Vous êtes sur la page 1sur 37

I. INTRODUCCIÓN AL DERECHO.

1ª PARTE: INTRODUCCIÓN

Tema 1: El Derecho

DEF. DERECHO: Conjunto de normas jurídicas que incorporan el sistema de valores esenciales
que ha de constituir el orden de la convivencia pacífica e informar el ordenamiento jurídico de un Estado. El
derecho tiene el objeto de regular la organización, cooperación y funcionamiento de los poderes del Estado y
de regular el establecimiento y garantía de unos derechos y libertades individuales.

DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO.

- Derecho objetivo: Conjunto de normas.

- Derecho subjetivo: Atiende al sujeto. Facultad o poder que tiene una persona. Es la
posibilidad que tiene una persona para ejercitar algo. Este derecho se divide en facultades. Por ejemplo:
derecho de propiedad. Derecho subjetivo a su dueño de algo. Tiene la facultad de venderlo, de usarlo, de
grabarlo, en definitiva, son una especie de subderechos.

Cuando esas facultades son en nombre propio o en interés ajeno en el campo privado reciben
el nombre de potestades. En el campo público no existen derechos subjetivos, todos son potestades públicas.

El reverso del derecho es el deber, no existe derecho sin deber. Este deber puede ser
específico, es decir, a una persona en concreto (ej: patria potestad), o genérico.

El derecho subjetivo nace de la norma. Si no hay una norma que de un derecho no existe este
derecho. Parte de una concepción positivista, solo atiende los derechos positivistas que se encuadran en las
normas jurídicas y de una concepción naturalista también, (iusnaturalista). Esto es ya que defiende los
derechos naturales que se encuadran en normas éticas o morales pero no en normas jurídicas.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO POSITIVO.

- Es un derecho promulgado por una autoridad pública o por un poder público incluyendo el
grupo social como tal.

- Obligatoriedad

- Coercibilidad: Es la capacidad del propio sistema para obligar efectivamente. La norma es


coactiva.

Toda norma depende de estas dos últimas características, de la obligatoriedad y de la


coercibilidad. Las normas jurídicas casi siempre tienen una consecuencia de coercibilidad, lo que no ocurre
si se cumplen las normas.

El derecho objetivo son las normas jurídicas siempre presentes en los grupos humanos
organizables, (“donde hay sociedad hay derecho”). Cualquier grupo organizado tiene normas.

FUENTES DEL DERECHO.

El artículo 1 del Codigo Civil, establece que las fuentes del derecho son:

- Ley: En sentido amplio, es toda norma jurídica escrita. En sentido estricto, es la


que está aprobada por las Cortes, (ley formal). Dentro de la ley no tienen cabida los reglamentos puesto que
no son ley formal. Si son ley formal el resto de las leyes de la forma de L.O, ley ordinaria, decreto ley o el
decreto legislativo ( legislación delegada). De este último, se aprueban los textos articulados mediante ley de
bases y los textos refundidos, que no permiten alteraciones de su contenido simplemente ordenan las normas.

- Costumbre: Es la norma jurídica no escrita, solo opera en dos supuestos: Si la


propia ley remite a ella o si no hay norma jurídica escrita. Es una fuente subsidiaria y además para su validez
tiene que ser probada.

- Principios generales del derecho (P.G.D): Los ius naturalistas se identifican con los
hechos naturales, mientras que los positivistas se identifican con las normas obtenidas por inducción o
abstracción del estudio del derecho en general. Cuando no existe regulación de algún elemento se recurre a
los Principios Generales del Derecho. La mayoría de los supuestos de aplicación de los PGD ya han sido
posivitizados, regulados. Los PGD deben distinguirse de unas frases que se llaman brocardos, máximas o
afrodismos, (son expresiones generalmente del latín muy utilizadas en derecho):

- “Neno btest propium actum” (Nadie puede impugnar sus propios actos).
- “Pacta sunt servanda” (El pacto hace ciervos)
- “Quo sud ivre uttur nenimen lafdit” (El que usa su derecho a nadie lesiona).
- “Prior en tempore, botior in iure” (Primero en el tiempo, mejor en el
derecho).

- Jurisprudencia, (completa el ordenamiento jurídico): En sendido propio, es el


estudio, las obras de los juristas y estudiosos del derecho cuya autoridad proviene de su propio prestigio. (La
doctrina científica no es fuente del derecho). En sentido impropio o legal, es la doctrina o criterios
expresados por reiteradas sentencias del Tribunal Supremo o del Tribunal Constitucional.

- Jurisprudencia constitucional, (doctrina del T.C): La C.E otorga al T.C un


doble poder:
1º) Una función de última estancia en todos aquellos elitigios en los
cuales afecte un derecho fundamental o de libertad pública.
2º) Una función del control de la constitucionalidad de las normas.
El Tribunal Constitucional, puede bien declarar inconstitucional y por tanto no aplicable cualquier tipo de
norma o bien modificar las normas vía interpretativa, poniendo los criterios de como debe aplicarse esa
norma. Esto lo hace a través del recurso y de la cuestión de constitucionalidad.

- Jurisprudencia ordinaria: Es la del Tribunal Supremo. Este exige que sean


sentencias reiteradas, que haya varias sentencias sobre el mismo caso.

También se habla de “jurisprudencia” para referirse a criterios de rango


inferior al supremo, en estos supuestos esta doctrina tiene su propio peso ya que el Tribunal Superior no
entra, sino que la sentencia sera de tribunales inferiores al Supremo. (No es jurisprudencia propiamente dicha
pero se suele hablar de esta).

EL CÓDIGO CIVIL.
El Código Civil es una ley ordinaria, pero históricamente tanto en España como en otros
paises dedica como parte inicial, también conocida como parte general a la regulación de las propias normas
(normas que regulan normas), por tanto tiene un contenido materialmente constitucional. Como nacen las
normas le va a corresponder al Código Civil. La concretación de las normas le corresponde a los poderes
públicos.

RANGO DE LAS FUENTES (JERARQUÍA).

El sistema de fuentes es un sistema rígidamente jerárquico. Así lo establece la C.E y el


Código Civil. La jerarquía significa que cada fuente prima sobre la siguiente de manera que solo se aplica la
inferior en defecto de la superior.

En la práctica, la jurisprudencia se impone a la ley. Por ejemplo: en la jubilación. En el caso


de que el individuo tenga cotizados 15 años pero no cotice en los últimos 2 años se puede regular mediante
jurisprudencia, ya que sino por norma entonces el individuo no se podría jubilar.

REGLAMENTO (CONCEPTO).

Cualquier norma escrita con rango inferior a la ley independientemente que reciba o no el
nombre de tal. El reglamento es una norma que emana del poder ejecutivo que ostenta la potestad
reglamentaria.

LIMITES DE LOS REGLAMENTOS.

- Reserva de ley: (es doble), otorga:

1º) No puede regularse por reglamento aquellas materias en la que la C.E reserva a
ley, (reserva material de ley).

2º) Cuando aunque no haya reserva haya sido regulada ya por ley, (reserva formal de
ley).

(Las materias que no están reservadas por ley pueden ser reguladas por reglamentos.
Estos se llaman reglamentos independientes).
- Jerarquía interna de los reglamentos: Se jerarquizan en el mismo orden jerárquico del de la
administración que lo promulgue.

- Principio de competencia: Competencia es un concepto que se define como la medida de la


potestades o facultades de un órgano. Define por tanto el marco en el que ese órgano de una persona jurídica
pública puede ejercitar dicha propiedad.

Tema 2: Derecho público y derecho privado.

El derecho tiene dos sentidos, sentido objetivo y sentido subjetivo.

DERECHO PÚBLICO.

En el derecho público estamos hablando de derecho objetivo. Ej. la Constitución, que se


caracteriza por ser de utilidad pública, le interesa al Estado.

DERECHO PRIVADO.

En el derecho privado hablamos de sentido subjetivo: Ej. Derecho Civil. Es el que tiene
utilidad para los particualres, conflictos entre particulares. El criterio es de los sujetos que están regulados
por cada relación jurídica de las respectivas ramas.

RELACIÓN JURÍDICA.

Relación que une a los sujetos del derecho con el sujeto del deber. Ej. Relación jurídica
arrendataria: El arrendador-arrendatario. Tienen unos deberes y derechos entre ellos.

En el campo del derecho público, uno o ambos sujetos son entes públicos.

En el campo del derecho privado, las relaciones jurídicas que nacen son entre particulares y
si interviene un ente público, lo hace como si fuera un particular, desvestido de esa condición pública.

Las relaciones del Derecho Civil siempre son entre particulares. Puede intervenir un ente público
pero solo en determinadas circunstancias. Cuando entra, entra como particular. Ej: Cuando el Estado hereda
una propiedad por no tener parentezco, pera esta ejerce como si fuera un particular.
El Derecho Laboral tiene dos partes: Una pública y otra privada. La primera ya que contiene a la
Seguridad Social y la segunda porque regula las condiciones entre el trabajador y el empresario. Por eso es
de Derecho Mixto.

El Derecho Procesal o Derecho Adjetivo, por otra parte hace una distinción entre normas sustantivas
y procesales:

- Normas sustantivas: Son las que regulan los derechos y obligaciones en sí mismos
considerados.

- Norma procesal: Regulan el ejercicio de esos derechos ante el poder público que los tutela.
Este es el Poder Judicial. Regulan la organización del Poder Judicial y el procedimiento para exigir el
cumplimiento de las obligaciones.

En todas las ramas tenemos la regulación en su caso del Derecho Procesal. Ej: Código Penal,
establece la conducta que esta penada y la pena que tiene; Derecho Procesal, establece como se juzga, etc..
Pues se le juzga por ejemplo mediante la Ley de Enjuiciamiento Laboral en el caso de que sea en esta
materia.

OTRA CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS.

- Normas de derecho necesario (ius cogens, orden público): Son aquellas normas que no dan
margen para variar el contenido de esa norma. Toda norma que imponga a los contratantes determinadas
imposiciones será norma de derecho necesario, ya que no las podemos eludir.

- Normas dispositivas: Se elude su aplicación si se quiere aunque se encuentren en el


supuesto de la norma. Ejemplo: Norma reguladora del desarrollo de los trabajadores a disponer de dos pagas
extras al año, (norma de derecho dispositivo). Las normas de derecho dispositivo siempre serán del campo
del derecho privado.Las normas de derecho dispositivo son el clásico producto de la filosofía y las normas
liberales.

Tema 3: El Estado y la división de poderes.

EL ESTADO

El Estado es una organización social soberana que asume como tal todos los poderes de la
colectividad sobre los individuos. Históricamente el Estado adopta distintas formas según se organice
territorialmente: Estado unitario y Estado federal. El Estado por tanto, tiene tres elementos:

1. Población: Conjunto de personas.

2. Territorio: Ámbito geográfico donde recide la población.

3. Soberanía (organización): Asunción absoluta de poder colectivo. Capacidad


absoluta e independiente para ejercitar el poder. Todo Estado tiene soberanía, es la que lo diferrencia de otras
organizaciones sociales.

FORMAS DE GOBIERNO.

Son las distintas formas que hay para que el Estado se organice primariamente, formas de
distribución o asunción interna del poder. Existen dos formas:

- Autoritarias: Ej. Oligarquía. Un pequeño nucleo de ciudadanos se reparten el poder


o regímenes eclesiásticos.
- Democráticas: La más consolidada es la Democracia Parlamentaria, que se opne a
la Democracia Asamblearia. Se distinguen ya que existe un poder máximo que es el Parlamento. Puede que
un estado combine estas dos formas, pero se considerará según los elementos de cada forma, la más
abundante lo carectizará.

La mayoria de los Estados no son ni autoritarios puros ni democráticos puros.

DIVISIÓN DE PODERES DEL ESTADO.

Es el paso decisivo de las formas de Estado autoritario a la democracia. Consiste en una


división tripartita del poder político. Se hace por el liberalismo a través de la Revolución Francesa dividiendo
al Estado absoluto en tres poderes:

- Legislativo: El poder de dictar normas.

- Ejecutivo: El poder para ejecutarlas.

- Judicial: El poder para resolver los conflictos y obligar al cumplimiento de las


normas.

Estos tres poderes deben tener un alto grado de independencia. Esto garantiza el
cumplimiento de su fin. El principal pilar de ese poder tiene que tener mecanismos efectivos de poder
democrático, es decir, que sea elegido democráticamente.

PÉRDIDA DE PODER

La noción clásica del Estado, noción dominada por la soberanía esta debilitada en el actual
Estado. Este actual Estado español sufre pérdida de poder:

- Cesión de poder a un poder más amplio, la Unión Europea. España ha dejado de ser
un pais soberano al pertenecer a la U.E. Ha visto limitada su soberanía.

- Cesión de poder a otros poderes territoriales más pequeños, las Comunidades


Autónomas.

El Estado cede poder por arriba a la U.E y por debajo a las CC.AA. Este ejercicio de poder
se hace mediante las normas, mediante el derecho, el cual es el instrumento mediante el que se ejercita el
poder.

ESTRUCTURA PRIMARIA DEL ESTADO.

El Estado español se estructura primariamente de una Jefatura del Estado, Monarquía, que
recide en el Rey con valor meramente representativo o simbólico, sin poder efectivo. Se estructura de la
siguiente manera:

- Poder legislativo, que recide en las Cortes Generales, estas tienen como función
dictar leyes en sendido estricto y están compuestas por dos cámaras (Congreso y Senado). El poder efectivo
reside en el Congreso y fundamentalmente tiene dos funciones:

1ª) Función legislativa pura: Las normas generales del Estado de rango
inferior a la C.E. (Va a ordenar a todas las demas normas).

2ª) Normamiento y control del poder ejecutivo. (Las Cortes tienen como
función dictar leyes).
- Poder ejecutivo, que recide en el Gobierno del Estado. El Gobierno está
políticamente sometido a las Cortes más al Congreso, mediante los siguientes mecanismos de control:

1. Elección del presidente y por tanto del Gobierno.

2. Cese del presidente y por tanto del Gobierno.

3. Medio de control indirecto que se encarga de la aprobación o no de las


leyes que le proponga el Gobierno.

4. La convalidación del Decreto Ley.

El poder ejecutivo esta controlado por el poder legislativo.

- Poder judicial, que tiene una doble función:

1) Función jurisdiccional, basada en los particulares y en las normas. Es su


función fundamental, es decir, resolver conflictos. Estos pueden ser entre particulares o entre particulares y
poderes públicos pero limitados a una controversia concreta.

2) No jurisdiccional, basada en órganos de gobierno. Es su otra función, la


de resolver conflictos sobre la legalidad o constitucionalidad de las normas, es decir, una función de control.
En esta segunda función el poder judicial se aparta del sistema clásico de división de poderes y ejerce una
función de control del Gobierno Central y Autonómico y del Parlamento Central y Autonómico.

Cuando las administraciones públicas empiezan a intervenir en casos particulares, es


decir, entre un individuo y la administración también entra a resolver el conflicto el poder judicial.

El poder judicial va aun más alla. Cuando hay un conflicto entre dos
administraciones públicas lo resuelve tambien el poder judicial.

El poder judicial es internamente independiente ya que no solamente tiene órganos


jurisdiccionales sino además un órgano de gobierno propio que se ocupa de la función no jurisdiccional a
través del Consejo General del Poder Judicial elegido a través de los poderes ejecutivo y legislativo. La
función jurisdiccional no la toca el Consejo del Poder Judicial.

Además, el poder judicial en su dimensión jurisdiccional no se controla a si mismo,


pero si controla a los Organos del Poder Judicial que se encargan de la función no jurisdiccional.

De manera impropia, la cúspide del Poder Judicial es el T.C y este como también se
encarga de juzgar tiene una función jurisdiccional.

Por otra parte, la C.E prevé que el poder judicial también va a resolver cuando una norma
está mal y contradice la C.E o un Reglamento que contradice una ley, etc. Por lo tanto, es capaz de corregir al
poder ejecutivo y al poder legislativo.

No hay ninguna instancia superior que atribuya al poder legislativo o ejecutivo la


interposición de sus maneras a otros poderes.

FUNCIONES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

Las funciones del Tribunal Cosntitucional son el recurso de amparo y el recurso de


inconstitucionalidad:
- Recurso de amparo: Se dirige contra las decisiones, resoluciones y las vías de
hecho. Los poderes públicos adoptan decisiones o resoluciones, las cuales son una declaración de voluntad y
normalmente es escrita. Estas decisiones de los poderes públicos deben estar fundamentadas, sin seguir
ningún procedimiento, un poder público vulnera un derecho fundamental. Ej cuando los agentes invaden un
domicilio mediante una orden judicial.
Los derechos fundamentales son en general derechos de libertad frente a los poderes
públicos, pero también despliegan su eficiacia frente a particulares.
El recurso de amparo es un remedio extraordinario, solo cuando se ha conseguido
agotar la vía judicial en los órganos de la justicia ordinaria ser recurre al Tribunal Constitucional si es que se
han vulnerado los derechos fundamentales.
Por medio de un recurso de amparo se puede declarar la anulidad de un reglamento.
El recurso de amparo lo puede declarar el Defensor del Pueblo, el Ministro Fiscal y la persona titular de ese
recurso.

- Recurso de inconstitucionalidad: Tiene por objeto el control de la


inconstitucionalidad de la ley y de las otras normas con fuerza de ley. Este siempre se dirige a artículos
concretos de la ley. El presidente del Gobierno, 50 diputados, 50 senadores, el Defensor del Pueblo, los
parlamentos autónomos y los gobierno autónomos son los que pueden interponer este recurso.
La cuestión de inconstitucionalidad está regulada en el artículo 163 de la
Constitución. Esta procede cuando un órgano judicial considere que una norma legal en la cual se ha de basar
para dictar sentencia es inconstitucional. La interpretación del recurso de inconstitucionalidad no susupende
la ley.

ÓRGANOS JURISDICCIONALES ORDINARIOS.


ÓRGANOS NO JURISDICCIONALES CON NOMBRE JURISDICCIONAL.

Tema 4: La integración europea.

TRATADOS INTERNACIONALES.

La soberanía del Estado no impide que el Estado pueda concertar con otros Estados u
organizaciones internacionales, que hacen que ese Estado se obligue en determinada materia. Estos son los
Tratados Internacionales.

Los TratadoS Internacionales tienen una doble dimensión:

- Externa: Asume obligaciones como Estado hacia el exterior sin trascendencia


directa con respecto a su ordenamiento interno.

- Interna: El Estado asume obligaciones en el orden interno. Ej. Tratado de doble


nacionalidad, o recíproco computo de la Seguridad Social.

Estos Tratados Internacionales suponen una alteración del derecho interno de estos paises.
En estos supuestos los Tratados Internacionales una vez ratificados tienen el mismo rango normativo que una
ley. En contraposición entre T.I y ley, vale la más moderna, (principio de modernidad).

LA CONSTITUCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA. (LA INTEGRACIÓN EUROPEA).

Es un proceso político por el que de forma progresiva determinados Estados de Europa seden
soberanía a una organización internacional supranacional. El inicio se situa con el Tratado Constitutivo de la
Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA). Las estapas principales de creación continuarán con el
T.I de Roma de 1957 que crea la CEE, el proceso continua tanto en extensión territorial como en
produndización de esa integración con el Tratado de Maastrich de 1992 donde ya se transforma la CEE en la
Unión Europea. Se desarrolla todavía más con el Tratado de Amsterdam de 1997 y el de Niza de 2001. El
último la extensión territorial se amplía mediante sucesivos tratados de adhesión.

INSTRUMENTOS NORMATIVOS DE LA U.E.

El derecho de la Unión Europea es doble:

- Derecho originario: Sería el equivalente al la Constitución: Tratados Constitutivos


y Tratados de Adhesión.

- Derecho derivado: Es el que realmente tiene incidencias a referencia de su estudio


práctico ya que incide directamente en el ordenamiento jurídico interno de los paises. Son aquellas normas
emanadas directamente por los organos políticos de la U.E.

- Reglamento comunitario: Tiene eficacia directa. El equivalente en los


paises es la ley. Se aplican igual en España que si hubiesen sido aprobados por las Cortes.

- Directivas: No tienen eficacia directa. Es un instrumento normativo de


característica mas moderada para el proceso de integración europeo por que la directiva lo que hace es hacer
que los Estados miembros desarrollen la directiva en un plazo que le será otorgado para ello. Excepción: Si
la directiva contiene disposiciones concretas y específicas y si incumple el plazo puede ser aplicada
directamente en ese Estado incumplidor del plazo.

- Decisiones, recomendaciones o dictámenes: No son normas por carecer de


obligatoriedad. Tienen unos destinatarios concretos y determinados, por tanto, carecen de las características
de generalidad de toda las normas jurídicas. Son equivalentes a un acto administrativo. Ej. Una liquidación
de cuotas de la Seguridad Social.

En el plano jurisprudencial, también tienen aplicación directa las sentencias del Tribunal de
Justicia de las Comunidades Europeas.

Tema 5: El Derecho Civil.

El Derecho Civil es un producto histórico, no es una categoría abstracta, por tanto, se puede definir
de forma descriptiva o histórica no de forma conceptual o dogmática, no es un concepto.

- Perspectiva histórica: El Derecho Civil nace del Derecho de los ciudadanos de Roma, del
Derecho Civil y de los extranjeros. En Roma por tanto, es Derecho Civil todo el derecho, tanto el público
como el privado. El Derecho Civil ha visto como se han ido desgajando una serie de ramas: Todo el derecho
público que se desgaja en el tributario, el derecho privado que se ha ido desgajando como por ejemplo el
derecho mercantil y laboral, etc.. Por tanto, desde el punto de vista histórico, el Derecho Civil se desgaja del
Derecho Privado General añadiendo un contenido de carácter cuasiconstitucional que son las normas
reguladoras de las normas, el derecho regulador de las normas.

- Desde el punto de vista descriptivo, el Derecho Civil comprende las siguientes partes:

- Parte inicial o título preliminar.


La primera parte del Código Civil es por tanto, un conjunto normativo de
aplicación general y directa y de contenido practicamente constitucional.

- Regula las siguientes materias:

1º) La familia y su entorno más próximo, la familia: Capacidad de la


persona, personalidad jurídica, domicilio, etc..

2º) Los bienes con objeto del derecho: Visto desde una perspectiva estática.
Clase de bienes, corporales y no corporales, los derechos sobre esos bienes.

3º) Los bienes en su perspectiva dinámica: Tráfico de los bienes.


Obligaciones y negocios jurídicos.

4ª) (Sucesión mortis causa). Los bienes en su perspectiva dinámica por causa
de muerte. Derechos de sucesiones, (herencias).

El Derecho Civil español tiene una particulariad histórica que es su falta de unificación por falta de
existencia de Derechos Forales.

DERECHO FORAL.

El Derecho Foral es el derecho civil propio de determinadas regiones españolas originado en


la Edad Media y que históricamente ha arraigado de tal forma que ni siquiera en periodos absolutistas o
autoritarios ha sido sublime. Los territorios forales son: Galicia, Álava, Navarra, Aragón, Cataluña y
Baleares. Todos los demás territorios de España tienen Derecho Civil común (territorios no forales).

El contenido de los Derechos Forales difieren en poco del Derecho Común afectando solo a
algunas clases de contrato de muy poco uso (normalmente contratos agrarios), a especialidades en materia
sucesoria (herencias) y en regímenes económicos matrimoniales en defecto de pacto entre los conyugues.
Esta diferenciación de derechos áviles es la diferenciación clásica.

La existencia de diferentes derechos civiles en España se ha acentuado por la legislación de las


CC.AA por dos razones:

1) Porque las CC.AA con derecho divil propio (derecho foral), han promulgado leyes civiles
ampliando sus especialidades, sus diferencias. Para el resto han vulnerado el art. 149.18 de la Constitución.

2) Esos mismos territorios forales y todos los demás meten más derecho civil a través del
proceso del promulgo de normas administrativas vulnerando también el art. 149.18 de la Constitución,
asumiendo actualmente cada territorio español su propio código civil.

LA LEGISLACIÓN CIVIL (DERECHO CIVIL), SE DIVIDE EN 2 GRANDES CAMPOS:

1º) Derecho Estatal: (Nucleo del Derecho Civil). Se contienen dos grupos de normas:

- Código Civil: Data de 1889. Se divide en dos grandes partes:

1. Título preliminar.

2. Resto. Dividido en cuatro grandes libros que se corresponden con las


cuatro partes del Dereco Civil que vimos anteriormente. El rango del Código Civil es Ley ordinaria, pero es
casi una constitución.

- Leyes Civiles extra codiciales: Leyes que no son el código. Ley del Registro Civil,
Ley hipotecaria, Ley General de Defensa de los consumidores y usuarios, etc...
2º) Derecho Civil Autonómico:

- Foral

- Leyes Forales Administrativas: Ley de la pareja de hecho, Ley de Fundaciones


Canarias, etc..

2º PARTE: EL DERECHO OBJETIVO.

Tema 6: La norma.

La norma hace nacer lo que se llama la relación jurídica. Se llama relación jurídica al conjunto de
derechos y deberes que con un carácter unificador vinculan a dos o más sujetos, personas.

Tema 7: Las fuentes del Derecho. La Constitución y las leyes.

LA CONSTITUCIÓN.

La Constitución promulgada en 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico y tiene


un doble contenido:

1ª) parte: Estructura política, que estructura al Estado entorno a sus símbolos, a la
división de poderes, a las instituciones básicas del Estado, y a sus relaciones y competencias.

2ª) parte: De contenido más jurídico individual, que se centra en los derechos de los
ciudadanos y sus deberes.

LOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN CON MÁS INCIDENCIA EN EL MUNDO


LABORAL SON LOS SIGUIENTES:

- En materia sindical:

Reconocimiento de los sindicatos a nivel de libertad sindical, (art. 28).

Asociaciones patronales, (art. 7 y 22.1).

Derecho de huelga (art. 28.2)

Convenios Colectivos y conflicto colectivo (art. 37).

Seguridad Social (art. 41).

Seguridad e Higiene en el Trabajo (art. 40).

Derecho genérico a la participación de los trabajadores en la empresa (art. 129.2).

Derecho genérico del trabajo (art. 35).

- Como derechos fundamentales generales:

Principio de legalidad, jerarquía normativa, publicidad de las normas (art. 9).

Derecho a la dignidad (art. 10).

Prohibición de discriminación (art. 14). El derecho a la no discriminación hay que


verlo desde una doble perspectiva: Ej. más intensa por aquellas razones que especifica más señaladamente la
Constitución: Raza, Sexo, filiación sindical, etc... Es menos intensa con respecto a las demás circunstancias
que distinguen a una persona de otra. En ambos casos esta prohibición además exige que esa discriminación
carezca de motivo racional y lo cual lo precisa el Tribunal Constitucional, (cual es razonable y cual no).

Derecho a la integridad física y moral (art. 15).

Tutela judicial efectiva (art. 24)

Tema 8: Las otras fuentes del derecho.

LA COSTUMBRE,

Es la norma jurídica no escrita, solo opera en dos supuestos: Si la propia ley remite a ella o si
no hay norma jurídica escrita. Es una fuente subsidiaria, (solo opera cuando no están las otras) y además para
su validez tiene que ser probada.

Tema 9: Interpretación y aplicación de la norma.

La interpretación de las normas esta regulada en el art. 1.3 del Código Civil. Establece los siguientes
criterios:

- Criterio literal: Leer e interpretar el texto.

- Interpretación teleológica o finalista: Busca la finalidad del legislador.

- Interpretación sociológica o histórica: El contexto social. Se atenderá a la realidad social


del tiempo en que han de ser aplicadas.

- Interpretación sistemática: Interpretar la norma en el contexto de la ley o reglamento en el


que se ubica.

- Interpretación lógica: Las normas han de interpretarse según la lógica hunánime.

Los criterios de interpretación de los contratos están regulados en los artículos 1281 y siguientes del
Código Civil. (Distintos de los anteriores).

Criterios residuales:

1. La interpretación de los contratos con claúsula oscura no puede favorecer a la


parte causante de la oscuridad.

2. Suponiendo que tampoco sea posible la claúsula anterior, atenderá a la menor


reciprocidad de prestaciones.

ORDEN DE INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS:

1º. Criterio teleológico: si es evidente la intención de las partes.

2º. Criterio literal.

3º. Sistemático.

4º. Sociológico.
5º. Lógico.

Tema 10: Eficacia de la norma.

La norma para su validez necesita cumplir unos requisitos en su elaboración, aprobación y


publicación.

EFICACIA FORMAL.

La publicación tiene que hacerse en alguno de los diarios oficiales que hay tanto en
la U.E, como en España o sus provincias, etc.. Este requisito incluye al Convenio Colectivo. Tiene
importancia por eficacia retroactiva de la norma. La norma tiene eficacia retroactiva cuando la propia norma
lo disponga, por regla general esta no tiene eficacia retroactiva. No puede ser retroactiva si es sancionadora o
restrictiva de derechos fundamentales. Si puede ser retroactiva cuando la norma sancionadora favorezca al
sancionado.

EFICACIA MATERIAL.

La norma es eficaz en la medida en que es obligatoria, en que es efectivamente


coactiva, que tiene capacidad de imponerse. La norma es eficaz cuando se exige responsabilidad por su
incumplimiento. Se llama responsabilidad a las consecuencias negativas para quien incumple la norma.
Existen dos tipos de eficacia:

- Responsabilidad civil: Tiene alguno de los siguientes efectos: Efecto


constitutivo o extintivo.

- Eficacia indemnizatoria o sancionadora: Si se incumple la norma, se


indemniza al afectado por el incumplimiento en todo lo que se le haya afectado. El alcance de la
responsabilidad indemnizatoria simpre tiende a resarcir el daño producido por el incumplimiento sin que
pueda ir más allá. Siempre tiende a dejar a la persona afectada como estaba o equivalente. Si no cumple la
norma se llevará a cabo el cumplimiento forzoso de la obligación legal. La eficacia sancionadora contempla
dos clases:

- Penal: Es aquella en la que la conducta está calificada como delito


o falta en el Código Penal o en las leyes Penales Especiales.

- Administrativa: Es de menor intensidad, se impone un sistema de


sanciones de menor intensidad que la penal.

Ambas son incompatibles entre si, (o una o la otra, pero no ambas a la vez).

3ª PARTE: EL DERECHO SUBJETIVO.

Tema 11: Dinámica del derecho subjetivo.

EL DERECHO SUBJETIVO.

El derecho subjetivo es la facultad o poder de una persona.

DINÁMICA.

El derecho subjetivo para su ejercicio soporta siempre un deber obligado. Ej. En derecho
laboral el obligado es el empresario, en el derecho de propiedad el obligado son todos los demás salvo el
propietario. Existen dos tipos de derecho subjetivo:

- Derecho público: Siempre frente a todos.


- Derecho privado:

- Derechos de créditos. Ej. Derecho de propiedad y otros.

- Derechos reales. Ej. Honor

El entramado de derechos y deberes crea entre sujetos lo que se llama una relación jurídica
cuando se agrupa de una manera determinada entorno a un derecho subjetivo, una institución o un contrato.
Ej. Relación jurídica Tributaria: Conjunto de derechos y deberes ciudadanos con relación arrendaticia
(arrendador y arrendatario).

Tema 12: Ejercicio de los derechos.

En el ejercicio de los derechos subjetivos existen tres instituciones reguladas en el título preliminar
del Código Civil. Todas ellas tienen incidencias particulares en derecho laboral al igual que en el resto de las
ramas del derecho:
1ª. Institución: Abuso del derecho. Está regulado en el art. 7.2 del Código Civil. Define el
excesivo en intensidad de ese derecho subjetivo excediendo manifiestamente de su uso normal. También
define el daño a terceros. El uso del derecho es una institución cuando una norma no encaja en algún
precepto o disposición determinada de una ley. No todo exceso es abuso. El abuso del derecho conlleva una
indemnización a la parte desfavorecida.

2ª. Institución: El fraude de ley. (art. 64 del Código Civil). La utilización formal de una
norma al obgtener un resultado prohibido o regulado más estrictamente por otra norma. Hay dos elementos:
Una norma de covertura y otra norma que se trata de eludir. Ej. Matrimonio de conveniencia con la finalidad
de obtener la nacionalidad. Es una formula contractual que no coincide con la que pactan las partes, la que
pactan las partes es más favorable para ambas. El efecto del fraude de ley es la aplicación de la norma que se
hubiera tratado de eludir.

3ª: Institución: La buena fe. (art. 7.1 del Código Civil). Todo acto jurídico se tiene que
ajustar al principio de buena fe. La buena fe es un concepto primario, es decir, no tiene definición. La buena
fe se aplica tanto en el ejercicio de derechos sustantivos, como en el campo procesal, (art. 11 de la L.O del
Poder Judicial). La buena fe tiene especial incidencia en los contratos. Las partes tienen que cumplir los
contratos con arreglo a la buena fe y todavía con más insistencia en el campo laboral (art. 5 y 20 de LET) y
hasta el punto que la actuación contraria a la buena fe es causa de despido (art. 54.2 LET). Por tanto, el
resultado de la ausencia de la buena fe es una indemnización.

Tema 13: La representación.

La representación es la actuación de una persona por sí mismo pero en nombre de otra persona de tal
manera que aunque la voluntad es la del representante, los efectos jurídicos recaen sobre el representado
como si la voluntad hubiera sido suya. La representación puede ser de dos clases:

1) La representación legal o necesaria: es aquella en la que la ley impone la representación


como consecuencia de la imposibilidad bien legal o material de que el representado actue con su voluntad.
Supuestos que pueden ser representados:
- Menores o incapacitados.

- Personas jurídicas: Ej. Ayuntamientos, sociedades. En toda persona jurídica


siempre hay un supuesto de representación legal.

2) Representación voluntaria: Cuando una persona física otorga su representación a otra


persona. La representación voluntaria supone la existencia de un negocio jurídico entre el representante y el
representado, aunque este no trasciende a la cara externa. En el contrato de mandato, es la cara interna de la
negociación aunque cabe también que la representación se ejerza en virtud de otros contratos. Ej.
Arrendamiento de servicios o contrato de trabajo.

La representación se materializa mediante el llamado poder. El poder es el documento que acredita


frente a terceros la representación. La representación en si misma no exige forma escrita, si bien se suele
hacer así para acreditar la cara interna (el contrato) como para acreditarla frente a terceros.

CLASES DE PODER:

1. Otorgado en documento público. Suele ser notarial, a veces ante un funcionario


competente. Los poderes pueden ser más extensos o menos en función del ámbito e intensidad del poder.

Los derechos personalísimos nunca pueden ser objeto de representación. Ej. Matrimonio,
reconocimiento de hijios, voto político.

Todo supuesto de representación, incluso de representación legal, aunque origine


directamente efectos en el representado no libera responsabilidad sobre el representante. Esto es la cara
interna.

2. Revocación voluntaria. La representación voluntaria como excepción al principio de


irrevocabilidad si puede ser revocada. La responsabilidad es revocable en cualquier momento y sin causa. La
representación se fundamenta en la confianza. No quita la posible responsabilidad si han habido daños y
perjuicios por la revocación.

(Excepción a la excepción). Hay un supuesto en el cual cabe la representación irrevocable.


Solo cuando la representación se haya dado con ese carácter irrevocable y la facultad de representación sea
una de las prestaciones de un negocio jurídico. Salvo en este caso, cualquier poder siempre es revocable.

La validez en la revocación depende de si hemos recibido o no la revocación de poderes


antes del acto de conciliación, al igual que en el otorgamiento de representación es necesaria para la
representación. Esta representación se presume tácita cuando se ejercite este poder.

Tema 14: Defensa de los derechos. El proceso civil.

¿QUE ES EL DERECHO PROCESAL?

Son normas que regulan los juicios. Resolución de conflictos frente a un poder judicial.

Tiene cuatro especialidades jurisdiccionales, (jurisdicciones):


- Civil.

- Penal.

- Contensioso administrativo.

- Laboral.

La ley establece que el procedimiento de jurisdicción civil es el común y supletorio del


procedimiento laboral.
Las figuras básicas del procedimiento laboral son las del procedimiento civil con las
excepciones que la ley procesal laboral establezca. (El procedimiento laboral es el procedimiento civil
adaptado).

INSTITUCIONES BÁSICAS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL.

1º. Acciones y excepciones: La acción es el arma del ejercicio de un derecho ante los
tribunales. Es la traducción procesal de un derecho, la excepción es lo contrario de la acción, es el ejercicio
de un derecho que opone el demandado frente a la acción.

2º. Partes: Se llama partes a los sujetos que intervienen en un procedimiento. Normalmente
las partes del procedimiento van a ser el titular del derecho frente al obligado. Pero en determinadas
ocasiones, se incorporan otros sujetos al proceso como partes, bien de manera obligatoria porque la ley
inponga determinada obligación, o bien de manera facultativa cuando por conveniencia de una o de otra
parte se desea extender esa responsabilidad.

Cuando es preciso por disposición de la ley que existan varios sujetos sobre los que se
presenta la demanda que en principio no son los obligados esto recibe el nombre de litisconsorcio necesario.

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA:

Jurisdicción: Es un concepto primario que se refiere al poder judicial en su función de juzgar.

Competencia: Dentro del concepto de jurisdicción la competencia concreta a que órgano


judicial le corresponde juzgar. La competencia tiene tres clases:

1. Competencia territorial: Señala el ámbito geográfico dentro del cual actua un


órgano judicial.

2. Competencia funcional: Objetiva. Se determina la competencia en función del


objeto de pleito.

3. Competencia jerárquica o subjetiva: Determina la jerarquía interna entre los


órganos judiciales, fundamentalmente a efectos de recursos. Los órganos judiciales pueden ser de dos clases:

- Unipersonales: Una persona al frente. Un juez más un magistrado.

- Colegiados: Tres magistrados como mínimo hasta un límite de 21.

LEGITIMACIÓN:

La legitimación es el tercer escalón para ejercer derechos. Es una situación adicional sin la
cual no se puede llevar a cabo una acción judicial. Otorga a una persona la capacidad para ser parte de un
proceso determinado. Tiene dos variantes, dos capacidades:

- Acción determinada general.


- Acción determinada en concreto.

Para tener legitimación hay que tener interés legítimo real y presente. Dentro de la
legitimación no entran aquellos efectos que tengan carácter preventivo ni un supuesto futuro.

REPRESENTACIÓN PROCESAL Y POSTULACIÓN O DIRECCIÓN TÉCNICA.

La representación procesal se refiere a la obligatoriedad que determinadas leyes procesales


exigen a la parte o partes integrantes que estén representadas en el proceso por un profesional que
generalmente es el procurador. En ocasiones, las leyes facultan como representante al abogado y en el
proceso laboral faculta también al Graduado Social.

En la dirección técnica, la mayoria de las ocasiones las leyes procesales exigen que las partes
criticantes esten asistidas por un profesional, el abogado y en proceso laboral el graduado social.

PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO.

- Principio de congruencia: Este implica que tiene que haber una correspondencia entre las
peticiones de las partes y la resolución judicial. Tiene excepciones sobre todo en el proceso laboral:

1º. Las normas de orden público procesal.

2º. La caducidad de las acciones.

3º. Determinados derechos materiales: Ej. Calificación de los despidos o calificación


del grado de invalidez.

- Principio de motivación: Las resoluciones judiciales tienen que motivar decisión excepto
las de menor rango. La motivación alcanza todas las acciones y excepciones pero no todos los argumentos.

- Principio de cosas juzgadas:

1º. Cosa juzgada formal: Se llama asi cuando determinada resolución judicial ya no
tiene ningún recurso.

2º. Sentido material: A su vez tiene efecto negativo y efecto positivo:

- Efecto negativo: Significa que la cuestión de fondo ya no puede ser


replanteada en otro proceso.

- Efecto positivo: La sentencia se proyecta en otros pleitos mediante un


antecedente lógico. Dentro de el aspecto concreto ya juzgado anteriormente no se puede hacer un nuevo
pleito, pero si en otros temas. Se necesitan tres requisitos:

Hay tres requisitos para no poder volver a un segundo pleito. Si tenemos


estos tres requisitos mismos no podemos plantear otro segundo pleito y no evitamos el sentido material
negativo:

1) Mismas partes.

2) Mismo objeto.

3) Misma causa requerida.

ALLANAMIENTO Y DESISTIMIENTO.
Allanamiento: Es la conformidad del demandado a las pretenciones de la parte demandante o
actora. Este puede tener efectos posteriores si hay fraude.

Desistimiento: Salvo que se trate de cuestiones de orden público procesal las partes tienen
disposición sobre el proceso que le permite a la parte demandante o actora desistir, se puede hacer por
cualquier parrte legítima, si la ley no lo impide en su caso, generalmente no, y sin prejuicios de una posible
indemnización.

LA TRANSANCIÓN:

Puede ser judicial o también extrajudicial en cuyo caso es un contrato independiente, (es un
acuerdo). Es una forma de terminación del juicio, puede ser también prejudicial.

CUESTIÓN PREJUDICIAL.

Se llama así aquel supuesto que se da en un proceso que exige para su resolución otro
proceso distinto de juicio. Si no existe este, y se requiere el juicio se suspende hasta que se celebre el juicio
anterior de que depende. (En el proceso laboral las cuestiones prejudiciales están limitadísimas).

LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES.

En general, las acciones son acumulables salvo excepciones que la ley limite. Un ejemplo de
excepción es el despido.

DECLINATORIA.

Se llama declinatoria a la institución medio o instrumento por el que las partes de un proceso
solicitan que conozcan el pleito el órgano judicial competente. La competencia debe resolverse de oficio por
el propio órgano judicial.

LA ABSTENCIÓN Y RECUSACIÓN.

Puede ocurrir que las personas integrantes del órgano judicial tengan alguna de las causas
que la ley señala que les impide la objetividad necesaria para juzgar. Las causas de falta de objetividad no se
juzgan subjetivamente por el juez sino que la ley establece un listado. Estas causas son cerradas.

La diferencia entre abstención y recusación es que la abstención es iniciativa del propio


órgano judicial y la recusación es iniciativa de alguna de las partes.

TIEMPO DE LAS ACTUACIONES PROCESALES.

Todas las actuaciones procesales tienen señalados plazos. El plazo que estamos examinando
no es el plazo de caducidad de las acciones. Hablamos de plazos procesales. Ej. Tramite para recurrir una
sentencia. El efecto es el que la ley prevea en cada caso y cuando no el sujeto es la preclusión del trámite o
fase procesal. Esto es, cuando el efecto que produce el incumplimiento del plazo es que el prodimiento sigue
en adelante pero sin esa fase.

En derecho procesal, los plazos se computan por días hábiles. Se excluyen los sábados y
además se extiende siempre al día siguiente del vencimiento del plazo.

El incumplimiento de los plazos por parte de los órganos judiciales no tiene efectos
preclusivos sin perjuicio de la indemnización que la parte perjudicada pueda solicitar o en su caso
responsabilidad disciplinaria.

FE PÚBLICA JUDICIAL.

La fe pública en general es la atribución a un determinado funcionario público de la


presención iuris tantum de la veracidad de sus afirmaciones siempre en el ámbito de sus competencias.
Significa que si hablamos de fe pública es verdad salvo prueba contraria, prueba que tendría que ser
especialmente sólida.

Atribuye a un funcionario público que lo que este declara es verdad. Ej. Compra-venta en
privado o ante notario. La ley establece a favor del notario la presunción iuris tantum de veracidad. La fe
pública en el campo procesal se le atribuye al secretario judicial.

RESOLUCIONES PROCESALES.

Son los actos que configuran un proceso siempre que esos actos sean emitidos por el órgano
judicial o el secretario. Este último, no solo tiene funciones de fe pública, sino también entre otras la de
impulso procesal en actos de mero trámite. Estos se llaman diligencias de ordenaición. Cuando lo hace el
órgano judicial, un juez o magistrado esas decisiones tienen mayor trascendencia en el proceso y adoptan tres
formas que en función de su importancia son:

1) Providencias: Son las de menor importancia. No se motivan (decir el porque). Ej.


Señalamiento del juicio: poner día y hora.

2) AUTO: Se refiere al expediente, al conjunto de papel de un juicio. Es una decisión


judicial de mayor trascendencia pero que no resuelve definitivamente el pleito sino una fase o efecto parcial
del mismo. Estos si que son motivados, (decir porque).

3) Sentencia: Es la de mayor importancia. Resolución judicial única que se dicta en


el proceso y que resuelve definitivamente el mismo. Las resoluciones judiciales que no sean sentencia tienen
recursos.

TIPOS DE PROCESOS.

Los procesos judiciales se ordenan siempre por jurisdicciones. Dentro de las jurisdicciones
se clasifican en:

- Procedimiento común: El común es aquel que no es especial. Todo aquello que no


sea especial. Ej. Reconocimiento de cantidad en el ámbito laboral.
- Procedimientos especiales: En base al común tienen especialidades.

El procedimiento común en materia civil es el ordinario y el los procedimientos especiales


son los procesos en materia de familia, en materia concursal, aquel tipo de juicio especial donde concurren
muchos acreectores sobre un solo patrimonio.

La jurisdicción civil, el orden jurisdiccional civil es el orden judicial remanente o residual.


Cuando no este clara o no haya otra competencia atribuida a ninguna jurisdicción se atribuye a la jurisdicción
civil.

Los procesos en general también pueden dividirse en atención a otro criterio relevante:

- Procesos declarativos: Son aquellos que tienen por objetivo una declaración judicial sobre
una controversia.

- Procesos o fases ejecutivos: Se basan en el cumplimiento o ejecución de un derecho.


Primero se embarga y luego se discute.

Hay determinados procesos en el campo civil que son ejecutivos de entrada. Son los procesos
cambiarios.

El proceso civil se distingue también por la brevedad de sus trámites, el procedimiento monitorio y el
juicio verbal.
FASES DE LOS PROCESOS.

Los procedimientos tienen dentro de la fase declaratiav otras tres fases o partes:

1ª. Fijación del debate: (Generalmente consiste en demanda y contestación). Es la


fase inicial o planteamiento. Se llama demanda al documento por el que la parte establece los hechos y la
petición de condena a las otras u otra parte. La contestación a la demanda es la respuesta a la demanda.

* Reconvención: Es una contrademanda, pide la condena del demandante. La acción


y la reacción se tienen que poder ver en el mismo tipo de proceso. En otros procesos existen también otros
trámites dentro de estas fases. Se llaman réplica y dúplica.

2ª. Fase probatoria: (Prueba cada parte lo que dice):

1) Proposición de la prueba: ¿Qué medios se van a utilizar?

2) Medios de prueba: Son los siguientes:

1. Interrogatorio de partes: Confesión. Declaraciones entre las


partes demandantes y demandada. Solo puede ser valorada en lo que perjudica a quien confiesa.

2. Testigos o la testifical: Declaración de personas que conocen los


hechos pero que no son parte en el proceso.

3. Tacha de los testigos: Posibilidad procesal que tiene la parte


contraria para combatir el testimonio de los testigos por circunstancias objetivas que hacen dudar de su
veracidad, tales como (parentezco, vínculo conyugal,..). En el procedimiento laboral particularmente no
existe tacha de testigos.

4. Prueba de peritos o pericial: Consiste en la declaración sobre


unos hechos prestados por una persona técnica en la materia.

5. Reconocimiento judicial: Es la inspección judicial del juez en el


lugar de los hechos.

6. Prueba documental: Por documento, en sentido probatorio, se


entiende cualquier soporte físico que sea capaz de acreditar hechos, ejemplo: soportes informáticos, etc. Los
documentos se dividen en públicos y privados. Los documentos públicos son los que tienen fe pública y
tienen un valor superior. Los documentos privados son el resto.

LICITUD DE LAS PRUEBAS: Para su validez en el juicio,


las pruebas han tenido que ser obtenidas de forma lícita y además aplicarse con arreglo a las formalidades
procesales que se establezcan. Las pruebas ilícitas, son aquellas que se hacen vulnerando derechos
fundamentales, ejemplo: la dignidad o cualquier otro derecho fundamental. En el campo laboral, un ejemplo
sería instalar cámaras y grabar, excepto donde se invada la intimidad del trabajador.

VALORACIÓN DE LA PRUEBA: Corresponde en


principio al órgano judicial que la valore en la instancia, ahora bien, esa valoración pruede ser revisada por la
instancia superior en los siguientes casos:

- En los recursos de apelación

- También en los supuestos en que no se hayan


respetado las reglas sobre la valoración de la prueba (carga de la prueba).

- Cuando se trate de valoraciones absurdas,


arbitrarias o irracionales, o bien, cuando se trate de hechos conformes (hechos en los que las partes litigantes
están de acuerdo).

CARGA DE LA PRUEBA: La prueba de los hechos


corresponde a aquel que los afirma al demandar o a aquel que los afirma al oponerse a la demanda. Existe
excepción a las reglas generales de la carga de la prueba en los siguientes casos:

1. Supuestos en los que la propia ley procesal altera


la carga de la prueba. Generalmente, en este suspuesto la ley impone a aquel que correspondería la carga de
la prueba a que acredite un simple indicio (pequeña prueba).

2. Cuando se desplaza con simples indicios.

3. Cuando las fuentes de la prueba se encuentran en


poder de quien no tiene la carga y este no puede acceder a aquellas. (Los hechos notorios no necesitan
prueba).

CONCLUSIONES DE LA PRUEBA: Los procedimientos


preveen que efectuada la prueba, el demandante y el demandado puedan establecer alegaciones sobre la
prueba. Excepcionalmente, la ley permite que la prueba se complete mediante unos medios o iniciativa del
órgano judicial. Esas prueba se llaman: diligencias finales o en laboral diligencias para mejor proveer.

3ª. Fase resolutoria: El procedimiento acaba con la sentencia o Auto, que se


estructura de la siguiente manera:

1. Aspectos de hechos

2. Fundamentos de derecho.

3. Parte dispositiva o fallo.

SISTEMAS DE RECURSO:

- Remedio: Son mecanismos procesales que persiguen cambiar la


resolución judicial en aspectos marginales o secundarios (ejemplo: El nombre mal puesto ponerlo bien).
También la subsanación, que es corregir las pequeñas anomalías, o la anulidad de la sentencia, que busca que
se vuelva a redactar la sentencia por algún error o algo. En tercer lugar, en cuanto al remedio, cabe destacar
la aplicación de este mediante el complemento.

- Recurso: El sistema de recursos es altamente complejo. Se dividen


en recursos ordinarios y extraordinarios:

- Recurso ordinario: Implica que el órgano que de el recurso


puede valorar completamente la prueba.

- Recurso extraordinario: Son todos aquellos en los cuales el


órgano superior tiene en mayor o menor medida restringida la valoración de la prueba. Dentro de estos están
los recursos extraordinarios especiales, por ejemplo, recurso de revisión. Hay otros que son especiales
porque van a determinados tribunales específicos. Los recursos no solo pueden interponerse contra las
sentencias, sino contra las demás resoluciones judiciales.

MEDIDAS CAUTELARES:

Se llaman medidas cautelares las medidas adoptadas antes o durante


otro proceso (ej. en penal, meter a un asesino en prisión provisional antes del juicio). Las medidas cautelares
se adoptan exigiendo fianzas previamente.
EJECUCIONES:

El proceso tiene una fase final que es la ejecución de la sentencia


salvo que la sentencia sea meramente declarativa, el resto hay que ejecutarlas. Las ejecuciones constituyen a
veces un segundo proceso, aunque un objeto muy delimitado, (ejemplo: Los bienes a embargar). Las
resoluciones de ejecución también están sujetas al sistema de recursos, que a veces resulta más largo y
complicado que el proceso principal.
REBELDÍA:

Es la declaración judicial que se hace sobre el demandado cuando no


comparece en juicio. La rebeldía tiene un remedio si posteriormente el rebelde acredita la imposibilidad de
contestar a la demanda o ir a juicio, se llama recurso de audiencia rebelde.

II. DERECHO DE LA PERSONA.

Tema 15: La persona física y sus derechos.

La persona física es el ser humano, que tiene la capacidad y la razón de ser de todo el derecho, de
todas las normas.

Tema 16: Capacidad de la persona física.

- Capacidad jurídica: La tiene cualquier persona física y es la aptitud para ser titular de derechos y
deberes.

- Capacidad de obrar: No la tienen cualquier persona. Capacidad para ejercitar efectivamente esos
derechos y obligaciones. La falta de capacidad de obrar puede ser completa, que la tienen los menores no
emancipados y los incapaces declarados plenamente así, o limitada, que la tienen los incapaces parcialmente
declarados así y algunos supuestos especiales como son los declarados en concurso o quiebra, los penados y
en algunos otros supuestos regulados por leyes especiales que restringen algún derecho de la persona. En los
supuestos de incapacidad total o parcial, la falta de capacidad ha de suplirse por otra persona que si la tiene.
Ejemplo: En los supuestos de menores padres o tutores. En la parcial son los curadores o los administradores
judiciales o en general el órgano o la persona que la ley destine.

Tema 17: Nacionalidad, vecindad y domicilio.

La nacionalidad, la vecindad y el domicilio son estados civiles.

ESTADOS CIVILES:

Son situaciones o circunstancias de la persona física que tienen incidencia civil, importancia
en el campo civil. Estos son:

- Estado civil matrimonial

- La edad.

- Filiación.

- Restricciones a la capacidad de obrar.

- Nacionalidad, vecindad y domicilio.


NACIONALIDAD:

Es la imposición de un vínculo por parte de un Estado a sus ciudadanos, súbditos, que genera
derechos y deberes recíprocos. Es un vínculo que se impone, no como el matrimonio. La nacionalidad se
puede adquirir de dos maneras:

- Nacionalidad originaria: La que se atribuye a la persona en el momento del


nacimiento.

- Adquisición derivativa: Nacionalidad que deriva de otra.

NACIONALIDAD ORIGINARIA EN ESPAÑA:

Se adquiere originariamente de la siguiente manera:

1º. Hijo de madre o padre español.

2º. Hijo de madre o padre extranjero si alguno de los padres ha nacido en


España.

3º. Nacidos en España de padres desconocidos o cuya normativa nacional no


les otorga nacionalidad.

ADQUISICIÓN DERIVATIVA EN ESPAÑA:

No es español cuando nace:

- Opción: La ley otorga la capacidad de hacerse españoles a extranjeros


cuyas circunstancias lo vinculan a España:

- Nacidos en España.

- Personas que han estado casadas con españoles.

- Viudos en España.

- Por residencia:

Se adquiere nacionalidad española por residencia por por varios


requisitos comunes:

- Formales: Renunciar a la nacionalidad anterior y


comprometerse a acatar las leyes españolas y formalmente la figura del rey.

- Residencia: Tiene que ser legal, continuada e


ininterrumpida. Es necesario el permiso administrativo de residencia.

Por requisitos específicos:

- General: El plazo 10 años.

- Reducido: Se reduce el plazo de 10 años por varios


supuestos, los dos más importantes son:

- Por matrimonio.
- Por nacionalidad de paises vinculados con España,
2 o 3 años, (refugiados, apatridas exiliados, sudamericanos de antiguas colonias españolas, guineanos,
filipinos, sefardíes, andorranos, portugueses y paises limítrofes.

- Concepción: Cualquier elemento importante para la nación.

PÉRDIDA DE NACIONALIDAD:

La nacionalidad española puede perderse de forma extraordinaria por efectivo


durante 10 años sin perjuicio de su recuperación.

CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA NACIONALIDAD:

- Ciudadanía europea: Aunque no pueda hablarse de nacionalidad europea, la


nacionalidad de un pais de la U.E trae consigo ciertos derechos que se pueden ejercitar en el resto de la U.E.
Ejemplo: Libertad de trabajo, de residencia, de empresa, etc...

- Apátridas: Son las personas que no tienen nacionalidad.

- Nacionalidad múltiple: Generalmente, es doble. Se resuelve de la siguiente manera:


Cuando existe Tratado Internacional entre estos paises ese tratado regula estas situaciones. Cuando no existe,
escogerá la que quiera en cada momento.

VECINDAD:

Es la sujección, sometimiento de un español a alguno de los regímenes civiles que existen en


territorio español. El territorio español, tiene 2 regímenes:

- Régimen comun.

- Régimen foral: Tiene origen histórico y supone unas particularidades en las normas
civiles en los siguientes territorios: Cataluña, Baleares, Aragón, Navarra, Galicia y parte del Pais Vasco. En
estos paises existe un derecho civil propio que se diferencia del común en aspectos de poca importancia
excepto en dos que si son de importancia:

- Herencia: Si una persona muere en Baleares, y es de Baleares su herencia


se rige por el régimen balear aunque no recida en Baleares.
- Régimen económico matrimonial supletorio.

La vecindad, por tanto, no tiene la relación directa con el lugar de residencia efectiva sino
que su naturaleza es próxima a la nacionalidad, (va más con la persona que con el domicilio).

DOMICILIO:

Si que hace referencia al lugar de residencia habitual de la persona, tiene trascendencia


constitucional por la protección del domicilio, trascendencia administrativa, ejemplo efectos tributarios y
trascendencia civil y dentro de esta procesal civil. El domicilio se acredita con el llamado empadronamiento,
el padrón, que se practica en la realidad exclusivamente por voluntad del sujeto.

Tema 18: Registro civil.

Es un registro administrativo aunque orgánicamente situado en el sistema donde se inscriben los


estados civiles de la persona. A diferencia de los registros municipales, si tienen un control más riguroso. Los
estados civiles que se escriben en el registro son (nacionalidad y vecindad): Nacimiento con fallecimiento en
su caso o declaraciones de ausencia.

DECLARACIÓN DE AUSENCIA:

Es una declaración formal cuando no se tienen noticias de una persona y alguien


legitimamente interesado solicita esa declaración previendo la ley, el Código Civil, el nombramiento de una
persona que le suple que se llama el representante del ausente. Ej. Un empresario que desaparece, los
trabajadores hacen una declaración de ausencia.

Previa a la declaración de ausencia, hay otra posibilidad que se llama el defensor del
desaparecido, que es parecido al representante del ausente pero con facultades de representación limitadas a
un acto o negocio concreto.

MATRIMONIO:

El matrimonio como estado civil, tiene influencias en el régimen económico matrimonial. El


régimen económico matrimonial, se puede cambiar por los conyugues en cualquier momento mediante una
escritura notarial que se llama capitulaciones. Los tres regímenes son:

- Separación de bienes: A efectos económicos como sino estuvieran casados.

- Gananciales: Los bienes de cada conyugue pueden ser de dos clases:

- Bienes privativos: Son individuales y son los siguientes:

1. Los adquiridos antes del matrimonio.

2. Los adquiridos despues del matrimonio a título gratuito.


g
- Bienes gananciales: Los no privativos y responden en la totalidad de los
bienes de los dos conyugues.

Si los bienes privativos pierden su identificación individual, por ejemplo: se


vende, cualquier supuesto dudoso se presume bien ganancial.

- Régimen de participación: Sistema mixto entre los anteriores.

- Régimen económico matrimonial subsidiario: Régimen a falta de capitulaciones.


En algunos territorios forales es la separación de bienes y en otros son los bienes gananciales.

FILIACIÓN:

La filiación son los nombres de los padres. Se inscribe en el registro fundamentalmente a


efectos de herencia. Ej. Pensiones.

Filiación natural y adoptiva: La adopción es un vínculo jurídico mediante el cual por


resolución judicial se extinguen la filiación natural para sustituirse por la adoptiva.

PARENTEZCO:

Se llama parentezco a la distancia que existe entre dos personas en función de dos vínculos:
matrimonio y filiación. Cada generación computa como un grado, mientras que el matrimonio no computa
como grado sino que tiñe al grado de consanguinidad o de afinidad en función de que para calcular el
parentezco haya o no que pasar por un matrimonio. (Los casados son de primer grado y los hermanos de
segundo grado). Ejemplos:

- Entre abuelo y nieto: Vínculo de consanguinidad de segundo grado

- Entre esposa del hermano y el hermano: Vínculo de afinidad de segundo grado.

La ley establece efectos generalmente restrictivos con respecto al los parientes excepto en la
herencia. El parentezco no distingue entre parentezco adoptivo o natural.

RELACIONES DE PAREJAS DE HECHO:

Se llama pareja de hecho a la unión afectiva y estable entre dos personas con convivencia
entre ambas, “More uxorio” (como si fuera un matrimonio). La ley ha establecido ciertos efectos a este tipo
de uniones. Estos solo se producen cuando la ley concreta en cada caso este supuesto.
1. Los adquiridos antes del matrimonio.

2. Los adquiridos despues del matrimonio a título gratuito.

- Bienes gananciales: Los no privativos y responden en la totalidad de los


bienes de los dos conyugues.

Si los bienes privativos pierden su identificación individual, por ejemplo: se


vende, cualquier supuesto dudoso se presume bien ganancial.

- Régimen de participación: Sistema mixto entre los anteriores.

- Régimen económico matrimonial subsidiario: Régimen a falta de capitulaciones.


En algunos territorios forales es la separación de bienes y en otros son los bienes gananciales.

FILIACIÓN:

La filiación son los nombres de los padres. Se inscribe en el registro fundamentalmente a


efectos de herencia. Ej. Pensiones.

Filiación natural y adoptiva: La adopción es un vínculo jurídico mediante el cual por


resolución judicial se extinguen la filiación natural para sustituirse por la adoptiva.

PARENTEZCO:

Se llama parentezco a la distancia que existe entre dos personas en función de dos vínculos:
matrimonio y filiación. Cada generación computa como un grado, mientras que el matrimonio no computa
como grado sino que tiñe al grado de consanguinidad o de afinidad en función de que para calcular el
parentezco haya o no que pasar por un matrimonio. (Los casados son de primer grado y los hermanos de
segundo grado). Ejemplos:

- Entre abuelo y nieto: Vínculo de consanguinidad de segundo grado

- Entre esposa del hermano y el hermano: Vínculo de afinidad de segundo grado.

La ley establece efectos generalmente restrictivos con respecto al los parientes excepto en la
herencia. El parentezco no distingue entre parentezco adoptivo o natural.

RELACIONES DE PAREJAS DE HECHO:

Se llama pareja de hecho a la unión afectiva y estable entre dos personas con convivencia
entre ambas, “More uxorio” (como si fuera un matrimonio). La ley ha establecido ciertos efectos a este tipo
de uniones. Estos solo se producen cuando la ley concreta en cada caso este supuesto.

Tema 19: La persona jurídica.


Llamamos persona jurídica a una ficción mediante la cual el Derecho considera a un ente como
titular de derechos u obligaciones, como si fuese una persona física pero con un contenido más limitado. Las
personas jurídicas pueden ser públicas o privadas.

Todo lo que es el Estado, que no sean los entes públicos, es decir, las administraciones públicas se
dividen, se descentralizan en órganos, no en organismos en la periferia. Hay dos tipos de descentralización:

- Descentralización funcional: Afecta a los organismos.

- Descentralización territorial: Solo afecta a los órganos.

Dentro de cada administración, existe otra forma de organización mediante la cual cualquiera de
ellas se organiza en un nucleo central y de otro lado en una organización periférica, la a la cual se delegan
competencias. Ejemplo: Colegio de Arquitectos: Se descentraliza a nivel de la CC.AA y después a nivel de
cada isla.

Competencia: Se llama asi la medida de la capacidad de cada órgano.

Las empresas públicas pertenecen a las personas jurídicas privadas solo que en estas el capital lo
pone el Estado.

III. LOS DERECHOS REALES.

1ª PARTE: LAS COSAS.

Tema 20: Caracteres y clasificaciones de las cosas.

COMUNIDAD DE BIENES.

Es parte de la existencia de un derecho real. Este significa derecho sobre las cosas. El
derecho real por excelencia es la propiedad. La coopropiedad con dominio o comunidad de bienes (en común
y proindiviso). Significa que el derecho de propiedad se divide entre varios comuneros por cuotas abstractas,
(cada una tendrá una parte fraccionada que naturalmente pueden ser distintas).

La comunidad de bienes puede nacer de dos formas:

1. Por imposición legal: Comunidad de bienes hereditaria.

2. Voluntariamente, varias personas deciden adquirir un bien conjuntamente.

La degenarión conceptual de un molde o figura para compartir puede acabar en una sociedad
mercantil.

Patologías:

Las leyes laborales confieren a las comunidades de bienes la posibilidad de ser titular
de derechos y obligaciones.

La comunidad de bienes no tiene personalidad jurídica. Toda persona jurídica esta


sometida a un régimen de publicidad (hay un registro público donde estarán reflejados una serie de datos:
Domicilio, actividad, órganos de representación) y a una cierta transparencia.

La parte abstracta de una comunidad de bienes también se puede vender. Las comunidades
de bienes en las que la mayoría de cuotas son de los comuneros, la disposición de las cosas comunes tienen
que ser mediante la hunanimidad de todos.
LAS COSAS.

Llamamos en derecho, cosas y también bienes, a lo que puede ser objeto de un derecho
subjetivo. Las cosas o los bienes se caracterizan por tener un valor económico, por ser identificables o
separables y se clasifican de la siguiente manera:

1ª. Cosas corporales frente a cosas incorporales:

- Incorporales: Son las ideas y la energía. Dentro de las ideas:

- Propiedad intelectual: Es aquella que versa sobre ideas relativas,


artísticas, literarias o científicas. Ejemplo: Canciones, películas, etc...

- Propiedad industrial: Es la que versa sobre nombres o rótulos


comerciales, fórmulas, aparatos, etc... protegidos por las llamadas patentes y modelos de utilidad.

- Corporales: Son todas las demás.

2ª. Forma de clasificar las cosas:

- Cosas fundibles: Las que pertenecen a un género y no se identifican


individualmente sino a través de medición, peso o cantidad. Ejemplo: Azucar, agua, gasolina, tela, lona,
cuerdas, cables eléctricos. La cosa fundible por excelencia es el dinero.

- Cosas no fundibles: Son el resto.

3ª. Forma de clasificar las cosas:

- Inmuebles: Es igual a tierra, los edificios y todo lo que esta unido con
vocación de permanencia y las concesiones administrativas. Se llama concesión administrativa las licencias
otorgadas por la administración pública para el uso o explotación privativa de un bien o servicio público.
Ejemplo: La licencia de taxi o de un quisco en la playa. Los bienes inmuebles tienen un tratamiento especial
porque en general son los bienes de mayor valor económico, no tanto por su cuantía como por su estabilidad
física y económica.

- Muebles: Todos los demás.

Tema 21: Los frutos.

LOS FRUTOS:

Se llaman frutos al producto de los bienes. Puede ser de tres clases:

- Frutos naturales: Manzana, naranja.

- Frutos industriales: En los cuales interviene un proceso de fabricación humana.


Ejemplo: Un mueble de madera.

- Frutos civiles: Es lo que produce un bien como consecuencia de una relación


jurídica. Ejemplo: Las rentas, el alquiler.

Los frutos siempre pertenecen al propietario de la cosa.

Tema 22: El patrimonio.


PATRIMONIO.

Conjunto de bienes. El término patrimonial se identifica con el adjetivo o nombre de un


valor económico.

Tema 23: La figura del derecho real.

La diferencia entre el derecho real, el derecho real de propiedad y demás derechos reales se observa
en la relación directa.
El derecho de crédito siempre se ejercita frente al deudor y este será determinado.

Tema 24: La posesión.

La posesión puede ser diabólica u ordinaria. La posesión supone un concepto distinto del de
propiedad que permite articular el uso o tenencia de una cosa. El tenedor no tiene título jurídico por lo que es
distinto del poseedor.

Tema 25: Los modos originarios de adquirir la propiedad y los demás derechos sobre las cosas.

MODO ORIGINARIO DE ADQUIRIR UNA PROPIEDAD.

(Que se adquiere por primera vez). Aquirir una cosa sin dueño. Ocupación y la usucapion.
(presunción adquisitiva). Ejemplo: Un animal abandonado o algo que no es de nadie. La usucapión es la
adquisición de la propiedad por el poseedor y el transcurso del tiempo sin que el propietario ejercite el
derecho. Los plazos de usucapion máximos son:

- Inmuebles 30 años.

- Muebles 6 años.

Se elimina dicho plazo cuando el propietario realiza cualquier acto o cuando existe
reconocimiento del poseedor.

Tema 26: La adquisición derivativa del derecho sobre la cosa.

ADQUISICIÓN DERIVATIVA.

Cuando el derecho de propiedad o cualquier otro derecho real se transfiere de uno a otro.
Puede ser por dos vías:

- Mortiscausa: Fallece una persona y la sucede otra.

- Intervivos (entre vivos): Siempre a través de negocios jurídicos fundamentalmente.

2ª PARTE: LA PROPIEDAD.

Tema 27 y 28: La propiedad.

LA PROPIEDAD.

Es el derecho real pleno y fundamentalmente comprende tres grupos de faculatades:


1º. Facultad de disposición: Transmición de la cosa o enejenar la cosa: Posibilidad
de vender o donar.

2º. Facultad de gravamen: Dar la cosa en garantía.

3º. Facultades de uso y disfrute. Ejemplo: Alquilarla, prestarla, usarla el dueño. La


propiedad es un derecho limitado en un doble aspecto:

- En primer lugar, tiene una utilidad social que no es solo para él sino para la
comunidad. De aquí la posible expropiación.

- En segundo lugar, el abuso del derecho. Ejemplo: Poner algo que moleste
al vecino.

4ª PARTE: SITUACIONES DE COOPROPIEDAD.

Tema 37: Comunidades por pisos o comunidad en régimen de propiedad horizontal.

Opera sobre un fenómeno físico inmobiliario. Supuestos inmuebles donde existen supuestos
inmobiliaros comunes, generalmente el suelo.

Jurídicamente, esta figura consiste en la unión indivisible entre dos propiedades:

1. La propiedad ordinaria sobre una parte del inmueble (piso, garaje, local, etc.)

2. La coopropiedad sobre los elementos inmobiliarios comunes.

Ambas están unidas indivisiblemente, indisolublemente están unidas por ley.

En el fenómeno de la comunidad de bienes (anterior), aquí se acentúa por lo que la ley le otorga
derechos y deberes a la comunidad como tal. Ejemplo: El pago de las cuotas de la comunidad, por lo que esta
equiparada a una persona jurídica en sentido amplio.

5ª PARTE: DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL.

Temas 38, 39 y 40: Derecho inmobiliario registrado.

EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD.

Es un conjunto de libros a cargo de un funcionario público en el que de forma facultativa


pueden incidirse los inmuebles a fin de optener una mayor protección jurídica.

La forma facultativa significa que un propietario no deja de ser dueño por no estar en el
registro, o por estar en nombre de otra persona, sin embargo, la protección jurídica es mucho más amplia a
favor del que inscribe.

En el registro se inscribe los propios inmuebles (que se llaman fincas), su descripción física
(superficie, linderos, etc) y su situación jurídica (titularidad y cargas o gravamenes que pesen) además de
cualquier otra información jurídicamente relevante (si esta regulado, si sobre el dueño se ha puesto una
demanda de incapacitación, etc).

Los gravamenes son las hipotecas o embargos.

El registro tiene presunción de veracidad y exactitud y protege como legítimo titular a quien
ejerza derechos ajustados al registro.
6ª PARTE: DERECHOS REALES LIMITADOS.

Tema 41: Usufructo.

Derecho de usar y distrutar la cosa ajena sin alterar su esencia. Cuando hay un usufructo la propiedad
se divide en dos:

- Nudopropietario: Puede vender la propiedad.

- Usufructuario: Este puede vender el derecho de usufructo, pero no la propiedad. Ejemplo


de usufructo: Viudo/a tiene derecho de un tercio de usufructo de los bienes. (No es común entre particulares).

Tema 42: Servidumbre.

Es un derecho para servirse del inmueble ajeno en provecho del inmueble propio. Puede ser de paso,
de agua, etc. Este derecho va con el inmueble.

Tema 43: Superficie.

Es el derecho real a edificar o plantar o plantar sobre fundo ajeno, finca ajena.

Tema 44: Derechos de aprovechamiento por turno.

TIEMPO COMPARTIDO.

Es una clase de coopropiedad en la cual los coopropietarios utilizan el inmueble en tiempo


proporcional a su cuota.

Temas 45, 46 y 47: Los derechos reales de garantía y sus caracteres comunes.

HIPOTECA INMOBILIARIA.

Es un derecho real de garantía sobre un bien inmueble. El acrededor puede dirigirse contra el
dueño del bien hipotecado para hacer suyo tal bien previa subasta si el deudor no satisface la obligación
garantizada con la hipoteca. Tiene que constituirse en documento público e inscribirse en el registro.

PRENDA.

Es lo mismo pero sobre un bien mueble con la diferencia de que ese bien pasa a la posesión
de ese acrededor, el cual no puede usarlo, lo tiene en régimen de depósito. El acrededor que tiene una prenda
se llama acrededor pignoraticio.

Tema 48: Garantías reales mobiliarias sin dezplazamiento.

PRENDA SIN DEZPLAZAMIENTO.

HIPOTECA MOBILIARIA.

En las dos figuras se permite al deudor picnoraticio seguir utilizando la cosa.


IV. EL DERECHO DE OBLIGACIONES.

4ª PARTE: EL CONTRATO.

Tema 61 y siguientes: Evolución y concepto actual del contrato.

CONTRATO.

Acuerdo de voluntades dirigido a producir obligaciones de tipo patrimonial entre las partes.
Los contratos no tienen por que ser típicos, existe libertad en la creación de nuevos contratos o combinar los
ya existentes, (principio de libertad contractual), el único límite es la ley. Bien serán leyes genéricas,
ejemplo: Ley de Condiciones Generales de la Contratación y Usuarios, o bien leyes concretas limitativas de
la mayoria de los contratos típicos. Ejemplo: Ley del Estatuto de los Trabajadores, Ley de Seguros Privados,
etc.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO.

1. Consentimiento: Tiene que ser libre o ausente de vicios. Violencia, intimidación, dolo y
error.

2. Objeto: Tiene que ser lícito

3. Causa: La razón o finalidad por la que las partes conciertan el contrato.

ELEMENTOS ACCESORIOS.

1. Condición: Es hacer depender los efectos del contrato de un acontecimiento futuro o


incierto. Puede ser:

- Suspensiva: El contrato no causa efectos hasta que llega la condición.

- Resolutoria: Desplega efectos que acaban cuando llega la condición resolutoria.

2. Término: Indican los efectos de un contrato en relación a una fecha o a un período de


tiempo. Ejemplo: Contrato eventual.

3. Modo: Pequeña contraprestación o gravamenes que puede ocurrir en los contratos


gratuitos.

4. Forma: Es un elemento que puede ser accidental porque en la mayoría de los contratos no
se exige una forma determinada. Llamamos forma al modo en que se manifiesta el consentimiento: Escrita,
verbal, gestual o tácita. En general, en los contratos no existe una forma determinada, salvo que la ley lo
exprese que hay que hacerlo de otra manera. Ej: Contratos laborales temporales.

Tema 69: Efectos del contrato.

IRREVOCABILIDAD DE LOS CONTRATOS.

Salvo excepciones la sola voluntad de una parte no puede romper el vínculo, aunque existen
excepciones, determinados contratos si que lo admiten, un ejemplo de revocabilidad es el contrato de
mandato.

RELATIVIDAD DE LOS CONTRATOS.

El contrato no puede tener efectos más que entre las partes y sus causavientes (herederos y
legatarios), salvo supuestos de novación subjetiva legal. En ocasiones las leyes imponen que la posición que
tiene un sujeto como deudor o acrededor se traslada a otra persona que se subroga. Ejemplo: Si se muere una
persona alquilada responden sus hijos o esposa o en la subcontratas igual.

Tema 70: Ineficacia e invalidez de los contratos.

Distingamos los supuestos de nulidad y anulabilidad. La nulidad de un contrato se da cuando falla un


requisito esencial y puede hacerse en cualquier momento. La anulabilidad tiene un efecto inferior y tiene
unos plazos legales dependiendo de la causa de esa anulabilidad. (El primero no tiene plazo el segundo si).

Tema 71: La rescisión.

Los contratos pueden ser resueltos cuando existe una causa legal o pactada en el contrato. Ej:
Resolución del Contrato de Trabajo mediante las causas que resuelve el Estatuto de los Trabajadores.

5ª PARTE: CONTRATOS Y CUASICONTRATOS.

Tema 72 y siguientes: Contratos en concreto.

COMPRAVENTA.

En nuestro ordenamiento jurídico la sola compraventa no transfiere la propiedad de la cosa


vendida. Es necesaria la entrega física o instrumental de la cosa.

ARRENDAMIENTO.

- De cosas.

- De obra: Contrato mediante el cual se compromete a cambio de un precio a entregar una


cosa determinada que ha realizado o sobre la que ha realizado una actividad. Es un contrato de resultado.
Ejemplo: Un mecánico, el encargo de un mueble, de un proyecto, etc.

- De servicio: Contrato en virtud del cual una persona a cambio de un precio se compromete
a realizar un servicio, es decir, una actividad, no es un contrato de resultado. Ej: La actividad profesional
típica de un médico.

CONTRATO DE SOCIEDAD Y CONTRATOS SOCIETARIOS.

Contrato por el que dos personas ponen en común bien y o actividad con ánimo de repartirse
las ganancias.

PRÉSTAMOS Y FIANZA.

El prestamo puede ser de dos clases:

- Préstamo mutuo: Es aquel en el que se entrega un bien fungible para devolver otro
tanto en el plazo pactado con o sin remuneración. Ejemplo: Un bien bancario.

- Comodato: Es el préstamo de uso de un bien fungible y siempre gratuito.

ABAL.

Contrato accesorio mediante el cual un tercero se obliga a responder por un deudor frente a
su acrededor. El abal como todas las obligaciones de los contratos puede ser solidaria, el acrededor puede
dirigirse directamente contra el abalista.

Vous aimerez peut-être aussi