Vous êtes sur la page 1sur 69

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA ORINOCO
PUERTO ORDAZ – ESTADO BOLÍVAR

VIVERO COMUNITARIO EN LA UD-500 DE


CAMBALACHE PUERTO ORDAZ

Tutor Académico: Bachiller:


Lic. María González de Navarro Br. Víctor Codrington
C.I: 12.598.49 C.I: 8.535.188

Puerto Ordaz, Enero 2014


HOJA DE EVALUACION
APROBACION DEL JURADO
DEDICATORIA
A Dios Todo poderoso por brindarme la fortaleza en todo momento para seguir a
delante en mis estudio ya que ha sido mi guía mi fortaleza en todo momento.

A Mis Padres por darme la fortaleza y el apoyo incondicional y por estar allí
siempre presentes.

A LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA, que me ofreció la


oportunidad de seguir con mis estudios para prepararme profesionalmente.

A la Fundación Misión Sucre Por Abrirme las puertas a la posibilidad de estudiar y


conocer esta bonita carrera de Agroalimentaria

A la Profesora Licenciada Especialista María González de Navarro

A mi esposa Yajaira Macadito y mi hijo Víctor Jesús

Al economista Rubén Codrington

Al profesor Jorge Mogollón

A todos ustedes muchas gracias.


AGRADECIMIENTO

A Dios poderoso como creador de la humanidad. Por ser el guía en este sueño y
estar presente cada día dándome firmeza para continuar en la vida.

Al Gobierno Bolivariano de Venezuela y Ministerio del Poder Popular para la


Educación Universitaria.
Al Comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías. Por lograr una meta soñada por
todos aquellos que quieren estudiar y lograr una meta universitaria.

A la Misión Sucre por crear una Aldea en la comunidad.

A los consejos comunales principalmente al sector 3-1.

A familiares, amigos, compañeros y profesores que apoyaron en este proyecto con


su paciencia, apoyo y aporte incondicional.

GRACIAS
INDICE GENERAL
INDICE DE CUADROS
RESUMEN

El presente trabajo tuvo como propósito diseñar un vivero comunitario para los
habitantes de Cambalache para la conservación y preservación de las áreas
verdes y para auto sustentarse, para ello se basó en un enfoque epistemológico
socio crítico con una metodología cualitativa apoyada en
un diseño investigación acción, la cual fue desarrollada en 4 fases constituida por
el diagnóstico participativo, planificación, ejecución, evaluación y reflexión.
Participo la gran mayoría de la población, consejos comunales y nuestra aldea
universitaria. Asimismo, elegimos el sitio, donde se construirá el vivero comunitario
como una herramienta para la sensibilización ambiental para nuestra comunidad,
en la conservación y preservación de las áreas verdes. Una vez efectuadas las
actividades establecidas, se concluye que el vivero comunitario representa un
importante aporte a la comunidad, generando soluciones a innumerables
problemas y facilitando de alguna u otra forma la integración de la comunidad en
una actividad de interés común, beneficiando aún número mayor de personas que
dependen del recurso en el cual se está trabajando y además, como es la
recuperación de cualquier espacio que brinde un claro aporte de
conservacionismo. De los espacios que van a quedar una vez que se logre el
cierre definitivo del vertedero y asi lograr que estos queden para la comunidad en
general para brindar un claro aporte de conservacionismo.
INTRODUCCION

La destrucción de la capa de ozono, el cambio del clima, la desertificación,


la escasez de agua dulce y la reducción de la biodiversidad son problemas que
han surgido en el mundo y demuestran el daño ambiental provocado por
algunos sistemas de producción industriales, agrícolas, piscicultura, forestales y
los estilos de vida urbanos caracterizados por el sobre consumo, todo esto, ha
causado un enorme deterioro de los ecosistemas, lo que ha originado que hoy en
día los problemas ya no sean locales, sino globales.

En consecuencia, muchas instituciones como las Naciones


Unidas, Organización Mundial de la Salud, entre otras, han promovido
el desarrollo de la educación ambiental a fin de restablecer una relación
de respeto hacia el entorno, la cual tiene como objetivo desarrollar
una población mundial que esté consciente y preocupada del medio ambiente y de
sus problemas y que tenga los conocimientos, actitud, habilidades, motivación y
conductas para trabajar, ya sea individual o colectivamente, en la solución de los
problemas presentes y en la prevención de los futuros.

. Por consiguiente; en el marco de las nuevas políticas que se están aplicando en


el estado venezolano y de acuerdo a un estudio realizado en la comunidad de
cambalache este arrojo grandes niveles de contaminación en el ambiente, el
deterioro casi total de los sembradíos producto de las aguas contaminadas que
corren superficial y subterráneas (LIXIVIADOS), causando con esto un bajo
rendimiento tanto en la siembra como en la cría de animales domésticos.
La finalidad de esta es la creación de un vivero comunitario que pudiera
contrarrestar los problemas de contaminación ambiental en la zona, recuperación
de los suelos, mejorar las crías de animales en pro de impulsar el desarrollo
endógeno tomando en cuenta la participación de los estudiantes de la carrera en
Agro Alimentaria, dentro de los proyectos desarrollados en nuestra comunidad que
pudieran generar fuentes de empleo y ofrecer una mejor calidad de vida para
nuestra comunidad.
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD

1.1 RESEÑA HISTORICA DE LA COMUNIDAD

La parroquia Unare tiene la mayor cantidad de población del Municipio


Autónomo Caroní, en el Estado Bolívar.

Esta historia es dada por uno de los habitantes de esta tierra, el Sr. José Inés
Vásquez, nacido en Cardonal, actualmente llamado Cambalache. Este nombre
surge por el intercambio que se hacía en esta comunidad.

El Sr. José Vásquez nació en el


Cardonal el 13 de diciembre de 1947, sus padres ya habitaban a las orillas del rio
Orinoco, donde es actualmente el sector 03, allí Vivian como 20 familias las cuales
eran de apellidos: Vásquez, Rondón, Dorintre, Utrera, Morales, Martínez, Solución,
entre otros.

Estos terrenos anteriormente eran unos potreros donde es actualmente el sector


05, y el dueño de dichos potreros era el señor Hussein y este le permitía pernoctar
a un grupo de personas que Vivian en la isla del frente, cuando el rio crecía ellos
pasaban de este lado y cuando el rio bajaba su cauce ellos regresaban a la isla
ya que ellos pescaban y sembraban y era de lo que Vivian, luego el señor Hussein
vendió parte de la comunidad a la empresa Monín Company (Ferro-minera)
actualmente y cedió parte de la orilla a los pescadores, luego llego otra empresa
llamada Morrinson y a las mujeres se les dio una fuente de trabajo, ya que ellas
hacían las comidas para los trabajadores de dicha empresa.

A finales de los años 50 se lleva a cabo el derrocamiento del General


Marcos Pérez Jiménez y se da inicio a un proceso de democratización en todos
los ámbitos del país, el 29 de diciembre se crea la Corporación Venezolana de
Guayana (CVG) según decreto presidencial N° 430 bajo la presidencia de Rómulo
Betancourt y comienza un reordenamiento territorial y todas las tierras de Ciudad
Guayana pasan hacer administradas por esta corporación (CVG).

Las personas que estaban en esta comunidad quedan haciendo vida en ella; allí
estas familias deciden hacer la primera escuela la cual funciono en la casa de la
Señora Ramona Aguana y las clases la daba un profesor de nombre Alberto, luego
la pasaron a la casa del Señor Saturno Vásquez y las daba debajo de una mata de
Guamache luego consiguieron que el club de los Leones les hiciera la escuela
donde funcionaba un cuidado diario pasado un tiempo en el año 1982 la escuela
es construida donde funciona actualmente, esta solo contaba con tres aulas para
dar clases, en ese mismo tiempo empieza a surgir el sector 04 de esta comunidad
y no había luz, agua y mucho menos transporte, las personas salían hacia el
centro en caballos o en burros, los vecinos con sus propios medios y gracias a la
ayuda del Señor Juan MonguesLedezma consiguieron agua con la empresa (Iron
Mines Company) o Ferro-minera ya que esta tenía una bomba y una planta para
tratar el agua del rio Orinoco, luego trajeron el agua y la luz del club Caronoco,
luego la comunidad empieza a poblarse en varias partes y las compañías
comenzaron a hacer las carreteras para poder salir hacia la ciudad, ya que estos
terrenos se dividen en calles las cuales se llamaban: El Tigre, Tigrito, Cardenal,
Cogollar, en donde es actualmente el sector 5 allí había un cementerio el cual
clausuraron y luego hicieron otro en la parte baja del sector 2 donde se encuentran
enterrados aproximadamente 30 difuntos y todavía existe este cementerio en
dicho sector. En el sector 4 se ubica una finca y el mayordomo era el Señor Rafael
Calzadilla y fue quien autorizo a un grupo de familia para que construyeran unos
ranchos y de esta manera contribuir con la vigilancia y evitar el paso de ladrones
de ganados que ingresaban por la orilla del rio Orinoco.
En esta comunidad también contamos con un vertedero de basura y se
estima que empezó desde el año 1982 y lleva por nombre Cambalache como la
comunidad, en este vertedero subsisten familias por falta de una mejor vida y
empleo ya que ellos día a día recolectan aluminio, bronce, cobre, hierro, plástico
entre otros para venderlos y poder llevar comida a sus hogares, dicho vertedero
está colapsado ante mirada indiferente de nuestros gobernantes, y en la
actualidad se encuentra una gran cantidad de hombres, mujeres y niños que viven
a expensas de este vertedero municipal.

El 05 de octubre de 2011 la comunidad al no ver los resultados de los gobernantes


deciden cerrar la vía de acceso al vertedero de basura y en la tarde en reunión
con el Alcalde plantean un proyecto de pre clausura y clausura del vertedero
municipal y evaluar un nuevo espacio para trasladar el vertedero de Ciudad
Guayana, este vertedero cuenta con 48 hectáreas para el depósito de basura y
hasta la fecha solo se han restaurado un poco más de 20 hectáreas, también se
conversó de la rezonificación del relleno sanitario y la comunidad de cambalache.

Esta zonificación se hace para sacar el relleno sanitario de la comunidad y en la


nueva zonificación pasa hacer UD-524 y la comunidad es asignada como UD-500,
a partir del 7 de octubre del mismo año entra en vigencia esta nueva zonificación.
En la comunidad también se encuentra una parte de la etnia indígena Warao
quienes viven en el sector 6 de la misma comunidad, teniendo en cuenta que
antes estaban los indígenas Ka-riña, siendo estos los primeros pobladores en esta
población, ellos se iban y venían hasta que desaparecieron por completo.
1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO
Cambalache está ubicado en la UD-500, Puerto Ordaz, Parroquia Unare,
Municipio Autónomo Caroní, Estado Bolívar.
Ciudad Guayana, localizada en el Estado Bolívar (sede de industria pesada del país, localizada entre
los ríos Orinoco, tercero del mundo en cuanto a caudal medio y Caroní (generador de
hidroelectricidad), y se sitúa adyacente a la comunidad de Cambalache.

LUGAR DESCRIPCION
Comunidad: Cambalache
Parroquia: Unare
Municipio: Caroní
Estado: Bolívar

Tabla Nro. - 1. Localización Geográfica.

Este plan fue avalado por el Concejo Municipal en el año 1994 y presentado a la
consideración del para entonces Ministerio de Desarrollo Urbano para su revisión,
aprobación y publicación en Gaceta Oficial, pero como esta aprobación y publicación no
se da, y ante del retraso mencionado Ministerial en aprobarlo, el Alcalde lo decreta como
Plan Estratégico de la ciudad en diciembre de 1995, siendo su objetivo general el
siguiente: consolidar a Ciudad Guayana como la ciudad del Municipio Caroní.

Localización geográfica del sector Cambalache.

1.3 COORDENADAS GPS


El caserío Cambalache se encuentra en la orilla sur del río Orinoco, a 7,5 Km
hacia el oeste-noroeste de la ciudad de Puerto Ordaz en el Estado Bolívar,
alrededor de las coordenadas 8°19’30”N y 62°47’07”O

CAMBALACHE, CIUDAD GUAYANA.

1.4 POBLACION BENEFICIADA, ASPECTOS SOCIALES.

Con la creación del vivero comunitario, proyecto que surge del seno de los
estudiantes de la Misión Sucre Aldea Orinoco ubicada en cambalache con el cual
se verá beneficiada toda la población en general en forma directa e indirectamente
además un gran porcentaje de personas foráneas que nos visitan a diario por las
fuentes de trabajo existente en la comunidad y las ventas de pescado frito que
crean un ambiente turístico los fines de semana.
El vivero comunitario generara empleos directos en forma permanente aportando
constantemente entrada de dinero que beneficiaran a la comunidad.
1.5 SERVICIOS BASICOS

1.5.1. Calidad del servicio de agua potable.

Se manifiesta la calidad del servicio de agua potable, elemento indispensable para


el consumo humano. Pero en nuestra comunidad es deficiente.

1.5.2. Calidad del servicio de electricidad en la comunidad

El servicio eléctrico es indispensable, permite el movimiento del aparato productivo


y tecnológico del municipio y del país. En este sentido podemos decir, que el
servicio de electricidad está entre regular y deficiente aquí en Cambalache, esto
obedece a que la demanda del servicio se ha incrementado en el Municipio, por
lo que consideramos importante el establecimiento de proyectos para sub-
estaciones eléctricas en los sectores rurales.

1.6 LINDEROS

NORTE: Con el Río Orinoco.


SUR: Con el Distribuidor de Cambalache.
ESTE: Con la Empresa Matesis y otras.
OESTE: Con el Río Orinoco.

1.7 SUPERFICIE

La comunidad de cambalache tiene como extensión 39,5 hectáreas de terreno.

1.8 TENENCIA
Sus tierras están tuteladas por la Corporación Venezolana de Guayana (C.V.G).
Están divididos en (06) seis sectores y tiene una ubicación envidiable, porque se
encuentra en la Rivera del Río Orinoco y en el centro entre San Félix y Puerto
Ordaz. Por ello se convierte en un sitio estratégico para desarrollar diferentes
proyectos e inversiones.

1.9 VIALIDAD INTERNA


De acuerdo a lo observado en nuestra comunidad, en cuanto a la vialidad se
refiere, se puede mencionar la inexistencia de Asfaltado y repavimentación de las
calles, y actualmente está en construcción las aceras.
Las vías del pueblo son, en su mayoría, caminos de tierra con sólo 3 calles
principales asfaltadas que presentan gran tráfico de camiones y vehículos
pesados. Existen tendidos eléctricos a lo largo de las vías, muchos de ellos de
características rurales.

1.10 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

1.11 ASPECTOS NATURALES


1.11.1. Fauna

En esta pequeña y gran comunidad expandida en el medio de la gran


contaminación se puede observar que en los alrededores del vertedero de
desechos, a cielo abierto de cambalache, donde se puede evidenciar la presencia
de una especie silvestre denominada generalista y oportunista.

Estas especies fácilmente se adaptan a los cambios que se generan a través de


las distintas actividades antrópicas entre las especies de fauna relevante del área
y que son indicadores de este tipo de biota observando aves 8 Zamuros
(Coragyps, ostratas).

Gavilanes (carecares, plancas), y las palomas de la familia (Calumbada) en total


se logran censar 44 especies, y las más destacadas son las golondrinas de agua,
y los más vistos son los zamuros, también existen en abundancia los matos de
agua (Tupinambisteguixin), las iguanas, las boa y la cascabel, aparte de los
perros, loros, gatos, roedores, entre otras especies.

1.11.2. Flora.

En la inspección que hemos realizado nos encontramos con diversos árboles


como son la pumalaca, tamarindo, mangos en toda su variedad, cocos, roble,
palmera y formaciones arbustivas, caracterizadas por una altura menor a los tres
metros y fisonomías variables de todas las clases antes mencionadas la que mas
predomina son los árboles de mango, la vegetación se encuentra abundante.

1.12 TIPO DE SUELO Y TOPOGRAFIA

Los suelos del paisaje de bajos en la Comunidad de Cambalache y más


específicamente en relieve de lomas, son muy ácidas y pocos fértiles de texturas
arenosos, fangosos y arcillosos, y algunos de profundidades variables pero
siempre de 50mm. Con problema locales de drenaje y una baja fertilidad natural.

1.13 CLIMA

Se caracteriza por lluvias abundantes, altas temperaturas durante todo el año y


una estación seca entre diciembre y marzo. La temperatura promedio es de 28°C.
Clasificación según Köppen AW; (tropical de sabana). Su temperatura media anual
(Max-Min): entre 27° y 30° C.

1.14 PRECIPITACION
Hay alrededor de precipitaciones de 1036 mm

1.15 TEMPERATURA

Disminución de la calidad del aire por contaminación atmosférica asociadas al


humo y partículas contaminantes.
Se realizan cada día la incineración de desechos domésticos; elevando el nivel de
contaminación por la producción de sustancias toxicas y malos olores. En época
de sequía los malos olores se intensifican por las constantes quemas.
Temperatura Media Anual (Max-Min): Entre 27º y 34.5º C (Zona de Puerto Ordaz-
Cambalache).
Diagrama de temperatura
El mes más caluroso del año con un promedio de 27.4 °C de mayo.
El mes más frío del año es de 25.4 °C en el medio de enero.

1.16 HUMEDAD RELATIVA


Entre 30% y 70% durante el año.

1.17 RADIACION

1.18 ALTITUD
Está a una altitud de 26 metros

1.19 VELOCIDAD DEL VIENTO


Entre 3km/h y 6km/h promedio durante el año.

1.20 VEGETACION EXISTENTE AUTOCTONA


* Mango
* Pumalaca
* Coco
* Guayaba
* Mamon
* Naranja
* Limón
* Yuca
* Auyama
* Plátano
* Topocho
* Cambur
* Melón
* Dividivi
* Cuero de indio
* Tuna
* Piñón
* Paidillo
* Roble

1.21 HIDROLOGICA
Todas las aguas del Estado pertenecen a la vertiente atlántica, la más importante
de las salidas de agua es por el río Orinoco (ríos que desembocan en el Orinoco);
una cuenca más pequeña es la del río Cuyuní, que busca su salida al Atlántico a
través de la zona en reclamación por el estuario del río Esequibo. Además de todo
esto, Bolívar contiene en ella el embalse más grande de Venezuela, el embalse de
Guri, y en ella, la Central hidroeléctrica Raúl Leoni, en ella se genera una gran
parte de la energía de Venezuela.

Ríos principales

 Orinoco (2.140 km).

 Caroní (925 km).

1.22 AGUAS SUPERFICIALES


A lo largo de las vías del poblado y en los terrenos de las casas se ha registrado
sobresaturación del suelo, inundaciones y brotes de manantiales de agua con mal
olor y de color oscuro que presenta signos de que posiblemente está
contaminada. Desde mediados de 2009 se ha atacado a esta problemática a
través de perforaciones de pozos y estudios de geoquímica de agua realizados
por la Dirección de Ambiente de la Gobernación del Estado Bolívar para
determinar el grado de contaminación y la calidad de esta agua.
1.23 AGUAS SUBTERRANEAS
En Septiembre de 2007 se planeó una prospección geofísica con métodos
Electromagnéticos, con el objetivo principal de determinar las zonas inundables y,
de ser posible, establecer un patrón de flujo que permita determinar el origen del
agua y la existencia o no de plumas contaminantes que puedan estar presentes en
el subsuelo.
Como objetivos secundarios se desea cartografiar la configuración del subsuelo
de Cambalache y estudiar la composición del agua saturante mediante análisis de
muestras, calicatas y pozos para determinar el grado de contaminación presente.

1.24 VIAS DE ACCESO

Vía principal loma linda hasta el rio.


Vía principal sector 3-1 hasta el rio.
Vía principal punta cuchillo hasta la laguna de oxidación
Todos se enlazan del distribuidor ubicado en la entrada del sector.

1.25 SISTEMA DE RIEGO

Para este proyecto el sistema de riego es irrelevante ya que es más efectivo hacer
esta tarea en forma de goteo por sistema de manguera de riego, tanque de
depósito aprovechando este sistema para el plan de fertilización y el control de
enfermedades y plagas.

1.26 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

De acuerdo a un estudio de la comunidad incluyendo a los (06) sectores para


comenzar en el área vegetal y animal. En producción animal uno de los rubros que
más predominan es la cría de cerdos o marranos. Los sectores donde se
encuentran los criadores son: sector 1, sector 2 y sector 5. Actualmente, la
gobernación está criando la primera cochinera ecológica en el sector 2. En
segundo lugar se encuentran los animales de corral como son: gallos, pollos,
patos y codorniz. En tercer lugar está el ganado vacuno, caballos, carneros y
chivos. Este último es el que más se comercializa por su carne y leche que es
buscada para medicina.

En la entrada a la comunidad se encuentran galpones que venden pollos vivos y


beneficiados llamada Hermanos Aguilera. Las aves no son criadas allí,
simplemente las trasladan de Ciudad Bolívar, El Tigre, Valencia y Maracay.

La cría de cerdos hay en mayor cantidad porque hay una costumbre desde hace
años que los criaderos se ahorran grandes cantidades de dinero al evitar la
compra de alimentos concentrados para alimentar los cerdos. Ya que a diario
entran cavas, camiones con comida sobrante de los comedores de diferentes
empresas y el convenio es entregarla en casa cochinera diariamente y al final de
cada año sus dueños reciben como pago dos o tres cochinos de 90 a 100kg c/u.
en otros casos les traen desperdicios de los mercados ferias, frigoríficos, este
intercambio se hace con dinero.
Con respeto a los árboles frutales el que más predomina es la plantación de
plátano que se encuentra en la mayoría de los patios. Entre los (06) sectores el
sector 2 es el que más produce este rubro.

Por lo general, los demás patios se encuentra una gran variedad de árboles
frutales como son: mango, naranja, cocos, pumalacas, limón, lechosa, etc. Todos
los anteriores están a menor escala, no encontrándose siembras para la venta o
comercio sino en forma silvestres.

Resumiendo lo animal y vegetal no es el fuerte para producir plazas de empleo en


la comunidad. El empleo es variado más o menos distribuido de la siguiente
manera: 20% está contratada en la misma comunidad en las empresas que están
en la rivera del rio como son Navieras, Areneras, Talleres, Pedreras y Plantas de
Asfalto y otros. La pesca ocupa un 10% pero tiene poca coincidencia porque los
vecinos la realizan solo entre los meses de Agosto a Febrero que es cuando el rio
comienza a descender progresivamente. Es igual al cultivo que está dentro de
este 10%, también se realiza entre los meses de Mayo a Enero que comienza la
temporada de lluvia y los cultivos tienen riego natural ya que los vecinos no
cuentan con agua suficiente para mantenerlo con riego artificial.

Hay una fuente de empleo que tienen varias familias, y cuentan con sembradíos
de patilla, melón, lechosa. Estos sembradíos se encuentran en el sector 4, ya que
ellos tienen mayor cantidad de terreno que pertenecían una finca dejada en
herencia, pero en tiempos que no es de cosecha se dedican con sus camiones a
comprar en los mercados de mayorista (como: Barquisimeto, Caracas y otras
ciudades) todo lo que se escasea en el mercado de mayorista ubicado en la Grúa
– San Félix).

Cabe destacar que hace varios años la Gobernación a través del Fondo Bolívar
otorgo créditos a varios pescadores de la comunidad que tenían cada uno (02)
motores, (01) lancha y una cantidad considerable de trenes. Esto con la idea que
el productor obtenido de la pesca, fuese depositado en un centro de acopio
ubicado en la comunidad, el cual nunca se construyó. Esto ocasiono que otro
vecinos con crédito de un camión encava 350 que sería utilizado para el traslado
del producto (pescado) al centro de acopio tuvo que buscar trabajo en empresas
privadas y los motores de las embarcaciones fueron robados por el hampa que
opera en pleno rio Orinoco y Caroní.

El cuarto crédito fue otorgado a otro vecino para una bloquera. Dicha bloquera se
llama bloques Virgen del Valle ubicada en el sector 3 callejón Virgen del Valle. La
cual fue la única que trabajo por varios años hasta que comenzó la escasez de
cemento y perjudico la producción. Este vecino solicito un cupo para comprar el
cemento al precio regulado y no lo logro. Teniendo que comprar al precio del
mercado especulativo no pudiendo beneficiar a los vecinos con precios más bajos.

Otros vecinos que recibieron créditos por el banco del pueblo para diversas
actividades (panadería, herrería, deshuesado de pescado, otros).

El resto que abarca el 60% del empleo en la comunidad se encuentra repartido en


las empresas básicas, Tocoma y demás compañías que existen fuera del
municipio. También se habla y se vive un ambiente turístico en la comunidad con
unos 5 o 6 locales que se encargan de preparar pescado frito con ensalada y
arepa frita. Esta fama se obtiene porque el producto se servía más fresco, pero la
investigación arrojo, que ahora estas personas se surten los pescados o los
compran a camiones encavas que entran de otras ciudades como: Apure, La
Paragua, Las Galderas, otros. Además de la difícil situación que tenemos en la
comunidad por vertedero de basura que en se encuentra controlado solo un 50%.
A uno de los acuerdos que se llegó, fue de ir tapando la basura con tierra y no se
está cumpliendo y el humo está regresando a la comunidad bajo mirada del
Ministerio del ambiente, Alcaldía de Caroní y Gobernación del Estado Bolívar. El
vertedero está en un proceso de pre-clausura y con una programación para su
clausura definitiva. Mientras tanto el nivel de contaminación, los malos olores y los
lixiviados siguen tan altos que continúan afectando a los vecinos, cultivos,
siembre, pesca y cría de animales domésticos.
CAPITULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

En nuestra comunidad se generó un problema con la contaminación generalizada


por muchos años afectando la población, las plantaciones, siembras, árboles
frutales y ornamentales. Además provoco grandes alteraciones y modificaciones
del suelo.

Con el vivero comunitario se pretende sustituir plantas contaminadas y así ayudar


a la comunidad con las cosechas y mejorar la calidad de los suelo a través de la
Fito remediación que es un conjuntos de tecnologías que utilizan las plantas para
reducir o inmovilizar compuestos orgánicos contaminantes.
Actualmente la agricultura dentro del caserío, podemos decir, que el pequeño y
mediano productor se circunscribe a cultivos de maíz, plátano, cítricos, situación
por la cual el agricultor tiene problemas, derivados principalmente por los bajos
rendimientos de sus cultivos por la contaminación, aunado a esto, los bajos
precios que pagan por sus productos, baja fertilidad de los suelos ( suelos
cansados ), falta de una tecnología adecuada, deficiencia en asistencia técnica y
programas de diversificación de cultivos. A esta situación hay que agregarle la falta
de experiencia tecnológica en el campo forestal del campesino, lo que hace que
tenga limitantes y no pueda emprender un proyecto en el cual tendrá que hacer
una inversión inicial para la producción de plantas, ya que la Alcaldía no cuenta
con un vivero para dicho fin, y que por lo mismo la ornamentación del pueblo es
deficiente.

2.2 OBJETIVO GENERAL

Crear un vivero en la comunidad de cambalache UD-500 Puerto Ordaz – Estado


Bolívar para sustituir siembras, plantas y áreas verdes con plantas de diferentes
especies forestales, frutales y ornamentales.
2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Promover un plan operativo y estrategias de acción para la


recolección de información necesaria para el desarrollo integral del
vivero comunitario.

 Producir 10.000 plantas de especies frutales nativas de diferentes


variedades, para implementar proyectos de agroforestería y huertos
mixtos, favoreciendo la diversificación de cultivos, dentro de las
fincas del pequeño y mediano productos del caserío.
 Producir 5000 plantas de especies forestales y de usos múltiples,
que puedan utilizarse en el establecimiento de reforestaciones
 Producir 5.000 plantas de variadas especies ornamentales, para ser
utilizadas en los programas de embellecimiento, tanto de las áreas
comunes, como nuestras casas.
 Generación de empleo a personas vulnerables víctimas de la
violencia o el desplazamiento forzado por los conflictos sociales.
 Unir esfuerzos entre los propietarios de fincas, escuelas, liceos,
entes públicos y privados para que juntos sean beneficiarios de los
servicios ambientales, y al mismo tiempo contribuir a la disminución
de las áreas desprovistas de bosques y reducir el calentamiento
global.
 Efectuar un estudio técnico del área donde se instalara el vivero
comunitario para protegerlo de la contaminación directa

 Efectuar acciones referidas a la búsqueda de presupuesto y


tratamiento decisivo en la solución del problema.
2.4 JUSTIFICACION

La creación de un vivero comunitario es una excelente alternativa para


contrarrestar la problemática que se generó en nuestra comunidad por el mal
manejo de los desechos sólidos y líquidos acumulados durante años en el
vertedero de cambalache sin el tratamiento adecuado.
Esto provocó grandes modificaciones y alteraciones en los suelos y el ambiente.
Actualmente no existe en este caserío, ningún vivero que puedan proveer de
plántulas agroforestales nativas y ornamentales, adaptadas a nuestras
condiciones climáticas, a nuestra situación económica y que puedan estar
disponibles a tiempo, sin sobre costos por transporte, sin daños por exceso de
manipuleo y largos viajes, y que las especies existentes sean las adecuadas y que
nos permitan formar sistemas agroforestales con aceptable diversidad. La falta de
una fuente proveedora de plantas forestales hace de la actividad forestal una difícil
tarea para los campesinos que tienen deseos de reforestar áreas de la comunidad,
por lo que el presente proyecto de un Vivero comunitario, lleva como fin hacer una
propuesta a los entes públicos, para que través del mismo, sea ella el brazo
derecho de los campesinos, con deseos de reforestar y diversificar su producción
con árboles frutales, y juntos lleven a Cambalache a un desarrollo Agroforestal
más amplio y sostenible, logrando al mismo tiempo el embellecimiento de las
áreas comunes y su entorno. No podemos continuar ignorando la problemática
que hoy se presenta a nuestro alrededor y de la cual el hombre ha sido y continua
siendo el causante, pero tampoco hay que olvidar que así como somos los
principales destructores, también somos los únicos que poseemos las
capacidades intelectuales para proteger y conservar el ambiente; por tal motivo es
importante comprometerse desde todos los ámbitos y con este proyecto del vivero
comunitario se podría dar un uso útil a este espacio. Beneficiando a los vecinos
con la generación de empleos sustentables y sostenibles en el tiempo para
restablecer parte de áreas contaminadas.
2.5 PLAN DE ACCION
PROBLEMATICA OBJETIVOS PROGRAMA DE ACCION
Social  Promover la participación activa  Consolidar la
de la población y de los agentes participación
sociales ciudadana en los
 Habilitar un espacio web que proyectos de
facilite el acceso a la revitalización del
información generada de forma entorno
transparente y posibilite la  Mejora de ingresos
colaboración y la aportación de económicos a
ideas familias
 Organización comunitaria  Aumento de
dispuesta a participar en empleos directos e
los procesos de indirectos
transformación y cambio de 
la comunidad


Ambiental  Conservar y recuperar espacios  Desarrollar la
de interés ecológico y Estrategia de
paisajístico conservación del
 Elaboración e implementación paisaje
del plan de comunicación y  Promover la
sensibilización respecto a la revitalización
conservación de las áreas económica y
verdes comercial de
cambalache

2.6 CRONOGRAMA DE EJECUCION


ACTIVIDADES AÑO 2014 OBSERVACIONES
E F M A M J J A S O N D
Limpia de la vegetación X X
existente
Nivelado del terreno X X
Preparación del suelo X X
Diseño y construcción de X
canales
Preparación de semilleros X
Almacigo X
Producción de Plantas X X X X X X
Distribución de Plantas X X X X

2.7 EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS

2.8 INSUMOS
Insumos: bolsas plásticas varios tamaños, polisombra 65%, manguera jardinería,
viajes de limo de rio, cascarilla quemada. Abono foliar, fungicida, semillas (Kg) de
especies como flor amarillo, cedro, etc.

2.9 VIABILIDAD

2.10 IMPACTOS SOCIAL


La disposición de residuos produce impactos ambientales y sociales que deben
ser minimizados por la Alcaldía o administración municipal. Entre los impactos
ambientales tenemos: contaminación de las aguas, contaminación del aire y
modificación del paisaje.
En este sentido podemos decir, que muchas áreas usadas durante la vida útil del
vertedero de basuras y sus alrededores pueden necesitar acciones específicas de
recuperación y reincorporación al paisaje local y regional. Entre las medidas
requeridas que proponemos está el vivero comunitario para la recomposición de la
vegetación, que a pesar de no contribuir de lleno en la recuperación ambiental,
puede minimizar los impactos causados por la disposición de residuos, junto con
el monitoreo ambiental y el manejo ambientalmente sano de los residuos.
Esta iniciativa que aportamos debe producir efectos importantes sobre el
equilibrio ambiental: en la protección de la tierra, del agua y del aire, además de
ventajas relacionadas con el paisajismo, la recreación y la investigación de la capa
vegetal adecuada para las células, teniendo en cuenta la capacidad de retención
de los gases en la superficie y la retención de agua en la zona de las raíces.

2.11 IMPACTOS AMBIENTAL

La disposición inadecuada de residuos produce consecuencias dañinas tanto para


el medio urbano circundante como para la cuenca hidrográfica en su totalidad.
Además del mal olor y la proliferación de insectos y roedores transmisores de
enfermedades, y la producción de gases, el paisaje se descaracteriza por
completo con la pérdida de la vegetación original.
La recuperación de estas áreas implica un conjunto de acciones que deben
tomarse, planearse y ejecutarse para que el lugar brinde unas condiciones de
seguridad, sanitarias y de controles ambientales satisfactorios, así como para
reintroducir de la flora, original o no. Mientras tanto, para una toma de decisiones
correcta, es importante que el lugar sea caracterizado adecuadamente, con un
levantamiento de los principales agentes contaminantes para el hombre y para el
ambiente, nuestro aporte con el vivero puede ser beneficioso para los habitantes
de Cambalache.

2.12 ESTUDIO SOCIAL

La planificación inicial sentará las bases para las diferentes actividades que se
deberán cumplir. Esta fase consiste en la evaluación de criterios para la selección
ideal y de las diversas alternativas, diseño, construcción, operación,
mantenimiento y monitoreo del vivero. La planificación, además, permite contar
con la información básica sobre la población beneficiada; la procedencia, cantidad
y calidad; el uso futuro del terreno una vez implementado su utilización para el
vivero; y tener en cuenta donde se conseguirán los recursos para su
financiamiento y la asesoría de un profesional competente.

La planificación debe incluir un programa de información a la comunidad que


explique cuáles son las ventajas y desventajas de la implantación de un Vivero,
para el mejoramiento ambiental y la importancia de la clausura del botadero de
basura. El apoyo de todos es una de las metas que se debe procurar, para
nosotros que estamos interesados en construir esta obra de beneficio al
ambiente, puesto que sin este respaldo es muy probable que ella no pueda
llevarse a la práctica o que su operación y mantenimiento sean deficientes.

Tanto la Alcaldía como la comunidad en general deben tener presente que con la
eliminación definitiva relleno sanitario, como cualquier obra, requiere recursos
para su financiación en lo que concierne a los estudios del terreno, el diseño, la
construcción y la fase inicial de operación. Es fundamental que la población sea
consciente de los beneficios que le reporta eliminar el botadero de basura
municipal y construir un vivero allí, así como del costo que demanda este
proyecto.

2.12.1 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO


La población de Cambalache, Puerto Ordaz, Estado Bolívar.

2.12.2 BENEFICIARIOS DIRECTOS


Todas las personas que trabajen en el vivero, al iniciarse su ejecución.

2.12.3 BENEFICIARIOS INDIRECTOS


Los familiares directos de los que trabajan en el proyecto, así como toda la
comunidad de Cambalache y zonas aledañas.
2.12.4 CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS DE LA LOCALIDAD

2.12.4.1. Aspectos Socioeconómicos


En esta comunidad se divide en diferentes sectores. La cual su economía se basa
en negocios de venta de pescados muy popular en la comunidad, venta de
plástico, venta de pollo venta de cochino y casería, pequeñas bodegas instaladas
dentro de sus hogares. También podríamos agregar que se benefician de la
colecta de algunos desechos como chatarras, plástico, cauchos o neumáticos,
botellas de vidrio entre otros.

2.12.4.2. Salud

Se han realizado las primeras encuestas por la UNEG, encontrándose un alto


riesgo sanitario tanto por la contaminación ambiental en el que se desenvuelven
en su vida cotidiana, como por los resultados de los exámenes de laboratorios
realizados por un grupo de especialistas en la materia, los cuales arrojan lo
siguiente:

 Enfermedades de efecto contagioso de tipo parasitaria, transmisión


sexual.
 Enfermedades del tracto respiratorio superior e inferior.
 Enfermedades gastrointestinales.
 Lesiones dermatológicas.

2.12.4.3. Ruido

En la circulación de vehículos como los grandes camiones (volteos de desechos),


camiones grandes que llevan el asfáltico para la ciudad, la circulación de vehículos
de transportes públicos para la entrada y salida de la comunidad, mas los privados
para actividad comercial, el pase de los aviones y el alto volumen de los equipos
de sonidos domésticos.

2.12.4.4. Recreación

En nuestra comunidad la palabra recreación quedo solo en palabras porque este


espacio no existe a exención de algunas fiestas que las originan devotos de la
virgen del valle del Carmen que se celebra el 16 de julio, la virgen del valle el 8 de
septiembre, los aniversarios de la escuela y el liceo. Estas fiestas y algunos cursos
que se dictan en la comunidad es toda la recreación lograda y obtenida por
nuestro pueblo.

Actividades deportivas.

En la comunidad se practica el fútbol sala, también otras actividades libres de


calle, existe un campamento de scout como actividades deportivas.

Una cancha por inaugurar de futbolito. Básquet y voleibol.

2.12.4.5. Cultura

No existía una casa cultural en ningunos de los sectores de la comunidad, pero


tienen conformado una organización cultural con diferentes responsabilidades en
cada sector donde se desarrolla actividades dentro de las escuelas, iglesias
evangélicas que se encuentra en la vía principal de cambalache, contando con el
apoyo del Instituto de Cultura Municipal y en otras ocasiones también cuentan con
el apoyo de la Gobernación del Estado. Las instituciones mencionadas realizan
actividades programadas como danzas, baile del tambor, juegos tradicionales
entre otras actividades culturales.

2.12.5 BENEFICIO A LA COMUNIDAD


Dentro de este proyecto se lleva a cabo varios puntos importantes y en ellos
encontramos los impactos positivos en el ámbito social, económico, ambiental,
desarrollo tecnológico y de innovación, los cuales ayudaran a determinar la
importancia que trae consigo la implementación o ejecución de este proyecto
dentro de la población de Cambalache, es importante determinar cada uno de
estos puntos para poder definir los beneficios que trae para
cada uno, como por ejemplo la generación de empleo, aumento en la calidad de
vida
de los pobladores, el desarrollo de la comercialización aumentando el equilibrio en
la economía, la contribución a la conservación del ambiente, implementación de
nuevas tecnologías a través de talleres de capacitación con la finalidad de obtener
un
alto rendimiento en las diferentes actividades del vivero comunitario

2.12.6 MANO DE OBRA

2.12.7 COSTOS DE PRODUCCION

2.12.7.1 COSTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN VIVERO COMUNITARIO CON


CAPACIDAD INICIAL DE PRODUCCIÓN DE 20.000 PLANTAS.

ITEM DETALLE UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO(BS) V/TOTAL(BS)


HERRAMIENTAS
1 Carretillas UNIDAD 6
2 Palas UNIDAD 8
3 Garlanchas UNIDAD 1
4 Cabos de pala UNIDAD 8
5 Regadera UNIDAD 5
capacidad 4 litros
6 Alambre KILOS 1
galvanizado calibre
18
7 Tijera podadora UNIDAD 1
floricultor
8 Rastrillos plásticos UNIDAD 8
9 Rastrillo hierro UNIDAD 8
MATERIALES
10 Ladrillos flexo No.4 UNIDAD 60
11 Manguera UNIDAD 1
jardinería
12 Válvulas aspersión UNIDAD 1
metálica
13 Tubo galvanizado UNIDAD 25
14 Cerca ciclón 75mts UNIDAD
15 Manguera de riego METRO 300
¾ 300mts lineales.
16 Manguera de riego METRO 200
200mts de ½.
17 Bomba de agua de UNIDAD 1
1hp
18 Maya solar METRO 50
19 Hidroneumático de UNIDAD 1
140lts
20 Polietileno negro METROS 10
21 Tanque plástico de UNIDAD 1
200 lts
22 Macheta 18 UNIDAD 2
pulgadas
23 Aspersores UNIDAD 20
24 Palitas jardineras 2
25 Bomba fumigadora UNIDAD 1
26 Bolsa plástica UNIDAD 10.000
17x10 cm
27 Bolsa plástica 12 x UNIDAD 10.000
17
INSUMOS
28 Viajes de limo M3 9
29 Viajes de cascarilla M3 5
quemada
30 Abono foliar Kilo
31 SEMILLAS: Kilo 1
Eucaliptos
Pino Kilo 1
Ciruelos Kilo 1
Patillas Kilo 1
Naranjas Kilo 1
32 RECURSO
HUMANO
Técnico UNIDAD 1
Operarios UNIDADES 3
VALOR TOTAL

2.12.8 PRODUCCION
La producción del vivero comunitario se basa más que todo en la producción de un
¿ plantubelas ? plantas ornamentales, plantas permanentes y plantas frutales más
el abono que podamos suministrarle a nuestros vecinos incluyendo control de
plagas y plan de fertilización.

2.12.9 IDENTIFICACION DEL APORTE


 El objetivo de nuestro vivero es el de producir la cantidad de plantas
necesarias y que éstas sean buenas, fuertes y sanas, para que “prendan”
cuando se las plante y crezcan bien, para cumplir con el objetivo de la
plantación.
 El objetivo de nuestro vivero debe cumplirse de un modo natural y orgánico,
aprovechando los recursos disponibles en nuestra región y con el menor
costo posible.
TIPO DE APORTE
FRECUENCIA DEL APORTE

PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EN EL PROYECTO

Desde el inicio del proceso de selección del terreno para el vivero, la comunidad
debe tener la oportunidad de participar, comentar y objetar las propuestas
realizadas. En todos los casos, es esencial asegurar el apoyo de los distintos
sectores de la población durante las fases de selección, diseño, construcción,
operación, mantenimiento y uso del futuro vivero.

Este aspecto es muy importante dada la confusión que pueda existir en la


comunidad, Se recomienda, entonces, efectuar un programa de educación a la
población, con énfasis en el tema de mejorar el ambiental, a fin de contribuir a la
protección de la salud y de evitar la contaminación ambiental etc. Estos son los
aspectos más críticos que debemos enseñar en las escuelas y colegios locales,
asociaciones comunitarias, casas de cultura, clubes populares, organizaciones no
gubernamentales, etc. También se recomienda hacer uso de los medios de
comunicación y hasta de la influencia de las iglesias locales.

La propuesta debe incluir programas de educación ambiental dirigidos por el


gobierno local e instituciones ambientales y comunidades.

EMPLEO QUE PUEDE GENERAR


Con la implementación del vivero en la zona de Cambalache generan 7 empleos
directos, y 14 empleos indirectos aproximadamente, que tendrán el objetivo del
cultivo de las plantas. En la parte de reforestación de las aéreas afectadas por la
contaminación del medio ambiente, producto del vertedero de basuras en la
comunidad y otros factores.
Se empleara mano de obra de las familias pertenecientes a nuestra que no
trabajen en y posean las habilidades que se requieren para este proyecto
productivo, para mejorar su calidad de vida y erradicar la pobreza.

IMPACTO ESPERADO
ACTIVIDAD IMPACTO ESPERARO INDICADOR VERIFICABLE
SOCIALES 1. 1-Crear una conciencia ética,  La producción de
de valor ambiental, donde los
plantas para la
mismos son los promotores
encargados de cuidar y recuperación de zona
preservar el ambiente en el
afectadas por la
cual se encuentren.
2. 2-La generación de nueva contaminación.
fuentes de empleo, con un
 La seguridad social de
trabajo digno y bien
remunerado. todos los empleados
3. 3-La estabilidad laboral, social
y económica de los empleados
del vivero
4. 4-Que los empleados del
cuenten con: salud, educación,
recreación, vivienda y un
ambiente sano donde vivir
5. 5- Como conservar el
ambiente para promover
cambios que conduzcan a la
sensibilización y la formación
de valores ambientales
necesarios en la comunidad
de cambalache

ECONOMICAS 1-En cuanto a las actividades  Establecer planes de


mercadeo y
económicas predominantes en el
comercialización de los
sector, se encontró que la mayoría se productos obtenidos.
 Mayor calidad de vida de
dedica o se caracteriza por las
las familias beneficiarias
actividades de servicio, comercio,  Procedimientos de
agropecuaria, pesca etc. manejo y formulación
2- Activación de la economía adecuada del vivero
3-Integración en actividades del
quehacer comunitario

CAPITULO III: MARCO TEORICO - LEGAL

3.1.1 MARCO TEÓRICO.

Interpretación y Teorización/ Marco Legal.


Ambiente: es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y
determinan su curso y su forma de existencia.

Acción: la acción no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que ella


misma representa una fuente de conocimiento, al tiempo que la propia realización
del estudio es en sí una forma de intervención.

Antrópico: es oponerse al concepto de lo natural (así como el concepto de


naturaleza se utiliza en oposición a los conceptos de hombre o cultura).

Arborizar: cubrir de árboles un espacio de terreno.

Control ambiental: conjuntos de actividades realizadas por el estado


conjuntamente con la sociedad, a través de sus órganos y entes competentes,
sobre las actividades y sus efectos capaces de degradar al ambiente.

Contaminación: es la introducción de algún tipo de sustancia o energía que


atentará contra el normal funcionamiento y equilibrio que ostentaba el medio
inicialmente, provocando además un daño casi irreversible.

Cultura: lo cultural hace referencia a la cultura, como creación humana, y conjunto


de valores, creencias, objetos materiales, ideología, religión y costumbres en
general, de una determinada sociedad.

Desecho inorgánico: son aquellos que presentan un origen no biológico y


provienen de la industria o de cualquier otro proceso que no es natural, como ser:
plásticos, telas.

Desecho orgánico: es aquel que ostenta un origen biológico, es decir, alguna vez
dispuso de vida o formó parte de un ser vivo, tal es el caso de las ramas de los
árboles, las hojas de los árboles y plantas, las cáscaras de las diferentes frutas y
todo residuo que resulte de la elaboración de los alimentos en la casa, en un
restaurante, entre otros.

Desecho Sólidos: se aplica a todo tipo de residuo o desecho que genera el ser
humano a partir de su vida diaria y que tienen forma o estado sólido a diferencia
de los desechos líquidos o gaseosos.

Desechos peligrosos: son altamente perjudiciales para la salud de los seres


vivos, pueden ser biológicos o no biológicos y por el peligro potencial que revisten
deben sí o sí ser manipulados con sumo cuidado, por ejemplo: material infeccioso
de un hospital, materiales radiactivos, sustancias químicas, entre otras.

Daño ambiental: toda alteración que ocasiona pérdida, disminución, degradación,


deterioro, detrimento, menoscabo o perjuicio al ambiente o a alguno de sus
elementos.

Ecología: es aquella ciencia que se ocupa del estudio de los seres vivos, el
ambiente en el cual nacen, viven y se desarrollan, su distribución en los diversos
ecosistemas, la abundancia que existe de estos en sus respectivos ambientes y
las propiedades, como ser el clima y la geología, que se ven afectadas por la
interacción de los organismos con esos ambientes.

Evaluación ambiental: es asegurar, al planificador, que las opciones de


desarrollo bajo consideración sean ambientalmente adecuadas y sustentables, y
que toda consecuencia ambiental sea reconocida pronto en el ciclo del proyecto y
tomada en cuenta para el diseño del mismo.

Fauna: es el término que se utiliza para designar al conjunto de especies animales


que pueblan una región geográfica determinada y que llegaron a allí como
consecuencia de uno de los varios períodos geológicos que se produjeron a lo
largo de historia del planeta tierra.

Flora: es el conjunto de plantas que se encuentran en una nación determinada.

Gases Tóxicos: producen interacciones en el organismo vivo, pudiendo provocar


la muerte a determinadas concentraciones, monóxido de carbono.

Investigación participativa: es una metodología que permite desarrollar a los


investigadores un análisis participativo, donde los actores implicados se convierten
en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad
sobre el objeto de estudio, en la detección de problemas y necesidades y en la
elaboración de propuestas y soluciones.(se debería ampliar este concepto)
transformación social.

Investigación: consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y


crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad con una
expresa finalidad práctica.

Medio Ambiente: es todo lo que rodea a un ser vivo, comprende el conjunto de


valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento
determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones
venideras.

Observación participante: es una técnica de observación utilizada en las


ciencias sociales en donde el investigador comparte con los investigados (objetos
de estudio según el cánon positivista) su contexto, experiencia y vida cotidiana,
para conocer directamente toda la información que poseen los sujetos de estudio
sobre su propia realidad, o sea, pretender conocer la vida cotidiana de un grupo
desde el interior del mismo.
Participación: significa que en el proceso están involucrados no sólo los
investigadores profesionales, sino la comunidad destinataria del proyecto, que no
son considerados como simples objetos de investigación sino como sujetos
activos que contribuyen a conocer y transformar su propia realidad.

Proyecto: conjunto de actividades que desarrolla una persona o una entidad para
alcanzar un determinado objetivo. Un proyecto es una planificación que consiste
en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas,
propone alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un
presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo
previamente definido.

Residuos Inertes: los residuos inertes no son solubles ni combustibles, ni


reaccionan física ni químicamente ni de ninguna otra manera, no son
biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las cuales entran
en contacto de forma que puedan dar lugar a contaminación del medio ambiente o
perjudicar a la salud humana.

Sistematización: proceso constante y aditivo de elaboración de conocimiento


luego de la experiencia en una realidad específica. Consiste en el primer nivel de
teorización de la práctica.

Sociedad: es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de


agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad
humana o sociedades humanas, en plural) como entre algunos animales
(sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los
individuos supera la mera transmisión genética e implica cierto grado de
comunicación y cooperación, que en un nivel superior que puede calificarse de
cultura.
Socio-ambiental: área encargada de analizar la situación del ambiente y los
recursos naturales en el país, en función de hacer propuestas que permitan
alcanzar su desarrollo sostenible para el beneficio las comunidades. Para ello
busca analizar, incidir, formular y proponer políticas públicas que garanticen la
sostenibilidad ambiental.

Vertedero: sitio donde o por donde se vierten desechos sólidos, escombros,


desperdicios o aguas residuales.

VIVERO

El tipo de especie de árbol que se va a producir depende del sitio donde se va a


plantar. Siendo el clima, el tipo de suelo y el régimen de lluvias las principales
condicionantes. Es por ello que se recomienda que el vivero se establezca en la
misma región ecológica que donde se hará la plantación definitiva. Así mismo, que
la especie seleccionada sea nativa o adaptada a la región.

En los viveros, la reproducción sexual de las plantas se realiza a partir de la


semilla, mediante la siembra directa en charolas o en bolsas. La SELECCION DE
LA SEMILLA es muy importante ya que una planta de calidad sólo se obtendrá de
una semilla de calidad.

La recolección de la semilla la deben realizar técnicos forestales experimentados,


quienes seleccionan previamente no menos de 30 “árboles madres”, que poseen
características notables, como son buen desarrollo en altura y grosor, troncos
rectos, resistentes a plagas y enfermedades. Una vez recolectada las semillas,
éstas se colocan en charolas con cavidades o en bolsas que contienen el
SUSTRATO.

Pasados unos días se observara el desarrollo de lo que ahora llamaremos


PLANTULA. Cuando la plántula ha alcanzado un tamaño de alrededor 5 cm. es
necesario que sea transplantada a una bolsa de mayor tamaño y en la cual
permanecerá hasta que sea sembrada en el terreno definitivo.
Las plantas de los viveros deben ser protegidas de influencias ambientales
extremas hasta que son suficientemente fuertes para soportarlas. Es por ello que
se debe colocar una sombra que reduce la perdida de agua del suelo
(evaporación) y la pérdida de agua por las hojas (transpiración). También
disminuye la temperatura de las plantas y del sustrato. La cantidad de sombra
necesaria cambia durante el desarrollo de la planta. Una práctica adecuada del
vivero es reducir la sombra a medida que crecen las plantas.

Los siguientes meses se debe de cuidar que no les falte agua ni nutrientes a las
plantas; así mismo cuidar que no haya presencia de plagas ni de insectos. Para
proporcionar los nutrientes necesarios se utilizan fertilizantes orgánicos
comerciales.

Entre los 3 y 5 meses las plantas habrán alcanzado un tamaño de unos 30-35 cm.
Es el momento de trasladarlas al terreno donde serán plantadas definitivamente.

TIPOS DE VIVEROS

Tradicionalmente los viveros forestales de acuerdo a la permanencia y magnitud


se clasifican en viveros permanentes y viveros temporales.

VIVERO PERMANENTE

Llamados también Fijos, son aquellos que producen grandes cantidades de


plantas todos los años. Requiere de infraestructura formal (bodegas, invernaderos,
etc.) bastante sólida.

VIVERO TEMPORAL

Llamados también volantes, son viveros pequeños que se establecen en el mismo


lugar a realizar la plantación, por una temporada.

VIVEROS FORESTALES SEGÚN LA INTENCIONALIDAD DE PRODUCCION

Viveros forestales comerciales Su fin primordial es la venta de plántulas


forestales.
Viveros forestales de Forman parte de un experimento, o bien de
Investigación producción se destina a ensayos.
Viveros forestales de producción
Abastecen programas o proyectos concretos.
específica
Incluye una amplia gama de viveros, que
involucran tanto fines de producción así como
Viveros forestales de interés
de desarrollo social, tales como: viveros
social
comunales, viveros familiares, viveros
escolares, etc.

De acuerdo a ésta categoría, se puede indicar que en la mayoría de lugares de


Guatemala, se viene desarrollando últimamente una forma de trabajo con
agricultores basada en establecer pequeños viveros alrededor de una casa de
alguna aldea o caserío, donde generalmente viven personas emparentadas o con
afinidad, cuyas actividades son realizadas mediante el trabajo de las personas con
intereses de obtener plantas forestales (vivero comunal), o también, con la mano
de obra integrada por los miembros de una familia rural (vivero familiar).

SELECCIÓN DEL SITIO A ESTABLECER EL VIVERO

Es importante recordar que el extensionista, previo a escoger el sitio para


establecer el vivero, debe planificar conjuntamente con los agricultores y
asistentes de campo todo lo relacionado a actividades forestales.

FACTORES A CONSIDERAR AL MOMENTO DE ESTABLECER UN VIVERO

 LOCALIZACION Y ACCESIBILIDAD AL VIVERO


Un vivero debe localizarse en un sitio que sea lo más representativo posible de las
condiciones del clima y suelo del lugar donde deseamos reforestar. El lugar debe
ser soleado y con buena orientación a la salida del sol, para así disminuir el efecto
de la sombra en el crecimiento de las plantas.
Los mejores sitios para la ubicación del vivero son los que cuentan con una ligera
pendiente de no más de 5% a 10%; lo cual permitirá la salida fácil del exceso de
las aguas de lluvia.
El sitio seleccionado debe ser de acceso fácil, es decir que no se dificulte el
transporte de todas las plantas al momento de trasladarlas al campo de cultivo.
Es necesario que el vivero se sitúe cerca de uno de los participantes responsables
en caso de viveros comunales, para así poder controlar problemas de robo de
plantas y daños causados por animales sueltos.

 TIPO DE SUELO
Para el vivero se busca un sitio con buena tierra. Se deben evitar suelos muy
arcillosos por ser compactos y porque no permiten la penetración del agua.
Si el suelo del sitio no es bueno, se debe considerar la localización de fuentes de
tierra negra y arena no muy lejos del sitio para así hacer más fácil la preparación
de semilleros y la mezcla de suelo para el llenado de bolsas.

 AGUA
Este es uno de los factores más importantes. Debe buscar un lugar donde haya
agua cerca o donde se pueda hacer llegar por medio de mangueras o canales.

 SOMBRA
La sombra de árboles grandes perjudica el crecimiento de las plantas. Si hay
muchos árboles en el lugar donde se desea colocar el vivero es necesario podar o
quitar algunos para que haya un poco de sombra, pero no demasiado.

 CERCADO
Para evitar daños de animales sueltos y personas ajenas a la actividad de
reforestación, es indispensable cercar bien el vivero. Además de cercar puede
hacerse sembrando surcos vivos (brotones) o materiales locales disponibles
como: caña de milpa, bambú, vara blanca, carrizo, chichicaste, sauco, etc.

DISEÑO DEL VIVERO

Después de escoger el sitio para el vivero se debe pensar en donde colocar las
diferentes partes del mismo. Lo más importante es dar suficiente espacio para
trabajar y pasar por el vivero sin lastimar las plantas. Para el diseño del vivero se
debe tomar en cuenta la cantidad de plantas necesarias, el tipo de plántulas y el
tiempo de producción de cada tipo de plantas.

AREAS PARA ESTABLECER UN VIVERO

SEMILLEROS
El vivero deberá tener un área
destinada a los semilleros. En ellos
se sembrarán la mayoría de las
semillas que al germinar se
trasplantarán a bolsas. Esto se
hace porque
muchas semillas no saldrán, y por
tanto sería un gasto inútil tener una
bolsa sin planta en ella porque su semilla no salió. Con los semilleros además
pretendemos que las semillas encuentren mejores condiciones que en las bolsas
para germinar más fácilmente.

GERMINADORES
Las germinadoras pueden establecerse en cajas
(fácilmente transportables) o bien en tablones
directamente en el suelo. Las dimensiones de
ancho y largo de las cajas son las que resulten más
cómodas a los viveristas, pero la profundidad es
conveniente que sea de 30 centímetros. Se colocaría en el fondo 10 centímetros
de grava o piedrin. Encima se colocarían otros 10 centímetros de tierra del lugar, y
arriba del todo otra capa de 10 centímetros de arena cernida.
DESINFECCION DE GERMINADORES
Para evitar el establecimiento de plagas y enfermedades
el suelo de los semilleros puede ser tratado con
insecticidas, funguicidas (contra los hongos) y
nematicidas (contra los pequeños gusanos) de 3 a 5 días
antes de la siembra. (Ver anexo 1) Si no se cuenta con
estos productos químicos se puede usar productos
naturales o también se puede echar suficiente agua hirviendo sobre este suelo y
así eliminar los posibles hongos, insectos, nematodos y bacterias. En este caso
hay que esperar a que se enfríe el suelo para poder sembrar.

SIEMBRA
Se debe sembrar más o menos al doble del tamaño de la semilla. Al momento de
la siembra se puede hacer por tres métodos diferentes:
 Al voleo: En la caja germinadora las semillas se esparcen teniendo el
cuidado de que queden bien esparcidas sobre toda la cama del semillero,
éste método se utiliza en semillas pequeñas como por ejemplo semillas de
aliso, eucalipto, calistemo, casuarina, etc. Y cuando es demasiado pequeña
se puede mezclar con arena para dispersar mejor.

 En Hileras o Surcos: Se abren pequeños surcos a lo ancho del tablero o


germinador y en ellos se deposita la semilla como por ejemplo semillas de
pino, ciprés, pinabete, etc.

 A golpe o postura: Se usa para sembrar semillas grandes que se colocan


una a una por golpe buscando la mejor postura que ayudará a la
germinación, ejemplo: aguacate, encino, durazno, nogal, conacaste, caoba,
etc.

LLENADO DE BOLSAS
El sustrato o mezcla usado en las bolsas puede estar formado por 2 partes de
suelo del lugar, 1 parte de arena y 1 parte de broza.

Se llenan las bolsas con la mezcla de suelo, compactándolas

CAMAS O TABLONES
Se coloca una pita que sirve de guía para colocar la mezcla de suelo, a todo lo
largo que tendrá la cama o tablón.

Y se colocan bien, tomando como guía la pita. Llenas las bolsas se agrupan en
hieleras de 10 bolsas que van de 0.70m a 1.00m. de ancho por el largo que tendrá
el tablón o cama.

Entre cada tablón o cama hay que dejar un camino de 0.50m. de ancho.

Si existe dificultad en obtener tierra en los alrededores se podría utilizar corteza de


pino que se haya estado descomponiendo durante más de 1 año. Esta corteza se
puede mezclar con arena y eliminar el uso de broza, que normalmente está
infectada de hongos e insectos.

TRASPLANTE O REPIQUE
Cuando las plantitas ya están germinadas se transplantan a bolsas. A este
proceso también se le llama repique. Tres días antes de transplantar, las bolsas
con tierra deben tratarse con funguicidas.

La operación de trasplante requiere que primero se rieguen las bolsas con


suficiente agua, luego se abre un hoyo al centro con un palito. Se toma la planta
por las hojitas introduciendo las raíces con cuidado de que la raíz principal no
quede doblada hacia arriba. Se cubren las raíces con suelo y se apisona con los
dedos para evitar que quede aire en el interior. Si las raíces son grandes deben
podarse con las uñas.
SIEMBRA DIRECTA
Consiste en colocar directamente la semilla en la bolsa, se acostumbra perforar un
pequeño agujero en el centro de la bolsa donde se coloca la semilla, luego se
cubre esta con una capa de suelo de aproximadamente el doble del diámetro de la
semilla.

Es necesario conocer el porcentaje de germinación de la semilla, con el objeto de


colocar la cantidad necesaria en cada bolsa, ejemplo:

70% de germinación colocar 2 semillas, 40% de germinación colocar 3 semillas.

En caso de que salga más de una plántula, es necesario dejar únicamente una en
cada bolsa.

RIEGO
En las zonas muy calurosas y con alta intensidad lumínica, al establecer
semilleros en la época seca se aconseja regar 2 veces al día, a los l5 días se baja
a un riego por día, a los 30 días de nacidas las plantas se riega un día si y otro no.

De los 20 a 40 días antes de la reforestación, se deja de regar, hasta que las


plantas presenten signos de marchitamiento, se vuelven a regar, con el objeto de
que el tallo se endurezca.

DESHIERBADO
Después del riego se realiza esta actividad eliminando las malezas que se
encuentran en las bolsas y bancales. Las escardas, esta estrechamente
relacionada con el deshierbe, después de eliminar las malezas se procede a la
remoción de la costra que se forma en la parte superior de las bolsas y entre los
surcos de los bancales. Es muy importante porque permite que el agua penetre
con mayor facilidad a las raíces, también favorece la aireación del suelo.

El deshierbe se debe suspender de 30 a 45 días antes de la plantación al campo


definitivo, ya que la planta está en su período de endurecimiento. Sin embargo
cabe señalar que en el momento de su salida al campo, si se debe deshierbar
para que el arbolito no lleve las malezas a la plantación.

FERTILIZACIÓN
Se pueden aplicar abonos orgánicos o químicos al suelo antes de la siembra o
transplante a bolsa. Otra opción es aplicar abono foliar cuando la planta ya está
establecida, con mucho cuidado de no excederse en la dosis para no quemar las
plantas.

El exceso de nitrógeno (abono) a veces favorece la aparición de enfermedades,


por eso si no es necesario conviene no abusar de los fertilizantes.

Cuando se siembra directamente a la bolsa el fertilizante se coloca debajo de la


semilla, Cuando se transplanta a la bolsa desde los semilleros el abono se coloca
debajo de la planta,. Si lo que se quiere es aplicar el abono una vez ya esté la
planta establecida en la bolsa, entonces el abono se coloca a cierta distancia del
tallo, al borde de la bolsa

3.1.1.1 PROYECTOS DE INVERSION AGRICOLA


En la actualidad no existe en la comunidad ningún proyecto de inversión agrícola.
Hay una propuesta por la gobernación de unos galpones de ambiente controlado y
está a la espera de la ubicación del terreno para su posible ejecución.
Se espera que al terminar este proyecto del vivero comunitario se logre su
ejecución ya que es una necesidad urgente de la comunidad.

3.1.2 MARCO LEGAL

En esta se constituirán todos los documentos de naturaleza legal que sirven de


soporte a esta investigación, entre los que se encuentran: la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, la cual establece los principios
fundamentales que determinan la configuración política y territorial del estado
venezolano (Plan Nacional Simón Bolívar), así como por la enumeración y
regulación de los derechos primordiales, sus garantías y los deberes.

Además la Ley Orgánica Del Ambiente que tiene por objeto establecer las
disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco
del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del estado y de la
sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la
población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad; y la Ley de
Gestión Integral de la Basura que establece las disposiciones regulatorias para la
gestión integral de la basura, con el fin de reducir su generación y garantizar que
su recolección, aprovechamiento y disposición final sea realizada en forma
sanitaria y ambientalmente segura.

Constitución De La República Bolivariana De Venezuela.

De acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela los


siguientes artículos 127, 128, 129 y 107 indican lo siguiente:

Es un deber de todo ciudadano de preservar el ambiente que podamos vivir en un


ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, que es una obligación del
estado ser garante de este articulo y desarrollar políticas, ecológicas, geográficas
y culturales para que este sea sustentable en el tiempo, donde todas las
actividades que sean susceptibles, o que generen daños a los ecosistemas deben
ser sancionados. El estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y
peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares químicas y
biológicas, dicho esto la ley orgánica del ambiente desarrollara los principios y
criterios para este ordenamiento.

Artículo 107: la educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades


del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal. Es
de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo
diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de
Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano.

Derechos Ambientales:

Artículo 127: consagra como un derecho y como deber de cada generación la


protección y mantenimiento del ambiente, atendiendo en su aceptación más
amplia; la conservación del ambiente en general y de sus elementos en
particular, como interés individual y colectivo que garantice el equilibrio ecológico y
por ende el bienestar de la población humana y demás seres vivos. Con ello se
eleva a rango constitucional el derecho a un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado.

Artículo 128.El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio


atendiendo a las realidades ecológicas, geológicas, poblacionales, sociales,
culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo
sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una
ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.

Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los


ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto
ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos
tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y
biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento
de las sustancias tóxicas y peligrosas.

Ley Orgánica Del Ambiente.


De la planificación del ambiente, en los artículos 4, 22, 23,24 y 25 nos indica que
la finalidad de esta planificación es conciliar el desarrollo económico y social del
ambiente, la conservación de los ecosistemas y la participación ciudadana, la
armonización, evaluación, investigación participación nos lleva a minimizar los
impactos ambientales.

La ejecución de estas actividades está contenida dentro de la ley y de los


instrumentos legales aplicables.

Artículo 4. Establece que la Gestión Ambiental comprende, los principios de la


corresponsabilidad como un paso fundamental de la sociedad como medio para la
conservación de un ambiente seguro y ecológicamente equilibrado. Así mismo la
participación ciudadana, señala la obligación de la comunidad y las personas de
colaborar e impulsar a preservar un ambiente saludable.

Artículo 22: La planificación del ambiente constituye un proceso que tiene


por finalidad conciliar el desarrollo económico y social con la gestión del ambiente,
en el marco del desarrollo sustentable. Lineamientos para la planificación del
ambiente.

Artículo 23:

Los lineamientos para la planificación del ambiente son:

1. La conservación de los ecosistemas y el uso sustentable de éstos asegurando


su permanencia.

2. La investigación como base fundamental del proceso de planificación, orientada


a determinar el conocimiento de las potencialidades y las limitaciones de los
recursos naturales, así como el desarrollo, transferencia y adecuación de
tecnologías compatibles con desarrollo sustentable.
3. La armonización de los aspectos económicos, socioculturales y ambientales,
con base en las restricciones y potencialidades del área.

4. La participación ciudadana y la divulgación de la información, como procesos


incorporados en todos los niveles de la planificación del ambiente.
5. La evaluación ambiental como herramienta de prevención y minimización de
impactos al ambiente.

6. Los sistemas de prevención de riesgos para garantizar su inserción en los


planes nacionales.

Artículo 24. La planificación del ambiente forma parte del proceso de desarrollo
sustentable del país. Todos los planes, programas y proyectos de desarrollo
económico y social, sean de carácter nacional, regional, estatal o municipal,
deberán elaborarse o adecuarse, según proceda, en concordancia con las
disposiciones contenidas en esta Ley y con las políticas, lineamientos, estrategias,
planes y programas ambientales, establecidos por el ministerio con competencia
en materia de ambiente.

Artículo 25. (Programación y ejecución de actividades) las personas naturales y


jurídicas, públicas y privadas, deberán programar y ejecutar sus actividades de
acuerdo con los planes establecidos y las disposiciones contenidas en esta Ley y
los demás instrumentos legales aplicables.

Ley penal del Ambiente

Artículo 1. Objeto. La presente Ley tiene por objeto tipificar como delitos aquellos
hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales correspondientes.
Así mismo, determina las medidas precautelarías, de restitución y de reparación a
que haya lugar.

Artículo 3. Requisitos de las sanciones a personas jurídicas. Independientemente


de la responsabilidad de las personas naturales, las personas jurídicas serán
sancionadas de conformidad con lo previsto en la presente Ley, en los casos en
que el hecho punible descrito en ésta haya sido cometido por decisión de sus
órganos, en el ámbito de la actividad propia de la entidad y con recursos sociales y
siempre que se perpetre en su interés exclusivo o preferente.

Decreto 6.3.8 Normas Sobre Calidad Del Aire Y Control De La Contaminación


Atmosférica.

Disposiciones Generales.

Artículo 1°. Este Decreto tiene por objeto establecer las normas para el
mejoramiento de la calidad del aire y la prevención y control de la contaminación
atmosférica producida por fuentes fijas y móviles capaces de generar emisiones
gaseosas y partículas.

Decreto 883 normas para la clasificación y el control de la calidad de los


cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos.

Artículo 1º.- El presente Decreto establece las normas para el control de la


calidad de los cuerpos de agua y de los vertidos líquidos.

Quinto objetivo específico contribuir con la preservación de la vida en el planeta y


la salvación de la especie humana.
CAPITULO IV EL MERCADEO Y LA COMERCIALIZACION

Tomando en cuenta el factor económico y comercial, los productos forestales y


frutícolas tienen un mercado local y nacional ya establecido, razón por la cual se
garantiza una estabilidad productiva del proyecto, además tiene la garantía
adicional del programa de Compensaciones forestales por las empresas que
utilizan los servicios de recursos naturales y por las autorizaciones de talas y
podas. También es importante mencionar que como cultivo perenne y bajo las
condiciones de la región, las plantaciones forestales que con plantas producidas
en este vivero sean establecidas, se constituirán en regeneradoras del suelo,
evitando la erosión y manteniendo una cobertura vegetal que adiciona materia
orgánica al suelo, mejora la calidad del oxígeno. Así mismo con la venta de
material vegetal a un precio bastante razonable (precio costo) y plantas, hacía los
beneficiarios y se obtendrán ingresos económicos, que garantizaran la
Sostenibilidad del proyecto del vivero comunitario.

CAPITULO V ESTUDIO TECNICO

La metodología de trabajo partirá desde la selección del sitio para el


establecimiento del vivero, hasta la época de sembrar y utilizarlas en el proyecto
de restauración y reforestación. Las actividades a realizar para el establecimiento
del vivero se distribuyen de la siguiente manera:

Selección del área para el establecimiento del vivero

Como primera actividad se definió el área donde se establecerá el vivero, la cual


reúne las condiciones siguientes:

- Predio de propiedad del Municipio


- Terreno semi-plano
- Fuente de agua (acueducto Municipal), tanques

Preparación del terreno

Después de haber seleccionado el terreno, se procederá a la preparación del


mismo y para lo cual se realizarán las siguientes actividades:

- Eliminación de la vegetación existente


- Nivelado del terreno
- Diseño de germinadores
- Preparación del suelo

Producción de Plántulas

Para la producción de plántulas, se tendrá conocimiento amplio y bien definido


sobre:

- Especies a producir
- Preparación de la tierra para el llenado de bolsas
- Sistema de siembra de la semilla
CAPITULO VI IMPACTOS

6.1 Impacto Social

Con el desarrollo del siguiente proyecto, que va directamente a beneficiar a la


comunidad de Cambalache, tales como: Empresas públicas y privadas, empresas
de producción social, unidades de Producción Social, Cooperativas,
Organizaciones Públicas del sector educativo; Consejos comunales y Amas de
casa. En este sentido podemos decir, que será una fuente más para la creación de
empleos y el motor principal para reforestar y mejorar el medio ambiente donde
vivimos.

6.2 Impacto Económico

En este ámbito queremos contribuir con este proyecto los aspectos de la vida,
tales y protección del ambiente, detener el avance de la contaminación, así como
el embellecimiento del área con especies ornamentales y la generación de empleo
a personas vulnerables de la población aspectos que no deben de pasar
desapercibidos, si se trata de mejorar la calidad y elevar el nivel de vida de las
familias de Cambalache. La

Dependencia de Desarrollo Endógeno de C.V.G será la encargada y responsable


del financiamiento del Vivero, y de dar la asistencia técnica en forma gratuita para
su buen funcionamiento.

6.3 Impacto Ambiental

El carácter y relevancia de este proyecto de esos impactos sobre la población y la


estructura socio-económica, el medio construido y el medio natural, dependerá, no
sólo del tipo y magnitud del proyecto.

Es por ello, que hemos desarrollado un conjunto de técnicas y procedimientos que


tienen por objeto predecir, evaluar y comunicar los impactos que pueden ser
generados por determinadas acciones sobre el sistema ambiental, tales como
traer las semillas, algunas plantas ya germinadas.

Los impactos ambientales no siempre son negativos, sino que el Estudio de

Impacto Ambiental permitirá identificar también aquellos positivos. De esta manera


una correcta gestión permitirá evitar o amortiguar los primeros y potenciar los
segundos. Por otra parte, a través de la aplicación del instrumental adecuado, se
podrán identificar los posibles efectos del medio sobre el proyecto.
CAPITULO VII SUMINISTROS PARA EL PROYECTO

7. Recursos para el proyecto

7.1 Recursos Físicos: Materiales y Equipos.


7.1.2. Herramientas: regaderas capacidad 5 litros, alambre, carretillas,
garlanchas, azadones, palas, bomba fumigadora, tijera podadora, rastrillos,
regaderas capacidad 5 litros, zaranda, peinillas(machetes).
7.1.3. Materiales: ladrillos, válvulas aspersión, llave de ½ pulgada, tubería pvc y
accesorios, plástico negro, frasco pegante pvc, cadena delgada, 2 candado
mediano, tanque de 200 litros.
7.1.4. Insumos: bolsas plásticas varios tamaños, polisombra 65%, manguera
jardinería, viajes de limo de rio, cascarilla quemada. Abono foliar, fungicida,
semillas (Kg) de especies como flor amarillo, cedro, etc.
7.2 Recursos Humanos: Personal.
1 T.S.U. Forestal
1 Ingeniero Agrónomo
5 Operarios

7.3. Recursos Financieros: Financiamiento

7.3.1.Plan de Inversión

MATERIALES Y EQUIPO MONTO EN BOLIVARES

TOTAL DE LA INVERSIÓN

7.3.2. Plan de Ejecución: se refiere al cronograma de actividades y desembolsos,


el cual debe tener como punto de partida el momento de la transferencia de los
recursos financieros

TIEMPO EN MESES

ACTIVIDADES 1 2 TOTAL/Bs
ADQUISICION DE
MAQUINARIA Y
EQUIPO
DISPONIBILIDAD
DEL RECURSO
HUMANO
INVOLUCRADO
EN ELSERVICIO
INICIO DE
ACTIVIDADES
7.3.3. Plan de Financiamiento: se debe indicar el origen de los recursos para el
proceso de ejecución del proyecto

FINANCIAMIENTO

CONCEPTO ORGANISMO TOTAL Bs.


FINANCIERO
VIVERO DESARRO ENDG. C.V.G

CAPITULO VIII ANALISIS ECONOMICO

8.1. Estudio de Factibilidad y estrategias para el establecimiento del Vivero

La etapa final consiste en realizar un estudio de factibilidad, el cual es


simplemente un análisis pragmático de la situación. Lo cual consiste en comparar
los costos del proyecto de producción con los costos estimados y valorar éstos
contra los riesgos y los beneficios potenciales asociados.
El análisis resultante deberá incorporar una gama de diseños, tamaños y
ubicaciones, a fin de que el diseñador y constructor del vivero pueda tener la
capacidad de identificar las mejores instalaciones, acorde con las necesidades
proyectadas de planta.
En este punto, puede ser que el análisis nos indique como mejor opción, la
compra de la planta de un vivero ya existente.
Si el análisis determina que el establecimiento de un vivero es aún la mejor
opción, entonces la programación en tiempo y el grado de desarrollo deben ser
considerados. Las tácticas para el establecimiento del vivero dependen del nivel
de riesgo que puede ser asumido y de la urgencia con que se requieran las
plantas. Puede ser prudente iniciar con un pequeño vivero piloto, y no con uno de
gran tamaño. En este sentido, los viveros de contenedor son ideales para este
propósito, dado que se pueden enfocar hacia el cultivo de especies críticas que
demandan requerimientos ambientales únicos, mientras que la producción de las
plantas más comunes se puede canalizar a otros viveros. El producir sólo parte de
los requerimientos de plantas nos proporcionaría alguna seguridad del suministro
y establece la capacidad técnica para producir la demanda completa si fuese
necesario.
No obstante toda la discusión acerca de la evaluación y análisis, la decisión final
en cuanto a iniciar un vivero para la producción, comúnmente se apoya la filosofía
de los encargados de la ejecución y en un constructor en particular.
Muchos viveros han sido construidos para satisfacer requerimientos específicos
deseados.

CAPITULO IX EVALUACION DEL PROYECTO – ESTUDIO FINANCIERO


CONCLUSION

La gran mayoría de actividades productivas relacionadas con los sectores agrícola


y forestal contemplan dentro de la primera de sus fases, la planificación,
establecimiento y manejo de un vivero para la propagación de material vegetal.
Pero no se trata, de ninguna manera, simplemente de una más de las etapas de
producción, es quizás, una de las más importantes, de la que depende en gran
medida el éxito o el fracaso de las actividades posteriores. No en vano se ha
comparado la etapa de vivero para las plantas con la frágil etapa de la infancia
para el ser humano.

Así como un bebé requiere de los más especiales cuidados y de los elementos
indispensables para garantizar en él una adultez con plenitud de desarrollo, una
planta necesita que en su etapa inicial se le proporcione el medio más adecuado
para estimular en ella el auge de todo su potencial genético. Dicho medio involucra
varios elementos que tienen que ver con los componentes infraestructural,
material y procedimental.

El contar con un vivero dotado de una infraestructura adecuada para adelantar en


él los diferentes procesos productivos con la mayor eficiencia, es prenda de
garantía para la obtención de un nivel de producción de plántulas con la calidad y
en la cantidad suficiente, de tal forma que se puedan continuar las fases de
trasplante y manejo de plantaciones trabajando sobre una base firme y segura.

La elección de materiales adecuados, según el objetivo de producción y la


experiencia del viverista, también se constituye en un factor incidente en gran
medida en el resultado final. No es posible esperar obtener plántulas de calidad
cuando para la adquisición de materiales la variable que más pesa es el ahorro de
dinero. Todo proyecto productivo bien planificado debe estar asegurado sobre la
base de contar con materiales de excelente calidad.

Pero quizá el factor de mayor peso, sobre el cual recae en mayor medida la
responsabilidad de lograr elevados índices de calidad, es el contar con personal
capacitado y con alto nivel de experiencia en todas las fases del proceso
productivo. No basta con tener acceso a un buen apoyo literario o con contar con
la mejor infraestructura en el vivero para acertar en cada una de las decisiones
que a diario hay que tomar, cuando de dirigir el desarrollo de seres vivos se trata.
Juega aquí un papel muy importante el conocimiento que se adquiere con el día a
día y con cada una de las valiosas observaciones que solo el viverista, inmerso en
su mundo teórico y de sentido común, ha adquirido para especializarse cada vez
más.

El siguiente trabajo de vivero comunitario, es un valioso aporte para nuestra


comunidad de Cambalache, y su objetivo primordial es contribuir para revertir la
degradación de los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de la población,
a través de la reforestación con árboles forestales, frutales y ornamentales, y por
consiguiente poder frenar la erosión de estos suelos, escasez de humedad y
control del exceso de líquido (lixiviados) que existen en algunas partes de nuestra
comunidad, y con el tiempo poder hacer de esta zona una potencia, ya sea
maderera y/o turística. Es por eso que tomamos en cuenta la participación
ciudadana, desde la escogencia del terreno y las semillas a plantar y que la
calidad sea garantizada para que se den plántulas sanas, y en el futuro nuestra
comunidad pueda disfrutar de este aporte maravilloso.
BIBLIOGRAFÍA

Fuentes Electrónicas:
1. www.http://cienciaguayana.blogspot.com
2. Martínez, M. (2004). http:/prof.usb.ve/Miguel.
3. Investigación Documental: www.google.com
4. Ley Penal del Ambiente. Promulgado en la Gaceta Oficial Nº 39.913 de
Fecha 2 de Mayo del 2012.
5. Ley de Suelos y Agua. Promulgado en la Gaceta Oficial Nº1.004
extraordinario de Fecha caracas de fecha 26 de Enero de 1966

Fuentes Bibliográficas:
1. Franco, A. (2001). Estrategia para la empresa en América latina. Caracas.
Ediciones IESA.
2. Lic. Arnoldo Claret Veliz. (2011). Proyectos Comunitarios e Investigación
Cualitativa. Caracas. 11ma. Edición.
3. El Reciclaje de los Desechos Sólidos en Diciembre (Oscar Dam, 2007)
4. Ley Orgánica del Ambiente promulgada en la gaceta oficial Nº 39.623 de
fecha 24 de Febrero del 2011.
5. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial
extraordinario promulgado con el Nº 5.908. Del 19 de Febrero del 2009.
6. Desde la Comunidad. Servando Marín Lista (depósito legal
IF09320103002001.I.S.B.N.:978-980-12-4424-0
7. Arias F. (2006). El proyecto de investigación científica.
8. Biblioteca agropecuaria volvamos al campo (2006) tomo 2 editorial grupo
latino pág. 596.
9. Sabino Carlos (1996) El Proceso de la investigación, editorial Panapo, Caracas.
10.Tamayo y Tamayo (1995) Metodología. Editorial Mc Graw Hill, Colombia.

AUTORIZACION Y/O AVAL DEL CONSEJO COMUNAL PARA REALIZAR EL


PROYECTO
ANEXOS

Vous aimerez peut-être aussi