama
Fuente: LEE, Richard B. (1981 [1969]): «La subsistencia de los bosquimanos !kung: un análisis de input-
outpu», en Antropología económica, Josep R. Llobera, comp., pp. 35-53. Barcelona: Anagrama
¿Es “peor” la vida de los grupos cazadores-recolectores que la de
los grupos que conocen y practican la agricultura?

Tradicionalmente se ha considerado Pero…


que sí (que es peor). Porque:
Carecen de ocio (están obligados a La subsistencia basada en la caza-
invertir su tiempo, a diario, en las tareas recolección tiene las mejores ratios
de subsistencia) trabajo-ocio
Carecen de seguridad (ese régimen diario Hay cazadores-recolectores que practican
de la subsistencia les lleva al hambre el almacenamiento. Los que no lo hacen
cuando algo falla) se trasladan, cuando en una zona no hay
recursos, a zonas donde sí los hay.
Su dieta es monótona Su dieta suele ser muy diversa e incluso
selectiva
Son nómadas (están obligados a La vida sedentaria no es intrínsecamente
trasladarse buscando recursos vegetales mejor; el nomadismo también tiene sus
y siguiendo a los recursos animales) ventajas
¿Es “peor” la vida de los grupos cazadores-recolectores que la de
los grupos que conocen y practican la agricultura?

Tradicionalmente se ha considerado Pero…


que sí (que es peor). Porque:
Carecen de ocio (están obligados a La subsistencia basada en la caza-
invertir su tiempo, a diario, en las tareas recolección tiene las mejores ratios
de subsistencia) trabajo-ocio
Carecen de seguridad (ese régimen diario Hay cazadores-recolectores que practican
de la subsistencia les lleva al hambre el almacenamiento. Los que no lo hacen
cuando algo falla) se trasladan, cuando en una zona no hay
recursos, a zonas donde sí los hay.
Su dieta es monótona Su dieta suele ser muy diversa e incluso
selectiva
Son nómadas (están obligados a La vida sedentaria no es intrínsecamente
trasladarse buscando recursos vegetales mejor; el nomadismo también tiene sus
y siguiendo a los recursos animales) ventajas
¿Es “peor” la vida de los grupos cazadores-recolectores que la de
los grupos que conocen y practican la agricultura?

Tradicionalmente se ha considerado Pero…


que sí (que es peor). Porque:
Carecen de ocio (están obligados a La subsistencia basada en la caza-
invertir su tiempo, a diario, en las tareas recolección tiene las mejores ratios
de subsistencia) trabajo-ocio
Carecen de seguridad (ese régimen diario Hay cazadores-recolectores que practican
de la subsistencia les lleva al hambre el almacenamiento. Los que no lo hacen
cuando algo falla) se trasladan, cuando en una zona no hay
recursos, a zonas donde sí los hay.
Su dieta es monótona Su dieta suele ser muy diversa e incluso
selectiva
Son nómadas (están obligados a La vida sedentaria no es intrínsecamente
trasladarse buscando recursos vegetales mejor; el nomadismo también tiene sus
y siguiendo a los recursos animales) ventajas
¿Es “peor” la vida de los grupos cazadores-recolectores que la de
los grupos que conocen y practican la agricultura?

Tradicionalmente se ha considerado Pero…


que sí (que es peor). Porque:
Carecen de ocio (están obligados a La subsistencia basada en la caza-
invertir su tiempo, a diario, en las tareas recolección tiene las mejores ratios
de subsistencia) trabajo-ocio
Carecen de seguridad (ese régimen diario Hay cazadores-recolectores que practican
de la subsistencia les lleva al hambre el almacenamiento. Los que no lo hacen
cuando algo falla) se trasladan, cuando en una zona no hay
recursos, a zonas donde sí los hay.
Su dieta es monótona Su dieta suele ser muy diversa e incluso
selectiva
Son nómadas (están obligados a La vida sedentaria no es intrínsecamente
trasladarse buscando recursos vegetales mejor; el nomadismo también tiene sus
y siguiendo a los recursos animales) ventajas
Modos de subsistencia: la agricultura de roza

Girasol, frijol, calabaza, maíz


Maíz, frijol, calabaza
[Maíz, patata, quinua…]

Yuca (dulce y amarga), maíz


Algunas características de la subsistencia basada en la agricultura
de roza en la América indígena

Itinerancia Carácter temporal de los huertos. Varía en función de:


• La calidad de los suelos (los nutrientes que contienen).
• El uso de abonos (los nutrientes que se aportan).
Ese carácter temporal da lugar a una vida semi-sedentaria o semi-
nómada en función de valores demográficos.
Dieta Según los valores recomendados actualmente sobre el equilibrio
saludable entre hidratos de carbono y proteínas:
• La dieta basada en el maíz está en torno a los valores
recomendados.
• La dieta basada en la yuca requiere aportes proteínicos para ser
equilibrada (procedentes de la caza y de la pesca).
Trabajo Aunque no se han hecho cálculos comparables a los de la
subsistencia basada en la caza-recolección, la inversión de trabajo en
la agricultura de roza es menor que en el caso de la agricultura
intensiva.
Algunas características de la subsistencia basada en la agricultura
de roza en la América indígena

Itinerancia Carácter temporal de los huertos. Varía en función de:


• La calidad de los suelos (los nutrientes que contienen).
• El uso de abonos (los nutrientes que se aportan).
Ese carácter temporal da lugar a una vida semi-sedentaria o semi-
nómada en función de valores demográficos.
Dieta Según los valores recomendados actualmente sobre el equilibrio
saludable entre hidratos de carbono y proteínas:
• La dieta basada en el maíz está en torno a los valores
recomendados.
• La dieta basada en la yuca requiere aportes proteínicos para ser
equilibrada (procedentes de la caza y de la pesca).
Trabajo Aunque no se han hecho cálculos comparables a los de la
subsistencia basada en la caza-recolección, la inversión de trabajo en
la agricultura de roza es menor que en el caso de la agricultura
intensiva.
Algunas características de la subsistencia basada en la agricultura
de roza en la América indígena

Itinerancia Carácter temporal de los huertos. Varía en función de:


• La calidad de los suelos (los nutrientes que contienen).
• El uso de abonos (los nutrientes que se aportan).
Ese carácter temporal da lugar a una vida semi-sedentaria o semi-
nómada en función de valores demográficos.
Dieta Según los valores recomendados actualmente sobre el equilibrio
saludable entre hidratos de carbono y proteínas:
• La dieta basada en el maíz está en torno a los valores
recomendados.
• La dieta basada en la yuca requiere aportes proteínicos para ser
equilibrada (procedentes de la caza y de la pesca).
Trabajo Aunque no se han hecho cálculos comparables a los de la
subsistencia basada en la caza-recolección, la inversión de trabajo en
la agricultura de roza es menor que en el caso de la agricultura
intensiva.
Instituciones económicas (y sociales):

La reciprocidad
¿Qué es “la reciprocidad”?:
• Es una institución (o un principio de conducta económica que comparten numerosas
instituciones en diferentes sociedades) que
• regula la circulación de bienes y servicios
• en términos de relaciones personales [relaciones sociales directas] y en el lenguaje
de la generosidad, del intercambio de dones o regalos.
Como percibió Mauss, se trata de una institución “total” (no meramente
económica, sino también moral, etc.).

Mauss, Marcel (1971 [1923-24]) «Ensayo sobre los dones: razón y forma del [inter]cambio en las sociedades
primitivas», en Sociología y antropología, pp. 155-263. Madrid: Tecnos.
¿Qué es “la reciprocidad”?:
• Es una institución (o un principio de conducta económica que comparten numerosas
instituciones en diferentes sociedades) que
• regula la circulación de bienes y servicios
• en términos de relaciones personales [relaciones sociales directas] y en el lenguaje
de la generosidad, del intercambio de dones o regalos.
Como percibió Mauss, se trata de una institución “total” (no meramente
económica, sino también moral, etc.).

¿Qué distingue a la reciprocidad de otras formas de circulación de bienes y servicios


(como el trueque o el mercado)? La reciprocidad se constituye sobre la base de tres
obligaciones que inauguran o reproducen relaciones sociales:

• Obligación de dar.
• Obligación de recibir.
• Obligación de devolver.

Mauss, Marcel (1971 [1923-24]) «Ensayo sobre los dones: razón y forma del [inter]cambio en las sociedades
primitivas», en Sociología y antropología, pp. 155-263. Madrid: Tecnos.
¿Qué es “la reciprocidad”?:
• Es una institución (o un principio de conducta económica que comparten numerosas
instituciones en diferentes sociedades) que
• regula la circulación de bienes y servicios
• en términos de relaciones personales [relaciones sociales directas] y en el lenguaje
de la generosidad, del intercambio de dones o regalos.
Como percibió Mauss, se trata de una institución “total” (no meramente
económica, sino también moral, etc.).

¿Qué distingue a la reciprocidad de otras formas de circulación de bienes y servicios


(como el trueque o el mercado)? La reciprocidad se constituye sobre la base de tres
obligaciones que inauguran o reproducen relaciones sociales:

• Obligación de dar. ¿Se está obligado a dar? Se está obligado porque (1) de
otro modo se está negando una relación social y (2)
• Obligación de recibir. porque donar obliga [a devolver]; (el donante se coloca en
• Obligación de devolver. situación de superioridad sobre el receptor).

Mauss, Marcel (1971 [1923-24]) «Ensayo sobre los dones: razón y forma del [inter]cambio en las sociedades
primitivas», en Sociología y antropología, pp. 155-263. Madrid: Tecnos.
¿Qué es “la reciprocidad”?:
• Es una institución (o un principio de conducta económica que comparten numerosas
instituciones en diferentes sociedades) que
• regula la circulación de bienes y servicios
• en términos de relaciones personales [relaciones sociales directas] y en el lenguaje
de la generosidad, del intercambio de dones o regalos.
Como percibió Mauss, se trata de una institución “total” (no meramente
económica, sino también moral, etc.).

¿Qué distingue a la reciprocidad de otras formas de circulación de bienes y servicios


(como el trueque o el mercado)? La reciprocidad se constituye sobre la base de tres
obligaciones que inauguran o reproducen relaciones sociales:

• Obligación de dar. ¿Se está obligado a recibir el don? Se está obligado


porque rechazarlo implica no sólo abstenerse de una
• Obligación de recibir. transacción, sino rechazar una relación.
• Obligación de devolver.

Mauss, Marcel (1971 [1923-24]) «Ensayo sobre los dones: razón y forma del [inter]cambio en las sociedades
primitivas», en Sociología y antropología, pp. 155-263. Madrid: Tecnos.
¿Qué es “la reciprocidad”?:
• Es una institución (o un principio de conducta económica que comparten numerosas
instituciones en diferentes sociedades) que
• regula la circulación de bienes y servicios
• en términos de relaciones personales [relaciones sociales directas] y en el lenguaje
de la generosidad, del intercambio de dones o regalos.
Como percibió Mauss, se trata de una institución “total” (no meramente
económica, sino también moral, etc.).

¿Qué distingue a la reciprocidad de otras formas de circulación de bienes y servicios


(como el trueque o el mercado)? La reciprocidad se constituye sobre la base de tres
obligaciones que inauguran o reproducen relaciones sociales:

• Obligación de dar. ¿Se está obligado a devolver el don? Se está


• Obligación de recibir. obligado (1) porque de otro modo se rompe la
relación, (2) porque se restablece el equilibrio entre
• Obligación de devolver.
donante y receptor y (3) porque se alimenta el
sistema con un nuevo don.

Mauss, Marcel (1971 [1923-24]) «Ensayo sobre los dones: razón y forma del [inter]cambio en las sociedades
primitivas», en Sociología y antropología, pp. 155-263. Madrid: Tecnos.
Variaciones en la reciprocidad (1):
Equivalencia y demora entre el don y el contra-don

Reciprocidad negativa
Sector intertribal

Tribu
Proximidad social

Aldea
Reciprocidad equilibrada
Linaje

Casa
Reciprocidad generalizada

Sahlins, Marshall D. (1977 [1972]) Economía de la Edad de Piedra. Madrid: Akal.


Variaciones en la reciprocidad (1):
Equivalencia y demora entre el don y el contra-don

Reciprocidad negativa
Sector intertribal

Tribu Se intenta devolver algo de menor


valor que lo recibido
Proximidad social

Aldea
Reciprocidad equilibrada
Linaje

Casa
Reciprocidad generalizada

Sahlins, Marshall D. (1977 [1972]) Economía de la Edad de Piedra. Madrid: Akal.


Variaciones en la reciprocidad (1):
Equivalencia y demora entre el don y el contra-don

Se espera que el contra-don sea


equivalente al don. La devolución
Reciprocidad negativa
Sector intertribal
puede tener lugar en un tiempo
estipulado o bien hacerse de
manera inmediata
Tribu
Proximidad social

Aldea
Reciprocidad equilibrada
Linaje

Casa
Reciprocidad generalizada

Sahlins, Marshall D. (1977 [1972]) Economía de la Edad de Piedra. Madrid: Akal.


Variaciones en la reciprocidad (1):
Equivalencia y demora entre el don y el contra-don

Reciprocidad negativa
Sector intertribal

Tribu
Proximidad social

Aldea
Reciprocidad equilibrada
Linaje La esperanza de contra-don es
implícita y queda indefinida en el
tiempo

Casa
Reciprocidad generalizada

Sahlins, Marshall D. (1977 [1972]) Economía de la Edad de Piedra. Madrid: Akal.


Variaciones en la reciprocidad (1):
Equivalencia y demora entre el don y el contra-don
EJEMPLO: Ranqueles (Pampas argentinas, siglo XIX)

Reciprocidad negativa
No ranqueles

Ranqueles
Proximidad social

Departamento
Reciprocidad equilibrada
Toldería

Toldo
Reciprocidad generalizada

Jiménez, Juan Francisco y Sebastián Alioto (2007) «“Que ningún desgraciado muera de hambre”:
agricultura, reciprocidad y reelaboración de identidades entre los ranqueles en la década de 1840».
Mundo Agrario. Revista de Estudios Rurales 8 (15). La Plata (Argentina).
Variaciones en la reciprocidad (2):
Intensidad de la obligación de compartir (de donar)

Intensidad de la obligación

La obligación de
compartir es más intensa
cuando hay mucha
abundancia o mucha
escasez; la obligación se
? reduce en situaciones
intermedias

Escasez Abundancia
Suministro de alimentos y materias primas

Ingold, Tim (1980) Hunters, pastoralists and ranchers: reindeer economies and their transformations.
Cambridge: Cambridge University Press.
Variaciones en la reciprocidad (3):
Intercambio versus competencia

Reciprocidad no agonística
• La cosa o la persona donada no son alienadas. Donar supone transferir una
persona o una cosa de la que se cede el "uso", pero no la propiedad. Por ello, un
don crea una deuda que un contradon equivalente no puede anular. La deuda
obliga a re-donar; pero re-donar no significa tanto devolver, como donar
nuevamente.
• Dones y contradones crean un estado de dependencia y endeudamiento mutuos
que tiene ventaja para cada una de las partes. Donar supone por tanto compartir
endeudándose o, lo que es lo mismo, endeudarse compartiendo.
• En esas sociedades, el don no es únicamente un mecanismo que haga circular
los bienes y las personas y asegure con ello su reparto. Es también, y más
profundamente, la condición de la producción y la reproducción de las relaciones
sociales que constituyen el armazón específico de una sociedad y caracterizan
los vínculos que se entablan entre individuos y grupos. Donar una mujer y recibir
otra a cambio no es sólo sustituir una mujer por otra, sino crear una relación de
alianza.
• Los dones y contradones hacen que los recursos materiales e inmateriales
disponibles se encuentren repartidos de forma relativamente homogénea.

Godelier, Maurice (1998) El enigma del don. Barcelona: Paidós.


Variaciones en la reciprocidad (3):
Intercambio versus competencia

Reciprocidad agonística
• Se dona para “humillar” al otro mediante el don:
• Por esa razón, se dona más de lo que el receptor podrá devolver (o el
donante así lo cree).
• Porque se asume que el don crea una deuda que nunca podrá ser
satisfecha y que, por tanto, afirma la superioridad del donante.
• En este contexto, abstenerse de donar (o de recibir y devolver) es rebajarse.

Godelier, Maurice (1998) El enigma del don. Barcelona: Paidós.


Jefe kwakiutl con la indumentaria del potlatch

Banderín del potlatch celebrado en


Seattle con ocasión de la reunión de las
tribus canadienses y estadounidenses
del noroeste, en 1913

Reciprocidad agonística
Potlatch celebrado en 2008 en Victoria
(Columbia Británica) por el jefe Frank
Nelson, de los Musgamagw Tsawataineuk,
para los funcionarios del Ministerio de
Relaciones Aborígenes

Reciprocidad agonística

Alaska, junio de 1940


Estudio de caso (1): inuit del noroeste de Alaska

Burch, Ernest S. (1988) «Modes of exchange in north-west Alaska», en Hunters and gatherers, 2: property,
power and ideology, Tim Ingold, David Riches y James Woodburn, eds., pp. 95-109. Oxford: Berg.
Estudio de caso (1): inuit del noroeste de Alaska
¿de quién es la presa…?

• Cazador solitario: la presa es suya.


• Cazador acompañado; repartos equivalentes:
• ILIMIKKUAQ (“Cada cual por sí”). Animal capturado por una persona en presencia
de otras; pertenece al cazador. (P.ej.: un grupo acosa a un rebaño de caribúes, pero
cada presa es de su cazador directo.)
• AVIKTUUZAAQ (“división en partes iguales”). Reparto por igual entre los
participantes. Es el arreglo más común.
• PILLYUK (“tomar una porción mayor”). El dueño del umiak o red o el cabeza de
familia toma una porción extra.
• UMIQTUAT (“coger lo mejor”). Variación del anterior. Si tres hombres capturan tres
caribúes, el de más edad (el que ha dirigido el grupo) coge para sí las porciones
mayores o con más cantidad de grasa.
• Cazador acompañado; repartos desiguales:
• NINYIQ: porciones graduadas gobernadas por reglas complejas.
• PIKZSZAK: pequeña porción de cortesía para un acompañante que no ha
participado en absoluto en la captura.

Burch, Ernest S. (1988) «Modes of exchange in north-west Alaska», en Hunters and gatherers, 2: property,
power and ideology, Tim Ingold, David Riches y James Woodburn, eds., pp. 95-109. Oxford: Berg.
Estudio de caso (1): inuit del noroeste de Alaska
¿de quién es la presa…?

Burch, Ernest S. (1988) «Modes of exchange in north-west Alaska», en Hunters and gatherers, 2: property,
power and ideology, Tim Ingold, David Riches y James Woodburn, eds., pp. 95-109. Oxford: Berg.
Estudio de caso (1): inuit del noroeste de Alaska
Una vez que se sabe de quién es, ¿con quiénes se comparte la presa…?

• AICCUQ: regalo sin expectativa de devolución; normalmente se practica entre parientes


muy próximos. También se regala carne en estos términos a los ancianos o a familias
cuyos cazadores no han conseguido presa. Con este tipo de don el donante adquiere
prestigio en la comunidad.
• PIGZIAQ (“reparto sin restricciones”): regalo sin expectativa de devolución, normalmente
entre parientes muy próximos. Difiere del anterior en que aquí la propiedad del objeto
sigue siendo del donante.
• ATULIQ (“reparto restringido”): regalo con expectativa estipulada de devolución. Puede
darse algo que se consumirá (típicamente el alimento) o algo que ha de devolverse
intacto (armas y herramientas). Se practica entre familias locales.
• NIUVIQ: intercambio entre personas asociadas por un tipo de vínculo especial (el
niuviriik, que se suele traducir por “asociación comercial”). Tradicionalmente era la forma
más común de alianza fuera del grupo.
• TAUQSIQ (normalmente traducido como “compra”). Hoy se aplica el término a la compra
en una tienda. Se aplica entre personas con independencia de su parentesco.
• SIMMIQ: intercambio directo de bienes similares. Se aplica entre personas con
independencia de su parentesco.

Burch, Ernest S. (1988) «Modes of exchange in north-west Alaska», en Hunters and gatherers, 2: property,
power and ideology, Tim Ingold, David Riches y James Woodburn, eds., pp. 95-109. Oxford: Berg.
Estudio de caso (2): mayas q’eqchi’ de Belice
Crisis de la reciprocidad en el nivel comunitario

Wilk, Richard R. (1984) «Household in process: agricultural change and domestic transformation among the
Kekchi Maya of Belize», en Households: comparative and historical studies of the domestic group, Robert
McC. Netting, Richard R. Wilk y Eric J. Arnould, eds., pp. 217-244. Berkeley: University of California Press.
Estudio de caso (2): mayas q’eqchi’ de Belice
Crisis de la reciprocidad en el nivel comunitario

• CONTEXTO:
• importancia creciente del cultivo orientado al mercado (especialmente de arroz), el
cual queda fuera de la prestación de servicios en términos de reciprocidad entre
miembros de la misma comunidad;
• conflicto entre los calendarios de trabajo de los distintos cultivos.

• ESTRATEGIAS:
• Formación de conglomerados (clusters) de familias nucleares que cooperan
estrechamente entre sí. Negación de la prestación de ayuda para el cultivo fuera del
conglomerado familiar.
• Abandono de las obligaciones con la comunidad (a favor de las obligaciones con el
conglomerado familiar).
• Falta de participación en tareas comunales.
• Salida del sistema de cargos civiles-rituales.
• Demostración abierta de riqueza.
• Eventualmente, conversión a confesiones protestantes.

Wilk, Richard R. (1984) «Household in process: agricultural change and domestic transformation among the
Kekchi Maya of Belize», en Households: comparative and historical studies of the domestic group, Robert
McC. Netting, Richard R. Wilk y Eric J. Arnould, eds., pp. 217-244. Berkeley: University of California Press.
Estudio de caso (3):
La comunidad de Tángor (sierra central del Perú)

Mayer, Enrique (1974) «Las reglas del juego en la reciprocidad andina», en Reciprocidad e
intercambio en los Andes peruanos, Giorgio Alberti y Enrique Mayer, eds., pp. 37-65. Lima:
Instituto de Estudios Peruanos.
Estudio de caso (3):
La comunidad de Tángor (sierra central del Perú)

En Tángor predomina la donación de servicios personales. La contraprestación, por lo


general, suele hacerse prestando el mismo servicio (y el intercambio de servicios suele
implicar algún intercambio de bienes); no obstante, existen circunstancias en las que se
devuelve, a cambio de un servicio, bienes estipulados por la “costumbre”.
Estudio de caso (3):
La comunidad de Tángor (sierra central del Perú)

En Tángor se distinguen tres formas básicas de intercambiar servicios:


• Voluntad. Es una obligación por la cual una persona ayuda a otra a causa de la relación
social que les une. La obligación cobra mayor importancia cuanto está asociada al
parentesco. [...] Un informante explicó que: “no se puede rechazar servicios ofrecidos de
voluntad, como tampoco se puede obligar a personas a prestarles si ellos no quieren”.
• Waje-waje. [ayni en otras comunidades] Es un intercambio recíproco en el cual se presta
un servicio a cambio de otro igual en oportunidad futura. Se puede intercambiar lo que
deseen las partes; tiene un carácter opcional y se entablan tras la aceptación de una
solicitud expresa y formal.
• Minka. Se diferencia del waje-waje en que no se devuelve el servicio en la misma forma
como se recibió. A cambio se otorga cierta cantidad de bienes, llamados “derechos” por los
tangorinos. Esta cantidad de bienes está bien especificada para cada ocasión y siempre
incluye una comida para el que prestó los servicios. El circuito de intercambios termina con
la donación de los derechos, sin que queden deudas entre las partes. En general, los
servicios proporcionados en minka son especializados, tales como los de una curandera,
un herrero o un albañil, pero pueden ser también servicios ceremoniales y trabajos
manuales no especializados. La persona que precise los servicios [el minkador] de un
minkado debe acudir a él para pedírselos formalmente.
Estudio de caso (3):
La comunidad de Tángor (sierra central del Perú)

Cada una de las tres formas anteriores se subdivide en dos:

Forma Subforma
Voluntad Voluntad (se ofrece)
Manay (se pide)
Waje-waje Ayuda (devolución rápida; sin cálculo)
Waje-waje (se lleva cuenta; se pide la devolución)
Minka [Minka equivalente] (el minkado puede volverse minkador)
[Minka asimétrica] (el minkador es siempre el de mayor posición
social; éste recibe servicios y devuelve
“derechos”)
Estudio de caso (3):
La comunidad de Tángor (sierra central del Perú)

Forma Subforma
Voluntad Voluntad (se ofrece)
Manay (se pide)
Waje-waje Ayuda (devolución rápida; sin cálculo)
Waje-waje (se lleva cuenta; se pide la devolución)
Minka [Minka equivalente] (el minkado puede volverse minkador)

Diferencia
[Minka entre (el
asimétrica] “ayuda”
minkadory waje-waje:
es siempre el de mayor posición
El caso de Antonio y lasocial;
faenaéste recibe servicios
de roturar y devuelve
sus tierras
“derechos”)
Le ayudan nueve personas (tres parientes y seis vecinos del mismo barrio):
• Una de las personas (el primo de Antonio) le está prestando el trabajo en términos de ayuda
y como devolución a una ayuda anterior de Antonio. Ambos insisten en que no llevan la
cuenta de los días de trabajo que se han prestado.
• Las otras ocho personas prestan trabajo en términos de waje-waje.
• Cuatro de ellas le donaban el trabajo, esperando la devolución por parte de Antonio
(un mes después aún no se había producido la devolución).
• Dos personas están devolviendo el trabajo que les prestó Antonio en una ocasión
anterior.
Estudio de caso (3):
La comunidad de Tángor (sierra central del Perú)

Forma Subforma
Voluntad Voluntad (se ofrece)
Manay (se pide)
Waje-waje Ayuda (devolución rápida; sin cálculo)
Waje-waje (se lleva cuenta; se pide la devolución)
Minka [Minka equivalente] (el minkado puede volverse minkador)
[Minka asimétrica] (el minkador es siempre el de mayor posición
Varias formas de reciprocidad enrecibe
social; éste funcionamiento:
servicios y devuelve
El funcionario que está organizando
“derechos”) las fiestas del pueblo
Solicita ayuda para cortar leña (con objeto de hornear pan y ofrecer comida en la
fiesta) mediante:
• Manay (el funcionario solicita la ayuda de un pariente)
• Voluntad (parientes que ayudan sin que el funcionario se lo solicite)
Solicita la participación de bailantes mediante varias formas de reciprocidad:
• Minka (los bailantes reciben “derechos”: almuerzo y banquete)
• Waje-waje (el funcionario será bailante en el futuro)
Estudio de caso (3):
La comunidad de Tángor (sierra central del Perú)

Forma Subforma
Voluntad Voluntad (se ofrece)
Manay (se pide)
Waje-waje Ayuda (devolución rápida; sin cálculo)
Waje-waje (se lleva cuenta; se pide la devolución)
Minka [Minka equivalente] (el minkado puede volverse minkador)
[Minka asimétrica] (el minkador es siempre el de mayor posición
social; éste recibe servicios y devuelve
“derechos”)

Obligaciones con la comunidad


(entendidas por lo general como obligaciones de tipo manay)

• Trabajo en las tierras comunales del barrio (yupanakuy)


• Defensa de la integridad territorial de la comunidad
• Servir por turnos como autoridades o “envarados” (varayoqkuna), con
obligaciones civiles y rituales.

Vous aimerez peut-être aussi