Vous êtes sur la page 1sur 8

 El debate, la crítica abierta y la discusión racional

 La ciencia no es un saber dogmático


La tradición de la discusión crítica
 Sus postulados están abiertos a la revisión
 Se genera transición de paradigmas
Aportes presocráticos

 La physis (naturaleza) estaba sometida a un logos (razón)


El racionalismo absoluto  La realidad es racional y se puede expresar a través de leyes inevitables
 La fuente del conocimiento es la razón

 El mundo es un lugar con sentido


 Los objetos se mueven buscando su lugar natural en el universo
Aristóteles  El movimiento es un proceso que culmina cuando se alcanza el fin
La tradición aristotélica Claudio Tolomeo  El fin es el estado de reposo, el cual es duradero y perfecto
CIENTIFIDAD Y  Se defiende el geocentrismo, Tolomeo lo convierte en principio de la
astronomía
RACIONALIDAD
EN LA CIENCIA
JURÍDICA
Las dos grandes
tradiciones de la
ciencia

 Separación del sujeto y del objeto, el sujeto que duda y experimenta


 Énfasis en el ¿Cómo?
Galileo Galilei  El conocimiento para dominar la naturaleza
La tradición galileana Nicolás Copérnico  La realidad es matematizable
Johannes Kepler  Se refuta el supuesto geocéntrico
 El movimiento de los cuerpos celestes es elíptico
 La razón nos conduce al conocimiento verdadero
Rene Descartes  El intelecto y la razón como instrumento y medida del saber
Racionalismo Karl Popper  La geometría y la matemática como modelo epistemológico para alcanzar la
Gottfried Leibniz verdad
 El discurso del método
 El método cartesiano
 El movimiento de los cuerpos celestes es elíptico

 La naturaleza es un libro abierto que podemos leer con nuestros sentidos


Francis Bacón
El mundo moderno Empirismo David Hume  El principio experimental como criterio esencial del saber
 Abstenerse a formular cualquier hipótesis previa a la observación
y el problema de
método
 Las ideas sin la intuición están vacías y las experiencias sin los conceptos están
ciegas
 El sujeto como co-creador del objeto
Immanuel Kant
La crítica a la razón  La naturaleza es un testigo que se debe interrogar para llegar a la verdad
 La causalidad se convierte en el fundamento de toda experiencia posible de
construcción de la ciencia

 Una de las primeras respuestas dada por la filosofía positiva.


John Stuart Mill  Reducir el conocimiento valido y verdadero al conocimiento Científico.
Positivismo August Comte.  La realidad está sometida al dominio de las relaciones causa-efecto
Herbert Spencer
 La exactitud y la seguridad de las ciencias físico-matemáticas es el criterio de
Las ciencias validez de todo saber.
sociales y la nueva
epistemología  La crítica más mordaz al positivismo lógico.
 la única forma de corroborar la validez provisional de una teoría es cuando no
Falsacionismo Karl Popper. es posible refutarla.
 La ciencia es una labor de corrección, de refutación y de hipótesis preexistentes
atreves de la crítica y del método de prueba y eliminación del error.
 Se sustituye el procedimiento inductivo por el deductivo.
 La noción de experiencia no hace referencia a un término fijo, sino a un
Disolución del concepto Werner Heisenberg concepto confuso e inestable, pero además hace referencia a lo observable. Es
Max Plank decir la manera de ver un objeto es proporcional a la percepción del mundo.
de experiencia
 Un conocimiento de algo o habilidad que se adquiere en la práctica.

Crisis de la física y del


concepto de
experiencia en el siglo
 Este pensamiento concibe al hombre como sujeto conocedor, el cual adopta la
XX Crisis de la noción de realidad de los fenómenos como variable independiente, en el cual el hombre
objetividad Isaac Newton
Immanuel Kant como sujeto espectador reconoce la necesidad y su relación con los hechos y
fenómenos de forma objetiva en la que el uno afecta al otro.
VIDA Y OBRA DE NICOLÁS COPÉRNICO
ENSAYO

SEBASTIAS CARABALLO DE AVILA


YIMARA MARIMON CORREDOR
SARA PAUTT BELEÑO

I SEMESTRE DERECHO VESPERTINO


UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

03 DE JUNIO 2016
CARTAGENA – BOLÍVAR
VIDA Y OBRA DE NICOLÁS COPÉRNICO

Por medio de este escrito, realizaremos un breve recorrido histórico sobre la vida de
Nicolás Copérnico y sus aportes a las diferentes áreas del conocimiento, enfatizando en su
muy reconocida teoría heliocéntrica, la cual le dio un giro conceptual a la humanidad en
cuanto a su percepción de universo.

Nicolás Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 en Torún, que formaba parte de Prusia
(actualmente Polonia), proveniente de una familia acomodada de comerciantes, pero perdió
a sus padres a los 10 años, luego de este hecho su tío Lucas se hizo cargo de su educación.
Por consiguiente, en 1491 ingreso a la universidad de Cracovia, luego en 1496 estudio
derecho canónico en Italia y recibió en 1503 su doctorado y tras volver a su país se incorporó
a la corte episcopal en calidad de consejero. El inicio de sus observaciones astronómicas fue
como ayudante del profesor Doménico María De Novara; Desde siempre se caracterizó por
su habilidad para la observación, la reflexión y su espíritu humanista.

Durante su vida desarrollo trabajos muy significativos en el área de la astronomía que fueron
de gran trascendencia, sus aportes constituyen la llamada revolución copernicana que se
caracterizó por su teoría heliocéntrica del sistema solar, gracias a ellos fue considerando el
fundador de la astronomía moderna, en 1507 Copérnico realizó su exposición de un sistema
astronómico heliocéntrico, texto que se basa en el modelo formal del Almagesto de Tolomeo
ya que de él conservó la idea de un universo infinito y esférico; sin embargo esta teoría que
contradecía la antigua concepción del universo, fue un aporte decisivo a la ciencia del
renacimiento debido a que contribuyó en la formulación de nuevas hipótesis a partir de una
cosmovisión previa que tenía un fundamento metafísico, además de aportar a la astronomía.
Así mismo, Copérnico contribuyó a complementar el paradigma metafísico que se basaba en
la íntima convicción de que la verdad ontológica de su sistema representaba la verdadera
armonía del universo.
Entre las ideas más relevantes de su teoría se pueden destacar las siguientes: describió los
movimientos celestes como circulares, uniformes y eternos; consideró al sol como el centro
del universo; reconoció los planetas alrededor del sol (Mercurio, Venus, la Tierra, Marte,
Júpiter y Saturno); sostuvo que las estrellas no giran alrededor del sol y que son objetos
distantes; definió tres movimientos de la tierra (rotación diaria, revolución anual, y la
inclinación anual de su eje; y postuló que la distancia de la tierra con el sol es pequeña en
comparación a la distancia con las estrellas. Sus investigaciones se basaron en los estudios
de los filósofos griegos, especialmente Aristarco de Samos y los Pitagóricos, es por esto que
cabe resaltar que los postulados de su teoría heliocéntrica no nacieron de él.

La estructura del cosmos propuesta por Nicolás Copérnico se contrapone con los postulados
escolásticos y filosóficos de la época, que defendían la tradicional oposición entre un mundo
celeste inmutable y un mundo sublunar sujeto al cambio y al movimiento, de este modo las
tesis de Copérnico iniciaron la aceptación en aumento de las concepciones renacentistas que
se encargaron de la interpretación natural y racional de las relaciones entre el universo, la
tierra y el hombre, por consecuente se puede establecer que el giro copernicano constituyó el
cambio de magnitudes drásticas en el pensamiento científico y el hombre que descubrió su
importancia en la creación divina como ser que vivía para el mundo y no solamente como
creado para ser en el mundo.

Sus postulados quedaron enmarcados en su obra celebre, De revolutionibus orbium


coelestium, la cual fue publicada tres días antes de su muerte, estaba dividida en seis libros,
el primero hacía una presentación general de la teoría heliocéntrica, en el segundo se describe
los principios de la concepción astronómica esférica y un catálogo de las estrellas fijas
conocidas; el tercero trata de los aparentes movimientos del sol y los equinoccios y el cuarto
describe los mismos aspectos pero sobre la luna y sus movimientos orbitales y los dos últimos
despliegan una explicación detallada del nuevo sistema universal. (Amorós, 2015).

De igual manera, hizo aportes a la economía, publicando el tratado Monetae cudendae ratio
sobre reforma monetaria, por muchos es considerado como el precursor de la ley de Gresham,
la cual, según el economista Luís Salas Rodríguez, formula que cuando en un mismo sistema
monetario circulan dos o más clases de monedas, ya sea por razones físicas o porque tienen
distinto origen, la gente tenderá a atesorar la más fuerte y a utilizar las otras para las
transacciones corrientes, e inclusive, tenderá a desecharlas, entonces la “buena” moneda
desplazará del mercado a la “mala”.

En la época del renacimiento se consideró a Copérnico como uno de los pioneros de la


revolución científica, además se afirma que contribuyó con su teoría a la revolución
astronómica de Newton; No obstante, también hizo grandes aportes en el área de la filosofía
y el pensamiento debido a que en esta época de revolución científica el hombre dejó de ser
un sujeto observador para convertirse en un sujeto de conocimiento que dudara de lo
preestablecido y experimentara para el mundo, siendo el ente productor de la verdad, es por
ello que al inicio de la publicación de la teoría heliocéntrica esta no era muy aceptada por
otros científicos debido a que aceptar esta teoría como verdadera significaba romper con los
paradigmas ya establecidos, pues Copérnico afirmaba que la tierra giraba sobre sí misma y a
su vez esta y los demás planetas giraban en torno al sol, lo cual evidencia que la tesis de
Tolomeo habría violado el principio aristotélico del movimiento circular de las esferas
terrestres; con esto se inicia la razón moderna ya que Copérnico demuestra con sus teoría que
hay que desconfiar de lo que percibimos con nuestros sentidos y esto presupone un nuevo
tipo de racionabilidad que es la razón científica. Ciento cincuenta años más tarde la teoría de
la gravitación universal de Isaac Newton corroboraría las tesis copernicanas.

Cabe anotar que los problemas de la teoría heliocéntrica no residían en el campo de la


astronomía, sino que eran filosóficos y teológicos, ya que al situar la tierra como un planeta
más que gira alrededor del sol, chocaba con la concepción aceptada por el cristianismo en
donde el mundo terrestre era considerado como el sujeto de cambio y movimiento, lo anterior
suponía cambiar la visión hacia el planeta tierra de un lugar especial y central de la creación
divina a convertirlo en uno más, sin ningún tipo de excepcionalidad; sin duda alguna, a la
teoría heliocéntrica se le puede atribuir el asomo de la revolución científica; teniendo en
cuenta que por medio de ella se transformaron las versiones antiguas que se tenían acerca de
la naturaleza y la ciencia, gracias a esta teoría se inició la era de reflexión, puesto que para el
hombre se volvió fundamental experimentar y dudar de lo ya conocido.
Este celebre astrónomo polaco dedicó la mayor parte de su vida al estudio del espacio estelar,
pasó más de 30 años probando sus teorías matemáticamente y falleció el 24 de mayo de 1543,
a los 70 años de edad. Sus trabajos fundamentaron las teorías para entender la compresión
humana del sistema solar de astrónomos posteriores, como Johannes Kepler, Galileo Galilei
e Isaac Newton; sin Copérnico, estos pensadores no hubiesen encontrado las bases para lograr
exponer teorías astronómicas más arriesgadas.

Bibliografía

Amorós, L (2015). Mater et Magistra: Nicolás Copérnico. Recuperado de


http://www.infocatolica.com/blog/matermagistra.php/1506111159-nicolas-copernico
Carrillo, Y (2010). Cientificidad y racionalidad en la ciencia jurídica. Cartagena, Colombia,
Universitaria.
Copérnico, N (1543). La revolución de las esferas celestes. Recuperado de
https://www.wdl.org/es/item/3164/
Merino, A (2009). Revista Esfinge: Apuntes para un pensamiento diferente. Recuperado de
https://www.revistaesfinge.com/ciencia/astronomia/item/642-41nicolas-copernico
Mínguez Pérez, C. (2008). Copérnico y el humanismo renacentista.
Salas, L (2017). Nicolás Copérnico, Gresham y el principio de la autoridad monetaria.
Recuperado de http://www.sintesis.com.ve/nicolas-copernico-gresham-principio-autoridad-
monetaria

Vous aimerez peut-être aussi