Vous êtes sur la page 1sur 12

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PRIMER PARCIAL.
1) Concepto. Objeto. Contenido del Derecho Internacional
Privado.
LA RELACIÓN JURÍDICO – PRIVADA- INTERNACIONAL
La expresión “relación jurídico-privada internacional” se utiliza en Derecho Internacional Privado con un sentido
amplio equivalente a una situación jurídica en general.
A esta relación jurídico- privada se incorpora un elemento extranjero; y esa presencia de un elemento extranjero
transforma a la relación en internacional.

CONCEPTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


El Derecho Internacional Privado es el conjunto de los casos Iusprivatistas con elementos extranjeros y de
sus soluciones, descritos casos y soluciones por Normas inspiradas en los métodos indirectos, analíticos y
sintéticos judicial y basadas las soluciones y sus descripciones en el respeto al elemento extranjero.
Esto es lo mismo que decir:
Es el conjunto de casos Iusprivatistas mixtos y de sus soluciones, los cuales están descriptos por normas inspiradas
en los métodos indirecto, analítico y sintético judicial, y cuyas soluciones y descripciones están basadas en el respeto
al elemento extranjero.

ANALISIS DE LA DEFINICIÓN:
Conjunto de casos. El caso es una controversia entre dos o más personas sobre el reparto de potencia e impotencia,
pudiendo ser actual o eventual.
Los casos pueden ser:
 Absolutamente nacionales: cuando todos sus elementos se vinculan a un solo país (no hay elementos
nacionales y elementos extranjeros).
Estos no forman parte del DIPr.
 Relativamente internacionales: cuando nacen como casos absolutamente nacionales, pero por una
circunstancia sobreviniente se convierten en internacionales.
 Absolutamente internacionales: cuando ya desde su origen presentan elementos mixtos.
En estos casos hay involucrados varios derechos, por ello el método indirecto no puede dar una solución unívoca y
requiere la ayuda de métodos auxiliares: el método analítico analógico y el método sintético judicial.

CON ELEMENTOS EXTRANJEROS:


Esto quiere decir que el caso debe ser MIXTO.
Para que un caso pertenezca al DIPr debe contener al menos un elemento nacional y un elemento extranjero.
Caso mixto = elementos nacionales + elementos extranjeros.

Los elementos extranjeros pueden ser de 3 tipos:


 Personales:
 Nacionalidad
 Domicilio de alguna de las partes.
 Residencia
 Reales:
 según los bienes estén situados en el extranjero o en la Argentina
 según los bienes estén matriculados en un registro extranjero o argentino.
 Conductistas:
 según si el delito, el cuasidelito, o el acto jurídico se realizó en el extranjero o en la Argentina.

RESPETO AL ELEMENTO EXTRANJERO:


Este consiste en hacer con el caso lo que presumiblemente harían con él en el país al que pertenece.
Si aplicamos una solución territorialista no estamos respetando el elemento extranjero, porque al aplicar siempre
derecho propio no admitimos la posibilidad de aplicar el derecho de otro país y de solucionar el caso como lo
hubiesen solucionado en el extranjero.
Por lo tanto, respetar el elemento extranjero implica reconocer el principio de extraterritorialidad.
Pero en realidad, lo que hace el juez no es “aplicar” derecho extranjero sino “imitar” dicho derecho.

PASOS A SEGUIR EN LA SOLUCION DE UN CASO DE DIPr:

1. Determinar si hay elementos nacionales y elementos extranjeros.


2. Hacer un encuadre jurídico del caso (naturaleza y problema a resolver)
3. Establecer las fuentes normativas aplicables (DIPr de fuente interna o Tratados)
4. Establecer la fuente de jurisdicción.

2) Fuentes del Derecho Internacional Privado. Sistema


argentino y 3) Fuentes derivadas de los procesos de
integración.
Hay que distinguir las fuentes reales de las fuentes de conocimiento de las normas:

Fuentes Reales: quien consulta a estas fuentes adquiere un conocimiento directo de las normas. Las normas
describen los repartos (conductas, tipos legales). Por consiguiente, las fuentes reales de las normas se hallan
irremediablemente en los mismos repartos.
Las fuentes reales pueden ser:
 Formales: la descripción de los repartos está preestablecida y es utilizable para quien busca la
norma. Dentro de estas, ubicamos a:
 Las Convenciones internacionales (Tratados, CIPIP)
 Las Normas Iusprivatistas internacionales internas (Cod. Civil y leyes complementarias).

 Materiales: la descripción de los repartos no está preestablecida. La norma se va creando a medida que
surgen los hechos. Dentro de estas están:
 El Derecho internacional público consuetudinario
 El Derecho Consuetudinario interno (práctica estatal, opiniones solventes, tratados firmados, pero no
ratificados).

Fuentes de conocimiento: quien consulta estas fuentes adquiere un conocimiento derivado de las normas. Dentro
de estas encontramos a la Doctrina.

Fuentes Reales de las normas jurídicas (conocimiento directo de las normas):

A) Fuentes formales (dimensión normológica):

1. Las Convenciones Internacionales:

- Los Tratados de Montevideo:


Su antecedente histórico se halla en el Congreso de Lima de 1879.
Desde agosto de 1888 hasta febrero de 1889 se elaboraron en Montevideo 8 convenios, más un protocolo adicional.

Los dividimos en 2 Secciones:

 Convenios referentes a:
 Derecho Civil Internacional
 Derecho Comercial Internacional
 Derecho Penal internacional
 Derecho Procesal internacional

 Convenios referentes a:
 Propiedad literaria y artística
 Patentes de invención
 Marcas de comercio y fábrica
 Ejercicio de profesiones liberales

Son países signatarios: Paraguay, Perú, Uruguay, Argentina y Bolivia.

En 1939/ 1940 se reunió un segundo Congreso en el que se firmaron 10 Tratados nuevos y 1 Protocolo adicional: se
firmaron convenios homónimos a los anteriores, pero:
 se dividió el convenio sobre Derecho Comercial en Comercial Terrestre y Comercial de Navegación, y
 se dividió del convenio sobre Derecho Penal uno sobre Asilo.
Pero los Tratados de Montevideo no son los únicos. Existen varios Tratados entre nuestro país y muchos de los
países del mundo. Algunos de estos son:

 Convención de Viena sobre relaciones e inmunidades diplomáticas (Viena, 1961)


 Convención de Viena sobre relaciones consulares (Viena, 1963)
 Convención de Montevideo sobre extradición (1933)

- Las CIDIP (Convenciones Interamericanas de Dcho. Internacional Privado):


La OEA interviene desde hace algunos años de manera decisiva en el progreso del DIPr a través de Convenciones
Interamericanas de Derecho Internacional Privado (CIDIP), las cuales se aplican si no hay tratado. Las crean las
CEDIP (Conferencias Especializadas de Derecho Internacional Privado).
En cuanto a la codificación de la materia hay que destacar las CIDIP de Panamá 1975 y Uruguay 1979.

CIDIP I Panamá 1975


1. Conflicto de leyes en materia de letra de cambio, pagaré y factura de crédito
2. Conflicto de leyes en materia de cheques (Argentina no la ratificó)
3. Arbitraje comercial internacional
4. Exhortos y cartas rogatorias
5. Recepción de pruebas en el extranjero
6. Régimen legal de poderes para ser utilizados en el extranjero.

CIDIP II Uruguay 1979:


Posee 8 Convenios:
1. Normas generales de Derecho Internacional Privado (Teoría del uso jurídico, fraude)
2. Conflicto de leyes en materia de cheques (Arg. no ratificó)
3. Conflictos de leyes en materia de sociedades Comerciales
4. Eficacia extraterritorial en materia de sentencias y laudos extranjeros.
5. Cumplimiento de medidas cautelares
6. Prueba e información acerca del Derecho extranjero
7. Domicilio de las personas físicas en el Derecho Internacional Privado.
8. Protocolo adicional sobre exhortos y cartas rogatorias.

CIDIP III Bolivia 1984:


1. Adopción de menores
2. Personas jurídicas (menos Soc. comerciales)
3. Extraterritorialidad de sentencias y laudos arbitrales extranjeros
4. Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre recepción de pruebas en el extranjero. Argentina
sólo ratifica este último.

CIDIP IV Uruguay 1989:


1. Restitución internacional de menores.
2. Obligaciones alimentarias.
3. Contrato de transporte internacional de mercaderías por carretera.
La Argentina no ratifica.

CIDIP V México 1994:


1. Derecho aplicable a contratos internacionales.
2. Tráfico internacional de menores.
La Argentina no ratifica.
2. Las normas Iusprivatistas internacionales internas:

El DIPr argentino se encuentra principalmente en el Código Civil.


También se encuentra en leyes complementarias como:
 Ley de matrimonio civil
 Ley de propiedad intelectual
 Ley de sociedades comerciales
 Ley de concursos y quiebras
 Ley de contrato de trabajo
 Ley de navegación
 Ley de patentes
 Ley de cheque y letra de cambio
 Ley de marcas y nombres comerciales
 Ley de adopción
 etc.

Los principios consagrados en los Tratados de Montevideo, considerados en general son:


1. De las personas físicas: VIGENCIA DE LA LEY DEL DOMICILIO.
2. De las personas jurídicas de carácter privado: EXTRATERRITORIALIDAD PARCIAL.
3. Actos jurídicos (Contratos): sometidos a la LEY DEL LUGAR DE CUMPLIMIENTO.
4. Bienes: independiente de su naturaleza, LEY DEL LUGAR DONDE EXISTEN.
5. Sucesiones: rige el PRINCIPIO DE FRACCIONAMIENTO (forma pura).
6. Matrimonio: en cuanto a su validez, LEY DEL LUGAR DE CELEBRACIÓN, en cuanto a derecho y deberes
emergentes, LEY DEL DOMICILIO CONYUGAL; en relación con el régimen matrimonial, LEY DEL PRIMER
DOMICILIO CONYUGAL.
7. Comerciantes y Sociedades: en cuanto a su existencia, LEY DEL DOMICILIO COMERCIAL, que es el del
asiento principal de sus negocios.
8. Quiebras: se reconoce la EXTRATERRITORIALIDAD DEL ESTADO DE FALLIDO, sistema de unidad
mitigado por el de las preferencias nacionales.
9. Letra de Cambio y papeles a la orden: forma del acto y obligaciones que de la emisión emergen, LEY DEL
ESTADO en cuyo territorio se gira, endosa, acepta, avala, etc.
10. se recepta la teoría del favor negocio.
11. Los Protocolos adicionales son parte integrante de los Tratados.
12. Es importante destacar que se tratan de tratados comunes, y no universales.

4) Métodos del Derecho Internacional Privado. Pluralismo de


métodos.
MÉTODO QUE UTILIZA EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

Las relaciones jurídicas privadas internacionales son reguladas por el Derecho Internacional Privado según los
métodos siguientes:
METODO INDIRECTO:
Hay que tener en cuenta que toda norma se compone de 2 partes:
 Un tipo legal: donde se describe la situación social a reglamentar, es decir, donde se plantea un problema.
 Una consecuencia jurídica: donde se da la solución a ese problema.
Las normas de DIPr son todas Normas Indirectas porque emplean un Método Indirecto, ya que la consecuencia
jurídica no soluciona directamente el caso planteado en el tipo legal, sino que se limita a indicar cual es el derecho
que va a solucionar el caso.
En cambio, el Método Directo consiste en que la norma, en su consecuencia jurídica soluciona el problema
planteado en el tipo legal.

El método indirecto es:


 Unívoco: con respecto a casos relativamente internacionales
 Multívoco: con respecto a casos absolutamente internacionales.
En estos casos requiere la ayuda de Métodos Auxiliares:

METODO ANALÍTICO – ANALÓGICO:


Se dirige al legislador.
Cuando existen varios derechos posiblemente aplicables a un caso, este método realiza un “análisis” del caso, lo
despedaza en diferentes elementos y a cada uno le aplica un derecho diferente.
Este análisis lo realiza utilizando analógicamente las categorías del Código Civil .
Ej.: para saber si un contrato es válido o nulo, se analiza su validez desde el punto de vista de la capacidad de hecho,
capacidad de derecho, la forma, los efectos, y la validez extrínseca del mismo.

METODO SINTÉTICO- JUDICIAL:


Se dirige al juez.
Mediante este método se hace una síntesis del caso, acopla los distintos fragmentos de los derechos señalados por
el método analítico y elabora una solución de fondo.

 Método material o directo.


Propicia un ordenamiento material, especialmente para las relaciones con elementos extranjeros. Reclama la
celebración de Tratados Internacionales a fin de lograr la vigencia supraestatal de un conjunto de soluciones directas
para los casos internacionales. Las Normas contenidas en estos tratados son materiales; regulan directamente las
relaciones internacionales.

 Derecho de la Integración.
Rige en Latinoamérica (MERCOSUR). Resuelve los conflictos mediante el arbitraje. No existe la supranacionalidad,
ya que los Estados parte no han cedido parte de soberanía. Es un Derecho Intergubernamental.

5) Calificaciones.
Calificar es determinar la naturaleza jurídica de una relación y su ubicación dentro del cuadro de categorías
pertenecientes a un ordenamiento jurídico.
El problema de las calificaciones consiste en la pregunta por el ordenamiento normativo llamado a definir en último
lugar los términos empleados en la norma indirecta.
Se trata de determinar qué ordenamiento jurídico va a definir los términos empleados en la norma indirecta. Mientras
toda norma directa suele hallarse inserta en un ordenamiento normativo relativamente autónomo que le proporciona
la recta interpretación, la norma indirecta se encuentra a caballo sobre numerosos Derechos Privados y enclavada en
un ordenamiento lleno de lagunas.
“Calificar” es definir la naturaleza jurídica del problema que se le plantea al juez y constituye una operación
previa a la elección de la ley aplicable a dicho problema.
Cuando las partes le presentan al juez un caso mixto, éste debe determinar si ese caso es un problema contractual,
de matrimonio, de derecho sucesorio, etc.
El juez debe calificar, porque los Derechos de los distintos países establecen distintas naturalezas jurídicas para un
mismo problema.

SOLUCIONES PROPUESTAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LAS CALIFICACIONES.

1. Calificación según la lex fori: La relación jurídica privada debe ser calificada de acuerdo al cuadro de
categorías que ofrece el sistema jurídico del Estado al cual pertenece el juez que entiende en la causa.
Este sistema admite dos excepciones en que debe calificarse según la lex causae:
1-cuando hay que determinar la naturaleza mueble o inmueble de un bien
2-autonomía de la voluntad: la calificación de una relación contractual debe ser hecha conforme a la ley elegida por
las partes.
2. Calificación según la lex causae: cada regla legal debe tomar su calificación del sistema jurídico al que
pertenece.
3. Calificación según las doctrinas autárquicas: Rabel sostiene que la calificación tiene por objeto los
hechos designados en el tipo legal de la norma indirecta y calificar consiste en verificar si estos hechos están
contenidos en una categoría abstracta. Propone un cuadro de categorías extraordinario abstracto que no
pertenece a sistema jurídico alguno. Estas categorías universales son obra de la comparación metódica de
todas las legalizaciones del mundo.

Para hacer frente al problema de las calificaciones no autárquicas, se han propuesto varias teorías:

A) Teorías no autárquicas:

1. Teoría de la Lex civilis fori: Sostiene que el problema debe ser siempre definido por el Derecho Civil del
país del juez que entiende en la causa, o sea, según el cuadro de categorías que ofrece el sistema jurídico
de ese país.
Este sistema admite dos excepciones, en las cuales la calificación debe hacerse según la lex causae:
I. Cuando se trata de determinar la naturaleza mueble o inmueble de un bien (la lex situs es soberana);
II. Cuando la calificación es hecha haciendo uso de la autonomía de la voluntad, o sea, según la ley
elegida por las partes.

Consecuencias:
*Hay un Derecho que define (califica).
*Y un derecho que reglamenta (soluciona).

Esta teoría se basa en argumentos jurídicos y prácticos:

 Arg. jurídico: se basa en la soberanía y en la autolimitación de la voluntad del Estado. Teniendo en cuenta
que el Estado es el que consiente la aplicación del Derecho Extranjero, es el mismo Estado el que debe
establecer los límites o el alcance.

 Arg. práctico: reside en la imposibilidad natural de proceder de otra manera, ya que si se pretende calificar de
acuerdo a la lex causae, entonces se caería en un círculo vicioso: ¿Cómo precisar la ley competente sin fijar
antes la calificación?

Crítica: la separación entre el Derecho que define y el que reglamenta es injusta, porque el primero le hace decir al
segundo algo que no dice (le impone una definición).

2. Teoría de la Lex civilis Causae: Sostiene que el problema planteado ante el juez no tiene que ser definido
por el Derecho del juez que entiende en la causa, sino por el Derecho que resulte aplicable gracias a la
norma indirecta.
Siguiendo el mismo ejemplo del testamento, aquí el juez argentino, si bien parte de su norma indirecta no califica
previamente. El juez va a partir de la norma indirecta que le dice que ¨la sucesión se rige por la ley del último
domicilio del causante¨, entonces va a buscar donde se encuentra el último domicilio. Si éste se encuentra en
Inglaterra, va a ser el Derecho Inglés el que califica (el cual lo va a definir como problema matrimonial) y a su vez va
a reglamentar (el juez va a aplicar las normas de Derecho Inglés que se refieren al matrimonio, y no las normas de
sucesión).

Consecuencias:
Hay un solo Derecho, que define y reglamenta.

B) Teorías autárquicas:

Sostienen que, para definir el problema, el juez tiene que comparar la totalidad de los Derechos del mundo.

Crítica: es una misión imposible.


Por ello surgió otra teoría llamada Teoría Autárquica Comparatista, que establece que la comparación no se debe
hacer con todos los Derechos sino sólo con aquellos que resulten involucrados en el caso.

CONCLUSIÓN
1°. Si en un Convenio Internacional se ha adoptado una calificación uniforme, ésta se impone a los Estados parte
(doctrinas autárquicas).
2°. A falta de Acuerdo Internacional se calificará conforme a la lex fori.
3°. Efectuada la calificación lex fori, se seleccionará una norma indirecta; si ésta es de importación habrá que acudir
al Derecho extranjero. ahora bien, la interpretación de los términos implicados por la norma indirecta se hará
conforme al Derecho declarado aplicable (lex causae).

6) Cuestión previa.
Concepto: Es un problema de la característica positiva del tipo legal. Hay “cuestión previa” cuando un caso o
problema es condición de otro o está subordinado a otro, es decir, que la decisión de un caso depende de la decisión
de otro.
Muchas veces, un aspecto es lógicamente condición de otro; en esta hipótesis especial se habla del primer aspecto
como de la “cuestión previa”.
Surge cuando la solución de una cuestión principal depende de una o más cuestiones que por ese motivo se
denominan previas. La cuestión previa se presenta después de la determinación del Derecho aplicable a la cuestión
principal, si bien la decisión de la controversia principal depende de ella.

Soluciones:

1) Teoría de la Jerarquización:
Sostiene que al haber 2 cuestiones es necesario jerarquizarlas, para poder establecer cual es principal y cual es
secundaria, y aplicarle el Derecho del país que rige para la principal a la secundaria.
El criterio de jerarquización ofrece 2 posibilidades:

 Ideal o lógica:
Sostiene que la cuestión principal es la condicionante y la cuestión secundaria es la condicionada. El Derecho que
rija la cuestión principal será el que se aplique a la cuestión previa.

 Real o Procesal:
Establece que la cuestión principal es la que constituye el tema de petición y la cuestión secundaria es la otra.
Las teorías de la jerarquización acogen como justo el criterio real, puesto que la idea directriz de las teorías de la
jerarquización consiste en que se dé al caso igual solución que la que le daría el juez que resuelve la controversia.
Esta idea es acertada, aunque sólo puede ser admitida dentro del método analítico.
Las teorías de la jerarquización están de acuerdo en distinguir entre problemas concatenados, problemas principales
y problemas previos, someter los últimos al Derecho que rige los primeros y considerar problemas principales los que
se hacen temáticos en la petición de la demanda. Sin embargo, al determinar el Dcho. Aplicable a la cuestión previa,
las teorías de la jerarquización se dividen:
- La primera corriente aplica al problema previo el Derecho Privado del país, cuyo Derecho impera sobre la cuestión
principal. He aquí la doctrina de los “Pounnoucannamalle” y “Grimaldi”. Se puede llamar a esta corriente como “teoría
de la jerarquización con el imperio del Derecho Privado”.
- Otros partidarios de la teoría de la jerarquización impugnaban este procedimiento: si se declara aplicable a la
cuestión principal un Derecho determinado, el caso debe resolverse tal cual sería resuelto en el país cuyo Derecho se
declara aplicable. Ahora bien, en aquel país no aplicarían a la cuestión previa el propio Derecho Interno directamente,
sino que la someterían a aquel Derecho Privado que su DIPr. indicaría como aplicable. La cuestión previa queda
sometida a aquel Derecho Privado que el DIPr. de aquel país considera competente, cuyo Derecho rige la cuestión
principal. Esta segunda corriente puede denominarse “teoría de la jerarquización con el imperio del Derecho Privado”.

2) Teoría de la Equivalencia:
Sostiene que si bien hay 2 cuestiones no hay que jerarquizar; no hay una principal y una secundaria, sino que cada
una se rige por su propio Derecho, que es aquel que el DIPr del juez indica. Esta teoría es la que impera en la
Doctrina y en la Jurisprudencia.

7) Reenvío. Remisión a un sistema plurilegislativo.


El reenvío se produce cuando el juez que entiende en la causa consulta y aplica las normas indirectas pertenecientes
al Derecho extranjero, declarado aplicable por el sistema conflictual del país del foro.

CONDICIONES PARA QUE SE PRODUZCA EL REENVÍO.


1. Existencia de Sistema Nacional de Derecho Internacional Privado.
2. Teoría de la referencia máxima: la consecuencia jurídica de la norma indirecta remite al ordenamiento
extranjero en su totalidad, en el sentido de que las reglas de conflicto extranjero deben aplicarse antes que el
Derecho Privado extranjero.
3. Los puntos de conexión de las respectivas normas indirectas deben ser diferentes.

CLASES
 Reenvío en 1° grado: conduce a la aplicación, por parte del tribunal que lo acepta, de su propio derecho
privado.
 Reenvío en 2°: la Norma indirecta perteneciente a la Ley del Foro declara aplicable a la capacidad, la ley del
domicilio. La ley del domicilio declara aplicable la ley de la nacionalidad y la persona, cuya capacidad se
discute, es nacional de un tercer país. El juez que acepta el reenvío deberá juzgar la capacidad por el
Derecho Privado perteneciente a ese tercer país.
 Reenvío circular: se trata de decidir en nuestro país la capacidad de un inglés, domiciliado en Francia, para
adquirir los inmuebles situados en Argentina. La norma indirecta argentina envía el Derecho francés, el
Derecho francés reenvía al Derecho inglés, y el Derecho inglés reenvía al Derecho argentino.

 Teoría de la Referencia Mínima:


El DIPr del juez que entiende en el caso indica inmediatamente el Dcho. Privado aplicable. No importa que el
Derecho Privado aplicable contradiga el DIPr de ese país.

 Teoría de la Referencia Media:


El DIPr del juez indica como aplicable en 1er lugar el DIPr de otro país; si éste último considera aplicable su propio
Dcho. Privado, se aplica el mismo. Ello ocurre si la norma indirecta extranjera es una norma de exportación. Si en
cambio el DIPr de aquel país estima inaplicable el propio D. Privado y sin que nos interese qué derecho le parezca
aplicable, lo abandonamos y buscamos en el DIPr del juez otro punto de conexión que resulte apropiado, acudiendo,
en último lugar, al Derecho Privado del juez. Se la llama también “teoría del desistimiento”.

 Teoría de la Referencia Máxima:


El DIPr del juez indica como aplicable el DIPr extranjero y luego el Derecho que aquél indique, que puede ser un
nuevo DIPr o un D. Privado. Se respeta tanto el DIPr extranjero como la solución que él nos dé, sea que nos mande a
su Derecho Material o a cualquier otro Derecho (que puede ser el nuestro o el de cualquier otro Estado).

Se pueden dar 4 supuestos:

1. Aceptación:
Se da cuando el DIPr extranjero declara aplicable su propio Derecho Privado, es decir que el DIPr extranjero acepta
ser aplicado por contener una norma de exportación. Ej: una persona muere en Argentina, teniendo su último
domicilio en España.

DIPr argentino >> DIPr español >> D. Privado Español.

2. Devolución o Reenvío de 1er grado:


Se da cuando el DIPr extranjero declara aplicable el Dcho. Privado del juez argentino. Se soluciona con la aceptación
del juez argentino. Ej.: el caso de un argentino que muere con último domicilio en Roma. El DIPr italiano aplica a la
sucesión el Derecho Civil de la última nacionalidad del causante.

DIPr argentino >> DIPr italiano >> D. Privado argentino.

3. Envío o Reenvío en 2do grado:


Se da cuando el DIPr extranjero declara aplicable un tercer Derecho Civil. Ej.: caso de un alemán que muere en
Argentina, teniendo su último domicilio en España. El DIPr alemán somete la sucesión, al igual que el español, al
Derecho nacional del causante.

DIPr argentino >> DIPr español >> DIPr alemán >> DIPr. Alemán.

4. Doble Reenvío (circular):


Se da cuando el DIPr. Extranjero declara aplicable el Derecho del juez, entendiéndose por tal el DIPr. de él, indicando
éste, al tocarle el turno por segunda vez, el Derecho Civil Extranjero al que la primera vez no llegó porque lo bloqueó
el DIPr. Extranjero (reenvío doble). Se da el caso del Ping Pong internacional (= ninguno de los Derechos Privados es
invocado como aplicable por su DIPr).

Las soluciones propuestas a este problema son:

-Teoría de la aceptación: el juez argentino acepta el caso y decide aplicar su propio Derecho.

-Teoría del uso jurídico: el juez argentino debe imitar la probable sentencia del juez extranjero. El contenido de esta
teoría puede formularse de la siguiente manera: si se declara aplicable a una controversia un Derecho extranjero, hay
que darle el mismo tratamiento de fondo que con el máximo grado asequible de probabilidad le daría el juez del país
cuyo Derecho ha sido declarado aplicable; como punto de referencia, es preciso tomar al juez ante quien la
controversia podría haberse radicado si realmente se hubiese planteado en aquel país. De ahí que es vitalmente
distinto aplicar Derecho propio y “aplicar” (más bien imitar) Derecho extranjero.
El resultado al que llega es el mismo que el de la teoría de la referencia mínima. Pero el fundamento de esta última
es otro: la presunta voluntad del legislador argentino al remitirnos al Derecho Privado extranjero.

Argumentos a favor del reenvío:


1- La indivisibilidad del orden jurídico.
2- El reenvío facilita la solución uniforme de los conflictos de leyes.
Críticas a la teoría del reenvío:
1-El reenvío provoca un ping – pong internacional, ya que cada ordenamiento debe ser consultado en su totalidad,
incluidas sus normas de DIPr y la determinación del Derecho aplicable permanecerá en suspenso dentro de un
círculo vicioso.
2-La armonización resulta imposible si los puntos de conexión utilizados por la norma indirecta no guardan entre sí
una razonable correspondencia.
3-La aplicación del Derecho extranjero se basa en la cortesía internacional, y si el Derecho extranjero declina esa
concesión ofrecida por otro Estado, no habría motivos para insistir en su aplicación.
4-No es válido el fundamento de la teoría del uso jurídico.

8) Fraude a la ley.
La Norma Indirecta de Derecho Internacional Privado remite a un determinado ordenamiento para que éste regule
una situación jurídica; para ello la Norma utiliza un punto de conexión. Pero ocurre, a veces, que los particulares se
acogen deliberadamente a un ordenamiento jurídico cuya reglamentación de ciertas situaciones les resulta más
favorable que otra, nacional o extranjera, a la cual están normalmente sujetos para evadir el Derecho normalmente
competente y lograr la aplicación de otro derecho más favorable, alterar voluntaria o maliciosamente el punto de
conexión utilizado por la norma indirecta. Mudan su domicilio, adquieren una nueva nacionalidad, cambian el lugar de
situación de un bien, otorgan testamento fuera de su domicilio, etc.
Entonces, la noción del fraude a la ley es el remedio necesario para que la ley conserve su carácter imperativo y su
sanción en los casos en que deje de ser aplicable a una relación jurídica por haberse, los interesados, acogido
fraudulentamente a una nueva ley.

CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DEL FRAUDE A LA LEY

1. Alteración fraudulenta del punto de conexión.


2. Que el Derecho normalmente competente sea coactivo y no supletorio
3. Ausencia de otro medio idóneo para neutralizar los resultados queridos por las partes.

EFECTOS
 Respecto al país víctima del fraude: se considera que el cambio del punto de conexión no se realizó y se
niegan todas las consecuencias derivadas de la elección fraudulenta. La relación jurídica es reintegrada al
imperio de la ley que normalmente la regía.
 Respecto al país cuya ley se invoca: Los tribunales de dichos países han sostenido que dicha ley puede
aplicarse válidamente.
 Respecto a terceros países: para éstos la sanción del fraude a la ley dependerá del fundamento y el fin que
se le asigne. Si la asimilación al orden público, los terceros países procurarán restablecer el imperio de la ley
violada que armonice con la propia noción del orden público. Si le reconocen autonomía deberán sancionar el
fraude y aplicar la ley imperativa eludida, ya que ésta era la internacional y competente.

Concepto: Para Goldschmidt, el fraude consiste en el intento de las partes de convertir la relación de causa y efecto
en una relación de medio y fin. Se puede sostener que el fraude a la ley aplicable consiste en que los protagonistas
transforman en la norma indirecta, los puntos de conexión que el legislador no concibió como negocio jurídico, en
negocio jurídico.

Diferencia con la simulación: en la simulación no hay realización del punto de conexión, y el medio empleado
excluye el fin propuesto. En cambio, en el fraude a la ley el punto de conexión se realiza, pero por haber sido alterado
maliciosamente no logra el fin propuesto.

Requisitos para la aplicación del fraude a la ley:


Para que exista un fraude a la ley deben darse ciertos requisitos:
1) Alteración del punto de conexión mediante un procedimiento técnicamente regular: Nada impide que una
persona cambie su domicilio, adquiera nueva nacionalidad o celebre un acto jurídico.
2) Intención fraudulenta: Es preciso el elemento psicológico, la malicia, el propósito de eludir la aplicación de la ley
normalmente competente.
Determinar si hubo fraude o no (elemento psicológico), es muy subjetivo. Pero los jueces tienen 2 indicios:
 Expansión espacial: los protagonistas realizan actos en un país donde no tienen ninguna razón para actuar.
 Contracción temporal: en muy poco tiempo realizan una serie de actos encaminados al fraude.
3) Que el Derecho normalmente competente antes de la alteración del punto de conexión, sea coactivo: que la
ley que se quiera evadir sea coactiva.
4) Ausencia de otro medio idóneo para neutralizar los resultados queridos por las partes: Cuando interviene el
Orden Público Internacional es innecesario recurrir al fraude a la ley (aunque numerosas sentencias invocan las dos
excepciones: por ejemplo, matrimonio celebrado en el extranjero por cónyuges domiciliados en la Argentina, y
respecto de los cuales subsiste el impedimento de ligamen).
9) Orden público internacional.
En la Argentina, la extraterritorialidad del Derecho Privado Extranjero (que significa la aplicación del Derecho Privado
de otros países), está condicionada por la compatibilidad de este con nuestro orden público.

Concepto: El orden público es un conjunto de principios o de disposiciones que frenan la aplicación del Derecho
extranjero en cuanto este último es incompatible con los principios de aquél.
El orden público internacional es una institución de Derecho Privado por pertenecer al DIPr. No es preciso oponerse
al Derecho Público extranjero por la sencilla razón de que éste, por ser territorial, no se aplica fuera de su Estado. En
cambio, si en virtud del reenvío se presenta DIPr extranjero, éste sí puede conculcar nuestro orden público.
En el Derecho argentino, es la característica negativa de la consecuencia jurídica de la norma indirecta.
El concepto de orden público supone dos circunstancias:
-Una diversidad ideológica dentro de la comunidad de aquellos pueblos que aplican mutuamente sus respectivos
Derechos;
-El reconocimiento de una obligación jurídica de aplicar Derecho extranjero.
Recién en 1949 se reunieron. Savigny dijo que existe la obligación de cada país de aplicar a casos extranjeros
derecho extranjero, es un deber comunitario.

Función: frenar la aplicación del Derecho extranjero (en sí aplicable por el propio DIPr), a causa de su
incompatibilidad ideológica con nuestro Derecho. Hay acuerdo en esto, pero hay discrepancia acerca de su
estructura:
-orden público como conjunto de disposiciones.
-orden público como conjunto de principios.

1) Orden público como conjunto de disposiciones: Algunos autores consideran que el orden público es un
conjunto de leyes o disposiciones. Todas las disposiciones nacionales se dividen en 2 grupos:

- Disposiciones tolerantes (orden público interno): son aquellas que pueden ser descartadas por el Derecho
extranjero llamado por nuestro DIPr.

- Disposiciones inalienables (orden público internacional): son aquellas que pueden descartar al Derecho
extranjero, a pesar de haber sido llamado por nuestro DIPr.

Las disposiciones del orden público internacional pueden ser:


* sustitutivas (de las extranjeras): su aplicación es a priori, o
* limitativas (de las extranjeras): su aplicación es a posteriori y operan como límites mínimos o máximos.
Para esta concepción, el orden público, cuando juega a priori, forma parte de la característica positiva de la
consecuencia jurídica.

Críticas:
Considerar al orden público internacional como un conjunto de disposiciones significa proclamar su aplicación a priori,
o sea, con total independencia del Derecho extranjero. Esto es así porque el Derecho extranjero siempre quedaría
descartado ya que:
 o las disposiciones extranjeras coinciden con las nacionales, por lo cual sería innecesario aplicarlas; o

 las disposiciones extranjeras contrarían las nacionales, por lo cual tampoco se aplicaría el Derecho
extranjero.

2) Orden público como conjunto de principios: sostiene que el orden público no está en las disposiciones,
conforme lo sostiene la anterior teoría: hay que calar más hondo, puesto que se halla en los que principios en que las
disposiciones se inspiran. No sería lógico oponer orden público internacional y orden público interno, en razón de
que, según esta concepción, falta el común denominador de ambas especies, que en la anterior consiste en que en
ambos supuestos se trata de disposiciones, aunque unas tienen un mayor grado de impermeabilidad que las otras.
Basta que en DIPr. se hable de orden público a secas para que ya se sepa que hace alusión a los principios
inalienables del Derecho propio.
El orden público es un conjunto de principios, los cuales dan origen a las disposiciones, que frenan la
aplicación del Derecho extranjero, pero siempre a posteriori.

El juez tiene que cumplir 3 pasos:


1. Consultar las reglas del DIPr propio,
2. Examinar hipotéticamente la norma extranjera,
3. Comparar el Derecho propio con el extranjero. Si son compatibles debe aplicar el Derecho extranjero; si son
incompatibles, aplica el orden público como CLÁUSULA DE RESERVA.
Esto quiere decir que en principio el Derecho extranjero se aplica, salvo que viole nuestro orden público.
Para esta concepción, el orden público es una característica negativa: el Derecho extranjero se aplica con tal de que
no conculque nuestros principios

El orden público debe ser concebido como Cláusula de reserva.

La concepción justa del Orden Público como conjunto de principios: De las dos concepciones, la justa es la que
concibe al orden público como un conjunto de principios y por ello, aplica a posteriori. En otras palabras, la que
coloca al orden público como “cláusula de reserva” en el lugar de la característica negativa de la consecuencia
jurídica. La noción de orden público implica la previa identificación de la ley extranjera llamada a regir un caso
concreto, y excluye su aplicación si tal ley contradice los principios fundamentales del ordenamiento jurídico nacional.
Un Derecho extranjero declarado aplicable deja de serlo si la solución del caso concreto pudiera infringir los principios
fundamentales del ordenamiento jurídico nacional.

Resumen de todo lo dicho:


El orden público internacional tiene por función la de defender los valores del Derecho propio contra el Derecho
extranjero que en si resulta aplicable según normas de DIPr.
Puede ser considerado como aplicables a priori, o a posteriori según distintas teorías. En ambos casos, el orden
público internacional constituye una excepción a la aplicación del Derecho Extranjero.
Debe ser interpretado restrictivamente.
Los Convenios firmados dentro del marco de la OEA – CIDIP – exigen que para que la excepción del orden público
internacional sea alegable, la violación del Derecho propio debe ser “manifiesta”.

Extensión del concepto de Orden Público Internacional:


* Extensión justificada: abarca 3 instituciones:

1) Cláusula de reserva: toda norma de DIPr contiene expresa o tácitamente una cláusula que reserva, como
excepción a la regla formulada, la del orden público internacional.
2) Normas rígidas expresas o normas expresas de orden público internacional: son normas de Dcho. Privado propio
que expresamente se adjudican efectos extraterritoriales.
Pueden ser de 2 clases:

a) Sustitutivas de las normas extranjeras normalmente aplicables: las normas rígidas se aplican a priori, más allá del
Dcho. Extranjero.

b) Aditivas de las normas extranjeras: si el Derecho extranjero es más severo, hay que aplicarlo, salvo que viole
principios de nuestro orden público.
3) Principios básicos del Derecho Privado: en este supuesto, el orden público internacional no es efecto de
determinadas normas que expresamente se le irrogan, sino de principios básicos del Derecho Privado.

*Extensión injustificada e inadmisible: abarca 3 direcciones:

1)Encuadrar en el concepto de orden público internacional normas de Derecho Público.

2)Extender el concepto de orden público internacional a las normas de orden público interno (=conjunto de normas de
Derecho Privado que no pueden ser derogadas por la autonomía jusprivatista de las partes, pero en cambio pueden
ser desplazadas por el Derecho Extranjero declarado aplicable por el DIPr).

3)Extender el concepto de orden público internacional a normas de extranjería del Derecho Privado (=normas
directas con elementos extranjeros): estas normas no son DIPr sino Dcho. Privado.

CARACTERES:
 Autonomía: Es un concepto autónomo diferente e independiente de las Normas jurídicas. Éstas pueden ser
de orden público sin comprometer los principios aludidos, pero no deben identificarse las Normas con los
principios que los inspiran.
 Variabilidad: El orden público varía según los países y los tiempos. En relación a los primeros, el orden
público es esencial y exclusivamente nacional. Ningún juez puede tener en cuenta que su propio orden
público. El orden público varía en el tiempo: la evolución de las concepciones morales influye en las
orientaciones jurídicas.

CONCLUSIÓN: El orden público interno es un conjunto de disposiciones no derogables por la voluntad de los
participantes (art. 21 CC) y el orden público internacional es un conjunto de principios que excluyen la aplicación del
Derecho Extranjero (art.14 CC)
La denominación empleada en ambos casos es inadecuada: el orden público interno es Derecho Positivo, y el
internacional, que sugiere un conjunto de principios que interesan a toda la comunidad de los Estados que debiera
ser preservado por un Tribunal Internacional, es, por el contrario, esencial y exclusivamente nacional.

APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE ORDEN PÚBLICO

Puede hacerse de acuerdo con dos criterios diferentes:


 Criterio “apriorístico”: En todas las situaciones en que esté comprometido el orden público, debe aplicarse la
ley del juez ante el cual el proceso pende, sin examinar para nada la aplicación de cualquier otra norma. El
adjetivo “apriorístico” expresa la independencia lógica del orden público de las otras reglas del Derecho
Internacional Privado. Según esta Teoría, el orden público contiene un juicio de valor sobre el Derecho
Propio.
 El criterio “a posteriori”: el juez, al resolver un caso con elementos extranjeros, debe:
1. Consultar el Derecho Internacional Privado local.
2. Si la Norma Indirecta es de importación, debe eximirse el Derecho extranjero aplicable al caso.
3. Si el Derecho extranjero es incompatible con las instituciones locales fundamentales, debe echar mano del
concepto de orden público,
 Efectos del orden público:
1. Negativo: La eliminación del Derecho extranjero declarado competente.
2. Positivo: la aplicación del Derecho Privado del foro.
 El Art. 14 del Código Civil Argentino:
“Las leyes extranjeras no serán aplicables:
1. Cuando su aplicación se oponga al Derecho Público o Criminal de la República a la religión del Estado, a la
intolerancia de cultos o a la moral y a las ajenas costumbres:
2. Cuando su aplicación fuere incompatible con el espíritu de la legislación de este Código.
3. Cuando fueren de mero privilegio.
4. Cuando las Leyes de este Código, en colisión con las leyes extranjeras fuesen más favorables a la validez de
los actos.
 Normativa internacional de orden público. CIDIP II sobre normas generales de Derecho Internacional Privado.
Art. 5.
La ley declarada aplicable por una Convención de Derecho Internacional Privado podrá no ser aplicada en el territorio
del Estado que lo considere manifiestamente contraria a los principios de su orden público.

Vous aimerez peut-être aussi