Vous êtes sur la page 1sur 10

SECUENCIA DIDÁCTICA

TÍTULO; ALGUNOS AMBIENTES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y SUS


CARACTERÍSTICAS, ACTIVIDADES ECONÓMICAS TRANSFORMACIONES.

Nombre de la docente en formación: ​Egdechman Nadia Natali y González María


fernanda
Nombre de la maestra orientadora: ​Roberto Pugliese
Escuela:​ N° Domingo F. Sarmiento
Grado: ​5to D y C
Área: ​Ciencias Sociales.
Cantidad de horas: ​4 módulos ( 2 módulos por semana)
Tema​: El ambiente como expresión de las condiciones naturales y los procesos
sociales. Los recursos naturales en la provincia de Buenos Aires.
Contenido curricular:
El ambiente y los procesos naturales: el relieve, las condiciones climáticas,
formación de vegetales, fauna.
el ambiente y los procesos sociales: la transformación de la naturaleza para
satisfacer las necesidades sociales.
Fundamentación epistemológica curricular:
Se propone el aprendizaje y la enseñanza de diferentes ambientes, los cuales
requieren la identificación de las características del sistema natural, por una parte, y
los modos de intervención social por otra, los alumnos compararán los ambientes
que tienen la intervención social y sin ella. . Esto se llevará a cabo mediante la
lectura de imágenes identificando así el ambiente de la selva misionera, el ambiente
pampeano, el ambiente cuyano y el de la Patagonia, estableciendo relaciones con
información obtenida en mapas, climogramas y textos.

SEGMENTOS DE LA CLASE
PRIMERA CLASE DE DOS HORAS.

PRIMER SEGMENTO
Propósito del docente:
Proporcionaré un mapa físico de Argentina para ubicar los ambientes
geográficamente (ambiente pampeano, de la selva misionera, patagónico, cuyano).
Propiciaré un momento de análisis teniendo en cuenta las tonalidades presentes en
el mapa para que los alumnos reconozcan cómo es el relieve de argentina en un
mapa físico.
Desafío cognitivo para los alumnos:​ observarán, opinarán, conocerán.
Formato didáctico:​ colectivo.
Presentación de la consigna y desarrollo de la propuesta:​Comenzaré la clase,
presentando a los alumnos un mapa fÍsico de Argentina, preguntaré, ¿Qué vemos
acá (señalaré el mapa)? ¿Qué tipo de mapa es?, observemos los colores que tiene
el mapa, ¿qué otros colores vemos? ¿Por qué estarán coloreados de esta manera?
¿Qué representaran estos colores? ¿Cómo podemos saber que representarán estos
colores? ¿En el mapa tendremos información sobre qué nos quieren contar estos
colores? (para ayudar a los alumnos señalaré partes donde se encuentren datos
que dan información sobre el mapa) se espera que los alumnos localicen la escala
cromática, ¿qué es lo que nos quiere mostrar?
Les diré que existen mapas en los que están representados los elementos de la
naturaleza, este tipo de mapas reciben el nombre de mapas físicos.
En ellos los cartógrafos (personas que elaboran los mapas) representan las
diferentes alturas y las formas del suelo, desde las costas hasta las altas cumbres
de las montañas. A este conjunto de alturas se las llama relieve, entonces ¿qué nos
muestra el mapa? Se espera que los alumnos digan los relieves.
Les diré los mapas muestran un territorio como si se los mirara desde arriba, ¿pero
cómo se hace para distinguir una montaña de una zona de llanuras si el mapa es
liso? Para enseñar las distintas alturas en los mapas físicos los cartógrafos utilizan
los diferentes colores que mencionamos recién.

SEGUNDO SEGMENTO:
Propósito del docente: Ofreceré imágenes vistas desde el google earth de
diferentes ambientes (pampeano, Patagonia, selva misionera y cuyano) para que
los alumnos los caractericen, realizando diversas preguntas para ayudarlos a
caracterizarlos.
Desafío cognitivo para los alumnos: ​Caracterizarán, hipotetizarán, observarán
Formato didáctico: ​Colectivo
Presentación de la consigna y desarrollo de la propuesta: ​A continuación les
pediré a los alumnos que présten mucha atención, les diré: hoy vamos a ver algunos
ambientes de la argentina, luego trataremos de ubicarlos en el mapa, a medida que
vamos caracterizando los ambientes (quedarán registradas en la pizarra las
características que los alumnos mencionan), para esto utilizaremos el google earth
que nos muestra con detalles los diferentes ambientes y de esta forma lo vemos a
través de diferentes ángulos.
Comenzaremos con el ambiente de la selva misionera (sin la intervención de la
sociedad) colocaré la dirección en San Pedro, (donde aparece la selva en su mayor
expresión), también veremos las cataratas del Iguazú que se encuentran en el
centro de la misma, comenzaré a preguntar ¿qué podemos ver? ¿Cómo es el
paisaje? ¿Qué elementos de la naturaleza aparecen? ¿Qué necesita este ambiente
para tener estas características? ¿Cómo será el clima? tendré en cuenta las
experiencias de los alumnos que viajaron a esos lugares, Esperaré sus respuestas,
para comentarles que mi familia vive en misiones y me cuentan que hace mucho
calor y que el clima es húmedo ¿Lloverá con frecuencia? ¿Qué animales
aparecerán? Si tuvieran que ubicar este ambiente en el mapa, ¿dónde lo harían?
los alumnos ubicaran el ambiente donde ellos consideren que reúne las
características adecuadas, (el mapa quedará marcado en el lugar que seleccionen)

Luego veremos el ambiente cuyano (sin intervención de la sociedad), ¿que ven en


esta imagen? ¿Cómo es el paisaje? ¿Qué elementos de la naturaleza aparecen?
¿Es igual que al ambiente de la selva misionera? ¿Porque? ¿Qué ven de diferente?
¿Cómo será el clima? Parecería
ser un clima frío, ¿lloverá con frecuencia? ¿Qué animales habrá en esa zona? Si
tuviera que ubicar este ambiente en el mapa, ¿dónde lo harían?

El tercer ambiente que veremos será el de la Patagonia (sin intervención de la


sociedad), observen bien esta imagen, ¿qué características me pueden dar de ella?
¿Cómo es el paisaje? ¿Qué elementos de la naturaleza aparecen? ¿Qué es lo que
la hace ondulada? ¿Cómo será el clima? ¿Hará calor? Parecería tener un clima
fresco ¿Lloverá con frecuencia? ¿Lloverá como en el ambiente de la selva? ¿Por
qué? ¿Cómo nos podemos dar cuenta de eso? ¿Tiene alguna característica similar
con los otros ambientes que vimos recién? ¿En qué parte del mapa lo ubicaría?

El último ambiente que veremos será el pampeano, ¿Cómo es el paisaje? ¿Qué


elementos de la naturaleza aparecen? ¿Qué necesita este ambiente para estar así?
¿Cómo será el clima? ¿Hará calor? parecería tener un clima húmedo y cálido
¿Lloverá con frecuencia? ¿Qué especies de animales serán las que habitan allí?
¿En qué parte del mapa lo ubicaría?

TERCER SEGMENTO
Propósito del docente: ​Proporcionaré a los alumnos un texto para reforzar lo visto
en las imágenes.
Desafío cognitivo para los alumnos: ​seguirán la lectura en voz baja.
Formato didáctico: ​colectivo
Presentación de la consigna y desarrollo de la propuesta:
Entregaré a cada alumno después de haber visto las imágenes de los ambientes y
haber sacado conclusiones de los mismos, un texto en el cual tendrá las
características de cada ambiente (relieve ubicación, clima, vegetación, flora, fauna,
y como el hombre explota esas tierras) para verificar las ideas expresadas, les diré
que se los leeré pero ellos deberán seguir la lectura desde sus textos ¿que pudieron
notar en el texto? ¿Las características que nos da son las mismas que escribimos
en la pizarra? ¿Porque? ¿Qué características tienen los ambientes? a medida que
los alumnos me dictan las características borraré las que los alumnos consideren
que son erróneas y copiaré las correctas que ellos me dirán. (Este cuadro el cual
tendrá cuatro columnas con las características de cada ambiente visto. Los
alumnos deberán copiarlo en sus carpetas para que les quede registrada la
actividad del día, pero lo copiarán al finalizar con toda la actividad para evitar que no
pongan atención a la próxima actividad.)

CUARTO SEGMENTO
Propósito del docente: ​Brindaré un espacio de reflexión y análisis sobre la
ubicación en el mapa de los ambientes.
Desafío cognitivo para los alumnos: ​Ubicarán, obserbarán, analizarán.
Formato didáctico: ​Colectivo
Presentación de la consigna y desarrollo de la propuesta: ​Para continuar
volveremos sobre el ambiente de la selva, ¿lo ubicaron bien en el mapa? ¿Por qué?
¿Dónde tiene que estar ubicado?, ¿qué dice el texto? ¿Quién se anima a marcarlo
en el mapa? si los alumnos no pueden hacerlo se los marcaré señalando el mapa.
Y que me dicen del ambiente cuyano ¿está bien ubicado en el mapa? ¿Por qué? lo
señalaremos en el mapa
Ahora vamos a ver el ambiente pampeano ¿qué opinan ustedes, es correcta su
ubicación? ¿Por qué? señalemos en el mapa.
Por último veremos el ambiente patagónico, dejaré que los alumnos por sí solos
verifiquen si está bien su ubicación y si no es así que lo señalen correctamente.
Como cierre les preguntaré a los alumnos: entonces con todo lo que vimos ¿que es
o a que llamamos ambientes?, iré anotando en el pizarrón el concepto de ambiente
juntos con ellos, para esto realizaré diversas preguntas para poder guiarlos.

SEGUNDA CLASE DE 2 HORAS.


​ PRIMER SEGMENTO

Propósito del docente: ​Presentaré los climogramas correspondientes a cada


ambiente, para que los alumnos logren comprender mejor el clima.
Desafío cognitivo para los alumnos:​ Observarán, entenderán, escucharán.
Formato didáctico:​ Colectivo
Presentación de la consigna y desarrollo de la propuesta: Para continuar con la
clase les preguntaré a los alumnos ¿se acuerdan que estuvimos viendo la clase
pasada? les diré que se pueden fijar en sus carpetas, luego les preguntaré: ¿qué
nos decía del clima en el ambiente de la selva? ¿se acuerdan?. ¿que otros
ambientes vimos? De esta manera repasaremos sobre la clase anterior para que los
alumnos puedan recordar sobre lo visto.

SEGUNDO SEGMENTO
Propósito del docente: ​Ofreceré climogramas de los ambientes para que los
alumnos puedan comprender mejor sobre su uso y función.
Desafío cognitivo para los alumnos: ​Pensarán, escucharán, opinarán
contestarán.
Formato didáctico:​ Colectivo.
Presentación de la consigna y desarrollo de la propuesta:​Luego colocaré en el
pizarrón un climograma ANEXO 1 correspondiente a la selva misionera,luego les
preguntaré ¿qué nos indicará este climograma? observenlo bien ¿alguien sabe?
Explicaré que en la parte de abajo marca los meses, a los costados tenemos el valor
de las precipitaciones y las temperatura y que las líneas de colores indican las
temperaturas máximas, mínimas y medias, señalaré en el climograma como marca
la cantidad de lluvia. Luego preguntaré ¿cuál es la mayor cantidad de lluvia que
cae? ¿En qué meses llueve más? ¿Cuál es la temperatura máxima, y la mínima?
Veamos ahora el climograma del ambiente cuyano. ¿Qué ven acá? ¿Qué pasa a
diferencia del ambiente de selva? ¿Qué pasa con la lluvia? Y ¿las temperaturas?
¿Cuáles son los meses en los que llueve más?
El climograma del ambiente pampeano ¿ven alguna diferencia? ¿Cuál? ¿Cuáles
son las temperaturas? ¿En qué meses hay más precipitaciones? ¿Dónde nos
muestra las precipitaciones?
El climograma del ambiente patagónico ¿qué pasa acá? ¿Cuál es la temperatura
máxima? ¿Cómo nos muestra la temperatura? ¿Se diferencia con los climas de los
otros ambientes? ¿Por qué?
¿Cuál de todos los ambientes es el que tiene más precipitaciones?
Iremos tomando notas en el pizarrón que luego los alumnos deberán escribirlos en
sus carpetas.

​TERCER SEGMENTO
Propósito del docente: Propondré diversas imágenes de los ambientes e
información para que conozcan las actividades ​económicas que se desarrollan y
cómo estos se transforman/se modifican producto de la intervención del hombre.
Desafío cognitivo para los alumnos: ​Prestarán atención, escucharán, Observarán
las imágenes.
Formato didáctico:​ Colectivo
Presentación de la consigna y desarrollo de la propuesta: ​Para continuar con la
clase les comentaré a los alumnos que ahora veremos algunas de las actividades
económicas que se desarrollan en los diferentes ambiente y cómo estos se
transforman/se modifican producto de la intervención del hombre.
Para ello mostraré un powerpoint con diversas imágenes de los ambientes para que
los alumnos puedan apreciar sus transformaciones, sus modificaciones, producto
del hombre y las actividades económicas que se llevan a cabo.
Les diré ​miren la imagen del ambiente de la selva, ¿que ven? ¿Hay algo diferente?
¿Por qué? ¿Cómo llego todo eso ahí? (mostraré un espacio en el cual hicieron un
hotel) ¿qué pasó acá con los árboles? (mostré un espacio donde talaron).
Luego mostraré imágenes del ambiente cuyano ¿que ven en esta imagen? ¿Que
aparece? ¿Por qué? ¿Para qué?
Luego mostraré imágenes del ambiente de la Patagonia y esperaré que los
alumnos se den cuenta por sí solos de los cambios que produjo la sociedad.
Por último mostraré imágenes del ambiente pampeano en las cuales aparecerán la
agricultura y la ganadería.

​ CUARTO SEGMENTO

Propósito del docente: Brindaré una actividad para realizar generalizaciones de la


clase vista.
Desafío cognitivo para los alumnos: ​Realizarán la actividad propuesta.
Formato didáctico: ​Grupal/colectivo
Presentación de la consigna y desarrollo de la propuesta: ​Luego de las
explicaciones que brindé y de las imágenes observadas, los alumnos deberán
completar un cuadro de manera grupal y luego lo resolveremos entre todos.

Ambientes Actividades Modificaciones que Consecuencias


económicas realiza el hombre

Patagonico Ganadería Tala de los bosques Contaminación en el


Ovina Construcción de agua,
Minería carreteras, grandes el suelo
Pesca movimientos de
Floricultura tierra

Cuyano Cultivo de uvas Tala de árboles Contaminación de


y elaboración Movimientos de la los ríos
de vinos tierra, Contaminación del
Agricultura suelo
Ganadería
Minería

Pampeano Agricultura Tala indiscriminada Deforestaciones


Ganadería de árboles Inundaciones

Selva misionera Agricultura Tala indiscriminada Deforestacion


Turismo de árboles Desaparición de la
Pesca flora y la fauna
Construcción de naturales
hoteles
Anexos de la primer clase
biografía del docente:
Diseño curricular
http://geografiaambientalregioncuyo.blogspot.com.ar/2010/11/flora-
y-fauna.html
http://www.aapatagonia.org.ar/?gclid=CjwKCAjwuvjNBRBPEiwApY
q0ztsW5h2FF3GFtLRpGk6xRVfWDSNFC
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/
archivos/textos-escolares2007/CS-ES3-1P/archivosparadescargar/C
S_ES3_1P_c2​.
Biografía del alumno:
t​ extos donde informan las características de los ambientes.
Recursos utilizados:
mapa fisico, imágenes que se verán a través del google earth

AMBIENTE DE LA SELVA MISIONERA


La selva misionera ocupa un 35% del territorio de la provincia argentina de
Misiones, así como una parte importante de Brasil y Paraguay. Las causas más
graves de su progresiva desaparición son la deforestación indiscriminada y la
quema para llevar a cabo prácticas agrícolas. La humedad media relativa varía del
75% al 100% con importantes rocíos nocturnos. Las temperaturas oscilan los 19 ºC
promedio para la estación "invernal" y 29 ºC promedio para los meses de enero,
febrero y marzo, alcanzando temperaturas bastante elevadas durante el día, de casi
10°C por encima del promedio diario.
La selva misionera se trata de una formación vegetal beneficiada por suelos muy
ricos en materia orgánica, mucha heliofanía (mucho sol) y clima a más de cálido,
perhúmedo (más de 1000 mm de precipitaciones al año), sin embargo pese a que la
humedad es lo más común, en ciertos años el déficit de lluvias y de humedad en
general puede ser tal que la foresta puede muy fácilmente sufrir incendios.
FAUNA de la Provincia es muy rica en variedad de especies que habitan la región.
En cuanto Algunos de ellos son, una enorme variedad de mariposas y arañas. Hay
gran cantidad de especies de aves, como águilas, loros, papagayos y tucanes, entre
las más vistosas. También abundan los mamíferos, como los peludos acorazados,
murciélagos, lobos de río, coatíes.
FLORA En Misiones se distinguen dos distritos fitogeográficos de la selva: en primer
lugar, la selva propiamente dicha, caracterizada por la presencia de árboles como el
palmito, el palo rosa, los laureles y especies de cañas o tacuaras; en segundo lugar,
el distrito de los pinares, que se ubica en las zonas más elevadas, donde el árbol
dominante es el pino Paraná o Araucaria.¨ La selva misionera se caracteriza por
tener pisos o estratos bien definidos: el estrato herbáceo, en el piso de la selva; el
estrato arbustivo, con plantas de hasta 15 metros; un nivel intermedio, formado por
helechos y árboles en crecimiento; el estrato del dosel o esqueleto de la selva, con
árboles de hasta 30 metros; y el estrato de los emergentes, con gigantes de la selva
que alcanzan los 45 metros de altura.

REGIÓN PAMPEANA
La llanura pampeana, en Argentina, se extiende por la provincia de Entre Ríos, la
mitad sur de Santa Fe, gran parte de Córdoba, La Pampa, casi toda la provincia de
Buenos Aires y el sureste de San Luis. La Pampa ocupa también todo el Uruguay y
buena parte de Río Grande del Sur.
Predomina en esta llanura clima templado y húmedo, donde las precipitaciones
disminuyen hacia el sur y hacia el oeste. Su temperatura promedio anual es de 14 y
15 grados ºC, teniendo veranos (desde diciembre a marzo) bastante cálidos e
inviernos fríos.
Su relieve es llano, ligeramente ondulado por muy bajas «cordilleras» llamadas
tradicionalmente cuchillas y por los geólogos lomadas entrerrianas
Presenta una casi imperceptible variedad climática que gradualmente -de Norte a
Sur- pasa del clima subtropical, al clima templado, siendo más húmedo hacia el
este.
Flora:
En la región correspondiente a la Llanura Pampeana se han introducido muchas
especies exóticas como eucaliptos, pinos, fresnos y paraísos cultivados con fines
forestales, y ornamentales que transforman el paisaje original.
Los pastizales pampeanos se componen de cebadilla criolla, paja voladora, flechilla
negra, romerillo blanco, carqueja, yerba de oveja, trébol, abrojo, machín y
manzanilla. Con la primavera, el suelo se cubre de gramíneas y con las primeras
lluvias de noviembre algunas especies florecen en rojo, blanco y azul.
Fauna:
entre los mamíferos abundaban los rebaños de venados de las pampas y guanacos,
así como eran muy comunes los armadillos: peludo, mulita, tatú, quirquincho, los
zorros (en especial el zorro colorado y el zorro chilla), gatos monteses, el puma, las
vizcachas los zorrinos y comadrejas, eran frecuentes los yaguaretés (o, yaguares,
extinguidos en la región pampeana durante la segunda mitad del siglo XIX), por otra
parte dentro de la región pampeana se encontraban los límites meridionales del
carpincho, el ciervo de los pantanos, el pecarí y el aguará guazú y entre los
roedores el cuís o aperea.. En sus aguas litorales e incluso en el Río de la Plata se
encuentra el delfín franciscana.

REGIÓN CUYANA
Es una​ ​región geográfica​ e histórica situada en el centro oeste de la​ ​República Argentina​,
tradicionalmente conformada por las provincias de​ ​Mendoza​,​ ​San Juan​ y​ ​San Luis​. Desde la firma del
Tratado del Nuevo Cuyo a principios de​ 1 ​ 988​, la provincia de​ ​La Rioja​n 1​​ se incorporó a la​ ​Región del
Nuevo Cuyo​ como nuevo integrante.
Predomina un relieve montañoso de escasa vegetación, con características climáticas desérticas .​1​​
La región cuyana ha sufrido a lo largo de su historia numerosos terremotos, debido a que se
encuentra en una zona de gran actividad sísmica.
La vegetación es debido a la característica de una región árida, que sólo puede albergar plantas
xerófilas, aquellas que viven durante el corto período que sucede a las precipitaciones. Entre la flora
predomina el algarrobo, también existe una gran variedad de arbustos como el piquillín, las jarillas,
los quimiles, los talas y los chañares, además de cactus.
La fauna, en cambio, es más diversa. Entre los animales de Cuyo se destacan los pumas, zorros,
gatos monteses, guanacos, hurones, maras, cuises, lagartos colorados, y aves como el ñandú, el
halconcito gris, el loro barranquero y la martineta o perdiz de las pampas.

REGIÓN PATAGÓNICA
Es una de las cuatro regiones integradas de la República Argentina. Está formada por las provincias
de Chubut, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur.
La Patagonia Argentina muestra dos tipos de relieve notoriamente característicos: El este es
el lugar de las mesetas. La subregión de Patagonia extraandina goza de un clima frío y
seco, y un bioma de estepa. El relieve es de planicies escalonadas cortadas por valles
fluviales. El oeste es el terreno de las montañas. La subregión andina concuerda con los
Andes patagónicos. La vegetación se divide en bosque andino patagónico y bosque
subpolar magallánico; siendo también una zona rica en lagos. La mayor parte de este
territorio se encuentra integrado por parques nacionales.
Flora
En la estepa arbustiva de la Patagonia extraandina predomina el bioma de arbustos xerófilos bajos,
en especial el neneo, la llareta, y el coirón. En el fondo de algunos valles y cañadones húmedos
existen zonas excepcionalmente fértiles llamadas vegas y mallines. En las zonas más continentales
(más secas por estar más alejadas del influjo oceánico) existen los páramos.
Fauna
Dentro de la fauna autóctona continental encontramos: ciervos como el huemul y el pudú, además de
pumas, maras o liebres patagónicas, guanacos, zorros, cóndores, cisnes de cuello negro y
choiquees. El yaguar existió en el norte de la Patagonia hasta que fue exterminado por los hombres
en el s XIX. Según algunos autores, llegaba por la costa hasta el río Chubut, aunque según otros su
dispersión habría alcanzado incluso hasta Santa Cruz.

anexo de la segunda clase:

Biografía del docente:


Diseño curricular
https://www.slideshare.net/betiana52/regin-patagnica-41121160/2
http://trabajodelviaje.blogspot.com.ar/2011/10/selva-misonera-actividades-economic
as.html
https://www.medioambiente.net/la-selva-misionera-en-peligro/
Recursos utilizados:​ Imágenes, fotocopia de actividades.

Vous aimerez peut-être aussi