Vous êtes sur la page 1sur 44

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO


CÁTEDRA UNESCO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCION SUPERVISION EDUCATIVA

COMO EVALUAR EL DESARROLLO DEL PROYECTO EDUCATIVO


INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC) EN LOS LICEOS BOLIVARIANOS DEL
MUNICIPIO CÁRDENAS DEL ESTADO TÁCHIRA.

ISA JUDITH LUNA S.


CI No 9212463

Maracaibo abril 2009


Introducción

El mundo cambiante en el que se vive hoy día, le da su total reconocimiento


a la educación considerándolo como factor decisivo en el desarrollo
económico y social de los países, por tanto debido a esto se hacen grandes
esfuerzos en el logro y desarrollo de la misma y se destinan grandes
recursos para lograr su máxima extensión y elevar constantemente su
calidad.

Siendo esta una gran preocupación que toca a todos por igual, desde el
más sencillo de los ciudadanos hasta los Jefes de Estados y de gobiernos,
involucrando de esta manera a diferentes organismos internacionales, y esa
preocupación por la calidad de la educación se traduce en exigencia por su
evaluación y su continua preparación por parte de todos aquellos que
tenemos esta gran responsabilidad.

En la actualidad se reconoce que no es posible hablar de calidad en la


educación sin apoyarse en su dirección y evaluación, es también reconocido
que la evaluación de por sí no garantiza la calidad de la educación; y la
dirección debe ser el eje sobre el cual debe girar la misma, logrando de esta
manera que la evaluación y la dirección se conviertan en fuente de calidad,
para los esfuerzos educativos es preciso que se fomente como sustento de
decisiones orientadas a mejorar las instituciones educativas, actualizar
planes, programas y por ende los subsistemas educativos..

Es sabido que mundialmente se esta en la búsqueda de apoyo para


fundamentar las medidas y mejorar la educación, esto ha llevado al
surgimiento de numerosos modelos evaluativos, con diferentes enfoques, los
cuales van transitando por distintos movimientos orientados a elevar la
calidad de la educación que es impartida en todas y cada una de las aulas de
clase, hasta llegar a lo más reciente que surge como un problema y este es
la implementación de un Sistema de acciones para evaluar la dirección del
proyecto educativo integral comunitario.

De manera tal que se convierta en instrumento promotor de las políticas y


proyectos educativos impulsados por el estado en el quinto plan de la nación,
ayude a confirmar, corregir o desechar rumbos, a identificar
responsabilidades, necesidades e intereses, sobre la base de la más amplia
información y profundos análisis sobre las causas de los éxitos y los fracasos
de los proyectos implementados en todas y cada una de las instituciones
educativas.

Nuestro país no escapa a esta realidad no es en vano que se están


implementando diversos planes y proyectos para el logro de los objetivos
planteados en nuestra carta magna. Para la conquista de una mejor
educación el Estado venezolano debe implementar, los instrumentos
indispensables para el desarrollo del país y por ende la educación, la
profesionalización de la función pública como una condición necesaria es
uno de los puntos que debemos tomar en cuenta a la hora de tomar las
acciones pertinentes, la realización de diversos talleres entre ellos la
planificación de planes y proyectos.

Dada la importancia que tiene para la planificación educativa la realización,


ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Integral comunitario para el
logro de los objetivos planteados en cada institución y en particular a lo que
eficiencia interna se refiere, se evidencia la necesidad de crear un sistema
que responda de forma integral al control, medición y evaluación del
desarrollo de los liceos Bolivarianos, de ahí que el PROBLEMA científico a
abordar en esta investigación quede formulado de la siguiente manera:
¿Cómo evaluar el proyecto educativo integral comunitario de los liceos
bolivarianos del municipio Cárdenas?

OBJETO de estudio: Sistema de evaluación de programas e instituciones.


CAMPO: Evaluación del Proyecto educativo Integral Comunitario (PEIC).

OBJETIVO fundamental de la investigación:

Diseñar un de sistema de acciones que permita evaluar del proyecto


educativo integral comunitario, en los liceos Bolivarianos del Municipio
Cárdenas del estado Táchira.

Como elemento metodológico importante que guía el trabajo investigativo se


plantean las siguientes PREGUNTAS CIENTIFICAS.

¿Cuáles son los fundamentos teóricos acerca de la evaluación de programas


e instituciones?

¿Cuál es la situación actual que manifiesta la evaluación del proyecto


educativo integral comunitario en los liceos bolivarianos del municipio
Cárdenas del estado Táchira?

¿Cuál es el sistema que permiten evaluar del proyecto educativo integral


comunitario, en los liceos Bolivarianos del Municipio Cárdenas del estado
Táchira?

¿Cual es la factibilidad de la aplicación del sistema de acciones en la


evaluación del PEIC?

Complementando el objetivo planteado en la investigación se desarrollaron


las siguientes TAREAS DE INVESTIGACIÓN.
 Determinación de los fundamentos teóricos de la evaluación de
programas e instituciones.
 Determinación del estado actual de la evaluación del proyecto
educativo integral comunitario en los liceos bolivarianos.
 Diseño del sistema de evaluación del proyecto educativo integral
comunitario en los liceos bolivarianos del municipio Cárdenas del
estado Táchira.
 Determinación de la factibilidad del sistema.

METODOS Y TÉCNICAS EMPLEADAS EN LA INVESTIGACIÓN:

Teóricos.

Análisis y Síntesis: se emplearon durante toda la investigación, tanto en sus


inicios como durante su propio proceso. Esto permitió llegar a criterios
determinados, en cuanto lo que se evidencia en la propuesta del modelo.

Deducción – Inducción: brindó la posibilidad de conocer las


particularidades del problema en su contexto y poder llegar a propuestas
generales relacionadas con la posible estrategia, su metodología, y las
condiciones y exigencias para la implementación del modelo.

Análisis Histórico – Lógico: permitió conocer cómo ha evolucionado el


tema de investigación e identificar las principales regularidades en los
procedimientos de evaluación del proyecto educativo integral comunitario.

Modelación Teórica: por el mismo arribamos al diseño del modelo


propuesto y las exigencias para su aplicación, recomendaciones y la
propuesta de introducción en los procedimientos de evaluación educativa,
demostrando claramente el conjunto de factores que inciden en el sistema.
Estadísticos: permitió el estudio y evaluación de las tendencias de los
diferentes indicadores examinados y sus relaciones, así como en el
procedimiento y análisis de las informaciones recibidas en los seminarios y
talleres efectuados.

Métodos Empíricos: en realización de búsqueda de elementos


comparativos a los efectos de lograr información sobre los indicadores que
actúan en el sistema se utilizan:

La observación: mediante esta técnica se recolecta el material informativo


que será utilizado como objeto de estudio.

La entrevista: con esta registramos las informaciones y evaluamos los


indicadores que sean utilizados durante las visitas institucionales.

NOVEDAD Y ACTUALIDAD DEL TEMA:

La novedad y actualidad del tema se enmarca en presentar como producto


una propuesta de sistema de acciones, que posibilite la evaluación del
proceso de desarrollo de los proyectos educativos integrales comunitarios en
los Liceos Bolivarianos del municipio Cárdenas, con el propósito de brindar la
posibilidad de conquista de una mejor educación.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente podemos considerar el proyecto


educativo integral comunitario como un modelo de aprendizaje innovador
pues debe preparar a la triada: familia- escuela –comunidad, para
enfrentarse a los problemas de su colectividad pero a su vez con su
participación ser parte de la solución de los mismos.

De allí lo novedoso de este proyecto, pues al estar el colectivo formando


parte de dichos problemas también debe ser copartícipe para ayudar en la
solución de la problemática planteada. Mediante este proceso se debe lograr
una educación para la formación integral del hombre con énfasis en el
desarrollo humanístico y acorde con un contexto social especifico. Las luchas
constantes en el campo de la educación han tenido mucho que ver con la
necesidad de implementar un proyecto educativo para formar hombres libres
con herramientas para desarrollarse pedagógicamente.

Es ineludible para el desarrollo del país y por ende la educación, la


profesionalización de la función pública. Se entiende por tal la garantía de
posesión por los servidores públicos de una serie de atributos como el
mérito, la capacidad, la vocación de servicio, la eficacia en el desempeño de
su función, la responsabilidad, la honestidad y la adhesión a los principios y
valores de la democracia.

Solo de esta manera podremos clarificar el planteamiento de que es lo que


en realidad se necesita para optimizar la funcionalidad del proyecto educativo
integral comunitario en todas y cada una de las instituciones educativas
pertenecientes al municipio Cárdenas en el estado Táchira.

APORTE SOCIAL, ECONOMICO Y PRÁCTICO.

El valor social de la investigación se enmarca en el desempeño de la


política social actual, la que va dirigida a dar respuesta a las
transformaciones que se vienen produciendo en el país, con objetivos
dirigidos a elevar sustancialmente la calidad de la educación y nuestro
trabajo va encaminado a presentar una propuesta que desde el punto de
vista metodológico, contribuya a la evaluación de los resultados de uno de
los programas: como es la utilización del proyecto educativo integral
comunitario como eje de cambio en las instituciones pertenecientes al
subsistema secundaria bolivariana y en particular su célula básica: la
utilización del mismo desde la sedes municipales.
El valor económico se evalúa en la misma medida en que se instrumenta el
sistema propuesto, ya que contribuye a valorar cómo se materializa la
inversión de recursos materiales, humanos y financieros realizada por el
estado venezolano, a través del ministerio del poder popular para la
educación y las zonas educativas de cada estado.

El valor práctico está dado en propiciar un sistema de indicadores


específicos que posibilite evaluar el grado de desarrollo alcanzado y los
resultados de la labor que se ejecuta en cada institución, perteneciente al
subsistema de educación básica en el nivel de secundaria bolivariana, a la
vez que de respuesta a las informaciones requeridas por las respectivas
coordinaciones pertenecientes al ministerio del poder popular para la
educación.

CONTENIDO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN

El trabajo consta de una introducción, dos capítulos, conclusiones y


recomendaciones, bibliografía y anexos.

Introducción: Se realiza un breve análisis del problema, sus antecedentes,


objeto y objetivo de la investigación, preguntas científicas y las tareas para
darle solución, las técnicas empleadas y los métodos, así como la novedad y
actualidad del tema.

Primer Capítulo: Se refiere a la fundamentación teórica de la investigación y


a sus características, partiendo de criterios de diferentes autores, tanto
nacionales, como de otras regiones y sus visiones desde diferentes
escenarios.
Segundo Capítulo: Se esboza la estrategia metodológica, partiendo de la
estructura del sistema de indicadores propuesto y las etapas y exigencias en
que se proyecta su instrumentación.

Conclusiones y Recomendaciones: Se reflejan las consideraciones a las


que se ha arribado, dando respuesta al objetivo planteado y se propone un
cuerpo de recomendaciones para llevar a vía de hecho la propuesta
diseñada.

Entre las fases que se deben considerar para concebir el proyecto como tal
tenemos:

Una primera fase considerada como: El diagnóstico el cual nos permitirá


determinar las potencialidades del colectivo así como la Necesidad de
concentrar los esfuerzos en dos acciones fundamentales:

 Lograr que los profesores se avoquen a trabajar y que conozcan las


posibilidades que ofrece la implementación de los proyectos Educativos
integrales comunitarios para que lo incorporen al proceso de enseñanza
aprendizaje de cada asignatura.
 Capacitar a los docentes mediante la figura de formación permanente en
la elaboración de planes y proyectos como estrategia metodológica para
la incorporación del proyecto Educativo integral comunitario al proceso
de enseñanza aprendizaje de cada asignatura.

La superación y la preparación metodológica en las instituciones deben


realizarse mediante diferentes vías para implantar temas relativos que
beneficien a la institución y la comunidad en general logrando de esta forma
implementar los proyectos Educativos integrales comunitarios los procesos
de enseñanza y aprendizaje de esta forma alcanzar la preparación de los
docentes para su desempeño profesional.
El sistema de acciones de superación que se pretende es una alternativa
para conseguir que los docentes incorporen el proyecto Educativo integral
comunitario al proceso de enseñanza aprendizaje de las distintas asignaturas
que son impartidas en el subsistema secundario bolivarianos.

Este sistema de acciones puede aplicarse en forma cíclica o en espiral para


lograr distintos niveles de formación en los docentes.

La materialización parcial del sistema propuesto si y solo si, se lograra


mediante el trabajo en conjunto de manera pedagógica, la constatación
práctica de los resultados, la recolección de opiniones de los participantes y
la evaluación post-activa del sistema de acciones mediante encuestas a
directivos de las instituciones del subsistema secundaria bolivariana y a
especialistas relacionados con el tema, con la implementación como debe
ser del uso del proyecto educativo integral comunitario nos permitirá Validar
la efectividad del sistema de acciones de superación propuesto.

De esta forma se lograra diseñar y aplicar estrategias de participación de


padres de familia, autoridades civiles y de la comunidad en general
delimitando en las tareas educativas de acuerdo con los lineamientos que
rigen la normativa en materia educativa.

El papel fundamental de la educación es la construcción de una sociedad


más equitativa y socialista, así como los docentes son los ejes impulsores
de la educación de masas los estudiantes pasan a ser los pilares que se van
a nutrir de la misma.

La Venezuela revolucionaria debe partir desde el ámbito educativo que


desde sus cimientos le suministre a los docentes un conjunto de principios
generales, filosóficos, científicos, sociales, políticos, ideológicos, técnicos y
pedagógicos, que sirvan de instrumento para interpretar el fenómeno
educativo como un hecho social inherente a la comunidad y dirigido a formar
la personalidad del ciudadano y del hombre en general, que sea capaz de
desenvolverse dentro de la sociedad del siglo XXI.

El punto más álgido, será disponer de las mentes para la comprensión del
valor universal de los principios de la pedagogía o ciencia de la educación, el
sentido practico que posee y la aplicación del currículo bolivariano, debiendo
para ello tener conocimiento de las diferentes funciones sociales del país, del
plan de la nación que ha sido puesto en marcha por el estado venezolano,
superando de esta forma las deficiencias a las que nos enfrentamos hoy día.
Capitulo I La evaluación del proceso de dirección de los proyectos
educativos integrales comunitarios en los Liceos Bolivarianos.

El presente capitulo tiene como objetivo realizar la evaluación del proceso de


dirección de los proyectos educativos integrales comunitarios en los liceos
bolivarianos mediante la utilización de un sistema de acciones. Igualmente se
utilizara el proceso de dirección y evaluación, teniendo en cuenta los
parámetros como son los principios y tareas relacionadas con la supervisión.

1.1 Evaluación del proyecto educativo integral comunitario en los


liceos bolivarianos.
 Concepto de evaluación.
 Conceptualización del proyecto educativo integral
comunitario
 Etapas del proyecto educativo integral comunitario.
 Evaluación retrospectiva del proyecto educativo integral
comunitario.
 Diseño operativo del proyecto educativo integral comunitario.
 Evaluación del proyecto Educativo Integral Comunitario.
 La comunidad de aprendizaje como eje de acción en el
proceso educativo
 En cuanto a filosofía
 En cuanto a la profesión docente.
 En cuanto a régimen educativo.
 Bases filosóficas.
 Conceptualización de comunidad.
 Participación de la comunidad dentro del espacio
comunitario.
 Función del docente en formación en la triada familia
escuela comunidad.
 El proyecto educativo integral comunitario reflexiones
generales.
 Antecedentes en el mundo.
 La comunidad de aprendizaje como eje de desarrollo de
otras realidades.
 Valoración de la realidad con el eje de cambio.
 El proyecto educativo integral comunitario como propuesta
holística.
 Investigación acción participativa.
 Finalidad de la investigación acción participativa.
 Importancia de la investigación acción participativa.
Capitulo I Sistema de evaluación del Proyecto Educativo Integral
Comunitario en los LICEOS BOLIVARIANOS en el municipio Cárdenas
del estado Táchira.

El proyecto educativo integral comunitario (PEIC) es un instrumento esencial


en la planificación de la comunidad educativa, se ejecuta mediante un
proceso de construcción colectiva de detección de situaciones favorecedoras
y o problemáticas para ir tomando así las decisiones que puedan ir
incidiendo en el entorno de la triada familia escuela comunidad.

La preparación de este nos lleva a un incremento de la comunicación entre


los integrantes de la comunidad local, la institución y la comunidad educativa
es allí donde se encuentra el eje del cambio organizacional, este implica un
proceso permanente de discusión de todo lo practicado habitualmente, de los
problemas institucionales y a su vez de la comunidad, de los planteamientos
que se puedan realizar, las acciones que se puedan efectuar para mejorar
los mismos, los planteamientos tanto personales como colectivos.

Además es necesario tomar en cuenta el cambio organizacional para obtener


de esta manera logros en los objetivos que redunden en beneficio de la
institución y la comunidad en general.

Para el logro de los diferentes objetivos se parte de implementar un proceso


de dirección el cual, Afanasiev (s.f. p17), hace referencia en la siguiente
definición: “La dirección es una propiedad, un atributo inmanente de todo
sistema auto gobernado. Esta es la razón de que la dirección sea la misma
autonomía, la gobernación con las fuerzas propias”.

Partiendo de este concepto podríamos decir que las instituciones ameritan o


deben tener quien los dirija para obtener los resultados esperados en función
de las metas a alcanzar. Dirección en toda la realidad, es una propiedad
consubstancial de todos los sistemas auto dirigida y por tanto, un fenómeno
tan objetivo como ellos mismos.

Definición de evaluación:

Considerado como un proceso que tiene por finalidad determinar el grado de


eficacia y eficiencia con que han sido empleados los recursos destinados a
alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la determinación de las
desviaciones y la adopción de medidas correctivas que garanticen el
cumplimiento adecuado de las metas propuestas. Este proceso se puede
aplicar antes de, durante, y después de. Esto conlleva a la propuesta de que
los proyectos educativos integrales comunitarios sean evaluados.

La evaluación dentro del sistema, es decir como parte del proceso docente
educativo y la evaluación del sistema educativo en sí, es decir, la evaluación
que se realiza desde dentro o fuera de él y lo que ella implica en términos de
estrategias para valorar la calidad de la educación en sus diferentes niveles:
currículo, institución educativa, sistema educativo, etc. De igual forma, a
partir de ella la evaluación del trabajo pedagógico y la evaluación del
aprendizaje.

Evaluación de proyectos.
En cuanto a la EVALUACIÓN de El proyecto educativo se constituye en la
unidad más operativa del proceso de planificación educativa y si lo situamos
en un nivel de planificación, estaríamos en presencia, generalmente, de
procesos de micro planificación. Es el instrumento más manejable y con el
cual es más fácil operar en el proceso de construcción de la situación
objetivo.
También podemos decir que es el conjunto de acciones y operaciones
utilizadas por los docentes que están orientadas a la producción de
determinados bienes educativos o a la prestación de servicios educativos
específicos, los cuales van generando los cambios y solucionando el
problema educativo identificado.

Este concepto rompe el esquema prescriptivo y normativo de la planificación


educativa tradicional.

La planificación es acción concreta. No es sólo diseño del deber ser sino


construcción del ser. El planificador de la educación al planificar no sólo
diagnostica y proscribe sino que también actúa.

Es importante señalar que el proceso de formulación y evaluación de


proyectos educativos se enmarca en la gestión de la educación, Gerencia
Educativa, tal como señala, Berges (2002), por lo que se entiende:
“Conjunto de decisiones y acciones de los cuadros altos medios y bajos de
las instituciones educativas, que se ejecutan para el cumplimiento de los
objetivos educativos, la producción de productos o servicios educativos y una
mayor y más justa distribución de los mismos.”
Desde esta perspectiva, el planificador, debe dominar los procesos de
formulación y evaluación de proyectos educativos con el fin de incrementar
la capacidad de gestión de la educación.
Por lo tanto, la formulación y evaluación de proyectos educativos deben
constituir un insumo que alimente el complejo marco del que emergen
decisiones sobre políticas y sobre asignación de recursos en el proceso de
la gestión educativa. Para la realización de la dirección del proyecto
educativo integral comunitario debemos conocer sus etapas.
Conceptualización de proyecto educativo integral comunitario

Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC): Es un instrumento


esencial en la planificación de la comunidad educativa, se ejecuta mediante
un proceso de construcción colectiva de detección de situaciones
favorecedoras y/o problemáticas para la toma de decisiones, con la finalidad
de incidir en el entorno de la escuela, la familia y la comunidad (Ministerio de
Educación y Deportes, 2005). De acuerdo a esta definición la realidad
nuestra no esta muy distante de cómo es que debemos involucrarnos y
formar parte de las acciones que van a beneficiar al colectivo, no obstante la
situación actual del proceso de cambio que experimenta la educación nos
lleva a realizar una introspección para ver desde adentro que es lo que
queremos y hacia donde lo debemos orientar para el logro de los diferentes
objetivos formulados, para el logro de estos se debe conocer como se
elaboran dichos proyectos partiendo de:

Etapas de un proyecto educativo.


El ciclo natural de un proyecto educativo se divide habitualmente en varias
etapas sucesivas. En la práctica, la distribución entre ellas no es tan nítida y
en muchos casos la “evaluación retrospectiva” no existe. Sin embargo, los
proyectos que se puedan realizar incentivando a los concejos comunales a
ser coparticipes de estos siguen, en general, el ciclo que se detalla de
manera estricta. El desarrollo de estas etapas y su ordenamiento es el
siguiente:
La Identificación: Es aquella que tiene por objeto seleccionar uno o varios
proyectos altamente prioritarios para el beneficio de las instituciones, luego
definir sus objetivos, la estrategia y las principales características; así como
la preparación de cualquier objetivo que vaya centrado en favorecer la
institución y, que puede reservarse sólo a los proyectos cuya prioridad está
justificada, por su alta jerarquización, como por su valor financiero.
La Justificación: La prioridad, es pues, la principal función de la
identificación. Justificar es mostrar que es prioritario, susceptible de mejorar
notablemente la situación identificada en el contexto educacional definido.
La Preparación: Tiene dos finalidades esenciales: estudiar en detalle todos
los aspectos del proyecto, de forma tal que se asegure de que es
razonablemente viable y factible de planificar su ejecución, a fin de que
pueda comenzar sin demora.
En la fase de preparación se estudian todos los aspectos del proyecto que
condicionan su éxito, se detallan las inversiones y su costo, los gastos
recurrentes suplementarios, la organización a prever y las medidas a tomar
para su ejecución; así como el funcionamiento ulterior de las instituciones
involucradas. El informe de preparación se trasmite a las autoridades
responsables de la financiación, quienes lo hacen estudiar por sus servicios.
La Apreciación: Es el estudio al que se dedican los que van a realizar el
proyecto. Deben verificar que es justificado, viable y que está bien preparado
para que pueda iniciarse de inmediato una vez aprobado. Es por tanto, una
etapa que se desarrolla en un marco externo a los que proponen el
proyecto.
La Negociación: Es la discusión entre los proponentes del Proyecto y los
financiadores (externos o internos en ello va incluido la triada: familia
-escuela -comunidad). De ella resulta un acuerdo sobre los objetivos, la
concepción, el contenido y el modo de realizar el proyecto.
La Ejecución: Comprende la puesta en práctica de todas las inversiones y
otras intervenciones previstas en el proyecto. En esta etapa está implícito el
seguimiento y la evaluación, a la que dedicamos un espacio por la
importancia que le concedemos.
El seguimiento y la evaluación apuntan a descubrir y analizar esos
problemas para resolverlos en el momento adecuado.
El seguimiento debe dar las informaciones periódicas para descubrir las
dificultades a tiempo y solucionarlas. La evaluación, efectuada cada cierto
período de tiempo es un balance provisorio del proyecto y puede determinar
cambios en los objetivos. La estrategia o el contenido del proyecto.
La Evaluación Retrospectiva
Es un estudio de los resultados del proyecto después de su término, cuando
sus objetivos son conocidos. Su objetivo principal es el identificar las causas
de los éxitos y los fracasos a fin de dar cuenta a las autoridades competentes
y sacar las conclusiones para futuros proyectos.
Diseño operativo de los proyectos educativos.
Para que un proyecto sea efectivamente realizable, es necesario llevarlo al
mayor nivel operativo. Es necesario diseñar operativamente los proyectos. El
diseño consiste en la disociación del proyecto en operaciones concretas que
reúnen ciertos requisitos, los que a su vez, permitan el control del
cumplimiento del proyecto educativo.

Eje Epistemológico Realización de investigaciones comprometidas y


articuladas con las transformaciones que vive nuestra sociedad, y dirigidas a
resolver problemas concretos de colectivos, comunidades, instituciones,
unidades productivas, con objetivos asociados a la construcción del
socialismo del siglo XXI.

Contextualización de conocimientos en función del desarrollo endógeno e


integral de Venezuela.

Comprensión en perspectiva histórica del pensamiento integracionista


latinoamericano.

Comprensión de nuevos enfoques del desarrollo que impugnan el


economicismo.

Objetivo profesional: formar actitudes, valores y capacidades inherentes al


ejercicio profesional, en el sentido de:

Generación y transferencia de conocimientos para la solución de problemas.

Desarrollo de procesos dinámicos de gestión social.


 Formulación y ejecución de proyectos y programas relacionados con
el campo de desempeño profesional, desde la perspectiva de:
 Desarrollo integral de las instituciones desde la implementación del
proyecto educativo integral comunitario (PEIC) como eje del campo de
acción.

Visión del desarrollo humano sustentable partiendo del desarrollo endógeno


inmerso en el proyecto educativo comunitario.

 Unión de todas y cada una de las instituciones del municipio para el


logro de sus proyectos.

Evaluación del proyecto educativo integral comunitario.

La evaluación es un componente ineludible de todo proyecto educativo que


aspira a ser válido y eficaz.

Esta evaluación ha de plantearse, en todo caso, con una finalidad


esencialmente formativa, lo que implica que ha de llevarse a cabo con el
propósito firme de utilizarla para mejorar los resultados, para optimizar el
proceso de ejecución y, si fuera preciso, para reconsiderar los objetivos
propuestos.

Por ende, debe constituir un elemento potenciado del replanteamiento


constante de todo el proyecto en sus diferentes fases. La evaluación de un
proyecto puede entenderse como “un proceso sistemático, diseñado
intencional y técnicamente, de recogida de información -valiosa y fiable-
orientado a valorar la calidad y los logros del mismo, como base para la
posterior toma de decisiones de mejora, tanto de dicho proyecto, como del
personal implicado y, de modo indirecto, del cuerpo social en que se
encuentra inmerso” (Pérez. 1995, pp. 85).
El análisis de los resultados, logrados o no, del proyecto debe hacerse
teniendo en cuenta los objetivos planteados y debe conducir a la elaboración

de conclusiones y propuestas; estas últimas se orientarán al reforzamiento


de los aciertos y a la modificación, si acaso, de los aspectos menos
satisfactorios.

En todo caso, ofrecerá una visión global del proyecto, así como el detalle
pertinente de los aspectos específicos de los diferentes sectores, áreas y
ámbitos concretos.

La Comunidad de Aprendizaje como eje de acción en el proceso educativo.

Se ha considerado necesario señalar en primer lugar la fundamentación


legal del proceso de transformación educativa que se viene implantando
desde hace algunos años, la cual parte desde el Preámbulo de la
Constitución Nacional:

…con el fin supremo de refundar la República para establecer una


sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y
pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que
consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la
solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el
imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho
a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la
igualdad sin discriminación ni subordinación alguna…

En el artículo 3, se establece el tipo de ciudadano a formar para la


construcción de una nueva sociedad democrática, participativa y protagónica.

En el artículo 102, la Constitución establece las características del sistema


educativo venezolano, en el que se define a la educación como un derecho
humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita. En este
artículo se le confieren claras competencias y atribuciones al Estado
Venezolano, a fin de posibilitar el acceso equitativo a una educación de
calidad.

En el artículo 103, se establece la igualdad de oportunidades de acceso a


una educación integral de calidad, así como algunos mecanismos y
condiciones para garantizar la prosecución exitosa, la integración y la
culminación del proceso educativo desde la educación inicial hasta el ciclo
diversificado, de manera gratuita y obligatoria.

En el artículo 108, se plantea que “…los centros educativos deben incorporar


el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías y sus innovaciones,
según los requisitos que establezca la ley…” (p.97), el cual se complementa
con lo estimado en el artículo 110 de la Constitución, en el que Estado
reconoce el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la
innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por
ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y
político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional.

Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará


recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de
acuerdo con la ley.

El artículo 184 establece la participación y organización de las comunidades


y el ejercicio de la contraloría social, lo que tiene implicaciones directas en
los procesos educativos. Asimismo, la Ley Orgánica de Educación, aún
vigente, establece las bases para el proceso de cambio educativo que se
plantea:
En Cuanto a Filosofía:ojo verificar artículos de la LOE
Vinculación educación-trabajo. ( Art. 3°., 6°., 7°. Y 8°.)
Participación de la comunidad en la educación. ( Art. 13 )
Fundamentación del sistema educativo sobre principios de unidad,
innovación, flexibilidad, coordinación, regionalización y factibilidad. (Art.15) .
Introducción al concepto de educación permanente. (Art.14)

En Cuando al Sistema Educativo:


Obligatoriedad progresiva del preescolar. (Art. 9°)
Extensión de la educación básica general obligatoria a nueve años. (Art.21)
Composición de la educación media en diversificada y profesional. (Art.23)
Ampliación de los tipos de instituciones que imparten educación superior.
(Art.28)
Elevación de la profesión docente en el ámbito superior. (Art.77)

Inclusión de las modalidades de educación especial, educación para las


artes, y educación extraescolar. (Art.16)

Gratuidad de la educación impartida en los institutos oficiales salvo


excepciones de la ley de educación superior y del ejecutivo nacional en
cuanto a la educación especial. (Art.8°)

En cuanto a la Profesión Docente:


Ampliación de la función docente. (Art.77)
Homologación de remuneraciones de los docentes de todos los planteles.
(Art.92)
Garantía a los docentes de regirse por las disposiciones de la ley del trabajo.
(Art.86)

Reconocimiento a los docentes del tiempo de servicio prestado tanto en el


sector privado como oficial a efectos de escalafón y demás prestaciones.
(Art.94)
Obligación del Ministerio de Educación de ofrecer programas de
actualización y perfeccionamiento a docentes, que servirán para la
calificación de servicio. (Art.97)

Eliminación de remuneración especial a los docentes por tareas de


evaluación. (Art.65)

En Cuanto al Régimen Educativo:

Institucionalización de la Comunidad Educativa.

Concreción de la ayuda a la educación privada en forma de subvenciones


permanentes u ocasionales contenido en el articulo Art.59 LOE)

Otras Innovaciones:

Exigencia de la colaboración de los medios de comunicación social en la


tarea educativa. (Art.11 LOE) ojo

Obligación de las empresas de administrar educación preescolar a los hijos


de sus trabajadores. (Art.19 LOE) ojo

Obligación del Estado de suministrar educación al indígena y en las zonas


fronterizas. (Art.51 y 52 LOE) ojo

Obligación de las empresas de facilitar la capacitación de sus empleados así


como sus instalaciones para tareas educativas. (Art.108 LOE) ojo

Exoneración de cargo fiscal a inmuebles ocupados por planteles educativos.


(Art.130 LOE). ojo

Igualmente son consideradas como bases legales para la Transformación y


Modernización del Currículo de Pregrado en la UPEL, la Ley Orgánica de
Protección al Niño y Adolescente (LOPNA) y la Ley del Servicio Comunitario
del Estudiante de Educación Superior.

Bases Filosóficas:

La concepción de educación expuesta en el Proyecto Educativo Nacional


(MECD, 2000), se basa en dos pilares fundamentales a saber, la educación
debe responder a los requerimientos de la producción material en una
perspectiva humanista y colaborativa, del mismo modo, debe formar en la
cultura de la participación ciudadana, de la solidaridad social y propiciar el
diálogo intercultural y el reconocimiento a la diversidad étnica. La propuesta
supera el estrecho marco de la escolarización y las posturas tradicionales
sobre la enseñanza, que la reduce a los aspectos instruccionales,
adiestramiento o capacitación en áreas fragmentadas del conocimiento.

En su lugar, se asume la educación permanente, que trasciende las paredes


de la escuela, vinculándola a la vida comunitaria y a los medios de
comunicación.

Del mismo modo, se hace énfasis en el proceso de aprendizaje; más


específicamente se enfatiza en el planteamiento de aprender a aprender
como respuesta a los cambios rápidos en el terreno del saber. Al mismo
tiempo, se postula el aprendizaje globalizado e integral. En este orden de
ideas se plantea formar continuamente al ser humano en un conjunto de
valores, habilidades y destrezas, entre las que se puntualizan:

Formación en, por y para el trabajo, concebida en una perspectiva politécnica


y de superación del estrecho marco del trabajo parcelario, con capacidad
investigativa e innovadora en el saber hacer.
Formación en por y para la democracia socialista participativa y protagónica,
a través del desarrollo de una cultura participativa y de gestión en los
asuntos públicos, desde una perspectiva ética de equidad y participación.

Formación de aptitudes cooperativas y de solidaridad, superando el


individualismo, la competitividad y otras formas de intolerancia social.

Formación de valores con conocimiento pleno de nuestras raíces y del


acervo histórico como pueblo.

Los aspectos antes mencionados, son los supuestos más generales del
Proyecto Educativo Nacional (MECD, 2000), sus tópicos puntuales son:

La operacionalización del Estado Docente, que debe garantizar una


educación de calidad para todos, gratuita y obligatoria como derecho
inalienable de todo ciudadano.

La participación comunitaria en la escuela, donde se trasciende la


concepción tradicional de comunidad educativa, incorporando no sólo a
padres y representantes, sino a diversos actores comunitarios en roles
protagónicos de la gestión escolar.

Una estructura curricular flexible, contextualizada, en la que los contenidos


programáticos pueden dar cuenta de la diversidad de sujetos, espacios
geográficos, clima, por lo tanto se deben adaptar los horarios y calendarios
escolares.

Formación inicial y permanente del docente, y la garantía de una


remuneración y seguridad social de acuerdo con su misión profesional.
Una gerencia democrática y participativa en la supervisión y dirección de las
escuelas, que pueda racionalizar los procesos administrativos y mejorar los
niveles de eficiencia.

Garantía de un adecuado y oportuno suministro de materiales didácticos.

Ampliar la cobertura y elevar la calidad del proceso de aprendizaje, para


garantizar la permanencia, prosecución y promoción de los alumnos.

Conceptualización de Comunidad

La palabra comunidad ha adquirido determinadas connotaciones románticas


y nostálgicas unas, despectivas y reaccionarias otras. Pero habida cuenta
que intentamos referirnos a los conceptos básicos, nos limitaremos a los
significados más primordiales de la palabra comunidad.

En un sentido básico, el concepto de comunidad significa todas las formas de


relación que se caracterizan por un elevado grado de intimidad personal,
profundidad emocional, compromiso moral, cohesión social y continuidad en
el tiempo puede encontrarse en la localidad, religión, nación, raza, profesión
o alguna otra causa común. Una de las principales formas de comunidad
básica es la familia.

Desde otra perspectiva, una comunidad es un grupo global con dos


características principales: un lugar donde el individuo puede encontrar la
mayor parte de las actividades y experiencias, que le son importantes. Y que
el grupo esté unido, entre sí, por un sentido compartido de la posesión, así
como por un sentimiento de identidad

La tendencia histórica dominante señala un giro en las relaciones íntimas,


profundas, y morales de la comunidad hacia las relaciones utilitarias
impersonales y formales de la sociedad masificada. Este giro se ha
diversificado en diferentes aspectos, produciendo así consecuencias de gran
alcance.

De esta tendencia histórica pueden deducirse determinadas conclusiones.


Primero, esta evolución histórica no ha sido totalmente negativa, ni
enteramente positiva y constructiva. Las consecuencias, tanto negativas
como positivas, han afectado a personas distintas en diferentes grados.
Segundo: la sociedad moderna no es ni mucho menos perfecta, quedando
aún en ella grandes tareas que realizar.

Tercero, la condición humana no es una causa perdida ni un caso sin


esperanza.

Existen, ciertamente, crisis y dificultades; sin embargo, la situación no está


totalmente fuera de control.

Por último, la humanidad se ha hecho más interdependiente y las sociedades


humanas están más entrelazadas entre sí lo que sucede en un sector de la
sociedad afecta forzosamente al resto. Conviene tener esto presente al
discutir el concepto de comunidad.

Una comunidad es un grupo o conjunto de personas (o agentes) que


comparten elementos en común, elementos tales como un idioma,
costumbres, valores, tareas, visión de mundo, edad, ubicación geográfica (un
barrio por ejemplo), estatus social, roles, etc. Por lo general en una
comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros
grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es
compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada.

Uno de los propósitos de una comunidad es unirse alrededor de un objetivo


en común, como puede ser el bien común lo cual redundara en beneficio de
todo el colectivo.
Participación de la Institución dentro del espacio comunitario

El Proyecto Integral Comunitario debe ocuparse de la identidad como punto


de referencia del ser humano. Para trabajar en ello, se necesitan
herramientas pedagógicas que usen los docentes para enseñar a sus
alumnos de dónde vienen, quienes son y hacia donde van, entre otras cosas.
Esto le permite al maestro visualizar ese campo que les rodea desde lo local
a lo universal.

El Proyecto Educativo Integral Comunitario se fundamenta en una


concepción holística y específica del hecho educativo, donde se analizan las
necesidades y aspiraciones sentidas por el colectivo que conforma el plantel
y su entorno, para luego generar alternativas que permitan el mejoramiento
de la calidad de la educación como un hecho de significación social.

Función del Docente en Formación para la integración de la


Familia- Escuela – Comunidad
La comunidad de la institución constituye un valioso recurso educativo que
puede ser empleado en el desarrollo de los programas escolares, como vía
para fomentar en los estudiantes el cuidado y protección del entorno
comunitario, así como fortalecer sentimientos de pertenencia hacia el lugar
de origen. Es por ello que la función del Docente en la institución debe
enfrentar el reto de estructurar el currículo teniendo en cuenta las
potencialidades que ofrece el contexto local.

La propuesta debe ofrecer estrategias para el tratamiento de la comunidad


de la institución educativa en la contextualización del currículo a partir de las
potencialidades del contexto local, parte del estudio dichas potencialidades
así como el tratamiento metodológico de los contenidos que permitan el
vínculo. Las propuestas deben estar dirigidas a lograr introducir cambios en
el sistema de trabajo de la institución educativa de modo que se haga
realidad en la práctica escolar.

El Proyecto Integral Comunitario: Reflexiones generales en el mundo,


en América Latina y en Venezuela, su valor e importancia
Los albores del siglo XXI, representan para Venezuela el inicio de la
construcción de una nueva escuela basada en el idearios de Bolivariano,
llamada Educación Bolivariana, estos cambios o construcción han dado
cabida al establecimiento de nuevos paradigmas con implicaciones en la
organización escolar, desarrollo profesional del docente y modelo curricular.
Esta iniciativa tendrá repercusión en América Latina dada la influencia de
Venezuela en la sub región y en general en el mundo, pues se trata de una
innovación educativa que seguramente será seguida por las instituciones
educativas del mundo.

Antecedentes en el mundo y en el continente sobre los procesos de


participación de las comunidades en la resolución de sus problemas
La educación es un proceso que promueve cambios de conceptos,
comportamiento y actitudes frente a los problemas y refuerza conductas
positivas. Este proceso implica un trabajo compartido que facilita al docente y
a la comunidad la identificación y el análisis de problemas y la búsqueda de
soluciones de acuerdo con su contexto socio-cultural. Cuando la comunidad
se involucra en las actividades, va ganando experiencias de participación y
por consiguiente abre camino hacia otras formas de compromiso con su
propio desarrollo.

La Educación es entonces un proceso continuo que se extiende a lo largo de


la vida del individuo, ésta se da de diversas maneras dentro de la vida en
sociedad. El individuo adquiere su educación dentro del sistema formal de
enseñanza, pero también en una variedad de formas fuera de ese sistema.
Así el proceso de aprendizaje del idioma nativo, de las costumbres, de las
normas de conducta y de los valores, se realiza en el seno familiar y en el
contacto con la comunidad. En su experiencia de la vida diaria y en su
interacción con otros, la persona adquiere un bagaje de conocimientos y
habilidades a través de toda la vida.

Por ello, enseñar no es una actividad de patrimonio exclusivo de los


educadores profesionales.
Por el contrario, son muchas las profesiones que incluyen un considerable
componente educativo en su labor con la comunidad (O.P.S. 1990). He ahí la
importancia de la Educación. Educar es dialogar en el crecimiento,
proporcionándole al educando la oportunidad de ser una persona capaz,
digna, libre de vivir una vida como él la quiere vivir.

Un ejemplo de estos enfoques nos lo da Roberto Pérez Almaguer (Holguín,


Cuba, n.1976, es Licenciado en Educación, especialidad Geografía (2000);
Profesor Instructor; Diplomado Psicopedagogía (2001), en Didáctica de las
Ciencias Naturales (2002) y aspirante a Doctor en Ciencias pedagógicas),
quien señala:
La comunidad de la escuela constituye un valioso recurso educativo que
puede ser empleado en el desarrollo de los programas escolares, como vía
para fomentar en los estudiantes el cuidado y protección del entorno
comunitario, así como fortalecer sentimientos de pertenencia hacia el lugar
de origen. Es por ello que la institución educativa debe enfrentar el reto de
estructurar el currículo teniendo en cuenta las potencialidades que ofrece el
contexto local.

La comunidad de aprendizaje como eje de desarrollo de otras


realidades.
El término “Comunidad de Aprendizaje” (“Learning Community”) se ha
extendido en los últimos años, con acepciones diversas que han dado lugar
también a políticas y programas muy diversos en todo el mundo, tanto en los
países desarrollados como en los países en desarrollo.
Una Comunidad de Aprendizaje (Rosa María Torres Chile), es una
comunidad humana organizada que construye y se involucra en un proyecto
educativo y cultural propio, para educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y
adultos, en el marco de un esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario,
basado en un diagnóstico no sólo de sus carencias sino, sobre todo, de sus
fortalezas para superar tales debilidades.

De acuerdo a esto podríamos decir que las instituciones educativas al


trabajar de la mano con la comunidad lograra mediante este entrelazamiento
un aporte de gran valor tanto para unos como para otros pues lo que se logre
en beneficio de las instituciones redundara en beneficio del colectivo.

Es una comunidad (Humberto Macías, México). La metáfora que representa


la comunidad de aprendizaje es una mesa redonda donde se reúnen seres
humanos en ágape y todos cocinan, todos comen y todos comentan de
sobremesa, pero no salen iguales de la reunión. Respecto al conocimiento,
todos tienen acceso directo, lo procesan y digieren personalmente. Pero
sobretodo, lo comparten y socializan.

Otro avance es el del bachillerato internacional, El perfil de la comunidad de


aprendizaje del BI proporciona un lenguaje común para que docentes y
directivos de todos los programas de bachillerato internacional puedan
discutir el progreso de los estudiantes, la articulación del currículo y las
cuestiones relacionadas con la transición entre programas y etapas del ciclo
escolar.
El perfil no ofrece respuestas mecánicas a estas áreas, sino que se centra en
los objetivos y valores que sustentan los programas y, por lo tanto, sirve de
base para tomar decisiones importantes. Esto mismo se aplica a los colegios
que implementen sólo un programa de IBO: el perfil proporciona el enfoque y
el punto de referencia para la cooperación entre profesores y el desarrollo de
un aprendizaje auténticamente simultáneo.

Cómo valorar e incorporarlos con la realidad que se vive en este


proceso de cambio
Para cumplir con este cometido hay que transformar las instituciones como
un todo, su organización y su cultura. Esta transformación requiere un
proyecto vinculado con los procesos propios del hecho educativo, es decir, lo
institucional y lo social, lo académico y lo cultural, lo organizativo y lo
comunicacional y la prioridad de lo vivencial por lo normativo.
De esta manera cada escuela de acuerdo a su historia de vida académica,
cultural y comunitaria y en función de la Política Educativa debe diseñar un
conjunto de actividades planificadas de manera colectiva y dirigida a resolver
los principales problemas pedagógicos, organizativos y sociales de la
institución en relación con su entorno.

Visto así, el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) proporciona


espacios que ayudan a explicar las intenciones e intereses de todas las
personas comprometidas en la institución escolar y en el contexto donde se
ubica dicha institución, negociando propuestas en función de los principios
organizativos y de los objetivos en que coinciden para imprimirle identidad a
la escuela y hacerla funcionar en forma coherente.
Por otra parte, en el proyecto se concretan y se plantean todas las acciones
en las que participa la institución y sus desarrollos se materializan en la vida
escolar.
De acuerdo con la realidad de la institución, sus necesidades, recursos,
fortalezas, debilidades y características específicas, en el (PEIC) se formulan
acciones pedagógicas, culturales, recreativas, deportivas, artísticas,
tecnológicas, científicas, de salud y sociales desde una perspectiva integral,
diversificada y en el marco de una acción cooperativa.

En este orden de ideas el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)


como producto de la construcción colectiva, implica la observación e
investigación, planificación, coordinación, para la ejecución y evaluación de
todas aquellas acciones previstas para lograr los objetivos propuestos a
nivel: académico, administrativo y comunitario, con el propósito de alcanzar
una educación integral, diversificada, de calidad para todos y todas.

El Proyecto Educativo Integral Comunitario como propuesta holística e


innovadora en la generación del cambio de actitudes en los ambientes
de aprendizaje
En la III JORNADA NACIONAL INTERSECTORIAL, LA ESCUELA COMO
ESPACIO PARA LA SALUD INTEGRAL Y CALIDAD DE VIDA, celebrada el
23, 24 y 25 de noviembre del 2005, en Valencia, Estado Carabobo, se señaló
que el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) es un proceso de
planificación sistemático, sustentado en las fortalezas de la escuela, la
familia y su entrono, con formas propias de interacción social, que parte del
diagnóstico de intereses y necesidades de la comunidad educativa y su
entorno, con miras a desarrollar un plan de acción que de respuestas
satisfactorias y oportunas.

Plantea estrategias para el desarrollo de planes y proyectos orientados a la


formación permanente de la comunidad educativa y general, la creación de
espacios saludables, el acceso a servicios de salud integral y alimentación y
la creación de redes sociales, bajo una concepción humanística y un enfoque
holístico para alcanzar la salud y calidad de vida de todos los ciudadanos y
ciudadanas. Para ello se utiliza un tipo de investigación especifico como lo es
la metodología de la Investigación Acción Participativa en la elaboración de
los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios

Que es la Investigación Acción participativa (IAP)

La metodología Investigación-Acción participativa, parte de producir un


conocimiento que permita la transformación de las condiciones de vida de un
grupo social determinado y cuya finalidad es la participación de los
involucrados en las fases de conceptualización, implementación y evaluación
de todo el proceso investigativo. La acción a investigar debe ejecutarse en
“escenarios naturales” y debe fundamentar la teoría en múltiples acciones
tales como revisión bibliográfica, descripción del contexto, observaciones y
verificaciones con otros investigadores utilizando métodos cualitativos y por
descubrimiento.

La Investigación-Acción participativa está fundamentada en los valores del


investigador y tiene como finalidad que los sujetos adquieran conciencia de
la realidad de su entorno y en consecuencia actúen para transformarla.
Tomando en consideración que esta realidad es construida por el hombre, la
única forma de conocerla es a través de la interacción continua o el diálogo
concebida como un proceso hermenéutico al establecer un consenso en la
interpretación de la realidad.

Cual es la finalidad de la Investigación Acción Participativa.

La metodología conjuga diversas estrategias participativas para recopilar,


sistematizar y difundir información ambiental local, propiciar la articulación de
actores, fomentar acciones organizadas para contribuir a la solución de
problemas socio-ambientales, y desarrollar sesiones de reflexión permanente
como mecanismo para aprender y mejorar las acciones emprendidas. Entre
las estrategias más relevantes se pueden destacar:

La investigación: se basa en un sistema de diálogo, indagación y análisis, en


el que las comunidades, técnicos y otros actores claves participan al mismo
nivel que los facilitadores, de esta manera se describe la realidad, se
identifican problemas y posibles soluciones desde un proceso que integra
múltiples visiones.

Desarrollo de publicaciones: los materiales educativos conceptualizados son


validados con los propios usuarios y organizaciones externas para asegurar
la calidad, relevancia y vigencia del mismo como herramienta adaptada a la
realidad local. Un criterio de conceptualización clave es la producción de
información para generar reflexiones y acciones. Los materiales educativos
expresan los valores y creencias de la cultura; abordan los temas y
contenidos de la realidad socio-ambiental del lugar; expresan una visión
sistémica y de proceso y promueven la coordinación de acciones que
atienden las necesidades del contexto.

Estos son validados con los propios usuarios y organizaciones externas para
asegurar la calidad, relevancia y vigencia de los mismos como herramienta
adaptada al contexto.

Capacitación orientada a incrementar la competencia para la acción: el


proceso tiene la finalidad de incrementar la capacidad de las comunidades
para actuar sobre su realidad. Se desarrolla a través de espacios dónde se
promueve la investigación de la realidad ambiental y la participación /
apropiación.

Se brinda apoyo para el manejo de información y aplicación de herramientas


metodológicas; se utilizan los materiales educativos como un medio para la
promoción del cambio se propicia y acompaña el desarrollo de proyectos
participativos en torno al desarrollo sustentable.

Trabajo en equipo y articulación: el trabajo conjunto garantiza el logro de


metas con menor esfuerzo y promueve la solidaridad. En las acciones
emprendidas se promueve la interacción con actores claves de la región y la
creación de espacios de cooperación y acción sinérgica. Estos espacios
constituyen la base para la identificación de estrategias de trabajo conjunto
basado en una cultura de colaboración para la planificación, ejecución y
evaluación de las acciones, la base para futuras innovaciones y la base para
la sustentabilidad de las mismas.

Porque ese tipo de investigación y no otra

Este tipo de investigación es una experiencia de dinámica de grupos la cual


permite reforzar y ajustar los conceptos que se han discutido en el aula de
clases al relacionarlos con su objeto de estudio. Al principio, las sesiones de
trabajo con los estudiantes de acuerdo con las capacidades derivadas de su
práctica cotidiana se desenvuelven satisfactoriamente, mientras que otros
alumnos toman un tiempo mayor en lograr definir y delimitar su objeto de
estudio, sin embargo los testimonios de los estudiantes en sus respectivos
objetos de estudio son bastantes reveladores.

Uno de los resultados mas valorados es que esta metodología ha


garantizado la participación activa de los ciudadanos en procesos de
desarrollo sustentable.

Importancia de la Investigación Acción Participativa como eje de acción


dentro del proceso de integración del Docente en Formación dentro de
la Comunidad.
La investigación acción participativa se caracteriza porque interpreta lo que
ocurre desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la
situación problemática y considerando la concepción de la comunidad como
un sistema social cuyas partes son interdependientes.

Esto esta llevando a promover que la ciencia educativa crítica exija que los
docentes se conviertan en investigadores dentro de sus propias prácticas,
hoy los profesores estamos ante este nuevo reto: ser docentes-
investigadores.

Identificar las principales problemáticas existentes en el ambiente educativo.

Teniendo en cuenta los avances científicos, tecnológicos y las nuevas formas


de actividad económica y social, se constituyen estas en las bases para
aprender durante toda la vida. También aprender a hacer, desarrollar una
competencia que le permita hacer frente a numerosas situaciones,
previsibles o imprevisibles, así como también que le facilite el trabajo en
equipo. Y por ultimo, aprender a ser, para una sociedad cambiante y
dinámica que nos exige una mayor autonomía y capacidad de juicio junto con
el fortalecimiento de la capacidad personal en la realización del destino
colectivo.

Identidad y análisis situacional de la comunidad de aprendizaje

Identificación de la comunidad seleccionada dentro del radio de acción. El


municipio Cárdenas tomado como base para la realización del presente
proyecto debido a un sinnúmero de características tales como la gran
cantidad de liceos existentes en el mismo para lograr la comparación entre
unos y otros.

Fase de revisión y/o redefinición de la Visión Institucional del Ambiente


Educativo.
La Carta Magna fundamenta en la educación y el trabajo el logro de sus
fines, esto por cuanto la educación se concibe como un proceso integrado al
desarrollo económico y social de la nación. En este enfoque, la escuela debe
fortalecerse como espacio que propicie la participación protagónica junto a la
familia y la comunidad, a través de una corresponsabilidad bien entendida,
en el proceso del desarrollo integral, tanto de la población atendida como de
la institución y de la comunidad que la circunda. Entendiendo a la comunidad
como referencia del espacio social y cultural.

En este sentido, es necesario un cambio en la educación, fundado en una


clara visión sobre los valores éticos y morales que se requieren para una
sociedad en constante transformación, que asuma su rol protagónico en la
toma de decisiones sobre su destino histórico.

De este modo, la escuela es un espacio social donde se construyen


procesos caracterizados por actos de comunicación que permiten expresar
diferencias y particularidades propias de la comunidad de la cual forma parte,
así como de todos los que interactúan en ella.

Por esa razón, la gestión escolar debe facilitar el descubrir las


contradicciones presentes, en todos los miembros de la institución y de los
grupos que conforman la comunidad circundante; por lo tanto, genera sus
propias dinámicas y procesos, formas de comunicación, uso de técnicas,
métodos de gestión, que dependen de la dirección y del enfoque para la
organización de la vida escolar que le impriman los actores de la comunidad
educativa.

Es por ello que la verdadera razón de ser de la escuela está en la Acción


Pedagógica desde un enfoque humanista social, en el que se creen las
condiciones y situaciones que van a permitir el desarrollo integral de los y las
estudiantes, los y las docentes, y otros profesionales, las y los
administrativos, los y las obreras, las madres, padres y representantes, en
comunidad educativa y con la comunidad en general.

Se trata de concebir a todos los integrantes de la escuela como verdaderos


autores y actores que construyen el conocimiento a partir de sus relaciones,
en los espacios y momentos que propicia la escuela.

Es conveniente señalar que tanto la comunidad educativa como la


comunidad en general cuentan con la presencia y participación de autores y
actores múltiples.

En esta medida si la escuela es democrática y participativa, es decir, si las


relaciones que en ésta se establecen son dialógicas y marcadas por
prácticas democráticas, seguramente se estará preparando a los ciudadanos
y las ciudadanas para una vida plena, en el marco de la justicia, la igualdad y
la paz.

De lo anteriormente expuesto se deduce que la escuela debe contribuir a la


construcción de espacios que permitan el estudio, análisis y reflexión de
todos los integrantes de la escuela y su entorno. Este intercambio de
experiencias, de diálogo, de compromisos, de visión, es la esencia del
Proyecto Educativo Integral Comunitario en cada plantel, en estrecha
vinculación con el proceso de participación ciudadana que se está gestando
en el país.

Las Instituciones, en función de su integración a la comunidad, tienen


diferentes propuestas en cuanto a actividades que permitan ofrecer una
mejor calidad de atención a los interesados. Entre otras:

Construcción y refacción de las unidades educativas existentes todo esto se


podría lograr al incluir la comunidad dentro del proceso educativo.
Dotación de las oficinas administrativas de las instituciones con
Computadora, Sistema telefónico (Central y extensiones), mobiliario
Establecer un Banco de Datos Estadísticos del municipio Cárdenas.

Fase de Reconocimiento de Valores.

Actividades y talleres que deben ser realizados en las instituciones para


estimular.

 Actitudes de respeto a los Derechos Humanos.


 Rechazo a la Discriminación.
 Igualdad ante la Ley.
 Acceso a la información veraz.
 Conocimiento de la Constitución.
 Participación en el Desarrollo Endógeno.

Fase del Análisis Situacional desde la Comunidad de Aprendizaje

Se deben determinar todas y cada una de las Debilidades Fortalezas

Amenazas y Oportunidades (FODA). Realizando la misma y a su vez se


debe establecer la Jerarquización y establecimiento de Acciones
Estratégicas.

Fase de Jerarquización: en esta fase vamos a realizar la enumeración de


las situaciones obtenidas de acuerdo a la foda, para dar inicio dar prioridad a
los puntos mas álgidos que podamos encontrar en las instituciones
educativas para de esta forma implementar las estrategias a seguir en la
solución de las mismas.

Fase de Establecimiento de Estrategias

Se han considerado las siguientes estrategias condiderando la institución


como:
 Espacio abierto para la integración de la Comunidad.
 Espacio para la Creatividad y productividad.
 Espacio para Innovaciones Pedagógicas.
 Centro del que hacer comunitario.´
 Alternativo para el desarrollo endógeno.

Ojo falta aplicar instrumentos

Conclusiones

Desde el punto de vista teórico el Proyecto Educativo Integral Comunitario


brinda un gran aporte desde su estructura organizacional para mejorar las
instituciones mediante el desarrollo comunitario mejorando así su
funcionamiento para convertirse en el eje de la sociedad.

La estructura ideal seria una correlación perfecta entre organización,


planificación, disposición y participación que conlleven al logro de una
organización productiva y social todo enmarcado dentro del quinto plan de la
nación.

Para el logro de este cometido se deben realizar asesoramientos en cuanto a


las líneas de acción de forma tal que propicien experiencias innovadoras
acerca de los impactos de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios,
en el desarrollo comunitario, logrando de esta forma abrir una serie de
programas de bienestar integral para la comunidad, fortaleciendo los
programas de formación para la participación y la democracia así como
diferentes proyectos enmarcados dentro de la solidaridad, la cooperación,
aunado a esto el desarrollo de los proyectos especiales como el periódico
escolar, emisora escolar, desarrollo de la cultura popular desde las
instituciones.

Construcción por parte de los estudiantes de textos, basados en la


cotidianidad vivida por cada uno de ellos. Siendo los P.E.I.C, considerados un
factor determinante en las instituciones de estos se pueden obtener grandes
beneficios en cuanto al desarrollo actitudinal, aptitudinal, ético, estético y
social. El Proyecto Educativo Integral Comunitario juega un papel
fundamental en la integración familia escuela comunidad.

Pues es la escuela la encargada de formar ciudadanos verdaderamente


críticos, solidarios y libres donde todos los integrantes debe asumir la
transformación social. De esta forma se establecen sistemas de cooperación
a través de los cuales se pueden lograr los propósitos comunes que
individualmente no son posibles, la interrelación que estos tienen con el
entorno hacen que sea necesaria la búsqueda de herramientas necesarias
que faciliten la integración de una manera favorable y en beneficio del
colectivo.
La integración de las comunidades a las instituciones educativas
proporciona grandes beneficios a nivel profesional e institucional pues es de
allí que se desprenden las grandes ideas en beneficio de todas y cada una
de las partes que forman la triada familia escuela comunidad.

Vous aimerez peut-être aussi