Vous êtes sur la page 1sur 13

1.

QUE ES LA COAGULACIÓN

Hemostasia se refiere al conjunto de interacciones entre los componentes


de la sangre y los de la pared vascular, responsables de impedir la fuga de
la sangre de dicho compartimiento.
El proceso hemostático a menudo es esquematizado en fenómenos
consecutivos que suelen superponerse:
Vasoconstricción localizada
adhesión de las plaquetas al subendotelio
formación del tapón plaquetario
reforzamiento de éste a través del depósito de la fibrina
activación de mecanismos inhibitorios de regulación
y, finalmente, degradación del material depositado a través del
sistema plasminógeno plasmina.
El sistema hemostático permite al organismo:
• tapar una lesión en un vaso
• mantener la sangre en su estado fluido
• remover el coágulo y restaurar el vaso dañado
2. FASES DE LA COAGULACIÓN O HEMOSTASIA

La hemostasia se divide para su estudio en primaria y secundaria.


La hemostasia primaria
Se caracteriza por el reclutamiento y activación de las plaquetas para formar
el tapón plaquetario iniciado ante una lesión vascular, llevándose a cabo una
estrecha interacción entre el endotelio y la plaqueta. Normalmente las
plaquetas no se adhieren al vaso sanguíneo; esto sólo ocurre cuando existe
lesión en el vaso sanguíneo y se expone la colágena del subendotelio,
permitiendo así la activación de las plaquetas.
En la hemostasia primaria existe una serie de mecanismos que se
desencadenan durante una lesión vascular y que permitirán la
formación del tapón hemostático plaquetario. Dichos mecanismos se
ordenan en las siguientes fases:
1) adhesión
Ante una lesión vascular, las plaquetas se unen al subendotelio o al tejido
perivascular expuesto a la sangre. Este proceso inicial se llama adhesión
plaquetaria. Aunque el endotelio tiene múltiples proteínas adhesivas, la
más importante para la adhesión plaquetaria es el colágeno. La unión de
las plaquetas a las proteínas adhesivas depende de receptores
específicos para cada proteína adhesiva en la membrana plaquetaria. El
colágeno se une a la plaqueta mediante la GPIb/IX y el factor de von
Willebrand (FvW), éste se une al colágeno y cambia su conformación, lo
que permite que la GPIb/ IX se le una, fijando la plaqueta al colágeno.
2) activación y secreción
Al activarse, las plaquetas cambian de forma y se convierten en esferas con
pseudópodos. Simultáneamente, ocurre la secreción plaquetaria de
sustancias activas almacenadas en los gránulos (adenosina trifosfato, factor
plaquetario 4, calcio serotonina, factor de crecimiento derivado de plaquetas,
tromboxano A2, factor V, fibrinógeno).

3) agregación.

Algunas de estas sustancias consideradas agonistas aceleran la formación


del coágulo plaquetario y la reparación tisular (epinefrina, trombina,
adenosín trifosfato, colágeno, tromboxano A2). Los agonistas estimulan la
unión de unas plaquetas con otras, el reclutamiento de más plaquetas y el
crecimiento del coágulo se conoce como agregación plaquetaria. En este
punto, el coágulo es una masa de plaquetas degranuladas, empacadas
estrechamente y rodeadas de muy poca fibrina. Para la agregación se
requiere fibrinógeno y su receptor, la GPIIb/IIIa. La membrana de las
plaquetas activadas también ofrece el ambiente ideal para acelerar la
generación de fibrina, al proveer de fosfolípidos necesarios para la formación
del coágulo definitivo, principalmente una lipoproteína denominada factor
plaquetario 3. Además, la membrana plaquetaria activada tiene otros
fosfolípidos, ligandos para los factores Va, VIIIa, IXa y Xa. Acelera y localiza
la activación del factor II y X en el sitio de la lesión vascular, y protege al
factor Xa de la inhibición por AT III.
La hemostasia secundaria
Se caracteriza por la activación del sistema de coagulación con el objetivo
de formar fibrina. Finalmente se presenta la cascada de fibrinólisis,
encargada de la degradación del coágulo una vez que se ha reparado el
daño vascular o tisular.
La hemostasia secundaria comprende la activación del sistema de
coagulación y de acuerdo con el modelo celular se divide en tres fases:

Iniciación
El factor tisular (FT), también conocido como tromboplastina o factor III, es
sintetizado por diferentes tipos celulares y expresado en la membrana
celular. Aunque el factor tisular se encuentra localizado en la membrana de
las células donde se ha formado, éste se puede expresar en una gran
variedad de células extravasculares en condiciones normales, además de
expresarse en monocitos y células endoteliales en estados infl amatorios.
Evidencia reciente sugiere que las vesículas de membrana que contienen
factor tisular, pueden unirse a la superfi cie plaquetaria de un trombo en
evolución. La fuente y el papel de dichas vesículas permanecen sin
aclararse, sin embargo, es claro que las plaquetas normales circulantes no
activadas, no contienen ni expresan factor tisular(6,7). Para que la
hemostasia secundaria inicie, debe existir lesión endotelial que permita al
plasma entrar en contacto con el factor tisular expresado en las membranas
celulares. El factor VII es una proteína dependiente de vitamina K, producida
en el hígado, con la vida media más corta de todos los factores
procoagulantes y es la única que circula en forma activada y no activada. El
factor VII puede ser activado por los factores IXa, Xa, XIIa, trombina,
plasmina o la proteasa activadora de factor VII. El activador fi siológico más
significativo del factor VII es aún un misterio, con algunas pistas que sugieren
un proceso de autoactivación. El factor IX parece jugar un papel
preponderante en la activación del factor VII, debido a que humanos con
hemofilia B tienen bajos niveles de factor VIIa. El factor VII en el plasma se
une estrechamente al factor tisular activando rápidamente a proteasas
procoagulantes y anticoagulantes. El complejo FT/VIIa puede activar al
factor X y IX. El factor X activa al factor V y a otras proteasas no coagulantes,
sin embargo, puede ser inhibido rápidamente por la vía del inhibidor del
factor tisular (TFPI, por sus siglas en inglés) o por la antitrombina III (ATIII),
si abandona el ambiente protector de la superficie celular. El complejo
FT/VIIa puede autoactivarse así mismo. El factor VIIa libre no puede ser
inactivado por proteasas plasmáticas y tiene una vida media de dos horas.
El factor VIIa es protegido de la inactivación a menos que se encuentre unido
al FT y su función principal es la de vigilar la circulación y buscar zonas
donde se encuentre expuesto el FT para activar la circulación. Por otro lado,
el factor Xa que permanece en la superficie celular puede combinarse con
el factor Va para producir pequeñas cantidades de trombina, lo cual es un
paso importante en la activación plaquetaria y del factor VIII durante la fase
de amplificación
Amplificación
Las pequeñas cantidades de trombina generada en la fase de iniciación
tienen diferentes efectos sobre múltiples áreas de la coagulación. La
trombina es un potente activador plaquetario a través de la vía de los
recetores activados por proteasas (PAR, por sus siglas en inglés). Este
período protrombótico ascendente es referido como la fase de amplifi cación
y resulta en la activación de las plaquetas con exposición de los fosfolípidos
de membrana y la creación de una membrana procoagulante con liberación
del contenido de sus gránulos. Durante la activación, las plaquetas liberan
de sus gránulos alfa a la superfi cie, factor V parcialmente activado, el cual
es completamente encendido por la trombina y el factor Xa. La trombina
también activa al factor XI. Por otro lado, la trombina escinde al factor de von
Willebrand (FvW) del factor VIII para activarlo posteriormente. Las plaquetas
reclutadas al sitio de lesión durante esta fase, proporcionan los fosfolípidos
de membrana necesarios para la fase de propagación.

Propagación.
En la fase de iniciación se activan con éxito los factores X y IX, así como los
cofactores V y VII (activados por las pequeñas cantidades de trombina
producidas en esta fase). Después, el factor IXa junto con el VIIIa, se unen
a la membrana de las plaquetas, formando en complejo de tenasa. El
complejo de «ten asa» activa al factor X, resultando en una rápida formación
de Xa y se compone del factor IXa, VIIIa, X y calcio. La mayoría del factor
Xa se forma fi siológicamente a través de la acción del complejo de tenasa
y no a través de la activación del complejo FT/VIIa. El complejo de tenasa
se cree que es 50 veces más eficiente para activar al factor X, que el
complejo de FT/VIIa(8). El factor Xa inicia el ensamble del complejo de
protrombinasa, el cual es constituido por el factor Va, Xa y calcio. Este
complejo transforma la protrombina a trombina, con lo que se da una
explosión de trombina, con la subsecuente formación de fi brina y la
formación del coágulo. En ausencia del factor VIII (como en la hemofilia A)
y del factor IX (hemofilia B), la iniciación de la coagulación es normal
(dependiente del complejo FT/VIIa); sin embargo, la fase de propagación se
encuentra severamente disminuida, lo que lleva a una mala formación del
coágulo y son incapaces de realizar una hemostasia adecuada

3. Que son las proteínas llamadas zimógenos


Es un precursor enzimático inactivo, es decir, no cataliza ninguna reacción
como hacen las enzimas. Para activarse, necesita de un cambio bioquímico
en su estructura que le lleve a conformar un centro activo donde pueda
realizar la catálisis. En ese momento, el zimógeno pasa a ser una enzima
activa. El cambio bioquímico suele ocurrir en un lisosoma, donde una parte
específica de la enzima precursora se escinde del resto para activarla. La
cadena de aminoácidos que se libera por la activación se llama péptido de
activación.
Están representados por las proteínas que se sintetizan como proenzimas,
que en su mayoría al ser activadas se convierten en proteasas tipo serina,
entre estas se encuentra la protrombina que es transformada en trombina.
El FXIII y el fibrinógeno representan dos excepciones, debido a que el FXIII
al ser activado se convierte en una transglutaminasa plasmática, el FXIIIa,
que cataliza la reacción de entrecruzamiento de la fibrina; y el fibrinógeno
que por acción de la trombina es transformado en fibrina, una proteína
estructural sin función catalítica.

4. Donde se sintetizan la mayor parte de los factores de la coagulación?


El hígado cumple múltiples roles en la coagulación sanguínea, tanto en la
hemostasias primaria como segundaria. Es el lugar donde se sintetizan el
fibrinógeno y todos los factores de la coagulación II, V, VII, IX, X, XI, XII y
XIII, excepto el factor VIII, que es sintetizado principalmente por las células
endoteliales sinusoidales y, en menor cantidad, por células endoteliales del
pulmón, riñón, bazo y cerebro.
Algunos factores de coagulación requieren vitamina K durante su síntesis en
el hígado para convertirse en biológicamente activos, entre ellos los factores
II (protrombina), VII (proconvertina), IX (antihemofílico beta) y X (Stuart).

5. Qué tipo de enzimas son la mayor parte de los factores de coagulación

Son serina proteasas que actúan recortando a las proenzimas que se


encuentran por debajo de la cascada, activándolas. Sin embargo, hay
algunas excepciones. Por ejemplo los FVIII y FV son glicoproteínas, y el
factor XIII es una transglutaminasa.8
Algunos factores de coagulación requieren vitamina K durante su síntesis en
el hígado para convertirse en biológicamente activos, entre ellos los factores
II (protrombina), VII (proconvertina), IX (antihemofílico beta) y X (Stuart).
Las proteasas de serina son hidrolasas que degradan enlaces
peptídicos de péptidos y proteínas y que poseen en su centro activo
un aminoácidoserina esencial para la catálisis enzimática. Esta clase de
enzimas (clasificadas como EC|3.4.21.) incluye a
la tripsina, quimotripsina, subtilisinagranzima y otras.
Las serina proteasas cortan la cadena polipeptídica en el lado carboxilo de
aminoácidos específicos, esto es, reconocen secuencias en la estructura
primaria. Por ejemplo, la tripsina corta en el lado carboxilato de los residuos
básicos como la lisina o la arginina, mientras que la quimiotripsina lo hace
junto a residuos hidrófobos, como la fenilalanina.

6. Como se designan los factores de la coagulación

7. Cuáles son los grupos de factores


8. Que desencadena el proceso de coagulación
Los factores de la coagulación circulan en la sangre sin estar activados. Cuando un vaso sanguíneo
sufre una lesión se inicia la cascada de la coagulación y cada factor de la coagulación se activa en
un orden específico para dar lugar a la formación del coágulo sanguíneo.
El estímulo que desencadena la activación de la hemostasia es la lesión a nivel del endotelio (que
normalmente hace de barrera entre la circulación y el tejido a irrigar) provocando el contacto de la
sangre con el tejido conectivo subendotelial.

9. Por qué ocurre la vasoconstricción en un vaso lesionado

Lo primero que hace el organismo cuando intenta impedir la salida de sangre es


contraer al vaso sanguíneo para que circule menos sangre por la zona de la herida,
y de esta manera se pierda una menor cantidad de este líquido vital.
10. Qué factores y cuál es la importancia de la vía intrínseca

Su importancia es que participa en el crecimiento y mantenimiento del coagulo.


Además sirve como mecanismo de amplificación y red de seguridad del proceso
hemostático, además de que parece desempeñar un cierto papel en los
mecanismos inflamatorio y de inmunidad innata.
11. Cuáles son los factores que desencadenan la vía extrínseca

Los factores de la vía extrínseca son el XII, XI, IX, VIII, X .

12. Importancia del factor VIII

el factor VIII, también llamado factor anti-hemofílico A, es


una glucoproteína contenida en el plasma sanguíneo (aprox. 0.1 mg/dl) que actúa
como uno de los cofactores de la cascada de la coagulación. La deficiencia del
factor VIII causa una condición hereditaria, hemorrágica, conocida como hemofilia
A.1 El factor VIII o factor antihemofílico es un factor de la coagulación necesario para
que se produzca una correcta coagulación pasando por regulación y modulación de
la cascada sanguínea tras una hemorragia

Se originan por el déficit o ausencia de la función del factor VIII (hemofilia A)


o IX (hemofilia B). Tienen herencia recesiva ligada al X.
La hemofilia A es cinco veces más frecuente que la B, afecta de 1/5.000-10.000 y
la B a 1/30.000-50.000 recién nacidos varones. Se producen por mutaciones del
gen del factor VIII (FVIII), en posición Xq28 o del factor IX (FIX) en posición Xq27.
Un tercio de las mutaciones aparecen de Novo, dando lugar a una mujer portadora
o un varón enfermo, en los que no habrá antecedentes familiares. La clínica es
idéntica, ya que ambos factores actúan conjuntamente en la vía intrínseca de la
coagulación. La gravedad del fenotipo depende de la actividad del factor VIII o IX.
Se considera deficiencia grave si la actividad del factor es <1%, moderada entre 1-
5 % y leve si es >5 %.

13. Importancia del factor X


14. Factores e importancia de la vía común
Llegando al punto en que se activa el factor X, ambas vías confluyen en la llamada vía común.
La vía común termina con la conversión de fibrinógeno en fibrina, y el posterior
entrecruzamiento de la misma estabilizando el coágulo.
A grandes rasgos implica dos pasos, en primer término el FXa actúa sobre
la protrombina convirtiéndola en trombina; en segundo término la trombina activa actúa sobre
el fibrinógeno convirtiéndolo en fibrina, y sobre el factor XIII convirtiéndolo en FXIIIa. La fibrina
polimeriza espontáneamente formando enlaces laxos de tipo electrostáticos y puente
hidrógeno entre sus monómeros. El FXIIIaestabiliza el coágulo generando enlaces
covalentes entre los monómeros de fibrina.

15. Como se da la formación del polímero de fibrina

El fibrinógeno es una glucoproteína de 340 kDa sintetizada en el hígado. Tiene una


vida media de unos 3-5 días, y en el plasma se encuentra en una concentración de
2-4 g/L. La molécula (fig. 33.5) está compuesta por dos mitades simétricas cada una
formada por tres tipos de cadenas polipeptídicas: Aa, Bp y y, que difieren entre ellas
por la secuencia de aminoácidos y por su tamaño. Las tres cadenas se unen entre
ellas por puentes disulfuro. Las dos mitades de cada molécula están unidas por el
dominio aminoterminal, mediante tres puentes disulfuro, dos de los cuales están
entre las cadenas y y otro entre las cadenas a. La zona aminoterminal o central de
la molécula se conoce como dominio E, y las dos zonas que comprenden las partes
carboxiterminales se conocen como dominios D. La conversión del fibrinógeno en
fibrina se realiza en tres etapas (fig. 33.6). Primero, la trombina rompe el enlace Argl
6-Gly17 de la cadena a liberando el fibrinopéptido A (Alai-Glyl 6). A continuación, la
trombina rompe el enlace Argl 4-Gly 15 de la cadena j3 liberando el fibrinopéptido B
(Glyl -Argl4) y se forma el monómero de fibrina. Tras la liberación de los
fibrinopéptidos, la molécula muestra lugares de polimerización en la zona
aminoterminal de las cadenas a y |3 que reaccionan con estructuras
complementarías en la zona carboxiterminal de la cadena y. De esta manera, los
dominios D de una molécula ¡nteraccionan con la zona E de otra molécula,
formándose una fibra de dos hebras en la que los monómeros están solapados. A
continuación, se produce una asociación lateral de las fibras, aumentando su grosor
(fig. 33.7). Finalmente, en presencia del factor Xllla, la fibrina que inicialmente
estaba unida por interacciones no covalentes, sufre una serie de uniones
intermoleculares mediante la formación de enlaces entre residuos lisina de una
cadena y y glutamina de otra. Posteriormente, se realizan otros enlaces entre las
cadenas a y entre cadenas a y y. La incorporación de estos enlaces covalentes
entre las fibras de fibrina aporta una mayor resistencia a la degradación por
plasmina, así como una mayor resistencia y elasticidad del coágulo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Coagulaci%C3%B3n

http://www.redalyc.org/pdf/3729/372943268010.pdf

http://www.sah.org.ar/revista/numeros/vol21/extra/08-Vol%2021-extra.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Serina_proteasa

https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/14292/4-
%20Cap%C3%ADtulo%20I.%20Las%20enzimas.pdf?sequence=4&isAllowed=y

file:///C:/Users/Andres%20Garcia/Downloads/El_sistema_del_complemento.pdf

http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v15n2/v15n2a13.pdf

https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2012-06/fisiopatologia-y-
trastornos-de-la-coagulacion-hereditarios-mas-frecuentes/

file:///C:/Users/Andres%20Garcia/Downloads/FISIOLOGIA.pdf

file:///C:/Users/Andres%20Garcia/Downloads/cmas142c.pdf

file:///C:/Users/Andres%20Garcia/Downloads/hemostasia_05.pdf

file:///C:/Users/Andres%20Garcia/Downloads/S35-05%2066_III.pdf

file:///C:/Users/Andres%20Garcia/Downloads/08-Vol%2021-extra.pdf

file:///C:/Users/Andres%20Garcia/Downloads/Vol39-5-1971-5.pdf

Vous aimerez peut-être aussi