Vous êtes sur la page 1sur 12

¿CUÁLES SON LOS ORÍGENES DE LA LITERATURA?

Orígenes, evolución y desarrollo

La literatura es el arte de la expresión verbal según la RAE, indiscutiblemente el término se


asocia al lenguaje verbal- a la palabra, tanto a la oral como a la escrita. Por otra parte “esta
palabra proviene del latín litteratura, que es un derivado de la palabra littera y que significa
letra del alfabeto. En su origen, pues, la palabra literatura hace referencia a la palabra
escrita.”1 Hoy todas las obras literarias que conocemos es literatura impresa. Entonces, los
invitamos a los orígenes para comprender su proceso de evolución y desarrollo.

Al remontarnos al origen de la literatura, lo primero que debemos tener en cuenta es que no


coincide con el origen de la escritura. Los escritos más antiguos del mundo (como los
textos sumerios o algunos jeroglíficos egipcios) no pertenecen a la literatura.

Muchas narraciones se transmitieron en forma oral entre distintas generaciones, aunque


tardaron siglos en plasmarse por escrito. Se considera que uno de los primeros textos
literarios, o al menos del que aún quedan registros escritos, es el Poema de Gilgamesh. Se
trata de una narración de origen sumerio que fue grabada en tablillas de arcilla con escritura
cuneiforme, cuya primera versión se remontaría al año 2.000 A.C.

¿CÓMO EVOLUCIONA Y SE DESARROLLA?

Como hemos visto la obra literaria más antigua de la que se conservan aún vestigios -
Gilgamesh se remonta a 4 mil años atrás; muchas otras fueron escritas, pero desaparecieron
por desastres naturales, incendios y guerras. De alguna manera la afectividad está ligada al
desarrollo del lenguaje y la palabra se utiliza, no solo para transmitir información, sino
también para transmitir emociones y sentimientos, expresar el asombro ante la vida y
compartir el gusto estético, y sobre todo narrar las epopeyas humanas; por tanto, muchas de
las obras que fueron manuscritas, primero fueron transmitidas vía oral de generación en
generación.

Unas de las obras más conocidas de la antigüedad son la Ilíada y la Odisea de Homero
(siglo VII- 500 a. C,), aunque algunos creen que éste solo transcribió la historia; se
caracteriza la literatura de la antigüedad de manera general por las epopeyas- el género
épico, aunque en esta época comienza a introducirse el diálogo, surgiendo así el teatro, una
de las primeras obras es la de Esquilo dedicada al Rey Orestes, conocida como la Orestíada,
aunque el teatro más conocido de esta época es Edipo Rey de Sófocles. Grecia muestra un
esplendor de desarrollo en todos los sentidos incluyendo la literatura.

La Edad Media, es un período gris en el desarrollo de la cultura, la iglesia domina durante


varios siglos y a su nombre se cometen muchos actos brutales que avergüenzan a la
humanidad, es la época de la inquisición, por lo que todas las creaciones de esos siglos
tenían un enfoque estrictamente religioso. No obstante, hay un género que se desarrolla – el
poema épico a través de los cantares, dentro de los más
Unas de las obras más conocidas de la antigüedad son la Ilíada y la Odisea de Homero
(siglo VII- 500 a. C,), aunque algunos creen que éste solo transcribió la historia; se
caracteriza la literatura de la antigüedad de manera general por las epopeyas- el género
épico, aunque en esta época comienza a introducirse el diálogo, surgiendo así el teatro, una
de las primeras obras es la de Esquilo dedicada al Rey Orestes, conocida como la Orestíada,
aunque el teatro más conocido de esta época es Edipo Rey de Sófocles. Grecia muestra un
esplendor de desarrollo en todos los sentidos incluyendo la literatura.

La Edad Media, es un período gris en el desarrollo de la cultura, la iglesia domina durante


varios siglos y a su nombre se cometen muchos actos brutales que avergüenzan a la
humanidad, es la época de la inquisición, por lo que todas las creaciones de esos siglos
tenían un enfoque estrictamente religioso. No obstante, hay un género que se desarrolla – el
poema épico a través de los cantares, dentro de los más

QUÉ DISCIPLINAS INFLUYEN EN ESA EVOLUCIÓN Y DESARROLLO?

Fundamentos filosóficos, sociológicos, psicológicos

En el recorrido anterior por los diferentes momentos históricos de la literatura, podemos


percatarnos que el hombre es un ser social que al interactuar afecta y es afectado, por tanto,
está marcado por el momento que vive, es un sujeto sociohistórico y cultural, porque se
nutre de su medio, lo re-crea y lo transforma.

Como nos dice Morín E. (1999) el hombre no puede negar su triple realidad: es individuo-
sociedad-especie. Él es quien crea la cultura y transforma su medio social y natural para
bien o para mal. En ese proceso de interacción social, de construcción y creatividad el
hombre pone de manifiesto lo que ha observado, experimentado y aprendido, por eso
Cervantes nos dice que “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”, y lo
logra porque hay variables de carácter filosófico, psicológico, biológico, fisiológico que
están influyendo en este proceso de construcción y deconstrucción sociocultural.

El escritor plasma en su obra, aunque esta tenga elementos de ficción, los acontecimientos
históricos que vive, las preocupaciones existenciales de sus personajes, que no son más que
también sus propios conflictos, por eso nos expresa Frisch de manera jocosa que “La
literatura puede ser una buena terapia personal, una especie de psicoanálisis por el que no
se paga al psicoanalista.”

La literatura es el reflejo del mundo cosmovisivo del escritor, es su mundo interno, refleja
su ideología, pero es además el reflejo del paradigma de moda. Desde la antigüedad ya
Aristóteles sentenciaba que “La poesía es más profunda y filosófica que la historia”.

¿QUÉ CATEGORÍAS PSICOLÓGICAS, FILOSÓFICAS INFLUYEN EN LA


CREACIÓN LITERARIA? EXPLIQUE
CÓMO SE RELACIONAN ESTAS CATEGORÍAS.

Relación: pensamiento-lenguaje, actividad-comunicación y su relación con la literatura

La literatura es lenguaje registrado con sentido metafórico, porque hay textos escritos que
no son textos literarios, la literatura siempre tiene una función estética. Pero la literatura es
actividad cognoscitiva, ella nos permite conocer la realidad y recrearla. ¿Pero que otras
categorías o aspectos están incidiendo para que este tipo de actividad ocurra? Todo influye
y está conectado para que el conocimiento se construye. Hay elementos fisiológicos y
físicos que lo promueven.

La interconexión neuronal permite que utilicemos nuestros canales de aprendizaje (visión,


oído, y otros órganos de los sentidos) para captar información del entorno y de la
interacción con otros individuos, nuestro pensamiento procesa desde esos niveles
sensoperceptivos hasta altos niveles de razonamiento, todo ello materializado a través del
lenguaje como herramienta de comunicación esencial para desarrollar nuestras ideas,
esculpirlas, compartirlas en formatos literarios (novela, poesía, etc.) y traicionarnos
proyectando de manera individual lo que es preocupación social, porque somos entes
sociales y nuestras preocupaciones son generales, de multitudes aunque la personalidad del
escritor, o de cada uno de nosotros- como potenciales escritores sea única. Ello nos lleva de
nuevo a Morín, somos individuo, sociedad, especie.

Entonces tenemos que comprender que detrás de la palabra LITERATURA, hay muchas
variables que están influyendo, y conocer los elementos que subyacen en su
conceptualización, su historia, en su creación, nos permite comprenderla y ser parte honesta
del análisis o crítica profunda del acto creador

 El Lenguaje.

En nuestro contexto “lenguaje” es una palabra polisémica. Podemos entenderla como cualquier
sistema de comunicación, ya sea para referirnos al conjunto de signos a través del cual mujeres,
hombres o animales comunican sus ideas y sentimientos, o para hacer alusión a diversas
situaciones naturales y significativas en algún aspecto para el ser humano; por ejemplo, cuando
decimos, “el lenguaje del alma”, “el lenguaje de las flores” o el “lenguaje de la risa”. Sin embargo,
en estos ejemplos, la palabra se usa en sentido metafórico para designar lo que nos inspiran los
sentimientos, las flores o la risa (Ibíd.).

La idea del lenguaje como una facultad del ser humano parce ser común; así Saussure 1 diría que
el lenguaje es una facultad multiforme y heteróclita, es decir física, psíquica, fisiológica, social e
individual (1961). Edward Sapir 2 afirmaría que el lenguaje es un modo exclusivamente humano,
no instintivo, para comunicar de forma deliberada ideas, emociones y deseos (1966). Roca Pons 3
haría énfasis en que la palabra lenguaje propone la facultad de hablar que tienen los seres
humanos (1973). De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE) lenguaje
es “el conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente”.
Por tanto, lenguaje en el sentido estricto, se entenderá como la función o facultad humana “para
adquirir, desarrollar o aprender una o varias lenguas naturales, en función de la aprehensión
cognitiva de la realidad, el desarrollo del pensamiento, la socio-afectividad, la acción y la
comunicación sobre estos aspectos” (Niño, 2007, p.118).

¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES DE LA LENGUA?

Las habilidades de la lengua son la expresión oral (hablar) y escrita (escribir) y la comprensión oral
(escuchar) y de lectura (leer), todas se transmiten por los canales que mayormente usamos para
una actividad u otra, así primero escuchamos, después hablamos y por último leemos y
escribimos, aunque se dan de forma simultánea en el PEA (proceso de enseñanza-aprendizaje) y
aunque las separemos para su estudio, porque tienen sus características muy particulares, forman
un sistema que las conectan como ejercicio propio de la vida social. Por ello más que habilidades
nos gustaría hablar de procesos, por ejemplo, la expresión oraI y Ia audición son procesos de
comunicación que se complementan, así como Ia expresión escrita y Ia Iectura; su punto de
coincidencia y de producción constructiva subyace en la mente humana y se materializan con la
palabra, el lenguaje verbal, son procesos: audición y lectura, y resultados: la expresión oral y la
escritura.

Sin embargo, las cuatro se complementan; según Matías, R. M. et al, (2005) la expresión oral y la
escrita, ¨se relacionan estrechamente, son interdependientes y se influencian mutuamente
aunque, Ia expresión oraI es primaria y Ia expresión escrita se define y organiza a partir de Ia
primera, de aquí su carácter secundario.¨ (p.6)

En nuestra opinión creemos que sería inadecuado definir la escritura como lenguaje de carácter
secundario, cuando en realidad es un lenguaje, debido quizás a sus diferencias, mucho más
completo, exacto, acabado, coherente, conciso.

La autora más adelante apunta que:

Ia comunicación oraI es inmediata en eI tiempo mientras que Ia escritura es definida en tiempo y


espacio. La comunicación oraI es dirigida por una persona real, con vida, hacia otra, también reaI
en un momento específico dentro de un marco que siempre incluye más que Ias paIabras,
mientras que en eI escrito eI receptor no está presente, pero puede ser real. Cuando eI emisor
construye su mensaje puede prever quien es eI receptor, aunque no tenga respuesta inmediata
deI efecto que causa. En Ia comunicación oraI Ios códigos no verbaIes tienen una gran importancia
mientras que en eI escrito Ias paIabras están soIas en eI texto (p. 6).

Si bien es cierto que el lenguaje oral, si no es grabado utilizando las nuevas tecnologías, puede ser
más efímero y que el escrito tiene el don de la perdurabilidad en el tiempo y el espacio, y que el
oral tiene la riqueza del lenguaje no verbal, también es cierto que el escrito posee determinados
rasgos, como el uso de signos de puntuación, las interjecciones, palabras claves, etc. que le
aportan información adicional, que contribuyen a lo intencional, a darle el tono deseado, una
atmósfera especial, etc. que subyace en el subtexto, o sea, de forma implícita, pero que aquellos
escritores y lectores eficaces son capaces de plasmar y captar con facilidad.

Además, un emisor competente es aquel que se desempeña adecuadamente de forma oral o


escrita, en las situaciones comunicativas que le toca actuar, que reconoce las reglas de uno y otro
código, así como sus dificultades. De ahí que se considere una persona letrada aquella que
domine, el lenguaje escrito y la lectura.

Los procesos de enseñanza-aprendizaje en las materias de Lengua y Literatura, así como en otras
materias, estimula la expresión oral en detrimento de la expresión escrita, hoy se nos presenta el
reto de promover nuevas prácticas de escritura en las clases para convertir el acto de construcción
en una actividad estimulante y creativa, que provoque la reflexión, la observación, la comparación
y la crítica como formas de acercamiento a la elaboración de un texto escrito, así como desarrollar
habilidades que hagan del alumno y del profesional un comunicador competente.

LA EXPRESIÓN ORAL

La expresión oral es un proceso complejo en el que se realizan acciones tanto mentales como
físicas simultáneamente, según. Finocchiaro (1989, p. 140) el hablante debe realizar las siguientes
acciones:

1. Debe pensar en las ideas que desea expresar, tanto para iniciar una conversación como
para responder a un emisor.
2. Debe mover la lengua, los labios, las quijadas para articular los sonidos apropiados.
3. Debe estar consciente de las expresiones funcionales apropiadas tanto gramaticales,
lexicales o culturales necesarios para expresar su idea.
4. Debe estar al tanto y ser sensible al cambio en cuanto al registro o estilo que necesite la
persona con la que está hablando, y de la situación en que la conversación ocurra.
5. Debe cambiar la dirección de sus pensamientos en correspondencia con las respuestas del
receptor.

LA COMPRENSIÓN ORAL

Analicemos ahora la audición como habilidad o proceso que complementa la expresión oral. La
audición es un proceso esencialmente consciente y activo. Widdowson (Johnson, 1983) distingue
entre listening (escuchar) y hearing (oír). Él usa oír para referirse a la habilidad de reconocer los
elementos de la lengua mediante el conocimiento del sistema fonológico y gramatical del idioma,
para relacionar los elementos en las oraciones y entender su significado. Utiliza escuchar para
referirse a la habilidad de entender cómo una oración determinada se relaciona con lo que se ha
dicho y su función en la comunicación. Es a este nivel donde el receptor selecciona lo que le es
relevante para sus propósitos. La primera se basa en la internalización del conocimiento de las
reglas y la segunda en la construcción del mensaje. (En Acosta Padrón, A. et al, 2000)

Nosotros la relacionaríamos a la comprensión de la lectura desde el punto de vista psicológico, la


analogía radica en que la audición como proceso completo también incluye un plano de
decodificación (de acceso al léxico donde los niveles sensoperceptivos y representacional
desempeñan un activo papel) y otro de codificación (de comprensión a niveles de razonamiento).

El receptor construye el mensaje de acuerdo a:

1. Lo que conoce del idioma (sintaxis, léxico y uso);


2. Su familiarización con el tema de discusión.
3. Su conocimiento del medio o contexto real que comparte con el hablante
4. Su familiarización con o asunción sobre las actitudes e intereses del hablante
5. La observación e interpretación de las circunstancias de la conversación
6. La comprensión del contexto cultural en el que ocurre la conversación.
7. La lectura de las claves paralingüísticas (rapidez, longitud de las pauses, lentitud, tono,
expresiones faciales, gestos, etc.)

Como podemos observar en estos procesos de comprensión y expresión las variables sociales,
fisiológicas, filosóficas, psicológicas influyen en la construcción del lenguaje como herramienta
humana y fenómeno sociocultural.

LA EXPRESIÓN ESCRITA

La escritura como habilidad o como proceso puede estar estrechamente relacionada e integrada a
las demás habilidades comunicativas ya que ellas se manifiestan en la vida real de esta forma
como proceso natural de comunicación.

La escritura es la representación gráfica de la lengua; ella regularmente se utiliza como un recurso


instrumental para desarrollar la lectura, la expresión oral y la audición en la enseñanza de lenguas.
Facilita la práctica del vocabulario y las estructuras. Ayuda a retener en la memoria patrones de
todo tipo, grafemas, palabras, frases, oraciones, textos, etc. En niveles primarios tiene propósitos
pedagógicos:

1. Provee vías de aprendizaje, especialmente para aquellos estudiantes con estilos de


aprendizaje predominantemente visuales o cinestésicos, reflexivos o introvertidos.
2. Les muestra a los aprendices su progreso en la lengua.
3. Es un medio para integrar habilidades apropiadamente.
4. Posibilita actividades variadas en el aula.
5. Eleva el contacto directo con la lengua fuera del aula mediante trabajos extractases.
6. Se necesita para evaluar las demás habilidades. (En Acosta Padrón, A. et al, 2000)

En todos los niveles lo estudiantes deben comprender que a veces es necesario escribir en vez de
hablar, que el escritor tiene un fin determinado ya que todo texto escrito se realiza con un
propósito comunicativo determinado, que debe mantener contacto con el lector hacia el que está
destinado, organizar el material, y que este requiere de una lógica y recursos gramaticales que le
den la coherencia requerida para lograr su propósito.

LA COMPRENSIÓN ESCRITA

La escritura y la lectura son procesos que se complementan en el esquema de la comunicación


como emisor y receptor, por tanto, el conocimiento de uno (del texto escrito) hace más efectivo el
proceso del otro (su comprensión).

La lectura es un medio de comunicación para obtener información de la lengua escrita, es un


proceso interactivo, de solución de problemas. En este proceso el lector tiene una contribución
activa ya que obtiene información y comprende desplegando las habilidades o destrezas
adquiridas. Grellet (1981) describe la lectura como un proceso de constante adivinanza, donde, a
veces, lo que el lector aporta es más importante que lo que encuentra.
Cuando se lee el lector intenta relacionar lo que está leyendo con sus conocimientos previos sobre
el tema, relaciona lo que el texto dice con los objetos, personas o fenómenos de la realidad. El
lector construye significados del texto interpretando la información textual mediante sus
conocimientos y experiencias previas, por lo que el desarrollo lingüístico es importante para la
lectura, primero se desarrolla la expresión oral y sobre la base de esta, entonces, se comienza el
trabajo con la lecto-escritura.

El proceso de lectura está conectado con el pensamiento y los analizadores visuales, kinestésico y
oral. Desarrolla procesos lógicos del pensamiento a altos niveles (pensamiento analítico, sintético,
crítico-reflexivo, creativo y transformador.

La lecto-escritura recoge dos habilidades que son más complejas y completas, que permiten
recoger y guardar el patrimonio cultural de una nación y de la humanidad. Conocemos hoy las
obras literarias, gracias al desarrollo de estas habilidades de la lengua. En la actualidad en el
mundo académico se habla más de competencias comunicativas que de habilidades, este hecho
está relacionado con el enfoque transdisciplinar, holístico y de sistema que prima en la actualidad,
entonces sería bueno tratar de comprender cuando hablamos de competencias comunicativas a
qué nos estamos refiriendo.

¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS?

La experiencia de la actividad pedagógica demuestra que no es suficiente que el docente conozca


los fundamentos de las ciencias y la metodología del trabajo docente-educativo, pues todos los
conocimientos y habilidades prácticas solamente puede transmitírselas a los alumnos a través del
sistema de la comunicación viva y directa con ellos. Es por ello que las habilidades comunicativas
constituyen herramientas imprescindibles para alcanzar un mejor desempeño en el trabajo.

La comunicación establece un proceso substancial en la interacción del grupo y la labor grupal.


Exactamente por ser un medio de reciprocidad e influencia social, constituye un proceso
indispensable para la estructuración y tarea de los grupos, concertando hasta un punto
significativo su eficiencia y bienestar. (En Matías, R. M. et al, 2005)

Por otra parte el sentido, definido como: ¨Ia suma de todos Ios sucesos psicológicos que Ia paIabra
provoca en nuestra consciencia¨ (En Matías, R. M. et al, 2005, p.3), tiene en cuenta la situación
comunicativa concreta y el aspecto subjetivo de los signos. Entre los sentidos subjetivos está el
sentido personal que surge de las experiencias individuales y sus vivencias afectivas. No es
opuesto a lo social, sino que está incluido en él. La formación y desarrollo de los valores es
comprendido como parte inherente en la propia formación de sentidos personales. Por todas
estas razones el objetivo principal de la enseñanza de la lengua no se queda solo a un nivel de
competencia lingüística, sino que es más amplia, va a la enseñanza de las competencias
comunicativas.

Las competencias comunicativas incluyen: competencias lingüísticas (gramatical), sociolingüística,


de estrategias, discursivas y sociocultural; según Wilkins (1983):

1. Las competencias lingüísticas: son el conocimiento del vocabulario y la maestría de ciertas


reglas estructurales a través de las cuales son procesadas las expresiones de significado.
2. Las socio-lingüísticas: la habilidad de usar e interpretar las formas de la lengua con
precisión y claridad en determinados contextos y situaciones sociales.
3. Las competencias discursivas: la habilidad de usar estrategias verbales y no verbales para
compensar la comprensión en el conocimiento del hablante.
4. La competencia sociocultural: de la lengua constituye un cierto grado de familiaridad con
el contexto sociocultural en el que se usa la lengua

Hoy se habla también de las competencias estratégicas o metacognitivas que apoyan el éxito de
las competencias comunicativas estas están dirigidas a reflexión sobre los propios procesos
mentales durante el procesamiento de la información, lo que permite se razone de manera
consciente.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

La función del lenguaje debe comprenderse como la finalidad que persigue el hombre al hacer uso
del signo lingüístico.

El rol esencial del lenguaje en la actividad humana es simbólico y comunicativo. Simbólico, porque
a través de las representaciones podemos llegar a las asociaciones o sugerencias como una
expresión total, y comunicativo porque nos acerca al otro. Por ende, la función del lenguaje debe
comprenderse como la finalidad que persigue el hombre al hacer uso del signo lingüístico.
Siguiendo este juicio, el lingüista Roman Jacobsonson propuso seis funciones para el lenguaje:

Función referencial

Función emotiva

Función conativa

Función poética o estética

Función fática

Función metalingüística

FUNCIÓN REFERENCIAL

Determina la relación entre el mensaje y el objeto. Busca dar información objetiva, conceptual y
lógica; se enfoca en la información de lo que se habla, explicarnos qué es o qué hace o de qué se
trata.

Ejemplos

Las manecillas del reloj marcan las horas.

El arribo de la selección de Ecuador se prevé para las siete de la noche.


Shakespeare fue conocido como El dulce cisne de Avon.

FUNCIÓN EMOTIVA

Precisa la relación entre el mensaje y el emisor. Expresa lo que siente el hablante, sus
sentimientos, sus deseos, sus problemas, su estado de ánimo, sus relaciones sociales. También se
la conoce como función expresiva. Por ejemplo:

Ejemplos

¡Cómo me haces enojar!

¡Qué horror, ha llovido sin parar!

¡Excelente trabajo!

FUNCIÓN CONATIVA O APELATIVA

Define la relación entre el mensaje y el destinatario y tiene por objeto lograr una reacción. Esta
función la usamos cuando damos órdenes o solicitamos alguna acción. Trata de influir por medio
de las palabras en las actitudes, pensamientos y conducta del interlocutor. Por ejemplo:

Ejemplos

Lea con atención el siguiente párrafo y responda las preguntas que a continuación se plantean.

No fumar

¡Coronel, salve usted la patria!

FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA

Se centra en el mensaje mismo. Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Se relaciona con la
literatura en general, porque se refiere a cómo se configura el mensaje, a su forma, pone énfasis
en la forma del mensaje más que en el fondo. Por ejemplo:

Ejemplos

Yo vivo entre flores y duermo entre aromas mi quiosco perfumo con índicas gomas y esencias de
rosa, de mirto y zahar; arullo en la siesta me dan las palomas; mi vida es un sueño sin hiel ni pesar.
José Zorrilla, El Poeta.

FUNCIÓN FÁTICA

Su propósito es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente


comprobar si existe algún tipo de contacto. Por ejemplo:
Ejemplos

“Aló” en una llamada telefónica, ¿me escucha?

¿Usted, qué opina?

¿En qué quedamos?

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

Es la utilización del lenguaje con el objetivo de hablar acerca de la propia lengua, es decir, se
parafrasea o se explica hechos del lenguaje, haciendo uso del mismo lenguaje. Por ejemplo:

Ejemplos

“La gente pobre, es decir, los menos favorecidos”.

La primera palabra después de un punto se escribe con mayúscula.

Libertad: facultad natural que tiene el hombre para ser responsable de sus actos.

1 Ferdinand de Saussure fue un lingüista suizo cuyas ideas sirvieron para el desarrollo de la
lingüística moderna.

2 Edward Sapir, antropólogo lingüista estadounidense, una de las figuras de referencia de la


lingüística.

3 Roca Pons lingüista catalán.

¿CUÁLES LAS FUNCIONES DE LA LITERATURA?

Las 8 funciones de la literatura

1. Función estética

La literatura está caracterizada por su fuerte sentido de la estética

El arte literario ha sido creado con el fin de transmitir la belleza a través de la palabra, para que el
lector goce con cada uno de los párrafos que va leyendo. La sensibilización estética y social son
claves iniciales para que el lector continúe la lectura a lo largo de todo el texto. La utilización de
recursos literarios como las metáforas o los símiles suelen ser elementos propios de innumerables
obras, entre otros.

2. Función social

La obra literaria es testigo de una época social y de una jerarquía propia de su tiempo. Este tipo de
documento ayuda al lector a conocer las problemáticas actuales o pasadas, a trasladarse a un
nuevo entorno y a conocer las riquezas o desdichas existentes en aquel momento. La historia de
pequeños pueblos, grandes reinos o comunidades actuales se narra de forma amena y estética
con el fin de transmitir un aprendizaje en el lector.

3. Función cultural

La literatura ha sido un arte cultural, transmitido con anterioridad mediante la palabra

Al igual que cualquier otro tipo de arte, el ser humano plasma sus intereses, ideales, costumbres,
su cultura, su existencia y sus deseos. La literatura es una forma de transmisión de los valores
universales de la humanidad o del propio autor de la época. Sirve como un medio de transmisión
de la cultura pasada o actual, sobre un hecho relevante para su creador.

4. Función musical

La literatura sirviéndose de su función estética utiliza elementos de la lengua que aporten un


sonido armónico, agradable al sonido. Por lo tanto, utiliza recursos literarios como la rima y el
ritmo, no solo en la prosa y en la poesía, sino también en el resto de textos. El lenguaje empleado
por el autor puede repercutir en su sonoridad, siendo complementado por la estética para dar
mayor fuerza y vigor a la obra presentada.

5. Función afectiva

La literatura es capaz de transmitir valores, emociones y sentimientos

La finalidad que persiguen algunos autores en sus relatos es transmitir un valor, un aprendizaje al
lector. Por este motivo el lenguaje literario suele contener una gran carga emotiva, mayor que la
del lenguaje cotidiano. El objetivo del escritor es trasladar al lector a su mundo, al libro y a la
historia que está narrando, para producir en él sensaciones nuevas, otras experiencias y abrirle un
mundo diferente de oportunidades.

6. Función simbólica

Al igual que la función musical, la función simbólica también se encuentra relacionada con la
función estética, con la poética. Más allá del lenguaje directo, se centra en enseñar al lector un
universo paralelo lleno de matices y de dobles sentidos. Por ello utiliza el significado connotativo,
simbólico y personal. A través de figuras literarias diversas logra comunicar sentimientos, ilusiones
e ideas.

En función de cómo el autor exprese el símbolo protagonista de su obra, esta puede obtener
mucha fuerza y centrar la plena atención de su lector.

7.Función evasiva

El escritor utiliza la literatura para expresar sus emociones y conflictos internos, así como los
problemas existentes en la sociedad o en su entorno más cercano. Por lo tanto, es un medio de
evasión para transmitir lo que preocupa a uno, además de para aportar una enseñanza al lector.
La literatura sirve al lector para evadirse del mundo que lo rodea.

De la misma forma una lectura puede servir de evasión del mundo que rodea al propio lector.
Muchas personas deciden sumergirse en un texto para olvidar el entorno o las situaciones diarias.

8.Función de compromiso

Toda obra escrita le proporciona un compromiso a su autor, ya sea con su contexto histórico,
social o con los valores o historias que desee transmitir. Debe ser consciente que puede tratar
grandes problemáticas y denunciarlos a través de sus obras para tratar de expresar su punto de
vista y quizá influenciar a los lectores o a la sociedad sobre un determinado hecho.

Vous aimerez peut-être aussi