Vous êtes sur la page 1sur 24

UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

FACULTAD DE INGENIERA AGRARIA


CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL

PROYECTO DE TESIS

“PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DEL ACEITE


VEGETAL RESIDUAL PARA MITIGAR DEL IMPACTO
AMBIENTAL NEGATIVO EN LA CIUDAD DE RIOJA”

EJECUTOR (A):

Roxana Jacqueline Ramos Huamán

ASESOR(A):

Ing. Egoavil De La Cruz Carlos

Rioja – 2018

[1]
Dedicatoria

Dedicó este proyecto de tesis a Dios por la vida y por estar con nosotros dándome

fortaleza para continuar, a mis padres, especialmente a mi madre quién a lo largo de mi

vida ha velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo incondicional en todo

momento depositando su entera confianza sin dudar ni un solo momento en mi

inteligencia y capacidad. A mis profesores quienes son nuestros guías en el aprendizaje,

dándonos los últimos conocimientos para nuestro buen desenvolvimiento en la sociedad,

en especial al Profesor Richard Santillán Alva , por guiarnos a mis compañeros y mi

persona en la elaboración de en nuestro proyecto y nuestra formación académica

universitaria y finalizar un año más cosechando éxitos.

Roxana J. Ramos Huamán

Agradecimiento

Al Prof. Richard Santillán Alva, por su guía y valioso aporte en

las clases que nos impartió, sin el cual no hubiésemos podido salir adelante.

Al Ing.Qco. Henry Edilberto Azula Díaz por su

ayuda desinteresada para realizar esta investigación.

Gracias a Dios.

Gracias Mamá.

Roxana J. Ramos Huamán

[2]
INDICE

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .......... 4


1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA............................................................... 4

1.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 4

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA .................................................................. 5

1.5. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 6

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ................................................................................ 7


2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ..................................................................... 7

2.2. REVISIÓN DE LITERATURA .......................................................................... 11

CAPÍTULO IV. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ 15


CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................. 15
5.1 Diseño de la Investigación .................................................................................... 15

5.1.1 Experimentales ............................................................................................... 15


CAPITULO VI. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ................................................... 19
CAPITULO VI. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO ............................................ 19
7.1. Honorarios y pasajes ............................................................................................ 20

7.2. Bienes y Servicios ................................................................................................ 20

7.3. Total de Gastos .................................................................................................... 21

REFERENCIAS ............................................................................................................. 22
APENDICE .................................................................................................................... 23

[3]
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En la Ciudad de Rioja actualmente existe una gran presencia de pollerías, restaurantes y


cafeterías y otros establecimientos de venta de comida que utilizan en gran medida el
aceite vegetal para obtener sus productos debido a la gran demanda de comidas rápidas a
causa del crecimiento demográfico, de la misma manera las viviendas también generan
aceite residual. Los residuos de los aceites domésticos son vertidos directamente al
sistema de drenaje urbano, que llegaría finalmente, quiera o no, al ecosistema acuático.

En nuestra región, este residuo actualmente no tiene una regulación legal para su
tratamiento y manejo adecuado de disposición final, para reducir los impactos negativos
que finalmente originará en el recurso hídrico de nuestra región, ya que estos son vertidos
directamente al sistema de drenaje que se conducen a fuentes de agua, generando bolas
de grasa que obstaculizan y deterioran las redes de alcantarillado, causando malos olores;
asimismo, ocasionan efectos como modificación del hábitat acuático por
impermeabilización de la superficie de las fuentes de agua en donde desembocan, pérdida
de biodiversidad acuática y contaminación del agua mismo, que dificulta un tratamiento
de estabilización posterior.

Además el uso de los combustibles fósiles es primordial en estas últimas décadas porque
es muy necesario para el transporte, industria y otros fines; estas acciones han aumentado
la demanda de estos combustibles y para obtenerlo han deforestado grandes espacios
boscosos. Es decir, los combustibles fósiles y la deforestación son las causas más
importantes que producen el efecto invernadero y por ende el calentamiento global.

Es por esta razón la iniciativa de reciclar los residuos de aceites domésticos para producir
una nueva fuente de energía (Biodiesel), ya que ayudaría a reducir la contaminación de
las fuentes de aguas superficiales y ecosistemas acuáticos; así como podría contribuir a
la reducción de emisión de gases de efecto invernadero.

1.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿El aprovechamiento de aceite vegetal residual como sustrato para obtener biodiesel
contribuirá al proceso de mitigación del impacto ambiental negativo en la Ciudad de
Rioja?

[4]
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.3.1.- General
 Aprovechar el aceite residual como sustrato para obtener biodiesel para mitigar
el impacto ambiental negativo en la Ciudad de Rioja.

2.3.2.- Específicos
• Caracterizar la cantidad de aceite vegetal residual generado en la zona central
(alrededor de 3 cuadras de la plaza de armas) en la Ciudad de Rioja, para
identificar que rubro de comercio genera más cantidad de aceite residual.

• Estimar las toneladas de CO2 que se dejaría de emitir por cambio de matriz
energética al usar el recurso generado (Biodiesel).

• Determinar la proporción de 2 tipos de aceites residuales, según su origen, en


generación de biodiesel.

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

En la actualidad, existe una gran demanda de combustibles fósiles que tienen un proceso
de combustión incompleta, que genera la emisión de gases de efecto invernadero que
contribuye al calentamiento global y la emisión óxidos nitrosos (NxO) que producen la
lluvia ácida y el smog fotoquímico.
Soto Elena (2010) estimó que un litro de aceite de fritura usado (AVU) contamina unos
1000 litros de agua.
Debido a este planteamiento, esta investigación es importante porque se aprovechará el
aceite residual a fin de obtener un reciclado de utilidad (biodiesel) evitando de esta
manera la contaminación de los cuerpos de agua receptores y a reducir de alguna manera
el calentamiento global.
El reciclaje del aceite residual nos dará los siguientes beneficios:
 Produce, durante su combustión menor cantidad de CO2 que el que las plantas
absorben para su crecimiento (ciclo cerrado de CO2).
 Reduce la contaminación del sistema acuático y suelo
 Contribuye en reducir el calentamiento global producido por uso desmedido de
combustibles fósiles.
 Generar una nueva fuente de energía alternativa.
 Amplia el ciclo de vida de las redes de alcantarillado
 Cuida el ecosistema acuático.

[5]
 Mejora la combustión, reduciendo claramente emisiones de hollín (hasta casi un 55%
desapareciendo el humo negro y olor desagradable). (Blogspot, 2010)

 Es fácilmente biodegradable, y en caso de derrame y/o accidente, no pone en peligro


ni el suelo ni las aguas subterráneas.
 No contiene prácticamente nada de azufre. Evita las emisiones de SxO (lluvia ácida o
efecto invernadero).(Blogspot, 2010)
 No es una mercancía peligrosa (el punto de inflamación se encuentra por encima de
110º C). (Blogspot, 2010).

La siguiente investigación aportará a la tecnología, el conocimiento de la replicación del


proceso de esterificación de grasas a nivel de la región, que nos permitirá obtener un
biodiesel y aprovechar residuos sin valor comercial a la fecha en nuestra localidad.
Además es un proyecto autosustentable debido al bajo costo de la materia prima (aceite
vegetal residual), comparado con otros métodos que serían aún más caro.
Cabe destacar que, Soto Elena (2010), estimó que por cada tonelada de aceite usado
regenerado se evita la emisión de 3 toneladas de CO2 a la atmósfera.

1.5. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación reúne características, condiciones técnicas y operativas que aseguran su


viabilidad debido a la metodología a utilizar (trans esterización) que consiste en mezclar
aceite vegetal usado con un alcohol (metano o etanol) en presencia de un catalizador
(NaOH); a la accesibilidad de la materia prima (aceite vegetal residual que serán
recolectados en la ciudad de Rioja) y al bajo recurso económico a utilizar. Además los
equipos, materiales como el alcohol y el catalizador se encuentran en el laboratorio de
nuestra Universidad Católica Sedes Sapientiae.

Debido a investigaciones ya realizadas en otros lugares y aspectos sobre el tema, esta


información nos servirá como base para realizar la investigación. Ya que nos proveerá
métodos y procesos para realizar la investigación y por ende nos ayudará a reducir errores.

El tiempo de ejecución del proyecto será nueve meses debido a las encuestas para
caracterizar la producción de aceite residual por los rubros negocios de Rioja, y la
realización del reciclaje en si del aceite residual (recolección, acopio y reciclaje), dándole
un valor agregado al aceite vegetal residual.

[6]
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

INTERNACIONAL:
Título: Obtención de biodiesel a partir de aceites usados en casa habitación de la
comunidad del Refugio.
Tipo de estudio: Tesis de Maestría

Fecha: junio del 2013

Autor: Juan Antonio Alfonso Álvarez

Institución: Universidad Tecnológica de Tijuana, México

Resultados:
 Con este plan se determinó que se pueden recolectar 146 litros en promedio de aceite
a la semana por la comunidad y se considera que dando a conocer el proyecto y sus
beneficios puede aumentar considerablemente la cantidad de aceite recolectad.
Posteriormente se realizó el pre-tratamiento al aceite para eliminar solidos
suspendidos y gomas que influyen el proceso de producción de biodiesel.
 Al aceite limpio y seco se le realizó la caracterización de propiedades físicas y
químicas para determinar si era posible utilizarlo para la producción de biodiesel,
todos los parámetros determinados son similares a los reportados por otros autores.
El índice de acidez se encuentra por debajo del 2% por lo que la producción de
biodiesel sólo se realizó por catálisis básica con NaOH y KOH en una relación molar
alcohol/aceite 6:1, una concentración de catalizador del 1% con respecto al aceite y
un rango de temperatura de 30 a 60ºC, encontrando que a una temperatura de 60ºC y
KOH como catalizador se obtienen rendimientos superiores al 90%.

Conclusiones:

 La producción de biodiesel se utilizó la transesterificación básica, por cuestiones de


tiempo no se realizó el diseño experimental completo, debido a que por cada prueba
se requieren de 3 a 4 horas y para cumplir con lo establecido se requiere realizar 144
pruebas. Por estas razones se terminó realizar la transesterificación con una relación
molar alcohol/aceite de 6:1 en un rango de temperatura de 30 a 60°c y 1% de
catalizador con relación al aceite, tanto para el KOH como para el NaOH.

[7]
 El rendimiento de biodiesel bajo las condiciones establecidas está por encima del
90% a una temperatura de 60°C y usando KOH como catalizador, por lo que se
puede concluir que la hipótesis planteada se cumplió satisfactoriamente ya que el
rendimiento supera el 70%, y por lo tanto cada una de las técnicas elegidas son
adecuadas para el proceso de transesterificación.

Título: Evaluación de un proceso para obtener biodiesel usando tecnologías combinadas


a partir de aceites residuales

Tipo de estudio: Tesis


Fecha: Abril del 2011
Autor: Mauricio Andrés Medina Villadiego y Yesid Antonio Ospino Roa
Institución: Universidad de Cartagena

Resultados:

 Se realiza la selección de las concentraciones técnicamente viables de los reactivos a


partir del análisis de las caracterizaciones de los experimentos diseñados y realizados,
se lleva a cabo una metodología de tipo experimental, se inició con la recolección de
información y de las materias primas, luego se pusieron en marcha los procesos de
reacción teniendo en cuenta el diseño experimental realizado, se caracterizaron los
aceites y el biodiesel mediante las normas ASTM, se efectuó un análisis y se
seleccionaron las condiciones viables para obtener el biodiesel con el programa
Statgraphics
 Se determinó que de las variables experimentales, la más significativa es el metanol
para los rangos de trabajo; ya que al emplear la condición mínima que era de 83 ml
de metanol, la eficiencia del biodiesel obtenido resultó por encima del 94%, lo cual
fue mucho mayor que cuando se empleaban 100 ml de metanol, con la cual la
eficiencia estuvo por debajo del 90% (teniendo en cuenta que el 100% de eficiencia
sería obteniendo 500 ml de biodiesel ya que se trabajó cada muestra con 500 ml de
aceite).

Conclusiones:

 De las encuestas realizadas a restaurantes de la ciudad de Cartagena se concluye que


las cantidades de aceites usados que desechan satisfacen las necesidades de materia
prima para la obtención de biodiesel, ya que en promedio los restaurantes encuestados

[8]
generan 11 litros de aceite semanales lo cual es suficiente para realizar 22 muestras
de 500 ml y obtener aproximadamente 10,34 litros de biodiesel teniendo en cuenta
que la eficiencia de la reacción es de 94%.
 Los aceites residuales caracterizados son aptos para obtener biodiesel. De las
propiedades evaluadas, se encontraron uniformidad en los resultados en el índice de
refracción y densidad, con promedios de 1,464 y 0,913 g/mL respectivamente. La
acidez promedio fue de 1,643, cifra adecuada para la materia prima principal en la
obtención de biodiesel como se nota en el producto final. Se observa que el índice de
peróxido presenta un promedio de 4,3246, logrando en el biodiesel una combustión
más completa reduciendo principalmente emisiones de monóxido de carbono e
hidrocarburos no quemados.
 La humedad presente en los aceites evaluados (1,173 %p/p en promedio) perjudica
directamente el contenido de agua del biodiesel obtenido, encontrándose por encima
del valor de la norma. Es necesario implementar un mecanismo eficiente de secado
para el aceite buscando obtener un producto de buena calidad. El color de las muestras
de aceites (2,3 en promedio) es resultado del desgaste al que fueron sometidos en su
vida útil y la ruptura de las cadenas de ácidos grasos.
 Se encontraron rendimientos de reacción superiores al 90%. Se concluye que el
metanol es la variable que tiene principal efecto en la reacción y que al trabajar con
la concentración mínima en volumen, propuesta en el proyecto (6:1) que es de 83.33
ml, el rendimiento de la reacción es mucho más elevado con una eficiencia mayor al
94% con respecto a cuándo se trabaja con 100 ml, en donde los rendimientos son
menores al 90%.
 La concentración de catalizadores no influye significativamente en la reacción para
los rangos establecidos en el proyecto, a partir de esto se puede concluir que es más
favorable utilizar las concentraciones mínimas de catalizador tanto de ácido sulfúrico
en la esterificación como de hidróxido de sodio en la transesterificación para ahorrar
en la compra de reactivos. El rendimiento de reacción más alto se obtiene usando las
menores concentraciones de catalizador y de alcohol (83.33 ml para el metanol, 0.92
ml para el ácido sulfúrico y 1.875 g para el hidróxido de sodio).

NACIONAL:
Título: Diseño de la línea de Producción para la Elaboración de biodiesel a Partir de aceite
residual Recolectado de la industria Chiflera piurana

[9]
Tipo de estudio: Informe del Proyecto Biodiesel
Fecha: 18 de Noviembre del 2017
Autor: Campos Uriarte Chris Mayret, Delgado Saavedra Hermes Augusto Gabriel,
Esquivel Chávez Juan Diego, Samamé Salazar Jorge Luis Junnior y Sirlupú Zapata
Josymar Dassaev
Institución: Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería

Resultados:
 El resultado de la investigación de mercado nos arroja un mercado con prestaciones,
económicamente, interesantes para el desarrollo de una empresa productora de
biodiesel a partir del aceite vegetal usado por las chifleras piuranas. El cual, en un
punto, se verá restringido por la oferta de materia prima que brinda el mercado.
 Se obtuvo un prototipo de biodiesel a partir del aceite residual de la producción de
chifles en Piura, con las siguientes características: Un pH de 6, una densidad de 831.3
y una viscosidad de 2.0. Por lo que cumple con los requisitos puestos por Osinergmin,
y, por lo tanto, puede ser propuesto para su venta al público.
 Al mismo tiempo, se puede decir que el proyecto tiene un impacto positivo; ya que,
al utilizar aceite vegetal usado para producir biodiesel, se evita que esta sustancia
grasosa, y sobre todo insoluble en agua, contamine el medio ambiente. En cuanto al
aspecto económico, la implementación del proyecto es rentable pero no atractiva;
puesto que, tiene una inversión grande de aproximadamente S/. 200000, a cambio de
eso y por la alta oferta que se complementa con la demanda el VAN es de S/. 119000
y un Payback de 2 años. También el TIR es de 33%, con lo cual también
comprobamos que el proyecto es muy rentable.
 Por lo tanto, se afirma que el proyecto “Diseño de la línea de producción para la
elaboración de biodiesel a partir de aceite residual recolectado de la industria chiflera
piurana”, aprovecha una oportunidad de negocio contribuyendo al cierre del ciclo de
vida del aceite usado en las chifleras piuranas, contribuyendo de esta forma al cuidado
del medio ambiente.
Conclusiones:

 Para la realización de este proyecto, se requerirá la instalación completa de la línea de


producción de biodiesel, para lo cual se necesitará una buena inversión inicial. Para

[10]
que la ejecución sea rentable, se tendrá que tener en cuenta el flujo de ingresos anual
(depende de la capacidad de línea) y los costos fijos y variables de la línea.
 Este proyecto se basa en la sostenibilidad de tener un proceso que aporte al medio
ambiente pues se basa en reducir de acuerdo con el ciclo del carbono, las emisiones
totales que se producen en los motores diésel a nivel local.
 Otro punto muy importante es el hecho que es biodegradable en un 80-88% en 28
dias, valor que representa una velocidad cuatro veces mayor que la del gasoil. En
cuanto a la toxicidad en el agua es considerado insignificante según la clasificación
del Registry of thhe Toxic Effect of Chemical Substances (Department of Health and
Human Services,) (Scheinkerman, 2017).
LOCAL:
No se ha encontrado trabajos publicados relacionados al tema o similares, en los últimos
5 años en la región San Martín.

2.2. REVISIÓN DE LITERATURA

3.2.1. Biodiesel. Es un biocombustible líquido con una densidad de 880 kg/m3 se


obtiene a partir de aceite vegetal usado, grasas animales o aceites vegetales como la
soja, el coco, el aguacate, etc. Se obtiene mediante un proceso llamado
transesterificación de triglicéridos (aceite). El término "bio" se refiere a su naturaleza
renovable y "diesel" se refiere a su uso de motores de este tipo. Puede ser usado en
cualquier motor diesel de forma pura o mezclado con el diesel. (David Levy, 2010)

Según el National Biodiesel Board (la asociación de productores norteamericanos de


biodiésel) lo define como un combustible compuesto de ésteres mono-alquílicos de
ácidos grasos de cadena larga derivados de aceites o grasas, vegetales o animales. Las
propiedades del biodiésel son prácticamente las mismas que las del gasóleo de
automoción en cuanto a densidad y número de cetano. Además, presenta un punto de
inflamación superior. El biodiésel puede mezclarse con el gasoleo para su uso en
motores e incluso sustituirlo totalmente si se adaptan éstos convenientemente.

Según la ASTM (American Society for Testing and Material Standard, asociación
internacional de normativa de calidad) lo describe como ésteres monoalquílicos de
ácidos grasos de cadena larga derivados de lípidos renovables tales como aceites
vegetales o grasas de animales, y que se emplean en motores de ignición de
compresión

[11]
Tabla 1.

Principales generadores de aceite vegetal residual

Principales Generadores de Aceite residual


Preparación, cocinado y condimento de alimentos en las
Domicilios
cocinas de los hogares.
Preparación, cocinado y condimento de alimentos en
Actividades
bares. restaurantes, hoteles, comedores colectivos de
comerciales
empresas, etc.
Administración Preparación, cocinado y condimento de alimentos en las
pública y cocinas de centros educativos, comedores sociales,
equipamientos instituciones, etc.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA-ESPAÑA)

3.2.2. Aceite vegetal residual. El Aceite de Cocina Usado (ACU) también conocido
como Aceite Vegetal Usado (AVU), es todo aquel aceite proveniente, en forma
continua o discontinua, de establecimientos de todo tipo que generan o elaboran
productos comestibles y que, en su utilización, han sufrido un proceso térmico que ha
cambiado las características propias del producto original. (RBA Ambiental, 2013).

El aceite de fritura usado es una de las alternativas con mejores perspectivas en la


producción de biodiésel, ya que es la materia prima más barata, y con su utilización
se evitan los costes de tratamiento como residuo. Los aceites usados presentan un bajo
nivel de reutilización, por lo que no sufren grandes alteraciones y muestran una buena
aptitud para su aprovechamiento como biocombustible. (Camús & Laborda, 2010)

3.2.3. Transesterificación. La transesterificación consiste en la reacción de un


triéster de glicerilo (triglicérido) con un alcohol para formar alquil ésteres y glicerol.
Debido a que la reacción es reversible, se utiliza alcohol en exceso para desplazar el
equilibrio hacia el lado de los productos. El metanol y el etanol son los alcoholes
usados con mayor frecuencia, especialmente el metanol debido a su bajo costo y a sus
ventajas físicas y químicas (es polar y es un alcohol de cadena corta); además, el
metanol reacciona rápidamente con los triacilglicéridos y se disuelve fácilmente en
álcalis. Para realizar una transesterificación estequiométricamente completa es
necesario mantener una relación molar de alcohol a triacilglicérido.(Ortega, Mercado,
& Arrieta, 2014)

[12]
Imagen 1.
Proceso de Esterificación de grasas para la obtención de grasas.

Fuente: Biocombustibles (Luis Ojeda, 2012)

3.2.4. Metanol. Es un compuesto químico del grupo de los alcoholes, también


conocido bajo el nombre de alcohol metílico, siendo además, el alcohol más sencillo
del grupo. Su fórmula es CH3OH, teniendo una estructura química muy similar a la
del agua, diferenciándose tan sólo en los ángulos de enlace. Cuando el metanol está a
temperatura ambiente, en condiciones normales, se presenta en estado líquido e
incoloro, siendo bastante tóxico, e inflamable. Tiene poca viscosidad y posee un olor
característico a frutas bastante penetrable, y perceptible a partir de los 2 ppm. Es un
compuesto que puede ser utilizado tanto como disolvente o como combustible, siendo
bastante miscible tanto en agua como en otros solventes de tipo orgánico.(Mendez
Angeles, 2010).
 Hidróxido de Sodio (NaOH). El Hidróxido de Sodio es una sustancia incolora e
higroscópica, se disuelve en agua con fuerte desprendimiento de calor y la disolución
acuosa se denomina lejía de sosa. Y se utilizan como catalizador para producir
biodiesel. (Anónimo, 2018).

2.3. TERMINOLOGÍA
 Impacto ambiental negativo. El impacto ambiental negativo corresponde a la
disminución o modificación adversa del valor natural, estético - cultural, paisajístico,
de productividad ecológica o el aumento de los perjuicios derivados de la
contaminación, de la erosión o colmatación, y los demás riesgos ambientales que

[13]
discuerden con la estructura ecológica-geográfica, el carácter y la personalidad de una
zona determinada o que se exprese como una incidencia social no deseada de la
población del entorno. (Caisedo & Vera).

 Ecosistema acuático. Es todo aquel ecosistema que se desarrolla en un cuerpo de


agua de diverso tamaño y naturaleza, lo cual incluye mares, lagos, ríos, pantanos,
arroyos, lagunas y costas. En ellos juega un rol vital la naturaleza del agua, sus ciclos,
así como el contenido orgánico presente en ella, tanto de fuentes naturales como
sedimentarias (los suelos). (Caríssimo, 2011).

 Disposición final. Acción de depositar o confinar permanentemente residuos en sitios


e instalaciones cuyas características permitan prevenir su liberación al ambiente y las
consecuentes afectaciones a la salud de la población y a los ecosistemas y sus
elementos. (Compendio de Estadísticas Ambientales, 2010).

 Emisión. Descarga a la atmósfera continua o discontinua de materias, sustancias o


formas de energía procedentes, directa o indirectamente, de cualquier fuente
susceptible de producir contaminación atmosférica.(RISCTOX, 2010)

 Combustible fósil. Son aquellos combustibles originados por la descomposición


parcial de materia orgánica de hace millones de años transformada por la presión
y temperatura debidas a las capas de sedimentos acumulados sobre él.
Son recursos de energía no renovables porque requieren millones de años para su
formación de forma natural. Debido a su alto poder calorífico son fuentes de energía
útiles para generar energía térmica y su uso ha permitido el gran crecimiento
económico y demográfico ligado a la revolución industrial del siglo XIX. Aunque
ahora son fundamentales para nuestra economía. (Energía Solar, 2017)
 Mitigación. Conjunto de medidas y acciones estructurales y no-estructurales que
buscan disminuir los niveles de riesgo ya existentes: es una visión correctiva. En
términos generales, las estrategias de mitigación ambiental incluyen: Eliminación de
la fuente contaminante, limpieza del terreno contaminado y tratamiento de las aguas
contaminadas.(Chardon & González, 2002)
 Catalizador: Es una sustancia sólida o líquida que se puede añadir a una reacción
para aumentar la velocidad de reacción sin ser consumida en el proceso. Los
catalizadores aceleran una reacción al disminuir la energía de activación o al cambiar
el mecanismo de reacción.(Anónimo, 2018)

[14]
CAPÍTULO IV. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

Hi: La producción de biodiesel a partir del aceite vegetal residual contribuye en la


reducción del impacto ambiental negativo de la Ciudad Rioja.

Ho: La producción de biodiesel a partir del aceite vegetal residual no contribuye en la


reducción del impacto ambiental negativo de la Ciudad Rioja.

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 Diseño de la Investigación

5.1.1 Experimentales

5.1.1.1 Lugar y Fecha

Está presente investigación se desarrollará en la Ciudad de Rioja,


Provincia de Rioja, Región San Martín; principalmente en el centro de la
ciudad, ya que es ahí donde se encuentran la mayoría de establecimientos
que servirán de fuentes de producción de materia prima (aceite vegetal
residual) que se utilizarán para la producción de biodiesel.

El Distrito de Rioja está ubicada en el valle Alto Mayo, al Nor Oeste de la


región San Martín, en el flanco oriental del relieve andino. Rioja se ubica
a la altura del Km 470 de la carretera Fernando Belaunde Terry.

Coordenadas:

Latitud Sur: 5°23’30” y 6°15’00”

Longitud Oeste: 77°05’00” y 77°45’55”

Limites:

Nor-Este: Provincia de Moyobamba

Sur-Este: Provincia de Moyobamba

Sur-Oeste: Departamento de Amazonas.

La ejecución del proyecto de investigación se iniciará en marzo del 2019


y finalizará en el mes de noviembre del 2019.

[15]
Mapa 1. Ubicación Geográfica del Distrito de Rioja

Fuente: Elaboración propia

[16]
Imagen 2.

Zona de estudio (Zona céntrica de la ciudad de Rioja)

Fuente: Gloogle Eart

5.1.1.2 Descripción del Experimento

1. Encuesta: Se realizara una encuesta a los negocios que utilizan


aceite vegetal como insumo principal para sus actividades, dentro
de la zona central de la ciudad de Rioja (alrededor de 3 cuadras de
la plaza de armas), para caracterizar la producción de aceite
residual según tipo de negocio y generación mensual de aceite
residual.
2. Organización del Plan de Abastecimiento: Sobre la base de la
encuesta, se seleccionará 2 tipos de negocios que producen el
mayor volumen de aceite residual. Se organizara conjuntamente
con ellos la recolección en su propio local del aceite residual, el
cual será acopiado cada dos días por el Proyecto, como insumo para
el siguiente paso.

[17]
3. Reciclaje: El aceite residual se concentrara en un ambiente de la
UCSS hasta que se cuente con un volumen de 100 L. Con este
volumen se iniciara el proceso de esterificación descrito
anteriormente, desagregando el proceso de acuerdo al origen de
procedencia, evaluando la proporción aceite residual: biodiesel.
4. Ensayo preliminar: El biodiesel obtenido será utilizado en por lo
menos de tipos de motores adaptados a biodiesel, para evaluar su
efectividad como combustible.
5. Redacción: Formulación del informe final del ensayo,
describiendo el procedimiento y los resultados obtenidos.

5.1.1.3 Tratamientos
 Aceite residual proveniente de pollerías
 Aceite residual proveniente de restaurantes

5.1.1.4 Unidades Experimentales


 100 L de aceite residual proveniente de pollerías
 100 L de aceite residual proveniente de restaurantes

5.1.1.5 Identificación de Variables y su Mensuración


(Metodología)

 Aceite residual en litros: Se obtendrá mediante la recolección,


acopio y reciclaje de las fuentes que producen mayor aceite vegetal
residual.
 Biodiesel obtenido en litros: Se adquirirá el producto final
(Biodiesel) mediante el proceso de esterificación de grasas y aceites
que fueron recolectados de las fuentes primaria
 Eficiencia del Biodiesel: Se determinará la eficiencia del biodiesel
en dos tipos de motores para identificar cuál de estos es más
eficiente.

5.1.1.5 Diseño Estadístico del Experimento

 Diseño completamente al azar, con 3 repeticiones que consistirán en


cada mes de recojo (3 meses). Cada aceite de los dos rubros que
generan más aceite vegetal residual que cada uno de ellos son los

[18]
tratamientos, y los tratamientos tendrán tres repeticiones de manera
aletoria.

CAPITULO VI. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Tabla 2.
Cronograma de Actividades
MESES
Actividades
M A M J J A S O N
1. Delimitación del área de estudio
2. Realizar las encuestas
3. Selección de los rubros que generan
más Aceite Residual
4. Recolección, acopio y reciclaje del
aceite vegetal residual
5. Caracterización de la cantidad mensual
de aceite vegetal residual según rubro
6. Estimar la cantidad CO2 que se dejaría
de emitir
7. Ensayo Preliminar
8. Aplicación de los tratamientos
9. Prueba en diferentes motores
adaptados a biodiesel
10. Análisis y procesamiento de
resultados
11. Redacción y presentación de Informe
Final

Fuente: Elaboración propia

CAPITULO VI. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

Los gastos que generen la ejecución, el diseño y desarrollo del proyecto de investigación
serán financiados con los recursos económicos del propio investigador. Los gastos se
describen de la siguiente manera:

[19]
7.1. Honorarios y pasajes

Tabla 3.
Valorización de Honorarios y pasajes

Honorarios y pasajes Cantidad Precio Unitario Monto


Asesor principal 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
Asesor de redacción 1 S/. 150.00 S/. 150.00
Pasajes 45 S/. 3.00 S/. 135.00
Total S/. 1,285.00

Fuente: Elaboración propia

7.2. Bienes y Servicios

Tabla 3.
Valorización de Bienes y Servicios

Unidad
Bienes y servicios Precio
de Cantidad Total
Unitario
Medida
Tablero de campo Unidad 1 S/. 5.00 S/. 5.00
Impresiones Unidad 300 S/. 0.20 S/. 60.00
Anillados Unidad 3 S/. 5.00 S/. 15 .00
Copias Unidad 30 S/. 0.10 S/. 3.00
Recipientes (baldes 20L) Unidad 15 S/. 5.00 S/. 75.00
Libreta de campo Unidad 1 S/. 3.00 S/. 3.00
Catalizador (NaOH) Kg 2 S/. 30.00 S/. 60.00
Alcohol (metanol) Litros 45 S/. 10.00 S/. 450.00
Internet Horas 15 S/. 1.50 S/. 22.50
Mano de Obra Días 20 S/. 20.00 S/. 400.00
Motores Reciclados Unidad 2 S/. 5.00 S/. 7.50
Lugar de almacenamiento del aceite mensual 3 S/. 350.00 S/. 1,050.00
residual
TOTAL S/. 2,151.00

Fuente: Elaboración propia

[20]
7.3. Total de Gastos

Naturaleza del Gasto Monto


Bienes y servicios 2151.00
Honorarios y pasajes 1,285.00
TOTAL 3,436.00

[21]
REFERENCIAS

Anónimo. (2018). Catalizadores para Biodiesel | http://www.make-biodiesel.org/es/Los-

Ingredientes-Utilizados-en-Biodiesel/catalizadores-para-biodiesel.html

Blogspot. (2010). Proyecto Biodiesel: ventajas y desventajas.

http://proyectobiodiesel.blogspot.com/p/ventajas-y-desventajas.html

Camús, J. M. G., & Laborda, J. Á. G. (2010). Biocarburantes líquidos: biodiésel y

bioetanol, 125.

Caríssimo, M. S. (2011). Ecosistemas acuáticos, 150.

Chardon, A.-C., & González, J. L. (2002). Manizales - Colombia Diciembre 16 de

2002, 38.

David Levy. (2010). El biodiesel. Educación. https://es.slideshare.net/scourge/el-

biodiesel

Luis Ojeda. (2012). Biocombustible. Tecnología.

https://es.slideshare.net/luisojeda14/biocombustible-15246088

Mendez Angeles. (2010). Metanol | La Guía de Química.

https://quimica.laguia2000.com/quimica-organica/metanol

Ortega, G. C. C., Mercado, E. R. A., & Arrieta, B. M. C. (2014). Transesterificación de

aceites vegetales empleando catalizadores heterogéneos, 12(2), 15.

RBA Ambiental. (2013). ¿Qué es el Aceite de Cocina Usado? http://www.rba-

ambiental.com.ar/aceite-de-cocina-usado/que-es-el-aceite-de-cocina-usado/

RISCTOX. (2010). ISTAS: Emisiones. https://risctox.istas.net/index.asp?idpagina=620

[22]
APENDICE
1. Matriz de consistencia

PROBLEMAS DE LA
OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES
INVESTIGACIÓN
PROBLEMA GENERAL:
HIPÓTESIS GENERAL INDEPENDIENTE:
¿El aprovechamiento de aceite OBJETIVO GENERAL
La producción de biodiesel a partir Aceite residual: Es el aceite
vegetal residual como sustrato para Aprovechar los aceites residuales
del aceite vegetal residual contribuyevegetal que ya ha sido utilizado
obtener biodiesel contribuirá al para obtener biodiesel para reducir
en la reducción del impacto en procesos de cocción de
proceso de mitigación del impacto el impacto ambiental negativo de
ambiental negativo de la Ciudad alimentos y que son desechados
ambiental negativo en la Ciudad de la ciudad de Rioja.
Rioja. pero sirven como alternativa para
Rioja?
la producción de
PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPOTESIS ESPECÍFICAS biocombustibles como el
Caracterizar la cantidad de aceite Los negocios de pollerias son los biodiesel.
-¿Qué cantidad de aceite residual se vegetal residual que se generas en mayores contribuyentes de aceites
genera en la ciudad de Rioja? la zona central de la ciudad de resiuales domestuicos en la Ciudad VARIABLE DEPENDIENTE:
Rioja de Rioja? Biodiesel: Son ésteres
monoalquílicos de cadena larga
Determinar la proporción de 2
100 L de aceite residual se de ácidos grasos, que se obtiene a
¿Cuál sería la proporción óptima de tipos de aceites residuales, segun
transforman en 100 litros de partir de recursos renovables
la realción aceite: biodiesel? su origen, para la generación de como aceites vegetales de soja,
biodiesel.
biodiesel. colza/canola, girasol, palma y
otros, como grasas animales y
Evaluar la eficiencia del biodiesel El biosiesel proveniente de reciclaje aceites usados, a través de un
¿Cuál sería la calidad del Biodiesel
producido según su origen, en 2 de origen de pollerias son más proceso denominado
generado?
tipos de motores. eficientes que otros esterificación (Garrido, 2010).

[23]
[24]

Vous aimerez peut-être aussi