Vous êtes sur la page 1sur 18

PROGRAMA DE EDUCACIÓN

EL USO DEL RETABLO PARA ESTIMULAR LA CAPACIDAD CREADORA


EN LOS ESTUDIANTES DEL 4TO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Monografía que se presenta para la obtención del GRADO ACADÉMICO DE


BACHILLER EN EDUCACIÓN

PRESENTADO POR:

JUAN PABLO LOZANO URBANO

LIMA, 2018
A mi familia pos su paciencia y tolerancia y los estudiantes del colegio la merced por el
asombro que generó este trabajo con ellos.
INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de esta investigación es determinar que el uso del retablo como
creación tridimensional incrementa la capacidad creadora de los estudiantes de educación
primaria, de esta forma además de apreciar las manifestaciones artísticas y culturales de
nuestro país, se promueve el cuidado del medio ambiente al utilizar materiales
reutilizables.

Se sabe que las artes visuales es una forma de generar vivencias en los estudiantes en el
que participan realizando proyectos y a partir de ello promover el desarrollo del
pensamiento creativo al fortalecer su sensibilidad y el goce.

De esta forma pueden también desarrollar competencias para apreciar, analizar y


expresarse en diferentes soportes artísticos valorando nuestra diversidad cultural
afirmando su identidad y compartiendo con otros en dialogo y respeto.

También promueve en el estudiante el descubrimiento de sus posibilidades y limitaciones,


la confianza y seguridad en sí mismo para expresar sus propios puntos de vista con
libertad, el desarrollo de su autonomía y capacidad de decisión, el desarrollo de actitudes
solidarias con los demás y la actitud crítica.

Citando un párrafo del autor Paulo Freire, que viene al caso: “… Al interactuar con el
estudiante, se desarrolla un aprendizaje mutuo, educador y educando. Ambos a lo largo
del camino de la enseñanza aprenden; de esta forma el estudiante tiene la oportunidad de
descubrirse y conquistarse, en forma reflexiva, como sujeto de su propio destino y de esta
manera ayudar a su sociedad, de acuerdo con sus necesidades, a transformarla…”.

El trabajo de investigación, se elabora con la finalidad de proponer alternativas para la


estimulación del pensamiento creativo en niños de primaria, específicamente entre las
edades de 9 años de edad, que cursan el cuarto grado de primaria de educación básica
regular.

Finalmente, cabe mencionar que los objetivos y también desafíos es que haciendo uso de
materiales que por lo general son desechados, se busca generar maneras de utilizar el
pensamiento creativo partiendo de la experimentación en el uso de estos materiales y
también entender cómo se narran historias a través del retablo.
INDICE
Capítulo I - El retablo
1.1. El retablo

1.1.1 Precedentes
1.1.2 Historia del retablo en el Perú
1.1.3 Joaquín Lopez Antay
1.1.4 Arte o artesanía
1.1.5 El retablo como recurso didáctico
1.2. El arte en la escuela
1.2.1 Definición de artes visuales
1.1.6 La creación tridimensional
1.1.7 Los materiales reutilizables en la elaboración del retablo contextualizado
1.1.8 Comparación entre reutilizar y reciclar
1.1.9 Clasificación delos materiales

Capítulo II- El pensamiento creativo

2.1. Creatividad y capacidad creadora


2.2.1 El pensamiento creativo
2.2.2 El pensamiento convergente
2.2.3 El pensamiento divergente
2.2.4 La imaginación
2.2. Enfoques del funcionamiento interno del proceso creativo
2.2.3 Fases del pensamiento creativo
2.3. Habilidades de la persona creativa
2.4. Estrategias para estimular la creatividad

Capítulo III – Propuesta del uso del retablo para estimular el


pensamiento creativo en el aula.

3.1. El uso del retablo en el curso de artes visuales


3.2. Programación de sesiones de clase para realizar la propuesta pedagógica
CAPÍTULO I

1.1 El retablo

El Retablo como lo menciona Álvarez (1991) es una caja de madera cerrada por dos
puertas decoradas con flores estilizadas de colores vivos. La caja consta de uno o varios
pisos. En las divisiones se colocan las imágenes religiosas, costumbristas, históricas,
sociales o mixtas. En la actualidad la caja de madera es reemplazada, en algunos casos,
con otro tipo de material, de acuerdo al ingenio del artista popular, con un fin básicamente
económico (p.41). El Retablo es la artesanía más genuina de Huamanga con origen
europeo, producto de una simbiosis artística con la cultura local andina; se ubica entre la
escultura y la pintura, con una singular belleza, mezcla de lo religioso con lo profano. Es
una caja de madera pintada con figuras, generalmente de dos pisos, se cierra la caja con
una puerta de dos hojas, que están pintadas con figuras de flores, hojas, en ambas caras.
Antiguamente, las figuras se moldeaban con papa sancochada, o eran talladas en piedra
de huamanga, luego pintadas (Perlacios, 2007, p.115).

Aquí tenemos las definiciones de lo que es el retablo, en el contexto escolar se trata de


encontrar materiales que ayuden a dar forma a estas cajas, es decir buscar opciones
donde se pueda reutilizar materiales que sirvan para este propósito.

1.1.1. Precedentes
Antecedentes europeos y españoles del retablo

Pueden señalarse como ancestros lejanos del retablo andino, múltiples creaciones
artísticas asociadas a la aparición y difusión del cristianismo como: los sarcófagos
paleocristianos; los dípticos consulares y los íconos bizantinos; la escultura románica
sobre madera y estuco; y los retablos flamencos. Estos son materiales que se utilizaron
para su elaboración; aquellos materiales, técnicas e iconografía utilizados en estas
manifestaciones artísticas se expresarán con diversos matices en el arte popular y
religioso hispano del siglo XVI especialmente en las Capillas de Santero y posteriormente
en el retablo ayacuchano. Los sarcófagos decorados que se remontan al Egipto del
Antiguo Imperio, están presentes en la Creta Minoica y en la Grecia clásica, pero es en
Roma donde a partir del siglo II, las representaciones mitológicas ceden su lugar a las
escenas de la vida cotidiana. La mayoría de los sarcófagos cristianos adornados con
relieves son del siglo IV y sus influencias proceden de la tradición greco oriental filtrado
por Roma y Constantinopla. Las figuras de Cristo y sus apóstoles que se difunden en el
440-450 son posteriormente desplazadas por modelos decorativos manifestados en
tabernáculos con cruces y palmeras, procesiones de corderos, etc. Estos sarcófagos paleo-
cristianos se utilizaban para depositar los restos de los mártires y primeros dignatarios
eclesiales, así como para los ritos del culto. En Roma y Bizancio se llamaban dípticos, a
tablillas articuladas de dos tapas que se cerraban una sobre otra y tenían el interior
cubierto de cera para la escritura. Alrededor del siglo IV aparecen los dípticos consulares,
son de marfil y las caras interiores están talladas rememorando acontecimientos notables
de autoridades civiles. Los motivos religiosos desplazan paulatinamente a los civiles y
más tarde, en los siglos XIII y XIV es corriente encontrarlos formando parte del equipaje
de viajeros y peregrinos Desde fines del medioevo su influencia marcará los polípticos
del estilo gótico, flamenco y renacentista. El rol hegemónico que la Iglesia goza en la
sociedad europea alrededor del primer milenio está muy vinculado con el desarrollo del
arte románico (Siglos XI-XIII). La manufactura artística en arquitectura, escultura y
pintura aparece controlada por obispos, abades y monjes; pero esta suerte de dirigismo
estético no es intolerante con la inspiración y fantasía de los artistas.

Es probable que algunos de los primeros religiosos que acompaña a los conquistadores
españoles en los Andes, consideraran útil incluir dentro de su parafernalia ritual, a las
Cajas de Santero usadas en la España del siglo XVI. Su conveniente naturaleza de altares
portátiles, con imágenes de vírgenes y santos venerados en la península, los hacía
particularmente apropiados para continuar alimentando la devoción de aventureros
avanzando en plan de conquista. Encontramos entonces retablos criollos de metales
preciosos y maderas finas, así como otros de madera, maguey, arcilla, yeso y pastas;
destinados a una clientela campesina y poblana pobre. Hay una gran variedad en las
representaciones y en los modelos. La presencia preferencial de determinados personajes
del santoral católico está mediada por las especificidades regionales del culto
prehispánico; y los modelos repiten o modifican los originales ibéricos. La evolución
posterior de los modelos europeos iniciales parece derivarse del periodo de estancamiento
que atraviesa el virreinato en el siglo XVIII.. Hay cierto acuerdo entre los especialistas,
cuando afirman que la eclosión de la producción artesanal del siglo XIX tiene que ver con
la independencia política del país; desde el momento en que la población rural se libera,
aunque sea parcialmente, de la carga de los impuestos coloniales, hasta que empiezan a
consolidarse los latifundios a fines del siglo XIX. Los san marcos de piedra de Huamanga,
la pintura campesina cuzqueña y las llamadas Vírgenes Chucuiteñas, corresponden a este
período y por aquí llegará también a Ayacucho la iconografía peculiar del Cajón San
marcos. Inspirada en los epígonos del arte virreinal cusqueño y manifestada en la pintura
campesina cusqueña del siglo XIX, esta temática habría sido compuesta en los talleres
coloniales de la capital Inca a fines del siglo XVIII, adaptándose después a un mercado
rural cada vez más gravitante. Es posible que algunos arrieros llevaran estas pinturas
campesinas para que fueran reproducidas en los talleres huamanguinos, primero en piedra
de Huamanga; y después por el costo y laboriosidad del trabajo en piedra, en pasta
(Stastny, 1981). Macera (1982) sostiene una propuesta diferente señalando que la
influencia va más bien del san marcos hacia la pintura campesina cusqueña del siglo XIX.
Circuitos de ferias recorridas por los arrieros en el siglo XIX, como el que enlazó pueblos
de Ayacucho y Apurímac (Urrutia, 1983) tuvieron sin duda un papel importante en la
configuración y difusión del san marcos. Su uso original como "huaca" en la región del
Cusco y su composición concordante con la cosmología andina, encuentra acogida en
esta región, donde se difundirá como objeto ritual principalmente destinado al uso de los
grupos campesinos pastoriles (Stastny, 1981). Iván Rivas Plata C.

1.1.2. Historia del retablo en el Perú

El retablo en el Perú aparece entre los siglos XVI y XVIII, época en que los españoles
trataban de imponer su ideología en todo el continente americano en general y en el Perú
particularmente. En el siglo XVI, cuando se construían los templos, se consideraban
retablos a unas secciones talladas y pintadas con imágenes religiosas católicas. Así en
Ayacucho encontramos estos retablos en los templos de Santa Teresa, San Francisco de
Asís, La Merced, Santa Clara y la Catedral, especialmente; construcciones con influencia
occidental y andina, producto de la transculturación. (Álvarez, 1991, p.42) En las décadas
del 40 al 50, se cambia el nombre por “Retablo” como un aporte de los artistas de la
Escuela Peruana llamado “Indigenista”. También se sabe que hasta entonces era sagrado,
de uso exclusivo de indios y mestizos; a partir de ese entonces, es considerado como
elemento decorativo. Agrega Álvarez (1991) que: Los retablos fueron creación de
mestizos; conocedores de la vida, costumbres y creencias de blancos e indios, que
pudieron materializar los símbolos de las religiones diferentes y antagónicas, en estas.

El Retablo visto así, es producto de una fe religiosa, utilizada en ceremonias indígenas,


que en todo momento y lugar estaría al lado del campesino, lo cual exigía una especie de
templo ambulante y de fácil traslado; a estos “Cajones de San Marcos” se les atribuye
diversos fines: le sirve al curandero o pongo en el llamado que hace al espíritu de los
cerros para las consultas médicas y averiguaciones por el ganado y objetos perdidos; se
utilizaban en los ritos, danzas para la celebración de la herranza y el recuento de ganados,
se utilizaban también en las cosechas. (p. 43 y 44) Por ello, el arte popular ayacuchano,
particularmente el retablo, ha alcanzado un prestigio nacional e internacional. Sufriendo
transformaciones producto del cambio, a veces radical de la evolución económica e
ideológica que se desarrolló en el entorno y el país.

1.1.3. Joaquín Lopez Antay

Hay diferentes autores que explican la importancia de este personaje en el


imaginario colectivo y como coloca a las artes manuales o artesanías en la
palestra de lo que se categoriza como arte.

Joaquín López Antay fue un creativo artesano que tomó al antiguo Cajón
de San Marcos para realizar verdaderas obras de arte, que se conocen con
el nombre de Retablos ayacuchanos.

Su reconocimiento, mediante el Premio Nacional de Fomento a la Cultura


Ignacio Merino, 1975 en el área de Arte; entregado en 7 enero de 1976,
causó revuelo en los ambientes artísticos peruanos, por lo que se pensaba
era el carácter artesanal de su obra. Por primera vez en la historia del Perú,
se premia a un artesano (Joaquín López Antay), creador del nuevo Retablo
Ayacuchano. El Premio Nacional de Cultura a López Antay, entregado por
el Ministro Ramón Miranda Ampuero, causó resistencia en algunos
críticos de arte, sin embargo, el decano de la prensa nacional, El Comercio,
reconocía el 11 de enero: "Debe estimularse el pluralismo creativo en
nuestro pueblo”, “… esta distinción a un ilustre artesano pone de
manifiesto la revalorización que hace hoy la revolución peruana al arte que
emerge del pueblo…” (Recuperado de; http://www.congreso.gob.pe)

1.1.4. El retablo como recurso didáctico


Para utilizar un objeto representativo como el retablo, es necesario desarrollar estrategias
para su comprensión y conocimiento y la importancia social-artística que debe ser
entendida por el estudiante; a partir de allí se puede manejar el tema del retablo
contextualizado.

Donde el estudiante narre con imágenes y figuras tridimensionales sus vivencias, sus
anhelos y su posición frente a la realidad que lo alberga.

Mostrando un trabajo propio en el que involucra su imaginación, elaboración flexibilidad


originalidad y fluidez que son habilidades que conforman el pensamiento creativo.

De esta forma (Álvarez, 1991, p. 65). Nos señala: “… la educación no es


más que un proceso de reproducción de conocimientos, no inherente a la
evolución humana, producido por su sociedad para garantizar su
continuidad y desarrollo, con la contextualización de los conocimientos a
nuevos espacios y tiempos. En el arte popular ayacuchano, se transmiten
los conocimientos adquiridos por medio de la educación informal para la
realización de una determinada obra popular. El Retablo, ha llegado hasta
nuestros días por el mismo medio. Una educación informal. Así la
tecnología del arte popular es resultado de la acumulación de experiencias,
procedimientos, selección de materiales adecuadas según su resistencia,
dureza, flexibilidad, moldeabilidad, blandura, rigidez, colorido, ligereza y
otras cualidades que el hombre ha descubierto de acuerdo con los
problemas a los que ha tenido que enfrentar y que se ha trasmitido,
cuidadosamente de generación en generación”.

Desde el punto de vista de Reyes (2008) los recursos didácticos deben


cumplir con las funciones básicas de soporte de los contenidos curriculares
y convertirse en elementos posibilitadores de las actividades de enseñanza
aprendizaje. Para el desarrollo de las clases, los recursos didácticos pueden
ser muy útiles ya que facilitan el logro de los objetivos que estén
establecidos. Presenta las siguientes funciones: Función motivadora:
deben ser capaces de captar la atención de los alumnos mediante un poder
de atracción caracterizado por las formas, colores, tacto, acciones y
sensaciones. Función estructuradora: es necesario que se constituyan como
medios entre la realidad y los conocimientos, hasta el punto de cumplir
funciones de organización de los aprendizajes y de alternativa a la misma
realidad. Función estrictamente didáctica: es necesario e imprescindible
que exista una congruencia entre los recursos que se pueden utilizar y los
objetivos y contenidos objeto de enseñanza. Función facilitadora de los
aprendizajes: muchos aprendizajes no serían posibles sin la existencia de
ciertos recursos, constituyendo algunos de ellos, en elementos
imprescindibles y facilitadores de los aprendizajes.

1.2 El arte en la escuela


Currículo nacional
En el currículo nacional de educación básica regular 2016 se establecen los aprendizajes,
objetivos y logros, como dice el currículo nacional de EBR (2016):

“…Este documento es el marco curricular nacional que contiene el Perfil


de egreso de los estudiantes de la Educación Básica, los enfoques
transversales, los conceptos clave y la progresión de los aprendizajes desde
el inicio hasta el fin de la escolaridad. También presenta una organización
curricular y planes de estudio por modalidad, así como orientaciones para
la evaluación desde un enfoque formativo y orientaciones para la
diversificación curricular, en el marco de las normas vigentes.”

Área de Arte y Cultura

En esta área se encuentra las artes visuales así como la danza, la música, el teatro, en el
programa curricular de educación primaria (2016) dice que:

“Desde los inicios de la humanidad y a lo largo de la historia, los hombres


y las mujeres han representado simbólicamente su realidad mediante la
palabra (literatura, cuentos), el sonido (música), la imagen (fotos,
películas), las acciones (danza, teatro) y los objetos (esculturas, pinturas);
así, han manifestado ideas sobre su entorno, sus formas de vida, sus
valores, cosmovisiones e identidades. Las artes son parte integral de la vida
cotidiana y están presentes en todas las culturas y sociedades. Abarcan
desde las formas más tradicionales que se encuentran incorporadas a la
vida de una comunidad (los rituales, las celebraciones, la música, los
ornamentos, las artes utilitarias, etc.) hasta las formas más emergentes y
contemporáneas (las animaciones digitales, el arte involucrado con la
ecología, las performances, etc.). A través de las artes, las personas se han
podido expresar, desarrollar su creatividad, comprender la realidad y
desenvolverse en ella, e imaginar nuevas posibilidades. Asimismo, han
podido reconocer las influencias culturales que las rodean e indagar acerca
de quiénes son y cómo se relacionan con los demás. También, las artes se
conciben como un registro importante del pasado, de la manera en que las
sociedades han evolucionado a través del tiempo, y como un vehículo para
comprender cómo las personas se han enfrentado “con ideas, necesidades
y valores que pueden encontrarse en todos los tiempos y lugares”

El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el


desarrollo de diversas competencias. El área de Arte y Cultura se ocupa de promover y
facilitar que los estudiantes desarrollen y vinculen las siguientes competencias:

 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.


 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

Enfoque que sustenta el desarrollo de las competencias en el área de Arte y


Cultura
Aquí el documento menciona por qué se debe enseñar el arte en la escuela
nos dice: “En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta el
proceso de enseñanza y aprendizaje corresponde a un enfoque
multicultural e interdisciplinario que reconoce las características sociales
y culturales de la producción artística. Reconoce, también, que todas las
personas tienen un potencial creativo que deben poder desarrollar
plenamente y busca reafirmar el derecho de todos los estudiantes a
participar en la vida artística y cultural de su país, como herramienta de
identidad personal y territorial. Se entienden como manifestaciones
artístico-culturales todas las prácticas que responden a las necesidades y
expresiones estéticas de una sociedad. En este enfoque, cualquier
manifestación, incluso aquella generada o difundida en un espacio popular
o virtual, puede ser materia de estudio en la institución educativa y
valorada por su propia existencia y por la experiencia estética que supone.
Este enfoque ha dado origen a experiencias curriculares más inclusivas y
cercanas a la realidad multicultural que caracteriza a nuestro país, donde
se revaloran manifestaciones artístico-culturales de la localidad. De esta
forma, el estudiante conoce y se sensibiliza con el mundo a partir de su
realidad cercana pero situada y relacionada con el mundo global. Incorpora
manifestaciones artístico-culturales indígenas, urbanas, rurales, migrantes
o juveniles, entre otras, y la transmisión de sus saberes en la enseñanza.
Desarrolla actitudes de autoconocimiento, apertura y reconocimiento de
nuestros propios códigos culturales y de los códigos culturales de otros, lo
cual refuerza las identidades y los valores personales y colectivos, y,
consecuentemente, el diálogo intercultural que nos permitirá una mejor
convivencia. Asimismo, busca apoyar en la salvaguarda del patrimonio
material e inmaterial de las culturas que se pueden estar perdiendo porque
no se valoran en el sistema educativo. Estas ideas son especialmente
relevantes en el contexto de los países latinoamericanos que se han
encontrado atados al discurso hegemónico de las grandes potencias
occidentales. A su vez, promueve la construcción de discursos propios o
colectivos que se comunican a través de los diferentes modos de creación
artística —entre ellos, la danza, el teatro, la música, la literatura, la poesía,
la narración oral, la artesanía, el patrimonio, las artes visuales, el cine, la
fotografía y los medios—. Dado que hay modos de creación que no se
pueden limitar a un solo lenguaje artístico, el enfoque resalta el carácter
interdisciplinario de las artes. Esta perspectiva conduce, por un lado, a un
uso integrado y simultáneo de distintos lenguajes artísticos; y, por otro, a
la integración del arte con otras disciplinas y saberes para el tratamiento
de temáticas o cuestiones locales o globales. Situar el proceso de
enseñanza y aprendizaje en entornos culturales y naturales del estudiante
favorece la formación integral de ciudadanos creativos, críticos y
participativos del desarrollo local, e incrementa la posibilidad de construir
personas con sensibilidad frente a la realidad que las rodea.”

1.2.1. Las artes visuales


Se entiende por artes visuales aquella producción artística relativa a la creación de
obras que se aprecian esencialmente por la vista, como la pintura, la fotografía, el
cine, el cómic, la instalación, el video arte, la escultura entre muchas otras. Este
concepto se introduce tras la II Guerra Mundial para nombrar el nuevo tipo de
producción artística que se venía desarrollando desde la irrupción de los nuevos
medios y las ideas rupturistas de las vanguardias. Se abrirá una amplia cantidad de
formas posibles de hacer arte, ya que los criterios de producción y clasificación son
más abiertos e integrados. Alrededor de 1980 el término artes visuales comienza a
generalizarse, pues es más apropiado para el arte contemporáneo que la denominación
artes plásticas.

1.2.2 La creación tridimensional


Tiene que ver con la utilización del espacio en tres dimensiones y el volumen está
ligado con la escultura ya que utiliza los mismos principios

En el mismo mundo tridimensional que nosotros, todo lo que creemos en tres dimensiones
debemos tener en cuenta sus características. En la redacción, el lenguaje plástico de la
escultura o la arquitectura, por ejemplo, son similares y mucho más estrechamente
relacionados entre sí y el de estos otros modos de expresión tridimensional con el de las
artes bidimensionales. El espectador y el objeto tridimensional comparten el mismo
espacio. Se ven afectados por la misma temperatura, la misma iluminación, el mismo
espacio circundante, etc.

La escultura

Es la creación de formas en tres dimensiones reales, largo, ancho y altura, en diferentes


materiales que pueden ser piedra, madera, metal, etc.
Los escultores contemporáneos utilizan materiales plásticos, cartones, objetos utilitarios
o industriales, materiales reciclados; estos de algún modo han transformado el espíritu de
la escultura.

Para este proyecto acudiremos a la creación tridimensional que es como se conoce a la


escultura también, pero para lograr ubicar los objetos en lugares estratégicos y sean del
agrado el espectador es necesario tener conocimiento de la composición y del uso de los
elementos visuales básicos.

1.2.3 Los materiales reutilizables en la elaboración del retablo contextualizado

Desde siempre las actividades del ser humano han producido residuos de uno u otro tipo,
pero éstos no siempre constituyeron un problema como lo es hoy. Las sociedades
agrícolas, al autoabastecerse, se caracterizaban por la reutilización de gran parte de lo que
entraba a formar parte del confort de su vida o trabajo, con lo que se podría decir que el
volumen de residuos era mínimo.
En la actualidad la falta de cultura de reciclaje en nuestro país ha determinado que en
muchos centros educativos los estudiantes no tengan noción de lo que significa esta
acción, por lo que no toman conciencia de lo que puede ocasionar el hecho de la
generación de energía que se requiere para poder producir tantos insumos para los
habitantes de las ciudades; el planeta se llena de materiales contaminantes
El hecho de reutilizar los objetos que ya no son usados en el hogar ayuda al ahorro de
energía que se utiliza para su producción, y en nuestra realidad sirve como material
pedagógico de bajo costo.
La reutilización de materiales que han sido desechados y que se encuentran en nuestro
hogar, nos da la posibilidad de generar ideas para la obtención de un uso diferente del que
estuvo destinado inicialmente; con la ayuda de diferentes técnicas artísticas podemos
hacer de este un material didáctico que promueva el desarrollo de la capacidad creadora
en nuestros estudiantes. (JULCA y SOSA 1988 “El uso de material reciclable como
recurso didáctico”, Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos38/material-
reciclable/material-reciclable2.shtml
Definición de objetos reutilizables
Muchas veces podemos confundir el reciclado con la reutilización, es común en blogs,
periódicos o conversaciones escuchar el término “Arte reciclado”, una búsqueda rápida
por la web confirmará a que nos referimos, lo cierto es que todas estas formas creativas
de dar vida mediante arte son en realidad formas de “reutilizar” ya que los objetos siguen
teniendo su misma composición, que es lo que nosotros vamos a realizar, existen muchos
materiales que son destinados a la basura y pueden resultar útiles para nuestro propósito,
de esta forma extendemos su vida útil.
Para la reutilización de objetos que son desechados no es necesario la utilización de
energía.
a) Ventajas de los objetos reutilizables
• Disminuye la proliferación de desechos.
• Reduce la contaminación del aire y del agua que genera el proceso de
manufacturación de nuevos productos.
• Reduce el costo de manejo de desechos.
• Crea un stock de productos de buena calidad que pueden ser usados para muchos
fines, pedagógicos de negocio etc.

Definición de reciclaje
El reciclaje es un conjunto de acciones que realiza la naturaleza y el hombre sobre
diferentes materiales para volver a recuperarlos y utilizarlos. En la naturaleza, gracias a
estos procesos de reciclaje, los nutrientes esenciales para la vida vuelven a circular en los
diferentes ecosistemas de la tierra, ya sean estos terrestres, acuáticos o aéreos. Los
nutrientes se mueven en estos distintos ambientes pasando por los organismos para
regresar nuevamente al ambiente.
El reciclaje es un factor de suma importancia como determinante para la preservación del
medio ambiente. Se trata de un proceso en la cual partes o elementos de un artículo que
llegaron al final de su vida útil pueden ser usados nuevamente.
Tenemos dos tipos de residuos considerados como:
a) Residuos Biodegradables.- Son los residuos orgánicos, aquellos que pueden
desintegrarse y descomponerse por procesos naturales, esto es por la acción de las
bacterias como el humus, levaduras y otros microorganismos que existen en el suelo o
agua como por ejemplo: las hojas de los árboles que al caer se desintegran y luego de
pasar por un proceso de descomposición sirve como nutriente a otros organismos y a la
misma planta. La naturaleza se encarga de este proceso; empieza el reciclaje natural.
b) Residuos no biodegradables.- Son aquellos que no se destruyen o se desintegran
por procesos naturales ni absorbidos por la naturaleza. Entre otros elementos se puede
mencionar a ciertos productos industriales como los vidrios, plásticos, latas, pilas,
jeringas, pesticidas, etc. que contiene sustancias químicas que persisten en el ambiente
por mucho tiempo sin degradarse, estos son dañinos para los seres vivos, que al mezclarse
con la naturaleza la contaminan.
En la actualidad y gracias a las nuevas tecnologías, el reciclaje es una de las alternativas
utilizadas por el hombre en la reducción del volumen de desperdicios sólidos. Este
proceso consiste en volver a utilizar materiales que fueron desechados, es precisamente
lo que en este trabajo de investigación hemos realizado, reutilizar los materiales que
existen en el hogar y que han servido como material de trabajo artístico.

1.2.4. Tabla comparativa entre reciclaje y reutilización

REUTILIZACIÓN RECICLAJE
• Utilizar un objeto, con la función que  Es el proceso fisicoquímico o
desempeñaba anteriormente o con otros fines. mecánico que consiste en someter
• No requiere partir de cero respecto a la a una materia o un producto ya
materia prima, sino simplemente adaptar la
utilizado a un ciclo de tratamiento
forma del objeto desechado a su nuevo uso.
total o parcial para obtener una
materia prima o un nuevo
producto.
1.2.5. Identificación de los materiales a reutilizar
Existen muchos materiales que son reutilizables, pero para este proyecto se utilizó solo
algunos, entre ellos tenemos:
Papeles, cartones, plásticos, entre otros.

• Papel.- Es uno de los materiales fáciles de reutilizar por lo diverso de sus


presentaciones; revistas, periódicos, cuadernos, etc.
• Cartón.- Los encontramos en diversas formas y colores, al igual que el papel
es fácil de reutilizar y se maniobra cómodamente.
• Plástico.- Por ser un material que se obtiene en todos lados sirvió de mucha
ayuda, por las diversas formas y colores, utilizamos botellas de plástico, tapas, etc.

Vous aimerez peut-être aussi