Vous êtes sur la page 1sur 49

1

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Escuela de Ingeniería Comercial

Análisis de las políticas aplicadas por el Fondo Monetario


Internacional en Argentina durante el período 1999-2002

Tesina presentada como requisito para optar al Grado de Licenciado en


Administración.
Profesor Patrocinante: Sr. Miguel Ramírez C.
Freddy Brevis T. - Alejandro Cofré J.
Valdivia Chile 2003
2

RESUMEN

La presente investigación, contiene la descripción de los principales indicadores


macroeconómicos que afectan e indican la situación de una economía, de los instrumentos
empleados por el gobierno para ajustar la economía y la descripción del Fondo Monetario
Internacional y su modo de operación. Incluye además un cronograma de los hechos que se
sucedieron en Argentina durante el período pre y post crisis.

Posteriormente se efectúa un análisis macroeconómico de las variables que dieron


origen a la crisis junto con un análisis de la condicionalidad del FMI en Argentina.

El objeto de la investigación es conocer, entender, y explicar la situación de


condicionalidad aplicada por el FMI así mismo como su efectividad.

El análisis macroeconómico está basado en fuentes de tipo cualitativo y en él se


aprecia una tendencia semejante a la de los datos cuantitativos obtenidos del período en
cuestión. Dicho análisis concluye que si bien el FMI cometió errores que perjudicaron a la
economía argentina, las políticas de rescate en el largo plazo ayudan a la recuperación
económica de la nación mejorando la Balanza Comercial y produciendo una reasignación
de los factores productivos principalmente hacia el sector exportador. Aún así, estas
políticas tienen un elevado costo social en el corto plazo.
3

1. INTRODUCCION

Dadas las recientes crisis económicas y sus impactos sobre las economías
emergentes, es importante conocer cómo las variables económicas dan indicios de
problemas en la economía y riesgo de crisis, así como las repercusiones para el país en
cuestión.

La economía argentina cayó recientemente en crisis producto de distintos factores.


Los costos sociales que esto implica son realmente significativos, es por ello que es
interesante saber si organismos como el Fondo Monetario Internacional pueden ayudar al
país mediante la aplicación de ciertas políticas económicas.

Los objetivos de la presente investigación se dividen en general y específicos.


Como objetivo general: conocer, entender y explicar la situación de condicionalidad
aplicada por el FMI en el caso Argentina, asimismo como su efectividad económica y
social. Como objetivos específicos: describir las políticas de rescate (condicionalidad)
implementadas por el FMI en la economía argentina; establecer los fundamentos teóricos
que subyacen a las políticas de rescate del FMI; y conocer la situación de Argentina
después de las políticas de ajuste.

La importancia de la investigación radica en explicar en qué consisten las políticas


de rescate del FMI, evaluando los efectos económicos y sociales que éstas tienen en el corto
y mediano plazo sobre la actividad económica de un país y sobre sus agentes involucrados.

Conociendo que la condicionalidad impuesta por el FMI después de regular la


situación de la Balanza de Pagos produce una recesión en la actividad económica, es
importante considerar la necesidad de realizar un seguimiento de los efectos de estas
políticas, para tener una mejor idea de los resultados que podrían ocasionar en situaciones
similares y cómo los países deben “negociar” la aplicación de estas políticas en base a los
costos sociales presentes y proyectando la situación económica del país en el largo plazo.
4

La estructura de la presente tesina contiene en el segundo apartado, el marco de


referencia del estudio realizado fundamentalmente a través de un análisis documental; el
tercer apartado está destinado a reseñar la metodología utilizada en el estudio haciendo
énfasis en el material utilizado como fuente de información, así como en el diseño y
naturaleza de ésta. En el cuarto capítulo se presentan y discuten los resultados obtenidos,
comenzando con una descripción cronológica de los hechos ocurridos, para luego realizar
el análisis macroeconómico de las principales variables y de sus efectos económicos y
sociales. El quinto apartado entrega las conclusiones referidas a los objetivos de esta
investigación. Finalizando con las referencias bibliográficas y anexos que facilitan la
comprensión de algunas cifras mencionadas y de los resultados obtenidos como
conclusiones.
5

2. MARCO DE REFERENCIA DEL ESTUDIO

Para poder abordar la actuación del FMI en el caso argentino, se requiere hacerlo
desde la perspectiva de la Economía. Este trabajo se inscribe dentro de esta ciencia y más
específicamente de la Macroeconomía, contando además con el apoyo de la Estadística.

Para analizar el comportamiento de las variables que influyeron en la crisis


argentina se hace uso del instrumental IS-LM que se describe brevemente a continuación.
Posteriormente se estudia el impacto de las políticas económicas aplicadas sobre los
sectores transable y no transable de la economía para lo cual se dará una concisa
explicación del funcionamiento de las distintas curvas de oferta y demanda de estos
sectores. Finalmente se da una rápida mirada al funcionamiento del Fondo Monetario
Internacional y de los mecanismos que esta institución utiliza para ayudar a los países
miembros que le solicitan financiamiento

2.1. EL FUNCIONAMIENTO DEL MODELO IS-LM


El modelo IS-LM es una forma práctica de derivar la función de demanda agregada
y ver los efectos de las políticas monetarias y fiscal sobre la economía. Desarrollado en
1937 por el Premio Nóbel Sir John Hicks, este modelo se basa en la curva IS (Investment-
Save) y la curva LM (Liquid Money) para establecer relaciones entre algunas variables
determinadas por la política económica (Gasto Fiscal, Cantidad de Dinero real en la
economía, Impuestos y expectativas) y su incidencia en el nivel de consumo y la tasa de
interés. (Sachs y Larraín 2002)

GRAFICO Esquemático 1. Desplazamiento de las curvas IS y LM


6

Fuente: elaboración propia en base a Sachs y Larraín 2002

Donde:

G = gasto público

PMgKE = productividad marginal del capital esperada

YdF = ingreso futuro esperado

T = tributos (impuestos)

P = nivel de precios

M = cantidad de dinero

M/P = cantidad de dinero real en la economía

La curva IS de pendiente negativa se desplaza a la derecha (izquierda) frente a


políticas fiscales expansivas (restrictivas). Tiene una relación positiva con el gasto de
gobierno e inversa con los impuestos. Además esta curva puede ser relacionada con
variables no cuantitativas como son las expectativas a través de dos variables más: la
productividad marginal del capital esperada, y el ingreso futuro esperado. Ambas variables
presentan una relación positiva con la curva IS. (Sachs y Larraín 2002)
7

Por su parte la curva LM de pendiente positiva relaciona la Política Monetaria con


variables de Ingresos y Tasa de Interés. Del mismo modo que la IS, la LM se desplaza a la
derecha (aumenta) frente a una Política Monetaria expansiva; y, a la izquierda, frente a
Políticas Monetarias restrictivas. La relación M/P (cantidad de dinero real en la economía)
se relaciona positivamente con los desplazamientos de la curva. (Sachs y Larraín 2002)

2.2. LOS TRES SECTORES DE LA ECONOMIA


El Sector Transable Sustituto de Importaciones (STSM) está compuesto por los
productores nacionales de bienes que sustituyen a las importaciones. Estos bienes pueden
ser de tecnología media o baja, pero difícilmente de alta tecnología para Argentina.
Ejemplos del STSM son la industria de la cerveza, la carne, alimentos enlatados en general,
zapatos y vestuario e, incluso automóviles. Los bienes de tecnología superior no son
producidos dentro del país y deben ser importados. Por ejemplo, computadores o
maquinaria industrial especializada.

GRAFICO Esquemático 2. El sector transable sustituto de importaciones (STSM)

Fuente: elaboración propia en base a Sachs y Larraín 2002

Por tratarse de un país pequeño (en economía se considera a un país como pequeño
cuando no tiene posibilidad de influir en los precios internacionales), se considera que la
8

industria es “tomadora de precios”, es decir, no hay posibilidad de influir en el nivel de


precios.

En el gráfico se puede apreciar que existen dos ofertas: la nacional (O) y la


internacional (O*) que es perfectamente elástica. La distancia horizontal entre la oferta
nacional y la demanda es cubierta por importaciones (M).

El Sector Transable de Exportaciones (STX) está formado por empresas que


venden sus productos en el extranjero.

El STX también es “tomador de precios” ya que el resto del mundo está dispuesto a
demandar cualquier cantidad a determinado precio. Las exportaciones de las economías en
desarrollo son básicamente bienes con una baja tecnología intensivos en capital.

GRAFICO Esquemático 3. El sector transable exportador (STX)

Fuente: elaboración propia en base a Sach y Larraín 2002

El Sector No Transable (SNT) se compone de bienes y servicios que por su


naturaleza no son transportables o no es económicamente factible exportar o importar.
Aquí la industria es “hacedora de precios” por ende, las curvas de oferta y demanda tienen
la forma tradicional.

GRAFICO Esquemático 4. El sector no transable (SNT)


9

Fuente: elaboración propia en base a Sachsy Larraín 2002

2.3. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL


El Fondo Monetario Internacional (FMI) fue creado en el año 1944, mediante el
“Convenio Constitutivo” celebrado en Bretton Woods con la intención de ayudar a
recomponer la economía mundial después de la segunda guerra mundial y evitar el retorno
de turbulentas condiciones económicas como las de la Gran Depresión.

El principal propósito de FMI es otorgar préstamos a corto plazo para el ajuste de la


Balanza de Pagos. (Meerhaghe 1992)

La idea de crear una institución mundial capaz de ayudar con préstamos a los países
con problemas de Balanza de Pagos surgió durante la segunda guerra mundial y fue
concebida por economistas del gobierno Norteamericano y expertos de la tesorería británica
en colaboración con J. M. Keynes. Fueron ellos quienes delinearon el perfil de lo que más
tarde sería el FMI. Actualmente el FMI cuenta con 184 países miembros (casi la totalidad
de los países del mundo) y entre sus principales objetivos están: (El FMI: Datos básicos en
www.imf.org)
10

- promover la cooperación internacional mediante el ofrecimiento a los países miembros de


los medios necesarios para la realización de consultas entre ellos acerca de asuntos
monetarios internacionales

- facilitar el crecimiento del comercio internacional y fomentar un sistema multilateral de


pagos internacionales.

- promover la estabilidad de los tipos de cambio y buscar la eliminación de las restricciones


cambiarias que entorpecen el comercio internacional.

- poner a disposición de los países miembros recursos financieros de corto plazo en forma
temporal para que puedan corregir desequilibrios de pagos sin recurrir a medidas nocivas
para su prosperidad

2.3.1. COMO OPERA LA CONDICIONALIDAD


Cuando un país miembro obtiene un préstamo del FMI, las autoridades del país se
comprometen a aplicar ciertas políticas económicas y financieras, requisito que se conoce
con el nombre de "condicionalidad". La condicionalidad brinda al FMI la seguridad de que
el préstamo otorgado se utilizará para hacer frente a las dificultades económicas del
prestatario y que el país podrá reembolsarlo de manera oportuna, de forma que los fondos
de la institución se mantengan a disposición de los demás países miembros que los
necesiten. (Condicionalidad del FMI en www.imf.org)

Al insistir en la condicionalidad el FMI insta a los deudores a adoptar programas de


austeridad con los cuales corregir su economía y ordenar sus finanzas. Estas medidas se
traducen en la reducción del gasto público, el consumo privado y a veces la reducción de la
inversión. (Condicionalidad del FMI en www.imf.org)

Además los deudores quedan obligados a disminuir sus importaciones y maximizar


sus exportaciones. El FMI juzga indispensable estos programas de austeridad puesto que no
existe otro medio para forzar a los deudores al pago de los préstamos y eliminar los
desequilibrios macroeconómicos de Balanza de Pagos. (Condicionalidad del FMI en
www.imf.org)
11

La determinación del grado de riesgo para con los deudores por parte del FMI no es
sencilla ya que si éste se muestra flexible sentaría las bases para que otras naciones
deudoras exigieran cada vez mayores facilidades, mientras que si se impone austeridad
exagerada se arriesga despertar malestar político o una declaración de suspensión de pago.
(Condicionalidad del FMI en www.imf.org)

En particular las naciones en desarrollo han criticado al FMI por imponer políticas
de austeridad en las que se concede excesiva importancia a la obtención de mejorías a
corto plazo en Balanza de Pagos y no al fomento del crecimiento económico de largo plazo.
Así mismo sostienen que los programas de austeridad del FMI promueven presiones
contrarias a la actividad económica en naciones de por sí expuestas a fuerzas tendientes a la
recesión. Para el FMI la cuestión crucial es como resolver los problemas económicos de los
países deudores en la forma más ventajosa para ellos, sus acreedores y el mundo en general.
(Krugman y Obstfeld 1999)

La solución mutuamente ventajosa es aquella que permite a esos países alcanzar un


crecimiento económico sostenido y no inflacionario, lo que garantiza el pago a los
acreedores y beneficia a la economía mundial gracias a la intensificación de la actividad
comercial y económica.

Según el FMI las medidas de Política Económica impuestas en la condicionalidad


están destinadas no sólo a lograr hacer frente a las dificultades de Balanza de Pagos y
permitir a las autoridades el reembolso, sino que también infundir confianza al país
prestatario y abordar problemas estructurales que obstaculizan un sólido crecimiento tales
como la liberalización de los precios y del comercio o las mejoras en el ámbito de la
gestión de gobierno. (Krugman y Obstfeld 1999)

Tomadas en su conjunto todas estas medidas de política constituyen el “programa de


política” que el país miembro describe en una “Carta de Intención” (que incluye o no un
memorando de política económica) que se adjunta a la solicitud de financiamiento al FMI.
12

2.3.2. COMO OTORGA PRESTAMOS EL FMI


Como se ha mencionado anteriormente una de las principales funciones del FMI es
suministrar préstamos a los países afectados por problemas en la Balanza de Pagos a fin de
que puedan restablecer las condiciones necesarias para un crecimiento económico
sostenible. Así, mediante estos préstamos los países pueden reconstituir sus reservas
internacionales y estabilizar su moneda y de este modo seguir pagando sus importaciones
sin necesidad de recurrir a medidas de restricción del comercio o a controles sobre los
movimientos de capital. En general el FMI otorga préstamos en el marco de un acuerdo que
estipula las condiciones que el país debe cumplir para tener acceso al préstamo. Los
acuerdos se basan en los programas económicos que los países formulan en consulta con el
FMI y presentan al directorio ejecutivo en una “Carta de Intención” que debe ser aprobada
por la totalidad de este directorio. Una vez aprobado el préstamo, éste se desembolsa en
cuotas escalonadas a medida que se ejecuta el programa. (¿Cómo Otorga Préstamos el
FMI? en www.imf.org)

Las crisis económicas de los mercados emergentes en los años 90 dieron lugar a una
demanda de recursos el FMI no vista hasta ese entonces.

El FMI cuenta actualmente con seis tipos de instrumentos o “servicios financieros”


orientados a atender las contingencias específicas de los países miembros. Estos servicios
son: . (Terms of IMF Financial Assistance en www.imf.org)

- Servicio de Crecimiento y Ayuda contra la Pobreza (SCLP)

- Acuerdos de Derecho de Giro

- Servicio Ampliado del FMI (SAF)

- Servicio de Complementación de Reservas

- Línea de Crédito Contingente (LCC o Stand by)

- Servicio Financiero Compensatorio


13

Para efectos de este trabajo sólo son relevantes el LCC y SAF, por lo cual
describiremos su funcionamiento a continuación:

Servicio Ampliado del FMI (SAF). Este servicio fue creado en 1974 para ayudar a
los países a resolver problemas de Balanza de Pagos de mayor duración provocados por
deficiencias estructurales de su economía. Por consiguiente, el plazo de vigencia de los
acuerdos ampliados es más prolongado (3 años) y el reembolso debe efectuarse en un plazo
de 4½ a 7 años, a menos que se apruebe una prórroga. Se aplican recargos a los altos
niveles de acceso al financiamiento. (Terms of IMF Financial Assistance en www.imf.org)

Líneas de Crédito Contingente (LCC). Las LCC difieren de los demás servicios
financieros del FMI en que están orientadas a ayudar a los países a prevenir crisis. Fueron
establecidas en 1999 para los países que estén aplicando políticas económicas acertadas,
pero que se vean amenazados por una crisis desencadenada en otra parte de la economía
mundial, fenómeno que se conoce como "contagio financiero". Las LCC están sujetas a un
plazo de reembolso más corto que el SCR, y la sobretasa aplicable de 1½ a 3½ puntos
porcentuales es menor. (Terms of IMF Financial Assistance en www.imf.org)
14

3. MATERIAL Y METODOLOGIA DE ANALISIS

La presente investigación se enfocó a un análisis macroeconómico de las principales


variables que dieron lugar a la reciente crisis Argentina y a la condicionalidad solicitada por
el Fondo Monetario Internacional para el otorgamiento de ayuda financiera. Para
desarrollar de manera completa este análisis se ha recurrido a diversos libros de economía,
revistas, información de la red y el uso de las Cartas de Intención enviadas por los distintos
ministros de economía de Argentina al FMI. En ellas se pueden encontrar una breve
descripción de los préstamos solicitados y cómo se pretende usar éstos para reactivar la
economía Argentina.

Asimismo estas Cartas de Intención incluyen un Memorando de Política


Económica en el cual se explica la situación macroeconómica del país en mayor
profundidad, haciendo alusión a una serie de indicadores que permiten comprender en
mayor profundidad el estado de la economía del país.

3.1. NATURALEZA DE LA INFORMACION


En cuanto a la naturaleza de la información ésta es de carácter cuantitativo, referente
a la utilización de los diferentes indicadores macroeconómicos para Argentina. Por otra
parte el análisis macroeconómico es de carácter cualitativo, puesto que la variación de las
variables se analiza de forma no numérica para explicar las razones que llevaron a
Argentina a la crisis y cómo la afectó la condicionalidad impuesta por el FMI.

Los datos son de fuente secundaria y fueron obtenidos en Latin-focus, organización


privada que se encarga de obtener datos macroeconómicos de las economías de la región,
mientras que otros datos fueron encontrados en la página web del INDEC (Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos).
15

3.2. DISEÑO METODOLOGICO


La metodología de la investigación es en primer lugar de carácter exploratorio,
puesto que este tema no ha sido abordado desde esta perspectiva ; deductivo, puesto que se
analizaron los efectos y consecuencias en el ámbito económico y social que acarreó en el
mediano y corto plazo para Argentina la ejecución de los cambios en dichas políticas.

Por otro lado, ésta es además de carácter descriptivo, es decir, se procedió primero a
comprender, para luego explicar cómo funcionan y qué pretenden las políticas económicas
implementadas en Argentina por el FMI.

Además es de carácter histórico o diacrónico (a través del tiempo) ya que se estudia


una serie de indicadores macroeconómicos a lo largo de un período determinado de tiempo
durante el cual se aplicaron cambios en las políticas económicas en Argentina.

3.3. OPERACIONALIZACION DE CONCEPTOS


INFLACION

Corresponde a un aumento sostenido del nivel general de precios. También se la


puede definir como la sostenida pérdida del valor del dinero debido a las alzas de precios,
provocando con ello un poder de compra decreciente de una suma nominal de dinero
determinada. (Bannock y Baxter 1988)

BALANZA DE PAGOS (BP)

Es un registro contable de todas las transacciones económicas de los residentes de


un país con el resto del mundo en un período dado de tiempo, generalmente un año
(O`Kean 2000).

La Balanza de Pagos comprende dos grandes partidas:

- La Cuenta Corriente (CC): resume todas las transacciones por concepto de


exportación e importación de bienes y servicios (balanza comercial) y las rentas
procedentes de inversiones y de transferencias.
16

- La Cuenta de Capital (CK): recoge todas las transacciones que no se incluyen en la


Cuenta Corriente, como transacciones de activos, transacciones y transferencias de
capital y las compras y ventas de divisas.

TIPO DE CAMBIO (E)

Es el precio o relación de intercambio entre las monedas de dos países. Se expresa


como el número de unidades de la moneda nacional por la moneda extranjera.

- Tipo de cambio fijo: la moneda nacional mantiene una relación fija con la moneda
extranjera establecida por el Gobierno.

- Tipo de cambio flotante: el valor de la moneda fluctúa libremente de acuerdo al


mercado.

DESEMPLEO

Proporción de la población que en condiciones de trabajar no encuentra trabajo. El


desempleo representa un desperdicio de recursos, causando que la economía produzca por
debajo de su capacidad potencial. (Bannock y Baxter 1988)

SHOCKS EXTERNOS

Impulsos repentinos que afectan al sistema económico y ocasionan una serie de


reacciones cíclicas, las cuales tienen efectos sobre el nivel de la oferta y la demanda
agregada.

POBREZA

Situación que abarca a hogares con ingresos insuficientes para adquirir una canasta
de bienes básicos que incluye alimentos, vestimenta, transporte y salud.

INDIGENCIA.

Situación que afecta a quienes no disponen de los recursos para adquirir una canasta
básica compuesta sólo de alimentos.
17

Según la metodología aplicada por el INDEC estas canastas se establecen en


función de los hábitos de consumo de la población que surgen de la “Encuesta de Gastos y
Consumos de los Hogares”

GASTO PUBLICO O FISCAL (G)

Desembolsos efectuados por el gobierno, autoridades locales y empresas públicas en


bienes y servicios nacionales e importados destinados a infraestructura social, y mantención
de la estructura del estado.

CONSUMO (C)

Gasto total de una economía en bienes y servicios nacionales o importados dentro


de un período de tiempo por lo general un año. (Bannock y Baxter 1988)

INVERSION (I)

Es la compra de cualquier activo o algún compromiso que implique un sacrificio


inicial seguido de beneficios subsecuentes. (Bannock y Baxter 1988)

INGRESO DISPONIBLE (Yd)

Es aquella cantidad de dinero con la que cuentan las familias para gasto en
consumo, ahorro e inversión deduciendo los impuestos directos.

INGRESO DISPONIBLE FUTURO ESPERADO (YdF)

Es el dinero que se espera tener disponible para consumo e inversión. Esta variable
depende de las expectativas.

PRODUCTIVIDAD MARGINAL DEL CAPITAL ESPERADA (PMgK E)

Es lo que se espera recibir por la colocación de capital en alguna actividad en


relación a la cantidad de capital invertido.
18

4. PRESENTACION Y DISCUSION DE
RESULTADOS

En esta sección se procederá en primer lugar a describir de modo cronológico lo


más sintéticamente posible la historia económica de Argentina para luego entrar de lleno en
el análisis macroeconómico propiamente tal que constituye la médula de esta investigación.

Finalmente se presentará brevemente la evolución de algunas variables


macroeconómicas durante el período estudiado y los efectos económicos y sociales de
éstas.

4.1. CRONOGRAMA
En 1895, el ingreso “per cápita” de Argentina era similar al de Bélgica, Holanda y
Alemania, y superior al de Austria, Italia, Noruega, España, Suecia y Suiza y continuó con
un auge durante tres décadas. Sus ricas planicies, ideales para la producción agrícola,
hacían muy rentable invertir en el país, además de presentar fuente de trabajo con salario
atractivo para obreros agrícolas temporeros, impulsado por sólidas exportaciones agrícolas,
capitales extranjeros y por la masiva inmigración desde Italia y España, el crecimiento
económico argentino figuró entre los más altos del mundo entre 1870 y 1930.

La situación colapsó en 1930, derrumbándose en los cincuenta años que siguieron el


ingreso “per cápita” antes señalado y así, en 1989, el ingreso “per cápita” de España más
que cuadruplicaba al argentino, en tanto que el de Suiza lo superaba en catorce veces.

¿Qué sucedió para causar tal vuelco de la fortuna? La Gran Depresión redujo
sustancialmente los flujos de capital hacia Argentina. El proteccionismo cada vez más
estricto, tanto en Europa como en los Estados Unidos, cerró los principales mercados para
los productos de exportación del país. Como consecuencia, Argentina dirigió sus políticas
hacia su mercado interno. Durante cincuenta años, el Estado fue el actor económico más
importante. Vinieron gobiernos populistas y militares que nacionalizaron los ferrocarriles,
19

los bancos y otras empresas privadas. Se reguló fuertemente la actividad económica, con
límites a la importación y con subsidios a las empresas que sustituían importaciones. La
que había sido una economía próspera, rica y abierta a fines del siglo XIX y comienzos del
siglo XX, para fines de 1980 estaba cerrada, regulada y estancada.

La situación volvió a cambiar para Argentina en los años noventa. Dos años
después de la severa hiperinflación de 1989, inició una fase de profundas reformas
estructurales que propiciaron un período de fuerte crecimiento y baja inflación hasta 1998.
El principal pilar de estas reformas fue la llamada Ley de Convertibilidad. El recién
inaugurado gobierno de Carlos Menem estabilizó la moneda (asegurando estabilidad de
precios), liberalizó los mercados, abrió la economía al comercio y a la inversión extranjera
y privatizó las principales empresas estatales (telecomunicaciones, petróleo, correo, líneas
aéreas), todo ello sumado a progresos en lo que se refiere a la solvencia fiscal y al sistema
público de pensiones. La economía creció más de 30% entre 1991 y 1994, y la
productividad, que en los ochenta había venido mostrando un retroceso, creció a un
promedio anual de alrededor de 6% en el mismo período. Desde mediados de 1998, la
economía entra en un proceso de recesión y la situación fiscal empeora. (Sachs y Larraín
2002).

Cuatro factores inciden fundamentalmente en la caída de Argentina.. En primer


lugar se encuentran los shocks de demanda externos que significaron las crisis asiática, rusa
y brasileña, y la disminución del flujo de capitales dirigidos a los mercados emergentes.
Con ello quedó demostrado su extrema vulnerabilidad al descenso de los flujos financieros,
ya que debido a su tipo de cambio fijo sólo podía ajustar a través de la deflación o los
recortes fiscales. Los otros tres factores que contribuyeron a la crisis fueron la ausencia de
un mercado interno de capitales -que hacen al país dependiente de los flujos externos-, la
escasa apertura comercial y el hecho de no haber aprovechado los años de fuerte
crecimiento durante la primera parte de los 90 para resolver los antiguos problemas fiscales.

Al asumir la presidencia Fernando de la Rúa en 1999, nombra a José Luis


Machinea como Ministro de Economía. El desajuste económico continúa, alcanzando el
desempleo un 15,4%, su máximo nivel en tres años. Posteriores denuncias de corrupción
desatan un escándalo político que finalmente lleva al vicepresidente a renunciar, afectando
20

fuertemente la credibilidad del país y con ello, además, causando que los mercados
internacionales corten el crédito a Argentina. A fines del 2000, el país recibe una ayuda
financiera de 40.000 millones de dólares liderada por el FMI.

Durante el año 2001 renuncia el Ministro Machinea -debido a los efectos de la crisis
financiera de Turquía- sustituyéndolo Ricardo López Murphy, quien insiste en el
mantenimiento de la convertibilidad uno a uno. Posteriormente el gobierno respalda un
severo ajuste económico propuesto por el recién nombrado ministro, con un recorte en el
gasto público de casi US$ 2.000 millones para el 2001 y cerca de US$ 2.500 millones para
el año 2002 con el objetivo de combatir un grueso déficit fiscal. Esta medida genera una
fuerte reacción política en contra, lo cual finalmente lleva a la renuncia de nueve ministros,
seguida en breve por la de López Murphy, reemplazándolo Domingo Cavallo, (ex Ministro
de Economía del Presidente C. Menem y autor del programa de paridad entre el peso y el
dólar).

Argentina anuncia que superó en 1.000 millones de dólares la meta de déficit fiscal
para el primer trimestre, acordada en 2.100 millones; sin embargo, el riesgo país supera los
1000 puntos. El FMI declara que “Argentina no debería modificar su sistema cambiario” y
recorta el cálculo de crecimiento de 2001 desde 2,0 % a 1,0-1,5%

El Senado aprueba la ley "déficit cero” propuesta por Cavallo, que estipula que el
Estado no gastará más de lo que recauda. Se recorta en un 13 % salarios y las pensiones
públicas de más de 500 pesos (dólares).

Horst Koehler, director gerente del FMI, posteriormente recomienda que se amplíe
en 8.000 millones de dólares la línea de crédito que el organismo mantiene con Argentina,
convirtiéndose así en el país con el más alto riesgo del mundo con 1.916 puntos, pero antes
de un mes éste ya llega a los 2.121 puntos básicos y al terminar el año Argentina se
encuentra envuelta en un verdadero caos, alcanzando el desempleo un 18,3%, mientras que
el riesgo país toca el récord de 3.490 puntos en medio de una serie de huelgas que paralizan
el país.
21

El 5 de diciembre el FMI anuncia que no liberará un pactado desembolso de 1.264


millones de dólares, dejando con ello al país al borde de la cesación de pagos. Se genera
una ola de saqueos al comercio conjuntamente con protestas espontáneas contra el
gobierno, lo que obliga a decretar el estado de sitio. El gobierno envía al congreso el
proyecto de presupuesto para el año 2002 que incluye un recorte de los gastos de un 19%.
La Cámara Baja deroga parcialmente los poderes especiales del Ministro de Economía
quien pocos días después presenta su renuncia junto con el resto del gabinete. El 21 de
diciembre se concreta la renuncia de Fernando de la Rúa asumiendo provisoriamente R.
Puertas. Dos días más tarde asume la presidencia Adolfo Rodríguez Saa, quien anuncia
ambiciosos programas. Sin embargo, a consecuencia de protestas ciudadanas y la falta de
apoyo por parte del peronismo. Rodríguez Saa renuncia el 30 de diciembre.

A principios del 2003 asume la presidencia en forma interina Eduardo Duhalde


quien días más tarde levanta el feriado bancario conocido popularmente como “corralito
financiero”. Durante mayo del mismo año asume la presidencia Néstor Kirchner y la
economía argentina da algunas señales de recuperación. (basado en diversos artículos de
prensa de Radio Nederland )

4.2. OBJETIVOS DE CONDICIONALIDAD DEL


PROGRAMA
El objetivo principal de la condicionalidad del FMI es la disminución del déficit de
Balanza de Pagos a través de una fuerte contracción del gasto público G y del consumo C.
Si bien en una primera etapa estas medidas contractivas tienden a deprimir aún más la
economía, supuestamente en una segunda etapa permiten un crecimiento del país a través
del sector exportador, a la vez que se minimizan las importaciones logrando de esta manera
mejorar la balanza comercial y de pagos. Esto permitirá al país crecer sin inflación y a la
vez recuperar la confianza de los inversionistas en el mediano plazo lo que detendría la
fuga de capitales.

En teoría mediante este proceso Argentina generaría fondos suficientes para lograr
el cumplimiento de los pagos de su deuda externa.
22

4.3. ANALISIS MACROECONOMICO


En este apartado se explica cómo se desencadena la crisis mediante un análisis
macroeconómico teórico. Se analizarán primeramente las razones del endeudamiento
externo que llevó al país a la crisis y posteriormente cómo afectaron las políticas de rescate
a la economía del país.

No está de más recordar que el siguiente análisis es solamente teórico. La economía


es una ciencia inexacta debido a la gran cantidad de variables que influyen en el
comportamiento de las personas. Muchas de estas variables no pueden ser expresadas en
términos numéricos debido a su subjetividad, otras son demasiado complejas para ser
incluidas dentro del modelo, por lo tanto los resultados aquí obtenidos explican sólo en
parte el comportamiento real de la economía argentina.

4.3.1. Desarrollo de la crisis


CONVERTIBILIDAD

En marzo de 1991 se dictó la Ley de Convertibilidad, que se basaba en dos puntos


principales. Primero, El banco Central debía vender todos los dólares que se quisieran
comprar a un peso, por ésta razón debía mantener reservas de divisas por la totalidad de la
masa dinero circulante. La única de forma de emitir moneda era con el ingreso de divisas a
las arcas del Banco Central vía exportaciones, inversiones o préstamos externos.

Segundo, esta entidad no podía financiar al gobierno por un porcentaje superior a un


tercio de las reservas de libre disponibilidad. Este punto está relacionado con el objetivo
funcional de la convertibilidad, que es evitar que el gobierno financie sus déficit fiscales
con emisión de dinero y genere inflación.

DEFICIT DE CUENTA CORRIENTE

La cuenta corriente registra los ingresos y pagos de las anotaciones por intercambio
de bienes y servicios y operaciones por transferencia. Su saldo mide las repercusiones del
sector exterior en la demanda agregada y es el principal indicador de competitividad. Un
déficit de cuenta corriente indica que un país está gastando más allá de sus medios. Es decir
23

existe un nivel de absorción mayor al nivel de producción, luego seria el desequilibrio


interno lo que produce el desequilibrio externo. (Sachs y Larraín 2002).

El déficit de cuenta corriente trae como consecuencia presiones al alza sobre el tipo
de cambio y la tasa de interés.

En Argentina, este déficit de cuenta corriente y exceso de gasto es explicado por la


ausencia de un mercado interno de capitales (Ver Anexo 2, gráfico 7: niveles de
endeudamiento ), el abrir los mercados sin una adecuada protección, no resolver antiguos
problemas legales y la ineficiencia de sus instituciones.

Según Enrique Sierra Castro(1989) la mayor responsabilidad de ineficiencia de los


sistemas económicos de los países radica en sus instituciones. Los países desarrollados o
industrializados han logrado una amplia expansión de su sistema productivo porque han
modificado sus instituciones; al contrario de los países en desarrollo, en los cuales los
cambios de las instituciones son escasos, poco profundos y poco amplios; son lentos y no
tienen un alcance importante.

Argentina, debido a su condición de país con déficit de Cuenta Corriente (ver Anexo
2, gráfico 6: Balanza de Pagos) y su consecuente presión al alza sobre el tipo de cambio,
para mantener estabilidad en la Balanza de Pagos, compensó la prolongada pérdida de
divisas de su economía mediante una entrada de capitales vía endeudamiento.

La creciente deuda internacional de Argentina y los intereses que ésta conlleva, han
provocado fuertes tensiones en los mercados financieros, pobreza y gran inestabilidad
política. Produciendo la disminución de los flujos de capitales destinados a inversión, así
como de la inversión doméstica.

SHOCKS EXTERNOS

Los ciclos económicos se deben a impulsos, éstos afectan al sistema económico y


ocasionan una serie de reacciones cíclicas en la economía, las que luego se extienden a las
diferentes economías con las que se encuentre en relación. Cada uno de estos impulsos
24

recibe el nombre de “shock” y se puede originar al interior del país, o puede provenir desde
afuera, a través del comercio internacional.

La economía argentina se ha visto expuesta a las repercusiones de numerosas crisis


internacionales, entre estas El Tequilazo (1995), la del Sudeste Asiático (1997) y a la
reciente crisis de Brasil (1998). Los “shock” tienen efectos sobre el nivel de producción y la
demanda agregada de la economía (ver Anexo 2, gráfico 5: Balanza Comercial).

INFLACION

Bajo un sistema de tipo de cambio fijo, la variación de la oferta monetaria responde


a las compras y ventas de moneda extranjera que realiza el Banco Central en su
compromiso de mantener el tipo de cambio

Un déficit fiscal tendería a incrementar la oferta monetaria dentro de un sistema de


tipo de cambio flexible; sin embargo, la oferta monetaria se mantendrá constante con un
sistema de tipo de cambio fijo, ya que el incremento inicial del dinero es revertido por la
venta de reservas internacionales por parte del banco central para mantener estable el tipo
de cambio.

Argentina mantuvo la inflación relativamente controlada durante el período en que


mantuvo la convertibilidad dado que con tipo de cambio fijo la inflación de los bienes
transables e indirectamente de los no transables es muy baja.

CRISIS

En un primer momento, Argentina abrió sus mercados sin limitaciones ni


restricciones, mientras que no hubo subsidios ni protección alguna para la producción local.

El déficit fiscal con tipo de cambio fijo consume lentamente las reservas en poder
del banco central.
25

El sistema de convertibilidad que funcionó relativamente bien y logró su objetivo de


mantener los niveles de inflación bajos durante un tiempo. Pero debido al constante déficit
en cuenta corriente, los niveles insostenibles de deuda externa, la pérdida de divisas y el
corte en el crédito a Argentina por parte de los mercados internacionales obligaron al país a
abandonar este sistema.

Esto implicó la transición de una situación de baja inflación con tipo de cambio fijo
a una situación de alta inflación con tipo de cambio flotante. (ver Anexo 2, gráfico 8:
inflación)

Dadas las expectativas de crisis, el público se apresuró a reducir sus reservas de


moneda local, luego la pérdida de capital se engruesa. Este hecho recibe el nombre de
“ataque especulativo contra las reservas del Banco Central”, y termina por evaporar las
reservas del Banco Central.

Frente a estos acontecimientos la industria nacional quedó absolutamente


imposibilitada de competir, con ello miles de fábricas cerraron y el desempleo originó
pobreza, violencia y muchos otros problemas sociales.

4.3.2. Aplicación de la condicionalidad


Paralelamente a la situación anterior, Argentina se debía someter a la
condicionalidad del FMI para poder obtener los préstamos necesarios para poner en marcha
la economía. Lamentablemente, las políticas de rescate del FMI priorizan devolver el
equilibrio a la Cuenta Corriente sin tener en cuenta los costos sociales de sus medidas. Esto
se logra a través de un fuerte recorte del gasto fiscal (G) lo que hace que la ya deprimida
economía se enfríe aún más.

Para analizar los efectos de una política fiscal restrictiva sobre una economía con
tipo de cambio fijo, se utilizará el instrumental IS-LM. Posteriormente se repetirá el
mismo análisis, pero ésta vez con un tipo de cambio flotante .

Con el tipo de cambio fijo la Política Monetaria es irrelevante ya que es ineficaz.


Esto, debido a que el Banco Central, para mantener el tipo de cambio en un nivel constante,
26

interviene comprando y vendiendo monedas nacionales y divisas con lo cual la curva LM


regresa a su posición original1.

POLITICA FISCAL RESTRICTIVA BAJO TIPO DE CAMBIO FIJO

En el caso de una Política Fiscal Restrictiva una disminución de G traslada la curva


IS a la izquierda, provocando una disminución de la Tasa de Interés doméstica (ID), lo que
impulsa al Banco Central a vender divisas en el mercado a cambio de moneda nacional.
Esto hace reducir la oferta monetaria en moneda local en el país y desplaza la LM hacia la
izquierda, volviendo así la Tasa de Interés a su nivel de equilibrio inicial, manteniéndose de
este modo el tipo de cambio fijo. Derivando la curva de demanda, se puede confirmar que
se ha trasladado a la izquierda frente a la disminución en el Gasto Público.

GRAFICO Esquemático 5. Política fiscal restrictiva bajo tipo de cambio fijo

1
Bajo un régimen de tipo de cambio fijo, una política monetaria expansiva presiona a una baja de las tasas de interés domésticas, que al estar más bajas que
las tasas de interés internacionales, provocan una fuga de divisas hacia países con tasas de interés más convenientes, lo que tiende a aumentar el tipo de
cambio, y el banco central en pos de mantener el tipo de cambio fijado interviene vendiendo divisas en el mercado doméstico y retirando moneda nacional,
con lo cual la curva LM regresa a su posición inicial, haciendo los esfuerzos expansivos ineficaces. Así, la curva LM vuelve a su posición inicial. Por
supuesto que una política monetaria restrictiva es igualmente ineficaz, por lo cual no se aplicará un mayor análisis.
27

Fuente: elaboración propia en base a Sachs y Larraín 2002

El FMI, conocido por sus políticas de corte conservador, propuso a Argentina


políticas de ajuste en el Gasto Fiscal con el fin de eliminar presiones inflacionarias en la

economía, reducir el déficit para así lograr la confianza de los inversionistas y de este modo
atraer flujo de capitales y reactivar la economía.

Por supuesto que la disminución del Gasto Fiscal afecta directamente a la clase
media y baja del país al verse encarecidos sus costos de vida producto del corte del
subsidio, prestaciones como la salud o la educación. Sin embargo, esta política también
produce una disminución de la DA y el Ingreso, lo que implica una disminución del
producto y, por ende, un aumento del desempleo lo cual, por supuesto, conllevará costos
sociales aún mayores produciéndose un efecto carambola que perjudica severamente a la
sociedad.

Eventualmente, la pérdida de reservas (con las que el Banco Central mantenía el


tipo de Cambio Fijo) hace el endeudamiento insostenible lo que lleva al quiebre del tipo de
cambio fijo.

El FMI insiste en que se debe mantener la paridad peso-dólar. Sin embargo, la


contracción de la economía ha sido tan feroz que el país apenas funciona. A esto se suman
28

interminables escándalos de corrupción. Cuando las reservas finalmente se agotan, el país


entra en la cesación de pagos.

La pérdida de confianza por parte del exterior, así como el altísimo riesgo país
ocasionado por el caos interno, provocan el corte del financiamiento externo. El país no
tiene más remedio que la devaluación de su moneda.

La devaluación libera a la inflación anteriormente contenida por la paridad peso-


dólar. Nuevamente los costos sociales son enormes.

El aumento explosivo de los precios produce la quiebra de empresas que ven su


demanda drásticamente disminuida así como un aumento en sus costos de producción.
Otras ven la imposibilidad de cobrar las deudas y deciden cerrar. Sólo aquellas con activos
en moneda extranjera y pasivos en moneda local se ven beneficiadas.

El desempleo y la baja producción de las empresas llevan a saqueos en empresas


distribuidoras de bienes de primera necesidad (supermercados).

Se produce el fenómeno de la Estanflación con efectos totalmente destructivos para


la economía.

Ya con el tipo de cambio libre, Argentina renegocia su deuda con el FMI. Sin
embargo, éste sigue insistiendo en la disminución del gasto fiscal lo que traerá consigo aún
más costos sociales.

Volviendo al análisis IS-LM, esta vez con tipo de cambio flexible, la autoridad
monetaria pierde control sobre el tipo de cambio, pero adquiere control sobre la política
monetaria que mientras se mantenía el tipo de Cambio Fijo se usaba para mantener la
paridad uno a uno. O sea, la LM ya no se ajusta de manera endógena.

POLITICA FISCAL RESTRICTIVA BAJO TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE

GRAFICO Esquemático 6. Política fiscal restrictiva bajo tipo de cambio libre


29

Fuente: elaboración propia en base a Sachs y Larraín 2002

Una disminución del gasto desplaza la IS hacia la izquierda, bajando así la id, lo que
provoca una depreciación de la moneda. Esta depreciación disminuye las importaciones y
aumenta las exportaciones mejorando la Balanza Comercial, lo que mejora las expectativas
expresadas a través de las variables PMgK E (productividad marginal del capital esperada) e
YF (ingreso futuro esperado). El aumento de estas dos variables lleva a la IS de vuelta a su
nivel original.

Por su parte, la D.A. se ve afectada por la disminución del gasto fiscal, pero en el
mediano plazo también vuelve a su posición original (ver Anexo 2, gráfico 1: actividad
económica demanda interna) debido a las expectativas, las cuales están expresadas en el
modelo a través de las dos variables anteriormente mencionadas.
30

En resumen, la Política Fiscal Restrictiva impuesta por el FMI como condición para
liberar los préstamos produce una disminución temporal de la Demanda Agregada que, en
una segunda etapa, vuelve a su nivel original.

Este fenómeno presenta un gran parecido al comportamiento del primer segmento


de la curva J, lo que da esperanzas de recuperación en el largo plazo.

GRAFICO Esquemático 7. Efecto J

Fuente: elaboración propia en base a Sachs y Larraín 2002

Como se ha visto, en el primer período las políticas de ajuste impuestas por el FMI
en el caso de Argentina, han producido un enfriamiento de la economía lo que aunado a la
inflación2 derivada del fin de la paridad peso - dólar termina por producir el fenómeno de la
estanflación.

2
Si bien la inflación aumenta inicialmente debido al fin de la paridad peso-dólar, esta se estabiliza una vez que la oferta y la demanda llegan a su
natural equilibrio.
31

Los efectos finales sobre las principales variables macroeconómicas son los siguientes:

Consumo (C) Inversión (I)

Tasa de interés nacional (Id) Desempleo

Nivel de precios nacionales Pd) Gasto público (G)

Balanza comercial  (X > M) Pobreza

Nivel de producción (QProd)

A continuación este análisis se volcará al estudio de la incidencia de estas variables


en la rentabilidad de las empresas en los distintos sectores de la economía.

En una economía abierta y pequeña, como es el caso de Argentina, se consideran


tres sectores fundamentales agrupados en dos categorías.

FIGURA 1. Los sectores de la economía

Fuente: elaboración propia en base a Sachs y Larraín 2002


32

La economía de un país se divide en el Sector Transable (ST) y en el Sector No


Transable (SNT). A su vez el Sector Transable se subdivide en el Sector Transable Sustituto
de Importaciones (STSM) y en el Sector Transable Exportador (STX) 3.

Según este enfoque, la rentabilidad de las empresas se verá afectada por tres aspectos a su
vez influidos por una serie de variables.

Ventas finales:Dependen del sector en que se ubique la empresa

Insumos: Pueden ser materias primas importadas o nacionales

Situación financiera: Cobra importancia la moneda en que se valorizan los activos y


pasivos de la empresa

Para el caso de Argentina, se verá cómo se ven afectados los tres sectores debido a
la variación de algunas variables claves.

Anteriormente se describió la incidencia de las políticas del FMI sobre algunas


variables macroeconómicas. De ellas se rescata para análisis la PFR (Disminución de G), la
PM (Constante), el aumento de tipo de cambio, la disminución de salarios reales y el
aumento de los aranceles4.

SECTOR TRANSABLE SUSTITUTO IMPORTACIONES (STSM)

En primer lugar el aumento de aranceles destinado a reducir las importaciones eleva


el costo de importar desde p0 a p1 a la vez que produce un ingreso para el Gobierno. A ésto
se suma el efecto de la devaluación que hace que las importaciones resulten
extremadamente caras para los residentes en el país. Así los precios vuelven a aumentar

3
Si bien en los dos primeros sectores el consumo se ve disminuido por la inflación, cabe recordar que ésta tuvo un aumento explosivo inicial debido a que
se encontraba amarrada al tipo de Cambio Fijo. Esto produjo un fuerte aumento de los precios al terminar la paridad, pero éstos se estabilizan una vez que la
oferta y la demanda llegan a su punto de equilibrio.
Las empresas de los tres sectores ven encarecidos sus costos de materia prima nacionales debido al aumento de los precios domésticos

4
Durante el año 2002, por recomendación del FMI, el presidente Duhalde se reunió con los miembros del MERCOSUR y les pido su consentimiento para
aplicar un aumento extraordinario de los aranceles a las importaciones en Argentina. Esto con el fin de evitar un mayor deterioro de la cuenta corriente, lo
que produciría un acrecentamiento de la crisis que pudiera afectar no solo a Argentina sino que al resto de la región
33

desde p1 a p2. Por otro lado, la curva de oferta se desplaza levemente a la derecha debido a
una baja en los costos de mano de obra (por una baja de los salarios reales).

Finalmente, la disminución en el consumo desplaza la curva de demanda hacia la


izquierda desde qd0 hasta qd3.

Como se puede observar en el gráfico, la cantidad de oferta se ha acercado a la


cantidad de demanda reduciendo las importaciones drásticamente desde qd0 - qo0 hasta qd3
– qo3.

GRAFICO Esquemático 8. Efectos sobre el STSM

Fuente: elaboración propia en base a Sachs y Larraín 2002

La consecuencia más destacable de ésto es el mejoramiento de la Balanza Comercial


debido a la disminución de las importaciones. Por otro lado, este sector se ve beneficiado
por un aumento de su demanda relativa.

SECTOR NO TRANSABLE (SNT)

La disminución del consumo afecta negativamente a la demanda del SNT. El efecto


en este sector es particularmente fuerte debido a que aquí se ubica toda la industria de
servicios. Muchos de éstos son dispensables para la empobrecida clase media por lo cual
34

muchas empresas de servicios ven su demanda reducida casi a cero (por ejemplo,
peluquerías).

Algunas empresas optan por reducir su oferta en pos de bajar sus costos,
produciendo así más desempleo. Otras empresas aumentan su oferta para evitar pérdidas
por acumulación de stock (productos perecibles), pero la disminución de la demanda
agregada es severa y muy pocas empresas salen bien paradas de la crisis (depende del tipo
de bien o servicio y de su elasticidad de demanda).

GRAFICO Esquemático 9. Efectos sobre el SNT

Fuente: elaboración propia en base a Sachs y Larraín 2002

En general, este sector se ve gravemente afectado por la PFR.

La baja de los salarios produce una leve mejora en costos de mano de obra para las
empresas, pero es un beneficio menor comparado con la grave reducción de las utilidades
por ventas. Por otro lado, el aumento del tipo de cambio hace que las empresas prefieran
materias primas nacionales dando un cierto impulso al sector transable sustituto de
importaciones5.

5
También para los tres sectores será determinante si las empresas poseen Pasivos o Activos en moneda extranjera o nacional.

Una empresa endeudada en dólares se encontrará en dificultades para pagar esta deuda con sus ingresos obtenidos en pesos devaluados. Asimismo, la
empresa con activo en dólares se verá beneficiada por la devaluación, ya que el valor de sus activos se aprecia notablemente.
35

EL SECTOR TRANSABLE EXPORTADOR (STX)

Finalmente, el sector exportador se beneficiará de la crisis del país y servirá como


motor de empuje de la economía levantando el empleo, la inversión y con ello el consumo
y la producción.

Esto se explica porque las variables que afectan negativamente la economía


argentina afectan positivamente al sector exportador haciéndolo mucho más competitivo en
el exterior. Esto, a la vez, lo hace muy rentable y atractivo como inversión.

GRAFICO Esquemático 10. Efectos sobre el STX

Fuente: elaboración propia en base a Sachs y Larraín 2002

Inicialmente, la baja de la demanda agregada lógicamente no puede afectar al STX


ya que éste se rigen por la demanda externa y no interna.

La baja en los salarios y el desempleo le permiten tener una reducción de costos en


MO y a su vez, contratar personal más calificado a menor salario.

Aún así, muchas empresas quiebran por no poder exigir el cumplimiento de las cuentas por cobrar, así como otras lo hacen por no poder pagar sus deudas.
Sin embargo, el sector exportador no se ve demasiado afectado por la existencia de pasivos en moneda extranjera ya que sus ingresos son percibidos en
dólares. Por el contrario, muchas empresas se verán beneficiadas al tener pasivos en pesos y activos en dólares.
36

A diferencia de los otros dos sectores, el STX no se ve afectado por la inflación


(producida en el momento en que se terminó la paridad) respecto a las materias primas
nacionales, ya que sus ingresos son en moneda internacional.

Además de la incidencia de estos factores, el aumento del tipo de cambio producido


por la depreciación le trae enormes beneficios al sector, ya que los costos de la empresa
están depreciados mientras que sus Activos se ven apreciados. Por ejemplo, en una empresa
agrícola exportadora, sus costos de materia prima y mano de obra se ven reducidos
mientras que sus ingresos por ventas se ven mejorados. Este es el momento adecuado para
invertir y aumentar la capacidad instalada de modo de sacarle un real provecho a las
economías de escala.

Como puede verse, las políticas restrictivas del FMI producen un efecto J (ver
Anexo 2, gráfico 9 recuperación de la economía), es decir, traen en una primera etapa un
enfriamiento de la economía con elevado costo social. Sin embargo, al menos teóricamente,
en una segunda etapa se produciría una época de prosperidad impulsada principalmente por
el sector exportador que, a su debido tiempo, a través del aumento del empleo y con ello
del consumo, estimulará positivamente la economía en su conjunto.

4.3.3. Evolución de variables macroeconómicas


TABLA 1. Principales indicadores macroeconómicos
1998 1999 2000 2001 2002 2003 (2° trimestre)
PIB (var. anual en %) 3,9 -3,4 -0,8 -4,4 -10,9 8,0
Inflación (IPC, var. anual %) 0,7 -1,8 -0,7 -1,5 41,0 3,9
Tipo de Cambio (Pesos / US$) 1,000 1,000 1,000 1,000 3,360 2,839
Cuenta Corriente (US$ m) -14.530 -11.967 -8.937 -3.978 9.592 10.206

Fuente: www-latin-focus.com

Como se puede apreciar en la tabla, los resultados del análisis teórico concuerdan
razonablemente con los principales indicadores macroeconómicos.

Si bien el presente estudio sólo llega hasta el año 2002 se incluyen los resultados
parciales del año 2003 para denotar el efecto positivo que comienza a tener la aplicación de
las Políticas de Rescate del FMI en Argentina.
37

4.4. Efectos Económicos


La aplicación de las políticas de rescate del FMI tuvo una serie de efectos para la
economía argentina. Se eligieron los efectos más importantes, cuantificados a través de
indicadores económicos, y se explica su evoluciona y resultado a la fecha.

El nivel de producción (PIB) que en el año 1999 (ver anexo2, gráfico 2: actividad
económica (PIB)) presentaba un ya deteriorado –3,4% se redujo durante los siguientes años
hasta llegar a la sima en el año 2002 presentando una disminución del 10,9% respecto del
año anterior. Esto se debió principalmente a la fuerte contracción del gasto público que fue
la principal medida de ajuste tomada por el gobierno para corregir el desequilibrio de
cuenta corriente.

La inflación se mantuvo lógicamente constante durante el período en que la Ley de


Convertibilidad mantuvo su vigencia. Al derrumbarse este sistema, la inflación tuvo un
aumento explosivo llegando al 41% durante el año 2002 para luego estabilizarse en el
segundo trimestre del 2003 a un nivel aproximado de 3,9 %.

El tipo de cambio aumentó hasta 3,36 pesos por dólar (durante el año 2002) al
abandonarse el sistema de convertibilidad uno a uno. (ver Anexo 2, gráfico 4: tipo de
cambio)

El balance de cuenta corriente que venía presentando déficit por años se reduce
paulatinamente hasta alcanzar un superávit en el año 2002.

La caída en el consumo y la inversión se fue agudizando durante los años


estudiados, llegando a la sima durante el año 2002 para presentar posteriormente una leve
mejoría durante lo que va corrido del año. (ver Anexo 2, gráfico 1: actividad económica y
demanda interna)

4.5. Efectos Sociales


Los recortes en el gasto público implican menores gastos en salud, educación,
reducción de las pensiones de vejez lo cual afecta directamente a la clase media y baja
quienes deben reducir drásticamente sus niveles de consumo.
38

El quiebre de empresas con el consecuente aumento en el desempleo deja a un


importante número de familias en condiciones precarias. Según estadísticas del INDEC6
(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) en las áreas urbanas hay 18,8 millones de
pobres y algo más de 9 millones de indigentes

TABLA 2. Porcentaje de hogares y personas Bajo líneas de pobreza e indigencia. EPH*


Mayo de 2003
Pobreza Indigencia
Región
Hogares Personas Hogares Personas

Noreste 59,7 70,2 28,5 37,3

Noroeste 56,2 66,9 23,4 31,2

Cuyo 47,2 58,4 20,1 28,2

Pampeana 41,3 52,8 17,1 24,4

Gran Buenos Aires** 39,4 51,7 16,3 25,2

Patagonia 32,9 40,7 14,3 18,5

Total urbano EPH 42,6 54,7 17,9 26,3

*Encuesta Permanente de Hogares

**Incluye ciudad de Buenos Aires y partidos del Conurbano

Fuente: INDEC

Si además se toma en cuenta la población rural –que no es considerada por el


INDEC, pero donde la pobreza es normalmente mayor que en las zonas urbanas-, el número
de argentinos pobres supera los 20 millones.

Datos como éstos revelan que en efecto, la clase media argentina prácticamente ha
desaparecido de la sociedad.

Por su parte el desempleo se ha mantenido alto durante todo el período teniendo su


sima en el año 2001 durante el cual alcanzó un titánico 18,3% (21,5% en mayo) para luego

6
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
39

experimentar una cierta mejora durante los siguientes años. (ver anexo 2, gráfico 3:
desempleo)

La magnitud del impacto social que trajo consigo el derrumbe económico


producido por la actual crisis puede ser apreciado comparándolo con la situación de
pobreza en otros dos momentos de crisis.

En 1990, cuando la hiperinflación redujo drásticamente el poder de compra, había


un 42,5% de pobres, pero el desempleo alcanzaba solamente al 8,6% de la población
económicamente activa.

Durante mayo de 1995, producto de una fuerte recensión económica como


consecuencia de la crisis del tequila (devaluación del peso mejicano) el desempleo alcanzó
un techo histórico de 18,4% (en mayo de 2002 el desempleo llego al 21,5%); sin embargo,
los precios se mantenían constantes gracias a la convertibilidad lo que mantuvo la pobreza
relativamente a raya llegando esta a un 22,2% de la población nacional, aproximadamente
la mitad que hoy en día.
40

5. CONCLUSIONES

Como se ha mencionado anteriormente, las políticas de rescate del FMI han estado
en tela de juicio en los últimos años. Economistas de todo el mundo están divididos en dos
líneas. Una que cree que la condicionalidad del Fondo no hace más que agravar la situación
de los países que acuden a él para salir de su estado de crisis, mientras que la otra está de
acuerdo con los planteamientos del Fondo y cree que a la larga, éstos sacaran adelante a los
países mediante un ordenamiento de las cuentas fiscales.

A la luz de los resultados del presente análisis macroeconómico se apoya a la


segunda corriente, ya que si bien las políticas de rescate del Fondo en una primera etapa
deprimieron aún más la ya alicaída economía argentina, los indicadores económicos más
recientes dan claras muestras de una segunda etapa caracterizada por una recuperación
lenta, pero segura.

Sin embargo, se debe reconocer que el FMI cometió errores que perjudicaron a la
economía argentina. Por un lado aplicó tasas de interés excesivas para la realidad argentina,
dificultándole al país la salida de la crisis de deuda externa. Por otra parte el FMI insistió en
mantener el tipo de cambio fijo a pesar de que existían claras muestras de que la situación
era insostenible.

Ya sea se opte por una opinión a favor o en contra de la actuación del FMI en
Argentina, se puede dejar una cosa en claro: la crisis argentina es un ejemplo de todo lo que
un país no debe hacer, y de cómo políticas económicas de tipo populista, que en el caso
argentino mantuvieron por años un nivel de vida ajeno a la realidad propia del país, llevan
irremediablemente antes o después a un colapso del sistema económico.

“Pan para hoy, hambre para mañana” resume brutalmente la política que siguió el
gobierno de Carlos Menem por años y que dejó a la economía argentina en una débil
posición para hacer frente a la crisis asiática que finalmente detono su caída.
41

6. BIBLIOGRAFIA
Alarcón, K P. y A. I.. Hernández. 1999. Análisis y Evaluación de las Políticas recientes de
rescate aplicadas por el FMI en el caso Brasil 1998. Trabajo no publicado. Instituto de
Administración. Universidad Austral de Chile, Valdivia.
Bachelet, P, y E. Porter. 1999. Atrapados. América Economía. 160( junio): 52-53.
Banco Central de la República Argentina. <http://www.bcra.gov.ar/hm000000.asp>
Accesado 2003 Julio 2
Bannock, G. y R.E. Baxter. 1988. Diccionario de Economía. 1° ed. México DF: Editorial
Trillas, S.A. de C.V.
Castro, C. y J. M. Fernández L. 1993. Organización Internacional: Naciones Unidas y
Organismos Especializados. Madrid: Universidad Carlos III.
CEPAL y ORPALC. 2002. La Sostenibilidad del Desarrollo en América Latina y el Caribe:
desafíos y oportunidades. 1° ed. Santiago, Chile.: Publicación de las Naciones Unidas.
Díaz, J.I, y F.R. Riadi. 2002. Guía de Estilo. Valdivia: Universidad Austral de Chile.
Diulio, E. A. 1991. Macroeconomía. 2° ed. México DF: McGraw Hill.
Dornbusch, Rudiger Fischer, Stanley .1994. Macroeconomía. 6° ed. Madrid: McGraw Hill.
El Diario. <http://www.eldiario.cl> Accesado 2002 Octubre 20. (31)
Fondo Monetario Internacional. <http://www.imf.org> Accesado 2003 mayo 6
<http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/glances.htm> Accesado 2003 mayo 6
<http://www.imf.org/cgi-shl/create_x.pl?fctesl> Accesado 2003 mayo 6
<http://www.imf.org/external/pubs/ft/aa/spa/index.htm> Accesado 2003 mayo 6
Froyen, R. T. 1995. Macroeconomía: teorías y políticas. 4°ed. Bogotá: McGraw Hill.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. <http://www.indec.mecon.ar/> Accesado 2003
Noviembre 8
Kaztman, R. OIT., PET. y Otros. 1999. Vulnerabilidad, activos y exclusión social en
Argentina y Uruguay. Santiago, Chile.; OIT.
Krugman, R y M Obstfeld, Economía internacional: teoría y política. 1999. 4° ed. Madrid:
McGraw Hill / Interamericana de España, SA. U.
Latin-Focus. <http://www.latinfocus.com/spanish/countries/ latam/latindex.htm - RANGE!
A2-> Accesado 2003 Noviembre 20
42

Massad, C y H. Lavados Montes. 1996. Elementos de Economía: introducción al análisis


económico. 5° ed.. Santiago: Universitaria.
MECON: mayo 2001. Carta de Intención. Argentina
_______: agosto 2001. Carta de Intención. Argentina
Meerhaghe, M.A.G. Van. 1992. International economic institutions. Dordrecht :Kluwer
Academic.
Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos7. <http://www.mecon.gov.ar/>
O’Kean, J. M. 2000. Economía para Negocios. 2ª ed. Madrid: McGraw-Hill /
Interamericana, SA. U.
Presenti, A. 1979. Manual de Economía Política. 1° ed. Madrid: AKAL.
Radio Nederland. <http://www.rnw.nl/sp/toolbar/informe_argentina.html> Accesado 2003
Mayo 18
Rogers, J. 2001. Yo también me voy. América Economía. 217(septiembre): 49.
Sachs, J, y F. Larraín. 2002. Macroeconomía en la Economía Global. 2° ed. Buenos Aires:
Pearson Education. S.A.
Salvatore, D. 1995. Economía Internacional. 1° ed. Bogotá: McGraw Hill.
Samuelson, P y W. Nordhaus, Economía.1999. 16° ed. Madrid: McGraw Hill /
Interamericana, S.A.U.
Sierra, E. 1989. Economía Política del Desarrollo. 2° ed. Quito: Ediciones Cultura y
Didáctica S.A.
Tinbergen, J. 1968. Política Económica: principios y formulación. 2° ed. México DF:
Fondo de Cultura Económica México.

ANEXOS
ANEXO 1. INDICADORES ECONOMICOS 1998-2003
8

7
Algunas páginas web (MECON e INDEC) no indicaban la dirección completa en la barra de dirección de
Explorer por razones que se desconocen, por lo cual la bibliografía sólo indica el “home” de la web en
cuestión.
8
Fuente: www.latin-focus.com
43

ANEXO 2. GRAFICOS Y ESQUEMAS


COMPLEMENTARIOS
A continuación se presentan una serie de gráficos y tablas que por problemas de
espacio no se incluyeron dentro del cuerpo de la tesina. El objetivo es apoyar visualmente
el desarrollo de la investigación y lograr denotar ciertas tendencias en el progreso de la
economía.
44

Los gráficos 1 a 7 fueron elaborados por Latin-Focus -diario económico electrónico


de sólida reputación- con base datos obtenidos de:

- Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Secretaría de


Programación Económica (MECON).

- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.(INEC)

- Banco Central de la República Argentina. (BCRA)

GRAFICO I. Actividad económica y demanda interna. (PIB) 1997 - 2002

Nota: Variación anual en %.

Fuente: Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Secretaría de Programación Económica.

GRAFICO II. Actividad económica, 1995 - 2003


45

Nota: Variación anual del producto interno bruto trimestral (PIB).

Fuente: Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Secretaría de Programación Económica.

GRAFICO III. Desempleo, 1995 - 2002


46

Nota: Desocupación abierta en los principales 28 aglomerados urbanos.

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

GRAFICO IV. Tipo de Cambio, 1995 - 2003

Nota: Tasa representativa del mercado, fin de mes.

Fuente: Banco Central de la República Argentina

GRAFICO V. Balanza Comercial, 1995 - 2003


47

Nota: Valor anual móvil.

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

GRAFICO VI. Balanza de Pagos, 1995 - 2002


48

Fuente: Ministerio de Economía, Secretaría de Programación Económica

GRAFICO VII. Niveles de endeudamiento

Fuente: Ministerio de Economía, Secretaría de Programación Económica

GRAFICO VIII. Precios al por mayor vs precios al consumidor


49

Nota: Variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) y Indice Precios al por Mayor
(IPIM).

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y cálculos de Latin-Focus

GRAFICO IX. Recuperación de la economía

Fuente: elaboración propia en base a Sachs y Larraín 2002

Vous aimerez peut-être aussi