Vous êtes sur la page 1sur 19

Informe de Laboratorio.

Floculación y Sedimentación

Grupo N° 6.

Facultad de Ingeniería.

Alumnos:

Profesores: .

Ayudante:

Fecha de Entrega:

1
RESUMEN.

En la experiencia se investigaron los coloides, que se generaron gracias a la presencia de zeolita en polvo, estos
coloides presentaron un tamaño pequeño, pero dependiendo de qué tan concentrados estaban, se pudo alterar
las propiedades del líquido que actúa como solvente, a una escala leve o muy visible con el pasar el tiempo, por
ende se buscó algún método que ayude a separar dicho material particulado, siendo el proceso de coagulación
y de floculación, que permiten el compactamiento de los coloides y posterior sedimentación de estas partículas
gracias a la ayuda de dichos procesos ya mencionados. Se trabajó con 3 muestras experimentales y una muestra
blanco, se observó que al agregar la zeolita los rangos de pH de todas las muestras variaron de 6 a 8, luego se
Acidifico o Basifico cada muestra de acuerdo al pH de cada una para observar el rango óptimo de coagulación y
floculación que ocurrió en cada muestra. A partir de los resultados obtenidos se concluyo que para lograr el
mejor porcentaje de remoción de sólidos suspendidos se alcanzó cuando se ajustó la muestra número 3 a un pH
de 6,05.

ABSTRACT.

The experience was investigated the colloids, which were generated thanks to the presence of zeolite powder,
these colloids had a small size, but depending on how concentrated they were, it could alter the properties of
the liquid that acts as a solvent, at a slight scale or very visible with the passing of time, therefore we sought
some method that helps separate said particulate material, being the coagulation and flocculation process, which
allow the colloids to be compacted and subsequent sedimentation of these particles thanks to the help of said
processes already mentioned. We worked with 3 experimental samples and a white sample, it was observed that
when adding the zeolite the pH ranges of all the samples the pH ranges varied from 6 to 8, then the samples
were acidified or Basified according to the pH of each to observe the optimal coagulation and flocculation range
that occurred in each sample. From the results obtained it was concluded that to achieve the best percentage of
removal of suspended solids was reached when the sample number 3 was adjusted to a pH of 6.05.

2
1.-INTRODUCCIÓN.

Es común encontrar fluidos o soluciones conformados por dos o más fases, donde existe material sólido
suspendido en el fluido, estas fases pueden ser identificadas con una simple inspección visual. No es difícil
imaginar como fuentes de aguas residuales e incluso agua potable, contiene partículas suspendidas en su fase,
varias de ellas no deseables y por ello se requiere una operación unitaria, que permita tratar y eliminar aquellas
sustancias no deseadas de los fluidos, afortunadamente estas partículas suspendidas pueden ser separadas de
su matriz gracias a la acción de la gravedad, cuando el peso específico es mayor que el fluido que las contiene,
sedimentando hacia el fondo del fluido y por lo cual dicha operación recibe el nombre de sedimentación. No
obstante existe material particulado cuyo diámetro es lo suficientemente pequeño como para no ser captado
por el ojo humano, y aún así existir suspendido en una fase fluida, aquellos sistemas son conocidos en la química
como coloide y no pueden ser separados por una simple sedimentación. Las partículas coloidales presentan una
gran estabilidad con su medio, ya que sus superficies poseen una serie de cargas que repelen a otras partículas
impidiendo la formación de masas mayores que puedan sedimentar. Para eliminar aquellas partículas coloidales
se proponen las operaciones de coagulación y floculación, que buscan principalmente la desestabilización
coloidal, utilizando por lo general agentes químicos, condiciones especiales y aplicación de energía, para
finalmente conseguir sedimentar las partículas sólidas. [1]

En la investigación se buscó estudiar y experimentar cuáles son los factores que más influyen dentro del proceso
de floculación y coagulación, y en base a dichos factores, cuales serian los ajustes más adecuados para trabajar
en cuanto al producto obtenido (pH, turbidez, velocidad de agitación, temperatura, entre otros), y experimentar
un proceso adicional de cómo separar este producto final (Sedimentación) y ver la importancia de separar este
resultado de los dos procesos mencionados ya anteriormente.

1.1.- SEDIMENTACIÓN.

Es un proceso físico en el cual se remueven los sólidos que existen dentro de un fluido por efecto de la densidad
y la acción de la gravedad, es muy utilizada en tratamientos de aguas residuales, en donde la mayoría de los
casos el objetivo principal es la obtención de un efluente clarificado. En función de la concentración y de la
interacción de las partículas se pueden producir distintos tipos de sedimentación: Discretas, floculentas y por
gravedad. [2]

Sedimentación Discreta: es aquella en que los sólidos no cambian de tamaño, densidad o forma al descender a
través del líquido, un ejemplo típico es la remoción de arena.

Sedimentación Floculenta: Se hace referencia a este tipo de sedimentación cuando las partículas en estado
coloidal requieren un aumento en su tamaño y/o densidad antes de pasar por el proceso de sedimentación.

Sedimentación por gravedad: consiste en la separación de dos componentes que se encuentran en suspensión
mediante la utilización de partículas coaguladas que atrapen a aquellos coloides de menor diámetro que pueden
atravesar el filtro del tanque a utilizar. Los coágulos cumplen la función de atrapar las partículas para así
aumentar su diámetro. [2]

3
1.2.- COAGULACIÓN.

La coagulación es una operación unitaria que busca desestabilizar una suspensión coloidal provocando la
sedimentación de las partículas sólidas. Al agregar un coagulante en la disolución este favorece la aglomeración
de partículas sólidas, formando coágulos que son más fáciles de precipitar o extraer. [3]
La desestabilización química consiste en neutralizar las reacciones que mantienen separadas las partículas, por
medio de la adición de los coagulantes químicos, que también anulan las cargas eléctricas que presenta la
superficie del sistema coloidal, permitiendo que las partículas se compacten.
Es el tratamiento más eficaz para la separación de material coloidal, eliminando un gran porcentaje de sustancias
y peso del sistema, aún así puede tener un costo alto. Si no se aplica de manera eficiente por lo cual debe ser
usando de manera cautelosa y previamente estudiada. [2]

1.2.1 MECANISMOS DE COAGULACIÓN.

La desestabilización del sistema coloidal se puede alcanzar mediante los siguientes mecanismos:
● Compresión de la doble capa: Se produce un acercamiento entre partículas semejantes y las dos capas
difusas interactúan generando una enorme fuerza de repulsión, con un potencial en función de la fuerza
que las separa y disminuye cuando se incrementan los iones contrarios a la carga de las partículas que
se acercaron.
● Adsorción y neutralización de las cargas: Las cargas negativas de la superficie del coloide atraen a los
iones positivos que circulan cerca, precisamente dentro del solvente y forman la primera capa adherida
del coloide.
● Atrapamiento de partículas de un precipitado: Se pueden atrapar partículas coloidales dentro de un
floc, cuando se añaden sales de metales que actúan como coagulantes. La presencia de aniones junto a
las partículas coloidales aceleran el precipitado.
● Adsorción y puente: Se utiliza un polímero aniónico, cuando las partículas están cargadas
negativamente, las moléculas del polímero son grandes y tienden a adsorber a las partículas coloidales,
formándose un puente que une a ambas. [2]

1.3.- FLOCULACIÓN.

La floculación es un proceso de separación sólido-líquido que puede ser utilizado tanto para obtener productos
como para desechar residuos que estén suspendidos en una solución acuosa. El proceso de la floculación siempre
debe ocurrir después de la coagulación, consiste en agitar la masa coagulada, para favorecer o permitir el
crecimiento y la aglomeración de los flóculos obtenidos en la operación de coagulación.
Los flóculos son inicialmente pequeños, pero gracias a la agitación logran crear aglomerados de mayor tamaño
que son capaces de sedimentar. Puede ocurrir que los aglomerados no sean tan grandes para sedimentar de
manera espontánea, por lo que se hace necesario utilizar algún floculante para reunir en forma de red,
formándose puentes que aumentan el tamaño de las aglomeraciones al entrelazar las partículas aisladas,. De
esta manera se debe tener en cuenta un mezclado lento que favorezca la floculación. [2]
En la industria minera, ciertos minerales no pueden sedimentar debido a su bajo peso molecular, por eso con el
uso de coagulantes y floculantes respectivos el producto de interés sedimentaria para su posterior filtración. Por
otro lado, en la industria de procesamiento de aguas, el material sedimentado debe eliminarse ya que puede

4
contener: bacterias, restos sólidos, materias fecales, etc. Estos deben ser eliminados mediante la floculación para
que el agua pueda ser reutilizable. [1]

Figura 1. Efecto de la floculación y coagulación en agua potable, Extraído de [2].

1.5.- RELEVANCIA EN LA INDUSTRIA NACIONAL.

Los procesos de Floculación, Coagulación y sedimentación son principalmente utilizados en la industria de:

● Tratamiento de Aguas residuales: Su uso es amplio dentro de la industria de tratamiento de aguas ya


que principalmente en la separación de partículas no deseadas o que afectan en la calidad de las aguas.

● Minería: En procesos mineros se utilizan floculantes de alto peso molecular para la extracción de metales
de alto valor añadido, también es utilizada para la remoción de metales pesados de aguas servidas.

● Potabilización del agua: La coagulación permite transferir sus iones a la sustancia en suspensión que se
desea remover formando agregados que pueden sedimentar. [4]

1.6.- EFECTOS DE COAGULANTES-FLOCULANTES Y SALES.

Las sales contenidas dentro del agua ejercen distintas influencias sobre el proceso de coagulacion y floculacion,
las cuales son:

● Modificación del rango óptimo de pH.


● Modificación del tiempo requerido para la floculación.
● Modificación de la cantidad de coagulantes requeridos.
● Modificación de la cantidad residual del coagulante dentro del efluente. [7]
5
1.7.- PROPIEDADES DEL SULFATO DE ALUMINIO Y LA POLIACRILAMIDA

El sulfato de aluminio es un tipo de sal blanca y sólida, cuya fórmula química es Al2(SO4)3, que por sus
características físico químicas es muy utilizada en la industria como agente coagulante en el proceso de
reutilización de aguas de consumo humano y residuos. Es siempre de color blanco e inodoro, posee una alta
solubilidad en el agua y una densidad relativa de 2,71 [kg/L], una presión de vapor no aplicable y un peso
molecular de 342,14 [g/mol]. Resulta una solución de alta calidad que generalmente se utiliza para clarificación
de agua para el consumo humano y en aguas residuales. A través del uso del sulfato de aluminio en solución, se
ha demostrado el alto grado de eficiencia y versatilidad de este producto en el campo de clarificación de aguas.Su
característica más relevante es su capacidad de acelerar el proceso de sedimentación, lograr disminuir la carga
bacteriana, remover el color y el posible sabor que presenta el agua.[13]
La poliacrilamida son productos formados con base en el gas natural, el cual se obtiene del amoniaco y el propileo
poseen un peso molecular de entre 104 y 1200 [g/mol], cuya fórmula química es [(C3H5NO)n] Por lo general, las
poliacrilamidas se obtienen de una reacción con oxígeno a una temperatura de 425ºC y 510ºC. De esta reacción
se obtiene el acetonitrilo, que dará posteriormente origen a la archilamina para finalmente producir la
poliacrilamida. Son solubles en agua y no son corrosivas en la mayoría de los metales como el acero y el hierro,
son sensibles a las sales minerales por lo que no soportan los esfuerzos mecánicos.
Se emplea en procesos de floculación en el tratamiento de aguas negras, hidro-separación para la industria
minera, clarificación de jugo de caña. Entre sus usos y aplicaciones se puede resaltar su utilidad en la industria
petrolera, además es utilizada en industrialmente en procesos textiles, celulosa, farmacéutica, agricultura y de
los alimentos. [14]

1.8.- PARÁMETROS EXPERIMENTALES.

1.8.1.- TURBIEDAD

Se entiende por turbiedad como un parámetro que hace referencia a todo material en suspensión que impide el
paso de la luz a través de ella, también puede definirse como la ausencia de luz en las profundidades de las aguas.
Puede ser causada por una gran variedad de materiales como partículas coloidales como también partículas muy
gruesas, pueden venir tanto de compuestos orgánicos como inorgánicos, La turbiedad no es capaz de clasificar
específicamente que la ocasiona, solo nos hace referencia a que nos limita el paso de la luz.

La importancia de este parámetro en ingeniería se asocia con las siguientes condiciones:

Estéticas: Se refiere a la apariencia que posee el agua ya que está puede resultar de mal gusto para el cliente y/o
consumidor entonces se tiene que garantizar una normatividad para que esta cumpla con la calidad para su uso
y/o consumo.

Filtración : Se utiliza para eliminar los sólidos en suspensión que se encuentran dentro del agua.

Desinfección: Muchos microorganismos no deseados y dañinos pueden venir junto a las partículas de sólidos por
lo que su debida limpieza es obligatoria.

6
La turbiedad se realiza con un equipo llamado el turbidímetro, este se basa en el principio de la Nefelometría el
cual consiste en el registro del grado de dispersión de la luz en una muestra de agua., Su funcionamiento consiste
en Se colocar la muestra en una celda de vidrio, para luego insertarlo dentro del equipo. De esta manera el
equipo envía un rayo de luz hacia la muestra y se cuantificando la devolución de la aces de luz producto del
reflejo de la turbiedad de dicha muestra, siendo esta medida en NTU (Unidades Nefelométricas de Turbiedad).
[2]

1.8.2.MEDIDA DE ACIDEZ O PH.

El valor óptimo para trabajar la zeolita en su estado natural es 8 [8], pero esto puede depender también del
rango de sílice que se encuentre dentro de ella, ya que con un alto contenido de sílice el pH óptimo para trabajar
en ella es menor a 10, en cambio las zeolitas que presentan un bajo índice de sílice son estables a pH superiores
a 10. [9]

1.8.3.- TEMPERATURA.

La variación en 1°C en la temperatura del agua conduce a un cambio de densidad de esta misma, lo que afecta a
la energía cinética de las partículas en suspensión, por lo que la coagulación se hace más lenta, y las temperaturas
muy elevadas igual desfavorecen la coagulación.

La disminución de la temperatura en al menos una unidad, conlleva el aumento de la viscosidad, lo que explica
las dificultades de la sedimentación en un flóculo determinado. [7]

2.- OBJETIVOS.

2.1.- OBJETIVOS GENERALES.

● Analizar el comportamiento de floculación, coagulación y sedimentación en una solución, mediante la


medición de pH y turbidez, variando las cantidades de floculante y coagulante.

2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

● Investigar la importancia de los procesos de sedimentación, coagulación y sedimentación a nivel


industrial.
● Determinar de manera experimental el pH, turbidez y la formación de flóculos.
● Verificar la importancia del pH y turbidez para las distintas muestras.
● Determinar la masa final sedimentada para cada muestra analizada.

7
3.- MATERIALES Y METODOLOGÍA.

3.1.- MATERIALES.

● Agua Destilada ● Placas para pesar

● Zeolita ● Turbidímetro Winkler-Mi 415

● Sulfato de Aluminio ● Termómetro Manual

● Floculante Catiónico en solución ● PH-metro Winkler-Mi 180

● 4 Vasos precipitados de 800 ml ● Plancha Térmica

● Espátulas ● Equipo Test Jar

● Balanza Electrónica ● Cronómetro

3.2.-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

3.2.1 PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS.

Se prepararon los implementos y materiales a utilizar en la experiencia, luego se procedió a masar cuatro
muestras de 0,5 [g] de zeolita y diluirlas cada una en su respectivo vaso precipitado con 800 ml de agua destilada.
Se midió y registró la turbiedad de las muestras utilizando el turbidímetro (Winkler-Mi 415), esta medición se
realizó tres veces en la experiencia, esta medición se realizó tres veces en la experiencia, una en condiciones
iniciales la otra después de agregar el coagulante y (Ver Tabla 1)para mayor exactitud y de la misma manera se
midió y registró el pH de la disolución en los vasos, gracias al peachimetro (Winkler-Mi 415). Se apartó uno de
los vasos para dejarlo como muestra blanca y comparar los estados finales posterior a la experiencia. Se decidió
con anticipación trabajar en un rango de pH entre 5 y 8, al utilizar tres de los cuatro vasos para las mediciones se
determinó utilizar un pH aproximado a 5, 6 y 7 respectivamente, por lo cual se midió el pH de cada uno de los
vasos y se procedió a ajustar el pH con la ayuda de ácido clorhidrico e hidroxido de sodio. Tras el lento proceso
de ajuste y medición se consiguieron los siguientes pH 6,27, 6,5 y 7,25 luego se dio paso a la siguiente etapa.

8
3.2.2 COAGULACIÓN.

Se utilizó como agente coagulante el sulfato de aluminio [Al2(SO4)3 ]. Primero se masaron tres medidas de 0,20
[g] del coagulante en la balanza , éstas no fueron diluidas en los diferentes vasos hasta el momento indicado
posteriormente. Luego se ubicaron los tres vasos en el equipo test jar, se encendió el equipo y se programó a
una velocidad de 150 [rpm], posterior a esto y con ayuda de un cronómetro se agregó al primer vaso una de las
medidas masadas del coagulante, mientras tanto los otros vasos son agitados por el equipo sin coagulante, de
esta manera se esperaron 5 min para vaciar en el siguiente vaso la segunda medida de coagulante y de la misma
forma a los 5 min desde la segunda dilución del coagulante se agregó en el tercer vaso la medida masada restante
de sulfato de aluminio. Cada muestra debe ser agitada a 150 [rpm] por 10 min, desde el inicio de su coagulación,
es decir desde el momento en que el sulfato de aluminio o agente coagulante es vaciado en el vaso. En resumen,
se pretende comenzar la coagulación en cada uno de los vasos con una diferencia de 5 min, de esta manera no
existió tiempo muerto en el registro de parámetros finalizado los 10 min

para una velocidad de agitación de 150 [rpm]. Como se mencionó anteriormente, luego de que un vaso fuera
agitado por 10 min, se extrajo del equipo y de esta manera se midieron y registraron los parámetros de turbidez
y pH. Mas adelante se devolvió el vaso al equipo, se repitió el proceso con los demás vasos una vez cumplidos
los 10 min de agitación. Finalmente terminado el registro de parámetros del último vaso se cambió la velocidad
de agitación a 20 [rpm] y se prosiguió a la siguiente etapa.

3.2.3 FLOCULACIÓN.

Primero se midió en una probeta graduada 0,20 [mg/L] de floculante catiónico, poliacrilamida, mientras los vasos
se mantuvieron en el equipo test-jar a una velocidad de agitación de 20 [rpm] se adiciona las medidas de
floculante masadas en cada uno de los vasos y se mantuvo en agitación constante durante 15 min. Luego se dejó
reposar para completar la sedimentación de los flóculos.

3.2.4 VOLUMEN DEL SEDIMENTO.

Para conocer el volumen del sedimento se utilizó el método de la filtración, cada vaso se filtró con papel filtro y
un embudo cónico. El sedimento obtenido junto al papel se ingresó al horno y se calentó por 16 hrs para eliminar
la mayor cantidad de humedad. Luego se sacó del horno, se dejó enfriar durante 30 min y se procedió a masar
el papel y el sedimento, procurando restar la masa del papel filtro. Con la densidad de la zeolita se calculó el
volumen del sedimento.
9
10
4.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

4.1.- REGISTRO DE DATOS.

INICIAL
Vaso pH Ajustado
pH Turbidez Triplicado [NTU] Turbidez Prom.

1 (blanco) 7,9 100 105 107 104 7,9


2 7,25 127 110 108 115 7,1
3 6,5 94 84 79 85,666667 6,09
4 6,27 120 94 104 106 5,13
Tabla 1. Valores Obtenidos una vez agregada la zeolita en cada uno de los vasos.

COAGULACIÓN FLOCULACIÓN
Muestra
pH Turbidez [NTU] pH Turbidez [NTU]

1 (blanco) - - 6 44
2 4,1 115 4,11 8,48
3 4,1 56 4,04 12
4 4,2 69 3,94 23
Tabla 2. Valores obtenidos una vez finalizado el proceso de coagulación y floculación.

4.2.- DISCUSIÓN PRE-COAGULACIÓN.

Los vasos son llenados con el mismo tipo de agua destilada, es decir, fue tratada a través del mismo filtro y
contenidas en el mismo recipiente, por lo que se espera que el agua utilizada posea características similares. Al
diluir la misma cantidad de zeolita en cada uno de los vasos se espera que pasado un tiempo, todas las muestras
posean la misma medición de pH inicial, pero en la experiencia nos encontramos que no es así, la concentración
de iones H+ es distinto para cada una de las muestras (ver Tabla 1. columna de pH). Esto es en parte por las
diferencias de tiempo que existieron en la medición del pH y la disolución de las muestras de zeolita,
demostrando lo difícil que sería la mantención del parámetro tiempo a lo largo de la experiencia [1]. El problema
principal es como la interacción de los coloides suspendidos en la disolución va a originando nuevos iones H+ en
la disolución conforme el tiempo transcurre, impidiendo una medición estable del pH por parte de un
peachímetro como el utilizado en la experiencia (PH-metro Winkler-Mi 180). El problema sería mucho más grave
de lo que se podría haber predicho, ya que implica poca exactitud en las medidas iniciales de la experiencia, se
debería haber implementado un método para eliminar el tiempo muerto desde el inicio de la experiencia, así
como lo utilizamos en la etapa de coagulación, o fijar un largo periodo de tiempo para asegurar uniformidad en
las disoluciones.
De manera similar podemos discutir sobre la turbiedad inicial, se espera que la turbiedad sean todas similares ya
que se trabajaron en las mismas condiciones, las muestras 1,2 y 4 presentan una turbiedad semejante que nos
permite pensar en que la turbiedad se ve afectada lentamente por el tiempo a diferencia de los abruptos cambios
que sufren las mediciones de pH. La muestra 3 difiere de las demás ya que se registró una turbidez más alejada

11
a la de las otras muestras, entre algunas posibles causantes de esta medición podemos destacar, primero, la
posibilidad de que la muestra pudo haber sido medida mucho tiempo después en comparación a las demás
muestras, segundo la alícuota usada para medir la turbiedad puede haber sido extraída de la disolución de una
forma diferente o de una altura distinta a las demás, se descarta que el turbidímetro sea inexacto ya que a lo
largo de la experiencia arrojó valores bastante precisos con pocas diferencias entre repeticiones.
El pH a lo largo de la experiencia resulta muy importante, especialmente porque se trabajó con sustancias
químicas que poseen un rango de pH donde sus propiedades y funcionalidad se ven reducidas enormemente.
Desde otro punto de vista, se analiza el cambio de pH en una perspectiva química, en primer lugar el agua
destilada suele tener un pH de 5,8 en estado natural, es por lo tanto una sustancia ácida. Mientras que la zeolita
a pesar que su cuya fórmula general es SiO2 pueden existir diferentes tipos de zeolita, ello depende
principalmente de los tipos de residuos que contenga, como lo es el hidrógeno, diferentes compuestos orgánicos
o metanol que al interactuar con el agua generan iones OH-, que contrarrestan el efecto del H+, aumentando el
pH y haciéndolo más básico.[10]
Es así como antes de la experimentación se investigó el rango de acción de la zeolita, el cual trabaja óptimamente
en rangos entre 6 y 8 [9], de igual manera se estudió cómo sería el efecto del pH en el sulfato de aluminio y en
la poliacrilamida. Podemos decir que el rango de pH óptimo para el sulfato de aluminio se encuentra
aproximadamente entre 5 a 7,5. Mientras que la poliacrilamida no es afectada de forma importante por el pH
como también ésta no cambia el valor de pH de la solución. Con estos datos podríamos esperar un
comportamiento sin problemas en las soluciones que se encuentren entre los rango 6 y 7,5 y como veremos más
adelante nuestras suposiciones antes del experimento no estaban mal encaminadas ya que en la muestra 3 se
llegó a un pH cercano a 6,5 donde tanto la zeolita, como el sulfato de aluminio y la poliacrilamida, se encuentran
en su rango de mayor eficiencia para lograr un óptimo sedimentado de partículas coloidales.

4.3.- DISCUSIÓN ETAPA COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN.

En la experiencia se observó que las muestras 3 y 4 mostraron una disminución en su turbiedad en un 34,5% y
un 35,9% durante la etapa de coagulación (ver tabla 2), no así como la muestra número 2 cuyo nivel de turbidez
no disminuye durante la etapa de coagulación, esto demuestra que para lograr una mejor coagulación con sulfato
de aluminio sobre sólidos suspendidos se debe trabajar con un pH de 6,09 y si no se trabaja al pH adecuado la
clarificación del agua es pobre ocasionando la solubilización del aluminio generando variaciones considerables
en los valores de pH, turbiedad, dureza, entre otros [10]. El siguiente fenómeno observado al agregar el
coagulante fue la disminución del pH de todas las muestras bajando todas a un pH aproximadamente de 4, esto
sucede debido a que el coagulante reacciona con la alcalinidad del agua por lo que sí se quiere evitar este
fenómeno sería recomendable cambiar el tipo de coagulante a utilizar. [10]
Luego al agregar el floculante se observa una mayor caída en la turbiedad de las 3 muestras llegando a niveles
muy bajos con respecto a su estado inicial (ver tabla 2) lo que demuestra la alta eficiencia con la que actúa la
poliacrilamida como floculante manteniendo la estabilidad de los rangos de pH de las muestras a excepción de
la muestra número 3 que registró una caída leve de 4,2 a 3,94. (ver tabla 2) [11]. Luego de 15 minutos de
agitación continua se removió la mayoría de sólidos suspendidos en las muestras siendo la muestra número 3 la
que alcanzó el mayor porcentaje de remoción al final de la experimentación, lo que permite afirmar que un pH
de 6,5 es el más adecuado para realizar los procesos de Coagulación-Floculación. Las partículas floculadas
obtuvieron un tamaño apreciable a la vista, y bastante aceptable, aun así, se esperaba una mayor cantidad de
partículas aglomeradas. Al comparar la cantidad, calidad y tamaño de las partículas floculadas de cada uno de

12
los vasos expuestos a la experimentación no encontramos mayor diferencia, tal vez se necesite otro tipo de
prueba o algún conteo para encontrar diferencias apreciables en estas características.

4.4.- DISCUSIÓN ETAPA DE SEDIMENTACIÓN.

Con respecto a la muestra blanco (Vaso n°1) se observó y registró que la turbidez y el pH de este vaso varió
considerablemente durante el tiempo de experimentación, si comparamos la muestra uno o muestra en blanco
con las demás que pasaron por el proceso completo de la experiencia, podemos notar como la diferencia de pH
de la muestra blanco es mucho menor. Además que en su sedimentación no se ven flóculos de un tamaño
importante, por lo que sus partículas sedimentadas se atribuyen en parte a un efecto de saturación de la
disolución. Es así como la muestra blanco nos ayuda a ver la diferencia de sedimentación con respecto a las
demás soluciones.

FLOCULACIÓN Δ
Muestra
pH Turbidez pH Turbidez

1 (blanco) 6 44 6 44
2 4,11 8,48 1,89 35,52
3 4,04 12 1,96 32
4 3,94 23 2,06 21
Tabla 3. Comparación de resultados finales con respecto a la muestra en blanco expresados en una diferencia positiva.

4.5.- DISCUSIÓN CÁLCULO DE VOLUMEN.

Con respecto al volumen total obtenido de zeolita en los ensayos, las muestras 2 y 4 obtuvieron un volumen total
de 0,301 y 0,35 [cm3] respectivamente, es decir, ambas muestras atraparon un 64% y un 74 % del volumen zeolita
total introducida en cada muestra (0,47 [cm3]), La muestra que alcanzó un mayor porcentaje de remoción fue la
muestra número 3 aunque existen ciertos errores experimentales como la pérdida de masa de la muestra antes
mencionada durante la etapa de filtración, Se descartó la presencia de agua en las muestras debido a su
adecuado secado y apropiado guardado de estas en cúpulas con el fin de que absorbiera la humedad del aire
dentro del laboratorio.
La muestra número 3 además presentó incongruencias con respecto a la cantidad de masa obtenida debido a
que el volumen total obtenido (0,905 [cm3]) es mayor al volumen inicial introducido (0,47 [cm3]). Este error
experimental fue causado debido a la utilización de 2 filtros simultáneos con distintas densidades para obtener
la masa de la muestra 3.

DATOS INICIALES SEDIMENTACIÓN


Muestra Masa Zeolita [g] Masa sedimentada [g] Volumen [cm³]
1 (blanco) 0,5 - -
2 0,5 0,3172 0,302095238
3 0,5 0,9507 0,905428571

13
4 0,5 0,3749 0,357047619
Tabla 4. Resumen de datos registrados tras el cálculo de masa sedimentada.

14
5. CONCLUSIONES.

De la experiencia de laboratorio se pueden inferir las siguientes conclusiones:

● La variable tiempo es un parámetro importante en todo proceso que involucre materia sedimentada,
puesto que en el tiempo que empieza la adición del contaminante, tanto el pH como la turbidez cambia
a cada instante, por ende los tiempos muertos tanto en la experimentación como en la industria, es un
factor importante a considerar.

● La turbidez es uno de los factores más importante en la experimentación, ya que como se observó en la
muestra blanco, la turbidez disminuye en el tiempo por acción propia de la gravedad, como del mismo
medio en el que se está trabajando, pero con la ayuda de algún floculante, o alguna bacteria en el caso
de las industrias, estas ayudarán a la clarificación total del agua. La turbidez no es tan inestable con
respecto al tiempo a diferencia del pH.

● El pH es el factor más importante, puesto que esta nos ayuda a determinar sobre qué medio se va a
trabajar, para así obtener un producto residual bajo en carga orgánica para que el efluente generado sea
lo más clarificador posible. Su importancia radica en los rangos óptimos en los cuales se trabaja con las
sustancias químicas a tratar. Como es el caso de la muestra 3 la cual se encuentra en un rango óptimo
de pH y consigue una mejor coagulación con respecto a los demás.

● La clarificación del agua es uno de los tantos procesos para remover las impurezas o sólidos suspendidos
presente en esta misma, que provocan a su vez la turbidez presente en el agua, la cual siguiendo algunos
métodos naturales o producto de la adición de algún coagulante, que permita la aglomeración de estas
partículas coloidales, y posteriormente con la ayuda de algún floculante, este genera por efecto de la
densidad presente en la solución y con la ayuda de la fuerza de gravedad, está decante al fondo del
recipiente.

15
6.- REFERENCIAS.

[1] S. Coloidales, E. Farmacia, L.J. Rodríguez, Estabilidad de los Sistemas Coloidales, (2006).
http://www3.usal.es/licesio/ (accessed June 19, 2017).

[2] Andía, Y. (2000). Tratamiento de agua coagulación y floculación. Sedapal, 1–44. Retrieved from
http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-59b7-4b9e-ae55-
56209841d9b8&groupId=10154

[3] Alvarado Arteaga, I. M. (2013). Fisiología de la coagulación : nuevos conceptos aplicados al cuidado
perioperatorio. Univ. Méd., 54(3), 338–352. Retrieved from https://uvirtual.javeriana.edu.co/bbcswebdav/pid-
685205-dt-content-rid-2935959_1/courses/030105_1810_2771/26. Referencia base - Coagulación.pdf

[4] Del Campo J, N. (2004). Aplicaciones de zeolitas en la descontaminación del medio ambiente. Minera
Formas.

[5] Julien, F., & Mazet, B. G. M. (1994). Pergamon COMPARAISON DE L'ÉLIMINATION DE MOLÉCULES
ORGANIQUES PAR COAGULATION-FLOCULATION ET PAR ADSORPTION SUR FLOCS D'HYDROXYDE MÉTALLIQUE
PRÉFORMES COMPARISON OF ORGANIC COMPOUNDS REMOVAL BY COAGULATION-FLOCCULATION AND BY
ADSORPTION ONTO PREFORMED, 28(12), 2567–2574

[6] Jabbouri, A., Elmaleh, S., Grasmick, A., Tréal, Y., & Coma, J. (1989). Floculation en lit fluidisé: Expansion
du lit et calcul des paramètres de floculation. The Chemical Engineering Journal, 40(1), 13–20.
https://doi.org/10.1016/0300-9467(89)80039-5

[7] Diaz Claros, J. N. (2014). Coagulantes - Floculantes orgánicos e inorgánicos elaborados de plantas y del
reciclaje de la chatarra, para el tratamiento de aguas contaminadas. Universidad Pedagógica Nacional, 172.

[8] Del Campo J, N. (2004). Aplicaciones de zeolitas en la descontaminación del medio ambiente. Minera
Formas.

[9] La Iglesia, a. (1989). Diagramas de Estabilidad de Zeolitas. l. Zeolitas en Ambientes Confinados Alcalinos.
Estudios Geológicos, 45, 267–277

[10] Alonso, H., & Osorno, R. (n.d.). EVALUACIÓN DEL PROCESO DE COAGULACIÓN – FLOCULACIÓN DE UNA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE. Retrieved from
http://www.bdigital.unal.edu.co/877/1/15372239_2009.pdf

[11] Escuela Nacional de Minas (Colombia), J. C., & Universidad Nacional de Colombia. Sede de Medelli ́n.
Facultad Nacional de Minas., J. M. C. (2011). Dyna. DYNA (Vol. 78). Retrieved from
https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/25636

[12] Weblet Importer. (n.d.). Retrieved June 6, 2018, from


http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/Laqumi/Acido-Base-Ph.htm
16
[13] Sulfato de Aluminio: Usos y Aplicaciones - SULFATODEALUMINIO.COM. (n.d.). Retrieved June 6, 2018,
from http://sulfatodealuminio.com/

[14] Las poliacrilamidas, los polímeros con mayor utilidad dentro del tratamiento de aguas | QuimiNet.com.
(n.d.). Retrieved June 6, 2018, from https://www.quiminet.com/articulos/las-poliacrilamidas-los-polimeros-con-
mayor-utilidad-dentro-del-tratamiento-de-aguas-2835244.htm

17
7.ANEXOS

Anexo 7.1: Equipo de test de jarra.

Anexo 7.3: Masa del sedimentado.

Anexo 7.2: Turbidímetro Winkler Mi-415. Anexo 7.4: pH metro Winkler.

18
Anexo 7.5. Proceso de Floculación en el Test Jar. Anexo 7.6. Muestra al finalizar la experiencia de
Test Jar.

Anexo 7.7. Muestras con masa sedimentada en el fondo.

19

Vous aimerez peut-être aussi