Vous êtes sur la page 1sur 22

CAPÍTULO 3.

Metodología

3.1 Tipo de investigación

3.1.2 Descriptivo: Busca especificar propiedades y características importantes de

cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población (Sampieri,

2008).

Hemos decidido utilizar este tipo de investigación, porque buscamos definir y aclarar lo

que es el suicidio, describir cual es la actitud de los estudiantes ante el suicidio, las causas del

suicidio y como se puede ayudar a prevenirlo.

3.2 Enfoque de investigación

3.2.3 Enfoque mixto: Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos

sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos

cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar

inferencias producto de toda la información recabada (meta inferencias) y lograr un mayor

entendimiento del fenómeno bajo estudio (Sampieri, 2008).

Los métodos de investigación mixta son la integración sistemática de los métodos

cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más completa

del fenómeno. Éstos pueden ser conjuntados de tal manera que las aproximaciones cuantitativa y

cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos originales (“forma pura de los métodos

mixtos”). Alternativamente, estos métodos pueden ser adaptados, alterados o sintetizados para

efectuar la investigación y lidiar con los costos del estudio (“forma modificada de los métodos

mixtos”) (Chen, 2006; Johnson et al., 2006).


Dado que no se busca comprobar la hipótesis previamente establecida y utiliza la

estadística y la aplicación de instrumentos como la observación, encuestas y entrevistas el

presente trabajo será elaborado bajo el planteamiento metodológico del enfoque mixto.

3.3 Diseño de investigación

3.3.2 Diseño no experimental: Es la investigación que se realiza sin manipular

deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios en los que no hacemos variar en forma

intencional la variable independientemente para ver su efecto sobre otras variables. Lo que

hacemos es observar los fenómenos tal como se dan en su contexto natural y analizarlos.

Hemos elegido este tipo de diseño para observar si había algún tipo de cambio de actitud

en los estudiantes de ética psicológica hacia nuestra variable dependiente que sería el suicidio sin

intervenir directamente sobre nuestra variable independiente.

Para nuestro experimento utilizamos un video corto sobre los últimos suicidios en nuestro

país y de esta forma poder observar las actitudes que tienen los estudiantes de ética ante esta

situación.

3.4 Participantes del estudio

3.4.1 Método de selección no probabilístico: subgrupo de la población en la que la

elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las características de la

investigación (Sampieri, 2008).

El N de la población es de: 70 estudiantes.

Se les aplicaron 25 escalas por orden de llegada a los estudiantes.


3.5 Método de muestreo

Según (Sampieri, 2008), para seleccionar una muestra, lo primero que hay que hacer es

definir la unidad de muestreo/análisis (si se trata de individuos, organizaciones, periodos,

comunidades, situaciones, piezas producidas, eventos, etc.). Una vez definida la unidad de

muestreo/análisis se delimita la población.

Por tanto: el método de muestreo o unidad de análisis en la actitud hacia el suicidio seria:

Pregunta de investigación Unidad de análisis

¿Cuál es la actitud hacia el suicidio de las y Muestra de las y los estudiantes de la clase de

los estudiantes de Ética Psicológica de la Ética Psicológica de la sección 0900 a los

sección 0900? cuales se les presentara un estímulo acerca

del suicidio en Honduras.

3.6 Selección de los participantes

3.6.7 Población: Con lo anteriormente expuesto es más claro entender que en cualquier

investigación no se estudiara al total de la población y que solo se elegirá a una fracción muestra

de la población definida en los objetivos (Gomez, 2016).

En general, para cualquier estudio de investigación se incluyen muestras o subgrupos de

poblaciones y, en pocas ocasiones, la población total o universo completo en la selección de los

participantes de estudio existen características decisivas que deben considerarse. Una de ellas es

la homogeneidad, que se refiere a que todos los miembros de la población tienen las mismas

características según las variables que se habrán de estudiar, ya que si no se asegura que la
población sea homogénea puede conducir a elaborar conclusiones equivocadas durante el

análisis, ya que por la mezcla de subpoblaciones (heterogéneas) no se obtendrá una

representación clara de las variables en estudio.

Otra característica es la temporalidad; es decir, el periodo donde se sitúa a la población de

interés y la tercera característica es la necesidad que en la población a estudiar se definan los

límites espaciales, esto significa que se debe especificar si la población es de una comunidad,

país o unidad médica.

Nuestra investigación está basada en la actitud de los estudiantes de ética psicológica

ante los últimos suicidios de nuestro país y hemos decidido seleccionar un máximo de 25

participantes

Los participantes serán seleccionados de acuerdo a su horario de llegada, seleccionaremos

los primeros alumnos que llegan a la clase de ética psicológica para poder observar, evaluar y

aplicar nuestra encuesta y así mismo podremos tener la variabilidad dentro de la selección de los

participantes para realizar nuestra investigación.

3.7 Hipótesis

3.7.1 Los estudiantes se preocupan por el suicidio.

3.7.2 La depresión es causante del suicidio.

3.8 Variables

3.8.1 Variable dependiente: Suicidio

3.8.2 Variable independiente: Actitud


3.9 Operacionalización de las variables

Variable Conceptualización de la Indicadores Como medir los

variable indicadores

Sorpresa Estado de alteración Video acerca de Observación

emocional, resultado de suicidios en

un evento inesperado o Honduras.

imprevisto.

Decepción Sentimiento de Panfleto informativo Entrevista

insatisfacción que surge de las estadísticas

cuando no se cumplen las del suicidio de los

expectativas sobre un dos primeros meses

deseo o una persona. del año 2019 en

Honduras.

Suicidio Es el acto por el que una Adversidades Observación

persona de forma económicas Entrevista

deliberada se provoca
Exclusión
la muerte. Por lo general
Pérdidas
es consecuencia de
(desempleo,
la desesperación derivada
divorcio,
o atribuible a una
fallecimiento de un
enfermedad física,
ser querido)
una enfermedad mental.
Enfermedades

terminales

Desintegración Falta de identidad Observación


Proceso mediante el
familiar familiar participante no
cual se modifica
Necesidades no participante
significativamente la
cubiertas
organización previamente
Falta de educación
establecida de un grupo

emparentado de personas.

Castigos severos Malas conductas Observación


El castigo es una sanción
Delitos
o pena impuesta a una
Daños
comunidad o individuo

que causa molestias o

padecimientos, motivo

por lo que se ejecuta una

acción, que puede ser

física o verbal, directa o

indirecta, contra quien ha

cometido

una falta o delito.

Actitud Componente Observación


La actitud es el
cognitivo Entrevista
comportamiento que
emplea un individuo para Componente

hacer las labores. En este conductual

sentido, se puede decir Componente

que es su forma de ser o afectivo

el comportamiento de

actuar, también puede

considerarse como cierta

forma de carácter, por

tanto, secundario, frente a

la motivación biológica,

de tipo primario que

impulsa y orienta la

acción hacia

determinados objetivos y

metas.

3.10 Técnica de levantamiento de datos

3.10.1 Observación: Es un proceso que conlleva a detectar como está constituido el

objeto, algún fenómeno o como está ocurriendo algo a nuestro alrededor; es una función

psicológica indispensable para la adaptación exitosa del entorno (H.,2009). (Flores, 2017).
3.10.2 Entrevista: Las entrevistas cara a cara proporcionan un medio excelente para

explorar sentimientos y actitudes complejos, el contacto cara a cara permite observar la

apariencia y la salud en general, la personalidad, el comportamiento no verbal y otras

características individuales (Sommer, 2001) (Flores, 2017).

3.11 Confiabilidad y validez de las técnicas

3.11.1 Observación: como equipo se elaboró una observación previa para elaborar un

protocolo, se observó la conducta de 3 personas ya con un protocolo para ser aplicado antes

durante y después.

Conductas verbales: se coincidió en las siguientes conductas

Socialización en cuatro sujetos.

La participación en clase en dos sujetos.

La pregunta en cuatro sujetos.

En decir sí dos sujetos

En responder cuatro sujetos.

En describir cuatro sujetos.

Conductas no verbales: se coincidió en las siguientes conductas

En el uso del celular dos sujetos.

En tocarse el pelo cuatro sujetos.

En manipular el lápiz cuatro sujetos.


En el estado de ánimo tres sujetos.

En cruzar la pierna dos sujetos.

En reírse dos sujetos.

En mirar un objeto dos sujetos.

En balbucear dos sujetos.

3.11.2 Entrevista: como equipo se elaboró una entrevista previa para elaborar un protocolo,

se entrevistaron 5 personas ya con un protocolo de entrevista para ser aplicado.

3.11.3 Escala: como equipo se elaboró una escala previa para elaborar un protocolo, se

repartieron 25 encuestas ya con un protocolo para aplicar una prueba piloto.

3.12 Procedimientos de la investigación

3.12.1 Conformamos el grupo en el aula de clases, cinco integrantes en total.

3.12.2 Se eligió como tema de investigación “Actitud hacia el suicidio en Honduras”.

3.12.3 Se organizó una lluvia de idea para la realización del capítulo 1.

3.12.4 Se repartió la información a cada una para la realización del capítulo 2.

3.12.5 Se creó que el reglamento de grupo y cada uno lo firmo.

3.12.6 Se realizaron las pruebas pilotos y se aplicaron a la clase de Métodos de

Investigación II, sección 0800.

3.12.7 Se realizó matriz para calificar los reactivos de la prueba piloto.


3.12.8 Se finalizó con la Escala de Actitud para su previa aplicación.

3.12.9 Cada uno realizo una entrevista acerca del suicidio, fueron cinco entrevistas en

total.

3.12.10 Se repartió lo que le tocaba a cada uno del capítulo 3.

3.12.11 Con los datos obtenidos en las escalas se realizó el capítulo 4.

3.12.12 Se realizó el capítulo 5.


CAPÍTULO 4. Análisis de resultados

4.1 Análisis de resultados

4.1.2 Presentación, análisis e interpretación de datos

La presentación, análisis e interpretación de datos se desarrolló en dos partes; en la primera

parte se realizó un análisis descriptivo, en el cual se construyeron cuadros de frecuencias y

representaciones gráficas de las variables en estudio; en la segunda se recurrió a un análisis

inferencial donde se comprobaron las hipótesis planteadas; para ello se empleó el estadístico chi

cuadrado con un nivel de confianza del 95% y una magnitud de error del 0.05. Para realizar lo

antes expuesto se utilizó como ayuda el Software Microsoft Excel versión 2016 y el Programa

Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS versión 25).

4.1.3 Análisis descriptivo

Distribución de la muestra de estudio

La muestra para esta investigación fue de 25 Personas, de los cuales los 25 universitarios

fueron seleccionados de la clase Ética Psicológica, sección 0900 de la carrera de Psicología, que

representan el 100% de la muestra

Características sociodemográficas de los participantes

En cuanto a las características sociodemográficas, de las 25 personas que conforman la

muestra se calculó qué porcentaje de personas, del sexo femenino, tiene una edad comprendida

menor de 20 años y una edad mayor de 21 años. Luego se calculó qué porcentaje del sexo

masculino, tiene una edad menor que 20 años y una edad mayor que 21 años. Se encontró que

57.9% de la muestra del sexo femenino tienen una edad menor que 20 años de edad y el 42.1%

una edad mayor que 21 años; esto difiere con el 24.0% de la muestra del sexo masculino (ver tabla
2 y grafico 2). Que tiene una edad menor que 20 años en un 16.7% y una edad mayor que 21 años

en un 83.3 % (ver tabla 1 y gráfico 1).

Tabla 1

Distribución del rango de edad en años según el género. Honduras, 2019

Género
Total
Edad en años Hombre Mujer

N % N % N %

Menor de 20 años 1 16.7 11 57.9 12 48.0

Mayor de 21 años 5 83.3 8 42.1 13 52.0

Total 6 24.0 19 76.0 25 100.0

Nota: Elaboración propia a través de los datos primarios obtenidos en la escala sobre la actitud hacia el suicidio

Grafica 1

Porcentaje del rango de edad en años según el género. Honduras, 2019

90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
Porcentaje

50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
Menor de 20 años Mayor de 21 años

Masculino Femenino

Nota: Elaboración propia a través de los datos primarios obtenidos en la escala sobre la actitud hacia el suicidio
Tabla 2

Distribución del género. Honduras, 2019

Género Frecuencia Porcentaje

Hombre 6 24.0

Mujer 19 76.0

Total 25 100.0

Nota: Elaboración propia a través de los datos primarios obtenidos en la escala sobre la actitud hacia el suicidio

Grafica 2

Porcentaje del género. Honduras, 2019

80.0

70.0

60.0

50.0
Porcentaje

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
Genero

Masculino Femenino

Nota: Elaboración propia a través de los datos primarios obtenidos en la escala sobre la actitud hacia el suicidio

4.2 Interpretación de los datos de la actitud hacia el suicidio

En cuanto a la actitud hacia el suicidio se encontró que el 92.0% de los encuestados

mantienen una actitud indecisa, el 8.0% está en desacuerdo y el 0% de los encuestados está de

acuerdo (ver tabla 3 y gráfico 3). En cuanto a la actitud hacia las manifestaciones del suicidio y el
acto del suicidio se observó que 80.0% es desfavorable y el 20.0% es favorable. (Ver tabla 4 y

grafica 4).

Tabla 3

Distribución de la actitud hacia el suicidio, 2019

Actitud Frecuencia Porcentaje

Indeciso 23 92.0

Desacuerdo 2 8.0

De acuerdo 0 0

Total 25 100.0

Nota: Elaboración propia a través de los datos primarios obtenidos en la escala sobre la actitud hacia el suicidio

Gráfico 3

Porcentaje de la actitud hacia el suicidio, 2019

100.0
90.0
80.0
70.0
Porcentaje

60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0

Desacuerdo Indeciso

Nota: Elaboración propia a través de los datos primarios obtenidos en la escala sobre la actitud hacia el suicidio
Tabla 4

Distribución de la actitud hacia las manifestaciones antes del suicidio y el acto del suicidio.

Honduras, 2019

Actitud Frecuencia Porcentaje

Desfavorable 20 80.0

Favorable 5 20.0

Total 25 100.0

Nota: Elaboración propia a través de los datos primarios obtenidos en la escala sobre la actitud hacia el suicidio

Gráfico 4

Porcentaje de la actitud hacia las manifestaciones antes del suicidio y el acto del suicidio.

Honduras, 2019

90.0
80.0
70.0
60.0
Porcentaje

50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Actitud

Desfavorable Favorable

Nota: Elaboración propia a través de los datos primarios obtenidos en la escala sobre la actitud hacia el suicidio
Con relación de la actitud hacia el suicidio según el género, se descubrió que el 80.0% de

los encuestados mantienen una actitud desfavorable, el 20.0% está en desacuerdo. Se calculó qué

porcentaje de encuestadas femeninas presentan actitudes desfavorables, y favorables; además se

calculó qué porcentaje de encuestados masculinos presentan actitudes indecisas, desacuerdo y de

acuerdo; se halló que el 85.5% de las encuestadas femeninas presentan actitud desfavorable, el

40.0% actitudes en desfavorable; en comparación al 15.0% de los encuestados masculinos que

presenta actitudes desacuerdo, el 60.0% presenta actitudes en Favorable (ver tabla 5 y gráfico 5).

Tabla 5

Distribución de la actitud hacia las manifestaciones antes del suicidio y el acto del suicidio por

género. Honduras,2019

Género

Actitud Hombre Mujer Total

N % N % N %

Desfavorable 3 15.0 17 85.5 20 80.0

Favorable 3 60.0 2 40.0 5 20.0

Total 6 24.0 19 76.0 25 100.0

Nota: Elaboración propia a través de los datos primarios obtenidos en la escala sobre la actitud hacia el suicidio

Gráfico 5

Porcentaje de la actitud hacia las manifestaciones antes del suicidio y el acto del suicidio por

género. Honduras,2019
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
Porcentaje

50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
Desfavorable Favorable

Masculino Femenino

Nota: Elaboración propia a través de los datos primarios obtenidos en la escala sobre la actitud hacia el suicidio

Con relación a la prueba de T- de Student se identificó que la media para las personas con

actitud desfavorable es de 1.45% y 1.80 % para las personas con actitud favorable, asi mismo

encontrándose un promedio de desviación de error arriba del intervalo de confianza de 0.05% lo

cual nos indica que existe una significancia estadísticamente importante entre las variables de

estudio. (ver tabla 6 y grafico 6)

Tabla 6

Distribución de la actitud hacia el suicidio según la Prueba T- de Student. Honduras, 2019

Estadísticas de grupo

Actitud hacia los colores N Media Desv. Desv. Error

Desviación promedio

Desfavorable 20 1.45 .510 .114

Favorable 5 1.80 .447 .200

Nota: Elaboración propia a través de los datos primarios obtenidos en la escala sobre la actitud hacia el suicidio
Gráfico 6

Porcentaje de la actitud hacia el suicidio según la Prueba T- de Student. Honduras, 2019

Nota:

Elaboración propia a través de los datos primarios obtenidos en la escala sobre la actitud hacia el suicidio
Gráfico 6B

Porcentaje de la actitud hacia el suicidio según la Prueba T- de Student según el género. Honduras,

2019

Nota:

Elaboración propia a través de los datos primarios obtenidos en la escala sobre la actitud hacia el suicidio

Dado que el P valor es mayor a 0.05 aceptamos la hipótesis nula, por consiguiente, existe

suficiente evidencia estadística para afirmar que la actitud hacia el suicidio y la actitud hacia las

manifestaciones antes del suicidio y el acto del suicidio es de preocupación en los estudiantes de

Ética Psicológica sección 0900. Por otra parte, el coeficiente de correlación de Pearson = 1.000 en

la actitud hacia las manifestaciones antes del suicidio y el acto del suicidio y .147 en la actitud

hacia el suicidio, lo cual indica una correlación positiva de nivel moderado a fuerte que indica: A

mayor incidencia de casos de suicidio en la sociedad habrá también un rechazo de las personas y

mayor preocupación en los estudiantes.


Tabla 7

Distribución de la actitud hacia el suicidio según R- Pearson. Honduras, 2019

Correlaciones

Actitud hacia Actitud

las hacia el

manifestaciones suicidio

antes del

suicidio y el

acto del suicidio

Rho de Actitud hacia las Coeficiente de 1.000 .147**

Spearman manifestaciones antes del correlación

suicidio y el acto del

suicidio

Sig. (bilateral) . .482

N 25 25

Actitud hacia el suicidio Coeficiente de .147** 1.000

correlación

Sig. (bilateral) .482 .

N 25 25

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Nota: Elaboración propia a través de los datos primarios obtenidos en la escala sobre la actitud hacia el suicidio
Gráfico 7

Porcentaje de la actitud hacia el suicidio según R- Pearson. Honduras, 2019

1.200

1.000

0.800
Porcentaje

0.600

0.400

0.200

0.000
Correlación de Pearson Sig. (bilateral)

Actitud hacia las manifestaciones antes del suicidio y el acto del suicidio Actitud hacia el suicidio

Nota: Elaboración propia a través de los datos primarios obtenidos en la escala sobre la actitud hacia el suicidio

a) Triangulación Teórica

En cuanto a las diferentes teorías encontradas dentro del campo de estudio se ha encontrado

mucha similitud en cuanto a investigaciones anteriores a esta y en cuanto a resultados esperados

puesto que esta investigación hace referencia a las actitudes hacia el suicidio en otras personas y

no en si al suicidio como un problema emocional o racional, en cuanto a eso hay mucho campo

por estudiar ya que muchas otras investigaciones se han dedicado al suicidio su causa, motivos,

repercusiones.

b) Triangulación de datos
 Temporal: en cuanto al tiempo se procedió a hacer una observación en las fechas de inicios

de febrero del año 2019 para recolectar en primera instancia las actitudes de los estudiantes

al momento de ser expuestos ante estímulos visuales o escalas de actitud

 Espacial: en cuanto al lugar se procedió a realizar levantamiento de datos en el los

estudiantes de Ética psicológica para observar sus comportamientos ante estímulos

relacionados con temas referentes al suicidio.

 Personal: se entablo pláticas con algunos estudiantes y se aplicaron entrevistas de forma

personal con el fin de recabar datos cualitativos de los estudiantes.

Todo esto se realizó con el fin de que el estudio fuera congruente en cuanto a la

triangulación.

Vous aimerez peut-être aussi