Vous êtes sur la page 1sur 2

La educación es en esencia un acto de formación y transformación, que

supone un compromiso con una sociedad más justa, solidaria y equitativa; esto,
frente al proceso de razionalización, que como ya bien lo advertía Weber, ha
llevado a la deshumanización, es decir, a la secularización de los valores de
acuerdo a los patrones de una sociedad de consumo, inmersa en una serie de
tensiones que desviaron el rumbo de su mirada, quienes deslumbrados por los
espejismos de una vida mejor, olvidaron la idea del vivir bien o buen vivir. Esta
situación del devenir de la humanidad, pone a la educación en un papel
protagónico y la lleva a develar preguntas que hoy, esa misma sociedad de la
información le sugiere ¿cómo humanizar en la era de la tecnología? ¿de qué
manera alcanzar un dialogo intercultural en la aldea global? ¿Cómo superar el
estado de barbarie al que nos ha volcado el eurocentrismo o el norte de
América? ¿cómo alcanzar la emancipación epistemológica? ¿cuál es el papel
de todo esto, de la escuela?
Tal vez, en esta breve intervención no resuelva las dudas que provocan
sumergirse en lo profundo para hallar la raíz y tal vez la respuesta. Sin
embargo, hay que empezar por analizar cuál es la apuesta de la educación
ante esta realidad, en la Asamblea de la Naciones Unidas de 2015, los
Estados miembros adoptaron la agenda de desarrollo mundial para la
transformación del mundo, proyectando unos objetivos para el 2030, los cuales
se encaminan a construir juntos un mundo donde se le ponga fin a la pobreza,
a la desigualdad, al hambre, se alcance el bienestar y el desarrollo con una
educación de calidad, pertinente y eficaz fortaleciendo instituciones solidarias
que busquen alianzas para alcanzar estas propuestas. Estos son metas que las
diferentes políticas publicas deben alcanzar, pero no es posible si seguimos
realizando las mismas prácticas, es decir, reproduciendo el conocimiento
colonizador y enseñando la historia de los triunfadores.
Es aquí, cuando hacemos un llamado a lo endógeno y enraizado del
pensamiento americano, aquí más que una reflexión pedagógica y pragmática
se hace un llamado al sentir y ser desde nuestro contexto, para no seguir
siendo copia de o seguir construyendo espejismos de desarrollo, que colocan
un velo e impiden ver desde otro horizonte de sentido. Las pedagogías
emergentes, son necesarias en la medida que posibilitan otra lectura del
mundo, posicionan en un aquí y ahora desde nuestras necesidades y
realidades, por ende, da cuenta de practicas coherentes y pertinentes.
Desde las pedagogías emergentes se puede hablar del desarrollo del
pensamiento endógeno y enraizado, el cual hace parte de un llamado por la
cultura popular, para eliminar la estrechez de la razón objetivante de la
tradición occidental y rescatar el pensamiento propio, el reconocimiento de la
historicidad, de la sabiduría popular, es por lo tanto una experiencia
comunitaria y por ende una experiencia ética; es decir, se construye en
comunidad y de esta manera nos encontramos los unos a los otros geo-
culturalmente y éticamente situados, para escudriñar en lo que somos y
descubrir las múltiples voces que nos constituyen. De esta manera, el aula
redimensiona sus fronteras, ahora el conocimiento y la clase rebasan los muros
de la escuela, toca la puerta de los vecinos y cobra sentido el aprendizaje
porque es contextualizado y responde a las necesidades y preocupaciones de
los estudiantes y la comunidad.
Encontramos que movilizar el conocimiento en esta dimensión es sumamente
liberador, en cuanto permite a los actores sociales empoderarse de los
procesos y asumir la transformación de la realidad en estrecha relación con lo
que les es propio, desde su cosmovisión hasta su lengua. Lo que aporta el
conocimiento construido por las bases a partir de sus dinámicas propias es el
insumo para dirigir sus prácticas, sus acciones, y encaminarlas a superar las
ausencias cognitivas que hacen parte de la injusticia social.

Referencias
Fals, O. (2010) Antología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Mejia, M. (2011) Educaciones y pedagogías críticas desde el Sur. CEAAL, Lima
Ritzer, G. (1996) McDonalización de la sociedad. Un análisis de la
racionalización de la vida cotidiana. Editorial Ariel. Madrid.
UNESCO (2016) Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo
2016. La educación al servicio de los pueblos y el planeta: creación de futuros
sostenibles para todos. Francia: Unesco. Recuperado de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002457/245745s.pdf

Vous aimerez peut-être aussi