Vous êtes sur la page 1sur 37

1.

Datos del Proyecto


Nombre Proyecto: “El valor de la lectura en las Ciencias
Sociales”
Código Proyecto: 1331

Nombre Estudiante 1: José Martín Maturana Silva

Firma Estudiante 1
Nombre Estudiante 2:

Nombre Profesor Guía: Reinaldo Tan Becerra

Firma Profesor Guía


Fecha Informe:

1
Resumen

La lectura es un tema relevante en nuestro país. Muchos se habla sobre esto, pero
muchas veces abunda la poca rigurosidad al hablar del tema. Esta investigación
busca generar mayores datos sobre la lectura y su relación con los jóvenes
universitarios.

El presente estudio fue realizado en la facultad de Ciencias Sociales de la


Universidad Central de Chile, contemplando las tres carreras de dicha Facultad:
Sociología, Psicología y Trabajo Social. Busca ahondar en cuanto a los hábitos de
estudio, la valoración individual y social que existe hacia la lectura. Es importante
también al ser el grupo que más lee en nuestro país los jóvenes universitarios (ENL,
2012), mostrar cuáles son sus principales características y su especial valoración
hacia el mundo de la lectura.

El estudio muestra importantes resultados que ayudan a generar nuevas líneas de


investigación, Entre éstos hallazgos podemos encontrar que la principal fuente de
acceso a los libros es la biblioteca presente en el hogar, otros datos apuntan a lo
importante que es la motivación intrínseca, la cual aparece como la principal razón
para la lectura, por sobre la formación escolar, la familia y las amistades.

En cuanto a los resultados, el estudio caracterizo el valor que existe hacia la lectura
y muestra si responde a exigencias académicas o a fines recreativos-estéticos, lo
cual genera interesantes datos para éste grupo etario.

Las conclusiones del estudio intentan aportar a la discusión sobre la lectura en


Chile, mostrando cuales podrían ser las áreas más importantes a tomar en
consideración, y sobre todo trabajar en cuál es el valor que tiene actualmente la
lectura para los jóvenes universitarios.

2
Palabras claves: valor de la lectura, hábitos de estudio, motivaciones intrínsecas y
jóvenes universitarios.

Introducción

Esta investigación responde al interés sobre la lectura en el ámbito social y sobre


todo en el ámbito académico, ya que según los datos del Consejo Nacional de
Lectura (Consejo Nacional de las Cultura y las Artes, 2012), es en el rango de edad
entre los 19 y 29 años donde más se lee. Por lo tanto, cabe preguntarse: ¿Por qué
los estudiantes universitarios presentan una mayor valoración de la lectura? Las
respuestas podrían parecer obvias, pero sin embargo es un problema que hay que
abordar con todas sus dimensiones, tomando en cuenta las diferentes variables.

La lectura presenta una gran relevancia social, hoy está presente en el debate
nacional y existe mayor movimiento hacia develar cómo podemos hacer de Chile
un país más lector.

El libro y la lectura ha sufrido diferentes cambios, los cuales responden más bien a
como la sociedad se ha ido transformando a lo largo de su historia. Al respecto
algunos hitos importantes son el fomento de la lectura con el crecimiento del
Estado, la época de oro del libro en Chile entre 1930-1950, el proceso de
instalación del modelo de mercado a través de la dictadura (1973-1990) y su
incidencia en la cultura, y finalmente la restitución de la democracia a partir de
1990, lo que da paso a una nueva configuración en políticas públicas y nuevos
espacios para las editoriales.

Es importante el detalle de las transformaciones, porque el fenómeno de la lectura


no es algo a-histórico, es producto y resultado de los procesos históricos que ha
vivido nuestro país, donde un área relevante es la transformación de la sociedad
chilena desde la centralidad del Estado, como organizador de ésta, hacia una
sociedad de consumo, donde la cultura entra a competir en una lógica mercantil,

3
abandonando su valor intrínseco, no mercantilizable, por sus peculiares
características. En esta misma línea no es una coincidencia encontrar, en nuestra
investigación, que una de las razones para no leer sea “la preferencia de otras
actividades por sobre la lectura, frente la oferta que ofrece el mercado cultural.

La situación actual sobre la lectura no es muy alentadora, observamos que el


53,9% de los chilenos declara no haber leído ningún libro el último año (CNCA,
2012). Otros datos indican que quienes más leen son los jóvenes de 15 a 29 años,
con un porcentaje de 48,4%. Esto es un muy buen indicador para nuestra
investigación, debido a que es precisamente durante los años de formación
universitaria donde se alcanzan los porcentajes más altos de lectura; lo cual se
constata en el descenso en el nivel de lectura, en el tramo etario de 29 a 35 años,
alcanzado un 42,9%.

Ese es el escenario cuantitativo de la lectura en Chile, en cambio en el espacio


cualitativo encontramos lo siguiente: En la evaluación Internacional del nivel lector
de la población adulta en el año 1998, el 44% de la población adulta en Chile se
encuentra en una posición de analfabetismo funcional, es decir no entiende lo que
lee. Algo muy preocupante, ya que el mismo estudio se volvió a realizar los años
2013, y los resultados no presentaban diferencias significativas(Centro de
microdatos, 2013). Esto nos habla de un pésimo avance nacional durante 15 años a
lo que respecta la lectura, además de que exista pocas personas que leen con
frecuencia, tenemos que casi la mitad de los chilenos en la población adulta no
entiende lo que lee.

El presente estudio se realizó en la Universidad Central de Chile, específicamente


en la Facultad de Ciencias Sociales, que está conformada por las carreras:
Sociología, Psicología y Trabajo Social. Es importante este grupo, ya que su
formación académica requiere de un alto nivel de lectura, esto debería verse
reflejado en la frecuencia de la lectura. El estudio busca ahondar sobre cuál es la
razón de que en esta etapa específica exista tal nivel de lectura. Podría responder a

4
fines académicos-utilitarios, como también a fines recreativos o estéticos. También
el hecho de que el estudio se aplique a tres diferentes carreras, nos ayuda a
comparar qué carreras presentan mayor nivel de lectura, colaborando en la
profundización de las razones, y variables que inciden en cuanto el nivel de lectura.

Diseño metodológico

Enfoque metodológico:

Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, en cuanto se preocupa de


especificar las propiedades y características de un grupo de personas que valoran
la lectura como una actividad importante en su vida. Busca comparar los
resultados obtenidos por las diferentes carreras en cuanto a sus niveles de lectura
y finalmente se busca establecer si la lectura responde a fines utilitarios-
académicos o a fines recreacionales-estéticos.

Muestra

Esta es de carácter no probabilístico, es de tipo teórico por cuotas. Ella está


formada por 300 estudiantes, a partir de los cuales se organizan las siguientes
submuestras por carrera: 100 estudiantes de Psicología, 100 estudiantes de
Sociología y 100 estudiantes de Trabajo Social. Submuestras que se subdividen en
cinco grupo por carrera con el fin de privilegiar la comparabilidad de los datos, por
sobre alcanzar una muestra representativa del total. Esto se explica porque las
diferencias entre las diferentes carreras son grandes en cantidad de alumnos, por
lo que no es posible que sea proporcional.

Carrera/Año de ingreso a la Universidad 2010 2011 2012 2013 2014

5
Psicología 20 20 20 20 20

Sociología 20 20 20 20 20

Trabajo social 20 20 20 20 20

Pregunta de investigación

¿Qué valor tiene la lectura para las nuevas generaciones de estudiantes de


pregrado de Ciencias Sociales que se están formando en nuestras aulas?

Objetivos del estudio

1) Determinar qué valor tiene la lectura para las nuevas generaciones de Cientistas
Sociales de la Universidad Central de Chile.

2) Comparar los niveles de lectura de las diferentes carreras de la Facultad de


Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile.

3) Establecer cuales son los niveles de lectura en las diferente carreras en que se
presenta un mayor nivel de lectura.

4) Identificar si el valor que se le atribuye a la lectura es por un interés utilitario


académico o es por motivos recreativos o estéticos.

Tipo y diseño de investigación:

El presente estudio es de tipo descriptivo, de diseño no experimental, transversal.

6
Desarrollo del estudio

En el marco de la metodología cuantitativa se escogió como herramienta la


encuesta, instrumento formado por 27 preguntas, aplicado a las tres carreras;
buscando alcanzar la cuota por curso de 20 personas, lo que equivaldría a la
proporción de un curso.

El trabajo de campo se materializó en la aplicación de la encuesta a un total de 17


cursos, los cuales se dividen en: 5 cursos de Sociología, 5 cursos de Trabajo Social y
7 cursos de Psicología. En esta última son más cursos debido a que en el último
año se divide este en tres menciones. Para minimizar el sesgo en la conformación
de cada uno de los grupos derivados de las menciones fueron seleccionados al azar
7 estudiantes, de cada una de las menciones.

El trabajo de campo se inició el lunes 24 de Abril y finalizó el viernes 4 de Mayo. La


aplicación se realizó en el marco de clases regulares de los estudiantes,
disponiendo de los primeros 20 a 30 minutos1 de esta.

El instrumento aplicado se deriva del desarrollo de tres dimensiones las cuales son
la operacionalización de la variable lectura, estas son: Hábito lector, valoración
individual de la lectura y valoración social, de estas dimensiones se desprenden las
siguientes subdimensiones.

1
Agradecemos las facilidades otorgadas por las direcciones de las Escuelas de Psicología, Sociología y
Trabajo Social, y sus respectivos académicos, para la aplicación del cuestionario en cada uno de los cursos.

7
Dimensiones estudio:

1. Hábito 2. Valoración Individual 3. Valoración Social


Frecuencia Experiencia de vida Entorno
Educación formal Sociedad
Intensidad
Fuentes de motivación Empleabilidad
Temáticas lectora
Tipos
Medios
Barreras a la lectura
Acceso

La aplicación de la encuesta se realizó presencialmente, a través de estudiantes


capacitados para la aplicación del instrumento. No se optó por una aplicación de
forma virtual, debido a que no se puede controlar la validez de los datos y es muy
difícil generar un soporte virtual que garantice el anonimato de los encuestados;
además se pensó que existiría poca voluntad de responder vía virtual. Las ventajas
de hacerlo de forma presencial son tener el control sobre a que grupos de alumnos
se aplica el cuestionario, discriminando por generación, además al tener a las
personas en contexto de clases es más fácil la llegada y posterior aplicación.

Todas las encuestas fueron foliadas con el fin de facilitar el trabajo de los
digitadores y respaldar los datos de la investigación. El trabajo de aplicación de
encuestas se realizó a través de dos encuestadores, estudiantes capacitados para
la aplicación del cuestionario. Una vez concluido el proceso de aplicación, las
encuestas fueron ordenadas por generación y se realizó una estimación del total
de la muestra y las sub muestras. Para el ingreso de las encuestas en la base de
datos se realizó la capacitación a los digitadores para el ingreso de datos. Después

8
de una semana se cuenta con los datos y se genera la tabla por resultado y se
analizan por dimensión, carrera y detalles más relevantes.

Los recursos que se utilizaron se dividieron en tres tipos de gastos, el primer gasto
corresponde a todo el material para generar las encuestas, lo que se traduce en
impresiones y fotocopias, ya que se consideran más de 300 encuestas para aplicar
en la investigación, tomando en cuenta que cada encuesta tiene cinco páginas.
Otros gastos considerados en este ítem fueron las carpetas, las cuales ayudaban a
ordenar la aplicación y posterior clasificación de todas las encuestas. Los otros dos
gastos son aplicación y sistematización de datos, se ocupan a dos personas para
que apliquen los cuestionarios a los 17 cursos (división de curso menciones quinto
año psicología), todo esto coordinado con los profesores, directores de carrera y
secretarios de estudio, la aplicación tiene un tiempo de una semana y media, por
lo que es importante contar con personas que cumplan con los plazos y dudas de
los estudiantes. Finalmente, el último gasto de la investigación es el trabajo de los
digitadores, ya contando con la totalidad de los cuestionarios respondidos, se
procede a capacitar a los digitadores. Se trabaja con una base de datos donde se
ingresan la totalidad de encuestas, los cuales se exportan al programa SPSS 15.02,
donde se comienza a analizar todos los datos para empezar a construir las
conclusiones. Estos datos se ordenan de lo general a lo más específico. Empezando
por los datos de todos los estudiantes, en cuanto a sus hábitos, valoración social e
individual; los cuales fueron diferenciados por años, para contar con datos
relevantes, como por ejemplo en que años se da la mayor frecuencia lectora.

La interpretación de datos se hace en un principio de lo más general como


Facultad, posterior se hace un análisis por carreras de las diferentes dimensiones
del estudio, finalmente se hace un análisis comparativo por carreras, intentando
responder a preguntas de investigación, las que buscan diferencias importantes en
algunas áreas en cuanto a temáticas, frecuencia y valoración de la lectura. Es

2
Disponible en computadores del campus Gonzalo Hernández.

9
importante también mencionar que al contar con los datos de los cinco años de
carrera se puede observar ciertas tendencias en cuanto a la lectura.

Dimensiones del análisis

1. Hábito lector:

En cuanto al hábito lector se busca primero caracterizar al lector, preguntando


sobre sus gustos y los medios de acceso a la lectura. A esto transversalmente se
busca identificar sobre el hábito lector; cuando se adquirió, cual es la frecuencia de
lectura. En el caso de no desarrollarlo, cuales son las principales barreras que
identifica la persona para no leer.

Los resultados muestran que un 46,8% afirma leer tres veces a la semana, quienes
declaran leer cinco veces a la semana son un 28,9%. Porcentajes altos, debido a
que un 75,7% afirma leer entre tres y cinco veces a la semana, lo cual es bastante
alto en comparación con las lecturas ocasionales y nulas. Los que afirman leer casi
nunca es un 6,1% y quienes afirman leer una vez al mes 2,9%, bastante bajo la
cantidad de personas que afirman leer casi nunca o una vez al mes alcanzando un
9%. Esto muestra que existe un alto nivel de lectura en los estudiantes de Ciencias
Sociales, mostrando bajos indicadores de baja o escasa frecuencia en la actividad
lectora.

En cuanto a las diferencias por carreras, se puede distinguir lo siguiente:

10
Trabajo Social se encuentra con la menor frecuencia lectora, debido a que es el
porcentaje más alto en cuanto a las respuestas casi nunca o una vez al mes,
además es la que muestra menor frecuencia en cuanto a las respuestas tres veces
a la semana y cinco veces a la semana. Se puede apreciar también que en la lectura
de una vez a la semana es la más alta, superando a psicología y trabajo social. En
cuanto a las carreras de Psicología y Sociología, no se presentan grandes
diferencias, sin embargo en la dimensión cinco veces a la semana presenta un
porcentaje significativamente mayor.

Barreras a la lectura:

Los estudiantes de Ciencias Sociales identificaron como la principal barrera para no


leer el alto precio de los libros con un 59,3%, como segunda razón para no leer se
encuentra la falta de tiempo con un 45,5%, y tercera barrera se encuentra la
preferencia por otras actividades con un 42,5% sería bueno mencionar las otras
actividades. Es importante tomar en consideración que los estudiantes en general
11
son lectores y presentan una alta frecuencia en su lectura, por lo que es relevante
identificar como primera barrera para no leer el precio. Sobre todo tomando en
cuenta que en nuestro país existe una controversia hacia los precios de los libros,
lo cual aleja muchas veces a los lectores, y por otro lado fomenta la fragmentación
del libro a través de la fotocopia.

En las diferencias entre carreras podemos observar lo siguiente: el alto costo del
libro como impedimento para la lectura, aparece primero en Sociología con un
68,7%, en segundo lugar Psicología con un 57,3% y finalmente Trabajo Social con
un 53,2%. En cuanto a la falta de tiempo para la lectura podemos observar que
primero se encuentra Trabajo Social con un 64,9%, en segundo lugar se encuentra
Psicología con un 52,4% y finalmente esta Sociología con un 44,6%. La tercera
barrera para la lectura, se encuentra la preferencia de otras actividades por sobre
la lectura, en primer lugar se encuentra Trabajo Social con un 47,9%, segundo lugar
se encuentra sociología y psicología con un 39,8%.

Medios digitales y consumo de televisión:

Se agrega esta dimensión, ya que se piensa que la televisión es una de los medios
privilegiados actualmente, el cual goza de un mejor posicionamiento que la
lectura, además al tener el dato de la cantidad de televisores y horas diarias que se
dedican a ver televisión, podemos observar que tan incluyente es en el
comportamiento lector la televisión.

12
Existe una gran cantidad de televisores presente en los hogares, lo cual podría incidir
de forma significativa en la lectura, desplazando la lectura recreativa por el consumo
de televisión. En la Facultad de Ciencias Sociales, los estudiantes que tienen entre
tres y más televisores representan un 72,5% un porcentaje bastante alto. Quienes
declaran tener entre uno o dos televisores son un 27,5%. En cuanto al consumo de
televisión y la cantidad de horas diarias que se le dedica, se puede ver que los
estudiantes de la facultad dedican un tiempo importante al consumo televisivo,
quienes afirman ver más de 3 horas diarias de televisión son un 17,9% y quienes ven
2 horas diarias de televisión son un 27, 1%. Quienes ven entre una hora y treinta
minutos es un 44,3%, lo que podríamos denominar un consumo ocasional.

En las diferencias entre carreras, podemos observar que el consumo de televisión en


la categoría más alta, se encuentra trabajo social con un 22,3% de los encuestados
que ven más de tres horas de televisión. Psicología y Sociología en aquella categoría
presenta un porcentaje similar, entre un 14,6% y 16,9% respectivamente. Entre
quienes presentan un bajo consumo e televisión, se encuentra primero sociología
con un 12% para quienes afirman no ver televisión, segundo se encuentra psicología
con un 10,7% y tercero Trabajo Social con un 7,4%.

13
Carrera Consumo Diario televisión Porcentaje
Psicología 30 Minutos al día 17,5%

1 hora al día 29,1%


2 horas al día 27,2%
Más de 3 horas al día 14,6%
No veo televisión 10,7%
Sociología 30 Minutos al día 14,5%
1 hora al día 26,5%
2 horas al día 30,1%
Más de 3 horas al día 16,9%
No veo televisión 12%
Trabajo Social 30 Minutos al día 13,8%
1 hora al día 30,9%
2 horas al día 24,5%
Más de 3 horas al día 22,3%
No veo televisión 7,4%

Fuentes de acceso a la lectura:


Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales muestran como principal fuente
de acceso a la lectura, los libros presentes en el hogar con un 75%, lo cual es muy
importante, ya que esto muestra una cantidad de libros importantes presentes en el
hogar, los cuales sirven a la hora de querer leer, porque esta opción esta por sobre
la biblioteca la cual presenta un 62,9% y también supera las bibliotecas digitales que
tienen un 44,3%. Entre las otras opciones podemos encontrar los cafés literarios con
un 6,4% y el bibliometro con un 8,2%.

En cuanto a la cantidad de libros que los estudiantes de la Facultad de ciencias


sociales tienen, se puede encontrar que muchos responden a un número importante
de libros presentes en su hogar, quienes presentan entre 50 y 100 ejemplares son
un 52,5%, quienes afirman tener entre 200 y 300 ejemplares son un 20,7% , ya en
las bibliotecas mas especializadas o que cuentan con un numero muy amplio de
libros encontramos que un 7,5% afirman que tiene entre 300 y 400 ejemplares,

14
quienes afirman que presentan más de 500 ejemplares son un 7,1%. Finalmente
quienes presentan pocos libros, en la categoría menos de 10 ejemplares solo
representan un 12,1%, igual un porcentaje a tomar en cuenta en relación a que son
estudiantes de Ciencias Sociales, por lo que se esperaría que cuenten con un mínimo
de ejemplares para su formación o libros imprescindibles para su carrera.

2. Valoración individual

Ante la pregunta ¿Qué valor le atribuye a la lectura en su vida? La mayoría


respondió “es importante tanto en la esfera académica como personal” con un
64,3%. Quienes solo respondieron que era importante para su proceso de formación
es un 21,8%. Las demás categorías aparecen muy bajas en los resultados, para
quienes solo valoran la lectura como una actividad utilitaria es un 1,4% al igual que
la respuesta es una actividad la cual no valoro.

En cuanto a las diferencias por carrera, no se encuentran diferencias significativas,


las cuales merezcan análisis mas detallado, solo algunas diferencias en sociología en
cuanto a la respuesta esfera académica/personal.

15
Fuentes de motivación lectora:
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales identifican como principal
motivación para la lectura razones individuales, con un porcentaje de un 81,1%.
Esto es muy relevante, dado que mostraría que el hábito lector y el interés por la
lectura muchas veces responda a una búsqueda personal, la cual se profundiza y
potencia con la propia exploración en el mundo de la literatura, poniendo en
cuestionamiento la lectura por obligación, la cual nunca va asimilarse a la lectura por
motivación intrínseca.

Entre las otras fuentes de motivación lectora, aparece en segundo lugar la


formación escolar con un 52,2%, es relevante debido a que es donde se busca
fomentar el hábito lector, buscando que se logre consolidar en el tiempo, sobre
todo tomando en cuenta el tiempo que se ocupa en esa etapa. En un segundo
rango, podemos encontrar como motivación la familia con un 28,6% y las amistades
con un 20%.

3. Valoración Social
La valoración social podemos encontrar tres variables importantes para el estudio:
entorno, sociedad y empleabilidad. En cuanto al entorno y el contexto podemos
destacar lo siguiente; los estudiantes de la Facultad reconocen que su entorno
comenta libros y publicaciones en un 74,3% y quienes niegan que se comente
publicaciones son un 25,7%. Entre carreras no existen diferencias importantes, en
cuanto a la estimulación del entorno a comentar libros o publicaciones.

En cuanto a la contribución de la lectura a la sociedad y la percepción que existe


sobre esto, se puede observar los siguientes resultados: primero lugar, aparece con
un 89,3% la respuesta que aumenta el nivel cultural de los chilenos, un porcentaje
altísimo, y que viene a confirmar lo importante que es la lectura en el fomento de la

16
cultura. En segundo lugar, aparece con un 67,3% que es fundamental para ser un
país desarrollado tener fomento a la lectura, algo no menor, debido a que muchas
veces ser un país desarrollado solo se asocia al crecimiento económico, pero muchas
veces se deja de lado el capital cultural de las personas. Entre las otras respuestas se
observa que un 5,7% dice que la lectura es una actividad entre otras más, un 5%
afirma que es solo un espacio académico universitario y finalmente un 1,1% afirma
que no presenta influencia social.

Complementando el análisis del valor social de la lectura, también que el 98,9%


afirma que en su carrera se fomenta la lectura, algo muy importante en cuanto a la
responsabilidad que cumple la formación universitaria en el fomento lector. Además
para complementar el valor social de la lectura se pregunto si estaba de acuerdo con
la siguiente frase “la lectura representa la base de una sociedad crítica y reflexiva” a
lo que el 97,1% respondió que sí. Porcentajes altos, los cuales demuestran que para
los planteles universitarios es importante hacer que los estudiantes lean, y a la vez
resaltar que es base de una sociedad critica, un buen nivel lector.

En cuanto a la empleabilidad un 93,6% afirma que presentar un hábito lector,


favorecerá su futura empleabilidad. Se intento hacer comparaciones por años de
carrera, para saber si existía una mayor valoración de la lectura en relación a la
empleabilidad, pero no se encontraron diferencias importantes.

17
18
Conclusiones

El tema de la lectura es un muy amplio y con diferentes áreas importantes de


estudio, donde se cruzan hábitos de lectura, dimensión individual de valoración y
social en cuanto a la lectura. Es importante también tomar en cuenta que la lectura
en Chile responde a una cierta historia y a fuertes razones culturales.
A continuación se presentan las principales conclusiones y hallazgos:

 La valoración de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias


Sociales de la Universidad Central de Chile es alta, esto se demuestra en que
un 64,3% como una actividad importante tanto en la esfera académica como
personal.
 Quienes afirman que es importante la lectura para su proceso de formación
es un 21,8%
 Es importante la valoración social hacia la lectura que tienen los estudiantes
de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales, donde se observa que existe
un entorno estimulante hacia la lectura, quienes afirman que comentan
libros y publicaciones con su entorno es un 74,3% y quienes afirman que su
carrera fomenta la lectura es un 98,9% prácticamente todos los estudiantes
del estudio.
 Quienes identifican el valor que tiene la lectura en su inserción laboral es un
93,6%.
 En la relación que existe entre la lectura y la sociedad, quienes afirman que la
lectura aumenta el nivel cultural de los chilenos es un 89,3% y quienes
afirman que es un fundamental para ser un país desarrollado respondieron
con un 67,3%, esto demuestra la alta valoración social que existe de la
lectura, ya que lo identifican como un pilar importante para el desarrollo del
país y sobre todo para aumentar el nivel cultural de los chilenos, resaltando
el papel que juega el libro y la lectura en ese proceso.

19
 En cuanto a los hábitos de lectura un 75,7% afirma leer entre tres y cinco
veces a la semana. Quienes afirman leer tres veces a la semana es un 46,8%
muy cercano a la mitad de los estudiantes. Estos resultados muestran que la
frecuencia lectora es alta, esto es atribuible en gran medida al constante
fomento de la lectura de su espacio académico, donde un 98,9% responde
que su carrera fomenta la lectura.
 El hábito lector se desarrolla en educación media (36,8%) y en la educación
universitaria (36,4%), donde la educación básica (21,8%) aparece con un
porcentaje menor. Según estos resultados se puede afirmar que esta
altamente desarrollado el hábito lector, ya que quienes afirman haberlo
desarrollado en alguna de sus etapas educaciones es un 96,1% y quienes
declaran no haber desarrollado el hábito lector es solo un 3,6%.
 Entre las principales razones para no leer se encuentra primero el alto precio
(59,3%), segundo la falta de tiempo para la lectura (44,3%), la tercera opción
y la más relevante a nuestro parecer, es que un (42,5%) responde que una de
las barreras hacia la lectura es la preferencia de otras actividades, lo que
demuestra el poco valor que se le atribuye en relación a otros modos de
recreación. Esto se puede complementar con que un 26,1% afirma
abiertamente que una barrera hacia la lectura es la falta de interés.
 Las temáticas de preferencia de lectura, los estudiantes muestran que la
temática mas preferidas son las novelas (72,9%), en segundo lugar se
encuentra los ensayos (32,9%), tercer lugar la divulgación científica (27,9%),
cuarto lugar aparecen los cuentos (24,6%), quinto lugar la poesía (22,9%),
quienes afirman leer otro tipo de temáticas son un 18,9%.
 Los medios utilizados para leer son como primera opción el medio físico
(94,6%), en cuanto a los soportes digitales se encuentran como medios para
leer el notebook (55,4%), el teléfono móvil (32,5%), computador de
escritorio (17,5%), tableta (15,4%). Finalmente el formato de audio libros
presenta un 3,2% de personas que afirman ocupar ese formato.

20
 Las fuentes de acceso a la lectura aparece primero los libros presentes en la
casa (75%), lo que nos muestra que en los hogares existe un soporte literario
importante para la lectura personal. Después aparece como segunda fuente
de acceso la biblioteca de la Universidad (62,9%), aparece también como
importante soporte de acceso a la lectura las bibliotecas digitales (44,3%), lo
que va generando datos importantes en cuanto a esta nuevo formato de la
lectura, que esta en pugna o alternancia con el libro físico. Entre otras
fuentes de acceso se encuentra la biblioteca municipal (11,8%), bibliometro
(11,8%) y finalmente los cafés literarios (6,4%).
 En la comparación entre las carreras de los hábitos de lectura, quienes
afirmar leer tres veces a la semana, primero se encuentra sociología (56,6%),
segundo psicología (44,7%) y tercer lugar trabajo social (40,4%). En quienes
afirman leer 5 veces a la semana, lo que es una alta frecuencia lectora,
aparece primero psicología (44,7%), segundo sociología (28,9%) y tercer
lugar trabajo social (20,2%).
 En los niveles bajos de lectura podemos observar que la carrera trabajo
social presenta altos porcentajes de baja frecuencia lectora, donde un
(25,5%) declara leer solo una vez a la semana, quienes solo lo hace una vez
al mes (6,4%), por sobre psicología (1,9%) y sociología no presenta
estudiantes que lean una vez al mes, entre quienes declaran no leer casi
nunca, esta primero trabajo social (7,4%), psicología (6,8%) y sociología
(3,6%)
 En los datos aparece trabajo social como la carrera con menor frecuencia
lectora, ya que aparece en los primeros porcentajes en baja frecuencia
lectora y la diferencia con psicología y sociología en los altos niveles de
lectura es significativa. Los niveles de lectura de sociología y psicología se
encuentran diferencias en la alta frecuencia lectora, donde psicología
aparece primero que sociología, pero en la lectura frecuente promedio de
tres veces por semana, se encuentra sociología por sobre psicología.

21
 La valoración hacia la lectura entre las carreras es alta, donde podemos
encontrar diferencias es en el tipo de valoración que tiene cada carrera.
Trabajo social (67%) y Psicología (68,9%) presentan una alta valoración hacia
la lectura, mostrándola como importante tanto en la esfera académica como
en el ámbito personal, por sobre Sociología (55,4%). En el caso de sociología
la valoración es muy marcada en su proceso de formación, donde un (28,9%)
lo afirma como muy importante para su proceso de formación, esto a
diferencia de psicología (20,4%) y Trabajo Social (17%).
 Las carreras identifican la lectura como un aspecto fundamental para ser un
país desarrollado, donde las tres carreras valoran la lectura como una
importante base para el desarrollo del país, donde un (69,9%) en psicología,
(67,5%) en sociología y un (66%) en trabajo social respondió como
importante esta opción.
 El hábito lector por generación que se observa en psicología es que la
frecuencia lectora promedio aumenta en el segundo y tercer año, y
posteriormente en el cuarto y quinto año desciende la frecuencia lectora. En
la lectura frecuente más alta (5 veces a la semana), se puede observar que a
mayor año mayor frecuencia lectora: 1 año (18,2%) 2 año (20%) 3 año (35%)
4 año (55%) y quinto año (57,1%).
 El hábito lector en Sociología se encuentra principalmente en segundo año
(35,7%), en cuarto (35,7%) y quinto año (57,1%). En la alta frecuencia lectora
(5 veces a la semana) se puede observar que existe un aumento en segundo
y tercero, pero que en cuarto y quinto hay un descenso importante.
 El hábito lector en Trabajos Social se encuentra principalmente en tercer
año (50%), lo cual también coincide con la alta frecuencia lectora que en
tercer año también es de un (50%).
 En cuanto a la valoración social se puede observar que entre carreras no
existe importante diferencias, ya que en las tres carreras es alta la valoración
social que existe de la lectura y el beneficio que ésta aporta.

22
 Si la lectura responde a un interés utilitario o recreativo estético, podemos
observar que un (92,9%) afirma leer cosas que no son parte de su exigencia
académica, lo que mostraría que no solo se lee por motivos académico-
utilitarios. Además podemos agregar que quienes responden a que valor le
atribuyen a la lectura en su vida, tan solo un (1,4%) afirma que es una
actividad utilitaria y un (2,5%) que es importante para lograr buenas
calificaciones.
 Un detalle a considerar es que una de las barreras para no leer, es la
preferencia de otras actividades (42,5%), lo cual es importante considerar
porque al parecer al tener mayor tiempo libre se privilegian otras opciones
por sobre la lectura, este punto merece mayo profundización.
 Es importante también tomar en cuenta que la principal fuente de acceso a
los libros es el hogar (75%) y que la principal motivación lectora es individual
(81,1). Lo que nos indica que la lectura fuera de los fines académicos,
presenta un potencial importante para su eventual desarrollo.

Esta investigación muestra la relación que existe entre los estudiantes de Ciencias
Sociales y la lectura, tomando en consideración el contexto nacional y los estudios
ya realizados, donde se muestra que la población universitaria es la más lectora,
pero no se conoce muy bien sus principales características y motivaciones, las cuales
hemos intentado abordar en este estudio.

Se sugiere realizar un estudio sobre el grupo no lector, ya que puede ser una muy
buena muestra de las causas de la no lectura. Sobre sus hábitos de lectura y sobre
las diferentes actividades que realizan, las que podrían mostrarse de mayor atractiva
que la lectura, es importante trabajar en la línea cualitativa en espacial con grupos
focales, ya que se puede ahondar en más detalles y significados que están detrás del
comportamiento no lector.

23
1. Anexos: bibliografía revisada, y cualquier otra información relevante del
proyecto no presentada en los capítulos anteriores. Sin límite de extensión.

5.1 Cuestionario

El siguiente cuestionario es parte de la investigación: “El valor de la lectura en las Ciencia


Sociales”; a través del cual buscamos ahondar en el conocimiento de los hábitos, valoración e
intereses en relación a la lectura de los estudiantes, de carreras de pregrado, de la Facultad de
Ciencias Sociales. Esta investigación está siendo realizada gracias a fondos aportados por el
Concurso de Jóvenes Investigadores de la Universidad Central de Chile

Agradecemos la máxima sinceridad al responder el presente cuestionario, ya que de esto


depende la calidad de nuestros resultados.

Gracias!

Martín Maturana Silva (Investigador) Reinaldo Tan Becerra (Guía)

Numero de investigación: 1331

24
1. Sexo: M__ F__

2. Edad: ____

3. Comuna de nacimiento: ____________________

4. Comuna de residencia: ____________________

5. Año de ingreso a la UCEN:


2010 __, 2011 __, 2012 __, 2013 __, 2014 __

6. Carrera:
Psicología __ Sociología __ Trabajo Social __

7. Trayectoria Educacional

Educación Básica

Municipal __

P. Subvencionada __

Privada __

Educación Media

___ Científico Humanista ___ Técnico Profesional

___ Municipal ___ Municipal

___ Particular Subvencionada ___ Particular Subvencionada

___ Privada ___ Privada

8. ¿Con qué frecuencia lees?


a) Una vez a la semana
b) Tres veces a la semana

25
c) Cinco veces a la semana
d) Una vez al mes
e) Casi nunca

9. El hábito lector (Práctica frecuente de lectura, la cual es prolongada en el


tiempo.) en qué etapa de tu formación educacional identificas que lograste
consolidarla
a) Educación Básica
b) Educación Media
c) Educación Universitaria
d) En espacios de educación no formal (ejemplo: Un taller de la
municipalidad de lectura)
e) No he desarrollado el hábito lector

10. ¿Has leído en los últimos 12 meses un libro completo?


a) Sí b)No

11. ¿Cuál de las siguientes temáticas, son de tu preferencia al leer? (Marca todas
las que sean de tu preferencia)
a) Novelas
b) Ensayos
c) Divulgación Científica
d) Cuentos
e) Poesía
f) Otros. ¿Cuál(es)? ________________________________

12. ¿Qué tipos de medios ocupas para realizar tu lectura? (Marca todas las que
ocupas)
a) Diarios
b) Revistas
c) Libros
d) Historietas

13. ¿Qué medio utilizas para leer? (Marca todas las opciones que utilizas)
a) Físico
b) Digital
a. Computador de escritorio
b. Notebook
c. Teléfono móvil

26
d. Tableta
c) Audio Libros
14. ¿Cuál de las siguientes razones identificas como una barrera para no leer?
(Marca todas las que correspondan)
a) Alto precio
b) Falta de tiempo para la lectura
c) Ausencia de interés
d) Preferencia por otras actividades
e) No reporta beneficio alguno
f) Porque no entiendo lo que leo

15. ¿Cuántos televisores (en cualquiera de sus formatos) hay en su hogar?


a) Ninguna
b) Un televisor
c) Dos televisores
d) Tres televisores
e) Más de tres televisores

16. ¿Cuántas horas diarias dedica a ver televisión?


a) 30 minutos al día
b) 1 hora al día
c) 2 Horas al día
d) Más de 3 horas diarias
e) No veo televisión

17. ¿Cuál (o cuáles) es la principal fuente de acceso que tienes para la lectura?
(Marca todas las que correspondan)
a) Biblioteca de la Universidad
b) Biblioteca Municipal
c) Bibliometro
d) Café literario
e) Biblioteca digital
f) Libros presentes en la casa

18. ¿Qué valor le atribuye a la lectura en su vida?


a) Es muy importante para mi proceso de formación
b) Es importante para lograr buenas calificaciones
c) Es importante tanto en la esfera académica como personal
d) Es solo una actividad utilitaria

27
e) No es una actividad la cual valoro

19. ¿En su hogar, aproximadamente, cuántos libros (ejemplares físicos) tiene?


a) Menos de 10 ejemplares
b) Entre 50 y 100 Ejemplares
c) Entre 200 y 300 ejemplares
d) Entre 300 y 400 ejemplares
e) Más de 500 ejemplares

20. Ordena de mayor a menor nivel de importancia (donde “1” es el mayor y “3” es
el menor) que dan a la lectura las siguientes carreras en su proceso de
formación
a) Trabajo Social ( )
b) Psicología ( )
c) Sociología ( )

21. ¿Has leído algo que no sea parte de tu exigencia académica en los últimos 12
meses?
a) Sí b) No

22. De la siguiente lista ¿Cuál es (son) la principal fuente de motivación para leer?
(marca todas las opciones que consideres)
a) Familia
b) Formación Escolar
c) Amistades
d) Individuales

23. ¿Tu entorno comenta libros o publicaciones contigo?


a) Sí
b) No

24. El presentar un hábito lector, crees que favorecerá tu futura empleabilidad


a) Sí
b) No

28
25. El fomento de la lectura, en tu opinión, a nivel social (marca todas las opciones
que correspondan):
a) Es fundamental para ser un país desarrollado
b) Aumenta el nivel de cultura de los chilenos
c) Es un espacio exclusivo para los entornos universitarios
d) No presenta mayor influencia social
e) Es una actividad entre otras más

26. ¿Su carrera fomenta en usted la lectura?


a) Sí
b) No

27. Está de acuerdo con la siguiente frase: “La lectura representa la base de una
sociedad crítica y reflexiva”.
a) Sí
b) No

¿Por qué?

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Agradecemos su tiempo y consideración hacia nuestro estudio. Toda la


información proporcionada a través de este instrumento es confidencial y
solo será ocupado para fines académicos. En el caso de que quisiera
expresar algún comentario o crítica hacia nuestro estudio puede hacerlo en
el siguiente espacio:

Comentarios:

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

29
____________________________________________________________
__________________________________________

5.2

TRABAJO DE CAMPO – APLICACIÓN INSTRUMENTO

Lunes 24 de Marzo
Catedra Ciencias Políticas y gobernabilidad SOCIOLOGÍA

Profesor Marcelo Martínez

Horario Lunes 24 de Marzo / 10:00 / B -208

Generación III Año

Encuestador José Martín Maturana (1) (18 estudiantes)

Catedra Psicología contemporánea PSICOLOGÍA

Profesor George Unger

Horario Lunes 24 de Marzo / 10:00 / D - 205

Generación I Año

Encuestador Javiera Maturana (3) (21 estudiantes)

Martes 25 de Marzo

Catedra Teoría del desarrollo A. Latina SOCIOLOGÍA

Profesor Emilio Torres

Horario Martes 25 de Marzo / 10:00 / B - 206

Generación II Año

Encuestador José Martín Maturana (1) (14 estudiantes)

30
Catedra Neurofisiología PSICOLOGÍA

Profesor Alejandro Peña / 10:00 / B -315

Horario Martes 25 de Marzo

Generación II Año

Encuestador Javiera Maturana (3) (20 estudiantes)

Catedra Planificación y Gestión Social TRABAJO SOCIAL

Profesor Marcelo Torres

Horario Martes 25 de Marzo / 10:00 / B-305

Generación II Año

Encuestador Javiera Maturana (3) (34 estudiantes)

Catedra Planificación Gerontológica TRABAJO SOCIAL

Profesor Paulina Cárdenas

Horario Martes 25 de Marzo / 10:00 / B-306

Generación V Año

Encuestador Javiera Maturana (3) (15 estudiantes)

Miércoles 26 de Marzo

Catedra Economía y gestión social TRABAJO SOCIAL

Profesor Marcelo Torres

Horario Jueves 27 de Marzo / B-302 / 10:00

Generación IV Año

Encuestador Encuestador (3) ( 20 estudiantes )

31
Catedra Psicología anormal y psiquiatría PSICOLOGÍA

Profesor Paula Esquivel

Horario Miércoles 26 de Marzo / 10:00 / B -404

Generación III Año

Encuestador Francisco Garriga(2) (20 estudiantes)

Catedra Sociología latinoamericana₁ // Descentralización y modernización del Estado₂


SOCIOLOGÍA

Profesor Nicolás Gómez₁ // Gabriel Rodríguez₂

Horario Miércoles 26 de Marzo – 10:00₁ / C - 102 // Miércoles 26 de Marzo 14:00₂ / D-205

Generación V año

Encuestador Francisco Garriga (2) (20 estudiantes)

Catedra Antropología Cultural SOCIOLOGÍA

Profesor Osvaldo Torres

Horario Miércoles 26 Marzo / 15:40 / D - 205

Generación I Año

Encuestador Francisco Garriga (2) (20 estudiantes)

Jueves 27 de Marzo

32
Catedra Política Sociales y desarrollo humano TRABAJO SOCIAL

Profesor Angelica France

Horario Miércoles 26 de Marzo / 08:15 / B-307 /B -308

Generación I Año

Encuestador Francisco Garriga (2) (19 estudiantes)

Catedra Evaluación y planificación de proyectos sociales SOCIOLOGÍA

Profesor Leonel Tapia

Horario Jueves 27 Marzo / 10:00 / B – 308

Generación IV año

Encuestador Encuestador (3) (14 estudiantes)

Catedra Psicología Educacional PSICOLOGÍA

Profesor Miguel Marticorena

Horario Jueves 27 de Marzo / 10:00 / D - 205

Generación IV Año

Encuestador Javiera Maturana (3) (7 estudiantes**)

MENCIÓN Psicología Clínica PSICOLOGÍA

Catedra Psicología de la Salud

Profesor Claudio Barrales /Edmundo Campusano

Horario Jueves 27 de Marzo / 10:00 / C-304

Generación V Año

Encuestador José Martín Maturana (1) (7 estudiantes)

Catedra Evaluación de Planes Programas y Proyectos TRABAJO SOCIAL

33
Profesor Verónica Fuentes

Horario Jueves 27 de Marzo / 14:00 / D-302

Generación III Año

Encuestador Francisco Garriga (2) (16 estudiantes)

Viernes 28 de Marzo

MENCIÓN Psicología Educacional PSICOLOGÍA

Catedra Psicodiagnóstico educacional

Profesor Ximena Díaz

Horario Viernes 28 de Marzo / 14:00 / Sala B -408

Generación V Año

Encuestador José Martín Maturana (1) (7 estudiantes)

MENCIÓN Psicología Organizacional PSICOLOGÍA

Catedra Introducción a la gestión del mejoramiento continuo

Profesor Luis Muñoz

Horario Viernes 28 de Marzo / 14:00 / D-105

Generación V Año

Encuestador José Martín Maturana (1) (7 estudiantes)

Lunes 01 de Abril
** Segunda aplicación

34
Catedra Psicología organizacional PSICOLOGÍA

Profesor Sergio Landaeta

Horario 10:00

Generación IV Año

Carrera Psicología

Cantidad 20 personas
Encuestados

Viernes 04 de Abril

Catedra TRABAJO SOCIAL

Profesor Daisy Margarit

Horario 10:00 B-306

Generación IV Año

Carrera Trabajo Social

Cantidad 20 personas
Encuestados
5.3

Porcentajes aplicación instrumento

35
Presupuesto:

Monto total entregado al


proyecto (A) $ 50.000
Monto que se rinde en este
informe (B) $ 20.000
Monto ya rendido y aprobado
(C) $ 38.350

Saldo por rendir $ 20.000

36
37

Vous aimerez peut-être aussi